ACTOS CONMEMORATIVOS INICIAN CON FOCO EN LA MEMORIA
Actividades con participación de agrupaciones de defensa de Derechos Humanos y la sociedad civil, reforzarán el mensaje sobre el cuidado y promoción de la democracia y el Nunca Más a los hechos ocurridos desde el 11 de septiembre de 1973.
ADVIERTEN
DE
DE PRÉSTAMOS
RESTAURANTES AMPLÍAN SU OFERTA DE CARA A “18 XL” 12 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.675 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I Teck Comunidad Somos Todos Septiembre 2023 EXIJA HOY Comunidad Somos Todos ANDACOLLO, Jardín Tesoros de la Montaña inaugura proyecto medioambiental Charla de Eficiencia Energética en liceo Pedro Luis Véliz, Presidente del Sindicato de Pirquineros y Taller de Cueca para un www.somosdeandacollo.cl Sintonízanos en el LA CAPACITACIóN ESTuvO CARgO CRISTIAN SILVA
2
“APPS”
INFORMALES ESTAFA Y EXTORSIÓN ANTE HECHOS DELICTUALES 6 ALCALDE DE COQUIMBO SOLICITA MÁS CARABINEROS 8 y 9 CAYÓ EN “GUERRA DE GOLES” ANTE BARNECHEA
POR LOS 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO 13
“NO NOS SALIÓ NADA”: CDLS PIERDE LA CHANCE DE QUEDAR SUBLÍDER
EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Con actos en las 3 provincias se conmemoran los 50 años del golpe de Estado
Actos oficiales con participación de agrupaciones de defensa de Derechos Humanos y la sociedad civil, reforzarán el mensaje sobre el cuidado y promoción de la democracia y el Nunca Más a los actos ocurridos desde el 11 de septiembre de 1973.
@eldia_cl
Con el recuerdo y el homenaje a las víctimas de la dictadura y el mensaje de proteger y defender la democracia, el Gobierno, agrupaciones de defensa de los derechos humanos y la sociedad civil conmemorarán los 50 años del Golpe Cívico y Militar del 11 de septiembre de 1973.
Cedric Steinlen, seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, cartera a cargo de la organización de los actos conmemorativos, explica que se está trabajando desde el mes de marzo con las agrupaciones locales de Familiares de Detenidos Desaparecidos, víctimas del Golpe de Estado y de Derechos Humanos.
“Serán actos políticos que se desarrollan de manera paralela en las 3 provincias de la región. La idea era hacerlo de manera descentralizada y estaremos en el frontis del Gobierno Regional en La Serena, también en el Espejo de Agua en la ciudad de Ovalle y en la Plaza de Armas en Illapel”.
En Illapel, capital de la Provincia del Choapa, se realizará a las 18:30 horas el acto de conmemoración, frente a la Casa de la Cultura. En Ovalle , específicamente en el sector Espejo de Agua en la Alameda, se realizará desde las 14:00 horas la Jornada por la Memoria con exposiciones, foros e intervenciones artísticas. El evento culminará a las 19:00 horas con el acto de conmemoración del Golpe de Estado con la participación del Quinteto Escuela de Artes y Música y la Agrupación Lancuyen.
Mientras en la capital regional, la
Jornada por la Memoria comenzará a las 14:00 horas en la Plaza de Armas y a las 19:00 horas se realizará el Acto de Conmemoración del Golpe de Estado en el frontis del Gobierno Regional de La Serena con la participación de artistas regionales.
El seremi agrega que el foco de la conmemoración está puesto en la memoria, para no repetir los horribles sucesos acontecidos el 11 de septiembre de 1973 y que continuaron por 17 años con la represión de la Dictadura. Ese es el mensaje en estos 50 años, recordar estos hechos para lograr un futuro donde se respete la democracia y los Derechos Humanos.
“Es importantísimo que, a través de este tipo de instancias, entre el Gobierno y las organizaciones de derechos humanos, podamos relevar la importancia de decir fuerte y claro, nunca más violaciones a los derechos humanos, nunca más golpes de Estado. Siempre solucionar los problemas políticos con más democracia, con diálogo y decir que es inaceptable, en cualquier contexto, quebrar el diálogo democrático y las instituciones democráticas”, añade Steinlen.
RECORDANDO A LAS VÍCTIMAS
Las conmemoraciones comenzaron el domingo 10 de septiembre con una Romería acompañada de autoridades
y agrupaciones de detenidos desaparecidos, de Derechos Humanos y asesinados durante el Golpe de Estado y la Dictadura liderada por Augusto Pinochet. El objetivo era recordar a los 15 ejecutados por el paso de la Caravana de la Muerte en la región y tantos otros perseguidos por su pensamiento político. La actividad comenzó en el frontis del Regimiento N°21 Coquimbo pasando por la Fosa del Cementerio de La Serena para luego dirigirse al Sitio de la Memoria Casa Piedra, con una visita guiada a este recinto que fuera un centro de operaciones y tortura de la CNI.
Marlinda Alcayaga, directora del Sitio de Memoria Casa Piedra La Serena, vive estos 50 años con emociones encontradas, pero teniendo claro que aún falta avanzar en materia de justicia.
“En el caso de nosotros, los familiares de ejecutados políticos, aún no tenemos la justicia, entonces eso es bastante fuerte. Pero sí esta conmemoración, ver toda la gente reunida y ver a todas las organizaciones que no están divididas, en realidad, nos da ese soporte, el saber que otros también esperan igual que nosotros, que seguimos peleando y no decayendo por conseguir la tan anhelada justicia”.
Por su parte, con el corazón apretado vivió la romería Ana Merino, presidenta
Las conmemoraciones comenzaron ayer con una Romería acompañada de autoridades y agrupaciones de detenidos desaparecidos. CRISTIAN SILVA
de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, al visitar la fosa donde se encontraron decenas de personas ejecutadas en Dictadura. “Es una fecha trágica y dolorosa de una masacre tremenda que vivimos 17 años que nunca pensamos que iba a ser tan cruel. Sobrevivir a sus 17 años y a ahora a 50 años es una historia tremenda. Tantas compañeras y compañeros que partieron de este mundo y me impresiona mucho”.
DESPLIEGUE DE SEGURIDAD
Si bien los actos conmemorativos de los 50 años del Golpe de Estado Cívico y Militar se enmarcan en un carácter reflexivo, de diálogo y de memoria, el delegado presidencial Rubén Quezada señala que se ha dispuesto de un operativo especial para resguardar la seguridad y el orden.
“Hemos estado en permanente contacto y coordinación con Carabineros para poder disponer de despliegues preventivos en el marco de las distintas actividades que se realizan durante estos días por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Hemos también reforzado la cantidad de contingentes en puntos críticos, para poder focalizar los esfuerzos según las posibilidades de mayor riesgo de alteración del orden público y de daño a la propiedad pública o privada”, explica Quezada.
ACTUALIDAD I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 02 I
Rebeca Luengo P / Región de Coquimbo
OPINIÓN
Región del Saber:
Científicas y Científicos para el Futuro
Fieles a la convicción de que el trabajo colaborativo entre la academia es esencial para aportar a las necesidades, retos y anhelos de las comunidades y territorios, cinco instituciones de educación superior de la Región de Valparaíso nos hemos articulado para desarrollar el Proyecto Región del Saber: Científicas y Científicos para el Futuro, iniciativa financiada con aportes del Fondo de Innovación para Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso, orientada a promover en estudiantes y comunidades educativas de colegios de la zona, la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, con un enfoque hacia la equidad de género, ámbitos que, sin duda, son grandes desafíos para nuestro país.
En Chile, desde el 2021 tenemos una “Política Nacional de igualdad de género para la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”, que ha trazado la ruta para dejar atrás cifras que aún dan cuenta de la disparidad de géneros en estas materias. Uno de los cuatro objetivos de esta estrategia es precisamente “Niñez inclusiva, protegida y con habilidades para el futuro”, buscando promover la curiosidad, la exploración científica y la capacidad reflexiva en niños desde las primeras edades, cautelando que cada uno de ellos pueda desplegar todo su potencial y estas experiencias de aprendizaje ayuden a erradicar los estereotipos en nuestra sociedad.
El proyecto “Región del Saber: Científicas y Científicos para el Futuro”, que lideramos junto a Inacap y las universidades Adolfo Ibáñez, Andrés Bello y Viña del Mar, precisamente va en esa línea, siendo una iniciativa que no solo fortalecerá la relación virtuosa entre la academia, la sociedad civil y el mundo público y privado, sino que también busca ser un aporte para avanzar en los desafíos sociales en ciencia y tecnología para la equidad de género que plantea la política nacional.
Más de 400 estudiantes y una quincena de profesores de colegios de Petorca son los beneficiarios de acompañamiento directo de este plan, participando activamente en talleres y mentorías en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) que les permitirán desarrollar proyectos de investigación que luego serán parte de la Feria Regional Escolar STEAM que se realizará en noviembre. Pronto haremos una convocatoria abierta a estudiantes de quinto básico a cuarto medio de colegios de la región para que también inscriban y presenten sus proyectos para esta feria. Como universidades agradecemos y valoramos la confianza que se ha puesto en nosotros para este gran desafío, que nos permitirá avanzar hacia un mundo más equitativo para los niños, niñas y jóvenes, tributando así al sello social y a valores como la responsabilidad ciudadana y el compromiso comunitario que orientan los modelos educativos de nuestras casas de estudio.
EDITORIAL
50 años del Golpe de Estado
Es un momento para recordar a las víctimas y, al mismo tiempo, para mirar hacia el futuro con la firme determinación de avanzar hacia un país menos polarizado y con sentido de reconciliación.
Un hito trascendental en la historia de Chile se cumple hoy, cuando conmemoramos los 50 años del Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Este episodio oscuro de nuestra historia aún sigue siendo motivo de profunda reflexión y debate en la sociedad. Es un momento para recordar a las víctimas y, al mismo tiempo, para mirar hacia el futuro con la firme determinación de avanzar hacia un país menos polarizado y más unido. Uno de los aspectos más apremiantes es no olvidar la necesaria reparación de quienes vieron violentados sus derechos humanos, y los de sus seres queridos. En este sentido, es imperativo que el Estado y la sociedad trabajen juntos para garantizar una reparación justa y adecuada, tanto en términos materiales como simbólicos. El llamado a la unidad es más urgente que nun-
OPINIÓN
Medio ambiente y bienestar en el currículum
Carolina Albornoz Directora ejecutiva Fundación Caserta Filantropía Cortés Solari
El Ministerio de Educación planea realizar este año cambios en el currículum, con el propósito de introducir nuevas áreas del conocimiento a lo largo del ciclo escolar. Desde la sociedad civil, creemos que es necesario aportar en la construcción de ese proceso con nuestras visiones, para lograr que los contenidos recojan los nuevos y enormes desafíos que surgen de una realidad actual, marcada por la tecnología y las crisis en diversos ámbitos.
Entre los objetivos de la cartera de Educación están generar aprendizajes
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
ca. La polarización política y social ha marcado gran parte de la historia reciente de Chile, y es hora de dejar atrás las diferencias irreconciliables. La clase política tiene la responsabilidad de liderar este proceso, buscando soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra nación a través del diálogo y la cooperación, en lugar de la confrontación y la división. La unidad no significa olvidar o perdonar los crímenes del pasado, sino aprender de ellos para construir un futuro mejor.
En este punto, no podemos dejar de repudiar los actos vandálicos ocurridos ayer en el Palacio de La Moneda mientras se realizaba la romería conmemorativa. La violencia solo perpetúa el ciclo de odio y división. Es crucial que condenemos enérgicamente lo ocurrido y que la justicia actúe en consecuencia.
profundos y significativos en diversas áreas, pero hay dos temas que nos parecen clave: el bienestar de los docentes y el medio ambiente. Una de las demandas más contingentes por parte de los profesores es el bienestar que deben alcanzar para enfrentar su trabajo en las aulas, pues además de ser encargados de la enseñanza de los contenidos del currículum, al mismo tiempo, entregan valores y enfrentan la violencia dentro de las comunidades escolares. Es importante que en este cambio del currículum se aborde el respeto hacia los profesores, la preocupación por su salud mental. En esta línea, resulta relevante que se incorpore una dimensión relacionada con espacios y tiempos de reflexión para ellos, lo que mejorará la convivencia en el quehacer cotidiano. Un docente que es valorado por la comunidad entregará elementos positivos a su entorno.
La renovación del currículum también debe dar mayor relevancia a la crisis climática. Implementar acciones concretas en las escuelas para combatir este fenómeno -como parte
LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
de la educación ambiental- resulta indispensable en miras a proteger el hogar de todos: nuestro planeta. Al mismo tiempo, se debe reforzar el concepto de que la naturaleza es una gran sala de clases: lugares al aire libre como parques, áreas verdes, playas y tantos otros, deben ser sitios donde se produzcan aprendizajes transversales para los estudiantes. Así, por ejemplo, si visitamos un área protegida para conocer un ecosistema determinado en la clase de Biología, ¿por qué no escribir sobre esa experiencia en la asignatura de Lenguaje?
Desde la Fundación Caserta, de Filantropía Cortés Solari, creada hace 21 años, pensamos que para introducir cambios integrales en el currículum se requiere el diálogo con las comunidades educativas -docencia, directivos, estudiantes y apoderados- que aportará en las ideas matrices para concretar un acuerdo que oriente el desarrollo de las políticas y permita generar los consensos necesarios que los estudiantes estén capacitados para enfrentar los retos del futuro.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 03
PAOLA ESPEJO, VICERRECTORA UDLA SEDE VIÑA DEL MAR
VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
“Fui detenida a los 3 años”: La oculta historia de niños encarcelados en dictadura
Según el informe Valech I, la dictadura de Pinochet detuvo a 1.132 menores de 18 años.
“Imagínate que tu primer recuerdo de infancia sea estar de espalda a la pared junto a tus hermanos y un militar apuntando con un arma por más de cinco horas”. No es una escena de alguna película de guerra, es el primer recuerdo que tiene Yelena Monroy, quien tenía tres años, esa tarde de octubre de 1973 cuando quince militares entraron a su casa ubicada en el paradero seis de avenida Balmaceda. Buscaban a Eliana Rodríguez Dubó, una prominente dirigente del Partido Socialista de La Serena y funcionaria pública de la Municipalidad de Coquimbo. La culpaban de ser la mente detrás del Plan Z en la ciudad y tener armas. “Hacían hoyos en el patio y cada cierto tiempo se detenían para acomodarse el fusil que cargaban en la espalda”, rememora Yelena, hoy de 53 años en entrevista con Diario El Día.
Era muy pequeña para recordar con detalle lo que sucedió esa jornada, sólo tiene algunos flashback. El relato que hoy comparte con nuestro medio está conformado por los recuerdos de su familia. “Tenemos un relato colectivo”, confiesa Yelena, quien junto a su madre y otra hermana aparecen mencionadas como víctimas de prisión y tortura por los informes Valech de 2004 y 2010.
TESTIMONIO FAMILIAR
Los militares entraron pateando la puerta de la morada de los MonroyRodríguez un poco antes que el reloj marcase el mediodía. Yelena estaba acompañada de dos de sus cinco hermanos, todos menores de doce años, quienes estaban al cuidado de su tía Adriana Rodríguez. Según relata, los efectivos en tenida de combate estaban comandados por Juan Emilio Cheyre, ex comandante en jefe del ejército y por entonces ayudante de Ariosto Lapostol Orrego, comandante del Regimiento de Artillería Motorizado n.º 2 “Arica” de La Serena.
A cuchillazos rompieron el tapiz de los sillones en búsqueda de armas, quebraron la loza y los vidrios. “Sacaron los libros de mi mamá... Los llevaron al patio de tierra y ahí
A 50 años del Golpe de Estado, Yelena Monroy, una de las menores de edad detenidas en La Serena, responsabiliza al Estado chileno del desconocimiento de la violación de derechos humanos a niños y niñas.
El padre de la familia recorrió todas las cárceles y regimientos de la conurbación, en donde se la negaban. En su desesperación interpuso un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de La Serena, el cual al igual que todos los realizados entre septiembre de 1973 y marzo de 1990 fue rechazado.
“Por un conocido de mi padre nos enteramos que mi madre estaba encarcelada en el convento del Buen Pastor a diez minutos de nuestra casa”, señala Yelena. Su madre había estado detenida en el Regimiento de Artillería Motorizado n.º 2 “Arica” de La Serena, en donde fue torturada, vulnerada sexualmente, sometida a simulacros de fusilamiento, entre otras vejaciones.
INOCENCIA ARREBATADA
Sus problemas no terminaron ahí. Los militares volvieron dos meses después, en diciembre para detener a Yelena y Natacha, de tres y un año respectivamente. “Fue una medida de presión para que mi madre hablara de dónde estaban las armas que nunca tuvo”, explica a casi cincuenta años de estos hechos.
EL BUEN PASTOR
los quemaron”, revive Yelena Monroy. Los soldados no encontraron nada. La noche del 11 de septiembre todos los panfletos y libros relacionados a la Unidad Popular los mandaron a esconder a casas de familiares. No quisieron quemarlos como muchos chilenos lo hicieron porque el humo los podía delatar.
Cuenta que a su padre lo fueron a buscar a su puesto de trabajo, un kiosko de diarios frente a la gobernación provincial. Al llegar a la casa, le preguntaron por Eliana, lo
tiraron al suelo y apuntaron con un fusil en la nuca.
En medio del espectáculo llegó Eliana acompañada de dos de sus hijos, quienes asistieron a clase esa jornada. La agarraron del pelo, mientras ella les pedía a sus hijos que no entraran a la casa. Un par de horas más tarde fue subida a una furgoneta vendada y maniatada de pies y manos. “Nosotros quedamos como familia con arresto domiciliario por un mes y de mi madre no supimos durante un mes”, indica Yelena.
Fue uno de los pocos recintos religiosos utilizados por la dictadura como centro de detención. Constaba de dos módulos (Regina y Alborada), separados y custodiados por militares con metralletas. Uno era de uso exclusivo para los menores de edad detenidos. Por aquellos años la mayoría de edad estaba fijada en los 21 años.
No hubo tortura, pero sí existía una celda de incomunicación y las detenidas eran constantemente llevadas por los militares hasta el regimiento Arica para ser sometidas a interrogatorios que incluían torturas. “Había veces que pasaban cinco o seis horas desde que se iban (...) las mujeres le pedían a la Madre Eufrasia que llamara a la fiscalía
ACTUALIDAD I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 04 I
Fotografía de Yelena Monroy en la época que fue detenida junto a su madre en la Casa del Buen Pastor de La Serena.
Marcos Sepúlveda L. / La Serena @eldia_cl
militar para saber qué pasaba. no sé si llamaría”, recuerda Yelena. Hasta este lugar llegaban las mujeres sobrevivientes a las torturas perpetradas en el regimiento Arica y otras detenidas que venían del norte y eran trasladadas a los campos de concentración de Santiago. Estimo que en el tiempo que estuve en el Buen Pastor pasaron unas 200 mujeres”, dice Yelena. El recinto era liderado por la religiosa María Eufrasia Cortez, de origen colombiano y de unos 60 años en aquella época.
Según la Congregación del Buen Pastor, los militares le impusieron hacerse cargo de los presos políticos y que no podían oponerse a la autoridad de Ariosto Lapostol Orrego. Mientras la iglesia católica chilena, con el cardenal Raúl Silva Henríquez a la cabeza, defendía a los prisioneros políticos con la Vicaría de la Solidaridad, las religiosas del Buen Pastor prestaban sus conventos en Constitución y Valparaíso como cárceles temporales, según informa un reportaje de la agencia estadounidense The Associated Press. “Tan bonita, chiquita y rubiecita. Qué lástima que su madre sea una terrorista”, recuerda que le decía una monja mientras le acariciaba el pelo. Una de las actividades habituales para ellas era asistir a misa.
Siempre supo que estaba en una cárcel. Pasó dos navidades detenida. Los gritos y el llanto desconsolado de las mujeres fue la melodía que todos los días Yelena y su hermana escuchaban en el convento. “Es difícil pasar por el arresto domiciliario, el allanamiento, esto fue la guinda de la torta, después de esto ¿qué viene? ¿la muerte?”, reflexiona Yelena. Vivían en una habitación pequeña y se alimentaban de una olla común que hacían las presas con los productos que sus familiares hacían llegar cada jueves. A su padre y hermanos los veía sólo los domingos en el patio del convento frente a la imagen de la Virgen de Lourdes, el cual estaba ubicado al lado de la casa de los militares que custodiaban el recinto.
“Era un espacio de mucho dolor, en ese minuto uno no tiene la capacidad de dimensionarlo en su contexto, con el tiempo uno reflexiona y se da cuenta que no es un lugar para un niño”, comenta Yelena. No eran las únicas menores de edad en el recinto religioso, otras nueve niñas y adolescentes le hacían compañía.
REALIDAD DE NIÑOS EN DICTADURA
Según un informe de la Comisión
Nacional sobre Prisión Política y Tortura (comisión Valech), el régimen de Pinochet detuvo a 1.132 menores de 18 años, de los cuales 88 tenían menos de 13 años y 102 fueron arrestados con sus padres o nacieron en prisión.
Otros 307 niños y adolescentes fueron asesinados, según la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de 1991.
NUEVO ALLANAMIENTO
Yelena, Natacha y su madre fueron liberadas a principios de 1975. Tuvieron la posibilidad de irse exiliados a Holanda, pero la familia decidió quedarse en Chile y luchar contra la dictadura. Su madre se dedicó a rearmar el Partido Socialista en la región, mientras que los hijos conforme fueron creciendo comenzaron a formar parte de los movimientos estudiantiles contrarios a la dictadura militar. La familia Monroy - Rodriguez sufrió en 1988 un nuevo episodio de allanamiento.
Eliana Rodríguez Dubó, tras el retorno a la democracia, presentó dos querellas criminales en contra del dictador Augusto Pinochet Ugarte e hizo pública las vejaciones sufridas en los primeros meses del régimen militar en 2002 para impedir que
Juan Emilio Cheyre asumiera el liderazgo del Ejército de Chile.
En la Corte de Apelaciones de La Serena aún duerme una querella interpuesta por Yelena y Natacha por los episodios sufridos durante diciembre de 1973 y febrero de 1975.
DEUDAS PENDIENTES
Según el Ministerio de Justicia las víctimas por razones políticas de la dictadura son 40.179, de las cuales 1.469 desaparecieron forzadamente. Con el paso de los años se encontraron fragmentos óseos y de otro tipo que permitieron identificar a 307 desaparecidos. Aún falta ubicar a los 1.162 restantes.
Los muertos llegaron a 3.200, mientras que en la justicia hay 1.300 procesos criminales activos por violaciones de derechos humanos y 297 cumplen condenas, 134 de ellos en Punta Peuco, un penal exclusivo para estos crímenes, informó Luis Cordero, Ministro de Justicia.
“Yo creo que como Estado debemos asumir que se violaron los derechos humanos en forma sistemática (...) Esto no es un problema sólo de las víctimas, sino que de la sociedad que debe dejar la idea de la justicia en la medida de lo posible”, sentencia Yelena Monroy.
ACTUALIDAD el Día I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 05
Cada vez más personas en busca de créditos fáciles y rápidos se vuelcan hacia aplicaciones que prometen ser la solución a sus necesidades financieras, especialmente cuando enfrentan dificultades para obtener préstamos a través de bancos, tiendas comerciales, cooperativas o cajas de compensación de manera convencional.
Sin embargo, esta búsqueda de alternativas ilegales y fraudulentas, a menudo los sumerge en una red de estafas, caracterizadas por intereses exorbitantes y el riesgo de extorsión si no pueden cumplir con los pagos dentro de los plazos estipulados. Según detalla el Subprefecto Carlos Paz, jefe de la Brigada de Delitos Económicos de La Serena, a la fecha en la Región de Coquimbo se registran solo 3 casos denunciados, los cuales se están investigando. No obstante, a nivel nacional existe información de más de 30 casos denunciados por amenaza y usura.
“Cruzando las informaciones, las mismas aplicaciones o entidades fraudulentas de crédito están en todo el país porque son delitos que se cometen online. Hacen aplicaciones y uno las busca ya sea por Google Play o por la aplicación de Apple. Y salen publicidades en Facebook, en Instagram, y la gente que necesita crédito y no tiene opción en las entidades formales, instalan la aplicación y ahí le depositan el dinero”, explica.
¿CÓMO OPERA?
El Subprefecto de la Policía de Investigaciones señala que, al instalar estas aplicaciones, los usuarios aceptan ciertos términos y condiciones, lo que incluye dar acceso completo a su teléfono y, algunas veces, a sus redes sociales. Esto significa que, en caso de retraso en los pagos o incumplimiento de las obligaciones, quienes gestionan los préstamos en línea pueden aprovechar esta información para iniciar un proceso de extorsión. Utilizan la información sensible recopilada para ponerse en contacto con familiares o personas cercanas de la víctima, incluso enviando fotos comprometedoras, y así ejercer presión en sus maniobras extorsivas, generando un circulo vicioso. “Las amenazas que ellos hacen son, por ejemplo, publican fotos de la persona que pidió el crédito y le hacen alguna mención en Facebook como que es deudora o que ofrece servicios sexuales. Hay amenazas que señalan, vamos a ir a ver a tu familia y eso, pero no se ha cumplido”, comenta el profesional.
CADA VEZ MÁS COMÚN
En cuanto a la presencia de este
PDI ADVIERTE DE RIESGOS
Extorsión y amenazas: Alertan sobre préstamos informales a través de Apps
En la Región de Coquimbo, hasta la fecha, se han presentado 3 denuncias relacionadas con el uso de plataformas que ofrecen préstamos de dinero a través de una aplicación móvil. A nivel nacional, esta preocupante tendencia ha generado más de 30 denuncias similares.
delito a nivel nacional, Paz cuenta que comenzó a mediados del año pasado, “esta es una evolución del gota a gota. Se podría decir que estos préstamos informales, no quiero etiquetar, pero en su mayoría son realizados por ciudadanos extranjeros, que se han dedicado a prestar a pequeños comerciantes de feria o de locales comerciales que no tienen acceso al crédito formal. Después encontraron la oportunidad de hacer esto mismo, pero vía online. De hecho, la investigación podría decir que estas aplicaciones y los llamados que se reciben no son locales. Por eso ha sido complicado dar con el paradero de los responsables de esta aplicación”.
Respecto al trabajo policial, el jefe de la Brigada de Delitos Económicos de La Serena, indica que “con nuestra oficina de análisis estamos obteniendo informes completos respecto a los cruces de información que hay en relación a los nombres de las aplicaciones y los teléfonos ocupados. Estamos haciendo una carpeta investigativa con la idea de que en
una de estas denuncias que hace la gente, ya sea por amenaza o por usura, salga alguna información que nos pueda permitir llegar a los autores materiales de estas amenazas y de estos cobros excesivos”.
¿CUÁLES SON LAS APPS?
Sobre los nombres de las aplicaciones, el Subprefecto Paz señala que se está investigando algunas como CH Burocrédito, Pide Fácil, Yo Dinero, Presta CLP, Tu Efecti, Yo Presto, entre otras. “La Comisión por el Mercado Financiero denunció a 14 entidades que no son supervisadas por el mercado financiero por delitos de estafa, usura e invasión del giro bancario. Eso fue denunciado al Ministerio Público”.
En este punto, enfatiza la importancia de buscar créditos en instituciones bancarias legítimas, ya que solicitar préstamos en entidades ilegales conlleva riesgos significativos. “Siempre es más seguro recurrir a una entidad bancaria para obtener un crédito, aunque entendemos que los requisitos
a veces pueden ser restrictivos para algunas personas. La realidad es que no hay una instancia legal que garantice que no enfrentarás problemas. Por ejemplo, al pedir un préstamo a individuos que cobran intereses diarios, te expones a amenazas si no cumples con los pagos. Aunque los montos parezcan bajos al principio, los intereses altos pueden hacer que te encuentres pagando mucho más de lo que inicialmente solicitaste. Es importante tener en cuenta que estos prestamistas te presionarán constantemente para que realices pagos diarios, lo que puede generar una deuda insostenible a largo plazo”, concluye.
ACTUALIDAD I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 06 I
Marcela Ángel / Región de Coquimbo
@eldia_cl
CARLOS PAZ JEFE DE LA BRIGADA DE DELITOS ECONÓMICOS
Esta es una evolución del gota a gota. Se podría decir que estos préstamos informales, no quiero etiquetar, pero en su mayoría son realizados por ciudadanos extranjeros”
el Día I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 07
ANÁLISIS EN MATERIA DE SEGURIDAD
Manouchehri pide más Carabineros, mientras Jacob y Acuña valoran avances
En un esfuerzo por combatir la delincuencia en comunas como La Serena, Coquimbo y Ovalle, se han puesto en marcha planes como el de Recuperación de Espacios Públicos y Calles Sin Violencia. Iniciativas que buscan fortalecer la seguridad a través de una mayor presencia policial, la prevención de homicidios y delitos violentos, la fiscalización, la erradicación del comercio ilegal y la mejora de la seguridad en los espacios públicos. Un trabajo coordinado entre las
Al evaluar el trabajo realizado por la Delegación Presidencial, el alcalde de Coquimbo no pierde oportunidad en solicitar al Gobierno mayor dotación policial para su comuna. En tanto, en La Serena y Ovalle destacan el camino recorrido gracias a un trabajo colaborativo.
policías, la Delegación Presidencial de Coquimbo y los Municipios. En este contexto, el Plan Calles
NOTIFICACIÓN POR AVISO
Ante el 3° Juzgado Civil de La Serena, en causa Rol C-2477-2022, sobre acción de demarcación y deslindes, en juicio sumario por JEAN LOUIS BERTHELON OLAVE, soltero, técnico agrícola, chileno, 11.844.973-8, con domicilio para estos efectos en calle Las Rojas Oriente 302, La Serena, en contra de doña CAROLINA JIMENA GUARACHI PEREZ, chilena, divorciada, arquitecto, 10.357.387-4, para que se determine y fijen límites de los predios de los litigantes, ordenando colocación de cerramientos para su demarcación. Inmueble del demandante LOTE NÚMERO DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO resultante de la subdivisión del Lote número tres de una faja de terreno en el Cerro Grande, de La Serena, cuyos deslindes particulares son: AL NORTE, sesenta y ocho metros lote doscientos noventa uno; AL SUR, ciento siete metros lote doscientos noventa y seis; AL ESTE, sesenta metros lote doscientos noventa y cuatro; AL OESTE, cien metros resto del lote número tres. Tiene una superficie de cinco mil quinientos cincuenta metros cuadrados. Se comprende en la venta los derechos en los bienes que corresponden proporcionalmente al sitio vendido, de acuerdo al porcentaje establecido en el Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas cuatrocientos diez (410) numero doscientos setenta y ocho (278) del Registro de Hipotecas del año de mil novecientos noventa y seis del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 5785, n° 3876, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raí ces de La Serena correspondiente al año 2022.- Inmueble de la demandada Lote doscientos noventa y uno (291), resultante de la subdivisión de una faja de terreno en el Cerro Grande, de La Serena, singularizado en el plano agregado bajo el número 514 al final del registro de propiedad del año 1993, aclarado por el agregado bajo el número 38 al final del registro de propiedad del año 1996, cuyos deslindes particulares son: AL NORTE, en ciento cincuenta y nueve metros con lote 292 del plano de loteo; AL SUR, en cincuenta metros con lote 290 y en 74 con lote 294 del mismo plano de loteo; AL ORIENTE, en sesenta y ocho metros con lote 295 del plano de subdivisión; y AL PONIENTE, en cincuenta metros con camino interno. Tiene una superficie aproximada de 6470 metros cuadrados. El título de dominio se encuentra inscrito a su nombre a fojas 2869, número 1952 del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Conflicto. La colindancia de los inmuebles se encuentra incorrectamente medida por la demandada, siendo necesario que se proceda a fijar éstos mediante el procedimiento de autos.- Derecho: Art 842 del C digo Civil.- Por resolución de fecha 29 de noviembre del año 2022, se tuvo por interpuesta la demanda en juicio sumario, citándose a las partes a la audiencia de contestación de conformidad al art culo 262 inciso segundo del código de procedimiento civil, modificada por la resolución de fecha 10 de Agosto de 2023, que cita audiencia de conciliación y contestación para el día 26 de Septiembre del año 2023 a las 09:30 horas.- Audiencia que se realizará 2 presencialmente en el Tribunal, sin perjuicio que se acepta igualmente su realización mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom para las partes que deseen concurrir mediante esta modalidad, debiendo solicitarlo vía correo electrónico al correo del tribunal jllaserena3@pjud.cl, con copia a gcortes@pjud.cl Con a lo menos 2 días de anticipación a la fecha fijada, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 77 bis del código de procedimiento civil. Notifiquese la presente resolución por lo menos 5 días de anticipación a la fecha fijada para la audiencia respectiva.- Demás antecedentes en los autos civiles ya referidos.- La Serena, veintiuno de Agosto de dos mil veintitrés.
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE
Sin Violencia que comenzó su implementación en el mes de junio de este año, destinó 1.500 millones para la conurbación La SerenaCoquimbo y Ovalle, que son las comunas que registran el 75% de la población regional, para llevar adelante esta importante estrategia de seguridad. Lo mismo ocurrió con el Plan de Recuperación de
Espacios Públicos que comenzó en el 2022 y que permitió erradicar gran parte del comercio ilegal de las comunas.
PULSO EN OVALLE
Para el alcalde de la comuna de Ovalle, Jonathan Acuña, el trabajo coordinado con los distintos organismos ha dado buenos frutos, “hemos tenido desde hace bastante tiempo una muy buena coordinación con nuestra Oficina de Seguridad Pública, con Carabineros y la Delegación Presidencial, sobre todo en eventos masivos. Ahora se nos viene el periodo de Fiestas Patrias, donde sabemos que muchas veces la cantidad de personal policial no es suficiente, sin embargo, hoy día las redes se han activado por completo y esperemos que no exista ningún tipo de problema mayor”. En este sentido, agrega que “la idea es seguir haciendo el llamado
REMATE
ANTE EL VIGESIMO NOVENO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUERFANOS 1.409, DÉCIMO OCTAVO PISO. SE SUBASTARÁ EL DIA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 A LAS 15:00 HORAS. INMUEBLE UBICADO EN CALLE JUAN VALLE VALDIVIA N° 2603, QUE CORRESPONDE AL SITIO N° 30 DE LA MANZANA 9 DEL CONJUNTO HABITACIONAL ALTOS DEL MIRADOR, ETAPA III, LOTE C DE LA CIUDAD Y COMUNA DE COQUIMBO. INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 12.640 NÚMERO 6.478 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015. EN CASO DE SUSPENDERSE EL REMATE POR MOTIVOS IMPREVISTOS, AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y DEL TRIBUNAL, SE REALIZARÁ EL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LAS 10:30 HRS., SALVO QUE RECAYERE EN SÁBADO, CASO EN QUE SE VERIFICARÁ EL DÍA LUNES INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, TAMBIÉN A LAS 10:30 HRS. LA AUDIENCIA DE REMATE SE REALIZARÁ MEDIANTE VIDEO-CONFERENCIA, PARA TAL EFECTO PODRÁN LOS POSTORES Y PÚBLICO EN GENERAL PARTICIPAR DE LA SUBASTA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE LINK DE PARTICIPACIÓN EN LA SUBASTA: HTTPS://ZOOM.US/J/93295352066. MINIMO POSTURAS SERA LA SUMA DE $ 52.396.830, PRECIO PAGADERO CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL A LA FECHA DEL REMATE. TODO POSTOR QUE DESEE PARTICIPAR DEL REMATE, DEBE TENER ACTIVA SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO, PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE REMATE, Y, ADEMÁS, DEBERÁ DISPONER DE LOS ELEMENTOS TECNOLÓGICOS Y DE CONEXIÓN NECESARIOS PARA PARTICIPAR INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR COMPROBANTE LEGIBLE DE RENDICIÓN DE LA CAUCIÓN, A TRAVÉS DEL MÓDULO ESPECIALMENTE ESTABLECIDO AL EFECTO EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, Y ENVIAR UN CORREO A LA CASILLA ELECTRÓNICA JCSANTIAGO29_REMATES@PJUD.CL, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA, INDICANDO NOMBRE COMPLETO Y ADJUNTANDO COPIA –POR AMBOS LADOS- DE SU CÉDULA DE IDENTIDAD, INDICANDO ROL DE LA CAUSA EN LA CUAL PARTICIPARÁ, UN CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO PARA EL CASO QUE SE REQUIERA CONTACTARLO DURANTE LA SUBASTA POR PROBLEMAS DE CONEXIÓN. SIN PERJUICIO DE CUMPLIR LAS DEMÁS CARGAS Y DEBERES QUE ESTABLECE LA LEY. INTERESADOS DEBEN RENDIR GARANTÍA SUFICIENTE PARA PARTICIPAR, EQUIVALENTE AL 10% DEL VALOR DE TASACIÓN APROBADO, MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, DOCUMENTO QUE SE DEBERÁ PRESENTAR MATERIALMENTE EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA. LA CASILLA ELECTRÓNICA DEL TRIBUNAL ES JCSANTIAGO29_REMATES@PJUD.CL BASES Y ANTECEDENTES EN SECRETARIA DEL TRIBUNAL CAUSA ROL C-7249-2020, CARATULADA “BANCO SANTANDER-CHILE CON FAVI VENEGAS, IGNACIO JAVIER”, LA SECRETARIA.
ACTUALIDAD I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 08 I
Marcela Ángel / Región de Coquimbo @eldia_cl
a la comunidad a manejar de forma adecuada, a no consumir alcohol si va a manejar y de cualquier tipo de hecho conflictivo que genera algún tipo de incivilidad. La idea desde los servicios ha sido siempre colaborar y desde la municipalidad de igual forma estamos con el personal de la dirección desplegándonos en todo el territorio”.
JACOB VALORA ESFUERZO COMUNAL
Similar es la opinión del alcalde de la comuna de La Serena, Roberto Jacob, quien comentó que siempre hacen falta más cosas y se debe seguir innovando, “hay que seguir aumentando personal, pero el trabajo que se ha hecho ha sido muy, muy bueno. Tengo que reconocer que los inspectores al mando de Gonzalo Arceu han hecho un trabajo junto con Carabineros, que ha sido muy positivo, muy espectacular”. En este punto, destaca que “la gente lo valora porque estamos presentes en todos los lugares donde nos necesitan. Y lo importante es que trabajar con Carabineros se nos facilita muchísimo porque se pueden hacer acciones más concretas, detener, trasladar a la comisaría, cosas que como inspectores solos no podíamos hacer. Así que, por lo tanto, hemos puesto alarmas comunitarias, hemos adquirido cámaras de televigilancia y la verdad es que hemos progresado muchísimo”.
EN COQUIMBO PIDEN MÁS CARABINEROS
El alcalde de la comuna de Coquimbo, Ali Manouchehri, es más crítico del trabajo realizado, indicando que es necesario avanzar en medidas efectivas contra la delincuencia.
“Como municipio somos colaboradores en el manejo de la seguridad pública, y nuestra postura seguirá siendo de exigir al gobierno mayor dotación policial. No puede ser que las familias coquimbanas sientan temor de salir a la calle y deban resguardarse en sus casas. Hay una diferencia ostensible entre la dotación policial que tenemos dentro de la conurbación, con Coquimbo con 1 carabinero por cada 700 habitantes, en una comuna que ha
crecido y que hoy llega a los 280 mil habitantes”, comenta preocupado. El edil indicó además que, “nosotros hemos puesto todo de nuestra parte para avanzar como colaboradores de la seguridad ciudadana, con nuestros vehículos para los patrullajes mixtos, los medios tecnológicos como drones y pórticos, aumentamos un 78 % este 2023 el presupuesto en seguridad, por lo tanto, necesitamos que el gobierno pueda avanzar más rápido en devolver la tranquilidad a los coquimbanos y coquimbanas”.
TRABAJO SERIO
Al ser consultados, desde la Delegación Presidencial destacaron el rol, colaborativo que han sostenido los municipios, recordando que para dicha tarea han “destinado recursos adicionales para patrullajes, drones y pórticos, mejoras en plazas y espacios públicos, entre otros”.
Además, enfatizan en que “también hemos solicitado múltiples reuniones con el Gobierno Regional para coordinar inversiones futuras en seguridad. Con las juntas de vecinos
trabajamos día a día para potenciar la denuncia segura, protegiendo a los dirigentes y para poder aprovechar los recursos”. Para finalizar, comentan que “más
que andar prometiendo comisarias en cada reunión a la que vamos, estamos impulsando un trabajo serio con todos y todas para hacernos cargo de un tremendo desafío”.
ACTUALIDAD el Día I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 09
Plan “Calles Sin Violencia” y “Recuperación de Espacios Públicos” han sido parte de las estrategias levantadas por el Gobierno. ARCHIVO EL DÍA
CORREDORES DE PROPIEDADES
MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815
WWW.MRPROPIEDADES.CL
VENTAS
Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.
Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000, acepta oferta.
Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Casa, dos dormitorios, Bosque San Carlos, $300.000. Otra El Agrado de Peñuelas, $360.000. F: 961983084 - 512497726
Casa, 3 dormitorios, baño, livingcomedor, patio, estacionamiento, La Florida, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Casa sector Barrio Universitario, La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, uno en suite, entrada de vehículo, $500.000. F: 963519280
Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, sector centro. F: 991644403
Arriendo casa amoblada a empresas La Serena y Coquimbo, sector residencial. F: 991644403
Casa segundo piso, independiente, interior. F: 990773252 - 992955729
Se arrienda casa en sector 4 Esquinas, Lomas del Milagro, muy bien ubicada. Valor mensual de arriendo $600.000. Interesados llamar al celular F: 995330934
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
$350.000, Depto. Bosque San Carlos, 3d, 1b, piscina, bonito. F: 993839155
Arriendo Departamento sin muebles, año corrido, 3d, 1b, El Llano, Coquimbo. F: 988515693
Depto. Condominio Doña Marina, sin amoblar, 3d, 1b, Regimiento Arica 365, $390.000. F: 992766702
Disponibilidad Depto. 300 m2, Balmaceda, estacionamiento, 3 baños, terraza, para empresa u otros. F: 995419943
Departamento semi amoblado, Colón 943, mensual $350.000. F: 977577667
Depto. amoblado, año corrido, 2 personas profesionales, calle Libertad cerca Líder. F: 992652310
ARRIENDO - LOCAL
Coquimbo, arriendo local comercial, centro, $550.000, 90 m2. F: 993181512
ARRIENDO - PIEZA
Piezas amobladas, derechos, central Serena, para varón, $130.000. F: 96388369
Habitación sector centro, baño privado, comodidad, desde $190.000, La Serena. F: 982883150
Pieza amoblada, centro La Serena, incluye TV, cable, wifi, citios comunes, cerca hospital La Serena, $200.000. F: +56935682920
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655
Piezas amobladas, baño privado, Serena centro, gastos incluidos, cocina equipada y lavandería. F: +56930021010
SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN REGIÓN DE COQUIMBO PROPUESTA PÚBLICA Nº45/2023
“CONSTRUCCIÓN EDIFICIO INSTITUCIONAL SERVIU- SEREMI MINVU, REGIÓN DE COQUIMBO, COMUNA DE LA SERENA”
www.mercadopublico.cl ID: 894863-51-O123
Fecha final de preguntas
Fecha entrega Formato Tipo 1
Fecha Publicación de Respuestas
Fecha de Cierre de Recepción de Ofertas
Fecha acto de Apertura Técnica
Fecha de Apertura Económica
Rubro Registro
Categoría
25-09-2023 hasta las 13.00 hrs.
Hasta 12-10-2023 a las 13:00 hrs.
05-10-2023 a las 18.00 hrs.
25-10-2023 a las 09.00 hrs.
25-10-2023 a las 09.01 hrs.
25-10-2023 a las 10.00 hrs.
Edificación
A-1 1ra.
ANGELO MONTAÑO ESPEJO DIRECTOR SERVIU REGIÓN DE COQUIMBO
VENDO - CASA
Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601
UF 12.500, La Herradura, 10 Cabañas Turísticas, equipadas, bonita vista, se vende por no poder atender. F: 993839155
UF 2.950, San Joaquín, 150x60 m2, aislada, 3d, 1b, patio grande. F: 993839155
Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, Paradero 12, Balmaceda, La Serena, $115.000.000, sin comisión. F: 961983084 - 512 497726
Casa sector Almagro, 671 m2, $150.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601
Casa sector Balmaceda entre 4 Esquinas Los Perales, para local comercial, $170.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
Coquimbo, vendo casa 3 dormitorios, 1 baño, $68.000.000, Juan Antonio Ríos. F: 993181512
Vendo casa 3 dormitorios, 2 baños, $90.000.000, Sindempart.
F: 993181512
Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, cerca Sindempart, 4 dormitorios, cocina amoblada, 1 baño, estacionamiento. F: 958176866
Vendo casa grande sólida en Copiapó, 3 dormitorios, 1 baño, con patio y estacionamiento para 2 vehículos, $85.000.000. O permuto por casa en La Serena.
F: 964843260 - 944215232
VENDO - DEPARTAMENTO
Coquimbo, vendo departamento en Condominio con estacionamiento, $67.000.000, segundo piso, Sindempart, 2 dormitorios, cocina amoblada encimera, logia, 1 baño, gimnasio, sala de eventos, quincho, sector juegos. F: 958176866
Coquimbo, vendo departamento, Condominio Llanos del Sauce, 1450
UF. F: 993181512
Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000.
F: 939645601
UF 3.950, Cisternas, 90 m2, bonito, 3d, 2b, bodega, sector residencial.
F: 993839155
VENDO - TERRENO
Calle Regimiento Arica. Excelente propiedad 2.900 m2. Posibilidad de extensión. UF 3 m2. Aceptamos ofertas. F: 995367348
$65.000.000, Valle Elqui, parcela Bellavista, 6.000 m2. F: 993839155
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Renault Samsung SM3 2013 Sedan, 66.000 Km, originales, mecánico, como nuevo, $6.580.000. F: 996381116
Chevrolet Optra XL 2011 Por renovación, vendo $4.500.000, papeles al día. F: 991690969
Colectivo Nissan, bencinero, 2016, + patente y cupo, llegar y trabajar, perfectas condiciones. F: 989196552
Tiggo 3, año 2021, único dueño, 7.000 Km, al día, contado, valor conversable. F: 988890266
Se vende colectivo Toyota Yaris, full equipo, 2017, única dueña. F: +56975323125
Colectivo Hyundai Accent, petrolero, 2010, $13.000.000. Fono F: 981297309
VENDO - CAMIÓN
Camión nuevo, Kia Frontier, 86.000 Km, regalo transferencia, carrocería flamante, único, $17.700.000. Ofertas F: 987486750
Pegaso 1065 Tolva, 1974, sin motor, equipo en excelentes condiciones. F: 998426838
VENDO - CAMIONETA
Nissan Terrano 4x4 2008 Toda prueba, $6.900.000, conversable. F: 978420011
Chevrolet Dmax 2015 Único dueño, $12.500.000. F: 977574037
Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono: F: +56968432848
VENDO - FURGÓN
Dsfk Minivan 1.3, 2015, documentos 2024, $3.750.000, conversable. F: +56986762199
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Se necesita asesora del hogar que sepa cocinar y labores de casa en general, chilena, entre 40 y 60 años, trabajo compartido, puertas afuera, C.V. y papel de antecedentes al día y comprobables. Contacto: empleovpr1@gmail.com, F: 939301146
Empresa tecnológica, busca Asistentes Administrativos, conocimiento: Contabilidad, manejo Excel, redes sociales, equipos computacionales, herramientas de ofimática, proactiva, domicilio en Coquimbo o La Serena. Enviar curriculum a: F: convocatoriacoquimbo@ gmail.com
Se necesita persona para mantención de colegio ubicado en Las Compañías, que sepa carpintería, gasfitería, etc. Por favor enviar su C.V. al correo: colegiolamision@ gmail.com o llamar al 977758278 en horario de oficina F: .
Empresa de la región necesita contratar Constructor Civil o Técnico en Construcción, recién egresado, sin experiencia para cargo de supervisor y maestro en pintura vial acrílica y termoplástica, ambos cargos se requiere Licencia clase B. Interesados enviar antecedentes y pretensiones de sueldo al correo: F: contratospm1718@gmail.com
Busco persona para aseo general, miércoles de 09:00 a 14:00 horas.
F: 512635863
***AQUA*** Requiere: Chofer para reparto de lunes a viernes, $500.000 líquido. También, personal masculino para ventas de local part time o tiempo completo, Sindempart, Coquimbo. Enviar curriculum a: amilcarpizarros@ gmail.com o al WhatsApp F: +56950068188
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece dama responsable con estudios Pedagogía, nivela particular niños Educación Básica. Responsable y con experiencia.
F: 962920698
GENERALES
VENDO
Vendo parrilla a gas portatil, nueva sin uso, marca Kelu. F: 977641030
Vendo Arcordeón, segunda mano, buen estado, $450.000, conversable. F: 941597934
Vendo sepultura 4 capacidades más reducciones, Parque La Foresta. F: 936789519 –977641030
Flota taxi colectivos. Ingresos $6.000.000 mensuales. Valor $300.000.000. F: 947845708
Vendo puerta nueva, 2,06 x 0,73 con bisagras, chapa inoxidable y llaves, $100.000 y 2 puertas vidriadas, antiguas, pino oregón, 0,6 x 2 m., $120.000. F: 977574037
Vendo camas 2 plazas, completas + 2 veladores, desde $100.000. F: 977574037
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Vendo 6 cilíndros aluminio para yale, de regalo led embalado, $800.000. F: 987486750
Vendo zapatos como nuevos, marca Gacel, tall 37, 100% cuero, con goma antideslizante alemana, comunicarse al número F: 990225959
SERVICIOS
O.G.S. Reparación y cambio de techumbres y construcciones en general. F: 998739123
Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722
Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512
Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817
Contadores Auditores Asesores Tributarios, ex directivos Fiscalizadores SII, Auditorias Tributarias, Contabilidades, Declaraciones de Renta, Tramitación Liberación Devoluciones Retenidas, Consultoria Tributaria. Consultora King Tributarios: Profesionales honestos y confiables. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@gmail.com, celular y WhatsApp F: +569 93274660
Oficina virtual, domicilios, tribubarios, autorizacón notarial, domicilio, para informar SII, $80.000 anuales. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@ gmail.com, celular y WhatsApp F: +569 93274660
Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379-512256872
Cristina Cortés Menares, Notaría Montecinos, Regimiento Arica 1645, Strip Center Peñuelas. Cel. F: 941139627
VARIOS
Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www.alcoholicosanonimoschile.cl
SÓLO
MAYORES
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Luz, simpática, independiente, súper promo. F: +56948760750
Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208
Martina 36, bonita, delgadita, cariñosa, excelente atención, conóceme. F: 978268272
Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077
2 amigas recién llegadas, 21 años, lugar céntrico, servicio completo. F: +56973478214
Exquisita flaquita. F: +56972745645
Rica culona, ninfomana. F: +56937114712
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
Mónica chilena, exquisita masajista erótica y escort. F: 926475512
ECONÓMICOS I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 10 I
EN JORNADA PREVIA AL 11 DE SEPTIEMBRE
Gobierno se va a querellar por el ataque al Palacio de La Moneda
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que el Gobierno se va a querellar contra quienes resulten responsables por el ataque que sufrió la mañana del domingo el Palacio de La Moneda.
Recordemos que allí, un grupo de 40 a 50 encapuchados protagonizó violentos incidentes, vulnerando el cerco perimetral y provocando destrozos en el recinto.
“Hay seis ventanales de La Moneda que han sido rotos, hay dos rayados en el muro de La Moneda y ha habido daños en el Centro Cultural de La Moneda”, detalló la autoridad.
Debido a esto “el Gobierno se va a
Al menos tres carabineros heridos y tres personas detenidas en distintos puntos de la capital se registraron ayer domingo.
querellar por desórdenes públicos, y en el caso de los daños a un edificio que no sólo es el Palacio de la Moneda, sino que es un monumento nacional de carácter histórico, se van a entregar todos los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado”. Respecto de los hechos de violencia registrados en el contexto de la romería, Monsalve aseguró que se
trata de “grupos minoritarios que se han infiltrado”, quienes “vulneran la memoria y le faltan el respeto al país”. En las primeras horas, la jornada dejó tres personas detenidas y tres carabineros lesionados. Además, se registraron agresiones a comisarías y a mausoleos, según reportó el subsecretario.
DECLARACIÓN DE BORIC
A través de su cuenta de Twitter, el Presidente Gabriel Boric condenó estos hechos tras la marcha por Morandé 80.
“Hoy los familiares de los detenidos desaparecidos, torturados y ejecutados políticos por la Dictadura participaron en una marcha en que después de mucho tiempo se autorizó el paso por Morandé 80. Participé
orgulloso con ellos porque estoy convencido que gracias a su lucha incansable por verdad y justicia es que hoy nosotros estamos aquí. Les debemos mucho como país aún y ese es el sentido profundo del Plan Nacional de Búsqueda”, comenzó el mandatario en su declaración.
A continuación, añadió que al final de la marcha, un grupo pequeño de encapuchados de negro buscaron reventar la manifestación, rompieron vidrios y atacaron a agrupaciones y militantes de diversos partidos políticos, como JS, PC y CS. Luego, indicó, causaron desmanes en el camino y violentaron tumbas del Cementerio General, entre ellas la del exsenador Jaime Guzmán.
“Como Presidente de la República condeno categóricamente estos hechos sin ningún tipo de matiz. Su intolerancia y violencia no deben tener cabida en democracia y quienes hayan sido participes de estos actos deberán enfrentar la ley y el Estado de Derecho”, enfatizó.
Finalmente, Gabriel Boric señaló que la irracionalidad de atacar “aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon es vil y ruin. Son también adversarios de la democracia y el entendimiento con quienes piensan distinto (…) no nos amedrentan ni intimidan”.
Ecanea y conoce tu nuevo hogar:
Tramo 3 ADJUDICADO
Modelo Almendro
APLICA SUBSIDIO DS 01 2.320
MUNDO&PAÍS el Día I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 11 NUEVA ETAPA IV VENTA EN VERDE LANZAMIENTO 30 de septiembre de 2023. 2
BioBio / Chile
@eldia_cl
PARA ESTAS FIESTAS PATRIAS
El borde costero se prepara potenciando la oferta turística y la seguridad
Las Fiestas Patrias en la Región de Coquimbo no solo se celebran en La Pampilla. Distintos puntos turísticos de la zona buscan captar la atención de los visitantes que llegarán durante el fin de semana extralargo que se vivirá en el territorio. Serán cinco días de descanso y celebración que también serán una oportunidad para los establecimientos turísticos de la zona para recibir a más turistas y esperar con buenas expectativas el fin de año y la temporada de verano. Según datos entregados a El Día por el Director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, se espera que para el fin de semana del 16 al 19 de septiembre lleguen cerca de 100 mil a 112 mil viajes a la Región de Coquimbo, un 10% más que el año 2022.
Para mostrar la oferta de la región, Sernatur junto al Gobierno Regional y otras instituciones ha estado trabajando en los distintos fines de semana largo del año, “difundiendo los destinos y sus experiencias a través de acciones presenciales en ferias tanto nacionales como de Argentina y Brasil”, explica la directora regional del servicio, Angélica Funes.
Así por ejemplo, el día 8 y 9 de septiembre, a través del programa Zonas de Rezago, se presentó la oferta de Fiestas Patrias en la Región Metropolitana, el mercado doméstico más importante para la zona. Pero, además, los emprendedores turísticos locales ya se están preparando para recibir a los miles de visitantes, especialmente en el borde costero de la conurbación La Serena y Coquimbo, con avenidas que cuentan con una gran oferta gastronómica y diversas actividades para la diversión familiar.
AVENIDAS ESPERAN LAS FIESTAS
Barrio del Mar, asociación de locatarios gastronómicos del borde costero de la conurbación La Serena -Coquimbo, está trabajando para entregar las mejores ofertas. Así lo explica su gerente María Antonieta Zúñiga, quien señala que el objetivo es responder a la oferta gastronómica y de entretención que buscan los
Con más alternativas en materia gastronómica y turística, empresarios de la Avenida del Mar y la Costanera buscan ofrecer un servicio de primera calidad y una experiencia segura y tranquila para los visitantes nacionales y extranjeros.
visitantes.
“Destacamos el lanzamiento de nuevas cartas con enfoque local e internacional, diversidad de nuevos productos por parte de todos los empresarios que, día a día, buscan nuevas preparaciones para encantar a los visitantes y clientes habituales.
La oferta gastronómica de Barrio del Mar es posible disfrutarla todos los días de la semana, desde el desayuno hasta la cena y luego por la noche toda la entretención y coctelería se abre paso para seguir compartiendo”, detalla.
Destacando que contarán con una jornada más de feriado en la zona, el día miércoles 20, además de la realización, tras tres años suspendida, de la fiesta de La Pampilla, que permitirá la llegada de más turistas a la zona, el presidente de Hotelga Marcos Carrasco se muestra optimista para este fin de semana extralargo. Es que para nadie es desconocido que el borde costero es uno de los principales atractivos de la región, que permite el paseo familiar, la práctica deportiva, disfrutar de las playas y una variada oferta nocturna.
“Siempre es sabido que esta fecha viene mucha gente, por lo que hemos reforzado nuestros equipos de trabajo, también la coordinación con nuestros proveedores para que nuestra oferta sea potente y los turistas que vengan a la región y el público local pueda disfrutar de una rica gastronomía y vivan una buena experiencia y sean días de relajo, descanso y que puedan recuperar fuerzas”, comentó.
Sin embargo, para Carrasco existe
Se espera que para el fin de semana del 16 al 19 de septiembre lleguen cerca de 100 mil a 112 mil viajes a la Región de Coquimbo.
una preocupación, el lento avance del mejoramiento de Cuatro Esquinas, un eje estructural que une el borde costero con el resto de la ciudad.
“Estas obras aun presentan una serie de inconvenientes, muchos locatarios nuestros se ven afectados y el tránsito en ese sector se hace lento. Independiente de los plazos que la ley exige, vemos poca voluntad para terminar ese trabajo. Lamentamos que aún no se termine la mejora de este sector, porque hubiese sido ideal tener habilitado el 100%”, agrega.
SEGURIDAD, TRABAJO COORDINADO
Respecto a la seguridad, tanto en la Avenida del Mar como en Avenida Costanera, llegará un contingente especial de Carabineros para fortalecer las labores policiales en la zona, tal como sucede en la temporada estival. Además, los municipios también cuentan con sus patrullajes, que complementarán las acciones de seguridad preventiva y disuasiva.
Con la claridad de que la seguridad es una prioridad para los destinos internacionales y nacionales, Angélica Funes explica que ya se está trabajando en diversas coordinaciones para mantener los patrullajes preventivos
y controles necesarios, tanto en la Avenida del Mar de La Serena como en Avenida Costanera de Coquimbo.
“La seguridad es base al momento de visitar un destino y así lo saben nuestros microempresarios y autoridades regionales y comunales. Desde los municipios ya están preparados con su seguridad ciudadana y siempre en colaboración con Carabineros y Gobernación Marítima, los cuales instalan el plan de seguridad de altas temporadas”, afirma.
Marcos Carrasco, gerente de Hotelga, agrega que ya se han reunido con el director de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena, Gonzalo Arceu y Carabineros, “quienes nos explicaron las actividades programadas y el apoyo que va a existir para esa fecha. También se establecieron los canales de comunicación en caso de cualquier emergencia, que son expeditos y claros”.
Por último, la gerente de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, agrega que los socios de la agrupación “trabajan en distintas estrategias de seguridad, planificadas conjuntamente con Carabineros, inspectores municipales y Senda, todo con la intención de habilitar espacios más seguros para todos, haciendo también el llamado a la prevención”.
NEGOCIOS I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 12 I UF 11.09.23: $ 36.172,21 DÓLAR COMPRADOR: $896,90 DÓLAR VENDEDOR: $897,20 IPC AGOSTO: +0,1% IPSA:-0,28% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.868,85 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,33% y cerró en 29.896,37 puntos.
CRISTIAN SILVA
Rebeca Luengo P / La Serena y Coquimbo
@eldia_cl
ANTES DEL RECESO DE FIESTAS PATRIAS
La Serena cae de visita y desaprovecha la oportunidad de quedar como sublíder
Club Deportes La Serena enfrentó este domingo como visitante a Barnechea, en un partido válido por la fecha 26 del campeonato de la Primera B 2023.
Cabe destacar que este encuentro se llevó a cabo en el Estadio Lucio Fariña de Quillota, ya que el Estadio Municipal de Lo Barnechea fue resguardado por el municipio para actividades de Fiestas Patrias.
INICIO DE ESCASAS EMOCIONES
En el inicio del cotejo, ambos equipos se disputaron el protagonismo, pero con escasas ocasiones de real peligro. Solo unos remates desviados de Julián Rodríguez para Barnechea y Matías Cortés para La Serena lograron inquietar en parte a las porterías. La llegada más clara del primer tiempo fue al minuto 35, con un remate a quemarropa de Ignacio Herrera, en donde Zacarías López se agigantó para tapar y enviar al tiro de esquina. A los 42´un pase en profundidad dejó en solitario a Richard Paredes, quien eludió al arquero y definió con todo el arco a su disposición. No obstante, la anotación no fue válida, por una posición de adelanto del atacante granate.
GUERRA DE GOLES
El equipo metropolitano logró abrir el marcador a los pocos segundos de iniciado el complemento. Ignacio Herrera remató rasante desde fuera del área, el balón rozó en Henry Sanhueza, lo que descolocó a Zacarías López, dejándolo sin reacción para el gol. Los granates no reaccionaron, y al minuto 55´ Iván Smith anotó el 2 a 0 en una correcta jugada colectiva, pero que también contó con una estática defensa serenense.
En los 56’ Richard Paredes sacó un centro desde la derecha, el balón tomó dirección de arco y pegó en el palo; mientras que en los 57’ a Barnechea se le anuló un gol por posición de adelanto.
Hasta que al minuto 60, Paredes tuvo su revancha, con un remate frontal, marcando el descuento que ilusionaba a los cientos de hinchas “papayeros” que viajaron hasta Quillota.
Tras este gol era normal pensar que Club Deportes La Serena tomaría mayor protagonismo, pero no fue así, muy por el contrario, Ignacio Herrera y Matías Gallegos ampliaron la diferencia en el marcador a favor del cuadro “huaicochero”, al minuto 69 y 75 respectivamente.
Al minuto 80, los dirigidos por Juan José Luvera anotaron un segundo descuento en los pies de Danilo Ortiz, pero de manera inexplicable el árbitro anuló la conquista, por una presunta falta en ataque.
Finalmente, en el tiempo de adición La Serena convirtió dos goles para descontar, primero con un penal ejecutado por Juan Sánchez Sotelo, y posteriormente con un disparo rasante de Gonzalo Reyes. Sin embargo, no hubo tiempo para lograr la “épica”, y de esta manera el equipo serenense desaprovechó la oportunidad de quedar como sublíder del torneo.
PRÓXIMO PARTIDO
Deportes La Serena se mantiene con 41 puntos en el cuarto lugar, y desde ya se mentaliza para su próximo partido como local ante Deportes Iquique, duelo que está pactado para las 15:00
hrs del sábado 23 de septiembre en el Estadio La Portada, tras un breve receso por Fiestas Patrias.
“NO NOS SALIÓ NADA”
En conferencia de prensa post partido, el director técnico de Club Deportes La Serena, Juan Luvera, analizó esta derrota, “hoy no nos salió nada. El primer tiempo fue parejo, pero no tuvimos profundidad, quisimos cambiar ciertos aspectos del juego, como poner dos ‘wines’, jugar con un enganche, pasar a jugar 3-4-3 para anular el 4-3-1-2 para ir en busca del partido, pero la verdad es que el primer
CDLS se mantiene con 41 puntos en el cuarto lugar, y desde ya se mentaliza para su próximo partido como local ante Deportes Iquique.
gol tan tempranero nos mata, nos desarticulamos, cometimos algunos desacoples, no solo defensivos, sino que generales, colectivos del mismo juego. No tuvimos una buena tarde, no nos salió nada, pero sí tuvimos mucho amor propio”.
“Hay que tener tranquilidad, seguir apoyando a este grupo de jugadores, quedan cuatro fechas, queda mucho y puede pasar cualquier cosa. Nosotros tenemos que recomponernos lo más rápido posible, ahora viene la para por Fiestas Patrias, aprovecharemos eso para recuperarnos bien y pensar en el partido ante Iquique”, concluyó el estratega de los granates.
REMATE
El 3° Juzgado de Letras en lo Civil de La Serena, ubicado en calle Rengifo número 240, comuna y ciudad de La Serena, rematará el 26 de septiembre de 2023 a las 10:00 hrs, el inmueble consistente en el Resto del Lote A, ubicado en la Carretera Panamericana sin número, actualmente Avenida La Marina número 16 de la comuna de Coquimbo, inscrito a fojas 1.393, número 711 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2017. Mínimo para subastar $374.786.346.-. Garantía: los interesados deberán de acompañar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es $37.478.635.-. Demás condiciones en autos caratulados “SOCIEDAD COMERCIAL ÁRBOL INGENIERIA LIMITADA CON INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA CyV SpA”, ROL C-838-2023 del tribunal citado. La Serena, cinco de septiembre de dos mil veintitrés.
Erick Enrique Barrios Riquelme Secretario PJUD
DEPORTES el Día I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 13
Luciano Alday V. / La Serena @eldia_cl
MAURICIO TORO/CAMPEONATOCHILENO.CL
El equipo “papayero” sufrió una sorpresiva derrota por 4 a 3 ante Barnechea, y de esta manera se mantiene en el cuarto lugar con 41 puntos.
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
El Tiempo
Reza
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
Gracias Tres Ángeles
Por favor concedido
Gracias
Fray Andresito
Por favor concedido
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
TV
06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00
Buenos días a todos 13:00 24 Tarde
14:30 ¿Quién se robó mi vida? 15:50
Hoy se habla 17.10 El clon. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.45 Como
05:30 Somos un plato te despierta
06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.
15.30 El precio de la historia.
05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.
21.00 La Rosa de Guadalupe
05:45 Meganoticias amanece 06:30
Meganoticias conecta 08:00 Mucho
gusto 13:00 Meganoticias actualiza
14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16.20 Secretos de sangre 18:00
05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00
Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Melissa 15.30 Pasión de gavilanes 16:30 Doña Bárbara. 17:50
Caso cerrado 18:40 ¡Qué dice Chile!
20:30 CHV Noticias central
23.15 Gran Hermano
01.45 Programación de trasnoche
05:45 Primera Página
Pedro por su casa
20.55 24 horas central
22:35 TV Tiempo
22:40 Todo por mi familia
23:45 Buenas noches a todos
01:15 Campeonato Mundial de Atletismo
02.15 Medianoche
CARTELERA
21.00 Toc Show
22.00 Me late
00.00 Toc show
02.20 La vitrina 360
02.50 El superagente 86
03.00 Me late.
05.30 Somos un plato
22.00 Mentiras verdaderas
00.30 Asi somos
02.00 Grandes mentiras
03.00 Comisario Rex
04.00 Cierre de transmisión
Ada Masali - El cuento de la isla 19:15
Como la vida misma
21:15 Meganoticias Prime
22:25 El Tiempo
22:30 Generación 98
23:20 Secretos de sangre
00:15 Como la vida misma
01:30 Aguanta corazón
02:30 El tiempo no para
03:30 Fuera del aire
Resultados de exámenes disponible por internet
EN LA SERENA Y COQUIMBO
21.00 Teletrece
22:40 El Tiempo
22.30 Los 80
23.45 Melissa
01:30 Teletrece noche
02:30 Criminal Minds
03:30 Fuera del aire
Escanea el código para revisar la cartelera
APERTURA BOLETERÍAS:
Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)
*Los horarios esta sujetos a modificación.
SERVICIOS I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 14 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MARTES MIERCOLES 5/26 4/28 6/26 Radiación 3 Los Vilos HOY MARTES MIERCOLES 12/18 12/18 13/17 Radiación 4 HOY MARTES MIERCOLES 6/23 5/23 6/22 Radiación 4 Canela Río Hurtado HOY MARTES MIERCOLES 11/25 13/27 15/29 Radiación 4 Monte Patria HOY MARTES MIERCOLES 10/29 11/31 13/30 Radiación 4 Ovalle HOY MARTES MIERCOLES 4/28 3/30 5/29 Radiación 4 Vicuña HOY MARTES MIERCOLES 3/28 5/30 7/31 Radiación 4 Coquimbo HOY MARTES MIERCOLES 12/19 12/18 13/19 Radiación 4 La Serena HOY MARTES MIERCOLES 11/19 11/21 11/19 Radiación 4 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13
06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo
Abierta
17:40 Todo por mi hija 18:40 Pasión prohibida
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400
PARRILLADAS
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Mareas
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
Aries
AMOR: La felicidad caminará muy cerca de usted durante este mes de agosto. Atención. SALUD: No se acelere tanto. DINERO: Tenga cuidado con las estafas. No se deje engañar por negocios demasiado fáciles y tentadores que le ofrezcan este mes. COLOR: Marrón.
NÚMERO: 56.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Si evita confrontaciones será la mejor manera de iniciar el mes de agosto. SALUD: Problemas estomacales. DINERO: Dilate un poco sus decisiones de negocios, ya que aún no están las condiciones para emprender nuevas aventuras comerciales. COLOR: Beige. NÚMERO: 48.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Entréguese a las posibilidades que le presentará el amor durante el inicio del mes de agosto. SALUD: No se extralimite con la diversión.
DINERO: Las condiciones del mercado aún son algo inciertas como para que arriesgue sus recursos. COLOR: Lila. NÚMERO: 36.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Debe demostrar más seguridad en su relación con el sexo opuesto. SALUD: No se altere demasiado, evite agitaciones al iniciar agosto. DINERO: Para conseguir un mejor resultado en su trabajo deberá guiar a sus colegas y subalternos para mejorar la gestión. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Cuidado con los arranques de rabia. Dañarán su relación.
SALUD: Atraiga buenas energías a su vida. DINERO: Sus condiciones se están desaprovechando. Si pone más empeño en sus tareas las cosas poco a poco comenzarán a encajar. COLOR: Terracota.
NÚMERO: 1.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Tenga cuidado con dejarse llevar por los prejuicios. SALUD: Comience el mes de buena manera. DINERO: Debe enfocar sus facultades hacia trabajos con mayor futuro. Las cosas están algo complejas, pero más adelante mejorarán. COLOR: Negro. NÚMERO: 26.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: No deje que la confusión se apodere de usted y le genere mayores dudas. SALUD: Controle su irritabilidad. DINERO: Trate de ir preparando las cosas para que cuando el mercado se libere usted pueda resurgir. COLOR: Azul.
NÚMERO: 17.
Acuario
AMOR: Evite mentir ya que será pillado/a y esto afectará para todo el mes. SALUD: Actúe con tranquilidad. DINERO: Capacítese para así mejorar las probabilidades de supervivencia de su negocio. Aproveche sus aptitudes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.
AMOR: Evite pensar tanto en las cosas que pudieran llegar a pasar y preocúpese más de lo que le pasa. SALUD: No malgaste sus energías. DINERO: Tome usted las riendas de sus decisiones laborales, no es bueno que otras personas lo hagan por usted. COLOR: Morado. NÚMERO: 43.
AMOR: No se deje llevar por las opiniones de los demás, en especial cuando el mes inicia. SALUD: Problemas muscular serán una constante. DINERO: Si quiere ser exitoso/a y sobresalir, entonces deberá independizarse y formar su negocio. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Siempre se debe ser afectuoso/a con la pareja ya que esta puede sentir la falta de afecto. SALUD: Tenga cuidado con el consumo de alcohol. DINERO: Tenga cuidado con los movimientos estratégicos que hará al inicio de mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Piscis
AMOR: Abra su corazón para recibir nuevamente al amor, usted tiene el derecho. SALUD: Haga uso de la medicina natural para ayudar a su organismo. DINERO: Debe enfrentar sus temores si es que desea hacer crecer su empresa o llevar acaso nuevos proyectos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 58.
SERVICIOS el Día I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 15
F SOLUCIÓN
Puzzle Sudoku
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia ALA Linares 703 OVALLE Ahumada. Vicuña Mackenna 72-90 SANTORAL Orlando, Rolando URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 01:31 0.57 B 08:08 1.42 P 14:56 0.39 B 20:46 1.08 P MAÑANA 02:17 0.50 B 08:48 1.47 P 15:26 0.36 B 21:17 1.15 P
Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero.
Escorpión
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo.
de marzo al 20 de abril.
21
El alzhéimer es una enfermedad cerebral producida por cambios patológicos que van alterando el funcionamiento de las neuronas. Sus primeros indicios se caracterizan por un paulatino deterioro cognitivo, normalmente problemas de memoria, que terminarán en una demencia.
Aquí surge un nuevo término, demencia, un padecimiento más general y que abarca diversas dolencias, que llevan asociadas la pérdida de autonomía y la consecuente dependencia de terceras personas. La enfermedad de Alzheimer, por las alteraciones cerebrales que conlleva, es la principal causa de demencia, aunque no es la única.
CIFRAS DEL ALZHÉIMER EN EL MUNDO
Según la Organización Internacional del Alzhéimer (Alzheimer Disease International, ADI, en sus siglas en inglés) más de 55 millones de personas viven con esta enfermedad u otros tipos de demencia en todo el mundo.
Una cifra que va en aumento y que podría alcanzar los 139 millones de afectados en el año 2050. Es decir, diez millones de casos anualmente o un nuevo afectado cada 3 segundos. Los datos de la ADI señalan, además, que el 60 % de los enfermos de demencia viven en países con rentas medias o bajas, un porcentaje que en 2050 se podría elevar al 71 %. Además, hasta tres cuartas partes de las personas que sufren la enfermedad no han sido diagnosticadas.
Las cifras de la ADI reflejan también una creciente preocupación por parte de los ciudadanos. Casi el 80 % señala su inquietud por desarrollar la enfermedad y una persona de cada cuatro piensan que no hay manera de prevenirla.
En cuanto a los cuidadores de personas afectadas, casi el 62 % piensa que la demencia es una etapa normal del envejecimiento. Además, más de la mitad confiesa haber sufrido problemas de salud como consecuencia de su trabajo, aunque califican como positiva su actividad.
IMPACTO ECONÓMICO
A las consecuencias humanas del alzhéimer hay que sumar las económicas, que lo sitúan como una de las partidas más onerosas para la economía mundial. De los datos aportados por ADI deducimos que, si la demencia fuera un país, ocuparía el puesto decimocuarto en el listado de economías mundiales.
Concretamente se estima en 1,3 billones de dólares (1,3 trillones en la nomenclatura estadounidense) el coste de las demencias en todo el mundo. Una cifra que se elevaría
LA IMPORTANCIA DE DAR VISIBILIDAD
Alzheimer, la enfermedad del olvido
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, promovido desde 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una fecha consagrada a reclamar la atención sobre una enfermedad considerada como la nueva epidemia del siglo XXI y que podría afectar a 139 millones de personas en el año 2050.
hasta los 2,8 billones de dólares en el año 2030. En esta cifra se incluyen tanto el coste de los cuidados no contabilizados, es decir aquellos provistos por familiares o voluntarios, como los costes directos para los sistemas de salud.
LA INVESTIGACIÓN
Aunque acabar con todos los tipos de demencia parece imposible a corto plazo, es importante enfrentar el problema con una estrategia que apunte a tres ejes fundamentales: prevención, investigación y atención a los cuidadores. Al tratarse de una enfermedad que puede comenzar hasta veinte años antes de que los efectos se hagan visibles, es importante enfocar los estudios y la investigación a los períodos anteriores al desarrollo de la enfermedad.
Para lograrlo se realizan estudios
que, aunque no garantizan beneficios médicos inmediatos, identifican biomarcadores y factores de riesgo con los que diseñar estrategias de prevención o avanzar en el estudio de la evolución de las funciones cognitivas en el envejecimiento.
Otro aspecto a cuidar es el de las personas que se encargan de cuidar a los enfermos, tanto si son profesionales como familiares. Esta actividad puede provocar niveles elevados de estrés, que afectan tanto a cuidador y enfermo como a la buena marcha del tratamiento.
IMPORTANCIA DE DAR VISIBILIDAD AL ALZHÉIMER
El estigma y los prejuicios que rodean al alzhéimer han provocado que muchas personas y familias oculten su existencia, lo que complica la gestión de las emociones y los cuidados en
su vida cotidiana.
En este contexto tiene gran valor la valentía de algunos personajes socialmente relevantes al hacer pública su enfermedad, lo que contribuye a dar visibilidad y eco al padecimiento. Es el caso de Pasqual Maragall, antiguo alcalde de la ciudad española de Barcelona, que da nombre a una de las fundaciones de ayuda a enfermos de alzheimer más activas en España.
Otra figura que sufrió la enfermedad fue el expresidente estadounidense Ronald Reagan, que anunció públicamente que sufría la enfermedad en 1994. Después de su muerte su viuda Nancy emprendió una cruzada que cambió de manera radical la visión de los estadounidenses sobre la enfermedad.
Rita Hayworth, estrella de Hollywood durante los cuarenta, fue diagnosticada a los 61 años. Su hija, la princesa Yasmine Aga Khan, fundó la Gala Rita Hayworth de celebración anual a beneficio de la estadounidense Alzheimer’s Association.
Otros famosos que han sufrido la enfermedad y que sirvieron de ejemplo para romper el tabú que la rodea fueron el actor Charlton Heston o el cantante Tonny Bennet, que se subió por última vez a un escenario con 95 años, cuando ya sufría la enfermedad.
TENDENCIAS I LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 16 I
EFE
Efe / Internacional @eldia_cl
Comunidad Somos Todos
ANDACOLLO,
TIERRA DE MINERÍAFE, Y ASTRONOMÍA
Nº 65- SEPTIEMBRE 2023
Jardín Tesoros de la Montaña inaugura proyecto medioambiental
InIcIatIva Se ejecuta gracIaS a loS recurSoS obtenIdoS en loS fondoS concurSableS de la meSa cat
Luis Véliz, Presidente del Sindicato de Pirquineros y Pequeños Mineros
REAFIRMA Su COMPROMISO SOCIAL CON LA COMuNIDAD
Charla de Eficiencia
Energética en liceo Pedro Regalado Videla
Taller de Cueca para un 18 bien zapateado
LA CAPACITACIóN ESTuvO A CARgO DEL EquIPO ELéCTRICO DE TECk
Escúchanos en la señal online www.somosdeandacollo.cl
DESARROLLA uNIóN COMuNAL DE LA CuLTuRA
Sintonízanos en el
CDA
EN
Luis Véliz: “Los pequeños mineros debemos sobrevivir sí o sí”
El presidente del gremio cuenta que cada vez les cuesta más hacer minería, sin embargo luchan para mantener vigente esta actividad que tanto ha contribuido a la comuna.
2017, indica que no es el nuevo presidente, “si soy reviejo y esta es como la cuarta ocasión en la directiva y espero hacerlo bien”.
recuerda que el sindicato tiene 43 años y nació por la necesidad de los pequeños mineros, allá por los 80 y “se gradece el legado de los viejos mineros y ojalá el sindicato perdure en el tiempo, porque las organizaciones deben seguir vigentes. lo bueno hay que rescatarlo y lo malo corregirlo. eso hay que hacer y mientras podamos servir en algo, ahí estaré. claro está, que cada día está más difícil la pequeña minería y lo mismo el sindicalismo, porque antes había muchos asociados y ahora hay 100 registrados y algunos llegan tarde mal y nunca, además que solo aparecen cuando hay algún beneficio. lo importante es seguir luchando por el bienestar de todos. Y en cuanto a los terrenos, es difícil encontrar el mineral y eso se debe a que los terrenos ya tienen dueños, pero hay que buscar alternativas y seguir aspirando a mejores tiempos. pero sí o sí, debemos mantener vigente esta actividad tan tradicional y relevante para la comuna”.
optimismo
para el dirigente es muy importante la relación con teck carmen de andacollo por la autorización de explotar algunos terrenos, además que “siempre ha habido una buena disposición y con los años se ha llegado a un buen entendimiento.
por tanto, el futuro con la minera hay que mirarlo con optimismo, además que nosotros tenemos que ser autovalente y demostrar que podemos seguir trabajando”.
en lo que respecta a su labor, luis Véliz dice sentirse más que contento por ser pirquinero y “si volviera a nacer, volvería a ser minero”. claro que duda si es en su mina la Quintrala, porque la tiene castigada. “anunciaron un invierno frío y lluvioso y no quise endeudarme, además que mi socio pedro segovia está enfermo. así que ahí está, esperando tiempos mejores”, cuenta el timonel de los pirquineros, que cuando está “medio pillado” por falta de recursos tiene que hacer una “brujita”. “la brujita se trata de comprar el mineral y un poco de relave, se lleva a la planta a procesar. Y si hay oro, cobre o plata se vende a enami. es una manera de conseguir recursos”, relata el dirigente.
el presidente del gremio minero, casado y padre de tres hijas, se siente contento recordando sus años dirigiendo al gremio. pero también se pone pensativo y dice que fue difícil, porque “hay que golpear muchas puertas y muchas veces es como hablar en el desierto; nadie te escucha. pero esto es sin claudicar, hay que seguir luchando para fortalecer el gremio, porque la pequeña minería juega un papel importante en la comuna, además que el mundo del pirquinero es el alma de andacollo”.
“el mundo de los pirquineros es el alma de andacollo”, afirma el nuevo presidente del sindicato de pirquineros y pequeños mineros, luis Véliz, quien se siente orgulloso porque ahora las nuevas generaciones sabrán cómo sus viejos se ganaron el sustento diario y eso gracias a la sala
de Historia minera que se inauguró en la sede del gremio para el día de la minería. además, “ese museo le dará otro plus al turismo de la comuna”, agrega.
este viejo minero, quien ya estuvo en la testera del gremio entre los años 2003 y
COMuNIDAD
tierra de fe, minería y astronomía DIRECTORES PAMELA CHAIT PAULO BARRAZA REDACCIÓN Y EDICIÓN GENERAL NINON MUÑOZ PERIODISTA JULIO BORqUEZ LUIS MARTÍNEZ FABIáN BONILLA DISEÑADORES AGENCIA M+D IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓNCOLABORADORES HUGO ALMARZA GINA vIDELA COMUNIDAD SOMOS TODOS ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE Infórmate de los procesos de tronadura www.teck.com, municipalidad de andacollo y medios de comunicación de la comuna. 02
Comunidad Somos Todos Andacollo,
SALA HISTORIA MINERA
luis Véliz, minero y dirigente que se “repite el plato” y asume un segundo periodo a cargo del sindicato de pirquineros y pequeños mineros de andacollo.
Miguel Ángel Castillo
“Hay que dejar huellas para las futuras generaciones”
El director y fundador de la Gran Bandacollo, además es bombero, pintor, escritor y futbolista.
logo Ángelo alé”. además, es autor del libro editado hace muchos años “adiós viejo minero”, que son vivencias del sector la laja. por otra parte escribió el guion inicial del video alerta roja, que dirigió eduardo ravani, y es la historia del derrumbe que sepultó a tres pirquineros el 23 de marzo del año 1999.
el año pasado, el municipio en el aniversario de la comuna, le hizo entrega de un galvano en reconocimiento por su aporte a la comunidad. Y para dejar de manifiesto su cariño por la comuna, en la sala Historia minera, miguel Ángel castillo confeccionó una maqueta de un pique minero. “se me ocurrió una idea y la hablé con Gina Videla, gestora del museo. así que hice una maqueta de un pique minero, que es muy didáctica, así los niños entenderán donde trabajaron sus padres y abuelos”.
“en esta vida estamos de paso. por tanto, los que poseemos alguna virtud o talento tenemos que dejarlo plasmado. Hay que dejar huellas para que algún día un pequeño o joven diga con orgullo que el que hizo esto era mi abuelo, mi bisabuelo o mi tatarabuelo”. así piensa miguel Ángel castillo lobos, un profesor, bombero, pintor, músico, escritor y futbolista que siempre está aportando a la comunidad. padre de dos hijos, miguel Ángel y Yannia loretto, y abuelo de cuatro nietos, quien realizó sus estudios en el liceo Gregorio cordovez y pedagogía en la universidad de la serena, cuenta que sus días tienen pocas horas libres y “cuando las tengo me dedico a pintar, que es una de mis pasiones. ah, también juego a la pelota y soy el punterito derecho con pique, amague y gol de la sub 45 del deportivo alianza.
luego de contar sus anécdotas con la pelota, dice que ejerció la docencia por 25 años y culminó su vocación cuando era director de la escuela luis cruz martínez y le ofrecieron integrarse a una brigada de rescate y “ahora trabajo turnos 14x14 en la empresa restec, que está levantando una planta de concentrado en mantos Verdes, el salvador. ahí estoy atento que no pase nada con los accidentes, además de dar charlas. llevo 12 años en las brigadas industriales de emergencia”.
miguel Ángel , bombero hace 37 años de la segunda compañía de andacollo, donde aprendió rescate minero y es investigador de incendios, explica que: “he participado en muchos rescates y siempre dispuesto a ayudar a las personas. soy amigo de los amigos, solidario y gestor cultural. nunca hay respuesta negativa cuando se trata de apoyar en acciones sociales y
realizar iniciativas en favor de la comunidad”.
así como le gusta jugar a la pelota, también es apasionado de la música y, por lo mismo, es el fundador y director de la Gran Bandacollo, donde lleva 25 años al mando. claro que no todo es ritmo y emoción en la vida de miguel Ángel castillo lobos, porque en sus horas de relajo se dedica a la pintura y a escribir y “eso se lo debo a la profesora nancy Iriarte, una de mis formadoras en la universidad.
como miguel Ángel castillo quiere dejar marcado su paso en esta vida, siempre está creando y colaborando y, por lo mismo, es socio fundador de la unión comunal de la cultura y “también formé parte del equipo que trabajó en “la prehistoria de andacollo” como adecuador curricular o pedagógico del trabajo que lideró el arqueó-
andacollo cuenta con 4 estaciones de monitoReo de calidad del aiRe: el toRo, uRmeneta y cHepiQuilla de teck cda y Hospital del ministeRio del medio amBiente. las tRes Últimas disponiBles en la plataFoRma sinca del ministeRio de medio amBiente (Https://sinca.mma.goB.cl/).
COMuNIDAD Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
03
Comunidad Somos Todos
Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
RELACIONAMIENTO COMuNITARIO
Jardín Tesoros de la Montaña inaugura proyecto que potencia la educación ambiental
Para ejecutar la iniciativa, tanto el personal educativo como las familias de los y las estudiantes, recibieron capacitaciones mediante talleres con foco en el cuidado del entorno.
en el marco del aniversario de su primer año oficial como establecimiento educacional, la comunidad educativa del Jardín y sala cuna tesoros de la montaña, dependiente de Junji, inauguró un proyecto medioambiental que le permitirá entregar a los niños y niñas los conocimientos necesarios para crear una conciencia de sustentabilidad desde la primera infancia. la iniciativa denominada “científicos y Guardianes del medio ambiente con mi
amiga la lombriz”, consta de un presupuesto de $20 millones, los que fueron asignados por la mesa comunidad andacollina teck (cat) gracias a los fondos concursables 2022. el proyecto contempló la construcción de dos invernaderos, la implementación de huertas verticales, la creación de espacios techados para el trabajo de vermicompostaje y mini bodegas para el material infantil de jardinería, entre otros.
al respecto, maría José González, encargada del jardín tesoros de la montaña, afirmó que “cuando comenzamos la unidad educativa iniciamos con la temática del lombricompostaje porque tuvimos el convencimiento que nos ayudaría al desarrollo de las diversas áreas de nuestros párvulos. luego, con el apoyo de la mesa cat, obtuvimos recursos para fortalecer este proyecto con mayor infraestructura, materiales, lombriceras, semillas y humus para el trabajo que se genera en nuestro jardín, así que muy agradecida con quienes nos han apoyado”, sostuvo. por su parte carlos alfaro, especialista senior de comunidades de teck cda, valoró la instancia afirmando que “este proyecto busca contribuir con un futuro sustentable vinculándolo con la educación como medio de transformación social. lo fundamental es que estas ideas contribuyen a un cambio de cultura sobre todo en un mundo donde todo está cambiando fuertemente, presentando una oportunidad para que las futuras generaciones tengan alternativas reales
de mecanismos sustentables”, afirmó el profesional.
finalmente, el alcalde de andacollo, Gerald cerda, también expresó su satisfacción por el hito, afirmando que “felicito a todos quienes conforman este recinto educacional porque sabemos que los jardines infantiles pueden tener distintas visiones y ellos optaron por este proyecto educativo. para nosotros es satisfactorio que se genere esta concientización tan temprana, desde la primera edad y que en ese aspecto los apoderados también estén acompañando este proyecto que se adjudicaron a través de los recursos que dispone la mesa cat para la comunidad”, sostuvo el jefe comunal.
cabe destacar que la obtención de los recursos fue posible gracias al patrocinio del centro de madres flor de luna del sector de casuto, lugar donde se ubica el jardín, lo que reafirma que el trabajo colaborativo y la asociatividad es clave en la consecución de los objetivos comunitarios.
Teck Carmen de Andacollo promueve la eficiencia energética en el Liceo Pedro Regalado Videla
La actividad se llevó a cabo en el marco de la semana de la formación técnico profesional y tuvo como objetivo brindar a los estudiantes una comprensión sólida sobre el uso eficiente de la energía y los sistemas de gestión de la misma.
les de eficiencia energética y explicaron cómo se aplica un sistema de gestión de energía en la industria minera, lo que toma valor considerando los esfuerzos que está realizando la operación en esta materia.
como parte de su compromiso con la educación y la comunidad en la que está inserta, miembros del equipo del sistema de Gestión de energía de teck carmen de andacollo (cda) realizaron una charla
técnica para promover la eficiencia energética en estudiantes del liceo pedro regalado Videla de andacollo. durante la capacitación, los expositores compartieron conceptos fundamenta-
uno de los expositores fue manuel araneda, líder de Gestión y confiabilidad energética de teck cda, quien señaló que “valoro a los y las estudiantes por su participación activa en la capacitación y destaco la recepción muy positiva por parte de los mismos, quienes se mostraron atentos e interesados. de igual manera, también agradezco a los directivos del liceo por su compromiso con la formación de sus alumnos y la oportunidad que nos dan para tratar un tema tan relevante como la eficiencia energética y la importancia en el contexto actual”, sostuvo.
en tanto maría lorena araya, directora del liceo pedro regalado Videla, expresó que “la experiencia de que nuestros estudiantes se interioricen en eficiencia energética, sobre todo desde la mirada de formación profesional, es tremendamente importante. sabemos que estamos en un momento donde tenemos que optimizar los recursos y esta es una forma de entregar las herramientas para que adquieran una cultura de la eficiente utilización de energía”, señaló la docente. esta actividad es parte de la alianza continua entre teck cda y el sector educativo, que busca fomentar el desarrollo de habilidades y brindar oportunidades de capacitación a los estudiantes de enseñanza media, sobre todos aquellos que cursan la formación técnica profesional.
paRa RealizaR una tRonaduRa, teck cda deBe monitoReaR la diRección y Velocidad del Viento, la Que tiene Que seR siempRe de noRte a suR.
04
RELACIONAMIENTO COMuNITARIO
El extenista Horacio de la Peña dicta charla a estudiantes del Colegio Parroquial de Andacollo
Este encuentro fue posible gracias a la coordinación de la Gerencia de Comunidades de Teck Carmen de Andacollo y la gestión de la empresa contratista Copec, que organizó la visita del extenista en el contexto de la conmemoración de sus cinco años sin accidentes con tiempo perdido en la operación.
el trabajo en equipo para alcanzar objetivos significativos en la vida.
durante la actividad, el charlista cautivó a la audiencia con anécdotas y valiosas lecciones sobre su etapa como entrenador de exitosos tenistas chilenos y en la que consiguió fama nacional tras llevar a fernando González al top ten de ranking atp y capitanear el equipo chileno que resultó campeón del mundo el 2003 en düsseldorf.
mó que “fue una charla distinta. una donde a uno le toca compartir con niños y niñas que no siempre te conocen, pero entienden de mensajes claros, como que las experiencias, las exigencias, la disciplina, el trabajo en equipo y liderar con el ejemplo, son todas cosas que se relacionan muy fácil y es muy positivo que todos y todas puedan internalizarlo. siento que logramos tocar su fibra y le hicimos entender la importancia de todas estas cualidades positivas”.
el reconocido extenista argentino Horacio de la peña ofreció una enriquecedora exposición en el colegio parroquial de andacollo, brindando a los y las estudiantes una perspectiva única sobre los fundamentos del liderazgo y compartiendo su historia personal.
el encuentro tuvo lugar en las instalaciones del propio colegio y permitió a los asistentes adentrarse en la vida de Horacio de la peña, explorando los hitos de su exitosa carrera como jugador y entrenador, graficando así la importancia de la disciplina, la constancia y
la visita del deportista dejó una gran impresión entre los estudiantes, que desde un inicio estuvieron atentos y participativos en los relatos del “pulga”, aun cuando muchos de ellos, debido a su edad, desconocían su trayectoria y logros.
al respecto, Horacio de la peña afir-
el encuentro no sólo implicó una experiencia educativa para los estudiantes, sino que también fortaleció los lazos entre la comunidad educativa y las empresas que se involucran con la formación personal y académica de los jóvenes de andacollo.
Camiones de extracción minera alcanzan 100 mil horas de funcionamiento en Teck Carmen de Andacollo
A partir de 2024 estos equipos iniciarán una fase de reconstrucción para garantizar su operatividad y dar cumplimiento al plan minero de Teck CDA.
con orgullo y satisfacción teck carmen de andacollo (cda) anunció que tres camiones cat 789 han alcanzado un total de 100 mil horas de vida útil en operación. este hito no sólo demuestra la robustez y calidad de los equipos, sino que también da cuenta del compromiso constante y profesionalismo de los equipos de operaciones y mantención mina por asegurar la confiabilidad de la flota minera de cda.
al respecto, erwin Honores, superintendente de mantención mina teck cda, destacó que “cumplir 100 mil horas es un gran hito, porque nuestros niveles de desempeño y confiabilidad es de los mejores de teck. esto se debe al esfuerzo colectivo en operación y, sobre todo, al profesionalismo con que se ha desarrollado la mantención de esta flota. las estrategias de mantenimiento han probado ser efectivas, haciendo que la disponibilidad de estos camiones supere el promedio de la gran minería chilena. estamos muy orgullosos de ello”, sostuvo.
este logro es resultado del trabajo conjunto entre quienes planifican las estrategias, equipos de mantenimiento que ejecutan los trabajos y los y las operadoras de los camiones de extracción que se preocupan de realizar la conducción eficiente de los equipos.
claVes del ÉXito
• Procesos de gestión de mantenimiento robustos que definen, planifican y ejecutan las estrategias de mantención correctas.
• Alianzas con vendor estratégicos, como Finning, que otorga asesoría técnica y soporte a la marca.
• Prácticas de operación apropiadas de los camiones en el sitio, sumado a los altos niveles de calidad de las rutas internas, resultan en condiciones necesarias para alcanzar este nivel de vida útil de los equipos.
Veletas instaladas en el acceso a la opeRación y gloBos meteoRológicos suspendidos soBRe la mina, peRmiten Que la comunidad Vea la diRección del Viento cuando se Realiza una tRonaduRa.
Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 05
Comunidad Somos Todos
Comunidad Somos Todos
Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
En el mes del corazón
Feria de la salud para mantener al día a la comunidad
Jornada de salud da a conocer medidas preventivas en diferentes áreas.
NOTICIAS DE ANDACOLLO
Teck Carmen de Andacollo presente en congreso regional de educación
La actividad, organizada por el Ministerio de Educación y la Seremi de Educación de Coquimbo, congregó a representantes de 43 colegios y liceos técnicos profesionales de la región, autoridades, instituciones de educación superior y actores clave del sector productivo.
“conoces tus números”. así se llamó la jornada de salud que realizó el Hospital J.l. arraño en el mes del corazón, con el objetivo de educar a la comunidad de los distintos temas médicos y lo hizo con la instalación de stand de nutrición, kinesiología, programa de cardiología y otras áreas que fueron lideradas por profesionales del hostpital. el médico encargado del programa cardiovascular del hospital andacollino, felipe Vizcarra, destacó lo vital de la actividad al indicar que “los profesionales promocionan la importancia de cuidarse de las
Con clases de cueca
enfermedades cardiovasculares. por lo mismo, la feria fue dirigida a la población que tiene una enfermedad crónica y también a los jóvenes que no padecen enfermedades”.
en la feria, el personal de salud fue enfático al informar que tienen un examen médico preventivo para las personas de 21 años en adelante, “porque la prevención es fundamental”, señaló Vizcarra, quien agregó que el programa de cardiología se encuentra activo durante todo el año, por lo que hizo un llamado a los pacientes a que “asistan a los controles”.
Huasos de la comuna quedaron al día para el “18”
La Unión Comunal de la Cultura quiso darle un sentido de chilenidad a estas Fiestas Patrias..
ni cumbias ni corridos bailarán los huasos andacollinos para las fiestas patrias, porque con las clases del taller de cueca que impartió la unión comunal de la cultura quedaron al día para zapatear en cualquier ramada o fonda y todo gracias a las enseñanzas de la destacada profesora mónica aeultt. con su pañuelo listo y dispuesto están los huasos de la comuna luego de las clases en las instalaciones de la escuela de talentos y, por lo mismo, solo esperan escuchar el sonido de la gui-
tarra, arpa, acordeón y el pandero para comenzar a zapatear de punta y taco una tradicional cueca campesina o una cueca brava.
Importante destacar que el taller fue totalmente gratuito y estuvo dirigido a principiantes y tambien a los más experimentados bailarines con chupalla. para el presidente de la unión comunal de la cultura, dilan Valenzuela, las clases de cueca son “para darle un sentido de identidad y chilenidad a nuestras fiestas patrias”.
en el marco de las actividades programadas para conmemorar los 81 años de la educación técnico profesional en chile, teck carmen de andacollo (cda) fue invitado a presentar su experiencia sobre inclusión con enfoque de género y cómo las buenas prácticas en esta materia han sido clave para los procesos de captura de perfiles técnicos que la compañía lleva a cabo con el liceo pedro regalado Videla órdenes de andacollo.
por parte de cda, estuvieron presentes Jocelyn núñez, jefa de recursos Humanos y Jennifer rojas, generalista de rrHH, que expusieron y dieron a conocer la experiencia de la compañía con respecto a procesos de práctica profesional, memorias y programas de entrenamiento que desarrolla en la andacollo.
en esta línea, Jocelyn nuñez, indicó que “es muy grato participar de este tipo de encuentros y dar a conocer la manera en que trabajamos con liceo para brindar oportunidades de desarrollo a los jóvenes egresados, y a la vez cubrir la necesidad de talentos que tenemos como organización. sin duda una sinergia exitosa que nos permite contribuir a la formación de los y las egresadas del liceo y entregarles sus primeras herramientas para su desarrollo en minería”.
en la misma línea, las expositoras también hablaron sobre el cambio cultural que vive la compañía con relación al avance en materia de diversidad e Inclusión y las acciones que se ejecutan para crear un ambiente de trabajo respetuoso.
el seRVicio de BaRRido y aspiRado de las calles de andacollo se Realiza de maneRa peRmanente, esto como paRte del compRomiso de teck con el plan de descontaminación atmosFÉRica de andacollo
06
la jornada fue la oportunidad para compartir el trabajo conjunto entre teck cda y el liceo pedro Regalado Videla en favor de la Educación Técnico Profesional de Andacollo.
Primer Encuentro Internacional
Andacollo es inspiración para poetas y escritores
Durante tres días los 60 vates mostraron sus trabajos y compartieron con estudiantes.
“el pirquinero camina distancias sin descansar, abrigando ese sueño que quizás mañana desde una roca encuentre el material, que anhela desde siempre y volver a soñar”. esa es parte de la poesía del quillotano, moisés Jorquera, uno de los 60 ilustres escritores que llegaron desde distintos países de américa del sur al primer encuentro Internacional de poetas y escritores que organizó el departamento de cultura y turismo del municipio andacollino, con el objetivo de generar lazos, incentivar la lectura, escritura y poesías entre los escolares de andacollo, además de exponer los atractivos turísticos de la comuna.
los trovadores realizaron tres largas y exitosas jornadas con presentaciones literarias en los colegios nuestra señora del rosario, san lorenzo, parroquial, escuela Blas Hernández y liceo pedro regalado Videla.
un tour por la comuna denominado “andacollo y sus encantos”, que incluyó visitas a lavaderos de oro y observar artesanía en greda realizaron los ilustres invitados. también admiraron el templo y el museo religiosos, la flamante sala de
Historia minera y el museo arqueológico y, por cierto, el observatorio collowara, donde se realizó un encuentro poético ba-
jo las estrellas, que dejó maravillados a los poetas y escritores que llegaron desde argentina, perú, paraguay y ecuador, y
desde distintos rincones del territorio nacional.
el primer encuentro internacional culminó el domingo 27 de agosto, con la entrega de libros a la biblioteca municipal, donde la docente y encargada cecilia aguirre agradeció la oportunidad de recibir a tan ilustres personas. en tanto, en el edificio consistorial se efectuó una presentación musical, un tradicional cóctel de productos típicos, entrega de certificados a los presentes, un emotivo adiós y soñando que se realice un segundo encuentro para volver con historias nuevas, además de agradecer al organizador del encuentro nelson carrizo, el “poeta minero”, quien junto al pintor alfredo di salvio concretaron la idea de este encuentro gracias al apoyo del departamento de cultura y turismo.
madRecita de andacollo
Anda, Collo, invita a tu pueblo a conocerme y a conocer al verdadero Dios (le dijiste)
Y Collo sin titubear te llevó a su casa
Y te brindó ofrendas y honores como a la Pachamama.
Y Andacollo te conoció Chinita hermosa Madre milagrera
Andacollo te reconoce Allí iniciaron tus fiestas Con tu pueblo Con tus danzantes Con tus turbantes Con tus chinos
Se convocan desde diciembre Para agradecer tus dones tu protección tu caricia de Madre.
Yo te pido Madrecita desde mi corazón de niña que nos cuides que volvamos a la casa con bien que no nos quiten la alegría que no abunde la tristeza que en nuestros corazones haya paz y que de él solo rezume amor que la tierra no se nos enamore y quiera aguardarnos en sus entrañas antes del día indicado
Caminaremos nuestro camino Madre con tu Hijo a nuestro lado bajo tu dulce amparo.
ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 07
Teck CDA dispone de canales directos para recepcionar opiniones, reclamos o sugerencias: Línea gratuita 800 58 00 22 Comunidades.cda@teck.com
Poesía
(Liliana Bianco, Argentina)