Diario El Día - 09 Octubre 2023

Page 1

ALZA DE VIRUS RESPIRATORIOS TRAS CELEBRACIONES

A nivel nacional se ha visto un aumento en la circulación de enfermedades, incluido el Sars-COv2, situación que se replica en la Región de Coquimbo. Sin embargo, las cifras son mucho menores a las presentadas el año pasado y antes de vacaciones de invierno.

LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.703 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I PERSISTEN DUDAS EN TORNO AL TRAZADO DE CIRCUNVALACIÓN 4 AÑOS SUSPENDIDO CEDIDA
PATRIAS SEREMI DE SALUD EN CONSTANTE VIGILANCIA 2 4
CONDICIONAN FESTIVAL DE LA SERENA DOS PERSONAS MUEREN TRAS DESBARRANCAMIENTO DE VEHÍCULO 5 12 “YO NO ABANDONO EL BARCO COMO LAS RATAS” LUVERA RATIFICA CONTINUIDAD EN CDLS PESE A DURA DERROTA EN LA PORTADA 13 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL VEHÍCULO CAYÓ 5 METROS EN LA SERENA Teck Comunidad Somos Todos Octubre 2023 EXIJA HOY Comunidad Somos Todos MINERÍA Con el lema “Virgen de Andacollo, un regalo para Chile” se celebró la tradicional Fiesta Chica Alba Guerrero encanta con Charla preventiva promueve la conducción ÚNICO DE LAS FIESTAS MÁS LIMPIAS DE CHILE Centro de Madres Iris Sola monta exposición de sus trabajos www.somosdeandacollo.cl
CONCEJALES

Aumentan enfermedades respiratorias tras celebraciones

Finalizó la Alerta Sanitaria por el Covid-19 y llegaron las celebraciones de Fiestas Patrias que hicieron olvidar el uso de mascarillas y las medidas preventivas en la población. Así tras la semana de fiesta se ha detectado un aumento en las enfermedades respiratorias, incluido la transmisión del tan temido Sars-Cov2 causante del coronavirus.

Consultada por esta situación, la seremi de Salud, Paola Salas, confirma la información, pero inmediatamente aclara que no son cifras alarmantes como lo ocurrido entre marzo y julio del presente año y mucho menores a las del 2022.

“En términos de tasas de enfermedades tipo influenza que nosotros hacemos seguimiento en los centros centinelas del país en atención primaria, efectivamente en las últimas semanas- de la semana 33 a la 37- se vio un aumento de casos, durante y después de Fiestas Patrias que llegó hasta 30 por 100 mil habitantes y luego se mantuvo como en una meseta y bajó bruscamente a valores que estaban antes del 18”, detalla. Así, según el sistema de vigilancia de enfermedades respiratorias, en la semana 37 se observan 917 casos positivos a nivel nacional. De ellos, el 27% son de virus parainfluenza y el grupo de mayor afectación son los niños de 1 a 4 años. En segundo lugar, se registran casos positivos del virus metapneumovirus con un 26%, seguido del adenovirus con un 16%. Mientras, en cuarto lugar, se encuentra el Sars-Cov 2 con un 12%. La influenza B registra un 9% y la influenza A, un 7%. Por último, el virus respiratorio sincicial está en 1% , por lo que ya estaría en retirada. En detalle respecto al Sars-Cov2, Salas indica que, según los registros nacionales este 2023 se han registrado 2.264 casos, menos del 50% de las cifras alcanzadas a la misma fecha el 2022 que llegó a 5.247 casos. Sin embargo, en las últimas semanas se observó un aumento de pacientes positivos Covid-19. “Podríamos decir que, efectivamente, como país se ha visto que está comenzando a aumentar un poco el número de COVID, pero nunca en las proporciones que teníamos el año pasado, que era más

A nivel nacional se ha visto un aumento en la circulación de virus, incluido el Sars-COv2, situación que se replica en la Región de Coquimbo.

Sin embargo, las cifras son mucho menores a las presentadas el año pasado y antes de vacaciones de invierno. Desde la seremi de Salud están en constante vigilancia para detectar posibles brotes y tomar las medidas correspondientes.

del doble de lo que tenemos hoy día”, comenta la seremi.

SITUACIÓN REGIONAL

Paola Salas especifica que respecto a brotes de enfermedades respiratorias se han detectado a nivel nacional 199 y de ellos, 24 corresponden a contagios producidos en la región. Estos, se tratarían de transmisiones de virus respiratorios, principalmente en colegios de comunas como Combarbalá, Ovalle, La Serena y Coquimbo.

La detección de brotes es primordial para poder intervenir los lugares donde estos se producen y tomar medidas preventivas que van desde el aislamiento domiciliario, ventilación de las salas de clases, uso de mascarilla si es necesario y sanitización. Con ello

se controla la transmisión y aumento de contagios.

Respecto a casos, la seremi de Salud detalla que en el centro centinela de La Serena, de un total de 130 casos sospechosos en la atención ambulatoria, 41 han dado positivo y la mayoría corresponde a metapneumovirus y al Sars-Cov 2. Así también en la atención hospitalaria de 20 casos sospechosos 5 han dado positivos.

Respecto a los grupos que se encuentran mayormente afectados por virus respiratorios, serían casos de niños de 10 a 14 años, principalmente metapneumovirus, además de un grupo mayor de entre 20 a 64 años. En menores de 1 a 4 años predomina el adenovirus. Aun así, agrega Salas a nivel regional se presenta un numero menor de casos comparado con otras

regiones del país.

Consultada por esta situación, la directora del Departamento de Salud del municipio de Coquimbo, Fabiola Araya, explica que tras el fin de la alerta sanitaria y con ello, el término de la obligatoriedad del uso de las mascarillas, se notó un aumento de enfermedades respiratorias, principalmente después de las celebraciones de Fiestas Patrias. Esto se evidenció con un aumento de las consultas en los servicios de urgencia.

Así como ocurre a nivel nacional y regional, en la comuna de Coquimbo los virus que predominan son metapneumovirus, adenovirus, Sars-Cov2, influenza y virus respiratorio sincicial. Eso sí, asegura Araya, este aumento estaba previsto, por lo que se mantuvieron equipos en los servicios de urgencias de la Atención Primaria de Salud, quienes realizaron testeos Covid-19 y mantuvieron la vigilancia activa en el centro centinela del CESFAM Sergio Aguilar.

“En esta alza, no hemos tenido casos graves, debido a las buenas coberturas de vacunación, que han logrado una protección en este aspecto, sin embargo, se hace el llamado a aquellas personas que aún no se vacunan a qué puedan acceder a nuestros vacunatorios en los distintos CESFAM y acceder en forma gratuita a este beneficio”, concluye.

ACTUALIDAD I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023I el Día 02 I
En la comuna de Coquimbo los virus que predominan son metapneumovirus, adenovirus, Sars-Cov2, influenza y virus respiratorio sincicial. ARCHIVO EL DÍA Rebeca Luengo P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

OPINIÓN

Ley Rep: por un país Sostenible

En Chile, estamos en plena puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, una política pública ambiental que contribuirá, sin duda, a prevenir la generación de residuos y fomentar la reutilización de ellos. Esta busca incentivar el reciclaje de “la cuna a la tumba” donde los fabricantes e importadores de ciertos productos deben hacerse cargo de la gestión de los residuos que generan, desde su diseño hasta su disposición final. Así, se busca reducir la cantidad de residuos que llega a los vertederos y fomentar una economía circular que aproveche los recursos de manera eficiente y sostenible. Estos productos son: aceites y lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, pilas, envases y embalajes, y neumáticos. Los productores o importadores de estos productos deben organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de su comercialización, cumpliendo con metas de recolección y valorización.

El primer decreto de la ley REP en Chile fue el que estableció las metas de recolección y valorización de los neumáticos que alcanzan unas 140 mil toneladas al año. Los demás decretos se encuentran en distintas etapas de elaboración o tramitación y se implementarán de manera gradual hasta el 2035.

Ahora en septiembre comenzaron a regir las metas REP de Envases y Embalajes, desde ahí, todas las empresas que introducen al mercado este producto prioritario deben estar adheridas a un sistema de gestión, para dar cumplimiento a sus metas y obligaciones.

Uno de los principales desafíos es la educación y sensibilización de la ciudadanía que implica un rol activo de los consumidores, quienes deben ser conscientes y responsables. Además, el Estado debe tener un rol clave promoviendo la educación ambiental.

Las empresas adheridas a Pacto Global que introdujeron en sus procesos las metas que plantea el ODS12, no esperaron a la implementación de la ley, porque vienen trabajando en esta temática desde hace años, con muy buenos resultados. Sabemos que en nuestras organizaciones existe la convicción que este es el camino para construir un Chile sostenible en armonía con el medioambiente.

EDITORIAL

Desafío para el verano

Seguridad y conectividad son los ejes claves para mejorar la experiencia de los turistas que visitan la Avenida del Mar y Costanera.

Sin duda la Avenida del Mar y Costanera son los polos turísticos por excelencia de la Región de Coquimbo, ampliamente visitados durante la temporada estival y cada fin de semana largo. Además, es el lugar de esparcimiento y de paseos familiares de los habitantes de territorio.

Sin embargo, el gremio gastronómico y hotelero coincide en que falta una mayor intervención para mejorar la imagen turística del sector y por consiguiente, entregar una experiencia única a los visitantes que privilegian la zona como destino durante sus vacaciones.

La principal coincidencia es la necesidad de reforzar la seguridad en el borde costero, considerando el nuevo escenario delictual de la conurbación. En este punto, es fundamental la implementación de retenes móviles de Carabineros que funcionen durante todo el año y sobre todo en horario

OPINIÓN

Universidades y cambio

social

Nuevas soluciones que cubren una necesidad de forma más eficaz que las medidas existentes, al mismo tiempo que generan capacidades nuevas o mejoradas y dan un mejor uso a los recur -

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

nocturno, donde suelen registrarse los delitos. Por otra parte, los gremios destacan la importancia de mantener en buen estado los baños públicos de la Avenida del Mar y Costanera, además de instalar más cajeros automáticos, clave para facilitar el consumo de turistas nacionales y extranjeros. Asimismo, se ha reiterado en varias oportunidades la urgencia de trabajar en medidas de mitigación para evitar el caos vial que se produce en horas peak y en temporada alta. Y es que contar con una conectividad adecuada es vital para mantener la preferencia de los turistas.

De cara a la temporada estival, el llamado a las autoridades es a tomar en cuenta estos puntos y trabajar en conjunto para mejorar la imagen del borde costero de la Región de Coquimbo. Se requiere de un compromiso multisectorial y de una intervención integral.

sos. Así define Naciones Unidas la Innovación Social, un ámbito cuyo desarrollo es fundamental para enfrentar los diversos retos que tenemos como humanidad y velar por el tan ansiado desarrollo sostenible.

Considerando su importancia la pregunta inmediata es, ¿qué debemos hacer para impulsarla?

Ante esta interrogante, las miradas suelen ir hacia las políticas gubernamentales, la mayor inversión pública y también por parte de los privados en investigación y desarrollo. Sin embargo, muchas veces olvidamos el rol que nos compete a las Universidades para avanzar en una cultura de Innovación Social.

Lo primero, sin duda, es promover la labor científica y la investigación, poniendo en marcha proyectos y

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

programas que motiven a académicos y estudiantes. Pero luego viene el paso más relevante, hacer que esas ideas se conviertan en iniciativas reales, comercializables, que impacten en el día a día. Es decir, pasar de la investigación y el desarrollo experimental a un producto que puede ser trabajado desde el ámbito empresarial, convirtiéndose en un engranaje del motor de la economía. El llamado entonces es a que las Universidades expandamos nuestra mentalidad y ampliemos nuestros desafíos más allá del acceso y la calidad, llegando a la formación de empresas emergentes, que den cuenta de la colaboración academia - industria y que logren, en definitiva, mejorar la vida de las personas.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I I 03

CUESTIONAN LA SUSPENSIÓN DEL MOP DE PROYECTO ORIGINAL EN RUTA 5

Parlamentarios y gremios mantienen dudas ante trazado de circunvalación

la ruta”.

Otra inquietud del presidente de la multigremial, Marco Carrasco, tiene relación con la posible afectación a los habitantes de La Serena y Coquimbo ante el trazado planteado, por lo que llama a estudiar de forma profunda el trayecto. “Son entre 35 y 38 kms de extensión de esta vía. Por lo tanto, es un punto importante para considerar y que ojalá esta circunvalación pasara por fuera de ambas ciudades”.

Con más dudas y preocupaciones reaccionaron diversos actores y autoridades regionales tras conocer el detalle del trazado de la circunvalación de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo, publicado de forma exclusiva, este domingo 08 de octubre, por El Día. La propuesta, desarrollada por la empresa concesionaria Sacyr y presentada al Ministerio de Obras Públicas, se iniciaría en el sector de El Panul en Coquimbo, avanzando por el sector oriente de ambas comunas, cruzará por el Cerro Grande a través de un túnel de una extensión de 1,35 kilómetros y continuará por el costado nororiente del aeródromo La Florida. La vía cruzará el río Elqui por un puente de unos 400 metros de longitud hacía Las Compañías y se conectará nuevamente con la Ruta 5 en el kilómetro 479, aproximadamente. Entre las características de esta circunvalación se plantea que tendría dos pistas por sentido, con una velocidad que irá desde los 80 hasta 120 kms, además contará con tres trincheras ubicadas en el Campo de Golf de Pan de Azúcar, Cuatro Esquinas y en la vía hacia el Valle del Elqui.

El objetivo de este trazado, según el documento al que tuvo acceso El Día, es ser menos invasivo que el proyecto original, con un estándar moderno y así, poder disminuir la congestión vial de la conurbación en Ruta 5 y evitar el paso del transporte pesado por La Serena y Coquimbo.

PREOCUPACIÓN ANTE CANCELACIÓN DE PROYECTO ORIGINAL

Esperamos que nuestras autoridades hagan un análisis profundo en términos de afectar lo menos posible a todos los vecinos que estén alrededor de esta circunvalación y ojalá el proyecto original de mejoramiento Ruta 5 sea evaluado en su conjunto de tal manera de poder ampliar la vía y la capacidad entre La Serena y Coquimbo”

La mayoría de los consultados por El Día consideran que una circunvalación es una importante alternativa para reducir la congestión vial, pero plan-

tean preocupación ante la decisión del Ministerio de Obras Públicas de no avanzar en el proyecto original de modernización de la Ruta 5 que contemplaba en el tramo urbano, autopista con calzadas expresas de tres pistas por sentido, más calles de servicio, pasarelas peatonales, aceras, mobiliario, paisajismo, entre otros. Tras conocer el detalle del trazado de la circunvalación, el presidente de la multigremial, Marco Carrasco, lo considera positivo, pero la califica como una solución a largo plazo y no una respuesta urgente ante la grave problemática que se vive en la conurbación La Serena-Coquimbo, con el aumento del parque automotriz y las escasas vías que conectan a ambas comunas.

“En las declaraciones del seremi se deja ver que la Ruta 5 actual no aumentará las vías como estaba dispuesto en el proyecto original. Esa modificación nos preocupa dado que no habría una solución de aquí al término de la obra de circunvalación, lo cual sería en el 2029. Por lo tanto, pasarán 6 a 7 años, sin tener una solución vial”.

Misma opinión plantea el senador Matías Walker, quien considera como “una mala noticia” que el Ministerio de Obras Públicas cancele el proyecto original, ya que “eso va a significar que vamos a mantener los tacos en

Mientras, para el senador Walker, preocupa que el proyecto no sea integral y coordinado con otros servicios, como por ejemplo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Es fundamental que sea compatible con seguir construyendo viviendas sociales en sectores que hoy día tienen esa aptitud como es el caso de El Sauce. Me preocupa la ausencia, la coordinación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en este proyecto”.

DUDAS Y OPTIMISMO

Quien plantea serias dudas respecto a la alternativa de trazado de la circunvalación La Serena-Coquimbo es el diputado UDI Marco Antonio Sulantay, quien señala que si bien la iniciativa del MOP es ambiciosa y “de concretarse en los plazos estimados, es ciertamente una opción viable para solucionar el grave problema de congestión vial”, aun no presenta detalles claros.

“Aún no se conocen los datos claves para hacerse una impresión concreta respecto a este tema, como son los plazos reales y, sobre todo, la inversión, especialmente si estamos ante la posibilidad de la construcción de un puente; un túnel de más de un kilómetro de longitud y el pago de expropiaciones”, agrega.

Quien tiene una opinión más optimista es el diputado Ricardo Cifuentes, quien se declara partidario de la construcción de una circunvalación debido a los importantes beneficios que implica contar con una vía alternativa, especialmente para sectores como El Panul o Las Compañías y permitiendo la conectividad a los futuros hospitales de La Serena y Coquimbo. Respecto a la alternativa de trazado informada por El Día, Cifuentes indica que no se puede opinar en detalle porque la información aún es general, aunque considera “extraordinaria” la construcción de un túnel en el Cerro Grande “para proteger especialmente esta área que hoy día se está transformando en un gran parque urbano”.

ACTUALIDAD I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 04 I Rebeca Luengo P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
La propuesta considera un túnel en el Cerro Grande y un cuarto puente hacia Las Compañías. EL DÍA
Sostienen que aún falta conocer más detalles de este proyecto alternativo para disminuir la congestión vial, considerando la importante inversión e intervenciones que implica esta vía.
MARCO CARRASCO PRESIDENTE MULTIGREMIAL REGIÓN DE COQUIMBO

Dos personas pierden la vida en trágico accidente en La Serena

De acuerdo a la información recabada, el conductor del móvil perdió el control y cayó desde aproximadamente cinco metros de altura hacia Avenida Colo Colo.

a las condiciones del tránsito, respete los límites de velocidad establecido y que estén atentos a la conducción responsable. Esto para evitar que estas situaciones vuelvan a ocurrir, ya que lamentablemente hay personas que insisten en manejar a alta velocidad, sin cinturón de seguridad y otras situaciones que ocurren que terminan en estos trágicos accidentes”, enfatizó el encargado de seguridad.

Un nuevo accidente fatal se registró en las rutas de la Región de Coquimbo durante este fin de semana largo y que eleva a tres las víctimas fatales en estos días de descanso.

El siniestro tuvo lugar la madrugada de este domingo en la comuna de La Serena, específicamente en Avenida Colo Colo con calle General Novoa, a la altura del cementerio municipal. Hasta el cierre de esta edición y de acuerdo a información de Carabineros, minutos antes de las 06:00 horas, por causas que se investigan, el conductor de un vehículo menor perdió el control del móvil y cayó desde aproximadamente cinco metros de altura hacia Avenida Colo Colo. Producto del fuerte impacto, en el sitio del suceso fallecieron los dos ocupantes del vehículo, ambos varones. Por orden del fiscal de turno, hasta el

lugar se trasladó personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros, quienes quedaron a cargo de las diligencias correspondientes para esclarecer las causas de este fatal accidente. Debido al trabajo en sitio del suceso, el tránsito se mantuvo interrumpido hasta alrededor de las 10:00 horas, momento en el que Carabineros se

Este siniestro eleva a 3 las víctimas fatales durante el fin de semana largo. CEDIDA

retiró del lugar.

Si bien las causas de este hecho aún se encuentran en investigación, en conversación con Diario El Día, Gonzalo Arceu, encargado de Seguridad de la Municipalidad de La Serena, reiteró el llamado a la conducción responsable de la comunidad.

“Hacemos un llamado nuevamente a la comunidad a que maneje atenta

SINIESTROS EN FIN DE SEMANA

LARGO

Estas dos nuevas víctimas elevan a tres los fallecidos durante este fin de semana largo en la región. La primera ocurrió la madrugada del sábado, donde una mujer murió en un accidente en la ruta que une a Combarbalá con la localidad de Pueblo Hundido. Pasada las 06:30 horas unidades de la primera y la quinta Compañía de Bomberos concurrieron hasta el sector del Cruce Los Bolones por un siniestro que involucró a un jeep de color rojo, en el que se trasladaban cuatro ocupantes, dos hombres y dos mujeres.

El conductor del móvil perdió el control y desbarrancó en la ruta. Producto del impacto la mujer salió eyectada y falleció en el lugar, mientras que las otras tres personas, fueron trasladadas hasta el hospital de Combarbalá con lesiones de diversa consideración.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I I 05
LA MADRUGADA
DEL DOMINGO
Paula Garviso / La Serena @eldia_cl

TAMBIÉN EXISTE PREOCUPACIÓN POR LA DELINCUENCIA

Comerciantes ovallinos expectantes por copamiento de Carabineros

@eldia_cl

Los comerciantes ambulantes y la delincuencia son un permanente dolor de cabeza para el comercio establecido en Ovalle, quienes durante meses han reclamado por estas situaciones que van en directo perjuicio a sus negocios.

Si bien es cierto, en el último mes llegó un nuevo contingente de Carabineros, con el cual se han podido fortalecer las fiscalizaciones, aún existen casos de ambulantes que mantienen preocupados a los comerciantes formales. En este contexto, existe preocupación con lo que vaya a ocurrir en las festividades de final de año, como Halloween, ya que en los días previos a estas fechas tiende a aumentar la presencia de ambulantes.

“Los comerciantes somos cautelosos, vemos en estas fechas la posibilidad de aumentar las ventas, y confiamos en que así suceda tanto en Halloween como en las fiestas navideñas. No obstante, también hay temor por la presencia de ambulantes, nosotros solicitamos que se mantenga este control que se ha implementado en

el último tiempo, hemos notado una mayor cantidad de funcionarios de Carabineros en las calles, pero aún así solicitamos no relajar las medidas, porque muchas veces cuando hay una presencia policial los ambulantes desaparecen, pero a los pocos días vuelven a salir a las calles”, indicó Óscar López, comerciante de Barrio Independencia.

Una comerciante del sector Benavente también quiso entregar su opinión al respecto, “las autoridades se han comprometido a sacar el comercio ambulante, y no es algo de ahora, es algo que venimos hablando de hace mucho tiempo (...) cada día veo más comerciantes ambulantes, y son camiones con mercadería que se vienen a instalar, no es gente que sea de escasos recursos, son

personas que tienen camiones y que no trabajan solo acá en Ovalle, esto es algo que los mismos concejales han denunciado. Son los impuestos los que mueven el país, pero los comerciantes ambulantes no pagan absolutamente nada y generan todo un desorden, es una competencia desleal”, apuntó.

Ella prefirió reservar su identidad por temor a represalias, y es que según relata ha sido testigo de otra problemática que afecta las calles de Ovalle, que es nada más ni nada menos que la delincuencia, “el sábado asaltaron a una persona como a las seis y media de la tarde, afortunadamente estaban los carabineros en bicicleta en el sector, entonces lograron darse cuenta, pero posterior a eso no pasaron ni 20 minutos y hubo otro robo, un tipo entró a un local y sacó un montón de mercadería”, sostuvo.

COPAMIENTO DE CARABINEROS

Una de las medidas anunciadas por el gobierno para erradicar el comer-

cio ambulante en Ovalle es el plan de rescate de espacios públicos, el cual ya fue aplicado con éxito en La Serena y Coquimbo.

Las autoridades han asegurado que este plan ya se encuentra en marcha en una primera etapa de análisis, pero hasta el momento no se ha llevado a cabo el copamiento de Carabineros, en donde finalmente se sacará a los vendedores ambulantes de las calles de Ovalle.

El comercio establecido está expectante ante este procedimiento, con el cual esperan se pueda solucionar definitivamente este problema en la capital limarina, “hemos tenido reuniones con autoridades, eso nos da confianza en que podemos lograr los objetivos que estamos buscando. No nos han dado fechas para esta estrategia especial, pero es necesario, por ejemplo a nosotros nos ha llamado mucho la atención lo que ha pasado en la Media Hacienda, con una gran cantidad de comerciantes no formalizados que se ponen a trabajar incluso afuera de las casas”, apuntó Óscar López.

Desde Benavente no son tan optimistas en ese sentido, “esta promesa de copamiento todavía no llega, y ya estamos casi en final de año. Esto es una burla para el comercio establecido, pero vamos a seguir tocando puertas, siempre estaremos pendientes de este problema, porque de esto vivimos. Lo que se anunció hace tiempo atrás no se ha cumplido”, sentenció.

EXTRACTO

EXTRACTO REMATE

EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en Rengifo N° 240, rematar el día 26 de octubre de 2023, a las 11:00 horas, los siguientes bienes: Inmueble ubicado en Avda. El Romeral s/n, Ovalle, inscrito a fojas 2198 N° 1698 del Registro de Propiedad del C.B.R. de Ovalle, del año 2012, mínimo para posturas $80.000.000; El lote 6 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2674 N° 1962 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 7, ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2675 N° 1963 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 7 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2676 N° 1964 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; El lote 8 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2677 N° 1965 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena, del año 2014, mínimo para posturas $20.000.000; y El lote 9 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2678 N° 1966 del Registro de Propiedad del Conservador de Bines Raíces de la Serena, del año 2014 mínimo para posturas $20.000.000; todos de propiedad e inscritos a nombre de la Sociedad Comercializadora de Riegos Limitada (SOCOR LTDA.). Interesados para tomar parte de la subasta deberán constituir garantía suficiente, con un vale vista del Banco Estado a nombre del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo. Demás condiciones en bases de la subasta y actualizaciones. Causa Civil rol N° C-1418- 2019, caratulada BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON “SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO.” La Serena, tres de Octubre de dos mil veintitrés.-

ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE

REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N° 240. REMATARÁ EL DíA 12 DE OCTUBRE DE 2023 A LAS 11:00 HORAS, DEPARTAMENTO NÚMERO DOSCIENTOS TREINTA Y DOS, DEL PISO TRES, DEL EDIFICIO B, Y EL ESTACIONAMIENTO NÚMERO CIENTO SETENTA Y UNO, DEL PISO MENOS UNO, AMBOS DEL CONDOMINIO COSTA HERRADURA II O COSTA HERRADURA ETAPA DOS, QUE TIENE SU ACCESO POR CALLE MARÍA ANGÉLICA NÚMERO CUARENTA Y CINCO, LA HERRADURA, DE LA COMUNA DE COQUIMBO. SE COMPRENDE TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE CORRESPONDEN A LO ADQUIRIDO EN EL TERRENO SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA EMPLAZADO, Y DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES. INSCRITO A FOJAS 8683 NÚMERO 4027 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2021 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $88.676.982.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1235-2023, CARATULADOS BANCO“ DE CHILE CON MARAMBIO . La Serena, 22 de septiembre de 2023.

Natalia Tapia Araya Secretaria (s )

ACTUALIDAD I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 06 I
El comercio establecido espera con ansias el copamiento de Carabineros para erradicar a los ambulantes de las calles, no obstante, esta medida se mantiene en suspenso, ya que las autoridades no han informado plazos.

BMW INAUGURA NUEVA SUCURSAL EN LA SERENA

El pasado jueves se llevó a cabo la reinauguración de la nueva sucursal de BMW, MINI y BMW Motorrad bajo el lineamiento de Retail Next, un nuevo concepto donde las personas son el centro de todo. El showroom de Automotriz Carmona cuenta con una nueva infraestructura, amplios espacios, lounge y bar para entregar a sus clientes una experiencia premium.

SUCESOS GRÁFICOS el Día I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I I 07
Sandra López, Hugo Hernández y Alonso Rodríguez Alejandro Richard; Gerente General BMW Chile, Rodrigo Carmona; Gerente General Automotriz Carmona, Paola Carmona; Sub Gerente General Automotriz Carmona, María José Saez; Gerente de Marketing BMW Chile, Oscar Blu; Gerente Comercial BMW Chile, Francisco Rojas; Gerente de Post Venta BMW Chile. Carola Rojas y Alejandro Espinoza Rodrigo Carmona, José Tomás Carmona; Gerente General Inversiones Las Vegas y Paulina Prohens.

Fin de las transferencias directas divide a Cores y gobernadora Naranjo

Los consejeros regionales valoraron la medida, indicando que siempre se ha buscado que la entrega de recursos sea en forma eficiente, transparente y sin faltas a la probidad. Sin embargo, la gobernadora, precisó que la acción burocratizará los procesos, lo que llevará a la demora de los proyectos.

Durante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos en el Senado, la directora de Presupuesto (Dipres) Javiera Martínez presentó las nuevas disposiciones sobre transferencias de recursos a entidades privadas sin fines de lucro en el marco de Ley de Presupuestos 2024. Ello tras el complejo escenario que se vivió por el caso Convenios. Medidas que buscan mejorar la asignación de recursos en forma transparente, eficiente y con resguardo a la probidad. Sin embargo, el anuncio que establece terminar con las asignaciones directas, la obligación de concursos públicos, acreditación social de las instituciones, rendición de cuentas ante la Contraloría, la entrega de boletas de garantías, entre otras acciones, generó opiniones divididas entre la gobernadora regional, Krist Naranjo y los consejeros regionales.

Según la autoridad regional, se prevé que la ejecución de proyectos importantes experimente retrasos debido a la mayor burocracia involucrada. Naranjo comenta que “lo que pasa con la ley de presupuestos y lo que pasó con la circular 20, hoy día nos tienen trabado muchos procesos, pero también Contraloría detuvo procesos. Ha sido un año complejo en la medida de poder sacar adelante proyectos importantes, por un sistema que se

puede agudizar en el tema burocrático, que es lo que no queremos, porque finalmente la gente quiere que lleguemos más rápido con las acciones. Entonces hay que llegar ahí a un punto de equilibrio y la propuesta que presenta el Gobierno, lamentablemente pone muchísima burocracia en proyectos, inclusive pequeños, que hoy día van a tener que pasar al Ministerio de Desarrollo Social y a la DIPRES para aprobación. Para nosotros recién poder ejecutar, o sea, eso jamás se había visto. Y esto nos va a hacer demorar muchos meses más algunos proyectos”.

La autoridad regional sostuvo que “el 8% de la asignación de recursos donde están temas de asignación directa, hoy día ya no existe en la ley de presupuestos. Este año con la circular 20 se condicionó que todo fuera concursable y eso se está haciendo así, pero ha ralentizado el proceso y ha demorado un poquito más de salir los recursos de lo que esperábamos para poder ejecutarlos. Es gravísimo”.

En este sentido, agregó que proyectos como el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) y el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) tampoco estarían considerados en la ley de presupuesto, “nosotros estamos viendo la forma de que eso permanezca, porque es como podemos llegar más rápido a las distintas comunas y a sectores sociales hoy día muy vulnerables. Entonces yo creo que no hay que mezclar peras

Las medidas buscan mejorar la asignación de recursos en forma transparente, eficiente y con resguardo a la probidad.

con manzanas. La probidad es muy relevante, pero nosotros tenemos conductos regulares para mantener esa probidad y son las auditorías”.

MEDIDAS DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA

Para el consejero regional, Wladimir Pleticosic, es comprensible que el Gobierno busque salvaguardar los recursos fiscales y mantener el ordenamiento del gasto presupuestario. “La prioridad aquí es establecer un orden para que la ciudadanía tenga la certeza de que los recursos, que son de todos los chilenos, se utilicen adecuadamente para satisfacer las necesidades de nuestras comunidades. Por lo tanto, creo que es esencial que el Gobierno tome medidas para poner en orden esta situación”.

En la misma línea, el consejero David Muñoz comparte una perspectiva similar, afirmando que “considero que lo que está haciendo el Gobierno es de suma importancia y de primera necesidad. También entendemos que el gasto público tiene que ser transparentado de la mejor forma y esta herramienta es esencial para lograrlo, evitando así los conflictos de intereses que hemos observado recientemente”.

En tanto, el consejero Darwin Ibacache considera que es oportuno y positivo establecer regulaciones para la transferencia de recursos, “ya que

permite que empresas con experiencia en estos sectores desarrollen los proyectos que presentan. Además, es importante que las transferencias ahora puedan pasar por consejos o involucren a un mayor número de personas en la toma de decisiones sobre qué instituciones recibirán recursos o no. En el pasado, esta responsabilidad recaía en gran medida en las gobernaciones regionales o específicamente en los gobernadores o gobernadoras regionales, lo que a veces dejaba lagunas en la ley y podía dar lugar a problemas de probidad y transparencia en la asignación de recursos”.

Aunque algunos gobernadores expresaron preocupaciones sobre la ejecución de los recursos, el consejo ve esto como una medida necesaria para mejorar la transparencia en el país y enviar señales claras a la ciudadanía. Esperan que no ralentice los procesos, pero que se pueda ser más riguroso en la selección de las instituciones beneficiarias.

Finalmente, el consejero Juan Barraza, indicó que la idea es “que no pase lo que ha pasado con las fundaciones y eso es lo que queremos, que la gente que reciba los proyectos que los realice, no que no sean arreglines de bolsillos, como se dice en alguna forma. Así que muy contento y tratar de buscar que la circular 20 sea más flexible para las organizaciones que realmente realizan los proyectos”.

ACTUALIDAD I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 08 I
ARCHIVO EL DÍA

Comerciantes mantienen cierre anticipado de locales por temor a la delincuencia

sustancial a nivel nacional, especialmente en lo que al comercio respecta. “El rubro ha sido el más afectado y hay mucha gente que todavía no se recupera de todo ese tiempo (…) para el comerciante ha sido muy complicado”, indicó.

A solo días de que se cumplan cuatro años del estallido social en Chile, nos adentramos en la nueva realidad de los comerciantes de la Región de Coquimbo, quienes han cambiado su rutina y modalidad de trabajo.

Recordemos que a los efectos del llamado “octubrismo”, también se sumaron los coletazos de la pandemia que afectaron duramente al gremio, que vio mermada su actividad durante varios años. Hoy, intentan salir adelante, pero enfrentando una serie de dificultades, principalmente el aumento de la delincuencia.

TEMOR A LA DELINCUENCIA

En conversación con El Día, Carlos Orrego, presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, cuenta que han mantenido el cierre más temprano de los locales, sobre todo en el centro de la capital regional.

“Los consumidores ya no están viniendo en la tarde-noche a comprar, eso quiere decir que la locomoción colectiva frena un poco el flujo más constante y también los negocios empiezan a cerrar más temprano, dependiendo de la ubicación en donde se encuentren. Las 19:30 es el tope”, precisa.

Asimismo, agrega que hay una sensa-

ción general de impunidad en cuanto a robos. “Hay grupos de personas que se dedican al ‘robo hormiga’ en los locales y son muchos, son mujeres, hombres, niños, jóvenes que se han tomado la propiedad de poder hacer robos permanentemente, que son los llamados ‘mecheros’”, indicó.

En la misma línea, Alexis Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio de Coquimbo, coincide en que la delincuencia es uno de sus mayores problemas. “Hoy la delincuencia e inseguridad hace que muchos locatarios cierren más temprano. Algunos ya a las 17:00 horas bajan la cortina por temor a ser víctimas

de la delincuencia”, comenta. Por este motivo, cuenta que han solicitado mayor apoyo por parte de las autoridades. “Es un tema que como gremio nos tiene en alerta, pues los comerciantes exigen más seguridad de parte de las autoridades. El problema mayor es que quienes nos roban son los mismos de siempre, ya los tenemos identificados, pero quedan rápidamente en libertad. La justicia a nuestro juicio, está al debe”, afirma

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Ovalle, Washington Altamirano, sostiene que estos últimos años han significado un cambio

El dirigente admite que efectivamente muchos comerciantes se han acostumbrado a cerrar más temprano, principalmente para evitar transitar durante la noche. “Hay muchos comerciantes que cierran a las 17:00 o 18:00 de la tarde, lo que antiguamente era a las 19 horas”, especificó.

Es un tema que como gremio nos tiene en alerta, pues los comerciantes exigen más seguridad de parte de las autoridades. El problema mayor es que quienes nos roban son los mismos de siempre, ya los tenemos identificados, pero quedan rápidamente en libertad. La justicia a nuestro juicio, está al debe”.

NEGOCIOS el Día I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I I 09 Compra tu pasaje por internet
www.CIKBUS.cl @CikbusElite
Santiago Vallenar Copiapó Antofagasta Calama Iquique Arica Diego Jiménez D. / La Serena @eldia_cl
SE ACRECIENTA SENSACIÓN DE IMPUNIDAD
El gremio pide una mayor intervención y apoyo de las autoridades. ARCHIVO EL DÍA
Se trata de una modificación adoptada en medio del estallido social, pero que se ha extendido en el tiempo debido a los constantes robos a sus negocios.
UF 09.10.23:
DÓLAR
DÓLAR VENDEDOR: $922,00 IPC SEPTIEMBRE: +0,7% IPSA:+0,77%
Bolsa
Por
$ 36.208,38
COMPRADOR: $921,70
Registró la
de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.659,29 puntos.
su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,77% y cerró en 28.781,33 puntos.
ALEXIS RAMÍREZ PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE COQUIMBO

CORREDORES DE PROPIEDADES

MR PROPIEDADES

997112460 – 512279815

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.

Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta.

Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.

Parcela El Rosario Oriente, Valle de Elqui, 5.000 m2, cercado, semiplano, factibilidad luz, $45.000.000.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

$880.000, Coal Gestión Inmobiliaria, casa 4 dormitorios, 2 baños, amplia cocina comedor, quincho, Condominio Portal del Valle, La Serena. F: +56977574762

Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, centro. F: 991644403

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Se arrienda Deptos. amoblados y año corrido en Puertas del Mar y El Milagro. Interesados comunicarse al F: 934105384

Departamento semi amoblado, habitacional o para oficina, Colón 943, mensual $350.000. F: 977577667

La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087

La Serena, La Florida, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina amoblada, cocina con horno, estacionamiento, $430.000, gastos comunes incluidos. Mur Propiedades. F: 992241087

Cuatro Esquina, amoblado, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, a pasos Avda. Mar, $360.000. F: 932527061

ARRIENDO - CABAÑA

Caldera: Arriendo cabaña Playa Rodillo, amoblada a empresas, 3 dormitorios, 6 camas. F: 991644403

Cabaña amoblada a 5 Km del centro de La Serena. Profesional

solo, estabilidad laboral comprobable. Se requiere vehículo. Reales interesados, $200.000. Fono: F: 950023840

ARRIENDO - LOCAL

Arriendo Oficina Comercial ubicado en El Agrado Peñuelas, Coquimbo, $220.000 mensual. Comunicarse al F: 951889370

ARRIENDO - PIEZA

Arriendo 2 dormitorios, con baño exclusivo para ambos, derecho cocina, living-comedor, balcón, preciosa vista, totalmente amoblados, con TV, sector 4 Esquinas, $250.000 c/u, precio a convenir. F: 991589148

Pieza amobladas a estudiantes, centro La Serena. F: 958419903

Amplia habitación, sector centro, comodidades, baño privado, cable, cocina, otros, $190.000, La Serena. F: 982883150

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

La Serena, Cisternas c/Higueras, $180.000, pieza, entrada independiente, baño privado, internet, cocina, lavadora. F: 974885069 - 512 482401

VENDO - CASA

Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601

Casa 3 dormitorios, 1 baño, $68.000.000, Villa Juan Antonio Ríos. F: 993181512

vendo casa 3 dormitorios, 2 baños, $90.000.000, Sindempart. F: 993181512

Casa Villa La Cantera, Coquimbo, ampliada, 3d, con closet, 2b, uno en suite con jacuzzi, living, comedor, cocina, lavandería, logia interior, amplio estacionamiento. F: 992289466 - 996344672

Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601

Casa 2 pisos, sector Punta Mira, Coquimbo, calle principal, 3d, 2b, $65.000.000. F: 939645601

Se vende hermosa propiedad, sector Bosque San Carlos, casa esquina, 162 m2 aprox., estacionamiento 3 vehículo, 2.650 UF,

venta sólo con Crédito Hipotecario o al contado. Contacto 994548524, F: corredorapropiedades2023@gmail.com

En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913

Arriendo casas amobladas a empresas, sector residencial La Serena y Coquimbo. F: 991644403

VENDO - DEPARTAMENTO

Se vende departamento 3d, 2b, 1E, Condominio Brisas de La Florida III. La Florida, La Serena. UF 2.400, G.C. $50.000 aprox. F: +56998589425

Vendo departamento, 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, terraza, bodega, amoblado, lado norte del Casino Enjoy, a pasos de la playa, recibo propiedad en parte de pago, $125.000.000. F: 988033164 - 992313952

Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601

Se venden Deptos. en Avda. del Mar y en Avda. Islón. Interesados comunicarse al F: 934105384

VENDO - LOCAL

Traspaso local comercial (Sex Shop - Boutique), funcionando y en crecimiento, centro de Coquimbo, $8.000.000. F: +56 9 35651350

*** Traspasamos *** la mejor Sandwichería de La Serena, sector Avda. Balmaceda, prestigio y clientela formada, mejor proyección, 1.500 UF, valor de arriendo precio de mercado, contacto F: 998413850

VENDO - TERRENO

Se vende parcela con casas, piscinas y cierre perimetral en Pan de Azúcar, Coquimbo. Terreno en Tongoycillo, 5.000 mts. Interesados llamar al F: +569 78408374

Terreno 5.000 m2, Km 15, Quillacán 0,11 acciones de agua, $69.000.000. F: 993181512

*** Vendo Terreno *** Valle de Elqui, Ruta de las Estrellas, 5.000 m2, con Rol propio, rústico, microclima, luz y agua, 900 UF, contacto F: 998413850

La Serena, sector Entre Cerros pasado el pueblo El Romero, con Rol propio, inscrito C.B.R, terreno 5.300 m2, con pendiente y terraza construida, cerca camino o carretera principal, proyecto CGE aprobado, agua por camión

aljibe, $15.000.000, conversable. F: +56988414932

Terreno 5.000 m2, Rol propio, luz y agua, sector San Valentín, interior del Rosario, Valle de Elqui, $35.000.000. F: 939645601

Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $75.000.000, conversable. F: +56977402065

Terreno Valle Elqui, Km 18, sector San Antonio (Sitio 32), 1 hectárea, árboles frutales, 100 m2 construidos, 3 dormitorios, amplio living-comedor, cocina, cuento con Rol y todos los papeles de la propiedad legalizados. Se vende con todo lo que tiene, llave en mano, solo interesados, $80.000.000, recibo ofertas. F: 983059822 - 991999149

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico y El Cienago, a 30 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Hyundai Accent 2018 Colectivo, con recorrido, buen estado, derechos, papeles al día, $18.000.000, solo interesados. F: 995409031

Chevrolet Optra XL 2011 vendo por renovación, papeles al día, $4.500.000, conversable. F: 991690969

Vendo colectivo Toyota Yaris, 2016, papeles al día, 84.500 Km, Línea 34, excelente estado. F: +56995448725

$14.000.000, colectivo Hyundai Accent, petrolero, año 2010. F: 990162291

Vendo taxi básico, Hyundai Accent, 2018, único dueño, trabajando. Llamar F: +569 94546000

Vendo Hyundai Tucson, único dueño, perfecto estado, $6.950.000. Llamar F: +569 94546000

Vendo Durango, 4x4, año 2006, 3 corridas de asientos, full con detalles, $2.700.000. F: 988033164 - 992313952

VENDO - CAMIONETA

Toyota Hillux 2011 Petrolera, 4x4, excelente motor, barras antivuelco, carpa, $9.500.000, conver-

sable, por renovación. Solo por WhatsApp F: +569 48824451

Camioneta Toyota Hilux SR Limited, B-Ahltdi, 4x4, año 2018, buen estado, único dueño. Interesados al F: 977641030

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Empresa necesita maestros con mucha experiencia en oxicorte y galletero, buen sueldo, con contrato indefinido. Fono F: 9966139395

Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo, requiere Profesor Educación General Básica. Interesados presentar currículum, en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@gmail.com

Necesito vendedoras de medallas piratas. F: +56973984455

Necesito señorita Asesora, trabajo doméstico y taller, sector Pan de Azúcar, Coquimbo. Interesadas escribir F: +56973984455

Colegio Altué de Coquimbo, requiere contratar: Educador/a Diferencial, 44 horas. Profesor/a de Artes y Tecnología 30 horas. Profesor/a de Emprendimiento. Profesor/a de Matemáticas o Ingeniero titulado. Profesor/a General Básica. Enviar antecedentes a: altue.rrhh2023@ gmail.com, con copia a: F: proyectocorporacion2017@gmail.com

Se necesita Conductor (a) de colectivo, Antena - La Florida, La Serena. F: 958419903

Se necesita hombre casado, menor de 36 años para trabajar en Servicentro. Primer turno: Desde ella 07:00 a 14:00 horas. Segundo turno: Desde las 14:00 a las 22:00 horas, (45 horas semanales, sueldo líquido $600.000 más imposiciones). Solo WhatsApp F: +569 94190583

EMPLEO BUSCAN

Me ofrezco como cuidadora de Adulto Mayor, puertas adentro o afuera, si es doble turno mucho mejor o como Asesora del Hogar. F: 951937526

GENERALES

VENDO

Vendo sepultura 4 capacidades, más reducciones Parque La Foresta. F: 936789519977641030

plus

Vendo colchones, camarotes y camas, desde $35.000. F: 988033164 - 992313952

SERVICIOS

Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722

Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512

Empresa sustentable ofrece ampliación, remodelación, radier, cerámico, pintura, electricidad, metalcom, varios. F: 968695088

¿Problemas de construcción? ampliaciones, remodelaciones y todo lo relacionado al rubro. F: 998739123

Calefon de todos los tipos y modelos, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. F: +569 64804305

Realizamos trabajos de construcción en general, gasfitería, electricidad, pintura. F: 939671313

Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones. eirl@gmail.com. F: 999559379512256872

***Trabajos Garantizados en Construcción*** Pinturas. Cerámicos. Pavimentos. Gasfitería. Estructuras metálicas. Techumbres. Ampliaciones. Remodelaciones. F: 996340769

SÓLO MAYORES

Boliviana, independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Natalia, simpática, súper promoción. F: 948760750

Karina, extranjera, súper promo. F: 989745588

Javiera, 21 años, tierna, cariñosa, iniciante, trato pololo. F: +56940743153

Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

ECONÓMICOS I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 10 I

EN MEDIO DE GUERRA ENTRE ISRAEL Y HAMÁS

El Consejo de Seguridad se centra en contener el conflicto sin una condena unánime

La embajadora de Emiratos Árabe s Unidos, Lana Nusseibeh, anticipó que habrá “muchas más reuniones” porque la situación es “cruda” y “dinámica”.

Según indicaron a los medios algunos embajadores a la salida de la reunión a puerta cerrada, los quince miembros del Consejo escucharon un reporte sobre la situación del coordinador especial de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, y coincidieron en usar sus canales diplomáticos para lograr un cese de la violencia.

El Consejo de Seguridad de la ONU sostuvo ayer una reunión sobre la nueva guerra derivada de los ataques de Hamás contra Israel en la que señaló como prioridad la protección de los civiles israelíes y palestinos, y la contención del conflicto, a falta de una condena unánime a la agresión.

La embajadora de Emiratos Árabe s Unidos, Lana Nusseibeh, anticipó que habrá “muchas más reuniones” porque la situación es “cruda” y “dinámica”, y aseguró que los miembros entienden que “tienen que usar sus canales internacionales y bilaterales para intentar llamar a la desescalada, con prioridad en la protección de civiles de ambos lados”.

Nusseibeh dijo que dos elementos clave en el Consejo este domingo fueron la “protección de los civiles

y la liberación incondicional de los rehenes”, mientras que de cara al futuro destaca “la falta de horizonte político”, en el que la ONU y muchos miembros consideran que el único camino es una solución de dos estados.

La embajadora de Malta, Vanessa Frazier, señaló que se reconoció el derecho a la autodeterminación de Palestina “a través de la paz y no la violencia” y el derecho a la autodefensa de Israel “proporcionado y en línea con la ley internacional”.

Mientras, el embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, que calificó los ataques de las milicias de Gaza contra Israel de “invasión”,

también expresó la preocupación del Consejo por su impacto “no solo sobre los civiles en el área inmediata, sino en la región: este conflicto podría crecer y no queremos que eso ocurra”.

Nusseibeh, de manera similar, alertó sobre “un desbordamiento de la inflamación regional” y abogó por “hacer todo lo posible por evitar eso en otros frentes en Israel”.

No hubo ninguna declaración conjunta ni condena unánime de los ataques de Hamás a Israel por parte de los quince miembros -entre los que están China y Rusia, que tienen poder de veto- si bien Wood aseguró que “un buen número” de ellos sí expresó su condena.

MUNDO&PAÍS el Día I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I I 11 años TODAS LAS IMÁGINES CONTENIDAS EN ESTE AVISO FUERON ELABORADAS SÓLO CON FINES ILUSTRATIVOS Y NO CONSTITUYEN UNA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD. SU ÚNICO OBJETIVO ES MOSTRAR UNA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y NO CADA UNO DE SUS DETALLES. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO PUEDEN SUFRIR MODIFICACIONES SIN PREVIO AVISO. LO ANTERIOR SE INFORMA EN VIRTUD DE LO SEÑALADO EN LA LEY N° 19.496.
EFE
No hubo ninguna declaración conjunta ni condena unánime de los ataques de Hamás a Israel por parte de los quince miembros.
Efe / Internacional @eldia_cl

SUSPENDIDO HACE 4 AÑOS

Concejales condicionan apoyo al Festival de La Serena

Ya han pasado cuatro años desde que no se realiza el tradicional Festival de La Serena, una de las principales actividades de verano en la capital regional. Recordemos que el estallido social y la posterior pandemia obligaron al municipio a suspender el evento artístico.

Sin embargo, ya con la “normalidad” recuperada, cabe preguntarse qué pasará este año con la festividad. Desde la Municipalidad de La Serena informan a Diario El Día que se encuentran elaborando el cronograma para la temporada estival, que será próximamente presentado al concejo comunal.

APOYO A ARTISTA LOCAL

Al ser consultada sobre su postura frente a la reanudación del Festival de La Serena, la concejala Carmen Zamora señala que el esfuerzo municipal debería estar puesto en mostrar

En las próximas semanas, la Municipalidad de La Serena presentará el cronograma de actividades de verano al órgano colegiado, ocasión en la que decidirán el futuro del evento.

a los artistas locales.

“Yo creo que los esfuerzos financieros y de gestión debieran centrarse en una cartelera que resaltara lo local, dado que la diversidad y la calidad de artistas, creadores y organizaciones culturales serenenses es súper alta”, destacó.

Por lo tanto, en caso de no cumplirse esta condición, no estaría a favor de la moción. “No estaría de acuerdo toda vez que, hasta ahora, la gestión municipal del actual alcalde Roberto Jacob no ha realizado una inversión importante para el

desarrollo y el crecimiento artísticocultural integral de la comuna de La Serena”, afirmó.

PROMOVER EL TURISMO

Por su parte, la concejala Daniela Norambuena, se muestra expectante a la realización del evento. “Yo estoy muy de acuerdo que La Serena vuelva a tener un festival, creo que post pandemia necesitamos este tipo de espectáculos de esparcimiento y que además atraen a turistas. Esperamos que el alcalde pueda presentarnos una propuesta para que este festival se lleve a cabo y podamos darle luz a La Serena”, expresó. Sin embargo, precisó que es importante revisar la disponibilidad

de recursos para llevar a cabo una iniciativa de estas características.

LLAMADO AL SECTOR PRIVADO

Por último, el concejal Félix Velasco comenta que sería muy importante contar con el apoyo del sector privado para retomar la tradición.“Sería una muy buena alternativa poder recuperar el Festival de La Serena, darle un impulso turístico, económico y musical, pero siempre resguardando que haya apoyos privados para concretar este festival”.

También, enfatizó en la relevancia de darle espacio al arte local. “En nuestra región también hay grandes artistas en diferentes géneros musicales, entonces es una gran oportunidad poder retomarlo”, concluyó.

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

LA SERENA

1° - SE ARRIENDA DPTO.

Gabriela Mistral 3670 - Condominio San Joaquín- La Serena

3 Habitaciones - 1 Baño - Living Comedor- Piso 4 $ 370.000 + Gastos Comunes.

2° - SE ARRIENDA LOCAL 6

Oscar Quiroz Morgado 1889 - Parque IslonLas CompañíasLa Serena

UF: 14 + Gastos Comunes $ 30.000

WhatsApp: +569 - 67275175

CARTELERA

Escanea el código

APERTURA BOLETERÍAS:

Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 12 I
RESER
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 para revisar la cartelera La última edición del evento se vivió el mes de febrero del 2019. ARCHIVO EL DÍA Diego Jiménez D. / La Serena @eldia_cl

HINCHAS CANTARON CONTRA LOS DIRIGENTES

Deportes La Serena cae como local y arriesga su participación en la liguilla

En la tarde de este domingo 8 de octubre, Club Deportes La Serena tuvo su último partido como local de la fase regular, enfrentando a un complicado Santiago Morning.

Los “papayeros” necesitaban el triunfo para asegurar su presencia en la liguilla del ascenso, pero los “microbuseros” también buscarían sumar de a tres para consolidar su permanencia en la división.

De esta manera, a las 17:30 hrs se dio el pitazo inicial a este encuentro de “necesitados”, con un marco de público que bordeó los 4 mil espectadores.

PRIMER TIEMPO PROMETEDOR

Con solo 10 minutos de juego, los granates se crearon la primera llegada clara del partido. Jugada preparada en un tiro de esquina que culminó con un cabezazo del paraguayo Danilo Ortiz, pero el arquero Jonathan Salvador estuvo atento para ahogar el grito de gol. Por su parte, la visita tuvo su primera ocasión al minuto 25, con un remate de Matías Coronado que Zacarías López logró atrapar, mientras que al minuto 34 un error de Lucas Alarcón casi le cuesta caro al equipo “papayero”, pero afortunadamente el remate de Oscar Ortega se fue elevado.

Al minuto 42, Club Deportes La Serena logró abrir el marcador a través de Juan Sánchez Sotelo, pero el árbitro anuló la conquista por una presunta posición de adelanto. De esta manera, ambos equipos se fueron al descanso con el 0 a 0 en el marcador.

DERROTA AGÓNICA

La primera llegada del segundo tiempo fue cuando el reloj marcaba los 54 minutos, con un remate de Santiago Mederos que llegó directo a las manos del portero Salvador.

Al minuto 60, Richard Paredes tuvo

Los dirigidos de Juan Luvera cayeron por 1 a 0 ante Santiago Morning, con un gol al minuto 90. Esta derrota deja al equipo “papayero” en el octavo lugar de la tabla con 41 puntos.

la dirigencia, manifestando el rechazo a su administración.

ANÁLISIS DEL ENTRENADOR

Los “papayeros” necesitaban el triunfo para asegurar su presencia en la liguilla del ascenso. Ahora deberán esperar.

un cabezazo a quemarropa, donde el arquero una vez más logró tapar, aunque de todas formas la jugada estaba anulada por posición de adelanto. Tras esta oportunidad creada, el delantero “granate” tuvo que ser sustituido por una molestia física.

Desde ahí, el rendimiento de Club Deportes La Serena decayó, no pudiendo generar peligro en la portería del equipo metropolitano.

Para colmo de males, Santiago Morning aprovechó una desorganización en la defensa de La Serena, anotando el único gol de la tarde, a través de Damián De Hoyos.

El elenco serenense intentó ir en busca del empate, pero no logró cambiar su cruel destino, sentenciando una nueva derrota en condición de local, que pone en riesgo su presencia en la liguilla de ascenso.

RELACIÓN ROTA CON LA HINCHADA

Para nadie es desconocido que la relación entre la hinchada “papayera” y la dirigencia del club está distante, por decir lo de menos; pero esta situación se agravó durante este partido con Santiago Morning.

La parcialidad serenense había colgado un lienzo en contra del gerente del club, Milko Leguas, pero esta manifestación fue censurada por los guardias de seguridad, quienes se trasladaron hasta la tribuna para sacar el cartel.

Esta situación caldeó los ánimos de los hinchas, quienes al final del partido entonaron cánticos en contra de toda

OVALLE

1°- SE VENDE DPTO. NUEVO.

EL Romeral 285 - Condominio El Mirador (Edif. 4)Ovalle .

3 Habitaciones - 2 Baños - Living Comedor - BalcónPiso 2 - Buena Vista.

UF : 1.900

2° - SE ARRIENDA DPTO.

El Romeral 285

Condominio El Mirador (Edif. 6) - Ovalle .

3 Habitaciones - 2 Baños - Living Comedor - Piso 2. $ 270.000 + Gastos Comunes.

WhatsApp: +569 - 67275175

Había expectativas respecto a la conferencia de prensa del director técnico Juan Luvera, en consideración de los malos resultados que han levantado rumores de una posible renuncia. No obstante, el DT de los “granates” fue categórico en negar esa posibilidad, “yo no abandono el barco como las ratas, me quedó hasta el final, en las buenas y en las malas”, comenzó declarando. Una vez confirmada su permanencia en la banca serenense, el estratega argentino analizó el difícil momento por el cual atraviesa el club, “obviamente que el grupo está golpeado, fue una segunda rueda antagónica a la primera, con lesiones y tarjetas, nunca nos pudimos acomodar, jugamos la mayor cantidad de partidos con bajos rendimientos colectivos e individuales, ha sido una segunda rueda durísima para nosotros. La primera rueda nos mantiene con chances, trataremos de entrar a la liguilla”, concluyó.

PANORAMA

Este lunes 9 de octubre Barnechea enfrentará como visitante a Deportes Puerto Montt, partido al que deberán estar atentos en Club Deportes La Serena. En caso de que los metropolitanos le ganen a los sureños, acortarían distancia con el equipo “papayero”. Por otro lado, una victoria de los “salmoneros” permitiría que los “granates” clasifiquen a la liguilla sin importar el resultado de la última fecha.

EXTRACTO

REMATE: Ante ° Juzgado Civil de Santiago, subasta día 24 de octubre de 2023, a las 13 horas., inmueble como unidad, de propiedad del demandado don PAUL ANTONIO NICOLAI ORELLNA y que consiste en el LOTE NÚMERO TRES, resultante de la subdivisión del Lote número cinco, que viene de la Parcela número ciento treinta y dos de la Etapa “E” del Proyecto de Parcelación de la Comunidad La Herradura, comuna de Coquimbo. Inscripción Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo a fojas 5690 número 3169 correspondiente al Registro de Propiedad del año 1998. Mínimo subasta: $12.251.285.- El precio se pagará íntegramente al contado por el tercero adjudicatario dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha del remate, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. La subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, debiendo contar los interesados con los elementos tecnológicos necesarios, ya sea computador o equipo de telefonía móvil, con cámara y micrófono, además de conexión a internet. Los interesados deberán rendir la garantía para participar en la subasta mediante vale vista endosable a la orden del 4° Juzgado Civil de Santiago, equivalente al 10% del precio mínimo, el que deberá ser entregado materialmente en las dependencias del tribunal, ubicado en Huérfanos 1409, 2° piso, hasta las 13:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la fecha señalada para el remate. Además, deberán enviar al correo electrónico jcsantiago4_remates@pjud.cl, copia digitalizada del vale vista y de la cédula de identidad de quien participará en la subasta, indicando el nombre completo del postor, correo electrónico al que debe enviarse la invitación y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha jada para el remate. Se hace presente que el enlace de conexión a la videoconferencia se remitirá solamente a quienes hayan cumplido con la entrega material del vale vista y el envío del correo. Por su parte, el ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate, y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás bases y antecedentes ver en juicio ejecutivo “CAUSA ROL: C- 8569-2021 - CARATULADO: BANCO CREDITO E INVERSIONES /

DEPORTES el Día I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I I 13
fines comerciales en el centro de La Serena SE ARRIENDA CASA +569 98427100 +569 54204474 FONO WHATSAPP: 150 m2 totales 4 HABITACIONES, 3 BAÑOS. Disponibilidad inmediata
Con

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 d as y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Confío en Dios

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

Pasión prohibida

20:30 CHV Noticias central

23.15 Gran Hermano

01.45 Programación de trasnoche

05:45 Primera Página

06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde

14:30 ¿Quién se robó mi vida? 15:50

Hoy se habla 17.10 El clon. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.45 Como

Pedro por su casa

20.55 24 horas central

22:35 TV Tiempo

22:45 Todo por mi familia

23:50 Cyber espacio en TVN

01:00 Medianoche

02.00 Mea Culpa

02:45 Informe final TV Tiempo

03:00 El cuento del tío

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C-463-2019 y acumuladas “BANCO SANTANDER CHILE con ARAYA GUERRA”, fijó 24 de octubre de 2023, 12:00 horas, remate de inmueble ubicado en calle Gordon Steel N°3.728, que corresponde al sitio 24 de la manzana A, del Conjunto Residencial “Costa Palermo II”, de la ciudad y comuna de Coquimbo. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 7.707 Nº4.374 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2011. Rol de Avalúo Nº3501-24. Mínimo subasta $58.000.000, correspondiente a los dos tercios de la tasación pericial. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal.

Isabel Del Carmen Cortés Ramos. Secretario.

05:30 Somos un plato te despierta

06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía

según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.

15.30 El precio de la historia.

21.00 Toc Show

22.00 Me late

00.00 Toc show

02.20 La vitrina 360

02.50 El superagente 86

03.00 Me late.

05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.

21.00 La Rosa de Guadalupe

22.00 Mentiras verdaderas

00.30 Asi somos

02.00 Grandes mentiras

03.00 Comisario Rex

04.00 Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias amanece 06:30

Meganoticias conecta 08:00 Mucho

gusto 13:00 Meganoticias actualiza

14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16.20 Secretos de sangre 18:00

Ada Masali - El cuento de la isla 19:15

Como la vida misma

21:15 Meganoticias Prime

22:25 El Tiempo

22:30 Generación 98

23:20 Secretos de sangre

00:15 Como la vida misma

01:30 Aguanta corazón

02:30 El tiempo no para

03:30 Fuera del aire

EXTRACTO REMATE

REMATE: TERCER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, RENGIFO N°240, LA SERENA, REMATARÁ EL DÍA 24 DE OCTUBRE DE 2023; A LAS 11:00 HORAS, EL SITIO Y CASA UBICADO EN PASAJE VENEZIA NUMERO CUATROCIENTOS DIECISIETE, QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO SESENTA DEL LOTEO CONJUNTO HABITACIONAL SANTA MARGARITA DEL MAR III, LOTE H, COMUNA DE LA SERENA. EL REFERIDO INMUEBLE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CIENTO CINCUENTA Y TRES COMA SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE SESENTA Y SIETE COMA CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJAS 6622 NÚMERO 5172 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, AÑO 2011. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $81.277.356.- INTERESADOS DEBERÁN RENDIR CAUCIÓN POR UN VALOR DEL 10% DEL MÍNIMO ESTABLECIDO PARA EL REMATE, MEDIANTE VALE VISTA DEL BANCO DEL ESTADO TOMADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, PRESENTADO EL DÍA FIJADO PARA LA SUBASTA. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-591-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON CERDA”.

ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00

Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14.35 Melissa 15.50 Doña Bárbara. 17:00 Lo mejor de Tierra Brava.

19.00 ¡Qué dice Chile!

20.45 Teletrece

22:03 El Tiempo

22.10 Tierra brava

00:30 Tierra brava en bruto

01:30 Betty, la fea

02:30 Caso cerrado

03:30 T13 en vivo informa

SERVICIOS I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 14 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MARTES MIÉRCOLES 5/26 4/28 6/26 Radiación 3 Los Vilos HOY MARTES MIÉRCOLES 12/18 12/18 13/17 Radiación 4 HOY MARTES MIÉRCOLES 6/23 5/23 6/22 Radiación 4 Canela Río Hurtado HOY MARTES MIÉRCOLES 11/25 13/27 15/29 Radiación 4 Monte Patria HOY MARTES MIÉRCOLES 10/29 11/31 13/30 Radiación 4 Ovalle HOY MARTES MIÉRCOLES 4/28 3/30 5/29 Radiación 4 Vicuña HOY MARTES MIÉRCOLES 3/28 5/30 7/31 Radiación 4 Coquimbo HOY MARTES MIÉRCOLES 12/19 12/18 13/19 Radiación 4 La Serena HOY MARTES MIÉRCOLES 11/19 11/21 11/19 Radiación 4 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en
directo 17:40 Todo por mi hija 18:40
Gracias Virgen de Andacollo
favor concedido
Por

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Trate de hacer sentir especial a la persona que está a su lado. Valores su entrega. SALUD: Una actitud calmada favorece a una buena condición de salud.

DINERO: Deje de dudar cuándo se trata de sus capacidades, eso no ayuda a lograr el éxito. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: No piense que esa persona estará eternamente esperando a que usted se la juegue por la relación. SALUD: Mantener una armonía interna siempre le beneficiará. DINERO: Cambios importantes y fructíferos para quien ha estado trabajando duro. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Dele prioridad a las necesidades de su corazón a pesar que esto parezca ser una actitud egoísta. SALUD: Su salud es estable y si se cuida la mantendrá así. DINERO: El exceso de deuda no le beneficia en nada. Sea responsable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Está perdiendo muchas oportunidades por estar enfocando su corazón hacia el lado equivocado. SALUD: La responsabilidad en la salud recae solo en usted. DINERO: Solo demostrando sus capacidades logrará que las cosas terminen por beneficiarle.

COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Le haría muy bien que se mentalizara para que la felicidad llegue a su vida. SALUD: Cuidado con su condición de salud en lo que resta de esta primera quincena, no se exponga. DINERO: Cuide su trabajo, actúe con responsabilidad. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.

Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Desperdiciar el tiempo que pasa con los suyos no le hace nada bien cuando los lazos afectivos están algo deteriorados. SALUD: Debe disfrutar, pero no excederse. DINERO: Temerle a los nuevos desafíos no es algo que les favorezca. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Es importante que entienda que las personas no siempre están con la misma disposición. SALUD: El tiempo está siendo propicio para que cultive actividades al aire libre.

DINERO: Ojo con estar pidiendo más créditos de los que puede pagar.

COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Capricornio

21 de dic. al 20 de enero.

AMOR: Debe trabajar más si su intención es conquistar completamente el corazón de la persona que usted quiere. SALUD: Le ayudará bastante si se toma parte de la tarde para bajar su nivel de tensión. DINERO: No permita que los problemas laborales aumenten. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Mareas

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Las cosas deben ir más allá de un tema de apariencia física, fíjese más en lo que hay dentro de la persona. SALUD: Abusar de su salud siempre generará problemas en el futuro.

DINERO: Le conviene buscar nuevos horizontes laborales si es posible. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Quedarse sentado/a esperando que el amor llegue es una tarea fácil, pero no siempre es la mejor alternativa. SALUD: Si no se cuida, tarde o temprano terminará pagando las consecuencias. DINERO: Sino concluye alguna tarea esta le pasará la cuenta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Las cosas para su corazón no han sido fáciles, pero el final todo valdrá le pena. SALUD: Ojo con las tensiones. DINERO: Vaya almacenando recursos desde ya con el objeto que los últimos meses del año no sean tan caóticos en lo financiero. COLOR: Gris.

NÚMERO: 8.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Sí la otra persona desea armar una pelea por algo sencillo, trate usted de alejarse de todo eso y no pesque. SALUD: Atienda la salud de quienes están cerca de usted. DINERO: Cuidado con tomarse atribuciones en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

SERVICIOS el Día I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I I 15
SOLUCIÓN
Sudoku F
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Salcobrand. Aldunate 1447 OVALLE Farma Ofertas. Vicuña Mackenna 233 SANTORAL Dionisio, Juan Leonardi URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 00:08 0.70 B 06:41 1.33 P 13:42 0.47 B 19:42 1.08 P MAÑANA 01:08 0.64 B 07:32 1.37 P 14:15 0.43 B 20:16 1.16 P
Resultados de exámenes disponible por internet EN LA SERENA Y COQUIMBO
I LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 16 I imaginar Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Barrio Universitario DESDE 3.620 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños **
Ulriksen DESDE 3.840 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños * AV. SAN JOAQUÍN ESQUINA AV. ULRIKSEN AV. ULRIKSEN ESQUINA AV. LOS PERALES ** Valor corresponde a Departamento nº14 de edificio E (2 dormitorios y 2 baños) e incluye bodega - uso y goce de estacionamiento. * Valor corresponde a Departamento nº 403
Condominio
2 nuevas formas de

Comunidad Somos Todos

CAMPAÑA DE RECICLAJE PERMITIÓ QUE LA CELEBRACIÓN FUESE NUEVAMENTE UNA DE LAS FIESTAS MÁS LIMPIAS DE CHILE

Charla preventiva promueve la conducción responsable

Alba Guerrero encanta con los sabores típicos

Centro de Madres Iris Sola monta exposición de sus trabajos

EDUCACIÓN VIAL PARA ESTUDIANTES DE LICEO PEDRO REGALADO VIDELA

GANÓ CONCURSO DEL PLATO ÚNICO

Escúchanos en la señal online www.somosdeandacollo.cl

LOS TALLERES SE REALIZARON GRACIAS A LOS FONDOS CAT 2022

Sintonízanos en el

TIERRA DE MINERÍAFE,
ASTRONOMÍA Nº 66 - OCTUBRE 2023
ANDACOLLO,
Y
Con el lema “Virgen de Andacollo, un regalo para Chile” se celebró la tradicional Fiesta Chica

Comunidad Somos Todos

Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía

Alba Guerrero, ganadora del concurso Plato Típico 2023:

“La comida casera traspasa a las nuevas generaciones ”

El Pastel de chuchoca con carne de capado, le dio el primer lugar y hace tres años ganó el segundo puesto con locro de trigo majado con carne de capado.

Ver a un par de jóvenes comensales frente a un pastel de chuchoca con carne de capado parece ser una escena muy improbable, dado que la cultura alimenticia de hoy se basa en otras preparaciones. Bajo esta realidad, Alba Guerrero, ganadora del primer premio de la novena versión de Plato Típico organizado por el municipio en el contexto de Fiestas Patrias, lamenta que “las nuevas generaciones no sepan lo que es disfrutar de una comida antigua”.

Esta andacollina de nacimiento y madre de un hijo ingeniero que trabaja en El Salvador, disfruta al nombrar algunas de las comidas típicas, como la popular cazuela de osobuco, pastel de choclo, caldillo de congrio, charquicán, las humitas y un ceviche. “Esas son comidas y llega a dar gusto disfrutar de uno de esos platos deli-

ciosos, especialmente en el invierno cuando se come una cazuela de asado de tira bien enjundiosa”.

La señora Alba, que vive sola en su casa donde luce un lindo jardín de rosas, destaca que esta es la segunda vez que gana un premio en el concurso del plato típico, porque “hace tres años gané el segundo lugar con un locro de trigo majado con carne de capado. Pero este año me adjudiqué el primer lugar”.

EN LA NIÑEZ

“Es una gran alegría haber ganado el concurso”, señala doña Alba. Pronto a cumplir 70 años, cuenta con orgullo lo que siente por su madre, “quien me enseñó a cocinar de pequeña. Me paraba a su lado en la cocina y veía como pre -

paraba cada plato, de esos que hoy ya no se comen.”

También cuenta que la experiencia vale y eso se debe a que toda su vida trabajó como asesora del hogar y en la casa de hospedajes cocinaba a la vez que seguía aprendiendo. “Soy estudiosa, porque me gusta saber. Tomo un libro de comida y experimento al ponerle algo de mi cosecha. Claro que lo bueno es la “mano de Dios”, porque él nos da virtudes”.

Alba Guerrero, quien en estudió en la Escuela de Chepiquilla de 1° a 6° año, y en la Escuela N°11 el 7° y 8°, es una participante activa de la Legión de María y también está inscrita en un centro de adulto mayor, donde “tomamos tecito y compartimos una grata reunión. Además, jugamos dominó y tenemos muchas actividades que son gratas a esta altura de la vida”.

Además de contar que también le gustan las lentejas, porotos y empanadas, señala que el primer lugar del Plato Típico con el pastel de chuchoca con carne de capado, “es casi lo mismo que el pastel de choclo, solo que se reemplaza el choclo por la chuchoca. Y la carne de capado es la de cabrito. Es fácil. Lo que le da el sabor son los ingredientes; como le dije, es la “Mano de Dios”. También un poco de mi talento”.

La señora Guerrero es una mujer que trabajó toda su vida y que vive de la pensión, cuenta que nunca se ha quejado de la vida y “menos cuando tengo la oportunidad de mostrar mis habilidades en la cocina, que es una afición que tengo desde pequeña y que me encanta, especialmente eso de preparar platos antiguos”.

COMUNIDAD
PAMELA
REDACCIÓN
NINON MUÑOZ PERIODISTA JULIO BORQUEZ LUIS MARTÍNEZ FABIÁN BONILLA DISEÑADORES AGENCIA M+D IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN COLABORADORES HUGO ALMARZA GINA VIDELA COMUNIDAD SOMOS TODOS ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE INFÓRMATE DE LOS PROCESOS DE TRONADURA WWW.TECK.COM, MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNA. 02
DIRECTORES
CHAIT PAULO BARRAZA
Y EDICIÓN GENERAL
Con delantal azul, Alba gana el primer premio en el concurso del Plato Típico. Sus tradicionales preparaciones le han permitido obtener reconocimientos en diversos concursos.

El futuro del deporte comunal

Los niños y niñas del Club Atlético Andacollo corren por un sueño

Si bien cuentan con la indumentaria deportiva y una sala multiuso, esperan concretar una pista atlética.

sido fácil, considerando que en Andacollo no había un club de atletismo y “el día que comenzamos a competir a nivel regional o nacional tuvimos que incorporarnos al Club San Antonio, de La Serena. Por tanto, con los profesores del PRVO creamos el club de atletismo y acá estamos, cada día mejor”.

Claro que los atletas no todos son alumnos del liceo, porque se trabaja con todos los niños y niñas de las escuelas básicas de la comuna, donde destacan atletas de Churrumata, Colegio Parroquial, Luis Cruz Martínez, Escuela San Lorenzo y de Nuestra Señora del Rosario. “Es decir, está abierto a la comunidad y desde el 2019 contamos con personalidad jurídica como Club Deportivo Social Atlético Andacollo”.

La práctica de deportes es difícil y más si se trata del atletismo. Pero los niños de la comuna se sobreponen a todas las limitaciones de infraestructuras y también la de competir contra colegios particulares. Lo hacen porque tienen sueños de volar y subir al podio y las herramientas se las está dando el Club Social y Deportivo Atlético Andacollo.

“El no contar con una pista atlética, no poder usar los zapatos con clavos y tener que poner las vallas en la calle para practicar es muy difícil”, se lamenta el profesor de educación física del Liceo Pedro Regalado Videla, Juan Carlos Córdova, presidente y entrenador del club.

Son muchas las limitaciones que tienen niños, jóvenes y adultos que practican atletismo, pero también hay cosas positivas que destacar, indica Juan Carlos Córdova, quien aplaude el apoyo de Teck Carmen de Andacollo, puesto que gracias a la obtención de un Proyecto CAT se consiguió la indumentaria y los zapatos con clavos y “el año pasado postulamos a otro proyecto y logramos un aporte de casi 18 millones de pesos para la implementación de un gimnasio multiuso que se instaló en el Liceo Pedro Regalado Videla, que es la casa matriz. La sala tiene máquinas, pesas, trotadoras, bicicletas elípticas y la pueden usar todos los vecinos, porque no se cobra un peso”, enfatiza el entrenador del club.

INICIO

El profesor de educación física de la Universidad de Playa Ancha, oriundo de Quilpué, y que desde el 2008 está en la comuna, cuenta que el camino andado no ha

Los deportistas del club Atlético Andacollo van desde los 6 a 27 años, donde algunos van a la parte competitiva y otros solo realizan trabajo de acondicionamiento físicos. Además, en el club se efectúa un trabajo coordinado con adultos después de las 20.30 horas, donde hay profesores, apoderados y vecinos del sector. “Lo importante, es que la sala multiuso es un espacio que los deportistas realmente necesitan y, por lo general, son entre 20 a 30 personas todos los días, con una matrícula de 57 niños y niñas y unos 20 adultos”, complementa el dirigente. En lo relacionado al financiamiento, nos apoyan algunas personas amigas del deporte y la empresa Flex colabora con la movilización, “pero no se les pide dinero a los apoderados; todo es auto gestión”, resalta el presidente del club, quien lamenta que los niños también deben luchar en la pista contra atletas de colegios con más recursos. “Sí, para ellos es difícil por las desigualdades que hay. Por tanto, el trabajo motivacional debe ser fuerte, además de decirles que todos tienen las mismas características, también les hago ver que si hay diferencias es solo en las indumentarias y la infraestructura. Lo otro está en la mente, en las ganas y el trabajo, lo importante es que somos uno de los pocos colegios municipales de la región que tenemos competidores a nivel nacional”.

ANDACOLLO CUENTA CON 4 ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE: EL TORO, URMENETA Y CHEPIQUILLA DE TECK CDA Y HOSPITAL DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. LAS TRES ÚLTIMAS DISPONIBLES EN LA

DEL

COMUNIDAD Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
PLATAFORMA SINCA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
03
(HTTPS://SINCA.MMA.GOB.CL/).
El esfuerzo y preseverancia son claves para los buenos resultados. El podio ya se hace costumbre para los jóvenes deportistas del Club Atlético Andacollo. No solo corren por una medalla, también tienen tiempo de conocer otras ciudades.

Comunidad Somos Todos

Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

de una década aportando a realización de las fiestas religiosas más limpias de Chile

Más

Al igual que otros años, la campaña estuvo liderada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad y Teck Carmen de Andacollo.

vecinos, monitores en terreno y también ayuda adicional en el punto limpio. Este año, nuestros esfuerzos se centraron en la recolección de botellas plásticas, latas y cartón. Además, fue muy positivo poder entregar un mensaje sobre reciclaje y contribuir a mantener nuestra comuna limpia para seguir teniendo las fiestas más limpias de Chile”.

APORTES DE TECK AL DESARROLLO DE LA FIESTA CHICA

Mantener la comuna limpia y generar conciencia sobre el valor del reciclaje en la propia comunidad, peregrinos y visitantes que acuden a las fiestas religiosas de Andacollo es el principal objetivo de la campaña “Andacollo recicla, Yo me sumo”. La pasada Fiesta Chica, que congregó a miles de personas y donde se dio el vamos a la campaña, implicó que las 27 juntas

de vecinos de andacollo se organizarán y dispusieran a más de 20 monitores en terreno para contribuir en la recolección de residuos valorizables.

Ximena Cortés, coordinadora de la campaña, expresó su alegría por la realización de esta actividad, afirmando que “tuvimos el apoyo de todas las juntas de

Es importante destacar que esta campaña se reanuda tras una pausa producto de la pandemia, periodo en el cual no había presencialidad para este tipo de eventos religiosos. En este sentido, Roxana Espinoza, especialista senior Comunidades de Teck CDA, enfatizó en que, “lo especial de esta campaña es que vuelve a desarrollarse y con más entusiasmo, y lo hace con una gran afluencia de público en Andacollo. Por otro lado, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, que hoy tiene una nueva directiva, tomó la posta para coordinar todas las actividades durante la Fiesta, incentivando a que las personas internalicen el valor del reciclaje”.

Para contribuir al buen desarrollo de esta celebración y potenciar su valor patrimonial, Teck Carmen de Andacollo estableció una coordinación con la parroquia y el municipio local a fin de abordar algunos requerimientos propios de este tipo de eventos. De esta manera, la empresa apoyó con la amplificación de las liturgias, con un generador eléctrico de soporte, personal para seguridad en ruta, agua embotellada para visitantes y peregrinos. Además, a través del apoyo de un medio local, se realizó la cobertura especial y transmisión de este evento a través de un canal de televisión y señal online, lo que permitió acercar esta fiesta a todos los rincones de Chile y el mundo. En tanto, a nivel operacional, es importante destacar que hubo restricciones voluntarias para el tránsito de camiones, así como también la suspensión de tronaduras.

Víctor Jara Sinfónico maravilló a la comunidad de Andacollo

La actividad conmemoró los 50 años de la partida del sempiterno músico chileno que ha sido inspiración para una gran cantidad de artistas nacionales.

nuevo mundo a los niños, niñas y jóvenes, abrir las fronteras y ampliar sus mentes, constituyendo un punto fundamental para las generaciones futuras. “Estamos muy contentos de contribuir a democratizar la cultura y qué mejor que sea en el centro de nuestra comuna y gratuito para todo público”, recalcó la ejecutiva.

dela no dejó de expresar su satisfacción por la calidad como también por formar parte de organización del evento, permitiendo que la música y la cultura llegará a todos los vecinos de Andacollo.

La Plaza Nolasco Videla fue el escenario para la presentación del espectáculo “Víctor Jara Sinfónico”, actividad que fue posible gracias a la alianza público-privada entre Teck Carmen de Andacollo (CDA) y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera, además del Liceo Pedro Regalado Videla de Andacollo.

Fueron cerca de dos horas de concierto donde se hizo un recorrido por las obras más emblemáticas del cantautor nacio-

nal, las que fueron versionadas con arreglos sinfónicos que llevaron a la audiencia en una experiencia musical única, resaltando la profundidad lírica y emotiva de sus composiciones, interpretadas por Daniel Cantillana, voz del grupo Intillimani.

En la oportunidad, Angélica Cabrera, gerenta general de Teck CDA, indicó que como compañía colaborar con esta instancia pública-privada contribuye a educar a las personas como también abrir un

En tanto, Carolina Saavedra, directora ejecutiva subrogante del SLEP Puerto Cordillera, destacó la alianza que existe entre Teck CDA y el organismo público, resaltando la labor social que ha realizado la compañía no solo en el apoyo a la educación comunal sino también el impulso entregado al Liceo Pedro Regalado Videla al destacar iniciativas artísticas y potenciar el desarrollo integral de los estudiantes. “Hoy se entregó un regalo a la comunidad con este espectacular concierto sinfónico, una maravilla”, expresó Saavedra.

Dentro de esa misma línea, María Lorena Araya, directora Liceo Pedro Regalado Vi-

“Estamos felices, muy contentos, porque toda la comunidad disfrutó de este lindo evento, de este espectáculo que culturalmente es tremendamente importante, sobre todo pensando en el trabajo musical de Víctor Jara, su historia, como docente, escritor, actor y músico. Además, disfrutamos de esta recopilación realizada por la Orquesta Sinfónica Latinoamericana y el Coro San Francisco, y por sobre todo de la interpretación, en la voz de Daniel Cantillana.”.

En conclusión, una jornada exitosa en que las combinaciones de instrumentos clásicos con letras conmovedoras del cantautor chileno permitieron crear una profunda conexión emocional entre el público andacollino y una música que forma parte de la historia de nuestro país.

PARA REALIZAR UNA TRONADURA, TECK CDA DEBE MONITOREAR LA DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO, LA QUE TIENE QUE SER SIEMPRE DE NORTE A SUR. 04
“Andacollo recicla, Yo me sumo”:

El corte y la confección se tomó el Centro de Madres “Iris Sola” de Andacollo

Curso permitió que 30 mujeres muestren su creatividad en tela que provenía del reciclado.

un concepto tan importante como la sostenibilidad, donde la clave es maximizar la vida útil de los productos, en este caso de jeans que se encontraban el desuso.

Aprender y proporcionar una amplia gama de habilidades prácticas que pueden ser aplicadas tanto en proyectos personales como en la futura creación de una Pyme, fueron los objetivos del curso de corte y confección desarrollado por el Centro de Madres “Iris Sola”, gracias al aporte de la Mesa de la Comunidad Andacollina TECK a través de los Proyectos CAT 2022.

Un proyecto que también se caracterizó por poseer una mirada integral que no solo permitió la participación de las integrantes del Centro de Madres “Iris Sola”, sino que además fueron invitadas vecinas de otros Centros de Madres de la comuna, fortaleciendo los lazos entre las mujeres andacollinas. Paralelamente, fue la oportunidad para incluir

Roxana Rodríguez Sola, presidenta del Centro de Madres “Iris Sola”, junto con agradecer a la Unión Comunal por facilitar sus instalaciones para el desarrollo del curso, destacó el compañerismo como la creatividad que se generó durante los cuatro meses que duró la capacitación. “Queremos formar una Pyme para trabajar y así ayudar en nuestros hogares. Cada vez íbamos innovando en más cosas, pero nos faltó el tiempo. Asimismo, con el proyecto compramos una máquina de bordar, lo que se convirtió en nuestra fortaleza, porque diseñamos casi todas las cosas con bordados. Reciclamos todo lo que es mezclilla logrando hacer bolsos, delantales, cosmetiqueros y sábanas bordadas”.

Por su parte, Roberto Riffo, jefe de Comunidades de Teck CDA, indicó que esta iniciativa permite capacitar y dar nuevos conocimientos a la agrupación del Centro de Madres “Iris Sola”, pero también se complementa con la participación de integrantes de todos los Centros de Madres, posibilitando dejar capacidades instaladas dentro de las personas de la comuna como también incorporando el reciclaje de productos. “Actualmente existe un tremendo aprendizaje de proyectos que están dejando capacidades instaladas dentro de las personas de la comuna, para que de aquí puedan salir emprendimientos, enseñanzas dentro del círculo familiar y fundamentalmente abordar todo el empoderamiento de la mujer, que son situaciones que estamos promoviendo como compañía y como Mesa Comunidad Andacollina Teck”, puntualizó el representante de Teck CDA.

Charla en Liceo Pedro Regalado Videla promueve la conducción responsable y segura

La actividad representa un paso importante en la educación vial de los jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables en el futuro.

María Lorena Araya, directora del Liceo Pedro Regalado Videla, agradeció la jornada y señaló que es fundamental que exista una vinculación de su establecimiento con las empresas, permitiendo a los estudiantes adquirir diferentes experiencias que contribuyan a su formación.

“Estas instancias les brindan la oportunidad de conocer realidades que, aunque puedan parecer lejanas, poseen un valor cultural incalculable y proporcionan valiosas herramientas y consejos que les ayudarán a tomar decisiones acertadas en el futuro, sobre todo en lo relativo a la cultura vial”, puntualizó la docente.

bién ofrecieron una serie de actividades para ilustrar a los estudiantes sobre la importancia de la conducción segura. Una de estas experiencias consistió en la utilización de lentes de realidad virtual que simularon cómo una persona que ha consumido alcohol o drogas ve el entorno mientras conduce, enfatizando los riesgos asociados con estas prácticas.

En el Liceo Pedro Regalado Videla se llevó a cabo una charla preventiva sobre conducción segura, iniciativa que buscó que los y las estudiantes, incluso antes de obtener su licencia de conducir, comprendan la importancia de la responsabilidad al volante y eviten comportamientos peligrosos, incluyendo el consumo de alcohol o drogas.

Uno de los momentos importantes de la jornada fue la participación de la

destacada piloto chilena Paula Gálvez, quien ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte tuerca nacional al convertirse en la primera mujer en completar con éxito la exigente prueba del Dakar. A través de su experiencia personal, Gálvez compartió con los y las jóvenes asistentes valiosas lecciones sobre la responsabilidad en la conducción y la importancia de tomar decisiones conscientes al volante.

INSTALADAS EN EL ACCESO A LA OPERACIÓN

En tanto, Christhopher Suárez, coordinador de Protección Industrial Teck CDA, indicó que el objetivo de la actividad es ayudar a generar una cultura en que los jóvenes puedan tomar conciencia acerca de la conducción segura, conozcan los riesgos viales, los peligros al volante y lo que significa la responsabilidad de subirse a un vehículo.

La charla fue organizada por la empresa contratista Somacor en conjunto con Teck Carmen de Andacollo, quienes tam-

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 05
Y GLOBOS METEOROLÓGICOS SUSPENDIDOS SOBRE LA MINA, PERMITEN QUE LA
VEA LA DIRECCIÓN DEL VIENTO CUANDO SE REALIZA UNA TRONADURA.
VELETAS
COMUNIDAD

Comunidad Somos Todos

Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía

RECONOCIMIENTO DE FUNDACIÓN STARLIGHT REGIONAL PUEBLOS DE OVALLE

Brigada de Protección de los Cielos recibió otra estrella

Premiación Internacional fue en la categoría “educación y difusión de la astronomía”.

Los deportistas Maithe Espinoza y Michelle Pizarro, suman medallas y destacan entre los mejores.

campeonato, los ciclistas de Andabike subieron al podio en las categorías balance, promocional 1 varones y promocional 1 damas. Los más destacados fueron Diego Camus, con el segundo lugar en categoría balance; Josefa León, 2° lugar en Promocional 1 Damas, y Maithe Espinoza, primer lugar en promocional 1 damas. Mientras que Cristóbal Veas se adjudicó el segundo lugar en cadetes varones, premios enmarcados en categoría infantil.

Una estrella más, como justo reconocimiento a su arduo trabajo, recibió la Brigada de Protección de los Cielos de Andacollo por parte de la Fundación Starlight, que por cuarta vez realiza su premiación Internacional Starlight Awards, con el objetivo de reconocer la labor y acciones relacionadas a los distintos ámbitos de la astronomía.

Este es un premio simbólico que pretende promover y visibilizar las acciones que son ejemplos a seguir en el resto del mundo. Por tanto, es un galardón que reconoce el trabajo astronómico en categorías como astroturismo y educación, y es un reconocimiento importante para la primera Brigada de Protección de los Cielos creada por Andrea Castillo, que obtuvo

el premio en la categoría “educación y difusión de la astronomía”.

“Para nosotros es de suma importancia la obtención de este reconocimiento”, señaló la presidenta de la Brigada de Protección de los Cielos, Andrea Castillo, quien destacó que es una forma de mostrarle al mundo que “somos los únicos en Chile que estamos protegiendo los cielos en la región y, sobre todo, los de Andacollo”.

Además, Andrea Castillo resaltó que este galardón viene a reforzar el trabajo que están haciendo hace nueve años y es el de “generar conciencia astronómica en los niños y niñas”.

Niños, niñas y jóvenes de la comuna podrán acceder a violines, contrabajo, trompetas, cajas de banda, bombos y otros instrumentos para favorecer los aprendizajes.

En cada competencia los integrantes del Andabike Andacollo festejan con los brazos al cielo al subir al podio y así lo demostraron en el campeonato regional “Pueblos de Ovalle”, de donde regresaron cargados de medallas, y también en el interescolar Copa Soprole.

En la localidad de Huampulla, donde se realizó la segunda fecha del

En medio rally, Michelle Pizarro ganó el primer lugar general damas y 1° lugar juvenil damas. En tanto, Lucas González logró la séptima posición en juvenil varones, mientras que Michael Cortés se quedó en sexta posición en Máster A y Cristián Huerta en octava posición en Máster C.

Además, Maithe Espinoza y Michelle Pizarro representaron al club en el interescolar Copa Soprole, donde Maithe logró el segundo lugar en categoría mini damas, y Michelle también consiguió el segundo puesto en preparatoria.

Exitoso Seminario “La sustentabilidad de los saberes”

La actividad fue organizada por el municipio de Andacollo y se efectuó en la Casa del Encuentro Ciudadano, donde los participantes aprendieron sobre cestería en totora, patrimonio alimentario y cosmovisión Diaguita

Gracias a un convenio de colaboración entre el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera y la Municipalidad de Andacollo, las y los estudiantes de escuelas, colegios y liceos de la comuna podrán acceder a numerosos instrumentos musicales para fomentar y desarrollar las habilidades artísticas y socioemocionales, favoreciendo a la reactivación de los aprendizajes en niños, niñas, jóvenes y adultos.

Se trata de instrumentos musicales reacondicionados que permitirán promover y desarrollar buenas prácticas

musicales a través de campañas y clínicas. En este contexto, la Directora Ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera, Carolina Saavedra González, valoró la entrega de los instrumentos musicales para que las y los estudiantes de la comuna cuenten con más y mejores recursos para un pleno desarrollo. “Como Puerto Cordillera estamos impulsando la educación integral en todos nuestros establecimientos y esta alianza con el municipio viene a consolidar aún más este trabajo para que las y los estudiantes puedan desarrollar de mejor manera sus talentos”.

“La sustentabilidad en los saberes”, fue el nombre del seminario enfocado en la celebración del Día Mundial del Turismo, el pasado 27 de septiembre. Una instancia que fue elogiada por los asistentes, debido a su innovadora forma de conmemorar la fecha, permitiendo elevar el conocimiento y rescatar la cultura y el patrimonio ancestral de la comunidad.

En la instancia, la encargada de impartir los talleres fue Carolina Herrera, docente de investigación y de las cátedras indígenas de la Universidad de Chile, quien se refirió a la instancia indicando

que, “volver a Andacollo es emocionante, considero que hay un alma andacollina que tiene una virtud maravillosa que es reivindicarse una y otra vez. Esta instancia significa poder volver a conectar esa memoria ancestral que llevamos en nuestra genética indígena con el mestizaje que ha sido un proceso de resistencia cultural, pero a la vez de dulzura y sabiduría”.

Los talleres que se impartieron durante la jornada fueron; Cosmovisión Diaguita y Semillas, Patrimonio Alimentario, Diseño Diaguita y Cestería en Totora.

EL SERVICIO DE BARRIDO Y ASPIRADO DE LAS CALLES DE ANDACOLLO SE REALIZA DE MANERA PERMANENTE, ESTO COMO PARTE DEL COMPROMISO DE TECK CON EL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE ANDACOLLO

NOTICIAS DE ANDACOLLO
06
Club Andabike festeja en torneos regionales
Convenio entre Servicio Local Puerto Cordillera y Municipalidad de Andacollo permitirá fortalecer habilidades artísticas y socioemocionales de estudiantes
Día Mundial del Turismo

Banda Instrumental: Tocar la Diana por calles de Andacollo

Recorren la comuna tocando marchas en conmemoración de fechas importantes.

En homenaje a los mártires del 21 de Mayo, para el festejo de las Fiestas Patrias y el aniversario de la comuna, son las tres veces al año en que la Banda Instrumental Municipal “Humberto Escalante Rivera” recorre las calles tocando la Diana con marchas que anuncian el inicio de tan importantes fechas conmemorativas.

Si bien nadie sabe cuándo se comenzó a Tocar la Diana por las calles de la comuna, el actual director de la Banda Instrumental Municipal, el “profe” Mario Cifuentes recuerda que tenía ocho años de edad cuando salió a la calle a verla pasar y “eso debe ser por el año 1958. Pero no sé cuándo partió, sí tengo claro que fue mucho antes”.

De acuerdo a los antecedentes, se dice que la Banda Instrumental, que también se llamó Banda Parroquial, se fundó el 14 de julio de 1914 y su creador fue Marcelo Etchegaray, quien compró en Paris, Francia, 25 instrumentos que animaron las fiestas más importantes de Andacollo.

UN SALUDO

De acuerdo a lo señalado por el director Mario Cifuentes, Tocar la Diana se tra-

ta de un saludo a los Mártires del 21 de Mayo “y es una conmemoración. Es dar inicio a esta fecha tan importante para los chilenos. Por tanto, salimos a recorrer las calles de Andacollo a las 5.45 de la madrugada y también vamos a los sectores, pues llegamos a Chepiquilla, Churrumata, El Curque, Casuto y terminamos con la Diana en la Población”.

Aclara el director de la Banda Instrumental Municipal que no todo el trayecto se hace caminando, “porque el físico no daría y menos para los trompetistas y los que tocan el saxo, trombón o la tuba, ya que hay muchas subidas”. Se Parte tocando la Diana en el banco, calle Urmeneta, y se termina en el Hospital J.L. Arraño. “Son unas cuatro marchas en el trayecto las que tocamos. Ahí nos detenemos y por un rato tocan los percusionistas, que son el bombo y las cajas. Luego volvemos a tocar marchas. Ahí nos está esperando la movilización del municipio que nos traslada a Chepiquilla, Churrumata y a todos los sectores por donde pasa La Diana. Ah, también nos detenemos en el frontis del cementerio a realizar un homenaje a las personas que ya se han ido”.

Tocar La Diana, tanto para el 21 de Mayo, el 18 de septiembre y el aniversario de la comuna, el 22 de diciembre, siempre inicia con Adiós al Séptimo de Línea. “Claro que para el aniversario la Diana se toca solo por la calle principal”, dice Mario Cifuentes, quien resalta que nunca han dejado de tocar desde que él está a cargo -año 1995- pero que toca en la banda desde el año 1967, pues para la pandemia “salimos tres o cuatro personas arriba de un vehículo, con alto parlantes y tocando marchas, especialmente el Himno de Yungay, Entrando a Georgia, Al Rey Moro y Nibelungos.

Mario Cifuentes enfatiza que la banda es instrumental y se diferencia con las bandas de guerra “porque nosotros tenemos, saxo alto, saxo tenor, trompe-

de El Andacollino.cl

tas, clarinete, barítonos, cornos y tuba, además de la percusión. Además, nosotros pertenecemos al municipio”.

Además de contar que la banda la integran unos 25 músicos, que van desde los 14 años hasta algunas personas mayores y “generalmente son los niños y jóvenes quienes salen a ver Tocar La Diana, muchos solo nos ven a través de la ventana, lo mismo que hacíamos nosotros cuando pequeños”.

Para cada uno de los integrantes de la Banda Instrumental Municipal “Humberto Escalante Rivera, es “una emoción que se siente cada vez que salen a Tocar la Diana por las calles de la comuna y así seguiremos hasta cuando La Chinita nos de fuerzas”, concluye el “profe” Mario Cifuentes.

ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 07
El “profe” Mario Cifuentes, destacado músico y director de la Banda Instrumental Municipal “Humberto Escalante Rivera”. Los músicos interpretan marchas en homenaje a los héroes del 21 de Mayo. Fotografía gentileza de El Andacollino.cl
Teck CDA dispone de canales directos para recepcionar opiniones, reclamos o sugerencias: Línea gratuita 800 58 00 22 Comunidades.cda@teck.com
El director Mario Cifuentes y la Banda Instrumental Municipal tocando la Diana por las calles de Andacollo. Fotografía gentileza

Fiesta Chica de Andacollo

Miles de fieles celebraron a la Virgen de la Montaña

El Arzobispo René Rebolledo agradeció que Andacollo comparta a La Chinita con el resto del país.

“Virgen de Andacollo, un regalo para Chile. Sí, contemplando a la Virgen de la Montaña, la Chinita de Andacollo, que nos está entregando a su hijo desde este maravilloso santuario, no podemos sino dar las gracias por compartir al país este regalo tan hermoso”, señaló en su homilía el arzobispo de La Serena, René Rebolledo, en la tradicional Fiesta Chica que congregó a miles de fieles, peregrinos, turistas y también comerciantes por sus céntricas calles.

Con el lema “Virgen de Andacollo, un regalo para Chile” se vivió con fe y tradición la novena predicada por el párroco Haroldo Cepeda, que en esta ocasión y por tercera vez recibió el baile religioso Chinos Danzantes de la Virgen de Andacollo, procedentes de Argentina, quienes agradecieron la oportunidad danzar a la Virgen de Andacollo, al señalar que “ha sido un momento de profunda unión espiritual, pues este baile es mucho más que una simple tradición, es una expresión de nuestra fe y devoción hacia la Virgen”.

Para el cacique general de los bailes religiosos, Jaime Guerrero, esta celebración es un verdadero tesoro de la espiritualidad que los llena de gratitud y “la procesión, los bailes religiosos y las ofrendas son un testimonio tangible de nuestro amor a la Virgen de la Montaña”.

La Virgen del Rosario de Andacollo recibió la visita de miles fieles que se congregaron para celebrar la Fiesta Chica que cada año se realiza el primer domingo de octubre y que este año fue mucho más masiva y, por lo mismo, el rector del santuario y párroco de Andacollo, padre Adam Bartizol, indicó que la “Virgen María es un puente hacia nuestro salvador y la forma en que la comunidad de Andacollo la honra, es un testimonio de su amor inquebrantable por Cristo”.

ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 08
La fe y devoción hacia La Chinita movilizó a gran cantidad de peregrinos y fieles hasta Andacollo. El arzobispo de La Serena, René Rebolledo, y los fieles a la Virgen del Rosario de Andacollo. La tradicional procesión con la imagen de la Virgen Nuestra Señora del Rosario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.