






En plena construcción se encuentra el nuevo Edificio Consistorial de Ovalle. La obra, que tiene un 4% de avance, cumplió 60 días de ejecución, los cuales se han centrado en las labores de demolición de algunas dependencias y en la realización de excavaciones profundas que en el futuro se convertirán en el área de estacionamientos y bodegas.
Autoridades municipales y regionales, y representantes del Gobierno Regional, visitaron la obra que está llevando a cabo la empresa Constructora San José, la cual se prolongará por los próximos 30 meses, por lo que se estima que concluirá a principios del año 2025.
Los personeros recorrieron el antiguo edificio municipal, las ex dependen-
iniciaron las obras hace 60 días.
Autoridades locales y regionales destacaron los primeros avances de la obra, los que estiman en un 4% en los primeros 60 días de ejecución. Señalaron que las instituciones responsables se reúnen de forma mensual, con el fin de que las labores se desarrollen en los plazos estipulados.
cias del departamento de Educación y la zona donde se situó por muchos años el Salón Auditorium Municipal, que fue demolido.
En este sentido, el jefe del departamento de programa y proyectos del Gobierno Regional, Patricio Ponce, sostuvo que a través de estas visitas “estamos cumpliendo con reuniones mensuales para realizar diversas coordinaciones con el ministerio de Desarrollo Social, con el municipio de Ovalle y con SUBDERE, porque esta iniciativa para nosotros es prioritaria y sabemos que para la comunidad ovallina también lo es. Por eso, estas reuniones y estas visitas a terreno son muy importantes para conocer los avances que está teniendo el Edificio Consistorial de Ovalle”.
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, Bernardo Salinas, se mostró muy conforme “porque vemos que hay un avance considerable en la demolición, en las excavaciones que tienen que hacer en el terreno que serán destinados a
estacionamientos y en la instalación de faenas, por lo que se nota que hay interés en que la obra se desarrolle en los plazos estipulados, para que la comunidad de Ovalle cuente con el Edificio Consistorial que por tantos años ha anhelado”.
Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que esto es parte de un plan de trabajo que incluye “visitas mensuales a terreno, en las cuales queremos conocer el estado de avance de las obras del futuro Edificio Consistorial de Ovalle y tratamos de resolver con antelación cualquier problemática que se presente en la ejecución de la obra. Sabemos que esta obra es muy relevante para los ovallinos y
ovallinas, porque el municipio podrá entregar un mejor servicio y las personas ya no tendrán que recorrer largas distancias para realizar sus trámites, puesto que todas las oficinas municipales estarán en un solo lugar.
El edificio, que albergará los servicios municipales, tendrá siete pisos de altura habilitados para un total de 650 funcionarios municipales, lo que se traduce en una intervención de 14.130 metros cuadrados.
Funcionarán allí la mayoría de las dependencias municipales y contará con estacionamiento subterráneo y auditorio. Los edificios municipales aledaños serán restaurados para su funcionamiento.
BERNARDO SALINAS JEFE DE LA UNIDAD REGIONAL DE SUBDERE
Se nota que hay interés en que la obra se desarrolle en los plazos estipulados, para que la comunidad de Ovalle cuente con el Edificio Consistorial que por tantos años ha anhelado”
Cada vez son más las mujeres en Chile que deciden emprender, ya sea en búsqueda de mayores ingresos, para incrementar la flexibilidad en sus rutinas diarias o por la necesidad de sacar adelante a sus familias. Según el Global Entrepreneurship Monitor, las mujeres vinculadas con alguna actividad emprendedora en etapa temprana han aumentado sostenidamente, pasando de un 20% en 2018 al 25% en 2021. Asimismo, considerando el estudio Emprendimiento Femenino en Tiempos de Pandemia, sabemos que un 53% tomó esta decisión durante la crisis sanitaria y que, de las no emprendedoras, el 60% tiene mucho interés en seguir ese camino, porcentaje que es casi 20 puntos más alto que el año anterior.
Este escenario a primera vista es positivo, sin embargo, oculta aún muchas brechas que debemos combatir. Quizás la más evidente es la dificultad en conseguir fuentes de financiamiento. De hecho, las solicitudes de préstamo presentadas por mujeres tienen casi un 15% menos probabilidades de ser aprobadas que las equivalentes presentadas por hombres (estudio “Discriminación de género en el mercado de créditos de consumo”), y el acceso al crédito (INE, 2020) alcanza el 53 % en el caso de ellos y sólo el 32% entre las mujeres. A ese punto concreto se suman otros factores no menos relevantes: las mujeres todavía sienten tener menos conocimiento, información y capacitación, lo cual sin duda representa un obstáculo.
¿Qué hacemos entonces?
La clave es impulsar un cambio cultural que permita empoderarlas desde etapas educacionales tempranas y que continúe a lo largo de la vida con la entrega de herramientas concretas, por ejemplo, a través de redes que les permitan conectar y crear instancias de colaboración. Junto con eso, debemos fortalecer el rol del Estado, que está llamado a impulsar políticas públicas concretas en pro de la paridad. Garantías fiscales, impositivas y otras, para las empresas y personas que fomenten esta actividad es sólo una idea de lo mucho que se podría hacer.
Cuando se acerca un nuevo Día Mundial del Emprendimiento Femenino, qué importante es tomar conciencia sobre el papel que cada sector de la sociedad debe jugar para seguir potenciando la equidad y el empoderamiento, y así contribuir a que ellas confíen cada vez más en abrirse un nuevo camino y hacer de Chile un país mejor.
A casi dos meses de su desaparición, ayer fue encontrado el cuerpo sin vida del astrónomo británico Thomas Marsh en las inmediaciones del Observatorio La Silla, en la comuna de La Higuera. Sin duda es una lamentable noticia para su familia y los equipos de búsqueda que mantenían la esperanza de hallarlo vivo, como muchas veces expresó el fiscal regional, Adrián Vega.
Luego de extensas jornadas de trabajo, personal del GOPE de Carabineros terminó con la angustia y dio con el paradero del profesional extraviado el pasado 16 de septiembre. Y es que más allá del profundo dolor de sus seres queridos, hoy existen un poco más de certezas. Sin embargo, aún falta determinar las circunstancias y causas de su deceso.
En este punto, es importante destacar la gran labor que desarrollaron los distintos equipos de búsqueda en los terrenos de La Silla, integrados por personal del Ejército, Carabineros, PDI y Bomberos, quienes trabajaron incansablemente durante 56 días en busca de pistas e indicios del astrofísico. Fueron días largos combatiendo las inclemencias del tiempo y las dificultades del terreno, pero con la convicción de hallar algún elemento que le entregara respuestas a la familia. En este sentido, fue vital la labor mancomunada entre las diferentes fuerzas que cooperaron con su expertiz en la búsqueda. Mostraron profesionalismo, compromiso, competencias, valor y trabajo en equipo.
Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.
Fernanda Juppet Directora del Departamento de Regulación Global de CryptoMarket
Entre las múltiples temáticas tratadas por la “ley fintech” se presenta un nuevo desafío: su regulación especial.
Reconociendo que las leyes y reglamentos realizan un “rayado de cancha” para desarrollar cualquier tipo de negocio, dentro del derecho regulatorio es posible identificar dos clases de normas: Primero las normas indirectas, que son marcos que se aplican a cualquier organización sin importar la actividad que realice, ejemplos de ellas son normas de libre competencia, derecho del consumidor, etc. En segundo lugar, tenemos las normas directas, aquellas que establecen obligaciones específicas para una actividad en particular. En estas últimas radica la mayor importancia de la labor que de-
berá desempeñar la CMF en las próximas semanas, dado que se trata de espacios en los cuales las entidades fintech realizaban sus actividades con libertad en comparación con sus símiles tradicionales, que estaban altamente reguladas, como es el caso del mercado financiero. Hasta ahora las fintech no contaban con una regulación que tuviera en consideración su realidad tecnológica y particularidades propias. Es este punto donde la regulación puede cambiar el escenario sustancialmente y dar paso a un nuevo sistema financiero para Chile, más moderno y acorde a los nuevos tiempos.
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272 Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Pese a la lamentable noticia del hallazgo sin vida de Tom Marsh, es importante destacar la gran labor desarrollada por los equipos de búsqueda.
Dr. Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO)CUERPO DEL ASTRÓNOMO FUE HALLADO AYER
La mañana de este jueves, perso nal del GOPE Coquimbo encontró el cuerpo sin vida del astrónomo británico Thomas Marsh (61), quien estaba desaparecido desde el viernes 16 de septiembre, dos días después de llegar a Chile en medio de un viaje de trabajo al observatorio La Silla, ubicado al límite norte de la Región de Coquimbo.
La noticia fue confirmada por Carabineros de Chile pasadas las 12:30 horas, poniendo fin a 56 días de una extensa y ardua búsqueda, que ha acaparado la mirada de la opinión pública a nivel nacional e internacional, y que en su tramo final contó con la presencia de la esposa del científico y dos de sus hijos en terreno, quienes arribaron hace pocos días al país.
El hallazgo se hizo a 5 kilómetros de distancia del observatorio, en los mismos terreno de La Silla, que es administrada por el observatorio europeo ESO, que colaboró con el rastreo en el complejo suelo donde se emplaza el centro de observación astronómica. El punto está dentro del “sitio de interés” acotado por la investigación de la Fiscalía Regional de Coquimbo, con base en las evi dencias encontradas en los paños durante las ocho semanas en que se extendieron las labores.
Cabe señalar que, según se pre sume de manera preliminar en la investigación, liderada por el fiscal regional Adrián Vega, Tom Marsh habría dejado su habitación del hotel del observatorio en la mañana y, camino al telescopio, pudo haber tomado uno de los senderos a un costado del cerro La Silla, donde se habría perdido.
Desde el punto en que se encon traron sus primeras pertenencias al aire libre, el rastreo avanzó por caminos de difícil acceso, encon trándose otros elementos que el astrónomo dejó caer en su cami nata, como ropa y una botella de agua, según los antecedentes de la investigación. Estos objetos fueron enviados a análisis de laboratorio, donde se confirmó que correspondían al científico.
En el último punto de hallazgo de evidencias, a 3,5 kilómetros del observatorio, se fijaron áreas
Si bien en este punto no se puede descartar por completo la participación de terceros en la muerte del académico británico, la probabilidad es “muy baja”, según indicó el fiscal regional Adrián Vega, quien mantiene la hipótesis de un extravío con desenlace fatal por las características del terreno. Esto, a espera de los exámenes que realizará el SML de Santiago. Data de muerte sería de 55 días, según análisis preliminar.
específicas y una posible ruta en dirección a Punta Colorada, y se peinó la zona para dar con nuevos indicios y la persona extraviada.
En principio, el fiscal Vega había ampliado el trabajo hasta el 30 de octubre, solicitando nuevos medios, entre personal fronterizo del Ejército y unidades especiali zadas de Bomberos de Chile. Sin embargo, ante la falta de resultados y con nuevos recursos solicitados por el persecutor, se anunció una nueva prórroga del rastreo, hasta la primera quincena de noviembre, con la esperanza de abarcar todo el terreno que faltaba por recorrer y dar con el paradero del académico de Warwick.
Confirmada la noticia, pasaron horas hasta poder conocer los pri meros antecedentes del hallazgo. Fuentes de El Día indicaban, pasadas las 17:00 horas, que se continuaba con las labores de rescate, ya que el cuerpo se encontraba en un lugar de difícil acceso, por lo que requirió de elementos como cuerdas para poder retirarlo.
Los trabajos fueron arduos y llegada la noche, las autoridades realizaron un punto de prensa desde el cam pamento en el sitio, para dar cuenta de las informaciones preliminares tras los exámenes externos que ahora deberán ser contrastados con
días sería la data de muerte de Thomas Marsh al momento del ha llazgo del cuerpo. 5 kilómetros de distancia con el observatorio tiene el punto en que fue encontrado el cuerpo de Tom Marsh.
peritajes y análisis profundos, con el fin de determinar lo sucedido a ciencia cierta.
Si bien la causa de muerte y even tual participación de terceros deberá ser ratificada por los exámenes del Servicio Médico Legal (SML), la principal hipótesis de la Fiscalía y la PDI es que Tom Marsh sufrió un accidente en medio de su ca minata por los senderos y cerros de La Silla.
“Es una zona muy escarpada, en la cual para poder bajar por los cerros hay que pasar por sectores muy rocosos y, efectivamente, cualquiera puede torcerse el tobillo y caer. Esa es una de las hipótesis de trabajo, que debe ser confirmada por los exámenes forenses”, dijo Vega.
Para explicar la dificultad del terreno y la posibilidad de un accidente tras un extravío, El Día conversó con personas involucradas en la búsqueda, que comentan que no se trata de un camino en línea recta, sino que considera pendientes y desniveles a sortear. Además, por la extensión y características del terreno, es fácil perder la orientación, si se pierde un punto de referencia, como el observatorio. De hecho, fuentes señalan que en medio de los trabajos, un equipo de rescatistas de alta montaña caminó por más de seis horas una noche y no pudieron regresar al campamento.
Este contexto, entonces, permite tener una mejor referencia del punto en que fue encontrado Tom Marsh, a 5 kilómetros del observatorio. Cabe recordar que las evidencias de su paso habían sido encontradas entre 1,5 y 3,5 kilómetros y, según lo señalado por el fiscal regional ayer en punto de prensa, “todos los alrededores de La Silla habían sido rastreados hasta 5 y 8 kilómetros a la redonda y ese trabajo se estaba volviendo a hacer, porque por las características del terreno, era probable que podía no haberse visto desde algún ángulo, porque era un sector rocoso y hay que estar en un preciso ángulo para poder observar”.
El fiscal Adrián Vega, destacó el hecho de “poder darle tranquilidad a la familia” con este hallazgo, tras meses de incertidumbre por el paradero del británico. “La in-
vestigación continúa con todos los exámenes de rigor para definir todos los contornos del caso”, dijo. Si bien el persecutor no se aventuró a estimar una data de muerte, que deberá ser determinada a ciencia cierta, como en todo deceso, los análisis de peritos permiten tener un período estimativo, que en este caso, según aportaron fuentes de nuestro medio, sería de 55 días. La búsqueda duró 56 días, por lo que la muerte de Marsh habría sido temprana tras su desaparición.
Para determinar este y otros datos de importancia, como la causa de muerte, el fiscal decidió enviar el cuerpo al Servicio Médico Legal de la Región Metropolitana, donde se espera avanzar con mayor rapidez en los exámenes pertinentes, en paralelo a la investigación que lleva adelante la Brigada de Homicidios de la PDI La Serena.
En la ciudad de Santiago, explicó Vega, será más rápido y oportuno acceder a todas las posibilidades de especialistas, exámenes y análisis de laboratorios más específicos, que comúnmente retrasan las indagatorias en regiones.
“De todas maneras se iban a tener que realizar y se prefiere hacer in situ, para los efectos de que sea más preciso y la familia pronto
pueda efectuar todos los trámites de rigor”, agregó.
Este jueves se cumplieron 12 días desde que Felicity Marsh, esposa de Thomas, y dos de sus hijos, llegaron a los terrenos de La Silla, para seguir en primera persona los detalles de la búsqueda. Hasta entonces, habían estado al tanto del caso en contacto directo con el fiscal regional, pero desde Inglaterra.
Días antes de llegar, publicaron la que ha sido su única declaración, fuera de los tweets que tanto Felicity como su hija Tabitha habían publicado para difundir la noticia de la desaparición del científico. En la oportunidad, agradecieron las muestras de apoyo y dieron sentidas palabras a Marsh, a la espera de tener novedades.
Justamente tenían planeado viajar de vuelta a Santiago la madrugada del viernes, cuando recibieron la noticia de parte del fiscal Adrián Vega.
Hasta el cierre de esta edición no habían vuelto a hacer nuevas declaraciones en sus redes sociales y se desconoce los pasos que seguirán.
Es una zona muy escarpada, en la cual para poder bajar por los cerros hay que pasar por sectores muy rocosos y, efectivamente, cualquiera puede torcerse el tobillo y caer. Esa es una de las hipótesis”CLAUDIO RENTERÍA, ALCALDE DE OVALLE
En entrevista con Diario El Día, el edil de la capital del Limarí – ahora suspendido de sus funciones – explicó que ya apeló el fallo del Tribunal Electoral Regional que, tras una investigación de más de tres años, decidió acoger la acusación de cuatro concejales realizada en 2019 contra Rentería “por contravenir gravemente las normas sobre probidad administrativa y notable abandono de deberes”.
Al respecto, indicó que se encuentra tranquilo y a la espera de la respuesta que pueda dar el tribunal, destacando además, que el fallo del TER lo absolvió de los cargos más graves que se le acusaban –déficit en el Departamento de Educación – y que de manera progresiva, se ha ido dando respuestas a las observaciones administrativas pendientes.
si la respuesta no le es satisfactoria, debería hacerse la denuncia correspondiente. Y bueno, en virtud de eso, salen los sumarios correspondientes.
El jueves de la semana pasada, se dio a conocer la sentencia emanada del Tribunal Electoral Regional en la cual se resolvió “la remoción del señor Claudio Fermín Rentería Larrondo del cargo de alcalde de la Municipalidad de Ovalle”, causa originada en enero de 2019, cuando cuatro concejales de esa comuna presentaron un recurso en contra del edil por contravenir “gravemente las normas sobre probidad administrativa y notable abandono de deberes”.
Si bien, el fallo del TER no se basó finalmente en el déficit de más de 6.500 millones de pesos registrado en el Departamento de Educación, y que fue el que inició este proceso, el tribunal sí tomó en cuenta cuatro cargos de la acusación para resolver dicha decisión, como su responsabilidad en la modificación de contrato para favorecer a su cuñada, amén de pagar horas extras sin soporte administrativo, y las irregularidades en la salida del jefe de finanzas, Roberto Ávalos, y otras situaciones.
En entrevista con diario El Día, el alcalde de Ovalle – actualmente con sus funciones suspendidas – indicó que ya apeló al fallo del tribunal, señalando que, por lo mismo, está tranquilo y a la espera de la respuesta del TER. En ese sentido, el edil destacó que el tribunal lo haya absuelto del caso del déficit en el Departamento de Educación, mientras que, respecto a las observaciones administrativas pendientes, se han ido dando las respuestas respectivas.
-¿En qué forma se enteró del fallo?
“Yo me enteré a través del receptor judicial que llegó el día viernes a las 9.13 horas y me señala que estaba suspendido en virtud de la resolución que tomó el TER de La Serena. Inmediatamente firmé y me fui para mi casa.
Pero me explicó también que tenía
La sentencia aún no se encuentra firme, porque quedan recursos pendientes. Y si bien, estoy en los hechos suspendido de mis funciones, técnicamente no estoy condenado a nada”
unos días para realizar la apelación respectiva, me comuniqué con mi abogado en Santiago, e hicimos la apelación el día de ayer (miércoles) siguiendo los procedimientos que tiene el TER. Eso es lo que hemos hecho en el transcurso de estos días, dejando
también de desarrollar la labor de alcalde, según la normativa”. -El tribunal lo absolvió de los cargos más graves. Sin embargo, quedaron algunos temas administrativos pendientes. ¿Qué nos puede contar de esos temas?
“Primero señalar que el primer cargo que se me hizo a través de Controlaría era un sumario sobre un déficit en el Departamento de Educación, en el cual señalaba que tenía que informar al concejo municipal sobre esto, ante lo cual hice el anuncio ante el concejo. Pero también, como posteriormente me daban la posibilidad de poder apelar, apelé al superior jerárquico en términos de poder revertir el sumario. En esa oportunidad, de acuerdo a un proceso normal del sumario, el fiscal me declaró absuelto.
Eso dio paso a que algunos señores concejales colocaran otras situaciones administrativas sobre la cuales nunca me hicieron consultas, pues tengo entendido que primero se consulta a quien dirige la administración, es decir, al alcalde, y posteriormente,
Pero verdaderamente aquí nadie ha usufructuado de recursos municipales. No soy un ladrón, no soy un sinvergüenza. Al contrario, me avala el trabajo realizado durante 40 años al interior de la municipalidad.
Nunca he tenido un sumario, nunca nadie me ha apuntado con el dedo, por lo que esto me ha afectado mucho y también a mi familia”.
-¿Apeló ya al fallo?
“Apelé el día de ayer (miércoles) a los cuatro puntos que tenía el fallo. Entregamos ya los antecedentes respectivos al tribunal electoral para hacer una reposición que la debe conocer el mismo tribunal que dictó la sentencia. Y si no cambia de parecer con los nuevos antecedentes, se sube al superior jerárquico que es el Tribunal Calificador de Elecciones.
Por lo tanto, la sentencia aún no se encuentra firme, porque quedan recursos pendientes. Y si bien, estoy en los hechos suspendidos de mis funciones, técnicamente no estoy condenado a nada.
Y yo, la verdad, soy muy respetuoso del tribunal electoral en su calidad de gran jurado, el cual tendrá que discernir de acuerdo a los antecedentes que se le ha entregado nuevamente para llegar a una conclusión. Estamos ahora en una posición jurídica”.
-¿Cuáles son los plazos de esta apelación?
“De acuerdo a la normativa vigente, son 10 días que tiene el tribunal regional para resolver, y con base en lo que resuelva lo tiene que remitir al Tribunal Calificador de Elecciones.
Esperamos que el tribunal pueda discernir en virtud de los antecedentes que se les están entregando hoy día”.
-¿En estos días ha sentido respaldo de los funcionarios del municipio de Ovalle?
“Bueno, la verdad yo me fui a mi casa el día viernes. No puedo ir a la municipalidad, pero si he sentido
respaldo. Hicieron una manifestación el día lunes con gente en la Plaza de la Salud en Ovalle, y hay otra convocatoria para este viernes que están haciendo varias personas en realidad, en la cual no está incluido quien les habla, por lógica.
Pero en rigor, es una citación espontánea de la misma comunidad. Y me parece bien, pero el que tiene que discernir es el tribunal”.
-Y en cuanto a respaldo político, ¿ha sentido apoyo también?
“La verdad, he conversado con mi abogado, hemos fijado las estrategias, y francamente, nos hemos preocupado de la parte técnica de esta situación. Le envié otros antecedentes que tengo yo de acuerdo a las presentaciones que hicimos en el proceso anterior, y hemos trabajado en ese ámbito. Eso hemos estado haciendo. Y yo soy independiente”.
-Se lo preguntaba porque siempre se ha señalado que detrás de esas acusaciones había un móvil político.
“Bueno, algunos pensarán eso, pero yo insisto, soy muy respetuoso del TER, al cual estoy entregando todos los antecedentes requeridos.
Ahora, hay algunos que me apoyan, otros que no, pero yo lo que tengo que hacer es abocarme a lo que debo responderle al tribunal electoral, y eso me ha llevado a estar tres o cuatro
días en mi casa, conversando con mi abogado, preparando mi estrategia.
Creo que, en ese sentido, es mejor dejar que las instituciones funcionen”.
-Con este fallo del TER, ¿realiza alguna autocrítica de lo hecho en su gestión?
“O sea, no es que yo haya desobedecido la normativa vigente”.
En este punto de la entrevista, el alcalde Rentería ejemplifica la situación con el caso del jefe de Finanzas de la municipalidad de Ovalle, Roberto Ávalos, uno de los cargos acogidos por el fallo del TER, y en el cual, los concejales acusaban al edil de infracción al deber de probidad administrativa, al
desobedecer este una orden directa de parte de la propia Contraloría en el sentido de reincorporar al jefe de finanzas al municipio.
“Ahí tenemos una controversia, pues hay un informe de la Unidad Jurídica que recomienda no reincorporarlo a su puesto, mientras no se apliquen los juicios de cuentas pendientes, pues si como alcalde, lo reincorporo, se produce un perjuicio al patrimonio municipal.
Entonces, en virtud del asesoramiento del abogado, siempre se me señaló que había cosas que estaban pendientes. No es que yo haya desobedecido la normativa vigente.
Mire, yo tengo una municipalidad de casi 5.500 funcionarios. Yo no puedo ser abogado, no puedo ser jefe de finanzas, no puedo ser jefe de departamento. Para eso, la normativa me fija los lineamientos generales y las responsabilidades de cada uno de ellos. Y acá, a diferencia de otras municipalidades grandes de la región que cuentan con corporaciones, en la municipalidad de Ovalle todo depende de la firma del alcalde.
Y eso insisto, no es porque yo lo haya querido, sino porque las administraciones anteriores, cuando se podían crear corporaciones, no lo hicieron.
Es más, creo que hemos mejorado mucho lo que hemos hecho como
municipalidad, y a lo mejor estos son casos puntuales. Si había un error, lo rectificamos, pues estoy actuando de buena fe”.
-¿Qué sentiría o que haría en el caso de que se cumpliera el peor de los escenarios, es decir, que el tribunal ratifique el fallo?
“Tengo la instancia del Tricel.
Aquí se le pregunta al mismo tribunal, ‘con base en estos antecedentes nuevos, usted mantiene esta sanción, la sacaría o la disminuiría’. Y si el tribunal electoral ratifica el fallo, bueno, lo ve el superior jerárquico que es el Tribunal Calificador de Elecciones.
Pero pienso que se está perdiendo una oportunidad de poder desarrollar el trabajo que veníamos desarrollando, la continuidad de un proceso.
Ahora, yo termino mi periodo en 2024 y de acuerdo a la ley, no puedo ir a la reelección, no puedo ser candidato a nada. Así que pueden quedarse tranquilos, porque la verdad el tema es ese.
Pero lo más penoso es que perderían un gran funcionario al no dejarme realizar mi actividad de servidor público por 5 años, que es lo único que hecho en mi vida: ser servidor público.
Yo he actuado siempre de buena fe, por el cariño que le tengo a mi ciudad y a su gente. Y esto me pone muy triste”.
Nunca he tenido un sumario, nunca nadie me ha apuntado con el dedo, por lo que esto me ha afectado mucho y también a mi familia”ROBARON VIVIENDA Y DISPARARON EN EL ABDOMEN A JEFE DE HOGAR
Fue en las primeras horas del viernes 29 de julio cuando un grupo de delincuentes irrumpió en la vivienda del director del Centro de Internación Provisoria – Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de la zona, Luis González, para concretar un nuevo robo.
Los sujetos llegaron al inmueble, ubicado en el sector de Peñuelas, en Coquimbo, a bordo de un vehículo robado y portando armas de fuego, con las que intimidaron a la familia e hirieron al dueño de casa con disparos en su abdomen.
Los individuos lograron huir, llevándose algunos aparatos tecnológicos y dinero en efectivo, permaneciendo a la fuga durante casi cuatro meses. Sin embargo, durante todo este tiempo, fueron seguidos por la Fiscalía Regional, que incluyó el caso dentro del “Foco Conurbación”, de la Unidad de Análisis Criminal, que indaga una serie de hechos similares que se han registrado en las comunas de La Serena y Coquimbo.
El día martes se concretó la detención de algunos de los presuntos miembros de la banda, quienes fueron formalizados el miércoles tras la obtención de nuevos antecedentes por parte de Fiscalía para llevarlos ante la justicia. El fiscal Nicolás Shertzer, quien lidera la investigación del foco Conurbación, indicó que de seis participantes del delito, se ha logrado identificar a tres personas, dos de las cuales comparecieron ante el tribunal esta semana y a quienes se suma un individuo ya en prisión por otro delito.
“Uno de ellos se encontraba en prisión preventiva por otra causa y dos de ellos fueron puestos a disposición del juez de Garantía de Coquimbo, justamente en relación con la solicitud que hizo la Fiscalía por el delito cometido en contra de este funcionario público”, explicó el persecutor, detallando que se estableció un delito de robo con homicidio en torno al caso.
El fiscal Shertzer solicitó la medida cautelar de prisión preventiva de los dos sujetos, aludiendo a que la libertad de ambos constituye “un peligro para la seguridad de la sociedad”. Dicha petición fue acogida por el tribunal, que ordenó el ingreso de ambos al Complejo Penitenciario de La Serena, en Huachalalume.
El CIP-CRC funciona en el sector de Las Compañías y en él se custodia a adolescentes infractores de ley.
Desde entonces, comenzó a correr el plazo de 120 días fijado por el tribunal para desarrollar la investigación, período que la Fiscalía de Focos usará además para identificar a los otros tres autores del robo.
El caso, cabe señalar, se encuentra en una etapa inicial dentro del proceso de persecución penal, por lo que los imputados tienen aún el derecho a la presunción de inocencia. Precisamente, a este se amparan desde la defensa, que en audiencia cuestionó la participación de al menos uno de los sujetos en los hechos descritos.
La defensora pública, Cynthia Herrera, quien representa a un joven de 23 años formalizado, incluso había alegado ilegalidad de la
detención de su defendido, que fue ordenada por el tribunal a petición de la Fiscalía. Según la abogada, no existen antecedentes concretos que puedan vincularlo al delito, más que un celular encontrado.
“Si bien exhibieron un video, donde se ve a unos sujetos ingresando en esta casa, no fue periciado. Muestra imágenes difusas, bien oscuras, donde no se distingue el rostro, además no se analizó la morfología ni (el perfil) biométrico para poder determinar la identidad de las personas que salen en ese video y a los supuestos autores”, dijo.
Por otro lado, “tampoco hay reconocimiento fotográfico o reconocimiento por parte de la víctima, ni de las personas que estaban con él”, agregó, alegando con ello que “tampoco se le encontró en la camioneta que se dice que se empleó para este delito,
que provenía de una receptación”. En este sentido, la defensora indicó que la Unidad de Estudios de la Defensoría Penal Pública está analizando el caso, por lo que no descartan apelar a la resolución. Para ello, tienen un plazo de cinco días.
“Estamos dentro del plazo legal, son cinco días, tendríamos eventualmente hasta el martes. Lo estamos analizando, todavía no lo descartamos”, reiteró.
Los hechos registrados en julio generaron repudio de la ciudadanía y también preocupación por el director del CIP-CRC, recinto donde jóvenes infractores de ley cumplen con cautelares de internación provisoria o sanciones de reclusión en régimen cerrado, por orden de tribunales. El recinto está ubicado en Las Compañías.
Desde el Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, indicaron a El Día que el funcionario sigue haciendo uso de su licencia médica y no ha retornado aún a sus funciones.
Según antecedentes recabados por nuestro medio, se encuentra recuperándose de sus lesiones. Sin embargo, por respeto a la privacidad de la familia, desde las instituciones no se entregaron mayores detalles de su estado.
Sename agradeció las gestiones realizadas por la policía y el Ministerio Público en el caso, dando su apoyo a la víctima y la familia.
Tres de los seis sujetos que irrumpieron en la vivienda del funcionario fueron identificados, uno ya se encontraba privado de libertad por otro caso y los dos restantes fueron formalizados y enviados a prisión preventiva por robo con homicidio frustrado. Defensora alega ilegalidad de la detención y afirma que no hay antecedentes concretos de la participación de al menos uno de los imputados en los hechos, por lo que no descarta apelar a la resolución.CYNTHIA
Estamos dentro del plazo legal, son cinco días, tendríamos eventualmente hasta el martes (para apelar). Lo estamos analizando, todavía no lo descartamos”
En 1951 se inició la presencia de la Mutual de Seguros de Chile en La Serena, cuando aportaron en la remodelación de un edificio de calle Prat con Balmaceda, durante el Plan Serena, y desde esa fecha han venido trabajando junto a sus asociados de la zona para poder entregar una serie de beneficios.
Hoy en conmemoración de su ani versario 103, la Mutual de Seguros se encuentran enfrentando un nuevo desafío en la región, en la que están presente físicamente desde 2004, como es el haber concreta do la construcción de su nueva sucursal, ubicada en Avenida El Santo #1554, la que apunta a fortalecer la atención de sus asociados y dotar a la corporación de una mejor infraestructura, tanto en beneficio de sus colaboradores y corredores.
-¿Una de sus apuestas es tener una gran presencia en regiones?
El gerente general de la Mutual de Seguros de Chile encabezó la inauguración de su nueva sucursal en el sector de Avenida El Santo, la que permitirá brindar una mejor comodidad tanto para sus trabajadores como a los más de 9 mil usuarios que tienen en la Región de Coquimbo.
Al respecto, Patricio Martínez, gerente general de Mutual de Seguros de Chile, destaca que en medio de la pandemia, el directorio se decidiera apostar por este proyecto de 1500 millones de pesos y que considera una construcción de 285 metros cuadrados con dos pisos y una sala de reuniones en el subterraneo para unas 50 personas.
-¿Fue una decisión muy difícil el concretar esta inversión en tiempos complejos de la economía?
“Fue una decisión difícil comenzarla durante la pandemia, pero apostamos a ella y hoy estamos muy felices de haberlo hecho, primero que nada por la Región de Coquimbo que nos acogió desde hace mucho tiempo y en segundo lugar, por nuestro equipo que lo conforman unas 40 personas y los más de 9 mil asegu rados que tenemos en la zona, de los cuales más de 6 mil son precisamente de La Serena. Esta inauguración viene a coronar este aniversario 103 y apostar por las regiones”.
-¿La gran ventaja de esta nueva sucursal es que permite contar con un mejor acceso a sus usuarios?
“Esta fue una de las grandes variables que evaluamos para continuar con el proyecto en pandemia, la ubicación que nos permite mostrarnos por toda la ciudad, es un lugar muy céntrico y en un polo financiero. Es una muy buena ubicación que nos permite posicionarnos y mostrarnos de una mejor manera a la ciudad y a todos los asegurados de la región”.
-¿Cuáles son los principales produc
Durante la reunión de directorio de la Mutual de Seguros de Chile que se rea lizó ayer en la comuna de La Serena, el presidente de Cidere, Francisco Puga, realizó una presentación sobre el ac tual escenario en que se encuentra la zona y los grandes hitos de la institu ción en sus 46 años de funcionamiento. Puga enfatizó en que el gremio regional y multisectorial debe apostar a un fuerte relacionamiento entre lo público y lo privado para sacar adelante la región de Coquimbo. Al respecto, Patricio Martínez valoró la presentación que les permite tener una mirada regional de la actualidad económica de la zona.
tos que pueden acceder los clientes de la Mutual de Seguros de Chile?
“Nosotros somos una compañía de seguro de vida, centenaria de la industria nacional y como aseguradora ofrecemos la cobertura de vida, propiamente tal y, además, hoy en día fomentamos el ahorro de nuestros asegurados, es un muy buen producto el que ofrecemos y tenemos una rentabilidad que no la entrega nuestra competencia, ese es el foco que tenemos”.
-¿También entregan otro tipo de beneficios?
“Sí, otorgamos beneficios gratuitos, por ejemplo al contratar un seguro de vida en la Mutual se tiene derecho a otros beneficios gratuitos como tele medicina o si cuentan con una mascota van a
tener atención de medicina veterinaria, esto es lo que nos diferencia de las demás aseguradoras, esto lo podemos hacer porque somos una corporación sin fines de lucro”.
-¿La situación que se vive con los sistemas de salud, podría abrirles un campo en los seguros de salud? “Estamos atentos, observando con lo que está pasando con la situación de las Isapres y con el nuevo proyec to de ley relacionado con la Reforma Previsional, estamos atentos, si bien hoy no ofrecemos estos seguros de salud, pero estamos observando cómo se va a mover la legislación para ver si hay espacio donde podamos ofrecer una cobertura que sea atractiva para nuestro segmento de asegurados”.
“Nuestra casa matriz está en Valparaíso, fuimos fundados en el puerto, hoy tenemos 15 sucursales en todo el país y hemos defendido nuestra presencia en regiones. Un hito importante en ese sentido es que llevamos este jueves una sesión de directorio en La Serena, traer al directorio y que sus miembros se involucren y conozcan la región, eso da cuenta del compromiso que tenemos con la descentralización. Nuestro objetivo es empaparnos de la zona, teniendo la casa matriz en Valparaíso entendemos lo que es trabajar desde regiones y por eso este es nuestro compromiso con los más de 500 mil asegurados que tenemos en el país. En el punto de vista financiero, por ejemplo, acá compra mos dos placas comer ciales de 140 mil UF, en portal La Higuera y otro en Amunategui, esto igual da cuenta de este compromiso y que creemos en esta zona.La región está creciendo y necesitamos estar a la altura de sus necesidades”.
-¿Cuáles son los principales desa fíos que tiene la Mutual de Seguros en la zona?
“Nuestro principal objetivo es poder penetrar en el sector minero, lograr con vencer a quienes toman decisiones en las mineras que podemos realizar convenios y entregar buenas coberturas para sus trabajadores. También posicionarnos o retomar el posicionamiento que quedó estancado por la pandemia, por eso al mostrar esta nueva cara (sucursal) nos va a permitir entrar de mejor forma a las otras instituciones. Tampoco podemos olvidar nuestro propósito social de no solo buscar la comercialización del producto, sino que exista un beneficio para los usuarios”.
-¿Dentro del propósito social, ustedes cuentan con educación financiera para las personas?
“Es muy interesante conversar de conceptos que hoy están en boga, el tema de la educación financiera es muy importante, creemos que desde esa mirada podemos aportar al país y la región. Tenemos un programa de educación financiera que es gratuito y cualquiera se puede meter en nuestra página web y lo realiza, lo hicimos en conjunto con la Universidad de Valparaíso y permite llenar un vacío que es necesario, muchas veces da pena como estafan a las personas por no manejar conceptos financieros, por eso es necesario que puedan contar con herramientas finan cieras en estos momentos difíciles en el contexto país que nos encontramos”.
Fueron 14 las y los profesionales de diferentes organismos públicos, quienes se certificaron en el Curso de en Preparación y Evaluación Social de Proyectos (PYEP) impartido por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia por medio de la Subsecretaría de Evaluación Social. En esta instancia de formación, se entregan conocimientos a funcionarios para formular, preparar y evaluar iniciativas de inversión social.
Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, destacó que “el objetivo de esta importante herramienta es poder contar con profesionales idóneos, quienes puedan generar una cartera de proyectos, que nos permita enfrentar los desafíos de la inversión pública de cada año, con la holgura necesaria para poder ejecutar de buena manera los recursos que el Estado dispone para la región”.
Por su parte, Cecilia Díaz, quien culminó el curso con la segunda calificación más alta, se desempeña como encargada de Medio Ambiente en la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Paihuano. La
profesional señaló que “estoy agradecida del Ministerio, que nos haya dado esta oportunidad y nosotros como municipalidad de poder participar, y también de nuestro municipio, que nos dio la opción. En comunas pequeñas, en municipios pequeños como lo es el nuestro, generalmente tenemos un formulador de proyectos, que tiene que hacerse cargo de todas las iniciativas de inversión y muchas veces van quedando proyectos en cola, que no se pueden sacar. Ahora nosotros tuvimos la oportunidad con otro compañero de hacer el curso, así que se va fortaleciendo el equipo. Esto es en directo beneficio de la comunidad, de las personas”.
De esta forma, el objetivo de la capacitación es que las y los profesionales del sector público, tanto de servicios como de municipalidades, adquieran las competencias necesarias para la formulación y evaluación social de las iniciativas de inversión, para
posteriormente ejecutar aquellas con mayor rentabilidad social, que aporten al desarrollo la región y del país.
En tal sentido, el secretario regional explicó que “hay que robustecer las capacidades de las instituciones formuladoras para enfrentar el desafío de la ejecución presupuestaria a través de la gestión pública y así generar un gasto en torno a lo que nos adjudican para la región a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), lo que deriva en satisfacer lo que la ciudadanía demanda para mejorar la calidad de vida”, concluyó Eduardo Alcayaga.
Cabe destacar, que la Secretaría Regional de Ministerial de Desarrollo Social y Familia, invitó a profesionales del nivel regional, comunal y empresas públicas, que formulan, ingresan y ejecutan proyectos al Sistema Nacional de Inversiones a participar. El número de funcionarios que postuló al curso fue de 32, de los cuales 20 cumplieron con los requisitos para recibir la capacitación.
Ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, Rol V-178-2022, caratulado BARRAZA/. Por sentencia definitiva de fecha 14 de octubre de 2022, se declara la interdicción definitiva por causa de demencia a doña Norma Edith Rojas Huerta, cédula de identidad N°3.610.499-6, privándola de la administración de sus bienes y se nombra curador definitivo a don David Alfonso Barraza Rojas, cédula de identidad N°11.600.108-K. La Serena, 04 de noviembre de 2022.
NATALIA TAPIA ARAYA - SECRETARIA ( S )
En causa Rol V-125-2016 , caratulada “LEÓN“ , ante el Tercer Juzgado de Letras de Coquimbo, por sentencia ejecutoriada de fecha 05 de julio de 2019, se designó como curadora general definitiva de RODRIGO ANTONIO LEÓN RIOSECO , cédula de identidad N° 11.508.839-4 , a su madre la Sra. MAFALDA RIOSECO PULGAR , cédula de identidad N° 5.514.181-9 , domiciliada en Coquimbo, Avenida Miramar N° 5238, Los Jardines de Peñuelas. Fecha. Cinco de octubre de dos mil veintidós.
ANGÉLICA DE LOURDES CASTRO ARAVENA SECRETARIO - PJUD
REMATE
El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 21 de Noviembre de 2022, a las 12:00 horas., la propiedad ubicada en calle Manuel Antonio Matta N°269, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2652 N°2004 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2013. Rol de Avalúo 84-15, La Serena. Mínimo para subastar $527.867.898, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado, por el 10% del mínimo, esto es, $52.786.790. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con VALENZUELA”. Rol C-2208-2020, del tribunal citado.
El objetivo de esta capacitación es que los funcionarios adquieran las competencias necesarias para la formulación y evaluación social de iniciativas de inversión, que aporten al desarrollo de la región y del país.Catorce profesionales de diferentes organismos públicos, quienes se certificaron en el Curso de en Preparación y Evaluación Social de Proyectos (PYEP).
El objetivo de esta importante herramienta es poder contar con profesionales idóneos, quienes puedan generar una cartera de proyectos”
El concejo municipal porteño aprobó un convenio de transferencia de capital desde el Gobierno Regional por cerca de cien millones de pesos para habilitar áreas de juegos infantiles en el lugar.
Un nuevo paso dio el plan estratégico para recuperar el Parque O’Higgins de Coquimbo, que busca entregar al uso público estas dependencias que permanecieron en abandono durante un buen tiempo.
Lo anterior, luego que el concejo comunal aprobara de manera unánime la firma del convenio de transferencia de capital desde el Gobierno Regional, luego que el municipio postulara a estos fondos que bordean los cien millones de pesos para habilitar tres sectores de juegos infantiles dentro del recinto. Según lo planteado por el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, se busca entregar el área verde para
el uso público de vecinos y vecinas de la comuna, pero el proceso ha ido por etapas y por ahora se está abriendo solo los fines de semana.
El edil se comprometió a abrirlo de manera permanente, pero advirtió que es un proceso que va paso a paso y la habilitación de los juegos infantiles es uno de estos.
“Es uno de los pulmones verdes que tenemos en la zona céntrica de la ciudad, muy reconocido y querido por la gente, por lo mismo, hemos apalancado estos recursos para el desarrollo de un espacio familiar.
Esto no va a detenerse, seguiremos implementando el desarrollo de más proyectos, hay un plan maestro del parque que incluye la recuperación de las piletas o reutilización de ese espacio”, dijo el edil y anticipó que están propiciando un proyecto de televigilancia también.
Por su parte, el concejal Ignacio Plaza destacó la rapidez con que se ha ido recuperando dicho espacio y dijo estar de acuerdo con la apertura de los parques, especialmente por la salud mental de las personas. “Hoy se puede palpar esto como
Tercer Juzgado Letras La Serena, carátula “Banco de Chile/Carrasco”, ejecutivo obligación de dar, Rol: C-1144-2020, se ordenó notificar por avisos a la demandada, doña María Cristina Carrasco Allendes, lo siguiente: RESOLUCIÓN 21.10.2022: Se fija como nueva audiencia para la subasta que se pretende realizar en autos, el día 02 de diciembre de 2022; a las 11:00 horas. Demás antecedentes en carpeta digital. La Serena, 02 de noviembre de 2022.-
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTEEl 3° Juzgado de Letras La Serena , ubicado en Rengifo N°240, rematará el 29 de noviembre de 2022, a las 09:00 hrs ., inmueble ubicado en pasaje Tomás Ireland N° 352, Sitio 5 Manzana 6, Loteo Lomas de San Ramón, Etapa J, Coquimbo. Inscrito a fojas 1836, Nº 957 del Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo del año 2015. Rol de avalúo Nº 3901-420, de Coquimbo. Mínimo para la subasta $27.084.233 .- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $2.708.423 . Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con MARIN”, Rol C-2004-2020 , del tribunal citado. La Serena, 14 de octubre de 2022.
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTEuna realidad y se valora la celeridad que se le dio al mejoramiento, siendo uno de los parques más grandes que tenemos en la comuna”, precisó.
Según se informó, se postuló al Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional, el que les aprobó 99 millones 40 mil pesos, lo que permitirá habilitar tres áreas de juegos y una de ellas considera un barco pirata que lleva piso de caucho para protección de los menores.
En tanto que las otras dos áreas llevan camas de arena para efectos de seguridad e impacto.
El 3° Juzgado de Letras La Serena , ubicado en Rengifo N°240, rematará el 25 de noviembre de 2022, a las 10:00 hrs ., inmueble ubicado en calle San Agustín Sur N° 3117, Sitio 23 Manzana D, Conjunto Habitacional La Cantera IX Segunda Etapa, Coquimbo. Inscrito a fojas 758, Nº 405 del Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo del año 2016. Rol de avalúo Nº 3922-23, de Coquimbo . Mínimo para la subasta $35.609.275 .- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $3.560.927 . Demás condiciones autos “ BANCO DEL ESTADO con CARTER CASTILLO IVAN IGNACIO”, Rol C-35-2021 , del tribunal citado.
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTEHoy se puede palpar como una realidad y se valora la celeridad que se le dio al mejoramiento, siendo uno de los parques más grandes que tenemos en la comuna”Óscar Rosales Cid / Coquimbo @eldia_orosales PROYECTO LIDERADO POR CORINA CARRILLO
Una original propuesta nacida en Ovalle ha logrado sorprender a autoridades de instituciones como Sercotec, quienes han apoyado con recursos su producción.
La emprendedora ovallina de 59 años, clienta del Centro de Negocios Sercotec Ovalle, es una de las 20 ganadoras de Capital Abeja Adulto Mejor 2021, el cual permitió concursar a mujeres de 55 años o más, con el fin de apoyar la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participación en el mercado. Además, ella es la mente creativa tras la creación de este nove doso emprendimiento de Licor a base de olivos “E-Yara”.
La iniciativa liderada por Sercotec, en alianza con el Servicio Nacional de la Mujer benefició a Corina Carrillo con $3.500.000, monto destinado a llevar a cabo las actividades detalladas en su idea de negocio o plan de negocios. Con la inversión otorgada a través de este Capital Abeja Adulto Mejor, Carrillo, ganadora en el año 2021, logró adquirir 15 estanques de acero inoxidable como equipamiento para su emprendimiento, lo que le permitirá aumentar la producción de su Licor de Olivos y a la vez el número de ventas para su negocio En este mismo contexto, el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas Rojas manifestó que “esta inversión va en propósito de poder desarrollar un nuevo producto como lo es el licor en base a los olivos. En este ámbito como Servicio de Cooperación Técnica y mediante el Centro de Negocios Ovalle, buscamos diversificar los productos que ella tiene y creemos que estas ideas innovadoras también pueden generar un impacto económico en la provincia”.
Por su parte la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Glaser, indicó que “iniciativas como estas que son premiadas por Sercotec y son puestas en valor, van en la dirección correcta, sobre todo, pensando en que todas las mujeres tenemos que dedi carnos a los cuidados y por lo tanto nos vamos quedando atrás en instrumentos como la inversión, que van a hacer crecer nuestros emprendimientos”.
En relación a este subsidio exclusivo para mujeres emprendedoras que incluye adultas mayores, la beneficiaria Carrillo invitó a “las mujeres mayores de 55 años a postular, ya que por lo general el adulto mayor tiene menores oportunidades, no porque no tenga capacidades, sino que estamos como en un segundo plano… pero a través de iniciativas como esta, el adulto mayor puede mostrar todo su potencial”
Agregó que “mi meta principal a corto plazo es poder obtener la autorización del SAG, para poder abrir mi negocio a nuevos mercados y crecer”.
La Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional destacaron la iniciativa que contempla la facultad de incorporar un mecanismo de reajustabilidad de los estados de pago emitidos desde septiembre del año 2021, hasta que se curse el último estado de pago de obras del respectivo contrato.
@eldia_clEn octubre pasado, la constructora Claro Vicuña Valenzuela (CVV) anunció la paralización de sus obras y después solicitó su liquidación tras sumar deudas por más de $ 44 mil millones.
“Esta es la más dolorosa y significativa decisión adoptada por la empresa, por su amplia y reconocida trayectoria, así como también por el gran impacto que esto provoca en sus colaboradores, proveedores, subcontratos, clientes y comunidad”, afirmó el abogado de la empresa, Nelson Contador.
Este es solo un ejemplo de la grave situación económica que lleva afectando al sector desde la aparición y posterior propagación del COVID-19.
Por eso, con el objetivo de ayudar a la construcción, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) elaboró un decreto que permite un reajuste de sus contratos vigentes. Medida que ayer fue autorizada por la Contraloría General de la República.
En detalle, la iniciativa contempla la facultad de incorporar en los contratos un mecanismo de reajustabilidad de los estados de pago emitidos desde septiembre del año 2021, hasta que se curse el último estado de pago de obras del respectivo contrato.
Valoramos el trabajo público privado ejecutado entre la CChC y el Ministerio de Obras Públicas, quienes tuvieron la capacidad de entender nuestros problemas”.
CLAUDIO VELASCO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA CCHC LA SERENAAsí, una vez que sea presentada la solicitud por parte del contratista, se procederá a verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos, para luego comenzar con la tramitación del convenio que se deberá suscribir al efecto.
Cabe destacar que este mecanismo será también aplicable a los contratos que carecen de sistema de reajuste. Con todo, una vez alcanzado el 20% del monto total del valor del contrato adjudicado, este continuará aplicándose sin reajuste.
Para el presidente del Comité de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) La Serena,
Es una reacción concreta a una realidad compleja que ha estado golpeando a todo el sector construcción, como es el incremento sostenido en los costos del rubro”.
Claudio Velasco, esta es una muy buena noticia para la industria y específicamente para las empresas contratistas que prestan servicios al MOP o ejecutan por esta vía obras mandatadas por otros organismos o servicios públicos.
“Puesto que en los últimos años, la situación económica mundial, la pandemia y otros factores han detonado una descontrolada alza en los precios de los materiales e insumos para la construcción, generando un impacto muy negativo en los resultados de estas empresas, muchas de las cuales se han visto en la lamentable situación de quebrar o solicitar su reorganización financiera”, agregó.
En relación a esto, Velasco señaló que esta problemática ha significado que más de 240 empresas constructoras contratistas del ministerio, hayan quebrado en el último año a nivel nacional, dejando en la mayoría de los casos las obras inconclusas, afectando negativamente el crecimiento económico, a la generación de empleo, pero más aún a la provisión de infraestructura pública de alto impacto social.
“Por nuestra parte, valoramos el trabajo público privado ejecutado entre la CChC y el Ministerio de Obras Públicas, quienes tuvieron la capacidad de entender nuestros problemas y tomar las medidas necesarias, como son este índice de reajustabilidad, para poder seguir ejecutando nuestras obras, aportando al desarrollo regional, seguir dando trabajo y mejorando las condiciones de vida de las personas que vivimos en la Región de Coquimbo”, complementó.
Por su parte, desde la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (CIDERE) Coquimbo, manifestaron que valoran la nueva medida que permitirá al MOP reajustar los contratos de proyectos en que no se encuentre dictada la resolución que designa la comisión de recepción.
“Es una reacción concreta a una realidad compleja que ha estado golpeando a todo el sector construcción, como es el incremento sostenido en los costos del rubro, por factores como las alzas del dólar, de los combustibles y de los fletes, que encarecen el traslado de materiales. Hablamos de incrementos mensuales que se extienden ya por más de un año, y en proporciones que superan el IPC”, dijo.
Por eso, sostuvieron que entendiendo que se trata de condiciones extraordinarias, que están poniendo en peligro la concreción de decenas de proyectos de infraestructura pública y la propia supervivencia de varias empresas del sector, se justificaba una política igualmente extraordinaria, que permita paliar los perjuicios económicos que hasta ahora, las empresas estaban afrontando solas y sin ayuda.
“Ojalá el gobierno aplique un criterio similar, pro crecimiento y de apoyo a las actividades empresariales, en todo el ámbito de sus competencias, de modo de revertir el curso recesivo que lleva la economía chilena y de la región”, finalizó.
Un paquete de 12 medidas para darle solución a los problemas logísticos que ha enfrentado Chile en el último tiempo, presentaron los principales actores exportadores e importadores al gobierno.
De este modo, entre las disposicio nes destaca que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y ADUANAS, au menten su personal durante la tem porada alta.
Asimismo, gestionar un mejor uso del tercer turno para el movimiento de contenedores vacíos y fomentar la utilización de los sistemas de agen damiento de camiones.
Al mismo tiempo, mejorar las con diciones de maniobras para los ter minales, manteniendo las necesarias medidas de seguridad, pero bajando su tiempo de inactividad.
Igualmente, acelerar y uniformar los procesos sanitarios para la detección del COVID-19, porque han ido ralen tizado las operaciones navieras.
Y por último, buscan disminuir el uso de los recintos portuarios para almacenar cargas de rezago y agilizar los tiempos para su destrucción.
Para la gerente de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), Daniela Norambuena, la logística es una de las grandes preocupaciones que tienen los pro ductores regionales.
“Es una situación que genera mucha incertidumbre, dado que con la pan demia hubo grandes atochamientos, atrasos importantes y pérdidas com pletas de cosechas, debido a que la carga no llegó a destino en buenas condiciones”, agregó.
La ejecutiva señaló que a esto se sumó la invasión de Rusia a Ucrania, que también causó esperas impor tantes para los envíos y alza en los costos de los procesos productivos, maquinarias, combustibles, sumado a los costos del transporte marítimo que tuvieron un incremento de hasta un 20%.
Por eso, manifestó que se debe gene rar un trabajo colectivo con el Estado, organizaciones civiles y gremios, para solucionar ciertas problemáticas de los exportadores, por cuanto a juicio de los mismos, estas complicaciones son unas de las más importantes en casi cuatro décadas de trabajo.
“Nunca habíamos tenido tantos problemas al mismo tiempo. Por ello, estamos optimistas de que este 2023,
Los principales exportadores e importadores nacionales presentaron un plan al gobierno para agilizar las operaciones.
empezaremos con mejores pronósti cos y buenas noticias para llevar los alimentos de Chile a las mesas del mundo”, complementó la gerente de la SAN.
Así y todo, sostuvo que están la borando junto a Terminal Puerto Coquimbo (TPC), su comunidad lo gística, el SAG y la Asociación de Exportadores (ASOEX), para tratar esta problemática y también el ingreso de la zona al “Systems Approach” de la uva de mesa. Mecanismo que posibilitará que la agroindustria local no tenga tantas trabas para entrar a Estados Unidos.
“El Puerto de Coquimbo es un recinto que tiene un trabajo sostenido, con el que ha quedado demostrado que puede recibir cargas de diversos tipos y ser alternativa para los exportadores de frutas. Debemos continuar con la
campaña de sacar los envíos por esta región y para ello, es vital las obras que se construyen para dar mayor capacidad y posibilidades para el envío de frutas en las temporadas veraniegas y con los cítricos en la temporada fría”, concluyó Norambuena.
Hace un par de semanas, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en ingles) de Estados Unidos, anunció que publicará la propuesta de norma que permitirá la exportación de uva de mesa de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso en base a “systems approach”.
Iniciativa que marca un importante hito en una negociación que comenzó alrededor del año 2000, entre Chile
Gerente de la Sociedad Agrícola del Norte
“Nunca habíamos tenido tantos pro blemas al mismo tiempo. Por ello, estamos optimistas de que este 2023, empezaremos con mejores pronósticos y buenas noticias para llevar los alimentos de Chile a las mesas del mundo”.
En agosto, las exportaciones tuvieron un descenso de un 44,9% en comparación al mismo período del año anterior. Por centaje que representa la octava baja consecutiva de la variación interanual. Es decir, desde enero, los envíos solo han disminuido.
En detalle, minería fue el principal ex portador con un 79,8 por ciento del total, correspondiente a USD 180,7 millones, seguido del sector silvoagrocupecuario con una participación de un 11,7%, equi valente a 26,6 millones de dólares.
y el país norteamericano, y que tiene como objetivo bajar la prevalencia de plagas cuarentenarias a través de la ejecución y cumplimiento de diversas medidas de mitigación de riesgo, desde el huerto hasta el embarque, lo que permite disponer de fruta con altos estándares de calidad, condición y fito sanidad, sin fumigación con bromuro de metilo.
Desde la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) afirmaron que el COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, han causado atochamientos, atrasos importantes, pérdidas de cosechas, alzas en los costos de los procesos productivos y del transporte marítimo. Sin ir más lejos, este último ítem subió hasta un 20%.LAUTARO CARMONA
Cabe mencionar que su valor es de $193.917, su financiamiento es con cargo fiscal y lo pueden recibir todos los adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población de 65 años o más, entre otros requisitos que comenzaron a regir a partir del 1 de agosto de 2022.
Una vez despachado a Ley el pro yecto de Presupuestos 2023, el Ministerio de Hacienda presentará un proyecto de ley corta que mejore el acceso de los adultos mayores al
REMATE: ANTE EL 1° JUZGADO DE LETRAS DE QUILLOTA ubicado en calle Ramón Freire N° 337, Rol C-1125-2020, en causa “Banco Santander con Encina”, ejecutivo, se rematará el día 14 de diciembre del 2022 a las 11:00 horas. El inmueble correspondiente al Departamento N° 203, del Segundo Piso, y la Bodega N° 203, ambos del Edificio Altamar, del Condominio denominado Condominio Nova Pacifico, Avenida Las Higueras número 652, ciudad y comuna de La Serena, individualizados en el plano de copropiedad agregado bajo el número 32 y 34, al final del Registro de Propiedad del año 2011, inscrita a fojas 2919, número 1980 del Registro de Propie dad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, a nombre de don GUILLERMO ANTONIO ENCINA MORA. El mínimo de la subasta será $83.777.879.- pesos. El adjudicatario deberá pagar el saldo del total de la adjudica ción, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago en las sucursales del Banco Estado de Chile, a más tardar dentro de 5to día hábil contado desde el día siguiente a la fecha del remate. El presente remate se realizará exclusivamente mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activada su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente Acta de Remate. Los postores interesados en la subasta deberán constituir garantía suficien te en la causa, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago en las sucursales de Banco Estado de Chile. El cupón de pago deberá obtenerse por el postor desde la página web htttp://reca.pjud.cl. Todo postor, excepto el ejecutante, deberá remitir al correo electrónico jl1_quillota_remates@pjud.cl el comprobante de la caución y correo, hasta las 12:00 horas del segundo día hábil anterior a la fecha de la subasta. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán enviar correo electrónico a jl1_quillota_remates@pjud.cl a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, comprobante legible de haber rendido la garan tía, su individualización, indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante de la subasta por problemas de conexión. El ministro de Fe del Tribunal deberá certifi car que las garantías son suficientes y que se han depositado para participar en el remate, individualizando al postor, monto y número de cupón de pago. Verificado lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Concluida la subasta, se verifi carán los datos del adjudicatario y se le enviará a su correo electrónico un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla de manera inmediata, en la causa correspon diente a través de la Oficina Judicial Virtual para efectos de su firma a través de su Clave Única. Será responsabilidad del adjudicatario el adecuado conocimiento y uso de la Plataforma Judicial Virtual. Al postor o postores no adjudicatarios se le restituirá su garantía en el plazo de 5 días hábiles siguientes a la subasta del inmueble, previa coordinación telefónica o vía correo electrónico con el tribunal (33-2310070, jl1_quillota_remates@pjud.cl) demás bases y antecedentes en secretaria del Tribunal. Secretaria.
beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Recordemos que la PGU es un beneficio complementario al ahorro previsional individual, que reem
ANTE 12º JUZGADO CIVIL SANTIAGO. Huérfanos 1409, 4° piso, Rol Nº9664-2018, causa Banco Santander con Contreras Mella Gustavo, ejecutivo, se rematará día 15 diciembre 2022, 15:15 horas, sitio y casa calle Reserva Nacional Los Flamencos N°1170, corresponde sitio 16 manzana 6 Loteo Bosque San Carlos, Sector Dos, VIII Etapa Ba, ciudad y comuna Coquimbo, Provincia Elqui, Cuarta Región Coquimbo, inscrito fojas 1566 Nº1051 año 2011 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Coquimbo. Mínimo: $39.438.440. Precio pagadero contado 5° día siguiente remate. Interesados consignar garantía, equivalente 10% del mínimo, mediante cupón de pago Banco Estado cuenta corriente Tribunal (no transferencia electrónica), en la causa, hasta 12:00 horas día anterior remate. Será carga del postor verificar la consignación en la causa, que deberá ser digitaliza do y acompañado a carpeta electrónica, a través Oficina Judicial Virtual, módulo “Audiencia de remates”. La subasta se realizará mediante plataforma Zoom, para lo cual se requiere de computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnoló gicos. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal.
plazó al Pilar Solidario y que busca mejorar los montos que reciben los actuales y futuros jubilados.
Cabe mencionar que su valor es de $193.917, su financiamiento es con cargo fiscal y lo pueden recibir todos los adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población de 65 años o más, entre otros requisitos que comenzaron a regir a partir del 1 de agosto de 2022.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó en la Comisión Mixta que “vamos a redefinir la cobertura de la PGU desde el 90% de menores ingresos de los adul tos mayores sobre 65 años, a los mayores de 65 años pertenecien
2º Juzgado de Letras de La Serena, Rengifo N° 240LA SERENA, Rol Nº C-2956-2017, causa BANCO SANTANDER CHILE /FIGUEROA, juicio ejecutivo, se rematará el día 28 de noviembre de 2022 a las 12:00 horas. El bien a subastar corresponde a derechos sobre el inmueble consistente en el sitio y casa ubicado en AVENIDA BARTOLOME BLANCHE NUMERO CUATRO MIL NOVECIENTOS DIEZ del Loteo “LOS HIBICUS DE CISTERNAS II” LOTE DOS-A, ubicado en la comuna de La Serena. Derechos vigentes a nombre de RICHARD MARCELO FIGUEROA VALENZUELA, a fojas 54 N° 43 del Registro de propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo: $ 59.196.984. Precio pagadero contado en la cuenta corriente del tribunal dentro 5° día hábil de efectuado este. Interesados deben rendir caución equivalente 10% mínimo fijado, mediante vale vista de cualquier banco a la orden
y antecedentes Secretaría Tribunal. La Serena, 27 de octubre de 2022. Secretario.
Tribunal.
mil
70
tes al 90% de la población. Este cambio generará un incremento en la cobertura. Además, se incluirá una serie de medidas de carácter administrativo”.
personas adicionales podrían acceder a la PGU con el cambio de criterio.Este jueves reafirmó dicho com promiso al agregar que “tenemos hogares que tienen adultos mayores, donde a lo mejor (ellos) no tienen una pensión tan baja, pero el hogar en sí mismo es pobre. Ese va a ser el sentido de esta reforma legal”.
Así también señaló que “al mismo tiempo tenemos el compromiso concreto de todas las instituciones para agilizar los procedimientos de
análisis y aprobar las postulaciones de las personas que tienen derecho a este beneficio”.
PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL (PGU)
De acuerdo a la Ley actual, uno de los criterios para acceder a la PGU es pertenecer al 90% del universo de más bajos ingresos de la población de 65 años o más.
de la población, ampliando así el universo de corte.
Se estima que con este cambio de criterio cerca de 70 mil perso nas adicionales podrían acceder a la PGU.
Esta iniciativa legal se expondrá en paralelo a la Reforma Previsional presentada al Congreso por el Gobierno del presidente Gabriel Boric y que busca incrementar el monto de la PGU hasta $250 mil, medida que será financiada con recursos de la Reforma Tributaria que actualmente se discute en la Comisión de Hacienda del Senado.
Requisito 150
Jueves 24.11.2022 desde las 17:00 hrs 2.
Miércoles 30.11.2022 a las 11:00 hrs.
150 REQUISITOS: Podrán participar aquellas empresas inscritas en una categoría igual o superior de los registros que a continuación se indican: 1. Registro de Proveedores de ESVAL-AGUAS DEL VALLE, en la 3° categoría o Superior en la especialidad “Sondajes y prospecciones”
Registro de Obras Menores del MOP, Categoría “A", en la Especialidad 7 OM “Obras de Colocación de Tuberías”
Martes 29.11.2022 a las 11:00 hrs. 3.
RECEPCION
OFERTAS Y APERTURA
DE
El día señalado para la recepción de ofertas desde las 9:00 hrs, en las oficinas de Aguas del Valle, ubicada en Juan Cisternas N° 2281, La Serena.
2 dorm., Parcela de Agrado, Quebrada Las Perdices, sec tor El Romero, $45.000.000. F: 974245407
Vendo parcela, 7.000 m2, sector Altovalsol. Fono F: +56975141330
Con casa, construcción sólida, sector Alfalfares, Parcela 32, $180.000.000. F: +56953432843 - 512794474
Oportunidad por renovación vendo auto Jac-J3 Cross, 2014, 65.000 Km, único dueño, excelente esta do, recibo ofertas, conversables. F: 977448417
Mitsubishi L-200 Katana 2015 D/C, 4x4, blanca, 139.000 Km, bien man tenida, $15.000.000 a toda prueba. F: 995487306
Escuela de Lenguaje en Las Com pañías requiere contratar Docente Diferencial. Interesados/as enviar C.V. a: escuelalenguajesantama riana@yahoo.es o llamar a: F: 994325032
Necesito Soldador Oxiginista, Personal mantención planta, con 3 años experiencia, turno 10x5. Enviar Currículum Vitae con pre tensiones sueldo a: F: laraya@ arayahermanos.cl
Necesito cuidadora adulto mayor, mujer de 09:00 a 18:00 horas, Pobl. Frco. de Aguirre, La Serena. F: 991587710 - 978747561
CSFB Combarbalá, busca docentes para Básica y Media / y Educado ras Diferenciales para PIE. Intere sados mandar CV a directorcorpo racioneducacional@gmail.com / tel.53274829. F: Ruben Villalobos (director)
Fábrica Ladrillos Coquimbo: Ofrece a pequeñas, medianas constructo ras y particulares ladrillos 29 - 14 - 7 cms. $400 c/u; 29 - 14 - 9 cms.
$500 c/u; 29 - 14 - 11 cms. $600 c/u. Polvo ladrillo cancha tenis, $3.300 bolsa 25 kilos. Ventas F: 995042889
Vendo juego de living, 2 sillones, 1 sofá, más mesa de centro, exce lente, $500.000. F: 977574037
Generador a gasolina, 6.000 poten cia, marca Bauker, $760.000. F: 998765796
Siruba GN-757-M2-55, Overlock Industrial, nueva, Sewing Machi ne, $600.000, conversable. F: 956588872
Servicios integrales, cuidado de Adulto Mayores, en turnos. F: 983458383
Busco dama como pareja a futuro de 55 a 58 años. F: 998109825
Citación Asamblea General Extraordinaria. Comunidad de Aguas Canal Jarilla. Se cita a todos los regantes del Canal Jarilla a una Asamblea Extraordinaria, para el día 25 de noviembre de 2022, en primera citación 18:00 horas y en segunda citación 18:30 horas, en
las oficinas del APR Sistema la Jarilla, calle centenario s/n Pisco Elqui. Punto único para tratar: Elección de Directorio. Se agrade ce su puntualidad y asistencia F: .
Promo de locura te esperamos F: 990051416
Serena centro, lindas y amorosas. F: 935055914
Agencias casa Victoria lo mejor para ti 5 chicas. F: 936362607
Morena, ardiente, besitos. F: 954383123
Boliviana, independiente, com placiente, cariñosa, Carolina. F: 935835268
Privado Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, del gaditas, excelente atención. F: 978268272
Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208
Rica flaquita, en centro de La Sere na. F: 972745645
Claudia chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563
$10.000, lolita boliviana Yisel, amo rosa, apacionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
Por extravío se da orden de no pago a los cheques N°s 5022055 - 5022057 - 5022059 y del 5022061 hasta 5022080 de la Cuenta Corriente N° 140-0-002722-8 del Banco del Estado, sucursal Coquimbo.
2 Juzgado de Letras La Serena. Por resolución del 31 de agosto de 2022 en autos ordinarios sobre nulidad de avenimiento laboral caratulado «MASAVAL S.A.G.R. CON CONSTRUCTORA CAROLINA LIMITADA», Rol C 3891-2018 , se recibió la causa a prueba por el término legal y se fijaron como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes. 1. efectividad de haberse celebrado entre los demandados denominados los trabajadores y Constructora Carolina Limitada un acuerdo. Época, causas y/o circunstancias que dieron lugar a su celebración. Naturaleza de dicho acto; 2. efectividad de haberse celebrado entre don Francisco Patricio Flores Nuñez en representación de Constructora Carolina Limitada y doña Ana Karina Segovia Iraira un contrato de mandato judicial. Época de su celebración y procedencia de la representación del mandante. 3. Efectividad de haberse declarado la liquidación concursal de Constructora Carolina . Época de su declaración y antecedentes que lo acreditan. 4. hechos que configurarían la falta de interés de Masaval SAGR , para interponer la acción de nulidad. 5. hechos que configurarían la falta de legitimidad pasiva de doña Ana Karina Segovia Iraira para ser demandada. Se fija para la testimonial los tres últimos días del término probatorio, a las 9:00 horas. La Secretaria. Fecha, ocho de septiembre de dos mil veintidós.
En causa Rol V-12-2020 del 3° Juz gado de Letras de Coquimbo, por sentencia ejecutoriada de fecha 31 de Agosto de 2022, caratulada Godoy con Godoy, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia testamentaria dejada por el cau sante don Mario Orlando Godoy Madrid, cédula de identidad N° 6.512.353-3, fallecido con fecha 01 de enero de 2020, según consta de la inscripción de defunción N° 6 del año 2020, de la circunscripción de Coquimbo, quien tuvo su último domicilio en Triunfo Campesino N° 11, Pan de Azúcar, comuna y región de Coquimbo, en cumpli miento a las normas legales y a lo dispuesto en el testamento solemne abierto de fecha 18 de marzo de 2019, otorgado ante el Notario Público Oscar Fernández Mora, de la comuna de La Serena, con el número de repertorio N° 2138-2019, a los siguiente here deros: Claudia Romina Díaz Aliaga, Cédula Nacional de Identidad N° 13.176.292-5, en calidad de cón yuge sobreviviente; y a sus hijos, Felipe Ignacio Godoy Díaz, Cédula de Identidad N° 19.207.603-K, y Alex Rodrigo Godoy Díaz, Cédu la de Identidad N° 19.772.177-4. Todos ellos en calidad de legiti marios. Además, a Felipe Ignacio Godoy Díaz, Cédula de Identidad N° 19.207.603-K, y Alex Rodrigo Godoy Díaz, Cédula de Identidad N° 19.772.177-4, como asignatarios de la cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición, en partes iguales. Secretaria.
Tercer Juzgado de Letras de La Serena, causa Rol V-116-2022, interdicción por demencia, sen tencia fecha 16/05/2022, que declaró interdicción por demencia de doña Matilde del Carmen Rivera Marín, Run 2.904.010-9, quedan
do privada de administración de sus bienes. Se nombra curadora general, legítima y definitiva a su hija Nury Patricia Bugueño Rive ra, Run 7.056.762-8, liberándola de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública. Erick Barrios R. Secretario (S). La Serena, tres de noviembre de dos mil veintidós.
Remate Judicial, 15 de noviembre de 2022 a las 11:00 horas, en Calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo. Automóvil Chevrolet Spark GT 1.2 año 2016 PPU Jbjh.50 y automó vil Citroen C3 Blue año 2018 PPU Ksrr.55-4. Ordenado por el Primer Juzgado de Letras de La Serena, Roles E-782-2022 y E-539-2022. Exhibición: Lunes horario oficina. Consultas: +56976680177. Comi sión: 12% más impuestos. Miguel Guzmán Yuri. RNM 1344.
En causa Rol V-36-2022, del Segundo Juzgado de Letras de La Serena, por resolución de 3 de octubre 2022, se concedió con beneficio de inventario, la Posesión Efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimien to de doña Graciela del Rosario Ramos Aguirre, a su hijo chileno por consanguinidad Peter Sve rre Tynning Ramos. El inventario solemne de sus bienes se llevó a efecto con fecha 16 de agosto de 2022, en la Secretaría del Tribunal. Isabel del Carmen Cortés Ramos. Secretario.
REMATE EN CAUSA ROL V-207-2019, Segundo Juzgado Civil de La Serena, caratulada “VARGAS” , primer llamado a remate día 29 de noviembre de 2022 a las 12.00 hrs, de manera presencial. Propiedad corresponde a ubicada en la calle Juan Soldado N° 418, La Serena; el que corresponde al sitio N° 5 del Plano de subdivisión predial, protocolizado bajo el N° 27 al final del Registro de Instrumentos Públicos correspondiente al Quinto Bimestre del año 1971 de la Notaría y Conservador de Bienes Raíces de La Serena, servida entonces- por don Raúl Parga Muñoz, e inscrita a nombre de ANA GRUSIC ANSIETA, a fojas 622 vuelta N° 771 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena correspondiente al año 1971.Mínimo de la subasta será al día del remate la suma de $200.000.000, que deberá pagarse al contado. Saldo de precio deberá ser pagado al contado dentro de quinto día hábil. Garantías, equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas, mediante Vale Vista del Banco Estado que deberá ser entregado el día del remate al Secretario del Tribunal. Demás antecedentes en causa señalada. La Serena, veintinueve de Septiembre de dos mil veintidós.
ISABEL CORTÉS RAMOS
SECRETARIA( S )
La selección uruguaya, dirigida por el técnico Diego Alonso, estará liderada en el Mundial de Qatar 2022, por la legendaria dupla de atacantes que componen Luis Suárez y Edinson Cavani. A ellos se sumarán otros históricos, el defensor Diego Godín, Martín Cáceres y Fernando Muslera, quienes participarán en su cuarta Copa del Mundo. Estos cinco jugadores igualarán el récord de Pedro Rocha, quien jugó en los mundiales de Chile 1962, Inglaterra 1966, México 1970 y Alemania 1974.
La nómina del seleccionado charrúa fue presentada ayer a través de las plataformas del seleccionado celeste. Uruguay debutará en el Mundial de Qatar el jueves 24 de noviembre ante
Corea del Sur por el Grupo H, que también integran Portugal y Ghana
Sergio Rochet (Nacional)
Fernando Muslera (Galatasaray/TUR) Sebastián Sosa (Independiente/ARG)
José Luis Rodríguez (Nacional)
Guillermo Varela (Flamengo/BRA)
Ronald Araujo (Barcelona/ESP)
Josema Giménez (Atlético de Madrid/
Sebastián Coates (Sporting de Lisboa/ POR)
Diego Godín (Vélez Sarsfield/ARG)
Martín Cáceres (Los Ángeles Galaxy/ EE.UU)
Matías Viña (Roma/ITA)
Mathías Olivera (Napoli/ITA)
Matías Vecino (Lazio/ITA)
Rodrigo Bentancur (Tottenham/ING)
Federico Valverde (Real Madrid/ESP)
Lucas Torreira (Galatasaray/TUR)
Manuel Ugarte (Sporting de Lisboa/
POR)
Facundo Pellistri (Manchester United/ ING)
Nicolás De la Cruz (River Plate/ARG)
Giorgian de Arrascaeta (Flamengo/ BRA)
Agustín Canobbio (Athletico Paranaense/BRA)
Facundo Torres (Orlando City/EE.UU)
Darwin Núñez (Liverpool/ING)
Luis Suárez (Nacional)
Edinson Cavani (Valencia/ESP)
Maximiliano Gómez (Trabzonspor/TUR)
El entrenador Fernando Santos dio a conocer en conferencia de prensa la nómina final para el Mundial de Qatar 2022 de Portugal, una lista que encabeza Cristiano Ronaldo, delantero que jugará su quinta cita planetaria luego de 2006, 2010, 2014 y 2018. Además de Cristiano, resalta el nombre del defensor Pepe, además Bruno Fernandes, Bernardo Silva, los arqueros Diogo Costa, José Sá y Rui Patrício. Los defensas Diogo Dalot, João Cancelo, Danilo Pereira, Rúben Dias, António Silva, Nuno Mendes y Raphael Guerreiro. Mediocampistas: João Palhinha, Rúben Neves, João Mário, Matheus Nunes, Otávio Monteiro, Vitinha y William Carvalho. Delanteros: André Silva, Gonçalo Ramos, João Félix , Rafael Leão y Ricardo Horta.
La intérprete colombiana Shakira estará presente en el show de inauguración del Mundial de Qatar 2022, junto al grupo de kpop BTS y los estadounidenses Black Eyed Peas, entre otros músicos.
Esta será la cuarta ocasión en que la cantante se presente en una cita planetaria de fútbol, luego de su estreno en Alemania 2006, el paso por Sudáfrica 2010 con “Waka Waka” y además de actuar en Brasil 2014, de acuerdo a lo que informó Mundo Deportivo.
La artista cerrará de esta manera un año de dulce y agraz, pues disfruta el éxito con sus últimas piezas “Te felicito” y “Monotonía”, pero también vivió una mediática ruptura con Gerard Piqué.
En pocos días comienza el espectáculo de fútbol más importante de todo el mundo, una oportunidad para alentar a las diferentes selecciones y vivir a flor de piel las emociones que este deporte trae. Y para optimizar la experiencia a la hora de disfrutar el mundial, Google agregó nuevos resultados de búsqueda, que se mantendrán en futuros eventos deportivos, para que al buscar el evento, un partido o un jugador, aparezcan todos los resultados, estadísticas, videos, resúmenes de los partidos, un juego interactivo online y la posibilidad de calificar a los jugadores. Además de un sitio especial en Google Trends y nuevas respuestas en el Asistente de Google.
Shakira por cuarta vez será protagonista de la inauguración
26 fueron los jugadores elegidos por el técnico Diego Alonso. Ronald Araújo, del Barcelona, alcanzó a recuperarse y fue llamado.Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
El cuadro Pirata se declara preocupado por la defensa que hizo el cuadro Puma ante la Segunda Sala del Tribunal de Penalidades, que incluye una declaración del director de la ANFP, Jorge Yunge, en la que se deja entrever la inocencia del elenco nortino en la suspensión del duelo ante Palestino.
Antofagasta se tenía guardada una carta bajo la manga al momento de presentar su apelación a la Segunda Sala del Tribunal de Penalidades de la ANFP. Los Pumas buscan revertir el fallo de la Primera Sala que le otorgó los puntos a Palestino y les aplicó una multa de 1000 UF por el fallido encuentro que debía disputarse en el Estadio Calvo y Bascuñán en el marco de la fecha 27 del Torneo de Primera División, pretendiendo que ese en cuentro se desarrolle, Agregaron a su defensa una declaración voluntaria del
director de Quilín, Jorge Yunge, donde describe las razones que provocaron la suspensión de ese duelo.
Su versión es una prueba en favor del cuadro nortino que con la pérdida de esos puntos se encuentra descendido a Primera B, lo que tendrá que resolver la audiencia de hoy de la Segunda Sala del Tribunal que sesionará desde las 16:30 horas. Si tienen éxito en la au
diencia de hoy, tendrían la posibilidad de salvarse de caer a la Primera B si se anuncia que el partido se dispute. De acuerdo a la declaración de Yunge, existió un mal accionar del municipio de Antofagasta y del edil Jonathan Velásquez, “se me refiere la existencia de una orden de No Innovar que obli gaba a la Municipalidad a arrendar el estadio al CDA, y la existencia de un certificado de disponibilidad que había emitido la propia administración del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, garantizando el uso del recinto para la realización de todos los partidos ofi ciales y amistosos en los que Deportes Antofagasta deba ejercer localía”, dice el escrito.
La declaración de Yungue, encendió las alarmas en Coquimbo Unido, que
puede verse comprometido si se revierte el fallo en la Segunda Sala, toda vez que si se juega ese partido y Antofagasta consigue puntos, manda a los Piratas a la categoría inferior.
Por lo mismo, en el puerto entregaron una declaración pública, donde si bien reconocen que en un principio no qui sieron manifestarse dado su respeto a las instancias judiciales, esta vez ven con preocupación lo que ha ocurrido con el caso Antofagasta/Palestino.
Declaran que, “ante la absoluta irre gularidad de las declaraciones de Jorge Yunge, quien realizando intervencio nismo, intenta indicar la existencia de fuerza mayor en el partido no realizado después de 3 reprogramaciones entre Antofagasta y Palestino, es que nos vemos en la obligación de señalar que su declaración no solo afecta los prin cipios que gobiernan al fútbol, sino que falta el respeto a la Primera Sala del Tribunal Autónomo de Disciplina, que de forma unánime y con sustento jurídico resolvió absolutamente lo contrario”.
Agregan en la declaración que “es muy mala práctica que su declaración voluntaria, posterior a los resultados deportivos, intente justificar las razones por las cuales el mismo directorio de la ANFP formalizó la denuncia al tribunal de disciplina, puesto que ya un orga nismo autónomo resolvió, respetando la normativa que nos rige, votados por todos los clubes y cuyo fundamento es la equidad y justicia deportiva, alejado de favoritismos o vicios que alteren el normal desarrollo del torneo no seguir el principio elemental de presentar esta dios alternativos cuando no se cuenta con el principal afectaría el completo desarrollo de nuestras competencias futuras con un evidente deterioro de nuestro campeonato, situación que al parecer no comprende el señor Jorge Yunge, quien siendo parte de la ANFP debería mantener su imparcialidad y, al no hacerlo, ensucia el normal desarrollo de las instancias judiciales que nos rigen”.
Orrego Nº3.883 de
comuna
Coquimbo, y que corresponde
sitio Nº14 de la manzana 3, del Loteo denominado Cumbres del Rosario Etapa, singularizado en el plano de loteo que se encuentra agregado bajo el Nº2.635 al nal
Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo correspondiente al año 2013.
título de dominio a su nombre se inscribió a fojas 7168 N°3890 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2014. Rol de Avalúo 3406-39, Coquimbo. Mínimo para subastar $63.585.761, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $6.358.576. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con PUELLES” C-1847-2022, del tribunal citado. La Serena, 09 de Noviembre de 2022. Natalia Tapia Araya. Secretaria Subrogante.
Los Amigos de Lore, acompañados del Club Bicimanía, se trasladaron hasta el sector de Bahía Inglesa para acompañar a los integrantes del Pedalea Atacama, que se encuentra celebrando su octavo aniversario.
La travesía de los Amigos de Lore llevó a más de una cincuentena de pedaleros de la región de Coquimbo hasta el sector de Bahía Inglesa para participar del aniversario del Club Pedalea Atacama. De paso, y en un momento de gran tranquilidad y belleza, realizaron un recorrido mágico por el Desierto Florido.
“Es el tercer año que los acompañamos, siempre nos consideran en la invitación de su aniversario y resulta una gran aventura”, indica Lorena Carvajal Rodríguez, entendiendo que de esa manera fortalecen el espíritu del grupo y el objetivo de promocionar el cicloturismo, no solamente a través de la región de Coquimbo, sino que del país.
La delegación viajó el viernes y retornó el domingo, participando del circuito y trazado de la organización que comprendió un recorrido por el Desierto Florido, “estuvimos del 4 al 6 de noviembre, nos reunimos cerca de 80 ciclistas, 50 de Los amigos de Lore y 30 del club Pedalea Atacama, un grupo de 80 ciclistas pedaleando por el Desierto Florido, en un recorrido de 60k visitando atractivos como ruta a Bahía Inglesa, Santuario Granito Orbicular, playa Rodillo, playa el Pulpo, playa Blanca, playa las Ágatas, Puerto Viejo, Caldera y Bahía Inglesa”.
Recalca que la idea, además de la integración, consistió en compartir esta ruta para celebrar el 8 aniversario del club de
Copiapó, “ya es la tercera vez que nos invitan y se ha hecho una grata costumbre viajar y acompañarlos, esta vez, también nos acompañaron desde La Serena miembros del Club Bicimanía”, indicó.
Destaca Lorena que hay que realizar una tremenda logística para poder movilizarse hasta Atacama, “la organización de todo para podernos trasladar fue gracias a la Community Manager del grupo, Alejandra Fuenzalida, ella es quien programa y coordina, resulta determinante en que podamos concretar estas iniciativas que encuentran una tremenda respuesta en el grupo, además de pernoctar en el camping Chango de Rocas Negras, a metros de la Playa Rocas Negras”, recalcó.
En rigor, Lorena y Alejandra, son quienes dieron el impulso al grupo, generando salidas por la Avenida del Mar y lugares de atractivo en la conurbación, a tal extremo de constituirse, en un par de años, en una de las organizaciones que mayor fomenta el uso de la bicicleta, promocionando el turismo de la región de Coquimbo.
Ya de regreso en la capital regional, Lorena anunció que seguirán con la programación habitual de martes y jueves y que en diciembre, para cerrar la temporada, han coordinado un paseo familiar con intercambio de regalo del amigo secreto, en Altovalsol.
Es el tercer año que los acompañamos, siempre nos consideran en la invitación de su aniversario y resulta una gran aventura”
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
HOY SABADO DOMINGO 11-15 10-16 12-17
Radiación 1 del 10
Coquimbo
HOY SABADO DOMINGO 11-15 10-16 12-17
Radiación 1 del 10
06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00
CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17:30 Pasión Prohibida. 19.00 Yo soy
20:25 CHV Noticias central 22.15 El tiempo 22:30 Podemos Hablar 0.45 La divina comida 03.30 Espías del Amor 05:00 Ríos del mundo
04 TVN
Vicuña
HOY SABADO DOMINGO
5-26 4-28 6-30
Radiación 1 del 10
06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Hoy se habla 16:30 Rojo y Miel 17:25 Pampa Ilusión 18:20 Carmen Gloria a tu servicio 19:45 Amor sin recetas
20:55 24 horas central 22:40 TV Tiempo 22:45 El curioso caso de Benjamin Button 02:00 El día menos pensado 03:15 TV Tiempo 03:30 El cuento del Tío 04:30 La vida es una Lotería 05:30 Chile Conectado
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
Ovalle
HOY SABADO DOMINGO 4-22 3-25 5-26
Radiación 1 del 10
HOY SABADO DOMINGO 9-24 8-27 10-28
Radiación 1 del 10
HOY SABADO DOMINGO 1-10 0-11 5-15
Radiación 1 del 10
CHOAPA
Illapel
HOY SABADO DOMINGO
0-10 -1/11 2-14
Radiación 1 del 10
Los Vilos
HOY SABADO DOMINGO 7-12 5-12 6-13
Radiación 1 del 10
05:30 Swiss nature labs 14:00 Reino animal 14:30 Swiss nature labs 19:00 La vida es una canción 20:00 Grachi
21:00 Grachi 22:00 Alerta Cobra 23:00 Iglesia Universal 01:00 Extranormal 01:50 Fin de emisión.
07 La Red
05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena 3D 15:00 Swiss nature labs 15:30 Hola Chile 17:30 Hola Ciencia 18:30 Hola Chile 19:30 Antena 3D
21:00 La rosa de Guadalupe 22:00 Mentiras Verdaderas 00:00 Sex and the city 00:30 Swiss nature labs 02:00 Águila Roja 03:00 Sex and the city 04:00 Fin de emisión
11 Mega
05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza 15:25 El Tiempo 15:30 Hasta encontrarte 16:20 Casa de muñecos 17:30 El escape de Cemre 18:10 La hora de jugar 19:00 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar
20:30 La ley de Baltazar 21:15 Meganoticias Prime 22:25 El Tiempo 22:30 Paola y Miguelito 00:30 Viajando ando 01:30 Fuera del aire
Canela
HOY SABADO DOMINGO 2-9 2-10 4-14
Radiación 1 del 10
13 Canal 13
06:00 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00
Tu Día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 15:45 Yildiz 16:35 Alev 17:20 Caso cerrado 19:25 Qué dice Chile
20:55 Teletrece central 22:40 El Tiempo 22:50 Cromosoma 21 23:40 Grandes Eventos 01:40 Station 19
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
Las Damas de Amarillo invitan a cooperar en la Colecta que realizará el viernes 18 de no viembre, de 08:00 a 13:00 horas, en las calles céntricas de La Serena.
SANTORAL
Martín de Tours
URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438
COQUIMBO Doctor Simi. Los Alamos 545 Local 3
OVALLE Cruz Verde. Benavente 1.
HOY 06:08 0.45 B 11:45 1.08 P 17:13 0.56 B 23:56 1.50 P
MAÑANA 06:54 0.50 B 12:29 1.02 P 17:46 0.62 B
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: No vale la pena sufrir por amor teniendo tantas personas que están cerca y que desean amarle.
SALUD: Trastornos producto del colon irritable. Cuida tu alimentación.
DINERO: Aproveche de ahorrar lo que le sobre de dinero. COLOR: Magenta.
NUMERO: 26.
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Retribuya la confianza que le dan siendo fiel a los sentimientos que dice tener. SALUD: Tenga cui dado con los problemas al corazón. Hágase los exámenes pertinentes.
DINERO: Armar discusiones en el trabajo puede jugarte muy en contra. COLOR. Verde. NUMERO: 9.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Deja de lado lo testarudo/a para que esa persona no se espante antes de que las cosas entre ustedes se inicien. SALUD: Es la época donde debe hidratarse muy bien. DINERO: No continúe con ese sistema de gas tos o la cosa se pondrá complicada para usted. COLOR: Gris. NUMERO: 2.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Para que todo resulte en esa nueva aventura amorosa debes poner de tu parte de modo que la otra persona lo sienta. SALUD: Cuide su columna. DINERO: Ponga a trabajar ese intelecto que tiene para que pueda aumentar los ingresos en su hogar. COLOR: Café. NUMERO: 7.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Busque un cambio en su des tino saliendo de su círculo de protec ción. Es la única forma de encontrar la felicidad. SALUD: No se tome tan a la ligera sus malestares de salud. DINERO: Aproveche de capacitarse más para poder escalar en su traba jo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 30.
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Cuidado con las tentaciones si está en pareja. No arriesgue algo bonito por una tontería. SALUD: Su estado también se beneficiará si te cuidas constantemente. DINERO: Es de suma importancia que controle su nivel de endeudamiento. COLOR: Rosado. NUMERO: 30.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: No transforme un distan ciamiento en algo catastrófico, puede ser una opción para rein ventar la relación. SALUD: Trate de animarse para salir adelante. DINERO: Verse involucrado/a en conflictos en su trabajo le puede generar problemas más adelan te. COLOR: Lila. NUMERO: 1.
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Deje que su pareja se calme y solito/a volverá. Recuerde el di cho, al que solo le da solo se le qui ta. SALUD: Use el tiempo libre para recuperar el aliento y de este modo no sobre exigirte tanto. DINERO: Todo lo pendiente debe ser puesto al día. COLOR: Marrón. NUMERO: 18.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Una charla con tu almohada puede ayudar mucho en este mo mento de dudas por el que estás pasando. SALUD: Debe poner más atención a las dolencias que le aque jan. A veces puede ser un llamado de atención. DINERO: No se endeude tanto. COLOR: Azul. NUMERO: 5.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: La libertad que tiene nadie debe intentar arrebatártela ya que una relación no debe ser impuesta. SALUD: No se arriesgue a sufrir de diabetes, no consumas tanta azú car. DINERO: El tiempo se le puede escapar si no realiza esos proyec tos. COLOR: Café. NUMERO: 6.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Tiene mucho que vivir y disfrutar como para derrotarte por una mala experiencia en el amor. SALUD: Debe controlar su peso para terminar dañando su salud. DINERO: No sea irrespon sable con su dinero y menos por darse un gusto. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Amar no significa competir ya que eso hace que la relación entre ustedes no sea sana. Cuida do. SALUD: Si andas en bicicleta ten cuidado con los conductores que no respetan las leyes. DINERO: No cuestiones cosas en tu trabajo. COLOR. Celeste. NUMERO: 3.