Diario El Día - 10 MARZO 2024

Page 1

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.874 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $700 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I Luego de que Diario El Día diera a conocer que la constructora evalúa poner fin al contrato, organizaciones de la sociedad
a la calle para exigir que se cumplan los compromisos con la salud de la población. CONVOCAN A MARCHA POR RETRASO DEL HOSPITAL AGRUPACIONES DE LA SERENA
civil saldrán
CARMONA 8 y 9 CAYERON EN LA PORTADA LOS DETALLES DEL PROCESO CENSO 2024 SE EXTENDERÁ POR TRES MESES WANDERERS FRENA RACHA INVICTA DE LOS GRANATES 19 2 REESTRUCTURACIÓN DE GABINETE ES INMINENTE EVALÚAN CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE SALUD, EDUCACIÓN Y VOCERÍA DE GOBIERNO FOCO DEL GOBIERNO ANTE CRUDA SEQUÍA ASEGURAR AGUA PARA CONSUMO Y EVITAR CRISIS DE AGRICULTURA 4 6 y 7 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
LAUTARO

LLAMAN A COOPERAR EN EL PROCESO

Censo 2024 se extenderá por tres meses

Cerca de 1.200 censistas en la Región de Coquimbo y con la aplicación que muestra el trabajo en terreno por zonas, en cada comuna, comenzó el despliegue que se extenderá hasta junio y que le permitirá al país saber cuántos somos, dónde y cómo vivimos.

Ayer se dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2024, la operación más grande que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas, y en la cual participan todas las personas que residen habitualmente en el país. Esta medición nos permitirá responder a las preguntas “¿cuántos somos?” y “¿dónde y cómo vivimos?”.

En la Región de Coquimbo la actividad se realizó en la comuna de La Serena, donde participó la directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Marcela Puz; el delegado presidencial Galo Luna; y un representante de la Municipalidad de La Serena, quienes

IVÓN GUERRA

EX SEREMI DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Es difícil asimilar la muerte del líder de la centro derecha en Chile. Han pasado varios días del trágico accidente, pero aún la pena y el dolor persisten. Es que Sebastián Piñera Echenique marcó huella. Los y las que tuvimos el privilegio de trabajar en sus dos gobiernos sabemos de su capacidad, sentido republicano y sobre todo su amor por Chile.

dieron el vamos al proceso censal 2024. La directora regional INE, junto con hacer un llamado a abrir las puertas al Censo y recalcar la seguridad de que los censistas estarán correctamente uniformados e identificados, dio a conocer la nueva aplicación “Donde está el Censo”, que permitirá saber en qué territorios se encontrará trabajando el equipo de censistas y personal de terreno.

Esta nueva aplicación web es una herramienta simple y de fácil acceso para informar a la ciudadanía en qué territorios se encontrará trabajando el equipo durante los 3 meses que dura el operativo. A través del sitio web https://dondeestaelcenso.ine.

gob.cl/, e ingresando la comuna del país sobre la que quieres obtener información, se desplegará un mapa que mostrará demarcado el límite comunal y, en su interior, coloreados los sectores que están siendo visitados en el momento de la consulta, información que se actualizará a medida que los sectores visitados vayan cambiando. Esta herramienta, además, permitirá que las policías y gobiernos locales puedan complementar sus medios de supervisión, favoreciendo así la seguridad de la ciudadanía y de los equipos en terreno.

“Hoy día (ayer) partimos el Censo, están todos los y las censistas en terreno, es un proceso que estaremos realizando

Sebastián Piñera y su legado a las mujeres de Chile

Mucho se ha escrito, hablado y analizado de la importancia de Piñera en el robustecimiento a la democracia en nuestro país, es cierto Piñera fue un enamorado de la demos (pueblo) kratos (poder), es decir del poder del pueblo, de los acuerdos y sobre todo de manejar políticas públicas sin populismos ni demagogias. Pero no sólo eso, fue un mandatario con coraje y sin titubeos para decir que NO y señalar basta a un sinnúmero de solicitudes, ataques o mentiras de cierto grupo opositor, incluso hasta aliado.

Piñera quizás no tenía el carisma de Bachelet o Lagos, pero sí tenía la capacidad para mejorar los estándares de vida de Chile, tanto en lo económico,

político como social. En estas esferas, las mujeres también jugaron un rol preponderante. Bajo el primer periodo de la presidencia de Piñera se realizó la Ley del postnatal de seis meses. También en su segundo gobierno se levantó la Ley Dominga que busca entregar mayor dignidad y acompañamiento integral a las mujeres y familias que sufren duelo gestacional o perinatal; se le suma la a ley que modifica el Código Civil para suprimir el impedimento de las mujeres para contraer segundas nupcias antes de un plazo de 270 días desde el término del primer matrimonio. En materia de violencia de género, en el segundo gobierno de Piñera

hasta junio, por lo tanto el llamado y la invitación, es a que nos abran la puerta al Censo”, manifestó la directora regional del INE Coquimbo, Marcela Puz, quien además adhiere que “la instrucción es que todo el levantamiento de la información se tome en la puerta de la vivienda, por temas de seguridad, tanto para quienes nos van a entregar la información en su domicilio como también para los y las censistas”. El delegado presidencial de la Región de Coquimbo Galo Luna, sostuvo que “es sumamente importante hacer la invitación a todas las personas que van a recibir a los y las censistas, que abran la puerta al Censo, que colaboren con este operativo que es muy importante para poder tener la data, la información y las estadísticas necesarias para tomar decisiones en políticas públicas y poder proyectarlas”.

Cabe destacar que, la presencia en terreno de los equipos operativos se extenderá de lunes a domingo, entre 09:00 y 21:00 horas y no se pedirá ni cédula de identidad, ni pasaporte, ni situación migratoria o licencia de conducir. Toda la información que las personas entregan a las y los censistas se encuentra protegida por el Secreto Estadístico, de acuerdo con la Ley 17.374, es decir, es confidencial y sólo tiene uso para fines estadísticos.

En materia de seguridad, el personal en terreno vestirá indumentaria identificada con INE/Censo y portarán una credencial con código QR y un número telefónico para verificar la identidad de él o la censista, la que se podrá corroborar ingresando su RUT en https:// verificador.ine.cl o llamando al Fono Censo 1525.

se promulgó la “Ley Gabriela”, proyecto que modifica el código penal y estableció un nuevo tipo penal de femicidio íntimo, ampliando esta figura a las parejas sin convivencia y a los padres de hijo en común. Asimismo, en Piñera 2 se promulgó la Ley de amamantamiento libre en espacios públicos de mujeres que eran muchas veces discriminadas. Pero no solo eso, se fortalecieron políticas públicas como la inserción de la mujer en la industria minera y de la construcción; se capacitó por primera vez a carabineros y la policía de investigaciones con enfoque de género para atender casos de violencia intrafamiliar, es decir en los gobiernos de Sebastián Piñera la mujer

también estuvo primera en la fila, más que un “gobierno feminista” fuimos un gobierno que hizo la pega. La comparación del gobierno con el slogan recién entrecomillado al de Piñera, no tiene comparación. Los datos lo evidencian.

Poco se habla de este legado, pero el tiempo pone en su lugar todo. La historia lo dirá. Las mujeres de Chile en los gobiernos de Sebastián Piñera Echeñique ganaron derechos, oportunidades y se derribaron brechas y barreras. Es cierto, falta mucho por trabajar en el ámbito de equidad de género, pero el ex Presidente, sí estuvo a la altura y se merece el reconocimiento hoy, mañana y siempre.

ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 02 I
El personal en terreno vestirá indumentaria identificada con INE/Censo y portarán una credencial con código QR y un número telefónico para verificar su identidad.
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

OPINIÓN

Cárceles tomadas por el crimen organizado

Desde el Gobierno han clarificado las cifras de las cárceles, indicando que unos 600 internos están vinculados al crimen organizado. Un fenómeno delictual que llegó con fuerza al país, transformando barrios, costumbres y formas de actuar en la sociedad. Podría ser más, lo claro es que las cárceles están más peligrosas, con un hacinamiento récord y con un doble esfuerzo de Gendarmería para hacer frente a esta situación.

Existe un incremento de las personas privadas de libertad, ya sabemos por el aumento de los delitos y la llegada de estas bandas, que siguen operando tras las rejas como si nada pasara, porque funcionan como un colegio; enseñándoles las técnicas a los delincuentes nacionales, reclutando más personas mediante extorsiones.

El ex Director de Gendarmería, entre 2018 a 2022, sostuvo en una entrevista que las cárceles sí pueden poner en jaque al mismo Estado en materia de seguridad pública, por lo que es importante tomar medidas para evitar el crecimiento de estas bandas y también resguardar al personal que trabaja en las cárceles, quienes deben lidiar con mayores peligros, riesgos y sin mayores acciones del Gobierno y con una tenaz izquierda que se opone a disminuir los derechos de las personas que están privadas de libertad.

Los expertos señalan que se deben implementar nuevas medidas, por ejemplo, un régimen diferenciado de reclusión para aquellos que lideran las bandas criminales, pero se debe contar con infraestructura como lo han hecho en El Salvador; instalaciones modernas, sin mayores beneficios y con un estricto control. Un punto importante es eliminar las señales celulares al interior de los penales, porque operan incluso para estafas.

El crimen organizado quiere vender más droga, ganar por extorsiones, secuestros y otros, pero también busca el control de poblaciones, plazas y las cárceles, por lo que la inversión y normativa debe ir de la mano. Hay que ponerse firme y dejar de lado las defensas corporativas a delincuentes que deben cumplir las penas efectivas, pero que sea un retiro de todo y no para que siga creciendo su poder, fuerza y seguidores. Acá también es el llamado de atención a jueces que han tomado decisiones desafortunadas, no dimensionando el tipo de delitos que realiza el crimen organizado.

La cárcel no puede imponer lo que pasa en las calles, no se puede continuar en la escalada de violencia y menos que los que vienen a delinquir de otros países enseñen a los nacionales las técnicas o que los recluten para oscuros fines que van quedando en evidencia.

Gendarmería necesita más apoyo y tecnología; las cárceles concesionadas ya quedaron pequeñas y el hacinamiento ya parece un juego de sacar y poner delincuentes de un lado para otro para hacer espacios. Las estimaciones indican que para el año 2030 habrán más de 60.000 reclusos en las cárceles, pero, así como vamos, eso podría llegar a más. Debemos poner atajo a esta situación, porque también es parte de la seguridad pública nacional.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

EDITORIAL

Marcha por la salud

Es urgente que el Gobierno agote todas las herramientas necesarias para destrabar el futuro Hospital de La Serena y que además, comunique el estado actual de la iniciativa para no generar más especulaciones.

Como una burla y una vergüenza calificaron las organizaciones de la sociedad civil la noticia de que la constructora, a cargo del futuro Hospital de La Serena, estaría evaluando poner fin al contrato por no haber llegado a acuerdo con el MOP. Motivados por la preocupación, indignación e incertidumbre, convocaron a una marcha pacífica para el próximo martes, con el fin de hacer presión para que las autoridades tomen el “sartén por el mango”.

La comunidad, sobre todo los padres de niños y niñas oncológicos, han esperado por años la concreción de este recinto de salud de alta complejidad, que promete cubrir las históricas demandas en materia de salud. Por esta razón, cuando en septiembre del año pasado se anunciaba con “bombos y platillos” el acuerdo para retomar las obras del nosocomio, respiraron aliviados. Sin embargo, hoy reina la incertidumbre y la decepción frente a lo que algunos han calificado como una “catástrofe sanitaria”.

OPINIÓN

Hospital de La Serena: al borde de una catástrofe sanitaria

Matías Walker Senador

En septiembre del año pasado, hace sólo 6 meses, el Ministerio de Obras Públicas dio cuenta en una sesión del Senado que se había llegado a un acuerdo económico con la concesionaria del futuro Hospital de La Serena para aumentar los metros cuadrados de este centro asistencial, debido a que por una serie de errores había quedado chico ya antes de comenzar su construcción. Incluso, en octubre, hace 5 meses,

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

En la edición del sábado, la seremi de Gobierno, Paulina Mora, reconocía que no estaban en condiciones de entregar una fecha para retomar el proyecto que está estancado hace un año, lo que sin duda acrecentó la inquietud en la población. En la misma línea, la autoridad admitió que se enteraron de la intención de la empresa a través del reportaje de Diario El Día, lo que da cuenta de un claro centralismo en la toma de decisiones que afectan a la Región de Coquimbo. Es urgente que el Gobierno agote todas las herramientas necesarias para destrabar la obra y que además, comunique el estado actual de la iniciativa para no generar más especulaciones. La falta de respuestas claras solo complejiza el escenario y acrecienta la desconfianza. Las negociaciones deben avanzar con celeridad, entendiendo que cada día que pasa sin un centro oncológico, una de las grandes promesas del futuro hospital, es una vida perdida.

se anunció que este hospital iniciaría sus obras el primer trimestre de este año. Lamentablemente hemos sido informados que ese acuerdo fue desconocido por el Ministerio de Obras Públicas y que la concesionaria podría poner fin anticipado al contrato. No hay un proyecto más importante y urgente en la capital regional que el nuevo Hospital de La Serena, considerando el déficit de camas, de especialidades y de resolutividad. Por ello le estamos exigiendo al gobierno, simplemente, que se cumpla el acuerdo que anunció el año pasado, porque, además este centro asistencial debe funcionar en red y complementarse con el Hospital de Coquimbo, que afortunadamente ya inició sus obras en Avenida La Cantera. Además, porque el futuro Hospital de La Serena deberá albergar el Centro Oncológico Regional, que es una demanda muy sentida por parte de la toda

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

comunidad y especialmente organizaciones como Oncomamás y los Padres y Madres de Niños Oncológicos, entre otras. Hemos hecho gestiones directas ante los ministerios de Salud, Obras Públicas y Hacienda, evidenciando lo catastrófico que sería volver a fojas cero; y deben ser precisamente estos ministerios y sus servicios quienes resuelvan las diferencias para llegar a un precio justo por las nuevas obras que debe tener este recinto asistencial. Hay antecedentes de aumento de recursos en hospitales de otras regiones y en otros proyectos bajo el sistema de concesiones. Sin ir muy lejos, ya se aumentaron los recursos al modificar el contrato de la Ruta 5 al proponer una circunvalación o bypass en La Serena y Coquimbo. Sería una catástrofe sanitaria volver a foja cero con el nuevo Hospital de La Serena, y entre todos debemos empujar para que las obras se inicien a la brevedad.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 03
ACTUALIDAD

DE CARA AL “SEGUNDO TIEMPO” DEL GOBIERNO

Eventual cambio de gabinete regional buscaría equilibrar fuerzas políticas

Próximo a empezar el tercer año del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hito que se dará este lunes 11 de marzo, en la Región de Coquimbo habrían novedades en cuanto a modificaciones en las Secretarias Regionales Ministeriales, cambios que estarían bastante analizados desde el oficialismo.

¿CUÁLES SERÍAN LAS SORPRESAS?

Se espera que los movimientos en el equipo del delegado Galo Luna se den a conocer la próxima semana. De acuerdo a fuentes de Diario El Día, Fernando Viveros (PC), quien anteriormente era el Vocero de Gobierno, cargo que dejó para postular al Consejo Constitucional, asuma la Seremía de Salud. En consecuencia, la epidemióloga Paola Salas dejaría la cartera.

En la eventualidad que este cambio se concrete, el Partido Comunista (PC) recuperaría la repartición de Salud, posición que por mucho tiempo estuvo en manos de militantes de su colectividad, con la gestión de Rosendo Yáñez y Víctor Arancibia.

Otra de las autoridades que dejaría su cargo es Cecilia Ramírez, quien se despediría de la Seremía de Educación, la cual lidera desde el inicio del Gobierno. ¿Las razones? No habría superado con éxito la evaluación constante que realiza el Ejecutivo sobre el desempeño del gabinete local.

El mismo destino correría la Vocera de Gobierno, Paulina Mora (PC), pero en su caso no se debería a una cuestión de competencias, sino que de los cupos que maneja cada partido al interior del oficialismo, considerando que Viveros, militante de su misma tienda, estaría casi listo para retornar al equipo de Luna.

Por último, también se evaluó la salida de la seremi de Economía, Pía Castillo (Comunes), con quien habría recelos respecto a su gestión.

Sin embargo, de acuerdo a trascendidos, su cercanía con un ministro de su partido habría pesado para confirmar su continuidad.

Cabe precisar que el cambio de gabinete se ha dilatado porque, como es sabido y comentado en la interna del Gobierno, faltan perfiles profesionales idóneos para asumir las

Este lunes 11 de marzo comenzará el tercer año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y proyectando los próximos dos años de gestión, en la zona se vendrían modificaciones en algunas seremías como Salud, Educación y en la Vocería, que responderían tanto a evaluaciones, pero también a cupos de partidos.

Siempre es deseable construir en equilibrio y principalmente esperamos de darse un cambio de gabinete, sea para fortalecer el trabajo y poder concretar avances”

pos de las necesidades y urgencias de la región”.

Por su parte, la diputada Nathalie Castillo (PC), planteó que avanzar en la reforma al sistema de pensiones y en medidas que combatan la sequía, serán parte de los objetivos para el tercer año de Gobierno.

Creo que es clave que el gabinete esté siempre en concordancia con parlamentarios, concejales y Cores para avanzar, más allá de los nombres”

distintas carteras.

PALPITANDO EL “SEGUNDO TIEMPO”

En cuanto a las prioridades para el tercer año de Gobierno, la diputada

Carolina Tello (PC), comentó que “el foco para esta “segunda mitad” estará en continuar con la agenda que tiene un centro importante en la reforma de pensiones y también en lograr un pacto fiscal que permita aumentar y optimizar la recaudación fiscal en nuestro país”.

“Además, se continúa con la agenda en materia de seguridad que ha permitido aprobar una cantidad histórica de leyes para reforzar la labor de las policías, la prevención y el combate al crimen organizado. Este año tendrá un foco importante la reactivación económica para concretar una presencia más permanente del Estado en materia de políticas públicas”, agregó.

En relación al eventual cambio de gabinete regional, señaló que “tal como hemos mencionado siempre, es una decisión exclusiva del Presidente y en ese sentido todos los seremis están en constante evaluación y a disposición de los objetivos y necesidades que establezca el Ejecutivo, por lo cual confiamos en que sea cual sea la decisión, se realice en

Sobre el cambio de gabinete, aseguró que, en caso que se dé, se potencie un trabajo coordinado entre todos los actores del oficialismo, “creo que es clave que el gabinete esté siempre en concordancia con parlamentarios, concejales y Cores para avanzar. Eso es lo principal más allá de los nombres, es fundamental que exista coordinación y respeto mutuo”.

En esa línea, Jorge Godoy, presidente regional de Revolución Democrática (RD), comentó que “tenemos desafíos importantes en el segundo tiempo de Gobierno, como seguir avanzando en materia de seguridad, que es esencial, y esperamos que podamos tener resultados a todos los esfuerzos que se han hecho”.

En cuanto a la realidad regional, aseguró que es esencial enfocarse en lo económico, “principalmente en la generación de empleos, y por supuesto debemos poner foco en avanzar con urgencia en buscar tanto medidas de mitigación como soluciones estructurales para enfrentar la crisis hídrica”.

Finalmente, de cara a un posible cambio de gabinete, recalcó que “siempre es deseable construir en equilibrio y principalmente esperamos de darse, sea para fortalecer el trabajo y poder concretar avances”.

ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 04 I
Se espera que durante la semana pueda darse el movimiento dentro de las Secretarías Regionales Ministeriales. ARCHIVO EL DÍA NATHALIE CASTILLO DIPUTADA PC Franco Riveros B. / Región de Coquimbo
@eldia_cl

LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO ANTE CRUDA SEQUÍA

Esfuerzos centrados en asegurar agua para consumo y evitar crisis en agricultura

Preocupación generó esta semana la información sobre la grave crisis hídrica que enfrenta la Región de Coquimbo, que amenaza con llegar a racionamientos y provocar un impacto en los sistemas productivos.

Si bien las complejidades de la sequía se han presentado durante los últimos años en la zona, la pregunta que surge es si se han adoptado las medidas para enfrentar un escenario como el actual, cuyas características permiten señalar que es uno de los más graves que se ha presentado en este periodo.

Al respecto, el Delegado Presidencial, Galo Luna, cuenta a Diario El Día que efectivamente se ha estado desarrollando un trabajo conjunto, que se ha enfocado principalmente en dos focos, por una parte, resguardar el agua para el consumo humano y por otro, analizar medidas que mitiguen el impacto que podría provocarse en sectores productivos, principalmente la agricultura.

En una primera línea, manifiesta que en conjunto con la Sanitaria Aguas del Valle se han tomado medidas en las cuencas de Elqui y Limarí. “Nosotros tenemos asegurado el acuerdo de redistribución de aguas hasta el mes de julio de este año, donde se tiene que renovar este acuerdo, tomando en consideración la situación hídrica de la cuenca”.

En paralelo, indica, se están haciendo los esfuerzos para poder reforzar los servicios de distribución de agua potable, vía camiones aljibe a las localidades rurales que se han visto afectadas por la escasez “pero además tenemos un plan de refuerzo donde estamos tomando medidas más estables para asegurar el consumo vía profundización de pozos o trabajando en apoyo a la conducción del agua”.

ESCUCHANDO A OTROS ACTORES

Respecto de las gestiones, plantea que ha sostenido reuniones con distintas entidades como el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Obras Públicas y las juntas de vigilancia “en que hemos estado analizando la situación, hay medidas y respuestas que también ellos están levantando y que vamos a estar analizando durante este periodo”.

También ha sostenido permanentes

Desde la Delegación Presidencial señalan que se está realizando una labor conjunta en reforzar el trabajo de camiones aljibe y la profundización de pozos. Se proponen además medidas de carácter financiero para evitar problemas de quiebra y embargo de predios.

reuniones con los parlamentarios y parlamentarias de la zona “con quienes estamos unidos en este propósito de tomar todas las medidas que sean necesarias para poder paliar esta crisis y además no olvidar el mediano y largo plazo que es algo relevante”. La autoridad también estuvo reunida con la Sociedad Agrícola del Norte, para analizar posibles ayudas para los productores. “No perdemos de vista el impacto que tiene esta crisis hídrica y la sequía en la agricultura regional y para eso se está trabajando también en un plan especial a través de la seremía de Agricultura, para poder profundizar pozos de tal manera de asegurar vía extracción subterránea el riego en las cuencas”.

En la misma línea, agrega que se están gestionando medidas de carácter financiero que permitan también a los agricultores soportar la problemática que se ha presentado este año.

En este sentido, el senador Matías Walker, quien también estuvo presente en el encuentro, detalla que en enero se envió un petitorio al Ministerio de Hacienda con medidas de alivio tribu -

tario y financiero. “Se le entregaron al Presidente de la República para que pueda dar alguna respuesta. Nos referimos a la suspensión del pago de contribuciones, hay predios que están siendo objeto de remate hoy día por deudas con el Banco Estado o por no pago de estas contribuciones, así que se requiere actuar en esta materia. El Estado puede y debe hacer mucho más”, precisa.

DECRETOS

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, detalla a nuestro medio que a través de la Dirección General de Aguas (DGA) también se han realizado diversas acciones. “La primera ha sido la prórroga para el decreto de escasez hídrica de la Región de Coquimbo, que ha permitido poder tener herramientas para tomar diversas medidas”.

La autoridad explica que actualmente la región está con decreto de escasez hídrica vigente, generado por la DGA a través de un decreto ministerial que dura hasta el 7 de julio “por

Tenemos un plan de refuerzo donde estamos tomando medidas más estables para asegurar el consumo vía profundización de pozos o trabajando en apoyo a la conducción del agua”

medio del cual se solicitó acuerdos de redistribución a las 8 juntas de vigilancia de Limarí, Elqui y Choapa. A la fecha se ha aprobado el acuerdo de la junta de vigilancia del río Elqui y del río grande y Limarí”, precisa. Asimismo, agrega, se aumentaron las fiscalizaciones en un 30% “siendo la segunda a nivel nacional. Seguimos trabajando en conjunto con los distintos actores involucrados del ámbito público y privado para seguir implementando medidas de

ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 06 I
El último informe del CEAZA encendió las alertas, ya que la Región de Coquimbo anotó solo un 6% de agua embalsada, lo que obliga a las autoridades, empresas y gremios a tomar acciones inmediatas. LAUTARO CARMONA Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl GALO LUNA DELEGADO PRESIDENCIAL REGIÓN DE COQUIMBO

corto, mediano y largo plazo que nos permitan asegurar un uso eficiente del recurso hídrico y, sobre todo, del consumo humano”.

A NIVEL LEGISLATIVO

Por otra parte, la diputada Nathalie Castillo informó que solicitará que se decrete Alerta Sanitaria para la Región de Coquimbo. La parlamentaria argumenta que esta medida va en la línea de incrementar la fiscalización de la calidad del agua, de manera que esté apta y resguardar que no se produzcan problemas de salud en las personas.

“La idea es buscar recursos por ejemplo para hacer el chequeo de los pozos, para hacer análisis químicos en los laboratorios, movilizar el Estado hacia lo que es la perspectiva sanitaria. Tenemos la situación de que la sequía está afectando el saneamiento y eso es algo grave. Con este tipo de medidas se va a poder ayudar a que se tenga agua de calidad y mantener el consumo”, puntualiza.

Indica que ya fue solicitada a través de un proyecto de resolución al Presidente Gabriel Boric “y también la apoyó la seremía de Salud, que envió un oficio a la Subsecretaria dando cuenta de por qué es necesario movilizar recursos en esta línea”.

Hay predios que están siendo objeto de remate hoy día por deudas con el Banco Estado o por no pago de estas contribuciones, así que se requiere actuar en esta materia”

Otro proyecto que se encuentra analizando la diputada es levantar una iniciativa legal de moción parlamentaria a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR). En los Estados de Catástrofe hay una tipología, se aplica en terremotos, tsunamis, pero no está considerada la escasez hídrica, entonces, una de las ideas es incluirla, para que tengamos una ley corta que permita

Lamentablemente la habilitación de pozos no tiene hoy una fecha estimada en la cual se podría resolver”

CRISTIAN RONDANELLI PRESIDENTE COMISIÓN DE AGUA Y RECURSOS HÍDRICOS DEL CORE

que los regantes cuenten con más recursos. Ya la estamos trabajando con la CNR y esperamos durante el mes de marzo presentarla en la Cámara”, adelanta.

URGE LA HABILITACIÓN DE POZOS

Cristian Rondanelli, presidente de la Comisión de Agua y Recursos Hídricos del Consejo Regional, afirma a Diario El Día que desde el 2021 ha estado solicitando a la gobernadora regional que se genere un traspaso de recursos a la Comisión Nacional de Riego para llegar con medidas

concretas hacia los agricultores.

“A la fecha, no tenemos respuesta alguna y a la hora de poder abordar esto con sus equipos técnicos tampoco tenemos una respuesta concreta si se va a priorizar o no una inversión tan necesaria”, lamenta.

Por otra parte, señala que, desde la Comisión de Recursos Hídricos, han concurrido a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) a nivel nacional para solicitar distintas medidas de emergencia, “una de ellas es poder generar una cartera de inversión en torno a poder construir pozos multipropósito en los distintos valles de la Región de Coquimbo para poder abordar la escasez hídrica que hoy existe”.

Plantea que, por ejemplo, en la provincia de Limarí hoy existen 7 pozos con una buena cantidad de litros por segundo, que se encuentran ya construidos, pero no están habilitados por parte de la DOH “y ahí es donde nosotros decimos cuál es el sentido de urgencia para abordar esta emergencia y la grave crisis hídrica que hoy tenemos. Lamentablemente eso no tiene hoy una fecha estimada en la cual se podría resolver, lo mismo pasa también con pozos que están en otras provincias y a la fecha tampoco se encuentran habilitados”, enfatiza.

JUNTOS COMPROMETIDOS POR UNA INDUSTRIA MÁS SOSTENIBLE

Con orgullo queremos dar a conocer que hemos obtenido el Sello PRO, reconocimiento entregado por la CCHC a las empresas que destacan por sus prácticas vinculadas a trabajadores, comunidad, medioambiente, seguridad y salud laboral, entre otras áreas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 07
MATÍAS WALKER

SERÁ EL PRÓXIMO MARTES AL MEDIODÍA

Agrupaciones convocan a marcha por demora de centro oncológico y del hospital

Organizaciones de la sociedad civil -preocupados por la paralización del recinto de salud- protagonizarán una manifestación para exigir que se puedan cumplir los compromisos adoptados tanto del gobierno anterior como de la actual administración.

“Desde la comunidad, para la comunidad”, es el llamado con que las diferentes agrupaciones de la sociedad civil y desde el Consejo Consultivo del Hospital de La Serena están convocando a una marcha pacífica para este martes 12 de marzo a las 12:00 horas, cuyo punto de partida precisamente es el nosocomio de la capital regional.

En la instancia, donde invitan a los participantes a llevar globos y pancartas, las agrupaciones buscarán manifestarse frente a la demora que ha presentado el proyecto del nuevo hospital de La Serena, así como también el anhelado

REMATE JUDICIAL

centro oncológico, que actualmente se encuentra entrampado en negociaciones a nivel central, y según lo indicado por la seremi de Gobierno, Paulina Mora, no se podría adelantar una fecha para el reinicio de las obras.

Recordemos que el pasado martes, Diario El Día dio a conocer la intención de la empresa concesionaria, Acciona, de poner fin al contrato del recinto de salud, aludiendo a que no se había llegado a acuerdo con el MOP sobre los alcances y modificaciones solicitadas, lo que alertó a la comunidad que lleva años esperando por su materialización.

Al respecto, María Andrea Céspedes, presidenta de la agrupación Oncomamás y miembro del directorio del Consejo

En causa” BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con DANIEL ANTONIO CONTRERAS CORTES , ROL C-1657-2022, se rematará el 20 de marzo de 2024, a las 10 horas en Secretaría del Primer Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble ubicado en Ovalle, Calle Mario Ramírez Araya N° 801 que corresponde al sitio N° 1 de la Manzana 10 del Loteo Villa El Mirador III, Tercera Etapa; inscrito a fojas 2344 vta N° 3100 Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle. Mínimum posturas $22.614.971. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado de cualquier Banco. Demás condiciones señaladas en la causa. La Serena, 22-02-2024.

Natalia Tapia Araya Secretaria ( s)

Consultivo del Hospital de La Serena, enfatizó en que durante años, la comunidad ha buscado la solución para atender las necesidades de salud de la población en la Región de Coquimbo, lo que se vería concretado con el proyecto de normalización del nuevo hospital de La Serena.

“En los últimos días, hemos recibido noticias que ponen en duda que se cumplan los plazos comprometidos y entregados por la ministra de Obras Públicas (Jessica López) para el inicio de las obras, y por el contrario, se proyectan escenarios que podrían ser catastróficos para el desarrollo del proyecto, en consecuencia, continuaríamos con la misma infraestructura que data

REMATE JUDICIAL

En causa “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con YEFERSON ANDRES RIVERA ROJAS” ROL C-4018-2018, se rematará el 21 de marzo de 2024 a las 9 horas, en Secretaría del Primer Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble ubicado en calle Jorge Barón 188 que corresponde al sitio N° 6 de la Manzana Uno del Conjunto denominado Lomas de San Ramón, Etapa K, Coquimbo; inscrito a fs. 11.945 N° 6121 Registro de Propiedad del año 2015, Conservador Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimum posturas $49.467.425. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en cualquier Banco. Demás condiciones señaladas en la causa. La Serena, 13 -02-2024.

Natalia Tapia Araya Secretaria ( s)

Hemos recibido noticias que ponen en duda que se cumplan los plazos comprometidos y entregados por la ministra del MOP para el inicio de las obras”

de 1942”, recalcó.

En esa línea, sostuvo que “un escenario muy similar se vivió con la materialización del CDT, el cual tardó cerca de 12 años en abrir sus puertas y dar respuesta a las necesidades de salud de los pacientes”.

Frente al hecho que se mantenga la misma infraestructura del hospital, aseguró que “se traduce en que seguimos con un recinto no normalizado, que sumado a esto, no se lograría dar cobertura a la alta demanda de atención que se requiere en la región, no por falta de voluntad del personal de salud, sino porque no se cuenta con las instalaciones adecuadas ni los funcionarios suficientes para la atención de pacientes”.

EXTRACTO

REMATE JUDICIAL

En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con HELMEST JOANS HENNINGS SIERRA”, ROL C-2620-2020, se rematará el a 26 de marzo de 2024 a las 11.30 horas en Secretaría del Segundo Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble consistente en la Unidad N° 24, que tiene su acceso principal por Avenida El Sauce N°2.250, que forma parte del Condominio Tipo A denominado El Sauce de Miramar, ubicado en de la ciudad y comuna de Coquimbo; inscrito a fs 6.425 N°3.570 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo año 2012. Mínimum posturas $42.514.889. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado. Demás condiciones señaladas en la causa. SECRETARIA

Isabel Del Carmen Cortés Ramos

Secretario PJUD

Doce de febrero de dos mil veinticuatro

ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 08 I
CEDIDA
La manifestación está programa para este martes al mediodía desde el Hospital de La Serena, en Avenida Balmaceda. MARÍA ANDREA CÉSPEDES PRESIDENTA DE LA AGRUPACIÓN ONCOMAMÁS Franco Riveros B. / La Serena @eldia_cl

“Es por este motivo que el Consejo Consultivo de La Serena, a petición de sus bases, convoca a la comunidad a movilizarse, para que juntos exijamos el cumplimiento de la promesa de un nuevo Hospital de La Serena”, aseguró.

EL IMPACTO DE LA DEMORA

Elena Bolados, presidenta de la Agrupación de Padres de Niños Oncológicos de la Región de Coquimbo, institución que también adhirió a la marcha, comentó que “en septiembre del año pasado, cuando viajamos al Congreso y nos reunimos con todas las autoridades de la región más las ministras de Salud y del MOP, y con el representante de la concesionaria, nos dijeron que habían llegado a un acuerdo por las diferencias de metraje que habían”.

“En ese momento, fue una noticia súper buena para nosotros como representantes de la sociedad civil y de organizaciones de niños con cáncer, pero después nos enteramos que todavía estaban en conversaciones por estas diferencias y tras seis meses perdidos, aún no llegan a acuerdos y esto para nosotros es una desilusión terrible”, agregó.

En esa línea, puntualizó que “hay personas que hicieron mal su trabajo en el diseño del hospital, en esto no quiero decir que fue en el gobierno anterior

Esto nos afecta a todos, más cuando se trata de la salud, algo tan complicado, acá en la región la primera causa de muerte es el cáncer y seguimos como espectadores”

ELENA BOLADOS PRESIDENTA DE LA AGRUPACIÓN DE PADRES DE NIÑOS ONCOLÓGICOS

o en el actual. Hay que pensar en las personas oncológicas que están en listas de espera, que andan de un hospital a otro porque no saben cómo se entra al sistema para recibir atención o un diagnóstico, que luego de una biopsia pueden pasar meses para que puedan tener el resultado”.

“Esto nos afecta a todos, más cuando se trata de la salud, algo tan complicado, acá en la región la primera causa de muerte es el cáncer y resulta que

De nada sirvió que se haya hecho el plan, luego la ley y posteriormente el presupuesto asociado, si es que estamos solo en fases de evaluaciones”

CLAUDIA CARVAJAL PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD CHILENA DE RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA

estamos peleando porque la concesionaria se quiere bajar del proyecto, por otra parte, los ministros no quieren dar la venia para llegar a un acuerdo y nosotros seguimos como espectadores viendo esto que es tremendo y da vergüenza”, remarcó. A su vez, Bolados señaló que esperan que puedan llegar a un acuerdo, “porque se han visto problemas en el diseño, en la puesta en marcha considerando que se les pagan millones a profesio-

nales para que hagan esto y siempre pasa algo porque no hay fiscalización. Así que ojalá puedan empezar con la construcción del hospital y solucionar lo que falta para que pueda tener un final feliz”.

PLAN NACIONAL DEL CÁNCER AL DEBE

Por su parte, Claudia Carvajal, presidenta de la Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica, comentó que “lamentablemente, las informaciones respecto a que el centro oncológico de La Serena está sin avances, está congelado, confirma que no están concretando las implementaciones de las instalaciones del Plan Nacional del Cáncer 2018-2028”.

A juicio de Carvajal, “de nada sirvió que se haya hecho el plan, luego la ley y posteriormente el presupuesto asociado, si es que estamos solo en fases de evaluaciones que no logran concretarse en acciones ni en la construcción de centros oncológicos con la infraestructura física”.

“Esto lleva de la mano la coordinación del recurso humano, altamente capacitado, que se requiere para que estos centros realmente puedan darle a los chilenos lo que la ley les garantiza, que es un acceso oportuno y de calidad a los tratamientos oncológicos”, cerró.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 09

MÁS DE 50 ADULTOS MAYORES ESTÁN ABANDONADOS

Parlamentarios solicitan al Gobierno la construcción de un ELEAM en el Choapa

Después de que se conociera la compleja situación de abandono que enfrentan algunos adultos mayores, sobre todo, en los hospitales de esa provincia, diputados de diferentes bancadas pidieron enfrentar este fenómeno. Al mismo tiempo, agregaron que la materialización de un establecimiento de larga estadía permitirá redestinar camas para otros pacientes que también pudiesen necesitarlo.

Hace un par de semanas, Diario El Día reveló la difícil situación de los pacientes sociosanitarios internados en algunos hospitales de mediana y baja complejidad de la Región de Coquimbo.

“Es decir, personas con una red de apoyo familiar o social inexistente, lo que no permite su egreso al momento del alta médica, porque dependen de terceros para continuar con sus cuidados…por esta razón, permanecen allí”, afirmó la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez. De este modo, agregó que de los 67 pacientes sociosanitarios internados actualmente, 50 son adultos mayores.

LA NECESIDAD DE UN ELEAM

En esta línea, desde la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) Coquimbo enfatizaron en la necesidad de construir un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) con el objetivo de recibir a estas personas. “Nos gustaría que se estudie la posi-

Los ELEAM son servicios residenciales y de cuidados especializados dirigidos a personas mayores de 60 años que presentan algún nivel de dependencia física o cognitiva.

Se necesita de un ELEAM, ya que bastantes personas están dejando a sus adultos mayores abandonados en los diversos hospitales. El estado tiene que hacerse cargo de ello”

JUAN MANUEL FUENZALIDA

DIPUTADO DE LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE

lo necesitan”, dijo.

Sería un avance contar con otro espacio público para estos fines en la Provincia del Choapa. Al mismo tiempo, permitiría redestinar camas, pero, sobre todo, brindar una mejor calidad de cuidado a quienes lo necesitan”

CAROLINA TELLO DIPUTADA DEL PARTIDO COMUNISTA

bilidad de materializar uno provincial o que se adapte el antiguo hospital de Illapel, que cuenta con una red de oxígeno que muchas veces es importante para este tipo de pacientes”, complementó su secretaria regional subrogante, Isolda Díaz.

EL ESTADO DEBE

ACTUAR CON RAPIDEZ

Requerimiento que para la diputada del Partido Comunista (PC), Carolina Tello, es muy importante por cuanto permitiría no solo resguardar a los adultos mayores, sino que también

La carencia de infraestructuras adecuadas ha llevado a una lamentable situación: numerosos adultos mayores se ven abandonados en hospitales, sin el entorno y los cuidados específicos”

VÍCTOR PINO DIPUTADO DEL PARTIDO DEMÓCRATAS

redestinar camas desde los recintos hospitalarios.

“Si bien reconozco la labor que se encuentra realizando el Servicio de Salud Coquimbo para enfrentar esta materia buscando establecer una oferta pública reforzada para el aumento de personas mayores que necesitan del cuidado permanente, además de que no cuentan con redes de apoyo familiar, me parece que sería un gran avance contar con otro espacio público para estos fines en la Provincia del Choapa. Al mismo tiempo, esto permitiría redestinar camas, pero, sobre todo, brindar una mejor calidad de cuidado a quienes

En tanto, el parlamentario de Demócratas (D), Víctor Pino, sostuvo que le parece una excelente propuesta pensar en construir un ELEAM de carácter provincial y público, más aún si es en el Choapa.

“Ya que, actualmente, solo contaría con uno de estos servicios en la comuna de Illapel, lo cual deja a otras localidades desprovistas de recursos esenciales para atender a la creciente población de adultos mayores. La carencia de infraestructuras públicas adecuadas ha llevado a una lamentable situación: numerosos adultos mayores se ven abandonados en hospitales, sin el entorno y los cuidados específicos que merecen en esta etapa de sus vidas. Es un llamado de atención urgente al Gobierno para abordar esta problemática además de garantizar un envejecimiento digno para quienes han contribuido tanto al desarrollo de nuestra sociedad”, añadió.

Por último, el representante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Manuel Fuenzalida, aseguró que los pacientes adultos mayores sin una red de apoyo social o familiar, responde a un fenómeno que se viene dando desde algunos años.

“Se necesita de un ELEAM, ya que bastantes personas están dejando a sus adultos mayores abandonados en los diversos hospitales. El Estado tiene que hacerse cargo de ello…por eso, espero que el gobierno regional, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSAL), pueda efectuar un proyecto que haga frente a este escenario”, concluyó.

ACTUALIDAD I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 10 I
EL DÍA
ARCHIVO

PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Instalan 100 “lomos de toro” en Ovalle

Los trabajos, ejecutados por el municipio, se están realizando, tanto en la zona urbana, como rural de la comuna. La iniciativa se denomina “Proyecto resaltos reductores de velocidad, VII etapa” y cuenta con una inversión que supera los 143 millones de pesos, que serán financiados con recursos municipales.

Una de las principales solicitudes de los vecinos de la comuna de Ovalle son los reductores de velocidad o también conocidos como “lomos de toro”, debido a que existen automovilistas imprudentes que transitan a velocidades por sobre las permitidas en sectores residenciales y con harto flujo de peatones.

Es por esta razón, que el municipio de Ovalle está ejecutando la iniciativa denominada “Proyecto resaltos reductores de velocidad, VII etapa”, que cuenta con una inversión de $143.706.780, que será financiada con recursos municipales y permitirá que varios sectores cuenten con esta intervención y aumenten su seguridad vial.

¿DÓNDE ESTARÁN UBICADOS?

Serán 100 puntos, en los cuales se incluyen calles, de la parte alta y baja, con alta circulación de vehículos y peatones de la capital limarina y las localidades de Sotaqui, El Guindo, Nueva Aurora, Cerrillos de Tamaya, Limarí y La Portada de Sotaqui. Se trata de “lomos de toro” de cemento, que cuentan con una señalética y distintivo amarillo de advertencia, para que los conductores reduzcan su velocidad. “Estamos ejecutando trabajos en varios puntos de la comuna con la instalación de lomos de toro, que se enmarcan en el Plan Marzo que está impulsando nuestro municipio, porque queremos

dar respuesta a la solicitud de los vecinos y vecinas, puesto que siempre es una de las principales temáticas en las reuniones que tenemos semana a semana con las juntas de vecinos urbanas y rurales, porque queremos aumentar la seguridad vial de nuestra comunidad” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña

Rojas.

El municipio de Ovalle está realizando las gestiones para aumentar las obras de ejecución, lo que permitirá sumar 25 “lomos de toro”, que tienen por finalidad la regulación de velocidad y la prevención de accidentes en vías de alto tránsito de automovilistas y peatones.

EXTRACTO

QUINTO JUZGADO CIVIL VALPARAISO, ROL C-343-2023, POR VIDEOCONFERENCIA REMATARA EL DÍA 22 DE MARZO DE 2024 A LAS 9:00 HORAS, COMO UN TODO LOS LOTES 48, 49, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 RESULTANTES DE LA SUBDIVISIÓN DEL PREDIO RURAL DENOMINADO LOTE UNO B, PRODUCTO SUBDIVISIÓN DE LA HIJUELA B LOTEO CASCABELES, RESULTANTE A SU VEZ DE LA DIVISIÓN DEL FUNDO “EL CARMEN DE TOTORALILLO” COMUNA DE LOS VILOS, PROVINCIA DE CHOAPA, REGIÓN DE COQUIMBO. TÍTULOS DE DOMINIO A NOMBRE DE INMOBILIARIA E INVERSIONES FELIMARK LIMITADA, CORREN INSCRITOS RESPECTIVAMENTE A FOJAS 131 N°168, FOJAS 132 N°169, FOJAS 133 N°170, FOJAS 134 N°171, FOJAS 135 N°172, FOJAS 136 N°173, FOJAS 137 N°174, FOJAS 138 N°175, FOJAS 139 N°176, 140 N°177, FOJAS 141 N°178, y FOJAS 142 N°179, TODOS DEL REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2018 CONSERVADOR BIENES RAÍCES LOS VILOS. MÍNIMO PARA LA SUBASTA SERÁ LA SUMA DE $450.581.857. PRECIO PAGADERO AL CONTADO 5º DÍA HABIL SIGUIENTE A FECHA DE LA SUBASTA, MEDIANTE CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO O BOTÓN DE PAGO EN CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL. INTERESADOS CONSIGNAR GARANTÍA SUFICIENTE PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, POR EQUIVALENTE 10% MINIMO SUBASTA, MEDIANTE CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO O BOTÓN DE PAGO EN CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL. DEBERÁN REMITIR COMPROBANTE A TRAVÉS DEL MÓDULO DE REMATES EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL INGRESANDO CON CLAVE ÚNICA, AL MENOS CUATRO DÍAS HÁBILES ANTES DEL REMATE, DEBIENDO INDIVIDUALIZARSE, SEÑALAR ROL DE LA CAUSA, CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO. PARA EL CASO QUE NO EXISTIERE LA OPCIÓN ANTERIOR, DEBERÁ REMITIR EN LOS MISMOS PLAZOS Y CONDICIONES DICHA INFORMACIÓN AL CORREO ELECTRÓNICO JC5_VALPARAISO_REMATES@PJUD.CL – GCARELLANO@PJUD.CLNFAUNDEZ@PJUD.CL INDICANDO POSTULACIÓN AL REMATE. LA VIDEOCONFERENCIA SE REALIZARÁ A TRAVES DEL SIGUIENTE LINK: https://zoom.us/j/91979233682?pwd=VldiQTFPV1p1bEhRK1FyRlRjbXB1UT09 PARA LO CUAL SE REQUIERE DE UN COMPUTADOR O TELÉFONO CON CONEXIÓN A INTERNET, EN AMBOS

el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 11
ACTUALIDAD
CASOS, CON CÁMARA, MICRÓFONO Y AUDIO DEL MISMO EQUIPO, SIENDO CARGA DE LAS PARTES Y POSTORES TENER LOS ELEMENTOS DE CONEXIÓN Y TECNOLÓGICOS. DEMAS ANTECEDENTES ROL Nº C-343-2023, “BANCO SANTANDER-CHILE CON INMOBILIARIA E INVERSIONES FELIMARK LIMITADA”. SECRETARÍA (S).
El proyecto, que cuenta con una inversión de $143.706.780, fue solicitado por los vecinos de diferentes sectores de la capital provincial. CEDIDA Equipo El Día / Ovalle @eldia_cl

UF 10.03.24: $ 36.943,51 DÓLAR COMPRADOR: $958,70 DÓLAR VENDEDOR: $ 959 IPC ENERO: +0,7% IPSA: -0,31% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 6.337,61 puntos.

DEBIDO A LA ESCASEZ HÍDRICA

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,32 y cerró en 32.130,16 puntos.

Más de un 50% disminuyeron las hectáreas cultivadas en la región

@eldia_cl

De acuerdo al más reciente catastro frutícola realizado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), la superficie dedicada a este ámbito llegó a 54.472,45 hectáreas (HA), destacándose el nogal, cerezo, uva de mesa, olivo, limonero, palto, almendro, naranjo, además del ciruelo como los más cultivados en la Región Metropolitana.

En tanto, en Valparaíso, alcanzó a las 46.764,83 HA, dominando el palto, uva de mesa, nogal, mandarino, limonero, duraznero conservero, naranjo y almendro.

RESPONSABILIDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Realidad que, según la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), sería diferente en la Región de Coquimbo.

Es así como su presidenta, María Inés Figari, afirmó que el cambio climático además de la escasez hídrica han generado cosechas adelantadas,

La falta de agua ha generado cosechas adelantadas, retrasadas o con otras problemáticas como, por ejemplo, frío en los árboles. De hecho, la temporada de la uva de mesa se demoró iniciando entre diciembre-enero y algunas ya han terminado a causa de la insuficiente producción. Al mismo tiempo, además de la escasez hídrica, los agricultores se están enfrentado a la falta de créditos, deudas e incluso a remates de sus predios.

ARCHIVO EL DÍA

De acuerdo a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), es fundamental que el sector esté listo para adaptarse a las modificaciones estacionales además de los fenómenos climáticos.

PARRILLADAS

Estamos atendiendo de LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas.

DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas.

PRomOCIÓN

1 Parrillada para dos que comen tres

+ Papas cocidas + una ensalada

Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha

$30.000

NEGOCIOS I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 12 I
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo

Dato:

Emergencia agrícola

La declaración de Emergencia Agrícola por déficit hídrico es una herramienta del Ministerio de Agricultura para entregar ayuda y apoyo eficaz para aquellas zonas de nuestro país afectadas por la baja disponibilidad de agua.

Este instrumento permite destinar recursos del presupuesto del año en curso para el financiamiento de medidas, como la entrega de forraje o de alimento para abejas, y es declarado por solicitud de cada Delegación Presidencial Regional.

La Emergencia Agrícola por déficit hídrico es declarada por el Ministerio de Agricultura a través de una resolución que determina el fenómeno climático que causa la emergencia y las comunas que se incluyen en la declaración.

retrasadas o con otras problemáticas como frío en los árboles.

“O sea, su ciclo normal fue interrumpido por las altas temperaturas o heladas en tiempos que no corresponden. El escenario es complejo… por ejemplo, la temporada de la uva de mesa se demoró iniciando entre diciembre-enero y algunas ya han terminado debido a la insuficiente producción. Es evidente la disminución de hectáreas cultivadas en más de un 50%, porque el agua se acabó en varios puntos y sin ella es imposible trabajar. Por ello, tenemos

El escenario es complejo…por ejemplo, la temporada de la uva de mesa se demoró iniciando entre diciembreenero y algunas ya han terminado debido a la insuficiente producción. Es evidente la disminución de hectáreas cultivadas en más de un 50%, porque el agua se acabó en varios puntos y sin ella es imposible trabajar”

MARÍA INÉS FIGARI

PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL NORTE

la esperanza de que llueva este año para paliar esta difícil situación que trae consigo una baja en la producción, en los calibres además de una alta tasa de desocupación en el sector”, agregó.

De este modo, la líder gremial señaló que se encuentran optimizando los riegos al máximo y es así como

SERVICIO DE SALUD COQUIMBO

SUBDIRECCION DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS

“PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDICOS/AS CIRUJANOS / AS, PARA ACCEDER A CUPOS EN PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA FAMILIAR, EN CENTROS RESIDENTES DE APS, INGRESO 2024, SERVICIO DE SALUD COQUIMBO”

En el marco del Programa de Formación de Especialistas en el Nivel de Atención Primaria de Salud, el Servicio de Salud de Coquimbo, llama a proceso de postulación para Médicos/as Cirujanos/as regidos por la Ley 19.378, para acceder a Programa de Especialización en Medicina Familiar; ingreso 2024. Se invita a postular al proceso de selección a Médicos/as Cirujanos/as de APS Municipal, con contrato vigente de la Ley N°19.378, que acrediten al menos un año (1) de desempeño en establecimientos de APS de la Red Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo.

CAMPO DE FORMACIÓN N° DE CUPOS DISPONIBLES

1

Las bases y sus respectivos formularios de postulación se encontrarán disponibles para descargar desde la Página Web del Servicio de Salud de Coquimbo (www.sscoquimbo.cl), accediendo al link “trabaje con nosotros”, a contar del lunes 11 de marzo de 2024.

algunos agricultores, además de la falta del recurso, están lidiando con la carencia de créditos, las deudas y hasta remates de predios.

“Pareciera alarmante, pero es la realidad que vivimos en el agro. En la Provincia de Choapa hubo agua, pero los cambios climáticos produjeron que los árboles de damascos, duraznos o nogales no florecieran en esta temporada…en Ovalle tuvimos cerezas con flores, hojas y frutos al mismo tiempo, algo inusual para este tipo de frutales”, complementó.

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

De acuerdo a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), es fundamental que el sector esté listo para adaptarse a las modificaciones estacionales además de los fenómenos climáticos. Es así como se espera que El Niño termine en otoño de este 2024, lo que dará paso a La Niña, provocando cambios significativos como, por ejemplo, un notable descenso de las lluvias en el país y el posible retorno de condiciones de escasez hídrica. De esta manera, dicen que, para enfrentar el fenómeno de La Niña en la agricultura, es crucial implementar estrategias de adaptación además de gestión del riesgo, entre las que

resaltan estar atento a los pronósticos meteorológicos y a las alertas tempranas sobre eventos climáticos extremos; optar por una variedad de cultivos que sean más resistentes a las condiciones adversas; utilizar métodos de riego más eficientes o sistemas de gestión del agua para asegurar un suministro adecuado durante períodos de sequía; invertir en infraestructura de riego, drenaje y almacenamiento de agua para mitigar los impactos de las inundaciones y sequías; emplear tecnologías innovadoras, como sistemas de monitoreo remoto y pronósticos climáticos avanzados para optimizar la producción y minimizar los riesgos; encontrarse dispuestos a capacitarse respecto de prácticas agrícolas sostenibles y resistentes al clima así como acceso a recursos y programas de apoyo; además de implementar políticas agrícolas que fomenten la resiliencia frente a eventos climáticos extremos y promuevan la conservación de los recursos naturales.

En consecuencia, desde la SNA sostienen que la clave para enfrentar el Fenómeno de La Niña en la agricultura radica en la planificación anticipada, la adopción de prácticas agrícolas resilientes además de la colaboración entre los diversos actores del sector.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 13

ÉXITO EN NETFLIX

“La sociedad de la nieve”:
No se puede hasta que se puede

La película ‘La Sociedad de la Nieve’ cuenta la historia del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972. Aquel vuelo trasladaba de Montevideo a Santiago de Chile al equipo uruguayo de rugby Old Christians Club. Pero no llegaron a su destino.

Un fallo del piloto que había iniciado el descenso de la aeronave antes de tiempo en medio de un temporal y niebla intensa, desencadenó la tragedia. De las 45 personas que viajan a bordo (40 pasajeros y 5 tripulación) sobrevivieron al brutal impacto 29.

Los supervivientes -al final solo se salvaron 16- sufrieron penurias extremas, frío, congelación, sed pero sobre todo, hambre, una inanición tal por la que tuvieron que decidirse a utilizar -venciendo el natural horror que ello suponía-, los cuerpos de los fallecidos.

La película cuenta la historia de los supervivientes a través de los ojos de los que no volvieron, todo un homenaje a los que no se salvaron ya que ellos son los verdaderos héroes, los que lo dieron todo incluso su propia carne.

Gracias a la juventud del grupo, la mayoría entre los 18 y 23 años, a que eran deportistas, y a la proximidad del verano austral, dos muchachos Nando Parrado, de 20 años y Roberto Canessa, de 19, partieron el 12 de diciembre para recorrer y escalar sin equipo alguno un pico andino de más de 4600 m. de altitud y descendieron por un valle hacia la frontera con Chile, donde se encontraron con un arriero, Sergio Catalán, quien posibilitó el rescate el 21 de diciembre. Habían recorrido unos 60 kms. de la cordillera andina.

Esta historia de supervivencia la conocíamos, contada y recontada …Pero esta exploración humana, sensitiva y emocional que hace Bayona no estaba contada. Hacer la película basada en la historia contada 35 años después de la catástrofe por los mismos protagonistas es muy valioso y también más creíble pasado todo ese tiempo,

REMATE

La adaptación cinematográfica de `La sociedad de la nieve´ de Juan Antonio Bayona ha arrasado en los premios Goya del cine español, consiguiendo 12 premios de los trece a que estaba nominada. Ahora la cinta opta al Óscar a Mejor Película Internacional y a Mejor Maquillaje y peluquería.

al menos, con respecto a las que se hizo poco después del accidente. El director español demuestra su obsesión por contar la historia completa, incluida la historia de los fallecidos, a través de sus familias para los que nunca había sido bien contada.

“HAY QUE VOLVER AL PASADO”

Con esta premisa, J.A Bayona envió al autor de ‘La sociedad de la nieve’ Pablo Vierci una carta en 2011: “La sociedad de la nieve es uno de los relatos más impresionantes, inspiradores y reveladores que he leído nunca. Ha pasado el tiempo y el recuerdo de vuestra narración nos sigue conmoviendo.

Y no puedo dejar de pensar que al cerrar el libro tuve la sensación de que no conocía realmente la historia que creía conocer, que aquello que había leído o visto anteriormente no era más que la punta del iceberg de lo que realmente sucedió allí y que su viaje debería ser contado en la gran pantalla con la misma intensidad con la que yo devoraba las páginas”.

Jueves 14 de marzo de 2024, 11 horas, en calle Aldunate N° 641 interior, Coquimbo.

SE REMATARÁ CASA PREFABRICADA (EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA).

causa Rol C-1073-2023, del 1° juzgado de letras de la serena.

Exhibición: miércoles 13 de marzo de 2024, desde las 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas, en sector Vegas Norte Calle Rodillo parcela 138 lote 2, La Serena, Comisión 10% mas iva., Cancelaciones: con cheques (consultas anticipadas),transferencia o vale vista.

E. Alfonso Aranda Cañas, RMN N°505, Martillero Judicial y Concursal, teléfono 51 2 322000.

Tras quedar deslumbrado por el libro de Vierci en 2009 tomó la determinación de rodar la película. Le impactó tanto -cuenta Bayona- que incluso lo utilizó durante el rodaje de “Lo imposible”, leyéndoles a los actores, fragmentos del libro.

UNA CINTA QUE NOS RECONCILIA CON LA CONDICIÓN HUMANA

Es la lucha por la vida, la película te mete en el fuselaje, en la desesperanza, y en la esperanza de aquellos muchachos solos en medio del cosmos, que resistieron aquella avalancha que mató a parte de los que se habían salvado del accidente. Se palpa aquel infierno que debieron de vivir durmiendo entre los cuerpos inertes de sus compañeros muertos, pero también la lucha por sobrevivir y la satisfacción de los que al final se salvaron.

Y es que Pablo Vierci dos veces premio Nacional de Literatura de Uruguay además de relatar el accidente va más allá. Se centra en los sentimientos de los supervivientes, pero también de los que no se salvaron, del miedo aterrador que pasaron, la desesperación de ver morir a los compañeros, de pensar, quién sería el siguiente, la impotencia de sentir que todos van a morir, allí olvidados, “enterrados” en las entrañas de la nada.

Numa, el joven narrador de la historia en la película que no se salva, fue uno de los que más problemas tuvo a la

hora para nutrirse de los cuerpos y, sin embargo, acaba haciéndolo.

“Realmente, hay que haberlo vivido para entender que uno es capaz de hacer eso y más para sobrevivir. Es una cuestión de vivir o morir y ante eso solo queda una opción”, asegura Roberto Canessa.

“Lo impresionante de la historia es que la gente piensa que lo más terrible fue tener que comerse los cuerpos. Hay dos maneras de ver: la de los de afuera, y la de los que éramos la Sociedad de la Nieve. El juicio no puede venir desde fuera, es algo que tiene que venir desde dentro. Cuando se moría alguien, te daba lástima por él, pero también te daba lástima por ti, porque eras el próximo de la lista de espera. Tuvimos que hacer toda esta metamorfosis. “Sentimos la pobreza más profunda que puede tener un ser humano”, reflexiona Canessa.

Así surge el compañerismo, la fraternidad, la compasión, la entrega hasta de tu propio cuerpo para que sirva a que otro continúe. Ejemplo extremo de generosidad está documentado en una carta de Coco Nicolich, uno de los chicos que murió en la avalancha: “Aunque te parezca mentira, empezamos a usar los cuerpos…… Si llegara el momento de que yo muriera, gustoso lo haría”. Era un antecedente de la donación de órganos.

“NUNCA FUIMOS MEJOR QUE EN LA MONTAÑA”

Los códigos de la sociedad valen hasta cierto punto pero en esas circunstancias hay que crear unos nuevos porque las leyes que rigen abajo, en el llano, no son las que rigen en la montaña.

Fueron 16 fórmulas de superviviencia. Cada uno tuvo su manera. Todos han escrito libros y dado conferencias, sobre todo Nando Parrado, el más mediático pero todos coinciden en afirmar: “Nunca fuimos mejor que en la montaña”.

Otro superviviente, Pedro Algorta se refugió en su individualismo, vivió bajito, intentaba no gastar energía para sobrevivir. También escribió su propio libro (Las montañas siguen ahí). Para él Dios fue el motor que les ayudó a permanecer unidos y fuertes en las montañas. “Dios estaba con nosotros, en nuestras fuerzas de vivir, en la fuerza que dio a Canessa y Parrado para que salieran a caminar”, dice en su libro. “Dios se presentaba en la comunidad, en el silencio, en el prójimo”.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 14 I
EFE
Efe / Internacional @eldia_cl

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER

LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574

WWW.SANJAVIER

PROPIEDADES.CL

INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

Desde 5,95  UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7,  2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

LOCAL CENTRO LA SERENA

37,8 UF, Local 10, Sup 40 m2, 1 baño, (calle Matta Nº 518)  (Disponible Abril).

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

DEPARTAMENTO

Matta Nº510, Depto. 45 12,8 UF. 2 dormitorios, 1 baño, cocina, bodega, estacionamiento, sup. 64m2

GALPONES COQUIMBO

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:

48 UF, Nº 13, Superficie 370,01m2

69,5 UF, Nº 04, Superficie 476m2, Galpón esquina con 2 portones de acceso.

98,5 UF, Nº 19, Superficie 727m2, Recepción, 1º piso dos oficinas, 2º piso una planta libre, 2 baños oficinas, 2 baños en el  galpón.

GALPON SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA

39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2

GALPON RUTA 5, SECTOR VEGAS SUR, LA SERENA

UF 49,84 Galpón Nº1. Frente a carretera,  oficinas, 2 baños, superficie galpón 200 M2 aprox, superficie terreno 1.704m2.

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

127 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

EXCELENTE LOCAL

Calle Prat Nº 562, La Serena UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2

OFICINAS COMERCIALES

132 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF   Oficina Nº302. Sup. 55,40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno  5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

EXTRACTO REMATE

En causa Rol C-3915-2016, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SALGADO MIGUIELES, MARCOS ANTONIO”, seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de la Serena, ubicado en calle Rengifo Nº 240, La Serena, se designó el día 26 de marzo de 2024, a las 10:00 horas, para llevar a efecto el remate del inmueble ubicado en Calle Aníbal Pinto N° 3690, Departamento N° 35, Edificio 2, y la Bodega N° 14, Edificio 2 Subterráneo, ambos del Condominio Edificios Vistazul, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 3464 N° 3166 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2005, cuyo avalúo asciende a la suma de $ 55.532.868.- según consta en el Rol de avalúo fiscal Nº 2569-38 del Departamento, y la suma de $1.239.391.- Rol de Avalúo 2569-196 la Bodega, lo que hace la suma total de $56.772.259.- El Precio deberá pagarse íntegramente dentro de los cinco días siguientes a la subasta mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal y a su orden. Todo interesado en participar en la subasta como postor deberá constituir garantía suficiente en la causa equivalente al 10% del mínimo de la subasta, mediante vale vista a la orden del Tribunal endosado a favor de este. Mayores antecedentes en la Secretaría del Tribunal.

Erick Barrios Riquelme

Secretario Subrogante Uno de marzo de dos mil veinticuatro

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs. 15:00 a 17:30 hrs. Sábado de 09:00 a 12:30 hrs. Sólo por correo: economicos@eldia.la

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES

997112460 – 512279815

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Casa Vista Hermosa, 5 dormitorios, 1 baño, ampliaciones, $80.000.000.

Parcela Las Rojas, Valle Elqui, cerca Ruta 41, plana, luz, agua, acceso pavimentado, cercada, árboles, 12.000 m2 aprox., $70.000.000.

Casa Pampa Baja, frente Colegio Andrés Bello, esquina, 2 pisos, 3 dormitorios, 2 baños, e/ vehículos, 92/142 m2, UF 4.600, conversable.

Casa calle Chapilca, 4 dormitorios, 2 baños, 87/153 m2, e/ vehículos, UF 4.200.

PROWISE +56 9 99636927 CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

$350.000.- Departamento amoblado un ambiente, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.

$1.400.000.- Arriendo casa esquina a pasos Colegio Ingles 4 dormitorios 3 baños terreno 322mts2 cerco eléctrico piscina.

$1.500.000.- Terreno 9582mts2 cierre perimetral calle Cayetano Almeyda apto proyectos inmobiliarios, deportivos, centro de eventos etc

33 UF desde Locales comerciales en nuevo stripcenter Raúl Bitran, 52mts2 mas altillo bodega, baños clientes.

35 UF desde locales comerciales centro de Coquimbo diferentes puntos y metrajes.

45 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

45 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina  bodega

UF 57 Casa esquina comercial excelente ubicación avenida estadio frente centros médicos, colegio

80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos.

130 UF Local comercial dos niveles total 530mts2 ideal gimnasio o similares, hermosa vista bahía centro Coquimbo

135 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo con acceso esquina

280 UF  Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle

VENTA

$45.000.000.- Parcela 5650mts2 Fundo Loreto Pueblito Romero.

$95.000.000.-  Terreno 5.000mts2 rol propio electricidad agua potable cierre perimetral Condominio San Jorge nuevo camino a Ovalle

$145.000.000.- Terrenos 11.400 mts2 Punta de Choros comprende 1 hectarea playa segunda línea,  400mts2 pueblo y 10 hectareas campo.

1.600 UF      Oficina centro La Serena Balmaceda 23mts2 recepcion, privado y baño.

2.200 UF Departamento Condominio Alto Miramar cercano Estadio Sanchez Rumoroso, 2 dormitorios un baño.

2.400 UF  Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.

3.500 UF Departamento primera línea avenida del mar dos dormitorios baño estacionamiento excelente ubicación.

2.900 UF  Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

3.800 UF  Casa centro La Serena 510 mts2 terreno construidos 130mts2

Remate Quince Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 4º piso, se rematará el día 9 de Abril de 2024 a las 15:00 horas por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, inmueble embargado consistente en el Departamento 43, La Bodega 23 y el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento 20, todos del Edificio El Tambo, ubicado en Avenida del Mar Nº2.400, comuna de La Serena, edificio que pertenece al Conjunto Armónico “Altovalsol” que se construyó en el “Lote Uno Guion D”, resultante del Lote Nº 1 de la faja de terreno del Sector Vegas Sur, que tiene deslindes particulares según sus títulos y plano agregado bajo el Nº30 al final del Registro de Propiedad del año 1987 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden al inmueble en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 6.071, hoy Nº 19.537, su Reglamento y posteriores modificaciones al Reglamento de Copropiedad del Edificio inscrito a Fs. 1.979 Nº 1.345 del Registro de Hipotecas del año 1994 del Conservador de Bienes raíces de La Serena. Este bien raíz que se encuentra inscrito a nombre de Alejandro Gustavo Abel Tutera, a Fs.5.124, bajo el Nº4.646, en el Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo subasta la suma de UF6.230,00.- por su valor pesos a la fecha del remate. Precio pagadero contado dentro quinto día hábil siguiente fecha subasta. Todo postor a excepción del ejecutante deberá rendir caución que no podrá ser inferior al 10% del mínimo fijado para el remate, a la orden del Tribunal, Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, Rut Nº60.306.062-8, debiendo comparecer para entregar el vale a la vista el día viernes anterior al día fijado para la subasta, de 12:00 y 13:00 horas, para ser guardado en la custodia, y en caso de recaer en feriado, al día hábil anterior. Para ello deberá comunicar su asistencia al Tribunal al correo electrónico jcsantiago15@pjud.cl, señalando nombre y Rut de quién entregará vale a la vista, y rol de la causa, el día anterior que corresponda. Los postores, a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico al correo electrónico del tribunal, indicando asunto “Remate”, junto con el Rol de la causa y la fecha de realización, manifestando su intención de participar, e indicando nombre persona o empresa a nombre de quien realizará posturas como también un correo electrónico y número teléfono para recibir los datos necesarios para ingresar a la subasta.

Demas antecedentes y bases ver CAUSA ROL Nº C-3.571-2022, CARATULADOS BANCO INTERNACIONAL/ INGENIERÍA Y REPRESENTACIONES PARA LA MINERÍA SPA Y OTRO. Ejecutivo. El Secretario.

ECONÓMICOS el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 15

Oriente

4.800 UF Galpón Barrio industrial Coquimbo 370mts2 terreno 141mts2 construidos oficina baños energía trifásica y monofásica

6.200 UF   Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

6.990 UF Casa Serena Golf 325mts2 construidos 115, 3 dormitorios, 3 baños sala de estar, cocina, living comedor, logia, bodega y estacionamiento

12.000 UF  Casa centro La Serena cercano plaza de armas 400mts 2 terreno 200mts2 construidos

18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso.

20.000 UF Oportunidad Espectacular casa recién remodelada sector peñuelas 6 dormitorios 5 baños 350mts2

21.500 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno esquina apto proyecto inmobiliario o comercial avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral

primera linea  80 metros frente

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2  cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Coquimbo, Depto. interior, entrada independiente. F: 990773252 - 992955729

La Serena, Puertas del Mar, $500.000, arriendo casa 3d, 2b, mar-dic. F: 945761988

$2.000.000, La Serena, sector Huanhualí, apto empresa, Centro Médico. F: 993839155

Coquimbo, Portal San Ramón, $460.000, casa nueva, 3 dormitorios, baño, living-comedor, estacionamiento. Mur Propiedades, F: 992241087

Arriendo casa año corrido, 4d, 2b, 2 pisos, estacionamiento, casa esquina, cerco eléctrico, Avda. Salvador Allende c/Jorge Zambra, Villa Peñuelas Oriente, Coquimbo. F: +56 98338 2923

Copiapó, La Serena, Coquimbo: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas. F: 991644403

Casa Avda. del Mar, amoblada, 4 dormitorios, hasta diciembre, $800.000, o año corrido, $1.200.000, mensual. F: +56998436683

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamentos y casas a turistas, desde $35.000 diario hasta $130.000, diferentes sectores. F: 512 220280 - 995642860

$330.000, Coquimbo, La Cantera, Depto., año corrido, sin muebles, 3d, 1b, impecable. F: 993839155

La Serena, departamento marzo a diciembre, 2 dormitorios, 1 baño, sector Peñuelas, detrás del Casino, $350.000. F: +56995725473

La Serena, Puertas del Mar, $450.000, incluye gastos comunes. F: 998443213

La Serena, El Milagro, $460.000, Depto. 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, estacionamiento. Mur Propiedades, F: 992241087

La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades, F: 992241087

Departamentos amoblados, sector Puertas del Mar, sólo estudiantes, 3 dormitorios. F: 995642860 - 51 2220280

Depto. 1 ambiente, año corrido, amoblado, una cuadra Hospital Coquimbo, estac., bodega, profesional que acredite renta, $450.000, gastos incluidos. F: 998738931 - 996675800

Casa grande, para 10 personas, 5 dormitorios, 3 baños, para turistas, diario $130.000. F: 512 220280 - 995642860

Coquimbo, arriendo departamento amoblado, interior, para 1 o 2 personas. F: 99 3181 512

Arriendo Depto., 2 dormitorios, 2 baños, cocina, loggia, sector La Florida, Los Arándanos. Fono F: 963032147

La Serena, La Florida, $350.000, arriendo Depto., 2b, 1b. F: 945761988

Departamento en la playa, 5 personas, $65.000 diarios. F: 995642860

ARRIENDO - CABAÑA

Cabaña amoblada, marzo a diciembre, incluye luz, agua, wifi, cable, $370.000. F: 966330817

ARRIENDO - LOCAL

Arriendo de local 75 m2 en esquina, apto para comida rápida y pollos asados, completamente equipado: Horno a las brasas asador pollo estilo peruano, plancha grande, freidora 38 litros, horno industrial, congeladoras, refrigerador, vitrina mantenedora, refrigerador, baño y bodega para insumos. Sector Bosque San Carlos, esquina de avenidas principales. Valor arriendo: $850.000. Telefono: F: +56935411378

Se arriendan Boxs y espacio Físico, para Kinesiologos y Nutricionistas. Contactar: F: +56996140310

Se arriendan oficinas con entrada independiente, en pleno centro de La Serena. Ubicación: calle Benavente #714, #716, #720. Oficinas remodeladas recientemente, excelente estado y buena ubicación, 20 m2 cada una, baño y bodega de 8 m2 en total. Valor: $300.000 cada una, con gastos incluidos. Arrienda Unity Propiedades. F: +56976437689 - +56957876358

ARRIENDO - PIEZA

Se arriendan piezas central individual, parejas, desde $110.000, baño compartido, wifi, cable, derechos. F: 957727714

Piezas con baño privado, wifi, cable, estudiantes, $250.000. Departamento interior, con baño, cocina, gastos incluidos, estudiante o profesional solo, $400.000. F: +56 936718740

Pieza, sector centro La Serena, cocina, baño privado, cable, otros, desde $190.000, La Serena. F: 982883150

Piezas estudiante, cerca de universidades La Serena. F: 958419903

La Serena, Puertas del Mar, $200.000, arriendo pieza. F: 945761988

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

Arriendo pieza estudiante, marzo a diciembre, Cisternas 3475, La Serena, valor $160.000. Llamar F: 975142902

Habitación, baño privado, cerca de universidades Inacap central para estudiantes. F: 942734178

Arriendo habitación en el centro a estudiantes, trabajadores. Fono F: 958757430

Avda. Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar G.G. Videla Avda. Cisternas Balmaceda
Mistral
VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com
Avda. Gabriela
Oriente

VENDO - CAS A

Vende su dueña, casa Pueblo El Romero, La Serena, 135 m2 construidos, construcción sólida, consta de 16 mts. de frente x 48 mts. de fondo, dormitorio, 5x4 m2, salón de 7x4 mts, baño de 3x3 mts, salón de 7x7 mts. living, comedor y cocina, vigas a la vista, dormitorio de 4x5 mts., dormitorio de 4x4 mts., entrada de auto de 3x7 mts., toda cerámica, agua de APR, luz, calle principal. Toda documentación al día, Rol propio, Avalúo Fiscal y Ley del Mono inscrito. Consultar al celular F: +56923949794

Venta 9.300 UF; Arriendo $1.500.000, casa colonial, centro Vicuña. F: 949793444 - 948008942

La Serena, La Florida, casa condominio, 3 habitaciones, 2 baños, cocina equipada con muebles madera noble y línea blanca, lavandería techada, 2 estacionamientos, amplio patio. F: +56952060802

Casa La Florida, precio rebajado, mejor oferta. F: 977078863

Se vende casa en El Rosario de Peñuelas, 250 m2 construidos, 1.100 m2 de terreno, quincho, vista panorámica a la bahía, 3 dormitorios, 5 baño, casa nueva, UF 15.450. +5692211894, www.century21.cl/9002014-549

Vendo casa Ovalle, 8 piezas, 3 baños, entrada auto, $120.000.000, conversable. F: +56962873378

VENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, Avda. del Mar, Depto. amoblado, 93 m2, 3d, 2b, Edificio Alcohuaz, estacionamiento, bodega, 4.350 UF. F: 991626630

VENDO - TERRENO

Parcelas, 1 hectáreas, Lote R-1, Estancia El Romero, precio bajo y facilidades. F: 977078863

Parcela 1,3 hectáreas, Estancia Loreto, mucha tierra por poco dinero. F: 977078863

Valle Elqui, parcela 5.000 m2, regadío tecnificado, casa, acciones de agua. F: 961778812 - 985058523

Vendo parcelas Ruta D-427, Fundo El Sauce, Las Barrancas, Coquimbo, valor 1.620 UF, 2 Hectáreas. 9 83601682, WhatsApp F: +56 99282 9582

Parcela 9.400 metros, en el Valle, 15 km de La Serena, lugar único con río, árboles, vega, pozo de agua todo el año, residencial privado, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630

Parcela, Mamalluca, Valle Elqui, 5.000 m2, casa sólida, más 150 frutales, cabaña nueva, agua, luz, ofertas. F: 998798931996675800

Coquimbo, Apatita El Sauce, parcela 7.380 m2, con casa 120 m2, Rol propio, papeles al día, plano casa y terreno, $42.000.000. F: 994858712

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Peugeot 301 Active 1.6 Aut. 2020 28.000 Km, full equipo, $9.950.000. F: 991626630

Nissan Tiida 2013 25.000 Km, taxi, con paradero, $12.000.000. F: 991553437

Se vende auto colectivo recorrido Coquimbo - La Serena, Hyundai Accent, documentos al día, petrolero, año 2008, única dueña, auto + cupo + patente colectivo, $15.000.000. F: +56 9 7479 6254

Vendo taxi básico, Hyundai Accent, año 2018, único dueño. Llamar F: +56 9 94546000

Vendo patente taxi, sirve para toda la región. Llamar F: +56 9 94546000

Vendo Jac JS2 Luxury, 2022, 20.000 Km, por apuro, $8.500.000. F: 9 35651350

VENDO - FURGÓN

$9.500.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter carga 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 kilos, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados llamar F: 992244676

VENDO - MAQUINARIA

Grúa Horquilla, Komatzu, capacidad 3 toneladas, buen estado, $6.500.000, Calle Nueva 5, 1250, Barrio Industrial, Coquimbo F: .

VENDO - TODO TERRENO

Chery Cherokee Sport, 2006, $5.000.000. F: 991553437

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Empresa regional busca ayudantes albañil y maestro albañiles, especialistas en Cámaras Eléctricas. Enviar antecedentes a: F: claudia.araya@nealux.cl

Necesito Chofer para furgón escolar de preferencia que resida en Las Cías. Llamar al fono F: 977071699

Empresa exportadora requiere Secretaria Administrativa, requisitos mayor de 45 años, manejo Excel y Word nivel usuario, iniciativa y proactividad. Enviar curriculum a: F: empresaexportador30@gmail. com

Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar Profesor de Matemáticas en modalidad de reemplazo. Interesados enviar antecedentes y pretensiones de renta a: F: curriculum@seminarioconciliar.cl

Colegio Alta Cordillera de Coquimbo, requiere contratar docentes de: Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnología, Educadora Diferencial, Biología, Música. Enviar Currículum a: colegioaltacordilleracoquimbo@gmail.com F: .

Corporación Educacional Alta Cordillera de Coquimbo, hace un llamado a las ATE, para la contratación del Servicio de Asesoría Técnica y Capacitación. Solicitar las bases de licitación al correo: colegioaltacordilleracoquimbo@gmail. com F: .

Colegio con Carrera Docente de Coquimbo, requiere Profesor de Arte y Tecnología por 26 horas semanales. Interesados enviar antecedentes a: postulaciones2024coquimbocr@gmail. com F: .

Escuela de Coquimbo requiere los siguientes profesionales: Profesor (a) General Básico (Generalista) por 32 horas. Psicólogo (a) reemplazo PIE 44 horas. Profesor de Artes Visuales de reemplazo 43 horas. Interesados enviar C.V. a: F: curriculumenlinea785@ gmail.com

Colegio Andrés Bello-Pampa, necesita Auxiliar de Servicio dama y/o varón. Curriculum a: F: secretaria@cabpampa.cl

Consultores solicita periodista, diseñador gráfico, fotógrafo profesional, modelo profesional, ejecutivo de ventas. Enviar antecedentes a: F: serconsultoress@gmail.com

Fundación IMSA requiere contratar Psicólogo, 22 horas disponibles, 2 años de experiencia en tratamiento de consumo problemático de sustancias con jóvenes infractores de ley. Disponibilidad inmediata. fundacion.imsa@gmail.com, F: +56228843830

Colegio Sagrados Corazones de La Serena, solicita Asistencia Técnica Externa para acciones del PME 2023, solicitar bases técnicas al correo: F: glenda. camus@sscclaserena.cl

Requiero contratar en La Serena, Operador Licencias de Conducir D y B, con experiencia. Enviar C.V., Certificado Antecedentes, Hvid y pretensión de renta a: postulacionoperadorls2024@gmail.com F: .

Requiere Asesora de Hogar chilena o peruana, con experiencia en aseo y cuidado de niños para sector Peñuelas. Cel. F: 993091294

Para La Serena, necesito Asesora del Hogar, puertas adentro, buen sueldo. Recomendaciones, contacto F: +56963918521

Empresa pesquera ubicada en Coquimbo, necesita Jefe de Aseguramiento de Calidad, Ingeniero de Alimentos o a fin, en manejo de programa de aseguramiento de calidad Haccp. Enviar C.V. a: distrimar. limitada@gmail.com F: .

Se necesita hombre casado, menor de 36 años para trabajar en Servicentro. Primer turno: Desde ella 07:00 a 14:00 horas. Segundo turno: Desde las 14:00 a las 22:00 horas, (45 horas semanales, sueldo líquido $600.000 más imposiciones). Solo WhatsApp F: +569 57063738

GENERALES

VENDO

Remato Gran Stock de Repuestos de todas las marcas, nuevos y usados, incluye 2 autos

Mercedes Benz, año 1977 - 1986 (al día) ¡¡Acepto Ofertas!!, Balmaceda 1351 La Serena, lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábado: 10:00 a 14:00 horas F: .

Oportunidad, gran venta de garaje, mobiliario de casa, artefactos sanitarios, otros. WhasApp F: 936718740

COMPRO

Compramos chatarras de: Fierros, aluminios, bronces, radiadores. Retiramos y desarmamos en terreno: Maquinarias, estructuras, buses, camiones, autos, etc. F: +56963896954

SERVICIOS

***Trabajos rápidos en construcción*** Techumbres. Pinturas. Radieres. Revestimientos cerámicos. Portones. Gasfitería. Remodelaciones en general F: 996340769

Piscina fibra, 3x7.5, ocasión, $2.600.000, con filtro. F: 982728250

Servicios de Masoterapia. Masajes Terapéuticos, Descontracturante, Linfático, Reductores, Craneal y Facial. Contactar: F: +569 91520353 Calefon de todos los tipos, reparaciones mantenciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +569

Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379512256872

Construimos casas, cabañas, ampliación, remodelación, metalcom, radier, cerámico, piso flotante. F: 968695088

¡Defiendase! ¡Limpie su informe comercial! No pague más deudas injustas ni intereses usureros. Limpiamos Dicom y deudas castigadas; embargos, remates. 13 años de experiencia. F: +569-96341574

VARIOS

Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. Datos de contacto: www.alcoholicosanonimoschile.cl F: .

SÓLO MAYORES

Independiente, linda boliviana. F: 935835268

Natalia paraguaya recién llegada, súper promoción. F: 948760750

Fernanda, recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +5697289519

Leticia, joven, delgada, trato pololo, lugar céntrico y a domicilio. F: 940743153

Dulce, cariñosa, trato pololo, lugar céntrico, joven. F: 973478214

Mia, recién llegada, joven, bello cuerpo, trato pololo. F: +56940267789

el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 17
ECONÓMICOS
@diarioeldia SÍGUENOS:

Las dolencias cardiovasculares son la primera causa de muerte en la población femenina, pero la mayor parte de los fallecimientos y problemas relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos podrían evitarse, tomando medidas preventivas y teniendo en cuenta las particularidades femeninas.

POR: EFE

Angina de pecho, insuficiencia cardíaca, arritmia, hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, arteriopatía periférica, alteraciones de las válvulas del corazón, trombosis venosas, embolias pulmonares, infarto de miocardio e derrame cerebral, son algunas de las principales enfermedades cardiovasculares o ECVs.

Son desórdenes del corazón y los vasos sanguíneos, que pueden deteriorar y limitar la vida de una persona e incluso acabar con su existencia, al mermar sus capacidades físicas, neurológicas e intelectuales, cuando se produce una reducción u obstrucción del flujo de sangre debido a coágulos o lesiones en venas o arterias.

Las enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la muerte de una de cada tres mujeres al año y son la primera causa de fallecimiento en la población femenina, por encima de cualquier tipo de cáncer, de acuerdo a los datos del Movimiento Corazón de Mujer, MCM (https:// corazondemujer.org).

El 80% de los eventos cardiovasculares relacionados con dichas ECVs se podrían evitar si se actúa desde la prevención y se tienen en cuenta los factores de riesgo específicos que afectan a las mujeres,

Más vida para el corazón femenino

destacan.

La doctora Fernández-Friera describe algunos de los principales factores de riesgo cardiovascular femenino, relacionados con el estilo de vida, la edad y distintos problemas de salud, para que la mujer pueda conocerlos, minimizarlos y prevenirlos mediante unos hábitos saludables y medidas concretas, que se recomiendan desde el MCM.

FACTORES DE RIESGO

1.- Diabetes.

Los niveles altos de azúcar en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos. Debido a ello, las mujeres diabéticas pueden tener más riesgo de presión arterial alta, niveles altos de colesterol o triglicéridos e insuficiencia cardíaca.

Se recomienda reducir e incluso eliminar los azúcares y carbohidratos refinados de la dieta para controlar los niveles de azúcar sanguíneo y favorecer un correcto funcionamiento de los vasos san guíneos. También se aconseja mejorar el control metabólico, reduciendo el exceso de peso y practicando ejercicio físico.

2.- Tabaquismo.

Las fumadoras tienen hasta un 25% más riesgo de sufrir una cardiopatía que los fumadores, según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA).

El consumo de tabaco puede aumentar los niveles de triglicéridos, reducir el colesterol HDL (bueno), dañar las células de los vasos sanguíneos o estrecharlos, aumentar la presión arterial e incrementar el riesgo de coágulos o trombos.

Se recomienda eliminar el hábito del tabaco, ya que cuando una persona deja de fumar, su riesgo de padecer cardiopatías y derrames cerebrales puede reducirse a la mitad en un año y seguir disminuyendo después, hasta ser tan bajo como el de una persona no fumadora.

3.- Obesidad.

El exceso de peso aumenta la posibilidad de sufrir una dolencia cardiovascular; es en sí mismo, un factor de riesgo mayor de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, arritmias ventriculares y muerte súbita; y además es un factor causal de hipertensión o diabetes mellitus tipo 2. La pérdida de peso hará disminuir el riesgo de cardiopatía.

Es recomendable seguir unos hábitos de alimentación como: elegir establecimientos con comidas saludables cuando se come fuera de casa; servirse raciones pequeñas; comer despacio, cocinar los alimentos al horno, asados o hervidos; y leer bien los etiquetados de los comestibles para reducir el consumo de grasas

CONSULTAS:

saturadas y azúcares, además de beber una buena cantidad de agua.

4.- Sedentarismo.

La falta de actividad física conlleva distintos riesgos para la salud y para las enfermedades cardiovasculares, incrementando las posibilidades de coágulos, hipertensión arterial, ataques al corazón, derrames cerebrales y otros problemas cardíacos. Se recomienda el ejercicio físico, dado que, por cada hora de una actividad que requiera mover el cuerpo para quemar calorías, realizada de forma habitual, se aumenta la esperanza de vida; y con 30 minutos de ejercicio diario, se contribuye a tener un corazón sano.

Una mayor actividad física regular, de moderada a intensa, permite controlar la principal causa de muerte en la mujer, al reducir el riesgo de cardiopatía en un 3040% y el de derrame cerebral en un 25%.

5.- Dislipemia.

La acumulación de colesterol LDL (malo) y triglicéridos en la sangre hace aumentar los depósitos grasos en las arterias y el riesgo de bloqueos.

La mejor manera de reducir el colesterol es disminuir la ingesta de grasas saturadas y grasas ‘trans’.

La AHA recomienda limitar las grasas saturadas a menos del 6% de las calorías diarias ingeridas, incluyendo la carne roja, los productos lácteos elaborados con leche entera, los alimentos fritos y las bebidas azucaradas.

Por otra parte, aconseja aumentar el consumo de frutas, verduras, aves, pescado y frutos secos, entre otros.

6.- Hipertensión (HTA).

Circunstancias como el embarazo, los anticonceptivos o los cambios en el cuerpo de la mujer cercana a la menopausia, pueden tener un impacto en su hipertensión arterial. Además, el riesgo será mayor si la mujer tiene sobrepeso o antecedentes familiares de hipertensión arterial.

Para reducir este factor de riesgo, se recomienda seguir un patrón de alimentación saludable, realizar actividad física diaria y mantener un peso saludable.

7.- Menopausia.

La bajada de estrógenos que sufre la mujer en esta etapa de la vida, puede incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que suelen aumentar los niveles de colesterol, así como la diabetes, la obesidad o la hipertensión.

Se recomienda mantener un estilo de vida saludable, dejar de fumar, evitar el consumo de alcohol y practicar ejercicio físico diario.

Otros factores de riesgo de cardiopatía femenina son las enfermedades autoinmunes, como por ejemplo el lupus; algunos tratamientos del cáncer de mama, como la radioterapia; y el embarazo pretérmino, cuando la mujer da a luz de forma prematura, concluye el Movimiento Corazón de Mujer.

I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 18 I DR. DIEGO POLANCO CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España. MÉDICO CIRUJANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Acreditado por CONACEM y Superintendencia de Salud en Cirugía Plástica. MIEMBRO SOCIEDAD CHILENA DE CIRUGÍA PLÁSTICA.
Abdominoplastia sin drenajes y Lipoescultura con transferencia de grasa. Aumento, reducción y levantamiento de mamas con y sin implantes. Cirugía de Ginecomastia. Agendar Consulta al WhatsApp +569 48189883 +569 79478253 www.instagram.com/drpolancom www.diegopolanco.cl
EFE

Wanderers cerró los caminos a La Serena y golpeó fuerte con rápidos contragolpes. Gallegos, reconoció que no tuvieron claridad.

VICTORIA DEL CUADRO DE VALPARAÍSO EN LA PORTADA

La efectividad de Wanderers tumbó a La Serena

El cuadro papayero, en calidad de local, resignó su invicto siendo sorprendido por los caturros que lograron su primer triunfo de la temporada. En la próxima jornada, el viernes 15, los dirigidos de Erwin Durán enfrentarán a Santiago Morning en la capital.

@eldia_cl

Dos oportunidades, dos goles. La efectividad de Santiago Wanderers, provocó en la tarde de ayer en el Estadio La Portada, el primer revés de CD La Serena en la temporada oficial del ascenso. Los caturros doblegaron por 1-2 al conjunto papayero, en un partido donde el portero visitante se alzó como la gran figura de la cancha. Los dirigidos de Francisco Palladino, que llegaban presionados tras dos derrotas en el comienzo de la campaña 2024, necesitaban sumar, por lo que la victoria le da tranquilidad a un deté que llegaba con inestabilidad y los mete en la carrera para no quedarse en el fondo de la clasificación.

Los granates, tras dos triunfos, pretendían seguir con la campaña plena, sin embargo, sintieron la presión de ir desde atrás y cuando lograron generar peligro, la presencia del cuidatubos Eduardo Miranda, o el yerro en la definición, marcaron la tendencia del compromiso.

El caturro cobró antes de la media hora en un encuentro que no había tenido grandes oportunidades de los atacantes, salvo cuando el local Lionel Altamirano, se fue en demanda del arco wanderino, elevando su remate a los 4’.

Una urdida maniobra por el callejón izquierdo, permitió un centro al segundo palo por donde Juan Ignacio Duma conectó en dos oportunidades, tras un rebote en el portero Erwin Sanhueza, para establecer la apertura del marcador a los 21’.

Fue el primer tanto que recibió el golero serenense tras 200 minutos de juego, un tanto que complicó a los dirigidos de Erwin Durán, quienes no lograron quebrar la resistencia del equipo de Palladino que defendía hasta con 9 hombres en campo propio.

La Serena, poco a poco fue generando aproximaciones, aunque la más clara del primer capítulo llegó a los 38’ por intermedio de un cabezazo de Ethan Espinoza, que el meta Miranda conjuró en dos ocasiones.

Tras la reanudación y con las variantes, el equipo de Durán mostró ímpetu, aunque siguió impreciso, poco efectivo para ganar por las bandas, aunque pudo lograr la paridad a los 65’ tras una doble acción en la que participó el recién ingresado Martín Ramírez, Miranda volvió a decir que no.

Wanderers, quien no lograba hilvanar contras de mayor peligro, recuperó un balón en la salida papayera a los 74’, logrando Andrés Vilches anotar el 0-2 con un colocado remate que se desvió en las piernas de un defensor para hacer estéril la acción del portero Sanhueza.

Fue un golpe duro. Sintió la estoca-

DEPORTES

FÚTBOL

Programación Fecha 4°

Sábado 09/03

Cobresal

LA SERENA V/S 1 2

WANDERERS

ESTADIO: LA PORTADA, LA SERENA ÁRBITRO: Cristian Droguett

PÚBLICO: 3.953

E. Sanhueza

D. Sanhueza

E. Guerrero

R. Osorio

M. Cortés

M. Villarroel

C. Lobos

J. I. Figueroa

S. Gallegos

E. Espinoza

L. Altamirano

DT: Erwin Durán

CAMBIOS

46’ L. Alarcón x Guerrero.

46’ P. López x Lobos.

65’ M. Ramírez x Espinoza.

65’ L. Rinaldi x Figueroa.

81’ R. Meléndez x D. Sanhueza.

GOLES

19:00

FÚTBOL PRIMERA B

E. Miranda

A. Barboza

D. Ortiz

J. León

K. Vásquez

J. Gatica

J. Pereyra

M. Cañete

M. Velásquez

C. Muñoz

J.I. Duma

DT: Francisco Palladino

63’ A. Vilches x Muñoz.

74’ B. Garrido x Cañete.

84’ D. Arias x Duma.

84’ V. Espinoza x León.

0-1, 21’ Duma; 0-2, 74’ Vilches; 1-2, 90+6’ Altamirano (de penal)

INCIDENCIAS

Amarillas: D. Sanhueza, Villarroel (LS); Miranda, Barboza, Ortiz, León, Muñoz (W)

da el conjunto Rojo, aunque nunca bajaron los brazos y bien pudo anotar un descuento tras dos cabezazos de Lionel Altamirano, uno de ellos que dio en el vertical, aunque el atacante encontró premio a su tesón, marcando el descuento mediante lanzamiento penal, a los 90+6’, tras una falta que le cometió Danilo Ortiz.

Programación Fecha 3°

Viernes 08/03

Limache 0-1 Rangers

Recoleta 1-2 Barnechea

San Marcos 2-0 Stgo. Morning

Curicó 1-2 Santa Cruz

Sábado 09/03

La Serena 1-2 Wanderers

Magallanes 3-1 Temuco

Domingo 10/03

12:00 Antofagasta Vs. U. de Concepción

21:00 San Luis Vs. U. San Felipe

el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 19
Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Rangers 9 3 3 + 6 2 AC. Barnechea 7 3 2 +4 3 Santa Cruz 7 3 2 +2 4 San Marcos 6 3 2 +3 5 Recoleta 6 3 2 +2 6 La Serena 6 3 2 +1 7 Stgo. Morning 3 2 1 +2 8 Limache 3 2 1 0 9 Magallanes 3 3 1 0 10 Stgo. Wanderers 3 3 1 -2 11 Temuco 3 3 1 -2 12 Curicó U. 3 3 1 -2 13 U. de Concepción 0 1 0 -2 14 U. San Felipe 0 2 0 -3 15 San Luis 0 1 0 -4 16 Antofagasta 0 2 0 -5
1-2 Huachipato U. Española 3-0 A. Italiano (Se invierte la localía) O’Higgins 0-1 Palestino Domingo 10/03
Iquique Vs. Coquimbo
Colo Colo Vs. U. de Chile 21:00 Ñublense Vs. Copiapó
11/03
12:00
18:00
Lunes
U. Católica Vs. Everton
La Calera
Cobreloa Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 O’ Higgins 9 4 3 +3 2 Iquique 7 3 2 +3 3 U. Española 7 4 2 +1 4 Palestino 6 3 2 +4 5 Colo Colo 6 3 2 +4 6 U de Chile 6 2 2 +2 7 Coquimbo U. 4 3 1 +1 8 Ñublense 4 3 1 0 9 Huachipato 4 4 1 -2 10 Cobreloa 4 3 1 -4 11 U. Católica 3 2 1 +1 12 U. La Calera 3 2 1 - 1 13 A. Italiano 3 4 1 -4 14 Everton 1 2 0 -1 15 Cobresal 1 3 0 -2 16 Copiapó 0 3 0 -6
21:30 U.
Vs.
PRIMERA A
CRISTIAN SILVA Carlos Rivera / La Serena

DESDE EL MEDIODÍA POR LA CUARTA FECHA

Coquimbo Unido desafía a un Iquique cargado de confianza

El equipo Pirata, que acaba de clasificar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana, se traslada al Tierra de Campeones, donde buscará un triunfo que lo mantenga encendido en los puestos de avanzada.

@eldia_cl

Coquimbo Unido tendrá que enfrentar al mediodía de hoy a Deportes Iquique en el Estadio Tierra de Campeones, en un partido donde deberá dejar atrás la embriaguez de alegría y carnaval que ha

REMATE

CRISTIAN SILVA

Tras la clasificación a la Sudamericana, el conjunto aurinegro regresa a la competencia local en un duro reto ante los dragones celestes.

sucedido a la clasificación a la instancia grupal de la Copa Sudamericana. Los Piratas, tendrán a un rival tenaz, de buen arranque de competencia de la mano del “Cheíto” Miguel Ramírez y que querrá seguir encumbrado frente a su afición.

3º JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, RENGIFO 240 LA SERENA, Rol Nº C-1441-2016, causa BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE / OSSANDÓN ZARRICUETA

LETICIA, juicio ejecutivo, se rematará el día 25 de marzo de 2024 a las 11:00 horas en dependencias del tribunal. El bien a subastar corresponde al inmueble ubicado en esta ciudad, Calle Dan Woodwar N°3.232, que corresponde al Sitio N°Tres de la Manzana Treinta y Uno del plano de loteo “VILLA JUAN SOLDADO ETAPA II” Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá, presentar garantía por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta, mediante Vale Vista del Banco Estado. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la ejecutada a fojas 1358 número 1266 del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo: $27.114.261. El saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Santiago, 26 de febrero de 2024.

En la competencia, el conjunto aurinegro de Fernando Díaz, reservó a piezas importantes en la titularidad en el pasado cotejo con Unión Española -proyectando ese partido de la fase nacional ante la UC para avanzar al torneo de la Conmebol- y el equipo se resintió. Fueron seis mutaciones respecto del elenco base del “Nano Díaz” en la banca y si bien de manera gradual, en ese mismo duelo con los hispanos, fue recurriendo a sus titulares, no le alcanzó para conseguir la igualdad.

Ese revés dolió en la interna porteña, asumiendo que la UE, pese a sus individualidades, no es más que el Pirata, se agarró de esos primeros minutos para lograr una diferencia en las cifras con el tanto de Vecchio, por lo que la experiencia no está para repetirla dos veces.

INVES EMPRESA LIDER EN CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS MODULARES REQUIERE:

EJECUTIVO DE VENTAS

• 2 a 3 años de experiencia en ventas de materiales de construcción para empresas

• Experiencia en venta de productos de construcción, espacios modulares y/o inmobiliarias

• Licencia de conducir clase B

• Residir en La Serena o Coquimbo.

• Persona proactiva, ordenada, orientada a los logros y autónoma

Interesados enviar CV y pretensiones de renta con código VTA-04 a: seleccion@arsalconsultores.cl

FORMACIONES

IQUIQUE V/S

COQUIMBO

ESTADIO: ESTADIO GERMÁN BECKER

ÁRBITRO: Nicolás Gamboa

HORA: 12:00

D. Sánchez

D. Castillo

D. Orellana

L. Casanova

J. Novillo

Y. Andía

D. Fernández

A. Nadruz

E. Hoyos

R. Farfán

S. Pino

E. Puch

DT Miguel Ramírez

D. Escobar

E. Hernández

S. Sánchez

S. Cabrera

D. Glaby

S. Galani

M. Alvarado

L. Cabral

B. Chandía

N. Johanden

DT Fernando Díaz

Esta vez, ante los Dragones Celestes, Díaz, irá con sus titulares, en lo posible con los mismos que estuvieron en la noche mágica de Collao el martes, aunque la lesión del atacante argentino, Andrés Chávez, hará que su lugar sea utilizado por su compatriota Nicolás Johansen, que ante la UC cumplió su mejor partido vistiendo la casaquilla aurinegra. Una segunda variante pasaría en la zona de mediocampo, ya que para sumar minutos de Sub 21, Matías Alvarado, estaría desde el pitazo inicial, ante lo cual uno de los extremos podría quedarse en la banca, ya sea el “Gringo” Christopher Barrera o el vicuñense, Benjamín Chandía.

AQUADRILL EMPRESA DE CAPTACIÓN Y EXTRACCIÓN DE AGUA, REQUIERE: MECÁNICO

-Técnico en mantención, mecánica de equipos pesados, técnico en mecánica de maquinaria industrial, técnico electromecánico o carrera afín

-Conocimiento en hidráulica, neumática y equipos diesel

-Mínimo 3 años de experiencia laboral en minería, movimiento de tierra o similar.

-Idealmente residir en La Serena o Coquimbo.

-Responsable, planificado y capaz de trabajar en equipo.

Interesados enviar CV y pretensiones de renta con código MEC-03 a: seleccion@arsalconsultores.cl

DEPORTES I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 20 I
Carlos Rivera V. / Coquimbo

Ser y no solo parecer. Por ahí pasa la clave de algunas situaciones propias de la actividad futbolística, que desnudan a cuerpo entero a muchos técnicos que, si bien a

A erradicar malas prácticas

nivel del discurso afirman una cosa, en el fragor de los partidos terminan pregonando otra. Es común ver frente a un micrófono, en la previa de una temporada, a diferentes DT explayándose largo y tendido acerca de los valores que buscan inculcar en sus jugadores, que hay principios que no se transan y que no cualquier medio es válido para conseguir un objetivo. No obstante, al calor de la batalla muchos “generales”

El equipo de Luis Pérez Franco, que mañana debutará en calidad de local en la Segunda División recibiendo en el Diaguitas a Lautaro de Buin, aseguró el concurso del mediocampista trasandino a comienzos de semana.

Existe expectación en suelo limarino frente al debut de este lunes, 20:00 horas, de Provincial Ovalle en calidad de local ante Lautaro de Buin. El cotejo válido por la segunda fecha de la temporada oficial, se presenta como la ocasión propicia para el reencuentro del último campeón de la Tercera División A con su afición que espera una campaña similar a la de 2023, entendiendo de la complejidad de rivales que encontrarán en la zona sur del país.

En efecto, el primer compromiso de los dirigidos de Luis Pérez Franco, fue el pasado fin de semana en el Chinquihue, en el revés 1-0 ante Puerto Montt, números que esperan revertir cumpliendo una gran campaña en calidad de local,

Muchos entrenadores pregonan conceptos y acciones que no aportan nada bueno al crecimiento real de un futbolista.

toman decisiones muy diferentes, como queda demostrado en algunas circunstancias especiales de cada partido.

Por ejemplo, nada más clásico que cuidar un resultado aguantando una pelota cerca del banderín del córner en pleno

tiempo de adición. Una práctica exasperante para los rivales y para el público del cuadro que está en desventaja, que no se condice para nada con una intención recta de juego. Otro botón de muestra: minuto 93 y un técnico decide realizar un cambio para ganar segundos. De no mediar una lesión o un evento de fuerza mayor, no cabe duda que se trata de una falta de respeto hacia el futbolista que va a entrar, pues obviamente no

SE ESPERA AFORO DE 1.500 PERSONAS

está ingresando por sus aptitudes como jugador, sino que está siendo utilizado de forma impropia para asegurar a toda costa un resultado.

En fin, hay muchas otras situaciones en las que se pone a prueba la real honestidad y el sentido de respeto hacia el juego, hacia el rival y hacia los mismos hinchas que pagan una entrada o que presencian un espectáculo con la ilusión de ver una puesta en escena de calidad.

En Provincial Ovalle esperan por el debut del “Nico” Aguirre

“queremos estar con nuestra gente, los esperamos este lunes en el Diaguitas”, comentó Franco, quien podrá contar en ofensiva con el mediocampista Nicolás Aguirre, llegado a comienzos de semana a la capital de Limarí.

NUEVA INCORPORACIÓN

La administración del cuadro albiverde

se ha esmerado en cumplir con los requerimientos del cuerpo técnico, asegurando el concurso de jugadores con experiencia en las categorías profesionales tanto en el plano nacional como internacional.

A la llegada del portero Guillermo Orellana, Miguel Escalona, Wilson Piñones, Ignacio Pipistrelli y Eduardo Puchetta, sumaron a comienzos de

¿Te parece muy pronto para hablar de la muerte con tu familia? Háblalo con nosotros y te orientamos.

semana, la incorporación del atacante trasandino Nicolás Aguirre, 33 años, un jugador con trayectoria en China y España, cuyo último club en defender fue Arsenal de Sarandí.

“Llego con gran ilusión de poder tener un buen año y contribuir a lo que todos queremos en Provincial Ovalle, seguir escalando posiciones”, precisó el atacante que ya firmó su vínculo por los albiverdes por el 2024.

Aguirre, un volante mixto que le gusta subir al área contraria, precisó que si bien tuvo oportunidades de salir nuevamente de su país a Europa, optó por este reto en la Segunda División de Chile, “me ha parecido un atractivo objetivo”, reconoció planteando que los dirigentes han sido muy serios en la propuesta.

Mientras el equipo de Pérez Franco concluye esta tarde la preparación para el duelo en el Diaguitas, el proceso de venta de entradas se ha mantenido, esperándose un aforo de 1500 espectadores para este lunes, entradas que se venderán hoy por el sistema Serviticket entre las 10:00 y 15:00 horas.

DEPORTES el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 21 CREMATORIO SERENITY
crematorio_serenity +56 9 2606 1347 www.crematorioserenity.cl
DE
La administración de Provincial Ovalle, aseguró el concurso, a mitad de semana del volante trasandino, Nicolás Aguirre.
FACEBOOK
PROVINCIAL OVALLE
Carlos Rivera V. / Ovalle @eldia_cl

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

La Serena

12/18 11/18

TV Abierta

02 Chilevisión

05:45 Sabingo 07:00 CHV Noticias AM 08:00 Tu hora Nick 09:00 CHV Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV Noticias tarde 15:00 Sabingo

18:00 Sabingo

21:00 CHV Noticias central

22:30 Top Chef VIP

01:00 Lo mejor de PH: Podemos hablar

04.00 Programación de trasnoche

04 TVN

06.00 Chile conectado 06:30 Santa Misa 07:00 Frutos del país 08:00 Frutos del país 09:00 24 horas a la hora 11:00 Mundial de Atletismo Indoor 13:00 24 Tarde 15:15 Red Bull Cerro abajo 17:00 Mundial de Atletismo Indoor

21:00

24 horas central

22:30 TV Tiempo

22:35 Festivales de selección 00:30 Mea Culpa

02:45 Informe final TV Tiempo 03.00 Mea Culpa 04.30 Chile conectado

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

05 Telecanal

05:00 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 Los Magníficos 19:00 Tu rumbo verde 20:00El precio de la historia

20:30 El buscador Kitsch

21:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja

21:30 Los Magníficos

22:30 Circulo central 00:00 Sin culpa

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs 08:30 Antena 3D 15:00 Raffi 16:00 Swiss Nature Labs

22:00 La rebelión de los bárbaros

23:15 Hispania, la leyenda 00:00 Swiss Nature Labs 02:45 Fin de transmisión

11 Mega

05.30 Vuelta a la manzana 06:30 No me olvides 07:15 Secretos urbanos

08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:00 De paseo 19.00 Oye, tú - Tarde

20:30 Meganoticias Prime

22:30 El tiempo

00:20 Generación 98 05:00 Oye

13 Canal 13

07:30 Santa Misa 08:00 Travesía 13C 09:00 Ruta 5 10:00 Teletrece a la hora 11:00 Mesa central 13:00 Teletrece tarde 14:30 Cine

18:30 Maravillas del mundo 19:30 Lugares que hablan

20:45 Teletrece

22:10 El tiempo

22:20 Tierra brava

00:35 Ellas soy yo, Gloria Trevi

01:30 Tierra Brava - Extendida

03:35 FBI

04:30 T13 en vivo informa

05:00 3x3

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

SERVICIOS I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 22 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 11/29 10/27 9/28 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 12/20 11/20 13/21 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 10/23 10/21 11/21 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 11/29 13/29 14/28 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 12/31 12/29 13/30Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 5/28 5/25 6/27 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 10/29 10/29 9/29 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 12/19 12/18 13/19 Radiación 0
HOY
MARTES
LUNES
12/19
Radiación 0
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
El
5 h
Diario
Día
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Sudoku

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: Trate de ser un poquito más pausado/a en su afán de conquista para no terminar asustando a la otra persona. SALUD: Tenga cuidado con esos trastornos alimenticios. DINERO: Las cosas en el trabajo estarán tranquilas y estables. COLOR: Rosado. NUMERO: 21.

al 22 de octubre.

AMOR: Es bueno que piense las cosas antes de actuar, pero cuando se trata de la conquista no se debe perder tiempo. SALUD: Los problemas depresivos no deben ser enfrentados en soledad. Busque ayuda en los suyos. DINERO: No pierda el foco hacia sus objetivos. COLOR: Burdeos. NUMERO: 9.

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

FARMACIAS

LA SERENA

Farmacia San Juan

Balmaceda 438

COQUIMBO

Farmacia San Cristóbal Av.

José Joaquín Pérez 3505

Local 7 y 8

Farmacia San Juan.

Mareas

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: No haga cosas a otras personas que no le gustaría que le hicieran, recuerde que todo tiene un Karma. SALUD: Es momento de que se ponga las pilas y deje esa actitud tan inactiva. DINERO: No olvide la importancia de ahorrar para su futuro.

COLOR: Marengo. NUMERO: 27.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Abra su corazón para que de esta manera el amor vuelva a ingresar a su vida. SALUD: Tenga cuidado ya que la actitud sedentaria y la mala alimentación dañan fuertemente su estado de salud.

DINERO: Debe poner atención a los cambios que pueden ocurrir en su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 7.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Le recomiendo que analice bien si hay algún fantasma del pasado que aún perturba su tranquilidad, tal vez haya que cortar ciertos lazos. SALUD: No debe descuidarse. DINERO: Siéntase muy orgulloso/a por no rendirse ante las vicisitudes. COLOR: Calipso. NUMERO: 6.

Leo

AMOR: En lo posible trate de no hacer demasiado caso a los comentarios de algunas personas sin corazón. SALUD: Debe visitar el médico en forma preventiva y no sólo cuando se sienta mal. DINERO: Ante las dudas al invertir es mejor que se asesore. COLOR: Terracota. NUMERO: 19.

Virgo

23

AMOR: El tiempo será su mejor aliado cuando se trate de sanar un corazón dolido por una desilusión. SALUD: Reducir un poco el consumo de calorías no le harán nada de mal, pero no debe abusar.

DINERO: Satisfacción por concretar nuevas aspiraciones. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.

AMOR: Disfrute la vida, pero no olvide que debe cuidar su corazón de personas que no siempre son sinceras en sus sentimientos. SALUD: No se desanime ante los problemas de salud. DINERO: Trata siempre de que su trabajo sea en equipo. COLOR: Azul. NUMERO: 13.

AMOR: No se fije en una persona solo en la parte superficial ya que con el correr del tiempo esto es lo primero que se deteriora. SALUD: Necesita dormir un poco más.

DINERO: Con el transcurso de la quincena los planes se irán consolidando. COLOR: Fucsia. NUMERO: 43

AMOR: Ante los problemas que pueden acontecer en su entorno no es recomendable que tome una actitud distante. SALUD: La alimentación también puede terminar por afectar su colon. DINERO: Aproveche bien las utilidades que pudiera recibir. COLOR: Lila. NUMERO: 15.

AMOR: Tómese un momento del día para acercarse a los suyos y entregar amor. SALUD: Cuidado con la salud de su corazón, sea precavido/a. DINERO: Las perspectivas en los negocios son buenas, pero deberá tener cuidado de confiarse más de la cuenta. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I I 23
Puzzle
F SOLUCIÓN
OVALLE
te 102 SANTORAL Macario URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 04:09 0.12 B 10:07 1.37 P 16:00 0.18 B 22:20 1.77 P MAÑANA 04:45 0.09 B 10:47 1.46 P 16:48 0.16 B 23:02 1.71 P
Benaven­
Libra
sep.
Escorpión 23 de oct.
22
noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero. Acuario 21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril.
23 de
al
de
Piscis
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Practique un amor desinteresado y buscando tratar de hacer feliz a la persona que tiene a su lado. SALUD: Trate de evitar las frituras. DINERO: Puede haber tropiezos al iniciar una nueva etapa laboral, pero con esfuerzo podrá salir adelante. COLOR: Celeste. NUMERO: 15. de agosto al 22 de sept
I DOMINGO 10 DE MARZO DE 2024 I el Día 24 I 61,62 a 73,65 m2 DEPTOS DESDE CONOCE TU FUTURO DEPTO EN 360º CON ESPACIOS Con piscina XL para ti pensados G.GonzálezVidela Av.Juan Cisternas Av.CuatroEsquinas Bartolomé Blanche Alberto Arenas C. AV.GABRIELA MISTRAL Lasparras LASPARRAS LosLúcumos LosLúcumos con quincho y cancha de Paddle Tennis AV. GABRIELA MISTRAL ALTA PLUSVALÍA Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín Oficina Central : 512 552 040
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.