Diario El Día - 07 Septiembre 2022

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IMIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.309 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 BAJAN DELITOS EN DÍAS DELCOPAMIENTODECENTRO EN LA SERENA A LAS 15:30 HORAS CARMONALAUTARO Si bien de los cerca de $14 mil millones entregados por el casino, la mayoría ha ido a saldar compromisos, el alcalde Manouchehri afirma que también se ha invertido en compra de materiales para un número de espacios públicos y recursos para apoyar la labor de seguridad en la comuna. COQUIMBO DESTINÓ CASI EL 80% DE DINEROS DE ENJOY A DEUDAS MUNICIPIO PORTEÑO PAGÓ $11 MIL MILLONES 14 7 CLAVEPARTIDOYCOQUIMBOLAUEN20 EL REGRESO DE KAMIKAZE, UN ÍCONO DE LA DIVERSIÓN DE LA SERENA 12 PARA EL NUEVO CICLO POLÍTICO TRAS EL PLEBISCITO DEL 4 DE SEPTIEMBRE EL PERFIL DE LOS NUEVOS MINISTROS QUE FUERON CONVOCADOS POR GABRIEL BORIC 4-5

Destacan apoyo clave de equipos de trabajo de la atención primaria en la red de salud AYER CONMEMORARON SU DÍA

Una grata sorpresa para los traba jadores del CESFAM Pan de Azúcar fue el saludo de las autoridades, quienes agradecieron en persona el

Tierras Blancas fue otro de los lugares hasta donde llegaron representan tes del Servicio de Salud Coquimbo para agradecer la importante labor que desarrollan allí los funcionarios y funcionarias de APS. En el lugar, también se les hizo entrega de un reconocimiento que destaca la enorme labor que ejercen a diario, es que su compromiso ha sido y seguirá siendo vital para responder a las necesidades de la Cabepoblación.destacarque el reconocimiento entregado a los equipos del CESFAM Pan de Azúcar y Tierras Blancas, también se hará extensivo a los 34 centros de salud familiar y equipos de salud rural de toda la Región de Coquimbo.Esquesin duda, su trabajo ha sido admirable, más aún en los últimos años de emergencia sanitaria, demostrando en todo momento que son equipos comprometidos, a toda prueba, y que la vocación de servicio los guía día a día en cada una de sus labores.

Rafael Alaniz, subdirector de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Coquimbo, también estuvo presente en esta visita, señalando que “esta mos muy agradecidos y orgullosos del trabajo que se ha realizado en la atención primaria en nuestra región, por eso este año hemos querido en tregar a todos los equipos un especial reconocimiento (...) Venir al CESFAM Pan de Azúcar a conmemorar el día de la APS no es casualidad, ya que este equipo ha demostrado poder trabajar en tres frentes de manera simultánea: en el contexto de las prestaciones regulares de la atención primaria, en el enfrentamiento de la pandemia y paralelamente a ello en un proceso Estos funcionarios y funcionarias cumplen un rol muy importante en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades en miles de pacientes. CEDIDA de acreditación que los llevó a ser el primer CESFAM en acreditarse en nuestra región”.

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día02 I

Representan la puerta de entrada a las atenciones de salud de nuestro país, están en cada lugar de nuestra región, realizando sus labores con la más grande dedicación y comprome tidos con las personas que a diario los visitan, hablamos de los equipos de Atención Primaria de Salud.

Estos funcionarios y funcionarias cumplen un rol muy importante en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades en miles de pacientes, razón por la cual este 6 de septiem bre, fecha en la que se conmemora en nuestro país el Día de la Atención Primaria de Salud, un equipo del Servicio de Salud Coquimbo visitó el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Pan de Azúcar para resaltar la gran labor de los trabajadores y hacerles entrega de un especial reconocimiento.

Para destacar el trabajo que a diario realizan miles de funcionarios y funcionarias en todos los rincones de nuestra región, es que autoridades del Servicio de Salud Coquimbo visitaron los CESFAM Pan de Azúcar y Tierras Blancas, agradeciendo su labor y aprovechando la oportunidad para entregarles un significativo reconocimiento.

AGRADECIDOS CON LA VISITA DE AUTORIDADES

Por su parte Fabiola Araya, jefa del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo, mani festó sentirse muy orgullosa por la labor que han realizado los equipos de APS. “Queremos reconocer a to dos y valorar el trabajo que realizan día a día, ya sea en la prestaciones regulares, como en todo lo que han realizado durante la emergencia sa nitaria, apoyando incansablemente desde sus funciones”, comentó.

RECONOCIMIENTO A TODOS LOS CESFAM Y EQUIPOS DE SALUD RURAL

gran trabajo que día a día realizan con los usuarios. La directora del CESFAM Pan de Azúcar, María Eugenia Aguirre, co mentó que “es un privilegio que las autoridades nos hayan visitado, es este día tan especial para nosotros. Estamos felices de recibir un im portante reconocimientos a nuestra labor, acá contamos con un equipo humano que está muy comprome tido y motivado, así que estamos contentos”.Alejandra

Germán López, director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, saludó en terreno a los equipos en su día, valorando el gran trabajo que han realizado con la comunidad del sector. “Quisimos venir a celebrar este importante día con los equipos del CESFAM Pan de Azúcar, que fue el primer establecimiento de su tipo en obtener la acreditación en nuestra región, un proceso de gran trabajo y dedicación que llevaron adelante de forma satisfactoria en plena pandemia por Covid-19, así que el mérito es doble. Además, quiero hacer extensivo este agradecimiento y saludo a todos los funcionarios y funcionarias de la Atención primaria de Salud de nuestra región, quienes con gran compromiso y dedicación entregan un valioso ser vicio a la comunidad en cada lugar de nuestro territorio”, enfatizó.

Astudillo es matrona y lleva más de 30 años trabajando en la Atención Primaria de Salud. Ella siempre ha estado en el área rural y forma parte del equipo de salud del CESFAM Pan de Azúcar, por lo que con emoción y alegría recibió a las autoridades. “Siempre he estado en el sector rural, estoy muy orgullosa de ser parte de esto, ya que he visto crecer harto a nuestro equipo. (…) Estoy feliz de lo que estamos lo grando y también muy agradecida de que hayan venido a celebrarnos y a reconocer nuestro trabajo”, resaltó.

Crisis económica: la clave resguardarsees y tomar decisiones a tiempo OPINIÓN Carolina Salinas. Consejero Técnico Juzgado de Letras y Familia. Vicuña Ricardo abogadoIbáñez,ysocio defensadeudores.clfundador

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272 Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de un 1% en julio, no hace sino reflejar la paupérrima situación en la que se encuentran las pequeñas empresas y las personas en nuestro país. Estos indicadores nos hacen ver con muy malos ojos el escenario económico para el 2023 que tenderá, sin lugar a duda, a una granSabemosrecesión.que esta situación afectará, como lo hace generalmente, a los más débiles.

Intervención judicialpsicosocial necesaria y gratuita

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 03

OPINIÓN

Pareciera ser que el lema será: hambre para hoy y hambre para mañana.Eneseorden de ideas, hoy más que nunca, resulta atingente tomar decisiones de manera temprana: nos enfrentaremos a un alza en las tasas de interés, probablemente, gatillada por el Banco Central, lo cual llevará a que aquellas personas y empresas que quieren refinanciar sus créditos o renegociar deudas, lo harán a tasas más altas. Algo así como obligarlos a ponerse un salvavidas de plomo. Los números parecieran no ser tan negativos, pero la realidad, por ejemplo, que hay detrás de cifras como el desempleo, con 7,9%, es que tenemos una gran cantidad de personas que tienen trabajos informales: la tasa de ocupación informal se situó en 26,6%, en el último boletín del INE. Si tenemos empleados informales, quiere decir que tenemos como contrapartida sueldos informales. Sueldos que no pagan impuestos y que no son acreditables ante una institución financiera.Estodejaen una peor situación de riesgo a aquellas personas que van a tener que recurrir a los créditos para buscar financiamiento. Hará que sean presas de mayores tasas de interés y terminará, en definitiva, empobreciendo a la clase media trabajadora de nuestro país.

Nuevos aires en el gabinete

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

A.G.laNacionalAsociaciónMiembrodePrensa

El trabajo diario en tribunales de familia, permite conocer diversas realidades que conforman la sociedad, a través de causas de medida de protección a niñas, niños y adolescentes, con familias disfuncionales que tienen problemáticas graves, dinámicas caóticas, imposibilitadas de resolver sus conflictos por si solas, desconociendo inclusive la repercusión que tienen dichas características en todos y cada uno los miembros de la familia, siendo muchas veces invisibilizado el daño propio y a las niñas, niños y adolescentes del grupo familiar, definiéndolos a estos últimos, como personas que no son capaces de darse cuenta y afectarse por tales situaciones; es ahí donde la empatía y el saber reconocer la afectación al otro, toma sentido. Los tribunales de familia, interfieren cuando bajo cualquier vulneración de derechos a las niñas niños y adolescentes de carácter grave, son puestos los antecedentes a conocimiento de dichos tribunales, donde muchas veces los usuarios se confunden, no comprende el ¿por qué a ellos los citan?, siendo fundamental transmitir que ante dinámicas familiares complicadas, es posible el cambio, aceptando la ayuda psicosocial personalizada y gratuita que otorga el sistema, con la mera intencionalidad de disminuir conflictos que les permita a las personas vivir en un ambiente sano y ojalá protector para todos los integrantes de la familia. La dificultad muchas veces existe cuando no se colabora para el trabajo en equipo que se necesita entre los profesionales y el grupo familiar o es difícil comprender que se puede lograr un cambio y el para qué es necesario, que incluso lidia con modelos transgeneracionales a lo largo del tiempo, siendo una cuestión normalizada y común. Es importante concientizar a nuestros usuarios, principalmente a las personas involucradas en causa de medida de protección, que esto no es “un castigo divino”, sino más bien, la oportunidad gratuita que les permita mirar un antes y un después de la situación inicial y valorar su propia participación en romper, muchas veces, parámetros de larga data, dando la oportunidad a contar una historia distinta a futuro, desde la intervención judicial y psicosocial en miras de disminuir las vulneraciones de derechos graves a las que se ven expuestas nuestras hijas e hijos, quienes serán capaces de valorar dichos cambios y sin duda, aplicaran lo mejor aprendido desde sus figuras significativas y a futuras generaciones en miras de una óptima sociedad desde una mirada integral.

EDITORIAL

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

Terminaremos un 2022 muy contraídos y enfrentaremos un 2023 donde muy probablemente tengamos una recesión económica que no se ha visto desde la década de los 80. La invitación hoy es a tomar resguardos, a tomar decisiones inteligentes, aunque parezcan difíciles, y a buscar asesoría. No necesariamente el que ríe al último, en este caso, reirá mejor.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó ayer su primer cambio de gabinete, a seis meses de haber iniciado su gestión y en un momento de revuelo para la política nacional, tras el amplio rechazo a la propuesta de nueva constitución presentada por la Convención Constitucional.Elmandatarioreorganizó su equipo con cambios en seis ministerios para enfrentar una nueva etapa en Chile, que se avizora compleja no solo por los amplios debates que se aproximan, sino también para llevar adelante su programa y responder a desafíos urgentes, como la crisis económica y la pandemia. Los cambios más importantes se dieron en las carteras de Interior y Seguridad Pública y la Secretaría General de la Presidencia, que hasta ayer por la mañana eran ocupadas por Izkia Siches y Giorgio Jackson, respectivamente; dos de sus más cercanos y quienes se vieron constantemente cuestionados por declaraciones y acciones que se tradujeron en grandes errores. Un cambio necesario y que da una buena señal al país para tiempos en los que el diálogo y la buena comunicación serán fundamentales. Una oportunidad, además, para que el Gobierno pueda superar ciertas debilidades, sobre todo en relación con la seguridad y orden público, así como en la relación con el Legislativo.

ANTONIOPROPIETARIO:PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

Algo trascendental para encontrar acuerdos y no frenar los cambios que el país requiere. Se espera de las nuevas ministras, Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, un trabajo a la altura y con responsabilidad, así también para el resto de secretarios de Estado que asumen este desafío.

El Presidente Gabriel Boric hizo ajustes en su equipo, con cambios en Interior, Segpres y otras cuatro carteras. En nueva etapa, el Ejecutivo tiene importantes misiones.

En el 2000 ingresó al Gabinete como subse cretaria de la Segegob en el Gobierno de Lagos y en el primer período de Bachelet estuvo a cargo de la Segegob. Fue al caldesa de Santiago.

Silvia Díaz CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Giorgio Jackson MIDESO Fue el coordinador, junto a Javiera Martínez del programa de Gobierno. Su principal área de investigación es el Análisis Económico del Derecho. Es exdirector de Espacio Público.

El perfil de los nuevos ministros que fueron convocados por el Presidente Gabriel Boric

Ejercía como directora del Centro de Epidemio logía y Políticas de Salud de la Facultad de Medici na de la Clínica AlemanaU. del Desarrollo y como pdta. del Consejo Asesor Externo en pandemia.

Diego Pardow ENERGÍA

Fue parte del equipo que en 2018 diseñó el Minis terio que asume. Ha desarrollado y asesorado diversos proyectos de Ciencia,ConocimientoTecnologíaeInnovación.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día04 I

Eran muchos los rumores que anti cipaban un cambio de Gabinete para esta especie de “segundo tiempo” del Gobierno del Presidente Gabriel Boric luego del contundente resultado que dio como ganador a la opción Rechazo el pasado domingo, con un 62% de las preferencias. Si bien se anticipaban posibles nom bres clave - Izkia Siches y Giorgio Jackson, figuras de confianza del primer mandatario- la derrota del Apruebo precipitó otras modificaciones. Recordemos que el Gobierno desde un principio señaló, y en forma especial el jefe de Estado, que para poder avanzar en el “proyecto transformador” se requería de la hoja de ruta de una nueva Constitución. Sin embargo, el resultado del 4 de septiembre cambió el paradigma y en cierta forma, los equilibrios de poder. Así es como se anunció que durante el mediodía de ayer se realizaría un cambio en seis ministerios, lo que mantuvo la expectación periodística a tope. Sin embargo, la ceremonia se fue retrasando debido a otro hecho que marcó la jornada: estaba zanjada la salida del subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, quien iba a ser reemplazado por Nicolás Cataldo, militante del PC, que incluso lo anunció durante algunos minutos en su cuenta de Twitter. Sin embargo, hubo presiones de figuras como José Antonio Kast, el diputado Diego Schalper o el excon vencional Felipe Harboe, que criticaron que esta responsabilidad la asumiera un militante del Partido Comunista. Finalmente, el Gobierno determinó que Monsalve continuara en esta labor y que Cataldo permaneciera en la Subsecretaría de Educación.

Rodrigo

LA HORA DE LA VERDAD Finalmente, pasadas las 13:30 ho ras, el propio Monsalve en su calidad de ministro del Interior subrogante, pasó a señalar los cambios en cada una de las carteras.

PARA EL NUEVO CICLO POLÍTICO TRAS EL PLEBISCITO DEL 4 DE SEPTIEMBRE

En su lugar asume Carolina Tohá, de una larga trayectoria política, que formó parte de los Gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. En segundo término, se ratificó la salida de Giorgio Jackson de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y la llegada de Ana Lya Uriarte al cargo, quien se desem peñaba como jefa de Gabinete de Izkia Siches. Sin embargo, quien fuera jefe de campaña y jefe político de Boric no saldrá del Gobierno, pues se fue a Desarrollo Social. Recordemos que en este cargo se encontraba Jeanette Vega, quien renunció luego de co nocerse los llamados telefónicos

de una asesora al líder de la CAM, Héctor Llaitul. Otro cambio importante es el que se dio en Salud, donde María Begoña Yarza dejó el cargo que será asumido por Ximena Aguilera. En tanto, en el Ministerio de Energía, Claudio Huepe dejó su cargo, el que asumirá Diego Pardow.Enel Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación se concretó la despedida de Flavio Salazar, quien será reemplazado por la científica ovallina, Silvia Díaz. Tras la ceremonia, el Presidente Boric reconoció que este “es un momento muy duro para el Gobierno”, pero que el cambio “es necesario para el bien de Chile”. Además, el mandatario insistió que “no habrá un paso atrás en las transformaciones que quiere llevar adelante este Gobierno”. Además, anunció que la cartera de Trabajo, liderada por Jeannette Jara, formará parte del Comité Político.

Carolina Tohá INTERIOR Fue ministra presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet y fue su jefa de Gabinete en el segundo mandato.

Luego de seis meses de Gobierno y tras el triunfo del Rechazo, cinco nuevos rostros se incorporaron al gabinete, a excepción de Giorgio Jackson, que pasó de la Segpres a Desarrollo Social. La salida de Izkia Siches, uno de los hitos más importantes, la incorporación de la cartera de Trabajo al Comité Político y el fallido cambio en la Subsecretaría de Interior marcaron la jornada.

La primera que se ratificó pública mente fue la salida de Izkia Siches

Ana Lya Uriarte SEGPRES Fue ministro de la Segpres durante los primeros seis meses del Gobierno de Boric. Fue diputado en dos perío dos y fue presidente de la Federación de Estu diantes de la UC en 2011.

CRÍTICAS ANTE LOS AJUSTES La movida jornada de ayer en el Palacio de la Moneda generó res puestas en políticos de nuestra zona. El diputado Marco Antonio Sulantay (UDI) acotó que “si bien el Gobierno estuvo a punto de cometer un nuevo error garrafal con el nombramiento de Nicolás Cataldo en la Subsecretaría del Interior, creo que corrigió a tiempo

Los ministros que asumen nuevas carteras Solis A. / Región de Coquimbo @eldia_cl

del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, quien firmó su renuncia en medio de una profunda emoción, por lo que incluso el Presidente Boric se salió de protocolo para abrazarla.

Ximena Aguilera SALUD

CAROLINA TELLO DIPUTADA PC Sabemos que más allá de las deadelanteconjuntocentralalpolíticasconsideracionesencuantonuevoGabinete,loestrabajarenparallevarelprogramaGobierno”.

ACTUALIDAD

La diputada Nathalie Castillo (PC) aseguró que “apoyamos la decisión el MIÉRCOLES 05

JUAN MANUEL FUENZALIDA DIPUTADO UDI El Presidente Boric perdió la oportunidad de susignifiquenprofundasmodificacionesrealizarquereformularhojaderuta”.

del Presidente Boric en aquellos cambios al equipo de ministros que llevarán adelante la misión de cumplir el programa de Gobierno y trabajar de forma ardua para contar con una nueva Constitución. Es una buena noticia, además que se incorpore a la ministra del Trabajo al comité político, pero no aceptamos y denunciamos a la opinión pública el intento de la derecha y extrema derecha parlamentaria de imponer al Gobierno la hoja de ruta postplebiscito y que manifiesten abiertamente su posición anticomunista en un sistema democrático. Es inaceptable”. En tanto, la diputada Carolina Tello (PC) sostuvo que “el primer propósito es seguir llevando adelante un programa transformador en materia de derechos sociales. Este nuevo Gabinete debe reforzar dicho compromiso en las materias más sensibles y que más demandan los vecinos, especialmente en seguridad y por el alza en el costo de la vida. Sabemos que más allá de las consideraciones políticas en cuanto a la conformación del nuevo Gabinete, lo central es trabajar en conjunto para llevar adelante el programa de Gobierno, lo que hemos promovido desde el día uno, avanzando en acuerdos transversales por el bien del país, de la cual también me hago parte”, finalizó.

y finalmente conformó un Gabinete bastante aceptable, en relación con lo que nos tenía acostumbrados. Entiendo que la llegada de Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, que se suman a Mario Marcel, Carlos Montes y el propio Manuel Monsalve tiene el propósito de contar con gente de más experiencia y profesionalismo. Ello, aunque le moleste al PC y especialmente al Frente Amplio”. El diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) señaló que “el Presidente Boric perdió la oportunidad, a través de este cambio de Gabinete, de realizar modificaciones profundas que signifiquen reformular su programa de Gobierno, que fue rechazado por la gran mayoría de la ciudadanía el 4 de septiembre, porque la propuesta constitucional era su principal apuesta. A su vez, considero que hay algunas contradicciones en ciertos nombramientos, porque siempre dijo que personas oscuras jamás iban a ocupar cargos en su Gobierno, lo que no pasó con Carolina Tohá en Interior. Además, aplicó la sillita musical con Giorgio Jackson en Desarrollo Social”. A su vez, el diputado Víctor Pino (PDG) aseguró que “hay una enorme falta de conocimiento en este Gobierno a la hora de designar cargos. Al momento de pensar en ministros o subsecretarios, debes conocer su historial de vida antes de presentarlo a la ciudadanía, además, de contar con los atributos técnicos y personales. Eso era lo que estaba pasando con este subsecretario del Partido Comunista. A su vez, creo que la inexperiencia pasó la cuenta y por eso no es de extrañar que en tanto corto tiempo se hayan producido esta gran cantidad de cambios”. El diputado Ricardo Cifuentes (DC) consideró que “el cambio de Gabinete se hacía absolutamente necesario después de los resultados de este domingo. El Gobierno quedó debilitado por un proceso por el que se jugó completamente, por lo que se hacía fundamental un reinicio, y creo que la mejor manera de hacerlo es corrigiendo los errores que se venían cometiendo principalmente en Segpres y en Interior”.

Día I

RESPALDAN LAS MEDIDAS

7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I

Entendidos señalan que el mejor camino es buscar una opción “acotada” para así avanzar hacia una nueva carta fundamental con certezas, pues una opción prolongada aumentará la incertidumbre. Además, señalan es clave poner en el centro las principales demandas de la ciudadanía en el día a día.

Asimismo, considero que hay otro

En la edición de ayer de El Día, los dirigentes regionales de los partidos políticos de las más variadas tendencias señalaron que el proceso constituyente “no ha concluido” y que son muchas las opciones que se barajan para continuar con el camino hacia una nueva Constitución, siempre con base en los acuerdos. Mientras algunos proponen un proceso que sea más acotado, otros apuntan hacia un comité de expertos, aunque de todos modos es el Congreso Nacional el que tiene un gran poder de decisión en este contexto. Sin embargo, la gran pregunta principal es ¿Chile está en condiciones o en ánimo de volver a un nuevo proceso constituyente de las características que tuvo el que redactó una nueva carta fundamental? El análisis tiene componentes emocionales, pero también técnicos, pues requiere necesariamente de la participación de entendidos que se acoplen a los nuevos tiempos postplebiscito de salida.

El jurista insistió que en la carta fundamental vigente se señalan los mecanismos que permitirían avanzar.

Voces aseguran que sería inconveniente contar con nueva Convención Constitucional YA HAN PLANTEADO DIVERSAS “FÓRMULAS”

Rodrigo Solis A. / Región de Coquimbo @eldia_cl

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día06 I

UN “CAMBIO DE CLIMA” Daniel Álvarez Soza, abogado, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y que se está doctorando en Ciencias Políticas, en conversación con diario El Día, sostuvo que “a partir del enorme resultado que obtuvo la opción Rechazo, sumado al problema económico que afecta al país, no sería prudente exponer a Chile a una convocatoria de las características que tuvo este proceso. Es decir, convocar a una Convención Constitucional, una Asamblea Constituyente o cualquier tipo de instancia que se le asemeje. Tampoco estoy de acuerdo con la idea de tener que elegir convencionales”. A su vez, Álvarez señaló que “si nos basamos en los mecanismos que nos ofrece la actual institucionalidad se podría recurrir a lo que establece el Artículo 15 de la actual Constitución. Es decir, que sea el poder legislativo, asumiendo un poder constituyente derivado, el que realice las gestiones tendientes a promover un cambio constitucional. No hay que olvidar que sobre esta materia incluso se hizo una modificación tendiente a bajar los quórum, lo que hace un poco más viable la posibilidad de efectuar modificaciones e incorporar algunas disposiciones, sin necesidad de tener que volver a una hoja en blanco, lo que considero es un verdadero peligro. Esto fue visualizado tanto por conocedores en materia constitucional como por personas comunes y corrientes”.

DANIEL ÁLVAREZ DOCTOR EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Una opción es convocar a un comité de expertos, universidades”.académicoencontrarlosconstitucionalistas,abogadosquepodemosenelmundooenlas

“Por ejemplo, el artículo 127 señala cuáles son los quorums y los capítulos susceptibles de modificación.

El trabajo de la CEDIDAlaaprobaciónconsiguióChile,históricocional,Constitu-Convenciónhitoparanoladeciudadanía.

PARA AVANZAR EN ESA LÍNEA

camino posible, que es convocar a un comité de expertos, fundamentalmente abogados constitucionalistas, los que podemos encontrar en el mundo académico, en las universidades y entendidos internacionales, poniendo en cierta forma fin a las teorías conspirativas sobre esta materia”.

POLÍTICOS

CAMINOS A SEGUIR Kamel Cazor, abogado, doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica del Norte, asegura que sí es factible la posibilidad de una nueva convención, pero bajo ciertas condiciones.“Dentrode las Facultades del Congreso Nacional, como poder constituyente que puede reformar la Constitución, puede perfectamente habilitar una nueva Convención Constitucional, como mecanismo que posibilite el proceso constituyente. Eso sí, teniendo en cuenta la experiencia de la anterior Convención, por lo que su número de integrantes y la modalidad de elección de los mismos no puede ser la misma, especialmente por la distorsión de representatividad que ocasionará, especialmente, las candidaturas de independientes y de escaños reservados, que generaron una evidente sobrerrepresentación que finalmente repercutió negativamente la voluntad popular”. Respecto de una comisión de expertos, sostuvo que “es perfectamente posible. Podría ser canalizada, por una parte, a través de una comisión que desarrolle un trabajo y una propuesta previa a la labor de la Convención, y que estos expertos sean designados por el Congreso Nacional; o, por la otra, que los expertos sean elegidos directamente por la ciudadanía en listas conjuntas con los candidatos a convencionales. Cabe destacar que, según lo ratifican numerosas encuestas, la participación de estos expertos es muy valorada por la ciudadanía, a fin de reforzar el conocimiento técnico en materias constitucionales”.

Las cifras de Carabineros muestran una disminución de 23 casos policiales, siendo el ilícito con mayor disminución al alero de plan de recuperación. Desde la institución destacan que aporte más importante es en temas de percepción de seguridad, principal aspecto que alejaba a ciudadanos de las calles.

Bajan delitos de lesiones en días de copamiento policial en el centro de La Serena EN TRES SEMANAS

Calle Cordovez se mantiene despejada, con cifra de delitos contenida y en algunos casos a la baja. Mayor percepción de seguridad es el logro que destacan desde Carabineros.

LAUTARO CARMONA

Por otro lado, además de esta baja, la estrategia ha contribuido a “detener el avance de determinados delitos, como por ejemplo el robo de objetos al interior de vehículos”, explica el teniente coronel Rodrigo Von Stillfried, comisario de la Primera Comisaría La Serena. En este caso, las cifras se mantienen estables en los 55 casos por semana.

LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

23

RODRIGO VON STILLFRIED COMISARIO DE LA SERENA

Si bien es pronto, el balance que se realiza en estas tres primeras semanas es positivo, ya que la percepción de seguridad por parte de la comunidad ha significativamente”aumentado Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 07

Con optimismo ven las autoridades la implementación del Plan de Recuperación en los sectores céntricos de La Serena y Coquimbo. La capital regional ya cumplió tres semanas con presencia reforzada de carabineros y funcionarios municipales en calle Cordovez, histórico punto de conflicto por la presencia de vendedores ambulantes, y los balances han sido positivos.Además del despeje en el tramo Balmaceda-Cienfuegos, que ha permitido un mejor tránsito de personas, también se ven consecuencias directas en la seguridad pública de la zona típica de la comuna. Según reflejan las cifras de Carabineros, se ha logrado mantener a raya la comisión de algunos delitos y otros han mostrado una baja incipiente, tendencia que podría mantenerse con las acciones adicionales que se esperan implementar en el proceso de recuperación del centro. Así, por ejemplo, el delito de lesiones comenzó a bajar la semana del 14 de agosto, disminuyendo en 23 casos policiales desde entonces a la fecha. De bordear los 180 hechos tipificados en este ilícito, como aquellos que resultan de riñas y otras agresiones, se llega cerca de los 150. Si bien la cifra aún es “leve”, está enmarcada en las tres semanas de implementación del plan, por lo que es vista como una señal positiva.

El comandante Von Stillfried destaca que la institución realiza otro análisis, que va “más allá de las estadísticas” y que apunta a uno de los objetivos clave en el Plan de Recuperación liderado por la Delegación Presidencial, que es la sensación de seguridad para las personas que transitan y trabajan en el centro de La Serena. “Es algo que se ha podido apreciar de manera constante durante todos los días de esta intervención”, sostiene el“Sicomisario.bienes pronto, el balance que se realiza en estas tres primeras semanas de trabajo conjunto con la municipalidad de La Serena, es positivo, ya que la percepción de seguridad por parte de la comunidad ha aumentado significativamente”, agregó.

MAYOR FLUJO DE PERSONAS Visión que concuerda con la que la jornada anterior compartieron tanto el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, como el delegado presidencial regional, Rubén Quezada. Esto también es compartido por los locatarios de la zona, quienes más han insistido en la necesidad de terminar con el comercio ambulante en una de las calles ícono de la ciudad y donde se concentra la actividad comercial. Consultado por El Día, el presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, Carlos Orrego, indicó que la percepción es buena y el contar con patrullajes permanentes y sin vendedores ilegales, atrae a más personas al centro, lo que es beneficioso para elSirubro.bien indicó que es pronto para hacer balance de ventas en locales establecidos del centro, sí afirmó que “el flujo de personas en el centro ha aumentado y eso debiese verse reflejado en mayores ventas”, indicó. Para las próximas semanas se esperan nuevos avances en el plan, como la instalación definitiva de vendedores en un recinto que prepara el municipio y acciones de mejoramiento en fachadas de la zona típica. A la par, se proyecta para este mes el comienzo de la intervención en la comuna de Coquimbo, que se encuentra aún en etapa inicial, pero pronta a tener despliegues y copamiento en Aldunate, principal punto del comercio ambulante en el centro de la comuna puerto.

Casos policiales menos en tres semanas registra el delito de lesiones en el centro de La Serena, disminución enmarcada en los días del desarrollo del plan de recuperación.

destinados a morir en estas situa ciones, pero nosotros, al momento de que llegan, no podemos ponernos una venda en los ojos”, dice Cecilia, que junto a la fundación han inten sificado la campaña de recaudación para costear los gastos, que podrían aumentar si llegan a necesitar trata mientoAdemás,posterior.elcasose suma al de Cholito, otro perro que fue atropellado hace poco tiempo en Coquimbo y que también fueSeintervenido.tratadelamascota de una perso na en situación de calle, que falleció hace poco más de un mes. Luego de la muerte de su compañero, el perro comenzó a ser alimentado por vecinos y transeúntes, hasta que un día fue arrollado por un vehículo. Cholito fue operado y aún se adeuda 100 mil pesos de sus cirugías, pero además, necesitará de terapia para recuperarse, y un carrito para poder caminar mientras lo hace. Además, una familia que pueda adoptarlo, ya que también está en un hogar temporal. “Tenemos que encontrar una fami lia definitiva, es lo primordial. Si no encontramos una familia vamos a estar complicados, pero no perdemos la fe”, indica.

si guiente

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día08 I

RUT:

Cholito necesitará de terapia y un carrito para volver a caminar, además de una familia que lo pueda adoptar.

¿Cómo donar? Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

Buscan ayuda para perritas atropelladas y hogar definitivo para animales en recuperación COQUIMBO

CEDIDAaportes a la Fundacióncuenta:Cambiando Vista BancoEstado: 14070015731 Correo:65.172.595-Kf.cambia1vida@gmail.com

EL RESCATE Camila Calderón fue quien comenzó a gestionar la ayuda. Comenta que un soldador que hacía reparaciones en su casa le comentó que el día anterior había encontrado a dos perritas en la carretera, cerca de Pan de Azúcar. El hombre las llevó al centro médico veterinario CEAPA, donde les indica ron que posiblemente requerirían de intervención quirúrgica. Camila, quien por empatía y voluntad se ha dedicado a ir en apoyo de animales en situaciones similares, comenzó a juntar ayuda, poniéndose en contacto con la Fundación Cambiando Una Vida, que trabaja en la rehabilitación, reinserción, esterilización y reeduca ción en el marco de la Ley de Tenencia Responsable, enfocados en animales abandonados.Estaorganización logró encontrar un centro que realizada las operaciones a bajo costo, que se tradujo en $650.000 en total. Parte fue costeada por Camila, con donaciones y rifas que han sido difundidas en redes sociales, pero los gastos han aumentado. Cecilia Rodríguez, fundadora y presi denta de la Fundación Cambiando una Vida, indica que a la fecha se adeuda cerca de 1 millón 300 mil pesos, y además del problema monetario, no han encontrado un hogar definitivo para las perras, que permanecen, de manera temporal, en la casa del tra bajador que las “Lamentablemente,encontró.losperritos son

EN

Dos cachorras fueron abandonadas en la carretera con graves fracturas. Fundación “Cambia una vida” se ha hecho cargo de su costosa rehabilitación, pero faltan recursos para continuar con su tratamiento y una familia que las pueda recibir, al igual que “Cholito”, otro perro que pasa por complejo momento. En recuperación, pero con un pre sente complicado y futuro incierto, se encuentran dos perras rescatadas por un vecino de Coquimbo, quien las encontró abandonadas y con fracturas graves en fémur y caderas, a un costado de la carretera. Las dos pequeñas fueron abandonadas luego de haber sido probablemente atropelladas y requirieron de cirugías que en parte han sido costeadas por animalistas con apoyo de la comu nidad, pero con deudas que crecen y la necesidad de encontrar un hogar definitivo urgente. Un panorama poco alentador, con siderando que se suman a un tercer animal en la misma situación, aunque sus cuidadores temporales no pierden la esperanza.

CEDIDADos perritas fueron rescatadas tras ser abandonadas con fracturas a un costado de la carretera.

Dato:Sepueden entregar

Una Vida Chequera electrónica o Cuenta

Temen que vuelvan a tomarse terrenos de La Pampilla y piden más fiscalización

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 09

Precisa que uno de los portones que hay, en uno de los costados del recinto, lo han roto en varias oportunidades, pero que hasta el momento solo se utiliza de pasadizo, porque ninguno ha tenido éxito al instalarse.

El presidente de la junta de vecinos, Richard Espinoza, aporta datos que señalan que a lo menos del año 2004 que organizan movimientos ciudadanos y agrupaciones de defensa de La Pampilla.Enesalínea recuerda que los terrenos fueron donados al municipio para la celebración de las Fiestas Patrias y otras actividades de recreación, y que la municipalidad comprometió resguardar el sector, lo que no se ha llevado a cabo como corresponde, porque en décadas anteriores se le entregó parte de esos espacios a algunas personas para que residieran. Incluso, señala que en esos terrenos hay plantas, arbustos y flores endémicas que tampoco se han protegido, como el Lucumillo.

RICHARD ESPIMOZA DIRIGENTE SOCIAL. El necesario”.ycomoaúntantosesperandoquecompromisohemosestadoduranteaños,alafechanosehareflejadoesperamoscreemosquees

desalojados.LAUTARO CARMONA

Óscar Rosales Cid / Coquimbo @eldia_orosales

“Lamentablemente, el compromiso que hemos estado esperando durante tantos años, a la fecha aún no se ha reflejado como esperamos y creemos que es necesario darle una pronta solución a este tema y poder buscar que sea un patrimonio La Pampilla”, señalaDesdeEspinoza.elmunicipio señalan que en la actual administración se ha evitado reiterados intentos de tomas y que si bien han pedido el apoyo de Carabineros, quienes intentan tomas ilegales han sido sacados de manera pacífica.

Los vecinos del sector tienen una mirada en la misma línea de los dirigentes, y señalan que les ha tocado ver en una oportunidad, que intentaron instalarse dentro del perímetro en donde se realiza la celebración de Fiestas patrias, “pero uno de los guardias que están en la puerta avisó de lo que estaba ocurriendo y gente de la municipalidad los sacó”, indica Mario Fuentes, residente del sector y a quien la ha tocado ver cómo una y otra vez intentan tomarse los terrenos.

Y no es que no empaticen con las necesidades de quienes no tienen casa, sino que en ese sector donde se han intentado instalar una y otra vez, no tienen las condiciones necesarias, ninguna posibilidad de contar con agua potable ni de electricidad, mucho menos alcantarillado y solo se generaría un problema mayor. Por lo demás, creen que La Pampilla debe ser declarada área, a lo menos, patrimonial. Hace solo un par de días un grupo de personas volvió a ocupar terrenos en el sector donde están instalados los baños públicos permanentes de La Pampilla, pero fueron desalojados por equipos municipales, quienes reiteraron que existe una estricta prohibición de instalarse en todo el sector.

Dirigentes sociales indican que es una situación se viene repitiendo hace un tiempo y que se deben tomar medidas a más largo plazo para evitarlo. En los últimos días, las autoridades han desalojado a quienes han intentado apoderarseterrenos.de Un arduo trabajo para evitar que se vuelvan a tomar terrenos en La Pampilla de Coquimbo, están realizando dirigentes sociales y residentes del sector. No quieren que se repita una situación similar a la que ocurrió hace pocos días con un grupo de personas que fueron desalojadas.

Todo esto tiene preocupados a los dirigentes vecinales y también a los miembros del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, COSOC, ya que en los últimos seis meses ha habido al menos 12 intentos de tomarse terrenos de manera ilegal.

Leticia Monsalve, quien dice fue dirigenta en el pasado, señala que lamentablemente la municipalidad no tiene un plan de protección a largo plazo y que solo han sido reactivos, aunque reconoce que la actual administración, por lo menos, ha estado atenta y se han evitado tomas. Por otro lado, precisar que para los días de Fiestas Patrias habrá funcionarios de Carabineros resguardando el recinto para evitar el ingreso de personas.

En los últimos seis meses 12 veces han intentado tomarse terrenos de La Pampilla en Coquimbo. Por estos días nuevamente hubo un intento, pero fueron

SERÍAN GRUPOS PEQUEÑOS DE PERSONAS

-¿Cuál es la lección que queda tras el rotundo resultado favorable al Rechazo? “Es que evidentemente la gente quiere cambios, pero quiere cambios razonados, que se sustenten en el tiempo y no quiere ideologías. Aquí se rechazó la plurinacionalidad, la des igualdad frente a la ley, las autonomías territoriales, se rechazó el cambio de sistema político, se rechazó una serie de cosas que para la ciudadanía eran importantes. Por tanto, la gran lección es que la Convención Constitucional no leyó las necesidades de la ciu dadanía, sino que más bien leyó las necesidades de grupos particulares que eran minorías en el país”.

-¿Y según su visión, cuál debería ser el camino? “Yo estoy abierto a cualquiera de las posibilidades o a una combinación de esas posibilidades. Pareciera ser que una nueva Convención puede ser una alternativa, pero también puede ser una mezcla con comité de expertos, una mezcla con el Congreso y ese es un tema que tiene que determi narse, por lo tanto, yo no me cierro a ninguna posibilidad. Para mí, lo más relevante en esto es que finalmente siempre tenga que ser la ciudadanía y el pueblo el que decida”

-¿Cree que la comunidad quie ra nuevamente una Convención Constitucional para zanjar el tema, o piensa que ya está cansada?

“La primera reflexión tiene que ver con que aquí el triunfo que se produjo por parte del Rechazo, es el triunfo de la sensatez, del sentido común. Aquí, no hay un triunfo de un color político determinado, ni tampoco de algún personaje en particular. Especialmente destacar que aquí perdió la izquierda, especialmente la ultra izquierda y perdió la ideología, porque en el fondo esto también fue una discusión entre ciertas ideas”.

SERGIO GAHONA SALAZAR, SENADOR UDI

“Chile Vamos tiene un compromiso de tener una nueva Constitución, eso no está puesto en duda bajo ningún punto de vista. Los mecanismos y los procedimientos es lo que tenemos que conversar ahora. Los presidentes de los partidos se están reuniendo con el Presidente Gabriel Boric, también con el presidente del Senado, de la Cámara de Diputados, con los partidos del oficialismo para determinar cómo va a ser el proceso constituyente, cuáles van a ser las reglas de ese proceso. Cabe destacar, que el sis tema que tuvimos con la Convención Constitucional, la forma en que se eligieron y la propuesta constitucional que fue rechazada terminó, ahí se acabó ese proceso. Viene un nuevo proceso, que tiene que ser concordado

El senador UDI destacó que más del 60% de los chilenos y chilenas rechazaron la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito de salida. Respecto a los próximos pasos a seguir, dijo que se tiene que buscar acuerdos para definir el proceso, pero que finalmente será la ciudadanía la que decidirá.

-¿En qué procedimiento es tán pensando para redactar otra Constitución?

-¿Cuál es la primera reflexión que hace tras el plebiscito de salida?

“Yo pienso que hay un poco de can sancio en la comunidad respecto de la incertidumbre que esto genera, las dificultades que esto trae y cualquier proceso que se determine tiene que ser corto, rápido, eficiente, que pueda determinar un nuevo texto constitu cional que la ciudadanía pueda validar o rechazar”.

REMATE

LAUTARO CARMONA

“El triunfo que se produjo es el de la sensatez, del sentido común”

Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

20° Juzgado Civil de Santiago, subastará el 22 de septiembre 2022, a las 14.00 hrs. por videoconferencia por Zoom, el departamento Nº1.004 del décimo piso y más el derecho de uso y goce exclusivo sobre los estacionamientos Nº27 y 28 todos del edificio Doña Anita con acceso por Avenida del Mar Nº3.320, comuna de la Serena, se comprenderán en la subasta todos los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes. Inscrito fojas 2.288 Nº1.744 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2013. Mínimo $70.072.477.-.Para participar en la subasta, todo postor a excepción del ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista ENDOSABLE y tomado A LA ORDEN del Vigésimo Juzgado Civil de Santiago por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, y se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal, dicho vale vista debe ser acompañado materialmente al tribunal en horario de atención de público, que debe ser solicitada con al menos una semana de anticipación a través del correo electrónico jcsantiago20@pjud.cl. Las partes deben contar con computador o teléfono celular, en ambos casos con internet, micrófono y cámara. Para el efecto de su comparecencia, deberán ingresar el día y hora señalada, al siguiente enlace en la plataforma indicada: https://zoom.us/j/97120739614. Saldo de precio de remate debe pagarse contado, dentro de 5º día hábil siguiente a remate mediante depósito en cuenta corriente de Tribunal. Demás bases y modificaciones efectuadas por tribunal, antecedentes y protocolos constan en autos caratulados “BANCO SANTANDER CHILE contra COMERCIAL IMG LTDA. , RolElC-30095-2017.Secretario.

El senador, UDI, Sergio Gahona, en entrevista con diario El Día analizó el panorama actual tras el triunfo del rechazo y que se debe tener en consideración al momento de seguir con el proceso que fue la elección que tomó una amplia mayoría de la ciudadanía.Enesesentido, dijo que fuera cual fuera el método que se utilice para una nueva Carta Magna, lo más im portante es que al final la ciudadanía será la que tome la última decisión a través de un plebiscito.

con otras reglas, lo importante es que uno puede considerar comisión de ex pertos, otra Convención Constitucional, considerar el Congreso, una serie de formas de poder redactar esta nueva Constitución, pero siempre tiene que ser aprobado por la ciudadanía por la vía de un plebiscito”.

-¿Cómo conglomerado van a con Óscar

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día10 I

También mencionó que en la jornada del pasado domingo había triunfado la sensatez y el sentido común, pero que si alguien perdió algo en esta vuelta era la izquierda y la ultraizquierda.

NOTIFICACION

-¿Entre la participación del Parlamento y los partidos políti cos no cree que se pueda caer en la llamada cocina?

“Yo pienso que hoy día en Chile existe libertad de asociación, libertad para la creación de partidos políticos. Si hay gente que no está conforme con su actual militancia y quiera formar otro partido, me parece que están en todo su derecho y en su plena libertad.

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 11

“Yo creo que más que condicionar al Gobierno lo que a nosotros nos interesa es que el Gobierno se dedique a gobernar. Qué quiere decir esto, la reforma previsional, la reforma tributaria, todos los cambios legales que hay que hacer para mejorar las condiciones de la ciudadanía, comba tir la inflación, la delincuencia, esas son las tareas que tiene que abordar el Gobierno, tiene que dedicarse a gobernar, eso es independiente del proceso constituyente que se lleve adelante, por lo tanto, el llamado que se le ha hecho al Gobierno es que se dedique a gobernar”.

dicionar al Gobierno para el nuevo proceso?

ID de reunión: 964 3281 4557 Código de acceso: 030749. Al segundo otrosí: Como se pide, para su revisión remítase extracto por la Oficina Judicial Virtual.- Fecha 29/08/ 2022

“Me parece bien, en general, un po quito improvisado, con varios errores, pero en esto no quiero centrar mi punto, porque también en el Gobierno de Sebastián Piñera se produjeron temas similares, por lo tanto, no hay que mirar que los errores se cometen solo en este gobierno. Me pareció en general bien. Por ejemplo, en salud es una persona muy calificada, creo que puede tener un mejor rol que la exministra de Salud, pero no me parece eso de las sillas musicales y los enroques, y que el ministro Jackson (Giorgio) vaya al Ministerio de Desarrollo Social, creo que no lo hace bien, por tanto, me parece que eso puede ser lo más complejo. Ana Lía Uriarte, me parece que es una buena señal; Carolina Tohá, sin perjuicio de sus habilidades políticas, me preocupa ese juicio de cuentas que tiene con la Contraloría, pero pienso que el cambio es lo suficien temente importante como para decir sí, cambiamos los interlocutores en este minuto, presentamos a estos nuevos protagonistas y, además, tengo la impresión que con estos nuevos protagonistas hay más posibilidades de llegar a acuerdos”.

“El Parlamento fundamentalmente lo que tiene que hacer es diseñar y dibujar el mecanismo que permita poder llevar un nuevo proceso cons tituyente que nos permita tener una nueva Constitución, ese debe ser el rol del Congreso, pero el más importante rol es el de la ciudadanía que tendrá que aprobar o rechazar la propuesta que se le haga”.

Primer Juzgado de Letras de Vallenar, en causa RIT C-644–2020 , caratulada “BANCO DE CHILE/GOTELLI” , juicio ejecutivo obligación de dar, por resolución de 19 de agosto de 2022, se ordenó fijar fecha de subasta el 30 de septiembre de 2022, a las 12:00 horas , en el recinto del Tribunal ubicado en 14 de julio S/N°, Vallenar, los inmuebles consistentes en el Departamento N°910, 9° piso y la Bodega N°29, Condominio Lagunas del Mar Lote C, Edificio C 1, ubicado en avenida Pacífico N°741, comuna de La Serena. Se incluye el derecho de uso y goce exclusivo de los Estacionamientos de superficie N°s 52, 176 y 177 del mismo condominio y los derechos de dominio, uso y goce en el terreno y en los demás bienes comunes de toda la edificación en la forma y proporción establecidas en la Ley N°18.537 y el Reglamento de Copropiedad del Condominio, inscrito a su nombre a fojas 11868 N°8869 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo posturas la suma total de $220.364.830, que se desglosa en la suma de $216.130.196 del Depto. N°910 y en la suma de $4.234.634 de la Bodega N°29, correspondiente a los avalúos fiscal del 2° semestre año 2022 aprobado por el tribunal. Interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo fijado para la subasta. El adjudicatario deberá consignar en cuenta corriente del tribunal el saldo del precio de la adjudicación dentro de 5° día hábil siguiente desde la fecha del remate. Bases y demás antecedentes accediendo al portal de internet del Poder Judicial http://www.pjud.cl u https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ consulta unificada de causas- consulta de – causa civil Rol C-644-2020 del Primer Juzgado de Letras de Vallenar. Fecha veintidós de agosto de dos mil veintidós.

2º Juzgado de Letras de La Serena, autos sumario sobre designación de árbitro, MARTÍNEZ/ARAYA, ROL C–1010-2020, por resolución 10 de agosto de 2022, se ordena notificar conforme art. 54 CPC, demanda, proveído y dicha resolución al demandado RODRIGO ALEJANDRO ARAYA MERY, rut N 11823605-K, por avisos, las que en su parte fundamental señalan: EN LO PRINCIPAL: CARLOS ALBERTO ROJAS ROJAS, abogado, en representación, como mandatario judicial, según se acredita en un otrosí, de don ALEJANDRO YOVANI MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Run.: 12.014.223-2, maestro conductor, domiciliado en Parcela Nº 132, Sitio 2, La Rinconada del Sauce, Coquimbo, solicita se cite a todos los interesados a una audiencia, señalando día y hora al efecto, a fin de acordar el nombramiento del árbitro partidor que solicito; o, a falta de acuerdo o por inasistencia de una o más partes, proceda a nombrarlo el tribunal respecto del siguiente bien raíz: Inmueble ubicado en la ciudad de La Serena, Pasaje San José número 3933, que corresponde al sitio 11 manzana 8 del plano de loteo del Lote número A-Uno, resultante de la fusión de 2 terrenos denominados Hijuela Primera del Fundo de la Compañía, denominado El Parque y propiedad ubicado en el Pueblo de La Compañía y Lote de terreno que se segregó del Lote número 2 que corresponde a parte de la hijuela Primera del Fundo La Compañía, comuna de La Serena, singularizado en el plano agregado bajo el número 133 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 1990. Se hace presente que a este bien raíz le fue asignado el rol de avalúo fiscal número 1476-19 de la comuna de La Serena, y se encuentra exento del pago de contribuciones. La inscripción de dominio de los derechos del demandante rola a fojas 2599 Nº 1776 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 2020. Figuran como demandados: LORENA PATRICIA ARAYA MERY, Run.: 13.424.901-4, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Pasaje San José 3933, Villa El Parque, Compañía Alta, de La Serena,; RODRIGO ALEJANDRO ARAYA MERY, Run. 11.823.605-K, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Pasaje San José 3933, Villa El Parque, Compañía Alta, de La Serena, Quienes adquirieron sus derechos: A) Por sucesión por causa de muerte, en la herencia intestada quedada al fallecimiento de su madre doña LIDIA PATRICIA MERY REYES, cuya inscripción especial de herencia rola a fs. 6811 Nº 5335 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2011, y B) Por sucesión por causa de muerte en la herencia intestada quedada al fallecimiento de su padre don VICTOR HERNAN ARAYA PARDO, cuya inscripción especial de herencia rola a fs. 10243 Nº 7273 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2014; y VICTORIA ANDREA ARAYA MUÑOZ, Run.: 23.614.868-8, estudiante, menor de edad, representada legalmente para efectos de ser emplazada en juicio por su madre, doña DORIA DEL CARMEN MUÑOZ VALLEJOS, Run.: 11.328.083-2, trabajadora independiente, ambas domiciliadas en Anita Lizana 1213, Parte Alta, Coquimbo, quien adquirió estos derechos en su calidad de hija de don VÍCTOR HERNÁN ARAYA PARDO, de la forma indicada en la letra B) mencionada. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSI: Personería; TERCER OTROSÍ: Señala forma de notificación. Demás menciones en solicitud extractada. Resolución 07 de junio 2022: A lo principal, como se pide, vengan las partes a comparendo para la designación de Juez Arbitro Arbitrador, con las facultades solicitadas, a la audiencia del día 5 de Julio de 2022 a las 11:00 horas. Póngase en conocimiento de las partes, que no obstante que la audiencia decretada en autos se llevará a cabo en las dependencias físicas del tribunal; la parte que desee comparecer a dicha audiencia por video conferencia a través de la plataforma virtual zoom, puede solicitarlo para sí, siendo de carga del interesado solicitarlo para tales efectos con una antelación mínima de dos días hábiles anteriores a la fecha señalada, debiendo enviar los datos de acceso a la misma, al correo electrónico aepereira@pjud.cl, con copia a jllaserena2@pjud.cl. En su caso, los comparecientes al ingresar a la plataforma zoom deberán identificarse con su nombre y apellido y además exhibir su cedula de identidad, de lo contrario no será admitida su participación.- Los mandatos judiciales deberán estar constituidos y en su caso los poderes delegados, con a lo menos dos horas antes de la celebración de la audiencia respectiva.- Notifíquese personalmente a la demandada con una antelación de a lo menos 5 días, a la fecha de la audiencia.- Al primer otrosí, téngase por acompañados los documentos que indica, con citación. Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada la escritura pública de la personería que indica, con citación. Al tercer otrosí, téngase presente el correo electrónico que indica para aquellas notificaciones que procedieren notificar por ese medio y ordenadas por el Tribunal. Resolución 10 de agosto 2022: A LO PRINCIPAL: Con un mejor estudio de los antecedentes, se deja sin efecto la resolución dictada con fecha 28 de julio de 2022 y en su lugar se provee lo siguiente: Como se pide, notifíquese al demandado, RODRIGO ALEJANDRO ARAYA MERY, rut Nº 11823605-K, por avisos, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, la demanda y su proveído y la presente resolución, mediante tres avisos, en el diario “El Día” , y uno en el Diario Oficial, bajo apercibimiento de tenerlo por declarado en rebeldía y notificarle las demás resoluciones que se dicten por el estado diario.- AL PRIMER OTROSI: como se pide, se fija como nueva fecha para el comparendo de designación de Juez Arbitro Arbitrador, para la audiencia del día 04 de octubre de 2022, a las 09:00 horas . Notifíquese a las partes. Póngase en conocimiento de las partes que no obstante que la audiencia decretada en autos se llevará a cabo en las dependencias físicas del tribunal; la parte que desee comparecer a dicha audiencia por video conferencia deberá anunciarlo al correo jllaserena2@pjud.cl, con dos días hábiles anteriores a la fecha señalada. En dicho caso, la audiencia se realizar a través de la plataforma virtual zoom, en el siguiente link: Audiencia de las 9:00 https://zoom.us/j/96432814557?pwd=UWdud0VPWTd1RGdzS0ZydC9VTnRsUT09

EXTRACTO

Creo que en los sectores de centro izquierda y de la izquierda se produjo naturalmente un quiebre importante y es resorte de ellos crear los partidos políticos que estimen convenientes. La forma de expresión política debe ser a través de los partidos, bajo el amparo de la ley de partidos políticos, considero que es una buena forma la que están empleando la gente de Amarillos por Chile”. -¿Cómo valora el cambio de gabi nete que hizo el Presidente?

“Finalmente, hay que ponerse de acuerdo, hay que buscar la fórmula y tiene que ser entre todos los sec tores que forman parte del Congreso, todas aquellas opiniones que se puedan recibir de los más distintos ámbitos de la sociedad, pero lo más relevante, finalmente, es que quien tiene que decidir esto, es a través de un plebiscito, el pueblo de Chile. Por lo tanto, cocina o no, lo más valioso es que quien toma la decisión final es el pueblo de Chile y eso es lo que nosotros vamos a tratar de imponer en estas negociaciones”.

-¿Qué le parece que Amarillos Por Chile quiera transformarse en un partido político?

NATHALIE ANDREA FUENTES FLORES SECRETARIO  PJUD

-¿Qué rol debe jugar el Parlamento y los partidos políticos en esta etapa?

ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS DE REMATE

Respecto a la oferta gastronómica, Valencia explica que ello representa un cambio que se debió hacer producto de la pandemia, con lo cual buscan complementar su oferta de diversión nocturna.“Paraellos, trabajaremos con un chef internacional que viene desde Santiago a trabajar con nosotros en La Serena. Esas son algunas de las sorpresas que tenemos para esta próxima inauguración”, indicó el gerente de Insomnio Group. A ello se sumará la participación de Dj’s nacionales e internacionales que serán los encargados de hacer mover al ritmo de los principales hits, a quienes se acerquen a pasar una entretenida noche. Respecto a eventuales horarios en que funcionará la futura discoteque, de momento se maneja que la apertura sea al mediodía hasta las 3 de la madrugada los días de semanas, y hasta las 5 de la mañana los fines de“Queremossemana. llegar con esta marca que es de prestigio nacional, pero que también tiene un arraigo muy fuerte en la región. Queremos que la gente vuelva a la playa, vuelva a la Avenida del Mar y se sientan acogidos en un lugar en el que se busca, que se sientan como en su casa”, subrayó el gerente de Insomnio Group.

KIKE VALENCIA GERENTE INSOMNIO GROUP Buscamos rescatar el Kamikaze clásico, al que llegaba un público que, al momento de hoy, deben tener entre 24 y 30 años. Nosotros queremos invitar precisamente, a esa generación” Christian Armaza / La Serena @eldia_cl

REMATE

Kike Valencia, gerente de Insomnio Group, comenta que con la nueva apuesta comercial “buscamos rescatar el Kamikaze clásico, al que llegaba un público que, al momento de hoy, deben tener entre 24 y 30 años. Nosotros queremos invitar, precisamente, a esa generación que en su momento tenía entre 18 o 20 años y que hoy son adultos jóvenes”. “Por eso”, agregó, “la música que tendremos o la decoración que va a estar enfocada a ese Kamikaze clásico, época en que este local marcó una diferencia aquí en La Serena, y en la región, el cual tenía varias características: un team de chicas argentinas, la música, o por auspiciar siempre los deportes extremos como el surf, el rugby, o el bodyboard. Por supuesto, también, volveremos con sus tragos Kamikaze, sus Katanas y todo el marketing que fue muy popular en su tiempo”.

Por LAUTAROseptiembre.sábadozereabrirparativosúltimoshaciendodías,estosseestánlospre-paraKamika-elpróximo10deCARMONA

Tras un extenso parón, el mítico local de diversión nocturna volverá a abrir sus puertas el próximo sábado 10 de septiembre en la Avenida del Mar. En esta renovada versión, se intentará replicar los principales atractivos del Kamikaze “clásico” a lo que ahora se agrega una innovadora oferta de cocina nacional internacional.e

El próximo 10 de septiembre retorna un clásico: la histórica discoteque Kamikaze, ubicada en Avenida del Mar 4400, volverá a reabrir sus puertas para todos aquellos que quieran volver a disfrutar de una las mejores noches de La Serena y de la región. En efecto, durante años, Kamikaze marcó a mucha gente que pasó largas jornadas de música y buena onda a partir de una oferta que trascendió y destacó por sobre otros locales de igual factura. Residentes, afuerinos y extranjeros, sobre todo argentinos, fueron parte de la enorme fauna que pasó por las pistas del mítico local. Ahora, de la mano de Insomnio Group, Kamikaze retorna rescatando lo mejor de su historia, pero trayendo de la mano una nueva propuesta con la que se pretende abarcar una demanda mayor y en específico, a quienes fueron parte de su clientela. En efecto, la nueva apuesta de Kamikaze, es mezclar su tradicional discoteque, con una nueva oferta de cocina nacional e internacional.

El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 29 de Septiembre de 2022 a las 09:00 hrs, la propiedad ubicada en pasaje Las Golondrinas Nº500, que corresponde al Sitio Dos B -10 de la Etapa Dos B del Loteo “Puerta del Mar”, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fs.4118 N°3348 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2010. Rol de avalúo 25-80, La Serena. Mínimo para subastar $83.169.899, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $8.316.989. Demás condiciones en autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con ACUÑA”. Causa Rol C-1145-2022, del tribunal citado. ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE

Baile, noche y gastronomía: el nuevo sello que trae Kamikaze en su regreso UN ÍCONO DE LA DIVERSIÓN EN LA SERENA

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día12 I

“Han ocurrido robos a condominios y departamentos, hemos recibido denuncias, pero hay que decir que no hay un vínculo entre un robo y otro, estos hechos han ocurrido en partes distintas, hay casos de dinero como el del lunes, y hay otros casos de hurto a especias”, indicó el Capitán de Carabineros de Ovalle, Felipe González. Uno de los condominios que se habría visto frecuentemente afectado es el Condominio Viracocha, ubicado entre las poblaciones Fray Jorge y El Molino. En este lugar se han conocido algunos casos y así fue denunciado de forma anónima por un vecino. “Yo fui testigo de un robo hace aproximadamente un mes, yo venía llegando del trabajo en la tarde, había un poco de neblina, ahí fue que vi a una persona saltando la reja, se llevaba ropa en las manos, eso yo lo comuniqué y efectivamente se le habían metido a robar a una señora”, comenzó acusando el vecino del condominio.

/

RECOMENDACIONES

Un departamento del condominio Altos del Limarí se vio afectado por un robo durante la madrugada del lunes, en donde un sujeto habría ingresado para sustraer dinero en efectivo. Hecho del cual se dio cuenta la Fiscalía, quien a su vez dispuso la concurrencia de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros para que realice la investigación del hecho, revisando algún registro de cámaras. Desde el Ministerio Público informaron que no hay detenidos por el momento en este caso. No obstante, este hecho no sería aislado, y es que no son pocas las denuncias formalizadas por casos similares en otros condominios, además de las que no han sido informadas a las autoridades competentes.

Luciano

“La recomendación es siempre encargar el domicilio a alguien más al salir, se pueden crear grupos de WhatsApp entre vecinos, para que se vayan avisando si ven algo extraño. También se pueden contratar cámaras de vigilancia”, indicó el Capitán Felipe González.

OTROS HECHOS Desde la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle dieron cuenta de robos a departamentos, no solo en dinero en efectivo, como fue el caso de este lunes, sino también de bienes materiales. Aunque fueron enfáticos en que no existen vínculos entre las diferentes denuncias.

Más allá de las medidas adoptadas dentro de cada condominio en particular, desde Carabineros entregaron algunas recomendaciones para no ser víctimas de robo en sus departamentos o viviendas.

Preocupación por aumento de robos en condominios de Ovalle ENTREGÓ RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

FELIPE GONZÁLEZ CAPITÁN DE CARABINEROS Han ocurrido robos a condominios departamentos,y hemos recibido denuncias, pero hay que decir que no hay un vínculo entre un robo y otro, estos hechos han ocurrido en partes distintas” Alday V. Ovalle @eldia_cl

“Si es que van a viajar, pueden dejarle encargada la casa o el departamento a alguien de confianza, pueden dejarle las llaves para que les prenda las luces, también es importante avisar si es que están suscritos a algún diario o revista, porque se pueden acumular las revistas afuera y eso da a entender que no hay nadie en el domicilio”, complementó. Por otro lado, el capitán González dio cuenta de la importancia de denunciar formalmente este tipo de hechos, y que esta denuncia pueda contener información lo más detallada posible, “si ven o son víctimas de un robo es relevante dar aviso al guardia del condominio, así como la gente de las casas pueden llamar a Carabineros. En caso de ver algo, lo ideal es anotar ciertas características, por ejemplo, si el ladrón es una persona alta o baja, con o sin gorro, si tiene alguna característica en su ropa, dar aviso de algo que los pueda diferenciar de otras personas”, puntualizó.

Pero eso no sería todo, “hace pocos días llegué en mi bicicleta al condo-

El condominio Viracocha ha sido uno de los afectados por robos en el último tiempo. EL OVALLINO minio y se me acerca un vecino a comentarme que tuviese cuidado, porque a él ya le habían robado la suya dentro del condominio, se la habían robado del balcón, y eso que él vive en el segundo piso”, puntualizó.

En la madrugada del lunes un sujeto entró a uno de los departamentos de Altos del Limarí para robar dinero en efectivo. Este hecho se suma a otros casos similares en otros condominios de la ciudad, en donde no solo se ha robado dinero, sino también bienes como ropa y bicicletas.

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 13

CARABINEROS

Enjoy es una de las principales fuentes de LAUTAROCoquimbo.cipalidadparaingresoslamuni-deCARMONA

ESFUERZOS En ese sentido, el edil coquimbano puntualizó en todo caso que, las fuentes de ingresos que obtiene el municipio, no sólo provienen del casino, sino que para afrontar las tareas pendientes en la comuna, se disponen de otros orígenes. “Nuestras fuentes de ingresos no solo provienen del casino, sino que contamos con recursos del Fondo Común Municipal, pago de patentes, de basura y otros, pero es imposible que esos dineros alcancen a resolver todos los problemas o pagar toda la deuda, considerando que es de miles de millones de pesos”, afirmó Manouchehri.Porlomismo, aseveró, se han realizado los esfuerzos correspondientes, las modificaciones presupuestarias necesarias y reducido todos los gastos posibles “para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Coquimbo”, subrayó la autoridad.

“Hay que recordar que cuando recibimos la administración se arrastraba una deuda de más de 35 mil millones de pesos, por lo que nuestro objetivo y foco es pagarla. Así, se han cancelado desde subvenciones morosas del año 2018, pago a emprendedores locales por más de 500 millones de pesos y traspaso a la Atención Primaria de Salud por casi 3 mil millones, siendo empleados en el pago de proveedores, mejoras de recintos de salud, refuerzo de equipos médicos, y compra de dos ambulancias, entre otros”, afirmó el jefe comunal. De esta manera, destacó, Coquimbo es hoy, el segundo municipio a nivel país que ha cancelado la mayor cantidad de deudas por un monto aproximado de 11 mil millones de pesos.

Cerca de $14 mil millones recibió el municipio de Coquimbo por parte de Enjoy APROBADOS PARA EL PRESUPUESTO 2021

RECURSOS En ese sentido, y como una forma de despejar cualquier duda, el alcalde de la ciudad, Alí Manouchehri, señaló que los dineros comprometidos por Enjoy ya fueron recibidos y están considerados en el Presupuesto Municipal aprobado por el Concejo Municipal en el año 2021. En total, afirma, se trata de cerca de 14 mil millones de pesos que, en conjunto con otros dineros recibidos tanto de Subdere como de los ingresos propios de pago de basura o patentes, han sido utilizados en desarrollo social, principalmente, aunque las deudas que arrastra el municipio, también han sido destino de estos dineros.

ALÍ MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO

Durante estos días, la Fiscalía Nacional Económica se encuentra investigando a los holdings Dreams, Enjoy y Marina del Sol, por un eventual caso de colusión en las licitaciones de casi una decena de recintos de juegos del país. Según un reportaje realizado por la Unidad de Investigación de Radio Bio Bio, las indagatorias apuntarían a un eventual pacto entre las compañías, con el objetivo de no competir en los procesos de licitación, y así, reducir al mínimo los aportes económicos que finalmente deben llegar a las arcas municipales donde operan. Si bien, dicho reportaje efectuó una comparación entre los concursos públicos realizados en 2018 y 2022, observando altas diferencias, este no sería el caso de la comuna de Coquimbo – donde opera Enjoy – pues la licitación ocurrió en 2018 y ésta se encuentra vigente. De hecho, en enero de este año, finalizaron las obras de la primera etapa de modernización y equipamiento contempladas en el contrato por un total de 45 millones de dólares, y que incluyeron la ampliación y remodelación de la sala de juegos, salones preferenciales para clientes VIP y una nueva ubicación del sector Bingo.

NEGOCIOS I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día14 I UF 07.09.22: $ 33.942,90 DÓLAR COMPRADOR: $ 893,60 DÓLAR VENDEDOR: $ 893,90 IPC JULIO: 1,4% IPSA:-2,96% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.608,08 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -2,26% y cerró en 29.894,88 puntos.

Desarrollo e inversión social, y pago de deudas son los mayores ítems a los cuales se ha dirigido la mayor parte de los montos entregados por el casino.

11

OBRAS DE ADELANTO El dinero entregado por Enjoy, sin embargo, no sólo ha ido destinado a cumplir con los compromisos antes detallados.Segúnelalcalde, del presupuesto municipal se ha invertido en compra de materiales para un número de espacios públicos con plazas secas. Además, agrega, se han desplegado recursos para apoyar la labor de seguridad de carabineros, con móviles, personal de seguridad pública y cámaras de Manouchehritelevigilancia.indicóque “estamos trabajando en proyectos como el Centro Integral para el Adulto Mayor en el ex edificio Teletón, en el mejoramiento del Parque O’Higgins, del parque y humedal El Culebrón y otros espacios públicos y recintos municipales para ser utilizado por nuestra comunidad”.

Mil millones de pesos ha pagado la municipalidad de Coquimbo en deudas.

Estamos trabajando en proyectos como el Centro Integral para el Adulto Mayor en el ex edificio Teletón, en el mejoramiento del Parque O’Higgins, del parque y humedal El Culebrón y otros espacios públicos y recintos municipales” Christian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

La gobernadora Krist Naranjo y el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, supervisaron la iniciativa verificando el impacto del proyecto en cada una de las familias. CEDIDA

NEGOCIOSel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 15

Para Claudia Araya, del sector Majada Blanca de Coquimbo, este proyecto “me ayudó harto, por el problema del agua y la velocidad que tiene este sistema da harta potencia, ahora para el calefont, muy bonito proyecto, muy feliz estoy”. Para el desarrollo de esta iniciativa, una vez que se definieron las familias beneficiadas, se inició este año las actividades de terreno, para lo cual se contempló la contratación de un equipo profesional multidisciplinario y al menos dos empresas que se hacen cargo de la instalación de los sistemas (estanque con recirculación en las familias beneficiaras de la provincia de Choapa, siguiendo por Limarí y Elqui, en ese orden).

Exitoso sistema de recirculación de agua permite prolongar su potabilidad Y UTILIZAR PANELES FOTOVOLTAICOS

Para el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, presidente de la Asociación de Municipios, “esta es la primera señal de que evidentemente que tenemos que materializar un proyecto más grande, para poder llegar a mayor cantidad de familias, porque e resultado y la alegría de la gente, particularmente los niños, es lo que más nos motiva a seguir adelante con este tipo de proyectos que le dan soluciones y dignidad a nuestra gente”.

Uno de dedeMajadainiciativasesectoreslosdondeaplicóestafueBlancalacomunaCoquimbo.CEDIDA

nicipios asociados, obteniéndose un listado de familias que son potenciales beneficiarios, del cual salió el listado base de al menos 70 familias.

Finalmente, los sistemas están en funcionamiento y se realiza constantemente un seguimiento a la operación, verificando el impacto del proyecto en cada una de las familias.

“Soluciones unifamiliares para la distribución de agua potable en camiones aljibes”, lleva por nombre el proyecto que ejecuta la Asociación de Municipalidades de la región, quienes se adjudicaron el proyecto del Gobierno Regional por $220 millones, para poner en práctica un sistema de recirculación del agua que permite prolongar la potabilidad en los lugares donde se instalen, principalmente territorios rurales donde persiste la escasez hídrica.

Uno de los sectores donde se aplicó esta iniciativa fue Majada Blanca de la comuna de Coquimbo, lugar recorrido por la gobernadora regional, Krist Naranjo, para conocer la experiencia de los vecinos que tienen instalado este sistema en sus hogares. “Estos proyectos son indispensables para nuestra comunidad que no les ha llegado la ayuda y en este momento sí les está llegando, eso nos pone muy contentos como Gobierno Regional, porque estamos llegando a una mayor cantidad de vecinos dentro de las comunas de la región y esperamos que este tipo de iniciativas se proyecten en el tiempo”, señaló la primera autoridad regional. Junto a la gobernadora, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, acompañó esta visita y destacó esta iniciativa colaborativa, “para nosotros es muy importante buscar las alternativas que den solución a problemáticas que muchas veces pueden parecer básicas para algunos sectores, pero para Majada Blanca y la ruralidad tiene una importancia significativa”. En función de los criterios de localización en la ruralidad, producción de alimentos a pequeña escala, grupos vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y acceso al agua exclusivamente vía camiones aljibes, la Asociación en conjunto con los profesionales de las unidades municipales de fomento productivo, realizó un catastro entre sus 15 mu-

Proyecto financiado por el Gobierno Regional por $220 millones beneficia a más de 70 familias de región.la

Soluciones que apuntan a disminuir la escasez de agua para el consumo humano, apoyar el riego de huertos de auto consumo, asegurar el agua para la bebida animal, incentivando, a la vez, el desarrollo socioeconómico de zonas rurales con mayor vulnerabilidad.

KRIST NARANJO GOBERNADORA REGIONAL Estamos llegando a una mayor cantidad de vecinos dentro de las comunas de la región y esperamos que este tipo de iniciativas se proyecten en el tiempo”

TASA DE POLÍTICA MONETARIA

Según el organismo, la decisión se tomó debido a que la inflación mundial ha seguido aumentando y dando señales de persistencia.mayor El Consejo del Banco Central acordó incrementar la Tasa de interés de Política Monetaria (TPM) en 100 puntos base, llegando hasta un 10,75%. Según el organismo, la decisión se tomó debido a que la inflación mundial ha seguido aumentando y dando señales de mayor persistencia. “Los bancos centrales han continuado elevando sus tasas de referencia. El Banco Central Europeo inició su proceso de normalización monetaria durante julio”, dijo el BC chileno. Agregó que en esto “destaca la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha asumido una postura más contractiva para controlar la inflación”. La decisión no fue adoptada por la unanimidad de los miembros del instituto emisor. Fue la presidenta Rosanna Costa, y los consejeros Alberto Naudon y Luis Felipe Céspedes quienes optaron por la escalada de 100 puntos base, mientras que el vicepresidente Pablo García fue partidario de una subida aún más agresiva: 125 puntos, a la vez que la consejera Stephany Griffith-Jones optó por una de 75 puntos base, en línea con lo que estaba el mercado.

MUNDO&PAÍS I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día16 I Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 755–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con SIERRA FARIAS, DAVID ELEAZAR”, se rematará el próximo 27 de septiembre del 2022, a las 10:00 horas, inmueble consistente en el DEPARTAMENTO N° 510, 5° PISO, BODEGA N° 83, DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N° 36, CONDOMINIO PACIFICO III, AVENIDA PACIFICO N° 4145, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 2.306, Nº 1.555, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.019; se rematará por el mínimo de $61.315.626.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, 01 de septiembre de 2022. EXTRACTO NATALIA TAPIA SECRETARIAARAYA.(S) REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO Comisión: 12% más impuestos Exhibición: sólo día remate Consultas: +56976680177 MIGUEL GUZMÁN YURI RNM 1344 Jueves 08 de septiembre de 2022, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo. AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL II LT 1.4 AÑO 2013 PPU FLJX.32-7 AUTOMÓVIL KIA RIO 5 EX 1.4 AÑO 2019 PPU KWVT.92-1 Ordenado por 2° y 3° Juz. de letras de La Serena Roles: E-857-2022 y C-760-2021 Banco Central incrementa tasa de política monetaria en 100 puntos base LLEGA AL 10,75 POR CIENTO El CEDIDAmercado.ticipadoagresivoundida,votacióndecisiónadoptóconsejolacondivi-siendoajustemásalan-porel

“En este contexto, las perspectivas de crecimiento global se han deteriorado, en medio de condiciones que se mantienen desfavorables especialmente para las economías emergentes”, agregan. Los mercados financieros globales han seguido mostrando una elevada volatilidad, principalmente por la incertidumbre respecto de la trayectoria de política monetaria de la Fed y sus impactos.Conesta decisión, la TPM se ubica en torno al nivel máximo que considera el escenario central del IPoM de“Losseptiembre.próximos movimientos de la tasa dependerán de la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia de la inflación a la meta”, dijo al Banco Central.“ElConsejo permanecerá especialmente atento a los riesgos al alza para la inflación, tanto por el elevado nivel que ésta ha alcanzado como por el hecho de que las expectativas de inflación a dos años plazo siguen por sobre 3%”, finalizan.

BíoBío / Chile @eldia_cl

BANCO CENTRAL En este contexto, las perspectivas de crecimiento global se han deteriorado, en medio de condiciones que se emergentes”paraespecialmentedesfavorablesmantienenlaseconomías

El mandatario indicó “que el cambio no es protocolar ni para la foto”, sino que debe responder de forma rápida a los desafíos de la ciudadanía.

“NI UN PASO ATRÁS” Junto con recalcar las urgencias que identifica en el país, entre ellas el alza en el costo de la vida, las listas de espera en la salud pública y el déficit de vivienda que alcanza la falta de 600.000 hogares, Boric proyectó el cumplimiento de su programa de Gobierno.

MUNDO&PAÍSel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 17

La nueva configuración del Gobierno chileno llega luego del aplastante triunfo de quienes rechazaron la propuesta constitucional con un 62 % de los votos en el plebiscito del domingo pasado, resultado que golpeó directamente a la adminis tración de Boric. “A quienes entran hoy, tienen varias grandes tareas. Necesitamos una nueva coordinación del Gobierno, que en conjunto fortalezcamos la coalición que nos respalda y por sobre todo enfrentar con quienes se quedan las urgencias ciudadanas”, señaló el presidente. “Aquí cambia también como es evidente el comité político, que es la conducción de nuestro Gobierno.

El presidente, Gabriel Boric, aseguró ayer que “no se puede gobernar con superficialidad” y subrayó que la remodelación del gabinete busca ser más efectivo a la hora de res ponder a las necesidades diarias de la población, asfixiada por la inflación y la crisis política.

“PONER LA ACCIÓN DONDE PONEMOS LAS PALABRAS”

NATALIA TAPIA SECRETARIAARAYA.(S).

En un breve discurso tras la pre sentación y firma del cargo de los nuevos ministros, el mandatario recordó a los nuevos secretarios de Estado “que el cambio no es protocolar ni para la foto”, sino que debe responder de forma rápida a los desafíos que afrontan el país y la“Losciudadanía.cambios de gabinete siempre son dramáticos en Chile y a este no le ha faltado su dosis, tenía que doler. Pero creo que era necesario, y quizás, creo que no tengo por qué esconderlo, es uno de los momentos más difíciles políticamente que me ha tocado enfrentar”, señaló el mandatario desde el palacio presi dencial de La Moneda en Santiago. Boric modificó el corazón de su equipo, sacando a la médico indepen diente Izkia Siches de la cartera de Interior, que se desempeñaba como jefa del comité político, y a Giorgio Jackson de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), su mano derecha y encargado de articular al Ejecutivo con el Congreso. En su lugar ingresaron la militante del Partido por la Democracia (PPD), cientista política y reconocida figura de la exConcertación Carolina Tohá como ministra del Interior, en tanto la exasesora de Siches, la socialista y abogada Ana Lya Uriarte, llegó a dirigir la Además,Segpres.realizócambios sectoriales en Energía, Salud y Ciencias.

“Los procesos de cambios siempre tienen retrocesos cuando quien quiera que sea se asume como vanguardia y pretende ir más rápido que el pueblo al que representa. Debemos escuchar la voz del pueblo y caminar junto al pueblo”, expuso. “Hoy se marca un nuevo aire con nuevos bríos para nuestro Gobierno. Como dije antes, no ha sido fácil. Pero los cambios nunca son fáciles. Y confío en este equipo que me acompaña para liderar el reencuentro que tenemos que ejercer en Chile, con el proceso constituyente que seguirá su curso y con atender las demandas de la ciudadana que cla ma por más justicia, más respeto”, concluyó.

Efe / Chile @eldia_cl

El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo Nº240, La Serena, rematará el 27 de Septiembre de 2022 a las 11:00 horas., el departamento Nº605 del sexto piso, del Edi cio o Torre B, la bodega Nº6, del subterráneo del Edi cio B, del Condominio Altos del Sendero, con acceso común por calle Juan Godoy Rivera Nº1307, La Serena. Se comprenden los Derechos de Uso y Goce exclusivo sobre el Estacionamiento Nº89, del área de estacionamientos, así como todos los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno en el que se emplaza el Condominio y los demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº19.537 y al Reglamento de Copropiedad del Condominio, el cual se encuentra inscrito a fojas 3.354 Nº1929, en el Registro de Hipotecas del año 2015.- Inmueble inscrito a fojas 3598 N°2.464 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2018. Rol de Avalúo 2724-125 para el departamento y 2724-244 para la bodega, La Serena. Mínimo para subastar $63.187.217 al contado, que comprende departamento y estacionamiento. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $6.318.721. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con BECERRA LÓPEZ”. Rol 2895-2020, del tribunal citado. La Serena, 30 de Agosto de 2022.

“NECESITAMOS UNA NUEVA COORDINACIÓN”

EXTRACTO

Boric afirma que no se puede gobernar con superficialidad

También he decidido desde antes de estas últimas vertiginosas horas invitar a este comité a la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, que ha demostrado tener la capacidad clara de lograr grandes acuerdos, a veces improbables, que es lo que más necesita nuestro país en este momento”, agregó.

“No dejaremos de lado las reformas estructurales con las cuales nos comprometidos ante el pueblo de Chile, porque este gabinete hace suyo el mandato del cambio de transformador por el cual llegamos a La Moneda, y en eso, ni un paso atrás”, subrayó. “Los procesos de transformación social son siempre de largo aliento. La misma historia de Chile nos ha enseñado que los grandes cambios, los que perduran, son aquellos que no se hacen de la noche a la mañana, y que para concretarse requieren ser abrazados por las grandes mayorías. No podemos olvidar esa lección”, declaró en razón de los resultados del plebiscito constitucional.

Primer Juzgado civil de Coquimbo, en autos Rol V-11.2022, con fecha 04 de mayo del año 2022, se dictó sentencia declarando interdicción definitiva de doña Yaya Haydee Valenzuela Urrutia, cédula de identidad N° 5.510.106-K, por causa demencia quedando privada de administración de sus bienes para todos los efectos Legales y designando curador definitiva y general de sus bienes a doña Erika Soledad Thompson Valenzuela, cédula nacional de identidad N° 10.406.389-6, quedando obligada de confeccionar inventario solemne de los bienes de la interdicta y rendir fianza nominal. Fecha 23/08/2022. Autoriza Secretaria Subrogante. ROCÍO ELENA TABILO BARAHONA

REMATE

“No podemos como sociedad tolerar que compatriotas vean secuestrada su vida por la delincuencia, el narco tráfico o la violencia. Y por lo tanto, esos espacios públicos los vamos a recuperar. Este gabinete tiene especialmente encomendada esa tarea, pero no es lo único”, apuntó.

Con una crisis de seguridad que se gesta hace varios años en el país, reconocida en diversos sondeos como la mayor preocupación de la población chilena, Boric enfatizó en la necesidad de dar este tema el carácter de “tarea prioritaria”. “No me cabe duda de que vamos a enfrentar tareas difíciles, pero que con este gabinete vamos a estar a la altura. Tenemos que poner la acción donde ponemos nues tras palabras. Y quiero que sepan, compatriotas, que la seguridad de cada uno de ustedes una tarea prioritaria”, enfatizó.

TRAS CAMBIO DE GABINETE

Ante 1° Juzgado de Letras de La Serena, Rengifo N° 240, causa Rol N° C-3639-2019, juicio ordinario menor cuantía, caratulado “ADMINISTRACIONES ALTOVALSOL SpA con CAMPOS”, se rematará el 29 de septiembre de 2022 a las 12:00 horas inmueble consistente en Lote 4.5.37, del Condominio El Maitén, inscrito a nombre de ejecutada Ana Luisa Campos Flores a fojas 4255 número 3442 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 2010, rol de avalúos número 1044-777, de La Serena. Mínimo subasta: $21.827.130. El precio del remate deberá pagarse al contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. La Serena, 23 agosto 2022.

ARRIENDO - LOCAL

Se necesitan Cuidadoras para casa de reposo. Turnos o mensual, C.V. a: ylidadnunez@pvachile.com,interesadosnecesitaImportantegmail.comcasadereposolosalamos@F:+56962026732EmpresaPesquera,GuardiadeSeguridad,enviarC.V.aliliana.disponibiparatrabajarturnosdedíanocheF:.

Punto de venta para minimarket ubicado en el 465 Coquimbo, con experiencia en atención al público y uso computador nivel usuario, interesados llamar al 972143306 F: Punto de venta Se requiere contratar Evaluador Técnico con experiencia en for mulación y desarrollo de proyectos principalmente para el sector mine ro, con operaciones en Andacollo, que posea conocimientos básicos de maestranza o rubro similar en metal mécanica. Aptitudes espe radas: Proactividad, Liderazgo, Autocuidado, Trabajo en equipo, Orientación de servicio al cliente,

ObrasArquitecto:-sultasciostesLaboralesPeritosparaLeylería,Vivienda,R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N.E.SMicroempresas,HoteP.L.A.N.O.S,Subdivisiones,delMono,InformeTécnicoCia.Seguros.F:977650259JudicialesenAccidenteseIndustriales,AccidendeTránsito,ofrecensusservidePeritajesJudiciales.ConalfonoF:+56983228729+56956023929RegularizacionesyMenores.F:975849073 SÓLO MAYORES Lolita encantadora F: 937336976 Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607 Morenitas, rubias, masajes. F: Boliviana949958973independiente, com placiente, cariñosa, Carolina F: Privado935835268Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, del gaditas, excelente atención. F: 978268272

REMATE Remate  de Derechos  sobre inmueble, ubicado en calle Bal maceda N° 84, La Serena. Ins crito a fojas 1387 Vta. número 1230, CBR La Serena año 2006. Rol Avalúo: 00172-00006. Mínimo $7.000.000. Liquidador Concur sal: Sebastián Castro Espoz Rol C-144-2020, Tercer Juzgado de Letras de La Serena Caratula do Rosa Elena Carvajal Tapia. Se realizará en Notaria Viada, ubicada en Huanhualí 292, La Serena, el día 08 de septiembre a las 12:00 horas. Garantía: Vale vista endosable o transferencia bancaria por el 10% del mínimo. Comisión: 2% más IVA. Contac to: +56976680177.  Bases y más antecedentes solicitar al ConcursalMiguelrematesmaguy@hotmail.comcorreo:GuzmanYuri/Martillero-RNM1344.

Remate de Casa ubicada en Pasaje Pintor Gustavo Carras co Délano N° 3939, sitio 4 de la manzana 5, Loteo Altos del Llano, comuna de La Serena. Inscrito a fojas 895 número 613, CBR La Serena año 2007.  Rol Avalúo: 7000-57. Mínimo $ 41.387.507. Liquidador Concursal: Juan A. Strahovsky Villanueva Rol C-1499-2020, Primer Juzgado de Letras de La Serena Caratula do Carlos Retamales Velásquez. Se realizará en Notaria Viada, ubicada en Huanhualí 292, La Serena, el día 08 de septiembre a las 12:00 horas. Garantía: Vale vista endosable o transferencia bancaria por el 10% del mínimo. Comisión: 2% más IVA. Contac to: +56976680177. Bases y más antecedentes solicitar al ConcursalMiguelrematesmaguy@hotmail.comcorreo:GuzmanYuri/Martillero-RNM1344.

Oficina amoblada en Pedro Pablo Muñoz con Prat, La Serena, incluye gastos comunes, internet, línea telefónica propia, agua, luz, con uso de cocina y sala de recepción, con secretaria, $400.000 mensual. Fono F: 512221216

adaptación al cambio y manejo de tecnologías de la información. cladministracion@maestranzams.F:971382207

VENDO - AUTOMÓVIL Citroen C-Elyseé 2014 Taxi eje cutivo, diesel, trabajando, exce lente estado, valor con todos sus derechos y cupo, $20.500.000. F: 997004483 Suv Titanium Eco Sport, 2015, exce lente estado, única dueña, papeles al día, 63.000 Km, grabado de patente y chasis en parabrisas, $12.300.000. F: Suv990221835Peugeot, 2008, excelente esta do, diesel, pantalla touch, papeles al día, 127.000 Km, único dueño, $13.000.000. F: OCUPACIONES990221835

REQUIERO CONTRATAR Se ofrecen profesionales cuidado adulto mayor, diurno, nocturno. F: 983458383

Colegio requiere Auxiliar de Ser vicios, egresado de Enseñanza Media, con experiencia en esta blecimientos educacionales, para aseo y mantenimiento general de salas, patios y otros. Enviar C.V. a: 512272350mail.comprofesores.concurso@hotollamaralteléfonoF:-+56968390313

EMPLEO BUSCAN Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María GENERALES SERVICIOS

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.Publica en www.diarioeldia.cl

ECONÓMICOS I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día18 I PROPIEDADES

ARRIENDO - PIEZA Hostal piezas de lujo con baño privado, para dos personas, $28.000 diario, centro La Sere na, a una cuadra de la plaza. F: +56995642860 - +56989101215

Coquimbo Amoblada con Agua, Luz, Gas, Wifi, Cocina y Lavanderia incluidos +56 9 5339 2507 190000 CLP F: Mario VENDO - DEPARTAMENTO Depto. Avda. del Mar, primera línea, 90 m2, 3d, 2b, amoblado, estacio namiento, bodega, sector Hotel Campanario, 5.000 UF, o Arriendo por día o meses. F: 956800396 VENDO - TERRENO Ovalle 1.125 UF. Rol propio, luz, vende dueño sin comision. F: VEHÍCULOS944970883

Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar a docen te de Educación General Básica en modalidad de reemplazo por pre y postnatal, con jornada de 37 horas semanales. Interesados enviar currículum vitae con pretensiones de sueldo a: seminarioconciliar.clnarioconciliar.clcurriculum@semiF:curriculum@

Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208 Astrid madura, servicio comple to, besadora, Cuatro Esquina. F: Claudia934627175chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

LEGALES REMATES

EXTRACTOS Segundo Juzgado de Letras de La Serena, en procedimiento sumario de designación de Juez Árbitro, Rol C-882-2021, caratulado Michell con Michell, mediante sentencia definitiva de 17 de junio de 2022, se ha desig nado al abogado don Eugenio Cortés Caroca, domiciliado en Juan de Dios Pení N° 431, Oficina N° 202-203, La Serena, correo electrónico ecortescaroca@ hotmail.com y ecortescaroca@ gmail.com, teléfonos 512210955, 512550396 y 99885306, para que en calidad de Árbitro de Dere cho, partidor, proceda a efectuar la partición de la comunidad de bienes existente entre Mau reen Michell Amiot, Alda Ere mita Arroyo Galleguillo, Phillip Michell Amiot, Ricardo Michell Amiot, Mary Michell Amiot y Bryan Michell Arroyo; quedada al fallecimiento don Ricardo Michell Urzúa, cédula nacional de identidad N° 4.134.122-K. La Serena, dos de Septiembre de dos mil veintidós.

EXTRACTO El Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos, por sentencia de fecha 18 de Febrero de 2022, en autos civiles ROL V-307-2021, se declaró la Interdicción por Demencia de JUAN HERNÁN HUERTA HUERTA, cédula nacional de identidad N° 15.049.215-7, con domicilio en pasaje Cerro Blanco S/N°, Pichidan gui, Comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, a quién se le priva de la administración de sus bienes, designándose curadora general, a doña BLANCA AURORA HUERTA MORALES, cédula nacional de identidad N° 10.519.694-6. Los Vilos 05 de Julio de 2022 Secretario

5

Programación Fecha 27° Resultados Wanderers 2-2 Melipilla Santa Cruz 2-1 Rangers Fdez Vial 1-1 Magallanes Iquique Copiapó Temuco San Felipe Miércoles 07/09 12:30 Barnechea Vs. Cobreloa 18:00 San Luis Vs. Pto. Montt Jueves 08/09 15:30 Stgo. Morning Vs. Recoleta Libre: U. de Concepción. FÚTBOL PRIMERA B Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Magallanes 58 26 18 24 2 Cobreloa 51 25 15 12 3 U. San Felipe 46 24 13 14 4 Rangers 40 26 12 3 5 Copiapó 38 24 11 9 6 Pto. Montt 35 25 8 1 7 Wanderers 33 26 8 -2 8 A.C. Barnechea 32 25 8 2 9 U. de Concep. 30 25 7 4 10 Santa Cruz 29 25 7 -3 11 San Luis 28 25 6 -10 12 S. Morning 26 24 6 -9 13 Iquique 25 23 6 -6 14 Melipilla 25 25 6 -9 15 Temuco 25 24 6 -13 16 Recoleta 23 24 5 -8 17 Fernández Vial 21 25 2 -9 Programación Fecha 24° Hoy 15:30 U de Chile Vs. Coquimbo* 20:30 A. Italianio Vs. Cobresal* Jueves 08/09 18:00 Colo Colo Vs. U. Española* 20:30 Curicó Vs. U. La Calera* Viernes 09/09 18:00 O’Higgins Vs. Antofagasta* 20:30 Huachipato Vs. Everton* Sábado 10/09 15:00 La Serena Vs. U. Católica* 17:30 Ñublense Vs. Palestino* * Transmite TNT FÚTBOL PRIMERA A Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Colo Colo 48 23 14 27 2 Curicó 39 23 11 15 3 Ñublense 39 23 11 9 4 Palestino 37 23 9 4 U. Española 36 22 10 6 6 Cobresal 34 23 10 4 7 A. Italiano 33 23 9 -1 8 Everton 32 23 7 9 9 O’ Higgins 32 23 8 -2 10 U. Católica 30 22 9 -1 11 Huachipato 28 23 Mundial Masculino - Ljubljana ESPN3 11:50 Cuartos de Final #1 > atpTENIS-wta - US Open ESPN2 12:00 Cuartos de Final 19:00 Cuartos de Final > FÚTBOL Chile - Torneo Ascenso TNTSports 12:30 Barnechea Vs. Cobreloa 18:00 San Luis Vs. Puerto Montt Champions League 12:30 Eintracht Frankfurt Vs. Sporting Lisboa ESPN 14:40 Napoli Vs. Liverpool ESPN 14:40 Barcelona Vs. Viktoria Plzen ESPN3 14:40 Tottenham Vs. Olympique Marsella ESPNExtra 15:00 Ajax Vs. Rangers FoxSports1 15:00 Inter Vs. Bayern Münich FoxSports1 15:00 Atlético de Madrid Vs. Porto FoxSports2 15:00 Brujas Vs. B. Leverkusen FoxSports3 Chile - Primera División TNTSports 15:30 U. de Chile Vs. Coquimbo U. 20:30 A. Italiano Vs. Cobresal Argentina - Copa TyCSports 16:00 Quilmes Vs. D. Madryn 21:00 Taleres Vs. Newell´s Chile - Torneo del Ascenso DirectvSports 19:00 Concepción Vs. Gral. Velásquez Sudamericana (SF vuelta) ESPN4 20:00 Melgar Vs. I. del Valle Estados Unidos - MLS ESPN3 20:00 NY City Vs. Cincinnati Copa Libertadores (SF vuelta) FoxSports1 20:30 Flamengo Vs. Vélez

LAUTARO CARMONA

Aunque todo el mundo habla de la final que hoy juegan en Valparaíso los elencos de Universidad de Chile y Coquimbo Unido, el duelo que este sábado disputará CD La Serena ante Universidad Católica, en el Estadio La Portada, cobra una tremenda relevancia para los granates que luchan deses peradamente por escapar de la zona de descenso en la temporada oficial. El capitán y único integrante de los papayeros que enfrenta los micrófonos, Rodrigo Brito, reconoció al programa Día Día Deportes de Diario El Día, que ante Everton, él en especial, no lo hizo bien en ese partido y que son ellos, los mayores, quienes deben asumir el rol de entregar tranquilidad a la plantilla, “siempre hablamos después de un partido, la responsabilidad es de los más grandes debemos hacer sentir nuestra experiencia y no la hemos puesto en práctica, ahí hemos estado al debe y el profe desde el primer día nos hizo saber eso”, señaló. Respecto del duelo con el cuadro cruzado, el zaguero puntualizó que, “cuando fuimos a jugar allá, nadie creía que podíamos obtener un triunfo y ganamos 2-0, hicimos un partido correctísimo, creo que nos cuesta más jugar de local y tener la inicia tiva, pero sabiendo como juegan los equipos grandes y la U. Católica en especial que tiene a Isla, al “Chapa” Fuenzalida, Alfonso Parot, Fernando Zampedri, Luciano Aued, y César Pinares, entre otros, sabes que es un equipo de movilidad, con un tre mendo juego colectivo. Nosotros, quizás, nos armemos muy bien y de contra poder hacerles daño. No diré que nos vamos a meter atrás, eso se verá con el correr del tiempo, en ese aspecto, en tipos de juego, puede ser un arma válida para nosotros que le entreguemos el balón a ellos y estar bien arropaditos”.

Rodrigo Brito proyecta el duelo de este sábado ante la U. Católica

El capitán de los granates desmintió que existan dificultades en la plantilla y asume que ellos deben ser quienes lideren al equipo.

8 -10 12 U. La Calera 26 23 5 1 13 Antofagasta 22 23 4 -6 14 U. de Chile 22 23 6 -10 15 La Serena 21 23 5 -16 16 Coquimbo U 19 23 5 -18 CARTELERA DEPORTIVA > BÁSQUETBOL FIBA - Eurobasket Directv2/612 07:30 Turquía Vs. España 11:15 Francia Vs. Eslovenia > CICLISMO Vuelta a España ESPNExtra 09:30 Etapa #17 > VÓLEIBOL

DEPORTESel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 19

El capitán del cuadro papayero, asume que jugar bien ordenados y salir de contra puede ser una vía para contrarrestar a un rival que llega en buen momento.

Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl

ASUME QUE LOS MAYORES DEBEN ESTAR A LA ALTURA

COQUIMBO UNIDOU. DE CHILE ESTADIO: Elías Figueroa (Valparaíso) ÁRBITRO: Roberto Tobar HORARIO: 15:30 HRS Director Técnico: Diego López Director Técnico: Fernando Díaz N. BERARDOY. ANDÍA G. GORDILLO A. BRUN R. FORMENTOC. CAMPOS S. GALANI L. ASSADI D. ESCOBAR N. DOMÍNGUEZ F. PEREYRA L. CASANOVA J. GATICA E. OJEDA N. GAUNA I. POBLETE I. JERALDINO D. OSORIO R. FARFÁN R. FERNÁNDEZ F. CARMONA M. MORALES Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

DEPORTES I

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

VIGÉSIMO CUARTA FECHA Coquimbo Unido se trasladó hasta la ciudad-puerto de Valparaíso, donde hoy, desde las 15:30 horas, enfrentará un partido que puede resultar clave en la permanencia en la Primera División, ante Universidad de Chile, que hará de local en el Estadio Elías Figueroa.

Compromiso correspondiente a la vigésimo cuarta jornada en la Primera División y definida por los entendidos como una verdadera final. Los azules, que escapan apenas por una unidad de la zona de descenso, suman 22, reciben al colista del torneo, con 19, y uno de los descendidos si el calendario finalizara hoy, por lo que la lucha en Valparaíso podría tener consecuencias letales para el que se quede con las manos vacías. que de las presiones extras que reinan a estas alturas por el hecho de que la U también se encuentra comprometida con la posibilidad de perder la categoría, de ahí que mostró su incomodidad por el hecho que el cuerpo arbitral haya sido visitado por el asesor de los azules, Mauricio Etcheverry, “que haya existido una reunión sin los protocolos correspondientes, sin la presencia del oficial de transparencia, no corresponde. Me parece que el fútbol debe ser mucho más transparente, sobre todo en las fechas finales y especialmente con los equipos que están comprometidos con el descenso. La U y Coquimbo están peleando el descenso, pero tiene que haber una trasparencia absoluta para que el que gane o pierda sea en forma limpia. Más allá de un nombre, no creo en las reuniones, esas, son presiones. Menos si no estaban cumpliendo los protocolos con el oficial de transparencia, me parece pésimo”, recalcó. La historia de enfrentamientos entre azules y aurinegro registra 54 partidos con 31 triunfos universitarios, 11 festejos piratas y 12 empates. La U ha sufrido solo dos derrotas en los recientes 18 duelos ante el “barbón”. La última fue el pasado 9 abril en el Sánchez Rumoroso gracias a una conquista de Nicolás Gauna, mientras que la anterior ocurrió el 24 de septiembre de 2006 en el Nacional. El cuadro de Fernando Díaz, que ayer se trasladó hasta la región de Valparaíso, no solo tendrá que responder a las exigencias de este partido y la presión del momento, sino que tendrá que encontrar al reemplazante de Joe Abrigo, quien se perderá el resto de la temporada por su corte de tendón de Aquiles.Díaz,previo al viaje, reconoció que el equipo se ha preparado y mentalizado para enfrentar este trascendental compromiso, aunque lo más importante es mostrar aplicación, “estamos mentalizados en ganar”, reconoció, asumiendo que se trata de un encuentro complicado por todo lo que encierra, “es un partido difícil y muy importante. Veo que el plantel está preparado para enfrentar éste tipo de enfrentamientos, que va a entregar todo lo que corresponde y vamos a intentar quedarnos con los puntos”, recalcó. Sin embargo, el entrenador no solo está preocupado de armar su equipo, sino

U de Chile y Coquimbo se juegan un partido clave en Valparaíso

PARRILLADAS

Los azules vienen de caer con U. Católica, mientras que los aurinegros se inclinaron ante O’Higgins, por lo que necesitan retornar al triunfo en un partido donde el perdedor dará un paso tremendo al descenso.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 Nicolás Gauna fue una de las figuras en el triunfo porteño de la primera rueda en el puerto, hoy estaría de LAUTAROvuelta.CARMONA

Cumbre, también por dos set a cero (25/16, 25/23), sin entregar un set, “fue un buen encuentro, el resultado así lo confirma, nos encontramos con un gran nivel de cada equipo de provincia que se jugó, realmente estamos felices de volver a representar a la región”, señaló Jeffrey Aguilera, técnico del ganador. La capitana, Catalina Barraza Villalobos, indicó que, “ganar el regional, es un es fuerzo muy grande de parte de nosotras y de mis compañeras igual, entrenamos días por medio con mucho esfuerzo y dedicación”.Enlosvarones, en tanto, el Colegio Sagrados Corazones, se impuso al Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá,

El Gerónimo Rendic se hizo fuerte en la final regional y va nuevamente a un nacional de vóleibol.

DEPORTESel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 21

Sagrados Corazones y Gerónimo Rendic a la fase final del Vóleibol

POLIDEPORTIVO

La categoría escolar Sub 14 coronó como campeones a los elencos que representarán a la región de Coquimbo en la cita máxima que tendrá lugar entre el 3 y el 9 de octubre en la comuna de Villarrica, región de la Araucanía.

REPRESENTARÁN A LA REGIÓN EN EL NACIONAL

CEDIDA EFE

Los representativos Sub 14 de los colegios Sagrados Corazón en varones y Gerónimo Rendic, en damas, ambos de La Serena, timbraron sus boletos para representar a la región de Coquimbo en la fase nacional del vóleibol escolar de los Juegos Deportivos Escolares, competencia que se concentrará en la localidad de Villarrica el próximo mes de octubre. La competencia es convocada por el Ministerio del Deporte y organizados por el Instituto Nacional de Deportes, por lo que congrega a los mejores exponentes del país en varias modalidades deportivas.

La fase regional se realizó en el gim nasio municipal de la localidad de Tierras Blancas, donde tomaron parte los Colegios Sagrados Corazones (La Serena), el Liceo Samuel Román Rojas (Combarbalá) y el Colegio San Francisco de Asís (Salamanca) participaron en varones; mientras que en damas se dieron cita los elencos del Gerónimo Rendic (La Serena), Colegio Cumbres (Salamanca) y la Escuela América (Combarbalá).Elcuadrofemenino del Gerónimo venció a la Escuela América por dos set a cero (25/8, 25/19) y al colegio que fue segundo, y al colegio San Francisco de Asís de Salamanca, que fue tercero El primer lugar alcanzado por el Colegio Sagrados Corazones, ratifica el buen tra bajo desplegado por el técnico Sebastián Sierra, que con trabajo “on line”, durante la pandemia y un exigente programa de entrenamientos presenciales, supo mantener la cohesión y entusiasmo del grupo, logrando perfilar una buena selección.“Ahoraya cumplimos nuestro objetivo y estamos más tranquilos que lo pu dimos resolver, esta vez vamos por el campeonato nacional y con expectativas de ir al sudamericano”, puntualizó Sierra.

La selección chilena femenina Sub 17 cerró su parti cipación en el cuadrangular amistoso Revelations Cup, jugado en México, con una derrota frente al combinado de Canadá por 3-2. Las norteamericanas sorprendieron con un tempranero gol de Amanda Allen, a los cinco minutos de juego. Tali Rovner igualó momentáneamente para la Roja a los 23’ y Natsumy Millones marcó un golazo para adelantar al conjunto nacional cuando el reloj marcaba los 59’. Allen completó un doblete a los 62’ para el transitorio 2-2, y seis minutos un error de la arquera Catalina Mellado, que dejó pasar un balón entre sus piernas, permitió el tanto de Emily Wong para cerrar el marcador. Con este resultado, Chile finalizó el torneo en el tercer puesto, con tres puntos y diferencia de gol de -1, superan do gracias a aquel tópico a Canadá, que acabó con igual cantidad de unidades pero con coeficiente de -3.

Nuevo gol de Natsumy Millones en la selección Sub 17 ante Canadá Massú recurre a Garin y el retorno de Lama para enfrentar a Perú Jornada para Mad Pedersen en nueva etapa de la Vuelta a España El danés Mads Pedersen (Trek Segafredo) se impuso en un reduci do sprint en la decimosexta etapa de la Vuelta a España, disputada entre Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Tomares (Sevilla), de 189 km, en un final accidentado en el que sufrió una dura caída Primoz Roglic y el belga Remco Evenepoel mantuvo el jerseyPedersenrojo.se impuso en un esprint en tre cuatro con un tiempo de 4h.45.29, a una media de 39,8 km/h. El primer grupo perseguidor llegó a 8 segundos, con Roglic tendido en la calzada tras sufrir una violenta y durísima caída. Roglic, quedó con varias heridas y sangre en sus codos y rodillas. El líder, Remco Evenepoel, víctima de una avería dentro de los últimos 3 km, llegó a meta a más de 3 minutos. La clasificación general siguió enca bezada por Evenepoel, en espera de la decisión de los jueces, que deberán decidir sobre el tiempo que perdió el belga por su percance dentro de la zona de seguridad y la posterior caída de Roglic en la recta de meta.

Nicolás Massú entregó la nómina de jugadores que se enfrentarán a Perú entre el 17 y 18 de septiembre, por el Grupo Mundial I de Copa Davis, en Lima. Una de las principales novedades es la presencia de Cristian Garin (82° de la ATP), el que participará pese a que estaba en duda por problemas físicos y personales. Destaca el regreso de Gonzalo Lama (236°) quien llega a cubrir la ausencia de Tomás Barrios, que fue operado y está en plena recuperación. La nómina la completan Alejandro Tabilo (71°), primera raqueta nacional, y Nicolás Jarry (123°). La escuadra dirigida por Nicolás Massú deberá visitar al conjunto peruano en un intento por acceder a los play-offs clasificatorios de febrero de 2023, instancia que da pasajes a las Finales de ese mismo año.

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

MINDEP

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible. Reza 9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Madre de nuestro alumno, Jeremy Licanqueo Urriola de 6° Básico “B”. La Corporación Educacional San Guillermo, junto a la comunidad educativa del Colegio Santa Familia, comparten el dolor de la familia ante esta irreparable pérdida.

Tenemos el profundo pesar de comunicar el sensible fallecimiento de la señora: VALERIA URRIOLA REYES (Q.E.P.D.)

CONDOLENCIAS MilagrosaOración

SERVICIOS I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día22 I AVISOs DE agradecimientosDEFUNCIÓN,ycondolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 El Tiempo CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY JUEVES VIERNES 2-13 0-14 3-15 Radiación 4 Los Vilos HOY JUEVES VIERNES 9-12 10-14 10-14 Radiación 4 Río Hurtado HOY JUEVES VIERNES 4-11 3-12 4-13 Radiación 4 Monte Patria HOY JUEVES VIERNES 3-13 1-14 3-15 Radiación 4 Ovalle HOY JUEVES VIERNES 2-12 0-13 2-14 Radiación 4 Vicuña HOY JUEVES VIERNES 11-17 10-21 14-19 Radiación 4 Coquimbo HOY JUEVES VIERNES 11-18 11-18 11-15 Radiación 4 La Serena HOY JUEVES VIERNES 10-17 10-17 10-14 Radiación 4 HOY JUEVES VIERNES 3-15 5-17 5-17 Radiación 4 Canela ELQUI LIMARÍ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08:30 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.55 Doctor Milagro. 18.55 21.00Pasapalabra.CHV Noticias central 22:25 Doctor Milagro 23:30 El discipulo del chef 01.00 Pero con respeto 02.10 La noche es nuestra 03.15 Fin de la transmisiónes 06.30 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 1600 Sucupira. 17.00 La fiera 18.00 Carmen Gloria a tu servicio 19.00 Sueño con 20.55tigo. 24 horas central 22.35 Tv tiempo 22.40 Todo por mi familia 00.30 Mea culpa 01:45 TV Tiempo 02.00 Cierre de transmisión 06:30 MILF 07.30 Despierta activo. 08:00 Anena A3D 12.00 El precio de la historia. 12.30 El bucador Kitsch. 13.30 Somos un plato 115.00 Más vivi que nunca. 17.00 Me late. 19.15 MILF. 20.30 Toc Show 22.00 Me late. 00.00 Toc show 01.15 Más vivi que nunca. 02.30 Mesa para tres 03.00 Me late 04.30 Somos un plato 05.00 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs 15.30 La tarde de Hola Chile. 19.30 Como dice el dicho. 22:00 Mentiras verdaderas 00:30 Así somos 02:00 Grandes mentiras verdaderas 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión 05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 13:00 Mega noticias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Verdades ocultas 16.10 Puerto estambul. 17.20 Dulce ambición. 18.00 L ahora de jugar. 19.00 Tranquilo pa pá. 20.00 Pobre novio. 21.45 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu día. 13.00 Teletrece Tarde. 14.25 El tiempo. 14:25 El Tiempo 14:30 Aquí Somos Todos. 16:00 Cerro Alegre. 16:45 Los ricos también lloran. 17:35 Caso cerrado. 19:35 Qué dice Chile 20.30 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:40 Chile después del plebiscito 13 Canal 13 TV Abierta

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas. FERIAS DE EMPRENDEDORES

DINERO: Trate de llevar una relación amena con sus compañeros de trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9. AMOR: No deje pasar este día sin haber hablado las cosas. No olvides que el tiempo que pasa no regresa. SALUD: Beber en exceso no le ayudará a superar los proble mas. DINERO: No desperdicie más tiempo y haga cuando puedas para solucionar las cosas. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

AMOR: Superar las decepciones de pende de usted, pero si lo necesita no dude en pedir apoyo a los suyos. SALUD: Postergar la salud es una grave equivocación.

80089203167123960

AMOR: Antes de tomar decisiones definitivas por la relación que tiene analice primero que es lo que real mente quiere para usted. SALUD: Hay muchas cosas que puede ha cer para sentirse bien, todo depen de de usted. DINERO: Los negocios y lo personal no se deben mezclar. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

23 de sep. al 22 de octubre. Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero. Acuario 21 de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril. Aries

AMOR: No sacará nada con la mentarte tanto si es que a la larga no trata de enmendar las cosas cuando aún tienen oportunidad.

AMOR: Si el camino que tomó no fue el correcto no se lamente, aprenda de esa experiencia para que no le vuelva a ocurrir. SALUD: Su condi ción de salud será estable. DINERO: De usted depende que esa utopía se transforme en una realidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 13. AMOR: Dele tiempo al tiempo para que este le indique si esta relación actual realmente tiene proyección para el futuro. SALUD: Cuidado con sugestionarse. DINERO: Sea paciente en su trabajo ya que siempre hay alguien que observa en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.

AMOR: Esa relación debe nutrirla entregando a diario su afecto y no solo cuando desee conseguir algo de la otra persona. SALUD: Busque algo que le aleje de la rutina de todos los días. DINERO: No pierda la compos tura al enfrentar crisis en tu trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 8. AMOR: Si lo de ustedes no está funcionando solo producto del temor que los envuelve. SALUD: Escapar un poco de lo rutinario permitirá que en su sistema nervioso también se beneficie.

FARMACIAS LA FarmaciaSERENASan Juan Balmaceda FarmaciaCOQUIMBO438Dr.Simi. Diegos Portales FarmaciaOVALLE331.Sana Sana. Libertad 249

Vida Social

DINERO: Si quiere lograr algo no debe salirse del camino que lleva. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11. AMOR: Si ya está en pareja no se enrede en triángulos amorosos, esto puede terminar arruinando las cosas. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo por cuidarte más. DINERO: Use sus destrezas y verá que no tardará en conseguir todo lo que quiere. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas. PuzzleSudoku HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO Fono regional COVID -19 UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569 66522944 +569 Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

SERVICIOSel Día I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 23 F SOLUCIÓN

SALUD: Preocúpese de los hábitos alimenticios que tengan los suyos. DINERO: Si surge alguna idea de negocio no la deseche. COLOR: Naranja. NÚMERO: 6.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

21 de abril al 20 de mayo. Tauro 21 de mayo al 21 de junio. Géminis AMOR: Lo que dice debe ser con secuente a cómo actúa si es que realmente pretende que las cosas mejoren entre ustedes. SALUD: Tomarse un tiempo para usted siempre será favorable para su vida y salud. DINERO: Cuidado con minimizar sus problemas de dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5. 22 de junio al 22 de julio. Cáncer

AMOR: Si usted no es capaz de hacer cosas por los demás enton ces no está bien que pida cosas a las demás personas. SALUD: Molestias de tipo lumbar por el exceso de trabajo. DINERO: Ojo que los negocios son los negocios y el amor debe ser aparte. COLOR: Gris. NÚMERO: 21. 23 de julio al 22 de agosto. Leo AMOR: Si aclara las cosas de inmediato será mucho mejor para usted y su pareja. SALUD: Procure alejarse del cigarro y del alcohol. DINERO: No se deje abatir si ese proyecto no resulta en su fase inicial. El que persevera es quien alcanza. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1. 23 de agosto al 22 de sept Virgo

URGENCIASReginaSANTORAL Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 00:38HOY 0.59 B 07:20 1.47 P 14:19 0.39 B 20:11 1.05 P 01:43MAÑANA 0.50 B 08:15 1.56 P 15:01 0.32 B 20:54 1.15 P Mareas

HoróscopoLibra

nota el reto de devolver a Mónaco el sitio que durante años ocupó en el mapa, pero lejos de lo que su madre consiguió.Eventossociales como el sofistica do “Baile de la Rosa”, una tradición filantrópica que comenzó en 1954, sigue conservando, sin embargo, el sello de su creadora y parece que será por mucho tiempo, a juzgar por el testigo que ya han tomado las nuevas generaciones de la familia monegasca. El tiempo dirá. Lo que es seguro es que el hueco dejado por la desdichada princesa, que renunció a una exitosa carrera en el cine por amor, será difícil de llenar. “Alta Sociedad” (1956) fue la última película que rodó. Imposible obviar una escena en la que se ve a Grace Kelly al volante de un coche junto a Frank Sinatra, que le pregunta: “¿dónde vamos?”, y ella contesta “al cementerio”. ¿Premonición o capricho del destino?.

EL FATAL ACCIDENTE Todo ocurrió la mañana del 13 de septiembre de 1982, cuando la prin cesa y su hija Estefanía, de 17 años, que habían pasado la noche en la residencia estival de la familia en Roc Agel (Francia), deciden regresar a GraceMónaco.conduce el vehículo, un Rover 3.500, que en una de las muchas y complicadas curvas de la carretera, pierde la trayectoria y cae por un ba rranco de 40 metros tras dar varias vueltas de campana. Atrapadas en el interior, quedan: la princesa Estefanía que, ayudada por un labriego, logra salir por la puerta del conductor, y su madre, que malherida, permanece inconsciente en el asiento posterior, de donde tuvo que ser rescatada. Hasta el momento nada hace pre sagiar el triste final. Pero ya en el hospital, Grace sufre una hemorragia que le produce la muerte cerebral. La familia tiene que tomar entonces la difícil decisión de desenchufarla, y la princesa muere la noche del 14 de septiembre de 1982. En el documental “Elle s’appelait Grace Kelly” (2020), se dice que sus últimas palabras fueron “I’m sorry”, dirigidas a su hija Estefanía. Cuatro días más tarde tuvo lugar el funeral de Estado, al que no acudió Estefanía, quien, con lesiones leves, continuaba ingresada. El evento con gregó, sin embargo, a lo más granado del panorama social del momento: Fabiola de Bélgica, Farah Diba, Danielle Mitterrand, Nacy Reagan o la misma Lady Di, ajena ésta a lo que le depa raría el Tampocofuturo.faltaron compañeros de escena de la princesa, como Gary Grant o Frank Sinatra. James Stewart habló en el funeral. “La quería”, dijo, “no porque fuera actriz, princesa o mi amiga, sino porque era una de las personas más entrañables que he conocido”.

Efe / Internacional @eldia_cl

Por otra parte, el trágico final de la actriz convertida en princesa dio paso a todo tipo de rumores sobre las causas que rodearon su muerte, y que iban desde el exceso de velocidad hasta un leve desmayo mientras conducía, pasando por la manipulación de los frenos por la mafia. Según los médicos, la princesa pudo sufrir un accidente vascular antes de perder el control del vehículo, de hecho, Grace llevaba un tiempo sufriendo fuertes migrañas. Pero lo cierto es que nunca se realizó autopsia y la única verdad es que ni ella ni su hija lleva ban puesto el cinturón de seguridad cuando el vehículo derrapó. El rumor más insistente fue, sin embargo, el de que el coche fuera conducido por la propia Estefanía, -17 años y sin carnet- quien durante años tuvo que compaginar la pérdida de su madre con la acusación de ser ella quien la mató. Cansada de ello, concedió en 2002 una entrevista a “Paris Match” en la que negaba tajantemente ese ex tremo, a la vez que aseguraba que hizo lo que estuvo en su mano para evitar el accidente, como accionar la posición de estacionamiento de la caja de cambios del coche. “Si mi madre confundió el acelerador con el freno es algo que no sé. Pero yo no conducía”, aseguró.

TENDENCIAS I MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día24 I Cuarenta años sin Grace Kelly LA PRINCESA DE MÓNACO Y HOLLYWOOD

Actriz oscarizada, había renunciado a una carrera fulgurante en el cine para representar el papel de su vida: el de princesa de Mónaco, por el que siempre será recordada. Bellísima, artífice de los mejores años que pudo conocer el Principado, su muerte a los 52 años encumbró el mito.

RUMORES

Y MÓNACO SE PARÓ Pero la pérdida de la princesa Grace no sólo dejó una familia maltrecha. El principado, que había llegado a convertirse en el foco de la jet set internacional, dejó de atraer famosos para comenzar su declive y vivir de la leyenda que fue. Carolina salvó durante años con

La obra “”Grace Kelly”” de Andy Warhol es expuesta en la casa de subastas Sotheby’s en Londres (Reino Unido). EFE

La muerte sumió a la familia mone gasca en una profunda tristeza. A pesar de que el matrimonio no atravesaba sus mejores momentos (ella pasaba largas temporadas en el apartamento que los Grimaldi poseían en la elegante Av. Foch, de París), dicen que el príncipe Rainiero nunca lo superó, y cuando él murió, en 2005, pidió que le enterrasen junto a su mujer en la catedral.

• Cuatro días más tarde tuvo lugar el funeral de Estado, al que no acudió Estefanía, quien continuaba ingre sada. Al evento asistieron Fabiola de Bélgica, Farah Diba, Danielle Mitterrand, Nacy Reagan o la misma Lady Di. Tampoco faltaron compañeros de escena de la princesa, como Gary Grant o Frank Sinatra. James Stewart habló en el funeral. “La que ría”, dijo, “no porque fuera actriz, princesa o mi amiga, sino porque era una de las personas más entra ñables que he conocido”. Datos

El 14 de septiembre se cumplen 40 años de la muerte de la actriz en un fatal accidente de tráfico. Viajaba junto a su hija Estefanía cuando el coche derrapó en una curva de la Riviera francesa y calló por un barranco, sin que nunca se hayan llegado a aclarar las circunstancias que rodearon el suceso.

• Grace conduce el vehículo, un Ro ver 3.500, que en una de las mu chas y complicadas curvas de la carretera, pierde la trayectoria y cae por un barranco de 40 metros tras dar varias vueltas de campana. Atrapadas en el interior, quedan: la princesa Estefanía que, ayudada por un labriego, logra salir por la puerta del conductor, y su madre, que mal herida, permanece inconsciente en el asiento posterior, de donde tuvo que ser rescatada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.