1 minute read

Alertan por los bajos niveles de reserva hídrica en la Región de Coquimbo

Pese a las precipitaciones que cayeron el año pasado, el volumen de agua embalsada continúa presentando un fuerte déficit en relación a temporadas anteriores.

El año 2022 fue un año normal, respecto a las precipitaciones que se registraron en la Región de Coquimbo. Por ejemplo, en La Serena llovieron 91 mm y su promedio histórico son 91 mm, teniendo 0% de déficit-exceso. El caso de Ovalle fue mejor, pues precipitaron 151 mm para un promedio de 104 mm, teniendo un 46% de exceso. En Illapel llovieron 211 mm para un promedio de 196 mm, lo que corresponde a 8% de exceso.

Advertisement

Sin embargo, el caso de los embalses ha sido dispar, pues para el caso de la cuenca del Elqui, terminaron el año 2022 con un menor volumen de agua en comparación al año 2021, con sólo 63 MMm3 disponibles equivalentes al 26% de su capacidad total.

En el caso del Limarí, también el cierre del año 2022 fue con menor disponibilidad de agua en sus embalses respecto a 2021, disponiendo de 154 MMm3 equivalentes al 16% de la capacidad máxima de la cuenca.

Sin embargo, en el caso de la cuenca del Choapa, su disponibilidad de agua embalsada el año 2022 fue mayor a la de 2021, con 39 MMm3 equivalentes al 45% de la capacidad total. Sin embargo, la capacidad de almacenaje total de Choapa, es mucho menor que las cuencas del Elqui y Limarí.

Como se puede apreciar, pese a las precipitaciones normales caídas el año 2022, el estado de los embalses, que son reservas de agua multipropósito, se encuentra en estado crítico, con sólo dos embalses de los más pequeños por sobre el 50% de agua acumulada. El resto de los embalses más grandes se encuentran con porcentajes menores a un 20% de su capacidad máxima. Esta situación mantiene a la región en

Últimas precipitaciones

Agua embalsada

CRISTIAN BAQUEDANO EJECUTIVO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CRDP permanente alerta por el cuidado del recurso hídrico y su correcta gestión, dado que no existen nuevas fuentes que permitan asegurar el agua para el consumo humano y otros sectores productivos de manera sustentable.

El llamado del ejecutivo de recursos hídricos de la CRDP, Cristian Baquedano, es a “seguir cuidando el agua, realizando una adecuada gestión y realizando todas las medidas para su uso eficiente, pues el sistema hídrico regional se encuentra en una situación muy crítica y dependiente de las precipitaciones año a año, por lo que es vital tomar conciencia sobre la situación que estamos viviendo en toda la región”.

Disfruta de nuestra nueva versión web con las noticias de último minuto y los hechos mas importantes de nuestra región, Chile y el mundo.

La nueva forma de leer

This article is from: