JAIME PIZARRO



JAIME PIZARRO
Si bien, se desestimó llevar a cabo una paralización el día de mañana, dirigentes de distintas líneas del transporte mayor de la zona, aún no definían la realización de una eventual movilización durante esta próxima semana en la conurbación.
TRASLADAN A PERROS A CANIL MUNICIPAL DE LA SERENA
LICITARÁN TRAMO ENTRE SANTIAGO Y LOS VILOS
LAS DETALLES DEL ÁREA
MARINA PROTEGIDA QUE
DIVIDE A LA HIGUERA
CONDENADO FUE DETENIDO POR LA PDI
Ante la ausencia de testigos directos de los hechos, pero con un cúmulo de pruebas de tipo indiciaria aportadas por la Fiscalía, la Policía de Investigaciones, PDI y el Servicio Médico Legal, quedó esclarecida la responsabilidad de un sujeto en la comisión de un delito de femicidio, hecho ocurrido entre los días 29 y 30 de octubre del año 2021, en la comuna de Coquimbo. La Fiscalía acusó de los hechos a A.J.N.C., quien, premunido con un elemento contundente, golpeó en reiteradas ocasiones a una mujer que era conviviente del mismo, ocasionándole diversas lesiones y un traumatismo encéfalo craneano que le ocasionó la muerte, hechos que ocurrieron en un domicilio ubicado en calle Gobernador en la Parte Alta de Coquimbo. Al respecto, el fiscal que llevó el caso, Claudio Venegas, detalló que el sujeto perpetró “un ataque violento, empleando un elemento contundente y ocasionó la muerte
Los hechos ocurrieron entre el 29 y el 30 de octubre de ese mismo año, cuando el acusado agredió mortalmente a una mujer con un elemento contundente.
(de la mujer) en el lugar en donde ellos residían. La Fiscalía rindió abundante prueba testimonial de familiares de ambos, de vecinos, personal policial de Carabineros, de la Brigada de Homicidios de la PDI, prueba documental, otros medios gráficos y prueba pericial la cual, en su conjunto, logró generar convicción en los jueces orales para dictar veredicto condenatorio”, dijo.
Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, se trasladaron al lugar para realizar la investigación, por instrucción del fiscal de turno.
“De acuerdo al reconocimiento externo del cuerpo, presentaba diversas lesiones compatibles con la acción de terceras personas, teniendo una data aproximada de muerte entre 18 a 24 horas. Sin embargo, la causa de muerte debe ser establecida por el Servicio Médico Legal”, explicó en su momento quien era jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de La Serena, Claudio Alarcón. Por lo mismo, se entrevistó a testigos y vecinos, se realizaron las fijaciones correspondientes y el levantamiento de evidencias, entre otras técnicas investigativas de análisis criminal e inteligencia policial para indagar el hecho. En el juicio oral y de acuerdo a la versión del Servicio Médico Legal, la causa de la muerte fue un traumatismo cráneoencefálico por objeto contundente realizado por tercero del “tipo homicida”, según declaró la perito del SML.
El sujeto perpetró un ataque violento, empleando un elemento contundente y ocasionó la muerte (de la mujer) en el lugar en donde ellos residían”
CLAUDIO VENEGAS
FISCAL
Años de cárcel es lo que pide la Fiscalía en contra del sujeto declarado culpable por femicidio.
Según indica el persecutor, los primeros antecedentes obtenidos en esos días de octubre del año 2021 dieron cuenta que el cuerpo sin vida de la dueña de casa estaba en el interior del domicilio de su pareja. En ese contexto, un familiar de la víctima habría encontrado el cuerpo tendido sobre una cama dentro de un dormitorio, sin signos vitales y con rastros de haber sido agredida. Ante la denuncia pertinente, personal de la Brigada de Homicidios La
de la centro izquierda no cae en las defensas corporativas.
DANIEL NÚNEZ SENADOREl llamado “caso convenios” ha sido una oportunidad del Gobierno para demostrar que a la hora de condenar la corrupción, el mundo
Lo ocurrido con Democracia Viva, tanto en Antofagasta como en el Maule, apunta sin dudas a casos claros de enriquecimiento ilícito a costa del Estado, y en ese sentido han sido desvinculados con rapidez los responsables directos y políticos, incluidos dos seremis y una subsecretaria.
Desde que comenzaron a conocerse estos antecedentes, la vocera Camila Vallejo y el propio Presidente Boric han sido claros en señalar que estos hechos
De esta forma, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena dará a conocer la sentencia el próximo miércoles 19 de julio. El fiscal Claudio Venegas agregó que “en ese sentido, el sujeto arriesga una sanción penal, conforme a la pretensión de la Fiscalía de 20 años de presidio mayor en su grado máximo, más accesorias legales y las costas de la causa”, puntualizó.
se investigarán hasta el final “caiga quien caiga”.
Conociendo estos antecedentes, resulta al menos curioso que parlamentarios de partidos como la UDI, donde se ha protegido y avalado a personajes vinculados e incluso condenados por delitos de “cuello y corbata”, ahora salgan a pedir la cabeza de dos ministros.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, hoy solo puede ser cuestionado por ser el fundador de Revolución Democrática,
La Fiscalía rindió abundante prueba testimonial de familiares de ambos, de vecinos, personal de Carabineros, de la PDI, (...) la cual, en su conjunto, lograr generar convicción en los jueves orales para dictar veredicto condenatorio”
CLAUDIO VENEGAS
FISCAL
aunque desde cuyas filas han sido apartados todos los vinculados con esta cuestionable fundación.
Y por otro lado, atacan a uno de los mejores secretarios de Estado, como es el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Precisamente con él estuvimos la semana pasada en la comuna de Ovalle, donde gracias a su gestión conseguimos sacar adelante el proyecto El Trébol, un conjunto habitacional de 477 viviendas y que había sido olvidado en el gobierno de Piñera.
Además, durante su gestión ya se han entregado más de 3 mil viviendas, se han comprado terrenos y seguramente superará las 10 mil soluciones habitacionales nuevas de aquí al fin del Gobierno. Pido entonces seriedad en el debate, máximo rigor para sancionar los actos de corrupción, y principalmente seriedad a la oposición, que hoy sólo esta obsesionada en pedir la cabeza de autoridades que han realizado una gran tarea que la misma ciudadanía agradece.
La corrupción se condena “caiga quien caiga”Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
El 16 de julio marca un hito en la historia de Carabineros de Chile. Fue precisamente un día como hoy, pero hace ya 61 años, que la institución recibió por primera vez, a un grupo de mujeres dentro de sus filas. 104 alumnas que conformarían la primera Brigada Femenina en Carabineros, sumándose a un curso inédito que modificó la cara y la historia de Chile en materia de género dentro de una organización militarizada, y convirtiendo a nuestra institución en pionera en la materia a nivel latinoamericano. Al principio, la labor de las carabineras estaba acotada a la atención de detenidas en los cuarteles, el cuidado de niños, niñas y adolescentes en situación irregular, actividades de Tránsito y diversas funciones administrativas. Sin embargo, la mujer uniformada rápidamente se fue incorporando en distintas áreas de trabajo, abarcando servicios generales de Orden y Seguridad e integrando grupos de alta especialización con las mismas responsabilidades y oportunidades que los hombres. Hoy en día, no sólo contamos con cinco mujeres Generales en nuestro Alto Mando. A nivel regional, también tenemos a la Suboficial Karla Alvarado como la primera Jefa de Retén en El Molle; a la Capitán Madeline Guzmán y la Teniente María Paz Valdés a cargo de Labocar y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos; y las Subtenientes Milena Mansilla y Belén Rodríguez liderando dos tenencias en la zona oriente de Coquimbo, donde el vínculo comunitario y la presencia en terreno han sido fundamentales dentro de su sello. Y ellas son sólo algunos ejemplos de las diversas funciones que hoy cumplen las carabineras, a quienes podemos ver como motoristas, entrevistadoras, analistas, operadoras y especialistas, sólo por nombrar algunas. Desde aquel 16 de julio de 1962, las carabineras se han ganado el reconocimiento de la ciudadanía que ha sido testigo de su trabajo y dedicación, los mismos que año a año han servido de inspiración para las casi 13 mil mujeres que conforman actualmente las filas de Carabineros de Chile contribuyendo desde todas las facetas que abarca el servicio policial, al resguardo de la seguridad, el orden público y el bienestar de cada uno de quienes habitan en nuestro país, como un sello de la identidad de nuestra institución. Porque hoy, imaginar la Institución sin sus carabineras resulta impensado. Con su compromiso, empatía, cercanía, rigurosidad y el cariño que entregan en cada procedimiento que asumen, son parte esencial de nuestro espíritu y de esa vocación que debemos transmitir a diario a las generaciones del futuro, especialmente a quienes hoy están en camino a convertirse en los Carabineros del Centenario. Por eso y más, en este día tan significativo y sólo a semanas de que ingrese por primera vez en la historia un grupo femenino a nuestro Grupo de Formación Ovalle, venga mi reconocimiento, el de todos los carabineros y, por cierto, el de toda la comunidad de esta hermosa región, para ellas, que son el alma y la esencia de nuestra institución. La invitación es a seguir haciendo historia.
El llamado es a que las autoridades acojan las dudas y demandas que la población que habita en el lugar, pueda tener, respecto a un proyecto de estas características.
Nuevamente la comuna de La Higuera es escenario de una compleja situación, motivada esta vez, por el proyecto de Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU), que, como lo indica su nombre, busca proteger alrededor de 570 mil hectáreas adyacentes al litoral sur de la Región de Atacama y la costa norte de la Región de Coquimbo. Propuesta por ONGs, fundaciones y algunas comunidades del sector, la iniciativa ha sido cuestionada por grupos de pescadores de La Higuera, quienes, incluso, han solicitado al Congreso, detener la implementación de esta área protegida, ante eventuales vicios y la escasa participación ciudadana que, según denuncian, ha contemplado su implementación. A ello se suma una polémica protagonizada por el seremi de Medio Ambiente de la región, Leonardo Gros, el cual es acusado por la empresa Andes Iron – dueña del proyecto minero portuario Dominga – de omitir la existencia de una concesión marítima de la cual es dueña, en el sector de Totoralillo Norte, hecho que ocurrió durante la sesión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático el pasado 7 de
julio, el cual revisó la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente respecto a la creación de esta área. Y como última reacción, dirigentes locales acompañados por el alcalde de la comuna, Yerko Galleguillos, llegaron hasta La Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, en la cual, afirman que una medida de estas características, bloqueará la materialización de proyectos de desarrollo, como Dominga o Cruz Grande. Ante esta situación, el llamado es a que las autoridades acojan las dudas y demandas que la población que habita en el lugar, pueda tener, respecto a un proyecto de estas características, de manera que, con todos los antecedes sobre la mesa, pueda tomar una decisión que permita compatibilizar desarrollo y conservación. No se desconoce lo complejo que es tomar este tipo de decisiones, pues es probable que siempre una parte quede menos satisfecha que la otra. Pero por lo mismo, sea cualquiera la definición final que tomen las autoridades, el proceso debe ser lo más transparente posible y que no quede duda alguna que se actuó respetando la institucionalidad vigente.
Esta semana conocimos de una bochornosa sesión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático que, entre gallos y medianoche, pretendió revisar el Área Protegida de Multiples Usos (AMCP-MU) para las regiones III y IV. De inmediato los ministerios de Hacienda, Minería, Obras Públicas y Transportes, dando una demostración de seriedad, advirtieron a Medio Ambiente que no se contaba con la información suficiente para tomar una decisión tan relevante para el desarrollo sustentable de la zona y exigieron postergar la decisión,
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
como de hecho ocurrió. Particularmente explícito fue el ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson, quien junto con admitir que su repartición votaría a favor de la propuesta, llamó la atención de los efectos de una decisión de esta naturaleza, que podría afectar a los puertos de los proyectos mineros Cruz Grande y Dominga, e incluso a futuras plantas desaladoras, cuya pertinencia ya es materia de un consenso regional. La guinda de la torta se advirtió al día siguiente, cuando se descubrió que el seremi de Medio Ambiente había faltado a la verdad respecto de la concesión marítima con la que cuenta el proyecto minero portuario Dominga, lo que le valió una querella por el delito de prevaricación.
Pero lo más grave de todo este bochorno e improvisación del Gobierno en una decisión que puede afectar inversiones por miles de millones de dólares, permitiendo
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
la generación de miles de puestos de trabajo, es la nula consulta al Alcalde y el Concejo Municipal de La Higuera como representantes legítimos de los habitantes de la comuna, tal como lo manifestó su primera autoridad, Yerko Galleguillos, directamente a los ministros en cuestión, acompañado de dirigentes sociales de la comuna y de la Región de Coquimbo. Nadie se puede oponer a que exista un AMCP-MU en la comuna de La Higuera. En mi calidad de miembro de la Comisión de Medio Ambiente del Senado creo más que nadie en el desarrollo sustentable, pero ésta se debe generar sin hipotecar el desarrollo de puertos y plantas desaladoras, y consultando siempre a las comunidades afectadas. Para eso aprobamos Escazú, salvo que la coalición que nos gobierna piense que la participación es válida sólo cuando los habitantes se oponen a los proyectos de inversión.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
61 años al servicio de la comunidad y la Patria
ABARCARÍA DESDE FREIRINA HASTA LA SERENA
La votación de la iniciativa, presentada por los seremis de Medio Ambiente de Atacama y Coquimbo al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, fue finalmente postergada, tras solicitar nuevos antecedentes. Distintos actores en tanto, se han mostrado a favor y en contra de la declaratoria.
ALCALDE DE LA HIGUERA
“No ha sido mencionado el Plano Regulador Intercomunal (PRI Elqui) que establece tres zonas portuarias en la comuna de La Higuera”
Son cerca de 575 mil hectáreas, entre el sur de la Región de Atacama y el norte de Coquimbo, la extensión de territorio que contempla la solicitud de declaratoria de Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCPMU) en el archipiélago de Humboldt. En sí, esta iniciativa, que pretende ser la primera de carácter birregional en el país en tener esta categoría de conservación, apunta al resguardo de los ecosistemas y el desarrollo de actividades de bajo impacto.
Una de las encargadas de presentar la declaratoria ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad fue la seremi de Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, quien detalló que “es una iniciativa ciudadana que surgió alrededor del año 2009 en la Región de Coquimbo, en el Consejo
“Estamos trabajando para que se proteja la totalidad de la reserva. Sin embargo, existen dudas de la protección de todo el perímetro”
Consultivo y que, en el último año, ha tenido un gran impulso por parte de los Gobiernos Regionales de Coquimbo y Atacama”. En cuanto a su localización, esta área abarcaría desde Punta Pájaros, en la comuna de Freirina, en la Región de Atacama, hasta Punta Porotos,
“Este lugar no le pertenece ni al Gobierno, ni a los parlamentarios ni a esta generación, sino que a todas las que vendrán. Por eso decimos con mucha fuerza que esto tiene que ser aprobado prontamente”
en La Serena, incluyendo también a la zona costera de La Higuera en su totalidad.
“Esta Área Marina Costera Protegida sumaría casi 575 mil hectáreas de protección, donde se incluyen las porciones de agua, el fondo marino, rocas, playas e islas, siendo estas
Han sido bastantes acciones y temas que ocurrieron esta semana en el Congreso, por lo que hoy no hablaremos de un tema en particular. Más bien realizaré un resumen de estos últimos días.
En el ámbito de la agricultura, aprobamos el proyecto que prorroga el plazo establecido en el Código de Aguas, referente a la inscripción y regularización de derechos de aprovechamiento en el Registro de Propiedad de Aguas
del Conservador de Bienes Raíces. La propuesta extiende hasta el 6 de abril de 2025 el plazo para la inscripción de los citados derechos. En materia de seguridad, aprobamos la incorporación de 900 carabineros en retiro a las filas de la institución, para así tener mayor presencia en la calle. También, logramos sacar una nueva forma de notificación de expulsión de aquellos migrantes que ingresaron a nuestro país de forma irregular. Sabemos que seguridad y migración son los dos temas que más preocupan al chileno y por eso seguimos trabajando por un mejor país. En materia económica apro -
bamos el proyecto de resolución para que la reforma tributaria que pretende el Gobierno no toque a los productores locales. Solicitamos al Presidente eximir de un eventual aumento de los impuestos correctivos a la venta de vino y pisco, en el marco de la discusión sobre la Reforma Tributaria. Avanzamos en el proyecto de desburocratización de los permisos de construcción para reactivar la actividad económica. Queremos erradicar la burocracia estatal en el tema de la vivienda que hoy día retrasa la construcción de viviendas sociales y hace que la clase media no tenga precios razonables para adquirir sus casas. Por
ello, presentamos un proyecto que elimina esas burocracias porque apostamos por la inversión y puestos de trabajo que genera la construcción. Y en este balance no podemos dejar de lado el caso “fundaciones”, porque las historias suman y siguen. No sólo han defraudado 15 mil millones, que equivalen a mil subsidios para la clase media o a 550 viviendas sociales, sino que ahora nos enteramos que la ex seremi Patricia Hidalgo asegura que, desde abril, la estuvieron obligando a firmar convenios de asignaciones directas a estas fundaciones. También se han cuestionado los más de $379 millones que
transfirió el Gobierno Regional del Biobío a la Fundación Horizonte Ciudadano, ligada a la ex Presidenta Bachelet y donde llama la atención los parientes y amigos que trabajan ahí.
Un sinfín de situaciones que son investigadas y donde, además, un ministro llama a los medios presionando, sin seguir los conductos regulares porque atacan a su familia con opiniones y juicios válidos. Definitivamente el mundo al revés y al estilo de la mafia, van amenazando a quienes se ponen por delante. Chile requiere de cambios urgentes y medidas para evitar que se lo lleven en el bolsillo.
últimas la principal preocupación que ha presentado la academia en los últimos años” agregó.
La zona, que es de propiedad pública, estará a cargo de un consejo de gestión local, que sería conformado por distintos actores, como aquellos que administran las áreas ya protegidas, los sectores de manejo de recursos bentónicos, asociaciones y sindicatos de pescadores, y algueros, entre otros. “Por otro lado, debemos generar un plan de manejo para definir todos los aspectos relevantes con la misma administración y definir las amenazas. Estos planes de manejo son participativos con todos los actores relevantes de esta zona donde se emplazaría esta área marina costera protegida” señaló la seremi.
Un punto a destacar es que se incluyó como objeto de protección a la pesca artesanal como una actividad de bajo impacto. “Es algo cultural de la zona y es por eso que se ha tratado de quitar cualquier interpretación incorrecta o información falsa que ha salido durante todo el proceso” acotó Penroz.
Al momento de la presentación, Leonardo Gros, seremi de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, explicó que “en el territorio ya van alrededor de dos décadas que viene dando vuelta la idea desde los vecinos de las distintas comunidades, de cómo
buscar una fórmula que nos permita proteger este centro de biodiversidad tan importante que tenemos”.
“Es decir, que esta propuesta nace efectivamente desde las propias comunidades, y esto es lo primero que queremos fortalecer como idea”, complementó.
Gros, también se refirió a la protección a la pesca artesanal. “Nos interesa poner en resguardo esa actividad, proyectarla hacia el futuro y, con eso, garantizar la generación de empleos en una zona altamente productiva que va en la misma línea que estamos impulsando para la seguridad alimentaria en el país”, subrayó.
“Estamos convencidos que es una propuesta convincente y coherente con lo que hemos venido planteando desde el primer minuto del gobierno. Además, esto forma parte del plan de gestión que fue presentado y validado por los ciudadanos cuando fue electo nuestro Presidente Gabriel Boric”, añadió Gros.
Uno de los que se ha mostrado en contra de la iniciativa ha sido el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, quien manifestó que “este proyecto, se ha elaborado con un grupo minoritario de representantes de la zona, con un grupo de vecinos que no nece -
sariamente representan la opinión de toda la comunidad”.
“De igual manera, creemos que hay instrumentos que no fueron considerados durante la elaboración del proyecto, como lo son los proyectos portuarios existentes en la comuna de La Higuera, indistintamente en la etapa en la que se encuentren, y no ha sido tampoco mencionado el Plano Regulador Intercomunal (PRI Elqui) que establece tres zonas portuarias en la comuna de La Higuera”, aseguró. Por su parte, la gobernadora regional Krist Naranjo, se ha expresado a favor
del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos. “Estamos trabajando para que se proteja la totalidad de la reserva. Sin embargo, existen dudas de la protección de todo el perímetro”, reconoció.
En esa línea, el diputado Daniel Manouchehri argumentó que “este es un lugar que tenemos que proteger y que no pertenece ni al Gobierno, ni a los parlamentarios ni a esta generación, sino que pertenece a todas las generaciones que vendrán. Por eso decimos con mucha fuerza que esto tiene que ser aprobado prontamente”.
En el recinto se les esterilizará, desparasitará y se les implantará un chip para individualizarlos. En tanto, un trabajador del fundo atacado por la jauría, afirmó que frecuentemente se observan perros abandonados en el sector.
Finalmente y tras la muerte de una treintena de alpacas y siete ovejas en el Fundo Criadero Diez Ríos de Altovalsol, se descubrió que el responsable de los ataques había sido una jauría de perros y no un puma.
“Llegamos hasta el lugar y pudimos constatar sangre, daño en sus rostros u en otra parte de estos animales. Se observaron a perros y, especialmente uno, de gran tamaño, que fue atrapado y se encuentra aún allí. Es bastante agresivo”, afirmó en la oportunidad, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jorge Mautz.
De este modo, agregó que descubierta la causa de las muertes y ataques sucedidos en los últimos días, ya no cuentan con facultades para intervenir, debido a que el control de jaurías de perros está fuera de sus atribuciones.
“Según nuestro veterinario, es un perro de gran alzada. Así es como se descarta que las agresiones hayan provenido de un puma. El sabor y olor a sangre exacerbó la conducta de la jauría, lo que los volvió muy agresivos. De hecho, el profesional dice que el que atraparon es muy violento”, señaló el director regional del SAG.
Así, y con el correr de las horas, los trabajadores del recinto capturaron a otro de los perros, animales que podrían haber sido sacrificados al no tener propietarios. Sin embargo, fueron cuidados y posteriormente trasladados hasta el canil municipal de La Serena.
“Estuvimos analizando cuáles eran las opciones que teníamos con la jauría.
Nos comunicamos con el municipio y nos dieron la posibilidad de llevarlos al canil que se encuentra ubicado en el Parque Coll. Este ataque no es responsabilidad de ellos, sino que de personas que no se preocupan de los perros y los dejan botados”, manifestó el trabajador del Fundo Criadero Diez Ríos, Raimundo Valdivia.
Ahora bien, complementó que en el sector y otras localidades cercanas, es común encontrarse con perros abandonados por sus dueños y que se han ido reproduciendo, por cuanto ni siquiera están esterilizados.
“La jauría que mató a las ovejas y antes a las alpacas, es la misma que nos sacaba la basura y dejaban un gran desorden. Éstos se fueron quedando en el lugar, ya que las personas los alimentaban. También
es importante mencionar que realizamos una denuncia ante la autoridad correspondiente. No obstante, nadie se ha comunicado con nosotros. Carabineros, el Servicio Agrícola y Ganadero, además de la Municipalidad de La Serena funcionaron súper bien, pero el tema legal continua estando allí”, sostuvo Valdivia.
Precisamente desde el centro veterinario municipal, su encargada, Claudia Arriagada, dijo que recibieron a los perros, un macho y una hembra, responsables de los ataques en Altovalsol.
“Los esterilizaremos. Además les pondremos el microchip y los desparasitaremos. Se tendrán durante un período de 10 días máximo, que es lo que nos permite la normativa vigente”, aseguró.
En tanto, el alcalde Roberto Jacob afirmó que, lamentablemente, hay constructoras que durante el tiempo en que ejecutan trabajos en el lugar, se dedican a alimentar jaurías y luego, las abandonan.
“Nos contactamos con el afectado para derivarlo con el centro de rescate y estudiar qué hacer con los animales, porque no pueden ser eliminados. Esto se encuentra prohibido. Veremos que se puede efectuar con ellos”, aseveró.
Cabe destacar que, de acuerdo a un informe del Programa “Mascota Protegida” de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, existen 12.482.679 perros y gatos con propietario en el país, y otros 4.049.277 que no tienen ninguna supervisión.
“Hay que recordar que todos los tutores de perros y gatos, tienen la obligación legal de registrarlos y microchipearlos hasta 90 días después de su obtención. Con esto, podemos identificar al dueño de cada animal en casos de extravíos, robos o accidentes”, afirmó la jefa del Programa “Mascota Protegida”, Carolina Guerrero.
En detalle, se determinó que por cada 2,4 perros con propietario, existe uno que no tiene ninguna supervisión al deambular en la calle. Mientras que por cada 7,1 gatos, hay uno en esa condición. En consecuencia, existen 3.461.104 perros y 588.173 gatos sin tutor conocido.
VALDIVIA TRABAJADOR FUNDO CRIADERO DIEZ RÍOS
La jauría que mató a las ovejas y antes a las alpacas, es la misma que nos sacaba la basura y dejaban un gran desorden. Éstos se fueron quedando, ya que las personas los alimentaban”CLAUDIA ARRIAGADA ENCARGADA DEL CENTRO VETERINARIO MUNICIPAL DE LA SERENA
Los esterilizaremos. Además les pondremos el microchip y los desparasitaremos. Los perros se tendrán durante un período de 10 días máximo”ROBERTO JACOB ALCALDE DE LA SERENA
Nos contactamos con el afectado para derivarlo con el centro de rescate y estudiar qué hacer con los animales, porque no pueden ser eliminados. Está prohibido por la normativa”
EN MEDIO DEL RETORNO DE LAS VACACIONES DE INVIERNO
El proyecto de buses eléctricos planteado por el gobierno para entrar en vigencia el próximo año, sin duda, ha generado muchas opiniones, sobre todo desde el sector de dueños y conductores de microbuses.
Y es que la iniciativa busca mejorar la locomoción pública de la conurbación, la cual, ya cuenta con fondos para que se lleve a cabo, beneficiando así, a los habitantes de La Serena y Coquimbo. De hecho, ya se anunció la puesta en marcha de dos recorridos que serán operados por los buses eléctricos entre ambas ciudades.
Sin embargo, la propuesta no ha sido satisfactoria para todos, ya que un sector de los micreros locales ha criticado la iniciativa, evaluando, incluso, hasta una paralización del servicio para la próxima semana.
Al respecto, el presidente regional y nacional del Gremio del Transporte Público Mayor, Justo Álvarez, confirmó que las líneas de microbuses están analizando el tema, pero aclaró, a su vez, que cada una tiene sus dirigentes e independencia en cuanto a la decisión de parar actividades o no. En ese sentido pues, aún no es posible sostener un cese total del funcionamiento de los microbuses.
Desde el sindicato de conductores de Liserco, Gonzalo Jorquera, explicó que “hay una postura dura por parte de los dueños. Nosotros como trabajadores tratamos de proyectar lo que pueda pasar, porque también se provoca un desmedro para los conductores. Nosotros vivimos del tema porcentual. Entonces, que no podamos trabajar, nos complicaría a todos”.
En ese sentido, y teniendo en cuenta la próxima vuelta de los escolares a clases, Jorquera añadió que se buscará un consenso para no desfavorecer a los usuarios del servicio. “Entre sindicato y empresarios va a haber un acuerdo para que la gente esté tranquila (…). Podemos perjudicar a la comunidad y también los mismos conductores se perjudican”.
Sobre la movilización en sí, Jorquera afirmó que su postura “es sí apoyar, pero yo tengo que ver la parte mía también con los colegas (…). Tengo que estar atento a lo que me diga don Justo. Si me llega respuesta, yo creo
que se concreta”.
Por otro lado, el dirigente del sindicato de Conductores de Lincosur, Gabriel Casas, afirmó que como conductores no están al tanto completamente sobre la posible movilización, puntualizando que este es un tema llevado por los dueños de las máquinas. “No hemos participado en ninguna reunión respecto al tema”, señaló el dirigente. Sobre la manera en que funcionarían los microbuses en caso de llevarse a cabo la movilización, el dirigente comentó que “si ellos, como propietarios de los buses, llaman a movilización o paralización, los
conductores no tenemos nada que hacer, porque las máquinas son de ellos, no de nosotros. Si ellos dicen ‘sabe qué, hay que parar las máquinas’ nosotros tenemos que pararlas, (...), el paro lo llevan ellos, no nosotros”.
Por su parte, Nemesio Blanco, presidente del sindicato de conductores de Lisanco, aseveró que la movilización “está en el limbo”, afirmando que los empresarios microbuseros, “sabían desde hace mucho tiempo atrás, del año pasado lo de la electromovilidad (…). Ellos quieren tapar el sol con un dedo”, subrayó.
Asimismo, Blanco aseguró que ellos “no pueden parar, porque la multa que les van a tirar va a ser inmensa y no van a poder pagarla (…). Hay un acuerdo que se hizo con el Ministerio de Transporte a nivel nacional con el tema de los recorridos, los cuales, no pueden dejarse tirados (…). Además hay otra cosa: si nos dejan sin trabajar, nosotros nos vamos a tirar de piquero a cobrar el 100% de nuestros ingresos, porque nosotros no vamos a quedarnos sin hacer nada y, más encima, no teniendo plata para llevarnos a la casa, pues nosotros
trabajamos día a día”. De momento pues, una movilización de la locomoción colectiva en la conurbación todavía se encuentra en plena discusión. De todas formas, parte de los gremios ha descartado realizar una paralización para este día lunes, lo cual, insisten, no elimina la posibilidad de algún paro dentro de esta próxima semana.
En todo caso, los dirigentes de la locomoción colectiva descartaron una movilización para este día lunes.
(Los dueños de micros) no pueden parar, porque la multa que les van a tirar va a ser inmensa y no van a poder pagarla”
DURANTE LA MADRUGADA DEL VIERNES
Los sujetos registraban cargos por porte de armas, robo y ordenes de detención vigentes por receptación de vehículos motorizados.
Carabineros desbarataron una banda criminal dedicada al robo de vehículos y viviendas.
Los sujetos, todos hombres entre 21 y 24 años, que cuentan con un amplio prontuario policial, fueron sorprendidos durante horas de la madrugada del día viernes descargando televisores y otras especies tecnológicas desde el interior de una vivienda y, según datos de Fiscalía, su zona de operaciones se enfocaba en el sector oriente de La Serena.
Desde Carabineros, el mayor Sebastián Castillo, comisario de la Sexta Comisaría, detalló el accionar de la fuerza policial que culminó con la detención de estos cinco sujetos. De acuerdo al oficial, el operativo se llevó a cabo “gracias a la permanente presencia en terreno de los carabineros, quienes durante un patrullaje preventivo identificaron movimientos sospechosos vinculados a un modelo de auto que era ampliamente buscado, justamente por su vinculación con estos hechos delictuales”.
Respecto a los imputados, el grupo de delincuentes acumula en total 29 registros de robos, 64 reiteraciones y 51 controles de detención, destacando además que, tres de ellos, han sido sorprendidos con armas y dos sujetos mantenían ordenes de detención vigentes en el Juzgado de Garantía de La Serena, por receptación de vehículos motorizados con encargo por robo, y por robo en lugar no habitado.
Ante esto, el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, hizo un reconocimiento al oportuno accionar por parte de Carabineros, que fue lo que logró la detención de esta banda
Desde
criminal, señalando “esta es la forma en la que debemos enfrentar los delitos, con mayor coordinación y uso de inteligencia policial. Felicitar el actuar de Carabineros quienes logran sacar de circulación una banda que ha realizado múltiples robos en el sector oriente de La Serena. Es importante que la comunidad sepa que el modo de operar de los grupos que realizan estos delitos necesita un enfoque y abordaje más distinto a lo que se ha hecho hace años y para esto estamos trabajando como Gobierno”, aseguró. Desde la Municipalidad de La Serena también hubo declaraciones respecto a este hecho, destacando lo importante que es trabajar junto a la comunidad en función de lograr mayor seguridad. En ese sentido, el coordinador de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Arceu, comentó que “estamos trabajando de la mano con el gobierno y Carabineros para que los vecinos se sientan más seguros y esa coordinación es fundamental para los buenos resultados. Como municipio, hemos establecido un diálogo permanente con la comunidad, que nos ha permitido desarrollar mejores herramientas para resolver sus inquietudes y, a la vez, vemos que
SEBASTIÁN CASTILLO
COMISARIO SEXTA COMISARÍA DE CARABINEROS
cada vez son más los vecinos que se atreven y denuncian los ilícitos. Esa información es clave para lograr las detenciones y el procedimiento de la madrugada es un ejemplo de ello”. En relación a los imputados, éstos
Vemos que cada vez son más los vecinos que se atreven y denuncian los ilícitos. Esa información es clave para lograr las detenciones”
GONZALO ARCEU
COORDINADOR SEGURIDAD CIUDADANA LA SERENA
fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de La Serena, donde se solicitó la medida cautelar de Prisión Preventiva, la cual fue acogida. Además, se ha fijado un plazo de 80 días de investigación, en el cual Fiscalía realizará diligencias para esclarecer otros hechos relacionados a robos ocurridos en el sector oriente de la ciudad de La Serena.
Durante un patrullaje preventivo de carabineros identificaron movimientos sospechosos vinculados a un modelo de auto que era ampliamente buscado”
8
Actualmente, PACE UCN acompaña a 25 establecimientos educacionales, 21 en la Región de Coquimbo y 4 en Antofagasta, beneficiando en enseñanza media a 4562 estudiantes y en educación superior a 421 jóvenes, aumentando en un 400% su cobertura desde el 2014.
Hace nueve años se inició el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad Católica del Norte (PACE UCN), y hoy son más de 31 mil estudiantes de enseñanza media, 8 generaciones de universitarios beneficiados y 78 titulados a los que el programa ha acompañado.
El Programa PACE nació el año 2014, con el nombre de Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, como una política pública del Ministerio de Educación que buscaba vincular a las universidades con los establecimientos educacionales públicos del país, con el objetivo de ampliar expectativas en las comunidades y abrir una nueva vía de acceso a la educación superior.
En ese mismo año, la Universidad Católica del Norte es seleccionada como piloto a nivel nacional para implementar la iniciativa, junto a otras cuatro instituciones de educación superior del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), asumiendo el desafío de acompañar a cinco establecimientos educacionales en la Región de Coquimbo, entre ellos, Liceo Bicentenario de Excelencia Instituto Superior de Comercio (INSUCO), Colegio de Artes Claudio Arrau, Liceo San Josemaría Escrivá de Balaguer, Liceo Fernando Binvignat Marín y Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta, y de esta forma, garantizar el derecho a la educación superior a estudiantes destacados mediante el aseguramiento de cupos para el ingreso a la universidad.
Sobre el impacto que ha generado la presencia del programa en las comunidades educativas, el Rector de la Universidad
Quien ha estado desde el inicio de la implementación de esta iniciativa en la UCN es Carolina Fuentes Vega, Secretaria de Pregrado y Estudiantil de Sede y Directora de PACE UCN y a casi diez años de su creación, dice sentir orgullo de haber sido una de las universidades piloto en asumir este desafío y avanzar hacia una mejor educación.
“El programa, en términos de garantizar el acceso a la educación superior, ha sido muy efectivo, lo que ha permitido que estudiantes con talento tengan la oportunidad de cumplir sus sueños gracias a esta vía de ingreso. A la fecha contamos con 78 titulados que fueron acompañados por PACE UCN, lo que nos insta a seguir consolidando el trabajo que hemos realizado en estos años, transformándonos en una gran comunidad” expresa.
En esa misma línea, Fernando Saavedra Godoy, coordinador ejecutivo de PACE UCN, enfatiza en lo que ha significado para los jóvenes la presencia del programa en sus vidas.
“Gracias a esta iniciativa, miles de jóvenes han logrado ampliar sus expectativas y considerar la universidad como una opción alcanzable, evaluando otras alternativas como proyecto de vida. Para nosotros no sólo son importantes los números, que son significativamente positivos, sino que también, ver que nuestros estudiantes logren cumplir sus metas y, por qué no, sus sueños” comenta.
CONSTRUYENDO UN FUTURO MEJOR
Ilusión, alegría, pero también incertidumbre, fueron parte de las emociones en torno a la llegada del programa a la UCN, recuerda Katherine Osorio Núñez, coordinadora regional de Antofagasta de PACE UCN, quien desde junio de 2015 forma parte del equipo.
“PACE UCN es un proyecto del que como universidad nos sentimos particularmente orgullosos y satisfechos, debido a los resultados obtenidos hasta ahora. Sobre todo, porque a través de este programa durante los últimos 9 años hemos impactado positivamente a más de 31 mil escolares de las regiones de Coquimbo y Antofagasta, muchos de los cuales han seguido sus estudios de pregrado en la UCN e incluso ya se han titulado. Esto demuestra nuestro compromiso con la inclusión, dando mayores oportunidades a los jóvenes de los territorios donde desarrollamos nuestras actividades”
31.567
ESTUDIANTES ACOMPAÑADOS DE ENSEÑANZA MEDIA
GENERACIONES ACOMPAÑADAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
78
TITULADOS PACE UCN A LA FECHA
“Los inicios del Programa PACE fueron desafiantes, enfrentándonos inicialmente a una etapa importante de difusión en las comunidades educativas, donde nadie conocía esta nueva iniciativa. Además, las expectativas eran grandes, y como institución asumíamos el compromiso de acompañar a estudiantes que dentro de sus proyectos de vida no tenían considerada la educación superior”.
En ese sentido, PACE no sólo ha significado promover el acceso a la educación superior, sino que también ha implicado un trabajo de acompañamiento en enseñanza media durante tercero y cuarto medio, potenciando las líneas de Habilidades para el Siglo XXI y Exploración Vocacional, y en educación superior, apoyando en aspectos académicos y psicoeducativos durante los dos primeros años de estudio.
Para Kimberly Castro Suárez el Programa PACE ha sido un valioso apoyo, tanto en lo académico como en lo personal, brindándole recursos educativos de calidad y apoyos tanto en el área de la psicología como en psicopedagogía, señalando que “fueron excepcionales e invaluables”.
El programa forma parte de su vida desde el año 2017, cuando comenzó a acompañarla el equipo PACE de la Universidad de La Serena en tercero medio en el Liceo Pedro Regalado Videla de la comuna de Andacollo. Dos años más tarde, logra ingresar a la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión de la Universidad Católica del Norte como habilitada PACE. Actualmente, cursa su quinto año académico, y a pesar de haber finalizado su acompañamiento, continúa vinculada al programa siendo apoyo para otros estudiantes y monitora PACE UCN.
“PACE UCN ha sido fundamental para mi crecimiento académico, profesional y personal. Estoy sinceramente agradecida de las oportunidades y aprendizajes que obtuve a través de este programa, dándome siempre un ambiente de apoyo y motivación” señala Kimberly.
Así como Kimberly, hay miles de estudiantes que han encontrado en el Programa de Acceso a la Educación Superior una oportunidad, no sólo de preparación académica, sino que también un verdadero apoyo en lo que significa construir un proyecto de vida, lo que ha permitido acortar las brechas en el ingreso a la educación superior y que ésta sea considerada como una alternativa para cumplir sus sueños.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE PROGRAMA INGRESA A PACE.UCN.CL
SE INAUGURARÁ EN 2031
La nueva concesión contempla una inversión de 1.273 millones de dólares y creará más de 7 mil puesto de trabajo en la región.
El Ministerio de Obras Públicas liderado por la secretaria de Estado, Jessica López, dio a conocer el llamado a licitación para la nueva concesión del tramo Santiago -Los Vilos de la Ruta 5, uno de los proyectos viales más importantes que se desarrollará en la región.
Cabe recordar que este anuncio se enmarca en la presentación de 11 concesiones contempladas para 2023, la cual suma inversiones por un total de US$ 5.800 millones.
“Al fin tenemos esta licitación (...). Trabajamos muy duro por esto, por más de dos años (...), para lograr satisfacer la mayor cantidad de problemas que se habían detectado en el tiempo”, señaló la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Cabe destacar que, la nueva ruta Santiago- Los Vilos será la primera concesión del Gobierno de Gabriel Boric en obra pública, cuya recepción de ofertas técnicas está fijada para el
28 de marzo de 2024 y la apertura de ofertas económicas para el 26 de abril de 2024. En ese sentido, el ministerio espera adjudicar la obra en el segundo semestre de 2024, para comenzar con la construcción de las nuevas estructuras en 2029, a seis años del anuncio. De esta forma, la autopista podrá ser usada en ocho años más (2031).
Al ser consultada sobre por qué re -
cién en 2029 se iniciarían las obras, la secretaria de Estado indicó que la fecha responde a los procesos estándares de un proyecto de esta magnitud, considerando, por ejemplo, los permisos de evaluación ambiental, los cuales pueden demorar cerca de dos años, aseguró.
La nueva concesión de la Ruta 5 tiene una extensión de 223 kilometros, que van desde la intersección de Vespucio Norte hasta la comuna de Los Vilos. A este contrato se sumará la concesión del Túnel El Melón, ya que la actual finaliza en agosto del próximo año. Se podrá circular a 120 kilómetros/hora y tendrá cobro por pórticos de free flow en los actuales puntos de peaje, desplazando sólo la ubicación del actual peaje Las Vegas.
“Van a costar alrededor de $2.500. Esto cambia radicalmente, por ejemplo, el peaje de El Melón, que era bastante costoso, y también el de Pichidangui, dado que respondían al costo de la obra. Hoy estamos en esta política nacional de peaje, normalizando la idea de que se acerque lo más posible al pago por kilómetro efectivamente recorrido”, señaló López.
Cabe recordar que, actualmente, el peaje del túnel El Melón cuesta $2.800 en horario normal y $4.200 en horas punta, mientras que el de Pichidangui vale $3.900.
El proyecto desarrollará además, 89 kilometros de nuevas calles de servicios y se mejorará el cruce La Montaña, que se ubica en Lampa. La iniciativa considera tres nuevos
Año 2011 Mínimo $ 3.000.000
Contenedor Marítimo de 6 pies Mínimo $ 2.000.000
Motos marca Honda y Yamaha, desarmadas y con problemas mecánicos.
Será el año en que se habilitará el nuevo tramo para su uso.
puentes, 13 nuevos enlaces, nuevos retornos y 24 pasarelas peatonales (con acceso universal), paraderos de buses y circuitos peatonales. Estas mejoras surgieron a partir de las reuniones de participación ciudadana en donde asistieron más de 1.670 personas entre 2021 y 2022. En tanto, durante su etapa de construcción entregará 7.327 empleos. “Estas son buenas noticias para la economía, para la inversión, para la alianza público-privada y también para las personas”, indicó Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones, presente en el punto de prensa.
En la oportunidad, la responsable de Obras Públicas destacó el aumento en los niveles de seguridad, ya que la ruta contará con cruces desnivelados, ampliación de las bermas, actualiza -
CEDIDA
Al contrato por el nuevo tramo de la carretera, se sumará también la nueva concesión por el Túnel El Melón.
ción de la normativa de elementos de control y seguridad vial del camino (señalización, demarcación y sistemas de contención) e iluminación, entre otras mejoras.
“Se traducirá en una menor tasa de accidentabilidad, mayores niveles de seguridad y de percepción de calidad de servicio”, subrayó Jessica López, quien destacó la habilitación de áreas de servicios especiales para la venta de productos típicos y artesanía de los sectores por donde atraviesa el proyecto, como Ocoa, Llay Llay, La Ligua, Huaquén y Pullally.
La concesión de esta autovía está contemplada para un periodo de 30 años, aunque su plazo definitivo se resolverá en 2025 cuando acabe la actual concesión.
La empresa que se adjudique la licitación estará encargada de diseñar, construir, mantener y operar este tramo de la ruta durante un período determinado de tiempo. Esta deberá asegurar ambulancias y grúas, entre otros servicios que operan en la ruta. El Estado adjudicará la obra que
Ecanea y conoce tu nuevo hogar:
asegure la recuperación de los recursos fiscales que se invertirán en la nueva autopista. “La concesión no durará 30 años. Puede durar menos y hasta que se consiguen esos recursos que han permitido financiar la obra, el diseño, el mantenimiento y la operación de la obra”, sostuvo Sánchez.
Esta autopista beneficiará de forma directa a 800 mil personas y en forma indirecta a alrededor de 1.300.000 personas.
Modelo Almendro TRAMO 3 ADJUDICADO
2.550
Trabajamos muy duro por esto, por más de dos años (...), para lograr satisfacer la mayor cantidad de problemas que se habían detectado en el tiempo”
AL INTERIOR DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Previo al inicio del segundo semestre del año escolar y parvulario, el Ministerio de Educación enfatizó en la obligatoriedad de la medida sanitaria al interior de las salas de clases.
En el contexto del regreso a clases, que en la mayoría de las regiones será este lunes 17 de julio, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, recordó que para el inicio de este segundo semestre se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarillas al interior de las salas de clases en los establecimientos educacionales, medida que se extenderá hasta el próximo 31 de agosto, y que busca disminuir la propagación de enfermedades respiratorias al interior de las comunidades educativas y, de esta forma, resguardar la asistencia permanente de los estudiantes.
El uso obligatorio es para niños, niñas y adolescentes desde los 5 años, desde primero básico, y debe ser aplicado en lugares cerrados dentro de los establecimientos educativos, como en salas de clases, reuniones de apoderados o de profesores. En el caso de espacios abiertos, como en los recreos, su uso no es obligatorio, aunque sí recomendable. Por otra parte, el uso tampoco es obligatorio para aquellas personas que tienen
El uso de mascarillas será obligatorio al interior de las salas de clases.
La Universidad de La Serena requiere proveer en calidad de Contrata, el siguiente cargo:
Requisitos Generales:
• Administración del Estado, establecidos en el DFL N°29, de 2004 del Ministerio
• de Hacienda que, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo.
• Alto sentido de la responsabilidad y actitud para el trabajo colaborativo.
Requisitos Específicos:
• Título de Secretariado o Carrera Afín.
• Conocimientos en Ofimática.
• Experiencia en temática administrativas universitarias
Los antecedentes acreditados (Curriculum y copia de Título) se deberán enviar desde el 17 de julio hasta el 23 de julio al Correo: direccionrrhh@userena.cl
(ESPECIFICAR EN EL ASUNTO CODIGO A POSTULAR)
condiciones de salud o enfermedades que pudieran complicarse con el uso de la mascarilla.
En la educación parvularia, el uso de las mascarillas es obligatorio sólo para las y los trabajadores de los niveles de sala cuna, medios y transición, no para los niños y niñas.
En ese sentido, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, indicó que ante el riesgo de propagación de enfermedades respiratorias, “cada uno de nosotros tiene un papel que jugar en el resguardo de nuestras comunidades. Queremos que las familias, los niños, niñas y
adolescentes sepan que al usar una mascarilla están protegiendo a sus amigos, a sus educadores y a sus familias. Por lo tanto, destacar que no es sólo una cuestión de cumplimiento, sino también de responsabilidad y respeto por toda la comunidad educativa. Juntos podemos seguir construyendo ambientes educativos de cuidado para seguir reactivando la educación”.
Recordar que la medida fue instaurada en conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud y se extenderá hasta el 31 de agosto próximo.
Con mucha alegría se mostraron las y los estudiantes que son parte del grupo de jóvenes seleccionados para complementar sus estudios durante un semestre en las Universidades de Guadalajara de México, Nacional de Colombia, y Santiago de Compostela, Zaragoza y Rey Juan Carlos, de España. Antes de comenzar el viaje participaron en un taller donde recibieron diversos consejos y asesoría para enfrentar este paso que les sumará experiencias y abrirá nuevos horizontes en su formación profesional.
Al respecto, Karol Trautmann Thomas, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica del Norte, expresó que “hicimos este taller para ajustar las expectativas de las y los estudiantes antes de vivir esta experiencia, para que tengan herramientas para resolver y enfrentar cualquier situación, lo que les ayudará a estar más preparados en un ambiente multicultural”.
La directora añadió que los estudiantes fueron beneficiados con la Beca Alianza del Pacífico y/o la Beca Santander para complementar los gastos asociados a la estadía en estos países, además de las becas internas
PIE-UCN que se entregan dependiendo de su situación socioeconómica y su rendimiento académico.
Martín Barra Álvarez, estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería Comercial, señaló que “me motivó participar en el programa de intercambio, la experiencia de conocer otra cultura y salir de mi zona de confort. Espero abrirme a nuevos conocimientos y saber cómo se maneja el mercado en México. Tengo muchas expectativas, es una universidad muy grande y quiero hacer muchos contactos y nuevos amigos y relacionarme con
los docentes para saber su metodología y llevarme la mejor experiencia, aprovechando cada instancia”. Para quienes quieran participar, las postulaciones para 2024 del
Se Arrienda
Departamento ubicado en la Av. San Joaquín 2011, La Serena.
- 1 Habitación matrimonial con baño privado completo.
- 2 dormitorios (camas de plaza y media).
- 1 Baño adicional completo.
- Living - Comedor.
- Estacionamiento y bodega.
17 UF más gastos comunes
Para mayor información contactar a través del teléfono: 968782216 o al email inmuebleslaserena@iglesia.cl
Como una nueva experiencia de vida y conocimientos, los estudiantes de la UCN seleccionados en el programa PIE, ya aprontan su viaje a los destinos en los que cursarán un semestre.
Programa de Movilidad Estudiantil Presencial para estudiantes de la UCN se abrirán en el mes de agosto. Para más información visitar la página http://www.movilidadsaliente.ucn.cl.
Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-2897- 2020, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con ALZAMORA”, se rematará el día 03 de agosto de 2023, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble consistente en Departamento N°304, la Bodega N°27 del Primer Piso, y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento de superficie número 49, todos del Conjunto habitacional denominado Condominio Pacifico, con acceso general por Avenida Pacífico N°4.115 de la ciudad y comuna de La Serena. Rol de Avalúo Fiscal del Departamento N°04532 – 00018, y Rol de Avalúo Fiscal de la Bodega N°04532 – 00119. Inscrito a fojas 1.226 N°850 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2017. El mínimo para la subasta será de $114.572.700, valor correspondiente a tasación pericial aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, tres de Julio de dos mil veintitrés.
INTERESADOS EN REPLICAR SU EXPERIENCIA EN LA ZONA
Tras el acuerdo del gabinete regional en torno a incorporar la desalación como nueva fuente hídrica para la zona, autoridades de gobierno, parlamentarios, consejeros regionales y municipios llegaron hasta las instalaciones de esta planta ubicada en Caldera, la más moderna de Sudamérica.
resolver la situación hídrica regional, priorizando el agua para el consumo humano, la agricultura familiar y campesina, y para el desarrollo económico local.
Caldera, Región de Atacama. El delegado presidencial regional, Rubén Quezada, valoró que llegaran a su convocatoria una amplia diversidad de autoridades, ya que “se da una señal de unidad ante una temática que nos afecta a todos. Por lo mismo, tenemos que tomar las decisiones y las acciones para no arrepentirnos en el futuro”.
regionales ante la escasez hídrica, y, en este escenario, el senador Daniel Núñez expresó que “nos parece que una iniciativa de este tipo, una planta desaladora del Estado, que nos dé seguridad hídrica, es lo que necesitamos”.
La Región de Coquimbo enfrenta la sequía más grave en los últimos 40 años, por lo que el Gabinete Regional acordó avanzar en la construcción de plantas desalinizadoras que permitan
Por ello, es fundamental sumar voluntades para concretar dicho proyecto, lo que se reflejó en la visita de diferentes autoridades locales a la planta desaladora que opera en
Asimismo, Quezada puntualizó que se necesitan respuestas claras y urgentes “ante esta alternativa que nos ayudaría a asegurar la sustentabilidad hídrica, al menos, para el consumo humano pensando en seguir avanzando en agua para riego y para el desarrollo de nuestra región”.
Por su parte, el consejero regional, Javier Vega, destacó que en la instancia pudieron reunir los elementos “para tener una discusión fraterna con la ciudadanía, con los elementos tecnológicos claros y con claridad en términos medioambientales”.
Garantizar el suministro de agua para el consumo humano es una de las principales preocupaciones
La diputada Carolina Tello comentó por su parte, que “existen estudios científicos que avalan justamente que el impacto que se hace es muy bajo en relación con el beneficio que produce, principalmente, para el consumo humano que creemos que evidentemente es lo más urgente”. Del mismo modo, el diputado Víctor Pino, valoró el respaldo general a esta iniciativa. “Esto es de interés público y es transversal. No es solamente la mirada de un sector político, y, ¿qué nos queda? Solamente avanzar”, expresó.
Cabe recordar que la Región de Coquimbo, actualmente, está declarada como Zona de Escasez Hídrica, con déficit en precipitaciones en todas las comunas. Por eso, concejales y alcaldes pudieron ver en terreno lo
Segundo Juzgado de Letras en lo Civil La Serena, Rengifo 240, La Serena, rematará, 27 julio de 2023 a las 12:00 horas , departamento número doscientos once del segundo piso del Edificio A, del Condominio denominado “Condominio Espacio Urbano II”, con acceso común por Avenida Cruz del Molino número trescientos veintiséis, ciudad y comuna de La Serena. Se comprenderá en la venta el derecho de uso y goce exclusivo sobre el estacionamiento número cuarenta del área de estacionamientos individualizado en el plano de copropiedad agregado bajo el número ciento dieciocho al final del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena; así como también, todos los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno en que se emplaza el Condominio y los demás bienes que se reputan comunes conforme a la ley numero diecinueve mil quinientos treinta y siete y al Reglamento de Copropiedad del Condominio, el cual se encuentra inscrito a fojas mil setecientos setenta y dos, número novecientos ochenta y cinco en el registro de Hipotecas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. El mencionado Condominio Espacio Urbano II, fue construido en el inmueble denominado Lote A Uno b, resultante de la subdivisión del inmueble denominado Lote A Uno, A Dos, D tres, D Cuatro, A Uno, resultante de la subdivisión del Lote F Uno a, éste a su vez resultante de la subdivisión del lote F Uno, éste producto de la fusión del Resto de mismo predio La Cruz del Molino con el Lote Uno-A Uno-C, de la ciudad y comuna de La Serena, singularizado en el plano agregado bajo el número doscientos once al final del Registro de Propiedad del año dos mil doce del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, inscrito fojas 507, Nº383 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena correspondiente al año 2014. Mínimo posturas $53.600.000 .- correspondiente a la tasación efectuada por perito tasador designado en autos. Postores deberán acompañar vale vista a la orden tribunal 10% mínimo subasta. Saldo precio deberá consignarse dentro quinto día hábil desde fecha subasta. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2518-2019, Distribuidora y Servicios Metas S.A. con Correa Gálvez. La Secretaria.
que sería una alternativa para enfrentar este escenario. Al respecto, el presidente de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, Gerald Cerda, apreció que “hayan datos empíricos que resuelven las dudas y que desmitifican muchos miedos que hay respecto a los posibles impactos de que una empresa interfiera en el mar. Lo único que nos queda es la esperanza de que esto, ojalá se resuelva”.
TRANSFORMAN EL FUTURO
Cabe señalar que la planta de Caldera es la primera desaladora estatal a nivel nacional. En su construcción se incorporaron los más altos estándares de tecnología, se utilizaron energías renovables no convencionales y con técnicas mínimamente invasivas para las obras marinas. Es un proyecto que inició la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios, Econssa, y actualmente la opera la sanitaria Nueva Atacama, y ha sido reconocida como una de las más modernas de Sudamérica.
Fernando Velásquez, gerente de desarrollo de Econssa, recordó que para su construcción “se aunaron muchos esfuerzos y la comunidad completa impulsó esto. La proyección que tenemos permite a esta región tener, por 50 años, asegurado su
abastecimiento humano”. Las instalaciones están ubicadas en el sector de Punta Zorro, en la comuna de Caldera, y abastece a la población de Caldera, Chañaral, Copiapó y Tierra Amarilla, cubriendo así, al 75% de la población de la región.
La Región de Coquimbo sigue su crecimiento en generación de energías renovables y es que UKA Chile, una empresa de capitales alemanes dedicada al desarrollo, construcción y operación de proyectos eólicos y fotovoltaicos, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) una ambiciosa iniciativa que busca llevar adelante en la comuna de Illapel.
Se trata del parque fotovoltaico Llanos de Rungue, que contempla una inversión de 250 millones de dólares, el cual, estará ubicado en la comuna de Illapel, en la provincia de Choapa, y contará con una potencia instalada de 316,22 MWp, una potencia nominal de 280 MW y la instalación de una planta de almacenamiento de 280 MW de velocidad de descarga. Según se desprende de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la iniciativa estará compuesta por 471.968 paneles fotovoltaicos de 670 Wp, en corriente continua. El proyecto también contará con una subestación elevadora-seccionadora, inyectando la energía generada al Sistema Eléctrico Nacional, mediante una conexión a la Línea de Trasmisión existente de 2x220 kV, denominada Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra – Centella.
En cuanto a su ubicación, el proyecto busca emplazarse en el predio denominado Comunidad Agrícola Tunga Norte, en Illapel, cuya superficie comprende 389 hectáreas, en donde se construirá el área del parque y la subestación eléctrica, así como también, las obras permanentes y temporales que lo componen.
La iniciativa, que se proyecta con una vida útil de 35 años, contem
Con una inversión que alcanza los 250 millones de dólares, la firma UKA Chile, de capitales germanos, ingresó al proceso de evaluación ambiental el proyecto fotovoltaico Llanos de Rungue.
pla la creación de 400 puestos de trabajo durante su construcción, 25 en la etapa de operación y 150 para el cierre.
Por otro lado, según consigna la DIA, el hito de inicio de ejecución del proyecto del parque fotovoltaico Llanos de Rungue, el que será sistemático y permanente, se llevará a cabo, estimativamente, durante el primer semestre del año 2025, instancia que partirá con la instalación de faenas, movimiento de tierra y cerco perimetral. Se estima, además, un tiempo de construcción de 24 meses.
En tanto, la actividad que dará fin a la fase de construcción será la operación comercial con el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).
Eso sí, desde la compañía afirman que la construcción de las obras se ejecutará una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto y los respectivos permisos ambientales sectoriales.
Cabe destacar que en la DIA, se establecen una serie de compromisos, que son aquellos no exigidos por la legislación vigente, en donde el titular
del proyecto contempla realizar un plan de coordinación vial, charlas de inducción ambiental, descompactación de suelos, y un plan de perturbación controlada de cururos.
Además, se pretende implementar barreras acústicas, un monitoreo arqueológico y paleontológico permanente, y medidas de control de la contaminación lumínica.
Según el reporte del Coordinador Eléctrico Nacional, durante 2022 la electricidad generada alcanzó 2.454,8 GWh, equivalente al consumo promedio de 1.200.000 viviendas en un año.
De ese total, 1.567 GWh corresponde a energía eólica (representa el 64%), 24,5 GWh a producción hidráulica (1%), 723,8 GWh a solar (29%) y 139,3 GWh a centrales de respaldo (el 6%). El 58% de esta generación se concentra en la Provincia de Limarí, donde existe un polo eólico de relevancia y un incipiente crecimiento de parques fotovoltaicos.
En comparación a 2021, la generación total fue de 2.199 GWh. De ese total, 1.481 GWh corresponde a energía eólica, 26,8 GWh a producción hidráulica, 643,1 GWh a solar y 48 GWh a centrales de respaldo.
El dato refleja también que con el ingreso de más proyectos renovables a la matriz, disminuye la brecha entre la generación eléctrica y la demanda de clientes libres y las industrias, comercios y viviendas de la región.
Cabe mencionar que, actualmente en la Región de Coquimbo, existen
Millones de dólares contempla el proyecto, inversión que es la más alta en los últimos dos años que ingresa al SEA en la región.
65 centrales de generación con una capacidad instalada de 1.750 MW, de los cuales un 61% corresponde a energía renovable (eólica, solar, minihidro) y un 39% a generación de respaldo.
Respecto a UKA Chile, es una empresa de capitales alemanes dedicada al desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía renovables no convencionales, específicamente de tecnología eólica y solar fotovoltaica.
Mantiene oficinas en Europa, América del Norte y América Latina. Cuenta con más de 60 proyectos realizados, con una capacidad de aproximadamente 14 GW a nivel global.
Con el propósito de continuar con la implementación de proyectos de manera segura, y minimizando el impacto socioambiental, es que el titular tiene por objeto la implementación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), potenciando el aprovechamiento de recursos renovables para la producción energética y, de esta manera, contribuir en la disminución de generación por las actuales fuentes convencionales.
Aunque están conformes, desde el gremio turístico afirmaron que el actual escenario económico, la competencia con otros destinos y la falta de infraestructura vial, sobre todo en el sector costero, afectó la llegada de visitantes a la región.
Este domingo se acaban las vacaciones de invierno y es así como millones de personas retornarán a sus trabajos, estudios y otros deberes. Término del descanso que también sirve para realizar balances de lo que pasó, sobretodo, en el sector turístico.
Así, Coquimbo totalizó aproximadamente 193 mil viajes, convirtiéndose en la sexta región con más preferencias en el país, registrándose un 65% de ocupación.
“El flujo de foráneos se concentró tanto en La Serena y Coquimbo, como en Punta de Choros, Valle de Elqui, Ovalle, Monte Patria, Salamanca, los Vilos y Pichidangui”, afirmó la directora local del Servicio Nacional de Turismo, Angélica Funes.
Respecto al origen de las personas que llegaron hasta la zona, la mayoría provinieron de las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble y Biobío.
“Buscaron áreas como el astroturismo, naturaleza y turismo aventura, así como también, gastronomía, visitas a las pisqueras y viñas. Los foráneos que llegaron no sólo estaban interesados en descansar, sino que también en nuestras diferentes experiencias”, señaló la encargada de Sernatur.
Por su parte, el presidente de Hotelga, Marcos Carrasco, complementó que aunque siempre esperan más, el balance de las vacaciones de invierno es positivo, porque el sector entiende que la población se encuentra atravesando
un escenario económico difícil.
“Fue un período atípico en contraste a lo que veníamos observando anteriormente, sobretodo, por cuanto después de la pandemia por covid-19 fue muy potente. Por eso, entendemos que producto de la contracción económica, fue menor, pero esperamos que mejore para Fiestas Patrias, además de la temporada estival”, manifestó.
En ese sentido, el presidente de Hotelga hizo un llamado a las autoridades para continuar promocionando los atractivos turísticos de la Región de Coquimbo.
“No estamos solos. Tenemos bastante competencia, y, en esa línea y como consecuencia de la eliminación de las restricciones sanitarias, los turistas ya pueden salir del país eligiendo otros destinos”, sostuvo.
Por último, la gerenta de la agrupación Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, puntualizó que el balance es positivo debido al buen clima y la gran cantidad de servicios gastronómicos y de entretención, que se encuentran en la zona.
“En cuanto a la seguridad, agradecer a carabineros y al personal municipal con quienes estuvimos coordinados constantemente. Al mismo tiempo, también a los salvavidas que res -
Fue un período atípico en contraste a lo que veníamos observando anteriormente, sobre todo, por cuanto después de la pandemia por covid-19 fue muy potente”
En cuanto a la seguridad, agradecer a carabineros y al personal municipal de La Serena, con quienes estuvimos coordinados constantemente durante el período”
guardaron las playas de La Serena y Coquimbo para cuidar a los bañistas que se animaron a disfrutar de nuestras costas”, aseguró.
Sin embargo, la gerenta de Barrio del Mar agregó que los constantes atochamientos vehiculares repercutieron en la experiencia de los turistas, situación que empeoró aún más, a causa de la carencia de infraestructura vial existente en la Avenida del Mar y
Pacífico, sumado a las interrupciones de tránsito sucedidas en el Eje Cuatro Esquinas.
“Escenario que incluso generó la pérdida de reservas por la dificultad de acceso a tiempo, especialmente cuando existen eventos masivos programados en el sector. Espectáculos que aunque producen mayores atractivos, hacen necesaria una mejor coordinación”, finalizó.
Los integrantes de ACESA llegaron hasta el Congreso Nacional con el objetivo de generar una agenda de trabajo con autoridades de gobierno, con el fin de entregar claridad sobre dos puntos: futuras inversiones y mantención del empleo.
Las cifras fueron categóricas y al mismo tiempo lamentables. El último reporte elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), reflejó que la inversión minera bajaría un 42% durante el período 2023-24, porcentaje que representa su mayor disminución en 15 años y que coloca en jaque la principal actividad económica del país.
Al respecto el diputado Juan Manuel Fuenzalida señaló que esta noticia, junto con ser dolorosa y preocupante, coloca la cuota de incertidumbre frente a futuros proyectos e inversiones que quieran llegar al país, en que a pesar de tener una institucionalidad completamente vigente, no se estarían dando las condiciones para invertir y, por ende, menos de generar empleos.
“Nos reunimos, con carácter de urgente, con los empresarios y comerciantes de Salamanca tras conocer estas preocupantes cifras, en que, tras escuchar cada una de sus intervenciones, se observa con preocupación este tipo de noticias.
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C 2-2022 “BANCO SANTANDER CHILE con SCHURTER CORBEAUX” fijó audiencia de remate para el 31 JULIO 2023, 12:00 horas, de inmueble ubicado en calle SAN JOAQUÍN Nº 1.761, que corresponde al sitio Nº 1, resultante del reloteo de los Lotes Tres B y Tres D del Sector de San Joaquín, de la ciudad y comuna de LA SERENA. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 3.776 N° 2.818 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2013. Rol de Avalúo Nº 966-116 de La Serena. Mínimo subasta $266.509.534, correspondiente a la tasación fiscal. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Isabel Del Carmen Cortés Ramos. Secretario PJUD Trece de julio de dos mil veintitrés.
Ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, La Serena, en causa Rol N° C-1870-2020, juicio ejecutivo de desposeimiento, caratulado “ITAU-CORPBANCA S.A./SEGOVIA”, se rematará el 8 de agosto de 2023 a las 12:00 horas, el inmueble consistente en el LOTE A-TRES-TRES- o RESERVA DEL PROPIETARIO, ubicado en la POBLACIÓN
EL PARQUE de LAS COMPAÑÍAS II ETAPA, de la comuna de La Serena, rol de avalúos N° 1483-31 de La Serena, inscrito a nombre de los ejecutados RUBEN ERNESTO SEGOVIA GUAMAN y ELIZABETH DEL CARMEN SANDOVAL GARASINO a fojas 1.027 número 953 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2001. Mínimo subasta: $48.793.843. El precio del remate deberá pagarse al contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. La Serena, 30 de junio de 2023.
El compromiso inmediato es solicitar una reunión, con carácter de urgente, con los ministerios de Hacienda y Economía en que podamos abordar en conjunto una agenda de trabajo que permita revertir esta situación”, indicó el parlamentario.
Asimismo, Matías González, presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Salamanca (ACESA), cuya organización reúne a las principales empresas de la comuna y sus socios y entregan más de 1.200 empleos a los vecinos de la provincia de Choapa, indicó que estas cifras colocan la voz de alerta en la actividad económica más importante de la Región de Coquimbo y en que se requiere la voluntad de todos para salir de este difícil momento.
“Quiero llamar al gobierno del Presidente Boric y a los propios ministros que miremos con preocupación esta baja de un 42% en la inversión minera. Nosotros que dependemos de esta actividad no podemos permitir y darnos el lujo que los futuros proyectos sigan postergándose. En nuestro caso está en juego el mantener activo nuestros emprendimientos, permitiendo asegurar un empleo de calidad a todos aquellos trabajadores y sus familias que dependen de las empresas. Hay que ir más allá y no seguir gravando
Por ciento de baja en la inversión minera se espera que se registre durante el periodo 2023-2024.
con más impuestos una actividad de la cual depende Chile y que, a la larga, generará la ausencia de inversionistas, ya que no están dadas las condiciones para iniciar ningún proyecto y eso sería lamentable”, sostuvo González.
Adicionalmente el dirigente solicitó a las autoridades revisar los plazos de aprobación de los proyectos para compensar el negativo efecto que la nueva Ley de Royalty podría tener sobre la inversión y así poder mantener al país más competitivo en materia minera.
En la ocasión, tanto ACESA como el propio diputado Fuenzalida hicieron un llamado a que otras asociaciones puedan sumarse a esta iniciativa y hacer frente a esta difícil realidad en que se encuentra el país.
INVERSIONES SAN JAVIER
LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574
WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL
INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM
ARRIENDOS OFICINAS
O’Higgins Nº445, La Serena:
Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.
Matta Nº 510, La Serena:
10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2
10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2
12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2
EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO
15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2
BODEGAS
O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2
GALPONES COQUIMBO
Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:
39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2
73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2
73 UF Nº25 (Local 2) Sup. 540m2
95 UF Nº 19, Sup. 727m2
GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA
28,6 UF, Nº 4A, sup.200m2 (Disponible 30/06/2023)
33,8 UF, Nº 20, sup. galpón 260m2, sup. terreno 713m2
GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS
152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
EXCELENTE LOCAL
Calle Prat Nº 562, La Serena UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2
LOCAL
Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2
OFICINAS COMERCIALES
165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.
VENTAS OFICINAS
Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte
2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2
3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2
22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.
23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2
DEPARTAMENTOS
5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2
6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2
TERRENOS
8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2
11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2
35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2
FUNDO MAULLÍN
36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.
PROWISE +56 9 99636927
CONTACTO@PROWISE.CL
ARRIENDO
Buscamos locales comerciales fuera del centro de la Serena,
clientes en espera, confíenos su propiedad.
$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo
$550.000.- Departamento amoblado año corrido primera línea avenida del mar incluye gastos comunes tres dormitorios dos baños cocina comedor de diario estacionamiento techado piscina
$600.000.- Departamento amoblado año corrido incluye gastos comunes tres dormitorios dos baños estacionamiento quincho piscina juegos infantiles Cisternas con Regimiento Arica.
32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.
35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena UF 54 Galpón/bodega Barrio Industrial 450mts2 dos portones acceso cámaras de seguridad y guardias 24/7 condominio cerrado con acceso directo desde la calle.
60 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado
65 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega
80 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.
280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.
3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.
7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.
9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 construidos 184mts2, cuatro
habitaciones 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.
2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estacionamiento.
15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terraza, bodega, dos estacionamientos 105 mts2
22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.
50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.
61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.
MR PROPIEDADES
997112460 – 512279815 WWW.MRPROPIEDADES.CL
VENTAS
Parcela y casa Km 15 Quilacán, Hacienda Santa Mónica, Valle Elqui, 6.272 m2, cabaña 63 m2, 3 dormitorios, quincho, agua y luz eléctrica, frutales, $65.000.000.
Terrenos: El Milagro, 12.200 m2. Gabriel González V., 2.213 m2. Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2. Avda. Pacífico, 6.125 m2.
Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.
Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, agua pozo, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta.
ARRIENDO - CASA
Se arrienda Depto. nuevo, 2d, 1b, semi amoblado, Cond. Altos del Sendero V, calle Juan Godoy Rivera N° 1327, 1 piso, estacionamiento, gastos comunes incluidos, internet, $450.000. F: 999170007
Cerca Paseo Balmaceda, año corrido, equipada, tipo condo-
minio, 2 amplios dormitorios, 2 baños, cocina, living-comedor, terraza, patio, lavadero, estacionamiento techado, $370.000, sólo llamados. F: 999985373 - 992176893
La Florida, II Etapa, 2 dormitorios, gran patio, impecable, cerca servicios, $420.000. F: 978169407 - 512 483204
Arriendo casas amobladas a empresas La Serena y Coquimbo. Sector residencial. F: 991644403
Copiapó: Arriendo casas amobladas y departamentos a empresas, centro. F: 991644403
La Serena, La Florida, casa 3 dormitorios, baño, livingcomedor, estacionamiento, $430.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Casa 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina amoblada, estacionamiento, $600.000, sector El Milagro/San Joaquín. Mur Propiedades. F: 992241087
Casa amoblada hasta diciembre, 2d, 2b, entrada vehículo con portón automático, sector El Llano de Coquimbo, $500.000, reales interesados. F: 998742803
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
$460.000, más gastos comunes, 4 Esquina c/B. Blanche, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, bodega, piscina. F: 993692161
Sector Balmaceda, Regimiento Arica, 3d, 2b, estacionamiento, año corrido. F: 950988399
Sector San Joaquín, $520.000, Depto. 2 dormitorios, 2 baños, quinto piso, hermosa vista, sin muebles. F: 962071837
Hermoso Depto. asoleado, 2 piso, 2 dormitorios, cerámico piso y muro, cerca servicios, San Joaquín, $400.000, gastos incluidos. F: 978169407 - 512 483204
La Serena, arriendo lindo, Depto., semi amoblado, año corrido, personas responsables. F: 965336402
Arriendo departamento frontal, año corrido, 2 dormitorios, 2 baños, La Herradura. F: 993181512
La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
ARRIENDO - LOCAL
Oficina grande, 2 estacionamientos, frente Mall Plaza, 25 UF. F: 991523965+56989056001
Oficina comercial para independientes en Andrés Julia Vicens 216, sector Agrado de Peñuelas, Coquimbo, $220.000. F: 951889370
Local comercial, completamente renovado, por Melgarejo, centro de Coqbo., $780.000, reales interesados. F: 998742803
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados, parejas. F: 989371815512523655
Arriendo pieza, entrada independiente, derecho cocina, lavadora, cable, wifi, $120.000. F: 937292754
$230.000, La Serena, sector residencial, incluye luz, agua, gas, otros. F: 993839155
VENDO - CASA
Sector Las Cías, casa buen estado, Arcos de Pinamar, 4 dormitorios, 2 baños, amplia cocina, entrada vehículo, patio posterior, $100.000.000. F: +56934209692
UF 2.950, San Joaquín, 3d, 2b, aislada, patio grande. F: 993839155
Casa solida, 3 dormitorios, living-comedor, baño, cocina, arboles frutales, sector El Tambo. F: 954667385 - 957650069
Se vende hermosa casa 4d, 2b, 327 m2 de terreno, 129 m2 const., piso parquet, const. de albañilería, alarma, Villa Los Hibiscus, La Serena. F: 999170007
Coquimbo, La Herradura, 6.500 UF, venta directa con su dueño. F: 991523965 - +56989056001
Casa 3 dormitorios, 2 baños, 68 m2 construidos, 227 m2 terreno total, Sector El Agrado, 3.180 UF. F: 961983084 - 512 497726
Casa 100 m2, Diaguitas, Elqui, terreno 900 m2, frutales, $150.000.000. F: 977574037
VENDO - DEPARTAMENTO
Amplio Depto., 3 dormitorios, 2 baños, cocina individual equipada, bodega, estacionamiento,
2 balcones, sector Puertas del Mar. F: 977476111
UF 4.100, La Serena, sector privilegiado, 3d, 2b, bodega, otros.
F: 993839155
VENDO - CABAÑA
Complejo Turístico Mamayuca, Valle de Elqui, 3 cabañas, 1 domo, 1 piscina, funcionando, vista espectacular. F: 987982818
VENDO - LOCAL
UF 12.500, Coquimbo, La Herradura, 10 cabañas equipadas, se vende por no poder atender. F: 993839155
VENDO - TERRENO
Se vende terrenos Mamalluca, Valle de Elqui. F: 9879892818
Parcela 5.000 m2, Agua Piquel, $13.000.000, más 5.000 metros, $18.000.000, documentos al día.
Llamar F: 985571699
Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, a 25 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340
VENDO - AUTOMÓVIL
Toyota Yaris Sedan 2016 Mécanico, 91.000 Km, full, único dueño, mantenciones al día, concesionario oficial, $8.900.000.
F: 984795164
Ssangyong Stavic 2.2 2017 Papeles al día, diesel, con detalles, $17.000.000, conversable.
F: 999072756
Nissan V-16 2010 Vendo patente de colectivo, más cupo Línea 1, $22.000.000, conversable, verdaderos interesados. F: 977773542
Ford Ecosport 2017 Vehículo buenas condiciones, $7.950.000, conversable, apuro económico. WhatsApp +56941062222 - F: 958739514
Se vende vehículo Chevrolet Orlando, 7 plazas, Diésel, 2.0, año 2013, $6.000.000 conversable, se vende por viaje. Interesados llamar F: +56934967480
Vendo auto Kia Abella II, bencinero, año 2000, con documentos al día, funcionando, por renovación. Oferta $2.000.000.
F: 942927437
Taxi básico, Samsung, año 2013, papeles al día. F: 998162078
Kia Frontier 2.5 2010 Apuro cabina simple, carrocería cerrada, seguro, buen estado, $8.500.000. F: 974511391
Hyundai HD 65 2016 Algibe, estanque fibra, 5.000 litros + motobomba, manguera, accesorios, toda prueba, 95.600 Km, $22.000.000, conversable. F: 983927795 - 997658638
Hyundai Porter II 2019 78.000 Km, cabina simple, con carrocería tipo furgón, seguro, segundo dueño, vendo por apuro, $18.000.000, muy buen estado. F: 974511391
Toyota Rav 4 2010 Suv full, 139.000 Km, originales, una dueña, automático, 2.4 cm3, color dorado, preciosa, $7.800.000. F: 996381116
Nissan Navara - 4x4 - D/C 2015 Unico dueño, excelente estado, $11.300.000, conversable. F: 972051514
Hyundai Hilux 2017 Doble cabina, diesel, cilindrada 2.4, 207.000 Km, $12.500.000. F: 983927795 - 997658638
Great Wall, 2020, full equipo, gasolina, papeles al día, $7.900.000. F: 949873447990512798
Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor, $10.800.000 conversable. Fono F: +56968432848
Camioneta Nissan Terrano, Japonesa, 4x4, Diesel, año 2008, documentos al día y funcionando. Oferta en $6.000.000. LLamar sólo interesados al F: 942927437
Vendo excelente camioneta Mitsubishi L-200 Work, 2.4, segundo dueño, poco uso, $14.600.000. F: +56997033158
VENDO - FURGÓN
Volkswagen Caddy 2017 100.000 Km, excelente estado, $8.500.000. F: 998433933
Furgón Hyunday H1, 2012, $12.500.000, conversable, cámara retroceso, bluetooth, C.D, conexión celular, al día. Fono F: 989622024
VENDO - TODO TERRENO
Jeep Cherokee Sport 3.7, 2006, 4x4, 90.000 Km, $5.000.000, como nuevo, F: 991553437
COMPRO - VEHÍCULOS
Compro vehículos buenos y malos. Chocados, atrasados, prenda. F: 944738589
REQUIERO CONTRATAR
Busco médicos generales y especialistas, para Centro Médico privado ubicado en La Serena, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl
Busco Secretaria Administrativa, para atención en Centro Médico La Serena con experiencia requerida de 1 año, interesados enviar currículum a: F: rrhh@ serenamed.cl
Ingeniero Eléctrico certificación SEC A/B, para empresa de construcción eléctrica de la zona. Enviar antecedentes a: F: claudia.araya@nealux.cl
Condominio Bellavista, ubicado Regimiento Arica 289, Peñuelas Alto, sector Tierras Blancas, necesita contratar persona para aseo áreas comunes, media jornada. Presentar currículum en dirección indicada antes F: .
Busco Soldador para Maestranza en Pan de Azúcar, sector San Rafael 2. Interesados llamar al F: +56976693895
Se cuidan parcelas o casas, fincas con animales, se pintan casas o Deptos. F: 994207444
Busco persona aseo, sector Rosarios de Peñuelas, Coqbo., 3 veces por semana, $220.000 mensual. F: 951889370
Importante empresa de Coquimbo del rubro Agrícola, requiera contratar Vendedor Mayorista. Buscamos persona proactiva, comprometida, empático y de buen trato. Requisitos: Educación Superior, técnico, de preferencia del área agrícola. Experiencia previa en cargos similares. Enviar C.V. con pretensiones de renta al correo: F: alejandracmv@ gmail.com
***Aqua*** Requiere: Chofer Part time y otro tiempo completo, Call Center masculino o femenino, Administrativo, sólo que vivan en Coquimbo, de preferencia SIndempart y alrededores. Enviar currículum a: F: apizarro@aguasalcalinaschile.cl
Requiero persona Ayudante Taller, egresado del Liceo Industrial, área electrónica, con licencia clase B, responsable, disponibilidad inmediata, para servicio técnico de electrodoméstico y línea blanca. Enviar C.V. a: F: ce2vrp@gmail.com
**Aqua** requiere: Vendedor para local comercial o punto de venta, tiempo completo o part time, con experiencia o muy proactivo para capacitarse, sueldo base + comisiones. Residencia Coquimbo de preferencia por locomoción. Enviar currículum a: F: apizarro@aguasalcalinaschile.cl
Adulto mayor de 65 años, necesita contratar a señorita buena presencia, como dama de compañía para atenderlo y cuidarlo. Interesadas escribir WhatsApp F: +56973882666
¿Problemas con sus deudas? (Bancos, Casas Comerciales, Caja Compensación. SII, Tesorería General, etc). Consulta Jurídica Gratuita: Somos abogados especialistas en Defensa Deudores Morosos; Quiebra, y Protección de Bienes. F: (+569) 3227 8464
Consulta Gratis: ¿Problemas con sus Licencias médicas? ¿Compin aún no aprueba su licencia médica? Somos abogados especialistas en estos temas. F: (+569) 8424 0961
¿Negligencias Médicas? Somos abogados especialistas en temas de Negligencias Médicas. Consulta gratis. F: (+569) 6320 8779
EMPLEO BUSCAN
Señora se ofrece como cuidadora de Adulto Mayor, puertas adentro. Fono F: +569 93021541
VENDO
Vendo muebles usados y antiguos: Escritorios, catres, colchones, arrimos, cómodas. F: 977574037
Vendo 2 puertas vidriadas, antiguas, pino oregón, 0,6 x 2 m., $160.000. F: 977574037
Vendo sepultura, 4 capacidades, más reducciones, Parque La Foresta. F: 938830469
Se vende carro de comidas, buen estado, equipado completo, $3.000.000. F: 987982818
Liquidación, pañales adulto, dispensador toallas y jabón. F: 512550509
Se venden 35,02 acciones de agua del Canal La Calera, información al F: +56965885036
Vendo refrigerador nuevo, marca Midea, 199 litros, $160.000. F: 992170013 - 998268641
Vendo sepultura Parque La Foresta, 3 cap., 3 reduc., nuevo, sin deuda, ubicación preferencial. F: +56985471620
Vendo cama 2 plazas, completa + 2 veladores, $150.000. F: 977574037
SERVICIOS
Calefon todas las marcas, reparaciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +56964805305
¡Necesita asesoría sobre su futura pensión!, comuniquese a 982887251, y solicite reunión, atención personalizada y confidencial F: .
Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@gmail.com. F: 999559379-512256872
Servicios (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: 975912722
Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817
San Rocco Ingeniería y Construcción: Servicios de Maestranza y Obras Civiles. Mantención de Colegios. Estructuras Metálicas. Galpones. Radieres. Pinturas. Carpintería Metálica. Gigantografía Publicitarias. 972051514 F: contacto@sanrocco.cl
Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512
*** Trabajos Rápidos y Garantizados*** Recambio y repara-
ción de techos y todo tipo de trabajos en construcción. F: 996340769
O.G.S. Cambio y reparación de techos y construcción en general. F: 998739123
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Lo defendemos ¡¡ Limpie su informe comercial! No pague más deudas injustas ni intereses usureros; Limpiamos Dicom y deudas castigadas. Tramitamos Créditos. Asesoramos a deudores en casos de alta complejidad, embargos, remates. ¡Consulta gratuita! Estacionamiento Gratis. F: 9-96341574 - 512638175 - 512406311
VARIOS
Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www.alcoholicosanonimoschile.cl
$10.000 momento gordita, cariñosa de grandes caderas y senos, trato pololo ¡Ojo soy gordita! F: +56956557919
Sabrina independiente educada, promoción $10.000. F: 948760750
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
$10.000, blanquita, joven, sureñita, Sofía, amorosa, besadora, tríos, apasionada, complaciente, centro. F: 975874033
CONSEJOS PARA VIVIR MEJOR
POR: EFE
La ajetreada jornada laboral y el acelerado estilo de vida de las ciudades puede plantearnos dificultades para compaginar nuestras intenciones de mantenernos en buena forma, cuidar nuestra salud y lucir una figura esbelta.
Sin embargo, algunos ‘gadgets’, dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, nos facilitan la tarea de conseguir un cuerpo más sano y atractivo, al proporcionarnos una gran variedad de funciones y aplicaciones para cuidar de nuestro estado físico y mental, de un modo compatible con nuestro estilo de vida, según los especialistas en tecnologías de consumo.
Desde la firma especializada en tecnología, 121PR, describen y analizan las prestaciones de algunos de los dispositivos aliados de la belleza, la salud y el bienestar, más recientes y avanzados.
Para mantenernos sanos y en buena forma podemos utilizar algunos dispositivos tecnológicos, en el gimnasio o en casa, durante las vacaciones y también a lo largo del año. Estas son algunas de las “tecnologías que embellecen” más avanzadas.
Son sólo una pequeña muestra de la amplia y variada presencia de este segmento de la electrónica de consumo en el mercado.
Estos dispositivos no sólo ofrecen la información de las básculas tradicionales, sino que también aportan datos detallados sobre el porcentaje de grasa corporal, masa muscular y agua en nuestro organismo, así como relativos a nuestra metabolismo, con los cuales podemos monitorizar
nuestro rendimiento físico, explican.
A través de su conexión con diferentes aplicaciones móviles, su usuario puede llevar un registro completo de su progreso, establecer metas y recibir consejos personalizados para mantenerse en la senda hacia una vida más saludable.
Uno de los exponentes más avanzados de este tipo de dispositivo, la báscula SPC Atenea Fit Pro, incorpora una avanzada tecnología con electrodos que permite detectar con gran precisión la cantidad de músculo y de grasa presentes en diversas partes
del cuerpo, incluyendo el abdomen y las extremidades.
Esta báscula cuenta con una aplicación que monitoriza 28 valores corporales para ofrecer información detallada sobre el estado de salud del usuario y su evolución, y posibilita identificar su tipo de cuerpo y edad corporal, lo cual le ayuda a entrenar y alimentarse para conseguir sus objetivos en base a metas realistas.
La música es un excelente acompañante de nuestros entrenamientos y mejora nuestra experiencia física. Los auriculares deportivos permiten disfrutarla, al igual que nuestros ‘podcasts’ y audiolibros favoritos, de manera cómoda y segura mientras nos ejercitamos, según los especialistas.
La música y el ejercicio en conjunto nos ayudan a liberar endorfinas, una sustancia que favorece nuestro bienestar.
Algunos modelos de auriculares cuentan con funciones de monitoreo de frecuencia cardíaca y conexión con aplicaciones de entrenamiento, para llevar un control más preciso de las actividades y mantener la motivación elevada.
Algunos dispositivos como el Airy Sports TWS de Teufel, incorporan una batería que admite cargas de larga duración, siendo ideales para las actividades al aire libre que se alargan durante horas, como por ejemplo, los
el Día I DOMINGO 16 DE JULIO DE 2023 I
entrenamientos de atletismo, el senderismo o la bicicleta de montaña. Disponen de control táctil inteligente para manejarlos con un simple toque, conexión inalámbrica Bluetooth 5.0 de alta calidad y son resistentes a la lluvia, el sudor, la suciedad y el polvo.
Por su parte, los auriculares SPC Ether Sport están diseñados para adaptarse de manera cómoda a cualquier tipo de oído, y cuentan con almohadillas y lengüetas de ajuste reemplazables.
Todos estos dispositivos tienen un peso muy ligero, que permite que el usuario los lleve puestos sin apenas notar su presencia.
Para los especialistas, los ‘smartwatches’ han dejado de ser un accesorio de moda y ahora equivalen a unos entrenadores personales que nos acompañan a lo largo del día, monitorizando nuestras actividades físicas y frecuencia cardíaca e, incluso, evaluando la calidad de nuestro sueño.
Gracias a estas funciones, los relojes inteligentes se convierten en grandes aliados para adoptar hábitos más saludables, seguir nuestro progreso deportivo y mantenernos motivados en nuestro camino para alcanzar nuestros objetivos de mejora física.
En ese sentido, el ‘smartwatch’ Smartee Star de SPC es capaz de registrar 14 deportes diferentes, y cuenta con otras funciones como oxímetro, podómetro, indicador de actividad diaria y alerta de sedentarismo, así como cronómetro, temporizador y distintas notificaciones útiles para cuidar nuestra salud, como el control del sueño y la respiración guiada. Este dispositivo ofrece una autonomía de hasta 7 días gracias a su potente batería, mientras que su pantalla con márgenes reducidos, permite revisar cómodamente las notificaciones, las llamadas entrantes y la información sobre el entrenamiento físico.
Los equipamientos que simulan el pedaleo de una bicicleta convencional, pero sin desplazamiento, ayudan
a mejorar la resistencia cardiovascular, quemar calorías y tonificar los músculos y pueden ser una buena opción para mantener a raya el sedentarismo, cuando trabajamos en nuestra ‘oficina en casa’.
Se recomienda establecer una rutina regular de ejercicio en la bicicleta estática, comenzando con sesiones de 15 a 20 minutos, tres o cuatro veces por semana, e ir aumentando su duración e intensidad a medida que se gana resistencia y fuerza.
También es crucial mantener una postura adecuada durante el pedaleo para evitar posibles lesiones y maximizar los beneficios.
Un exponente avanzado de esta tecnología es el modelo Acer eKinekt BD 3, que esta integrado con un escritorio ajustable, permitiendo al usuario mantenerse activo mientras trabaja.
Esta bicicleta estática cuenta con una amplia gama de ajustes para adaptarse a diferentes alturas y preferencias de postura, garantizando una experiencia cómoda y ergonómica, y su sistema de pedaleo con resistencia magnética silencioso permite hacer ejercicio sin molestar a otras personas que estén cerca.
Este sistema incluye su propia
mesa de escritorio con puertos USB para conectar diferentes equipos de trabajo, un perchero para colocar el
maletín o mochila y un soporte para bebidas: todo lo necesario para trabajar mientras se hace ejercicio.
Bicicleta estática Acer eKinekt BD 3 y ordenador portátil .
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
A menos de 100 días de la realización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en medio de su visita a la región, el secretario de Estado concedió en exclusiva una entrevista a Diario El Día.
De traje azul y corbata, tenida muy distinta a la que acostumbra en sus tiempos en Colo Colo o la selección chilena, desde que es ministro su vida no ha cambiado mucho. Trabaja hasta pasadas las 22 horas y su día se pasa entre reuniones, cenas y viajes. Confiesa que lo único que no ha cambiado es su salida a correr matutina, la cual realiza a las 6 de la mañana. De vez en cuando practica pádel, el deporte de moda, y, entre risas dice esperar un partido con el Presidente Boric.
Llegó un poco más tarde de lo acordado a las reuniones y el intenso tráfico de Santiago lo detuvo. De una repisa sacó un trofeo con el logo de
los Juegos Panamericanos Santiago 2023, evento que a menos de 100 días le quita el sueño.
128 han pasado desde que el ex jugador de Colo Colo, Jaime Pizarro, atendió la llamada del Presidente Gabriel Boric para ser ministro del Deporte, cartera responsable de organizar los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y los ojos de América estarán puestos en su gestión.
Es una figura experimentada, pues durante el primer gobierno de Michelle Bachelet fue director del Instituto Nacional del Deporte, y tenía rango
7° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, piso 2°, Santiago, subastará el 02 de agosto de 2023 a las 15:00 el inmueble ubicado en Pasaje Fernando Quirino Moreno Rodillo número mil quinientos veinticuatro, que corresponde al sitio número seis de la manzana seis, del conjunto residencial serena oriente, V etapa, singularizado en plano que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil siete bajo el número mil quinientos veinticuatro. Dicho inmueble tiene una superficie total de ciento noventa y cuatro coma noventa y nueve metros cuadrados y los siguientes deslindes particulares: AL NORTE, en diez coma cincuenta y cuatro metros con otros propietarios; SUR, en diez coma cincuenta y cuatro metros con Pasaje Fernando Moreno Rodillo; PONIENTE, en dieciocho coma cinco metros con sitio siete de la manzana seis; ORIENTE, en dieciocho coma cinco metros con sitio cinco de la misma manzana. Dominio inscrito a fojas 1119 número 941 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para iniciar posturas ascenderá a la suma de $101.392.114. Precio deberá pagarse mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal, dentro de 5º día hábil siguiente al remate. Interesados en participar en la subasta, deben deber tener activa su Clave Única del Estado y rendir caución por el 10% del mínimo mediante vale vista a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día fijado para la subasta, entre las 10:00 y 12:00 horas, oportunidad en la que deberá registrar correo electrónico, exhibir cédula de identidad, y acompañar copia simple del referido documento, así como del vale vista. En dicho acto el ministro de fe indicar el código ID para ingresar a la Plataforma Zoom y la contraseña generada. El remate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, todo bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “BCO SECURITY/ARAVENA” Rol C-11784- 2022.
de subsecretario. Estuvo, además, detrás de la ejecución del programa “Estadios Bicentenario”, del mundial femenino sub 20 en 2008.
Pizarro llegó tras la salida de la militante de Convergencia Social, Alexandra Benado, cuestionada por acoso laboral y quien debía lidiar con el bloqueo de la entrega de nuevos recursos públicos para los Panamericanos, que el Instituto Nacional del Deporte había aplicado sobre la Corporación Santiago 2023, -la entidad privada encargada ejecutar los dineros- por atrasos en las rendiciones.
- ¿Es el partido más difícil que le ha tocado jugar?
“Existen momentos en donde uno debe comprometerse, estar y participar (…). No hubo mucho tiempo para hacer un análisis general de la situación y ver los pro o contra. Hoy tenemos una oportunidad histórica con los Juegos Panamericanos”.
Por primera vez, Jaime Pizarro visitará la Región de Coquimbo y se reunirá con un escuela deportiva de Voleibol playa que es parte del programa “Crecer en Movimiento”. Aquí está previsto un encuentro con autoridades regionales y asistirá al estadio La Portada para ver la final de la Copa Libertadores sub 20.
-¿Por qué decidió venir a la Región de Coquimbo?
“Tenemos el desafío de estar muy presente en las regiones, poder conocer las distintas realidades (…). Uno dice Serena - Coquimbo, pero la región es mucho más que eso, están los sectores de La Higuera, hacia la cordillera tenemos Vicuña, en donde tenemos que generar vinculaciones y llegar con actividades”.
-¿Qué planes o inversiones se piensan a nivel regional?
“Tenemos previsto llegar al Cendyr de Illapel y Salamanca, en donde hemos comprobado que desarrolla mucha actividad y existen varias organizaciones.
(…). Este año el presupuesto del ministerio está volcado en los Panamericanos, pero para 2024 seguramente podremos tener proyectos de conservación, mejoramiento o construcción de nueva infraestructura en regiones. No todos los proyectos de infraestructura se ejecutan íntegramente en un año. Muchas veces hay mayores duración”.
-¿Cuál es la necesidad más urgente que ha visto en la región?
“Yo diría que las necesidades más relevantes son los polideportivos, recintos que puedan albergar y recibir distintas actividades”.
-La zona tiene un 21% de ejecución presupuestaria. ¿En qué cifras se encuentra el ministerio a nivel local?
“La ejecución presupuestaria en nuestro caso depende del Instituto Nacional del Deporte. Pero según las cifras que hemos revisado, al 30 de junio, la ejecución es del 52%”.
En seis horas se vendieron los primeros 100 mil tickets. Los boletos para la final del básquetbol masculino están agotados. Para las finales de hombres del tenis, del vóleibol playa y las competencias de skateboarding sólo quedan los gratuitos.
En la pasada edición organizada en Lima 2019, en sus primeras 24 horas se vendieron 25 mil boletos, mientras que la Copa América del 2015, el antecedente deportivo más próximo en Chile, marcó las 75 mil adquisiciones durante el primer día. “Es un éxito rotundo”, comentan desde la organización.
Los Panamericanos han sido un evento esquivo para los chilenos, pues en dos oportunidades Chile ha cancelado su organización por problemas económicos o políticos. Y esta edición no ha estado exenta de dificultades: el Instituto Nacional del Deporte bloqueó los dineros para el evento por la no rendición de montos asignados, lo que derivó en la renuncia de Gianna Cunazza, quien, a mediados de junio fue reemplazada por el periodista Harold Mayne-Nicholls.
Según la Plataforma Presupuesto Abierto, los Juegos Panamericanos están costando $120 mil millones de pesos, 6 mil millones menos que la edición organizada en Lima 2019.
-¿Qué significa para Chile realizar estos juegos?
“Es un tremendo desafío. Es el evento multideportivo más grande de nuestro continente. Tiene una convocatoria tremenda, pues vamos a tener más de 9 mil atletas y paratletas en nuestro país. Es una enorme inversión para el Estado y creemos que no solamente nos va a dejar infraestructura, sino que experiencia y aprendizaje”.
-¿Puede inspirar a una generación?
“Nosotros queremos que niños y escolares de todas las regiones estén presentes porque este tipo de actividades pueden inspirar a una generación. Hace algunos días estuve en La Pintana, en donde veíamos como los chicos bailaban breakdance y efectivamente tienen sus propios talentos, sus propias cualidades y pueden ser absolutamente inspiradoras para muchos jóvenes”.
-¿En qué estado de avance se encuentran las infraestructuras para los juegos?
“Los dos años de pandemia nos impidieron un poco avanzar. Sin embargo, creo que en este periodo hemos caminado de buena forma (…). El parque deportivo del Estadio Nacional, que es el recinto que congrega la mayor cantidad de desarrollo de infraestructura, ha avanzado en buena forma. Estuvimos hace pocos días atrás en la entrega del parque que rodea las instalaciones. Pero hay que hacer una distinción. Varios recintos están ya en su etapa final, como los polideportivos. Hay otros que van un poco más rezagados, pero cumplirán los plazos perfectamente para que la Corporación los pueda equipar e implementar.
Quisiera hacer mención al polideportivo paralímpico, pues vamos a tener un recinto especial para ello. No
solamente van a competir ahí, sino que será como su casa en el futuro. Eso es muy valioso”.
-¿Qué planes está desarrollando el Ministerio del Deporte para que las infraestructuras construidas durante estos juegos no queden en abandono?
“Tenemos un plus, porque gran parte de esa infraestructura está en el Parque Deportivo del Estadio Nacional y eso ya otorga un mecanismo de operación y control bastante más afinado. Esta infraestructura debe quedar disponible para múltiples intervinientes: federaciones, deportistas de alto rendimiento y la comunidad en general. Estamos trabajando para que cada uno de los recintos tenga un modelo de gestión que les entregue autonomía y que los recintos puedan desarrollar una administración interna con un uso más amplio posible”.
-¿Qué expectativas tiene el ministerio con respecto a la obtención de medallas?
“Es un gran desafío. Vamos a tener medallas en muchas disciplinas y los mejores atletas en competencia porque varias de las pruebas son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de París 2024, que es el gran mega evento. Los atletas vendrán a buscar marcas.
Yo creo que tenemos una referencia
muy cercana. Queremos superar las medallas obtenidas en Lima 2019. Hemos tenido buenos resultados en el hockey césped tanto masculino como femenino, hemos logrado excelentes resultados internacionales en voleibol con los primos Grimalt, a quienes hace pocos días atrás le entregamos un premio por su extraordinaria carrera (…). Yo espero que sea muy positivo y particularmente en estas disciplinas. Hay disciplinas nuevas como el breakdance o básquetbol 3 x 3, que no estaban en períodos anteriores. Entonces la situación se vuelve más dinámica”.
-¿Una buena organización de los juegos puede darnos más chances de organizar el Mundial 2030?
“Claramente sí, porque significa gestión, desarrollo, sustentabilidad, adhesión a las comunidades. Eso es lo que hoy los grandes eventos están priorizando, más allá de la infraestructura que, por cierto, son muy importantes. Pero la sustentabilidad y la conexión entre los países de la zona pesa mucho”.
Cabe recordar que los XIX Juegos Panamericanos se desarrollarán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre de este año, y los VII Parapanamericanos entre el 17 y el 26 de noviembre en 12 sedes en Santiago, en cinco de la Región de Valparaíso y en dos en O’Higgins y Biobío, en el sur del país.
Publica tus avisos economicos en Brasil 431, La Serena. También en www.diarioeldia.clEl pulgar de Gastón encontró el trabajo en minería por el que tanto se capacitó.
¡Y ya soy el empleado del mes...!
(Los Panamericanos) son una enorme inversión para el Estado y creemos que no solamente nos va a dejar infraestructura, sino que experiencia y aprendizaje”
La Portada de La Serena, compromiso que se iniciará a las 15:30 horas.
Esta tarde, en el estadio La Portada de La Serena, caerá el telón de la séptima edición de la Conmebol Libertadores Sub 20 que, desde comienzos de julio, se disputa en nuestro país. El encuentro por la gloria lo animarán los conjuntos de Boca Juniors de Argentina e Independiente del Valle de Ecuador, compromiso que se iniciará a las 15:30 horas. Antes, al mediodía, los cuadros de Peñarol, el último campeón, se enfrentará con Cerro Porteño, por el tercer lugar del certamen.
Los xeneizes llegan a esta instancia como ganadores del Grupo C que, en el papel, se perfilaba de los más complicados, ya que debían enfrentar a Palmeiras de Brasil, Huachipato de
Chile y Defensor Sporting de Uruguay. Los dirigidos de Silvio Rudman lograron 7 unidades venciendo a chilenos y uruguayos y una paridad con el verdao. Luego, en semifinales, en uno de sus mejores partidos, en La Portada de La Serena sacaron de carrera al campeón defensor Peñarol, al que vencieron por la cuenta mínima con el solitario tanto de Mauricio Benítez.
El propio volante, reconoció que ese fue uno de los mejores partidos. “Queríamos llegar a esta final y buscaremos ir por todo”, anticipó.
Hoy, buscarán dejar atrás esa final que perdieron en 2011, en la primera edición, ante Universitario de Deportes de Perú.
Los trasandinos tendrán al frente a un permanente animador del Sub 20, Independiente del Valle, que ha participado en todas las ediciones del torneo, llegando a cuatro finales, las tres últimas de manera consecutiva, ganando en la campaña 2020.
En el año 2022 perdieron en la definición de lanzamientos penales ante Peñarol, lo que esperan dejar atrás en suelo serenense.
Para acceder a la final, se alzaron como los mejores del Grupo B al vencer a Cerro Porteño, Envigado de Colombia y Always Ready de Bolivia.
En semifinales, en un partido muy trabado, dejaron en el camino al elenco guaraní.
Si bien se han visto en estas instancias, asumen que el partido será de mucha exigencia, como lo plantea el goleador Maelo Rentería, quien ha
convertido cuatro tantos en el torneo. “Nosotros salimos a proponer nuestro juego, vamos a ir por todas, no tenemos miedo a nada. Vamos a pelear por ese título haciendo las cosas de la mejor manera”, anticipó el atacante.
Argentina - Liga Profesional
13:00 Belgrano Vs. San Lorenzo TyCSports
15:15 Gimnasia LP Vs. Boca Juniors Star+/ESPN
20:30 Central Córdoba Vs. Independiente TyCSports
Perú - Liga 1 GOLTV
16:00 Sport Boys Vs. Alianza Lima
Argentina - Primera Nacional TNTSports
16:30 All Boys Vs. Agropecuario
Brasileirao Serie B Star+
17:00 Vitória Vs. Novorizontino
Uruguay - Segunda División Star+
19:30 Miramar Vs. CA. Juventud
Copa de Oro - Final Star+/ESPN
19:40 México Vs. Panamá
México - Liga MX ClaroSports
22:15 Pachuca Vs. Pumas
> VÓLEIBOL
Nations League Semifinal Star+
14:50 3° Puesto
18:20 Final
Vs. La Luz GOLTV
13:50 Peñarol Vs. Boston River Star+/GOLTV
Copa Libertadores Sub 20 Youtube Conmebol
12:00 Pañerol Vs. Cerro Porteño
15:30 Ind. del Valle Vs. Boca Juniors
Chile - Torneo Oficial TNTSports2
12:30 Copiapó Vs. A. Italiano
15:00 Magallanes Vs. Ñublense
17:30 Everton Vs. U. La Calera
20:00 Curuicó U. Vs. U. Católica
> BÁSQUETBOL
NBA - Summer League
16:00 Cleveland Vs. Brooklyn Star+/ESPN3
18:00 Houston Vs. Utah Jazz Star+/ESPNExtra > BÉISBOL
MLB - Temporada regular
16:00 Minnesota Vs. Oakland FoxSports2
19:00 Los Angeles Angels Vs. Houston Astros Star+/ESPN2
dejar en el camino a Cerro Porteño y Peñarol, respectivamente – que se enfrentarán a las 12 horas por el tercer puesto- los dos mejores clubes de esta séptima edición del torneo sudamericano, resolverán la corona en el estadioCarlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
Con la disputa del tercer y cuarto lugar que animarán los conjuntos de Cerro Porteño y Peñarol y la gran final entre Independiente del Valle y Boca Juniors, se disputará la última jornada del torneo Conmebol Libertadores Sub 20 que desde el 1 de julio se desarrolló en los estadios Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo y La Portada, en La Serena.
Un torneo no exento de complicaciones y que, recién en junio, se resolvió que se disputaría en la conurbación luego de la negativa inicial que planteó el edil del puerto, Ali Manouchehri.
En la marcha y en la jornada de grupos que alternaba encuentros en el Sánchez Rumoroso y La Portada, los organizadores se fueron encontrando con diversos obstáculos que debieron solucionar sobre la marcha –el “caso luminarias” en La Serena, el más emblemático de todos- y que necesitó urgencias y más de una reunión para paliar el déficit, y que resultaban muy notorias en las transmisiones.
Pese a ello, ha sido un torneo que, poco a poco, fue despertando el interés del aficionado que, cada vez que podía, se escapaba a los recintos deportivos a entregar su respaldo a las delegaciones de los doce elencos sudamericanos, como ocurrió con Alianza Lima de Perú, Peñarol de Uruguay, Boca de Argentina y el Caracas de Venezuela, que recibió el aliento de sus compatriotas que residen en la zona.
Para esta fecha, los organizadores esperan que se concrete la mejor asistencia, para lo cual han extendido entradas de cortesía a través de los medios de comunicación y entidades afines a los municipios, mientras que quienes deseen adquirir los tickets, lo podrán hacer a un valor de $2.500. Por tratarse de la última jornada, les dejamos un par de imágenes rescatadas por el lente de diario El Día, de quienes se sumaron a la fiesta de los chicos que serán figuras en el mañana del fútbol profesional.
No fueron muchos los medios de comunicación presentes en la cobertura del torneo de clubes, aunque el despliegue que desarrollaron los integrante de la Radio Fuera de Juego, Polideportivo y Tribuna Pirata, merece un aplauso. Estuvieron en todas los muchachos que trabajan en alianza con Radio Riquelme, como Luis Orlando Cadena, Juan Ignacio Campos, Neils Cortés, Jonathan Cortés, Jorge Núñez y Daniel Cortés. Felicitaciones.
Programación Fecha 17°
Viernes 14 /07
Cobresal 2-0 Huachipato
Sábado 15/07
Colo Colo 2-0 O’Higgins
Domingo 16/07
12:30 Copiapó Vs. A. Italiano
15:00 Magallanes Vs. Ñublense
17:30 Everton Vs. U. La Calera
20:00 Curicó Vs. U. Católica
Lunes 17/07
15:00 Palestino Vs. Coquimbo U.
18:00 U. Española Vs. U de Chile
En el puerto había que escaparse a las jornadas dobles, aunque no todos se motivaron con lo mejor del fútbol, ya que optaban por el descanso aprovechando el buen clima.
Programación Fecha 18°
Viernes 14/07
U de Concepción 1-1 Recoleta
San Luis 0-1 Iquique
Sábado 15/07
Barnechea 1-1 Cobreloa
Puerto Montt 0-2 Wanderers
Temuco 3-0 Rangers
San Marcos -- Stgo. Morning
Domingo 16/07
15:00 Antofagasta Vs. San Felipe
Lunes 17/07
20:45 La Serena Vs. Santa Cruz
SEGUNDA RONDA
Desde las 9:00 horas de hoy, con salidas simultáneas, se disputará la segunda y última ronda del Campeonato de Golf Abierto de Invierno 2023, en el Club de Campo Pan de Azúcar, de Coquimbo, cuyo recorrido de las primeras 18 banderas, se desarrolló durante la mañana y tarde del sábado.
El tradicional y emblemático campeonato, uno de los más importantes de la zona norte del país, ofreció una mañana bastante helada, lo que comenzó a cambiar cerca del mediodía, mostrándose una cancha muy rápida al comienzo del programa.
Al final, un número cercano a los 70 jugadores, provenientes de distintos clubes del país, comenzaron desde las 7:45 con sus salidas. “Estaba muy helada la mañana, hacía mucho frío con la neblina muy baja”, comentaba Guillermo Yáñez, al terminar el primer recorrido en su categoría, esperanzado en mejorar en la jornada dominical.
De manera muy similar piensa Gabriel Díaz, que terminó lamentando el par
El programa final de este domingo en las canchas del club comprende el recorrido de las últimas 18 banderas. La premiación se realizará cerca de las 15:00 horas.
4 del hoyo 18 cuando quedó en muy buena posición para cerrar con un birdie que se le escapó por 2 centímetros. Pese a eso, comentó que el primer recorrido lo había dejado muy contento.
Aunque el balance de la jornada será entregado al término del recorrido de hoy, el grueso de los jugadores, mostraba su complacencia por el desarrollo del torneo que se juega en dos días. “Ha sido exigente este primer día y buscaremos cerrarlo de buena manera este domingo”, señalaba Julio Contreras, preparándose para mejorar en el neto de hoy.
Cabe recordar que el torneo modalidad 36 hoyos Stroke Play (juego
por golpes) incluye la participación de las categorías Damas con índice 40,0; Varones A (VA), hasta índice 18; Varones B (VB), desde índice 18,1
El recorrido de hoy dejó diversas sensaciones en el tridente conformado por Manuel Lazo, Julio Contreras y Juan Ramírez.
Guillermo Yáñez, Paulo López y Eliecer Fuenzalida, se anotaron para el recorrido de los últimos 18 hoyos en el Abierto de Invierno 2023.
y hasta índice 40,0; Varones Senior A (VSA), hasta índice 18 y Varones Senior B (VSB), desde índice 18,1 y hasta índice 40,0.
Escanea el código para revisar la cartelera
APERTURA BOLETERÍAS:
PARRILLADAS
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
El próximo mes parte un torneo inédito para los clubes de esa organización, por lo que tendrá un atractivo gigante convertirse en campeón y asistir al Nacional ANFUR.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_clEl 7 de agosto del presente año será una fecha histórica para los deportistas de la comuna de La Higuera, ya que se dará inicio al primer Torneo Comunal de Fútbol Adulto y Seniors, al cual, se sumarán 10 clubes de la comuna, entre los que se encuentra el deportivo Unión Trapiche.
Se trata de un torneo que tiene un tremendo premio, ya que el campeón sacará boletos para el regional y posterior nacional ANFUR, instancia que ya, en estos momentos, tiene a todos los clubes, como sus hinchadas, con gran motivación.
En el deportivo Unión Trapiche, institución que parte en el balompié amateur un 10 de abril del año 1959, lograr campeonar es un reto, ya que esperan llegar a esas instancias nacionales donde se dan cita los mejores de Chile.
Para ello, la misión ya tiene un par de líderes en la gestión deportiva, jugadores
El representativo de la Liga Independiente de Las Compañías, cumplirá su décimo aniversario el próximo 2024, momento en el cual, proyectan ampliar sus categorías y darle opciones a los más jóvenes.
Para su dirigencia, el mayor logro del club ha sido contar con una cancha de pasto natural, la que han ido implementando con baños y duchas.
CEDIDA
que se han lucido en el tiempo en defensa de sus colores, entre ellos, Ignacio Cabello, Marcelo Barrera, Alcides Elgueta y Cristian Monrroy, baluartes y figuras de la categoría Sub 45. A ellos se suman jugadores muy comprometidos con el club, entre ellos, Alexis González, Manuel Campusano, Marcelo Alfaro y los hermanos, Abilio y Diego Rojas.
Sin embargo, esa no es la única preocupación del directorio que in -
tegran el presidente, Cristian Cerda, el tesorero Williams Castillo y la secretaria Nora Cortés, quienes están empeñados en seguir construyendo el avance institucional del club.
OBJETIVOS
“Tenemos esos objetivos a corto plazo, de iluminar y ampliar las galerías”, comentan en la dirigencia, que se ha caracterizado por parti -
cipar en los eventos solidarios que se realizan en el sector y que tienen como orientación ayudar a quienes más lo necesitan entre los vecinos. En tal sentido, reiteran que el mayor logro del club ha sido contar con una cancha de pasto natural, la que han ido implementando con baños y duchas, como también una sede que les fue aprobada con el apoyo del edil de la comuna, Yerko Galleguillos Ossandón.
Se definen como un club de amigos que congrega a los apasionados por el fútbol, como también a los vecinos, quienes agradan compartir y disfrutar de actividades al aire libre. Su historia es reciente, pues parten en 2014 como equipo de ligas, aunque sus inicios son en el futbolito en las canchas sintéticas de la Población 18 de Septiembre.
La estructura fue creciendo y pasan a competir en el torneo Santa Inés, que les permitió sumar nuevos integrantes provenientes de distintos rincones de la comuna de La Serena y Coquimbo. Esto ocurrió a comienzos de la pandemia, terminando cada campeonato en lugares de avanzada o en la medianía de la tabla, sin poder haber conseguido un campeonato aún.
Últimamente comenzaron a participar en el campeonato de Las Compañías que se disputaba en Borde Río y Toronto, llegando a disputar dos finales.
Sin embargo, lo que les enorgullece es la participación que logran cada vez que existe una convocatoria para
enfrentar un partido.
“Somos un club que no sólo busca competir, pues somos una entidad que nos agrada la convivencia, hacer pasar un buen rato a los vecinos, a los niños, las familias, donde cobra mucho sentido el tradicional tercer tiempo”, destacan en el directorio
Se jactan en el deportivo PSTV de sus altas convocatorias cada vez que enfrentan un duelo oficial.
CEDIDA
que preside Miguel Pineda.
En la actualidad marchan en el primer lugar de la Liga de Las Compañías con sus 2 series. “Esperamos poder bajar nuestra primera estrella este 2023”, mientras proyectan para 2024, poder entrar a competir en alguna liga de ANFA.
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 d as y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.
TV Abierta
TVN 05:45 Chile conectado 06:30 Frutos del país 07:30 Santa Misa 08:00 ¿Cuál es tu huella? 09:00 24 horas a la hora 09:30 Estado nacional 11:30 Estado nacional 13:30 24 Tarde 13:45 24
Tarde 15:15 Kilos mortales 17:20 Dra. Sandra Lee: especialista en piel 19:45 Chile 50
La divina comida 03:30 Programación de trasnoche
21:00 24 horas central 22:30 TV Tiempo 22:35 Informe Especial
a Santiago 2023 01:30 Dr. House 03:30 TV Tiempo
05 Telecanal
05:00 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 Los Magníficos 19:00 Tu rumbo verde 20:00El precio de la historia
20:30 El buscador Kitsch
21:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja
21:30 Los Magníficos
22:30 Circulo central 00:00 Sin culpa
05.00 Swiss Nature Labs 08:30 Antena 3D 15:00 Raffi 16:00 Swiss Nature Labs 22:00 La
13 TVUC
05:45 Nube Carolina 09:00 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:00 De paseo 17:00 Resumen - Juego de Ilusiones 18:45 Como la vida misma
20:30 Meganoticias Prime
22:25 El tiempo
22:35 Secretos de sangre 00:30 Hijos del desierto (lo mejor) 02:30 Resumen - Corazón de madre
eldia.cl
Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y eldia.cl
Ver los 25 comentarios
Infórmate con un medio comprometido y confiable. @eldia.cl
22:35 De tú a tú
Lo mejor - Aquí se baila... talento por sobre la fama 02:00 The Resident 03:00 T13 en vivo informa
UTILIDAD PÚBLICA
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
AMOR: Como lo he dicho en otras ocasiones, es importante que piense muy bien las cosas antes de decirlas. SALUD: Busque ayuda para que sus dolencias comiencen a disminuir. DINERO: Busque un trabajo en donde realmente valoren sus aportes. COLOR: Salmón.
NÚMERO: 4.
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: No debes culpar solo a la otra persona por el fracaso de su relación. SALUD: Es importante que se tome un momento para usted, para que pueda distraer un poco su mente. DINERO: Si sigue trabajando duro el reconocimiento no tardará.
COLOR: Granate. NUMERO: 10.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Vivir del pasado no le dejará nada en claro ya que solo puede terminar por recordarle el dolor que pudo haber pasado. SALUD: Evite que las situaciones de estrés terminen por complicarle esta jornada. DINERO: Su futuro puede ser excelente si trabaja duro. COLOR: Turquesa.
NÚMERO: 17.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Las cosas pueden dar un giro importante en su vida, pero como todo orden de cosas, todo dependerá de usted. SALUD: Debe cuidarse en su trabajo para no sufrir accidentes. DINERO: No deje pasar tanto tiempo si tratar de ejecutar sus ideas. COLOR: Plomo.
NÚMERO: 9.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: En la vida para ser feliz lo primero que debe tener es fe en el mañana. La vida le sonreirá a su tiempo. SALUD: Calmar un poco el ritmo siempre favorecerá la condición de su organismo. DINERO: Rehusar esos nuevos desafíos no será bien visto por sus superiores, cuidado. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
AMOR: No tiene nada de malo que se ilusione siempre y cuando la otra persona efectivamente le esté dando indicios. SALUD: Mantenga su cuerpo en un constante equilibrio. DINERO: Enfocarse solo en un tema de suerte es un grave error. Cuidado. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: El amor siempre ha estado frente a usted. Lo que pasa es que su corazón aún está cerrado. SALUD: No deje en segundo plano la salud emocional ya que esto puede traer consecuencias. DINERO: Los compromisos que le han quedado no deben ser postergados por usted. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: De ilusiones no vive el hombre, así es que deje el miedo de lado y busque que esa persona se fije en usted. SALUD: Atienda esos síntomas para evitar un problema mayor. DINERO: Los pasos que dé de ahora en adelante deben ser muy bien planificados. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
AMOR: Tenga cuidado si es que anda buscando llamar la atención de esa persona ya que puede haber alguien más con las mismas intenciones. SALUD: Las complicaciones de salud no deben hacer decaer más su salud. DINERO: Ojo con algunas ofertas de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
AMOR: Evite involucrarse en problemas ya que su pareja puede terminar llamándole a terreno. SALUD: Cuide su salud ya que el invierno puede terminar desconociéndole.
DINERO: Debe mesurarse un poco para evitar generar roces en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
AMOR: Deje que esa persona se dé cuenta por si solo/a del error que cometió al alejarse de usted.
SALUD: Si enfrenta los problemas de salud por su cuenta no le será tan fácil, busque el apoyo en los suyos. DINERO: Todo proyecto debe ser bien analizado. COLOR: Rosado.
NÚMERO: 1.
AMOR: Nunca debe perder la fe en el mañana y menos cuando se trata de la felicidad de su corazón. SA-
LUD: Cuídese más ya si su salud se ve afectada, esto repercutirá durante toda esta mitad del mes de julio.
DINERO: Delegar la administración de sus bienes es peligroso, cuidado. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.