Diario El Día - 13 ENERO 2024

Page 1

EXIJA HOY ESPECIAL PANORAMAS Enero 2024

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.817 I Región de Coquimbo I 32 páginas I

@eldia_cl

eldia.cl

diarioeldia.cl

El Día TV I

Valor:

$600

A SOLO DÍAS DE GIRA PRESIDENCIAL

GOBERNADORA Y ALCALDES DEFINEN AGENDA COMÚN En una jugada estratégica por parte de Krist Naranjo, la máxima autoridad regional se reunió con los ediles para elaborar un listado con las principales demandas en materia de escasez hídrica. El objetivo es lograr compromisos inmediatos del 4 mandatario, quien alista su visita en completo hermetismo. TRAS GANAR CONCURSO

ALUMNA DE LA REGIÓN VIAJARÁ A LA NASA 11

EL LUNES SE INAUGURARÁ MERCADO DE LA SERENA 8

ISMAEL HUERTA

COMERCIANTES EXPECTANTES

INVITAN A DISFRUTAR DE LA OFERTA GASTRONÓMICA DE TONGOY 12 y 13

PRESIDENTE BORIC PONDRÁ LA PRIMERA PIEDRA

14

PRÓXIMA SEMANA INICIAN LAS OBRAS DE ÚLTIMA ETAPA DE EJE CISTERNAS

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL


02 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día

LO QUE DEBES SABER

Panoramas

Aviso de marejadas Al igual que en el primer fin de semana del año, las costas de la Región de Coquimbo se verán afectadas por marejadas anormales que se extenderán hasta este domingo 14 de enero, sobre todo, entre las 22:00 y 00:30 horas.

Noche de boulevard en Tongoy Desde las 20:00 horas, la plaza Pizarro de Tongoy será el epicentro de la primera ‘Noche de boulvard’, actividad que se repetirá todos los sábados de enero y febrero. En la oportunidad, se ofrecerá gastronomía, artesanía local y buena música al aire libre.

Día Mundial contra la Depresión Este sábado 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión. En la región, en relación a los diagnósticos de ingresos al programa de Salud Mental, la depresión moderada representó en 2022, el 12% del total de los trastornos del humor.

Feria del libro en Vicuña Gabriel Salazar, Pedro Engel, Francisca Solar y Alberto Fuguet son algunos de los nombres que forman parte de la variada programación de la 8° Feria del libro Gabriela Mistral de Vicuña, que se desarrollará hasta el 20 de enero, en la Plaza de Armas.

Fiesta Costumbrista en El Peñón Este sábado 13 y domingo 14 de enero se llevará a cabo la gran Fiesta Costumbrista El Peñón, donde se podrá disfrutar de gastronomía típica, muestra de artesanía y música nacional. La actividad se realizará en avenida Andacollo S/N, ruta D-51.

Panorama en Salamanca Hasta el 20 de enero, la Plaza de Armas de Salamanca se convertirá en un escenario que albergará espectáculos gratuitos. Este sábado, a las 21:00 horas, se presentará la agrupación Caña Brava y el domingo, a las 19:00 horas, estará ‘Cantando aprendo a hablar’.

TEATRO EN COQUIMBO “Si te animay te llevo” se llama el montaje que hará viajar al público por distintas historias de nuestro país.

BOMBO FICA EN ENJOY El humorista continúa su gira de verano presentando el “Nuevo Show de Verano”. Un renovado repertorio hará reír a todo el público.

ROAD TRIP SESSIONS Este sábado el Mall Puerta del Mar se llenará de adrenalina y freestyle con show de FMX, BMX y SKATE más una actuación en vivo de Cris MJ.

Fecha:

Lugar:

Sábado 13 de enero, desde las 19:00 horas.

Casa de las Artes Rural (Av. La Cantera #1951, Coquimbo)

Fecha:

Lugar:

Sábado 13 de enero, desde las 21:00 horas.

Casino Enjoy Coquimbo

Fecha:

Lugar:

Sábado 13 de enero, desde las 17:00 horas

Mall Puerta del Mar, sector estacionamiento, La Serena

PULSO REGIONAL Gobernadora se adelanta Ayer la gobernadora Krist Naranjo citó a una reunión a los 15 alcaldes de la Región de Coquimbo para evaluar propuestas a corto plazo para enfrentar la emergencia hídrica que se vive en el territorio. En la oportunidad, se le propuso a los ediles firmar una carta con una serie de demandas en la materia para presentársela al Presidente Gabriel Boric cuando visite la zona. Cabe consignar que ninguno de los presentes manejaba detalles de la agenda que tendrá el mandatario en la región, enterándose la mayoría de ellos por la publicación exclusiva de Diario El Día. En la pauta, coincidieron en que reina el hermetismo respecto a los anuncios y actividades que llevará a cabo Boric en suelo local. Además, hasta el momento la máxima autoridad regional no ha sido invitada oficialmente a ser parte de la gira presidencial, al igual como ocurrió en su última visita.

EL DÍA

Se retrasa apertura de tienda de Vidal Expectación existe por la apertura de la segunda tienda de Arturo Vidal en la comuna de Coquimbo. Si bien en un principio se había informado que el local abriría sus puertas durante el fin de semana, ayer el administrador de “King Miami Outlet” y familiar del seleccionado de La Roja, informó que se aplazará para el martes. Dicha jornada, el destacado futbolista arribará a la zona para inaugurar el recinto y compartir con los fanáticos de la “Generación Dorada” y de su innegable talento en el Patio Outlet de Peñuelas. Esta segunda tienda será un local de 150 metros cuadrados que funcionará entre las 10 y las 20 horas. Entre los productos que ofrecerá se encontrarán prendas exclusivas de Nike, además de artículos de la NBA, la NFL y la MLB.

Misa en recuerdo de Alejandro Vicuña Hace 16 años, una impactante noticia sumió en tristeza a los trabajadores de Diario El Día. La información, proveniente tempranamente desde la comuna de Ovalle, en la provincia de Limarí, lamentó la trágica pérdida de dos vidas en un accidente de tránsito. La dolorosa revelación de los nombres de las víctimas confirmó que uno de ellos era Alejandro Vicuña Leiva, de 36 años, quien se desempeñaba como jefe de informaciones en nuestro medio de comunicación y había dedicado varios años de su vida al ejercicio del periodismo. Mañana, a las 12:00 horas, se realizará una misa en su recuerdo en la Iglesia Catedral de La Serena.


ACTUALIDAD I 03

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I

EDITORIAL

OPINIÓN

Proyecciones y oportunidades del mundo inmobiliario para el 2024

Animales abandonados Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que asuman un papel proactivo en educar a la población y garantizar el cumplimiento riguroso de la Ley.

FERENCZ DELARZE SOCIO FUNDADOR PROPERTY PARTNERS

El año 2023 fue testigo de desafíos significativos para la industria inmobiliaria chilena, desde altas tasas de interés hasta inestabilidad política y crisis económica. A pesar de estos obstáculos, el panorama parece cambiar en el horizonte de 2024, ofreciendo proyecciones y oportunidades en el sector. Las tendencias clave para 2024 son principalmente, la tasa de Interés que irá en descenso, ya que se anticipa una disminución continua de ésta en los próximos años, lo que impulsará el sector. Esto facilitará el acceso a préstamos hipotecarios, aumentando la demanda de viviendas. Por otro lado, la postura de la Reserva Federal de EEUU mantendrá una política similar, lo que podría resultar en una disminución de las tasas hipotecarias. Esto incentivaría aún más la inversión en propiedades. La inflación, por su parte, será controlada y se mantendrá entre el 3 y 4%, creando un entorno favorable para la industria inmobiliaria al generar confianza entre los inversionistas. A pesar de estas buenas noticias, la baja en los precios de la vivienda que tuvimos en algunos momentos del año pasado volverán a subir en el futuro cercano, ya que la creciente demanda es mucho mayor a la oferta por las restricciones de los planos reguladores y nuevas construcciones. Con respecto a las oportunidades en el mercado inmobiliario en diferentes sectores del país se observa que existe un stock de propiedades sin vender. Se estima que existen alrededor de 70.000 unidades de casas y departamentos nuevos en stock que aún no se han vendido. Este excedente representa oportunidades para arrendamientos rentables. Por el lado de las propiedades usadas, aunque los precios de publicación no han bajado, se observa un aumento en el stock de propiedades usadas disponibles en venta. Los compradores tienen oportunidades al realizar ofertas sobre propiedades que llevan mucho tiempo en el mercado. Con respecto a las inversiones en oficinas, especialmente ubicadas en el centro de la capital, y en locales comerciales, se presentan oportunidades para inversores que pueden reconvertir activos y esperar a que los precios se recuperen. La compra de locales comerciales ha bajado su precio, ya que producto de la crisis económica ha llevado a que diversas industrias ofrezcan locales comerciales a precios más bajos. Bancos, isapres y centros de salud son ejemplos de sectores que están dejando locales accesibles para la compra. A pesar de los desafíos, el mundo inmobiliario ofrece oportunidades estratégicas para diferentes perfiles de compradores. La clave radica en tener una visión a largo plazo, buscar asesoramiento profesional y aprovechar las condiciones del mercado. En toda crisis, no sólo hay peligro, sino también oportunidad.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

En la Región de Coquimbo se registran 37 mil animales, entre perros y gatos, en situación de abandono, de acuerdo a datos de la SUBDERE. La alarma surge al considerar que una hembra gestante y su descendencia pueden generar hasta 67.000 canes en apenas seis años. Es crucial reconocer que este es un problema de todos y requiere un compromiso colectivo. La controversia reciente en torno a la solicitud de eutanasia para más de 4 mil perros callejeros por parte de la municipalidad de San Pedro de Atacama resalta la necesidad de comprender y aplicar correctamente la Ley de Tenencia Responsable, conocida como Ley Cholito. Esta legislación prohíbe la eutanasia como medida de control poblacional, enfatizando la importancia de estrategias éticas y sostenibles. Los expertos, conscientes de la magnitud del

desafío, insisten en la implementación de políticas públicas eficaces y la promoción de la tenencia responsable a través de la concientización comunitaria. Lamentablemente, persiste la falta de información sobre los procesos de registro, empadronamiento y esterilización, así como las responsabilidades civiles de los dueños en caso de incidentes. Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que asuman un papel proactivo en educar a la población y garantizar el cumplimiento riguroso de la Ley. Este no es solo un problema de animales sin hogar; es un reflejo de nuestra capacidad como sociedad para cuidar y convivir responsablemente con aquellos que comparten nuestras vidas. La seriedad y la acción inmediata son cruciales para construir un futuro donde la tenencia responsable sea la norma y no la excepción.

OPINIÓN

SIAT de Carabineros: investigación y ciencia para dar respuestas a la comunidad General Juan Muñoz Montero Jefe Zona de Carabineros Coquimbo

Fue el 13 de enero de 1961, cuando se creó lo que hoy se conoce como la Prefectura de Investigaciones de Accidentes de Tránsito de Carabineros, SIAT, convirtiéndose en una de las secciones especializadas más antiguas de

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

la institución y la única creada por ley, para dar respuesta a la necesidad de establecer una especialidad técnica de apoyo a la labor de la justicia, en el esclarecimiento de los siniestros viales. Con los años, la especialidad se ha ido modernizando de la mano de los avances tecnológicos y también acorde a los requerimientos específicos de la sociedad. Es así como lo que comenzó con pericias, mediciones, cálculos y planimetrías hechas a mano, hoy se realiza con modernos equipos y software de última generación, tecnología que se complementa con el compromiso, el profesionalismo y los conocimientos de los carabineros investigadores que día a día ponen toda su vocación al servicio de la comunidad, mediante el despliegue en el tránsito. Los hombres y mujeres que forman parte de la SIAT, son

personas que contribuyen a través de la investigación a buscar y entregar respuestas, pero sobre todo, a hacer justicia. En la Región de Coquimbo, la Sección cuenta con 16 funcionarios, quienes el año pasado investigaron 72 accidentes con fallecidos, contribuyendo a través de su trabajo, a brindar tranquilidad y respuestas a 97 familias. Pero lo cierto es que hoy, la labor de la SIAT va más allá de los siniestros viales. Y es que a través de una activa presencia en terreno, con cercanía y diálogo, nuestros carabineros especializados han adoptado también un rol activo en la prevención y educación a través de la sana convivencia vial, materializando la prevención, que es la esencia de los carabineros. Por eso y por todo el compromiso que demuestran cada día, ¡Felices 63 años equipo SIAT!

LA SERENA

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400

Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día

ENTREGARÁN CARTA CON PETITORIO AL MANDATARIO

Gobernadora y alcaldes buscan tener una voz común ante la visita del Presidente Boric Lionel Varela / La Serena @eldia_cl

Hace unos días, los alcaldes de las 15 comunas de la Región de Coquimbo recibieron una sorpresiva convocatoria de parte de la gobernadora regional, Krist Naranjo, para reunirse este viernes en un encuentro en que se abordaría las problemáticas de la zona como la escasez hídrica y la falta de empleo. Esto, como forma de anticiparse a la visita del Presidente Gabriel Boric que efectuará a la región la próxima semana. Es así como este viernes, en el salón Prat, ubicado en el segundo piso del edificio del gobierno regional, llegaron varios de los ediles convocados, como Ali Manouchehri de Coquimbo, Cristian Herrera de Monte Patria, Jonathan Acuña de Ovalle, Pedro Castillo de Combarbalá, Denis Cortés de Illapel, y Bernardo Leyton de Canela. A ellos, se sumaron los administradores municipales de Andacollo, Bernardita Rodríguez, Pedro Rojas de Paihuano y Ernesto Jorquera de Los Vilos, quienes llegaron en representación de sus respectivos alcaldes.

HISTORIAL DE DESENCUENTROS El objetivo de la cita es para algunos una jugada estratégica de parte de Krist Naranjo al mostrarse como una autoridad que busca reunir las voces de los alcaldes de la zona, y de paso, mostrar el respaldo que tendría de las autoridades comunales, ante un mandatario que, en el último tiempo, se ha mostrado alejado de su figura. Si bien, en varias oportunidades el Mandatario defendió el accionar de la autoridad regional ante acusaciones de acoso laboral a funcionarios, un incidente ocurrido luego de la firma del Compromiso Transversal por la Seguridad en La Moneda, en abril de 2023, dejó generó un quiebre en la relación. En esa oportunidad, el Presidente Boric rechazó tomarse una foto con ella y la dejó hablando sola. Naranjo, sorprendida e indignada por el gesto, consideró esto como un “agravio”. La situación se complicó aún más cuando en su última visita a la zona en octubre de 2023, el Mandatario no invitó a la gobernadora regional a ninguna de sus actividades oficiales, lo que fue considerado por ésta como un nuevo desaire. No obstante, dicha situación habría

La autoridad se reunió con los ediles de la región con el fin de elaborar un listado con las principales preocupaciones de aquellos territorios afectados por la escasez hídrica, en lo que algunos consideran una jugada estratégica de parte de Krist Naranjo.

CEDIDA

Imagen de la gobernadora Krist Naranjo junto a las autoridades comunales durante la reunión sostenida ayer en la gobernación regional.

cambiado ante la anunciada visita de la próxima semana, pues ya se habrían puesto en contacto los equipos de ambas autoridades. “Pretendo reunirme con el Presidente. Todavía no tenemos la agenda, pero hoy día este tema de la escasez hídrica es transversal. Por lo mismo tenemos que articular”, afirmó Naranjo.

CARTA AL MANDATARIO En cuanto a la reunión entre la autoridad regional y los alcaldes, éstos acordaron firmar una carta que harán llegar al mandatario con las principales problemáticas de la región como la escasez hídrica, solución a los APR, recursos para la entrega de agua en camiones aljibe, y desaladoras multipropósito para cada provincia, entre otros puntos. Al respecto, la gobernadora, Krist Naranjo, manifestó que en el documento se abordarán varios puntos, en especial, para poder atender algunas zonas que, hasta el momento, no estarían recibiendo toda la ayuda del Ministerio del Interior.

VOZ EN COMÚN Consultado por El Día al respecto,

el alcalde de Illapel, Denis Cortés, afirmó que, a más tardar, el lunes se entregarían los fondos de emergencias que permitirían llegar con forraje para el ganado. Asimismo, se estaría trabajando en un plan de 7 mil millones de pesos para este año, por lo que se está levantando información con los municipios y servicios para tener líneas estratégicas. “Lo que sí, esperamos que la visita del Presidente traiga señales claras y concretas y que las medidas que se anuncian se ejecuten. También no puede pasar que el gobierno regional asuma todos los compromisos que también el Gobierno central tiene. Por ejemplo, hablábamos con la gobernadora en cuanto a que estamos muy contentos con el programa de empleabilidad, pero hace tres años esos eran recursos del gobierno para contratar y dar empleo en las comunas, y hoy día, uno se pregunta dónde está el Ministerio del Trabajo con programas de empleo, pues es el GORE el que está asumiendo eso. Lo valoramos, pero debiera ser a nuestro juicio un complemento”, sostuvo Cortés. Por su parte, Jonathan Acuña, alcalde de Ovalle, manifestó que, si bien existe voluntad política del Gobierno central, las soluciones siguen llegando

fuera de plazo. “Creemos como alcaldes que es necesario actuar. La necesidad y los problemas son hoy en día. La comunidad nos reclama a nosotros que somos la primera línea y que da las explicaciones, pero también necesitamos una mayor coordinación y mayor inyección de recursos a la brevedad”, aseveró Acuña. En esa misma línea, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, afirmó que, para enfrentar la crisis hídrica, debe haber un esfuerzo colectivo, no solamente del gobierno regional, sino que también de los servicios públicos. “Particularmente desde el Ministerio de Obras Públicas y Agricultura se tienen que concentrar sus esfuerzos en poder tener una cobertura a nivel regional que permita enfrentar de mejor manera esta situación”, afirmó. En ese sentido, Castillo destacó que se han realizado anuncios en materias como desaladoras, pero que no los han dejado conformes. “El trabajo en la conurbación La Serena- Coquimbo nos parece muy positivo para ellos. También se habla de una planta para el sector costero Ovalle, pero todavía no escuchamos nada para las comunas de la precordillera, tanto de Choapa como de Limarí. No escuchamos respuestas concretas”, manifestó el edil. Por su parte, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, valoró la propuesta de la gobernadora en cuanto a consultar a los alcaldes sobre el destino de los fondos y de qué manera se puede elaborar un plan para abordar la emergencia en conjunto. “Los próximos meses serán terribles respecto al desempleo. Por eso, al programa de empleabilidad del GORE deben sumarse programas de empleo desde nivel central para aumentar los cupos y, de paso, acelerar las obras que generan empleo en nuestras zonas”, afirmó. En ese contexto, Herrera indicó que la carta que se entregará al Presidente Boric es para hacerle ver “que se requieren de apoyos más rápidos”. De esta forma, la gobernadora Naranjo espera entregar la misiva firmada por todos los ediles al Presidente Gabriel Boric este próximo lunes.


ACTUALIDAD I 05

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I INMINENTE FALLO

Gobernadora Naranjo dice estar “tranquila” ante

resolución de Corte Suprema Lionel Varela / La Serena @eldia_cl

“Eso es un problema más político. Estoy muy tranquila con ello. No tiene sustento”, manifestó la gobernadora Krist Naranjo al ser consultada ayer sobre la posible suspensión de su cargo por tres meses. Cabe recordar que la Tercera Sala de la Corte Suprema dejó en estado de acuerdo la apelación de la gobernadora regional respecto a su defensa frente a la sanción en su contra de Contraloría, que le impuso una suspensión por tres meses y el descuento del 50% de su dieta por el mal uso de vehículo fiscal. Se espera que en los próximos días haya un fallo al respecto. Y aunque Naranjo ha evitado referirse

La autoridad descartó que ante su posible ausencia, el gobierno regional tome otro rumbo, ya que los equipos técnicos se mantendrán, logrando sacar adelante diversas problemáticas de la región. al tema públicamente, reiteró sentirse tranquila al respecto. Además, al ser consultada sobre la posibilidad de que un eventual sucesor tome otro rumbo muy distinto al que ha proyectado para el gobierno regional, la autoridad no cree que eso suceda, ya que los equipos de trabajo se mantendrán.

Fashion’s Park uno de los más grandes retail de vestuario en Chile, inauguró en Diciembre su tienda número 89 en Mall puerta del mar La Serena. Ubicada en el segundo nivel al lado del patio de comidas, su tienda llega a la cuarta región para acercar a todos con lo mejor de la moda, a precios accesibles y prendas de excelente calidad. En Fashion’s Park de seguro encontrarás increíbles looks para renovar tu closet este verano; shorts, cientos de poleras, hermosos vestidos, enteritos, entretenidos trajes de baño o toallas para toda la familia.

ISMAEL HUERTA

Krist Naranjo no ha querido referirse a su posible suspensión, aduciendo que “es un tema político”.

Tres

Meses de suspensión de su cargo y el 50% de su dieta es la sanción que arriesga la gobernadora regional, Krist Naranjo.

“Nuestro equipo técnico está sacando adelante todos los procedi-

mientos, tanto en la crisis hídrica como en la empleabilidad regional. Incluso, somos líderes en proyectos a nivel nacional, y otros gobiernos regionales están solicitando que los compartamos. Estamos liderando a nivel país algunos temas complejos en Chile”, afirmó la autoridad. A pesar de los dichos de Naranjo, los integrantes del Consejo Regional afirman todo lo contrario, sosteniendo que, de concretarse la suspensión de la gobernadora, permitirá avanzar de forma más acelerada en la concreción de los proyectos pendientes.

Visita esta nueva y moderna tienda con 440mts2, en donde también podrás encontrar ropa de marcas como DC, Harry Potter, Minions, Dragon Ball, Rugrats, Garfield, Hello Kitty y muchas más. 100% originales y de algodón de alta calidad. Sin duda este verano Fashion’s Park será el punto de encuentro tanto para el público local, como para los veraneantes que ya comienzan a llegar a las playas de la región. Aprovecha la Liquida Fashion’s para con cientos de ofertas y. prendas a $2.000, $3.000 y $5.000 pesos! No te lo pierdas!


06 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día

IGNACIO PINTO, EX DELEGADO PRESIDENCIAL Y PRECANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL

“Seguridad, salud y escasez hídrica es lo más urgente de resolver” Franco Riveros B. / La Serena @eldia_cl

Ignacio Pinto Retamal, periodista de profesión y militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fue seremi de Gobierno y delegado presidencial regional durante el último gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Anteriormente, fue jefe de comunicaciones del gobierno regional entre los años 2010 y 2014, con distintos intendentes, entre ellos Sergio Gahona, Mario Burlé y Juan Manuel Fuenzalida. Desde su salida de la delegación presidencial regional, aseguró que lo primero a lo que se dedicó fue a recuperar el tiempo familiar. “Fueron cuatro años muy intensos y había que bajar el ritmo. En lo laboral, estoy dedicado a asesorías al mundo privado y al trabajo académico”, relató. De cara a las próximas elecciones, que están programadas para octubre de este año - y que serán de carácter obligatorio - Pinto dio a conocer que hay dos interesados en postular a este cargo en el partido. “Hemos establecido un acuerdo que definirá internamente en los próximos meses, quien será el candidato, y luego veremos cómo enfrentamos el desafío como coalición para llegar a octubre con un solo nombre dentro del pacto. Estoy convencido que tenemos una muy buena opción, que la ciudadanía ya se dio cuenta que sale caro improvisar al momento de votar y que no hay tiempo que perder”, aseguró. Por lo pronto, el otrora represente del presidente en la zona, ad portas de la definición de quien será el candidato, ha recibido el respaldo de su partido para que sea la carta que los pueda representar en los próximos comicios en donde se deberá elegir al nuevo gobernador regional. - ¿Cómo surge la motivación de ser gobernador regional? “Conversé con muchas personas antes de dar este paso, que sin duda involucra un compromiso familiar y de trabajo que he asumido con mucha responsabilidad. No soy de individualismos, sino de proyectos colectivos y puse a disposición mi nombre porque me siento muy respaldado por diferentes personas y buenos equipos para un desafío como éste.” - ¿Cuáles son sus principales

En conversación con Diario El Día, quien fuera vocero de Gobierno en la administración anterior y delegado presidencial, abordó las motivaciones que tiene para postularse al cargo de gobernador regional en octubre de este año, así como también, sus propuestas y las prioridades que se deben abordar en la zona.

CEDIDA

cualidades para enfrentar este cargo? “Creo que ser gobierno en medio de una crisis social y pandemia nos obligó a trabajar en condiciones muy adversas, que desarrollan un sentido de urgencia y de servicio público muy agudo. Siempre he sido una persona transversal, trabajo con todos para buscar las mejores soluciones, tengo la voluntad para generar alianzas y la disposición para escuchar y actuar en forma colaborativa y pienso que

eso es lo que más escasea hoy en la gestión local”. - ¿Cuál es su diagnóstico de la administración regional actual? “Creo que no hay dos lecturas. Cifras históricas en desempleo, en inseguridad y en baja ejecución presupuestaria muestran que el trabajo ha sido no sólo malo, sino pésimo. Hay pocos proyectos en cartera, no tenemos hoja de ruta y la falta de comunicación entre la gobernadora y el delegado (Rubén) Quezada

Estoy convencido que podemos mejorarle el rostro a la región y hacerla mucho más atractiva, porque en los últimos tres años perdió su foco en medio de la ineficiencia”

provocó un daño gigantesco a la gestión pública regional”. - ¿Cómo se puede lograr revertir un escenario como el que vivimos hoy? “La clave es el diálogo y anteponer las urgencias de la región sobre cualquier diferencia. Necesitamos de un gran acuerdo público, privado y comunitario que nos permita que la región despegue, resolviendo las urgencias, pero también pensando en el futuro. Todos deben tener cabida: municipios, el empresariado, las universidades, las organizaciones sociales. La única forma de establecer una gestión pública eficiente es con un compromiso que abandone nuestras trincheras y nos obligue a buscar acuerdos”. - ¿Existen condiciones para trabajar de esta manera? “Absolutamente. Nuestra región siempre ha destacado en la gestión pública y en tener buena convivencia cívica. Trabajé en el GORE y creo que tiene excelentes profesionales. Lamento mucho que hoy ese trabajo se vea empañado por malas decisiones. Si tenemos buen capital humano, y disponemos cada vez de más recursos económicos y atribuciones para la administración local, lo que falta es articular una buena gestión e integrar en torno a desafíos comunes. Actuando con rigurosidad, estoy convencido que podemos mejorarle el rostro a la región y hacerla mucho más atractiva, porque en los últimos tres años, la región perdió su foco en medio de la ineficiencia y discusiones políticas inútiles”. - ¿Cree que la sequía es el principal problema que afecta a la región?


ACTUALIDAD I 07

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I

Siempre nos confiamos en la capacidad de agua embalsada que tiene la región y no anticipamos al escenario catastrófico como el que vivimos” hoy”

“Sin duda. El diagnóstico está claro y es dramático, pero veo que se siguen aplicando las mismas fórmulas para enfrentarla. Este problema no se puede abordar sólo desde el GORE. Lo que uno espera de la gobernadora es que lidere, por la legitimidad que tiene del voto que recibió de la gente. Que convoque a todos los involucrados para generar acuerdos. ¿Cómo se explica que una buena noticia como una planta desaladora, tenga resistencia en las comunidades y nadie del mundo público se acerque

a aclarar esas inquietudes y a avanzar en el proyecto? Se trata de un bien común que tiene que superar cualquier ideología y en eso veo poca decisión de la autoridad para enfrentar estos problemas”. - ¿Siente que se está llegando tarde como región para enfrentar esta temática? “Eso hay que reconocerlo. Siempre nos confiamos en la capacidad del agua embalsada que tiene la región y no anticipamos un escenario tan catastrófico como el que vivimos hoy, por eso tenemos que actuar distinto y enfrentar el presente. Pero también hablar de lo que viene. La desalación hoy es parte del ‘desde’, pero también hay que ver qué estamos haciendo en materia de reutilización de aguas grises o servidas, hidrógeno verde o incluso como se podría utilizar la inteligencia artificial en estos procesos. Tenemos el deber de anticiparnos y actuar de manera coordinada”. - A su juicio, ¿qué otros temas ve como prioritarios en la zona? “Creo que seguridad, salud y agua son los más urgentes de resolver. Para que la región de un salto en mejor calidad de vida, en oportunidades y se transforme en un polo de desarrollo, debe partir por hacerse cargo de estos temas de manera

Espero que esta vez la gente valore la experiencia, la propuesta que cada uno tiene y las motivaciones que cada candidato tiene con la región”

integral. El tema de seguridad no sólo se resuelve con más implementación a las policías, sino que involucra aspectos de educación, recuperación de espacios públicos, deporte, cultura, etcétera. Lo mismo ocurre con salud. Tenemos que prepararnos para la tremenda infraestructura que va a disponer la región en materia de hospitales y atraer a más especialistas y prestaciones. Es clave que veamos con tiempo lo que viene, de lo contrario todo el esfuerzo será en vano”. - ¿Cómo están las conversaciones

para definir al candidato a gobernador regional en su partido y en Chile Vamos? “A nivel de partido, somos dos los interesados en poder competir y están haciendo mediciones para ver cuál sería el más competitivo y que tendría más posibilidades para lograr el objetivo. Es una disputa muy leal y fraterna, y siempre creo que exista más de un nombre para asumir nuevos liderazgos en los distintos cargos. En el caso de la coalición, hay acuerdos para hacer primarias y no me cabe la duda que se va a desarrollar con el mismo espíritu de coalición. Esto quiere decir actuar con vocación de mayoría, pensando que tenemos grandes posibilidades de hacer un gran trabajo por la Región de Coquimbo”. - ¿Qué impresión le dejan los otros nombres que han asomado para el cargo de gobernador regional? “Nunca me ha gustado hablar de posibles contendores. Cada uno tiene que mostrar sus propios atributos y creo que es muy valorable que exista gente que quiera ocupar cargos públicos. Sólo espero que esta vez la gente valore la experiencia, la propuesta que cada uno tiene y las motivaciones que cada candidato tiene con la región para sacarla adelante”.

Las imágenes y textos contenidos en este aviso fueron elaborados con fines ilustrativos y no constituyen una representación exacta de la realidad. Lo anterior de acuerdo a la ley 19.472


08 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día

ALBERGA A EX COMERCIANTES AMBUL ANTES DE CALLE CORDOVEZ

La segunda será la vencida: Mercado de La Serena abrirá finalmente este lunes Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl

El pasado lunes, después de más de un año de espera, los ex comerciantes ambulantes de calle Cordovez se encontraban listos para abrir las puertas de su nuevo espacio de trabajo. Sin embargo, una cañería “les aguó la fiesta”, literalmente. Y es que el colapso de una fosa séptica inundó el recinto con aguas servidas, situación que, obviamente, generó molestia y decepción, no sólo entre los ex vendedores ambulantes, sino también, en el público que esperaba su inauguración. “Vinieron a limpiar el sistema de almacenaje, pero tienen que arreglarlo. Ojalá sea una solución de raíz y no un parche”, afirmó Elena, dueña de la “Picá del Christopher”. En esta línea, agregó que, tanto ella como el resto de los comerciantes se encontraban ansiosos por abrir, por cuanto necesitaban recuperar la inversión realizada. De todas formas, Rodrigo, otro de los locatarios, valoró que, al menos, el colapso de la fosa séptica no haya sucedido durante la apertura, ya que eso hubiera implicado un mayor daño.

EXPECTACIÓN Cinco días después, Diario El Día llegó hasta el lugar, ahora conocido como Mercado de La Serena, para conocer en qué van las labores de arreglo del sistema de almacenaje y la eliminación de residuos. “Vino un gásfiter, rompió el piso y dio solución a nuestra problemática. Esto, ocurrió porque con la entrada de camiones, el adocreto cedió, aplastando la cañería que posteriormente colapsó. Por eso, comenzó a devolverse el agua. Ya se selló la cámara (...), así que, ahora sí, será la apertura de nuestras puertas”, complementó la presidenta de la Federación de Comerciantes, Paloma Rodríguez. De esta forma, el recinto comercial abrirá sus puertas, finalmente, este próximo lunes 15 de enero. “Seremos el único mercado de La Serena. Es así como en nuestras cocinerías habrá almuerzos, también tendremos minimarket, venta de jugos naturales, batidos, comercialización de frutas y verduras. Es decir, diferentes puestos como cuando trabajábamos en las calles”, dijo la dirigente. Respecto a los horarios de atención,

El recinto se ubica a pocos metros de La Recova, en calle Cantournet con Vicuña, y beneficiará a más de 100 personas

Después de que su apertura se retrasara debido al colapso de una fosa séptica que inundó parte del recinto, sus locatarios le dieron solución, de manera que la próxima semana, a las 9:00 horas el recinto abrirá sus instalaciones a la población. Cabe recordar que el nuevo mercado tiene una superficie de 2.150 metros cuadrados, en los que se ubicarán 84 módulos de venta.

Dato: El mercado El recinto tiene una superficie de 2.150 metros cuadrados, área en la que se ubicarán 84 módulos; baños para discapacitados para hombres y mujeres -, cafetería, oficina administrativa, acceso para discapacitados, iluminación, cámaras de vigilancia y riego automático. Además tendrá apoyo municipal en diferentes aspectos. Cabe recordar que dicho terreno se obtuvo después de las gestiones realizadas por el alcalde de La Serena con su propietario, Juan Rendic.

sostuvo que estarán abiertos de lunes a sábado, de 9 a 18 horas. Esto, a pesar de que algunos de sus asociados quieren abrir incluso los domingos.

“Lo último va a depender del flujo de personas (...). Se podría aperturar igualmente ese día. Estamos bastante esperanzados en que nos va a ir bien. De hecho, el pasado lunes, cuando íbamos a abrir, había mucha población esperándonos”, añadió la representante de los comerciantes.

MÁS DE 2 MIL METROS CUADRADOS En detalle, el nuevo Mercado de La Serena tiene una superficie de 2.150 metros cuadrados, área en las que se situarán 84 módulos de 2,5 por 2,5 metros. El espacio incluye además, baños para discapacitados, para hombres y mujeres, cafetería, oficina administrativa, acceso para discapacitados, iluminación, cámaras de vigilancia, y riego automático. Además poseerá apoyo municipal en diferentes

ISMAEL HUERTA

Protagonista

Paloma Rodríguez PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN DE COMERCIANTES DEL MERCADO

Vino un gásfiter, rompió el piso y dio solución a nuestra problemática. Esto, ocurrió porque con la entrada de camiones, el adocreto cedió aplastando la cañería que posteriormente colapsó. Por eso, comenzó a devolverse el agua”

aspectos. Cabe destacar que el terreno se obtuvo luego de las gestiones realizadas por el alcalde Roberto Jacob con su propietario, Juan Rendic.


el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I

I 09


10 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día ALI MANOUCHEHRI, ALCALDE DE COQUIMBO

“Somos el municipio que en Chile ha pagado más recursos en deudas” Lionel Varela/ Coquimbo @eldia_cl

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, sabe que su comuna es una de los principales destinos elegidos por los turistas, pese a que, durante estos primeros días del año, la llegada de visitantes ha sido más bien gradual. No obstante, espera que esto se reactive aún más después de la segunda semana de enero. En ese sentido, el edil reconoce que para atraer más turistas debe existir un trabajo tanto en el tema seguridad, como en la habilitación de las playas, así como tener una comuna “más bonita” para el visitante. En ese contexto, Manouchehri abordó con El Día estos y otros temas de actualidad. -Muchas personas destacan el trabajo de hermoseamiento de Coquimbo. “Ha sido una buena inversión. Casi 200 millones de pesos en una primera etapa para generar un cambio en las fachadas que tiene Coquimbo. Recibimos una comuna abandonada y sabemos que no hemos llegado a todos los territorios, pero hemos dado una señal importante, pues los coquimbanos merecen una ciudad más bonita. Por lo mismo hemos liderado estas transformaciones en ejes emblemáticos como la ruta 5, en Tongoy, en la avenida Costanera que, a mi juicio, es la más bonita de Chile, y que se complementará cuando se realice el tramo del Humedal El Culebrón que va a permitir tener una avenida completa en buenas condiciones”. -Pero también debe existir una preocupación por la cantidad de homicidios que ocurrieron en 2023,

El edil porteño afirmó que en la actualidad tiene un municipio ordenado y estabilizado, aunque por un tema familiar, todavía no ha confirmado su intención de ir a la reelección por el cargo.

CEDIDA

¿no es así? “Siempre es un tema que está en permanente análisis. Hemos participado durante dos años y medio en el Consejo de Seguridad Pública, donde hemos analizado cada uno de los acontecimientos que han sucedido. Sólo en palabras del General Muñoz, el reconocimiento de cómo articulamos con carabineros para poder acompañarlos y ser un colaborador en seguridad, pero entendemos que hay un contexto nacional que es difícil poder abordar desde la perspectiva municipal. Por lo mismo, hemos estado viajando constantemente a Santiago, solicitando renovación de vehículos para carabineros y mayor dotación para la comuna”.

-También han invertido bastante en el tema de seguridad ciudadana. “Hemos incrementado el presupuesto municipal desde que ingresamos. Solo mencionar que el presupuesto de 2023 era de 250 millones de pesos y estamos proyectando para 2024 cercano a unos mil millones de pesos. Vamos a invertir en mayor capacidad logística y vehículos, pero también en tecnología. Pretendemos recuperar todo el sistema de televigilancia del sector céntrico e invertir en más lectores de patentes, ya que tendremos el primer pórtico en la región para conformar una red de monitoreo que permita entregar mayores antecedentes y dárselos a la fiscalía y que disminuya también la sensación de inseguridad y que nos permita monitorear con tecnología los distintos territorios”. -¿Las arcas del municipio están ya saneadas? “Somos el municipio que en Chile ha pagado más recursos en deudas municipales. Cuando ingresamos encontramos un municipio destruido financieramente, con un déficit de $41 mil millones. En estos dos años y medio hemos pagado cercano a los 25 mil millones de pesos que son dineros perdidos para hacer gestión en los territorios y en la ciudadanía, pero asumimos el costo de que hoy tenemos un municipio ordenado y estabilizado”. -¿ Cómo ve el actual presupuesto? “Este año tendremos el presupuesto más alto de la historia, alcanzando los 104 mil millones de peso. Está

proyectado cerca de 9 mil millones de pesos en obras civiles con financiamiento municipal. Por primera vez en la historia de la comuna, ésta tiene la capacidad de invertir en este tipo de obras y romper con la burocracia que muchas veces tiene el Estado, y que limita que la solución que necesita la gente hoy, llegue pronto y no en cinco años. Nosotros hemos hecho un ordenamiento financiero, que nos permite recaudar más recursos, aprovechar los dineros del casino y el que entrega el Fondo Común Municipal y ordenarnos financieramente. Muchas veces se le dijo a la gente que éste era un municipio pobre. Hoy no es así. Sigue siendo un municipio endeudado, pero es uno de los más grandes de Chile”. -Supongo que ya está pensando en su reelección. “Se viene un periodo interesante que se va a definir hacia dónde va la comuna de Coquimbo como la región. No hemos cerrado la determinación de continuar por temas familiares, pero sí lo único que tengo claro es que este período termina en diciembre de este año y por lo mismo estamos aprovechando el gran trabajo que se hizo en el ámbito financiero para plantear a la ciudadanía el proyecto que este 2024 se va a implementar con mucha fuerza, con políticas deportivas, infraestructura nueva, recintos culturales, mejoramientos en infraestructura vial y con más seguridad. Lo vamos a analizar en profundidad. Este proyecto interesante, sin lugar a dudas, ha logrado fidelizar a la ciudadanía y vamos a ver si lo continuamos liderando. Porque hemos dado la cara a la ciudadanía con transparencia, de recobrar la confianza después de una serie de acontecimientos en la municipalidad que terminaron alejando a la gente”. -Desde el GORE afimaron que Coquimbo no ha presentado proyectos para ser financiados. “Nosotros no sólo recibimos deudas económicas, sino más de 100 proyectos con empresas constructoras que quebraron y abandonaron sus faenas, con problemas para reactivar estos proyectos considerando la burocracia que muchas veces tiene el Estado. Pero este año 2024 se van a destrabar muchos compromisos que se habían efectuado con la ciudadana y que van a ver la luz. No es fácil destrabar proyectos que no son con financiamiento municipal porque la normativa, cuando un proyecto no logra concretarse, tiene muchas modificaciones y existe un incremento de recursos. Pero se viene un año que vamos a poder rescatar muchos de los compromisos anteriores”.


ACTUALIDAD

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I

I 11

ACTIVIDAD ES ORGANIZADA POR L A FUNDACIÓN EDUCACIONAL OPORTUNIDAD

Julieta ya se prepara para iniciar su viaje soñado a la NASA ciparon en este concurso que trató de responder a la problemática que se arrastra hace años y que en 2022 mostró que un 61% de las niñas y niños de prekínder y kínder faltaron 6 semanas o más. Así, su viaje a Estados Unidos comenzará el 22 de enero. Las niñas y niños llegarán primero a Miami, para luego trasladarse a Orlando, y el miércoles 24 visitarán el Centro Espacial Kennedy. Allí realizarán un tour junto a sus apoderados con asistencia de un guía, y tendrán la oportunidad de conocer el Salón de la Fama de los astronautas de Estados Unidos, disfrutar de presentaciones con astronautas de la NASA, subirse al transbordador espacial Atlantis, visitar el Jardín de Cohetes y ver películas espaciales 3D sobre el espacio, entre otras actividades. Al día siguiente, 25 de enero,

los ganadores irán al parque acuático Sea World como un complemento al premio base y con el objetivo que disfruten de sus vacaciones, para finalmente, el viernes en la noche, regresar a Chile. Marcela Marzolo, directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, indicó que “estamos felices de que los ganadores del concurso ‘Haz que Despeguen’ realicen este viaje que es fruto de su esfuerzo y el compromiso de las familias por asistir a clases. Esperamos que sea un impulso para seguir estimulando su asistencia y aprendizajes en 2024”. Además, agregó que “a través de esta iniciativa queremos inspirar a muchas otras niñas, niños y sus familias para que éste sea un año donde se le otorgue relevancia a la asistencia escolar, ya que puede marcar la diferencia en su trayectoria académica en el futuro”.

CEDIDA

Oriunda de La Serena y estudiante del Colegio José Manuel Balmaceda, Julieta Pérez vivirá un viaje de ensueño junto a su abuelita.

El 22 de enero la pequeña serenense se trasladará a Estados Unidos para visitar el Centro Espacial Kennedy, luego de haber resultado ganadora del concurso “Haz que Despeguen” por tener una asistencia destacada a clases durante 2023.

Salinas, comentó que su hija está muy contenta por el viaje que realizará junto a su abuela, Gladys Baeza, al Centro Espacial Kennedy. “Todos los días pregunta cuándo llegará el día. Durante este periodo hemos visto muchos videos de las instalaciones de la NASA, para que ella conozca un poco más de lo que va a significar la visita. Su expectativa como niña, es que viajará a la Luna”, dijo. Los 16 ganadores del concurso son estudiantes que en 2023 destacaron por tener sobre un 90% de asistencia en educación parvularia y que parti-

Nos apasiona el fútbol, pero amamos los deportes.

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Cada vez falta menos. Los 16 niños y niñas ganadores del concurso “Haz que Despeguen”, organizado por Fundación Educacional Oportunidad, despegarán el 22 de enero rumbo a Estados Unidos para visitar el Centro Espacial Kennedy de la NASA y vivir una experiencia inolvidable. La representante de la Región de Coquimbo en este viaje es Julieta Elena Pérez Salinas, del Colegio José Manuel Balmaceda de La Serena, quien en el primer semestre de 2023, tuvo un 98% de asistencia. Su madre, Rocío

DÍA A DÍA Todos los días pregunta cuándo llegará el día. Durante este periodo hemos visto muchos videos de las instalaciones de la NASA (...) Su expectativa como niña, es que viajará a la Luna” ROCÍO SALINAS MADRE DE JULIETA

Somos el programa que reinventó la manera de escuchar el deporte para llevarlo a cada rincón de nuestra región. La opinión especializada del editor de deportes de diario El Día, Carlos Rivera junto a expertos panelistas están en las redes sociales y en www.diarioeldia.cl Conduce: Carlos Rivera

Horario: Lunes a viernes 18:00 a 19:30 horas

diarioeldiacl

@eldia_cl

eldia.cl


12 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día

CON VARIEDAD DE PRODUCTOS Y PREPARACIONES DEL MAR

Muestra gastronómica en Tongoy marca el lanzamiento de la temporada de verano La actividad contó con la participación de 14 exponentes de la cocina local quienes deleitaron a autoridades y turistas con sus preparaciones. Javiera Jeria / Tongoy @eldia_cl

Este viernes se llevó a cabo la Muestra Gastronómica 2024, un tradicional evento que cada año permite a los turistas probar los exquisitos productos del mar que tiene para ofrecer la conocida caleta de Tongoy. A pesar de que el día estaba nublado, había una agradable temperatura y la brisa marina refrescaba a los asistentes, que oían expectantes, el proceso de preparación de cada plato presentado. La jornada contó con la presencia del alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, la diputada Carolina Tello y el recientemente electo presidente de la Cámara de Turismo de Tongoy, Rubén Rodríguez. Mientras se daban los saludos correspondientes a los asistentes, los empresarios gastronómicos preparaban sus stands para la degustación del

público con los platos más típicos de la localidad. Entre las preparaciones ofrecidas se encontraban mariscos a la parmesana y también en salsa verde, caldillos y pailas marinas, ceviches, mariscales, chupes, churrasco marino, empanadas y el infaltable “jardín del mar”. Uno de los detalles que más fascina a los comensales y a los turistas que acuden cada verano al balneario, es que los productos que componen estos platos son extraídos directamente desde la caleta tongoyina. Es así como el producto estrella de Tongoy son los ostiones, que infaltablemente fueron parte de esta exhibición gastronómica y brindados directamente desde las piscinas del local “Donde Chechén”, atendido por su dueña, Ana Villalobos en compañía de su familia. Sin embargo, a diario se extrae una rica variedad de especies de mariscos, pescados y moluscos que se comercializan en el terminal pesquero del sector y que dan vida a la gastronomía local. La ceremonia continuaba y luego de los saludos correspondientes, la chef del restorán “La Bahía”, Elsa Bugueño, presentó ante los asistentes uno de los platos más completos y solicitados de su carta: el famoso “jardín del mar”. Mientras explicaba qué ingredientes lleva este tradicional plato, preparaba uno para el deleite de las autoridades y del público, que disfrutaron sin duda alguna, de cada una de las preparaciones.

JAVIERA JERIA

Verdaderas exquisiteces pudieron degustar quienes llegaron a la actividad desarrollada este viernes en Tongoy.

El alcalde Ali Manouchehri se hizo presente en la actividad, destacando las bondades del balneario. JAVIERA JERIA

Infórmate con un medio comprometido y confiable.

#NoalFakeNews

Luego, fue el turno del restorán “Aquí llegó Seyfer” el que, a cargo de su dueño y chef, Seyfer Postigo, presentó otras dos degustaciones de mariscos fríos y calientes. Posterior a la cata de estas exquisiteces, el chef tongoyino recibió un reconocimiento en nombre del alcalde por su destacado trabajo en la consolidación de la ruta gastronómica del sector.

“Esto es una gran publicidad para nosotros, y también para Tongoy en general, para que lleguen los turistas. Hoy decidimos participar y estamos muy contentos”, sostuvo el joven cocinero. Con este presente, la jornada finalizó y los turistas pudieron recorrer cada stand para probar las deliciosas alternativas ofrecidas por los restoranes


el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I

ACTUALIDAD I 13

que participaron en la muestra.

REALZANDO EL TURISMO EN LA ZONA El pasado martes, un equipo de El Día visitó Tongoy y realizó un balance general de la afluencia de público durante los primeros días de enero. Si bien, los locatarios percibían una baja de veraneantes, destacaron a su vez, que la temporada fuerte comienza en la segunda quincena de enero, por lo que la actividad de ayer fue un aporte significativo para atraer al público. Al respecto, la presidenta del gremio de pescadores del balneario, Priscila Aros, destacó que “prácticamente esto es un lanzamiento de la temporada estival en Tongoy. Es una invitación a la gente para que venga a disfrutar”. La dirigente destacó también que el balneario cuenta con certificación sanitaria entregada por la Dirección General de Territorio Marítimo, lo que otorga seguridad a los comensales respecto a la calidad de productos extraídos. “Todo lo que aquí se come es saludable, así que llamamos a la gente porque estamos preparados para recibirlos con hospitalidad y con toda nuestra gastronomía”, añadió Aros. Por su parte, el alcalde Ali Manouchehri valoró la labor de los chefs locales. “No sólo es la gastronomía. Los locatarios de aquí les dan un valor agregado a todas sus preparaciones”, resaltó el jefe comunal. A su vez, anunció la pronta presentación de una cartelera de actividades culturales y musicales para realzar la temporada estival en la zona. Por su parte, la diputada Carolina Tello resaltó que esta actividad “aporta a la reactivación económica y del turismo, pero también, hemos estado trabajando intensamente por la seguridad del sector para que la gente pueda venir con tranquilidad a disfrutar de esta maravillosa gastronomía y más”, sostuvo la legisladora. Finalmente, Rubén Rodríguez, nuevo presidente de la cámara de turismo del balneario agradeció a las autoridades por sus gestiones y aprovechó la instancia para anunciar prontos eventos musicales en la zona, sumándose a los dichos del alcalde Manouchehri. Aún se percibe poco movimiento de vacacionistas, pero este fin de semana termina la primera quincena de enero y los empresarios gastronómicos ya están expectantes de que comience la temporada fuerte para ellos. REMATE DÉCIMO TERCER JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, se rematará el día 6 de febrero de 2024 a las 13:00 horas, mediante videoconferencia, vía plataforma zoom, el inmueble ubicado Pasaje Los Artilleros N° 6576, de la comuna de La Serena, que corresponde al Sitio N° 15 de la Manzana E de la Primera Etapa del plano de loteo Santa Ana de Peñuelas. Inscrito a Fojas 212 N° 157 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para la subasta será la suma de 2866,6666 Unidades de Fomento. Los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la subasta de acuerdo a las bases de remate, por el 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.013-k, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Para los efectos de constitución de la garantía suficiente, se deja instruido que los postores deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día lunes anterior al día del remate y en su caso, el día miércoles anterior al día del remate, ello desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a fin de hacer entrega del respectivo vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.013-K. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener a su disposición los elementos tecnológicos y de conexión. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Todo interesado para presenciar y/o participar en el mismo, deberá coordinarse al correo: jcsantiago13_remates@pjud.cl Demás bases y antecedentes, causa Rol Nº C-14441-2018, “Banco de Crédito e Inversiones con Uribe” El Secretario.

INICIO OBRAS PROYECTO “CONSTRUCCIÓN AVDA. PANORÁMICA TRAMO CANTERA – LOS CLARINES, ETAPA II” Mandante: Serviu Coquimbo Empresa Constructora: Icafal Ingeniería y Construcción S.A. Fecha de inicio de obras: 02 de enero de 2024 Período de ejecución: 360 días corridos Monto de inversión MINVU: 235.380,37 U.F.

“Esta obra considera la construcción de una calzada bidireccional de hormigón de ancho 7 metros financiado íntegramente por el MINVU en la Región de Coquimbo. Asimismo, se realizará la intervención de aproximadamente 3.000 metros lineales por el norte desde calle Narciso Herrera (Km 0) hasta empalmar por el sur con Av. Los Clarines a la altura de calle Desiderio Domínguez (Km 3.780), estas obras forman parte del proyecto “Construcción Avda. Panorámica Tramo La Cantera – Los Clarines, Comuna de Coquimbo”. Esta etapa, denominada Etapa II, inicia en el Km 840 por el norte, hasta el Km 3.780 por el sur. Los trabajos se enfocan en pavimentación de calzada en hormigón, aceras de hormigón, ciclovía, paisajismo, incorporación de señaléticas verticales y demarcaciones horizontales, incorporación de paraderos y colector de aguas lluvias entre otros.” Para más información dirigir sus consultas a través de nuestras redes sociales Serviu Coquimbo en Facebook, IG y X.


14 I NEGOCIOS UF 13.01.24: $ 36.840,10

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día

DÓLAR COMPRADOR: $ $906,20

DÓLAR VENDEDOR: $ $906,50

IPC DICIEMBRE: -0,5%

IPSA: -1,00%

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.968,61 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -1,02% y cerró en 30.295,94 puntos.

EN FEBRERO SE LICITARÁN LOS SIGUIENTES TRAMOS

Eje Cisternas: los detalles de la última etapa de la obra que pondrá en marcha Boric En su próxima visita a la Región de Coquimbo, el Jefe de Estado encabezará la ceremonia de la primera piedra de la continuación de Avenida Panorámica, que conectará Los Clarines con La Cantera y que contempla una inversión de $15 mil millones.

Las otras dos etapas que restan por hacer, para llegar hasta La Cantera, se licitan ahora en febrero y quedarán contratados durante el primer semestre” JOSÉ MANUEL PERALTA SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO

Franco Riveros B. / Coquimbo @eldia_cl

Entre el lunes y miércoles de la próxima semana, nuevamente arribará a la Región de Coquimbo el Presidente Gabriel Boric, en lo que será su tercera gira oficial a la zona. Según información recabada por Diario El Día, el mandatario participará en la ceremonia de la primera piedra de la continuación del Eje Cisternas, que conectará Los Clarines, en Sindempart, con La Cantera, obra que es impulsada por el MINVU. En cuanto al estado de la iniciativa, José Manuel Peralta, seremi de Vivienda, dio a conocer que tienen el contrato y la empresa lista, por lo que ya se iniciaron los trabajos. “Lo que se va a hacer cuando venga el Presidente es dar inicio a las obras, que es la primera etapa de tres que unen Los Clarines con La Cantera y el total del proyecto son $15 mil millones de pesos, con 3,8 kilómetros de extensión”. De cara a lo que se viene en el trazado, el seremi adelantó que las otras dos etapas que restan por hacer, para llegar hasta La Cantera, se licitarán en febrero y quedará contratada la empresa durante el primer semestre, de manera que durante esta administración puedan estar completamente terminados los trabajos. “Nosotros vamos a partir desde Los Clarines, hasta 500 metros antes de un puente que tenemos que construir, y lo importante es que ya iniciamos las obras para que tenga una continuidad completa hasta La Cantera”, recalcó la autoridad.

LEONEL FRITIS

El plazo de ejecución del primer tramo de la cuarta etapa del Eje tiene una duración de un año.

Uno de los proyectos que solicitamos fue darle continuidad al Eje Cisternas, entendiendo la alta congestión vehicular que existe en el sector” ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO

En cuanto a las características, el nuevo trazado contempla ciclovías, veredas, paraderos y señalética, “por lo tanto, se podrá llegar en bicicleta desde Los Clarines hasta la Universidad de La Serena, para así darle continuidad a este sistema”, sostuvo el secretario regional ministerial. Respecto a la presencia del Presidente Boric en la actividad, Peralta comentó que “el MINVU tiene cuatro componentes importantes: uno, entregamos viviendas y soluciones habitaciona-

les. Por eso estamos con el plan de emergencia, pero también hacemos obras urbanas como parques y en este caso el Eje Cisternas-Panorámica”. “Además de las obras que hacemos, tanto urbanas como habitacionales, el ministerio tiene un componente fuerte en la generación de empleos, de buena calidad y también en la reactivación económica, con un presupuesto significativo en la región, desplegados con obras que nos permiten dar una señal clara en esta materia”, añadió. Por otro lado, explicó que el ministerio tiene un presupuesto asignado $245 mil millones de pesos para la zona. “Si lo comparamos con el gobierno regional, que llega a los $70 mil millones, la acción de reactivación que hace el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es muy significativa”, destacó. “Por tal motivo” afirmó, “nos parece que la señal que quiere dar el Presidente es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con su despliegue en todo el territorio, está colaborando con las metas del gobierno para todos chilenos en cómo generamos más empleo de calidad y también reactivamos la economía”. De esta manera, a juicio del seremi, colaboran con el desarrollo de las ciudades, desde el punto de vista de los proyectos urbanos.

“Cuando tengamos terminada la cuarta etapa del Eje Cisternas, va a existir un trayecto muy fluido hacia el resto de la ciudad, por lo que estamos abriendo una nueva alternativa de conectividad y junto con esto, nos vamos a conectar con el hospital nuevo de Coquimbo, lo que será un gran beneficio para la conurbación”, acotó. Si bien, no confirmó la presencia del ministro Carlos Montes, aseguró que junto con Ángelo Montaño, director del SERVIU, estuvieron el pasado martes con el secretario de Estado en reuniones de trabajo. “Conversamos sobre las materias de nuestra región, donde pudimos comentarle sobre el avance que llevamos y de las metas que debemos cumplir en 2024”, contó. “Esta región va a dar buenas sorpresas en lo que tiene que ver con el plan de emergencia habitacional y los temas urbanísticos que estamos desarrollando con el SERVIU”, puntualizó.

ALCALDE VALORA AVANCES Por su parte, Ali Manouchehri, alcalde de Coquimbo, señaló que “cuando el Presidente vino en su viaje anterior, uno de los proyectos que solicitamos con el diputado Daniel Manouchehri fue darle continuidad al Eje Cisternas, entendiendo la alta congestión vehicular que existe en el sector de Punta Mira, El Sauce y Sindempart, y que nos serviría para poder conectar estos lugares con la comuna de La Serena y principalmente con la obra del nuevo hospital de Coquimbo”, puntualizó.


NEGOCIOS I 15

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I

SEGÚN INFORME REALIZADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS LIBERTAD Y DESARROLLO

Cuestionan efectividad del royalty en Coquimbo y en otras regiones mineras Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl

A inicios de enero, después de cuatro años de tramitación, entró en vigencia la nueva Ley de Royalty Minero, normativa que modifica la carga impositiva y entrega mayor certeza para la inversión en el sector, además de dotar de nuevos recursos económicos a las regiones. “La discusión ya terminó. Entremedio fuimos capaces de generar acuerdos junto con soluciones innovadoras que dejaron satisfechos a la totalidad de los involucrados. Si observamos el catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), el pronóstico de desembolso de la industria aumentó en US$10 mil millones. Es así como hemos visto el anuncio o ingreso de nuevas iniciativas como, por ejemplo, Quebrada Blanca y Centinela, dando cuenta de una mayor certidumbre”, afirmó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. A pesar de esto, un informe realizado por el centro de estudios e investigación, Libertad y Desarrollo (LYD) - ligado a la oposición - cuestiona la efectividad de este nuevo sistema tributario, además de la distribución de sus fondos entre las zonas en donde se encuentran instaladas las faenas. “En cada debate acerca de cambios tributarios al sector minero, se revive la demanda de conceder más recursos a las regiones en donde se ubican los yacimientos. Analizando el período comprendido entre 2008 y 2023, el Estado les ha entregado a dichas regiones un total de 2.393 millones de dólares a través de tres líneas de financiamiento”, se señala en el informe. El estudio agrega que, salvo excepciones, los dineros otorgados no han logrado una modificación drástica en el perfil de las actividades económicas llevadas a cabo. Esto, no es malo per se se afirma en el informe, debido a que significa que la ventaja competitiva que tienen respecto de fondos que son valiosos, se impone. Es decir, tratar de avanzar en sentido contrario, dejando de explotar las ventajas que se poseen, sería absurdo. “Sin embargo, dada la cuantía de los recursos involucrados, cabe cuestionarse la eficiencia de estos mecanismos, junto con evaluar la efectividad del gasto sobre los propósitos que se le exige. De esta forma, se podría ponderar

El Royalty Minero modifica la carga impositiva y entrega mayor certeza para la inversión en el sector, además de dotar de nuevos recursos económicos a las regiones. LAUTARO CARMONA

En el análisis se afirma que, debido a la cuantía de los recursos que involucra la modificación tributaria, cabe discutir la validez de estos mecanismos, además de evaluar la certidumbre del gasto sobre los propósitos que se le exige. En esta línea, se agrega que, hasta ahora, los fondos estatales traspasados a las regiones mineras no han logrado un cambio drástico en el perfil de las actividades económicas. la factibilidad de transformar estos recursos de manera de reencauzarlos a necesidades más urgentes”, se indica en el documento. En consecuencia, se afirma que en regiones como, por ejemplo, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, los fondos mineros no han modificado elocuentemente su perfil productivo. Consultado el gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (CIDERE) Coquimbo, Ricardo Guerrero, sostuvo que la implementación del Royalty Minero es una realidad con la que deben trabajar y adaptarse, aunque existan preocupaciones legítimas sobre la competitividad de la minería nacional frente a países con tributaciones más ventajosas como Canadá o Perú. “Es fundamental que los gobiernos regionales y municipales asuman la responsabilidad de administrar estos recursos de manera eficiente y

transparente. El desafío es garantizar que esta nueva fuente de ingresos, derivada del impuesto minero, se traduzca en beneficios sociales tangibles y en una mejora real de la calidad de vida de los habitantes de la Región de Coquimbo. Esto requiere una planificación estratégica, además de una ejecución cuidadosa de los proyectos financiados”, puntualizó.

NIVELES IMPOSITIVOS PARA EL SECTOR Según información del Ministerio de Hacienda, el nuevo sistema tributario considera diferentes niveles impositivos. Es así como, para la pequeña y mediana minería no se incrementan las tasas, mientras que para la gran minería del cobre se consideran dos componentes en el nuevo gravamen: uno “ad valorem” y otro acerca del margen.

Al mismo tiempo, se establece una transición gradual entre las diversas etapas de tributación que considera el promedio de ventas de los últimos seis ejercicios comerciales, para que las iniciativas que crezcan puedan tener un paso progresivo a mayores valores. De este modo, para las faenas que producen encima de 50 mil toneladas, los explotadores cuya producción provenga en más de un 50% del ‘metal rojo’, quedarán sujetos al componente ‘ad valorem’ de 1%, junto a una tasa progresiva de entre 8 y 26% de acuerdo a su extremo operacional. Así, la suma de ambos funda el impuesto a pagar. Eso sí, una de las temáticas más relevantes dice relación con los US$450 millones para regiones y sus comunas. En primer lugar, se encuentra el fondo para la productividad y el desarrollo que contará con 225 millones de dólares que serán distribuidos a los gobiernos regionales para llevar a cabo proyectos de inversión. Por su parte, también se establece el fondo de comunas mineras que contempla US$55 millones que se consignarán entre las ciudades que tengan faenas o actividades vinculadas a la industria como, por ejemplo, yacimientos, relaves, fundiciones o puertos. Finalmente, se crea un fondo de equidad por US$170 millones que se destinarán a aquellas comunas más vulnerables del país.


16 I MUNDO&PAÍS

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día POR CASO “DEMOCRACIA VIVA”

“Jamás he robado nada”: ex seremi Contreras rompe el silencio Biobio / Chile @eldia_cl

“JAMÁS HE ROBADO NADA” “Mi compromiso con las familias de campamentos es el más alto. Jamás he robado nada o utilizado dinero alguno para otros fines que no sean beneficiar a través de los programas, a lo más necesitados”, comienza señalando el comunicado. “Actué con la certeza legal que me transmitió el Ministerio de Vivienda, a través de sus funcionarios y jefatura”, especificando que los procedimientos fueron planteados por ellos, teniendo conocimiento de esto la Jefa Nacional de Asentamientos Precarios, Verónica

CEDIDA

El ex seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, negó haber sido parte de acciones reñidas con la ley en el “caso Democracia Viva”.

“Actué con la certeza legal que me transmitió el Ministerio de Vivienda, a través de sus funcionarios y jefatura”, señaló la ex autoridad en su comunicado.

!

Durante la tarde de este viernes, el ex seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, señaló a través de una declaración pública (desde la cárcel) su inocencia en el caso Democracia Viva, afirmando que “jamás he robado nada”. Recordemos que Contreras fue imputado por cometer tres delitos de fraude al fisco, todo esto en el marco del caso Democracia Viva, luego del traspaso de $426 millones desde la seremi de Antofagasta hacía la fundación que lideraba Daniel Andrade, situación que los mantiene bajo prisión preventiva. En cuanto a la declaración, esta fue subida a redes sociales por los padres de Contreras, quienes señalaron que fue él mismo quien les pidió subir este comunicado, con la idea de expresar su inocencia.

Serrano y la propia subsecretaría. “Esa misma certeza les transmitimos a las fundaciones y a quienes prestaron asistencia técnica a SERVIU y seremi para enfrentar el aumento de labores que se triplicó respecto del año pasado”, detalló. Al mismo tiempo, señaló que el “cargo de seremi es un cargo político, por tanto la ley no le otorga facultades para la elección de una entidad sin fines de lucro ni para su financiamiento”. “Ni yo, ni ninguna de las personas que estuvimos en la seremi, tuvimos esa protestad; son otros los organis-

426

Millones de pesos son los recursos traspasados a la fundación Democracia Viva.

mos del Estado los que tienen esas competencias y, en el caso concreto, hicieron uso de las mismas”, concluyó.

AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA

!

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 horas 15:00 a 16:30 horas Sábado: 09:00 a 12:30 horas, solo por correo: economicos@eldia.la (Teletrabajo)

N° en:

EN LECTORÍA TOTAL

PAPEL DIGITAL IPSOS: Estudios de Lectura de Medios Escritos La Serena y Coquimbo - 2023


I 17

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I

¡Líder en lectoría! ¡Celebramos 80 años de crecimiento gracias a ti! Tu preferencia nos inspira y nos impulsa a continuar creando experiencias únicas. Juntos, seguimos escribiendo nuestra historia. #80añoscontigo

Lectores diarios total (Papel+Digital) Lectores diarios total (Papel+Digital)

Lunes a viernes y Lunes a Domingo

Universo 350.287 personas Alcance de lunes a domingo

Alcance de lunes a viernes

130.048

136.924 46.289

47.842

Las Últimas Noticias

43.362

50.933 17.613

17.613 14.275

LA REGION DIARIO

15.131

¡Gracias! C IPSOS: Estudio de Lectura de Medios Escritos La Serena y Coquimbo 2023.


18 I ECONÓMICOS

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs.

15:00 a 16:30 hrs.

Sábado de 09:00 a 12:30 hrs. Sólo por correo: economicos@eldia.la

PROPIEDADES ARRIENDO - CASA

Arriendos La Serena y Copiapó, casas grandes, amobladas a empresas. F: 991644403 Casa 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños, sala de estar, living-comedor, cocina, para negocio, empresa o para cuadrilla de trabajadores en faenas construcción, sector El Milagro II, reales interesados llamar F: 992818202

Coquimbo, San Juan, casa básica, hojalá con subsidio. F: 957612841 ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamento en la playa, 5 personas, $65.000 diarios. F: 995642860

La Serena, Avda. del Mar, Depto. de marzo a diciembre. F: 964289519 - 982523700 La Serena, Avda. del Mar, Depto. turistas, habilitado para 6 personas. F: 964289519 - 982523700 Arriendo departamento interior dos personas, a cinco minu-

tos Avenida del Mar. Amoblado, cama matrimonial, estacionamiento, wifi, tv-cable. Paradero 10 (Balmaceda), $30.000 diario. F: 997395253 ARRIENDO - CABAÑA

La Serena, Los Prados de su Joaquín, 96.62 m2, construidos, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina, lavandería, bodega, patio, estacionamiento, alarmas, rejas, alta plusvalía, acceso rápido aeropuerto, centro, playas, 5.000 UF, vende su dueño. F: +56931730276

Cabaña, habitaciones, baño privado, a pasos de la playa. Llamar al fono F: 942734178

VENDO - DEPARTAMENTO

ARRIENDO - LOCAL

Depto. Avda. Aguirre, cerca playa nueva, 3d, 1b, $9.900.000. F: 942053896

Arriendo de box en Centro Médico, gran ubicación, equipados, desde $25.000, sector Milagro contacto@ serenamed.cl, F: +56990002192 ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados, turistas. F: 989371815-512523655 VENDO - CASA

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913 Coquimbo, Tierras Blancas, 1 piso, 2d, 1b, $55.000.000, conversable. F: 997815357

Vendo departamento usado en La Serena en Condominio, 3 dormitorios, 2 baños. Celular F: 984353030 VENDO - TERRENO

La Serena, Ceres, terreno 7.000 m2, Condominio Estancia La Varilla, $7.000.000, conversable. F: 983616005 Parcela 9.600 m, en el Valle, 15 Km de La Serena, fondo río, lugar único, árboles, vega, agua todo el año, residencial, protegido, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630

eldia.cl

Coquimbo, Villa Talinay, Guanaqueros, terreno esquina, 450 m2, agua, luz, listo instalar, cerca de playa, 5 min. carretera que une Guanqueros con Ruta 5, venta contrato compraventa, constribución al día, $45.000.000. Información F: 974971319 Vendo terreno Guanaqueros, 5.750 m2, Portal Guanaqueros. Llamar F: 950141101 Coquimbo, Tambillo, terreno 5.000 m2, casa, 3 dormitorios, cocina americana, living comedor, 1 baño, 72m2, quincho con baño entrada al pueblo, $48.000.000. F: 995466308

Vendo sobadora industrial, semi nueva, conversable, rodillo 50 c. F: 974284369

Se busca maestro soldador al arco. F: +56987258496 - +56942319805

Atención: Venta de toldos y mesas plegables, con despacho a domicilio, $45.000 c/u. WhatsApp F: +56973272114

Vendo combo de 2 camas de 2 plazas, completas + 2 veladores, $160.000. F: 977574037

Chevrolet Optra 1.6 2012 negro, con patente taxi colectivo, $18.000.000, conversable. F: 951946644

Se necesita persona o matrimonio para cuidado y trabajo en un Camping. Fono F: 997894075

Se necesita inversionista para negocio a un año, para mayor información comunicarse al F: +56986356286

En Coquimbo, vendo automóvil Toyota Yaris Sedan XLI, Ecco 1.5, 2005, $2.000.000. F: 958176866

*** Solicito señora *** para limpieza y recepción en motel, centro de La Serena, viva sector. Llamar F: +56988397380

Calefon de todos los tipos, reparaciones mantenciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +569 64804305

Corporación Educacional, requiere contratar docentes de las siguientes asignaturas: Matemáticas, Lenguaje y Filosofía, Docente Historia y Geografía, Inglés, General Básica, Ciencias Naturales, Educador/a Diferencial. Además de los siguientes profesionales: Psicólogo/a, Fonoaudiólogo/a, Docente de Administración (Ingeniero o carrera afín). Enviar sus antecedentes: F: altue.rrhh2023@ gmail.com

SÓLO MAYORES

VENDO - AUTOMÓVIL

VENDO - CAMIONETA

Hyundai Porter HR ST EL WB 2012 buen estado. F: 977363842

VENDO - TODO TERRENO

Compass Sport 24, 2019, mecánico, 51.000 Km, $13.300.000. F: 996126484

OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR

Colegio San Francisco de Borja, Combarbalá, busca Docentes de Básica. Interesados mandar C.V. a: directorcorporacioneducacional@ gmail.com. Fono F: +56 532748291 Se necesita Ingeniero en Informática o Programador WEB con conocimientos y experiencia en:

Infórmate con un medio comprometido y confiable.

Se requiere Asesora Doméstica en horario de 09:00 a 16:00 horas, lunes a sábado, una persona, sector Cisternas con Cuatro Esquinas, La Serena. Contacto F: 933803900

VENDO

Toyota Rav 4 Hibrido 2022 XLE 2.5 CVT, por viaje, 50.000 Km, automático, impecable, económico, único dueño, $25.000.000, conversable. F: 996793521

VEHÍCULOS

Peugeot Partner - Maxi 2017 Impecable, $11.000.000. F: 995466423

@eldia.cl

GENERALES

Corporación Educacional Educación y Futuro (Escuela Las Cañas), Localidad Las Cañas Uno Comuna de Illapel, para Completar Planta Trabajadores 2024, Requiere Contratar: Docente para la Asignatura de Inglés (Segundo Ciclo); Docente Religión; Profesor (a) General Básica (Segundo Ciclo); Profesor (a) General Básica (Primer Ciclo); Docente Educación Diferencial para Programa PIE; Docente Para UTP; Auxiliar de Servicios Menores (Aseo). Enviar antecedentes a: escuelita90@yahoo.es; zunigasalinas@gmail.com F: .

VENDO - FURGÓN

eldia.cl Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y Ver los 25 comentarios

PHP (Frameworks MVC), SQL (SQL server mysql) Bootstrap, JQuery. Enviar C.V. con pretensión de renta a: F: administracion@vivanet.cl

Se necesita Secretaria Administrativa. Enviar C.V. a: sales@ crushing.cl, experiencia mínima 5 años. F: . Busco Soldador para Maestranza en Pan de Azúcar, sector San Rafael 2. Interesados llamar al F: +56 976693895 Empresa regional requiere contratar Chofer con Licencia A-4, para conducir: Camioneta, camión ¾ y camión. Interesados enviar C.V. a: F: jmunozv@igmservicios.cl

SERVICIOS

Residencia para Adultos Mayores. Admisión especial 2024. Autovalentes desde $650.000. Sedes en La Serena y Coquimbo. Consulte por cupos al F: 933716528 *** Cabañas Ripamonti *** sector campo, a 15 minutos de Coquimbo y 30 de La Serena, ofrece cabañas, piscina temperada, tinajas, juegos, estacionamientos, al +56993256388, WhatsApp F: +56988397380

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500 *** Hospedaje Cupido *** por horas, días, semanas, parejas, 24 horas. F: +56 51 244 8222 *** Bellas jóvenes y maduras*** lo mejor de La Serena, 24 horas, central y seguro, despedidas, shows, domicilios. F: +56979695299 Fernanda recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190 Gabriela, nueva, $15.000 el momento, lugar céntrico, también a domicilio. F: +56965675888 Javiera, $15.000 el momento, 21 años, blanquita, delgada, trato pololo. F: +56940743153 Claudia, exquisita chilena, atiende caballeros. F: 933483127


DEPORTES I 19

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I

La XVI versión del encuentro deportivorecreativo se iniciará a partir de las 17:00 horas en la pista de rampas, cuya capacidad supera los 6 mil espectadores.

BMX, FMX Y SKATE EN EL TOAD TRIP SESSIONS

Deportes extremos rugirán en el mall Puerta del Mar

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Esta tarde, en La Serena, tendrá lugar la primera etapa del Road Trip Sessions 2023, el evento más grande de deportes extremos en Chile. La actividad deportivo-recreativa reunirá a los mejores atletas de Skate, BMX y FMX (moto freestyle) en un solo lugar para llenar de adrenalina a todos los espectadores, entre los cuales destacan Felipe Torres en el skate, el colombiano Jorge Arias, los hermanos Iván y Diego Galdames en el BMX, el “Chino” González, Marco Picado en cuadrimotos, Renzo Pieratini y el Nico Aravena en FMX, entre otros, al que se suma el líder de la actividad, Coco Zurita. ORGANIZACIÓN

TUERCA Y MÚSICA

Los mejores exponentes de los deportes extremos estarán hoy en el Puerta del Mar.

Zurita, el único chileno que ha conseguido dos podios en los reconocidos X Games, en la disciplina de BMX Freestyle, logrando incluso el año

2013 un segundo lugar y en 2017 un tercer lugar, extendió la invitación a los aficionados de la conurbación

POLIDEPORTIVO Alejandro Tabilo gana el primer título ATP de su carrera en Auckland tras batir a Taro Daniel Brillante. Soberbio. El tenista chileno Alejandro Tabilo (82° en el ránking mundial), derrotó al japonés Taro Daniel (74°) en un partido de gran aplicación y seguridad que le permitió conquistar su primer título en el circuito ATP, luego de imponerse por 6-2 y 7-5 en la final del torneo 250 de Auckland, en Nueva Zelanda. De esta manera, el zurdo se convirtió en el noveno campeón del tenis nacional a un nivel ATP, mostrando seguridad en su juego y una tremenda seguridad en sus golpes. Antes festejaron Marcelo Ríos con 18 títulos, seguido por Fernando González con 11, Jaime Fillol con 8, Nicolás Massú con 6, Cristian Garin con 5, Hans Gildemeister con 4, Nicolás Jarry con 3 y Pedro Rebolledo, con 3 coronas. Luego, en la premiación Tabilo recibió la Taiaha que simboliza al campeón, que en la cultura Te Reo Maorí, significa el honor y la victoria. De esta manera, Tabilo aseguró 95.340 mil dólares (casi 87 millones de pesos), cifra que se sumará al más de millón de dólares que lleva ganado en su carrera (US$1.313.600). Gracias a este importante logro que obtiene jugando desde la qualy, Tabilo dará un gran salto en el ránking mundial, pudiendo llegar a meterse entre los 50 mejores tenistas del orbe. El próximo desafío será en Melbourne Park, cuando enfrente al estadounidense Aleksandar Kovacevic (103°) en la primera ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada.

como a los turistas que se encuentran disfrutando sus vacaciones en la zona, a asistir a la actividad. “No los

defraudaremos. Tenemos una tremenda estructura, artistas y deportistas. Será un show con estándar mundial”, comentó Zurita. Cabe recordar que las primeras maniobras se verán a partir de las 17:00 horas en la pista y en rampas habilitadas en el sector norte de Puerta del Mar. “Queremos que se sientan inmersos en un evento de categoría mundial”, precisó el organizador de la jornada. De acuerdo al programa dado a conocer a Diario El Día, la actividad contempla competencias de Skate FMX, FMX Freestyle, rampas, participación en bicicleta aro 20 FMX - que son las que se realizan los trucos en los X Games, en los campeonatos de Europa, Chile y La Serena - y también el FMX Freestyle Motocross, que son vehículos adaptados para hacer saltos en el aire. “Estas tres categorías estarán saltando durante el evento que se cerrará con el artista Cris MJ”, afirmó Coco Zurita. Se espera que la jornada cuente con más de 6 mil espectadores en el circuito serenense, superando la cantidad de asistentes de la edición 2023.

CARTELERA DEPORTIVA > HOCKEY CÉSPED Preolímpico Femenino Star+ 03:30 Chile Vs. Alemania > FÚTBOL Italia - Serie A Star+/ESPN 08:30 Inter Vs. Hellas Verona 16:45 Sassuolo Vs. Fiorentina Inglaterra - Premier League Star+ 09:30 Chelsea Vs. Fulham España - Copa del Rey 12:00 Lugo Vs. A. de Madrid Dsports/610 14:00 Elche Vs. Girona Dsports+/613 15:00 Huesca Vs. R. Vallecano Dsports2/612 16:00 Alaves Vs. Betis Dsports+/613 17:30 Arandina Vs. Real Madrid Dsports/610 Portugal - Liga GOLTV 12:30 Casa Pia Vs. Famalicao 15:00 Chaves Vs. Sporting Lisboa Inglaterra - FA Cup Star+/ESPN 14:30 Middlesbrough Vs. Aston Villa Serie Rio de la Plata Star+/ 17:45 Liverpool Vs. Rosario Central > RUGBY Top 14 Francia ESPN2 13:00 Racing 92 Vs. Castres

> FÚTBOL AMERICANO NFL - Ronda de comodines Star+/ESPN2 18:15 Pittsburgh Vs. Baltimore 22:00 Houston Vs. Indianapolis > BOXEO peso súper pluma ESPN3 13:00 Moussa Gholam Vs. Lunga Sitemela peso semipesado Star+/ESPN 22:00 Artur Beterbiev Vs. Callum Smith Jason Moloney Vs. Saul Sanchez Christian Mbilli Vs. Rohan Murdo > ARTES MARCIALES MIXTAS 18:00 Preliminares Star+/FoxSports1 21:00 Magomed Ankalaev Vs. Johnny Walker > TENIS ATP - Australian Open Star+/ESPN2/ ESPN3 21:00 Primera ronda > GOLF PGA Tour - SonyOpen GolfChannel 21:00 Tercera ronda > BÁSQUETBOL NBA - T. regular Star+/ESPN3 21:30 Utah Vs. Philadelphia


20 I DEPORTES

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día PESE A SER SEGUNDO EN UNA INTENSA QUALY

No le alcanzó al Old Anglonians para avanzar en el Seven de Viña del Mar La misión serenense se impuso en el primer encuentro a Sporting B y luego cayó ante Lagartos, en una dramática y exigente jornada disputada en el colegio Mackay. Cuatro fueron los elencos que avanzaron a la zona decisiva del campeonato. Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Luego de dos entretenidos y exigentes encuentros, no pudo el equipo Old Anglonians del colegio Inglés de La Serena, sumarse al cuadro principal del Seven Internacional de Viña del Mar que desde hoy, y hasta el domingo se disputará en la Ciudad Jardín. La jornada de la qualy, fase previa a la zona de grupos, comprometió en la llave C a la delegación serenense, que en el primer encuentro del día doblegó por 26-10 a Sporting B, un resultado que los dejó en muy buena posición, ya que en el segundo duelo, el equipo local, se inclinó ante Lagartos por 17-21. De esa manera debían disputar ante el elenco de la Provincia de Cachapoal el

primer lugar del grupo para avanzar de manera directa a la instancia decisiva del Internacional. Sin embargo, en el duelo final, el cuadro de la Región del O’Higgins, mostró superioridad al quedarse con el triunfo por 10-24. Frente a ese escenario, la misión serenense quedó a la espera que se resolvieran las llaves A y B, aunque no le alcanzó para avanzar bajo esa condición, ya que el mérito fue para el elenco de Los Troncos de Concepción. La “qualy”, en la que participaron nueve equipos, entregó cuatro pasajes para seguir en carrera rumbo al título. Los ganadores fueron Old Mack’s “B”, Stade Francais y Lagartos de Rengo como ganadores de cada serie, más Los Troncos de Concepción como mejor segundo. Así, la zona de campeonato está conformada por 16 equipos que disputarán su paso a los playoffs este

PRENSASEVENVIÑA

El representativo serenense del Old Anglonians se inclinó en el segundo encuentro ante Lagartos, luego de vencer en el primer compromiso a Sporting B.

CARTELERA ELQUIZOOM

La misión del Inglés comenzará a preparar lo que será su participación en el campeonato de la Segunda División.

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

sábado con el primer partido fijado entre las 11:00 y 20:00 horas. Francisco Hernández, integrante del plantel Seven de Old Anglonians y capitán del equipo 15 de La Serena, comentó que fue un buen torneo, que deja una gran enseñanza. “Ganamos

el primer partido, perdimos el segundo, las cosas no se dieron como lo esperábamos, aunque dimos todo. En este nivel los errores a veces cuestan caro, pero tenemos chicos muy jóvenes y nos vamos a preparar con todo para el próximo año”, precisó.

Escanea el código para revisar la cartelera

PARRILLADAS Estamos atendiendo de

LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas.

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

PRomOCIÓN

1 Parrillada para dos que comen tres + Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha

$30.000


DEPORTES I 21

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I FÚTBOL INFANTIL EN SU 40 EDICIÓN

En La Portada se inaugura torneo de fútbol Infantil de Santa Inés Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

La presencia de un equipo de Brasil y de delegaciones de Arica hasta la Región Metropolitana, sumando un total de 2.000 jóvenes, participaron durante la tarde de ayer, en la inauguración del campeonato de fútbol infantil Copa La Serena, certamen organizado por la Academia Santa Inés. El encuentro deportivo se llevó a cabo en el estadio La Portada, el que sirvió de punto de partida para la versión 40 de este mítico torneo de balompié amateur, pionero en el país y en la región, aunque los encuentros que se iniciarán a las 09:00 horas de

Emoción entre los organizadores y rostros llenos de ilusión en los cerca de 2 mil niños que se dan cita en las diferentes categorías, marcaron la jornada de bienvenida del certamen que, desde hoy, se llevará a cabo en el complejo deportivo de la academia organizadora. hoy, en todas las categorías varones y una damas, se disputarán en el complejo deportivo de la academia, ubicado en el sector del río Elqui. El presidente de la academia, Luis Rojas, dio la bienvenida a los deportistas que participaron en el desfile frente a apoderados y autoridades,

quienes reconocieron el mérito que les ha permitido mantenerse en el tiempo realizando una competencia que se ha masificado por todo el mundo, en especial en Sudamérica. Wilson Trujillo, ex futbolista profesional y surgido de esos torneos internacionales bajo los colores de

Santa Inés, fue el encargado de realizar el juramento de honor a los deportistas, quienes se comprometieron a entregar lo mejor para conseguir un buen resultado, respetando los códigos y valores del fútbol. También participó del lanzamiento, el destacado entrenador y presidente vitalicio de Santa Inés, Gregorio Vilches, un hombre que ha estado en todas las ediciones del torneo futbolístico y quien llamó no sólo a los niños y a sus apoderados a participar en la fiesta deportiva, sino también al público que gusta de ver en acción a los pequeños talentos de esta disciplina. “Estamos felices de inaugurar una nueva edición, la versión 40 de este lindo torneo”, recalcó “el Goyo”.

HUGO ZEPEDA

HUGO ZEPEDA

El profesor y ex futbolista Gregorio Vilches, no faltó al lanzamiento de la edición 40 del torneo de fútbol infantil.

Un total de 2 mil deportistas, damas y varones, participaron en el lanzamiento del torneo Copa La Serena, que organiza la Academia Santa Inés.

HUGO ZEPEDA

HUGO ZEPEDA

Los pequeños del CD Yugoslavia, fueron de los primeros en desfilar ante las autoridades y sus apoderados.

Las imágenes captaron la ilusión y energía de la delegación de FuriaGranate. No será muy fácil ganarles.


22 I SERVICIOS

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día

IN MEMORIAM

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

Al cumplirse el 1° aniversario de la partida de quien fuera en vida nuestra querida esposa, madre y abuelita señora:

Gracias

Confío en Dios

Devoción a Jesús

Virgen de Andacollo

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

MARIO ESCOBAR CASTRO, HIJOS Y NIETO

Por favor concedido

E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Invitamos a una misa que se oficiará en su memoria hoy sábado 13 de enero a las 19:00 horas en la Parroquia Lourdes de La Serena. Agradecemos su presencia y compañía

Tres Ángeles

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

KELSA VALENCIA GAJARDO

Oración a San Judas Tadeo

Gracias

PUBLIQUE SUS

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra­ cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Por favor concedido

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí­ simo Apóstol San Judas Ta­deo! Siervo fiel y amigo de Je­sús, con el nombre del traidor que en­tregó a nuestro querido Maes­tro en manos de sus ene­migos; ésta ha sido la causa de que mu­chos os hayan ol­vidado. Pero la iglesia os honra e in­voca universal­mente como patrón de las co­sas difíciles y de­sespera­das. Rogad por mí, que soy tan mi­serable y ha­ced uso, os ruego, de ese privi­legio especial a vos concedido de so­co­rrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda es­peranza. Ve­nid en mi ayuda en esta gran ne­ce­sidad para que reciba los con­suelos y socorros del cielo en to­das mis necesidades, tribulacio­nes y sufrimientos, particular­mente (ha­ga aquí la súplica que desea ob­tener con fe y devo­ción, y repita esta oración du­ rante 9 días, pro­me­tiendo publi­carla en el 8° día y, aun­que di­fícil o imposible, se le conce­derá). Y para que ben­diga a Dios con vos y con todos los esco­gidos por toda la eternidad. Amén.

El Tiempo TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

LIMARÍ

ELQUI La Serena HOY

DOMINGO

12/21 12/18 Radiación 3

Coquimbo LUNES

HOY

DOMINGO

11/18

13/20 12/19 Radiación 3

TV Abierta

Ovalle

Vicuña LUNES

HOY

DOMINGO

12/18

8/28 10/29 10/29Radiación 3

CHOAPA

LUNES

HOY

DOMINGO

5/26 5/28 5/25Radiación 3

Río Hurtado

Monte Patria LUNES

HOY

DOMINGO

11/30 12/31 Radiación 3

LUNES

HOY

DOMINGO

12/29

9/26 11/29 Radiación

Illapel LUNES

HOY

DOMINGO

13/29 3

9/26 11/29 Radiación

Canela

Los Vilos LUNES

HOY

10/27 3

11/20 12/20 Radiación

DOMINGO

LUNES

11/20 3

HOY

DOMINGO

11/21 10/23 Radiación

LUNES

10/21 3

02 Chilevisión

04 TVN

05 UCV televisión

07 La Red

11 Mega

13 cana 13

05.45 Sabingo 07:30 Infomerciales 08:00 Tu hora Nick 08:30 CHV Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV Noticias tarde 21:00 CHV Noticias central 22:15 La divina comida 01:30 La divina comida 04:30 Programación de trasnoche

06:30 Puertas abiertas 07.00 Hermanos a la obra 08.00 Remodelaciones con celebridades 09.00 Cómo hemos cambiado 10:45 cine 13:00 24 Tarde 15:00 cine 17:10 Dra. Sandra Lee: especialista en piel 19:45 Atlas del mundo: México 21:00 24 horas central 22:30 TV Tiempo 22:35 Atlas del mundo: México 00:00 Celia 02:00 Informe final TV Tiempo 02:15 El día menos pensado

06:00 Swisslab 07:00 Agenda agrícola 08:00 El buscador Kitsch 08:30 Antena 3D 12:00 Antena 3D 13:00 Agenda agrícola 14:00 Gigantes de la ingeniería 15:00 El precio de la historia 15:30 TV mascotas 16:30 Tierra indomable 18:00 Vagamundo 18:30 El precio de la historia 19:00 Tu rumbo verde 20:00 El hacedor de hambre 21:30 Los Magníficos 22:30 Sin culpa 00:00 Lo mejor - Tal cual 01:30 Jappening con ja 02:30 Los Magníficos 04:30 Jappening con ja

05:00 Swiss Nature Labs 10:00 Antena 3 D 15:00 Swiss Nature Labs 16:30 Plaza Sésamo 17:00 Triunfo del Amor 18:00 Como dice el dicho 18:45 Esta historia me suena 19:30 Antena 3 D 20:30 Swiss Nature Labs 21:00 La Rosa de Guadalupe 22:30 The Rookie 23:30 Cine: 02:00 Cierre de transmisiones

05:20 Selección internacional 06:20 Disfruta la ruta 07:15 Ruta verde 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:05 Bajo el mismo techo 16:15 Disfruta la ruta 17:20Viajando ando 18:30 De aquí vengo yo 19:30 Bajo el mismo techo 20:30 Meganoticias Prime 22:30 El tiempo 22:35 Casados con hijos 00:45 Viajando ando 01:45 Plan V 05:10 Vuelta a la manzana

04.10 T13 en vivo informa 06:55 Cocina sin fronteras 10:00 Homenaje gigante 13:00 eletrece tarde 14:30 Cine: Un don excepcional 16:45 Recomiendo Chile 17:30 Chile lindo 19:10 Maravillas del mundo 20:45 Teletrece 22:10 El tiempo 22:20 Socios de la parrilla 00:35 Buscando a Dios 01:40 FBI 02:40 T13 en vivo informa


SERVICIOS I 23

el Día I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944 Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167 Sólo mensajes, no llamadas

Vida Social

SANTORA

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Hilario

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702 Sudoku

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMB0 Tu Farmacia. José Santiago Aldunate 1535 OVALLE Farmacia San juan Benavente 102

Mareas HOY 05:49 11:35 17:12 23:48

0.22 B 1.19 P 0.35 B 1.85 P

MAÑANA 06:33 12:23 18:04

0.22 B 1.22 P 0.36 B

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Deje de lamentarse por el pasado y vuelva a la vida, es tiempo de levantar la cabeza. SALUD: No descuide su descanso. Recupere sus energías. DINERO: Piense más antes de decidir de qué manera invertirá su dinero. No se apresure o lo lamentará. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Enfóquese en los suyos, ya basta con tratar de conquistar un corazón que no le corresponde. SALUD: No decaiga ante los problemas. Debe darse ánimo. DINERO: El trabajo constante permitirá que sus capacidades le lleven por el camino más apropiado. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

AMOR: Entregue su amor sin reparos ni condiciones, esa persona lo merece. SALUD: No exagere las posibles molestias que sienta. Dese ánimo. DINERO: Con esfuerzo y sacrificio logrará cumplir sus sueños y anhelos. Enfoque su empeño. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

AMOR: No permita que nadie le haga sentir mal, si es así esa persona no lo/a merece. SALUD: Trate de tomarse un momento para relajar sus nervios DINERO: La mejor manera de hacer crecer un negocio es innovando. Esto debe aplicarlo también a su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

AMOR: Controle un poco su temperamento y las cosas estarán mejor en lo sentimental. SALUD: Haga más actividad física y se sentirá más vital. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que se presente durante la jornada de hoy. Este atento/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.

Escorpión

Sagitario

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Ojo con las cosas que está haciendo, se va a meter en un serio problema. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar más aliviado/a. DINERO: Busque la manera de aprovechar mejor los recursos que actualmente tiene disponibles. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

AMOR: Quien tiene paciencia cosecha cosas buenas. El amor todo lo puede. SALUD: Si alegra su vida su salud mejorará. DINERO: Tenga confianza en las decisiones que está por tomar. A veces iniciar desde cero se ve difícil, pero a la larga es un nuevo comienzo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 19.

AMOR: Basta de indecisiones, tome las decisiones necesarias para orientar su vida hacia la felicidad. SALUD: No se descuide. Esté alerta ante posibles contagios. DINERO: No se desaliente si las cosas no salen como usted quiere. Para el éxito hay que ser muy paciente. COLOR: Perla. NÚMERO: 29.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Es momento de buscar en su corazón si aún hay amor por esa persona. SALUD: Ojo con esas variaciones en su peso, eso no está nada bien. DINERO: Haga buen uso de sus competencias, en especial si con esto puede ayudar a otras personas. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

AMOR: Tenga paciencia si la jornada no parece ser la mejor de todas. Ya las cosas estarán mejor. SALUD: No descuide su salud. No se sobrepase tan seguido. DINERO: Trabajar en equipo siempre será más provechoso que el trabajo individual. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Ponga los pies sobre la tierra y deje las fantasías de lado. Esa persona solo quiere ser su amigo/a. SALUD: Trate de cambiar de ambiente para que su aura se vea beneficiada. DINERO: Cuidado con tomar medidas apresuradas. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Aproveche de generar nuevos lazos de amistad con otras personas. SALUD: No permita que es estrés o las tensiones agobien en demasía su vida. DINERO: No pierda el tiempo y póngase al día con todas sus cuentas, o por último trate de llegar a algún acuerdo. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.


24 I

I SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 I el Día

Si tu familia crece tu casa también

Nuevo proyecto

Cerro Oriente CONJUNTO RESIDENCIAL

128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena.

Lider

DESDE

Shell Colegios

Ca mi no

Sa nR am ón

Conoce el proyecto aquí

Cotiza online en elqui.cl

Inmobiliaria Elqui

inmobiliaria_elqui.s.a

991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040

Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín


Pichidangui:

sol y playa en el sur de la región

Ovalle y su rica oferta cultural

Los imperdibles

de Vicuña para este verano 2024


2

Panoramas

Destino imperdible para la temporada estival

Pichidangui: epicentro de

la diversión en Choapa

Uno de los principales puntos turísticos de esa provincia se abre al visitante local y nacional ofreciendo todo el sabor y las alegres actividades de la temporada estival. El abanico de posibilidades de este balneario intentan superar las expectativas.

Uno de los atractivos imperdibles para esta temporada estival es sin lugar a dudas la costa de Pichidangui, que sabe combinar y mantener el equilibrio perfecto entre serenidad y diversión. Con su extensa franja de arena dorada, aguas cristalinas y una oferta de actividades emocionantes, Pichidangui se presenta como un destino de playa que promete satisfacer los gustos de todos los visitantes para esta temporada estival. Para aquellos que buscan una dosis de emoción, la playa ofrece una variedad de deportes acuáticos, desde el windsurf hasta el kayak, pasando por el buceo, con los que hay opciones para todos los niveles de habilidad. La brisa marina constante y las condiciones favorables hacen de esta playa un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos.

CONTACTO NATURAL Pero no solo de actividades emocionantes estará lleno el calendario veraniego. Los amantes de la naturaleza encontrarán en el humedal de la desembocadura del Río Quilimarí un refugio de biodiversidad. Esta área alberga una rica fauna y flora, proporcionando oportunidades para observar aves autóctonas y explorar senderos que serpentean entre las playas. Pero la playa de Pichidangui no solo deleita con sus paisajes, sino también con su oferta gastronómica. Los restaurantes a lo largo de la costa sirven delicias del mar frescas y sabrosas. Desde pescados y mariscos exquisitamente preparados hasta platos tradicionales chilenos, la cocina local refleja la riqueza de los recursos marinos de la región. Además, las puestas de sol en Pichidangui son verdaderamente inolvidables. El cielo se pinta con tonos

cálidos y vibrantes mientras el sol se despide detrás del horizonte. Los visitantes pueden disfrutar de este espectáculo natural desde la playa o elegir una de las numerosas terrazas panorámicas que ofrecen vistas privilegiadas. VERANO EN LA COSTA Recientemente el balneario de Pichidangui fue el escenario del lanzamiento del Verano 2024 de la comuna de Los Vilos. Con la actividad se busca promover las actividades culturales, turísticas y deportivas de los meses de enero y febrero. El alcalde de la comuna de Los Vilos, Christian Gross, destacó que tanto el municipio como el Concejo Municipal están trabajando en un programa variado destinado a brindar

entretenimiento tanto a la comunidad local, como a los visitantes que elijan disfrutar del verano en dicha zona. “Sin duda, un elemento simbólico y relevante, desde Pichidangui, desde el ingreso a nuestra comuna, también a la región de Coquimbo, estamos dando la bienvenida al verano y para hemos ido acondicionando espacios públicos y distintas obras que son relevantes para esta temporada, nos hemos preparado desde la seguridad en el mar con la contratación de salvavidas, las coordinaciones con instituciones de seguridad y, en este trabajo en conjunto estamos presentando una propuesta de actividades que involucran participación ciudadana, actividad con nuestros pescadores, empresarios locales, nuestros emprendedores y artesanos”, comentó el alcalde.


PANORAMAS

Este programa no solo aprovechará las playas, sino que también incluirá un circuito rural con atractivos significativos para los turistas, coordinación que se lleva adelante con el Programa “Amar Los Vilos”, alianza público privada entre el municipio, minera Los Pelambres y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP).

Estamos presentando una propuesta de actividades que involucran participación ciudadana, actividad con nuestros pescadores, empresarios locales, nuestros emprendedores y artesanos” Christian Gross Alcalde de Los Vilos

TURIS MO SUSTENTABLE Sobre la programación estival, el edil Gross, señaló que “ya nuestra temporada de verano está en pleno proceso, sabemos que el verano para nuestra comuna, para nuestros comerciantes y feriantes en general, es una oportunidad para poder desarrollar procesos internos económicos, y es por eso que la municipalidad de Los Vilos, con el apoyo del Concejo Municipal, hemos dispuesto de una serie de recursos económicos en el marco de nuestro presupuesto, que lo vemos como una inversión”. Apuntó que el tema turístico es una inversión en la que deben desarrollar programas de mejoramiento de espacios públicos con un programa de actividades que sean atractivos para los vecinos. “Pero por sobre todo para nuestros turistas, y es por eso que hemos diseñado junto a nuestros equipos municipales una serie de actividades para los meses de enero y febrero”.

La programación incluye actividades artísticas en la Escuela de Artes Gato Alquinta, trekking a la Cueva La Quintrala, un concurso de Esculturas de Arena, una Expo Cerveza, un festival de Zumba Fitness y un Festival de Jazz entre otras actividades. Así, la playa de Pichidangui se revela como un tesoro costero que combina la belleza natural con una variedad de experiencias para todos los gustos, ya sea que se busque la emoción de los deportes acuáticos, la serenidad de la naturaleza o simplemente disfrutar de la deliciosa gastronomía local, la riqueza de este destino costero es capaz de satisfacer todos los gustos.

3


4

Panoramas

El “Guardián del Limarí” es un amigable desafío para todas las edades

Una vista inolvidable

en la cima del Cerro Tamaya Con un ascenso apto para senderistas de todas las edades, el coloso limarino supone una grata experiencia y un punto privilegiado de observación de toda la provincia. Desde su cumbre se puede divisar tanto el mar como la plenitud de la cordillera andina.

Majestuoso, misterioso y colosal se levanta el Cerro Tamaya a solo 15 kilómetros de Ovalle, siendo un imponente atractivo natural, pero también ofrece una experiencia única para quienes asuman el desafío de subir hasta su cima. El Cerro Tamaya, con sus 1.180 metros sobre el nivel del mar se erige como un testigo silencioso de la historia y la belleza natural de la región. La caminata desde su base supone un desafío que puede durar unas tres horas hasta su cima, aunque otros recorridos comenzando desde estaciones en el centro pueden acortar esa distancia a la mitad. Las sendas serpenteantes que poco a poco develan los secretos panorámicos de Ovalle, se conjugan con el aire fresco y el aroma de la flora autóctona que guían a los grupos de visitantes. A medida que se gana altura, las vistas se vuelven cada vez más impresionantes. Los valles circundantes se abren a la vista del caminante regalando un mosaico de tonos verdes y tierras ocres. La ciudad de Ovalle luce como una maqueta a lo lejos: sus edificios, avenidas y plazas se muestran en miniatura ante la inmensidad de un valle que se abre a sus espaldas. Los miradores que se van alcanzando a medida que se va subiendo van despejando cada vez más secretos del área. Pero alcanzar la cima es otra cosa, ya que no solo se trata de una experiencia física, de un desafío personal, sino de un viaje que conecta al ser humano con la naturaleza, con sus emociones y hasta con su propia espiritualidad.

Sin duda, este rincón chileno se ha convertido en un destino imperdible para aquellos que buscan una aventura que estimule todos los sentidos y que deje una huella imborrable en el alma. AMIGABLE Para el experimentado senderista y miembro del Club Andino Limarí, Claudio Olea, el Tamaya es un cerro bastante amigable para subir, siempre y cuando se respeten los senderos adecuados. “Hay partes del cerro que son muy rocosas, y hemos conocido de experiencias de otros grupos de senderistas que han tenido complicaciones para poder llegar a la cumbre. Lo primero es informarse de cuál es el sendero más seguro para poder ascender, ya que hay varios. Por ser un cerro con muchos piques mineros hay varias rutas, pero solo una para llegar de manera segura a la cima, porque las otras te llevan a otras zo-

nas, y es cuando surge la desesperación por parte de los senderistas que no conocen el lugar”, explicó Olea. Sobre recomendaciones de seguridad, el miembro del club y guía de turistas advierte que “sí o sí hay que ir con algún especialista que conozca la zona, con alguien que conozca el camino. O bien informarse bien con las aplicaciones de senderismo, cuál es la ruta que está demarcada de manera segura”. Consultado sobre la dificultad y duración del reto, Olea señaló que dependiendo desde donde se inicie el ascenso, se puede demorar una hora y media o hasta tres horas de recorrido. “Si se comienza desde la base del cerro, desde donde está una cantera de maicillo, serán tres horas de ascenso. Si se inicia dese la mitad, que es por donde por lo general se está haciendo últimamente porque se pueden dejar los vehículos, se puede demorar una hora y media, eso sería entrando por el Villorrio de Talhuén”.

El Cerro Tamaya tiene una magia especial porque es el ‘Guardián del Limarí’, una vez que conquistas la cumbre, tienes una vista privilegiada del valle” Claudio Olea Miembro del Club Andino Limarí


PANORAMAS

Indicó Olea que niños de cinco años han subido el cerro, ya que no hay cuestas muy exigentes, sino que es muy amigable para aprender a hacer trekking, y que es una muy buena escuela teniendo las precauciones del caso, como avisar a familiares y amigos, o a alguna institución como Carabineros o Socorro Andino.

5

La vista que regala el Cerro Tamaya va de cordillera a mar, mostrando las bondades de varias comunas de la provincia del Limarí.

“El Cerro Tamaya tiene una magia especial porque es el ‘Guardián del Limarí’, una vez que conquistas la cumbre, tienes una vista privilegiada del valle. Se puede ver parte de la comuna de Río Hurtado, del embalse de Recoleta, parte de la comuna de Monte Patria, la cordillera de Los Andes se puede ver en todo su esplendor. Se divisa la silueta del Bosque Fray Jorge y en la parte norte del cerro se ven las bahías de Tongoy y de Guanaqueros”, apuntó.

CLUB ANDINO El Club Andino Limarí está pronto a cumplir dos años de fundado, y actualmente lo integran unos 40 miembros, todos entusiastas del trekking y la vida al aire libre, quienes se fueron reuniendo de a poco y descubriendo la coincidencia en sus intereses. El Club desea acercar las cumbres de la provincia a la comunidad, con proyectos dirigidos a grupos de niños, de adultos mayores y organizaciones sociales, para guiarlos en recorridos a distintos cerros de la zona tras postular y adjudicarse un fondo concursable. Se puede contactar al club a través de su cuenta en Instagram @clubandinolimarí o a través de los contactos +56956930303 o +56985484901.

D E DI VE R SI ON ES RQUE A P

Se

ren a

ventura

ALERTA DE CONCURSO

EN ENERO SORTEAREMOS

20 ENTR ADAS DOBL ES ¡ATENTOS A LAS TRIVIAS DE LA SEMANA!

na Aventura E xplora Sere Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena


6

Panoramas

Títeres, talleres artísticos, feria del libro y cine colman la cartelera limarina

La cultura será la protagonista

del verano en Ovalle

Las diferentes instituciones ovallinas buscan cubrir las expectativas del público local con una nutrida cartelera cultural para todas las edades y en diversos escenarios. Teatro de títeres y bingos culturales -entre otras opciones- se llevarán a cabo en la temporada estival.

Una colorida y nutrida cartelera cultural espera por propios y visitantes en la comuna de Ovalle para este verano, gracias a la organización de distintas instituciones que buscan hacer de la temporada estival un grato momento de aprendizaje y diversión. Las propuestas van desde teatro de títeres itinerante, talleres de arqueología y el evento infaltable en la temporada: la Feria del Libro de Ovalle. CULTURA Y DIVERSIÓN La compañía local Títeres Ojo de Agua, especialista en obras con contenidos educativos y familiares, tendrá una circulación de contenidos artísticos en el sector rural, recorriendo las localidades de Cerrillos de Tamaya, Unión Campesina y Caleta El Maitén los miércoles 17, 24 y 31 de enero, respectivamente, en horas de la tarde. Una de las actividades que busca refrescar el verano ovallino es la tradicional Fiesta Espúmate, que este año volverá a la Alameda para refrescar a grandes y pequeños al ritmo de la música. El evento, que será abierto y con acceso liberado, se realizará en el sector del Espejo de Agua, con concursos y juegos veraniegos, además de los flotadores y pelotas inflables que se regalarán entre los asistentes. La actividad está programada para el sábado 3 de febrero a partir de las 15.00 horas. Otra actividad que convoca a las familias ovallinas, es el Cine Bajo las Estrellas, que son exhibiciones de películas en espacios públicos y con acceso liberado. En esta edición, las funciones se realizarán en la Alameda de Ovalle, Caleta El Toro y Barraza los jueves 18 y 25 de enero, y 1 de febrero respectivamente, a las 20.30 horas. CITA LITERARIA La convocatoria infaltable desde hace más de tres décadas es la Feria del Li-

bro de Ovalle, evento tradicional del verano limarino que llega a su 36° versión. La cita se realizará entre el 09 y 17 de febrero en la Plaza de Armas, instancia que dará lugar a un encuentro literario con stands de libreros y editoriales de la región y de todo el país, además de presentaciones de los más destacados libros de la temporada. Sobre la nutrida cartelera cultural, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, apuntó que “como cada verano, abocamos nuestros esfuerzos en desarrollar las actividades artístico-culturales en el espacio público tanto del sector urbano como en el rural, extendiendo así el alcance de nuestra gestión. Es por eso que convocamos a las familias de toda la comuna a que participe y disfrute de esta agenda estival que ya está disponible a través de las redes sociales de la Municipalidad de Ovalle y de Ovalle Cultura”. ARQUEOLOGÍA lNFANTIL En tanto, el Museo del Limarí también cuenta con una abultada programación que incluye talleres de diseño de cerámica Diaguita, arqueología para niños y niñas y hasta un bingo cultural para difundir el valor del patrimonio en el público infantil. Las actividades gratuitas del mes de enero programadas por el recinto cultural iniciaron con una jornada de cuentacuentos con la técnica de Kamishibai (teatro de papel o de historias) que fue orientada a niños y niñas desde los cinco años de edad. La segunda gran actividad de la temporada será los días 18 y 25 de enero a las 11:00 horas, cuando se realizará el taller “A tu pinta. Diseña tu cerámica Diaguita”. Esta acción está orientada a niños y niñas de entre 6 y 14 años y se desarrollará en el taller del Museo del Limarí. Esta jornada doble requiere de inscripción previa y solo habrá 15

cupos como máximo. Las y los interesados deben escribir al correo museo.limari@museoschile.gob.cl. El taller será dirigido por la licenciada en arqueología, Andrea Díaz y Valentina Figueroa, encargada de desarrollo institucional del museo. La metodología incluye una visita por la exposición permanente del recinto donde podrán conocer los colores y diseños de la cerámica Diaguita tras lo cual podrán traspasar su propia visión de ellas a una pieza de greda confeccionada por cada uno de los asistentes. A finales del mes de enero continúan las actividades para los niños y niñas. Una de ellas es el taller “Pequeños arqueólogos del Limarí”, acción que está orientada a infancias de entre 7 y 12 años y se ejecutará el día martes 23 y 30 de enero a las 11:00 a.m. El objetivo de la actividad es motivar la curiosidad y preservación del patrimonio transformando a niños y niñas en investigadores por medio de la excavación de sitios arqueológicos recreados en los que deberán no solo desenterrar hallazgos ocultos bajo tierra, sino que también aprenderán sobre conservación y cuidado del patrimonio de manera lúdica. La jornada estará dirigida por Andrea Díaz, licenciada en arqueología y Valentina Figueroa, encargada de desarrollo institucional del museo. Para asistir a

esta actividad se requiere de inscripción previa la que se debe hacer al correo museo.limari@museoschile.gob.cl. Habrá sólo un máximo de 15 cupos disponibles. BINGO EN FAMILIA Para el día 31 de enero a las 11:00 a.m. habrá un Bingo cultural que es organizado en conjunto por la Biblioteca Municipal Víctor Domingo Silva y el Museo del Limarí. Este bingo pone en valor la colección del Museo, sus piezas e historia, así como también la lectura a través de autores y libros regionales y nacionales. De igual forma la historia de Ovalle y su cultura también estarán presentes en esta jornada que busca generar comunidad a través de un espacio de disfrute, de aprendizaje y entretención. El bingo es para todo público y no requiere de registro o inscripción previa. Se desarrollará en el frontis del Centro Cultural Guillermo Durruty donde se alberga el museo y la biblioteca ovallina. Al respecto el director de la institución cultural, Marco Sandoval, llamó a las familias locales a participar de estas iniciativas organizadas para la temporada estival. “Hemos querido empezar este 2024 con la invitación a participar de las actividades de verano para niñas y niños e iniciar la aproximación de las primeras infancias al conocimiento de una parte del patrimonio presente en este territorio que habitamos y cómo el ser humano se ha enfrentado al entorno que le ha rodeado”.


PANORAMAS

7

Escenario preferido de la temporada

Disfrutando del gran hito del verano: la playa de La Serena

Actividades recreativas, deportivas y culturales para todos los gustos se realizarán en el gran escenario del verano serenense.

Sin lugar a dudas el gran escenario de la Región de Coquimbo en la temporada veraniega es la Avenida del Mar y su extensa costa, que pone a disposición de las familias todo su esplendor para diferentes actividades y convocatorias

La playa de La Serena se convierte cada año en un lienzo para artistas locales y visitantes por igual. Durante el verano, las playas se llenan de color con ferias de artesanía donde los artistas locales exhiben sus habilidades. Desde esculturas de arena que capturan la esencia del océano hasta pinturas que reflejan la vibrante vida marina, el arte al aire libre se convierte en una expresión auténtica y fascinante de la cultura local.

Familias enteras podrán disfrutar de las diversas actividades deportivas que se realizan todos los lunes, miércoles y viernes -de 9:00 a 13:00 horas- frente a la delegación municipal de la Avenida del Mar. Yoga, baile entretenido, calistenia, fútbol y vóleibol playa son parte de las disciplinas que se pueden practicar al aire libre.

Si bien durante todo el año se celebran festivales que destacan la música, la danza y las tradiciones locales, es durante el verano cuando el litoral reclama su protagonismo y se ofrece como escenario para festivales musicales y eventos que destacan la rica herencia cultural de la región. Estos eventos no solo son entretenidos, sino que también ofrecen una visión profunda de la identidad y la diversidad de la zona.

Los amantes de la astronomía, los sábados 20 de enero y 17 de febrero, podrán disfrutar de la actividad de Navegantes Estelares, en el Faro Monumental a partir de las 21.00 horas. Tal convocatoria servirá para disfrutar y aprender con diversas actividades centradas en la astronomía, culminando con una proyección astronómica en la fachada del faro. Este “viaje por el cosmos” promete ser una experiencia que ayuda a entender el lugar del ser humano en el infinito universo.

RECREACIÓN BAJO EL SOL

MÚSICA Y BAILE

Así, la playa de La Serena es el escenario perfecto para quienes buscan relajarse y disfrutar del sol y el mar. Desde deportes acuáticos como el surf y la pesca hasta simples paseos a lo largo de la orilla, hay actividades para todos los gustos. Las familias pueden disfrutar de picnics en la playa mientras los niños construyen castillos de arena y participan en juegos recreativos. Además, la infraestructura turística de la región garantiza que haya opciones para todos, desde amantes de la adrenalina hasta aquellos que simplemente buscan descansar y disfrutar del paisaje.

El arte nacional tendrá su espacio en la Avenida del Mar el martes 30 de enero, cuando Los Vásquez, y artistas regionales de la talla de Marcos Daniel, Olivia Rivera y Placer Culpable, impongan el toque musical en el Faro Monumental.

En tanto al día siguiente se llevará a cabo el Runn’ Sand 2024, que partirá desde las 8.00 horas desde el Faro Monumental, y que contempla distancias y actividades para todos los gustos y niveles. La corrida deportiva tendrá distintas modalidades de participación. Contempla distancias de 2, 3, 5, 10 y 21 kilómetros, para las categorías de Inclusivo, Familiar, Competitivo (5 y 10k) y Media Maratón, respectivamente. EXPRESIÓN DE FE AL AIRE LIBRE

En el mismo escenario se efectuará la Fiesta Latina La Pampa en la Playa, el 3 de febrero en horas de la tarde 18:00, congregando a los amantes de las artes nacionales e internacionales. ARENA PROTAGONISTA

Y es que la temporada estival 2024 viene cargada de actividades para toda la familia, entre las que destacan la Noche de Folclor que se realizará el lunes 15 de enero en el Faro Monumental, en la que se presentará el Ballet Folclórico de La Serena con todo su reportorio.

El 10 de febrero se realizará el Concurso de Castillos de Arena, que congregará frente Delegación Municipal, a partir de las 10.00 horas, a los artistas y seguidores de esta tendencia artística.

Pare el fin de semana del 10 y 11 de febrero, la dorada arena de la playa reclamará su sitial protagónico del verano, al convertirse en escenario y materia prima para las actividades recreativas.

Desde la primera semana de este año, y hasta el 25 de febrero, las familias podrán participar de la misa que dominicalmente se realiza frente a la delegación municipal de la Avenida del Mar, actividad que se replicará todos los domingos de verano a partir de las 12:30 horas. Sobre el calendario de actividades, el alcalde de la comuna, Roberto Jacob, expresó que “efectivamente tenemos una nutrida cartelera para este verano, en las que el 100% de nuestras actividades son gratuitas, para que todo el mundo tenga acceso y no exista la discriminación. Vamos a tener por ejemplo a Los Vásquez, vamos a tener festivales musicales, folclóricos y de diferentes manifestaciones culturales. Queremos invitar a toda la ciudadanía, seguros que les faltará tiempo para disfrutar de todas las actividades y todo lo que tenemos a disposición”.

Gerónimo Méndez N° 1420, El Rosario de Peñuelas, Coquimbo +56 9 50503785 info@samco.cl


8

Panoramas

Los imperdibles de Vicuña para este verano 2024 En esta temporada de verano se espera la llegada de cerca de 100 mil turistas a la comuna de Vicuña. El corazón del Valle de Elqui ha diseñado una propuesta con más de 50 actividades eventuales, que se suman a las ya permanentes. También una serie de imperdibles, entre los que destacan: TORRE BAUER Monumento histórico, construido en el año 1904, que ha sido recientemente restaurado. Actualmente se puede subir hasta el segundo piso de la estructura y visitar el sector del cabildo. Los tours se realizan los días jueves y viernes de 11:30 a 12:30 hs, partiendo de calle San Martín 275, y están a cargo del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Vicuña. El día jueves se realizan en español, y el viernes en inglés. No tienen costo para los visitantes. CENTRO TURÍSTICO CAPEL Lugar ideal para conocer in situ el proceso de producción del pisco. El centro aloja el primer museo del pisco existente en Chile, donde se puede conocer la historia de este producto con Denominación de Origen en las regiones de Coquimbo y Atacama. Dispone de diversas modalidades de tours, algunas de las que incluyen visita guiada, taller de coctelería y cata con tabla de maridaje regional. Más información sobre horarios y valores al +56 9 5770 2605.

OBSERVATORIO MAMALLUCA Ubicado a 9 km al noroeste de Vicuña, ofrece uno de los atractivos más importantes de la zona, los cielos más limpios del mundo, perfectos para la observación del firmamento nocturno y la inmensidad del universo. Se realizan tours con una duración de 2 horas, en los que los visitantes pueden observar objetos celestes y conocer los misterios del universo. Más información al +56 512 670 330. CORTINA EMBALSE PUCLARO Es considerada como una de las obras más importantes que se pueden encontrar en la región de Coquimbo. El embalse tiene unas dimensiones de 83 m de alto y 500 m de largo. Las visitas guiadas por su cortina se realizan todos los días entre las 9 hs y las 18 hs y no tienen costo. Se puede acceder al Arpa Eólica del Elqui, instrumento que produce un especial silbido, y a una hermosa panorámica para hacer fotografía. MUSEO GABRIELA MISTRAL Construido en el huerto que albergaba la antigua casa de Gabriela Mistral, el museo cuenta con una colección estructurada temáticamente en seis aspectos: Origen y paisaje, América, Legado Atkinson, Poesía y Obra, Vida Pública y Espiritualidad. Abierto de martes a viernes, entre las 10 y las 17 hs. Los sábados, en tanto, abre sus puertas entres las 10 y las 16:30 hs. Ubicado en calle Gabriela Mistral 759, de Vicuña. Más información en la web mgmistral.gob.cl.

16:00 horas abre las puertas Serena Aventura, de lunes a domingo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.