Diario El Día - 08 Febrero 2023

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.461 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600
prano, los dirigentes buscan instalar cámaras en los automóviles y evitar transitar por zonas con poca iluminación.
RECORRIDOS COLECTIVEROS DE LA SERENA LAUTARO CARMONA 7 20 INSCRITOS “REMOLINO DEL DIABLO” EL FENÓMENO QUE INQUIETÓ A PAIHUANO PARTIDOS DEFINEN SUS CARTAS PARA CONSTITUYENTE 6 9
6 MESES DE HABER SIDO RECHAZADO PROYECTO DE DESALADORA AÚN NO TIENE FECHA DE INGRESO AL SEA 4 y 5
Además de querer finalizar su jornada más tem-
EVALÚAN IDEA DE ACORTAR HORARIOS DE
A

Informan de canales de apoyo en caso de sufrir violencia en el pololeo

Desde hace dos años que nuestro país conmemora el Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo. Una jornada que recuerda a Antonia Garros, quien el 2017 se quitó la vida luego de vivir dos años de violencia en su relación.

Y es que la violencia no es ni será nunca un mecanismo válido para la resolución de conflictos entre las personas. Ese es el mensaje del Gobierno tras realizar una feria preventiva en el centro de La Serena para sensibilizar y contribuir a su erradicación.

“Somos un Gobierno feminista y esta conmemoración es relevante porque nos hemos propuesto transversalizar la perspectiva de género y eso requiere una sensibilización a la sociedad en su conjunto. Hemos podido ver con la comunidad que muchas situaciones están normalizadas y eso es preocupante, sobre todo, cuando vemos acoso o maltrato en el pololeo. Son pautas que tenemos que erradicar”, señaló Galo Luna, Delegado Presidencial Regional (s).

La conmemoración de este día busca deslegitimar todo acto de violencia en las relacionas afectivas y promover la reflexión para tomar conciencia respecto de este problema. Más aún cuando la Décima Encuesta Nacional de las Juventudes, elaborada por el Instituto Nacional de la Juventud INJUV el año “2022”, arrojó que, a nivel nacional, el 17,6% de las y los jóvenes encuestados declararon haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja, 2 puntos más que el 2018.

Para la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Maria Fernanda Glaser, “es preocupante ver que un 12% de los jóvenes del país, piensan que la mujer hizo algo para merecer violencia dentro del pololeo. Es una cifra que nos debe llamar a la reflexión, debemos generar una espacio de promoción de derechos e informar donde denunciar”.

En cambio, a nivel regional, el porcentaje de jóvenes emparejados que han sido afectados por algún tipo de violencia en su relación, pasó de 22% en 2018 a un 16% en “2022”. “Acá también existe una declaración en cuanto al tipo de violencia, primero está la violencia psicológica (10,8%), luego la violencia económica (10,8%) y la sexual (3,9%). Por eso nos sumamos a esta campaña, reforzando los canales

De acuerdo a la Décima Encuesta Nacional de las Juventudes del “2022”, nuestra zona reporta que un 16% de los encuestados reconoce haber sufrido algún tipo de violencia, seis puntos menos que el año 2018. “Igual es preocupante ver que los jóvenes piensan que la mujer hizo algo para merecer violencia dentro del pololeo”, manifestó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Glaser.

de atención que tenemos, a través del programa Hablemos de Todo, que entrega contención emocional a los y las jóvenes, siendo este tema, unos de los principales a tratar junto con la violencia de género”, sostuvo Paula Pino, Directora Regional del INJUV. Por otra parte, la Seremi de Salud, Paola Salas, detalló que en situaciones de violencia, la víctima no reconoce su condición, ocultando el daño, por eso enfatizó que la Red de Salud estará siempre disponible para prestar asistencia. Al respecto, acotó que “siempre nos acompañamos con Carabineros, porque ellos llevan a las personas a los centros de salud, muchas veces, para hacer constatación de lesiones que acreditan la violencia. Cuando se hace la denuncia se necesita esta evidencia y es clave que acudan a los centros

para que quede constatado que es víctima de violencia para iniciar procesos jurídicos”.

ACCIONES

Dentro de las acciones que impulsa el Gobierno del Presidente Boric está la Ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que busca tipificar los actos por los que sufren las niñas y adolescentes para que puedan recibir apoyo jurídico y sicológico.

Una herramienta que se suma a los canales de apoyo y acompañamiento como el programa “Hablemos de Todo”, de INJUV, y el fono 149 Familia de Carabineros.

Precisamente, desde la institución policial, informaron que durante esta semana estará recorriendo diversos

Hemos podido ver con la comunidad que muchas situaciones están normalizadas y eso es preocupante, sobre todo, cuando vemos acoso o maltrato en el pololeo”

puntos de la región la “Patrulla de la Diversidad”, la que realizará patrullajes y campañas preventivas contra la discriminación y la violencia hacia grupos de especial protección.

La SubTeniente Milena Mancilla, monitora del vehículo, explicó que “tenemos los colores de la bandera de la diversidad sexual y con ello queremos promover la tolerancia y la no discriminación, porque todos y todas somos personas, todos y todas nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y nosotros somos Carabineros de todos, para toda la ciudadanía”.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 02 I
Entre los canales de apoyo destaca “Hablemos de Todo”, de INJUV, y el fono 149 Familia de Carabineros. CEDIDA Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl GALO LUNA DELEGADO PRESIDENCIAL (S)

OPINIÓN

El desafío de formar líderes del mañana:

Un desafío transversal del sistema educativo, en todos sus niveles, radica no sólo en cumplir con los itinerarios formativos establecidos. Adicionalmente, se requiere complementar esta formación forjando la sostenibilidad como filosofía de vida, toda vez que los ciudadanos de un país debemos preocuparnos intrínsecamente, cada vez más, por garantizar nuestra estabilidad y las de futuras generaciones en todas sus perspectivas. Lo anterior es posible trabajando estas temáticas con los estudiantes en las aulas desde la enseñanza básica y media hasta la superior, buscando crear conciencia sobre la importancia que tiene este concepto para nuestra mejor calidad de vida y no solo satisfacer las necesidades propias, sino preocuparnos también de no afectar el bienestar de quienes nos sucedan, directa relación a lo que entendemos como vinculación con el medio.

Está demostrado, empíricamente, que es posible generar crecimiento en una economía poniendo además en la balanza mejoras del bienestar de la sociedad en un amplio espectro del bien común, incorporando a su vez el cuidado del medioambiente como elemento imperativo. Articulando la trilogía antes descrita hablamos entonces de sostenibilidad, siendo las actuales generaciones quienes deben liderar este proceso profiriendo acciones concretas para avanzar en esos ámbitos y es el sistema educativo donde se deben propiciar y fomentar los espacios de creación y aprendizaje.

La sostenibilidad no sólo refiere a temas medioambientales, también es relevante considerarla desde el punto de vista económico y para esto la formación de liderazgos en este espacio implica que deben existir gestores de proyectos en organizaciones capaces de administrar recursos financieros, físicos y talento humano para poder generar rentabilidad considerando acciones responsables con el entorno, compromiso y visión sistémica de largo plazo. Así también la sostenibilidad abarca aspectos sociales, esto implica que los futuros líderes deben considerar en sus agendas el fortalecimiento de la cohesión, la estabilidad de los grupos y comunidades con las que nos relacionamos. Es en este océano en el que navegarán nuestras actuales y futuras generaciones, en una sociedad líquida, cada vez más compleja y cambiante. Debemos, entonces, redefinir el rumbo e inspirar a las actuales y futuras generaciones respecto de la importancia de la integridad y el compromiso con las temáticas tratadas anteriormente, así como también de la relevancia que tendrá su autogestión y autonomía orientada a la sustentabilidad para su desarrollo personal, que por añadidura trasuntaría en un mayor bienestar para sus familias, la sociedad y el bien común, siendo los primeros espacios igual o mas importantes para la vida y el mundo que se avecina.

En consecuencia, los proyectos educativos que transiten hacia la incorporación de la sustentabilidad y la responsabilidad social en sus propuestas formativas, en buena medida, estarán asumiendo el compromiso de formar ciudadanos conscientes y, en algunos casos, a líderes para un futuro no muy lejano.

EDITORIAL

Entre la rabia y el miedo

El llamado a las autoridades es a buscar alternativas para garantizar la seguridad de los trabajadores de la locomoción colectiva y así también evitar una posible afectación para la ciudadanía.

El asesinato de Maximiliano Navarrete (36), conductor de la línea de colectivos de La Antena, encendió las alertas al interior del gremio. El fatal ataque de dos ciudadanos colombianos que se habrían negado a pagar el pasaje del recorrido, fue el detonante de un sentimiento de inseguridad generalizado entre los choferes de la locomoción pública.

Los dirigentes reconocen sentir miedo, rabia e impotencia frente a lo sucedido, sobre todo después de que uno de los involucrados quedara sin medidas cautelares debido a que los antecedentes no fueron suficientes para acreditar su participación en el crimen.

¿Quién responde? Es la pregunta que no deja de resonar entre los conductores,

quienes han decidido impulsar una serie de medidas para resguardar su integridad, las que reconocen afectarán de algún u otro modo a los usuarios del servicio. Recorridos hasta más temprano, cámaras de video y evitar lugares con poca iluminación son algunas de las acciones a corto plazo que pretende adoptar el gremio. En paralelo, solicitan un mayor respaldo y recursos para llevar a cabo su estrategia.

En este sentido, es fundamental que las autoridades competentes se hagan parte de esta necesidad y busquen alternativas para garantizar la seguridad de los trabajadores de la locomoción colectiva y así también evitar una posible afectación para la ciudadanía.

Miembro Asociación

Nacional de la Prensa

A.G.

Dr.

Hugo

Secretario de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE)

Durante el verano suele ocurrir un cierto relajo de las personas con sus terapias de uso crónico, tema complejo considerando que los principales factores de riesgo para sufrir un ataque cerebro vascular (ACV) son hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y una alimentación poco saludable. En ocasiones los pacientes

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

suspenden sus tratamientos, postergan sus controles o dejan de chequear su presión o niveles de glicemia. Por eso, lo primordial es que las personas se preparen para sus vacaciones considerando, por ejemplo, contar con las dosis necesarias de sus medicamentos para llevarlos al viajar. Un ACV ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre que irriga una parte del cerebro. Es una enfermedad tiempo-dependiente, ya que desde que se inicia van muriendo un promedio de 2 millones de neuronas por minuto. Por esto es vital saber reconocer los síntomas y acercarse rápidamente a un centro asistencial que cuente

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

con un neurólogo presencial o a través de telemedicina y que además cuente con el equipamiento necesario. De ahí que resulte muy importante que los veraneantes tomen conocimiento de los centros de salud a los cuales pueden acudir en caso de emergencia, sobre todo cuando se encuentran en otras ciudades.

La app Actúa con Velocidad –gratuita y disponible para IOS y Android- puede ser una gran herramienta de apoyo para saber a qué servicios de urgencia acudir y cuál es el más cercano según la geolocalización de la persona. Actuar a tiempo puede evitar que esta emergencia neurológica genere secuelas e incluso provoque la muerte.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 03
El ACV no se va de vacaciones
OPINIÓN

Proyecto de desaladora no tiene fecha para ingresar nuevamente al SEA

Una tramitación difícil. Con el objetivo de “respaldar el consumo de agua potable en la conurbación y en el caso de ser necesitada, en otras localidades de la Región de Coquimbo”, Aguas Del Valle (ADV) ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental su proyecto de desaladora en mayo pasado.

Sin embargo, no fue admitida porque su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) no incluía su relación con el Plan Regulador Intercomunal de la Provincia de Elqui.

Pero como no hay primera sin segunda, la sanitaria volvió a presentar su iniciativa a calificación. No obstante, esta vez el organismo decidió finalizar anticipadamente con el proceso por cuanto la documentación mostrada no tenía información acerca de su impacto humano, marino y arqueológico.

“Estamos en emergencia hídrica, por lo que necesitamos que la sanitaria esté a la altura y presente un desarrollo que cumpla al menos con lo mínimo para ser evaluado. Ya es segunda vez que queda al debe y el tiempo sigue corriendo. Si no tienen la capacidad, tendremos que buscar alternativas, ya sean públicas o privadas”, afirmó en la oportunidad, el delegado presidencial, Rubén Quezada.

Desde ese momento, poco y nada se supo de la planta desalinizadora que pretende ubicarse en el sector de El Panul. Desconocimiento que preocupa a las autoridades locales, ya que más allá de que el 2022 llovió mucho, la zona aún continúa en sequía e incluso con pronóstico de racionamiento en el mediano plazo.

PANORAMA CRÍTICO EN 2024

“Estoy muy preocupado por esta situación. De hecho, yo estuve la semana pasada con su gerente regional (de ADV, Andrés Nazer) a razón de algunos problemas en la comuna de Ovalle y conversamos al respecto (…) entiendo que han tenido bastantes problemas internos que les han imposibilitado poder terminar con los estudios”, señaló el diputado de la Democracia Cristiana (DC), Ricardo Cifuentes.

Agregó que es muy lamentable lo que pasa con el proyecto porque la misma Aguas Del Valle reconoce que se encuentra trabajando al límite de

Diputados y consejeros regionales expresaron sus aprensiones acerca de la demora en la materialización de la planta desalinizadora de Aguas del Valle. Desde la sanitaria revelaron que están robusteciendo la iniciativa con varios estudios en terreno, los que llevarán tiempo.

Dato:

La planta está proyectada para utilizarse como complemento durante los períodos en que las fuentes de agua dulce no puedan abastecer la demanda de agua potable de la población, produciendo, en su primera fase, entre 200 y 600 litros por segundo, para llegar hasta 1.200 litros en el futuro.

sus estimaciones.

“La disponibilidad de agua se tiene que ver año a año y ya para el 2024, volverá a ser crítica. En el curso actual nos salvamos por las precipitaciones que cayeron en invierno (…) una nueva falta de lluvias podría generar los mismos problemas que ya tuvimos y así no se puede vivir”, manifestó el parlamentario.

En tanto, su compañero en la cámara baja, Víctor Pino, sostuvo que es una lástima esta demora en la tramitación de la iniciativa, una de las principales medidas y obras para enfrentar la escasez hídrica en la región, que ha sido rechazada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en dos ocasiones.

“Entiendo que la empresa se encuentra revisando el desarrollo para volver a presentarlo cumpliendo los requerimientos solicitados, esperemos que prospere y finalmente sea aprobado, ya que sería de mucha importancia para nuestra zona y permitiría poder abastecer del recurso a la población, a la agricultura y también asentiría la correcta integración con proyectos habitacionales que hoy en día no tendrían factibilidad de agua, pero que de igual manera se estarían construyendo”, complementó.

En esta línea, como presidente de

la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados, hizo un llamado al gobierno del presidente Gabriel Boric a considerar la desalación como una alternativa y real solución para poder fomentar nuevas fuentes del recurso hídrico, que actualmente se torna como algo fundamental y que ya es una realidad en países como Emiratos Árabes, Libia, Kuwait, Qatar, Estados Unidos, Japón y España.

“DEBE EXISTIR VOLUNTAD POLÍTICA”

Por su parte, la consejera regional y presidenta de la comisión de Fomento Productivo, Tatiana Castillo, aseguró que la sanitaria debe resolver las problemáticas con su EIA y “desde las autoridades tiene que existir voluntad política para apoyarla (…) todos están a su favor, incluso la academia. Sobre la salmuera que provocaría, no es necesario verter el 100% al mar, se puede solo un porcentaje o no hacerlo por cuanto las mineras necesitan sal…hasta se podría vender”.

Por último, el también integrante del organismo colegiado, Darwin Ibacache, aseveró que “como consejo estamos súper preocupados por este retraso en su ingreso a calificación ambiental. No quiero pensar que este retiro fue producto de la buena temporada invernal que tuvimos por las lluvias.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 04 I
El proyecto pretende instalarse en el sector de El Panul. LAUTARO CARMONA Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl Más de 1.200 litros

Ricardo Cifuentes

DIPUTADO

“Entiendo que han tenido bastantes problemas internos que les han imposibilitado poder terminar con los estudios de la desalinizadora (...) la disponibilidad de agua se tiene que ver año a año y ya para el 2024, volverá a ser crítica. En el curso actual nos salvamos por las precipitaciones que cayeron en invierno”.

Espero que se tome en cuenta el bien común de la población y concretar la materialización de este desarrollo para abastecer de agua potable. Estamos muy atentos a cómo va a desarrollarse

Zona de debates

Víctor Pino

DIPUTADO

“La empresa se encuentra revisando el desarrollo para volver a presentarlo a evaluación ambiental, cumpliendo los requerimientos solicitados. Esperemos que prospere y finalmente sea aprobado, ya que sería de mucha importancia para nuestra zona y permitiría poder abastecer de agua potable a la población”.

su tramitación”.

¿QUÉ PASA CON EL DESARROLLO?

Consultados por las interrogantes

Tatiana Castillo

CONSEJERA REGIONAL

“Desde las autoridades tiene que existir voluntad política para apoyar la iniciativa (…) todos están a su favor, incluso la academia. Sobre la salmuera que provocaría, no es necesario verter el 100% al mar, se puede solo un porcentaje o no hacerlo por cuanto las mineras necesitan sal…hasta se podría vender”.

acerca de su planta desalinizadora, desde Aguas Del Valle revelaron a Diario El Día, que “estamos robusteciendo nuestro proyecto de desaladora para consumo humano con varios estudios

Darwin Ibacache CONSEJERO REGIONAL

“Como consejo estamos súper preocupados por este retraso en su ingreso a calificación ambiental. No quiero pensar que este retiro fue producto de la buena temporada invernal que tuvimos por las lluvias. Espero que se tome en cuenta el bien común de la población y concretar la materialización de este desarrollo”.

en terreno. Aún no hay fecha para volver a presentar la iniciativa a evaluación ambiental, pues dependerá de estos nuevos levantamientos que llevan tiempo”.

ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 05

20

Exautoridades encabezan pactos que competirán en elección de constituyentes

Mientras en la centroderecha buscan trabajar para que el país recupere la senda tras el estallido social y la pandemia, en el oficialismo aspiran a una Constitución que consagre los derechos básicos de las personas.

Mostrando sus cartas los partidos y coaliciones ya se preparan para las próximas elecciones de Consejeros Constitucionales que los representarán en la redacción de una nueva Carta Magna. Tras tensos días, acuerdos y varias diferencias, este lunes 06 de febrero, 20 candidatos -rostros nuevos y otros ya conocidos- fueron inscritos en la región y deben esperar hasta el 18 de febrero la ratificación del Servel. Así, el pacto oficialista “Unidad para Chile” inscribió como representantes del Partido Comunista al exseremi de Gobierno Fernando Viveros y Valeria Chacana. Mientras desde una vereda independiente, pero apoyado por el Partido Socialista, retorna el exseremi de Justicia del gobierno de Michelle Bachelet, Carlos Galleguillos y desde Convergencia Social apuestan por Camila Sabando.

En tanto, la coalición opositora “Chile Seguro” inscribió a los candidatos de Renovación Nacional Jorge Villar y Ana María Ahumada; por su parte , la UDI lleva a la exseremi de la Mujer, Ivón Guerra y a Gonzalo Pinochet.

En “Todo por Chile” competirá Tomás Alvarado (Ind. PR); el exdiputado y exministro Jorge Insunza (PPD); Susana Collao (PPD) y Alejandra Vivanco (DC).

De forma independiente el Partido Republicano inscribió a Gloria Paredes, Andrés Guerra, María Prouvay y Sergio Pino. A pesar de sus problemas internos en la región, el PDG inscribió a Jaqueline Milla, Lilibeth Huerta, Manuel Contreras y Héctor Rosas.

UNA APUESTA POR CHILE

Como un “desafío importante” califica el coordinador de la clínica Jurídica UCN, Carlos Galleguillos, representar a “Unidad Para Chile” para formar

Zona de debates

“Esta nueva oportunidad no la podemos perder y podemos construir, entre todos, una Constitución que sea fuente de desarrollo social, espiritual y económico”

“Mi propuesta es crear una Constitución seria , responsable y que represente a todos los chilenos. Conozco la región y las necesidades de forjar una sociedad desde las normas jurídicas para que la convivencia nacional sea la mas adecuada”

el Consejo Constitucional. Asegura que cuenta con la experiencia y conocimiento de las temáticas que se discutirán en la construcción de una nueva Carta Magna, focalizando su trabajo en “forjar adecuadas bases de la institucionalidad y promover los derechos sociales de las personas, pero siendo responsables”.

Agrega que aceptó el llamado de la gente y del mundo político, académico y privado que espera “representar adecuadamente para sacar adelante una nueva Constitución que nos represente a todas y todos los chilenos y que permita lograr una sociedad más justa, mas equitativa y con mayores niveles de igualdad, pero por sobre todo que contribuya a la seguridad, convergencia y paz social de Chile”.

Desde la oposición, Jorge Villar asume “con ilusión” esta candidatura, ya que busca cambiar el amplio rechazo de la anterior propuesta de Carta Fundamental “que no le hacía justicia a la historia y la tradición institucional de Chile. Por eso creemos que esta nueva oportunidad no la podemos perder y que podemos construir, entre todos, una Constitución que sea fuente de desarrollo social, espiritual y económico”.

Añade que como Renovación Nacional, se pondrá énfasis en asegurar “la protección de los ciudadanos frente a la delincuencia, el cuidado de la

familia en todas sus formas, con las seguridades necesarias para su desarrollo; y el crecimiento económico y la libertad de emprendimiento como motor de la sociedad”.

MILITANTE DISCIPLINADO

Por casi un año fue un rostro protagonista en el gabinete regional como vocero de gobierno, incluso alzándose como una apuesta real del Partido Comunista para enfrentarse a futuras elecciones, tanto municipales como parlamentarias. Aun así y a pesar de la inhabilidad que implica el cargo de consejero constitucional, Fernando Viveros se puso a disposición, porque “el construir una nueva Constitución es tan importante como haber defendido el regreso de la democracia”.

Aunque fue una decisión compleja, primó la vocación de servidor público, “de estar donde nos toque” y llegar de forma competitiva con una lista “lo más amplia posible para poder ocupar esos espacios de Consejeros Constituyentes”.

Viveros espera poder aportar desde su vereda al diálogo y no imponer ideas de terror o miedo, sino que lograr “un acuerdo social que represente a la mayoría de los chilenos y chilenas, que cuida la democracia y defender derechos sociales, que responda al anhelo de un país más justo”.

“Tenemos que estar a la altura del momento histórico y pensar en el futuro y en lo mejor para Chile y para la región, más allá de proyectos personales o caudillistas. Por eso es que asumo esta responsabilidad”

EXPERIENCIA Y JUVENTUD

Desde la UDI, el presidente regional Nicolas Araya explica que para este Consejo Constituyente optaron por una mujer con larga trayectoria como Ivón Guerra y un joven que se abre paso en la política, como es Gonzalo Pinochet.

“Pedimos el apoyo a la ciudadanía para nuestros candidatos que velarán por construir un buen trabajo, buscarán construir una Carta Magna alejada de la recientemente rechazada. Al contrario, sus objetivos deben ser una Constitución que una y se preocupe de las prioridades de los chilenos y el bien común de todos”, comenta.

Mientras la vicepresidenta regional del Partido Republicano, Lorena Ibarra, indica que existe satisfacción de inscribir sus candidatos exitosamente, ya que creen “que es absolutamente necesario estar presentes y defender los principios y valores que hicieron que Chile fuera, hasta antes del estallido, un país admirado y destino de quienes tuvieron que dejar sus países en búsqueda de un futuro mejor”.

El 18 de febrero, el Servel debe ratificar las candidaturas y de aprobarse, cada partido iniciará un rápido proceso de campaña y despliegue territorial para enfrentarse en la papeleta el próximo 7 de mayo y ocupar uno de los 50 cupos del Consejo Constitucional.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 06 I
Rebeca Luengo P. / Región de Coquimbo @eldia_cl CANDIDATO RN Carlos Galleguillos CANDIDATO IND (PS) Fernando Viveros CANDIDATO PC

Colectiveros evalúan dejar de trabajar después de las 22.00 horas en La Serena

El pasado viernes, Maximiliano Navarrete se encontraba trabajando en su colectivo cuando le correspondió trasladar a dos pasajeros al sector de La Antena, específicamente a la población Coll.

Sin embargo, lo que era un viaje normal, como cada jornada, terminó de la peor manera porque después de discutir con los sujetos debido a que no querían pagarle el pasaje, uno de ellos extrajo un arma blanca con la que lo apuñaló, causándole la muerte minutos más tarde.

Posteriormente los individuos huyeron hasta su hogar, ubicado a pocos metros del crimen, donde fueron retenidos por sus mismos vecinos hasta la llegada de la policía. De este modo, se les identificó como los ciudadanos colombianos Diego Medina y Johan Vásquez, siendo este último quien atacó al colectivero.

No obstante, tras conocerse que Medina quedó en libertad, por cuanto no se pudo comprobar su participación en los hechos, los compañeros de labores de Maximiliano Navarrete iniciaron diferentes manifestaciones para mostrar su disconformidad con la decisión y exigirles mayor seguridad a las autoridades correspondientes.

Eso sí, más allá de las futuras definiciones acerca de este caso en particular, lo cierto es que las asociaciones de colectiveros ya están estudiando la implementación de diversas medidas para resguardar el ejercicio de su trabajo y su integridad.

NO ACUDIR A SECTORES PELIGROSOS

“Con los socios y colegas, hemos ido reaccionando a los hechos que se encuentran pasando últimamente. Es un escenario que se está haciendo insostenible en el país y en la región, por lo que ya iniciamos con algunas disposiciones como no trabajar hasta tan tarde o no realizar recorridos a sectores que son considerados peligrosos, ya que puede resultar en un asalto o lo que le pasó a Maximiliano. Así que la recomendación es al autocuidado”, afirmó el representante legal de la línea 63 y presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de la Región de Coquimbo (ASOTACOL), Manuel Correa.

Agregó que como es una labor que se

Además, los conductores se encuentran estudiando la posibilidad de no realizar más recorridos a sectores considerados como peligrosos e instalar cámaras en los automóviles que trabajan hasta más tarde. Este viernes se realizaría una nueva manifestación para pedir justicia por el trabajador asesinado en La Antena.

Estamos viendo la posibilidad de instalar cámaras al interior de nuestros automóviles. Es un proyecto que vamos a iniciar en conjunto con el gobierno regional”

Hemos ido reaccionado a los hechos que han pasado. Es un escenario que se está haciendo insostenible en el país y en la zona”

MANUEL CORREA

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE TAXIS COLECTIVOS DE LA REGIÓN

lleva a cabo en solitario, se tienen que ir tomando decisiones en el momento.

“Antes nosotros hacíamos recorridos hasta las 10 u 11 de la noche. Eso se acortó máximo a las 9 en verano

y en el resto del año, sobretodo, en invierno, hasta las siete. Otras de las restricciones que se han dispuesto es cobrar y preguntar la dirección a la que se va apenas se suba al automóvil y si no lo efectúa, uno no se encuentra obligado a llevarlo”, señaló Correa.

INSTALAR CÁMARAS EN LOS AUTOMÓVILES

En tanto, el presidente y representante legal de la línea 71, Carlos Gajardo, manifestó que el homicidio de Maximiliano Navarrete fue “la gota que rebalsó el vaso”. Por eso, le pidieron a la autoridad mayor fiscalización de parte de Carabineros y la Policía De Investigaciones (PDI), porque después de las 22.00 horas las calles se ponen solitarias y peligrosas.

“Junto con esto, vimos la posibilidad de instalar cámaras al interior de nuestros automóviles. Es un proyecto que vamos a iniciar en conjunto con el gobierno regional, pero dirigido

Se está estudiando dejar de prestar nuestro servicio tras las 10 de la noche. Esto, por cuanto no tenemos garantías sobre seguridad y fiscalización”

exclusivamente a los que trabajan de noche…serían unas 200 cámaras las que se pondrían en los colectivos de toda la comuna, aunque todavía se deben evaluar los fondos para la compra de estos equipos”, complementó.

ACORTAR RECORRIDOS

Por último, el conductor de colectivos de la línea 36 y amigo cercano de Maximiliano Navarrete, Jimmy Ávalo, sostuvo que “algunas de las medidas que están siendo analizadas en el supuesto de no tener ninguna respuesta favorable de las autoridades, es dejar de prestar nuestro servicio durante las noches, tras las 22:00 horas. Esto, por cuanto no tenemos garantías sobre seguridad y fiscalización”.

ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 07
Maximiliano Navarrete se encontraba trabajando cuando fue asesinado por un pasajero que se negó a pagar el recorrido. LAUTARO CARMONA Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl CARLOS GAJARDO PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA LÍNEA 71 JIMMY ÁVALO COLECTIVERO DE LA LÍNEA 36 Y AMIGO DEL CONDUCTOR ASESINADO

ESTA SEMANA ESTARÁ EN LA PROVINCIA DE ELQUI

LA

NOCHE DEL LUNES

Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

como parte fundamental de nuestro proceso de modernización”, agregó. Coquimbo fue la primera comuna donde vecinos y turistas pudieron apreciar el vehículo, que durante la tarde del lunes estuvo desplegado por el sector costero de la ciudad puerto. “Estamos muy contentos de contar con la oportunidad de que este recorrido inicie en la comuna de Coquimbo en una política inclusiva, que realmente tiene que ser efectiva. La política que está desarrollando Carabineros de Chile, nos muestra que a través de una institución muy formal hoy se están abriendo a una mirada completamente diferente”, señaló el Alcalde Ali Manouchehri. Mientras, en la comunidad se pudo ver sorpresa y curiosidad como parte de las reacciones de quienes transitaban por el sector, y que se acercaron a

conocer más sobre el auto. A sus 72 años, la señora Ximena consideró “muy entretenido que Carabineros le de importancia a todos quienes vivimos en este país, porque todos somos iguales”, mientras que Sofía, quien se acercó al vehículo junto a su hija de ocho años, valoró el trabajo inclusivo de la institución uniformada. “Me parece bien que se trabaje la diversidad, la inclusión, y que se acerque a los niños, para entender que los paradigmas están cambiando y que las nuevas realidades son otras. Dieron un paso a la inclusión y de verdad en ese aspecto los felicito”, dijo. La activista y mujer trans, Tamara Casado, también llegó hasta el borde costero para conocer el vehículo de la diversidad, destacando su significado para el trabajo con las minorías. “Es importante y esperamos que esto sea un avance como país, que nos merecemos tanto”, indicó. Las autoridades por su parte, destacaron la señal de parte de Carabineros en materia de inclusión y modernización institucional. “Creo que es un importante avance. Hay mucho que avanzar como país en materia de diversidad y derechos sexuales e iniciativas como la de Carabineros de Chile, permiten la discusión a través de símbolos, a través del diálogo institucional y del diálogo con la ciudadanía, poner estos temas en análisis”, indicó el director regional (s) del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Ítalo Jaque. “Lo importante es que se va avanzando, y este avance va dentro de la modernización que, como Estado, queremos entregarle a Carabineros, y en especial, en el ámbito de los derechos humanos”, complementó por su parte la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Marion Assis. El vehículo de la diversidad permanecerá durante toda la semana en la provincia del Elqui, para luego trasladarse a Limarí y Choapa.

Motociclista muere en accidente en Coquimbo

Las circunstancias del siniestro están siendo investigadas por la SIAT de Carabineros.

Un nuevo accidente fatal se registró la noche del lunes en la comuna de Coquimbo, específicamente en la Avenida El Sauce con Las Higueras. Se trató de una colisión de alta energía entre un vehículo menor y una motocicleta, resultando el conductor de esta última con graves lesiones que le ocasionaron la muerte horas más tarde en el hospital. De acuerdo a información preliminar recababa por Carabineros, cuando el vehículo realizó un viraje se encontró con la moto a gran velocidad que impactó en su parte frontal. Sin embargo, las circunstancias del hecho deberán ser investigadas por personal de la SIAT de Carabineros.

Detenidos en La Recova acumulan 36 causas anteriores

Dos hombres fueron detenidos por carabineros de la Primera Comisaría La Serena durante la madrugada del martes, tras ser sorprendidos efectuando un ro-

El procedimiento de Carabineros se generó durante la madrugada de este martes.

bo a un local de artesanía en La Recova. “Fue fundamental la coordinación con la Municipalidad, que nos alertó del hecho, y la rápida respuesta de nuestros carabineros, que lograron detener a los individuos justo en momentos en que estaban sustrayendo distintas joyas y artesanías desde un local en el recinto. Gracias al rápido y eficaz actuar,

logramos recuperar todas las especies sustraídas, y devolverlas a su propietario”, indicó el Comisario de la Primera Comisaría La Serena, Teniente Coronel Juan Escobar. Ambos detenidos mantienen un amplio prontuario policial, teniendo 24 y 12 detenciones respectivamente, todas vinculadas a delitos de robo y hurto.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 08 I
Luego de Elqui, el vehículo se trasladará a las provincias de Limarí y Choapa.
El conductor de la moto falleció en el hospital producto de sus lesiones. TWITTER
CEDIDA Coquimbo fue la primera comuna donde vecinos y turistas pudieron apreciar el vehículo. Vehículo de la diversidad de carabineros llega a la región
POR ROBO Y HURTO
Un recorrido por los principales sectores de la Región de Coquimbo es el que realizará el vehículo de la diversidad de Carabineros, durante las próximas dos semanas. El auto, un radiopatrullas que muestra los colores de la comunidad LGTBI, llegó este lunes a la zona y, en su primera jornada, pudo ser apreciado por vecinos, turistas y autoridades en la ciudad puerto. “Este vehículo es un símbolo del trabajo que se está realizando en materia de promoción, respeto y resguardo de los derechos fundamentales de los grupos vulnerables”, indicó el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Juan Muñoz. “Ha recorrido diversas partes del país y que durante dos semanas, estará en distintos sectores de la región para visibilizar el trabajo, pero también para fortalecer el vínculo que diariamente tenemos con la comunidad, donde contaremos con carabineros especializados en derechos humanos que podrán informar, aclarar dudas y difundir el trabajo que estamos realizando
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

Sorprendió a los comuneros de Estero Derecho en Paihuano que lo captaron en sus celulares y causó impacto en las redes sociales, viralizándose rápidamente. Es que no todos los días se puede observar, en plena Cordillera de Los Andes, una larga columna de viento, como un “tornado” que avanzaba entre las montañas.

PRIMERA VEZ EN LA TIERRA MÁGICA

El Día se comunicó con el alcalde de la comuna de Paihuano, Hernán Ahumada, ubicada en lo más profundo del Valle de Elqui para conocer detalles de este fenómeno natural. El jefe comunal precisa que la zona donde fue captado este remolino es en el Santuario de la Naturaleza Estero Derecho, donde solo pueden ingresar los comuneros, quienes grabaron el momento preciso del paso del torbellino.

“Me comentaron que todo comenzó con un ruido muy fuerte y atronador que se acercaba y que solo estuvo un par de segundos y después desapareció de forma natural. Justo los comuneros pudieron captarlo a través de sus celulares”, explica.

Ahumada comenta que es primera vez que observan este fenómeno en la Cordillera, el que “es algo inusual y algo nuevo para nosotros en Paihuano”.

Asegura que como esto sucedió en plena cordillera, dónde no hay casas ni gente, no se registran daños ni heridos.

EL REMOLINO DEL DIABLO

Aun cuando no había sido observado anteriormente en Paihuano, este fenómeno tiene una explicación y sería mucho más normal de lo que se cree.

En primer lugar no se trataría de un tornado, sino que de un “Dust Devil”, conocido como remolino o Polvo del Diablo.

En conversación con El Día, el meteorólogo Cristóbal Juliá, explica que estas columnas de viento verticales y rotatorias son muy comunes en el Desierto de Atacama y en la Región de Coquimbo, donde principalmente se observan en el sector de Punta Colorada y en la zona entre Pan de Azúcar y Las Cardas en la comuna puerto.

“Si bien el principio físico de formación es el mismo que el de un tornado, estos remolinos de vientos son a diferente escala, no hay punto de comparación. Los vientos en un tornado superan los 200 kilómetros por hora, mientras que en este caso no pasan de los 60 o 70 kilometros por hora”, detalla.

Juliá indica que este remolino se forma por el encuentro de dos masas de aire, una de características fría y seca y otra de aire cálido y húmedo.

EN SANTUARIO ESTERO DERECHO

Expertos explican origen de torbellino en Paihuano

El registro de video llamó la atención en redes sociales y fue captado por un comunero en medio de las montañas. Si bien para los paihuaninos es un fenómeno inusual, estos remolinos son comunes en la región y se producen por el choque de masas de aire.

Kilómetros por hora puede alcanzar el llamado “remolino del diablo” según meteorólogos.

“Hay que recordar que cuando se produjo el remolino en Paihuano, estaba produciéndose una tormenta eléctrica cargada de energía, humedad y calor en el sector argentino que se traspasaba a Chile. Eso le da características al aire y, por el otro lado, está el aire que sube por el valle a la cordillera”.

Así, al juntarse ambas masas de aire comienzan a rotar y, dada la energía

aportada por la tormenta eléctrica, se produce el remolino, argumenta el meteorólogo Cristóbal Juliá.

En tanto, el meteorólogo Eduardo

Sáez explicó a Radio Biobio que el fenómeno es algo muy común y que se da principalmente en verano, cuya intensidad depende de la temperatura que exista en el aire.

“De hecho, se forman principalmente en verano en Chile, porque durante el día el suelo se sobrecalienta, el aire cálido tiende a ascender y es una gran superficie que tiende a subir al mismo tiempo que un aire que está inmediatamente arriba, que está más frío, tiende a descender”, indica Sáez.

Ante DÉCIMO CUARTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos 1.409, piso 4°, Santiago, día 23 de Febrero de 2023 a las 12:30 horas, se rematará mediante video conferencia, vía plataforma Zoom, link de conexión indicado en resolución de folio 102 cuaderno apremio, https://zoom.us/j/97218789779? pwd=VlVTeEp3MkFkYVBNRlIyQS96enMvZz09 ID de reunión: 972 1878 9779 Código de acceso: 016188, el el 50% de los derechos de dominio sobre el inmueble consistente en el Departamento N°43, del cuarto piso, la Bodega N°6, y el derecho de uso y goce exclusivo de los Estacionamientos números 21 y 321, todos del Edi cio número tres denominado “Don Manuel”, acogido a la ley de venta por pisos y construido en el inmueble denominado “Sub lote número uno”, resultante de la subdivisión de la fusión de dos retazos de terrenos ubicados en la comuna de Coquimbo, Región de Coquimbo. Derechos inscritos a nombre de Alfredo Olayo Donoso Donoso, en conjunto con los de Jessie Magda Schulbach Bórquez, a fojas 1.724 N°1.537 del Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimo de la subasta $30.830.298.- Todo postor, con excepción de la parte ejecutante, deberán constituir garantía del 10% mínimo subasta, a través de vale vista tomado a propia orden, susceptible de ser endosado al momento de la subasta. La postulación deberá efectuarse digitalmente, a través de la O cina Judicial Virtual, durante la semana inmediatamente anterior a la celebración de la subasta, de lunes a jueves. Hecho, el postor deberá presentar la garantía materialmente en dependencias del Tribunal el día viernes anterior a la realización de la subasta, o el día hábil inmediatamente anterior a aquél si este fuese inhábil, a n de con rmar la postulación efectuada previamente a través de la O cina Judicial Virtual. El acta de remate deber ser rmada por el postor adjudicatario el mismo día de efectuado el remate mediante rma electrónica simple, a través de la O cina Judicial Virtual. Demás antecedentes y bases actualizadas en autos ejecutivos caratulados “Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile con Donoso” Rol C-5278-2017. Secretaria

ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 09 REMATE
El remolino fue captado en el Santuario de la Naturaleza Estero Derecho, donde solo pueden ingresar los comuneros. TWITTER
70
Rebeca Luengo P. / Paihuano @eldia_cl CRISTÓBAL JULIÁ METEORÓLOGO
Si bien el principio físico de formación es el mismo que el de un tornado, estos remolinos de vientos son a diferente escala, no hay punto de comparación”

TRAS UNA DENUNCIA CIUDADANA

Limpieza de residuos en Estero de Tongoy

Una oportuna denuncia ciudadana y el rápido accionar del municipio Coquimbo, permitieron efectuar el retiro de una gran cantidad de desechos acuícolas que fueron arrojados por desconocidos a las aguas del Estero de Tongoy, causando así su contaminación.

Una acción claramente repudiable que afecta a este valorado ecosistema, que hoy también busca ser declarado como humedal urbano para su mayor conservación y cuidado.

En la ocasión, funcionarios de la Delegación Municipal tongoyina, junto a fiscalizadores de la Dirección de Gestión Ambiental y Zoonosis, intervinieron la zona para efectuar la recolección de 750 kilos de conchas de productos del mar y otros residuos característicos de su procesamiento.

Respecto a la importancia de preservar los distintos ecosistemas, Joaquín Elzo, fiscalizador de la Dirección de Gestión Ambiental y Zoonosis del municipio de Coquimbo, instó “a los vecinos y vecinas a denunciar si ven estas malas prácticas, ojalá podamos generar conciencia y sensibilizar a las personas para que cuiden los distintos ecosistemas que tiene nuestra comuna. Les recordamos a las y los vecinos de Tongoy, y de la comuna de Coquimbo, que el estero de Tongoy

está próximo a ser declarado como un humedal urbano, por ello, les pedimos que puedan colaborar con su protección y cuidado”.

PUNTO VERDE HABILITADO

La localidad de Tongoy cuenta con un punto verde habilitado en la calle Valle El Encanto #126, sector Barrio Industrial, donde aparte de realizar el reciclaje y reutilización de diversos residuos, se puede efectuar el correcto

AVISO ARTÍCULO 58 REGLAMENTO DE CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES.

ALEJANDRA ANDREA VALDOVINOS JOFRÉ , chilena, abogada, cédula de identidad N°13.454.634-4, domiciliada en calle Los Geranios 406, Herradura Oriente, Comuna de Coquimbo, solicita se inscriba a su nombre el inmueble ubicado en el sector El Siciliano, Ruta D-165, comuna de la Serena, de una superficie aproximada de sesenta mil doce coma treinta y cinco metros cuadrados, el cual posee los siguientes deslindes: AL NORESTE: en 118,05 metros con otro propietario N°2. AL SURESTE: en 217,95 metros; 55,85 metros; 115,60 metros; 67,28 metros, 88,42 metros y 136,21 metros con otro propietario N°3. AL NOROESTE: en 271,60 metros; 85,65 metros; 97,32metros; 89,64 metros; y 83,62 metros con otro propietario N°1.

Este aviso se publica a efectos de que posibles interesados hagan valer sus derechos, bajo el apercibimiento de requerir la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo de conformidad con el artículo 590 del Código Civil y el artículo 58 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces.

manejo de los residuos producidos por la actividad acuícola que desarrollan las microempresas familiares (MEF) tongoyinas, fomentando así el cuidado medioambiental, y aminorando el impacto de los desperdicios en los ecosistemas locales.

Esto es refrendado por Gonzalo Pardo, Delegado Municipal de Tongoy, quien manifestó que “fuimos a limpiar el sector del estero, bajo el puente de la entrada de Tongoy, retirando tres contenedores de 2.400 litros

Se busca que este espacio sea declarado humedal urbano. CEDIDA

con desechos (750 kilos aprox). El llamado es a los vecinos y comunidad, especialmente al tongoyino, a que cuidemos el sector y no botemos desechos. Tenemos en el punto verde local una batea destinada a recibir los desechos acuícolas, y es ahí donde se debe depositar este tipo de residuos; llamamos a cuidar y proteger el medio ambiente, porque debemos preservarlo”, concluyó.

De manera paralela a la labor realizada en el Estero de Tongoy, un equipo municipal se trasladó hasta el sector costero contiguo al humedal Pachingo, donde se realizó un operativo de retiro de desechos de la actividad acuícola local, que fueron arrojados hacia la zona de playas a causa de las pasadas marejadas.

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SUBVENCIONADA, REQUIERE CONTRATAR

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 10 I
DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
ÁREA
GESTIÓN CURRICULAR. BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS DISPONIBLES https://www.cdsmv.cl/
SERVICIOS
EN EL
DE
Un equipo municipal intervino la zona para efectuar la recolección de 750 kilos de conchas de productos del mar y otros residuos característicos de su procesamiento.
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

EN PAIHUANO

Convenio permitirá que adultos mayores tengan descuentos en comercios

En total son 11 las empresas que se sumaron a esta iniciativa. El municipio informará las fechas en las que pueden retirar sus credenciales.

Juana Ochoa, Presidenta del club “Alma pisqueña” y de la Unión Comunal de adultos mayores, agradeció y valoró positivamente esta instancia. “Nos vamos muy contentos, para nosotros es muy importante este tipo de apoyos porque significan un ahorro para nuestro bolsillo. Necesitamos que sigan este tipo de ideas pues nos ayudan muchísimo”, señaló.

La Municipalidad de Paihuano firmó un convenio con un grupo de casas comerciales para beneficiar con descuentos especiales a los adultos mayores de esta comuna, específicamente a quienes tengan más de 60 años, y que presenten su cédula de identidad y una credencial que les entregará el municipio en las casas asociadas.

La noticia fue muy bien recibida por los adultos mayores que asistieron a un acto de firma de dicho convenio, quienes compartieron con el alcalde Hernán Ahumada y Esteban Abdala, representante del conjunto de casas comerciales.

Por su parte, el alcalde Ahumada destacó el trabajo que está haciendo el municipio para apoyar a los adultos mayores y reafirmó su compromiso con ellos y ellas. “Estamos felices pues firmamos un importante convenio que irá en directo beneficio de nuestros adultos mayores. Serán carnicerías, almacenes, ferreterías, supermercados, por mencionar algunos, tanto de Paihuano, como de Vicuña y La Serena. Todas las personas mayores de 60 años deben acercarse a la municipalidad a solicitar su credencial, la que deberán presentar en esos negocios y tendrán una validez de 2 años. Este es un apoyo muy significativo y un alivio también para sus bolsillos”. Esteban Abdala, representante de las casas comerciales y miembro de la gerencia de barraca Guayacán, señaló que “será una ayuda importante para todos ellos, en este momento en que hay una recesión económica impor-

EXTRACTO

ANTE EL 1º JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, RENGIFO 420, PISO -1. LA SERENA, SE REMATARA EL DIA 22 DE FEBRERO DE 2023, A LAS 09:00 HRS., EL INMUEBLE UBICADO EN CALLE LAS AMERICAS NUMERO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE, QUE CORRESPONDE AL SITIO NUMERO SETENTA, CIUDAD DE LA SERENA, REGIÓN DE COQUIMBO, INSCRITO A FOJAS 8152 N° 6758, AÑO 2009, REGISTRO DE PROPIEDAD CONSERVADOR DE BIENES RAICES DE LA SERENA. MINIMO POSTURAS $74.335.791, PRECIO PAGADERO CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, TODO POSTOR, A EXCEPCIÓN DEL EJECUTANTE, DEBERÁ PRESENTAR BOLETA BANCARIA DE DEPÓSITO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL O VALE VISTA BANCARIO A NOMBRE DEL 1º JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, POR EL 10% DEL MÍNIMO PARA INICIAR LAS POSTURAS. BASES Y ANTECEDENTES AUTOS “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON TERRITORIO Y ARQUITECTURA LTDA Y OTROS” ROL C-3187-2020, JUICIO EJECUTIVO, La Serena, 28 de enero de 2023

NATALIA TAPIA ARAYA. SECRETARIA(S).

tante y es justamente ese granito de arena que estamos aportando con este convenio”.

En los próximos días la Municipalidad informará la fecha para que las per-

Todas las personas mayores de 60 años deben acercarse a la municipalidad a solicitar su credencial.

sonas se presenten en dependencias municipales para la confección de la credencial y se les entregará el detalle de las empresas que se sumaron a esta iniciativa.

NOTIFICACIÓN POR AVISOS

En Rol C-4291-2014 , BANCO DEL ESTADO DE CHILE con “ACIO EIRL CONSTRUCTORA Y SERVICIOS A LA MINERIA GUERRERO DIAZ IVAN HOR” juicio de arrendamiento, por resolución del Tercer Juzgado de Letras de La Serena de fecha 27 de Octubre de 2022 que rola a fojas 101, se ha ordenado notificar por avisos en su calidad de arrendataria a CONSTRUCTORA Y SERVICIOS A LA MINERIA GUERRERO DIAZ IVAN HORACIO E.I.R.L . debidamente representada por Iván Horacio Guerrero Díaz y en su calidad de fiador y codeudor solidario a don IVAN HORACIO GUERRERO DIAZ , la Resolución que recibe la causa a prueba que es del tenor siguiente: La Serena, veintinueve de Agosto de dos mil veintidós. Vistos: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales y pertinentes controvertidos los siguientes: 1.Efectividad que las partes celebraron contrato de arrendamiento sobre una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, 4x4, doble cabina, motor turbo diésel Intercooler, nueva sin uso, año 2013. Fecha y estipulaciones del contrato. 2. - Efectividad de encontrarse acogido el contrato referido al numeral anterior al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios. Comisión pactada. 3. -Haberse pactado una cláusula penal entre las partes por el atraso en el pago de las rentas. 4. - Haber dado cumplimiento el demandante a las obligaciones emanadas del contrato referido en el numeral anterior o estar llano a cumplirlas. 5. - Haber dado cumplimiento los demandados a las obligaciones emanadas del contrato referido en el numeral 1° o estar llanos a cumplirlas, en especial la obligación de pago de las rentas de arrendamiento. Para la recepción de la prueba testimonial que las partes desearen rendir se fijan las audiencias de los días martes, miércoles y jueves del término probatorio a las 9:30 horas. Se hace presente a las partes que este Tribunal se encuentra funcionando en el Centro de Justicia, ubicado en calle Rengifo N° 240, La Serena. En La Serena, a veintinueve de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Dictada por doña NORA CECILIA ROJAS NOGEROL Juez Titular. ERICK ENRIQUE BARRIOS RIQUELME Secretario Subrogante. Notifíquese por medio de tres avisos, en extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal, en el Diario El Día de esta ciudad. LA SERENA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022.

ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 11
CEDIDA
Equipo El Día / Paihuano @eldia_cl

Bomberos desmiente episodio de agresión en el sur de Chile

El presidente regional de la institución, Jaime Cortinez, lamenta los rumores difundidos en redes sociales, aclarando que se trató solo de un cruce de palabras con un grupo puntual y que la situación no pasó a mayores.

voluntarios, e incluso se hablaba de secuestro y robo de celulares.

registraron otros inconvenientes.

Ayer se comenzó a correr la voz sobre un episodio de agresión que habrían sufrido bomberos de la Región de Coquimbo que están apoyando el combate de los incendios forestales en el sur de Chile.

Los rumores difundidos en redes sociales afirmaban que un grupo de mapuches había golpeado a los

No obstante, el presidente de Bomberos de la Región de Coquimbo, Jaime Cortinez, desmintió tajantemente la situación a El Ovallino, aclarando que estos rumores se iniciaron por un hecho menor y puntual ocurrido en la jornada del lunes.

Ese día, Bomberos de Vicuña fueron increpados por dos comuneros mapuches en la comuna de Ercilla, para que no pasaran por un determinado sector, pero después de eso no se

MÁS INFORMACIÓN Y PROGRAMACIÓN

“Lo que la gente comenta está bastante distorsionado de la realidad, hay gente que está diciendo que atacaron y agredieron a voluntarios, que secuestraron carros bombas, que los apuntaron con un arma, todo eso no tiene nada que ver. Lo que ocurrió en Ercilla con Bomberos de Vicuña, es que dos comuneros mapuches jóvenes amenazaron verbalmente a la gente del carro, pero no más que eso, les dijeron que ‘no tenían que pasar por ahí’, pero no pasó absolutamente nada grave, el carro cruzó el puente, se abasteció, volvió al cuartel, y no quedó en más que eso, una escaramuza”, detalló Cortinez.

BUENA RELACIÓN CON EL PUEBLO

En este mismo contexto, Jaime Cortinez comenta que la relación de los Bomberos con el pueblo mapuche ha sido buena, por lo que no hay que dejarse engañar por la acción de un grupo puntual.

“La comunidad mapuche se ha portado un 7 con nosotros, entonces es lamentable que por uno o dos comuneros que levantaron la voz, se ensucie toda la labor que se ha realizado, esto no tiene ningún asidero. Los machis y loncos incluso han realizado regalos a los Bomberos, les han dado comida, entonces nosotros no tenemos más que agradecimientos hacia el pueblo mapuche”, sostuvo.

SE MANTIENEN LAS LABORES

Para cerrar la entrevista, el presidente

regional de la institución destaca las labores que han realizado los voluntarios de la Región de Coquimbo, los cuales han sido distribuidos en cuatro comunas de la Región de La Araucanía: Ercilla, Renaico, Galvarino y Los Sauces.

Cabe destacar que los próximos días habrá recambio de personal, pudiendo sumarse Bomberos de La Higuera e Illapel, quienes no fueron asignados en la primera movilización.

“Los Bomberos han trabajado permanentemente para controlar los focos de incendio, se ha trabajado en salvar una cantidad enorme de casas y animales, se han hecho cortafuegos, se ha trabajado en poder evacuar a ciertas personas cuando así se ha necesitado hacerlo. Es importante destacar que todos los Bomberos están sanos, sin problema alguno”, concluyó Cortinez.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 12 I
Luciano Alday V. /Ovalle @eldia_cl JAIME PRESIDENTE REGIONAL DE BOMBEROS
“La comunidad mapuche se ha portado un 7 con nosotros, entonces es lamentable que por uno o dos comuneros que levantaron la voz, se ensucie toda la labor que se ha realizado, esto no tiene ningún asidero”

El sargento de la Tercera Comisaría de Ovalle, Carlos Escobar Vargas, junto a su abogado, Mauricio Mc Lean, presentaron un recurso de amparo frente a lo que ellos consideraron una detención ilegal en contra del carabinero.

La aprehensión se originó por la denuncia de otro efectivo (con quien convivía en un mismo domicilio), quien acusaba haber sido agredido por Escobar, provocando lesiones leves. No obstante, ayer la Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de amparo, en un fallo que fue dividido (tres votos a favor y dos en contra).

“Se revoca la sentencia apelada de veintiséis de enero de dos mil veintitrés, dictada por la Corte de Apelaciones de La Serena, en el Ingreso Corte N°35-2023, y en su lugar se declara que se rechaza el recurso de amparo interpuesto a favor de Carlos Eduardo Escobar Vargas”, se lee en el documento.

ABOGADO CONFORME

Al ser consultado por Diario El Ovallino, el abogado Mauricio Mc Lean aseguró estar conforme haciendo alusión al siguiente párrafo: “Sin perjuicio de lo anterior, póngase los antecedentes en conocimiento de la Dirección General de Carabineros, para que adopten las medidas administrativas que correspondan”.

Es así como Mc Lean señala que buscarán que se cumplan estos sumarios administrativos al interior de la institución.

“Esto era lo que nosotros esperá -

Rechazan recurso de amparo a favor de carabinero ovallino

La Segunda Sala de la Corte Suprema revocó la sentencia dictada en la Corte de Apelaciones de La Serena. No obstante, se indicó que los antecedentes del hecho deberán ser puestos a disposición de la Dirección General de Carabineros para que se adopten las medidas administrativas correspondientes.

bamos, puesto que la persona (el sargento Carlos Escobar Vargas) había sido puesto en libertad; pero nos deja muy satisfechos el hecho de que la Corte Suprema no haya tenido un voto unánime, hay dos ministros que no estaban de acuerdo con esto”, comienza apuntando el jurista.

“Evidentemente nosotros respetamos las decisiones de la excelentísima Corte Suprema, pero ahora viene la discusión y tramitación administrativa, donde nosotros vamos aportar todos los antecedentes con el fin de que los procedimientos se corrijan”, agregó.

De esta manera, el profesional recalca una vez más que para él y su representado existió una detención ilegal, y así lo asegura a través de partes policiales y pruebas que han reunido.

“El día de los hechos el fiscal a las 13:00 hrs les ordena a los Carabineros que no hagan ninguna medida cautelar, pero ellos desobedecen esa orden y a las 14:36 allanan el domicilio (…) acá hay una evidente infracción al reglamento 11, artículo 22, al artículo 87 bis del Código Procesal Penal, en torno a que se desobedeció claramente una orden del fiscal, y

eso es administrativo y lo vamos a perseguir”, indicó.

AUDIENCIAS Y PRUEBAS

Mauricio Mc Lean es enfático en declarar que aunque se haya rechazado el recurso de amparo, su labor no termina aquí, ya que están solicitando audiencias con el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, así como se evalúan otras medidas para velar que se cumplan los trámites administrativos.

“En la parte judicial entendemos que se rechazó el recurso de amparo, con dos votos disidentes, y eso lo acotamos; pero ahora la misma corte dice

que se pongan los antecedentes ante la Dirección General de Carabineros, y eso es lo que vamos hacer, vamos a mandar un documento al director general con todos los antecedentes administrativos que contamos, para que sea él quien tome las medidas correspondientes en este caso”, apuntó. “También estamos pidiendo audiencias en otros entes administrativos del país para dar a conocer esto, en el Senado sobre todo, porque esto no puede quedar administrativamente impune, tiene que haber algo. Insisto, la parte judicial ya terminó, pero ahora nace una etapa administrativa a la cual vamos a estar atentos y pendientes”, concluyó.

ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 13
EN FALLO DIVIDIDO
El abogado del uniformado adelantó que pedirá una reunión con el General Director de Carabineros. ARCHIVO EL DÍA MAURICIO MC LEAN
ABOGADO
DEL SARGENTO CARLOS ESCOBAR
“Evidentemente nosotros respetamos las decisiones de la excelentísima Corte Suprema, pero ahora viene la discusión y tramitación administrativa, donde nosotros vamos aportar todos los antecedentes con el fin de que los procedimientos se corrijan”
Luciano Alday V. / Ovalle
@eldia_cl

SEGÚN EL BANCO CENTRAL

Chile registra un superávit comercial de 2.596 millones de dólares en enero

La minería, que representa el 15 % del producto interno bruto (PIB) y es el principal motor de la economía chilena, está jugando un papel fundamental en la recuperación económica del país.

La balanza comercial de Chile anotó un superávit de 2.596 millones de dólares en enero pasado, un resultado

que coincide con un desempeño débil de las exportaciones de cobre, informó este martes el Banco Central. En total, el país exportó 8.924 millones de dólares durante el mes pasado, una alza del 4,2 % respecto a los envíos del mismo mes de 2022. De acuerdo con el ente emisor,

el valor de las exportaciones de cobre -del que Chile es el primer exportador global- cedió un 21,6 % a 2.979 millones de dólares. En tanto, las importaciones llegaron a 6.327 millones de dólares, un descenso interanual del 16,3 %. Con China como principal socio comercial, los envíos al exterior del sector agropecuario sumaron entradas por más de 1.766 millones de dólares. Con una obtención media anual de 6 millones de toneladas, Chile aglutina el 28 % de la producción mundial de cobre y en el país operan gigantes como Coldelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals.

POR MÁS DE $198 MILLONES

La minería, que representa el 15 % del producto interno bruto (PIB) y es el principal motor de la economía chilena, está jugando un papel fundamental en la recuperación económica del país. La economía chilena creció un histórico 11,7 % en 2021, tras la brusca caída de 2020 debido a la pandemia, pero la inflación se disparó y en 2022 el crecimiento se empezó a ralentizar. Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno para paliar el impacto de la crisis, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, impulsaron considerablemente el consumo a lo que se suman los efectos de la guerra en Ucrania, según expertos.

Multan a 25 empresas por ingresar ventiladores sin certificación

Fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, verificaron que sólo se estuvieran vendiendo ventiladores y aires acondicionados que se encuentren certificados.

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, junto a la directora regional de SEC Coquimbo, Jessica Poblete Rodríguez, lideraron una fiscalización, realizada el lunes, al local de la tienda Easy, ubicado en La Serena, a fin de verificar que sólo se estén comercializando equipos de climatización debidamente certificados.

La inspección tuvo como objetivo revisar que todos los ventiladores, aires acondicionados y enfriadores a la venta contaran con su SELLO SEC a la vista, etiqueta que certifica que han superado una serie de pruebas de seguridad.

De acuerdo a cifras del organismo fiscalizador, durante el año 2022, se certificaron 1.063.636 unidades de equipos de climatización, siendo la mayoría de ellos ventiladores de sobremesa (319.610); seguidos de aires acondicionados fijos (313.270); y luego ventiladores de pedestal (296.003).

Si bien en años anteriores, los equi -

pos de aire acondicionado fijo fueron los más vendidos, durante el año pasado éstos fueron superados por los ventiladores de sobremesa, lo que sería explicado por el tema precios, pues éstos últimos son mucho más económicos.

Llaman a optar por artefactos electrónicos con sello SEC.

Desde el 2020 se aprecia un aumento considerable en el número de productos certificados, pasando de un total de 772.328 a un total de 1.063.636 durante el año pasado, lo que implica un incremento de un 38% en tan solo dos años.

AHORRO DE ENERGÍA

La directora regional de SEC Coquimbo, Jessica Poblete Rodríguez, indicó que “a la fecha, hemos detectado a 35 empresas importadoras y comercializadoras que ingresaron al país equipos de climatización y que no las sometieron al proceso de certificación. De estas, ya se ha sancionado a 25 compañías, por un monto total de 3.214 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), es decir, más de $198 millones. El objetivo, al aplicar estas multas, es que las empresas cambien su conducta y así las familias accedan a productos más seguros”.

Junto con llamar a la ciudadanía a comprar sólo productos debidamente certificados, también se entregaron consejos prácticos, como limpiar cada cierto tiempo filtros y realizar mantenimientos, tanto de ventiladores y enfriadores, como de aires acondicionados; no ponerse debajo de las entradas de éstos últimos; no usar temperaturas extremas y mantener el seteo (elección de la temperatura) entre 23 y 26 grados, para la época de verano.

NEGOCIOS I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 14 I UF 08.02.23: $ 35.314,79 DÓLAR COMPRADOR: $ 805,40 DÓLAR VENDEDOR: $ 805,70 IPC ENERO:0,6% IPSA:-0,54% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 5.285,62 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una disminución de -0,62% y cerró en 28.121,42 puntos.
@eldia_cl
Equipo El Día / Región de Coquimbo
CEDIDA
EFE / Chile @eldia_cl

Disfruta de nuestra nueva versión web con las noticias de último minuto y los hechos mas importantes de nuestra región, Chile y el mundo.

La nueva forma de leer

el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 15
www.diarioeldia.cl @eldia_cl /eldiacl /diarioeldiacl /eldia.cl

Campeonato de Golf

En el Club de Campo Pan de Azúcar se realizó el Torneo Abierto de Verano, que contó con la participación de deportistas de varios clubes del país.

SUCESOS GRÁFICOS I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 16 I
Carlos Barría, Camilo Miranda y Enrique Grez. David Guíñez y Francisco Valdés. Pilar Iduya, Mónica Espinoza, Fernanda Rivera y Maureen Burns. Sergio Caimanque, Luis Tapia, Julio Contreras y Claudio Mendoza. Paulo López, Francisco Torres, Claudio Urquieta y Cristian Marín. Eduardo Oviedo, Sandra Tapia y Giancarlo Dalbosco. Alfonso Coopman y Hermann Niedmann. Alejandro Velásquez, Patricio Silva, Jorge Lanas y Sebastián Cortés.

SUCESOS GRÁFICOS

el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 17
Ernesto Chaw, Felipe Varas C. y Luis González. Gustavo Cortez, Petronio Ávalos, Paul Giroux y Alain Giroux. Julio Antezana, Julio Leal Leiva, Sandra Leiva, Julio Leal Aillón, Elizabeth Jorquera y José Moscoso. María Luisa López y Enrique Grez. Javier Peón-Veiga y Julio Contreras. Julio Leal Leiva y Julio Leal Aillón. Pavlo Pereira y Mauricio Pereira. Ramón Luis Undurraga, Ursula Sattler y Andrés Salazar.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729

Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280

Casa comercial, para restaurante u oficina, centro de La Serena, $1.100.000. F: 989099643

La Serena: Arrienda casa amoblada a empresa de 3 dormitorios, con 5 camas, villa cerrada, Peñuelas. F: 991644403

Sector Pampa Baja, 4 dormitorios, 2 baños, 2 pisos, $800.000, conversable. F: +56974790736

Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, pleno centro. F: 991644403

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamento primera línea, con 3 dormitorios, 2 baños, para 6 personas, valor por día $120.000. F: 995642860512220280

Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280

Amplio departamento, sin gastos comunes, apto habitacional u oficina, 3 dormitorios, livingcomedor separados, Ossandón, Coquimbo, $450.000. F: 991442579 - 984794693

Arriendo departamento, $360.000; piezas, $200.000, de marzo a diciembre 2023, a estudiantes o persona sola, La Serena. F: 995205472

ARRIENDO - PIEZA

Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280

Pieza amoblada, céntrica, La Serena, gastos comunes incluidos, wifi, internet, cable, etc. F: 937078534

VENDO - CASA

Casa Prefabricada, 36 m2, nueva, con piso, $2.500.000. F: 966712301

Casa Villa La Arboleda, La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, 62.93 m2, UF 4.200, muy buena ubicación, cercana a la playa, Jumbo Ulriksen. Interesados contactar F: +56992828813+56976209308

Coquimbo: Vende casa sólida, nueva, 3 dormitorios, en Condominio. F: 991644403

Casa sector Cisternas Sur, 3d, 2b, $120.000.000. F: 950030193

Casa 1 piso, 3d, 2b, patio, lavadero, 1 bodega, entrada de vehículo techada, sector Sindempart, $95.000.000. F: 950030193

VENDO - DEPARTAMENTO

$70.000.000, lindo Depto., 3 dormitorios, playa La Herradura, con estacionamiento. F: +56995991220

Sector Puertas del Mar, La Serena, 3 dormitorios, 1 baño, amoblado, excelente ubicación, Universidad Central, centros comerciales, condominio, UF 2.500. F: 979773125

VENDO - CABAÑA

UF 12.500 Coquimbo Bahía La Herradura, 10 cabañas equipadas, funcionando, vendo por no poder atender. F: 993839155

VENDO - TERRENO

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo. F: 976360340

Terreno Lomas del Elqui, 3.400 m2, con luz y acciones de agua, $25.000.000. F: 950030193

Desde 500 a 5.000 metros, con energía eléctrica y agua, sector urbano. F: 940170123974314487

Parcela 5.000 m2, con casa cuidador, árboles frutales y hornamentales, luz, agua potable y de riego, sector Altovalsol. F: 944105690 - 966174005

Se Vende Terreno 1.200 m2, calle Perú N° 2682 Cía. Baja, La Serena. F: 999170007

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Volkswagen Cross Fox 2008 Buen estado, Doc. al día, 1.600 cc, mecánico, Radio, Aire acondicionado. $4600000 F: 990604553 cv.mariani@gmail. com

Renault Symbol 2017 Colectivo con patente y cupo, en buen estado y con toda su documentación al día, llegar y trabajar, $16.500.000. F: 982002400

Kia Río 5 2021 Hatchback, con prenda, $5.450.000. Fono F: 936347758

Vendo Station Wagon, Peugeot, 2016, Tapee Outdoor Allure, HDI, 1.6, diesel, full, $13.000.000, conversable, único dueño. Fono F: 990340935

REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO

Martes 14 de febrero de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo.

BUS MERCEDES BENZ COMBI SPRINTER 413 AÑO 2012 PPU DLPW.99-K

AUTOMÓVIL PEUGEOT 301 VTI 1.6 AÑO 2017 PPU JGBC.82-3

Ordenado por 1° Juz. de letras de La Serena Rol: E-1242-2022 y 3° Juz. de letras de La Serena Rol E-1378-2022. Comisión; 12% más impuestos - Exhibición: martes horario oficina - Consultas: +56976680177 MIGUEL A. GUZMÁN YURI    RNM 1344

Vendo patente taxi para trabajar Cuarta Región con derecho paradero centro Serena, $12.000.000, negociable. F: 946760775

Colectivo Citröen Elisee, 2019, petrolero, económico, único dueño, $25.000.000, conversable. F: 977685794

Colectivo Toyota Yaris, año 2012, mecánico, papeles al día, bencinero. F: 974657803 - 9919909890

Renault Symbol, 2016, dos dueños, 92.000 Km, perfecto estado, $6.600.000. F: 991835547

Vendo Suzuki Maruti, año 2008, 78.000 Km, $2.450.000. F: 953802902

VENDO - BUS

Hyundai H1 2009 Para 12 pasajeros, excelente estado, $6.500.000. F: 954043310

VENDO - CAMIÓN

Liaz, motor caja diferecial Scania 360, $11.500.000 transferible carro Goren $4.200.000. Recibo vehículo. F: 964571737

VENDO - CAMIONETA

Toyota 4 Runner Limited 4.0 2011 Automática, plateado silver metálico, 4x2, $15.000.000. F: +56949817097

Mazda 2005 Petrolera, japonesa, doble cabina, excelente estado, $5.500.000. F: 932399194

Great Wall 5 4x2 2018 2.0 diesel, doble cabina, $8.650.000. Fono F: 936347758

Ford Ranger 2020 Doble cabina, 4x2, excelente estado, $16.700.000. F: 932676318

VENDO - TODO TERRENO

Lada Niva 2016 40.000 Km., en excelentes estado, $6.300.000. F: +56998844513

Kia Sportage Full 4x4 2012 motor 2.0, automático, sunroof, impecable, $8.500.000, única dueña. F: 990176479

COMPRO - VEHÍCULOS

Compro todo tipo de vehículos, con o sin problemas (mecánicos, prenda o deuda).

F: 964571737

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se necesita Soldador y Ayudante de soldador. Comunicarse al F: +56976693895

Fonoaudiólogo para Iquique, 44 horas. Llamar 998651127. Enviar currículum a: F: vilenkaltda@ yahoo.es

Exportadora y Comercializadora Rosales, requiere: Operario de Grúa Horquilla de lunes a viernes de 08:15 a 18:00 horas. Disponibilidad para sobretiempo. Más información al F: +56994578855

Se necesita Auxiliar de Aseo en Colegio Los Carrera de Coquimbo. Enviar curriculum a: loscarre3@hotmail.com o al WhatsApp F: +56942876057

Necesito ayudantes para Inspector de Gas, 4° Medio rendido. Enviar Currículum a: F: coquimbo.ingenieria@gmail. com

EMPLEO BUSCAN

Se ofrece Ingeniero Constructor a particulares y empresas. F: +56962030927

GENERALES

VENDO

Fábrica Ladrillos Coquimbo: Ofrece a pequeñas, medianas constructoras, particulares, ladrillos 29, 14- 7 cms., $400 c/u; 29-14-9 cms., $500 c/u; 24-14-11 cms., $600 c/u. Arcilla

cancha tenis, $3.300. Bolsa 25 kilos. Ventas F: 995042889

Vendo patente colectivo, recibo ofertas, WhatsApp F: +56972176717 - +56961728285

SERVICIOS

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F: 993158624

Abogado Carlos Rojas. Familia, Civil, Posesiones Efectivas, Escrituras, etc. Primera consulta gratis. Melgarejo 1188, Of. 2, Coquimbo F:

TURISMO

Tour Farycam invita 10/03/23, 15 días, Cataratas de Iguazú, Argentina, Brasil y Paraguay (sólo cédula identidad). 6/04/23, 3 días, Los Andes, Pomaire y más. 13/07/23, 11 días, La Tirana, Iquique, Tacna. Retirar folletos Sernatur, costado Plaza de Armas, La Serena. F: 997261329

SÓLO MAYORES

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

Natalia, recién llegada, promoción $10.000. F: 966320814

Martes 14 de febrero de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo.

YURI.    RNM 1344

ECONÓMICOS I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 18 I
plus R E M A T E S REMATE EN COQUIMBO STATION WAGON FIAT 1 WAY 1.4 AÑO 2017 PPU JSWP.39 (CHOCADO) Liquidador
Comisión; 7% más impuestos - Exhibición: lunes horario oficina - Consultas: +56976680177 MIGUEL A. GUZMÁN
Concursal:
Víctor H. Peña Burgoa Rol C-984-2022 , 2°Juzgado de letras de La Serena Caratulado “Alcota”.
R E M A T E S

Ayuda internacional empieza a operar en el epicentro de incendios en Chile

Los brigadistas internacionales llegados desde España y México para apoyar a Chile comenzaron ayer a desplegarse y actuar en la región de Biobio, situada a unos 500 kilómetros al sur de la capital y epicentro de la oleada de incendios forestales que padece el país, la más devastadora en décadas.

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército español se desplazaron hasta la localidad de Las Toscas, en la comuna de Yumbel, a unos 67 kilómetros al oeste de Concepción y una de las zonas más golpeadas por el fuego, que lleva activo y sin control desde el pasado jueves.

Yumbel se sitúa entre las localidades de Nacimiento y Santa Juana, esta última escenario de la muerte de una docena de las 26 personas que han perecido hasta la fecha a causa de las llamas y considerada la “zona cero” de la tragedia.

En esta zona boscosa de la precordillera, en la que se ha repoblado con eucalipto y pino, el viento es intenso y la humedad no ha superado el 30% en los últimos días, condiciones que unidas a la escasez de medios logísticos y el cansancio de los voluntarios bomberos, han extremado la emergencia.

“No vamos hacia lo desconocido. Ya hemos sido informados por las autoridades de CONAF (Corporación Nacional Forestal). Hemos intercambiado impresiones acerca de nuestras capacidades actuales para que sean conscientes de nuestras limitaciones”, explicó a EFE el teniente coronel Carlos Javier Martín Traverso, jefe del contingente español.

“No vamos a poder trabajar en las mismas condiciones que trabajaremos en España porque no hemos podido traer nuestros propios vehículos. Es mucha la distancia y sería muy complicado poder traerlos y vamos a trabajar en una configuración muy ligera, con herramienta manual”, precisó.

A este respecto, el oficial del Ejército del Aire español explicó que su equipo, que tiene una gran experiencia en el control de incendios, usará “motosierras, desbrozadora, azadas, hachas, etcétera”.

“Esperamos poder emplear fuego

El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, anunció que debido a las condiciones climáticas que se esperan para los próximos días, se ha extendido la alerta a las regiones de O’Higgins y Metropolitana.

técnico para España y para los españoles. Chile es parte de nuestra historia. Es más lo que nos une que lo que nos separa”, afirmó.

MÉXICO, TAMBIÉN AL EPICENTRO

También en el epicentro de la región del Biobio ha comenzado ya a trabajar el primer destacamento enviado por México, unos 150 brigadistas que se esforzarán en el triángulo que forman las localidades de Concepción, Chillán y Nacimiento.

“Mañana (hoy) arribarán 150 elementos más, que considerarán la ayuda humanitaria en las funciones que tenemos aquí, apoyar a la Comisión Nacional Forestal de Chile para la sofocación del incendio en los diversos puntos en que se encuentran”, explicó a Efe el general Juan Bravo Velásquez, jefe de la misión mexicana.

“Es muy importante esta misión

porque son personal experimentado, capacitado. Creo que es una ayuda importantísima que muestra, yo diría, la solidaridad de México entre pueblos hermanos”, dijo por su parte la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcenas, que acompañó a los brigadistas.

Según la diplomática, los mexicanos se ocuparán “de lugares donde no llega el helicóptero, los aviones verdaderamente a lugares más difíciles y sobre todo para apoyar a tanta gente que está abajo, tantas necesidades”.

SE EXTIENDE LA ALERTA

En este contexto, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, anunció este martes que debido a las condiciones climáticas que se esperan para los próximos días, con un aumento de la ola de calor, se ha extendido la alerta a las regiones de

O’Higgins y Metropolitana.

Por su parte, el ministro (s) de Trabajo, Giorgio Boccardo, puso de relieve uno de los graves problemas que tiene Chile para afrontar esta crisis, el hecho de que el cuerpo de bomberos no sea profesional y esté constituido por voluntarios que participan al margen de sus horas de trabajo y por concesionarias que proporcionan servicios esenciales.

En declaraciones a la radio local Biobio, Boccardo advirtió a las empresas que les impondrá multas si obligan a sus trabajadores voluntarios de bomberos a abandonar la tarea y les exigen reincorporarse a su puesto.

“Queremos ser claros: el Código del Trabajo garantiza el derecho que tienen los bomberos de ausentarse de sus lugares de trabajo por el tiempo que duren las emergencias. No hay un tiempo máximo”, advirtió el ministro.

Además, se multará a las empresas que pongan problemas a sus trabajadores que son voluntarios de Bomberos. “Es muy importante denunciar” a las empresas que no cumplan, subrayó.

Varios de esos bomberos han tenido incluso que desplazarse desde otras zonas del país, muchos de ellos desde la capital, situada a cerca de 600 kilómetros del foco más al norte.

MUNDO&PAÍS el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 19
Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército español combaten incendios en la comuna de Cabrero EFE Efe / Chile @eldia_cl

DURANTE TRES DÍAS

Las artes escénicas cautivaron al puerto

Fueron días que no se olvidarán pronto en Coquimbo. Durante tres jornadas, los amantes del teatro vibraron con tremendas puestas en escena que ilusionaron a los miles de espectadores que disfrutaron de ellas.

Si bien al principio el escenario económico para el municipio era adverso, debido a un déficit financiero altísimo, se comenzaron a realizar gestiones para poder entregar actividades de calidad a los vecinos a través de alianzas con otras instituciones como Teatro a Mil que recientemente cautivó a la comunidad con espectáculos de primer nivel.

Gabriela Hernández, Marcelo Alonso, Francisco Reyes y una simpática dinosaurio llamada “Pichintún” llegaron a la ciudad para hacer su trabajo.

Pero con el correr de las horas se dieron cuenta que el clima era especial, que el público era distinto y que la experiencia no sería como la que viven siempre en la capital. Aquí había puerto, calle, identidad y admiración.

DESCENTRALIZANDO LA CULTURA

Con un monólogo impecable, la consagrada actriz Gabriela Hernández, protagonista de “Molly Blom”, se llenó de elogios al finalizar su actuación en el Centro Cultural Palace. “Ojalá se vayan acostumbrando a este tipo de montajes, es fantástico lo que hace Teatro a Mil trayéndolos y ojalá que sigan llenando salas con este tipo de eventos más cultos y no tan de diversión, que hacen pensar, por lo que los invito a que cada vez que venga una obra de

Extensión del festival Teatro a Mil convocó a cientos de familias y habitantes de la comuna, quienes pudieron disfrutar de espectáculos de primer nivel, convirtiendo a Coquimbo, una vez más, en el centro de las miradas.

teatro se acostumbren a venir porque es una experiencia enriquecedora”, dijo la reconocida actriz.

El domingo fue la oportunidad del pasacalle “La Pichintún” que de forma inédita recorrió calle Aldunate entregando un mensaje de cuidado al Medio Ambiente y donde también conoció parte de la historia porteña, barrios, lugares y personajes, incluso aprendió del Pueblo Chango y de su hermosa historia de lucha y supervivencia.

Esta extensión del festival finalizó el lunes con la obra “Encuentros breves con hombres repulsivos”, que, con una propuesta minimalista, pone en escena a dos personajes, quienes en ocho diálogos discuten sobre la condición masculina contemporánea y su relación con el amor, el sexo y la pérdida. Sus protagonistas fueron Francisco Reyes y Marcelo Alonso.

“En general, la gran mayoría de los actores y actrices estamos ansiosos por salir a regiones, por tener experiencias en otras partes de Chile y no sólo estar metidos en Santiago, y en ese sentido creo que el festival ha hecho un gran aporte descentralizador, por lo que estamos agradecidos de ellos,

de la fundación y de Coquimbo por recibirnos y tener salas como ésta”, expresó Francisco Reyes.

El alcalde Ali Manouchehri, resumió lo importante que es para la comuna avanzar en materia cultural. “Para nosotros es espectacular poder contar con Teatro a Mil acá en la comuna de Coquimbo. Acostumbrados a mirarlos por la televisión o ver que sólo se realizan en la capital y hoy tener a actores increíbles, con mucha alegría de la gente, es algo muy importante, por lo que pretendemos seguir trayendo actividades, y que mucha más gente pueda disfrutar de este tipo de espectáculos, y esperamos seguir activando la cultura en nuestra maravillosa comuna de Coquimbo”, expresó.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, agregó que “es muy importante para la comuna y para la región poder tener estas instancias, especialmente el trabajo que hace la Fundación Teatro a Mil junto al ministerio y en este caso con la colaboración de la municipalidad de Coquimbo que una vez más pone sus instalaciones, logística y recursos humanos para poder llevar a cabo una programación de primer nivel para los vecinos y turistas”.

AGRADECIMIENTO

La experiencia vivida en estos días fue valorada por la comunidad. María Antonieta Zúñiga presenció la obra

Esta extensión del festival finalizó el lunes con la obra “Encuentros breves con hombres repulsivos”, protagonizada por Francisco Reyes y Marcelo Alonso.

CEDIDA

“Molly Bloom” y agradeció la iniciativa. “Traer este nivel de espectáculos a la comuna de Coquimbo, donde vinieron tantos vecinos y vecinas a disfrutar de la gran trayectoria de Gaby Hernández, me pone muy contenta, especialmente por haber disfrutado de esta obra y ojalá se sigan repitiendo todas estas instancias para poder empaparnos de cultura y que todo lo bueno que se ve siempre en Santiago llegue también a nuestras comunas”.

El vecino Jimmy Santander asistió junto a su familia al pasacalle “La Pichintún” y expresó su emoción por la gran puesta en escena. “Para mí fue muy lindo, una emoción, porque esto se ve muy poco acá en Coquimbo, por los niños más que todo, para que disfruten. Fue muy emotivo y felicito a quienes lo hicieron posible”.

Elba Álvarez, del sector San Juan, agradeció la oportunidad de disfrutar de espectáculos como la obra “Encuentros breves con hombres repulsivos”. “Esto es maravilloso y muy lindo porque nos ayuda con la recreación y aprendizaje para todos. Ojalá esto siga, que Coquimbo tenga más actividades y siga tirando para arriba, porque con esto uno puede salir de la rutina del día a día”.

Desde el Departamento de Cultura ya se está trabajando en generar nuevas alianzas que permitan avanzar en este tipo de contenidos, y así ampliar la oferta de actividades y continuar fortaleciendo el trabajo en la formación de nuevas audiencias, para ir al rescate de la identidad y el patrimonio local.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
#NoalFakeNews
Infórmate con un medio comprometido y confiable.

El Club Deportivo ACE Voley Ovalle inició en 2018 con el objetivo de promover y desarrollar el voleibol en la comuna, integrando a niños, niñas y jóvenes de diferentes colegios y escuelas. Entre los desafíos que el club ovallino ha enfrenado en el último tiempo, destaca un campeonato nacional de damas sub 15, el cual se desarrolló en la comuna de Huasco, Región de Atacama, con la participación de equipos de dicha zona, además de otros de la Región de Coquimbo.

En este torneo las ovallinas se posicionaron en el tercer lugar, lo que llena de orgullo al entrenador Víctor Mena, quien hace un balance de lo que fue esta nueva vivencia.

VERANO DE MUCHO DEPORTE PARA LA INSTITUCIÓN

ACE Voley Ovalle gana tercer lugar en campeonato zonal de damas sub 15

“Ha mejorado bastante el nivel del club gracias a la participación en múltiples campeonatos. Lo importante de esto es que las chicas ganen experiencia y maduren deportivamente”, apuntó.

PRÓXIMOS DESAFÍOS

Mena comenta que tras la pandemia se enfocaron en retomar rápidamente el ritmo competitivo, “este verano hemos participado en hartas competencias con varios equipos, hemos organizado actividades acá en Ovalle, y también hemos hecho salidas a otras comunas, como a un torneo en Monte Patria”, detalla.

“En nuestro club estamos trabajando con diferentes categorías, y la mayoría está entrenando tres o cuatro veces a la semana, todos esos entrenamientos se desarrollan en la cancha de la Villalón. Para terminar el verano queremos participar lo máximo posible en campeonatos, ya que ahora es cuando

las chicas tienen más tiempo”, explica.

Pero de igual forma se proyecta al resto del año, ya que poco a poco suman nuevas competencias a su calendario, “ya en marzo tenemos una invitación para ir a Salamanca,

CAMPEONATO DESARROLLADO EN LA REGIÓN DEL MAULE

también tenemos una invitación para ir nuevamente a Huasco, esta vez con diferentes categorías. Esperamos seguir con el grupo unido y mantener la mentalidad en seguir mejorando”, concluyó Víctor Mena.

Selección Sénior 45 de Combarbalá clasifica a los cuartos de final

Durante estos días en la Región del Maule se está desarrollando el Campeonato Nacional de Selecciones de Fútbol Amateur Sénior 45.

En esta instancia dice presente la selección de Combarbalá como representante de la Región de Coquimbo, tras haber sido campeón regional en noviembre del año pasado.

Llegó febrero y también la esperada competencia nacional, donde la selección combarbalina ha podido demostrar su buen juego, aunque careciendo de

Los combarbalinos vencieron por 2 a 1 a San Francisco de Mostazal en el tercer partido de la fase de grupos, resultado que les permite avanzar a la siguiente fase.

un poco de fortuna en sus primeros dos partidos.

En su debut Combarbalá ganaba cómodamente por 2 a 0 a Lebu, pero en los últimos minutos los del Biobío lograron igualar el marcador 2 a 2.

En el segundo encuentro ante Cardenal

Caro se consiguió un empate 1 a 1, que será recordado por un golazo de chilena de Felipe Flores, que el juez de línea anuló.

Con estos antecedentes el seleccionado combarbalino enfrentó a San Francisco de Mostazal en el tercer y último partido de la fase de grupos, con la misión de ganar para clasificar.

En un comienzo intenso Combarbalá logró abrir el marcador al minuto 9 con un centro de Rodrigo Tapia, que caprichosamente tomó dirección de arco, anotando así el 1 a 0.

En los 16 minutos del segundo tiempo San Francisco de Mostazal encontró el empate con un potente remate en la entrada del área chica, esto por parte

Leonardo Salazar.

Al minuto 21 se presentó una oportunidad inmejorable para los combarbalinos, cuando el árbitro del encuentro sancionó una mano penal de la defensa mostazalina. No obstante, el arquero Carlos Arellano adivinó el remate del recién ingresado Luis Zúñiga, quien luego erró un segundo disparo en el rebote.

Pero el destino tenía un final alegre para los representantes de la Región de Coquimbo, ya que Robinson Aguilera anotó a los 30’ para sentenciar el definitivo 2 a 1.

De esta manera Combarbalá alcanzó la suma de 5 puntos, lo que le permitió clasificar como segundo del Grupo D.

DEPORTES el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 21 Compra tu pasaje por internet
www.CIKBUS.cl
Santiago Vallenar Copiapó Antofagasta Calama Iquique Arica
@CikbusElite
Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl Luciano Alday V. / Combarbalá @eldia_cl
El entrenador Víctor Mena destaca el desarrollo de sus deportistas, y desde ya adelanta los próximos desafíos del club en todas sus categorías.
El equipo de damas sub 15 del ACE Voley Ovalle cosechó triunfos en su paso por Huasco. EL OVALLINO

defunción

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida nuestra querida madre, hermana, abuelita, tía y suegra, señora:

MARÍA CLAUDINA GUZMÁN VEGA

Q.E.P.D

Sus restos están siendo velados en la Iglesia Nuestra Señora de Luján , donde hoy miércoles 8 de febrero se oficiará una misa a las 11:00 horas y posteriormente será trasladada al Cinerario Católico.

LA FAMILIA

El Tiempo

DEFUNCIÓN

Comunicamos en sensible fallecimiento de nuestra querida madre:

ERNESTINA PÉREZ PÉREZ (Q.E.P.D.)

Invitamos a una misa que se oficiará hoy miércoles 8 de febrero en La Parroquia Lourdes de La Serena a las 14:00 horas y sus funerales se efectuarán en el Parque Cementerio La Foresta a partir de las 16:00 horas.

SUS HIJOS: PATRICIA, MARÍA ANGÉLICA, RICARDO Y MÓNICA

DEFUNCIÓN

Comunicamos en sensible fallecimiento de nuestra querida madre:

ERNESTINA PÉREZ PÉREZ (Q.E.P.D.)

Invitamos a una misa que se oficiará hoy miércoles 8 de febrero en La Parroquia Lourdes de La Serena a las 14:00 horas y sus funerales se efectuarán en el Parque Cementerio La Foresta a partir de las 16:00 horas.

SUS NIETOS, BISNIETOS Y FAMILIA

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Urbanos

Buenas noches a todos

Mea Culpa

El cuento del Tío

La vida es una Lotería

06:00 Doctor en casa 07:00 El mundo ante tus ojos 8:00 A3D 09:00 Doctor en casa 10:00 Siempre es mejor10:30 Nada simple, todo simple 11:00 Los Magníficos

12:00 El precio de la historia 13:00 Historias de campo 14:00 Cine clásico chileno.

15:00 Doctor en casa 16:00 Los Magníficos

17:00 Maravillas Modernas 18:00 ¿Quién da más? 19:00 El precio de la historia

20:00 Los Magníficos

21:00 ¿Quién da más?

22:00 Maravillas Modernas

23:00 El precio de la historia

00:00 Cine Clásico Chileno

01:00 El precio de la historia

05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena

3D 15:00 Swiss nature labs 15:30 Plaza Sésamo 16:00 El bienamado 17:30 Como dice el dicho 18:30 Club 57 Eva y su hermano 19.30 Antena 3D 20:30 Swiss nature labs

21:00 La rosa de Guadalupe

22:00 Vikingos 23:45 Cine

02:30 R.I.S. París

03:30 Fuera del aire

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza

14:25 El Tiempo 14:30 Juego de Ilusiones 16:30 Casa de muñecos 17:15

Huérfanos de su Tierra 17:50 Secretos del matrimonio 18:30 La hora de jugar

19:20 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar

21:15 M eganoticias Prime

22:30 Hijos del desierto

23:30 Secretos del matrimonio

00:30 La ley de Baltazar

01:30 Aguanta corazón

02:30 Casa de muñecos

03:30 Fuera del aire

tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 16:00 Yildiz 17:00 Escalera al cielo 18:00 Caso cerrado 18:45 Qué dice Chile

20:15 Teletrece central

21:10 El tiempo

21:15 Fase final

Juego textual 01:15 Pasión de gavilanes 02:15 Criminal Minds

No te duermas

SERVICIOS I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 22 I
DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 18:00 Pasión Prohibida 19:15 Pantanal 21.00 CHV Noticias central. 22:25 El Tiempo 22:30 Yo Soy 00:15 Pantanal 01:45 CSI: Vegas 03.00 Pero con respeto 04.15 Pasión Prohibida 05.15 Lo mejor de Viña 06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Sucupira. 17:30 Terra Nostra 17.00 La fiera 18.00 Carmen Gloria a tu servicio 19:50 Amor sin recetas 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:45
00:00
01:15
02:00
02:15
AVISOs DE
Medianoche
TV Tiempo
03:00
04:00
06.00
06.30
A.M. 08.00
3x3
Teletrece
05:45
23:30
03:15
3x3
MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY JUEVES VIERNES 16-27
4 Los Vilos HOY JUEVES VIERNES 16-23 16-25 17-24
4 Río Hurtado HOY JUEVES VIERNES 19-28 20-27 21-28 Radiación 4 Monte Patria HOY JUEVES VIERNES 17-30 18-30 19-30 Radiación 4 Ovalle HOY JUEVES VIERNES 16-29 15-30 16-30 Radiación 4 Vicuña HOY JUEVES VIERNES 20-30 21-28 22-30 Radiación 4 Coquimbo HOY JUEVES VIERNES 16-22 16-21 16-22 Radiación 4 La Serena HOY JUEVES VIERNES 15-21 15-21 15-21 Radiación 4 HOY JUEVES VIERNES 15-24 16-26 18-27 Radiación 4 Canela ELQUI LIMARÍ
CHOAPA TEMPERATURAS
17-29 18-27 Radiación
Radiación
Suscríbete a diario el día por: $90.000 anual Comienza el día informado, cómodamente desde tu casa SOLICITA TU EJECUTIVA A LOS TELÉFONOS (51) 2200 400 +569 631 02813 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE
Andresito
favor concedido
Gracias Fray
Por

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

SANTORAL

Jerónimo Emiliano, Jacqueline

URGENCIAS

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133 Conaf 130

Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

FARMACIAS

LA SERENA

Farmacia San Juan Balmaceda 438

COQUIMBO

Fenix Farma. Diego Portales 409

OVALLE

Ahumada Avda. Vicuña

Makenna 1

Mareas

Sudoku F

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

SOLUCIÓN

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Analice esos cambios que ha habido entre ustedes, tal vez sea tiempo de sentarse a conversar. SALUD: Mire la vida con mucho más optimismo. DINERO: Es necesario que mantenga un esfuerzo constante si es que desea ver frutos a corto plazo. COLOR: Fucsia. NUMERO: 7.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Esa persona necesita que usted la/o escuche. El orgullo debe quedar de lado. SALUD: Cuidado con abusar del consumo de azúcar.

DINERO: Es hora de dejar al día sus cuentas antes que el mes de febrero siga transcurriendo. COLOR: Crema.

NÚMERO: 14.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Vaya realizando cambios en su vida para que esta se conduzca de mejor manera hacia la felicidad.

SALUD: Cuidado con abusar de su condición física. DINERO: No debe perder la esperanza de que el destino le tiene muchas buenas noticias.

COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Trate por todos los medios de evitar enfrentamientos con quienes están a su alrededor.

SALUD: La calma ayuda a la sanación del organismo. DINERO: Tiene las condiciones para triunfar en su trabajo, pero si se rinde antes de tiempo esto no sirve de nada.

COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Deje que las cosas se apacigüen un poco en lugar de hablarlas cuando todo está en caliente. SALUD: De usted depende que tus nervios no le hagan colapsar.

DINERO: No hagas nuevas inversiones sin verificar que las anteriores estén dando frutos. COLOR: Blanco.

NUMERO: 19.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: No vale la pena comenzar un nuevo mes sufriendo por amor ya que tiene mucha gente que le quiere de verdad. SALUD: Trastornos producto del colon irritable. Cuide tu alimentación.

DINERO: Aproveche de ahorrar lo que más pueda de dinero. CO-

LOR: Magenta. NUMERO: 26.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Cuidado con espantar a esa persona debido a lo impetuoso/a que pueda ser. SALUD: Aproveche de distraerse y alejarse del estrés que tiene, busque actividades que le distraigan. DINERO: Evite los desórdenes en el presupuesto.

COLOR: Rojo. NUMERO: 18.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario

AMOR: Es momento de enfocar sus sentimientos hacia la persona correcta. SALUD: Tenga cuidado con el sol y con la sobre exposición. DINERO: El temor al fracaso no le llevará a concretar nada, tenga más confianza y no se rinda. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 10.

Capricornio

21 de dic. al 20 de enero.

de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: El tomar decisiones a tontas y a locas siempre conllevan consecuencia. Debe prepararse para afrontarlas. SALUD: Renueve sus fuerzas y siga adelante con su vida.

DINERO: Las ideas guardadas en tu cabeza solo terminarán por esfumarse si no las pone en práctica. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: No vale la pena que se complique la vida por culpa de otras personas. SALUD: No haga dietas que le recomiendan personas ajenas al área de la salud. DINERO: No malgaste recursos en inversiones poco fiables, analice muy bien donde pretende invertir. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.

AMOR: No transforme un distanciamiento en algo catastrófico, puede ser una opción para reinventar la relación. SALUD: Trate de animarse para salir adelante. DINERO: Verse involucrado/a en conflictos en su trabajo le puede generar problemas más adelante. COLOR: Lila. NUMERO: 1.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Cuidado con que la incertidumbre agobie demasiado a su corazón. SALUD: El estrés no le ayudará para nada, tenga cuidado.

DINERO: No se endeude más para sacar a flote ese proyecto, es mejor que vuelva atrás y trate de hacer las cosas de un modo diferente. COLOR: Gris. NUMERO: 11.

SERVICIOS el Día I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I I 23
23
HOY 06:09 0.35 B 11:59 1.18 P 17:42 0.44 B MAÑANA 00:02 1.50 P 06:38 0.37 B 12:33 1.19 P 18:18 0.48 B

En febrero “el amor está en el aire” como recalca el pegadizo estribillo de la canción “Love is In The Air” (1978), del cantante australiano John Paul Young.

Febrero no solo es “el mes de los enamorados” sino que además es un momento ideal para enamorarse y comenzar a transitar el año recién estrenado en pareja, con una relación que nos aporte felicidad y plenitud. Pero ¿cómo podemos hacerla realidad...?

La práctica de la “Manifestación”, o hacer que se manifieste en nuestra vida aquello que deseamos, utilizando los pensamientos, emociones, visualizaciones y afirmaciones de carácter positivo, puede ayudar a convertir en realidad nuestros deseos de amor, según la especialista en crecimiento y mejora personal Francesca Amber, con sede en Londres (Reino Unido).

Amber (https://linktr.ee/ Francescaamber) señala que la “Ley de la atracción”, una de cuyas vertientes es la “Manifestación”, ha cambiado su vida “completamente y para mejor” tras haber estado estudiándola, aplicándola y compartiéndola durante más de 10 años.

Cuando supo que la mayoría de quienes buscan pareja ha lidiado con pensamientos negativos en sus citas, comenzó a trabajar en una serie de consejos prácticos para aprender a “manifestar” y utilizar esta práctica antes y durante los encuentros con aquellas personas con las que podríamos entablar una relación.

Son consejos para “tener claro lo que queremos en el terreno amoroso, proyectarlo en el mundo y lograrlo antes”, que Amber ha volcado en una “Guía para Manifestar tu Cita”, desarrollada en un trabajo conjunto con un equipo de expertos de la aplicación global de citas Badoo (https:// badoo.com).

Manifestar algo es hacerlo aparecer, casi desde la nada. Consiste en traer al mundo físico algo del mundo de los sueños e integrarlo en tu vida diaria, explican desde la plataforma “online” de crecimiento personal Mindvalley, o MV (www.mindvalley.com), sobre esta práctica con raíces en la espiritualidad y la psicología. Según esta fuente, la “Manifestación” o” automanifestación” consciente y positiva, es otro modo de describir la Ley de la atracción, una filosofía según la cual los pensamientos son unidades energéticas capaces de devolver a la persona una cantidad de energía similar a la emitida, y que cuando son positivos atraen resultados positivos a la vida de esa persona.

La ‘Ley de la atracción’ ha sido descrita en libros como “El secreto” de Rhonda Byrne; “La ley de la atracción”, de Michael Losier o “La clave: para vivir la ley de la atracción”, de Jack Canfield.

Siete claves para atraer el amor

características que quieres que tenga tu futura pareja. Escribe una lista de los elementos “no negociables” que son verdaderamente importantes para ti. Así, si empiezas a salir con alguien y el amor te ‘ciega’, podrás ver con claridad qué factores son decisivos en tu relación.

4. AUMENTA TU ESPACIO MENTAL.

La ‘Manifestación’, una práctica de focalización mental consistente en cultivar pensamientos positivos, visualizar lo que deseamos y atraerlo a nuestra vida de modo consciente y práctico, puede hacer realidad el sueño de conocer a nuestra ‘media naranja’ ideal, según una especialista en mejora personal.

Cuando manifestamos algo en nuestra vida es porque lo creamos conscientemente. Manifestar consiste en traer al mundo físico nuestros mayores sueños y aspiraciones —el trabajo de nuestros sueños, la relación ideal o un viaje alrededor del mundo— por medio de la Ley de la atracción, puntualizan desde Mindvalley.

“Centrarte en lo que deseas y atraerlo a través de lo que piensas, dices y haces. Eso es esencialmente la Manifestación”, señala por su parte la psicoterapeuta Denise Fournier.

Para atraer a nuestra vida “aquello que queremos y que a su vez nos quiere y nos espera”, debemos pedirlo al universo, enfocar nuestros pensamientos en lo que deseamos con sentimientos de entusiasmo y gratitud y sintiendo que ya lo hemos obtenido, y estar abiertos a recibirlo, según algunos seguidores de esta filosofía.

Sería una especie de “magnetismo que nosotros generamos y proyectamos”, explica adicionalmente la psicóloga Raquel Aldana.

GUÍA PARA MANIFESTAR UN POSIBLE AMOR

Basándose en los principios de la ‘Manifestacion’ y la ‘Atracción’, Amber y Badoo crearon la siguiente ‘Guía para Manifestar tu Cita”, donde se

enseñan “los pasos que podemos dar para crear la experiencia que deseamos al conocer personas y crear vínculos con ellas, teniendo claro lo que quieres y diciéndolo al mundo, para que sea más probable conseguirlo”.

1. ANTE TODO ¡QUIÉRETE!

Construye una vida que ames, llena de amistades, familia, pasatiempos, viajes… lo que tú quieras. Nunca dependas de una pareja para disfrutar las cosas que te encantan de la vida. Vive esa vida desde ya, y si buscas pareja, que sea para que aporte, potencie esa vida o la comparta contigo.

2. DEFINE TU INTENCIÓN

Puede que tengamos la tentación de comparar las experiencias nuevas con las que hemos tenido antes, pero es importante acudir a las citas con la mente abierta y una actitud positiva. Abre tu mente y deja que las personas te muestren cómo son. Fija esta intención y que tu objetivo sea simplemente pasártelo bien.

3. CREA UN TABLERO VISUAL

Confecciona un tablero para visualizar lo que buscas en tus relaciones e incluye un listado de los valores y las

Despeja intencionadamente un poco de espacio en tu mente cada semana para permitir la entrada de aquello que es nuevo y luego ordena tu vida y tu entorno, haciendo espacio físico en tu casa y en tu armario y deshaciéndote de todo lo que ya no te sirve. La idea es “despejar con intención”, para que solo llenes el espacio despejado con el tipo de experiencias de citas que quieres atraer.

5. VISUALÍZATE EN TU RELACIÓN IDEAL

La visualización (imaginar con rasgos visibles algo que no se tiene a la vista) es una herramienta de Manifestación eficaz si se realiza de forma habitual. Intenta imaginar cómo te sientes con tu futura pareja y las cosas que haríais juntos, en lugar de tratar de imaginar cómo sería esa persona físicamente o cómo se comportaría, según recomienda la guía de Amber y Badoo.

6. PROCURA SER LO QUE QUIERES ATRAER

Si buscas una pareja a la que le guste el ‘fitness’, ir al gimnasio y entrenar, primero tú debes ser y actuar de ese modo. Si quieres una pareja aventurera que recorra rutas de senderismo en la sierra los fines de semana y a la que le encante viajar, ¡hazlo tú también! Somos como un espejo y atraemos lo que somos, hacemos y pensamos. Así que… conviértete en la personificación de lo que deseas.

7. RECUERDA QUE

UNA PAREJA NO TE DEFINE

Estar en pareja no soluciona tu vida, ni te hace mejor persona. Cuanto más feliz seas con tu vida, más seguridad tengas en ti mismo/a y más capacidad de crecer y evolucionar junto a alguien tengas, más éxito tendrás al conocer gente, concluye la ‘Guía para Manifestar tu Cita’.

EFE TENDENCIAS I MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 24 I
Efe / Internacional @eldia_cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.