Diario El Día - 10 Octubre 2023

Page 1

Desde Aguas del Valle explican que estas nuevas fuentes permitirán cubrir el 15% de la producción, asegurando la continuidad del servicio para los próximos tres años. En tanto, expertos en materia hídrica advierten de un eventual racionamiento para el 2028 en La Serena, Coquimbo y Ovalle.

A LA ESPERA DE UNA DESALADORA ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL

LA SERENA CRISTIAN SILVA PROLIFERAN LOS MICROBASURALES EN SITIOS ERIAZOS 8 y 9

MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.704 I Región de Coquimbo I 16 páginas I Valor: $600 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I
4 y 5 PRESIDENTE CONDENA “BRUTALES ATENTADOS” GUERRA ENTRE HAMÁS E ISRAEL EN EL CENTRO DE LA SERENA 7 CAE BANDA DE MIGRANTES QUE OPERABA EN CITÉ 6 FINAL DEL TORNEO SERÁ CON “CALCULADORA EN MANO” LOS ESCENARIOS QUE NECESITA
INVIERTEN EN 8 POZOS PARA ASEGURAR SUMINISTRO DE AGUA PARA CLASIFICAR A LIGUILLA DEL ASCENSO 14

LO QUE DEBES SABER

Corte de agua en Coquimbo

Entre las 15:00 y las 20:00 horas está programado un corte del suministro de agua potable en Tierras Blancas en Coquimbo. Las calles afectadas son: Ramón Castillo, Octavio Paz, Óscar Bonilla, José Santos González, Cabo Exequiel Aroca y Cristina Pozo.

Plaza ciudadana de salud mental

Desde las 10:00 horas en el Bandejón de la AV. de Aguirre en La Serena el hospital de La Serena invita a ser parte de la Plaza Ciudadana de Salud Mental, espacio pensando en la comunidad, donde habrá stand informativos, talleres, mindfulness, zumba y más.

Aviso de marejadas

La Armada emitió un aviso de marejadas para las costas del país, que se presentarán desde el Golfo de Penas hasta Arica, además del Archipiélago de Juan Fernández. Se pronostica que esta condición permanecerá al menos hasta el miércoles.

Aniversario de Tierras Blancas

En el marco de la conmemoración del aniversario 63 del sector de Tierras Blancas, del 10 al 13 de octubre entre las 10:00 y las 17:00 horas, se realizará un operativo de recuperación de áreas verdes en las calles Alto del Carmen con Lacrampette.

Postulación FUAS

Ya comenzó el proceso de postulación a Gratuidad y beneficios estudiantes a través del FUAS, el cual se extenderá hasta el 26 de octubre. La información sobre tipos de beneficios, requisitos y etapas del proceso se encuentra en FUAS.cl.

Fondeporte 2024

Desde las 19:00 horas se realizará una capacitación para postular al Concurso Fondeporte 2024. La instancia se desarrollará en el Salón Municipal de Salamanca (Manuel Bulnes #599). Todos los detalles de las bases en ind.cl/bases-fondeporte-2024/

PULSO REGIONAL

Reportero ciudadano

Estructura con riesgo de derrumbe

En la edición del día domingo se dio a conocer las solicitudes de los gremios turísticos sobre las mejoras que se debían realizar en la Avenida del Mar de cara al inicio de la temporada estival. Frente a este panorama un reportero nos envió fotografías de una situación que se vive en plena playa a metros de la Avenida Cuatro Esquinas. Se trata de una estructura que es utilizada por los salvavidas, la que está en peligro de derrumbarse. Si bien para alertar a la comunidad se colocó un cinta de peligro, el reportero recalca que “en cualquier momento puede caer” y provocar un accidente.

A través de las redes sociales @ayudanimalitos_iv_ dio a conocer la historia de ‘Mulán’, perrita que fue rescatada con un mes y medio y hasta la fecha no ha encontrada un hogar. Mulán es una cachorra de ocho meses, galgo en minitiatura y era parte de un camada de 9 cachorros, de los cuales todos fueron adoptados por maravillosas familias. De acuerdo a lo publicado, Mulán está vacunada, esterelizada y lista para encontrar una familia. Se busca a personas que realmente estén comprometidas, que le tengan paciencia y le brinden mucho amor. Si quieres adoptar a Mulán puedes contactarte al +569 40779749.

Manouchehri regresa con novedades

En su visita a la comuna de Vicuña, en el marco de su segunda gira por la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric tuvo solo halagos para el alcalde Rafael Vera. En medio del punto de prensa, el mandatario le hizo un “guiño” al edil pensando en una futura candidatura política. Y es que el militante de la DC es una de las opciones que se ha barajado para una eventual postulación al cargo de gobernador regional.

“Se nota que tiene oficio, me pregunto qué va a hacer ahora que no puede ir a la reelección, pero de seguro que Vicuña y el pueblo de la Región de Coquimbo lo va a seguir necesitando para otras tareas porque esa experiencia hay que transmitirla”, expresó el Jefe de Estado, generando el aplauso de los presentes.

Sin embargo, en una entrevista anterior con Diario El Día, Vera fue enfático en señalar que no renunciará anticipadamente a la alcaldía de Vicuña para competir en las próximas elecciones por el puesto de la máxima autoridad regional, dejando en claro que solo lo pensaría si cambia la normativa y pueda terminar su periodo.

Incertidumbre y expectación existe entre los funcionarios de la Municipalidad de Coquimbo luego de los cambios estructurales que ha llevado a cabo el alcalde Ali Manouchehri. Si bien ya removió a tres de sus hombres de confianza, aún falta saber quienes ocuparán esos cargos claves en la gestión municipal (comunicaciones, gabinete y delegaciones).

Hoy muchas dudas quedarán despejadas, ya que el jefe comunal regresa de un breve periodo de vacaciones junto a su familia. Además de los nombramientos, no se descarta que puedan existir nuevos “enroques” de trabajadores en las diversas unidades, con el objetivo de mejorar el desempeño de su administración.

ACTUALIDAD I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 02 I
Guiño a Rafael Vera
CEDIDA
Envíanos tus denuncias al +569 39444755
¡Mulán busca un hogar definitivo!

OPINIÓN

EDITORIAL

Generar conciencia e impulsar acciones

La proliferación de basurales en La Serena y Coquimbo no solo tiene un impacto negativo en la imagen turística de nuestras ciudades, sino que también plantea graves problemas sanitarios.

también contribuirá a preservar la belleza natural de nuestras ciudades.

En meses recientes, la atención pública ha girado hacia el Caso Convenios, dejando en segundo plano el proceso constitucional. La mala conducta y financiamiento irregular estatal a través de organizaciones sin fines de lucro (OSFL) han generado actos éticamente cuestionables que deben ser sancionados según la legislación vigente. Esta situación ha afectado injustamente al tercer sector (OSFL enfocadas en proyectos sociales, culturales y ambientales), en gran parte debido a deficiencias en controles y procedimientos en la asignación de recursos públicos.

Las fundaciones y ONGs han visto su reputación disminuir del 46% al 25%, según el Estudio de Reputación Corporativa de Ipsos e INC Consultores. No obstante, la cultura filantrópica en Chile no es óptima: solo el 19% aporta más de $10.000 mensuales y un escaso 17% realiza contribuciones regulares a causas sociales.

La corrupción en todos los niveles de la sociedad, tanto pública como privada y sin distinción de afiliación política, es el verdadero problema. A pesar de ello, es posible reducir estos casos y sus efectos mediante medidas y procesos adecuados. Aquí radica la oportunidad de fortalecer el marco de acción, como propone la Comisión Asesora Ministerial para la regulación de OSFL en su informe al Presidente Boric.

Es esencial reconstruir la confianza para fomentar la cultura filantrópica en Chile. Esto involucra a OSFL, empresas y ciudadanos, con compromisos tangibles en el ámbito social y ambiental, promoviendo la colaboración público-privada, inversión y fiscalización. La mejora de la regulación, la transparencia y la gestión de OSFL es una oportunidad clave, así como la modernización estatal con enfoque en el tercer sector.

Es crucial abordar la corrupción y fortalecer la regulación para revitalizar la confianza en las OSFL y promover una cultura filantrópica colaborativa y transparente en Chile.

Son un caldo de cultivo para el aumento de plagas, como ratas e insectos, que pueden transmitir enfermedades peligrosas para los seres humanos. Además, la descomposición de la basura genera olores desagradables y emite sustancias tóxicas que pueden contaminar el aire y el agua, poniendo en riesgo la salud de la población.

Es urgente abordar el problema de manera sostenible. Los rellenos sanitarios están llegando al límite de su capacidad, lo que significa que debemos acelerar los proyectos de manejo de residuos domiciliarios sustentables. Esto no solo beneficiará al medio ambiente, sino que

La falta de manejo adecuado de los residuos también puede llevar a la contaminación del suelo y de los cuerpos de agua cercanos, lo que a su vez afecta a la biodiversidad y al entorno natural de la región.

Es esencial que tomemos conciencia de que el problema de los basurales no solo afecta a la estética de nuestras ciudades, sino que también representa una amenaza directa para la salud de nuestros ciudadanos. Debemos actuar de manera urgente para abordar esta realidad desde una perspectiva sanitaria y medioambiental, implementando medidas efectivas de gestión de residuos y promoviendo prácticas de reciclaje y reducción de desechos.

Emergencia Habitacional ha sido una muestra tangible del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por transformar la vida de los chilenos. Su alcance se extiende por todo el país, llegando a lugares remotos y comunidades diversas. Estamos empeñados en garantizar que ningún rincón quede excluido de las mejoras habitacionales tan necesarias.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra inmerso en un ambicioso proyecto: el Plan de Emergencia Habitacional (PEH). Este plan tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de las personas en Chile, brindando soluciones habitacionales que entreguen seguridad y dignidad a las familias. Desde su lanzamiento, el Plan de

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

La esencia del Plan de Emergencia Habitacional radica en su capacidad para proporcionar a las personas no solo un techo, sino un hogar seguro y un entorno que promueva la cohesión social y el tejido social. La seguridad e integración social son dos pilares fundamentales para una sociedad fuerte y resiliente, y el MINVU está trabajando firmemente para que estas no sean solo palabras, sino una realidad. Es por eso que se lanzó la campaña “Construyendo Cambios”.

La Región de Coquimbo ha sido testigo de los avances concretos del Plan de

Emergencia Habitacional. Con 3,799 viviendas entregadas, se ha alcanzado un impresionante 30% de cumplimiento de la meta regional. Además, con 6,918 soluciones habitacionales en obras, que representan un 55% de la Meta del PEH, el MINVU avanza a toda máquina en la Región de Coquimbo. Esto significa que miles de familias en la región ahora tienen un lugar seguro al que llamar hogar, un logro que cambia sus vidas de manera significativa. El avance del Plan de Emergencia Habitacional en nuestra región es un testimonio sólido de cómo el Gobierno está trabajando incansablemente para mejorar las vidas de las vecinas y vecinos. La entrega de viviendas y la construcción de soluciones habitacionales en curso son resultados concretos que benefician a miles de personas. Estamos viendo cómo las promesas se convierten en realidad y el MINVU demuestra que no solo habla de cambios, sino que los está construyendo con hechos.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I I 03
Es esencial que tomemos conciencia de que el problema de los basurales no solo afecta a la estética de nuestras ciudades, sino que también representa una amenaza de salud pública.
Construyendo cambios en el país y la región
OPINIÓN
José Manuel Peralta León, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Coquimbo
Recuperar confianzas para construir una cultura filantrópica
Monserrat Moya Arrué, Estudio 150 José Tomás Valenzuela Prado, Estudio 150 Antonio Lara Aguilar

Sanitaria proyecta 8 pozos para asegurar suministro de agua potable

Durante su reciente visita a la región, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció algunas medidas para hacer frente a la crisis hídrica. Entre ellas, la construcción de pozos que proveerán de agua dulce apta para el consumo humano. Proyecto que está siendo implementado por la empresa Aguas del Valle, por requerimiento de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Con esta iniciativa, se asegura la continuidad del servicio de agua potable hasta el año 2027, mientras se espera la construcción de la planta desaladora comprometida para la zona.

Andrés Nazer, gerente regional de Aguas del Valle, explica a Diario El Día que en los últimos 10 años se han destinado más de $57.000 millones en inversiones y gastos para abordar la sequía, monto extra al habitual.

“Solo en 2023, serán cerca de $8.000 millones para nuevas fuentes de agua, en específico una batería de pozos que nos permitirá tener más respaldo. Se trata de ocho pozos y sondajes que están en diferentes etapas de desarrollo y que en total sumarán unos 250 l/s, lo que permitirá cubrir alrededor del 15% de nuestra producción promedio. Sin embargo, además de estas inversiones y nuevos pozos, es fundamental contar con la mayor disponibilidad de fuentes superficiales y subterráneas de la región, para consumo humano”, comentó. En cuanto al proyecto de desaladora de la empresa, Nazer comenta que los estudios siguen en marcha para reingresar a evaluación ambiental, “pero esto es una alternativa de más largo plazo: a la tramitación de permisos debe sumarse los años de construcción y el modelo de financiamiento. La situación, como hemos reiterado, es muy ajustada y requiere del trabajo conjunto de todos los actores involucrados para abordarla de buena forma”.

ARTICULACIÓN PÚBLICO PRIVADA ES CLAVE

Pablo Álvarez Latorre, director Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko, resalta la importancia del desarrollo de perforaciones para aguas subterráneas, especialmente

Según la empresa Aguas del Valle, en el presente año 2023, han destinado una inversión significativa de alrededor de $8.000 millones en la creación de nuevas fuentes de agua, con un enfoque particular en la perforación de pozos para garantizar el consumo humano.

en la provincia de Elqui, y de ser posible, en otras cuencas de la región. Él sostiene que estas iniciativas son bienvenidas siempre y cuando tengan como objetivo principal aportar recursos en momentos de escasez, en lugar de otorgar nuevos derechos. Su enfoque se centra en contribuir al desarrollo y la sostenibilidad durante los periodos de sequía.

“Si se perforan en los acuíferos y se extrae agua desde los pozos y lugares seleccionados, todo aquello hecho con atención y con la participación pública y privada, eso está muy bien, pero también hay que dejar claro que es insuficiente para resolver la totalidad del problema. Una parte importante del problema se resuelve también con aguas superficiales y con los acuerdos que tienen que haber entre los organismos públicos y privados y también con la participación de la

empresa sanitaria y las organizaciones de usuarios de aguas”, argumenta.

POSIBLE RACIONAMIENTO

Por su parte, Darío Valenzuela VanTreek, Ingeniero MecánicoIngeniero civil Industrial- MBADiplomado en Evaluación de Proyectos- Diplomado en Tratamiento de Aguas y Desalación, explica que más allá del anuncio realizado por el Presidente Boric, a través de la Ley General de Servicios Sanitarios, las empresas sanitarias reguladas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en Chile están obligadas a buscar fuentes de abastecimiento de agua para entregar el servicio a la población urbana.

“Las soluciones para ello son primero las aguas superficiales, que son los ríos, luego los pozos y finalmente

las desaladoras. En la Región de Coquimbo, el nivel de disponibilidad de fuentes hídricas prevé una condición probable de racionamiento de agua potable para la población el año 2028, para las comunas de Coquimbo, La Serena y Ovalle, ello porque el déficit va a aumentar a 600 litros por segundo y ya no va a haber para sacar esa cantidad de pozos, por lo que ya el 2029 se necesitaría que entre en operación una planta desalinizadora para cubrir el déficit en las fuentes de abastecimiento”.

En tanto, el diputado Víctor Pino destaca el desafío de la empresa sanitaria regional en garantizar el suministro de agua potable en medio del estrés hídrico. En este sentido expresó su preocupación acerca de la viabilidad de obtener nuevas fuentes de agua subterránea para las obras solicitadas. “Espero que la empresa sanitaria, pueda encontrar las alternativas para lograr superar la difícil situación hídrica regional y responder al requerimiento de la SISS”.

Por su parte, Cristian Baquedano, ejecutivo de recursos hídricos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, (CRDP), indicó que solo la sanitaria sabe si esta medida es suficiente para cubrir la demanda de las personas, en su área de concesión. “Existen zonas que no tienen aguas

ACTUALIDAD I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 04 I
MIENTRAS SE ESPERA LA CONCRECIÓN DE UNA DESALADORA
CEDIDA
Con esta iniciativa, se asegura la continuidad del servicio de agua potable hasta el año 2027. Marcela Angel / Región de Coquimbo @eldia_cl

subterráneas, o no es suficiente para satisfacer la demanda. Sin embargo, el problema es más profundo que el agua para las personas, se requiere para todos los sectores productivos y en ese sentido se requieren acciones e inversiones relevantes que permitan aumentar de manera permanente la oferta de agua, diversificando su matriz, me refiero a rehusó de aguas residuales urbanas tratadas y desaladoras multipropósito. Es imperioso acelerar y dar pasos rápidos para concretar estas inversiones en el corto plazo, de manera de asegurar una Región de Coquimbo sustentable”.

DESALADORA

Pablo Álvarez Latorre, director del Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko, enfatiza que uno de los aspectos clave es acelerar el proceso de construcción de desaladoras y reducir los tiempos de tramitación, “no solo en términos económicos, sino también en todas las etapas que involucran a las entidades estatales, incluyendo aspectos ambientales, financieros y permisos. Sería extraordinario si se pudiera agilizar todo este proceso a través de una ley específica, pero es importante destacar que esta es una solución a corto plazo y no resuelve el problema actual”, comentó.

Dato:

De acuerdo a la estimación de Darío Valenzuela VanTreek, experto en matería hídrica, “en la Región de Coquimbo, el nivel de disponibilidad de fuentes hídricas prevé una condición probable de racionamiento de agua potable para la población el año 2028, para las comunas de Coquimbo, La Serena y Ovalle, ello porque el déficit va a aumentar a 600 litros por segundo y ya no va a haber para sacar esa cantidad de pozos, por lo que ya el 2029 se necesitaría que entre en operación una planta desalinizadora para cubrir el déficit en las fuentes de abastecimiento”.

que garantice el abastecimiento de agua en el menor plazo posible. La desalinizadora que se haga tiene que ser igual a la que está en Caldera, que debe partir con 600 l/s de agua potable para cubrir el déficit que se presentará a partir del 2028 en La Serena, Coquimbo y Ovalle”.

SITUACIÓN DE LOS EMBALSES

El Ingeniero Mecánico- Ingeniero civil Industrial, Darío Valenzuela VanTreek, agrega que la desaladora estaría proyectada para ser instalada en el sector de El Panul, “ya fue decla -

ENCUENTRO UFOLÓGICO

Paihuano recordó los 25 años del OVNI del cerro Las Mollacas

Con un lleno total en Montegrande se efectuó un encuentro UFO que contó con la participación de destacados exponentes.

El 7 de octubre de 1998 ocurrió uno de los casos OVNI más conocido e importantes en la historia de la ufología chilena. Según testigos, un objeto volador no identificado se habría estrellado en el cerro Las Mollacas, justo a espaldas del municipio de Paihuano.

Desde aquel entonces se le conoce a este caso como el Roswell chileno. Los días posteriores al suceso, comenzaron a circular una serie de rumores sobre el origen y el destino de la supuesta nave que había caído en el cerro Las Mollacas. Incluso se dice que personal del Ejército e incluso de la NASA norteamericana habrían sacado del lugar restos

rada por el estudio que financió el Gobierno Regional para el Ceaza y se encontró que hay una gran capacidad de difusión de la descarga del agua con salmuera en el mar. Aguas del Valle en su plan de inversión debería aparecer con la desaladora, si no es así tendría que hacerlo Econssa con financiamiento público y se aseguré el desarrollo de un proyecto

Tomás Caballero, Meteorólogo de CEAZA, señala que los embalses en la Región de Coquimbo presentan un nivel muy bajo de agua en comparación con su capacidad total. Esto se debe a la escasez de precipitaciones en los últimos años. “A pesar de que este 2023 se considera un año del Niño, el pronóstico sigue siendo desafiante. Aunque el fenómeno Niño ha traído sistemas frontales, estos han impactado principalmente la zona de Santiago y el norte de Valparaíso con lluvias intensas. En la Región de Coquimbo, específicamente en el Choapa, ha habido algo más de precipitación, pero aún se enfrenta a un déficit del 70%. En las áreas de Limarí y Elqui, ubicadas más al norte, es aún más difícil que lleguen estos sistemas frontales, lo que ha llevado a un déficit aún mayor, entre el 80% y el 90% hasta la fecha”.

de origen desconocido.

MASIVO ENCUENTRO UFOLÓGICO

Para conmemorar los 25 años de este acontecimiento, el Municipio de Paihuano organizó un encuentro ufológico que congregó a distintos especialistas en la materia, el cual se realizó en Montegrande y contó con la asistencia de más de 100 personas, entre vecinos y turistas que llegaron para conocer más detalles de este Roswell Chileno.

Entre los expositores destacaron investigadores de Marcc UFO y Geo Chile; de Portal UFO Chile, Rodrigo Iter y Juan Andrés Salfate.

El alcalde Hernán Ahumada destacó la masiva concurrencia de público y explicó que

“resultó todo muy bonito, se repletó el salón Francisco Varela acá en Montegrande, contamos con la presencia de investigadores con mucha experiencia y pudimos recordar detalles de este episodio justo cuando se cumplen 25 años. Seguiremos trabajando en torno a este tema porque es un atractivo turístico importante, hoy eso se vio claramente porque también llegó mucho turista”. Por su parte, Juan Andrés Salfate, conocido comunicador de TV y quien también estudia el tema OVNI, expresó que “fue un evento hermoso, espero regresar en noviembre para seguir estudiando este tema. Hay muchas dudas y teorías que creo que es muy importante que se puedan despejar para tener más claridad sobre qué ocurrió realmente”.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I I 05
PABLO ÁLVAREZ ACADÉMICO
Una parte importante del problema se resuelve también con aguas superficiales y con los acuerdos que tienen que haber entre los organismos públicos y privados y también con la participación de la empresa sanitaria y las organizaciones de usuarios de aguas”

YA HABÍA SIDO INTERVENIDO EN MARZO

Desarticulan banda de migrantes que operaba en cité de La Serena

El análisis criminal y la inteligencia policial nuevamente llevó al equipo especialista en Microtráfico Cero de La Serena, hasta el centro histórico de la capital regional. Tras la Investigación, en conjunto con la Fiscalía de Análisis y Focos Criminales, los detectives desarrollan la Operación La Toma para intervenir el mismo domicilio que hace 6 meses habían desarticulado por una serie de delitos en calle Almagro. “Este es un domicilio que funciona como una residencial clandestina para extranjeros, y tras la operación que desarrollamos durante el pasado mes de marzo, una banda criminal de migrantes se reorganizó y tomó el control del recinto provocando problemas de seguridad en el sector.

Detectives del equipo especialista Microtráfico Cero allanaron el domicilio por segunda vez en el año y detuvieron a los imputados que integran una banda criminal de extranjeros.

Con la evidencia reunida, establecimos la reactivación del microtráfico de sustancias ilícitas, además de infracciones a la Ley de Armas”, señaló el comisario Pablo Pincheira, de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena. La experiencia del equipo Microtráfico Cero, fue clave para lograr resultados favorables ya que al interior del inmueble la droga la mantenían escondida y dosificada en varios puntos de la

casa, oculta en envoltorios plásticos y de papel.

“Los antecedentes del trabajo de análisis criminal e inteligencia policial permitieron, en coordinación con el Ministerio Público, la autorización judicial para la entrada y registro al domicilio. Dimos cumplimiento a la orden del tribunal y encontramos evidencias del microtráfico de diversas drogas que estaban dosificadas y escondidas, principalmente, en el entretecho y en zonas de difícil acceso”, detalló el comisario de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena. Los detectives especialistas del programa Microtráfico Cero incautaron más de 500 envoltorios con cocaína

SE HABÍA TRANSFORMADO EN UN FOCO

DELICTUAL

Se incautaron drogas, dinero, armas y municiones en el recinto del casco histórico.

base, 32 contenedores con cannabis, clorhidrato de cocaína, más de 340 mil pesos de dinero en efectivo, 2 armas a fogueo y una tercera adaptada para disparar con diversas municiones, entre otras especies.

Dos imputados mayores de edad, de nacionalidad venezolana, fueron detenidos por infracción a la Ley de Drogas y Ley de Armas, además fueron denunciados al Servicio de Migraciones por ingreso irregular a Chile. En este operativo de la PDI, fue detenido un tercer migrante de Venezuela, también en situación irregular, con un requerimiento del Juzgado de Garantía de Santiago, vigente desde marzo de este año, por el delito de daños simples.

Vecinos de la Parte Alta de Coquimbo recuperan espacio público

Lo que antes era un foco de delincuencia y consumo de drogas, desde este viernes se transformó en un lugar amigable y hermoso, que los vecinos y vecinas se comprometieron a cuidar. Se trata del mirador del pasaje “18 de septiembre”, el cual generó muchos problemas para sus residentes. Sonia Briones, presidenta del Comité Pro Adelanto de la población Camilo Henríquez, comenta que “vivimos

REMATE

Cuadrillas municipales trabajaron en el hermoseamiento del mirador del pasaje “18 de septiembre” y los vecinos anunciaron el inicio de la tramitación para su cierre.

una situación muy dura y difícil aquí porque era un foco delictivo, había servicios higiénicos y residenciales, era todo aquí. Sufrimos muchos

Segundo Juzgado de Letras de San Bernardo, Urmeneta 467, San Bernardo, miércoles 25 octubre 2023, 11:00 hrs., se rematará, vía plataforma Zoom, inmueble ubicado en Avenida Arauco N° 4420, sitio N° 10 de la manzana 83, conjunto habitacional La Florida, cuarta etapa, comuna La Serena, IV Región de Coquimbo, inscrito a fojas 4272 número 2794 año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo posturas $27.774.739.-.

Interesados acompañar vale vista orden Tribunal equivalente 10% mínimo posturas. Saldo precio subasta se paga al contado dentro de 5º día de ella efectuada. Bases y antecedentes juicio caratulado “García con Morales”, ROL C-3170-2021. El secretario.

asaltos y robos, no había seguridad para nada. Después de tanta queja el alcalde actual nos ha escuchado y hemos conseguido esta belleza, para poder arreglar esto, que nos ha dado bastante seguridad porque se va a cerrar un acceso (peatonal)”.

“Para nosotros es un logro fantástico, con un trabajo conjunto con la municipalidad, hemos logrado la seguridad para todos, porque aquí viven adultos mayores, jóvenes y niños”, agrega Briones.

Por su parte, Jaime Rojas, Director (S) de Seguridad Pública, indicó que “el equipo de la delegación (Parte Alta) apoya a los vecinos en la recuperación de este espacio, que va

en línea de lo que nos indica el señor alcalde (Ali Manouchehri) para ir en ayuda de los vecinos para que puedan tener un ambiente de tranquilidad y esparcimiento, y se recupera este mirador”.

En tanto, Karla Romero, delegada municipal del sector Parte Alta de Coquimbo, confirmó que el lugar señalado “era una zona de delincuencia, drogadicción y de muchas cosas más, hoy día los vecinos nos pidieron esto y también contribuyeron al trabajo que se realizó con materiales- Estamos sumamente contentos con el resultado que se desarrolló con los distintos departamentos municipales. Con este trabajo no sólo recuperamos espacios, sino que las vidas de los vecinos de este sector”.

CIERRE DEL PASAJE

Uno de los proyectos vecinales es el cierre del pasaje “18 de septiembre”, el cual deben concretar con una solicitud formal al municipio, reuniendo antecedentes y autorizaciones de la Dirección de Obras, Bomberos y Carabineros, y de esta manera, mejorar las condiciones de seguridad de su población.

ACTUALIDAD I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 06 I
Con fines comerciales en el centro de La Serena SE ARRIENDA CASA +569 98427100 +569 54204474 FONO WHATSAPP: 150 m2 totales 4 HABITACIONES, 3 BAÑOS. Disponibilidad inmediata
CEDIDA
@eldia_cl
Equipo El Día / La Serena
@eldia_cl
Equipo El Día / Coquimbo

Gobierno condena la violencia y coordina

“viajes humanitarios” de chilenos

Este lunes despegó desde Santiago, el primer avión de la Fuerza Aérea destinado al rescate de chilenos desde la zona de conflicto. Se espera que se realicen escalas en Europa para repatriar a viajeros que hayan sido afectados por la cancelación de vuelos. Pasado el mediodía de este lunes 9 de octubre, un avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea despegó desde Santiago con un vuelo humanitario dirigido a Tel Aviv para rescatar y traer de regreso a suelo nacional a los chilenos que se encuentran en la zona de enfrentamientos entre Israel y Palestina.

Así, según lo informado por la Cancillería a El Día, los consulados de Chile en Tel Aviv y en Ramallah han avanzado rápidamente en un catastro de los chilenos que serían repatriados y cada uno de los connacionales se subirán al avión de acuerdo a la priorización realizada por los propios consulados.

De acuerdo con las cifras entregadas por la Cancillería, la cantidad de compatriotas que se encuentran en dicho territorio alcanza, hasta el momento, a 205 personas. 113 de ellos corresponden a turistas que visitan Israel, mientras que los que visitan Palestina fueron cifrados en 27, la mayoría de ellos en un peregrinaje bíblico; y a todos ellos, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, se les está brindando la ayuda consular necesaria.

Según lo señalado por Cancillería, la idea es poder rescatar tanto a los chilenos que se encuentran en suelo israelí como palestino y se están coordinando dichas acciones. Eso sí, la cantidad de vuelos dependerá también de las condiciones locales.

En tanto, Andrés Leiva, general de la Brigada Aérea de la FACH, indicó que se realizarán todos los vuelos que sean necesarios para rescatar a los chilenos que están en la zona de enfrentamientos y detalló que la nave tiene capacidad para 109 pasajeros. Asimismo, según informó el Presidente Gabriel Boric, además del vuelo de retorno a Chile se realizarán vuelos intermedios de Tel Aviv a Madrid para acercar a chilenos que hayan estado de paso a otros destinos ante las cancelaciones de vuelos regulares. Cabe señalar, además, que el Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso de todos sus canales de contacto en la sección consular de Tel Aviv y la Oficina de Representación en Palestina, con la finalidad que los compatriotas consulten la situación de sus familiares

la idea es poder rescatar tanto a los chilenos que se encuentran en suelo israelí como palestino y se están coordinando dichas acciones.

o soliciten ayuda.

UNA MUJER DESAPARECIDA

En tanto, este lunes, las autoridades nacionales informaron que una mujer chilena, identificada como Lorene Garcovich, se encuentra desaparecida en Israel y se presume que podría haber sido secuestrada junto con su marido, un ciudadano español, por el movimiento terrorista Hamás.

Sobre esta información, Cancillería reportó que está al tanto de la situación y que el consulado chileno está en contacto con familiares y autoridades locales para aclarar su estado.

Por otra parte, las autoridades nacionales informaron el asesinato de Itay Berdichevsky, israelí con abuelo chileno.

AUTORIDADES CONDENAN LA VIOLENCIA

El llamado común de las autoridades nacionales es al cese de la violencia en el territorio de conflicto y a condenar

los atentados contra la población civil desde ambas partes involucradas.

El presidente Gabriel Boric indicó a través de un tweet que “nuestra solidaridad está y estará siempre con las víctimas de la violencia, sin distinción. Nos duele la humanidad. Condenamos sin matiz alguno los brutales atentados, asesinatos y secuestros de Hamás. Nada puede justificarlos ni relativizar su más enérgico rechazo. Condenamos también los ataques indiscriminados contra civiles que lleva adelante el ejército de Israel en Gaza y la ocupación ilegal por décadas de territorio palestino violando el derecho internacional. En el dolor no hay empates posibles, cada hecho es una tragedia por sí mismo”.

Recordemos que, además, el canciller Alberto Van Klaveren señaló en la misma red social que “el uso de la fuerza contra civiles nunca es aceptable en los conflictos armados, aún en el ejercicio de la legítima defensa” e hizo un llamado a todas las partes involucradas, tanto Hamás, como la Jihad islámica y el Estado de Israel, a

respetar dicho principio básico.

Por su parte, Vera Baboun, embajadora de Palestina en Chile, planteó en Canal 24 Horas, que “la situación es muy dramática, estamos hablando de civiles en Gaza, que han estado bajo ataque consecutivamente durante muchos años, comenzando en 2008, 2009, 2014, 2018, 2020, 2021, 2022 y 2023. En la Franja de Gaza tienes el mayor bloqueo, donde la gente vive en un pequeño pedazo de tierra, densamente poblado, con dos millones de habitantes y con suerte son capaces de moverse (…) y un 70% de la gente en Gaza son refugiados de 1948 y hoy en día viven esta violencia y esta tragedia”.

En tanto, Gil Artzyeli, embajador de Israel en el país, planteó en el medio online ExAnte que “Israel tampoco avala atacar civiles, nunca queremos atacar civiles. Pero si Hamás se esconde entre la población civil palestina, va a cometer otro crimen. Porque los vamos a combatir. Además de matar civiles israelíes, Hamás será responsable de la muerte de civiles palestinos”.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I I 07
PRESIDENCIA
Según lo señalado por Cancillería, Rebeca Luengo P / Chile @eldia_cl

Constantes operativos e intervenciones en distintos sectores de La Serena y Coquimbo, realizan las cuadrillas de aseo y ornato de los respectivos municipios. Sin embargo, los microbasurales vuelven a aparecer con toneladas de escombros y desechos domiciliarios. El llamado es a la denuncia y la educación respecto al cuidado del medioambiente, la disposición de los desechos y el reciclaje.

Un microbasural en el sector de La Varilla, en el sector rural de La Serena, en la Ruta 41, fue denunciado en diversas plataformas de redes sociales de vecinos de la ciudad. A través de un vídeo se puede ver que el lugar, específicamente a un costado de las torres de alta tensión, se está convirtiendo en un vertedero ilegal con metros y metros de basura y

SE INSISTE EN EL LLAMADO A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

La permanente lucha por erradicar los microbasurales

escombros a un costado del camino. Es que una de las principales problemáticas que deben enfrentar los municipios es la proliferación de microbasurales en distintos puntos

CARTELERA

verdadero vertedero ilegal.

en los que, a pesar de los constantes operativos de limpieza y las denuncias, vuelven a aparecer desechos que son focos de plagas, delincuencia e inseguridad.

Jesús Parra, director de Servicio a la Comunidad de la Municipalidad de La Serena, señala que constantemente están retirando microbasurales en distintos sectores de la capital regional, especialmente en lugares como Alfalfares, La Varilla o en el sector del cementerio en Las Compañías.

Si bien hace muy poco estuvieron en el sector denunciado en el vídeo viralizado en redes sociales, comprometió un nuevo operativo en el sector y realizar la limpieza correspondiente.

“Muchos son sectores con gente viviendo y no denuncian, con el debido cuidado de su seguridad, para poder hacer seguimiento y denunciar ante los Tribunales, especialmente el Juzgado de Policía Local”, señala

Parra. Es que sin duda, muchas veces son los propios habitantes de estos sectores que ven llegar camiones, camionetas y otros vehículos que dejan desde desechos domiciliarios, hasta colchones, escombros, sillones en mal estado, coches, entre otros.

“La gente tiene que colaborar y la forma rápida y eficaz de colaborar de los vecinos es denunciando, que tal camión y en tal horario van y dejan la basura. Nosotros debemos trabajar con Seguridad Ciudadana para llegar con vehículos y puedan ubicar y sancionar a los que transgredan las normas, especialmente las de salubridad”, agrega Parra.

Para el director, uno de los grandes problemas son los escombros y restos de materiales de construcción. Es que muchas veces se van a retirar de forma ilegal en diferentes lugares, los restos de cemento y otros materiales de trabajos de construcción o se paga

APERTURA BOLETERÍAS:

ACTUALIDAD I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 08 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación. Escanea el código para revisar la cartelera Terreno del sector La Varilla que se ha convertido en un CRISTIAN SILVA Rebeca Luengo P / Región de Coquimbo @eldia_cl

el servicio de retiro sin revisar si estos son dispuestos en el relleno sanitario El Panul, como establece la norma y no en sitios eriazos.

“Nosotros necesitamos el apoyo de la comunidad, la municipalidad con los recursos que dispone no es capaz de controlar permanentemente todo el territorio, especialmente los lugares que ya se están alejando con población y con la denuncia nos pueden ayudar”.

En el municipio serenense también trabajan junto a los vecinos para limpiar microbasurales y recuperar espacios. Por ejemplo, hace unas semanas, junto a la comunidad educativa de Colegio San Martín de Porres de Las Compañías, Carabineros y Seguridad Ciudadana municipal intervinieron un sitio eriazo cercano al establecimiento educacional desde donde retiraron dos camiones tolva con basura y dos rucos en el que pernoctaban personas en situación de calle.

A esto se suma la recuperación de otro sitio eriazo en calle Cirujano Videla con Los Carrera que era un microbasural y foco de inseguridad. “La mayoría de los vecinos son adultos mayores y hermoseamos, pusimos macetas y con esto damos color a este espacio. Es mejor algo que nada”, comenta la tesorera del comité Adolfo Floto, Erika Guzmán. Fueron cerca de 30 personas que participaron en esta limpieza, incluido los vecinos del Pasaje Adolfo Floto, la Junta de Vecinos La Serena Centro N°6 y el jardín infantil del sector.

Ante cualquier denuncia de disposición ilegal de residuos se puede realizar en la delegación municipal correspondiente o en el correo seguridad.ciudadana@laserena.cl. Para ello es importante acompañar la denuncia con la mayor cantidad de datos como fotos, placa patente del vehículo, día, hora, etc.

RECUPERAR LOS ESPACIOS, UN TRABAJO INCANSABLE

Coquimbo tampoco está ajeno a la constante aparición de microbasurales. Ya son conocidos ciertos puntos donde muchas personas, incluso durante las horas de la mañana, dejan sus residuos en sitios eriazos de sectores como Tierras Blancas, La Cantera, Parte Alta, Parque y Humedal El Culebrón, Pan de Azúcar, Guanaqueros y Tongoy. Por ello, ha sido una tarea primordial para el alcalde Ali Manouchehri la recuperación de espacios y generar entornos amigables para la comunidad, señala a El Día el administrador municipal, David Díaz. Así se despliegan constantemente equipos de la Dirección de Aseo y Ornato y cuadrillas de delegaciones municipales y la Dirección de Gestión Ambiental establecen un programa de trabajo para erradicar los microbasurales existentes y fomentar el reciclaje.

“Son diversos los operativos de limpieza y hermoseamiento, que se realizan constantemente en los distintos sectores de la comuna, co

mo El Culebrón, Tierras Blancas, Guanaqueros, Tongoy, Parte Alta y La Cantera, entre otros, respondiendo a las necesidades que plantean los

vecinos, quienes denuncian la existencia de lugares que representan focos de insalubridad y afectan su calidad de vida. Estos operativos se han intensificado en los últimos años, gracias a la planificación y a la tremenda labor de las cuadrillas de trabajadores municipales, pero se necesita el compromiso de la comunidad para cuidar sus espacios”, señala Díaz.

Tal como señala el administrador, es vital el trabajo educativo con los vecinos y especialmente con niños, niñas y jóvenes que permitan generar conciencia respecto a la disposición de los desechos, el cuidado del medioambiente y el reciclaje.

En operativos conjuntos ha participado la presidenta de la Junta de Vecinos 18 de Septiembre de tierras Blancas, Mirna Veliz, quien junto a varios habitantes del sector han retirado desechos que dejan durante la noche.

“Donde yo vivo hay un sitio vacío y no está alejado de casas, está en la esquina y era un verdadero vertedero y con rucos donde pernoctaban delincuentes”, relata Mirna, quien

agrega que comenzaron a limpiarlo e instalar plantas y otros adornos para convertirlo en un área verde para recreación. Sin embargo, siguen tirando basura durante la noche. “Desde la delegación municipal tienen la mejor disposición y vienen a retirarlos cada vez que uno llama, pero es la inconsciencia de los mismos vecinos. Los microbasurales se convierten en focos de enfermedades y plagas y también afectan la calidad de vida y baja la plusvalía de las casas”, agrega Mirna.

Así también, menciona David Díaz, a pesar de todo el trabajo que realizan las cuadrillas de limpieza, operativos y el retiro de basura histórica como por ejemplo en el sector de Baquedano, es importante el compromiso de toda la comunidad para que los microbasurales no sigan apareciendo. “La educación ambiental es fundamental para erradicar los microbasurales, ya que necesitamos el apoyo de la ciudadanía, que se fomente el reciclaje y que además se denuncie a las personas inescrupulosas que botan sus residuos en la vía pública”, concluye Díaz

REMATE

EXTRACTO

REMATE: Ante ° Juzgado Civil de Santiago, subasta día 24 de octubre de 2023, a las 13 horas., inmueble como unidad, de propiedad del demandado don PAUL ANTONIO NICOLAI ORELLNA y que consiste en el LOTE NÚMERO TRES, resultante de la subdivisión del Lote número cinco, que viene de la Parcela número ciento treinta y dos de la Etapa “E” del Proyecto de Parcelación de la Comunidad La Herradura, comuna de Coquimbo. Inscripción Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo a fojas 5690 número 3169 correspondiente al Registro de Propiedad del año 1998. Mínimo subasta: $12.251.285.- El precio se pagará íntegramente al contado por el tercero adjudicatario dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha del remate, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. La subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, debiendo contar los interesados con los elementos tecnológicos necesarios, ya sea computador o equipo de telefonía móvil, con cámara y micrófono, además de conexión a internet. Los interesados deberán rendir la garantía para participar en la subasta mediante vale vista endosable a la orden del 4° Juzgado Civil de Santiago, equivalente al 10% del precio mínimo, el que deberá ser entregado materialmente en las dependencias del tribunal, ubicado en Huérfanos 1409, 2° piso, hasta las 13:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la fecha señalada para el remate. Además, deberán enviar al correo electrónico jcsantiago4_remates@pjud.cl, copia digitalizada del vale vista y de la cédula de identidad de quien participará en la subasta, indicando el nombre completo del postor, correo electrónico al que debe enviarse la invitación y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha jada para el remate. Se hace presente que el enlace de conexión a la videoconferencia se remitirá solamente a quienes hayan cumplido con la entrega material del vale vista y el envío del correo. Por su parte, el ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate, y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás bases y antecedentes ver en juicio ejecutivo “CAUSA ROL: C- 8569-2021 - CARATULADO: BANCO CREDITO E INVERSIONES /

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C-463-2019 y acumuladas “BANCO SANTANDER CHILE con ARAYA GUERRA”, fijó 24 de octubre de 2023, 12:00 horas, remate de inmueble ubicado en calle Gordon Steel N°3.728, que corresponde al sitio 24 de la manzana A, del Conjunto Residencial “Costa Palermo II”, de la ciudad y comuna de Coquimbo. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 7.707 Nº4.374 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2011. Rol de Avalúo Nº3501-24. Mínimo subasta $58.000.000, correspondiente a los dos tercios de la tasación pericial. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I I 09
-
DAVID DÍAZ ADMINISTRADOR MUNICIPAL DE COQUIMBO
Necesitamos que el compromiso de la comunidad sea constante para juntos poner en valor nuestros espacios públicos”
JESÚS PARRA
DIRECTOR SERVICIO A LA COMUNIDAD
DE LA SERENA
Varios sectores de nuestra ciudad se han convertido en vertederos clandestinos, de gente que hace trabajos en edificios, casas y le pagan a cualquiera que hace retiro de escombros”
Microbasural entre el Club de Golf y la Ruta D409, en Coquimbo. CRISTIAN SILVA

PROPIEDADES

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087

Departamento semi amoblado, habitacional o para oficina, Colón 943, mensual $350.000. F: 977577667

ARRIENDO - CABAÑA

Cabaña amoblada a 5 Km del centro de La Serena. Profesional solo, estabilidad laboral comprobable. Se requiere vehículo. Reales interesados, $200.000. Fono: F: 950023840

ARRIENDO - LOCAL

Arriendo Oficina Comercial ubicado en El Agrado Peñuelas, Coquimbo, $220.000 mensual. Comunicarse al F: 951889370

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

Arriendo 2 dormitorios, con baño exclusivo para ambos, derecho cocina, living-comedor, balcón, preciosa vista, totalmente amoblados, con TV, sector 4 Esquinas, $250.000 c/u, precio a convenir. F: 991589148

VENDO - CASA

Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601

Casa 2 pisos, sector Punta Mira, Coquimbo, calle principal, 3d, 2b, $65.000.000. F: 939645601

vendo casa 3 dormitorios, 2 baños, $90.000.000, Sindempart. F: 993181512

Casa 3 dormitorios, 1 baño, $68.000.000, Villa Juan Antonio Ríos. F: 993181512

Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

EXTRACTO

1° JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA.

En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913

Se vende hermosa propiedad, sector Bosque San Carlos, casa esquina, 162 m2 aprox., estacionamiento 3 vehículo, 2.650 UF, venta sólo con Crédito Hipotecario o al contado. Contacto 994548524, F: corredorapropiedades2023@ gmail.com

Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601

VENDO - DEPARTAMENTO

Vendo departamento, 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, terraza, bodega, amoblado, lado norte del Casino Enjoy, a pasos de la playa, recibo propiedad en parte de pago, $125.000.000. F: 988033164 - 992313952

Se vende departamento 3d, 2b, 1E, Condominio Brisas de La Florida III. La Florida, La Serena. UF 2.400, G.C. $50.000 aprox. F: +56998589425

Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601

VENDO - LOCAL

Traspaso local comercial (Sex Shop - Boutique), funcionando y en crecimiento, centro de Coquimbo, $8.000.000. F: +56 9 35651350

VENDO - TERRENO

Se vende parcela con casas, piscinas y cierre perimetral en Pan de Azúcar, Coquimbo. Terreno en Tongoycillo, 5.000 mts. Interesados llamar al F: +569 78408374

ROL V-266-2022. Por resolución de fecha 25 de julio de 2023, concedió posesión efectiva testada con beneficio de inventario de los bienes quedados al fallecimiento de don RUBÉN

CARLOS ALBRECHT ARAVENA, RUN N° 5.300.086- K, a su cónyuge MÓNICA ISABEL

GONZÁLEZ CASTILLO, RUN N° 6.796.249-4, y a sus hijos PAMELA SOFÍA ALBRECHT

GONZÁLEZ, RUN N° 10.385.372- 9, LORENA YANET ALBRECHT GONZÁLEZ, RUN N° 12.365.653-9, RUBÉN MARCOS ALBRECHT GONZÁLEZ, RUN N° 14.332.387-0, y DAVID EUGENIO ALBRECHT GONZÁLEZ, RUN N° 14.332.388-9, en su calidad de herederos de la mitad legitimaria, y a sus hijos PAMELA SOFÍA, LORENA YANET, RUBÉN MARCOS, DAVID EUGENIO, todos de apellido ALBRECHT GONZÁLEZ en su calidad de herederos de la cuarta de mejoras y finalmente a doña MARÍA CRISTINA CASTILLO ROJAS, RUN N° 7.387.759-8 en su calidad de legataria de la cuarta de libre disposición; todo lo anterior en virtud del testamento abierto otorgado con fecha 29 de enero de 2020 celebrado en la Notaría de don Reinaldo Villalobos Pellegrini de Coquimbo inscrito en el Registro Nacional de Testamentos con el N° 928-2020

Doce de septiembre de dos mil veintitrés.

Terreno 5.000 m2, Km 15, Quillacán 0,11 acciones de agua, $69.000.000. F: 993181512

Terreno 5.000 m2, Rol propio, luz y agua, sector San Valentín, interior del Rosario, Valle de Elqui, $35.000.000. F: 939645601

Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $75.000.000, conversable. F: +56977402065

Terreno Valle Elqui, Km 18, sector San Antonio (Sitio 32), 1 hectárea, árboles frutales, 100 m2 construidos, 3 dormitorios, amplio livingcomedor, cocina, cuento con Rol y todos los papeles de la propiedad legalizados. Se vende con todo lo que tiene, llave en mano, solo interesados, $80.000.000, recibo ofertas. F: 983059822 - 991999149

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico y El Cienago, a 30 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Chevrolet Optra XL 2011 vendo por renovación, papeles al día, $4.500.000, conversable. F: 991690969

Vendo colectivo Toyota Yaris, 2016, papeles al día, 84.500 Km, Línea 34, excelente estado. F: +56995448725

Vendo Durango, 4x4, año 2006, 3 corridas de asientos, full con detalles, $2.700.000. F: 988033164 - 992313952

VENDO - CAMIONETA

Toyota Hillux 2011 Petrolera, 4x4, excelente motor, barras antivuelco, carpa, $9.500.000, conversable, por renovación. Solo por WhatsApp

F: +569 48824451

Camioneta Toyota Hilux SR Limited, B-Ahltdi, 4x4, año 2018, buen estado, único dueño. Interesados al F: 977641030

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo, requiere Profesor Educación General Básica. Interesados presentar currículum, en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@ gmail.com

Necesito vendedoras de medallas piratas. F: +56973984455

Necesito señorita Asesora, trabajo doméstico y taller, sector Pan de Azúcar, Coquimbo. Interesadas escribir F: +56973984455

Colegio Altué de Coquimbo, requiere contratar: Educador/a Diferencial, 44 horas. Profesor/a de Artes y Tecnología 30 horas. Profesor/a de Emprendimiento. Profesor/a de Matemáticas o Ingeniero titulado. Profesor/a General Básica. Enviar antecedentes a: altue.rrhh2023@ gmail.com, con copia a: F: proyectocorporacion2017@ gmail.com

EMPLEO BUSCAN

Me ofrezco como cuidadora de Adulto Mayor, puertas adentro o afuera, si es doble turno mucho mejor o como Asesora del Hogar. F: 951937526

plus

GENERALES VENDO

Vendo colchones, camarotes y camas, desde $35.000. F: 988033164 - 992313952

Vendo sepultura 4 capacidades, más reducciones Parque La Foresta. F: 936789519 - 977641030

SERVICIOS

Calefon de todos los tipos y modelos, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. F: +569 64804305

Realizamos trabajos de construcción en general, gasfitería, electricidad, pintura. F: 939671313

***Trabajos Garantizados en Construcción*** Pinturas. Cerámicos. Pavimentos. Gasfitería. Estructuras metálicas. Techumbres. Ampliaciones. Remodelaciones. F: 996340769

SÓLO MAYORES

Boliviana, independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Karina, extranjera, súper promo. F: 989745588

Mónica chilena, exquisita masajista erótica y escort. F: 926475512

Javiera, 21 años, tierna, cariñosa, iniciante, trato pololo. F: +56940743153

Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077

Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Martina 36, bonita, delgadita, cariñosa, excelente atención, conóceme. F: 978268272

EXTRACTO

En causa Rol V-238-2023, seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia definitiva firme de fecha 31 de agosto de 2023, la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Adriana Elena González Arévalo, Cédula Nacional de Identidad N° 4.520.196-1, quedando privada de administrar sus bienes, designando como curador definitivo a su hijo don Adrián del Carmen Campos González, Cédula Nacional de Identidad N° 9.867.348-2, liberándolo de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública

ERICK BARRIOS RIQUELME

SECRETARIO (S )

La Serena, siete de septiembre de dos mil veintitrés.

ECONÓMICOS I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 10 I

UF 10.10.23: $ 36.208,38 DÓLAR COMPRADOR: $921,70 DÓLAR VENDEDOR: $922,00 IPC SEPTIEMBRE: +0,7% IPSA:+0,77% Registró

LÍDERES DE LA CITRICULTURA TRASANDINA

Agricultores de Punitaqui viajan a Argentina a conocer el limón de Tucumán

La gira tecnológica contempló visitas a un vivero, predios y una fábrica de subproductos, guiada por profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA.

Desde aprovechar absolutamente todo el limón, sacando subproductos en la industria como jugos y aceites, hasta hacer compost con los descartes aprendieron 36 pequeñas y pequeños agricultores punitaquinos beneficiarios del proyecto “Transferencia tecnológica para dar valor agregado al limón de Punitaqui”, financiado a través del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas del Gobierno Regional de Coquimbo y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, en una gira tecnológica que los llevó a recorrer la provincia de Tucumán en Argentina, la cual contempló visitas a un vivero, predios y una fábrica de subproductos, guiada por profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA.

Una experiencia que para las y los agricultores de los sectores de Ajial de Quiles, Parral de Quiles, La Rinconada, El Peral y La Polvareda, quienes viajaron alrededor de 1.500 kilómetros para recorrer los campos e industrias de cítricos trasandinos, fue inolvidable y además les dejó nuevas ideas para implementar en la tierra de los molinos. Y es que ese fue uno de los objetivos principales del viaje, “dar a conocer a

Tucumán queda ubicado en el norte de Argentina y se destaca, justamente, por su volumen de producción del cítrico, uno de los mayores a nivel mundial.

un grupo de pequeños productores citrícolas, una realidad totalmente distinta en cuanto a clima y otros factores de producción de limones, para ver que cosas de las que se hacen aquí las pueden tomar, replicar y/o acomodar a su realidad”, comentó Marcela Burgos, profesional de INIA Intihuasi.

Para Doris Carvajal, agricultora de Parral de Quiles, conocer una realidad diferente acerca del cultivo y procesamiento del limón fue lo más relevante, “hemos aprendido hartas cosas que allá en Chile no se veían o no las sabíamos todavía. Nos llevamos

EXTRACTO REMATE

EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en Rengifo N° 240, rematar el día 26 de octubre de 2023, a las 11:00 horas, los siguientes bienes: Inmueble ubicado en Avda. El Romeral s/n, Ovalle, inscrito a fojas 2198 N° 1698 del Registro de Propiedad del C.B.R. de Ovalle, del año 2012, mínimo para posturas $80.000.000; El lote 6 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2674 N° 1962 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 7, ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2675 N° 1963 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 7 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2676 N° 1964 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 8 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2677 N° 1965 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena, del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; y El lote 9 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2678 N° 1966 del Registro de Propiedad del Conservador de Bines Raíces de la Serena, del año 2014 mínimo para posturas $20.000.000; todos de propiedad e inscritos a nombre de la Sociedad Comercializadora de Riegos Limitada (SOCOR LTDA.). Interesados para tomar parte de la subasta deberán constituir garantía suficiente, con un vale vista del Banco Estado a nombre del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo. Demás condiciones en bases de la subasta y actualizaciones. Causa Civil rol N° C-1418- 2019, caratulada BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON “SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO.” La Serena, tres de Octubre de dos mil veintitrés.-

un buen aprendizaje para todos los compañeros que no pudieron venir, todo es nuevo para nosotros, nunca habíamos visto una industria, yo creo que ninguno de nosotros habíamos conocido una industria por dentro, entonces todo fue muy lindo”.

Eduardo Castro, agricultor de Ajial de Quiles agradeció la oportunidad, “la verdad es que hemos visto todas las cosas que se pueden sacar del

limón, yo creo que el limón es un producto que hoy en día podemos decir que es de primera necesidad, porque tiene muchos productos que podemos sacar de él”.

LA TIERRA DE LOS LIMONES

Tucumán queda ubicado en el norte de Argentina y se destaca, justamente, por su volumen de producción del cítrico, uno de los mayores a nivel mundial, el cual exporta como fruta fresca y también procesa en industria, obteniendo aceite, jugo, pulpa y cáscara deshidratada.

Y si bien las características geográficas y climáticas difieren con la Región de Coquimbo, especialmente por su pluviometría, la cual bordea los 2000 mm al año, la gira tecnológica permitió entregar a los y las agricultoras herramientas que les permitan crecer en el rubro, con enseñanzas que fueron desde la producción de plantas en vivero, compostaje de descartes, hasta manejos agronómicos para combatir plagas y enfermedades, sistemas de riego e industrialización, culminando con una visita a la Estación Experimental INTA Famaillá, la cual posee investigaciones relacionadas con la sanidad en plantas, especialmente citrus, manejo de suelos, meteorología y agregado de valor, destacando la Denominación Geográfica de la miel de azahar.

EXTRACTO REMATE

REMATE: TERCER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, RENGIFO N°240, LA SERENA, REMATARÁ EL DÍA 24 DE OCTUBRE DE 2023; A LAS 11:00 HORAS, EL SITIO Y CASA UBICADO EN PASAJE VENEZIA NUMERO CUATROCIENTOS DIECISIETE, QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO SESENTA DEL LOTEO CONJUNTO HABITACIONAL SANTA MARGARITA DEL MAR III, LOTE H, COMUNA DE LA SERENA. EL REFERIDO INMUEBLE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CIENTO CINCUENTA Y TRES COMA SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE SESENTA Y SIETE COMA CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJAS 6622 NÚMERO 5172 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, AÑO 2011. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $81.277.356.- INTERESADOS DEBERÁN RENDIR CAUCIÓN POR UN VALOR DEL 10% DEL MÍNIMO ESTABLECIDO PARA EL REMATE, MEDIANTE VALE VISTA DEL BANCO DEL ESTADO TOMADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, PRESENTADO EL DÍA FIJADO PARA LA SUBASTA. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-591-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON CERDA”.

ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE

NEGOCIOS el Día I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I I 11
la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.659,29 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,77% y cerró en 28.781,33 puntos. Equipo El Día / Punitaqui @eldia_cl
CEDIDA

EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS

Sueños y pasión: Ysumy Orellana y Fernanda Valdés, embajadoras regionales

Octubre se perfila como un mes lleno de oportunidades y desafíos para las destacadas deportistas Ysumy Orellana y Fernanda Valdés. Ello porque, ambas están a punto de iniciar un emocionante capítulo en la historia de nuestra región, junto a otros nueve deportistas de La Serena, Ovalle e Illapel, sumándose al Team Chile en los Juegos Panamericanos, que se disputarán en nuestro país a partir del 20 de este mes. Una aventura que no solo representa la posibilidad de cumplir nuevos sueños deportivos, sino también enorgullecer a la región y poner en alto a las comunas de Salamanca y La Serena, lugares de origen de estas talentosas deportistas. Ysumy, canotista nacida en Salamanca, ha estado inmersa en el mundo de este deporte acuático desde temprana edad. Su talento la ha llevado a destacarse no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional. Ahora, con un lugar asegurado en el equipo nacional, anhela llevar el nombre de la región a lo más alto del podio.

E X T R A C T O

Estas dos jóvenes no solo comparten una pasión por el deporte, sino también un fuerte lazo con su región natal. Ambas son parte de una delegación de 11 deportistas de la región, que se unirán al Team Chile en esta importante competición.

“Mi vínculo con el canotaje comenzó cuando tenía tan solo nueve años, en el 2000. Debido a razones laborales de mi papá nos fuimos a la séptima región, donde tuve mi primer encuentro con esta apasionante disciplina. Pasé siete años dedicada a su práctica y para ser más precisa, en 2007 obtuve el honor de ser seleccionada como parte del equipo nacional juvenil”. Ysumy relata que actualmente es

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-520-2023, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con GARCÍA”, se rematará el día 24 de octubre de 2023, a las 10:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 2.589 Nº 1.242 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2021, consistente en vivienda N°59, y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento del Condominio Tipo A denominado “Condominio El Molle”, con acceso principal por calle Santo Cura de Ars N°1.200, de la comuna de Coquimbo. Rol de Avalúo Fiscal Nº03713-00127. El mínimo será el valor de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $68.205.695.- Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, 04 de octubre de 2023. Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).

AVISO DE REMATE

N° 2 A “Miro”, Condominio Buena Vista, Etapa Uno, acceso por calle Gabriela Mistral N° 4.220, La Serena. Se comprenden los derechos de dominio uso y goce que le corresponden en el terreno y los demás bienes comunes conforme a la ley 19.537 (hoy 21.442), y al Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 6441, Nº 5200 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2010. Rol de avalúo Nº 2574-354, de La Serena. Mínimo para la subasta $62.998.216.Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $6.299.821. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con AROS”, Rol C-1963-2021, del tribunal citado. La Serena, 21 de septiembre de 2023.

Isabel Cortés Ramos Secretario PJUD

Salamanquina explica, “bueno yo como dije mi trayectoria deportiva es bien amplia y ya serían mis terceros juegos panamericanos. Pero en lo rente, porque el hecho de tener la antorcha en Salamanca, en mi tierra natal, en el lugar donde ficado y donde están mis raíces, para mí es una emoción nueva, aparte de ciones que he vivido en los mericanos anteriores. Es un hito único, yo so y me

E X T R A C T O

El 1° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, rematará el 24 de octubre de 2023, a las 09:00 hrs., el departamento N° 302 piso tercero, y el uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 75, Condominio Sol de Peñuelas, cuyo acceso es por Avenida Pacífico N° 5175, La Serena. Se comprenden los derechos proporcionales de dominio, uso y goce sobre el suelo y los demás bienes comunes según la ley 19.537 (hoy 21.442), y el Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 6664, Nº 4727 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2014. Rol de avalúo Nº 4509-34, comuna La Serena. Mínimo para la subasta $57.252.370.-. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $5.725.237. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con LEYTON”, Rol C-4728-2019, del tribunal citado. La Serena, 26 de septiembre de 2023.

DEPORTES I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 12 I
El 2° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 26 de octubre de 2023, a las 11:00 hrs., el departamento N° 41 y el uso y goce del estacionamiento N° 36, ambos del Edificio Natalia Tapia Araya. Secretaria (s). Marcela Ángel / Región de Coquimbo @eldia_cl INSTAGRAM

ciono, porque yo sé lo que es el significado de una antorcha olímpica en un lugar, tal vez como no empiezan los juegos aún, no se ha dimensionado la magnitud de este evento, pero cuando comiencen, van a decir wow realmente es muy bonito y muy importante”.

LOGROS A TRAVÉS DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS

En tanto, María Fernanda Valdés, es una destacada exponente del levantamiento de pesas nacional, nacida en La Serena, reconoce que comenzó en esta disciplina siendo una adolescente. Su determinación y habilidad la han llevado a competir a nivel internacional, y ahora, con los Juegos Panamericanos a la vuelta de la esquina, tiene la oportunidad

Juegos Panamericanos. Medalla mundial de oro y plata en Estados Unidos el 2017 y el Premio Nacional del Deporte el 2017”.

SACRIFICIOS Y DESAFÍOS

A juicio de la pesista nacional, “creo que en la carrera de un deportista no hay sacrificio, es una opción de vida. Uno opta por esto porque le gusta, por ende, es una opción de vida, para mí, no es un sacrificio”, comentó. En tanto, Ysumy comenta que la vida de un atleta de alto rendimiento implica un compromiso constante con un entrenamiento riguroso. “Sin embargo, sé cuáles son mis raíces y le debo mucho al canotaje. Este deporte no solo ha enriquecido mi vida con experiencias únicas, sino que también me ha propor-

asumir el desafío del alto rendimiento. Pero, mirando hacia atrás, me siento profundamente orgullosa de mí misma porque considero que soy una atleta íntegra gracias a las valiosas lecciones y habilidades que el canotaje me ha brindado, y eso me ha permitido llegar a ser quien soy hoy en día”.

En los días previos a la gran inauguración, Ysumy y Fernanda se encuentran en medio de una intensa preparación física y mental. Saben que tienen una competencia con muchos desafíos, pero también están conscientes de que representan la perseverancia y el talento que fluyen desde la Región de Coquimbo. Ysumy comparte su enfoque en la preparación para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023: “En nuestro mundo, siempre proyectamos estos megaeventos a cuatro años vista. Desde que concluimos los Juegos Panamericanos de Lima 2019, ya estábamos enfocados en Santiago 2023. Los dos primeros años fueron de preparación constante. Incluso durante la pandemia, seguimos trabajando en nuestra preparación, ya que los Juegos Panamericanos son prácticamente como unas miniolimpiadas. Este año ha sido muy intenso; comenzamos con rigurosos controles internos para formar un equipo sólido. Luego, pasamos tres meses en Europa, compitiendo en torneos de alto nivel, mundiales y copas del mundo. Al regresar a Chile en septiembre, continuamos entrenando y culminamos con éxito en el Campeonato Sudamericano, donde salimos campeona sudamericana. A pesar de que comenzamos en febrero, parece que el tiempo se ha esfumado debido a nuestro enfoque en alcanzar nuestro objetivo”.

En tanto, María Fernanda Valdés, agrega que su preparación incluyó un entrenamiento fuera del país, “nos fuimos a entrenar a Bulgaria, tres semanas, tres semanas después nos fuimos a Arabia Saudita y hoy día nos estamos preparando en Vicuña, tres semanas antes de nuestra participación en los Juegos Panamericanos”.

DESAFÍOS PERSONALES

María Fernanda expresa que “es súper importante para cada deportista poder representar a su país de la mejor forma y más allá de representar a un país, representar a su familia, a su disciplina, a su entorno. Así que es un honor para todos estar representando hoy día a Chile en estos Juegos Panamericanos y mejor que en casa, en sede”. Por su parte, Ysumy Orellana indica que en lo personal espera lograr llegar al podio, “pero también aspiro a que la gente disfrute de estos Juegos y se enriquezca culturalmente a través del deporte. Especialmente espero que los niños se sientan motivados a seguir una carrera deportiva. Los atletas de alto rendimiento de Team Chile tenemos la responsabilidad de ser ejemplos para las futuras generaciones, inspirándolos a seguir el camino del deporte. Pero también el apoyo y respaldo del país son cruciales para nosotros, más allá de los resultados, ya que eso es lo que más valoramos”. El camino hacia los Juegos Panamericanos ha sido largo y desafiante, pero para estas dos jóvenes atletas, es un sueño hecho realidad. Ysumy Orellana y Fernanda Valdés se alzan como ejemplos de determinación y dedicación, y a medida que se acerca el día de la apertura, la emoción crece.

AVISO DE REMATE

El 1° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, rematará el 25 de octubre de 2023, a las 11:00 hrs., la vivienda N° 20 ubicada en calle Montegrande N° 2.654 con acceso interior a Calle Flor del Aire, Condominio Doña Gabriela Centro I, La Serena. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce en el terreno y demás bienes comunes conforme a la Ley 19.537 (hoy 21.442) y el Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 6.696, Nº 5.386 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2010. Rol de avalúo Nº 1192-2020, La Serena. Mínimo para la subasta $53.764.151.-. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $5.376.415. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con CORTÉS”, Rol C-2871-2020, del tribunal citado. La Serena, 04 de octubre de 2023.

DEPORTES el Día I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I I 13
R E M A T E S REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO
Rol
Comisión:
Natalia Tapia Araya Secretaria (s). Ordenado por 1° Juzgado de letras de La Serena Rol: E-1537-2023 y 2° Juzgado de letras de Coquimbo
E-1796-2023
12% más impuestos Exhibición: martes de 9:00 a 13:00 hrs. Consultas: +56976680177
AUTOMOVIL KIA RIO 5 EX 1.2 AÑO 2016 PPU JCXD.88 AUTOMOVIL SUZUKI ALTO HB 800 AÑO 2022 PPU RKKG.49 M. ANTOINETTE JADUE ELTIT RNM 1481
Miércoles 11 de octubre de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo.

LOS “GRANATES” AÚN NO ASEGURAN SU PRESENCIA EN LA LIGUILLA

CDLS vivirá última fecha de miedo tras triunfos de Barnechea y Arica

Los metropolitanos vencieron por 3 a 0 a Deportes Puerto Montt, mientras los ariqueños se impusieron por 4 a 3 a Deportes Antofagasta. Esta combinación de resultados complica aún más al equipo “papayero”, que estará obligado a ganar en la última fecha para no depender de los partidos que se jueguen en paralelo. En caso de perder, las chances de clasificar son prácticamente nulas, por no decir imposibles.

-ex jugador papayero- a los 90+11.

Fotografía del partido del domingo en La Portada, donde La Serena cayó por la cuenta mínima ante Santiago Morning.

Club Deportes La Serena vivió un amargo domingo el pasado 8 de octubre, al caer por 1 a 0 ante Santiago Morning en el Estadio La Portada. Pese a esa derrota, los “granates” podían asegurar su presencia en la liguilla de ascenso según los resultados que se dieran en la jornada de este lunes 9 de octubre, sin embargo, terminó ocurriendo todo lo contrario.

Deportes Puerto Montt enfrentó como local a Barnechea, y por lo tanto, en el papel los sureños parecían ser los favoritos para quedarse con la victoria, y de paso, darle un segundo aire a Deportes La Serena.

No obstante, el equipo “huaicochero” sorprendió en el Estadio Chinquihue, logrando vencer por 3 a 0, con goles de Matías Gallegos a los 54’, Camilo Ponce a los 90+2 y Cristóbal Marín

Con este triunfo, Barnechea llegó a las 40 unidades en el noveno lugar de la tabla de posiciones, solo un punto por debajo de Club Deportes La Serena, quien complica sus opciones de estar en la post temporada.

Para colmo de males, San Marcos de Arica logró dar vuelta el marcador en un increíble partido ante Deportes Antofagasta. Sebastián Pérez, Cristóbal Guerra, Felipe Báez y Mikel Arguinarena anotaron para la remontada de los del Morro.

De esta manera, los del extremo norte del país llegan a 39 puntos, y se meten en la pelea por el último cupo a la liguilla.

CALCULADORA PARA LA ÚLTIMA FECHA

El próximo fin de semana se jugará la última fecha de la fase regular de la Primera B, donde todos los encuentros se programarán en un mismo horario, para evitar un arreglo de partidos.

Tabla de posiciones primera B

En el caso de Club Deportes La Serena, le tocará visitar el norte grande del país para enfrentar a uno de los protagonistas del torneo, Deportes Antofagasta, quien actualmente se posiciona quinto con 46 puntos.

Los “papayeros” asegurarán su clasificación a la liguilla de ascenso en caso de que ganen este partido ante los “pumas”, con ese resultado no dependerán de ningún otro partido que se juegue en simultáneo.

No obstante, en caso de que empaten, las opciones de clasificar se complican enormemente, ya que en paralelo se estarán enfrentando Barnechea y San Marcos de Arica, precisamente los dos equipos que le pueden quitar el cupo

a la liguilla.

Si La Serena empata con Antofagasta, deberá espera que metropolitanos y ariqueños también igualen su partido. Un triunfo de Barnechea o San Marcos, dejará afuera a los “granates”.

El escenario puede ser aún peor, si es que los serenenses llegan a perder con los antofagastinos, están prácticamente fuera de la liguilla.

En este último escenario, lo único que podría salvar a La Serena sería que Unión San Felipe pierda por una histórica goleada (una diferencia de 11 goles o más), lo que es prácticamente imposible considerando que además juegan con el colista, Deportes Puerto Montt.

Resultados fecha 29 de la primera B

Universidad de Concepción 0 – 0 Unión San Felipe

Deportes La Serena 0 – 1 Santiago Morning

Deportes Recoleta 1 – 2 Rangers

Deportes Puerto Montt 0 – 3 Barnechea

Cobreloa 1 – 0 San Luis de Quillota

Santiago Wanderers 1 – 0 Deportes Temuco

Deportes Santa Cruz 1 – 2 Deportes Iquique

San Marcos de Arica 4 – 3 Deportes Antofagasta

Última fecha primera B

Santiago Morning vs Deportes Recoleta

Deportes Antofagasta vs Deportes La Serena

Deportes Iquique vs Santiago Wanderers

Barnechea vs San Marcos de Arica

Deportes Temuco vs Deportes Santa Cruz

Rangers vs Cobreloa

San Luis vs U de Concepción

Unión San Felipe vs Puerto Montt

DEPORTES I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 14 I
Luciano Alday V. / La Serena @eldia_cl CRISTIAN SILVA
Puntos Dif. de gol 1. Cobreloa 51 +10 2. Santigo Wanderers 51 +10 3. Iquique 49 +14 4. Temuco 47 +2 5. Antofagasta 46 +13 6. San Luis 44 +13 7. Unión San Felipe 41 +7 8. La Serena 41 -2 9. Barnechea 40 -1 10. San Marcos de Arica 39 -1 11. Rangers 36 -11 12. Santiago Morning 34 -5 13. Santa Cruz 33 -8 14. U. de Concepción 31 -14 15. Recoleta 27 -10 16. Puerto Montt 27 -17

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Debe encarar a su pareja si es que desea obtener respuestas, pero tenga tino al hacerlo. SALUD: Alejarse un poco del estrés te hará bastante bien para su organismo.

DINERO: No a los créditos en estos últimos días de la primera mitad del mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Aunque esa persona haya partido de su vida trate de mirar lo positivo que le haya quedado. SALUD: Cuide su alimentación, evitando las comidas con tanta grasa. DINERO: Use toda su inteligencia para que pueda salir adelante en lo económico. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Las cargas emocionales pueden afectarle más de la cuenta. Tenga cuidado con explotar con un tercero. SALUD: Las tensiones están haciendo bajar sus defensas.

DINERO: Si en su trabajo se generan conflictos, le recomiendo que no se involucre. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: No solo debe ver la culpa en la otra persona, es importante que vea si usted también es responsable por lo ocurrido. SALUD: El buen ánimo ayuda mucho cuando debe recuperarse de una dolencia.

DINERO: Oriente sus competencias en el sentido de sus metas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Forzar las cosas no ayuda a que estas terminen por resultar.

SALUD: Cuidado con los accidentes automovilísticos. DINERO: Considere comenzar a ahorrar desde ya para las vacaciones de verano. Hay prepararse anticipadamente.

COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Dese cuenta el valor que usted tiene, pero cuidado con creer que es mejor que las demás personas. SALUD: Tenga siempre en cuenta los cuidados que debe tener para sentirse bien. DINERO: Ojo con abusar de las tarjetas de crédito. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Trate siempre de retribuir el cariño que las personas de su entorno tratan de darle. SALUD: Para salir de dudas, es mejor que vaya al médico. DINERO: Organícese bien para no sufrir apuros económicos en lo que queda de esta primera quincena de octubre. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

Capricornio

21 de dic. al 20 de enero.

AMOR: Si mira un poco a su alrededor puede ser que encuentra lo que tanto está buscando. SALUD: Los cuadros de estrés no son positivos para tu organismo, trate en lo posible de bajar el ritmo. DINERO: Debe evitar endeudarse más de lo que ya está. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: La coquetería se le puede escapar de las manos si es que no se fija hacia quien la orienta.

SALUD: La espalda se resiente por la mala postura al sentarse. Trate de cuidarse. DINERO: Procure cumplir sus metas de la primera mitad del mes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: El pasado le puede entregar la información necesaria para evitar un problema similar. SALUD: Controle un poco su peso para no aumentar el riesgo de padecer algún trastorno de tipo cardiaco. DINERO: Los temas laborales estarán estables. COLOR: Café. NUMERO: 13.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Puede salir perjudicado/a si es que se entromete en la relación de un tercero. Hay personas solteras como para buscarse problemas. SALUD: Aguante y no se rinda ante sus molestias. DINERO: No es recomendable que se desfinancie tanto. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Esperar a que la otra persona se acerque es un cuento de nunca acabar. Los tiempos son otros y usted se debe empoderar. SALUD: Esos arranques de ira no generarán nada positivo para la recuperación de su salud. DINERO: Sea paciente y no deje de luchar. COLOR: Crema. NUMERO: 9.

SERVICIOS el Día I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I I 15
Sudoku F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farma Elqui. Ruta D43 N 1011 Local 7 OVALLE Cruz Verde . Benavente 1. SANTORAL Francisco Borja URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 01:08 0.64 B 07:32 1.37 P 14:15 0.43 B 20:16 1.16 P MAÑANA 01:54 0.57 B 08:12 1.40 P 14:44 0.40 B 20:46 1.24 P
Mareas

¿Por qué el lazo rosa? La iniciativa de dedicar un día al cáncer de mama partió de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988 y ha ido ganando terreno en los últimos años, de modo que ya es habitual que el 19 de octubre se tiña de rosa: monumentos con inmensos lazos de ese color o que se iluminan de rosa cuando cae la noche, lazos rosas en la calle, en el trabajo, en televisión, en las redes sociales... Pero ¿cómo se convirtió el lazo rosa en icono mundial de la lucha contra esta enfermedad?

Al parecer, la Fundación Susan G. Komen fue la primera que, en 1991, repartió lazos rosas entre los participantes en una carrera relacionada con el cáncer de mama en Nueva York, aunque sin el significado que tienen actualmente.

Paralelamente, Charlotte Haley, una mujer estadounidense con varios familiares con cáncer de mama, empezó a confeccionar en su casa lazos de color melocotón que distribuía junto con una tarjeta en la que instaba a pedir al Instituto Nacional del Cáncer más inversión en la prevención de la enfermedad.

Sin embargo, fueron Evelyn Lauder, vicepresidenta de la compañía cosmética Estée Lauder, y que había superado un cáncer de mama, y Alexandra Penney, editora jefe de la revista Self, quienes asociaron el color rosa con el cáncer de mama.

Previamente, contactaron con Charlotte Haley con la intención de utilizar su cinta de color melocotón para hacer una campaña sobre el cáncer de mama apoyada en la marca Estée Lauder, pero Haley consideró que era un proyecto demasiado comercial y no quiso participar. Ante esa negativa, cambiaron de color.

En 1992 la firma Estée Lauder distribuyó alrededor de 1,5 millones de esos lazos en sus locales y creó su Fundación de Investigación para el Cáncer de Mama. A partir de entonces, el lazo rosa se convirtió en el icono de la lucha contra dicha enfermedad.

UNA DE CADA 8 MUJERES

El de mama es el tumor más frecuente en mujeres, aunque también es uno de los que cuenta con mejor pronóstico.

Se origina en el tejido de la glándula mamaria y se diagnostica sobre todo en mujeres de entre 45 y 65 años. En hombres es poco frecuente, aunque también se da.

Se estima que el riesgo de padecer esta enfermedad es del 12 %, lo que significa que a lo largo de su vida la padecerán 1 de cada 8 mujeres.

Según la OMS en 2020 se diagnosticaron 2,3 millones de casos en el mundo y hubo 685.000 fallecimientos. La mayoría de esas muertes se

LA HISTORIA DETRÁS DE LA CONMEMORACIÓN

Visibilizar el cáncer de mama

La iniciativa de dedicar un día al cáncer de mama partió de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988 y ha ido ganando terreno en los últimos años. EFE

producen en los países de ingresos bajos y medianos, donde gran parte de los casos se diagnostican en un estadio avanzado.

Cada año aumentan los casos de cáncer de mama (porque vivimos más y por la detección precoz), pero también la supervivencia, gracias a terapias más precisas.

El 19 de octubre es un día de lazos rosas, en la solapa, en los perfiles de WhatsApp o cubriendo edificios emblemáticos, pero sobre todo es un día para hablar del cáncer de mama y para que hablen quienes lo sufren. Una fecha para visibilizar esa enfermedad y concienciar de la importancia del diagnóstico precoz para luchar contra ella.

DIAGNOSTICAR LO ANTES POSIBLE

Diagnosticar el cáncer en sus fases iniciales es, por tanto, vital para lograr buenos resultados con las terapias, lo que pone en valor nuevas técnicas como la biopsia líquida en sangre, que permite detectar la presencia de células tumorales a través de una muestra de sangre y que puede ayudar a iniciar un tratamiento antes de que la enfermedad dé algún tipo de manifestación clínica.

O la prometedora biopsia líquida en leche, que estudian investigadoras del Vall d”Hebron Instituto de

Oncología (VHIO). Dicho equipo, que dio a conocer su investigación el pasado septiembre, ha comprobado que la leche materna contiene ADN de tumores de mama, lo que abre la puerta a que se pueda utilizar el análisis de la leche para diagnosticar el cáncer de mama de forma temprana en el posparto. Existen también otros sistemas de cribado que llevan años implantados y que ayudan a la detección precoz del cáncer de mama, como son la mamografía y la ecografía de mama. Se recomienda también la autoexploración por parte de las mujeres.

Todo ello con el fin de identificar la enfermedad en una fase inicial y poder frenarla. Las estadísticas indican que una mujer que es diagnosticada de cáncer de mama en fases tempranas tiene más de un 95 % de probabilidades de estar viva

cinco años después, mientras que una paciente en estadios metastásicos cuenta con menores probabilidades de supervivencia.

TRATAR EL CÁNCER Y A LA MUJER

A menudo el tratamiento del cáncer de mama consiste en una combinación de extirpación quirúrgica, radioterapia y medicación, un proceso que puede dejar a la mujer en una situación de vulnerabilidad en aspectos que van desde el propiamente físico, al psicológico o al económico (la persona afectada tiene que asumir costes asociados a la enfermedad justo en un momento en el que no puede llevar el mismo ritmo en su vida laboral).

La mayoría de las mujeres con cáncer de mama experimentan sentimientos de ansiedad, incertidumbre, miedo o depresión, problemas que aumentan en aquellas a las que se les realiza una mastectomía (extirpación del seno).

Actualmente, se recomienda utilizar, siempre que sea posible, cirugías conservadoras, y en caso de que sea necesaria la mastectomía, incluir la reconstrucción mamaria dentro del mismo procedimiento quirúrgico.

También está ganando terreno la estrategia que promueve tratar no solo el tumor sino también a la persona en su conjunto, mediante un enfoque multidisciplinar que incluye aspectos como ejercicio físico específico, dieta adecuada y apoyo psicológico.

TENDENCIAS I MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 16 I
Efe / Internacional @eldia_cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.