

Transcurrido un mes de la desapa rición de Pedro Araya Adonis (52), la búsqueda no había dado resultados positivos, no se contaban con pistas claras que indicaran su ubicación, ni tampoco sobre el posible rumbo de sus pasos, ese día domingo 9 de octubre, en Pampa Grande, Río Mostazal, en Monte patria.
Por su parte, la familia de este agri cultor montepatrino seguía con la esperanza de encontrarlo, organizando búsquedas por su cuenta, destacando que en primera instancia los vecinos también se reunían para ayudar, no obstante, a medida que transcurrían los días y semanas, esta ayuda iba decayendo al no obtener alguna pista de Araya.
En varias oportunidades, se solici taron mayores recursos para dar con el paradero de Pedro Araya, incluso el Fiscal Jefe de Ovalle y encargado del caso, Carlos Jiménez, se había reunido con la familia para poder iniciar nuevas indagatorias desde la próxima semana, búsqueda que se orientaría en la revisión exhaustiva del cerro El Zapallar y los alrededores del domicilio donde había algunos estaques que serían analizados por personal del GOPE.
No obstante, todo cambiaría la tar de de ayer, cuando alrededor de las 17:00 horas, se alertó del hallazgo de un cuerpo sin vida de una persona que contaba con encargo vigente por presunta desgracia.
Fue así que, inmediatamente, con currieron al sector Carabineros del Retén de Pedregal, quienes fueron alertados por un criancero que recorría la zona con sus animales y que fue el primero en encontrar al agricultor de
una zona de difícil acceso fue encontrado el cuerpo sin vida del agricultor montepatrino.
Mientras la familia de Pedro Araya esperaba la llegada de apoyo y recursos para seguir con la búsqueda y dar con su paradero, durante la tarde del viernes, se confirmó que el cuerpo hallado en una quebrada correspondía al agricultor.
Monte Patria, confirmando más tarde Carabineros, que se trataba del cuerpo de Pedro Araya Adonis, encontrado en el sector llamado Quebrada La Zorra, en la localidad de Pedregal.
Ante esto, uno de los primeros gru pos investigativos en llegar, luego del personal territorial de Pedregal, fueron equipos del GOPE, quienes informaron lo siguiente, “concurrimos a raíz de instrucciones del fiscal de turno, para efectuar las maniobras de evacuación del cadáver conforme a los protocolos establecidos, de igual
forma se solicitó la concurrencia de Labocar para efectuar las pericias de acuerdo a su especialidad”, indi có Capitán de la Tercera Comisaría Ovalle, Andrés Vergara.
Hasta el cierre de esta edición, según los primeros antecedentes obtenidos, el cuerpo no contaba con lesiones atribuibles a terceros, no obstante se espera que prontamente, tras diversas labores de personal especializado, se
Fueron los días en que la familia de Pedro Araya recorrió la zona de Mostazal en su búsqueda.
pueda determinar la data y causa de muerte de Pedro Araya.
En la tarde de ayer, el fiscal a cargo instruyó la concurrencia de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV), el Laboratorio de Criminalística (Labocar) y el Servicio Médico Legal (SML), quienes serán los encargados de realizar lo concerniente a este hallazgo que ha conmovido a la comunidad montepatrina y alre dedores que no esperaban este triste desenlace para la familia de Araya.
Finalmente, desde el retén de Pedregal informaron que en horas de la noche la familia concurrió al lugar, quienes observaron el proce dimiento desde cierta distancia y las diligencias de rigor llevadas a cabo por los equipos antes mencionados. Ya en esta jornada de sábado se espera conocer con mayor claridad lo que sucedió con el agricultor y el lugar donde se efectuarán sus funerales.
En el ámbito pediátrico son cada vez más frecuentes las consultas por dificultades en la alimentación de infantes, siendo una preocupación constante de las familias que se ha convertido en motivo habitual de consulta
Por reportes sobre esta temática se sabe que entre el 25 y 35% de los niños con desarrollo típico pueden presentar alteraciones al comer, incluso a los 2 años la consulta es aún más frecuente debido a la selectividad propia de la edad. Estas dificultades aumentan entre el 45 y 80% de niños con problemas en su neurodesarrollo.
Particularmente, en recién nacidos y durante la primera infancia, dichas alteraciones pueden deberse a múltiples condicionantes que alteran o dificultan la seguridad y eficacia de la deglución, la que se define como el acto de tragar, permitiendo el paso de alimentos de la boca al estómago por medio de la masticación, movimientos de la lengua, saliva y trituración realizada por los dientes.
En lactantes que sobreviven a cuidados médicos críticos las dificultades en la alimentación podrían ser causadas por falta de coordinación necesaria para la succión-deglución-respiración. Los trastornos de la deglución o también denominado disfagia se pueden presentar como única entidad o coexistir con otras condiciones médicas, y puede presentarse en diferentes formas y grados, desde el rechazo oral a los alimentos o la aspiración de estos a la vía aérea (pulmones).
Como profesionales de la salud el rol del fonoaudiólogo es fundamental en esta temática, pues evalúa, diagnostica e interviene en las dificultades de la deglución y alimentación de diferentes rangos etarios, con el objetivo de facilitar la planificación de estrategias terapéuticas, aportando información valiosa al equipo interdisciplinario.
Se debe considerar que comer es más complejo que solo ¨tragar alimentos¨, pues en este acto influye el contexto donde se lleva a cabo, las personas que participan y la comida que se ofrece, entre otras cosas, por lo cual siempre debemos otorgar un grato ambiente, libre de distractores y saber acudir al profesional idóneo ante cualquier dificultad que se presente, como atoros y tos frecuente, intolerancia a ciertas texturas de los alimentos, por ejemplo.
En promedio, quienes finalizaron la educación media tienen un ingreso mensual un 43% mayor que aquellos con educación básica o media incompleta, y una tasa de ocupación un 60% mayor.
En el país se registran, en la actualidad, más de 50 mil niños, niñas y jóvenes que no han completado la educación media y hoy se encuentran fuera del sistema escolar.
Según el Ministerio de Educación, la deserción escolar es el hito de abandono del sistema educativo y supone el punto cúlmine de un proceso progresivo de distanciamiento entre el estudiante y el espacio escolar.
Para los expertos esta desvinculación paulatina tiene múltiples causas, incidiendo factores individuales, familiares y características de la escuela.
Se ha podido determinar que en la enseñanza media uno de los factores más recurrentes es la situación económica del hogar. Si la familia pasa por un momento precario, pueden existir presiones para que los jóvenes busquen trabajo
Elon Musk nació en 1971, en Pretoria, Sudáfrica. Entonces la computación estaba todavía en sus inicios. El gran adelanto de ese año fue que se inventaron los microprocesadores que hicieron posible los equipos personales. Musk, convertido en el hombre más rico del planeta, quiere darle ahora un golpe de timón a la historia: hacer que la libertad de expresión en las redes sociales no tenga límites. Está empezando con Twitter.
Al asumir como dueño de Twitter,
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO
remunerado, situación que dificulta la continuidad de los estudios.
Ante esto como sociedad, es importante atacar de raíz el problema y que los estudiantes no abandonen los últimos años de enseñanzas, una decisión que afectará su futuro, teniendo en cuenta que completar la educación escolar se asocia a mejores oportunidades laborales.
En promedio, quienes finalizaron la educación media tienen un ingreso mensual un 43% mayor que aquellos con educación básica o media incompleta, y una tasa de ocupación un 60% mayor.
Es por esto que autoridades, docentes, padres y apoderados deben incentivar a que los jóvenes culminen su proceso educacional y bajar las altas cifras que hoy se manejan en el país.
notificó a unas 3.700 personas del término de sus contratos. Explicó que estaba reaccionando ante lo que considera “un mal presentimiento sobre la economía. “En un esfuerzo por colocar a Twitter en una senda saludable”, dijo en un comunicado. También ya tuvo problema con el intento de cobrar por la certificación de identidad de los usuarios. No hay más remedio que esperar. Elon fue un niño prodigio. A los diez años aprendió a programar. A los doce diseñó un juego espacial llamado Blastar, y lo vendió a una revista por 500 dólares. El resto, hasta la polémica compra de Twitter, fue una suma de éxitos. En Estados Unidos en 1995 se matriculó en Stanford para hacer un doctorado en Física Aplicada y Ciencia de Materiales. Lo abandonó a los dos días para desarrollar su primera empresa. Desde entonces ha sido el principal impulsor del
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
auto eléctrico, el cohete espacial Falcon 9 y el Hyperloop, un tren de alta velocidad, libre de la resistencia del aire o la fricción.
La negociación por Twitter fue compleja. Musk ha declarado que compró la empresa para asegurar la libertad de expresión. El primer problema ha sido el rechazo por el pago (8 dólares) de los actuales usuarios. El segundo problema ya ha generado polémicas: ¿Cuál es el sentido de la libertad de expresión, según Musk?
No es fácil dar la respuesta, ya que ha vivido largamente en Estados Unidos, pero nació en Sudáfrica cuando había allí fuertes restricciones. La aspiración de Musk parece ser: diga lo que quiera, pero hágase responsable ante la ley. Mejor sería que dijera: diga lo que quiera, pero respete la verdad y la dignidad de las personas.
Sería más tranquilizador en la selva de las redes sociales.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272 Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Más de 50 días se extendieron las labores de búsqueda del astrónomo Thomas Marsh en terrenos de La Silla. El académico británico se encontraba en el observatorio de ESO emplazado en el límite norte de la Región de Coquimbo, cuando se perdió su rastro, el 16 de septiembre.
Tras un intenso rastreo y ante la mirada atenta de la familia, que en las últimas semanas siguió los trabajos en terreno, el equipo de GOPE Coquimbo halló su cuerpo, poniendo fin a las esperanzas de encontrar con vida al científico, pero con la seguridad de haber aportado tranquilidad, en un enigmático caso que ha acaparado la atención de la opinión pública, tanto a nivel nacional como internacional.
Terminado el procedimiento, se da paso a las labores más específicas de investigación, que buscarán esclarecer de manera fehaciente la causa de muerte y las circunstancias en se produjo la desaparición y el deceso de Marsh.
A un día de la noticia, El Día habló con algunos de los líderes de la búsqueda, que cierran un capítulo de alto cansancio físico y mental, pero con la convicción de haber respondido a la altura.
El equipo del GOPE fue el primero en llegar a La Silla. El teniente Julio Valdés, jefe de la unidad especializada de Carabineros en la zona, recibió la llamada pasadas las 6:30 horas del sábado 17 de septiembre. Rápidamente, llegó hasta el cuartel y constituyó un primer equipo de respuesta para la denuncia de presunta desgracia.
Con las capacidades que los funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales adquieren en formación, son las personas preparadas para desarrollar esta función. Desde entonces y con la experiencia, no le fue difícil entender que sería una tarea ardua y extensa.
“La primera vez tuve que quedarme seis o siete días en el observatorio con el primer equipo, de cuatro personas, sabiendo que esto se iba a extender, uno sabe por la experiencia”, comenta. En las amplias instalaciones del observatorio, no se encontró rastro
Los jefes de GOPE Coquimbo de Carabineros y del equipo EFRON de la PDI relatan las dificultades y el esfuerzo por dar con el paradero del científico británico, extraviado y fallecido en los terrenos del observatorio La Silla. Tranquilidad para la familia y entrega con la misión, son las principales conclusiones de los rescatistas.
10que no era fácil, ya que además debía responder a la desaparición de una persona en Pedregal, Monte Patria. “Todas las personas son igual de importantes, independiente de su nacionalidad”, indicó.
funcionarios componen el equipo de EFRON que colaboró con los trabajos de búsqueda en terreno.
de Tom Marsh y la búsqueda al correr de los días se extendió al agreste terreno en las inmediaciones, por lo que Valdés constituyó un comando de incidentes, para gestionar de manera más oportuna el rastreo.
De esta forma, se solicitó a través de Onemi nuevos recursos, para robustecer la búsqueda. Una tarea
Se incorporaron drones, un avión vigía, persona de la escuela de suboficiales de Santiago y la escuela de especialidades, específicamente de frontera, trabajo al que más adelante se sumó Bomberos.
Si bien no es primera vez que trabajan en un entorno similar, “todo tiene su complejidad”, señala Valdés. Una búsqueda en las instalaciones, pasó a las inmediaciones, en un terreno agreste y rocoso, donde hay quebradas y pendientes. Se incorporaron “descensos técnicos” que solo el GOPE pudo realizar y
se continuó con la esperanza y el lineamiento dispuesto por el fiscal regional, Adrián Vega, de encontrar a Tom Marsh con vida.
El teniente reconoce que “es un tema muy difícil” liderar un equipo en estos contextos. “La moral es lo primordial para el liderazgo, hay
JEFE GOPE COQUIMBO
El laboratorio no estuvo ningún día sin carabineros, estuvimos caminando 30 kilómetros diarios para poder darle tranquilidad a la familia. Esto no es algo de suerte, es perseverancia”Diego Guerrero / Región de Coquimbo
un apoyo fundamental detrás de cada uno de los funcionarios, donde entre ellos mismos se van subiendo la moral (…) es bien difícil, porque fueron muchos días, pero creo que había un compromiso mayor, de poder darle tranquilidad a la familia y poder decirles: lo encontramos”, agregó.
En este punto relata que al subir al observatorio y hablar con los administradores, “les prometí que lo iba a encontrar”, mismas palabras que le expresó a la familia del astrónomo en un contacto por videoconferencia que tuvieron antes del viaje de la esposa e hijos de Marsh a Chile.
“Creo haber cumplido la promesa”, declara, afirmando que a pesar del resultado fatal, se pudo entregar tranquilidad, en comparación a casos que quedan en eterna incertidumbre.
De esta forma, el teniente Valdés sostiene que el GOPE terminó el procedimiento con la sensación de “el deber cumplido” y con aprendizajes. “De cada procedimiento se aprende mucho, todos son diferentes y siempre se saca la mayor experiencia posible en estos casos”, indica, con la satisfacción de “haberlo entregado todo”.
“Fuimos los primeros en estar ahí. Llegamos el 17 de septiembre y no descendimos hasta el día de ayer (jueves), cuando se encontró a la persona. El laboratorio no estuvo
ningún día sin carabineros, estuvimos caminando 30 kilómetros diarios para poder darle tranquilidad a la familia. Esto no es algo de suerte, es de perseverancia, se caminó bastante y es debido a lo que se realizó, el éxito de la misión que tuvimos”, cerró.
El Equipo de Frontera Norte (EFRON) de la PDI participó en
dos oportunidades de la búsqueda, totalizando 30 días de despliegue, que se han extendido tras el hallazgo del cuerpo, debido a algunas diligencias que el fiscal les ha encargado para las labores investigativas que buscan esclarecer las circunstancias y causas de muerte de Thomas Marsh.
La unidad depende del departamento Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Macrozona Norte, apoyando a otras unidades investigativas con funciones tácticas, principalmente en la frontera y también en el desierto. Están capacitados en la orientación terrestre y el desplazamiento en zonas agrestes, cooperando en más de una oportunidad con la Brigada de Homicidios en presuntas desgracias y desapariciones.
Si bien tienen distintas tácticas de rastreo, la finalidad es la misma, explica el subcomisario Valentín Candia, aunque con medios distintos. La particularidad de EFRON, es que cuentan con vehículos especiales para desplegarse en este tipo de espacios y llegar a zonas de difícil acceso. Al momento del hallazgo del cuerpo por parte del GOPE, los efectivos de la policía civil se encontraban rastreando en un sector paralelo, con la misma convicción.
“En mis funciones como líder del equipo tengo que tratar de tener siempre la moral alta, con la convicción de que la tarea se tiene que realizar de alguna manera, de manera profesional, con las ganas y la motivación. El tiempo obviamente produce un desgaste tanto en lo físico como mental, que no obstante, es propio del trabajo, pero la idea es que este desgaste no sea tan rápido y se mantengan las ganas para seguir trabajando”, indicó.
El equipo EFRON se mantendrá en la zona unos días más, con el fin de aportar al esclarecimiento de los hechos.
Cabe señalar que, de manera preliminar, se ha establecido que Tom Marsh habría muerto por un accidente. En razón de las características del terreno y sin lesiones atribuibles a terceros, se piensa que el académico pudo haber tenido una caída en los primeros días de su desaparición. Dicha hipótesis será desarrollada y contrastada con los análisis que llevará a cabo el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago, mediante pericias y análisis de laboratorio, con los que se espera cerrar el doloroso capítulo que de manera lamentable conectó para siempre a la familia británica con Chile.
SUBCOMISARIO VALENTÍN CANDIA
JEFE EFRON DE PDI
En mis funciones como líder del equipo tengo que tratar de tener siempre la moral alta, con la convicción de que la tarea se tiene que realizar de manera profesional”PROPUESTA DEL MUNICIPIO PORTEÑO
Coquimbo avanza en las preparaciones para llevar adelante la recuperación del centro de la comuna y poner fin al comercio ambulante. Esto, como parte del plan que las autoridades han fijado para formalizar a aquellos comerciantes que buscan el sustento en las calles y ofrecerles una nueva alternativa, a la vez que se mejoran los entornos de un barrio histórico, como sucede también en La Serena.
A nivel comunal, se presentó el plan “Impulsa Coquimbo”, una estrategia del alcalde Alí Manouchehri que contempla una batería de propuestas para dignificar la labor de los vendedores.
El jefe comunal lideró una reunión en la que se llegó a un acuerdo, firmado por 127 trabajadores del rubro, el 80% del total catastrado y citado por el municipio porteño para esta nueva apuesta en beneficio de la ciudad.
El compromiso fija plazos para nuevos encuentros con la autoridad, con el fin de agilizar las gestiones para realizar un cambio rápido y oportuno en calles como Aldunate. Esto, de cara al “copamiento policial” que hará Carabineros, en el marco del plan de recuperación que impulsa la Delegación Presidencial Regional.
El inicio de este trabajo era esperado por la comunidad, ya que en primera instancia fue anunciado para septiembre, un mes después de puesta en marcha la intervención en la comuna vecina, sin embargo, diversas contingencias impidieron tener a disposición el personal de la institución uniformada para efectuar este trabajo de manera segura. Con este histórico paso, que ninguna otra administración había podido concretar, las expectativas son elevadas.
“Queremos despejar las calles para devolvérselas a las familias coquimbanas, con seguridad, limpieza y orden, que les permitan pasear tranquilas y que locatarios del comercio puedan mejorar sus ingresos y recuperar la economía local”, dijo.
Sobre la formalización de los ambulantes, Manouchehri adelantó que se gestionan “dos inmuebles cómodos, higiénicos y seguros en el que podrán desarrollar su actividad”. Espacio que espera pronto ser anunciado.
“Esperamos que los demás acepten nuestra propuesta que les permitirá desarrollar un negocio con mejores oportunidades”, subrayó.
En los próximos días comenzará la implementación del plan de recuperación en el centro de la comuna puerto, para replicar el cambio que se ha conseguido en La
Serena. En histórica reunión liderada por el alcalde Alí Manouchehri, se empezó a trabajar en la propuesta, junto a familias que ejercen el comercio informal y anhelan salir de las calles.
Al igual que en La Serena, donde el plan ha sido calificado como todo un éxito, Coquimbo espera avanzar en etapas posteriores para dar un giro radical a las calles que por años han sufrido por el deterioro y abandono. Desde la Municipalidad indicaron que se arreglarán las fachadas de los locales del comercio establecido, se instalará mobiliario urbano y se incluirá el eje Aldunate al Plan de Ciclovías Comunal. Por otro lado, se trabajará en diversificar la oferta gastronómica, transitando, de manera gradual, a un gran boulevard en una calle que se espera transformar en paseo peatonal.
Los comerciantes que fueron parte de la reunión agradecieron las gestiones. Son muchas las historias de esfuerzo y sacrificio en las calles de Coquimbo, por lo que contar con mejores condiciones es un anhelo grande.
Ana Cortés Romerio, quien trabaja hace 14 años en el centro de la ciudad, específicamente en las afueras de Tricot, valoró la propuesta del alcalde
Alí Manouchehri y llamó a los demás vendedores a salir de las calles.
“Estoy a favor del cambio y a llegar a un acuerdo con lo que se propone, estoy muy de acuerdo con lo que el alcalde dijo, muy agradecida de esta reunión. Vamos a estar en el mismo centro, qué más se le puede pedir, así que estoy muy contenta. Ojalá que toda la gente acepte (…) Les digo que aprovechen la oportunidad de salir de la calle, de tener un baño decente, de trabajar en invierno abrigado, en el momento que se tenga el puesto ahí se van a ver más opciones de ampliar el módulo”, expresó.
En la misma línea, el presidente del sindicato de trabajadores informales, Jaime Espinoza, valoró el apoyo que le están dando, ya que “nosotros estamos esperando hace muchos años esta solución, hemos peleado harto tiempo y llegó la hora de dejar la calle, estamos contentos y esperando que resulte y que no tengamos que volver a la calle. También le ayudamos un poco a Carabineros a no tener tantas dificultades para limpiar y despejar las calles del centro, pero aquí estamos, esperando la solución y ahora como llegó hay que aceptar las cosas como
Los comerciantes que fueron parte de la reunión agradecieron las gestiones. Son muchas las historias de esfuerzo y sacrificio en las calles de Coquimbo, por lo que contar con mejores condiciones es un anhelo grande.
Queremos despejar las calles para devolvérselas a las familias coquimbanas, con seguridad, limpieza y orden, que les permitan pasear tranquilas y que locatarios del comercio puedan mejorar sus ingresos y recuperar la economía local”
vienen, muy contento como sindicato, queremos ayudar al alcalde y salir adelante con todos”, finalizó.
Cabe destacar, que desde la próxima semana empezará un trabajo conjunto entre el municipio de Coquimbo y los trabajadores que firmaron el acuerdo, lo que contempla una serie de reuniones en donde se abordarán los detalles del cambio, la ayuda del municipio con Fomento Productivo, la intermediación con Banco Estado para conseguir préstamos y financiamiento y otros detalles como eventuales cambios al prototipo de módulo que se presentó en el encuentro.
Tras el apoyo de algunos de sus diputados a la elección de Vlado Mirosevic como presidente de la cámara baja en desmedro de Víctor Pino, este y los consejeros regionales, Tatiana Castillo y Matías Guzmán, afirmaron que es hora de llamar a elecciones para cambiar la dirección de la tienda partidista.
Después de extensas negociaciones, el diputado del Partido Liberal (PL), Vlado Mirosevic, fue elegido como presidente de la cámara baja.
Triunfo que fue celebrado no solo por los parlamentarios de Apruebo Dignidad (AD) y el Socialismo Democrático (SD), sino también por el gobierno, porque les permite continuar teniendo el control de la corporación. De hecho, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), Ana Lya Uriarte, se jugó gran parte de su capital político para que fuese designado.
Sin embargo, no todos quedaron tan contentos en el congreso. Esto, debido a que la elección de Mirosevic no solo contó con el apoyo del oficialismo, sino también con descolgados del Partido De la Gente (PDG), que prefirieron votar por él antes que por su propio candidato: el representante de la Región de Coquimbo, Víctor Pino. Situación que causó un quiebre en el partido liderado por el ex candidato presidencial, Franco Parisi. Así es como los diputados Rubén Oyarzo, Francisco Pulgar y Karen Medina, fueron suspendidos de las comisiones que integraban.
En este sentido, a través de un comunicado público, la bancada de parlamentarios del PDG afirmó que “creemos que esta acción debe ser sancionada, ya que al desconocer un acuerdo democrático interno, faltaron a la palabra empeñada y al compromiso
DIPUTADOdemocrático adquirido, no sólo al no votar por el diputado Pino, sino que además, votar por el candidato de la lista opositora, Vlado Mirosevic”.
No obstante, algunos integrantes de la tienda han ido más allá y es así como piden la renuncia de la directiva nacional.
Al respecto, Pino señaló que fue testigo de las presiones, tanto del ejecutivo como de la misma mesa ejecutiva para apoyar al candidato oficialista.
“Siempre insistieron en que apoyáramos a la izquierda y a pesar de haber declarado a los diputados que ‘respetarían y apoyarían la decisión
No podemos seguir trabajando con esta directiva nacional, porque el daño es mayúsculo, le hacen daño al partido, pero también a Chile”
TATIANA CASTILLO CONSEJERA REGIONALmayoritaria de la bancada’, esto no fue así”, agregó.
Es más, el parlamentario manifestó que la directiva encabezada por Luis Moreno, se negó a realizar una consulta digital para que las bases decidieran si apoyaban o no a la en un inicio candidata del Partido Comunista (PC), Karol Cariola.
“Creemos que ya es hora de llamar a elecciones transparentes y democráticas de la directiva nacional y de todos los órganos del partido, los desafíos que vamos a enfrentar de acá en adelante requieren de una directiva electa democráticamente y no designada por secretaría”, complementó.
En consecuencia, Pino explicó que como bancada congelarán la comu-
Considero
bases”
CONSEJERO
REGIONALnicación con la directiva nacional e hizo un llamado a las bases y los adherentes, a salvar al Partido De la Gente.
En la misma línea, la consejera regional, Tatiana Castillo, sostuvo que le parece impresentable que Oyarzo, Pulgar y Medina, no hayan respetado las bases de su propio acuerdo partidista.
“El punto más grave es que la directiva nacional avala esta salida de orden, ya con eso no podemos seguir trabajando porque el daño es mayúsculo, le hacen daño al partido, pero también le hacen daño a Chile, por cuanto le dan el apoyo a quienes nos dañaron con una Constituyente”, dijo.
Por último, su par en el órgano colegiado, Matías Guzmán, aseguró que es importante que se lleve a cabo una investigación a fondo acerca de las acusaciones que han sido efectuadas.
“Son lamentables los hechos que se acusan del actuar de la directiva nacional sobre aspectos decisivos de la propia bancada. A la vista de estos hechos acontecidos, considero necesario la revisión de todos los antecedentes y la necesidad de llamar a democracia digital para consultar a nuestras bases el proseguir de nuestro partido en cuanto a la directiva. Por lo que el llamado de la bancada se ajusta a un tiempo prudente de poder consultar a nuestra militancia sobre una nueva directiva nacional”, terminó.
necesario la revisión de todos los antecedentes y la necesidad de llamar a democracia digital para consultar a nuestras
VÍCTOR PINO
Es hora de llamar a elecciones transparentes y democráticas de la directiva nacional y de todos los órganos del partido”Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo
En Rol V-91-2022, “EF SECURITIZADORA S.A. CON ALTAMIRANO VALDEBENITO IVAN ESTEBAN”, Notificaciones Judiciales varias, incluyendo árbitros voluntarios, por resolución del Tercer Juzgado de Letras de La Serena, se ha ordenado notificar por avisos a IVAN ESTEBAN ALTAMIRANO VALDEBENITO, demanda de designación y respectivos proveídos: ALEJANDRA VASQUEZ TENEB, abogado, en representación según se acreditará de ITAÚ CHILE SECURITIZADORA S.A., antes denominada BOSTON SECURITIZADORA S.A., cuyo giro es la adquisición de créditos autorizados por la ley y la emisión con cargo a ellos de títulos de deuda de securitización de corto y largoplazo, ambos domiciliados para estos efectos en calle Los Carreras Nº 380, oficinas 117 y 118, La Serena, a US. respetuosamente digo: Que vengo en solicitar a US., la designación de un juez árbitro de derecho, con facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento, de entre aquellos inscritos en el Registro que, para tales efectos, mantiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de la respectiva Secretaría Regional Ministerial, para el conocimiento de la demanda de terminación anticipada de arrendamiento y resolución de la promesa de compraventa relativas al inmueble que más adelante se menciona, originados en el contrato de arrendamiento de vivienda con promesade compraventa, regido por la Ley Nº 19.281, sus modificaciones y reglamentos, celebrado entre CONCRECES LEASING S.A. y don IVAN ESTEBAN ALTAMIRANO VALDEBENITO, cédula nacional de identidad Nº 12.919.674-2, empleado, con domicilio en la comuna de San Pedro de La Paz, pasaje Vilcura N° 9374, que corresponde al sitio 3 de la manzana 28, del loteo practicado en el lote D1-B, resultante de la subdivisión del lote D1, que provienen del lote 2C, y éste del lote 2, del “Fundo Lomas Coloradas”, en virtud de lo dispuesto en el artículo 40 de la citada ley, y de los fundamentos de hecho y derecho que a continuación se exponen: 1.- De la copia de la escritura pública del contrato de arrendamiento de inmueble con promesa de compraventa, otorgada con fecha 2 de diciembre de 2004, Repertorio Nº 10.991-2004, ante el Notario Público de la sexta notaria de Concepción, don MARIO PATRICIO ABURTO CONTARDO , consta que CONCRECES LEASING S.A., al amparo de las normas establecidas en la ley Nº 19.281, sus modificaciones y reglamentos, entregó en arrendamiento y prometió vender a don IVAN ESTEBAN ALTAMIRANO VALDEBENITO el inmueble ubicado en la comuna de San Pedro de La Paz, pasaje Vilcura N° 9374, que corresponde al sitio 3 de la manzana 28, del loteo practicado en el lote D1-B, resultante de la subdivisión del lote D1, que provienen del lote 2C, y éste del lote 2, del “Fundo Lomas Coloradas”. 2.- El contrato de arrendamiento con promesa de compraventa se encuentra inscrito a fojas 6922 vta., Nº 3543, en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de SAN PEDRO DE LA PAZ, correspondiente al año 2004. 3.- Se pactó el arrendamiento por el plazo de 240 meses, contados desde la fecha de otorgamiento de la escritura pública antes referida, acuyo término se suscribiría el contrato de compraventa prometido. 4.- Por su parte, el precio de la compraventa prometida se fijó en la cantidad de 550 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos, moneda legal, a su valor vigente a la fecha de su pago efectivo. 5.- Conforme a los términos del referido contrato, el valor del aporte mensual que se obligó a pagar el arrendatario y promitente comprador, el cual considera la renta de arrendamiento y amortizaciones al precio de la compraventa, se fijó en la cantidad de 5,11245 UF, para las primeras 239 cuotas y en la cantidad de 5,33655 UF, para la última, aporte que el arrendatario promitente comprador se obligó a pagar, en su equivalente en moneda legal a la fecha efectiva del pago, en forma vencida, dentro de los diez primeros días de cada mes, a contar del mes subsiguiente al de la fecha del referido instrumento, todo según la Tabla de Desarrollo mencionada en la cláusula decimoséptima del antedicho instrumento. 6.- Conjuntamente con dicho aporte mensual, el arrendatario promitente comprador se obligó a pagar las primas de los seguros establecidos en la cláusula decimoctava. 7.Según lo expresa la cláusula decimocuarta del contrato citado, el arrendatario promitente comprador fue beneficiario del subsidio habitacional obtenido con arreglo al Título V de la Ley Nº 19.281 y su reglamento, contenido en el Título IV del D.S. Nº 120, del Ministerio de Vivienda y Urbanización, de 12 de septiembre de 1995, otorgado por el Serviu de la Región de CONCEPCION. 8.- Es el caso que, el arrendatario promitente comprador, don IVAN ESTEBAN ALTAMIRANO VALDEBENITO, ya individualizado, ha incurrido en mora en el cumplimiento de las obligaciones de pago de más de tres aportes mensuales sucesivos, a partir del mes de DICIEMBRE 2021, por lo que corresponde declarar la terminación anticipada del contrato de arrendamiento de vivienda y la resolución de la correspondiente promesa de compraventa, en virtud de lo dispuesto en el artículo 35, Nº 1, de la ley Nº 19.281, y ordenar la restitución del inmueble, pago de las sumas adeudadas y demás prestaciones que al efecto correspondan, todo con indemnización de perjuicios. 9.- Ahora bien, conforme lo prescrito en el artículo 40 de la ley Nº 19.281, será juez competente para conocer de cualquier controversia que se produzca entre las partes, incluidas las relativas al cumplimiento, la resolución, la terminación anticipada del contrato, la indemnización de perjuicios, la fijación de la fecha en que debe restituirse la vivienda, las prestaciones mutuas y las cuestiones de interpretación del mismo, un juez árbitro de derecho que, en cuanto al procedimiento, tendrá las facultades de arbitrador a que se refiere el artículo 223del Código Orgánico de Tribunales. 10.- A su vez, el artículo 40 citado, señala que la designación del árbitro corresponde al juez letrado de turno, que lo hará de entre aquellos inscritos en el Registro de Jueces Árbitros que, para tales efectos, mantiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de la respectiva Secretaría Regional Ministerial. 11.- Conforme lo establece la cláusula Trigésimo primero del citado contrato, las partes fijaron domicilio en la ciudad de La Serena y se someten a la jurisdicción de los tribunales competentes de dicho domicilio. POR TANTO, en virtud de lo expuesto y lo dispuesto en las normas legales citadas, artículos 35, 37 y 40 de la ley Nº 19.281 y demás disposiciones legales pertinentes; RUEGO A US.: se sirva citar a esta parte y a don IVAN ESTEBAN ALTAMIRANO VALDEBENITO ya individualizado, a un comparendo de designación de juez árbitro de derecho, con facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento, debiendo recaer dicha designación en alguno de los abogados inscritos en el Registro que, para tales efectos, mantiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de la respectiva Secretaría Regional Ministerial, todo ello con expresa condena en costas, personales y procesales. PRIMER OTROSÍ: SÍRVASE US., tener presente lo siguiente: 1) Que conforme lo autoriza el artículo 30 de la ley Nº 19.281, la sociedad CONCRECES LEASING S.A., cedió el contrato de arrendamiento con promesa de compraventa referido, mediante endoso de fecha 14 de Febrero de 2005, a la sociedad BOSTON SECURITIZADORA S.A., hoy denominada ITAÚ CHILE SECURITIZADORA S.A., según consta del endoso practicado en el referido contrato. 2) Que la propiedad objeto del contrato de arrendamiento con promesa de compraventa fue transferida por CONCRECES LEASING S.A., a BOSTON SECURITIZADORA S.A., hoy denominada ITAÚ CHILE SECURITIZADORA S.A., a través de escritura pública de compraventa, de fecha 14 de Febrero de 2005, Repertorio Nº 419-2005, otorgada ante el Notario Público de Coquimbo, don OSCAR SUAREZ ALVAREZ, en la cual también se dejó constancia de la cesión antes aludida. El inmueble del referido contrato fue inscrito a nombre de BOSTON SECURITIZADORA S.A., hoy denominada ITAÚ CHILE SECURITIZADORA S.A., a fojas 2425, Nº 1136 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de SAN PEDRO DE LA PAZ, correspondiente al año 2005. 3) Se deja constancia que la razón social de la sociedad BOSTON SECURITIZADORA S.A., fue reemplazado por la de ITAÚ CHILE SECURITIZADORA S.A., según reforma de estatuto acordada en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 5 de marzo de 2007 y reducida a escritura pública con esa misma fecha en la Notaria de Santiago de don José Musalem Saffie, la cual fue aprobada por resolución exenta Nº130 de fecha 05 de abril de 2007, de la Superintendencia de Valores y Seguros, cuyo certificado fue publicado en el Diario Oficial de fecha 12 de abril de 2007. Asimismo el referido certificado emitido por dicha Superintendencia fue inscrito en el Registro de Comercio a fojas 14.066 número 10.394 del año 2007 y se anotó al margen de la Inscripción de fojas 27.985 número 22.776 del Registro de Comercio del año 2001, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, cuyas copias autorizadas se encuentran guardadas en custodia de la Secretaría del Tribunal. 4) Que mi personería para representar a ITAÚ CHILE SECURITIZADORA S.A., consta de las escrituras públicas de mandado judicial, otorgada con fecha 26 de junio de 2007 en la Notaría de Coquimbo, servida por don Óscar Suárez Álvarez y de fecha 27 de junio de 2007, en la Notaría de Coquimbo, servida por don Óscar Suárez Álvarez, y de la escritura pública de delegación de mandado judicial, otorgada con fecha 21 de AGOSTO de 2020, otorgada en la 4º Notaria Pública de SANTIAGO, servida por el Notario Titular, don COSME FERNANDO GOMILA GATICA. SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE US., tener por acompañados los siguientes documentos: 1. Copia de la escritura pública del contrato de arrendamiento de inmueble con promesa de compraventa, otorgada con fecha 2 de diciembre de 2004, Repertorio Nº 10.991-2004, ante el Notario Público de la sexta notaria de Concepción, don MARIO PATRICIO ABURTO CONTARDO. 2. Copia simple de la escritura pública de mandato judicial, otorgada con fecha 26 de Junio de 2007 en la Notaría de Coquimbo, servida por don Oscar Suárez Álvarez, con citación. 3. Copia de escritura pública de delegación de mandado judicial, otorgada con fecha 27 de Junio de 2007, otorgada en la Notaria Pública de Coquimbo, servida por el Notario don OSCAR SUAREZ ALVAREZ 4. Copia simple de la escritura pública de delegación de mandato judicial, otorgada con fecha 21 de AGOSTO de 2020, otorgada en la 4º Notaria Pública de SANTIAGO, servida por el Notario Titular, don COSME FERNANDO GOMILA GATICA. 5. Copia de la inscripción de dominio sobre la propiedad de autos a nombre de BOSTON SECURITIZADORA S.A., hoy denominada ITAÚ CHILE SECURITIZADORA S.A., que rola a fojas 2425, Nº 1136, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de SAN PEDOR DE LA PAZ, correspondiente al año 2005. 6. Detalle de deuda en donde consta el incumplimiento. TERCER OTROSÍ: SÍRVASE US. disponer que se despache un exhorto al Juzgado de Letras de Turno en Lo Civil de CONCEPCION con facultades suficientes para ordenar la notificación de la demanda al arrendatario promitente comprador, domiciliado en la comuna de SAN PEDRO DE LA PAZ. CUARTO OTROSÍ: Sírvase US. tener presente que en mi calidad de abogada habilitada para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio y poder de la presente causa, con todas y cada una de las facultades contempladas en ambos incisos del artículo 7ª del Código de Procedimiento Civil, las que doy por enteramente reproducidas. Con fecha 09-05-2022, el tribunal provee; Proveyendo a fojas 1 y siguientes: A lo principal, por interpuesta demanda de designación de Juez Arbitro, vengan las partes a comparendo, a la audiencia del día 02 de Junio de 2022, a las 11:00 horas; al primer, segundo y cuarto otrosíes, téngase presente y por acompañados los documentos, con citación, y al tercer otrosí, como se pide, exhórtese al Juzgado de Letras de Turno de la ciudad de Concepción, con las siguientes facultades: Ordenar se notifique la demanda personalmente o bien de acuerdo a lo establecido en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil y recibir nuevos domicilios.- La audiencia referida será realizada presencialmente en el tribunal, sin perjuicio, se acepta igualmente su realización mediante videoconferencia a través de la plataforma zoom, previa solicitud de las partes, la que deberá efectuarse con a los menos dos día de anticipación a la fecha fijada, debiendo solicitar el link de acceso a la audiencia respectiva, al correo electrónico del tribunal jllaserena3@pjud.cl , con copia a jzarricueta@pjud.cl. Notifíquese la presente resolución con a lo menos 5 días de anticipación a la fecha fijada para la audiencia respectiva. Con fecha 24-10-2022 abogada ALEJANDRA VASQUEZ TENEB solicita nuevo día y hora. El Tribunal provee con fecha 25-10-22; Se deja constancia que el escrito que antecede fue presentado por el portal de la oficina judicial virtual, con fecha 24 de Octubre de 2022. Como se pide, cítese a las partes para la designación de Juez Árbitro de Derecho, al efecto se fija la audiencia el día 25 de Noviembre de 2022 a las 11:00 horas. La audiencia referida se realizar presencialmente en el tribunal, en las nuevas dependencias ubicadas en calle Rengifo 240, de La Serena, sin perjuicio, se acepta igualmente su realización mediante videoconferencia a través de la plataforma zoom, para las partes que desearen concurrir mediante esta modalidad, debiendo solicitarlo via correo electrónico al correo del tribunal jllaserena3@pjud.cl , con copia a jzarricueta@pjud.cl , con a lo menos dos días de anticipación a la fecha fijada, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil. Notifíquese a las partes la presente resolución, con a lo menos 5 días de anticipación a la fecha fijada para la audiencia respectiva. 26-10-2022 abogada ALEJANDRA VASQUEZ TENEB solicita se resuelva derechamente la solicitud de notificación por avisos. El Tribunal provee con fecha 27-10-2022; Se deja constancia que el escrito que antecede fue presentado por el portal de la oficina judicial virtual, con fecha 26 de Octubre de 2022. Resolviendo lo solicitado en el escrito de fecha 18 de Octubre de 2022, folio 51, atendido el mérito de los antecedentes y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado y procédase a notificar la demanda sub lite y sus proveídos, al demandado don Iván Esteban Altamirano Valdebenito, RUT Nº 12.919.674-2, por medio de avisos redactados por el Secretario del Tribunal, los cuales deberán publicarse en el diario “El Día” de esta ciudad, por tres días distintos, sin perjuicio de la publicación correspondiente en el Diario Oficial de la República, bajo apercibimiento de ser declarado rebelde.
ERICK ENRIQUE BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO PJUD GRACIAS A CIELOS LIMPIOS Y DESPEJADOSGracias a sus condiciones naturales, la Región de Coquimbo cuenta con amplias ventajas para albergar una gran cantidad de estos centros de observatorios destinados al público que, progresivamente, se han transformado en una de las principales experiencias ofrecidas al viajero en la zona.
Ya sea por su geografía, condiciones climáticas, el desarrollo de ciudades con buenos servicios, la Región de Coquimbo es considerada una ventana al universo, no solo para la instalación de grandes observatorios científicos, sino para el desarrollo de una experiencia que atrae a miles de visitantes a visualizar el cosmos: el astroturismo.
En efecto, cielos transparentes, estables y con escasa nubosidad permiten la observación nocturna durante 300 días al año. Bajas precipitaciones, clima seco a pocos kilómetros de la costa, cerros que bordean los 1.000 a 2.000 metros sobre nivel del mar convierten a la zona en un laboratorio natural en el estudio y conocimiento de los astros.
De hecho, desde 1998, la Región de Coquimbo desarrolla el astroturismo, llegando en la actualidad a consolidarse con cerca del 50% de la oferta de esta actividad de todo el país, por el atractivo de los centros científicos existentes sin duda, como Tololo, La Silla, Gemini Sur y SOAR, y ahora último, LSST, hoy Observatorio Vera Rubin.
Pero también por más de 60 servicios turísticos relacionados con la industria del descanso, incluyendo visitas nocturnas a los 14 observatorios turísticos, con visitas diurnas a observatorios científicos, actividades de trekking y cabalgatas nocturnas, alojamientos tematizados, cenas nocturnas o servicios de astrofotografía.
Para la presidenta de la Cámara Regional de Turismo, Laura Cerda, sin duda que “el desarrollo de la astronomía en nuestra región, donde está la mayor inversión mundial científica, ha llevado a un desarrollo
USACH.
CERDA PRESIDENTA CÁMARA REGIONAL DE TURISMO
El desarrollo de la astronomía en nuestra región, donde está la mayor inversión mundial científica, ha llevado a un desarrollo del astroturismo de la Región de Coquimbo de manera muy profesional”
SUBDIRECTOR PLANETARIO CHILE,
Hay que trabajar bien la asociatividad, mejorar el relato de los servicios, porque el turista viene a vivir una experiencia, que ojalá sea memorable”Cristian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl
del astroturismo de la Región de Coquimbo de manera muy profe sional”,
De hecho, hace unos días, por ini ciativa de Sernatur se llevó a cabo un seminario en el Observatorio Cruz del Sur, en Combarbalá, en donde se destacó el liderazgo que hoy día tiene la región en materia de astroturismo. Para la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, sostuvo que a través de este tipo de encuentros “se nos
hace nuevamente valorar el astro turismo y a la gente que trabaja en torno a ello”.
En ese sentido, Alejandro Bascuñán, subdirector del Planetario Chile de la Universidad de Santiago de Chile, USACH, subrayó que hay gran interés de la población de conocer el universo y el lugar referente para mirarlo es la Región de Coquimbo.
“¿La gente dónde va cuándo nece sita algo? A los referentes, y en este caso en astronomía, es la Región de Coquimbo, la ‘región Estrella’. Ahora hay que trabajar bien la aso
ANTE 12º JUZGADO CIVIL SANTIAGO. Huérfanos 1409, 4° piso, Rol Nº9664-2018, causa Banco Santander con Contreras Mella Gustavo, ejecutivo, se rematará día 15 diciembre 2022, 15:15 horas, sitio y casa calle Reserva Nacional Los Flamencos N°1170, corresponde sitio 16 manzana 6 Loteo Bosque San Carlos, Sector Dos, VIII Etapa Ba, ciudad y comuna Coquimbo, Provincia Elqui, Cuarta Región Coquimbo, inscrito fojas 1566 Nº1051 año 2011 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Coquimbo. Mínimo: $39.438.440. Precio pagadero contado 5° día siguiente remate. Interesados consignar garantía, equivalente 10% del mínimo, mediante cupón de pago Banco Estado cuenta corriente Tribunal (no transferencia electrónica), en la causa, hasta 12:00 horas día anterior remate. Será carga del postor verificar la consignación en la causa, que deberá ser digitaliza do y acompañado a carpeta electrónica, a través Oficina Judicial Virtual, módulo “Audiencia de remates”. La subasta se realizará mediante plataforma Zoom, para lo cual se requiere de computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnoló gicos. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal.
Son los observatorios turísticos que alberga la Región de Co quimbo.
ciatividad, mejorar el relato de los servicios, porque el turista viene a vivir una experiencia, que ojalá sea memorable. Y vivir esa experiencia de conocer un observatorio como los profesionales y observar por un telescopio, debe contar con todos los servicios asociados en torno a aquello: que el transporte, alimen tación, alojamiento sean de primer nivel”, complementó.
En ese sentido, mediante recursos FNDR, se entregarán tres produccio nes audiovisuales para observatorios comunales. En Mamalluca (Vicuña), el más visitado del país, será fa cilitará la pieza “El Sistema Solar con los Ojos del Siglo XXI”, y para Collowara (Andacollo) y Cruz del Sur se proporcionará dos programas de la serie “Cony, la Astrónoma”. Todos los materiales serán personalizados a cada uno de los centros.
14Cabe recordar, además, que en la Región de Coquimbo se declaró como Reserva Starlight (Fundación Starlight) el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, la primera de Sudamérica y cuarta en el mundo; así como también el Valle de Elqui, como primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros, por parte de la Unión Astronómica Internacional y la Asociación Internacional de Cielos Oscuros.
Tras ser seleccionados por el proyecto de colaboración de Sodimac, se habilitará una zona de rehabilitación y recreación para los 30 infantes que forman parte de la organización.
En la mañana de este viernes, el centro de educación especial Fortezza, corporación sin fines de lucro, realizó un acto inaugural de su nuevo espacio de áreas verdes para los niños y niñas que son ayudados con tratamientos y terapias por los profesionales del sitio ubicado en la parcela n°30 del sector de San Ramón en La Serena.
Al respecto,Mauricio Cerda Seura, director de Administración en Finanzas de Centro Fortezza, explicó a El Día, en qué consistió esta reciente actividad ejecutada en el lugar.
“Estamos en el acto inaugural de Sueños de Hogar, un proyecto de Sodimac Homecenter en el que fuimos seleccionados, para mejorar nuestro entorno, buscando incentivar los espacios de inclusión en el sector, con el objetivo de aumentar la terapia y la recreación de los niños del sitio con la naturaleza”, indicó.
La directora del Centro Fortezza, María Fernanda Leyton, relató a El Día, como fue el proceso de integración a este proyecto de Sodimac Homecenter, que hoy les da la posibilidad de contar con un nuevo espacio de inclusión para los niños.
“Nos sumamos a este proyecto tras postular y ser seleccionados por la empresa, quienes enviaron a sus trabajadores para ayudarnos no tan solo a laborar, sino también para compartir con los niños y familias de la organización, siendo la primera vez que una empresa de tanta envergadura nacional nos colabora”, expresó la también educadora diferencial del establecimiento.
Por este motivo, la jefa de Recursos Humanos de Sodimac de La Serena, Gudelia Bordones aseguró a El Día, que la empresa constructora posee
una amplia trayectoria colaborando con la comunidad de la ciudad a raíz de “Sueños de Hogar”.
“Este proyecto nace desde hace más de 15 años, donde la propia comunidad es quien postula cada año, dependiendo a la necesidad que requieran y una vez son seleccionados, enviamos un grupo de voluntarios de la tienda, que se disponen para cooperar en esta actividad realizada para hacer cumplir los sueños de las personas”, afirmó.
Del mismo modo, la colaboradora de la empresa de construcción presentó como fue el proceso de formación de este proyecto al que se vincula al Centro Fortezza.
“El proceso inició con una visita en terreno hecha por los expertos de nuestra tienda, esencialmente del prevencionista de riesgo, asistente social y la capitana del voluntariado que evaluaron las condiciones del centro, para acordar los trabajos que se lograron realizar”, aseguró.
Según Paula Valderrama, educadora diferencial del Centro Fortezza, la colaboración entregada por el proyecto “Sueños de Hogar” fue bastante significativa para el sitio.
“El terreno del centro solo era tierra, mientras que ahora con la ayuda de Sodimac se mejoró toda el área implementando un huerto, una terraza y pasto sintético, por lo que los niños pueden convivir de mejor manera”, indicó a El Día.
Actualmente, este centro de in-
Fortezza se funda hace 20 años por las familias que tenían hijos con capacidades diferentes, con el objetivo de entregarles un espacio integrador en el que ellos puedan desarrollar de manera autónoma su vida diaria”
MARÍA FERNANDA LEYTON DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTOclusión y rehabilitación sin fines de lucro, recibe a más de 30 niños y niñas en situación de discapacidad de La Serena y Coquimbo.
“Fortezza se funda hace 20 años por las familias que tenían hijos con capacidades diferentes, con el objetivo de entregarles un espacio integrador en el que ellos puedan desarrollar de manera autónoma su vida diaria”, indicó María Fernanda Leyton, directora del establecimiento.
Por este motivo, es que los profesionales y familiares que forman parte de esta organización luchan
El terreno del centro solo era tierra, ahora con la ayuda de Sodimac se mejoró toda el área implementando un huerto, una terraza y pasto sintético, para los menores.
LAUTARO CARMONAcada día por integrar a los niños que no han podido adaptarse a los establecimientos escolares.
“Nosotros acogemos a muchos niños con varios diagnósticos que se encuentran sin una institución educacional, y a medida de lo que ellos necesiten se va ofreciendo el tratamiento educativo, kinésico y fonoaudiológico”, afirmó Paula Valderrama, educadora diferencial del Centro Fortezza.
Tras la exitosa actividad realizada por el Centro Fortezza, su director Mauricio Cerda espera que este sea solo el puntapié para seguir habilitando espacios de inclusión y rehabilitación en el sector.
“Nosotros estamos siempre disponibles para que toda la comunidad de la Región de Coquimbo, nos ayude a mejorar los espacios de inclusión, no solamente para nuestros niños de Fortezza, sino también para todas las familias que tienen una persona en situación de discapacidad”, afirmó.
Por último, el también fundador del sitio, comunicó que desde el establecimiento esperan seguir creciendo e inculcando los principios más importantes del Centro Fortezza.
“Hacemos el llamado a la comunidad que se haga parte de Fortezza, porque somos familias que creemos en la inclusión de verdad, donde hay amor, solidaridad y colaboración, valores que se han ido dejando de lado con el tiempo”, expresó.
preocupación.
La deserción escolar se disparó el último año a nivel nacional, pero en la zona también las cifras son altas, por lo que se trabaja para retornar a estudiantes a las aulas.
Verdadera alarma provocaron las cifras entregadas por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, que señalan que a nivel nacional, entre el 2021 y el 2022, 50 mil estudiantes están fuera del sistema escolar, porque dejaron de asistir a clases y porque no figuran matriculados.
Las cifras en la Región de Coquimbo también son altas y según la seremi de Educación, Cecilia Ramírez, la inasistencia es grave, pero que están haciendo acciones concretas para mejorar esta situación.
Mencionó que “en el 2019 el porcentaje de inasistencia entre los meses de marzo a junio era de un 17%, en tanto, en el mismo período de este año anotó un 40%, es decir, hubo un aumento porcentual de un 135%, pero este es un problema a nivel nacional y es una urgencia que tenemos como Ministerio de Educación, por lo cual se han implementado todas las acciones para revertirlo”, precisó la seremi Cecilia Ramírez, quien agregó que estaban haciendo acciones con-
cretas y que se están ejecutando para poder mejorar las condiciones para que las y los estudiantes que están fuera del sistema puedan volver a sus establecimientos educacionales.
La autoridad mencionó que entienden que tienen una urgencia como país, que es traer de vuelta a todos los estudiantes que por distintas razones han dejado de estudiar o asistir a las aulas.
En tanto, el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, manifestó la preocupación del gremio por lo que está ocurriendo y lo calificó de “gravísimo”, porque no se está cumpliendo con el derecho
que le asiste a todos los niños, niñas y adolescentes de recibir educación en el país. “Nos parece grave, además, que se conozca esta cifra al terminar este año escolar, con lo cual no va a ser posible remediar esa situación durante el año 2022. De todas formas, hacemos un llamado al ministro de Educación para generar un plan concreto, que permita resolver la problemática de deserción que hoy día estamos sufriendo en nuestro país”, señaló Díaz.
Insistió en que es muy grave que los niños no estén en los espacios escolares, por lo que se necesita generar políticas claras desde el mi-
El 3° Juzgado de Letras La Serena , ubicado en Rengifo N°240, rematará el 29 de noviembre de 2022, a las 09:00 hrs ., inmueble ubicado en pasaje Tomás Ireland N° 352, Sitio 5 Manzana 6, Loteo Lomas de San Ramón, Etapa J, Coquimbo. Inscrito a fojas 1836, Nº 957 del Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo del año 2015. Rol de avalúo Nº 3901-420, de Coquimbo. Mínimo para la subasta $27.084.233 .- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $2.708.423 . Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con MARIN”, Rol C-2004-2020 , del tribunal citado. La Serena, 14 de octubre de 2022.
BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTESEREMI
nisterio para paliar esta situación. “El retorno de los niños y las niñas a los establecimientos educacionales es hoy una necesidad”, cerró.
De acuerdo a los datos entregados por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, la pandemia afectó para que 50 mil estudiantes aparezcan sin haberse matriculado. Además, las cifras acumuladas desde el año 2004 y el 2021, señalan que son 227 mil estudiantes fuera del sistema escolar de entre 5 y 24 años.
El informe consigna también que hay un millón 300 mil niños con inasistencia grave en el país, especialmente en los primeros niveles de enseñanza básica.
El 3° Juzgado de Letras La Serena , ubicado en Rengifo N°240, rematará el 25 de noviembre de 2022, a las 10:00 hrs ., inmueble ubicado en calle San Agustín Sur N° 3117, Sitio 23 Manzana D, Conjunto Habitacional La Cantera IX Segunda Etapa, Coquimbo. Inscrito a fojas 758, Nº 405 del Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo del año 2016. Rol de avalúo Nº 3922-23, de Coquimbo . Mínimo para la subasta $35.609.275 .- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $3.560.927 . Demás condiciones autos “ BANCO DEL ESTADO con CARTER CASTILLO IVAN IGNACIO”, Rol C-35-2021 , del tribunal citado.
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTEA nivel nacional señalan que 50 mil alumnos no se volvieron a matricular entre el 2021 y 2022. En la zona cifras también son altas, pero se trabaja para revertir la situación, según informó el Mineduc, donde reconocen
En el 2019 el porcentaje de inasistencia entre los meses de marzo a junio era de un 17%, en tanto, en el mismo período de este año anotó un 40%”.
Tuvieron una gran aceptación por parte de la ciudadanía, hermosean los espacios, alegran los días y nos avisan que la temporada estival está a la vuelta de la esquina. Es que las mil flores “rayito de sol” que fueron plantadas por trabajadores de la municipalidad de Coquimbo, en una primera etapa desde el sector Enjoy, en la Costanera de Coquimbo, continúan a paso firme su instalación en el borde costero, esta vez hasta el sector del Humedal El Culebrón.
La segunda etapa es un conve nio del municipio de Coquimbo con la empresa Guillermo Loayza Díaz -constructora de los arreglos en avenida Costanera- que permitirá dar una mirada distinta a quienes transitan por el lugar, hacen deportes o simplemente les gusta apreciar la naturaleza.
Si en una primera etapa fueron mil “Rayito de Sol”, los que plantó el equi po municipal de Parques y Jardines, esta vez fueron 3.700 ejemplares de la colorida flor (2.200 metros linea les), las que adornan la Costanera de
Convenio del municipio de Coquimbo con la empresa que realiza obras en la avenida Costanera permitió dar continuidad a los “Rayito de Sol” para hermosear el borde costero.
Coquimbo, dando un toque colorido en los días de primavera.
Para el alcalde Ali Manouchehri la recuperación de los espacios pú blicos es una de las prioridades de
SEGUNDO JUZGADO LETRAS COQUIMBO, Rol C-718-2021, causa “LOGROS SPA con CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS JAIME CHEPILLO BAHAMONDES EIRL Y OTRO". 29 noviembre 2022, 11:30 horas, se subastará mediante videoconferencia plataforma zoom, inmueble ubicado La Serena, calle Larraín Alcalde Nº 872. Dominio inscrito a nombre
fojas 8905 Nº 6316 Registro
año 2014. Rol avalúo 271-15 La Serena. Mínimo posturas $26.644.940.- Interesados deberán rendir garantía para participar en la subasta, equivalente 10% mínimo fijado, mediante depósito cuenta corriente del Tribunal N°12700040141 Banco Estado, Segundo Juzgado Letras Coquimbo, Rut N°60.304.008-2, o mediante cupón de pago del Banco del Estado efectuado a la misma cuenta, obtenido desde el portal www.pjud.cl/, remitiendo dicho comprobante mediante correo electrónico a jlcoquimbo2_remates@pjud.cl junto con la copia digitalizada de su cédula de identidad, además de señalar el nombre completo del postor, su mail y teléfono indicando el Rol de la causa en el “Asunto”, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar su participación vía correo electrónico y recibir el link con la invitación a la subasta por dicho medio. El acta del remate se confeccionará el mismo día de su realización y se remitirá al subastador quien deberá ingresarla a la causa a través de la Oficina Judicial Virtual, como escrito, dentro de 2° día hábil de efectuada subasta, con firma electrónica avanzada o firma electrónica simple, debiendo para ello contar con clave única, bajo apercibimiento de dejarse sin efecto el remate y perder la caución. El plazo fijado en las bases para consignar el precio de la subasta correrá desde la fecha de firma del acta de remate. La devolución de las garantías se debe coordinar con el Sr. Secretario del Tribunal o quien lo subrogue, quien fijará día y hora al efecto. En el extracto que se publique, se dejará constancia que las consultas deberán efectuarse al correo electrónico jlcoquimbo2@pjud.cl o al teléfono ( 51 ) 2321584. EL SECRETARIO ( a ). Coquimbo, veintisiete de octubre de dos mil veintidós.
su gestión, motivo por el cual está potenciando el hermoseamiento de la ciudad. “Ver nuestra Costanera adornada con estas hermosas flores es un placer, la gente lo agradece y las cuida, entonces debemos reforzar esta iniciativa que en definitiva bus ca devolver a las familias y turistas espacios amigables”, agregó el edil.
Junto con destacar que se trata de un ejemplar que consume poca
En una pri mera etapa fueron mil “Rayito de Sol”, los que plantó el equi po municipal de Parques y Jardines, esta vez fueron 3.700 ejem plares de la colorida flor.
agua, el jefe comunal confirmó que se está trabajando en diversos frentes para enfrentar la temporada estival. Acciones que además del hermo seamiento de los lugares públicos están relacionadas con reforzar la seguridad de las familias. “El ve rano está a la vuelta de la esquina y estamos trabajando para ofrecer a coquimbanos y turistas espacios como corresponde, queremos que la gente que llegue a visitarnos se sienta en un lugar especial y se vayan con las ganas de volver”, dijo.
Desde el equipo municipal de Parques y Jardines conformaron que se continuará con la instalación de flores y arbustos que consuman poca agua todo el territorio comuna.
Con experiencia en máquina industrial (Recta y Overlock) para prestigiosa empresa de la zona, Enviar antecedentes a: postulacionescl.coquimbo@gmail.com
Oficiales de la Policía de Investigaciones, pertenecientes al grupo MT-0, especialistas en la investigación y reducción de delitos asociados al tráfico de drogas en pequeñas cantidades, realizaron un allanamiento a 5 domicilios de la población Bernardo O’Higgins, comuna de Vicuña, que culminó con la detención de 8 personas.
‘’En virtud de una investigación realizada desde el año 2021, se logra establecer que los detenidos se dedicaban al microtráfico de drogas, realizando ventas al interior de sus domicilios particulares a diferentes consumidores de la comuna” indicó el Subprefecto Jorge Bermúdez,
jefe subrogante de la Brigada de Investigación Criminal Vicuña.
Durante el procedimiento, personal policial logró incautar tanto cannabis como cocaína base, entre otras especies y $1.800.000 de dinero en efectivo. Asimismo, en cuanto a la organización del operativo, el Subprefecto Bermúdez señaló que ‘’Es importante destacar que en el procedimiento participaron alrededor
de 40 funcionarios policiales pertenecientes a las distintas unidades de la región de Coquimbo’’. Los detenidos fueron puestos a dis-
posición del Ministerio Público para el control de detención y audiencia de formalización, en el Tribunal de Garantía de Vicuña.
Los domicilios fueron allanados de forma simultánea y concluyó con la incautación de cannabis y cocaína base, además de dinero en efectivo.
12.11.22: $ 34.707,78 DÓLAR COMPRADOR: $ 889,60 DÓLAR VENDEDOR: $889,90 IPC OCTUBRE: 0,5% IPSA:+0,21% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.350,79 puntos.
ABOGADO DE AURA, NICOLÁS STITCHKIN.Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,72% y cerró en 29.273,19 puntos.
La semana pasada, se conoció que la empresa especialista en ingeniería y construcción de obras subterráneas, Aura, demandó a Minera Tres Valles (MTV) por daño emergente, lucro cesante y daño moral extracontractual.
De este modo, en el recurso en el que también se incluye a Anglo American, exige una indemnización por perjuicios de más de 12 mil millones de pesos. Para conocer más acerca de esta situación, Diario El Día conversó en exclusiva con el abogado de Aura, Nicolas Stitchkin.
- Primero que todo: ¿A cuándo se remonta el inicio del trabajo entre su representada, Aura y MTV?
“El comienzo data de aproxima damente mediados del año 2020. Son pocas las empresas expertas en túneles mineros en Chile y Aura es una de ellas, de allí que Tres Valles la haya contactado para invitarla a participar de las obras que realizarían en Papomono”.
- ¿Qué obras en específico desa rrolló al interior de la faena?
“Se hizo tunelería en general. Obras que son indispensables para mantener una mina en operación”.
- ¿Me imagino que Aura tenía co nocimiento de los problemas finan cieros que afectan al yacimiento?
“El contacto para trabajar fue con posterioridad a la primera reorga nización de su deuda que llevó a cabo Minera Tres Valles. A partir de allí, se llamó a mi representada pa ra participar en este proyecto, pero siempre se le aseguró de que este era económicamente viable y que ade más, contaba con el financiamiento comprometido. Incluido, dos de sus principales acreedores: la empresa Kimura y Anglo American, quienes habían comprometido flujos y garan tías para efectos de hacerlo viable”.
- Sin embargo, esta reorganiza ción, optaron por continuar con su relación laboral…
“Si, lo que pasa es que Aura no fue parte de esa primera reorganización. Una vez que esta se solucionó, fue contactada para efectos de ejecutar labores en Papomono”.
- ¿Cuándo Aura se comienza a dar cuenta de este “montaje doloso” del que acusa a Tres Valles?
“Fue a medida de que fueron avan zando las relaciones entre ellos, bá
El jurista de la empresa especialista en ingeniería y construcción de obras subterráneas que acusa a la faena de elaborar un montaje para aparentar que sus negocios y garantías funcionaban con normalidad, espera que se les indemnice por los perjuicios causados. Además, afirmó que su representada no tenía conocimiento previo de la delicada situación financiera que afecta a la minera.
Produce cátodos de cobre Grado A, mediante la explotación de minas propias y la compra de mineral a pe queños productores de la zona.
Sus operaciones se ubican entre los valles de Chalinga, Cárcamo y Chuchi ñí, en las cercanías de las comunas de Salamanca e Illapel, al sur de la Región de Coquimbo. Se centran en la explotación del Rajo Don Gabriel y el yacimiento subterráneo Papomono.
a la faena, sino también a Anglo American ¿Por qué?
“Ocurre que en nuestra legislación, en casos de responsabilidad extra contractual, el Código Civil establece expresamente que se puede demandar también a todo aquel que hubiese obtenido un provecho o beneficio por el dolo ajeno.
Por ello, partiendo del dolo de Minera Tres Valles y sus ejecutivos, Anglo American tenía contratos con ellos y los tiene aún vigentes, que fueron muy beneficiosos.
Entonces, entendemos que este dolo por parte de Tres Valles que le generó un perjuicio a mi representada, benefició a Anglo American”.
- ¿Han tenido algún contacto con los responsables del yacimiento desde que presentaron estos re cursos o hasta el momento, todo se ha visto a través de la vía judicial?
sicamente cuando se le empezó a exigir a Tres Valles que quedasen de manifiesto los compromisos que tenían, las garantías con las que contaban (…) esto fue como una bola de nieve que avanzó hasta llegar a un punto en el que en mayo pasado, en una publicación de Diario El Mercurio, se da cuenta de que Tres Valles tiene una deuda de más de 200 millones de dólares que no podía pagar. Finalmente tuvieron que reconocer cuál era su verdadera situación financiera
Además, paralelamente Tres Valles estaba buscando obtener una segunda reorganización de su deuda.
Por eso, Aura sostiene que fue doloso, con intención de generar perjuicio, toda vez que resulta absolutamente incomprensible que el discurso por un lado sea ‘está todo bien, la mina es viable’ y por otro, estén preparando
papeles que al parecer contienen la verdad de su situación económica, en los que buscan la reorganización de su deuda”.
- ¿Eligieron inmediatamente de mandar o antes intentaron aclarar esta situación con sus ejecutivos?
“Por cómo se le presentó la puesta en escena, Aura siempre creyó que era otra la realidad. Sin embargo, después de la publicación de El Mercurio, se encendieron todas las alarmas”.
- ¿Qué es lo que esperan de estos recursos?
“Se busca en contra de Tres Valles y sus ejecutivos, que se establezca que cometieron un delito civil que les genere responsabilidad extracontrac tual y que por lo tanto, se indemnice a Aura por todos los prejuicios causados por ese actuar doloso”.
- No obstante, no solo demandaron
“Entiendo que se ha hecho todo por medio de la vía judicial (…) siempre hemos estado abiertos a conversar, lo que pasa es que la situación de Aura es bastante delicada. O sea, ellos sienten que fueron objeto de un engaño sostenido en el tiempo”.
- ¿Qué pasaría si Minera Tres Valles no llegase a pagar esta indem nización que están solicitando?
¿Sus bienes podrían llegar a ser embargados?
“Por supuesto. Todos los caminos es tán abiertos. Actualmente no sabemos cuánto cuestan sus propiedades, pero podríamos saberlo si tal vez se logra y así lo vamos a instar judicialmente, a que se develen los contratos que tenía vigente Tres Valles con Anglo American. Eso es una muestra de flujos y activos que sería relevante analizar”.
“Queremos
Propuestas de acuaponía, una alarma de detección de gas y un trabajo sobre alimentación saludable para niños, fueron algunos de los proyectos que se presentaron en la Feria de Innovación desarrollada por la Red Educación Técnica Choapa, espacio de colaboración entre el programa Somos Choapa, Minera Los Pelambres, Fundación Educación 2020, CEDUC UCN sede Choapa y los cinco liceos TP de la provincia.
El proyecto sobre acuicultura y cultivos hidropónicos, realizado por estudiantes del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler (Canela), llamó la atención de los asistentes por ser una idea novedosa y sustentable
de control de velocidad para una cinta transportadora, diseñado por CEDUC UCN Sede Choapa.
Las distintas metodologías de aprendizaje activo, permiten que los y las jóvenes sean protagonistas de su formación, investiguen y compartan sus experiencias con docentes y compañeros de curso. Práctica pedagógica que se está desarrollando en los liceos técnico profesionales de Salamanca, Canela, Illapel y Los Vilos, que junto a CEDUC UCN Sede Choapa, forman parte de la Red de Educación Técnica Choapa (Red TP).
Con gran entusiasmo, todos ellos se reunieron el miércoles 9 de noviembre, en la Feria de Innovación de Choapa, para presentar algunos de sus proyectos más destacados como un proyecto sobre acuaponía, que integra el cultivo de plantas y peces, realizado por el Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de Canela; una propuesta de alarma de detección de gas, creada por el Liceo Polivalente de Salamanca; un recetario gastronómico trabajado por el Liceo Nicolás Federico Lohse de Los Vilos; una propuesta sobre alimentación saludable en los párvulos del Liceo Luis Alberto Vera; una revisión histórica de la minería en la provincia de Choapa del Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes; y un simulador
Huda Rivas, directora de CEDUC UCN Sede Choapa y representante de la Red TP, comentó que “en esta feria de innovaciones pedagógicas estamos mostrando los proyectos que los jóvenes de los distintos liceos del Choapa han trabajado junto a sus profesores; cada uno de ellos incorpora elementos innovadores y tecnológicos en los procesos de aprendizaje. Nuestra incorporación a la Red TP ha sido súper enriquecedora, porque podemos trabajar en una articulación con distintos actores, favoreciendo así el aprendizaje de los estudiantes”.
La Red TP es un trabajo colaborativo de distintos actores provinciales que buscan contribuir al fortalecimiento de la educación técnica profesional de la provincia de Choapa, impulsando además de estrategias de aprendizaje activo, un vínculo permanente entre los liceos, las instituciones de educación superior y las empresas del territorio.
Gran parte de los proyectos presentados en Salamanca responden a la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que ha sido trabajada en los liceos que forman parte de esta Red, impulsada por Somos Choapa, alianza de colaboración entre Minera Los Pelambres, los municipios de la provincia y la comunidad. En el proceso, ha sido clave la
participación de Educación 2020 y Fundación Minera Los Pelambres, el Departamento Provincial de Educación (DEPROV), los Departamentos de Educación Municipal (DAEM) y los establecimientos educacionales. En la provincia, un total de 133 profesionales de la educación ya se han formado en innovación educativa.
El proyecto sobre acuicultura y cultivos hidropónicos, realizado por estudiantes del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler (Canela), llamó la atención de los asistentes por ser una idea novedosa y sustentable,
que une dos actividades productivas importantes y que, a la vez, pueden ser complementarias. “Nuestro proyecto se denomina Truchlech, porque combina las truchas con las lechugas. Las fecas de las truchas sirven como amoniaco que al pasar por un biofiltro que contiene bacterias se convierte en nitrito; luego, al tocar el agua, contamos con un fertilizante para los cultivos que se produce en forma natural y ya no tenemos que comprarlo, eso permite abaratar costos”, explica Victoria Fuentes de IVº año medio.
Carola Campero, subgerenta de Empleabilidad y Proveedores Locales de Minera Los Pelambres, destacó la iniciativa que permite a los liceos mostrar sus proyectos e intercambiar experiencias con el resto de los liceos que son parte de la Red TP. “Son proyectos de innovación que llevaron a cabo los estudiantes de los liceos técnicos junto a nuestro aliado que es Educación 2020, donde en base al Aprendizaje Basado Proyectos, nos muestran iniciativas en distintos temas como la gastronomía, electrónica, agricultura, entre otros”, señaló.
Nancy Sandoval, administradora municipal y alcaldesa(s) de Salamanca, quien recorrió los stands y conversó con las y los estudiantes, agrega: “Todos los municipios estamos a cargo de la educación, pero también sentimos que en la educación de niños y jóvenes no solamente tenemos que preocuparnos del contenido curricular tradicional, sino que también tenemos que ser capaces de llevar adelante un proceso más dinámico no solamente en los contenidos, donde viene la innovación, sino también en las prácticas de los procesos de aprendizaje y eso es motivante para todos los estudiantes que hoy son parte de estos proyectos y los que se incorporarán a futuro”.
En uno de los stands de la feria, Camilo Arancibia, estudiante de la especialidad de electrónica del Liceo Polivalente de Salamanca, explicó en qué consistió la investigación realizada con sus docentes y compañeros de curso. “Con mi grupo ideamos un sistema de alarma de detección de gas metano. Con un chip arduino y con una programación especifica, al detectar el gas esta alarma empieza a sonar. Estamos empezando con este prototipo que aún requiere algunas mejoras, pero esperamos que pueda servir a futuro como una alarma para los hogares, que permitiría evitar muchos accidentes en casa relacionado con fugas de gas”, indicó.
CAROLA CAMPERO
SUBGERENTA DE EMPLEABILIDAD Y PROVEEDORES LOCALES DE MINERA LOS PELAMBRES.
Son proyectos de innovación que llevaron a cabo los estudiantes de los liceos técnicos junto a nuestro aliado que es Educación 2020”
Según detalló el jefe de Estado, la comisión tendrá “una agenda abierta, donde todos podrán plantear sus puntos de vista, pero con un mandato muy específico: determinar con claridad la demanda de tierras de las comunidades mapuche; y proponer al país mecanismos con plazos concretos”.
Boric también dijo que no ha querido “cerrar aún los detalles de esta comisión, porque quiero que sus contornos los definamos en conjunto. Hemos venido a escuchar, pero también a proponer”.
tación. Invito a todos los actores de la región a que conformemos una comisión por la paz y el entendimien to”, señaló el Mandatario.
El presidente Gabriel Boric propuso ayer viernes crear una Comisión por la Paz y el Entendimiento para “saldar deuda con el pueblo mapuche”, en materia de tierras.
Estas declaraciones las dio en medio de su visita a la región de La Araucanía, donde ya ha anunciado mayores in versiones y cambio en leyes, para así enfrentar la violencia en la zona.
“Hoy como jefe de Estado y de Gobierno vengo a hacerles una invi
Así también aclaró que esta “no es una comisión para hacer un diag nóstico, es una comisión para que tomemos las recomendaciones que los organismos nacionales e interna cionales han hecho para buscar una solución al conflicto de la región, y de una vez por todas las hagamos realidad”.
Según detalló el jefe de Estado, la comisión tendrá “una agenda abierta, donde todos podrán plantear sus
REMATE EN CAUSA ROL V-207-2019, Segundo Juzgado Civil de La Serena, caratulada “VARGAS” , primer llamado a remate día 29 de noviembre de 2022 a las 12.00 hrs, de manera presencial. Propiedad corresponde a ubicada en la calle Juan Soldado N° 418, La Serena; el que corresponde al sitio N° 5 del Plano de subdivisión predial, protocolizado bajo el N° 27 al final del Registro de Instrumentos Públicos correspondiente al Quinto Bimestre del año 1971 de la Notaría y Conservador de Bienes Raíces de La Serena, servida entonces- por don Raúl Parga Muñoz, e inscrita a nombre de ANA GRUSIC ANSIETA, a fojas 622 vuelta N° 771 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena correspondiente al año 1971.Mínimo de la subasta será al día del remate la suma de $200.000.000, que deberá pagarse al contado. Saldo de precio deberá ser pagado al contado dentro de quinto día hábil. Garantías, equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas, mediante Vale Vista del Banco Estado que deberá ser entregado el día del remate al Secretario del Tribunal. Demás antecedentes en causa señalada. La Serena, veintinueve de Septiembre de dos mil veintidós.
puntos de vista, pero con un man dato muy específico: determinar con claridad la demanda de tierras de las comunidades mapuche; y proponer al país mecanismos con plazo concretos, para saldar y reparar esta deuda que el Estado de Chile tiene con el pueblo mapuche, en un plazo que acordemos entre las partes”.
“Este catastro debe considerar la pérdida que han sufrido las comu nidades respecto de los títulos que el Estado le otorgara; y también la demanda viva que existe sobre las llamadas tierras antiguas, que pueda ser respaldada técnicamente”,
añadió el Presidente.
Boric también aclaró que “una vez que determinemos toda la deman da de tierras, hay algo que es muy importante decir, no será posible restituir todas las tierras. Hay muchas ciudades del sur de Chile que fueron construidas sobre tierra que antaño fueron mapuche, y esas ciudades deber ser preservadas”.
“Hay muchas personas no mapuche que hace generaciones se establecieron en estas tierras y echaron raíces, y sus derechos también deber ser res guardados. Pero no por ello vamos a renunciar a buscar un entendimiento”, manifestó el Mandatario.
Boric también dijo que no ha querido “cerrar aún los detalles de esta comi sión, porque quiero que sus contornos los definamos en conjunto. Hemos venido a escuchar, pero también a proponer”.
“Mi voluntad es que esta comisión empiece a funcionar en marzo del año 2023; y entregue su informe y propuestas ad portas de la conmemo ración de los 200 años del Parlamento de Tapihue, realizado entre el estado chileno y el pueblo nación mapuche en 1825, precisó el Presidente.
En esta línea, Boric dijo que “esta comisión debe funcionar a nivel na cional, abriendo diálogos en todos los territorios con las comunidades y todos los actores”.
2 Juzgado de Letras La Serena. Por resolución del 31 de agosto de 2022 en autos ordinarios sobre nulidad de avenimiento laboral caratulado «MASAVAL S.A.G.R. CON CONSTRUCTORA CAROLINA LIMITADA», Rol C 3891-2018 , se recibió la causa a prueba por el término legal y se fijaron como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes. 1. efectividad de haberse celebrado entre los demandados denominados los trabajadores y Constructora Carolina Limitada un acuerdo. Época, causas y/o circunstancias que dieron lugar a su celebración. Naturaleza de dicho acto; 2. efectividad de haberse celebrado entre don Francisco Patricio Flores Nuñez en representación de Constructora Carolina Limitada y doña Ana Karina Segovia Iraira un contrato de mandato judicial. Época de su celebración y procedencia de la representación del mandante. 3. Efectividad de haberse declarado la liquidación concursal de Constructora Carolina . Época de su declaración y antecedentes que lo acreditan. 4. hechos que configurarían la falta de interés de Masaval SAGR , para interponer la acción de nulidad. 5. hechos que configurarían la falta de legitimidad pasiva de doña Ana Karina Segovia Iraira para ser demandada. Se fija para la testimonial los tres últimos días del término probatorio, a las 9:00 horas. La Secretaria. Fecha, ocho de septiembre de dos mil veintidós.
El próximo 1 de diciembre la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ubicada en La Haya, leerá, en audiencia pública, la sentencia del caso que mantiene en disputa a Chile y Bolivia por las aguas del Silala, un curso de agua dulce que nace en el Potosí y traspasa la frontera hacia territorio chileno.
“Durante todo el proceso el equipo jurídico de Chile trabajó de manera seria, rigurosa y responsable para defender los argumentos de nuestro país, apoyados por la evidencia científica que demuestra que el sistema hídrico del río Silala es un curso de agua internacional”, dijo la canciller Antonia Urrejola tras el anuncio por parte de la CIJ.
El caudal del Silala es relativamente pequeño, pero su localización en el de sierto más árido del planeta, en Atacama, le da una importancia geoestratégica, cuyo uso y estatus será definido en el principal órgano judicial de Naciones Unidas.
El 1 de abril comenzaron los alegatos de la defensa chilena ante el tribunal internacional, en un juicio que se alargó por 14 días.
El 6 de junio de 2016, Chile presentó su demanda contra Bolivia ante la CIJ,
El 6 de junio de 2016, Chile presentó su demanda contra Bolivia ante la CIJ, solicitando que dicho tribunal declare que el río Silala es un curso de agua internacional y que Chile tiene derecho a usar sus aguas, conforme al principio del uso razonable y equitativo.
solicitando que dicho tribunal declare que el río Silala es un curso de agua internacional y que Chile tiene derecho a usar sus aguas, conforme al principio del uso razonable y equitativo.
Chile también solicitó a la Corte decla rar que su actual uso cumple con este principio, sin desconocer que Bolivia, como país ribereño, también tiene de recho a un uso razonable y equitativo.
ARRIENDO - CASA
Arrienda casas amobladas a empresa, 2 dormitorios, 4 camas, Sector Casino Antay. F: 991644403
Casa Colo Colo/Barros Arana, sector Antena, 2d, living-comedor, cocina, baño, s/entrada vehículos, $280.000. F: 963135766
Arriendo hermoso Depto. semi amoblado, Gabriela Urbano, Colombia 1101, solamente persona responsable. F: 965336402
Depto. 2 dormitorios, 2 baños, año corrido, Avda. Pacífico 510 al lado Laguna del Mar, $450.000. Incluye gastos comunes, cortinas y lámpa ras. F: 983601682
Pieza matrimonial amoblada, TV, cable, wifi, centro La Serena. F: 963407323
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655
Incluye agua, luz, sector centro La Serena, calle Las Casas, $150.000. F: 963746641
Habitación sector 4 Esquinas, Cis ternas c/Los Avellanos, $150.000.
TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C 1450-2022 y acumulada “Banco Santander-Chile con JARA CÁDIZ”, fijó 28 de noviembre de 2022, 10:00 horas, remate de inmueble consistente Departa mento N.º 910, 9º piso, Bodega Nº 7, 1º piso, y Derecho de Uso y Goce exclusivo del estacionamiento de superficie N.º 18, Condominio Pacífico III, Avenida Pacífico N.º 4.145, de la ciudad y comuna de La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 951 N.º 644 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2019. Rol de Avalúo N.º 4532-487 y N.º 4532-504 de La Serena. Mínimo subasta $62.002.894. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguien tes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista del Banco del Estado de Chile, a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado. Demás anteceden tes en Secretaria del Tribunal. La Serena, dos de Noviembre de dos mil veintidós.-
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE.F: +56964605184 - +56966946229
Habitacción c/baño privado, per sona sola, trabaje/estudie, wifi, cable, lavandería, cocina, seguri dad, privacidad, garantía, sector Unimar República, $200.000. F: +56936718740
2 dorm., Parcela de Agrado, Quebrada Las Perdices, sec tor El Romero, $45.000.000. F: 974245407
Vendo casa amplia Avda. Alessan dri, Coquimbo para consulta médi ca o similares, 1.017 m2 terreno, con 2 viviendas 150/83 m2 y galpón de 84 m2, 11.000 UF. Entrega inmediata. F: 998271993
2 dormitorios, 1 baño, sector Angel Jara x Benavente, $85.000.000, trato directo. F: 985318619963746641
Vendo casa Coquimbo, 2 dor mitorios, baño, cocina, living y comedor, calle privada, totalmente urbanizada, 225 terreno/72 m2, vivienda, sector Llano Coquimbo, 1.000 UF. F: 998271993
Copiapó: Vende casas grandes, 2d, 4d y 7d, amplio patio, estacio namientos, centro. F: 991644403
Casa 4d, 1b, patio, living-comedor, estacionamiento, antejardín, Cía. Alta, consultar F: +56954054686
Casa 2 pisos, 4 dormitorios, 2 baños, entrada vehículo, Sector Sindempart. F: 997100383
Depto. 1 habitación, más bodega, estacionamiento, 3 piso, condo minio, sector Puertas del Mar, piscina, consejería 24 horas, 2 ascensores, quinchos, lavandería, 2.200 UF. F: 982286953
Vendo departamento duplex apto para oficinas o centro médico, ple no centro, 6 privados, 2 baños, sala estar amplia, entrega inmediata, 4.200 UF, Brasil 209, esquina P.P. Muñoz, La Serena. F: 998271993
Con casa, construcción sólida, sector Alfalfares, Parcela 32, $180.000.000. F: +56953432843 - 512794474
Estacionamiento, 1.100 m2, sec tor Larraín Alcalde, frente al CDT, cerca hospital, universidad, UF 27.580. F: 995076481
Vendo parcela orilla Ruta 43 Ova lle, antigua, 11.629 m2, factibilidad luz y agua rural, 2.700 UF. Entrega inmediata. F: 998271993
Vendo Parcela Pan de Azúcar, Nueva Vida Coquimbo, 6.794 m2, valor 900 UF. Entrega a convenir. F: 998271993
Vendo terreno 420 m2, con gal pón 308 m2, Lord Cochrane con Pedro Montt, Coquimbo, 2.100 UF. F: 998271993
Vendo parcela, 7.000 m2, sector Altovalsol. Fono F: +56975141330
Necesito cuidadora adulto mayor, mujer de 09:00 a 18:00 horas, Pobl. Frco. de Aguirre, La Serena. F: 991587710 - 978747561
CSFB Combarbalá, busca docentes para Básica y Media / y Educado ras Diferenciales para PIE. Intere sados mandar CV a directorcorpo racioneducacional@gmail.com / tel.53274829. F: Ruben Villalobos (director)
Necesito Asesora del Hogar, puer tas adentro de 35 a 50 años, sueldo $590.000. F: 977226563
Conserje turno sábados 23:30 a 07:30, persona recién jubilado, buena salud y reemplazo vacacio nes, ojalá residente sector Pampa La Serena, verdaderos interesados contactarse fono F: 997605500
Colegio en Coquimbo requiere para su planta 2023; Inspector(a) General, Orientador(a), UTP, docentes par vularios, básicos, medios, diferen ciales, asistentes de la educación; Asistentes sociales, psicólogo(a) Fonoaudiólogo(a), Informático, contador(a). Enviar Currículum a consultoracolegio19@gmail.com. Por favor colocar en motivo de correo el cargo al que postula. F: consultoracolegio19@gmail.com
Condominio Dunas de Morrillos busca Auxiliares de Aseo y Man tención varón. Damos transpor te al personal. Sueldo líquido $420.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail. com
Se requiere dibujante técnico, con experiencia en estructuras. Enviar currículum con pretensiones de renta al correo tecnico.dibujan tes@gmail.com F: tecnico.dibu jantes@gmail.com
Mueble cocina $300.000; living $250.000; closet $90.000; come dor $550.000 y $90.000; refrige rador $50.000; alfombra $50.000; escritorio, $100.000; planchas policarbonato $60.000; venta nas $100.000, $50.000, varios. F: +56936718740
Vendo compresor completo, $7.000.000. F: 936271232512252804
Servicios integrales, cuidado de Adulto Mayores, en turnos. F: 983458383
Cosmetología, esteticista, hago masajes reductivos, flacidez, celulitis, relajación, tensoterapia en mi consulta, alto La Serena. F: 977226563
Se realizan trabajos de cerámica, carpintería, albañería y ampliacio nes. F: 963482773
Construcción Civil, maestro serio y responsable, todo trabajo en construcción. F: 983246914
Retiro escombros, basura, cachu reos y ramas. F: 950066742
*** Complejo Turístico ***, ofrece piscina temperada, áreas verdes, terraza eventos, cabañas, canopi, juegos, tinajas de agua caliente. Paseos de curso, sector Pan de Azúcar. WhatsApp F: +56988397380
Busco dama como pareja a futuro de 55 a 58 años. F: 998109825
Tercer Juzgado de Letras de La Serena, causa Rol V-116-2022, interdicción por demencia, sen tencia fecha 16/05/2022, que declaró interdicción por demencia de doña Matilde del Carmen Rivera Marín, Run 2.904.010-9, quedan do privada de administración de sus bienes. Se nombra curadora general, legítima y definitiva a su hija Nury Patricia Bugueño Rive ra, Run 7.056.762-8, liberándola de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública. Erick Barrios R. Secretario (S). La Serena, tres de noviembre de dos mil veintidós.
En causa Rol V-36-2022, del Segundo Juzgado de Letras de La Serena, por resolución de 3 de octubre 2022, se concedió con beneficio de inventario, la Posesión Efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimien to de doña Graciela del Rosario Ramos Aguirre, a su hijo chileno por consanguinidad Peter Sve rre Tynning Ramos. El inventario solemne de sus bienes se llevó a efecto con fecha 16 de agosto de 2022, en la Secretaría del Tribunal. Isabel del Carmen Cortés Ramos. Secretario.
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE
DE
Santander-
GUERRA”,
con
de
de 2.022, 11:00 horas, remate de inmueble ubicado en calle Gordon Steel Nº3.728, que corresponde al sitio 24 de la manzana A, del Conjunto Residencial “Costa Palermo II”, de la ciudad y comuna de Coquimbo, inscrito a fojas 7.707 Nº4.374 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2.011. Rol de Avalúo 3501-24. Mínimo subasta $87.000.000, según tasación pericial. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesa dos presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. Isabel Del Carmen Cortés Ramos. Secreta rio.
Oportunidad por renovación vendo auto Jac-J3 Cross, 2014, 65.000 Km, único dueño, excelente esta do, recibo ofertas, conversables. F: 977448417
Mitsubishi L-200 Katana 2015 D/C, 4x4, blanca, 139.000 Km, bien man tenida, $15.000.000 a toda prueba. F: 995487306
Escuela de Lenguaje en Las Com pañías requiere contratar Docente Diferencial. Interesados/as enviar C.V. a: escuelalenguajesantama riana@yahoo.es o llamar a: F: 994325032
Necesito Soldador Oxiginista, Personal mantención planta, con 3 años experiencia, turno 10x5. Enviar Currículum Vitae con pre tensiones sueldo a: F: laraya@ arayahermanos.cl
*** Agencia, productora de eventos ***, solicita señoritas para despe didas y shows, muy buenos ingre sos desde $500.000 semanal. F: +56940392922
Fábrica Ladrillos Coquimbo: Ofrece a pequeñas, medianas constructo ras y particulares ladrillos 29 - 14 - 7 cms. $400 c/u; 29 - 14 - 9 cms. $500 c/u; 29 - 14 - 11 cms. $600 c/u. Polvo ladrillo cancha tenis, $3.300 bolsa 25 kilos. Ventas F: 995042889
Vendo juego de living, 2 sillones, 1 sofá, más mesa de centro, exce lente, $500.000. F: 977574037
Generador a gasolina, 6.000 poten cia, marca Bauker, $760.000. F: 998765796
Siruba GN-757-M2-55, Overlock Industrial, nueva, Sewing Machi ne, $600.000, conversable. F: 956588872
Promo de locura te esperamos F: 990051416
Serena centro, lindas y amorosas. F: 935055914
Agencias casa Victoria lo mejor para ti 5 chicas. F: 936362607
Morena, ardiente, besitos. F: 954383123
Boliviana, independiente, com placiente, cariñosa, Carolina. F: 935835268
Exquisita flaca de 19 añitos. F: 972745645
$10.000, lolita boliviana Yisel, amo rosa, apacionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
*** Motel *** cabañas sector Casi no, 24 hora, informes WhatsApp F: +56968446207
$35.000 diario, pieza sector casi no, para escorts independientes. F: +56988397380
Juzgado Letras Vicuña, Rol V-1132022, caratulada Bastias/Bastias, por sentencia 2 septiembre 2022, se concedió Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Rubén Dario Bastias Sarria, hecho ocurrido en Vicuña, el 3 agosto de 2013, a sus hijos Claudia Alejandra Bastias Herrera, Lucia Carolina Bastias González, Patricia Angelica Bastias González, Ruben Eduardo Bastias González, María Magdalena Bastias Melendez, y su cónyuge sobrevi viente Ida Olga Melendez Jimenez, de acuerdo a escritura pública de transacción, repertorio N° 5959 de 2020, de fecha 13 octubre 2020, suscrita ante Notario Público La Serena Jesús Osses Reveco.
Raquel del Carmen Fuenzalida Díaz. Secretario.
Catar cuenta con un territorio de 11.586 kilómetros cuadrados, un diminuto espacio que acogerá desde el 20 de noviembre al 18 de diciem bre a las 32 mejores selecciones del mundo, a la mayoría de los mejores futbolistas del momento y que es pera recibir a más de 1,2 millones de aficionados de los cinco continentes que se han hecho con alguna de los más tres millones de entradas que se han puesto a la venta.
En palabras del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, los organizadores han recibido 23 millones de solicitudes para conseguir una entrada para alguno de los 64 partidos que se disputarán en los ocho modernos estadios que se han preparado para esta gran cita futbolística, una “cifra récord”, según Infantino, quien ha desvelado que la competición será seguida por más de 5.000 millones de espectadores por televisión.
El país catarí se convierte en el más pequeño geográficamente en organizar un torneo de esta magnitud, aunque no en población, ya que sus 2,7 mi llones de habitantes supera a los de Uruguay en 1930, el primer torneo disputado, cuando el pequeño país sudamericano contaba entonces con 1,9 millones de personas.
De esta manera, debido a su reduci do territorio, las posibilidades de los aficionados de ver más de un partido al día son muchas. Los ocho estadios se encuentran a pocos kilómetros de distancia, los más alejados a una hora escasa en coche, y gracias a su red de transporte público cualquier seguidor puede presenciar dos partidos en una misma jornada, un hecho que nunca se había producido en las anteriores ediciones de la Copa del Mundo.
A Catar van a viajar aficionados de múltiples países, especialmente de Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudí y México que, junto a los catarí, son los que más entradas han comprado. También se espera un gran desplaza miento de argentinos y brasileños, dos selecciones que acuden a Catar con la etiqueta de favoritos.
Además, la competición catarí será
En unas fechas inusuales, con estadios de lujo y en el país más pequeño en organizar un torneo de tal magnitud, el Mundial de fútbol que por primera vez se celebra en el mundo árabe, en Catar, arranca con la mayoría de los mejores futbolistas del momento, en el que se supone será la última oportunidad para Messi y Cristiano Ronaldo de ganar el más preciado título y con varios jóvenes talentos que pretenden convertirse en estrellas de la competición.
y el Legado de Catar 2022.
Catar ha preparado ocho estadios, seis de ellos de nueva construcción y dos remodelados -Ahmad Bin Ali y Khalifa-, con la sostenibilidad como idea central a la vez que representan la historia del país árabe y ponen su mirada en el futuro. En palabras de Al-Nuaimi, las construcciones de los estadios han costado 6.500 millones de dólares.
El torneo comenzará el 20 de no viembre con el Qatar-Ecuador en el estadio Al Bayt, con capacidad para 60.000 espectadores, y terminará el 18 de diciembre en el Lusail, escenario de la gran final, el más grande -para 80.000 espectadores- de los ocho que acogen los 64 partidos del Mundial y una de sus principales “joyas”.
Los otros seis estadios -974, Al Janoub, la Ciudad de la Educación, Ahmad Bin Ali, Internacional Khalifa y el Al Thumana - tienen capacidad para unos 40.000 espectadores cada uno.
A nivel deportivo, a Catar acuden todas las selecciones que han ganado al menos una edición del Mundial salvo Italia -actual campeona de Europa-. Si lo harán Brasil -ganadora de cinco ediciones-, Alemania -cuatro-; Francia, Argentina y Uruguay -dos cada una- y España e Inglaterra -una-.
el primer gran evento deportivo con total asistencia de público tras la enfermedad del coronavirus. El emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, expresaba en el último Foro Económico Mundial de Davos celebrado el pasado mayo, que “el pueblo de Catar quiere demostrar su hospitalidad”, y que “la Copa del Mundo es el viaje de un duro trabajo y determinación”.
La FIFA ha publicado que prevé unos ingresos totales de 4.666 millones de dólares, de los cuales los derechos de televisión aportarán algo más de la mitad, 2.460 millones de dólares y el área de marketing supondrá otros 1.363 millones de dólares. Por su parte, la FIFA invertirá 1.696 millones de dólares en la competición.
Para las 32 selecciones participan tes, el botín será de 440 millones de dólares, que se repartirán en premios. El ganador del Mundial recibirá un total de 42 millones de dólares, 30 el subcampeón, 27 el tercer clasificado
y 25 el cuarto. Sólo por participar, cada equipo nacional recibirá 1,5 millones de dólares, en concepto de gastos derivados de los preparativos.
El Mundial de fútbol se disputa en el invierno catarí con temperaturas medias de 24 grados -en verano pueden alcanzar los 50 grados-, una circunstancia que ha obligado a los organizadores a celebrar esta competición en fechas inusuales y que ha forzado a la mayoría de las ligas domésticas a parar durante este evento.
“Creemos que la decisión de que el Mundial se juegue en invierno va a ser buena para todos. Incluidos los jugadores, ya que llegarán en su pico de forma cuando empiece al Mundial”, explicaba a EFE Fatma Al-Nuaimi, directora ejecutiva de Comunicación del Comité Supremo para la Entrega
En el plano individual, la cita catarí será la última participación mundialista de Leo Messi, para quien será su quinto Mundial, a tenor de lo manifestado por el propio futbolista argentino. “Es mi último Mundial. Seguramente sí. Me siento bien, físicamente…”.
A sus 35 años, Messi se planta ante su última posibilidad de ganar un Mundial, un torneo que estuvo muy cerca de levantar en 2014 en la final que los argentinos perdieron ante Alemania en la prórroga. “Llegamos en un buen momento, con un grupo muy armado y fuerte, pero puede pasar de todo. Todos los partidos son dificilísimos. No siempre los favoritos son los que terminan ganando o ha ciendo el camino que uno esperaba”, ha explicado “La Pulga”.
Además de Messi, el Mundial de Catar se presenta como posible mente la última puesta en escena internacional del portugués Cristiano Ronaldo, del uruguayo Luis Suárez, del brasileño Neymar, del croata Luka Modric, del francés Karim Benzema -actual Balón de Oro- o del polaco Robert Lewandowski -Bota de Oro-, entre otros.
Tras semanas de polémica, la Segunda Sala optó por ratificar el fallo en primera instancia y le otorgó la victoria a Palestino ante los “Pumas” por 3 a 0. Con esta decisión los piratas respiran tranquilos y planifican una nueva temporada en la División de Honor.
Tras semanas de incertidumbre, los hinchas piratas recién pueden celebrar tranquilamente su permanencia en la División de Honor del fútbol nacional.
Esto luego que la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP confirmara ayer viernes, de manera dividida, el fallo de la Primera instancia respecto al suspendido partido entre Deportes Antofagasta y Palestino.
De esta forma, se ratifica el 3-0 a favor de los ‘árabes’ por la falta de estadio de los nortinos, los que, con
el marcador, descienden a la Primera B junto a Deportes La Serena.
Los “Pumas” estaban esperanzados que se revirtiera el fallo y se ordenase disputar el encuentro con Palestino. Si eso hubiese pasado, a los antofagastinos les bastaba un empate con los tetracolores para mantener la categoría y mandar al descenso al elenco aurinegro.
Con este fallo se confirma, además, la clasificación a la Copa Sudamericana de Palestino, es más, con el triunfo acceden como
Chile 1 al torneo, y enfrentarán en primera fase a Audax Italiano.
Desde el cuadro pirata estaban pendientes de esta resolución, puesto que se salvó por solo un punto del descenso y tenía peor diferencia de goles que los “Pumas”.
Cabe recordar que los dirigentes coquimbanos habían manifestado, el pasado jueves, su molestia por una declaración voluntaria del secretario general de la ANFP, Jorge Yunge, en que aseguraba que el duelo de Antofagasta contra Palestino no se pudo realizar por “fuerza mayor”.
“Si bien era evidente para nosotros que el partido se frustró por una fuerza mayor, no le correspondía al directorio declararla, por lo que la denuncia tenía por objeto que se iniciara el proceso formal para
su declaración”, señaló Yunge en la carta que auguraba un vuelco de la ANFP en la materia.
La situación se había complicado más, tras las declaraciones del propio presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien indicó que la misiva de Yunge no era para influenciar en la resolución del Tribunal.
“La carta no fue con una intención de condicionar el fallo de la Segunda Sala. Si tuviéramos esa intención no lo haríamos por escrito, sino de forma privada. La intención siempre es dar y aportar todos los antecedentes”.
Una vez conocida la resolución, el gerente de Coquimbo Unido, Pablo Morales, valoró la decisión y expresó su alegría por mantenerse en Primera A.
“Creemos que primó el derecho, la razón y la justicia deportiva. Estamos muy contentos de mantener la categoría“, indicó Morales a El Día.
El gerente aurinegro manifestó que tener la claridad de cuál división se va a competir, es clave para el trabajo y la planificación que deben realizar como institución.
GERENTE DE COQUIMBO UNIDO
Creemos que primó el derecho, la razón y la justicia deportiva. Estamos muy contentos de mantener la categoría”Lionel Varela Á. / Coquimbo @eldia_cl Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews FILMADA EN DIFERENTES LOCACIONES DE LA ZONA
Tras su arribo a la plataforma de strea ming CNTV Play, la película, apoyada por Corfo Coquimbo y financiada por el Gobierno Regional, se posicionó top 1 durante este año, superando a producciones nacionales e incluso a co-producciones internacionales. Mario Selim, cineasta serenense, es el creador de esta película que no sólo destaca por su historia, sino que también por filmarse en diferentes locaciones de la región; involucrar de cerca a futbolistas de primera división del plantel de Club Deportes La Serena y por contar con un elenco mayoritariamente local. Según comenta nace a partir de su acercamiento al fútbol profesional cuando creó, junto a su hermano Juan Carlos, la Revista Granate.
A esta experiencia se suma las vividas por su padre, quien desde muy temprana edad jugaba fút bol, y como debía cuidar sus zapatos optaba por jugar descalzo. Una realidad, que enfrenta a diario la vida rural en Chile, y que to davía se logra palpar en algu nos sectores de la población.
“Estas viven cias me llevan a escribir “Historia de un Crack”, película que cuenta la historia de Matías, un joven que tiene todo para ser futbolista, menos zapatos de fútbol. Pero Matías no sólo lucha contra sus carencias económicas, sino también con sus carencias afectivas, es hijo de madre soltera y no conoce a su padre. Quería explorar las carencias sociales, pero desde una perspectiva mucho más humana, visto por ejemplo desde la figura de una madre, que se convierte en el único sustento de su hogar”, explicó Mario Selim.
su padre.
sólo lucha
El proyecto audiovisual obtuvo un premio del Consejo Nacional de Televisión a la excelencia creativa; sin embargo, los altos costos de estos productos televisivos, resultaban insuficientes para completar el esquema de grabación y los estándares de calidad que exige hoy este tipo de contenido, los que finalmente fueron posibles concretar gracias al apoyo de Corfo, por medio del Programa de Difusión Tecnológica.
gracias al apoyo de Corfo, por medio del Programa de Difusión Tecnológica.
El proyecto audiovisual obtuvo un pre mio del Consejo Nacional de Televisión a la excelencia creativa; sin embargo, los altos costos de estos productos televisivos, resultaban insuficientes para completar el esquema de grabación y los estándares de calidad que exige hoy este tipo de contenido, los que finalmente fueron posibles concretar
El cineasta, afirmó sobre el desarrollo del cine en Chile y en especial lo que sucede en el plano regional “su avance se debe al sustancial apoyo que Corfo le ha brindado al sector audiovisual. Es difícil constatar, más allá de las cifras, la magnitud de lo importante que ha sido la Corporación de Fomento para la gran evolución que ha tenido el sector, el impacto que nuestra ci nematografía está teniendo a nivel nacional e internacional se debe en gran medida a este apoyo”.
Por su parte, Andrés Zurita, director regional de Corfo, destacó que “Historia de un Crack reúne una serie de atributos vinculados con la creatividad local y el potencial regional, siendo una ventana
La realización de la película duró seis años y el director comenzó a escribir su guion en el año 2015, tras postular dos veces a CNTV.
a las vivencias e historias de personas bajo un prisma de sensibilidad social y talento local, demostrando que des de regiones se pueden aportar a las industrias creativas y a la economía naranja”.
Además, explicó que desde Corfo
están comprometidos con el desarrollo de este importante sector, que permitirá mostrar los atributos de la región pa ra ser visitada a futuro, con impactos transversales en el territorio, como traslados, alojamiento, gastronomía y servicios relacionados con un potencial de crecimiento muy interesante y donde “el apoyo del Gobierno Regional ha sido y es fundamental.”
La realización de la película duró seis años y el director comenzó a escribir su guion en el año 2015, tras postular dos veces a CNTV. En ese mo mento logró obtener el premio y su financiamiento en el año 2018. Tras varias modifica ciones en el guion, producto de las vivencias adquiridas en un viaje realizado a México, en una reunión se mencionó como en el “fútbol llanero” (fútbol amateur) se generaba todo tipo de apuestas. Esto permitió entregarle a la historia una sub-trama de apuestas clandestinas, enriqueciendo la historia que hoy logra sus frutos en el público nacional.
Si aún no has visto esta apasionan te historia, puedes verla de manera gratuita en https://cntvplay.cl/series/ historia-de-un-crack/
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
HOY DOMINGO LUNES 11-16 10-16 10-17
Radiación3
HOY DOMINGO LUNES 11-16 10-16 10-17
Radiación 3
07:00 Infomerciales 08:00 La Hora Nick 09.00 CHV Noticias AM fin de semana. 13.00 CHV Noticias tarde 14:45 Hablemos sin enredos. 15:00 Sabingo
20:30 CHV Noticias central 22.10 El tiempo 22:15 La divina comida 01:15 La divina comida 03:30 Especial Humor 05:00 Trocamundos
04 TVN
HOY DOMINGO LUNES 7-28 6-29 7-29 Radiación 3
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
HOY DOMINGO LUNES 6-26 4-27 5-27 Radiación 3
07:00 Puertas abiertas. 08.00 Hermanos a la obra. 09.00 24 horas a la hora. 10:00 Juegos Suramericanos de Asunción 2022” 12.15 Campeonato PlanVital 2022 14.30 24 Tarde 16:00
Red Bull Cliff Diving. 17.00 Juegos Suramericanos de Asunción 2022.
21.00 24 horas central 22:35 Sandro de américa , la serie 23.45 El dia menos pensado 02.15 Informe final TV Tiempo 02.30 La vida es una lotería
HOY DOMINGO LUNES 8-29 7-29 8-29 Radiación 3
05 UCV televisión
08:00 A3D 09:00 Doctor en casa 10:00 Galería Hoy 11:00 Hot Wheels 50 años 12:00 Agenda de viajes 12:30 Generación Ñuble 13:00 A3D 14:00 El mundo ante tus ojos 15:00 Derechos humanos sin fronteras 16:00 El mundo ante tus ojos 17:00 Galería Hoy 18:00 Humanidad decodificada 19:00 Retropop la videomúsica.
20:30 A recorrer el mundo 21:00 ¿Quién da más? 22:00 Hot Wheels 50 años 23:00 La senda del vino 23:30 Mago Infinito 00:00 Tierra de fantasmas
HOY DOMINGO LUNES 11-22 12-20 12-18 Radiación 3
07 La Red
05:00 Swiss nature labs 08:30 Antena 3D 13:00 Swiss nature labs
23:00 Swiss nature labs 02:00 Águila Roja 03:00 Antimafia Squadra 04:00 Sex and the city 04.30 Fuera del aire
Illapel
HOY DOMINGO LUNES 5-19 5-19 4-17 Radiación 3
11 Mega
Los Vilos
HOY DOMINGO LUNES 10-14 10-14 11-13 Radiación 3
07:15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta. 13:00 Meganoticias Actualiza 15.10 De aqui vengo yo. 16.15 Plan V. 17.20 Disfruta la ruta 2. 18.30 Kilos mortales. 19.30 Kilos mortales,
20:30 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22.30 Traicionada 23.45 De aqui vengo yo 00.45 Disfruta la ruta 01.40 Cierre de transmisiones
HOY DOMINGO LUNES 3-21 3-20 3-20 Radiación 3
13 cana 13
06:50 Sabores con historia 08:00 El ingrediente 08:30 Mamá Chasquilla 09:00 La pequeña casa en la pradera11:00 Siempre hay un chileno 13:00 Teletrece tarde 15:00 Te paso a buscar 16:15 Tiempos de Barrio 17:30 La ruta del agua 18:40 Vidas de Tierra y Mar 19:15 Lugares que hablan 21.00 Teletrece 22:10 El tiempo 22:15 Lugares que hablan 00:20 Ruta 5 01:20 Station 19 02:20 Fuera del aire
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
Las Damas de Amarillo invitan a cooperar en la Colecta que realizará el viernes 18 de no viembre, de 08:00 a 13:00 horas, en las calles céntricas de La Serena.
SANTORAL Cristián
URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
LA SERENA Farmacia San Juan Balma ceda 438
COQUIMBO Peñuelas. Rio Lauca 3472 Local 3
OVALLE Farma Ofertas. Vicuña Mac kenna 233
HOY 06:54 0.50 B 12:29 1.02 P 17:46 0.62 B
MAÑANA 00:35 1.43 P 07:44 0.55 B 13:19 0.96 P 18:22 0.69 B
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Ojo con estar sintiendo dudas y que esa desconfianza termine deteriorando la relación.
SALUD: Tenga cuidado con esas molestias en la zona lumbar.
DINERO: Día tranquilo para su economía. No habrá grandes inconvenientes. COLOR: Terracota.
NÚMERO: 28.
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: No se acerque a esa persona si es que sus sentimientos no son 100% reales. SALUD: Tiene que relajarse, los nervios le afectan más de lo que cree. DINERO: Adquiera más conocimientos para aumentar tu probabilidad de prosperar en lo profesional. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Es importante que comien ce a darse cuenta de los indicios que la otra persona le da. SALUD: Es muy positivo que enfoque sus energías para que su recupera ción sea óptima. DINERO: Recuer de que debe guardar recursos para tener más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Siempre es bueno que las cosas se mantengan claras entre su pareja y usted. SALUD: Consu mir tanto dulce te traerá compli caciones. Es importante que te cuides. DINERO: Debes considerar todas tus alternativas antes de decidirte a migrar a otro trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Es bueno que se acerque a las personas que le estiman, estos pueden llenarle del amor que necesita. SALUD: Malestares estomacales como consecuencia de trastornos nerviosos. DINERO: No se ponga a despilfarrar dinero para que luego caer en insolven cia. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Cambie la estrategia para acercarte a esa persona ya que al parecer no está resultando muy bien. SALUD: Realice cambios a su vida para que esta ande mejor en la salud. Todo depende de usted. DINERO: Las cosas buenas no lle gan solas. Luche por conseguirlas. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 34.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Compartir tiempo juntos ayuda a que los vínculos día a día se afiancen más. SALUD: Si algunas molestias persisten debe consultar a su médico. DINERO: Apresurar las cosas en los negocios es un error fatal que tarde o temprano trae con secuencias. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Siéntete pleno/a y disfruta la relación que estás formando en es te momento. Tiene posibilidades de perpetuarse en el tiempo. SALUD: Las crisis nerviosas no te pueden superar. DINERO: Perder dinero en este tiempo es complicado, cuida do. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Solo te resta continuar con tu vida y disfrutarla, ya que llorar sobre la leche derramada no vale la pena. SALUD: Trate de descansar para rendir de buena manera, no debe extenuarse tan to. DINERO: Recuerde que tienes deudas por pagar. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Para que esa persona entre definitivamente a su vida debe tomar la decisión de abrir más su corazón. SALUD: Es importante que se distraiga. DINERO: Podrá tener todo lo que quiera si lo haces con trabajo duro y esforzándose día a día. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Enfóquese en las cosas buenas que la vida te ha dado hasta este momento. Mire el amor que le rodea. SALUD: Mucho cuida do con el cáncer de piel. DINERO: A pesar de tener las capacidades el temor al fracaso profesional le impide tirarse a la piscina. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: La vida tiene muchas vueltas como para que descartes la posibilidad de encontrarte con un antiguo amor. SALUD: Tantas horas frente a una pantalla puede deteriorar tu vista, cuidado. DINE RO: Haga lo que tiene que hacer para lograr el éxito en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 36.