“No voy a renunciar a mi cargo para ser candidato a gobernador regional”

“No voy a renunciar a mi cargo para ser candidato a gobernador regional”
El Día tuvo acceso exclusivo a una de las propuestas que está evaluando el Ministerio de Obras Públicas, la cual, propone rodear el Cerro Grande, atravesar el sector de La Florida, y avanzar por detrás de Las Compañías. En la edición de hoy te presentamos el cuestionado trazado.
Este viernes, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó por unanimidad la creación de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU), para el Archipiélago de Humboldt, que abarca desde el sur de Freirina, en Atacama, hasta el norte de La Serena, en la Región de Coquimbo.
En ese contexto, Juan Carlos Sáez, presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco), si bien afirmó que deben revisar en detalle en qué consiste la propuesta, señaló que “sólo por el título, no es una buena noticia, porque pone en riesgo todo el aparataje económico de la región, que depende de la zona de La Higuera como de cualquier otra dentro del territorio”.
“Si se invalidan las opciones de cabotaje o de pequeños puertos a los que pueda tener acceso más fácil la economía de la región, eso es francamente un problema. Nosotros estamos viendo que la minería desde Argentina viene fuerte y el paso que tiene ellos siempre va a ser la Región de Coquimbo, sobre todo de la provincia de San Juan, más los proyectos nacionales propios”, agregó.
Sáez puntualizó que “hay que aprender a combinar lo que se requiere respecto a la protección de la fauna con la sociedad que no vive del Estado, sino que del esfuerzo que hacen las personas para poder tener una mejor vida. Entonces, hay que ser muy cuidadoso con esto que están haciendo”.
“Creo que hay que leer muy bien cuáles son los alcances, pero hay que poner los puntos en su lugar. No es posible cortarle las manos a la economía de una región por algo mal diseñado”, recalcó el líder gremial minero.
Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de la Multiugremial de la Región de Coquimbo, comentó que “a nosotros como gremios productivos de la zona nos parece bien. Creemos en el camino de cuidar el medio ambiente, de darle sustentabilidad a nuestra región. Pero no debemos dejar de lado la actividades económicas que se puedan generar en ese sector”.
Carrasco sostuvo que deberán analizar en detalle cómo se va desarrollar esta área marina protegida, de tal manera de que no se contraponga
Tras su aprobación por parte del Consejo de Ministros, distintos representantes gremiales de la región dieron a conocer sus opiniones respecto al espacio protegido que abarca desde el sur de Atacama hasta el norte de Coquimbo. En tanto, el alcalde Yerko Galleguillos afirmó que, pese a la opinión inicial, esta medida irá en beneficio de la comuna.
con las actividades económicas que se pudiesen desarrollar en esa zona.
“Sabemos que la comuna de La Higuera en su totalidad es bastante pobre y que necesita desarrollarse y es por eso que esperamos que las autoridades consideren el hecho de que se pueda potenciar una actividad económica en esos sectores que se
están protegiendo. La sustentabilidad es bastante importante, pero a su vez también lo son las actividades económicas que se pudiesen generar en ese sector”, añadió.
Por su parte, Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, señaló que “se ha indicado que la decisión no implica una prohibición de realizar actividades productivas determinadas. Sin embargo, no cabe duda que la intención de fondo es impedir el desarrollo de infraestructura esencial para actividades productivas, tales como puertos o desaladoras”.
“Esto puede hacer inviables proyectos mineros en un amplio sector de la región. En consecuencia, incluso es válido plantearse dudas respecto de si es una forma soterrada de intentar hacer inviables proyectos mineros relevantes que necesitan de infraestructura complementaria para su desarrollo”, puntualizó.
Riesco acotó que “sería deseable una mayor transparencia en este tipo de procesos. Ello, por cuanto para empresas interesadas y comunida
des locales afectadas, ha sido difícil hacerse oír en este caso”.
Consultado por El Día, Yerko Galleguillos, alcalde de La Higuera, afirmó que “después de haber escuchado la sesión del Consejo de Ministros, donde se explicó con más detalle lo que significa esta Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos, donde se especifica que es una ampliación de la que fue votada hace un tiempo atrás, donde se excluye la zona de las caletas pesqueras para no interferir o complicar cualquier proyecto, la actividad portuaria - más allá que tenga que cumplir ciertos requisitos - se va a poder realizar”.
A juicio del edil, lo más importante fue el compromiso del gobierno para desarrollar una cartera de proyectos para la comuna, “más allá de algunas que se le habían pedido, pero que aún no estaban definidas. Después de esta discusión se logró un compromiso para el desarrollo de la pesca artesanal, nuestro colegio técnico profesional polivalente, la escuela de Chungungo y que ahora vamos a poder ejecutar en beneficio de nuestros vecinos”.
“Más allá de la opinión que inicialmente teníamos como municipio respecto a la creación del área marina, como una amenaza a las actividades propias de nuestros vecinos o el desarrollo portuario que tanto hemos impulsado, creemos que quien ha ganado, es la comuna de La Higuera en general”, cerró.
Por la presión que hicimos y las observaciones al gobierno en general, hemos logrado que se comprometan con una importante cartera de proyectos”
JUAN CARLOS SÁEZ PRESIDENTE DE CORMINCO
Hay que leer muy bien cuáles son los alcances, pero no es posible cortarle las manos a la economía de una región por algo mal diseñado”Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl
Como ha sido habitual en este Gobierno, los viernes por la tarde, cuando baja la pauta noticiosa y la comunidad se presta a disfrutar del fin de semana, se informan las desvinculaciones de ministros, subsecretarios u otros funcionarios de la actual administración, como para bajar el perfil y no se comente mucho.
Esta vez no hubo vocera, aunque hace tiempo que Vallejo más bien realiza opinología y no su labor. En escena un compungido pero actuado Giorgio Jackson con cara de víctima de no haber hecho nada, informaba su propia renuncia. Insólito, pues nunca un ministro que se va anuncia en forma oficial su renuncia.
Duró poco la superioridad moral, el que mejoraría la educación, el que cuando entró al gobierno dijo que iba a mejorar la política y simplemente la complicó, polarizó y destruyó, porque venían a cambiar todo, con más soberbia que humildad, con un egocentrismo por las nubes y también viviendo en el mundo paralelo del Presidente donde no se enteran de nada y menos buscan las soluciones por la comunidad, que sigue hundiéndose sin apoyos, proyectos, inversión o empleo.
Cayó Jackson, porque hasta en su propia coalición lo quería fuera y sumaba adeptos para la acusación constitucional, que lo podría haber dejado inhabilitado por varios años para acceder a cargos públicos.
Fundador de Revolución Democrática y el Frente Amplio que están en el “ojo del huracán” por los casos de corrupción más desfachatados de la historia del país. Todo entre amigos, que buscan acabar con malas prácticas, que al final si las instalaron con las fundaciones y la danza de millones que se les entregó sin revisión, sin boletas de garantías y con rendiciones que rayaron en la inmoralidad pública.
Jackson dijo en Twitter que no compartía que los ministros que renuncian a un gobierno sean mártires y ejemplos de servicio público y que lo habían hecho espectacular. Pasaron 10 años y ahora tiene toda la razón, lo hizo mal, muy mal, a tal punto que, como ministro de la Secretaría General de la Presidencia, no pudo sacar leyes, interactuar con los parlamentarios y menos crear consenso, porque sólo quería imponer su verdad e inexperiencia, en el afán de cambiar todo o “deconstruir”; destruir algo para volver a construirlo. Se fue con mensajes de sus amigos del clan estudiantil, que ahora quedaran solos, pero habrá que ver donde será el premio de consuelo, porque no es de extrañar que Jackson llegue a otro puesto público o lo envíen como premio al extranjero.
Como dice el refrán por la “boca muere el pez” o para hablar y comer pescado “hay que tener mucho cuidado”. Cuidado que no tuvo y fue cayendo por una serie de falencias como la falta de liderazgo, respeto y el constantemente acusar al pasado de los errores o críticas del actual Gobierno. Fin a la soberbia, superioridad moral y a la autocrítica. Ahora es momento de poder avanzar en los temas que realmente necesitan soluciones es un nuestro país y dejemos de tener un Gobierno en una realidad paralela como nos acostumbramos a ver en los últimos meses.
El bypass debe materializarse pero sobre la base de estudios serios y acuerdos entre el MOP y las autoridades y gremios locales.
El proyecto de construir un bypass o circunvalación entre La Serena y Coquimbo es una iniciativa necesaria para la zona, pero se deben considerar varios puntos al respecto. Es positivo sacar el tránsito pesado y de larga distancia de la Ruta 5 fuera de las ciudades, por temas de congestión, seguridad y calidad de vida. Una circunvalación ayudaría en eso. Sin embargo, el trazado y diseño deben estar basados en estudios técnicos y económicos profundos, con el objetivo de que no se genere una segunda cicatriz a las conurbación
La Serena-Coquimbo, requiriéndose para ello, consenso local.
Los costos y plazos estimados inicialmente generan muchas dudas, por lo que debieran ser analizados por expertos independientes antes de comenzar la ejecución.
Esta semana se aprobó en general nuestro proyecto que consagra el Derecho al Olvido Oncológico en la comisión de salud del Senado. La iniciativa -que también suscrita por los integrantes de dicha comisión Juan Luis Castro, Sergio Gahona, Ximena Ordenes y Francisco Chahuán- establece que una vez que han transcurrido 5 años desde el fin de un tratamiento por cáncer los supervivientes ya no podrán ser sujetos de ningún tipo de discriminación ni desigualdad en sus proyectos vitales. En concreto nuestro
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
Es importante también, equilibrar esta obra con la modernización de la Ruta 5 comprometida, y no postergar más esa mejora que la zona necesita con urgencia.
Hay que considerar posibles impactos arqueológicos, urbanos y sociales, y se necesita asegurar una adecuada integración de la obra a las ciudades.
En definitiva, el bypass debe materializarse pero sobre la base de estudios serios y acuerdos entre el MOP y las autoridades y gremios locales. No se puede imponer unilateralmente desde el gobierno central, pues una obra de esta magnitud y costo requiere consenso.
En definitiva, es una iniciativa potencialmente beneficiosa para la zona, pero que necesita un diseño participativo y gradual, minimizando impactos no deseados.
proyecto sanciona con la nulidad aquellas cláusulas, estipulaciones, condiciones más onerosas, exclusiones, restricciones o discriminaciones de cualquier otro modo destinadas a quien haya sufrido una patología oncológica antes de la fecha de suscripción del contrato, cuando hayan transcurridos 5 años desde la finalización del tratamiento radical sin recaída posterior. Asimismo, se prohíbe la solicitud de información oncológica o la obligación de declarar haber padecido una patología oncológica a la fecha de suscripción del contrato, cuando hayan transcurridos 5 años desde la finalización del tratamiento radical sin recaída posterior. Por su parte, una vez transcurrido el plazo de 5 años señalado en el inciso anterior, ningún asegurador podrá considerar la existencia de antecedentes oncológicos a efectos de la contratación del seguro.
De esta manera, una vez transcurri-
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
dos estos 5 años los otrora pacientes nunca más podrán ser discriminados para efectos de ser titulares o cargas de un seguro de salud, un seguro de vida, o en la contratación de un crédito hipotecario con seguro de desgravamen. Nuestra iniciativa, inspirada en las recomendaciones de la Unión Europea para sus países miembros, y que ya ha sido aprobada en países como Francia, Bélgica y España, modifica la Ley Nacional del Cáncer, no limitando ésta a la prevención y tratamiento, sino a algo tan relevante como la supervivencia posterior. Aprovecho esta columna para agradecer a organizaciones de la sociedad civil como Oncomamás, Fundación Nuestros Hijos, Agrupación de Padres y Madres de Niños Oncológicos de la Región de Coquimbo y el Cecan de la UC, representado por Carolina Goic, por su apoyo. Junto a ellos no descansaremos hasta que el olvido oncológico sea una realidad.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Javier Vega, Ignacio Pinto, Pablo Herman, Rubén Quezada y Krist Naranjo. El próximo año se realizará una nueva elección para gobernador regional y estos son algunos de los nombres que han circulado en los últimos meses para competir por dicho cargo.
Sin embargo, hay otro que por su destacada gestión en la Municipalidad de Vicuña, en donde completa su tercer período, se ubica como uno de los favoritos para los comicios: Rafael Vera.
De esta y otras temáticas, como su supuesta “enfermedad”, su nominación por parte de la Democracia Cristiana (DC), las figuras con más posibilidades de ser gobernador regional, el inicio de la construcción de la doble vía al Valle de Elqui, además del descarte del Gobierno al túnel de Agua Negra, el edil conversó con Diario El Día.
- Hace un par de días circularon algunos rumores de que se encontraba enfermo de cáncer. ¿Son ciertas esas versiones?
“No, no es así. Por eso, apenas conocí esta información quise salir a aclararla. El mismo Facebook que la difundió, ya había dado a conocer datos falsos acerca de nuestra administración en el año 2020. De hecho, se pidió irrisoriamente una cadena de oración en mi nombre.
Efectivamente estoy viendo algunos temas relacionados con mi salud, pero no tengo cáncer gástrico y menos, me encuentro en una situación deplorable. Todo lo contrario”.
- En este sentido, ¿a qué cree que se deben los rumores sobre su salud?
“Interés político y muy mala fe. Como te lo dije, era la misma red social que se usaba para denostar nuestro trabajo en plena elección municipal. No me cabe duda de que viene de las personas que no querían que saliera como alcalde por tercera vez”.
- Al respecto, el próximo año se realizarán las elecciones para gobernador regional y su nombre es uno de los que ha estado circulando con más fuerza para suceder a Krist Naranjo. ¿Se encuentra disponible para el cargo?
“Mi primera preocupación, y no es una frase cliché, es terminar siendo
El edil afirmó que la única opción para competir en las elecciones a la gobernación regional, es que se cambie la normativa y pueda terminar su período. Por otro lado, descartó sufrir alguna enfermedad grave, asegurando que las versiones que circularon al respecto, corresponderían a un intento de perjudicar su trabajo en la Municipalidad de Vicuña.
un buen alcalde para la comuna de Vicuña. Me comprometí con los vecinos para eso. Si las condiciones legales se dan para que yo sea candidato a gobernador, por cuanto actualmente se exige renunciar un año antes, será (…), pero no estoy dispuesto a renunciar antes a mi cargo.
Es decir, si cambian las condiciones, claramente instalaré mi nombre y si es bien recibido, competiré en la elección, pero recién terminando mi período como alcalde. Renunciar sería engañar a los vecinos que me eligieron por este nuevo período”.
- Usted es parte de la Democracia Cristiana, partido que a pesar de la difícil situación que atraviesa a nivel nacional, aún tiene una importante presencia en la zona. ¿Ha tenido conversaciones con su directiva respecto a estas elecciones?
“A todos les planteé lo que te acabo de decir: que no desecho la posibilidad, ya que la región necesita
encontrar el rumbo, con los proyectos que dan trabajo y desarrollo. En estos últimos años no hemos avanzado en ello”.
- Ahora bien, si decidiera no participar del proceso para designar a un nuevo gobernador regional, ¿qué otros rostros ve con potencial para competir al interior de la DC?
“Hay bastantes. Se encuentran los consejeros regionales que han realizado un tremendo trabajo. Cualquiera de ellos puede representarnos de buena forma. Conocen, desde adentro, la labor que se lleva a cabo en el gobierno regional. Saben sus debilidades y fortalezas”.
- Sin embargo, vaya usted u otro competidor, parece que la centro izquierda deberá llegar a acuerdos con, por ejemplo, el Partido por la Democracia, el Partido Radical e incluso con el Partido Socialista para competir contra la derecha. ¿Debería darse esta alianza?
“No me cierro a ninguna alternativa.
Las alianzas hablan de diálogo, de entender que juntos somos mucho más grandes que separados. Abandonar nuestras legítimas aspiraciones por el bien común tiene un significado importante y ennoblece la política. Así es que con los partidos nombrados no tengo ninguna dificultad para avanzar en acuerdos, porque existe una rica historia de trabajo en conjunto”.
- ¿Cómo evalúa la gestión llevada a cabo por la máxima autoridad regional, Krist Naranjo? Comenzó con mucho apoyo, sobretodo, desde la izquierda. No obstante, este ha ido disminuyendo rápidamente.
“Le dimos el tiempo necesario. También soy presidente de los alcaldes de la Región de Coquimbo, siempre he sido respetuoso y sabía que su falta de experiencia en la administración pública iba a retrasar los procesos, pero éstos fueron más lentos de lo esperado.
Han faltado propuestas y experiencia por parte de su equipo, costo que pagó la zona”.
- El seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, anunció que empezaron los procesos administrativos para materializar las primeras expropiaciones y finalmente iniciar con la construcción de la doble vía entre La Serena y Vicuña. ¿Qué le parece esta situación?
“A pesar de que en un principio tuvimos ciertas diferencias, las conversamos y solucionamos. Siempre dije que el compromiso, tanto del ministro anterior de Obras Públicas como de la actual, era que este año comenzarían las expropiaciones y así ha sido. El seremi va en esa línea, trabaja en esa línea, lo que valoro enormemente”.
- Sin embargo, durante la visita de la ministra de Obras Públicas, Jessica López a la Región de Coquimbo, descartó la concreción del túnel de Agua Negra debido a su alto costo.
“No existe voluntad política para construir el túnel de Agua Negra. Las excusas que se han dado no son correctas y de hecho, son las mismas que se expresaron en el gobierno de Sebastián Piñera. Se habla de un aumento en su valor, investigación que hacen un par de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y todos los otros estudios no son considerados. Lamentablemente las decisiones importantes para el desarrollo de la región se continúan tomando en Santiago”.
Patrocinan:
LUGAR: Salón Bahía de Enjoy Coquimbo
FECHA: HORA:
Jueves 24 de Agosto 09.30 hrs.
Organiza: diarioeldiacl eldia.cl
Escanea e ingresa a diarioeldia.cl
DE CARA A
Equipo El Día / Coquimbo
@eldia_cl
CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que tiene por objetivo crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes. La campaña, denominada #VolantínSeguro tuvo su puntapié inicial en la Escuela San Rafael, del sector de Pan de Azúcar de la comuna de Coquimbo. Allí, cerca de 100 alumnos se interiorizaron de los riesgos de desarrollar actividades cerca de las redes eléctricas de baja, media y alta tensión. Durante la jornada, los estudiantes conocieron cómo opera el sistema de distribución eléctrico, además de recibir recomendaciones para evitar accidentes, especialmente durante los festejos patrios donde los juegos al aire libre son una tradición, pero sin los cuidados correspondientes, pueden transformarse en una potencial situación de riesgo.
En la escuela San Rafael de Pan de Azúcar, CGE lanzó la campaña “Seguros con Energía”, donde se pudo concientizar sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de las actividades recreativas en Fiestas Patrias.
Con ese propósito, el especialista técnico de CGE, Javier Pinilla, expuso cómo mantener una condición segura. Asimismo, los niños hicieron preguntas del funcionamiento de los dispositivos de seguridad de las redes y el nivel de tensión a los que estaban expuestos.
“Esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención, a disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos. Estamos muy contentos de llegar con este mensaje a la comunidad escolar, pues ellos son los principales promotores del resguardo que implica”, indicó Oscar Jerez, gerente zonal de CGE.
A la actividad asistió la gerente regional norte de Asuntos Administrativos de CGE, Patricia San Francisco, la delegada
En causa Rol N° V-298-2023 del Juzgado de Letras de Illapel, por resolución de fecha 31 de julio de 2.023 se cita a comparendo de Organización Judicial de Comunidad de Aguas Canal “Los Pelados”, la audiencia se efectuará el día 22 de septiembre de 2.023, a las 12:00 horas, a través del sistema de videoconferencia, mediante la aplicación ZOOM, link de acceso ID de reunión: 937 9529 4638 Código de acceso: 475599. Los notificados deberán conectarse a la audiencia con a lo menos 15 minutos de anticipación en el día y hora indicado.
RICARDO IGNACIO SEBASTIAN ROJAS CORTES SECRETARIO
municipal Rural Cordillera de Coquimbo, Nicole Pizarro, la directora de la Escuela San Rafael, Carmen Gloria Morales, representantes de Carabineros de Chile, el profesional de la SEC, Luis Gatica y la seremi de Energía, María Castillo. Precisamente la seremi resaltó la importancia de esta actividad convocada por CGE. “Esta campaña es muy importante para nosotros, haciendo un llamado a la ciudadanía a cuidar a nuestras niñas y niños en estas celebraciones de Fiestas Patrias. A elevar volantines en sitios despejados y seguros, alejados del tendido, a no usar el hilo curado, y también a no intentar sacarlos de los cables eléctricos o torres de alta tensión, ya que estamos evitando riesgos a la salud de las personas con accidentes que pueden ser mortales. Necesitamos promover que las familias tengan conductas seguras, preventivas y responsables al momento de elevar volantines. De esta forma podremos
IMPORTANTE EMPRESA CONSTRUCTORA DE LA REGIÓN REQUIERE CONTRATAR
ADMINISTRADOR DE OBRA, INGENIERO
CONSTRUCTOR
JEFE (A) DE TERRENO
JEFE (A) DE BODEGA OFICINA TÉCNICA
ENCARGADO (A) DE CALIDAD PREVENCIONISTA DE RIESGO
Requisitos
Experiencia 5 años mínimo comprobable en el rubro Indicar pretensiones de renta. Interesados enviar su currículum al correo: proyectosls2023@gmail.com
disfrutar de estas fiestas y que estas celebraciones no se vean empañada”, señaló Castillo.
Por su parte, la directora de la Escuela San Rafael, Carmen Gloria Morales, agradeció que el lanzamiento de esta campaña se hiciera en el sector rural, pues “pues esta escuela tiene foco y sello en el tema patrimonio, por lo que promovemos tradiciones y costumbres como encumbrar volantín. Y qué mejor que dar recomendaciones para hacerlo de forma segura”.
Entre las recomendaciones que realiza CGE está disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas, de las torres de Alta o Media Tensión y de instalaciones como subestaciones.
Asimismo, se recomienda no subir jamás a postes o torres para tratar de recuperar un volantín y, por sobre todo, no usar hilo curado -el que está prohibido por ley- ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.
También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.
VENDO CASA EN RIVADAVIA
VALLE DE ELQUI
943 m2
2 amplios dormitorios, living comedor, cocina, lavadero ,1 baño, huerto con plantas y árboles frutales.
Interesados contactarse al +56939340605
MAQUINAS PARA FABRICAR
HELADOS ARTESANAL Y DE PALETAS
CURSO DE HELADERÍA www.betasolar.cl
FONO 226382281
PESE AL COMPROMISO DEL ESTADO
Autoridades destacan que la extrema sequía que afecta a nuestra región y la escasez de lluvias durante el invierno, fortalecen la necesidad de insistir en proyectos de embalses para la zona.
zona. Sin embargo, dichos proyectos se encuentran nuevamente en estudio y causan preocupación en las autoridades de la región, pues muestran un nulo avance.
Son tres los proyectos que vienen siendo desarrollados desde hace años por el Ministerio de Obras Públicas para construir embalses en la Provincia de Limarí. Se trata de Murallas Viejas y La Tranca en Combarbalá, y Rapel en Monte Patria.
Se supone que la construcción de estas obras permitiría la acumulación de más de 110 millones de m3 de agua para combatir la escasez hídrica en la
I. Municipalidad de La Serena
En junio de 2019, el ex Presidente Sebastián Piñera, anunciaba el “Plan Nacional de Embalses” en el que la región sería protagonista. Dentro de esta iniciativa se informó la construcción de las tres obras de almacenamiento de agua anteriormente mencionadas. Los proyectos eran altamente esperados por los agricultores de la comuna de Combarbalá, sobre todo considerando que Murallas Viejas contemplaba una inversión superior a los US$196 millones, tendría una capacidad de 50 millones de m3 y beneficiaría a 3.250 hectáreas. Además, para 2019, contaba con un diseño básico terminado. En cuanto al embalse La Tranca, en 2019 se encontraba en etapa de prefactibilidad terminada, acumularía 46 millones de m3 y tendría una inversión de US$156 millones.
Decreto Nº1961 del 04 de agosto de 2023.
AUTORÍZASE EL REMATE en pública subasta al mejor postor de la patente de alcoholes limitada no pagada en su oportunidad legal (31 de julio de 2023) que se individualiza en el numeral 4.
FÍJESE como día del remate el miércoles 16 de agosto de 2023 a las 15:30 horas, y como lugar de realización la sala de reuniones de la Ilustre Municipalidad de La Serena, ubicada en calle Arturo Prat Nº 451, tercer piso.
DESÍGNESE Martillero Público al Secretario Municipal o quien lo subrogue legalmente, quien, además, certi cará la realización de todo el proceso de subasta y, para tales efectos, levantará un acta consignando los resultados del proceso de adjudicación.
DÉJASE ESTABLECIDO que, el mínimo de la postura será de $570.000, debiendo pagarse además del precio de la subasta, el semestre vencido de la patente y los intereses y reajustes que se devenguen.
Estos dos proyectos estancados se proyectaban para la comuna de Combarbalá, por lo que su alcalde, Pedro Castillo, señala que “luego de escuchar la intervención de la Ministra de Obras Públicas en la comisión de la sesión que se desarrolló en La Serena,
concluyo que la visión del Gobierno sobre la construcción de embalses se inclina más por el desarrollo de obras de menor capacidad de acumulación, pero no son partidarios de las obras tan grandes pues generarían trastornos en las comunidades donde se desarrollen. Creo que con todo lo que se ha discutido, y considerando los dos embalses pendientes en Combarbalá, hoy se están analizando temas como los tamaños y volúmenes de acumulación, pero no hay avances en los estudios y menos el financiamiento para estas grandes obras de riego. Así las cosas, creo que durante este Gobierno no tengo muchas expectativas que se pueda avanzar en estas obras a menos que
PUBLÍQUESE en tres oportunidades en el medio de comunicación local que tenga mayor difusión.
Anótese, publíquese, cúmplase y archívese en su oportunidad.
laserena.cl
ROBERTO JACOB JURE ALCALDE DE LA SERENAAnte 3° Juzgado Letras de La Serena, Rengifo N° 240, causa Rol N° C-417-2023, juicio ejecutivo, caratulado “ITAU - CORPBANCA S.A. / LIZANA”, se rematará el 25 de agosto de 2023, a las 11:00 horas, inmueble consistente en sitio y casa ubicado en calle Alejandro Abraham Daud Noemí N° 3039, que corresponde al sitio N° 4 de la N° número 29 del Loteo Serena Oriente, Quinta Etapa, comuna de La Serena. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del ejecutado Mauricio Alejandro Lizana Zamudio a fojas 8713 número 6183 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2014. Rol de avalúos N° 2530-34, de La Serena. Mínimo subasta: $122.038.262. Precio deberá pagarse de contado dentro de quinto día hábil de firmada el acta de remate. Interesados en tomar parte deberán presentar vale vista emitido por Banco Estado de Chile a la orden del tribunal, por valor equivalente al 10% del mínimo de la subasta. Demás antecedentes en expediente.- La Serena, veintiocho de Julio de dos mil veintitrés.
ERICK BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO SUBROGANTE.exista un cambio de visión política respecto al tema”.
La máxima autoridad de Combarbalá agregó que “existe un consenso respecto a que es necesario construir estas grandes obras de riego y, si no se realizan, buscar alternativas pues se genera una demora en la necesidad del recurso hídrico para la actividad agrícola y el consumo humano de los habitantes en las localidades de nuestra comuna”.
En tanto, consultado por el proyecto de embalse para su comuna, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, señala que “efectivamente, aquí estaba proyectado el embalse Rapel y desde el Gobierno del ex Presidente Piñera nunca más se supo del proyecto, ni se nos entregó más información al respecto. Sería bueno que se transparente esa información para saber si se puede construir o no esta obra. Sin embargo, hoy siento que existe una red de embalses en la Provincia del Limarí que se está perdiendo, pues si no tienen agua no van a poder cumplir su función. Por eso, pienso que es necesaria una planta desaladora multipropósito que permita liberar el agua hacia nuestra zona y se ha avanzado muy lento con eso”.
Respecto a estos proyectos, el consejero regional, Marcelo Castagneto, señaló que “hoy no veo que el Estado esté en disposición de avanzar con estos embalses ni tampoco voluntad política. Son montos muy importantes, no están resueltos los usos de las aguas ni la ubicación exacta de donde se emplazarían los proyectos. Los más perjudicados son los regantes de la zona. Esto se había anunciado desde
hace mucho tiempo y es un tema que debe zanjar la ministra con voluntad política”.
Para Wladimir Pleticosic, también integrante del Consejo Regional y presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial e Infraestructura del Core, “estamos muy preocupados por la situación de los embalses en Limarí. Aquellos que estuvieron proyectados y que estaban en etapa de factibilidad, perdieron su priorización tras una evaluación económica que se les realizó. El embalse Murallas Viejas es un proyecto muy esperado por los regantes y esperamos que estas iniciativas vuelvan a estar en la cartera del MOP para mejorar el sistema hídrico de la región. Hoy todo lo que se pueda invertir es muy necesario. Esperamos que tanto la ministra como la directora nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, visualicen la grave situación de sequía en la que nos encontramos como región
e incorporen estas iniciativas con su financiamiento”.
Sobre este tema, el senador Matías Walker explicó que ello “fue un acuerdo de la comisión de Obras Públicas del Senado y algo que se le pidió a la ministra: seguir priorizando y ejecutando los embalses. Se ha seguido insistiendo en la necesidad de avanzar en la construcción de los embalses para la Provincia del Limarí y que beneficie
a los agricultores de Monte Patria y Combarbalá. Tenemos que tener un sistema integrado para dar solución a los problemas de escasez hídrica, no basta con las plantas desaladoras, necesitamos sobre todo pequeños embalses ubicados en las cuencas. No se trata sólo de un tema hídrico sino que también de seguridad”, aseguró. Por su parte, para el presidente de la Cámara de Diputados, y parlamentario de la región, Ricardo Cifuentes, “es lamentable lo que ha ocurrido con los embalses pendientes en Combarbalá y Monte Patria. Desde hace muchos años se había definido una política para construir una red de tranques en las zonas altas de los valles que permitiera asegurar el agua para el riego y desarrollar la agricultura. Esta política nunca debió abandonarse, se abandonaron estudios cuando debemos mantener la construcción de estas obras”, afirmó.
Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, destacó que “esa era una de las respuestas que esperábamos de la ministra de Obras Públicas cuando estuvo en la región. Hay una serie de obras pendientes en la Provincia del Limarí para combatir la sequía y la escasez hídrica, por lo que yo espero que estos proyectos se retomen y empujen, ya que las plantas desaladoras no son la única solución”, aseguró.
Durante este Gobierno no tengo muchas expectativas que se pueda avanzar en estas obras a menos que exista un cambio de visión política respecto al tema”
Es necesaria una planta desaladora multipropósito que permita liberar el agua hacia nuestra zona y se ha avanzado muy lento con eso”
Son las 10:30 de la mañana y Esteban Valenzuela va camino a una actividad en Talca. Viene saliendo de una entrevista a una radio local cuando recibe el llamado de Diario El Día. “Me encuentro en el Maule en donde me recibieron con la lluvia que tanto falta en Coquimbo”, señala. La falta de lluvia y la escasez de nieve son los principales desafíos que debe enfrentar como ministro de Estado. Valenzuela es periodista de profesión, oriundo de una región con tradición rural, como O’Higgins. Su nombramiento fue cuestionado por algunos sectores que consideraban que en su puesto se debería haber puesto a un agrónomo, pero desde el gremio agrícola la llegada de Valenzuela a la cartera de agricultura fue vista con buenos ojos. “Es una fuerte señal de que la ruralidad y la regionalización serán ejes en la gestión de Valenzuela”, señaló al Diario Financiero Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta.
La región se encamina al quinceavo año de sequía, y el 40% de las comunas del país están en estado de Escasez Hídrica. Los inviernos generosos en lluvias y nieve son cosas del pasado y los embalses están a un 40% de su capacidad.
El secretario de Estado conversó con Diario El Día sobre el anuncio de Obras Públicas de construir una planta desaladora multipropósito en la región, abordar el problema el riesgo de racionamiento hídrico en la zona y la baja en la producción de uvas y hortalizas.
Los valles de la Región de Coquimbo se han vuelto zonas semidesérticas, en donde abundan los parrones secos, y en varios pueblos las exportadoras de frutas han cerrado por las malas cosechas y el desempleo rural abunda.
-¿Qué medidas a corto plazo tiene el Ministerio de Agricultura para apoyar a los agricultores afectados por la sequía?
“La Comisión Nacional de Riego va a tener foco en conducción de agua. Hay 150 mil millones de pesos destinados, de los cuales 36 mil serán sólo para proyectos destinados a las regiones más afectadas por la sequía, como Coquimbo. Es significativo el gasto que hace el Indap en los programas de riego intrapredial con la agricultura familiar campesina de la región. Tenemos la buena noticia que hemos pasado de 12 mil a 18 mil usuarios Indap con seguros subsidiados por el Estado a través de Agroseguros, lo cual es muy importante para la resiliencia de la agricultura (…). Estamos en una época compleja, por eso el llamado es a la resiliencia, la adaptación al cambio climático, la innovación con crédito y los nuevos seguros creados
Deseable experiencia en procesos de acreditación con empresas mineras, agendamientos de exámenes médicos, cursos y capacitaciones.
Disponibilidad para trabajar en la ciudad de La Serena de lunes a viernes horario de oficina.
Interesados enviar Curriculum Vitae indicando pretensiones de renta a: rrhh.htg@gmail.com
para la agricultura familiar campesina”. -¿Con la sequía que enfrenta el país, ¿es posible seguir pensando que Chile será una potencia agroalimentaria?
“Chile es una potencia agroalimentaria. Somos el quinto mayor exportador de fruta. Somos una potencia frutera tremenda, con producción récord de cítricos y cerezas.
Tenemos que mejorar en conducción de agua, tecnificación, tenemos que lograr estos acuerdos para tener una desaladora multipropósito para entregar certeza hídrica”.
-La sequía en la zona y la baja en la producción de frutas y verduras ¿puede repercutir en un aumento de los precios?
“Los huevos, las papas y lechugas tienen un alza mayor, pero en otros productos hay ba jas – por eso el IPC más bajo- porque hay diversidad en todas las regiones, incluyendo el Valle del Elqui (…). Han ayudado la duplicación de los proyectos de invernaderos y el crecimiento de los proyectos hidropónicos (…). Con éstos hemos generado una alta tecnificación y diversificación”.
-¿Los precios se van a mantener entonces?
“De hecho, la lechuga en septiembre va a comenzar a bajar. El precio del tómate sólo se va a duplicar y no quintuplicar como en años anteriores, debido a la enorme producción del valle de Azapa (…). Esta agricultura diversa nos da la certeza que van a haber alzas moderadas, gracias a la transferencia directa de más de 200 mil millones de pesos en 2022.
Crecimos un 20% en la producción de trigo y maíz y un 10% en arroz. Pero disminuimos un 15% en la producción de papas. Ahí está uno de los enfoques de la política agraria del gobierno para que la papa comience a bajar en diciembre”.
-¿Existe riesgo de racionamiento hídrico en la Región de Coquimbo?
“Puede haber riesgo de racionamiento hídrico en la región. Lo importantes es que después de 25 años de discusión contamos con un nuevo Código de Aguas que establece que si no se ponen de acuerdo en la distribución de agua, corresponde a la DGA distribuirla. Así se evitan peleas aguas abajo”.
-¿Por qué los embalses de Murallas Viejas, La Tranca y Rapel anunciados para la provincia del Limarí aún están en fase de estudio?
“Hay que partir estudiando la factibilidad y la meteorología de la zona (…). No es llegar y seguir construyendo embalses en cuencas (…). No se puede hacer populismo hídrico en algo en que el Estado es muy técnico”.
CON DESEABLE CONOCIMIENTO EN ÁREA MECÁNICA Y SOFTLAND
Principales funciones:
llevar el control de las mantenciones, reparaciones, mano de obra (HH), cumplimiento de RQ y ordenes de trabajo, de los equipos de la empresa.
Disponibilidad para trabajar en la ciudad de La Serena de lunes a viernes horario de oficina.
Interesados enviar Curriculum Vitae indicando pretensiones de renta a: rrhh.htg@gmail.com
“Llegó el minuto de hacer una desaladora en la región”, fue la declaración que entregó la Ministra de Obras Públicas Jessica López en la Comisión de Obras Públicas del Senado que sesionó en La Serena. Esta tendrá una inversión de más de 200 millones de dólares y se espera que esté operativa en el verano de 2028.
No es el único proyecto de desalación en la zona, pues aún en fase de evaluación ambiental está el proyecto de Aguas del Valle que si se llega a construir, abastecerá a 78 mil familias.
-¿Por qué la autoridad ambiental rechazó por segunda vez la declaración de impacto ambiental de la planta desaladora de Agua del Valle?
“Son razones que uno debe respetar de las instancias que ven esos temas. Pero, por otra parte, hay recursos de reclamación que pueden terminar en el Comité de Ministros. Eso aún no lo ve el comité.
La ministra Jessica López ha explicado que felizmente existen distintos proyectos de desaladoras que están en distintas etapas de ejecución y algunos están ejecutados como la
desaladora multipropósito de Tierra Amarilla construida por la empresa pública. En Valparaíso y Coquimbo hay proyectos que caminan”.
-¿Por qué la región es la única del norte en no tener una planta desaladora? ¿Ha faltado voluntad política?
“Han faltado buenos proyectos. Además la región tiene la mejor red de embalses, pero han faltado los acuerdos público – privados que permitan contratos de largo plazo.
En Chile las desaladoras han bajado los precios del metro cúbico, se empiezan a situar en 1,2 dólares, lo que genera que tengamos 18 desaladoras desde Antofagasta hasta Cobquecura”.
-Usted habla de que la región tiene una buena red de embalses. Con la sequía de 15 años, ¿esta red es sostenible?
“Sigue siendo una parte fundamental de la seguridad hídrica de Coquimbo. Esto no es lo uno o lo otro, se necesitan los embalses, las comunidades de riego deben cuidar los acuíferos y evitar los robos de agua.
PRESTIGIOSA INSTITUCIÓN EDUCACIONAL,
REQUIERE CONTRATAR PARA REEMPLAZO:
CARGO:
REQUISITOS:
MATEMÁTICAS, JORNADA COMPLETA.
Título profesional de profesor habilitante, Experiencia en colegios Bilingües-Ingles básico.
DISPONIBILIDAD: Inmediata.
ENVIAR: Curriculum Vitae actualizado, indicando pretensiones de renta.
Correo-E: rrhh@tisls.cl
Por eso la nueva ley de riego es tan significativa, ya que va a extremar el uso para pequeños y medianos agricultores que tienen la brecha de tecnificación.
La nueva ley va a poner más del 60% de sus recursos en equipar a los agricultores con compuertas automatizadas, contadores de agua y todo lo que exige una zona de estrechez hídrica dura.
Y la desaladora multipropósito debe ir para generar mayor atracción en los proyectos preinversionales de la zona en temas sanitarios y agrícolas”.
-¿Cree que la licitación de la planta desaladora se debe adelantar para 2024?
“Por supuesto, en pedir no hay engaño, pero hay que hacerlo todo con sustentabilidad y que el proyecto sea bien realizado, con c onsulta ciudadana y la reutilización de salmuera, que son los estándares que se piden”.
La uva de mesa, principal cultivo frutal de las comunas de Vicuña y Paihuano, ha sufrido una fuerte disminución que alcanza un 10%. Sólo en Vicuña, en el periodo 2018-2021, disminuyó en 6,2% su superficie, mientras que en Paihuano se registró casi un 20% de descenso.
A esto se suma que las exportaciones de vino embotellado tuvieron un periodo para el olvido. China, el principal destino en valor, acumuló un desplome de 40% en volumen y 37% en valor, mientras que sólo se enviaron 20 millones de cajas, un 24% menos en comparación al mismo periodo del año pasado, según Vinos de Chile.
-¿Qué medidas se están tomando para asegurar esta producción?
“El INIA está trabajando en la primera sección del río Aconcagua en nuevas variedades de uva más resistentes al cambio climático y con mayor
recepción en los mercados.
La próxima semana nos vamos a juntar con el gremio de los fruteros y anunciaremos con Banco Estado nuevos créditos para la renovación genética y de especie”.
-¿De cuánto sería el crédito al que podrían acceder los agricultores?
“No lo puedo decir ahora. Eso lo vamos a detallar en las próximas dos semanas”.
-En la región hay agricultores que han arrancado las vides porque no le son rentables ¿Qué medidas específica se están tomando para este sector?
“Está el crédito Siembra por Chile que tiene diversas líneas con garantía Fogape. Eso significa recursos del Estado y está disponible para pequeños, medianos y grandes empresarios a través del Banco Estado. Por otra parte, el Indap tiene un crédito que involucra más de 100 mil millones de pesos anuales que está abierto para los usuarios INDAP y que tiene un interés del 1,5%. De hecho, en muchas regiones esto lo utiliza la agricultura familiar campesina para la habilitación de viveros, invernaderos y recuperación de masa ganadera”.
-¿La baja en la producción ha disminuido la exportación de uva?
“Sin duda que hay un problema con la uva, pero esta región ha estado mejor en la exportación de cítricos, pues aumentó en un 30%. O sea hemos tenido áreas más dinámicas que otras (…). Tiene que haber un trabajo conjunto con el INIA para tener especies más resilientes al cambio climático. Insisto en la tecnificación por área que es el foco que tendrá la nueva ley de riego”.
-Con la baja en la producción de uva, ¿existe riesgo de escasez del producto?
“No. Nosotros tenemos en Coquimbo una pérdida de productores, pero hay otras zonas del país como O’Higgins, Maule y Ñuble en donde la producción sigue siendo significativa”.
En causa ”BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con HELMEST JOANS“ HENNINGS SIERRA” , ROL C-2620-2020, se rematará el 31 de agosto de 2023 a las 12 horas en Secretaría del Segundo Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble consistente en la Unidad N°24, que tiene su acceso principal por Avenida El Sauce N° 2.250, que forma parte del Condominio Tipo A denominado El Sauce de Miramar, ubicado en de la ciudad y comuna de Coquimbo; inscrito a fs 6.425 N° 3.570 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo año 2012. Mínimum posturas $40.904.167. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado. Demás condiciones señaladas en la causa. SECRETARIA. La Serena, dieciocho de Julio de dos mil veintitrés.
Isabel Del Carmen Cortés Ramos. Secretario PJUDapoyo de nuestras familias y amigos a quienes debemos la existencia de este proyecto”, indica Raúl Campos, profesor y conductor de “Retro Tour”.
El 30 de mayo de 2021 se emitió el primer capítulo de “Retro Tour”, un espacio audiovisual nacido en la ciudad de La Serena y orientado a la puesta en valor de la historia, la cultura y patrimonio local.
Este programa creado y conducido por el profesor de historia, Raúl Campos y el periodista Cristian Riffo, ya se encuentra en su cuarta temporada y ha permitido que miles de personas puedan conocer y redescubrir muchos lugares emblemáticos de la Región de Coquimbo. Son más de 40 los episodios que se han estrenado hasta ahora, destacando los dedicados a la ex Cervecería Floto, la casa masónica Luz y Esperanza, la Iglesia Santa Inés, la Casa Herreros, la Sociedad de Artesanos, la Catedral, la Torre Bauer de Vicuña, el cementerio Inglés de Coquimbo, entre muchos
otros. También han realizado programas especiales sobre la Batalla de Los Loros y los 170 años de La Providencia en Chile.
El programa “Retro Tour” nació como un programa de YouTube y gracias a su excelente contenido fue transmitido por una serie de canales televisión y plataformas digitales como Zapping TV, Movistar, Mundo y Cable Color. Hoy este programa se estrena a través de Mi Radio TV todos los martes a las 22:30 horas, y se retransmite los sábados a las 15:30 horas y domingos a las 16:00 horas.
Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-1986-2019, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con MAUAD”, se rematará el 07 de septiembre de 2023, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 7.321 N°4.609 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2006, ubicado en Pasaje Rabbi N°3.332, que corresponde al sitio N°83 del Loteo Conjunto Habitacional “San Marino, Etapa B-3”, de la ciudad y comuna de Coquimbo. Rol de Avalúo N°2908-47. El mínimo será el valor de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $81.434.237. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, treinta y uno de Julio de dos mil veintitrés
Otro aspecto inédito en este programa es que se graba de manera íntegra con un Smartphone Samsung de última generación. Ello les ha permitido ingresar y grabar rincones patrimoniales sin tener que utilizar iluminación especial que pudiera producir algún daño en pinturas o piezas de gran valor.
“Estamos muy contentos y agradecidos del apoyo de todas aquellas personas que nos abrieron la puerta y nos permitieron ingresar, grabar y mostrar lugares patrimoniales a los cuales no siempre se tiene acceso, como también dar las gracias por el
Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-760-2021, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con LIZANA”, se rematará el día 11 de septiembre de 2023, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 3158 Vuelta N°5314 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2014, correspondiente al resto de la Hijuela N°6 predio mayor denominado Quinta Las Vegas, ubicado en Arrayanes, departamento y comuna de Linares. Rol de Avalúo Fiscal Nº00539-00106. El mínimo será el valor de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $6.848.592.-. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.
Cada capítulo de “Retro Tour” también es un material audiovisual de gran riqueza para los establecimientos educacionales. El formato del programa permite conocer la historia de manera entretenida y descubriendo rincones desconocidos de cada uno de los lugares visitados. Este espacio también se ha convertido en una importante plataforma para la difusión y el desarrollo del turismo local. Su impacto está más allá de las fronteras regionales.
El periodista Cristian Riffo destacó la oportunidad de conocer y mostrar diferentes rincones de la región. “Una de las cosas que más nos gusta de hacer este programa es que siempre tenemos la posibilidad de ingresar a algún lugar, un rincón desconocido o revisar documentos que no siempre están disponibles para el público. Por ello, gracias a nuestro programa muchas personas descubren esos tesoros de patrimonio regional”, afirmó.
El próximo 26 de agosto, el programa “Retro Tour”, a través de sus creadores, Raúl Campos y Cristian Riffo, recibirán la Medalla Ciudad de La Serena, en el marco del aniversario 479 de la capital regional de Coquimbo.
El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional de Coquimbo, llama a Concurso Público para la provisión de los cargos:
Cargo y Grado Unidad / Fiscalía
Auxiliar, grado XIXFiscalía Local de Illapel Técnico Operativo de Causas, grado XII Fiscalía Local de La Serena
Inicio de las postulaciones a contar del día lunes 14 de agosto de 2023 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el día martes 22 de agosto de 2023 a las 10:00 horas. Más detalles en www.fiscaliadechile.cl, en la sección Concursos.
El programa audiovisual nacido en la ciudad de La Serena, ya se encuentra en su cuarta temporada y ha estrenado más de 40 capítulos.
13.08.23:
DE
En base a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado anotó un alza de 0,4%, levemente por encima de las expectativas del mercado. Pero, en términos interanuales no cambió el perfil de lo proyectado hacia el resto del año.
Debido a que la inflación ha seguido su senda de reducción, el mercado comenzó a ajustar sus proyecciones para el cierre de año. Así lo explica Pablo Pinto, doctor en Economía y rector de las Instituciones Santo Tomás. “El primer elemento del escenario de la inflación es que claramente está en retroceso respecto de los niveles que nosotros arribamos como país el año pasado y en eso se da una proyección de un 4,5% y un 5% anual”.
De cara a Fiestas Patrias, comentó que “probablemente, en el ítem que se refiere a restaurantes, hoteles y servicios, es que se mantengan en valores similares a los que tenemos ahora, producto de la leve recesión que enfrenta el país, en donde el comercio se ha visto muy afectado, y donde se esperaría que, producto de la necesidad de la reactivación de este sector, los precios no aumenten tan sustancialmente”.
Por otro lado, respecto al IPC de septiembre, explica que “debería estar sobre los 0,5 o 0,9 puntos porcentuales que es lo que históricamente tiende aumentar, gatillado por alimentos y bebidas no
Cuando falta poco más de un mes para el 18 de septiembre, la contención de la inflación estaría dando un respiro a la economía de las familias, y es que sectores como los restaurantes o la hotelería podrían no experimentar alzas, situación similar a los alimentos o las bebidas. Esto, en comparación al año anterior.
alcohólicas y en una segunda instancia por el alcohol, que tienden a subir sus precios, pensando sobre todo en que lo que más se consume en septiembre son productos que son estacionales”.
“En ese sentido, ya hemos visto aumentos en algunas de las frutas y verduras, particularmente lo que son las papas o tomates, pero también se ha visto una baja en otros productos, que en algo compensan, como los limones, y probablemente vamos a ver un efecto positivo en el aumento de la inflación producto de esta presión de los alimentos en septiembre, que es un mes que históricamente tiene una inflación alta”, añadió.
En comparación al año pasado, Pinto señaló que “la cifra de septiembre llegó al 0,9% y el anterior en un 1,2%, por tanto, vamos a estar dentro de esos parámetros en una tendencia global, que es un elemento positivo, en una proyección del descenso”.
El economista afirmó que las alzas que habitualmente se dan en septiembre, que están muy influenciadas por el área del comercio, y producto de la lentitud que ha tenido este sector en términos de venta, “probablemente no va a haber una presión de precios. No obstante, sí
JUEVES 17 de agosto del 2023 a las 13:00 PM
SE REMATARÁ LO SIGUIENTE:
Causa E-1229-2023, 1er.Juzgado de Letras de Coquimbo;” OXL FINANCIAL CHILE SPA. / ROJAS”, AUTOMOVIL, MARCA FIAT, MODELO UNO WAY STYLE EVO 1.4, DEL AÑO 2018, PATENTE KJYC.93-8
-Causa Rol: C-1844-2022; 3er.Juzgado de Letras de la Serena; “FORUM SERVICIOS
FINANCIEROS S.A. / BUSTAMENTE “, Vehículo AUTOMOVIL, marca HYUNDAI, Modelo
GRAND I10 BA GL 1.2, año 2017, Pat.JHGC59-3.-
Comisión: 10 %.
Exhibición: miércoles 16 de agosto de 2023, Mañana 10:00 a 12:30 y Tarde 16:00 a 18:00 pm. -
Formas de Pagos: Pagadero Vía transferencia o vale vista (endosable) a nombre del martillero. vehículos debe ser cancelado en el primer día hábil después del remate.
Lugar de Remate: Santa Filomena, Hijuela N°2, Pan de Azúcar s/n, Camino Ovalle Ruta N°D-409, al lado Delegación Municipal Rural Coquimbo.
R M G. RNM N°1485 Y CONCURSAL - CELULAR 982268560
esperamos algunas alzas en alimentos que son los que se consumen más en esta época, aprovechando las Fiestas Patrias, como lo han sido, además de frutas y verduras, las carnes”.
“Por tanto, si bien son buenas noticias que algunos sectores no van a aumentar, sí esperamos que los alimentos experimenten un crecimiento en sus valores los productos que más se consumen durante las Fiestas Patrias”, puntualizó.
En cuanto a recomendaciones, sostuvo que todavía es pronto, “pero si es que uno encuentra ofertas y tiene la posibilidad de congelar algunos de estos productos, es que las familias puedan aprovechar de hacer algo del gasto ahí para que no tengan toda la presión durante septiembre que es muy fuerte”.
SECTOR DEL TURISMO
CON ALTAS EXPECTATIVAS
Respecto a proyecciones para
Fiestas Patrias, Marcos Carrasco, presidente de Hotelga, gremio que reúne a hoteleros y gastronómicos, señaló que “creemos que va a ser bastante potente esa semana. Creo que La Pampilla va a sumar y colaborar para que tengamos una cantidad importante de visitantes y para eso nos estamos preparando”.
Por otro lado, Carrasco dio a conocer que desde el sector confían en que el día 20 de septiembre sea declarado feriado, “de tal manera de alargar el descanso y esperamos que la seguridad sea un tema fundamental para nuestras autoridades de tal manera que nuestro destino sea seguro”.
“En la medida que los turistas vivan una buena experiencia en la región van a regresar. Si no es así vamos a estar perdiendo terreno, ya que la zona tiene muchas preferencias y es de gran demanda, y es por eso que debemos cuidar ese sitial que tenemos como región turística”, añadió.
“Por tal motivo”, recalcó, “solicitamos a las autoridades, ya sean comunales o regionales, que puedan coordinar de la mejor manera a las diferentes policías, y a los encargados de seguridad municipal, para poder realizar un amplio despliegue con hartas fiscalizaciones para que exista una presencia importante de funcionarios en los diferentes lugares a donde llegan personas”.
Ante 1° Juzgado de Letras de La Serena, Rengifo N° 240, causa Rol N° C-428-2023, juicio ejecutivo, caratulado “ITAU-CORPBANCA S.A./GALLEGUILLOS”, se rematará el 31 de agosto de 2023 a las 9:00 horas, inmueble consistente en sitio y casa ubicado en Calle Nueva Cuatro hoy denominado calle Las Cerezas N° 901, La Serena, inscrito a nombre del ejecutado Gustavo Alejandro Galleguillos Baeza a fojas 2556 N° 1869 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 2014, rol de avalúos N° 3105-41, de La Serena. Mínimo subasta: $78.937.429. El precio del remate deberá pagarse al contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. La Serena, 20 julio 2023.
Natalia Tapia Araya Secretaria (s)En junio pasado, el director nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Juan Manuel Sánchez, llegó a la región para reunirse con la gobernadora Krist Naranjo y darle a conocer el estado de diversos proyectos.
De este modo, y a pesar de que se retrasó su licitación, confirmó el tranvía. Además señaló que se construiría un museo de sitio en El Olivar y por último, reveló el trazado que tendrá la eventual ruta de circunvalación o bypass, entre La Serena y Coquimbo.
Así, después de varios meses de especulaciones, se hacía oficial la intención del gobierno y en particular del MOP, de construir una vía alternativa que evite, sobre todo, la entrada de vehículos de gran tonelaje a la conurbación.
A los pocos días, dicha decisión fue ratificada por el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, y, es así como, junto con anunciar que las obras de modernización de la Ruta 5 se iniciarían durante este año, manifestó que se encontraban estudiando diferentes opciones para la circunvalación.
Precisamente, y de forma exclusiva, Diario El Día tuvo acceso a una de las alternativas viales que está estudiando actualmente el MOP.
En detalle, y viniendo desde el sur, la vía alternativa inicia su recorrido, bifurcándose desde la Ruta 5, pocos kilómetros antes de El Panul, en dirección hacia el norte.
Su primer atravieso será cercano al vertedero ubicado en el sector, continuará por el puente El Sauce, un segundo atravieso se situará en el estanque de Aguas del Valle, y seguirá en dirección noreste, pasando por el campo de Golf Pan de Azúcar, por donde cruzaría en forma de trinchera, continuando por el puente del estero El Culebrón hasta encontrarse con la avenida La Cantera y la antigua Ruta 43.
Por este lugar, la ruta desviará su recorrido algo más aun hacia el este, en específico hacia Huachalalume, para, después, desviarse en direc
Diario El Día tuvo acceso exclusivo a uno de los diseños alternativos de ruta que está estudiando el Ministerio de Obras Públicas, el cual, entre otras particularidades, propone rodear el Cerro Grande, atravesar el sector de La Florida, y avanzar por detrás de Las Compañías. Sin embargo, de acuerdo a información recabada por nuestro medio, el Minvu ha cuestionado esta propuesta debido a que a no generaría una adecuada conectividad para las áreas más pobladas de la conurbación y los futuros hospitales.
ción norte con un atravieso en el camino Las Parcelas. Continuará en trinchera por Cuatro Esquinas, rodeando posteriormente, el Cerro Grande, para cruzar en medio del sector urbano de La Florida. Desde allí, avanzará hasta encontrarse con la carretera hacia el Valle de Elqui, bajará hacia Alfalfares, cruzará el río Elqui, rodeando por “detrás” el sector de Las Compañías para desviarse en dirección al oeste y nuevamente encontrarse con la Ruta 5, a pocos kilómetros después del sitio arqueológico de El Olivar. No obstante, según información recabada por Diario El Día, existe un documento enviado por el Ministerio
de Vivienda a Obras Públicas, en donde se hacen presente diversas interrogantes respecto de esta opción de circunvalación.
REPAROS DEL MINVU:
UNA “BARRERA URBANA”
En efecto, en dicho oficio -enviado al inspector general de la Dirección General de Concesiones - se establecen una serie de inquietudes ante este trazado.
En dicho escrito, por ejemplo, se asegura que “el trazado propuesto, por su condición de vía de alta velocidad, responderá principalmente a los flujos longitudinales norte sur
de Coquimbo y La Serena, orientado como bypass para transporte de carga pesada o tránsito de atravieso. Esto, generará una barrera urbana, tanto de flujos transversales internos existentes como proyectados para el crecimiento de la conurbación, lo que incrementará la segregación de algunos sectores producto de la carretera”, sostiene.
Asimismo, el oficio agrega que ello se observa en la serie de tramos presentados, los que requieren consultar una mayor cantidad de atraviesos, puntos de conexión, enlaces, pasarelas peatonales y caleteras a ambos costados de la ruta, los cuales deben colocarse en base a
las vías existentes y pronosticadas en los instrumentos de organización territorial como el Plan Regulador Intercomunal (PRI) de Elqui o los planes reguladores de las comunas en las que se emplazará la iniciativa.
“A manera de ejemplo”, se destaca en el documento, “en el enlace propuesto con El Sauce, se evidencia que el punto de conexión con la avenida homónima se encuentra desplazado 970 metros aproximadamente al norte de la intersección proyectada en el
plan regulador, situación que debe ser corregida. Al mismo tiempo, no se proponen, entre ambos enlaces atraviesos, pasos sobre o bajo nivel para dar continuidad a vías estructurantes, permitiendo con ello la conectividad de las zonas urbanas en desarrollo produciendo separación hacia sectores vulnerables”, se asegura.
Es así como el documento complementa que la propuesta “no generará una conectividad adecuada” para las
áreas más pobladas de la conurbación y sus futuros hospitales. Además, agrega, obstaculizará el flujo interno entre el sector oriente y poniente. “Producirá una mayor segregación social y urbana. En particular, en la Rinconada de Coquimbo y en Las Compañías de La Serena. Por ello, se solicita considerar un trazado por detrás del Cerro Grande, de modo de evitar la separación espacial y urbana de la ciudad en dicho tramo”, concluye el oficio.
Sería de gran valor para la comunidad saber si la licitación de la Ruta 5 entre La Serena y Los Vilos se mantiene en pie. Si esta circunvalación se propone como una iniciativa adicional y no como un reemplazo”
Años podrían demorar los estudios para encontrar la mejor alternativa de bypass.
Dato:
La modernización del tramo urbano de la Ruta 5 consideraba una autopista con calzadas expresas de tres pistas por sentido (4 sectores en trinchera) y calles de servicios de dos pistas por sentido en ambos costados. La obra incluía también pasarelas peatonales para la conexión transversal, aceras, mobiliario urbano, sistema de iluminación cumpliendo la normativa vigente de contaminación lumínica, paisajismo, señalización, demarcación y seguridad vial, saneamiento y drenaje, entre otros. Este tramo no contemplaba el cobro de peajes.
En un inicio, la vía alternativa propuesta se bifurca en dirección norte, pocos kilómetros antes de El Panul para avanzar en dirección este. Su primer atravieso será a la altura del vertedero ubicado en el sector, continuando, posteriormente, por el puente El Sauce. Un segundo atravieso se emplazará a la altura del estanque de Aguas del Valle, para proseguir en dirección noreste, pasando por el campo de Golf de Pan de Azúcar, cruzando en forma de trinchera y continuando por el puente sobre el estero El Culebrón hasta encontrarse con avenida La Cantera y la antigua
Ruta 43. Ahí, ingresará a La Serena, en dirección hacia a Huachalalume. Después se desviará al norte con un atravieso en el camino Las Parcelas, continuando en forma de trinchera a la altura de Cuatro Esquinas. Rodeará el Cerro Grande y pasará por La Florida, encontrándose con la carretera hacia el Valle de Elqui, para bajar hacia Alfalfares. Rodeando el sector de Las Compañías, la ruta se desviará en dirección al oeste para encontrarse nuevamente con la Ruta 5, a pocos kilómetros del sitio arqueológico de El Olivar.
Cerro Grande
Túnel alternativo
Las Compañías
Esta iniciativa pretende aumentar sus estándares de servicio a través de la rehabilitación y mejoramiento de la calzada preexistente y la rectificación del trazado, lo que permitirá transitar a 100 km y 120 km en la mayor parte de la autopista. Asimismo se implementará un sistema mixto de pago de peajes, que considera de pórticos de telepeaje (free flow) y cabinas manuales, el desarrollo de cuatro nuevos puentes (Huentelauquen Oriente, Limarí Poniente, Quebrada Seca y Almendro oriente), seis nuevas pasarelas y un enlace.
Millones de Unidades de Fomento es el precio oficial de las obras de modernización de la Ruta 5.
Estos cuestionamientos sin embargo, se suman a la polémica que se generó cuando se conoció que, por medio de un oficio emitido por el Gobierno en el mes de mayo, la iniciativa de circunvalación fue adjudicada, vía este acto administrativo, a la empresa Sacyr -la que ya se había adjudicado la modernización del tramo urbano de la Ruta 5 entre La Serena y Coquimbo - sin licitación de por medio.
De hecho, a través de un oficio, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Manuel Fuenzalida, pidió al Ministerio de Obras Públicas aclarar esta situación.
“¿Qué pasa con los oferentes que participaron en la primera licitación?
Se realizó un trato directo no incluyéndose a quienes también podrían haber sido parte del proceso. Es una situación delicada y espero se corrija. Por eso, estamos oficiando a la autoridad correspondiente con el objetivo de solicitar las respuestas y la documentación necesaria para revisar esta temática”, afirmó.
Así, en el documento se asegura que el prestigio estatal podría verse perjudicado en materia de concesiones públicas, cuya relevancia necesariamente exige procedimientos con garantías que certifiquen el cumplimiento de las disposiciones consideradas en el proceso original. En relación a esto, y atendido que con esta adjudicación por vía administrativa, se modifica más de la
Kilómetros de extensión tiene la segunda concesión entre La Serena y Los Vilos, que incorpora 16 kilometros al interior de la conurbación.
mitad del contrato original y que, en la práctica, se configura un trato directo Sacyr, el diputado cuestionó lo ocurrido con los oferentes de la licitación.
“Por medio de este acto administrativo, se llevaron a cabo varios cambios al contrato que le fue adjudicado a la Sociedad Constructora Sacyr, alterando sustancialmente los términos y condiciones que fueron pactados en el marco del respectivo proceso licitatorio. En vez de construir tres vías en la Ruta 5 y
mejorar las caleteras en el tramo urbano, se estudiará un bypass”, agregó Fuenzalida.
Al mismo tiempo, señaló que la modernización de la Ruta 5 “se debería estar ejecutando y se posterga, por lo menos, dos años para el desarrollo del estudio”, del bypass.
“La nueva obra”, agregó el legislador, “podría tener un aumento de presupuesto de aproximadamente 35%. Es decir, cerca de US$180 millones. La alternativa original no consideraba peajes, mientras la ruta
Un trazado controvertido es aquel que desciende hacia el sector de Alfalfares, atravesando La Florida. Sería en forma de trinchera, pero generaría una verdadera barrera en el sector.
Desarrollo Regional de Coquimbo, (Cidere), Francisco Puga, manifestó que es esencial entender si este proyecto se presenta como un estudio “alternativo”, dada la información de que la modernización de la Ruta 5 Norte ya fue aprobada y que las obras correspondientes deberían haberse iniciado a principios de este año.
“Asimismo, sería de gran valor para la comunidad saber si la licitación de la Ruta 5 entre La Serena y Los Vilos se mantiene en pie y sigue su curso previsto, o si esta circunvalación se propone como una iniciativa adicional y no como un reemplazo”, complementó.
En tanto, la gobernadora Krist Naranjo, sostuvo que la fase de análisis del proyecto podría extenderse bastante más de lo presupuestado.
“No puede ser que estemos esperando desde 10 hasta 30 años, para materializar esta idílica propuesta. ¿Por qué idílica? Porque dice relación con una obra nueva en un sector que también tiene hallazgos indígenas. Por lo tanto, la dificultad que se pudiese generar podría ser mayor. No queremos que si empieza la obra, después se detenga”, dijo.
A su vez, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, aseguró que es importante conocer las soluciones propuestas para resolver los problemas viales en la conurbación.
“Sigo insistiendo en iniciar la intervención de la Ruta 5 qué está considerada en esta concesión y avanzar en el bypass o circunvalación como lo denominan ahora. Esto, no es lo uno o lo otro, deben ser ambos. Una es inmediata, para el tránsito interno entre ambas ciudades y, la otra, es para sacar a los vehículos de alto tonelaje, además de tener una alternativa que rodee a la urbe, mejorando la conectividad y los tiempos de traslado entre los sectores sin tener que llegar al centro”, subrayó.
Hacia el final, la ruta transitaría por detrás de Las Compañías y en particular, pasaría cerca de su cementerio, lugar en donde se emplazan numerosas ocupaciones ilegales de terreno.
alternativa contempla, a lo menos, cuatro”, aseveró el parlamentario. Sin embargo, se debe recordar que el titular del MOP en la región, Javier Sandoval, aseveró que, a pesar de la construcción de la circunvalación, igualmente se llevarían a cabo mejoras al tramo urbano de la Ruta 5. “Debemos ser enfáticos en señalar que, si los estudios muestran a esta vía alternativa como la mejor opción para lograr el objetivo de mejorar los problemas de tránsito existentes en la conurbación, esto iría en paralelo
a los trabajos de mejoramiento que se realizarán en la Ruta 5 existente en La Serena y Coquimbo”, aseguró. Cabe señalar que en el proyecto original se ejecutaría una autopista con calzadas expresas de tres pistas por sentido y calles de servicios de dos vías en ambos costados. Al mismo tiempo, se incluyen pasarelas peatonales para la conexión transversal, aceras, mobiliario urbano, sistema de iluminación cumpliendo con la normativa vigente de contaminación lumínica, paisajismo, señalización,
demarcación y seguridad vial, saneamiento, además de drenaje.
Pero más allá de los llamados a la calma del seremi del MOP, lo cierto es que los gremios regionales, como otras autoridades, quedaron con más preguntas que respuestas ante este proyecto de circunvalación.
En ese sentido, el presidente de la Corporación Industrial para el
Por su parte, el senador de Demócratas, Matías Walker, cuestionó esta suerte de “trato directo” con Sacyr, especialmente, por lo que está pasando, con las fundaciones y su relación con los ministerios. “Tienen que ser la excepción. Sacyr tiene un contrato para solucionar definitivamente el tema de la Ruta 5. Se modifican las características de la relación contractual por un trato directo y esto, me produce muchas dudas, especialmente porque se continúa atrasando el desarrollo vial definitivo”, sostuvo.
Por otro lado, la ex seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, señaló que la circunvalación es un desarrollo vial que quedó inserto en el Plan Regional Intercomunal (PRI), que tiene como objetivo evitar el ingreso de ciertos vehículos a las comunas en cuestión y salir por la parte alta. “Eso sí”, afirmó, “por transparencia, su construcción no se le debió haber entregado a Sacyr. Por último, la hubiesen licitado nuevamente”, concluyó.
INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574
WWW.SANJAVIER
PROPIEDADES.CL
INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM
ARRIENDOS OFICINAS
O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.
Matta Nº 510, La Serena:
10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2
10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2
12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2
EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO
15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2
BODEGAS
O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2
GALPONES COQUIMBO
Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:
39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2
73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2
73 UF Nº25 (Local 2) Sup. 540m2
GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA
28,6 UF, Nº 4A, sup.200m2 (Disponible 30/06/2023)
GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS
152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
EXCELENTE LOCAL
Calle Prat Nº 562, La Serena UF
137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2
LOCAL
Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2
OFICINAS COMERCIALES
165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.
Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte
2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55, 40m2
3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2
22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.
23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2
DEPARTAMENTOS
5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2
6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2
TERRENOS
8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2
11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2
35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2
FUNDO MAULLÍN
36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.
MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815
WWW.MRPROPIEDADES.CL
VENTAS
Parcela y casa Km 15 Quilacán, Valle Elqui, 6.000 m2, cabaña, quincho, agua y luz eléctrica, frutales, $65.000.000.
Parcela Rosario Oriente, Valle de Elqui, 9.720 m2, vista al valle, bodega, caseta, terraza, cercada, recinto privado, $72.000.000.
Parcela Ovalle, Punitaqui, sector El Toro, 5.100 m2, facilidades de pago, $20.000.000.
Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000, acepta oferta.
Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Gabriel González V., 2.213 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2.
PROWISE +56 9 99636927
CONTACTO@PROWISE.CL
ARRIENDO
$420.000.- Departamento amoblado dos dormitorios, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.
$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo
32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.
35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena
55 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado
50 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega
80 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.
280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.
160 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo.
2.400 UF Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.
3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.
7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.
9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 construidos 184mts2, cuatro habitaciones 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.
2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estacionamiento.
15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terraza, bodega, dos estacionamientos 105 mts2
22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.
50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.
61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.
ARRIENDO - CASA
Arriendo casa entre uno y tres meses, valor $400.000. Fono F: 995642860
Casa 1 piso, sector Vista Hermosa, 5d, 2b, $120.000.000, conversable. F: 939645601
Casa, 3 dormitorios, baño, livingcomedor, patio, estacionamiento, La Florida, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Arriendo casas amobladas a empresas, La Serena - Coquimbo, sector residencial. F: 991644403
Entre 4 Esquinas y Balmaceda, cerca Sapu, año corrido, equipada, tipo condominio, 2 amplios dormitorios, 2 baños, cocina, living-comedor, terraza, patio, lavadero, estacionamiento techado, $370.000, sólo interesados. F: 999985373 - 992176893
Nueva, 3 dormitorios, 3 baños, rejas, amplio patio, estacionamiento 2 vehículos, $650.000, Vista Valle por camino San Ramón, Coquimbo. F: 996402874
Se arrienda casa calle Benavente, 2 dormitorios, 1 baño, a dos cuadras de ULS, año corrido, sin entrada de autos, $400.000. Contacto F: 958066671 – 961952767
Casa segundo piso, independiente, interior. F: 990773252 - 992955729
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Se arrienda año corrido y amoblado, Depto. de 2 dormitorios y 2 baños en Puertas del Mar. Interesados comunicarse al F: 934105384
Excelente, 3 dormitorios, 1 baño, amoblado, estacionamiento, piscina, seguridad, $480.000, sector Puertas del Mar. F: 996402874
Arriendo Depto. Regimiento Arica, Condominio Doña Marina II, $390.000, amoblado. F: 992766702
Depto. interior, amoblado, entrada independiente, 3 dormitorios, estacionamiento, sector Pampa. F: 985969373
La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
ARRIENDO - CABAÑA
Caldera, Rodillo, arriendo cabaña amoblada a empresas, 3 dormitorios, 6 camas. F: 991644403
ARRIENDO - LOCAL
Local comercial Caracol Colonial, entrega inmediata, $400.000, más $1.000.000, derechos. F: 939252314
Oficina, Huanhualí/G. Videla, UF 25, recepción, 2 privados, 1 baño, 1 estacionamiento, terraza, con muebles, cortinas roller, lámparas, conserjería 24/7, estacionamiento visita. F: +56990503601
Se arrienda local comercial, centro de Coquimbo. F: 993181512
Arrienda local comercial en centro de Sindempart, Coquimbo. Zona residencial y concurrid, 35 m2, contiene baño, y bodega menor y un patio de frontis de 29 m2, Calle Los Pimientos 387 entre Los Clarines y Los Copihues. Contacto F: 964890204
Arriendo local comercial, ubicado en El Agrado Peñuelas, Coquimbo, $220.000 mensual. Comunicarse al celular F: 951889370
Oficina centralísima frente a Ripley, La Serena, un ambiente más pieza archivo, baño privado, luz natural, $240.000 gasto comunes incluidos. Trato director con dueño. F: 942294850
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, central, cocina, lavadora, baño privado, $200.000, independiente. F: 932601456
$230.000 La Serena, Depto. amoblado, sólo varón profesional, incluye luz, agua, gas, WiFi. F: 993839155
Pieza amoblada, TV cable, wifi, pensionados, parejas. F: 989371815-512523655
Pieza amobladas a estudiantes, centro La Serena. F: 958419903
VENDO - CASA
Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, Paradero 12, Balmaceda, La Serena, $115.000.000, conversable. F: 961983084 - 512 497726
Casa en Ovalle, a cuadras del Mall, Pobl. Limarí, primera etapa. Arriendo, Depto. año corrido, $470.000, Puertas del Mar. F: 974790736 - 977240274
UF 2.950, San Joaquín, 3d, 1b, casa aislada, buena ubicación. F: 993839155
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículo, calle principal, $110.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601
En Coquimbo vendo casa, $61.500.000, conversable, cerca Sindempart, Psje. Abutilón con Salvador Allende, 4 dormitorios, 1 baño, estacionamiento. F: 958176866
Casa Bartolomé Blanche, Vista Hermosa. F: 998865227
Vendo Casa esquina, La Serena, Barrio Universitario 4.500 UF, sector Ulriksen con Jorge Irribarren, 3d 2b dormitorio principal en suite, F: +56996483213
Vendo casa piramidal, derechos parcela. F: +56973984455
Excelente oportunidad, se vende inmueble de calle Colón 752, La Serena, 950 m2, para inversionistas y particulares, $190.000.000. Interesados llamar F: +56992790906 - +56988283874
VENDO - DEPARTAMENTO
Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601
UF 3.900 La Serena, sector residencial, 3d, 2b, bodega, parking, bien ubicado. F: 993839155
VENDO - TERRENO
Parcela, 5.000 m2, con cabaña, sector Quilacán, luz, agua camión aljibe, $60.000.000, conversable. Sólo interesados. F: 965628768
Terreno 144 m2, con casa sin terminar, sector Pobl. 17 de Septiembre, Antena, documentos al día, por apuro económico, $29.500.000, conversable. F: 985391461
Terreno plano, 6.000 m2, con luz, El Piden a 5 minutos de Punitaqui, $21.800.000, conversable. F: 985391461
Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $85.000.000. F: +56977402065
Terreno, zona urbana, electrificado y agua, Pan de Azúcar. F: 940170123
Terreno, Valle de Elqui, sector El Rosario, Km 18 San Antonio, documentos al día, luz eléctrica, agua, APR, árboles frutales, casa 3 dormitorios, amplio living-comedor, $80.000.000, llave en mano, solo interesados. F: +56983059822
VENDO - BODEGA
Remate de bodega, 30% descuento, pleno centro, 270 UF y Arriendo desde los $40.000 desde 4 m2 hasta 8 m2. F: 512210220+56938680862
VENDO - AUTOMÓVIL
Toyota Yaris 2018 Por viaje, vendo colectivo, con patente, derechos de propiedad de terminal, mantenciones en concesionario oficial. Además otra patente al día, valor patente $13.000.000. F: 989227437 - 933738998
Toyota Yaris Sedan 2016 Mecánico, impecable, 92.000 Km, mantenciones al día, concesionario oficial, full, única dueña, $8.500.000, conversable. F: 984795164
Hyundai Accent 2018 Colectivo, con recorrido, buen estado, derechos, papeles al día, $18.000.000, solo interesados. F: 995409031
Honda Wr-V 1.5 EX 2020 Automático, único dueño, mantenciones al día, 62.000 Km, $12.500.000. Fono F: 962412001
Chevrolet Optra Station 2011 Por renovación vendo automóvil, valor $5.500.000, buen estado.
F: 991690969
Se vende auto económico Hyundai Eon, 2013, bien mantenido, excelente auto, 154.000 Km. F: +569 67477331
Vendo taxi básico, Hyundai Accent, 2018, único dueño, mantenciones y documentos al día. Llamar al F: +569 94546000
Vendo patente de taxi básico, sirve para toda la región. F: +569 94546000
Se vende Fiat Fiorino Fire, 2016, vehículo de trabajo, 115.000 Km.
F: +569 67477331
Vendo patente colectivo, Vista Hermosa, $14.500.000 conversable. F: 997833871
VENDO - CAMIÓN
Great Wall, 2020, full equipo, gasolina, papeles al día, $7.800.000. F: 949873447 - 990512798
Chevrolet NPR, 715, 2019, 4.500 Km, como nuevo. F: 975612001
VENDO - CAMIONETA
Toyota RAV 4 2.4 2011 color negro, $8.500.000. F: 9 9849 9879
Vendo camioneta Nissan NP 300, 4x4, 2019, $17.900.000. F: 97658150
Se vende camioneta Ford Ranger, 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono: F: +56968432848
Camioneta con frío funcionando, Hafey Minyi, 86.000 Km, bencinero, motor 1.1. F: +569 67477331
VENDO - FURGÓN
Furgón de carga Dodge Ram XL, 2019, 70.000 Km. F: 971426965
VENDO - MOTO
Bajaj Pulsar NS125 2022 3.900 aprox. Km. F: 952179724
REQUIERO CONTRATAR
Corporación necesita Psicólogo Educacional titulado para enseñanza básica 33 horas, presentar curriculum en Eduardo Mallea 401 Villa Los Heroes Coquimbo F: .
Se necesita Educadora Diferencial TEL para sector Las Compañías, 44 horas. Enviar currículum a: F: direccion.esc.delenguaje@gmail.com
Empresa requiere para Establecimiento Penitenciario de Huachalalume: Maestros de Cocina. Choferes, licencia clase B. Auxiliares, no se requiere experiencia. Interesados enviar CV, certificado de antecedentes y pretensiones a: F: carolina.tabilo@sodexo.com
Se solicita Educadora Diferencial para reemplazo, por 16 horas, para docente de Aula para año 2023. Enviar currículum a: F: escuelap. mundo@gmail.com
Se necesita eléctrico, con conocimientos en maquinarias industriales. Disponibilidad inmediata. Experiencia mínima 5 años. Contactar a Alfredo Herborn. Fono F: 998487116
Empresa Productiva requiere: Guardia de Seguridad. Requisitos: Curso OS-10, excelente presentación y disponibilidad para trabajar en turnos rotativos. Enviar C.V. con pretensiones de renta a: F: postulaciones.1230@gmail.com
Se necesitan señoritas para trabajar en taller artesanal. F: +56973984455
Necesito Asesora del Hogar, sector Pan de Azúcar. F: +56973984455
Necesito trabajador, Parcela 5, Pan de Azúcar. F: +56973984455
Colegio Católico de La Serena, necesita contratar: Profesor de Lenguaje (volante), Profesor de Religión. Enviar currículum a: F: oficinapersonalsscc@gmail.com
Se necesita Conductor (a) de colectivo, Antena - La Florida, La Serena. F: 958419903
Colegio de La Serena, necesita Profesor/a de Ciencias Naturales, Biología, Profesor de Matemática,
Técnico en Educación Diferencial. Enviar C..V. a: F: secretaria@colegiotrinity.cl
EMPLEO BUSCAN
Me ofrezco cuidado Adulto Mayor, autovalente o postrado, disponibilidad inmediata, conocimientos en enfermería. F: 992529371
Empresa de la región, requiere contratar 3 ayudantes obras civiles (ayudante albañil). Enviar antecedentes a: F: claudia.araya@nealux.cl
Busco empleo en el área Administrativa o Atención al Cliente. Poseo un certificado mención Secretariado junto con experiencia como Secretaria Administrativa, Asistente Administrativo, Recepcionista y Atención al Cliente. Contactar al correo: F: bzroa.22@gmail.com
VENDO
Vendo desmontadora de neumáticos. Fono F: 986190242
Serena, vendo colchón Danubio Celta, sin resortes, nuevo, 1 plaza. Valor comercial $130.000. Ocasión
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Vendo sepultura 4 capacidades, más reducciones, Parque La Foresta. F: 936789519 – 977641030
Agua para consumo humano, certificada, Seremi Salud. F: 940170123
COMPRO
Compro cilindros gas, todo tamaño, retiro domicilio. También yalle. F: 963213690
COMPUTACIÓN
Mantención, reparación Notebook, PC y MAC, redes antivirus, atención a domicilio. F: +5693962679
Software inventario, control de ventas, minimarket, farmacias, botillerías, restaurantes, no requiere internet, sin pagos mensuales. F: +5693962679
SERVICIOS
Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817
Residencia para Adultos Mayores, sede en La Serena y Coquimbo.
laciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379-512256872
Calefon todos los modelos, reparaciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +569 64804305
O.G.S. Reparación y cambio de techumbres y construcciones en general. F: 998739123
Seriedad y experiencia a su servicio: Albañilería, Obra Gruesa, Carpintería, Soldadura, Gasfitería. F: +56979518870
***Ejecutamos todo tipo de trabajos en construcción*** F: 996340769
SÓLO MAYORES
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077
Sammy 32, bonita figura, bonito rostro, servicio completo, lugar céntrico. F: +56965675888
Astrid madura, servicio comple -
El Centro de Investigación y Modelación de Negocios de la Universidad Santo Tomás (CIMON UST), responsable de la construcción del Modelo de Aceleración de Inversiones para la Región de Coquimbo, junto a la Encargada de la Unidad de Atracción de Inversiones del Gobierno Regional de Coquimbo, Aurora San Martín, inició una serie de reuniones con el objetivo de generar trabajo colaborativo y estratégico que contribuya a la ejecución del programa y, por consecuencia, al desarrollo de la región.
En este marco, el equipo de CIMON UST, se reunió con María Elena Cobo, Ejecutiva de Promoción de Inversiones y Alejandro Riquelme, Jefe de la Unidad de Desarrollo Estratégico de InvestChile, organismo público que promueve al país como destino de Inversión Extranjera Directa en el mercado global, conectando los intereses de los inversionistas foráneos con las oportunidades de negocios que Chile ofrece.
En la ocasión, el equipo del Centro de Investigación de la Universidad Santo Tomás pudo conocer las experiencias recogidas durante los años de funcionamiento de InvestChile como entidad de promoción
económica y compartir los objetivos trazados para el Modelo de Atracción de Inversiones para la Región de Coquimbo.
En una segunda instancia, que buscó profundizar en los factores que influyen en la atracción de inversión extrajera, los miembros del programa y la representante del Gobierno Regional, se reunieron con Patricio Caniulao, Asesor de Cadenas Globales de Valor de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, quien expuso sobre los mercados globales, la situación de las cadenas de valor productivo de Chile y las ventajas competitivas tanto de Chile como del continente.
De esta forma, y como señala Rodolfo Calderón, Director de Programa “ambas reuniones se convierten en valiosos insumos para la elaboración del Modelo de Atracción de Inversiones para la Región de Coquimbo”, el que busca dinamizar y diversificar la matriz productiva regional para, de esta manera, poder enfrentar los nuevos desafíos de la economía y del crecimiento regional.
EQUIPO DEL PROGRAMA MODELO DE ACELERACIÓN DE INVERSIONES PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO COMIENZA SU TRABAJO DE CAMPO
Este sábado 12 de agosto se vivió la Carrera de Carros Locos “Gran Premio La Serena 2023”, uno de los sucesos más esperados en el marco del mes aniversario de la ciudad. La actividad, organizada por el Municipio de La Serena en conjunto con diversos auspiciadores, reunió a cientos de familias locales en la bajada del Parque Pedro de Valdivia para presenciar esta vertiginosa carrera en la que los carros, creativamente diseñados, fueron los protagonistas del día. El divertido acontecimiento se inició alrededor de las 15 horas, con pista, cierre perimetral y equipo técnico ya en su lugar. Se observó un grato ambiente familiar, con
una amplia convocatoria tanto de adultos como de niños. Igualmente se contó con la presencia de food trucks para saciar el hambre de los asistentes, uniéndose así también los emprendedores a la actividad.
La carrera contó de igual manera con el apoyo de representantes del
REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C 1773-2019 “Banco Santander-Chile con FRANCO CORTÉS”, fijó 30 AGOSTO DE 2023, 09:00 horas, remate del inmueble ubicado en la ciudad y comuna de LA SERENA, CALLE TRES ARBOLES número 2.645 y que corresponde al sitio número 4 de la manzana “C” del loteo CONJUNTO RESIDENCIAL DOÑA GABRIELA CENTRO II , inscrito a fojas 10.227 Nº 7.295 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2014. Rol Avalúo fiscal Nº 1197-52, de La Serena. Mínimo subasta $82.578.626, a modo referencial al 10 de marzo de 2023, correspondiente a la tasación pericial. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en la causa. Erick Barrios R. Secretario (s). La Serena, veintisiete de Julio de dos mil veintitrés.
sector privado, figurando entre ellos Minera Los Pelambres e Inmobiliaria Serena, quienes aportaron los premios principales, como también otras 32 marcas que apoyaron con souvenirs y giftcards para hoteles y restaurantes. Desde Minera Los Pelambres, Fernando Velasco, jefe
EXTRACTO
Extracto de remate TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C 2326-2022 y acumulada “BANCO SANTANDER-CHILE con AQUEA ROJO”, fijó 30 de agosto de 2023, 10:00 horas, remate de inmueble consistente en el DEPARTAMENTO Nº 104, del 1º piso, del EDIFICIO C, Y EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO SOBRE EL ESTACIONAMIENTO Nº 4, “CONDOMINIO ALTOS DEL SENDERO II”, con acceso común por CALLE ALBERTO ARENAS CARVAJAL Nº 4.236, ciudad y comuna de La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 4.680 Nº 3.055 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.020. Rol de Avalúo Nº 2.723 417 de La Serena. Mínimo subasta $78.557.163, según tasación fiscal. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/indexN.php. (Consultar por causa). Erick Barrios Riquelme, Secretario (s). La Serena, treinta y uno de Julio de dos mil veintitrés.
Mucho color, variadas formas y las apariencias más extravagantes fueron la tónica de esta gran carrera de carros en La Serena.
de asuntos institucionales de la organización declaró que “es super importante participar en actividades junto a la comunidad, sobre todo en este contexto de aniversario 479 de la ciudad de La Serena (…). Tenemos un firme compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, y por eso, quisimos ser parte de esto y premiar el mejor diseño de carro con materiales reciclados”.
Respecto a los premios, correspondieron a $1.000.000 para el primer lugar en la categoría de Velocidad, $700.000 para el segundo puesto y $300.000 para el tercero. También se premió al mejor diseño de carro con materiales reciclables.
“GRAN PREMIO LA SERENA” 2023
Más de 30 llamativos autos compitieron en esta carrera, la cual contó con premios de hasta un millón de pesos para los ganadores.Diego Jiménez D. / La Serena @eldia_cl
Los competidores de la carrera se mostraron muy entusiasmados y felices de participar, y, en ese sentido, Armando, cuyo carro llevaba una estética inspirada en
los Transformers y que viene participando de la actividad desde el año 2016 representando a la comuna de Paihuano, comentó sobre los cambios que ha notado en la
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
competición a lo largo de los años. “Hay mucha gente. La pista igual ha evolucionado y eso quiere decir que cada vez tenemos que prepararnos más para poder competir”. En cuanto a la composición de su carro este año, añadió que éste se construyó “con puro reciclaje. La mayoría es fierro de catre, partes de refrigeradores y sillas de ruedas”. Al respecto, agrega que se demoró entre un mes, y un mes y medio en tener listo su vehículo. Además, asegura, hizo muchas pruebas antes de presentarse a la carrera.
Oscar, otro piloto participante que manejaba un carro que se asemejaba a un queso, se mostró contento de haber participado.
“Este es un evento familiar, ideal para distraerse y pasar una tarde bonita en familia”, subrayó.
Esta era la primera vez que participaba en la carrera, afirmó, y que
Ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, La Serena, en causa Rol C-1870-2022, juicio ejecutivo de desposeimiento, caratulado “ITAU-CORPBANCA S.A./SEGOVIA”, se rematará el 30 de agosto de 2023 a las 12:00 horas, el inmueble consistente en el LOTE A-TRES-TRESo RESERVA DEL PROPIETARIO, ubicado en la POBLACIÓN EL PARQUE de LAS COMPAÑÍAS II ETAPA, comuna de La Serena, rol de avalúos 1483-31 de La Serena, inscrito a nombre de los ejecutados RUBEN ERNESTO SEGOVIA GUAMAN y ELIZABETH DEL CARMEN SANDOVAL GARASINO a fojas 1.027 número 953 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2001. Mínimo subasta: $48.793.843. El precio del remate deberá pagarse al contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. La Serena, 04 de agosto de 2023.
Natalia Tapia Araya Secretaria (s)
la iniciativa de participar surgió de una motivación espontanea que tuvo con su mejor amigo, por lo que se dedicaron a construir su vehículo en tres días y competir. Igualmente, Vicente, conductor del carro que llevaba por nombre “El Meteoro”, también se mostró complacido de haber participado en la jornada, pese a que su vehículo quedó destruido durante su trayecto en la pista. “Esta es una experiencia. Además, nos divertimos haciendo esto con la familia. Lo malo no más, es que se destrozó el carro entero, pero todo ‘bacán’”, aseguró.
Por su parte, Alberto, quien condujo un carro tematizado en la película “Minions” consideró la actividad como un hecho “muy bonito. El año pasado también estuvimos acá mismo y hemos tenido muy buenos recibimientos por la Municipalidad”. Lo cierto es que, tanto él como su equipo notaron un aumento de los asistentes a la carrera, como también una mayor cantidad de carros compitiendo, destacando que el público se ve más motivado y entusiasmado en comparación a la última edición de la carrera.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA
Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 22 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Ordinaria de socios para el martes 29 de agosto de 2023 a las 11.30 horas, en segunda citación, en el Auditorio de la Casa Central de Inacap, ubicado en Vitacura 10.151, piso -1.
LA TABLA ES LA SIGUIENTE:
1. Acta
2. Memoria período julio 2022-julio 2023
3. Balance del ejercicio 2022
4. Elección de miembros del Directorio
5. Elección de inspectores de cuentas titulares y suplentes
6. Varios
El Secretario General Santiago, agosto de 2023
Hay mucha gente. La pista igual ha evolucionado y eso quiere decir que cada vez tenemos que prepararnos más para poder competir”Las autoridades comunales y de la región dijeron presente para premiar a los participantes de la carrera de carros locos. JOAQUÍN UGARTE
POR: EFE
Durante años, los estudios han evidenciado que el ejercicio es una de las maneras más eficaces para tratar una variedad de problemas de salud mental. Ahora, un análisis con un centenar de investigaciones previas, involucrando a más de 120.000 participantes, ha dejado este hecho más claro que nunca.
Este estudio, realizado por un equipo de científicos australianos (http://dx.doi. org/10.1136/bjsports-2022-106195) demostró que la actividad física debería ser un enfoque fundamental en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y la angustia psicológica, debido a los beneficios que ofrece.
Es sólo uno de los numerosos trabajos científicos que demuestran que el bienestar psicológico está directamente relacionado con el trabajo muscular, de acuerdo al ingeniero Alexander Pérez, inventor de una tecnología de musculación
El bienestar psicológico, curiosamente, aumenta con la masa muscular, ya que cuando desarrollamos nuestra musculatura nos sentimos más felices y menos ansiosos alejándonos de la depresión, según estudios científicos recientes y la experiencia diaria de los expertos en entrenamiento físico.
estética para crear y aumentar la masa muscular, mediante un traje electrónico que provoca contracciones en los seis grupos musculares principales.
“Quienes nos dedicamos a la creación de músculo, siempre supimos que la depresión se reduce apenas comienzas a desarrollar tu cuerpo y aumentar la fuerza”, señala Pérez, de Wonder Medical (www.wonder.clinic).
Este especialista relaciona este fenó-
REQUISITOS:
1.Enseñanza Media Completa
2.Experiencia laboral mínima de 1 año
3.Curso Guardia Seguridad Marítimo vigente
4.Situación Militar al día
5.Manejo Office Nivel Básico/Intermedio
6.Salud compatible con las funciones del cargo
DOCUMENTOS:
1.Curriculum Vitae actualizado
2.Certificado Enseñanza Media Completa emitido por Mineduc
3.Certificado de Antecedentes
4.Certificado Guardia de Seguridad Marítimo otorgado por Gobernación Marítima
5.Certificado de Situación Militar al día
6.Constancias laborales que certifiquen su experiencia laboral.
7.Constancias de capacitaciones (ej.: OS10, prevención de riesgos, etc.)
De acuerdo con la Ley N°20.422, la Universidad Católica del Norte busca asegurar que los procesos de selección sean desarrollados en igualdad de condiciones para todas las personas. Por este motivo, y en virtud de la Ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, los/las postulantes pueden informar si requieren dispositivos de apoyo, ajustes a los instrumentos utilizados durante el proceso de selección u otras adaptaciones, a fin de garantizar su participación en igualdad de oportunidades.
La Universidad Católica del Norte se reserva el derecho de declarar desierto el concurso, sin expresión de causa.
Interesados/as enviar documentos al correo: seleccioncoq@ucn.cl
Indicando en Asunto el cargo.
Plazo para postular: Hasta que se completen las vacantes
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
meno con el incremento de autoconfianza, que producen el desarrollo y la tonificación musculares, que se reflejan en tener un cuerpo musculoso y esbelto, algo que es positivo, no sólo para los deportistas de élite, sino para cualquier persona”, asegura.
Asimismo existen otros mecanismos fisiológicos y efectos positivos relacionados con el desarrollo muscular, que inciden en que “cuando desarrollamos musculatura, nos sentimos más felices y también menos ansiosos”, según añade.
Pérez ha recopilado evidencia científica que incluye investigaciones de las universidades estadounidenses de Yale y Harvard, para respaldar la idea de que “una musculatura desarrollada, no sólo está en la base de un régimen de vida sano, sino que además es clave para nuestra felicidad, y de que existe un vínculo directo entre ejercicio físico y bienestar psicológico”.
LOS CAMINOS DEL DESARROLLO MUSCULAR
Asimismo señala que el desarrollo muscular puede conseguirse mediante el entrenamiento en gimnasio, la práctica de un deporte y la actividad física habitual, la cual ofrece múltiples y demostrados beneficios para la salud y la prevención de diversas enfermedades.
Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 22 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Ordinaria de socios para el martes 29 de agosto de 2023 a las 11.00 horas, en primera citación, en el Auditorio de la Casa Central de Inacap, ubicado en Vitacura 10.151, piso -1.
LA TABLA ES LA SIGUIENTE:
1. Acta
2. Memoria período julio 2022-julio 2023
3. Balance del ejercicio 2022
4. Elección de miembros del Directorio
5. Elección de inspectores de cuentas titulares y suplentes
6. Varios
El Secretario General Santiago, agosto de 2023
Pero, cuando no se dispone de tiempo suficiente para entrenar, la musculatura también puede aumentarse y fortalecerse “utilizando sistemas tecnológicos basados en las emisiones electromagnéticas y en la estimulación neuromuscular, que fomentan el desarrollo de las fibras del músculo y la pérdida de grasa corporal, como complemento o sustituto del ejercicio físico”, según puntualiza.
Ambas modalidades de musculación, cada una en su medida y de diferentes maneras, pueden ser beneficiosas para la salud mental, de acuerdo a la experiencia de Alexander Pérez.
Este experto recalca que la clave para mejorar nuestro nivel de felicidad y nuestra salud, no es convertirse en un atleta profesional, sino disponer de 20 minutos de ejercicio cardiovascular para obtener la mayoría de estos efectos positivos, como explica también Gretchen Reynolds, autora de una popular columna en el New York Times y del libro “Los primeros 20 minutos”.
También se ha demostrado que el ejercicio mejora los patrones de sueño, reduce la ansiedad y es responsable de la creación de nuevas células cerebrales en la zona del aprendizaje y de la memoria, de acuerdo a los datos que maneja Alexander Pérez.
Los estados de felicidad y la práctica del ejercicio físico producen efectos similares en al menos dos aspectos, añade este especialista.
“Ambos refuerzan el sistema inmunológico y desencadenan la producción de endorfinas, sustancias producidas de forma natural en el encéfalo (órgano del sistema nervioso en el que se incluye al cerebro), que bloquean la sensación de dolor y están relacionadas con las respuestas emocionales placenteras”, según Pérez.
El colegio San Lorenzo fundado el año 2003, es un colegio científico – humanista con jornada escolar completa, se ubica en , Calle Narciso Herrera nº 2575 en el sector de la Cantera a las afueras de la ciudad de Coquimbo.
Su entidad sostenedora es la Corporación Colegio San Lorenzo de Coquimbo que desde el año 2021 se acoge a gratuidad universal, beneficiando a muchas familias de nuestra comuna. Su directora administrativa es la Sra. Soledad Salazar Aracena.
El Colegio cuenta con una matrícula total aproximada de 1156 alumnos(as) distribuidos en los niveles de: Pre- Kinder, enseñanza básica y enseñanza Media y cuenta con Jornada Escolar Completa en todos sus niveles.
Cuenta además con una planta de 6 directivos docentes superiores, 45 Docentes, educadoras de párvulo, y 70 asistentes de la educación.
Su infraestructura, la cual está en constante mejora, cuente con dos laboratorios de computación renovados y equipados, un laboratorio para ciencias, un auditorio, una sala de artes, una sala de música, sala de estimulación, 3 patios de juego, un invernadero, gimnasio, una biblioteca Escolar CRA.
El colegio Cuenta con los siguientes programas que apoyan el desarrollo de nuestros estudiantes:
>Programa de Integración Escolar.
>Programa Innovación 2030
>Programa Enlaces•
>Programa OCRE Universidad de La Serena
>Programa de ciencias EXPLORA, Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo
>Programa Propedéutico para estudiantes talentosos, Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo
>Programa Centro de Desarrollo de la Enseñanza Media, CEDEM Inacap, La Serena
La pedagogía que inspira y alimenta nuestro Proyecto Educativo Institucional, busca la aplicación organizada, creativa y exigente de la visión y misión que nos hemos propuesto y que nos lleva necesariamente a una renovación y actualización constante de nuestra propuesta educativa.
Este 2023 lo enfrentamos con desafíos constantes en las áreas académica y de Convivencia Escolar, pero tenemos la convicción de que todos estos desafíos diarios, los podemos sobrellevar con trabajo, compromiso y dedicación de quienes componemos la comunidad San Lorenceana, es decir, Profesionales de la Educación en conjunto con el apoyo de las familias en casa.
@eldia_cl
La artista local, Patricia Soto, llevará a cabo una exposición de sus obras este próximo 21 de agosto, titulada como “Figura Real”, la cual, estará en exhibición en el Edificio Atrium de la ciudad de La Serena, ubicado en Avenida Cisternas 2283.
Patricia Soto es una pintora regional que desde Chile se ha expandido a nivel internacional. Expone hace muchos años en el extranjero, habiendo tenido exhibiciones en distintas ciudades de Europa, México y también en Estados Unidos. En esta ocasión, la pintora trae obras de arte de carácter abstracto, las cuales invitarán a los observadores a crear sus propias interpretaciones
respecto a lo que ven frente a ellos. En relación al título de la exposición, “Figura Real”, la artista se refirió a su origen y cómo esto se vincula a la exhibición en sí. “Como no hay forma,
es todo abstracto. La idea es poder entregar al espectador una figura que para mí es real y para quien quiera tomarla, hacerla real, siendo que no es figurativo”.
La Universidad de La Serena requiere proveer en calidad de Contrata, el siguiente cargo:
ENCARGADO(A)
DEPARTAMENTO ATENCIÓN DE ASUNTOS LEY N°21.369 ABOGADO(A)
REQUISITOS GENERALES:
•Administración del Estado, establecidos en el DFL N°29, de 2004 del Ministerio de Hacienda que, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo.
•Alto sentido de la responsabilidad y actitud para el trabajo colaborativo.
REQUISITOS ESPECÍFICOS:
• Título de Abogado o Abogada con especialización en perspectiva de género y DD.HH.
• Experiencia en trabajo con personas víctimas de violencia.
• Deseable experiencia en implementación y ejecución de políticas públicas.
• Deseable experiencia en trabajo con personas pertenecientes a Diversidades y disidencias sexo-genéricas.
• Especialización en temáticas de perspectiva de Género, DD. HHs y Abordaje de la Violencia de Género.
• 2 años de experiencia en trabajo con personas víctimas de violencia.
• Deseable conocimiento en Ley N°18.834, Ley N°21.369, Ley N°19.880, Ley N°21.120 y Ley N°20.609.
Los antecedentes acreditados (Curriculum y copia de Título) se deberán enviar desde el 14 de agosto hasta el 20 de agosto 2023 al Correo: direccionrrhh@userena.cl (ESPECIFICAR EN EL ASUNTO CARGO A POSTULAR)
La pintora también se refirió a la inspiración que tuvo para llevar a cabo el trabajo que expondrá el próximo 21 de agosto, señalando que fue “trabajar con colores planos, figuras planas y además el color, la presencia de mucho color. Colores fuertes, jugar un poco con las tramas, jugar un poco con los trazos, las líneas y que aparezcan formas que el observador pueda cerrarlas con su interpretación”.
La artista regional explica que trabajó cerca de un año para dar forma a estas obras, por lo que ahora, ha llegado el momento de ser mostradas al público.
Figuras abstractas y mucho color caracterizan las obras de Patricia Soto, en el marco de su próxima exposición titulada “Figura Real”. CRISTIAN
En ese sentido, el objetivo es acercar esta vez sus obras a la Región de Coquimbo, “para mostrar mis obras como artista regional y la madurez del trabajo que ya llevo con todos estos años de pintora”.
Sin duda un panorama interesante para el lunes 21 de agosto, el cual invita a conocer, apreciar y apoyar el trabajo de esta artista local, quien posee una amplia trayectoria y que en esta oportunidad expondrá sus obras en su propia tierra.
Cabe señalar que este evento es patrocinado por los municipios de La Serena y Coquimbo, Diario El Día, EDN Impresores, Mi Radio y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Entre los colaboradores de la actividad, además, se encuentran Simaq, Mademet, Elqui Wines, CCU, Pisco Chile, Marley Coffee, Terranostra y Rymar.
PARRILLADAS
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
constará de obras caracterizadas por figuras abstractas y la presencia de mucho color.
Un animado, entretenido y polémico 2-2, animaron aurinegros y albos ayer en el Francisco Sánchez Rumoroso, aunque la igualdad fue festejada de manera especial por el líder, Cobresal.
Coquimbo Unido y Colo Colo regalaron en la tarde de ayer, en la hierba del estadio Francisco Sánchez Rumoroso, un animado 2-2 que se convirtió rápidamente en uno de los mejores encuentros de la temporada, que este fin de semana, se encuentra
disputando su vigésima primera fecha. Dinámico y con dominios intercalados, el partido fue regalando emociones desde los primeros minutos hasta el zigzagueante final, que pudo premiar el empuje de cualquiera de los
Hasta que se cansó, Rodrigo Holgado fue una pesadilla para los defensores del cacique. El primer tiempo del “Turro”, ha sido de lo mejor en la temporada.
protagonistas. Aunque el desenlace dejó un gusto a poco en el cuadro local, en especial en el entrenador Fernando Díaz, quien
CRISTIAN SILVA
“Por acá no”, le dicen a Esteban Pavez, los volantes Piratas, Glaby, Cabral, Galani y el zaguero Cardozo. Coquimbo tuvo por las cuerdas al equipo popular.
se quejó que el arbitraje de Diego Flores perjudicó a sus dirigidos, la intensidad del compromiso, llevó a que ambos elencos fueran permanentes animadores del choque.
La tempranera ventaja que tomó el cuadro popular a través del autogol de Cardozo, a los 2 minutos, hizo que el barbón saliera rápidamente a buscar la igualdad que logró por intermedio de Salvador Sánchez, tras un pivot de Holgado.
Los minutos de estudios fueron interrumpidos con acciones de táctica fija que hacía trepidante el marcador
y la actitud de los jugadores, ya que el Pirata comenzó a trabajar en campo albo, ventilando por la banda diestra de Farfán, mientras que Colo Colo insinuaba por intermedio de Carlos Palacios.
Coquimbo encontró premio a su juego, esta vez por el callejón izquierdo, con Juan Cornejo proyectado, y enviando un centro que Cabral conectó para el 2-1 al cumplirse la hora de juego.
El gol permitió al deté, Gustavo Quinteros, remover a sus jugadores, que siempre perdieron en la refriega ante los aurinegros. La renovación le dio frutos. El Torta Opazo, que había sido uno de los hombres de refresco, se despachó una diagonal, a seis minutos del final, estableciendo la paridad con un remate imposible para Diego Sánchez.
Si hasta ahí, todo era locura, el final del compromiso, mantuvo el mismo dramatismo. Nadie se levantó de sus
ESTADIO: FRANCISCO SÁNCHEZ RUMOROSO
ÁRBITRO: Diego Flores
PÚBLICO: 9.882 Espectadores
D. Sánchez
D. Escobar
S. Cardozo
S. Sánchez
J. Cornejo
D. Glaby
S. Galani
R. Farfán
L. Cabral
B. Chandía
R. Holgado
DT Fernando Díaz
CAMBIOS
B. Cortés
D. Fuentes
M. Falcón
R. González
A. Bouzat
E. Pavez
V. Pizarro
L. Gil J. Thompson
D. Pizarro
C. Palacios
DT Gustavo Quinteros
75’ A. Oroz x D. Pizarro.
GOLES
0-1, 3’ Cardozo (en contra); 1-1, 11’ S. Sánchez; 2-1, 59’ Cabral; 2-2, 84’ Opazo.
INCIDENCIAS
Amarillas: S. Sánchez, S. Sánchez, Glaby, Cornejo, Holgado (CU); Falcón (CC).
asientos, salvo cuando Palavecino hizo que Cortés evitara el tercero enviando al córner una corrida del zurdo, o Bolados levantara su disparo desde el borde del área, cuando Flores se llevaba el pitazo a la boca para decretar el final.
En juicio ordinario caratulado “Banco de Crédito e Inversiones con FERNANDA SOFÍA CATALÁN LIRA”, Rol Nº 668-2022, seguido ante el 3° Juzgado de Letras de La Serena, se ordenó notificar por avisos a la demandada la resolución de 27 de julio de 2023, la cual cita a las partes a audiencia de conciliación. La referida resolución, en su parte pertinente, dispone lo siguiente: “cítese a las partes a audiencia de Conciliación la que se realizará el día 18 de Agosto de 2023 a las 10.30 horas. La audiencia referida se realizará presencialmente en el tribunal, sin perjuicio, se acepta igualmente su realización mediante videoconferencia a través de la plataforma zoom, para las partes que desearen concurrir mediante esta modalidad, debiendo solicitarlo vía correo electrónico al correo del tribunal jllaserena3@pjud.cl, con copia a gcortes@pjud.cl, con a lo menos dos días de anticipación a la fecha fijada, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil”. La Serena, diez de Agosto de dos mil veintitrés.
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTEDamos nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos que nos acompañaron en la despedida de quien fuera en vida nuestro amado esposo, cuñado, padrino, yerno, padre y amigo señor:
CRISTIAN ALFREDO CAMMEL CABRERA (Q.E.P.D.)
Especialmente a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias y muestras de cariño. Reciban nuestra eterna gratitud.
LA FAMILIA
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Deje de lamentarse por el pasado y vuelva a la vida, es tiempo de levantar la cabeza. SALUD: No descuide su descanso. Recupere sus energías. DINERO: Piense más antes de decidir de qué manera invertirá su dinero. No se apresure o lo lamentará. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Ojo con las cosas que está haciendo, se va a meter en un serio problema. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar más aliviado/a. DINERO: Busque la manera de aprovechar mejor los recursos que actualmente tiene disponibles. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Enfóquese en los suyos, ya basta con tratar de conquistar un corazón que no le corresponde.
SALUD: No decaiga ante los problemas. Debe darse ánimo. DINERO: El trabajo constante permitirá que sus capacidades le lleven por el camino más apropiado. COLOR: Granate.
NÚMERO: 5.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Entregue su amor sin reparos ni condiciones, esa persona lo merece. SALUD: No exagere las posibles molestias que sienta. Dese ánimo. DINERO: Con esfuerzo y sacrificio logrará cumplir sus sueños y anhelos. Enfoque su empeño. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
AMOR: No permita que nadie le haga sentir mal, si es así esa persona no lo/a merece. SALUD: Trate de tomarse un momento para relajar sus nervios DINERO: La mejor manera de hacer crecer un negocio es innovando. Esto debe aplicarlo también a su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Controle un poco su temperamento y las cosas estarán mejor en lo sentimental. SALUD: Haga más actividad física y se sentirá más vital. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que se presente durante la jornada de hoy. Este atento/a. COLOR: Gris.
NÚMERO: 14.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Ponga los pies sobre la tierra y deje las fantasías de lado. Esa persona solo quiere ser su amigo/a. SALUD: Trate de cambiar de ambiente para que su aura se vea beneficiada. DINERO: Cuidado con tomar medidas apresuradas.
COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Quien tiene paciencia cosecha cosas buenas. El amor todo lo puede. SALUD: Si alegra su vida su salud mejorará. DINERO: Tenga confianza en las decisiones que está por tomar. A veces iniciar desde cero se ve difícil, pero a la larga es un nuevo comienzo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 19.
AMOR: Basta de indecisiones, tome las decisiones necesarias para orientar su vida hacia la felicidad. SALUD: No se descuide. Esté alerta ante posibles contagios. DINERO: No se desaliente si las cosas no salen como usted quiere. Para el éxito hay que ser muy paciente. COLOR: Perla. NÚMERO: 29.
Capricornio 21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Es momento de buscar en su corazón si aún hay amor por esa persona. SALUD: Ojo con esas variaciones en su peso, eso no está nada bien. DINERO: Haga buen uso de sus competencias, en especial si con esto puede ayudar a otras personas. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Acuario 21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Tenga paciencia si la jornada no parece ser la mejor de todas. Ya las cosas estarán mejor. SALUD: No descuide su salud. No se sobrepase tan seguido. DINERO: Trabajar en equipo siempre será más provechoso que el trabajo individual.
COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Aproveche de generar nuevos lazos de amistad con otras personas. SALUD: No permita que es estrés o las tensiones agobien en demasía su vida. DINERO: No pierda el tiempo y póngase al día con todas sus cuentas, o por último trate de llegar a algún acuerdo.
COLOR: Verde. NÚMERO: 13.