Diario El Día - 14 ENERO 2024

Page 1

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.818 I Región de Coquimbo I 24 páginas I

@eldia_cl

eldia.cl

diarioeldia.cl

El Día TV I Valor:

$700

ANTE NUEVA VISITA PRESIDENCIAL

ALCALDES ESPERAN QUE OBRAS COMPROMETIDAS SE EJECUTEN En vísperas del inicio de la tercera gira que el Presidente Gabriel Boric llevará a cabo en la Región de Coquimbo, algunos ediles estiman que, antes de dar a conocer nuevos anuncios y promesas, es necesario avanzar en aquellos compromisos que fueron asumidos por el 4 Ejecutivo con anterioridad. TRAS CUESTIONAR METAS

MINVU ASEGURA PLENO

CUMPLIMIENTO DE SU PLAN HABITACIONAL

14

CRISTISN SAILVA

EN LA AVENIDA DEL MAR

EL SUEÑO CUMPLIDO DE JULIETA, LA NIÑA QUE VIAJARÁ A LA NASA 10 y 11

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL

POTENCIADO POR LA PANDEMIA Y LA INFLUENCIA EXTRANJERA

EL PREOCUPANTE AUMENTO DEL NARCOTRÁFICO EN LIMARÍ Y CHOAPA 2

GREMIOS CRITICAN TARDANZA PARA HABILITAR BAÑOS PÚBLICOS

5


02 I ACTUALIDAD

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día CHILE FRENTE AL CRIMEN ORGANIZADO

Potenciado en pandemia y con influencia extranjera: la alarmante alza del narco en Limarí Diego Guerrero / Ovalle @eldia_cl

Cerca de 50 mil plantas de cannabis han decomisado en total Carabineros y la PDI en los primeros pasos de las planificaciones institucionales que, cada año en esta temporada, buscan avanzar en la erradicación del narcotráfico. Pero la tarea en frente es grande y la complejización del actuar de las bandas criminales ha llevado a las policías fortalecer el desarrollo de sus investigaciones, para lograr dar abasto ante las plantaciones que en zonas como Choapa y Limarí, siguen creciendo. Es una de las caras del avance del crimen organizado, que se viene asentando en el país y que ha atemorizado a la población, a la par de iniciativas en la esfera política para evitar escenarios lamentables que se han visto en otros países de la región.

EL NARCO Y LA VIOLENCIA EN LA ZONA Sobre la evolución delictiva en las provincias de Choapa y Limarí, el general (R) de Carabineros y magíster en Criminología, Jorge Tobar, indica que “uno puede ver que desde hace una década a la fecha han ido apareciendo distintos signos, que van marcando un rumbo”. Específicamente, Tobar indica que en la zona se han visto “episodios de violencia que hace 5 o 6 años eran inexistentes”, enmarcados en una serie de cambios que se han registrado a lo largo de todo el país en las dinámicas

Experto analiza el actual escenario delictual en la provincia y en el Choapa, donde se han asentado bandas dedicadas a la producción de cannabis, a la par de crímenes cada vez más violentos. Y si bien destaca el fortalecimiento de policías e iniciativas de legisladores y el Ejecutivo, acusa problemas comunicacionales que repercuten en una sensación de inseguridad que califica como “escandalosa”. delictuales, propiciados principalmente en pandemia y, en menor medida, por la inmigración irregular. “Hoy te encuentras con hallazgos de cadáveres que tienen explicaciones a partir de terceras personas, y no todos, pero bastante más que lo normal, responden a situaciones que no son las usuales. Los homicidios en Chile siempre tuvieron un relato ‘pasional’, de conflicto vecinal o de ira, pero hoy vemos que las víctimas de homicidio lo son por situaciones donde media un arma de fuego y donde hay autores que no son conocidos y, por tanto, habría una conexión con el crimen organizado”, profundiza. En el caso de Limarí y Choapa, este fenómeno tiene relación con los cultivos de marihuana, indica el general. “En estas provincias están emergiendo no uno, sino varios grupos criminales atendiendo este ‘giro comercial’ y están no sólo lidiando con terrenos que acaparan para los cultivos, sino que están tratando de lograr más a expensas de otros grupos criminales y eso genera conflictos que tienen consecuencias y una de ellas es el

homicidio”, agregó. Tobar indica que el crimen organizado se está asentando en Limarí y Choapa “de una manera básica, pero ya está”, lo que ha llevado a la reacción de las autoridades, principalmente en el refuerzo de las policías. Un ejemplo de ello, indica, es la próxima instalación del OS7 en dicha zona. “El crimen organizado, que ya existía, se vio potenciado con nuevos medios y con la inmigración irregular que, en parte, trajo consigo elementos delictuales de otras latitudes de América. Eso ciertamente que al crimen organizado criollo le entregó nuevas herramientas, nuevos métodos y eso involucra, por parte del Estado, del sistema policial y penal, innovar, ser creativos”, señala.

“ESCANDALOSA” SENSACIÓN DE INSEGURIDAD Jorge Tobar destaca los esfuerzos que se están realizando en el país en cuanto a “tácticas y estrategias” por parte de la policía desde el año 2020, que han logrado hacer frente

a un crimen organizado potenciado. Asimismo, a nivel parlamentario, valoró los cambios en la tipificación del delito de asociación ilícita, para aquellas delictivas y las criminales. “Son nuevos tipos penales que son resultado de una nueva mirada sobre cómo se tienen que prevenir estos delitos y qué tienen que hacer la policía y tribunales para abordar de forma distinta un problema que es cada vez más complejo”, indicó. Por otro lado, mencionó el lanzamiento de dos “iniciativas potentes” de parte del Gobierno: la Política Nacional contra el Crimen Organizado y la creación de un Consejo contra el Crimen Organizado. Sin embargo, señaló que esto contrasta con el problema de la “sensación de seguridad”, que a su parecer no ha sido bien atendido, debido al escaso conocimiento de estas mismas iniciativas. “La última ENUSC (Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana) indicó que hay un 90% de temor a lo largo del país, y en Coquimbo es de un 94%. Eso es, yo diría que escandaloso, y es muy importante desde el punto de vista de su gravedad, porque un país atemorizado se paraliza y eso tiene efecto en muchas áreas”, mencionó. “El error que está cometiendo el Estado es no comunicar adecuadamente lo que está haciendo. Muchas de estas cosas la gente no las sabe y es indispensable para disminuir la sensación de temor”, añadió. Para el general en retiro, el camino es, precisamente, trabajar de forma aparejada “temas objetivos” en el combate al crimen organizado y la correcta comunicación de las acciones que se están desarrollando.

Un Estado presente: Villa Nueva de La Herradura tendrá alcantarillado

DANIEL NÚÑEZ SENADOR

Una enorme emoción había en la cara de Rita Espoz, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Nueva de La Herradura de Coquimbo el pasado viernes 5 de enero, cuando se dirigía a su comunidad para anunciar que el

sector contará con el anhelado sistema de alcantarillado. Una tremenda alegría que compartimos junto a ella, sus vecinos, el alcalde Ali Manouchehri, el concejal Nelson Martínez y el jefe regional de la SUBDERE, Bernardo Salinas. Fue hace más de 9 años cuando escuchamos su clamor y nos pusimos a trabajar en solucionar una demanda muy sentida. Buscamos aunar fuerzas y demostrar que el Estado podía estar presente en un sector que, siendo parte de la zona urbana de Coquimbo,

no contaba con las condiciones mínimas. En innumerables ocasiones estuvimos en el lugar, presionamos a las autoridades, nos encontramos con muchas trabas en gobiernos anteriores, como también en gestiones municipales. Finalmente logramos aunar voluntades y trabajo de las instituciones para cumplir. Hoy más de 100 familias ven como por fin se concretará la construcción de la extensión de redes de agua potable gracias a un proyecto que postuló el municipio a la

SUBDERE, en el marco del programa “Mejoramiento de Barrios”, al cual el Gobierno del Presidente Gabriel Boric le ha dado un sello importante de justicia social y territorial. La nueva red de alcantarillado contará con más de 900 metros lineales de cañería y 17 cámaras de inspección de colector. En lo relativo a conexiones domiciliarias, incluye 116 uniones a red interior. Después de licitada la ejecución de la obra, se contempla iniciar su construcción a comienzos de 2024, con un plazo estimado de entrega de entre 8 a 10 meses.

Esperamos que el proceso de construcción se ajuste a los plazos, que se lo adjudique una empresa seria y que podamos estar inaugurando a fines de este año o a inicio del próximo. También hice saber al alcalde nuestra disposición para continuar trabajando en mejorar este barrio, en especial con el proyecto de pavimentación. De esa manera, seguir cumpliendo con el compromiso adquirido hace casi una década junto con el hoy concejal Nelson Martínez, de entregar condiciones de vida dignas para las familias de la Villa Nueva.


ACTUALIDAD I 03

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

OPINIÓN

EDITORIAL

Ecuador y su posible réplica en Chile

La voz de los alcaldes

Juan Manuel Fuenzalida Diputado

Ecuador era un país tranquilo con una comunidad muy amable, servicial y donde se respiraba tranquilidad, no sólo en sus áreas urbanas, sino además en los grandes puntos naturales y turísticos que posee. Nos quieren bastante a los chilenos y saben de nuestra historia, logros y también problemas. Sin embargo, toda bonanza y tranquilidad tiene sus tiempos, ya que estas últimas semanas este tranquilo país, pasó al polo opuesto con jornadas de violencia y un verdadero caos interno, dado por las bandas delictuales y del narcotráfico que quiere imponer sus reglas y tomarse el poder. Ecuador aumentó en 69,13% en los homicidios intencionales de enero a junio de 2023 respecto al mismo período en 2022, superando a México y Colombia, cerrando con la cifra récord de 7.200 homicidios, creciendo la sensación de inseguridad en más de un 150%. Sobre las razones, se puede hacer el análisis que Ecuador ha tenido una política flexible con la migración desde 2018, sin mayores restricciones, llegando personas que aportan al país y otras que se aprovechan, ya que aumentó el microtráfico y crecieron los grupos organizados. Ecuador se caracteriza por la exportación de la droga, pero también por el lavado de dinero donde narcotraficantes se unen al poder político, quienes quieren tener más de aquello y ordenar para su beneficio, hablando ya de “narcoestado”, donde las venganzas y ajustes de cuenta son pan de cada día. Pareciera lejano, pero nuestro país puede llegar a ese nivel si no se toman atajos a la situación de las bandas organizadas que están operando en el norte de Chile y también en la Región Metropolitana con tentáculos en otras zonas. En nuestra región lo vemos con los narcocultivos en Choapa. Estamos en el límite y a un paso de lo que ocurre en Ecuador, pero vemos a un Gobierno que sigue esperando, opinando con frases grabadas con antelación, sin medidas claras para enfrentar la delincuencia que avanza y se toma territorios, poblaciones y hasta las juventudes o menores de edad que usan como escudos ante sus delitos. Necesitamos despertar, trabajar unidos, establecer estrategias, porque hay que ir por los peces gordos, los cabecillas y no la primera línea de las que el Gobierno defiende y hasta indulta u ofrece ayudas. ¿Cuándo despertaremos de este letargo? Espero que no sea cuando estemos tomados por los delincuentes u amenazados por las bandas internacionales. Chile requiere crecer y para el éxito necesitamos decisión, entereza y gestión que no tiene la actual administración.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

Es de esperar que durante esta nueva visita presidencial, los ediles de la región sean protagonistas, pues son quienes mejor conocen los desafíos, carencias y problemas de este territorio y su gente. Tal como lo dio a conocer esta semana en forma exclusiva, Diario El Día, desde este lunes, el Presidente Gabriel Boric, llevará a cabo una nueva visita a la Región de Coquimbo, la tercera a esta zona en lo que lleva de administración. Sin duda que la gira de un Mandatario es un acontecimiento muy esperado por diferentes actores sociales y políticos de cualquier zona del país, pues con la presencia del Jefe de Estado en el territorio, existe mayor oportunidad de que las demandas de sus habitantes se hagan escuchar con más fuerza y de forma más directa. Asimismo, la visita de un Presidente siempre es bienvenida en atención a los anuncios que éste puede traer para los habitantes de una región. En este caso, y más allá de las temáticas que el Mandatario abordará durante su estancia en la zona - y que han sido profusamente dadas a conocer por El Día - lo cierto es que las demandas de la región no

OPINIÓN Visita presidencial Matías Walker Senador

Genera obvias expectativas entre los habitantes, autoridades y gremios una nueva visita del Presidente Gabriel Boric a nuestra región. Principalmente porque hace meses estamos liderando las cifras de desempleo en el país, en un escenario de baja inversión, con una sequía que no da tregua al sector agrícola y con el temor de la población ante numerosos delitos comunes y otros que nos han sorprendido por su nivel de violencia y sofisticación, asociados al narcotráfico y al crimen organizado.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

han variado mucho desde su primera visita. Sequía, seguridad, empleo y reactivación económica, son algunas de esas temáticas que más preocupan, en especial, a los alcaldes, quienes son la cara visible, el primer eslabón del Estado al que los ciudadanos acuden para enfrentar sus problemas. En ese sentido, es de esperar que durante esta nueva visita presidencial, los ediles de la región sean protagonistas, pues son quienes mejor conocen los desafíos, carencias y problemas de este territorio y su gente. Sin duda, son voces más que autorizadas – por la voluntad popular en este caso – para dar cuenta del difícil presente económico y social de la Región de Coquimbo. Ojalá la autoridad central lo tuviera en cuenta más frecuentemente, pero es de esperar que, en esta ocasión, ello se traduzca en acciones concretas.

Ante ello, las expectativas comienzan con el cumplimiento de compromisos contraídos en la visita de octubre pasado, hace sólo tres meses. Es relevante que se pueda inaugurar y comenzar a funcionar el OS7 de Carabineros en la prefectura de Limari-Choapa, algo que pedimos junto a alcaldes en el primer año del presente gobierno; con un plan claro para enfrentar decididamente el narcotráfico, los cultivos de cannabis y la violencia que acompaña sus actividades delictuales en toda la región. Resulta importante, también, el inicio de obras del nuevo Hospital de Coquimbo y que pueda haber noticias concretas del de La Serena, porque ambos atenderán la conurbación, con especialidades que se complementan, y con el centro oncológico regional. Parece muy relevante en esta visita, también, ratificar el compromiso del Presidente y el Estado con las plantas desala-

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

doras multipropósito para las tres provincias de la región, con un cronograma claro, debido a que la crisis hídrica no da tiempo para perder un día más. Junto con ello, que se comprometa a destrabar la inversión en el contexto del proyecto de ley para reducir los tiempos de tramitación ambiental para inversiones que podrían generar miles de puestos de trabajo en la región. Además, recoger los planteamientos que hicimos al delegado presidencial para aliviar la situación del agro, incluyendo suspender remates por no pago de contribuciones y un paquete contundente de apoyo a agricultores pequeños, medianos, grandes y a quienes viven en la ruralidad, dependiendo del sistema de agua potable rural o de camiones aljibe. La sequía, la salud, la inseguridad y falta de empleo son los principales problemas en la región y estamos atentos a las respuestas.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día PRESIDENTE ARRIBARÁ MAÑANA A L A ZONA

Alcaldes esperan “más ejecución” que nuevas promesas ante visita de Boric Zona de debates

Franco Riveros B. / La Serena @eldia_cl

En el marco de una nueva visita presidencial, uno de los temas más esperados sin duda son los posibles anuncios que pueda dar el Mandatario, los que han tenido relación con obras para el abastecimiento de agua o en la línea de la seguridad. Pero, de cara a una tercera visita del Presidente Gabriel Boric, distintos alcaldes de la región hicieron un balance de las iniciativas que fueron anunciadas anteriormente, pero que todavía están “al debe”. En este contexto, Denis Cortés, alcalde de Illapel, sostuvo que “nosotros creemos que el presidente ha hecho una ruta que a nuestro juicio es la correcta, que tiene que ver con plantas desaladoras, o por ejemplo, con refuerzo policial en materia de seguridad”. Respecto a lo que falta, el edil recalcó que “de esos anuncios el desafío es que pasemos a lo concreto. Es decir, si vamos a tener una planta desaladora en 2027 o en 2029. La pregunta es, ¿qué hacemos hoy, en 2024, con la gente que no tiene agua?”. “Lo que yo esperaría es que exista mayor inversión del MOP a través de la DOH y DGA para poder apoyar a los comités de agua potable rurales, o que exista también mayor inversión en las provincias más alejadas como las nuestras, porque si se construyen viviendas, colegios o se hace inversión pública, también se generan empleos”, añadió.

LICEO EDUARDO FREI A LA ESPERA Por su parte, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, destacó los avances en torno a la seguridad. “Se ha podido llegar con nuevos móviles a los distintos sectores. Además, está el apoyo del Ministerio de Agricultura que anunció el Presidente, el que comenzó a llegar a fines del año pasado y ahí también llegó un respiro para los pequeños productores agropecuarios que han recibido algo de los recursos comprometidos”, indicó. “Nosotros estamos esperando y viendo como va avanzando, y sentimos que a lo mejor se le puede colocar algo más de celeridad a anuncios que hizo el Presidente, como por ejemplo a lo que dijo en su discurso presidencial en su visita a Monte Patria, cuando

Bernardo Leyton

Cristian Herrera

“Que el Presidente haya tomado la decisión de construir una planta desaladora, nos parece muy bien, pero también esperamos que esto se pueda extender a las provincias de Limarí y Choapa”

ALCALDE DE CANELA

ALCALDE DE MONTE PATRIA

Pedro Castillo

ALCALDE DE COMBARBALÁ

Denis Cortés

“Estamos a la espera de que por fin se pueda concretar el convenio que permita traspasarnos los recursos para licitar el Liceo Eduardo Frei Montalva de emergencia y ojalá pueda ser prontamente”

“De la última visita que efectuó el Presidente, quizá el anuncio más altisonante fueron los cerca de $56 mil millones de pesos que se iban a entregar. Ahora esperamos una bajada más específica”

“El desafío es que pasemos a lo concreto, es decir, si vamos a tener una planta desaladora en 2027 o en 2029, la pregunta es, ¿qué hacemos hoy, en 2024 con la gente que no tiene agua?”

Una nueva gira presidencial realizará el Jefe de Estado, la que comenzará este lunes cuando la máxima autoridad del país desembarque en La Serena pasada las 15:00 horas. Ad portas de su llegada, distintos ediles afirmaron que las obras ya anunciadas deben concretarse. visitó el Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva”, agregó. Al respecto, dio a conocer que “estamos a la espera de que por fin se pueda concretar el convenio que permita traspasarnos los recursos para licitar el liceo de emergencia y ojalá pueda ser prontamente”, espera. “Ojalá hayan nuevos anuncios para que se puedan generar una gran cantidad de obras públicas, para que se vean en todas nuestras comunas grúas levantadas donde se estén haciendo viviendas, departamentos porque así también se dinamizan las economías locales y eso también nos permite ir manteniendo a la gente en nuestra ruralidad”, puntualizó.

$56 MIL MILLONES COMPROMETIDOS Según Pedro Castillo, alcalde de

Combarbalá, respecto a la última visita que efectuó el Presidente a la Región de Coquimbo, “quizá el anuncio más altisonante fueron los cerca de $56 mil millones de pesos que se iban a entregar a fines del año 2023, 2024 y 2025 para enfrentar la situación de escasez de hídrica en nuestra región”, afirmó. “Hemos esperado y creo que en esta visita probablemente habrá ya una bajada más específica de las obras y de las acciones que van a incluir este plan que es de una cantidad cuantiosa de dinero”, recalcó. En cuanto a los compromisos para la comuna, el edil sostuvo que “en lo ha significado la situación de escasez hídrica, se han hecho una serie de anuncios que ninguno impacta en la comuna de Combarbalá. Se ha hablado de plantas desalinizadoras

ALCALDE DE ILLAPEL

para llevar y asegurar el agua para el consumo humano en la conurbación, cosa que considero muy positiva para evitar el desabastecimiento”. No obstante, subrayó que en la comuna de Combarbalá “vivimos un sistema de racionamiento en los sectores rurales desde hace más de 10 años. Así que no hay tampoco ninguna visión clara respecto a una política de construcción de embalses”, enfatizó.

LOGRAR RECURSOS ES LA CLAVE Finalmente, Bernardo Leyton, alcalde de Canela, afirmó que “si el Presidente tomó la decisión de construir una planta desaladora en la Región de Coquimbo, específicamente para las ciudades que tienen mayor concentración de personas nos parece muy bien. Pero también esperamos que esto se pueda extender tal como lo hemos conversado, a la provincia del Choapa y al Limarí”, puntualizó. “Entiendo también que aquellos compromisos que están pendientes es porque para eso se requieren más recursos, como es tener una reforma tributaria, pero todos sabemos quienes son los que se oponen a ello”, aseguró.


ACTUALIDAD I 05

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I TANTO GREMIOS COMO CONCEJALES

Lamentan demora para habilitar los baños públicos en la Avenida del Mar Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, Carlos Orrego advirtió que “es preocupante que a esta altura y después de haber lanzado la temporada estival tempranamente, se presenten aún este tipo de problemas con los baños de la Avenida del Mar que son un servicio que presta la municipalidad”.

Luego que diario El Día advirtiera sobre los problemas de acceso y mantención que estos servicios higiénicos presentaban, el alcalde Roberto Jacob confirmó que se llevaron a cabo algunas mejoras en sus instalaciones y que se extenderá su horario de atención. Romina Onel / La Serena @eldia_cl

Este 10 de enero pasado, diario El Día dio a conocer las problemáticas que presentaban los baños públicos ubicados en la Avenida del Mar, tales como su falta de mantención y el hecho de encontrarse, frecuentemente, cerrados y sin acceso para el público. Esto, a raíz de algunos comentarios de turistas que han venido a vacacionar a La Serena. Tras dicha publicación, el 12 de enero, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob indicó a través de su cuenta de X (ex Twitter) que “he constatado en terreno los arreglos que se han realizado en la Avenida del Mar, reparando los baños de todo el sector”. En ese sentido, desde Diario El Día se le consultó al edil por los detalles de dicha gestión, señalando que “desde este fin de semana todos los baños de Avenida del Mar están completamente operativos. Han sido reparados, pintados, arreglada su grifería, quedando en funcionamiento como corresponde. Su horario es de 9:00 a 21:00 horas y cuando se realice algún evento masivo especial, los baños se mantendrán abiertos. Instalamos una batería nueva al costado del Faro, un contenedor especial que también permitió agregar urinarios a los baños, algo que antes no teníamos”. Además, el alcalde detalló que “también hemos habilitado 100 contenedores para basura de playa. Tenemos la máquina limpiaplayas en labores todos los días y estamos renovando las áreas verdes. Este es un tema que

CRISTIAN SILVA

Uno de los dos baños, bajo la mantención de la Municipalidad de La Serena, estaba cerrado, sin ningún cartel informativo que indicara el por qué de esta situación.

estamos y seguiremos monitoreando durante todo el verano”. En concreto, y de acuerdo a la información revelada desde la Municipalidad de La Serena, desde el Faro hacia el sur, existen siete servicios higiénicos disponibles. Los tres primeros están bajo la administración de Carolina Vargas, -cuya mantención corresponde al municipio serenense-, y los otros cuatro, están bajo la administración de la corporación Edudown. No obstante, y pese a que el alcalde dió a entender que la atención de estos servicios era continuada, un equipo de diario El Día verificó en terreno que, dos de estos servicios higiénicos -a cargo de Carolina Vargasestaban cerrados, sin ningún cartel informativo que indicara el motivo.

¿QUÉ DICEN LOS GREMIOS? Pese a los anuncios del alcalde, a juicio del presidente de la Asociación Gremial de la Industria Hotelera y Gastronómica (Hotelga) de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, “esta medida debió tomarse con anticipación, ya que los alcaldes en general dicen que sus ciudades son turísticas, pero no hay una proactividad para tener todo dispuesto ante una

cantidad importante de turistas y todos sabemos, -incluido nuestro alcalde-, que el borde costero concentra una cantidad importante de visitas, sobre todo en la temporada estival”. Referente a esto, la gerente de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, argumentó que “es sumamente necesario que se pueda contar con un plan de mantención constante del sector costero y de su infraestructura habilitante, en atención a su alta demanda y más aún, en época estival. De esta manera no se requeriría estar haciendo cambios de última hora, que aún siendo valorados, generan la molestia y crítica de los visitantes, provocando una mala impresión del destino”.

OPINIONES DESDE EL CONCEJO MUNICIPAL Al respecto, el concejal de La Serena, Félix Velasco también se refirió a esta situación, alegando que “claramente estas medidas se deben tomar con anterioridad al comienzo de la temporada. De hecho, todo el año 2023 estuvimos comentando la situación de los baños de la Avenida del Mar, ya que si bien están entregados en comodato, hay una responsabilidad. Además, el no tener baños disponibles afecta a nuestra imagen turística”. Asimismo, la concejal, Carmen Zamora opinó que “el municipio de La Serena debe mejorar algunas de las prácticas que sostiene para la visualización y resolución de problemáticas antes de que éstas aumenten. Un ejemplo de ello es la situación de los servicios higiénicos en el bordemar y otra, la mantención de sus jardines en el mismo sector que ya no se pueden seguir sosteniendo en base a pasto y flores, porque la sequía está instalada”. En suma a esto, la concejal Rayén Pojomovsky destacó que “es importante mencionar que hace un par de meses y en distintas sesiones del concejo se le hizo las consultas al alcalde para saber cuál iba a ser el plan de mejoramiento de la Avenida del Mar para la temporada estival y es una pena que recién el 12 de enero tengamos que ver estas reparaciones, considerando que la temporada estival comenzó hace un par de semanas”, criticó.


06 I ACTUALIDAD

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día

PESE A RECIENTES CRÍTICAS DE DIPUTADO CIFUENTES A PRESIDENTE BORIC

Partidos de gobierno y la DC dejan atrás sus diferencias de cara a las elecciones Tras la arremetida de Republicanos en la elección de consejeros constitucionales, las tiendas de la centroizquierda lograron acuerdos para competir unidos en los próximos comicios de octubre de este año.

Nuestra posición ha sido siempre la centroizquierda para, desde ahí, impulsar cambios moderados, con calma, sin estas ínfulas revolucionarias que a veces nos llegan” RICARDO CIFUENTES

Franco Riveros Bugueño/La Serena

DIPUTADO DE LA DC

@eldia_cl LAUTARO CARMONA

“Ratificamos concurrir a las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores regionales en una lista única lo más amplia posible, reafirmando la invitación al Partido Demócrata Cristiano e independientes que compartan nuestro ideario”, se desprende de una carta firmada por los partidos oficialistas con miras a las próximos comicios. Al respecto, en conversación con Patricio Solís, presidente regional de la Democracia Cristiana, confirmó que han venido trabajando con los partidos del oficialismo desde hace un tiempo para poder lograr un acuerdo que permita llevar candidatos únicos a las alcaldías y gobernaciones de todo el país. “Eso ya está bien avanzado en el acuerdo. Obviamente queda por definir cómo se van a hacer los mecanismos para poder designar o elegir al candidato único en cada una de las regiones del país”, dijo. “Esperamos que eso se defina a la brevedad posible, ojalá antes del mes de marzo, de manera que podamos tener eso con claridad para poder enfrentar a la derecha en los procesos electorales municipales y de gobernador regional”, agregó. En esa línea, el timonel de la Falange aseveró que “eso va de la mano por supuesto, con poder trabajar programas en conjunto que vengan a responder, sobre todo en la Región de Coquimbo, a la lentitud que hemos tenido en la actual gestión de la gobernación regional”,

CRÍTICA AL GOBIERNO NO EMPAÑARÍA ACUERDO No obstante, por redes sociales, Ricardo Cifuentes (DC), presidente

El 27 de octubre serán las próximas elecciones, pero previo, en junio, se realizarán las primarias entre los distintos bloques para definir a sus candidatos.

Es importante que se entreguen señales claras a la ciudadanía de que pueden converger distintas fuerzas políticas en función de las urgencias sociales”

Ratificamos la iniciativa de concurrir a las próximas elecciones municipales y del gobierno regional en lista única, reafirmando la invitación a la DC”

NATHALIE CASTILLO

JUAN RODRIGO FUENTES

DIPUTADA PC

PRESIDENTE REGIONAL DE COMUNES

de la Cámara de Diputados, críticó que Gabriel Boric visitara la Región de Coquimbo justo cuando los parlamentarios están en el Congreso. Sin embargo, pese a estos cuestionamientos, éstos no pondrían en duda el acuerdo de la Falange con el oficialismo de cara a las elecciones. “Históricamente, la Democracia Cristiana, desde el retorno a la democracia, ha estado en una alianza de centro-izquierda. Esa es nuestra vocación. Nosotros somos el partido de centro que le ha dado estabilidad a Chile en los últimos 40 años”, destacó Cifuentes. Además, recalcó que “hemos tenido nuestros problemas internos, como todo el mundo lo conoce, que ha generado una tremenda división.

Eso, por suerte, está llegando a su fin, y nos encontramos hoy día con un partido que comienza a fortalecerse, a tener ideas más claras respecto de su posición política”, aseguró. “Nuestra posición ha sido siempre la centro-izquierda para, desde ahí, impulsar cambios moderados, con calma, sin estas ínfulas revolucionarias que a veces nos llegan desde la izquierda o de la extrema derecha, de tal manera de irle dando al país las soluciones que requiere”, sostuvo.

MIRADA DESDE EL OFICIALISMO En cuanto a este escenario, Juan Rodrigo Fuentes, presidente regional del partido Comunes, ratificó “la iniciativa de concurrir a las próximas

elecciones municipales y del Gobierno Regional en lista única, reafirmando la invitación al Partido Demócrata Cristiano y los independientes que comparten nuestra línea política”. “En nuestra región buscaremos el mayor y mejor acuerdo para la disputa electoral y en dónde coincidamos con buenos candidatos, definiremos con primarias para, así en octubre, llegar con candidatos únicos de toda la izquierda en cada papeleta”, añadió. Por su parte, la diputada Carolina Tello (PC) considera que es positiva esta muestra de unidad. “Esto demuestra que por sobre cualquier diferencia está la búsqueda de enfrentar de buena forma, y unidas y unidos, estos desafíos eleccionarios de este año”. “Hablamos de una elección relevante, pues los municipios y el gobierno regional son espacios trascendentales en el desarrollo, en especial, de las regiones, por lo cual consideramos una buena noticia que se haya logrado este acuerdo que permitirá llegar con buenos nombres y candidaturas de amplio consenso a la papeleta en octubre”, agregó. En tanto, Nathalie Castillo, también parlamentaria del Partido Comunista (PC), aseguró que “es importante que se entreguen señales claras a la ciudadanía de que pueden converger distintas fuerzas políticas en función de las urgencias sociales de las comunidades, reformas estructurales y de objetivos programáticos comunes. Uno de ellos debe ser resolver la corrupción que atraviesan distintas municipalidades y corporaciones del país, donde la derecha ha sido protagonista, y así lo ha dado a conocer la prensa y el Ministerio Público”.


el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I

I 07


08 I

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día

Proyecto El Espino de Pucobre duplica el promedio nacional al incorporar un 30% de mujeres en su faena minera en Illapel

Las mujeres que trabajan en el proyecto El Espino han cumplido con creces con las responsabilidades que se les han asignado en la faena.

Testimonios de trabajadoras dan cuenta cómo la oportunidad que les brindó la empresa les cambió la vida junto a sus familias.

D

ayana González (22) es de Illapel y estudió Operación en Maquinaria Pesada en la comuna de Los Vilos. Tras egresar, entusiasmada, se dio a la tarea de buscar una práctica profesional que le permitiera aplicar lo aprendido en las aulas. Lamentablemente, durante seis meses no obtuvo resultados positivos. Las respuestas que recibió fueron “no tenemos las condiciones para tener trabajando a una mujer aquí”, “no podemos dejar trabajando a alguien sin experiencia”, “no contamos con gente para capacitarte”, entre otras. El caso de Dayana es una muestra de lo que sucede con muchas mujeres que tras estudiar una carrera vinculada a la minería, o siendo técnico o profesional del área, no encuentran oportunidades laborales que les permitan desarrollarse en dicho rubro productivo. Pese a que la incorporación femenina en la minería aumentó en Chile de un 7.1% en 2011 a un 14.8% el 2022, y a un 15.2% el año pasado, según datos del estudio de Representación de la Mujer en el Sector Minero en Chile de la Comisión Minera del Cobre (COCHILCO), y antedecentes aportados por el Seminario de Sostenibilidad ESG APRIMIN “Desarrollo Sostenible en los Proveedores: Desafíos y Oportunidades”, organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,

mujeres respecto de los hombres en el sector minero. Pero el panorama que presenta en este ámbito el proyecto El Espino, que ejecuta la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) en Illapel, se desmarca de los índices nacionales. Desde la empresa de mediana minería aseguran que la incorporación femenina en sus faenas alcanza a un 30%, doblando el promedio del país. EL ESPINO LE CAMBIÓ LA VIDA Consciente de que pertenecía a una familia de escasos recursos y que su madre debía sustentar sola las necesidades de ella y sus dos hermanos menores, Dayana trabajó en un restaurante, una librería, panadería y ferretería mientras soñaba con conseguir una práctica para iniciar su camino profesional. Cuando menos lo esperaba, desde el proyecto El Espino de Pucobre la llamaron para darle la oportunidad que estaba esperando. Luego de tres meses de formación teórica y muchas horas práctica en el simulador de conducción, finalmente la joven pudo operar un camión articulado real de 40 toneladas en El Espino. A ese logro se sumó que, desde septiembre de 2023 fue contratada como operadora en el proyecto minero. “Me sentí súper bien acogida en Pucobre y agradezco la paciencia que tuvieron para ense-


I 09

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I ñarme (…) Mi familia está muy orgullosa de mí, al final lo logré y ahora espero ser un buen ejemplo para mis hermanos”, manifestó Dayana González, quien ha conducido camiones de 70 toneladas y, hace poco, pudo operar un vehículo de 100 mil kilos. FORMADORA DE NUEVAS GENERACIONES El testimonio de María Alejandra Araya (47) emociona. Viuda, nacida en Santiago, es madre de seis hijos y debió sacar adelante sola a su familia. Para ello, durante 15 años enfrentó los prejuicios de ser una mujer que quería trabajar en minería, área que en esa época era dominada exclusivamente por hombres. Luego de un largo recorrido que incluyó trabajar manejando colectivos, buses y ser secretaria en una empresa de camiones, pudo postular al proyecto El Espino. “Llegué a una prueba. Era primera vez que operaba este tipo de equipos mineros. Me dieron la oportunidad y de ahí no paré más. Ahora soy líder de grupo y soy formadora de las 14 chicas nuevas que llegaron como operadoras a la empresa. A ellas les enseño temas de conducción, de comportamiento de seguridad”, contó. En cuanto a la recepción que ha tenido en la empresa, María Alejandra Araya destacó que “me he sentido súper valorada y muy protagonista”. Agregó que “durante 15 años estuve estancada, pero en un año en El Espino he crecido de una forma impresionante”. “A mí me costó mucho, golpeé muchas puertas para llegar donde estoy. Enfrenté prejuicios, incluso sufrí de acoso, pero finalmente Pucobre me dio la oportunidad y estoy muy agradecida”, finalizó. LA “JEFA” DE TURNO Viviana Pérez (35) es ingeniera en minas y transmite seguridad. Cada vez que se comunica por radio con su equipo sus ideas son claras y convincentes. Ella tiene a cargo la gestión de la flota de carguío, distribuye al personal, lidera la charla de seguridad de cada día al iniciar la jornada, ordena cambios de equipos, deriva camiones a mantención, entre otras tareas. Nacida en Copiapó, va a cumplir cuatro meses desde que llegó a El Espino, en Illapel, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de jefe de turno en el proyecto.

María Alejandra Araya es instructora de las nuevas operadoras de camiones de alto tonelaje de Pucobre en Illapel.

conlleva riesgos latentes”, planteó. En cuanto a cómo se ha abierto camino en una industria mayoritariamente masculina, señaló que “hoy eso se ha ido rompiendo. Como mujer se me ha hecho fácil porque el equipo de trabajo que se ha formado acá me ha recibido muy bien. Los conocimientos que uno aporta son bien aceptados. El machismo no se ve acá en este proyecto”.

El mensaje de Viviana a las mujeres que quieran incursionar en minería es directo. “Hoy en día podemos hacer lo mismo que los hombres, estamos a un mismo nivel. La idea es que las mujeres se sigan insertando en la minería, siempre con el apoyo de la familia. Podemos convertirnos en un porcentaje cada vez más alto en esta industria”.

“Mi familia está orgullosa de quien soy yo ahora, especialmente porque ninguno de ellos es minero. Además ven que no es una tarea fácil ser líder y que trabajar en minería

Autoridades Conformes “Me parece muy bien que el proyecto El Espino de Pucobre tenga dentro de sus trabajadores un gran porcentaje y número de mujeres. Las mujeres estamos preparadas para éste y cualquier desafío. Sólo necesitamos la oportunidad para dar a conocer nuestras competencias y capacidades y estar a la altura de los desafíos que se nos propongan. Sobretodo en estas labores que históricamente han sido desempeñadas por hombres, hoy podemos decir que las mujeres nos hemos tomado esos roles con todas las capacidades y competencias que se requieren para lograr el objetivo”. (Delegada Presidencial Provincia del Choapa, Nataly Carvajal) “La inclusión de la mujer en la minería permite que los equipos sean más eficientes y sobretodo en la toma de decisiones. Valoramos que más empresas como Pucobre incorporen a mujeres en sus líneas de operaciones y jefaturas, porque estas acciones fomentan que una industria minera sea más robusta, más diversa y más inclusiva”. (Seremi de Minería Región de Coquimbo, Constanza Espinoza)

El proyecto El Espino de Pucobre espera finalizar su trámite de aprobación para invertir US$500 millones durante 20 años de operación minera.


10 I ACTUALIDAD

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día UN SUEÑO CUMPLIDO

Ricardo Cifuentes Lillo Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Eficiencia y eficacia La eficiencia da cuenta del buen uso de los recursos. La eficacia es el logro de los resultados esperados. Trabajamos en tener más y mejores fuentes de agua durante décadas, miles de millones se invirtieron y se invierten en tecnología de riego, en embalses, con siete de ellos ya cuenta nuestra región, y decenas han sido los APR (Sistemas de agua Potable Rural) construidos, que permitieron dotar de agua potable a pequeñas y grandes localidades rurales. Se profundizaron pozos y se entregaron kilómetros de cañerías y recipientes para contener el agua que emergía de esos pozos y que ahora, en muchos lugares, reciben el agua de los camiones aljibe. Hemos sido eficientes en buscar nuevas fuentes de agua, pero no hemos sido eficaces en lograr el objetivo. El agua es más escasa hoy que hace una década. ¿Qué pasó en estas tres décadas? Cuando tuvimos más agua en los campos la usamos rápidamente, ampliamos las hectáreas y cultivamos árboles y hortalizas de alto consumo hídrico. Luego, cuando no fue suficiente, cavamos y cavamos en busca de nuevas y más profundas napas de agua y la escases se hizo permanente. Cada día los acuíferos están más profundos, no sabemos cuánta agua queda, no sabemos cómo llenarlos, no sabemos cuánto durarán… En eso, en el uso racional del agua, hemos sido poco eficaces, hay pocos datos, hay pocas regulaciones y seguimos actuando como si no estuviera pasando nada, como si los 30 % menos de precipitaciones en la última década, fueran sólo un porcentaje, como si el 77 % de déficit de precipitaciones sólo el presente año, no fuera relevante, como si el 10 % de agua que queda en promedio en los embalses no fuera una luz roja grande que, hasta ahora, destroza lentamente nuestro sector rural y amenaza nuestro futuro. Es que aún es posible abrir la llave en los lavaplatos, lavatorios y duchas en las grandes ciudades y obtener agua potable. Mientras siga sucediendo eso, el tema no será tan urgente, el problema es que cuando suceda ya será tarde, para cualquier solución posible… En los campos, en tanto, se acaba el agua de los pozos y los camiones aljibes dejan solo 50 litros de agua por persona. Una ducha citadina ocupa 90 litros. Lentamente la gente comienza a abandonar esos territorios, porque el ganado caprino también disminuye, en un 44 % entre el 2007 y el 2021, y con ello se comienza a apagar una forma de vida, una actividad económica y una cultura que es el sello de la región de Coquimbo. 100 mm menos de agua este año se suman a otros 14 años de sequía dura y preocupante en la región de Coquimbo. Seamos claros, sin agua no hay industria posible, no hay turismo y menos agricultura, por lo menos al nivel que hoy tenemos. En suma, demás está comentar lo complejo de la vida en nuestro querido norte chico sin o con poca agua potable. El presidente, Gabriel Boric, anunció la construcción de una desaladora, pero antes habrá que aprobar una ley que permita al MOP conducir las iniciativas de este tipo, también el uso de aguas grises tratadas para la agricultura y hay propuestas interesantes para revivir la carretera del agua que permitiría traer agua para la agricultura. Todas tienen algo en común, son iniciativas de largo plazo y ninguna será una eficaz respuesta si comienzan los racionamientos. En una zona con déficit de agua se hacen necesarias normativas de cultivos, acuerdos en el uso de las hectáreas agrícolas, proyectos sobre el uso de aguas grises, normas de construcción. En fin, nada nuevo para las ciudades que viven rodeadas del desierto, pero sí materia pendiente para una región que, a diferencia del resto de Chile, el fenómeno del niño olvidó. Debemos recuperar nuestra eficiencia para enfrentar temas complejos de infraestructura y disponibilidad de agua, pero debemos trabajar muy duro para ser eficaces, para que el agua llegue a todos. Debemos generar una normativa, una gobernanza, porque el agua dulce es una necesidad básica y hemos sido muy poco eficaces para asegurar su disponibilidad. El tiempo corre rápido, sobre todo para aquellos que en el campo requieren soluciones con urgencia y para los agricultores que requieren que los débiles caudales de nuestros ríos recuperen algo de su fuerza. No me cansaré de insistir en esto; vamos lento, demasiado lento.

La historia de la familia de Julieta Pérez, la niña serenense que viajará a la NASA Romina Onel / La Serena @eldia_cl

Cada vez quedan menos días para que Julieta Pérez Salinas, una niña serenense de 6 años, viaje a Estados Unidos para conocer el Centro Espacial Kennedy, -una instalación de la NASAtravesía que comenzará este 22 de enero, cuando parta desde Chile junto a su abuela materna, Gladys Baeza. El viaje es el resultado de haber logrado un 98% de asistencia a clases en su colegio -José Manuel Balmaceda - durante el primer semestre del año 2023, lo que le permitió ser una de las 16 niñas y niños ganadores del concurso “Haz que Despeguen”, organizado por Fundación Educacional Oportunidad. Para este viaje, Julieta viajará con su abuela materna, Gladys Baeza, quien conversó junto a su nieta con El Día. “Un día buscando sobre la NASA en Instagram, me topé con este concurso y le dije a mi hija Rocío que inscribiera a Julieta, porque cumplía con los requisitos y yo sentía que podía ganar (...). Cuando nos cercioramos que era real y se juntó toda la documentación necesaria legalizada ante notario, mi hija me dijo, ‘mamá te felicito, se van a la NASA’”. Según Gladys, la decisión de su hija de que ella viajara con la niña se debe a que “yo me lo merecía, porque yo siempre había estado muy interesada en

De acuerdo a lo relatado por Gladys Baeza -su abuela y quien la acompañará en esta aventura-, la pequeña proviene de una familia amante de la astronomía, quienes desde siempre le han inculcado el amor por la estrellas y por el estudio.

Hay que tener el convencimiento de que se puede lograr, porque aunque esto era algo inaccesible para nosotros, ahora es un sueño cumplido y aunque fue algo que yo empecé, el reconocimiento que le dieron a Julieta, es un premio para toda la familia” GLADYS BAEZA ABUELA MATERNA DE JULIETA

la astronomía. Pero este viaje es algo que viene a reconocer nuestro esfuerzo familiar por los estudios de Julieta, para que no falte al colegio y cumpla con sus deberes escolares, fomentando su responsabilidad en pos de una mejor proyección para su futuro, lo que debe hacerse desde la infancia”.

“Nosotros sentimos que Julieta es una niña que representa muy bien al colegio José Manuel Balmaceda y a los niños de su región, porque es muy dedicada a sus estudios y siempre está pendiente de sus tareas, las que por supuesto están acorde a su edad y sus capacidades”, aseguró. La abuela de la niña también expresó que “hay que tener el convencimiento de que se puede lograr, porque aunque esto era algo inaccesible para nosotros, ahora es un sueño cumplido y aunque fue algo que yo empecé, el reconocimiento que le dieron a Julieta es un premio para toda la familia”. Ahondando en su rol en esta historia, la mujer relató que “a mi mamá le encantaba salir a mirar el atardecer, y cuando yo era niña, siempre nos hablaba del lucero, -que con el tiempo descubrimos que es un planeta-, así que el amor por el espacio exterior es un tema familiar para nosotros, ya que todos, -incluyendo a la madre y los tíos maternos de Julieta-, estamos pendientes de los eventos astronómicos”. “Para nosotros es una costumbre familiar el salir al valle a mirar las estrellas con el telescopio de


ACTUALIDAD

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I

Julieta ya está lista y dispuesta para el viaje. Su sueño es poder conocer las estrellas.

mi hijo mayor. La última vez estuvimos en Cochiguaz e incluso, una vez, vimos una lluvia de estrellas. También hacemos concursos con Julieta, para ver quien ve la primera estrella, que suele ser Júpiter o Saturno, dependiendo de la fecha”, señaló la abuela de la niña.

LA EMOCIÓN DE JULIETA Julieta, -quien pasó a primero básico este año y gusta de ir a la playa, bañarse en el mar y en las piscinas, dibujar, comer papas fritas y jugar con su gata llamada “Catita”-, también quiso dar su parecer por este premio y así, le dijo a El Día que “me gusta mucho el espacio y ver estrellas”. Sumado a esto, Julieta, reconoció que está emocionada por el viaje y por conocer a los otros ganadores, asegurando que “me imagino que el viaje va a ser con una luna y planetas”.

CRISTIAN SILVA

DETALLES DEL VIAJE

Me gusta mucho el espacio y ver las estrellas (...). Me imagino que el viaje va a ser con una luna y planetas”

Con respecto a la organización detrás de este premio, la Jefa del Programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, Yanira Alée, explicó que “en marzo de 2023 surgió la iniciativa de crear la campaña de concientización ‘Haz que Despeguen’, que se refiere a la importancia de la asistencia desde

I 11

la educación inicial, ya que lamentablemente con la pandemia tuvimos cifras de ausentismo tremendamente negativas, la que principalmente afectaron la educación parvularia”. Aleé también especificó que “con el tiempo esta campaña tomó el rumbo a un concurso importante, con el que quisimos premiar a niñas y niños provenientes de todas las regiones de nuestro país que tuvieran el 90% o más de asistencia desde el 15 de marzo al 30 de junio, lo que será premiado con un viaje maravilloso a la NASA, a propósito del mensaje ‘Haz que Despeguen’ y toquen las estrellas”. La jefa del Programa de Asistencia, recalcó que lograron que más 8.000 niñas y niños de todo Chile pudieran postular y en agosto de 2023 pudieron determinar quienes fueron los ganadores, constatando ante notario que cada uno de los niños y niñas que salió sorteado aleatoriamente, efectivamente cumpliera con el porcentaje de asistencia solicitado. En cuanto al viaje, Aleé detalló que “el día 22 de enero llegaremos a Miami, seguido de un traslado a Orlando, y el miércoles 24 todos los ganadores junto a sus familias visitarán el Centro Espacial Kennedy, donde disfrutarán de un tour guiado por especialistas y tendrán la oportunidad de conocer el salón de la fama e interactuar con astronautas de la NASA, subirse al transbordador espacial Atlantis, explorar del jardín de cohetes y disfrutar de películas espaciales en 3D, entre otras actividades”.

JULIETA PÉREZ GANADORA DEL CONCURSO “HAZ QUE DESPEGUEN”

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CONVOCATORIA

La Universidad de La Serena requiere proveer en calidad de Contrata, los siguientes cargos:

Requisitos Generales: • Los establecidos en el DFL N°29, de 2004 del Ministerio de Hacienda que, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo. • Alto sentido de la responsabilidad y actitud para el trabajo colaborativo.

Requisitos Específicos:

• PSICÓLOGO (2 cargos, 22 hrs. semanales). • Poseer el Título Profesional de la Carrera de Psicología otorgado por una Universidad del Estado o reconocida por éste. • Deseable especialización o experiencia en atención psicológica a personas con problemáticas de salud mental en el ámbito laboral. • Capacidad de Análisis, Iniciativa, Empatía, Proactividad, Capacidad de Trabajo en Equipo y Conocimientos en Salud Mental Laboral. • Experiencia deseable de 3 años, en Instituciones de Educación Superior o Sector Público.

• ADMINISTRATIVO (3 cargos, 44 hrs. semanales).

• Técnico en Administración o Carrera Afín. • Rapidez y prolijidad en digitación en procesos de información. • Manejo office nivel usuario. Los antecedentes acreditados se deberán enviar desde el 14 enero 21 de enero de 2023 al Correo: direccionrrhh@userena.cl Asunto: (Especificar el cargo a postular).


12 I

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día

APOYO A CARABINEROS DE CHILE Carabineros de Chile, institución fundamental de la república, responsable del orden y la seguridad en el país, con más de 96 años al servicio de la comunidad, quienes, durante el mal llamado estallido social, desplego todos sus recursos y esfuerzos por tratar de mantener el orden y seguridad del país, preocupados y convencidos de la labor que realizan por el bienestar de cada uno de nosotros, Institución a la cual se les falto el respeto, se criticó y cuestiono injustamente. Carabineros de Chile, institución formada por mujeres y hombres que por defender nuestros legítimos derechos como ciudadanos, durante el estallido social trabajaron arduamente, con extensos horario de trabajo; mantuvieron el control del orden público y por supuesto el estado de derecho con mínimos recursos, , siendo además algunos de sus integrantes cuestionados, investigados y sometidos a procesos judiciales por presuntas violaciones a los derechos humanos; muchas de estas acusaciones infundadas y, sin ningún reproche a los acusadores. Durante este evento, casi 5.000 Carabineros de distintos grados resultaron lesionados de distinta gravedad, nadie lo hablo y en donde los derechos humanos parecieron no existir para ellos; Quienes a pesar de todo lo que se dijo y se dice de la Institución injustamente hasta el día de hoy continúan sin tregua entregando sus servicios policiales para dar seguridad a cada uno de los habitantes del territorio nacional, especialmente

en estos momentos en que se aprecia una tasa de criminalidad y de sensación de inseguridad que afecta a nuestra sociedad. Hoy cuando los ciudadanos debemos vivir con miedo y temor de ser violentados, asaltados e incluso asesinados; hoy cuando nosotros los ciudadanos debemos escondernos y los delincuentes están libres, se da a conocer comunicacionalmente que se procederá a formalizar al General Yañez, en su condición de Director Nacional de Orden y Seguridad de la época, por ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio, acciones atribuibles al personal que se encontraba cumpliendo funciones de control de orden público, ante una supuesta responsabilidad de mando que pareciera ser infinita (algo que no ocurre en otras instituciones del estado), sin delimitar sus alcances e intenciones, afectando con ello la institucionalidad de Carabineros de Chile, representada en su actual General Director, en momentos en que nuestro país se enfrenta una omisión de apremios complicada crisis de seguridad. Es por todo lo realizado por la Institución de Carabineros de Chile, durante el estallido social y a través de los años, quienes siempre han estado al servicio de todos los chilenos y chilenas, que queremos expresar nuestro absoluto apoyo al General de Carabineros Don Ricardo Yáñez Reveco, y a toda la Institución.

Amigos de Carabineros, Lorenzo Iduya Ortiz de Luzuriaga Santiago Benito Manrique Nicolás Bakulic Govorcin Sergio Smythe Anais Miguel Meléndez Cortés Carlos Barria Moraga Rodrigo Tapia Casanova Sebastián Pérez Vidal Williams Mauad Meza Ricardo Sánchez Medina Juan Rubio Valenzuela John Hunter Flores Guillermo Cerenic Cortés Arturo Castillo Viola Carlos Sepulveda Lazo Juan Carmona Amenábar Luis Prieto Oliva Ricardo Montane Vives Mauricio Araya Jofré Miguel Jorquera Albornoz Vittorio Callegari Pezzani Juan Ortega Pacheco Julio Pérez López Christian Abarca Latorre Alejandro Silva Barcelo Gustavo Redolfi Juan Hanckes Arqueros Giorgio Dalbosco Cazzanelli Orlando Dalbosco Cazzanelli Harming Rivera Palacios Manuel Maurin Pizarro Rodrigo Jara Ovalle Arturo Pincheira Urrutia José Pasten Rivera Roberto Dabed Martinic

José Guerrero Muñoz Renato Dalbosco Cazzanelli José Retamal Palacios Luis Carmona Amenábar Arturo Hanshing Cornelly Alberto Moukarzel Tormen Jorge Santander León Miguel Hott Riquelme Washington Altamirano Buone-Core Gilberto Pardo Alcayaga Ignacio Larral Droguett Felipe Doren Pérez Cristóbal Valenzuela Rojo José Barrios Contreras Alfredo Villalobos Román Isidoro Villalobos Román Juan de La Jara Bartholomaus Gerardo Toro Araya Alberto Carmona Bugueño Rene Ahumada Tapia Rodrigo Toro Espejo Wilson Muñiz Diaz Wilson Fuentes Correa Marcelo Espejo Sirvent Marcelo Rojas Arqueros Ignacio Pizarro Guerra Rigoberto Urquieta Alvarez Alejandro Galaz Hernandez Edgardo Grez Sirvent Simón Alquinta Sirvent Marcelo Mery Molina Edgardo Rojas Victor Briones David Rojas Somerville Antonio Martínez Castillo


I 13

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I

¡Líder en lectoría! ¡Celebramos 80 años de crecimiento gracias a ti! Tu preferencia nos inspira y nos impulsa a continuar creando experiencias únicas. Juntos, seguimos escribiendo nuestra historia. #80añoscontigo

Lectores diarios total (Papel+Digital) Lectores diarios total (Papel+Digital)

Lunes a viernes y Lunes a Domingo

Universo 350.287 personas Alcance de lunes a domingo

Alcance de lunes a viernes

130.048

136.924 46.289

47.842

Las Últimas Noticias

43.362

50.933 17.613

17.613 14.275

LA REGION DIARIO

15.131

¡Gracias! C IPSOS: Estudio de Lectura de Medios Escritos La Serena y Coquimbo 2023.


14 I NEGOCIOS UF 14.01.24: $ 36.834,15

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día

DÓLAR COMPRADOR: $ $906,20

DÓLAR VENDEDOR: $ $906,50

IPC DICIEMBRE: -0,5%

IPSA: -1,00%

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.968,61 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -1,02% y cerró en 30.295,94 puntos.

INICIATIVA TIENE COMO OBJETIVO DISMINUIR L A FALTA DE VIVIENDAS EXISTENTE

MINVU “da por firmado” cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional Esto, después de que un estudio de la Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social (ADVS) cuestionara la construcción de 260 mil casas y departamentos durante el actual período presidencial. Pese a ello, el seremi de la cartera, José Manuel Peralta, afirmó que superarán lo pronosticado. Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl

En julio de 2022, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric lanzó el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), iniciativa que tiene como objetivo disminuir la falta de viviendas existente en el país. De este modo, pronosticó construir 260 mil casas y departamentos durante su estancia en La Moneda. Sin embargo, de acuerdo a un estudio llevado a cabo por la Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social (ADVS), el ejecutivo no alcanzaría a darle cumplimiento a su plan. “El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) presentó la nueva cifra de avance del Plan de Emergencia Habitacional: 98.200 viviendas. Es decir, 37,7% de avance, transcurridos 22 meses del período de gobierno. Esto, significa 21 mil menos que lo planificado a esta altura”, afirma. De hecho, el análisis agrega que si se proyecta este número al término de actividades del ejecutivo, se llegaría a la cantidad de 214.255 viviendas. O sea, 46 mil menos que las 260.000 planificadas para construirse en el territorio nacional. A pesar de esto, dicho estudio señala que en la Región de Coquimbo, sí se alcanzará a cumplir lo previsto por el PEH. “La meta es entregar 12.490 viviendas. A noviembre de 2023, según cifras entregadas por autoridades locales,

Se pronostica que más de 12 mil viviendas serán construidas en la Región de Coquimbo.

el avance es de 5.488 viviendas entregadas. Es decir, un 44% de progreso en los meses de gobierno”, complementa el estudio de la ADVS. En esta línea, manifiesta que el programa DS19 es el que ha aportado más en el cumplimiento del compromiso presidencial, con 3.515 viviendas entregadas. No obstante, el Fondo Solidario de Elección de Vivienda ha tenido un comportamiento mucho más lento, con aproximadamente 585 viviendas concedidas.

“Si se proyecta la cifra a lo que se alcanzaría al final del período de Gobierno, la meta del Plan de Emergencia es factible de cumplir, si se mantienen las velocidades de entrega de los primeros dos años de administración”, se dice en el análisis. Aun así, sostiene que el lento avance del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda es preocupante debido a que atiende a comités que llevan años esperando.

Atender el déficit de viviendas en el país El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) 2022-2025, es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar con sentido de urgencia el déficit habitacional que existe en Chile, ir en apoyo de las personas que más necesitan colaboración del Estado para acceder a una vivienda de calidad y alcanzar la meta establecida por el Presidente Gabriel Boric de entregar 260 mil viviendas durante el período de gobierno. La estrategia se impulsó ya que se requiere que el Estado vuelva a ejercer su rol fundamental en asegurar el derecho a una vivienda de calidad para todos y todas.

CRISTIAN SILVA

“No se debe olvidar que en la Región de Coquimbo, de acuerdo el último catastro, viven 1.748 personas en campamentos, cifra que podría ir aumentando sino se acelera el ritmo de construcción del DS49”, se concluye en el estudio. Consultado sobre esta situación, el titular regional del MINVU, José Manuel Peralta, aseguró que existen inexactitudes en el análisis de la Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social. “Esto, porque de las poco más de 5 mil viviendas entregadas, 1.749 pertenecen al fondo solidario. Entonces, a pesar de que el DS19 tiene una participación importante, la totalidad no es sólo de allí. De esta forma, la información es acotada y no cubre los diferentes programas. Nos encontramos diversificando la oferta habitacional”, añadió. Por último, el secretario regional ministerial “dio por firmado” que, tanto en la zona como en el resto del país, se cumplirá con la meta del PEH. Incluso, que se superará lo pronosticado.


CULTURA&ESPECTÁCULOS I 15

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I

A FALTA DEL DE L A SERENA

Monte Patria y Andacollo

ya preparan sus festivales de verano En la comuna limarina se presentará el ex cantante del grupo La Noche, Leo Rey, durante el Cantar de Los Valles. Representantes de ambas comunas destacaron, además, el aporte artístico y turístico de estas instancias. Ricardo Gálvez/ La Serena @eldia_cl

Quique Neira, Los Bunkers, Los Tres, Joe Vasconcellos, Myriam Hernández, Pablo Herrera y Los Prisioneros. Estos fueron algunos de los artistas que se presentaron en las diez ediciones del recordado Festival de La Serena, actividad que históricamente se realizó en verano, particularmente en el estadio La Portada o en el Faro Monumental, pero que desde hace unos años, fue descontinuada. Consultado por esta decisión, el alcalde de la capital regional, Roberto Jacob, afirmó que tienen una parrilla estival muy importante en diferentes ámbitos. Sin embargo, en esta oportunidad, el evento festivalero nuevamente no se llevará a cabo. “Esto, por cuanto hemos ponderado diversos factores que nos llevan a pensar que es preferible tener otro tipo de eventos, también masivos, pero bajo otro formato. La idea es complementar las distintas actividades que tenemos de verano con artistas de renombre en eventos masivos (...), y de este modo, entregar una alternativa al turista, además de a los serenenses, para tener espectáculos de buen nivel”, agregó. Así, el edil de La Serena señaló que una de las razones que acompañan esta determinación dice relación con hacer una mejor utilización de los recursos, por cuanto también han asumido con responsabilidad y convicción el hecho de hacer mejoras que tienen que ver con infraestructura, además de la atención a otros sectores que lo necesitan. No obstante, otros festivales sí se llevarán a cabo. Por ejemplo, en Monte Patria. “Tenemos tres actividades tradicionales, dos de ellas que se inician bajo nuestra gestión. Por ejemplo, el

CRISTIAN SILVA

Quique Neira, Los Bunkers, Los Tres, Joe Vasconcellos y Myriam Hernández, son algunos de los artistas que se presentaron en las diez ediciones del Festival de La Serena.

Tenemos tres actividades tradicionales, dos de ellas que se inician bajo nuestra gestión. Por ejemplo, el 3 de febrero tendremos la Fiesta del Pisco y el Queso” CRISTIAN HERRERA ALCALDE DE MONTE PATRIA

3 de febrero tendremos la Fiesta del Pisco y el Queso para el que tenemos confirmado cerca de 80 puestos que van a comercializar tanto el destilado como el queso, productos que ponemos en valor en nuestra comuna”, complementó su alcalde, Cristian Herrera. En esta línea, manifestó que el año

Hemos ponderado diversos factores que nos llevan a pensar que es preferible tener otro tipo de eventos. La idea es complementar las distintas actividades con artistas en eventos masivos” ROBERTO JACOB ALCALDE DE LA SERENA

pasado tuvieron una gran cantidad de asistentes no sólo de Monte Patria, sino también, de la conurbación y Ovalle, quienes degustaron sus mejores preparaciones. “Por su parte, el 17 tenemos nuestro Anatauma Kullkutaya (...), que es un evento que realizamos en las ruinas

del embalse La Paloma. Ahora, nos encontramos en el proceso de licitación para los tres artistas que van a estar presentes, además de los locales”, dijo el edil. Mientras que para fines de febrero, en específico para el viernes 23, llevarán a cabo la finalización del Cantar de los Valles. “Para esa ocasión, tenemos confirmado a Leo Rey. Concluiremos con la presentación de nuestros finalistas en las categorías infantil como adulta. Sabemos que son actividades que nos permitirán traer gran cantidad de turistas”, añadió el alcalde de Monte Patria. En tanto, en Andacollo, se llevará a cabo una nueva versión del Festival La Voz de la Montaña, actividad que, de acuerdo a Andacollo Conectado, permite generar un ambiente de recreación, cultura y entretención durante la temporada estival, permitiendo el desarrollo artístico dentro de la comuna. “Invitamos a todos los andacollinos y andacollinas a que participen en esta actividad, que es una de las más importantes dentro de la región”, aseguró el jefe del Departamento de Cultura y Turismo del Municipio de Andacollo, Felipe Vicencio.


16 I ECONÓMICOS CORREDORES DE PROPIEDADES INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido. Matta Nº 510, La Serena: 10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte 2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55, 40m2 3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2 22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2 29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2. 23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2 DEPARTAMENTOS

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

LOCAL CENTRO LA SERENA

TERRENOS

37,8 UF, Local 10, Sup 40 m2, 1 baño, (calle Matta Nº 518) (Disponible Abril).

8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

BODEGAS

11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2 GALPONES COQUIMBO Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas: 48 UF, Nº 13, Sup. 370,01m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2 FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt. MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815 WWW.MRPROPIEDADES.CL VENTAS

GALPON SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA

39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2 GALPON RUTA 5, SECTOR VEGAS SUR, LA SERENA

UF 49,84 Galpón Nº1. Frente a carretera, oficinas, 2 baños, superficie galpón 200 M2 aprox, superficie terreno 1.704m2. Disponible 2/02/2024 GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2 EXCELENTE LOCAL

Calle Prat Nº 562, La Serena UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2 OFICINAS COMERCIALES

165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

Casa Avda. El Santo, Valle del Sol, 3 dormitorios, 2 baños, e/vehículos, albañilería de ladrillos, 81/271 m2, UF 4.550. Casa Pampa Baja, frente Colegio Andrés Bello, esquina, 2 pisos, 3 dormitorios, 2 baños, e/vehículos, 92/142 m2, cerca Balmaceda, UF 4.600. Parcela Las Rojas, Valle Elqui, cerca Ruta 41, plana, luz, agua, acceso pavimentado, cercada, árboles, 12.000 m2 aprox., $70.000.000. Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta. Terrenos: El Milagro, 12.200 m2 a UF 2,5 el m2. PROWISE +56 9 99636927 CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día no Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso. 28 UF Local comercial Los Arrayanes La Serena 56mts2 bodega y dos baños 33 UF desde Locales comerciales en nuevo stripcenter Raúl Bitran, 52mts2 mas altillo bodega, baños clientes. 35 UF Local comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena 35 UF Departamento La Herradura Coquimbo 165mts2, amplia cocina amoblada 4 dormitorios 3 baños jacuzzi bodega 2 estacionamientos techados 45 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado 45 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega 80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos. 135 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo con acceso esquina

torios, 3 baños sala de estar, cocina, living comedor, logia, bodega y estacionamiento 8.700 UF Departamento La Herradura Coquimbo 165mts2, amplia cocina amoblada 4 dormitorios 3 baños jacuzzi bodega 2 estacionamientos techados. 12.000 UF Casa centro La Serena cercano plaza de armas 400mts 2 terreno 200mts2 construidos 18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso. 20.000 UF Oportunidad Espectacular casa recién remodelada sector peñuelas 6 dormitorios 5 baños 350mts2 23.500 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra. 50.000 UF Terreno apto proyecto inmobiliario o comercial avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina. 61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle

PROPIEDADES

VENTA

ARRIENDO - CASA

$95.000.000.- Terreno 5.000mts2 rol propio electricidad agua potable cierre perimetral Condominio San Jorge nuevo camino a Ovalle $145.000.000.- Terrenos 11.400 mts2 Punta de Choros comprende 1 hectarea playa segunda línea, 400mts2 pueblo y 10 hectareas campo. 1.600 UF Oficina centro La Serena Balmaceda 23mts2 recepcion, privado y baño. 2.400 UF Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación. 3.500 UF Departamento primera línea avenida del mar dos dormitorios baño estacionamiento excelente ubicación. 2.900 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura. 3.800 UF Casa centro La Serena 510 mts2 terreno construidos 130mts2 4.800 UF Galpón Barrio industrial Coquimbo 370mts2 terreno 141mts2 construidos oficina baños energía trifásica y monofásica

$450.000.- Departamento amoblado dos dormitorios, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.

6.200 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

$1.500.000.- Terreno Cayeta-

6.990 UF Casa Serena Golf 325mts2 contruidos 115, 3 dormi-

Arriendos La Serena y Copiapó, casas grandes, amobladas a empresas. F: 991644403 Casa 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños, sala de estar, living-comedor, cocina, para negocio, empresa o para cuadrilla de trabajadores en faenas construcción, sector El Milagro II, reales interesados llamar F: 992818202

Coquimbo, San Juan, casa básica, hojalá con subsidio. F: 957612841 $570.000, La Serena, sector residencial, 3d, 2b, remodelada, bonita, moderna. F: 993839155 Se arrienda casa Sindempart, con alta plusvalía, Playa La Herradura, supermercado, etc. para temporada de verano. Interesados llamar F: 984800765 La Serena, Paradero 6 Balmaceda, amplia, año corrido, 2d, 2b, cocina, living-comedor, sala estar, patio, estacionamiento, cerca centros comerciales, colegios, salud, $370.000, solo llamados F: 982685586 - 992176893 ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Arriendo departamento interior dos personas, a cinco minutos Avenida del Mar. Amoblado, cama matrimonial, estacionamiento, wifi, tv-cable. Paradero 10 (Balmaceda), $30.000 diario. F: 997395253 Serena, Avda. Islón, 3 dormitorios, Condominio Las Palmas, $300.000. F: 963064116

Departamento en la playa, 5 personas, $65.000 diarios. F: 995642860

dencial, 3d, 1b, aislada, patio grande. F: 993839155

La Serena, Avda. del Mar, Depto. de marzo a diciembre. F: 964289519 - 982523700

Casa 1 piso, sector Huachalalume, 131,74 m2, 3d, 2b, $95.000.000. F: 939645601

La Serena, Avda. del Mar, Depto. turistas, habilitado para 6 personas. F: 964289519 - 982523700

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913

ARRIENDO - CABAÑA

Cabaña, habitaciones, baño privado, a pasos de la playa. Llamar al fono F: 942734178 ARRIENDO - LOCAL

Arriendo de box en Centro Médico, gran ubicación, equipados, desde $25.000, sector Milagro contacto@ serenamed.cl, F: +56990002192

Arriendo Local Comercial completamente renovado, 1 baño, piso de porcelanato, en pleno centro de Coquimbo por calle Melgarejo, a pasos del Mall Vivo y Terminal de Buses, $800.000. Interesados F: 998742803 ARRIENDO - PIEZA

Se ofrece alojamiento diario. F: 994804912 Pieza, baño privado, $170.000, wifi, TV cable, Serena. F: 977585412 Coquimbo, Pobl. Porvenir, pieza para persona sola, entrada independiente, agua, luz, internet, cocina y lavadora, baño independiente. F: 993492703 Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados, turistas. F: 989371815-512523655 Pieza amobladas a estudiantes, centro La Serena. F: 958419903 $250.000, La Serena, sector residencial, amoblada, aislada, incluye luz, agua, gas, a varón profesional. F: 993839155 Arriendo pieza, entrada independiente, derecho cocina, lavadora, cable, wifi, $120.000. F: 937292754 Pieza y mini Depto., sector centro, dormitorio, cocina, baño, cable, otros, desde $190.000, La Serena. F: 982883150 VENDO - CASA

Casa La Florida, 1 piso, calle principal, 3d, 1b, $110.000.000. F: 939645601 Casa 2 pisos, Tierras Blancas, 2b, 1b, con subsidio, $37.000.000. F: 939645601 La Serena, Los Prados de su Joaquín, 96.62 m2, construidos, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina, lavandería, bodega, patio, estacionamiento, alarmas, rejas, alta plusvalía, acceso rápido aeropuerto, centro, playas, 5.000 UF, vende su dueño. F: +56931730276

Casa 2 pisos, 3d, 2b, reja antejardín, protecciones ventanas, amplio quincho, Nova Hacienda, Huachalalume, UF 3.550. Urvain Propiedades, F: 977750888 La Serena, Centro, casa, 4 dormitorios, 1 baño, oportunidad comercial, inversionista, $75.000.000. F: 994926091 Coquimbo, Tierras Blancas, 1 piso, 2d, 1b, $55.000.000, conversable. F: 997815357 VENDO - DEPARTAMENTO

Vendo departamento usado en La Serena en Condominio, 3 dormitorios, 2 baños. Celular F: 984353030 Depto. Avda. Aguirre, cerca playa nueva, 3d, 1b, $9.900.000. F: 942053896 Depto. 3d, 1b, tercer piso con ascensor, Condominio Alto Hacienda, Huachalalume, amplias áreas verdes, gran piscina, ciclovía, bicicleteros, sala de cine, sala eventos, UF 2.350. Urvain Propiedades, F: 977750888 La Serena, Las Cías, Depto. 3d, 1b, primer piso, Condominio Los Tamarindos, UF 2.400. Urvain Propiedades, F: 977750888 Depto. Gabriela Mistral con Los Arrayanes, piscina, estacionamiento, 2b, 1b, $87.000.000. F: 939645601 VENDO - TERRENO

La Serena, Ceres, terreno 7.000 m2, Condominio Estancia La Varilla, $7.000.000, conversable. F: 983616005 Coquimbo, Tambillo, terreno 5.000 m2, casa, 3 dormitorios, cocina americana, living comedor, 1 baño, 72m2, quincho con baño entrada al pueblo, $48.000.000. F: 995466308 Coquimbo, Villa Talinay, Guanaqueros, terreno esquina, 450 m2, agua, luz, listo instalar, cerca de playa, 5 min. carretera que une Guanqueros con Ruta 5, venta contrato compraventa, constribución al día, $45.000.000. Información F: 974971319 Vendo terreno Guanaqueros, 5.750 m2, Portal Guanaqueros. Llamar F: 950141101

Casa 1 piso, sector Cisternas, 4d, 2b, local comercial con patente, $210.000.000. F: 939645601

Parcela 9.600 m, en el Valle, 15 Km de La Serena, fondo río, lugar único, árboles, vega, agua todo el año, residencial, protegido, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630

UF 2.950, La Serena, sector resi-

Se vende proyecto de parcelación


ECONÓMICOS

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I

Oriente Los Lúcumos

Avda. Gabriela Mistral

I 17

VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

Oriente

Avda. Bartolomé Blanche

G.G. Videla

Chañar

Avda. Cisternas

Balmaceda

Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com (18 lotes) Bosque La Chimba, Ovalle, $150 millones, son 11 hectáreas. F: fconavea@gmail.com

cable, $11.000.000. F: 995466423

VEHÍCULOS

Compass Sport 24, 2019, mecánico, 51.000 Km, $13.300.000. F: 996126484

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota Rav 4 Hibrido 2022 XLE 2.5 CVT, por viaje, 50.000 Km, automático, impecable, económico, único dueño, $25.000.000, conversable. F: 996793521 Hyundai RB 1.6 Diesel 2019 Taxi colectivo, trabajando documentos, recorrido Tierras Blancas - Coquimbo, buen estado, $21.000.000, conversable. F: 936246320 Chevrolet Optra 1.6 2012 negro, con patente taxi colectivo, $18.000.000, conversable. F: 951946644 Chery 1.6 2016 Por renovación, única dueña, excelente estado, mantenciones y papeles al día, $7.800.000. F: 968354924 En Coquimbo, vendo automóvil Toyota Yaris Sedan XLI, Ecco 1.5, 2005, $2.000.000. F: 958176866 VENDO - CAMIONETA

Hyundai Porter HR ST EL WB 2012 buen estado. F: 977363842 VENDO - FURGÓN

Peugeot Partner - Maxi 2017 Impe-

VENDO - TODO TERRENO

OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR

Restaurant necesita personal para todos los puestos. Currículum a: F: restaurantplaya2@gmail.com Restaurant necesita personal para todos los puestos. Currículum a: F: restaurantplaya2@gmail.com Corporación Educacional requiere contratar: 02 Asistentes de Párvulos, titulada. 02 Educadoras Diferenciales, Especialista en TEL, titulada. Enviar C.V. a: F: santaluisaedu12@gmail.com Se necesita Ingeniero en Informática o Programador WEB con conocimientos y experiencia en: PHP (Frameworks MVC), SQL (SQL server mysql) Bootstrap, JQuery. Enviar C.V. con pretensión de renta a: F: administracion@vivanet.cl Colegio de Enseñanza Básica, con carrera docente, ubicado en Las Compañías, requiere contratar para el año escolar 2024: Coordinadora Pedagógica por 40 horas, con experiencia en el cargo. Ed. Diferencial, 40 horas, experien-

cia en programa de integración escolar. Técnico en Educación especial, 44 horas. Educadora de Párvulo con experiencia en trabajo con alumnos TEA para 1° Nivel de Transición. Auxiliar de Aseo con 4° Medio rendido, 44 horas. Enviar antecedentes a: F: docentes.educacion.chile@gmail.com Se requiere Asesora Doméstica en horario de 09:00 a 16:00 horas, lunes a sábado, una persona, sector Cisternas con Cuatro Esquinas, La Serena. Contacto F: 933803900 Se busca maestro soldador al arco. F: +56987258496 +56942319805 Se necesita persona o matrimonio para cuidado y trabajo en un Camping. Fono F: 997894075 *** Solicito señora *** para limpieza y recepción en motel, centro de La Serena, viva sector. Llamar F: +56988397380 Colegio de Vicuña necesita: Prof. de Educación General Básica, Prof. de Educación Diferencial, Prof. de Educación Física, Prof. de Matemática, Prof. de Tecnología, Prof. de Historia. Enviar C.V. al emial: postulaciondocente2024@colegioantoniovaras.cl F: . Empresa pesquera requiere personal contable y recursos humanos, ubicación Barrio Industrial Coquimbo. Enviar C.V. F: distrimar.limitada@gmail.com

Corporación Educacional, requiere contratar docentes de las siguientes asignaturas: Matemáticas, Lenguaje y Filosofía, Docente Historia y Geografía, Inglés, General Básica, Ciencias Naturales, Educador/a Diferencial. Además de los siguientes profesionales: Psicólogo/a, Fonoaudiólogo/a, Docente de Administración (Ingeniero o carrera afín). Enviar sus antecedentes: F: altue.rrhh2023@ gmail.com

nueva, conversable, rodillo 50 c. F: 974284369

Se necesita Secretaria Administrativa. Enviar C.V. a: sales@ crushing.cl, experiencia mínima 5 años. F: .

Compramos chatarras de fierros, aluminios, bronces, radiadores. Retiramos y desarmamos en terreno maquinarias, estructuras, buses, camiones, autos, etc. F: +56963896954

Busco Soldador para Maestranza en Pan de Azúcar, sector San Rafael 2. Interesados llamar al F: +56 976693895 Empresa regional requiere contratar Chofer con Licencia A-4, para conducir: Camioneta, camión ¾ y camión. Interesados enviar C.V. a: F: jmunozv@igmservicios.cl

GENERALES VENDO

Se vende maquinarias de panadería, vitrina mesón 2 metros, horno dos cámaras, 2 refrigeradores de pie, todo por $1.990.000, en óptimas condiciones. Interesados llamar F: 984800765 Vendo sobadora industrial, semi

Atención: Venta de toldos y mesas plegables, con despacho a domicilio, $45.000 c/u. WhatsApp F: +56973272114

Vendo combo de 2 camas de 2 plazas, completas + 2 veladores, $160.000. F: 977574037 COMPRO

SERVICIOS

Residencia para Adultos Mayores. Admisión especial 2024. Autovalentes desde $650.000. Sedes en La Serena y Coquimbo. Consulte por cupos al F: 933716528

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512 *** Cabañas Ripamonti *** sector campo, a 15 minutos de Coquimbo y 30 de La Serena, ofrece cabañas, piscina temperada, tinajas, juegos, estacionamientos, al +56993256388, WhatsApp F: +56988397380 Se necesita inversionista para negocio a un año, para mayor información comunicarse al F: +56986356286

Calefon de todos los tipos, reparaciones mantenciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +569 64804305 Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@gmail. com. F: 999559379-512256872 VARIOS

Adulto busca dama 50 a 65 años. Llamar F: +56962455284 Profesional requiere socio colaborador para proyecto deportivo. Llamar a F: 983638112 SÓLO MAYORES

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500 *** Hospedaje Cupido *** por horas, días, semanas, parejas, 24 horas. F: +56 51 244 8222 *** Bellas jóvenes y maduras*** lo mejor de La Serena, 24 horas, central y seguro, despedidas, shows, domicilios. F: +56979695299 Juguetes sexuales para adultos, instagram sexshop_laserenaonline, WhatsApp F: +56993481492 Joven atiende a damas, total privacidad, WhatsApp F: +56993481492


18 I

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día BALÓN INTRAGÁSTRICO

25 años ayudando a adelgazar POR: EFE

E

n 1999 se presentó el Balón Intragástrico Bioenterics-Orbera (BIB), que según informa la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, SEED, (www.wseed.org), es el balón más popular y utilizado desde entonces y hasta la actualidad. Es un balón esférico de silicona, muy resistente a los ácidos gástricos, de superficie lisa y seis meses de duración, que se rellena con 500-700 mililitros de suero salino isotónico teñido y posee una válvula de autosellado detectable mediante técnicas radiológicas sencillas, según informa el Documento Español de Consenso en Endoscopia Bariátrica, de la SEED, en 2017. El primer balón intragástrico fue un dispositivo que se utilizó por primera vez en 1985, aunque presentó excesivos efectos secundarios y complicaciones. Después surgieron otros modelos, con resultados parecidos y que tampoco se comercializaron satisfactoriamente, según la web médica Endoscopia de la Obesidad, EdlO (https://endoscopiadelaobesidad. com). Ello condujo a una conferencia internacional en 1987 para establecer las recomendaciones para mejorar la seguridad y eficacia del balón, según EdlO, del grupo Quirón Salud. Fruto de ello, a finales de la década de 1990, apareció el balón intragástrico Bioenterics (comercializado sucesivamente por Allergan, Orbera y Apollo), permaneciendo desde entonces como el balón de referencia”, según esta misma fuente. El balón intragástrico (BI) está hecho de silicona médica, un material muy flexible y altamente resistente, que se introduce en el estómago por la boca mediante una endoscopia (introducción de un tubo o endoscopio en el cuerpo a través de un orificio natural), según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), pionero de la aplicación de este sistema.

HITO EN ADELGAZAMIENTO Posteriormente se llena de una solución salina (líquido compuesto de agua y sales), ocupando dos terceras partes del estómago, produciendo sensación de saciedad y de “estar lleno”, lo que facilita el seguimiento de un plan de adelgazamiento, añaden desde este instituto (www.imeoobesidad.com). Explican que el BI ayuda al paciente, en primer lugar, aportándole un apoyo fundamental para perder los primeros 10 a 15 kilos en dos o tres meses.

IMEO

El uso de un balón intragástrico es una buena alternativa para disminuir la masa corporal.

En 1999 comenzó a utilizarse una versión eficaz y segura de balón intragástrico, un dispositivo flexible de silicona, que se introduce en el estómago por la boca y se llena con un líquido salino, produciendo una sensación de saciedad y facilitando la pérdida de peso. En 2024 se cumplen 25 años de este hito que marcó un antes y un después en el tratamiento de la obesidad. En segundo lugar, sobre todo cuando se implanta el modelo que permanece durante un año en el estómago y se acompaña de un plan de mantenimiento y seguimiento nutricional, el BI favorece una reeducación nutricional y fomenta un estilo de vida más saludable y activo a largo plazo, según Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz del instituto. “Es una intervención sencilla que encaja sobre todo a las personas reticentes a la cirugía y que además de facilitar la pérdida de peso a corto plazo, ayuda a disminuir la ansiedad y las conductas compulsivas, y a controlar y prevenir dolencias como la hipertensión, los trastornos del corazón, la diabetes, el hígado graso o el síndrome de ovario poliquístico”, explica Bravo. El procedimiento lo realiza, en el ámbito hospitalario y bajo sedación, un especialista en endoscopia digestiva y dura unos 30 minutos. Antes de implantar el balón se realiza una endoscopia de control para evaluar la salud del estómago, apunta. “Este tratamiento, que reduce la ingesta y crea sensación de saciedad, ofrece una ayuda que permite lograr una pérdida de peso relativamente rápida”, explican desde el IMEO. En determinadas épocas, como el principio del año, el inicio del periodo estival o la reentrada laboral tras las vacaciones, aumentan los tratamientos contratados en centros especializados en pérdida de peso, según este instituto. Según esta misma fuente, “la mayo-

ría de los pacientes que acuden a estos centros par adelgazar cumplen los requisitos para someterse a una cirugía bariátrica”, un conjunto de técnicas quirúrgicas destinadas a tratar la obesidad mórbida, que incluyen reducir la capacidad gástrica, limitar la ingesta de alimentos y/o modificar la absorción intestinal de nutrientes.

ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA Sin embargo, muchos de estos pa-

PUBLICA CON

NOSOTROS La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

cientes prefieren recurrir a alternativas menos invasivas, es decir que no requieran efectuar cortes e incisiones ni introducir instrumentos quirúrgicos en el cuerpo. Determinados tratamientos “como el balón intragástrico, posibilitan una pérdida de peso relativamente rápida, comparable a pasar a llevar una media de tres tallas menos en un par de meses”, según explica Bravo. Las tallas o medidas convencionales de las prendas de vestir suelen variar 4 o 5 centímetros entre una y otra, en partes del cuerpo como el pecho o la cadera, lo que conlleva una diferencia de unos 4 a 5 kilos de peso, según explica el IMEO. El seguimiento nutricional posterior a la implantación del BIG es un aliado para no recuperar el peso perdido. No obstante, desaconseja acudir a este tratamiento como una solución para “perder peso rápidamente y sin esfuerzo”, tras engordar en determinadas épocas del año. “El balón intragástrico debe prescribirse como una oportunidad para recuperar el peso saludable y mejorar el estilo de vida, la cual requiere que haya un seguimiento nutricional y en ocasiones, psicológico, durante todo el proceso”, recalca. Este procedimiento se recomienda, por su eficacia, a personas que siempre han tenido un ligero sobrepeso (5 a 10 kilos) y han pasado a tener obesidad moderada (15 a 30 kilos de exceso de peso), a raíz de un embarazo, menopausia, un período de depresión o ansiedad, o una lesión o cirugía que reduce su actividad y el gasto calórico”, apunta Bravo.


DEPORTES I 19

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I EN EL FORTIN MOTTA

Jóvenes muestran su talento en torneo de patinaje de velocidad Un total de 14 instituciones y más de 160 deportistas se han dado cita en el patinódromo porteño, en el que, este domingo, se llevará a cabo la segunda jornada de las categorías Intermedia y Escuela.

Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

Oscar Acevedo, presidente del Club Elqui Roller, cerraba su camioneta buscando acomodar toda la implementación que habían utilizado en la primera jornada de la Copa Andrés Arévalo. Bajo presión fue posible que todo quedara dentro del vehículo, así también las buenas sensaciones que arrojó la competencia de patinaje de velocidad que congregó a un poco más de 160 competidores provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Antofagasta y Coquimbo. Consultado por El Día, Acevedo acusa el desgaste de un día de mucha intensidad donde se busca que nada quede al azar y todo resulte de acuerdo a las visitas y el tenor del torneo que recuerda a uno de los grandes deportistas que partió antes. “Esta es una copa en honor a nuestro ex

entrenador y fundador, Andrés Arévalo Fernández y quisimos extender su legado y su pasión en realizar esta copa de patín carrera de velocidad para niveles Escuela e Intermedia con pruebas de velocidad, semifondo y fondo”, comentó, asegurando que el objetivo es instaurar este torneo para los siguientes años. No obstante el desgaste de una extenuante jornada, Acevedo reconoce que la recepción y participación ha sido muy buena como en el nivel técnico de la prueba. “Con esto damos el inicio a una copa que se realizará todos los años en el segundo fin de semana de enero”, consigna, certamen que

ORGANIZACIÓN

Patinadores de velocidad de varias regiones del país se dieron cita en la comuna de Coquimbo para participar en la Copa Andrés Arévalo.

corre con la organización de Elqui Roller, un club local de patín carrera que durante el año pasado compitió preferentemente en las fechas que se realizaban en Santiago. “De hecho logramos un Nacional por primera vez en regiones que se realizó en Coquimbo con más de 400 deportistas”, destacó. Acevedo confirmó la asistencia de los clubes Newen Roller Race, Uziroller, Ruedas al Viento Pichilemu, LyL Patín Carrera Maipú, María Salinas Curicó,

Cabildo, Puente Alto, CDS Limarí, Elqui Roller, Fenix, Génesis, Correpatín Antofagasta, Escuela Nacional y Black Bull. “Estamos muy agradecidos de su participación, como también del compromiso mostrado por los integrantes del Elqui Roller y el apoyo que de manera conjunta recibimos de los municipios de Coquimbo y La Serena”, afirmó. El programa de clausura de este domingo, se programó desde las 10:00 horas en adelante.

BREVES

El piloto chileno Francisco “Chaleco” López tuvo una positiva noticia en el día de descanso del Rally Dakar, ya que trepó al tercer lugar de la categoría Challenger, por la descalificación del líder, el polaco Eryc Goczal. La Federación de Automovilismo Deportivo (FIA) dio a conocer que Goczal, de 19 años, fue descalificado por utilizar un embrague compuesto de carbono que no cumplía con el artículo 286-23 del apéndice del reglamento técnico. Debido a esta situación, el nuevo líder de la serie es el estadounidense Mitchell Guthrie (Taurus), con 27 horas, 54 minutos y 20 segundos. En segundo lugar está la española Cristina Gutiérrez, a 24 horas y 16 minutos, y el podio lo completa el chileno “Chaleco” López (Red Bull/Can-Am Factory Racing) a 24 horas y 34 minutos.

Jarry y Tabilo ya tienen horarios para el debut en el Abierto de Australia

CEDIDA

PRENSACHALECOLOPEZ

“Chaleco” López se mete en zona de podio en el Dakar

Las Diablas caen ante Alemania en el Preolímpico de India El equipo chileno femenino de hockey césped tuvo un complicado debut en el Preolímpico que se disputa en la India, al sufrir una derrota por 3-0 a manos de la poderosa escuadra de Alemania, equipo que mantuvo superioridad en todo momento ante la escuadra roja. El combinado nacional batalló pero terminó sucumbiendo ante el elenco que ocupa el quinto lugar en la clasificación mundial, y que se impuso con las anotaciones de Selin Oruz a los 7 minutos de partido, Jette Fleschutz a los 10 y el definitivo de Lisa Nolte, a los 38 minutos. De esta manera, las Diablas vieron frustrado su arranque en el Grupo A del certamen, pero deberán dar vuelta la página para este mismo domingo cuando enfrenten su segundo encuentro ante República Checa, que también sufrió un traspié a manos de Japón, el otro integrante de la zona. Hay que recordar que este torneo entrega tres cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los tenistas chilenos Nicolás Jarry (18° en el ránking ATP) y Alejandro Tabilo (82°) conocieron sus horarios para el debut en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. Jarry enfrentará al italiano Flavio Cobolli (102°), quien clasificó desde la qualy, en el primer turno del Court 13 de Melbourne Park, a las 21:00 horas de este domingo 14 de enero. Ta b i l o , f l a m a n t e campeón del ATP de Auckland, tendrá su debut horas más tarde, en el tercer turno del Court 17, ante el estadounidense Alexander Kovacevic (103°). Su debut se estima que arrancará después de la 1 de la madrugada del lunes 15 de enero (04:00 GMT), tras los partidos de Sebastian Korda (29°) ante Vit Kopriva (132°) y Rebeka Masarova contra Aliaksandra Sasnovich, del cuadro femenino.


20 I DEPORTES

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día

SKATE, BMX Y FMX FREESTYLE EN L A SERENA

Al ritmo de Cris MJ los deportes extremos se tomaron los cielos La XVI versión del evento –celebrada durante cinco horas en el mall Puerta del Mar- reunió a los mejores deportistas de la escena nacional e internacional, congregando a más de 6 mil personas.

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Con la presencia de los mejores exponentes del skate, BMX y freestyle motocross, y ante más de 6 mil espectadores, se desarrolló ayer en el mall Puerta del Mar, en La Serena, la edición 2024 del Monster Energy Road Trip Sessions 2024, el festival de deportes extremos más grande de Chile. La actividad, que se extendió durante 5 horas, cerró de manera brillante con la participación especial de Cris MJ, cantante “urbano” de la zona que hizo vibrar al público con su música y principales hits como “Una Noche en Medellín” y “Locura y Maldad”, mientras que por el cielo desfilaban los BMX y Freestyle motocross, mostrando sus habilidades y destrezas en una pista diseñada con un serio estándar y exigencias, provocando la admiración y aplausos. Esta versión del Monster Energy Road Trip Sessions, conto con la participación de Felipe Torés (CHI) en skate, Jorge “Kazique” Arias

(COL) y los hermanos Iván y Diego Galdamez (CHI) en BMX, Marco “Chino” González y Marco Picado (cuadrimoto), y Renzo Pierattini y Nicolás Aravena en FMX, además de otros exponentes de las disciplinas que se lucieron en la pista, que incluyó half pipe y saltos, y que durante sus actuaciones, despertaron aplausos y admiración del numeroso público, mayoritariamente juvenil, que se presentó en el escenario. La respuesta en La Serena a esta nueva edición del festival dejó muy contentos a los organizadores, pues con la mezcla del deporte y la música, buscan promover el deporte extremo en el país.

CRSTIAN SILVA

Los mejores exponentes de los deportes extremos lideraron la presentación de BMX, Skate y freestyle, en el mall Puerta del Mar, ante más de 6 mil personas.

AGRADECIMIENTOS A LA SERENA En efecto, para Coco Zurita, organizador del encuentro, los deportes extremos siguen desarrollándose con mucha fuerza en el país, lo que les ha permitido lograr importantes lugares en campeonatos mundiales. “Estamos agradecidos de La Serena por la respuesta entregada al Road Trip Session”, una iniciativa que busca que estos deportes, “especialmente el Skate, BMX y FMX, sean

cada vez más conocidos en el país y de una práctica común. Tenemos a grandes exponentes nacionales que despiertan la admiración del público”, comentó el doble campeón internacional. Al finalizar el evento, que pronto se extenderá a otras regiones del país, el público que acompañó el Road Trip Sessions durante largas 5 horas, se retiró feliz del recinto, pues este encuentro fue de nivel internacional.

CARTELERA

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

CRISTIAN SILVA

La Serena albergó la XVI versión del Monster Energy Road Trip Sessions, el festival más grande de Chile en su categoría. Escanea el código para revisar la cartelera

PARRILLADAS Estamos atendiendo de

LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas.

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

PRomOCIÓN

Infórmate con un medio comprometido y confiable.

1 Parrillada para dos que comen tres + Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha

$30.000 #NoalFakeNews


DEPORTES I 21

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Más de una veintena de niños y sus apoderados, se reunieron en la multicancha de la población La Antena, en La Serena, para el lanzamiento del programa Todos Tenis, que se llevará a cavo durante la temporada 2024 en forma conjunta entre la Corporación Municipal Gabriel González Videla, la seremi de Deportes y el Club de Tenis de la capital regional. En la oportunidad, a los deportistas se les permitió raquetear y ser guiados por profesores de reconocido prestigio en la comuna y el país. El director del proyecto, Enzo Valle, destacó que a través de esta iniciativa buscan llevar el tenis e introducirlo en lugares donde no existe la posibilidad de que los vecinos y los niños, puedan practicarlo. “Hay muchas multicanchas en varias poblaciones, algunas casi abandonadas y acá tenemos los implementos, con redes de mini tenis, pelotas, paletas especiales para que se introduzcan en el mundo de este deporte. Hemos transformado esta cancha haciéndola reglamentaria normal para los niños”. Destaca que esta iniciativa de la Corporación GGV, se extenderá por el año y apunta a crecer. “Este es un programa de la Corporación Gabriela González Videla. Estoy ligado a ellos. Este recinto es municipal y pueden participar todos los vecinos y niños, aunque esto también lo queremos llevar a los colegios del área rural de Saturno. En abril haremos el mismo en el sector rural donde los vecinos sólo conocen el tenis por la TV”, indicó. Respecto a la multicancha en La Antena, las prácticas se extenderán en medio de las otras actividades deportivas y recreativas que se cumplan en la semana y en el periodo estival. “En ciertos horarios funcionará el tenis. Nuestro programa nos tendrá todos los sábados de 10 a 11:30 horas. También hay pelotas, raquetas, y los vecinos pueden venir. Se pueden anotar y jugar tenis gratis. Queremos que esto se replique en otros lugares. El tenis chileno está en deuda porque tenemos campeones, hemos sido número uno del mundo, pero el tenis no llega a todos lados y eso es lo que queremos lograr”, destacó. Por su parte, el profesor del Club de Tenis de La Serena, Wilson Macaya,

CON CANCHA ADECUADA Y DISEÑO TENÍSTICO

Programa Todos Tenis se inicia en la población La Antena La iniciativa está orientada a llegar a diferentes sectores poblacionales, aprovechar las multicanchas, acceder a colegios rurales y atender a los jugadores en sus entornos, permitiendo la promoción y la búsqueda de talentos.

CRISTIAN SILVA

La fotografía oficial del primer encuentro de 2024 en el marco de este programa, el cual, pretende masificarse.

reconoció que no lo pensó dos veces unas vez que Enzo Valle le habló del proyecto. “La iniciativa es espectacular. La idea es masificar (el tenis), llegar a todos los rincones, que todos tengan la posibilidad de jugar. Hay que acabar con el mito de que el tenis es un deporte de élite. La idea es que todos puedan participar y vamos a dar lo mejor de lo nuestro para que así sea”, afirmó. De acuerdo al plan elaborado y que

se extenderá a los colegios una vez que se inicie el año escolar, Macaya estima que la práctica se incrementará y podría, de hecho, subir a unos 150 o 200 chicos. “Si llegamos a colegios y se capta la atención de los directores, tendremos más de 200 niños, y si de ellos, la mitad queda jugando, es un logro. Para allá nos enfocamos”, destacó. “Es un programa de desarrollo que hay que alimentarlo. Por eso es im-

CRISTIAN SILVA

Camila Meléndez y Camila Guillén mostraron su alegría por sumarse al programa tenístico.

¿Te parece muy pronto para hablar de la muerte con tu familia?

SERENITY

Háblalo con nosotros y te orientamos.

crematorio_serenity

+56 9 2606 1347

CREMATORIO

www.crematorioserenity.cl

portante la presencia del Club de Tenis de La Serena y la asesoría del seremi de Deportes, Fernando Medina. Estamos ampliando, queremos más”, aseguró Valle, reiterando que si todos permanecen juntos, llevarán la iniciativa a los jóvenes. Al respecto, el testimonio de Camila Meléndez y Camila Guillén, dos de las jóvenes que se suman al programa Todos Tenis, permite comprobar que la iniciativa es de total agrado, dinámico y entretenido. “La iniciativa del tenis, es muy divertida. Podemos aprender más, seguir jugando. La mayoría de los niños están con el celular y ya no se pueden divertir, pero acá sí lo hacemos”, comentaron. Asimismo, subrayaron que partieron en el tenis el año pasado, conociendo algo del deporte, y ya no quieren parar. “Antes no lo conocía. Es muy bueno y entretenida la máquina que lanza pelotas”, cerraron. Al respecto, el presidente del Club de Tenis de La Serena, Mario Pastén, consideró que como club están felices de apoyar a la municipalidad y al IND. “Es una gran iniciativa llevar el tenis a los sectores que se piensa que no tienen acceso y la verdad es que este deporte, con un poco de ideas y de apoyo, concretando una red, una cancha y unas pelotas, se puede empezar a practicar. Los niños son muy receptivos de este deporte, que atrae. Hay que tener las condiciones mínimas las que, en este caso, son las que estamos tratando como Club de Tenis, apoyando en este caso con red y pelotas. Ahora, seguiremos para llevarlo al colegio de Saturno, donde esperamos que los niños se entusiasmen, y vean que el tenis es un deporte que lo pueden practicar todos”, manifestó el directivo.


22 I SERVICIOS

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día

Gracias

PUBLIQUE SUS

AGRADECIMIENTOS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos y vecinos, que nos acompañaron en la despedida de quien fuera en vida nuestro querido esposo, padre, hermano, tío, abuelo, bisabuelo y tatarabuelo señor:

Fray Andresito Por favor concedido

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

JORGE LEONEL LLANOS LEDEZMA

Gracias

Devoción a Jesús

Tres Ángeles

Especialmente a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias y muestras de cariño. Reciban nuestra eterna gratitud.

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Por favor concedido

FAMILIA LLANOS HUERTA

Pide a los tres Ángeles Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Gracias

Confío en Dios

Virgen de Andacollo

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

Por favor concedido

El Tiempo TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

LIMARÍ

ELQUI La Serena HOY

LUNES

12/18 11/18 Radiación 0

Coquimbo MARTES

HOY

LUNES

12/19

12/19 12/18 Radiación 0

Ovalle

Vicuña MARTES

HOY

LUNES

13/19

10/29 10/29 Radiación 0

CHOAPA

MARTES

HOY

9/29

5/28 5/25 Radiación 0

LUNES

Río Hurtado

Monte Patria MARTES

HOY

6/27

12/31 12/29 13/30Radiación 0

LUNES

MARTES

HOY

LUNES

11/29 13/29 Radiación

Los Vilos

Canela

MARTES

HOY

HOY

9/28 0

12/20 11/20 Radiación

Illapel MARTES

HOY

LUNES

14/28 0

11/29 10/27 Radiación

LUNES

MARTES

13/21 0

LUNES

10/23 10/21 Radiación

MARTES

11/21 0

TV Abierta 02 Chilevisión

04 TVN

05 Telecanal

07 La Red

11 Mega

13 TVUC

05:45 Sabingo 07:00 CHV Noticias AM 08:00 Tu hora Nick 09:00 CHV Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV Noticias tarde 15:00 Sabingo 18:00 Sabingo

06.00 Chile conectado 06:30 Frutos del país 07:15 Santa Misa 07:45 Ironman Pucón 2024 13:00 24 Tarde 15:15 #NosVamosDeVlog 16:00 Los puentes de Madison 18:45 Regreso a la Laguna Azul

05:00 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 Los Magníficos 19:00 Tu rumbo verde 20:00El precio de la historia 20:30 El buscador Kitsch 21:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 21:30 Los Magníficos 22:30 Circulo central 00:00 Sin culpa 01:00 Los Magníficos

05.00 Swiss Nature Labs 08:30 Antena 3D 15:00 Raffi 16:00 Swiss Nature Labs

05.30 Vuelta a la manzana 06:30 No me olvides 07:15 Secretos urbanos 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:00 De paseo 19:00 Oye, tú - Tarde

07:30 Santa misa 08:00 Energía infinita 09:00 Cultura AM 10:00 Teletrece a la hora 11:00 Oddball 13:00 Teletrece tarde 14:30 Parque Jurásico: El mundo perdido 17:00 Lo mejor - Tierra Brava 19:00 Siempre hay un chileno

21:00 22:30 00:30 03:30

CHV Noticias central Top Chef VIP Lo mejor de PH: Podemos hablar Programación de trasnoche

21:00 22:40 22:45 00:30 01.30 04:15 04:45

24 horas central TV Tiempo Las mujeres arriba La cacería: en el fin del mundo El cuento del tío Chile conectado 24 Horas deportes

22:00 23:15 00:00 02:45

La rebelión de los bárbaros Hispania, la leyenda Swiss Nature Labs Fin de transmisión

20:30 22:30 22:35 23:40 02:30 05:00

Meganoticias Prime El tiempo Casados con hijos Generación 98 Sol Naciente Bicitantes

20:45 22:10 22:20 00:30 01:20 02:20

Teletrece El tiempo Tierra brava Ellas soy yo, Gloria Trevi Tierra Brava - Extendida T13 en vivo informa


SERVICIOS I 23

el Día I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944 Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167 Sólo mensajes, no llamadas

Vida Social

SANTORAL

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Félix

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702 Sudoku

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Peralta Aldunate 947 OVALLE Farmacia Dr. Simi. Benavente 371

Mareas HOY 06:33 12:23 18:04

0.22 B 1.22 P 0.36 B

MAÑANA 00:34 07:17 13:14 18:57

1.79 P 0.24 B 1.24 P 0.41 B

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Deje que su veta romántica sea la que fluya esta jornada. SALUD: Cuidado con los cuadros infecciosos que se desarrollen a su alrededor. DINERO: Antes de dar inicio a proyectos postergados, analice si las condiciones son favorables para ejecutarlos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Usted debe ser responsable para enfrentar las cosas. Si cometió un error debe asumirlo. SALUD: Busque el modo de alejarse un poco de las preocupaciones. DINERO: Aprenda a separar las cosas en los negocios para evitar problemas. Abra los ojos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 47.

AMOR: Tenga cuidado en caer en amores que no serán beneficiosos para su corazón. SALUD: No permita que su espíritu se avejente. DINERO: Procure no culminar la primera quincena de agosto sin haber puesto en orden sus deudas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

AMOR: Podrá ver las cosas de un modo diferente si es que se enfoca más en el corazón. SALUD: Por favor tenga cuidado de sufrir algún tipo de accidente. DINERO: Buscar nuevas formas de obtener ingresos será un desafío superable para usted. COLOR: Azul marino. NÚMERO: 27.

AMOR: Aproveche estos instantes de estabilidad para afianzar su relación, eso fortalece los lazos. SALUD: Trate de controlar sus impulsos o sus nervios pagarán las consecuencias. DINERO: No postergue sus compromisos a no ser que pueda dar una explicación. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

Escorpión

Sagitario

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Debe aprovechar más el amor que tiene en su vida, no lo desperdicie por una fantasía de su mente. SALUD: Evite excesos que solo le traerán problemas. DINERO: Los negocios funcionarán bien. Aproveche para analizar sus pasos futuros. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

AMOR: No se deje encantar solo por un rostro bonito, hay cosas más importantes y están dentro de la persona. SALUD: Sea prudente si toma la decisión de realizar deportes este día. DINERO: No deje ninguna tarea pendiente esta primera quincena de agosto. COLOR: Café. NUMERO: 4

AMOR: No desaproveche la oportunidad de volver a sentir amor en su corazón. SALUD: Sea responsable y evite los contagios. DINERO: Escuchar la experiencia de quienes trabajan con usted será muy importante para mejorar su rendimiento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Es importante enfoque su esfuerzo en comunicarse mejor con su pareja. SALUD: Evite conflictos. DINERO: Preocúpese más por hacer rendir su dinero reinvirtiendo las utilidades que ha obtenido hasta este momento. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

AMOR: La vida puede ponerle en frente la oportunidad de amar, pero es su decisión aceptarlo o dejarlo pasar. SALUD: Preocúpese más para tener una mejor recuperación. DINERO: No deje de controlar las finanzas de su hogar, evite gastar más de la cuenta. COLOR: Negro. NÚMERO: 36.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Las cosas no andarán muy bien en lo afectivo, pero no se eche a morir. SALUD: Su ánimo está por el suelo. Trate de salir adelante. DINERO: Postergue las decisiones importantes para más adelante. Piense las cosas un poco más antes de decidir. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 38.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Evite a toda costa los problemas con las demás personas. SALUD: Usted debe preocuparse un poco más por mejorar su salud y evitar a toda costa cualquier contagio. DINERO: Busque ideas innovadoras que llamen la atención. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.


24 I

I DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024 I el Día

con quincho y

cancha de Paddle Tennis

CON ESPACIOS

pensados

para ti

DEPTOS DESDE

61,62 a 73,65 m2

Los Lúc um os

M IS TR AL

Las pa rra s

A L T A

Av. Cua tro E squ inas

Albe rto A rena s C.

Ba rto lom éB la nc he

Av .J ua n Lo sL úc um os

AV .G AB RI EL A

G .G on zá le zV id el a

Ci st er na s

Con piscina XL

CONOCE TU FUTURO DEPTO EN 360º

LAS PAR RAS

AV. GABRIELA MISTRAL

P L U S V A L Í A

Inmobiliaria Elqui

inmobiliaria_elqui.s.a

991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040

Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.