LLAMADO A LA UNIDAD MARCA VÍSPERA DEL 11 DE SEPTIEMBRE A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO
Parlamentarios de la zona de distintos colores dieron a conocer su postura sobre los avances logrados y las deudas que aún se mantienen presentes, con el fin de avanzar hacia un futuro con menor polarización política y mayor sentido de reconciliación.
CAE LÍDER DE PELIGROSA BANDA DE
EN UN 7,7%
LA SERENA
CRISTIAN SILVA
LADRONES EN
4 y 5 12
LA REGIÓN
COQUIMBO DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.674 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I CUMBRE DE ASTROTURISMO CULMINA CON VISITA A OBSERVATORIO 18 y 19 14
CRECE EMPLEO MINERO EN
DE
MARÍA FEDORA PEÑA Hija de Jorge Peña Hen 6 y 7 VINKA PUSICH DA VUELTA ELECCIÓN Y ES LA NUEVA
REGIONAL DE RN MINVU Y MUNICIPIO DIVIDIDOS POR VÍAS DE EVACUACIÓN POR FALTA DE MANTENCIÓN TRAS DENUNCIA POR IRREGULARIDADES 8 y 9 13 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
“Experimentamos una profunda paz cuando sepultamos a mi padre”
PRESIDENTA
Más de 200 trabajadores fueron reconocidos por la crucial labor que realizan en el SAMU
El número de emergencia
131 tiene vigencia en
El Servicio de Atención Médico de Urgencia, SAMU, es una pieza fundamental en la red de salud pública, realizando una vital labor, estabilizando y rescatando personas, atendiendo la contingencia prehospitalaria y realizando el traslado de pacientes críticos, logrando con arduo trabajo y dedicación, ganarse el cariño y respeto de toda la comunidad.
Es por ello, que cuando se conmemora el Día del Funcionario y Funcionaria SAMU, autoridades regionales de salud agradecieron el compromiso y la vocación de servicio de los más de 200 hombres y mujeres de nuestra región, quienes, día a día, dan lo mejor de sí para salvar la mayor cantidad de vidas.
En ese contexto, es que se entregaron significativos reconocimientos a cada una de las seis bases SAMU presentes en la
región, instancia en la que se destacó el trabajo, la entrega y disposición para responder rápidamente a cada llamado. El director del Servicio de Salud Coquimbo, Christian Vargas, destacó la gran labor que realiza este servicio. “En este día tan significativo para el SAMU es importante reconocerlos, ya que ellos son un ente muy importante de atención prehospitalaria para nuestros usuarios. El SAMU realiza evaluaciones en domicilio, deriva a los centros asistenciales según la gravedad y la condición del paciente, ya sea a centros de atención primaria o centros de mayor complejidad, realiza labores de rescate junto con equipos especializados ante situaciones de emergencia, acude a accidentes, a situaciones médicas en la vía pública. Por lo tanto, cumple una ardua labor y en los últimos años ha quintuplicado su dotación. Además
se incorporaron médicos y hace poco inauguramos la nueva base SAMU Salamanca”.
En tanto, Javier Aguirre, médico jefe del SAMU, valoró la gran labor que este equipo de salud realiza a diario en toda la región, enfatizando la calidad humana de las y los funcionarios. “Una de las labores importantes de nuestro SAMU ha sido entregar, no solamente atención clínica segura y de calidad, sino que también, acompañar en muchos procesos a los pacientes, tratar de darle consuelo a las familias y eso ha sido súper reconocido por la comunidad, por eso nosotros también quisimos destacarlos en este día tan importante”, explicó.
Empatía, profesionalismo y vocación de servicio son los conceptos que mejor definen a los protagonistas indiscutidos de esta conmemoración, quienes
con gran emoción agradecieron esta instancia de reconocimiento.
Claudio Vásquez es reanimador de la nueva base SAMU Salamanca y agradeció esta instancia. “Me parece maravilloso que se realicen estas actividades, ya que a través de estos reconocimientos las personas, nos pueden ver y aprender un poco más de lo que nosotros hacemos y nuestras funciones. Y también es importante que sepan que estamos disponibles para la comunidad todos los días, 24/7”, aseguró.
Por su parte, Viviana Cortés, del Centro Regulador del SAMU, emocionada y alegre, participó en la actividad, en la que, además, recibió un reconocimiento por cumplir 10 años en la institución. “Me parece excelente que nos reconozcan en este día y en lo personal, es muy lindo, porque son 10 años y pareciera que no es tanto tiempo. Pero para mí, ha sido mi casa de trabajo. Uno llega acá y todo es muy acogedor, hay compañerismo, así que estoy muy contenta”, explicó. El SAMU en nuestra región inició sus operaciones el año 2002, funcionando inicialmente, con el Centro Regulador y las bases de La Serena y Coquimbo. Luego, se sumó Ovalle y posteriormente, la Provincia de Choapa con las bases de Illapel, Los Vilos y la recién inaugurada base Salamanca.
Para comunicarse con el SAMU hay que marcar el 131, número de emergencia que tiene vigencia en todo el país, y al cual se puede acceder desde teléfono fijo o celular. Las llamadas son reguladas por una central que deriva a los equipos a las emergencias que ponen en riesgo la vida de las personas, las que son estabilizadas por el personal, para luego realizar el traslado de manera gratuita hasta un recinto asistencial.
El sentido de la democracia, podría ser el camino al entendimiento
generó y siembra camino de lo que hoy son las elecciones populares de las diversas autoridades o procesos, lo que sin lugar a duda debemos cuidar en nuestro país
En estos tiempos que vivimos de convulsión y polarizados, sostener la democracia cobra un sentido mayor. Como señalaban los antiguos griegos la epistemología de la palabra democracia viene de “demos”: pueblo y “kratos”: autoridad o poder, significado que
El estar ad-portas de la conmemoración de un 11 de septiembre más, que se le ha dado una connotación muy grande por el gobierno actual, trae consecuencias. Una es la notable división político-social que es preocupante. Pero es importante respetar los derechos humanos, de ello no cabe duda, pero también el derecho de todas las formas vivientes
que conviven en la naturaleza y su equilibrio. La visión del momento actual debe ser más abierta a la realidad de hoy en donde no pasa ya de ser percibido el cambio climático y la crisis económica mundial, demostrada con la inflación. Con el respeto a cada familia del país, debemos avanzar en aspectos que puedan tornarse graves si no se avanza en conjunto, en democracia y validándola
¿Puede ser legitimo cuando se habla de democracia y por otra parte se bloquea a los gobiernos regionales y goberna -
dores elegidos popularmente, en materias de descentralización presupuestarias y en la administración regional? Esto demuestra que en realidad no se confía en las personas y el mismo poder centralista demuestra otra cosa hoy, impidiéndonos ejecutar los fondos concursables tan esperados por nuestra comunidad. Que injusticia más grande cuando los sectores vulnerables esperan nuestro apoyo. El ministerio de Hacienda nos pone improvisada letra chica con la intención que el “caso convenios” no les golpee
tan fuerte. Y nuestra gente esperando nuestras ayudas regionales que si es que el poder central no recapacita no podría llegar Hoy es momento de actuar con consciencia transversal. Algunos siguen sólo pensando ganar futuras elecciones y se les olvida por completo la realidad que vivimos. El compromiso y trabajo, el respeto por las personas y nuestros entornos no pueden esperar. La consciencia democrática es un paso relevante a la salida de crisis que vivimos como humanidad.
ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 02 I
KRIST NARANJO GOBERNADORA REGIONAL
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
SU MISIÓN ES SALVAR VIDAS
Con más de 200 trabajadores distribuidos en 6 bases que cubren toda la región, el SAMU cumple una labor crucial en la atención de emergencias.
CEDIDA
todo el país, es gratuito y puede ser activado desde teléfono fijo o celular. Las llamadas son reguladas por una central que deriva a los equipos a los diversos sucesos.
OPINIÓN
El 11 de dos verdades
Juan Manuel Fuenzalida Diputado
Estamos ad portas de conmemorar una fecha histórica para el país luego de 50 años y donde pareciera que no hemos avanzado, porque la división y polarización se agudiza con el paso de los días. El país sigue estancado porque el único tema que interesa al Gobierno es la conmemoración de esta fecha, en un ambiente “eléctrico” y donde la seguridad, migración, clase media y economía, quedaron en tercer plano.
Un Gobierno donde su primer año se dedicó a entregar el borrador de la Constitución en las plazas, en una campaña por el plebiscito constitucional y ahora en su segundo periodo, dedicado a la conmemoración de los 50 años donde se han gastado grandes sumas de dinero del bolsillo de todos los chilenos.
La urgencia de la seguridad pública desapareció y observamos a un Subsecretario del Interior que pide no salir al centro de Santiago, porque podría ser peligroso en la previa del 11 y durante ese día, cuando lo que debe hacer es prevenir los delitos y asegurar el derecho a la libre circulación.
El 11 de septiembre de 1973 marcó la culminación de una profunda fractura social y política que afectó gravemente nuestra convivencia, con efectos cuya huella pesa hasta hoy en nuestras relaciones y confianzas. Lamentablemente, estos 50 años no han hecho más que aumentar las divisiones y confrontaciones donde existen dos versiones, pero algunos quieren imponer sólo una y que todos la acepten, como un borrón y cuenta nueva.
Esta fecha es para reflexionar, tomar conciencia de los aprendizajes y errores cometidos por todos los sectores, y mirar hacia el futuro. Así como dijo el ex Presidente Sebastián Piñera “cuando todos los chilenos se unen en una causa, se logran grandes avances porque hay un fin mayor, por ejemplo, en la pandemia, en las reconstrucciones tras los terremotos, en las campañas solidarias, entre otras”.
Las divisiones generan retrocesos y que los chilenos sigan mirando con desconfianza a la política, porque giran en un mundo del cual no son o no fueron parte, mientras siguen viviendo la inseguridad, falta de empleo y un costo de la vida que sigue subiendo sin beneficios sociales.
Como Chile Vamos hemos firmado varios compromisos; con la democracia, comprometiéndonos a usar siempre los mecanismos institucionales como medio para resolver nuestras diferencias, el compromiso con la Constitución y las leyes, con la paz y la buena convivencia, condenando toda expresión, movimiento o llamado que se valga de la violencia o el terrorismo para la promoción de sus ideas o el logro de sus objetivos y el compromiso con los derechos humanos, propiciando su protección y respeto irrestricto en toda circunstancia y oportunidad.
Chile es uno solo y la unidad se logra con acuerdos. El odio mata el alma. De todos depende construir el país que queremos dejar para las nuevas y futuras generaciones.
EDITORIAL
Vías de evacuación en mal estado
La burocracia o las diferencias entre instituciones no pueden convertirse en un obstáculo para abordar adecuadamente temáticas de primer orden como es la emergencia ante desastres naturales, pues es la vida de las personas la que se pone en juego.
El sismo de magnitud 6,4 grados registrado este miércoles en la región, generó enorme preocupación en la comunidad, no sólo por el movimiento en sí o por el masivo corte de luz registrado a los pocos segundos del movimiento telúrico.
Y es que el fuerte temblor dejó en evidencia la grave falta de mantención que tienen las vías de evacuación dispuestas entre el borde costero y el área urbana de La Serena, caminos que, como es de conocimiento público, son fundamentales para que la población que reside a orillas de la playa pueda evacuar el sector en caso de una emergencia, como un tsunami.
En ese sentido, sorprende encontrarse con que no exista una responsabilidad clara sobre quién debe hacerse cargo de la mantención de una infraestructura tan necesaria como ésta.
Así, mientras desde el Ministerio de Vivienda indican que, una vez ejecutadas por ellos estas obras, es el municipio de La Serena quien debe
OPINIÓN
Emergencia Agrícola, otra vez
Esperábamos con esperanza que el Fenómeno del Niño nos trajera las tan esperadas lluvias este año a nuestra Región de Coquimbo. Diversos especialistas en meteorología coincidían que, aun cuando se manifestaran de manera tardía, tendríamos precipitaciones de un año normal; pero el duro cambio climático nos
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro
Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
velar por la correcta mantención de las vías de emergencia. No obstante, desde la misma entidad edilicia indican que estas vías no “han sido entregadas formalmente”, pues éstas no contarían con “toda la implementación que corresponde”.
Y si bien, desde el municipio indicaron que ya se está trabajando para remediar el asunto en conjunto con la delegación presidencial, es necesario que toda acción que remedie esa situación se desarrolle de la forma más rápida posible, entendiendo que nuestra región está expuesta a eventos naturales de diversa especie. Es importante además recalcar, una vez más, que la burocracia o las diferencias entre instituciones no pueden convertirse en un obstáculo para abordar adecuadamente temáticas de primer orden como es la emergencia ante desastres naturales, pues es la vida de las personas la que se pone en juego.
ha enseñado que, por el contrario, hoy dicha normalidad es la escasez hídrica. Lo cierto es que sólo llovió un día en toda la región este año, que los embalses se encuentran a un 12% de su capacidad promedio y que en los últimos 13 años se ha reducido hasta en un 54% la superficie agrícola de una región única en aptitud para la producción de determinadas frutas y hortalizas. Por estas razones, hace semanas le solicitamos una audiencia al Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, la que se concretó el pasado viernes. A la reunión asistimos con la Sociedad Agrícola del Norte y representantes de los regantes de Choapa, Limarí y Elqui, además de las cooperativas pisqueras Capel y Control. Pedimos lo obvio en estas coyunturas: renovación de los decretos de Zona de Catástrofe, Emergencia Agrícola
y Escasez Hídrica; más recursos a través de la Comisión Nacional de Riego, incluyendo los destinados a rehabilitar tranques comunitarios, como permite la nueva Ley de Riego; bonos para insumos agrícolas a usuarios Indap y también usuarios no Indap, entre otras.
Pero también insistimos en tener por fin una mirada para el mediano y largo plazo: acelerar la licitación de plantas desaladoras multipropósito en las tres provincias; concretar por fin embalses como Murallas Viejas y el embalse de cabecera de Choapa. Y es que al parecer El Niño quedó atrapado por el cambio climático, por esta verdadera ebullición del planeta, como ha denunciado Naciones Unidas. Llegó la hora de tomar decisiones de Estado: el futuro de una región agrícola está en juego.
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 03
Matías Walker Senador
ACTORES POLÍTICOS SE REFIRIERON A LA SIMBÓLICA FECHA
Llamados a “gestos de unidad” marcan las horas previas al 11 de septiembre
Zona de debates
SENADOR DEMÓCRATAS
“La verdad y la justicia se ha construido paulatinamente desde los tempranos esfuerzos del Cardenal Silva, después con los informes Rettig y Valech, y lo que se hizo en términos de condenar a los encargados de la represión”
DIPUTADO AVANCEMOS CHILE
“No podemos estar viviendo en base a lo que sucedió hace 50 años. Tenemos que ser capaces de buscar diálogos entre nosotros mismos y buscar soluciones para entregar propuestas a la ciudadanía”
Hace 50 años, Chile vivió uno de los episodios más dramáticos de su historia. Aquel día, el general Augusto Pinochet dio un Golpe de Estado junto al resto de las Fuerzas Armadas en contra del gobierno de Salvador Allende, suceso que hasta el día de hoy sigue generando divisiones entre diferentes personas.
En ese contexto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), afirmó que “la reparación, la justicia y la visión de futuro van a poder llevarse a cabo cuando existan concordancias respecto de lo que pasó el año 1973 y no como lo que ocurre hoy, que tratan de imponer una sola visión, que es la del Presidente Boric y la del Partido Comunista”.
Para Fuenzalida, “lo que ocurrió el año 1973 es fácil verlo ahora después de 50 años. Yo creo que hay que analizarlo desde la perspectiva de lo que pasó en ese periodo, y que partió antes del 73. Por lo tanto, mientras tengamos un sector ideológico que haga aprovechamiento político del tema y mantenga las heridas abiertas, es muy difícil lograr esa reparación, esa justicia, esa reconciliación y una
DIPUTADA PARTIDO COMUNISTA
“No se ha avanzado a 50 años de las atrocidades del golpe cívico-militar, del exterminio que significó para cientos de chilenos y chilenas y aún, considerando que hay familias buscando a sus desaparecidos”
“La reparación, la justicia y la visión de futuro van a poder llevarse a cabo cuando existan concordancias respecto de lo que pasó el año 1973 y no como lo que ocurre hoy, que tratan de imponer una sola visión”
Frente a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, parlamentarios de distintos colores políticos de la zona, analizaron lo que hace falta para avanzar hacia un futuro con menos polarización, así como también, cuánto se ha avanzado en reparación y justicia, respecto a lo cual, algunos coinciden con que todo lo que contribuya a la reconciliación, es importante.
mirada de futuro como país para tener un desarrollo y progreso de una nación civilizada”.
Por su parte, Matías Walker, senador del partido Demócratas, comentó que “la verdad y la justicia se ha construido paulatinamente desde los tempranos esfuerzos del Cardenal Silva en la Vicaría de la Solidaridad, después con los informes Rettig y Valech, y lo que hizo la justicia en términos de condenar a los principales encargados de la represión por parte de la DINA y posterior CNI, como el caso de Manuel Contreras, Pedro Espinoza y Miguel Krassnoff junto a otros genocidas”.
“Obviamente que queda mucho por avanzar, y en ese sentido, los esfuerzos que está liderando el ministro de Justicia, Luis Cordero Vega, también el ministro de la Corte de Apelaciones
de La Serena, Vicente Hormazábal, que ha estado liderando el plan de búsqueda en las regiones del norte, que ha permitido reencontrar a muchos nietos con sus abuelas después de tanto tiempo, que es un plan de Estado que hay que apoyar”, sostuvo.
A 50 años del golpe de Estado, el senador Daniel Núñez (PC), aseveró por su parte que “hemos avanzado en justicia. Sin embargo todavía hay casos emblemáticos en que recién se está ejecutando la condena, y el ejemplo más claro es el del terrible asesinato de Víctor Jara, y aún tenemos los cuerpos de compañeros desaparecidos que no han sido encontrados. Por lo tanto, no sabemos toda la verdad de lo que ocurrió con ellos”.
“Desde ese punto de vista, todavía tenemos frustración porque hay te-
“Un país más unido es lo que todos queremos y por supuesto que la clave es un compromiso irrestricto con que nunca más en Chile se produzcan las violaciones a los derechos humanos”
máticas muy importantes en materia de verdad y justicia que están pendientes”, agregó.
Respecto a lo que hace falta para lograr una reconciliación, Núñez afirmó que “un país más unido es lo que todos queremos y por supuesto que la clave es un compromiso irrestricto con que nunca más en Chile se produzcan las violaciones a los derechos humanos que vivimos en los tiempos de dictadura”.
ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 04 I
Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl
Matías Walker
Nathalie Castillo
Víctor Pino
Juan Fuenzalida DIPUTADO UDI
Daniel Núñez SENADOR PARTIDO COMUNISTA
CAROLINA TELLO DIPUTADA PC
Lo que necesitamos es una condena transversal, además de entender que no hablamos de un momento político en que dos fuerzas se enfrentaron”
COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA
De acuerdo al diputado Daniel Manoucheri (PS), “Chile aún tiene una tremenda deuda con las víctimas de la dictadura. Tenemos más de un millar de personas que fueron detenidas desaparecidas y aún no aparecen sus cuerpos. Hay gente que tiene esa información y de una manera inhumana no ha sido capaz de aportar”.
“Se requiere de un compromiso firme con la democracia y la no repetición de los horrores. La derecha está actuando de una manera negacionista. Es una involución. Eso es peligroso para la democracia. Lo complejo de eso es la señal presente que envían, diciendo implícita y explícitamente que lo repetirían”, puntualizó.
Por su parte, Víctor Pino, diputado de Avancemos Chile, comentó que “a nuestro juicio, en los gobiernos pasados siempre existió una propuesta en tener unión como país frente a lo que sucedió hace 50 años. Pero este gobierno tiene un doble relato y equívoco al igual que su coalición. Es un gobierno que su mensaje es provocar discusión y más encima división. Y acá lo que queremos son soluciones a los problemas de los chilenos”.
“No podemos estar viviendo en base a lo que sucedió hace 50 años. Tenemos que ser capaces de bus -
MARCO ANTONIO SULANTAY
DIPUTADO UDI
car diálogo entre nosotros mismos y buscar soluciones para entregar propuestas a la ciudadanía, pero con este gobierno no se ha podido, y por eso creo que será difícil mirar hacia el futuro, ya que el mismo gobierno ha polarizado todo debate. Sólo hay que mirar las conversaciones en el debate económico, seguridad y educación”, afirmó Pino.
En tanto, Marco Antonio Sulantay, diputado de la UDI, en cuanto a lo que se ha avanzado sostuvo que siempre
se puede hacer más, “entendiendo que éste es un tema histórico sensible, con más de una mirada, lamentablemente polémico, pero creo que se ha avanzado. La situación hoy no es la misma que en 1990. En eso, todos los gobiernos han aportado algo. Comisiones investigadoras, acciones reparadoras (entrega de pensiones), acciones jurídicas (juicios y condenados). Espero que algún día el pasado deje de seguir de sacrificando el futuro de nuestro país”.
Frente a la idea de seguir avanzando señaló que “hace falta que de una vez por todas, el Partido Comunista y sus ‘hermanos menores’ del Frente Amplio dejen de utilizar el quiebre democrático y los aspectos criticables del gobierno militar y de la ex Concertación, como parte de su estrategia política”. Por su parte, para Carolina Tello, diputada del Partido Comunista, “lo que necesitamos es una condena transversal, además de entender que no hablamos de un momento político en que dos fuerzas se enfrentaron, sino que derechamente de abusos ejercidos por el Estado sobre la población, con violencia desmedida, muertes, violaciones y desapariciones que tienen hasta el día de hoy a muchos sin saber el destino de sus seres queridos”.
“Las dictaduras deben ser condenadas en su integralidad, jamás matizadas por los contextos políticos o visiones parciales de la realidad. Hasta que no seamos capaces de establecer un compromiso y un reconocimiento acompañado de justicia, verdad, memoria y reparación, no seremos capaces de avanzar de forma real”, puntualizó.
En esa línea, la diputada Nathalie Castillo (PC), sostuvo que “la verdad y no más impunidad, es lo básico, es un mínimo civilizatorio. Es lo que esperamos, como otras tantas democracias que han vivido golpes de Estado, dictaduras complejas y exterminios como el que ejerció la dictadura chilena. No necesitamos más que la verdad y la justicia. Desde esa lógica creo que ha existido una demora. Yo creo que excesiva, de 50 años, sin embargo mirar el futuro con esperanza sería muy difícil si es que la justicia y la verdad no se cristalizan en algo concreto”.
A su parecer“no se ha avanzado a 50 años de las atrocidades del golpe cívico-militar, del exterminio que significó para cientos de chilenos y chilenas, y aún considerando que hay familias buscando a sus desaparecidos. No ha habido mayores avances en materia de justicia y menos de reparación”, afirmó.
CULTURA TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 05 @diarioeldia
Hace falta que de una vez por todas, el Partido Comunista y el Frente Amplio dejen de utilizar el quiebre democrático como parte de su estrategia política”
MARÍA FEDORA PEÑA, HIJA DE JORGE PEÑA HEN
una profunda sensación de paz cuando sepultamos a mi
Ángel / La Serena @eldia_cl
Sin duda, Jorge Peña Hen dejó un legado musical y cultural imborrable en Chile y específicamente en la Región de Coquimbo. A 50 años del golpe militar, su obra y su memoria continúan vigentes.
Para explorar más a fondo la vida y el impacto de este destacado compositor y gestor cultural chileno, que fue asesinado tras el paso de la Caravana de la Muerte por La Serena.
Diario El Día conversó con su hija, María Fedora Peña, quien comparte sus experiencias y reflexiones sobre su padre y el contexto histórico que marcó su vida y su música.
-¿Considera que ha habido un avance en materia de reparación a las víctimas de la dictadura?
“Lamentablemente, no puedo decir que haya habido avances significativos. En el caso de mi padre, se llevaron a cabo investigaciones y los responsables fueron condenados, aunque no se tradujeron en penas efectivas. En lo que respecta a las familias, no sólo las víctimas de la
A 50 años del asesinato de Jorge Peña Hen, en entrevista con Diario El Día, la hija del renombrado compositor y gestor cultural, compartió que, aunque su familia no logró obtener justicia, encontraron consuelo al exhumar los restos de su padre y conocer su paradero.
PUBLICA CON NOSOTROS
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
Caravana de la Muerte, sino también los detenidos desaparecidos, la verdadera reparación implicaría conseguir justicia para estos crímenes de lesa humanidad y la oportunidad de conocer la verdad sobre el paradero de sus seres queridos desaparecidos”.
-¿Pensaste que habría justicia en el caso de tu padre?
“No. Imagínate. Arellano Stark, quien encabezaba la Caravana de la Muerte, fue condenado, pero debido a problemas de salud, se le concedió arresto domiciliario. En cuanto a Pinochet, el princi -
pal responsable, fue detenido en Londres por el caso de la Caravana, pero finalmente, el gobierno de la época lo trajo de regreso a Chile, donde al llegar al aeropuerto no se veía enfermo, se paró de la silla de ruedas y caminó perfectamente y estuvo bien muchos años más. En ese sentido, es difícil hablar de justicia propiamente tal. Siempre pensé que si Pinochet volvía al país no cumpliría condena alguna. Es interesante observar que los médicos no estaban de acuerdo sobre su salud mental. Algunos decían que estaba enfermo, mientras que otros
afirmaban que estaba perfectamente bien. La decisión se basó en su supuesta incapacidad debido a su falta de memoria y otros factores, algo tremendamente injusto para las victimas y sus familiares”.
-¿Cómo fue este proceso para ustedes como familia, desde que comenzó la investigación? Saber de las condenas, pero que finalmente no hubo justicia como ustedes esperaban.
“No. En realidad, en el caso de nosotros como familia siempre pensamos que iba a ser así. De hecho, cuando detuvieron a Pinochet, yo tampoco podía creerlo. Fue justo cuando se cumplían 25 años desde la muerte de mi padre. Estábamos en La Serena cuando nos enteramos, y al principio, pensé que era una especie de broma. Luego, consideré que sería algo temporal, que lo liberarían en 24 o 48 horas. Nunca imaginé que esto realmente fuera a suceder, ya que estamos acostumbrados a cómo funciona la justicia aquí. Nosotros nunca vivimos pendientes de eso, de ‘mira qué pasó en este caso’, ‘este quedó preso’. Cuando tenemos noticias de que cualquiera, no sólo de los torturadores o asesinos de la Caravana, sino que de violadores como Krassnoff y tantos otros, siempre uno se alegra cuando siente esa justicia. No solamente por el caso del papá de uno, sino que por las personas en general que han sufrido esa atrocidad y que tengan justicia. Pero sinceramente, en nuestra familia, nunca tuvimos la expectativa de que algo realmente cambiaría, a pesar de que siempre hemos cooperado en todas las investigaciones y hemos estado dispuestos a colaborar en todo lo necesario, pero siempre con la idea de que no iba a pasar nada”. -¿Qué significó para ti y tu familia el proceso de exhumación y sepultura de tu papá, considerando el profundo impacto emocional que tuvo en ustedes?
“Bueno, cuando exhumaron a mi papá, mi hermano y yo fuimos los que más trabajamos para que se llevara a cabo este proceso. Todos colaboramos, pero nosotros estuvimos especialmente involucrados. Fue un momento en el que experimentamos una profunda sensación de paz. Fue algo increíble lo que sentimos cuando finalmente lo sepultaron. Esta sensación de paz es algo que me hace pensar mucho en los familiares de los detenidos desaparecidos, porque ahí hay hi -
ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 06 I
Marcela
“Experimentamos
padre”
CEDIDA
Lo que perdura es la pena, aunque con el tiempo uno aprende a convivir con ella”
jos, hijas, madres, padres también. Muchos han muerto esperando encontrar a sus seres queridos, que no han podido tener esa paz en la vida, de poder verlos, aunque sean sólo sus restos y poder sepultarlos, saber dónde están”.
-¿Considera que acá en la Región de Coquimbo se le ha dado suficiente valor a la figura de su papá?
“Yo siento que sí. La gente siempre está muy pendiente, muy cariñosa, muy respetuosa. La verdad es que cuando yo voy para allá lo que siento son unas muestras de cariño enorme y de reconocimiento de la gente, hacia su figura y hacia todo lo que contribuyó a la ciudad y a la región”.
-¿Por qué se asocia a su padre con un contexto político si se dedicaba a la enseñanza de música y dirigía una orquesta? ¿Era
alguien completamente ajeno a la política?
“Bueno, aunque mi padre no se involucraba activamente en política, era militante del Partido Socialista y tenía un gran afecto por Salvador Allende, porque además, Allende tenía una relación cercana con mi abuelo. Sin embargo, es importante destacar que mi padre no se dedicaba a la política en el sentido tradicional. A pesar de que le ofrecieron oportunidades para hacerlo en varias ocasiones, siempre decía que no tenía tiempo. Su pasión y compromiso estaban con la música, y trabajaba incansablemente en ello. Nunca solía hablar de política ni asistir a reuniones políticas, ya que invertía todo su interés y habilidades en la música. Su trabajo lo absorbía por completo, y sólo tenía tiempo los fines de semana para descansar y estar con su familia”.
-¿Tiene pensado continuar el legado de su padre a través de la creación de una fundación en el futuro?
“La creación de una fundación ha estado en nuestros planes, pero aún no hemos logrado concretarla. La idea no es sólo preservar la memoria y el legado de mi padre, sino también continuar su trabajo musical y su compromiso social”.
-A nivel nacional, ¿cómo ha visto el trabajo de los distintos gobiernos en materia de Derechos Humanos?
“Creo que ha habido avances significativos en esta área a lo largo de los años. Durante la presidencia de Aylwin, por ejemplo, se produjeron cambios importantes, aunque al principio se reconocía la necesidad de buscar justicia en la medida de lo posible debido al contexto de transición desde la dictadura. Posteriormente, Michelle Bachelet hizo un trabajo extraordinario en la promoción de los Derechos Humanos. Sin embargo, es importante destacar que este proceso ha sido gradual, ya que muchas de las leyes y estructuras estaban diseñadas en favor de la dictadura.
Cada presidente ha contribuido en su medida para desentrañar estas ataduras y avanzar en materia de Derechos Humanos. Incluso el Presidente Piñera tomó medidas como el cierre de la cárcel ubicada en el sector de L a Reina Alta, lo que fue un paso en la dirección correcta. Actualmente, el Presidente Boric está llevando a cabo un plan de búsqueda de detenidos desaparecidos, lo cual considero un paso maravilloso. Espero que todos podamos unirnos en esta causa y pensar en nuestros
AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA
compatriotas que todavía buscan los restos de sus seres queridos asesinados y desaparecidos. El objetivo es que puedan tener el privilegio de encontrarlos y darles una sepultura digna”.
-En su experiencia personal, ¿cómo ha afectado el dolor y la pena a lo largo del tiempo en su vida y cómo considera que la justicia y el conocimiento de la ubicación de la persona desaparecida influyen en este proceso?
“Cada persona experimenta el dolor de manera única. En mi experiencia, el dolor intenso puede persistir durante un período que es difícil de precisar. Quizás un año, dos años, seis meses; no puedo decirlo con certeza. Sin embargo, lo que perdura es la pena, aunque con el tiempo uno aprende a convivir con ella. Se puede vivir con la pena y aprender a manejarla para encontrar la felicidad, disfrutar de la vida y apreciar los momentos especiales, como cuando se tienen hijos. Personalmente, he disfrutado de todo en la vida, el trabajo, mis hijos y el regalo de tener a mi nieto aquí, que considero una bendición de Dios. Y se puede vivir y construir y reconstruirse manejando la pena, pero tener la justicia de saber siquiera dónde está la persona”.
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 07
www.diarioeldia.cl
Brasil 431, La Serena PUBLICA TUS AVISOS
Mantención de vías de evacuación divide al Minvu y al municipio de La Serena
Desde la cartera explican que ellos entregaron todas las obras y que la responsabilidad de su mantención corresponde a la casa edilicia. No obstante, la concejal serenense Daniela Norambuena, sostuvo que ya había advertido de esta situación en el concejo municipal, y que hasta el día de hoy, ningún ente ha solucionado la situación.
El fuerte temblor del pasado miércoles y el consecuente corte de energía eléctrica, dejó en evidencia la falta de mantención que tienen las vías de evacuación entre La Serena y Coquimboy, en concreto, el alumbrado de los senderos que llevan hacia las zonas seguras.
Así, ante estas deficiencias surge la duda en relación a quienes son los responsables de mantener en un adecuado estado dichas vías, que precisamente apuntan a salvar vidas. Al respecto, José Manuel Peralta, seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), afirmó que “por el lado nuestro, eso ha estado siempre claro. Una vez
ejecutadas las obras se entregan para la mantención a los municipios. Así que desde ese punto de vista, nosotros no tenemos ninguna duda en esta materia”.
“Nuestra obligación se cumplió hace mucho tiempo, cuando ejecutamos las obras y las entregamos, y la mantención es responsabilidad
de las municipalidades. Esto tienen el mismo carácter que los alumbrados públicos o cuando se entregan en uso las inversiones nuestras. Lo mismo pasa con el Eje Cisternas o Balmaceda, que fueron obras del Ministerio de Vivienda y una vez ejecutadas, la mantención recae en las municipalidades. Lo mismo que Varela en Coquimbo”, añadió.
Consultado por quien debía fiscalizar las correctas mantenciones, Peralta explicó que “como los alcaldes en las municipalices tienen la administración de las comunas, quienes tienen esta facultad son los concejales”.
En cuanto a las vías de evacuación que aún no serían traspasadas, reafirmó que “están todas entregadas, cualquier consulta que se haga desde el punto de vista administrativo,
ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 08 I POR FAVOR ENVIAR CURRICULUM A : postulacionpersonal2023@gmail.com DESTACADO COLEGIO DE LA COMUNA DE COQUIMBO NECESITA CONTRATAR : PROFESOR (A) EDUCACION GENERAL BASICA.
SISMO DEJÓ EN EVIDENCIA PRECARIAS CONDICIONES EN ALUMBRADO
El sismo de 6,4 grados que se sintió en la zona el pasado miércoles, reveló que existen deficiencias a la hora de enfrentar una emergencia. LAUTARO CARMONA
Franco Riveros B. / La Serena @eldia_cl
o legal, ya están traspasadas”.
MUNICIPIO AGILIZARÁ GESTIONES CON LA DELEGACIÓN
Al respecto, desde el municipio afirmaron mediante una declaración que “las vías de evacuación no han sido entregadas formalmente, ya que las obras no cuentan con toda la implementación que corresponde. No obstante ello, y conscientes de la importancia que tienen en caso de emergencias, es que estamos trabajando con la Delegación Presidencial para que sean normalizadas a la brevedad”. “Paralelo a esto, a través de la iniciativa Gore con fondos del 2% de emergencias para reposición de luminarias de las vías de evacuación del sector Caleta San Pedro, presentamos un proyecto que ya fue aprobado para las vías de evacuación de Los Corsarios y avenida Caleta San Pedro, priorizándolas por su grado de exposición y vulnerabilidad. Así como hubo un sismo de alta intensidad, puede haber otro y nos interesa que la comunidad tenga estas obras habilitadas y en buenas condiciones”, añadieron.
SITUACIÓN YA HABÍA SIDO ADVERTIDA
La concejal de La Serena, Daniela
Norambuena, señaló que esta situación la había hecho ver en una sesión anterior del concejo comunal. “Antes que sucediera el temblor, dije que quién se iba a hacer responsable al momento de la evacuación, sobre todo por las personas que viven en el borde costero”, afirmó.
“Tengo entendido que están a cargo del Ministerio de Vivienda, y en su minuto se iban a transferir al municipio, pero hasta el día de hoy nadie se pone se acuerdo con la mantención
de estos lugares, donde es vital tenerlos iluminados y en buen estado las carpetas también, para que la gente pueda transitar sin ningún problema en una emergencia”, sostuvo.
En esa línea, espera que el Ministerio de Vivienda “responda y tengamos un lugar señalizado, iluminado y como corresponde, porque después quién se va a hacer cargo de las víctimas fatales (...). Esa es la pregunta. Nosotros somos un país sísmico y nuestra región ha presentado varios
terremotos en su historia, por lo que es un deber imperante del Estado, a través del Ministerio de Vivienda, que se hagan responsables”.
Por su parte, el concejal Camilo Araya, afirmó que “teniendo en cuenta la latente posibilidad de que ocurra una situación sísmica de alta intensidad, como es recurrente en nuestra región llamo al alcalde a poner mayor celeridad en la reposición de las luminarias, la mantención de las vías de escape y la limpieza de las mismas”.
“Acá hay autoridades que tomaron compromisos con los habitantes del sector que hoy superan las 4.000 personas y estos no se han cumplido. Lo que preocupa es que las emergencias no avisan y sería muy triste lamentarse de tragedias a causa de la lentitud del cumplimiento de compromisos para resguardar la vida de personas”, puntualizó Araya.
Según el concejal, “las costas son frágiles y esenciales para el desarrollo de la humanidad. Sin embargo, esta administración no ha tenido criterios que resguarden la protección de la vida en la urbanización de la costa y humedales de nuestra ciudad que se encuentran expuestas a distintas amenazas como inundaciones fluviales, marejadas y fenómenos más severos como los tsunamis”, aseguró.
La Araucana participa en Expo Mundo Manualidades 2023
vida de las personas en todas sus etapas, ofreciéndoles a ellos y a sus familias beneficios completos que atiendan sus necesidades.
BENEFICIOS PARA AFILIADOS
En el ámbito de salud, el agente territorial de La Araucana destacó los convenios asociados a exámenes preventivos, reembolsos en servicios de salud, compra de medicamentos, entre otros.
La Caja de Compensación participó de este masivo evento para dar a conocer los diversos beneficios que entrega en salud, recreación y turismo, ahorros y descuentos, entre otros.
Como parte de su compromiso de estar más cerca de las personas y de aportar al bienestar de las pensionadas y pensionados, Caja La Araucana participó en la primera versión de la Expo Mundo Manualidades en La Serena, para informar a la comunidad sobre los distintos beneficios
que entrega y que puedan ser aprovechados por sus afiliados y afiliadas.
Durante los tres días del evento, Caja La Araucana estuvo presente en el lugar con el objetivo de estar más cerca de sus afiliados. “Nos motiva participar en este tipo de iniciativas que fomentan el desarrollo cultural y artístico de los adultos mayores, algo que se vincula directamente a nuestro propósito como caja de compensación al presentar beneficios significativos para el bienestar de los
pensionados”, indicó Luis Azócar, agente territorial de la Caja La Araucana en La Serena.
De este modo, el público que asistió a la actividad pudo conocer la amplia gama de beneficios que tienen los afiliados a la entidad, dentro de los cuales destacan los relacionados al área de salud, recreación y turismo, ahorros y descuentos, entre otros. Que apuntan a cumplir la labor de la institución, que consiste en acompañar y simplificar la
“En el área de medicamentos, a través de Farmacias Ahumada, ofrecemos la oportunidad de acceder a descuentos de hasta un 80% y también una serie de beneficios a través de Farmacias KNOP, algo que sabemos es sumamente agradecido por nuestros afiliados pensionados. Por otro lado, también en el ámbito de la salud, destacamos nuestros operativos preventivos de exámenes oncológicos gratuitos que realizamos junto a FALP mediante clínicas móviles que desplegamos a lo largo del país. Es así que, durante este 2023 asumimos el compromiso de visitar más de 80 comunas a lo largo de Chile, entregando mamografías gratis para la detección temprana del cáncer de mama”, especificó Azocar.
Por su parte, en el área de recreación se encuentran variados beneficios en alojamientos y viñas, con más de 100 opciones en todo Chile; viajes con arriendo de autos, pasajes en buses y en plataformas de
streaming, como Netflix, Spotify o Soypremium, entre otras.
“Adicionalmente, realizamos una serie de eventos recreativos durante todo el año para acompañar a nuestros afiliados pensionados como bingos, actividades especiales para el Día de la Madre, Fiestas Patrias, y Navidad, entre otros, aportando a su bienestar”, detalló el ejecutivo.
Del mismo modo, los afiliados a La Araucana cuentan en beneficios para el hogar como precios preferentes en telefonía e internet en Entel, además de descuentos en carga de gas con las empresas Gasco y Lipigas.
Por otra parte, en el área de educación, los afiliados pueden acceder a asignaciones en dineros por estudios en la educación básica, media y superior, así como también programas de becas por mejores resultados académicos y estimulo escolar.
Por último, la Caja también cuenta con apoyos asociados al ámbito social, con beneficios en dinero de libre disposición para fechas especiales como asignación de nupcialidad o unión civil, aniversario matrimonio, Asignación Bodas de plata y oro, además de créditos sociales, entre otros.
Cabe destacar que todos los detalles de los beneficios y más, pueden encontrarlos en www.laaraucana.cl.
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 09
técnico
CAMILO ARAYA CONCEJAL DE LA SERENA
Lo que preocupa es que las emergencias no avisan y sería muy triste lamentarse de tragedias a causa de la lentitud del cumplimiento de los compromisos”
JOSÉ MANUEL PERALTA SEREMI
DEL MINVU
Nuestra obligación se cumplió hace mucho tiempo, cuando ejecutamos las obras y las entregamos, y la mantención es responsabilidad de las municipalidades”
PROYECTO LICITADO TENÍA UN METRAJE MENOR AL PREVISTO POR EL MINSAL
A fines de septiembre se decidiría aumento de la superficie de Hospital de La Serena
al proceso”.
un acuerdo
avanzar en el proyecto, con un énfasis
Hace unos días se alcanzó un preacuerdo entre la empresa concesionaria Acciona, encargada de construir el futuro Hospital de La Serena, y el Ministerio de Obras Públicas. Esto debido a que el proyecto en licitación no cumplía con los metros de superficie necesarios según los estándares del Ministerio de Salud para garantizar el funcionamiento óptimo del nuevo centro hospitalario regional.
Dicho acuerdo debería sellarse a
Se espera que a fines de este mes, se pueda solucionar la situación del proyecto del futuro Hospital de La Serena.
fines del mes de septiembre para poder continuar con el avance del proyecto.
Cabe recordar que el Colegio Médico fue uno de los primeros en alertar de las falencias que presentaba el proyecto, las cuales debían ser corregidas antes de ser construido. El doctor Fernando Carvajal, presidente regional del Colegio Médico de La Serena, explica que “esa inquietud, que partió desde los equipos clínicos, fue transmitida a la comunidad, a las autoridades y a
los parlamentarios, siendo acogida por ellos. La superación de dichas falencias requiere ampliar los metros construidos y, por ende, un aumento del presupuesto que podía hacer que el proyecto fuera inviable. Los ministerios involucrados y la empresa han logrado un acercamiento que permitirá darle viabilidad y al mismo tiempo, dar respuesta razonable a las observaciones estructurales y funcionales realizadas por los equipos clínicos, lo cual nos deja tranquilos, pero seguimos atentos
Christian Vargas, director del Servicio de Salud Coquimbo, se mostró optimista por el preacuerdo alcanzado y resaltó que, aunque quedan detalles por resolver, “ambas partes están comprometidas en reanudar el proyecto del Hospital de La Serena. En caso de un acuerdo final, se retomaría la etapa de diseño del hospital, que fue suspendida. Esta fase implica planificar la distribución y ubicación de las diferentes unidades del hospital, así como aspectos técnicos como electricidad, climatización, y sistemas de agua y gas médico, lo cual lleva tiempo. Una vez completado el diseño, se podrán iniciar las obras de construcción”. Vargas subrayó la complejidad de construir hospitales, asegurando que este proyecto, adjudicado en 2022, está en la etapa de revisión y corrección del diseño original. “Se espera definir un plazo para finalizar el diseño, autorizarlo y proceder a la construcción. La buena noticia es que este proceso resultará en un hospital de mejor calidad para los próximos años”, argumentó. “Hay unidades que efectivamente habían quedado con problemas que se estaban subsanando con el primer acuerdo de marzo con los 1.825 metros. Son distribuidos en todo el edificio, no es un área específica, porque al disminuir de 134.000 m2 a 120.000 m2, no sólo se pierden unidades, sino algunas funcionalidades. Por ejemplo, pasillos más
LICITACIÓN PÚBLICA
El Ministerio Público de la Región de Coquimbo, invita a participar en la siguiente Licitación Pública:
“SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO PARA FISCALÍAS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO”.
La inscripción a la licitación serán los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2023. Para ello deberán solicitar su inscripción al correo caraya@minpublico.cl . Los oferentes recibirán un formulario que deberán completar y enviar al mismo correo electrónico hasta el 15 de septiembre de 2023. Solo una vez recibido el formulario por el Ministerio Público con todos los datos solicitados se considerará valida la inscripción.
ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 10 I
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA REGIONAL DE COQUIMBO
CEDIDA
Los parlamentarios de la Región de Coquimbo subrayaron la importancia de alcanzar
para
en la priorización de especialidades como la oncología infantil y de adultos, geriatría, hemodinamia y cardiología, entre otras.
angostos”, indicó.
PRIORIZACIÓN
Al respecto, el senador Sergio Gahona explicó que “en la revisión inicial del diseño, se identificaron problemas relacionados con el espacio del hospital. Por lo tanto, la Concesionaria y el MOP acordaron suspender el contrato de concesión por 6 meses (hasta septiembre de 2023) para estudiar un rediseño que cumpla con los estándares necesarios de un hospital de alta complejidad. El proyecto de La Serena tiene menos metros cuadrados por número de camas en comparación con otros hospitales en construcción en Chile, lo que muestra la urgencia de esta situación”, señaló el senador. Gahona también mencionó que, en la reciente comisión de Obras Públicas, que él preside, se discutió la necesidad de aumentar la superficie del hospital para satisfacer las demandas de atención de salud de la población. Esto incluye áreas importantes como oncología infantil y de adultos, geriatría, hemodinamia y cardiología, entre otras. Además, se destacó la importancia de modificar el programa arquitectónico para cumplir con los estándares mínimos de un hospital de alta complejidad.
“Ahora, en caso de que no se llegue a acuerdo entre el MOP y la concesionaria sobre la envergadura y/o costos de las modificaciones del proyecto, o bien, en caso que no exista disponibilidad presupuestaria para financiar esa modificación, quiero advertir enfáticamente que corremos el riesgo de atrasar y quizás perder por un buen tiempo la oportunidad de tener un nuevo hospital, lo que resultaría gravísimo para la sostenibilidad de la red hospitalaria regional. Confío en las ministras de obras Públicas y de Salud y espero que cumplan su palabra antes del término del mes de septiembre de este año, plazo que las mismas autoridades se autoimpusieron”, indicó.
COORDINACIÓN DE CONSTRUCCIÓN
El senador Matías Walker enfatizó que había dos opciones claras: continuar con un proyecto mal diseñado o corregir los errores y definir con precisión la superficie necesaria para el hospital.
“Es fundamental abordar primero las inquietudes legítimas planteadas por la organización Oncomamás, los padres de niños con cáncer y el Colegio Médico. Por ejemplo, es crucial garantizar que el nue -
vo hospital incluya los sillones de quimioterapia para niños, ya que se había mencionado que el hospital resolvería entre un 70% y un 80% de los casos oncológicos infantiles. Sin embargo, el Colegio Médico expresó dudas sobre si este aspecto estaba efectivamente contemplado en el diseño presentado por el Ministerio de Salud y si se asignarían los recursos necesarios para ello”, subrayó el s enador.
Asimismo, indicó que “lo que necesitamos es corregir el déficit de superficie, que asciende a unos 9,000 metros cuadrados de diferencia. Es fundamental que se aclare esta situación y que el Estado esté dispuesto a asignar los recursos necesarios para garantizar la continuidad de este proyecto. Además, es crucial que la construcción del hospital de La Serena se coordine de manera efectiva con el inicio de la construcción del hospital de Coquimbo, programada para finales de este año. Ambos hospitales complementan especialidades y lo mismo ocurre con el hospital de Illapel”, añadió.
RÁPIDA SOLUCIÓN
Por su parte, el senador Daniel Núñez subrayó que el recorte en
Ecanea y conoce tu nuevo hogar:
el tamaño del nuevo Hospital de La Serena fue una decisión del gobierno anterior.
Sin embargo, afirmó, “nuestro enfoque ahora es identificar y priorizar las necesidades más críticas. Por supuesto, el tratamiento de los pacientes oncológicos, especialmente los niños, es una prioridad fundamental para nuestra región. Sin embargo, acá lo importante es que sea el Servicio de Salud junto con los actores de la salud quienes puedan tener que hacer las últimas adecuaciones entendiendo que esto tiene que ser relativamente acotado para que el proyecto siga su marcha y no tengamos que hacer una nueva licitación que demoraría el hospital o la posibilidad de un nuevo hospital por varios años más”, enfatizó el parlamentario.
Finalmente el diputado, Víctor Pino, indicó que “es relevante que la nueva propuesta sea presentada a todos los incumbentes para poder determinar si es viable la ejecución de los trabajos del hospital de La Serena, una necesidad real para quienes vivimos acá, espero que la propuesta definitiva esté lo antes posible ya que el plazo vence a fines de septiembre y ya se tiene que empezar a hablar de soluciones y no de problemas”, argumentó.
APLICA SUBSIDIO DS 01
Tramo 3 ADJUDICADO
Modelo Almendro
2.320
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 11
ETAPA IV VENTA
LANZAMIENTO 30 de septiembre
2023. 2
NUEVA
EN VERDE
de
EN LA SERENA
Detienen a líder de banda criminal juvenil por una decena de robos violentos
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos La Serena junto a la Fiscalía de Focos Investigativos lograron individualizar, detener y formalizar al imputado de 24 años.
@eldia_cl
Un grupo de individuos armados y con el rostro cubierto robaban vehículos y llevaban a cabo un tour delictual por el sector oriente de La Serena. Así ubicaban sus blancos, intimidando a sus víctimas en sus domicilios, con quienes actuaban con violencia para sustraerles lo que encontraran a su paso. Incluso, cometieron alunizajes en centros comerciales.
“Las denuncias de las víctimas fueron
Armamento, municiones y diversas especies, fueron decomisadas por la PDI. CEDIDA
importantes para poder desarrollar el análisis criminal y la inteligencia policial en conjunto con el Ministerio Público, logrando identificar a los integrantes de una peligrosa banda juvenil armada, que está involucrada en al menos 10 delitos de robo con violencia e intimidación”, explicó el subprefecto Fernando Rojas,
ANTE EL VIGESIMO NOVENO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUERFANOS 1.409, DÉCIMO OCTAVO PISO. SE SUBASTARÁ EL DIA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 A LAS 15:00 HORAS. INMUEBLE UBICADO EN CALLE JUAN VALLE VALDIVIA N° 2603, QUE CORRESPONDE AL SITIO N° 30 DE LA MANZANA 9 DEL CONJUNTO HABITACIONAL ALTOS DEL MIRADOR, ETAPA III, LOTE C DE LA CIUDAD Y COMUNA DE COQUIMBO. INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS
12.640 NÚMERO 6.478 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015. EN CASO DE SUSPENDERSE EL REMATE POR MOTIVOS IMPREVISTOS, AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y DEL TRIBUNAL, SE REALIZARÁ EL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LAS 10:30 HRS., SALVO QUE RECAYERE EN SÁBADO, CASO EN QUE SE VERIFICARÁ EL DÍA LUNES INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, TAMBIÉN A LAS 10:30 HRS. LA AUDIENCIA DE REMATE SE REALIZARÁ MEDIANTE VIDEO-CONFERENCIA, PARA TAL EFECTO PODRÁN LOS POSTORES Y PÚBLICO EN GENERAL PARTICIPAR DE LA SUBASTA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE LINK DE PARTICIPACIÓN EN LA SUBASTA: HTTPS://ZOOM.US/J/93295352066. MINIMO POSTURAS SERA LA SUMA DE $ 52.396.830, PRECIO PAGADERO CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL A LA FECHA DEL REMATE. TODO POSTOR QUE DESEE PARTICIPAR DEL REMATE, DEBE TENER ACTIVA SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO, PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE REMATE, Y, ADEMÁS, DEBERÁ DISPONER DE LOS ELEMENTOS TECNOLÓGICOS Y DE CONEXIÓN NECESARIOS PARA PARTICIPAR INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR COMPROBANTE LEGIBLE DE RENDICIÓN DE LA CAUCIÓN, A TRAVÉS DEL MÓDULO ESPECIALMENTE ESTABLECIDO AL EFECTO EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, Y ENVIAR UN CORREO A LA CASILLA ELECTRÓNICA JCSANTIAGO29_REMATES@PJUD.CL, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA, INDICANDO NOMBRE COMPLETO Y ADJUNTANDO COPIA –POR AMBOS LADOS- DE SU CÉDULA DE IDENTIDAD, INDICANDO ROL DE LA CAUSA EN LA CUAL PARTICIPARÁ, UN CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO PARA EL CASO QUE SE REQUIERA CONTACTARLO DURANTE LA SUBASTA POR PROBLEMAS DE CONEXIÓN. SIN PERJUICIO DE CUMPLIR LAS DEMÁS CARGAS Y DEBERES QUE ESTABLECE LA LEY. INTERESADOS DEBEN RENDIR GARANTÍA SUFICIENTE PARA PARTICIPAR, EQUIVALENTE AL 10% DEL VALOR DE TASACIÓN APROBADO, MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, DOCUMENTO QUE SE DEBERÁ PRESENTAR MATERIALMENTE EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA. LA CASILLA ELECTRÓNICA DEL TRIBUNAL ES JCSANTIAGO29_REMATES@PJUD.CL BASES Y ANTECEDENTES EN SECRETARIA DEL TRIBUNAL CAUSA ROL C-7249-2020, CARATULADA “BANCO SANTANDER-CHILE CON FAVI VENEGAS, IGNACIO JAVIER”, LA SECRETARIA.
jefe de la Brigada Investigadora de Robos La Serena.
Con las evidencias necesarias que los detectives reunieron, junto al Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la fiscalía, el tribunal autorizó la entrada y registro a los domicilios del principal imputado. Así, fue detenido el líder de la banda que se autoproclamaba como la más peligrosa de La Serena, en su domicilio, ubicado en el sector Las Compañías.
“Incautamos armamento, municiones y
diversas especies que fueron sustraídas durante los atracos que realizaba el imputado de 24 años, chileno, individualizado como líder de la banda criminal, que se hacía acompañar por adolescentes de 16 años. Algunos ya fueron detenidos en procedimientos previos y se encuentran en internación provisoria, mientras que el resto de la banda está individualizada y seguimos con las diligencias para su detención”, informó el subprefecto de la Brigada Investigadora de Robos La Serena.
“Cada arma que retiramos de circulación es un paso más hacia un país más seguro para todas y todos. Es una muestra más del trabajo serio y exhaustivo de la Policía de Investigaciones que con este resultado brinda mayor seguridad a los vecinos que estaban siendo atemorizados por el actuar reiterado del imputado. Desde el Gobierno, hemos desplegado toda la capacidad del Estado para darle herramientas a las policías para reforzar su tarea, para disminuir el poder de fuego de las bandas criminales y mejorar la seguridad del país”, señaló por su parte, Rubén Quezada, delegado presidencial de la Región de Coquimbo.
Tras el procedimiento, la fiscalía formalizó al líder de la banda, dictándose su prisión preventiva y 60 días para terminar las diligencias de la investigación.
REMATE
4°Juzgado Civil Santiago, Rol C-36875-2018 “Banco de Chile con Iberti”, remátese el 3 de octubre 2023, 13:15 horas, el Departamento N° 13 del Bloque 1, y el uso y goce exclusivo del Estacionamiento N° E 3, ubicado en el Polígono 7,8, 1, 0, 9, 7, Condominio Paseo de La Marina, ubicado en Ruta 5 Norte Kilometro 445 N° 4.000, Sector Las Tacas, Coquimbo y derechos de dominio uso y goce que corresponden al terreno y demás bienes comunes, inscrito a fojas 800, Nº 441, Registro de Propiedad año 2013 Conservador Coquimbo. Mínimo posturas $156.253.653.- Remate se realizará por videoconferencia, plataforma Zoom. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios. Interesados deberán rendir garantía mediante vale vista endosable a la orden del 4° Juzgado Civil de Santiago, equivalente al 10% del mínimo, entregarlo materialmente en el tribunal, ubicado en Huérfanos 1409, 2° piso, hasta las 13:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate y enviar al correo electrónico jcsantiago4_remates@pjud.cl copia digitalizada del vale vista y de la cédula de identidad de quien participará en la subasta, indicando nombre completo del postor y correo electrónico hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate. Enlace de conexión por videoconferencia se remitirá a quienes hayan cumplido con la entrega del vale vista y el envío del correo. Precio subasta se pagará al contado a través de cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil siguiente a la fecha remate. Demás antecedentes. Secretario.
Juan José Lazcano Ruiz Secretario PJUD Veinticinco de agosto de dos mil veintitrés.
ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 12 I
REMATE
Equipo El Día / La Serena
LIDERABA LA LISTA A
Vuelco en elección regional de RN: Vinka Pusich es la nueva presidenta
Después de que se suspendiera el primer proceso debido a una serie de irregularidades, la abogada finalmente se impuso a Jorge Villar. En ese sentido, a pesar de que criticó su gestión, realizó un llamado a su equipo para trabajar en conjunto por Renovación Nacional.
En agosto pasado, Jorge Villar le ganó, por sólo un voto, la presidencia regional de Renovación Nacional (RN) a Vinka Pusich.
Así, se mantenía por otro período como líder del partido.
Sin embargo, Pusich llegó hasta el Tribunal Supremo de RN para acusar diversas irregularidades en las mesas ubicadas en Coquimbo.
En detalle, se constató dificultad para determinar la diferencia en el número de votos finalmente emitidos, la presencia de personas a pie de urna o en los locales realizando actividad de campaña por determinada lista y candidatos, una incorrecta emisión de un acta de constitución de una mesa por un individuo que no se encontraba presente a la hora en que ello pasó, además de la existencia de un caso
en que se introdujo la mano en la urna para revisar y retirar un voto. De este modo, la instancia decidió la repetición de la elección en la comuna-puerto, proceso que este sábado finalmente dio como ganadora a la representante de la Lista A.
RECONOCIMIENTO DE SU LIDERAZGO
“Teníamos la votación cuesta arriba, no sólo porque no éramos la directiva vigente, sino que también por ser una militante de Salamanca. Nunca alguien de la Provincia del Choapa había sido designado como presidente. En los seis años que llevo al interior de Renovación Nacional pude levantar, con constancia y siendo bastante consecuente, un liderazgo que ha sido reconocido por el resto de los integrantes del partido”, afirmó Pusich. Asimismo, agregó que llegaron a votar muchas más personas que en el cuestionado primer proceso.
“Hicimos un importante trabajo en terreno, con llamadas telefónicas, y eso nos distinguió de la otra lista. De hecho, personalmente visité a los militantes. Los convencí de sufragar, por cuanto habían bastantes que se encontraban alejados de RN, que no se sentían incluidos”, señaló la también abogada.
En ese sentido, aseguró que durante la directiva liderada por Jorge Villar aumentó la división al interior del partido. Sin ir más lejos, habían muchos integrantes que se sentían excluidos de su gestión.
“Así, su error fue cerrar Renovación Nacional sólo para algunos (...), quizás hasta privilegiados, por qué no decirlo. Creo que podemos tratarnos como familia, como éramos antiguamente, importantes y con muchos adherentes. Me voy a abocar a recuperar eso de ahora en adelante”, manifestó Pusich.
Eso sí, dijo que invitará al equipo de la directiva anterior a trabajar en conjunto por el futuro del partido.
Imagen de la votación en la cuestionada mesa ubicada en Coquimbo.
Protagonista
Vinka Pusich
NUEVA PRESIDENTA DE RN
“Teníamos la votación cuesta arriba, no sólo porque no éramos la directiva vigente, sino que también por ser una militante de Salamanca”
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 13
CRISTIAN SILVA
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
DURANTE EL TRIMESTRE MÓVIL MAYO-JULIO
Coquimbo es la región en donde más aumentó el empleo minero
De acuerdo a la Sonami, la ocupación en la zona se incrementó en un 7,7%, porcentaje que sería consecuencia de la ampliación de proyectos, la renovación de personal y la pronta materialización de iniciativas como Arqueros.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desocupación regional se ubicó en un 9,6% durante el trimestre móvil mayo-julio en comparación con el mismo período del año anterior, número que no sólo representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales, sino que también se sitúa muy por encima del promedio nacional.
“Lo que está pasando es que, desde la inactividad, las personas están reingresando al mercado del trabajo y éste no es capaz de absorber a todos quienes retornan”, afirmó el subdirector técnico del INE, Leonardo González.
De este modo, agregó que la actual participación es menor que en el mismo trimestre del año 2019. Es decir, antes de la pandemia por covid-19.
“Aún queda espacio por recuperar y ese equivalente en cantidad de perso-
nas se traduce, aproximadamente, en 280 mil, quienes debiesen ingresar al mercado que teníamos anteriormente”, señaló el subdirector técnico del
Instituto Nacional de Estadísticas.
Sin embargo, no todas las noticias relacionadas con el ámbito laboral son negativas. Es así como, de acuerdo a la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el empleo en el sector se incrementó en un 7,7% en la zona. De hecho, Coquimbo es la región en donde más aumentó.
CONTRASTA CON OTROS SECTORES PRODUCTIVOS
“Los trabajadores desempeñándose en minería se incrementaron en doce meses, pero de forma dispar. Así, mientras en Tarapacá la ocupación disminuyó 18,1%, en Antofagasta aumentó un 3,5%, en Atacama se incrementó 4,2% y por último, en Coquimbo se elevó a un 7,7%”, manifestó el gerente de Estudios de la Sonami, Álvaro Merino.
En ese sentido, agregó que, en contraste, descendió la cantidad de individuos desempeñándose en
otros sectores productivos como construcción o agricultura.
“Para mí, este porcentaje no es una sorpresa. Es producto de que actualmente existen ampliaciones de diferentes proyectos, renovación de personal, además de que otras iniciativas se encuentran prontas a iniciar con su ejecución como lo es Arqueros”, sostuvo, por su parte, el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco), Juan Carlos Sáez.
En esta línea, complementó que así como hay períodos en los que el trabajo en la industria se expande, en otros se contrae.
“También el mercado está atento a la posible materialización de El Espino de Pucobre en la Provincia del Choapa. Entonces, esta tendencia se encuentra dentro de un ciclo. En consecuencia, en la medida de que van entrando desarrollos nuevos, aumenta la ocupación”, concluyó el presidente de Corminco.
NEGOCIOS I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 14 I UF 10.09.23: $ 36.172,21 DÓLAR COMPRADOR: $896,90 DÓLAR VENDEDOR: $897,20 IPC AGOSTO: +0,1% IPSA:-0,28% Registró la
Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.868,85 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,33% y cerró en 29.896,37 puntos.
Ante las cifras, el presidente de Corminco, Juan Carlos Sáez, explicó que existen períodos en los que el trabajo en la industria minera se expande, mientras que en otros se contrae.
CRISTIAN SILVA
JUAN CARLOS SÁEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL MINERO DE COQUIMBO
El mercado está atento a la posible materialización de El Espino de Pucobre. En la medida de que van entrando desarrollos nuevos, aumenta la ocupación”
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
Verifica la fuente y distingue entre una información verdadera o falsa
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
SE HAN DETECTADO HASTA AHORA 25 EJEMPLARES
SAG llama a no mover ni trasladar frutos por campaña de mosca de la fruta en Fiestas Patrias
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Coquimbo llamó a la ciudadanía a no mover ni trasladar fruta desde árboles frutales de La Serena y Coquimbo, pues la zona se encuentra en cuarentena a raíz de la campaña de erradicación de la plaga de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) que se está realizando desde el mes de marzo tras la detección de un ejemplar hembra en un durazno en el sector de El Agrado de Peñuelas. Ante este escenario es que desde el SAG expresaron su preocupación por el traslado de fruta que se pueda realizar durante Fiestas Patrias frente al aumento de turistas en la región. Al respecto, el director regional (s) del SAG, Jorge Mautz,
Producto del incremento de las visitas a la región y el traslado de personas, el SAG recordó a la ciudadanía que La Serena y Coquimbo aún se encuentran en cuarentena por presencia de esta plaga.
pidió a la ciudadanía “no trasladar frutas desde árboles frutales de la conurbación a otros sectores ya que es la vía que tiene esta mosca para poder trasladarse. Recordemos que es una mosca muy pequeña, no puede volar largas distancias y una de las
vías de propagación es el traslado de sus larvas en las frutas”. El director regional (s) del SAG agregó que “creemos que el ingreso de fruta clandestina a Chile ha sido uno de los principales factores que ha generado brotes de esta plaga en el país, por lo que parte de nuestras medidas de acción durante estas fiestas será la realización de diversas fiscalizaciones a transportes, con el objetivo de verificar que la fruta que se encuentra en traslado proviene de lugares libres de Ceratitis capitata”. A su vez, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señaló al respecto que, “para el éxito de esta campaña de erradicación es vital la colaboración de la ciudadanía a través del apoyo que se puede brindar a los funcionarios del SAG que se encuentran en terreno, debidamente uniformados, y que están solicitando ingresar a las casas para hacer tratamiento de
suelos y detectar posibles ejemplares de esta plaga, así como no trasladar fruta desde árboles frutales de la conurbación hacia otros sectores”.
A la fecha el SAG ha detectado 25 ejemplares de esta mosca, siendo la última detección hace siete semanas, por lo que el servicio se encuentra reforzando las labores para lograr la erradicación de este insecto en el menor tiempo posible, con el fin de evitar la afectación al sector productivo regional.
Cabe recordar que la mosca de la fruta no causa daño en las personas ni a los animales, pero dificulta la comercialización de productos frutícolas de exportación por las repercusiones que este foco pudiera tener en mercados externos, siendo sus hospederos favoritos duraznos, damascos, manzanas, membrillos, peras, naranjas, mandarinas, y papayas, entre otros.
Las exitosas gestiones del Diputado Manouchehri para que la gente tenga el 20 de septiembre como feriado
Esta semana el Diario Oficial publicó la promulgación del feriado del día 20 de septiembre por la Fiesta de La Pampilla, válido para la Región de Coquimbo. La iniciativa fue aprobada por amplia mayoría por el Congreso Nacional, luego de exitosas gestiones del diputado Daniel Manouchehri con el Gobierno.
“Este feriado le va a permitir a la gente tener un día más de descanso para poder compartir con la familia, pero también para poder disfrutar de La Pampilla, que vuelve en gloria y majestad después de cuatro años”, señaló el diputado Manouchehri.
En las últimas semanas, el legislador se reunió con el ministro Álvaro Elizalde, la ministra Carolina Tohá y el ministro Mario Marcel, para solicitar el envío de un proyecto de ley para concretar este feriado. “Nuestras gestiones fueron exitosas. Finalmente lo aprobamos en la Cámara de Diputados y pudimos dar el 20 de septiembre feriado para nuestra gente”, remarcó.
Cabe destacar que, sumado a este feriado, el Gobierno comprometió reforzar la seguridad para la Fiesta de La Pampilla, que recuerda a la fecha en que llegó la noticia de la instalación de
El legislador además sostuvo una reunión con el ministro Mario Marcel para que el feriado de La Pampilla sea permanente, ante lo cual el Gobierno se comprometió a enviar un proyecto de ley en las próximas semanas.
“El 20 de septiembre es una fecha simbólica para nuestra región. Recuerda el momento en donde supimos de la Independencia patria. Este feriado permitirá disfrutar de un día más de descanso con la familia y disfrutar de la Fiesta de La Pampilla que vuelve en gloria y majestad.”
la Primera Junta de Gobierno en 1810, como primer hito en el proceso que derivó en la Independencia de Chile ocho años más tarde.
“Esta va a ser una oportunidad además para que se vuelva a impulsar la economía
regional, la gastronomía y el turismo. También hemos solicitado al ministro Marcel que estos feriados sean feriados permanentes y se ha comprometido a enviar pronto un proyecto para esto”, indicó Manouchehri.
Diputado
Daniel Manouchehri.
NEGOCIOS el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 15
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 16 I
el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 17
EN
Cumbre Mundial de Astroturismo culmina con una visita al observatorio Vera Rubin
La instalación científica ubicada en Cerro Pachón, cuya culminación es muy esperada por la comunidad astrónomica nacional e internacional, posee un telescopio con un espejo de 8,4 metros, el cual podrá detectar unos 10 millones de cambios en el cielo por noche.
Este sábado 9 de septiembre se vivió el cierre de la Cumbre Mundial de Astroturismo 2023, llevada a cabo durante cuatro días consecutivos en la comuna de Vicuña.
Dicha instancia tuvo como principal objetivo posicionar al astroturismo y su valor como motor de desarrollo sustentable, lo que se tradujo en la realización de ponencias, ruedas de negocios e igualmente de eventos culturales.
Mientras que para el cierre de esta cumbre, además de llevar a cabo diversas actividades como un taller de fabricación de cohetes en la Plaza de Vicuña, un recorrido a lugares relacionados con la vida y obra de la poetisa Gabriela Mistral y visitas a distintas pisqueras locales, el broche de oro del evento lo marcó una visita al observatorio Vera Rubin, actualmente
en construcción, aunque en un estado muy avanzado.
Un equipo de Diario El Día fue parte del grupo que subió hasta el observatorio para conocer de qué trata este proyecto y verificar su real estado de avance.
OBSERVATORIO VERA C. RUBIN
Esta enorme instalación corresponde a la infraestructura más nueva con la que cuenta la Asociación de
Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por sus siglas en inglés) en la comuna de Vicuña. Fue bautizado con el nombre de una astrónoma estadounidense cuyo trabajo proporcionó la primera evidencia convincente de la existencia de la llamada “materia oscura” invisible. El objetivo del observatorio será examinar el cielo nocturno con detalles sin precedentes gracias a su espejo de 8,4 metros, pudiendo así observar todo el cielo visible para detectar unos 10 millones de cambios en el cielo por noche. Esto permitirá responder preguntas sobre la naturaleza de la energía y la materia oscura, cartografiar la Vía Láctea y detectar
asteroides peligrosos. El nuevo observatorio astronómico se está construyendo en el Cerro Pachón y realizará un estudio de diez años del cielo del hemisferio sur. Específicamente, cada noche durante una década, Rubin tomará imágenes del cielo usando una cámara de 3.200 megapixeles y seis filtros ópticos diferentes, correspondiendo esta a la cámara más grande jamás construida para la astronomía y la astrofísica. Cada imagen cubrirá un área tan grande como 40 lunas llenas y el telescopio gigante puede moverse entre diferentes posiciones en menos de cinco segundos.
En relación a la visita al observatorio,
ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 18 I R E M A T E S REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO M. ANTOINETTE JADUE ELTIT RNM 1481 Miércoles 13 de septiembre de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo. BUS MERCEDES BENZ 0500 RS AÑO 2012 PPU DRTV.69 BUS MERCEDES BENZ LO 915 AÑO 2008 PPU BDYD.42 AUTOMOVIL CHEVROLET SAIL CLASSIC LT AÑO 2016 PPU HRWW.90 Ordenado por 1° Juzgado de letras de La Serena Rol: E-1162-2023 y 2° Juzgado de letras de Coquimbo Rol E-1095-2023 Comisión: 12% más impuestos - Exhibición: martes de 9:00 a 13:00 hrs. - Consultas: +56976680177 VENDO CASA LOMAS DE CERRO GRANDE SECTOR DEL SOLAR ¡¡¡ INMEJORABLE OPORTUNIDAD !!! UF 6.750 CONTACTO: +569 99199031 mariaester@vidahogarpropiedades.cl 4 DORMITORIOS, 4 BAÑOS 168 M2 CONSTRUIDOS / 325 M2 TERRENO TASACIÓN BANCARIA DE REFERENCIA ( UF 8.000 )
LA COMUNA DE VICUÑA
CRISTIAN SILVA
El observatorio Vera Rubin, en Cerro Pachón, es la obra más nueva de AURA en Chile, presentando importantes avances tecnológicos que le entregarán relevante información a la comunidad astronómica nacional e internacional.
Diego Jiménez D. / Vicuña @eldia_cl
llevada a cabo como parte del cierre de la Cumbre Mundial de Astroturismo 2023, el alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera, declaró que “la materialización de este telescopio
es tremendamente importante para la humanidad y, por cierto, para la comuna de Vicuña. Probablemente el año 2025 va a estar terminada, lo que va a constituir el telescopio más
grande del mundo y, si bien es cierto, no está pensado para el turismo, sí está pensado para la ciencia, para el desarrollo, para que tengamos una mejor calidad de vida. Y para eso todos tenemos que generar las condiciones, protegiendo los cielos para que este observatorio y todos los observatorios del mundo puedan
tener la información y hacer de este mundo un mejor lugar para vivir”.
Por su parte, Alejandra Voigt, directora de AURA Chile, señaló que desde la asociación se sienten “honradísimos de que la cumbre culmine con esta visita a nuestro observatorio Vera Rubin, el más nuevo que está construyendo AURA en Chile, que va a revolucionar el conocimiento y las ciencias para la humanidad”.
En tanto, desde el punto de vista de Stuartt Corder, director científico de AURA Chile, el observatorio Vera Rubin “es super importante para la ciencia porque estamos estudiando los orígenes del universo, y es muy importante para entender toda la causa del universo. (…). Necesitamos colaborar con toda la gente en este tipo de conferencias y la gente en todo Chile para proteger los cielos”.
FRUTOS DE LA CUMBRE
Sobre la Cumbre Mundial de Astroturismo, el alcalde Vera aseguró que este evento no puede quedarse solo con esta versión, sino que se deben generar más instancias para fomentar el desarrollo sustentable y la divulgación científica. “Entendemos efectivamente que no podemos terminar acá. Después de escuchar a los expositores, después de escuchar a mucha gente interesante que nos ha acompañado, la verdad es que hemos planteado generar la Red Mundial de Astroturismo, particularmente pensado en Hispanoamérica en una primera instancia (…). Creemos que eso es importante y a partir de aquello desarrollar un turismo sustentable y sostenible a través del tiempo. Es por eso que los municipios, particularmente de Hispanoamérica, debemos trabajar en esa línea y aprovechar toda la información que los expertos nos han entregado”, destacó. Asimismo, el edil señaló que va a haber un segundo encuentro mundial de astroturismo y que Vicuña estaría apta para recibirlo nuevamente. Sin embargo, indicó que “estamos super disponibles a ir a cualquier otro lugar del mundo y particularmente a las regiones de Atacama y Antofagasta, donde tenemos cielos de la misma calidad de los de la Región de Coquimbo de Gabriela Mistral”, aseveró.
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 19
La cámara del observatorio, de 3.200 megapixeles y seis filtros ópticos diferentes, es la más grande construida para la astronomía y la astrofísica.
CRISTIAN SILVA
STUARTT CORDEL
DIRECTOR CIENTÍFICO DE AURA CHILE
(El observatorio) es súper importante para la ciencia porque estamos estudiando los orígenes del universo”
El proyecto es liderado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, AURA, y se espera que culmine a principios del año 2025.
CRISTIAN SILVA
CORREDORES DE PROPIEDADES
INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM
ARRIENDOS OFICINAS
O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.
Matta Nº 510, La Serena:
10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2
10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2
12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2
EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO
15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2
BODEGAS
O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2
GALPONES COQUIMBO
Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:
39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2
48 UF, Nº 13, Sup. 370,01m2
73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2
73 UF Nº25 (Local 2) Sup. 540m2
GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA
28,6 UF, Nº 4A, sup.200m2
39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2
GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS
152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
EXCELENTE LOCAL
Calle Prat Nº 562, La Serena UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2
LOCAL
Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2
OFICINAS COMERCIALES
165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.
VENTAS OFICINAS
Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte
2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55, 40m2
3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2
22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.
23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2
DEPARTAMENTOS
5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2
6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2
TERRENOS
8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2
11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2
35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2
FUNDO MAULLÍN
36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.
MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815
WWW.MRPROPIEDADES.CL
VENTAS
Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.
Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000, acepta oferta.
Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.
PROWISE +56 9 99636927
CONTACTO@PROWISE.CL
ARRIENDO
$420.000.- Departamento amoblado dos dormitorios, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.
$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo
28 UF Local comercial Los Arrayanes La Serena 56mts2 bodega y dos baños
30,5 UF Casa Serena Golf, 325 mts2 terreno 114mts2 construidos tres dormitorios, tres baños, sala estar, logia techada, dos estacionamientos año corrido.
32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.
35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena
55 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado
55 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega
80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos.
80 UF Local Comercial Aldunate centro Coquimbo 100mts2 vitrinas baños bodega.
280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.
160 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo.
VENTA
$40.000.000.- Terreno 5.000mts2 Herradura Oriente calle Las Flores, con rol propio inscrito CBR
2.400 UF Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.
3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.
4.550 UF Departamento San Joaquín La Serena 4 dormitorios, 2 baños estacionamiento y bodega.
4.800 UF Galpón Barrio industrial Coquimbo 370mts2 terreno 141mts2 construidos oficina baños energía trifásica y monofásica.
7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.
8.700 UF Departamento La Herradura Coquimbo 165mts2, amplia cocina amoblada 4 dormitorios 3 baños jacuzzi bodega 2 estacionamientos techados.
18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso.
22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.
50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.
61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Casa, dos dormitorios, Bosque San Carlos, $300.000. Otra El Agrado de Peñuelas, $360.000. F: 961983084 - 512497726
Casa, 3 dormitorios, baño, livingcomedor, patio, estacionamiento, La Florida, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Casa sector Barrio Universitario, La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, uno en suite, entrada de vehículo, $500.000. F: 963519280
Arriendo casa amoblada a empresas La Serena y Coquimbo, sector residencial. F: 991644403
Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, sector centro. F: 991644403
Se arrienda casa en sector 4 Esquinas, Lomas del Milagro, muy bien ubicada. Valor mensual de arriendo $600.000. Interesados llamar al celular F: 995330934
Casa segundo piso, independiente, interior. F: 990773252 - 992955729
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
$350.000, Depto. Bosque San Carlos, 3d, 1b, piscina, bonito. F: 993839155
Arriendo Departamento sin muebles, año corrido, 3d, 1b, El Llano, Coquimbo. F: 988515693
Depto. Condominio Doña Marina, sin amoblar, 3d, 1b, Regimiento Arica 365, $390.000. F: 992766702
Disponibilidad Depto. 300 m2, Balmaceda, estacionamiento, 3 baños, terraza, para empresa u otros. F: 995419943
Departamento semi amoblado, Colón 943, mensual $350.000. F: 977577667
Depto. amoblado, año corrido, 2 personas profesionales, calle Libertad cerca Líder. F: 992652310
La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
ARRIENDO - LOCAL
Coquimbo, arriendo local comercial, centro, $550.000, 90 m2. F: 993181512
*** Traspasamos derechos *** con instalaciones y arrendamos Local propio, alto prestigio y tradición, Avda. Balmaceda, rubro gastronómico, valor traspaso 1.500 UF, valor arriendo mensual 70 UF. Contacto F: 998413850
ARRIENDO - PIEZA
Piezas amobladas, derechos, central Serena, para varón, $130.000. F: 96388369
Habitación sector centro, baño privado, comodidad, desde $190.000, La Serena. F: 982883150
Pieza amoblada, centro La Serena, incluye TV, cable, wifi, citios comunes, cerca hospital La Serena, $200.000. F: +56935682920
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655
Piezas amobladas, baño privado, Serena centro, gastos incluidos, cocina equipada y lavandería. F: +56930021010
VENDO - CASA
UF 12.500, La Herradura, 10 Cabañas Turísticas, equipadas, bonita vista, se vende por no poder atender. F: 993839155
UF 2.950, San Joaquín, 150x60 m2, aislada, 3d, 1b, patio grande. F: 993839155
Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, Paradero 12, Balmaceda, La Serena, $115.000.000, sin comisión. F: 961983084 - 512 497726
Casa sector Almagro, 671 m2, $150.000.000. F: 939645601
plus
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601
Casa sector Balmaceda entre 4 Esquinas Los Perales, para local comercial, $170.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
Coquimbo, vendo casa 3 dormitorios, 1 baño, $68.000.000, Juan Antonio Ríos. F: 993181512
Vendo casa 3 dormitorios, 2 baños, $90.000.000, Sindempart. F: 993181512
Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, cerca Sindempart, 4 dormitorios, cocina amoblada, 1 baño, estacionamiento. F: 958176866
Vendo casa grande sólida en Copiapó, 3 dormitorios, 1 baño, con patio y estacionamiento para 2 vehículos, $85.000.000. O permuto por casa en La Serena. F: 964843260 - 944215232
VENDO - DEPARTAMENTO
Coquimbo, vendo departamento, Condominio Llanos del Sauce, 1450 UF. F: 993181512
Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601
UF 3.950, Cisternas, 90 m2, bonito, 3d, 2b, bodega, sector residencial. F: 993839155
Coquimbo, vendo departamento en Condominio con estacionamiento, $67.000.000, segundo piso, Sindempart, 2 dormitorios, cocina amoblada encimera, logia, 1 baño, gimnasio, sala de eventos, quincho, sector juegos. F: 958176866
VENDO - TERRENO
Calle Regimiento Arica. Excelente propiedad 2.900 m2. Posibilidad de extensión. UF 3 m2. Aceptamos ofertas. F: 995367348
$65.000.000, Valle Elqui, parcela Bellavista, 6.000 m2. F: 993839155
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Renault Samsung SM3 2013 Sedan, 66.000 Km, originales, mecánico, como nuevo, $6.580.000. F: 996381116
ECONÓMICOS I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 20 I
Chevrolet Optra XL 2011 Por renovación, vendo $4.500.000, papeles al día. F: 991690969
Colectivo Nissan, bencinero, 2016, + patente y cupo, llegar y trabajar, perfectas condiciones. F: 989196552
Tiggo 3, año 2021, único dueño, 7.000 Km, al día, contado, valor conversable. F: 988890266
Se vende colectivo Toyota Yaris, full equipo, 2017, única dueña. F: +56975323125
Colectivo Hyundai Accent, petrolero, 2010, $13.000.000. Fono F: 981297309
VENDO - CAMIÓN
Camión nuevo, Kia Frontier, 86.000 Km, regalo transferencia, carrocería flamante, único, $17.700.000. Ofertas F: 987486750
Pegaso 1065 Tolva, 1974, sin motor, equipo en excelentes condiciones.
F: 998426838
VENDO - CAMIONETA
Nissan Terrano 4x4 2008 Toda prueba, $6.900.000, conversable.
F: 978420011
Chevrolet Dmax 2015 Único dueño, $12.500.000. F: 977574037
Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono:
F: +56968432848
Oriente
Oriente
VENDO - FURGÓN
Dsfk Minivan 1.3, 2015, documentos 2024, $3.750.000, conversable. F: +56986762199
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Se necesita asesora del hogar que sepa cocinar y labores de casa en general, chilena, entre 40 y 60 años, trabajo compartido, puertas afuera, C.V. y papel de antecedentes al día y comprobables. Contacto: empleovpr1@gmail.com, F: 939301146
Empresa tecnológica, busca Asistentes Administrativos, conocimiento: Contabilidad, manejo Excel, redes sociales, equipos computacionales, herramientas de ofimática, proactiva, domicilio en Coquimbo o La Serena. Enviar curriculum a: F: convocatoriacoquimbo@gmail.com
Se necesita persona para mantención de colegio ubicado en Las Compañías, que sepa carpintería, gasfitería, etc. Por favor enviar su C.V. al correo: colegiolamision@ gmail.com o llamar al 977758278 en horario de oficina F: .
Empresa de la región necesita contratar Constructor Civil o Técnico en Construcción, recién egresado, sin experiencia para cargo de supervisor y maestro en pintura vial acrílica y termoplástica, ambos cargos se requiere Licencia clase B. Interesados enviar ante-
Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com
cedentes y pretensiones de sueldo al correo: F: contratospm1718@ gmail.com
Busco persona para aseo general, miércoles de 09:00 a 14:00 horas.
F: 512635863
***AQUA*** Requiere: Chofer para reparto de lunes a viernes, $500.000 líquido. También, personal masculino para ventas de local part time o tiempo completo, Sindempart, Coquimbo. Enviar curriculum a: amilcarpizarros@ gmail.com o al WhatsApp F: +56950068188
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece dama responsable con estudios Pedagogía, nivela particular niños Educación Básica. Responsable y con experiencia.
F: 962920698
GENERALES
VENDO
Vendo parrilla a gas portatil, nueva sin uso, marca Kelu. F: 977641030
Vendo Arcordeón, segunda mano, buen estado, $450.000, conversable. F: 941597934
Vendo sepultura 4 capacidades más reducciones, Parque La Foresta. F: 936789519 – 977641030
Flota taxi colectivos. Ingresos $6.000.000 mensuales. Valor $300.000.000. F: 947845708
Vendo puerta nueva, 2,06 x 0,73 con bisagras, chapa inoxidable y llaves, $100.000 y 2 puertas vidriadas, antiguas, pino oregón, 0,6 x 2 m., $120.000. F: 977574037
Vendo camas 2 plazas, completas + 2 veladores, desde $100.000. F: 977574037
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Vendo 6 cilíndros aluminio para yale, de regalo led embalado, $800.000. F: 987486750
Vendo zapatos como nuevos, marca Gacel, tall 37, 100% cuero, con goma antideslizante alemana, comunicarse al número F: 990225959
SERVICIOS
Se ofrece servicio de cuidados de Adultos Mayores o personas enfermas que requieran cuidado día y noche. Contamos con experiencia y conocimientos de salud, cuidado personal, administración de medicamentos. Turnos rotativos de 8, 12 y 24 horas. Contáctenos, ofrecemos planes por días, semanas y mensual. F: +56990081667
O.G.S. Reparación y cambio de techumbres y construcciones en general. F: 998739123
Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722
Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817
Contadores Auditores Asesores Tributarios, ex directivos Fiscalizadores SII, Auditorias Tributarias, Contabilidades, Declaraciones de Renta, Tramitación Liberación Devoluciones Retenidas, Consultoria Tributaria. Consultora King Tributarios: Profesionales honestos y confiables. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@gmail. com, celular y WhatsApp F: +569 93274660
Oficina virtual, domicilios, tribubarios, autorizacón notarial, domicilio, para informar SII, $80.000 anuales. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@gmail.com, celular y WhatsApp F: +569 93274660
Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379-512256872
Cristina Cortés Menares, Notaría Montecinos, Regimiento Arica 1645, Strip Center Peñuelas. Cel. F: 941139627
VARIOS
Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miérco -
les y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www.alcoholicosanonimoschile.cl
SÓLO MAYORES
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Luz, simpática, independiente, súper promo. F: +56948760750
Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077
2 amigas recién llegadas, 21 años, lugar céntrico, servicio completo. F: +56973478214
Exquisita flaquita. F: +56972745645 Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
Masajista, buen servicio. F: 9375834129
Cata te invita a disfrutar un momento de placer único. F: 994333549
Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews
Avda. Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar
G.G. Videla
Avda. Cisternas Balmaceda
Avda. Gabriela Mistral
VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS
SE BUSCA DEJAR DE LADO LOS TABÚES QUE RODEAN A ESTE TEMA
El suicidio se puede prevenir: expertos coinciden en que hablar del tema sí ayuda
POR: EQUIPO EL DIA
El 10 de septiembre se conmemora a nivel mundial el Día de la Prevención de Suicidio, una fecha que busca reducir el estigma asociado y crear conciencia entre las personas a través de un mensaje claro: el suicidio puede prevenirse.
Justamente en esta línea, el Servicio de Salud Coquimbo organizó el conversatorio “Hablemos sobre Prevención del Suicidio”, donde a través del acompañamiento con psiquiatras de la Red Asistencial, se abordó el tema desde una perspectiva amplia, entregando apoyo a quienes solicitaron orientación y dando a conocer las diferentes formas de buscar o entregar ayuda.
Entre los aspectos tratados en la jornada, destacó el cómo hablar sobre el tema del suicidio, ya que existen una serie de mitos que evitan que las personas lo conversen abiertamente. Sin embargo, los especialistas señalaron que, si esto se hace con alguien que ya tenga ideas suicidas, quién está afectado puede escuchar y recoger esa información sin exponerse a preguntar, comprendiendo dónde obtener ayuda y visualizando que puede haber más alternativas que no había considerado.
Yanire Caqueo pertenece a la Fundación Familia C.E.A. Chile, donde trabajan con niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, sensorial y física, entregando atención psicológica a los cuidadores, por lo que tras recibir la invitación, no lo dudaron y decidieron venir y ahondar más sobre Salud Mental. “Necesitábamos informarnos un poco más para así poder ayudar y contener a nuestras familias con respecto a este tema. Encuentro muy bueno esto, ya que como decía el psiquiatra y la doctora, hay muchas ocasiones que uno lleva a los hijos
Más de treinta personas se reunieron en el Servicio de Salud Coquimbo para participar en un conversatorio con psiquiatras de la red asistencial, un espacio seguro donde compartieron vivencias y conocieron cómo entregar apoyo a quien lo necesita.
a consulta por enfermedad, pero no por salud mental. A veces como papás o profesionales podemos atajar que nuestros niños o adolescentes puedan cometer algún acto contra su vida”, reflexiona.
Oscar Díaz trabaja en el Colegio La Providencia de Ovalle, y desde la
Provincia del Limarí decidió asistir a esta actividad. “Vemos totalmente importante abordar este tipo de situaciones, el trabajo de salud mental que se tiene que realizar a nivel intersectorial. Nosotros estamos viendo una parte bien importante por el lado de la convivencia, el buen
trato en la población de niños, niñas y adolescentes, y el comprender cómo podemos trabajar nosotros en conjunto con las demás instituciones que pueden estar rodeando el contexto de los estudiantes, nos parece muy adecuado”, indicó. El mismo sentir compartió Daniela Cáceres, quien destacó que “hoy día es tremendamente relevante poder conversar sobre estas temáticas, hablar sobre salud mental, ponerlo en la mesa e ir entendiendo y comprendiendo este fenómeno tan complejo, más a nosotros que venimos de un colegio de enseñanza media donde esta temática cobra mucha importancia y es necesario tener herramientas para abordarlo de la
I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 22 I
Durante el conversatorio, se discutieron diversos aspectos, como la forma en cómo hablar del suicidio.
CEDIDA
En el mundo se generan más de 700 mil suicidios al año.
mejor forma posible”.
UN DESAFÍO DE TODOS
Se calcula que actualmente se producen más de 700.000 suicidios al año en todo el mundo, y cada uno de ellos afecta profundamente a muchas más personas. Es que el suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Es por eso que en el último tiempo, y especialmente después de la pandemia, el foco de trabajo se ha centrado en esta importante temática.
“Nuestro gobierno, que encabeza el Presidente Gabriel Boric, ha instalado como uno de los pilares de la política en salud el fortalecimiento de la atención y las prestaciones en salud mental, y esto se enmarca en esta estrategia. En nuestra región tenemos 58 encargados de prevención del suicidio que están distribuidos en el 100% de nuestra red asistencial, por lo tanto, tenemos un trabajo muy fuerte tanto en Atención Primaria como a nivel de hospitales. Lo importante es que este tema no es sólo de los especialistas, es un trabajo que tiene que hacer la sociedad, y estos conversatorios buscan involucrar a la sociedad en su conjunto, a no esconder estos temas, a conversarlos y acoger a quien no lo está pasando bien”, señaló Christian Vargas, director del Servicio de Salud Coquimbo.
Uno de los principales puntos del conversatorio “Hablemos sobre Prevención del Suicidio” fue justamente ese, hablar del tema. Así lo destacó Daniela Nelson, psiquiatra infanto-adolescente del Hospital de La Serena. “Es bueno abordar la salud mental en forma abierta porque eso disminuye el prejuicio y facilita
que niños, niñas y adolescentes pidan ayuda y no tengan vergüenza. Mientras más conversamos y hablamos de la sintomatología, es mejor. Con respecto al suicidio, lo que no es bueno es divulgar detalles del método que se utilizó o enaltecerlo, pero sí tener las puertas abiertas para que el adolescente se sienta cómodo y confiado de poder acudir a los adultos”, indicó.
Por su parte, Sebastián Prieto, psiquiatra y jefe del subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo, enfatizó en el desafío que este conversatorio plantea a todos los involucrados. “La salud mental ha pasado por distintas etapas a lo largo de la historia y de cómo lo
abordamos como comunidad. En un momento fue con miedo y tendíamos a recluir a quienes tenían algún tipo de problema. Después con cierto estigma, y, de a poco, hemos ido incorporando esta mirada más de inclusión y de hacernos parte de este proceso. El desafío de nosotros como salud sigue siendo amplio en el sentido de poder alcanzar y acoger estas problemáticas. Por lo tanto, hoy en día la necesidad de trabajar en conjunto entre la comunidad y los dispositivos que ofrecen los servicios es urgente, y esa es nuestra principal invitación el día de hoy, que es un desafío de todos”, planteó.
¿DÓNDE BUSCAR AYUDA?
La enfermera y asesora del Programa de Prevención del Suicidio del Servicio de Salud Coquimbo,
PUBLICA CON NOSOTROS
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
Patricia Paz, comenta que, lamentablemente, cada 40 segundos una persona consuma un evento de este tipo. En la Región de Coquimbo, la tasa de muertes por suicidio es de 8,9 por cada 100 mil habitantes, y aunque nos ubicamos bajo la media nacional, la prevención del suicidio es una prioridad de Salud Pública, por lo que es importante que como sociedad podamos llegar a tiempo.
“No es necesario que las personas consulten sólo cuando sientan que el problema es muy grande. Si tienen sospechas de que pueden estar atravesando por un momento complejo, pueden acercarse de forma gratuita a su Centro de Salud Familiar (Cesfam), donde cuentan con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, psicólogos, y de ser necesario pueden ser derivados a los hospitales y Centro de Salud Mental Comunitario (Cesam), donde psiquiatras, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales pueden detectar un consumo problemático de sustancias, periodos depresivos o cuadros ansiosos, por lo que el llamado es a consultar”, aconsejó.
También existen formas de ayuda telefónica como el fono *4141 “No estás solo, no estás sola” del Ministerio de Salud, una línea de prevención del suicidio completamente gratuita y a la que se puede llamar desde celulares, de lunes a domingo, las 24 horas del día. Quienes se comuniquen a esta línea, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los acogerá, escuchará y orientará. Estos profesionales pueden orientar sobre ir a un hospital, SAPU o SAR más cercano, e incluso activar al SAMU en casos más complejos. Además, al finalizar envía un reporte de la llamada al Servicio de Salud Coquimbo, quienes de inmediato activan la red para hacer un seguimiento de todos los casos y así darles continuidad de atención con prioridad.
el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 23
TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
PEXELS
Christian Vargas Director del Servicio de Salud Coquimbo
En nuestra región tenemos 58 encargados de prevención del suicidio que están distribuidos en el 100% de nuestra red asistencial, por lo tanto, tenemos un trabajo muy fuerte tanto en Atención Primaria como a nivel de hospitales”
TRAS CONOCER ÚLTIMA CIFRA DEL MES DE AGOSTO
Marcel destaca IPC y comercio proyecta que ventas dejarán de caer a fin de año
Entre las primeras reacciones a las bajas cifras de inflación de agosto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la variación mensual del 0,1% del IPC, declarando que “con este resultado, las proyecciones en torno a que terminaremos el año en una cifra cercana al 4% se ven ratificadas“.
“Por supuesto, es una muy buena noticia para todos los hogares que tienen que hacer rendir su presupuesto cada mes, en función de los precios que tiene la economía, particularmente los alimentos”, destacó el ministro de Estado en un comunicado. Recordemos que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación interanual llegó al 5,3%, el menor nivel desde septiembre de 2021.
CIFRAS DE INFLACIÓN PARA AGOSTO
“Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%), que contribuyó con 0,074 puntos porcentuales; y vivienda y servicios básicos (0,4%) con 0,051 puntos porcentuales”, sostuvo el INE.
Por el contrario, los bienes y servicios diversos (-0,8%) fue la división que destacó en su variación a la baja. Para el encargado de Hacienda, esta noticia “indica que la lucha contra la inflación sigue en marcha. Seguimos bajando la inflación y estamos en bastante menos de la mitad de lo que teníamos un año atrás”.
COMERCIO PROYECTA QUE VENTAS SEGUIRÁN A LA BAJA
A pesar de estas últimas cifras, desde la Cámara de Comercio de Santiago
Desde el Ministerio de Hacienda relevaron que “las proyecciones en torno a que terminaremos el año en una cifra cercana al 4% se ven ratificadas”, mientras que desde la Cámara de Comercio de Santiago (CSS), proyectan que a pesar de lo anterior, las ventas del comercio dejarán de caer “en la última parte del año”.
(CCS) siguen proyectando de que las ventas del comercio recién dejarían de caer en la última parte de este año. Además, el gremio señaló mediante un comunicado que “si hasta ayer la proyección del mercado apuntaba a una TPM (Tasa de Política Monetaria) de
7,5% para fines de año, es probable que hoy se haya reducido en al menos 25 puntos base“. “Como contrapartida, la presión sobre el dólar que genera esta misma expectativa acota el rango de movimiento sobre la TPM por parte del instituto emisor”, añadieron.
A este ajuste monetario, el gerente de estudios de la CCS, George Lever, añadió la “falta de reacción de la demanda interna”, destacando la caída estimada en aproximadamente 14% para las ventas minoristas de agosto. Otro dato que agregó la organización son las importaciones de consumo, las cuales “completaron un año de caídas a dos dígitos, con una contracción del 18% en 12 meses, también en agosto, si bien comienzan a insinuar las bases de un mejor desempeño en los próximos trimestres”. Con todo lo anterior, desde el gremio proyectan que “recién en la última parte del año las ventas del comercio podrían dejar de caer, en parte beneficiadas por unas bases de comparación muy discretas“.
MUNDO&PAÍS I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 24 I
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que la baja de la inflación es una muy buena noticia para todos los hogares. MINISTERIO DE HACIENDA
BioBio / Chile
@eldia_cl
EN UN PLAZO DE DIEZ AÑOS
Gobierno colombiano publica su nueva política de drogas para cambiar paradigma actual
El Gobierno colombiano publicó este sábado su nueva política nacional de drogas, que busca cambiar el “paradigma actual” de más de medio siglo de lucha fallida contra las drogas y así enfocar esfuerzos en perseguir a grandes narcotraficantes y apoyar a campesinos que transiten a economías lícitas.
Bajo el nombre de “Sembrando vida desterramos el narcotráfico”, el programa, de 83 páginas y trazado para 10 años (2023-2033), está firmado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y hace un diagnóstico de la situación, y enumera las políticas públicas sobre el tema para trazar la política nacional.
Se esperaba que fuera el propio presidente Gustavo Petro quien la anunciara hoy en Cali en el cierre de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Drogas, pero el presidente se ha limitado a incidir sobre el “genocidio” que ha dejado la “fallida guerra contra las drogas” impulsada por Estados Unidos desde hace medio siglo en Latinoamérica.
“Hoy previsiblemente la dinámica de la política llamada guerra contra las drogas, hecha en EE.UU. hace 50 años, trasladada a la UE (Unión Europea) y por ahí a las Naciones Unidas, ha hecho víctimas a todas las sociedades latinoamericanas de sus consecuencias”, alegó el presidente.
Esta política busca, según el Gobierno colombiano, enmendar alguno de estos daños para, sobre todo, quitar esfuerzos a la persecución de los campesinos que cultivan hoja de coca para ponérsela a las redes criminales narcotraficantes.
Y tiene dos tiempos, que el Gobierno colombiano ha denominado “Oxígeno” y “Asfixia”; la primera va enfocada en la transformación territorial y en darles alternativas a los cultivadores de coca, y la segunda en desarticular y perseguir a las organizaciones criminales que se benefician con el narcotráfico.
“La Política Nacional de Drogas establece una estrategia para que las comunidades rurales que dependen de las economías ilícitas ligadas a las drogas transiten de manera progresiva y sostenible a economías lícitas, a través de un proceso de reconversión productiva”, se lee en el documento. Explicado por el ministro en una
El objetivo último del plan es disminuir la producción de cocaína en un 40%, es decir a 900 toneladas al año, y bajar las hectáreas cultivadas con hoja de coca en otro 40%.
entrevista con EFE, esto supone “un abanico de posibilidades para el tránsito de economías ilegales a economías legales”.
Esto, explica Osuna, va desde apoyar negocios y otros cultivos a ofrecer terrenos de la reforma agraria comprados por el Estado, a pago por servicios ambientales para que “una vez arranquen la mata de coca, se dediquen a ser guardabosques” o al uso de hoja de coca para fines no narcóticos como fumigantes, comida y textiles, entre otros.
Dentro de “Oxígeno” también hay un eje de atención a quienes consumen sustancias psicoactivas, ya sea de uso ocasional o problemático o dependiente.
“Un asunto fundamental es la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en toda la población y, en especial, en niños, niñas y adolescentes”, se lee en la política, que busca prevenir, promover estrategias de reducción de daños, tratar problemas derivados al consumo, pero también ofrecer terapias como la del suministro controlado de sustancias como la metadona para personas con
drogodependencia.
“Desde la reducción de daños se tratará a las personas que usan drogas con dignidad y respeto, bajo un enfoque de derechos, justicia social y equidad en salud”, se extrae del documento, que no habla de despenalización.
ASFIXIA AL NARCOTRÁFICO
La otra vertiente va en enfocar esfuerzos en el ataque al narcotráfico. Así, se “realizará de manera enfática” acciones con la interdicción de cargamentos de estupefacientes, desmantelamiento de estructuras de narcotráfico, persecución de fi -
nanzas ilegales y lavado de activos o caracterización de las organizaciones criminales.
No excluye tampoco la erradicación forzada, ya que apuesta por “erradicar en cualquier zona los cultivos determinados como industriales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Estupefacientes y todos aquellos cultivos que no cumplan los acuerdos de reconversión productiva”, pero con “plena observancia de los derechos humanos”.
Actualmente Colombia es el país con más hectáreas cultivadas de coca -230.000 hectáreas según cálculos del Gobierno- y el que más cocaína produce -1.700 toneladas el año pasado-.
Pero la ambición de este plan es que al acabar el Gobierno de Gustavo Petro, se disminuya “la producción de cocaína en un 40 %, es decir, a 900 toneladas al año y el número de hectáreas cultivadas disminuiría también en un 40 %, es decir, de 230.000, más o menos, a 150.000 hectáreas cultivadas”, alegó el ministro.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA
La Universidad de La Serena requiere proveer en calidad de Contrata, los siguientes cargos.
Requisitos Generales:
•Administración del Estado, establecidos en el DFL N°29, de 2004 del Ministerio de Hacienda que, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo.
•Alto sentido de la responsabilidad y actitud para el trabajo colaborativo.
DA 01: EJECUTIVO DE COMPRAS TRANSITORIO –DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATEGICO Y CALIDAD (1 vacante).
Requisitos Específicos:
•Educación mínima: Universitaria / I.P. / C.F.T, otorgado por una institución del Estado o reconocido por éste.
•Certificado de Acreditación vigente en Chile Compra.
•Deseable experiencia en el área de compras en instituciones públicas.
•Manejo de Office.
Funciones:
• Ejecutar procesos de adquisiciones o contrataciones a través de procedimientos internos y de la plataforma Mercado Público.
• Analizar los requerimientos de compras, proponiendo al requirente el mecanismo óptimo de adquisición, y ejecutar el proceso de compras en su totalidad.
• Seguimiento y control de procesos de compras
• Otras tareas inherentes al cargo y apoyar el quehacer de las áreas que conforman la Dirección de Desarrollo Estratégico y Calidad, según le solicite su jefatura directa.
• Calidad Contractual: Contrata
• Renta Bruta Mensual: $917.983
• Duración del Contrato: 25 de Septiembre a 31 de diciembre, 2023
Los antecedentes acreditados (Curriculum y copia de Título) se deberán enviar desde el 11 septiembre hasta el 13 de septiembre de 2023 al Correo: direccionrrhh@userena.cl (ESPECIFICAR EN EL ASUNTO CODIGO A POSTULAR)
MUNDO&PAÍS el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 25
Efe / Internacional @eldia_cl
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
Verifica la fuente y distingue entre una información verdadera o falsa
EN EL PROGRAMA DOMINICAL DE HUACHALALUME
Encuentro de los Drag reunirá cerca de un centenar de coches
Un total de nueve categorías se tomarán la pista Juvenal Jeraldo, la que se abrirá a las 09:00 horas para los inscritos, así como su parque cerrado.
La competencia tuerca ofrece un nuevo panorama en la Región de Coquimbo.
Este domingo, desde las 09:00 horas, en la pista Juvenal Jeraldo de Huachalalume, se darán cita los pilotos del Drag, que ofrecerán la cerrada lucha en la recta del circuito, en sus nueve categorías.
El programa, que parte muy temprano con entrenamientos y uso de pistas, tendrá en escena a las series 10,5 segundos; 10; 9,5; 9; 8,5; 8; 7,5; 7 y serie Libre, por lo que se espera una animada fecha con más de sesenta coches, previa a las actividades de fiestas patrias.
CARTELERA DEPORTIVA
De acuerdo al organigrama dado a conocer por la organización de la prueba, se espera una inscripción mínima de 14 pilotos por categoría, por lo que la cifra de inscritos podría incrementarse en la previa a la competencia, incluso, hasta superar el centenar de coches en la pista.
El costo de la inscripción es de $30.000 con dos acompañantes gratis, mientras que para las mujeres será gratis si participan solamente en una serie. El ingreso al parque cerrado
Los Drag serán dueños del asfalto en la pista Juvenal Jeraldo, con una fecha que será altamente concurrida.
CEDIDA
comprende un pago de $10.000. César Arriagada, coordinador de la prueba, explicó que se tratará de una jornada exclusivamente de los coches del Drag, esperándose duelos muy cerrados y estrechos en cada una de las series. “Hay que recordar que si un piloto se inscribe en una categoría determinada, debe realizar el trazado en ese tiempo, y no pasarse. Lo ideal es quedar lo más preciso posible, para lo cual tenemos un moderno sistema de cronometración”, indicó.
Ecuador - Serie B Star+
20:00 Manta Vs. Imbabura
México - Liga Expansion MX Star+
23:50 Dorados Vs. Tepatitlán > CICLISMO
España - La Vuelta Star+/ESPNExtra
10:15 Etapa #15
Grand Prix - Montreal DSports2/612
15:00 Duodécima edición
> ATLETISMO
Gira Continental Zagreb DSports/618
Chile - Ascenso TNTSports
12:30 Antofagasta Vs. U de Concepción
15:00 U. San Felipe Vs. Santa Cruz
17:30 Barnechea Vs. La Serena
20:00 San Marcos Vs. Wanderers
Amistosos Star+
13:00 Hungría Vs. República Checa
Argentina - Primera Nacional TyCSports
13:45 Chacarita Vs. Ferro
21:30 Ind. Rivadavia Vs. Brown (A)
España - Segunda División DSports/619
14:15 Racing Vs. Amorebieta
19:00 Valladolid Vs. Elche
Perú - Liga 1 GOLTV
17:00 Sport Boys Vs. Sporting Cristal
21:00 Universitario Vs. Municipal
Argentina - Copa TYCSports
17:30 Almagro Vs. Boca Juniors
13:00 Parque Deportiovo Mladost
> FÚTBOL AMERICANO
NFL - Temporada regular
14:00 San Francisco Vs.Pittsburgs FoxSports2
17:00 Las Vegas Vs. Denver FoxSports3
17:00 Philadelphia Vs. New Englands FoxSports
21:00 NY Giants Vs. Dallas Cowboys Star+/ESPN2
> GOLF
LPGA Tour - Kroger Queen City GolfChannel
15:00 Ronda final
PGA Tour - Ascension Charity GolfChannel
18:00 Ronda final
> TENIS
US Open Star+/ESPN
17:00 Final Masculina
> BÉISBOL
MLB- Temporada regular Star+/ESPN3
21:00 San Francisco Giants Vs. Colorado Rockies
DEPORTES I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 26 I Programación Fecha 26° Viernes 08/09 Recoleta 1-2 Cobreloa Stgo. Morning 2-2 Puerto Montt Sábado 09/09 San Luis 0-0 Rangers Iquique 1-1 Temuco Domingo 10/09 12:30 Antofagasta Vs U. de Concepción 15:00 U. San Felipe Vs Santa Cruz 17:30 Barnechea Vs La Serena 20:00 San Marcos Vs Wanderers Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Iquique 43 26 11 11 2 Temuco 43 26 12 2 3 Antofagasta 42 24 13 16 4 La Serena 41 25 12 8 5 San Luis 40 26 11 9 6 U. San Felipe 39 24 11 11 7 Cobreloa 39 24 11 6 8 Stgo. Wanderers 38 24 10 4 9 San Marcos 32 25 9 -2 10 Barnechea 31 25 8 -5 11 U. de Concepción 29 25 8 -10 12 Rangers 29 25 8 -11 13 Santa Cruz 28 23 7 -5 14 Stgo. Morning 25 25 6 -9 15 Puerto Montt 25 26 6 -14 16 Recoleta 24 26 5 -9 FÚTBOL PRIMERA B
> BÁSQUETBOL FIBA - Mundial DSports/610 05:00 EE.UU. Vs. Canadá (Tercer lugar) 09:40 Alemania Vs. Serbia (Título) > MOTOR MOTO GP San Marino Star+/ESPN2 05:45 Moto3 / Moto2 / MotoGP SBK - Francia 05:55 Carrera Superpole Star+ESP3 09:55 Carrera #2 Star+ESP2 WRC - Grecia DSports/620 DS ports/620 07:00 Cuarta jornada Carburando - TC 2000 TYCSports 09:30 Novena fecha
Regional Europea DSports/620
Carrera #2
Car - GP Monterrey
Ensayo Star+ 15:30 Carrera Star+ /ESPN3 Moto América Star+ 16:00 Carrera #2 Nascar - Kansas DSports/620 16:00 Cup Series > RUGBY Mundial de Francia 07:30 Japón Vs. Chile Star+/ESPN/MEGA 12:25 Sudáfrica Vs. Escocia Star+ 15:40 Gales Vs. Fiji Star+ > FÚTBOL Eliminatorias Eurocopa
Kazajistán
del
Star+/ESPN4
Finlandia
Dinamarca Star+/ESPN 13:00 Islas Feroe
Moldavia Star+ 13:00 Montenegro Vs. Bulgaria Star+
Albania
Polonia Star+/ESPN2
Grecia
Gibraltar Star+
Lituania
Serbia Star+
Irlanda
Star+
San
Star+
Fórmula
10:00
Indy
13:00
09:50
Vs. Irlanda
Norte
12:50
Vs.
Vs.
15:30
Vs.
15:45
Vs.
15:45
Vs.
15:45
Vs. Países Bajos
15:45
Marino Vs. Eslovenia
Carlos Rivera / La Serena
@eldia_cl
PABLO CASAS, SELECCIONADO CHILENO
“Queremos que el rugby lo jueguen tanto los colegios británicos como los públicos”
@eldia_cl
Un hito en la historia del deporte chileno se vivirá hoy en Francia. Este domingo 10 de septiembre a las 08:00 horas de nuestro país, en el “Stade de Toulouse” y ante 33 mil personas, la selección nacional de Rugby de Chile, “los Cóndores”, debutarán en el Mundial de Rugby 2023 que desde el viernes se desarrolla en Francia, enfrentando al fuerte equipo de Japón.
En su segundo compromiso, enfrentará a Samoa el próximo sábado 16 de septiembre en la ciudad de Burdeos, y siete días después viajará a la ciudad de Lille para el encuentro contra Inglaterra, equipo con el que comparte sponsor técnico. Para finalizar la fase de grupos, Chile irá a Nantes para chocar contra Los Pumas de Argentina.
Entre los seleccionados chilenos, se encuentra Pablo Casas Suárez, quien inició sus primeros pasos en el rugby, jugando por el Colegio Inglés Católico de La Serena.
Frente a este momento histórico para esta disciplina, desde Francia nos cuenta que no se olvida de esos inicios jugando en las canchas locales. “Mis comienzos en el rugby fueron en La Serena, en el Colegio Inglés Católico”, nos cuenta a través del WhatsApp, subrayando que eso fue en la etapa escolar, a los 12 o 13 años. “Vengo de una familia de rugbistas, primos, papás, abuelos. Con los años me fui metiendo más. Después del colegio me fui a estudiar a Santiago, me sumé al Rugby PWCC de La Reina, estuve un año en juveni-
El seleccionado nacional, integrante de “los Cóndores”, que hoy debutan de manera histórica en el Mundial de Francia enfrentando a Japón, se inició jugando en su etapa escolar, en el Colegio Inglés Católico de La Serena.
el mundial acá y lo hemos hecho de la mejor manera”, explicó el backs de los Cóndores.
Pablo, como todo el seleccionado nacional, tiene claro que el Grupo de Chile es muy complejo. “Son selecciones con experiencias en mundiales anteriores y con ránking. Nosotros somos la selección clasificada con el peor ránking en el papel. Entre comillas, somos el equipo más débil. Dentro de nuestro grupo, Argentina e Inglaterra son los más fuertes y mejor ranqueados, mientras que Japón y Samoa, igual son muy duros, aunque creemos que con ellos podemos hacer más partidos. Queremos ir a competir, y ojalá ganar uno o dos partidos los que vamos a salir a buscar”, agregó.
MUNDIAL DE RUGBY FRANCIA 2023
Fase de Grupos
Grupo A
Francia 27-13 Nueva Zelanda
Italia 52-8 Namibia
Grupo B
Irlanda 82-8 Rumania
Grupo C
Australia 35-15 Georgia
Grupo D
Inglaterra 27-10 Argentina
Jornada de hoy
08:00 Japón Vs. Chile
12:45 Sudáfrica Vs. Escocia
16:00 Gales Vs. Fiji
más chicos, vean como opción de una carrera no solamente el fútbol que lo ha sido por tantos años, sino que el rugby sea una herramienta para cambiar a los jugadores que se puedan dedicar ahora”, afirmó.
les y luego pasé a la categoría adulta. Estuve 10 años hasta antes de irme a jugar al extranjero”, narró, mientras sumaba participaciones con selecciones juveniles en el Sudamericano Sub 19, un Mundial Sub 20, participación en el Seven y la selección adulta.
Cuando decidió estudiar en el extranjero, jugó en la Primera División española y en Portugal, hasta que se sumó al proceso de la clasificación para el Mundial de Francia. “Me llamaron para preparar
Desde esa perspectiva y con los pies en la tierra, Casas Suarez tiene claro que todo lo que se ha vivido con la clasificación y su implicancia, debe servir para crecer y dar una nueva alternativa en el deporte a los más jóvenes. “La idea nuestra siempre ha sido cambiar la historia del rugby chileno y poner a Chile en el mapa, pues se conoce muy poco del rugby nacional afuera. Nadie sabe mucho de nosotros, pero con esta clasificación al Mundial, un poco nos ha puesto en el mapa de nuevo. Lo que queremos es que los chilenos, como los
En tal sentido, el seleccionado, concluyó que “el cambio se está consiguiendo de a poco. El rugby ha tenido mucha exposición con esto del mundial y ha llegado a lugares en que antes no se conocían. Es una tarea que recién comienza, y hay muchísimo por hacer. Queremos que llegue a todos lados, que jueguen tanto los colegios británicos como los públicos. Somos un país que tiene potencial. Ya logramos clasificar a un mundial y quién sabe si logramos explotar el 100% de ese potencial. Un poco de eso es nuestra misión y creo que vamos por buen camino”, destacó.
DEPORTES el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 27
El backs Pablo Casas en acción, portando la ilusión de todo el puebo chileno en la cita en Francia.
LOS CONDORES LOS CÓNDORES
El combinado nacional de rugby, que clasificó de manera histórica ante Estados Unidos, debutará esta mañana en el Mundial de Francia.
Carlos Rivera V. / La Serena
PABLO CASAS
SELECCIONADO DE RUGBY
Dentro de nuestro grupo, Argentina e Inglaterra son los más fuertes y mejor ranqueados, mientras que Japón y Samoa, igual son muy duros”
ESTA TARDE EN EL LUCIO FARIÑA
La Serena busca consolidar su recuperación ante Barnechea
Tras la victoria sobre San Felipe, un rival directo, el conjunto rojo de Juan José Luvera, asiste al sintético de Quillota con la firme convicción de mantenerse en la pelea por el Ascenso.
Deportes La Serena iniciará hoy la recta final de la temporada 2023 en su lucha por el ascenso a la Primera División, enfrentando de visitante en la ciudad de Quillota, a su similar de Barnechea, compromiso correspondiente a la vigésima sexta fecha, encuentro que será dirigido por José Cabero.
El cuadro huaicochero debió trasladar a la Región de Valparaíso el compromiso, por lo que el sintético quillotano será un escenario que tendrá
La Serena se mide con Barnechea en Quillota, donde se jugará las cartas para seguir luchando por el título de la temporada 2023.
nuevamente a los papayeros en acción, esta vez en busca de tres puntos que le permitan seguir prendidos en la lucha por el título.
En lo futbolístico, luego del triunfo sobre San Felipe del recién pasado
CARTELERA
martes, el conjunto de Juan José Luvera no alteraría en gran forma el equipo que dio cuenta de los aconcagüinos, aunque la habilitación del lateral Camilo Rodríguez, lo haría volver a la banda, aunque con un par de metros adelantados de mantenerse el formato con tres defensores que parece sentir bastante bien a sus zagueros.
“Nos adaptamos, pese a que no lo hemos trabajado mucho, aunque nos sentimos bastante bien”, explicó el defensa Henry Sanhueza, una de las buenas figuras en el regreso al triunfo del cuadro rojo.
Sanhueza estará acompañado en la defensa por el guaraní, Danilo Ortiz, y Matías Navarrete, mientras que Rodríguez se hará cargo del carril diestro, y Matías Cortés del izquierdo, con lo que el equipo ganaría salidas por ambos extremos.
FORMACIONES BARNECHEA V/S
LA SERENA
ESTADIO: LUCIO FARIÑA ÁRBITRO: José Cabero
APERTURA BOLETERÍAS:
Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)
*Los
esta
a modificación.
PARRILLADAS
A. Salazar
G. Cubillos
G. Alucema
J. Rodríguez
D. Ulloa
L. Incorvaia
C. Rencoret
I. Smith
C. Bravo
I. Herrera
M. Gallegos
DT Antonio Martínez
Z. López
M. Navarrete
H. Sanhueza
D. Ortiz
C. Rodríguez
L. Carreño
F. Miranda
M. Cortés
R. Paredes
J.S. Sotelo
S. Mederos
DT Juan José Luvera
“Lo que teníamos que hacer era volver a ganar y se hizo, de esa manera tenemos mayor tranquilidad y este partido ante Barnechea tiene el mismo grado de complejidad”, agregó el goleador serenense, Juan Sánchez Sotelo, quien tiene claro que deben actuar con tranquilidad y mesura a la hora de enfrentar estos partidos, ya que hay mucho en juego.
Sin embargo y reconociendo que no habían realizado un tremendo partido, el trasandino elogió la capacidad para resolver las oportunidades que se crearon ante el arco rival. “Fuimos muy efectivos y esa es una buena señal”, recalcó.
Para el cuadro local que dirige Antonio Martínez, que ya jugó en esa cancha en la fecha pasada al igualar 2-2 con San Luis, este partido se presenta como una buena oportunidad para despegarse definitivamente de la zona roja de la clasificación y hacerle un guiño a la posibilidad de pelear por el último cupo a la liguilla por el ascenso.
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400
horarios
sujetos
Escanea el código para revisar la cartelera
DEPORTES I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 28 I
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
LAUTARO CARMONA
TORNEO NACIONAL DE MENORES
Joaquín Sandoval le toma el pulso a la cancha del Club La Serena Golf
El joven jugador de Las Brisas de Chicureo acumula un scorer de -8 en los greens del recinto serenense, cumplidas las dos primeras rondas. Frente a la jornada final de este domingo, aventaja en seis golpes a su más cercano perseguidor.
con 10 sobre par.
En la serie Pre juvenil, Martín Sandoval, sigue a la cabeza con un scorer de +2, luego que ayer entregó su tarjeta con par de la cancha.
El golfista juvenil del Club de Golf Las Brisas de Chicureo, Joaquín Sandoval, se mantiene a la cabeza del Campeonato Nacional de Menores 2023 que esta mañana disputará la ronda final en el Club de Golf La Serena.
En la segunda jornada disputada ayer, Sandoval manejó la cancha con un scorer de 67 golpes, cinco bajo par, con un recorrido perfecto en los primeros nueve hoyos gracias a los birdies en las banderas 1, 6, 7 y 8. En la segunda parte del recorrido, siguió descontando golpes a la cancha en los hoyos 11 y 12, aunque en el 14 y 15, sumó sus dos únicos boggies. El recorrido lo completó con otro birdie en el 17, terminando el recorrido con -5 para un total en las dos rondas iniciales de -8.
De esta manera tomó una clara ventaja en la punta de la categoría Juvenil, aventajando en seis golpes a Antonio Vial, que ayer entregó su tarjeta con 70 golpes, dos bajo par. Más atrás, con -1, se ubica Santiago Schele. En damas, el primer lugar es para Francisca Moritz,
POLIDEPORTIVO
En Infantil varones, se mantiene a la cabeza, con +1, Lucas Castro, que ayer cerró los 18 hoyos con 73 golpes. La mejor ronda del día en su serie fue de Diego Vargas, con -3, salto que le permitió llegar al segundo puesto con +2 en la general.
El director ejecutivo del GolfAction en La Serena, Benjamín Etchebarne, mostró su felicidad por la alta convocatoria que ha alcanzado el torneo en La Serena. “Nuevamente tuvimos un día increíble. Más de 100 jugadores, varios locales, han llegado a este torneo. Realmente el club, desde Alfonso Chacana, nos han ayudado para desarrollar este torneo de buena manera en una cancha mantenida en excelentes condiciones”, afirmó.
Acerca del scorer del líder Joaquín Sandoval, Etchebarne consideró su vuelta de 67 golpes para un total de -8 como un buen resultado.
En tanto, para el programa final de este domingo se adelantaron las salidas a las 08:30 horas.
Alexis Sánchez entrena de cara a Colombia y Marcelino Núñez es baja
Tras la frustrante participación en la fecha inaugural ante Uruguay, con derrota de 1-3, la selección chilena de fútbol retomó ayer a los entrenamientos con su máximo referente en ataque, Alexis Sánchez, reincorporado y entre duras críticas de la prensa y la afición, y el mal ambiente entre el plantel tras una inapelable derrota este viernes frente a una Uruguay que fue claramente superior. La práctica matutina tuvo al grupo dividido con trabajo diferenciado para aquellos futbolistas que jugaron ante Uruguay. El resto estuvo bajo las órdenes de Berizzo y allí se vio a Sánchez activo y en contacto con la pelota.
La fuerte autocrítica de Carlos Alcaraz tras perder en semifinales del US Open
Tras su derrota en semifinales del US Open, el español Carlos Alcaraz realizó una fuerte autocrítica. “La lección es que no puedo desaprovechar oportunidades y no puedo tener la desconexión que tuve a partir del tie break del primer set si quiero ganar más Grand Slam y ser de los mejores. No fui lo suficiente maduro para manejar este tipo de partidos”, indicó el murciano. En esa línea, señaló que “él jugó un partido realmente fantástico. Ahora soy un mejor jugador para encontrar soluciones cuando el partido no va en la dirección correcta para mí. Pero después de este partido, voy a cambiar de parecer. Tengo que aprender”, reconoció.
Estadounidense Coco Gauff ganó el US Open con sólo 19 años
La tenista estadounidense Coco Gauff, la gran promesa del tenis femenino con sólo 19 años, derrotó a la bielorrusa Aryna Sabalenka y se coronó este sábado en el US Open. Gauff, de esta forma, ganó su primer título de Grand Slam, y confirmó los pronósticos sobre su gran proyección en el tenis mundial. Gauff (6 de la WTA) logró una enorme remontada ante Sabalenka (2 del mundo), que la próxima semana será la nueva número uno de la WTA, y se llevó el título en Flushing Meadows por 2-6, 6-3 y 6-2 en dos horas y seis minutos.
DEPORTES el Día I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 29
La cita en La Serena contó con la participación superior a los 100 golfistas en una clara muestra de la fuerza que está adquiriendo esta disciplina.
LAUTARO CARMONA LAUTARO CARMONA
Este domingo se disputará la tercera y última ronda del Nacional de Menores de Golf que se disputa en La Serena.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
El Tiempo
Chilevisión
05:45 Sabingo 07:30 Infomerciales
Tu hora Nick 09:00 CHV Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV Noticias tarde 14.45 Misión Pymes.
15:00 Sabingo 18:00 Sabingo
20:30 CHV Noticias central
22:30 El Gran Hermano 01:00 Espiando la casa
02.00 Misión Pymes
02.20 La divina comida
03:30 Programación de trasnoche
04 TVN
05:45 Chile conectado 06:30 Frutos del país 07:30 Santa Misa 08:00 ¿Cuál es tu huella? 09:00 24 horas a la hora
09:30 Estado nacional 11:30 Estado nacional 13:30 24 Tarde 13:45 24 Tarde 15:15 Chile vs. Argentina 18.30 Dra. Sandra Lee: especialista en piel
21:00 24 horas central
22:30 TV Tiempo
22:45 Hawker Hunter, el ruido del silencio 00:30 Enigma 02:30 Rumbo a Santiago 2023
AGRADECIMIENTOS
Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida mamá, suegra, abuelita y bisabuelita, señora:
MARIA ORIELE CISTERNAS VELASQUEZ (Q.E.P.D.)
Especialmente a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias. Reciban la eterna gratitud de:
Oración Milagrosa
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
Reza
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
05 Telecanal
05:00 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 Los Magníficos 19:00 Tu rumbo verde 20:00El precio de la historia
20:30 El buscador Kitsch
21:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja
21:30 Los Magníficos
22:30 Circulo central
00:00 Sin culpa
01:00 Los Magníficos
07 La Red
05.00 Swiss Nature Labs 08:30 Antena
3D 15:00 Raffi 16:00 Swiss Nature Labs
22:00 La rebelión de los bárbaros 23:15 Hispania, la leyenda
Swiss Nature Labs 02:45 Fin de transmisión
06.00 Selección internacional China
06:50 Selección nacional 07:45 Japon vs. Chile 10:00 Meganoticias alerta
13:00 Meganoticias actualiza 15:00
De paseo 17:30 Mega estelares 18:45
Lo mejor - Como la vida misma
20:30
13 Canal 13
06:00 Lugares que hablan 07:30 Santa Misa 08:00 El crucero 09:00 Camino a Santiago 10:00 Teletrece a la hora 11:00 Mesa central 13:00 Teletrece tarde 14:30 La furia de la montaña 16:40 Vuelo 93
19:00 ¡Qué dice Chile!
20:30 Teletrece
22:28 El tiempo
22:35 Socios de la parrilla
00:35 El purgatorio
02:00 Criminal Minds
03.00 T13 en vivo informa
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
SERVICIOS
el Día 30 I
I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 2-17 1-19 0-16 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-15 9-16 8-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 3-15 2-17 2-14 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 11-20 10-16 9-14 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 8-26 7-24 9-27 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 5-21 6-19 5-22 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 8-29 6-28 7-29 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 10-15 10-15 11-16 Radiación 0 La
HOY LUNES MARTES 8-15
Radiación 0 02
Serena
7-15 9-17
08:00
01:30 Dr. House 03:30 TV Tiempo
00:00
Elegidos 23:50
03:00 Amor
05:00
Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22.50
Generación 98
de mãe
Oye 11 Mega
Abierta Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h
TV
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta
Diario El Día
LA FAMILIA
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
Sudoku
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
Aries
AMOR: Debe encarar a su pareja si es que desea obtener respuestas, pero tenga tino al hacerlo. SALUD: Alejarse un poco del estrés te hará bastante bien para su organismo.
DINERO: No a los créditos en estos últimos días de la primera mitad del mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Las cargas emocionales pueden afectarle más de la cuenta. Tenga cuidado con explotar con un tercero. SALUD: Las tensiones están haciendo bajar sus defensas.
DINERO: Si en su trabajo se generan conflictos, le recomiendo que no se involucre. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Forzar las cosas no ayuda a que estas terminen por resultar.
SALUD: Cuidado con los accidentes automovilísticos. DINERO: Considere comenzar a ahorrar desde ya para las vacaciones de verano. Hay prepararse anticipadamente.
COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Cáncer
AMOR: Trate siempre de retribuir el cariño que las personas de su entorno tratan de darle. SALUD: Para salir de dudas, es mejor que vaya al médico. DINERO: Organícese bien para no sufrir apuros económicos en lo que queda de esta primera quincena de octubre. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: La coquetería se le puede escapar de las manos si es que no se fija hacia quien la orienta.
SALUD: La espalda se resiente por la mala postura al sentarse. Trate de cuidarse. DINERO: Procure cumplir sus metas de la primera mitad del mes. COLOR: Naranjo.
NÚMERO: 1.
Acuario
AMOR: Aunque esa persona haya partido de su vida trate de mirar lo positivo que le haya quedado. SALUD: Cuide su alimentación, evitando las comidas con tanta grasa. DINERO: Use toda su inteligencia para que pueda salir adelante en lo económico. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
AMOR: No solo debe ver la culpa en la otra persona, es importante que vea si usted también es responsable por lo ocurrido. SALUD: El buen ánimo ayuda mucho cuando debe recuperarse de una dolencia.
DINERO: Oriente sus competencias en el sentido de sus metas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
AMOR: No mal entienda algunas actitudes de su pareja, a veces son solo etapas que por las que pasan las personas. SALUD: La responsabilidad de la salud de los suyos también recae un poco en usted.
DINERO: Deje dinero para las metas que tiene más adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
AMOR: Las relaciones también deben ir pasando etapas para que al final estas se transformen en algo más estable. SALUD: No debe saltarse sus controles con el médico. DINERO: No debe desaprovechar la oportunidad para realizar nuevos negocios. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Puede salir perjudicado/a si es que se entromete en la relación de un tercero. Hay personas solteras como para buscarse problemas. SALUD: Aguante y no se rinda ante sus molestias. DINERO: No es recomendable que se desfinancie tanto. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Piscis
AMOR: Cuidado con dejarse engañar por personas que buscan solo alimentar su ego. SALUD: Cuidado con subir de peso, cuide más su alimentación. DINERO: Antes de volver a contraer una deuda analice bien si esta en condiciones de asumirla.
COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
AMOR: Analice bien que pasa entre ustedes, ya que si la relación se está poniendo tóxica sería bueno analizar tomar otro camino.
SALUD: Debe hidratarse bien o su organismo se puede resentir.
DINERO: Mire bien en que va a gastar sus recursos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
SERVICIOS el
SEPTIEMBRE DE
I I 31
Día I DOMINGO 10 DE
2023
F SOLUCIÓN
LA SERENA Farmacia San Juan
COQUIMBO
FARMACIAS
Balmaceda 438
SANTORAL Nicolás de Tolentino, Adalberto URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 00:33 0.63 B 07:19 1.37 P 14:21 0.44 B 20:11 1.01 P MAÑANA 01:31 0.57 B 08:08 1.42 P 14:56 0.39 B 20:46 1.08 P Mareas
Dr. Simi. Linares 580 ts blancas OVALLE Doctor del Dr. Simi. Calle Ariztía 205
22 de junio al 22 de julio.
sep.
22
octubre.
23 de oct. al 22 de noviembre.
23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero.
Libra 23 de
al
de
Escorpión
Sagitario
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo.
de marzo al 20 de abril.
21
I DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 32 I