Diario El Día - 12 Septiembre 2023

Page 1

EL DRAMA SOCIAL Y HUMANITARIO DE LA SEQUÍA EN MONTE PATRIA

El alcalde de la comuna, Cristian Herrera, advierte que los fundos están cerrando y que cerca de 5 mil personas han decidido emigrar del territorio por la escasez hídrica. En la misma línea, lamenta que la articulación del Estado esté llegando tarde a la emergencia.

PRESIDENTA REGIONAL DE RN
A COLOMBIA LAUTARO CARMONA
VINKA PUSICH ANALIZA EL PRESENTE DEL PARTIDO NUEVA
PARA RECIBIR
6 8 y 9
RECURRE A LA MAGIA DE SÁNCHEZ MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.676 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I
DE ROBOS AFECTA A MÁS DE 40 JARDINES INFANTILES EN LA ZONA PAMPILLA ADELANTA HORARIOS DE SHOWS POR MAYOR SEGURIDAD EN COQUIMBO MASIVA CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN VARIOS PUNTOS DE LA REGIÓN 7 EN LO QUE VA DEL 2023 19 4 y 5 14 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
MASA DE GANADO CAPRINO HA DISMINUIDO EN UN 150%
BERIZZO
OLA

LO QUE DEBES SABER

Sentencia del Caso Romario Veloz

Durante esta jornada se dará a conocer la sentencia de los cuatro involucrados en el homicidio del joven Romario Veloz, ocurrido el 20 de octubre de 2019, en el contexto de las protestas durante el estallido social.

Partido de la Selección Chilena

Las selecciones de Chile y de Colombia se medirán este 12 de septiembre a partir de las 21:30 horas en el estadio Monumental. Este encuentro corresponde a la fecha 2 de las eliminatorias para el Mundial 2026.

Aviso de marejadas

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó sobre un aviso de marejadas que se presentará desde este fin de semana hasta la próxima. Esto, desde el sector del Golfo de Penas, Región de Aysén, hasta Arica y el archipiélago de Juan Fernández.

Charla online “Potencia tus ventas en turismo”

Se invita a la comunidad a la charla online “Potencia tus ventas en turismo a través del marketing digital”, encabezada por Carolina Martínez. Inscripciones y más información a través del correo: turismo@laserena.cl #MarketingDigital @visitalaserenachile.

Desfile de la escuela Guillermo Cereceda

A partir de las 11:00 horas, en el sector El Mirador de San Juan, la escuela Guillermo Cereceda llevará a cabo el “Desfile de Fiestas Patrias”. Este esperado evento contará con la presencia del alcalde de Coquimbo, Ali Manoucherhi.

Conversatorio “Memorias de la Unidad Popular”

Se invita a la comunidad al Conversatorio “Memorias de la Unidad Popular y prácticas de resistencia a la dictadura cívico-militar”, la cual se realizará en conjunto con el Museo Casa de la Memoria Coquimbo, a las 17.00 horas, en el Servicio Libro Libre.

PULSO REGIONAL

Reportero ciudadano

Envíanos tus denuncias al +569

39444755

Luminarias apagadas en avenida S. Allende

Los conductores que transitan por la avenida Salvador Allende (Ruta 43), en las cercanías del Barrio Industrial de Coquimbo, han levantado una voz de alarma debido a la persistente falta de iluminación en esta importante vía. La ausencia de luz en horarios de mayor congestión está generando problemas de visibilidad y seguridad en la pista. Cabe recordar que la Ruta 43 es una arteria clave que experimenta una gran cantidad de tráfico vehicular durante los días de la semana, lo que agrava aún más la situación.

Maquinarias transitan por carreteras

Conductores de la conurbación La Serena-Coquimbo han expresado su creciente molestia debido al constante tráfico de maquinaria pesada que transita por las vías de la zona. Esta problemática se agrava debido a que estos vehículos de mayor tamaño circulan a una velocidad no superior a 20 kilómetros por hora, lo que genera atochamientos y gran congestión, especialmente en los días de alta congestión. Las imágenes capturadas en la avenida La Cantera y la Ruta 5 muestran el evidente problema al que se enfrentan los conductores de la conurbación.

Generación 1973 del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena

¡Qué reencuentro tan épico! Las antiguas aulas del Liceo Gregorio Cordovez volvieron a vibrar con las voces y risas de los muchachos de la generación del ‘73. Sí, 50 años después, estos caballeros regresaron a los patios y salas que fueron testigos de sus travesuras juveniles, sus desafíos académicos y un año político que cambió para siempre el rumbo de Chile. El ambiente estaba cargado de emoción y camaradería. Las anécdotas fluían como si fuera ayer: las bromas en clase, los partidos de fútbol en el patio, las escapadas furtivas y, claro, ese profesor al que todos recordaban con una mezcla de respeto y temor. Pero también hubo momentos de reflexión sobre el convulso 1973, un año que puso a prueba su amistad y solidaridad. El momento más emotivo llegó cuando, reunidos en el patio central, entonaron el himno del liceo con la misma pasión de antaño. Las voces resonaron con fuerza, evocando recuerdos y emociones que solo ellos podían entender. La tarde culminó con una celebración al estilo de los 70’s: música de la época, anécdotas interminables y un brindis por los viejos tiempos y por los que están por venir. Así, los hombres de la generación del ‘73 del Liceo Gregorio Cordovez demostraron que, a pesar de los años y las adversidades, el lazo que los une sigue siendo inquebrantable. ¡Salud y hasta el próximo reencuentro!

Los participantes de izquierda a derecha son Moises Rojas, Erwin Wegertseder, Edgardo Mendez, Cristián Araos, Mauricio Araya, Jaime Esquivel, José Aquea, Luigi Paris, Herman Cifuentes, Marcos Barahona,Pedro Campusano, Ricardo Yañez, Luis Koscina, Patricio Carvajal, Milton Larrondo, Nayib Chaibun y Delfo Muñoz.

Cambio de mando con un toque de drama

¡Coquimbo se vistió de gala y sorpresas! En un giro digno de teleserie turca, Vinka Pusich se coronó como la nueva reina... ¡perdón! presidenta regional de Renovación Nacional. Esta abogada de Salamanca, con su carisma y determinación, dejó atrás a Jorge Villar, quien esperaba seguir siendo el rey del baile.

¿Y saben qué? Hubo un poco de misterio en el aire. Tras rumores de un recuento de votos tipo “thriller”, el Tribunal Supremo de RN decidió hacer una revancha en Coquimbo. Y en este nuevo round, Pusich salió con la corona brillando.

Con una sonrisa de oreja a oreja, la presidenta recién electa dijo: “Era como escalar el Everest, sobre todo siendo de Salamanca. ¡Pero lo hicimos! Y es la primera vez que alguien del Choapa se sienta en el trono”.

Pusich, siempre con su buen humor, mencionó que su victoria se debió a que lograron convocar a muchos militantes que estaban de vacaciones lejos de RN. Y aunque lanzó algunas bromas sobre la gestión de Villar, hizo un guiño a la unidad, invitando a todos a una gran fiesta de trabajo en equipo por el bien de Renovación Nacional.

Así que, después de este carrusel de emociones, Pusich es la nueva líder de la banda. Ahora, todos tienen la mirada puesta en cómo este equipo se preparará para los próximos conciertos políticos. ¡Que comience el show!

ACTUALIDAD I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 02 I

EDITORIAL

Cambio climático y sus efectos en el turismo

Según diversos estudios, los tipos de turismo que primeramente serán afectados por el cambio climático son aquellos orientados a los destinos de sol y playa, y a los invernales o de nieve.

Con relación al turismo en las zonas costeras, los principales problemas a enfrentar serán las inundaciones, erosión, y la pérdida o reducción de playas y ecosistemas. En este contexto, en las últimas semanas fue noticia el deslizamiento de tierra que se produjo en Concón, afectando infraestructura tanto privada como pública, y alterando no solo el uso y destino natural del espacio geográfico, sino que además, las relaciones socioculturales del entorno, logrando modificar el desarrollo del turismo local. Esto es un ejemplo de los efectos en cadena que va produciendo el cambio climático.

También observamos como las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, de alta demanda turística, sufrieron lluvias intensas y grandes inundaciones, dejando casas destruidas, plantaciones y cosechas perdidas, personas damnificadas y un sinfín de otras consecuencias negativas. Estas mismas regiones venían de enfrentar en años anteriores el otro extremo del cambio climático, con períodos extensos de escasez hídrica. Dicho escenario pone en riesgo el ecosistema de estas regiones, provocando la pérdida de los atractivos turísticos naturales y como consecuencia, la disminución de turistas que las visiten.

El año 1992 la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático definió nueve criterios de vulnerabilidad para los países. Chile cumple con siete de ellos: áreas costeras a baja altura; zonas áridas y semi áridas, con cobertura forestal y expuestas al deterioro forestal; territorio susceptible a desastres naturales, áreas urbanas con problemas de contaminación atmosférica, ecosistemas montañosos y zonas propensas a la sequía y la desertificación. Estas vulnerabilidades se seguirán profundizando en Chile debido a la falta de un modelo de desarrollo turístico no adaptado a los nuevos desafíos. En consecuencia, para hacer frente al cambio climático el turismo dependerá de las adaptaciones implementadas en otros sectores productivos, lo que plantea una difícil relación al no existir medidas especializadas, escasas a nivel mundial y hoy prácticamente inexistentes en nuestro país. Entonces, para que esto cambie, es necesario que tanto el mundo privado como el público comiencen a considerar al turismo como un sector estratégico para Chile.

La ruralidad en peligro

Se debe avanzar en un plan de desarrollo a largo plazo para el campo donde la protección del recurso hídrico para consumo humano sea el eje principal.

Enormes son los estragos que está generando la sequía en diversos lugares del territorio regional, los cuales, ya no son meramente económicos, sino también, humanos.

Es el caso de lo que se está viviendo, por ejemplo, en la comuna de Monte Patria, cuyo alcalde, Cristian Herrera dio una detallada descripción de lo que está ocurriendo allí, producto de la escasez hídrica.

En conversación con El Día, el edil aseguró que la sequía “redunda en un drama social importante, porque según la Unesco en un estudio de 2017, somos la primera comuna de Latinoamérica con migración por cambio climático”. En efecto, el cierre de fundos, la pérdida de tierra cultivable y la disminución del ganado debido a la falta de alimentos, han generado – según la autoridad – la migración de más de 5 mil personas desde su comuna a otras partes de la región.

Como se puede deducir, la crisis hídrica no sólo se reduce a una simple “falta de agua”, sino que, en lo productivo y en la forma de vida rural en general, se produce toda una cadena de afectaciones que golpea

¿Será posible el sueño imposible?

Marcial Robledano Perucich

Mis queridos lectores/as. Ya pasó el 11 y nos reintroducimos a nuestro mes patriótico. Se han firmado sendas declaraciones de respeto, bien común y de rechazo a la violencia política como la que hemos vivido en varias oportunidades. La firma de papeles lleva incluido lo más importante que es el honor de los que firman para que eso realmente se cumpla. ¿Hay garantías? Yo diría

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

directamente a la calidad de vida de las personas, afectando incluso, a toda la convivencia social, pues la emigración desde el campo, por ejemplo, debido a la falta de oportunidades laborales, termina generando nuevos bolsones de pobreza en las áreas urbanas, al no poder éstas, absorber las demandas de trabajo, salud o educación de los recién llegados. En ese sentido, el llamado –casi desesperado por parte de los afectados – es a proteger la vida rural. Y para ello, se debe avanzar en un plan de desarrollo a largo plazo para el campo donde la protección del recurso hídrico para consumo humano sea el eje principal. El impulso de plantas desaladoras, la construcción de nuevos embalses y la reutilización de las aguas son algunas herramientas que están disponibles para avanzar en esa dirección. No obstante, a juicio de muchos, el Estado llega nuevamente tarde a intentar abordar esta crítica situación. Es por eso que ya no hay tiempo que perder, pues, de continuar las mismas condiciones climáticas de hoy, el futuro para la Región de Coquimbo se ve muy oscuro.

que no. Sólo la honorabilidad moral de los firmantes, sus representados y en suma el pueblo chileno que ya ha manifestado su opinión en las urnas. Entonces por ahí va el camino. La historia está llena de pactos, convenios, tratados y contratos incumplidos por diversas razones. Todos queremos que esto aquí no ocurra y que miremos para adelante tratando de entendernos mejor. Es el futuro de nuestros hijos y nietos. Como lo hizo el famoso Quijote, es imprescindible en todo ser humano tener sueños aunque parezcan imposibles, aunque nos tachen de locos, decía. Al tener un sueño, “ la estrella alcanzar” , sabemos que no se alcanzará pero también sabemos que el luchar por alcanzar es la base del empuje constante por lograr ese sueño. De esa manera se obtienen metas. Sin esfuerzo no hay nada. Creo que

si logramos respetar lo que estos ciudadanos han firmado en estos documentos, partiendo porque los firmantes lo cumplan, podremos iniciar un camino de futuro, respetando realmente la democracia que tanto gritamos. Recuerdo parte de la canción: “Con fe, lo imposible soñar, al mal combatir sin temor, triunfar sobre el miedo invencible, en pie soportar el dolor”. ¿ Es así o no es así la vida de cada uno de nosotros? Todos tenemos dificultades, todos tenemos penas y alegrías, pero todos también tenemos una estrella a alcanzar. Sigo con la canción. ”Es mi ideal, la estrella alcanzar, no importa cuan lejos se pueda encontrar, luchar por el bien, sin dudar ni temer y dispuesto al infierno llegar si lo dicta el deber”. Realmente deseo que esos papeles recién firmados sean nuestro sueño posible.

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 03
OPINIÓN OPINIÓN

LA “FIESTA MÁS GRANDE DE CHILE” PARTE ESTE SÁBADO

Pampilla adelanta horarios de artistas y afinan coordinaciones en seguridad

La Pampilla de Coquimbo volverá este sábado luego de no realizarse durante cuatro años, por pandemia y por la no aprobación de recursos. Para esta esperada versión, el municipio se encuentra afinando los últimos detalles, tanto respecto al comercio, como en el acceso y la parrilla de aristas que dirán presente en “la fiesta más grande de Chile”.

“Los preparativos están al cien por ciento y lo que más nos sobran son ganas. Tenemos una planificación bastante estructurada que nos ha permitido avanzar de acuerdo a los hitos que propusimos. Por lo tanto, los enfoques que le hemos dado a La Pampilla, y es lo que nos ha pedido el alcalde como una instrucción directa, es tener los ejes estructurales, que son la seguridad, el tránsito y el control de los gastos, bastante desarrollados”, detalló David Díaz, coordinador general de La Pampilla.

En esa línea, afirmó que “tenemos los procesos que son habituales para que se efectúe La Pampilla como el remate, el trazado de los terrenos, las reuniones con la seremi de Salud, los organismos fiscalizadores como Aduana, la PDI, Carabineros y las otras instituciones del Estado que participan con hartas ganas para que esto sea algo dedicado a la familia y una fiesta donde podamos disfrutar”.

Sin embargo, uno de los temas que más preocupan a los organizadores es la seguridad, tema sobre el cual, el municipio no escatimó esfuerzos, pues para esta edición contarán con drones, horarios adelantados para los artistas, detectores de metales, guardias de seguridad privados, inspectores municipales, más el apoyo de Carabineros y la PDI.

“No sólo las fuerzas policiales están consideradas en esta materia, sino que también los organismos fiscalizadores que contribuyen en que la vida del hombre en sociedad se haga con estricto apego a las normas jurídicas”, recalcó el comisario de La Pampilla.

ROBO DE DINERO DE REMATES

En cuanto al remate de sitios, Díaz afirmó que se logró una importante cantidad de recursos, aunque sin detallar el monto exacto. En tanto, el próximo jueves realizarán una venta directa de aquellos espacios que no se

A pocos días del puntapié inicial, desde el municipio dieron a conocer que las presentaciones de los shows comenzarán más temprano, con lo que se busca beneficiar al comercio y reforzar la seguridad. Mientras ello avanza, concejales pedirán explicaciones más detalladas respecto al robo del dinero de los remates.

Los preparativos están al cien por ciento y lo que más nos sobran son ganas, tenemos una planificación bastante estructurada que nos ha permitido avanzar”

ofertaron. “Estos, además de tener el precio base, tienen un recargo importante del 30% porque de esa manera desincentivamos esto y estimulamos a que se presente en el remate, donde finalmente el mejor postor se queda con puja entre la oferta y el precio base”, explicó.

Ahora bien, consultado por la sustracción de dineros ocurrido durante

la semana pasada, señaló que “la municipalidad de Coquimbo está en calidad de víctima. Muchas personas están haciendo comentarios que están definiendo a la organización como si estuviéramos en un rol distinto, y como intervinientes, hemos hecho la denuncia y de inmediato comenzaron las diligencias”.

“Estuvimos con el alcalde el mismo día, y el Ministerio Público dispuso que fuera la PDI quienes hagan las diligencias para determinar quienes son los responsables. Hemos avanzado harto, al punto de recuperar el vehículo donde se estaban movilizando estas personas, y el resto son acciones propias de lo que ocurre en el ámbito policial, del cual nos encantaría referirnos pero el fiscal nos ha pedido la absoluta reserva para asegurar el éxito, porque ese es el trabajo de ellos”, puntualizó.

CONCEJALES PEDIRÁN EXPLICACIONES POR ROBO

Pablo Galleguillos, concejal y presidente de la Comisión Pampilla, dijo a Diario El Día que “después de cuatro años, desde esta instancia tomamos un rol fundamentalmente en cómo armar esta fiesta con propuestas de los

En pocos días más, se vivirá el retorno de La Pampilla, lo que ha generado una alta expectativa en las personas y en los turistas que vendrán a la zona.

Horarios de shows

• Sábado 16

16:15: Ganador La Voz Coquimbo

16:45 Bafochi

18:00: Shamanes Crew

19:30: Amerika’n Sound

21:00: Noche de Brujas

• Domingo 17

16:45: Orq. Filarmónica de Coquimbo.

17:45: Entremares

19:00: Caleta e’ Cumbia

20:00: Ganador La Voz Coquimbo

21:00: Illapu

• Lunes 18

16:30: Adione

17:15: Pailita

18:30: Ganador La Voz Coquimbo

19:00: Onda Kings

20:00: Master Kumbia

21:00: Myriam Hernández

• Martes 19

16:45: Los Pata Negra

17:45: Bombo Fica

18:45: Pachangos

19:45: Alexis Fuentes

21:00: Ke Personajes

• Miércoles 20

17:45: Vicente Morales

18:45: Los Viking’s 5

19:45: Los Jaivas

21:00: Zúmbale Primo

ACTUALIDAD I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 04 I
LAUTARO CARMONA
Franco Riveros B. / Coquimbo @eldia_cl

PABLO GALLEGUILLOS CONCEJAL DE COQUIMBO

concejales. En este tiempo realizamos intensas reuniones al menos una vez al mes, con una alta participación, viendo números de pampillas anteriores, los comisarios de las administraciones pasadas quienes se presentaron y explicaron cómo eran los balances para que nosotros pudiéramos tener una idea”.

“Hay que recordar que al menos un 70% de los concejales somos nuevos y es nuestra primera pampilla. Entonces, en base a eso empezamos

a construir”, añadió.

Galleguillos comentó que tuvieron una comisión con David Díaz, el coordinador de La Pampilla, quien les hizo una presentación final de cómo va a estar la distribución de los espacios, los accesos para las personas, se aclararon los dudas y, por tal motivo, esperan que se cumplan las expectativas para la fiesta.

En cuanto al robo, aseguró que no se cuenta con mucha información, “si bien he tenido algunos contactos telefónicos con las personas de seguridad ciudadana, no he tenido la oportunidad de hablar directamente con el alcalde o con David Díaz, entendiendo que están en los últimos preparativos”.

“El miércoles es el concejo municipal que creo que es la instancia correcta donde debiesen darnos una respuesta de manera formal, tanto a mi persona como a los concejales sobre los detalles de cómo sucedió este robo a los funcionarios municipales. También saber quienes son los afectados”, aseguró.

Por su parte, el concejal Nelson Martínez, coincidió en que no han tenido una información más oficial sobre lo sucedido. “A mí me preocupa particularmente porque si no se hicieron todos los protocolos de seguridad por el envío, ya que por el monto, amerita pedir escolta policial, incluso un camión

NELSON MARTÍNEZ CONCEJAL DE COQUIMBO

de transporte de valores”.

“Hasta la última reunión que tuvimos, que fue precisamente el miércoles en la tarde, donde el alcalde presentó las últimas contrataciones, se nos dijo que estaban todas las medidas protocolizadas, que iba a llegar un contingente importante de Carabineros. Estaban los 100 guardias adicionales contratados más los propios del municipio y los del escenario, los drones, un helicóptero que va a estar en la cancha de La Pampilla en caso que

haya una emergencia y se pueda dar un traslado más inmediato de alguna persona frente a una contingencia en salud y que amerite ser trasladada a un hospital”.

“Con todo lo que se nos informó, creemos que deberíamos tener una pampilla tranquila. Ahora, si en una de las recaudaciones nos roban, me preocupa lo que pueda pasar cuando tengamos que retirar (lo recaudado en) las entradas de La Pampilla”, sostuvo.

Por tal motivo, adelantó que el miércoles, cuando tengan concejo van a hacer las consultas pertinentes. “Creo que tiene que hacerse una investigación si se cumplieron los protocolos porque no podemos perder una cantidad de plata importante y que nadie sea responsable. Por esa razón estoy con la idea de hablar con el alcalde y plantear la posibilidad de hacer un sumario, porque si se hizo algo mal, el responsable tiene que responder por esta situación”, aseveró.

Finalmente, frente a las expectativas, afirmó que “son bastante altas porque efectivamente se hizo una parrilla bastante heterogénea, y creo que con la contratación de Pailita y algunos artistas ligados a la cumbia, va a llegar mucha juventud. Está bien variado, con grupos como Los Jaivas e Illapu que musicalmente son muy importantes”, cerró.

CULTURA TENDENCIAS

REGIÓN POLICIAL DEPORTES

ACTUALIDAD el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 05 @diarioeldia
El miércoles es el concejo municipal que creo que es la instancia correcta donde debiesen darnos una respuesta de manera formal (del robo de dineros)”
Esperamos que La Pampilla se haga en un marco de tranquilidad, que ojalá a todos los comerciantes les vaya bien y que tengamos cifras azules o al menos empatemos”

FALTA DE PRECIPITACIONES NO DA TREGUA EN EL LIMARÍ

Extensa sequía evidencia drama social y humanitario en Monte Patria

La Región de Coquimbo, y en particular la comuna de Monte Patria, está experimentando una extensa sequía, que según el último censo agropecuario, del año 2012 a la fecha se ha perdido el 57% de la zona cultivable. Eso, a causa de la disminución de precipitaciones.

“Los cálculos que tenemos de este año, por lo catastros que hemos hecho, es que la masa de ganado caprino ha disminuido en un 150%, y eso es porque la escasez hídrica se ha ido dando de manera permanente y este año no ha llovido nada en nuestra comuna”, sostuvo Cristian Herrera Peña, alcalde de Monte Patria.

En ese sentido, el edil recalcó que “sentimos que no se ha visibilizado el drama que existe. Hay fundos que están cerrando, que van a significar que en el verano la cantidad de mano de obra sea mucho menor con un desempleo muy grande, desde diciembre hasta marzo, que es la temporada fuerte de la uva de exportación y que no van a estar”.

El jefe comunal dio a conocer también que los pequeños productores agropecuarios tampoco pueden producir porque sufrieron pérdidas por las heladas, mientras que, el otro obstáculo es la obtención de créditos para que puedan iniciar los procesos. “Entonces, es una situación bien compleja la que estamos viviendo, y que redunda en un drama social importante, porque según la Unesco en un estudio de 2017, somos la primera comuna de Latinoamérica con migración por cambio climático”.

Respecto a este punto, detalló que “cerca de 5 mil personas han decidido emigrar de la comuna de Monte Patria porque, efectivamente a causa de las pocas precipitaciones, hay menos oportunidades laborales, pero también de desarrollo personal, ya que cuando no hay agua, las familias no pueden obtener su vivienda por no tener factibilidad para construir, y emigran dentro de la misma región, principalmente a casas de familiares en La Serena, Coquimbo u Ovalle. Pero generan hacinamiento en esas mismas viviendas, generan bolsones de pobreza y terminan saturando los servicios que se dan en esos sectores”. En este contexto, Herrera enfatizó en que “uno de los llamados que hace

En conversación con Diario El Día, Cristian Herrera Peña, alcalde de esa comuna, explicó los efectos que ha dejado la falta de agua en la zona, así como los esfuerzos que se hacen para lograr llegar con apoyo a los crianceros y agricultores. Además, afirmó que la articulación del Estado está llegando tarde a la emergencia.

Protagonista

Cristian Herrera

“Sabemos que el agua es poca y lamento que la prioridad que se le entrega a la planta desaladora sea para resolver un problema de la empresa sanitaria y no se esté hablando de una multipropósito”

ellos tienen se puedan utilizar, es decir, hacer una readecuación del uso”.

57%

Ha disminuido la superficie cultivable en la región, producto de la falta de precipitaciones, lo que puede repercutir en los empleos.

mos a las autoridades es que hay que mantener la vida en el campo, pues cuando se invierte en este sector se evita que se den estas situaciones, y creo que no se le está dando el realce a la vida en el campo, generando las acciones para poder enfrentar estas situaciones”.

REUNIONES EN SANTIAGO

El alcalde indicó que estuvieron reunidos durante la semana con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. En esa línea, detalló que “hay un tema que es la emergencia en

donde se busca llegar con un apoyo para la compra de alimento para el ganado caprino, insumos para los pequeños productores agrícolas, y hablar con la banca privada para que puedan flexibilizar los créditos, porque hoy no los están dando para el sector del agro, lo que genera que se tengan que paralizar estas situaciones”.

Por otro lado, el jefe comunal recalcó que hay que trabajar en un plan a largo plazo. “Sabemos que el agua es poca y lamento que la prioridad que se le entrega a la planta desaladora sea para resolver un problema de la empresa sanitaria, pues no se esté hablando de una multipropósito”.

“Sabemos que desde una planta desaladora multipropósito no se va a poder llegar con agua a nuestra comuna. Calculamos que llevar un litro de agua a Monte Patria costaría sobre los 3 mil pesos, lo cual es muy caro”, sostuvo.

No obstante, aseguró que “sí se puede hacer un manejo distinto de los derechos de agua y que estas plantas desaladoras puedan entregar agua en la parte baja de la provincia, como Ovalle, y que los derechos que

“En ese sentido, no se habla mucho de la planta desaladora del Limarí, que es la zona más afectada por términos hídricos. Y no es antojadizo decirlo. ya que la provincia del Elqui, también tiene agricultura, pero es menor a la que tenemos nosotros. Pero además tiene un embalse de cabecera que regula el tema que es La Laguna, junto con una cordillera más alta que acumula mayor cantidad de nieve”, indicó.

En cuanto a las conversaciones con el nivel central o el gobierno regional, afirmó que “han sido tardías. El viernes estuvimos con cinco alcaldes más en una reunión que consiguió el diputado Ricardo Cifuentes con los ministros de Agricultura e Interior, y parece que el actuar de las autoridades es muy monofocal. Están concentrados en las emergencias del sur con las lluvias y como que se dejó de visualizar lo que pasaba en nuestra región, donde tenemos un decreto de catástrofe vigente”.

“Lo que se habló en esta reunión fue que se iba a trabajar en un ‘Plan Coquimbo’ para enfrentar la sequía, pero lo harán ahora en el mes de septiembre cuando la situación viene desde hace mucho más atrás”, puntualizó.

ACTUALIDAD I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 06 I
A juicio del alcalde de Monte Patria, la sequía no se ha dimensionado como debería, calificándolo como un verdadero drama. LAUTARO CARMONA
-
ALCALDE DE MONTE PATRIA Franco Riveros B. / Monte Patria @eldia_cl

Realizan emotiva conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en la región

Velas encendidas, claveles rojos y miles de personas en las calles, marcaron la sensible jornada en que la región conmemoró medio siglo desde el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. De manera simultánea, en las tres capitales provinciales, La Serena, Ovalle e Illapel, se llevaron a cabo diferentes actos político-culturales en recuerdo de quienes sufrieron los horrores de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.

“Miro hacia atrás y digo, ¿cómo hemos podido sobrevivir 50 años de dolor, angustia y tanta masacre que hubo en los 17 años de la dictadura de Pinochet? Hoy estamos de pie, como siempre, luchando con mucha dignidad, a pesar del miedo y el terror que implantó la dictadura. Miramos hacia atrás y vemos cómo se nos ha ido parte de nuestra vida, pero aquí estamos, exigiendo verdad, justicia y encontrar a nuestros seres queridos”, señaló Ana Merino, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena.

Precisamente, en la capital regional, el frontis de la ex intendencia fue el lugar elegido para llevar a cabo la actividad principal, donde fueron reconocidas diferentes personalidades locales por su labor y lucha en defensa de los Derechos Humanos en la región. Hernán Palma, Lucía Chirino, María Saavedra y Ana Merino compartieron sus valiosos testimonios ante el público que llegó en masa a la Plaza de Armas.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, señaló que “los problemas de la democracia se resuelven con más democracia. Estamos avanzando en un Plan Nacional de Búsqueda en conjunto con las organizaciones sociales para encontrar los resto de las más de 1.100 personas desaparecidas, que hasta el día de hoy sus familias no tienen respuesta. Esperamos que los 50 años sean un punto de inflexión para avanzar con más democracia en nuestro país”.

El acto político- cultural además contó con la presentación musical de Leka y Pasión Criolla, Cecilia Moreira y Evelyn Cornejo, reconocida compositora y folclorista chilena, oriunda de la Región del Maule, quien fue la encargada de bajar el telón de la emotiva conmemoración realizada en la capital regional.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, señaló que “tal como enfatizó el

En La Serena, Ovalle e Illapel tuvieron lugar actos políticoculturales encabezados por agrupaciones de Derechos Humanos, familiares de detenidos desaparecidos y autoridades locales. A lo largo y ancho de la Región de Coquimbo se escuchó fuerte “Nunca Más”.

Presidente Gabriel Boric, es totalmente inseparable el Golpe de Estado con las atrocidades que trajeron consigo los 17 años de cruel dictadura. Queremos ser claros en decir: democracia hoy y siempre, democracia es memoria y futuro. Nunca más en Chile un Golpe de Estado, nunca más violaciones a los Derechos Humanos hacia compatriotas por el simple hecho de pensar distinto”.

En tanto, el ministro en visita extraordinario para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal, comentó que “ésta es una conmemoración de un hecho que afectó a mucha gente, y son casos que me ha correspondido conocer y juzgar. Me ha tocado investigar las causas que han ocurrido después del 11 de septiembre de 1973 en todo el norte del país. A través del Plan Nacional de Búsqueda hemos tenido resultados, porque se han financiado varias investigaciones científicas que antes costaba mucho conseguir”.

EMOCIÓN EN LIMARÍ Y CHOAPA

El masivo acto político-cultural rea-

lizado La Serena, se replicó también de manera simultánea en Ovalle e Illapel. El sector del Espejo de Agua, en la capital de la Provincia de Limarí, congregó a una gran cantidad de público que desde temprano se apostó en el sector de la Alameda. Discursos, consignas y la presentación musical del Quinteto de Artes Escuela de Música marcaron el hito, que fue precedido por una marcha por las calles de la ciudad.

“No ha habido una reparación como queríamos, una reparación igualitaria. Hay que seguir trabajando unidos como siempre por nuestros beneficios. La derecha no quiere ceder para hacer cambios y nosotros no vamos a andar detrás de ellos para conseguirlos”, explicó Marcelino Contreras, presidente de la Agrupación de Exonerados Políticos de Ovalle.

En tanto, el otro acto organizado por la Mesa Regional Conmemorativa de los 50 años del Golpe de Estado se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Illapel, donde también concurrió una cantidad de público importante, encabezados por agrupaciones de Derechos Humanos de diferentes

Estamos avanzando en un Plan Nacional de Búsqueda en conjunto con las organizaciones sociales para encontrar los resto de las más de 1.100 personas desaparecidas, que hasta el día de hoy sus familias no tienen respuesta”

RUBÉN QUEZADA

DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL

comunas de la provincia. Autoridades, familiares de detenidos desaparecidos, artistas e invitados clamaron a viva voz por justicia, verdad y no repetición.

“Quise entregar mi testimonio, algo que nunca jamás he hecho. Lo hice por lo que veo en la gente, en la juventud. Ellos no van a tener idea de nada si no lo contamos. No podemos guardarnos lo que pasó”, explicó Sonia Piñones, ex presa política de Illapel.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 07
CON MASIVA ASISTENCIA
CEDIDA
Frente al edificio del Gobierno Regional, centenares de personas llegaron para asistir al acto conmemorativo por los 50 años del golpe de Estado de 1973. Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

gobierno regional es una de las cosas más nefastas que he visto en estos años”

En entrevista con Diario El Día, Vinka Pusich, la nueva presidenta regional de Renovación Nacional, delineó los principales ejes de su futura gestión al mando de la colectividad.

Así, junto con lamentar la repetición de la votación en una mesa en Coquimbo debido a las irregularidades detectadas en dicho proceso, en lo estrictamente electoral, Pusich no cerró las puertas a establecer una alianza electoral con el Partido Republicano, de cara a los próximos procesos electorales. Asimismo, criticó con dureza la gestión de la gobernadora Krist Naranjo.

-¿Cómo asume esta victoria después del reclamo que hizo ante el Tribunal Supremo de RN?

“Primero, con mucha humildad recibimos este triunfo, porque sentimos que de cierta forma tenía que ser así. No había otra alternativa. Esta reclamación que hice por la elección que se realizó el 19 de agosto y que fue acogida respecto de la mesa de Coquimbo, pienso que fue el primer indicio de que nosotros podríamos dar vuelta esta elección y ganarla, porque había muchas personas que querían volver a ver al partido levantarse y verlo como era antes. Siempre han

X T R A C T O

La dirigente criticó duramente la gestión encabezada por Krist Naranjo, de quien dijo, carece de las habilidades para ejercer el cargo. Respecto a la interna de su partido, afirmó que buscará unificar a la colectividad, la cual, a su juicio, sufrió fuertes divisiones internas que se exacerbaron durante la gestión de Jorge Villar.

existido opiniones diversas dentro de RN, pero dentro de la última dirigencia regional se había incrementado la división dentro del partido y que era algo que no se había visto nunca. Por eso, veían con preocupación que la misma dirigencia se mantuviera en el cargo por otro período más, sobre todo, porque vienen elecciones sumamente importantes para nosotros que son las municipales”.

HECHO VERGONZOSO

-¿No habla mal del partido que haya ocurrido esta situación de que se manipuló una urna?

“Por supuesto que es un hecho lamentable y vergonzoso. Por eso nosotros no podíamos simplemente hacer la vista a un lado, más cuando hubo un solo voto de diferencia en la primera elección. Por eso sentí yo que era nuestro deber proteger la institucionalidad del

Ante Segundo Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1411-2023, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ALCANTARA POVEA, ENRIQUE ANTONIO”, se rematará el próximo 05 de octubre de 2023, a las 12:00 horas, inmueble consistente en el DEPARTAMENTO Nº 204, 2º PISO, EDIFICIO "A", DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO Nº 76, CONDOMINIO MISTRAL ORIENTE III, CALLE COLOMBIA Nº 1458, ubicado en la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 7.417, Nº 4.939, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.021; por el mínimo de $42.692.232.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista de Banco Estado a la orden del Tribunal.

partido y el voto del militante, porque el militante es el corazón de Renovación Nacional. Y por eso, con mayor razón yo presenté la reclamación, porque estaba convencida de que los vicios e irregularidades que ocurrieron en esa mesa podían cambiar el destino de la elección y no me equivoqué. Así fue. Por eso ganamos el día sábado”. -¿Cómo van a limar las asperezas para mejorar la relación?

“El presidente saliente me llamó ese día para felicitarme y yo le pedí inmediatamente que todas las directivas, los militantes que apoyaron a la Lista ‘B’ estuvieran disponibles para trabajar juntos, porque yo los voy a convocar. Por ejemplo, la comunal de Coquimbo era de la Lista ‘B’ no de la ‘A’, la que estaba conmigo. Pero ese mismo día hablé con el presidente de la comunal y le pedí que trabajáramos juntos, que hiciéramos una reunión, porque creo que ese es el espíritu que debe

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-1412-2023, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con ESPINOZA”, se rematará el día 28 de septiembre de 2023, a las 09:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 5.366, Nº 4.183 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2011, consistente en Departamento N°A-303 y el derecho de uso y goce exclusivo sobre el estacionamiento en superficie N°65 del edificio o torre A denominado Edificio Playa Blanca, que tiene su acceso por calle Juan José Latorre N°1.629, que forman parte del Loteo Pinamar XV, Etapa 4, ubicado en la ciudad y comuna de La Serena. Rol de Avalúo Fiscal Nº1183-86. El mínimo será el valor de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $57.594.037.- Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, 18 de agosto de dos mil veintitrés.

imperar: un trabajo en unión, y es lo que nosotros hemos hablado, de ser un partido unido, buscar los temas que a nosotros nos unen y no acentuar los que nos dividen. Creo que eso es lo primero y los voy a convocar a todos. Vamos a hacer un consejo, pero también reuniones con cada comunal, distrital y, sobre todo, con las personas que apoyaron a la directiva saliente, porque ellos también son importantes para esta nueva directiva”.

-El mismo llamado hizo Jorge Villar cuando salió electo en la primera vuelta y usted no respondió públicamente a ese llamado. ¿Por qué?

“Porque después de la elección del 19 de agosto yo no di ninguna entrevista, porque estaba esperando que saliera el resultado del Tribunal Supremo. Quise ser súper respetuosa de la institucionalidad del partido y mientras no fuera oficial la victoria del presidente saliente yo iba a guardar silencio. Por eso no dije nada, pero en la última entrevista que di antes de las elecciones hice un llamado a trabajar en conjunto, no importando quien ganara en la directiva regional o nacional. Que siguiéramos trabajando por nuestro partido”.

ENFOCADA EN LO SOCIAL

-¿En qué se va a notar su mano en la dirigencia del partido?

AVISO DE REMATE

Ante el 3° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 27 de septiembre de 2023, a las 11:00 hrs., el Departamento N° 203 segundo piso, y el uso y goce exclusivo del Estacionamiento n° 43, Condominio Edificio Puerto Bahía, ubicado en calle Blanco N° 20 de Coquimbo. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce en el terreno y demás bienes comunes conforme a la Ley 19.537 (hoy 21.442) y el Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 4078, Nº 2160 del Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo del año 2013. Rol de avalúo Nº 1130-12, de Coquimbo. Mínimo para la subasta $42.299.194.- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $4.229.919. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con ABARCA”, Rol C-4677-2017, del tribunal citado. Erick Barrios R. Secretario (s). La Serena, veintidós de Agosto de dos mil veintitrés.

ACTUALIDAD I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 08 I
ISABEL DEL CARMEN CORTES RAMOS SECRETARIO PJUD SIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.
E
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales
“Este

“Creo que tengo características bastante claras. Por ejemplo, estamos enfocados en lo social, yo soy dirigenta social y comunitaria, y queremos darle ese sello social al partido con trabajo en terreno, con los militantes, con temas que quizás se habían dejado de lado, como la comunicación y el trabajo en terreno, que creo que también es algo que se había dejado de lado, sobre todo, para las comunas más alejadas de la conurbación. El partido no son solamente los militantes de La Serena, Ovalle y Coquimbo, pues hay militantes en todas las comunas. Hay varias directivas comunales que se instauraron que no existían. Creo que ese va a ser nuestro sello, un trabajo descentralizado, respetuoso de cada localidad y también con un sello social importante”.

-Dirigir un partido desde una comuna lejana muchas veces se hace complicado. ¿Cree que se le hará cuesta arriba o pretende cambiarse a vivir a La Serena?

“En lo absoluto es cuesta arriba, porque yo era secretaria regional del partido y participé en cada ceremonia que se hizo, nunca fue un problema que yo fuera de Salamanca. Estoy al otro lado de la región, pero soy una trabajadora independiente que administra su propio tiempo. Para mí no es nada complicado. También era consejera y asistí a cada consejo en Santiago y eso tampoco fue un

problema”.

-¿Cuáles son los principales objetivos que tiene?

“Estaban dentro de nuestras propuestas levantar un estamento social del partido, no sólo para pulir y apoyar a nuestros dirigentes sociales, sino que también para apoyar a nuestros militantes cuando pasan situaciones complejas de salud, trabajo o de otra índole. Reforzar el estamento femenino, porque tenemos una propuesta también ahí que la vamos a dar a conocer en su momento, para desestructurar a nivel regional y entregar una nueva estructura. Además, para nosotros es súper importante apoyar a nuestro alcalde Hernán Ahumada, el único alcalde que tenemos, pero también tenemos hartos concejales que estaban un poco solos y no tenían un respaldo, asesorías en el trabajo que realizan, que es súper importante y levantar ahora un comité electoral para la búsqueda de candidatos para las municipales que son en un año más”.

MUJERES: UNA PRIORIDAD

-En esta búsqueda de candidatos ¿van a dar prioridad a las mujeres? Porque su partido ha sido bastante machista.

“En la dirigencia sí, pero cuando yo ingresé a Renovación Nacional lo que me gustó es que a las mujeres nos ponían en un lugar especial y nos

brindaban apoyo. No por nada somos la bancada femenina más importante en el Congreso. La mayor cantidad de diputadas y senadoras es de Renovación Nacional desde el 2017 hasta ahora. Quizás las dirigencias han sido más machistas, pero en la Región de Coquimbo confiaron en un proyecto político liderado por una mujer. Pero este es un equipo, nosotros ganamos como un equipo de trabajo, como un proyecto político y digamos también que no es de la conurbación, porque yo soy de Salamanca, y sólo llevo seis años como militante. Pero si las personas confiaron en este proyecto es porque ven que una mujer tiene todas las capacidades para liderar el partido, para levantarlo, para poder gestionar”.

-¿Cuál va a ser su postura como oposición al gobierno regional? Porque se ha criticado que la anterior directiva era “blanda”.

“Yo hablo de las tres ‘C’ cuando hablo de la oposición: nosotros tenemos que ser una oposición consecuente, contundente y clara. Nada de divagar, de ambigüedades. Vamos a marcar un sello desde esa perspectiva. Tenemos que actuar sólidamente y a eso me voy a abocar en la región”

-¿Qué visión tiene del accionar del Gobierno y cómo está administrando el país el Presidente?

“Muy negativa. Creo que las expectativas fueron muy altas, porque durante la campaña descaradamente se prometieron cosas que no eran alcanzables, realistas y eso le ha pasado la cuenta a este Gobierno. Yo no lo siento por el Gobierno en sí, lo siento por las personas, porque el foco del ejecutivo deberían ser las personas, la mayoría de Chile, porque el Presidente tiene que serlo para todo el país, no sólo para algunos. Pero en los gestos, en las señales que da, en los hechos, en sus dichos, uno ve que le está hablando a un sector muy minoritario y eso lo lamento. Creo que Chile puede más, creo que las personas van a esperar estos dos años con ansias para cambiar el rumbo del país con un Presidente que sí se ponga los pantalones, que sí defienda las necesidades de las personas y que ponga el foco en lo que las personas esperan: seguridad, salud, educación, y no en malas reformas. No en una política pública sesgada”.

ALIANZA CON REPUBLICANOS

-¿Usted cree que sería necesaria una alianza con Republicanos para enfrentar las elecciones parlamentarias y presidenciales?

“Hoy en día nada se puede descartar. Creo que como bloque, como partido de derecha tenemos que actuar en conjunto. Si actuamos en forma dividida va a ganar el otro lado y eso es de una lógica electoral que viene desde hace muchos años. Esto siempre se ha visto. Hoy día hay negociaciones y hay conversaciones

para llevar candidatos de consenso o acuerdos para levantar candidatos únicos. Nosotros somos una coalición política junto con la UDI y Evópoli, pero siempre se pueden hacer acuerdos para actuar como una coalición electoral. Las presidencias nacionales por lo general toman estas decisiones, pero yo creo que lo ideal es que vayamos juntos o con acuerdos previos”.

-Antes de la elección de los consejeros constitucionales ustedes estaban bastante distantes de Republicanos. ¿Esto cambió sólo porque ellos ganaron esas elecciones?

“Lo que sucede es que ellos pudieron leer de mejor forma lo que las personas esperaban. Igualmente a nosotros nos perjudicó que se hiciera un acuerdo por una nueva Constitución sin escuchar a las personas. Creo que ese fue un error. Cuando ocurrió yo dije que esto nos iba a traer consecuencias, porque antes de tomar una decisión a ese nivel y después de la contundencia de un rechazo del 62% había que escuchar a las personas para saber qué querían respecto a la Constitución. Pero Republicanos supo desmarcarse de eso bien y las personas por consecuencia votaron por este partido. De aquí a diciembre tenemos un plebiscito y vamos a ver cómo sale este proyecto de Constitución que ha liderado el Partido Republicano, porque es distinto criticar a tener que construir un proyecto”.

CRÍTICAS AL GORE

-Cuál es la visión que tiene de la administración del Gobierno Regional?

“El Gobierno Regional me parece una de las cosas más nefastas que he visto en los últimos años. Falta de liderazgo, falta de compromiso, falta de conocimientos, una desconexión total con el territorio y no solamente eso, sino que vulneración de los derechos de los trabajadores, incompetencia administrativa. Creo que el proyecto de gobierno regional para darle más autonomía a las regiones, era una buena idea. Tenía un fin común como trasfondo, pero el problema fue que se eligió a una persona que carece por completo de las habilidades para dirigir esta región como autoridad máxima y, lamentablemente, eso ha traído consecuencias a nivel de recursos que son súper importantes, sobre todo, para los territorios más alejados. La asignación de recursos siempre ha sido paupérrima y termina acomodándose a fin de año y creo que no da para más. Prueba de ello es lo que está sucediendo en el Tricel con la suspensión del cargo de la gobernadora que viene a confirmar que efectivamente ha existido abuso y una pésima gestión. Esperamos con ansias las próximas elecciones para cambiar a la gobernadora regional”.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 09
CEDIDA

Expertos descartan que seguidilla de sismos anticipe un terremoto en la zona

Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Desde la ocurrencia del sismo de magnitud 6,4 del pasado miércoles, se han dejado sentir una serie de movimientos de menor intensidad, pero que han preocupado a los habitantes de la zona.

No pocos recuerdan que lo mismo ocurrió en los días previos al sismo del 16 de septiembre de 2015, cuando se registraron varios sismos seguidos y luego se generó el terremoto y posterior tsunami.

Si bien los expertos descartan que exista una relación en estos movimientos telúricos o que se pueda repetir una situación similar en

Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico

Nacional aclara que si bien, esta condición se ha dado en algunos casos, no se puede tomar como un indicador. Además, aseguró que como país sísmico es obligación estar prevenidos ante un sismo de grandes proporciones.

nuestra zona como aquel fatídico día de septiembre.

El geógrafo de la Universidad Católica, Marcelo Lagos, explicó tras el sismo del pasado miércoles, en el programa Buenos Días a Todos de TVN, que “más allá de las réplicas que pueden acompañar este tipo de eventos, yo creo que parte de la reflexión que se tiene que hacer es que estamos en un

lugar donde todavía no ha ocurrido un gran terremoto”.

El profesional sostuvo que desde Punta Lengua de Vaca hacia el norte, unos pocos kilómetros al sur de Tongoy, siempre hay energía acumulada para la posibilidad un gran terremoto. En ese sentido, Lagos fue enfático en señalar que un sismo de magnitud 6,4 es un evento cuyas características se pueden dar en gran parte del territorio nacional y en cualquier minuto.

SERGIO BARRIENTOS DIRECTOR

POR AVISO

En ese contexto, el geógrafo de la Universidad Católica, manifestó que eventos de, incluso, magnitud 7, se puedan manifestar en distintas partes de nuestro país, sobre todo en partes más cercanas a la costa, por la permanente tensión que se acumula ahí en la zona de subducción, donde la placa densa y pesada - la placa de Nazca - se introduce o “subducta” bajo la placa Sudamericana.

El experto destacó, en el programa de TV, que el sismo 6,4 de Tongoy del 6 de septiembre, se generó en el límite norte de la ruptura del año 2015, zona donde es altamente probable en que se concentre más actividad sísmica, porque es el lugar que no se movió aquella vez. “Se movió al sur de Tongoy y se movió al norte de Los Vilos”, explicó.

“Al norte de Tongoy y al sur de Los Vilos, es común que se concentren especies de ‘cinturones sísmicos’, porque ahí claramente hay un re -

NOTIFICACIÓN R E M A T E S REMATE EN COQUIMBO MIGUEL A. GUZMÁN YURI RNM 1344

acomodo de estos ‘parches’ que no liberaron toda la energía en esa oportunidad y que son el preámbulo, probablemente, del futuro terremoto que vendrá al norte de Tongoy”, explicó Marcelo Lagos en su participación en el matinal.

REITERADOS SISMOS

En ese sentido, el director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos, entregó detalles de los sismos que han afectado a la Región de Coquimbo, indicando que en el año, han ocurrido varios movimientos sobre magnitud 5.

“Las estadísticas de los terremotos que ocurren aproximadamente en Chile son de casi un sismo de magnitud 7 al año, y por cada uno de ellos existen aproximadamente 10 terremotos de magnitud 6 y más de 100 de magnitud 5. Estos números no son exagerados en el país, es la

Se rematarán diversos bienes hogar: mueble, velador, mesa computador, refrigerador, equipo música, sofá, tv, radio, cargador, impresoras, parlantes, calefactor y otros difícil detalle.

de Colina Caratulado “Díaz”, Rol C-2178-2021 1° Juzgado de letras de Antofagasta Caratulado “Alzate” y Rol C-1160-2023 3° Juzgado de letras de Antofagasta Caratulado “Reyes”. Comisión: 7% más impuestos Exhibición: martes horario oficina Consultas: +56976680177

Liquidador Concursal: -Sr. Javier Guinguis Charney. Rol C-3633-2022 Juzgado de letras

ACTUALIDAD I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 10 I
Ante el 3° Juzgado Civil de La Serena, en causa Rol C-2477-2022, sobre acción de demarcación y deslindes, en juicio sumario por JEAN LOUIS BERTHELON OLAVE, soltero, técnico agrícola, chileno, 11.844.973-8, con domicilio para estos efectos en calle Las Rojas Oriente 302, La Serena, en contra de doña CAROLINA JIMENA GUARACHI PEREZ, chilena, divorciada, arquitecto, 10.357.387-4, para que se determine y fijen límites de los predios de los litigantes, ordenando colocación de cerramientos para su demarcación. Inmueble del demandante LOTE NÚMERO DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO resultante de la subdivisión del Lote número tres de una faja de terreno en el Cerro Grande, de La Serena, cuyos deslindes particulares son: AL NORTE, sesenta y ocho metros lote doscientos noventa uno; AL SUR, ciento siete metros lote doscientos noventa y seis; AL ESTE, sesenta metros lote doscientos noventa y cuatro; AL OESTE, cien metros resto del lote número tres. Tiene una superficie de cinco mil quinientos cincuenta metros cuadrados. Se comprende en la venta los derechos en los bienes que corresponden proporcionalmente al sitio vendido, de acuerdo al porcentaje establecido en el Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas cuatrocientos diez (410) numero doscientos setenta y ocho (278) del Registro de Hipotecas del año de mil novecientos noventa y seis del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 5785, n° 3876, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raí ces de La Serena correspondiente al año 2022.- Inmueble de la demandada Lote doscientos noventa y uno (291), resultante de la subdivisión de una faja de terreno en el Cerro Grande, de La Serena, singularizado en el plano agregado bajo el número 514 al final del registro de propiedad del año 1993, aclarado por el agregado bajo el número 38 al final del registro de propiedad del año 1996, cuyos deslindes particulares son: AL NORTE, en ciento cincuenta y nueve metros con lote 292 del plano de loteo; AL SUR, en cincuenta metros con lote 290 y en 74 con lote 294 del mismo plano de loteo; AL ORIENTE, en sesenta y ocho metros con lote 295 del plano de subdivisión; y AL PONIENTE, en cincuenta metros con camino interno. Tiene una superficie aproximada de 6470 metros cuadrados. El título de dominio se encuentra inscrito a su nombre a fojas 2869, número 1952 del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Conflicto. La colindancia de los inmuebles se encuentra incorrectamente medida por la demandada, siendo necesario que se proceda a fijar éstos mediante el procedimiento de autos.- Derecho: Art 842 del C digo Civil.- Por resolución de fecha 29 de noviembre del año 2022, se tuvo por interpuesta la demanda en juicio sumario, citándose a las partes a la audiencia de contestación de conformidad al art culo 262 inciso segundo del código de procedimiento civil, modificada por la resolución de fecha 10 de Agosto de 2023, que cita audiencia de conciliación y contestación para el día 26 de Septiembre del año 2023 a las 09:30 horas.- Audiencia que se realizará 2 presencialmente en el Tribunal, sin perjuicio que se acepta igualmente su realización mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom para las partes que deseen concurrir mediante esta modalidad, debiendo solicitarlo vía correo electrónico al correo del tribunal jllaserena3@pjud.cl, con copia a gcortes@pjud.cl Con a lo menos 2 días de anticipación a la fecha fijada, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 77 bis del código de procedimiento civil. Notifiquese la presente resolución por lo menos 5 días de anticipación a la fecha fijada para la audiencia respectiva.- Demás antecedentes en los autos civiles ya referidos.- La Serena, veintiuno de Agosto de dos mil veintitrés. ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE
Miércoles 13 de septiembre de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perls s/n, Ruta 43, Coquimbo.
ANTE REITERADOS TEMBLORES EN TONGOY, LOS VILOS Y LA HIGUERA DEL CENTRO SISMOLÓGICO NACIONAL La zona bajo la subducción de La Serena ha quedado más cargada, pero se está haciendo los estudios para saber en realidad si en esa zona (la placa) se desliza más fácilmente”

sismicidad que se da habitualmente en Chile y no es raro que ocurran en la región”, señaló el experto. En ese sentido, Barrientos explica que no existe una relación con el terremoto de 2015, porque este ocurre entre Los Vilos y la península de Talinay. En cambio, los que han ocurrido en la región con magnitudes superiores a 5, se registran bastante más al norte de La Serena, por lo que son independientes.

“No obstante, se ha dado que exista una seguidilla de sismos antes de un temblor más grande. Existen varios antecedentes, como el del año 2014 en Iquique y el de 1985 frente a las costas de Chile central.

Ahí hubo con dos o tres semanas de anticipación una seguidilla de temblores, pero también en otros casos, han ocurrido una seguidilla de movimientos sin que exista uno principal posteriormente. Estos casos son habituales en Chile. No se puede tomar como indicador”, señaló el científico.

Sin embargo, el director del CSN aclaró que al norte de Tongoy, como en toda la costa de Arica hasta la península de Taitao, cada año la placa Nazca debería desplazarse alrededor de 6,5 centímetros bajo la placa Sudamericana, pero no lo hace continuamente, si no cuando ocurren grandes terremotos.

“Los terremotos magnitud 8 equivalen a varios metros de desplazamiento, que van de 8 a 10 metros. Pero para que ocurra un terremoto magnitud 8 deben transcurrir alrededor de 100 años, e incluso más. Para que ocurra (un terremoto) en la zona del sismo de 2015, es probable que deba transcurrir varias decenas de años e incluso centenas para que se logre acumular la misma energía que se liberó”, explicó.

En ese sentido, Barrientos aseguró que la zona de La Serena ha quedado más “estresada” después de 2015.

“La zona bajo la subducción de La Serena ha quedado más cargada, pero se están haciendo los estudios para saber en realidad si en esa zona (la placa) se desliza más fácilmente, y sin grandes terremotos (...). Pero el más importante (sismo) ocurrirá más al norte, en la zona de Atacama.

6,4

Es el que cumple 100 años desde que ocurrió. Esto es, la zona que se extiende desde eel sur de Taltal hasta Huasco”, afirmó el experto. Sin embargo, el director del CSN reiteró que en el país siempre se debe tener en cuenta que un terremoto de magnitud considerable puede ocurrir en cualquier parte.

ENTRE TONGOY Y LOS VILOS

Respecto a los últimos sismos registrados en Los Vilos y Tongoy, Barrientos señala que son los lugares más activos de la región en cuanto a sismicidad.

“Tongoy es parte de la parte norte de la península de Talinay y cuando ocurre el terremoto de 2015, la zona

REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO

Miércoles 13 de septiembre de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo.

BUS MERCEDES BENZ 0500 RS AÑO 2012 PPU DRTV.69

BUS MERCEDES BENZ LO 915 AÑO 2008 PPU BDYD.42

AUTOMOVIL CHEVROLET SAIL CLASSIC LT AÑO 2016 PPU HRWW.90

Ordenado por 1° Juzgado de letras de La Serena Rol: E-1162-2023 y 2° Juzgado de letras de Coquimbo Rol E-1095-2023

Comisión: 12% más impuestos - Exhibición: martes de 9:00 a 13:00 hrs. - Consultas: +56976680177

M. ANTOINETTE JADUE ELTIT RNM 1481

que dejó de desplazarse bajo la placa Sudamericana, es precisamente la parte norte de esta península. Es por eso que esta parte quedó muy estresada, porque fue el término norte de la ruptura. Es así como el término sur, que es Los Vilos, son las zonas más activas después de este terremoto de 2015. Esas zonas quedan cargadas con tensiones adicionales, y se han activado esas zonas”, sostuvo el experto.

SISMOS EN LA HIGUERA

En cuanto a otra zona en la que se repiten siempre temblores como es la comuna de La Higuera, Sergio Barrientos explica que “con la nueva red sismológica, después del año 2010, hemos comenzado a registrar hechos que antes no habíamos podido hacer. Hemos visto que existen sismos con magnitud mayor que 3 homogéneamente en todo el país, pero destacan lugares

que si bien tienen temblores que no se sienten, nosotros podemos captar y, al publicarlos, la gente se da cuenta de que hay lugares que son permanentemente iluminados por la sismicidad y uno de ellos es precisamente La Higuera. Hace tiempo que se viene dando”, señaló.

Respecto a las causas de esta situación, el director del Centro Sismológico Nacional manifestó que se desconocen, aunque se manejan algunas hipótesis.

“Algunas de ellas puede ser que se trate de un lugar donde existe un contacto más rígido o pequeña montaña bajo ese lugar frente a las costas de La Higuera. Lo otro que podría ser, es una anomalía topográfica en la placa de Nazca que estuviera trabando el movimiento, lo que haría que apenas se pudiera mover y esto es justamente donde ocurrirían muchos temblores porque están totalmente acopladas las placas, y cuando se mueve un poquito se produce un temblor. Y una tercera hipótesis, según postulan algunos, es una anomalía de tipo fluido que facilita el desplazamiento de una placa con respecto a la otra y eso generaría una mayor cantidad de temblores que en otros lugares. Uno de ellos sería en La Higuera, pero no sería el único”, puntualizó.

LLAMADO A LA CALMA

El director del Centro Sismológico Nacional manifestó en todo caso que, todavía, no existe la tecnología para prevenir un terremoto y no se sabe a futuro si podrá haber, por lo que las únicas herramientas para prevenir una tragedia es estar preparados para la posible ocurrencia de un terremoto.

“Debemos tener construcciones adecuadas. Conociendo el peligro a que estamos expuestos podemos preparar mucho mejor nuestras viviendas”, indicó el experto.

REMATE

El 3° Juzgado de Letras en lo Civil de La Serena, ubicado en calle Rengifo número 240, comuna y ciudad de La Serena, rematará el 26 de septiembre de 2023 a las 10:00 hrs, el inmueble consistente en el Resto del Lote A, ubicado en la Carretera Panamericana sin número, actualmente Avenida La Marina número 16 de la comuna de Coquimbo, inscrito a fojas 1.393, número 711 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2017. Mínimo para subastar $374.786.346.-.

Garantía: los interesados deberán de acompañar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es $37.478.635.-. Demás condiciones en autos caratulados “SOCIEDAD COMERCIAL ÁRBOL INGENIERIA LIMITADA CON INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA CyV SpA”, ROL C-838-2023 del tribunal citado. La Serena, cinco de septiembre de dos mil veintitrés.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 11 R E M A T E S
Fue la magnitud del sismo ocurrido el pasado 6 septiembre y cuyo epicentro fue en la localidad de Tongoy. En la comuna de Coquimbo, el pasado miércoles, se generaron algunos daños a viviendas producto del sismo. LAUTARO CARMONA

UNA TAREA DE LARGO ALIENTO

El desafiante camino por recuperar Coquimbo

La recuperación de espacios en Coquimbo ha sido un proceso inédito en Chile. Un plan exitoso y permanente, gracias al que hoy las calles céntricas de la comuna puerto se encuentran despejadas del comercio ilícito, disminuyendo la sensación de inseguridad de quienes transitan por esta área y que ha sido alabado por diversas autoridades.

Un proceso que comenzó en calle Aldunate para continuar en el entorno del Parque O´Higgins y que hoy se extiende al hermoseamiento de avenidas, plazas y bandejones centrales de diversos sectores de la comuna, que buscan devolver las calles a la familia coquimbana y cambiar el rostro de la ciudad.

RECUPERACIÓN INTEGRAL

Fueron varios años en que el comercio ilícito se tomó las calles de la comuna puerto, situación que se agravó durante la pandemia. La intervención para la salida de los ambulantes fue planificada por varios meses y, previo al copamiento policial, el trabajo se focalizó en el diálogo con quienes trabajaban en la ilegalidad y buscaban apoyo para su formalización. Así, 127 personas -un

La comuna puerto ha destacado a nivel país por el éxito de su Plan de Recuperación de Espacios. La disminución de las denuncias de hechos delictivos en la zona centro y entorno del Parque O´Higgins, junto a la permanencia en el tiempo del despeje de calles, son sus principales características. Esta intervención suma una etapa de hermoseamiento de diversas áreas que dan un nuevo rostro a Coquimbo.

80% del total de comerciantes informales- aceptaron dejar las calles y trasladarse a dos galerías en pleno centro de la ciudad.

En paralelo, se invirtieron recursos municipales para instalación de basureros, ornamentación con maceteros y plantas en distintos puntos con el fin de prevenir la reinstalación de los ambulantes. Después de unos meses se inició el despeje del Parque O’Higgins, retirando las cocinerías ilegales que se habían tomado el perímetro del recinto. Tras el desalojo, las cuadrillas municipales iniciaron el proceso de limpieza del parque, para luego realizar un mejoramiento en avenida Varela y calle Aldunate y contar con un centro renovado.

Un trabajo que para el alcalde Ali Manouchehri implica ejecutar acciones de forma constante para fortalecer la recuperación de espacios con obras y proyectos.

“Tenemos un centro despejado, donde las familias transitan de manera tranquila, alegre y que, sin lugar a dudas, es un ejemplo a nivel país y que es reforzado con inversión pública que va a permitir embellecer esos espacios para ser devueltos a la familia coquimbana”, señala.

PLAN PERMANENTE Y MAS SEGURIDAD

“Les decimos a los chilenos que si tienen alguna duda sobre si se pueden recuperar los espacios públicos, vengan a Coquimbo”, señalaba el subsecretario Manuel Monsalve mientras recorría calle Aldunate.

Hace un par de semanas, la propia ministra del Interior, Carolina Tohá, destacaba como en la ciudad se había enfrentado esta problemática mencionando que “lo realizado en Coquimbo, empujado y liderado por el alcalde, y apoyado por la Delegación y de Carabineros, es muy esperanzador”.

La recuperación de es-

Tenemos un centro despejado, donde las familias transitan de manera tranquila, alegre y que, sin lugar a dudas, es un ejemplo a nivel país”

ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE

pacios en Coquimbo destaca por el trabajo conjunto y su permanencia en el tiempo. Así también lo piensa el presidente de la Junta de Vecinos Centro Oriente, Richard Espinosa. “Hoy vemos que no han retornado ni siquiera personas que pensamos seguirían insistiendo con ocupar algunos espacios. Ante eso, nosotros estamos bastante conformes y contentos por todo el trabajo coordinado que se ha hecho”, aseguró.

Una evaluación positiva que también plantea el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coquimbo, Alexis Ramírez, para quien esta intervención devolvió en comunidad el sentido de propiedad

ACTUALIDAD I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 12 I
@eldia_cl
Equipo El Día / Coquimbo La recuperación de plazas y bandejones es parte de las políticas de recuperación urbana que lleva adelante el municipio. CEDIDA COQUIMBO

e identidad con Coquimbo.

“Los resultados están a la vista, los espacios están recuperados y a diferencia de muchos lugares de Chile, fue prácticamente sin violencia. Además, por la voluntad del municipio, las personas se pudieron reubicar, el hermoseamiento ha sido constante y se ha mantenido en el tiempo. Eso lo destaca a nivel nacional”.

Y las cifras lo avalan. Según datos entregados por Carabineros las denuncias en la zona centro han disminuido en un 31% y en el entorno del Parque O’Higgins en un 46%. El mayor de Carabineros de Coquimbo, José Ramírez indica que la recuperación no ha sido un trabajo fácil, pero que sus exitosos resultados están a la vista.

“Es positivo ir ordenando la comuna y es en eso, donde estamos alineados desde el municipio, Carabineros y nuestra Delegación Presidencial para poder darle continuidad a este trabajo que no ha sido fácil. La colaboración de la ciudadanía es super importante, principalmente en no comprar en el comercio informal”, añadió el mayor Ramírez.

UN NUEVO ROSTRO PARA COQUIMBO

En agosto se inició una nueva etapa en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos en Coquimbo, que incluye paisajismo y hermoseamiento

Coquimbo para su gente

de bandejones centrales y retazos de áreas de uso común.

Francisco Mery, arquitecto de la Secretaría de Planificación municipal, Secplan, explicó que junto al Departamento de Parques y Jardines coordinaron las intervenciones tras un diagnóstico territorial “que evidenció una falta de mantenimiento a los bandejones y áreas verdes preponderantes de la urbe, teniendo en consideración un criterio de desarrollo urbano enfocado en las intersecciones de alto tránsito vehicular y peatonal”. El profesional detalló que se han realizado trabajos en La Cantera, entre Ruta 5 y la avenida Costanera; continuaron en el paseo costero de Coquimbo y

ya se iniciaron intervenciones en El Llano, principalmente en Avenida Ossandón y el ingreso de La Pampilla para continuar en retazos de avenida Varela. De esta manera ya se han hermoseado 5.300m2, un 35% del total del proyecto que considera 15 mil m2.

Ciro Gotschlich, jefe de Parques y Jardines, detalla que se formó una cuadrilla especial, de un poco más de 10 personas, que trabaja en distintos puntos de la ciudad, y que aumenta a más de 30 funcionarios en áreas más extensas. “Comenzamos con los bandejones que nos exigían mayor mantención y riego. Nuestras cuadrillas realizaron toda una limpieza para luego instalar

mulch de colores o madera reutilizada, separadores de poliuretano para definir las zonas, gravillas en jardines secos y conchuelas que permiten contrastar el color y textura y, por supuesto, plantas que exigen menor riego”.

Un cambio que los vecinos notan y felicitan y que para Alexis Ramírez fortalece y genera positivos efectos en otros ámbitos como el turismo. “Se ha ido cumpliendo en lo que se refiere a la recuperación y el hermoseamiento de los espacios. Cuando uno entra a Coquimbo ya es otra cara y es algo que la gente pedía hace mucho tiempo”.

El objetivo para el alcalde Manouchehri es que la ciudad sea disfrutada por todos y eso exige seguir trabajando. “La gente necesita volver a transitar por las calles libres, donde nuestros adultos mayores, personas con discapacidad, las familias recuperen los espacios. Como municipio y gestión estamos seguros que vamos por el camino correcto. Sentimos el apoyo de la gente, porque hemos recuperado los espacios para ellos y vamos a seguir”, concluyó.

El plan de recuperación de espacios continúa. En los próximos días se iniciará el mejoramiento de los bandejones centrales de la Ruta 5, desde Avenida El Sauce hasta Avenida Alessandri, sumando también el bandejón de acceso en “Fundición Norte” de Tongoy y diversas plazas de la comuna. Respecto al centro y el Parque O´Higgins se proyectan obras que, junto a fuentes de financiamiento externas, incluyen una inversión de recursos municipales por más de $2.800 millones. El parque O’Higgins contará con nuevos juegos infantiles, baños, mobiliario y luminarias, entre otros atractivos. Para la zona centro ya se trabaja en el mejoramiento del Empalme, junto a la renovación de toda calle Aldunate, entre Diego Portales y Las Heras, con proyección de paseo peatonal que permitirá también la reactivación de calles paralelas como Pinto y Melgarejo.

En la Plaza de Armas se trabaja en el proyecto de recambio de luminarias, mejoramiento de las piletas y la renovación de baños y camarines, obras a las que se suman la habilitación de paseo peatonal frente al Edificio Consistorial; la Plaza Cívica en el frontis de Edificio Consistorial y el mejoramiento del zigzag en Calle Lastra, entre otros.

Mil m2 de bandejones, plazas y otros espacios serán intervenidos en Coquimbo.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 13
15

EN LO QUE VA DEL AÑO 2023

Más de 40 jardines infantiles en la región han sido víctima de robos

Hace unos días, la Fiscalía de La Serena formalizó, por robo en lugar no habitado y por receptación, a dos sujetos, quienes habrían ingresado a sustraer diversas especies al jardín infantil “Pequeñitos del Valle”, ubicado en avenida Arauco, en la comuna de La Serena, hechos que lamentablemente no son aislados para este tipo de establecimientos.

Sobre este hecho, el fiscal jefe de La Serena, Carlos Vidal, explicó que para el Ministerio Público, es de sumo interés desarrollar las investigaciones respectivas que permitan acreditar delitos, sobre todo, los ocurridos en lugares donde se congregan profesionales, educadores y estudiantes.

“En esta causa como en el recurso, se presentaron circunstancias como el carácter del delito en recintos destinados a dar educación y alimento a niños y niñas, afectando en ocasiones su funcionamiento. Además, uno de los imputados presenta condena por robo en lugar no destinado a la habitación y el otro tenía orden vigente por el delito de robo en lugar no habitado tentado, ya que no asistió a una audiencia de procedimiento simplificado en un delito que afectó a otro recinto escolar. Además, tiene cautelares tras ser formalizado por ingresar a sustraer especies desde una capilla ubicada en calle Monjitas Oriente”, añadió el fiscal Vidal.

Lamentablemente, estos robos a jardines infantiles y salas cunas se vienen repitiendo en el último tiempo, en distintas comunas de la región, registrándose más de 43 robos de este tipo en lo que va del año. Dicha situación ha generado una gran preocupación en las autoridades por el daño patrimonial que se provoca a los establecimientos educacionales y que muchas veces deja a los niños y niñas sin sus materiales o alimentos e, incluso, obliga a la suspensión de su funcionamiento, con todo lo que ello implica para la educación de los niños y niñas afectados.

QUERELLA CRIMINAL

Desde los organismos sostenedores reconocen que existe una preocupación por brindar mayor seguridad y evitar que estos hechos se vuelvan a repetir. En ese sentido, Ernesto Velasco, secretario general de la Corporación

Desde equipos tecnológicos hasta material pedagógico y alimentos, son parte del botín de estos grupos de antisociales, todo lo cual, termina perjudicando el funcionamientos de estos establecimientos. Por ello, sus sostenedores han debido reforzar la seguridad en los recintos y trabajar coordinadamente con carabineros para evitar estos ilícitos.

tregamos”, afirmó.

Coincide con Velasco en que han efectuado un trabajo coordinado entre autoridades y con Carabineros. Así también, han reforzado la seguridad en la infraestructura, con el fin de relevar el rol educativo y el compromiso de bienestar, pues estos jardines infantiles “son un espacio protector para los niños y las niñas” y así pretenden mantenerlos.

“Ante situaciones de robo, se activan de inmediato nuestros protocolos con la denuncia que realiza la encargada del establecimiento a Carabineros y/o Policía de Investigaciones, contando con el apoyo de nuestra unidad de asesoría jurídica. Acto seguido, acudimos con la unidad de construcción y mantención de espacios educativos para ver el estado de la infraestructura. Asimismo, también asiste la sección de inventario para evaluar si existen pérdidas de mobiliario”, afirmó Veas.

APOYO DE VECINOS

Respecto a esta ola de delitos, desde Junji señalan que al menos 15 establecimientos de la región han sido afectados por robos desde enero a agosto de 2023.

Municipal Gabriel González Videla, indicó que sólo durante el presente año, 10 de sus jardines infantiles han sufrido robos.

“En todos ellos, como así también en el resto de los establecimientos, hemos reforzado las medidas preventivas, según las necesidades de cada caso, las que van desde la contratación de más guardias, reforzamiento de perímetros y protecciones, instalación de cámaras de vigilancia y mejoramiento de luminaria”, explica Velasco.

Del mismo modo, el secretario general de la corporación señaló que han sostenido diversos encuentros con Carabineros y Seguridad Ciudadana Municipal, con quienes acordaron la implementación de estrategias

preventivas que, durante los últimos días, han dado sus primeros e importantes frutos, al lograrse la detención y formalización ante la Justicia de los dos delincuentes, involucrados en el robo al Jardín “Pequeñitos del Valle”, ocurrido el 31 de agosto.

“Junto a lo anterior y debido a la gravedad de estos hechos perpetrados en establecimientos públicos financiados con recursos fiscales, hemos interpuesto una querella criminal contra todos aquellos que resulten responsables de estos perjuicios que afectan directamente a nuestra comunidad beneficiaria”, afirmó Velasco.

ESPACIO PROTECTOR

Respecto a los jardines infantiles dependientes de la Fundación Integra, durante el año 2023 se han registrado al menos 28 robos en toda la Región de Coquimbo.

En ese sentido, la directora regional de Fundación Integra, Susana Veas, manifestó que, ante estos delitos, buscan promover la prevención y la colaboración con las comunidades vecinas, con el fin de evitar en lo posible “situaciones delictuales que alteren atención educativa que en-

En ese sentido, lamentaron lo ocurrido con el jardín y sala cuna “Rayito de Sol”, ubicado en la población Ariztía en Ovalle, que sufrió una “ola de robos” durante el pasado mes de agosto.

Al respecto, Marco Poblete Muñoz, director regional de Junji, dijo que desde la institución también buscan reforzar el apoyo de las entidades encargadas de la seguridad pública, a través de la solicitud de rondas más periódicas de Carabineros o de seguridad ciudadana. Incluso, en algunas oportunidades, agrega, han debido contratar servicios de seguridad, especialmente en aquellos jardines en construcción.

En ese contexto, Poblete destacó el trabajo que han realizado con Carabineros, reforzando su labor con la comunidad a través de los equipos educativos, para que, en el caso de sufrir este tipo de situaciones, los vecinos y vecinas también puedan colaborar haciendo las denuncias. “Hago un llamado a la comunidad, a las redes de apoyo que son fundamentales en nuestro quehacer, a seguir transmitiendo y difundiendo la importancia del resguardo y cuidado de los jardines como espacios protectores y de aprendizaje, donde los niños y niñas se desarrollan íntegramente”, aseguró el director regional de Junji.

ACTUALIDAD I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 14 I
En el jardín infantil “Pequeñitos del Valle” dos sujetos fueron detenidos por Carabineros al ser sorprendido sustrayendo especies desde el interior del establecimiento. LAUTARO CARMONA
43
Jardines infantiles y sala cunas han sido afectados por robos en lo que va del año 2023, varios de éstos, en más de una vez. Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo @eldia_cl

EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA DE CIDERE

Realizan talleres en formulación de proyectos y líneas de financiamiento para la innovación

El primer taller de innovación centrado en la “Formulación de proyectos y líneas de financiamiento”, impulsado por el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Cidere 2023 para la Sustentabilidad y Circularidad de las Empresas”, convocó de forma gratuita a representantes de empresas locales del sector minería y construcción, academia y consultoras.

La actividad, desarrollada por la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo y cofinanciada por el gobierno regional, contó con los relatores Juan Carlos Bravo y Natalia Reilich de la consultora Acelera Innova.

El taller permitió a los asistentes introducirse en el concepto de innovación empresarial y adquirir conocimientos para la formulación efectiva de proyectos y herramientas para identificar y explorar líneas de financiamiento.

“Las empresas de la región no sólo deben incorporar principios de sustentabilidad y circularidad en sus operaciones, sino que también convertir en referentes de innovación a sus sectores. A través de jornadas prácticas, cocreación y asesorías expertas, se busca que conceptualicen proyectos innovadores y los materialicen, generando un impacto positivo y medible en su desempeño. También, al alinear la innovación con principios de sustentabilidad y circularidad, se garantiza que las soluciones propuestas sean económicamente rentables, así como socialmente responsables y ambientalmente sostenibles”, indicó el coordinador del proyecto, Alan Sepúlveda.

Entre los beneficiados con este taller se encuentra Marcos Pinto, gerente de Meeting Point Services Limitada, empresa de Coquimbo dedicada al mantenimiento y reparación estructural de equipos mineros y a las asesorías y consultorías empresariales estratégicas, quien destacó la importancia de esta actividad para ellos.

“Potenciar nuestras competencias para innovar en nuestra propia organización, pero también tener interacción con otras empresas.

 Los participantes están generando proyectos de innovación empresarial para postular a diversas fuentes de financiamiento disponibles. El siguiente taller se realizará el día 5 de octubre en La Serena.

otros actores, en base a sus realidades y a los sectores en que ellos se desenvuelven”, explicó Pinto.

Esta iniciativa adquiere una relevancia importante, puesto que permite a las empresas locales fomentar el desarrollo de conocimientos y competencias en el marco de sus proyectos”

Mi intención es aplicar el cien por ciento del conocimiento adquirido aquí, pero lo que alimenta mucho para cumplir ese objetivo es tener las visiones y comentarios de los

Por su parte, la gobernadora regional, Krist Naranjo Pe ñaloza, expresó la importancia que tienen estas instancias para los rubros productivos de la región. “Esta iniciativa adquiere una relevancia importante, puesto que permite a las empresas locales fomentar el desarrollo de conocimientos y competencias en el marco de sus proyectos, propiciando un avance hacia la generación de procesos más innovadores, sostenibles y eficaces. De este modo, se consolida el fortalecimiento del desarrollo de nuestra región mediante la transición de los modelos productivos convencionales hacia una economía sostenible y circular”, afirmó. El gestor de Innovación y Vinculación Territorial de la Universidad de La Serena, Harold Marcú, valoró la oportunidad de compartir espacios con empresarios de la zona para que difundan sus conocimientos para mejorar e innovar en dichos rubros. “Nosotros, como universidad, tenemos que ser un punto eje en la

Representantes de empresas locales pudieron profundizar en sus conocimientos de innovación empresarial y en la formulación efectiva de proyectos y herramientas.

CEDIDA

Las empresas de la región no sólo deben incorporar principios de sustentabilidad y circularidad en sus operaciones, sino que también convertir en referentes de innovación a sus sectores”

capacidad y los conocimientos, vinculando las ciencias, la tecnología y la innovación, y preocuparnos de los problemas en el territorio, para transformarlos y llevarlos a una solución de innovación que tenga un impacto positivo social, medioambiental y productivo”, aseveró. El segundo y último taller se realizará el día 5 de octubre y tendrá como objetivo que los asistentes puedan capacitarse y obtener conocimientos nuevos sobre sus rubros productivos.

NEGOCIOS el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 15 UF 12.09.23: $ 36.175,83 DÓLAR COMPRADOR: $890,40 DÓLAR VENDEDOR: $890,70 IPC AGOSTO: +0,1% IPSA:+0,18% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 5.879,15 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,15% y cerró en 29.940,03 puntos.
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl ALAN SEPÚLVEDA COORDINADOR DEL PROYECTO KRIST NARANJO GOBERNADORA REGIONAL

RN DIO LIBERTAD DE ACCIÓN A SUS PARLAMENTARIOS

Cámara de Diputados rinde homenaje a Salvador Allende con ausencia del Partido Republicano

Este lunes en la tarde se llevó a cabo un homenaje al ex presidente, en la Cámara de Diputados y Diputadas.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la Cámara de Diputados y Diputadas rindió homenaje al ex presidente Salvador Allende.

De la instancia se restó el Partido Republicano, mientras que RN tampoco participó, pero dio libertad de acción a sus parlamentarios.

En esta línea, el diputado y jefe de bancada del PS, Daniel Manouchehri, dijo que “Salvador Allende es de los grandes de nuestra historia. Es, sin duda alguna, el mejor de los nuestros. Hoy lo recordamos, a 50 años del golpe de estado cívico-militar”.

Mientras que el diputado Luis Cuello (PC) señaló que “en Salvador Allende, el médico, el parlamentario, el compañero, el Presidente de la

E X T R A C T O

República, se encuentra la humanidad y la patria”.

“Toda su trayectoria política y, más que eso, su propósito vital, se inspiró en la búsqueda de una vida mejor para los menos favorecidos, para los más castigados por la desigualdad y la pobreza”, añadió el parlamentario. En tanto, la diputada de Comunes, Claudia Mix, dijo que “hoy, hace 50 años, un golpe de Estado civil-militar terminó con un gobierno elegido

Ante Tercer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 883–2023, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CARMONA VEGA, MARCELO”, se rematará el próximo 04 de octubre de 2023, a las 09:00 horas, inmueble consistente en la VIVIENDA NUMERO DIECISIETE, ubicada en AVENIDA PARCELAS UNIVERSIDAD LA SERENA, también denominada AVENIDA LAS PARCELAS NUMERO NOVECIENTOS OCHENTA, del “CONDOMINIO ALTOS LA FLORIDA IV” ciudad y comuna de La Serena. El dominio se encuentra inscrito a su nombre a fojas 1.491 Nº 1.103, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.014; por el mínimo de $92.989.131.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deber rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista DEL BANCO DEL ESTADO a la orden del Tribunal. Bases y antecedentes https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/indexN.php.

Erick Barrios R. Secretario (s). La Serena, cinco de Septiembre de dos mil veintitrés.

democráticamente”.

“Quiero permitirme hoy, en mi propio nombre y en el de la bancada del Frente Amplio, dedicar estas palabras a la memoria del compañero-presidente, por su brillante lucidez, por su ejemplo de ciudadano excepcional y valiente que practicó a lo largo de su vida la vocación de servicio público. Un verdadero demócrata”, precisó la legisladora.

Según consignó La Radio, las ban -

E X T R A C T O

Ante Tercer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol Nº 1234–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA E INVERSIONES MIRANDA Y ROJAS LIMITADA”, se rematará el próximo 21 de septiembre de 2023, a las 09:00 horas, inmueble ubicado en AVENIDA ARAUCO Nº 5.477, SITIO Nº 20 MANZANA 1, CONJUNTO RESIDENCIAL LA FLORIDA, SECTOR 3, PRIMERA ETAPA A, comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 8.923 Nº 5.844 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.020; por el mínimo de $141.742.885.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deber rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista del Banco del Estado de Chile, a la orden del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, cinco de Septiembre de dos mil veintitrés.

Durante la sesión de homenaje al ex presidente Allende se emitieron algunas imágenes del fallecido ex mandatario. @EMISCHNEIDERV

cadas del FA y el PC se pararon para aplaudir la intervención del diputado Alberto Undurraga, ya que se reconoce una DC de luces y sombras. Además, el diputado UDI, Gustavo Benavente, usó el tiempo de su bancada para enumerar críticas a la gestión de Allende. En tanto, Gaspar Rivas sacó un letrero y profirió garabatos en Sala, mientras que el diputado Benavente fue censurado.

de

La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, rematará el 28 de septiembre de 2023, a las 12:00 hrs., el departamento N° 208, segundo piso, edificio B y el Derecho de uso y goce del estacionamiento 70, condominio edificio alto La Serena I, con acceso por Avenida Libertad N° 587, La Serena. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce proporcionales que le corresponden y se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 (hoy 21.442) y al Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 5918, Nº 4038 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2018. Rol de avalúo Nº 4302-192, de La Serena. Mínimo para la subasta $84.600.000.- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $8.460.000.- Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con FERNANDEZ”, Rol C-2206-2021, del tribunal citado. La Serena, veinticuatro de Agosto de dos mil veintitrés.

MUNDO&PAÍS I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 16 I
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE El 2° Juzgado Letras AVISO DE REMATE ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS. SECRETARIO PJUD
@eldia_cl
BioBio / Chile

VIEJO CONFLICTO CON GRAN BRETAÑA

La “cuestión Malvinas” se cuela en la campaña para las presidenciales en Argentina

La posición de una referente libertaria en Argentina respecto al reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, bajo dominio británico, desató este lunes una fuerte polémica en el país suramericano, en plena campaña para las presidenciales de octubre próximo.

La economista Diana Mondino, candidata a diputada por La Libertad Avanza, la formación que lidera el aspirante presidencial Javier Milei, planteó que deben ser respetados los “derechos” de los isleños, un asunto espinoso en Argentina, que desconoce la validez de un referendo celebrado en Malvinas en 2013.

“Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo”, dijo Mondino en una entrevista con el diario británico The Telegraph.

Dirigentes del oficialismo y de otros sectores opositores salieron a cuestionar las declaraciones de Mondino, quien, en caso de que Milei llegue a la Presidencia, podría convertirse en

La polémica surgió luego de que una candidata a diputada por el partido del postulante a la presidencia, Javier Milei, planteara que los derechos de los isleños deben ser “respetados”.

ministra de Exteriores de Argentina. “Mondino habló del principio de autodeterminación de los pueblos y nosotros siempre hemos considerado a los isleños como una población implantada. No es una población originaria de Malvinas”, sostuvo este lunes el jefe de Gabinete de Argentina y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi.

En declaraciones radiales, Rossi aseveró que la posición de Mondino “ofende a todos los argentinos y le pega una bofetada a todos los ex combatientes”.

“Lo que está haciendo Mondino es entregar Malvinas. Y está incumpliendo con la Constitución nacional, que establece que los derechos sobre Malvinas son irrenunciables y obliga a todo gobierno a reclamar la soberanía de Malvinas”, señaló.

Por su parte, el ex senador Federico Pinedo, referente de la candidata presidencial de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, centroderecha) en

SOCIEDAD AGRICOLA LAGUNILLA S.A.

CITACION

A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo de Directorio, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de “SOCIEDAD AGRICOLA LAGUNILLA S.A.”, para el día 27 de septiembre de 2023 a las 10:00 horas, en el domicilio de la sociedad, ubicado en calle Balmaceda 391, La Serena, a fin de pronunciarse sobre las siguientes materias:

a. Aprobar Balance General y Estados Financieros.

b. Designación de auditores externos.

c. Distribución de utilidades y reparto de dividendos.

d. Todas las demás materias propias de la Junta Ordinaria de Accionistas.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA

En conformidad a la Ley, podrán participar con derecho a voz y voto en la Junta citada precedentemente, los Titulares de Acciones de la “Sociedad Agrícola Lagunilla S.A.” que figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la sociedad al momento de iniciarse la Junta respectiva, la cual se desarrollara en formato híbrido (presencial y telemáticamente).

Se enviará el enlace de conexión al correo electrónico registrado por los socios en la secretaría de la sociedad.

CALIFICACIÓN DE PODERES

La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día fijado para la celebración de la Junta, a la hora que ésta se inicie.

La Serena, Septiembre de 2023

materia de asuntos internacionales, también expresó sus diferencias respecto a las declaraciones de Mondino.

“Sería importante entender cuáles serían esos ‘derechos de los isleños’. Siempre dijimos que corresponde respetar sus intereses y la Constitución aclara que se trata de su modo de vida”, sostuvo Pinedo en la red social X.

En 1982, Argentina y el Reino Unido se enfrentaron por las Malvinas en una guerra que se saldó con un triunfo británico y se llevó la vida de 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños.

En 2013, el 99,8 % de los cerca de 3.000 isleños, descendientes de colonos británicos, votó en un referendo a favor de mantener el estatus del archipiélago del Atlántico Sur como territorio de ultramar dependiente del Reino Unido, una consulta que Argentina siempre ha tachado de ilegal y carente de valor para el Derecho Internacional.

La Constitución argentina reformada en 1994 “ratifica” la “legítima e imprescriptible soberanía” sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares.

“La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”, añade la Carta Magna argentina.

SOCIEDAD BALNEARIOS MORRILLOS S.A CITACION

A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo de Directorio, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de Sociedad “BALNEARIOS MORRILLOS S.A.”, para el día 27 de septiembre de 2023 a las 12:00 horas, en el domicilio de la sociedad, ubicado en calle Balmaceda 391, La Serena, a fin de pronunciarse sobre las siguientes materias:

a. Aprobar Balance General y Estados Financieros.

b. Designación de auditores externos.

c. Distribución de utilidades y reparto de dividendos.

d. Todas las demás materias propias de la Junta Ordinaria de Accionistas.

PARTICIPACION EN LA JUNTA

En conformidad a la Ley, podrán participar con derecho a voz y voto en la Junta citada precedentemente, los Titulares de Acciones de la Sociedad ”Balnearios Morrillos S.A.” que figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la sociedad al momento de iniciarse la Junta respectiva, la cual se desarrollara en formato híbrido (presencial y telemáticamente).

Se enviará el enlace de conexión al correo electrónico registrado por los socios en la secretaría de la sociedad.

CALIFICACION DE PODERES

La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día fijado para la celebración de la Junta, a la hora que ésta se inicie.

La Serena, Septiembre de 2023

MUNDO&PAÍS el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 17
Efe / Internacional @eldia_cl
DIANA MONDINO
CANDIDATA A DIPUTADA POR LA LIBERTAD AVANZA
Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto”

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Se arrienda casa en sector 4 Esquinas, Lomas del Milagro, muy bien ubicada. Valor mensual de arriendo $600.000. Interesados llamar al celular F: 995330934

Casa sector Barrio Universitario, La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, uno en suite, entrada de vehículo, $500.000. F: 963519280

Casa segundo piso, independiente, interior. F: 990773252 - 992955729

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Disponibilidad Depto. 300 m2, Balmaceda, estacionamiento, 3 baños, terraza, para empresa u otros. F: 995419943

Departamento semi amoblado, Colón 943, mensual $350.000. F: 977577667

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, centro La Serena, incluye TV, cable, wifi, citios comunes, cerca hospital La Serena, $200.000. F: +56935682920

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

ARRIENDO - LOCAL

Coquimbo, arriendo local comercial, centro, $550.000, 90 m2. F: 993181512

VENDO - CASA

Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601

Coquimbo, vendo casa 3 dormitorios, 1 baño, $68.000.000, Juan Antonio Ríos. F: 993181512

Vendo casa grande sólida en Copiapó, 3 dormitorios, 1 baño, con patio y estacionamiento para 2 vehículos, $85.000.000. O permuto por casa en La Serena. F: 964843260 - 944215232

Vendo casa 3 dormitorios, 2 baños, $90.000.000, Sindempart. F: 993181512

Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, cerca Sindempart, 4 dormitorios, cocina amoblada, 1 baño, estacionamiento. F: 958176866

VENDO - DEPARTAMENTO

Coquimbo, vendo departamento, Condominio Llanos del Sauce, 1450 UF. F: 993181512

CARTELERA

Coquimbo, vendo departamento en Condominio con estacionamiento, $67.000.000, segundo piso, Sindempart, 2 dormitorios, cocina amoblada encimera, logia, 1 baño, gimnasio, sala de eventos, quincho, sector juegos. F: 958176866

UF 3.950, Cisternas, 90 m2, bonito, 3d, 2b, bodega, sector residencial. F: 993839155

VENDO - TERRENO

Calle Regimiento Arica. Excelente propiedad 2.900 m2. Posibilidad de extensión. UF 3 m2. Aceptamos ofertas. F: 995367348

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Renault Samsung SM3 2013 Sedan, 66.000 Km, originales, mecánico, como nuevo, $6.580.000. F: 996381116

Chevrolet Optra XL 2011 Por renovación, vendo $4.500.000, papeles al día. F: 991690969

Tiggo 3, año 2021, único dueño, 7.000 Km, al día, contado, valor conversable. F: 988890266

Colectivo Hyundai Accent, petrolero, 2010, $13.000.000. Fono F: 981297309

VENDO - CAMIÓN

Camión nuevo, Kia Frontier, 86.000 Km, regalo transferencia, carrocería flamante, único, $17.700.000. Ofertas F: 987486750

Pegaso 1065 Tolva, 1974, sin motor, equipo en excelentes condiciones. F: 998426838

VENDO - CAMIONETA

Nissan Terrano 4x4 2008 Toda prueba, $6.900.000, conversable. F: 978420011

Chevrolet Dmax 2015 Único dueño, $12.500.000. F: 977574037

Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono: F: +56968432848

VENDO - FURGÓN

Dsfk Minivan 1.3, 2015, documentos 2024, $3.750.000, conversable. F: +56986762199

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se necesita asesora del hogar

Se necesita persona para mantención de colegio ubicado en Las Compañías, que sepa carpintería, gasfitería, etc. Por favor enviar su C.V. al correo: colegiolamision@gmail.com o llamar al 977758278 en horario de oficina F: .

Empresa de la región necesita contratar Constructor Civil o Técnico en Construcción, recién egresado, sin experiencia para cargo de supervisor y maestro en pintura vial acrílica y termoplástica, ambos cargos se requiere Licencia clase B. Interesados enviar antecedentes y pretensiones de sueldo al correo: F: contratospm1718@ gmail.com

Busco persona para aseo general, miércoles de 09:00 a 14:00 horas. F: 512635863

GENERALES

VENDO

Vendo zapatos como nuevos, marca Gacel, tall 37, 100% cuero, con goma antideslizante alemana, comunicarse al número F: 990225959

Vendo Arcordeón, segunda mano, buen estado, $450.000,

plus

Vendo camas 2 plazas, completas + 2 veladores, desde $100.000. F: 977574037

Vendo puerta nueva, 2,06 x 0,73 con bisagras, chapa inoxidable y llaves, $100.000 y 2 puertas vidriadas, antiguas, pino oregón, 0,6 x 2 m., $120.000. F: 977574037

Vendo parrilla a gas portatil, nueva sin uso, marca Kelu. F: 977641030

SERVICIOS

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Martina 36, bonita, delgadita, cariñosa, excelente atención, conóceme. F: 978268272

Rica culona, ninfomana. F: +56937114712

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

Mónica chilena, exquisita masajista erótica y escort. F: 926475512

$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro, centro. F: 962885047

APERTURA BOLETERÍAS:

ECONÓMICOS I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 18 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación.
@diarioeldia
Escanea el código para revisar la cartelera
SÍGUENOS:

JUAN PABLO JARUFE COLUMNISTA

Un mal arranque tuvo la Selección Chilena de Fútbol en el proceso clasificatorio hacia el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. Más allá del 1-3 ante Uruguay,

Preocupación

en Montevideo, lo preocupante fue que por grandes pasajes del partido se vio a un equipo sin jerarquía ni capacidad colectiva para al menos exhibir alguna cuota de buen fútbol. Por una parte, una expresión grupal muy pobre, con jugadores incapaces de juntarse y dialogar en la cancha. Malos movimientos, pérdidas de balón en zonas sensibles y un fútbol absolutamente anunciado, sin sorpresa ni volumen como para hacer daño de verdad en

El pálido desempeño de Chile ante Uruguay generó varias dudas de cara al futuro del proceso clasificatorio al Mundial.

el arco contrario. En el ámbito individual, rendimientos muy pobres, como los de Mehssatou, Aravena, Pulgar y Valdés, todos los cuales quedaron en deuda y tendrán que mostrar cualidades muy superiores el próxi -

mo partido, si quieren seguir siendo considerados en la ruta hacia la cita planetaria norteamericana.

Por otra parte, a ratos parecía un equipo sin alma, con once hombres deambulando por el campo de juego sin una misión clara y sin la mística necesaria como para revertir la historia.

Que Arturo Vidal, con su ingreso en la segunda mitad, haya sido por lejos el mejor del cuadro chileno, habla grá -

ESTA NOCHE DESDE LAS 21:30

ficamente de lo que acabamos de mencionar. El oriundo de San Joaquín entró a hacer de todo un poco y la verdad es que, pese a su desorden, puso actitud, intentó aclarar el juego, habilitar y llegar al gol, cosa que incluso consiguió. Ahora bien, el tema es dilucidar si esta discreta presentación es una radiografía momentánea o si se trata de un cuadro general que habla de un equipo que extravió definitivamente el fútbol.

Berizzo recurre a Sánchez para recibir a Colombia

Luego de lo que fue su decepcionante presentación ante Uruguay, el seleccionado de fútbol de Chile, debutará esta noche, en calidad de local, recibiendo a Colombia, encuentro que se disputará desde las 21:30 horas, en el estadio Monumental.

Tras la caída por 1-3 ante los charrúas, la misión chilena se ve exigida por un triunfo, aunque al frente tendrá al seleccionado cafetalero, que viene de imponerse por 1-0 sobre Venezuela.

Respecto de ese compromiso, el técnico nacional Eduardo Berizzo, dispondrá de los regreso de Alexis Sánchez, quien ni siquiera viajó a Montevideo, mientras que Arturo Vidal, también se encuentra en condiciones de ser incluido desde el pitazo inicial.

Para el entrenador, el futbolista puede formar “parte del partido, desde el inicio o los minutos que sean. Está totalmente apto para jugar”.

“Ahora es opción. Es un futbolista importante que abre el ataque con calidad, es un jugador top, importante para nosotros, y seguramente lo incluiremos en el equipo titular”, dijo el trasandino respecto de la presencia de Alexis Sánchez en el duelo en el Monumental.

Aclaró que su ausencia del primer partido se debió a problemas de salud. “Le hicieron unos estudios el

FORMACIONES

CHILE V/S

COLOMBIA

ESTADIO: MONUMENTAL (SANTIAGO)

ÁRBITRO: Jesús Valenzuela (Venezuela)

B. Cortés

M. Catalán

G. Medel

G. Maripán

G. Suazo

E. Pulgar

C. Aránguiz

D. Valdés

A. Vidal

A. Sánchez

B. Brereton

DT Eduardo Berizzo

apto. Tuvimos que esperar clínicamente los días prudentes para disponer de él. Como se cumplieron, está apto para el partido del martes”, complementó.

C. Vargas

D. Muñoz

Y. Mina

Y. Lucumí

J. Mojica

J. Carrascal

W. Barrios

J. Lerma

J. Carrascal

R. Santos Borré

L. Díaz

DT Néstor Lorenzo

lunes pasado que otorgaban o tenían como contraindicación la actividad por un periodo prudencial de días. Pasados esos días el jugador está

Por otro lado, el ex entrenador de O’Higgins, entregó las claves de los cafetaleros y cómo está preparando este partido. “Colombia viene jugando con 4-3-3 y esperamos eso mismo, aunque su estructura dependerá de los nombres que jueguen. Para mañana debemos pensar un partido donde debemos tener el balón y jugarlo con inteligencia”.

La selección de Colombia viene con la confianza que le dio sumar 3 puntos en la primera jornada, donde derrotaron por la mínima a Venezuela gracias al tanto de Rafael Santos Borré, aunque igual podría presentar modificaciones en Santiago.

Juan Guillermo Cuadrado no sería parte del once estelar y cedería su lugar al volante Jorge Carrascal. Mientras que en el mediocampo saldría Mateus Uribe para dar paso a Wilmar

Fecha 2

Martes 12/09

17:00 Bolivia Vs Argentina

18:00 Ecuador Vs Uruguay

19:00 Venezuela Vs Paraguay

21:30 Chile Vs Colombia

23:00 Perú Vs Brasil

Fecha 3

12 de Octubre

Bolivia Vs Ecuador

Colombia Vs Uruguay

Chile Vs Perú

Argentina Vs Paraguay

Brasil Vs Venezuela

Barrios. Por último, el defensa Johan Mojica le estaría ganando la pulseada a Deiver Machado. Teniendo esto en consideración, Colombia saltaría a la cancha del Monumental con Camilo Vargas en portería; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jeison Lucumí, Johan Mujica; Wilmar Barrios, Jefferson Lerma, Jhon Arias; Jorge Carrascar, Luis Díaz y Rafael Santos Borré.

DEPORTES el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 19
AL MUNDIAL 2026 Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. Brasil 3 1 1 4 Uruguay 3 1 1 2 Argentina 3 1 1 1 Colombia 3 1 1 1 Paraguay 1 1 0 0 Perú 1 1 0 0 Ecuador 0 1 0 -1 Venezuela 0 1 0 -1 Chile 0 1 0 -2 Bolivia 0 1 0 -4
RUMBO
EFE
Chile debutará en calidad de local en las clasificatorias con la exigencia de sumar su primer triunfo.
El jefe técnico de la Roja, adelantó las virtudes de Colombia y cómo está preparando este compromiso en el debut en calidad de local. La escuadra nacional necesita del triunfo para borrar su opaca presentación ante Uruguay.

NACIONAL DE MENORES

Joaquín Sandoval dominó de comienzo a fin torneo en el Club de Golf La Serena

El jugador del Club de Golf

Las Brisas de Chicureo, entregó un scorer final de -13 en la cancha serenense, cumpliendo con una gran semana. Fue la figura del encuentro nacional.

Con una increíble ronda final de -5 para un total de -13, el golfista juvenil, Joaquín Sandoval, se adjudicó el Campeonato de Golf de Menores desarrollado el fin de semana en el Club de Golf La Serena.

El recorrido final del jugador de Las Brisas de Chicureo, rayó en la perfección, con 6 birdies, en las banderas 1, 4, 8, 11,14 y 18, aunque en el hoyo 17 sumó su único boggie en el par 5.

Sandoval agradeció el apoyo que recibió en La Serena, reconociendo que había tenido una gran semana. Además, se alzó como la figura indiscutida en varones, mientras que en damas, la ganadora general y de

Resultados generales

Ganadora general damas: Constanza Maldonado +7

Ganador general varones: Joaquín Sandoval -13

Juvenil Varones

1 Joaquín Sandoval -13

2 Antonio Vial +1

3 Santiago Schele +2

Juvenil damas

1 Francisca Moritz +10

Pre juvenil varones

1 Martín Sandoval +5

2 Raimundo Buzeta +11

3 Andrés Duisberg +13

Pre Juvenil Damas

1 Constanza Maldonado +7

2 Carolina Videla +13

GOLFACTION

su categoría Pre Juvenil damas, fue Constanza Maldonado, con +7 y un scorer total de 223 golpes. Fue muy regular en las tres rondas cerrando sus tarjetas con 73, 75 y 75 golpes. En varones, categoría juvenil, tras Sandoval, se ubicó Antonio Vial, quien cerró el torneo con +1 y en tercer lugar, Santiago Schele con +2. Alfonso Chacana, encargado de golf en La Serena, reconoció que uno de los objetivos del club es que hayan

EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE OVALLE, en Juicio Ejecutivo Civil caratulado “SOCIEDAD AGROINDUSTRIAL Y FRIGORÍFICO SOTAQUI con HEREDIA”, Rol C-641-2021, subastará el día 02 de octubre de 2023, a las 12:00 horas, a través de la modalidad de videoconferencia, vía aplicación Zoom, los siguientes bienes: PARCELA NÚMERO TRES, del proyecto de división de los terrenos de la Cooperativa de Reforma Agraria Asignataria Los Litres en Liquidación, ubicado en la Comuna de Monte Patria, Provincia de Limarí, cuarta región de Coquimbo, Y a una 34 ava parte del bien común General N°1 denominado (Tranque), Galpón Metálico, 34 ava parte del Bien Común General N°4, denominado Tranque, y sexta ava parte del Bien Común Especial N°2, denominado Tranque. Inscrito a fojas 784, N° 877 del Registro de Propiedad del CBR de Monte Patria del año 2007. Rol de avalúo 270-164, Monte Patria, mínimo posturas $24.720.680.-. Todo interesado en participar en la subasta deberá tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores deberán depositar la suma correspondiente al 10% del mínimo a través de cupón de pago Banco Estado en la cuenta corriente del tribunal N° 13.300.058.480. Además, deberán ingresar escrito, a través de la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial, a más tardar a las 12:00 horas del día hábil anterior al fijado para la subasta, para lo cual no se considerará como hábil el sábado, comprobante legible del depósito, además de su individualización, correo electrónico, N° telefónico para el caso en que se requiera contactarle durante la subasta por problemas de conexión. Asimismo, se hace presente a los interesados que deberán informar sus posturas al siguiente correo electrónico: jlovalle1_remates@pjud.cl. Demás condiciones, y bases consultar el expediente virtual en el sitio www.pjud.cl.

CONSTANZA ALEJANDRA JEREZ MUNDACA SECRETARIA

asistido la mayor cantidad de niños a este torneo. “El nivel de los juveniles es muy bueno. El campeón hizo un gran scorer, incluso, comparado a un abierto de verano, es tan bueno como esos torneos lo que demuestra su gran nivel. Además, que este torneo pudo entrar al ranking mundial donde estuvo alguna vez Mito Pereira y Joaquín Niemann, para representar a Chile en el extranjero”, afirmó. Respecto a la participación, Chacana aseguró que “eso es muy importante, para que los chicos tengan esa competencia con quienes están en Santiago y forman parte del circuito”, agregó.

Incluso, ellos tendrán un torneo este sábado con el campeonato Banderitas que se celebrará este sábado con chicos del club que se encontrarán con jugadores que vienen de vacaciones y de la zona central del país.

Infantil Varones

1 Lucas Castro -4

2 Diego Vargas -3

3 Matías Jun +6

Infantil Damas

1 Manuela Aceves +26

Infantil 9 Hoyos

1 Franz Moritz +22

2 Blanca Hüne +23

3 Fatima Larraín +25

Peques Varones

1 Maximiliano Orueta E

2 Pedro Orueta +4

3 Rafael Valdés +7

Peques damas

1 Olivia Vargas +18

Peques

Pre Peques Varones

1 Pedro Araya -4

2 Cayetano Correa -2

3 Martin Cádiz -1

Pre Peques Damas

1 Amelia Urrejola +13

2 Lucía Monje +19

3 Elema Urrejola +26

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

DEPORTES I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 20 I
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl Joaquín Sandoval, al centro, fue la figura indiscutida del campeonato nacional que se desarrolló en el Club de Golf, La Serena. En la imagen, aparece acompañado de Antonio Vial y Santiago Schele.
REMATE

SE INICIA FASE DE GRUPOS

Chile debuta ante Suecia en las finales de la Copa Davis

Frente el equipo escandinavo se verán las caras los dirigidos de Nicolás Massú en el Grupo

A, que también integran Italia y Canadá.

Esta mañana, desde las 10:00 horas, comenzará su participación en las finales de la Copa Davis, el equipo nacional de tenis que lidera el capitán Nicolás Massú. La fase de grupos se extenderá hasta el 17 de septiembre en cuatro ciudades europeas: Bolonia (donde estará Chile), Manchester, Valencia y Split.

Suecia, Italia y Canadá, en ese mismo orden, serán los rivales del combinado chileno en el Unipol Arena (cancha dura bajo techo), en busca de un cupo entre los 8 mejores equipos del mundo.

El team nacional lo lidera Nicolás Jarry (22°), en compañía de Cristian Garin (103°), Tomás Barrios (114°), Alejandro Tabilo (124°) y Gonzalo Lama (424°). Los nominados de Suecia, primer rival de Chile, son Elias Ymer (175°), Leo Borg (334°), Karl Friberg (391°),

POLIDEPORTIVO

Andre Goransson (71° en dobles) y Filip Bergevi (175° en dobles). La modalidad de juego de los grupos de cuatro equipos, establece que los dos primeros de cada zona avanzan a las “Finales 8”, que son el cuadro desde cuartos de final. Esos partidos se disputarán entre el 21 y 26 de noviembre en Málaga, España. Las series constan de tres puntos: dos singles, primero entre el número dos de cada equipo, y después el duelo entre los números uno, más el dobles. Se juegan al mejor de tres sets con tie break.

La ONU reacciona a renuncia del español Luis Rubiales

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo, a través de su portavoz, que “es bueno ver que hay mecanismos de rendición de cuentas” en lo relativo al caso de Luis Rubiales, que el domingo presentó su dimisión como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Es la segunda vez que el caso de Rubiales es evocado en la rueda de prensa diaria de la ONU, y este lunes fue un periodista alemán quien preguntó al portavoz Farhan Haq sobre la opinión de Guterres al respecto. “El tipo de actitudes que tuvimos que ver es inaceptable”, dijo Haq en alusión al beso no consentido que Rubiales dio a la jugadora Jenni Hermoso -capitana del equipo español- tras la final de la Copa del Mundo femenina de fútbol en Australia.

¿Cómo se determinan a los primeros de los grupos? Una vez terminadas las series, los lugares se definen a partir de los criterios de series ganadas, diferencias de partidos ganados/ perdidos, cantidad de sets y luego, de games. Cabe destacar que aunque un equipo gane los dos singles, el dobles de igual forma se juega ya que esos puntos pueden ser decisivos a la hora de avanzar.

El primer escollo es el elenco escandinavo, que en las últimas semanas sufrió un durísimo golpe, luego de

Rodrigo Rojas se subió al podio en el ranking mundial de karate

Luego de su notable actuación en la Premier League de Karate, donde fue segundo, el deportista chileno Rodrigo Rojas escaló en el ranking mundial de la especialidad y se situó en la tercera posición. El fin de semana, Rojas se quedó con la medalla de plata en la categoría +84 kilos luego de caer ajustadamente en la final ante el ucraniano Ryzvan Talibov. Ello le valió subirse al podio en el ranking mundial de la categoría, algo que el luchador nacional valoró en sus redes sociales. “Si bien son momentos que van y vienen, pero para mí es un orgullo y una gratificación ver que todo el trabajo y esfuerzo detrás no solo mío sino de tanta gente, se vea reflejado, porque hay muchísima gente intentando y luchando por lo mismo”, escribió el deportista nacional en su cuenta en Instagram.

que su mejor jugador, Mikael Ymer, fuera suspendido por 18 meses tras no presentarse a controles antidoping. Respetando el ranking, los duelos serán los siguientes:

Singles 2: Cristian Garin vs Leo Borg (sin enfrentamientos); Singles 1: Nicolás Jarry vs Elias Ymer (sin enfrentamientos); Dobles: Tomás Barrios / Alejandro Tabilo vs André Goransson / Elias Ymer.

LA CONFIANZA DEL CAPITÁN

Nicolás Massú, destacó que sus pupilos han cumplido con buenos entrenamientos. “Estoy contento por los días que llevamos acá. Fuimos los primeros en llegar y no solamente por eso, sino por las horas de entrenamiento y la intensidad. Hemos ocupado todas las horas y eso significa mucho para mí, porque veo las ganas que tienen, y siempre el trabajo, para mí, da confianza porque uno se siente con la tranquilidad de que se hizo lo humanamente posible para que te vaya bien”, aseguró.

Massú explicó que “independiente de los países que tengan bajas, no son cosas que están en nuestra mano, y como capitán me ha tocado jugar con bajas en el equipo de Chile. Eso no es nuevo, los partidos hay que jugarlos y serán con tenistas que igual están en el circuito. Italia y Canadá tienen grandes jugadores pese a las bajas. Suecia ya estuvo acá y por algo está acá”, subrayó.

Siguen los elogios para “los Cóndores” en el rugby internacional

Pese a caer ante el seleccionado de Japón, “los Cóndores” siguen llenándose de elogios en lo que fue su primer encuentro en el Mundial de Rugby de Francia. Los chilenos, sorprendieron al mundo con su rendimiento e intensidad en su partido debut en copas del mundo. A raíz de ello, múltiples medios destacaron el actuar de Diego Escobar, Marcelo Torrealba e Iñaki Ayarza, como las cartas más interesantes del juego planteado por Pablo Lemoine y su staff. Marcelo Torrealba, siendo un importante motor de juego, destacó para TightFiveRugby. El medio scrum de 27 años, echó mano a su experiencia y habilidades para complicar a la defensa japonesa, quienes en más de una oportunidad no pudieron controlar los cambios de marcha del ex Old Boys. Con esto, Chile se situó en ojos del rugby mundial.

DEPORTES el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 21
Ayer se presentó el equipo chileno de Copa Davis que lleva una semana con sus entrenamientos. El rival será Suecia. FEDERACION DE TENOS DE CHILE Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

MISA DE ANIVERSARIO

Al cumplirse un año de tu partida, el dolor se ha convertido en unión y en amor para la familia, como nos enseñaste siempre.

ISABEL DEL ROSARIO MORALES FERNÁNDEZ

Invitamos a la familia y amigos a una misa que se oficiará en memoria de nuestra querida madre, hoy martes 12 de septiembre a las 19:00 horas en la Iglesia San Pedro de Coquimbo.

LA FAMILIA

El Tiempo

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día

Oración a San Judas Tadeo

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17:40 Todo por mi hija 18:40 Pasión prohibida

20:30 CHV Noticias central

23.15 Gran Hermano

01.45 Programación de trasnoche

05:45 Primera Página

06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde

14:30 ¿Quién se robó mi vida? 15:50

Hoy se habla 17.10 El clon. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.45 Como Pedro por su casa

20.55 24 horas central

22:35 TV Tiempo

22:40 Todo por mi familia

23:45 Buenas noches a todos

01:15 Campeonato Mundial de Atletismo

02.15 Medianoche

05:30 Somos un plato te despierta

06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía

según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.

15.30 El precio de la historia.

21.00 Toc Show

22.00 Me late

00.00 Toc show

02.20 La vitrina 360

02.50 El superagente 86

03.00 Me late.

05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena

3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.

21.00 La Rosa de Guadalupe

22.00 Mentiras verdaderas 00.30 Asi somos 02.00 Grandes mentiras

Comisario Rex

Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza

14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16.20 Secretos de sangre 18:00

Ada Masali - El cuento de la isla 19:15 Como la vida misma

21:15 Meganoticias Prime

22:25 El Tiempo

22:30 Generación 98

23:20 Secretos de sangre 00:15 Como la vida misma 01:30 Aguanta corazón

02:30 El tiempo no para 03:30 Fuera del aire

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00

Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Melissa 15.30 Pasión de gavilanes 16:30 Doña Bárbara. 17:50 Caso cerrado 18:40 ¡Qué dice Chile!

21.00 Teletrece

22:40 El Tiempo

22.30 Los 80

23.45 Melissa

01:30 Teletrece noche

02:30 Criminal Minds 03:30 Fuera del aire

SERVICIOS
22 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MIERCOLES JUEVES 5/26 4/28 6/26 Radiación 3 Los Vilos HOY MIERCOLES JUEVES 12/18 12/18 13/17 Radiación 4 HOY MIERCOLES JUEVES 6/23 5/23 6/22 Radiación 4 Canela Río Hurtado HOY MIERCOLES JUEVES 11/25 13/27 15/29 Radiación 4 Monte Patria HOY MIERCOLES JUEVES 10/29 11/31 13/30 Radiación 4 Ovalle HOY MIERCOLES JUEVES 4/28 3/30 5/29 Radiación 4 Vicuña HOY MIERCOLES JUEVES 3/28 5/30 7/31 Radiación 4 Coquimbo HOY MIERCOLES JUEVES 12/19 12/18 13/19 Radiación 4 La Serena HOY MIERCOLES JUEVES 11/19 11/21 11/19 Radiación 4 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV
Abierta
04.00
03.00
@diarioeldia
Te invitamos
CULTURA
POLICIAL DEPORTES
SÍGUENOS:
a seguirnos en
TENDENCIAS REGIÓN

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: A cada cosa que le ha ocurrido en la vida debe darle valor, ya que forman parte de esta experiencia. SALUD: No ande tan alicaído/a enfocarte solo en lo negativo que le ha ocurrido. DINERO: Todo lo podrá lograr sí se enfoca correctamente. COLOR: Amarillo.

NÚMERO: 16.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Juéguesela por terminar esta primera quincena de octubre teniendo una relación más armoniosa con las personas. SALUD: Debe trabajar más en mejorar su condición. DINERO: Para que las cosas ocurran lo primero que debe hacer es tener fe.

COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Disfrutar junto a los suyos es lo más enriquecedor que puede haber en la vida. SALUD: Los buenos hábitos pueden ayudar a contrarrestar los problemas de presión sanguínea. DINERO: Aproveche su tiempo en pro de su futuro financiero. COLOR: Verde.

NÚMERO: 31.

Cáncer

22

AMOR: Deje que las cosas fluyan solas ya que sólo el destino tendrá la última respuesta a lo que está pasando entre usted y esa persona.

SALUD: Si va a salir tenga cuidado con los accidentes. DINERO: Trate de ser innovador/a a la hora de emprender. COLOR: Café. NUMERO: 6.

Virgo

23

AMOR: No es bueno que se deje influenciar por terceros a la hora de estar en pareja. SALUD: Trastornos intestinales, pero nada preocupante. DINERO: Mostrar su responsabilidad en el trabajo puede dejarle bastante bien puesto/a frente a sus jefes. COLOR: Violeta.

NÚMERO: 7.

23

AMOR: Trabaje un poco en la relación para que la armonía que hay entre ustedes no se vea deteriorada. SALUD: Evite las situaciones de tensión. DINERO: Busque alternativas de capacitación para poder mejorar sus competencias laborales. COLOR: Anaranjado.

NÚMERO: 4.

Piscis

AMOR: Dejarse tentar por los amores del pasado no tiene nada de malo si es que usted no tiene ningún compromiso en este momento. SALUD: No se angustie por cosas externas a usted. DINERO: No debe perder la esperanza de que su mañana puede ser espectacular. COLOR: Blanco.

NÚMERO: 8.

AMOR: Si desea conquistar a una persona algo esquiva le recomiendo tener mucha paciencia. SALUD: No es bueno que afecte su energía vital ya que también repercute en la salud. DINERO: Aproveche el buen instante en el trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

AMOR: Terceros no deben influenciar tanto en los temas de pareja ya que esas son cosas internas de la relación. SALUD: No le hace nada bien estresarse por pequeñeces.

DINERO: El camino puede ser difícil, pero usted puede salir adelante.

COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

AMOR: Sí se deja llevar por los celos puede terminar nublando la visión de las cosas y por lo tanto tomará decisiones equivocadas. SALUD: El universo lo/a premiará si irradia energías positivas. DINERO: No descarte iniciar negocios en forma independiente. COLOR: Crema. NUMERO: 3.

AMOR: Debe solucionar las cosas lo más pronto posible. SALUD: Procure descansar lo suficiente o terminará haciendo colapsar su organismo.

DINERO: Los pasos, aunque sean lentos poco a poco le llevarán por el camino correcto para su futuro.

COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

AMOR: Busque una persona que sea capaz retribuir cada muestra de afecto que usted tiene y qué demás respete sus sentimientos.

SALUD: Su salud puede mejorar si se lo propone y se cuida. DINERO: Tenga cuidado con repactar las deudas. COLOR: Fucsia.

NÚMERO: 15.

SERVICIOS el Día I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 23
Sudoku F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Cru z Verde Aldunate 13101312 OVALLE Farmacia La Paz Avenida la Paz 1143 SANTORAL María URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 02:17 0.50 B 08:48 1.47 P 15:26 0.36 B 21:17 1.15 P MAÑANA 02:56 0.44 B 09:22 1.50 P 15:53 0.33 B 21:46 1.21 P
de junio al 22 de julio.
de sep. al 22 de octubre.
23 de oct. al 22 de noviembre.
23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril.
Libra 23
Escorpión
Sagitario
Capricornio
Acuario
de julio al 22 de agosto. Leo de agosto al 22 de sept

El aperitivo: un ritual gastronómico desde hace siglos

¿De dónde procede la palabra “aperitivo”, cuyo Día Mundial se celebra el 19 de septiembre? Proviene del latín “aperire” que significa abrir, lo que se traduce en abrir boca antes de la comida o cena, y que ha ido evolucionando hasta el término que conocemos ahora.

El vocablo engloba: canapé, tapa, bocado, piscolabis, refrigerio, tentempié, pincho (…). Y de bebida podemos encontrar desde el Vermú, Jerez, Oporto, Campari, Bitters o amargos, Madeira, hasta el tequila, mezcal, cerveza, sangría, o bien, un vino blanco o tinto, o el Aperol, además de un sinfín de otros espirituosos. Aunque existen muchas teorías sobre los orígenes del aperitivo, la que parece haber cobrado más fuerza se la debemos a Hipócrates, pionero de la medicina en la antigua Grecia, cuando fabricó una bebida allá por el siglo V antes de Cristo al mezclar vino con una planta aromática conocida como ajenjo y otras hierbas.

ITALIA, CULMEN DEL APERITIVO

Por antonomasia, Italia es el país símbolo del aperitivo, y que sus habitantes adoptan como un ritual. Para conocer los orígenes del aperitivo en Italia hay que trasladarse al año 1786, en Turín, cuando el destilador Antonio Benedetto Carpano ideó lo que actualmente conocemos como “vermú”, mezclando vino blanco Moscato con diversas hierbas y especias, que devino en un cóctel ligero en alcohol y amargo en sabor que combinaba a la perfección con aperitivos salados.

El objetivo no era otro que esa mezcla fomentase el apetito antes de la cena, pero sin el fin de reemplazarla.

Así, pronto se popularizó, especialmente en el norte del país, la toma previa de bebidas clásicas como son el Spritz Aperol o el Campari, servido a cuenta del local junto a un piscolabis como olivas, patatas, distintos embutidos o “focaccias” (pan plano con especias o tomate).

ESPAÑA, LA “REINA” DE LA TAPA

El aperitivo como comida en España se concentra en las denominadas

Extendido sobre todo por los países del sur de Europa y destinado a abrir el apetito en horas vespertinas con bebida y un ‘picoteo’, el aperitivo se ha convertido en un hábito social para compartir charlas con familia o amigos. Tiene sus diferentes variantes dependiendo del país del que se hable, pero hay que distinguir el aperitivo como comida y como bebida, aunque a veces parece que vayan parejo.

situó una loncha de jamón sobre la copa. Una segunda consumición demandó el monarca, pero esta vez con “tapa”.

EL APERITIVO EN LA COCTELERÍA

En el mundo de la coctelería existe una serie de cócteles amargos que se consideran aperitivos, y de ellos el rey es el Martini, también llamado Dry Martini.

Y dentro de los más conocidos se encuentra el cóctel americano a base de vermú y Campari, y el Negroni, integrado por vermú, Campari y ginebra, que son los dos más afamados y consumidos.

En España, entre los años 30, 40 y 50 se consumía bastante vermú, si bien con el transcurso del tiempo dejó de estar de moda y fue sustituido por la cerveza, aunque ésta se ha abierto paso con contundencia.

De hecho, la mayor parte del vermú a granel, también llamado vermú de grifo que se sirve en las tabernas tradicionales de Madrid mezclado con sifón, proviene de Reus (Tarragona), que es el mayor productor de España.

En paralelo se tomaba una bebida, el Bitter Cinzano, un amargo embotellado, mezclado con agua y gas carbónico, aunque en la actualidad es anómalo verlo.

En el caso de la absenta (en español, ajenjo) se prohibió en 1925 en Francia, en Suiza y poco después en Estados Unidos, con la excusa de que una borrachera con absenta devenía en la locura y producía efectos muy peligrosos, lo cual resultó ser una mentira fabricada.

El aperitivo, un ritual gastronómico extendido sobre todo por los países del sur de Europa y destinado a abrir el apetito en horas vespertinas con bebida y un ‘picoteo’, se ha convertido en un hábito social para compartir charlas con familia o amigos.

“tapas” y es diverso a lo largo de su geografía, que abarca desde las aceitunas y las gambas de Andalucía, los pimientos en Navarra, los pintxos en el País Vasco, el jamón de Teruel, los bollos preñaos en Asturias o las anchoas en Cantabria.

En paralelo también reclaman su protagonismo el jamón, el queso, las patatas bravas o los calamares

fritos, que hacen las delicias en toda la geografía española, pero en especial entre madrileños o castellano-manchegos.

Algunas leyendas apuntan a que el origen del aperitivo en España se debe a Alfonso XIII quien, en una taberna en Cádiz, pidió un vino que se le llenó de arena tras soplar un fuerte viento, por lo que el mozo

Y la explicación viene al ponerse de moda la absenta como aperitivo mezclado con agua y azúcar en Francia y en Suiza. Los productores de vino se percataron de que bajaban considerablemente sus ventas y fue entonces cuando sobornaron a un equipo de médicos para que emitieran un informe falso sobre los peligros de esta “maléfica” bebida.

Actualmente, vuelve a estar permitida la absenta después de haber sido prohibida hasta hace unos 10 años en Estados Unidos, en Suiza y en Francia.

En el caso de España, la absenta seguía fabricándose con etiquetas en francés, en tanto que la introducían en el país galo a través del contrabando.

TENDENCIAS I MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 24 I
EFE
Efe / Internacional @eldia_cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.