Desde la Seremi de Salud confirmaron a El Día un total de 8 casos positivos de XBB en La Serena y Coquimbo. De hecho, la zona está dentro de las 4 regiones con mayor positividad en la última semana. En la edición de hoy abordamos sus síntomas y características.
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.434 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 SE CAE TESIS DE LA FAMILIA Y AUTORES ESTÁN IDENTIFICADOS DISPUTA TERRITORIAL POR DROGAS SERÍA EL MÓVIL DE BALEO A JOVEN EN TONGOY LA CONFIANZA DE DÍAZ TRAS GANAR COPA DE VERANO ANALIZAN LA POSIBILIDAD DE REVERTIR INDULTOS “NOS DA LA BASE PARA EL CAMPEONATO” ABOGADOS EXPLICAN ALCANCES 19 12 POR PLAGUICIDAS 66 CASOS DE INTOXICACIÓN DURANTE EL AÑO PASADO 10 y 11 ISMAEL HUERTA ALERTA SANITARIA EN PLENO VERANO
VARIANTE “PESADILLA” LLEGA A LA REGIÓN 7 6
POR AUMENTO DE ACTIVIDAD EN EL LUGAR
Denuncian falta de baños públicos en la Avenida del Mar
Durante la temporada estival se espera una alta asistencia de residentes y turistas en las playas de la región, siendo la Avenida del Mar uno los lugares preferidos para disfrutar de su estadía. No obstante, pese a tener una serie de servicios en el sector, una de las problemáticas que viene generándose, es la falta o poca cantidad de baños públicos.
“Nosotras venimos caminando desde el Faro, y encontramos que hacen falta más servicios cercanos, porque no puede ser que sean tan pocos y estén tan alejados unos de los otros”, comunicó a El Día, María, una adulta mayor, bastante molesta.
Uno de los transeúntes que recorría el paraje afirmó a El Día, que el número de servicios sanitarios “está pésimo porque muchos de los que asisten a la avenida son adultos mayores y necesitan acceso rápido, por lo que hace falta que agreguen más baños en el sector”.
Siguiendo esa misma idea, Eduardo, un turista proveniente de Vallenar, que visita continuamente a la región, resaltó a El Día, que estando en “un periodo tan importante como el verano, donde aumenta la cantidad de gente en la playa, hay un exceso de personas por los turistas y eso hace que se saturen, es necesario que haya más”.
RESPUESTA DEL MUNICIPIO
Desde el municipio de La Serena, comunicaron a El Día, que los baños instalados “si dan abasto y la cantidad es la adecuada, ya que siempre han dado cobertura al servicio, inclusive en temporadas pasadas donde la comuna ha recibido una gran cantidad de turistas”.
Respecto al cuestionamiento por aumentar la cantidad de servicios sanitarios gratuitos en la Avenida del Mar, los funcionarios municipales afirmaron que es un tema complejo.
“Es factor de estudio, ya que para su instalación se deben establecer proyectos de factibilidad de conectividad a la red de alcantarillado y solicitar los permisos a la gobernación Marítima para su ubicación”, detallaron.
MANTENCIÓN DE INSTALACIONES
El cuidado de los baños públicos es un tema fundamental, considerando
La escasa cantidad existente, descuidos de instalaciones y criticas al horario establecido, son algunas de las quejas que han evidenciado los residentes y turistas que frecuentan este sector.
que se trata de un espacio totalmente gratuito, en el que los malos usos y maltrato de las instalaciones son frecuentes.
“Con el paso del tiempo no han mejorado, siempre ha sido igual, el cuidado de los baños es relativo, hay veces en los que hay baños muy limpios, pero también otros muy sucios, depende si hay gente cuidándolos y no se da en todas las ocasiones, por lo que nada te asegura tener una buena experiencia”, aseguró Felipe, otro transeúnte que frecuenta el lugar.
Desde el Municipio de La Serena garantizaron que las mejoras de las instalaciones “se van realizando según sea requerido, ya que estos baños tienen una larga data y con las condiciones climáticas estas van presentando desgaste y corrosión en su infraestructura”.
Actualmente, la Avenida del Mar posee 7 baños públicos, los cuales dependen de entidades no gubernamentales por medio de un permiso
con un decreto alcaldicio.
“Los baños 4, 5, 6 y 7 de ellos están regularizados y vigentes, los otros baños 1, 2 y 3 se están regularizando en su trámite administrativo y dentro de sus obligaciones estas agrupaciones están encargados de mantener en buen funcionamiento y dentro de un horario definido el cual puede variar según requerimiento del municipio”, afirmaron desde el municipio.
PROBLEMAS CON HORARIO
Otra de las críticas que se ha generado en torno a los baños públicos de la Avenida del Mar, es los horarios en la que se habilitan estos servicios, siendo aproximadamente en el mediodía, las personas que recorren este sector aseguran que no se está considerando que es una zona sumamente turística en la temporada estival y que tiene actividad desde temprano.
“Con qué propósito instalan baños si los van a tener cerrados a esta hora, no se dan cuenta que es época
EDUARDO TURISTA REGIONAL
de verano y turismo, en que la gente sale a trotar, caminar y entretenerse a la playa, pero no hay baños abiertos, siendo más de las 11 de la mañana”, expresó Doña Silvia.
Desde la Municipalidad de La Serena señalaron que no han recibido quejas por falta de baños, pero si con respecto a los horarios de cierre de los baños.
ACTUALIDAD I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 02 I
La Avenida del Mar es uno de los puntos turísticos más concurridos a nivel regional, actualmente cuenta con 7 baños públicos operativos. ISMAEL HUERTA
Sergio Pizarro / La Serena
@eldia_cl
En un periodo tan importante como el verano, donde aumenta la cantidad de gente en la playa, hay un exceso de personas por los turistas y eso hace que se saturen, es necesario que hayan más (baños)”
Basarse en la naturaleza para frenar el cambio climático
Vilma Pérez, Líder de Sostenibilidad de Arcadis Chile
Instaurada por Naciones Unidas como una jornada para la sensibilización y concientización sobre el cambio climático y sus impactos, la celebración del “Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2” es un momento para reflexionar e impulsar acciones a todo nivel: global, local y en cada uno de nuestros ámbitos de acción.
El desafío por mitigar el cambio climático –y mantener dicha alza bajo los 1,5 grados Celsius– es enorme. La meta de alcanzar la cero emisión a 2050 requiere que el 50% de las reducciones se produzcan antes de 2030. Es decir, la acción climática es ahora y urgente, y solo de esa manera podremos evitar efectos devastadores e irreversibles.
La humanidad necesita disminuir anualmente cerca de un 6% de la producción de combustibles fósiles durante la década en curso. Un reto especialmente complejo si, en palabras del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nuestra sociedad es “adicta” a elementos como el gas, el petróleo y el carbón.
Somos la primera generación que sufre los efectos de la crisis y la última que puede actuar para revertirlos. Chile está dando importantes pasos en esta dirección, uno de ellos, la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático en junio de 2022, estableciendo como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050.
Es crucial que las acciones de mitigación y adaptación vayan de la mano. Las soluciones basadas en la naturaleza, por ejemplo, ofrecen una respuesta interesante, ya que contribuyen a mejorar la resistencia climática de forma más sostenible, al tiempo que revierten la pérdida de biodiversidad y reducen nuestra huella de carbono.
En este contexto, Arcadis elaboró un documento técnico para analizar las potenciales iniciativas en este sentido, valorando aquellas experiencias basadas en la naturaleza que pueden ayudar a las empresas, comunidades y ciudades a adaptarse de forma sostenible y resiliente al cambio climático, de la manera más equitativa posible.
Las soluciones basadas en la naturaleza buscan entender en cada contexto cómo funciona la naturaleza en el lugar específico, y en base a ese entendimiento, generar soluciones eficaces y sostenibles, por ejemplo, para proteger las zonas costeras vulnerables de la subida del nivel del mar y tormentas más severas debido a las amenazas del cambio climático.
El propósito de este aprendizaje –fruto de varias décadas trabajando de la mano con partes interesadas a nivel público y privado- es inspirar para tomar las acciones correctas de forma más acelerada. En este contexto, ser líderes de las políticas y acciones climáticas, es una tarea que nos debe apasionar en este año que comienza.
EDITORIAL
Alerta sanitaria
La confirmación de contagios de nuevas variantes en Chile se da en medio de las críticas de un grupo de expertos a la gestión del Ministerio de Salud.
En alerta se mantiene la Seremi de Salud de la Región de Coquimbo tras la llegada de la variante XBB de Ómicron, más conocida como “Pesadilla” a la zona. La autoridad confirmó a nuestro medio que hasta el 09 de enero, el territorio registraba 8 contagios, escenario que los ha obligado a reforzar el monitoreo.
En este sentido, la seremi Paola Salas insiste en que si bien la cepa “no se ha mostrado tan agresiva”, el llamado a la población adulta mayor y con patologías crónicas es a vacunarse lo antes posible.
Es enfática en señalar que “las variantes chinas ya llegaron” y las medidas de autocuidado deben adoptarse con responsabilidad. Sin embargo, hay que reconocer que el masivo arribo de visitantes complica un poco el panorama epidemiológico de la zona.
El anuncio de contagios de nuevas variantes se da en medio de las críticas de un grupo de expertos a la gestión del Ministerio de Salud, a quienes acusan de no contar con una campaña adecuada de comunicación de riesgo. Al mismo tiempo, apuntan a la inmunidad bivalente como un verdadero “fracaso”.
Más allá de estos cuestionamientos, no se puede desconocer que a casi tres años de la pandemia, la ciudadanía le perdió el temor a la enfermedad, lo que sumado a la eliminación de las restricciones de movilidad, disminuyó la percepción de riesgo.
Por este motivo, la cartera liderada por Ximena Aguilera enfrenta un gran desafío este año, sobre todo considerando el colapso sanitario que se vive en China debido a las nuevas variantes.
Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.
Marcela Marzolo Directora Ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad
Al proyectar el año 2023 en materia de educación, vemos que hay muchos temas que nos desafían a nivel país y que son necesarios de abordar con urgencia: la recuperación de aprendizajes, la crisis lectora, el bienestar emocional, el ausentismo escolar, entre otros.
Afortunadamente, hoy contamos con información que nos señala que este último desafío -clave para abordar todos las demáspuede ser contrarrestado. Así lo demostró un reciente estudio de Fundación Educacional Oportunidad, liderado por Mary Catherine Arbour, profesora asistente y médico asociado de la facultad de medicina de Harvard, que aborda la asistencia a educación parvularia en la región de O’Higgins.
El estudio concluye que una forma efectiva de reducir el ausentismo en prekínder y kínder tiene que ver con el uso de datos para la toma de decisiones oportunas y pertinentes. Específicamente el hacer seguimiento a la asistencia individual de cada estudiante en tiempo real e implementar estrategias que aborden las causas
específicas del ausentismo resulta en una mejora de la asistencia. Además, destaca la importancia del uso de metodologías de mejoramiento continuo, trabajo colaborativo, aprendizaje entre pares y la aplicación sistemática de estrategias.
En pocas palabras: Se puede. Y el Ministerio de Educación ya dio un paso muy relevante al incorporar reportes bimensuales de asistencia por estudiante los que permiten a los establecimientos realizar acciones más oportunas para revertir los casos de inasistencias graves.
La evidencia está y hay voluntad política para seguir avanzando. En este nuevo año prioricemos que las niñas, niños y jóvenes asistan regularmente a clases.
Este es un tema país y como tal debemos abordarlo juntos.
LA SERENA
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 03
Claves para revertir el ausentismo escolar
OPINIÓN
OPINIÓN
POBLACIÓN SE SIENTE DESPROTEGIDA
Crisis de seguridad se vuelve insostenible
Según información del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), revelada por Ex-Ante, los homicidios, lesiones, violaciones, robos con fuerza y violencia, subieron desde 234.064 casos en 2021 a más de 354 mil durante el año pasado en todo Chile. De hecho, solo en el último trimestre, los crímenes de mayor connotación social informados por Carabineros y la Policía De Investigaciones (PDI), aumentaron en un 47,3%.
Escenario del que la Región de Coquimbo no quedó afuera. Y que parece se va a repetir en el curso que recién inicia.
Es así como el viernes 6 de enero, un joven de 26 años fue asesinado en la comuna puerto, específicamente en el sector de Tierras Blancas. Según investigaciones de la policía, habría muerto a causa de un ajuste de cuentas.
“Al llegar nuestro personal al lugar, se percataron de un hombre adulto lesionado con 3 impactos balísticos en la vía pública, el que fue trasladado por familiares en un automóvil particular al consultorio, donde posteriormente falleció mientras recibía atención médica”, afirmó la PDI.
En tanto, un sujeto de 21 años fue abandonado en el frontis del Hospital San Pablo de Coquimbo con un impacto de bala. Proyectil que produjo su muerte pocos minutos después. “En estos momentos nos encontramos levantando cámara del sitio del suceso, empadronamiento del lugar, entrevistas a familiares del occiso, establecer la dinámica de los hechos y con esto identificar a los responsables”, señaló la misma Policía de Investigaciones.
Homicidios que, más allá de las estadísticas antes mencionadas, generan una creciente sensación de inseguridad entre la población.
LAS RESTRICCIONES SANITARIAS BAJARON LOS DELITOS
Para la socióloga, doctora en Política Social e investigadora del Centro CIELO de la Universidad Santo Tomás (UST), Liliana Manzano, la percepción de temor comenzó en el “estallido social” y se incrementó tras la pandemia por COVID-19.
“La inseguridad no puede analizarse por sí sola, como reflejo únicamente de lo que pasa con la subida de ciertos delitos, sino que también tiene que considerarse el contexto
En solo tres días, se registraron dos homicidios en la Región de Coquimbo, cuyos autores aún continúan prófugos. Sociólogos analizan fenómeno delictual y parlamentarios apuntan a “inacción” del Gobierno.
que la influenció. Entonces, los decesos que hubo por el patógeno y los cambios de restricciones sanitarias, entre otras variables, tienen consecuencias en la salud mental y eso origina falta de seguridad, además de inestabilidad”, agregó.
De esta manera, la experta manifestó que la aparición del virus produjo una situación particular porque las cuarentenas redujeron la movilidad de la población y con ello, crímenes que se dan en vía pública como robos por sorpresa.
“Por lo tanto, el comportamiento delictual en ese período cambió mucho en contraste con las tendencias previas. Sin embargo, con la vuelta a las actividades presenciales, se genera necesariamente que los delitos suban”, agregó.
DESDE LA SUBJETIVIDAD A LA OBJETIVIDAD
En tanto, el sociólogo, magíster
en Ciencias Sociales y director de la carrera de Sociología de la sede La Serena de la Universidad Central (UCENTRAL), Maurizio Dini, sostuvo que el concepto de inseguridad se encuentra tradicionalmente asociado al miedo.
“Si trasladamos esta sensación a lo que sucede actualmente, podemos ver algunas respuestas interesantes. En primer lugar, es una experiencia subjetiva. Es decir, cada uno de nosotros experimenta o percibe una amenaza desde nuestra propia experiencia… Sin embargo, desde el ‘caso Luchsinger-Mackay, pasando por el ‘estallido social’ y hasta los hechos de violencia más recientes, la experiencia de inseguridad transitó a lo objetivo”, dijo.
Así, el experto aseguró que desde el punto de vista del análisis social, es interesante comprender qué ocurrió para que se diera esa transición.
“Por ejemplo, un hecho objetivo
es la desconfianza creciente hacia instituciones que tuvieran que estar predispuestas a proteger y velar por el orden público (…) existen agentes públicos que no cumplen con su deber de protección. Otro elemento objetivo tiene relación con la constante alerta que sentimos al caminar por la calle”, añadió.
LOS DIAGNÓSTICOS ESTÁN HECHOS, SOLO FALTA LA EJECUCIÓN
Al respecto, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Manuel Fuenzalida, aseveró que “nos encontramos frente a un gobierno inactivo que se dedica solamente a dar anuncios y grandes titulares. No obstante, no ha realizado nada. Los diagnósticos están hechos, las soluciones presentadas, pero continuamos con un ejecutivo que no ingresa proyectos y que produce una ‘pandemia delictual’. Espero que reaccionen y empiecen a entender que el mayor problema de la ciudadanía es la inseguridad”.
Entretanto, el representante de la Democracia Cristiana (DC), Ricardo Cifuentes, afirmó que “en primer lugar, esta es una problemática que afecta a todo el territorio nacional y que se extendió a causa de una ineficiencia muy grande del gobierno.
ACTUALIDAD I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 04 I
Los delitos de mayor connotación social informados por Carabineros y la Policía De Investigaciones (PDI), aumentaron un 47,3% durante el último trimestre del año pasado.
EL DÍA
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
Zona de debates
Liliana Manzano SOCIÓLOGA
“La inseguridad no puede analizarse por sí sola, sino que también debe considerarse el contexto social que la influenció”.
Maurizio Dini SOCIÓLOGO
“Desde el ‘caso Luchsinger-Mackay, el ‘estallido social’ y hasta los hechos de violencia más recientes, la inseguridad transitó a lo objetivo”.
Hay muchas diferencias políticas en su interior que ocasionan que no se puedan desplegar con la fuerza requerida para atacar este flagelo (...) hemos llevado a cabo bastantes esfuerzos que se condicen con
Juan M. Fuenzalida DIPUTADO
“Nos encontramos frente a un gobierno inactivo que se dedica a dar anuncios y grandes titulares. No obstante, no ha realizado nada”.
Ricardo Cifuentes DIPUTADO
“Esta es una problemática que afecta a todo el territorio nacional y que se extendió a causa de una ineficiencia muy grande del gobierno”.
la gravedad del escenario actual, pero desde el ejecutivo aún no se concretan otras tantas medidas que solicitamos”.
Por último, la parlamentaria del Partido Comunista (PC), Carolina
Carolina Tello DIPUTADA
“Este año, con un presupuesto más amplio, debemos avanzar en mayor presencia y especialización en el desempeño de las policías”.
amplio, debemos avanzar en mayor presencia y especialización en el desempeño de las policías, también en temas de inteligencia y uso de herramientas, además de tecnología adecuada para poder avanzar en seguridad. Asimismo, es importante una labor más cercana con las municipalidades y las organizaciones de la sociedad civil”.
ALTO NIVEL DE TEMOR
En su informe correspondiente al 2022, Fundación Paz Ciudadana indica que las personas que se clasifican en un nivel de temor alto suben 7,6 puntos porcentuales, alcanzando un 28% a nivel nacional, la cifra más alta en los 22 años que ha registrado el instrumento, afectando especialmente a las mujeres y a la zona norte del país.
Tello, señaló que “desde que inicié con mi labor legislativa, he trabajado permanentemente en materia de seguridad pensando en lo que se vive en la Región de Coquimbo. Este año, con un presupuesto más
“En línea con el alto nivel de temor, un 59 por ciento de los encuestados declara haber reforzado la seguridad de su casa, un 71% que ha dejado de salir a ciertas horas y un 75 por ciento dejó de ir a ciertos lugares para prevenir ser víctima de la delincuencia, acciones que restringen las libertades individuales y las posibilidades de usar los espacios públicos”, agrega.
El índice de don Juan encontró la parcela que necesitaba para poder jubilarse.
Publica tus avisos economicos en Brasil 431, La Serena otambién en www.diarioeldia.cl
ACTUALIDAD el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 05
Y ya compré hasta gallinas...
DISPUTAS ENTRE FAMILIAS
Rencillas por drogas estarían detrás de baleo a joven en Tongoy
Según información recabada por El Día, la investigación policial estaría contradiciendo la tesis levantada por la familia de la víctima, quien sostenía que un robo había sido el móvil del delito. Entretanto, el joven ya fue desconectado del equipo de ventilación mecánica, aunque continúa bajo observación del personal médico del Hospital San Pablo de la comunapuerto.
Un nuevo caso policial sacudió al balneario de Tongoy este domingo pasado, cuando el joven de 21 años, Yohann Tirado, fue baleado en su rostro por desconocidos.
La información preliminar indicaba que a eso de las 7 de la mañana de ese día, unos sujetos llegaron hasta el domicilio en que vivía el joven, en donde, según testigos, estos habrían percutado cuatro disparos en su contra con un arma hechiza, impactando uno de ellos en su rostro.
Tras ello, la víctima fue llevada de urgencia, primero al CESFAM del balneario para luego, ante la gravedad de sus heridas, ser derivado rápidamente al Hospital de Coquimbo, donde se mantiene hasta el día de hoy.
Este baleo se suma así, a una serie de hechos policiales que en el último tiempo han afectado a la localidad, lo cual, incluso, motivó a que unos 70 vecinos del sector se movilizaran para protestar por la inseguridad reinante, encendiendo barricadas.
Según la información preliminar que se dio en su momento, y que fue sostenida por la propia familia de Tirado, es que el joven había sido
atacado producto del intento de los delincuentes de robar uno de los vehículos que se encontraban frente a su domicilio, el cual le pertenecía a la familia del afectado.
Al increparlos e intentar repeler el robo, los delincuentes habrían disparado, dejándolo herido en la calle.
VUELCO
No obstante, la investigación del caso, que quedó en manos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y la Sección de Investigación Policial (SIP) de Coquimbo, estaría dando a conocer un móvil bastante diferente del que se comunicó en un primer momento.
En efecto, dicha investigación policial, a la que tuvo acceso diario El Día, estaría contradiciendo la versión entregada por la familia de Yohann Tirado, en cuanto a que el origen de este caso se debería a disputas territoriales entre familias vinculadas al tráfico de drogas en el balneario.
Al mismo tiempo, se indica que los autores de los disparos ya estarían identificados, por lo que sería cuestión de tiempo su eventual captura por parte de las fuerzas policiales.
De esta forma, nuevamente la droga y toda la degradación social que la rodea, se harían presentes en un nuevo hecho de estas características en Tongoy, luego de que en septiembre pasado se detuviera a un clan familiar que tenía aterrorizados a los vecinos de la localidad.
AUMENTO DE DOTACIÓN
Ante los continuos hechos delictuales en Tongoy, la preocupación se ha instalado en el balneario en donde aquellos tiempos de tranquilidad parecieran haber quedado atrás.
Al respecto, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo, David Díaz, explicó que en el caso de dicha localidad, se cuenta con un delegado municipal que, actualmente, mantiene relaciones con todas las juntas de vecinos y agrupaciones vecinales y sociales, así como con Carabineros, con el fin de dotar al lugar de mayor seguridad.
“En ese escenario, importante es destacar que el aumento de las dotaciones de inspectores municipales
Yohann Tirado aún se encuentra en observación en el Hospital de Coquimbo a donde fue trasladado tras recibir un disparo en su rostro.
CEDIDA
favorecen la mayor cantidad de presencia de seguridad municipal en esos puntos. De hecho, hoy día tenemos cubierto de manera permanente a todos los balnearios de Coquimbo con inspectores y vehículos de seguridad ciudadana, teniendo además, la posibilidad de trabajar, mediante un convenio de colaboración, junto a carabineros”, sostuvo Díaz.
Asimismo, el director de Seguridad Pública, afirmó que en Tongoy se cuenta con una central de cámaras operada las 24 horas del día, lo que, sumado a la mayor presencia de inspectores, “ayudan a recorrer y resguardar el sector”.
De todas formas, el funcionario insistió en que la acción que pueda desarrollar el municipio respecto a este asunto es solo “coayudante” a la acción que realizan las policías. En ese sentido, subrayó que “se requiere mayor dotación policial”, trabajo que debiera ser prioritario para las autoridades regionales.
EN EVOLUCIÓN
Respecto a la situación médica de Yohann Tirado, el director (s) del Hospital de Coquimbo, Christian Vargas, explicó que este martes, el joven ya fue desconectado de los equipos de ventilación mecánica.
“Está evolucionando, por lo que estamos siguiéndolo con el monitoreo de los equipos médicos en todo momento. Estamos pendientes de algunos exámenes y de la evaluación médica para ver cómo evoluciona en los próximos días”, puntualizó.
ACTUALIDAD I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 06 I
DAVID DÍAZ DIRECTOR SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO,
Hoy día tenemos cubierto de manera permanente a todos los balnearios de Coquimbo con inspectores y vehículos de seguridad ciudadana”
@eldia_cl
Christian Armaza / Región de Coquimbo
Confirman 8 casos de subvariante
“Pesadilla” en la región de Coquimbo
Al menos 120 casos de la subvariante de Covid-19 XBB, más conocida como “Pesadilla”, informó ayer la Seremi de Salud a El Día en el territorio nacional, de estos 8 contagios fueron identificados en la región de Coquimbo, específicamente en la conurbación La Serena-Coquimbo.
Según la autoridad sanitaria, la variante XBB se trata de una subvariante de Ómicron proveniente de Singapur, que todavía está en estudio para determinar cuáles son sus mayores riesgos en la población.
“Al parecer no es una variante tan agresiva porque no hemos recibido ningún reporte de fallecidos, pero si tenemos que alertar a la población que hay que vacunar a los adultos mayores contra Ómicron”, comunicó a El Día, la Seremi de Salud, Paola Salas.
Por su parte, la vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH), Claudia Saavedra, explicó a El Día que las nuevas subvariantes son mucho más transmisibles que el resto de cepas descubiertas.
“Tienen la capacidad de evadir la respuesta inmune que se ha generado producto de las vacunas que nos habíamos puesto, sin embargo, no tenemos los datos suficientes a nivel mundial, como para saber si generan o no un cuadro más grave en las personas”, indicó.
De acuerdo con lo anterior, Paola Salas aseguró que un solo caso de esta subvariante posee la capacidad de contagiar “a 15 personas, mientras que con Ómicron solo habíamos detectado la infección a 12, por lo que ahora con este linaje es mucho más letal la transmisión”.
Acerca de los síntomas que provoca la infección, la también microbióloga de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Claudia Saavedra, afirmó que “básicamente son los síntomas de un resfrío común como el dolor de garganta, congestión nasal, dolor articular y de cabeza”.
LA SUBVARIANTE KRAKEN
Respecto a la más reciente subvariante de Ómicron descubierta en el mundo, llamada XBB.1.5, la Seremi de Salud ya confirmó que existen 6 casos a nivel nacional, provenientes de la región Metropolitana y de O’Higgins.
“Este sublinaje se está estudiando y quizás las vacunas no están siendo tan eficientes en el sistema inmune que nos protege, eso es lo que nos preocupa,
Seremi de Salud confirmó a El Día la llegada de este nuevo sublinaje de Ómicron en la zona, mientras que de la variante XBB 1.5 “Kraken”, solo se registran casos en otras regiones.
porque hay que reforzarlas contra estas nuevas subvariantes para prevenir un panorama negativo”, reconoció Paola Salas.
A pesar de que todavía no se comprueba que la subvariante Kraken sea más letal o peligrosa, es la transmisibilidad lo que complica el panorama mundial.
“Fue descubierta en diciembre en la ciudad de New York y en el mes de enero ya había un 40% de prevalencia, lo que indica que la transmisión y reconocimiento de la proteína espiga por el receptor de las células es muy alta y eficiente”, explicó la epidemióloga, Claudia Saavedra.
Para la también microbióloga de la Universidad Andrés Bello (UNAB), es importante destacar el proceso de inmunización porque “está claro que las personas vacunadas, si bien se infectan y son capaces de contagiar a otros, no van a ser parte de un cuadro más grave”.
PANORAMA REGIONAL DEL COVID-19
Respecto a los márgenes actuales del coronavirus, las autoridades sanitarias destacan que el escenario sanitario ha mejorado.
“El 95% de los casos a nivel nacional son de Ómicron, en nuestra región
también son más de un 90%, y hoy tenemos un promedio de 120 casos diarios, lo cual es una cifra menor comparada a lo que teníamos hace unas semanas, que siempre son más altas entre Navidad y Año Nuevo”, afirmó Paola Salas.
No obstante, la Seremi de Salud comunicó que pese a que ha mejorado el panorama a nivel nacional y regional, es fundamental que se sigan tomando las precauciones.
“Hay personas que están falleciendo y se debe al grupo de adultos mayores de 60 años, la vacuna bivalente se abrió a este grupo hace 2 meses, pero la población no acude a vacunarse, estamos tremendamente preocupados, porque precisamente ayer estamos terminando una investigación de dos adultos mayores fallecidos por coronavirus en Coquimbo”, expresó.
LAS SECUELAS QUE SIGUEN AFECTANDO
Según las autoridades sanitarias, no hay que perder de vista la cantidad de consecuencias que pueden afectar a las personas que ya padecieron Covid-19.
“Lo que más se ve es daño a nivel muscular, perdiendo mucha movilidad porque están 1 mes en estado de coma, sin conciencia de lo que está pasando
Dato:
120 casos de la subvariante XBB, más conocida como “Pesadilla”, fueron identificados en Chile, siendo 8 registrados en la región de Coquimbo, todos provenientes de la conurbación de La SerenaCoquimbo.
Los síntomas reconocidos de las nuevas subvariantes de Ómicron XBB y XBB.1.5 principalmente son: - Tos - Fiebre - Cansancio - Dolor de garganta - Congestión nasal - Dolor de cabeza - Fatiga - Mucosidad - Dolor articular - Pérdida de gusto y olfato - Afonía - Taquicardia
y se debilita su musculatura, su peso y se altera multisistémicamente el organismo, es decir, puede haber daño pulmonar o traqueotomía, hay complicaciones a nivel del sistema circulatorio, produciendo incluso trombosis”, detalló Paola Salas.
Por ese motivo, los especialistas continúan analizando las secuelas relacionadas con el daño neurológico, que conlleva a la pérdida de memoria en los pacientes.
“El sistema circulatorio se ve afectado, les cuesta volver a hablar y coordinar los pensamientos, el daño que se produce por tener coronavirus y salir de la UCI es considerable, por ello el gobierno de Gabriel Boric puso como prioridad a los pacientes de pos-Covid en el Plan Auge”, afirmó la autoridad sanitaria.
ACTUALIDAD el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 07
EN PLENO VERANO 2023
La
ISMAEL HUERTA
Sergio Pizarro / Región de Coquimbo
@eldia_cl
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA CORPORACIÓN GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA
Clases deportivas, campamentos y conciertos gratuitos en estas vacaciones
Durante el mes de enero se desarrollarán una serie de actividades abiertas a toda la comunidad de La Serena.
Clases deportivas, campamentos para niños, museos de verano, conciertos al aire libre, recreaciones y exposiciones históricas, son algunos de los panoramas gratuitos que preparó el departamento de educación de la corporación Gabriel González Videla para este verano. El objetivo es generar alternativas para estudiantes y apoderados durante sus vacaciones, así como también panoramas para que disfrutan tanto residentes como turistas.
En la Plaza de Armas de La Serena se realizó el lanzamiento de un calendario de actividades para todos los gustos y donde también se dieron a conocer las fechas de cada evento. Según destacó Ernesto Velasco,
secretario general de la Corporación, “estamos muy contentos por la parrilla de cultura, deporte y arte que ha elaborado nuestro departamento de educación para las familias serenenses y turistas; se realizarán en distintos sectores de la ciudad para que todos puedan disfrutar y se trata de una oferta pensada para que la familia y los niños puedan recrearse en su tiempo libre durante estas vacaciones”.
Importante empresa de transporte de personal con presencia en la región de Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena
CONDUCTORES CON LICENCIA PROFESIONAL
Requisitos de postulación:
- Contar con licencia de conducir clase A2 o licencia A3.
- Contar con residencia en la ciudad de La Serena o Coquimbo.
- Experiencia mínima 2 años en traslado de pasajeros.
- Contar con movilización propia.
Interesados en postular enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo:
reclutamientoytransporte@gmail.com indicando en asunto CONDUCTOR LA SERENA.
En la Plaza de Armas de La Serena se realizó el lanzamiento de un calendario de actividades para todos los gustos y donde también se dieron a conocer las fechas de cada evento.
CAMPAMENTO DE VERANO
El calendario de actividades partió con las clases Tchoukball en la playa, una innovadora disciplina conocida como el “deporte de la paz” y las cuales se realizarán los martes y jueves hasta el 31 de enero de 10:00 a 12:00 horas. Otra actividad deportiva es el campamento de verano que se desarrollará en el complejo “Borde Río” en la entrada de Las Compañías desde el 16 de enero y donde se realizarán clases de futbol, natación y vóleibol, entre muchas disciplinas.
Para María Claudia Flores, coordinadora del área de formación integral de la corporación; “se trata de actividades deportivas a las que están todos invitados, la idea es que los chicos pasen un verano entretenido y pueden obtener mayor información a través de las redes sociales de la corporación”.
El 21 de enero de 11:00 a 20:00 horas en el faro monumental, se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. Mientras que el 13 de enero desde las 19:30 horas se realizará una recreación histórica nocturna en el cementerio del sector La Antena; ambas actividades son abiertas a la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.
CONCIERTOS GRATUITOS
La música estará presente en los conciertos de verano que realizará la
orquesta latinoamericana del colegio Pedro Aguirre Cerda, los días 17, 18 y 19 de enero en Paseo Balmaceda, la población José María Caro y el faro de La Serena respectivamente. Otra actividad a destacar es la feria “Acompañarte” que se llevará a cabo el 27 de enero a las 17:00 horas en la “Plaza de los sueños” de Las Compañías y donde se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.
Todo el calendario de actividades con fechas y horarios pueden ser revisadas en la página web de la Corporación Gabriel González Videla www.corporacionlaserena.cl y sus redes sociales en Instagram y Facebook.
ACTUALIDAD I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 08 I
CEDIDA
@eldia_cl
Equipo El Día / Región de Coquimbo
ERNESTO
VELASCO SECRETARIO GENERAL DE LA CORPORACIÓN GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA
Estamos muy contentos por la parrilla de cultura, deporte y arte que ha elaborado nuestro departamento de educación para las familias serenenses y turistas”
HIJA SOBREVIVIENTE SE MANTIENE HOSPITALIZADA
A la espera de la última despedida: realizan velatón en honor a Marianela y Adolfo
Más de 48 horas han pasado desde el trágico incendio que afectó una vivienda en la población Ariztía, hecho que tuvo como consecuencia la muerte de una madre de 41 años de edad y su hijo de 14 años, quienes fueron identificados como Marianela Acuña y Adolfo Tabilo. Durante la jornada de este miércoles 11 de enero el Servicio Médico Legal de Ovalle pudo confirmar que la causa de muerte fue una carbonización parcial de tejidos blandos y óseos en ambos cuerpos, aunque también se tomaron muestras de sangre para evaluar el monóxido de carbono. De igual forma se realizaron muestras de ADN con los familiares más cercanos, para confirmar la identidad de las víctimas. Desde este servicio público explica-
Aún no hay certezas de cuándo los cuerpos serán entregados por el Servicio Médico Legal y, por lo tanto, no hay fecha confirmada para el velorio y funeral. Durante las últimas dos noches familiares, amigos y vecinos han efectuado un emotivo homenaje a las afueras de la vivienda quemada, para mantenerse unidos en el recuerdo de quienes partieron.
ron que mientras no se confirme la identidad, no se puede hacer entrega de los cuerpos, por lo que aún no hay certezas de cuándo podría ser el velorio y funeral de despedida.
Cabe señalar que estas muestras de ADN fueron enviadas a un laboratorio de Iquique.
Por otro lado, desde la Fiscalía señalaron que se continúan con las diligencias junto a la SIP de Carabineros, para
Programa “Mueve tus sueños” de Copec anunció los emprendimientos finalistas de su versión 2022 en Coquimbo
Cinco proyectos resultaron seleccionados para avanzar a la fase final del programa que busca apoyar el desarrollo y crecimiento de emprendedores, pymes y micropymes de la comuna, quienes tendrán la posibilidad de ser asesorados por expertos de la Red de Mentores del Centro de Innovación UC para elaborar el plan de ruta de sus negocios.
La primera versión del programa de emprendimiento local “Mueve tus sueños”, desarrollado por Copec y ejecutado por el Centro de Innovación UC, para apoyar el desarrollo y crecimiento de emprendedores, pymes y micropymes de Coquimbo, seleccionó a los cinco proyectos finalistas. En esta etapa -que es la última del proceso- los participantes serán asesorados por expertos de la Red de Mentores del Centro de Innovación UC para elaborar el plan de ruta de sus negocios; el acompañamiento es personalizado y contará, además, con un seguimiento al desarrollo y progreso de cada proyecto.
En total, 160 emprendedores fueron parte del programa que se lleva a cabo en Calbuco, Coquimbo, Mejillones y Quintero, quienes tuvieron la oportunidad de aprender y capacitarse en temas como formalización, marketing, ventas y finanzas del negocio. Luego de tres meses y tras un pitch presencial, los postulantes presentaron sus iniciativas, siendo seleccionados 20 de ellos, cinco por cada comuna.
En Coquimbo resultaron elegidos los proyectos: “Aldea de madera”; “Sneaker clínic”; “Hoguera mística”; “ReciCrea” y “Coquimbo Kayak”.
“Estamos muy contentos con la alta convocatoria que tuvo el programa en cada una de las localidades, lo que reafirma aún más nuestro compromiso por seguir impulsando iniciativas que potencien el desarrollo de las personas que viven en las zonas donde tenemos presencia”, comentó el gerente de Asuntos Corporativos de Copec, Alejandro Palma.
Por su parte, Ramón Molina, director ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, agrega “Aportar, desde la academia, a la descentralización y la construcción de redes, es algo que nos llena de orgullo. Especialmente, por la oportunidad que esto significa para emprendedores locales, lo que permite un vínculo
esclarecer lo sucedido en la trágica noche del lunes.
HOMENAJE PÓSTUMO
Mientras esperan la entrega de los cuerpos, los familiares, amigos y vecinos de Marianela Acuña han organizado dos velatón en el frontis de la vivienda incendiada.
Jessica Orrego es una de las amigas
de Marianela Acuña que ha estado presente en estas jornadas y ha estado colaborando en la gestión de ayuda para los familiares.
Ella comentó los buenos recuerdos que tendrá de su amiga, ya que juntas realizaron varias obras sociales, “hablar de Marianela es hablar de pureza, amor, unión, alegría y positivismo, ella siempre estaba con un mensaje positivo, entregando lo mejor de ella, todo su cariño y fe. Yo la conocí a través de la agrupación de pequeños con parálisis cerebral, y ahí ella se disfrazó de Mickey e hizo juegos con los niños, desde ahí que tuvimos una linda amistad”.
La sobreviviente del incendio, Emily Flores Acuña (hija de Marianela de 19 años de edad, quien saltó del segundo piso para salvar su vida), se mantiene hospitalizada en el Hospital Provincial de Ovalle, recuperándose de buena forma de sus lesiones.
LOS OTROS PROYECTOS
En Calbuco fueron seleccionados los proyectos “Pichi”; “Las gemelas”; “Mis ideas”; “Isla rara” y “Lancha”.
En tanto, en Quintero “Corazón bazar”; “Beto SurfHouse”; “Estación Quintero”; “Contigo aprendo” y “Piera A” fueron los emprendimientos finalistas.
de colaboración virtuoso con las empresas, promoviendo así una cultura y un entorno pro innovación, pilar fundamental del Centro de Innovación UC.”
El programa se extenderá hasta enero de 2023, fecha en la que se realizará la premiación de los emprendimientos ganadores. En la instancia, los 20 proyectos finalistas recibirán premios que van desde $1.000.000 hasta los $3.000.000.
Finalmente, en Mejillones los emprendimientos que avanzaron a la etapa final del programa son:
“El Closet de Akira”; “Del Cielo blend”; “Mari Jorge estampados”; “Banquetería y Carritos MYE” y “Afra encuadernaciones”.
ACTUALIDAD el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 09
FINALISTAS
Luciano Alday V. / Ovalle
@eldia_cl
66 casos de intoxicación por plaguicidas se registraron en la región en 2022
A raíz de la grave situación que vive una pareja de adultos mayores de Chañaral de Carén, la que ha debido pasar la noche afuera de su hogar para evitar intoxicarse por la aplicación de pesticidas por parte de una empresa agrícola vecina, desde la seremi de Salud se indicó que se encuentran trabajando, junto a la Mesa Rural Campesina de Monte Patria, en un programa piloto para prevenir estos hechos a futuro.
agrícola vecina al hogar del matrimonio, lo que los llevó, hace unos días, a dejar su vivienda y pasar la noche en su automóvil, en plena carretera. Según consigna la radio Nuevo Mundo de Ovalle, emisora que dio a conocer el caso, cuando la pareja fue informada el 4 de enero pasado de que, pese a esta situación, la empresa volvería a aplicar agrotóxicos de forma masiva al lado de su casa, decidieron no pasar allí otra noche “enfermante” y denunciar la situación que vivían.
tratando de encontrar una manera de no tener que irnos de nuestra casa, y, sin embargo, la empresa sigue como siempre, y somos nosotros los que debemos migrar, eso es demasiado injusto, no puede ser legal, y si lo es, no debe seguir siéndolo”, expresó días atrás, la señora María Isabel, quien junto a su marido vivían un verdadero calvario.
MAYORÍA DE CASOS EN LIMARÍ
En estos días se hizo conocido el caso de un matrimonio de adultos mayores residentes en la localidad de Chañaral de Carén (Monte Patria), quienes en cuatro ocasiones han terminado acudiendo al CEFSAM de la localidad, por padecer síntomas de intoxicación aguda.
¿La razón? La aplicación de plaguicidas por parte de una empresa
Ahogos, dermatitis, angustia e insomnio, son algunos de los síntomas que hasta ahora denuncian, han vivido a raíz de la aplicación de pesticidas, tarea que la empresa realizaría cada 5 días en el fundo de su propiedad.
“Dos veces ha venido la seremi de Salud a fiscalizar, han revisado los antecedentes, conocieron de primera fuente que estábamos desesperados
Según datos proporcionados por la Seremi de Salud, en el año 2022, se reportaron 66 casos de intoxicación por aplicación de plaguicidas en toda la Región de Coquimbo. De estos, el 61% -unos 40 casos – correspondieron a intoxicaciones ocurridas en la Provincia del Limarí. Y por cierto, la localidad de Chañaral de Carén, es una de las localidades
ESTIMADOS SEÑORES
TABLA:
DESIGNACION
FIJACIÓN DIETA DEL DIRECTORIO PERIODO 2023-2024
DESIGNACION
Según un estudio de la UCN de 2019, un 20% de las personas de la región presentaba niveles de exposición a plaguicidas por sobre el límite de tolerancia biológica que declara la legislación chilena.
que mayor cantidad de casos reportó, según la propia seremi de Salud, Paola Salas. “En el año 2022, en esta localidad han ocurrido una gran cantidad de denuncias hechas por los equipos de salud y también por la población”, afirmó la autoridad.
En ese sentido, Salas explicó que la institución que lidera cuenta con un programa especial para atender estos casos, denominado “Vigilancia Epidemiológica de Intoxicaciones por Plaguicidas”, a través del cual, se identifican y monitorean posibles casos de intoxicación. Para ello dice, un punto importante es estar al tanto de la sintomatología.
“Esta es muy característica”, sostiene la médica epidemióloga, quien agrega que, “lo que más siente la gente son dolores de cabeza, cefaleas, malestar general, sensación de debilidad, náuseas, habiendo incluso,
TABLA:
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA MEMORIA, BALANCE GENERAL Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
DESIGNACION DEL DIRECTORIO PERIODO 2023-2024
DESIGNACION DE LOS AUDITORES EXTERNOS DEL EJERCICIO 2023-2024
DETERMINACION DE LA POLITICA DE DIVIDENDOS DEMAS MATERIAS PROPIAS DE LA JUNTA
ACTUALIDAD I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 10 I
DEL
SE
DE ACCIONISTAS
SOC. COMERCIAL Y CONFITERIA A
A CABO
DIA
HORAS EN
DEL TERMINAL DE BUSES
UBICADO EN
JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS COMERCIAL Y CONFITERIA
S.A.
DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 102
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 18,046,
CITA A JUNTA ORDINARIA
DE LA
ATB S.A., LA QUE SE LLEVARA
EL
24 DE ENERO DE 2023, A LAS 16:30
LAS DEPENDENCIAS
DE LA SERENA,
AMUNATEGUI 107, LA SERENA. CITACION
ATB
DEL DIRECTORIO PERIODO 2023-2024
DE LOS AUDITORES EXTERNOS DEL EJERCICIO 2023-2024 DETERMINACION DE LA POLITICA DE DIVIDENDOS DEMAS MATERIAS PROPIAS DE LA JUNTA
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA MEMORIA, BALANCE GENERAL Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
ACCIONISTAS, DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 102 DEL REGLAMENTO DE LA LEY Nº18,046, SE CITA A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA SOC. INVERSIONES, COMERCIALIZADORA E INMOBILIARIA ATB S.A., LA QUE SE LLEVARA A CABO EL DIA 24 DE ENERO DE 2023, A LAS 16:30 HORAS EN LAS DEPENDENCIAS DEL TERMINAL DE BUSES
UBICADO
107,
DE LA SERENA,
EN AMUNATEGUI
LA SERENA.
FIJACIÓN
CITACION JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS INVERSIONES , COMERCIALIZADORA E INMOBILIARIA ATB S.A.
DIETA DEL DIRECTORIO PERIODO 2023-2024
CONMINARON A DENUNCIAR ANTE LA AUTORIDAD
EL DIA
Christian Armaza / Región de Coquimbo
@eldia_cl
Protagonista
Daño Cognitivo
En 2019, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) realizaron un estudio denominado “Desarrollo de un Biomarcador Eritrocítico de alta sensibilidad para el Diagnóstico de Exposición prolongada a pesticidas organofosforados”, que tenía como objetivo por un lado, determinar la presencia de plaguicidas químicos en los habitantes de las zonas rurales de las provincias de Elqui y Limarí, y por otro, ver los efectos epidemiológicos que éstos estarían teniendo en la salud de las personas.
Los resultados en esa oportunidad fueron preocupantes: un 20% de las personas estudiadas presentaba niveles de exposición por sobre el límite de tolerancia biológica que declara la legislación chilena.
Paola Salas
SEREMI DE SALUD
“Las personas al acudir a los centros de salud, por el Decreto Supremo 7, éstos están obligados a notificar los casos de intoxicación a la seremi de Salud, tras lo cual, acudimos a hacer la investigación epidemiológica a los predios donde ocurrieron los eventos”
personas que se desmayan. Entonces esas personas, al acudir a los centros de salud, por el Decreto Supremo 7, estos están obligados a notificar los casos de intoxicación a la seremi de Salud, tras lo cual, acudimos a hacer la investigación epidemiológica a los predios donde ocurrieron los eventos”.
FISCALIZACIÓN
Al respecto, la seremi Paola Salas, indica que en estos casos, las formas de trabajo consisten en ir notificando a los predios la importancia de cumplir la normativa para evitar los intoxicados por plaguicidas. Y cuando no se cumplen se cursan los sumarios sanitarios, donde hay asociadas multas a quienes no cumplen los
En tanto, otro efecto revelado por el estudio demostró que los plaguicidas estarían provocando daño cognitivo en las personas, sobre todo en memoria y psicomotricidad.
reglamentos.
“En la visita se hace una investigación en la cual se verifican las formas de la aplicación de los plaguicidas, los tiempos de carencia – número de días que deben transcurrir entre la aplicación de plaguicidas y la cosecha del producto agrícola -, los tiempos de deriva - desplazamiento del plaguicida durante la aplicación, por medio del viento, desde el área tratada a otra a la que no se desea tratar -, si se hicieron las marcaciones exigidas o si se pusieron las banderas rojas como corresponde, porque para ello, hay toda una normativa que se debe cumplir. Acá la autoridad sanitaria va a al lugar y hace una investigación epidemiológica y ambiental del terreno”, advierte.
Ahora, respecto al caso puntual de Chañaral de Carén, la seremi de Salud, indica que “ya hemos recibido los antecedentes, así como las denuncias, ante lo cual hemos hecho las notificaciones respectivas y se han cursado sumarios”.
PLAN PILOTO Y DENUNCIAS
Ante la cantidad de casos de in -
REMATE
En causa Rol N° C-3483-2020, caratulada “Sociedad de Inversiones e Inmobiliaria Enigma Limitada con Peña”, seguida ante el 2° Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en calle Rengifo N° 240, La Serena, se ha fijado el día 22-02-2023, a las 12:00 horas, para llevar a cabo remate de Derechos equivalentes al 14,34% que recaen sobre del inmueble consistente en el Lote N° 17, resultante de la subdivisión del Resto del Lote 15, éste resultante de la subdivisión del Lote 15, y este a su vez, de la subdivisión del inmueble ubicado en Polla Alta, El Molle, Sitio N° Dos, comuna de Vicuña, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo, inscritos a fojas 381 N° 336 del Registro de Propiedad del CBR de Vicuña, año 2022, a nombre del ejecutado Nicholas Junior Peña Ortiz. El inmueble tiene asignado el rol de avalúos N° 412-553, de la comuna de Vicuña. Mínimo para las posturas será la cantidad de 364 Unidades de Fomento, por su equivalente en moneda de curso legal al día de la subasta, equivalentes al día 03-11-2022 a la cantidad de $12.614.418. El precio del remate deberá pagarse de contado en dinero efectivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto hábil día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente.
ISABEL CORTÉS RAMOS. SECRETARIA (S).
De todas maneras, y atendiendo que la mayor parte de las intoxicaciones se han dado en el Limarí, siendo la comuna de Monte Patria, uno de los territorios más afectados por estas situaciones, es que la seremi de Salud se encuentra trabajando junto a la Mesa Rural Campesina de esa comuna, en un programa piloto de prevención de las intoxicaciones por plaguicidas en el sector agrícola.
“Vamos a comenzar un trabajo de promoción de salud donde vamos a estar educando a los trabajadores y a los dueños de los predios agrícolas, así como también a la comunidad para evitar las intoxicaciones por plaguicidas. Se trata de un programa de intervención comunitaria que se basa en la educación”, indica Paola Salas.
toxicación por plaguicidas, desde la secretaría regional de Salud, el llamado es a que las personas, en caso de advertir que su salud, podría sufrir graves consecuencias ante la aplicación de estas sustancias químicas, pongan inmediatamente en conocimiento de la situación a la autoridad sanitaria. “Pueden ponerse en contacto a través de nuestra OIRS y nosotros acudiremos al lugar que sé necesario para hacer las investigaciones correspondientes”, aseguró la seremi.
Al respecto, la autoridad regional de Salud espera contar con la mayor participación de empresas agrícolas posible, “porque la idea es llevar a cabo un tipo de vigilancia en la cual se corrobore que la normativa se esté cumpliendo y, preventivamente, identificar inconformidades que pudiese haber para corregirse y a la vez, lograr capacitar a todos los trabajadores sobre cómo deben usarse los elementos de protección personal y respetar los tiempos de carencia”.
DECRETO N°42
VISTOS Y
El ordinario N° 931-22, de fecha 30 de diciembre de 2022, de la Dirección de Tránsito y Transporte Público a la Dirección Asesoría Jurídica, remitiendo borrador de decreto que modifica sentido de algunas calles en la ciudad La Serena; la ley Nº 18.290, de Tránsito; la Iey N° 19.880, establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; la Iey N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades; en uso de las atribuciones que me confiere la Ley; y
CONSIDERANDO:
1.- Que, existe la necesidad de ajustar los sentidos del tránsito de algunas vías de la comuna de La Serena, como medida de prevención para mitigar la congesti6n vial, atendido al sostenido crecimiento vehicular que ha experimentado esta y como consecuencia del Estudio al Sistema de Transporte Urbano (EISTU) del proyecto “El Tejar", aprobado mediante el ordinario N° 560, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, de fecha 12 de julio del 2019.
2.- Que, a través del ordinario N° 931-22, de fecha 30 de diciembre de 2022, la Dirección de Tránsito y Transporte Público remite a la Dirección Asesoría Jurídica el borrador del presente acto administrativo, requiriendo además su tramitación.
DECRETO:
MODIFÍCASE el sentido actual del tránsito de calle Brasil, entre calle Justo Donoso y calle Orella de la ciudad de La Serena, que correspondía al sentido de tránsito unidireccional de oriente a poniente, quedando ahora con sentido unidireccional de poniente a oriente.
MODIFÍCASE el sentido actual del tránsito de calle Orella, entre calle Brasil y calle Alfalfares de la ciudad de La Serena, que correspondía al sentido de tránsito unidireccional de sur a norte, quedando ahora con sentido unidireccional de norte a sur.
MODIFÍCASE el sentido actual del tránsito de calle AIfaIfares, entre calle Justo Donoso y calle Orella de la ciudad de La Serena, que correspondía al sentido de tránsito unidireccional de poniente a oriente, quedando ahora con sentido unidireccional de oriente a poniente.
MODIFÍCASE el sentido actual del tránsito de calle Sargento Aldea, entre calle Brasil y calle Cristóbal Colón de la ciudad de La Serena, que correspondía al sentido de tránsito bidireccional, quedando ahora con sentido unidireccional de norte a sur.
ACTUALIDAD el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 11
ES SOLICITADO POR DIFERENTES SECTORES POLÍTICOS
Abogados entregan sus apreciaciones sobre la posibilidad que se revoquen los indultos
Juan Olguín, Bastián Campos, Jordano Santander, Felipe Santana, Cristián Cayupan, Francisco Hernández, Sebastián Montenegro, Claudio Romero, Brandon Rojas, Alejandro Carvajal, Matías Rojas, Jorge Mateluna y Luis Castillo.
Estos son los nombres de los en un inicio 11 y después 13 indultados por el presidente, Gabriel Boric, en diciembre pasado.
“Es un compromiso personal que tenía, son decisiones difíciles, pero las asumo responsablemente (…) no se trata de profundizar las divisiones, no tengo interés en pelear con nadie, ni menos en polarizar…me interesa que nos volvamos a encontrar”, afirmó.
De este modo, el mandatario agregó que “sabía que evidentemente iba a generar reacciones. Pido a la oposición que en temas, como por ejemplo, enfrentar la delincuencia en nuestro país, pongamos a la población por delante de las disputas políticas que podamos tener”.
Sin embargo, el perdón de la pena a estas 13 personas y en particular hacia Luis Castillo, generó diferentes reacciones en el mundo político. Es así como se criticó que aparte de los delitos realizados en el contexto del “estallido social”, entre los que se encuentra un ataque a la oficina del registro civil, tuviese sanciones por hurto, lesiones, robo con sorpresa y violencia, entre otros. En total, cinco condenas y 26 causas judiciales.
Así, desde Chile Vamos e incluso algunos sectores del oficialismo, se le solicitó al gobierno que revierta su decisión. No obstante ¿Es posible revocar la extinción de la responsabilidad penal?
REVOCACIÓN, NULIDAD O RETROTRACCIÓN DEL INDULTO
Junto con recordar que es una facultad heredada desde el modelo presi -
Mientras que el jurista Gonzalo Cortés afirmó que si bien políticamente puede ser una mala decisión o quizás darse en un momento difícil para Chile, no concurren las causales legales para revertirlos o invalidarlos. En tanto, Tamara Pinto señaló que si el perdón de la pena se encuentra totalmente tramitado y ejecutado, solo quedaría, como mecanismo de modificación, la vía constitucional. Es decir, que una cuarta parte del Senado o la Cámara de Diputados y Diputadas acuda al Tribunal Constitucional.
Dato:
Discriminación
En el indulto es posible discriminar positivamente según se trate de hombres o mujeres, mujeres con hijos, la cantidad y edad de estos últimos; tiempo de cumplimiento de la pena vigente; conducta observada durante el cumplimiento de la pena.
dencial estadounidense, el abogado, Gonzalo Cortés, complementó que Boric “no tiene porqué fundamentar el ejercicio de esta, por cuanto la puede llevar a cabo cuando quiera. Es una potestad discrecional que se ejerce en base a razones de mérito, oportunidad o conveniencia. Indulta cuando quiere y a quien quiere. Por eso, el lugar para cuestionar la acción no son los tribunales, sino más bien los órganos de control político”.
Por consiguiente, señaló que si bien políticamente puede ser una mala decisión o quizás darse en un momento complejo para Chile, si se quiere responsabilizar al presiden -
te o a la ex ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, se debe efectuar a través de una acusación constitucional.
“Los tribunales no pueden revisar si esa determinación es buena o mala, justa o injusta. Por otro lado, para revocarla o invalidarla, se requieren causales legales que, a mi juicio, no concurren”, dijo el jurista.
En tanto, la abogada, Tamara Pinto, manifestó que no existe ninguna norma en el ordenamiento jurídico actual que contenga un artículo acerca de la revocación, nulidad o retrotracción de un perdón de la pena.
“Sin perjuicio de eso, se ejecutan mediante actos administrativos, por lo que podrían ser cambiados por otro acto posterior de igual o mayor jerarquía. Lo que indica que podrían ser revocados, para dejarlos sin efecto jurídico. Ahora, si el indulto se encuentra totalmente tramitado y ejecutado, solo quedaría, como mecanismo de modificación, la vía constitucional. Esto es que una cuarta parte del Senado o la Cámara de Diputados y Diputadas, pueda acudir al Tribunal Constitucional dentro de 30 días y le requieran que declare la inconstitucionalidad del decreto supremo”, añadió.
EXTRACTO
Además, la jurista sostuvo que también se ha planteado la opción de nulidad. Empero, siendo la extinción de la responsabilidad penal una facultad que no está sujeta a control judicial o administrativo, la vía es posible solo si se omiten exigencias esenciales del acto. Situación que no pasa en este caso.
“En este sentido, para la nulidad se debe alegar que hay un vicio de legalidad. Lo que vuelve difícil ese camino”, concluyó.
INDULTO GENERAL Y PARTICULAR
De acuerdo a la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), el indulto es un mecanismo jurídico por el que se le perdona la pena pendiente a un condenado. Es decir, no tiene efectos legales sobre un acusado o formalizado.
“No son indultables los condenados a presidio perpetuo calificado, en cuyo caso sólo procede el indulto particular por razones de Estado o por el padecimiento de un estado de salud grave e irrecuperable. Entretanto, los delitos terroristas no acceden al indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte por presidio perpetuo y por último, los delitos de lesa humanidad, excepto determinadas circunstancias excepcionales”, agrega.
A todo esto, la BCN detalla que la extinción de la responsabilidad penal puede ser general o particular. La primera es materia de ley, tiene origen en la cámara alta y necesita de quórum calificado o de dos tercios en caso de delitos terroristas. Mientras, que el particular es una atribución especial del presidente de la república que se ejerce por decreto supremo.
“Sin embargo, los proyectos de acuerdo sobre indultos pueden adoptarse por la Cámara de Diputadas y Diputados por la mayoría de los presentes”, complementa.
Don DANIEL HURTADO NAVIA, Notario de Vicuña, fija fecha audiencia facción de inventario solemne en causa sobre interdicción caratulada “ GALLARDO “ Rol V-680-2021, Juzgado de Letras de Vicuña, para día 18 de enero de 2023 a las 11:30 horas en el oficio de calle Gabriela Mistral 582, Vicuña, cítase a todos los interesados. Fecha 09 de enero 2023.
EL NOTARIO
ACTUALIDAD I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 12 I
@eldia_cl
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo
Sujetos agreden a guardia en robo al Centro de Salud Mental de población
Durante la madrugada de este miércoles, cerca de las 3.00 horas, tres sujetos desconocidos ingresaron al Centro de Atención de Salud Mental Comunitario (CESAM), dependencia médica del Hospital Provincial de Ovalle, con el aparente objetivo de sustraer especies, intimidando al personal de guardia con un objeto cortopunzante, provocándole lesiones y encerrándola en un box de atención, al tiempo que vandalizaron parte de la infraestructura del lugar.
Ante la situación, desde el recinto médico indicaron que “con el fin de revisar el correcto estado del inventario farmacológico del esta-
blecimiento, el CESAM suspende la entrega de medicamentos el día de hoy (miércoles), retomando su dispensación normal a contar de mañana (jueves). Sin embargo, la atención de pacientes no se ha visto interrumpida, pero los tiempos de espera podrían ser más extensos, debido a las gestiones que se están realizando para esclarecer los hechos”.
Señalaron que todos los antecedentes con los que cuentan ya
fueron denunciados a Carabineros y a la Fiscalía, con el objetivo de que los responsables reciban las sanciones correspondientes.
“Como institución, repudiamos profundamente esta situación, puesto que dispositivos como el CESAM, que están insertos en la comunidad, tienen el fin primordial de cuidar la salud de las personas, por lo tanto, el daño material que estas acciones generan, tiene un gran impacto en las y los usuarios
del recinto y en los funcionarios”, señalaron a través de un comunicado. Destacaron además que el objetivo principal es atender a los pacientes y recuperar su salud con la mejor disposición. “Reiteramos a la población la importancia de cuidar tanto a los trabajadores del establecimiento como a la infraestructura que nos permite brindar nuestras prestaciones”.
EN LA ZONA
En noviembre del año pasado, sujetos armados dispararon contra otro en la vía pública, en calle Diaguitas, impactando con sus balas el Cecosf ubicado en la misma cuadra del Cesam, lo que encendió las alarmas de directivos, funcionarios y usuarios con respecto a la seguridad en la zona.
ACTUALIDAD el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 13 radiologialaserena2020 radiologialaserena.cl Juan Cisternas 2497, Edificio Boulevard San Joaquín Balmaceda 1015, Edificio Flemming 4º Piso, Oficina 415 PRONTA INAUGURACIÓN: INFORMES 48 horas en CONTÁCTANOS EN: hábiles PRONTO: MamografíaDensitometría Doppler color Ecografías Radiografías En Radiología La Serena también nos
preventivos Planes con lista de exámenes preventivos
preocupamos de tus exámenes
Limarí HOSPITAL REPUDIÓ EL HECHO Y DENUNCIÓ EL DELITO ANTE CARABINEROS Y FISCALÍA En la madrugada
ingresaron
CESAM, dependencia
Con un objeto cortopunzante lesionaron
guardia
recinto.
de este miércoles, tres sujetos
al
médica del Hospital de Ovalle, para sustraer artículos y vandalizar el lugar.
al
del
Roberto Rivas S. / Ovalle
@eldia_cl
CAMPAÑA BUSCA QUE JÓVENES RESISTAN LA PRESIÓN DEL GRUPO DE PARES,
SENDA activa el “Modo Prevención” desde las playas de la Región de Coquimbo
La campaña está dirigida fundamentalmente a adolescentes y jóvenes, y se llevará a cabo en todo el país entre el 9 y el 19 de febrero, con una variedad de actividades en terreno.
El borde costero de la conurbación La Serena-Coquimbo es uno de los principales destinos tanto de chilenos como extranjeros para vivir estas vacaciones. Hoy las playas ya reciben a sus visitantes, ofreciendo descanso y diversión para todas las familias.
Mónica Lucero es de San Juan, Argentina, destaca la tranquilidad de la zona y comentó que “hay que divertirse, con Sol, disfrutando estos paisajes maravillosos y no abusando de ninguna sustancia, porque ésta es la energía que necesitamos”.
En tanto, Guillermo Barraza, de Pirque, Región Metropolitana, destacó que “la idea es que haya bajo consumo de drogas y alcohol y preferir esto, las playas y el descanso”.
Y precisamente, desde las playas de la Región de Coquimbo, es que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lanzó la campaña nacional “Modo Prevención, activemos un verano para todos y todas”, con la que busca prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes durante el período estival. Al respecto, la Directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo, explicó que “esto es para que entre todos y todas activemos el Modo Prevención este verano. Hemos preparado más de 500 actividades deportivas, culturales y recreativas en todo el país. Queremos que los padres y madres se interesen por conocer las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, estar abiertos y disponibles para escucharlos. El Modo Prevención también es respetar y cuidar a nuestros amigos y amigas, no presionarlos a consumir alcohol u otras drogas, o asegurarse que lleguen bien a casa después de una fiesta”.
La campaña está dirigida fundamentalmente a adolescentes y jóvenes, y se llevará a cabo en todo el país entre el 9 y el 19 de febrero de este año, con una variedad de actividades en terreno que promueven el buen uso del tiempo libre y que sean alternativas para el uso de alcohol y otras drogas.
“Hemos pasado mucho tiempo en pandemia y desde acá activamos el Modo Prevención, donde vemos el sello de Gobierno, en terreno, invitando a la comunidad a disfrutar con tranquilidad y moderación, acompañados de diversos ministerios, todos y todas enviando un mensaje de evitar el consumo de alcohol y drogas y que pasemos un muy buen verano”, enfatizó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.
A través de esta campaña también se busca reforzar las habilidades personales y sociales para que los niños, niñas y adolescentes resistan la presión del grupo de pares, ya que cerca de la mitad de los adolescentes asegura que al menos uno de sus amigos se ha emborrachado en el último tiempo, según datos de la Encuesta Bienestar y Juventud 2022.
Dicha medición indica que el 45,2% de los jóvenes realiza actividades físicas menos de 2 veces por semana y un tercio pasa al menos tres horas al día jugando videojuegos, por lo que uno de sus énfasis en promover estilos de vida saludables y facilitar la conversación sobre diversos temas entre padres, madres e hijos, ya que el 56,5% de los estudiantes asegura que es fácil/muy fácil conversar temas personales con sus padres, madres o adultos cuidadores, según el mismo estudio.
Objetivos de la campaña
En niños, niñas, adolescentes y jóvenes -Reforzar las habilidades personales y sociales para que resistan la presión de los pares y del ambiente por consumir drogas. -62,9% de los adolescentes dice que uno de sus amigos ha bebido alcohol. -45,2% dice que al menos uno de sus amigos se ha emborrachado. -41,8% admite que uno de sus amigos ha consumido marihuana.
Promover alternativas al alcohol y otras drogas: reforzar el uso positivo del tiempo libre. -45,2% realiza actividades físicas menos de 2 veces por semana. -29,4% pasa al menos 3 horas diarias jugando videojuegos. -60% pasa al menos 3 horas en redes sociales.
En Padres y adultos significativos -Motivar el diálogo con los hijos/adolescentes sobre el tema drogas. -56,5% dice que es fácil/muy fácil conversar temas personales con sus padres, madres o adultos cuidadores.
-83,6% declara que sus padres saben con quién está cuando sale de noche. -95% reconoce que sus padres se preocuparían si se emborracha.
-Invitar a adultos a no normalizar el uso de alcohol y otras drogas frente a niños, niñas y adolescentes.
-82,8% reconoce que ni su padre, madre o adultos se emborracharon el último mes.
Modo Prevención
•Usa bien tu tiempo libre. Involúcrate y participa en las actividades de tu barrio o comunidad.
•Haz valer tus decisiones. Recuerda que la mayoría de los adolescentes no consume alcohol ni otras drogas.
•Actúa con todos tus sentidos. El alcohol y las otras drogas afectan tu capacidad de tomar decisiones.
•Sin alcohol es mejor. Prefiere las bebidas sin alcohol. Son más saludables y no te exponen a riesgos.
•Evita normalizar el alcohol y otras drogas ante niños, niñas y adolescentes.
NEGOCIOS I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 14 I UF 12.01.23: $35.222,77 DÓLAR COMPRADOR: $823,40 DÓLAR VENDEDOR: $823,70 IPC DICIEMBRE: 0,3% IPSA:+0,70% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el miércoles en 5.180,43 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +1,14% y cerró en 27,306,30 puntos.
Desde el Gobierno hacen un llamado a prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, en niños, niñas y adolescentes durante esta temporada estival.
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
PERTENECIENTES A LA SERENA Y COQUIMBO
Organizaciones sociales dan un masivo respaldo al proyecto Dominga
Los dirigentes coincidieron que pensar en la iniciativa minera, ubicada en La Higuera, es hacerlo por el futuro de los jóvenes de la región.
Más de 200 dirigentes sociales de Coquimbo, La Serena y La Higuera, que en total representan a unas 15 mil personas se congregaron para manifestar su respaldo público al proyecto Dominga.
En una jornada marcada por las emociones, la alegría y la esperanza, solicitaron al Gobierno pensar en el futuro de la región y escuchar la voz de la mayoría de los vecinos que apoyan a este proyecto, tal como fue el compromiso al firmar el acuerdo de Escazú.
Ana Castillo Presidenta de la Asociación Comunal de La Higuera agradeció el apoyo del centenar de organizaciones sociales. “Con esta gran convocatoria, estamos más que felices porque sabemos que no estamos solos. En la Higuera tenemos más de 1.600 socios y más todas las organizaciones de La Serena y Coquimbo, estamos más convencidos que nunca que tenemos que seguir luchando para sacar adelante a nuestra comuna y nuestra región”.
¿QUÉ PIERDE LA REGIÓN SIN DOMINGA?
Rodrigo Martínez, presidente de la agrupación Más Dominga Cuarta Región, sostuvo que “Nos estamos perdiendo aumentar el PIB de la región, tenemos pymes sin empleo, el gobierno se estaría farreando una gran oportunidad”.
Jorge Hurtado, presidente de Ciudadanos por Dominga también coincidió que “Estamos perdiendo una posibilidad enorme de ganar dinamismo, de ganarle la batalla a la cesantía. Esta es una de las
regiones más pobres de Chile y, por lo tanto, necesitamos reactivación. No podemos perder más tiempo, se viene un año muy difícil, y necesitamos la oportunidad para trabajar”. No más Desempleo, también agradeció la presencia de tantos dirigentes y destacó que “este es el momento de darlo todo por este proyecto. Estamos convencidos que es lo que las familias de nuestra región necesitan para tener un mejor vivir. Con el Acuerdo de Escazú el Gobierno se comprometió a escuchar la voz de la ciudadanía y eso es lo que estamos pidiendo”, comentó su presidente, Óscar Trigo.
LLAMADO AL GOBIERNO
En tanto, Manuel Letelier, presidente de la Federación de taxis y colectivos de Coquimbo hizo un llamado a dejar atrás los colores políticos y pensar en las personas. “Tienen que sacarse el color político, y tienen que luchar por las personas. Cómo no se van a dar cuenta que nos estamos empobreciendo cada día más. Cómo es posible que la gente tenga que salir a buscar trabajo afuera. Veamos por la gente, por sus familias, hijos y nietos”.
Al mismo tiempo, Teresa Álvarez, dirigenta de San Juan, Coquimbo dijo que “Queremos progreso, oportunidades, trabajo, mover la economía. El proyecto cumple, así lo dijo el Tribunal Ambiental de Antofagasta y la Corte Suprema, porqué más trancas”.
OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES
Todos coincidieron que pensar en Dominga es pensar en el futuro de los jóvenes de la región Scarlet Godoy, joven estudiante de Caleta Los Hornos en La Higuera manifestó que “Estamos perdiendo oportunidades, evolución. No
puede ser que la única posibilidad de salir adelante sea saliendo de nuestra casa”.
“Dominga es darle la mano a la juventud. La Higuera toda la vida ha sido un pueblo minero. Es una proyección para la comuna” comentó Boris López, dirigente de El Trapiche.
PUBLICA CON NOSOTROS
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410
MECÁNICOS CON EXPERIENCIA EN MANTENCIONES DE BUSES
O CAMIONES
Requisitos de postulación:
- Contar con residencia en la ciudad de La Serena o Coquimbo.
- Titulo profesional como Mecánico Automotriz o carrera afín con el cargo.
- Ideal experiencia mínima 2 años en mantenciones de buses o camiones.
- Contar con movilización propia. Interesados en postular
Interesados enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo:
reclutamientoytransporte@gmail.com indicando en asunto MECÁNICOS LA SERENA.
NEGOCIOS el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 15
Más de 200 dirigentes sociales de Coquimbo, La Serena y La Higuera, se congregaron para manifestar su respaldo público al proyecto Dominga.
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo
@eldia_cl Importante empresa de transporte de personal con presencia en la región de Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena
CÁMARA DE DIPUTADOS
Aprueban reforma que habilita nuevo proceso constituyente
Por 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones, los diputados aprobaron entre aplausos la reforma, que establece que el nuevo órgano que redactará la propuesta de Ley Fundamental estará integrado por 50 personas elegidas por la ciudadanía y contará con el apoyo de un comité de expertos designados por el Congreso.
Efe / Valparaíso @eldia_cl
La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles por una amplia mayoría y en último trámite la reforma constitucional que habilita el proceso para redactar a lo largo de este año una nueva Constitución.
Por 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones, los diputados
aprobaron entre aplausos la reforma, que establece que el nuevo órgano que redactará la propuesta de Ley Fundamental estará integrado por 50 personas elegidas por la ciudadanía y contará con el apoyo de un comité de expertos designados por el Congreso.
Como la reforma fue aprobada sin cambios durante su tramitación parlamentaria, el itinerario para un nuevo proceso constituyente será el mismo que el suscrito el pasado diciembre tras tres intensos meses de negociaciones por 14 partidos, desde la conservadora Unión Democrática Independiente (UDI) hasta el Partido Comunista.
Los votos en contra vinieron principalmente de los parlamentarios del ultraderechista Partido Republicano y del liberal Partido de la Gente, que no participaron en las negociaciones del año pasado.
“No hay que extrañarse ni dramatizar el hecho que haya un grupo de parlamentarios que no esté de acuerdo con el proyecto de reforma constitucional porque en democracia esto es lo que pasa: priman las mayorías, pero las minorías son respetadas”, dijo la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte.
EL 17 DE DICIEMBRE, PLEBISCITO DE SALIDA
Los integrantes del llamado Consejo Constitucional serán elegidos en las urnas el 7 de mayo y tendrán hasta cinco meses para elaborar la propuesta de texto.
El proyecto de carta magna tendrá que ser aprobado finalmente por la ciudadanía en un plebiscito el 17 de diciembre para su entrada en vigor.
CÁMARA DE DIPUTADOS
Diputados) que elaborará un anteproyecto que sirva de base al consejo.
El proyecto de carta magna tendrá que ser aprobado finalmente por la ciudadanía en un plebiscito el 17 de diciembre para su entrada en vigor.
El acuerdo incluye además 12 principios institucionales que debe seguir el órgano redactor y que impedirían una propuesta refundacional, como la que se rechazó el pasado 4 de septiembre por más del 62,5 % de los votos y que fue redactada por una convención de mayoría progresista e integrada por ciudadanos independientes, sin afiliación a partidos.
Entre esos puntos se encuentran la declaración de Chile como un “Estado social y democrático de derechos”, el reconocimiento de los pueblos indígenas dentro de la “nación chilena” y el sistema bicameral.
AYUDANTE PARA LABORES DE DESABOLLADURA Y PINTURA
Antes, en marzo, se establecerá el comité de 24 expertos (12 designados por el Senado y 12 por la Cámara de
Pese al rechazo en el plebiscito de septiembre, existe consenso en la necesidad de sustituir la Constitución actual, instaurada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
MUNDO&PAÍS I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 16 I Resultados de exámenes disponible por internet EN
CONSTRUCCIONES IRREGULARES EDIFICACIONES EN GENERAL TASACIONES DE PROPIEDADES PROYECTOS DE EDIFICACIÓN SUBDIVISIONES PARTICIONES DE HERENCIA IRENE MACHUCA HERRERA PERITO JUDICIALImachucah1@gmail.com
transporte
personal
presencia
región
Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena
- Contar con residencia en la ciudad de La Serena o Coquimbo. - Conocimiento en Desabolladura y Pintura automotriz.
indicando en asunto DESABOLLADOR Y PINTOR. Interesados en postular enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo:
LA SERENA Y COQUIMBO REGULARIZACIONES
Importante empresa de
de
con
en la
de
Requisitos de postulación:
reclutamientoytransporte@gmail.com
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
#NoalFakeNews
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN
Rechazan idea de legislar los proyectos de autopréstamo
una causa justa y legítima, y tiene un gran valor humano.
CONTENIDO DEL PROYECTO
Por 2 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, la Comisión de Constitución rechazó, en general, los tres proyectos de reformas constitucionales, refundidas, que posibilitan la realización de autopréstamos desde las cuentas de capitalización individual .
Por el rechazo, el diputado Jorge Alessandri (UDI) calificó estas iniciativas como “autoengaño” y con “efecto catastrófico”, tal como lo planteó el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó. A su vez, el diputado Andrés Longton (RN) manifestó que, sin duda, hay que empatizar con lo que está pasando el país y, en particular, la clase media. Pero, se debe abordar la crisis económica con una respuesta acorde que se haga cargo de ella y no profundizarla.
En tanto, el diputado Raúl Leiva (PS) recordó que hoy se está legislando en la Comisión de Trabajo una figura de autopréstamo con bordes
y límites, en el marco de la reforma de pensiones. Su par socialista, diputado Marcos Ilabaca, quien se abstuvo en la votación, dijo que siente que estos proyectos igual juegan con los chilenos. Por eso, pidió al gobierno entregar una solución concreta y real a los ciudadanos que lo están pasando mal.
A favor de la iniciativa, el diputado
René Alinco (IND)planteó que las razones humanas siempre pasan a ocupar un lugar secundario a las cifras en la discusión. Aseveró que las crisis se enfrentan con trabajo. Y, como no se han ideado estos planes por parte del gobierno, surgen estas medidas. Añadió que los tildan de locos por presentar esta reforma. Pero, afirmó, es un
La primera iniciativa propone retiros en carácter de “préstamos”, sin límite de veces. Estos por un monto equivalente al 15% del total ahorrado y sin tope.
Dicho monto estará expresado en UF y no devengará intereses. El monto se devolverá a la cuenta individual reajustado, conforme a las variaciones de la UF, en una a sesenta cuotas. Y, los afiliados no podrán solicitar un nuevo préstamo mientras no se pague la totalidad del primero.
Las siguientes dos reformas permiten girar desde las cuentas de capitalización individual hasta el 100% de los fondos acumulados bajo la condición de reintegrarlos en cuotas prorrateadas en un plazo máximo de cinco años.
Los afiliados podrán solicitar giros en sus fondos sin límite de veces, siempre que no tengan un giro pendiente de reintegro. Además, podrán pagar las cuotas en forma anticipada y voluntaria, y no serán exigibles si el afiliado no está con un contrato de trabajo que contemple cotización previsional.
EL ROCK ESTÁ DE LUTO:
La tarde de este miércoles se confirmó la muerte del guitarrista Jeff Beck. El músico era considerado una leyenda del rock de los 60 y 70, y falleció el martes a los 78 años, según reportan medios estadounidenses.
“En nombre de su familia, con profunda y profunda tristeza compartimos la noticia del fallecimiento de Jeff Beck. Después de contraer repentinamente una meningitis bacteriana, falleció pacíficamente ayer”, informó su representante en un comunicado. Al momento no se han revelado más detalles del descenso, aunque sus cercanos solicitaron privacidad y respeto. “Su familia pide privacidad mientras procesan esta tremenda pérdida”, dice el comunicado.
Geoffrey Arnold “Jeff” Beck, oriundo de Reino Unido, fue un guitarrista clave en el género del rock y blues, reconocido
A los 78 años muere Jeff Beck, legendario guitarrista británico
por su paso por la banda británica The Yardbirds, fundada en 1963.
Partiendo muy joven en la industria, formó una carrera de casi 30 años, donde experimentó géneros musicales como el blues, rockabilly, heavy metal y el jazz fusión, elementos que en sus últimos años también combinó con la música techno.
El músico era considerado una leyenda del rock de los 60 y 70’.
Beck también fue parte de álbumes de grandes artistas de rock y pop de la época, entre los que se enlistan Rod Stewart, Mick Jagger, Ozzy Osbourne, Tina Turner, Morrissey, Donovan, Diana Ross, Jon Bon Jovi, Kate Bush, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Stanley Clarke, entre otros.
MUNDO&PAÍS el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 17
EFE
El músico fue parte de álbumes de grandes artistas de rock y pop de la época, entre los que se enlistan Rod Stewart, Mick Jagger, Ozzy Osbourne, Tina Turner, Morrissey, Donovan, Diana Ross y Jon Bon Jovi.
BíoBío / Chile @eldia_cl Equipo El Día / Chile @eldia_cl
La Comisión de Constitución rechazó, en general, los tres proyectos de reformas constitucionales, refundidas, que posibilitan la realización de autopréstamos.
CÁMARA DE DIPUTADOS
El proyecto, que corresponde a tres reformas constitucionales refundidas, propone retiros con devolución desde las cuentas de ahorro previsional. Estos variaban desde un 15% al 100% de lo ahorrado.
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Parcela 130, con 3d, 1b, Mar Mediterráneo. F: 990773252 -
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Departamento, centro, por día, $45.000 diario. Llamar F: 512220280 - 995642860
Departamento playa La Herradura, turistas, 4 personas, $60.000 diario. F: 512220280
ARRIENDO - LOCAL
Oficinas pleno centro La Serena, incluye estacionamiento, agua, luz, internet, sala reuniones, $260.000. F:
ARRIENDO - PIEZA
Sector centro, La Serena, habitación, gastos comunes, $120.000. F: 982821850
VENDO - DEPARTAMENTO
Depto. 3d, 2b, 1 estacionamiento, Metro Santa Ana, Santiago centro, $147.000.000. F:
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Hyundai Elantra 2017 Excelentes condiciones, $10.250.000, conversable. F: 951893853
VENDO - CAMIÓN
Hyundai Porter HR GLS 2009 Al día, perfecto estado, $8.800.000, conversable. F:
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Se requiere personal de trabajo, Empresa Starco-Demarco, Chofer, clase A4 y peoneta. Interesados llamar F: +56991617891
Condominio Dunas de Morrillos busca Auxiliares de Aseo y Mantención varón. Damos transporte al personal. Sueldo líquido $420.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail.com
Escuela Las Cañas de Illapel para completar su planta Docente 2023, requiere contratar Profesor (a) General Básica para Inglés, Historia y Geografía, Lenguaje y Comunicación. Profesor (a) de Religión y Psicólogo para el Programa de Integración Escolar. El establecimiento educacional se encuentra ubicado en la localidad de Las Cañas Uno a 20 Km. de Illapel. Enviar antecedentes a escuelita90@yahoo. es; zunigasalinas@gmail.com; f.aguileraacosta@gmail.com
Necesito Operador de Bomba o Cajeros, adultos, trabajar en Estación Servicio Shell, Melgarejo 1.200, centro Coquimbo, presentarse currículum F: .
Necesito Operador de Bomba o Cajeros, adultos, trabajar Estación Servicio Shell, Balmaceda 2884, frente Paseo Balmaceda, presentar currículum F: .
Se busca Secretaria para fundación, 4 días a la semana en La Serena, teléfono 512 210153. Enviar Currículum con pretensiones de renta al correo electrónico: buscasecretariaf@ gmail.com. Se reciben C.V hasta 13 de enero de 2023 F: .
La Corporación Educacional Colegio Bernardo O´Higgins La Serena, requiere contratar Profesor (a) de: 2 Profesores de Matemáticas, 32 horas y 30 horas. Historia, 20 horas. Biología, 22 horas. Auxiliar varón, 45 horas. Presentarse el día viernes 13, a las 10:00 horas en las dependencia del colegio en Balmaceda 2985, La Serena a una entrevista. Interesados enviar Currículum Vitae al correo: cbo.laserena@cbolaserena. cl y traer su documentación impresa de los antecedentes a su contratación
Se necesita docentes Enseñanza Media, todas las asignaturas, Psicólogo (a) y Educadora Dife-
rencial P.I.E. Enviar currículum a: F: cargoscolegio2023@ gmail.com
Colegio Domingo Santa María de La Serena, requiere contratar para el año 2023 un Educador (a) Tradicional. Interesados enviar antecedentes a: F: irene.pizarro@cdsmls.cl
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece señora responsable para cuidados, asistencia, trámites del adulto mayor. Experiencia. F: 966165136
Aseo departamentos y casas particulares, absoluta seriedad y responsabilidad. F: Pilar Arancibia Julio - +56955237529
Me ofrezco para cuidado adultos mayores y pacientes. Disponibilidad, dentro y fuera ciudad. Como auxiliar de servicios, con Certificación de Cuidado Adultos Mayores. F: 966533758
SERVICIOS
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Refrigeración: Reparo, cargo refrigeradores, vitrinas, congeladoras, todo tipo máquinas refrigeradas a domicilio. Garantías. F: 973792445
VARIOS
plus Suscríbete a ANUAL $90.000 diario El Día por: SOLICITA TU EJECUTIVA:
Citación a Junta General Extraordinaria de Comuneros. Comunidad Agrícola Caldera y Damas. Por medio de la presente, la Presidenta de la Comunidad Agrícola Caldera y Damas (la Comunidad), Sra. Cecilia Hernández Araya, cita a todos sus comuneros a Junta General Extraordinaria de Comuneros a realizarse en la sede comunitaria de La Caldera, el día domingo 29 de enero del año 2023, a las 14:00 horas en primera citación y a las 14:30 horas en segunda citación, reunión que contará con la asistencia de la Notario Público de Andacollo, y tendrá por objeto tratar las siguientes materias: Aprobar la modificación de los Estatutos de la Comunidad, de acuerdo con el formato del Ministerio de Bienes Nacionales; Aprobar la celebración entre la Comunidad y el Grupo Soventix de un contrato de arrendamiento por un
plazo de 5 años y una promesa de usufructo para que al final de dicho plazo las partes suscriban un contrato de usufructo en términos y condiciones suficientes para la adecuada construcción y operación del proyecto solar fotovoltaico que el Grupo Soventix se encuentra desarrollando en los terrenos de la Comunidad; y, Sancionar todos los acuerdos complementarios y necesarios para la ejecución de las aprobaciones señaladas. La asistencia de todos los comuneros es obligatoria y resulta indispensable para cumplir con los quórums que la ley y los Estatutos de la Comunidad exigen para adoptar acuerdos. Sin otro particular, y esperando desde ya contar con su participación, se despide atentamente. Cecilia Hernández Araya. Presidenta. Comunidad Agrícola Caldera y Damas
SÓLO MAYORES
Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268
Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175
$10.000, lolita boliviana Yisel, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
Tu mejor compañía, lolita pelirroja, caderona, placentera, apasionada, central. F: 937799062
Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563
LEGALES
Por extravío se da orden de no pago al cheque N° 1084621 de Tesorería General de la República a nombre de Jaime Pérez Morales, por un monto de $276.355, de la Cta. Cte. N° 9022252 del Banco Estado, sucursal Santiago.
ECONÓMICOS I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 18 I
Por hurto se da orden de no pago a los cheques N°s 1946886 - 1946909 - 1946910 - 1946914 - 1946915 - 1946919 - 1946920 de la Cta. Cte. N° 12500153871 del Banco Estado, sucursal La Serena. El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos. +569 6310 2813
FERNANDO DÍAZ
“La exigencia es máxima, estos partidos nos dejan la base para el campeonato”
El jefe técnico de Coquimbo Unido, reconoció que el balance es “positivo” tras los triunfos sobre la U de Chile y Rosario Central, aunque, asegura, deben mecanizar de mejor manera los movimientos en la cancha.
Era un objetivo y una necesidad para el técnico de Coquimbo Unido, Fernando Díaz, como para su plantilla, ganar la Copa Verano que la noche del martes se disputó en el partido con Rosario Central, en el marco del Triangular en el que también participó la Universidad de Chile.
El barbón tumbó a ambos elencos con una positiva producción ofensiva y una aceptable seguridad defensiva, anotando cuatro tantos, contra 1 que recibió el portero Diego Sánchez, quien ya se ganó el reconocimiento y afecto de los hinchas porteños.
Y la virtud de Díaz ha sido darle una rápida impronta a un equipo que se ha renovado en un 90 por ciento. En los duelos con los azules y la victoria sobre los canallas, apenas reiteró tres nombres de quienes defendieron la aurinegra en el 2022: Rubén Farfán, Sebastián Galani y Fabián Carmona, quienes ya entienden la modalidad de juego del santiaguino.
El técnico del Pirata mostró su satisfacción tras los dos compromisos y la obtención del torneo en calidad de campeón, reconociendo que era “el objetivo quedarse con la copa y ganar ambos compromisos”, como terminó ocurriendo finalmente, mientras el equipo va dando las primeras muestras de crecimiento y avance, que ha sido una de sus exigencias en el periodo de pretemporada que llevan adelante hace más de un mes.
Al término del torneo y tras doblegar a un difícil Rosario Central, Díaz, argumentó que este es el camino adecuado, dar muestras de avance, “hay una base que tenemos que tener para seguir mejorando, está claro que tenemos momentos buenos, intensidad de juego muy interesante,
a ratos elaboramos bien”, dijo en la conferencia de prensa, en una especie de resumen tras ambos triunfos.
FACTOR GALANI
Ya de manera directa y respecto de sus exigencias a la plantilla, el deté del barbón, recalca que “debemos seguir insistiendo con diagonales de delanteros, a ratos tener más compañía de los volantes de más atrás hacia arriba”, como ocurrió con el gol de Sebastián Galani e, incluso, con la ocasión que malogró a los 3 minutos Carmona, tras un centro de Farfán, “de hecho, Galani hizo dos goles y eso debemos mantenerlo más tiempo”, insistió.
Acerca del duelo con los trasandinos y dentro de los aspectos a fortalecer, reconoció que “sentimos un poco el gol, el equipo por momentos se desordenó, pero en líneas generales tenemos que buscar que esta sea la base para seguir mejorando en todas las líneas, obviamente hay que seguir mejorando y encontrando un peak de rendimiento lo más pronto posible”, recalcó.
En lo táctico, puntualiza que quedó conforme con el ordenamiento defensivo, aunque es algo que se debe implementar con el correr de las semanas y los duelos oficiales “con esa línea de 4 y 1 contención o 2 cuando llegan que es bastante ordenado, a pesar de que algunos momentos en ambos partidos, sobre todos cuando nos atacaban por los laterales, se nos complicó”.
DUCTIBILIDAD
Frente a la impronta de su equipo,
Díaz establece que ya van adaptando el formato de lo que les plantea en las prácticas, “en general el retroceso hasta nuestro sector, de que cuando el rival juega para atrás, los centrales achican, por momentos apretamos más arriba y luego fuimos variando. Además de que hay jugadores que tienen ductibilidad técnica, a los 35 minutos hice un cambio porque me di cuenta de que por la derecha de ellos estaban un poco más permeable, necesitábamos despejar a los volantes de contención, que se tiraban para atrás y marcaban de dos o tres a Holgado y Farfán, cambiamos a Palavecino a la derecha y Rivera al otro sector, lo que permitió que los volantes de contención tuvieran que
Díaz en acción en el Sánchez Rumoroso, mostrando su satisfacción por el cometido de sus dirigidos, no obstante, reconoce que falta para llegar a la perfección.
CHRISTIAN SILVA
abrirse, de hecho así salió el gol de Holgado, cuando él recibe quedó solo con el central y resolvió. Después en el segundo tiempo lo hicimos al revés. Nos estaban tirando muchos centros el 10 de ellos, decidimos cerrar ese sector a Rivera que apoyó a Mesina y así se resolvió el problema defensivo, esa ductibilidad y esas cosas son buenas, aunque hay que seguir mejorando sobre todo cuando se trata de mantener la pelota”, aclaró desde lo funcional y táctico.
Coquimbo Unido debutará en la temporada oficial enfrentando a Curicó en la Granja el 22 próximo, y este sábado, participará de un último amistoso de preparación ante Copiapó, en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla.
DEPORTES el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 19 Cartelera deportiva > TENIS ATP- WTA Adelaida 05:00 Cuartos de Final ESPN2 00:30 Semifinal Femenina* Star+ 02:30 Semifinal Masculina* ESPN2 ATP 250 Auckland Star+ 13:00 Semifinales > GOLF LAAC- Amateur Championship ESPN2 11:00 Primera Ronda PGA - Sony Open Hawaii GolfChannel 21:00 Primera Ronda > BALONMANO Mundial masculino 14:00 Cabo Verde Vs. Uruguay Dsports615 14:00 Chile Vs. Irán Dsports616 16:30 Suecia Vs. Brasil Dsports615 > FÚTBOL Copa de la reina 14:00 Alba Vs. Real Madrid Dsports613 16:00 Madrid CCF Vs. A. de Bilbao Dsports+613 Supercopa - España 16:00 Betis Vs. Barcelona Dsports610 Inglaterra - Premier League ESPN2 16:50 Fulham Vs. Chelsea Copa Italia Star+ 14:00 Fiorentina vs. Sampdoria 17:00 Roma Vs. Genoa Copa Países Bajos KNVB GOLTV 17:00 Feyenoord Vs. PEC Zwolle Amistosos 18:15 A. Tucumán Vs. Boston River Star+ 20:00 U. de Chile Vs. Talleres
TNTSports 21:30 Peñarol Vs. Estudiantes Star+ > BÁSQUETBOL
EUROLIGA - Temporada regular Dsports2/612 16:00 Alba Berlín Vs. Real Madrid NBA - Temporada regular Star+ 21:30 Brooklyn Nets Vs. Boston Celtics 00:00 Los Angeles Lakers Vs. Dallas Mavericks > VÓLEIBOL Liga Argentina TyCSports 21:00 UPCN Vs. Ciudad Voley * Horario de viernes
Carlos Rivera V. / Coquimbo
@eldia_cl
La Serena debuta ante Recoleta el próximo 12 febrero
Ayer se dio a conocer el fixture de la temporada 2023 para la Primera B. La apertura del campeonato será el 12 de febrero, a pesar de que aún quedan partidos por confirmar.
Su fase regular se extenderá hasta el fin de semana de 15 de octubre, y que la Liguilla de Ascenso se inicia la semana del 6 de noviembre.
En el caso de Deportes La Serena, durante la primera fecha, tendrá como rival a Deportes Recoleta como visita y el siguiente partido debutará, el 19 de febrero, junto a su hinchada en el estadio La Portada frente a un complejo rival como es el siempre candidato al ascenso, Santiago Wanderers.
En la tercera fecha, los granates deberán trasladarse hasta Santa Cruz para jugar ante el local, el fin de semana del 26 de febrero.
El 5 de marzo volverá los dirigidos de Juan José Luvera a los pastos del coloso de Balmaceda para disputar el encuentro ante Rangers de Talca.
Mientras, en la quinta fecha, programada para el 12 de marzo, los serenenses deberán trasladarse al sur del país para enfrentar a D. Temuco.
En la semana siguiente, se programó uno de los partidos más interesantes
El fixture 2023 del campeonato Ascenso del fútbol chileno determinó que los granates jueguen su primer partido como local, el 19 de febrero, ante Santiago Wanderers.
de la Primera B, cuando los granates reciban en su estadio al otrora poderoso cuadro de Cobreloa.(revise el resto del fixture en la imagen)
PRECIOS ABONOS
CD La Serena presentó el martes a sus hinchas el plan de abonados para la campaña 2023. A través de sus diferentes plataformas, dieron a conocer una modalidad que tiende a incentivar a sus seguidores durante el mes de enero (el torneo oficial se inicia en febrero), ya que de esa manera, el valor mensual de la galería tendría un valor de $2.920.
En tal sentido, el valor anual de galería será de $35.000, mientras que los niños, de esa misma localidad (nacidos el 2012), a un precio de $15.000.
DEPORTES I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
FIXTURE DE PRIMERA B
vs. SAN MARCOS DE ARICA SAN MARCOS DE ARICA vs. D. IQUIQUE D. IQUIQUE vs. D. ANTOFAGASTA D. ANTOFAGASTA vs. COBRELOA D. RECOLETA vs. D. LA SERENA A.C. BARNECHEA vs. U. SAN FELIPE U. SAN FELIPE vs. SAN LUIS D. LA SERENA vs. S. WANDERERS SANTIAGO MORNING vs. A.C. BARNECHEA D. TEMUCO vs. D. RECOLETA S. WANDERERS vs. D. SANTA CRUZ SAN LUIS vs. SANTIAGO MORNING RANGERS vs. U. DE CONCEPCIÓN D. SANTA CRUZ vs. RANGERS D. PUERTO MONTT vs. D. TEMUCO U. DE CONCEPCIÓN vs. D. PUERTO MONTT SANTIAGO MORNING vs. SAN MARCOS DE ARICA A.C. BARNECHEA vs. D. IQUIQUE U. SAN FELIPE vs. D. ANTOFAGASTA D. PUERTO MONTT vs. COBRELOA D. SANTA CRUZ vs. D. LA SERENA SAN MARCOS DE ARICA vs. U. SAN FELIPE D. IQUIQUE vs. SAN LUIS S. WANDERERS vs. D. RECOLETA COBRELOA vs. A.C. BARNECHEA D. ANTOFAGASTA vs. SANTIAGO MORNING D. RECOLETA vs. U. DE CONCEPCIÓN U. DE CONCEPCIÓN vs. D. SANTA CRUZ RANGERS vs. D. TEMUCO D. LA SERENA vs. RANGERS S. WANDERERS vs. D. PUERTO MONTT SAN LUIS vs. D. TEMUCO D. RECOLETA vs. SAN MARCOS DE ARICA U. DE CONCEPCIÓN vs. D. IQUIQUE RANGERS vs. D. ANTOFAGASTA D. LA SERENA vs. COBRELOA D. TEMUCO vs. D. LA SERENA S. WANDERERS vs. U. SAN FELIPE SAN LUIS vs. S. WANDERERS SAN MARCOS DE ARICA vs. SAN LUIS U. SAN FELIPE vs. SANTIAGO MORNING D. ANTOFAGASTA vs. D. RECOLETA D. SANTA CRUZ vs. A.C. BARNECHEA D. PUERTO MONTT vs. D. SANTA CRUZ COBRELOA vs. U. DE CONCEPCIÓN A.C. BARNECHEA vs. RANGERS D. IQUIQUE vs. D. PUERTO MONTT SANTIAGO MORNING vs. D. TEMUCO RANGERS vs. SAN MARCOS DE ARICA D. RECOLETA vs. D. IQUIQUE SAN LUIS vs. D. ANTOFAGASTA SANTIAGO MORNING vs. COBRELOA D. IQUIQUE vs. U. SAN FELIPE SAN MARCOS DE ARICA vs. D. LA SERENA COBRELOA vs. S. WANDERERS D. PUERTO MONTT vs. SAN LUIS D. SANTA CRUZ vs. SANTIAGO MORNING U. DE CONCEPCIÓN vs. A.C. BARNECHEA D. TEMUCO vs. A.C. BARNECHEA D. ANTOFAGASTA vs. D. SANTA CRUZ D. LA SERENA vs. U. DE CONCEPCIÓN S. WANDERERS vs. RANGERS D. RECOLETA vs. D. PUERTO MONTT U. SAN FELIPE vs. D. TEMUCO D. TEMUCO vs. SAN MARCOS DE ARICA COBRELOA vs. D. IQUIQUE D. SANTA CRUZ vs. COBRELOA U. SAN FELIPE vs. D. LA SERENA A.C. BARNECHEA vs. D. ANTOFAGASTA A.C. BARNECHEA vs. SAN LUIS RANGERS vs. U. SAN FELIPE SANTIAGO MORNING vs. S. WANDERERS U. DE CONCEPCIÓN vs. S. WANDERERS D. RECOLETA vs. D. SANTA CRUZ SAN LUIS vs. D. RECOLETA D. PUERTO MONTT vs. RANGERS D. IQUIQUE vs. SANTIAGO MORNING SAN MARCOS DE ARICA vs. U. DE CONCEPCIÓN D. LA SERENA vs. D. PUERTO MONTT D. ANTOFAGASTA vs. D. TEMUCO S. WANDERERS vs. SAN MARCOS DE ARICA U. SAN FELIPE vs. COBRELOA D. TEMUCO vs. D. IQUIQUE D. IQUIQUE vs. D. LA SERENA U. DE CONCEPCIÓN vs. D. ANTOFAGASTA D. ANTOFAGASTA vs. S. WANDERERS D. SANTA CRUZ vs. U. SAN FELIPE A.C. BARNECHEA vs. D. RECOLETA RANGERS vs. SAN LUIS SAN LUIS vs. D. SANTA CRUZ COBRELOA vs. D. RECOLETA SANTIAGO MORNING vs. RANGERS D. PUERTO MONTT vs. SANTIAGO MORNING D. TEMUCO vs. U. DE CONCEPCIÓN D. LA SERENA vs. A.C. BARNECHEA SAN MARCOS DE ARICA vs. D. PUERTO MONTT D. SANTA CRUZ vs. SAN MARCOS DE ARICA D. ANTOFAGASTA vs. SAN MARCOS DE ARICA RANGERS vs. D. IQUIQUE SAN LUIS vs. COBRELOA D. PUERTO MONTT vs. D. ANTOFAGASTA SANTIAGO MORNING vs. D. LA SERENA D. RECOLETA vs. U. SAN FELIPE D. TEMUCO vs. S. WANDERERS D. LA SERENA vs. SAN LUIS RANGERS vs. D. RECOLETA U. DE CONCEPCIÓN vs. SANTIAGO MORNING D. IQUIQUE vs. D. SANTA CRUZ S. WANDERERS vs. A.C. BARNECHEA U. SAN FELIPE vs. U. DE CONCEPCIÓN COBRELOA vs. D. TEMUCO A.C. BARNECHEA vs. D. PUERTO MONTT S. WANDERERS vs. D. IQUIQUE D. LA SERENA vs. D. ANTOFAGASTA D. PUERTO MONTT vs. U. SAN FELIPE U. DE CONCEPCIÓN vs. SAN LUIS D. RECOLETA vs. SANTIAGO MORNING SAN MARCOS DE ARICA vs. A.C. BARNECHEA COBRELOA vs. RANGERS D. SANTA CRUZ vs. D. TEMUCO F ECHA 5 F ECHA 6 F ECHA 9 F ECHA 1 0 1 2 de F ebrero 1 9 de F ebrero 2 6 de F ebrero 5 de Marzo F ECHA 3 F ECHA 4 1 2 de Marzo 1 9 de Marzo F ECHA 7 F ECHA 8 2 6 de Marzo 1 6 de Abril CAMPEO NATO NACIO NAL AS CENS O TEMPO R ADA 2 0 2 3 PR IMER A R UEDA F ECHA 1 F ECHA 2 2 3 de Abril 3 0 de Abril F ECHA 1 1 F ECHA 1 2 7 de Mayo 1 4 de Mayo 4 de Junio F ECHA 1 3 F ECHA 1 4 2 1 de Mayo 2 8 de Mayo F ECHA 1 5
COBRELOA
Comienza el día informado cómodamente desde tu casa Suscríbete a diario El Día por: ANUAL $90.000 (51) 2200 400 +569 6310 2813
Lionel Varela Álvarez. / La Serena
@eldia_cl
HOY TENDRÁ LUGAR UNA SIMULTÁNEA EN LA SERENA
El ajedrez vivirá una fiesta con la presencia de la maestra Sabrina Vega
Prácticamente, durante dos meses permanecerá en La Serena y en la región de Coquimbo, la maestra internacional absoluta de ajedrez, Sabrina Vega, quien comandará una fuerte ofensiva promocional y comunicacional del ajedrez que tendrá como eje central el desarrollo del Tercer Torneo Internacional este fin de semana en la capital regional. La actividad organizada en forma conjunta por el municipio local y el club de Ajedrez Mate de Caballo, realizó su lanzamiento en la tarde de ayer con la presencia estelar de la jugadora española, ocho veces campeona de su país.
Fue el edil de La Serena, Roberto Jacob, acompañado de algunos concejales, más el representante de Cidere, Ricardo Guerrero, fueron quienes dieron la bienvenida a la subcampeona de Europa en 2016, cuya actividad comenzará hoy con la simultánea promocional que se concentrará en la Plaza de Armas.
Jacob reconoció la importancia de tener a Sabrina en el país y en la ciudad, mostrándose convencido de que le dará un plus tremendo a la disciplina del ajedrez. Al mismo tiempo, la autoridad reconoció que la presencia de la mundialista de 2018, es un esfuerzo que llevan a cabo en conjunto entre municipio y Minera Teck por medio de Cidere. También estará participando del torneo, el Gran Maestro Chileno, Pablo Salinas.
UN LUJO
El presidente del Club Mate de Caballo, Eduardo Guzmán, indicó que “queremos que La Serena se convierta en un festival del ajedrez, ya que además de Sabrina Vega, también asistirán los mejores de Chile, entre ellos Cristóbal Henríquez, campeón de Chile. Queremos repetir este torneo en los años y la presencia de Sabrina es un plus para el torneo, traerla es como traer a Rafael Nadal en el tenis, es un lujo”, recalcó. La presencia de Sabrina Vega Gutiérrez, comprende, además, la realización de clases y participar del torneo infantil y juvenil que este 18 de enero se concentrará en el Polideportivo de Las Compañías; la simultánea y juego a ciegas del 21 de enero en el Faro; Master Class del 27 de febrero en el Teatro Municipal para mejorar técnicas y estrategias y una actividad previa al Día de la Mujer la primera semana de marzo.
son los títulos que Sabrina ha conquistado en su país y en esa misma cantidad de ocasiones ha sido integrante de la selección española en olimpiadas.
En sus primeras palabras con Diario El Día, Sabrina mostró que pese a estar recién llegada, ha podido respirar el calor de la tierra y del serenense, “somos países hermanos, soy de Canaria, el carácter se respira muy común y es un lujo poder disfrutar de mi pasión en la que tanto confío para todas las edades y sobre todo en esta combinación bonita del turismo, porque La Serena, sin duda tiene parajes muy hermosos que confío en poder disfrutar en mi estancia”, comentó.
DESARROLLO DEL JUEGO
Acerca del desarrollo del ajedrez que se concentrarán en el verano, extiende la invitación a los seguidores de esta disciplina, “hay que animar a todos
para que se acerquen a esta fiesta del ajedrez que tiene por delante muchísimas actividades. Gracias a la municipalidad por ese apoyo financiera que tanto hace falta y al Club Mate de Caballo por el aporte técnico”, agrega.
Considera que durante todo el tiempo que estará presente en La Serena, el vínculo se pueda repetir, “hay una tercera edición del Internacional y espero que sea la tercera edición de muchas más que tienen que venir por delante, creciendo aún más en este tipo de actividades”:
Pese a este largo viaje a Chile y estar en una instancia de promoción, Sabrina se considera una jugadora vigente, “me sigo considerando una jugadora en activo, todavía disfruto de algunos retos a nivel profesional, a nivel de competición, llevo muchos años dedicados a la formación y sobre todo a creer que a lo largo de mi trayectoria profesional he disfrutado de una serie de beneficios y riquezas de la mano del ajedrez que simplemente me gusta transmitir que los demás puedan disfrutar de ella”.
LAS TRAMPAS
A diferencia de muchas de las actividades deportivas o culturales, Sabrina considera que el poder femenino se ha
Sabrina Vega, fue recibida en el municipio de La Serena, desde hoy comenzará a desarrollar una nutrida agenda de actividades tendientes a la promoción del ajedrez.
podido hacer presente en el ajedrez, “no creo que en el ajedrez la discriminación sea una nota predominante, estamos acostumbrados a jugar torneos mixtos, he podido estar apadrinando un festival que cuenta con figuras destacadas a nivel nacional masculinas, creo que ese ambiente absoluto e integrador está presente, pero por supuesto hay que tener una cierta cautela y cuidados de la participación femenina a nivel de base, hasta niveles de continuación, profesional, porque hay jugadoras destacadas, referentes, sin tanta visibilidad de la mujer, ojalá que este tipo de iniciativas ayuden en ese sentido”, considera. Finalmente y frente a la polémica que se armó a nivel internacional luego que el campeón del mundo Magnus Carslen, denunciara que el joven norteamericano, Hans Nieman le había ganado una partida no jugando limpio, Sabrina, ratificó que en el ajedrez existen trampas “de que se hacen es un hecho, desgraciadamente las trampas en el ajedrez son un hecho, ha habido varios casos en que se han detectado y ese caso concreto seguirá siendo un enigma, es muy difícil que a cierto nivel detectar unas trampas o hacerlas fehacientes como para poder atacar en ese sentido o reprochar algo firme no es fácil, aunque al final de cuentas Nieman es un jugador muy fuerte, de mucho nivel, no obstante, sí creo que al menos toda esta polémica que agita el ambiente sano del ajedrez que sirva para que la Federación Internacional sea consciente de la era en que nos encontramos, de la tecnología avanza muchísimo, es importante que los controles que pasamos para evitar las trampas se actualicen, ojalá ese sea el punto positivo”, concluyó.
DEPORTES el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 21
DIARIO
DÍA
EL
Ayer arribó a la capital regional la española ocho veces campeona de su país y subcampeona de Europa, que liderará varias actividades durante dos meses, una de ellas, el Torneo Internacional que se realizará este fin de semana en la plaza de armas.
@eldia_cl
Carlos Rivera V. / La Serena
8
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
ELQUI
La Serena
HOY VIERNES SABADO 8-14 10-14 10-13
Radiación 4
TV Abierta
Coquimbo HOY VIERNES SABADO 9-14 11-14 11-13
Radiación 4
06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15:30 Contigo en directo 17:45 Pasión Prohibida 18:45
Pasapalabra mundial
20:30 CHV Noticias central 22:25 El Tiempo 22:30 Podemos Hablar 00:30 Pantanal 01.15 La divina comida 03:30 La Hermandad
Vicuña HOY VIERNES SABADO 0-13 2-14 3-13 Radiación 4
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Devoción a Jesús
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Oración Milagrosa
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
Reza
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
LIMARÍ
Ovalle HOY VIERNES SABADO 2-13 4-14 5-13 Radiación 4
06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde 15:00 Hoy se habla M16:30 Rojo y Miel 17:25 Pampa Ilusión 18:20 Carmen Gloria a tu servicio 19:45 Amor sin recetas 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 El día menos pensado 01:30 Medianoche 02:15 TV Tiempo 02:30 Mea Culpa 03:30 el cuento del Tío 04:30 La vida es una Lotería 05:30 Chile Conectado
Monte Patria HOY VIERNES SABADO 14-30 15-29 14-30 Radiación 4
05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.
21.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato
Río Hurtado HOY VIERNES SABADO 6-14 7-15 8-14 Radiación 4
CHOAPA
Illapel
HOY VIERNES SABADO 3-14 5-15 5-13 Radiación 4
05 30 Swiss Nature Labs. 10.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 16.30 Plaza Sésamo. 17.30 Cómo dice el dicho. 18.30 Antena 3D.
20.30 Swiss Nature Labs 21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Cine. La Pantera Rosa 00.00 Cierre de transmisión
Los Vilos HOY VIERNES SABADO 8-14 10-14 10-13 Radiación 4
05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 13:00 Meganoticias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Hasta encontrarte. 16.40 Suerte de vivir. 17.30 Traicionada. 19.00 ¿Será que es amor? 19.50 Lal ley de Baltazar.
21.|5 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:45 Hijos del desierto 23:30 Traicionada 00:30 La Ley de Baltazar 01:30 Aguanta corazón 02:30 El tiempo no para 03:30 Cierre de transmisión
Canela
HOY VIERNES SABADO 2-14 4-14 4-13 Radiación 4
06:00 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00 Tu Día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 15:45 Yildiz 16:30 Escalera al cielo 17:20 Caso cerrado 19:25 Qué dice Chile
21.00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:50 Socios a la parrilla 00:35 Pasión de gavilanes 00:30 Homenaje Gigante 01:30 Teletrece noche 02:30 Criminal Minds
SERVICIOS I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 22 I
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 El Tiempo
TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA
02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano. 294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
SANTORAL Julián
URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130
Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
FARMACIAS
LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438
COQUIMBO Dr. Simi Linares 580 Ts Blancas OVALLE Farmacia del Dr. Simi Vicuña Mackenna 204
Mareas
HOY 01:06 1.47 P 07:57 0.48 B 13:55 1.10 P 19:20 0.65 B
MAÑANA 01:42 1.39 P 08:34 0.51 B 14:45 1.11 P 20:11 0.70 B
Horóscopo
Aries
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: La vida le tiene preparadas muchas sorpresas, no las deje pasar por no querer ver más allá. SALUD: Las tensiones de este primer mes del 2020 ya comienzan a hacerse notar. DINERO: Oportunidad para nuevos proyectos o desafíos laborales. COLOR: Amarillo. NUMERO: 33.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Aproveche cuanto momento tenga poder ir afianzando las cosas con esa persona. SALUD: Solo evite las tensiones y procure no abusar mucho su estado de salud. DINERO: Debe ponerse las pilas para que los problemas económicos puedan ser superados. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: El tiempo tiene mucho que decir aun así es que no pierda la esperanza de que las cosas mejorarán. SALUD: No es bueno que cometa excesos ya que su salud se va deteriorando. DINERO: Basta de continuar aplazando sus metas.
COLOR: Crema. NÚMERO: 30.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Deje que la vida le presente las cosas que ayudarán a que su futuro afectivo sea cada vez mejor.
SALUD: Recuerde conducir con mucha responsabilidad. DINERO: Administre con sabiduría los recursos, recuerde que las necesidades son muchas y los recursos limitados.
COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: No se enfrasque en ningún mal entendido con las personas que frecuentan en su entorno. SALUD: Busque un rato del día para tomarse un pequeño descanso. Le hará muy bien. DINERO: Ya es tiempo de pensar en invertir en su hogar. COLOR: Azul. NUMERO: 29.
Sagitario
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Usted no es una persona cobarde que huye de los problemas en su vida personal. SALUD: Todo el mundo tiene problemas, pero es importante no ahogarse en un vaso de agua ya que se daña. DINERO: El éxito se logra trabajando duro. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 25.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Dios pone obstáculos para hacernos crecer, madurar y hacer que usted sea una mejor persona. SALUD: Disfrute de las cosas que este verano le trae, eso le ayudará mucho. DINERO: Trate de ahorrar para la próxima quincena de enero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Capricornio
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Su felicidad es lo más importante y no debe desecharla solo por hacer caso a las demás personas. SALUD: No olvide sus chequeos médicos. DINERO: No es conveniente que desatienda las tareas en su trabajo, siempre hay alguien observando. COLOR: Rojo. NUMERO: 19.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Es importante que quien está a su lado sienta que tan transcendental es que usted esté a su lado. SALUD: Cuidado con las bajas de presión, es mejor que consulte a un médico. DINERO: Día tranquilo y sin sobresaltos más allá de lo habitual.
COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
Acuario
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Las desavenencias son normales, pero debe trabajar en ellas junto a su pareja. SALUD: No se sobrepase exigiéndose más de la cuenta. DINERO: Aprovecha muy bien su inteligencia y no deje de aprovechar las habilidades con las que nació. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Generar falsas expectativas en quienes se acercan con buenas intenciones no le deja bien puesto/a. SALUD: Esa tensión se está acumulando demasiado en su organismo. DINERO: No debe permitir que la relación con sus colegas se deteriore. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: No deje que las ataduras del pasado continúen causando efectos negativos en su vida. SALUD: Cuide la salud de su corazón, controle el colesterol. DINERO: Con las finanzas no se debe apostar, en especial en este primer mes del año. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.
SERVICIOS el Día I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I I 23 F SOLUCIÓN
Puzzle Sudoku HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569
+569
800 12 3960 Sólo
Fono regional COVID -19
66522944
89203167
mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
DECESO
Película documental de Jorge Peña Hen resaltará su figura y legado
El director de la primera película grabada en su totalidad en la conurbación Coquimbo-La Serena -Historia de un Crack, Mario Selim, junto a productor de Sideral Films, apoderado de la Escuela de Música Jorge Peña Hen, Felipe Segura, coincidieron en su anhelo de reivindicar la figura de, quienes creen, no se le ha dado la importancia que tiene en la historia nacional.
El productor Felipe Segura y el director de cine Mario Selim se conocieron en plena pandemia. Corría el año 2021 cuando coincidieron y desde el principio supieron que debían trabajar juntos, ya que ambos comparten un anhelo: reflotar y reivindicar la figura del Maestro Jorge Peña Hen, destacado músico que volcó su vida en la democratización del arte hasta su trágica muerte en 1973.
“Con Pamela Harder, de Soundtrack Films, comenzamos a desarrollar el proyecto el año 2014, donde escribí un primer argumento para este biopic, fecha en que nos reunimos con la familia de Jorge Peña Hen y quedaron fascinados por lo que empezamos a trabajar con el consentimiento de ellos”, comenta el director y guionista del proyecto.
En 2021, continúa, “conocimos a Felipe Segura, fundador de Sideral Films, quien compartía el sueño de hacer un trabajo audiovisual con respecto a la figura del Maestro, y su motivación y energía, junto a nuestros deseos de hacer realidad esta producción, nos convenció de retomar el proyecto, por lo que se transformó en una coproducción entre Soundtrackfilms y Sideral Films, con Felipe y Pamela como productores”.
Sobre por qué es importante reflotar la figura de Jorge Peña Hen, Felipe
Segura, quien, aparte de productor, es apoderado de la escuela de música que lleva el nombre del Maestro, indica que “creemos que no se le ha dado la connotación que merece, y esta es una reivindicación de uno de los músicos más grandes de la historia de Chile que prácticamente no se conoce, y su historia más allá de su trágica muerte, trae consigo un montón de cosas positivas para la comunidad de La Serena, para la gente de la región, para Chile, así como en toda Hispanoamérica desde el punto
de vista que la formación que él deja con su legado ha permanecido, ha crecido y es reconocida en el mundo musical no solo en lo selecto, sino también a nivel popular”. De similar opinión es Mario Selim, quien esgrime que “Jorge Peña Hen dejó un legado y una concepción de la enseñanza que está muy presente en quienes participaron directamente de su labor, tanto docentes como alumnos que, en este momento, junto a sus familias, son el mayor tesoro que tenemos para poder comprender
la real dimensión de su obra musical y pedagógica”.
LA PELÍCULA Y UN DOCUMENTAL
Cabe destacar que, si bien el proyecto de ambas productoras consiste en una película sobre Peña Hen, el proceso de conocer más sobre la vida del Maestro ha llevado a hacer una investigación más minuciosa sobre su vida.
“Todo lo que hemos podido aprender sobre Jorge Peña Hen ha sido gracias a entrevistas a las primeras generaciones de alumnos de él, así como también a familiares, personas cercanas y otras, lo que hemos ido registrando y se transformará en un documental de corta o mediana duración, que queremos estrenar cuando se cumplan 50 años de su asesinato, perpetrado el 16 de octubre de 1973”, sostiene Segura.
Dentro de las entrevistas realizadas, Segura destaca principalmente las conversaciones con María Belén Espinosa Peña, nieta de Jorge Peña Hen, quien es actriz y ya interpretó la obra dedicada a su abuelo: “Las Últimas Horas del Maestro”. “María Belén ha sido una verdadera aliada y nos ha entregado mucha información y material, el que nos ha permitido acercarnos más al personaje, así como también compenetrarnos más en su figura y legado”, agrega el productor.
En cuanto al argumento de la película, de acuerdo a Segura, “tiene que ver con el legado y la figura de él, pero aún está en progreso el desarrollo de este argumento en vista de la investigación que hemos llevado a cabo, que nos ha mostrado que hay otros pasajes de su historia que son interesantes de abordar”.
Junto a ello, Segura sostiene que “su entorno, principalmente los niños, y cómo la figura de este personaje en sus vidas cambió para siempre, formando una cadena y, con ello, la inmortalidad del Maestro, es ampliamente conmovedora”.
Para personificar a Peña Hen, eligieron al actor nacional Iván Álvarez de Araya, protagonista de la serie El Reemplazante, quien se sumó al proyecto y ya ha grabado dos veces en La Serena.
En cuanto a por qué se eligió a Álvarez de Araya, Mario Selim indica que, “primero, tiene un parecido físico con el Maestro, y además tiene experiencia y talento suficiente para interpretar a un personaje tan complejo como un músico de características excepcionales, y afortunadamente aceptó el desafío”.
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
A
MEDIO SIGLO DE SU TRÁGICO
Para personificar al maestro Jorge Peña Hen, eligieron al actor nacional Iván Álvarez de Araya, protagonista de la serie El Reemplazante.
CEDIDA
CEDIDA
CULTURA&ESPECTÁCULOS I JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 I el Día 24 I