
2 minute read
Hospital de Coquimbo aclara que resonador magnético se encuentra operativo
Después de que el diputado
Juan Manuel Fuenzalida oficiara a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y al Servicio de Salud por su funcionamiento, desde el nosocomio porteño afirmaron que el equipo lleva una semana en marcha blanca y realizando de tres a cuatro exámenes diarios.
Advertisement
Con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, financiados íntegramente por el consejo regional, el Hospital de Coquimbo recibió en marzo del año pasado un resonador magnético para diagnosticar a pacientes de la zona.
“Su llegada es importante porque no contábamos con estos equipamientos. Acaba de arribar uno a La Serena y se suma éste, con lo que vamos a poder dar respuesta al ámbito local. Hasta hoy la red pública no cuenta con resonadores instalados funcionando, lo que nos obliga a comprar los exámenes, por lo que esto es un tremendo avance”, afirmó la entonces, directora del Servicio de Salud, Celia Moreno.
De este modo, el resonador, que consta de un gran electroimán que hace que el organismo en estudio produzca una respuesta que es captada
Comenzamos con una marcha blanca, en la que nos encontramos realizando tres a cuatro resonancias diarias en promedio. La mayoría de ellas son de ‘neuro’” por una antena, siendo convertida en imágenes para análisis, tenía que ser instalado con obras en sala, civiles y empalme eléctrico.
Sin embargo, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan
Manuel Fuenzalida, manifestó que recibió diferentes denuncias sobre que el resonador magnético aún no se encontraría en funcionamiento, demora que habría afectado a decenas de personas que lo necesitan para tratar sus enfermedades.
De hecho, ingresó un oficio a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y al mismo Servicio de Salud, para que informen respecto de su operación.
“He tenido conocimiento de varias acusaciones sobre que este equipo no estaría funcionando. Por lo tanto, me parece de mucha gravedad que habiendo tanta gente que tiene que realizarse sus tratamientos, no tenga acceso a ellos. En consecuencia, tenemos que tener una respuesta acerca de su operación”, sostuvo el parlamentario a Diario El Día.
Aún más, agregó que no sólo pidió información respecto al resonador, sino también sobre cuántos pacientes lo han usado. “por cuanto sabemos que las listas de espera son bastante amplias y lamentablemente, terminan llevándose a cabo estos exámenes a través del sistema privado. Entonces, no cumple con
El resonador necesita de un proceso de aprendizaje en dos líneas: en el equipo de radiólogos y con los tecnólogos médicos. También requiere de expertiz en su uso” su objetivo”, aseguró Fuenzalida. SE ENCUENTRA FUNCIONANDO
Precisamente el director del Hospital de Coquimbo, Germán López, aseveró que el resonador magnético se encuentra operando desde hace una semana atrás.
“El 8 de febrero nos dieron la autorización sanitaria, después se capacitó al personal para iniciar y el 27 de ese mismo mes, comenzamos con una marcha blanca, en la que nos encontramos realizando tres a cuatro resonancias diarias en promedio. La mayoría de ellas son de ‘neuro’, que es la especialidad que más demanda este tipo de examen”, complementó.
En tanto, el director del Servicio de Salud, Christian Vargas, aseguró que “actualmente ya nos encontramos con el resonador operativo y estamos realizando exámenes de evaluación, ya que también necesita de un proceso de aprendizaje en dos líneas: con el equipo de radiólogos y con los tecnólogos médicos. También requiere de expertiz en el uso del equipo”, afirmó.