APRUEBAN

Si bien, en un inicio algunos consejeros manifestaron algunos reparos al momento de traspasar dichos recursos, finalmente, el cuerpo colegiado visó, de manera unánime, la entrega de esta asignación a Carabineros con el fin de fortalecer los operativos de seguridad en la región.
Desde las 9:30 hasta las 13:30 horas, en la Delegación Municipal de Tongoy, la sanitaria hará un operativo de atención presencial, con el objetivo de abordar trámites ligados a convenios de pago y postulación de subsidios.
Desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, en la Delegación Municipal de Tierras Blancas, en calle Talca 1145 se realizará un operativo para la orientación sobre el proceso de documentación para migrantes con la atención de diversos servicios municipales.
Entre las 10:00 y las 15:00 horas se realizará una interrupción programada en Coquimbo, en el sector de General Bustamante (entre Jaime Juan Oliver y Carlos Dittborn), debido a trabajos de mejoras. CGE recuerda desconectar los artefactos eléctricos.
Durante la tarde de este miércoles, entre las 15:00 y las 20:00 horas, se llevará a cabo un corte de agua programado, con motivo de la instalación de grifos en los sectores Herradura Sur, Higuera Poniente y El Arrayán.
Desde las 10:00 hasta las 17:00 horas se realizará el “Operativo de Recuperación de Áreas Verdes”, entre las calles Alto del Carmen con Lacrampette, por motivo del aniversario de la población Tierras Blancas, en Coquimbo.
Tour Patrimonial en el Cementerio La Serena
A las 20:00 horas se realizará un tour patrimonial en el Cementerio General de La Serena, entretenida y educativa actividad organizada por el Departamento de Turismo Municipal. Los cupos para participar son limitados.
Acuerdo entre partidos permitirá una lista única de candidatos
Los partidos del oficialismo acordaron competir en una lista única en las elecciones municipales y de gobernadores regionales de 2024. Además, incluyeron a la Democracia Cristiana (DC) en su plan. A través de una declaración conjunta, Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático señalaron que “acordamos asumir el desafío electoral y territorial de 2024 con la mayor unidad del progresismo, comprometiéndonos a presentar listas y candidaturas únicas en las elecciones de alcaldías y gobiernos regionales”.
Bajo este escenario, quizás en la Región de Coquimbo se pueda observar una masiva renuncia de militantes a sus partidos, sobre todo aquellos que pensaban competir con un alcalde del oficialismo, quienes prácticamente tendrán su cupo asegurado.
Envíanos tus denuncias al +569
39444755
El pasado viernes, durante el concierto de Bloque Depresivo en el sector del Coliseo Monumental de La Serena, asistentes denunciaron actos de extorsión por parte de limpiadores de autos ilegales que operaban en los alrededores del evento. Los denunciantes alegaron que estos individuos estaban cobrando 5 mil pesos por adelantado como tarifa de estacionamiento, y amenazaban con dañar sus vehículos a aquellos que se negaban a pagar. La situación generó gran malestar entre los asistentes, quienes acudieron al concierto en busca de pasar un momento agradable.
Encuentran bala frente a Colegio María Educa
Una preocupante situación ocurrió este martes en La Serena, cuando una alumna de educación básica, quien jugaba en las inmediaciones del colegio María Educa, sede Las Parcelas, se topó con una bala en el suelo. En específico, el proyectil fue encontrado al frente del establecimiento educacional. Sin embargo, no se ha reportado ningún incidente de violencia al interior del colegio o en las inmediaciones de éste que pueda explicar esta insólita situación.
¿Qué pasó con la ayuda prometida a los pirquineros de Canela?
Nada se sabe aún de las querellas presentadas contra un ex funcionario de la seremi de Minería de la Región de Coquimbo, que realizó el cobro de cuatro vale vistas entregados por el sindicato de Trabajadores Independientes Pirquineros Nueva Esperanza de la comuna de Canela por un monto total de $72.200.000
Lo cierto es que este es un caso que poco apoyo ha recibido de las autoridades regionales, más aún cuando hace unos días el Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos condenó al sindicato a pagar por concepto de incumplimiento forzoso de contrato, la suma de $73.991.580, adeudada a la empresa de Servicios a la Minería Portilla Hermanos Limitada por trabajos de mejora de las instalaciones de una planta minera. ¿Quién ayuda a los pirquineros?
Una fuerte crisis se vive al interior del Ministerio de Energía, ya que, por primera vez en sus 13 años de historia, los funcionarios y funcionarias se encuentran movilizados, por lo que afirman se debe a “una deficiente gestión administrativa, técnica y política”.
Los trabajadores apuntan al uso de los recursos públicos y no pago de viáticos, a lo que se suma las movilizaciones iniciadas en septiembre de este año por la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de Energía (ANFUMEN), para solicitar mejoras en las condiciones laborales, la promoción de la igualdad de género y la equidad, posibles casos de maltratos y acoso laboral; así como también, la implementación de políticas internas que fomenten el bienestar de las y los trabajadores, las cuales aún no han sido, en su totalidad, resueltas por las autoridades.
En 1978, los residentes del Estado de California, frustrados por las continuas alzas en el impuesto a las propiedades (equivalente a nuestras contribuciones), aprobaron por amplia mayoría en un plebiscito limitar la tasa de este impuesto a un 1% del valor de la vivienda y establecer que la tasación de éstas no podría crecer más de un 2% anual.
Esta medida, conocida como la Proposición 13, sigue siendo tremendamente popular en California pese a los problemas redistributivos que genera. En efecto, propiedades cuyos valores de mercado han crecido hasta alcanzar varios millones de dólares, continúan pagando impuestos en base a una tasación mucho menor, ya que este valor sólo se recalcula en caso de transferencia, lo que beneficia especialmente a las familias más ricas, las cuales en muchos casos poseen más de una propiedad. En 2003, el famoso inversionista Warren Buffet indicó que pagaba un impuesto varias veces mayor por su casa en Omaha (valorada en US$500.000 en esa época) que por su mansión en California (cuyo valor superaba los 4 millones dólares).
Pero los efectos económicos de la Proposición 13 van más allá. Por ejemplo, las familias prefieren realizar largos viajes para llegar a sus empleos antes que cambiar de vivienda, ya que así evitan el aumento del impuesto que implicaría tal cambio y una provisión de bienes públicos locales que depende de los vaivenes de la recaudación a nivel estatal o de la incorporación de tributos regresivos, como el impuesto a las ventas. Es por ello, que si bien constitucionalizar la tributación puede ser popular, tiene efectos que pueden impactar negativamente a una economía por décadas
La historia constitucional chilena nos provee otro ejemplo interesante. La Constitución de 1833 establecía en su artículo 12 el derecho a “la igual repartición de los impuestos y contribuciones a proporción de los haberes”. El resultado de esta disposición fue que durante casi 100 años el impuesto a la renta progresivo fue considerado inconstitucional, debido a que rompía el principio de “a proporción”, retrasando su incorporación en nuestro ordenamiento jurídico y aumentando la dependencia del Estado de los impuestos al comercio exterior (cobre, trigo y más tarde el salitre).
La incorporación de la exención de contribuciones a la primera vivienda en la propuesta constitucional, aprobada hace pocos días en el pleno de la convención, es una mala noticia, no sólo por su evidente impacto regresivo - recordemos que sólo un 22,7% de las viviendas en Chile paga contribuciones, concentradas en comunas de mayores ingresos - sino por las distorsiones en las decisiones económicas y en la provisión de bienes públicos que, sin duda, acompañarán esta medida.
La entrega de este espacio a los ex vendedores ambulantes representa un importante beneficio para la capital regional, pues deja de manifiesto como autoridades y ciudadanos pueden trabajar unidos por el bien de la ciudad.
Finalmente, este martes, y luego de varios meses de espera, el municipio de La Serena hizo entrega del recinto que acogerá a los ex vendedores irregulares que, hasta hace un tiempo, ocupaban la principal arteria de la ciudad para realizar sus actividades comerciales fuera de la ley.
Denominado como “Mercado La Serena”, este espacio, gestionado por el municipio con el empresario local, Juan Rendic, y ubicado en pleno casco histórico de la capital regional, albergará a más de un centenar de ex ambulantes que, tras varios episodios de desencuentros con la autoridad, decidieron formalizarse y convertirse en comerciantes de pleno derecho.
De ahí sin duda, los rostros de emoción y satisfacción de muchos de ellos durante el acto de entrega de sus puestos pues, si bien, este espacio abrirá formalmente sus puertas en diciembre, para ellos, esto ya representa un objetivo de vida cumplido.
Sin embargo, también la entrega de este espacio
Marcial Robledano Perucich
El domingo recién pasado, en la Catedral Metropolitana se ofició una eucaristía multitudinaria celebrando los 50 años en Chile del Movimiento Católico Encuentro Matrimonial, nacido, al igual que otros como consecuencia del Concilio Vaticano II, todos ellos con un recorrido muy fuerte y vigente hoy en día en el Mundo. Nació en Barcelona, de la mano del padre Gabriel Calvo
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
a los ex vendedores ambulantes representa un importante beneficio para la capital regional, pues deja de manifiesto como autoridades y ciudadanos pueden trabajar unidos por el bien de la ciudad. La implementación del Plan de Recuperación de Espacios Públicos por un lado, como un instrumento para devolverle a la ciudadanía los bienes públicos, y la asistencia social y técnica destinada a las personas retiradas de las calles, buscando su adecuada integración, son ejemplos claros de cómo se pueden generar políticas que beneficien a toda la comunidad.
Sin duda que, al menos en este ámbito, se puede decir que La Serena se ha convertido en un buen modelo a imitar para otras muchas ciudades que, a nivel nacional, aún lidian dificultosamente con el fenómeno de la venta irregular en sus calles. Y es de esperar por cierto, que acciones positivas como éstas se repliquen también frente a otros desafíos que aún tiene pendiente nuestra capital regional.
y un matrimonio que le llamó la atención por su natural y cercana manera de comunicarse. La chispa en su mirada y el brillo en sus ojos ha sido producto de la comunicación en sentimientos profundos sin secretos para ellos. Así nació este camino del fortalecimiento del sacramento del matrimonio para fortalecerlo y aprender a dialogar en base a sentimientos. La jornada se desarrolla en un fin de semana, donde comparten varios temas relacionados con la relación matrimonial, su crecimiento y desde luego el fortalecimiento de su metro cuadrado personal. No sólo matrimonios, también sacerdotes para fortalecer su relación con su comunidad y con los fieles. A Chile llego en el año 1973 traído por la misionera belga Anita Gossen. Ella lo vivió en el año 1972 en su tierra y quiso compartir esta experiencia en la
LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
parroquia de San Cayetano en La Legua donde vivía en Santiago. Junto al Padre Esteban Gumucio, ya fallecido, dieron el puntapié inicial a esta hermosa experiencia. El movimiento está funcionando en todo Chile y llegó a La Serena en el año 1983 donde se dio el primer fin de semana, para matrimonios, sacerdotes y religiosas. Muchos lo hemos vivido y podemos dar fe de que realmente se obtiene lo que se desea. Es un regalo de Dios. En La Serena, Coquimbo, Ovalle, El Palqui, Vicuña y alrededores existen matrimonios y consagradas que lo han vivido y varios candidatos a vivirlo motivados por los que ya pasaron por la experiencia. Nos sumamos a la alegría por este cincuentenario dando gracias a Dios por ello y por el esfuerzo continuo en pos del fortalecimiento del sacramento y el orden sacerdotal.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
¿Constitucionalizar
“Dos hombres buenos y solidarios”. Con esas palabras definieron amigos y conocidos a Wladimir Tapia Magnata (53) y Carlos Marín Meléndez (50), dos profesores que fallecieron en un trágico accidente ocurrido la madrugada del domingo y cuyos funerales se efectuaron ayer, en la parroquia de Lourdes, en La Serena.
Lo cierto es que la incredulidad por esta imprevista partida era unánime entre colegas docentes, apoderados, amigos y aquellos que los conocieron en su labor de catequistas en la parroquia de Lourdes, quienes no podían dar crédito a la muerte de quienes por años, desarrollaron esta labor pastoral.
Cabe recordar que, este domingo recién pasado, ambos se trasladaban en un vehículo tras participar en una reunión con amigos por calle Colo Colo.
Al llegar a la altura de General Novoa, y por razones que se investigan, el automóvil se salió de la pista y cayó de una altura de 5 metros, provocando la muerte de ambos ocupantes.
Ambos eran profesores de religión en colegios de La Serena y Coquimbo, por lo que su partida golpeó fuertemente al gremio docente de la zona y las comunidades educativas donde se desempeñaban.
Wladimir Tapia, quien era casado y padre de dos hijos, trabajó durante un tiempo como profesor de religión en el colegio Arturo Prat de Las Compañías y en la actualidad se encontraba impartiendo clases en el colegio Colonia de Alfalfares.
En ese contexto, sus colegas del colegio Arturo Prat lo recuerdan como una gran persona y siempre presente en la lucha por los derechos de los docentes.
Mientras que, a través de las redes sociales, desde el colegio Alfalfares destacaron a Tapia por su profundo compromiso con la solidaridad, cuyas acciones, aseguraron, buscaban promover el bien común.
“Wladimir, siempre nos acompañarás con las bellas canciones que cantabas junto a tus estudiantes y estas resonarán día a días en nuestras salas y patios”, expresaron en el Facebook del colegio Alfalfares, donde ayer suspendieron las clases por la partida del docente.
Carlos Marín (50) y Wladimir Tapia (53) se desempeñaban como docentes de religión en colegios de Tierras Blancas y Alfalfares, respectivamente. Además realizaban una gran labor social y de catequesis en la parroquia de Lourdes, lugar donde ayer fueron despedidos en medio de las muestras de dolor de sus familiares, amigos, colegas y estudiantes.
además de su pareja y de su hermana.
“Conocí a Carlos cuando participaba en la pastoral de San Agustín en los años 90’ y teníamos amigos en común que estaban en un grupo de esa iglesia. Luego hace unos 10 años lo encontré de nuevo acá en Lourdes cuando mi esposo comenzó a preparar su bautizo y sacramentos para casarnos y él estaba de monitor en la catequesis adulta”, indicó Carmen González, quien afirmó que desconocía las circunstancias en que se produjo el fatal accidente.
“Las personas que conocemos a Carlos y al otro chico, sabemos que no eran unas personas de andar carreteando como locos. Debe haber sido un lamentable accidente, no hay que juzgar y sólo darle el apoyo a su familia”, aseveró.
Por su parte, Beatriz Morros, coordinadora de la iglesia de Lourdes, señaló que ambos profesores, desde muy jóvenes, estuvieron vinculados a la parroquia.
“Ellos trabajaban con adultos a quienes por tres meses los preparaban. Tenían hasta personas de 60 año. Además, tenían un trabajo social importante. Wladimir apoyaba mucho al colegio de Alfalfares donde trabajamos haciendo la fiesta de Navidad o del Día del Niño, y Carlos lo apoyaba en todo en esta área. Eran personas que necesitamos hoy en día, dos hombres sencillos y buenos”, manifestó.
Tenían un trabajo social importante.
Wladimir apoyaba mucho al colegio de Alfalfares, donde trabajamos haciendo la fiesta de Navidad o el Día del Niño, y Carlos lo apoyaba en todo en esta área”
BEATRIZ MORROS
COORDINADORA DE LA PARROQUIA DE LOURDES
Para sus amigos, “Wladi” como era conocido, fue una persona entrañable que siempre sintió cercanía por la fe católica. Incluso había ingresado al seminario de la Congregación Franciscana, en Santiago, para ser sacerdote, vocación que luego de un tiempo abandonó, pero nunca dejó de estar ligado a la iglesia en diferentes ámbitos.
Respecto al profesor Carlos Marín, en la actualidad trabajaba en la escuela República de Italia, en Tierras Blancas, donde destacaron la cercanía que tenía con sus estudiantes. Muestra de aquello, fue la despedida que le brindó un grupo de sus alumnos, con una presentación musical en la misa fúnebre.
Para sus amigos, “Carlitos”, si bien era una persona callada, era “muy leal”, destacando la preocupación y cuidado que le brindaba a sus padres,
La coordinadora sostiene que su trágica partida es un duro golpe, no sólo por la forma que fue, sino también por la falta que harán a la parroquia. Opinión semejante tiene Patricia Cerda, sacristán de la parroquia, quien destacó que ambos, “eran muy amigos los dos, siempre se le veía juntos. El grupo social que trabajaba con ellos plantarán un árbol al lado de la gruta en homenaje a ellos”, señaló la sacristán.
Desde el colegio de Profesores, en tanto, su presidente nacional, Carlos Díaz, subrayó que ambos fueron destacados colegas, solidarios y muy comprometidos con las causas del magisterio y la entrega de una educación plena a sus estudiantes.
“Expresamos nuestra gran tristeza por la irreparable partida de ambos colegas. Como Colegio de Profesores hacemos llegar nuestro pésame y palabra de aliento a sus familias, colegas y amigos. Mucha fuerza en este difícil y terrible momento”, indicó el dirigente de los docentes.
Han pasado casi cuatro años desde el denominado estallido social, cuando miles de personas se convocaron en las calles para hacer sentir su malestar por el rumbo político del país, la alta desigualdad, el costo de la vida y mejores pensiones, proceso que derivó en un acuerdo para dar origen a una nueva Constitución.
Pero, en el contexto de las marchas realizadas en La Serena, y en varias ocasiones, distintos grupos de descolgados cometieron una serie de destrozos y actos vandálicos en diferentes zonas de la ciudad, afectando principalmente, a edificios patrimoniales como los de la seremi de Educación, Desarrollo Social y del Trabajo, éste último, destruido por un incendio.
Un punto no menor de estos hechos, es que todos estos edificios afectados se emplazan a lo largo de la avenida Francisco de Aguirre, vía que fue el punto neurálgico de las manifestaciones, también conocida como la “zona cero”.
Desde entonces, los efectos de aquellas jornadas son todavía visibles al recorrer el eje principal de La Serena, siendo, además de los edificios, las estatuas del Museo al Aire Libre, uno de los puntos visiblemente más afectados.
Esta situación fue algo que el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, le planteó al jefe de Estado, Gabriel Boric, en el marco de su segunda visita a la región, aunque aseguró que el proyecto para su recuperación está caminando. “Por encargo del Presidente, son siete polígonos en Chile (a recuperar) y uno de ellos incluye el arreglo de las estatuas de la avenida Francisco de Aguirre, como fueron vandalizadas”.
“Además, incluye el arreglo de mobiliario y pintura de fachadas. Esto es un proyecto que se está viendo con platas de la Subdere y que debería empezar luego”, añadió.
Consultado por lo que le había planteado al Mandatario, Jacob aclaró que fue más que nada pedir que se agilizara la restauración, “porque la gente pregunta y le interesa mucho su Museo al Aire Libre, que es un icono de la ciudad de La Serena y que hoy, en las condiciones en que está, es deplorable. El Presidente dijo que sí, que le interesaba mucho, sobre todo la recuperación de espacios públicos, que es algo que él tiene como
El próximo miércoles, se cumplirá un nuevo aniversario del denominado estallido social, momento en que miles de personas salieron a calle a reclamar por sus derechos. No obstante, durante las manifestaciones, distintos descolgados aprovecharon para vandalizar ciertos puntos, como el Museo al Aire de Libre de La Serena o edificios patrimoniales, cuya recuperación aún está pendiente.
La gente pregunta y le interesa mucho su Museo al Aire Libre, que es un icono de la ciudad de La Serena y que hoy, en las condiciones en que está, es deplorable”
JACOB ALCALDE DE LA SERENAteleros y gastronómicos, afirmó que “siempre nos hemos sentido orgullosos del extraordinario patrimonio arquitectónico de la ciudad de La Serena. Lamentablemente, todavía observamos vestigios de la violencia y delincuencia ocurrida durante octubre de 2019 y la recuperación de la avenida de Aguirre, entre otras, ha sido lenta”.
Esperamos que nuestras autoridades hagan un esfuerzo por restaurar lo que a edificios públicos se refiere. A su vez, sería significativo iniciar una campaña para cuidar lo nuestro”
MARCOS CARRASCO PRESIDENTE REGIONAL DE HOTELGAprioridad”, afirmó el edil.
“Por lo tanto, primero quedo satisfecho con la respuesta, y segundo, es un proyecto que está caminando. Estamos trabajando con la Subdere.
Cuando me reuní con la ministra del Interior, le planteé este tema y otros más que están en la contingencia”, sostuvo el edil.
Por su parte, Francisca Perales, subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), en el marco de su visita a la región, señaló que “la recuperación de espacios públicos es una prioridad del gobierno del Presidente Gabriel Boric, y es por ello que una de las iniciativas que estamos trabajando es un programa para recuperar lugares estratégicos en comunas específicas del país, y que será lanzado a nivel nacional en las próximas semanas”.
En ese sentido, explicó que en el caso de La Serena, se contemplan puntos del casco histórico que llevan varios años presentando un gran deterioro. “Sabemos que es una demanda muy sentida de las y los habitantes de la comuna”, puntualizó.
Marcos Carrasco, presidente regional de Hotelga, gremio que reúne a ho-
A su vez, Carrasco sostuvo que se refleja una indolencia frente a una necesaria e importante restauración, como por ejemplo, el edificio de la seremi de Educación y otros en la misma arteria que continúan con huellas visibles de daños desde del estallido social.
“Esto sucedió hace ya cuatro años y creemos que toda esta apatía o desidia por restaurar estas importantes fachadas le hace un flaco favor al turismo y, por supuesto, a los vecinos que ven con impotencia esta displicencia de las autoridades para que nuestra hermosa ciudad vuelva a lucir sus calles, fachadas, monumentos, estatuas, libres de rayados, mensajes políticos, insultos, entre otras”, recalcó.
El dirigente gremial aprovechó la instancia para agradecer el esfuerzo de muchos vecinos que se han preocupado por la mantención de sus inmuebles pintando una y otra vez, de tal manera de contribuir al hermoseamiento de la ciudad. “Esperamos que nuestras autoridades hagan un esfuerzo por restaurar lo que a edificios públicos se refiere. A su vez, sería significativo iniciar una campaña de conciencia para cuidar lo nuestro”.
“La educación cívica se ha perdido. El respeto por el cuidado de los espacios públicos lamentablemente no existe. Debemos avanzar y no retroceder”, cerró el líder de Hotelga.
Se esperaba que fuera una sesión polémica entre los consejeros regionales y la gobernadora Krist Naranjo. Sin embargo, prevaleció el trabajo conjunto y el objetivo de entregar seguridad a la Región de Coquimbo.
Ayer se auguraba una tensa sesión al interior del Consejo Regional, pues se esperaba una dura confrontación por los recursos solicitados para la adquisición de un nuevo helicóptero para Carabineros.
Previamente, los propios integrantes del cuerpo colegiado reconocieron que estaban molestos por las últimas medidas comprometidas, en el marco del Plan “Región + Segura”, por la gobernadora Krist Naranjo, iniciativa de la que se “enteraron por la prensa”, aseguraron.
En efecto, la autoridad regional anunció una inversión histórica para apoyar la labor policial en la región, de más de $59.600 millones.
No obstante, al final de la jornada todo terminó en aplausos y en una fotografía en que todos quisieron posar luego de que existiera unanimidad respecto a la entrega de los $9.131 millones para la adquisición de la aeronave.
En ese contexto, ante la decisión que compromete la compra de un helicóptero multipropósito con todas las capacidades técnicas que permita una operación con estándares internacionales de seguridad, la gobernadora Naranjo manifestó su satisfacción por poder hacer esta asignación a Carabineros de Chile.
“Una institución que es fundamental para poder llegar a todas las comunas de la región con la ayuda requerida en cuanto a seguridad pública, que forma parte del programa Región + Segura que nuestro gobierno regional está sacando adelante”, aseveró la autoridad regional.
Por su parte, el general de Carabineros y jefe de la Zona Coquimbo, Juan Muñoz, expresó estar muy contento por esta aprobación.
“Las capacidades de un helicóptero multipropósito no solamente permite la operación policial, sino además, la operación en casos de emergencia y de rescate de personas. Por lo tanto, esta utilidad que va a tener para los habitantes de la región nos va a permitir estar disponibles para cualquier situación que ocurra dentro de la zona”, expresó.
Según las características presentadas por Carabineros, la nave que se pretende adquirir será un helicóptero bimotor, especialmente equipado para su utilización por parte de las fuerzas policiales. Posee un rotor de cola y garantiza una óptima visibilidad de los puntos de aterrizaje.
Además, cuenta con capacidad IFR, piloto automático de cuatro ejes integrado, sistema de navegación completo y operación CAT-A.
Asimismo, presenta funciones de auto hover, visión sintética y un sistema de alerta de terrenos.
El equipo incluye un foco de búsqueda (searchlight), grúa de rescate externa (rescue hoist), filtro Inlet Barrier Filter (IBF) y un sistema corta-cables. En términos de capacidad, puede alojar a dos pilotos y seis pasajeros. Además, cuenta
con un punto de carga resistente con gancho y un sistema de carga hook con capacidad de 1.200 kgs. o más. También está equipado con un sistema de visión nocturna (NVG).
Previo a la votación unánime, el consejero regional, Wladimir Pleticosic, aclaró, durante la sesión del Consejo Regional, que si hubiesen tenido mayor información sobre lo que se iba a decidir, no hubieran existido problemas en aprobar los recursos
Tras la aprobación, las autoridades regionales y de Carabineros posaron juntos para una fotografía que inmortalizara la decisión unánime del consejo.
para un dispositivo como el solicitado por Carabineros.
“Teníamos la incertidumbre de aprobar. ¿Por qué? Porque las cosas se hacen mal. Quiero pedir nuevamente a la gobernadora que trabaje con las comisiones del Consejo Regional y los Cores. Nosotros tenemos un trabajo profesional en cada una de las comisiones, citamos a cada una de las instituciones, organizaciones y personas relevantes a cada uno de los temas, justamente para hacer un trabajo colaborativo con las diversas divisiones de este gobierno regional, para que las cosas se hagan bien”, manifestó Pleticosic Quién también se mostró reacia a la aprobación inicial fue la consejera regional Paola Cortés, presidenta de la comisión de Régimen Interno, quien afirmó que, en una primera instancia, iban a mantener la solicitud de priorización en comisión a la espera que la gobernadora presentara el plan de seguridad anunciado, con el objetivo de conocer el financiamiento y comunas a intervenir, entre otras cosas.
Pero tras un receso, los consejeros decidieron no atrasar los procesos en una iniciativa muy importante para la zona. “Sabemos que la región no contaba con un helicóptero. Entonces, éste es un proyecto que de verdad hacía mucha falta para que los Carabineros puedan cumplir su labor como se requiere”, indicó Cortés.
Las capacidades de un helicóptero multipropósito no solamente permite la operación policial, sino además, permite la operación en casos de emergencia y de rescate de personas”Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl
El recinto tiene una superficie de 2.150 metros cuadrados, área en la que se ubicarán 84 módulos, baños para discapacitados, hombres y mujeres, cafetería, oficina administrativa, acceso para discapacitados, iluminación, cámaras de vigilancia, riego automático y apoyo municipal en diferentes aspectos. Cabe destacar que el terreno se obtuvo después de las gestiones realizadas por el alcalde Jacob con su propietario, Juan Rendic.
La relación entre los comerciantes ambulantes y la Municipalidad de La Serena ha sido compleja. De contrastes. De este modo, mientras algunas veces llegaron a acuerdos, otras tantas tuvieron desencuentros. De hecho, en varias oportunidades sus guardias fueron agredidos por algunos de ellos, no sólo con golpes de puño, sino que también con objetos contundentes al intentar sacarlos desde las calles, sobre todo, desde Cordovez. Sin embargo, después de ser retirados del lugar como parte de la implementación del Plan de Recuperación de Espacios Públicos del gobierno y alcanzar un arreglo con el alcalde Roberto Jacob, más de 100 vendedores callejeros accedieron a formalizarse. Es así como, durante la jornada de este martes, y luego de varios meses de espera, se les hizo entrega de sus puestos en el nuevo “Mercado La Serena”, recinto ubicado a pocos metros de La Recova, en calle Cantournet con Vicuña, que beneficiará a más de 100 personas.
A los comerciantes ambulantes no hay que correrlos, sino que debes ofrecerle una alternativa. Un sector en donde puedan trabajar de forma digna”
Es un grupo de personas que ha peleado por años. Es un beneficio para la totalidad de La Serena, ya que posee sus vías despejadas y un comercio ordenado”
RUBÉN
DELEGADO PRESIDENCIAL DE LA REGIÓN DE COQUIMBO
“Ha sido una extensa lucha, de muchos años y a la que había que darle una solución, pero digna, estable. A los comerciantes ambulantes no hay que correrlos por correrlos, sino que debes ofrecerle una alternativa. Un sector en donde puedan trabajar de forma digna”, afirmó el edil.
En ese sentido, destacó que los vendedores callejeros siempre tuvieron la intención de conversar para llegar a un acuerdo.
“Solos no íbamos a ir a ninguna parte. Esto es el inicio de algo nuevo. Desde ahora podrán postular a los diversos beneficios que entregan instituciones como Sercotec o la Corfo, porque se legalizaron, tienen personalidad jurídica, entre otras características para continuar avanzando”, señaló el alcalde.
En tanto, el delegado presidencial
de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada, afirmó sentirse satisfecho por cuanto no sólo se recuperó un espacio público como calle Cordovez, sino también, los comerciantes ambulantes formalizaron sus actividades.
“Es un grupo de personas que ha peleado durante bastantes décadas. A nadie se le regaló nada. Es un beneficio para la totalidad de La Serena, ya que posee sus vías despejadas además de un comercio ordenado. Vamos a poder seguir, en pleno centro, comprando productos que son muy necesarios. Asimismo, le mostramos al resto del país como se están llevando a cabo las cosas”, manifestó.
En tanto, la presidenta de la Federación de Comerciantes Ambulantes, Paloma Rodríguez, dijo
Invitamos a la población a que venga a visitarnos. Tendremos los precios de siempre, junto con la misma disponibilidad para atenderlos”
PALOMA
PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN DE COMERCIANTES AMBULANTES
que los años de luchas y sacrificios se materializaron en el nuevo Mercado de La Serena.
“Estamos ansiosos de que esto comience. Nos ha costado, estuvimos en diversos puntos de la ciudad, salimos de nuestro lugar de confort. Por eso, invitamos a la población a que venga a visitarnos. Tendremos los precios de siempre, junto con la misma disponibilidad para atenderlos”, sostuvo. No obstante, consultada por Diario El Día, la dirigente añadió que la apertura del recinto recién se efectuaría en diciembre próximo, porque aún deben ejecutar -por ejemplo - algunas obras en los módulos que se les entregaron.
“Atenderemos desde las 9.00 y hasta las 18.00 horas, de lunes a sábado. Hay que darle continuidad para que empecemos a tirar para arriba. Por espacio tenemos que pagar 50 mil pesos, además de la electricidad y el agua potable”, aseguró.
En detalle, nuevo Mercado de La Serena tiene una superficie de 2.150 metros cuadrados, área en las que se situarán 84 módulos de 2,5 por 2,5 metros, baños para discapacitados, hombres y mujeres, cafetería, oficina administrativa, acceso para discapacitados, iluminación, cámaras de vigilancia, riego automático, y poseerá apoyo municipal en diferentes aspectos.
Cabe destacar, además, que el terreno se obtuvo luego de las gestiones realizadas por el alcalde Roberto Jacob con su propietario, Juan Rendic.
La comisión revisará –hasta el 13 de octubre- más de 450 solicitudes, presentadas por internos de los centros penitenciarios
Huachalume (410), Ovalle (26) e Illapel (21).
La comisión de Libertad Condicional -que cumple funciones como órgano autónomo administrativo y se reúne en abril y octubre de cada año- y es encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones, Felipe Pulgar, y la integran jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena y de Ovalle, un magistrado del Juzgado de Garantía de La Serena y la secretaria del tribunal de alzada - quien actúa como ministra de fe - será la encargada de resolver 457 solicitudes de otorgamiento de libertad condicional a los internos de diferentes cárceles de
Hasta este 13 de octubre, la comisión analizará cada una de las solicitudes de libertad condicional presentada por los internos que intentan acceder a esta medida.
la región, siempre y cuando cumplan con los requisitos que la ley establece. Entre ellos, destacan el tiempo de cumplimiento de la condena que se le impuso (en algunos casos, atendido el delito cometido, la mitad de su condena y otros los dos tercios de ella); el haber mantenido una conducta intachable en el establecimiento penal de acuerdo con los informes de Gendarmería; haber aprendido un oficio, si hay talleres en el recinto en el que se cumple condena, y haber
Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-520-2023, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con GARCÍA”, se rematará el día 24 de octubre de 2023, a las 10:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 2.589 Nº 1.242 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2021, consistente en vivienda N°59, y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento del Condominio Tipo
A denominado “Condominio El Molle”, con acceso principal por calle Santo Cura de Ars N°1.200, de la comuna de Coquimbo. Rol de Avalúo Fiscal Nº03713-00127. El mínimo será el valor de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $68.205.695.- Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, 04 de octubre de 2023. Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).
asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas del penal, estimándoseles en condiciones de ser reinsertados, por encontrarse corregidos y rehabilitados para la vida social.
En ese sentido, el ministro Pulgar informó que durante julio se reunieron con Gendarmería, de manera de optimizar el proceso de resolución a las solicitudes de libertad condicional de este segundo semestre. En la oportunidad, se coordinaron acciones de depuración respecto del informe psicosocial de cada interno que entrega el tribunal de conducta de Gendarmería a la comisión, especialmente el caso del IGI (Inventario para la gestión del Caso/Intervención), que identifica el nivel de riesgo de reincidencia de las personas para establecer la intervención a realizar, y que –entre otros parámetros- sirve de
En causa Rol V-238-2023, seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia definitiva firme de fecha 31 de agosto de 2023, la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Adriana Elena González Arévalo, Cédula Nacional de Identidad N° 4.520.196-1, quedando privada de administrar sus bienes, designando como curador definitivo a su hijo don Adrián del Carmen Campos González, Cédula Nacional de Identidad N° 9.867.348-2, liberándolo de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO (S ) La Serena, siete de septiembre de dos mil veintitrés.
base para la decisión de la comisión, y es un criterio que pueden considerar las salas de la Corte al momento de acoger o rechazar los recursos de amparo presentados por los internos. “Hicimos un trabajo de organización para analizar cuáles eran los principales factores de acogimiento de los recursos de amparo relacionados con las resoluciones del primer semestre, y para ello tuvimos reuniones con Gendarmería con el fin de actualizar los IGI. Entonces ya hemos organizado un trabajo que tiene que ver con hacer más consistente aquellos informes para que la comisión pueda manejar la información y poder resolver conforme a Derecho”, manifestó.
Cabe recordar que la libertad condicional no extingue la responsabilidad penal del condenado, sino que le permite cumplir el resto de la pena en el medio libre, sujeto a los controles de Gendarmería de Chile.
De esta manera, los condenados quedan bajo la supervisión de personal especializado de esta institución, con la obligación de firmar en el Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia.
“Debemos recordar que la libertad condicional no es un beneficio, sino que se entiende como un medio de prueba, que permita dar por establecida la comisión de Libertad Condicional, encargada de resolver las solicitudes, que la persona se encuentra en condiciones de poder reingresar a la comunidad desde una lógica de reinserción, para aprender algún oficio, algún trabajo, con el fin de que pueda romper la lógica delictiva y transformarse en una persona que pueda llegar a una colaboración a la comunidad”, subrayó el ministro.
Cabe señalar que en el primer semestre de 2023, de las 380 solicitudes, fueron concedidas 10, es decir, un 2,6%.
Segundo Juzgado de Letras de San Bernardo, Urmeneta 467, San Bernardo, miércoles 25 octubre 2023, 11:00 hrs., se rematará, vía plataforma Zoom, inmueble ubicado en Avenida Arauco N° 4420, sitio N° 10 de la manzana 83, conjunto habitacional La Florida, cuarta etapa, comuna La Serena, IV Región de Coquimbo, inscrito a fojas 4272 número 2794 año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo posturas $27.774.739.-. Interesados acompañar vale vista orden Tribunal equivalente 10% mínimo posturas. Saldo precio subasta se paga al contado dentro de 5º día de ella efectuada. Bases y antecedentes juicio caratulado “García con Morales”, ROL C-3170-2021. El secretario.
EN EL CONSEJO REGIONAL
Profundo análisis y debate generó la propuesta de la gobernadora Krist Naranjo para la implementación del Plan Sequía, iniciativa que considera una inversión de $4 mil millones, los que serán transferidos a los municipios, con una distribución del 36,6% en Elqui, 36,5% en Limarí y 26,9% en Choapa. Tras el primer análisis en la comisión de Aguas y Recursos Hídricos, las y los consejeros observaron, sin embargo, la ausencia de medidas específicas para el apoyo de los sistemas de Agua Potable Rural (APR), que abastecen de agua para consumo humano a las familias de las zonas más afectadas por la emergencia hídrica en la Región de Coquimbo.
En total son 204 los comités que operan hoy estos servicios sanitarios rurales en la zona, de los cuales, 95 de ellos están ubicados en Limarí, 62 en Choapa, y 47 en Elqui. Además, existen otros 164 Servicios Sanitarios Rurales “No MOP” o “artesanales Subdere”. Tras el análisis y aprobación de esta iniciativa, el presidente de la comisión de Aguas y Recursos Hídricos, Cristian Rondanelli, dijo que “se tomaron medidas en las que se van a aprobar recursos por otras líneas de inversión, no directamente en esta glosa presupuestaria del Plan Sequía que nos presentó el gobierno regional, para ir en apoyo de los APR, específicamente en un proyecto regional
El plan presentado por el gobierno regional y dado a conocer la semana pasada, considera medidas para abordar el abastecimiento de agua para consumo humano y pequeña agricultura, forraje animal y revestimiento de canales. Además, el Core solicitó a la gobernadora gestionar recursos para financiar iniciativas en beneficio de los comités de Agua Potable Rural de las tres provincias.
levantado por la Asociación Gremial de APR de Limarí, además de ver la forma para apoyar a los APR de Elqui y Choapa, con proyectos del Fondo de Interés Regional”.
En la misma línea, el vicepresidente de la comisión, Darwin Ibacache, puntualizó que “es importante lo que se ha logrado después de intensas reuniones en las comisiones, entendiendo que muchos de los consejeros no estábamos de acuerdo en la forma en que fue presentado el Plan Sequía, donde la gobernadora lo expone primero a la comunidad y luego al Consejo Regional, y nosotros pensamos que es importante que políticas como éstas se construyan en conjunto. Sobre todo, porque este Plan Sequía estaba dejando fuera el apoyo a los APR, para lo que analizamos alternativas dentro del mismo plan o vías paralelas para su financiamiento”.
En el caso de la Asociación Gremial de APR de Limarí, ésta tiene 21 años de experiencia solucionando problemas de abastecimiento, inversión en tecnología
ROL V-266-2022. Por resolución de fecha 25 de julio de 2023, concedió posesión efectiva testada con beneficio de inventario de los bienes quedados al fallecimiento de don RUBÉN CARLOS ALBRECHT ARAVENA, RUN N° 5.300.086- K, a su cónyuge MÓNICA ISABEL
GONZÁLEZ CASTILLO, RUN N° 6.796.249-4, y a sus hijos PAMELA SOFÍA ALBRECHT
GONZÁLEZ, RUN N° 10.385.372- 9, LORENA YANET ALBRECHT GONZÁLEZ, RUN N°
12.365.653-9, RUBÉN MARCOS ALBRECHT GONZÁLEZ, RUN N° 14.332.387-0, y DAVID EUGENIO ALBRECHT GONZÁLEZ, RUN N° 14.332.388-9, en su calidad de herederos de la mitad legitimaria, y a sus hijos PAMELA SOFÍA, LORENA YANET, RUBÉN MARCOS, DAVID EUGENIO, todos de apellido ALBRECHT GONZÁLEZ en su calidad de herederos de la cuarta de mejoras y finalmente a doña MARÍA CRISTINA CASTILLO ROJAS, RUN N° 7.387.759-8 en su calidad de legataria de la cuarta de libre disposición; todo lo anterior en virtud del testamento abierto otorgado con fecha 29 de enero de 2020 celebrado en la Notaría de don Reinaldo Villalobos Pellegrini de Coquimbo inscrito en el Registro Nacional de Testamentos con el N° 928-2020
Ingrid Marlene Ebner Rojas Secretario PJUDpara el uso más eficiente del agua y trabajando con centros de estudios para incorporar métodos de control innovadores. Una labor importante, considerando que en esta provincia existen más de 6.600 viviendas sin conexión al agua potable, es decir, sin arranque y sin medidor.
La iniciativa presentada por esta organización a los fondos concursables de Interés Regional de Medio Ambiente 2023 está en estado “técnicamente elegible” e incorpora la adquisición de equipamiento e instrumentos de medición para los APR, incluyendo capacitación e instalación de equipos, entre ellos, geofónos (uno por provincia), pozómetros (cuatro por provincia), cámaras endoscópicas (uno por provincia), y cámara de inspección para la región.
En paralelo, se oficiará a las asociaciones gremiales de APR de Elqui y Choapa, para que consoliden e informen sus necesidades, a fin de generar proyectos y postularlos a la línea de Interés Regional de los Fondos Concursables 2023. A su vez, se solicitará al ejecutivo regional a coordinarse y trabajar de forma colaborativa con dichas asociaciones gremiales para generar los proyectos de
apoyo a los APR de ambas provincias. Sobre la ejecución de las iniciativas que se financien para apoyo a los APR, Ibacache enfatizó en la importancia de capacitar a las organizaciones en el uso de la tecnología que se incorporará para el funcionamiento de equipos.
“Queremos resguardar que, si estos recursos se utilizan en implementación tecnológica para los APR, que sin duda falta, se haga el seguimiento. En este caso se debe capacitar, entregando no sólo las herramientas tecnológicas, sino también de conocimiento, para que los equipos se usen de forma eficiente y no queden botados”, indicó Ibacache.
Cristian Rondanelli valoró por su parte, la propuesta presentada por el ejecutivo para el Plan Sequía, sobre todo porque “la semana pasada tuvimos una visita presidencial y hubiésemos esperado algún anuncio en torno a lo que se va a abordar respecto de la emergencia hídrica en el agua para consumo humano y para la agricultura, con medidas concretas en el corto plazo. Pero lamentablemente no hubo ningún anuncio por parte del Presidente de la República”.
Luego de la votación, la máxima autoridad regional, afirmó estar “muy contenta como ejecutiva del gobierno regional y representante de la región, de que nuestro consejo regional haya aprobado esta tremenda propuesta que hicimos de inversión de $4 mil millones que viene a apalancar recursos a las quince comunas de la región, en un plan de emergencia hídrica para poder llegar rápido con lo más requerido hoy día, como lo es forraje, estanques, mangueras, y revestimiento de canales, que sabemos que son una necesidad que los mismos agricultores y crianceros esperan como prioridad”, afirmó.
EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en Rengifo N° 240, rematar el día 26 de octubre de 2023, a las 11:00 horas, los siguientes bienes: Inmueble ubicado en Avda. El Romeral s/n, Ovalle, inscrito a fojas 2198 N° 1698 del Registro de Propiedad del C.B.R. de Ovalle, del año 2012, mínimo para posturas $80.000.000; El lote 6 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2674 N° 1962 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 7, ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2675 N° 1963 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 7 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2676 N° 1964 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 8 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2677 N° 1965 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena, del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; y El lote 9 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2678 N° 1966 del Registro de Propiedad del Conservador de Bines Raíces de la Serena, del año 2014 mínimo para posturas $20.000.000; todos de propiedad e inscritos a nombre de la Sociedad Comercializadora de Riegos Limitada (SOCOR LTDA.). Interesados para tomar parte de la subasta deberán constituir garantía suficiente, con un vale vista del Banco Estado a nombre del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo. Demás condiciones en bases de la subasta y actualizaciones. Causa Civil rol N° C-1418- 2019, caratulada BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON “SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO.” La Serena, tres de Octubre de dos mil veintitrés.-
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTEParlamentarios y parlamentarias de la región coincidieron en rechazar el ataque armado de Hamas en contra de Israel, hecho que se desencadenó el sábado pasado y que continúa desarrollándose, ésta vez, en el marco de la ofensiva iniciada por Israel en Gaza, foco de origen de los ataques del grupo terrorista.
De hecho, ayer hubo un minuto de silencio por las víctimas en el Parlamento chileno, lo que fue valorado en distintos ámbitos de la sociedad local.
Sobre los hechos ocurridos, el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli en declaraciones a la prensa nacional, dijo que luego de 1.200 muertos y alrededor de 200 secuestrados, lo importante para ellos era poder quitarles las capacidades militares a Hamas. También indicó que estaban sintonizados con Chile, y con más de 70 países democráticos a los que les importan los derechos humanos. “No estamos solos. Estamos con muchos aliados y amigos, incluido Chile, y estoy conmovido con la solidaridad de tantos senadores y senadoras, incluidos simpatizantes de la causa palestina, porque asesinar niños no es su causa”, subrayó el diplomático.
En esa línea, diputados y senadores de la región coinciden en que no hay justificación para atacar a personas inocentes ni tampoco para este conflicto armado.
Para el senador UDI, Sergio Gahona, los conflictos no se solucionan con violencia, pues ponen en riesgo la paz.
“Es importante condenar todos los atentados, asesinatos y secuestros que hemos visto en Israel y Palestina. La violencia nunca será parte de una solución en la zona y siempre perjudicará las posibilidades de lograr la paz. Por lo anterior, con mucho dolor y pesar lamentamos todas las víctimas, sin distinción alguna, del conflicto entre Israel y Palestina”, señaló. Consultado sobre el actuar del Gobierno frente a lo ocurrido en el Medio Oriente, el senador sostuvo que “me parece concordante con la política del Estado de Chile en materia de condenas a toda forma de violencia venga de donde venga”.
Por su parte, el senador del PC,
DIPUTADO UDI
“Los ataques de este grupo terrorista Hamas han sido uno de los hechos más graves que han ocurrido en el último tiempo. Creo que no representa el actuar del pueblo palestino”
“Rechazo el asesinato de civiles desarmados, tanto israelíes como palestinos. Debe existir un alto al fuego y una solución política negociada. No puede castigarse al pueblo palestino con bombardeos”
“Es importante condenar todos los atentados, asesinatos y secuestros que hemos visto en Israel y Palestina. La violencia nunca será parte de una solución en la zona y siempre perjudicará lograr la paz”
Diputados y senadores coincidieron en que no se justifican las violentas acciones protagonizadas durante estos últimos días por este grupo terrorista. De todas formas, visualizan de manera distinta el conflicto que se ha mantenido por décadas en esa zona del Medio Oriente.
Daniel Núñez se mostró solidario con los palestinos y rechazó las víctimas civiles de ambos bandos.
También se manifestó contrario a bombardeos en tierra palestina y abogó por una salida política.
“Solidarizo con la justa lucha del pueblo palestino, que por décadas está siendo afectado por expulsión de su tierra y por un terrorismo de Estado permanente por parte del ejército y los colonos israelíes.
Ahora que el conflicto ha escalado, es más importante que antes una solución sobre la base de dos estados que convivan en un mismo territorio. Rechazo el asesinato de civiles desarmados, tanto israelíes como palestinos. Debe existir un alto al fuego y una solución política negociada. No puede castigarse al pueblo palestino con bombardeos indiscriminados, y negársele el acceso al agua y servicios básicos”, precisó.
Por su parte, el diputado UDI, Juan Manuel Fuenzalida, calificó lo ocurrido como un hecho de gravedad, explicando que eran otras las vías que se deben buscar para alcanzar un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos.
“Los ataques de este grupo terrorista Hamas han sido uno de los hechos más graves que han ocurrido en el último tiempo. Creo que no representa el actuar del pueblo palestino. Son otras las vías que se están buscando para llegar a acuerdos de paz, pero no a través de la violencia”, aseguró.
Sin embargo, se mostró crítico con el Gobierno chileno, indicando que “creo que la postura del Gobierno ha sido muy ambigua, porque el terrorismo venga de donde venga hay que rechazarlo con la mayor fuerza posible. Aquí no se puede tener posturas intermedias.
“No existe justificación para la guerra, ni ataques a personas. Ese es un mínimo al que debemos siempre aspirar como naciones y por ello denunciarlo. La comunidad internacional debe velar por eso”
Aquí se rechaza y la condena ha sido mundial”, señaló.
Para la diputada PC, Nathalie Castillo, la guerra no tiene justificación, ni tampoco el ataque a civiles.
“No existe justificación para la guerra ni ataques a personas. Ese es un mínimo al que debemos siempre aspirar como naciones y por ello denunciarlo. La comunidad internacional debe velar por eso y en este conflicto ha estado en deuda. Palestina ha sido el blanco de una escalada de violencia por décadas, bajo el asedio y la segregación. Es un pueblo que merece vivir en paz y en plena autodeterminación y que sólo ha visto el terror por generaciones”, afirmó.
Sobre la actitud que ha mostrado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en este conflicto, la parlamentaria PC indicó que éste “cumplió con su deber en este tipo de situaciones. Condenó los ataques y solidarizó con las víctimas y es lo que corresponde. Aun así, sin justificar un ataque, siempre se debe poner en contexto el asedio y la violencia instaurada como política de Estado contra el pueblo palestino”.
Entre las numerosas actividades que se desarrollan en los valles generosos de Monte Patria, se lleva a cabo la apicultura, es decir, la crianza de abejas para la obtención de diferentes productos como la miel.
No obstante, esta actividad muchas veces se ve amenaza por otro rubro tradicional de la zona, como es la agricultura, ya que según denuncian los apicultores, las fumigaciones y agroquímicos que se utilizan en los fundos agrícolas también mata a las colmenas que se encuentran en las cercanías.
En efecto, desde hace aproximadamente una semana que los apicultores montepatrinos vienen sufriendo este problema, el cual, decidieron hacerlo público.
Karen López es una de las apicultoras afectadas y quien divulgó por las redes sociales, imágenes y videos de la alta mortandad que registran sus colmenas.
En conversación con Diario El Ovallino, López explica que “yo me he dado la tarea de subir mis videos para viralizar lo que está pasando. Hasta el momento somos nueve productores que estamos afectados, desde Huana a El Coipo, ese es el radio de intoxicación de nuestras abejas. Estamos desde el lunes de la semana pasada con muerte de las abejas, y eso se ha mantenido hasta el día de hoy, porque se hacen fumigaciones en los parrones. Aplican desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde”, indicó.
Asimismo, subrayó que esto les genera un grave perjuicio económico. “Yo tengo un total de 100 colmenas afectadas, pero incluso, hay productores que tienen 800 o mil afectadas. Esto genera una pérdida económica que, en mi caso, por lo bajo es de 20 o 25 millones de pesos, porque pierdo producción de lo
Según afirman los afectados, esta situación se originaría por las fumigaciones que se realizan en los fundos agrícolas aledaños a las colmenas. En ese contexto, las autoridades realizaron un catastro y tomaron muestras en el lugar de los hechos, para determinar eventuales responsabilidades. Asimismo, comprometieron apoyos para recuperar la capacidad productiva perdida.
Agrícola y Ganadero, pero también del Ministerio de Salud”, explicó el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Al mismo tiempo, la autoridad regional comentó que también se están tomando medidas para ir en apoyo de los apicultores afectados. “El Indap está haciendo una evaluación del conjunto de los apicultores, a los cuales se les podrá dar un apoyo para recuperar la capacidad productiva que ellos tuvieron en algún momento”, indicó. “Yo quiero dejar bien en claro que estas circunstancias son bastantes extraordinarias, y por lo tanto, no tenemos una respuesta inmediata, dado que no está considerado en el presupuesto. Pero sí como gobierno, y también está comprometida la Delegación Presidencial Provincial con apoyo jurídico, no vamos a dejar estos apicultores solos, porque evidentemente ellos viven de esto. Esta es una situación lamentable”, agregó. De todas formas, el secretario regional ministerial señaló que “hay algunas cosas que van a ser más rápidas, que tiene que ver con las fiscalizaciones del Servicio Agrícola y Ganadero. Hay otras que dependen de los resultados de laboratorio. Me dicen que son 10 días mínimo para poder detectar alguna presencia de pesticidas en las abejas, y otras cosas que tienen que ver con la respuesta del Indap”.
poco que podría sacar de miel y de polen, venta de material vivo, núcleos que tenía comprometido vender ahora a finales de octubre. Todo eso ya no lo podré vender”, puntualizó. Otro de los apicultores afectados que quiso dar su testimonio es Julio Rojas, quien señaló que “nosotros tenemos 800 colmenas en un lugar, y ahí prácticamente las colmenas se despoblaron todas, las abejas murieron producto de intoxicación. Esta es una pérdida económica muy grande, pues
prácticamente perdimos la temporada, porque la colmena de ahí ya no se puede levantar”, apuntó.
Ante ello, durante la jornada de este martes, las autoridades comunales y regionales se trasladaron hasta los sectores afectados para, de esa forma, constatar los hechos y evaluar posibles sanciones si la situación, así lo determina.
“Lo primero que estamos haciendo es un catastro en conjunto con el municipio de Monte Patria y el SAG, para detectar la magnitud del daño que se produjo en estas circunstancias. Con posterioridad, se están tomando algunas muestras. Esperaremos los resultados de ese análisis de laboratorio, el cual podría arrojar eventualmente la presencia de unos pesticidas, y ahí hay un tema que se evaluará desde un punto jurídico, para ver si esas aplicaciones están en norma o no de las normativas del Servicio
Por su parte, Julio Rojas espera que prontamente este apoyo de las autoridades se pueda materializar. “Ellos harán un seguimiento a todo el valle, para ver qué tipo de producto se está usando en los parrones, porque al parecer desde ahí viene la intoxicación de la colmena. Quedaron en apoyarnos a los apicultores y todas las personas afectadas. Harán un plan de trabajo para ver de qué forma se puede enfrentar esta situación”, indicó. Por su parte, Karen López hizo un llamado de conciencia medioambiental.
“A donde voy apelo a la conciencia. Este no es un daño sólo a los apicultores, es un daño al ecosistema. Acá podemos ver que murieron las abejas, pero nosotros los humanos también estamos murieron lentamente con todo esto. Hago un llamado a que estas personas sean conscientes y que no miren a las abejas como un simple insecto, sino que lo miren como el proveedor del 80% de nuestros alimentos, porque ellos polinizan el 80% de lo que nosotros consumimos”, concluyó.
@eldia.cl
50 Me gusta
eldia.cl
eldia.cl más
A pesar de las previsiones que anticipaban un invierno lluvioso debido a la llegada del fenómeno de El Niño, la realidad es que, al menos...
Ver los 42 comentarios
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
SE INICIARÍA EN LOS PRÓXIMOS MESES
El titular regional del Ministerio de Obras Públicas, Javier Sandoval, afirmó que aún es pronto para determinar la necesidad de requisar propiedades y sus montos. Eso sí, agregó que la ruta alternativa buscará conectar zonas de la comuna puerto que actualmente se encuentran segregadas como el sector de El Sauce.
El pasado domingo, Diario El Día dio a conocer la propuesta de trazado que se encuentra analizando el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la circunvalación entre La Serena y Coquimbo, recorrido que será presentado a la población en las próximas jornadas y que, entre otras características, incluye un túnel a través del Cerro Grande, además de un cuarto puente sobre el río Elqui.
“La concesionaria (a cargo del proyecto, Sacyr), realizó la entrega de los antecedentes preliminares y los criterios de selección de la mejor iniciativa con una mirada multisectorial: un tramo común entre las opciones evaluadas. De este modo, iniciará en El Panul, después transitará bajo el Cerro Grande por medio de un corredor, continuará por el nororiente del aeródromo La Florida, luego cruzará el río Elqui por un cuarto puente hacia Las Compañías, para concluir volviéndose a conectar con la Ruta 5, aproximadamente en el kilómetro 479”, afirma el estudio.
Así, agrega que la carretera alternativa tendrá dos pistas por sentido con una velocidad de diseño que irá desde los 80 hasta 120 km.; tres
trincheras ubicadas en el Campo de Golf de Pan de Azúcar, Cuatro Esquinas y en la vía hacia el Valle de Elqui, nueve enlaces situados, por ejemplo, en El Panul, El Sauce, Pan de Azúcar, Cuatro Esquinas, Ruta 41 y Las Compañías, y atraviesos en calles locales.
“Esta elección cumple con el compromiso de ser (una ruta) menos invasiva que el proyecto original, con un estándar moderno que minimice su impacto en los lugares donde se emplazará, acorde a las necesidades de las personas y con objetivos como disminuir la congestión, mejorar la conectividad de puntos neurálgicos de la conurbación, sacar al transporte pesado de la ciudad, junto con carecer de peajes”, se señala en el análisis. Asimismo, complementa que Sacyr comenzó a ajustar los diseños relacionados con el mejoramiento de la carretera Panamericana, que la transformarán en una solución más urbana e integrada. De esta forma, será suplementaria al desarrollo social, económico, y turístico de La Serena y Coquimbo.
“En particular, se mantendrá su doble calzada, habilitando la calle local paralela, ubicada en su lado oriente, para transporte público, construyendo paraderos de buses, nuevas ciclovías junto con veredas, atraviesos peatonales, vías de evacuación de tsunamis más fluidas y que no se verán afectadas por eventos sísmicos como sucede con las pasarelas. Del mismo
En el caso de que se requieran expropiaciones, éstas serán con el menor impacto posible. Por esto y ante el proceso en el que nos encontramos, no es posible hablar de un monto”
modo, se repavimentará la calzada, se ejecutarán obras de seguridad vial e iluminación acorde a la norma de protección de cielos astronómicos, además de nuevo paisajismo”, se detalla en el documento.
De esta manera, el proyecto empezará con su ingeniería de detalle, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la evaluación social. Es así como las obras debiesen comenzar en dos años más, para finalizar, a más tardar, en 2029.
La carretera alternativa tiene como objetivo evitar que vehículos de gran tonelaje ingresen a La Serena y Coquimbo.
Sin embargo, como era de esperarse, las miradas se han concentrado en el túnel que pasará a través del Cerro Grande y más recientemente, en la construcción de un cuarto viaducto hacia Las Compañías, dejando de lado el tránsito de la vía alternativa por la comuna puerto.
Consultado por estas interrogantes, el titular regional del MOP, Javier Sandoval, sostuvo que “El Sauce y Cuatro Esquinas se conectarán a la circunvalación mediante enlaces y atraviesos, principalmente, generando mejoras en los espacios públicos junto con conectar de mejor modo estas u otras zonas que actualmente se encuentran segregadas”.
Al mismo tiempo, aclaró que posterior a la presentación de la propuesta a la comunidad, la ingeniería de detalle establecerá si se requiere la ejecución de expropiaciones.
“Debemos recordar que para saberlo con mayor precisión, se tiene que llevar a cabo la etapa de ingeniería de detalles de la iniciativa, la que recién comienza. En el caso de que se requieran expropiaciones, éstas serán con el menor impacto posible. Por esto y ante el proceso en el que nos encontramos, no es posible hablar de un monto para la requisa de propiedades”, concluyó el secretario regional ministerial.
El emprendimiento de agroturismo Sendero Weneleufu (Rapel, Monte Patria), el corral de amansa racional de caballos Cuna del Sol (Chañaral de Carén, Monte Patria), la Sociedad Agroturística Valle del Sol (Carén, Monte Patria) y el restorán Terraza Mirador (Cogotí, Combarbalá) representado por el operador turístico Delfines, fueron las cuatro empresas que ProChile Coquimbo seleccionó mediante un concurso para participar en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), realizada en Buenos Aires, con el propósito de fortalecer sus vínculos profesionales y de aprender las tendencias de promoción turística que están realizando otros destinos.
Los beneficiarios del cofinanciamiento de esta misión comercial son usuarios del Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas de la Región de Coquimbo que desarrolla ProChile con recursos del Gobierno Regional, el cual busca la internacionalización de los productos y servicios de este territorio impulsando a las empresas a generar lazos comerciales con potenciales clientes del extranjero. Al respecto, la directora regional de ProChile, Paola Vásquez, explicó que “la FIT es una feria de mucha importancia para todo el mundo turístico del Cono Sur y tuvimos la oportunidad de convocar a cuatro empresas que
Los emprendedores del Limarí valoraron la experiencia vivida en la Feria Internacional de Turismo, en Buenos Aires, pues dichos aprendizajes, aseguran, les servirán para implementarlos y fortalecer sus negocios.
En la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), realizada en Buenos Aires, representantes de pymes de Monte Patria y Combarbalá tuvieron la oportunidad de generar vínculos profesionales para potenciar los emprendimientos en las zonas rezagadas de la Región de Coquimbo.
se hicieron presentes para tener una experiencia de aprendizaje y que pudieran tener contacto con operadores y otros oferentes de servicios turísticos para generar redes de contacto internacional”.
María Angélica Díaz, de Sendero Weneleufu, opinó que “fue una gran oportunidad la que nos dio ProChile. Nos permite evaluarnos y ver cómo aplicar lo que vimos en nuestro emprendimiento. La mayor enseñanza que traemos es que nos separan fronteras, pero podemos retroalimentarnos unos a otros y que no es tan difícil formar vínculos”.
Por su parte, Marcela Iriarte, del corral de amansa de caballos Cuna del Sol, expresó que “fue una experiencia maravillosa. Es primera vez que vamos a una feria internacional de turismo. Estoy muy agradecida, los aprendizajes son múltiples. Hay mucho que desarrollar y nosotros tenemos potencial”.
En tanto, Nelson Veas, del complejo Valle del Sol, agradeció la oportunidad para emprendimientos de turismo rural y manifestó que “fue un gran aprendizaje conocer en esta feria internacional cómo consolidar destinos turísticos. Me sorprendió el trabajo de marketing que tienen otros países y eso da para pensar que Chile puede ser más atractivo en el mundo”.
A su vez, Elizabeth Navarro, del tour operador Delfines, planteó que “es buenísimo que se estén destinando recursos en este tipo de acciones,
porque los empresarios necesitan conocer otras experiencias y ésta es una de las ferias más importantes a nivel latinoamericano. Así que fue muy provechoso para generar lazos y dar a conocer el Valle del Limarí”.
ProChile, como institución del Ministerio de Relaciones Exteriores, también promocionó la oferta de sus distintas regiones en la Embajada de Chile en Argentina, en la denominada “Noche Chilena”, donde ProChile Coquimbo difundió la oferta de sabores, paisajes y actividades en las zonas rezagadas.
Durante la FIT, en el stand de Chile participaron diversas instituciones de la región como la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Sernatur, municipalidades de La Serena y Paihuano, la Asociación “Descubre Elqui” y ProChile.
PAOLA VÁSQUEZ
DIRECTORA REGIONAL DE PROCHILE
La FIT es una feria de mucha importancia para todo el mundo turístico del Cono Sur y tuvimos la oportunidad de convocar a cuatro empresas que se hicieron presente”
@eldia_cl
Cerca de las 19:00 horas de Chile (medianoche en Israel), el primer grupo de 80 chilenos abordaron el vuelo humanitario gestionado por el Gobierno, para poder salir de Israel, con destino a Grecia, debido al conflicto armado con el grupo Hamas de Palestina.
Vale recordar que son más de 400 los compatriotas que se inscribieron para salir en la aeronave de la FACH, en su mayoría turistas, según reportes oficiales.
“¡Ya partió el primer vuelo desde Tel Aviv! Nuestros compatriotas van camino a Atenas desde Tel Aviv en la Fase 1 del Plan de Evacuación, con el objetivo de llevar a las y los connacionales a una zona segura”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Desde el Gobierno, el Presidente Gabriel Boric, aseguró que harán tantos vuelos como sean necesarios,
por lo que en los próximos días, se deberían realizar más viajes para sacar de la zona de conflicto a los chilenos que siguen en Israel o en territorios palestinos.
En tanto, el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, entregó una actualización respecto de las personas de origen chileno que aún están en ese país.
Al mismo tiempo, el diplomático
Ante el 2° Juzgado Civil de La Serena, en causa voluntaria N° RIT V-213-2022, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador “ con fecha 23 de agosto del 2023, se dictó sentencia en esta causa, en donde se declara la interdicción definitiva por demencia de doña HILDA DEL CARMEN JOFRÉ GONZÁLEZ, cédula de identidad N° 3.111.112-9, quien por tanto, queda privado de la administración de sus bienes y se designa, como curador definitivo a su hija doña NORMA VALERIA ROJAS JOFRÉ, Cédula de Identidad N° 9.519.440-0, a quien se le relevó de la obligación de rendir fianza. Seceretaria. La Serena, cinco de Octubre de dos mil veintitrés.
Isabel Del Carmen Cortés Ramos Secretario PJUDisraelí, también detalló cómo está avanzando la evacuación de los compatriotas.
“Chile mandó un avión o si no me equivoco, unos dos, tres aviones para sacar chilenos que quieren salir de Israel. Hay algunas categorías. Hay israelíes de origen chileno, hay chilenos que están visitando Israel, o que están estudiando en Israel. Ellos, los que quieren salir, obvio que lo pueden hacer y están coordinando también a través de la Embajada de Chile en Israel”, precisó la autoridad.
También se le solicitó una actualización de la cifra de chilenos que estarían en condición de fallecidos, desaparecidos o secuestrados.
“Por ahora hay cuatro personas
REMATE: Primer Juzgado de Letras de La Serena, Rengifo N° 240, La Serena, rematará el día 15 de noviembre de 2023, a las 11.00 horas, departamento N° 119, primer piso, bodega N° 91, ambos del edi cio 4 del Condominio Portal del Valle, sector 2, con acceso general por Avenida Raúl Bitran N° 3501, La Serena y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 45, ubicado en la super cie del mismo condominio.- Propiedad inscrita a nombre del demandado a fojas 13.431 número 9023 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo posturas 2.867,201 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta, más $571.500 por costas judiciales. Para participar en la subasta, postores, excepto ejecutante, deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo jado para la subasta mediante vale vista a la orden tribunal tomado en un Banco de la plaza. Precio deberá ser pagado al contado, dentro de quinto día hábil después del remate, mediante consignación en cuenta corriente tribunal. Bases y demás antecedentes, página: www.pjud.cl. Consulta de Causas, autos rol C-2715-2022, caratulados “Penta Vida con Zamora”. La Serena, 02 de octubre de 2023. Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).
de origen chileno asesinados y una secuestrada. Esa es la información que sé”, precisó Artzyeli.
Recordemos que más temprano se hablaba de tres personas muertas de origen chileno, en medio de la guerra que se inició el sábado pasado en la mañana entre Israel y el grupo palestino Hamas.
Según información recabada por La Radio, los tres descendientes de chilenos fallecidos son: Noa Glasberg, hija de una chilena, Itay Berdichevsky, nieto de un ciudadano chileno y Tomer Shpirer, hijo de una chilena.
Así también, se señalaba que 428 chilenas y chilenos están inscritos ante el Consulado de Chile en Tel Aviv y ante la Oficina de Representación de Chile en Palestina para salir de la zona de conflicto.
La mayoría de ellos, turistas que se encontraban de visita en Medio Oriente, viajarán ahora rumbo a Atenas (Grecia), en lo que corresponde a la fase 1 del plan de evacuación impulsado por el Gobierno.
ADVIERTEN DE “OFENSIVA TOTAL”
Este martes, las fuerzas de defensa israelíes lograron tomar el control de todo su territorio colindante con la franja de Gaza. No obstante, en las últimas horas, Israel ha sufrido
Israel ha realizado durante la madrugada de este miércoles casi un centenar de ataque aéreos contra objetivos de Hamas en el centro de Gaza.
Así lo informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que precisaron que los ataques se concentraron en el aérea de Daraj Tufah, que según explicaron, sirve como lugar central desde el que los militantes de Hamas lanzaron sus ataques.
Las FDI también atacaron un edificio supuestamente utilizado por la Jihad Islámica y anunciaron que mataron
a varios militantes de Hamás en el cruce de Erez, principal paso fronterizo entre Gaza e Israel.
En tanto, la pasada noche efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mataron a “tres terroristas” en la ciudad costera de Ashkelon, 56 km al sur de Tel Aviv.
Un portavoz de las FDI explicó públicamente que “soldados de las FDI apoyados por helicópteros y un vehículo aéreo no tripulado mantuvieron
El 1° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, rematará el 24 de octubre de 2023, a las 09:00 hrs., el departamento N° 302 piso tercero, y el uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 75, Condominio Sol de Peñuelas, cuyo acceso es por Avenida Pacífico N° 5175, La Serena. Se comprenden los derechos proporcionales de dominio, uso y goce sobre el suelo y los demás bienes comunes según la ley 19.537 (hoy 21.442), y el Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 6664, Nº 4727 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2014. Rol de avalúo Nº 4509-34, comuna La Serena. Mínimo para la subasta $57.252.370.-. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $5.725.237. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con LEYTON”, Rol C-4728-2019, del tribunal citado. La Serena, 26 de septiembre de 2023.
Natalia Tapia Araya. Secretaria(s).
“ofensiva total” en el cuarto día de guerra con las milicias palestinas, con más de 3.300 muertos.
En tanto, tropas israelíes liberaron hoy el kibutz de Kfar Aza, una de las comunidades más próximas a Gaza, de tan sólo 800 habitantes, hallando un horror de cuerpos desmembrados y decapitados, incluidos niños y bebés. Imágenes semejantes se vieron ayer en el kibutz Beeri, donde los servicios de emergencia encontraron más de 100 cuerpos.
Aunque Israel ha retomado el control de todo su territorio, ha advertido de que todavía pueden quedar “terroristas infiltrados”, y de hecho, hoy mató, al menos, a siete miembros de Hamas cuando trataban de infiltrarse.
un intercambio de disparos con un grupo de terroristas en un parque industrial de Ashkelon”.
“Los soldados mataron a tres terroristas y continúan realizando búsquedas en la zona”, agregó el portavoz.
Israel recuperó este martes el control de todo su territorio colindante a la Franja de Gaza, donde Hamas dejó un rastro de muerte y sangre, mientras continúa con los intensos bombardeos sobre el enclave y promete una
El 2° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 26 de octubre de 2023, a las 11:00 hrs., el departamento N° 41 y el uso y goce del estacionamiento N° 36, ambos del Edificio N° 2 A “Miro”, Condominio Buena Vista, Etapa Uno, acceso por calle Gabriela Mistral N° 4.220, La Serena. Se comprenden los derechos de dominio uso y goce que le corresponden en el terreno y los demás bienes comunes conforme a la ley 19.537 (hoy 21.442), y al Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 6441, Nº 5200 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2010. Rol de avalúo Nº 2574-354, de La Serena. Mínimo para la subasta $62.998.216.Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $6.299.821. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con AROS”, Rol C-1963-2021, del tribunal citado. La Serena, 21 de septiembre de 2023.
Isabel Cortés Ramos Secretario PJUD
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció este martes que el país lanzará “una ofensiva total” contra la Franja de Gaza, que cambiará totalmente la situación sobre el terreno.
Israel respondió al ataque sin precedentes de milicianos de la organización terrorista Hamas declarando el mismo sábado el estado de guerra y bombardeando la Franja de Gaza, en lo que supone la peor escalada en décadas del conflicto palestino-israelí. Israel ha sufrido además ataques durante las últimas horas desde el sur de El Líbano, por fuerzas de Hizbulá, y desde Siria.
a Calle Flor del Aire, Condominio Doña Gabriela Centro I, La Serena. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce en el terreno y demás bienes comunes conforme a la Ley 19.537 (hoy 21.442) y el Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 6.696, Nº 5.386 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2010. Rol de avalúo Nº 1192-2020, La Serena. Mínimo para la subasta $53.764.151.-. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $5.376.415. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con CORTÉS”, Rol C-2871-2020, del tribunal citado. La Serena, 04 de octubre de 2023.
otros ataques desde el sur del Líbano y Siria.Efe / Internacional @eldia_cl
ARRIENDO - CASA
$880.000, Coal Gestión Inmobiliaria, casa 4 dormitorios, 2 baños, amplia cocina comedor, quincho, Condominio Portal del Valle, La Serena. F: +56977574762
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Se arrienda Deptos. amoblados y año corrido en Puertas del Mar y El Milagro. Interesados comunicarse al F: 934105384
La Serena, La Florida, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina amoblada, cocina con horno, estacionamiento, $430.000, gastos comunes incluidos. Mur Propiedades. F: 992241087
ARRIENDO - CABAÑA
Cabaña amoblada a 5 Km del centro de La Serena. Profesional solo, estabilidad laboral comprobable. Se requiere vehículo. Reales interesados, $200.000. Fono: F: 950023840
ARRIENDO - PIEZA
Arriendo 2 dormitorios, con baño exclusivo para ambos,
derecho cocina, living-comedor, balcón, preciosa vista, totalmente amoblados, con TV, sector 4 Esquinas, $250.000 c/u, precio a convenir. F: 991589148
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655
VENDO - CASA
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
Casa 3 dormitorios, 1 baño, $68.000.000, Villa Juan Antonio Ríos. F: 993181512
Casa Villa La Cantera, Coquimbo, ampliada, 3d, con closet, 2b, uno en suite con jacuzzi, living, comedor, cocina, lavandería, logia interior, amplio estacionamiento. F: 992289466 - 996344672
Casa 2 pisos, sector Punta Mira, Coquimbo, calle principal, 3d, 2b, $65.000.000. F: 939645601
Arriendo casas amobladas a empresas, sector residencial La Serena y Coquimbo. F: 991644403
En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913
Se vende hermosa propiedad, sector Bosque San Carlos, casa esquina, 162 m2 aprox., estacionamiento 3 vehículo, 2.650 UF, venta sólo con Crédito Hipotecario o al contado. Contacto 994548524, F: corredorapropiedades2023@gmail. com
Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601
Se vende departamento 3d, 2b, 1E, Condominio Brisas de La Florida III. La Florida, La Serena. UF 2.400, G.C. $50.000 aprox. F: +56998589425
Se venden Deptos. en Avda. del Mar y en Avda. Islón. Interesados comunicarse al F: 934105384
Vendo departamento, 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, terraza, bodega, amoblado, lado norte del Casino Enjoy, a pasos de la playa, recibo propiedad en parte de pago, $125.000.000. F: 988033164992313952
Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601
VENDO - LOCAL
Traspaso local comercial (Sex Shop - Boutique), funcionando y en crecimiento, centro de Coquimbo, $8.000.000. F: +56 9 35651350
VENDO - TERRENO
Terreno 5.000 m2, Rol propio, luz y agua, sector San Valentín, interior del Rosario, Valle de Elqui, $35.000.000. F: 939645601
La Serena, sector Entre Cerros pasado el pueblo El Romero, con Rol propio, inscrito C.B.R, terreno 5.300 m2, con pendiente y terraza construida, cerca camino o carretera principal, proyecto CGE aprobado, agua por camión aljibe, $15.000.000, conversable. F: +56988414932
Terreno Valle Elqui, Km 18, sector San Antonio (Sitio 32), 1 hectárea, árboles frutales, 100 m2 construidos, 3 dormitorios, amplio living-comedor, cocina, cuento con Rol y todos los papeles de la propiedad legalizados. Se vende con todo lo que tiene, llave en mano, solo interesados, $80.000.000, recibo ofertas. F: 983059822 - 991999149
*** Vendo Terreno *** Valle de Elqui, Ruta de las Estrellas, 5.000 m2, con Rol propio, rústico, microclima, luz y agua, 900 UF, contacto F: 998413850
VENDO - AUTOMÓVIL
Vendo taxi básico, Hyundai Accent, 2018, único dueño, trabajando. Llamar F: +569 94546000
VENDO - CAMIONETA
Toyota Hillux 2011 Petrolera, 4x4, excelente motor, barras antivuelco, carpa, $9.500.000, conversable, por renovación. Solo por WhatsApp F: +569 48824451
Camioneta Toyota Hilux SR Limited, B-Ahltdi, 4x4, año 2018, buen estado, único dueño. Interesados al F: 977641030
REQUIERO CONTRATAR
Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo, requiere Profesor Educación General Básica. Interesados presentar currículum, en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@ gmail.com
Necesito señorita Asesora, trabajo doméstico y taller, sector Pan de Azúcar, Coquimbo. Interesadas escribir F: +56973984455
Se necesita hombre casado, menor de 36 años para trabajar en Servicentro. Primer turno: Desde ella 07:00 a 14:00 horas. Segundo turno: Desde las 14:00 a las 22:00 horas, (45 horas semanales, sueldo líquido $600.000 más imposiciones). Solo WhatsApp F: +569 94190583
Colegio Providencia de La Serena, necesita Inspectora con experiencia en aula. Enviar currículum: F: colegioprovidencialaserena@ gmail.com
EMPLEO BUSCAN
Me ofrezco como cuidadora de Adulto Mayor, puertas adentro o afuera, si es doble turno mucho mejor o como Asesora del Hogar. F: 951937526
SERVICIOS
***Trabajos Garantizados en Construcción*** Pintu -
plus
ras. Cerámicos. Pavimentos. Gasfitería. Estructuras metálicas. Techumbres. Ampliaciones. Remodelaciones. F: 996340769
Calefon de todos los tipos y modelos, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. F: +569 64804305
Realizamos trabajos de construcción en general, gasfitería, electricidad, pintura. F: 939671313
VENDO
Vendo colchones, camarotes y camas, desde $35.000. F: 988033164 - 992313952
Vendo sepultura 4 capacidades, más reducciones Parque La Foresta. F: 936789519977641030
VARIOS
Citación: Comisión Electoral Comité de Damas del Norte Chico, cita Asamblea Extraordinaria a Socias, el 14/10/23 a las 14:45 horas, Avenida Eduardo de La Barra 336, Of 204, La Serena para: Elección de nueva Directiva F: .
SÓLO
Claudia, escort, chilena, discreta, guapa, delgadita, excelente atención. F: 933483127
Boliviana, independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Natalia, simpática, súper promoción. F: 948760750
Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208
Martina 36, bonita, delgadita, cariñosa, excelente atención, conóceme. F: 978268272
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro. F: 962885047
Por extravió se da orden de no pago a los Cheques N° 1594777 hasta 1594810 Cta. Cte. N° 12700051551, Banco Estado sucursal Coquimbo.
Chile comenzó a preparar el duelo con ganas, pues lo único que le sirve es ganar.
CLÁSICO DEL PACÍFICO
El técnico de la selección de fútbol de Chile, Eduardo Berizzo, dio a conocer ayer que para el duelo de este jueves ante Perú, en el marco de la tercera fecha de las Clasificatorias al Mundial 2026, presentará un equipo muy similar al que participó en la paridad ante Colombia, en la pasada fecha en Santiago. “El equipo será casi el mismo que utilizamos en el partido ante Colombia. Tenemos que ver el lugar que deja Arturo Vidal, pero hay varias opciones con buen pie para reemplazarlo”, anunció en una conferencia de prensa, opción que recaería en Charles Aránguiz, quien asoma para cubrir el lugar dejado por el “King”
> TENIS
ATP 1000 - Shangai Star+/ESPN3
07:30 Octavos de Final
> EQUITACIÓN
POLO - Abierto de Tortutas Star+
13:30 Fecha #1 (Grupo B)
16:00 Fecha #1 (Grupo B)
> FÚTBOL INTERNACIONAL
Amistoso Internacional Star+
15:45 Gales Vs. Gibraltar
Ecuador - Serie B Star+
18:30 América de Quito Vs. 9 de Octubre
21:00 Macará Vs. Chacarita
Argentina - Copa TYCSports
21:10 Chaco For Everf Vs. Defensa y Justicia
> BÁSQUETBOL WBNA - Juego 2 Star+/ESPN2
Mañana en el estadio Monumental, la Roja tendrá un duelo determinante para comenzar a posicionarse en un puesto de mayor tranquilidad en la tabla de colocaciones. El técnico Eduardo Berizzo, anunció que tendrá un equipo muy similar al que enfrentó a Colombia en la fecha pasada.
De esta manera se mantendrá en el arco Brayan Cortés, mientras que la defensa estaría conformada por Matías Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo.
En el mediocampo asoman dos nombres fijos: Erick Pulgar y Diego Valdés. Se sumaría Charles Aránguiz, quien fue estelar frente a Uruguay. Rodrigo Echeverría también sumó bonos por su nivel contra Colombia y podría ocupar la vacante de Arturo Vidal. Y en ofensiva asoman los indiscutidos Alexis Sánchez y Ben Brereton.
Frente a la no convocatoria del portero del Real Betis, Claudio Bravo, precisó que, “lo de las cartas de reservas es un proceso casi administrativo y automático. Cuando no la envías, pierdes la posibilidad de convocar a otro futbolista en caso de lesión. Por ejemplo, a Matías Fernández, y debo agradecer la sesión o predisposición de Independiente del Valle para que esté con nosotros”, aclaró este martes.
Frente a futuras convocatorias del portero de la generación dorada, sostuvo que, “de cara al futuro, no lo sé”.
“Mis decisiones pasan por lo que administro previo a la fecha FIFA, por cómo encuentro a los seleccionados, sin enemistad con nadie. No mezclo mis sensaciones personales con las profesionales. Tomo la medida que
creo correcta para el bien del equipo. Nunca pienso en mí ni en nadie, porque nadie está por encima del equipo”, cerró.
En otro tema, el entrenador confirmó que, “subió” a la nómina a Matías Zaldivia, defensa de la U que está en el listado de jugadores para el torneo continental. “Se lo dije a los muchachos, ellos son la carta de reserva lista.
Son futbolistas de Primera División que se abrieron camino y que servirán de reemplazo ante cualquier eventualidad. Es Matías el reemplazante de Benjamín Kuscevic y serán los demás si surge algo”, expresó.
Berizzo y la selección chilena enfrentan mañana a Perú, a las 21:00 horas, en el estadio Monumental, en un duelo de gran importancia para sumar el primer triunfo luego del revés sufrido en la primera fecha doble ante Uruguay y la paridad con Colombia en la segunda fecha.
En tanto, la selección peruana entrenó ayer en La Videna, con el objetivo de dejar todo listo antes de su viaje a la ciudad de Santiago, el cual se realizó durante la tarde, llegando a la capital chilena alrededor de las 22:00 horas.
La selección peruana sumó un punto en la tabla de posiciones de las Eliminatorias, tras el empate con Paraguay y cayendo por 1-0 ante Brasil.
EXTENSO PROGRAMA
El fuego panamericano, que se encuentra recorriendo el país, estará de paso por la Región de Coquimbo este viernes con una nutrida agenda que dio a conocer el IND, y que compromete a deportistas destacados que también estarán en Santiago 2023.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
A menos de diez días para el inicio de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, uno de los eventos más importantes y que por primera vez organizará nuestro país, es el traslado de la antorcha que, este viernes 13, llegará hasta la Región de Coquimbo.
Actividad muy esperada por la gente, se trata del recorrido del “Fuego Panamericano”, el que fue encendido en México y que busca representar los valores del deporte, recorriendo varias zonas del país.
Así, en la región, la llama iniciará su recorrido en el Barrio Ingles, para luego, avanzar por la Avenida Costanera y Avenida del Mar, subiendo después, por
la avenida Francisco de Aguirre, para avanzar por calle Matta, hasta llegar a la Plaza de Armas, en la ciudad de La Serena.
Al respecto, el delegado presidencial regional, Rubén Quezada señaló que “los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos están muy cerca. Esta antorcha recorrerá diversos puntos de nuestra región como un símbolo de lo que queremos para estas fiestas deportivas”.
En la oportunidad, existirán dos hitos regionales simbólicos importantes. El primero, el paso de la comitiva por el Humedal Urbano de El Culebrón, donde la mascota oficial de los Juegos, “Fiu”, será recibido por otros personajes regionales presentes en la actividad. El segundo punto, ocurrirá en el sector de la playa de Peñuelas, donde el Club de Canotaje Polinésico “Manu Va’a ”, trasladará la antorcha, en sus embar-
caciones, por un sector de la bahía de Coquimbo. Luego se trasladará hacia la Avenida del Mar, para llegar al Faro de La Serena.
La seleccionada nacional de Rugby
Seven y recientemente medallista sudamericana, Catalina Miranda Leiva, que será parte de las y los relevistas del paso de la antorcha panamericana, reconoció la “gran responsabilidad” que siente al representar a las mujeres y a un deporte que en el último tiempo se ha destacado, como es el rugby. “Es la forma que tengo de visualizar al rugby
PARRILLADAS
APERTURA BOLETERÍAS:
La seleccionada nacional de rugby seven y recientemente medallista sudamericana, Catalina Miranda Leiva, será parte de las y los relevistas del paso de la antorcha panamericana. FOTO CML
de mujeres. Es un deporte, que gracias a los Cóndores, clasificó al mundial, y que se ha tornado muy conocido. Podemos dar a conocer que las mujeres también jugamos rugby, también podemos obtener logros y ser un ejemplo para las nuevas generaciones”, señaló. En tanto el seremi del Deporte, Fernando Medina Vergara, explicó que para el recorrido de la antorcha “contaremos con algunos deportistas ya clasificados para los Panamericanos. Por tanto, hacemos un llamado a toda la comunidad a que nos acompañe”.
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
Alejandro Pardo, director general del Campeonato Internacional de Tenis Senior ciudad de La Serena, mostró su satisfacción por la convocatoria del torneo, que llegó a su final el pasado fin de semana en la arcilla del club de tenis serenense, y que contó con la presencia de cerca de un centenar de jugadores en singles y dobles.
En conversación con El Día, ratificó que en términos generales quedaron muy conformes, pese al nerviosismo de los días previos. “Fue un torneo que cumplió con las expectativas ya que retomar una actividad que estuvo sin hacerse por problemas de pandemia y otros era un desafío incierto”, afirmó. Para lograrlo, explicó que la disposición de los jugadores ayudó en gran parte en ese éxito, pues “hubo una amplia colaboración de los jugadores en adecuarse a las disponibilidades de sus eventuales rivales”, puntualizó. Por ello, Pardo, anunció que ya comienzan a proyectar el torneo para el año que viene. “Esto nos da las fuerzas para postular en 2024, aumentando la cantidad de damas y de franquicias para invitados de ranking superiores”, sostuvo.
Singles
Damas
Rosangela Fritelli (BRA) 6/0, 6/0, ante María Angélica Medina (CHI)
Varones
30 años: Jaime Prohens (CHI) 6/4, 6/1 ante Emilio Leaga (CHI)
35 años: Joan Ahumada (CHI) 6/2, 0/6, 6/1 ante Rodrigo Venegas (CHI)
45 años: Cristian Kuhlman (CHI) 6/4, 6/1 ante Juan Sánchez (CHI)
50 años: Gonzalo Ambiado (CHI) 6/0, 6/2 ante José Luis Villarreal (CHI)
55 años: Juan Galleguillos (CHI) 0/6, 6/3, 6/1 ante Italo Canessa (CHI)
60 años Claudio Traverso (CHI) 6/1, 6/0 ante Helio Ferreira (BRA)
65 años: Julio Aravena (CHI) 6/1, 7/5 ante Patricio Rabba (CHI)
70 años: Eugenio Guzmán (CHI) 6/1, 6/3 ante Guillermo Vega (CH)
75 años: Raúl Sendra (CH) 6/1, 6/0 ante Alfonso Rodríguez (CH)
Dobles
Mixtos
Serie única
1° Rosangela Fritelli/Helio Ferreira (BRA)
2° Claudia Funes (ARG)/Abraham Muzza (CHI)
Varones
30 años
1° Jaime Prohens/Rodrigo Venegas (CHI)
2° Emilio Leaga/Cristian Miranda (CHI)
35 años
1° Joan Ahumada/Duberly Santibáñez (CHI)
2° Javier Ortiz / Fernando Díaz (CHI)
55 años
1° Renato Núñez/Raúl Sendra (CHI)
2° Luis Pinnola/Jaime Valdovinos (CHI)
60 años
1° Helio Ferreira (BRA) / Eduardo Santander (CHI)
2° Gustavo Guzmán / Aldo Pérez (ARG)
65 años
1° Julio Aravena /Guillermo Vega (CHI)
2° Patricio Rabba /Ricardo Zapata (CHI)
70 años
1° Alfonso Rodríguez / Rudecindo Uribe (CHI)
CEDIDA
reunió a los mejores jugadores que pelearon por los primeros lugares en singles y dobles.
2° Héctor Barraza /Raúl Rivas (CHI)
La competencia, que reunió a jugadores de Argentina, Brasil y Chile, se desarrolló en las categorías singles y dobles durante la pasada semana. En el club local, proyectan mejorar los incentivos para aumentar la participación en 2024.Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
DEFUNCIÓN
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela, señora:
ANA ELVIRA PERALTA FONTECILLA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy miércoles 11 de octubre, en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de La Serena, donde se oficiará una misa a las 12:30 horas, por el descanso de su alma.
Por este medio expresamos nuestros agradecimientos a todos quienes de una u otra forma nos acompañaron, manifestaron solidaridad y consuelo con motivo de la partida de nuestro padre:
Q.E.P.D.
Que Dios les bendiga por sus múltiples gestos de cariño y sus sinceras muestras de aprecio.
FAMILIA CASTILLO ARAYA
En memoria de nuestro padre:
Q.E.P.D.
Como familia queremos agradecer al Hospital San Pablo de Coquimbo, (Unidades de Urología, Traumatología, Oncología y Cuidados Paliativos), al Hospital San Juan de Dios de La Serena, (Unidad de Quimioterapia), y Clínica RedSalud Elqui (Unidad de Urgencia y UTI) y al Personal que allí labora, quienes siempre le brindaron atención, cuidados y trato digno a nuestro padre. Que Dios les bendiga por su invaluable labor y dedicación que los enaltece como personas.
FAMILIA CASTILLO ARAYA
05:45 Primera página 06:30 Contigo CHV Noticias AM 08:00 Contigo en la mañana 13:00 CHV Noticias tarde
15:30 Contigo en directo 17:30 Las mil y una noches 18:30 Pasión prohibida
21.00 CHV Noticias central
22:25 El Tiempo
22:30 Gran Hermano
Programación de trasnoche
06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Me robó mi vida
15:50 Hoy se habla 17.10 El Clon. 18:00 Carmen Gloria a tu servicio _ 19:45 Como Pedro por su casa
20.55 24 horas central
22:35 TV Tiempo
22:40 Todo por mi familia 23:45 Buenas noches a todos
Medianoche 01:45 TV Tiempo
Mea Culpa 03:00 El cuento del Tío 04:00 La vida es una Lotería
Chile Conectado
AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA
05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.
15.30 El precio de la historia.
21.00 Toc Show
22.00 Me late
Toc show
Jappening con ja
Tal cual
Somos un plato
05.00 Swiss Nature Labs 10:00 Antena 3D 15:00 Swiss Nature Labs 16:30
Plaza Sésamo 17:00 Triunfo del amor 18:00 Como dice el dicho 19:00 Club 57 19:30 Antena 3D
20.30 Swiss Nature Labs
21:00 La rosa de Guadalupe 22:00 Caja de Pandora
Sabor a mí
Fin de transmisión
05:45 Meganoticias Amanece 06:30
Meganoticias conecta 08:00 Mucho
Gusto 13:00 Meganoticias Actualiza
14:45 Juego De Ilusiones 16.10 Secretos de sangre 18.00 Ada Masali - El cuento de la isla 19:45 Como la vida misma
21.15 Meganoticias Prime
22:30 El tiempo
22:35 Generación 98 23:30 Yargi 00:25 Como la vida misma 01:15 Sol naciente 03:00 Dulce ambición
3x3 06:30Teletrece AM 08:00 Tu día 13:00Teletrece tarde 14:30 El tiempo
14.35 Melissa. 15.30 Pasión de gavilanes 16.30 Doña Bárbara. 17.00 Tierra brava 19.00 Qué dice Chile
21.00 Teletrece 21:30 El tiempo 22:10 Tierra brava 00:30 Tierra brava en bruto 01.30 Tele13 Noche 02.30 Betty la Fea, 04:00 Criminal Minds
UTILIDAD PÚBLICA
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Para generar un reencuentro con su pareja lo primero que debe hacer es dejar el orgullo de lado. SALUD: La salud estará estable durante la jornada. DINERO: Sea más paciente y espere a que el ciclo económico sea más favorable. COLOR: Café. NUMERO: 10.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: No sé quede con las cosas guardadas en su corazón yo aquí al final terminan por doler. SALUD: Cuidado en la intimidad, evite adquirir una infección. DINERO: Apoye siempre a sus colegas, debe sembrar para cosechar en el futuro. COLOR: Azul. NUMERO: 23.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Cuidado con que sus celos terminen generando distancia en la persona que está actualmente a su lado. SALUD: Cuide su zona lumbar, tenga cuidado al hacer fuerzas.
DINERO: Si pierde la fe no va a lograr mejorar nada en su futuro laboral.
COLOR: Calipso. NUMERO: 2.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Recuerde que el amor no es una competencia ni una batalla la cual hay que ganar. SALUD: Trate de mejorar su genio y mejorar su actitud. DINERO: Oferta en el campo laboral demostrará que el esfuerzo ha valido la pena. COLOR: Gris. NUMERO: 9.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Entienda que las cosas no se deben forzar, deben fluir solas y con la mayor naturalidad. SALUD: Trate de evitar el cigarrillo y las comidas con abundante grasa.
DINERO: Use sus habilidades para ir escalando en su trabajo, usted puede llegar muy lejos. COLOR: Blanco. NUMERO: 6.
Sagitario
de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Cuándo se trate del tema afectivo, es importante que se tome las cosas con un poco más de seriedad. SALUD: Consuma más verduras, eso siempre favorecerá a su salud. DINERO: No debe dejarse llevar por el temor frente a los nuevos desafíos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Trate de compartir con más personas para así aumentar la posibilidad de encontrar una persona que llene su corazón. SALUD: No debe decaer anímicamente. DINERO: Panorama optimista si toma la decisión de realizar un emprendimiento.
COLOR: Verde. NUMERO: 18.
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Recuerde que los cambios deben ser reales y no de la boca para afuera. Las cosas no sólo deben quedar en las palabras. SALUD: Usted puede salir adelante. DINERO: Si posterga tanto las cosas, es difícil que logre algo en el mediano plazo. COLOR: Azul. NUMERO: 28.
Leo23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Sí usted demuestra qué tiene confianza en su pareja está de una u otra manera le retribuirá tu actitud. Trabaje en eso. SALUD: No debe consumir alcohol esta jornada, cuídese. DINERO: La paciencia y la perseverancia darán frutos. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: No gana absolutamente nada con quejarse de su suerte en el amor sí es que usted no hace nada por revertir las cosas. SALUD: Armonice sus energías internas. DINERO: Debe tener sumo cuidado con aquellas personas que intenten involucrarle en negocios. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: De nada le sirve qué se quede con sus sentimientos guardados en su interior. SALUD: Cuide su actual condición de salud. DINERO: Si organiza bien su presupuesto podrás andar bien en lo que resta de esta primera quincena de octubre. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Respetar al prójimo no solo debe ser en temas de pareja, también con sus amistades y cercanos. SALUD: Conduzca con precaución, no exceda la velocidad permitida. DINERO: Salirse demasiado del presupuesto será catastrófico. COLOR: Violeta. NUMERO: 1.
A UN 90% ALCANZA SU TASA DE INTERCEPTACIÓN
Este mecanismo de defensa ha adquirido protagonismo ante la escalada de violencia desatada en la Franja de Gaza desde que Hamás iniciara una serie de ataques que Israel ha respondido, un enfrentamiento que cuenta con una cifra de muertos en constante crecimiento.