Diario El Día - 8 OCTUBRE 2023

Page 1

JESSICA LÓPEZ Ministra

“Tenemos que apuntar a construir embalses de menor tamaño”

de Obras Públicas 6 y 7

OBRAS QUE CONSIDERA CIRCUNVALACIÓN

Diario El Día tuvo acceso exclusivo al recorrido que tendrá la carretera alternativa entre La Serena y Coquimbo, trazado que será presentado en los próximos días por el MOP. En la edición de hoy, los detalles y plazos de ejecución.

PIDEN MEJORAR INSTALACIONES EN LA AVENIDA DEL MAR

PROMOCIÓN EN ALEMANIA

DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.702 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I COQUIMBO UNIDO TRIUNFA EN CASA Y SE ILUSIONA CON LA SUDAMERICANA 26 19

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL

DUDAS Y ESCEPTICISMO DEJA ÚLTIMA VISITA DE PRESIDENTE BORIC PREOCUPADO POR HECHOS DELICTUALES

DE CARA AL VERANO
CRISTIAN SILVA
PROYECTAN TÚNEL EN CERRO GRANDE Y CUARTO PUENTE 4 12 y 13
DIFUNDEN LA MARCA PISCO EN EL METRO DE BERLÍN
SECTOR TURÍSTICO EN LA COMUNA PUERTO ENTRE GREMIOS Y AUTORIDADES 15 8 y 9

PERSONAL DE SALUD PRIMARIA DE LA SERENA INVITA A REALIZARSE EL EMPA

Más de la mitad de los habitantes de la región tiene enfermedades de base

LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN Y EL DEPORTE

Durante los últimos años y de acuerdo a información entregada por el Ministerio de Salud, los chilenos han reducido la ingesta de agua, reemplazándola por bebidas azucaradas. A su vez, han aumentado el consumo de alimentos procesados, lo que también se ha convertido en un factor de riesgo, ya que puede ayudar a desarrollar diversas enfermedades.

Si bien la presencia de patologías crónicas existe, muchos chilenos no lo saben. Por lo mismo, está el Examen Preventivo del Adulto (EMPA), el que explicado por Ximena Rojas, enfermera y encargada comunal del Programa Cardiovascular de la corporación municipal Gabriel González Videla, “está dirigido a todos los adultos de entre 20 y 64 años, sin enfermedades crónicas, para detectar patologías cardiovasculares, como hipertensión y diabetes. También para prevenir accidentes cerebrovasculares e infartos”.

De acuerdo a cifras entregadas por el Minsal, por un lado están los factores de riesgo como el sedentarismo, donde la cifra supera los 12 millones, mientras que el sobrepeso está cerca de 10 millones. De la misma forma, condiciones de salud como la hipertensión rondan los 4 millones.

En la capital regional, la profesional señala que “en todos los Cesfam tenemos un punto de EMPA espontáneo y un EMPA comunal, que se desplaza a las empresas para evaluar a los trabajadores. Fruto de esta preocupación, es que nuestra corporación ha realizado, desde enero a agosto, 17.496 testeos”.

El único requisito es pertenecer a Fonasa

Los estilos de vida actuales son un factor de riesgo donde predomina el sedentarismo, el consumo de alimentos procesados, el alcohol y el tabaco. Por lo mismo, personal de Salud de la corporación municipal Gabriel González Videla llamó a detectarlos.

y estar inscrito en algún Centro de Salud Familiar.

Jennifer Hiriarte, enfermera encargada del Equipo EMPA La Serena, destaca la importancia de extender los testeos y aumentar la cobertura al público objetivo. “Este examen se toma una

vez al año. Si bien, está disponible en todos los Cesfam, algunas personas, por asuntos laborales u otros, no pueden asistir. Por lo tanto, para nosotros es clave ir a las empresas para así facilitar la tarea”, explica.

Es así como, a modo preventivo, la corporación municipal Gabriel González Videla acude a los lugares de trabajo. “Nuestro equipo, compuesto por enfermeras y Tens, realiza alrededor de 600 exámenes al mes, los cuales abarcan toda la comuna de La Serena, a través de diversos operativos solicitados por la comunidad o gestionados por entidades gubernamentales o no gubernamentales. A la fecha, nuestro Equipo EMPA comunal lleva un total de 6 mil exámenes realizados”.

Para el bienestar de la población de La Serena y continuar con la prevención de patologías crónicas, el mensaje es claro. “Invitamos a las instituciones que deseen participar a inscribirse en el correo empacomunal.laserena@ gmail.com”.

Parte clave de una vida sana y de evitar padecimientos es la alimentación, por lo que Nicole Pontio, nutricionista del programa cardiovascular del Cesfam Emilio Schaffauser de La Serena, señala que “muchas enfermedades crónicas están causadas por malos hábitos alimenticios, que sumados al sedentarismo, pueden provocar sobrepeso y obesidad”.

Respecto a estos factores, la profesional menciona que “al tener una mala alimentación, las personas se exponen a peligros como exceso de colesterol y diabetes. Con el EMPA, podemos detectarlo, por lo que hacemos un llamado a realizarlo”, enfatizó.

Otro aspecto a enmarcar es la falta de actividad física, respecto a lo cual, Francisco Salinas, kinesiólogo cardiovascular del mismo centro de salud, mencionó que “lo principal es que Chile es uno de los países con más sedentarismo en el mundo y también baja actividad física. El no realizarla, es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas”.

El profesional también señala que “el EMPA ayuda a prevenir, lo que es clave en la atención primaria. Buscamos evitar que nuestra comunidad tenga hipertensión, diabetes, sobrepeso u obesidad, más aún considerando que la mayoría lo desconoce”.

Por lo mismo, el profesional reiteró que “el examen está destinado para que las personas que, por lo general, se sienten sanas y no visitan los centros de salud, puedan ser pesquisadas a tiempo. Las enfermedades crónicas son de por vida y pueden provocar una muerte prematura, por lo que buscamos evitarlo”, aseguró.

Democracia y descentralización: sus incidencias en la Región de Coquimbo

Es imprescindible recordar el sentido de democracia, que viene ser en contextos antiguos una estructura que enmarca en las decisiones de nuestra sociedad en cuanto a representación políticaadministrativa y es la gente quien

decide esta representación. Hoy, bajo esta premisa ocupo el cargo de mayor autoridad regional. En este camino a la descentralización de nuestro país tan requerido y que otros países del mundo lo han asumido desde hace muchos años, ¿por qué lo han hecho? Es la autonomía y la flexibilidad de la administración de recursos a las regiones y la ejecución de éstos lo principal que está en juego La Ley de Presupuesto 2024 está hoy limitando la asignación

de recursos a través de restricciones burocráticas exageradas, sobre todo, considerando que los gobiernos regionales contamos con nuestras formas de transparencia que involucra auditorías periódicas. Sabemos que el “caso convenios” que involucra al Minvu directamente y a Democracia Viva detonó un problema en el gobierno central. Hoy se está desviando la atención a los gobiernos regionales y se establece una serie de medidas que ralentizará los procedimientos para llevar

ejecutar proyectos, inclusive los de menor escala

La descentralización del país que nos permite llegar más rápido a las personas no se puede ver mermada por culpa de unos pocos. Nuestro gobierno regional no tiene casos con fundaciones, eso hay que dejarlo claro. Y queremos seguir cumpliendo con la descentralización de los recursos de forma transversal en nuestra región. Por ejemplo, en Monte Patria tenemos más de 33 mil millones de pesos

en inversión pública, así como también en otras comunas del Choapa. Asimismo, estamos avanzando con la emergencia hídrica y climática a través del 2% de emergencia y añadimos $4 mil millones más pese a la burocracia centralista. Y nuestro nuevo Plan Región + Segura viene a responder a un trabajo ya avanzado con los municipios, policías y comunidad. Considero que vamos avanzando

ACTUALIDAD I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 02 I
KRIST NARANJO GOBERNADORA REGIONAL hacia una región sustentable y con equidad para nuestra gente. La corporación municipal de La Serena, a través de su Departamento de Salud, establecimientos de Salud Primaria y Equipo EMPA, ha realizado más de 17.496 testeos en toda la comuna. CEDIDA Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

OPINIÓN

Más paseos que anuncios

Esta semana se llevó a cabo la segunda gira presidencial a la Región de Coquimbo con visitas a comunas de las tres provincias, donde el común denominador fue el paseo del Presidente Gabriel Boric, con actividades más bien turísticas y con anuncios de los diagnósticos que ya conocemos sin precisión o detalles de cómo se gastarán nuevos recursos que se inyectarían para paliar la catástrofe silenciosa de la sequía.

Las conclusiones que podemos sacar es que fue una visita muy mediocre, donde todo fue ambiguo, una visita que, más que una visita de trabajo, fue una visita turística. Los mentados anuncios que en algún momento se informaron, la verdad es que fueron bien poco concretos, bien poco contundentes.

Los anuncios en materia de seguridad, una burla, el anuncio sobre la construcción de una planta desalinizadora, sin fecha, sin recursos, sin una carta Gantt. No hubo anuncios en materia de inversión y economía, a pesar de que somos una de las regiones que posee la más alta tasa de desempleo y con una crisis de seguridad bastante grave, tal como quedó demostrado en los hechos ocurridos en Coquimbo el jueves recién pasado. Todo lo importante brilló por su ausencia, y por lo tanto me parece que la única conclusión es que vino a conocer ciertos sectores de la región, porque es lamentable que, teniendo una situación tan crítica en materia de agua, en materia de seguridad, en materia de empleo, prácticamente no hubo nada concreto. Sobre la planta desaladora ya hubo un anuncio en el Gobierno de la ex Presidenta Bachelet el año 2015 y quedó en nada. Ahora se repite la historia, pero ya es tarde. Al 2031, si persiste la sequía, la pequeña agricultura habrá desaparecido, el agua para el consumo humano estaría con restricciones y así una serie de problemáticas que comienzan a visualizarse, considerando que se viene una nueva época estival. Se necesitan nuevas fuentes de agua, aprovechar las de reúso. En Río Hurtado tenemos el ejemplo de cómo con ayuda internacional, podemos optar a tecnología eficiente. Pero no hay nada concreto, sólo reuniones sin decisiones. La industria pisquera y vitivinícola también se verán afectadas, pero pareciera que en el Gobierno nada importa. El Presidente se fue preocupado, nunca pensó que había demasiadas demandas, problemas y situaciones sin resolver. Es que además en la mayoría de las seremis y servicios que dependen del Gobierno, han estado dormidas, el terreno es cosa del pasado y todo se soluciona con una excusa y sonrisa.

El Gobierno sigue dormido, la región sigue paralizada, la comunidad sigue esperando soluciones. Vamos de mal en peor, se necesitan planes, gestión y servicio social. Siguen enfrascados en temas cosméticos, que sólo a ellos les importan. Ya es hora que salgan del mundo paralelo donde todo es de maravillas, donde todo funciona y donde nadie critica.

EDITORIAL

Enfoquémonos en los desafíos de la región

La escasez hídrica, la seguridad, la salud, la conectividad, el empleo y el desarrollo económico son temas que requieren nuestra atención inmediata.

La propuesta de renombrar la región como “Región de Coquimbo de Gabriela Mistral” puede generar entusiasmo, pero no debemos perder de vista los problemas apremiantes que enfrentamos en la actualidad.

La Región de Coquimbo, si bien es conocida por su belleza natural y su rica historia, también enfrenta dificultades significativas que afectan la calidad de vida de sus habitantes.

La falta de agua afecta a la agricultura, a la vida cotidiana de las personas y a la sostenibilidad de la zona. Debemos unirnos para encontrar soluciones a esta crisis hídrica.

La seguridad es otro tema que merece nuestra atención. La delincuencia y la inseguridad pueden minar la calidad de vida de las comunidades locales. Enfrentar este problema requiere esfuerzos conjuntos de las autoridades y la sociedad civil.

La salud es un aspecto fundamental que no puede ser descuidado. La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la importancia de contar con sistemas de salud robustos y accesibles.

OPINIÓN

Gira presidencial: buenos titulares

En un contexto de alto desempleo y grave escasez hídrica, el Presidente de la República Gabriel Boric visitó las tres provincias de la Región de Coquimbo. Es valorable que haya estado tres días escuchando y conociendo la realidad de comunas como La Serena o Illapel, pero también Río Hurtado y Vicuña, en diálogo directo con todos los alcaldes y alcaldesa de la región que tienen muy claro el diagnóstico y por dónde deben ir las soluciones. Las palabras del Presidente nos dejan expectantes respecto a cómo se llevarán a la práctica los

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

Por otro lado, la conectividad es esencial para el desarrollo económico y social. Mejorar las redes de transporte y comunicación puede abrir oportunidades para el crecimiento de la región, el turismo y la inversión.

Y hablando de desarrollo económico, no podemos ignorar a la minería, porque si bien, es una industria valiosa, no debemos poner todos nuestros huevos en una sola canasta. Es necesario diversificar la economía regional para asegurar un futuro más estable y sostenible.

En resumen, es comprensible que se celebre la idea de cambiar el nombre de la región en honor a la Premio Nobel Gabriela Mistral, pero no podemos permitir que esto nos distraiga de los problemas más urgentes que enfrentamos. La escasez hídrica, la seguridad, la salud, la conectividad, el empleo y el desarrollo económico son temas que requieren nuestra atención inmediata y acción conjunta. Es hora de abordar estos desafíos y construir un futuro más próspero y seguro para todos sus habitantes.

anuncios. En materia de gestión hídrica agradecemos la respuesta a lo que le planteamos hace un mes al Ministro de Agricultura, junto a la Sociedad Agrícola del Norte, representantes de los regantes de las tres provincias, crianceros y trabajadores agrícolas. El anuncio de un paquete que incluye 57 mil millones de pesos y un compromiso con la concreción de plantas desaladoras son respuestas que van en la dirección correcta. Quedamos a la espera de la forma en que se destinarán estos recursos y detalles respecto a plazos y ubicación de la(s) planta(s) desaladoras multipropósito. En materia de seguridad, pasó algo desapercibido el compromiso presidencial comunicado en Vicuña respecto a un plan específico de la Policía de Investigaciones para enfrentar a las bandas criminales que se dedican al cultivo de cannabis en comunas de la provincia del Choapa y Limarí. Se trata de una respuesta a lo que nos informaron alcaldes hace

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

unos meses en un encuentro con el Fiscal Nacional, a fin de cerrar puertas a una actividad delictual que opera de manera muy violenta. Echamos de menos, eso sí, una referencia más concreta respecto al OS-7 de Carabineros para estas provincias, y entendemos que se está avanzando en ello. También valoramos que se haya ratificado el importante avance con el plan de emergencia habitacional y que se superará la meta en construcción de viviendas en la región. Y en salud, que el Hospital de La Serena iniciará obras el primer trimestre de 2024 y el de Coquimbo en las próximas semanas. Probablemente faltó un encuentro con la minería, ya que hay proyectos por miles de millones paralizados por burocracia. Esperamos que se pueda concretar próximamente una cita con este sector, que puede hacer un tremendo aporte en creación de empleo de calidad y empujar el crecimiento económico.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 03

Circunvalación incluirá túnel en Cerro Grande y puente hacia Las Compañías

Después de meses de especulaciones sobre una circunvalación que evitase que vehículos de gran tonelaje ingresen a La Serena y Coquimbo, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Javier Sandoval, no sólo confirmó su construcción, sino que también la posible inclusión de un túnel que atravesase el Cerro Grande.

“La decisión de avanzar con su ejecución, será precisada, a más tardar, a mediados de 2024, una vez que la ingeniería junto con los estudios ambientales, sociales, además de económicos, se encuentren concluidos. A pesar de ello, ingresaremos este año los antecedentes a los organismos pertinentes para obtener su aprobación”, agregó.

De este modo, se inició el estudio de las diferentes opciones para su trazado, recorrido que debía ser dado a conocer a la población en septiembre pasado, pero que se retrasó.

“El proceso de análisis de alternativas de circunvalación aún está en desarrollo, finalizando actualmente su fase 2. Es así como, durante la primera semana de octubre, se estaría dando a conocer el resultado de esta etapa, junto con presentarse la opción que se estudiará con mayor detalle durante los próximos meses. Asimismo, se entregará un cronograma de hitos y actividades importantes que se realizarán durante la siguiente fase”, señaló el titular de Obras Públicas.

EL RECORRIDO ELEGIDO POR EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

En relación con ello, Diario El Día tuvo acceso exclusivo a la propuesta de trazado que será presentada a la comunidad en las próximas jornadas, incluyendo el túnel que pasará por medio del Cerro Grande.

“La concesionaria (que se encuentra a cargo del proyecto, Sacyr) llevó a cabo la entrega de los antecedentes preliminares y los criterios de selección de la mejor iniciativa con una mirada multisectorial: un tramo común entre las alternativas evaluadas. Así, comenzará en el sector de El Panul, luego transitará el Cerro Grande mediante un túnel, seguirá por el lado nororiente del aeródromo La Florida, posteriormente cruzará el río Elqui por un cuarto puente hacia Las Compañías, para finalizar volviéndose a conectar con la ruta 5,

Diario El Día tuvo acceso exclusivo al recorrido que tendrá la carretera alternativa entre La Serena y Coquimbo. En este sentido, la vía, que se iniciará en el sector de El Panul para finalizar pasado el sitio arqueológico de El Olivar, también incluirá la construcción de tres trincheras y nueve enlaces. Se proyecta que sus obras comenzarán en dos años más y concluirán en 2029.

aproximadamente en el kilómetro 479”, se detalla en el documento.

En esa línea, se complementa que la circunvalación tendrá dos pistas por sentido, con una velocidad de diseño que irá desde los 80 hasta 120 kms., tres trincheras ubicadas en el Campo de Golf de Pan de Azúcar, Cuatro Esquinas y en la vía hacia el Valle de Elqui, un cuarto puente sobre el río Elqui con una longitud de unos 400 metros, nueve enlaces situados, por ejemplo, en El Panul, El Sauce, Pan de Azúcar, Cuatro Esquinas, ruta 41 y Las Compañías, además de atraviesos en calles locales.

Por su parte, el túnel a través del Cerro Grande poseerá una extensión de 1,35 kilómetros.

“Esta opción cumple con el compromiso de ser menos invasiva que el proyecto original, con un estándar moderno que minimice su impacto en los lugares donde se emplazará, acorde a las necesidades de las personas y con objetivos como disminuir la congestión, mejorar la conectividad

Dato:

Sus características

de puntos neurálgicos de la conurbación, sacar al transporte pesado de la ciudad, junto con carecer de peajes”, sostiene el informe.

Es más, en el documento se detalla que Sacyr empezó a ajustar los diseños relacionados con el mejoramiento de la ruta 5, que la transformarán en una solución más urbana e integrada. De esta forma, será complementaria con el desarrollo social, económico, además de turístico de La Serena y Coquimbo.

“En particular, se mantendrá su doble calzada, habilitando la calle local paralela, ubicada en su lado oriente, para transporte público, construyendo paraderos de buses, nuevas ciclovías junto con veredas, atraviesos peatonales, vías de evacuación de tsunamis más fluidas y que no se verán afectadas en eventos sísmicos como sucede con las pasarelas. Del mismo modo, se repavimentará la calzada, se ejecutarán obras de seguridad vial e iluminación acorde a la norma de protección de cielos astronómicos,

La futura circunvalación tendrá dos pistas por sentido, con una velocidad de diseño que irá desde los 80 hasta 120 kms., tres trincheras ubicadas en el Campo de Golf de Pan de Azúcar, Cuatro Esquinas y en la vía hacia el Valle de Elqui, un cuarto puente sobre el río Elqui con una longitud de unos 400 metros, nueve enlaces situados, por ejemplo, en El Panul, El Sauce, Pan de Azúcar, Cuatro Esquinas, Ruta 41 y Las Compañías, además de atraviesos en calles locales.

además de nuevo paisajismo”, se asegura en el documento.

Según el cronograma propuesto, la iniciativa ahora iniciará con su ingeniería de detalle, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la evaluación social. En consecuencia, las obras debiesen comenzar en dos años más y concluir, a más tardar, en 2029.

“Este proyecto no afecta el sitio arqueológico de El Olivar. Al contrario, uno de los temas que motivó su estudio, es justamente proteger el sector y al mismo tiempo, dar solución a los problemas viales de la conurbación. De hecho, lo que se efectúe en el sitio será consensuado con las comunidades”, se concluye en el informe.

ACTUALIDAD I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 04 I
La ruta alternativa tiene por objetivo evitar que vehículos de gran tonelaje ingresen a las áreas urbanas de La Serena y Coquimbo. CRISTIAN SILVA Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl

LOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS 2023 SE VIVEN EN LA REGIÓN

Sé parte del paso de la antorcha este viernes 13 de octubre, comenzando en El Barrio Inglés en Coquimbo, a las 09:00, para terminar en la Plaza de Armas de La Serena a las 13:30.

Te invitamos a acompañar a los 20 relevistas que tendrán el honor de trasladar el fuego Panamericano.

Ven a disfrutar de actividades culturales, folclóricas y baile entretenido.

el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 05
¡Te esperamos!
Inicio Fin
Invitan:
El Barrio Inglés, Coquimbo. Plaza de Armas, La Serena.

“El proceso de expropiaciones debería iniciarse muy pronto”

Con el objetivo de dar a conocer los avances que tienen los proyectos hospitalarios de La Serena y Coquimbo, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó durante la semana la Región de Coquimbo, oportunidad en que también abordó otras iniciativas de su cartera en la zona.

En este contexto, uno de los principales proyectos a los que se refirió es la construcción de la circunvalación que cruzará La Serena y Coquimbo, cuyos antecedentes preliminares y los criterios de selección del mejor proyecto con una mirada multisectorial, ya fueron entregados por la concesionaria a fines de agosto.

Ésta contempla un tramo común entre las alternativas evaluadas, por el lado oriente desde El Panul, en Coquimbo, y avenida Cuatro Esquinas en La Serena, desarrollando un trazado que cruza bajo el Cerro Grande a través de un túnel, para continuar hacia el nororiente del aeropuerto La Florida, cruzando posteriormente por un cuarto puente el río Elqui, hacia Las Compañías, terminando con la conexión en el kilómetro 479 de la ruta 5. (Ver detalle en página 4).

-¿Qué se busca con este proyecto de circunvalación en la conurbación?

“El objetivo fue buscar una alternativa a la ruta 5, porque hacer un trazado con cinco pistas era acentuar esa cicatriz de concreto que hoy cruza entre La Serena y Coquimbo, donde además es el único lugar de Chile donde la ruta 5 tiene semáforos. Era una situación bien complicada de resolver, pero la propuesta que nos hizo la empresa concesionaria Sacyr, que entregó estudios básicos preliminares, fue hacer una gran circunvalación que se inicia al sur de Coquimbo en El Panul y de ahí abrirse bordeando la zona hacia el interior de La Serena y salir pasado el sitio El Olivar. Nos parece que esta solución cumple con todas las cosas y sin peaje, además que saca el tránsito que va a otros puntos del país por fuera de la ciudad y nos permite tener una vía alternativa. Esto último pensando que en nuestro país, con nuestra geografía y cambio climático es necesario tener otra ruta”.

-¿Pero igual implica hacer una mejora en la ruta 5 entre La Serena y Coquimbo?

“Sí. Se permitirá recuperar los actuales lugares de la ruta 5 para hacer un proyecto nuevo que tenga más

La titular del MOP afirmó que el trazado de circunvalación escogido para La Serena-Coquimbo tiene un estándar que permite minimizar su impacto en aquellos sectores por donde pasará. Respecto a otros proyectos, la secretaria de Estado afirmó que se buscarán “todos los mecanismos” posibles para apurar la puesta en marcha de una planta desaladora, así como para asegurar el abastecimiento hídrico a toda la región, incluyendo la construcción de embalses, aunque de menor tamaño.

cheras para bajar en la zona de Cuatro Esquinas, Campo de Golf y en el cruce con la ruta 41. Además, un cuarto puente en río Elqui con una longitud de 400 metros aproximadamente. Se deben sumar unos 9 enlaces en El Panul, El Sauce, Pan de Azúcar y Cuatro Esquinas, entre otros. También considera pasarelas y atraviesos para las personas”.

-Este proyecto, ¿genera una serie de expropiaciones?

“El proceso de expropiaciones debería iniciarse muy pronto y eso toma su tiempo. Pero proyectos de esta magnitud requiere estas medidas. Una fecha estimativa de tener terminado el proyecto es en 2028. Sería una buena fecha si logramos acelerarlo al máximo. Esta alternativa cumple con el compromiso de ser menos invasiva que el proyecto original, con un estándar moderno que minimice su impacto en los sectores donde se emplazará, acorde a las necesidades de las personas, y con objetivos como reducir la congestión, mejorar la conectividad de puntos neurálgicos de la conurbación, sacar al transporte pesado de la ciudad, y sin peajes”.

DESALADORA REGIONAL

parques, ciclovías y paso peatonal. La idea es integrarlos a estas zonas costeras que tienen muchas visitas, sobre todo en verano. Es posible hacer un gran parque en ese sitio y habitar más ese espacio. Podemos hacer algo más habitable y humano”.

-¿El trazado que tendrá esta circunvalación está definido?

“Tenemos un primer informe de la empresa concesionaria que estamos revisando. Como dijimos contempla un túnel bajo el Cerro Grande y pasar por el lado oriente del aeropuerto y salir en Las Compañías, pasado El Olivar. Estamos comprobando bien la ruta, sus costos, y la evaluación en principio es buena y es un proyecto que no sería tanto más caro del que se pensaba hacer y, por lo tanto, estando dentro del contrato de concesiones actual, sería bastante rápido para los tiempos que estamos acostumbrados. Nos falta resolver un par de cosas, unos ajustes que nos presentó la empresa, pero es un proyecto que tiene muchas cosas favorables”.

PLAZOS Y DETALLES

-¿Cuáles son los plazos que se han

dado para estos ajustes ?

“Estamos revisando con la empresa, que hizo un diagnóstico, y tenemos que pasar al estudio de Evaluación Social y el estudio de Impacto Ambiental, que no debería tomar tanto tiempo para darle curso al proyecto de circunvalación. Lo que viene ahora es la ingeniería de detalle de la alternativa seleccionada, el Estudio de Impacto Ambiental y Estudio de Evaluación Social de la circunvalación Coquimbo-La Serena. Las proyecciones indican que las obras debieran comenzar en 2025 y en 2028-2029 tener el proyecto completo terminado”.

-¿Permitiría destrabar el cuello de botella que existe en la actualidad en el sector de El Olivar?

“Sí. Además tenemos un proyecto. Queremos una iniciativa que permita destacar lo que es un espacio de reconocimiento a los pueblos originarios. Todavía no está definido, pero podría ser un museo de sitio o algo como eso”.

-Esta circunvalación, ¿considera un túnel y el cuarto puente para Las Compañías?

“Sí. Considera varias cosas como un túnel en el sector de Cerro Grande de 1.350 metros de longitud, tres trin-

-¿Tienen claro los plazos para construir la desaladora anunciada por el Presidente Boric para la zona?

“Vamos a buscar todos los mecanismos para acelerar el proceso. Es un proyecto de extrema relevancia social, por lo tanto, me parece a mí que podríamos darle una prioridad pública que nos permita acelerar los tiempos. Es muy importante asegurar el agua acá en la zona y por eso tendremos que tener la obra mucho antes”

-¿Qué quiere decir esto de la Ley Corta que anunció el Mandatario?

“Esto tiene que ver con que el Ministerio de Obras Públicas cuenta con restricciones para hacer obras, ya que deben apuntar a obras de riego, porque si yo quiero de forma directa o a través de Concesiones contratar una obra para agua para consumo humano, no puedo hacerlo. Tiene que ser de riego. La Ley Corta tiene que ver con liberar estas ataduras y que el Ministerio de Obras Públicas pueda hacer obras de multipropósito en términos hídricos, que sirva tanto para consumo humano, para el agua potable urbana y rural, agricultura y la industria, eventualmente. La idea es soltar esa amarra que nos limita en ese tipo de obras”.

-Existía un compromiso de ade -

ACTUALIDAD I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 06 I
LAUTARO CARMONA

lantar la licitación de la desaladora a 2024. ¿Se cumplirá?

“Vamos a hacer el intento en 2024, porque vamos a realizar un proyecto muy integral, para acometerlo de una manera más rápida y también ir con varias cosas en paralelo. No es una gran novedad hacer una planta desaladora, pues tenemos en Chile como unas 40. Probablemente lo más importante es determinar el lugar dónde se va a hacer, porque eso es lo que pueda generar más restricciones y no la ejecución misma”.

-Este problema de dónde se instalará, ¿es por las restricciones en el tema ambiental?

“Claro. Puede que en el lugar existan especies protegidas, que nos ha pasado, que tengan restricciones o si existen situaciones arqueológicas. En fin, temas ambientales o restricciones como el tamaño de la planta, son cosas que se deben analizar. Creo que es un proyecto demasiado importante para la seguridad hídrica de la región y deberíamos resolverlos adecuadamente con todos los organismos del Estado”.

GRANDES EMBALSES

NO SON PRIORIDAD

-Tras los anuncios del Presidente Boric durante su visita a la zona, ¿quedan descartados nuevos

SE

Proyecto de circunvalación

El trazado se emplazará a lo largo del borde oriente de la Conurbación Coquimbo – La Serena desde El Panul (Coquimbo) hasta el sector de Las Compañías con un total de 39 kilómetros y contará con:

A. Sección tipo doble calzada de 2 pistas por sentido con velocidad de diseño entre 80 y 120 km/hora.

B. Un Túnel bajo el Cerro Grande, de 1.350 metros de longitud.

C. Tres trincheras (Campo de Golf, Cuatro Esquinas, ruta 41 sector aeropuerto).

D. Cuarto puente sobre río Elqui, con una longitud de 400 metros aproximadamente.

E. 9 Enlaces (entre ellos: El Panul, El Sauce, Pan de Azúcar en Coquimbo y Enlace Cuatro Esquinas, ruta 41 y Las Compañías, en La Serena).

F. Atraviesos en calles locales donde se emplaza la circunvalación.

embalses?

“Lo que pasa es que los embalses cumplen otro rol. Estas obras se hacen para resguardar agua y regular los flujos, pero el tema de fondo es la cantidad de lluvias que estamos teniendo acá en La Serena, donde no ha llovido en todo el año. Entonces tenemos embalses grandes y chicos ocupados al 10% y 15%. No es aconsejable hacer una infraestructura gigante a un precio gigante, más bien tenemos que apuntar a embalses de menor tamaño o tranques que presten el servicio que necesitamos. Además,

Avanza proyecto de Planetario astronómico en La Serena

Con la misión de ofrecer un moderno espacio que revele las maravillas del universo de forma didáctica y asequible para estudiantes, comunidad y turistas, la Corporación Municipal Gabriel González Videla trabaja en el diseño de un planetario comunal de alto estándar con capacidad para recibir a más de 100 personas.

Salas didácticas, áreas de recreación y un domo principal para 80 personas son parte de las instalaciones contempladas en el recinto que se pretende levantar en el sector rural de la comuna.

El proyecto viene avanzando desde julio de 2022 con el asesoramiento técnico de la Universidad de Santiago, quienes administran el “Planetario Chile”, espacio que ha cumplido 36 años siendo considerado como uno de los 50 centros audiovisuales de difusión astronómica más importantes a nivel mundial, junto con incorporar una variada gama de espectáculos artísticos musicales en su cartelera.

De momento, la opción que se visualiza es disponer de un terreno municipal emplazado

el Presidente dijo que al menos una planta desaladora tendrá la región. Lo que necesitamos resolver con más urgencia es el abastecimiento de agua potable de las ciudades de la Serena y Coquimbo, pero tenemos que dar una solución hídrica en toda la región durante la administración del Presidente Boric. Se deben usar todos los mecanismos. Acá en esta región cuentan con emisarios submarinos y se puede usar el agua a través de una planta de tratamiento y agua reciclada”.

-¿Tiene sustento el tema de la

carretera hídrica y la propuesta del diputado Víctor Pino de traer agua de la desaladora de Atacama a la zona?

“Son todas cosas posibles en términos de ingeniería y en caso de emergencias tenemos que estar abierto a todas las situaciones, pero se debe ver. Por ejemplo, no sé si la planta de Atacama da abasto para esto o si habría que ampliarla, lo que sería un proyecto largo, como el costo que significaría traer el agua. Todas esas evaluaciones tenemos que hacer. Técnicamente son todas posibles, pero unas son más convenientes tanto en cantidad de agua como en seguridad hídrica, que es lo que necesitamos”.

-¿Cree que este Gobierno se ha demorado en tomar medidas concretas contra la sequía en la zona?

“No. Es cosa de mirar los últimos 20 años y lo que tenemos es mucho diagnóstico y poca concreción. Nosotros llevamos dos años y menos y estamos decidiendo esas cosas. Me parece una crítica injusta. Hemos pasado décadas hablando de esto y haciendo diagnósticos, pero ahora llegó el minuto de pasar a la acción y eso ha hecho el Presidente dando una orientación muy precisa que como MOP estamos tomando con la urgencia que se merece”.

en la localidad de Altovalsol, cuyas características físicas y de localización, en una de las puertas de entrada al Valle de Elqui, lo convierten en un espacio ideal, según afirman desde la corporación municipal. Desde la misma institución señalan que el anteproyecto avanzado fue presentado ante las autoridades regionales de la seremi del Ministerio de Obras Públicas,

recibiendo muy buenos comentarios referentes a su concreción, motivo por el cual se estudian diversas vías de financiamiento. El “Planetario Comunal” contará con un domo principal para 80 personas, observatorio, salas de exposición, un salón auditorio, oficinas administrativas, sala didáctica, cafetería, tienda, bodegas, estacionamientos, una plaza de acceso exterior y áreas de recreación para los visitantes, con el objetivo principal llenar un vacío existente en la comuna al proporcionar un espacio educativo dedicado a la difusión científica y cultural que actualmente se encuentra ausente.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 07
UBICARÍA EN ALTOVALSOL

PARLAMENTARIOS

Visita de Boric cierra con escepticismo frente a temas como sequía y seguridad

Fue el pasado miércoles, en horas de la tarde, cuando el Presidente Gabriel Boric arribó a La Serena, en el contexto de una visita de tres días en la zona, instancia en donde estuvo reunido por cerca de tres horas con distintos alcaldes y parlamentarios de la región, para abordar las temáticas que afectan a las comunas.

Al día siguiente, el Mandatario sobrevoló el embalse Recoleta y estuvo en Río Hurtado para abordar la crisis hídrica, dando anuncios al respecto (ver recuadro). Ya por la tarde, se dirigió hasta la comuna de Vicuña para participar en un gabinete regional y por la noche, con el observatorio Mamalluca de fondo, promulgó el decreto que protege los cielos oscuros.

El viernes, Boric se trasladó hasta Illapel, en la provincia del Choapa, para referirse a la seguridad, los narcocultivos y los patrullajes mixtos entre policías y los municipios.

A modo de balance, Juan Carlos Sáez, presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco ), afirmó que habrían esperado un poco más de orden en la casa. “La verdad es que la primera cosa que nos hubiese gustado es poner donde corresponde el problema que tenemos con los pequeños mineros quienes no pueden

El segundo viaje oficial a la Región de Coquimbo del Primer Mandatario, dejó la sensación que fue más de camaradería y diagnóstico desde los territorios, que de anuncios concretos en materia de inversión, reactivación económica, crisis hídrica y seguridad.

tener la asistencia que necesitan del Ministerio de Minería por la falta de fondos que tiene detenido el gobierno regional, lo que está generando problemas de seguridad y de mantener las faenas, además de todos los que hay”, explicó.

Sobre el anuncio de la desaladora, comentó que “es parte de una solución mucho más integral que nos está planteado, que se relaciona en cómo vamos a enfrentar el tema hídrico en la región en las siguientes décadas y de eso no se ven señales”.

A su vez, la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, puntualizó que fue muy conveniente que el Presidente arribara a la región y visitara los diferentes valles. “Creo que nunca se imaginó la realidad que vivimos, lo vi muy preocupado, el grado de compromiso que tenemos en esta zona es por el agua. Los planes que él traía, yo creo que interiormente él también se dio cuenta de que, a lo mejor son insuficientes ante la magnitud de la tragedia porque,

Compromiso con desaladora

LEY CORTA BUSCARÁ AGILIZAR PROCESOS

Considerando la crisis hídrica, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció que “la Región de Coquimbo tendrá, al menos y espero —hay que ser responsables con esto— una planta desaladora para entregar agua para consumo humano y para riego. Los detalles los vamos a entregar prontamente”.

Así se cumple el compromiso del Mandatario de evaluar la factibilidad de instalar una planta desalinizadora en la región, expresado en su anterior visita a la zona. Además, dio a conocer que antes de que termine el 2023, van a ingresar un proyecto de ley que asegure que el Estado va a poder construir plantas desaladoras ya sea mediante iniciativa propia o mediante sistema de concesión.

“Eso se tiene que conversar con los proyectos que hoy están. Entiendo que hay dos actualmente en el Senado en trámite. No se trata de empezar de cero, sino poder conversarlo, pero lo tenemos que hacer este año. En 2023 el Estado debe tener las competencias para poder hacerlo y acelerar estos procesos”, sostuvo el Jefe de Estado de la comuna de Río Hurtado, en lo que fue la segunda jornada de la gira presidencial.

como se lo dije personalmente, ésta es una crisis humanitaria que el país entero no puede dejar pasar”.

Sobre el anuncio sobre la desaladora, la líder del gremio agrícola dijo que “lógicamente que es motivo de alegría”, pero también de preocupación, “porque el 2015, igual la ex Presidenta Bachelet hizo un anuncio de que sí venía y estamos a 2023 y no ha pasado nada, y aquí ya pasó el tiempo”.

“El agua nos dura con mucho hasta mayo del próximo año y ya no hay más. Nosotros hemos sido responsables de advertir hace mucho rato la realidad y no se trata de tapar un hoyo con otro”, añadió.

Desde la Corporación Paso Agua Negra (Corpan), calificaron como “lamentables” las declaraciones del Presidente en torno a la imposibilidad de ejecución del Túnel Agua Negra por la falta de recursos y que no es prioridad para su gobierno. “Dado ello, hacemos un urgente llamado al primer Mandatario, para que se

reflexione al respecto de cómo se ha manejado este tema, a nuestro juicio muy erradamente, sin considerar que es un proyecto de Estado y binacional, donde el nunca considerar al vecino y socio nos deja muy mal parados en cuanto a lo que debiese ser una relación binacional”, puntualizó Carlos Ruiz, encargado de relaciones internacionales del organismo. Además, sostuvo que “le decimos al Presidente, que no vea al túnel como un gasto innecesario ya que muy por el contrario, es una gran y valiosa inversión, máxime en los difíciles tiempos que vivimos y que agradecerán las futuras generaciones”.

MIRADA PARLAMENTARIA DE LA GIRA

A modo de balance, el senador Matías Walker, afirmó que la gira del Presidente fue positiva, aunque puntualizó que “del tema hídrico, esperamos tener señales más concretas respecto del cronograma de la licitación de las plantas desaladoras multipropósitos, algo que es fundamental sobre todo por la situación del Limarí que es más angustiante”. “Si vamos a legislar para reducir los tiempos de tramitación de estos proyectos, es muy importante que se corrijan y adelanten los plazos. A la administradora pública le habíamos pedido que en el caso de las plantas desaladoras se hiciera el próximo

Cambio de nombre de la región

EL SELLO DE GABRIELA MISTRAL

“Cuente conmigo para el apoyo de la región de Coquimbo de Gabriela Mistral”, fue parte del discurso que entregó el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en la actividad desarrollada junto a la comunidad en el Observatorio Mamalluca de la comuna de Vicuña en su reciente visita a la zona.

Estas palabras iban dirigidas en respuesta al alcalde de la comuna, Rafael Vera, quien había planteado esta idea tanto en la actividad que ambos participaban, como a través de cartas dirigidas en un principio a la Presidenta Michelle Bachelet y posteriormente al Presidente Gabriel Boric.

Frente a esto el edil de Vicuña, Rafael Vera, sostuvo que “nos sentimos orgullosos. Lo importante no es a quien se le ocurre, sino que se pueda materializar, nosotros llevamos años trabajando en esto. El Senado también se hizo parte y ahora el Presidente Boric se suma, tomándolo como responsabilidad de él”.

“Ha dicho que le va a poner aceleración para que sea vea pronto. Ojalá se haga por las mujeres, por la cultura, por la educación, por los que creemos que hay deudas históricas con las mujeres de nuestro país”, cerró el jefe comunal.

ACTUALIDAD I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 08 I
Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Agenda de seguridad

PATRULLAJES MIXTO SERÁN REFORZADOS

En lo concerniente a seguridad, era quizá uno de los puntos más esperados en cuanto a posibles anuncios, y pese a que había mayores expectativas frente a posibles novedades al respecto, en su visita a Illapel, la ministra Carolina Tohá en conjunto con el Jefe de Es tado, dieron a conocer la extensión de los patrullajes mixtos, algo que ya había sido adelantado en la zona.

En la instancia, las autoridades destacaron el trabajo de las policías en el combate a la delincuencia, lo cual ha permitido desbaratar una importante cantidad de bandas organizadas. A la fecha, se ha aumentado en un 160% las incautaciones de cannabis y un 59% más de procedimientos por tráfico de drogas, lo que ha significado también una crecida del 45% en la cantidad de detenidos. Asimismo, se ha aumentado en un 64% la incautación de armas, y en un 100% la cantidad de bandas desbaratadas por las policías.

Tras abordar esa situación, este punto fue uno de los que levantó mayores críticas, ya que se dio cuenta de lo que se había hecho, más que dar a conocer nuevas medidas que podrían aplicarse en los territorios frente al aumento de delitos.

año”, acotó.

En esa línea, Walker estima que es importante que el plan para enfrentar los cultivos de drogas en Limarí y Choapa, cuente con plazos y mayores especificaciones en cuanto a sus recursos, algo que adelanta, le van a exigir en la tramitación de la ley de

Protección de cielos oscuros

DECRETO FUE PROMULGADO EN VICUÑA

Desde el observatorio Mamalluca, en el valle del Elqui, el Presidente Gabriel Boric, promulgó el decreto que declara como áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica a 29 comunas del norte del país, pertenecientes a las regiones de Anto fagasta, Atacama y Coquimbo, entre ellas Vicuña.

La normativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación publicada en junio de 2023, recogió estudios y evidencias científicas que fueron entregadas a una Comisión Asesora Ministerial, en donde se calcularon y establecieron circunferencias geográficas para determinar los límites de estos territorios en torno a la propagación de la contaminación lumínica en la atmósfera, con el objetivo de declarar y fiscalizar la observancia de los cielos de aquellos espacios.

De acuerdo a las palabras del mandatario, el paso siguiente en el que están trabajando junto al Ministerio de Medio Ambiente, es actualizar la normativa vigente para propiciar espacios sin contaminación lumínica que permitan observar estrellas, cuerpos celestes y todo tipo de elementos del cosmos.

Presupuesto.

Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida calificó como “muy mediocre” la visita del Presidente, asegurando que en sus dichos, “todo fue ambiguo y más que venir a trabajar hizo turismo, ya que los anuncios fueron poco concretos y poco con -

tundentes. Además, lo que dijo en materia de seguridad fue una burla”. En cuanto a la planta desaladora, recalcó que fue sin fechas ni recursos, sin una planificación y no hubo anuncios en materia de inversión y economía, considerando que la región tiene la tasas más alta de

desempleo. “Todo eso brilló por su ausencia, y por lo tanto me parece que la única conclusión es que vino a conocer ciertos sectores porque es lamentable que teniendo una situación tan crítica en materia de agua, seguridad y empleos, prácticamente no haya habido nada concreto”, cerró.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 09

PIDEN MÁS “MANO DURA” ANTE ESTOS HECHOS

Detienen y formalizan a autor de balacera en Caleta de Coquimbo

 Desde Carabineros en tanto, intensificaron los controles en el sector. Al respecto, según la policía uniformada, en lo que va corrido del año, en el lugar se ha logrado la detención de 20 personas por órdenes pendientes, lesiones, porte de arma blanca y robos

Marcela Ángel / Coquimbo

@eldia_cl

Tras su detención el viernes, este sábado, la Fiscalía de Coquimbo formalizó al imputado de 35 años, acusado de disparar contra dos personas - una de ellas personal de la Policía Marítima - al interior del Terminal Pesquero de Coquimbo el pasado jueves 5 de octubre.

Según la imputación de la Fiscalía, el sujeto, tras ingresar al recinto en donde en ese momento, ocurría una pelea entre dos trabajadoras de la caleta y sus familiares - uno de ellos, su hijo - extrajo desde sus vestimentas un arma, disparando en, al menos, tres ocasiones en contra de un hombre, de frente y por la espalda, cuando este

último intentaba escapar, según la imputación.

Producto de ello, la víctima resultó lesionada en el muslo y glúteo.

El imputado, posteriormente, tras ser repelido por un sargento primero de la Armada, disparó en su contra dos veces, tras lo cual, escapó.

Detenido durante la tarde de este viernes por la PDI, el fiscal Claudio Correa lo formalizó por los delitos antes referidos. “Se solicitó la prisión preventiva porque la libertad del sujeto constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”, afirmó.

En la audiencia el fiscal aportó medios de pruebas como “elementos audiovisuales, declaraciones de testigos y diligencias solicitadas a la Brigada de Homicidios de la PDI”, indicó Correa.

De esta forma, el juez de garantía de Coquimbo concedió la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía, y ordenó un plazo de investigación de 90 días.

INQUIETUD

Sin embargo, y pese a que las últimas balaceras en el lugar son hechos aislados, la situación genera inquietud y temor sobre la seguridad en este concurrido recinto, lo que ha llevado a intensificar los controles de Carabineros en las inmediaciones.

El comisario de la Segunda Comisaría de Coquimbo, mayor José Ramírez, explicó que “a partir de hoy (viernes), hemos implementado un servicio permanente en la zona, especialmente

El presidente en terreno respondió a las urgencias

dándose el tiempo de escuchar y fotografiarse con quien lo requiriera.

Un sabor bastante dulce dejó la visita de tres días del Presidente Gabriel Boric a la Región de Coquimbo. Esto no es solamente por la serie de anuncios realizados, sino porque demostró un conocimiento acabado de la zona, las necesidades y urgencias. Además, pudimos ver la cercanía de la autoridad con la gente,

Vamos a los anuncios, que resultan claves, porque estamos avanzando en soluciones concretas y en un camino correcto. En cuanto a la seguridad pública, junto con la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondieron al clamor de Choapa y llegaron hasta Illapel, donde en su discurso Boric enfatizó en una persecución implacable contra el narcocultivo, que tanto afecta a las comunas de Los Vilos, Punitaqui, Illapel, Salamanca, Ovalle y Monte Patria. “Abandonen los cultivos,

porque los vamos a perseguir hasta encontrarlos”, dijo. Estas palabras nos hacen mucho sentido, ya que el narcotráfico en Limarí y Choapa no sólo representa plantas de marihuana, sino que traen consigo armamento, crimen organizado, sicariato y otros hechos que lamentablemente se han hecho recurrentes en la zona sur de nuestra región. Esto va de la mano con la implementación en un muy corto plazo de la oficina del OS7 para Limarí y Choapa. Por otro lado, en materia de sequía, la principal preocupación que hoy nos golpea, el

teniendo en cuenta este fin de semana largo. Este factor incide lógicamente en el aumento de personas que concurren al lugar, y entregar la garantía de seguridad para nosotros también es importante”.

El mayor Ramírez explicó que se han realizado controles periódicos en el sector de la Caleta de Coquimbo, dejando un saldo de 20 detenciones en lo que va corrido de 2023, por órdenes judiciales pendientes, robos en bienes nacionales, casos de lesiones y porte de arma blanca. Se suman 447 infracciones por comercio ambulante, por consumo de alcohol, y por infracciones a la ley de tránsito. El oficial resalta, además, que la comisaría está implementando medidas preventivas y de fiscalización para fortalecer la seguridad en toda la comuna.

“Si ampliamos nuestra perspectiva a nivel comunal, como Carabineros podemos destacar que hemos efectuado 42 detenciones por porte de armas de fuego, dos detenciones por lesiones relacionadas con armas de fuego y 128 detenciones por portar armas blancas. Además, hemos detenido a 1.009 personas en cumplimiento de órdenes judiciales. En lo que respecta a incautaciones, hemos retirado de circulación más de 70 armas de fuego y hemos logrado la entrega voluntaria de 37 armas, lo que contribuye a la seguridad de nuestra comunidad. Si hacemos la suma son más de 100 armas de fuego que hemos sacado de circulación”.

El comisario de Coquimbo, José Ramírez destaca la labor que realiza el personal en los temas de control y

Mandatario anunció un plan muy robusto. En este sentido, comprometió apurar la construcción y puesta en marcha de al menos una desaladora para la región. Se priorizará la reducción del plazo estimado para tenerla lista, que se estimaba en 2031. En este sentido, se presentará una ley corta para que el MOP pueda levantar este tipo de infraestructura. Por otro lado, la construcción de nuevos pozos permitirá asegurar el suministro hasta 2027, una planta de tratamiento de aguas servidas que estará en Vicuña pero aportará agua de riego para otras zonas

también. Además desde este año y a 2025 se entregarán $57 mil millones de pesos para reactivación económica y financiar obras de riego para el sector agrícola.

A estas noticias, hay que sumar el encuentro con alcaldes y parlamentarios, el hito en materia astronómica realizado en Vicuña y todo lo que la primera autoridad del país se pudo llevar como tarea para seguir respondiendo a lo que requerimos.

Gracias Presidente por su sensibilidad, compromiso y capacidad para entender las urgencias.

ACTUALIDAD I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 10 I
Locatarios de la caleta reconocen que este tipo de hechos delictuales afectan gravemente su imagen frente a los visitantes y turistas. LAUTARO CARMONA

fiscalización. Sin embargo, indicó que la colaboración de todos los actores es clave. “Mantenemos coordinaciones con instituciones relacionadas con la seguridad, como Senda y Seguridad Comunal del municipio. Este año, estamos volviendo a la normalidad, hemos tenido eventos significativos como La Pampilla y la fiesta de Andacollo. Sumado a lo anterior nuestra región fue la segunda más visitada en Chile, por lo tanto, debemos seguir trabajando en esta dirección. Las exigencias son mayores, pero ahí estamos, sin bajar los brazos, y trabajando 24/7”, puntualizó.

LABOR DEL MUNICIPIO

Ante la consulta sobre cómo se aborda este tipo de hechos graves, en específico del terminal pesquero, el alcalde (s) de Coquimbo, David Díaz, explicó que no es una atribución que le corresponda al alcalde, ni a la Dirección de Seguridad o de sus inspectores, “sino que el foco nuestro es poder trabajar por la ciudadanía siempre en el apalancamiento de los recursos para destinarlo a las policías y para que ellos puedan, a través de los medios tecnológicos que les entregamos, recabar evidencia que posicione al delincuente y lo vincule criminalísticamente con el sitio del suceso, para lograr una sentencia condenatoria”.

David Díaz precisó que “nosotros respetamos la institucionalidad. No podemos inmiscuirnos en algo que es un recinto privado, donde es la administración de ese recinto la que va a tener acceso a las cámaras, y también es una jurisdicción de la Armada de Chile. Por supuesto que recogemos la necesidad de contar con mayores dotaciones, no sólo de carabineros, no sólo de funcionarios de la Policía de Investigaciones, sino que también de funcionarios de la Armada, porque es la Policía Marítima la que se necesita tener reforzada en una comuna que tiene 56 kilómetros de playa, que tiene ocho caletas y que necesita presencia del Estado para resolver los problemas de la gente”.

El concejal Mario Burlé, por su parte, subrayó la necesidad de llevar a cabo patrullajes de forma continua y mantener fiscalizaciones permanentes en la zona. Además, indicó que, tras conversar con el Capitán de Puerto para saber sobre el estado de salud del marino herido durante el incidente, se enteró que éste salvó providencialmente gracias al chaleco antibalas. “Y quedó incrustada incluso en la parte del suspensor, la parte donde va la amarra, por así decirlo, de modo tal que si la bala da medio milímetro más hacia el cuello estaríamos frente a una tragedia”, comentó.

Burlé explicó que situaciones como la ocurrida en la Caleta de Coquimbo, son lamentables por la seguridad de los locatarios y de los visitantes, porque generan un impacto negativo en la percepción de seguridad de las personas que desean visitar la caleta, en especial durante la temporada estival. Por ello, indicó que “hay que seguir reforzando las fiscalizaciones, las rondas, que se note que la autoridad está interviniendo. Una mayor intervención del delegado presidencial, quien tiene las facultades por ley para velar por la seguridad de todos los ciudadanos. Desde la municipalidad colaborar con rondas de Seguridad Ciudadana y con los patrullajes mixtos”.

MANO DURA

El concejal Burlé señaló además, que el tema de la delincuencia se debe enfrentar con “mano dura”, no sólo en la labor policial, sino también en lo que respecta a la fiscalía y el sistema judicial. “Yo estoy sorprendido porque Coquimbo a las 7 de la tarde ya está todo cerrado, porque los comerciantes no se atreven a tener abierto. Hay un temor a ser asaltados, a ser víctimas de la delincuencia en circunstancias que años atrás, Coquimbo como buen puerto empezaba a vivir en ese horario”.

MUNICIPIO EN SU ROL ARTICULADOR

Por su parte, el concejal Guido Hernández, explicó que tras el primer hecho ocurrido en el sector se solicitó al municipio que interviniera. “Lamentablemente desde la administración se excusaron de que ese era un recinto privado y que nada podía hacer el municipio en ese lugar, a lo que nosotros igual le planteamos al alcalde de que estaba en un error, porque independiente de que sea un lugar privado, el municipio tiene un rol de articular y coordinar la gestión de seguridad y al ser un lugar de alta afluencia de público. Deberíamos nosotros como municipalidad tener un rol más activo”, afirmó.

RECOVA MARINA

En todo caso, el concejal destacó la pronta respuesta de la Policía Marítima durante el incidente y también abordó la cuestión de convivencia y organización entre los locatarios de la caleta. “Todos ellos están a la espera de la construcción de la Recova Marina, pues esto ha obstaculizado la mejora de su relación con la empresa portuaria. Esto, a su vez, ha limitado la posibilidad de desarrollar proyectos más sólidos y a largo plazo en la zona”, subrayó.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 11 años TODAS
SUS
LAS IMÁGINES CONTENIDAS EN ESTE AVISO FUERON ELABORADAS SÓLO CON FINES ILUSTRATIVOS Y NO CONSTITUYEN UNA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD. SU ÚNICO OBJETIVO ES MOSTRAR UNA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y NO CADA UNO DE
DETALLES. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO PUEDEN SUFRIR MODIFICACIONES SIN PREVIO AVISO. LO ANTERIOR SE INFORMA EN VIRTUD DE LO SEÑALADO EN LA LEY N° 19.496.

DE CARA A LA TEMPORADA ESTIVAL

Gremios turísticos solicitan realizar urgentes mejoras en Avenida del Mar

Establecer uno o más retenes móviles, mejorar calles aledañas, instalar más cajeros automáticos y casas de cambio, regar los jardines de la zona con mayor frecuencia y mejorar los baños públicos serían parte de los puntos a perfeccionar para que la tradicional arteria costera recupere su alicaída imagen turística.

Sin duda que desde su apertura en la década de 1980, la Avenida del Mar se ha convertido en uno de los principales polos turísticos de la comuna de La Serena, recibiendo cada verano una enorme multitud de visitantes que ocupan la capacidad habitacional de la zona prácticamente en su totalidad, utilizan los servicios ahí instalados

REMATE JUDICIAL

durante día y noche, y disfrutan masivamente de sus playas.

En ese sentido, y teniendo en cuenta que el calor comienza a hacerse cada vez más presente con la llegada de la primavera y que la temporada estival está a la vuelta de la esquina, en los últimos días, lectores de nuestro medio nos han hecho llegar algunas imágenes que evidencian el estado de descuido y abandono que presentarían algunos tramos de la avenida.

A eso se suman los trabajos en el sector de Cuatro Esquinas, lo cual, además, podría impactar negativamente el tránsito por el sector durante la temporada veraniega.

En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CINTHIA YASNA“ MARIÑAN AVILES” , ROL C-2052-2021 , se rematará el 26 de octubre de 2023 a las 9:00 horas en el Primer Juzgado de La Serena, como unidad, la VIVIENDA N° 47, CONDOMINIO V.I.V.E. LA FLORIDA ORIENTE, II ETAPA, CALLE EL LITRE N° 2162, LA SERENA, inscrito a fojas 8909 N° 6306 del Registro de Propiedad del año 2016 Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimum posturas $ 70.844.022. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado de cualquier Banco. Demás condiciones señaladas en la causa. La Serena, 27 de septiembre de 2023.

MÁS SEGURIDAD, CAJEROS AUTOMÁTICOS Y BAÑOS PÚBLICOS

En ese sentido, Diario El Día conversó con representantes de los gremios del turismo para conocer su opinión sobre el presente de la Avenida del Mar. Al respecto, Marcos Carrasco, presidente de la Federación Gremial de la Industria Hotelera y Gastronómica de la Región de Coquimbo, Hotelga, las autoridades debieran tener la iniciativa de convertir a dicha vía en un ícono. “Yo creo que lo que falta es gestión, sin lugar a duda. (…) La Avenida del Mar está exactamente igual que hace 30 años atrás. Los privados van haciendo el esfuerzo, pero vemos que de parte de la municipalidad y del Estado no hay ningún avance”, afirmó.

El presidente de Hotelga agregó que, para mejorar el actual estándar de la vía, debiese avanzarse en la instalación

LA SERENA

1° - SE ARRIENDA DPTO.

Gabriela Mistral 3670 - Condominio San Joaquín- La Serena

3 Habitaciones - 1 Baño - Living Comedor- Piso 4 $ 370.000 + Gastos Comunes.

2° - SE ARRIENDA LOCAL 6

Oscar Quiroz Morgado 1889 - Parque IslonLas CompañíasLa Serena

UF: 14 + Gastos Comunes $ 30.000

WhatsApp: +569 - 67275175

La limpieza y apariencia del sector figura como uno de los aspectos a mejorar según los representantes del rubro turístico.

de uno o más retenes móviles estables, implementación de cajeros automáticos, y pavimentar rutas alternativas como la Avenida Pacífico, la calle Hortensia Bustamante Aguilar y el resto de las calles perpendiculares.

Por su parte, según María Antonieta Zúñiga, gerente de la agrupación Barrio del Mar, el sector costero de la conurbación, al ser uno de los puntos turísticos más importantes de la Región de Coquimbo, concentra altas expectativas por parte de los turistas nacionales e internacionales que llegan a la zona. Es por esto que considera que un punto a mejorar es la seguridad. “Ésta cobra total relevancia, toda vez que las personas esperan que su experiencia no se vea deteriorada por alguna situación que ponga en riesgo su integridad o que atente sobre sus pertenencias, y desde ahí se necesita contar con los recursos tecnológicos y humanos que contribuyan a generar esa tranquilidad”,

OVALLE

1°- SE VENDE DPTO. NUEVO.

EL Romeral 285 - Condominio El Mirador (Edif. 4)Ovalle .

3 Habitaciones - 2 Baños - Living Comedor - BalcónPiso 2 - Buena Vista.

UF : 1.900

2° - SE ARRIENDA DPTO.

El Romeral 285

Condominio El Mirador (Edif. 6) - Ovalle .

3 Habitaciones - 2 Baños - Living Comedor - Piso 2. $ 270.000 + Gastos Comunes.

WhatsApp: +569 - 67275175

ACTUALIDAD I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 12 I
Diego Jiménez D. / La Serena @eldia_cl CRISTIAN SILVA

comentó.

La gerente de Barrio del Mar también aclaró que otro punto a considerar sería la implementación de baños públicos adecuados. “La falta de estos servicios, no sólo en número, sino también en calidad, es fundamental para garantizar

algo básico que toda persona necesita y que estén disponibles durante la mayor parte del día y la noche”, indicó. Asimismo, subrayó que una casa de cambio en la zona facilitaría las transacciones de los turistas internacionales, especialmente argentinos, quienes

MARCOS

CARRASCO

son los que más frecuentan el lugar durante el verano. “Favorablemente se han instalado ya dos cajeros en la Avenida del Mar, lo cual también era hasta hace poco una problemática y que hoy se está dando solución”, indicó. Para Laura Cerda, en tanto, presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, se debe recordar que la Avenida del Mar es un polo turístico por excelencia en la época estival y debería, por tanto, reflejar parte de lo mejor de la ciudad. Sin embargo, reconoce, refleja una realidad que no se compadece con lo que se anhela.

En ese sentido, la dirigente puntualizó que son muchos los puntos a mejorar en el sector. “Mantenimiento y limpieza de baños públicos, con apertura en horarios de afluencia de público y en condiciones estéticas aceptables, más basureros, más bancas, duchas, puntos de reciclaje, mantención de aseo en las playas y Avenida Costanera a primera hora de la mañana, control de jauría de perros callejeros, aceleración de mejoras de conectividad que descompriman los tacos de la Avenida del Mar, por ejemplo, con una Avenida Pacífico que realmente funcione como alternativa”, señaló.

Asimismo, destacó que las mejoras deben extenderse más allá de la calle principal de la costanera, explicando que “mejorar la urbanización de la ‘segunda línea de playa’ permitiría potenciar a todos los emprendedores y servicios que se encuentran en esa zona y que hoy no pueden despegar porque los accesos son malos, oscuros e inseguros”.

Y en línea con los dicho anteriormente, se hace necesario aumentar la cantidad de cajeros automáticos en la zona, en función de generar facilidades para los turistas en la época estival. “Poner servicios de cajeros y casas de cambio en el mismo sector sería un real aporte. Velar porque todos los servicios básicos no colapsen mientras está toda la población flotante que llega a vivir en la temporada”, indicó.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 13
El cuidado de las áreas verdes y su evidente abandono es uno de los puntos críticos del sector. CRISTIAN SILVA
PRESIDENTE HOTELGA REGIÓN DE COQUIMBO
Yo creo que lo que falta es gestión, sin lugar a dudas (…). La Avenida del Mar está exactamente igual que hace 30 años atrás. Los privados van haciendo el esfuerzo, pero vemos que de parte de la municipalidad y del Estado no hay ningún avance”
Los trabajos que se están realizando en el sector de Cuatro Esquinas tampoco son percibidos como beneficiosos para la imagen de la costanera como polo turístico. CRISTIAN SILVA

TRAS LARGOS MESES DE ENSAYOS

Filarmónica de La Antena hace historia en la Quinta Vergara con Star Wars Sinfónico

por supuesto, hubo espacio para los nuevos sonidos de la saga, incluyendo “The Mandalorian” y las más recientes entregas de la franquicia.

Jorge Legua, presidente de la Academia Pedro Aguirre Cerda, precisó que se van muy contentos por el objetivo logrado. “Teníamos todo planificado para vivir una verdadera fiesta, pero la realidad lo superó con creces. La reacción del público de Viña del Mar y de la Región de Valparaíso fue excelente. Fueron superadas todas nuestras expectativas dado el interés del público y eso nos confirma humildemente, en base al trabajo desarrollado, que la Academia PAC está siempre lista para enfrentar grandes escenarios”, subrayó.

La virtuosa y compleja banda sonora de John Williams más cosplayers, duelistas con sables láser, droides, pantalla gigante y un sonido espectacular, fueron parte de la propuesta inmersiva que generó la Orquesta Filarmónica de La Antena y el Coro Polifónico Pedro Aguirre Cerda, bajo la dirección artístico musical de Daniel Flores Bennett, durante el concierto Star Wars sinfónico realizada en la Quinta Vergara de Viña del Mar. María Luisa Fernández y su hijo Vicente se declaran fanáticos de la saga, y tras el concierto se mostraron muy emocionados. “Fue una experiencia maravillosa, estábamos muy ansiosos por venir. Somos de Villa Alemana, y apenas supimos del concierto, compramos las entradas. Nos

Flanqueada por una pantalla gigante y otros elementos interactivos, los jóvenes serenenses se lucieron ante el público de Viña del Mar.

sentimos dentro de las películas, los personajes, la música, todo espectacular, nos emocionamos muchísimo con Vicente”, aseguró. En tanto, los cuatro integrantes de la familia Galleguillos se mostraron felices tras el concierto. Al respecto, Luis puntualizó que “fue un espectáculo muy bueno, superó todas nuestras expectativas. La orquesta y el coro muestran un gran nivel, la puesta en escena, los personajes, las luces, todo maravilloso”.

EXTRACTO

REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N° 240. REMATARÁ EL DíA 12 DE OCTUBRE DE 2023 A LAS 11:00 HORAS, DEPARTAMENTO NÚMERO DOSCIENTOS TREINTA Y DOS, DEL PISO TRES, DEL EDIFICIO B, Y EL ESTACIONAMIENTO NÚMERO CIENTO SETENTA Y UNO, DEL PISO MENOS UNO, AMBOS DEL CONDOMINIO COSTA HERRADURA II O COSTA HERRADURA ETAPA DOS, QUE TIENE SU ACCESO POR CALLE MARÍA ANGÉLICA NÚMERO CUARENTA Y CINCO, LA HERRADURA, DE LA COMUNA DE COQUIMBO. SE COMPRENDE TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE CORRESPONDEN A LO ADQUIRIDO EN EL TERRENO SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA EMPLAZADO, Y DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES. INSCRITO A FOJAS 8683 NÚMERO 4027 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2021 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $88.676.982.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1235-2023, CARATULADOS BANCO“ DE CHILE CON MARAMBIO . La Serena, 22 de septiembre de 2023.

Natalia Tapia Araya Secretaria (s )

FIESTA “IMPERIAL”

Con más de 90 músicos y coristas en escena, y ante casi 6 mil personas se vivió una fiesta en el escenario más importante de Chile y Latinoamérica. Una presentación que recorrió toda la saga de Skywalker desde “La Amenaza Fantasma” a “El Ascenso de Skywalker”, incluyendo temas emblemáticos como la “Marcha Imperial”, “Duel of the Fates”, “The Throne Room”, “The Force Theme” y,

VIRTUOSIDAD MUSICAL

Fueron meses de ensayo para presentar esta compleja y virtuosa música de orquestación extrema que, si bien es un repertorio que la Filarmónica de La Antena trabaja desde el año 2015, año a año ha sido perfeccionada por el talentoso director Daniel Flores, y hoy la totalidad es la música original de John Williams.

“Era un concierto que nos tenía muy expectantes. Fueron meses de ensayos intensivos, y ver hoy este resultado nos deja muy emocionados. Todas y todos vibramos en cada compás. Fue un esfuerzo maratónico que cierra con los aplausos de la gente y sus comentarios tras la presentación”, indicó el director artístico musical.

EXTRACTO REMATE

REMATE: TERCER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, RENGIFO N°240, LA SERENA, REMATARÁ EL DÍA 24 DE OCTUBRE DE 2023; A LAS 11:00 HORAS, EL SITIO Y CASA UBICADO EN PASAJE VENEZIA NUMERO CUATROCIENTOS DIECISIETE, QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO SESENTA DEL LOTEO CONJUNTO HABITACIONAL SANTA MARGARITA DEL MAR III, LOTE H, COMUNA DE LA SERENA. EL REFERIDO INMUEBLE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CIENTO CINCUENTA Y TRES COMA SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE SESENTA Y SIETE COMA CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJAS 6622 NÚMERO 5172 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, AÑO 2011. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $81.277.356.- INTERESADOS DEBERÁN RENDIR CAUCIÓN POR UN VALOR DEL 10% DEL MÍNIMO ESTABLECIDO PARA EL REMATE, MEDIANTE VALE VISTA DEL BANCO DEL ESTADO TOMADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, PRESENTADO EL DÍA FIJADO PARA LA SUBASTA. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-591-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON CERDA”.

ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE

ACTUALIDAD I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 14 I
Equipo El Día / La Serena
@eldia_cl
CEDIDA
Casi 6 mil personas llegaron hasta el tradicional escenario viñamarino, quienes vibraron con la propuesta inmersiva de la saga con la música de John Williams.

Gremios turísticos preocupados por delitos ocurridos en el sector costero de Coquimbo

El reciente baleo de dos hombres en el terminal pesquero volvió a poner en la palestra la seguridad, por lo que líderes gremiales llamaron a las autoridades a implementar planes que protejan a los visitantes que comenzarán a llegar al lugar. Cabe recordar que serían 19 los cruceros que arribarían prontamente, empezando con el MS Fram, de bandera noruega.

En junio pasado, un hombre fue asesinado de un disparo en el Terminal Pesquero de Coquimbo. Esto, a plena luz del día y ante la mirada atónita de locatarios, pescadores y visitantes. Por su parte, esta semana, una balacera dejó dos heridos, situación que se generó después de una discusión entre trabajadoras del recinto, hecho policial que incluso produjo la intervención del Presidente Gabriel Boric, quien en ese momento se encontraba recorriendo la región.

“Vamos a perseguir a los responsables

y a las personas que tengan armas en su poder de modo ilegal. Sepan que no van a poder estar tranquilas, donde quiera que las usen las vamos a buscar, las vamos a encontrar. Para eso hemos fortalecido a la Policía de Investigaciones (PDI), a Carabineros. Por esto, nos encontramos también trabajando en conjunto con la Fiscalía y la Gobernación Marítima”, afirmó.

A pesar de que el autor de los disparos ya ha sido detenido y formalizado (ver páginas 10 y 11), lo cierto es que ha provocado un constante escenario de inseguridad en uno de los principales sectores turísticos no sólo de la conurbación, sino que también de la zona, situación que, a pocas semanas del inicio de la temporada de cruceros, no sólo preocupa a las autoridades y la población, sino que también a los gremios encargados de recibir a los foráneos.

Precisamente consultado el presidente de la Multigremial y de Hotelga

en la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, recalcó que la seguridad de los visitantes es responsabilidad de las autoridades.

“Espero que implementen un plan de acción para ir en apoyo de las empresas receptivas de, por ejemplo, cruceristas. Lamentablemente la llegada de estos barcos atrae a muchos delincuentes. Se sabe la fecha en que arriban las naves, lo que amerita un programa de acción importante. Espero reunirme con las autoridades para estudiar los trabajos a realizar”, agregó.

Mientras que la presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Laura Cerda, manifestó que los visitantes esperan encontrarse con un destino atractivo, limpio, llamativo por sus muestras culturales y patrimoniales, en donde la inseguridad no se convierta en una temática de preocupación.

“La injerencia que tienen las autori -

dades para generar este ambiente es de su absoluta responsabilidad. En sus manos se encuentra el hermoseamiento del territorio al que llegan los turistas, el mantenimiento del patrimonio, el orden del comercio, la limpieza. Pero, sobre todo, la seguridad. De esta forma, coordinar eficientemente con los proveedores privados, para optimizar una experiencia lo más favorable posible, es también otra estrategia necesaria. Asimismo, recomendar a los mismos cruceristas que no accedan a medios informales de excursión o lugares fuera de un circuito turístico que esté previamente individualizado por quienes orientan su visita. Es una estrategia que debe considerarse y mantenerse disciplinadamente”, complementó.

Por su parte, la gerente de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, sostuvo que, lo que dice relación con la seguridad, es una permanente preocupación para todos, pero en especial para los gremios turísticos, por cuanto incide en la planificación del destino.

“Las reuniones con autoridades además de Carabineros son frecuentes y no sólo responden a hechos puntuales, aun cuando se incrementa el llamado a reforzar aquellos puntos de mayor atractivo de acuerdo a la fecha. Los diagnósticos en el sector portuario o cercano, son sabidos por todos, así como también las acciones insuficientes que se han ido implementando en el tiempo. Esto, es lamentable ya que aumenta el riesgo para los foráneos y residentes, junto con producir pérdida de competitividad”, terminó.

Cabe destacar que serían 19 los cruceros que arribarán durante esta temporada al Puerto de Coquimbo, período que se iniciará con el MS Fram, de bandera noruega.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 15 CREMATORIO SERENITY ¿Te parece muy pronto para hablar de la muerte con tu familia? Háblalo con nosotros y te orientamos. crematorio_serenity +56 9 2606 1347 www.crematorioserenity.cl UF 08.10.23: $ 36.207,18 DÓLAR COMPRADOR: $921,70 DÓLAR VENDEDOR: $922,00 IPC SEPTIEMBRE: +0,7% IPSA:+0,77% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.659,29 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,77% y cerró en 28.781,33 puntos.
POCAS SEMANAS DE INICIAR LA TEMPORADA DE CRUCEROS
A
Serían 19 los cruceros que arribarán durante esta temporada al Puerto de Coquimbo, período que se iniciará con el MS Fram, de bandera noruega. CRISTIAN SILVA Ricardo Gálvez P. / Coquimbo @eldia_cl

EXITOSA JORNADA DE COMPROMISO REGIONAL Conversatorio sobre la “Reactivación Económica y Desarrollo Territorial”

Convocó la presencia grandes invitados del ámbito público-privado

La actividad realizada en Enjoy Coquimbo, fue el escenario del séptimo encuentro de Compromiso Regional, cuyo foco fue la reactivación económica. En el evento participaron los expositores Luis Valenzuela y Paula Altamirano, del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, acompañados de Natalia Sandoval, del Observatorio Laboral del Sence, quienes tuvieron una destacada participación. Esta actividad es patrocinada por Cidere, el Magíster de Administración de la Universidad Católica del Norte, Minera Los Pelambres (MLP) y organizada por Diario El Día. El objetivo del encuentro es otorgar un espacio y oportunidad para levantar experiencias en temas relevantes para el desarrollo de la Región de Coquimbo.

Velasco, jefe relaciones institucionales, Minera Los Pelambres, Paulina Mora, seremi de Gobierno, Patricio Pinto, gerente de asuntos públicos, Minera Los Pelambres; Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals; Rubén Quezada, delegado presidencial Región de Coquimbo; Alejandro Vásquez, gerente general de Minera Los Pelambres y Francisco Puga, Cidere.

I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 16 I
SUCESOS GRÁFICOS
Héctor Cuevas, Pablo Pinto, Susana Veas, directora Fundación Integra, Rubén Quezada, delegado presidencial Región de Coquimbo; Luis González. Héctor Ponce, Mirtha Meléndez, Carolina Juliá y Rodolfo Sepúlveda. Héctor Tapia, Ernesto Velasco, Jorge Contador, José Manuel Peralta, seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Guerrero. Panorámica del panel conversatorio. Fernando
el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 17
SUCESOS GRÁFICOS
Jaime Gatica, capitán de navío de la Gobernación Marítima de Coquimbo; Francisco Puga, Paula Cavieres, Fernando Velasco, Andrés Zurita, director regional Corfo. Carlos Galleguillos, Jorge Contador, Francisco Puga, Rubén Quezada, delegado presidencial y Andrés Zurita, director regional Corfo. Carlos Vásquez, Aedzer Hellema, Soledad Landsberger, Claudio Díaz, Patricio Morales y María José Montecinos Jorge Hurtado, Cristián Sáez, Francisco Labbé y Marcelo Gutiérrez. Ricardo Guerrero, Carlos Orrego, Luis Azócar, Carlos Dahms, Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Coquimbo. Paula Cavieres, Jacqueline Gallardo, Constanza Espinosa, seremi de Minería, Loreto Urbina y Carolina Gajardo.

SUCESOS GRÁFICOS

Patricio Morales, Jaime Gatica, capitán de navío de la Gobernación Marítima de Coquimbo; Claudio Díaz, Paulina Mora, seremi de Gobierno; Francisco Puga, Pablo Pinto y Francisco Martínez. María José Montecinos, Susana Veas, directora Integra; Soledad Landsberger y Marisol Marín. Guillermo Peña, Carlos Aguilera, Gustavo Dacuña, Nicolás Alvarez, Kimberly Sepúlveda, y Aedzer Hellema. Carlos Bruna, Rafael Pupa, Carlos Galleguillos y Víctor Valdebenito. Constanza Espinosa, seremi de Minería, Luis Sandoval, Pablo Pinto, Paula Altamirano, Natalia Sandoval junto a Francisco Puga. Panorámica de la presentación de Paula Altamirano, expositora del encuentro. Natalia Sandoval, Pablo Pinto, Constanza Espinosa, seremi de Minería; Iván Arriagada, Paula Altamirano, Francisco Puga, y Luis Valenzuela.
DOMINGO 8
OCTUBRE
2023 I el Día 18 I
I
DE
DE

Una completa campaña de promoción se ha estado desarrollando en la ciudad de Berlín, capital de Alemania, con el objetivo de dar a conocer el pisco chileno en este mercado. La iniciativa forma parte de una estrategia ideada por la Oficina Comercial de ProChile en ese destino y se lleva a cabo en el marco del “Programa de competitividad y promoción comercial de la categoría pisco, Región de Coquimbo”, que ejecuta la oficina regional de ProChile y que busca dar a conocer nuestro producto con denominación de origen a nivel internacional.

Paola Vásquez, directora regional de ProChile, señala que en los últimos años existen marcas del destilado que han logrado ingresar con sus productos a este país “y hemos notado una buena recepción en los consumidores, por lo que a través de este plan estamos apuntando a reforzar el conocimiento que se tiene y seguir consolidando su consumo y, con ello, las exportaciones. Por supuesto también nuestro objetivo es lograr el ingreso de nuevas marcas”, enfatizó. En total fueron seis las gigantografías que se instalaron en distintas estaciones. Todas ellas con un código QR que lleva a un catálogo con las marcas locales y los lugares donde comprar. Germán Vergara, director comercial de la Oficina de ProChile en Berlín, explica que se optó por esta alternativa en la vía pública pues es una muy buena forma de lograr visibilidad. “Elegimos las estaciones donde se mueve más gente de nuestro público objetivo, que son personas jóvenes, que quieren probar cosas nuevas. Son estaciones que tienen mucho flujo durante el día y la noche y en sectores donde se encuentran muchos bares y restaurantes”, expresó. El resultado ha sido que las métricas de la página web se han incrementado exponencialmente, recibiendo cientos de visitas.

NOVEDOSO TRABAJO CON BARBERÍAS

En Alemania es tradicional que quienes asistan a las barberías sean agasajados con algún trago de bienvenida, lo que las convierte en un buen punto de promoción a la hora de querer dar a conocer un producto y realizar degustaciones. La bebida más habitual es el whisky, según las preferencias locales, pero

El pisco se toma las estaciones del metro en Berlín

En el marco del programa de internacionalización del destilado, ejecutado por ProChile Coquimbo, se instalaron gigantografías en puntos estratégicos para darlo a conocer entre los consumidores. Las acciones se han complementado además con publicidad en medios especializados y una novedosa intervención en 50 barberías de ciudades alemanas.

segmento nuevo para nosotros, que escapa a los canales tradicionales de hoteles, bares y restaurantes, pero que creemos que puede tener muy buenos resultados”, indicó.

Toda esta campaña ha sido complementada con publicaciones en la prestigiosa plataforma gastronómica @ berlinfoodguide, que cuenta con miles de seguidores y en la cual se han estado realizando sorteos de pisco regional y se enseñará a elaborar preparaciones de coctelería.

GIRA EUROPEA

Cabe destacar que este programa de internacionalización es ejecutado por la oficina regional de ProChile Coquimbo y es financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con el apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional.

durante estas semanas se buscará ofrecer una nueva opción en 50 barberías emplazadas en Múnich, Hamburgo y Berlín, donde se servirá pisco envejecido, que se asemeja al tradicional destilado europeo y se ha vuelto una de las característica diferenciadoras del destilado chileno en el exterior.

Claudio Escobar, gerente de la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile, destacó que esta campaña es muy relevante para la industria, porque el mercado alemán es uno de los más importantes y estratégicos para la categoría, dado que es donde actualmente tienen el mayor número de etiquetas y ha sido el punto de entrada al mercado europeo.

“El pisco ha tenido una muy buena recepción y tener acciones que visibi-

licen esta presencia es fundamental, además, a través de actividades bien innovadoras para tratar de fomentar el conocimiento del consumidor alemán, contándoles que existen puntos de venta, al que llegan a través de este código QR. Lo de las barberías ha sido también muy interesante, es un

Lo que se viene ahora para la industria es el inicio de una gira por Europa, que incluirá actividades en Alemania, Francia y Reino Unido, en las que participarán empresarios pisqueros, acciones con las que se espera seguir abriendo camino a las exportaciones del pisco nacional. La gobernadora regional, Krist Naranjo, expresó que “como gobierno regional hemos apoyado con mil millones de pesos esta iniciativa que beneficia a las pymes de una industria que además cuenta con una tradición centenaria y denominación de origen. Con ello también generamos impactos en otras actividades económicas como el turismo y la agricultura”.

AVISO CORTE DE APELACIONES DE LA SERENA

En autos administrativos Rol N° 848 – 2023, llámese a postulación a Martillero Judicial de esta jurisdicción, para el bienio 2024 – 2025, por el plazo de diez días contados desde la fecha de publicación. Los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 2°, 3°, 4°, 5° y 20° de la Ley N° 18.118 y acompañar los antecedentes correspondientes, además de la Carta de Oposición, curriculum vitae (debiendo señalar nombres y apellidos, dirección comercial, teléfono y correo electrónico). Los Martilleros ya inscritos para mantener vigente tal inscripción, deberán actualizar todos sus antecedentes y datos personales.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 19
Grandes gigantografías instaladas en las estaciones de metro más concurridas de la capital alemana buscan acercar el producto a los potenciales consumidores de ese país. CEDIDA Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl Sra. Roxana Camus Argaluza Secretaria

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER

LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

Desde 5,95  UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7,  2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO

15,8 UF, Matta Nº 510,  4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES COQUIMBO

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

48 UF, Nº 13, Sup. 370,01m2

73 UF Nº24 (Local  1) Sup. 540m2

73 UF Nº25 (Local  2) Sup. 540m2

GALPON SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA

39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

EXCELENTE LOCAL

Calle Prat Nº 562, La Serena UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2

OFICINAS COMERCIALES

165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF   Oficina Nº302. Sup. 55, 40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno  5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.

Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta.

Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.

Parcela El Rosario Oriente, Valle de Elqui, 5.000 m2, cercado, semiplano, factibilidad luz, $45.000.000.

PROWISE +56 9 99636927

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

$420.000.- Departamento amoblado dos dormitorios, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.

$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo

28 UF Local comercial Los Arrayanes La Serena 56mts2 bodega y dos baños

32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos condominio cerrado oficina interior dos baños gastos comunes incluidos

33 UF desde Locales comerciales en nuevo strepcenter Raúl Bitran, 52mts2 mas altillo bodega, baños clientes.

35 UF Local comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

55 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

55 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina  bodega

80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos.

80 UF Local Comercial Aldunate centro Coquimbo 100mts2 vitrinas baños bodega.

280 UF  Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

160 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo.

VENTA

2.400 UF  Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.

3.700 UF  Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

4.550 UF Departamento San Joaquín La Serena 4 dormitorios, 2 baños estacionamiento y bodega.

4.800 UF Galpón Barrio industrial Coquimbo 370mts2 terreno 141mts2 construidos oficina baños energía trifásica y monofásica

7.300 UF   Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

8.700 UF   Departamento La Herradura Coquimbo 165mts2, amplia cocina amoblada 4 dormitorios 3 baños jacuzzi bodega 2 estacionamientos techados.

18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso.

22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2  cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

$880.000, Coal Gestión Inmobiliaria, casa 4 dormitorios, 2 baños, amplia cocina comedor, quincho, Condominio Portal del Valle, La Serena. F: +56977574762

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087

Departamento semi amoblado, habitacional o para oficina, Colón 943, mensual $350.000. F: 977577667

Cuatro Esquina, amoblado, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, a pasos Avda. Mar, $360.000. F: 932527061

Se arrienda Deptos. amoblados y año corrido en Puertas del Mar y El Milagro. Interesados comunicarse al F: 934105384

La Serena, La Florida, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina amoblada, cocina con horno, estacionamiento, $430.000, gastos comunes incluidos. Mur Propiedades. F: 992241087

ARRIENDO - CABAÑA

Cabaña amoblada a 5 Km del centro de La Serena. Profesional solo, estabilidad laboral comprobable. Se requiere vehículo. Reales interesados, $200.000. Fono: F: 950023840

ARRIENDO - LOCAL

La Serena, La Florida, 70 m2, 28 UF mensual. F: +56977639597

La Serena, Las Compañías, locales, 100 m2, 45 UF mensual. F: +56977639597

Arriendo Oficina Comercial ubicado en El Agrado Peñuelas, Coquimbo, $220.000 mensual. Comunicarse al F: 951889370

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amobladas a estudiantes, centro La Serena. F: 958419903

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

La Serena, Cisternas c/Higueras, $180.000, pieza, entrada independiente, baño privado, internet, cocina, lavadora. F: 974885069 - 512 482401

Arriendo 2 dormitorios, con baño exclusivo para ambos, derecho cocina, living-comedor, balcón, preciosa vista, totalmente amoblados, con TV, sector 4 Esquinas, $250.000 c/u, precio a convenir. F: 991589148

Amplia habitación, sector centro, comodidades, baño privado, cable, cocina, otros, $190.000, La Serena. F: 982883150

VENDO - CASA

Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601

Casa 3 dormitorios, 1 baño, $68.000.000, Villa Juan Antonio Ríos. F: 993181512

vendo casa 3 dormitorios, 2 baños, $90.000.000, Sindempart. F: 993181512

Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601

Casa 2 pisos, sector Punta Mira, Coquimbo, calle principal, 3d, 2b, $65.000.000. F: 939645601

Coquimbo, Avda. Ossandón Llano, casa 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños, amplio living comedor, cocina grande, loggia y amplio patio, UF 8.000. F: +56941301225 Coquimbo, El Llano, excelente ubicación, $150.000.000. F: +56977639597

Arriendo casas amobladas a empresas, sector residencial La Serena y Coquimbo. F: 991644403

En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913

Se vende hermosa propiedad, sector Bosque San Carlos, casa esquina, 162 m2 aprox., estacionamiento 3 vehículo, 2.650 UF, venta sólo con Crédito Hipotecario o al contado. Contacto 994548524, F: corredorapropiedades2023@ gmail.com

Casa Villa La Cantera, Coquimbo, ampliada, 3d, con closet, 2b, uno en suite con jacuzzi, living, comedor, cocina, lavandería, logia interior, amplio estacionamiento. F: 992289466 - 996344672

VENDO - DEPARTAMENTO

Vendo departamento, 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, terraza, bodega, amoblado, lado norte del Casino Enjoy, a pasos de la playa, recibo propiedad en parte de pago, $125.000.000. F: 988033164 - 992313952

Se venden Deptos. en Avda. del Mar y en Avda. Islón. Interesados comunicarse al F: 934105384 Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601

Se vende departamento 3d, 2b, 1E, Condominio Brisas de La Florida III. La Florida, La Serena. UF 2.400, G.C. $50.000 aprox. F: +56998589425

VENDO - LOCAL

Traspaso local comercial (Sex Shop - Boutique), funcionando y en crecimiento, centro de Coquimbo, $8.000.000. F: +56 9 35651350 *** Traspasamos *** la mejor Sandwichería de La Serena, sector Avda. Balmaceda, prestigio y clientela formada, mejor proyección, 1.500 UF, valor de arriendo precio de mercado, contacto F: 998413850

VENDO - TERRENO

Terreno 5.000 m2, Rol propio, luz y agua, sector San Valentín, interior del Rosario, Valle de Elqui, $35.000.000. F: 939645601

ECONÓMICOS I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 20 I
plus

Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $75.000.000, conversable. F: +56977402065

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico y El Cienago, a 30 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340

La Serena, sector Entre Cerros pasado el pueblo El Romero, con Rol propio, inscrito C.B.R, terreno 5.300 m2, con pendiente y terraza construida, cerca camino o carretera principal, proyecto CGE aprobado, agua por camión aljibe, $15.000.000, conversable.

F: +56988414932

Terreno 5.000 m2, Km 15, Quillacán 0,11 acciones de agua, $69.000.000.

F: 993181512

Terreno Valle Elqui, Km 18, sector San Antonio (Sitio 32), 1 hectárea, árboles frutales, 100 m2 construidos, 3 dormitorios, amplio livingcomedor, cocina, cuento con Rol y todos los papeles de la propiedad legalizados. Se vende con todo lo que tiene, llave en mano, solo interesados, $80.000.000, recibo ofertas. F: 983059822 - 991999149

*** Vendo Terreno *** Valle de Elqui, Ruta de las Estrellas, 5.000

Oriente

Oriente

m2, con Rol propio, rústico, microclima, luz y agua, 900 UF, contacto

F: 998413850

Se vende parcela con casas, piscinas y cierre perimetral en Pan de Azúcar, Coquimbo. Terreno en Tongoycillo, 5.000 mts. Interesados llamar al F: +569 78408374

VENDO - PROPIEDADES

Corredora de Propiedades, necesita en La Serena, casas, departamentos, terrenos urbanos, industrial para venta y arriendo. F: 993158624

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Hyundai Accent 2018 Colectivo, con recorrido, buen estado, derechos, papeles al día, $18.000.000, solo interesados. F: 995409031

Chevrolet Optra XL 2011 vendo por renovación, papeles al día, $4.500.000, conversable. F: 991690969

Vendo colectivo Toyota Yaris, 2016, papeles al día, 84.500 Km, Línea 34, excelente estado. F: +56995448725

$14.000.000, colectivo Hyundai Accent, petrolero, año 2010. F: 9- 90162291

Vendo taxi básico, Hyundai Accent, 2018, único dueño, trabajando. Llamar F: +569 94546000

Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com

Vendo Hyundai Tucson, único dueño, perfecto estado, $6.950.000. Llamar F: +569 94546000

Vendo Durango, 4x4, año 2006, 3 corridas de asientos, full con detalles, $2.700.000. F: 988033164 - 992313952

VENDO - CAMIONETA

Toyota Hillux 2011 Petrolera, 4x4, excelente motor, barras antivuelco, carpa, $9.500.000, conversable, por renovación. Solo por WhatsApp F: +569 48824451

Camioneta Toyota Hilux SR Limited, B-Ahltdi, 4x4, año 2018, buen estado, único dueño. Interesados al F: 977641030

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Empresa necesita maestros con mucha experiencia en oxicorte y galletero, buen sueldo, con contrato indefinido. Fono F: 9966139395

Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo, requiere Profesor Educación General Básica. Interesados presentar currículum, en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@gmail.com

Necesito vendedoras de medallas piratas. F: +56973984455

Necesito señorita Asesora, trabajo doméstico y taller, sector Pan de Azúcar, Coquimbo. Interesadas escribir F: +56973984455

Colegio Altué de Coquimbo, requiere contratar: Educador/a Diferencial, 44 horas. Profesor/a de Artes y Tecnología 30 horas. Profesor/a de Emprendimiento. Profesor/a de Matemáticas o Ingeniero titulado. Profesor/a General Básica. Enviar antecedentes a: altue.rrhh2023@ gmail.com, con copia a: F: proyectocorporacion2017@gmail.com

Se necesita Conductor (a) de colectivo, Antena - La Florida, La Serena. F: 958419903

Se necesita hombre casado, menor de 36 años para trabajar en Servicentro. Primer turno: Desde ella 07:00 a 14:00 horas. Segundo turno: Desde las 14:00 a las 22:00 horas, (45 horas semanales, sueldo líquido $600.000 más imposiciones). Solo WhatsApp F: +569 94190583

EMPLEO BUSCAN

Me ofrezco como cuidadora de Adulto Mayor, puertas adentro o afuera, si es doble turno mucho mejor o como Asesora del Hogar. F: 951937526

Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews

GENERALES

VENDO

Vendo sepultura 4 capacidades, más reducciones Parque La Foresta. F: 936789519 - 977641030

Vendo colchones, camarotes y camas, desde $35.000. F: 988033164 - 992313952

SERVICIOS

Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722

Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512

Empresa sustentable ofrece ampliación, remodelación, radier, cerámico, pintura, electricidad, metalcom, varios. F: 968695088

¿Problemas de construcción?

ampliaciones, remodelaciones y todo lo relacionado al rubro. F: 998739123

Calefon de todos los tipos y modelos, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. F: +569 64804305

Realizamos trabajos de construcción en general, gasfitería, electricidad, pintura. F: 939671313

Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@gmail.com. F: 999559379-512256872

***Trabajos Garantizados en Construcción*** Pinturas. Cerámicos. Pavimentos. Gasfitería. Estructuras metálicas. Techumbres. Ampliaciones. Remodelaciones. F: 996340769

SÓLO MAYORES

Boliviana, independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Natalia, simpática, súper promoción. F: 948760750

Karina, extranjera, súper promo. F: 989745588

Javiera, 21 años, tierna, cariñosa, iniciante, trato pololo. F: +56940743153

Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

MAYORES REQUIEREN

Se necesita señoritas 20 a 40 añitos. Llamar F: 978268272

Avda.
Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar
G.G. Videla
Balmaceda
Avda. Cisternas
Avda. Gabriela Mistral
VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

AFECCIÓN SILENCIOSA Y LETAL

Cáncer Gástrico: la enfermedad que podríamos curar si consultamos a tiempo

POR: EQUIPO EL

DÍA

En Chile, el cáncer gástrico sigue siendo la segunda neoplasia o tumor con causa de muerte en hombres y la cuarta en mujeres. Si bien es una enfermedad que registra cifras de alta mortalidad, es una patología que, curiosamente, se puede sanar. Entonces, ¿por qué una enfermedad cobra tantas vidas, si su tratamiento es curativo? Para entender más acerca de esta patología y de qué manera podríamos revertir esta preocupante tendencia, conversamos con el patólogo y oncólogo del Hospital de La Serena, el doctor Javier Elorza, jefe de la Unidad de Oncología del recinto de salud.

LA CLAVE ESTÁ EN EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO

“El 60% de los pacientes que se diagnostican con cáncer gástrico no se pueden operar porque se presentan con una enfermedad en etapa avanzada. Esto significa que las células cancerígenas del estómago se han metastizado o diseminado a otros órganos del cuerpo y, por lo tanto, no es posible acceder al tratamiento quirúrgico curativo. En tanto, el 40% restante sí se puede operar, por eso es importante cambiar esta proporción, ya que mientras más pacientes lleguen sin metástasis, más personas se podrán operar y curarse de la enfermedad”, explicó Elorza.

CÁNCER GÁSTRICO: UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA

Esta patología afecta fundamentalmente al estómago en cualquiera de las partes que lo conforman -cardias, cuerpo o píloro- y una de las mayores dificultades que enfrentan los pacientes que la padecen, es que los

El cáncer de estómago o gástrico es el quinto en incidencia y el cuarto en causa de muerte oncológica en el mundo, considerando a hombres y mujeres. Cada año más de 4 millones de personas fallecen por esta causa y se estima que 1 de cada 5 hombres y 1 de cada 6 mujeres desarrollarán esta enfermedad a nivel global. Por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, en el mes de octubre, hace un especial llamado a la población a prevenir esta enfermedad.

síntomas son muy inespecíficos, volviéndolo un cáncer silencioso que se manifiesta en etapas avanzadas, lo que reduce o imposibilita las opciones terapéuticas.

“Desafortunadamente los síntomas y signos de esta enfermedad son com-

pletamente inespecíficos y se pueden dar en una multiplicidad de patologías digestivas, incluso benignas. Las personas indican fundamentalmente náuseas, vómitos, sensación de saciedad precoz o anorexia y dolor abdominal, síntomas que son muy comunes en

otras enfermedades, por lo tanto, los signos de alarma específicos no existen. Ahora bien, si estamos frente a una persona que tiene síntomas digestivos persistentes asociados a una baja de peso, eso sí constituye un signo de alarma y debe consultar con su médico, ya que podría estar sufriendo una enfermedad digestiva grave”, explicó el oncólogo.

HELICOBACTER PYLORI: ¿POR QUÉ DEBEMOS ESTAR ATENTOS?

Una de las principales causas del cáncer gástrico, es el “helicobacter pylori”, una bacteria que causa alteraciones en la mucosa del estómago y que desgraciadamente está presente en el 90% de la población mundial. Por lo general, se trasmite de una persona a otra por contacto directo con la sali-

I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 22 I
Pese a la posibilidad de operar, la mayor parte de los enfermos por cáncer gástrico no pueden acceder a esta posibilidad, pues se presentan cuando la afección ya se encuentra en una etapa muy avanzada.
PEXELS

Hacerse una endoscopía es el método más recomendado para poder detectar tempranamente eventuales lesiones estomacales que podrían derivar en un cáncer gástrico.

tos con hidrocarburos aromáticos o muchos asados, evidencia mayor presencia de la enfermedad. También el consumo alto de sal, el tabaquismo, la obesidad y el no consumir frutas y verduras”.

El llamado más importante que hace el oncólogo del Hospital de La Serena es que “frente a síntomas digestivos persistentes, usted debe consultar a su médico y solicítele una endoscopía digestiva alta. Esa es la mejor herramienta que podemos tener para prevenir y evitar que las lesiones progresen y usted desarrolle un cáncer gástrico. No se trata de someterse a endoscopias todo el tiempo, sino que cada 5 años es un periodo razonable y si los resultados de éstas son buenos -es decir no muestran lesiones- se podrían hacer cada 10 años”.

población sana, para la búsqueda de lesiones incipientes, constituyendo un punto de inflexión. De ahí que el jefe de oncología del hospital serenense recalca que “la indicación es hacer una endoscopía, ya que los otros mecanismos radiológicos como el scanner, la ultrasonografía u otras metodologías de diagnóstico radiológico, no ofrecen las ventajas que tiene la endoscopía para la detección temprana de lesiones en el estómago”.

El especialista destaca que el cáncer gástrico presenta un historial que parte con lesiones muy iniciales, generalmente afectando la mucosa del estómago y se requieren muchos años para que dichas lesiones se transformen en una enfermedad cancerígena. Para comprenderlo de mejor forma,

hace mención a lo que, en el mundo médico es conocido como la “Cascada de Pelayo Correa”. Al respecto Elorza explica que “este médico elaboró un registro detallado que describe todos los cambios que van ocurriendo en el estómago hasta que se llega al cáncer gástrico y eso requiere entre 10 a 15 años aproximadamente. Por eso se dice que hay que empezar la endoscopía alrededor de los 30 años, porque la enfermedad comienza a manifestarse entre los 45 y 50 años y su mayor incidencia se da entre los 50 y 60 años. Pero a esta altura se llega demasiado tarde cuando la enfermedad está en etapas avanzadas y no tenemos opción de curarla”.

¿QUÉ ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO TENEMOS?

El tratamiento de esta enfermedad es curativo a través de la cirugía, y en el Hospital de La Serena se realiza este tipo de intervención. “Este es el único tratamiento con intensión curativa del cáncer gástrico y en el hospital realizamos esta técnica quirúrgica desde hace bastantes años con buenos resultados. Contamos con cirujanos digestivos altos, endoscopistas, patólogos, oncólogos, entre otros especialistas que están muy bien formados para la realización de esta cirugía”, detalló el especialista. Además, el médico patólogo, comentó que “existe una conexión muy interesante con tratamiento de oncología de precisión, que se puede entregar en estadios avanzados de la enfermedad. De hecho, el tratamiento estándar más adecuado para un paciente con cáncer gástrico metastásico se hace con inmunoterapia. Para ello se determina una proteína -que es la PDL1- en las células tumorales y si eso es positivo, la persona podría ser candidata a un medicamento que se usa en oncología de precisión y permite ofrecer mejores expectativas de sobrevida”.

va, vómito o heces, o también a través del agua o alimentos contaminados.

Su síntoma más frecuente es la aparición de placas o porciones de color blanquecino en la lengua o, incluso, en la parte interna de las mejillas. Normalmente junto con ello, la persona experimenta dolores bucales y sangrado al cepillarse los dientes.

El doctor Javier Elorza, explica que “esta bacteria se puede detectar precozmente, y de ser así, se indica tratamiento antibiótico, lo que no sólo erradica la bacteria, sino que también disminuye el riesgo de cáncer gástrico. Por ello es importante diagnosticar y detectar a edades tempranas la bacteria para evitar lesiones a largo plazo”.

El especialista también menciona que existen otros factores de riesgo, como el consumo de alimentos ahumados, “ya que el consumo de alimen-

La mortalidad por este cáncer no ha disminuido en los últimos 20 años en nuestro país. Con sólo un 10% de sobrevida, es uno de los cánceres más letales que tenemos, cuya causa es la consulta tardía producto de la poca especificidad y manifestación de síntomas. En este escenario, el doctor Javier Elorza, recomienda que “el chequeo endoscópico preventivo, debe comenzar al menos, desde los 30 o 40 años para la detección precoz de un tumor y la erradicación de la bacteria helicobacter pylori”.

Esta enfermedad está presente en los países del llamado “Cordón de Los Andes”, es decir, Chile, Perú, Ecuador y Colombia con mayor tasa de incidencia, y junto a ellos también está Japón y Corea del Sur. Sin embargo, éstos dos últimos países han logrado bajar la mortalidad por cáncer gástrico a cifras bastante bajas, fundamentalmente porque han implementado programas de screening masivo con

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 23
ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs)
CE
DIDA
Javier Elorza
Jefe de la Unidad de Oncología del recinto de salud.
El 60% de los pacientes que se diagnostican con cáncer gástrico no se pueden operar porque se presentan con una enfermedad en etapa avanzada”

JÓVENES DESPLEGARON TALENTO Y PERSONALIDAD

Plaza de Armas se convirtió en un escenario durante el Día de la Música

Profesores y estudiantes de la Escuela de Música Popular de La Serena deleitaron al público presente con una serie de interpretaciones.

@eldia_cl

En homenaje al Día de la Música Chilena, la Escuela de Música Popular de La Serena realizó este sábado una presentación en la Plaza de Armas de la capital regional, donde tanto estudiantes como profesores deleitaron al público asistente con una serie de interpretaciones de variados temas musicales.

Al respecto, el director de la EMPO, Claudio Orrego, afirmó que para él es sumamente importante llevar este arte a los espacios públicos. “La música es para mostrarla, es para alegrar a las personas, es para mostrarles el contenido que lleva también. Hay que tomarse los espacios. Esta es una intervención urbana que nosotros hacemos y es necesario. Podríamos haberlo hecho en la escuela, pero

REMATE

sentimos que hay que entregarle a la comunidad también lo que nosotros hacemos”, señaló.

Por su parte, Esteban Mondaca, también profesor de la escuela, aseguró que la llegada de la música a las calles es absolutamente necesaria. “Excelente que se abran estos espacios para nosotros y para la comunidad, gratuito, cultura, arte”, comentó. Asimismo, entre el público asistente hubo una muy positiva recepción de esta actividad.

Así lo demostró Claudio, uno de los

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C 1909-2023 “BANCO

SANTANDER CHILE con URBINA”, fijó 26 de octubre de 2023, 11:00 horas, remate de inmueble consistente en el

DEPARTAMENTO NÚMERO CUATROCIENTOS CATORCE, y el DERECHO EXCLUSIVO DE USO Y GOCE DEL ESTACIONAMIENTO NÚMERO CUARENTA Y SIETE ambos del EDIFICIO CUATRO del CONDOMINIO “ FLORENCIA, LOTE J DOS, CONJUNTO SANTA MARGARITA DEL MAR III” , con acceso por AVENIDA PUERTA DEL MAR NUMERO TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE, de la comuna de La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 350 Nº 282 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.012. Rol de Avalúo Nº 31-48. Mínimo subasta $76.286.922, correspondiente al avalúo fiscal. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en causa mencionada. La Serena, 02 de octubre de 2023.

Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).-

espectadores del show, quien expresó que “todo lo que es cultural, todo lo que sea bueno para la comunidad, para la gente, para la juventud es espectacular. Yo veo que están bien preparados los chicos de la escuela por lo que estoy viendo”.

También para Antonia, otra espectadora de la actividad, la realización de este tipo de eventos es “muy bueno para todos. Es excelente, porque a todos nos sirve, nos distrae. Aparte que es algo que debería hacerse más seguido en realidad. Me encanta”.

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C-463-2019 y acumuladas “BANCO SANTANDER CHILE con ARAYA GUERRA”, fijó 24 de octubre de 2023, 12:00 horas, remate de inmueble ubicado en calle Gordon Steel N°3.728, que corresponde al sitio 24 de la manzana A, del Conjunto Residencial “Costa Palermo II”, de la ciudad y comuna de Coquimbo. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 7.707 Nº4.374 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2011. Rol de Avalúo Nº3501-24. Mínimo subasta $58.000.000, correspondiente a los dos tercios de la tasación pericial. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal.

Isabel Del Carmen Cortés Ramos. Secretario.

Los protagonistas de esta ocasión fueron profesores y los estudiantes, quienes interpretaron diversos temas musicales para el público presente.

12 AÑOS DE AMOR POR LA MÚSICA

La Escuela de Música Popular fue fundada el 10 de enero del año 2011, con el objetivo de “satisfacer y enriquecer el espíritu de sus alumnos a través de la música”, lo cual, sumado a la disciplina y el desarrollo de dicha expresión, “les ayuda a ser personas cada vez más integras, sensibles y humanas”. Hoy en día, alrededor de 700 alumnos han pasado por la escuela, de los cuales, un porcentaje importante ha continuado sus estudios en diversas instituciones como universidades, la Escuela Moderna de Música, Projazz, Escuela Superior de Jazz y Berklee, o bien, han seguido su carrera musical de manera individual.

EXTRACTO REMATE: Ante ° Juzgado Civil de Santiago, subasta día 24 de octubre de 2023, a las 13 horas., inmueble como unidad, de propiedad del demandado don PAUL ANTONIO NICOLAI ORELLNA y que consiste en el LOTE NÚMERO TRES, resultante de la subdivisión del Lote número cinco, que viene de la Parcela número ciento treinta y dos de la Etapa “E” del Proyecto de Parcelación de la Comunidad La Herradura, comuna de Coquimbo. Inscripción Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo a fojas 5690 número 3169 correspondiente al Registro de Propiedad del año 1998. Mínimo subasta: $12.251.285.- El precio se pagará íntegramente al contado por el tercero adjudicatario dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha del remate, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. La subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, debiendo contar los interesados con los elementos tecnológicos necesarios, ya sea computador o equipo de telefonía móvil, con cámara y micrófono, además de conexión a internet. Los interesados deberán rendir la garantía para participar en la subasta mediante vale vista endosable a la orden del 4° Juzgado Civil de Santiago, equivalente al 10% del precio mínimo, el que deberá ser entregado materialmente en las dependencias del tribunal, ubicado en Huérfanos 1409, 2° piso, hasta las 13:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la fecha señalada para el remate. Además, deberán enviar al correo electrónico jcsantiago4_remates@pjud.cl, copia digitalizada del vale vista y de la cédula de identidad de quien participará en la subasta, indicando el nombre completo del postor, correo electrónico al que debe enviarse la invitación y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha jada para el remate. Se hace presente que el enlace de conexión a la videoconferencia se remitirá solamente a quienes hayan cumplido con la entrega material del vale vista y el envío del correo. Por su parte, el ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate, y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás bases y antecedentes ver en juicio ejecutivo “CAUSA ROL: C- 8569-2021 - CARATULADO: BANCO CREDITO E INVERSIONES /

REMATE
CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 24 I
Diego Jiménez D. / La Serena

EL CENTRO DE PADRES DEL COLEGIO INGLÉS CATÓLICO RETOMÓ EL TRADICIONAL BINGO SOLIDARIO POST PANDEMIA.

El pasado viernes 6 de octubre desde las 17:00 horas, se realizó un bingo solidario en el salón de actos del Colegio Inglés Católico de La Serena, que fue organizado por el Centro General de Padres y Apoderados, con el apoyo del colegio y el Centro de Alumnos. Lo recaudado fue en beneficio directo de los “Padres de niños oncológicos” de nuestra región, organización que apoya a familias de niños que padecen cáncer, y de la “Fundación Reyes del Mundo”, organización privada sin fines de lucro, que fue creada con el fin de mejorar el desarrollo, calidad de vida e inclusión social de niños y niñas con Trastorno Espectro Autista (TEA).

Esto con el fin de aportar a importantes proyectos sociales y volver a reunir a las familias Inglesianas. Además contó con grandes auspiciadores, como Celta, Ovalle Casino & Resort, Club Playa Blanca, Viña Calatrava, Enjoy, Hotel Serena Suite, Cecilia Serantoni y muchos más, por lo que entregaron más de 50 premios.

el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I
Integrantes del Centro de Padres y Apoderados: Jorge Marambio, Director; Verónica Martínez, Directora; Mariantonietta Montone, Vicepresidente; Jéssica Rodríguez, Secretaria; Paola Márquez, Presidente; María Ignacia Guerrero, Tesorera; Erika Puga, Encargada de convivencia y Diana García, Asesora CICLS. Teodora Díaz, Coordinadora de Ciclo de Enseñanza Básica; María Paz Ángel, Orientadora; Víctor Cantuarias, Rector; Diana García, Coordinadora de Ciclo de Enseñanza Media; Eugenia Varela, Equipo editor y Dina González, Biblioteca. Emilio Llanza, Matías Marambio, Renata Riffo, Joaquín Muñoz, Antonio Di Mille, Ivo Olivier, Trinidad Marín y Monserrat Points. Alumnos de Tercero y Cuarto medio que apoyaron la venta de bingos. Alumnos de Primero Medio A y B trabajando para recaudar fondos para su experiencia curricular 2025 a Inglaterra. Miguel Ángel Rossel, Profesor y Asesor CEAL CICLS junto a Declan Lionel Cápitan CICLS. Antonia González, Giuliana Martínez, Rodrigo González, Verónica Villalobos y Gladis Pinto. Carolina Pommerenke, Marcela Camus, Carolina Rivera, Jeanet Merino y Paola Robles. Martín Domínguez, Macarena Merino, Nancy Guerra, Yanira Liguen y Nancy Jeraldo.

ELENCO PIRATA SE IMPUSO POR 3 A 1 A LA UNIÓN ESPAÑOLA

Coquimbo Unido da vuelta el partido y vuelve a zona de Copa Sudamericana

El equipo del barbón tuvo que remar desde atrás para poder sumar de a tres. Y es que el cuadro hispano fue el primero en abrir la cuenta en el Francisco Sánchez Rumoroso. Con este resultado, los dirigidos por Nano Díaz quedaron sextos con 38 puntos y se ilusionan por un cupo para copas internacionales.

Franco Riveros B. / Coquimbo

@eldia_cl

Ante 5 mil espectadores controlados, Coquimbo Unido tuvo que bregar más de la cuenta para poder abrochar un nuevo y revitalizador triunfo en el gramado de calle Carmona. Y es que cuando el reloj marcaba los 9 minutos, tras un ataque

E X T R A C T O

fulminante, Rodrigo Piñeiro ponía el 1 a 0 para el cuadro hispano derramando un balde de agua fría a la afición pirata y silenciando las gradas del Francisco Sánchez Rumoroso.

Pasado los 20 minutos de la primera parte, Coquimbo Unido, lejos de sentir el golpe, se fue con todo hacia arriba, tapando las opciones de la Unión Española, hasta que, a los 28 minutos, mediante un cabezazo el “Búfalo”

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-520-2023, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con GARCÍA”, se rematará el día 24 de octubre de 2023, a las 10:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 2.589 Nº 1.242 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2021, consistente en vivienda N°59, y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento del Condominio Tipo

A denominado “Condominio El Molle”, con acceso principal por calle Santo Cura de Ars N°1.200, de la comuna de Coquimbo. Rol de Avalúo Fiscal Nº03713-00127. El mínimo será el valor de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $68.205.695.- Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, 04 de octubre de 2023. Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).

Parraguez anotó la igualdad parcial.

Antes de irse al descanso, una pelota que no por dio perdida el barbón fue aprovechada por Luciano Cabral, quien anotó el 2 a 1 a favor de Coquimbo Unido, desatando la alegría de los aficionados, pero un llamado del VAR puso en suspenso al estadio ya que tuvieron que chequear la diana del local, y tras unos minutos, dictaminó que era válida la conquista.

A los 48 minutos de la primera mitad, Cabral tuvo en sus pies el 3 a 1 pero erró de manera increíble y el balón se fue lejos de la portería de la Unión Española.

En el complemento, el partido empezó a decaer en intensidad, hasta que a los 59 minutos Holgado se midió en un mano a mano con el portero hispano, quien pudo salir a achicar y contener el balón, y fue el mismo arquero Juan José Echave que a los pocos minutos protagonizó un tapadón para evitar que Coquimbo Unido siguiera estirando las cifras.

Para tranquilidad del aurinegro, a los 78 minutos cayó el tercer gol de Coquimbo Unido, tras un envío milí-

COLEGIO CATÓLICO

Requiere para el año 2023 los siguientes cargos:

PROFESOR (A) LENGUAJE EDUCACIÓN MEDIA, 40 HORAS (REEMPLAZO).

PROFESOR (A) FÍSICA EDUCACIÓN MEDIA, 26 HORAS (REEMPLAZO).

Los interesados (as) deben enviar curriculum vitae a postulaciones.colegios2018@gmail.com hasta el 11 de octubre 2023.

U ESPAÑOLA COQUIMBO V/S 3 1

ESTADIO: FRANCISCO SÁNCHEZ RUMOROSO

ÁRBITRO: Rodrigo Carvajal

PÚBLICO: 5.000 Espectadores

Diego Sánchez

Dylan Escobar

Juan Cornejo

Sebastián Cardozo

Salvador Sánchez

Dylan Glaby

Sebastián Galani5

Luciano Cabral

Benjamín Chandia

Javier Parraguez

Rodrigo Holgado

DT Fernando Díaz

CAMBIOS

45: B Chandia por F. Yáñez.

68: J. Parraguez por R. Farfán.

80: L. Cabral por C. Huanca.

GOLES

Juan José Echave

Valentin Vidal

Simón Ramírez

Stefano Magnasco

Manuel Fernández

Emanuel Cecchini

Sebastián Leyton

Ignacio Núñez

Bryan Carvallo

Rodrigo Piñeiro

Leandro Gárate

DT Juan Pablo Ojeda

46: E. Cecchini por B. Yáñez.

71: S. Magnasco por J. Tiznado y B. Carvallo por D. Acevedo.

86: S. Leyton por G. Norambuena.

(UE) 10’ Rodrigo Piñeiro, (C) 28’ Javier Parraguez, (C) 43’ Luciano Cabral, (C) 79’ Salvador Sánchez.

métrico de Cornejo y un cabezazo de Salvador Sánchez, desatando la fiesta en la ciudad puerto.

Tras el triunfo, los dirigidos por Fernando Díaz quedaron sextos con 38 puntos y se ilusionan por un cupo para la Copa Sudamericana.

Una vez que se reanude campeonato tras los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, algo que se estima que sería el 12 de noviembre, Coquimbo Unido se medirá con Deportes Copiapó como local y luego con la Universidad de Chile de visita, para cerrar el campeonato enfrentándose con Unión La Calera y Magallanes.

DEPORTES I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 26 I
Con fines comerciales en el centro de La Serena SE ARRIENDA CASA +569 98427100 +569 54204474 FONO WHATSAPP: 150 m2 totales 4 HABITACIONES, 3 BAÑOS. Disponibilidad inmediata
Coquimbo Unido celebró una justa victoria ante los hispanos. CRISTIAN SILVA

DEPORTES

LA PRÓXIMA SEMANA EN EL ESTADIO DIAGUITA

Provincial Ovalle cae ante Colchagua y pone en suspenso un eventual ascenso ante el DUC

Buena visita, lentos avances

El gesto del Presidente Gabriel Boric de visitar la región, recorrerla y dialogar con muchos actores es algo que

Estamos convencidos que el Presidente mantendrá esta línea de conducta y lo tendremos nuevamente en nuestra región en más ocasiones. Me parece pertinente aportar algunas sugerencias que permita que estas ocasiones sean aprovechadas al máximo.

La experiencia reciente nos enseña que podemos innovar en dos aspectos: una organización más ordenada de los diálogos, para que muchas personas participen y no solo se aborden temas puntuales; y, una mejor preparación de una agenda de mutuo interés que nos permita no solo informarnos, sino también reaccionar adecuadamente en el transcurso del diálogo con el mandatario.

Se tuvo una buena reunión con alcaldes y parlamentarios, donde el Presidente escuchó con mucha atención los diversos planteamientos. Es inevitable que el tiempo sea consumido en problemas particulares si no se cuenta con una agenda previamente definida. Los temas de interés común, como el tema del agua, no alcanzaron a ser tratados como se debiera. Lección para el futuro.

CEDIDA

El Ciclón no pudo continuar con su buena racha en San Fernando, por lo que su eventual ascenso lo deberá disputar ante Unión Compañías.

Equipo El Día / Ovalle @eldia_cl

Con gol de Cristián Yáñez en el minuto 32 en el estadio Jorge Silva de San Fernando, los dirigidos por Luis Pérez Franco no pudieron en la Región de O´Higgins, y dejan pendiente su posible paso a Segunda División Profesional.

En la etapa complementaria, el Ciclón del Limarí poco a poco comenzó a tomar más protagonismo, pasando más al ataque y teniendo más acciones concretas de gol en la portería local defendida por Cristián Ahumada. Puntualmente, en el minuto 70 Vicente Ramírez, una de las modificaciones que

hizo Luis Pérez Franco, avisaba para Provincial Ovalle. Dos minutos más tarde, Giovanni Bustos desvió un tiro sobre el tubo horizontal, y a los 76 minutos, Luis Silva le dio al poste derecho del meta colchagüino, en los que fueron los mejores

pasajes para el equipo limarino. No obstante, el cuadro local sostuvo la cuenta mínima y Provincial Ovalle sólo le queda pensar en el próximo duelo ante Unión Compañías que se disputará en el estadio Diaguita, en día y hora por confirmarse.

Para mí lo más importante fue el habernos informado por el Presidente que el túnel de Agua Negra, la obra más importante en su tipo en la última década, ya no es una prioridad para el gobierno.

Considero que este tipo de decisiones no es simplemente un asunto para ser informado, sino para iniciar un diálogo. Nosotros no lo hemos abandonado como prioridad regional.

Esta decisión, informada en un gobierno que se acerca a la mitad de su periodo, nos deja sin capacidad de reacción, menos si no se da el espacio para el diálogo y diálogo tendrá que haber. Los compromisos de campaña son para cumplirlos en la gestión y no para dejarlos cuándo termina la campaña. Es lo que pienso.

Entre las buenas noticias se cuenta la instalación de una planta desaladora, ¡por fin, después de 6 años!

Por supuesto, decidir no es lo mismo que ejecutar. Se requiere establecer una legislación específica, pero, sin duda, los parlamentarios de la zona pondremos todo de nuestra parte para que se tramite con la mayor celeridad.

Está muy bien que se instale la desaladora, está muy mal que se piense que podemos esperar al 2031 para tenerla. Los plazos anunciados, lo digo responsablemente, no son los nuestros. Hay soluciones de corto, mediano y largo plazo, disponemos de algunas ayudas, pero el cambio climático no nos dará tregua y lo que necesitamos no son explicaciones, sino soluciones permanentes.

Avanzar en la doble vía en la ruta 41 es fundamental. La cantidad de accidentes con una irreparable pérdidas de vida es un costo que nadie puede aceptar. Se lo hemos planteado a todas las autoridades y ahora al Presidente.

DESTACADO COLEGIO DE LA COMUNA DE COQUIMBO POR FAVOR ENVIAR CURRICULUM A : postulacionpersonal2023@gmail.com NECESITA CONTRATAR : PROFESOR (A) EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. EDUCADORA DIFERENCIAL PSICOPEDAGOGA
Ricardo Lillo Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Un gobierno progresista no puede moverse con velocidad de tortuga. Los seguiremos planteando y para eso el diálogo con el mandatario debe tener tan buenos resultados como intenciones. De allí estas sugerencias. el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 27
Cerca de 800 personas llegaron al estadio Jorge Silva de la ciudad de San Fernando, en la provincia de Colchagua, donde el representativo local se hizo fuerte, sobre todo, en el primer tiempo donde dominó las acciones durante casi todo dicho periodo.

Deportes La Serena enfrentará su último encuentro de la fase regular en calidad de local en el Torneo Oficial del Ascenso, esta tarde, recibiendo a su similar de Santiago Morning en el marco de la fecha 29. El equipo de Juan José Luvera saldrá al césped de La Portada en busca de un triunfo que lo ratifique en zona de liguilla y no dependa de otros resultados o de la calculadora, para definir en la última jornada, el próximo fin de semana ante Antofagasta, en calidad de visitante. Será un duelo clave para sostener un lugar que ha ostentado durante toda la campaña y que comenzó a complicarse producto del bajón colectivo e individual que experimentó la plantilla promediando la fecha 20 del calendario, que lo hizo perder opción al título y al primer ascenso.

El cotejo ante los microbuseros, llega en un momento especial frente al papelón que vivieron en la fecha pasada al ser goleados por San Luis y que prolongaron a mitad de semana, luego de que el Tribunal de Penalidades los sancionara con la pérdida del punto y del encuentro ante Deportes Iquique, equipo que denunció la participación en ese encuentro del zaguero Henry Sanhueza, quien debía estar suspendido por acumulación de amarillas y que podría tener repercusiones mayores siempre y cuando no consigan sumar ante los dirigidos de Luis Marcoleta. Sin embargo, un triunfo aplacaría los ánimos de una hinchada exigente que frente a la baja futbolística de las últimas jornadas, se aferra al hecho de

ANTE EL CONJUNTO MICROBUSERO

La Serena buscará dejar atrás la peor semana del año

mantenerse entre los ocho mejores del año para mantener en alto la ilusión de pelar por ese segundo ascenso en la liguilla de noviembre próximo. No obstante, será una verdadera proeza dar cuenta de los pupilos de “Don Lucho”, equipo que llega necesitado de un buen resultado para librarse definitivamente del descenso a la Segunda División y que desde hace cuatro fechas que viene sumando unidades, con dos empates y dos triunfos, que han renovado la confianza de un equipo que nunca emprendió el vuelo.

CARTELERA

S. MORNING LA SERENA

ESTADIO: La Portada (La Serena)

ÁRBITRO: Gastón Philippe HORARIO: 17:30 HRS

APERTURA BOLETERÍAS:

Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 *Los horarios esta sujetos a modificación. Escanea el código para revisar la cartelera
CEDIDA
Deportes La Serena, con Gonzalo Reyes en la titularidad, recibe hoy a Santiago Morning.
Esta tarde, en La Portada, recibe a Santiago Morning para despedir la temporada regular en calidad de local, duelo al que llega urgido por sumar un triunfo que lo garantice en la postemporada.
@eldia_cl
Director
Director Técnico: Luis Marcoleta G. REYES S. MEDEROS L. CARREÑO M. CORTÉS D. ORTIZ Z. LÓPEZ L. ALARCÓN M. RODRÍGUEZ C. RODRÍGUEZ J. SOTELO M. GUERRERO N. ASTETE M. CORONADO F. MANRÍQUEZ D. OPAZO J. SALVADOR S. SALAZAR B. UBAL C. MUGA M. TORREALBA K. EGAÑA O. ORTEGA
DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 28 I
Técnico: Juan José Luvera
DEPORTES I

La idea de competir en buena lid, buscando ser los mejores, logro que han logrado con cuatro títulos consecutivos, va de la mano con la labor altruista de sus integrantes.

Desde mediados del año pasado que formalizó su estructura el CD Jaime Valdovinos que participa en la serie Sub 45 de la Liga Full Sport. Con apenas cuatro torneos disputados, aunque sus integrantes llevan varios años en la actividad amateur jugando por otras instituciones, participan en las competencias que se desarrollan en las canchas de Espacio Fútbol y el Complejo La Alpina.

EL CAPITÁN

Movidos por el espíritu solidario de sus integrantes, el trabajo que lidera el presidente Abraham Mussa, se define como integrador y formador, tanto como luchar por entregar todo en cancha. Ya suman cuatro títulos de manera consecutiva en el Complejo La Alpina en Serena Norte y el objetivo es escribir la historia con registros que queden grabados en la historia de la liga. “Es un grupo de hombres comprometidos con el club y

El equipo de Alan Alvarez, le regaló una alegría a los hinchas celestes luego de un espectacular triunfo por 4-3 sobre el sublíder Santiago City.

@eldia_cl

En uno de los mejores encuentros disputados en la temporada, en especial en la liguilla por el Ascenso a la Segunda División, el cuadro de Deportes Unión Compañías venció por 4-3 al sublíder de la categoría, Santiago City, victoria que abre la ilusión de pelear en las últimas tres fechas de la temporada, por el segundo ascenso a la Segunda División de fútbol chileno.

El cuadro de Alan Alvarez, que se ubicaba en el octavo lugar con 8 unidades, saltó al sexto lugar con 11 positivos y una diferencia de -3 goles, dándole alcance a Municipal Puente Alto (-4 tras su revés ante Con Con National) y Colchagua (-5) el que terminó por derrotar por la cuenta mínima a Provincial Ovalle.

Al comienzo de la fecha había dos sublíderes con 15 unidades –Con Con National y el City-, aunque la victoria del primero por 3-1 sobre Puente Alto, le permite mantener la diferencia con

EN EL BALOMPIÉ AMATEUR

El rol social e integrador del Club Deportivo Jaime Valdovinos

con la labor integradora que comprende el balompié amateur”, explican desde su dirección, que destaca de manera especial la labor de su capitán, Claudio González, quien desde que se integró al club, no ha faltado a ninguna fecha oficial, siendo el único jugador que ha estado en todos los minutos jugados. Vestidos por CSI, que permite una buena presentación del deportivo Jaime Valdovinos, agradecen a la persona de

Andrés Gregorio Altamirano, quien ha sido un enorme soporte para la logística que demanda la competencia y la presentación en los partidos de cada fin de semana.

LABOR SOCIAL

En su corto tiempo, además, se han convertido en el rival a vencer en la Liga Full Sport, aunque es un club que

TERCERA A DE ANFA

va más allá de la presentación en una cancha de fútbol, toda vez que están motivados por un plan de desarrollo que busca integrar y apoyar, como lo han hecho con la Escuela de Judo, que resultó campeona nacional en agosto pasado en la comuna de La Higuera. Entretanto, han abierto sus puertas para colaborar con distintas actividades que signifiquen un apoyo y aporte para con las distintas disciplinas deportivas.

El DUC no baja los brazos en la liguilla por el ascenso

Quedan 9 puntos por disputar y en el DUC buscarán pelear por ese segundo ascenso. No dependen de ellos, aunque la señal que dieron en La Portada es que irán a luchar por su opción.

sus más cercanos perseguidores. El partido de los celestes fue electrizante, ya que el DUC quedó abajo en el marcador emparejando las cifras con los tantos de Javier Calderón, en dos oportunidades, uno de ellos de penal. Matías Urizar, con un tanto de chilena, estableció el parcial 3-2, mientras que el mismo atacante,

desniveló en el 4-3 para el ansiado triunfo.

“Es muy difícil lograr ese segundo ascenso”, -7 puntos lo separan del segundo con 9 por disputar-, “pero queremos terminar con la frente en alto, luchando por ese segundo ascenso que permite el reglamento”, explicó ayer el directivo de la institución,

Claudio Garrido. En efecto, los celestes de Las Compañías, deberán enfrentar en la próxima fecha a Provincial Ovalle en el Estadio Diaguitas y seguirán de forasteros en la penúltima jornada ante Colina, para cerrar el calendario de local en La Portada ante Provincial Ranco.

DEPORTES el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 29
El CD Jaime Valdovinos, participa en la serie Sub 45, en la liga Full Sport de Serena Norte.
CEDIDA
MACARENA RODRÍGUEZ Carlos Rivera V. / La Serena

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

tarde 15:00 Sabingo 18:00

20:30 CHV Noticias central 22:30 El Gran Hermano

Espiando la casa

02.20 La divina comida

Programación de trasnoche

TVN

04

05:45 Chile conectado 06:30 Santa Misa 07:00 Frutos del país 07:45 Maratón de Viña del mar 2023 11:15 Estado

nacional 13:00 Chile BioBío 14:30 24 Tarde 16:00 Rumbo a Santiago 2023

17:15 Chile 50 19:00 Dra. Sandra Lee: especialista en piel

20:45 24 horas central

22:30 TV Tiempo

22:45

Documentales 24h

23.45 Los mil días de Allende

0|15 Rumbo a Santiago 2023

02:00 Informe final TV Tiempo

02:15 Mea Culpa

04:15 Chile conectado

05 Telecanal

05:00 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 Los Magníficos 19:00 Tu rumbo verde 20:00El precio de la historia

20:30 El buscador Kitsch

21:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 21:30 Los Magníficos

22:30 Circulo central 00:00 Sin culpa

01:00 Los Magníficos

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs 08:30 Antena

3D 15:00 Raffi 16:00 Swiss Nature Labs

22:00 La rebelión de los bárbaros

23:15 Hispania, la leyenda

00:00 Swiss Nature Labs

02:45 Fin de transmisión

11 Mega

06.00 Selección internacional China

06:50 Selección nacional 07:45 Japon

vs. Chile 10:00 Meganoticias alerta

13:00 Meganoticias actualiza 15:00

De paseo 17:30 Mega estelares 18:45

Lo mejor - Como la vida misma

20:30 Meganoticias Prime

22:25 El tiempo

22.50 Elegidos

23:50 Generación 98

03:00 Amor de mãe

05:00 Oye

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

13 Canal 13

06:00 Lugares que hablan 07:30 Santa Misa 08:00 El crucero 09:00 Camino a Santiago 10:00 Teletrece a la hora 11:00 Mesa central 13:00 Teletrece tarde 14:30 Golpe de suerte 16:30 El secreto de Adaline 19:30 Tierra brava

20:30 Teletrece

22:28 El tiempo

22:35 Socios de la parrilla 00:35 El purgatorio

02:00 Criminal Minds

03.00 T13 en vivo informa

SERVICIOS I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 30 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 2-17 1-19 0-16 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-15 9-16 8-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 3-15 2-17 2-14 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 11-20 10-16 9-14 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 8-26 7-24 9-27 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 5-21 6-19 5-22 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 8-29 6-28 7-29 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 10-15 10-15 11-16 Radiación 0 La Serena HOY LUNES MARTES 8-15
9-17 Radiación 0 02
08:00
Noticias
Sabingo
7-15
Chilevisión 05:45 Sabingo 07:30 Infomerciales
Tu hora Nick 09:00 CHV Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV
01:00
03:30
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
El Día
h
TV Abierta
Diario
5
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Mareas Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Distanciarse de los demás no ayuda con muchas veces lo cree. Es el afecto de los demás lo que le nutre cada día. SALUD: Serena tu mente para que encuentre la paz interior que tanto necesita.

DINERO: Ayude a los demás sin esperar algo a cambio. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: No se arriesgue a encontrarse con un lobo vestido de oveja. Vea bien con quien se involucra. SALUD: Sea responsable para no terminar dañando su organismo. DINERO: Un paso en falso cualquiera lo puede dar, pero está en usted continuar hasta lograr lo que busca. COLOR: Amarillo. NUMERO: 34.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Embarcarse en una aventura sin tener su corazón preparado para ello será un riesgo. SALUD: Ser positivo/a y sentirse san tiene mucha relación con la forma de ver la vida. DINERO: Escuche las críticas en su trabajo, pueden terminar ayudándole. COLOR: Morado. NUMERO: 22.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Es usted quién debe decidir que es bueno para su felicidad y qué no lo es. SALUD: Cuídese de problemas al corazón. DINERO: Supere esos sucesos y recuerde que tienes condiciones de sobra para tener un futuro mejor. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Ese gran corazón que tiene usted debe ser cuidado un poco más, ya que hay personas que buscan acercarse solo por un tema de beneficio propio. SALUD: Sea más positivo/a en su modo de pensar. DINERO: Controle mejor lo que va a gastar. COLOR: Burdeos. NUMERO: 30.

Sagitario

de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: No pierde nada con tratar de buscar a esa persona, tal vez el tiempo no ha pasado en vano y hubo un cambio en el/ella. SALUD: Erradique los vicios de su vida. DINERO: Mantenga la tranquilidad que las cosas irán mejorando. COLOR: Lila. NUMERO: 9.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Aunque una relación termine no quiere decir que no puedan llegar a formar vínculos de amistad. SALUD: No debe alterarse más de la cuenta. DINERO: Envidiar no le hace bien y solo le hace caer en una actitud equivocada. COLOR: Verde. NUMERO: 2.

Capricornio

21 de dic. al 20 de enero.

AMOR: Las apariencias a veces pueden terminar engañando, en especial cuando ha pasado un tiempo en soledad. SALUD: La meta principal es que mejore de una vez por todas su estado anímico. DINERO: Cuidado con buscar conflictos en su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 6.

23 de julio al 22 de agosto. Leo

AMOR: Si la persona que está a su lado necesita más libertad, usted debe dársela, pero usted también puede pedir lo mismo. SALUD: Abusar del alcohol no es un buen camino. DINERO: El tiempo irá pasando y las puertas se irán abriendo para usted. COLOR: Negro. NUMERO: 15.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Quien juega con fuego siempre termina con quemaduras, lo quiera o no. SALUD: Evite cualquier mal rato que afecte su tranquilidad.

DINERO: No basta solo con tener las condiciones, también debe tener el empeño para sobresalir. COLOR: Plomo. NUMERO: 20.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Quienes están cerca suyo siempre le entregan amor, pero a veces usted no lo ve. SALUD: No tire por la borda su salud, pensando que no le pasará nada.

DINERO: Trate de no gastar todos sus ahorros. Es importante la responsabilidad. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: La vida siempre sorprende y más cuando se entrega amor sin esperar nada a cambio. SALUD: Aburrirse entre cuatro paredes no le hace nada bien, distráigase.

DINERO: No debe basar todo en las apuestas, eso termina siendo un problema grave. COLOR: Azul. NUMERO: 12.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I I 31
SOLUCIÓN
Sudoku F
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia FarmaElqui. Pasaje
496 Tierras Blancas OVALLE
Alejandro
Benavente 82 SANTORAL N. Sra. de Begoña URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 05:33 1.31 P 12:59 0.52 B 18:59 0.99 P MAÑANA 00:08 0.70 B 06:41 1.33 P 13:42 0.47 B 19:42 1.08 P
J
Farmacia
Rodríguez
FERIAS DE EMPRENDEDORES
23
I DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.