COORDINAN MEDIDAS DE SEGURIDAD DE CARA AL 11-S
En vísperas de la conmemoración por los 50 años del golpe de Estado de 1973, dueños de locales, municipios y Carabineros han realizado diversas reuniones de preparación para evitar eventuales problemas durante ese día. En tanto, diversas son las actividades ciudadanas y culturales previstas para dicha jornada.
DESCARTAN USO DE FUEGOS
ARTIFICIALES EN EVENTOS
EN SEGUNDA VUELTA
EFE
RN DEFINE A SU FUTURO PRESIDENTE NACIONAL
SEGÚN ALCALDES
4 y 5 7
ENTRE AUTORIDADES Y GREMIOS
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.673 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I CHILE CAE EN SU PRIMER DUELO POR LAS CLASIFICATORIAS ANTE URUGUAY POR 3-1 21 12 MONTO SUSTRAÍDO LLEGA A LOS $10 MILLONES UBICAN VEHÍCULO USADO EN ROBO DE DINERO DE REMATES DE LA PAMPILLA 6 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
LO QUE DEBES SABER
Elección de la directiva regional de RN
Este sábado se volverá a repetir la elección de la directiva regional de Renovación Nacional en Coquimbo. Lo anterior, luego que el Tribunal Supremo del partido detectara irregularidades en el proceso anterior y ordenara volver a realizar los comicios.
Cicletada familiar por los humedales
Desde las 10:00 de la mañana se realizará la primera versión de ‘Movilízate sin motor por la Mar, la Playa y el Humedal”. La partida del evento será en el Faro de La Serena y se extenderá hasta el Humedal El Culebrón, en Coquimbo.
Día del Entrenador del Mei Tai
Para conmemorar el Día del Entrenador del Mei Tai, se realizará una capacitación a mujeres de nuestra comuna que se encuentren en etapa de lactancia para que puedan aprender a utilizar el mei tai. La invitación es para las 15:00 horas en el Faro Monumental.
Ruta Diurna a Termas Las Hediondas
Los Amigos de Lore se lanzan a una aventura por la geografía cordillerana. En esta oportunidad la ruta diurna comenzará a las 09:00 horas y la meta será llegar hasta las Termas Las Hediondas. El punto de partida será el Retén Paso de Agua Negra.
Víctor Jara Sinfónico
Aún quedan entradas disponible para el concierto “Víctor Jara Sinfónico” en la voz de Daniel Cantillana, vocalista de Inti Illimani. El concierto único se realizará el 10 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Centenario. Entradas en passline.cl.
Durante dos días se desarrollará una nueva versión de la Fiesta de la Cerveza que recorre Chile. El evento tendrá lugar en la avenida Francisco de Aguirre, a sólo 500 metros del Faro Monumental. Entradas disponibles en passline.cl.
PULSO REGIONAL
Un anuncio que provocó esquirlas
La proclamación de la candidatura del concejal Camilo Araya sigue generando una serie de reacciones al interior del municipio.
Esta vez fue el turno de su colega Félix Velasco, quien solicitó investigar una denuncia por mal uso de la sede vecinal de la Junta de Vecinos Puertas del Valle, en el sector de Las Compañías.
El edil apunta a que en ese lugar se realizó un acto de proselitismo político en favor de Araya.
Velasco explica que según la ley en su artículo 32 señala que “las juntas de vecinos y además organizaciones comunitarias no podrán perseguir fines de lucro y deberán respetar la libertad religiosa y política de sus integrantes, quedando prohibida toda acción proselitista por parte de dichas organizaciones en tales materias”. Además, el concejal denuncia que un grupo de “funcionarios públicos y municipales que, usando de su autoridad o representación, infringieren lo dispuesto en el inciso anterior o cooperaren, a sabiendas, a que otra persona lo infrinja, sufrirán las sanciones previstas”.
En ese sentido, Félix Velasco apuntó no sólo al concejal Araya, sino también a los seremis de Educación, Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
24 HORAS DE CUECA
Como ya es tradición, este sábado se realizará las 24 horas de Cueca, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias en La Serena.
CONCIERTO EN COQUIMBO
En el evento ´Realidad aumentada’ se presentarán Planta Carnívora, Óscar Hauyón, Miopec, La Playa y Duerme & cae!
SHOW EN ENJOY
Con la entrada al Casino Enjoy los asistentes podrán disfrutar del show de la Sonora Malecón.
Fecha: Lugar: 9 y 10 de septiembre. La actividad comienza a las 12:00 horas de hoy sábado.
Plaza de Armas de La Serena
Fecha: Lugar: 9 de septiembre a las 19:00 horas.
Centro Cultural Palace
Fecha: Lugar: 9 de septiembre desde las 23:00 horas.
Enjoy Coquimbo
Un gran despliegue de funcionarios policiales se pudo apreciar durante la mañana de ayer en el sector de la población Juan XXIII, en momentos en que se realizaba el funeral del sujeto que fue asesinado el pasado martes en la localidad de El Romero, quien, por lo demás, contaba con antecedentes penales.
De hecho, vecinos del sector de La Antena denunciaron lanzamiento de fuegos artificiales mientras duró dicho funeral.
Cabe recordar que el autor del crimen, el que todavía no es identificado, se habría cruzado con su vehículo delante de la camioneta en el que se trasladaba la víctima, impidiendo su avance, y disparando sobre ella en, al menos, 14 ocasiones. Una de esas balas dio en el pecho del conductor, provocándole la muerte.
ACTUALIDAD I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 02 I
La Fonda Bierfest
Panoramas
Funeral de “alto riesgo” en La Serena
OPINIÓN
Día
Internacional de la Alfabetización: una estrategia para el desarrollo
María Jesús Honorato Decana Facultad de Educación Universidad de Las Américas
De acuerdo con la Unesco, la alfabetización es más que un conjunto de habilidades de lectura, escritura y cálculo. Se le define como “un medio de identificación, comprensión, interpretación, creación y comunicación en un mundo cada vez más digital”. Es un proceso de aprendizaje continuo, compuesto por un conjunto amplio de competencias, como las digitales y la educación para el desarrollo sostenible.
Todo lo anterior indica que la adquisición de la alfabetización no es un acto aislado. Entonces, resulta imposible pasar por alto la pandemia y el extenso periodo de aulas cerradas. Ya en 2020 la Unesco afirmó que “el estado del aprendizaje de las generaciones más jóvenes tendrá un impacto negativo significativo en su capacidad futura para progresar en la vida y en el trabajo, para lo cual son indispensables las destrezas de alfabetización”.
Hemos visto que el retroceso en los aprendizajes es más grave en los primeros años cuando se aprende a leer y escribir. Un estudio de la Universidad de los Andes de 2022 estableció que el 96% de los alumnos de primero básico no conocen el alfabeto y, por lo tanto, no pueden leer libros indicados para su edad.
¿Qué estrategias podemos aplicar de manera urgente?
La primera, incentivar la asistencia a clases. Lo que ocurre en el aula es irremplazable, ya que allí no solo se produce la transmisión de conocimientos, sino también interacciones de impacto profundo en el desarrollo personal, empezando por el juego y exploración en los primeros años; pasando por la participación, autoconocimiento, vinculación con el entorno y confianza en adultos responsables; hasta llegar a la identificación con los pares, construcción de la personalidad, participación dialogante, trabajo con otros, desarrollo de talentos, organización y la formulación de preguntas.
Por su parte, la Agenda 2030 de Unesco impulsa la estrategia de alfabetización en cuatro ámbitos prioritarios: apoyo a los Estados en la elaboración de políticas y estrategias de alfabetización; atención a las necesidades de aprendizaje de grupos desfavorecidos, como mujeres y niñas; uso de tecnologías digitales para ampliar y mejorar el aprendizaje; y la evaluación de los programas y las competencias de alfabetización. Hacerse cargo de la alfabetización es fundamental, ya que ésta empodera a las personas al ampliar sus capacidades, permitiendo su mejor acceso al mercado laboral, lo que a su vez reduce la pobreza. Es una ganancia para la persona, pero también para los Estados. Por todo esto recibimos con alegría la noticia de la suspensión del paro anunciado por el Colegio de Profesores, ya que un día menos de clases es un día menos para el indispensable proceso de alfabetización que celebramos en todo el mundo el 8 de septiembre. Un día menos que se hubiese agregado a la extensa suspensión de clases debido a la pandemia, cuyas consecuencias es imposible aún de dimensionar.
Una fecha para reflexionar
Defender la democracia siempre y en todo contexto, fortalecer las instituciones, el irrestricto respeto a los Derechos Humanos y la integridad de las personas y el fomento de un diálogo constructivo, son los únicos caminos que nos evitarán repetir la tragedia de 1973 en el futuro.
A dos días de cumplirse los 50 años del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, la fecha sigue siendo un hito histórico que marca fuertes posiciones al interior de la sociedad chilena. Y es que ante aquellas imágenes en blanco y negro, con el Palacio de La Moneda bombardeado y en llamas, además de todos los hechos que se desencadenaron desde entonces - siendo la violación a los Derechos Humanos que sufrieron miles de compatriotas, la herida más sangrante – es casi imposible no tomar una posición. Sea como sea, el dramático final del gobierno del Presidente Salvador Allende sigue siendo un hecho que, hasta el día de hoy, genera enconadas reacciones, en especial, al momento de debatir las causas que originaron el alzamiento militar de septiembre de 1973. La crisis económica, la verborrea revolucionaria de entonces, la renuncia a solucionar los problemas de la democracia con más democracia, la polarización ideológica producto de la Guerra Fría, la intervención estadounidense, son todas razones que se esgrimen para explicar el quiebre de la democracia en el país.
OPINIÓN
Salud mental: un pilar prioritario para las empresas y la sociedad
Claudia
Valdés Muñoz
Gerente general de BBSC
El proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para la prevención, investigación y sanción del acoso laboral no puede sino invitarnos a reflexionar.
Como empleadores, jugamos un rol importante en la salud mental de nuestros trabajadores. Por eso, junto con remunerar a nuestros talentos, tenemos que establecer mecanismos que nos permitan levantar alertas tempranas frente a
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro
Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
Quizás hubiese sido ideal aprovechar esta significativa fecha para realizar una reflexión más profunda y menos desapasionada de las razones que llevaron a Chile a perder su democracia de forma tan violenta. Pero desgraciadamente, y a la luz de lo que se ha podido observar durante estas últimas semanas, una gran parte de la clase política chilena ha vuelto a mostrar su peor rostro, enervando de esta forma, el ambiente previo al 11.
Esto último por cierto, motivado aparentemente, más por una dinámica meramente electoralista – la llamada “política chica” - que por una mirada de largo plazo.
Este lamentable espectáculo sin embargo, no nos debe desviar de lo que, realmente, se debiera reflexionar en una fecha como ésta: defender la democracia siempre y en todo contexto, fortalecer las instituciones, el irrestricto respeto a los Derechos Humanos y la integridad de las personas y el fomento de un diálogo constructivo, son los únicos caminos que nos evitarán repetir la tragedia de 1973 en el futuro.
cualquier situación que pueda poner en riesgo su bienestar. Lamentablemente, tal como sucedió con Karin -cuyo caso dio origen al proyecto que discute el Senado- los episodios de acoso o menoscabo laboral se dan al interior de diversas organizaciones, especialmente, cuando los trabajadores deben -o sienten que deben- competir con sus compañeros para conseguir ascensos, bonos y calificaciones. Y es que hemos construido una sociedad que se rige por parámetros de exitismo y logros, un modelo que, sin duda, tenemos que repensar. Pero no sólo éste es un punto a tener en cuenta. También debemos considerar los tiempos de desplazamiento para llegar a los lugares de trabajo, pues, en muchos casos hablamos de horas, debido al colapso de la locomoción colectiva lo que, además, genera altos niveles de estrés. En este sentido, bien podríamos avanzar en la construcción de núcleos in-
LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
dustriales de trabajo que permitan descentralizar la fuente laboral. Sin embargo, ello dependerá de adecuadas políticas geográficas y demográficas de desarrollo de parte del Estado. Además, es necesario mirar la vida familiar del trabajador y su vinculación con instituciones externas como por ejemplo colegios y salas cuna. Claramente, la salud mental es multifactorial. No obstante, si estableciéramos auditorías o fiscalizaciones que nos permitieran determinar las causas de los problemas, podríamos tomar las medidas a tiempo para prevenir consecuencias mayores. Hoy, la nueva propuesta legal nos invita -como líderes de una empresa- a hacernos cargo, es decir, a considerar programas de prevención de alcohol y drogas; pero, también de salud mental; y a crear instancias para que nuestros trabajadores se sientan cómodos y en armonía con sus pares y su jefatura.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 03
EDITORIAL
ADEMÁS, PREPARAN
DISTINTAS ACTIVIDADES RECORDATORIAS PARA ESE DÍA
Gobierno anuncia coordinaciones en seguridad para la conmemoración del 11-S
El 11 de septiembre de 1973, Chile vivió uno de los episodios más dramáticos de su historia. Aquel día, el general Augusto Pinochet dio un Golpe de Estado junto con el resto de las Fuerzas Armadas en contra del gobierno de Salvador Allende, quien había asumido la presidencia en 1970. La democracia no volvería a Chile hasta marzo del año 1990, cuando Patricio Aylwin, de la mano de la Concertación de Partidos por la Democracia, retornaría a La Moneda tras ganar las elecciones de diciembre de 1989.
A 50 años de los acontecimientos vividos en Chile en septiembre de 1973, el recuerdo de lo acontecido aún pervive intensamente.
CONMEMORACIÓN
Es por ello que, en el marco de esta fecha, el gobierno de Chile decidió realizar una conmemoración de Estado, que pretende relevar el valor de la democracia e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos.
Así, en Santiago, este 11 de septiembre, se realizará una recepción en La Moneda de mandatarios internacionales, ex jefes de Estado e invitados extranjeros para participar en un actividad por la Memoria junto a familiares y colaboradores del presidente Salvador Allende en el Patio de los Cañones.
Al mediodía, se realizará el acto “Por la democracia, hoy y siempre”, donde el Presidente Gabriel Boric invitará a firmar un compromiso por la democracia.
En la Región de Coquimbo en tanto, el gobierno también tiene programada una serie de actividades, las cuales parten este sábado con la ceremonia de reinauguración de la Casa la Memoria de Coquimbo, mientras que, el domingo, se realizará una “romería por la memoria” hacia el cementerio de La Serena, cuyo punto de encuentro será en el regimiento.
Para el lunes 11 de septiembre, al mediodía, habrá una exposición por los 50 años del golpe de Estado en el bandejón central de la avenida Francisco de Aguirre de La Serena. En tanto, el acto central está programado para las 19:00 horas en el frontis del Gobierno Regional.
Al respecto, Rubén Quezada, de -
Este lunes se cumplirán 50 años del Golpe de Estado de 1973, fecha en donde se tienen contemplados distintos actos en La Serena y Coquimbo, así como también en las demás comunas de la región. En tanto, los gremios de la zona participaron en reuniones de preparación para ese día frente a eventuales manifestaciones.
políticas a que nunca más la muerte, ejecuciones, exilio, desapariciones forzadas ni torturas”.
Además, detalló que durante la jornada se realizarán actividades simultáneas en las tres provincias, mientras que en materia de seguridad mantienen una coordinación directa con las policías y la Fiscalía Regional. “Esto nos permitirá tener las herramientas necesarias ante cualquier eventualidad”, afirmó el delegado.
COORDINACIONES CON GREMIOS
El lunes 11 de septiembre se realizará el acto central de la jornada en el frontis de la Delegación Presidencial a las 19:00 horas.
Vamos a estar en coordinación permanente con los gremios a través del monitoreo de nuestras cámaras de televigilancia”
GONZALO ARCEU
DIRECTOR SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD DE LA SERENA
ciones de seguridad para los locales comerciales”, indicó.
RUBÉN
DELEGADO
legado presidencial de la Región de Coquimbo, señaló que “para este 11 de septiembre el llamado del Gobierno es a comprometernos que las diferencias las resolvamos con más democracia y no con golpes de Estado. Comprometer a toda la sociedad y, en especial, a las fuerzas
Por su parte, Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena, explicó que se llevó a cabo una reunión de coordinación con los diferentes gremios, sobre todo, del casco histórico. “Fue para recomendarles algunas medidas de seguridad y autocuidado relacionados con el día 11 de septiembre, como los horarios de retiro de basura, los cuales ya fueron modificados para ese día porque pueden ser mal utilizados por algunas personas, así como también, algunas recomenda-
“Vamos a estar en coordinación permanente con ellos a través del monitoreo de nuestras cámaras de televigilancia desplegados en algunos lugares importantes de nuestro casco histórico y les vamos a ir avisando constantemente y en forma oportuna de las diferentes actividades que se estén realizando. Vamos a estar coordinados con Carabineros para entregarles la información correspondiente”, añadió.
Por su parte, Carlos Orrego, presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, afirmó que “tenemos claro que se van a desarrollar tres eventos el día 11 de septiembre en diferentes
ACTUALIDAD I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 04 I
LAUTARO CARMONA
QUEZADA
PRESIDENCIAL
El llamado del Gobierno es a comprometernos que las diferencias las resolvamos con más democracia y no con golpes de Estado”
Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl
lugares del centro de La Serena y el más preocupante es el que se hará a las 19:00 horas frente al Gobierno Regional”, aseguró.
“Hemos coordinado con varias entidades, entre ellas, Carabineros y con la municipalidad, sobre todo, por el retiro de la basura que va a ser temprano. También los empresarios estamos viendo la posibilidad de mantener un horario normal, dentro de lo posible, lo que dependerá del flujo de gente porque creemos que no serán tantos los que vengan el 11 de septiembre producto de estos acontecimientos, y a medida que vaya avanzando el día creemos que será menos el movimiento”, sostuvo. El dirigente puntualizó que van a estar pendiente de todo lo que pueda pasar con la locomoción, teniendo en consideración el retorno de los trabajadores a sus hogares. “Pensamos también que esta conmemoración son de entidades que mantienen una sensación de dolor por un evento histórico que pasó en Chile, que no fue uno de los mejores. Por lo tanto, el resguardo que tenemos que tener es con personas que muestren indicios de algo más delictual, y eso ya está coordinado con Carabineros, donde se harán las acciones necesarias para
Actividades
• Sábado 9 de septiembre
14:30 horas: Ceremonia de reinaguración de la Casa de la Memoria de Coquimbo. Calle O’Higgins N°1752.
• Domingo 10 de septiembre 11:30 horas: Romería por la Memoria hacia el Cementerio de La Serena en homenaje a los detenidos desaparecidos y víctimas de violaciones de Derechos Humanos.
• Lunes 11 de septiembre 14:00 horas: Jornada por la Memoria. Habrá exposiciones, foros, intervenciones artísticas, entre otras. Lugar: Plaza de Armas de La Serena.
que esto, si llega a ocurrir, puedan actuar”.
“No sabemos cuál va a ser el recorrido final. Normalmente esta conmemoración está amparada por el gobierno de Chile y creemos que si llega a haber alguna situación anormal, será menor”, comentó.
En esa línea, Marcos Carrasco, presidente de Hotelga, confirmó que
INCLUYE 12 ESTATUAS
Paihuano inaugura Paseo Histórico Balmaceda
@eldia_cl
Este jueves los vecinos y vecinas de Paihuano y de sus diferentes localidades, llegaron hasta la avenida principal para conocer y ver in situ lo que fue la inauguración del Paseo Histórico Balmaceda.
Se trata de 12 estatuas, desplegadas a lo largo de esa avenida (del mismo nombre), que representan a personajes históricos representativos de la comuna. Así lo señaló el alcalde Hernán Ahumada, quien se mostró orgulloso y a la vez sorprendido por la gran cantidad de vecinos y vecinas que se apostaron en las calles para ver el hermoso espectáculo. “Estamos felices. Hoy nuevamente inauguramos una obra y creo que es una de las más importantes del último tiempo en nuestra comuna. Son 12 hermosas estatuas que representan a personajes tradicionales de la comuna y que están distribuidos a lo largo de la avenida Balmaceda. De ahí su
Más de 300 vecinos se apostaron en las calles para conocer esta anhelada obra.
nombre”, expresó.
La inauguración fue muy novedosa pues en cada punto que se descubría una estatua, se representaba una obra teatral que explicaba el origen de cada una de ellas. “Fue un espectáculo hermoso, la verdad es que teníamos muchas ganas de conocer estas estatuas porque hace rato se venía hablando de ellas y demostramos que acá somos arraigados con lo nuestro pues mucha gente salió a las calles para ver esta linda obra”, aseguró María Isabel Rodríguez, vecina de Pisco Elqui.
LLAMADO A CUIDAR LAS ESTATUAS Y PLUS TURÍSTICO
El alcalde Ahumada hizo un llamado a disfrutar y a la vez cuidar estas es-
• Lunes 11 de septiembre 19:00 horas: Acto central de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en la provincia del Elqui, en el frontis del Gobierno Regional.
fueron convocados por el director de Seguridad Ciudadana de La Serena a una reunión con Carabineros y otras autoridades del sector. “Se nos informaron las actividades que están programadas para la conmemoración del 11 de septiembre, las que hablan de una reunión cerca del Regimiento Coquimbo, donde se trasladarán hacia la Casa de Piedra, donde funciona el Servicio Médico Legal, para luego caminar hacia la Plaza de Armas, frente a la Delegación Presidencial, en donde se prevé una jornada tranquila según nos reveló Carabineros”.
“También, la autoridad nos solicitó revisar nuestras cámaras de televigilancia, los perímetros de las propiedades, las redes secas y húmedas, de tal manera de estar preparados frente a algún descolgado que pueda ocasionar desmanes”, agregó.
Carrasco señaló además que “también se estableció un canal de comunicación en caso que tuviésemos algún inconveniente, pero esperamos que no ocurra ningún desmán y sea una jornada de reflexión para todas aquellas actividades que están programadas para esos días. Así que el llamado es a la calma, a la tranquilidad. Esperamos que sea una fecha que no siga dividiendo al país”.
tatuas que sin duda se constituyen en otro atractivo turístico para la comuna de los cielos más limpios. “No me cabe duda que nuestra gente sabrá cuidar estas estatuas, que tanto nos costó tener y hoy ya son una realidad. Sabemos que ello implica un plus turístico importante así es que esperamos que los turistas vengan a conocerlas porque son realmente preciosas”, indicó el edil.
LAS ESTATUAS Y SUS PERSONAJES
Francisco Rando, escultor y uno de
los principales artífices de esta obra, dio a conocer más detalles sobre las estatuas, explicando que “recibí un llamado del alcalde, quien me dijo que le había gustado una de mis obras y comenzamos a darle forma a este proyecto. En total son 12 estatuas: el practicante (antiguo doctor), la mujer tomando mate, el aguatero, el temporero esperando locomoción, el bombero de la época, la mujer pelando durazno, el afuerino o visitante, el criancero y su mula, y, finalmente, el alcalde de la época que fue instalado en el balcón del municipio.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 05
CEDIDA
Las estatuas inauguradas este jueves se convirtieron en un nuevo activo turístico de la comuna.
Equipo El Día / Paihuano
CARLOS ORREGO
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA SERENA
Estamos viendo la posibilidad de mantener un horario normal, dentro de lo posible, ya que dependerá del flujo de gente porque creemos que no serán tantos”
MUNICIPIO ESTIMÓ EN $10 MILLONES LA PÉRDIDA
Encuentran vehículo implicado en robo de dinero de remates de La Pampilla
El pasado jueves, una vez finalizado el remate de los saldos de los terrenos para uso comercial de La Pampilla, en las cercanías estadio Francisco Sánchez Rumoroso se produjo el robo de una parte de los dineros recaudados por un número indeterminado de sujetos, desde el vehículo en el que se iban a trasladar estos recursos.
Aunque en su momento se habló de un monto sustraído cercano a los $40 millones, David Díaz, director de Seguridad Municipal de Coquimbo, aclaró que la cifra bordea los 10 millones de pesos.
“Aún no están identificados los participantes del ilícito, pero, sin lugar a dudas, no estamos ante delincuentes habituales. Acá ha habido una organización delictiva para cometer este atraco. Sabemos que son personas que tienen un nivel ya de profesionalización. Ya se recuperó el vehículo en donde se movilizaban estas personas, por lo tanto, desde ahí se pueden extraer evidencias de huellas dactilares para vincular y posicionar científicamente a un delincuente en el sitio del suceso”, sostuvo.
En cuanto a los funcionarios, Díaz dio a conocer que afortunadamente están bien. “Se les está apoyando con contención por el impacto de la situación, pero no hay mayor afectación que dos vidrios rotos y el dinero que, para nosotros, tiene seguro”.
“Lo que importa es que las personas se ajustaron a los protocolos que existen para este tipo de situaciones, por lo tanto las medidas que se adoptaron al momento de enfrentar el delito fueron las correctas. Hoy día, de lo único que tenemos que preocuparnos es que esos funcionarios estén de regreso lo más pronto posible y que esto no tiene en ningún momento que empañar la fiesta de La Pampilla, la Fiesta más Grande de Chile. Es un hecho delictual pero nosotros trabajamos en que día a día se sientan las personas mucho más seguras en nuestra comuna”, puntualizó. Consultado por la seguridad, Díaz afirmó que “es un eje estructural no sólo del alcalde en la comuna de Coquimbo, sino que también es una decisión que se tiene que tomar a nivel central, porque lo que ocurrió con nuestros inspectores y con nuestros funcionarios municipales de Coquimbo, también tenemos que entenderlo que se trata de una realidad país”.
Luego que funcionarios municipales de Coquimbo fueran intimidados con armas de fuego y le sustrajeran parte de los fondos recaudados por la venta de sitios para La Pampilla, detectives de la PDI lograron dar con automóvil usado para cometer el ilícito, en el sector de El Sauce, el que tenía encargo por robo desde hace dos semanas.
DAVID DÍAZ DIRECTOR SEGURIDAD MUNICIPAL DE COQUIMBO
eriazo donde permanecía abandonado un vehículo que habrían usado (los delincuentes) para cometer el delito. Tras el análisis científico-técnico a la especie, se confirma que el automóvil mantenía encargo por robo hace dos semanas y eventualmente lo habrían usado en el ilícito”, indicó.
En ese sentido, explicó que las diligencias de análisis criminal e inteligencia policial siguen en curso para identificar a los autores del robo.
FERNANDO
“Lo que esperamos nosotros de las autoridades competentes que tienen relación con la seguridad pública, y que no necesariamente recae esa responsabilidad en el municipio o en el alcalde, es que se tomen ojalá en el menor tiempo posible las decisiones para, por ejemplo, fortalecer a las policías y al
Ministerio Público con el fin de tener muchos más fiscales investigando las diversas causas que surgen a raíz de las denuncias de las personas”, recalcó.
VEHÍCULO FUE ENCONTRADO EN EL SAUCE
Por su parte, el subprefecto Fernando Rojas, jefe de la Brigada Investigadora de Robos La Serena, sostuvo que “detectives de esta unidad especializada, por instrucción del Ministerio Público desarrollaron las primeras diligencias para establecer las circunstancias y responsabilidades que correspondan por un robo con violencia que afectó a personal municipal de Coquimbo, en horas de la tarde de la jornada de este jueves 7 de septiembre”.
El oficial policial detalló que, de acuerdo a lo indicado por las víctimas, éstas fueron abordadas mientras realizaban el traslado de dinero que era parte de la recaudación de los arriendos de terrenos para La Pampilla de Coquimbo.
Sin embargo, el oficial de la PDI confirmó que “en horas de la tarde del jueves, en el sector de El Sauce, los detectives se trasladan a un sitio
PRESUNTAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
En otro orden de cosas, el concejal Guido Hernández, remitió a la Contraloría un documento por presuntas responsabilidades administrativas que pudieran haber por el robo. “Nos enteramos por la prensa y por medio de un escueto comunicado emitido por la Ilustre Municipalidad de Coquimbo que da cuenta de la ocurrencia de un asalto a mano armada que afectó a funcionarios municipales logrando el robo de valores obtenidos de la recaudación del remate por los sitios de Pampilla 2023”, afirmó.
Por tal motivo, Hernández solicitó al contralor que se pudieran determinar responsabilidades administrativas considerando que no habría un resguardado de los funcionarios, “ya que fueron expuestos en el traslado de valores, no contando con la capacitación debida, ni con herramientas tales como chaleco antibalas ni tampoco las atribuciones para esta delicada labor. (Son) funcionarios que no cuentan con seguros de vida, previsión social ni tampoco Dipreca”, aseveró.
ACTUALIDAD I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 06 I
El vehículo que habría sido usado para cometer el atraco fue encontrado en el sector de El Sauce y tenía encargo por robo desde hace dos semanas.
CEDIDA
Franco Riveros B. / Coquimbo @eldia_cl
ROJAS
JEFE BRIGADA INVESTIGADORA DE ROBOS LA SERENA DE LA PDI
Tras el análisis científico-técnico a la especie, se confirma que el automóvil mantenía encargo por robo hace dos semanas”
Sin lugar a dudas, no estamos ante delincuentes habituales. Acá ha habido una organización delictiva para cometer este atraco”
HOY SE DEBERÁ REPETIR LA VOTACIÓN EN LA COMUNA DE COQUIMBO
Villar y Pusich buscan mantener unido a RN pese a roces en elecciones regionales
Tanto el actual presidente local, Jorge Villar, como la ex candidata a constituyente, Vinka Pusich, coinciden que pese a las diferencias, una vez terminada las votaciones de hoy, deben comenzar a trabajar unidos para conformar la lista de candidatos a las próximas elecciones municipales y recuperar el peso que tenía el partido en la zona.
Hoy sábado, Renovación Nacional (RN) celebrará la segunda vuelta de sus elecciones internas para determinar la nueva directiva nacional.
Dos listas se disputan el dirigir al conglomerado y estas son encabezadas por los senadores Paulina Núñez y Rodrigo Galilea.
Además, en la Región de Coquimbo, donde la votación del pasado 19 de agosto se destacó por su estrecha competencia - con sólo un voto de diferencia entre los candidatos Jorge Villar y Vinka Pusich, resultando triunfante el primero - por la cual se presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo de RN alegando irregularidades en el proceso, ésta deberá repetirse en la comuna de Coquimbo.
ELECCIONES A NIVEL NACIONAL
A nivel país, las elecciones internas de RN arrojaron un resultado en que ninguna lista obtuvo una mayoría suficiente para designar una nueva directiva nacional, por lo que se programó esta segunda vuelta que se llevará a cabo hoy.
Cabe recordar que la senadora Paulina Núñez lideró los resultados con un 38% de los votos, seguida por la lista encabezada por el senador Rodrigo Galilea con un 33%. La lista de la senadora María José Gatica, en tanto, quedó en tercer y último lugar con un 29%.
En ese contexto, quien gane este sábado, sabe que asumirá desafíos
Estamos convocando a todos los militantes de Coquimbo a ir a las urnas. En esa comuna tuvimos una votación importante, pues más que duplicamos a la lista contraria”
relevantes, como el plebiscito ratificatorio de la nueva Constitución en diciembre, las elecciones municipales y de consejeros regionales de 2024, y las parlamentarias y presidenciales de 2025.
Para los militantes históricos como Marcelo Castagneto y Emilio Lazo, si bien cada uno apoyan a una de las listas, saben que una vez terminado el proceso deberán todos empujar el mismo barco.
Lazo, quien tiene una militancia de más de 35 años en RN, sostuvo que con el voto se definirá quién debe conducir el partido y por lo mismo “existe una responsabilidad y compromiso por la unidad política”, aseguró.
Mientras que el actual consejero regional, Marcelo Castagneto, afirmó que, en la región, es probable que gane la lista de Paulina Núñez, pero a nivel nacional los militantes “más duros” irían por Rodrigo Galilea, indicó.
“Esperemos que tras esta votación se trabaje unidos y que se pueda lograr una buena votación. Los triunfadores se sabrán con el último voto, en el último minuto”, afirmó Castagneto.
REPETICIÓN EN COQUIMBO
Respecto a las votaciones a nivel local, las denuncias que determinaron la repetición de los sufragios en la comuna-puerto incluyeron dificultades para determinar la diferencia en el número de votos emitidos, presencia de personas realizando actividades de campaña cerca de las urnas, emisión incorrecta de un acta de constitución de mesa, y un incidente en el que alguien introdujo la mano en la urna para retirar un voto.
Debido a estas irregularidades, y además de la repetición de la elección de la directiva regional en Coquimbo, se abrió una causa disciplinaria contra
el encargado del local y los vocales de mesa de esa comuna.
Es por ello que, tanto Jorge Villar como Vinka Pusich, se comprometieron a respetar el proceso y garantizar su transparencia.
Al respecto, Villar afirmó que son y serán respetuosos de la institucionalidad interna y de lo que resolvió el tribunal supremo del partido.
“Estamos convocando a todos los militantes de Coquimbo a ir a las urnas. En esa comuna tuvimos una votación importante, pues más que duplicamos a la lista contraria”, sostuvo el actual presidente de RN.
Villar asegura que el partido ha sido una colectividad que siempre ha tenido diferencias, pero se tiene la capacidad de poner por delante los intereses de Chile, antes de los egos que cada político podría tener.
“Las eventuales fricciones que se dan de manera normal en periodos eleccionarios al poco tiempo serán superadas y todos estaremos trabajando por un mismo objetivo que es ser oposición y ser capaces de proyectarnos en las próximas elecciones municipales y parlamentarias, que están a la vuelta de la esquina”, afirmó Villar.
Mientras que su oponente en la otra lista a encabezar la directiva regional, Vinka Pusich, explicó que “es inconcebible que se mantenga una directiva que no ha sabido hacer las cosas, y que de un padrón de 400 votantes en la comuna de Coquimbo solo hayan votado 100 en agosto”, por lo que espera que las personas que se sumen, puedan brindar el apoyo a la lista que ella encabeza.
“Esta es una elección importante porque la nueva directiva deberá abordar grandes temas, como las elecciones municipales, que es básico para levantar un candidato presidencial”, aseveró Pusich.
La dirigente señala que su objetivo es unir a los militantes, si bien, asegura, la dirigencia actual ha acentuado las diferencias internas y esto se ha traducido en los resultados electorales.
“Pero acá no se va a tener excluidos y todos los candidatos serán apoyados por su directiva. Tenemos que enfocarnos en los temas que nos unen, que son el futuro de Renovación Nacional”, aseveró Pusich.
La cantidad total de votantes de RN en la región es de 1.850 militantes, de los cuales votaron en la última elección, cerca de 630. Los locales serán los mismos que en la anterior oportunidad y estarán abiertos desde las 9 hasta las 18 horas.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 07
Tanto Jorge Villar como Vinka Pusich se comprometieron a respetar el proceso y garantizar su transparencia.
CEDIDA
JORGE VILLAR
CANDIDATO A PRESIDENTE REGIONAL DE RN
VINKA PUSICH
CANDIDATA A PRESIDENTE REGIONAL DE RN
Es una elección importante porque la nueva directiva deberá abordar temas, como las municipales que es básico para levantar un candidato presidencial”
Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl
ASEGURAN QUE LA EMPRESA PUEDE MEJORAR EL SERVICIO
Cores critican continuos cortes de energía eléctrica en la región
@eldia_orosles
Consejeros regionales que participaron en una reunión con el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, le manifestaron su disconformidad con el servicio prestado por la empresa CGE, a raíz de los problemas de corte de energía en la zona cada vez que se presenta algún hecho como un sismo, temporal u otra situación de emergencia.
Si bien el encuentro con el subsecretario era para plantearle la situación de los proyectos de electrificación rural, los colegiados aprovecharon la oportunidad de plantearle las dificultades que se presentan con la compañía eléctrica, a propósito del fuerte sismo que se registró la noche
En una reunión con el subsecretario de Energía, los consejeros regionales le expresaron la molestia que existe con la empresa CGE, producto de los recurrentes problemas e interrupciones del suministro que se generan cuando ocurren eventos naturales, como en el caso del sismo de este miércoles.
del miércoles, por el cual se generó un masivo corte de energía en cuatro comunas de la región.
Al respecto, el consejero Lombardo Toledo sostuvo que, dado que el subsecretario les consultó cómo había sido el fuerte temblor, le hicieron saber la molestia que hay con CGE.
“Le dijimos que hay muchos reclamos de parte de la gente y que incluso a
CONTINÚA ESTE SABADO
Charlas educativas y AstroFest en segunda jornada de la Cumbre Mundial de Astroturismo
La Cumbre Mundial de AstroturismoVicuña 2023, vivió su segunda jornada, la cual, tiene entre sus principales finalidades el posicionamiento del astroturismo como motor de desarrollo sostenible para las comunidades rurales, y que ofrece una gran ventana al universo, pues los cielos de la zona son admirados mundialmente.
En ese sentido, el alcalde de Vicuña Rafael Vera Castillo, resaltó la importancia de este evento a nivel mundial. “Es un momento especial y único que está viviendo nuestro país y particularmente Vicuña. Es una tremenda responsabilidad ser sede de este lugar, y que hoy los ojos del mundo estén
El evento es destacado como una actividad que impulsa y enriquece la oferta turística de la Región de Coquimbo.
posicionados en la comuna. Espero que nuestros vecinos se sientan orgullosos, que con la mancomunión, el trabajo que logramos en este tipo de eventos, podamos proteger nuestros cielos y sacar un provecho turístico de aquello”, sostuvo el edil vicuñense.
En tanto, María Teresa Ruiz, astrónoma de la Universidad de Chile, destacó que Chile seguirá siendo la sede mundial de la astronomía y Vicuña el corazón. “Estoy feliz de tener esta oportunidad y me encanta
esa hora en que nos reuníamos con él, seguían habiendo sectores sin luz, sobre todo en la conurbación Coquimbo-La Serena”, aseguró Toledo.
Por su parte, la consejera regional, Paola Cortés, mencionó que si bien los motivos de la reunión eran otros, le expresaron a la autoridad los problemas que hasta el mediodía del jueves enfrentaban algunos sectores,
producto de los cortes de luz a raíz del fuerte sismo.
A raíz de ello, aseguró, el subsecretario se comprometió a oficiar lo conversado.
De todas formas, Cortés dijo que “es lamentable que tengamos un monopolio con esta empresa, porque no se ve una responsabilidad social empresarial activa, ya que en los proyectos en los cuales el gobierno regional tiene financiamiento, ellos han incrementado los valores y han agregado los costos de mantención y operación, en circunstancias que esos cobros, ellos los hacen en las boletas”, señaló.
La consejera lamentó a su vez, que hay muchos proyectos de electrificación parados por “responsabilidad de la compañía que insiste en traspasar los costos de operación y mantención que les corresponden a ellos”.
Autoridades e invitados especiales han sido los protagonistas durante el desarrollo de esta cumbre.
que el astroturismo haya tenido este desarrollo explosivo. A la gente le encanta que quienes se lo muestran no les hablen de ecuaciones, sino que los inspiren y les muestren lo que hay en el cielo. Hacen un trabajo de promover la región y la ciencia (…) y esto sólo tiene la posibilidad de crecer y desarrollarse en el futuro”.
Asimismo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez señaló que esta cumbre es un reconocimiento al trabajo que ha desempeñado la Región de Coquimbo en torno al turismo y la astronomía. “El 50% de la oferta astroturística de Chile está en la región, así que traer un evento de esta envergadura mundial es un reconocimiento a todo el trabajo. También nos ayuda a posicionar, poner
en los ojos del mundo el astroturismo como un referente”. Sostuvo además, que este tipo de eventos ayuda a romper con la estacionalidad para tener turismo durante todo el año. Además de las actividades que se han llevado a cabo en el Teatro Municipal, se realizará una Astrofest en el Observatorio Mamalluca. Durante este sábado, se desarrollará un programa especial para niños y niñas “Hijos de las Estrellas”, y un taller de Fabricación de Cohetes en Plaza Gabriela Mistral, con el lanzamiento junto a la Comunidad de Aficionados a la Astronomía de Chile (CAACH). Todo el detalle sobre este evento mundial, está disponible en el sitio web www.cumbremundialdeastroturismo.com.
ACTUALIDAD I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 08 I
Óscar Rosales Cid / La Serena
CEDIDA
Equipo El Día / Vicuña @eldia_cl
LOMBARDO TOLEDO CONSEJERO REGIONAL
PROBLEMAS GENERALES
Asimismo, el también colegiado, Francisco Martínez, explicó que plantearon una serie de problemáticas anexas al subsecretario de Energía, donde destacaron “la falta de mantención y el robo de cables, porque somos la primera región en cantidad de robos de este tipo y hoy en día esta compañía nos cobra en los proyectos de electrificación rural la operación
La noche del miércoles hubo un corte de energía que afectó a la conurbación producto de un fuerte sismo. Coquimbo quedó prácticamente a oscuras, con la excepción de la Parte Alta.
y mantención de las líneas. Pero, en las que ya tienen, que en su mayoría las ha puesto el gobierno regional, no hay ninguna mantención”.
Y en línea con lo denunciado por sus colegas, el consejero criticó que cada vez que hay una emergencia por fenómenos naturales se presentan problemas con la eléctrica. “Como lo que pasó con el reciente temblor. Eso demuestra que muchas líneas que
no tienen la mantención correcta. Entendemos que un sismo puede causar daños en algunos postes, pero hay mucha falta de mantención en algunos lugares alejados de las zonas urbanas”, afirmó.
Otro de los colegiados que participó en el encuentro, Darwin Ibacache, aseguró que a la autoridad le plantearon que existe “desidia de parte de la empresa que está administrando
la conectividad eléctrica de la región desde el punto de vista no sólo de las caídas, por lo que debería haber un buen plan de emergencia, porque somos una zona que tiene hartos movimientos telúricos y es muy frágil la infraestructura”, señaló.
Ibacache agregó que él también le hizo saber al subsecretario Luis Felipe Ramos, la falta de supervisión y de trabajo con esta empresa privada, “porque hay cosas que el Gobierno o el Estado tiene que encargarse de actualizar para que los vecinos no tengan estos inconvenientes”.
PLAN DE CONTINGENCIA
Referente al corte de energía eléctrica por el sismo, la compañía CGE aseguró de que sí cuenta con un plan de contingencia, precisando en un comunicado, que éste se activó rápidamente y “se logró recuperar en un breve plazo el servicio eléctrico en varios sectores de las comunas”.
En la misma declaración dan cuenta de que a las 23:45 horas del miércoles, “más de la mitad de los clientes afectados por esta emergencia contaban con el suministro restablecido”.
Además, informaron que a las 10:00 horas del jueves se había recuperado el servicio para el 92,6% de los clientes inicialmente afectados.
Ecanea y conoce tu nuevo hogar:
Tramo 3 ADJUDICADO
Modelo Almendro
APLICA SUBSIDIO DS 01 2.320
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 09 NUEVA ETAPA IV VENTA EN VERDE LANZAMIENTO 30 de septiembre de 2023. 2
Le dijimos (al subsecretario de Energía) que hay muchos reclamos de parte de la gente y que, incluso a esa hora en que nos reuníamos con él, seguía habiendo sectores sin luz”
LAUTARO CARMONA
GEORGE NONYEMANGENE, EMBAJADOR DE SUDÁFRICA EN CHILE
“Sudáfrica y Chile tienen una historia compartida”
En entrevista con El Día, el embajador de Sudáfrica en Chile, George Monyemangene, destacó la fortaleza de las relaciones bilaterales entre ambos países y también el intercambio comercial, que se ha venido fortaleciendo en estos años.
El diplomático se refirió además, a algunas características similares en términos productivos, políticos y en el respeto a la democracia, la que ellos fortalecen, afirmó, con instituciones sólidas y respetando la libertad de las personas.
En ese sentido, resaltó el legado que dejó Nelson Mandela, un luchador por los derechos de las personas y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1993.
-¿Cuáles son los principales intereses que tiene Sudáfrica en la relación con Chile?
“Hay mucho interés en poder entablar bastantes relaciones entre Chile y Sudáfrica. Ambas naciones disfrutan
El diplomático se refirió a la historia política en común que tienen ambas naciones, citando como ejemplo que la Comisión de Verdad y Reconciliación que conformaron, se hizo mirando la experiencia chilena. También destacó el intercambio comercial entre los dos países, el cual, ha ido creciendo en los últimos años.
de muy buenas relaciones en todo sentido y esto se ha visto fortalecido por el mecanismo de consultas políticas que hay entre ambos, y este año se realizó el octavo encuentro. También la cooperación entre los países del Sur es muy importante. Chile y Sudáfrica tienen una agenda fuerte de desarrollo para la región del Sur. También pueden ser grandes conectores para el resto de las regiones y para la región donde se encuentran, tanto Sudáfrica en África como Chile aquí en América del Sur”. -Existe una conexión entre ambos países en relación a la explotación minera, pero también en la explotación del turismo. ¿Hay algún intercambio
ANTE EL VIGESIMO NOVENO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUERFANOS 1.409, DÉCIMO OCTAVO PISO. SE SUBASTARÁ EL DIA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 A LAS 15:00 HORAS. INMUEBLE UBICADO EN CALLE JUAN VALLE VALDIVIA N° 2603, QUE CORRESPONDE AL SITIO N° 30 DE LA MANZANA 9 DEL CONJUNTO HABITACIONAL ALTOS DEL MIRADOR, ETAPA III, LOTE C DE LA CIUDAD Y COMUNA DE COQUIMBO. INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 12.640 NÚMERO 6.478 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015. EN CASO DE SUSPENDERSE EL REMATE POR MOTIVOS IMPREVISTOS, AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y DEL TRIBUNAL, SE REALIZARÁ EL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LAS 10:30 HRS., SALVO QUE RECAYERE EN SÁBADO, CASO EN QUE SE VERIFICARÁ EL DÍA LUNES INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, TAMBIÉN A LAS 10:30 HRS. LA AUDIENCIA DE REMATE SE REALIZARÁ MEDIANTE VIDEO-CONFERENCIA, PARA TAL EFECTO PODRÁN LOS POSTORES Y PÚBLICO EN GENERAL PARTICIPAR DE LA SUBASTA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE LINK DE PARTICIPACIÓN EN LA SUBASTA: HTTPS://ZOOM.US/J/93295352066. MINIMO POSTURAS SERA LA SUMA DE $ 52.396.830, PRECIO PAGADERO CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL A LA FECHA DEL REMATE. TODO POSTOR QUE DESEE PARTICIPAR DEL REMATE, DEBE TENER ACTIVA SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO, PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE REMATE, Y, ADEMÁS, DEBERÁ DISPONER DE LOS ELEMENTOS TECNOLÓGICOS Y DE CONEXIÓN NECESARIOS PARA PARTICIPAR INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR COMPROBANTE LEGIBLE DE RENDICIÓN DE LA CAUCIÓN, A TRAVÉS DEL MÓDULO ESPECIALMENTE ESTABLECIDO AL EFECTO EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, Y ENVIAR UN CORREO A LA CASILLA ELECTRÓNICA JCSANTIAGO29_REMATES@PJUD.CL, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA, INDICANDO NOMBRE COMPLETO Y ADJUNTANDO COPIA –POR AMBOS LADOS- DE SU CÉDULA DE IDENTIDAD, INDICANDO ROL DE LA CAUSA EN LA CUAL PARTICIPARÁ, UN CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO PARA EL CASO QUE SE REQUIERA CONTACTARLO DURANTE LA SUBASTA POR PROBLEMAS DE CONEXIÓN. SIN PERJUICIO DE CUMPLIR LAS DEMÁS CARGAS Y DEBERES QUE ESTABLECE LA LEY. INTERESADOS DEBEN RENDIR GARANTÍA SUFICIENTE PARA PARTICIPAR, EQUIVALENTE AL 10% DEL VALOR DE TASACIÓN APROBADO, MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, DOCUMENTO QUE SE DEBERÁ PRESENTAR MATERIALMENTE EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA. LA CASILLA ELECTRÓNICA DEL TRIBUNAL ES JCSANTIAGO29_REMATES@PJUD.CL BASES Y ANTECEDENTES EN SECRETARIA DEL TRIBUNAL CAUSA ROL C-7249-2020, CARATULADA “BANCO SANTANDER-CHILE CON FAVI VENEGAS, IGNACIO JAVIER”, LA SECRETARIA.
turístico?
“El turismo sí está creciendo y los números se han incrementado aunque hubo un leve decrecimiento durante la pandemia. Los arribos de Chile a Sudáfrica han ido creciendo y también hay muchos sudafricanos que vienen a Chile y a la región. Este es un hermoso país para visitar, tiene atractivos hermosos y también hay interés entre los países de fomentar otros sectores. Por ejemplo, hay una empresa farmacéutica sudafricana en Chile que es enorme. Por otro lado, Enaex, que es una empresa chilena está incursionando en Sudáfrica y también han invertido. Hay mucho potencial para el comercio bilateral e invitamos a empresas chilenas para que usen a Sudáfrica como una plataforma. En
el año 2021 se inició el acuerdo continental de libre comercio africano que abre posibilidades para 1,3 mil millones de consumidores en toda África. Es un enorme potencial y Sudáfrica puede usarse como plataforma”.
-¿Cree que la ruta marítima gracias al Estrecho de Magallanes ha facilitado el intercambio entre ambos países?
“Por supuesto. La logística es lo más importante y el acortar la distancia entre ambos países facilita no sólo el intercambio comercial sino que el de personas y se está trabajando en la logística para tratar de alcanzar una mejor situación”.
-Ustedes tienen diferentes climas, igual que Chile, y también son productores de vino. ¿Podría haber competencia comercial en ese ámbito?
“Chile tiene su propio mercado para los vinos y Sudáfrica también tiene sus propios mercados y no necesariamente tenemos que considerarnos como competidores. Chile produce mayores volúmenes y hay muchos sudafricanos a los que les interesa consumir vinos chilenos y viceversa. Hay exportadores de vinos sudafricanos que ya están ingresando al mercado chileno. Hay otros productos también que están aumentando su presencia en Chile como un té que se fabrica solamente en Sudáfrica con muchas propiedades. También en el área de bebidas está Amarula, que es un licor. Considero que hay mucha sinergia entre ambos países y no necesariamente tenemos que considerarnos como competidores. Hay empresas agrícolas también que están invirtiendo en plantas en Sudáfrica, como Dole que es una empresa frutera muy grande que está con una planta en nuestro país”.
HISTORIA COMPARTIDA
-Chile está conmemorando los 50 años del golpe de Estado de 1973, evento que también lo une con Sudáfrica que sufrió un régimen
Miércoles 13 de septiembre de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perls s/n, Ruta 43, Coquimbo.
Se rematarán diversos bienes hogar: mueble, velador, mesa computador, refrigerador, equipo música, sofá, tv, radio, cargador, impresoras, parlantes, calefactor y otros difícil detalle.
MIGUEL A. GUZMÁN YURI RNM 1344
ACTUALIDAD
I el Día 10 I
I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023
REMATE R E M A T E S REMATE EN COQUIMBO
Liquidador Concursal: -Sr. Javier Guinguis Charney. Rol C-3633-2022 Juzgado de letras de Colina Caratulado “Díaz”, Rol C-2178-2021 1° Juzgado de letras de Antofagasta Caratulado “Alzate” y Rol C-1160-2023 3° Juzgado de letras de Antofagasta Caratulado “Reyes”. Comisión: 7% más impuestos Exhibición: martes horario oficina Consultas: +56976680177
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales
Nelson Mandela es una figura universal no sólo para Sudáfrica sino que para el mundo entero, pues él peleó por la igualdad, la justicia y la libertad de todos”
brutal, como el apartheid. ¿Cómo ven desde afuera esta conmemoración?
“Sudáfrica y Chile tienen una historia compartida como dice usted y últimamente se hizo una conmemoración de los diez años del fallecimiento de Nelson Mandela. Esas son acciones que se hacen para ratificar que la democracia y los derechos humanos son importantes donde sean. También la Comisión de Verdad y Reconciliación de Sudáfrica se basó en el proceso chileno. Tanto los derechos humanos, la justicia, igualdad y el empoderamiento de la mujer también son temas muy importantes en mi país”.
-¿Cómo han ido cicatrizando las heridas del pasado en Sudáfrica? En nuestro país ha costado mucho, y a 50 años, todavía estamos divididos.
“El Gobierno tiene un programa bien fuerte en cohesión social y tiene el liderazgo que dejó Nelson Mandela, que es el padre de la Nación, quien nos dejó ese espíritu de la reconciliación, proceso que está en desarrollo. La idea es crear una identidad nacional para que eso
unifique también a los sudafricanos. Es un trabajo que se está realizando. El 24 de septiembre se celebró el día nacional del patrimonio cultural durante un mes completo, poniendo énfasis en que la gente sienta la libertad de tener su propia cultura, diversa, pero respetada por todos”.
LA HERENCIA DE MANDELA
-¿Qué herencia política y de vida les ha dejado Nelson Mandela?
“Es importante este año, porque se recuerdan los diez años del fallecimiento de Nelson Mandela y el Gobierno y la fundación que lleva su nombre han inaugurado y promovido esta conmemoración de una figura universal, no sólo para Sudáfrica sino que para el mundo entero, pues él peleó por la igualdad, la justicia, la libertad de todos. Entre los valores que tiene nuestro país está una filosofía que traducida sería ‘yo soy porque tú eres’ y busca desarrollarse con esta interconexión, en que todos
REMATE
Ante Tercer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1540–2023, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con URIBE PEREDO, AMANDA PAZ”, se rematará el próximo 26 de septiembre de 2023, a las 10:00 horas, inmueble consistente en el DEPARTAMENTO Nº 11, 1º PISO, EDIFICIO MONTEGRANDE, DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO Nº 103, CONDOMINIO PORTAL LA FLORIDA, II ETAPA, AVENIDA LAS PARCELAS UNIVERSIDAD DE LA SERENA
Nº 816, ubicado en la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 6.241, Nº 4.382, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.016; por el mínimo de $54.402.551.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deber rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista DEL BANCO DEL ESTADO a la orden del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, treinta y uno de Agosto de dos mil veintitrés.
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE
somos parte de algo y debemos que desarrollarnos en conjunto y no dejar a nadie atrás. Se trata de desarrollar proyectos que generen un mejor mundo para todos. Nelson Mandela también representa un sentimiento de reconciliación muy especial. Él no fue vengativo a pesar de estar en prisión tanto tiempo (27 años), perdonó, y todos tenemos que reconocer que esas son las bases para poder tener una vida mejor para todos en el país”.
BILATERALES
-¿Cómo califica las relaciones bilaterales en la actualidad, porque en un principio eran principalmente del tipo castrense?
“Las relaciones bilaterales son bastante fuertes entre ambos países, porque se comparten valores, el respeto por la democracia, los derechos humanos, y la justicia. Tenemos una muy buena relación también con diferentes sectores de la sociedad chilena y compartimos esos valores. En el ámbito multilateral también Chile y Sudáfrica comparten valores similares. Recientemente se realizó la Octava Ronda de Consultas Políticas entre ambas naciones a nivel de viceministros de Relaciones Exteriores y en donde se hablaron varios aspectos relevantes que son importantes para ambos. Por ejemplo, respecto al desarrollo tanto en el comercio como en inversiones, hay un comité de inversiones conjunta bajo el alero de estas consultas políticas y, por supuesto, también hay otros acuerdos en el área minera, en ciencias y tecnología”.
-¿Cuál es la receta que tienen para que nunca más en Sudáfrica haya un apartheid?
“Inculcando la democracia. Eso es muy importante, y también mantener la igualdad y la justicia en buen recaudo, porque fortalecer las instituciones que están y la separación de poderes también es importante entre lo que es gobierno y lo judicial. Que sean autónomas, porque así se mantiene la independencia. Además, Sudáfrica tiene una muy buena constitución, quizás considerada una de las mejores a nivel global. Otro tema importante son las elecciones libres. Creemos en el gobierno de la mayoría y tenemos mucho respeto por eso. Esto de tener instituciones fortalecidas que apoyen la democracia y la libertad de la gente, y los derechos humanos, es un factor muy importante”.
REMATE
4°Juzgado Civil Santiago, Rol C-36875-2018 “Banco de Chile con Iberti”, remátese el 3 de octubre 2023, 13:15 horas, el Departamento N° 13 del Bloque 1, y el uso y goce exclusivo del Estacionamiento N° E 3, ubicado en el Polígono 7,8, 1, 0, 9, 7, Condominio Paseo de La Marina, ubicado en Ruta 5 Norte Kilometro 445 N° 4.000, Sector Las Tacas, Coquimbo y derechos de dominio uso y goce que corresponden al terreno y demás bienes comunes, inscrito a fojas 800, Nº 441, Registro de Propiedad año 2013 Conservador Coquimbo. Mínimo posturas $156.253.653.- Remate se realizará por videoconferencia, plataforma Zoom. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios. Interesados deberán rendir garantía mediante vale vista endosable a la orden del 4° Juzgado Civil de Santiago, equivalente al 10% del mínimo, entregarlo materialmente en el tribunal, ubicado en Huérfanos 1409, 2° piso, hasta las 13:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate y enviar al correo electrónico jcsantiago4_remates@pjud.cl copia digitalizada del vale vista y de la cédula de identidad de quien participará en la subasta, indicando nombre completo del postor y correo electrónico hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate. Enlace de conexión por videoconferencia se remitirá a quienes hayan cumplido con la entrega del vale vista y el envío del correo. Precio subasta se pagará al contado a través de cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil siguiente a la fecha remate. Demás antecedentes. Secretario.
Juan José Lazcano Ruiz Secretario PJUD Veinticinco de agosto de dos mil veintitrés.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 11
LAUTARO CARMONA
Alcaldes se la juegan por shows de luces y drones en reemplazo de fuegos artificiales
de La Serena, Roberto Jacob, quien si bien, ya había descartado la realización de la pampilla en el recinto de la Quebrada del Jardín, si se hubiese concretado, tampoco habría contado con un cierre con fuegos artificiales.
“Hemos barajado algunas cosas, porque hoy día no es de primera necesidad nada que meta ruido, que moleste a la gente o a los animales. Sí podemos hacer algo con luces, pero es un tema que lo estamos evaluando todavía, pero se acabaron los juegos artificiales mientras yo esté”, aclaró Jacob.
REDISTRIBUIR LOS RECURSOS
En ese mismo sentido, el edil de Illapel, Denis Cortés, coincidió con sus pares al descartar los fuegos artificiales.
Conocida era la decisión de los municipios de Coquimbo y La Serena de no realizar durante estas Fiestas Patrias el lanzamiento de fuegos artificiales como cierre de las actividades.
Y si bien la utilización de fuegos pirotécnicos era una de las principales atracciones de los días 20 de septiembre en la tradicional fiesta de La Pampilla, desde la actual administración desistieron efectuarlos. Así lo señaló el alcalde, Ali Manoucheheri, quien manifestó “tener un compromiso con las familias, con los niños con TEA y organizaciones animalistas de no llevar a cabo ningún tipo de espectáculo de fuegos artificiales en la comuna financiado por la misma municipalidad”, debido al daño que ocasiona este tipo de eventos en personas neurodiversas y las mascotas de la comuna.
SHOW DE LUCES O DRONES
En la línea de poder entregar a la comunidad una alternativa de entretención y esparcimiento, junto con promover el desarrollo económico local y el incentivo al turismo, el municipio está evaluando
MUNICIPIO
DE COQUIMBO
generar eventos alternativos, como shows de luces o con drones, pero que puedan ser vistos por la mayoría de las personas en distintos puntos de la comuna.
Un equipo municipal avanza en la definición de este tipo de iniciativas, barajando los costos y los beneficios que esto puede traer para la diversión de
las familias y la economía coquimbana.
“Hasta el momento no existe definición al respecto, pero se prevé después de la realización de La Pampilla contar con novedades al respecto”, indicó el edil porteño.
De la misma opinión es el alcalde
“La experiencia en nuestra comuna de Illapel fue no realizar los juegos artificiales en Año Nuevo, por el alto costo que esto generaba, priorizando esos recursos para actividades durante el verano y en la Navidad, tanto en los sectores rurales como en la ciudad”, señaló el alcalde illapelino.
La autoridad comunal además destacó el impacto negativo que tienen estos espectáculos y su ruido en los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista, además de las mascotas y el impacto al medio ambiente.
“Todo esto nos hizo replantear la iniciativa de los fuegos artificiales, para relacionar estas otras actividades, más bien a la comunidad y no invertir los recursos en una sola instancia, sino llegar a mayor cantidad de vecinos. No descartamos a futuro poder realizarlo, pero sin duda, tendría que ser bajo una lógica distinta, donde no tengamos impacto en el medio ambiente y en los niños con TEA. Más adelante quizás podremos ver qué tecnología existe y hacerlo a través de drones u otros elementos como luces. Pero, por el momento, no tenemos pensado la realización de estos shows pirotécnicos”, señaló Cortés.
ACTUALIDAD I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 12 I POR FAVOR ENVIAR CURRICULUM A : postulacionpersonal2023@gmail.com DESTACADO COLEGIO DE LA COMUNA DE COQUIMBO NECESITA CONTRATAR : PROFESOR (A) EDUCACION GENERAL BASICA.
EN LOS PRÓXIMOS EVENTOS
Si bien los municipios no tienen nada definido, lo que sí tienen claro es que los espectáculos pirotécnicos están completamente descartados a futuro, en beneficio de las personas neurodiversas y las mascotas de la comuna.
Cada 20 de septiembre los habitantes de la región esperaban el espectáculo de fuegos artificiales que se efectuaban en La Pampilla. Hoy, eso está descartado y a futuro se estudia otro tipo de shows.
LAUTARO CARMONA
El municipio está evaluando generar eventos relacionados con show de luces o drones, pero que puedan ser vistos por la mayoría de las personas en distintos puntos”
ROBERTO JACOB
ALCALDE DE LA SERENA
Hoy día no es de primera necesidad nada que meta ruido, que moleste a la gente o a los animales. Sí podemos hacer algo con luces, pero es un tema que estamos evaluando”
Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl
LUZ MARÍA REYES SANTELICES
Escuela de Derecho UCN Coquimbo rinde homenaje a su primera directora
Un sentido homenaje recibió este viernes, la profesora Luz María Reyes Santelices, quien ejerció como directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, entre los años 1993 y 2001, período en que lideró un equipo en el que contó con la colaboración de académicos y profesionales.
“Con alegría, con optimismo y con profundo sentido de responsabilidad queremos compartir con la comunidad de la Región Coquimbo el enorme desafío que constituye para la Universidad Católica del Norte impartir la tradicional y centenaria carrera de la
La académica lideró dicha unidad desde su fundación, en 1993, hasta el año 2001, sentando las bases de lo que hoy es la escuela.
abogacía”. Así iniciaba la académica sus palabras en la inauguración del Año Académico 1993, el primero en la vida de la Escuela de Derecho. Transcurridas tres décadas de aquella declaración inaugural, el Consejo de la Escuela de Derecho de Coquimbo de la UCN realizó un reconocimiento a su trayectoria, compromiso e importancia como la primera directora de la escuela, poniendo su nombre a la Sala de Reuniones de su edificio. “Con la claridad de que este espacio es un fiel
reflejo del compromiso y dedicación con el que ejerció su rol de directora de Escuela, cuando ésta nacía y daba sus primeros pasos”, explicó Juan Pablo Severín, actual director de esta unidad académica.
Con la presencia de los alumnos y alumnas de la primera generación, sus profesionales de apoyo, su familia, y los académicos y académicas de la Escuela de Derecho, la destacada profesora recibió este reconocimiento.
“Fue un gran desafío que asumimos con entusiasmo, valentía, rigor, responsabilidad y supremo esfuerzo profesional y personal. Lo expreso en plural porque no estuve sola. Quiero recordar el apoyo
irrestricto de mi familia, y el grupo de abogados, docentes y profesores, y el profesional de apoyo administrativo que inicialmente brindaron su apoyo para cumplir eficazmente la idea fundacional de formar hombres y mujeres de derecho, y de bien”, señaló la académica homenajeada.
Por su parte, la vicerrectora de Sede, Elvira Badilla Poblete, destacó la mirada visionaria que tuvo, no sólo de participar en la fundación de la Escuela de Derecho, sino además de llevarla adelante para convertirse en lo que hoy, después de 30 años representa para la región, y para toda la zona norte del país.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 13
La académica Luz María Reyes Santelices (tercera, de derecha a izquierda en la imagen), recibió un merecido homenaje del alma mater que ayudó a forjar durante los años 90 del siglo XX.
CEDIDA
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
FUE ENTERRADA EL 5 DE SEPTIEMBRE
Implementan despliegue tras varamiento de ballena “fin” en Huentelauquén
Sorpresa y preocupación causó el varamiento de una ballena “fin” en la playa Las Salinas del sector de Huentelauquén, en la comuna de Canela, situación que ocurrió el pasado miércoles 30 de agosto, y generó un amplio despliegue de las autoridades. Es así que una vez comunicada la aparición del cetáceo, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) activó los protocolos de rigor.
Al respecto, Gerardo Cerda, encargado regional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad, explicó que el varamiento de la ballena se produjo en horas de la mañana del pasado 30 de agosto, ocurriendo su muerte una vez que el ejemplar tocó tierra.
En ese sentido, indicó que al llegar al lugar el equipo de Sernapesca, se realizó la inspección visual al animal explicando que “el ejemplar no presentaba heridas visibles”. Del mismo modo se determinó que correspondía a una hembra adulta de 23,5 metros de longitud y de más de 40 toneladas de peso.
En la misma línea, agregó que las complejidades de la zona dificultaron la necropsia de rigor en el cetáceo, debido a que “la carcasa se mantuvo siempre en la zona de rompiente y a merced de las olas, no siendo posible arrastrarla con maquinaria hacia la parte alta de la playa. Esto hizo imposible que los veterinarios pudieran abordarla”.
A pesar de esto, el encargado regional de la unidad precisó que “se logró tomar muestras de piel y de tejidos de órganos internos que comenzaron a liberarse del ejemplar para análisis de laboratorio”, como exámenes genéticos y de detección de virus, incluido el de la influenza aviar.
Finalmente, el pasado martes 5 de septiembre se pudo enterrar al ejemplar en la parte alta de la playa, usando maquinaria pesada.
¿SE PUEDE DETERMINAR LA CAUSA DE MUERTE?
Consultado por El Día sobre las posibles causas del varamiento, Carlos Olavarría, director ejecutivo del Centro Científico Ceaza, y especialista en
Conocida como ballena de aleta o rorcual común, el ejemplar, en peligro de extinción, tenía un tamaño de 23,5 metros, y murió una vez que tocó tierra. Tras la inspección visual, el ejemplar no presentaba heridas visibles.
mamíferos marinos, indicó que en la gran mayoría de estos sucesos es poco probable determinar los motivos.
“Hay varias razones por las que las ballenas varan. En el último tiempo en la Región de Coquimbo hemos tenido varios varamientos y en particular el que ocurrió en el sector de Huentalauquén (…). Hay videos que muestran que este animal cuando llega a la playa estaba vivo y entonces finalmente muere en la misma playa. En la gran mayoría de los casos en que hay varamiento de ballenas es bastante difícil saber a ciencia cierta cuál es la razón por la que mueren estos ejemplares”, explicó el especialista.
Cabe destacar que dentro de las causas que pueden explicar un varamiento de un cetáceo están las enfermedades. Si un ejemplar se encuentra en mal estado y cerca de la orilla, podrían no ser capaces de orientarse en el mar y al acercarse a tierra finalmente varan. En otras ocasiones un animal puede morir en el mar, y por vientos y las corrientes, terminan en tierra.
Dato:
Detalles del cetáceo
EVENTOS ANTERIORES
Tal como lo mencionó el director ejecutivo del Centro Científico Ceaza, el caso de la ballena fin varada en la playa Las Salinas se suma a otro ocurrido el pasado 27 de agosto en el borde costero de Coquimbo, específicamente, en la Playa Grande de Tongoy.
El cetáceo se trataba de un ejemplar macho adulto de la especie Zifio de Layard o ballena picuda de Layard de 4,5 metro de longitud y dos toneladas de peso, el que se encontraba muerto.
En dicha oportunidad, Cecilia Solis, directora de Sernapesca, explicó que el cuerpo del cetáceo no presentaba lesiones atribuibles a la actividad humana.
“Dado que se trata de un cetáceo muy pocas veces visto en nuestras costas, se registró las medidas del ejemplar varado, y se colectó muestras de piel para análisis genético y determinación con certeza de su especie”, puntualizó.
Sernapesca contactó a investigadores del Museo Nacional de Historia
La ballena fin (Balaenoptera physalus), también conocida como ballena de aleta o rorcual común, es el segundo animal más grande del mundo después de la ballena azul, con una longitud entre los 18 y 25 metros, siendo las hembras más grandes que los machos. Esta especie habita entre la zona Norte y la Antártica, y su estado de conservación está catalogado como “en peligro crítico”, siendo sus principales amenazas las colisiones con grandes embarcaciones y enmallamientos en redes de pesca.
Natural, quienes recuperarán los restos óseos del ejemplar para su conservación y estudios científicos.
¿QUÉ HACER EN CASO DE VARAMIENTO?
Cabe recordar que ante varamientos de cetáceos y otros animales marinos, es importante tener en cuenta que la población no debe tocarlos, estén vivos o muertos, por la posibilidad de que estén contagiados con influenza aviar, y dar aviso inmediato a Sernapesca, llamando a la línea telefónica gratuita 800 320 032.
ACTUALIDAD I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 14 I UF 09.09.23: $ 36.172,21 DÓLAR COMPRADOR: $896,90 DÓLAR VENDEDOR: $897,20 IPC AGOSTO: +0,1% IPSA:-0,28% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.868,85 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,33% y cerró en 29.896,37 puntos.
Complejidades en la zona dificultaron la necropsia de rigor del cetáceo que varó en la playa Las Salinas. CEDIDA
Paula Garviso G./ La Serena
@eldia_cl
el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 15
Revelan que 150 niños, niñas y adolescentes fueron ejecutados durante la dictadura
A 50 años del golpe de Estado, el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez dio a conocer una recopilación de cifras que dan cuenta de las graves vulneraciones sufridas por la niñez y adolescencia en el periodo de la dictadura militar en Chile. Se muestran cifras de niños, niñas y adolescentes ejecutados, desaparecidos, en prisión política, apropiados y huérfanos.
Ad portas de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile y a través de su Observatorio de Derechos, la Defensoría de la Niñez dio a conocer una recopilación de datos sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de diferentes violaciones a sus derechos humanos en el periodo
de la dictadura.
“Hace algunos meses dimos a conocer un estudio del currículum educativo, el que realizamos en conjunto con Centre UC, con el fin de conocer si el enfoque de derechos humanos está o no presente en la educación chilena y de qué formas. Una de las principales brechas detectadas fue la falta de perspectiva histórica y memoria en la enseñanza, lo que dificulta la comprensión de los derechos y la prevención de sus vulneraciones”, explicó Giannina Mondino, defensora (s) de la Niñez.
A esto añadió que, desde ahí, la educación en derechos humanos es
parte del objetivo de esta recopilación y difusión de cifras a través de una visualización del Observatorio de Derechos.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DURANTE LA DICTADURA
“Como organismo autónomo de derechos humanos, es parte de nuestro rol realizar todo aquello que propenda a consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos en el país, por lo que visibilizar las vulneraciones
El informe da cuenta que unos 700 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos producto de la ejecución o desaparición forzada de sus padres.
ocurridas también a niños, niñas y adolescentes, es un ejercicio de memoria para reflexionar y llamarnos a la acción, en pos de trabajar por una educación en derechos humanos que fortalezca el respeto y protección de niños, niñas y adolescentes y la democracia”, declaró Mondino. Los datos que se pueden visualizar en la web del Observatorio de la Defensoría de la Niñez, fueron recogidos de información publicada por el Museo de la Memoria y Derechos Humanos, que a su vez se basan en las Comisiones de Verdad Rettig y Valech.
De ellas se desprenden datos relevantes tales como que 150 niños, niñas y adolescentes fueron identificados como víctimas de ejecución en el periodo de la dictadura, mientras otros 40, fueron víctimas de desaparición forzada.
DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ
Por otra parte, 956 niños, niñas y adolescentes sufrieron la prisión política y torturas, mientras otros 102 estuvieron en prisión política acompañados de un adulto o adulta.
Además, 15 mujeres embarazadas fueron ejecutadas o desaparecidas, y un total de 700 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos debido a la ejecución o desaparición forzosa de sus padres.
Junto a estas concluyentes cifras, la visualización de la Defensoría de la Niñez también permite revisar y conocer algunas de las historias de esos niños, niñas y adolescentes ejecutados o desaparecidos.
MUNDO&PAÍS I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 16 I
OTROS 40 DESAPARECIERON
BioBio / Chile
@eldia_cl
PEXELS
LAURENTINO CORTIZO
Presidente de Panamá por crisis migratoria: “Requerimos un flujo ordenado”
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo este viernes que su país requiere un flujo migratorio “ordenado y seguro” y que por ello se va a incrementar el “retorno” de viajeros irregulares que lleguen al país, que enfrenta una crisis humanitaria y de seguridad en el Darién, como han dicho las autoridades.
“Vamos a incrementar (los procesos para) regresar, me gusta la palabra, vamos a regresar a estos migrantes irregulares a sus países (...). Vamos a continuar regresando a estas personas a sus países de origen”, dijo Cortizo a periodistas al término de una gira de trabajo en el interior del país.
Las autoridades panameñas de Seguridad y Migración anunciaron este jueves más deportaciones y otras medidas para hacer frente a la crisis en el Darién, por donde este año ha pasado la cifra inédita de más de 350.000 migrantes que se dirigen a EE.UU., la
Según cifras de las autoridades panameñas, más de 350 mil personas, en su mayoría, venezolanos, han ingresado al país, para seguir rumbo a Estados Unidos.
gran mayoría, venezolanos.
Esta situación, dijeron las autoridades, ha llevado “al límite” las capacidades de atención humanitaria del país centroamericano, el único en el continente que ofrece asistencia sanitaria y alimentaria a esta población, a la que además toma los datos biométricos.
Es así que con estos datos biométricos en mano se van a reforzar “las deportaciones y las expulsiones de los ciudadanos irregulares que tengan antecedentes penales, a través de contrataciones de vuelos chárter”, dijo la jefe del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine.
“Nos gustaría que, si entran 3.000 personas, deportar a 3.000, pero eso
es imposible”, agregó la funcionaria. Cortizo sostuvo que la crisis de migrantes que recorre el continente con destino a EE.UU., principalmente, “es un tema complicado, no se resuelve con un país”.
“Nosotros requerimos un flujo ordenado y seguro, y ese flujo tiene que ser bien administrado”, afirmó Cortizo, y aseguró que así se lo explicó a la asesora en Seguridad Interior de la Casa Blanca,
ECONÓMICOS EL DÍA
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, afirmó que la masiva llegada de personas ha puesto al límite la capacidad de respuesta del país.
Elizabeth Sherwood-Randall, que visitó esta semana Panamá.
A la asesora estadounidense “le hablé de la importancia de que países de la región (...) tenemos que ponernos de acuerdo” para que el tránsito migratorio se haga “ordenadamente, que no se nos vaya de las manos, y tomar medidas, con recursos, para ir regresando, retornando a migrantes irregulares a sus países”, agregó.
MUNDO&PAÍS el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 17
www.diarioeldia.cl
AVISOS
Brasil 431, La Serena PUBLICA TUS AVISOS
EFE
Efe / Internacional @eldia_cl
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Casa sector Barrio Universitario, La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, uno en suite, entrada de vehículo, $500.000. F: 963519280
Casa segundo piso, independiente, interior. F: 990773252 - 992955729
Se arrienda casa en sector 4 Esquinas, Lomas del Milagro, muy bien ubicada. Valor mensual de arriendo $600.000. Interesados llamar al celular F: 995330934
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Disponibilidad Depto. 300 m2, Balmaceda, estacionamiento, 3 baños, terraza, para empresa u otros. F: 995419943
Departamento semi amoblado, Colón 943, mensual $350.000. F: 977577667
ARRIENDO - CABAÑA
Caldera: Arriendo cabaña Playa Rodillo, amoblada a empresas, 3 dormitorios con 6 camas. F: 991644403
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, centro La Serena, incluye TV, cable, wifi, citios comunes, cerca hospital La Serena, $200.000. F: +56935682920
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655
Piezas amobladas, baño privado, Serena centro, gastos incluidos, cocina equipada y lavandería. F: +56930021010
ARRIENDO - LOCAL
*** Traspasamos derechos *** con instalaciones y arrendamos Local propio, alto prestigio y tradición, Avda. Balmaceda, rubro gastronómico, valor traspaso 1.500 UF, valor arriendo mensual 70 UF.
Contacto F: 998413850
Coquimbo, arriendo local comercial, centro, $550.000, 90 m2. F: 993181512
VENDO - CASA
Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, cerca Sindempart, 4 dormitorios, cocina amoblada, 1 baño, estacionamiento.
F: 958176866
Vendo casa grande sólida en Copiapó, 3 dormitorios, 1 baño, con patio y estacionamiento para 2 vehículos, $85.000.000. O permuto por casa en La Serena. F: 964843260 - 944215232
Vendo casa 3 dormitorios, 2 baños, $90.000.000, Sindempart. F: 993181512
Coquimbo, vendo casa 3 dormitorios, 1 baño, $68.000.000, Juan Antonio Ríos. F: 993181512
VENDO - DEPARTAMENTO
Coquimbo, vendo departamento en Condominio con estacionamiento, $67.000.000, segundo piso, Sindempart, 2 dormitorios, cocina amoblada encimera, logia, 1 baño, gimnasio, sala de eventos, quincho, sector juegos. F: 958176866
Coquimbo, vendo departamento, Condominio Llanos del Sauce, 1450 UF. F: 993181512
VENDO - TERRENO
Calle Regimiento Arica. Excelente propiedad 2.900 m2. Posibilidad de extensión. UF 3 m2. Aceptamos ofertas. F: 995367348
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Renault Samsung SM3 2013 Sedan, 66.000 Km, originales, mecánico, como nuevo, $6.580.000. F: 996381116
Chevrolet Optra XL 2011 Por renovación, vendo $4.500.000, papeles al día. F: 991690969
Tiggo 3, año 2021, único dueño, 7.000 Km, al día, contado, valor conversable. F: 988890266
Colectivo Hyundai Accent, petrolero, 2010, $13.000.000. Fono F: 981297309
VENDO - CAMIÓN
Camión nuevo, Kia Frontier, 86.000 Km, regalo transfe -
rencia, carrocería flamante, único, $17.700.000. Ofertas F: 987486750
Pegaso 1065 Tolva, 1974, sin motor, equipo en excelentes condiciones. F: 998426838
VENDO - CAMIONETA
Nissan Terrano 4x4 2008 Toda prueba, $6.900.000, conversable. F: 978420011
Chevrolet Dmax 2015 Único dueño, $12.500.000. F: 977574037
Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono: F: +56968432848
VENDO - FURGÓN
Dsfk Minivan 1.3, 2015, documentos 2024, $3.750.000, conversable. F: +56986762199
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Se necesita asesora del hogar que sepa cocinar y labores de casa en general, chilena, entre 40 y 60 años, trabajo compartido, puertas afuera, C.V. y papel de antecedentes al día y comprobables. Contacto: empleovpr1@gmail. com, F: 939301146
Se necesita persona para mantención de colegio ubicado en Las Compañías, que sepa car-
pintería, gasfitería, etc. Por favor enviar su C.V. al correo: colegiolamision@gmail.com o llamar al 977758278 en horario de oficina F: .
Empresa de la región necesita contratar Constructor Civil o Técnico en Construcción, recién egresado, sin experiencia para cargo de supervisor y maestro en pintura vial acrílica y termoplástica, ambos cargos se requiere Licencia clase B. Interesados enviar antecedentes y pretensiones de sueldo al correo: F: contratospm1718@ gmail.com
Busco persona para aseo general, miércoles de 09:00 a 14:00 horas. F: 512635863
GENERALES
VENDO
Vendo zapatos como nuevos, marca Gacel, tall 37, 100% cuero, con goma antideslizante alemana, comunicarse al número F: 990225959
Vendo Arcordeón, segunda mano, buen estado, $450.000, conversable. F: 941597934
Vendo 6 cilíndros aluminio para yale, de regalo led embalado, $800.000. F: 987486750
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Vendo camas 2 plazas, completas + 2 veladores, desde $100.000. F: 977574037
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
SÓLO MAYORES
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Luz, simpática, independiente, súper promo. F: +56948760750
Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077
2 amigas recién llegadas, 21 años, lugar céntrico, servicio completo. F: +56973478214
Exquisita flaquita. F: +56972745645
Rica culona, ninfomana. F: +56937114712
SÍGUENOS:
ECONÓMICOS I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 18 I
@diarioeldia
plus
CELEBRADO EN LO BARNECHEA
Ovallinos imponen su ritmo en campeonato de kata y kumité
Dos clubes limarinos hicieron fuerza en la capital, ante representativos de todo el país, logrando más de una veintena de medallas y puestos en el podio.
El entrenador de karate, José Silva, quedó muy conforme y contento de la actuación de sus dirigidos en el pasado encuentro nacional de la especialidad que se celebró en la comuna de Lo Barnechea, en Santiago, un torneo internacional de la Asociación IKGA Chile que contó con la participación de delegaciones de todo el país. En representación del club Yamaguchi de Ovalle, se juntaron con el dojo del sensei, Iván Araya, logrando una potencialidad que los llevó a estar constantemente en el podio. “En
CARTELERA DEPORTIVA
esta oportunidad la representación de Ovalle se fusionó entre el Dojo del sensei Iván Araya con el Dojo Ovalle y logramos varias preseas”, aseguró Silva a diario El Día.
A título personal, respecto de sus alumnos, detalló que lograron nueve primeros lugares por intermedio de los mundialistas de Fiorenza Jara, primer lugar en kata y primera en kumite; Wladimir Pleticosic, segundo en kata, primero en kumite; Damián Abrilot, primero en kata y segundo en
La representación de Ovalle, sigue luciéndose en los campeonatos de carácter nacional. CEDIDA
kumite; Fernando Cortés, primero en kata y primero en kumite; Francisco Cortés, primero en kata y primero en kumite; Matías Pizarro, primero en Kumite; y Amanda Araya, primera en kumite.
“Hemos quedado muy conformes con los resultados, mientras que los alumnos del sensei Iván Arya, que no fueron en gran cantidad, lograron importantes posiciones y buenas medallas con podios que son importantes”, recalcó.
> NATACIÓN
Mundial Junior DSports2/612
12:00 Netanya
> BOXEO peso ligero ESPN3
13:00 B. Samreen Vs. J. Páez
Súper Ligero ESPN2
22:00 D.Sanchez vs. D. Moren
Argentina TyCSports
título latino minimosca CMB
22:30 J. Zárate Vs. G. Valenzuela
división mínimo
23:10 S. Cudos Vs. J. Villarino
14:45
16:30 Ovioedo Vs. Sporting
19:00 Tenerife Vs. Albacete
Amistosos
15:30 Alemania VS. Japón
19:00 River Plate Vs. U. Católica
Intercontinental SUB 20
15:30 Boca Juniors Vs. AZ Alkmaar
Chile - Ascenso
17:30 San Luis Vs. Rangers
20:00 Iquique Vs. Temuco
Argentina - Primera Nacional
17:30 Temperley Vs. Alvarado TyCSports
Brasileirao
20:45 Sport Vs. Criciúma
titulo superligero de la FIB
23:45 N. Muñoz Vs. A. Peralta
> GOLF
LPGA Tour - Kroger Queen City GolfChannel
15:00 Tercera ronda
PGA Tour - Ascension Charity GolfChannel
18:00 Segunda ronda
> ARTES MARCIALES MIXTAS
Glory - 88 DSports/620
15:00 Hari Vs. McSweeney
UFC 293 Star+
19:30 Preliminares
23:00 Israel Adesanya Vs. Sean Strickland
> TENIS
US Open Star+/ESPN2
17:00 Final Femenina
el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 19
Fecha 26° Viernes 08/09 Recoleta 1-2 Cobreloa Stgo. Morning 2-2 Puerto Montt Sábado 09/09 17:30 San Luis Vs. Rangers 20:00 Iquique Vs. Temuco Domingo 10/09 12:30 Antofagasta Vs. U. de Concepción 15:00 U. San Felipe Vs. Santa Cruz 17:30 Barnechea Vs. La Serena 20:00 San Marcos Vs. Wanderers Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Antofagasta 42 24 13 16 2 Iquique 42 25 11 11 3 Temuco 42 25 12 2 4 La Serena 41 25 12 8 5 U. San Felipe 39 24 11 11 6 San Luis 39 25 11 9 7 Cobreloa 39 24 11 6 8 Stgo. Wanderers 38 24 10 4 9 San Marcos 32 25 9 -2 10 Barnechea 31 25 8 -5 11 U. de Concepción 29 25 8 -10 12 Santa Cruz 28 23 7 -5 13 Rangers 28 24 8 -11 14 Stgo. Morning 25 25 6 -9 15 Puerto Montt 25 26 6 -14 16 Recoleta 24 26 5 -9
PRIMERA B
DEPORTES
Programación
FÚTBOL
> MOTOR MOTO GP Sn Marino Star+ 05:00 Prácticas 05:45 Clasificación 09:35 Sprint Star+ESPN2 DTM - Sachsenring DSports/620 08:00 Carrera #1 SBK - Francia Star+ESP3 08:55 Carrera #1 WRC - Grecia DSports/620 12:00 Tercer día Indy Car - GP Monterrey Star+ 13:00 Práctica #1 18:00 Práctica #2 Moto América Star+ 16:00 Carrera #1 Nascar - Kansas DSports/620 16:00 Xfinity Series WEC DSports/620 22:30 6 horas de Fuji > RUGBY Mundial de Francia Star+ 07:40 Italia Vs. Namibia 10:00 Irlanda Vs. Rumania 12:30 Australia Vs. Georgia 15:00 Inglaterra Vs. Argentina > CICLISMO España - La Vuelta Star+/ESPNExtra 07:45 Etapa #14 > FÚTBOL Eliminatorias Eurocopa 09:50 Azerbaiján Vs. Bélgica Star+/ESPN 12:50 Ucrania
Inglaterra Star+/ESPN 13:00 Andorra Vs. Bielorrusia Star+ 13:00 Estonia vs. Suecia Star+ 15:30 Kosovo Vs. Suiza Star+/ESPNExtra 15:45 Macedonia del Norte Vs. Italia Star+ 15:45 Rumania Vs. Israel Star Argentina
TYCSports
Independiente
Estudiantes
Racing
Sports/619
Vs.
- Copa
14:45
Vs.
19:50
Vs. Huracán España - 2°División
Burgos
Vs. Eibar
ESPN
Star+
Star+
TNTSports
Star+
Carlos Rivera / Ovalle @eldia_cl
PRIMERA RONDA DEL GOLF ACTION
Joaquín Sandoval lidera el Nacional de Menores en Club La Serena Golf
La categoría juvenil tiene al jugador de Las Brisas de Chicureo en la cima de la clasificación luego de los primeros 18 hoyos. El segundo recorrido comprende salidas desde las 09:30 horas de hoy.
su segundo boggie de la jornada, cerrando con birdies en el 15 y 17.
Joaquín Sandoval (17 años), lidera la categoría Juvenil del Campeonato de Menores 2023 que ayer disputó la primera ronda en el Club de Golf La Serena.
El jugador del Club de Golf Las Brisas de Chicureo, completó el recorrido de las primeras 18 banderas con 69 golpes, tres bajo par cancha en La Serena, en una jornada beneficiosa para los jugadores, ya que el viento no se hizo presente durante todo el día.
Sandoval comenzó de buena manera los primeros 9 hoyos, con birdies en las hoyos 1, 5 y 9, aunque descontó un golpe con su primer boggie en el 8. En el par 3 de la bandera 13, cometió
Le siguen muy de cerca Antonio Vial y Santiago Schele, que cumplieron el primer trazado con par de la cancha para sus 72 golpes.
En Juvenil damas, Francisca Moritz, cerró con 79 golpes, mientras que Trinidad Soto, lo hizo con 84 golpes.
En Pre-juvenil varones, muy positiva fue la primera ronda para Martín Sandoval, cuyo score de 74 golpes lo ubica a la cabeza de la serie, seguido de Andrés Duisberg, con 76.
En Pre-juvenil damas, los aplausos se los llevó Constanza Maldonado, con un recorrido de 73 golpes, +1, logrando una venta de 5 golpes sobre la segunda, Colomba Vassallo, que cerró el recorrido con 78 golpes.
Así como lo de Constanza fue muy importante, en Infantil varones, Lucas Castro, quien entregó su
CARTELERA
tarjeta con el par cancha, mientras que Clemente Tortora lo hizo con 74 y Samuel Trucco con 75.
El programa sabatino, comprende salidas desde las 09:30 horas, aunque los líderes, Joaquin Sandoval, Antonio Vial y Santiago Schele, lo
harán desde las 12:30 horas. En la jornada de hoy, también se sumarán las categorías que competirán a 9 y 6 hoy, que saldrán desde las 12:40 hasta las 14:50, de acuerdo al programa de salidas dadas a conoce por la organización.
Escanea el código para revisar la cartelera
APERTURA BOLETERÍAS:
Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación.
PARRILLADAS
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
DEPORTES I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 20 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400
Este sábado se disputará la segunda jornada en la cancha de La Serena.
Los jugadores emergentes del país de las categorías menores están demostrando el crecimiento que ha tenido el golf en los últimos años.
LAUTARO CARMONA
LAUTARO CARMONA
Carlos Rivera V. / La Serena
@eldia_cl
DEFICIENTE DEBUT DE LA ROJA EN SU CAMINO AL MUNDIAL
2026
La historia en el Centenario siempre es la misma: Uruguay vence a Chile
RUMBO AL MUNDIAL 2026
URUGUAY V/S 3 1
CHILE
ESTADIO: CENTENARIO (MONTEVIDEO)
ÁRBITRO: Darío Herrera (Argentina)
PÚBLICO: 30.000 Espectadores
S. Rochet
N. Nández
S. Cáceres
M. Viña
J. Piquerez
M. Ugarte
F. Valverde
N. De La Cruz
Un Chile muy errático debutó en las clasificatorias, con una débil presentación ante Uruguay. Hay mucho que trabajar en ese equipo de Berizzo si no se quiere sufrir.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
El volante de River Plate, de Argentina, Nicolás de la Cruz, lideró a la selección de Uruguay que consiguió un cómodo triunfo por 3-1 sobre Chile en la fecha inaugural de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Norteamérica de 2026. El seleccionado celeste, que ahora es dirigido por Marcelo Bielsa, pasó por arriba de la Roja, una selección sin forma, tímida, carente de jerarquización que en ningún momento opuso resistencia al juego del conjunto local.
Los charrúas, con cerca de 30 mil aficionados en las gradas del Centenario, liquidaron la lucha en los primeros 45’ minutos por intermedio de los goles de Nicolás de las Cruz, a los 38’, luego de una buena triangulación, y de Valverde, quien, a los 45+2’, vulneró la resistencia del portero Brayan Cortés, con un remate potente.
Una cómoda ventaja producto de la intensidad y la claridad que mostraban los dirigidos de Bielsa, cuyo dibujo
Reacciones
“Siempre es difícil jugar acá contra Uruguay. Tenemos toda la confianza que nos va a ir bien”
ARTURO VIDAL
VOLANTE DE CHILE
táctico fue copando todos los rincones de la cancha, dejando sin campo de acción a los chilenos, que corrieron todo el tiempo tras el balón.
En la segunda etapa, la característica del juego no cambió. Chile nunca logró imponer superioridad y su mediocampo siguió sometido a la rigurosidad de la marca, la mecánica, técnica y velocidad de un rival que llegaba sin grandes complicaciones al área del portero Cortés, quien nada pudo hacer para evitar el tercero, nuevamente en los pies de De la Cruz, en una rápida
F. Pellistri
D. Núñez
M. Araújo
DT Marcelo Bielsa
CAMBIOS
70’ B. Rodríguez x Pellistri.
72’ M. Gómez x Núñez.
85’ F. Carballo x De La Cruz
85’ B. Méndez x Nández
GOLES
B. Cortés
N. Mehssatou
G. Medel
G. Maripán
G. Suazo
E. Pulgar
C. Aránguiz
M. Núñez
D. Valdés
A. Aravena
B. Brereton
DT Eduardo Berizzo
66’ J. Delgado x Mehssatou.
66’ A. Vidal x Aránguiz.
82’D. Osorio x Aravena.
89’ R. Echeverría x Núñez.
1-0, 38’ De la Cruz; 2-0, 45+2’ Valverde; 3-0, 70’ De la Cruz; 3-1, 73’ Vidal
INCIDENCIAS
Amarillas: Cáceres, Ugarte, Valverde, Viña (U); Pulgar, Medel, Mehssatou, Núñez (CH).
contra a los 70’.
Ese tanto que parecía definitivo, coincidió con el ingreso de Arturo Vidal, quien logró el descuento a los 73’ en un instante donde la Roja sentía la presión del marcador y su incomodidad en el terreno de juego.
De esta manera, Vidal se anota al igual que Lionel Messi, como los únicos jugadores de Sudamérica que han marcado en cinco eliminatorias diferentes: 2010, 2014, 2018, 2022 y 2026, aunque no ayudó mucho al equipo de Berizzo, ya que Uruguay le había puesto su patente al com-
Fecha 1 Jueves 07/09
Paraguay 0-0 Perú
Colombia 1-0 Venezuela Argentina 1-0 Ecuador
Viernes 08/09
Uruguay 3-1 Chile
Brasil 5-1 Bolivia
Fecha 2
Martes 12/09
17:00 Bolivia Vs. Argentina
18:00 Ecuador Vs. Uruguay
19:00 Venezuela Vs. Paraguay
21:30 Chile Vs. Colombia
23:00 Perú Vs. Brasil
“La pérdida de balón inoportuna, que se escapan de nuestro control. Así nos hicieron los tres goles”
EDUARDO BERIZZO
DT DE CHILE
“Son 18 finales y hoy ganamos la primera para conseguir el objetivo: clasificar al Mundial”
NICOLÁS DE LA CRUZ
LA FIGURA DE URUGUAY
promiso mostrando cualidades que hoy extraña nuestro seleccionado en cuanto a ser un equipo corto, intenso y de transiciones rápidas.
EL MARTES
En la próxima fecha, martes 12 en Santiago, el combinado chileno recibirá a Colombia que viene de vencer a Venezuela por 1-0, mientras que Uruguay, enfrentará a Ecuador, en Quito. En tanto, la primera fecha de las clasificatorias, se cerró anoche con la goleada de Brasil sobre Bolivia por 5-1
“El partido podría haber terminado con una diferencia mayor a favor nuestro”
MARCELO BIELSA
ENTRENADOR DE URUGUAY
el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 21
DEPORTES
Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. Brasil 3 1 1 4 Uruguay 3 1 1 2 Argentina 3 1 1 1 Colombia 3 1 1 1 Paraguay 1 1 0 0 Perú 1 1 0 0 Ecuador 0 1 0 -1 Venezuela 0 1 0 -1 Chile 0 1 0 -2 Bolivia 0 1 0 -4
EFE
La celeste de Marcelo Bielsa, necesitó de un tiempo para desnudar la fragilidad del seleccionado nacional, que en la medida que avanzaba el compromiso, se fue desmoronando.
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
El Tiempo
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Devoción a Jesús
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Oración Milagrosa
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
Reza
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
Sabingo 18:00 Sabingo
20:30 CHV Noticias central
22:15 La divina comida
01:15 La divina comida
03:30 Programación de trasnoche
05:45 Sabingo
04 TVN 06.00 Chile 50 08:00 Hermanos a la obra 09:00 Remodelaciones con celebridades 10:45 Abajo el telón 13:00 24 Tarde 15:15 La huida 17:00 Las Torres Gemelas 19:30 Chile 50
20:30 24 horas central
22:00 TV Tiempo
22.05 Abuelo, mi abuelo
Allende 00:30 Una historia necesaria
01.15 Informe final TV Tiempo
01:30 Celia
05 UCV televisión
05:30 Claudia Conversa 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Antena 3D 14:00 Gigantes de la ingeniería 15:00 Vagamundo 15:30 TV mascotas 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 El precio de la historia
19:00 Tu rumbo verde
20:00 Viva América
21:30 Los Magníficos
22:30 Sin culpa
00:00 Lo mejor - Tal cual
01:30 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja
07 La Red
05:00 Swiss Nature Labs 10:00 Antena 3 D 15:00 Swiss Nature Labs 16:30
Plaza Sésamo 17:00 Triunfo del Amor
18:00 Como dice el dicho 18:45 Esta historia me suena 19:30 Antena 3 D
20:30 Swiss Nature Labs
21:00 La Rosa de Guadalupe
22:30 The Rookie
23:30 Cine:
02:00 Cierre de transmisiones
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
11 Mega
06:15 Nube Carolina 07:15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:05 Corazón gitano 17:20 Disfruta la ruta 18:30 De aquí vengo yo 19:30 Bajo el mismo techo
20:30 Meganoticias Prime
22:25 El tiempo
22:30 Casados con hijos
00:30 Disfruta la Ruta
01:30 Plan V
02:30 Bicitantes
03:30 Viajando ando
13 Canal 13
06.50 Maravillas del mundo 10:00 Camino a Santiago 11:00 Siempre hay un chileno 13:00 Teletrece tarde 14.30 Melissa 15.30 Copa Culinaria. 16:35 Intervención refri 17:30 Recomiendo Chile 19:30 Vidas de tierra y mar 20:00 Lugares que hablan
21:00 Teletrece
22:30 El tiempo
22:10 Especial 50 años
01:02 Buscando a Dios
02:00 Criminal Minds
03:50 T13 en vivo informa
SERVICIOS
22 I
I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY DOMINGO LUNES 5/21 5/23 6/24 Radiación 3 Los Vilos HOY DOMINGO LUNES 7/18 7/19 9/22° Radiación 3 HOY DOMINGO LUNES 6/18 6/20 6/22 Radiación 3 Canela Río Hurtado HOY DOMINGO LUNES 10/23 10/24 10/22 Radiación 3 Monte Patria HOY DOMINGO LUNES 9/26 10/27 10/28 Radiación 3 Ovalle HOY DOMINGO LUNES 3/25 2/26 5/27 Radiación 3 Vicuña HOY DOMINGO LUNES 5/26 7/28 7/27 Radiación 3 Coquimbo HOY DOMINGO LUNES 10/17 11/17 11/19 Radiación 3 La Serena HOY DOMINGO LUNES 10/20 10/18 10/22 Radiación 3 02
ciales
CHV
Chilevisión 05:45 Sabingo 07:30 Infomer -
08:00 Tu hora Nick 09:00
Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV Noticias tarde 14:45 Terapia de hogar 15:00Rumbo al 206 15.30
TV Abierta
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día
UTILIDAD PÚBLICA
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
SANTORA Sergio y Omar URGENCIAS
133 Conaf 130
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO
3 OVALLE Farmacia Punto Blanco. Vicuña Mackenna 212 Mareas
Local HOY 06:13 1.33 P 13:37 0.50 B 19:24 0.93 P MAÑANA 00:33 0.63 B 07:19 1.37 P 14:21 0.44 B 20:11 1.01 P
Sudoku F
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
Aries
SOLUCIÓN
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Trate de hacer sentir especial a la persona que está a su lado. Valores su entrega. SALUD: Una actitud calmada favorece a una buena condición de salud.
DINERO: Deje de dudar cuándo se trata de sus capacidades, eso no ayuda a lograr el éxito. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: No piense que esa persona estará eternamente esperando a que usted se la juegue por la relación. SALUD: Mantener una armonía interna siempre le beneficiará. DINERO: Cambios importantes y fructíferos para quien ha estado trabajando duro. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Dele prioridad a las necesidades de su corazón a pesar que esto parezca ser una actitud egoísta. SALUD: Su salud es estable y si se cuida la mantendrá así. DINERO: El exceso de deuda no le beneficia en nada. Sea responsable. COLOR: Naranjo.
NÚMERO: 1.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Está perdiendo muchas oportunidades por estar enfocando su corazón hacia el lado equivocado. SALUD: La responsabilidad en la salud recae solo en usted. DINERO: Solo demostrando sus capacidades logrará que las cosas terminen por beneficiarle.
COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Es importante que entienda que las personas no siempre están con la misma disposición. SALUD: El tiempo está siendo propicio para que cultive actividades al aire libre.
DINERO: Ojo con estar pidiendo más créditos de los que puede pagar.
COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Las cosas deben ir más allá de un tema de apariencia física, fíjese más en lo que hay dentro de la persona. SALUD: Abusar de su salud siempre generará problemas en el futuro. DINERO: Le conviene buscar nuevos horizontes laborales si es posible. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Las cosas para su corazón no han sido fáciles, pero el final todo valdrá le pena. SALUD: Ojo con las tensiones. DINERO: Vaya almacenando recursos desde ya con el objeto que los últimos meses del año no sean tan caóticos en lo financiero. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Desperdiciar el tiempo que pasa con los suyos no le hace nada bien cuando los lazos afectivos están algo deteriorados. SALUD: Debe disfrutar, pero no excederse. DINERO: Temerle a los nuevos desafíos no es algo que les favorezca. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Capricornio
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Debe trabajar más si su intención es conquistar completamente el corazón de la persona que usted quiere. SALUD: Le ayudará bastante si se toma parte de la tarde para bajar su nivel de tensión. DINERO: No permita que los problemas laborales aumenten. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
Acuario
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Quedarse sentado/a esperando que el amor llegue es una tarea fácil, pero no siempre es la mejor alternativa. SALUD: Si no se cuida, tarde o temprano terminará pagando las consecuencias. DINERO: Sino concluye alguna tarea esta le pasará la cuenta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Sí la otra persona desea armar una pelea por algo sencillo, trate usted de alejarse de todo eso y no pesque. SALUD: Atienda la salud de quienes están cerca de usted. DINERO: Cuidado con tomarse atribuciones en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
SERVICIOS el Día I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 23
Carabineros
Doctor Simi. Los Alamos 545 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
Ambulancia 131 Bomberos 132
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
AMOR: Le haría muy bien que se mentalizara para que la felicidad llegue a su vida. SALUD: Cuidado con su condición de salud en lo que resta de esta primera quincena, no se exponga. DINERO: Cuide su trabajo, actúe con responsabilidad. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.
I SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 24 I DESDE Si tu familia crece tu casa también 128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena. CONJUNTO RESIDENCIAL Nuevo proyecto Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Cotiza online en elqui.cl Lider Shell Colegios Camino San Ramón Conoce el proyecto aquí Cerro Oriente