Diario El Día - 14 Septiembre 2022

Page 1

TRAGEDIA EN ALGARROBITO

MENOR DE 4 AÑOS MUERE TRAS ATROPELLO 6 SIN RUMBO: COQUIMBO ES EL COLISTA ABSOLUTO DEL TORNEO 20 15

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IMIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.316 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 GREMIOS, ACADÉMICOS Y COMUNIDADES ABOGAN POR APROBAR DOMINGA Y ACTIVAR AGUA NEGRA PARA IMPULSAR INVERSIÓN BANDA DE MIKE PROCESOSACELERARLLAMACHILELATOCARÁPATTONENSERENAVAMOSANO EN EL PRIORIZARPIDENCONSTITUYENTEENCENTENARIOTEATRONUEVOPROCESOALGOBIERNOSEGURIDAD167 DEENSEDELINCUENCIARECRUDECELAREGIÓNCOQUIMBO 4 y 5 CHILENOCAMPEONATO

La víctima caminaba junto a su madre en dirección a la casa de una amiga cuando fue impactada por una camioneta. Conductora está detenida a espera de las pericias que puedan esclarecer su eventual responsabilidad, mientras comunidad lamenta lo sucedido.

Entró en vigencia contrato con constructora para nuevo hospital de Coquimbo ESTIMA QUE ESTÉ PARA

Este mismo sentir fue el que expresó el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, quien manifestó que “hoy día la transformación de la comuna viene con inversiones de infraestructura, y este va a ser un puntapié inicial para ir transformando la salud de los coquimbanos y coquimbanas, así que para nosotros es un orgullo poder iniciar este proceso, que sin lugar a duda va a marcar un hito en temas de salud”.

y la normalización del Hospital de Coquimbo ya es un hecho. Con 605 camas, 18 quirófanos, es un hospital que va a dar respuesta a la demanda que va tener la comunidad de aquí a 30 años más. Por lo tanto, es un hito muy importante y a nombre de los funcionarios del Hospital San Pablo de Coquimbo queremos dar las gracias a todos los que hicieron posible esto, a los equipos técnicos y a las autoridades que aceleraron este proceso en el último tiempo, estoy muy contento por este hito de inicio de normalización”, expresó el Dr. Christian Vargas, director del Hospital de Coquimbo.

Así también lo destacó el director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López, quien junto a las autoridades dio a conocer esta buena noticia a la comunidad. “Hoy el proyecto inicia con su día 0. Esto significa que tras la publicación en el Diario Oficial, el nuevo Hospital de Coquimbo comenzará el desarrollo de ingeniería definitiva, permitiendo iniciar su construcción a fines del 2023 y estimándose su entrada en operación para el año 2027”, manifestó.

A partir de ahora, el recinto comienza el desarrollo de ingeniería definitiva, lo que permitiría iniciar su construcción a fines del 2023, en un proyecto que contempla una inversión de 6.528.211 UF.

“Estamos acá porque Contraloría ha tomado razón de este proyecto, por lo tanto seriamente y responsablemente podemos decir que ya no hay vuelta atrás, esto está asignado y nos toca solo empezar a cumplir los plazos establecidos. Ya podemos decir que el Hospital de Coquimbo va en este terreno, en La Cantera, con una muy buena conexión que va a mejorar la calidad de la atención de salud de las personas y también el trabajo de los funcionarios y funcionarias”, indicó el Delegado Presidencial, Rubén Quezada.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día02 I

regional estaremos supervisando y apoyando todo el proceso. Acá otro ítem importante es la expectativa de generación de empleo que tiene esta obra, unos 2.200 puestos de trabajo en el peak de la etapa de construcción, donde estaremos siempre en contacto con la empresa constructora para asegurar el empleo local”, comentó.

Por el perfil epidemiológico, nuestra

Equipo El Día / Coquimbo CEDIDAUF.deunacontemplaproyectotofuturoloelrecorrieronridadesauto-terrenodequeseráelrecin-porteño,queinversión6.528.211

Patricia Romero, integrante del Consejo Consultivo del hospital y además presidenta de la junta de vecinos “Nuestro Esfuerzo”, lugar donde hace mucho tiempo se presentó lo que sería el proyecto del nuevo recinto asistencial, estar presente en este hito “es un anhelo, un sueño ver como se empieza a hacer realidad, porque este ha sido un arduo trabajo, esto no partió ayer, partió hace varios años. Además es un orgullo porque todo esto se dio a conocer en nuestra junta de vecinos, y ver ahora que ya se hace realidad, para nosotros es una gran alegría porque vemos todo lo que la comunidad se va a beneficiar”, cerró.

ALÍ MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO

Para nosotros es un orgullo poder iniciar este proceso, que sin lugar a duda va a marcar un hito en temas de salud”

Quienes también estuvieron presentes en el terreno donde se construirá el nuevo Hospital de Coquimbo, viendo de cerca cómo se concreta un sueño de hace varios años, fueron los integrantes del Consejo Consultivo y funcionarios y funcionarias del recinto, quienes junto al director del Hospital de Coquimbo se mostraron felices de ver cómo avanza este anhelado proyecto.“Esuna excelente noticia para la comuna, para los funcionarios y para la región. Iniciamos este proceso

Septiembre comenzó con una excelente noticia para la Región de Coquimbo, esto porque el Diario Oficial acaba de publicar el decreto que adjudica el contrato de concesión al Grupo CRCC Chile, iniciándose así los plazos del contrato para el desarrollo del diseño, construcción e implementación con moderno equipamiento médico, del nuevo Hospital de Coquimbo.

Se trata de una esperada noticia que da cuenta del cumplimiento en el Plan de Infraestructura Hospitalaria que dotará a la región de un nuevo recinto cuyas instalaciones serán cuatro veces más grandes que las del actual hospital. Así lo dieron a conocer las principales autoridades de la región, que ayer recorrieron el terreno de lo que será el futuro recinto porteño, proyecto que contempla una inversión de 6.528.211 UF.

GENERACIÓN DE EMPLEO

Por su parte la seremi de Salud, Paola Salas, manifestó que esta buena noticia los tiene muy felices, ya que “es la Salud Pública de nuestra región la que se va a ver tremendamente favorecida.

gente se está muriendo de cáncer, de enfermedades cardiovasculares, todas estas enfermedades necesitan atención especializada, y el Hospital de Coquimbo viene a concretar el inicio de desarrollo en esa infraestructura”.

El nuevo Hospital de Coquimbo contará con 22 pabellones; 85 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas; seis salas de atención integral del parto y servicio de urgencia, entre otros, permitiendo entregar atención de alta complejidad a cerca de 723 mil personas de las comunas de Coquimbo, Andacollo, Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos.

@eldia_cl Las

“UN SUEÑO HECHO REALIDAD”

SE

EL AÑO 2027

EN OPERACIÓN

El seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, también detalló los nuevos pasos que seguirá el proyecto, informando además la importancia que tendrá en la contratación de recurso humano. “Efectivamente la etapa que viene es el desarrollo de la ingeniería definitiva donde el rol del MOP es protagónico a través de Concesiones, y a nivel

ANTONIOPROPIETARIO:PUGA S.A.

OPINIÓN

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

OPINIÓN

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272

El robo con violencia que afectó a ocho viviendas en la comuna de Punitaqui la mañana del lunes, evidencia el grave problema en materia de seguridad que vive la Región de Coquimbo. Un territorio que ha aumentado sus niveles de criminalidad e inseguridad en los últimos años.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 03 A.G.laNacionalAsociaciónMiembrodePrensa

asaltos e intimidaciones están a la orden del día. Atendiendo la compleja realidad nacional, es urgente que el Gobierno enfoque sus esfuerzos en combatir la cruda delincuencia que amenaza a la población. La prioridad debe estar en devolver la paz y tranquilidad a los barrios, de la mano de una intervención integral que considere un robustecimiento de las policías. En el plano local, la Región de Coquimbo aún está a la espera de la visita de alguna autoridad del Ministerio del Interior y Seguridad Pública tras la fallida agenda del subsecretario Manuel Monsalve y la exministra Izkia Siches. Por este motivo, a raíz del cambio de gabinete, es de esperar que la nueva jefa de la cartera, Carolina Tohá, arribe a la zona para conocer in situ las graves problemáticas en materia de seguridad que aquejan a los residentes.

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

¿Cómo se da el despido injustificado en contratos de obra o faena? En la mayoría de los casos, de contratos por obra o faena, el despido es por la causal término de obra, pero la mayor parte de las veces ganamos estos casos, porque la obra en realidad no ha terminado. “En ese caso la contratista debería despedir por necesidades de la empresa y pagar el mes de aviso, pero como no quieren pagar el mes de aviso a todos los trabajadores, ocupan la causal de término de faena, aunque esté mal, y eso constituye despido injustificado”.

El 18 y el 19 son una sola cosa. Las glorias de nuestro ejército, siempre vencedor y jamás vencido involucra, junto a las otras ramas de las FF.AA. a todos los chilenos. Los que cumplen con su servicio militar y los que no lo cumplen pero cuando Chile se siente amenazado, como sucedió hace ya 40 años, todos acudimos a los cuarteles para defender su honor y la familia ante la amenaza inminente de invasión por tres fronteras. Allí desaparecen las divisiones ideológicas, culturales y económicas. Allí somos todos en pos de una empresa superior.

En el plazo fijo la fecha de término del contrato es exacta y está determinada desde el principio. En el contrato por obra o faena, en cambio, es más complejo determinar hasta cuándo debió haber sido, “y ahí es más trabajo nuestro poder demostrar cuándo aproximadamente iba a terminar esa obra.

De hecho, en lo que va del 2022 la cifra de homicidios ha superado la registrada en todo el año pasado,obligando a las policías a extremar recursos para atender e investigar las emergencias.

Finalmente, es importante mencionar que la demanda por lucro cesante es un mecanismo que existe para restituir al trabajador lo que él tenía como expectativa ganar durante cierto período de tiempo. Para esta demanda se requiere la representación de un abogado experto en temas laborales.

COQUIMBO

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

El lucro cesante es un concepto jurídico que viene del área civil y se aplica en algunos casos en materia laboral. En palabras simples, es un tipo de acción judicial, donde buscas que te indemnicen lo que dejaste de ganar por el incumplimiento de un contrato, por una causa ajena a ti.

Por ejemplo, si al piso nueve le faltaban cuatro meses, él puede demandar cuatro sueldos por ese despido injustificado”.

Lucro despidoscesante:antes del término del contrato

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

Brasil 431. Casilla 556.

En los contratos por obra o faena, el abogado detalla: “Supongamos que alguien está contratado hasta el término del piso nueve del edificio, y resulta lo despiden cuando van recién en el piso cuatro y en su causal de despido indican que es por término de obra. Ahí ocurre que lo están despidiendo antes de que esa obra termine”.

El incremento de los delitos de alta connotación social es un fenómeno que observamos cada día con más fuerza en todo el país. A modo de ejemplo, el reciente fin de semana dos personas murieron en medio de encerronas en la Región Metropolitana, mientras que los

Foco en gobernar

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

EDITORIAL

Se confunde el 18 con el 19 y el 20 en las pampillas tradicionales de la IV Región que habitamos y la alegría ciudadana se manifiesta en todo su esplendor.

Llevado esto al mundo del trabajo, ¿cuándo podemos estar frente a un lucro cesante? En dos tipos de contratos: a plazo fijo y los que son por obra o faena. Por lo tanto, no se puede demandar lucro cesante en los contratos indefinidos, ni tampoco en otro tipo de contratos.

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

Es urgente que el Gobierno enfoque sus esfuerzos en combatir la cruda delincuencia que amenaza a la población. La prioridad debe estar en devolver la paz y tranquilidad a los barrios.

la bandera que nos cobija en un manto de protección patriótica.

Eso me recuerda lo que hoy te-

nemos como meta. Encontrar la manera de construir la llamada “casa de todos”, como en una familia donde hay diversos integrantes y pensamientos en relación a las cosas. Pero de todas maneras nos entendemos y caminamos por la senda general que hemos elegido. Nunca hay que olvidar que las necesidades se satisfacen con esfuerzo y trabajo, no con dádivas y promesas irresponsables que no se pueden cumplir. Esa es la realidad, aunque moleste. No se ha descubierto otro camino. La mayor responsabilidad es inculcar a los niños y más jóvenes los valores cívicos, patrios y de buena convivencia. Mientras tanto, disfrutemos de estas fiestas patrias y la tradicional y siempre admirada Parada Militar, pensando en un Chile mejor para todos, poniendo cada uno el granito de arena para lograrlo.

El 18 y ejércitoGloriaslasdelchileno

Por esta razón, agrega, “el trabajador podría demandar lucro cesante para que le paguen las remuneraciones que él hubiese ganado hasta que la construcción haya llegado al piso nueve.

Rodrigo Valdivia, abogado y socio de grupodefensa.cl

LA SERENA

En el caso de quienes están a plazo fijo, el lucro cesante se produce cuando despiden al trabajador antes de que su contrato se termine. “Supongamos que a una persona la contratan por dos meses y lleva dos semanas y la despiden injustificadamente; la demanda por lucro cesante sería para que le paguen lo que falta de sueldo hasta la fecha en que debía terminar originalmente su contrato, o sea, ese mes y medio que le faltaba”.

Marcial Robledano Perucich

Nuestras fiestas patrias, son la admiración de los extranjeros que nos visitan y la alegría de casi una semana de nosotros los chilenos, amantes del suelo que nos vio nacer o acogió a extranjeros que comparten nuestro terruño. La cueca, la guitarra, el arpa y los instrumentos de percusión ponen la música folklórica que ameniza los más lejanos rincones de nuestro Chile. Junto a

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

En este tipo de demandas, “el trabajador debe demostrar que el despido fue injustificado, porque en el caso de que sea justificado, no aplicaría el lucro cesante. Si el despido es, por ejemplo, porque faltó dos días seguidos sin justificación, o que, hizo abandono de trabajo, o cualquiera de las causales de incumplimiento del trabajador, no podría exigir ese cobro”.

GERENCIA Fono (51) 2 200410

Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

de las motivaciones que traería a autoridades del nivel central de Interior a la zona en estos meses, lo que sigue pendiente y mantiene expectante a la región (ver recuadro).

@eldia_cl

Una de las primeras alertas fue el balance de los tres primeros meses del año, cuando ya se alcanzaba un total de 20 homicidios -muy por sobre los cinco registrados en el mismo período del año anteriorque preocuparon a la comunidad en paralelo al establecimiento de nuevos modus operandis, que antes no eran propios del norte chico, como encerronas, portonazos y robos con violencia en domicilios.

Piden al Gobierno priorizar seguridad ante alza de la criminalidad en la región

sino también autoridades en todo nivel. Hace días, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que al 31 de agosto se registraron más de 600 homicidios en el país, “una cifra altísima”.

Parlamentarios de la zona, abordaron la problemática de seguridad, sobre la que el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) ha insistido.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día04 I

36

Asimismo, de no tener registro de robos violentos de vehículos antes de 2019, como sí sucedía en la zona central, la Región de Coquimbo comenzó a anotar los primeros casos considerables para ser tabulados en 2020, con 9 casos y rápidamente la tasa aumentó a más de 30 en lo que va de este año.

Un fallecido a bala tras intercambio de disparos en vehículos fue uno de los últimos hechos en la región. Este se registró en la Avenida del Mar.

Acá debemos entender que el modus operandi de la delincuenciacambió,delincuenciayanoesunacomún, es una delincuencia mas violenta y organizada”

Más de 30 homicidios y robos constantes en sectores residenciales han levantado alertas, junto al mayor poder de fuego de bandas que pone en jaque a la policía. Parlamentarios de la zona piden mayor atención y sentido de urgencia, sugiriendo acciones. El senador Matías Walker se reunió ayer con ministra Segpres para abordar la materia.

La realidad delictual en la región hoy es distinta en comparación a los años que precedieron la crisis sanitaria y ha requerido de planes y acciones específicas ante complicaciones que se han visto incluso desde la policía.

El gremialista indicó que “la situación es preocupante” y reclamó que “el Gobierno no reacciona frente a

Diego Guerrero / La Serena

PIDEN PRIORIDAD

MATÍAS WALKER SENADOR (DC)

DIPUTADO PIDE

AGENDA CORTA

Desde el fin de las cuarentenas, las policías han notado un aumento de los delitos en la Región de Coquimbo, que primero se explicaba por una “normalización” de las cifras a niveles pre-pandemia, pero que rápidamente aumentó, configurando uno de los momentos más complejos en materia de seguridad pública en la zona, a la par del resto del país.

Este lunes, recordemos, desde la Bicrim de Ovalle reconocieron que los medios no alcanzan para cubrir la gran cantidad de delitos graves y dicho antecedente se suma a la falta de contingente en Carabineros, que ya se ha abordado en profundidad.

LAUTARO CARMONA

Un diagnóstico que no solo realizan las mismas víctimas de delitos,

Homicidios se registran en la Región de Coquimbo desde el inicio de año a la semana pasada, según cifras de Carabineros.

El mismo gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha fijado lineamientos en su agenda de seguridad pública, que a nivel local ha sido abordada con alcaldes y consejeros regionales, para ir avanzando en la materia. Uno de los hitos de las últimas semanas es el control del comercio ambulante, mediante el Plan de Recuperación de Espacios Públicos, que permitió despejar calle Cordovez en La Serena y que pronto se replicará enElCoquimbo.éxitodeesta estrategia, pero también los desafíos en seguridad que siguen pendientes, eran algunas

Pero no solo los números y las formas de comisión de ilícitos fueron al alza, sino que también cambió el “mapa delictual” a nivel local, donde los ilícitos comenzaron a concentrarse en sitios donde antes no se veían tan comúnmente, como el sector oriente y la Avenida del Mar en la capitalMesesregional.complejos en los que se recrudecieron problemáticas como el tráfico de drogas, con ajustes de cuentas entre bandas rivales y un mayor uso de armas de fuego por parte de antisociales. Un ejemplo de ello ha sido Andacollo, considerada antaño como una “comuna tranquila”, pero donde varios hechos han perturbado la tranquilidad de vecinos, como sucede también en Ovalle. Todo esto, sumado al crecimiento que se venía viendo del narcotráfico en Choapa, donde una emboscada a la PDI fue un punto de inflexión.

Según lo recabado por El Día, las intenciones de gestionar una visita a la zona no se habrían descartado, aunque de momento no hay información oficial desde Interior, ahora liderado por la ministra Carolina Tohá.

A juicio del parlamentario se requiere de una agenda corta, que permita reformular el sistema procesal penal, con protección a testigos y que abra camino a nuevas técnicas investigativas para los fiscales, así

A fines de julio, recordemos, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, confirmó tras una videoconferencia con el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, su visita a la Región de Coquimbo.

Cabe señalar, eso sí, que debido a la generalidad de este escenario de alta inseguridad en el resto del país y por el eje constante de la macrozona sur, es algo que se podría mantener pendiente.

y senadores de Chile Vamos, desde principios de julio, que estamos poniendo en alerta de esta situación al Gobierno, pero no hemos tenido respuesta, no hemos tenido reacciones y la verdad es que las cifras continúan al alza, los chilenos cada tienen más miedo y el crimen organizado se nos está desbordando por muchos lados”, apuntó.

Una visión similar en cuanto a la urgencia de medidas para mayor seguridad y trabajo coordinado entre el Ejecutivo y el Legislativo tiene el senador Matías Walker (DC), que ayer por la tarde se reunió con la ministra de la Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, para abordar precisamente este asunto.

Por otro lado, indicó que se necesita tipificar nuevos delitos, “que hoy no están contemplados en nuestra legislación y se aplican por analogía: el crimen organizado, la extorsión, el sicariato, no están tipificados y, por lo tanto, se tiene que regular desde el punto de vista legislativo, lo que requiere de una agenda corta urgente”.También apuntó a la necesidad de “recursos frescos” para las policías, Fiscalía y otras entidades, así como

Los planes y expectativas crecieron y se coordinaba también en ese mes la llegada de la entonces ministra de la cartera, Izkia Siches, viaje que se vio abruptamente suspendido por la detención del líder de la CAM, Héctor Llaitul.

Qué pasó con la visita a la zona

limitar los beneficios carcelarios y la construcción de nuevos penales, “para poder clasificar por grados de criminalidad a los delincuentes, de manera que la reinserción de aquellos que puedas salvar, se haga efectivamente”.Enlamismalínea, llamó al Ejecutivo a hacer uso de la facultad del 2% constitucional para “invertir en cosas que están contempladas dentro de estas“Aquífacultades”.setieneque reaccionar con rapidez, con urgencia. En el caso particular de los diputados, alcaldes

Aquí se tiene que reaccionar con rapidez, con urgencia. Chile Vamos viene desde principios de julio poniendo en alerta la situación y no hemos tenido respuesta”

como más atribuciones a la hora de realizar sus indagatorias.

los números que tenemos en materia de“Hoy,seguridad”.alafecha tenemos un homicidio cada 12 horas y un robo cada 2 minutos, son cifras realmente impactantes y vemos que el Gobierno, lamentablemente, no hace nada”.

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 05 Libros terminación fina Anuarios y Memorias Catálogos de productos Papelería publicitaria Agendas y cuadernos corporativos ImplementaciónDistribución de diseño estratégico y más COTIZA TU PROYECTO CON NOSOTROS info@edn.cl - admventas@edn.cl LA SERENA (51) 2 200400 (51) 2 200410 (51) 2 200424 COQUIMBO: (51) 2 200405MÁS INFORMACIÓN:

“Acá debemos entender que el modus operandi de la delincuencia cambió, ya no es una delincuencia común, es una delincuencia más violenta y organizada, en bandas criminales y por eso es que la reacción del Gobierno es fundamental, no debe tener temor de empoderar a las policías y a los fiscales”, agregó el democratacristiano.

JUAN MANUEL FUENZALIDA DIPUTADO (UDI)

“Lo que planteamos hoy (ayer) a la ministra es la necesidad de dar discusión inmediata al proyecto que otorga mayor herramienta a las policías y los fiscales para combatir el crimen organizado”, dijo el parlamentario por el distrito 5.

En conversación con vecinos, muchos muestran preocupación por la falta de reductores de velocidad en la avenida Matta, una larga y amplia calle con límite de 30 km/h, que no siempre se respeta.

Una niña de cuatro años falleció la tarde de este martes tras ser atropellada por una camioneta en Algarrobito, en el sector rural de La Serena. La pequeña transitaba junto a su madre rumbo a la casa de una amiga, cuando fue impactada por un vehículo que transitaba por la avenida Matta, una de las principales calles del poblado.

formación solo de la familia de la pequeña como testigos de los hechos y se analizará si cámaras cercanas a la intersección captaron imágenes del momento del impacto.

Ayer en terreno, la SIAT tenía in-

“Genera más movimiento de vehículos, es mucho peligro. La gente del pueblo camina día de semana, pero ahora pasa gente muy tarde, por su trabajo u otras cosas”, indicó.

La primera indicó que conducía su vehículo en dirección poniente, cuando sintió el impacto y al dirigirse a pie al sitio, se percató de que había atropellado a la menor de edad. La madre, en tanto, comentó que caminaban por la calle, cerca de la plaza de Algarrobito, cuando un perro le ladró a su hija y esta, asustada, corrió a la vereda del frente, siendo atropellada por la camioneta.

LAUTARO CARMONA

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día06 I

Avanzada la jornada, personal de la SIAT llegó al sitio del suceso, para continuar con las diligencias que le fueron encargadas por la Fiscalía.

La víctima fue trasladada al Hospital de La Serena, sin embargo, ingresó ya sin vida antes de las 17:00 horas, mientras la conductora fue detenida a la espera de las indagatorias que realizó en el lugar la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros en el sitio del suceso.

En términos de seguridad, Celsio destaca que “la presencia policial es buena”, aunque considera que falta más resguardo en fines de semana, pero destaca la organización vecinal y el apoyo entre los habitantes.

Junto con ello, confirmó que la conductora se encuentra detenida y en calidad de imputada, aunque no se aventuró a dar detalles de su eventual responsabilidad.Eltenientedetalló que el personal especializado llevó a cabo un levantamiento planimétrico, “con el cual se va a hacer una medición de la vía y se van a ver los indicios que quedaron producto del accidente, y así poder establecer la dinámica del mismo”.

A espera de la llegada de la SIAT conversamos con algunos residentes, que afirmaron conocer a la pequeña víctima. “En un pueblo chico nos conocemos todos, conozco a la familia y es terrible lo que pasó”, sostiene unaPasadosmujer. algunos minutos, nuestro medio pudo obtener información preliminar sobre las causas. Esta se desprende de las declaraciones tanto de la conductora de la camioneta como de la madre de la niña a los funcionarios Carabineros.

tiempo el pueblo ha crecido y hoy hay cuatro condominios en paños de la periferia, que aumentan la cantidad de residentes y, por consiguiente, de vehículos, sobre todo de noche.

Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

DOLOR

PERITAJES DE LA SIAT

Personal de la SIAT de Carabineros realiza diligencias en el sitio del suceso.

PREOCUPACIÓN DE VECINOS

EN AVENIDA MATTA

Un equipo de El Día llegó al lugar, donde pasadas las 18:00 horas vecinos miraban con tristeza e incertidumbre el lugar del accidente, resguardado por personal policial. La niña ya se encontraba en el hospital y el vehículo involucrado fue trasladado a una unidad de Carabineros, para las primeras pericias.

La dinámica y, en general, las causas de cómo se originó el accidente, están siendo investigadas por esta unidad”

Por otro lado, sostuvo que la camioneta involucrada está siendo periciada y señaló que el resto de detalles del caso “es materia de investigación”.

Cabe señalar que de momento no se ha confirmado si la conductora de la camioneta que impactó a la menor lo hacía o no a exceso de velocidad.

TENIENTE MARIO SOTO SIAT DE CARABINEROS

“Es mucho, sobre todo los fines de semana. El pueblo de Algarrobito necesita más lomos de toro, cerca del colegio, por los niños”, indica Celsio Cabezas, a metros del sitio del“Losuceso.quepasó hoy fue muy grave y da pena como vecinos”, agregó el lugareño, lamentando la muerte de la pequeña, cuya familia también conoce.Cabezas sostiene que en el último

Niña de cuatro años muere atropellada en peligrosa avenida de Algarrobito

EN SECTOR RURAL DE LA SERENA

El teniente Mario Soto, de la SIAT La Serena, indicó que “toda la dinámica y, en general, las causas de cómo se originó el accidente, están siendo investigadas por esta unidad especializada, para lo cual se realizan distintos empadronamientos, la toma de declaración de y la conductora y distintas pruebas”.

La víctima se encontraba junto a su madre de regreso a casa cuando fue impactada por una camioneta. Conductora está detenida a espera de las pericias que puedan esclarecer su eventual responsabilidad, mientras comunidad lamenta lo sucedido. Vecinos indican que excesos de velocidad son comunes, aunque dicho antecedente, en este caso, está en investigación.

ROL DEL GOBIERNO

“El gobierno y los partidos oficia listas deben tener claro que fueron derrotados en el plebiscito de salida y, por lo mismo, no tienen que repetir ese error o la misma fórmula que ya fue rechazada. No hay que apurase, se debe tomar con un profundo proceso de reflexión y una autocrítica con lo que pasó el pasado 4 de septiembre”.

afirma, ya que el proceso constituyente pasado tenía la posibilidad de exten derse de 9 meses a 1 año y fueron los mismos constituyentes los que se apresuraron en terminar, porque ya habían surgido algunas voces desde la oposición que sostenían que se solicitaría más tiempo para terminar, solo para poder ganar más dinero. Todos queremos un proceso que profundice la democracia, bien pensado y que nos represente a todos”.

RECALENDARIZACIÓN

“Ellos quieren apurar las cosas y dar vuelta la página para sacudirse la derrota, pero al hacer eso y repetir fórmulas fracasadas nos perjudicamos todos. Les aconsejo calma y escuchar a la Desdeciudadanía”.lospartidos oficialistas insis tieron que el papel del Gobierno en este nuevo acuerdo es de acompañar y no con un rol negociador como quieren hacer ver desde Chile Vamos, lo que afirman sería una excusa para no concretar un nuevo proceso tal como habían prometido durante su campaña delAsíRechazo.lodejaentrever, Felipe Barraza, presidente regional de PPD, quien critica el accionar del bloque opositor, a quienes acusa de no cumplir con la palabra empeñada.

Desde la otra vereda, Rodrigo Torres, de Revolución Democrática,explica que es lógico que los partidos que promovieron el Rechazo pongan trabas a los procesos democráticos y tiendan a dilatar la continuación de estos.

Camila Rojas

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 07

PRESIDENTA CONVERGENCIA

Villar sostiene que se debe evitar que este acuerdo se vea como una “cocina” entre cuatro paredes, por lo que tiene que ser bien pensado.

“No puedes restarte de las reuniones a menos de 10 días de lo que pidió la ciudadanía, esto es volver a dar la espalda a las deman das que tiene el país”.

“La derecha falta a su palabra y van a buscar cualquier excusa para dilatar este nuevo constituyente”.proceso

PRESIDENTE REGIONAL PPD

En este contexto, ayer Chile Vamos dio otro golpe al trabajo por una nueva constitución, al bajarse de la reunión que tenían pactada para este jueves y solicitaron, a través de una carta, tres cosas puntuales para seguir negociando. En primer lugar, el bloque solicitó que “se recalendarice la siguiente sesión para el viernes 23, con el fin de trabajar sobre propuestas concretas”. Un segundo punto, los partidos plantearon la idea de que “se reconsidere la composición de la instancia y que esta exprese la proporcionalidad de la representación que los diferentes partidos tienen en el Congreso Nacional para tomar la decisión de reforma constitucional que habilita el proceso”. Como tercer punto, Chile Vamos pidió “que esta instancia de discusión previa a cualquier acuerdo sea de exclusiva participación parlamentaria sin la presencia del Ejecutivo en esta etapa”.

PRESIDENTE REGIONAL UDI

Jorge Villar

Idea que es compartida por su símil de la UDI, Óscar Tapia, quien afirmó que el compromiso de su colectividad por promover una “nueva y buena” constitución se mantiene sin alterar, pero que se debe llevar con calma.

“No tengo confianza en ellos, en su campaña del Rechazo dejaron en evidencia su actuar ante la ciudadanía y que las verdades no son parte de su posición política. La derecha falta a su palabra y van a buscar cualquier excusa para dilatar este nuevo proceso constituyente”.Paralapresidenta de Convergencia, Camila Rojas, la coalición de oposición no se debe restar de las reuniones y deben cumplir con lo que prometieron a la gente en su campaña.

El timonel regional de la UDI es en fático en decir que no existe una dis cusión sobre llevar a cabo un proceso constituyente, en lo que sí existen diferencias es en los mecanismos y los tiempos para llegar a este texto. Tapia manifiesta que desde el Ejecutivo, al querer apresurar el pro ceso, está cumpliendo un papel muy distante al de “acompañante” que dijo iba a tener.

Chile Vamos pide no apurar procesos y desde el oficialismo a cumplir con promesas

“No es un tema de tiempo, como se

“Hoy tenemos que llevar las cosas con calma y que la ciudadanía tome un rol importante, por eso se debe hacer un proceso de escu cha activa”.

PRESIDENTE REGIONAL RN

Sorpresa causó la noche del pasado lunes, que los partidos de Chile Vamos, salieran a desmentir la existencia de un acuerdo sobre cómo llevar a cabo un nuevo proceso constituyente, pese a que desde el oficialismo habían dado a conocer y celebrado un supuesto consenso en al menos 5 puntos. Afirmaron desde la coalición opositora que si bien sus partidos se abrieron a la idea de crear un órgano elegido por la ciudadanía y que sea acompañado por expertos, la idea de repetir una Convención Constitucional es algo que quieren descartar completamente como sector, además que se pueden tomar decisiones apresuradas que luego se van a lamentar.

“Ellos quieren apurar las cosas y dar vuelta la página para sacudirse la derrota, pero al hacer eso y repetir fórmulas fracasadas nos perjudicamos todos”.

Zona de debates

Ayer los partidos de oposición anunciaron que no van a ser parte de la próxima reunión para seguir con el proceso constitucional y exigieron que el Gobierno no participe en la conversación. Colectividades de gobierno fueron enfáticos en decir que son solo trabas y excusas para no concretar una nueva constitución.

“No puedes restarte de las reuniones a menos de 10 días de lo que pidió la ciudadanía, esto es volver a dar la espalda a las demandas que tiene el país”, indicó.

En este contexto, el presidente re gional de Renovación Nacional, Jorge Villar, indicó que uno de los principales problemas del proceso constituyente que se acaba de rechazar, fue preci samente el apuro con que se tomaron las“Endecisiones.esaoportunidad, en una sola jornada, durante la madrugada, salió un acuerdo político y que los hechos posteriores demostraron que no fue el camino mejor pensado. Hoy tenemos que llevar las cosas con calma y que la ciudadanía tome un rol importante, por eso se debe hacer un proceso de escucha activa entre los militantes y la sociedad civil”.

Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl

Oscar Tapia

Felipe Barraza

NUEVA CONSTITUCIÓN

En lo que respecta al chocolate, a lo largo de la carrera vamos aprendiendo los diferentes tipos que hay, como utilizarlos y emplearlos para distintos usos”

La actividad realizada por la carrera de Gastronomía de Inacap fue abierta a todos los estudiantes de la sede, quienes pudieron probar el más rico chocolate en todas sus formas de preLAUTAROparación.CARMONA

DOCENTE CARRERA GASTRONOMÍA INACAP LA SERENA

Fueron los españoles posteriormente, ya en pleno periodo de la Conquista, quienes comenzaron a difundir el “xocolatl”, palabra de origen náhuatl que derivaría en chocolate. El tiempo y los diferentes aportes gastronómicos de diversas culturas hicieron lo suyo, y así evolucionó hasta nuestros días, en donde pocos son los que pueden resistirse a su exquisito sabor.

En ese sentido, Diego Bahamondes, docente de la carrera de Gastronomía y pastelero de profesión, destacó la versatilidad de un producto como el chocolate, señalando que este “se puede emplear en lo que uno quiera. No solo postres o dulces, sino que podemos ser innovadores y buscar otras aplicaciones en platos salados o dulces, o como un plato de entrada e incluso, el principal. Somos nosotros los que le daremos un uso e identidad único”.ParaMaría Fernanda Sánchez, en tanto, directora de Asuntos Estudiantiles de Inacap La Serena, subrayó que este tipo de actividades “hacen que el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes se enriquezca mucho más. Tenemos profesores expertos y estudiantes que van reforzando sus competencias y como el área de Gastronomía está muy vinculada con el entorno, aprovechamos esta instancia para vincularnos con el entorno”.

DÍA DE DELICIAS EN INACAP LA SERENA

La carrera de Gastronomía de este centro de estudios decidió conmemorar esta jornada de la mejor forma posible: dando a conocer la historia de este apreciado producto, originario de América y extendido posteriormente por todo el mundo, y finalizando con una deliciosa cata de dulces y otras preparaciones donde el chocolate fue el protagonista absoluto.

SHARON JALDIN ESTUDIANTE GASTRONOMÍA INACAP LA SERENA

Amargo, dulce, caliente, frío, sólido, como mousse, con salsa, con leche, o relleno con frutos secos y salsas de varios sabores, el chocolate en sus diferentes formas, texturas y aromas, ha conquistado a millones de paladares en todo el orbe.

DIEGO BAHAMONDES

elaboradas por los propios estudiantes de la Sharoncarrera.Jaldin, alumna de cuarto semestre de Gastronomía, detalla que para esta actividad, comenzaron a trabajar un día antes y que incluyó, la preparación de pasteles, merengues de chocolates, brownies de chocolate e incluso, alfajores.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día08 I

Para la mayor parte de las personas, no hay nada más placentero que comer chocolate.

El chocolate se puede utilizar en lo que uno quiera. No sólo postres o dulces, sino que podemos ser innovadores y buscar otras aplicaciones”

Con recetas y degustaciones celebran Día Internacional del Chocolate

Rey indiscutido de cientos de postres, dulces, helados y hasta de platos más sofisticados, este producto, originario del cacao, ya era muy apreciado por los antiguos mexicas y otros pueblos americanos, quienes lo consumían como un brebaje amargo y frío mezclado con diferentes especias.

que, en Inacap La Serena, decidieron celebrarlo de la mejor forma que se puede: comiendo chocolate.

Christian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

En efecto, fue la carrera de Gastronomía de Inacap la encargada de organizar dicha celebración en donde, además de dar un pequeño recorrido histórico sobre el origen y evolución de este producto, se dieron a conocer diferentes formas para preparar el chocolate. Por su supuesto, la actividad no podía finalizar sin una degustación de las preparaciones

lo largo de la carrera vamos aprendiendo los diferentes tipos que hay, como utilizarlos y emplearlos para distintos usos. Además, se sabe que este producto, en dosis adecuadas, es muy nutritivo”, comenta.

“En lo que respecta al chocolate, a

Y es en ese contexto que, este martes 13 de septiembre, se celebró el Día Internacional del Chocolate, jornada

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 09

laboración de la propia ciudadanía, ya que esta muchas veces no efectúa las denuncias formales, las cuales sirven para orientar las medidas, así como también muchas veces no se presentan a las instancias de participación.

conjunto con las policías y mensualmente analizamos estos temas en el Consejo Comunal de Seguridad Pública. Es muy importante que las personas que tengan antecedentes de algún delito lo informe anónimamente o se dirija a la Oficina Comunal de Seguridad Pública y entregue datos y nosotros realizamos la denuncia. Los problemas delictuales debemos afrontarlos todos como co munidad y sumarnos al esfuerzo que hacen diariamente Carabineros y la PDI”.

ANTE AUMENTO DE DELITOS EN LA COMUNA

“Siempre hemos destacado la rele vancia de la denuncia en el caso que una persona es víctima de un delito, porque es un indicador para concentrar los recursos policiales y tener antece dentes ante otros hechos delictuales de sus mismas características, donde puedan estar involucrados los mismos antisociales. Las personas tienen que hacerlo sin temor, porque se puede ha cer de forma anónima en la Fiscalía, en Carabineros o en la PDI y también está la alternativa del fono Denuncia Seguro 600 400 0101” afirmó Hortensia Flores a Diario El Ovallino.

Solo en los últimos cinco días se registró un macabro hecho que estremeció a la comuna, el asesinato de un joven en la Población Limarí. Este hecho (junto a muchos otros que incluso han logrado notoriedad a nivel país), ha instalado la preocupación en la población ovallina, la que extraña esos días en que Ovalle se consideraba una ciudad tranquila. Esta inquietud llegó también al Concejo Municipal, el cual analiza las posibles soluciones que pueden desprenderse desde la Municipalidad, dentro de sus propias facultades.

NECESIDAD DE TODAS LAS PARTES

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que “estamos trabajando en

EXTRACTO

En medio de este diálogo el alcalde Claudio Rentería pidió una mayor co

Es en este contexto donde nace la petición de colaboración de parte de las autoridades municipales a la comunidad.

que muchas veces la ciudadanía no denuncia o no asiste a las mismas reuniones por el mismo miedo instalado por la inseguridad, por lo que hizo un llamado a que todos los actores se hagan parte de la discusión, sobre todo, las autoridades competentes en temas de seguridad.

“En ese sentido, yo creo que debemos tomar una medida mayor respecto a esta situación, sé que existe un Consejo de Seguridad Pública, comparto la im portancia que tiene este consejo, pero siento que no es suficiente. Debemos sentarnos a conversar y buscar estra tegias quizás más innovadoras. Esta situación se nos está escapando de las manos, analizándolo como un todo, sé que no es responsabilidad directa de nosotros (…), la labor de Carabineros es una, la que realiza la PDI es otra, pero debemos buscar alternativas para entregar mayor seguridad a los habi tantes”, complementó.

Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl

FALTA DE COLABORACIÓN

2° Juzgado Civil de La Serena, causa Rol V-122-2022, en autos caratulados “CASTILLA ROJAS ANTONIO ALEJANDRO con CAUSANTE RICARDO CASTILLA TREVIÑO" sobre posesión efectiva testamentaria, por sentencia de 17 de agosto de 2019, se ha concedido, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada al fallecimiento de don Ricardo Castilla Treviño, a doña Carmen Loreto Castilla Rojas, a don Ricardo Manuel Castilla Rojas, a don Manuel Antonio Castilla Rojas, a don Antonio Alejandro Castilla Rojas, a la cónyuge sobreviviente doña Carmen Rojas Barraza, y a don Manuel Antonio Castilla Daza, en calidad de herederos universales testamentarios, conforme lo establecido en testamento solemne abierto de fecha 1 de octubre de 2019, otorgado ante Notario Público don Oscar Fernández Mora. Se ordenó practicar facción de inventario solemne y efectuar las publicaciones legales. Facción de inventario solemne el día 23 de septiembre de 2022, a las 10:00 horas, por el Señor Secretario del Tribunal en dependencias del Tribunal.

El concejal Carlos Ramos manifestó

Municipio ovallino pide mayor colaboración de la comunidad para frenar la delincuencia

El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 05 de Octubre de 2022, a las 12:00 horas., la propiedad ubicada en calle Manuel Antonio Matta N°269, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2652 N°2004 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2013. Rol de Avalúo 84-15, La Serena. Mínimo para subastar $736.894.620, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado, por el 10% del mínimo, esto es, $73.689.462. Demás condiciones autos caratula dos “SCOTIABANK CHILE con VALENZUELA”. Rol C-2208-2020, del tribunal citado. ISABEL CORTES SECRETARIA SUBROGANTE

Desde la casa edilicia enfatizaron en la importancia de que los vecinos colaboren en materia de seguridad con dos grandes acciones, primero a través de la denuncia, y segundo asistiendo a las reuniones de participación ciudadana, ya que en más de una ocasión los propios vecinos se han ausentado. Con respecto a estas instancias, los concejales agregaron la importancia de que las autoridades competentes en esta temática también estén presentes, para que así se puedan materializar las medidas.

Fue el concejal Jonathan Acuña quien puso el tema en discusión, “mi punto vario representa una situación que es de conocimiento público y que me tiene muy preocupado, como a todos nosotros, y tiene relación con la seguridad pública. Muchas personas en estas últimas semanas me han llamado y nos han emplazado para hacernos cargo de la cantidad de hechos delictivos y de la falta de seguridad”, comenzó señalado el edil ovallino en su intervención.

En este último punto, la jefa de la Oficina de Seguridad Ciudadana, Hortensia Flores, comentó una situación en par ticular que vivieron hace pocos días, cuando una junta de vecinos solicitó una reunión, pero a esta solo se presentó su departamento junto a Carabineros. Los propios vecinos se ausentaron.

Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02813 SUSCRÍBETE POR $90.000 MÁS CONVENIENTECOMODOBARATO,Y

“La gente tiene miedo, los asaltos no son en pandilla con arma blanca, la mayoría está armado, y eso obviamente le da miedo a la gente, no hay lugar tranquilo, y eso es a nivel país. Yo creo que las reuniones son importantes, pero si el delegado presidencial o los altos mandos de las policías no están presentes, la reunión solo queda ahí”, indicó.Enlamisma línea, el concejal Cristian Rojas agregó que “la seguridad es tarea de todos, independiente de las legítimas diferencias políticas, eso queda de lado porque este es un tema que se está apoderando de la agenda pública. Hace algunas semanas lo planteé en mi punto vario, yo dije que ‘ojalá que venga el mayor de Carabineros, ojalá que venga el subprefecto de PDI, ojalá que convo quemos a Fiscalía, a los delegados, y también a los parlamentarios, porque ellos tienen mucho que decir, porque son los que elaboran los proyectos de ley”.

REMATE

“No tendremos una tercera oportunidad para una nueva Constitución”

El vicepresidente nacional de RN justificó la molestia de Chile Vamos y su posterior bajada de la reunión programada para este jueves entre los partidos de gobierno y oposición, indicando que el proceso debe hacerse sin apuros y teniendo conversaciones con diferentes personas e instituciones. También cree necesario el apoyo de un comité de expertos que redacte un documento que sirva de guía para quienes den vida a la nueva Carta Magna.

marcos todavía no están bien definidos y al haber ese apuro, esa ansiedad por parte del Gobierno, por supuesto, que nos complicó. Nosotros queremos que se hagan las cosas bien, porque tuvimos una elección recién, donde hubo una votación histórica en la cual la ciuda danía señaló claramente que el texto que se estaba votando no era el que querían, que fuese la Constitución que nos rigiera los próximos 40 años. Es por eso que tenemos que hacer las cosas bien, sin el apuro y, por supuesto, que vamos a actuar sin calma, de manera de poder trabajar bien los tiempos, pero nada nos apura para poder tener una nueva y buena Constitución. No vamos a tener una tercera oportunidad para una nueva Constitución, tenemos que hacer las cosas bien, la ciudadanía nos dio una segunda oportunidad de buscar consensos, de buscar herramientas para poder darle gobernabilidad y de mocracia a este país”.

-¿Cómo ve las conversaciones para encontrar acuerdos para una nueva Constitución?

-¿Cree que hubo imprudencia del Gobierno al anticiparse y decir que ya había acuerdo para un nuevo proceso constituyente?

REMATE

GONZALO CHACÓN LARRAÍN, VICEPRESIDENTE NACIONAL DE RN

LAUTARO CARMONA

El vicepresidente nacional de Renovación Nacional, Gonzalo Chacón Larraín, respaldó la decisión de Chile Vamos de no asistir a una nueva reunión en la que se busca acuerdos sobre el proceso constituyente. Lo anterior, por considerar “que el Gobierno ha faltado a la Paraverdad”.eldirigente se deben realizar conversaciones al interior de su co lectividad y también con el mundo político, las que deben hacerse sin mayores apuros.

“Hemos estado en conversaciones con los distintos actores, hemos es tado en una escucha activa no solo al interior del partido, sino con los par lamentarios, hemos escuchado a los exconvencionales, con los militantes, para poder tomarnos todo el tiempo que sea necesario para poder digerir una elección en la cual votaron prác ticamente todos los chilenos y ver qué es lo que la gente nos quiere señalar. Este es un triunfo de la ciudadanía y nosotros estamos actuando enten diendo que los procesos tienen que hacerse sin calma, pero tampoco sin prisa y buscar una solución a toda la crisis política institucional”.

-¿Qué les molestó del Gobierno, que se les anticipara a ustedes o que dijera algo que no es verdad?

Esperamos, por supuesto, que lleguen a buen puerto y se tomen conclusio nes concretas y tener en un corto plazo una Constitución que nos dé gobernabilidad”.

“Por supuesto, lo segundo. Aquí no se han tomado decisiones, tenemos claro el diagnóstico, Chile requiere una nueva y buena Constitución, los

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día10 I REMATE REMATE. 20º JUZGADO CIVIL SANTIAGO, Huérfanos 1409, Piso 5, próximo 18 de octubre de 2022 a las 14:00 horas, se remata por videoconferencia plataforma Zoom, DEPARTAMENTO Nº 824, EDIFICIO VIII, Conjunto Habitacional SANTA MARGARITA DEL MAR III-LOTEO QC, CONDOMINIO CAPRI LOTE 102, SEGUNDA ETAPA, acceso general AVENIDA PUERTA DEL MAR Nº 425, comuna y ciudad La Serena, y DERECHO USO Y GOCE EXCLUSIVO ESTACIONAMIENTO NÚMERO B 94, mismo condominio, y derechos en bienes comunes; inscritos a Fs. 2.720 Nº 1.849 Registro Propiedad año 2018, Conservador Bienes Raíces La Serena. Mínimo subasta $ 54.263.085.- Interesados participar en remate deberán rendir garantía por 10% mínimo mediante vale vista endosable tomado a la orden del 20º Juzgado Civil de Santiago. Enlace: https://zoom.us/j/94579366985. Saldo precio pagadero contado dentro de 5º día hábil después de fecha subasta, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal. Demás bases y antecedentes en autos caratulados “ FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S. A. con JOFRE NORRIS, DANIEL PATRICIO”, Rol C- 33. 542- 2019. Secretaria. REMATE PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240 PRIMER PISO. REMATARÁ EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 A LAS 10:00 HORAS, EL DEPARTAMENTO N° DP 1109, UBICADO EN EL PISO 11, Y EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIEN TO N° E 168, UBICADO EN EL PRIMER PISO, AMBOS DEL DENOMINADO “EDIFICIO MARINA SOL II”, QUE TIENE SU ACCESO PRINCIPAL POR AVENIDA PEÑUELAS NORTE N°196, COMUNA DE COQUIMBO. SE COMPRENDEN LOS DERECHOS DE DOMINIO Y DE USO Y GOCE PROPORCIONALES QUE CORRESPONDEN EN EL TERRENO Y EN LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES. INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 16865 NÚMERO 8245 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2016, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $60.399.513.-; INTERESA DOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALEN TE AL 10% DEL MÍNIMO. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-831-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON BLANQUIER”. LA SERENA, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022. NATALIA TAPIA ARAYA. SECRETARIA (S).

Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

-¿A qué se refiere con que no vamos a tener una tercera oportunidad, a que se seguiría con la actual constitución?

“Consideramos que sí, estuvimos en conversaciones con el presidente del Senado y de la Cámara de diputados, para señalarles que no estábamos disponibles para asistir mañana, pro ducto de que ha habido vocerías por parte del Gobierno que han señalado acuerdos que todavía no se han tomado, que son conversaciones preliminares.

El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 03 de Octubre de 2022 a las 10:00 hrs, la propiedad ubicada en Avenida Las Flores Nº190, que corresponde al Lote A, resultante de la subdivisión del sitio 4 de la manzana 4, y éste de la subdivisión del Lote A del predio denominado Reserva Cora Nº2 del Proyecto de Parcelación El Sauce de Miramar, La Herradura Oriente, Coquimbo. El inmueble se encuentra inscrito a fs.3492 N°2648 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2004. Rol de avalúo 2107-16, Coquimbo. Mínimo para subastar $89.836.582, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $8.983.658. Demás condiciones en autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con ACUÑA”. Causa Rol C-1145-2022, del tribunal citado. La Serena, doce de Septiembre de dos mil veintidós. ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE.

PUBLICA CON

CANCELACIONES: con cheques consultas

El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 29 de Septiembre de 2022 a las 09:00 hrs , el Lote I, resultante de la fusión de los lotes G y H, estos a su vez resultantes de la subdivisión del inmueble ubicado en calle Guillermo Reyes sesenta y cinco, Huancara, comuna de Vicuña. El inmueble se encuentra inscrito a fs.507 N°432 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Vicuña y Paihuano, correspondiente al año 2017. Rol de avalúo 228-808, Vicuña. Mínimo para subastar $115.121.054 , al contado.

rápida en las demandas que tiene la ciudadanía, que son la delincuencia, que apoye la economía, a los emprendedores y que adicionalmente el Congreso se dedique a hacer lo suyo, que no solamente es este proceso constituyente, sino que también a legislarr en favor de la ciudadanía”.

“Nosotros entendemos, por eso lo señalé al principio de la entrevista, tenemos que actuar sin calma, es decir, seguir avanzando, sin ansiedad, porque podemos cometer los mismos errores que se cometieron antes y lo más importante es que sea un proceso que satisfaga a la mayor cantidad de personas, que sea un proceso representativo, que sea de la ciudadanía.

Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $11.512.105. Demás condiciones en autos caratulados “BANCO BCI con CONSTRUCTORA COSAM LTDA”. Causa Rol C-1538-2021 , del tribunal citado. La Serena, treinta y uno de Agosto de dos mil veintidós.

-¿Piensa que una Convención Constitucional apoyada por un comité de expertos es la mejor salida o cree derechamente en una comisión de expertos y el parlamento encabezando el proceso?

“Por lo mismo, tenemos que buscar la mejor forma para encontrar el mejor marco para poder darle un proceso concreto, encontrar un texto que nos una como chilenos. No sé qué querrá la ciudadanía, pero yo claramente veo que la ciudadanía nos está dando una segunda oportunidad, ya que rechazó un texto que no estaba bien hecho y no la podemos desaprovechar. Por eso es que tenemos que tomarnos todo el tiempo que sea necesario para poder hacer las cosas bien y entregarle un nuevo texto a Chile que nos una, nos de gobernabilidad, que proteja la democracia y que pueda ser el texto que defina los próximos 50 años del país”.

“Yo considero que el comité de expertos no es una mala alternativa, lo señaló el Presidente Lagos (Ricardo), hace muy poco estuvimos en reunión con él, hemos estado en conversaciones con él y no solamente eso, sino que lo invitamos a ser parte de este proceso, porque creemos que es un actor relevante. El marco todavía no está definido, pero para nosotros un comité de expertos apoyado de alguna elección popular adicional, donde haya gente que participe de este proceso también es bienvenido, tenemos que buscar algún sistema que sea lo suficientemente representativo de la ciudadanía y también con gente que nos pueda apoyar debido a su experiencia y buscar las alternativas de un texto que sea sensato, razonable y que represente a la mayoría de la ciudadanía”.

“Hay distintas voces, pero yo opino que eso es lo bonito de la conversación, que haya distintas voces y se pueda llegar a un acuerdo. No son voces tan

NOSOTROS

ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE.

Por supuesto que la gente está cansada, llevamos años en un proceso de inestabilidad política, inestabilidad social, tenemos que cumplir con las demandas de la ciudadanía, por eso es que independiente de este proceso constitucional, hacemos un llamado a que el Gobierno actúe de manera

-¿Su colectividad está dividida por cuál debe ser el proceso o hay una sola voz al respecto?

-¿Usted es de los que piensa que el rechazo a la nueva constitución fue un rechazo al Gobierno o son cosas distintas?

-Chile Vamos se bajó de la reunión de mañana acusando al Gobierno de faltar a la verdad, ¿no considera que eso suena un poco a excusa y que esto se puede extender más de la cuenta?

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 11 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022, A LAS 11 HORAS ALDUNATE N°641, 2° PISO  COQUIMBO. REMATE JUDICIAL E. ALFONSO ARANDA CAÑAS, RNM N°505, MARTILLERO JUDICIAL Y CONCURSAL NICOLAS A. BAO ARANDA, RNM N°1835, MARTILLERO PUBLICO.FONO 512322000 AUTO MAZDA 3 SPORT V 1.6 AÑO 2010, PLACA CFLR.55 CAMIONETA MAXUS T60 DX 2.8 AÑO 2020, PLACA PCDZ.72 AUTO SUZUKI BALENO GLX HB 1.4 AÑO 2020, PLACA LVXT.62 STATION WAGON HYUNDAI SANTA FE 2.0 AÑO 2000, PETROLERO PLACA FZKZ.32 CAUSAS JUDICIALES: Rol E-933-2022 del 1° Juzgado de Letras de Coquimbo y Rol E-944-2022 del 2° Juzgado de Letras de Coquimbo, E-951-2022 del 3° Juzgado de Letras de Coquimbo. Exhibición : Miércoles 14 de Septiembre de 2022, de 9:30 a 16:00 horas Comisión: 10% más IVA. VEHÍCULOS SE MUESTRAN EN: Estacionamiento ubicado en calle Melgarejo N° 757 (Frente Edificio Andacollo), concurrentes al remate, mantener protocolo sanitario vigente y aforo.

La guía médica Vida Salud es una publi cación que circula junto a El Día, todos los Edicióndomingos.acolor con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

“Hay que determinar quién está gobernando, porque, por un lado, tenemos al Partido Comunista pauteando a través del presidente de su partido Tellier (Guillermo), señalando por la prenda las conversaciones privadas que tienen. Por otro lado, tenemos a Revolución Democrática, donde están en las sillitas musicales cambiándose de puesto y son prácticas que nos recuerdan las viejas políticas que se aplicaban antiguamente. Ahí, es cuando uno escucha la soberbia de este nuevo Gobierno que señala que no van a aplicar estas típicas políticas de fuerzas de poder y claramente, Revolución Democrática está intentando buscar tener más poder, porque perdió poder ante el Partido Comunista, que es el principal partido de Gobierno y yo creo que al final el Presidente se maneja según lo que le dicen los partidos, por un lado, Revolución Democrática, por otro el Partido Comunista, pero se dedica más que nada a dejar contentos a sus partidos con cuotas de poder que a gobernar”.

-Revolución Democrática pidió que a Giorgio Jackson lo reintegraran al comité político del Gobierno, ¿eso podría ser una presión de la colectividad para el Presidente?

separadas ni radicales en cuanto a su postura, hay harta gente y hay mucho consenso en cuanto a tener gente experta que pueda desarrollar un texto que sirva de guía para las personas que sean elegidas de manera democrática. Los plazos también hay que definirlos, hay que ver lo que dijo el Servel, que no se puede tener una elección este año, los mecanismos no están definidos, yo creo que se va a resolver dentro del mes de septiembre o a principios de octubre”.

-¿Qué papel debiera jugar el Gobierno en este proceso?

“No creemos eso, porque lo que ocurrió es que el Gobierno tiene que entender que es el Congreso quien tiene la herramienta ahora para buscar la mejor solución. Estamos trabajando en conjunto todos los actores políticos, el presidente de la Cámara de Diputados, el presidente del Senado, los encargados de partidos, los jefes de bancada, pero lamentablemente Chile Vamos se sintió pauteado por el Gobierno. Hay que entender que el Gobierno perdió una elección histórica hace una semana y tienen al país

“Son cosas distintas, el rechazo es a un proyecto político, a una idea de país, a un mal texto, son varias cosas conjugadas por las que consideramos que la gente votó rechazo, todavía queda mucho análisis para determinar por qué la cantidad de gente que votó Rechazo, son un sinnúmero de causas”.

SE REMATAN VEHICULOS: anticipadas, y transacciones, garantias al ingreso, vehículos $400.000.-

-¿No cree que la comunidad se puede cansar de la espera y haber un rebrote del estallido social?

literalmente botado”.

AVISO DE REMATE

“Creemos que el Gobierno tiene que dedicarse a gobernar, lamentablemente no lo ha hecho, ha estado en el proceso constitucional y en el plebiscito el Presidente Boric (Gabriel) se dedicó a ser vocero del Apruebo más que a gobernar y el llamado que le hacemos es que se dedique a ver las demandas urgentes de la ciudadanía. Este nuevo proceso constitucional tiene que hacerlo quien corresponde, que es la herramienta que tiene el Congreso actualmente y que se busque el mejor mecanismo para entregarle lo antes posible una buena y nueva Constitución”.

Hay distintas voces, pero yo creo que eso es lo bonito de la conversación, que haya distintas voces y se pueda llegar a un acuerdo”.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día12 I

La pandemia por Covid-19 no sólo terminó con la vida de miles de perso nas, sino que además condenó a sus familiares a un adiós sin despedidas y a vivir el dolor en el aislamiento. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta el 5 de mayo del 2022, casi 15 millones de personas murie ron por causas relacionadas con el Covid19. Mientras que, en nuestro país, durante el mes de agosto, esta cifra superó las 60 mil muertes por el virus, alcanzando un total de 60.023 personas.Estaspérdidas alcanzaron a muchas familias e instituciones, y la Universidad Católica del Norte, institución que reúne a cientos de personas que trabajan en sus dependencias no fue la excepción. Por eso, durante el acto inaugural, el rector Dr. Rodrigo Alda Varas señaló que “este encuentro es muy emo

pérdida de un ser querido. Además, hubo dos menciones honrosas, una fue para el diseño del estudiante de la Carrera de Derecho Joel Cerda y la otra de la funcionaria administrativa, Alejandra Díaz.

Mirtha Cortés Chipriano, funcionaria del Departamento de Teología de la UCN Coquimbo, expresó que “a pesar de toda la adversidad estamos contentos celebrando la vida, hemos dejado a muchos seres queridos, pero esta escultura representa ese abrazo del corazón y fraterno”.

La escultura “El último abrazo” fue diseñada por la estudiante de Ingeniería Comercial, Rocío Bujes Cuadra, quien señaló que representa el abrazo que no se pudo dar a los que partieron “todos en la pandemia perdimos amigos o familiares y sentimos un vacío porque no pudimos despedirlos, abrazarlos.

En la oportunidad, además, se plan taron árboles, creando un bosque de especies nativas alrededor de este lugar que espera ser un punto de encuentro mirando al mar; un espacio de paz y tranquilidad, que es un homenaje a quienes partieron, para mantener su recuerdo y también es una despedida póstuma de la comunidad de la Sede Coquimbo de la UCN.

La escultura refleja ese espacio que quedó entre nosotros es un abrazo entre dos personas pero que no se pudo concretar”.

UN OBRA CON SIMBOLISMO EJECU TADA POR UN ARTISTA LOCAL

DETALLES

UN ESPACIO PARA EL RECUERDO

Para la ejecución de la obra se buscó especialmente a un artista local, para destacar lo nuestro, es así que el en cargo se hizo al escultor autodidacta Tomas Briceño Barraza, quien explicó “la ejecución de la escultura fue un proceso hermoso porque esta obra tiene mucho simbolismo, es una obra magnífica y que yo hice con mucho corazón y mucha energía. Me encanta donde quedó instalada y agradezco a la universidad la oportunidad de hacerla, que me permite mostrar mi arte aquí a toda la comunidad”.

El Día / Coquimbo @eldia_cl

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la UCN Rodrigo Alda Varas y la vicerrectora de la Sede Coquimbo Elvira Badilla Poblete, quienes descubrieron la escultura “El último abrazo” .

CEDIDA

Como un homenaje para quienes partieron producto del Covid-19, la Universidad Católica del Norte inauguró el Memorial a la Vida.

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la UCN Rodrigo Alda Varas y la vicerrectora de la Sede Coquimbo Elvira Badilla Poblete, quie nes descubrieron la escultura junto con representantes de los distintos estamentos de la UCN: académicos, estudiantes, representantes de fun cionarios y funcionarias, agrupación de secretarias, sindicato y representantes de todas las unidades académicas.

Más de un centenar de funcionarios (as), académicos (as), estudiantes, y directivos de esta casa de estudios se reunieron para descubrir el Memorial a la vida, ubicado en dependencias del Campus Guayacán, frente a la Bahía de La Herradura en Coquimbo.

El diseño de Rocío Bujes fue ele gido -en un concurso abierto a to da la comunidad de la UCN Sede Coquimbo- por una comisión eva luadora integrada por expertos y parte de la comunidad. La selección se fundó en que la estudiante logró representar de forma minimalista, lo trascendente con lo terrenal y la sensación de contención ante la

El Memorial a la Vida, está ubicado dentro del Campus Guayacán, mirando a la Bahía de la Herradura, camino a la Facultad de Ciencias del Mar. Está conformado por una plazoleta con una escultura al centro, hito recordatorio de las víctimas de la pandemia. En su entorno cuenta con una forestación de especies nativas que los mismos integrantes de la UCN plantaron, y que espera convertirse en un bosque que cobije este espacio para recordar y para homenajear la vida.

En UCN Coquimbo inauguran memorial en recuerdo de las víctimas de la pandemia DEPENDENCIAS DEL CAMPUS GUAYACÁN

UN ÚLTIMO ABRAZO

Equipo

EN

tivo, porque estamos recordando a nuestros compañeros y compañeras de labores, a quienes producto de la pandemia por Covid19 no pudieron recibir un abrazo y la contención de la comunidad universitaria cuando vieron partir a sus seres queridos. Queremos que este espacio nos invite a seguir cuidando la vida, valorando cada momento”, dijo en un emotivo discurso.Porsuparte, la Vicerrectora de Sede, Dra. Elvira Badilla Poblete, destacó que “este memorial es un obsequio que hace la comunidad universitaria para todas y todos; una iniciativa que surge con el esfuerzo de toda la comunidad de la Sede Coquimbo y que fue aprobada por el Consejo de Sede, porque queremos que se convierta en un punto de encuentro, un lugar para tener siempre presente a los que partieron por la pandemia, pues solo se marcha quien se olvida. La escultura levantada en el memorial, es también un homenaje póstumo, una forma de decirles a quienes sufrieron pérdidas de vida en pandemia, que los acompañamos, que aunque no pudimos estar presentes físicamente, sí lo hicimos desde nuestros corazones y esto es importante, pues somos

una comunidad de personas. Este memorial, es también un homenaje a la vida, lo que se expresa en los árboles nativos que plantamos para reforestar este nuevo espacio de encuentro de nuestra comunidad universitaria.”

Mientras personal de emergencias trabajaba en el sitio se produjo otro accidente, luego que un tercer vehículo que se desplazaba a gran velocidad chocara con el móvil, involucrado en la muerte del motorista, que perma necía en la ruta.

Debido al impacto, un hombre adulto -que conducía la motocicleta- falleció en el lugar, mientras que el conductor del automóvil resultó sin lesiones. Además, se pudo corroborar que se encontraba en normal estado de temperancia alcohólica, con licencia al día, pero sin documentos del móvil. El fiscal de turno instruyó que el imputado pase a control de deten ción y que la SIAT se encargue de las

Durante la noche de ayer martes, se reportó un nuevo accidente fatal en la Ruta D-440, a la altura del ingreso a Tongoy.

LA NOCHE DE AYER

CEDIDA

De acuerdo a información policial, se trató de una colisión entre un vehículo menor y una motocicleta, resultando fallecido el conductor de esta última.

Es por esto que las autoridades han llamado a la precaución de los conductores y peatones, de manera de no aumentar esta cifra durante el próximo fin de semana de Fiestas Patrias.

Equipo El Día / Tongoy

Carabineros de la Tenencia Tongoy se constituyó verificando que el conductor de una mo tocicleta, que se desplazaba por la ruta D-440, había fallecido en el lugar.

Los ocupantes de este tercer vehí culo se encontrarían, según la versión

Un fallecido deja colisión de vehículo y motocicleta en localidad de Tongoy

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 13

IMPRUDENCIA DE CONDUCTOR

de bomberos, bajo la influencia del alcohol.Conlos dos accidentes fatales ocu rridos ayer, en Algarrobito y Tongoy, los decesos por accidentes automo vilísticos en la región llegan a seis durante el mes de septiembre.

Carabineros de la Tenencia Tongoy una vez en el lugar, logró verificar que el conductor de la motocicleta, que se desplazaba por la ruta D-440, en dirección al poniente -por causas que se investigan- colisionó contra un automóvil que se desplazaba por la ruta D-430, en dirección al sur.

@eldia_cl

El hecho se registró en la Ruta D-440, a la altura del ingreso al balneario y en el lugar murió el motociclista producto de las lesiones generadas por el impacto.

pericias correspondientes del caso.

Con el objetivo de aumentar la inversión en 5 puntos porcentuales el próximo año, la estrategia presentada este lunes, cuenta con un paquete de 28 medidas diferentes, agrupadas en seis ejes centrales. Una de sus claves es facilitar el rol del sector privado en la economía revisando procedimientos regulatorios con el fin de agilizar el avance de proyectos.

En ese sentido, también se pretende actualizar las Normas, Instrucciones y Procedi mientos de Inversión Pública (NIP) para simplificar los trámites de obras de menor complejidad, medida que tendría que entrar a operar en noviembre de este año, disminuyendo la demora en concreción de proyectos.

Estímulos Tributarios a Inversión Privada

NEGOCIOS I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día14 I

Regulaciones y permisos

En este punto el plan propone convocar cuatro mesas de trabajo público-privadas en sectores como la Construcción, Energía, Transportes y Minería para crear un conjunto de medidas que permitan reducir el número de proyectos de construcción paralizados y generar condiciones más favorables para los proyectos que estén por comenzar. Además, se crearía un comité permanente entre los ministerios de Energía, Minería, Economía, InvestChile y las Divisiones de Fomento e Inversión de cada Gobierno Regio nal para realizar un seguimiento periódico del avance de los proyectos en las regiones.

Infraestructuraregiones.Pública

taca el facilitar el rol de la empresa privada en el proceso de reactivación, para lo cual se propone revisar los procedimientos regulatorios con el fin de agilizar los trámites para

sacar adelante los proyectos de inversión, “sin reducir los están dares de regulación ambiental”, aclaró en todo caso el Presidente Gabriel Boric.

En primera instancia, el plan propone modificar el mecanismo de compensación por postergación del pago del impuesto a la renta a través de sociedades con ren tas pasivas, además de crear un incentivo tributario para proyectos de inversión “con efecto multiplicador y verde”. Así, se pretende crear un fondo de 500 millones de dólares en créditos tributarios contra impuestos de primera categoría, que se asignará a proyectos de inversión que tengan un alto efecto multiplicador. Asimismo, se plantea postergar la entrada en vigencia de cambios respecto al tratamiento de las pérdidas tributarias. Así hasta 2024 podrán imputarse pérdidas por la totalidad de la Renta Líquida Imponible (RLI). Por otro lado, se propone extender la reducción en el Impuesto de Primera Categoría para las Pymes por dos años: se mantendrá una tasa del 15% en 2023, mientras que en 2024 la tasa será del 20%.

Christian Armaza / Región de Coquimbo

PLAN “INVIRTAMOS EN CHILE”

Incentivos para la Inversión Extranjera

Se pretende aumentar la inversión pública en 2023 y “mejorar” procesos adminis trativos. Así, el gasto base en inversión pública crecerá un 10% para el año 2023, en comparación con el año 2022. También se creará un Programa de Infraestructura para el Desarrollo por 1.840 millones de dólares.

busca aumentar la inversión en un 5% en 2023 y que contempla un paquete de 28 medidas diferentes, agrupados en seis ejes centrales para impulsar ese objetivo.

Se fortalecerá la Oficina de Grandes Proyectos con más recursos para la digitalización de los procesos, con énfasis en proyectos estratégicos para la descarbonización de la matriz energética.

Además, se buscará avanzar en obras públicas inconclusas, se propondrá una cartera de inversiones con encadenamiento productivo y se firmará un acuerdo de trabajo entre las autoridades regionales y nacionales para planificar la ejecución de inver siones públicas en las

En medio de una inflación que no da tregua y con riesgo de recesión en frente, reactivar la economía es uno de los esfuerzos que el gobierno ha intentado llevar adelante con más ahínco, y más ahora, tras los resulta dos del plebiscito constitucional del domingo 4 de septiembre pasado.

Con ello se permitiría que los bancos otorguen financiamiento de hasta el 90%, sin costos adicionales por provisiones para cubrir el riesgo del crédito. Ello permitiría menores exigencias de ahorro, impulsando así, el mercado inmobiliaria.

Más y mejor financiamiento

En líneas simples, el plan incluye varias medidas que se enfocan en incentivos tributarios, infraestructura pública y acceso a financiamiento, las cuales, aseguran desde el go bierno, son acciones que se basan en diagnósticos de instituciones nacionales e internacionales, y que recoge propuestas de los gremios para dar un impulso a la reactivación económica.Entrelasmedidas propuestas, des

Bajo ese contexto, el gobierno dio a conocer este lunes, el programa denominado “Invirtamos en Chile”, iniciativa con el que el ejecutivo

En tanto, para el presupuesto 2023 se creará un fondo especial para apoyar la agiliza ción de la tramitación de permisos necesarios para la materialización de inversiones. En ese sentido, se creará una agencia coordinadora que implemente la ventanilla única para permisos sectoriales a partir de 2023, para lo cual, se encomendará a un comité de expertos el diseño de una nueva institucionalidad que cuente con una efec tiva coordinación para el otorgamiento de permisos sectoriales por parte del Estado.

Alianza Público-Privada

@eldia_cl

Radiografía a la propuesta del gobierno que apuesta a mover el motor de la economía

También se propone la extensión del porcentaje de la cobertura hasta el 100% del financiamiento de la compra de viviendas nuevas, en caso de remate del inmueble, -beneficiando a viviendas sobre UF 1.600 – y se establece un Programa de créditos de segundo piso Corfo, contemplando más de 64 mil millones de pesos destinado al refi nanciamiento de créditos, mientras que para 2023, se agregarán otros 69 mil millones.

Se propone la reapertura de agregadurías de inversión en el exterior, partiendo este cuarto trimestre próximo con agregadurías en Europa y América del Norte. Se espera que esta medida permita la materialización de proyectos por un monto superior a los 1.500 millones de dólares en 2023. Además, se buscará fortalecer del equipo de promoción de inversión, cuya es tructura institucional y principales funciones de la agencia estarían listas durante septiembre de 2022. Con ello, se pretende aumentar significativamente el número de proyectos de inversión y viabilizar los proyectos que ya están en evaluación, estimando una suma adicional de más de 2 mil millones de dólares en 2023.

En este punto, el gobierno incluyó un viejo anhelo: la garantía estatal en el finan ciamiento del 10% del pie del crédito hipotecario para la adquisición de la primera vivienda nueva.

GREMIOS, ACADÉMICOS Y COMUNIDADES:

De acuerdo a estimaciones que ha realizado la Universidad Católica del Norte (UCN), durante su construcción el proyecto Dominga podría representar un tercio del PIB Regional.

exigencias medioambientales para así concretarlas”, indicó

Se estima que el plan

“Sería muy importante que el gobierno con este nuevo programa pudiese acoger y también tener en cuenta a la región de Coquimbo ya que existen una serie de obras tanto públicas como privadas que debiesen estar en ejecución, que cumplen con los estudios y la rentabilidad social pero no son financiados. Tenemos obras detenidas en hospitales, establecimientos educacionales, tenemos obras archivadas como embalses, obras de cabecera, carreteras, también otras más grandes como el Túnel Agua Negra, Dominga, que salvaguardando el ecosistema y teniendo la autorización de organismos especializados pueden hacer crecer a la región. Vemos con dolor que muchas de las iniciativas del gobierno central están en otras regiones, pero acá hay un desierto de intenciones, se están perdiendo mercados por el hecho de que quizá existen sesgos políticos o ideológicos que no están apuntando precisamente a atraer inversión y recurso humano”, reflexionó.

“Invirtamos en Chile” contiene paraimpulsovenirinteresantes,medidasperodebeacompañadodeunalasinversionestenerunrealimpactoenlaRegióndeCoquimbo.

MARCOS CARRASCO PRESIDENTE DE LA MULTIGREMIAL DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

El consejero regional Lombardo Toledo lamentó el estancamiento de la región por falta de inversiones e iniciativas tanto en el sector público como privado.

NEGOCIOSel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 15 UF 14.09.22: $ 34.040,97 DÓLAR COMPRADOR: $ 919,20 DÓLAR VENDEDOR: $ 919,50 IPC AGOSTO: 1,2% IPSA:-0,28% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.580,67 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,13% y cerró en 30.111,51 puntos.

Un abierto llamado al Gobierno a respaldar grandes proyectos en la Región de Coquimbo realizaron representantes gremiales, académicos y de la comunidad, quienes estiman que estos son los únicos capaces de generar un impacto real para enfrentar la crisis económica que avizoran todos los expertos para los próximos 18 meses.

Las cifras negativas en cuanto a inversión público privada, hacen imperativo avanzar en estos paramedioambientalestodasdebenlaemblemáticosproyectosgrandesquesonpararegión.Paraestocumplirconlasexigenciasasíconcretarlas”

CEDIDA

Para Ricardo Guerrero, gerente de CIDERE, el retraso en la aprobación de Dominga “es inexplicable. Ha superado sistemáticamente todas las vallas técnicas, tiene el respaldo de la comunidad y cuenta con Resolución de Calificación Ambiental aprobada. ¿Cuántos proyectos en Chile pueden decir lo mismo? Esperamos la pronta aprobación del Comité de Ministros, sería la mejor señal pro inversión que podría dar el Gobierno”. El dirigente agregó que la región “es una de las que más ha sufrido los efectos de la actual crisis económica y siempre presenta los niveles de desempleo más altos a nivel nacional, siendo los más afectados los jóvenes y

las mujeres”. A juicio del dirigente gremial, sería muy importante que el Gobierno retomara de una vez por todas, el proyecto del Túnel de Agua Negra. “Esta es una iniciativa que genera amplio consenso en la región, ya que nos posicionaría como un corredor estratégico para el comercio internacional. No conocemos, sin embargo, cuál es la postura de las autoridades sobre esta importante iniciativa”.OscarTrigo, en tanto, presidente del colectivo “No + Desempleo” estima que los anuncios de las autoridades “deben ser más concretos. Acá en la región tenemos proyectos como Agua Negra y Dominga, pero no vemos ninguna voluntad de avanzar en ellos”. A juicio del dirigente, “las autoridades están haciendo una mala lectura de lo que quiere la población. Queremos seguridad, oportunidades y progreso para nuestros hijos, con trabajos de calidad, los cuales sólo se obtienen a través de grandes proyectos”. Para Trigo, el caso más incomprensible es el de Dominga: “en este caso no sólo las autoridades técnicas y tribunales lo han respaldado, sino que la inmensa mayoría de la comunidad. No podemos permitir que nos sigan pauteando personas que creen tener superioridad moral y no respetan las tradiciones de los territorios ni sus sueños o necesidades”.

@eldia_cl

Cristian Morales, Académico de la UCN, comentó que “existen medidas interesantes en el plan Invirtamos en Chile lanzado por el Gobierno, en particular aquellas que movilizarán la inversión del sector privado, recordemos que aproximadamente el 90% del empleo es generado por este sector y no por el Estado. El escenario de este año y el próximo es muy desalentador en términos de crecimiento e inflación. De hecho, la encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de Chile indica caídas de la inversión de –3.2% en 2022 y –2,5% el 2023. La inversión en evaluación en el sistema de evaluación de impacto ambiental ha disminuido, por tanto es importante tomar pronto decisiones respecto de proyectos de inversión tan importantes para la generación de empleo y crecimiento a nivel regional como Dominga y el Túnel Agua Negra”.

“El mayor aporte de la región al plan de inversión es aprobar Dominga y activar Agua Negra”

De acuerdo a estimaciones que ha realizado la Universidad Católica del Norte (UCN), durante su construcción el proyecto Dominga podría representar un tercio del PIB Regional.

El presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, coincide en que es necesario destrabar o empujar estos dos grandes proyectos. “Las cifras negativas en cuanto a inversión público privada, hacen imperativo avanzar en estos grandes proyectos que son emblemáticos para la región. Para esto deben cumplir con todas las

ESTANCAMIENTO EN LAS INVERSIONES

Equipo El Día / Región de Coquimbo

En particular, se considera que la aprobación del proyecto minero portuario Dominga sería una gran noticia, ya que generaría un enorme impulso en múltiples sectores de la economía regional, tales como construcción, transporte, turismo, comercio, entre otros.

I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día16 I

Reparo todas máquinas de frío, aire a., garantías, domicilios. Car los Alaniz, cel. 991043786. nal@hotmail.comairesacondicionadointernacioCorreo:F:.

Promo de locura te esperamos F: 935055914

VEHÍCULOS944970883

SERVICIOS

Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María

Alejandra, rubia, venezolana, tra to pololo, servicio completo. F: 940953105

Ovalle 1.125 UF. Rol propio, luz, vende dueño sin comision. F:

Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607

Coquimbo Amoblada con Agua, Luz, Gas, Wifi, Cocina y Lavanderia incluidos +56 9 5339 2507 190000 CLP F: Mario

SÓLO MAYORES

Arquitecto:983458383

+56985640749 O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.Publica en www.diarioeldia.cl Regístrate e inicia sesión. tuRedactaaviso. Paga con tu tarjeta y ya estará publicado. Ingresa a: diarioeldia.cl 1 2 3 4 Paga en línea con comodidad, agilidad y sin salir de tu casa. plus MÁS Teléfono:INFORMACIÓN: 51-2200413 E-mail: economicos@eldia.la

ARRIENDO - PIEZA

GENERALES

ARRIENDO - CASA

VENDO - TERRENO

Regularizaciones y Obras Menores. F: 975849073

EMPLEO BUSCAN

Tecnomin. Redacción de Proyecto minero y Plan de Cierre. Trámites de respuestas a Sernageomin. Trámi tes de respuestas a fiscalizaciones. Topografía ,Planos, Propiedad mine ra. +56977977021 F: asesoriasymi neria@gmail.com

Retiro basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Daniela joven blanquita hermosa, lista para complacerte, 22 años F: 937775418

Morenitas, rubias, masajes. F: 949958973

Boliviana independiente, com placiente, cariñosa, Carolina F: Privado935835268Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, del gaditas, excelente atención. F: Mónica,978268272joven, juguetona, cariñosa, complaciente, $20.000. Amiga trío. F: Astrid+56985658834madura,servicio comple to, besadora, Cuatro Esquina. F: Rubia934627175Colombiana atractiva com placiente besos Cuatro Esquinas. F: Fantasías976266005tríos culona, F:

swinger masaje dotado, Matías. F: 973241417 Kin rica,

Se necesita Conserje con expe riencia para edificio en Avda. del Mar. Enviar CV a: F: mairorojs@ Necesitogmail.com

Se ofrecen profesionales cuidado adulto mayor, diurno, nocturno. F:

ninfomana.

Casa 3d, 3b, sector Puertas del Mar, patio con quincho y entrada de vehiculos, $400.000 mensual. F: 993198709

Colegio947398926particular subvenciona do, con carrera docente, ubicado en sector de Las Compañías, La Serena, busca Coordinador (a) Pedagógico por 40 horas. Requi sitos de postulación: Profesor (a) de Educación General Básica. Estudios afines para el cargo. Experiencia en aula. Liderazgo. Excelentes relaciones interper sonales. Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad de organización y proactividad. Vocación. No es necesaria experiencia en el cargo a postular. Envío de antecedentes al mail F: laserena@santotomas.cl44natal),Contablena,Colegio953458802Mar.derproactivo,chile@gmail.comdocentes.educacion.RequierocontratarpersonaljovenresponsablesparaatenlocaldeportivoenAvenidadelSolollamarinteresados.F:SantoTomásdeLaSererequierecontratar:Asistente(reemplazopreypost44horas.JefeUTPMedia,horas.EnviarC.V.a:F:colegio

Depto. Avda. del Mar, primera línea, 90 m2, 3d, 2b, amoblado, estacio namiento, bodega, sector Hotel Campanario, 5.000 UF ó arriendo por día o meses. F: 956800396

dama como Asesora del Hogar, puertas afuera. F:

VENDO - DEPARTAMENTO

OCUPACIONES

VENDO - AUTOMÓVIL

Hostal piezas de lujo con baño privado, para dos personas, $28.000 diario, centro La Sere na, a una cuadra de la plaza. F: +56995642860 - +56989101215

Nissan V-16 2007 Taxi básico, tra bajando. F: 992998750 Toyota Tercel Flamante, 1997, 170.000 Km, $2.900.000, único dueño. F: 963213690full,Oldsmobile,987486750reliquia,transferencia,v.crucero,únicodueño.F:

$35.000 la hora exquisito servicio. F: 937336976, 935055914

PROPIEDADES

ECONÓMICOSel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 17

REQUIERO CONTRATAR

FACEBOOK

NUEVA ERA

PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La obra también contiene entrevistas a extrabajadores y socios de la organi zación sindical, muchos de los cuales tienen 90 años de edad, los que son testimonios vivos de la historia de este gremio estrechamente ligado a la minería. Desde 1956 a la fecha, el libro cuenta en hechos ocurridos y en fotografías, el caminar de uno de los sindicatos más antiguos de la zona, con el objeto de dejar resguardada la lucha y el trabajo de decenas de dirigentes sindicales y trabajadores de la minería local.

La esperada cartelera artística del Teatro Centenario se enmarca en la nueva era del recuperado espacio, luego de que la productora Transistor llegara a acuerdo con la Inmobiliaria Alta Cruz

Libro relata la historia del sindicato de Minas El Romeral de la CMP

poco de historia de la explotación del hierro en la región”, señala Oriel Roco.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día18 I

Banda de Mike Patton se presentará en el Teatro Centenario de La Serena

e Tambiéninternacionales.estána la venta las entradas para shows de Camila Moreno (18 de noviembre), BBS Paranoicos - Weichafe (3 de diciembre), y Alex Anwandter (10 de diciembre).

Pese a que a fines de julio la pro ductora Transistor desmintió a El Día la posibilidad de que la banda de rock metal experimental Mr. Bungle aterri zara en La Serena, ayer en la mañana la cuenta oficial de Instagram del Teatro Centenario confirmó la noticia.

AUTORES Y TESTIMONIO

quienes buscaron dejar un testimonio escrito de las más de seis décadas de existencia del sindicato.

La portada del libro muestra la bahía de La Herradura, desde donde se embarca el mineral que sale de la Mina El Romeral.

Sus autores son Oriel Roco y Juan Rojas,

Dirigentes sindicales se encargaron de recopilar los más importantes hitos de la organización sindical y decidieron dejar un registro de uno de los gremios más antiguos de la región.

Mr. Bungle también será parte del Knotfest Chile 2022, que se realizará el 11 de diciembre en el estadio Monumental de Santiago.

Hierro Siempre Cerca del Mar”, es una obra de 117 páginas, donde se da cuenta de importantes hitos, como visitas de presidentes de la República, importantes ministros, la participación que tuvieron en la formulación de la ley que regula los trabajos pesados junto a federaciones de sindicatos de la minería, entre otros.

EL PRÓXIMO 13 DE DICIEMBRE

A través de un afiche promocional anunciaron que la agrupación liderada por Mike Patton, vocalista de Faith No More, se presentará en el emblemá tico recinto cultural el próximo 13 de diciembre, y que las entradas ya están a la venta en PuntoTicket.

El trabajo contiene una recopilación de datos históricos, muchas fotografías en blanco y negro, también a color, en la medida que se va avanzando en la historia y en la explotación del mineral.

La nueva cartelera artística del recinto se enmarca en la nueva era del recuperado espacio, luego de que la productora Transistor llegara a acuerdo con la Inmobiliaria Alta Cruz para subarrendar el inmueble.

Buscan que las nuevas generaciones que van ingresando a la faena y al gre mio, conozcan cómo han ido creciendo como organización sindical y cómo han conseguido el patrimonio con el que“Mineroscuentan.del

marcó los gustos musicales de una generación con éxitos como Epic, Easy, We Care A Lot, entre otros hits.

CEDIDA

“Mineros del Hierro Siempre Cerca del Mar”, es el nombre que recibe el libro que recopila la historia del Sindicato de Trabajadores de la Mina El Romeral de la Compañía Minera del Pacífico, CMP, escrito por dos dirigentes sindicales, uno ya retirado, pero que dedicaron gran parte de su tiempo a recopilar la historia de la organización sindical que tiene 66 años de vida.

Cabe recordar que Mr. Bungle será parte del Knotfest Chile 2022, que se realizará el 11 de diciembre en el estadio Monumental de Santiago.

Patton, un verdadero ícono del rock de los 90’ con su banda Faith No More,

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

DOCUMENTO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

“Queríamos dejar un testimonio de la historia del Sindicato Minas El Romeral, cuyos orígenes están por allá por El Tofo, por lo que partimos el libro haciendo un

para subarrendar el inmueble. De esta manera, para efecto de es ta negociación se creó una sociedad que se hará cargo del recinto: Teatro Centenario SPA, quienes ya comenzaron a cerrar fechas con artistas nacionales

10 Temuco 31 26 8 -11

9 A.C. Barnechea 32 27 8 0

San Felipe 2-3 Wanderers Lunes 12/09

15:30 Palestino Vs. U de Chile* 18:00 Antofagasta Vs. Curicó U.*

Sin embargo, indicó que los fes tejos serán momentáneos, ya que continuarán entrenando para sus siguientes retos en el campo nacional, “nos seguiremos preparando para el Nacional de Parakarate y Karate en Santiago, donde buscaremos clasificar para el Sudamericano y Panamericano específico”.Enlopersonal no solamente esos son los retos de Paula, porque su objetivo es llegar en la mejor forma al Mundial de la especialidad, “yo también me prepararé para el Mundial en Budapest 2023. Así que tenemos mucho trabajo por delante, en dónde la perseverancia y disciplina son

17 Fernández Vial 24 26 3 -8

13 U. de Chile 23 24 6 -10

10 U. Católica 33 23 10 3

FÚTBOL PRIMERA B

16 Melipilla 25 26 6 -10

Coquimbo U. 0-1 A. Italiano

3 Ñublense 42 24 12 11

8 Cobresal 35 24 10 4

Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

Fecha

Copiapó 4-2 Santa Cruz

Programación Fecha 25° Martes 13/09

O’Higgins 2-2 Unión La Calera Miércoles 14/09

7 Wanderers 36 27 9 -1

15 S. Morning 26 25 6 -10

La delegación regresó en la mañana de ayer al país y de manera inmediata se trasladó hasta la región para presen tarles las medallas y logros a quienes le dieron una mano para concretar el viaje, en especial las autoridades de laDeningobernación.Molina Mardones, en K21; Juliett Gómez Bolívar, Discapacidad Auditiva; Paula Ulloa Ramos K30 mujeres, subieron a lo alto del podio, mientras que Gabriel Terán Díaz, K30 varones, consiguió la presea de plata. Paula Ulloa, mostró su satisfacción por el buen resultado logrado por el equipo, entendiendo que se habían

Histórica participación del parakarate regional en Panamá

La representante chilena del Parakarate, mostró seguridad fren te a los objetivos futuros, “estamos seguros de que lograremos grandes cosas a largo y corto plazo, ya que para nosotros el cielo no es límite”, recalcó.Almismo tiempo agradeció el trabajo desarrollado por su equipo técnico que integraron Álvaro Rivera González y su Sensei, Rafer Rivera González. Finalmente, extendió su reconoci miento a las autoridades que creyeron en su proyecto, “fuimos al torneo gracias a un proyecto del Gobierno Regional y el apoyo que nos entregó el IND nos dio implementación para ir equipados al torneo en representación del país”, puntualizó la deportista que en el mes de noviembre pasado, se ubicó en el quinto puesto del Mundial de Dubai.

Programación 28°

4 Copiapó 42 26 12 11

FÚTBOL PRIMERA A

Puerto Montt 0-1 Fdez. Vial Martes 13/09

12:30 Magallanes Vs. Stgo. Morning Recoletra Vs. Cobreloa Libre: San Luis

14 Antofagasta 22 24 4 -7

@eldia_cl

Rangers 0-2 Iquique

6 Pto. Montt 38 27 9 3

DEPORTESel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 19 CARTELERA DEPORTIVA > TENIS Copa Davis - Fase Grupos 09:00 Francia Vs. Alemania Directv/614 10:00 Croacia Vs. Italia Directv/616 11:00 España Vs Serbia Directv2/612 > BÁSQUETBOL FIBA - Eurobasket Directv+/613 12:15 Cuartos de final (3) 15:30 Cuaros de final (4) > ChampionsFÚTBOL League 13:45 AC Milan Vs. Dínamo FoxSports1 13:45 Shakhtar Vs. Celtic FoxSports2 15:40 Manchester City vs. Borussia Dortmund ESPN3 15:40 Maccabi Haifa Vs. PSG ESPN 15:40 Juventus Vs. Benfica ESPN2 15:40 FC Copenhagen Vs. Sevilla ESPNExtra 16:00 Real Mdrid Vs. Leipzig FoxSports1 16:00 Chelsea Vs. Salzburgo FoxSports2 Chile - Primera División TNTSports 15: 30 U. Español,a Vs. CD La Serena 17:00 Cobresal Vs. Colo Colo 18:00 Everton Vs. Ñublense 20:30 U. Católica Vs. Huachipato Argentina - Torneo de Liga TyCSports 16:30 Colón Vs. San Lorenzo

9 Everton 33 24 7 9

11 Iquique 29 25 7 -4

12 U. La Calera 27 25 5 -1

14 Recoleta 26 25 6 -7

16 Coquimbo U. 20 25 5 -19

1 Colo Colo 51 24 15 31

Melipilla 0-1 Temuco Jueves 15/09

Carlos Rivera V. / La Serena

13 San Luis 28 26 6 -13

Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

6 U. Española 36 23 10 2

7 O’ Higgins 36 25 9 -1

U. de Concepción 2-1 Barnechea

preparado no solamente para com petir, sino que lo hicieron para ganar, “estamos felices, los resultados son excelentes, se trabajó muy duro para todo eso y la delegación se comportó a gran nivel”, precisó.

La delegación de la región de Coquimbo consiguió tres preseas de oro y una de plata en la cita internacional celebrada el fin de semana. El objetivo inmediato es repetir los buenos resultados en Nacional.el

12:30

De histórica y sorprendente fue ca lificada la actuación de la misión de la región de Coquimbo, que represen tó al país en el Open de Parakarate celebrado en Panamá, competencia que congregó a los mejores exponen tes del mundo. La delegación de La Serena-Coquimbo, estuvo integrada por cuatro deportistas, todos se su bieron al podio, más un entrenador y el árbitro internacional.

8 U. de Concep. 33 26 8 5

1 Magallanes 58 26 18 24

REGRESARON A CHILE CON CUATRO MEDALLAS

CEDIDA

fundamentales”, reconoció.

12 Santa Cruz 29 26 7 -5

El equipo de parakarate de La Serena y Coquimbo, logró tres medallas de oro y una de plata en el Open de Panamá.

5 A. Italiano 37 25 10 0

* Transmite TNT

Sábado 10/09

15 La Serena 21 24 5 -20

20:30 U. Católica Vs. Huachipato* Jueves 15/09

11 Huachipato 29 24 8 -10

3 U. San Felipe 46 26 13 12

4 Palestino 37 24 9 2

2 Cobreloa 54 26 16 13

15:30 U. Española Vs. La Serena*

17:00 Cobresal Vs. Colo Colo*

18:00 Everton Vs. Ñublense*

2 Curicó 42 24 12 17

5 Rangers 40 27 12 1

El elenco pirata suma 20 puntos y no pudo dar un salto que les permitiera sobrepasar a La Serena y Antofagasta.

DEPORTES I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 La celebración tendrá lugar el día viernes 16 de septiembre, a las 11:00 horas, en el templo Catedral.

La abulia marcó esta etapa con tímidas escaramuzas que poco entusiasmaron a los aficionados locales.

A.

A CINCO FECHAS DEL FINAL DE LA TEMPORADA

FRANCISCO SÁNCHEZ RUMOROSO ÁRBITRO: Felipe González PÚBLICO: 3.513 Espectadores T. Ahumada R. Osorio C. Labrín F. Torres M. Sepúlveda O. Bosso F. Cornejo N. Fernández J. Henríquez L. Riveros M. Fuentes DT Juan José Ribera R. Formento D. Escobar F. Pereyra G. Gordillo N. Berardo J. Gatica L. Cabrera S. Galani F. Carmona R. Farfán I. DTJeraldinoFernando Díaz CAMBIOS 0-1, 87’ Alvarez. GOLES Amarillas: Gordillo, Gatica (CU); Sepúlveda (AI)

Gonzalo Álvarez, a tres minutos del final, marcó el único tanto del encuentro ante Audax Italiano, que dejó a los pupilos de Fernando Díaz, con sus 20 unidades en la tabla de colocaciones y una tremenda incertidumbre de los rendimientos de jugadores.sus

CONTRERAS/CAMPEONATO CHILENO

INCIDENCIAS

El técnico local quiso emular lo de la fecha anterior cuando terminó jugando en campo de la U de Chile los últimos 15 minutos. Esta vez, entró a contener al Audax Italiano, ceder la iniciativa y buscar alguna aproximación en campo rival y casi le resulta cuando Jeraldino,

El resto fue pura confusión. Cada

ESTADIO:

La chance era tremenda para los porteños y la dejaron pasar al caer 0-1 con el cuadro capitalino, que sentenció una cerrada lucha a los 87’ minutos por intermedio de un golazo, por intermedio de Gonzalo Alvarez.

Coquimbo se sigue hundiendo en el último lugar de la clasificación

Una jugada individual sacó el zurdo para eludir la marca de tres rivales y despachar un zapatazo letal que hundió a los hombres de Díaz, que a esas alturas se acomodaban a la igualdad.

En la segunda etapa, Díaz hizo ingresar a Nicolás Gauna, como ocurrió ante los azules, aunque esta vez adelantó la modificación y si bien pareció que el cuadro local intensificó sus movimientos, en la medida que crecía el canto que bajaba desde las gradas, no encontró el camino para profundizar, salvo un remate sin mayor peligro que el portero Tomas Ahumada controló a los 53’ de Farfán.

metió un cabezazo a los 10’, que se perdió por poco, aunque el partido se jugaba preferentemente en la zona media sin que los arqueros tuvieran algo de protagonismo.

HERNÁN

La lucha por escapar del descenso cada día entrega muestras de mayor dramatismo. Así ocurrirá en lo que resta de la fecha 25 que se inició anoche con el duelo Coquimbo Unido ante Audax Italiano y que seguirá con encuentros hasta mañana jueves con los protagonismos e incertidumbres que vivirán los granates de CD La Serena, los azules de la U y los Pumas de Antofagasta. Unos lamentan, como sucedió con los Piratas y los seguidores de esos otros equipos jodidos, festejan que el once de Fernando Díaz, no haya podido avanzar a costa de los itálicos, toda

ataque se diluía lejos de los arcos. El pacto de no agresión fue interrumpido por esa sorpresiva acción de Álvarez, que había ingresado minutos antes y que permitió meter a su equipo de lleno en la lucha por copas Internacionales en un momentáneo quinto lugar y hundir aún más a los Piratas, que siguen en el último lugar de la clasificación, a la espera que sus rivales directos tampoco se puedan escapar para seguir teniendo opciones de salvar la serie a falta de cinco fechas para el final. COQUIMBOITALIANOV/S

0 1 59’ N. Gauna x Carmona. 80’ C. Aravena x Gatica. 90+3’ C. Huanca x Galani. 72’ O. Rojas x Sepúlveda. 72’ G. Alvarez x Osorio. 80’ I. Colombini x Cornejo. 80’ G. Estigarribia x Fuentes. 89’ P. Alvarado x Riveros

Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

vez que un triunfo les permitía dejar la zona de descenso directo.

Si bien no anticipó la estructura ante Unión Española, Marini se mostró conforme con la expresión de juego del primer tiempo ante U. Católica,

LA SERENA VISITA A LA UNIÓN

En la pizarra del técnico Pablo Marini, aparecen los mismos nombres que vienen de caer ante Universidad Católica en La Portada, aunque sin el atacante histórico, quien se queda afuera por acumulación de cartulinas amarillas.

La Serena vuelve a Santa Laura sin el “Chupete” Humberto Suazo

Allá en Santiago se enfrentará con Unión Española, desde las 15:30 horas, en un partido válido por la vigésimo quinta fecha del calendario y que tendrá el atractivo que en el cuadro hispano debutará como entrenador el exfutbolista Gustavo Canales, quien se hizo conocido en el fútbol nacional, precisamente defendiendo a los granates.Conpoco tiempo para entrenar desde que se produjo la debacle ante la UC y aplacar el ánimo interno en su plantel, Marini prácticamente no tocará el equipo que arrancó ante el tetracampeón, aunque en esta oportunidad no podrá disponer del atacante Humberto Suazo, quien tendrá que purgar una fecha de castigo por acumulación de cartulinas amarillas, su lugar sería utilizado por Federico Andrada, quien no logra adueñarse de la camiseta 9. El resto de la formación será la misma, ya que Marini sigue sin considerar al defensor y capitán Rodrigo Brito, a los zagueros Marcelo Herrera, el brasileño Vitao, como también del delantero Leonardo Valencia, quienes han sido protagonistas durante la campaña y

Federico Andrada sería reemplazante.su

La Serena se alejó ayer de la región de Coquimbo buscando encontrar en la capital del país, la tranquilidad que tanto necesita luego de los conflictos que se han provocado en el camarín con el entrenador Pablo Marini. También pretende reencontrarse con el triunfo que extravió hace cuatro fechas y que le permitiría renovar su tanque de oxígeno en la lucha por no descender.

DEPORTESel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 21

Tanto Unión Española como La Serena, vienen de caer en sus últimos encuentros, aunque los granates se encuentran en zona de descenso.

Una de las sorpresas que podría presentar esta tarde Marini, sería el posible ingreso de Cristóbal Jorquera, quien ganó minutos en la segunda fracción ante los tetracampeones, después de dos meses ausente del primer equipo.

LA SERENAU. ESPAÑOLA

ESTADIO: Santa Laura (Santiago) ÁRBITRO: Fernando Véjar HORARIO: 15:30 HRS Director Técnico: Gustavo Canales Director Técnico: Pablo Marini L. ALARCÓN S. MAGNASCO E. FERRARIO J. VILLAGRA Z. LÓPEZL. MEJÍA S. DITTBORN B. YÁÑEZ A. CÁCERES L.PAVEZ J. BUSS M. FERNÁNDEZ C. ERBES D. ACEVEDO L. DÍAZ A. BARRIOS F. ANDRADA R. PIÑEIRO JI CAVALLARO L. GARATE L. CARREÑO S. LEYTON

CEDIDA

Carlos Rivera V. / La Serena

CRISTÓBAL JORQUERA

pese a la desventaja de dos goles, “se mejoró muchísimo respecto a eventos anteriores (Everton) y los errores los pagamos caros”, enfatizó, por lo que se cree que hoy no variará mayormente su once inicial.

@eldia_cl

El volante habló con diario El Día, reconociendo que después de un resultado tan abultado en contra con la UC, resulta complejo encontrar lo positivo, aunque considera que en ese partido se hicieron cosas importantes, “es difícil de analizar después de un 4-0, después más en frío se analizará esta derrota que nos toca, por suerte se dieron los otros resultados (los rivales que están en esa zona no escaparon), ya que para el miércoles (hoy), tenemos otra revancha, hay que levantar la cabeza, ser bien autocrítico en lo que estamos fallando y darle para adelante, esto es así, el fútbol muchas veces te pone en situaciones que uno no quiere, pero te da la posibilidad de unaReconociórevancha”.que en el primer capítulo se crearon un par de oportunidades, “tuvimos chances, lo que pasa es que un 4-0 es difícil decir que tuvimos cosas buenas, hay que analizarlo, no todo fue tan malo a mi parecer, y esas cosas buenas hay que potenciarlas y quizás las que tuvimos hoy, las metemos el miércoles. Igual hay que dar mérito al rival, no por nada es el tetracampeón”.Frentealfuturo, considerando que tendrán complejos compromisos, dijo el volante que, “en esta situación son todos los partidos claves, debemos juntarnos como equipo, sacar lo positivo, ya que no todo es tan malo. Entrenamos en una pelota de nieve de no ganar, estamos en una cosa media negativa y hay que sacar lo positivo”. Respecto de su regreso al equipo, se mostró contento de volver, “estuve un poco más de un mes y medio alejado por una lesión en zona complicada, me sentí bien, aunque no sirve mucho, después de un 4-0 es difícil hacer un análisis positivo, aunque tuve sensaciones al menos con la pelota me sentí bien, aunque no se pudo contribuir mucho en el resultado”, concluyó.

División”, indicó el pasado sábado el técnico, indicando que, pese a lo complejo de la situación, “nadie se bajará del carro, en forma homogénea y todos convencidos que al final de la temporada estaremos en Primera División”, agregó, aunque hay que ver si Valencia seguirá siendo un aporte para el equipo.

que, simplemente, no han llenado el gusto del deté Encontrándosetrasandino.enzonade descenso, el panorama a seis fechas del final es bastante incierto, aunque la tendencia de los resultados de los pupilos de Marini va a la baja, el técnico se aferra al hecho que al terminar la temporada festejarán mantenerse en Primera División, “existe esa autocrítica y fortaleza del grupo, todos estamos con la convicción de que a fin de temporada estaremos en Primera

HOY JUEVES VIERNES 0-13 2-14 Radiación

HOY JUEVES VIERNES 1-12 0-13 2-14 Radiación

La Serena

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

MilagrosaOración

TV Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.55 Doctor Milagro. 18.55 20:55Pasapalabra.CHV Noticias central. 22.15 El tiempo 22.50 Doctor Milagro 23:30 El discipulo del chef 01.00 Pero con respeto 02.10 La noche es nuestra 02:45 Fin de transmisión 06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Rojo y miel. 17.00 Pampa ilusión. 18.15 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Sue ño 20.55contigo. 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 Todo por mi familia 23:45 Buenas noches a todos 01:00 Medianoche 01.45 Informe final TV Tiempo 02.00 Mea culpa 03.15 El cuento del tío 04.30 La vida es una lotería

Illapel

Río Hurtado

Ovalle

21.|5 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:45 Hijos del desierto 23:30 Traicionada 00:30 La Ley de Baltazar 01:30 Aguanta corazón 02:30 El tiempo no para 03:30 Cierre de transmisión

alOraciónEspírituSanto

TU SOBRINA CLAUDIA ISABEL AMBLER

Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de quien fuera en vida esposa, madre y abuela, a quien recordaremos en nuestra familia como la gran mujer que forjó y apoyó siempre nuestros destinos y decisiones.

SERVICIOS I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día22 I AVISOs DE agradecimientosDEFUNCIÓN,ycondolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

HOY JUEVES VIERNES 9-12 10-14 10-14 Radiación 4

05 30 Swiss Nature Labs. 10.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 16.30 Plaza Sésamo. 17.30 Cómo dice el di cho. 18.30 Antena 3D. 20.30 Swiss Nature Labs 21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Cine. La Pantera Rosa 00.00 Cierre de transmisión

2-12

HOY JUEVES VIERNES 2-13 0-14 3-15 Radiación

Los Vilos

Pide a los Ángelestres

HOY JUEVES VIERNES 10-12 11-14 11-14 Radiación

3-13

HOY JUEVES VIERNES 9-12 10-14 10-14 Radiación 4

4

MORALES (Q.E.P.D.)(Q.E.P.D.) ROSARIODEFUNCIÓNDEFUNCIÓNISABELDELMORALESFERNANDEZISABELDELROSARIOMORALESFERNANDEZ

Coquimbo

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia. 21.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

ISABEL DEL ROSARIO MORALES FERNANDEZ

OSCAR ROJAS ASTUDILLO, HIJOS Y NIETOS

TUS HERMANAS Y HERMANOS MORALES FERNANDEZ

A mi querida tía Isabel, de quien llevo su nombre y por quien elevaré una copa para brindar por la vida… Porque recordaré tu cariño y tus ganas de compartir, te abrazo y que mi cariño llegue a ti.

4

05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 13:00 Megano ticias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Hasta encontrarte. 16.40 Suerte de vi vir. 17.30 Traicionada. 19.00 ¿Será que es amor? 19.50 Lal ley de Baltazar.

Buen viaje hermana Isabel, ya dejaste tu huella imborrable en nuestras vidas. Ahora mi papi te recibirá en sus brazos protectores. Descansa en paz.

4-11

Canela ELQUI LIMARÍ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13

Comunicamos el fallecimiento de nuestra madre y abuela, a quien honramos hoy y siempre por todas las enseñanzas y mensajes que aprendió de esta vida y nos transmitió a cada uno de nosotros.

Radiación 4

HOY JUEVES VIERNES 3-15 5-17 5-17 Radiación 4

Vicuña

4

PATRICIA ROJAS MORALES, SUS HIJOS MAXIMILIANO Y ANTONIA CONTADOR

HOY JUEVES VIERNES 1-14 3-15

Monte Patria

ISABEL DEL FERNANDEZMORALESROSARIO

Espíritu Santo, Tú que me acla ras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los ins tantes de mi vida estás conmi go. Quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar que nunca quiero separarme de Ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. Gracias Dios mío.

21.00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22.40 Especial Prensa 23.00 El tiempo 23.10 De tú a tú 00.35 Vidas ajenas 02.00 Teletrece noche 03.00 Criminal Minds. 04.00 Fin de transmisión

Se oficiará una misa hoy miércoles, a las 13:00 hrs. en la Capilla Buen Pastor (Coquimbo), posteriormente su funeral en el Cementerio Parque Coquimbo.

MÍNIMA Y MÁXIMA

TEMPERATURAS

Abierta 06.30

06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14.30 El tiempo. 14.35 Betty, la fea. 16.00 Alev, la fuerza de una madre. 17.00 La puerta millonaria. 18.00 Caso Cerrado. 19.25 ¡Qué dice Chile!

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí simo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

CHOAPA

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Está siendo velada en la Capilla Buen Pastor (Av. Ossandón 490, Coquimbo), su misa fúnebre se realizará hoy miércoles 14 de septiembre a las 13:00 hrs. Posteriormente sus funerales serán en el Cementerio Parque Coquimbo.

Oración a San Judas Tadeo

4

Radiación 4

La Persona deberá rezar esta oración tres días seguidos, sin decir el pedido, dentro de tres días será alcanzada la gracia por más dificil que sea. Publicar en cuanto se reciba la gracia.

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

HOY JUEVES VIERNES 3-12 4-13

AMOR: Cualquier decisión que tome hágalo escuchando a su corazón.

de marzo al 20 de abril.

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130

SALUD: Usted puede salir adelante y sobreponerte de esta depresión, no se rinda. DINERO: Ponga al día sus deudas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

AMOR: Los conflictos entre las perso nas no se solucionan mágicamente, hay que trabajar en ello. SALUD: Cuidado con estar alimentándose mal ya que su cuerpo se resiente.

Acuario

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Serv. Aéreo Rescate 138

Cáncer

Fonodrogas 135

AMOR: Disfrute de los amores que aparecen en su camino y de un momento a otro aparecerá aquel que tanto ha buscado. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: No baje el ritmo o sus metas no serán alcanzadas en el tiempo programado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.

Vida Social

AMOR: No arrastre una carga tan pesada en su corazón ya que las consecuencias para este serán dolorosas. SALUD: Disfrute de la vida, trate de ser feliz. DINERO: La realización profesional es im portante por lo que le sugiero que busque algo mejor. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

AMOR: Cuando usted vuelva a dejar a las personas acercarse a nuevamente la felicidad volverá a su vida. SALUD: Se consiente y evita es forzarte más de la cuenta. DINERO: Recuerde que debe ahorrar, pero no para las fiestas, sino para su futuro. COLOR: Azul. NUMERO: 1.

+56980089203167123960

URGENCIASImeldaSANTORAL

AMOR: Usted junto a su pareja deben trabajar por alcanzar esa felicidad ya que ambos son res ponsables de su relación. SALUD: El estrés es un mal compañero en estos días, cuídese mucho. DINERO: Organice su tiempo para cumplir todas sus obligaciones. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

HoróscopoLibra

23 de sep. al 22 de octubre.

22 de junio al 22 de julio.

FERIAS DE EMPRENDEDORES

PÚBLICA

Tauro

AMOR: No deje que la quincena termine sin hacer lo posible por aclarar las cosas entre ustedes. SALUD: Cuidado con accidentarse. DINERO: Antes de realizar cambios en lo laboral vea que tan segura es esa oferta. Puede quedarse con las manos vacías. COLOR: Burdeos.

Mareas

Ahumada.OVALLE Vicuña Macken na 1.

Capricornio

Aries

00:15HOY 1.40 P 06:30 0.42 B 12:25 1.30 P 18:34 0.41 B

Leo

SAN PABLO, COQUIMBO

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

AMOR: Para dejar de sentir ese vacío, es importante que deje fluir las cosas. SALUD: Busque mantener su alma sana y en paz. DINERO: Se vienen gastos muy importantes por lo tanto es vital que vaya preparando su presu puesto para esto. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.

Violencia intrafam. 149

Investigaciones 134

Escorpión

AMOR: Antes de dar un paso hacia esa nueva relación es importante que verifique si su corazón ya está recuperado. SALUD: Dejar de lado el sedentarismo será muy positivo para su salud. DINERO: Para ser exitoso/a se den correr riesgos. COLOR: Café. NUMERO: 7.

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

21 de dic. al 20 de enero.

23

de consulta +569

HOSPITAL

SERVICIOSel Día I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 23 F SOLUCIÓN

Puzzle

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

21 de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de marzo.

00:57MAÑANA 1.37 P 07:22 0.51 B 13:06 1.15 P 19:07 0.50 B

AMOR: Muéstrese siempre dispues to a que el amor llegue ya que el destino puede darle la sorpresa de un momento a otro. SALUD: Más cuidado con sufrir recaídas por no cuidarte lo suficiente. DINERO: No gaste los recursos por los cuales tanto ha trabajado. COLOR: Lila. NUMERO: 5.

Teléfonos 66522944

AMOR: No se aísle tanto del mundo o las personas sentirán que usted en realidad no las necesita. SALUD: Las últimas tensiones repercuten dañando su salud. DINERO: Trate de que su ambiente laboral no sea perturbado por personas negativas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.

23 de agosto al 22 de sept Virgo

Rescate Marítimo 137

23 de oct. al 22 de noviembre.

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: A veces el camino correcto puede ser doloroso, pero ese dolor no será eterno a no ser que con tinúe por el camino equivocado.

UTILIDAD

Fono regional COVID -19

21 de abril al 20 de mayo.

Sudoku

DINERO: El éxito llegará a usted, pero este solo se alcanzará si trabaja duro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.

NUMERO: 24.

Géminis

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

SALUD: No deje de lado los cuidados que debe tener con su salud. DINE RO: Ponga siempre todo de usted para que los desafíos que se pro ponga los puedas concretar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

Sagitario de nov. al 20 de diciembre.

21

23 de julio al 22 de agosto.

FARMACIAS LA FarmaciaSERENASan Juan Balmaceda FarmaciaCOQUIMBO438Elqui.Ruta D 43 N° 1011 Local 7.

I MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día24 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.