Diario El Día - 16 ENERO 2024

Page 1

JESSICA LÓPEZ

“El Túnel Agua Negra no es nuestra prioridad, se buscan alternativas”

Ministra del MOP 14 y 15

MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.820 I Región de Coquimbo I 24 páginas I

@eldia_cl

eldia.cl

El Día TV I Valor:

diarioeldia.cl

$600

GOBIERNO TOMA LA “POSTA” DE AGUAS DEL VALLE

DESALADORA MULTIPROPÓSITO SE CONSTRUIRÁ EN EL PANUL En su tercera visita a la región, el Presidente Gabriel Boric se comprometió a que el proyecto, que abastecerá de agua potable a La Serena y Coquimbo, entrará en operación el 2029. Además, anunció tres plantas pequeñas para la zona rural, una en el Limarí y dos en Choapa. 4y5 PARA INICIAR PRETEMPORADA

NUEVO DT DE CDLS SE ENCUENTRA EN LA ZONA 19 RECINTO PARA EXAMBULANTES

ISMAEL HUERTA

FRENTE AL COLEGIO ADVENTISTA

EL MILAGRO DE BENJAMÍN ROJAS A 4 AÑOS DEL ACCIDENTE 7

ANHELADA APERTURA DE MERCADO LA SERENA 8

EN LO QUE VA DEL VERANO

6

CASI 40 PERSONAS SORPRENDIDAS BEBIENDO ALCOHOL EN LAS PLAYAS

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL


02 I ACTUALIDAD

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día

LO QUE DEBES SABER

Reportero ciudadano Envíanos tus denuncias al +569 39444755 Mal estado de tapa de alcantarillado

Actividades segundo día visita Presidente Boric El Presidente Boric encabezará a las 13:00 horas la ceremonia de la primera piedra del nuevo Hospital de Coquimbo, acompañado por la ministra de Obras Públicas y el ministro de Economía.

Vecinos de la calle Regimiento Arica, en La Serena, denuncian que la tapa del alcantarillado, junto al paso peatonal, se encuentra en mal estado desde hace más de un mes. A pesar de informar a la Municipalidad, aún no han recibido respuesta. La preocupación crece entre los residentes por la falta de acciones para solucionar este problema en una vía bastante transitada.

Corte de luz en Pichidangui, Los Vilos Hoy, entre las 10:00 y las 16:00 horas, se desarrollará una desconexión programada en el sector El Esfuerzo de Pichidangui, para dar continuidad al segundo tramo y final del mejoramiento de redes de baja tensión en la zona.

Inicio obras callejón Ripamonti, en Coquimbo Hoy, entre las 10:30 y 11:00 horas, el Ministerio de Obras Públicas dará inicio a las obras del callejón Ripamonti, ubicado en el sector de Pan de Azúcar, Coquimbo.

Lanzamiento “Plan Verano” La Serena La Municipalidad de La Serena encabezará a partir de las 12:00 horas, el lanzamiento de su programa “Plan Verano McDonald’s , que se llevará a cabo en la Delegación Municipal de Av. del Mar.

Operativo de Salud y Bienestar Coquimbo De 9:30 a 12:00 horas, en la Delegación Parte Alta, ubicada en la calle Janequeo #17, la Municipalidad de Coquimbo llevará a cabo el Operativo de Salud y Bienestar del Adulto Mayor.

Expo Jardín de mascotas La Serena Este 19 y 20 de enero, desde las 10:00 a las 18:00 horas, la comunidad está invitada a un evento de mascotas, donde habrán instancias educativas, servicios públicos, jornadas de adopción y shows. La entrada es liberada.

Mal uso de campanas de reciclaje La Municipalidad de La Serena ha denunciado el mal uso de las campanas de reciclaje en Los Arrayanes con Gabriela Mistral. A través de su cuenta de Twitter, enfatizaron en la importancia de evitar residuos contaminantes y preservar el entorno. La casa edilicia reitera el llamado al buen uso de la infraestructura dispuesta en distintos sectores de la comuna para promover prácticas de reciclaje y cuidado del medio ambiente.

PULSO REGIONAL La carta de la gobernadora al Presidente Boric Sorpresa causó la llegada de la gobernadora Krist Naranjo al mirador de San Juan en la comuna de Coquimbo, a lo que fue la primera actividad oficial de la visita del Presidente Gabriel Boric a la región. Además de presenciar los anuncios en relación a las plantas desaladoras que se proyectan para la zona, la autoridad regional le entregó una carta al mandatario, firmada por algunos de los alcaldes del territorio. Recordemos que el pasado viernes, tras una sorpresiva convocatoria, en el salón Prat, ubicado en el edificio del Gobierno Regional, se reunieron varios ediles y administradores municipales para aunar criterios frente a las necesidades locales en materia de sequía . La instancia fue catalogada como una ‘jugada estratégica’ de Naranjo, anticipándose a la llegada del mandatario, con el fin de mostrar el respaldo de los jefes comunales. El primer punto de la misiva solicita reconsiderar la aplicación de la circular N° 2 del Ministerio del Interior en relación al Registro Social de Hogares, “que establece que solo se puede distribuir agua en camiones aljibes a quien pertenezca hasta el 80% de mayor vulnerabilidad”. En segundo lugar, se manifiesta “que el 3% de emergencia del presupuesto del GORE Coquimbo, indicado en las glosas presupuestarias vigentes, sea aplicado de acuerdo a las prioridades que se definan en la región y de ejecución directa por el Gobierno Regional”. Asimismo, en la carta se señala que dada la gran cantidad de pérdidas de empleos, fundamentalmente del sector agropecuario, se solicita al mandatario el financiamiento de programas de empleo e inversión en obras que generen mano de obra local. También se pide agilizar obras de los Servicios Sanitarios Rurales a través de la Dirección de Obras Hidráulicas y ejecución de obras viales, para habilitar caminos que permitan una adecuada distribución de agua a través de camiones aljibe.

En cuanto al desarrollo del territorio local, instan a agilizar la inversión de obras públicas en todos los Ministerios y así contribuir a absorber mano de obra local. En el último punto, el escrito se centra en la medida que contribuye a disminuir el déficit de abastecimiento de agua. Dados los anuncios de la ministra de Obras Públicas en su visita a Ovalle, se plantea, “que el diseño de las plantas desaladoras reciclen la sal y sean sustentables con el medio ambiente y que además sean de carácter multipropósito”. A raíz de lo anterior, se solicitó al presidente agilizar la tramitación de la desaladora para Coquimbo-La Serena para antes del 2029, que la propuesta de construcción de la planta desaladora para Limarí sea de uso multipropósito y que su ejecución se tramite a la brevedad y realizar una alianza público-privada de manera que la provincia de Choapa también pueda contar con una desaladora multipropósito. Este último apartado fue abordado por el presidente Boric en su discurso y anunció que sumado a la planta desaladora que se instalará en el sector El Panul en Coquimbo, se construirán otras tres desaladoras para Servicios Sanitarios Rurales (APR) en Limarí y Choapa. CEDIDA


ACTUALIDAD I 03

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I

EDITORIAL

OPINIÓN

Compromiso presidencial

Por qué es relevante la gestión sostenible en el mercado asegurador Cristián Astete, gerente de Sostenibilidad de Reale Seguros

Cada vez, y con mayor fuerza, los consumidores demandan por parte de las empresas una participación activa en el cuidado del medio ambiente y un compromiso con la comunidad. El escenario no es ajeno para las compañías de seguros; ellas han desarrollado e implementado en sus procesos prácticas sostenibles para aportar a la lucha contra el cambio climático y a la calidad de vida de las personas. Hoy, por ejemplo, la gestión sostenible de una empresa es un enfoque estratégico en el que todas las actividades de la cadena de valor del rubro, incluidas las interacciones con los grupos de interés, se realizan de manera responsable y con visión de futuro. Así lo define la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI). Este prisma, a través del cual mirar la actividad, se construye con la identificación, evaluación, gestión y seguimiento de los riesgos y oportunidades asociados a las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. El modelo germina en múltiples beneficios, como el impacto general que produce en la sociedad. Y es que más allá de cumplir con las regulaciones gubernamentales, la idea siempre es contribuir de manera proactiva y con sentido. Esto lo han venido realizando algunas aseguradoras. En el caso de la italiana Reale Seguros, fundada en 1828 en Turín y presente en España, Grecia y Chile, hace ya varios años la compañía apuesta por un modelo de negocio y de gestión sostenible. Un informe de esa empresa puntualiza que acciones como la reducción del consumo de energía y agua pueden disminuir los costos operativos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Como parte del compromiso, en 2022 Reale Foundation, fundación de Grupo Reale, destinó 71 mil euros en proyectos que abarcan las 3 áreas de la Sostenibilidad según los criterios ESG, (medio ambiente, salud y social), en apoyo a proyectos sociales como el “Hogar Inés Riesco Llona”, la Fundación de Ayuda al Niño Oncológico Casa Familia y la Corporación Formando Chile, además de los proyectos de equipamiento para la Pompa Italia y un fondo de emergencia post catástrofe para la construcción de un huerto urbano en Castro, Chiloé. En marzo de 2023 la firma se adhirió a los Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI por sigla en inglés); un marco global para que el sector aborde los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Menciono también la segunda premiación del “Concurso de Proyectos Innovadores para el Fortalecimiento de las Comunidades Slow Food en Chile”, donde junto a la red mundial de comunidades locales fundada en 1989, recientemente se entregaron más de 50 mil euros a diez comunidades de todo Chile en reconocimiento de su aporte en la recuperación de alimentos y la protección de la biodiversidad como instrumento de prevención y de mayor resiliencia frente a los riesgos generados por las catástrofes naturales.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

El Gobierno tomará la “posta” del proyecto de la sanitaria, aprovechando el avance del proceso, para reforzarlo y luego llamar a una licitación pública. Para nadie es un secreto que las medidas para enfrentar la grave escasez hídrica que vive la Región de Coquimbo han llegado tarde. Falta de voluntad política, una gestión insuficiente y desconexión con las comunidades serían algunos de los factores que han agudizado el fenómeno, escenario que hoy requiere acciones urgentes. Bajo este contexto, ayer el Presidente Gabriel Boric, en su tercera visita a la zona, anunció que la desaladora multipropósito que abastecerá de agua potable a La Serena, Coquimbo y Ovalle, se construirá en el Panul y proyectó su entrada en operación para el 2029. Además, informó que se trabajará en otras tres plantas para las provincias de Limarí y Choapa. Tal como había adelantado El Día, para desarrollar el proyecto se utilizarán los estudios existentes realizados por la empresa Aguas del Valle, que recordemos vio frustrada su iniciativa en dos oportunidades por el Servicio de Evaluación

Ambiental (SEA). En la última ocasión, la entidad decidió finalizar anticipadamente la revisión de sus antecedentes porque no contenían información acerca de su impacto en el ámbito humano, marino y arqueológico. Así es como el Gobierno tomará la “posta” del proyecto de la sanitaria, aprovechando el avance del proceso, para reforzarlo y luego llamar a una licitación pública. En este sentido, el mayor desafío será dialogar y llegar a entendimientos con las comunidades de El Panul que se han mostrado contrarios a la desaladora desde un comienzo. Por el bien de la Región de Coquimbo, es de esperar que se concrete el compromiso presidencial y que tanto el mundo público como privado trabajen a la par para la futura operación de plantas desaladoras en la zona, sin dejar de lado las medidas a corto plazo que también son muy necesarias.

OPINIÓN

Resultados PISA: A no reinventar la pólvora Dr. Francisco Gallegos Celis Vicedecano Facultad de Educación Universidad Autónoma de Chile

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

La reciente publicación de los resultados del Programa PISA, de la OCDE, debería llevarnos a analizar qué estamos aprendiendo en Chile de aquellas naciones con buenos rendimientos en educación. Contrario a lo que pudiera pensarse, las experiencias exitosas no dependen sólo de las condiciones económicas, sino más bien del rol activo que han jugado los Estados en la educación. Es decir, los mejores desempeños se encuentran en países en los que se plantea la educación como una visión de Estado, con políticas públicas que promueven acceso y desarrollo, específicamente entre escolares más vulnerables. Por otro lado, ha quedado demostrado que la atracción de profesores más calificados y experimentados en contextos

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

desfavorecidos permite el éxito educativo. No se trata sólo de mejores salarios, sino de su reconocimiento social y profesional como educadores. En estos países existen programas de movilidad y transferencia docente hacia escuelas con bajos rendimientos. Otras recomendaciones como el seguimiento de trayectorias en escolares, la búsqueda de mejoras emocionales y bienestar estudiantil, comprensión de la interculturalidad y una mayor equidad, también deben ser consideradas para la mejora de aprendizajes. Si bien no necesariamente son recetas que deben seguirse al pie de la letra, pueden adaptarse al contexto de cada país. Aunque suene majadero, en educación no es necesario reinventar la pólvora.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día

TOMARÁ COMO BASE ESTUDIOS REALIZADOS POR AGUAS DEL VALLE

Presidente Boric confirma que planta desaladora estará en el sector de El Panul En el marco de la tercera visita a la región del Jefe de Estado, se dio a conocer que la desalinizadora estará ubicada al sur de la comuna de Coquimbo y se espera que entre en operaciones durante el 2029. En tanto, desde las comunidades se mostraron preocupadas por el anuncio del mandatario.

Con esto se va a garantizar en el mediano plazo el suministro y la calidad de agua potable para la conurbación de Coquimbo-La Serena, y también para el riego” GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ISMAEL HUERTA

Franco Riveros B. / Coquimbo

Luego de aterrizar, el Presidente de la República se dirigió hasta el Mirador de San Juan, Coquimbo, lugar donde confirmó la ubicación de la planta desaladora. desaladora multipropósito,

@eldia_cl

El Presidente Gabriel Boric inició este lunes su tercera visita a la Región de Coquimbo, una gira que se extenderá desde el 15 al 17 de enero, en donde el mandatario llevará a cabo una serie de actividades destinadas a impulsar el desarrollo de la zona, dar cuenta de compromisos anteriores, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Tras arribar al aeropuerto La Florida, el Jefe de Estado se dirigió hasta el Mirador de San Juan, en la comuna de Coquimbo, donde anunció el lugar de emplazamiento de la planta desaladora multipropósito, un proyecto clave para resolver el abastecimiento de agua para el consumo humano en la región y garantizar la seguridad hídrica. En su intervención, mencionó que ha estado en Paihuano, en Río Hurtado, en Monte Patria, en Illapel, en Vicuña, en La Serena y en Coquimbo y va a recorrer toda la región durante su mandato. “Pero la vez pasada, en la visita que tuvimos, me quedó absolutamente claro que más allá de los problemas cotidianos y sectoriales que puedan haber, hay algo transversal a toda la región, que es la falta de agua y la crisis hídrica que no da tregua, y ha golpeado especialmente a la Región de Coquimbo, que diría que es la más afectada”, relató Boric. Al respecto, aseguró que “como Estado tenemos que poner más de nosotros para hacernos cargo de esta situación, y debemos hacerlo en dos

dimensiones. Una, a través de soluciones estructurales, que garanticen en el largo plazo un abastecimiento de agua, tanto para el consumo humano, como para la agricultura y la ganadería, que en esta región es de tanta tradición en ambas industrias. Pero también desde el punto de vista de la urgencia, porque las soluciones estructurales no se logran de la noche a la mañana”.

ESTADO TOMA LA “POSTA” DE AGUAS DEL VALLE Frente a la situación hídrica que enfrenta el territorio, el Presidente recalcó que no se pueden dar solamente anuncios de largo plazo, sino que se deben abordar las urgencias en el presente, pensando en los miles de habitantes de la región que necesitan ayuda. “En la última visita les anuncié desde Río Hurtado que la región iba a tener al menos una planta desaladora, junto con otra serie de compromisos y quiero contarles de manera muy clara y concreta, cómo estamos avanzando en materializar estas promesas. A un gobierno se le debe juzgar por cómo cumple, no por cómo promete”, recalcó el Jefe de Estado. Al respecto, tal como lo había adelantado Diario El Día hace unas semanas atrás, el Presidente dio a conocer que van a instalar la tan anhelada planta desaladora multipropósito para la región en el sector de El Panul, en la comuna de Coquimbo.

Hay una planta en Atacama, con foco en el agua potable, pero acá en la Región de Coquimbo incluye a la agricultura, que genera importantes empleos” ESTEBAN VALENZUELA MINISTRO DE AGRICULTURA

Así, se estima que la puesta en marcha será el 2029, y de este modo, se cumpliría el compromiso presidencial de acelerar los plazos anteriormente estipulados para la desaladora regional, que contará con una capacidad de 1.200 litros por segundo. Para desarrollar este proyecto, se utilizarán los estudios existentes realizados por la empresa sanitaria Aguas del Valle con una inversión estimada de $302 millones de dólares, la que será licitada durante este año. Cabe recordar que dicha iniciativa contemplaba más de $180 millones de dólares en inversión, una producción de 200 a 600 litros de agua por segundo para llegar a más de 1.200 en

el futuro, y un plazo de construcción de tres años, y que tras dos ingresos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, fue “rechazado”, ya que como señaló el ahora exdelegado presidencial Rubén Quezada, no se podía aprobar un proyecto – por necesario que fuera- a “cualquier costo”. “Tenemos que atender estas urgencias ahora, antes de que sea tarde. Y el gobierno y las diferentes autoridades tienen que estar conectadas con las necesidades urgentes de la ciudadanía. Por eso también es tan importante el tema habitacional, porque sabemos que esa es una demanda muy sentida, en donde se constituye la dignidad de la familia”, puntualizó Boric. A su vez, el mandatario afirmó que en total serán cuatro las plantas desaladora que tendrá la región en el medio y largo plazo, confirmando así que se instalarán en Limarí, Choapa y en el valle del Quilimarí, ésta última con mayor grado de avance y para abastecer a los APR.

FECHA CLAVE: 2029 Con este anuncio, Boric recalcó que se busca garantizar en el mediano plazo el suministro y la calidad de agua potable para la conurbación de Coquimbo-La Serena, y también recursos para el riego. Además, esta planta va a enviar agua a Ovalle, y este traslado está contemplado dentro del proyecto que anunciaron. “Cuando comenzamos e hicimos las primeras averiguaciones, lo primero que me dijeron, de manera quizás un poco automática, es que la planta desaladora podría recién estar lista el 2031. Les dije que era demasiado


ACTUALIDAD I 05

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I tiempo, que hay una urgencia que es mayor”, aseveró la autoridad. En esa línea, señaló que “ahora me comunican que se lograron acelerar estos plazos, y en la minuta tengo que la planta desaladora podría empezar a funcionar el 2029, aunque sé que en esto uno no puede pecar de voluntarismo, pero creo que incluso podemos ir un poco más rápido que eso”. En tanto, Boric enfatizó en que “creo que de acá al 2029 sigue siendo demasiado lejano, y no pretendo que se inaugure durante nuestro mandato, porque acá no se trata de prometer cosas que no se pueden cumplir”. “Pero ya habiendo bajado en dos años el plazo, les propongo a nuestras autoridades, a nuestro Gobierno y a los funcionarios públicos que hagamos un esfuerzo por acelerar un poco más el tranco. Porque hoy día, con los embalses de la Región de Coquimbo a un 6% de su capacidad, consumiendo cerca de un 1% mensual, la verdad es que no podemos solamente sostenernos en las medidas de urgencia y tenemos que acelerar los plazos”, complementó en su intervención.

REACCIONES FAVORABLES El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien se encontraba presente en el acto, explicó que “en estricto rigor es la segunda desaladora

Comunidades preocupadas por anuncio Tras conocer el anuncio del Presidente, Leticia Antequera, representante de la comunidad Defensores de El Panul, afirmó que “hay varios puntos a considerar, el primero es la destrucción irremediable e irreparable al ecosistema marino y en general, producto de las desalinizadoras, por si bien es cierto que la escasez hídrica es un tema de interés, estamos todos sujetos al agua como un bien primario, sin embargo se han obviado los acuerdos que tomaron los gobiernos anteriores respecto al tratamiento ya que se vierten desechos al mar y nadie se hace cargo de eso”. “Es más, ahora se estaría agregando la salmuera del proceso de desalinización, lo que provoca el aumento de la salinidad del agua y con ello que suban las temperaturas. Nosotros somos dependientes de la corriente de Humboldt, que es una de las más importantes porque es una de las que influye en la producción de alimentos en el planeta”, recalcó.

que impulsa el Estado. Hay una en Atacama, pero tiene el foco en el agua potable, pero acá en la Región de Coquimbo incluye a la agricultura, que desde el punto de vista de la cantidad de empleo, junto al servicio, son las dos industrias más importantes de la zona”. Además, el ministro recalcó que no es solo el agua potable para los seres humanos, ya que hay miles de animales tanto domésticos o del sector caprino de esta región, que producen con gran valor el queso de cabra que está en todo el país.

“Nosotros, como Ministerio, sólo este año vamos a colocar 22 mil millones de pesos en infraestructura de riego. Eso implica concursos dirigidos exclusivamente para Coquimbo, aporte directo por parte del sistema de los programas de riego de INDAP y también concursos nacionales donde los temas de conducción, etcétera, están siendo focalizados en esta querida región”, dio a conocer el secretario de Estado. Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó que el Presidente Boric en su anterior visita

asumió el compromiso de apurar la desaladora, “hoy, casi cuatro meses después, lo tenemos junto a nosotros anunciando la concreción de un proyecto enorme que va a permitir agua para el consumo y el riego en la Región de Coquimbo”. “Son más de US$300 millones para combatir la sequía a nivel regional, para las personas y para que la producción del ganado y el desarrollo agrícola pueda seguir aportando al desarrollo de miles de familias”, dijo el edil. Finalmente, el senador Daniel Núñez calificó como una buena noticia para la Región de Coquimbo el anuncio, “se va a licitar la construcción de una planta desaladora de carácter público este año (...) Esta planta va a estar ubicada en el sector del Panul, lo cual nos da certeza que es un proyecto que ya está con un nivel de avance importante y, por supuesto, lo que queremos ahora es que se pueda cumplir el cronograma y los plazos que el propio Presidente de la República ha señalado. Es fundamental para garantizar un derecho humano, el derecho humano al agua y que, por supuesto, es esencial para la vida en la región”, cerró. Para este martes, se espera que el Presidente dé el vamos al hospital de Coquimbo y a la cuarta etapa del Eje Cisternas, en medio de su gira que se extenderá hasta mañana miércoles.

Por elegirnos, por participar, por compartir tus historias.

síguenos

Escanea y

mil gracias AÑOS


06 I ACTUALIDAD

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día DURANTE L A TEMPORADA ESTIVAL

Casi 40 personas sorprendidas bebiendo alcohol y 6 consumiendo drogas en playas Lionel Varela/ Región de Coquimbo @eldia_cl

En las costas de nuestro país está prohibido beber alcohol en las playas y en lugares públicos. Lamentablemente durante el verano, son varios los veraneantes que han sido sorprendidos “tomando” no solamente sol, sin saber que están cometiendo una infracción. En este contexto, en lo que va de la temporada estival, en las costas de nuestra región se ha detectado a casi 40 personas consumiendo alcohol; seis drogas; y a tres sujetos vendiendo cerveza y todo tipo de licores en la playa. Cabe recordar que quien cometa este tipo de infracciones tendrá una citación al Juzgado de Policía Local respectivo, pero si es que la persona insiste y vuelve a cometer dicho acto, será detenido y multado por Carabineros. Al respecto, el subteniente, Diego Ibarra, manifestó que el contexto del denominado “Plan verano” se encuentran realizando una presencia activa en el borde costero con patrullajes preventivos por parte de Carabineros. “Cuando una persona detecte este tipo de incivilidades debe hacer esta denuncia respectiva, también están los despliegues de la Armada”, señaló Ibarra. El oficial uniformado informó que solo durante el último mes se han cursado 20 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública de la zona costera y se han detenido a seis personas por consumo de droga en lugares públicos y por microtráfico. Claro porque el tema no es solo la venta y consumo de alcohol, muchos de los turistas que recorren la zona costera durante la noche, denuncian que existen grupos de jóvenes que se reúnen a consumir sustancias ilícitas en la arena. “No es grato, sobre todo que uno anda con niños sentir el olor a marihuana que viene desde los jóvenes que están en la arena”, afirmó uno de los turistas trasandinos que visita la zona.

FISCALIZACIÓN ARMADA Quienes cumplen un rol fundamental en el borde costero son los funcionarios de la Armada, encargados de patrullar el sector y evitar que se cometan todo tipo de infracciones. Al respecto, el capitán de Puerto de Coquimbo, Lorenzo Panes, sostuvo que

ARMADA DE CHILE

Personal de la Armada realizó una serie de procedimientos durante el fin de semana , detectando a varias personas consumiendo alcohol y venta ilegal de cervezas y licores.

Tanto Carabineros como la Armada han realizado un trabajo en el sector costero para prevenir este tipo de infracciones a la Ley, que ponen en riesgo la vida de las personas al ingresar en estado de ebriedad al mar. También, se ha detenido a tres vendedores ambulantes que ofrecían cervezas y licores.

17

personas han sido infraccionadas solo en las playas de la comuna de Coquimbo.

mantienen un despliegue las 24 horas del día a lo largo de la zona costera. Panes comentó que su rol es prevenir el consumo, teniendo en consideración que las personas bajo la influencia del alcohol son un mayor riesgo cuando ingresan al mar. “No tienen sus cinco sentidos bien,

se vuelven más temerarios y son imprudentes con el mar, eso puede terminar en una desgracia mayor”, señaló el oficial de la Armada. Agrega Panes que, incluso, personas en estado de ebriedad se le suma que han estado expuestos al sol, “ingresan al mar y el shock térmico que reciben con el agua fría ha generado que sufran una descompensación cardiaca y tengamos un principio de inmersión ocasionado por un ataque al corazón”.

COMERCIO ILEGAL También han sorprendido a personas ejerciendo el comercio ilegal de bebidas alcohólicas. En las últimas semanas, se han detectado a tres ambulantes, a los que se les han decomisado sus productos por venta

ilegal de alcohol. Claro porque en playas de la zona, como Totoralillo se puede observar a vendedores con coolers ofreciendo desde cervezas e incluso tragos preparados como margaritas o mojitos, a vista y paciencia de los veraneantes. Panes asegura que respecto al consumo de drogas no han detectado a personas infringiendo esa normativa, pero como Armada cuentan con personal especializado para esa área, contando con elementos para hacer muestreo de campo in situ y efectuar un procedimiento, además de un perro especialista en la búsqueda de drogas y sustancias ilícitas.

PREVENCIÓN En ese sentido, Rodrigo Maturana, director regional de SENDA, afirmó que es importante recordar que más allá de las sanciones a las que se exponen las personas por estas conductas, hay múltiples riesgos asociados al uso de alcohol y otras drogas en lugares públicos: atropellos, ahogamientos u otro tipo de accidentes. “Porque cuidarse siempre está de moda, entre el 15 de enero y 25 de febrero, hemos preparado más de 50 actividades en la región para que tengamos un verano donde la prevención y el autocuidado sean elementos centrales”, explicó Maturana.


ACTUALIDAD I 07

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I FAMILIA DESTACA PROCESO DE RECUPERACIÓN

El milagro de Benjamín Rojas a cuatro años de accidente frente a su colegio Franco Riveros B. / Coquimbo @eldia_cl

El 26 de agosto de 2019 será un día que la familia Rojas Méndez no olvidará, ya que marcó un antes y un después. Lo que debía ser una jornada rutinaria de trabajos y estudios se convirtió en una pesadilla que cambió sus vidas. Cuando el reloj marcaba las 16.00 horas, un camión de alto tonelaje se desvió del recorrido que llevaba por la Ruta 5 Norte, frente al colegio Adventista, y embistió al pequeño Benjamín, causándole graves lesiones que pusieron en riesgo su vida. De ahí en adelante todo cambió, las rutinas se modificaron y lo que era un hogar sin sobresaltos en el sector La Cantera de Coquimbo, pasó a tener como punto de reunión las dependencias del Hospital San Pablo, donde estuvieron por meses a la espera del “milagro” que les devolviera al juguetón niño que les llena el corazón. A más de cuatro años del siniestro, Lorena Méndez, madre de Benjamín, cuenta que“si bien salió de cuarto medio, siempre estuvo con apoyo pedagógico porque el colegio tenía el proyecto de integración hasta octavo, y cuando tuvo el accidente, estaba en dicho curso. Entonces, al pasar a primero medio no iba a tener este beneficio, y como el accidente fue en agosto, le cerraron el año y pudo pasar con las notas que tenía, por lo que afortunadamente no perdió el año”. “Llegando primero medio, el colegio contrató a una educadora diferencial para que lo apoyara y cuando ya estaba, otros niños también pudieron recibir apoyo, ya que se amplió a otros alumnos y ahora llega hasta cuarto medio”, añadió. En cuanto al periodo post accidente, evidenció que “fue bastante difícil,

Dato: Día del accidente El 26 de agosto del 2019 el alumno del Colegio Adventista fue atropellado por un camión de alto tonelaje a la salida del establecimiento y estuvo al borde de la muerte. Para la familia Rojas Méndez, lo que ha ocurrido con Benjamín, es simplemente un milagro.

Hace unas semanas salió de cuarto medio, lo que se podría catalogar como un doble mérito considerando todo lo que le ha tocado vivir desde el momento en que fue impactado por un camión en plena Ruta 5, cuando esperaba para cruzar. Tras años de lucha, el joven rindió la PAES y se matriculó para cursar sus estudios superiores. ISMAEL HUERTA

porque Benjamín estuvo tres meses hospitalizado, pero siempre hemos dado gracias a Dios por todo lo que logró, ya que desde el momento cero sabemos que fue un milagro (...) los mismos doctores sabían que era muy difícil y no daban esperanzas de vida, de hecho un inspector que lo acompañó en la ambulancia y estuvo en la sala, le decía que era lo que debían hacer porque se iba a morir”. “Afortunadamente decidieron operarlo, con el riesgo que conlleva, pero el inspector ha dicho que fue muy tremendo haber escuchado todo esto porque incluso le dijeron que hablara con el director del colegio para comenzar a preparar los funerales, dando a entender que no había ninguna posibilidad”, sostuvo. En ese sentido, destaca que de todo el tiempo que estuvo en el hospital, no tienen nada de que reclamar, ya que la atención y el apoyo que les brindaron fue muy bueno, “él por la edad, tenía que estar en la UCI pediátrica, pero todos sus procedimientos eran como un adulto”, sostuvo. Así, su rutina era la Teletón, el colegio y atención kinesiológica, quienes le brindaron ayuda con un fisiatra, “esto fue primordial, ya con eso pudo seguir avanzando. También, fue importante un fonoaudiólogo, Ronnie Ramos, ya que él ha estado desde el primer momento y ha sido importante para superar la afasia, que es un problema del lenguaje”, relató la madre.

LO QUE VIENE PARA BENJAMÍN Benjamín salió de cuarto medio con

Benjamín junto a su madre, contaron todo lo que ha significado el proceso de recuperación y los planes que tienen a futuro.

Lo matriculamos en Inacap, porque en otros lados dijeron que no lo podían recibir ya que no rendiría (...) Así que no sabremos como le va si no lo intenta” LORENA MÉNDEZ MADRE DE BENJAMÍN

la visión que este año descansaría por la rutina que ha llevado desde el accidente, pero dio la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), sacando un buen resultado de acuerdo a sus capacidades, contó Lorena. “Si bien, no sé medir eso, pero las personas que saben nos han dicho que le fue muy bien considerando que no se preparó nunca, porque estuvo en la sala de clases, pero no estuvo al mismo nivel de sus compañeros”, relató la madre. Así, tras rendir el examen, fue matriculado en Inacap, “porque primero había ido a otros institutos y me dijeron

que no lo podían recibir porque no iba a rendir, ya que es muy distinto pasar de un colegio a un instituto, porque no tendría el mismo apoyo”, sostuvo Lorena. Al respecto, Benjamín contó que estudiará para ser analista programador, tras responder unos test vocacionales y también pensando en que podría ejercer desde una oficina que no implique tanto esfuerzo físico. “Durante este semestre veremos cómo le va, porque no lo sabríamos si no lo intenta”, puntualizó la madre.

AÚN SE ESPERA POR PASARELA Luego del accidente, las autoridades de la época gestionaron la instalación de una pasarela peatonal que brindara seguridad a quienes a diario cruzan la Ruta 5 Norte. En cuanto a la pasarela, Javier Sandoval, seremi del MOP, explicó que la que está ubicada frente al colegio Adventista, es una estructura tipo mecano. “Con las obras de mejoramiento que se realizarán en la Ruta 5, se incluye también la construcción de una nueva pasarela de hormigón, que cumpla la normativa de accesibilidad universal, además esta incluye paraderos de buses en ambos lados de la Ruta 5, paso peatonal en calle local oriente e iluminación”, detalló la autoridad. Respecto a plazos, se espera iniciar sus trabajos el segundo semestre del presente año 2024.


08 I ACTUALIDAD

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día COMERCIANTES ESPERARON MÁS DE UN AÑO

Mercado para exambulantes ya es una realidad en La Serena

El lugar cuenta con 85 módulos, donde hay variedad de productos, desde prendas de vestir hasta frutas y verduras.

Javiera Jeria / La Serena @eldia_cl

Después de muchas dificultades y un largo año de espera, ayer se inauguró el Mercado de La Serena, que alberga a excomerciantes ambulantes que iniciaron un proceso para formalizar su actividad. Al momento de abrir sus puertas, varias personas llegaron a conocer el recinto y cotizar una variedad de productos. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de la capital regional, Roberto Jacob, quién destacó el arduo trabajo de cada uno de los locatarios por hacer posible su sueño: contar con un lugar definitivo donde trabajar. “Ahora van a engordar un poquito porque ya no tendrán que correr”, expresó entre risas el jefe comunal. Recordemos que por años los vendedores coparon de manera ilegal calle Cordovez para comercializar sus artículos. En la oportunidad, el edil recorrió cada uno de los módulos, destacando los productos novedosos que se ofrecen, además aprovechó de cortar algunos listones de manera

Con la presencia de autoridades y emotivas palabras de los locatarios, se vivió la ceremonia de apertura del esperado recinto que permitió a los vendedores formalizarse. simbólica para los locatarios. Por su parte, la presidenta de la Federación de Comerciantes Unidos, Paloma Rodríguez, comenta que “nos costó mucho, pero lo logramos y estamos agradecidos de poder trabajar al fin, nos esforzamos mucho, pero se pudo así que estamos más que felices”.

UN EMOCIONANTE HITO Es un hecho que la apertura del Mercado La Serena es una nueva oportunidad para las 85 familias detrás de cada comerciante, pero también representa un gran avance en el camino por erradicar de las calles el comercio ambulante. Sobre lo anterior, el director del Departamento de Seguridad municipal, Gonzalo Arceu, destacó que “esto a nivel nacional es algo inédito, no solo había que sacarlos

“Nos costó mucho, pero lo logramos y estamos agradecidos de poder trabajar al fin, nos esforzamos mucho, pero se pudo” PALOMA RODRÍGUEZ PRESIDENTA FEDERACIÓN DE COMERCIANTES UNIDOS

ISMAEL HUERTA

de las calles, también había que buscar una solución”. Además, Arceu valora el esfuerzo y la dedicación de los locatarios, pues reconoce que el proceso no fue fácil. En este punto, Jacob tomó la palabra para agregar que “esto se logró con diálogo, con perseverancia, con ganas y con gran apoyo de los dirigentes. Somos la única ciudad de Chile que ha logrado entregarles un espacio digno, porque ellos también tienen derecho a trabajar. Creo que ha sido un tremendo logro”. En tanto, la concejala Daniela Molina enfatizó la importancia de la presencia femenina en este proceso, elogiando el rol de las mujeres que, dentro de sus responsabilidades se comprometieron con la federación para sacar adelante el mercado.

¿QUÉ VENDEN? El lugar cuenta con 85 módulos, donde hay variedad de productos, desde prendas de vestir hasta frutas y verduras, también cuenta con baños para el público y puestos de comida. Tanto los locatarios como las autoridades hacen una invitación a la ciudadanía a conocer el lugar.


I 09

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I

¡Líder en lectoría! ¡Celebramos 80 años de crecimiento gracias a ti! Tu preferencia nos inspira y nos impulsa a continuar creando experiencias únicas. Juntos, seguimos escribiendo nuestra historia. #80añoscontigo

Lectores diarios total (Papel+Digital) Lectores diarios total (Papel+Digital)

Lunes a viernes y Lunes a Domingo

Universo 350.287 personas Alcance de lunes a domingo

Alcance de lunes a viernes

130.048

136.924 46.289

47.842

Las Últimas Noticias

43.362

50.933 17.613

17.613 14.275

LA REGION DIARIO

15.131

¡Gracias! C IPSOS: Estudio de Lectura de Medios Escritos La Serena y Coquimbo 2023.


10 I ACTUALIDAD

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día AFORTUNADAMENTE NADIE RESULTÓ CON LESIONES

Micro impacta contra vivienda en sector de Tierras Blancas Vecinos comentan que los accidentes son muy frecuentes en esa esquina y que no es primera vez que un vehículo choca contra el hogar afectado.

Pese a la gravedad de lo sucedido, afirma que no es una situación nueva, ya que solo el año pasado se registraron seis accidentes de tránsito en la misma intersección. Si bien desde la Municipalidad de Coquimbo instalaron una barrera de contención, es evidente que no fue suficiente. Pero eso no es todo, ya que recuerda que el año 1998 vivió un hecho similar, cuando a raíz de un siniestro vial, un colectivo quedó incrustado en una de las paredes de su casa, lo que además del gran susto, significó un alto costo económico para su familia. “Están esperando que alguien muera para hacer algo, nosotros ya no sabemos qué más hacer, a quién reclamarle”, acusa la afectada.

Javiera Jeria / Coquimbo @eldia_cl

Ayer en la mañana, en el sector de Tierras Blancas, en la comuna de Coquimbo, se registró un insólito accidente que involucró a una camioneta y a un microbús de la empresa Lincosur. Este último impactó el frontis de una vivienda ubicada en la intersección de calles Santiago con Sotomayor. De acuerdo al relato de vecinos en el lugar, el siniestro ocurrió cuando la máquina del transporte público fue colisionada por una camioneta de color rojo, que al parecer no habría respetado una señal de tránsito. Tras el impacto, el conductor de la micro habría perdido el control del vehículo, estrellándose con el antejardín del inmueble, hecho que afortunadamente no dejó personas lesionadas. Al ser consultados por el siniestro, la empresa Lincosur declinó dar declaraciones, sin embargo, descartó

LLAMADO A LA CONCIENCIA VIAL

ISMAEL HUERTA

La familia afectada espera una solución por los daños ocasionados y un llamado de las autoridades pertinentes.

la responsabilidad del conductor en el hecho y aseguró que se encuentra en buen estado de salud.

UN HECHO RECURRENTE En conversación con El Día, Estella Tapia (68), una de las dueñas de la

vivienda siniestrada y quien vive con su hermana, también de la tercera edad, cuenta que estaba por entrar a la ducha cuando sintió el golpe y el fuerte ruido. “Salí y vi la micro en mi casa, la gente gritaba y salía mucho humo, me puse muy nerviosa”, relata a nuestro medio.

EXTRACTO

NOTIFICACIÓN

Por resolución 14 Julio 2023, en causa Rol V-94-2023 Segundo Juzgado Letras La Serena, concédase posesión efectiva herencia testamentaria con beneficio inventario quedada fallecimiento SANTIAGO SEGUNDO VENEGAS ROJAS a sus hijos filiación matrimonial a ROSA SELVA DEL CARMEN, SERGIO ALFONSO; ANA MARÍA DEL CARMEN; y GABRIEL ENRIQUE, todos apellidados VENEGAS ROBLEDO, y también en representación de su hijo SANTIAGO PATRICIO, fallecido 25 Agosto 2006 a sus nietos SANTIAGO ALBERTO; ANDREA CECILIA y, RODRIGO ANDRÉS, todos apellidados “VENEGAS RAMOS”. Éstos en calidad de herederos testamentarios universales y, a sus hijas filiación no matrimonial a CAMILA ALEXANDRA Y FLORENCIA MERCEDES, ambas apellidadas “VENEGAS MATURANA”. Éstas herederas testamentarias en cuarta parte mejoras y libre disposición, parte iguales en conjunto con hijos y nietos, según consta acto testamentario 06 Abril 2018, celebrado Notaría La Serena, Oscar Fernández Mora, inscrito Registro Nacional de Testamentos N° 2458-2018.

En causa Rol V-157-2023 del 3° Juzgado de Letras de La Serena, por resolución de 24 de octubre de 2023, sobre consignación por expropiación obra: “SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL EL OLIVO” respecto del lote de terreno Nº1, Rol de Avalúo N° S/N en la comuna de Ovalle, propietario aparente EMPRESA DE TRANSPORTE FERROVIARIO S.A. de 69 metros cuadrados, Región de Coquimbo, se ordenó poner en conocimiento del expropiado, petición del Fisco sobre toma de posesión material del lote expropiado efectuada para efectos previstos en art. 21 DL 2.186, expropiados y/o terceros tiene plazo de cinco días para manifestar decisión de recoger frutos pendientes, si hubiere, bajo apercibimiento legal.

ISABEL CORTES RAMOS Secretaria suplente(S)

ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO (S)

La Serena, 9 de enero de 2024.

Sobre el insólito accidente, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, insistió “en la importancia de conducir atento a las condiciones del tránsito y respetar las señalizaciones. Afortunadamente, en esta oportunidad, no hubo lesionados graves o personas fallecidas, más allá obviamente de lamentar los perjuicios que le ocasionó a la familia afectada”. En la misma línea, agregó que “es necesario reiterar que los conductores tomen conciencia sobre la importancia de manejar con plenas facultades, siempre siendo responsables en las vías y considerando que el autocuidado es lo más relevante”.

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de La Serena, en causa voluntaria sobre posesión efectiva testada V-223-2023, por sentencia definitiva dictada con fecha 30 de agosto de 2023, rectificada el 11 de septiembre de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSE VIDAL TORRES, cédula de identidad N° 4.306.204-2, a favor de sus hijas VERONICA IVONNE VIDAL POBLETE, у GALIA LORENA ISABEL VIDAL POBLETE, y de su nieta ALEXANDRA STEFHANI VELIZ VIDAL, en los términos y proporciones que corresponden en conformidad al testamento otorgado con fecha 13 de abril de 2023 en la Cuarta Notaria de La Serena de don Rubén Reinoso Herrera, anotado bajo repertorio N° 2035-2023. La Serena, trece de Diciembre de dos mil veintitrés


ACTUALIDAD

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I TRADICIÓN DE L A TEMPORADA ESTIVAL

Este miércoles se abre el Parque Acuático gratuito en Ovalle Se trata de una alternativa gratuita que pone a disposición el municipio de Ovalle, en el Parque Recreacional Los Peñones, para capear el calor en la capital limarina. Se habilitarán tres piscinas para niños, niñas y jóvenes hasta los 17 años, que funcionarán de martes a domingo, de 14 a 19 horas.

Los días lunes se llevará a cabo un proceso de mantención, con el propósito de garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones. CEDIDA

gratuita, para quienes quieran capear el calor en familia. La apertura se realizará el próximo miércoles 17 de @eldia_cl enero, a las 14.00 horas. El lugar estará habilitado para niños Las altas temperaturas marcarán entre los 3 y los 17 años, de martes a esta temporada estival en la comuna domingo, entre las 14.00 y las 19.00 de Ovalle. Es por esto, que el Parque horas, y estará supervisado por salvavidas y 11 monitores, quienes velarán Acuático, que pone a disposición el muporLoslaVilos, seguridad de los asistentes. nicipioNOTIFICACION local, en el POR Parque Recreacional "Descripción: AVISOS Juzgado de Letras de ordeno notificar por avisos, Juicio Ejecutivo Obligación Dar, buena Rol C-180-2023, "Banco del de Chile con Inversiones Turen Los Peñones serádeuna alternativa ElEstado recinto contará con tres piscinas Equipo El Día / Ovalle

SpA", se ordenó notificar: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. S. J. L. Civil. Felipe Andrés Cataldo Moya, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero civil, ambos domiciliados en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, Piso 8, Santiago, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por Inversiones Turen SpA, RUT REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LARicardo SERENA, CALLERUT RENGIFO N°77.058.755-7, ignoro giro, representada legalmente por don Daniel Díaz Olivares, N°12.880.401-3, ignoro profesión u oficio, domiciliados en Fundo Los Maquis, Lote Uno, S/N, Los Vilos, y N°240. REMATARÁ EL DÍA 1 DE FEBRERO DE 2024 A LAS 11:00 HORAS, EL en calidad de avalista y codeudor solidario, por don Daniel Ricardo Díaz Olivares, RUT N°12.880.401-3, DEPARTAMENTO N°208, DELDomingo SEGUNDO DELEl EDIFICIO O TORRE ignoro profesión u oficio, con domicilio en Santo N°3412,PISO, Santiago. pagaré fue suscrito por la B, DEL suma de $30.000.000, porTIPO concepto de capital, más un interés del 0,9900%VALLES mensual, que elLA deudor se CONDOMINIO A DENOMINADO “CONDOMINIO DE FLORIDA V”, obligó a pagar en 36 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario CON enACCESO COMUN ORQUIDEAS N°5340, CIUDAD Y de pagos inserto el pagaré suscrito, el que POR en este CALLE punto se daLAS expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el COMUNA DE LA SERENA. SE COMPRENDE EL DERECHO DE USO Y GOCE deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado EXCLUSIVO SOBRE EL ESTACIONAMIENTO N°58, DE LA ZONA DE el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en ASI COMO DERECHOS DOMINIO, el caso deESTACIONAMIENTOS, no pago de cualquiera de las cuotas en que seTODOS dividió laLOS obligación. El deudor seDE obligó a pagar la USO Y comisión GOCE legal del QUE 1.00%LE anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A garantía de 50.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 03 de enero de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado FOJAS 12461 N°8089 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD AÑO 2022, de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $27.169.231, más los BIENES RAÍCES hasta DE LAel completo SERENA. MÍNIMO PARA POSTURAS intereses CONSERVADOR pactados devengadosDE y los que se devenguen pago de la deuda másLAS las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores EN LA SUMA DE $56.786.169.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, las firmas de estos se encuentran VISTA TOMADO EN EL BANCO ESTADO A LAy laORDEN DEL TRIBUNAL autorizadas por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible acción ejecutiva no se encuentraPOR EL prescrita. EQUIVALENTE POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo A LAS AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y PERSONAS FIGUREN INSCRIPCIÓN VIGENTE ENInversiones CALIDAD DE demás normas pertinentes.QUE A SS. PIDO: tener porCON interpuesta demanda ejecutiva en contra de Turen SpA,DEUDOR representadaDE legalmente por don Daniel Ricardo Díaz Olivares, y don Daniel Ricardo Díaz Olivares, ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE ya individualizados, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache PENSIONES DE ALIMENTOS. ALmásCONTADO DENTRO DE mandamiento de ejecución y embargo en su contraPRECIO por la sumaPAGADERO de $27.169.231, la comisión legal del 1.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta REMATE se Y leLOS AUTOS ROL pago C-2131-2023, CARATULADOS ejecuciónBASES hasta que DE a mi representada haga entero y cumplido de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. “BANCO DE CHILE CON SANCHEZ”. SECRETARÍA SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Se tenga presente. CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. PROVIDENCIA: 17.05.2023. A lo principal: Téngase por presentada la demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo; al primer otrosí: Téngase DEL por acompañado enCORTÉS la forma señalada; al segundo otrosí: ISABEL CARMEN RAMOS Téngase presente y se designa al demandado comoSECRETARIO depositario provisional bajo las responsabilidades legales PJUD correspondientes, al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación, al cuarto otrosí: Téngase Diez de enero de dos mil veinticuatro presente medio de notificación electrónico, solo respecto de aquellas resoluciones que no sean notificadas por el estado diario, al quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía $27.169.231. Cuaderno Apremio: Mandamiento, Los Vilos 17 de mayo de 2023. Requiérase como deudor principal a la ejecutada Inversiones Turen SpA, RUT N°77.058.755-7, representada legalmente por Daniel Ricardo Díaz Olivares, RUT N°12.880.401-3, domiciliados en Fundo Los Maquis, Lote Uno, S/N, Los Vilos y en calidad de avalista y codeudor solidario Daniel Ricardo Díaz Olivares, RUT N°12.880.401-3, con domicilio en Santo Domingo N°3412, Santiago, para que paguen a Banco del Estado de Chile la cantidad de $27.169.231, más la comisión legal del 1.00%

REMATE

diferenciadas por edad, para niños y niñas de entre los 3 y los 7 años, 8 y 11 años y una tercera, para personas de entre los 12 y 17 años de edad. Los días lunes se llevará a cabo un proceso de mantención, con el propósito de garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones. “Este recinto lo habilitaremos para que niños, niñas y jóvenes cuenten con una entretención gratuita durante el verano, pero también pensando en las familias, que por diversas razones, no podrán salir de vacaciones a otros lugares, entendiendo la complejidad de la situación económica que se

I 11

vive en la actualidad en nuestro país. Esperamos que la comunidad aproveche esta alternativa y tengamos una alta cantidad de asistentes, tal como sucedió la temporada estival pasada”, indicó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas. Dentro de las principales recomendaciones está el llevar bloqueador solar, sombreros o gorros y una botella con agua para hidratarse. “Si bien tendremos personal capacitados a cargo de las piscinas, es muy importante que los padres estén pendientes del comportamiento de sus hijos e hijas, para no tener ningún tipo de inconvenientes en el funcionamiento del Parque Acuático”, señaló el encargado de la Oficina de Fomento Productivo y Turismo, José Luis Olivares. Esta iniciativa es parte de las actividades que se desarrollarán durante el verano en la comuna de Ovalle, con el fin de entregar espacios de entretención a la comunidad local y también a quienes nos visitan desde otras partes de la Región de Coquimbo y del país.

EXTRACTO En autos Rol C-303-2023, BANCO DEL ESTADO CON JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L, Primer Juzgado de Letras de LA SERENA, por resolución fojas 11, de fecha 20 de Julio de 2023, se ordenó notificar mediante avisos a JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., y a don JOSE LUIS TAPIA BRIONES, la demanda ejecutiva que paso a extractar y su resolución: Demandante: BANCO DEL ESTADO DE CHILE, domicilio y representante señalado en demanda, Demandado: JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., Rut. 76.626.251-1, representada por don JOSE LUIS TAPIA BRIONES, Rut. 10.565.504-5, en calidad de deudor principal y a don JOSE LUIS TAPIA BRIONES, Rut. 10.565.504-5, en calidad de aval codeudor solidario, ambos sin domicilio conocido. Objeto de la demanda. Notificar y Requerir de pago a los demandados por la suma de $5.437.554.-, que es la suma a la cual esta reducida la deuda al día 31/01/2023, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital, más intereses pactados y costas; bajo el apercibimiento de embargárseles bienes suficientes y continuar con la ejecución hasta obtener el pago total de la deuda. El deudor se comprometió a pagar la cantidad referida al Banco del Estado con vencimiento el día 29/09/2022. Es el caso que el deudor no pago lo estipulado con fecha 29/09/2022, correspondiente a la operación N° 34109369, por lo que se pide tener por deducida demanda ejecutiva de cobro de Pagaré, en contra de JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., representada por don JOSE LUIS TAPIA BRIONES, en calidad de deudor principal y a doña JOSE LUIS TAPIA BRIONES, en calidad de aval codeudor solidario, ambos ya individualizados, admitirla a tramitación y ordenar que se le requiera de pago y se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $ 5.437.554, que es la suma a la cual esta reducida la deuda al día 31/01/2023; más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más los intereses penales máximos que la Ley permita estipular, calculados desde la fecha del incumplimiento o retardo hasta la fecha del pago efectivo de lo debido, y las costas de la causa; bajo el apercibimiento de embargárseles bienes suficientes y continuar con la ejecución hasta obtener el pago total de la deuda. La providencia recaída en la demanda: La Serena, diecisiete de Febrero de dos mil veintitrés. Por cumplido lo ordenado, proveyendo folio 1: A lo principal: por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de $5.437.554.-, más la comisión legal del 2% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE),-, más intereses y costas. Al primer otrosí: téngase por acompañado materialmente los documentos que indica, custódiese. Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente Al tercer otrosí: téngase presente la personería y por acompañado el documento que indica, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente, regístrese. En La Serena, a diecisiete de Febrero de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Dictada por don JORGE SERGIO CORRALES SINSAY, Juez Letrado Titular.-, estado diario 17 de Febrero de 2023. MANDAMIENTO: La Serena, diecisiete de Febrero de dos mil veintitrés. Requiérase a don(a) JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., representada legalmente por don(ña) JOSE LUIS TAPIA BRIONES, domiciliados en PASAJE EL OLIVO 266, La Serena, y a don José Luis Tapia Briones, en su calidad de codeudor(a) solidario(a), con domicilio en BARQUITO 1922, CIA BAJA, LA SERENA, y Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $5.437.554.-, más la comisión legal del 2% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Por resolución de fecha 20 de Julio de 2023 se ordenó la notificación mediante avisos a JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., RUT. 76.626.251-1, y don JOS LUIS TAPIA BRIONES, Rut. 10.565.504-5, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial, debiendo el ejecutado comparecer personalmente, al décimo día hábil contado desde la publicación del último aviso ordenado en esta resolución, a las 9:00 horas, en dependencias del Tribunal, con el objeto de requerirlo de pago, bajo apercibimiento de ser requerido en su rebeldía, por la Señora Secretaria. La Serena, 23 de agosto de 2023. Natalia Tapia Araya Secretaria (S)


12 I ACTUALIDAD

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día SOBRE L A CALIDAD DE LOS EGRESADOS

ULS subió 4 puestos en ránking que mide la evaluación del mercado laboral Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

En una muestra más del importante posicionamiento de sus egresados y egresadas, y la percepción que tiene el mercado de la institución que los forma profesionalmente, la Universidad de La Serena destacó en el ránking de percepción de calidad que el mercado laboral asocia a diferentes universidades del país, en el que el plantel estatal subió cuatro puestos en relación a 2022. En dicha medición -donde se registra la percepción de calidad y el nivel de conocimiento que empleadores otorgan a las universidades, la U. de La Serena ocupa el 23° lugar (con un 65.07% de índice global), siendo una de las pocas casas de estudios del país que avanzó en este estudio en 2023. La Directora de Desarrollo Estratégico y Calidad de la institución, Alejandra Reyes, valoró este avance en el estudio, indicando que “el ránking de La Tercera mide cinco dimensiones, entre las cuales se encuentra la percepción que tienen distintos empleadores acerca de la calidad de

La única casa de estudios estatal de la Región de Coquimbo fue una de las pocas universidades del país que avanzó en este indicador. cada universidad. Este año, 2.900 encuestados nos posicionaron en el lugar 23 de 48 universidades, subiendo cuatro puestos con respecto al año 2022, siendo la ULS una de las dos universidades que más mejoró en este aspecto. Esto significa que el mercado laboral tiene una valoración positiva y en aumento acerca de la calidad y prestigio de nuestra universidad”. Reyes agregó que “este aumento puede responder a los procesos de mejora continua y autoregulación de las carreras donde se está en permanente revisión de las necesidades del mercado laboral y la opinión de nuestros egresados para mantener nuestras carreras actualizadas y

EXTRACTO PUBLICACIÓN DE REMATE 1° Juzgado Civil de La Serena Rol N°249-2023 “Sandoval / Abel” Procedimiento ejecutivo En Causa Rol E-249-2023, 1°Juzgado Letras de La Serena, caratulada “Sandoval con Abel”, se rematarán con fecha 31 de enero de 2024, a las 12:00 horas y de manera presencial, los inmuebles consistentes en el departamento número 43, la bodega número 23 y el derecho a uso y goce exclusivo del estacionamiento número 20, todos del Edificio el Tambo ubicado en Avenida del Mar número 2400, de la comuna de La Serena, inscritos a fojas 5124 número 4646 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena correspondiente al año 2007, rol avalúo número 959-468 y número 959-434, en un mínimo de $124.420.347, cuyo Precio se pagará al contado dentro de cinco días hábiles siguientes a la fecha de remate. Se deberá rendir caución equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, mediante un vale vista a la orden tribunal. El Inmueble se venderá como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentra actualmente con todos sus derechos, usos, costumbres y servidumbres. Ejecutante exento de rendir caución. Demás antecedentes en bases de la subaste en Secretaría del Tribunal. Secretario. Ingrid Marlene Ebner Rojas Secretario PJUD Cinco enero de dos mil veinticuatro

respondiendo a los requerimientos del medio, lo que aumenta la valoración que se tiene de nuestros profesionales y la universidad”. Dicha opinión es compartida por el coordinador de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Universidad de La Serena, Rodrigo Davanzo, quien señaló que los notables avances registrados en el ránking “son el fruto de una colaboración sostenida a lo largo de varios años entre diversas unidades de nuestra universidad. Durante este período, se ha llevado a cabo un moldeamiento continuo para ajustar las habilidades, destrezas y competencias de los titulados a las demandas del mercado”. Davanzo añadió que “este incremento de cuatro puntos en la clasificación de la ULS subraya el elevado reconocimiento y posicionamiento en el mercado laboral de los profesionales egresados de nuestra institución. Se destacan especialmente sus habilidades técnicas, competencias transversales y el distintivo sello ULS, factores que han impulsado la mejora constante de nuestra casa de estudios”. El profesional precisó, además, que “el seguimiento anual de estos avances, llevado a cabo desde la Oficina de Seguimiento de Egresados, nos ha permitido observar y comprender la evolución profesional de nuestros titulados, así como fortalecer continuamente los lazos con empleadores claves en la región y a nivel nacional

“Este aumento puede responder a los procesos de mejora continua y autoregulación de las carreras “ ALEJANDRA REYES DIRECTORA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Y CALIDAD DE LA ULS

mediante nuestra Red de Enlace. La publicación de este ranking refleja el compromiso diario que mantenemos con nuestros titulados, egresados, estudiantes y empleadores, evidenciando los resultados tangibles de nuestra labor conjunta”. Marta Zepeda es socio gestor de la Agencia M2 Limitada, empresa de contabilidad y auditoría que, en sus 11 años de trayectoria, ha incorporado a varios alumnos en práctica que son estudiantes de la ULS. “Finalmente se quedan trabajando con nosotros. Como socios fundadores nos sentimos muy contentos de que nuestra carrera vaya mejorando año a año la formación de excelentes profesionales”, aseguró .

REMATE Remate 17 Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 5 piso, rematará el 8 de febrero de 2024, a las 13:00 horas en dependencias del tribunal el sitio número 7 del inmueble ubicado en la comuna de La Serena, Avenida Estadio sin número, singularizado en el plano agregado bajo el número 19 al final del Registro de Propiedad del año 1969. El título se encuentra inscrito a nombre de Erika de las Mercedes Araya Arancibia a fojas 6044 N° 4852 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena de 2008. Mínimo para posturas $268.087.855. Los postores deberán presentar vale vista a la orden del tribunal por 10% del mínimo fijado para la subasta el cual deberá entregarse a la Sra. Oficial Primero, y enviar un correo electrónico jcsantiago17_remates@pjud.cl, indicando en el asunto “REMATE ROL C-29593-2018”, señalando sus datos personales, adjuntando comprobante legible de la garantía y de cédula de identidad, correo electrónico y un número telefónico de contacto, todo ello antes de las 12:00 horas del día anterior al fijado para el remate. Demás bases y antecedentes autos Rol C 29593-2018 caratulados «Masaval S.A.G.R. con Araya». La secretaria. Rodolfo Armando Cea Cáceres Secretario PJUD Once de enero de dos mil veinticuatro


NEGOCIOS I 13

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I UF 16.01.24: $ 36.822,24

DÓLAR COMPRADOR: $ $906,20

La nueva normativa pretende regular un sector importante, de hecho, Chile se ha posicionado entre las 10 economías pesqueras del mundo. Una batalla que se abre hacia temas como el fraccionamiento, duración de licencias, criterios históricos de captura y consumo humano. Paola Acevedo / Región de Coquimbo @eldia_cl

El pasado 2 de enero el Presidente Gabriel Boric anunció la nueva Ley de Pesca, una propuesta que se basa en tres ejes: transparencia, equidad y desarrollo pesquero sostenible. Entre los articulados que propone el Gobierno, se establece el fraccionamiento de los recursos pesqueros entre el sector artesanal y el industrial, así como un nuevo sistema de licencias transables. De hecho, busca aumentar de un 15% a un 50% el porcentaje de los recursos que se asignan al sector industrial mediante licitaciones públicas, disminuyendo de un 85% a un 50% el porcentaje que se asigna mediante criterios históricos de captura. En cuanto a las licencias transables de pesca, modifica las reglas que rigen las subastas bajo los principios de la transparencia, publicidad y la promoción de la libre competencia y cambia la duración de las licencias de 20 a 10 años. Además, mantiene la primera milla y las primeras cinco millas como Área de Reserva para la Pesca Artesanal (ARPA) para la operación exclusiva de la pesca artesanal; así como reconoce legalmente a las organizaciones de base, federaciones y confederaciones de pescadores y pescadoras artesanales, entre múltiples otras medidas recogidas en cerca de 370 artículos.

DÓLAR VENDEDOR: $ $906,50

IPC DICIEMBRE: -0,5%

IPSA: -1,00%

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.968,61 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -1,02% y cerró en 30.295,94 puntos.

PULSO PARL AMENTARIO

Ley de Pesca: El duro debate que se viene en el Congreso UN BUEN COMIENZO La tramitación de una nueva Ley de Pesca ha suscitado diversas reacciones y polémicas a la fecha. Y han sido los gremios del sur los primeros en activarse y emitir pronunciamientos. A nivel local, el presidente de la Federación de Trabajadores del Mar (Fetramar) Elqui, Pascual Aguilera, señala que para abordar la normativa los trabajadores agrupados en distintas organizaciones desde Coquimbo a Arica y Parinacota serán representados por la Coordinadora Alianza Norte. Esto porque para el dirigente la discusión de la moción es un llamado a estar atentos, considerando que esta es “una propuesta que el Ejecutivo está ingresando al Congreso y todo dependerá del trabajo que hagamos como dirigentes porque todo se modifica ahí”. Consultado por los aspectos positivos o negativos de la Ley, Aguilera afirma que la propuesta “es un buen comienzo”. “Así como está presentada nos parece bastante interesante y atractiva. Hay que pulir algunos puntos, algunos artículos transitorios, pero estamos en los primeros procesos”, dice. Uno de los puntos atractivos es la nueva forma de fraccionamiento. “Sin duda que lo más importante son los fraccionamientos que esta nueva Ley trae consigo y que van a favorecer al sector artesanal de la parte norte del país. El niño símbolo de esta injusticia de la Ley Longueira era el fraccionamiento, en que el 90% era para industria y 10% para el sector artesanal. Entonces esta nueva propuesta de ley trae nuevos fraccionamientos y sería un 70 y 30”, destaca.

Marco Antonio Sulantay El diputado señaló que espera que sea el Congreso quien despache una buena ley. “Espero que el Parlamento sea la instancia correcta para despachar de una vez por todas una buena ley de pesca, ya que el Gobierno decidió redactar un proyecto en forma casi unilateral, prácticamente sin diálogo con los interesados. En lo personal, estaré involucrado básicamente desde dos puntos de vista. Uno, para ser garante de la participación del sector artesanal de nuestra región y en segundo término, para ingresar buenas indicaciones con el objetivo de hacer presente alguna situación errónea, de injusticia o desequilibrios de derechos”.

Ricardo Cifuentes Para el diputado hay que ir acordando soluciones y aquello requiere escuchar a todo el mundo. “El hecho de intentar reformar completamente o hacer desaparecer la ley actual, que es lo que pretende el proyecto, creo que es un retroceso. Hay que tener prudencia, la política requiere de ir avanzando, ir acordando soluciones, escuchando a todo el mundo. Aquí tiene que haber una solución para el mundo pesquero artesanal, pero también los industriales necesitan certezas para hacer inversiones de mediano y largo plazo”, enfatizó.

Juan Manuel Fuenzalida El diputado Juan Manuel Fuenzalida opinó que el proyecto presentado es ideologizado y presentado para el electorado. “Este es un Proyecto de Ley que como todos los proyectos del Presidente Boric, es un proyecto ideologizado, que no abarca al 100% de la actividad pesquera. Un proyecto que, lamentablemente, se establece más por el electorado del Presidente que por el fin o un objetivo común nacional. En lo que conocemos hasta el momento va de la mano con lo que este Gobierno siempre ha pregonado”. El parlamentario añadió que no tiene fe en el proyecto y que este cambiará tras pasar por el Congreso. “Después de la comida que tuvieron sin la Ley de Lobby en la casa de (Pablo) Zalaquett con las pesqueras, no sé qué va a ocurrir con esto”.

Carolina Tello La diputada Carolina Tello, valoró la iniciativa gubernamental. “Considero que el proyecto de nueva Ley de pesca posee elementos fundamentales en desafíos como la sostenibilidad de la actividad, la protección de los ecosistemas y también la transparencia y participación ciudadana. Elementos como el fortalecimiento de la ciencia asociada a la actividad pesquera, de la investigación, de la inclusión de la pesca artesanal, aumento de licitaciones y transparencia de las mismas, la protección efectiva de las primeras 5 millas marítimas”.

Víctor Pino El diputado Víctor Pino afirmó que la reforma a la ley pretende dejar atrás los vicios asociadas a la actual legislación. “Considero que la propuesta del Gobierno para reformar la Ley de Pesca es un paso importante, para dejar atrás los vicios de una legislación vinculada a una serie de irregularidades, como es la llamada ley Longueira”, dijo. “Es necesario que todos los parlamentarios podamos velar para que la nueva iniciativa sea inclusiva para todos los sectores que están involucrados, tanto de la pesca industrial y artesanal, como de las comunidades que se ven afectadas, la preservación de los recursos marinos y también del medio ambiente”, agregó.


14 I NEGOCIOS

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día JESSICA LÓPEZ, MINISTRA DEL MOP

“Túnel Agua Negra no es nuestra prioridad, se buscan alternativas” Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Durante su visita a la región, el Presidente Gabriel Boric anunció que en el segundo semestre del 2024, el MOP licitará una iniciativa pública de concesión para una planta desaladora multipropósito, con el fin de garantizar la calidad y continuidad del servicio de agua potable para la conurbación Coquimbo-La Serena. Además, posibilitará el envío de agua desalinizada a Ovalle. (Ver página 4 y 5) Para profundizar en el tema, la ministra del MOP, Jessica López, conversó con Diario El Día sobre la iniciativa. Confirmó que utilizarán los estudios ya existentes realizados por Aguas del Valle en el sector de El Panul y se convocará a una licitación pública para su construcción. Además, la autoridad se refirió a los últimos alcances del proyecto de circunvalación y descartó de plano avances en el Túnel Agua Negra. -¿Para acelerar los procesos de la desaladora se tomarán los estudios de Aguas del Valle? “Estamos en conversaciones y la idea es aprovechar los avances que hay respecto a este proyecto. Existen cosas que ya están avanzadas, como la concesión marítima; el terreno está, hay ciertos aspectos que nos permitirían ejecutar el proyecto más rápido”. -Cuando se presentó dicho proyecto en el sector El Panul surgieron varias voces oponiéndose, incluso, existiría un estudio del CEAZA que no recomienda su instalación en ese lugar... “En general, todos los proyectos tienen impacto. Lo importante es ejecutar proyectos en los que tengamos claro cuáles serán los impactos y realizar las mitigaciones y compensaciones correspondientes. Este es un proyecto, al igual que otros, que se ha estudiado en cuanto a su ubicación, considerando las mareas y la idoneidad de los terrenos. Por supuesto, habrá temas por resolver; tenemos que examinarlos en detalle. Reitero que ningún proyecto es inocuo, y este no es una excepción”. -La comunidad del sector ha sostenido que existen vestigios Diaguitas que se deben proteger... “Son temas que forman parte de un estudio muy profundo en el que se identifica cuáles y cuántas son las

La secretaria de Estado descartó de lleno el anhelado proyecto que uniría la Región de Coquimbo con San Juan, al menos durante la administración del presidente Gabriel Boric. Además, se refirió a los avances que ha tenido la iniciativa de circunvalación y explicó la situación de las desaladoras en nuestra zona.

CEDIDA

comunidades, dónde residen y cuál es el impacto que el proyecto tiene. Respecto a los vestigios arqueológicos, los tenemos internalizados porque prácticamente en todo el territorio nacional existen. Aquí, en El Panul, no deberíamos pensar que es la excepción; probablemente existen, y hay una cultura diaguita que debemos tener en consideración. Son todas cosas que deben ser tratadas y administradas, o compensadas cuando corresponda”. -¿Cómo se trasladará en la práctica esta agua a la comuna de Ovalle? “No está definido con exactitud, pero las conducciones de agua son una situación muy compleja, parte de la industria sanitaria lo hace regularmente. Lo mismo que el ministerio a través de la DOH que transporta agua a través de conducciones de distinto tamaño, lo importante es que sea seguro, que el terreno sea el más apropiado, pero no es un tema de complejidad mayor”. -El año pasado el exdelegado presidencial Rubén Quezada señaló que no había que construir una

planta desaladora a cualquier costo. ¿Concuerda con sus dichos? “No sé a qué se refiere con cualquier costo, aquí lo que estamos haciendo es asegurar el agua tanto para el consumo humano en las ciudades, los APR y la actividad agrícola e industrial. Esto de cualquier costo no sé a qué se refiere, lo tenemos que hacer, sin agua no hay vida y actividad, lo importante es hacerlo de buena manera y la tecnología para hacerlo así está, hay mucha experiencia en el mundo y Chile sobre plantas desaladoras. Lo podemos hacer bien y con poco impacto, si es necesario compensaremos y mitigaremos, es un tema de estudiar todas las situaciones y actuar en consecuencias”.

OTRAS OBRAS CONTRA LA SEQUÍA -Sobre el anuncio de las otras tres plantas desaladoras, ¿ya está definido dónde se levantarán? “Lo que hemos resuelto es que habrá un conjunto de Servicios Sanitarios Rurales o APRs en zonas cercanas a la costa, donde resulta más fácil

desarrollar una planta desaladora de menor tamaño que permita satisfacer las necesidades de estos APRs. En realidad, son tres plantas pequeñas con foco en las personas que habitan esos sectores rurales. Una será ubicada en Limarí y dos en Choapa. Una de ellas será en el APR El Esfuerzo de Quilimarí, que tiene problemas de salinidad con su agua. Son plantas de menor tamaño, de 130 o 80 litros”. -¿Qué otras medidas tienen en el corto plazo para enfrentar la escasez hídrica? “Existen distintas medidas, la sanitaria ha comprometido un conjunto de pozos nuevos que ya inició su proceso. Vamos a llegar al 2028 con pozos por 650 litros por segundo que se van a ir haciendo de forma gradual. Otra iniciativa es tratar las aguas servidas que hoy se disponen a través de un emisario en el mar y ver el rehúso de esas aguas. Además, se incluyen mejoras en el sistema de riego. Recordemos que la agricultura usa más agua que todos los usuarios, casi un 70% de promedio nacional”. -¿Se descarta contar en el Gobierno de Gabriel Boric con un plan de embalses? “Por el contrario, tenemos un plan de embalses que considera en la región al embalse Canelillo en la provincia de Choapa y, además, tenemos un conjunto de embalses en el país como Punilla, Las Palmas y otros 15 que a lo largo de los años han ido avanzando en sus estudios. La configuración geográfica de nuestro país es muy propicia para los embalses, esto de tener la cordillera, que las aguas bajen por quebradas, embalsar para hacer mejor uso del agua y regularlo cuando existan crecidas. El embalse es un buen instrumento, lo que sí el tamaño debe ser el apropiado en cuanto a disponibilidad de agua y el impacto que tenga en los territorios”.

CIRCUNVALACIÓN -¿El trazado de la circunvalación entre Coquimbo y La Serena ya está definido un 100%? “No, un 100% nos deja sin ninguna posibilidad de introducir algunas modificaciones, pero está bastante


el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I

NEGOCIOS I 15

definido. Es una ruta alternativa que pasa por detrás del aeropuerto y nos permite desviar el tráfico pesado. Esto permitirá adecuar la Ruta 5 a estas ciudades balnearias que tengan más parques, ciclovías, tránsito de personas, que tengan corredor para transporte público. La idea es hacerla más transitable y más integrada”. -¿Tienen fijada la fecha del inicio de las expropiaciones de este proyecto? “No tengo ese dato, pero nos falta formalizar la decisión para iniciar los trabajos a la brevedad. Pero sí contempla un túnel y un puente, además de una serie de atraviesos y conexiones importantes, que es una ruta que nos tiene que permitir conectar con distintas partes de Coquimbo y La Serena de manera fácil”. -¿A ello se suma las mejoras en la Ruta 5? “Esta es una obra que ya está concesionada y lo que estamos haciendo es cambiar un poco el diseño. Es una nueva concesión que lo que contemplaba era profundizar la circulación por la Ruta 5 actual y lo que hicimos fue buscar una alternativa para tener dos rutas por separado, liberando la Ruta 5 para que sea más compatible, pero todo dentro del contrato de concesión, lo que lo hace más fácil y rápido”.

que varias empresas se declararan en quiebra? “Es un proceso lento, llegamos a tener 170 obras con contratos abandonados, en algunos casos era un edifico y otros contrato de mantención de rutas, eran de diverso tipo. Lo que procede es que de acuerdo a lo establecido es entrar en una liquidación para establecer de forma clara el estado que quedó la obra abandonada, los valores y obra física, para proceder a la liquidación del contrato y posteriormente hacer un nuevo llamado a licitación. Todo esto dura bastante, al menos un año. Ahora tenemos más de cien obras en recuperación”. -El colapso de las cárceles es preocupante, ¿qué papel cumple el MOP en ese plan de ampliación de los recintos? “Desde hace algún tiempo está siendo un ejecutor de la infraestructura de los recintos penitenciarios, además a través de sociedades concesionarias y la mantención de esa infraestructura y prestación de servicios. Para este año tenemos contemplado la habilitación de la cárcel de Talca y vamos a llamar a licitación para un nuevo recinto penitenciario en Copiapó. Adicionalmente, mientras el Ministerio de Justicia defina nuevos recintos los vamos a ejecutar”.

-¿Pero la circunvalación cabe dentro de la misma concesión de Sacyr? “En la licitación que está se van a agregar estas obras, que no será fortalecer la actual Ruta 5, sino que decidimos cambiar el diseño y hacer otra ruta. Lo que estamos haciendo en la licitación con Sacyr es agregar estas obras, eso es lo que estamos haciendo. No está contemplado sí que la circunvalación tenga peaje”.

PERMISOLOGÍA Y AGUA NEGRA La “permisología” es una de las principales críticas del sector privado. ¿También los complica a ustedes como MOP para avanzar en sus obras y qué medidas se deben tomar para agilizar los procesos? “Todas nuestras obras se hacen por empresas privadas a través de licitaciones, todo lo que tiene que ver con permiso nos impacta de igual manera que cualquier proyecto privado. Por lo tanto, el proyecto de Ley que presentó el Presidente con el objeto de cambiar la forma de cómo están estructurados los permisos en Chile es muy importante y nos beneficia mucho”. -¿Definitivamente el Túnel Agua Negra no es prioridad para este Gobierno?

“Lo que hicimos fue buscar una alternativa (circunvalación), liberando la Ruta 5 para que sea más compatible, pero todo dentro del contrato de concesión” “No está dentro de nuestras prioridades, sí lo está dotar a nuestra región, al menos de un proyecto que facilite el tránsito por la frontera. Estamos haciendo un estudio para identificar una alternativa a Agua Negra, porque este tiene complejidades por su altura y tampoco podría bajar por la ruta del Valle de Elqui, habría que buscar una ruta alternativa. Estamos viendo otras acciones para seguir avanzando en otras alternativas en la región, porque queremos que cada región tenga un paso adecuado”. -¿Qué ha pasado con los contratos que quedaron pendientes, luego

eldia.cl

eldia.cl Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y Ver los 25 comentarios

Infórmate con un medio comprometido y confiable.

@eldia.cl


16 I CULTURA&ESPECTÁCULOS

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día

JORGE PEÑA HEN

El maestro que democratizó

la música docta en el país Rodrigo Gallardo Olivares / La Serena @eldia_cl

Un 16 de enero de 1928 nació en la ciudad de Santiago Jorge Washington Peña Hen, hijo del matrimonio entre el doctor Tomás Washington Peña Fernández y la pianista Vitalia Ester Hen Muñoz. Su vida transcurrió entre las ciudades de Santiago y la conurbación La Serena-Coquimbo, pero sería en esta ultima localidad donde finalmente plasmó gran parte de su proyecto musical. Siendo constante este tránsito entre capital y provincia, Peña Hen pudo reconocer las desigualdades culturales y sociales que existían en el país. José Miguel Castillo Didier, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades y autor del libro Jorge Peña Hen (19281973) Músico, maestro y Humanista Mártir, afirma que “todo lo que se hizo y que fue bien importante se hizo en torno a Santiago, para Santiago. E l I n s t i t u to d e Investigación Musical y la propia Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile. La gente tenía que venir de provincia a estudiar aquí. La primera persona que pensó y se propuso cambiar este panorama de la música en torno a Santiago y solamente para Santiago fue el maestro Jorge Peña Hen”. No había duda que su pasión siempre fue la música, algo en lo que también influyó su herencia familiar. El libro de Castillo Didier, publicado por Editorial LOM, destaca que su abuelo, Daniel Hen, era un conocido violinista y reparador de pianos de la ciudad de Ovalle. Por otro lado, su abuela, Irene Muñoz, fue pianista toda su vida, gusto que les traspasó a su hija Vitalia y esta lo hizo a sus hijos Silvia y Jorge. Sin embargo, Jorge Peña Hen no solo disfrutaba interpretarla, sino también componerla. Por ello, en 1943, a la edad de 14

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN MUSICAL DE LA U DE CHILE

En 1964, Jorge Peña Hen fundó la Escuela Experimental de Música, gran proyecto que le permitió crear las primeras orquestas infantiles de Chile y de Sudamérica.

espiritual de la Sociedad Bach de 1917, que a su vez fue la creadora de la Facultad de Artes de 1929. En particular, la sociedad Juan Sebastián Bach buscaba extender y difundir la música a nivel nacional, organizando orquestas y llevando a músicos Con motivo de su del Conservatorio partes natalicio, y a través de la adeldistintas país, quienes recopilación de distintos incluso visitaron distintas cárceles, testimonios, cintas y hospitales y regimientos. Este sería cartas, Universidad de el gran antecedente Chile Podcast destaca la de uno de sus mavida y legado de uno de yores proyectos.

años, ingresó al Conservatorio Nacional de Música (actual Departamento de Música de la Universidad de Chile), en donde tuvo maestros como Pedro Humberto Allende los maestros orquestistas LA ESCUELA y Domingo Santa más importantes del siglo EXPERIMENTAL Cruz. DE MÚSICA Allí fue un acXX. tivo líder, conPara 1957, Jorge virtiéndose en Peña Hen ya se enpresidente del Centro de Alumnos contraba radicado en la ciudad de La de la Facultad de Ciencias y Artes Serena. Con el apoyo de la Universidad Musicales. También en 1950, y con de Chile, creó y se convirtió en el solo 22 años, fundó la sociedad Juan primer director del Conservatorio Sebastián Bach, un continuador Regional de La Serena, la primera

repartición de la Casa de Bello en provincia. Sin embargo, las distintas luchas por financiamiento y la disolución de la Orquesta Filarmónica de La Serena lo llevaría a focalizarse en su mayor vocación: La enseñanza. Los niños fueron su mayor foco a la hora de pensar la música. Como señala el profesor Castillo Didier, para Peña Hen la música era lo que hacía a una persona completa. Es por ello que él consideraba relevante trabajarlo desde la primera infancia hasta la adultez. “Él siempre dijo que la música hace mejor al hombre. Por lo tanto, los niños que aprendían música, aunque no vayan a ser músicos profesionales, van a tener una semilla de humanismo, de bondad en su interior”. Fue así como en 1964 fundó la Escuela Experimental de Música, gran proyecto que le permitió crear las primeras orquestas infantiles de Chile y de Sudamérica. Así lo relata Guillermo Milla, Oboísta de la Orquesta Sinfónica Nacional y también egresado de la Escuela Experimental. “Estando ahí teníamos todas las asignaturas que dictaba el


el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I

CULTURA&ESPECTÁCULOS

LA INMORTALIZACIÓN DEL LEGADO

Dato: Si deseas saber más sobre la vida y obra de Jorge Peña Hen, te invitamos a escuchar el capítulo 126 de Universidad de Chile Podcast, ya disponible en Spotify, Tantaku y Youtube.

Ministerio, teníamos en las mañanas todos los ramos tradicionales y se agregaban teoría y solfeo, que es cómo nos enseñan a descifrar las notas musicales para poder tocar. (…) De lunes a viernes en las tardes se hacían las clases de instrumento. Entonces la formación académica tradicional iba de la mano de la enseñanza de los instrumentos musicales”. Al respecto, Milla reconoce esta escuela como un proyecto novedoso y que requirió de mucho trabajo, pues muchos instrumentos ni siquiera se podían conseguir. “En esa época ni siquiera había instrumentos, no había casas de música, no había importaciones de instrumentos. Entonces, por esa razón, muchos profesores prestaban su instrumento a los alumnos y por ahí se fueron rescatando algunos instrumentos que estaban en algunas casas como una reliquia, y con eso se empezó a trabajar. Después se dieron cuenta que había más alumnos y faltaban instrumentos y don Jorge con los carpinteros de la escuela comenzaron a fabricar violines”. El desarrollo de la Escuela y las orquestas infantiles permitió que muchos niños de escasos recursos o que jamás habían podido acceder a las orquestas se vincularan con la música. De esta forma, se gestaron giras internacionales por países como Argentina, Perú y Cuba. En aquel momento, su foco educador fue destacado por él mismo en el Teatro del Liceo de Niñas el 21 de diciembre de 1967. “Lo más importante de todo esto, más grande que la ley de financiamiento y que todo esto, es el que en estos momentos el país completo reconoce esto como el planteamiento definitivo y verdadero para abordar el problema musical del siglo”, señaló en ese entonces Peña Hen. El mismo maestro dejó de considerar esto como un experimento, siendo un gran convencido de que este era el camino para una formación educativa completa. Durante una gira internacional en Lima, en 1970, Jorge Peña Hen se dirigió a sus estudiantes y les señalo esto mismo, destacando el enorme progreso logrado por ellos. “Ya hemos salido de la etapa de lo anecdótico, hemos salido de la etapa de la simple aventura o del simple paseo. Hemos salido de la etapa de la cosa pequeña de provincias para

I 17

CEDIDA

Guillermo Milla, egresado de la Escuela Experimental creada por Jorge Peña Hen, actualmente es oboísta de la Orquesta Sinfónica Nacional y se ha desempeñado como músico profesional por más de 38 años.

CEDIDA

José Miguel Castillo Didier, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, es también autor del libro “Jorge Peña Hen (1928-1973) Músico, maestro y Humanista Mártir”.

asociar todo aquello con la etapa en la cual salimos al extranjero, vamos a una capital extranjera y salimos

con éxito de esta dura prueba. Estas son cosas muy lindas”, comentaba el compositor.

En 1973, en medio del agitado clima político que culminó con el golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende, Jorge Peña Hen fue detenido el 19 de septiembre en su domicilio de calle Cienfuegos 226, en la ciudad de La Serena. Circunstancias como su militancia en el Partido Socialista y haber realizado una gira en Cuba le valieron ser considerado un extremista. Tras pasar cuatro días incomunicado en una comisaría, fue trasladado al Regimiento Arica de la misma ciudad junto a otros 14 presos políticos. En su encierro escribió su última partitura en un papel para cigarros y usando de tinta fósforos quemados. El 16 de octubre fue uno de los 16 fusilados en el Regimiento Arica por la Caravana de la Muerte. Su asesinato fue en el mismo recinto donde llegó a interpretar distintas obras que lo volvieron conocido como parte de la Sociedad Juan Sebastián Bach. Su cuerpo estuvo desaparecido por 25 años hasta que en 1998 se encontraron sus restos ocultos en una fosa común del Cementerio General de La Serena. Más allá de las trágicas circunstancias de su muerte, José Miguel Castillo afirma que su mayor obra fue sacrificar su carrera como compositor para enfocarse en la educación, ya que su repertorio, si bien destacable, fue acotado. “El ser un gran instrumentista, el ser un gran compositor, el ser un gran director de orquesta lo sacrificó por su pasión por la enseñanza y por la enseñanza a los niños más modestos”, plantea el académico. Como ex alumno suyo, Milla -músico profesional por más de 38 añosdestaca que él fue un maestro cuya visión de la educación musical ha trascendido hasta hoy. “En una oportunidad el maestro nos contó que si imaginamos una pirámide y abajo había 100 niños estudiando música y llegaba uno a ser profesional, estaba contento no solo por el que llegaba a ser profesional, sino también por los 100 de abajo porque conocieron la música de adentro y la sienten como una necesidad en la formación personal. Esos 100 niños de abajo, más el de arriba y todos los del medio, son 100 familias. Entonces, él quería que la música de alguna forma entrara un poco más a nuestra sociedad”. Si bien su muerte dejó inconclusa parte de sus proyectos musicales, estos siguieron vivos gracias a la acción de familiares como su esposa, la pianista y ex académica de la Universidad de Chile, Nella Camarda, su hermana y pianista Silvia Peña Hen; sus hijos Juan Cristián Peña Camarda y María Fedora Peña Camarda; y también de todas aquellas personas que hoy disfrutar de las distintas orquestas y conciertos que se realizan en el país.


18 I ECONÓMICOS

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs.

15:00 a 16:30 hrs.

Sábado de 09:00 a 12:30 hrs. Sólo por correo: economicos@eldia.la ARRIENDO - LOCAL

PROPIEDADES ARRIENDO - CASA

Casa, año corrido, Peñuelas Oriente, 3 dormitorios, 2 baños, amplia cocina, entrada vehículo. Fono F: +56977223183 Coquimbo, San Juan, casa básica, hojalá con subsidio. F: 957612841

Arriendo de box en Centro Médico, gran ubicación, equipados, desde $25.000, sector Milagro contacto@ serenamed.cl, F: +56990002192 ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados, turistas. F: 989371815-512523655 VENDO - CASA

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamento en la playa, 5 personas, $65.000 diarios. F: 995642860

La Serena, Avda. del Mar, Depto. de marzo a diciembre. F: 964289519 - 982523700 La Serena, Avda. del Mar, Depto. turistas, habilitado para 6 personas. F: 964289519 - 982523700 Arriendo departamento interior dos personas, a cinco minutos Avenida del Mar. Amoblado, cama matrimonial, estacionamiento, wifi, tv-cable. Paradero 10 (Balmaceda), $30.000 diario. F: 997395253 ARRIENDO - CABAÑA

Cabaña, habitaciones, baño privado, a pasos de la playa. Llamar al fono F: 942734178

Casa 1 piso, sector Huachalalume, 131,74 m2, 3d, 2b, $95.000.000. F: 939645601 Casa 1 piso, sector Cisternas, 4d, 2b, local comercial con patente, $210.000.000. F: 939645601 Casa 2 pisos, Tierras Blancas, 2b, 1b, con subsidio, $37.000.000. F: 939645601 Casa La Florida, 1 piso, calle principal, 3d, 1b, $110.000.000. F: 939645601 Coquimbo, Tierras Blancas, 1 piso, 2d, 1b, $55.000.000, conversable. F: 997815357 La Serena, Los Prados de su Joaquín, 96.62 m2, construidos, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor,

cocina, lavandería, bodega, patio, estacionamiento, alarmas, rejas, alta plusvalía, acceso rápido aeropuerto, centro, playas, 5.000 UF, vende su dueño. F: +56931730276 En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913 VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Avda. Aguirre, cerca playa nueva, 3d, 1b, $9.900.000. F: 942053896 Depto. Gabriela Mistral con Los Arrayanes, piscina, estacionamiento, 2b, 1b, $87.000.000. F: 939645601 Vendo departamento usado en La Serena en Condominio, 3 dormitorios, 2 baños. Celular F: 984353030 VENDO - TERRENO

Parcela 9.600 m, en el Valle, 15 Km de La Serena, fondo río, lugar único, árboles, vega, agua todo el año, residencial, protegido, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630 La Serena, Ceres, terreno 7.000 m2, Condominio Estancia La Vari-

lla, $7.000.000, conversable. F: 983616005

OCUPACIONES

GENERALES

Coquimbo, Villa Talinay, Guanaqueros, terreno esquina, 450 m2, agua, luz, listo instalar, cerca de playa, 5 min. carretera que une Guanqueros con Ruta 5, venta contrato compraventa, constribución al día, $45.000.000. Información F: 974971319

REQUIERO CONTRATAR

VENDO

Se necesita Ingeniero en Informática o Programador WEB con conocimientos y experiencia en: PHP (Frameworks MVC), SQL (SQL server mysql) Bootstrap, JQuery. Enviar C.V. con pretensión de renta a: F: administracion@ vivanet.cl

Vendo sobadora industrial, semi nueva, conversable, rodillo 50 c. F: 974284369

Vendo terreno Guanaqueros, 5.750 m2, Portal Guanaqueros. Llamar F: 950141101

5h Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

Vendo Terreno 6.000 m2, El Peñón, 250 m2 de carretera Ovalle, pasado el cruce de Andacollo, $36.000.000, agua, luz, conversable. F: 976171733

VEHÍCULOS

Se busca maestro soldador al arco. F: +56987258496 - +56942319805

SERVICIOS

Se necesita persona o matrimonio para cuidado y trabajo en un Camping. Fono F: 997894075

Residencia para Adultos Mayores. Admisión especial 2024. Autovalentes desde $650.000. Sedes en La Serena y Coquimbo. Consulte por cupos al F: 933716528

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota Rav 4 Hibrido 2022 XLE 2.5 CVT, por viaje, 50.000 Km, automático, impecable, económico, único dueño, $25.000.000, conversable. F: 996793521 Chevrolet Optra 1.6 2012 negro, con patente taxi colectivo, $18.000.000, conversable. F: 951946644 En Coquimbo, vendo automóvil Toyota Yaris Sedan XLI, Ecco 1.5, 2005, $2.000.000. F: 958176866

Kia Sportage 2014 2.0, mecánico, color plata, muy buen estado, único dueño, $7.500.000, conversable. F: 999593688 Hyundai Porter HR ST EL WB 2012 buen estado. F: 977363842 VENDO - FURGÓN

Peugeot Partner - Maxi 2017 Impecable, $11.000.000. F: 995466423 $10.000.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter Carga 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 kilos, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados llamar F: 992244676 VENDO - TODO TERRENO

294

Me gusta

302 comentarios

Comentar

Diario El Día Infórmate con un medio comprometido y confiable.

Compartir

Vendo combo de 2 camas de 2 plazas, completas + 2 veladores, $160.000. F: 977574037

Se requiere Asesora Doméstica en horario de 09:00 a 16:00 horas, lunes a sábado, una persona, sector Cisternas con Cuatro Esquinas, La Serena. Contacto F: 933803900

VENDO - CAMIONETA

Diario El Día

Atención: Venta de toldos y mesas plegables, con despacho a domicilio, $45.000 c/u. WhatsApp F: +56973272114

Compass Sport 24, 2019, mecánico, 51.000 Km, $13.300.000. F: 996126484

*** Solicito señora *** para limpieza y recepción en motel, centro de La Serena, viva sector. Llamar F: +56988397380 Se necesita Secretaria Administrativa. Enviar C.V. a: sales@ crushing.cl, experiencia mínima 5 años. F: . Busco Soldador para Maestranza en Pan de Azúcar, sector San Rafael 2. Interesados llamar al F: +56 976693895 Empresa regional requiere contratar Chofer con Licencia A-4, para conducir: Camioneta, camión ¾ y camión. Interesados enviar C.V. a: F: jmunozv@igmservicios.cl Chofer Tierras Blancas, Serena, auto petrolero, nuevo, colectivo. F: 977685794 Colegio Particular English College de Huasco requiere contratar para año Escolar 2024 a 2 Profesores Educación General Básica, 1 Psicólogo/a y 1 Encargado Informática. Enviar currículum a: F: english.college.492@gmail. com Se necesita Tens para Centro Médico. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo: F: recepcionista.digit@gmail. com

Vendo bicicletas antiguas, buggy, cango, moto, antiguedades, ponedora 5 bloques, generador, 2 lambretas, varios. F: 976171733

*** Cabañas Ripamonti *** sector campo, a 15 minutos de Coquimbo y 30 de La Serena, ofrece cabañas, piscina temperada, tinajas, juegos, estacionamientos, al +56993256388, WhatsApp F: +56988397380 Se necesita inversionista para negocio a un año, para mayor información comunicarse al F: +56986356286

Calefon de todos los tipos, reparaciones mantenciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +569 64804305 VARIOS

Profesional requiere socio colaborador para proyecto deportivo. Llamar a F: 983638112 SÓLO MAYORES

Martina 36 y Deniss 40, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272 Fernanda recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190 Gabriela, nueva, $15.000 el momento, lugar céntrico, también a domicilio. F: +56965675888 Javiera, $15.000 el momento, 21 años, blanquita, delgada, trato pololo. F: +56940743153


DEPORTES I 19

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I

BUEN OJO

JUAN PABLO JARUFE COLUMNISTA

Sigue la época de transacciones de jugadores y la conformación de planteles de los equipos del fútbol profesional chileno. Una etapa clásica del verano nacional, en la que desfilan nom-

bres por doquier, se generan constantes tensiones y pugnas entre clubes que luchan por el pase de un mismo futbolista, y se anuncian fichajes bombásticos, que remecen una y otra vez el mercado. En este contexto, hay algunos clubes que cuentan con estructuras mucho más potentes para detectar talentos, hacerles seguimientos y, finalmente, propiciar su fichaje. Un esquema que en teoría debería dar mejores dividendos,

Reclutar jugadores es un arte para el cual no hay receta mágica, más que buen olfato y la experiencia de años de fútbol. pero que tampoco garantiza el éxito absoluto. Sin ir más lejos, en los últimos años han sido muy notorios algunos fiascos en las contrataciones de varios equipos de los llamados grandes del país, que pese a tener todos los

medios para hacer un trabajo específico y profesional en este ámbito, han fallado en varias ocasiones en este afán. El tema pasa porque muchas veces se necesita más que un programa que lleve las estadísticas de los jugadores o una videoteca completa con los registros visuales que muestran las mayores bondades de tal o cual futbolista. El tema de fondo es que en esta clase de funciones se necesita tener personas con

buen olfato, casi intuitivas, que tengan varios “años de circo” y que sepan reconocer rápidamente a los jugadores que realmente van a ser un aporte en un determinado plantel. Una función para la que no cualquier persona tiene aptitudes, pues tiene que ver con la esencia misma del fútbol, aquella que emerge en las canchas de barrio y que se expresa más genuinamente en el talento puro de los reales cracks.

SE TRATA DE ERWIN DURÁN

Se termina la espera: La Serena presenta a su nuevo director técnico Desde ayer se encuentra en la ciudad, el entrenador que viene de dirigir la temporada pasada a Puerto Montt. La pretemporada al mando del elenco papayero, está proyectada iniciarla este miércoles.

sumarse un total de 15 jugadores, que se agregarían a los jóvenes que en este instante forman parte de la institución. La labor de búsqueda y conversaciones, las llevan adelante con el director deportivo del club, Hugo Balladares, quien espera concretar en las próximas horas los primeros nombres solicitados por Durán, entre los que destacan Martín Villarreal, quien vendría a préstamo de Wanderers de Valparaíso y el zurdo Vicente Durán, quien se formó en La Serena y el año pasado defendió al recién ascendido Iquique.

Carlos Rivera V. / La Serena

CARTELERA DEPORTIVA

@eldia_cl

Había anunciado CD La Serena que el inicio de la pretemporada se había diseñado para el miércoles 17 de enero. Esa fecha se cumple mañana, jornada en la cual el entrenador Erwin Durán (53 años), comenzará a delinear, con los que están, el proceso físico, táctico y futbolístico del 2024 en el torneo del Ascenso. Durán, exPuerto Montt, club al que dirigió hasta julio pasado, debe ser presentado hoy a las 11:00 horas en el Estadio La Portada, en la primera clara señal de actividad que dará la institución desde que terminó de disputar la liguilla del proceso 2023. Durán, en su trayectoria ha dirigido a Fernández Vial, cuando partió en el profesionalismo -regresó a los aurinegros en el 2019-, Naval de Talcahuano, Puerto Montt –en dos instancias- Copiapó, también en dos oportunidades, Limache y San Felipe.

CEDIDA

Durán llegó finalmente a La Serena, club al que hace unos años dijo que quería dirigir.

Aunque el nombre de Erwin Duran, apareció en último momento, en una búsqueda que contempló diálogos con varios técnicos y no viene de un buen momento con los salmoneros, club que terminó perdiendo la categoría B, se ha caracterizado por lograr rendimientos con sus planteles, una capacidad que tendrá que poner a prueba a cargo del elenco papayero, un club al que en alguna oportunidad planeó que le agradaría dirigir. El entrenador será presentado a los medios de comunicación y a la parcialidad de los granates, aunque se esperaba que anoche – al cierre de esta edición - lo anunciaran en sus redes sociales. Pese a que el deté ha mantenido su

hermetismo, se encuentra desde la tarde de ayer en la capital regional, tiempo que aprovechó para conocer las dependencias del recinto deportivo que administra el club en el sector costero de la ciudad y las condiciones en las cuales podrá elaborar la pretemporada. Junto a Durán será presentado su equipo de trabajo que integran el exfutbolista, seleccionado nacional y campeón con Colo Colo, Arturo Sanhueza, como también del PF, Cristóbal Rivas y su asistente Jonathan Viveros, quienes pese al silencio, han aprovechado los últimos días para iniciar conversaciones con jugadores que podrían llegar a reforzar la plantilla. Se estima que deberían

> FÚTBOL España - Supercopa Damas Dsports+/613 15:00 A. de Madrid Vs. Levante Italia - Serie A Star+ 16:45 Juventus Vs. Sassuolo Serie Río de La Plata Star+ 17:45 Danubio Vs. Huracán 20:00 Defensor Sporting Vs. U. Santa Fe 22:15 Colo Colo Vs. Rosario Central > BÉISBOL LVBP - T. regular DSports/618 19:30 Tiburones Vs. Tigres > TENIS Australian Open Star+/ESPN2/ESPN3 21:00 Ronda #2 > CICLISMO Tour Down Under Star+/ESPN4 21:30 Etapa #2 > HOCKEY SOBRE HIELO NHL - T. Regular Star+/ESPNExtra 22:00 Los Angeles Vs. Dallas


20 I DEPORTES

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día EL VIERNES VIAJAN A PERÚ PARA ENFRENTAR A UNIVERSITARIO DE LIMA

El jefe técnico del plantel aurinegro, se mostró optimista frente a la nueva temporada que inician, aunque anhela fortalecer su línea ofensiva para quedar en similares condiciones a las del año pasado.

Fernando Díaz espera por dos nuevos refuerzos

Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

La segunda semana de pretemporada del plantel de Coquimbo Unido, tendrá un primer duelo amistoso internacional en suelo peruano. El cuadro de Fernando Díaz, se trasladará hasta Lima, donde el sábado 20, a las 20:30 horas, se enfrentará con el campeón incaico, Universitario que hará la presentación de la llamada Noche Crema. Será el primero de cuatro o cinco compromisos de preparación que tendrá el “barbón” antes de comenzar los duelos oficiales en febrero próximo, mientras la plantilla se sigue reforzando para cubrir los puestos que partieron, en especial en ofensiva. Díaz califica de valioso que puedan tener un duelo internacional, “el primer partido con Universitario, campeón peruano, uno de los grandes de Sudamérica, es muy bueno para nosotros deportivamente e institucionalmente, el club se va haciendo

conocido a nivel internacional”. Explica el jefe técnico que será un buen apronte para el duelo ante las universidades, “la Copa Verano con la UC y la U, son buenos aprontes y partidos competitivos que nos sirven mucho. Luego, el 6 de febrero, enfrentaremos a Cobresal y uno más que tenemos que concretar para llegar lo mejor posible al inicio del torneo”, confiesa. -A diferencia del año pasado, ¿esta vez logran partir con una base de jugadores que ya conocen su metodología?

“Veníamos de salvarnos del descenso en el último partido, a un plantel nuevo, ahora tenemos una base, se ha optado por hacer un retoque en quienes pueden alternar inicialmente, aunque el campeonato lo dirá después. Han llegado un par de jugadores que teóricamente empiezan a disputar un puesto de titular. Nos faltan algunos que lleguen rápidamente y mantener cierta potencialidad entendiendo que se nos fueron jugadores de categoría como Parraguez, Farfán y Holgado, buscamos reemplazarlos de la mejor manera”. -¿Es un plus seguir con jugadores que se conocen de la pasada temporada?

“Hay un conocimiento, los nuevos se

CARTELERA

CRISTIAN SILVA

La zona defensiva y de mediocampo, será prácticamente la misma del año pasado, aunque en la ofensiva el equipo pirata, deberá renovarse completamente.

tienen que ir sumando a eso, hay una base importante que esperamos sea igual de sólida que la del año pasado. Después nos falta el desequilibrio que la entrega la individualidad”. -Lograron llegar a la Sudamericana, ¿buscarán repetir ese logro en esta campaña?

“Sí claro, hubo partidos mediáticos, se hizo un buen campeonato, se jugó de manera interesante y clara. No es comenzar de cero, pero hay que retomar. Muchos jugadores nuevos, vienen de diferentes entrenadores, diferentes conceptos, manera de jugar, que hay que unificar para que el equipo adquiera el rodaje”. -Ya sumó al atacante argentino

Nicolás Johansen, ¿qué puestos debe reforzar aún?

“Él (Johansen) cumple con ciertas características que el club ha hecho en los últimos años de traer jugadores que vienen apareciendo de buena manera para terminar con un mejor nivel en Coquimbo. Esperamos lo que mostró en la Federal de su país, que esa potencialidad se traduzca en un buen juego en la Primera División de Chile, esperemos que sea así. Aún tienen que llegar dos o tres jugadores más para tener la base del año pasado. Eso está conversado con la gerencia deportiva, traer un jugador importante, de experiencia en delantera y otro media punta o volante ofensivo”.

PARRILLADAS

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

Estamos atendiendo de

LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas.

PRomOCIÓN

1 Parrillada para dos que comen tres + Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha

$30.000 Escanea el código para revisar la cartelera

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.


DEPORTES I 21

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I

CAMPEONATO PATINAJE DE VELOCIDAD EN EL FORTÍN MOTTA

El club Elqui Roller se queda con la Copa Andrés Arévalo Entre 14 delegaciones provenientes de todo el país y un universo de 162 deportistas, la misión local logró el máximo de preseas doradas en la competencia celebrada el fin de semana en las categorías Escuela e Intermedia.

ORGANIZACIÓNELQUIROLLER

Agradecieron los organizadores de Elqui Roller (equipo campeón), el apoyo que recibieron de los municipios de La Serena y Coquimbo, como también de diputadas y Cores que les acompañaron en la ceremonia de premiación.

ORGANIZACIÓNELQUIROLLER

El nivel intermedia 2024, semi profesional, que pasó previo a la alta competencia, dejó gratas sensaciones en el patinódromo porteño.

Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

La delegación local de Elqui Roller se adjudicó la Copa Andrés Arévalo, disputada el fin de semana en el patinódromo Fortín Motta, de Coquimbo. Se alzaron con un total de 16 preseas, aventajando a los equipos del Club Génesis y Newen Roller Race, que se ubicaron en el segundo y tercer lugar del medallero. La competencia se concentró durante el fin de semana en el recinto del sector La Pampilla, donde participaron 162 deportistas provenientes de los clubes Newen Roller Race, Uziroller, Ruedas al Viento Pichilemu, LyL Patín Carrera Maipú, María Salinas Curicó, Cabildo, Puente Alto, CDS Limarí, Elqui Roller, Fénix, Génesis, Correpatín Antofagasta, Escuela Nacional y Black Bull. “Nuestro balance es muy positivo, todos los clubes se fueron contentos por el campeonato y ya están entusiasmados para la próxima versión”, comentó el presidente de Elqui Roller Oscar Acevedo, quien recordó que el torneo se desarrolló como una manera de homenajear al exentrenador y fundador del club, Andrés Arévalo Fernández, fallecido hace un tiempo. “Quisimos extender su legado y su pasión en realizar esta copa de patín carrera de velocidad para niveles escuela e intermedia con pruebas de velocidad, semifondo y fondo”, explicó el dirigente a Diario El Día. Acevedo hace notar que el objetivo que persiguen es instaurar este torneo en el calendario y dar comienzo a cada año con una prueba que reúna a los clubes más veloces de Chile. Del mismo modo, reconoce que es una buena manera de comenzar la temporada, ya que sirve de prepa-

ración para participar en el ránking nacional de Escuelas que este año se concentrará en el parque O’Higgins, evento que es organizado por Liga Patín Carrera. “Ese es el semillero para intermedia y alta competencia, un ránking en el que participaremos con 20 deportistas, quienes ya están en pretemporada para afrontar este desafío”, precisa el directivo. En otro de los retos para el nuevo año, anticipa que con 10 patinadores, tomarán parte del ránking de nivel intermedia, donde buscan obtener una promoción a la alta competencia o nivel profesional, “como club tenemos varios desafíos y estamos trabajando arduamente para poder lograrlos, entregándoles las mayores herramientas a nuestros deportistas”, sostiene. Otro aspecto y clave en este desarrollo es robustecer la institución, “pretendemos seguir fortaleciéndonos como club, pudiendo incorporar nuevos deportistas, ya que contamos con el nivel semillero donde se enseña a patinar desde cero, que permite iniciarse en el patín carrera”, recalca. Ya en la rutina del 2024, Elqui Roller se reúne 5 o 6 veces a la semana alternando los entrenamientos en el Patinódromo Fortín Motta donde entrenan los martes y viernes; el miércoles lo hacen en el Estadio La Portada, mientras que el jueves lo denominaron día de ruta. El sábado se trasladan al Club Conditioning, donde realizan trabajo de gimnasia, mientras que los días domingos, se trasladan a la cancha del parque Pedro de Valdivia.

POSICIONES 1° Elqui Roller, 16 medallas. 2° Génesis, 9 3° Newen Roller Race, 8.


22 I SERVICIOS

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día

PUBLIQUE SUS AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Oración Milagrosa

Devoción a Jesús

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca­mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi­rás tu pedido por más que parezca impo­sible.

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Gracias

Confío en Dios

Virgen de Andacollo

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

Por favor concedido

El Tiempo TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

HOY

Coquimbo

MIERCOLES JUEVES

11/21 11/19 Radiación 4

CHOAPA

LIMARÍ

ELQUI La Serena

11/18

HOY

MIERCOLES JUEVES

12/18 13/19 Radiación 4

Ovalle

Vicuña

12/18

HOY

MIERCOLES JUEVES

5/30 7/31 Radiación 4

7/28

HOY

MIERCOLES JUEVES

3/30 5/29 Radiación 4

Río Hurtado

Monte Patria

4/27

HOY

MIERCOLES JUEVES

11/31 13/30 Radiación 4

12/27

HOY

Illapel

MIERCOLES JUEVES

13/27 15/29 Radiación 4

15/27

HOY

MIERCOLES JUEVES

4/28 6/26 Radiación 4

Canela

Los Vilos

6/23

HOY

MIERCOLES JUEVES

12/18 13/17 Radiación 4

12/16

HOY

MIERCOLES JUEVES

5/23 6/22 Radiación

6/21 4

TV Abierta 02 Chilevisión

04 TVN

05 UCV TV

07 La Red

11 Mega

13 Canal 13

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 12.45 Franja política 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17:30 Las mil y nuna noche. 18.30 Pasión prohibida. 20:30 CHV Noticias central 22.45 Top Chef VIP 00.30 Relaciones peligrosas 01:3 Programación de trasnoche 05:45 Primera página

06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde 15:00 Me robó mi vida 15:50 Hoy se habla 17.10 El clon. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Amor en juego 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:45 Yo decido amar 23:45 Todo por mi familia 00:40 TV Tiempo 00:45 Yo decido amar 02:00 Mea Culpa 02.45 Informe final TV Tiempo 03:00 El cuento del tío 04:15 Chile conectado

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia. 1.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 12.45 Franja política 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho. 21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Mentiras verdaderas 00.30 Asi somos 02.00 Grandes mentiras 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza 14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16:20 16:20 Yargi 17:15 La hora de jugar 18:05 Nehir 19:00 Seyran y Ferit 19:40 Como la vida misma 22.00 Meganoticias Prime 22:40 El Tiempo 22:45 Generación 98 23:20 Yargi 00:25 Como la vida misma 01:15 Sol naciente 03.00 Dulce ambición

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08.00 Siempre hay un chileno 09:00 Beethoven 11:00 Princesa por accidente 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Melissa 15.30 Pasión de gavilanes 15.50 Doña Bárbara. 17.00 Tierra brava en bruto 18:30 ¡Qué dice Chile! 21.00 Teletrece 22:40 El Tiempo 22.10 Tierra brava 00:30 Ellas soy yo, Gloria Trevi 01:30 Tierra Brava extendida 02:30 Criminal Minds 03:30 Fuera del aire

@diarioeldia CULTURA TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES


SERVICIOS I 23

el Día I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944 Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167 Sólo mensajes, no llamadas

Vida Social

SANTORA

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Marcelo

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702 Sudoku

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Doctor Simi. Los Alamos 545 Local 3 OVALLE Farmacia San Juan Vicuña Mackenna 102

HOY 01:21 08:01 14:08 19:54

1.68 P 0.29 B 1.26 P 0.49 B

MAÑANA 01:21 08:01 14:08 19:54

1.68 P 0.29 B 1.26 P 0.49 B

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Todo aquello que ocurra en su vida le permitirá tener sabiduría. SALUD: Es importante que impregne su corazón de energías positivas que le ayuden a superar sus problemas de salud. DINERO: Debe continuar su lucha y no rendirse ante un fracaso. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Quien está a su lado debe respetarle y sobre todo amarle tal cual es usted. SALUD: Es de vital importancia que se preocupe más por la condición en la que se encuentra su organismo. DINERO: Su jornada será tranquila en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

AMOR: Es tiempo de cambiar y demostrar que la relación se la está tomando muy en serio. SALUD: Su actitud debe ser responsable para con su salud y también de otras personas. DINERO: Sea más paciente ya que las recompensas no siempre son inmediatas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.

AMOR: Su corazón es fuerte y puede afrontar ese problema de pareja. Llego el momento de escuchar. SALUD: Es usted quien debe cuidar de su salud y no los demás. DINERO: No se enfoque en las malas experiencias laborales que ha tenido. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.

AMOR: Pensar un minuto lo que va a decir le ahorrará un tormento de explicaciones más adelante. SALUD: Es importante que prevenga accidentes. DINERO: Ordene un poquito sus finanzas para que su situación por fin pueda mejorar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10.

Escorpión

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: La importancia de los detalles en las relaciones de pareja no es algo que deba tomar a la ligera. SALUD: Busque cuanto apoyo necesite para salir de esos problemas de salud. DINERO: Trate de concretar lo pendiente antes que avance más la segunda quincena de agosto. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

AMOR: Hay momentos en que las cosas deben verse desde un punto de vista diferente, eso ayuda a ver la realidad. SALUD: No permita que las tensiones dominen. DINERO: Es preferible que haga nuevas inversiones, salvo que la oportunidad sea única. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Sagitario

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Si sus sentimientos han cambiado por favor no de falsas esperanzas a quien está en este momento a su lado. SALUD: Evite desabrigarse demasiado para no contraer problemas de salud. DINERO: Demuestre responsabilidad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: No haga caso a las personas que le dicen que ya debe rehacer su vida. Esa decisión le compete solo a usted. SALUD: No ponga en peligro su salud arriesgándose a un contagio. DINERO: La pista se puede poner pesada si gasta más de lo debido. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

AMOR: Debe aprender a vivir con las consecuencias por las cosas que hace, si se cayó, entonces debe ponerse de pie. SALUD: Cuidado con descuidarse este invierno. DINERO: Las deudas pendientes no deben ser aplazadas por más tiempo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: La vida le irá dando los indicios que necesita para guiar su vida hacia la felicidad. SALUD: Trate de alejarse de situaciones excesivamente estresantes para sus nervios. DINERO: Es importante que analice que pasos dará para más adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Es importante que proteja más la relación que tiene ya que siempre habrá personas que tratarán de inmiscuirse. SALUD: A toda costa debe evitar las infecciones respiratorias. DINERO: Trate de ahorrar todo ingreso extra para así crear un fondo de emergencias. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.


24 I TENDENCIAS

I MARTES 16 DE ENERO DE 2024 I el Día revolucionarán el mundo

Innovaciones tecnológicas para el futuro cercano Efe / Internacional @eldia_cl

Durante 2023, la inteligencia artificial (IA) generativa tuvo un papel protagónico a nivel mundial y aunque seguirá generando debate y expectativas, se espera que en 2024 otras tecnologías clave también alcancen una etapa de madurez o avances decisivos, influyendo de manera positiva en los negocios, la sociedad y el medio ambiente, según la compañía tecnológica Capgemini. En la edición 2024 de su informe anual TechnoVision (TV2024), los especialistas de esta multinacional francesa (www.capgemini.com) ofrecen una visión pronostica del panorama tecnológico y adelantan cuáles serán las cinco principales tendencias tecnológicas emergentes que habrá que tener en cuenta en el año que comienza.

LA IA GENERATIVA SE HACE MÁS ‘PEQUEÑA’ Mientras los sistemas LLM (grandes modelos de lenguaje) seguirán creciendo, también aumentarán la demanda y oferta de modelos de IA más pequeños, adecuados para funcionar en instalaciones que ocupen poco espacio y tengan una capacidad de procesamiento limitada, por ejemplo en las arquitecturas empresariales más pequeñas, según TV2024. También surgirán plataformas que proporcionarán herramientas y modelos de IA generativa diseñados y ajustados para tareas específicas, para que las empresas los aprovechen sin necesidad de tener grandes conocimientos técnicos, haciendo que esta tecnología sea más accesible, versátil y rentable, añaden. AMENAZA CUÁNTICA A LA CIBERSEGURIDAD Según Capgemini, está surgiendo una nueva amenaza cibernética, impulsada por el desarrollo de la computación cuántica, una tecnología que ofrece una gran potencia informática y que puede dejar obsoletos los actuales estándares de cifrado, como RSA y ECC, utilizados en la detección y respuesta a las amenazas que enfrentan los sistemas digitales. Por ello, se está volviendo urgente el

Microchips en una placa de circuito impreso.

Chris Ried en Unsplash

Los avances en Inteligencia Artificial generativa, sistemas cuánticos, materiales semiconductores miniaturizados, baterías químicas y nueva exploración espacial, ayudarán a resolver algunos de los retos más importantes de la sociedad, la economía y el medio ambiente en 2024, según adelantan los especialistas. desarrollo de algoritmos resistentes a la tecnología cuántica para poder mantener la privacidad y la seguridad de los datos en el futuro, puntualizan.

SEMICONDUCTORES MÁS POTENTES La industria de semiconductores, que ya fabrica microchips que miden nanómetros (millonésima parte de un milímetro) y transistores que se acercan al tamaño de unos pocos átomos, podría alcanzar en 2024 una evolución que le permitirá aumentar la potencia informática, a pesar de acercarse al límite físico de miniaturización de los circuitos electrónicos, según Capgemini. Los avances en el apilamiento de chips 3D encapsulados (chiplets), las innovaciones en la ciencia de los materiales y las nuevas técnicas de litografías, serán importantes para

acelerar la transformación digital basada en objetos conectados más potentes, desde ‘smartphones a vehículos eléctricos’, así como en centros de datos y telecomunicaciones, según el TV2024.

NUEVA GENERACIÓN DE BATERÍAS QUÍMICAS Mientras que las baterías basadas en LFP (ferrofosfato de litio) y en NMC (níquel manganeso cobalto) se están convirtiendo en estándares para los vehículos eléctricos, se están explorando varias tecnologías químicas, como las baterías sin cobalto (de iones de sodio) o las de estado sólido, en una tendencia que probablemente se acelerará en 2024, según Capgemini. Estas nuevas baterías representan un cambio importante, principalmente para la movilidad eléctrica, ya que

ofrecen mayores capacidades de almacenamiento de energía, a un precio inferior al de las baterías tradicionales, y reducen la dependencia de materiales como el litio, el níquel, el cobalto, los minerales de tierras raras y el grafito, prometiendo una vida útil más larga y una seguridad más sólida, según esta misma fuente.

INNOVACIONES EN EL ESPACIO EXTERIOR La humanidad se prepara para regresar a la Luna, dentro de un renovado interés por las tecnologías espaciales, que pretende impulsar los descubrimientos científicos y ayudar a resolver retos críticos de la Tierra, como el monitoreo de los riesgos y desastres climáticos, un mejor acceso a las telecomunicaciones y cuestiones de defensa, según el informe TV2024. La nueva era espacial, cuenta con el apoyo de tecnologías como el 5G, los sistemas avanzados de satélites, el Big Data y la computación cuántica, que en 2024, deberían acelerar la innovación y respaldar proyectos tecnológicos de propulsión sostenible eléctrica o nuclear de naves espaciales y nuevas constelaciones satelitales de órbita terrestre baja para comunicaciones fluidas y criptografía cuántica, concluye.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.