REGANTES ACUSAN BUROCRACIA PARA APALANCAR RECURSOS
Desde la Comisión Nacional de Riego reconocen que existen determinados requisitos que demoran la aprobación de los proyectos. En tanto, afirman que están a la espera de una iniciativa de más de $6.000 millones por parte del GORE.
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.610 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $600 ADVIERTEN DE RIESGOS DE
LISTERIA ANTE ALERTA DEL MINSAL EN LA CANTERA LAUTARO CARMONA
BACTERIA
COMPLEJO PANORAMA FRENTE A LA SEQUÍA 7 2 INAUGURAN LA PRIMERA PLAZA CANINA EN COQUIMBO COPA LIBERTADORES SUB20 PEÑAROL LLEGA INVICTO PARA DEFENDER EL TÍTULO DEL TORNEO 20 8 SE EMITIERON 580 PARA EXTRANJEROS EN LA REGIÓN REGISTRO CIVIL SE QUERELLARÁ POR CASO DE CÉDULAS DE IDENTIDAD FALSAS 6 Edición especial Panoramas EXIJA HOY Atractivos culturales para toda la familia Teatro Centenario Los destinos imperdibles y su cartelera para estas de la Provincia del Limarí
EN LA REGIÓN SÓLO SE HA DETECTADO UN CASO EN LO QUE VA DE 2023
La listeria: qué es y cómo prevenirla
Desde la autoridad sanitaria intensificaron las fiscalizaciones a raíz de la Alerta Alimentaria que emitió el Ministerio de Salud.
La listeriosis es una infección causada por la ingesta de alimentos contaminados por la bacteria listeria, y que en los grupos de mayor riesgo puede causar importantes problemas a la salud.
Esta es una enfermedad de transmisión alimentaria que se ocasiona cuando los animales portan la bacteria en su intestino facilitando la contaminación de suelos, agua, vegetales, productos lácteos y carnes. Dicha contaminación puede ocurrir en el proceso de elaboración, empaque o almacenamiento y es muy difícil de detectar porque los alimentos no cambian de sabor ni de olor.
Desde la seremi de Salud se han intensificado las fiscalizaciones a los establecimientos elaboradores de alimentos, para verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) establecidas en la reglamentación vigente del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), que permiten prevenir esta enfermedad.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Alimentos de la seremi de Salud, el ingeniero Jaime Bravo Santander, sostuvo que “el consumo de alimentos contaminados es la principal vía
Lavar frutas y verduras antes de ser consumidas, es una de las recomendaciones que indican los expertos para evitar contraer la listeria.
Medidas de prevención
Ante la última alerta que emitió el Ministerio de Salud por la contaminación de este patógeno en quesos provenientes de una fábrica de la Región de Valparaíso, desde la autoridad sanitaria, además de las fiscalizaciones, reforzaron las siguientes medidas de prevención en la población:
– Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos.
– Lave superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo ante de usarlos.
– Evite la contaminación cruzada. Mantenga separados los alimentos crudos de los cocidos.
– Solo consuma productos lácteos y sus derivados pasteurizados.
– Lave todas las verduras y frutas, incluso las envasadas.
– Consumir carnes y pescados bien cocidos.
– Limpie regularmente el refrigerador.
– Recuerde que calentar alimentos en el microondas no elimina las bacterias.
– Adquirir los productos en lugares autorizados.
de transmisión a las personas. Las infecciones también pueden ocurrir a través del contacto con animales o personas infectadas”.
Desde la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud, en tanto, informaron que en 2023 sólo se ha presentado un caso de listeria. Sin embargo, desde la autoridad sanitaria refuerzan la prevención, porque esta es una enfermedad peligrosa para los grupos de riesgo.
“Es muy importante prevenir la listeria, porque en las embarazadas puede provocar abortos o nacimientos prematuros. También son personas de riesgo los recién nacidos, quienes tienen enfermedades crónicas o los pacientes inmunodeprimidos”, señaló el jefe de la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud, Raúl Quintanilla.
ACTUALIDAD I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 02 I
LAUTARO CARMONA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
OPINIÓN
Lorenzo Reyes-Bozo
Decano de la Facultad de Ingeniería y Director del Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables. Universidad Autónoma de Chile
El hidrógeno verde ha tomado relevancia internacional, producto de la crisis climática que afecta a nuestro planeta. Para este elemento, se han definido 7 roles, los que permitirán avanzar en la explotación de fuentes renovables de energía y en la descarbonización a nivel mundial.
Los principales roles del hidrógeno consideran hacer gestionables, a gran escala y de forma eficiente, las fuentes renovables de energía; distribuir energía limpia entre distintos sectores geográficos; permitir un sistema eléctrico más robusto y resiliente; facilitar la descarbonización de distintos sectores como el transporte, la industria y la calefacción de edificios y servir como materia prima para distintas industrias. Así, por ejemplo, se podría usar para producir fertilizantes a partir de amoníaco renovable o bien, producir combustibles sintéticos a partir de la mezcla de hidrógeno verde y CO2.
Las aplicaciones industriales se masifican día a día y el desarrollo tecnológico permite la incorporación de este combustible para avanzar en los desafíos que impone el cambio climático.
Considerando las bondades del hidrógeno y la potencialidad que tiene Chile para ser un actor clave en la nueva economía del mismo -pues cuenta con los recursos renovables en cantidad y calidad suficientes para la producción de hidrógeno verde y sus derivados-, es necesario avanzar en algunos desafíos sociopolíticos. Desde el punto vista técnico, económico y ambiental, los proyectos de hidrógeno verde ya están siendo atractivos para que las compañías inviertan en este. Sin embargo, aún faltan por desarrollar temas regulatorios y de política pública para facilitar la implementación de este tipo de iniciativas.
Considerando que la producción de hidrógeno verde se debe sustentar en fuentes renovables, de modo de no tener asociadas emisiones de CO2 en su producción, Chile carece de una regulación adecuada para las energías renovables (solar, eólica y otras), lo que dificulta el desarrollo de un mercado sostenible. Esto pone en riesgo la atracción de inversiones de empresas europeas y americanas, entre otras, obstaculizando la transición hacia una matriz completamente renovable.
Nuestro país, debe avanzar en infraestructura habilitante que permita una explotación extensiva de las fuentes renovables, por ejemplo, construyendo nuevos sistemas de transmisión de electricidad producida y avanzar en un esquema tarifario ad hoc, que permita atraer nuevas inversiones y se reconozca la contribución al sistema eléctrico de estas fuentes, pues hay horarios en que se valora a “precio cero” la energía eléctrica renovable, lo cual, dificulta cubrir los costos operacionales y las inversiones realizadas.
Es perentorio avanzar en resolver decididamente los problemas regulatorios, por lo que es necesario llevar adelante correcciones al modelo vigente e implementar medidas adicionales para corregir las distorsiones del mercado y garantizar la sostenibilidad del sector.
EDITORIAL
Resguardar los recursos públicos
El “caso convenios” ha revelado los profundos déficits y limitantes de la normativa que regula el uso correcto y transparente de los dineros públicos.
Desde mediados del mes de junio, momento en que estalló el denominado “caso convenios”, producto de un cuestionado traspaso de 426 millones de pesos de la seremi de Vivienda de Antofagasta a la fundación Democracia Viva, el país ha sido testigo de un torrente de denuncias que ha desembocado en una auténtica crisis al interior del Gobierno. Fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, son los eventuales delitos que hoy se investigan, administrativa y penalmente, producto de estos cuestionados convenios, los cuales, involucran a figuras de Revolución Democrática (RD), la principal fuerza política del Frente Amplio. El escándalo incluso, alcanza a la Región de Coquimbo, en donde dos instituciones –“Urbanismo Social” y “Fundación para el desarrollo de las Organizaciones” – están siendo fuertemente cuestionadas por parlamentarios de oposición.
Pero mientras el escándalo sigue alcanzando nuevas cotas, la autoridad no puede olvidar que un aspecto importante en este tema es proteger los recursos públicos. Y es que el “caso convenios” ha revelado los profundos déficits y limitantes de la normativa que regula el uso correcto y transparente de los dineros públicos. En ese sentido, algunos expertos han expresado la necesidad de una ley permanente para este tipo de transferencias, con las mismas características de la Ley de Compras Públicas, en donde el trato directo, se utilice sólo como último recurso o en circunstancias excepcionales. Asimismo, el establecimiento de una plataforma o registro público de todas las organizaciones de la sociedad civil, poniendo énfasis, como han propuesto los expertos, en garantizar el control, transparencia activa y rendición de cuentas de estas instituciones, además de modernizar sus gobiernos corporativos, debiera ser otro punto de atención para la autoridad.
OPINIÓN
Simce: una cruda radiografía
Claudio Ruff
Rector Universidad
Bernardo O´Higgins
Una señal de alerta y un llamado inmediato a tomar acción representan los resultados del Simce 2022, que reflejan la cruda realidad que dejó la pandemia en la educación escolar. No sólo se constató una baja notoria en Matemáticas para
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro
Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
los estudiantes de 4° básico y segundo medio, que fue aún más marcada en el caso de las mujeres, sino que además los alumnos que alcanzaron un nivel “adecuado” de aprendizaje no alcanzaron ni siquiera el 20%, mientras que aquellos que presentaron un estándar “insuficiente” subieron de 37% a 45%.
Ante este escenario, las autoridades reaccionaron indicando que tenemos un importante desafío hacia adelante. Desde mi perspectiva, se requiere un enfoque que se haga cargo de estos resultados con mayor sentido de urgencia, pues de seguir en esta senda será muy complejo revertir estas carencias, impactando
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
directamente en el desarrollo y crecimiento de tantos jóvenes que tuvieron que enfrentar un forzoso proceso de enseñanza a distancia. Para esto, es fundamental que aunemos esfuerzos, experiencia y voluntades. De nada sirve que el Ministerio intente dibujar soluciones y otros tomen la vereda de la crítica. Materias relevantes como esta deben entenderse como una causa país, que trascienda colores políticos y que nos llame a trabajar juntos de manera colaborativa porque lo que está en juego no es la evaluación de un Gobierno o una escala de resultados, sino el desarrollo y progreso de una nación.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 03
Hidrógeno
verde: hacia un mercado sostenible
Gremios preocupados por baja ejecución presupuestaria: solicitan apurar el gasto
El sector empresarial afirma que el 25% de inversión registrado hasta mayo, no sólo implica un menor acceso a obras de infraestructura y servicios, sino también, afecta a la generación de empleos. En tanto, desde el gobierno regional subrayaron que el trabajo de sus equipos técnicos contempla avanzar en una serie de proyectos para las tres provincias.
Tal como relevó esta semana, Diario El Día, la ejecución presupuestaria de la Región de Coquimbo es la más baja de todo el país. De acuerdo a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, solo registró un 25% de ejecución hasta mayo, gasto que produjo posiciones encontradas entre los consejeros.
Es así como el presidente de su comisión de Desarrollo Social e Inversión, Lombardo Toledo, afirmó que podrá revertirse debido al trabajo que realiza el equipo técnico que asesora a la gobernadora, Krist Naranjo.
“Se va a cumplir la meta de una óptima ejecución presupuestaria para el período en curso”, aseguró. En tanto, su par en la instancia y presidenta de su Comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación, Tatiana Castillo, señaló que el área revisora de proyectos en el gobierno regional se tarda bastante en estudiarlos por temor a repetir lo que pasó con el “Papaya Gate”.
“Hay la sensación de que nos vamos a recuperar y llegar a altos montos en gasto. No quizás al 100%”, complementó. No obstante, la también consejera regional y presidenta de su
Me gustaría que fuese al revés y lideremos el ranking en cuanto a la financiación de iniciativas. Espero que las autoridades aceleren el gasto y eviten dejar la inversión para el último período del año”
MARCOS CARRASCO
PRESIDENTE MULTIGREMIAL REGIÓN DE COQUIMBO
Comisión de Salud y Deportes, Ximena Ampuero, manifestó que ser el lugar con más baja inversión es lamentable por cuanto como colegiados han tratado de avanzar en la presentación y aprobación de propuestas.
“Empero, las barreras ya están y no quieren ser retiradas por la gobernadora Krist Naranjo. Ella insiste con proyectos que van desde ella y no de una labor conjunta, y eso retrasa el gasto”, afirmó.
Espero que esto tenga un repunte en lo que queda del año y que las autoridades regionales den mayor agilidad a los procesos, inyectando los recursos, además de activando la fuerza laboral”
PERJUICIO A LA POBLACIÓN
La preocupación sin embargo, también llegó desde el mundo empresarial.
Al respecto, el presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, lamentó que otra vez la zona presente una baja ejecución presupuestaria.
“Me gustaría que esto fuese al revés y que lideremos el ranking en cuanto a la financiación además
El porcentaje de ejecución presupuestaria fue dado a conocer por un informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
de la materialización de iniciativas. Espero que las autoridades aceleren el gasto y eviten dejar nuevamente la inversión para el último período del año. El Estado, en su conjunto, tiene que ser más eficiente, sobretodo, ahora que nos encontramos con una contracción económica que hace que el escenario no sea el mejor”, subrayó.
En esa línea, Carrasco aseguró que se tiene que echar mano a la totalidad de los recursos para generar dinamismo económico y no frenar el gasto público.
“Desde el sector privado cuesta entender la demora en la ejecución de los diferentes proyectos locales y, es por eso que, realizamos un llamado a las autoridades correspondientes para apurar el proceso y poder revertir los negativos números que presentamos”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción
La Serena, Daniel Mas, aseveró que, sin duda, el bajo gasto en proyectos no es una buena noticia.
“Esto, por cuanto la baja y lenta ejecución del presupuesto, va en desmedro de resolver las necesidades de nuestros habitantes. Y es que no sólo implica una disminución de oportunidades, además de un menor acceso a las obras de infraestructura y servicios que se requieren, sino que además impacta en la generación del empleo y en el incentivo a la inversión”,
ACTUALIDAD I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 04 I
ES LA MENOR A NIVEL NACIONAL
LAUTARO CARMONA
DANIEL MAS
PRESIDENTE CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN LA SERENA
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO
complementó.
Ahora bien, afirmó que como gremio de la construcción, esperan que esto tendrá un repunte en lo que queda del año y que las autoridades regionales, con voluntad y disposición, darán mayor agilidad a los procesos inyectando los recursos además de activando la fuerza laboral.
“Por nuestra parte, siempre esta -
mos ávidos en colaborar, en seguir trabajando en alianzas y contribuyendo al beneficio de nuestra zona”, complementó.
PROYECTOS SE MATERIALIZARÁN EN LOS PRÓXIMOS MESES
Consultados por esta situación, desde el gobierno regional liderado por Krist Naranjo, señalaron que ésta es una situación que está dentro
de su programación financiera.
“Este 25% de ejecución presupuestaria al cierre del mes de mayo, está conformado por inversiones que benefician directamente a la comunidad, tales como obras de infraestructura en toda la región, así como también compra de vehículos y maquinarias, junto con el financiamiento del programa de empleabilidad”, dijeron.
Así, desde el gobierno regional
AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA
señalaron que el trabajo de los equipos técnicos continúa adelante con el desarrollo de iniciativas relevantes para la Región de Coquimbo como una importante inversión en seguridad para Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y Bomberos, además de seguir con el desarrollo e inicio de importante obras tales como la Escuela Básica de Canela Alta, el Parque Urbano en Combarbalá, el Cuartel de Bomberos de La Higuera y de Chillepín, el Parque Oasis en Andacollo, las obras sanitarias de Caimanes, la reposición de luminarias públicas en Los Vilos y avanzar en la ejecución de obras como la Avenida Acceso Sur e Ignacio Silva, en Illapel.
“Continuaremos la labor en equipo con las municipalidades y también seguiremos adelante con las transferencias a los programas de los servicios, acciones que marcarán la tónica y una inversión que será distribuida equitativamente por provincias, manteniendo los altos estándares de la media nacional”, concluyeron.
Cabe destacar que la ejecución presupuestaria hace referencia al avance o uso del dinero que ha sido asignado para cada programa en el presupuesto público en un período determinado.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 05
Si
Si publicas sábado y domingo, te regalamos
martes. Si publicas el domingo, tendrás el lunes gratis. 1 2 3 Cotiza tus avisos en: economicos@eldia.la. Fono: 512 200413 * Oferta
AVISOS
publicas viernes, sábado y domingo, te regalamos de lunes a miércoles.
lunes y
válida solo por el mes de Julio y Agosto. PROMOCIÓN PARA TUS
La baja inversión en iniciativas produce frecuentes roces entre la gobernadora Krist Naranjo y los integrantes del Consejo Regional.
LAUTARO CARMONA
Este 25% de ejecución presupuestaria a mayo, está conformado por inversiones que benefician directamente a la comunidad, tales como obras de infraestructura”
OMAR MORALES, DIRECTOR NACIONAL DEL REGISTRO CIVIL
“Presentaremos una querella por las células de identidad falsas”
Omar Morales, director nacional del Registro Civil, realizó una visita a la zona para dar a conocer la implementación de los cambios derivados de la modernización de la institución. Durante su visita, Morales resaltó el uso de nuevas tecnologías para facilitar trámites, como la reimpresión de cédulas a través del celular, para retirarlas posteriormente, en las oficinas, o el uso de la página web para la solicitud de diversos certificados.
En entrevista con El Día, Morales también abordó las diversas polémicas que han empañado el funcionamiento del Registro Civil, ya sea por la falsificación de cédulas de identidad para extranjeros o la utilización de pasaportes por delincuentes.
-¿Cómo han abordado la modernización digital del Registro Civil?
“Las nuevas tecnologías han sido de gran ayuda para nuestro servicio. Durante el año 2022, registramos 63 millones de actuaciones, lo cual es sumamente relevante para un servicio público, ya que significa estar presente en la vida cotidiana de las personas y en temas de gran importancia. El empleo del tótem de autoatención, nuestra página web y el celular son verdaderos recursos que facilitan los trámites. Sin embargo, somos conscientes de que existe una brecha digital en algunos sectores de nuestra sociedad, especialmente entre los adultos mayores. Por esta razón, mantenemos una combinación de atención presencial y digital.
Somos el servicio público, después de los municipios, con mayor presencia territorial. Esta presencia y personal no desaparecerá, ya que es parte de nuestra identidad y nuestra labor. Ofrecemos certeza y seguridad para que las personas acudan de manera presencial, pero solicitamos que agenden su cita previamente para evitar filas, incomodidades y no lleguen tan temprano”.
-Igual se producen filas en algunas oficinas.
“Evidentemente. Por lo mismo estamos notificando con tres meses de anticipación que su cédula está por vencer. Aproveche esta oportunidad para agendar una cita y asegurar el día y la hora para ser atendidos. Además, le pedimos encarecidamente que, una vez que reserve su hora, la ocupe, ya que actualmente tenemos un 20%
El funcionario informó sobre las medidas adoptadas tras descubrir que más de 500 extranjeros obtuvieron documentación falsificada en la zona. Además, destacó que se facilitará la actualización de los documentos de identidad vencidos, permitiendo a los usuarios agendar citas en las oficinas de La Serena y Coquimbo, todos los sábados, hasta el mes de noviembre.
mejorar esta conexión. Hoy estamos preparados para ello, pues hemos redoblado nuestros sistemas de seguridad y evitar situaciones de dolo”.
-A propósito, ¿cómo afrontaron los casos de falsificaciones de documentos para extranjeros que se dieron en distintas regiones, incluida la nuestra?
“En la zona se han detectado alrededor de 580 cédulas de identidad para extranjeros que fueron ideológicamente falsas, porque la cédula es la que entregamos nosotros, es legal. Pero la información que recibimos como Registro Civil era falsa y ese no era un elemento que podíamos controlar. Me reuní con el Fiscal Regional y la PDI para requerir información y presentar una querella. No obstante me aseguraron que no existen funcionarios del Registro Civil involucrados”.
-¿Cómo se producía esa falsificación?
de las reservas diarias en las que las personas no se presentan”.
-¿Cómo abordaron la gran cantidad de cédulas de identidad vencidas?
“Al inicio del año, teníamos 3 millones de cédulas vencidas, lo cual es principalmente resultado de la pandemia. Aunque el servicio continuó operando, muchas personas se vieron afectadas por el confinamiento y no pudieron renovar sus documentos. Hasta ahora, hemos logrado renovar el 50% de estas cédulas y estamos trabajando arduamente para que, al finalizar este año, todas las renovaciones pendientes debido a la pandemia sean solucionadas. Existen aproximadamente 600 mil personas que no han renovado sus cédulas desde 2018 o 2019. Por ello, los invitamos a solicitar una cita y agendar a través de nuestra página web”.
-¿Qué medidas han tomado en la zona respecto a poder paliar esta gran cantidad de usuarios con cédulas de identidad vencidas?
“A partir de este 8 de julio, retoma-
remos el funcionamiento de atención en las oficinas de La Serena y Coquimbo durante los días sábados, abriendo la agenda para permitir que las personas que trabajan y no pueden acudir durante la semana realicen su trámite. Esta modalidad estará disponible hasta finales de noviembre y evaluaremos la situación para el próximo año.
-¿La documentación de los extranjeros ha sido un problema?
“El tema de los extranjeros ha sido un gran tema, aunque el Registro Civil es el último eslabón. El extranjero que entra al país por un paso habilitado y que decide trabajar en Chile, tiene que efectuar un proceso en Migraciones, luego debe contar con su certificación de PDI y luego con el Registro Civil. Nosotros hemos logrado una conexión directa con la PDI, de manera tecnológica, que nos permite tener la certeza que la persona no tiene ninguna orden de captura y que entró por un paso habilitado. Con Migraciones estamos trabajando para
“Entendemos que hay un foco que debe ver la Fiscalía, pero elaboraban documentos que eran ideológicamente falsos, que tenían las características de legítimos, pero no lo eran. Cobraban $600 mil a un millón de pesos, cuando una cédula para extranjeros cuesta 4.700 pesos. Esta documentación falsa era ingresada al Registro Civil como legal. Hoy eso no puede ocurrir porque se chequeará en línea los papeles. Reiterar que no hay personal nuestro involucrado y que nos haremos parte de la querella, pues esto no puede volver a ocurrir. Hoy los documentos se chequean al ingresar, luego a nivel central y cuando se emite el documento. Nosotros queremos entregar una cédula de extranjero en 10 días, pero hoy tenemos demora porque tenemos que volver a chequear los documentos”.
-¿ Y que ocurrió con los pasaportes ocupados por delincuentes? ¿Cómo enfrentaron aquello?
“Lamentamos la situación. Es un hecho que ocurrió hace cuatro años, donde hubo una banda delictual en concomitancia con funcionarios de nuestro servicio, que ya fueron desvinculados. Esto nos obligó a generar un proceso de datos biométricos de alto estándar. Antes, el modus operandi era que una persona que no tenía antecedentes ponía su nombre y sus dedos, pero al momento de sacar la fotografía se ponía un delincuente. Eso hoy no puede ocurrir, porque el sistema actual, las huellas y fotografías deben coincidir. Eso es un parámetro biométrico. Hoy nuestro pasaporte tiene altos estándares de seguridad”.
ACTUALIDAD I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 06 I
LAUTARO CARMONA
Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl
Regantes acusan excesiva burocracia con proyectos cruciales para enfrentar la sequía
Un grupo de regantes de la Región de Coquimbo expresaron su molestia debido a la demora en la inversión en riego, ya sea para la construcción de estanques acumuladores de agua, compra de membranas o el revestimiento de canales en la zona. Cabe considerar que estas obras son cruciales para garantizar el abastecimiento y la eficiencia hídrica en una región fuertemente afectada por la escasez de agua y los efectos del cambio climático, por lo que su demora, causa preocupación.
Y si bien se tiene previsto que se generen precipitaciones durante los próximos meses, los regantes advierten que mucha de esta agua se perderá al no contar con los elementos necesarios para retenerla, ya que no se ha contado con los recursos necesarios para concretarlos.
Para el presidente del Canal Buzeta de Illapel, Denis Cortés, la ley 18.450 de Fomento al Riego, es muy engorrosa y se debe contar con profesionales para postular a los proyectos.
“Normalmente los pequeños regantes, que en su mayoría son apoyados por profesionales gracias a Indap, cuando se adjudican los proyectos no encuentran empresas que se interesen en ejecutarlos al ser tan pequeños. Además, el sistema de pago es muy lento, porque cuando recién se termina el proyecto pagan la obra. Es por eso que los empresarios que tienen más recursos, al final, postulan porque cuentan con los profesionales y los recursos para hacerlos. Nosotros recibimos el apoyo de Minera Pelambres para hacer los proyectos”, sostuvo Cortés.
PÉRDIDA DE AGUA
El dirigente illapelino afirma que el canal Buzeta, al ser un canal muy extenso - 92 kilómetros - tiene mucha pérdida de agua, superando, incluso, los 400 litros por segundos. “Si uno hace un proyecto ahora le sale el próximo año. Con la lentitud que existe, incluso puede ser más, por eso, ojalá pudieran acelerar los procesos. Es muy difícil para los pequeños agricultores crear un pequeño tranque predial, que permitiría usar de mejor forma la poca agua que tenemos. Falta muchas veces que se hagan proyectos especiales para
Desde la Comisión Nacional de Riego reconocen que existen ciertos requisitos legales que demoran, en algunos casos, la aprobación de las iniciativas. En todo caso, están a la espera, por parte del Gore, de una iniciativa por más de $6.000 millones, que va en directo beneficio de los pequeños regantes y organizaciones.
REQUISITOS LEGALES
Ante estas críticas, el coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Espinoza, indicó que para poder acceder a los recursos de la Ley de Riego se deben cumplir con ciertos requisitos legales, como acreditar la titularidad de las tierras, ya sea como propietario, usufructuario, arrendatario, en leasing, poseedor inscrito o mero tenedor en proceso de regularización de títulos de predios agrícolas. Asimismo, se debe acreditar la titularidad sobre los derechos de agua, mediante inscripción en el registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces, y tener disponibilidad del recurso hídrico para el proyecto.
En paralelo, Espinoza sostiene que una de las solicitudes que han surgido en el trabajo en terreno con los regantes está referida a las fechas en las que se realizaban las primeras convocatorias del Calendario de Concursos, “las que modificamos para dar holgura a las y los regantes y sus consultores para poder presentar los proyectos”, señaló.
ESPERA DE APROBACIÓN
los pequeños regantes y no sea tan burocrático”, sostiene el ex alcalde de Illapel y actual dirigente de los regantes del canal Buzeta.
En ese contexto, el gerente de la junta de vigilancia del Río Elqui, Alex Cortés, explica que este es un tema que han abordado con parlamentarios y autoridades para buscar una solución a estas demoras en la entrega de recursos desde diferentes organismos.
“Le pedimos a las organizaciones de usuarios de la región que nos hicieran llegar sus problemáticas para conocer sus realidades. Éstas van desde los nichos de los concursos, que afectan a los canales más pequeños de bajos caudales, problemas legales que tienen algunas comunidades de agua en su constitución y el tema que en la DOH no se ve mucho movimiento de recursos para los regantes”, afirmó.
Por lo mismo, Cortés afirma que falta una mejor dirección y planificación de entrega de los recursos.
“Con la CNR tenemos otro tema puntual. Ellos anunciaron concursos Covid y nos dieron un plazo, pero después usaron los plazos que ellos
quisieron y acá en Elqui, de forma puntual, perdimos en dos canales el concurso. Es una situación no menor“, señaló el representante de la junta de vigilancia del Río Elqui.
DEMANDAS CONCRETAS
Respecto a la situación planteada por los regantes, el consejero regional, Cristian Rondanelli sostuvo que existe una situación bastante compleja, ya que no se estarían ejecutando proyectos desde la Dirección de Obras Hidráulicas para la conservación de pequeños embalses y canales.
“Los regantes de toda la región le han presentado demandas concretas a Obras Hidráulicas, pero no saben en qué situación se encuentran. Por ejemplo, en Illapel, presentaron una carpeta de obras, pero luego les dijeron que era a través de cofinanciamiento y eso los dejó de brazos cruzados”, señaló el consejero.
Rondanelli apunta también existen problemas con la CNR, ya que la mayoría de los concursos son nacionales y no enfocados directamente en los regantes de la zona.
Otro de los inconvenientes que se han detectado están asociados a la poca competitividad que tienen los regantes, especialmente, los pequeños agricultores que, producto de la crisis hídrica y el cambio climático, poseen muy poca agua, lo que afecta directamente en las variables de concursabilidad de estos regantes. “Para poder apoyarlos, en varios de nuestros concursos hemos creado grupos en los que pueden postular, acorde a su realidad hídrica. Además, presentamos al gobierno regional un nuevo convenio, iniciativa por más de $6.000 millones, y que va en directo beneficio de las y los pequeños regantes y organizaciones. Este convenio cuenta con el amplio respaldo de los consejeros regionales, quienes también están a la espera de que pueda ser aprobado y ejecutado a la brevedad”, manifestó Espinoza. En ese sentido, el coordinador regional de la CNR aseguró que los efectos de la pandemia, tales como el alza en los precios de los materiales de construcción y el quiebre de stock, influyeron en el desarrollo de algunos proyectos de obras de riego, en cuanto a los tiempos y formas establecidas. Actualmente, afirmó, la tendencia es a la normalización.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 07
EN LA ENTREGA DE RECURSOS
DEMORA
Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo @eldia_cl
Los regantes de la zona esperan contar con los recursos necesarios para conservar el recurso hídrico.
LAUTARO CARMONA
PARA FOMENTAR TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
En La Cantera inauguran la primera
“Plaza Canina” de Coquimbo
Juegos, túneles y balancines, son parte de la nueva “Plaza Canina” del Loteo La Cantera, que nace como un espacio pensado para fomentar la interacción entre las personas y mascotas en un lugar seguro, donde los animales puedan disfrutar gracias a esta iniciativa pionera en la comuna, que llevaron adelante los vecinos del sector con apoyo del municipio de Coquimbo. El lugar cuenta además con horarios diferenciados de uso para canes de mayor envergadura, ya que al ser un espacio completamente cerrado permite que las mascotas puedan desplazarse sin arnés, pero con supervisión de sus dueños.
El municipio de Coquimbo a través del Centro Médico Veterinario Municipal (Cemevet) ha estado educando a distintas organizaciones sobre la tenencia responsable de mascotas a través de charlas, talleres y el día de la inauguración de la primera “Plaza Canina” se realizó un operativo de microchipeo a las mascotas que busca seguir fomentando el cuidado y respeto hacia los animales que está resguardado en la Ley 21.020.
El alcalde Ali Manouchehri explicó que para la gestión actual es importante incentivar la tenencia responsable de las mascotas. “Apoyamos este tipo de iniciativas, porque los animales son parte de muchos de nuestros hogares y merecen cuidado y respeto. Por eso impulsamos constantemente charlas para educar a la comunidad sobre estas temáticas, realizamos operativos de microchipeo, esterilizaciones, jornadas de adopción y ahora esta primera plaza canina donde las mascotas
Se trata de un espacio cerrado y seguro para que los canes puedan jugar e interactuar y favorecer el vínculo humano-animal. El alcalde Ali Manouchehri valoró la iniciativa y destacó que buscarán replicarla en otros sectores.
podrán correr, jugar siempre bajo la supervisión de sus dueños pero disfrutando el aire libre. Esperamos seguir trabajando con las juntas de vecinos para replicar esto tan bonito en otros sectores”.
Una de las usuarias de la primera “Plaza Canina” de la comuna de Coquimbo fue Fernanda Arancibia, quien expuso que “está muy bo -
nito el lugar, así que feliz. Ahora voy a poder venir a un lugar donde mi perro va a poder jugar seguro. Seamos responsables y cuidemos esta plaza, seamos conscientes de que nuestras mascotas merecen tener una vida feliz y segura”.
Alejandro Espinosa, jefe del Centro Médico Veterinario Municipal (Cemevet) destacó que se ha hecho un importante trabajo con la junta de vecinos del sector liderada por la dirigente Ximena Inostroza, quien aseguró que “es fundamental poder tener estas plazas, porque se abren espacios familiares en donde las mascotas puedan convivir de forma ordenada, segura con las personas, fomentando el vínculo humano-animal y la tenencia responsable. La idea es que esto se fomente y haya más plazas para darle la oportunidad también a otros vecinos de otros sectores.”
Ignacio Plaza, concejal de la co -
ALI MANOUCHEHRI
DE COQUIMBO
muna porteña resaltó por su parte que “el alcalde Ali Manouchehri se ha comprometido con la temática de la tenencia responsable de mascotas así que estamos orgullosos de inaugurar esta primera plaza canina que va a beneficiar a los vecinos y vecinas del Loteo La Cantera”.
Cabe destacar que la “Plaza Canina” cuenta con un reglamento acordado por los vecinos y está ubicada en la intersección de las calles Jorge Medina Estévez y Papa San Martín, en el Loteo La Cantera.
ACTUALIDAD I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 08 I
CEDIDA
En la nueva plaza canina del Loteo La Cantera, las personas y animales pueden jugar y pasear con seguridad.
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
ALCALDE
Apoyamos este tipo de iniciativas, porque los animales son parte de muchos de nuestros hogares y merecen cuidado y respeto”
REGANTES DEL RÍO CHOAPA PODRÁN OPTIMIZAR USO DEL AGUA CON AYUDA DE LA TECNOLOGÍA
El Programa de Difusión Tecnológica (PDT)
Hídrico, “Transferencia de tecnologías y manejos para la optimización y gestión del recurso hídrico intra y extra predial para los regantes del río Choapa” es financiado por el Gobierno Regional a través de CORFO, apoyado por la Junta de Vigilancia del Río Choapa, Fundación Minera Los Pelambres y ejecutado por INIA Intihuasi.
Salamanca, La escasez hídrica en la provincia del Choapa es una realidad que impacta transversalmente a todas las áreas productivas de la zona, especialmente la agricultura, lo que se ve reflejado, no solo en una baja cantidad en la producción, sino que también en la calidad de la fruta y disminución de superficie cultivada.
Si bien, parte importante de la superficie agrícola cuenta con riego tecnificado, se hace necesario aumentar la eficiencia en el uso del recurso a través de la capacitación y uso de tecnología para determinar las tasas de riego, así como del buen uso del mismo sistema.
De esta necesidad surgió el PDT hídrico “Transferencia de tecnologías y manejos para la optimización y gestión del recurso hídrico intra y extra predial para los regantes del río Choapa”, programa que se comenzó a ejecutar en enero de 2023 y que es financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo a través de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, apoyado por la Junta de Vigilancia del río Choapa y la Fundación Minera Los Pelambres.
El programa, beneficia directamente a 34 regantes de la comuna de Salamanca y contempla, como primera etapa, realizar una auditoría y diagnóstico a los sistemas de riego de los beneficiarios, con el fin de verificar que aquellos que se establecieron incluso hace más de 20 años, sigan funcionando en óptimas condiciones, luego de lo cual se propondrán mejoras para los que tengan falencias.
Como segunda etapa se harán capacitaciones.
“Nosotros vamos a potenciar o profundizar en los talleres de capacitación en temáticas que les permitan definir la demanda hídrica de los cultivos de acuerdo a su estado fenológico y así como también la aplicación de déficit hídrico controlado en algunos periodos fenológicos menos sensibles a la planta, sin afectar la calidad y productividad de los cultivos”, explicó Giovanni Lobos, investigador de INIA Intihuasi, quien manifestó que “el 80 % de los agricultores beneficiarios del programa no sabe cómo determinar y cuánta agua aplica y eso es fundamental bajo la condición de escasez hídrica”.
de estos programas, pues “estamos acercando el uso de nuevas tecnologías y manejo de equipos, lo cual es un avance muy importante en las capacidades de nuestros usuarios y regantes. Como Junta de Vigilancia significa un gran aporte en el contexto de escasez hídrica que aún no termina en el valle del Choapa y que nos obliga a hacer un uso eficiente del agua”.
En la tercera etapa se capacitará, en temas de gestión y operación hídrica, a dirigentes, mientras que en la cuarta y última etapa se darán a conocer las tecnologías que hoy están disponibles en el mercado para aumentar la eficiencia hídrica intrapredial en unidades demostrativas insertas en los predios de los mismos beneficiarios del programa.
Para Eleazar Cortés, presidente de la Comunidad de Agua Panguecillo Uno, el PDT “es un apoyo muy importante, porque es lo que siempre hemos esperado, tener conocimiento sobre el estado de nuestros predios y nuestras plantas y cómo utilizar mejor las aguas para tener una mejor sustentabilidad en el tiempo, tener mejor productividad, cuidar mejor las plantas y utilizar de mejor manera el agua para tener mejores producciones”.
Dagoberto Barraza, de la localidad de Panguecillo sostuvo que el programa “tiene una importancia enorme, porque gracias a esto nosotros podemos organizarnos bien con el agua que generalmente está mal organizada”. Por su parte el Seremi de Agricultura Christian Álvarez agregó “esto es una prueba de que cuando se trabaja de forma mancomunada, cuando existen las voluntades de avanzar hacia un mismo objetivo se logran levantar instrumentos que van en directo beneficio de nuestro mundo rural, en este caso podemos ver como gracias al trabajo que están desarrollando profesionales de INIA, los agricultores de la comuna de Salamanca que han sido beneficiados con este proyecto, podrán optimizar el uso del recurso hídrico y a la vez sacar adelante sus producciones incorporando tecnologías en los procesos y accediendo a nuevos conocimientos que les permitirán
realizar un manejo agronómico acorde a las condiciones actuales”.
El buen uso del agua como prioridad para asegurar los alimentos Claudia Sandoval gerenta de Fundación Minera Los Pelambres, expresó que el programa es de gran relevancia para la seguridad alimentaria. “Todo lo que tienen que ver con la escasez hídrica llegó para instalarse, el cambio climático y la afectación en este territorio hace bien compleja la actividad agropecuaria y es por eso que hemos querido desarrollar distintas iniciativas que permiten ayudar a que los agricultores sigan desarrollando iniciativas agrícolas en este valle. Para nosotros es muy importante que eso suceda no solo por la actividad económica, sino que también por la seguridad alimentaria, creemos que la producción de alimentos es algo que debemos cuidar y también está vinculado con el agua”.
Andrés Zurita, director regional de CORFO Coquimbo valoró la iniciativa, sobre todo porque está orientada a “unir a distintos actores, tanto del sector productivo, como de la academia para resolver y transferir algunas de las tecnologías que están disponibles, en este caso, orientadas a mejorar el uso y la eficiencia hídrica en una región como la nuestra y en una provincia en particular que está bastante golpeada por la escasez del recurso hídrico”, añadiendo que “hay una serie de factores que sumados van en contra de que las producciones sean lo que debieran ser, que alcancemos un potencial productivo alto o que la fruta que se está obteniendo sea de calidad, por lo tanto, si nosotros sumamos todos estos eslabones de la cadena podemos, en superficies menores, producir más y de mejor calidad”.
“Entregar herramientas a los regantes que les permita hacer un uso más eficiente del recurso hídrico es fundamental, debido a la escasez hídrica que afecta la zona. Un trabajo que buscamos apoyar a través del Gobierno Regional” destacó Krist Naranjo Gobernadora de la región de Coquimbo.
el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I
Ricardo Cortés Núñez, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, valoró la generación
NICOLÁS ARAYA ASTUDILLO, PRESIDENTE REGIONAL DE LA UDI
“Lo ideal es avanzar con Republicanos para afrontar unidos las elecciones”
El dirigente gremialista asegura que esa es la fórmula para volver a ser gobierno, por lo que la derecha tendría que enfrentar unida los procesos eleccionarios que vienen. Sobre el tema constitucional, se mostró optimista en que se pueda aprobar la nueva Carta Fundamental que se elabora.
-Eso a nivel regional, porque a nivel nacional no les fue muy bien.
En entrevista con El Día, Nicolás Araya Astudillo, presidente regional de la UDI, analizó la situación actual de su colectividad, destacando que en la región, después de la elección de consejeros constitucionales, se logró avanzar al obtener un escaño. De todas maneras, el dirigente gremialista espera que la derecha enfrente unida los procesos eleccionarios que vienen.
En el plano económico, Araya se mostró crítico con la baja ejecución presupuestaria de la región.
-¿Cuál es el rumbo que ha tomado la UDI después de las elecciones de consejeros constitucionales?
“Podríamos decir que acá avanzamos, porque en la fracasada convención no obtuvimos escaños. Ahora sí, donde nos representa Ivón Guerra y, en ese sentido, volvimos a primera línea para ser representados en la UDI”.
EXTRACTO
“Claro, a nivel nacional no son buenas las cuentas, pero el sector político está bien representado, tanto Renovación Nacional, Evópoli, la UDI y Republicanos. Lo que pasa es que hubo costos que tuvimos que pagar por tratar de hacer un acuerdo que le dé estabilidad al país. Muchos no estuvimos de acuerdo en un principio, pero hemos ido entendiendo con el tiempo que era bueno para poder darle estabilidad al país y obviamente que no fue tan bien recibido al principio por el electorado el tema de la negociación. Pero ahora la gente se ha ido percatando que este proceso era necesario”.
-¿Realizan un trabajo silencioso en su partido? Porque públicamente no han sido tan gravitantes como en años anteriores.
“Es algo que tenemos que ir mejorando, pero también tenemos harta presencia en los medios de comunicación, aunque tenemos que ir mejorando eso”.
Remate: Ante Juzgado Letras del Trabajo La Serena, se rematará el día 24 de julio de 2023 a las 12:00 horas en dependencias del Tribunal Rengifo N° 240 La Serena, la propiedad de la deudora JOHANNA HORTENSIA BERNAL
GONZALEZ, que corresponde a Departamento número 384 del Tercer piso del Edificio número Ocho A del Condominio Valle de La Cantera calle de acceso por Avenida Alcalde Oscar Pereira Tapia N° 1121 de la comuna de Coquimbo que se encuentra inscrito a fojas 5987 número 3099 del de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo correspondiente al año 2018, y con el Rol de Avalúo Fiscal N° 03607 − 00112 del Servicio de Impuestos Internos. Mínimo Posturas $37.668.765. Los interesados en tomar parte de la subasta, deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, dinero en efectivo o comprobante de depósito en efectivo en la cuenta corriente del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás condiciones constan en causa RIT Nº C-110-2021 caratulado “Rolando con Bernal”.
CASO CONVENIOS
-¿Qué análisis han hecho en la zona respecto del caso de las fundaciones?
“Justamente acá tenemos una que habría realizado un convenio con el Gobierno Regional de Arica y se está investigando, por lo que celebramos que la fiscalía regional de Arica y Parinacota abra de oficio la investigación para poder dilucidar estos fondos, porque hay cosas bien extrañas. De partida, el domicilio que se informa de esta fundación no existe ahí. Hay cosas extrañas y esperamos que se puedan dilucidar. Lo que duele es que cuando las personas postulan a los
REMATE JUDICIAL
Causa Rol C-5114-2017, “Banco del Estado de Chile con CUEVAS VELIZ”, Segundo Juzgado de Letras de Iquique, ordenó el remate del inmueble ubicado en calle Ernesto Marín Alvarez N°344 que corresponde al sitio N°8 de la MANZANA Uno, del conjunto “Altos del Mirador, Primera Etapa” de la Ciudad y Comuna de Coquimbo, Singularizado en el plano agregado bajo el N°184 al final, inscrita a fs.795 Nº415 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimo posturas $35.859.152. Subasta 26 de Julio de 2023, 10:00 horas. Secretaría Tribunal. Precio pagarse contado. Postores acreditarán garantía 10% del mínimo mediante vale vista Banco Estado. Mayores antecedentes expediente referido. El Secretario.
subsidios habitacionales generalmente les va mal y les dicen que no alcanzó el puntaje porque hay cierta cantidad de recursos solamente y vemos que los recursos que tienen que ser enfocados en viviendas, ampliaciones, pavimentaciones, se van para otros fines”.
-¿Creen que ministros como Giorgio Jackson y Carlos Montes deben renunciar?
“Aquí hay tres tipos de responsabilidades. Primero, la penal, donde la fiscalía está investigando, la administrativa que es la que se hizo efectiva con la salida de la subsecretaria al ser la jefa superior del servicio, y es la responsabilidad política la que falta y ahí deben salir los ministros”.
GOBIERNO REGIONAL
-¿Qué visión tienen de la admi -
40 horas. Sueldo $1.190.000.-
2 años de experiencia.
Enviar CV 10 de julio a: direccion.prmovalle@creaequidad.cl
ACTUALIDAD I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 10 I
MARCELO ECHEVERRIA CASTRO JEFE DE UNIDAD PSICÓLOG@ Programa Especializado Maltrato Ovalle.
CARMONA
LAUTARO
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales
nistración del Gobierno Regional?
“El Gobierno Regional hoy en día tiene harta disconformidad en distintos frentes. Falta mucho que mejorar desde el punto de vista de lo político, social y técnico para que esta región tenga un desarrollo como corresponde, y lo que preocupa ahí es que, posteriormente, con la ley del royalty, el presupuesto va a aumentar en un 25% más, lo que se traduce en alrededor de 100 mil millones de pesos. Y, por lo tanto, necesitamos tener buenos equipos para poder asegurar una mejor ejecución presupuestaria, porque si hoy día tenemos problemas, el día de mañana con más dinero, imagínese”.
-¿Por qué han guardado tanta distancia frente a los problemas del Gobierno Regional que se han hecho públicos?
“Nosotros hemos salido a través de nuestros diputados, de nuestro senador. Pero está dentro de las cosas que tenemos que ir mejorando, porque de repente lanzamos nuestras opiniones a través de nuestras redes sociales, pero esperamos estar más presentes mediáticamente”.
-¿Qué opina de que la región presente la más baja ejecución presupuestaria del país?
“Es una contradicción muy grande
desde el punto de vista de la administración pública, porque siempre el problema económico es al revés, que las necesidades son múltiples y los recursos son pocos. Pero acá es lo contrario, porque es poco el dinero que se gasta habiendo disponible. Por lo tanto, el llamado que hacemos al gobierno regional es a no esperar el final de los tiempos y hacer una inversión presupuestaria que sea no el gastar por gastar, sino que invertir recursos donde están las verdaderas necesidades de la región”.
-¿Están analizando alguna alianza con Republicanos para volver a ser gobierno?
“Lo ideal es avanzar con Republicanos en conversaciones que nos permitan afrontar unidos las próximas elecciones, porque tenemos que estar unidos como derecha. No podemos permitir que el país siga estando como está. Por eso tenemos que unir nuestros esfuerzos, nuestro trabajo en el bien superior de Chile”.
PAPAYA GATE
-¿Qué experiencia les deja el caso “Papaya Gate”?
“Nosotros esperamos que esto pueda avanzar para que haya una resolución
Se Arrienda
Departamento ubicado en la Av. San Joaquín 2011, La Serena.
- 1 Habitación matrimonial con baño privado completo.
- 2 dormitorios (camas de plaza y media).
- 1 Baño adicional completo.
- Living - Comedor.
- Estacionamiento y bodega.
17 UF más gastos comunes
Para mayor información contactar a través del teléfono: 968782216 o al email inmuebleslaserena@iglesia.cl
cuanto antes. Nos interesa saber qué finalmente pasó ahí y que eso, ocurra lo antes posible como cualquier hecho que sea constitutivo de investigación”.
-¿Por qué no expulsaron del partido a la ex intendenta Lucía Pinto?
“Primero, yo soy presidente desde enero, pero por lo que se ha indicado, esa fue una resolución de la directiva nacional. Al Igual como lo señala el ordenamiento jurídico, está la presunción de inocencia y como le decía en un principio, hay responsabilidad penal, administrativa y política. La penal está en curso, la administrativa y la política se hicieron efectivas porque la ex intendenta renunció cuando ocurrieron los hechos. Una vez que la penal se haga efectiva el partido tendrá que tomar una decisión en
razón al fallo”.
NUEVA CONSTITUCIÓN
-¿Cómo ven el nuevo proceso constitucional que se lleva adelante?
“Siendo un convencido que la constitución actual nos ha traído importantes avances, desarrollo, estabilidad jurídica e institucional, podemos pensar que hace falta una actualización y un texto que no tenga tantos flancos de críticas, porque la Constitución es el ordenamiento jurídico que regula la relación del Estado con los ciudadanos para poder limitar el poder de éste, y no sea como los reinos antiguamente. Estamos esperanzados que pueda salir una buena propuesta para que en diciembre se apruebe y se cierre este ciclo”.
EXTRACTO
Ante Tercer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol Nº 1234–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA E INVERSIONES MIRANDA Y ROJAS LIMITADA”, se rematará el próximo 27 de julio de 2023, a las 10:00 horas, inmueble ubicado en AVENIDA ARAUCO Nº 5.477, SITIO Nº 20 MANZANA 1, CONJUNTO RESIDENCIAL LA FLORIDA, SECTOR 3, PRIMERA ETAPA A, comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 8.923 Nº 5.844 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.020; por el mínimo de $212.614.327.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deber rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Antecedentes en https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/indexN.php Erick Barrios R. Secretario (s). La Serena, cuatro de Julio de dos mil veintitrés.
Te invitamos a seguirnos en
CULTURA TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES
@diarioeldia SÍGUENOS:
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 11
CINCO DECOMISOS EN EL ÚLTIMO MES
Carabineros de Ovalle ha incautado 20 armas por porte ilegal en lo que va del año
En la capital provincial se han desarrollado diversos procedimientos para combatir el delito de posesión, tenencia o porte de armas de fuego, logrando incautar una veintena de éstas, y detener a 15 personas. Sin embargo, estas cifras no consideran las armas decomisadas en el contexto de otros delitos, como, por ejemplo, robo con intimidación.
En la noche del pasado jueves, Carabineros sorprendió a un hombre portando un arma de fuego en plena Alameda de Ovalle, situación que fue rápidamente controlada, gracias a la pronta reacción del personal policial, el cual, fue alertado por las cámaras municipales de seguridad.
“En la central de cámaras de la municipalidad, en donde nosotros también tenemos un funcionario de Carabineros, se alertó la presencia de un individuo con porte de arma de fuego. De esta manera se llegó
al lugar mediante la coordinación del cuadrante respectivo, y así se efectuó el control de identidad y se procedió a la detención de un sujeto de nacionalidad venezolana”, informó el capitán de Carabineros de Ovalle, Andrés Vergara.
El armamento decomisado corresponde a una pistola glock, además de 19 cartuchos balísticos. “Gracias a la rápida acción de carabineros se logró la detención de este sujeto, mientras el arma fue derivada a Labocar conforme a la instrucción del fiscal de turno”, apuntó.
CIFRAS DEL AÑO
Esta pistola está dentro de las 20
EXTRACTO
Primer Juzgado Letras La Serena, carátula “Banco de Chile/Vivallos”, obligación de dar, Rol: C-4565-2017, el 7 DE JULIO DE 2023, A LAS 12:00 HORAS, se rematará en Tribunal el inmueble consistente en el Departamento N°802, la Bodega N°1045, ambos del Edificio Dos, y los Estacionamientos Subterráneos N°194 y 199, todos del condominio “Costa Azul”, Segunda Etapa, que tiene su acceso por Avenida La Marina N°15, sector La Herradura, de la comuna de Coquimbo. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a fojas 2.685 N°1490, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2012. Mínimo para la subasta será la cantidad de UF3.000.-, en su equivalente en pesos, moneda legal, al día de la subasta; cantidad que corresponde a los 2/3 del mínimo fijado para el primer remate. El precio deberá consignarse, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Interesados tomar parte en la subasta deberán rendir caución, en vale vista a la orden del Tribunal emitido por cualquier Banco, por el equivalente al 10% mínimo subasta. Demás antecedentes en causa señalada. La Serena, 06 de julio de 2023.
Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).
armas de fuego que han sido decomisadas en el año por Carabineros de Ovalle.
“En lo que va del año han habido 15 detenidos arraigados al delito de posesión, tenencia o porte de armas de fuego (...). En el último mes han sido cinco las incautaciones, con tres detenidos”, precisó el capitán Vergara.
No obstante, hay que destacar que estas cifras sólo corresponden al delito por porte de armas, es decir, no se contabiliza el armamento que haya sido decomisado en otros tipos de procedimientos policiales.
“Acá estamos hablando de este delito en específico, porque hay más delitos de connotación social, como robo con violencia o robo con intimidación, en donde quizás también se incautaron armas de fuego. Estas cifras antes señaladas sólo corresponden a la tipificación del delito del porte de armas. Estos en su mayoría han sido detenidos por la fiscalización activa que realiza
Carabineros, con controles en razón de denuncias o antecedentes que se puedan tener”, explicó.
IMPORTANCIA DE LA DENUNCIA
En ese sentido, el capitán de la Tercera Comisaría de Ovalle destaca la importancia que tiene la colaboración de la población para lograr estas cifras, ya que a través de las denuncias y la entrega de información se puede llegar más rápidamente al delito y su autor.
“Como siempre se ha dicho, la seguridad es un trabajo de todos. Es importante la recopilación de información para realizar la triangulación, y así carabineros y las policías en general, puedan proceder. En muchas ocasiones estas detenciones se han logrado gracias a denuncias anónimas, a la información que entregan los vecinos, y también por la coordinación de la central de cámaras de la municipalidad”, concluyó.
ACTUALIDAD I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 12 I
La incautación más reciente se dio en la noche del jueves en la población Ariztía. EL OVALLINO
Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl
ESPERAN QUE CAIGA NIEVE EN LA CORDILLERA
Juntas de vigilancia esperan por lluvias ante crítica situación hídrica
Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl
En lo que va del invierno no se han registrado precipitaciones importantes en la Provincia del Limarí, dejando a la zona nuevamente en una crítica situación hídrica.
Según informan desde las juntas de vigilancia, los embalses están al mínimo de su capacidad, en una situación que solo podrá mejorar con lluvias y nevadas.
“No ha caído ni una sola gota. Estamos bien complicados, pues dependemos de las lluvias en este momento. Actualmente la entrada de agua es muy escasa y en los embalses estamos con niveles mínimos. Por ejemplo en La Paloma estamos bajo los 50 millones de metros cúbicos, siendo que la capacidad total es de 750 millones, por lo tanto estamos en un nivel muy bajo”, indicó el presidente de la Junta de Vigilancia de Río Limarí y Río Grande, José Eugenio González.
Para graficar la gravedad de la situación actual, el dirigente señala que mientras no llueve embalse solo tiene pérdidas. “Solo estamos gastando agua, es decir, no entra agua al embalse, solo sale. En cambio, cuando hay una lluvia importante incluso pasan unos 15 o 20 días en que no se riega”, apuntó.
En ese contexto, el dirigente limarino explica que ya se han tenido que tomar cartas en el asunto para solventar la situación. “Estamos con medidas extremadamente restrictivas, utilizando un 10% del agua que se usa en condiciones normales”, apuntó González.
Por otro lado, desde la junta de vigilancia de Río Hurtado y sus Afluentes manifiestan que, si bien, no han tenido mayores dificultades en el último tiempo, de todas maneras esperan por la llegada de las lluvias.
El agua comienza a escasear en la medida que las precipitaciones no llegan a la zona, provocando por ejemplo que el embalse La Paloma esté al mínimo de su capacidad. En ese contexto, las agrupaciones de regantes de la provincia están esperanzados por el agua que pueda caer en lo que queda del invierno.
recién empezando julio y nos queda todo el mes y agosto. Nos queda tiempo todavía, por lo que no podemos echar por la borda toda la esperanza. Estamos esperando que nos caiga una buena lluvia, que dé certezas a todas las actividades productivas y también, fundamentalmente, al consumo humano”, indicó José Eugenio González.
Palabras similares tuvo Hugo Miranda, quien declara que “estamos esperando que los pronósticos sean ciertos y nos llegue agua. Hace algunos años atrás decían que iba a venir El Niño, que iban a bajar los ríos, pero no llegó nunca. Entonces estamos esperanzados de que ahora sí avance y lleguen las lluvias. Nos dicen que ha subido la temperatura del océano, pero eso todavía no se ha probado con caída de agua, así que está complicado el tema”.
IMPORTANCIA DE LA NIEVE
De todas maneras, desde las organizaciones de regantes esperan que las posibles precipitaciones no solo se reflejen en lluvias, sino también en nieve en la alta cordillera, pues ello implica contar una abundante reserva hídrica.
“Estamos preocupados porque no ha llovido, así que es probable que volvamos a los episodios anteriores. Es decir, si seguimos sin agua y nieve en la cordillera podemos volver a los misma situación que hace dos años, en donde prácticamente estábamos secos”, indicó el presidente de la agrupación, Hugo Miranda.
“En este momento nosotros tenemos un convenio con el embalse Recoleta, y les estamos entregando prácticamente toda el agua del río al embalse. Ha llegado a cerca de 10 millones de metros cúbicos, y les vamos a entregar agua hasta finales de agosto. Luego partiremos con los turnos de los regantes. En este momento tenemos un flujo relativamente
bueno en el río, pero no sabemos qué puede pasar a futuro. En la cordillera, en San Agustín, hemos medido cerca de 900 litros por segundos, y toda esa agua se la estamos tirando al embalse, salvo algún canal para gente que, de repente tiene que regar, que son pocos”, complementó.
ESPERANZAS EN EL NIÑO
En medio de esta situación, los presidentes de ambas juntas ponen sus esperanzas en el fenómeno de El Niño, ya que según los pronósticos, este debiese ser un año lluvioso en consideración de este evento climático. “Hay algunos pronósticos y ojalá que todo eso venga con nieve. Estamos
“La nieve es fundamental, sobre todo para el embalse La Paloma. Éste depende mucho de la nieve, porque si no, el aporte es muy poco. La lluvia no es significativo para un embalse de la magnitud de La Paloma”, indicó González.
“A nosotros lo que más nos interesa es que caiga nieve en la cordillera, porque la lluvia se va y desaparece, pero la nieve es nuestra reserva, y por eso rogamos para que la cordillera quede cubierta con nieve. Las lluvias son una gran ventaja para los embalses y para quienes están abajo, pero para la gente que está arriba de los embalses necesitamos que haya nieve en la cordillera”, comentó, por su parte, Miranda.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 13
El embalse La Paloma está al mínimo de su capacidad, lo que genera gran preocupación en el agro.
EL OVALLINO
DISMINUIRÍA HASTA 72 PESOS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS
Expertos afirman que baja de la UF no produciría efectos significativos en la población
Si bien la inflación en junio disminuyó en un 0,2%, dicho porcentaje continúa siendo marginal, por lo que el descenso tendría que repetirse por más de un mes para observar resultados más concretos.
Cabe recordar que el valor de la Unidad de Fomento tiene efectos en ámbitos como el inmobiliario, educativo y sanitario.
El Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio bajó un 0,2% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa su mayor disminución desde 2017, descenso que sorprendió no sólo a la población, sino también, a los expertos, quienes habían pronosticado una variación nula o hasta un aumento de 0,2%.
Así, 7 de los 12 productos que conforman la canasta básica influyeron negativamente en el resultado del IPC, como en el ítem Vestuario y Calzado, el cual bajó un 2,4%, además de Transporte, que registró una disminución de 0,4%.
“Los datos recientes son muy buenas noticias para el país, porque estamos viendo descensos en la inflación desde hace varios meses. Esto es un alivio para todas las familias, especialmente para las más necesitadas. Se debe en parte al esfuerzo que hemos realizado como gobierno, en particular por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien, para buscar la consolidación fiscal, ha cuidado los gastos del Estado”, afirmó la titular de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo.
Sin embargo, no sólo la canasta básica irá a la baja, sino que también la Unidad de Fomento. Es así como el
Es ideal que su disminución se extienda más allá de un mes para ver resultados, por cuanto aún es poco sustancial. Podría ayudar a las personas, pero todavía es pequeño”
ESTEBAN VIANI
ECONOMISTA Y ACADÉMICO POSTGRADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
lunes iniciará una caída diaria de $ 2,33 hasta ubicarse en 36,028,10 pesos en las próximas semanas.
BAJA ES POCO SIGNIFICATIVA
“Es ideal que su disminución se extienda más allá de un mes para ver resultados, por cuanto aún es poco sustancial. Su impacto se observará en servicios o bienes que se pagan en esta unidad de cuenta como podrían ser inmobiliarios, educativos o de salud. Aun así, a pesar de que su descenso podría ayudar a las perso-
Su valor impacta en los precios de las viviendas, créditos hipotecarios, dividendos y arriendos. Su menor valor podría traducirse en bajos gastos para las familias”
nas en general, todavía es pequeño”, señaló el economista y académico de postgrado de la Universidad Autónoma, Esteban Viani.
Eso sí, agregó que pese a que la UF continuaría bajando, no sería dentro de los rangos proyectados por el ejecutivo.
En esa misma línea, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, Orlando Robles, manifestó que “para tener un efecto en la vida cotidiana de la población, su disminución debiese
Para tener un efecto en la vida cotidiana, su disminución debiese ser por más de un mes. Subió tanto que un IPC tan bajo, tan insignificante, no será algo que cause un impacto tan brutal”
ser por más de un mes, extenderse más allá de junio. En realidad, ha subido tanto que un Índice de Precios al Consumidor tan bajo, tan insignificante, no será algo que cause un impacto tan brutal”.
Ahora bien, subrayó que el descenso de la Unidad de Fomento es un resultado esporádico, por lo que hay que esperar nuevos registros para sacar conclusiones a más largo plazo.
Por su parte, el profesor de la Escuela de Ingeniería Comercial de la sede Viña del Mar, de la Universidad de Las Américas , Ricardo Durán, sostuvo que “es importante destacar que su valor impacta directamente en los precios de las viviendas, créditos hipotecarios, dividendos y arriendos. Asimismo, influye en los valores de los planes de salud, además de seguros, y en las inversiones reajustables. De esta forma, su menor valor podría traducirse en bajos gastos para las familias al momento de acceder a varios productos financieros y a otros servicios reajustables”, explicó.
En relación a esto, dijo que la unidad de cuenta no bajaba desde hace cuatro meses, cuando cayó cerca de $36. Antes de la caída de este año, también había bajado en enero de 2021.
“Sin embargo, debido al reciente temporal que afectó al país y su efecto en los precios de la canasta básica, es posible que el IPC pueda subir, lo que no garantiza que tengamos una nueva disminución en su valor”, finalizó el académico.
NEGOCIOS I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 14 I UF 08.07.23: $ 36.099,10 DÓLAR COMPRADOR: $805,00 DÓLAR VENDEDOR: $806,20 IPC JUNIO: -0,2% IPSA:+2,59% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.942,20 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +2,80% y cerró en 30.580,02 puntos.
El INE dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor de junio bajó un 0,2% en comparación con el mismo período del año anterior, su mayor disminución desde 2017.
LAUTARO CARMONA
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
ORLANDO ROBLES INGENIERO COMERCIAL Y ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE LA SERENA
RICARDO DURÁN INGENIERO COMERCIAL Y ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 15 el Día I MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 I I 15
Declaran culpable nuevamente a Martín Pradenas por siete delitos sexuales
La mañana de este viernes se realizó la audiencia donde se entregó un veredicto condenatorio, nuevamente, en contra de Martín Pradenas, por siete delitos sexuales en seis hechos diferentes, entre 2010 y 2019. Entre ellos se encuentra el de Antonia, caso que provocó una serie de manifestaciones y motivó a la presentación de más denuncias en contra del ahora condenado.
“Más allá de toda duda razonable”, indicó el juez a cargo de la causa, se le declaró culpable por todos los delitos que se le imputaron, de los cuales dos son de violación y cinco de abuso sexual.
La Fiscalía solicita más de 40 años de cárcel para Martín Pradenas, por la suma de penas por cada uno
de 40 años de
de los delitos. Dicha sentencia se conocerá el 28 de julio.
Cabe recordar que en diciembre de 2022, la Corte Suprema anuló el primer juicio en contra de Martín Pradenas, donde ya había sido declarado culpable y se le condenó a 20 años de cárcel, por vulneración de garantías, luego que sus abogados presentaran un recurso de nulidad.
Lo anterior, ya que el juez redactor de la sentencia realizó comentarios en contra de Pradenas a través de sus redes sociales, lo que motivó a
los defensores del imputado a cuestionar la objetividad del magistrado.
MINISTRA ORELLANA VALORA QUE VÍCTIMAS “HAYAN PODIDO ACCEDER A LA JUSTICIA”
Tras el veredicto condenatorio contra Martín Pradenas por siete delitos sexuales, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, valoró que las víctimas y sus familias pudieran obtener justicia. Además confirmó que conversó con el padre de Antonia
Barra, el caso con mayor notoriedad pública en el proceso legal.
La autoridad destacó la perspectiva de género en la instancia legal, ya que permite sacar elementos como el prejuicio y las creencias respecto al deber ser de las mujeres.
“Nos parece muy importante que las mujeres víctimas de violencia sexual de Martín Pradenas hayan podido acceder a la justicia, al igual que sus familias”, indicó y confirmó que se comunicó con el padre de Antonia, Alejandro Barra, para “mandarles nuestro cariño y sentimientos de gratitud”.
Asimismo indicó que este juicio demuestra un gran avance, ya que las mujeres esperan que a futuro “no se dude de su palabra al momento de recibir una denuncia, que no se les niegue el derecho a denunciar”.
“Esperamos que esto marque una etapa en que no sean las mujeres las que tengan que demostrar que no se merecían la agresión sexual de la cual fueron víctimas, sino que, por el contrario, la carga resida evidentemente en el agresor”, reforzó Orellana.
La Fiscalía solicita más de 40 años de cárcel para Martín Pradenas, por la suma de penas por cada uno de los delitos, sentencia que se conocerá el 28 de julio.
MUNDO&PAÍS I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 16 I
“CASO ANTONIA”
Desde el gobierno, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana valoró el fallo de la justicia afirmando que, ojalá, de aquí en adelante, “no sean las mujeres las que tengan que demostrar que no se merecían la agresión sexual”.
CEDIDA
La Fiscalía solicita más
cárcel para Martín Pradenas, por la suma de penas por cada uno de los delitos, entre ellos, el de Antonia.
BioBio
/ Chile @eldia_cl
ASISTIRÁN AL ENCUENTRO ADEMÁS LOS PRESIDENTES LULA DA SILA Y GUSTAVO PETRO
Ministros de ocho países dan los primeros pasos para lograr “gran acuerdo” de la Amazonía
Los secretarios de Estado de Ambiente de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, se reunieron en la ciudad colombiana de Leticia, para tratar de alcanzar un consenso en torno a la protección del bioma amazónico.
Los ministros de Ambiente de los ocho países que forman el bioma amazónico se reunieron este viernes en Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, para avanzar hacia “un gran acuerdo para evitar el punto de no retorno en la Amazonía”.
Con el fin de buscar que “las acciones conjuntas de los ocho países no se queden en el discurso, sino que pasen a la acción con estrategias contundentes” los responsables de Ambiente de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela hicieron un “llamado de urgencia” para encontrar respuestas que garanticen la protección de esta reserva natural.
“Debemos ganar gobernabilidad en la Amazonía y eso se construye generando oportunidades para las comunidades a través de una economía que restaure la selva sistemáticamente, que tenga una salida clara en productos maderables y no maderables”, indicó la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad.
La funcionaria agregó que también se tiene que trabajar en conjunto para la investigación criminal frente a las mafias que están deforestando la selva.
En esta línea también se expresó su homóloga peruana, Albina Ruiz: “La única manera de salvar la Amazonía es que trabajemos en conjunto todos los países y generemos cadenas productivas sostenibles”.
Por su parte, el ministro de Ecosocialismo de Venezuela, Josué Lorca, indicó que esperan de esta cumbre “aportar de manera concreta
a todas las propuestas para construir una Amazonía segura, de paz y de todas y todos los suramericanos”.
“La visión que tenemos es que las normas y estrategias que podamos crear tienen que ser definitivamente punitivas, no podemos dar tolerancia a la depredación, a la deforestación, a vulnerar los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía”, consideró el ministro de Ambiente y Agua de Bolivia, Rubén Méndez.
APERTURA
Este viernes arrancó oficialmente esta Cumbre de Leticia que contará el sábado con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y que será una preparatoria para la cita de los próximos 8 y 9 de agosto en Belén do Pará que busca “rescatar” los principios del Tratado de Cooperación Amazónica de 1978.
De ese acuerdo nació en 1995 la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), cuya última cumbre fue realizada en 2009.
Este viernes, junto a la reunión de ministros, también tuvo lugar una decena de eventos paralelos en los que participaron delegados y representantes de organizaciones internacionales, miembros del sector privado, de la sociedad civil, de comunidades locales y pueblos indígenas.
En mesas de trabajo discutieron todos estos actores los ejes para enfrentar la crisis climática en la Amazonía: deforestación y crímenes ambientales transnacionales, conservación, restauración ecológica, bioeconomía, derechos de los pueblos indígenas, mecanismos financieros, ciencia, tecnología y conocimiento indígena y agenda de incidencia
internacional.
De estas reflexiones saldrán los insumos, memorias, experiencias y saberes para que los ministros de manera colectiva consoliden estas iniciativas y las entreguen a los presidentes y embajadores de la OTCA que están negociando la declaración, indicó la cartera de Ambiente colombiana en un comunicado.
MUNDO&PAÍS el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 17
EFE
La selva amazónica está reconocida como uno de los ecosistemas más ricos del planeta.
Efe / Internacional @eldia_cl
#NoalFakeNews
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
Nos apasiona el fútbol, pero amamos los deportes.
Vendo patente colectivo Vista Hermosa, $15.000.000. F: 997833871
VENDO - CAMIONETA
Vendo excelente camioneta Mitsubishi L 200 Work, 2.4, segundo dueño, poco uso, $14.600.000. F: +56997033158
DÍA A DÍA
Somos el programa que reinventó la manera de escuchar el deporte para llevarlo a cada rincón de nuestra región. La opinión especializada del editor de deportes de diario El Día, Carlos Rivera junto a expertos panelistas están en las redes sociales y en www.diarioeldia.cl
Conduce: Carlos Rivera Horario: Lunes a viernes 18:00 a 19:30 horas
diarioeldiacleldia.cl@eldia_cl
eldia.cl
Sector 4 Esquinas, Las Tinajas, todo incluido, persona sola, $180.000. F: 964605184 - +56966168283
VENDO - CASA
Casa ampliada, 5d, con local comercial amasandería + comida rápida, patentes al día, sector Las Compañías, $100.000.000, conversable. Llamar solo interesados. F: 948741676
Casa 82 m2, Ceres a 500 metros del aeropuerto, 5d, 2b, entrada vehículo, sección de derechos inscrita en Bienes Raíces, $92.000.000. F: 990984620
Casa 100 m2, Diaguitas, Elqui, en terreno 900 m2, árboles frutales, $150.000.000. F: 977574037
VENDO - TERRENO
Oportunidad única, 5.000 m2 con borde costero en el Km 495.600. Excelente condominio. Seguridad. Saneado. Crédito directo. Marchant Propiedades. F: www.marchantpro.com
Nissan Terrano, doble cabina, 2.5, diesel, 4x2, año 2011, $5.800.000. F: 990176479
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Busco médicos generales y especialistas, para Centro Médico privado ubicado en La Serena, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl
Busco Secretaria Administrativa, para atención en Centro Médico La Serena con experiencia requerida de 1 año, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl
Colegio Su Santidad Juan Pablo II, requiere contratar Profesor de Matemáticas/Ciencias y Secretaria Administrativa de lunes a jueves de 08:00 a 14:30 horas. F: personaldocentes. asistentes@gmail.com
Se requiere contratar Profesor de Matemáticas para Ceia (diurno), 1/2 jornada, ubicado en Centro Privativo de Libertad. Enviar C.V. a: F: empleos@ inapewma.cl
Guardia con cursos al día, para servicio público, turno 4x2, sueldo líquido $500.000. F: +56961252035
Se necesita Conductor, licencia A-2, con curso OS10, experiencia seguridad. Fono contacto F: +56 9 39197074
EMPLEO BUSCAN
Me ofrezco para trabajar para cuidado Adulto Mayor, con curso de certificación. F: 982572720
GENERALES VENDO
Se venden 35,02 acciones de agua del Canal La Calera, información al F: +56965885036
Vendo muebles usados y antiguos. F: 977574037
Vendo cama 2 plazas, completa + 2 veladores, $160.000. F: 977574037
Vendo sepultura 3 capacidades, Parque La Foresta. F: 959228377
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
*** Trabajos Rápidos y Garantizados*** Recambio y reparación de techos y todo tipo de trabajos en construcción. F: 996340769
SÓLO MAYORES
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Sabrina independiente educada, promoción $10.000. F: 948760750
Chica, 17 promo, 15 momento. F: 959644379</destacado>
Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208
Silvana 30 y Martina 36, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos.
F: 978268272
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
eldia.cl
Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y
Ver los 25 comentarios
@eldia.cl
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Proton GLSI 1997 $1.500.000. F: 997833871
Nissan Qashgai 2.0 2017 Gris plata, 30.000 Km, caja sexta, $12.500.000. F: 997010175
Se cuidan parcelas o casas, fincas con animales, se pintan casas o Deptos. F: 994207444
Me ofrezco para trabajar puertas adentro de cuidador Adulto Mayor, asesora del hogar o auxiliar aseo, llamar F: 951937526
I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día
plus
BINGOS, RIFAS Y PLATO ÚNICO
Organizan eventos solidarios para apoyar a porteros de Coquimbo y La Serena
Este domingo se realizarán dos actividades cuyo ojetivo será reunir fondos para apoyar a sus familias frente a los costosos tratamientos médicos que deben enfrentar por el estado de salud de sus hijas.
los altos costos que demandan sus tratamientos.
TODOS POR ANTO
Las familias de los porteros, Guillermo Orellana de Coquimbo Unido, y de Eryin Sanhueza de Deportes La Serena, atraviesan por complejos momentos, debido al delicado estado de salud de sus hijas. Producto de esta situación, los hinchas y simpatizantes de cada club, han organizado diversas acciones para reunir fondos que permitan a sus padres enfrentar
CARTELERA DEPORTIVA
> MOTOR
Fórmula 3 - GP Silvertone Star+/ESPN2
04:15 Sprint Race
Fórmula 1 - GP Silvertone Star+
06:25 Práctica #3
09:55 Clasificación
Fórmula Regional Europea DSports Motor
07:30 Carrera #1
Fórmula 2 - GP Silvertone Star+/ESPN2
08:10 Sprint Race
Extrema E - Islan X Italia Star+
10:00 Carrera #1
Carburando TyCSports
12:00 Clasificación
Nascar - Mid Ohio DSportsMotor
14:30 Truck Series
Nascar - Atlanta DSportsMotor
19:00 Xfinity Series
Motoamérica - Laguna Seca Star+
20:00 Supersport Long Race
> TENIS
Wimbledon Star+/ESPN2/ESPN3
06:00 Tercera Ronda
> VÓLEIBOL
Liga de Naciones Masculino Star+
06:50 Japón vs. Italia
21:20 Estados Unidos Vs. Francia
> CICLISMO
Giro - Donne Dsports2/612
08:00 Etapa #8
En mayo pasado, Alondra, hija del cuidatubos porteño, sufrió un grave accidente mientras cocinaba, quedando con quemaduras que afectaron el 70% de su rostro.
Frente a esta situación, un grupo de hinchas se unió para ir en su ayuda, entregarles contención y buscar un alivio económico para la familia. Para eso realizarán un gran bingo y plato único solidario que se llevará a cabo este domingo 9, desde las 12:00 horas en el liceo Diego Portales de la comuna puerto.
Tour de France Star+/ESPNExtra
08:00 Etapa #8
> RUGBY
Rugby Championship Star+/ESPN2
10:50 Sudáfrica Vs. Australia
14:30 Argentina Vs. Nueva Zelanda
Regional del NOA DSports2/612
13:00 Jockey Club Vs. Universitario
> FÚTBOL
Uruguay - Primera División GOLTV
11:00 CA Cerro Vs. Liverpool
14:00 Danubio Vs. Peñarol
16:30 Cerro Largo Vs. CA Fénix
Argentina - Primera Nacional TyCSports
12:30 Brown (A) Vs. Gimnasia (J)
15:30 San Telmo Vs. Nueva Chicago
20:30 San Martin (SJ) Vs. Dep. Morón
Chile - Torneo Nacional TNTSports2
12:30 Huachipato Vs. U de Chile
17:30 U. Católica Vs. Everton
20:00 U. La Calera Vs. Cobresal
Copa Libertadores Sub 20 Youtube Conmebol
15:00 Always Ready Vs. Ind. del Valle
18:00 Cerro Porteño Vs. Envigado
Chile - Torneo Ascenso
15:00 Wanderers Vs. La Serena TNTSports2
15:00 Puerto Montt Vs. U de Concepción Estadio TNT
Brasileirao Star+
17:30 Vasco da Gama Vs. Cruzeiro
20:00 Palmeiras Vs. Flamengo
En La Serena en tanto, la familia de hinchas y jugadores de CD La Serena, iniciaron la campaña, “Todos por Anto”, hija del portero, Eryin Sanhueza, quien debió ser intervenida de urgencia, por lo que el proceso de recuperación demanda una serie de tratamientos que elevan los costos de la ya alta operación.
Las esposa de los jugadores serenenses, ya coordinaron una rifa hace unas semanas y para mañana se realizará un bingo a beneficio en el colegio Marta Brunet, desde las 14:30 horas.
FÚTBOL PRIMERA A
Programación Fecha 16°
Jueves 06 /07
Ñublense 0-1 U. Española
Viernes 07/07
A. Italiano 0-3 Palestino
Sábado 08/07
12:30 Huachipato Vs. U. de Chile
17:30 U. Católica Vs. Everton
20:00 U. La Calera Vs. Cobresal
Domingo 09/07
18:00 O’Higgins Vs. Magallanes Miércoles 12/07
19:00 Coquimbo Vs. Curicó
Reprogramación Colo Colo Vs. Copiapó
FÚTBOL PRIMERA B
Copa Oro - 4° de final Star+/ESPN2
18:55 Panamá Vs. Qatar
21:50 México Vs. Costa Rica
Argentina - Torneo de Liga Star+/ESPN
19:15 San Lorenzo Vs. River Plate
Amistoso Internacional Star+/ESPN
20:00 Millonarios Vs. Atlético Nacional
Venezuela- Primera División GOLTV
20:30 Metropolitanos Vs. Monagas
> BÁSQUETBOL
NBA - Summer League
15:30 Oklahoma City Vs. Dallas Star+/ESPN2
17:30 Orlando Magic Vs. Detroit Pistons Star+/ESPN3
FIBA - AmeriCup DSports2/612
20:30 Semifinal #1
> GOLF
PGA Tour - John Deere Classic GolfChannel
16:00 Tercera ronda
> ARTES MARCIALES MIXTAS
UFC 290 Star+
18:00 Preliminares
22:00 Volkanovski Vs. Rodríguez
> BOXEO
Peso Ligero Star+/ESPN3
20:00 Eimantas Stanionis Vs. Vergil Ortiz Jr.
Peso Welter Star+/ESPN
21:30 Jaron Enis Vs. Roiman Villa
Programación Fecha 17°
Viernes 07/07
Iquique 2-1 San Marcos
Sábado 08/07
15:00 Pto. Montt Vs. U de Concep.
15:00 U. San Felipe Vs. Barnechea
15:00 Wanderers Vs. La Serena
Domingo 09/07
12:30 Recoleta Vs. Temuco
12:30 Antofagasta Vs. Cobreloa
15:00 Stgo. Morning Vs. San Luis
15:00 Rangers Vs. Santa Cruz
DEPORTES el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 19
Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Huachipato 29 15 9 10 2 Cobresal 28 15 8 13 3 U de Chile 26 15 7 5 4 Coquimbo U. 25 15 8 1 5 U. Española 24 16 6 6 6 U. Católica 23 15 6 7 7 Colo Colo 23 15 6 2 8 Everton 22 15 6 0 9 Palestino 22 16 6 -3 10 O’ Higgins 20 15 5 2 11 A. Italiano 19 16 5 -2 12 Ñublense 18 16 5 -7 13 U. La Calera 17 15 3 -2 14 Curicó 16 15 5 -8 15 Copiapó 13 15 3 -13 16 Magallanes 9 15 2 -11 Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 La Serena 31 16 9 11 2 San Luis 30 16 9 11 3 Iquique 30 17 8 9 4 Cobreloa 27 16 8 6 5 Antofagasta 26 16 8 12 6 Temuco 26 16 7 -1 7 U. San Felipe 25 16 7 5 8 Stgo. Wanderers 23 16 6 1 9 San Marcos 21 17 6 0 10 Barnechea 19 16 5 -5 11 Rangers 18 16 5 -6 12 Recoleta 18 16 4 -6 13 Santa Cruz 17 16 4 -8 14 Stgo. Morning 16 16 4 -6 15 Puerto Montt 16 16 4 -9 16 U. de Concepción 13 16 4 -14
Las familias de los porteros Guillermo Orellana y Eryin Sanhueza, han agradecido el apoyo recibido.
CEDIDA
Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl
CONMEBOL LIBERTADORES SUB 20
Peñarol avanza a semifinales con campaña perfecta en el Grupo A
El cuadro carbonero doblegó por 2-1 a O’Higgins de Rancagua, obteniendo su tercer triunfo en fila que lo confirma en la ronda de los cuatro mejores donde espera por Boca Juniors de Argentina o Palmeiras, de Brasil. El cuadro de Caracas, en tanto, espera seguir en carrera como uno de los mejores segundos.
La última fecha del Grupo A de la Conmebol Libertadores Sub 20 disputada en el estadio La Portada evidenció una realidad que había comenzado a vislumbrarse al término de la jornada anterior. Peñarol, el actual campeón defensor, rubricó su poderío y superioridad venciendo por 2-1 a O’Higgins de Rancagua, cumpliendo con una campaña perfecta luego de las victorias previas sobre Caracas de Venezuela y Alianza Lima, de Perú. Con sus 9 positivos, el conjunto charrúa, garantizó su presencia en la ronda de semifinales quedando a la espera del ganador del Grupo C, lugar que disputará Boca Juniors de Argentina con Palmeiras de Brasil.
CARTELERA
Ayer, ante los rancagüinos, el equipo de “Cafú” Barbosa, presentó 9 variantes respecto del 11 ideal de las jornadas previas, lo que no fue impedimento para vulnerar a los celestes de la tierra histórica que buscaban despedirse de la cita continental con una victoria y con la frente en alta. Ya a los 2 minutos el campeón estaba en ventaja con el tanto de Eduard Correa, ventaja que les permitió administrar el juego, ceder la iniciativa a los chilenos que poco a poco comenzaron a mostrar su mejor versión hasta conseguir la igualdad por intermedio de Esteban Calderón, con la que se fueron al descanso. En el segundo periodo, ambos equi-
FASE DE GRUPOS
Viernes 07/07
Estadio La Portada Grupo A
O’Higgins 1-2 Peñarol
Caracas 3-0 Alianza Lima
Sábado 08/07
Estadio Fco. Sánchez Rumoroso Grupo B
15:00 Always Ready Vs. Ind. del Valle 18:00 Cerro Porteño Vs. Envigado
pos mantuvieron el equilibrio, hasta que el defensor aurinegro, Andrés Madruga, los anticipó a todos en el área, conectando con potente golpe de cabeza, que dejó sin opciones al portero José Quezada.
En el segundo encuentro de la jornada, Caracas, logró su segunda victoria al vencer a Alianza Lima por 3-0, alcanzando las 6 unidades y una diferencia de +2, aunque para clasificar como mejor segundo necesita esperar el desenlace de las llaves B –que concluye hoy- y el C, cuyos encuentros finales se desarrollarán el domingo, ambas jornadas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso.
APERTURA BOLETERÍAS:
PARRILLADAS
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
DEPORTES I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 20 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400
Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación.
Escanea el código para revisar la cartelera
Caracas cerró la fase de grupos venciendo 3-0 a Alianza Lima, aunque debe esperar el desenlace de las llaves B y C para ver si avanza como mejor segundo.
CONMEBOL LAUTARO CARMONA
El uruguayo Peñarol avanzó con una campaña perfecta a semifinales ganando con autoridad el Grupo A. Ayer venció 2-1 a O’Higgins.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
EN VALPARAÍSO
La Serena defiende el liderato ante un complicado Wanderers
FORMACIONES WANDERERS V/S
LA SERENA
ESTADIO: ELÍAS FIGUEROA B.
ÁRBITRO: Cristián Droguett
POLIDEPORTIVO
Coquimbo recibe el Nacional de Menores
de Vóleibol Playa
Esta mañana se dará el punto de partida del Campeonato “Liga Nacional de Menores de Vóleibol Playa”, en el sector de la Avenida Costanera, en Coquimbo. La competencia contará con la participación de 79 duplas que toman parte en el circuito que es apoyado por la federación nacional.
A nivel local, la competencia, que se desarrollará durante el sábado y domingo, en ocho canchas, es organizado por el Club de Vóleibol Playa Cuarta VP4, y patrocinado por el Instituto Nacional de Deportes, Ministerio del Deporte y la municipalidad de Coquimbo.
La primera de las últimas catorce estaciones, enfrentará hoy, el cuadro de La Portada, ante un siempre complicado Santiago Wanderers.
La primera de las últimas catorce estaciones que lo separan de la Primera División, enfrentará esta tarde, CD La Serena, ante su similar de Santiago Wanderers, en la Región de Valparaíso. El duelo, que será dirigido desde las 15:00 horas por Cristian Droguett, se enmarca en el reinicio del torneo del ascenso, válido por la segunda fecha de las revanchas.
“Cada uno de los encuentros que vienen serán una verdadera final”, anticipaba el cuidatubos y capitán del elenco Rojo, Zacarías López, en la previa al viaje, subrayando
Esta tarde vuelve al ruedo el cuadro rojo visitando al elenco caturro, en el Estadio Elías Figueroa, con el objetivo de luchar por mantenerse en la cima de la clasificación.
que llegan con mucha confianza a este partido a defender el liderato, entendiendo además que, el rival, en especial, se juega un cupo en la liguilla.
En tal sentido, López, reitera algo lógico del último tramo de la competencia. “Todos los equipos se juegan cosas importantes, algunos para evitar las posiciones de abajo,
F. Hurtado
V. Retamal
C. Meneses
E. Barboza
J. León
J. Gatica
J. Pereyra
M. Plaza
P. Guajardo
C. Muñoz
L. Cepeda
DT Francisco Polladino
Z. López
C. Rodríguez
H. Sanhueza
L. Alarcón
M. Cortés
F. Miranda
F. Espinoza
S.Medero
M. Guerrero
J.S. Sotelo
G. Reyes
DT Juan José Luvera
otros para entrar a la liguilla y los que van directamente a buscar el ascenso. Será todo muy complejo y de una gran exigencia”, afirmó. El cuadro de La Portada, que en la mañana de ayer, viajó hasta la Región de Valparaíso, presentaría, en un principio, una única variante respecto del equipo que viene de vencer por la cuenta mínima a Recoleta en la primera fecha de las revanchas. En la defensa ante la ausencia del zaguero paraguayo, Danilo Ortiz, quien deberá purgar una fecha de sanción por acumulación de cartulinas amarillas, su lugar será ocupado por Lucas Alarcón.
Nicolás Jarry enfrenta a Carlos Alcaraz hoy en Wimbledon
El chileno Nicolás Jarry (28° en el ránking de la ATP) superó en exigido duelo al australiano Jason Kubler (77°) y se citó con el número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz, quien eliminó al francés Alexandre Muller (84°) por 6-4, 7-6 (2) y 6-3, para la tercera ronda de Wimbledon. El “Príncipe” tuvo que trabajar bastante para derrotar en un duro partido al oceánico por parciales de 7-5, 5-7, 6-3 y 6-4, luego de tres horas y 22 minutos.
El duelo ante Alcaraz se jugará en el primer turno de la cancha central del All England Club de Londres, es decir, a las 08:30 horas de Chile.
DEPORTES el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 21
EFE
LAUTARO CARMONA
Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
El Tiempo
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Devoción a Jesús
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Oración Milagrosa
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
Reza
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
Chilevisión 05:45 Sabingo 07:30 Infomer -
Noticias AM - Fin de semana
CHV Noticias tarde 14:45 Terapia de hogar 15:00 Sabingo
18:00 Sabingo
20:30 CHV Noticias central
22:15 La divina comida 01:15 La divina comida 03:30 Programación de trasnoche
05:45 Sabingo
04 TVN
06.00 Puertas abiertas 07:00 Kilos mortales 08:30 Hermanos a la obra
09:30 Las renovadoras 10:30 El analfabeto 13:00 24 Tarde 14:45 Mi primer beso 17:15 Diario de una pasión. 19:40 Chile 50
21:00 24 horas central
22:30 TV Tiempo
22:35 Atlas de Chile
23:50 Celia 00:45 Dr. House 01:45 El día menos pensado
03:30 TV Tiempo
05 UCV televisión
05:30 Claudia Conversa 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Antena 3D 14:00 Gigantes de la ingeniería 15:00 Vagamundo 15:30 TV mascotas 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 El precio de la historia
19:00 Tu rumbo verde
20:00 Viva América
21:30 Los Magníficos
22:30 Sin culpa
00:00 Lo mejor - Tal cual
01:30 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja
03:00 Los Magníficos
07 La Red
05:00 Swiss Nature Labs 10:00 Antena 3 D 15:00 Swiss Nature Labs 16:30 Plaza Sésamo 17:00 Triunfo del Amor
18:00 Como dice el dicho 18:45 Esta historia me suena 19:30 Antena 3 D
20:30 Swiss Nature Labs
21:00 La Rosa de Guadalupe
22:30 The Rookie
23:30 Cine:
02:00 Cierre de transmisiones
11 Mega
06:15 Nube Carolina 07:15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:05 Corazón gitano 17:20 Disfruta la ruta 18:30 De aquí vengo yo 19:30 Bajo el mismo techo
20:30 Meganoticias Prime
22:25 El tiempo
22:30 Casados con hijos 00:30 Plan V
01:30 De aquí vengo yo 02:30 Bicitantes
03:30 Mega estelares
04:30 Detrás del Muro
13 Canal 13
06:50 Recomiendo Chile 09:00 Cocina sin fronteras 10:00 Al sur del mundo 11:00 Siempre hay un chileno 12:00 Maravillas del mundo 13:00 Teletrece tarde 15:00 El club 16:15 Te paso a buscar
17:30 Retrozapping 18:40 De cuchara
20:00 Lugares que hablan
21:00 Teletrece
22:30 El tiempo
22:40 Siempre hay un chileno
00:00 Lugares que hablan
02:00 Cita de negocios
03:00 Criminal Minds
03:50 T13 en vivo informa
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
SERVICIOS I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 22 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY DOMINGO LUNES 2-21 2-17 1-19 Radiación 3 Los Vilos HOY DOMINGO LUNES 11-18 10-15 9-16 Radiación 3 HOY DOMINGO LUNES 5-19 3-15 2-17 Radiación 3 Canela Río Hurtado HOY DOMINGO LUNES 10-18 11-20 10-16 Radiación 3 Monte Patria HOY DOMINGO LUNES 6-21 7-19 6-18 Radiación 3 Ovalle HOY DOMINGO LUNES 2-20 4-16 2-18 Radiación 3 Vicuña HOY DOMINGO LUNES 0-22 1-22 -1/18 Radiación 3 Coquimbo HOY DOMINGO LUNES 10-16 10-15 9-15 Radiación 3 La Serena HOY DOMINGO LUNES 9-17
9-16 Radiación 3 02
ciales
CHV
9-16
08:00 Tu hora Nick 09:00
13:00
TV Abierta
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
5 h
Diario El Día
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta
Diario El Día
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
Sudoku
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
Aries
AMOR: Entienda que para recibir el cariño de los demás es importante que también usted sea capaz de darlo. SALUD: Si no se cuida ante esos cambios de temperatura, rápidamente sucumbirá a un resfrío. DINERO: Sea responsable y no adquiera nuevas deudas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Si no tiene la disposición para solucionar los conflictos con los suyos, difícilmente estos podrán terminar. SALUD: Tenga cuidado con esos conductores irresponsables que andan en la calle. DINERO: Trate de ordenar sus finanzas para que le quede algo para capacitarse. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Quedarse esperando a que las cosas resulten por sí solas no son lo más acertado si es que busca ser feliz. SALUD: Cuadros respiratorios al ir transcurriendo la época invernal.
DINERO: No desperdicie todo lo que ha obtenido con tanto trabajo. CO-
LOR: Crema. NÚMERO: 16.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Dejar pasar demasiado tiempo para hablar las cosas terminará siendo un error fatal. SALUD: La rutina también agobia y termina por afectar al estado anímico de las personas. DINERO: No es bueno que se comprometa sin tener la certeza de que cumplirá lo acordado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Seria bueno considerar un cambio en su actitud a modo para así ser algo más receptivo/a con la otra persona. SALUD: El invierno puede repercutir en problemas de tipo neurálgico, cuidado. DINERO: En lo posible evite facilitar dinero por el momento. COLOR: Burdeos.
NÚMERO: 34.
Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Asuma las consecuencias de sus actos en especial cuando usted sabe que está haciendo algo mal.
SALUD: Dolores en la garganta. DINERO: Analice bien sus decisiones a la hora de emprender un camino independiente en su desarrollo profesional. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Cáncer
AMOR: Si usted ve que solo usted es quien lucha por lo que tienen, tal vez sea momento de ver si realmente vale la pena continuar. SALUD: La salud emocional no debe ser tomado como algo sin tanta importancia.
DINERO: Las dificultades serán superadas por usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: De vez en cuando es necesario que muestre un poco de interés por quien tiene a su lado para así mantener viva la llama.
SALUD: Cuidado con los problemas de tipo estomacal. DINERO: No debe dudar de sus capacidades cuando sus superiores le planteen desafíos. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
Acuario
AMOR: Cuidado con los secretos ya que tarde o temprano terminan saliendo a la luz. SALUD: Cuidado con que esa pena termine por convertirse en un estado depresivo.
DINERO: Trate de darle una pronta solución a esos malos entendidos en su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Buscar a una persona para amar parce ser una tarea difícil, pero si abre su corazón esto no será tan complicado. SALUD: Las diabetes son muy controlables actualmente, solo es necesario cuidarse más. DINERO: Endeudarse ahora es algo riesgoso por el momento. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Piscis
AMOR: Un momento que pasa sin expresar amor a los demás es un tiempo perdido que no regresa.
SALUD: Complicarse por todo no le ayuda a recuperar su salud.
DINERO: Dejarse llevar demasiado por sus impulsos consumistas no le ayudará mucho a recuperar sus finanzas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
AMOR: Tal vez el dejarse encantar un poco por esa persona no sea una mala idea como usted piensa.
SALUD: Trate de mantenerse vital y con ánimo para hacer las cosas.
DINERO: Su jornada será tranquila en la medida que responda a sus tareas cotidianas. COLOR: Café.
NÚMERO: 5.
SERVICIOS el Día I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I I 23
F
SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia Karvic. Santiago Trigo 570 OVALLE Farmacia San Juan VicuñaMackenna 223 SANTORA Eugenio URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 01:50 1.21 P 07:28 0.47 B 13:53 1.66 P 20:39 0.33 B MAÑANA 02:50 1.23 P 08:30 0.55 B 14:46 1.51 P 21:29 0.39 B
Mareas
22 de junio al 22 de julio.
enero.
Capricornio 21 de dic. al 20 de
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo.
marzo
abril.
21 de
al 20 de
I SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 I el Día 24 I DESDE Si tu familia crece tu casa también 128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena. CONJUNTO RESIDENCIAL Nuevo proyecto Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Cotiza online en elqui.cl Lider Shell Colegios Camino San Ramón Conoce el proyecto aquí Cerro Oriente
Teatro Centenario
Atractivos culturales para toda la familia
Los destinos imperdibles
y su cartelera para estas vacaciones de invierno de la Provincia del Limarí
Conoce la cartelera de espectáculos del Teatro Centenario en La Serena
Hoy se presenta la banda nacional “Resit” y su tributo a Pink Floyd, para celebrar los 50 años del icónico disco “The Dark Side of The Moon”. El próximo 13 de julio, en tanto, el recinto despide las vacaciones de invierno con el popular evento Coquimbo Fashion Weekend.
Un panorama imperdible para lo que queda de vacaciones de invierno es visitar el Centro Cultural Teatro Centenario de La Serena y disfrutar de su cartelera de espectáculos.
Ubicado en un edificio patrimonial del casco histórico de La Serena, este icónico espacio ofrece semana a semana espectáculos artísticos y culturales de primer nivel, y para el gusto de todos. Así lo destaca, Sebastián Bravo, gerente general del Centro Cultural Teatro Centenario de La Serena, quien realiza una invitación a la comunidad, “la idea es que todos puedan venir al teatro y disfrutar del arte, la cultura y la música, conocer nuestras instalaciones y pasarlo bien junto a nosotros, y disfrutar de todo lo que ofrece La Serena y su calidad artística.
Uno de los próximos eventos se desarrollará hoy sábado 8 de julio desde las 20:00 hrs. Se trata de la presentación de la banda “Resit”, que con más de 20 años de trayectoria presenta su tributo a Pink Floyd, para celebrar los 50 años del icónico disco “The Dark Side of The Moon”.
“Es una banda nacional con más de 20 años de trayectoria. Va a ser un show psicodélico con un gran apoyo visual, buen sonido, y asientos para que todas las personas puedan disfrutar de manera cómoda”, agrega el gerente general del Teatro Centenario.
Asimismo, Sebastián Bravo adelanta que la próxima semana “tenemos una intervención urbana, el reconocido evento Coquimbo Fashion Weekend, que está organizando un desfile de modas en el teatro y también en el frontis, saliendo a la calle”.
Según lo indicado en las redes sociales del evento (@coquimbofas-
hionweekend), la actividad se desarrollará el próximo jueves 13 de julio a las 19:00 hrs.
PRÓXIMOS EVENTOS
Si bien las vacaciones de invierno pronto llegarán a su fin, la cartelera de espectáculos del Teatro Centenario ya cuenta con eventos planificados para los próximos meses, que serán un panorama ideal para sobrellevar la rutina.
El 17 de agosto, a las 21:00 hrs, llega al escenario del Centenario el dúo argentino Miranda, con todos sus clásicos pop que traspasan generaciones. El 20 de agosto, se presentará la cantautora chilena Francisca Valenzuela, quien, con fechas en México, Estados Unidos, y más de diez conciertos en Chile, confirma un tour de teatros en el que la intimidad de su próximo disco, “Adentro”, será representado en vivo.
El próximo 2 de septiembre, Fruta y Té,
Hablar de ti, Ser Amigos y TKM, serán algunas de las canciones que podrás escuchar en vivo en el Teatro Centenario, cuando se presente el artista nacional Gepe.
Una de las fechas anunciadas hace pocos días es la presentación de Alex Anwandter, quien llegará al escenario del Centenario el 27 de octubre. Las entradas pueden ser adquiridas a través de ticketpro.cl.
UN LUGAR DE ENCUENTRO
El Centro Cultural Teatro Centenario es un lugar de encuentro para artistas locales e internacionales con la ciudadanía, que busca rescatar la historia local y favorecer el desarrollo de nuevas expresiones culturales.
Como misión, la entidad promueve la cultura, las artes y los espectáculos en la región de Coquimbo, brindando alternativas de ocio de calidad a los habitantes y visitantes de la ciudad de La Serena y alrededores.
2 Panoramas
La idea es que todos puedan venir al teatro y disfrutar del arte, la cultura y la música, conocer nuestras instalaciones y pasarlo bien junto a nosotros”
Sebastián Bravo, gerente general del Centro Cultural Teatro Centenario de La Serena
3 PANORAMAS
Actividades culturales para disfrutar un invierno distinto en la región
Comienza la segunda semana de vacaciones de invierno y con ello la realización de diversas actividades culturales y artísticas en diferentes puntos de la región de Coquimbo, que buscan entregar un panorama gratuito y significativo a escolares y sus familias.
En Diario El Día te entregamos una detallada programación, liderada en su mayoría por bibliotecas, museos y centros culturales de la zona.
El Museo del Limarí, ubicado en Ovalle, será el punto de encuentro de tres novedosas y atractivas actividades. El martes 11 de julio,
entre las 11 y 12 horas, se realizará un taller de pinturas rupestres dirigido a niños y niñas de entre 6 y 10 años. El miércoles 12 de julio, y en colaboración con la Biblioteca Públi ca Víctor Domingo Silva, se desarrollará una jornada de Cuentacuentos entre las 11 y 12 horas.
Finalmente, el jueves 13 de julio, entre las 11 y 12 horas, se llevará a cabo un taller de arqueología infantil para niños y niñas de entre 8 y 12 años. Quienes deseen participar, deben inscribirse enviando un correo a katerine. garcia@museoschile.gob.cl.
En cuanto a la provincia de Elqui, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral
de La Serena en la región de Coquimbo, promete ofrecer experiencias inolvidables entorno a la lectura.
El 12 de julio desde las 18:00 horas, se llevará a cabo el Ciclo “Cine para Leer”, con “Zurita, verás no ver” de Alejandra Carmona (2018), que entrega una invitación a conocer más sobre el reconocido autor y Premio Nacional de Literatura.
El jueves 13, desde las 17:00 horas en la Sala Memoria Regional, la escritora elquina Patricia Ardiles lanzará su obra “Trilogía del espanto”.
Finalmente, un panorama imperdible es el tradicional Bibliotrueque, que se desarrollará el viernes 14, desde las 16:00 horas, junto a la sesión de cuentos y sorpresas de Biblioviernes (17:00 horas), en el auditorio de la Biblioteca Regional.
El Centro Cultural Palace, también ofrece variadas actividades en la ciudad puerto. Desde el 12 al 14 de julio se desarrollará el 2° Festival de Cuentería Infantil, desde las 16:00 horas. También el día 12 y 14 de julio se llevará a cabo un taller de danzas urbanas desde las 11:00 horas; y el 19 de julio, desde las 18:00 horas, se realizará el Primer Festival de Comedia Coquimbo “Hijos de la Merluza”.
4 Panoramas
Una serie de iniciativas gratuitas se encuentran programadas para esta última semana de receso escolar. Talleres de arqueología infantil, cuentacuentos y talleres de pintura rupestre son algunas de las actividades que buscan enseñar de una manera entretenida a niños, niñas y adolescentes.
ACTIVIDADES OTRAS
•Visita guiada al acuario y museo de la UCN. Jueves 13 / 15:00 horas / Ingreso principal UCN, Guayacán. Organiza Biblioteca Rincón del saber.
•Bibliojuegos, tardes de ludoteca. Viernes 14 / 15:30 horas / Biblioteca Dr. Guillermo Francis Jones, Barrio Inglés.
•3er encuentro de narradores
“Caldillo de cuentos”. Sábado 15 / 16:00 horas / Casa de las Artes Rural, La Cantera.
•“Metraclown”. Sábado 15 / 17:00 horas / Casa de las Artes, Barrio Inglés.
• Gala Grupo Folclórico Paqari. Sábado 15 /17:00 horas / Centro Cultural Palace.
•Teatro “Unipersonal e Intransferible”. Martes 18 / 19:00 horas / Centro Cultural Palace.
•Ciclo de Cine Documental, Programa Miradas Regionales. “Edita” de Pamela Pollak. Jueves 20 / 19:00 horas / Centro Cultural Palace.
•Teatro de sombras itinerante de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral. Viernes 21 / 10:00 horas / Biblioteca San Juan.
Participamos en:
5 PANORAMAS
Plaza de Armas
Destinos naturales imperdibles en la provincia de Limarí
del Encanto Valle
Sin duda su mayor atractivo y valor son sus vestigios arqueológicos de varias culturas prehispánicas, petroglifos y pictografías características de la cultura Molle (500 a 700 d. C), así como también rastros de grupos cazadores que datan del 2000 a.c. El Valle del Encanto es considerado un Monumento Nacional Arqueológico desde 1973.
Se encuentra a 5 km de la ruta 45 Ovalle-Socos y a 19 km de la ciudad de Ovalle. Su horario de atención es de lunes a domingo de 9:00 a 17:30 horas. El valor de su entrada es $1.000 adultos, $500 niños de 7 a 12 años, niños menores de 7 años y adultos mayores de 60 años ingresan gratis.
Vestigios arqueológicos, imponentes paisajes naturales, bosques de tipo valdiviano y cielos limpios para observar las estrellas, son algunos de los atractivos que podrás encontrar en estos destinos que cada vez suman más seguidores.
Recorrer los valles de la provincia de Limarí es sin duda una experiencia única para quienes residen o visitan la región de Coquimbo.Entre sus cerros, paisajes y cielos limpios se ocultan destinos de gran valor natural, cultural y patrimonial, tales como parques nacionales, rutas arqueológicas y localidades llenas de historia e identidad.
En esta edición, hemos querido destacar algunos lugares para visitar en familia en estas vacaciones de invierno, que son toda una aventura al aire libre, además de aptos para todos los bolsillos.
Desembocadura
del Río Limarí
Un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. Es uno de los humedales más importantes en la comuna de Ovalle. En 2022 fue declarado Santuario de la Naturaleza.
Para llegar es necesario acceder por la ruta 5 hasta el km 358, a la altura de ingreso de la localidad de Peñablanca, cercano a la ladera sur del Parque Nacional Fray Jorge y la Caleta El Toro.
6 Panoramas
Monumento Natural
Se ubica en la comuna de Río Hurtado, provincia de Limarí, sobre una formación geológica denominada viñita, que data de hace ochenta millones de años, y que es de origen volcánico y sedimentario.
Su mayor atractivo son fósiles de flora y fauna. En la década del sesenta del siglo pasado un agricultor de la zona encontró restos de dinosaurios.
Además, existe un lugar denominado la Casa de Piedra en la que se reconoció que existió presencia humana de culturas que habitaron esta zona 80 siglos a.c, correspondientes a un complejo cazador-recolector.
Bosque
de Pichasca de Chañar
Un verdadero tesoro natural que se ubica en la Quebrada del Macano, en el camino que une Tulahuén con Las Ramadas en la comuna de Monte Patria. Es un bosque nativo en buen estado de conservación donde destaca la belleza de los troncos verdes y flores amarillas. Aquí podrás practicar senderismo, disfrutando de un entorno natural casi virgen.
¿CÓMO LLEGAR?
Desde Ovalle: salir por la ruta D-43 hasta el cruce señalizado con la ruta D-595, desde allí viajar 55 kilómetros al este, hasta el cruce señalizado que llega hasta el pueblo de San Pedro Viejo. Desde La Serena: por la ruta D-43, llegar hasta el pueblo de Recoleta, en ese lugar tomar camino secundario, que empalma con la ruta D-595.
Desde Vicuña, valle de Elqui: tomar la ruta D-41 y desviar hacia la cordillera en vía D-445, conocida como Ruta Antakari, que pasa por Andacollo y llega a la comuna de Río Hurtado, donde se encuentra el monumento natural.
Parque
Fray Jorge
El Parque Fray Jorge es un oasis natural reconocido en el norte del país, ya que es el único Parque Nacional de la región de Coquimbo. Fue creado en el año 1941 y forma parte de las reservas mundiales de la biosfera de la UNESCO desde 1977. Se ubica a 119 km al sur de La Serena y 89 km al oeste de Ovalle. Cuenta con una extensión de 9.959 hectáreas y se
caracteriza por poseer bosques de tipo valdiviano en plena zona semiárida, visitarlo significa viajar 30 mil años hacia el pasado.
Funciona de jueves a domingo, su ingreso es de 9:00 a 15:00 horas y la estadía es hasta las 17:00 horas. Los menores de 11 años y adultos mayores tienen una entrada liberada, los adolescentes nacionales deben pagar $2.200, adulto nacional $4.200, adulto y adulto mayor extranjero/a $8.200 y adolescente extranjero (12 a 17 años) $4.200.
7 PANORAMAS
Serena Aventura
Un panorama popular para toda la familia
El recinto, apto para personas de todas las edades, cuenta con más de 40 juegos y altos estándares de seguridad. Se encuentra abierto de lunes a domingo, desde las 16:00 horas.
Serena Aventura es un lugar único, emocionante y lleno de experiencias para aquellos que buscan vivir la adrenalina al máximo. Con más de 40 juegos mecánicos, además de juegos de habilidades y destrezas, este parque de diversiones se convierte en una excelente actividad familiar para disfrutar del receso escolar de invierno.
Se ubica en la Ruta 5 norte con 4 esquinas y sus horarios de atención por vacaciones de invierno son de lunes a domingo, desde las 16:00 horas hasta las 01:00 horas.
El parque de atracciones cuenta con juegos para todos los gustos y posee diferentes niveles de adrenalina. Dentro de los juegos recomendados y más solicitados por el público se encuentra “Ciclón Loop”, una montaña rusa con temática de tren minero, que
fue estrenada hace pocos meses y que sigue sorprendiendo y maravillando a quienes vistan Serena Aventura, el parque de diversiones más grande de la región de Coquimbo.
Otros de los juegos más demandados son Kamikaze y la montaña rusa, además de opciones para toda la familia como los autos chocadores, que poseen tres pistas distintas para diferentes alturas.
En cuanto a la seguridad del lugar, según explican desde la administración del recinto, cuenta con los cuidados y resguardos necesarios para todas las edades. “Contamos con todas las restricciones de seguridad, las cuales dependen del juego y son por estatura. Las edades no importan, porque los cinturones o las barras van a la medida de la persona, hay algunos que se enojan, pero hay que respetar la seguridad”. Serena Aventura tiene una entrada liberada de $12.000 pesos, que permite disfrutar de todos los juegos, las veces que quieras. También existe la opción de adquirir tickets para cada una de las atracciones, tienen un valor de $2.000 cada uno. Solo pagan quienes se suben a los juegos, ya que entrar al recinto es gratis.
Ricardo Tejedor, administrador de Serena Aventura, detalla que “tenemos atracciones para todas las edades. Por eso ponemos el pasaporte que sirve para que las personas puedan subirse al juego que quieran todas las veces que gusten”.
El lugar también cuenta con un patio de comidas con distintas opciones, como hamburguesas, dulces, churros, algodón de azúcar y mucho más, Además de servicios higiénicos y estacionamiento gratuito para sus visitantes.
DISFRUTA TUS VACACIONES DE INVIERNO EN
Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena
8 Panoramas
NUEVA ATRACCIÓN VEN A CONOCER NUESTRA
Función todos los días desde las 17:00 hrs Todos los juegos que puedas las veces que quieras por $ 12.000 Ciclón Loop Explora Serena Aventura a Seren ventura P D IV E E D RS E I U O Q N R E A S