Diario El Día - 13 FEBRERO 2024

Page 1

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.848 I Región de Coquimbo I 24 páginas I

@eldia_cl

eldia.cl

diarioeldia.cl

El Día TV I Valor:

$600

ADEMÁS DEL INTERCAMBIO TURÍSTICO

PROYECTAN A AGUA NEGRA COMO EJE COMERCIAL Luego de que el cónsul general de Argentina en Valparaíso recorriera la ruta y destacara sus características, se espera que la carretera internacional que une Coquimbo con San Juan a través de este paso fronterizo, y una vez que se complete su pavimentación total, se consolide como una importante vía para transportar diversas mercancías entre ambos territorios. 14 EN PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS

CAMPAÑA DE ALARGUE DEL VERANO INCLUYE PREMIOS Y DESCUENTOS 6

SEGÚN MUNICIPIO DE COQUIMBO

OBRAS DEL CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR ALCANZAN UN 40% CEDIDA

9

FESTIVAL LA VOZ DE LA MONTAÑA PREMIA A SUS FLAMANTES GANADORES 19

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL

PESE A PETICIÓN DE VECINOS

MUNICIPALIDAD NO REVOCARÁ COMODATO EN SERENA ORIENTE

4y5

TRAS EL FIN DE LAS MAREJADAS

BUZOS ESPECIALIZADOS SE SUMAN A BÚSQUEDA DE JOVEN EXTRAVIADO 7


02 I ACTUALIDAD

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

LO QUE DEBES SABER

Reportero ciudadano Envíanos tus denuncias al +569 39444755 Reja en mal estado en La Serena

Centro de acopio en La Serena Continúan las campañas para ir en apoyo de las familias damnificadas de Valparaíso. En La Serena está habilitado como centro de acopio el Coliseo, el Polideportivo de Las Compañías y las delegaciones de La Pampa, Avenida del Mar, sector rural y La Antena.

Feria de la Amistad y el Amor Desde hoy y hasta el viernes 16 de febrero se desarrollará la feria de emprendedores de Tierras Blancas, en la cual podrás encontrar diferentes tipos de obsequios. La feria tendrá lugar en calle Linares entre Sotomayor y Alessandri, entre las 14 y 21 horas.

Feria del Libro de La Serena En una nueva jornada de la Feria del Libro de La Serena, este martes a las 20:00 horas se realizará la presentación de ‘Y me volví a levantar’ y ‘Jadue: historia de una farsa’ de Gustavo Huerta. El día lo cerrará la presentación musical de ‘Bisaid’.

Incidentes en la Supercopa Pablo Milad, presidente de la ANFP, confirmó que los minutos finales de la Supercopa entre Colo Colo y Huachipato se retomarán para definir al nuevo monarca. Se tendrá que decidir el lugar, hora y fecha para los 12 minutos restantes del primer encuentro.

Centro de acopio en Coquimbo Hasta el 15 de febrero funcionará el centro de acopio en Coquimbo, el cual fue habilitado en el edificio de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicado en Bilbao 348. Se está recibiendo agua embotellada, alimentos no perecibles y utiles de aseo y pañales.

‘Karaoke party’ Un panorama imperdible es el que se desarrollará este martes en la Plaza de Armas de La Serena. Se trata de una gran fiesta de karaoke al aire libre. La actividad comenzará a las 20:00 horas y es abierta para toda la comunidad.

Lamentablemente, a lo largo de la calle Amunátegui, en la comuna de La Serena, varias son las rejas peatonales que se encuentran en mal estado principalmente producto de choques vehiculares - las cuales aún, no han sido reparadas. Incluso, algunas, están a punto de caer. Tal es el caso de la reja instalada en la intersección con calle Benavente. De acuerdo a la denuncia compartida por un reportero ciudadano, ésta se transformó en un peligro inminente para los peatones, ya que está inclinada y expuesta, lo que podría causar un daño a quienes transitan por el lugar.

Vecino recuperó bicicleta en La Serena A través de las redes sociales de nuestro medio un lector nos comunicó que, en La Serena, alrededor de la 1:30 de la madrugada de este lunes, recuperó una bicicleta que cayó de un automóvil en movimiento, el cual se trasladaba de norte a sur por la ruta 5, a la altura del Parque Pedro de Valdivia. Este lector explicó que la bicicleta es de color rojo con detalles azules, marca Trek, y a la hora de encontrarla también tenía un candado, por lo que hizo un llamado a su dueño contactarse al teléfono +569 89878604 para poder recuperarla.

PULSO REGIONAL Pescadores de La Higuera reiteran su rechazo a la creación de un Área Marina Protegida: “es una condena perpetua” “A esta altura no es sólo el Gobierno, sino que el Estado de Chile quien no nos escucha, el Área Marina es una condena perpetua”, denuncian gremios de pescadores de la región, en un claro llamado a la acción frente a la falta de respuesta gubernamental sobre el controvertido decreto que establece el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos. Y es que dirigentes sociales y pescadores artesanales asistieron ayer lunes a presenciar los alegatos en la Corte de Apelaciones de La Serena por este caso. Sin embargo, la vista de la causa fue suspendida debido a que dos ministros se inhabilitaron por haber conocido los recursos de protección anteriores. Los pescadores, junto a sus representantes legales y líderes comunitarios, reiteran la urgencia de declarar ilegal el AMCP, evidenciando la desconexión entre las promesas del gobierno de Gabriel Boric y la realidad que enfrentan las comunidades costeras. “Estamos acá para manifestarnos una vez más contra el Gobierno porque no quiere escucharnos, a pesar de las reiteradas instancias que hemos buscado para dialogar,” sostiene Raúl Julio, presidente del sindicato de Pescadores de Totoralillo Norte. La falta de participación en la consulta ciudadana y el desinterés del gobierno por atender las voces de los directamente afectados, han marcado un proceso que los pescadores califican de unilateral y perjudicial. Jorge Cabrera, vocero de los pescadores de Totoralillo Norte critica la actuación del seremi de Medio Ambiente, señalando que “nunca se nos llamó, nunca se nos tomó en cuenta. Esto está lleno de vicios. Una autoridad no debe actuar así.” Los pescadores y gremios involucrados en la causa, incluidos FETRAMAR

Elqui y la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo, esperan que este día marque un punto de inflexión en su lucha por justicia, la protección de la pesca artesanal y el rechazo a una medida que, según ellos, “condena a la pobreza a nuestras caletas y bloquea el desarrollo de La Higuera para siempre.” En el frente legal, el abogado Marcelo Castillo, quien representa a los pescadores, destaca la importancia de las acciones judiciales emprendidas. “Hemos interpuesto una serie de recursos de protección, buscando que la justicia vele por los derechos de las comunidades y declare ilegal la creación de esta área marina”, aseguró. Y es que a juicio de los opositores a esta medida, la decisión de la Corte de Apelaciones podría tener implicaciones significativas tanto para la política ambiental como para el sustento familiar de las comunidades costeras chilenas.


ACTUALIDAD I 03

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I

OPINIÓN

EDITORIAL

Capital cultural y “habitus”

Agua Negra: urge pavimentación de ruta internacional

Juan Maureira Sánchez Director de Pedagogía en Educación Física, U.Central

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial y principal factor de riesgo para numerosas Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Se considera un período crítico y vulnerable para los cambios en el peso corporal y la adopción de hábitos de estilo saludables, el período en que se efectúa la transición de la escuela secundaria a la universidad. En Chile, los adolescentes entre los 10 y 19 años, muestran un aumento hacia la malnutrición, presentando niveles de actividad física muy por debajo de los mínimos recomendados para la población escolar o adulta, es decir, no existe, ni se ha formado una cultura que favorezca la práctica deportiva para este segmento etario. Estos resultados son preocupantes, ya que la fase primordial de aprendizaje y adopción de los hábitos de actividad física y alimentación saludable se llevan a cabo en la etapa escolar, teniendo las escuelas un rol importante en la puesta en marcha de los aprendizajes y su utilidad en el contexto social. Sin embargo, estos resultados de aprendizajes se ven diferenciados en la población escolar por el capital cultural que se trae consigo. Para reproducir de manera práctica esas bases sociales de forma sistemática y con un sentido estructurado, es importante el concepto de “habitus”. El “habitus” produce prácticas no conscientes, duraderas, transferibles y es reproductible. La relación entre capital cultural y “habitus”, radica en la importancia de considerar la experiencia educativa que aporta el colegio, la familia y la reproducción social. Al respecto, el profesor es un mediador importante en la adquisición y transmisión del capital cultural y el “habitus” a los estudiantes, por lo que la formación debe estar direccionada hacia la capacidad de implementar actividades de aprendizajes que permitan acrecentar su capital cultural en relación a la actividad física y la salud, y no sólo al traspaso de técnicas deportivas.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

Contar con una vía completamente asfaltada, abriría una serie de oportunidades de intercambio económico que aún estamos lejos de apreciar en su totalidad. Hace un par de días, diario El Tiempo de San Juan, dio a conocer un viaje que, en el mes de enero, llevó al cónsul general de Argentina en Valparaíso –cuyo radio de acción incluye también a nuestra región – a cruzar el paso de Agua Negra desde el país trasandino hasta nuestro territorio. Si bien, en principio, se trató de un viaje privado, enmarcado en las vacaciones del diplomático, en la vecina provincia de San Juan interpretaron dicho gesto como una señal para avanzar en la consolidación definitiva del paso y de la ruta internacional. Y es que el cónsul se mostró “fascinado” por el cruce, dando su respaldo a las obras de pavimentación de la ruta que se llevan a cabo por ambos lados. Es más, se abre incluso, la posibilidad de que el corredor añada a su importancia turística, una importancia comercial, permitiendo por ejemplo, el paso de mercancías entre ambos territorios por su conexión directa con el puerto de Coquimbo. Ante tal proyección - y pese a la lamentable renuncia del Gobierno a continuar con el proyecto del

túnel Agua Negra – las labores de modernización de la ruta no pueden detenerse. Se debe pues, continuar con la pavimentación de la carretera por el lado chileno, ya que contar con una vía completamente asfaltada, abriría una serie de oportunidades de intercambio económico que aún estamos lejos de apreciar en su totalidad. En ese sentido, se debe recordar que a fines del año pasado, cuando se abrió el paso internacional al tránsito de vehículos, autoridades de gobierno afirmaron que durante este año se iniciaría la pavimentación de la ruta hasta el embalse La Laguna, equivalente a unos 18 kilómetros. No obstante, sumando la porción chilena y la argentina de la carretera, aún restan 70 kilómetros por pavimentar. Es momento pues, de poner manos a la obra y que las autoridades cumplan con la palabra empeñada. Y es que cubrir esos 70 kilómetros con asfalto puede marcar la diferencia para nuestra región entre el desarrollo y el estancamiento. Sin duda, estamos por lo primero.

OPINIÓN llamas se llevarán a seres queridos, viviendas, recuerdos y toda una vida. Si bien los primeros esfuerzos están dedicados a la superación de la emergencia, no debe perderse de vista el estado emocional y la salud mental de cada una de aquellas personas que sufrieron en Constanza Uribe esta tragedia: el dolor es personal, y cada pérdida es única respecto Psicóloga de sus tiempos y procesos. Clínica Los Carrera La expresión emocional es una parte importante del camino de recuperación que ya empezaron quienes también comenzaron a limpiar sus Nuevamente nuestro país es terrenos para reconstruir sus hogares. protagonista de una catástrofe. Uno donde la contención emocional Una donde la imagen general es con los seres queridos y el apoyo desgarradora, y donde muchas de la comunidad y profesionales, familias y personas pueden contar pueden hacer la diferencia. tremendas pérdidas, luego que las La salud mental no siempre es la

Salud mental en tiempos de tragedia

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

prioridad en una emergencia, pero es parte fundamental del bienestar para salir de una crisis. Contar con apoyo profesional para enfrentar este duro proceso que vivimos es una herramienta valiosa para la recuperación y la resiliencia. Quienes trabajamos en la Clínica somos parte de este tejido vivo que llamamos nuestra comunidad y es por ello que, como profesionales de salud ponemos nuestras herramientas de sanación y de construcción al servicio de quienes las necesiten para apoyarse, para construir aprendizajes y la superación de un desafío que desgraciadamente, hoy requiere el esfuerzo combinado de muchos para ir en ayuda de nuestros compatriotas de la Región de Valparaíso.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día CONTINÚA DISPUTA

Municipalidad no revocará comodato de terreno municipal en Serena Oriente Romina Onel / La Serena @eldia_cl

Sigue la molestia entre los vecinos de Serena Oriente y San Joaquín, tras la denuncia de irregularidades en la entrega de un comodato, por parte del municipio de La Serena, del terreno ubicado en la calle Rodolfo Wagenknecht 2826, -en la Plaza Elena Caffarena-, por un lapso de 6 años, a la Fundación Cultural Villanueva de La Serena, a la Fundación Educacional Musical y Cultural Allegro La Serena y a la Fundación Cultural Educacional ArteVida La Serena. Cabe recordar que los vecinos solicitaron formalmente al municipio que se revocara la entrega de este comodato, pidiendo además, la destitución de Pablo Yañez como delegado municipal del sector La Pampa, aludiendo a que la entrega del comodato por parte del Concejo Municipal, se hizo luego de que “la funcionaria Valeska Robledo presentó un informe del departamento jurídico, con base a un ordinario elaborado por Pablo Yáñez, donde se señala que el proyecto cuenta con el apoyo irrestricto de la junta de vecinos N° 31, pero sin ningún documento que contenga la firma de la presidenta de la organización, Carla Torrejón, ni de los demás integrantes que la componen, cosa que tampoco se nos preguntó a nosotros”, según lo explicó en su momento, la presidenta de la junta de vecinos de San Joaquín, Esperanza Nuñez. Al respecto, Diario El Día tuvo acceso al oficio N°307 a nombre del alcalde de La Serena, Roberto Jacob, dirigido a Esperanza Nuñez, en el cual, se estipula que “en cuanto a la falta de consulta a la junta de vecinos que señala u a otras organizaciones del sector, este municipio no tiene la obligación legal de realizar dicha actuación para la entrega en comodato de un inmueble”. Asimismo, el edil rechazó la petición de revocar la entrega del comodato, “al no existir fundamento para ello y resultar jurídicamente improcedente”. En cuanto a la remoción de Pablo Yañez “por falta de probidad y ética”, el alcalde asegura en el documento que “esta autoridad no posee el convencimiento de la existencia de conductas funcionarias que puedan constituir transgresión al principio de probidad (...), y por ello no accede

El terreno entregado en comodato a fundaciones culturales ya se encuentra cercado.

Dirigentes vecinales del sector aseguran que no se oponen a iniciativas culturales, pero apuntan a que la adjudicación del comodato no se ajustó a un debido proceso y que nadie les consultó por el destino de dicha superficie. a lo requerido”.

RESPUESTA AL ALCALDE Tras el pronunciamiento del alcalde, Francisco Rojas Aguayo, miembro de la directiva de la junta de vecinos N°31, criticó que el municipio decida sobre los terrenos que son públicos, “sin consultarle a la comunidad. Es decir, los contribuyentes no tenemos ninguna injerencia y además tenemos que aceptar todo lo que las autoridades nos digan”. Según Rojas, “no estamos en contra de la cultura y entendemos que ellos necesitan un lugar, pero la municipalidad dispone de muchos inmuebles. Por qué tiene que ser un terreno que justamente es en el que queremos tener nuestro centro comunitario, a lo que el mismo alcalde accedió en una reunión con autoridades regionales y vecinos,

realizada el 8 de marzo de 2023 en el mismo terreno, cosa que también estaba en conocimiento de don Pablo Yáñez”, aseguró. Asimismo, el dirigente relató que “a los pocos días de enterarnos de esta adjudicación, la presidenta de la junta de vecinos hizo una consulta ciudadana en la que participaron 220 personas del sector y sólo una estuvo de acuerdo con este proyecto, lo que quedó respaldado con firmas”. Tras ello, las agrupaciones vecinales emitieron una declaración en la que sostienen que “entre sus mecanismos para realizar la consulta de Participación Ciudadana se indica que corresponde a la organización comunitaria de carácter territorial donde se encuentra el bien inmueble hacer la consulta vecinal, es decir, la junta de vecinos San Joaquín, en asamblea”.

LAUTARO CARMONA

Nosotros no estamos en contra de la cultura y entendemos que ellos necesitan un lugar, pero la municipalidad dispone de muchos inmuebles. Por qué tiene que ser un terreno que justamente es en el que queremos tener nuestro centro comunitario” FRANCISCO ROJAS MIEMBRO DE LA DIRECTIVA DE LA JUNTA DE VECINOS N°31 SERENA ORIENTE


ACTUALIDAD I 05

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I ¿CÓMO EMPEZÓ TODO? A través del oficio N° 44/23 con fecha 6 de noviembre de 2023 dirigido a la funcionaria del Departamento Jurídico Municipal, Valeska Robledo, el delegado municipal de La Pampa, Pablo Yañez daba a conocer “la opinión favorable” de vecinos del loteo Serena Oriente IV-X Etapa con la entrega del terreno a organizaciones culturales. “Es de señalar el apoyo irrestricto de la junta de vecinos N°31 Serena Oriente, liderada por su presidenta la Sra. Carla Andrea Torrejón Miranda. Dicha opinión fue obtenida, mediante reuniones con la directiva de la junta de vecinos y entrevistas directas con vecinos y vecinas del loteo”. Sin embargo, en dicho documento no aparece la firma de Torrejón ni de otro miembro de la directiva, ni se señalan las fechas en que se habrían realizado dichas reuniones ni se adjunta algún tipo de registro que haga mención de lo que señala Yáñez. Consultada por El Día, Carla Torrejón aseguró que “ni yo, como presidenta de la junta de vecinos Serena Oriente ni mi directiva, nos reunimos con el señor Pablo Yáñez, ni tampoco realizamos una consulta ciudadana”. No obstante, para Esperanza Núñez,

reconociendo que había cometido un error”.

CONSULTA CIUDADANA

Acá debería haberse hecho una participación ciudadana en conjunto con la junta de vecinos de San Joaquín, pero ni siquiera nos contactaron para informar sobre la solicitud que estaba en curso” ESPERANZA NUÑEZ PRESIDENTA DE LA JUNTA DE VECINOS DE SAN JOAQUÍN

presidenta de la junta de vecinos de San Joaquín, otra arista del problema es que el terreno entregado en comodato está emplazado en su unidad vecinal, y no en la de su par, razón por la cuál afirma, “Pablo Yáñez, me llamó para pedirme disculpas,

En tanto, desde las redes sociales de la Fundación Cultural Villanueva de La Serena y de la Fundación Cultural Educacional ArteVida La Serena, se viralizó un comunicado respondiendo a las denuncias de los dirigentes vecinales, señalando que “el terreno cedido, según el certificado de informaciones previas, está destinado, desde la creación del sector, a equipamiento para cultura, deporte, educación y esparcimiento, lo que permite realizar las actividades pertinentes a nuestras organizaciones y que la municipalidad nos confirma que estaba disponible para ser cedida en comodato, una vez realizada la solicitud formal a través de la oficina de partes en abril de 2023”. En el comunicado, también se especificó que “en el mes de octubre desarrollamos una intervención artística con coro y orquesta en el terreno, donde a través de un puerta a puerta, se invitó a los vecinos cercanos para socializar nuestro proyecto e informar de nuestras actividades”. En respuesta, Esperanza Nuñez

expresó que “yo no tengo nada en contra de estas fundaciones ni de la cultura, pero lo que ellos hicieron es como ser juez y parte, y el puerta a puerta que mencionan fue a alrededor de 26 casas y con esas pocas firmas que obtuvieron, el delegado municipal, Pablo Yañez respaldó la entrega de este terreno”. Núñez también recalcó que “los vecinos dijeron que nunca les explicaron que estaban gestionando conseguir este terreno en comodato. Sólo les dijeron que se trataba de un proyecto cultural. Acá debería haberse hecho una participación ciudadana en conjunto con la junta de vecinos de San Joaquín, pero ni siquiera nos contactaron para informar sobre la solicitud que estaba en curso”.

DENUNCIA EN CONTRALORÍA Cabe agregar que las agrupaciones vecinales también interpusieron una denuncia en Contraloría, solicitando que se realice un sumario público al delegado municipal, Pablo Yañez, que se investigue la relación de interés comercial o de beneficio mútuo que pueda existir entre las fundaciones mencionadas y los funcionarios municipales involucrados y que se revoque de inmediato la adjudicación del terreno, entre otras peticiones.

Ya comenzó la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo se y pueden hacer distintas redes que sin duda, no solamente les van a permitir hacer crecer su negocio, sino que también, ir mejorando su calidad de vida”. La Expo FOSIS, se implementa bajo el alero del programa Emprendamos, y tiene como eje de intervención apoyar a las personas aportando al mejoramiento de sus condiciones de vida a través del fortalecimiento de iniciativas económicas independientes.

O

rfebrería, artesanías, cosmética natural y pastelería son algunos de los pro-ductos que se pueden encontrar en la Expo FOSIS, que este año reúne a 30 emprendedores y emprendedoras que estarán comercializando sus productos en la terraza de VIVO Mall Coquimbo hasta el sábado 17 de febrero. Una de las emprendedoras que está participando en la Expo FOSIS es Cleidy Urrutia, vecina de Coquimbo quién comentó que “esta es una gran oportunidad para mostrar mi emprendimiento, para hacer conocida mi

Hasta el sábado 17 de febrero estará funcionando la iniciativa que reúne a 30 emprendedores y emprendedoras de La Serena y Coquimbo, que son o han sido parte de algún programa del FOSIS.

marca; que las per-sonas conozcan las cosas maravillosas que yo realizo. Yo me dedico al rubro de la habitación del niño, todas las cosas que tengan que ver con decoración para infantes”. Sobre esta iniciativa, el Director Regional de FOSIS, Alejandro González apuntó que “estamos muy contentos de estas alianzas virtuosas entre el mundo público y el mundo privado, donde hoy, podemos concretar esta Expo FOSIS en el VIVO Mall Coquimbo con el apoyo del municipio donde finalmente las y los emprendedores pueden entregar un producto de calidad, pueden promocionar-

Un aspecto importante en la implementación de la Expo FOSIS tiene relación con la alianza público-privada que se ha gestado con VIVO Mall Coquimbo. En relación este tema, el Center Manager de VIVO Mall Coquimbo, Hernán Crespo, sostuvo que “la participación en una feria dentro del centro comercial VIVO Coquimbo es mucho más que una exhibición de productos; es un paso significativo en el viaje de un emprendedor hacia el éxito en el mercado local. Representa el reconocimiento merecido de su trabajo arduo, la validación de su visión y la oportunidad de conectar directamente con su audiencia local. Para los emprendedores, este escenario no solo es una vitrina, sino una plataforma para

el crecimiento, la innovación y la realización de sueños empresariales en la comunidad de Coquimbo y en Malls & Outlets VIVO tenemos un compromiso con el emprendimiento y por ello, realizamos acciones concretas en este sentido”. Por su parte, el Director de Desarrollo Comunitario de Coquimbo, Cristóbal Reyes destacó que “la verdad es que hay que aprovechar todos los espacios; los públicos pero también los privados. El Mall ha hecho un convenio con el municipio que nos permite también disponer de estos espacios y particularmente con el liderazgo que ha tenido FOSIS de no solamente hacer las inversiones sino también reunir a los emprendedores; hay muchos que han obtenido fondos del FOSIS y eso les permite avanzar así que todo lo que es economía, emprendimiento y empleo es un agrado y es parte de los lineamientos del Alcalde Ali Manouchehri”. Con la Expo FOSIS, el servicio busca desarrollar y promover espacios de oportunidades y canales de comercialización de los productos y servicios elaborados por las y los emprendedores.


06 I ACTUALIDAD

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

“VERANO XL, UNA CONSTEL ACIÓN DE OFERTAS”, LLEVARÍA POR NOMBRE L A INICIATIVA

Descuentos y premios forman parte de la campaña para extender temporada alta Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Durante el mes de enero de este año, pese a las altas expectativas que había en un principio, se ha registrado una menor cantidad de visitantes en la Región de Coquimbo, especialmente de turistas argentinos, por lo que surgió la necesidad de incentivar el turismo, una actividad económica que genera más 21 mil puestos de trabajo durante el año, y que se ha ido posicionando como una de las relevantes en la zona. Por tal motivo, una colaboración público-privada determinó elaborar una campaña promocional donde se invite a todos los empresarios de la Región de Coquimbo a sumarse con ofertas tales como, descuentos, premios u otros incentivos para captar clientes, como una forma de extender la temporada veraniega, hasta el mes de abril. “Preliminarmente, el lema de la campaña es: “Verano XL, una constelación de ofertas”, para la cual, se realizará una estrategia de segmentación dirigida a los principales mercados emisores de visitantes hacia la Región de Coquimbo, como las regiones Metropolitana, Biobío, Antofagasta y Atacama, entre otras”, explicó Gustavo Dubó, director (S) regional de CORFO. En torno al programa Transforma Turismo, se han realizado varias reuniones de coordinación entre la seremi de Economía, acompañados por instituciones como SERNATUR y CORFO, gremios como HOTELGA La Serena, Barrio del Mar, Multigremial de la Región de Coquimbo, y Cámara de Turismo Región de Coquimbo, además de los municipios del territorio. “Aquí no sólo se les invitó a participar, sino que colaborarán en acercar a sus empresarios y emprendedores e informar sobre las actividades contempladas para marzo y abril”, señaló Dubó. Así, recalcó que “la idea es poder aprovechar marzo, periodo donde los precios empiezan a experimentar un descenso por el inicio de la baja temporada, y aún existen condiciones climáticas para consumir productos y servicios turísticos antes del invierno. Otro factor que atraen a visitantes en ese periodo es la menor afluencia de público”. Por otro lado, sostuvo que el propósito de la campaña, además de atraer visi-

Una alianza público-privada busca alargar la época estival en la zona, al menos hasta Semana Santa, debido a que hasta la fecha se registra una menor cantidad de visitantes, especialmente turistas argentinos, en comparación a años anteriores. Una de las herramientas para captar posibles visitantes serán las redes sociales.

La idea es mover marzo para que aquellos que históricamente han tenido demanda la sigan teniendo, y los que bajan, puedan repuntar en reservas” ANGÉLICA FUNES DIRECTORA REGIONAL DEL SERNATUR

LAUTARO CARMONA

Enero se ha visto marcado por una baja en reservas formales, situación que los gremios del sector esperan que cambie durante febrero.

tantes, es potenciar las experiencias diferenciadoras que tiene la Región de Coquimbo como el astroturismo, el enoturismo, turismo de bienestar y de naturaleza.

ALIANZA ESTÁ ENCAMINADA En conversación con Angélica Funes, directora regional del SERNATUR, explicó que hace dos semanas que están reuniéndose con el sector privado, no sólo de la conurbación o del valle del Elqui, sino que de la región completa. “Con esto buscamos poder enfocarnos en cómo reactivamos marzo, que esperamos que sea un buen mes, ya que históricamente así ha sido, donde sabemos que tenemos ciertas particularidades dentro de nuestro país y de los mercados de corta distancia, que han hecho más difícil esta temporada estival”, agregó. Consultada sobre la forma en que tenían planeado hacerlo, sostuvo que “será a través de redes sociales, donde tenemos que destacar el apoyo que ha tenido CORFO a través de su programa Transforma, para poder aportar financiamiento y poder ir en

La idea es poder aprovechar marzo, periodo donde los precios empiezan a experimentar un descenso, y aún existen condiciones climáticas ideales” GUSTAVO DUBÓ DIRECTOR (S) REGIONAL DE CORFO

una campaña pagada en Instagram y Facebook, y hoy lo que buscamos es reactivar hasta Semana Santa”. No obstante, aseguró que “estamos viendo de qué manera abordar también abril, que ya es un mes difícil. Luego viene mayo que es más complejo y que nos marca una baja ocupación

en la hotelería, por lo tanto, también vamos a monitorear muy bien esta campaña para ver los tiempos en que debemos hacerlo en el año”, puntualizó. En cuanto al estado de la alianza, Funes sostuvo que “estamos trabajando con la empresa que está generando este landing, tomando las ofertas de los privados, porque el sector público lo que hace es colocar la plataforma, ya que somos el instrumento. Pero es el privado el que va a comunicar cuánto, cuáles y qué ofertas serán las que pondrá para el público nacional y también esperamos que sea internacional”. De cara a los objetivos, recalcó que “es mover marzo para que aquellos que históricamente han tenido demanda la sigan teniendo, y los que bajan en este periodo puedan repuntar en las reservas. Esto va dirigido no sólo para los hoteleros o gastronómicos, sino también para los artesanos, quienes están constantemente atendiendo a los distintos turistas y visitantes”. Sobre el balance de la temporada de verano, la directora regional del SERNATUR indicó que “están llegando turistas, pero en la hotelería formal está más bajo. Pero este sector debe mantener los equipos trabajando y su logística. El pasajero que ha estado arribando lo ha hecho con menos noches de pernoctación, que es un punto importante de la economía nacional que ha hecho que los visitantes tengan menos poder de gasto. Esperemos en este mes, donde tenemos destinos con un 80% de ocupación o más, poder tener un repunte en nuestra economía local”.


ACTUALIDAD I 07

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I A 5 DÍAS DE OCURRIDO EL ACCIDENTE

Buzos especializados se suman a la búsqueda de joven perdido en el mar Javiera Jeria / Región de Coquimbo @eldia_cl

LAUTARO CARMONA

Con el fin de las marejadas, se espera que los equipos de rescate puedan explorar aquellas zonas que presentan mayores dificultades para acceder.

Con la mejora de las condiciones climatológicas, se espera extender los rastreos a otros sectores de la costa. APOYO DE LOS BUZOS MARISCADORES No obstante, a los trabajos que llevan a cabo las instituciones pertinentes, se añade la ayuda completamente voluntaria de los buzos, pescadores y mariscadores del sector. “Ellos están colaborando obviamente por ser parte de la comunidad y también por el conocimiento geográfico que tienen del lugar”, agrega Alcaíno. Y es que ellos conocen el territorio donde trabajan y conocen muy de cerca este tipo de accidentes. Por ello han decidido apoyar en esta

!

Durante la jornada de este lunes se retomaron las labores de búsqueda del joven Franco Jure, quien se encontraba mariscando en la playa de Chungungo Viejo cuando, tras ser golpeado por una ola, cayó al mar, perdiéndose su rastro. Sobre la jornada de pesquisas de este lunes, el gobernador marítimo, Ricardo Alcaíno, explicó que “el rescate continuó al igual que los días anteriores: por vía marítima, aérea y terrestre, con personal desplegado apoyado por carabineros, familiares, pescadores artesanales y personal de la delegación municipal”. Y pese a que dichas labores aún no han tenido un resultado positivo, esta nueva semana de búsqueda parte con una buena noticia: el fin de las marejadas que afectaban a la zona, permitiendo que personal especializado pueda desplegarse en sectores donde no se había podido llegar. Al respecto, el gobernador marítimo explica que “gracias a que cambiaron las condiciones meteorológicas, o sea, pasó el aviso de marejadas, nos pudimos concentrar en lugares rocosos cerca de la costa, cosa que hasta días anteriores por un tema de seguridad no habíamos podido hacer tan exhaustivamente”. En ese sentido, cabe destacar que, el día de hoy se sumará a la búsqueda un equipo especializado del Comando de Rescate y Salvataje de la Armada (CORSA), el que, con sus buzos, llevará a cabo labores de rastreo en los sectores rocosos de la costa, en donde podrían existir cuevas submarinas.

ardua labor, desde la empatía y la humanidad.

BRIGADA DE EMERGENCIA Por otro lado, Jaqueline Bascur, quien visita cada verano la playa de Chungungo Viejo, explica que por organización propia y frente a las diferentes problemáticas que aquejan a los residentes del lugar, éstos decidieron conformar la Brigada de Emergencia de Chungungo, donde a través de la colaboración social acuden en auxilio de quienes lo necesitan.

En este caso en particular, Jaqueline resalta que la brigada está actuando en torno a la contención emocional de los familiares y el apoyo con alimentos y artículos de primera necesidad mientras permanezca la búsqueda. Por ello, solicitó ayuda para que la brigada pueda continuar ejerciendo su labor, puesto que son una organización sin fines de lucro que trabaja con recursos propios. Desde la Municipalidad de La Higuera, en tanto, se encuentran haciendo las gestiones para poder colaborar con esta causa que movilizó a los vecinos en auxilio del dolor y la preocupación de la familia afectada. En ese sentido, desde la casa edilicia aseguraron tener toda la disposición para colaborar en lo que sea necesario.

AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA

!

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 horas 15:00 a 16:30 horas Sábado: 09:00 a 12:30 horas, solo por correo: economicos@eldia.la (Teletrabajo)

N° en:

EN LECTORÍA TOTAL

PAPEL DIGITAL IPSOS: Estudios de Lectura de Medios Escritos La Serena y Coquimbo - 2023


08 I ACTUALIDAD

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

EN TANTO, EN EL OFICIALISMO AÚN CAL AN PAL ABRAS DE BORIC A EXPRESIDENTE PIÑERA

Oposición busca reordenarse en torno a la figura de Evelyn Matthei Zona de debates

Franco Riveros B. / La Serena @eldia_cl

Desde la derecha reconocen que la prematura pérdida del expresidente Sebastián Piñera dejó un vacío en sus filas. Si bien hay quienes piensan que es muy pronto para ello, hay otros que ya señalan a la alcaldesa de Providencia y exsenadora por la Región de Coquimbo, Evelyn Matthei, como la principal figura que cargaría con dicho legado. Al respecto, Sebastián Muñoz, presidente regional de Evópoli, aseguró que su coalición cuenta con una gran líder, que es Evelyn Matthei. “Estoy seguro que sabrá rearmar los equipos en Chile Vamos, seguramente en la identificación de cada liderazgo en cada uno de los partidos, revisando y posiblemente ajustando circunstancias y prioridades para los chilenos”. “Evelyn Matthei tiene una gran capacidad de diálogo lo que fortalece los acuerdos políticos involucrando a las bases de los partidos, lo que fomentará la unidad para todos los desafíos que se vienen”, aseveró. Por su parte, Vinka Pusich, presienta regional de Renovación Nacional (RN), comentó que “nadie puede negar que Sebastián Piñera era un gran líder dentro de la derecha, principalmente del sector de Chile Vamos, donde como coalición de tres partidos buscábamos como proyecto colectivo, levantar una propuesta con el centro en las personas”, afirmó. “Desde esa perspectiva creemos que obviamente Sebastián Piñera era una figura súper potente, fue nuestro único presidente en dos periodos, pero también estamos conscientes de que esa capacidad de diálogo, de construir acuerdos, de ser transversal y de representar a una nación que tenía Piñera como presidente, también la podemos encontrar en otros liderazgos dentro de la derecha, especialmente en el de Evelyn Matthei”, puntualizó. En esa línea, Nicolás Araya, presidente regional de la UDI, enfatizó en que “electoralmente hablando, sin duda Evelyn Matthei es su sucesora y es quien tiene las mejores posibilidades para ser la próxima Presidenta de Chile”. El timonel de la UDI, dio a conocer que según un comunicado de Chile Vamos, será el próximo 6 de marzo cuando se realice un encuentro con los excolaboradores de ambos gobiernos del Presidente Sebastián Piñera, con la finalidad de analizar las políticas públicas y su impacto. A su vez, Hernán Ahumada, alcalde

Juan Fuentes

PRESIDENTE DE COMUNES

“Con esto, el Presidente Gabriel Boric demuestra que el Frente Amplio es una fuerza política madura y que puede revelarse ante las injusticias”

Carolina Tello DIPUTADA PC

“Vemos una serie de acciones más allá de lo razonable por parte de ciertos sectores de la oposición, donde finalmente, una ve una postura y una crítica no se justifica”

Vinka Pusich PRESIDENTA DE RN

“Sebastián Piñera era una figura súper potente y también podemos encontrar en otros liderazgos dentro de la derecha, especialmente el de Evelyn Matthei”

Matías Walker SENADOR DEMÓCRATAS

“Es lamentable la reacción del Partido Comunista porque ellos viven y se alimentan del odio, y fueron los únicos que no se sumaron al homenaje de Estado”

A una semana del fallecimiento del exmandatario, desde Chile Vamos, coalición a la que pertenecía el otrora jefe de Estado, concuerdan con la idea de alinearse en torno a la imagen de la alcaldesa de Providencia y exsenadora por la Región de Coquimbo. Desde los partidos de gobierno, en tanto, descartan un “quiebre” tras el homenaje que Boric le hiciera a la exautoridad. de Paihuano y único edil electo de RN en la región, señaló que “existe mucho liderazgo de la centro-derecha, pero alguien que logre reunir las características que tenía Sebastián Piñera va a costar un poco”. “Una de las mejores cartas en este momento es Evelyn Matthei. Ella podría ser, si bien no sé si pueda lograr lo que hizo Sebastián Piñera, que es unirnos a todos, pero yo creo que una vez ya que pase todo esto se podría analizar. Recordemos que ha pasado menos de una semana, por lo tanto todavía está el impacto”, sostuvo.

OFICIALISMO MATIZA DICHOS DE BORIC En cuanto al “mea culpa” del Presidente Gabriel Boric durante el funeral de Sebastián Piñera - “las querellas y recriminaciones durante su gobierno fueron en ocasiones más allá de lo justo

y razonable” - Juan Rodrigo Fuentes, presidente regional del Partido Comunes, dio a conocer que como colectividad ratifican lo declarado por la directiva nacional, en el sentido que lo dicho por el Jefe de Estado fue un gesto republicano, humanitario y democrático. “Con esto, el Presidente Gabriel Boric demuestra que el Frente Amplio es una fuerza política madura y que puede revelarse ante las injusticias, pero al mismo tiempo ser confiable y honrado ante los mecanismos institucionales”, añadió. En esa línea, puntualizó que “como partido, al momento de ser oposición, como también ahora que somos parte del oficialismo, siempre abogaremos por la defensa de los derechos humanos para nuestra ciudadanía”. Por su parte, la diputada Carolina Tello (PC), aseguró que “los dichos del Presidente Gabriel Boric en su discurso me parece que no buscaron

Nicolás Araya PRESIDENTE DE LA UDI

“Electoralmente hablando, sin duda Evelyn Matthei es su sucesora y es quien tiene las mejores posibilidades para ser la próxima Presidenta de Chile”

relativizar lo sucedido en el estallido social en relación las violaciones de derechos humanos, sino hacer referencia a la necesidad de establecer diálogos políticos con más altura de miras y conforme la ciudadanía lo demanda”, aseguró. “Me parece que esa reflexión que realiza también la hace entendiendo que precisamente hoy vemos una serie de acciones más allá de lo razonable por parte de ciertos sectores de la oposición, donde finalmente, más allá de los esfuerzos grandes del Gobierno y el oficialismo por llegar a consensos en materias muy relevantes para las personas como la reforma de pensiones o la ley de Incendios, una ve una postura y una crítica que claramente no es justificable”, agregó.

IMPORTANTES GESTOS Finalmente, el senador Matías Walker (Demócratas), comentó que lo que hizo el Presidente Boric, lo ennoblece y hace justicia con el expresidente Piñera. “Es lamentable la reacción del Partido Comunista porque ellos viven y se alimentan del odio permanentemente, y fueron los únicos que no se sumaron institucionalmente como partido al homenaje de Estado que se hizo en el ex Congreso donde participaron prácticamente todos los partidos políticos con representaciones parlamentarias”.


ACTUALIDAD I 09

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I UBICADO EN EL EX EDIFICIO TELETÓN

Construcción del Centro Integral del Adulto Mayor en Coquimbo presenta un 40% de avance Javiera Jeria / Coquimbo @eldia_cl

Luego de que el terremoto y posterior tsunami de 2015 arrasara con gran parte del sector de Baquedano en Coquimbo, desde el municipio se dispuso un plan para la recuperación de estos espacios públicos y entre ellos, estaba la propuesta de la reutilización del ex edificio Teletón. Dicha infraestructura, que fue gravemente dañada por la catástrofe de aquel año y se encontraba en un creciente deterioro, fue considerada, sin embargo, para ser la sede del nuevo Centro Integral del Adulto Mayor en la comuna. Y es que el aumento en las denuncias por violencia y abandono en contra de las personas de la tercera edad encendió una alerta en la casa edilicia, y por esta razón, este proyecto fue dado a conocer y propuesto al Presidente Gabriel Boric en su primera visita a la región el año 2022. El lugar contará con distintas especialidades que lo catalogan como un centro de integración social para la población adulta mayor. Además de que será única y exclusivamente para usuarios de la tercera edad, tendrá acceso gratuito para todas las actividades y servicios que este recinto contemplará. Desde la municipalidad, indicaron que actualmente se encuentran en marcha los procesos de licitación para complementar los trabajos realizados y mejorar otros aspectos de la infraestructura, pero que se está haciendo lo posible para poder finalizar las obras antes de que termine este primer semestre de 2024.

UNA IMPORTANTE INVERSIÓN “Coquimbo es su gente, toda su gente, es nuestra prioridad y hemos puesto un especial énfasis en mejorar la calidad de vida y el bienestar social de nuestros adultos mayores”, indican desde la casa edilicia. Y esto se ve reflejado en la importante inversión que se realizó para construir este centro, que concentra una amplia opción de actividades y servicios para el disfrute y bienestar de sus futuros usuarios. Hasta el momento, la Municipalidad de Coquimbo ha destinado aproximadamente 800 millones de pesos para la construcción de este lugar.

El recinto, además de ofrecer servicios de atención de salud y terapias varias, contará con cine, piscina temperada y otras novedades para la tercera edad.

las novedades que trae este lugar, también tendrá dependencias de BancoEstado, Registro Civil e Identificación, FOSIS y la Universidad Católica del Norte. Todas estas instituciones participarán en el funcionamiento de este centro, agilizando trámites y otros servicios a las personas mayores. Respecto a qué albergará el centro, además de lo mencionado anteriormente, éste contará además con un salón de baile, un cine, 2 salones multipropósitos, 4 salas para talleres y una sala para primeros auxilios.

ANTE CUALQUIER EMERGENCIA

Imagen de como será uno de los accesos del futuro recinto.

Estamos trabajando a toda máquina para habilitar el tan anhelado centro para el bienestar del adulto mayor que ya tiene un 40% de avance en sus obras que se ejecutan con financiamiento totalmente municipal” ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO

RECUPERACIÓN DEL ESPACIO El presupuesto de este proyecto no es menor, pero debido a las condiciones en las que se encontraba el recinto después de lo ocurrido en 2015 y con el paso de los años, se realizó una completa renovación

CEDIDA

de la infraestructura en todos sus aspectos. En el futuro centro que contará con más de 1.000 m² se realizaron demoliciones, excavaciones y rellenos para comenzar el trabajo, se instaló una nueva red de agua y alcantarillado, se implementaron 22 baños generales y 6 con accesibilidad universal, además de la instalación de una nueva red eléctrica y de corrientes débiles, el remate de los detalles finos de las dependencias y la reposición de vidrios, ventanas y puertas. Respecto a las inversiones que vienen, y que contempla el proceso de licitación actual, se considera la construcción de una piscina temperada, el mejoramiento del cierre perimetral, la habilitación de zonas de quincho, la instalación de cámaras de televigilancia y la implementación del mobiliario y equipo tecnológico.

OTRAS NOVEDADES DEL RECINTO Cabe destacar que el municipio trabajará en alianza con otras instituciones para mejorar la calidad de atención y prestación de servicios, por ello, además de todas

Cabe recordar que la construcción de este centro fue cuestionada por realizarse en una zona considerada como inundable, sin embargo, desde el municipio aseguraron que esta condición es propia de los sectores que se encuentran cerca de los bordes costeros y no impide la edificación, siempre contemplando las medidas de seguridad y mitigación del riesgo. En efecto, desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad, explican que trabajaron en un plan y en la estructuración del lugar para enfrentar de forma eficiente cualquier emergencia inminente. Es así como, en lo estructural, el inmueble contará con muros de contención, rampa de conexión directa con avenidas seguras, vías de evacuación habilitadas y, por último, una vía de evacuación vertical dentro del mismo edificio. Por otro lado, quienes sean usuarios del centro deberán pasar por una capacitación obligatoria sobre los riesgos y los protocolos en caso de emergencia. Según el alcalde Ali Manouchehri “estamos trabajando a toda máquina para habilitar el tan anhelado centro para el bienestar del adulto mayor que ya tiene un 40% de avance en sus obras que se ejecutan con financiamiento totalmente municipal”. Sobre el trabajo que desempeñará en el lugar, el edil explica que “las personas mayores, son prioridad para nuestra gestión. Por eso estamos desarrollando esta propuesta innovadora que será el centro del adulto mayor más importante del país, un punto de encuentro para ellos, pero principalmente, un lugar donde podrán encontrar servicios dedicados con atención exclusiva para las personas mayores”.


10 I ACTUALIDAD

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día EN LOS HOSPITALES DE L A REGIÓN

Dirigentes advierten creciente brecha entre personal de salud y funcionarios no clínicos Representantes del sector afirmaron que no existe un estándar por parte del ministerio del ramo, que regule cuántos trabajadores debería haber en las áreas administrativas de los recintos de salud.

Dirigentes de la salud esperan que la brecha en recursos humanos pueda nivelarse.

Romina Onel / Región de Coquimbo @eldia_cl

En anteriores ediciones de Diario El Día, dirigentes de la salud de la Región de Coquimbo expresaron que, en medio de la problemática generada por la falta de especialistas y las largas listas de espera a nivel nacional, existen otras aristas a considerar, como por ejemplo, la cantidad de funcionarios clínicos y no clínicos contratados en el sistema de salud. Al respecto, la vicepresidenta de la

LAUTARO CARMONA

FENATS IV Región y dirigente de la FENATS Ovalle, Rose Mary Cortés señaló que “en vez de contratar más personal clínico, los despiden y tanto a nivel local como desde el Servicio de Salud de Coquimbo (SSC), se priorizan otras áreas no clínicas”. Cortés insistió en que “la cantidad de funcionarios clínicos es algo que está normado por el MINSAL, pero no hay estándar respecto a cuántos profesionales no clínicos deberían haber en las áreas administrativas,

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-1986-2019, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con MAUAD”, se rematará el día 27 de febrero de 2024, a las 11:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 7.321 N°4.609 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2006, ubicado en Pasaje Rabbi N°3.332, que corresponde al sitio N°83 del Loteo Conjunto Habitacional “San Marino, Etapa B-3”, de la ciudad y comuna de Coquimbo. Rol de Avalúo N°2908-47. El mínimo será el valor correspondiente a los dos tercios de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $54.289.491. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.

por lo que se produce una brecha enorme”. En ese sentido, la dirigente puntualizó que en estas contrataciones “se invierten recursos y tampoco hay fiscalización al respecto, más que la que hacen los gremios, -en este caso la FENATS-, y no sé cuánto más podremos seguir esperando a que esto cambie, y con eso me refiero a los pacientes y a los funcionarios de la salud”. En relación a este tema, la presidenta de la FENPRUSS Limarí, Lucy García aseguró que “hay que hacer un cambio en la forma en que hacemos salud, y es justamente lo que venimos postulando como gremio

hace muchos años. De hecho tenemos un libro que se llama ‘La salud que soñamos es posible’, de donde se extrae una propuesta que tiene que ver con salud universal y que se aumenten los montos de traspaso a los hospitales”. Ahondando en ello, García argumentó que “el ministerio no entiende que no es lo mismo tener a 10 personas sentadas frente a un computador haciendo su trabajo, a tener 10 enfermeras o tecnólogos, atendiendo pacientes, ya sea dando diagnósticos acertados o tratando de salvar la vida de alguien”. Por lo mismo, a juicio de la dirigente, se debiera resolver “la forma en que EXTRACTO

REMATE. 29° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, piso 18°, Santiago, subastará el 6 de marzo de 2024 a las 14:30 horas en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. correspondiente al departamento Nº303 del piso 3° y la bodega Nº27 del 1° piso, ambos del Conjunto Habitacional denominado Condominio Lagunas del Mar - Lote A dos Edificio La Dos, ubicado en Avenida Pacífico Nº751 comuna de La Serena. Se incluye para todos los efectos legales el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento de superficie Nº125 del mismo condominio. Asimismo, se comprenden los derechos de dominio, y uso y goce en el terreno y en los demás bienes comunes de toda la edificación en la forma y proporción establecidas en la Ley número 19.537. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 5.903 Nº 3.926 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2015. Mínimo para iniciar posturas $80.613.706.- Precio deberá pagarse contado, dentro de 5º día hábil siguiente a remate. La subasta se desarrollará mediante video-conferencia, para lo cual los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor de tasación aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Link: https://zoom.us/j/99860721768? pwd=N1NVR29hWUtOblFoTytzcmpMTTZVdz09 Código de acceso: 359387. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se equiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Se hace presente que la subasta se realizará mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases y antecedentes constan en autos caratulados “ITAÚ CORPBANCA contra OSORIO REILICH JORGE ANTONIO”, Rol C-9065- 2022. La Secretaria.


ACTUALIDAD

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I

El ministerio no entiende que no es lo mismo tener a 10 personas sentadas frente a un computador haciendo su trabajo, a tener 10 enfermeras o tecnólogos, atendiendo pacientes, ya sea dando diagnósticos acertados o tratando de salvar la vida de alguien” LUCY GARCÍA PRESIDENTA DE LA FENPRUSS LIMARÍ

se distribuyen los presupuestos, los que se dan por ítem, pero no son transferibles. Por ejemplo, está el ítem n° 29 que está destinado para la compra de escritorios, computadores y otras cosas, y aunque nos quedemos sin recursos en los otros ítems, estos recursos no se pueden traspasar”.

UNA BUENA GESTIÓN Por su parte, el presidente del Capítulo Médico (COLMED) del Hospital de Ovalle y jefe de la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Jesús Romano, explicó que “los presupuestos vienen determinados desde el ministerio, lo que se hace en virtud de lo que el hospital va generando como cartera de servicio, lo que a su vez está dispuesto por la planificación

I 11

dimos contratar una gran cantidad de (trabajadores a) honorarios covid, fue un plus, porque pudimos nivelar esta brecha de recursos humanos”, subrayó la consejera regional. Es por ello que Ampuero espera que se pueda “nivelar estas brechas en recursos humanos de una vez por todas con estos dos grandes hospitales. Ahora, si los cupos para funcionarios que necesitamos para poder dar una buena atención en La Serena y Coquimbo no vienen destinados, vamos a tener problemas. Pero no creo que sea el caso”.

RESPUESTA INSTITUCIONAL LAUTARO CARMONA

Desde los gremios de la salud afirman que no existe fiscalización en cuanto a las contrataciones de personal no clínico.

que hacen los equipos directivos que van antecediendo al presupuesto siguiente, por lo que es difícil que se puedan modificar los montos de los ítems actuales, que es lo que le da la funcionalidad al hospital”. Sumado a esto, Romano puntualizó que “detrás de cada procedimiento clínico y todas las etapas que conlleva, hay una gran cantidad de pasos administrativos que las personas no ven, para los que se requiere contar con personal, equipamientos y cumplir con ciertas normativas”. Debido a esto, el médico sostuvo que “si bien es cierto que necesitamos una inyección de recursos, más que una cantidad infinita o el quitar recursos de un ítem, lo clave es generar buenos procesos de gestión, lo que se traduce en contar con personas preparadas y capaces para aprovechar los recursos disponibles”. “Cuando el equipo directivo tiene clara la misión, visión y propósito del hospital, se traduce en un proceso de gestión de calidad que irá mejorando los procesos clínicos y en ese EXTRACTO

REMATE: Ante Cuarto Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 2° Piso, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el 5 de marzo de 2024, a las 13:45 horas, el Departamento Nº 706 ubicado en el séptimo piso del Condominio Praderas del Milagro, con acceso principal por Avenida Alberto Arenas Nº 4.530, Comuna de La Serena, incluido el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento Nº 12, ubicado en el tercer piso del mismo Edificio, inscrito a fojas 9.501 Nº 6.507, del año 2017, del Registro de Propiedad, Conservador de Bienes Raíces La Serena. Mínimo posturas $ 93.711.279. Precio pagadero contado dentro de cinco días hábiles después del remate. Los interesados deberán rendir garantía para participar en subasta mediante vale vista endosable, orden del 4° Juzgado Civil de Santiago, equivalente al 10% del precio mínimo, el que debe ser entregado materialmente en dependencias del tribunal, ubicado en Huérfanos 1409, 2 piso, hasta las 13:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a fecha señalada para el remate. Además, deberán enviar al correo electrónico jcsantiago4_remates@pjud.cl, copia digitalizada del vale vista y cédula de identidad de quien participará en la subasta, indicando nombre completo del postor, correo electrónico al que debe enviarse la invitación y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. El enlace de conexión a la videoconferencia se remitirá solamente a quienes hayan cumplido con la entrega material del vale vista y el envío del correo. Demás estipulaciones y antecedentes en www.pjud.cl, juicio caratulado “Scotiabank con Estrada, Jenny”. Rol C-11969-2022. La Secretaria.

sentido creo que en el hospital de Ovalle se trata de hacer las cosas bien. Desafortunadamente tenemos recursos limitados para una necesidad infinita”, opinó el médico.

UNA LUCHA CONSTANTE Por su parte, la consejera regional Ximena Ampuero, integrante de la Comisión de Salud y Deportes del Consejo Regional (CORE) de Coquimbo y dirigente de base del hospital de Coquimbo de la FENPRUSS, reconoció que “existe una brecha que representa una lucha constante de los dirigentes de salud”. “Cuando llegó la pandemia y pu-

Consultado por El Día respecto de la cantidad de profesionales clínicos y no clínicos que hay en los tres hospitales más grandes de la región, desde el Servicio de Salud Coquimbo contestaron que “actualmente, el número de funcionarios y funcionarias asistenciales en los hospitales de La Serena, Coquimbo y Ovalle es de 4.750, considerando atención clínica directa e indirecta a pacientes. Por otro lado, los profesionales no asistenciales de estos recintos suman 1.615, entre los que se incluyen administrativos, apoyos administrativos y profesionales no asociados a clínica”. Además, desde el servicio detallaron que “un 75% corresponde a funcionarios y funcionarias asistenciales, mientras que un 25% a no asistenciales, porcentaje similar al que se presenta en el resto de los hospitales de la Red Asistencial”.

EXTRACTO DE NOTIFICACION 2do Juzgado de Letras La Serena, Rengifo 240, La Serena. En causa C-789- 2021, Juicio de Hacienda Ordinario Menor Cuantía Nulidad Derecho Público caratulada “Vargas/Muñoz”, se ordenó notificar por avisos auto de prueba a demandada Leda Estela Muñoz, Run 4.909.386-3, pensionada y domicilio difícil determinación, en extracto redactado por la Sra. Secretaria del tribunal, lo siguiente: “La Serena, veintitrés de Octubre de dos mil veintitrés. Vistos: Se recibe la causa a prueba y se fijan como hechos substanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Efectividad de ser nulo tanto el procedimiento administrativo que dio origen al saneamiento a favor de doña Leda Estela Muñoz, sobre el sitio 71, Lote N° 2, subida al Cementerio, Algarrobito, La Serena; así como también la minuta que presentada al Conservador de Bienes Raíces de La Serena, que orden modificar la individualización del inmueble citado. Antecedentes y circunstancias. 2.- Efectividad de que los actos impugnados poseen vicios de ilegalidad. Causas y circunstancias. 3.- Efectividad de haber sufrido el actor daños y perjuicios a consecuencia de los actos aludidos en el punto N° 1. Naturaleza y monto de los mismos. 4.- Efectividad de encontrarse prescrita la acción de nulidad interpuesta. 5.- Efectividad de encontrarse prescrita la acción de responsabilidad civil extracontractual. Para la recepción de la prueba testimonial que las partes desearen rendir, se fijan las audiencias de los tres últimos días del término probatorio a las 9:00 horas o al día hábil siguiente a igual hora si el último recayere en día sábado. Notifíquese personalmente o por cédula a las partes. En La Serena, a veintitrés de Octubre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”; y “La Serena, dos de Febrero de dos mil veinticuatro. Proveyendo la presentación de fecha 29 de enero de 2024: Como se pide, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, practíquese la notificación solicitada, mediante avisos, publicados por tres veces en el Diario El Día de La Serena. En La Serena, a dos de Febrero de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”.-

Isabel Del Carmen Cortés Ramos Secretario PJUD Nueve de febrero de dos mil veinticuatro


12 I ACTUALIDAD

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

DIARIOS Y REVISTAS

La eterna vigencia del periodismo impreso Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Aunque los medios de comunicación y en particular, los diarios, se expanden cada vez más hacia internet y las redes sociales, lo cierto es que no dejan sus versiones en impreso. Ejemplos sobran. Uno de ellos es el de The Winsted Citizen, periódico que recientemente lanzó su primera edición a pesar de los pronósticos de algunos expertos y otros no tanto, que dicen

Más allá del acelerado crecimiento del mundo digital, el papel se niega a morir. Y no sólo por darle una onda retro que podría ser seguida por los jóvenes, sino por comodidad para algunos: los que se rebelan a entrar a un computador para leer las últimas noticias y que hasta disfrutan del olor del impreso. que el papel se extingue a un ritmo preocupante. “Si funciona, será un buen modelo para el resto del país”, afirmó el propietario del nuevo diario ubicado en la zona de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, Ralph Nader. Es así como el hombre de 88 años,

abogado, político y activista, incluyó en su primera edición notas acerca de una cooperativa alimentaria recién inaugurada, el cierre de una iglesia metodista después de la baja asistencia a sus servicios y la reparación de un puente de aproximadamente 100 años.

POR UN BUEN TIEMPO MÁS Por eso, más allá de los malos augurios, indudablemente que el impreso continúa con vida y por un buen tiempo más. No sólo por una onda retro para los jóvenes, sino que también por comodidad para las millones de personas que aún prefieren el papel. Esto, por cuanto son muchos, sobre todo,

los adultos mayores que no manejan bien un celular, computador o tablet para ingresar hasta las páginas en internet de los diferentes diarios y prefieren ir donde su suplementero más cercano para comprar el impreso. De allí que ambas versiones, la prensa escrita y digital, deban convivir y no buscar anularse mutuamente. “Presenciamos un gran cambio: se abre una nueva época para el periodismo. Es un fenómeno equiparable a lo ocurrido con los amanuenses ante la imprenta o a los artesanos frente a la industrialización. Hay quienes confían en que todo se resuelva en una reestructuración de los medios: algo similar a lo ocurrido con la aparición de la radio, del cine, de la televisión o del video. Ya se ha visto cómo la televisión no mató ni al cine, ni a la radio, ni, por supuesto, al libro. Todos llevan años conviviendo en armonía. Por tanto, ¿podrá convivir durante décadas el periódico en papel con la información en Internet?”, se pregunta Rafael Ansón, Juan Chozas, José Gabriel Fernández, Pedro García - Alonso, Francisco Javier Hernández y Xosé Ramón Rodríguez en la revista Cuanta Razón. Un último dato: de acuerdo a la Asociación Chilena de Agencias de Medios (AAM), en Chile existen cerca de 100 títulos de diarios y más de 400 de revistas, de los que 7 tienen cobertura nacional y 6 de ellos, pertenecen a grandes grupos editoriales.

CARTELERA

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

Escanea el código para revisar la cartelera

Saludamos en el Día de la Prensa A todos los profesionales de las comunicaciones por su compromiso al informar de una manera veraz, objetiva y responsable.

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.


el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I

I 13


14 I NEGOCIOS UF 13.02.24: $ 36.714,93

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

DÓLAR COMPRADOR: $972,70

DÓLAR VENDEDOR: $973,00

IPC ENERO: +0,7%

IPSA: +1,13%

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 6.100,93 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +1,14% y cerró en 30.859,22 puntos.

A L A ESPERA DE L A MATERIALIZACIÓN DEL TÚNEL HOMÓNIMO

Pavimentación de Agua Negra consolidará la ruta como un eje comercial con Argentina Después de que el cónsul general de Argentina en Valparaíso, Sebastián Molteni, destacara sus características, se comenzó a visualizar la carretera internacional no sólo como turística, sino también, como destinada al intercambio productivo debido a su conexión directa con el puerto de Coquimbo.

LAUTARO CARMONA

El paso de Agua Negra conecta a la Región de Coquimbo con la Provincia de San Juan.

Es importante pavimentar lo que falta de la vía para entregar mayor seguridad además de ampliar la oferta para transitar por ella. Descongestionará el paso fronterizo situado en la Región de Valparaíso” DARWIN IBACACHE CONSEJERO REGIONAL DE COQUIMBO

Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

A pesar de que se esperaban avances durante su gestión, lo cierto es que el túnel de Agua Negra no es prioridad para el gobierno de Gabriel Boric. De hecho, en sus diferentes visitas a la Región de Coquimbo, la titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Jessica López, afirmó que el alto costo de la iniciativa complejiza su materialización. “No se encuentra dentro de nuestras prioridades (...). Sí lo está en dotar a la zona, al menos, de un proyecto que facilite el tránsito por la frontera. Estamos realizando un estudio para identificar una alternativa a Agua Negra, porque tiene dificultades por su altura y tampoco podría bajar por la ruta del Valle de Elqui. Habría que buscar una vía opcional. Estamos viendo otras acciones para continuar avanzando en otras alternativas, por cuanto queremos que cada territorio tenga un paso adecuado”, agregó. Sin embargo, el reciente viaje del cónsul general de Argentina en Valparaíso, Sebastián Molteni, a través de la carretera internacional, hizo surgir la posibilidad de que, después de ser asfaltada completamente, se convierta en un eje comercial, incluso, hasta para el recorrido de camiones de gran tonelaje. “Fue una gran experiencia. La aduana es muy amigable con el turista además

Seguimos con la conservación periódica de la conectividad vial entre la zona y el territorio trasandino en el tramo de la carretera internacional no pavimentado” ALEX GARRIDO

Las autoridades de ambos países debieran trabajar en obras virtuosas, no solamente pensando en camiones, sino que también en otro tipo de actividades integradoras” LOMBARDO TOLEDO

SEREMI SUBROGANTE DE OBRAS PÚBLICAS

CONSEJERO REGIONAL DE COQUIMBO

de que brinda un apoyo más dedicado, en contraste con otros pasos fronterizos con mayor afluencia. Al mismo tiempo, debo reconocer que Vialidad lleva a cabo un trabajo extraordinario en su mantenimiento, con inspecciones constantes para asegurarse de que no existan aluviones”, señaló a diario El Tiempo de San Juan. En esta línea, el mejoramiento de la ruta no sólo facilitaría la conexión de la Región de Coquimbo con la provincia en cuestión, sino también con otras interiores como Córdoba o Santa Fe. “El paso de Agua Negra es la alternativa a Cristo Redentor. Cada vez

que el paso mendocino tiene algún problema inmediatamente llaman al consulado de Valparaíso para consultar si se puede transitar por el paso sanjuanino y de qué manera”, complementó el diplomático. Consultado por esta posibilidad, el secretario regional ministerial subrogante de Obras Públicas, Alex Garrido, manifestó que, por medio de la Dirección de Vialidad, siguen con la conservación periódica de la conectividad vial entre la zona y el territorio trasandino en el tramo de la carretera internacional no pavimentado, “lo que permite tener habilitada la vía durante

el período estival. De forma paralela, estamos avanzando en la concreción de los diseños que permitan avanzar en la pavimentación definitiva de esta ruta mediante subtramos. Durante este año, Vialidad tiene considerado iniciar el proceso expropiatorio para la construcción de los puentes La Laguna, además de Garganta del Diablo, ubicados en los sectores del mismo nombre, iniciativas que nos permitirán elevar el estándar de este camino, con especial preocupación por la seguridad vial de quienes la transiten”, dijo. Para el consejero regional y presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones, Lombardo Toledo, la materialización del túnel y la carretera no son excluyentes. “Las autoridades de ambos países debieran trabajar en obras virtuosas, no solamente pensando en camiones, sino que también en otro tipo de actividades integradoras”, sostuvo. En tanto, su par en el órgano colegiado, Darwin Ibacache, añadió que es importante pavimentar lo que falta de la vía para entregar mayor seguridad además de ampliar la oferta para transitar por ella. “Descongestionará el paso fronterizo situado en la Región de Valparaíso. De esta manera, existirá un mayor intercambio comercial (...). Eso sí, hay que dotar al complejo aduanero con más cantidad de servicios”, finalizó.


NEGOCIOS I 15

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I DURANTE EL AÑO 2023

En un 25% aumentaron las empresas que se acogieron a quiebra en la Región de Coquimbo Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

El estallido social y la pandemia por Covid-19 afectaron profundamente la actividad económica del país. En esta línea, al aumento del desempleo y la inflación, se agregó su impacto en las grandes, medianas y microempresas. Según un informe del Banco Central (BC), la crisis sanitaria perjudicó sus ventas, planes de inversión, conexiones con proveedores, además de sus decisiones financieras e, incluso, se vieron obligadas a cerrar temporal o permanentemente. “A pesar de que el origen de ésta fue ajena a lo económico, se propagó rápidamente a este ámbito de la mano de las restricciones de movilidad y contacto que deprimieron, tanto la demanda que enfrentaban las empresas, como su capacidad para producir. El primer fenómeno puede ser entendido como un shock que afectó principalmente a rubros intensivos en contacto humano como restaurantes, turismo además de hotelería, mientras que el segundo constituyó un shock de oferta más generalizado que obligó a las empresas a repensar y adaptar, cuando fue posible, todos sus procesos productivos”, agrega. Es así como el análisis del instituto emisor señala que el balance entre contrarrestar un impacto y sobreestimular la economía es siempre delicado, principalmente cuando la toma de decisiones sucede a destiempo de las necesidades de apoyo. Por eso, no es de extrañar el incremento que han tenido las quiebras de empresas (grandes, medianas y micro) en los últimos cuatro años. Sin ir más lejos, de acuerdo a información de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR), sus liquidaciones promediaron un 19,7% de aumento en el territorio nacional, escenario del que la Región de Coquimbo no quedó afuera. Es así como los privados que solicitaron este proceso concursal, se incrementaron en más de 25% durante 2023 en contraste con el año anterior. Consultado el ingeniero comercial y académico de la Universidad de Las Américas (UDLA), Denis Muñoz, manifestó que la responsable de este aumento es la recesión económica por la que atraviesa el país. “Eso significa que la producción además de ventas de las empresas

Las empresas y sus trabajadores han sido uno de los ámbitos más afectados por la actual crisis económica.

La crisis económica causada por el estallido social y la pandemia de Covid-19, han impactado fuertemente en el sector privado. Por ejemplo, la aparición del patógeno, afectó sus ventas, planes de inversión, conexiones con proveedores, además de sus decisiones financieras. Incluso, diferentes empresas se vieron obligadas a cerrar temporal o permanentemente.

Dato: ¿Qué es la liquidación? El procedimiento concursal de quiebra tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de los bienes de la empresa deudora con el objeto de propender al pago de sus acreedores cuando ésta no es viable.

se encuentran disminuyendo. Esto viene desde hace un par de años y se ha ido agravando. La inflación causó que la población perdiera su poder de compra”, complementó. De esta manera, el ingeniero comercial y académico de la UDLA sostuvo que los privados están con bastantes problemas de liquidez. “Por una parte, las ventas se en-

cuentran descendiendo y por otra, el acceso a financiamiento también se ha vuelto muy complejo. Cuando hay una pérdida de la actividad económica, las instituciones bancarias se vuelven más restrictivas con el otorgamiento de créditos porque conocen la situación de los mercados a nivel internacional”, dijo. Es así como Muñoz aseguró que prestar dinero se vuelve más difícil durante este tipo de contingencias financieras. “No creo que esta situación, no sólo vaya a mejorar, sino que a revertirse en este curso, por cuanto la recesión va cumpliendo diferentes variables antes de terminar (...), y acá, varias de ésas no se han cometido. Sin embargo, el gobierno va a decir lo contrario”, añadió. En este sentido, el profesional afirmó que las medidas implementadas por el Ejecutivo para ir en ayuda de las empresas han sido deficientes,

LAUTARO CARMONA

La producción además de ventas de las empresas se encuentran disminuyendo. Esto viene desde hace un par de años y se ha ido agravando. La inflación causó que la población perdiera su poder de compra” DENIS MUÑOZ ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

“ya que no asumen que estamos enfrentando una recesión. No quieren aceptar que nos encontramos con una pérdida de la actividad económica, porque sería reconocer una derrota (política). Cuando asuman este escenario, allí van a iniciar con los auxilios, sobre todo, para las pequeñas y microempresas que son las más afectadas por la compleja situación económica”, concluyó.


16 I MUNDO&PAÍS

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día RENOVACIÓN DE 22 VEHÍCULOS

Polémica genera compra de autos para ministros de la Corte Suprema por $1.200 millones El vehículo elegido para reemplazar a los actuales Toyota Camry, es el Lexus ES300h, cuyo precio de lista supera largamente los $50 millones de pesos, según el valor de mercado actual.

Si bien la compra de los vehículos aún no se materializa, el alto precio de los Lexus ya ha generado críticas a la Corte Suprema desde diferentes sectores ciudadanos y políticos.

BioBio / Chile @eldia_cl

El Poder Judicial aprobó la compra de 22 vehículos Lexus de alta gama para renovar la flota de automóviles para ministros de la Corte Suprema y el fiscal judicial. Así lo pudo confirmar Radio Bío Bío, luego de acceder a la resolución emanada por el Pleno de la Corte Suprema, en la que se aprobó la adquisición de los automóviles. Del total

CEDIDA/REFERENCIAL

de 13 jueces que participaron en la votación once aprobaron la compra, y solo dos dijeron que no. El vehículo elegido para reemplazar a los actuales Toyota Camry, es el Lexus ES300h, cuyo precio de lista supera largamente los $50 millones de pesos, según el valor de mercado actual. En la resolución, fechada el viernes

2 de febrero pasado, se asegura que “con la cuenta dada de los acuerdos adoptados por el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, unido a lo expuesto por don Osvaldo Chanks, de la referida corporación, se aprobó la adquisición de vehículos marca Lexus para renovar la flota de automóviles actualmente disponibles”.

AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA

Además, dejaron constancia que “el señor Presidente y la Ministra señora Muñoz S. (Andrea Muñoz) fueron del parecer que la renovación se realice mediante la adquisición de vehículos de la misma marca y modelo que se encuentran en uso actualmente”. Eso sí, la compra aún no se realiza, y los jueces aún deben trasladarse en sus actuales vehículos.

PARRILLADAS Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

HORARIO DE ATENCION

Brasil 431, La Serena

Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 horas 15:00 a 16:30 horas Sábado: 09:00 a 12:30 horas. Por email: economicos@eldia.la

PUBLICA CON

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

NOSOTROS

RESERVAS: 512 211519

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

Segundo Juzgado de Letras de La Serena, en causa Rol V-21-2023, por sentencia firme y ejecutoriada de fecha 29 de septiembre de 2023, concedió posesión efectiva de la herencia testamentaria quedada al fallecimiento de doña Matilde del Rosario González Gómez , cédula nacional de identidad N° 6.519.471-6 a su sobrino don Juan Francisco Cortés González, cédula nacional de identidad N° 7.908.875-7 en su calidad de heredero testamentario. SECRETARIO.

CONTACTO COMERCIAL

Isabel Del Carmen Cortés Ramos Secretario PJUD

(51) 2200 410

EXTRACTO

Diez de noviembre de dos mil veintitrés.


el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I

I 17


18 I ECONÓMICOS

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs.

15:00 a 16:30 hrs.

Sábado de 09:00 a 12:30 hrs. Sólo por correo: economicos@eldia.la

PROPIEDADES ARRIENDO - CASA

Arriendo casa año corrido, 4d, 2b, estacionamiento, casa esquina, cerco eléctrico, Villa Peñuelas Oriente, Avda. S. Allende, Coquimbo. F: +569 83382923 Copiapó, arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, buen sector. F: 991644403 Coquimbo, Bosque San Carlos, 4 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, amplia, 2 entradas vehículos, $600.000. F: 984377924 - 977430225 Villa La Florida, 3 dormitorios, entrada vehículo, ampliada, canon $530.000, año corrido, disponible marzo. F: +56997107316 Se arrienda casa en La Serena, Cía. Alta, buena ubicación, pasaje tranquilo, residencial, la casa tiene 2 dormitorios, 1 baño, cocina, living-comedor, patio. Requisitos: Mes de garantía. Certificado de Antecedentes. Contrato de Trabajo. Contactar al F: +56963168809 Se arrienda casa para empresa, Jardines del Milagro II, La Serena. Contacto: F: +56978408374 ARRIENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, Avda. del Mar, Depto. desde marzo a diciembre, para 6 personas. F: 964289519 - 982523700 Departamentos y casas a turistas, desde $35.000 diario hasta $130.000, diferentes sectores. F: 512 220280 - 995642860 Casa grande, para 10 personas, 5 dormitorios, 3 baños, para turistas, diario $130.000. F: 512 220280 - 995642860 Departamento en la playa, 5 personas, $65.000 diarios. F: 995642860 ARRIENDO - LOCAL

Oficina para profesionales, abogados, arquitectos, ingenieros, contadores, médicos y psicólogos, metraje de 16 m2, ubicada en centro de La Serena, incluye baño, sala de

espera, cafetería, estacionamiento incluido, $350.000. F: 950269752

residencial, privado, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630

ARRIENDO - PIEZA

La Serena, Centro, pieza, cable, wifi, ducha, todo incluido. F: 987287846

VEHÍCULOS VENDO - AUTOMÓVIL

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

Vendo o Arriendo casa colonial, centro Vicuña, 9.300 UF, ($1.500.000). F: 949793444 La Serena, San Joaquín, 96.62 m2, construidos, 3 dormitorios, 2 baños, patio, estacionamiento, 5.000 UF, vende su dueño. F: 922142545 Casa 3d, 1b, cocina, entrada auto, patio, rejas, Los Torreones, Cía. Alta, $75.000.000. F: 942053896 Copiapó: Se venden casas de 2, 3 y 6 dormitorios, buen sector. F: 991644403 VENDO - TERRENO

Se vende Terreno Tongoycillo, 5.040 m, $20.000.0000. Contacto: F: +56978408374 Terreno 20 Hás. en Andacollo, cerca pueblo, agua, $110.000.000. F: 942053896 Por viaje, barato, hermosa parcela, 6.420 m2, Km 18, Ruta 41, $29.000.000. Recibo vehículo. WhatsApp F: +56998721593 Punitaqui, El Toro, parcelas 5.000 m2, desde $9.900.000. R e c i b o v e h í c u l o s . C o nsultas sólo WhatsApp F: +56998721593 Vendo Parcelas Rosario Oriente de 6.000 m2 a 18.000 m2, valores desde $32.000.000 a $65.000.000. Oportunidad, sin comisión. F: +56994996979 Parcela 9.400 metros, en el Valle, 15 km de La Serena, lugar único con río, árboles, vega, pozo de agua todo el año,

$9.500.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco Volkswagen Transporter Carga 2.0, año 2018, Full equipo, diesel, carga 1.000 Kg, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90. Excelente estado. Interesados llamar F: 992244676 VENDO - TODO TERRENO

Soreto 2016, full, diesel, automático, impecable, 90.000 Km, $17.500.000, WhatsApp F: +56998721593

VENDO - CASA

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913

VENDO - FURGÓN

Volkswagen Passat 2000 Modelo sedán, automático, 1.8 turbo, azul niebla metalizado. Pintura, llantas originales. Documentos al día, sin deudas. $3000000 F: +56939340905. Mercedes Benz A-200 1.6 2017 Impecable, $16.300.000. Fono F: 997325635 Ford New Focus 2015 Valor, $7.500.000. F: +56982150403 Vendo colectivo Hyundai Accent 1.4, 2018, Línea 51 Coquimbo-Tierras Blancas, buen estado, única dueña, papeles al día, $16.000.000. F: 995409031 Taxi básico, Great Wall Voleex C30, 1,5, 2016, 100.284 Km, impecable, listo para trabajar, papeles al día, con cupo patente, $25.000.000, conversable. F: 953032477 Vendo patente taxi básico. Solo WhatsApp F: +56 994476576 VENDO - CAMIÓN

Mercedes Benz Atego 1015 2012 equipo de frío, carrocería fibra, 8.000 Kg. F: 981292959 Hino GD 1426 2010 10.000 Kg. F: 981292959 Hino GD 1426 2012 con carrocería térmica. F: 981292959 Camión chico marca Changan modelo MD201e5, dos puertas tracción 4x2, cilindrada 1.200, equipo que combustible gasolina, origen china, capacidad de carga 1.000 kilos, $6.000.000. Fono F: +56 936574907 VENDO - CAMIONETA

Chevrolet Dmax, D/C 2015 Único dueño, $10.500.000. F: 977574037

OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR

Empresa de Seguridad busca Supervisor con experiencia, C.V. a: F: postulaciones@ garyc.cl Se necesita Educadora Diferencial y Asistente de Párvulos. Contacto: F: +56961557554 Se requiere contratar personal para Area Administrativa con conocimiento avanzado en Office, cálculo y pago de sueldos y leyes sociales, confección de contratos de trabajo, uso y manejo de Previred. Reales interesados enviar sus antecedentes académicos y curriculares a la siguiente casilla electrónica: F: empleoslaserena1@gmail.com Funeraria requiere diez vendedores, sueldo base $500.000, más bono, comisión, turnos día, noche. Tratar F: 987442364 solo interesados. Necesito persona para atención de Adulto Mayor y labores de hogar, de lunes a sábado. Llamar después de las 17:00 horas. F: 968556112 Colegio de La Serena, requiere contratar Profesor/a de Enseñanza Básica, Historia y Geografía; Inglés y Religión para planta docente 2024. Interesados enviar antecedentes al correo: F: postulantes.direccioncolegiols@gmail.com Empresa requiere para Establecimiento Penitenciario de Huachalalume: Maestros de Cocina. Choferes, licencia clase B. Auxiliares, no se requiere experiencia. Interesados enviar C.V., Certificado de Antecedentes y Pretensiones a: F: analia. helbig@sodexo.com

*** Solicito señora *** limpieza y lavado en cabañas puertas adentro sueldo y bono. F: +56988397380 Se requiere Instructor/a de Yoga para La Serena. Enviar curriculum a: F: consultorayservicio@gmail.com La Corporación Educacional Colegio Bernardo O’Higgins La Serena, requiere contratar: Prevencionista de Riesgo, 8 horas semanales, presentarse a una entrevista hoy martes 13, a las 10:00 horas, en las dependencias del Colegio, Balmaceda 2985, La Serena. Interesados enviar Currículum Vitae al correo: cbo.laserena@ cbolaserena.cl, con su documentación impresa F: . EMPLEO BUSCAN

Busco empleo de pintor, Deptos, casas, parcelas. Se solicita trabajo como conserje en conjunto cerrado. Se solicita trabajo para cuidar parcelas o casas campestres. F: 994207444

VEHÍCULOS COMPRO

Compro Armas Antiguas o de Colección. F: 990125090 SERVICIOS

Servicios de Topografía, Levantamientos, Loteos. F: +56994996979 Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742 Crematorio Unión de Cristo, valor insineración $1.300.000. Tratar F: 987442364 ¿Te adeudan pensiones de alimentos? Somos un Estudio Jurídico especializado en el cobro de alimentos mediante procedimientos legales. Consulta para reserva a través del fono +56944104555 o al correo frobledoneira@gmail.com F: . Calefon de todos los tipos, reparaciones mantenciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +569 64804305 Realizamos Despedida de Solteras, Cumpleaños y Show para parejas. F: +56989280544

*** Cabañas, piscina, tinajas, tobogán, tirolesa en Pan de Azúcar. F: +56988397380 Abogado Especialista Inmuebles: Herencias, posesiones efectivas, elaboración de escrituras, testamentos, compraventas, estudio de títulos, arrendamientos, juicios. F: +56982358814 SÓLO MAYORES

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500 Claudia, exquisita chilena, atiende caballeros. F: 933483127 Natalia paraguaya recién llegada promoción $10.000. F: 948760750 $10.000, lolita, boliviana, recién llegada, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro. F: 962885047 Mariela 48 añitos, cariñosa, regia, estupenda, conóceme, excelente atención. F: 995447208 Deniss 40 años, cariñosa, seductora, excelente atención, conóceme. F: 978268272


CULTURA&ESPECTÁCULOS I 19

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I

ANDACOLLO 2024

Grupo Jilatas y Michi Michelle ganan Festival La Voz de la Montaña Para las comunas de Coquimbo y Ñuñoa se fueron los principales premios otorgados por la organización del festival, evento que además, contó con la presencia de grandes invitados, como la cantante nacional Myriam Hernández y Jordan.

Equipo El Día / Andacollo @eldia_cl

La última noche y final del Festival La Voz de La Montaña estuvo cargada de romanticismo, y cumbia, además de definir los ganadores de las categorías popular y folclórica. La encargada de abrir la noche con su música romántica fue la cantante Internacional Myriam Hernández. Hace casi 10 años que no volvía a Andacollo, por eso su público fiel colmó la Plaza Videla, superando ampliamente las 6 mil personas que corearon canciones tales como “Así vivo mi vida”, “El hombre que yo amo” y “Huele a peligro”, entre otros tantos temas la artista nacional. Luego fue el turno del grupo andacollino Los Pecaminosos, quienes confirmaron una vez más su calidad artística con su música pícara. Y para finalizar la jornada de los artistas invitados y con esto, el cierre de la XXVI versión del Festival La Voz de La Montaña Andacollo 2024, se presentó uno de los cantantes de cumbia más destacados de nuestro país, Jordan, quien fue esperado por los fans de la cumbia para bailar hasta pasada la medianoche. Jordan aprovechó su visita en Andacollo para rendirle un homenaje a Paskual Ramírez, uno de los impulsores de este género en nuestro país.

EL MARAY SE FUE A COQUIMBO Y A ÑUÑOA En tanto, los ganadores de la com-

Grupo Jilatas fue uno de los grandes ganadores de la noche.

CEDIDA

petencia folclórica y popular fueron el grupo Jilatas con su canción Cacharpaya, Cacharpayita. Este grupo, que crea e interpreta música folclórica y representa a la comuna de Coquimbo, se quedó con un premio en dinero y la estatuilla de un Maray. La competencia popular e internacional por su parte quedó en manos de Michelle Núñez, quien con su canción Contigo Pan y Cebolla, representó a la comuna de Ñuñoa.

CEDIDA


20 I DEPORTES

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

DT SE CONTACTÓ CON ÉL Y FILTRAN DETALLES DEL LL AMADO

Ricardo Gareca quiere a Claudio Bravo como guardavallas en La Roja El técnico trasandino no ha perdido tiempo y ya trabaja pensando en su debut al mando de la selección. Su primera jugada fue llamar al portero Claudio Bravo. BioBio / Chile @eldia_cl

Ricardo Gareca no pierde tiempo. El entrenador de La Roja ya se puso manos a la obra y, pensando en su debut al mando del ‘equipo de todos’, empezó a contactarse con algunos de los referentes de la selección chilena. Y el primero al que contactó, según detalla El Mercurio, fue al portero Claudio Bravo, actualmente en el Real Betis. El arquero, vale recordar, no es convocado a La Roja desde marzo de 2023, cuando jugó en el amistoso ante Paraguay en el Estadio Monumental. Luego, Bravo se restó de los partidos

EFE

Uno de los primeros avances de Gareca al mando de La Roja fue contactar al arquero símbolo de la “generación dorada”.

ante Cuba y República Dominicana, lo que provocó su quiebre con el entonces entrenador Eduardo Berizzo. Ahora, pensando en los aprietes ante Francia y Albania del próximo mes, el ‘Tigre’ se contactó con el

arquero al estar en su lista de jugadores que espera convocar.

DETALLES DE LA LLAMADA De acuerdo al matutino, la conversación entre el entrenador de La Roja y el portero nacional fue bastante amena. “La recepción fue cordial y cautelosa”, indicaron desde Juan Pinto Durán al citado medio. Mientras, desde el entorno de Bravo, confesaron que “fueron diez minutos de conversación por videollamada, de buen ánimo y muy protocolar”. De concretarse el retorno del ar-

quero a la selección, podría convertirse en el primer futbolista que viste la camiseta de La Roja con más de 40 años. Vale recordar que el debut de Ricardo Gareca con Chile sería el próximo 21 de marzo, en un amistoso ante Albania. Días después, el rival será la poderosa Francia.


DEPORTES I 21

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I SÓLO HUBO UN DETENIDO POR DESÓRDENES

La violencia de la barra de Colo Colo vuelve a empañar la fiesta del fútbol Efe / Internacional @eldia_cl

El partido por la Supercopa terminó suspendido este domingo a diez minutos del final cuando Colo Colo ganaba por 2-0 a Huachipato en el Estadio Nacional, debido a incidentes ocasionados por un grupo de barristas del conjunto albo en las tribunas. En tanto, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) confirmó, a través de su presidente, Pablo Milad, que los minutos finales de la Supercopa se jugarán, aunque será a puertas cerradas, sin público, y en una fecha y horario a definir en conjunto con los clubes. El duelo que enfrentó a los acereros como vencedores de la temporada 2023 y al cacique, ganador de la Copa Chile, fue detenido en el minuto 79 luego de que un contingente de personas invadiera la pista de atle-

EFE

Imagen del incendio en una de las tribunas, donde hinchas de Colo Colo provocaron incidentes, durante la final de la Supercopa 2024 entre Huachipato y Colo Colo.

Este lunes, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, aclaró que los minutos restantes del suspendido encuentro serán jugados sin público y a puertas cerradas, en un día y horario aún por definir. tismo antes de la última barrera de contención que los separaba de la cancha. La galería norte donde se ubicó la barra de Colo Colo mantuvo la tensión desde el inicio del partido, accediendo al sector cubierto de la pista de tartán delante de las tribunas y subiendo sobre las rejas que separaban la zona de la cancha. Al medio tiempo la violencia terminó de desatarse con el lanzamiento de trozos de las sillas y otros objetos de peligro en un enfrentamiento y provocación de un grupo de barristas del cacique contra las fuerzas del orden. Al partido se le había reducido el aforo de los más de 40 mil a menos de 30 mil debido a que no se disponía de suficientes policías, que durante la semana estuvieron abocados a prestar apoyo por los incendios en Valparaíso y el funeral del expresidente Sebastián Piñera, que falleció en un accidente de helicóptero. Una demora de media hora tuvo el comienzo del segundo tiempo, aunque los actos violentos y provocaciones no habían cesado y los individuos se

mantenían sobre las rejas y detrás de ellas a nivel del campo. La ANFP había anunciado un registro nacional de hinchas, con un ingreso controlado por reconocimiento facial en un dispositivo de seguridad para el encuentro que quedó opacado. Tras la suspensión, los barristas terminaron de quemar parte de las sillas de un sector de la tribuna, además de haber causado daños en ese sector del estadio donde está el memorial en recuerdo de los desaparecidos y detenidos de la dictadura. La Supercopa significaba la vuelta del fútbol al Estadio Nacional, luego de dos años por el cierre debido a renovaciones para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el primer partido oficial de Arturo Vidal, que regresa al fútbol chileno tras 17 años de carrera internacional. Además había comenzado con un minuto de silencio tras los acontecimientos de una semana trágica para el país. Uno de los conflictos dentro de la violencia cometida por los barristas contra las fuerzas del orden fue la retirada de mantos y banderas con

EFE

Agentes de seguridad protegen a un hombre herido en su cabeza durante los incidentes provocados por hinchas de Colo Colo durante la final de la Supercopa.

consignas de Colo Colo y otros, contra el expresidente Piñera, quien fue directivo del club, y en contra del actual presidente de la ANFP, Pablo Milad. En lo deportivo, el equipo dirigido por el argentino Jorge Almirón dominaba el partido y el marcador desde el primer tiempo cuando marcó los dos goles. Uno de cabeza convertido por el atacante Carlos Palacios, y otro de penal marcado por Vidal quien mostró estar físicamente en condiciones de jugar. El futbolista referente del equipo albo y de la selección chilena intentó

tras la paralización del encuentro en el segundo tiempo dialogar con los invasores de la cancha, en un intento por terminar el partido, pero fue imposible. El escenario del fútbol chileno para el inicio de la temporada está ensombrecido además por una huelga declarada por el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP) que frena el comienzo de la liga chilena, pautado para la próxima semana debido al aumento a seis de la cuota de jugadores extranjeros en el campo.


22 I SERVICIOS

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

PUBLIQUE SUS AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Pide a los tres Ángeles Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Ga­briel, Ra­fael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Oración Milagrosa

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra­ cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca­mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi­rás tu pedido por más que parezca impo­sible.

Reza 9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 de­seos, uno de ne­gocio y 2 im­po­sibles. Al noveno día, pu­bli­ca este aviso y tus de­seos se cum­­ plirán.

El Tiempo TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

La Serena HOY

CHOAPA

LIMARÍ

ELQUI Coquimbo

MIERCOLES JUEVES

11/21 11/19 Radiación 4

11/18

HOY

MIERCOLES JUEVES

12/18 13/19 Radiación 4

Ovalle

Vicuña

12/18

HOY

MIERCOLES JUEVES

5/30 7/31 Radiación 4

7/28

HOY

MIERCOLES JUEVES

3/30 5/29 Radiación 4

Río Hurtado

Monte Patria

4/27

HOY

MIERCOLES JUEVES

11/31 13/30 Radiación 4

12/27

HOY

Illapel

MIERCOLES JUEVES

13/27 15/29 Radiación 4

15/27

HOY

MIERCOLES JUEVES

4/28 6/26 Radiación 4

Canela

Los Vilos

6/23

HOY

MIERCOLES JUEVES

12/18 13/17 Radiación 4

12/16

HOY

MIERCOLES JUEVES

5/23 6/22 Radiación

6/21 4

TV Abierta 02 Chilevisión

04 TVN

05 UCV TV

07 La Red

11 Mega

13 Canal 13

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 12.45 Franja política 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17:30 Las mil y nuna noche. 18.30 Relaciones peligrosas. 19:30 Pasión prohibida

06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:30 24 Tarde 14.45 Amor en juego 15:20 ¿Quién se robó mi vida? 17.10 Caso cerrado. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Caso Cerrado 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:45 Yo decido amar 23:45 Todo por mi familia 00:45 24 noche 01:30 Informe final TV Tiempo 02:00 Colombia vs. Chile 03:45 Chile conectado 04:45 24 Horas deportes 05:15 Hora 24

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia. 1.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 12.45 Franja política 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho. 21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Mentiras verdaderas 00.30 Asi somos 02.00 Grandes mentiras 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza 14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16:20 16:20 Yargi 17:15 La hora de jugar 18:05 Nehir 19:00 Seyran y Ferit 19:40 Como la vida misma 22.00 Meganoticias Prime 22:40 El Tiempo 22:45 Generación 98 23:20 Yargi 00:25 Como la vida misma 01:15 Sol naciente 03.00 Dulce ambición

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08.00 Siempre hay un chileno 09:00 Beethoven 11:00 Princesa por accidente 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Melissa 15.50 Doña Bárbara. 17.00 Tierra brava en bruto 18:30 ¡Qué dice Chile! 21.00 Teletrece 22:40 El Tiempo 22.10 Tierra brava 00:30 Ellas soy yo, Gloria Trevi 01:30 Tierra Brava extendida 02:30 Criminal Minds 03:30 Fuera del aire

20:30 22.45 00.30 01:30 05:45

CHV Noticias central Top Chef VIP Relaciones peligrosas Programación de trasnoche Primera página

@diarioeldia CULTURA TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES


SERVICIOS I 23

el Día I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944 Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167 Sólo mensajes, no llamadas

Vida Social

SANTORAL

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Beatriz

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702 Sudoku

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia del Dr. Simi Alduante 1185 OVALLE Salcobrand. Vicuña Mackenna 46

Mareas HOY 00:10 06:39 12:43 18:42

1.73 P 0.17 B 1.37 P 0.30 B

MAÑANA 00:54 07:19 13:33 19:38

1.57 P 0.23 B 1.38 P 0.40 B

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: De vuelta la página para que esos fantasmas del pasado en caso de volver no le atormenten tanto. SALUD: Enfóquese en recuperar su buena salud. DINERO: Haga lo posible por rebajar las deudas que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Ponga más atención ya que un nuevo romance está por llegar a su vida. SALUD: No debe excederse ya que aún queda mucho de octubre como para estar sobre exigiéndose. DINERO: Sea consiente de cuanto tiene para así evitar desajustes monetarios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

AMOR: Es importante que busque la forma de mejorar la forma en que se comunica con las demás personas. SALUD: Aproveche ese buen momento anímico. DINERO: No debe callar sus ideas para mejorar las cosas en el trabajo, es importante que las diga. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

AMOR: Apóyese en su propia fuerza de voluntad para volverse a poner de pie. Esa persona perdió más de lo que cree. SALUD: La salud está directamente relacionada la forma de enfrentar lo cotidiano. DINERO: Su esfuerzo será vital para encausar el camino. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.

AMOR: Hay muchas personas que pueden ayudarle a pasar un momento difícil. Solo debe dejarlas entrar. SALUD: Controle sus hábitos para mejorar su vida. DINERO: Sea siempre humilde ya que alardear sobre sus logros no es muy correcto. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

Escorpión

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Hay cosas que pueden opacar un poco su visión de las cosas. Sería importante escuchar un buen consejo. SALUD: No malgaste demasiado sus energías. DINERO: Si las cosas se ponen difíciles en el trabajo deberá armarse de paciencia. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

AMOR: La vida en algún momento vuelve a sonreír, aunque usted no lo crea. Tenga fe en el mañana. SALUD: Los cuidados comenzarán a dar frutos en lo que resta de quincena. DINERO: Trate de que no se acrecienten sus diferencias con los/as colegas. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Sagitario

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Guardarse tanto las cosas por miedo al qué dirán hace que su corazón sufra día a día un poco más. SALUD: No deje que la ansiedad logre dominarle. DINERO: No debe comprometerse con tantas tareas corriendo el riesgo de no cumplirlas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Ponerse una coraza no le sirve de nada ya que cuando el amor llega este puede derrumbar cualquier barrera. SALUD: Aléjese de cualquier tipo de vicio. DINERO: No descarte tomar nuevos caminos en lo laboral en favor de sus condiciones económicas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

AMOR: No se complique tanto si es que aparecen oportunidades en lo sentimental, trate de dejarse llevar. SALUD: El deporte es vital para sentir más energía en su cuerpo. DINERO: Culmine cada tarea que le sea asignada. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: No debe ser usted quien comience un conflicto con las personas a su alrededor. SALUD: Ponga atención a esas molestias en la zona de la espalda. DINERO: Mejorar sus finanzas es una tarea en la cual debe enfocarse antes de que sea tarde. COLOR: Negro. NÚMERO: 2

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Analice muy bien si vale la pena poner en riesgo lo que tiene por darse un gusto por un rato. Es su decisión. SALUD: Tenga muy claro que si toma el camino de la droga no podrá volver. DINERO: No demore más en ejecutar sus proyectos. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.


24 I TENDENCIAS

I MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 I el Día A L A ESPERA DE UN NUEVO 14 DE FEBRERO

Historias de amor monumentales Efe / Internacional @eldia_cl

El amor ha sido, a lo largo de los siglos, el tema central de infinidad de historias y relatos, con mayor o menor anclaje en la realidad, pero todos ellos fascinantes. Han quedado reflejados en el arte, la literatura y otras expresiones de la cultura y el arte universales, que conmueven a una generación tras otra. El amor, ese intenso y a la vez misterioso sentimiento humano de unión con otro ser, ha quedado plasmado en mitos y leyendas antiguos, obras literarias, danzas, expresiones musicales, pictóricas y escultóricas de distintas épocas, textos filosóficos, obras cinematográficas y teatrales, ¡y también en la arquitectura! Es que algunas de estas singulares historias románticas han quedado “escritas en piedra” para siempre, al estar asociadas a destacadas obras o edificios de gran importancia histórica y artística, situados en distintos rincones del mundo. El equipo de especialistas en visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo de la plataforma Civitatis, (www.civitatis.com) describe algunas de estas “historias de amor monumentales”, que no sólo pueden visitarse, sino además tocarse y fotografiarse.

BALCÓN DE JULIETA La tragedia ‘Romeo y Julieta’, del dramaturgo inglés William Shakespeare, es uno de los amores prohibidos más míticos de la literatura. Cuenta las peripecias amorosas de los dos jóvenes que dan título a la obra, que transcurre en la bella Verona (Italia), envuelta en las rivalidades entre las familias Montesco y Capuleto. Una famosa escena de esta historia, cuyo desenlace es el suicidio, tiene lugar en un balcón. Actualmente, una de las mayores atracciones turísticas de Verona, es la Casa de Julieta, un antiguo palacio señorial, en cuya fachada está situado un balcón en el que, según la tradición popular, se inspiraría la obra de Shakespeare.

TAJ MAHAL Considerado como una de las nuevas siete maravillas del Mundo Moderno y declarado Patrimonio de la Humanidad, el Taj Mahal, un monumento funerario construido en el siglo XVII en la ciudad

En el balcón de Julieta (Italia); el palacio de Mirabell (Austria); el templo de Nefertari (Egipto) y en otros monumentos históricos palpitan romances legendarios, tanto reales como literarios.

más importantes de Salzburgo, en Austria. Fue construido en 1606 por orden del príncipe-arzobispo Wolf Dietrich para servir como residencia de Salomé Alt, una de las muchachas más bellas de la ciudad, con quien tuvo 15 hijos. La Sala de Mármol del palacio, antiguo salón de baile del príncipearzobispo, se considera actualmente como “uno de los salones de boda más hermosos del mundo” y allí tocaron Leopoldo Mozart y sus hijos Wolfgang y Nannerl. Sus jardines fueron uno de los escenarios de la película musical “The Sound of Music” (Sonrisas y lágrimas o La novicia rebelde).

TEMPLO DE NEFERTARI

Balcón de Julieta, y estatua en bronce de esta joven, en Verona, Italia. EFE

El amor hecho arquitectura • Amores prohibidos, nobles, palaciegos, trágicos, melancólicos, monárquicos. La historia del mundo es pródiga en grandes pasiones, que han conmovido a quienes las vivieron y siguen emocionando a quienes hoy las conocen. Algunas de ellas han quedado “escritas en piedra”, en destacados monumentos. • En la ciudad italiana de Verona puede visitarse el balcón donde, según la tradición, habría tenido lugar una famosa escena de Romeo y Julieta, obra de William Shakespeare, que marcó un antes y un después en la literatura occidental, trascendiendo las fronteras geográficas y temporales, según la plataforma Civitatis. • El majestuoso del Taj Mahal, en la India, es un homenaje póstumo de amor del emperador mogol Sha Jahan a su esposa Mumtaz Mahal, una bellísima e inteligente emperatriz, y consejera inseparable. El emperador ordenó construir este monumento funerario cuando ella falleció durante un parto.

de Agra (India), es considerado como una ofrenda de amor del emperador mogol Shah Jahan a su esposa favorita, Mumtaz Mahal, de donde proviene el nombre a este majestuosos edificio. El Taj Mahal es un monumental símbolo del amor, ya que Shah Jahan ordenó construir esta obra arquitectónica, en la que trabajaron unos 20.000 obreros, en honor de la emperatriz,

tras sufrir una profunda depresión cuando ella falleció durante el parto del decimocuarto hijo del emperador musulmán.

PALACIO DE MIRABELL Ubicado junto al río Salzach y rodeado de preciosos jardines, el palacio de Mirabell es uno de los monumentos

Además de ser uno de los lugares más bonitos para observar el amanecer en Egipto, el templo de Nefertari, situado en el complejo de Abu Simbel, al sur de Asuán, es el fruto de una de las historias de amor más legendarias de los antiguos tiempos faraónicos, según los especialistas de Civitatis. Esta enorme construcción excavada en la roca y dedicada a Nefertari divinizada bajo la apariencia de la diosa Hathor, está ubicada junto al templo de su esposo, el faraón Ramsés II. Es un majestuoso homenaje a esta reina que tuvo el título de Señora de las Dos Tierras, asumiendo la regencia cuando su marido estaba en la guerra, y que tuvo un templo a altura de los de los grandes gobernantes masculinos del Antiguo Egipto.

SWEETHEART ABBEY Escocia alberga otro de los grandes monumentos sostenidos por los pilares del amor: la Abadía de Dulce Cor (Dulce Corazón) o Sweetheart Abbey, un monasterio de arenisca roja otrora utilizado por los monjes cistercienses y situado a orillas del río New Abbey Pow, en el actual pueblo de New Abbey. Su historia se remonta al siglo XIII, cuando Lady Dervorgilla de Galloway (madre de Juan I, futuro rey escocés), atormentada por la muerte de su marido, Lord John de Balliol, hizo embalsamar el corazón del fallecido, para poder llevarlo consigo a todas partes dentro de un cofre de marfil forrado con plata, durante el resto de su vida. Dervorgilla fundó la abadía en memoria de John de Balliol, y cuando ella murió, fue enterrada allí con el corazón de su marido, según Civitatis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.