Diario El Día - 16 Junio 2023

Page 1

“La Moneda le ha faltado el respeto a los gobernadores, es lamentable la poca hidalguía”

EN EL NORTE DE CHILE

LA SERENA LIDERA LOS CONTAGIOS DE SINCICIAL

De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, la capital regional acumula 86 casos de VHR en la última semana, muy por encima de los 29 o 21 que registran Iquique y Copiapó, respectivamente.

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.588 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 RADIOGRAFÍA DEL FRUTO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
DE UN 70% DE SUPERFICIE DE PAPAYAS
HA PERDIDO EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS
ABRIGO: “NUNCA HUBO RELACIÓN CON EL TÉCNICO”
LA CULTURA LLEVAN MÁS
UN MES EN PARO PRIMERAS DECLARACIONES TRAS SALIDA DE COQUIMBO NO HAY ACUERDOS VISITAS BAJAN A LA MITAD 20 8 y 9 El DURO GOLPE AL TURISMO TRAS CIERRE DE ISLA DAMAS 10 y 11 ISMAEL HUERTA
MÁS
SE
JOE
FUNCIONARIOS DE
DE
4 y 5
6 y 7
MULTITUDINARIA PARTICIPACIÓN EN SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI 2
Gobernadora Regional 15
KRIST NARANJO

CONTÓ CON EL APOYO DE BOMBEROS Y POLICÍAS

Más de 65 mil personas en la región participaron en simulacro de sismo y tsunami

A las 11:30 horas exactamente el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) emitió el aviso del inicio del simulacro de terremoto y tsunami para la zona costera de la Región de Coquimbo.

Anuncio que hizo que Celia Salazar, su hija y su hermana pusieran a prueba se capacidad para responder y salir en forma ordenada desde la Avenida del Mar en La Serena. “Nos pilló en el quinto piso de un edificio y yo me preparé para participar. Me encantó esta iniciativa, pero la gente debe tener más preocupación”, dijo. Como ella, fueron más de 65 mil las personas, de seis comunas de la región, que se movilizaron en el marco

El ejercicio midió diversos ámbitos de la capacidad de respuesta de la comunidad de la zona costera, entre ellos, el tiempo de traslado y las vías de evacuación. El delegado presidencial regional, Rubén Quezada, destacó positivamente la participación de la ciudadanía.

de este ejercicio, con importantes convocatorias en localidades como Chungungo y Totoralillo Norte en La Higuera, Tongoy y Guanaqueros en Coquimbo, las caletas de Ovalle, y en Pichidangui en Los Vilos.

La actividad fue parte del programa “Chile Preparado” de Senapred que busca fomentar el autocuidado en la comunidad, preparándola ante diversas emergencias. De hecho, ésta es la séptima que realiza Senapred en la zona, sumándose a las realizadas en 2010, 2011, 2013, 2016, y los simulacros educacionales de 2014 y 2018.

Para el delegado presidencial regional de Coquimbo, Rubén Quezada, la actividad fue “muy positiva. Agradecemos la preparación a través de Senapred y los servicios públicos y privados. Fue un evento ciudadano, en el que las personas han desplegado una cultura preventiva, tranquila, ordenada y masiva. De esto debemos sacar muchas lecciones para ir mejorando y vamos a poder utilizarlas para cuando sea necesario evacuar”.

El ejercicio midió diversos ámbitos de la capacidad de respuesta de la

comunidad de la zona costera, entre ellos el tiempo de traslado, las vías de evacuación así como también los protocolos de emergencia. Desde el colegio Amazing Grace de La Serena, el inspector general del

establecimiento, Andrés Morales, comentó que “ya estábamos practicando la salida desde nuestra zona, que es inundable. Movimos a más de 600 estudiantes, trabajadores y apoderados. Estuvo bueno y demoramos poco”.

El apoyo de las fuerzas de orden y seguridad, además de Bomberos, fueron claves para ir guiando y monitoreando el traslado de la comunidad hacia los “Puntos de Encuentro”. Así, se pudo poner en práctica los planes de emergencia, procedimientos operativos, coordinaciones interinstitucionales y las capacidades de gestión relacionadas a la respuesta a emergencias por parte de los organismos que integran el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

En esta línea, el director regional de Senapred Coquimbo, Rubén Contador,

En diferentes partes se dispusieron “Puntos de Encuentro” que sirvieron de reunión a las personas que venían evacuando desde la zona costera.

sostuvo que “esto fue muy exitoso, la tarea está más que cumplida y eso es mérito de la ciudadanía de la Región de Coquimbo. El interés por la Gestión de Riesgo de Desastres y reducir el riesgo ha sido notable. Ahora nos queda, a nosotros como autoridades, ocuparnos de los problemas que se visualizan y que nos permitan mejorar el sistema que organiza la Reducción del Riesgos de Desastres en Chile”.

El programa Chile Preparado de Senapred, a la fecha, ha movilizado a más de 11 millones de personas a nivel nacional. Toda la información relativa a este programa se encuentra en el sitio web www.senapred. cl, donde además están disponibles las recomendaciones para enfrentar eventos sísmicos y riesgos de tsunami, erupciones volcánicas, eventos meteorológicos y otras amenazas.

ACTUALIDAD I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 02 I
ISMAEL HUERTA
La avenida Francisco de Aguirre fue una de las rutas de evacuación a pie que utilizaron vecinos y estudiantes de los establecimientos universitarios que se ubican en el sector.
RUBÉN QUEZADA
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL DE COQUIMBO
Fue un evento ciudadano, en el que las personas han desplegado una cultura preventiva, tranquila, ordenada y masiva”
ISMAEL HUERTA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

OPINIÓN

Ola de frío

Durante estos días nos vemos afectados por una ola de frío en gran parte del territorio nacional. El predominio de las bajas temperaturas y una disminución de la radiación ultravioleta, son condiciones propicias para el aumento de los virus invernales circulantes tradicionales, como es el caso del sincicial y también influenza, cuyo peak se espera para los primeros días de julio, facilitando su propagación en toda la población. Si bien todos somos susceptibles de enfermar, es necesario tener mayor precaución con las edades extremas, tanto en los niños como los adultos mayores, las personas que tienen comprometido su sistema inmune, y los grupos vulnerables que padecen asma y enfermedades pulmonares crónicas.

Está comprobado que los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como plásticos, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas de personas enfermas que se producen cuando tosen o estornudan. Es bueno recordar también que el virus puede sobrevivir varias horas en estas superficies.

Existen múltiples medidas de prevención, la más efectiva es tener las vacunas al día en caso de la influenza y Covid-19. Se debe recordar el lavado de manos de una duración de al menos 20 segundos con abundante agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser, ocupar pañuelos desechables y eliminarlos de forma inmediata luego de su uso, y desinfectar las superficies del hogar.

Evite acudir con lactantes menores a centros comerciales y supermercados. Si se asiste a un lugar cerrado y concurrido, idealmente usar mascarilla procurando que cubra completamente nariz y boca, ya que de lo contrario su utilidad no es efectiva como equipo de protección. Se debe evitar tocar el rostro con las manos especialmente si se encuentra fuera de su hogar. Después del contacto con objetos, manillas, botones de ascensor, realizar un lavado de manos con alcohol gel con énfasis en las palmas de las manos, dedos, zonas interdigitales y muñecas.

EDITORIAL

Salvemos a la papaya

En los últimos 20 años, se ha observado una disminución paulatina de la superficie de este fruto típico de la región, pasando de las más de 350 hectáreas que se registraban en 1999, a algo más de 100 hectáreas en 2021.

Para cualquier turista que haya recorrido alguna vez la ciudad de La Serena, podrá haber advertido que uno de los productos símbolos de la comuna, es la papaya. Al natural, al jugo, como helado, o confitada, esta fruta es un postre típico de la región, siendo además, un alimento muy rico en agua (85%), un buen diurético y en una excelente fuente de vitamina C.

Contiene además, la enzima de la papaína, la cual contribuye a neutralizar la acidez gástrica por su alto poder proteolítico, es decir digestión de proteínas. Por ello, es recomendable para personas que sufren de gastritis o acidez.

Introducida por los españoles durante la época colonial, el fruto se dio de buena manera en el entorno semidesértico de esta región, pasando a formar parte de la identidad gastronómica y cultural de esta zona. De hecho, en La Serena y alrededores se genera el 40% de la producción total de papayas del país.

No obstante, en los últimos 20 años, se ha observado una disminución paulatina de la superficie de este fruto típico de la región, pasando de las más de 350 hectáreas que se registraban en 1999, a algo más de 100 hectáreas en 2021. Según los expertos, la crisis hídrica y especialmente, el fuerte crecimiento urbano, son las razones que explican aquello.

Para revertir ese escenario, tanto productores como instituciones del Estado buscan otorgarle a la papaya regional un nuevo status: un Sello de Origen. Y ello implica rescatar, no sólo sus aspectos alimentarios, sino también culturales. En otras palabras, se busca darle un valor, relevando características cualitativas propias.

Esta es una tarea que aún tiene camino que recorrer, pero, sin duda, es un positivo y acertado esfuerzo que se está haciendo para tratar de rescatar un cultivo tradicional que, a estas alturas, es una marca de identidad e historia de La Serena y sus alrededores.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

En el borrador de la propuesta de Constitución sobre el Derecho a la Educación, se refiere a la educación parvularia en una forma poco

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

clara y pertinente, atendiendo su reconocimiento mundial y la historia de este nivel en Chile. Expresa en el Capítulo II, art. 16.22, que es “deber del Estado promover la educación parvularia, por lo que financiará y coordinará un sistema gratuito a partir de nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a éste y a sus niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para la educación básica.” La educación es un derecho del ser humano desde el nacimiento, y desde el ámbito de la educación formal extrafamiliar, se expresa claramente en el nivel de Sala Cuna desde la ley N° 17.301 que dio origen a la Junta Nacional de Jardines Infantiles en 1970. Desde ese momento, existen otras leyes, institucionalidad, servicios proveedores, normativas, financiamiento a través de la Ley de

Salas Cunas que viene desde 1917, programas no-formales, formación profesional y técnica, etc., que dan cuenta de este reconocimiento del Estado de ser un sub-nivel dentro del sistema de educación parvularia. Por eso que extraña esta ambigüedad en el texto propuesto, frente a lo cual todo tipo de organismos del nivel planteará su adecuada formulación, reconociendo este derecho ineludible de niñas y niños chilenos desde el nacimiento. Desconocemos las causas de este planteamiento, pero suponemos que viene por el lado del financiamiento, tema en discusión aún para ciertos sectores. Pero ello no legitima esta exclusión dentro del sistema educativo. Esperamos que se enmiende en beneficio de niños, niñas, familias y de la seriedad y respeto que tiene la educación parvularia chilena.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 03
La educación de la primera infancia es un derecho desde el nacimiento
OPINIÓN
Victoria Peralta Académica U. Central y Premio Nacional de Ciencias de la Educación Alejandro Lara Académico Departamento de Simulación Clínica Universidad de Las Américas, Sede Concepción

La Serena encabeza contagios con virus sincicial en el norte del país

La capital regional totaliza 86 casos en la última semana, muy por encima de los 29 o 21 que registran Iquique y Copiapó respectivamente. De hecho, más que duplicó los infectados por el patógeno en comparación con el mismo período del año anterior. Producto de ello, las camas UCI pediátricas han debido ser aumentadas al doble en la zona.

Datos:

Características

No existe vacuna

De acuerdo a la más reciente información entregada por el Ministerio de Salud, el virus sincicial representa el 60,8% del total de enfermedades respiratorias detectadas durante la semana pasada en el país, el cual, ha afectado mayoritariamente a los menores de edad y particularmente, a los niños de hasta un año.

De hecho, La Serena es la comuna que presentó la mayor cantidad de contagiados por el patógeno en el norte del país durante el período en cuestión, llegando a 86, muy lejos de los 29 o 21 de Iquique y Copiapó respectivamente.

Sin ir más lejos, más que duplicó sus casos en comparación con igual semana del año anterior, cuando anotó 37.

SIN COMUNICACIÓN DE RIESGO

“Durante la pandemia por Covid-19 se criticó la comunicación de riesgo que realizamos hacia la población y aun así, pudimos controlarla. En este sentido, en la administración actual lamentablemente no se ha logrado instalar un mensaje de prevención, esa una debilidad de este gobierno. Por eso, que es importante indicar que en el ámbito sanitario, no sólo éste

El virus respiratorio sincicial es una de las principales causas de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños en todo el mundo. Este patógeno cuenta con una carga importante de morbilidad y mortalidad, cuyos síntomas se presentan dentro de los cuatro a seis días después de haberse infectado y, generalmente, incluyen: moqueo, apetito reducido (en niños y bebes), tos, estornudos, fiebre y sibilancias.

tiene que actuar, sino que también el resto de las instituciones”, afirmó el ex seremi de Salud, Alejandro García, al ser consultado por estas cifras. Asimismo, agregó que, desde que entraron los menores de edad a los diferentes establecimientos educacionales, se observó un incremento en la ocurrencia de enfermedades respiratorias y sobretodo, de virus sincicial.

“De todas las consultas que ha recibido el sistema de salud, un gran porcentaje tenía vinculación con patógenos que afectan las vías respiratorias. Es decir, nuestros niños se encuentran muy infectados y necesitan de mayor hospitalización. Existe una consecuencia directa entre el sincicial y el ingreso a clases, por cuanto se

El virus respiratorio sincicial no tiene vacuna, por lo que cobra más relevancia vacunarse contra el Covid-19 e influenza para evitar la coexistencia simultánea con otros patógeno, en el caso de niños mayores de 3 años.

Actualmente no existe ningún tratamiento específico, pero se pueden manejar algunos síntomas como fiebre con antipiréticos indicados por un médico, además de mantenerse hidratado y volver a consultar en un centro de salud.

da más contacto, aglomeraciones y otros focos de contagio. Así, hasta la semana pasada, que es la más reciente, los casos se incrementaron en un 288%”, señaló el ex secretario regional ministerial.

Así, complementó que cualquier estadístico o epidemiólogo se debería haber dado cuenta de que con la entrada en funcionamiento de los establecimientos educacionales, iban a aumentar las infecciones por el virus.

“Continuarán aumentando los contagiados, porque todavía no llegamos al peak y desde allí irán disminuyendo. Sin embargo, nuevamente habrá un incremento. Por ende, lo más seguro es que durante el invierno tengamos dos peak. Tal como pasó con la pan-

El virus sincicial causó el 86% de las enfermedades respiratorias en niños menores de cuatro años.

demia y sus olas”, manifestó García.

AFECTACIÓN Y SINTOMALOGÍA ASOCIADA

Para la directora de la Escuela Técnico Nivel Superior en Enfermería de la Universidad de Las Américas (UDLA), Beatriz Arteaga, el escenario epidemiológico actual es de alta preocupación.

“Tenemos un gran número de menores afectados por los virus respiratorios y especialmente, por el sincicial. Es alarmante la cantidad de infecciones. Los niños son los más perjudicados, ya que después de una pandemia mundial como la que vivimos, los otros patógenos afloran con mayor intensidad y al mismo tiempo, estuvimos con más protección por las medidas sanitarias implementadas. Por lo tanto, no tienen memoria inmunitaria”, dijo. En tanto, la directora de Enfermería de la misma casa de estudios pero de su sede en Concepción, Carolina Uribe, sostuvo que el patógeno surge entre los meses de mayo y septiembre, afectando a unos 5.000 menores que tienen que ser hospitalizados anualmente.

“Los pequeños se contagian directamente por el contacto con secreciones respiratorias eliminadas a través de la tos o estornudos de una persona y de manera indirecta por las manos u objetos contaminados. Sus síntomas son variados, pero por lo general aparecen entre el segundo y octavo día del contacto, con o sin fiebre, tos productiva y congestión

ACTUALIDAD I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 04 I
LAUTARO CARMONA Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Zona de debates

“Continuarán aumentando los contagiados, porque todavía no llegamos al peak y desde allí irán disminuyendo. Sin embargo, habrá un nuevo incremento. Por ende, lo más seguro es que durante el invierno tengamos dos peak”

“Después de la pandemia, los otros patógenos afloraron con mayor intensidad y al mismo tiempo, estuvimos con más protección por las medidas sanitarias implementadas. Por lo tanto, no hay memoria inmunitaria”

nasal”, añadió. En esta línea, Uribe aseguró que los más vulnerables son los lactantes menores, quienes respiran más rápido,

“No todos los niños con virus sincicial se hospitalizan. Esto se da más frecuentemente en menores de un año con cuadro de bronquiolitis, caracterizado por insuficiencia respiratoria variable y silbido al pecho”

se les hunden las costillas o sobre el esternón, manifiestan aleto nasal, color azulado alrededor de la boca y rechazo a la alimentación, entre otros.

“Los pequeños se contagian directamente por el contacto con secreciones respiratorias eliminadas a través de la tos o estornudos de una persona y de manera indirecta por las manos u objetos contaminados”

Por último, el pediatra y neonatólogo de Clínica Universidad de los Andes, Mauricio Lagos, agregó que en relación con el cuadro clínico por

RECORRIDO POR EL VALLE DEL ELQUI

virus sincicial en menores de tres meses, los síntomas comienzan a manifestarse entre dos a cinco días luego de la exposición al patógeno y se debe consultar en forma rápida, sobretodo, si hay sintomatología como congestión nasal asociada a tos y dificultad para alimentarse.

“Hay que considerar que el compromiso respiratorio, en los lactantes pequeños, puede progresar rápidamente, sobre todo en aquellos con antecedentes de prematuridad o cardiopatía (…). No todos los casos de niños con sincicial se hospitalizan. Esto se da más frecuentemente en menores de un año con cuadro de bronquiolitis, caracterizado por insuficiencia respiratoria variable y silbido al pecho. Debemos señalar que el virus, en una menor proporción de los casos, es causal de neumonía grave, con la consiguiente posibilidad de producir secuelas y mortalidad, aún en países desarrollados”, finalizó. Cabe recordar que esta semana, la ocupación de camas pediátricas se encontraba en un 95%, mientras que en adultos ya superaba el 90%. De esta forma, el Servicio de Salud Coquimbo decidió que las camas UCI pediátricas fueron aumentadas al doble. En tanto, las ubicadas en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) se incrementaran en un 127%.

Periodistas e influencers nacionales e internacionales conocieron las bondades de Paihuano

En el marco del Fam Press “Descubre la Región de Coquimbo”, organizado por Sernatur, y que pretende promocionar y difundir los destinos, servicios y productos turísticos de la región, nueve personas ligadas a medios de comunicación de Chile y Argentina, visitaron Paihuano y pudieron conocer más sobre las opciones turísticas, gastronómicas, enoturísticas (piscos y vinos) y de astroturismo con los que cuenta la comuna.

Al respecto, el alcalde Hernán Ahumada, destacó la visita de estos profesionales de las comunicaciones y explicó que “estamos muy contentos que este proyecto de Sernatur haya escogido visitar nuestra comuna y conocer las bondades de la Tierra Mágica. Ellos pudieron vivir experiencias paihuaninas como las cabalgatas en Cochiguaz, astroturismo y visitas a pisqueras como Doña Josefa. Así es que invitamos a la gente a visitarnos durante sus

Cabalgatas, astroturismo y visitas a viñas y pisqueras fueron algunos de los panoramas que visitó la delegación.

vacaciones de invierno pues nuestros destinos turísticos están totalmente operativos”.

Carla Díaz, profesional de Sernatur, indicó que “reunimos prensa nacional y argentina, más dos influencers. El objetivo es mostrarles que la Región de Coquimbo y comunas como Paihuano, se pueden visitar en cualquier época del año, no sólo en la temporada estival, ya que están los servicios activos y cuentan con una amplia oferta para ellos”.

Catalina Deguer, periodista del diario El Clarín de Argentina, quedó maravillada con los panoramas turísticos de la comuna y señaló que “me encantó este recorrido, no conocía una pisquera y hoy pude hacerlo. Además participamos de

El recorrido por las parajes de Paihuano, incluyó una cabalgata entre ríos y vegetación.

una cabalgata, y también conocimos viñas. Realmente me encantó todo, ahora lo publicaré en el suplemento Viajes, del cual soy la encargada”. Cabe destacar que los medios que participaron son Diario La Nación, El

Clarín y Estación Trip, de Argentina, además de medios nacionales como El Mostrador, y sitios especializados como Ladera Sur, Ladevi y Chef&Hotel. A ellos se sumaron los influencers Chagual Orrego y Denisse Estay.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 05
Alejandro García EX SEREMI DE SALUD Mauricio Lagos PEDIATRA CLÍNICA U. ANDES Beatriz Arteaga ENFERMERÍA U. DE LAS AMÉRICAS Carolina Uribe ENFERMERÍA U. DE LAS AMÉRICAS
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

En un 70% se ha reducido la superficie de papayos en las últimas dos décadas

Si bien la Región de Coquimbo sigue concentrando el mayor porcentaje de superficie de cultivos de papayos en el país, con un total de 83,5% al año 2021, en las últimas dos décadas se ha observado una fuerte disminución de las hectáreas cultivadas, producto de la sequía y otros factores que han afectado a los productores locales. Esta disminución considerablesituación que fue detallada por un informe académico (Salvatierra y Jana, 2014) - tiene como causas la variación de rendimientos en función de condiciones climáticas, precios altamente variables, y bajo consumo de la fruta (sólo a nivel de consumo nacional y sujeto a procesamiento). No obstante, el mayor condicionante para la reducción de la superficie de papaya es el avance de la urbanización, comprometiendo las zonas de cultivo como lugares de interés habitacional.

REDUCCIÓN DE HECTÁREAS

Lo anterior ha llevado a una reducción del 70,9% de la superficie cultivada, bajando de las 380,85 hectáreas registradas en 1999 según datos de Odepa, a las 110,89 registradas en el año 2021.

En cuanto a la producción por comunas, La Serena encabeza la lista, aunque la superficie cultivada en la comuna se redujo de 163,76 hectáreas (1999) a sólo 51,09 ha, en 2021. Otra disminución significativa se da en la comuna de Ovalle, que pasó de

CITACIÓN:

Las principales causas que han generado la disminución de las hectáreas de cultivo se explican por los efectos de la sequía en la zona, los cambios en el uso de suelos para parcelas de agrado y las lentas reconversiones productivas.

79,00 hectáreas en 1999 a, apenas, 1,97 en 2021.

Por el contrario, en Canela, la superficie de papayas muestra una constante alza en estas últimas dos décadas, pasando de 7,64 hectáreas a 33,83 en 2021 (ver recuadro en la página 7).

Se cita al Cuerpo de Bomberos de La Serena, para asamblea general para aprobación de nuevos estatutos y reglamento general a realizarse el día domingo 25 de junio de 2023 a las 12:00 hrs en el Cuartel General ubicado en Avenida de Aguirre esquina Balmaceda.

Para Viviana Arias, profesional de INIA Intihuasi, las mayores plantaciones de papayos en la zona alcanzan las 35 hectáreas, mientras que aún se pueden encontrar predios con superficies menores a 1 hectárea, por lo cual la variabilidad productiva se enmarca dentro de los intereses de cada productor, muchos de ellos nuevos en el rubro, como también de la disponibilidad de agua y el tipo de clima.

En cuanto a los efectos de la sequía en la productividad del rubro, Arias explica que, si bien, éste es

El mayor porcentaje de superficie cultivada de papayos se encuentra en la región, abarcando el 83,5% de la superficie total, al año 2021.

uno de los factores que incide en el quehacer productivo, la generosidad de la papaya “es tan atractiva, que los mayores problemas se centra en los cambios de suelo productivos por sectores para parcelas de agrado y las lentas reconversiones productivas”, explicó.

No obstante, otro de los problemas que afecta a este fruto es la presencia de oidio, hongo que genera daños en la fruta. Esto, a diferencia de otras zonas del país donde las temperaturas muy frías o una exacerbada humedad, o bien, un bajo drenaje de la tierra, lleva a la pudrición de las raíces.

REALIDAD DE LOS PRODUCTORES

Para las personas que se dedican al cultivo de la papaya en tanto, la situación del fruto es compleja, considerando todos los factores que los han afectado en los últimos años.

CORREDORA MISTRAL BUSCA PROPIEDADES

TABLA:

1.- Lectura del acta anterior

2.- Cuenta de Tesorería

3.- Dotación y reparto de agua

4.- Costos y limpia de canal 2023

5.- Puntos varios

6.- Elección del nuevo directorio

CITACIÓN: El Directorio

Se cita a Asamblea Ordinaria de accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Alto Peralillo, para el sábado 01 de Julio de 2023 a realizarse en la sede social de la Junta de Vecinos de La Compañía a las 09:00 horas en primera citación y a las 10:00 horas en segunda citación.

PARA VENTA Y ARRIENDO EN SECTORES SAN JOAQUIN, BARRIO UNIVERSITARIO, COLINA EL PINO, AVENIDA ULRIKSEN, AVENIDA JUAN CISTERNAS, MILAGRO I Y II. MISTRAL PROPIEDADES, RESPONSABILIDAD, COMPROMISO Y SERIEDAD.

25 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN. VENTAS- ARRIENDOS- ADMINISTRACIONES

VICUÑA 619, LA SERENA 51-2211531 +56994124092 mistralpropiedades@gmail.com www.mistralpropiedades.cl

ACTUALIDAD I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 06 I
Lionel Varela / La Serena @eldia_cl LAUTARO CARMONA

Así lo indica Rodrigo Muñoz, administrador de Agrícola Hacienda Huetelauquén, quien señala que la temporada pasada fue muy complicada por falta de agua, por lo que la producción alcanzó a casi la mitad de lo que saca en un año normal.

“Nosotros sacábamos de 28 a 35 mil kilos por hectáreas, manejando unas 21 a 15 hectáreas productivas de papayos, cosa que hoy han disminuido”, señala Muñoz.

El administrador de la agrícola agrega que los precios se han mantenido, pero que no dan los niveles de volúmenes para exportar hacia afuera.

“En lo que si estamos trabajando es en productos más elaborados como jugos, néctar, papayas al jugo o confitadas, o en cuadritos”, manifestó Muñoz.

Por su parte, según el productor Miguel Ruiz, si bien, el fruto se produce todo el año, en estas fechas se generaba el doble de lo que producen hoy.

“Si antes entregaba 2 mil kilos al mes, hoy no alcanzamos a los 800 o 900 kilos, y la mayoría de los productores que conozco estamos en las mismas. Esto es por el problema del agua y mucha temperatura en el verano”, indicó, agregando que por su ubicación, el tema de las heladas no los ha afectado.

El productor, que tiene sus plantaciones en el sector de El Rosario, indica que ellos venden sus papayas a una fábrica que elabora productos terminados derivados del fruto.

ORGANIZACIÓN

Uno de los puntos que destaca este agricultor es su interés porque haya una asociación u organización de productores, para así, trabajar juntos en los problemas que los afectan.

Ello, pues la mayoría de los productores de la zona vende sus productos en el país y es muy difícil que alguien pueda exportar a otros lugares.

Superficies de papayo indicadas en Catastro Frutícola Ciren-Odepa año 2021

SELLO DE ORIGEN

Dentro de la proyección de crecimiento en la zona, destacan 15 agricultores, que actualmente presentan un aumento en su producción, con lo que se espera que la superficie de cultivo de papayos pueda aumentar a 148,3 hectáreas.

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

(51) 2200 410

“Como fruta, es más bien desconocido en otros lugares, pues compite con otros productos de Ecuador o de zonas más tropicales. Otros envían productos procesados. He sabido que hace un tiempo se efectuaban envíos a Alemania, pero se dejó de hacer porque la persona que era el nexo no apareció nunca más. Si los productores grandes de Santiago piden miles de kilos para sus fábricas

de jugo”, manifiesta el productor de papayas.

Pero además, la baja en la producción también repercute en los locatarios de La Recova, en La Serena, donde los comerciantes también manifiestan su preocupación por la poca fruta con que cuentan en la actualidad.

“La gente siempre viene a comprar papayas, el que pasa por acá y no se lleva algo de papaya, es como si no viniera a La Serena. Pero los proveedores nos dicen que es poca la fruta que pueden comprar y eso hace que los costos aumenten”, señala un vendedor del recinto.

Tarifas 2023

Pero, quizás, el mayor desafío que tienen los productores es establecer un Sello de Origen para la papaya regional, principal meta del proyecto “Investigación de la valorización del papayo, un cultivo con identidad”, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi y financiado a través de un Fondo de Innovación para la competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional de Coquimbo.

Al respecto, Viviana Arias indicó que la papaya es reconocida a nivel nacional por tener una diferenciación territorial, pero aún, se debe trabajar para establecer una estrategia conjunta para lograr un Sello de Origen.

“Nosotros sabemos que somos fuertes en la producción de papaya y hoy día nuestro llamado es a que los productores se pongan de acuerdo para poder establecer la diferencia productiva”, expresó la profesional.

Ruta 43, Región de Coquimbo Web rutadellimari.cl

En conformidad a lo dispuesto en el Art. 10.1.5 de las Bases de Licitación del Contrato de Concesión para el “Mejoramiento y Conservación de la Ruta 43 de la Región de Coquimbo”, adjudicado mediante D.S. MOP N° 151 de fecha 6 de marzo de 2013, publicado en el Diario Oficial N°40.572 con fecha 31 de marzo de 2013, y de acuerdo con el Convenio Ad Referéndum N°4, de fecha 15 de diciembre de 2022, la Sociedad Concesionaria Ruta del Limarí S.A. informa a sus usuarios las nuevas tarifas que entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del 01/07/2023 hasta las 23:59 horas del 31/12/2023 en la plaza de peaje Las Cardas, ubicada en el Km. 34,5 Ruta 43, comuna de Ovalle.

Motos y motonetas

Autos y camionetas, con o sin remolque

Buses de dos ejes

Camiones de dos ejes, camionetas de doble rueda trasera, maquinarias agrícolas y maquinarias de construcción

Buses de más de dos ejes

6 Camiones de más de dos ejes

Nota: En la vía concesionada regirán las normas de dimensiones máximas de los vehículos establecidas para los caminos públicos y contenidos en la Resolución N°1, de fecha 13 de enero de 1995, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Medios de pago: efectivo y tarjeta (débito/crédito).

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 07
DE VEHÍCULO CATEGORÍA TARIFAS / PLAZA DE PEAJE LAS CARDAS
Twitter @LimariRuta CLASE
5
1 $950
2 $3.250
3 $5.900
4 $5.900
$5.900
$10.500
CONTACTO COMERCIAL
VIVIANA ARIAS PROFESIONAL DE INIA INTIHUASI
FUENTE: WWW.ODEPA.GOB.CL (CATASTROS FRUTÍCOLAS) Total (ha) Coquimbo La Serena Vicuña Ovalle Canela Total anual (ha) 1999 110,27 163,76 20,28 79,00 7,64 380,95 2005 18,41 106,70 8,02 28,00 7,85 168,98 2011 32,37 103,54 7,27 15,53 24,65 183,36 2015 25,66 60,38 2,50 10,00 28,47 127,01 2018 17,74 67,87 s/d s/d 25,02 110,63 2021 23,22 51,09 0,78 1,97 33,83 110,89
El mayor problema se centra en los cambios de suelo productivos para parcelas de agrado y las lentas reconversiones productivas”
ELQUI LIMARÍ CHOAPA

EN LA ZONA CUMPLEN TURNOS ÉTICOS Y TRABAJOS ADMINISTRATIVOS

Funcionarios del Ministerio de las Culturas llevan más de un mes en paro

Se trata de un movimiento a nivel nacional al que se han plegado los trabajadores de la seremi de las Culturas, quienes reclaman por compromisos que no se han cumplido desde que pasaron a ser ministerio, entre ellos los llamados “encasillamientos”. Desde el Gobierno en tanto, indican que las negociaciones están en marcha.

según dicen, los tienen sobrecargados de trabajo.

CONDICIONES LABORALES

Más de un mes en paro llevan los funcionarios y funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, quienes se plegaron a un movimiento nacional que busca que el Gobierno cumpla una serie de compromisos adquiridos y que,

En efecto, la paralización fue motivada por las condiciones laborales que enfrentan los funcionarios y funcionarias de ese ministerio, provocado, acusan, por el crecimiento inorgánico que proviene desde que el antiguo Consejo de la Cultura pasara a convertirse en ministerio.

REMATE

Remate: 10° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos N°1409, piso 3°, Santiago, el 29 de junio de 2023, 13:00 hrs, se subastará el inmueble consistente en el Resto del Lote A, ubicado en la Carretera Panamericana sin número, actualmente Avenida La Marina número dieciséis, de la comuna de Coquimbo. El lote A se individualiza en el plano que corre agregado bajo el número sesenta y seis, al nal del Registro de Propiedad a cargo del Conservador del año 1992. El referido lote A tenía una cabida original de mil seiscientos noventa y nueve metros cuadrados aproximadamente. Posteriormente, mediante resolución número 06 de fecha 01 de agosto de 2017, emitida por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, se aprobó modi cación de deslindes del inmueble singularizado. El plano de modi cación de deslindes fue archivado con fecha 14 de agosto de 2017 en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo bajo el número mil setecientos veintinueve. Conforme a lo anterior, y según consta anotado al margen de la inscripción de dominio, el resto del Lote A actualmente tiene una super cie aproximada de mil quinientos cuarenta y tres coma setenta y ocho metros cuadrados. Inmueble inscrito a nombre de Inmobiliaria y Constructora C y V SpA, a fojas 1393, N° 711, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, del año 2017. El mínimo para la subasta será la suma de $244.718.481.-. Precio pagadero dentro de 5° día hábil en la cuenta corriente del tribunal del Banco Estado y/o mediante trasferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Garantía 10% del mínimo, mediante vale vista endosable a la orden del tribunal para lo cual deberán asistir el día inmediatamente anterior a la subasta, entre las 9:00 y 12:00 horas en el Tribunal, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuere persona jurídica, en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Link de conexión contenido en resolución de fecha 24 de febrero de 2023, y corresponde al siguiente: https://zoom.us/j/96105582697 (ID de reunión: 961 0558 2697). Demás antecedentes en expediente C-12297-2020, “BANCO CONSORCIO/INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA CYV SPA”, Juicio Ejecutivo Obligación de dar. Secretaria.-

de un mes movilizados han completado los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de las Culturas en la región.

En ese sentido, la presidenta regional de la Asociación Nacional de Funcionarios de las Culturas y las Artes, Anfucultura, María Cecilia Cortés, sostuvo que ese tránsito trajo consigo ámbitos de trabajo más diversos, distintos y más profundos,

REMATE

pero que dicho crecimiento no fue igual en materia de personal para asumir la nueva carga laboral.

“Los profesionales que trabajamos en las regiones no damos abasto para trabajar en todos los programas que el ministerio desarrolla en el territorio

JUDICIAL Y CONCURSAL EN COQUIMBO.

SÁBADO 17 DE JUNIO  DE  2023,  A LAS 11 HORAS, EN CALLE ALDUNATE N°641, 2° PISO, COQUIMBO, TELEFONO 512322000.

SE REMATAN: VEHICULOS Y ESPECIES:

AUTO  MG  3  1.5  AÑO 2019, PLACA  KVWG.40

AUTO  HYUNDAI  ELANTRA  XD  GLS  1.8  AUT,  AÑO  2001, PLACA  UD.9667

STATION WAGON TOYOTA RAV 4  2.0  AUT  AÑO 2019, PLACA LHDZ.26

AUTO  HYUNDAI  GRAND  I-10  BA  HB  GLS  1.2  AÑO 2019,  PLACA  KWVH.92

CAMIONETA MAHINDRA  PICK  UP  CRDE  2.2  AÑO 2018,  PLACA KBCS.78

ESPECIES:

Juego de Living,  juego de Comedor, Mueble bar, Refrigerador, mesa para TV., Televisores de  55” y 32”,  Mesa de centro, Futon, Cómoda, Espejo, Computador, Impresora,  Cajonera, Sillón giratorio con ruedas,   marquesa con colchón,   horno eléctrico, neumáticos con llantas aro 17, parlantes para auto, grampas para cables eléctricos, vinos, licores,  menajes y artículos de casa.

CAUSAS JUDICIALES: Roles: E-688-2023 del  Juzgado de Letras de Illapel; Rol E-683-2023, del 2° Juzgado de Letras de Coquimbo; Rol E-507-2023 del 2° Juzgado de Letras de La Serena; Rol C-3600-2019  del 2° Juzgado de Letras de La Serena.

CAUSA CONCURSAL ROL C-5546-2020, “RODRIGO ANDRES BERRIOS VALENZUELA”, 2° JUZGADO CIVIL DE SAN MIGUEL.

Exhibición: Viernes 16 de Junio de 2023, de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:00 horas, VEHICULOS en parcela 52 etapa D en el Panul “ESTACIONAMIENTO DE CHRISTIANSEN”, ESPECIES en Aldunate N°641, 2° Piso, ambos en Coquimbo,  comisión 10%  y 7%   más IVA.

Cancelaciones: Con cheques consultas anticipadas,  transferencias,  y vale vista. Garantías de $500.000.-  por vehículos el día antes del remate, Facturación Vehículos de forma inmediata.

ALFONSO ARANDA CAÑAS, RNM N°505, MARTILLERO JUDICIAL Y CONCURSAL NICOLAS

ACTUALIDAD I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 08 I
A. BAO ARANDA, RNM N°1835, MARTILLERO
E.
PUBLICO.-
Óscar Rosales Cid/ La Serena @eldia_orosales
CEDIDA
Más

y eso va en desmedro de los artistas, artesanos y de la gente que trabaja con nosotros”, afirma la dirigente. Producto de lo anterior, se desprenden tres temas fundamentales, que son: la orgánica, la nivelación y el desarrollo del trabajo.

Sobre esto último, María Cecilia Cortés, señala que “al llevarse más cantidad de programas a ejecución, éstos deberían tener su respuesta en personal adecuado para desarrollarlos”, lo que, justamente reclama, no está pasando.

NEGOCIACIONES

Si bien, ayer hubo una larga reunión entre dirigentes con el ministro de la cartera, Jaime de Aguirre y la subsecretaria Andrea Gutiérrez, no se han alcanzado todavía los acuerdos necesarios, lo que podría ocurrir hoy o en los próximos días, según estiman representantes de los funcionarios. Las negociaciones se han llevado adelante en varias sesiones, ya que hay una mesa instalada en la que participan dirigentes de todo el país, que han buscado acercar posiciones y alcanzar acuerdos, los que, reiteran, estarían muy cerca de fraguar.

Mientras las conversaciones se llevan adelante, en la Región de Coquimbo la seremi de las Culturas, las Artes y el

Tarifas 2023

Dos

Gremios representan a los funcionarios y funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la zona.

Patrimonio mantiene turnos éticos a diario, de 8 a 10 horas, mientras que en otras regiones la paralización es total y no se consideran estos turnos. La también dirigente regional, pero de la Asociación de Funcionarios de la Cultura las Artes y el Patrimonio, Afucap, Diana Madrid, afirma que, para funcionar con lo indispensable, se elaboraron protocolos internos. Sobre las negociaciones, si bien espera que, prontamente, se alcancen acuerdos, lamenta que “la autoridad ha extendido las reuniones, no ha concretado nada. Pero hoy día (ayer) se tuvo una reunión con el ministro y creemos que va a ser favorable. Estamos muy esperanzados de que sí resulte”.

En relación a los turnos éticos, Madrid explica que se ha tratado de sacar adelante los trabajos que

Ruta 5 Norte,Tramo La Serena - Vallenar

En conformidad a lo dispuesto en el Art. 1.13 de las Bases de Licitación del Contrato de Concesión “Ruta 5 Norte, Tramo La Serena - Vallenar”, adjudicado mediante D.S. MOP N°98, de fecha 26 de enero de 2012, publicado en el Diario Oficial N°40.229 con fecha 3 de abril de 2012, y de acuerdo con el D.S. N°216, de fecha 15 de diciembre de 2022, la Sociedad Concesionaria Ruta del Algarrobo S.A. informa a sus usuarios las nuevas tarifas que entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del 01/07/2023 hasta las 23:59 horas del 31/12/2023, en las plazas de peaje de Punta Colorada, comuna de La Higuera (Km. 554,7) y Cachiyuyo, comuna de Vallenar (Km. 598,2).

CACHIYUYOPUNTA

tienen plazos establecidos, con el objeto de no perjudicar a los usuarios.

“Entendemos que hay muchos que vienen de otras comunas, de lugares alejados y con el fin de no perjudicarlos estamos haciendo turnos éticos, y durante el día nos dedicamos a evaluar normativas y a trabajar en organigramas, porque, hasta la fecha, aún no tenemos una orgánica ministerial”, afirma.

La dirigente agrega que esto último

Tarifas 2023

les ha perjudicado enormemente en sus labores, pues nadie está seguro referente a sus funciones y éstas son muy dispares para cada persona, todo lo cual, se suma a la sobrecarga laboral.

En ese sentido, la dirigente explica que, desde que se creó el ministerio, se han cumplido dos hitos: que los funcionarios con más de 5 años pasarían a planta, y quienes llevaban tres años de labor funcionaria, rendirán una prueba para pasar también a planta.

No obstante, el “hito tres”, que corresponde a los niveles jerárquicos a que deberían llegar, es lo que no se ha cumplido aún.

GOBIERNO SE PRONUNCIA

Frente al conflicto que tiene paralizada a la seremi de cultura, la titular regional de Gobierno, Paulina Mora, confirmó que se está dialogando a nivel nacional “para lograr los mejores acuerdos y, así, avanzar en un fortalecimiento de esta cartera, sobre todo, en el trabajo que realizan con los artistas, gestores y trabajadores de las culturas de la región y de todo el país”.

También manifestó su deseo de que se alcance a un acuerdo pronto para retomar las actividades culturales.

Ruta 5 Norte, Tramo Los Vilos - La Serena Web rutadelelqui.sacyr.com Twitter @RutaElqui

En conformidad a lo dispuesto en el Art. 1.14 de las Bases de Licitación del Contrato de Concesión “Ruta 5 Norte, Tramo Los Vilos - La Serena”, adjudicado mediante D.S. MOP N°47, de fecha 30 de abril de 2019, publicado en el Diario Oficial N°42.489 con fecha 28 de octubre de 2019, y de acuerdo con el D.S. N°216, de fecha 15 de diciembre de 2022, la Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui S.A. informa a sus usuarios las nuevas tarifas que regirán a partir de las 00:00 horas del 01/07/2023 hasta las 23:59 horas del 31/12/2023 en las distintas plazas de peaje del contrato.

Nota:

En la vía concesionada regirán las normas de dimensiones máximas de los vehículos establecidas para los caminos públicos y contenidos en la Resolución N°1, de fecha 13 de enero de 1995, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Medio de pago: efectivo.

Autos y camionetas, con o sin remolque, camionetas de doble rueda trasera

Buses de dos ejes y casas rodantes

Camiones de dos ejes, maquinarias agrícolas y de construcción de dos ejes

de más de dos ejes

Camiones de más de dos ejes, maquinarias agrícolas y de construcción de más de dos ejes y vehículos con sobredimensión

Nota: En la vía concesionada regirán las normas de dimensiones máximas de los vehículos establecidas para los caminos públicos y contenidos en la Resolución N°1, de fecha 13 de enero de 1995, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Medio de pago: efectivo.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 09 Web rutadelalgarrobo.cl Twitter @ruta_algarrobo CLASE DE VEHÍCULO CATEGORÍA TARIFAS / PLAZA DE PEAJE Buses de más de dos ejes 5 Motos y motonetas 1 $800 Autos y camionetas, con o
remolque 2 $2.600 Buses de dos ejes 3 $4.700 Camiones de dos ejes,
de
de construcción 4 $7.800 $8.350 6 7 Camiones de más de dos ejes $10.400 Vehiculos
máximas $20.850 $800 $2.600 $4.700 $7.800 $8.350 $10.400 $20.850
sin
camionetas
doble rueda trasera, maquinarias agrícolas y maquinarias
que superan las dimensiones
COLORADA
DE
CATEGORÍA TARIFAS / PLAZA DE PEAJE
5 Motos y motonetas 1 $300 2 $950 3 $1.700 4 $1.700 $3.000 6 $3.000 $1.100 $3.650 $6.550 $6.550 $11.650 $11.650
CLASE
VEHÍCULO
Buses
Sur Norte Guanaqueros Tongoy Ovalle Combarbalá TRONCALES LATERALES MARÍA CECILIA CORTÉS PRESIDENTA REGIONAL DE ANFUCULTURA
Los profesionales que trabajamos en las regiones no damos abasto para trabajar en todos los programas que el ministerio desarrolla en el territorio”

TRAS DETECTAR EJEMPLARES CON GRIPE AVIAR EN ENERO

Visitas a Reserva Pingüino de Humboldt bajan a la mitad tras cierre de Isla Damas

Desde Conaf señalaron que en la reserva nacional se han registrado más de 800 animales muertos, pero ningún pingüino de Humboldt por causa de la gripe aviar. En ese sentido, los operadores de las embarcaciones turísticas aclararon que aún se encuentran operativos los paseos turísticos por mar.

Una mala situación dicen estar pasando los operadores de las embarcaciones turísticas de Punta de Choros, desde que el pasado 7 de

EXTRACTO

enero se determinara el cierre de Isla Damas, uno de los principales atractivos de la reserva de Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, luego que se encontrara un espécimen contagiado con gripe aviar.

Desde ese día, y cuando se estaba en plena temporada alta, los

Remate: Ante Juzgado Letras del Trabajo La Serena, se rematará el día 11 de Julio de 2023 a las 12:00 horas en dependencias del Tribunal Rengifo N° 240 La Serena, el inmueble consistente en Sitio N°13, Manzana B del Barrio Industrial Atacamac para socios de ASPIACOP A.G, ubicado en la Quebrada de Paipote, Comuna y Provincia de Copiapó, Región de Atacama. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 5917 número 2389 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Copiapó correspondiente al año 2008 a nombre de A & Ingeniería Mecánica Limitada Empresas de Servicios Transitorios o A & Ing. Ltda. E.S.T. Rol de Avalúo fiscal 03202-00013. Mínimo Posturas $63.072.631. Precio deberá ser pagado al contado al momento del remate. Los interesados en tomar parte de la subasta, deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, depósito en efectivo en la cuenta corriente del Tribunal o dinero en efectivo, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta correspondiente a la suma de $6.307.263. Demás condiciones constan en causa RIT Nº J-18-2022 caratulado “ORTIZ/A & INGENIERIA LIMITADA”.

MARCELO ECHEVERRIA CASTRO JEFE DE UNIDAD

empresarios que realizan viajes por las islas del sector sostienen que su economía prácticamente se derrumbó.

Ello, a pesar de que continúan prestando sus servicios, pues lo único que cambió, es la prohibición de descender a la Isla Damas.

“Se debe dejar bien en claro que seguimos funcionando. Creo que ha faltado información por parte de las autoridades para dejar bien en claro eso: que la gente puede seguir

REMATE

EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en RENGIFO N° 240, rematará el 04/07/2023, a las 09:00 hrs., el bien raíz: Inmueble consistente en una parte del sitio ubicado en la comuna de Coquimbo, parte que mide diez metros de frente a una calle sin nombre de su ubicación por cuarenta metros de fondo, y que deslinda: AL NORTE, con el vendedor; AL SUR, con Moisés Cortes y Roberto Fuentes; AL ORIENTE, también con el vendedor; y AL PONIENTE, con una calle sin nombre. El bien se encuentra actualmente inscrita a nombre de la ejecutada Inversiones e Inmobiliaria Carlos Arturo Maluenda González

E.I.R.L., a fojas 8.694 N° 4.694 del Registro de Propiedad del C.B.R. de Coquimbo, del año 2014. Mínimo posturas: $88.147.685. Para participar en el remate todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por una suma equivalente al 10% del mínimo. Demás condiciones, y bases en causa C-1633-2022, CIVIL, " COMUNIDAD DE AGUAS CANAL TAMELCURA CARACHILLA/INVERSIONES E INMOBILIARIAS CARLOS ARTURO MALUENDA GONZALEZ E.I.R.L."

Secretaria del Tribunal.

Durante el mes de enero se procedió al cierre de Isla Damas, prohibiendo el desembarco de personas en el lugar.

viniendo a observar los delfines, ballenas y llevar a cabo los viajes como siempre. Ya habíamos sufrido con la pandemia y ahora esto”, sostiene uno de los encargados de los botes turísticos, quien agrega que no sólo ellos han perdido dinero, sino también, los restaurantes y demás puestos ubicados en el lugar.

Esto lo confirma Willy Barrera, operador privado de Punta de Choros, quien reconoce que desde enero la afluencia de público bajó de una forma nunca antes vista.

“Antes de esto, solíamos tener entre 100 y 120 personas diarias durante el verano. Sin embargo, después del cierre, la afluencia de visitantes disminuyó entre un 40% y un 50%, lo cual es bastante

CLUB NÁUTICO MARINA LAS TACAS

SEGÚN LOS ESTATUTOS, SE INFORMA QUE CON FECHA 8 DE JUNIO SE CERRÓ EL REGISTRO DE SOCIOS.

SE CITA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS PARA EL DÍA 28 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 19:00 HORAS EN EL HOTEL DIRECTOR SALÓN LLAIMA VITACURA 3600 SANTIAGO

EL DIRECTORIO

ACTUALIDAD I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 10 I
Lionel Varela / La Higuera @eldia_cl LAUTARO CARMONA

significativo para nosotros que trabajamos de forma independiente”, señaló.

Barrera relata que sus colegas, que pertenecen a la Asociación Gremial de Punta de Choros, cuentan con un sistema de colectivo y trabajan por turnos.

“Normalmente, en enero y febrero, solían salir tres veces al día cada uno. Pero este año les afectó considerablemente, con alrededor de un 60% menos de visitantes”, manifiesta el emprendedor.

En paralelo, Willy Barrera sostiene que, lamentablemente, los organismos como el Sag, Conaf y Sernapesca siguen trabajando en la zona, recogiendo los animales muertos.

“Esperemos que estén realizando un buen trabajo, mientras nosotros seguimos esperando noticias sobre la situación real y cuándo abrirán la isla al visitante”.

En ese sentido, Barrera reiteró que lo único que no está permitido es el descenso a Isla Damas.

“No sé qué es lo que la gente espera ver allí. Tal vez una foto en la playa, pero al no poder bajar, la gente desiste de tomar los viajes. Es importante recordar que toda la fauna se encuentra en la Isla Choros, a la cual nadie desciende, ya que está destinada sólo a estudios científicos”, explica Barrera.

GOLPE AL TURISMO

En ese contexto, el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, reconoce que la localidad de Punta de Choros, donde se desarrolla mayoritariamente la actividad turística de la comuna, ha sufrido un duro golpe.

“Además de las marejadas que históricamente han impedido que se desarrolle el turismo en el sector, hoy tenemos este segundo problema que es la gripe aviar, que tiene cerrada la Reserva Nacional Pingüino de

Humboldt, y que no permite que se desarrolle con normalidad el habitual paseo náutico y el desembarco a Isla Damas”, manifestó el edil.

Galleguillos recordó que una gran cantidad de personas viven de este rubro en la zona, por lo que la afectación ha sido muy dura.

De todas formas, la autoridad comunal indicó aún así, se deben tener en consideración las denuncias y avisos que se han producido en el borde costero en torno a los avistamientos de aves y animales muertos.

“Se han hecho las denuncias tanto a Sernapesca como al SAG. Lamentablemente ante ello no hay mucho que hacer más que cuidarse y seguir la recomendación de la autoridad competente. En ese sentido, junto a Conaf, como municipio estamos coordinando un próximo operativo de esterilización dado que los animales y especialmente los perros muerden y tratan de comerse a las aves muertas, pudiendo de esa manera transmitir la enfermedad a las personas. Por lo tanto, evitaremos la proliferación de perros vagos en el borde costero buscando impedir que este virus afecte a las personas”, sostuvo el alcalde de La Higuera.

Consultada por El Día sobre esta situación, la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, manifestó que en la localidad se sigue trabajando con todos sus servicios para poder atender a los visitantes y turistas que llegan a la zona, contando con emprendimientos gastronómicos, alojamientos y los gremios de pescadores locales que realizan los paseos náuticos de avistamiento de la flora y fauna.

“La circunnavegación por la Isla Damas atiende normalmente y es uno de los atractivos que congrega a unas 60 mil personas al año, aunque no hay desembarco a ese lugar, que es una de las islas que

REMATE

3º JUZGADO DE LETRAS DE IQUIQUE, SOTOMAYOR S/N - IQUIQUE, Rol Nº C-3490-2015, causa BANCO SANTANDER CHILE /ALVARADO, juicio ejecutivo, se rematará el día 29 de junio de 2023 a las 12:30 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, en el link https://zoom.us/j/8750262615 ID 8750262615. Todo postor que desee participar en la subasta deberá rendir caución que no podrá ser inferior al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista, a la orden del tribunal, tomado en el Banco del Estado de Chile. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, o el día hábil siguiente si aquel no lo fuera, entre las 9:00 y 12:00 horas. El bien a subastar corresponde al inmueble que se encuentra inscrito a fojas 1324 vuelta, numero 676, del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo correspondiente al año 2017, ubicado en la comuna de Coquimbo, calle Regimiento Arica número doscientos veintiocho que corresponde al sitio número ocho del Loteo Pedro de Valdivia, inscrito a nombre de don MARIO ORLANDO ALVARADO ELGUETA.

Mínimo: $33.813.270. El precio de remate se pagará al contado, debiendo consignarse en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil contado desde la fecha de la subasta. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Iquique, 1 de junio de 2023. Secretario.

ANA MARÍA RIVERA ARACENA SECRETARIO PJUD

conforman la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt. Ello, producto de este cierre, que está dentro de las facultades de los organismos competentes para poder resguardar la enorme biodiversidad de ese ecosistema natural”, sostiene Funes.

La directora de Sernatur Coquimbo aclara que la actividad turística que se lleva a cabo en este lugar tiene periodos de baja temporada, con menor cantidad de visitantes y porcentajes de ocupación más bajos que otros meses del año, especialmente en abril y mayo.

SITUACIÓN DE LA GRIPE AVIAR

Consultado sobre este tema, Gonzalo Vega, funcionario del SAG y encargado de la Campaña de Influenza Aviar en la región, destacó que la vigilancia epidemiológica en la zona, bajo control sanitario en Isla Damas, se originó producto de la pesquisa de una gaviota dominicana, aunque estimó que, en la actualidad, la estimación de riesgo de la enfermedad es muy baja. “Nuestros puntos de vigilancia costera comprenden un área de protección formada por Isla Dama s y Choros, además de una zona de vigilancia costera en Punta de Choros. No tenemos planteles comerciales cerca de nuestra zona bajo control sanitario”, asevera el funcionario del SAG.

En ese sentido, el encargado de Campaña de Influenza Aviar, sostiene que han mantenido una vigilancia permanente.

“Nuestro último ejemplar positivo de influenza aviar es del pasado 23 de abril, que fue un gaviotín monja.

En la actualidad todas nuestras acciones están orientadas al cierre de esta zona, debido también, a que hay menos presencia de aves migratorias, señaló Gonzalo Vega.

Por su parte, el director regional de Conaf, Ricardo Gutiérrez, señaló que desde el inicio de la declaración de emergencia zoosanitaria por influenza aviar, se han tomado acciones con un enfoque que busca evitar la propagación de la enfermedad para todas las especies, protegiendo y conservando la reserva nacional, pero especialmente, al pingüino de Humboldt.

“También estamos buscando evitar el contagio de las personas que visitan las islas, con el fin de evitar la propagación del virus hacia el continente. Como acciones directas se ha decretado la prohibición de desembarco en las islas y se ha desarrollado un monitoreo muy minucioso con casi 100 patrullajes conjuntos entre la Conaf, Sernapesca y el SAG”, sostiene el director de la corporación.

En ese contexto, Gutiérrez manifiesta que, a la fecha, se han registrado más de 800 animales muertos en la reserva, pero no se ha registrado mortalidad por gripe aviar en pingüinos de Humboldt.

“Esto es un importante logro porque, a la fecha, han muerto más de 1.600 pingüinos a nivel nacional y 316 individuos en la Región de Coquimbo”, sostiene el director regional de Conaf.

Por ello, el funcionario fue enfático en aclarar que las islas permanecerán cerradas hasta que las autoridades competentes lo determinen, condición que es evaluada mes a mes.

REMATE: TERCER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, RENGIFO N°240, LA SERENA, REMATARÁ EL DÍA 30 DE JUNIO DE 2023; A LAS 10:00 HORAS, DEPARTAMENTO N°107, DEL PRIMER PISO, DEL EDIFICIO O TORRE D, DEL CONDOMINIO DENOMINADO “CONDOMINIO JARDINES DEL PACIFICO II”, CON ACCESO COMUN POR AVENIDA PACIFICO N°610, CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. SE COMPRENDEN EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO SOBRE EL ESTACIONAMIENTO N°74, DE LA ZONA DE ESTACIONAMIENTOS, ASI COMO TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO Y DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES. INSCRITO A FOJAS 5891 Nº3802 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, AÑO 2020. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $48.787.476.- INTERESADOS DEBERÁN RENDIR CAUCIÓN POR UN VALOR DEL 10% DEL MÍNIMO ESTABLECIDO PARA EL REMATE, MEDIANTE VALE VISTA DEL BANCO DEL ESTADO DE CHILE A LA ORDEN DEL TRIBUNAL. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-2373-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON BRAVO”. LA SERENA, DOCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 11
EXTRACTO
ERICK ENRIQUE BARRIOS RIQUELME SECRETARIO PJUD

PRESUNTO AUTOR QUEDÓ CON PRISIÓN PREVENTIVA

Decretan 45 días de investigación para resolver homicidio en Punitaqui

En la jornada de este miércoles se llevó a cabo la audiencia de formalización contra el sujeto que está acusado de asesinar a L. C. J. J., de 37 años de edad, delito que el propio imputado habría admitido cometer posteriormente.

El hecho al que se hace alusión, recordemos, ocurrió en Punitaqui el pasado domingo 11 de junio, pero recién, la formalización del imputado se materializó este miércoles, por el delito de homicidio calificado con alevosía.

En relación al hecho, el fiscal a La

Antecedentes del caso

La Serena realizó diligencias sobre este caso en Puntiaqui. EL

El domingo 11 de junio se originó una riña en el sector de Las Ramadas de Punitaqui, la que aparentemente habría incluido un arma cortopunzante.

Uno de los hombres que participó en esa pelea, identificado con las iniciales L. C. J. J., de 37 años de edad, habría huido del lugar, en dirección a su casa.

Minutos más tarde, el segundo sujeto salió en su búsqueda, hasta llegar a su domicilio, portando un rifle de postones.

Las primeras informaciones indican que este segundo individuo encontró a su víctima en las afueras de su vivienda, tras lo cual, disparó a su rostro, provocándole la muerte.

Carabineros había sido informado en primera instancia de la riña, y tras concurrir al sitio del suceso, constató la muerte de uno de los individuos involucrados. En paralelo, el autor del disparo ingresó al Cesfam de Punitaqui para atender sus propias lesiones, pero a la vez, admitió el delito, siendo detenido por personal policial.

Esa misma jornada, la Fiscalía instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de La Serena, la que trabajó en el lugar de los hechos hasta altas horas de la noche. Se esperaba que el día lunes el presunto homicida fuera formalizado, pero el Ministerio Público solicitó la ampliación de la detención, al estar todavía pendiente el informe del Servicio Médico Legal.

De esta manera, en la tarde del miércoles se llevó a cabo la audiencia, en donde se fijó la medida cautelar -prisión preventiva - y el plazo de investigación.

Este miércoles, el imputado fue formalizado por el delito de homicidio calificado con alevosía y se mantendrá en prisión como medida cautelar. Al respecto, la Fiscalía asegura que cuenta con pruebas contundentes para demostrar la culpabilidad del sujeto.

cargo de la causa, Herbert Rohde Iturra, explicó que “la víctima, de acuerdo a la formalización, se habría dirigido hacia su domicilio, mientras que el imputado en lugar de irse a un centro asistencial, ya que tenía lesiones, llamó a un hermano, no para ser llevado al centro, sino a un domicilio. Después, con un rifle (a postón) sorprende a la víctima que llegaba a su hogar y, en indefensión, le dispara, causándole la muerte”. Para respaldar esta hipótesis, el fiscal señala que cuentan con diversas pruebas en cuanto a testimonios de testigos.

“Tenemos varios medios de prueba, como declaraciones de testigos que dan cuenta de las circunstancias previas del delito y otro presencial , que da cuenta directamente con la muerte provocada por el imputado en este caso”, aseguró el fiscal Rohde.

De esta manera, el juez de Garantía decretó como medida cautelar la prisión preventiva, ordenando un plazo de 45 días para la investigación.

EXTRACTO

Extracto; ante el Juzgado de Letras, de Illapel, en causa voluntaria ROL N° V-337–2022. sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, con fecha 22-12-2022, se dictó sentencia en esta causa, en donde “Se declara que Don JAIME LÓPEZ CASABLANCA, cédula de identidad N° 6.564.598-K, queda privado de la administración de sus bienes y se defiere la Curaduría del interdicto a doña

MIRIAM ANGÉLICA LÓPEZ GONZÁLEZ, cédula de identidad N° 10.062.290-4, labores de casa, domiciliada en Lanco Alto, parcela N° 7, Comuna de Illapel. Tribunal ordena publicar, notificar e inscribir

ACTUALIDAD I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 12 I
Brigada de Homicidios de OVALLINO Luciano Alday V. / Punitaqui @eldia_cl HERBERT ROHDE ITURRA FISCAL DE LA CAUSA
Tenemos varios medios de prueba, como declaraciones de testigos que dan cuenta de las circunstancias previas del delito y otro presencial que da cuenta directamente con la muerte provocada por el imputado en este caso”

ESTÁ COMPUESTA POR 22 JÓVENES MÚSICOS

Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago se presenta en Tongoy

Con un programa que incluye composiciones de Piotr Ilich Tchaikovsky y Edvard Grieg, la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago se presentará este viernes 16 de junio, a las 11:00 horas en un concierto educacional y a las 19:00 hora en un concierto abierto a toda la comunidad en Tongoy, en el marco de su 30° aniversario.

Bajo la batuta de su directora titular, Alejandra Urrutia, la agrupación compuesta por 22 talentosos jóvenes músicos, se presentará gratuitamente en el Auditorio Biblioteca David León Tapia, donde interpretará Souvenir de Florence, op. 70 de P. I. Tchaikovsky y Suite Holberg, op.40 de E. Grieg. Esta gira es organizada por el área de Extensión del Teatro Municipal de Santiago y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, y se enmarca dentro del convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destinado a promover la colaboración y alcance del quehacer del Teatro Municipal de Santiago en el país.

Para asistir, el público sólo tiene que concurrir al auditorio. “Estamos muy contentos de que los jóvenes de la Orquesta de Cámara del Municipal lleguen hasta Tongoy y puedan compartir su talento con el público de Coquimbo. La energía y actitud de sus integrantes han conquistado el corazón no sólo de públicos en Santiago, sino de las más diversas comunas de Chile. De esta forma, estamos cumpliendo una de nuestras misiones que es llegar a todos los rincones del país”, afirmó Carmen Gloria Larenas, directora general del

Para asistir al concierto y ser partícipes de algunas de las obras más destacadas de la música docta interpretada por la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, basta con que el público interesado concurra al auditorio Biblioteca

Teatro Municipal de Santiago. Fundada en 1993, la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago es un conjunto de cuerdas con un repertorio que abarca períodos desde el barroco y el clásico hasta el siglo

XX. Consolidada como un semillero de futuros músicos, la Orquesta es dirigida desde 2018 por Alejandra Urrutia, y es integrada por destacados jóvenes instrumentistas chilenos, becados por la Corporación de Amigos del Municipal de Santiago. La directora Alejandra Urrutia posee una destacada trayectoria nacional e internacional, además de una profunda vocación por formar nuevas generaciones de artistas. En 2020 la Sociedad Mahler de México la premió con el Galardón Mahler, el cual ha sido concedido a Sir Simon Rattle, Bernard Haitink y Gustavo Dudamel, entre otros. A inicios de 2023 se volvió “Artista FIA”, por ser la directora de orquesta chilena más importante y con una carrera de gran proyección internacional. Durante 2023 además de abrir la temporada de la Orquesta Filarmónica de Santiago, debutó en

México con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Sao Paulo. Volverá en el mes de agosto a México a trabajar con la Orquesta del Palacio de Bellas Artes. Además de su rol como directora titular de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago, lidera el HUB de Directoras de Orquesta en la misma institución; se desempeña como directora artística y musical del Festival y Academia Internacional de Música Portillo y del Gran Concierto por la Hermandad y es directora residente de la Orquesta de las Américas. Su formación la realizó en la Academia Americana de Dirección en Aspen y la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Asimismo, es parte de la Taki Alsop Conducting Fellowship, mentoría para directoras mujeres liderada por Marin Alsop.

Equipo
@eldia_cl
El Día / La Serena
CEDIDA
David León Tapia de Tongoy.
Este viernes 16 de junio, y bajo la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, la agrupación interpretará obras de Tchaikovsky y Grieg en el Auditorio Biblioteca David León Tapia. La entrada es gratuita.
CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 13

DE ACUERDO A LA SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO

Región de Coquimbo es la quinta del país con más solicitudes de quiebra de empresas

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento reveló que en lo que va del año, se han ingresado 1.713 procedimientos concursales.

De este total, 474 corresponden a solicitudes de quiebra de empresas deudoras, registro que es el más alto desde septiembre de 2020.

Escenario del que, por cierto, no queda fuera la Región de Coquimbo. Es así como en el período en cuestión, se contabilizaron un total de 26, cifra que la ubica como la quinta región del país con más peticiones de liquidación voluntaria de activos.

“Actualmente nos encontramos observando las consecuencias de la crisis. La insolvencia es un estado económico. Es decir, no es automático. No es que de la noche a la mañana, una empresa caiga en insolvencia. Es un proceso que tarda muchos meses y en los que, en general, las empresas tratan de subsistir, varias de ellas endeudándose aún más. Sin embargo, llega un minuto en que esta situación es insostenible”, afirmó el abogado de Defensa Deudores, Mario Espinosa.

En esta línea, agregó que durante la pandemia por Covid-19, e incluso hasta el curso anterior, tanto las personas como empresas tuvieron un respiro debido a ayudas estatales u otro tipo de transferencias directas.

“No obstante, cuando estos beneficios y su posterior liquidez, disminuyeron, se comenzaron a ver los efectos, y eso produjo este incremento en la insolvencia. Ahora, debemos tener presentes que empresas, con la ley actualmente vigente, no sólo son personas jurídicas o sociedades, sino también, es la población que emitió boletas de honorarios”, señaló el jurista. De este modo, complementó que dentro del número de empresas que se acogieron a quiebra existen muchos profesionales que realizaron una boleta de honorarios.

“Creo que desde mayo y hasta agosto, continuaremos con una tendencia al alza. Empero, en ese último mes entra en vigencia una modificación a la normativa que rige los procedimientos concursales de este tipo y, es así como, va establecer barreras de entrada o mayores requisitos para

En lo que va del año, la zona registra 26 peticiones de liquidación voluntaria, mientras que, a nivel nacional, éstas alcanzan las 474 solicitudes, el número más alto desde septiembre de 2020. Eso sí, producto de las modificaciones a la normativa, se estima que estos procedimientos podrían disminuir en los próximos meses.

Dato:

Procedimientos

En el período enero-mayo del presente año, han ingresado un total de 1.713 casos en los distintos procedimientos concursales. En detalle, un 36,7% corresponden a la Región Metropolitana (629) y el restante 63,3% a las otras zonas del territorio nacional.

poder solicitar la liquidación de sus activos. Eso no significa que habrán menos personas con la necesidad de quebrar, sino que existirán más barreras de entrada”, aseguró el abogado de Defensa Deudores.

¿QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN?

De acuerdo a la superintendencia, el procedimiento concursal de liquida -

ción es un proceso judicial que tiene como objetivo la liquidación rápida y eficiente de los bienes de la empresa deudora con el objeto de propender al pago de sus acreedores cuando ésta no es viable.

Así, dictada la resolución de quiebra se generarán los siguientes efectos en relación al deudor y sus bienes: quedará inhibida de la administración de todos sus bienes presentes, con excepción de aquellos que la ley declara inembargables. Su administración pasará al liquidador. En consecuencia, serán nulos los actos y contratos posteriores que el deudor ejecute o celebre en relación a estos bienes. Además, perderá la facultad de disposición sobre sus bienes y frutos, actuales y futuros.

Asimismo, la empresa deudora deberá comparecer en juicio, representado por el liquidador.

Eso sí, podrá interponer las acciones referidas a su persona y que tengan por objeto derechos inherentes a ella. No será privado del ejercicio de sus

La crisis económica causada por el Covid-19 afectó gravemente la liquidez de las personas y empresas regionales.

Protagonista

Mario Espinosa

ABOGADO DE DEFENSA DEUDORES

“Actualmente nos encontramos observando las consecuencias de la crisis. La insolvencia es un estado económico. Es decir, no es automático. No es que de la noche a la mañana, una empresa caiga en insolvencia”

derechos civiles, ni se le impondrán inhabilidades especiales, sino en los casos expresamente determinados por las leyes.

Por último, en caso de negligencia del liquidador, la empresa deudora podrá solicitar al tribunal que ordene la ejecución de las providencias conservativas que fueren pertinentes.

NEGOCIOS I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 14 I UF 16.06.23: $ 36.072,65 DÓLAR COMPRADOR: $794,50 DÓLAR VENDEDOR: $794,80 IPC MAYO: +0,1% IPSA:+0,44% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 5.741,71 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,39% y cerró en 29.378,60 puntos.
LAUTARO CARMONA
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

GOBERNADORA RECHAZÓ CRÍTICAS DEL EJECUTIVO

“La Moneda le ha faltado el respeto a los gobernadores”

La máxima autoridad regional invitó al gobierno a cumplir con sus compromisos en torno a la descentralización.

En medio del quiebre entre los gobernadores regionales y el Gobierno central, la máxima autoridad de la región, Krist Naranjo, reaccionó a las palabras expresadas este jueves en entrevista con El Día, por el delegado presidencial Rubén Quezada, quien afirmó que su cargo “no puede ser eliminado de la noche a la mañana, sin antes definir las funciones que deben ejercer la autoridad”.

“Las regiones estamos luchando con el centralismo que se reúsa a

compartir el poder. Hoy la situación que estamos enfrentando los gobernadores regionales con el Gobierno Central es una situación crítica que ha generado un diálogo de sordos. Como gobernadora y parte de la directiva de Agorechi quiero dejar en claro que esta situación no tiene que ver con un tema o problema personal con el delegado presidencial o el Gobierno, sino que esta situación es un problema

de Estado que se refiere al futuro del país y que se debe resolver”, explicó Naranjo.

La gobernadora agregó que al Gobierno le falta hidalguía para cumplir su palabra, asegurando que “La Moneda les ha faltado el respeto a los gobernadores de todo Chile. Se realizó un proyecto de ley de espaldas a nosotros. Acá no se ha cumplido con el proceso de descentralización. Encuentro lamentable la poca hidalguía de este Gobierno de no hacerse cargo de sus promesas y compromisos. La ambición política partidista de poder les ganó a las convicciones de la descentralización. Desde este contexto, lamento el tenor las declaraciones del delegado presidencial en mi contra,

AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA

“Desde el gobierno regional seguiremos trabajando en distintos ámbitos y frentes, independiente de las críticas de un delgado que ya no debe existir”, aseguró la gobernadora.

no corresponden a la realidad”. La autoridad agrega que el “delegado se equivoca al señalar que como gobernadora no estoy inmersa en los problemas de la región. Firmamos el convenio Gore-Minsal que será un aporte real para mejorar la salud pública de la región con 75 iniciativas, levantamos el programa de empleabilidad que entrega cupos de trabajo directo a las 15 comunas de la región, dimos el vamos a los pavimentos urbanos en 14 municipios. Además, vamos a lanzar prontamente un plan de seguridad que brindará a apoya a las 15 comunas de la región, no como el plan del Gobierno que beneficia discriminatoriamente solo a las 3 comunas”, indicó.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 15
www.diarioeldia.cl Brasil 431, La
Serena
PUBLICA TUS AVISOS LAUTARO CARMONA Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 16 I

“ESPERO QUE NO ME ESTÉN GRABANDO”

Audio filtrado del Presidente Boric termina en denuncia ante la justicia

medios de comunicación.

BORIC: “ESPERO QUE NO ME ESTÉN GRABANDO”

Todo lo anterior, en un ambiente relativamente relajado, pese a que en un inicio el Presidente Boric les reprochó lo sucedido tras la primera cita que sostuvieron, donde los parlamentarios criticaron que no se haya querido abordar el tema de la seguridad.

Según relatan a BioBioChile parlamentarios que asistieron a la cita, una vez que terminó su intervención, Boric les señaló “espero que nadie me esté grabando”, sacando a colación algo similar que habría sucedido en una cita que tuvo con los gobernadores.

Polémica causó la filtración del audio de una reservada reunión que sostuvo el presidente Gabriel Boric con parlamentarios de la Macrozona Sur, en el palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar.

Se trató de una cita donde el mandatario trató el complejo escenario que se vive en las regiones del Biobío y Araucanía, principalmente en temas de seguridad.

Como era una cita privada, el mandatario les pidió explícitamente que no grabaran la conversación, petición que fue desoída por uno de los asistentes a la reunión, audio que finalmente fue filtrado a distintos medios de

comunicación.

Entre quienes estuvieron, se cuentan la ministra del Interior, Carolina Tohá, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde. Asimismo, asistieron los parlamentarios Karen Medina, del PDG; Flor Weisse y Henry Leal, de la UDI; y Jorge Rathgeb, José García Ruminot, Juan Carlos Beltrán, Miguel Mellado y Miguel Becker, de RN.

También, se cuentan Gloria Naveillan, independiente de la bancada Social Cristiana; Stephan Schubert y Mauricio Ojeda, independientes del comité republicano; Jorge Saffirio y Joanna Pérez, también sin militancia, pero integrantes de la bancada del PDG.

Del oficialismo, estuvieron Erika Ñanco, de Revolución Democrática; junto a Clara Sagardía, independiente de la bancada del Frente Amplio. Así también, estuvieron presentes los senadores Carmen Gloria Aravena, de republicanos; el socialista Gastón Saavedra, y Jaime Quintana, del PPD. Pero además, estuvieron la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresner, y el de la Araucanía, José Montalva, junto al encargado del Plan Buen Vivir, Víctor Ramos, y el jefe de gabinete del mandatario, Carlos Durán, además de otros asesores de La Moneda. Incluso, asistentes al encuentro relatan que en un momento ingresó un camarógrafo para hacer algunas tomas que fueron compartidas a los

Por lo mismo, otro de los asistentes le sugirió que entregaran sus celulares, algo que el propio mandatario descartó. “Yo confío en ustedes”, les señaló. Cabe destacar que, por ejemplo, en las sesiones secretas, es común que los parlamentarios entreguen sus teléfonos al secretario de la comisión, para que los guarde apagados en una caja que queda a un costado de la mesa.

Esta vez, prácticamente todos tenían sus celulares encima de la mesa, incluida algunas tablets, especialmente por lo extenso de la reunión, que se extendió por más de tres horas y media.

En la reunión, el Presidente Boric se comprometió a ingresar una nueva Ley Antiterrorista, al aumento de presupuesto para reparación de las víctimas y a dar celeridad -no urgencia legislativa- al proyecto de Ley de Inteligencia.

MUNDO&PAÍS el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 17 BioBio / Chile @eldia_cl
EFE
En reunión reservada con parlamentarios el Presidente Gabriel Boric se refirió al difícil momento que se vive en las regiones de Biobío y Araucanía.
Luego que el mandatario pidiera no grabar una reservada reunión con diputados de la Macrozona Sur, uno de los asistentes le sugirió que entregaran sus celulares, algo que el propio mandatario descartó. “Yo confío en ustedes”, les señaló.

Somos el programa que reinventó la manera de escuchar el deporte para llevarlo a cada rincón de nuestra región. La opinión especializada del editor de deportes de diario El Día, Carlos Rivera junto a expertos panelistas están en las redes sociales y en www.diarioeldia.cl

que luz, permiso agua potable, Pisco Elqui, una cuadra plaza, 8.500 UF. F: +56995732203

Vendo solo Terreno, 500 m2, luz, agua, alcantarillado, Compañía Baja. Llegar y transferir, $65.000.000. F: 971426965

Valle de Elqui, últimas parcelas, 5.000 m2, con plantación de mandarinas, arranque de medidor luz y agua de riego. F: 944105690

ARRIENDO - BODEGA

Necesito arrendar bodega para guardar inmobiliario, ubicación en La Serena o Coquimbo, ideal

unos 500 m2, presupuesto mensual $250.000. Llamar F: +56993021541

VEHÍCULOS

VENDO - CAMIONETA

Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C., 2013, valor: $11.200.000, conversable. Fono F: +56968432848

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Colegio Marista Las Compañías, necesita Educadora Diferencial o Psicopedagoga para reemplazo (10 días) en Enseñanza Media. Enviar C.V. a: F: curriculum@cnsa.maristas.cl

Se necesita Educadora Diferencial, Profesor (a) de Artes y Tecnología para Colegio en Punta Mira Sur. Enviar C.V. a: F: colegiocoquimbo2022@ gmail.com

Concurso Público Colegio Altue de Coquimbo. Necesita contratar ATE, para el desarrollo del servicio: Capacitación en la importancia de la Planificación de aula, la observación, retroalimentación de clases en la carrera docente. Interesados solicitar bases al correo: altue. rrhh2023@gmail.com, entre los días 16 al 19 de junio 2023 hasta las 12.00 horas F: .

Bases de Licitación, Capacitación ATE. Evaluación para el aprendizaje, Metodología Waldorf y Clima organizacional. Solicitar bases entre el 15 al 19 de junio 2023. Al correo: F: colegiointercultural@live.cl

GENERALES

VENDO

Vendo muebles usados: Sillón de cuero, 5 sillas enjuncadas,

plus

sofá, escritorio metálico + silla, catres, 4 sillas taurete, puerta vidriada antigua, 2 hojas. F: 977574037

SERVICIOS

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

**Trabajos Rápidos y Garantizados** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Ampliaciones / Remodelaciones entre otros. F: 996340769

Procleaner: Limpieza a domicilio, autos, departamentos, muebles, colchones, alfombras. F: +56936275046+56949858530

VARIOS

Necesito Litio en Maricunga. F: 942763390

SÓLO MAYORES

Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 926475512

Sabrina independiente educada, promoción $10.000. F: 948760750

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Silvana 30 y Martina 36, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

Santiago Vallenar Copiapó Antofagasta Calama Iquique Arica

ECONÓMICOS I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 18 I
Compra tu pasaje por internet
www.CIKBUS.cl
Se arriendan piezas por $25.000, 4 horas, centro La Serena. F: +56963882227 DÍA A DÍA
@CikbusElite
Nos apasiona el fútbol, pero amamos los deportes.
Conduce: Carlos
Rivera Horario: Lunes a viernes 18:00 a 19:30 horas
diarioeldiacleldia.cl@eldia_cl

AMISTOSO EN VIÑA DEL MAR

Chile presenta un renovado equipo esta noche ante República Dominicana

La selección chilena disputará esta noche, desde las 20:30 horas, su segundo amistoso de los últimos cinco días, enfrentando a República Dominicana en el Sausalito de Viña del Mar. El equipo de Eduardo Berizzo aprovechará la fecha FIFA para ir en busca de su segundo triunfo consecutivo, ya que viene de golear 3-0 en el estadio Ester Roa de Concepción.

El entrenador presentará un equipo renovado respecto del que viene de medirse con los isleños, esperándose la vuelta del atacante Alexis Sánchez,

quien se sumó en la semana a los trabajos en Juan Pinto Durán. Sin embargo, jugaría en los segundos 45 minutos.

POSIBLE FORMACIÓN

La más probable formación de la Roja sería con Brayan Cortés en el arco; Guillermo Soto, Gary Medel, Matías Catalán y Gabriel Suazo en defensa; Erick Pulgar, Marcelino Núñez y Diego Valdés en mediocampo, para dejar en ofensiva a Bruno Barticciotto y Ben Brereton.

El “Pitbull” pasaría a conformar la línea de cuatro defensores, con Juan Delgado y Gabriel Suazo en las bandas derecha e izquierda, respectivamente, y Matías Catalán como central junto a Medel.

Eduardo Berizzo, explicó que “hay

futbolistas afuera por lesión, como en el caso de Jean Meneses, Diego Rubio y Paulo Díaz. Benjamín Kuscevic, que volvió, más Francisco Sierralta, y algún nombre que me pueda olvidar en este relato, será el núcleo de futbolistas”, declaró en la previa al amistoso con República Dominicana.

“Es cierto que la fecha de septiembre encuentra el receso de campeonatos europeos y algunos tienen que definir su futuro. Hay traspasos y

Uruguay - Primera División GOLTV

14:00 Danubio Vs. Montevideo

18:00 Cerro Largo Vs. Liverpool Amistoso Internacional

14:30 Polonia Vs. Alemania Star+/ESPN

20:30 Chile Vs. República Domincana Chilevisión Copa de Oro Star+

16:30 Trinidad & Tobago Vs. Guadalupe

19:00 Martinique Vs. Santa Lucía

21:20 Curazao Vs. San Cristóbal y Nieves

Chile - Primera División TNTSports

adaptación a otras ligas, así que estaremos expectantes, pero el núcleo de futbolistas son los nombres propios que están hoy con nosotros, con el agregado de los que no han venido por lesión”, expuso.

Sobre los porteros, Berizzo precisó que, “veo muy parejo el nivel de los tres arqueros, muy ágiles y en forma. Incluso Brayan que venía de un párale. Cualquiera de los tres puede ocupar el arco con garantías”, aseguró.

11:50 Argentina Vs. Nueva Zelanda

> MOTOR

Fórmula 1 - GP Canadá Star+/ESPN3

13:25 Práctica #1

>VÓLEIBOL

Liga de Naciones Femenino Star+

16:20 Corea del Sur Vs. Croacia

19:50 Serbia Vs. Tailandia

01:20 República Dominicana Vs. Canadá*

> GOLF

PGA Tour - US Open ChampionshipStar+/ESPN2

17:00 Segunda Vuelta

> HOCKEY HIELO

20:00

Domingo 18/06

12:30

17:30

20:00

19:00 U. de Concep. Vs Rangers

Tour de Suiza Dsports2/612

08:30 Etapa #6

Panamericano de San Juan ESPNExtra

22:00 Etapa #1 > FÚTBOL

Eliminatorias UEFA

11:50 Finlandia Vs. Eslovenia Star+/ESPN

14:30 Gibraltar Vs. Francia Star+/ESPN2

18:00 Huachipato Vs. Magallanes

Ecuador - Liga Pro Serie B GOLTV

20:00 Independiente Vs. El Nacional

Argentina - Primera Nacional TYCSports

20:00 Estudiantes (RC) Vs. Temperley

> HOCKEY CÉSPED

Pro League Masculino Star+/ESPN2

NHL - Stanley Cup Star+

20:00 Florida Panthers Vs. Vegas Golden Knights

> BÁSQUETBOL

Liga Nacional TYCSports

22:00 Quimsa Vs. Boca

> BOXEO

Minimosca Star+/ESPN2

22:00 Adrian Curiel Vs. José Ramírez Armenta

* Horario de sábado.

DEPORTES el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 19
DEPORTIVA
Padel
Francia
Dsports/615
Cuartos
Cuartos
Dsports/615 07:30 Cuartos
Cuartos
Cuartos
CARTELERA
> PÁDEL World
Tour
Femenino
03:30
de final (3) 05:30
de final (4) Masculino
de Final (1) 09:30
de Final (2) 11:30
de Final (3) 13:30 Cuartos de Final (4)
Torneo A-1 Castellón Star+
07:00 Cuartos de Final
Roma - Premier Pádel Star+
07:0 Final > CICLISMO
Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 San Luis 30 15 9 12 2 La Serena 28 15 8 10 3 Cobreloa 27 15 8 7 4 Antofagasta 26 15 8 13 5 Temuco 26 15 7 0 6 Iquique 24 15 6 7 7 U. San Felipe 22 15 6 4 8 Stgo. Wanderers 20 15 5 0 9 Barnechea 19 16 5 -5 10 San Marcos 18 15 5 0 11 Rangers 18 15 5 -5 12 Recoleta 18 15 4 -5 13 Santa Cruz 17 15 4 -7 14 Stgo. Morning 16 16 4 -6 15 Puerto Montt 13 15 3 -10 16 U. de Concepción 10 15 3 -15 Programación Fecha 16° Jueves 15/06 Barnechea 1-1 Stgo. Morning Sábado 17/06 17:30 Santa Cruz Vs Wanderers
FÚTBOL PRIMERA B
Cobreloa
San Marcos Vs
Pto. Montt
Temuco Vs
Recoleta
15:00 La Serena Vs
Iquique
Antofagasta Vs
San
San Luis Vs
Felipe
Lunes 19/06
ANFP
El delantero Bruno Barticciotto, estará en el ataque de la Roja esta noche ante República Dominicana.
La Roja y el elenco caribeño se enfrentarán por primera vez en la historia a nivel de selecciones en un partido que, sin duda, quedará en la historia de ambas naciones.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

CLUBES TIENEN UN ACUERDO DE PALABRA

Joe Abrigo abandona Coquimbo Unido para unirse a Palestino

En la actual campaña del equipo de Fernando Díaz, el zurdo participó en 6 encuentros, partiendo desde el pitazo inicial solamente en el duelo ante Copiapó, que el Pirata perdió por la cuenta mínima. Anotó, además, dos goles, uno a Ñublense y el otro ante Unión La Calera.

Si bien no quiso referirse en mayor profundidad a las razones de su salida, recalcó que espera poder dar declaraciones durante esta semana.

Un sorpresivo movimiento en el mercado de fichajes se confirmó la mañana de este jueves. El delantero y figura de Coquimbo Unido, Joe Abrigo, decidió dejar el cuadro pirata para unirse a la filas de Palestino. Las declaraciones, producto de los deseos del futbolista de ganar minutos en la titularidad, encontraron respuesta del DT Fernando Díaz. Sin embargo, durante este tiempo los protagonistas no se sentaron a conversar.

En conversación exclusiva con El Día Deportes, el ahora ex Coquimbo Unido precisó que tras esta decisión, “no me siento feliz cómo debería estar”.

“No es algo que quiera hablar ahora, quiero hablarlo más tranquilo. En un tiempo más cuando ya pase esto. Quizás en la semana voy a hablarlo”, afirmó.

Del mismo modo, confirmó que durante la última jornada se despidió de sus compañeros de equipo.

“Me llevo bien con ellos, no tengo problemas con ninguno”, explicó. Consultado sobre si su salida fue algo sorpresivo - decisión de la que, hasta incluso, se dice que ni el cuerpo técnico estaba enterado - el jugador indicó, “si es lo que dice él, está bien. Quizás no es tan así”.

Por último se refirió a su relación con el DT de ‘Los Piratas’, Fernando

CARTELERA

Díaz, la cual se vio fracturada durante el último tiempo. En este sentido, el jugador fue tajante. “No tenía relación con el técnico. No podía tener algún sentimiento con eso, si nunca hubo”.

Sobre su futuro, el zurdo indicó que espera poder realizarse durante este fin de semana los exámenes médicos para poder sumarse al equipo árabe Para el técnico Fernando Díaz, por su parte, resultó una sorpresa enterarse en la mañana de ayer que el volante no seguiría cuando el propio futbolista se fue a despedir. “Yo no sabía. Cuando Joe se va a despedir, le informo al gerente, no teníamos conflicto. La idea era que no se fuera ningún jugador y ahora tenemos que pensar en fortalecer esa área”, aseveró.

Respecto de la situación con el capitán, precisó que, “yo entiendo que los jugadores quieren jugar, que tienen ansiedad. Pero siempre

fuimos claros de que debía buscar el mejor nivel futbolístico después de una lesión de cuantía para que jugara”, puntualizó, aunque a la larga enfatiza que “siempre es importante seguir con quienes quieran estar”.

En la actual campaña del equipo de Fernando Díaz, el zurdo participó en 6 encuentros, partiendo desde el pitazo inicial solamente en el duelo ante Copiapó, que el Pirata perdió por la cuenta mínima.

El atacante, quien no anotaba desde el 12 de agosto de 2022 en el partido ante Cobresal, en la actual campaña del equipo de Fernando Díaz, anotó 2 tantos. El primero de ellos en el parcial 1-1 con Ñublense y luego, a los 91’, en el 0-2 a Unión La Calera, un tanto donde el jugador ya comenzaba a mostrar su distanciamiento con el cuerpo técnico.

En ambos cotejos, el cuadro porteño logró quedarse con la victoria y en calidad de visitante.

APERTURA BOLETERÍAS:

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

DEPORTES I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 20 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación. Escanea el código para revisar la cartelera
CRISTIAN SILVA
El viernes Abrigo se hará los exámenes médicos para llegar a Palestino. En tanto, el zurdo ya se despidió de la plantilla coquimbana. Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

A TRES JUGADORES Y EL PREPARADOR DE ARQUEROS

Comisión de Disciplina de ANFA sanciona a cuatro integrantes del Ciclón

que tienen los limarinos por meterse en la liguilla.

“Lo lamentamos, son cuatro bajas importantes y sanciones muy severas”, dijo el presidente de Provincial Ovalle, Cristian Venegas.

“Buscaremos reconsiderar el tema de Tejas y Espínola, (...) lo que haremos seguramente mañana (hoy) para ver si el martes les rebajan las sanciones”, acotó el dirigente.

El presidente de Unión Compañías, Jorge Henríquez, en tanto, quedó conforme con la sanción de la comisión. “Esto fue rápido y efectivo, hicimos una presentación denunciando los hechos y acompañando medios de pruebas, en los diarios, videos, fotos. No fueron porque sí las sanciones”, afirmó.

Tres jugadores y el preparador de arqueros del cuadro de Provincial Ovalle, recibieron una dura sanción por parte de la Comisión de Disciplina de la Tercera División, por los incidentes ocurridos el pasado domingo en el encuentro que disputaron con Deportes Unión Compañías, en el Estadio La Portada. El cuadro local, en tanto, tendrá la suspensión de dos de sus integrantes producto de cartulinas rojas y amarillas como consecuencia del encuentro.

La mayor sanción aplicada por el organismo, que es firmado por el presidente Pedro Morales y el secretario, Juan Carlos Silva, fue para el prepa -

El partido entre el DUC y el Ciclón se sigue jugando luego de conocerse los severos castigos dictados por la comisión de disciplina de la Tercera División.

rador de arqueros del ciclón, Carlos Tejas, quien recibió 5 fechas, y para el jugador Luis Espínola, con 4 fechas, ambos por agredir a un jugador rival y un guardia del recinto. El futbolista Cristhoper Araya, en tanto, recibió 3 partidos, por una supuesta agresión a su entrenador, Luis Pérez. También fue sancionado con 2 fechas, Osvaldo Carrasco, quien vio la cartulina roja durante el encuentro.

En Unión Compañías, no se suspendió a ningún futbolista por los incidentes, pero recibió 2 partidos de suspensión, Mauricio Regodeceves

por su expulsión en el encuentro y una fecha, Ivo Fernández, que suma 4 amarillas, por lo que se perderá el duelo con Municipal Salamanca de este sábado en Choapa.

DEPORTES COLINA

Es así como el cuadro del Ciclón no podrá contar con sus cuatro jugadores para el duelo de este sábado, a las 12:00 horas, en el Estadio Diaguitas ante Deportes Colina, partido correspondiente a la tercera fecha de las revanchas y que será clave en la lucha

Henríquez agregó que solicitaron el informe del árbitro y el turno del compromiso. “Nosotros hicimos presente al tribunal algunos medios de prueba de los hechos ocurrido ese día, en especial de Carlos Tejas, que agredió a un jugador, mientras que un guardia fue agredido por los jugadores del equipo rival”.

A juicio de Henríquez sin embargo, también se debió sancionar al DT de Provincial Ovalle. “Nos pareció extraño que eso no ocurriera”, recalcó.

Henríquez, de profesión abogado, explicó además, que presentó una demanda penal en los tribunales de La Serena, donde presentó denuncias en contra de Tejas, Genaro Ponce y Espínola, “por el delito de lesiones”, aseguró.

DEPORTES el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 21 a Seren ventura P D IV E E D RS E I U O Q N R E A S NUEVA VEN A CONOCER NUESTRA Encuéntranos en: Ruta 5
Cuatro Esquinas, La Serena Función todos los días desde las 16:00 hrs Todos los juegos que puedas las veces que quieras por $ 12.000 Ciclón Loop Explora Serena Aventura
con
LAUTARO CARMONA
El organismo dio a conocer los castigos producto de los incidentes protagonizados el pasado domingo en el Estadio La Portada. El ex arquero, Carlos Tejas, fue sancionado con cinco fechas.
Carlos Rivera V. / Ovalle @eldia_cl

La comunidad educativa del colegio San Joaquín comunica el sensible fallecimiento de quien fuera la madre de nuestro estimado docente Sr. Mauricio Morales Araya;

PÉRSIDA ESMERALDA ARAYA ACOSTA

Expresamos las más sentidas y sinceras condolencias a la familia

Colegio San Joaquín La Serena

El Tiempo

PUBLIQUE

SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

TV Abierta

05:45 Primera página 06:30 CHV Noticias AM 08:00 Contigo en la mañana

13:00 CHV Noticias tarde 15:30 Contigo en directo 17:45 Todo por mi hija 19:00 Chile vs. República Dominicana

22:30 CHV Noticias central 23.15 PH: Podemos hablar

The Voice

Sabingo

La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde

14:30 ¿Quién se robó mi vida? 15:50

Hoy se habla 17:20 Terra nostra 18:30 Carmen Gloria a tu servicio

20:30 24 horas central

22:30 TV Tiempo

22:35 Beautiful Boy: siempre serás mi hijo

House

El día menos pensado

El cuento del tío

06:00 MILF 07:30 El buscador Kitsch

08:00 Antena 3D 12:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja

12:30 Somos un plato 13:30 Somos un plato 14:30 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 15:30 Lo mejor - Tal cual 16:30 Los secretos de...

17:00 Sigueme... y te sigo 19:00 MILF

20:30 Toc Show 22:00 Tal cual

Toc Show 01:15 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja

Tal cual

Somos un plato

05:00 Swiss Nature Labs 10:00 Antena 3D 15:00 Swiss Nature Labs 17:00 Triunfo del amor 19:30 Antena 3D

00:30 Swiss Nature Labs

Te

invitamos

a seguirnos en

CULTURA TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES

SÍGUENOS:

Oración

a San Judas Tadeo

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza

14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16:10 Secretos de sangre 17:40 Recién divorciada 18:40 Amar profundo, magia oculta, fuerza de mujer 19:40 Como la vida misma

20:30 Como la vida misma

21:15 Meganoticias Prime

21:40 El tiempo

22:35 Casados con hijos

23:45 Bajo el mismo techo

00.45 Disfruta la vida

02:00 Mucho gusto

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00

Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Pasión de gavilanes

16:00 Estrella de amor 16:50 Promesa Dios 17:50 Caso cerrado 18:40 ¡Qué dice Chile!

20:30 Teletrece

22:28 El tiempo

22.35 Robin Hood

01:00 The Resident 02:00 T13 informa en vivo

SERVICIOS I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 22 I
CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY SABADO DOMINGO 6-20 7-19 7-19 Radiación 4 Los Vilos HOY SABADO DOMINGO 10-18 10-16 10-15 Radiación 4 Río Hurtado HOY SABADO DOMINGO 10-21 12-22 12-24 Radiación 4 Monte Patria HOY SABADO DOMINGO 8-24 10-24 11-24 Radiación 4 Ovalle HOY SABADO DOMINGO 7-23 6-21 7-19 Radiación 4 Vicuña HOY SABADO DOMINGO 4-23 5-23 6-14 Radiación 4 Coquimbo HOY SABADO DOMINGO 12/18 12/17 12 /18 Radiación 4 La Serena HOY SABADO DOMINGO 9/19 9/20 9/21 Radiación 4 HOY SABADO DOMINGO 9-19 8-18 8-20 Radiación 4 Canela ELQUI LIMARÍ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13
04:30
05:45
02.00
Programación de trasnoche
06:00
02:00
04:00
05:15
01:00 Dr.
03:45 Informe final TV Tiempo
Chile conectado
00:00
02:15
04:15
03:00 Fin
05:00
de transmisión
Swiss Nature Labs
@diarioeldia

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: No le hace nada bien vivir solo de los recuerdos del pasado, ya es tiempo de enfocarse en el hoy y en el mañana. SALUD: Trate de descansar de verdad. DINERO: Esforzándose saldrá adelante a pesar de la adversidad. COLOR: Celeste. NUMERO: 21.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Nada favorable se logra cuando se deja llevar tanto por su obstinación. Aún puede cambiar las cosas. SALUD: Atraer buenas energías de los demás ayuda mucho a la recuperación del estado de salud.

DINERO: Ordene sus recursos para dejar algo en reserva. COLOR: Plomo.

NUMERO: 1.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Si continúa dilatando las cosas en esa relación, la otra persona podría terminar aburriéndose. SALUD: Si tiene problemas de salud no es bueno que se amargue tanto ya que eso empeora bastante su estado. DINERO: No culpe a los demás por sus propios fracasos.

COLOR: Blanco. NUMERO: 25.

Sagitario

de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: No tenga dudas por el camino hacia donde le está conduciendo su corazón. SALUD: Dolores en la zona renal, tenga cuidado y evite generarse cálculos. DINERO: Siempre debe tener una remeza guardada en caso que tenga algún apuro económico. COLOR: Negro. NUMERO: 7.

AMOR: Trate de ver las cosas desde otro punto de vista, tal vez ahí pueda observar la realidad. SALUD: Comer tanta masa puede generar que su índice de glicemia suba. DINERO: No debe desperdiciar el tiempo que tiene en su trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: En muchas ocasiones miramos hacia el lado equivocado buscando una pareja, siendo que al lado ya la tiene. SALUD: No deje su salud en un plano secundario. DINERO: No sienta temor de querer emprender un negocio por su cuenta. COLOR: Calipso. NUMERO: 15.

Capricornio

AMOR: Cuando se habla sin pensar en lo que se dice es muy común que se cometan errores. Tenga cuidado. SALUD: No debe ofuscarte tanto, no le hace nada bien. DINERO: Es muy positivo que trabaje duramente para mejorar su situación económica. COLOR: Morado. NUMERO: 18.

AMOR: Es momento de buscar soluciones para que las cosas vuelvan a su cauce normal en su relación. SALUD: El nerviosismo es normal, pero debe tener cuidado cuando pasa a niveles más altos. DINERO: Sea más responsable cada día. COLOR: Gris. NUMERO: 34.

Mareas

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: No pida cambios a los demás si es que usted no está dispuesto/a a hacer lo mismo.

SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza. Si son constantes vea un doctor. DINERO: No debe dejar de ser constante en su trabajo, inicie una buena segunda quincena de mayo. COLOR: Lila.

NUMERO: 6.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Es importante que no deje tanto tiempo solo/a a su pareja ya que puede llegar alguien a tratar de quitárselo/a. SALUD: Conduzca con cuidado, evitando el exceso de velocidad. DINERO: Vea qué oportunidades le están ofreciendo el mercado laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 4.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Las cosas ya están mejor con su pareja como para que se deje invadir tanto por el temor.

SALUD: Los problemas de índole emocional deben ser tratados lo antes posible. DINERO: Cuidado con desorganizar tanto las cosas al interior de su trabajo. COLOR: Granate. NUMERO: 28.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Cada minuto que pase con sus seres queridos, es una bendición que debe ser muy bien aprovechada. SALUD: El día puede permanecer tranquilos y es que usted no se aflige. DINERO: No tenga una actitud mezquina, ayude si es que puede hacerlo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 14.

SERVICIOS el Día I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I I 23
Sudoku F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO ALA Linares 703 OVALLE Cruz Verde. Benavente 1. SANTORA Aurelio URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 02:09 0.45 B 08:52 1.66 P 15:35 0.44 B 21:14 1.17 P MAÑANA 02:48 0.46 B 09:33 1.71 P 16:22 0.40 B 22:00 1.15 P
sep.
22
octubre.
23
Libra 23 de
al
de
Escorpión
23 de nov. al 20 de diciembre.
21
de dic. al 20 de enero.
21 de marzo al 20 de abril.
Leo
I VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 I el Día 24 I imaginar Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Barrio Universitario DESDE 3.620 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños ** Condominio Ulriksen DESDE 3.840 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños * AV. SAN JOAQUÍN ESQUINA AV. ULRIKSEN AV. ULRIKSEN ESQUINA AV. LOS PERALES ** Valor corresponde a Departamento nº14 de edificio E (2 dormitorios y 2 baños) e incluye bodega - uso y goce de estacionamiento. * Valor corresponde a Departamento nº 403
nuevas formas de
2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.