Diario El Día - 7 FEBRERO 2024

Page 1

MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.842 I Región de Coquimbo I 24 páginas I

@eldia_cl

eldia.cl

diarioeldia.cl

El Día TV I

Valor:

$600

EN ACCIDENTE AÉREO EN LAGO RANCO

IMPACTO POR REPENTINA MUERTE DE EXPRESIDENTE Sebastián Piñera (74) piloteaba un helicóptero en compañía de tres seres queridos cuando, por causas que se investigan, la aeronave cayó al agua. Lamentablemente, fue el único que no sobrevivió a la tragedia. 4a7

“DEFENSOR DE LA DEMOCRACIA”

CONDOLENCIAS TRANSVERSALES DEL MUNDO POLÍTICO NOSTALGIA Y RECUERDOS

LA HISTORIA DE SU INFANCIA LIGADA A LA CAPITAL REGIONAL

LAUTARO CARMONA

DURANTE DOS PERIODOS

LOS ACUERDOS E HITOS MÁS IMPORTANTES DE SU MANDATO


02 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

Centros de acopio LA SERENA • Coliseo Monumental (Acceso por Juan Antonio Ríos) Horario: 10:00 a 17:00 horas • Polideportivo Las Compañías (Viña del Mar #2331) Horario: 10:00 a 17:00 horas • Gobierno Regional (Arturo Prat #350) Horario: 09:00 a 18:00 horas COQUIMBO • Municipio de Coquimbo (Bilbao #348) Horario:09:00 a 17:00 horas • Coquimbo Unido (Complejo Las Rosas) Horario: desde las 13:00 horas ANDACOLLO • Edificio Consistorial (Urmeneta #720) Horario: 09:00 a 17:00 horas

16:00 horas MONTE PATRIA • Edificio Municipal y Oficinas Municipales del Territorio. Horario 09:00 a las 17:00 horas PAIHUANO • Departamento Social, municipio de Paihuano RÍO HURTADO • Delegación Municipal de Hurtado • Centro de atención ciudadana de Pichasca (ex consultorio) • Edificio Consistorial Horario: 09:00 a 17:00 horas COMBARBALÁ • Frontis de edificio consistorial

OVALLE • Liceo Alejandro Álvarez Jofré (Victoria #150) Horario: 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas

CANELA • Salón comunitario. Horario: 10:00 a 15:00 horas • Gimnasio Municipal. Horario: 09:00 a 20:00 horas

PUNITAQUI • Casa de la Cultura Municipal Horario 09:00 a

ILLAPEL • Hall Municipalidad (Constitución #24)

Apoyo para la reconstrucción

LOS VILOS • Plaza Los Lobos Horario: 17:00 a 23:00 horas • Edificio Consistorial (Lincoyán #255) Horario de 08:30 a 18:00 horas • Delegaciones Municipales. Horario de 08:30 a 18:00 horas SALAMANCA • Escuela Matilde Salamanca. Horario: 09:00 a las 20:00 horas

¿Qué se recibe en los centros? • Alimentos no perecibles • Agua embotellada • A limento para mascotas • Elementos para curaciones • Útiles de aseo • Guantes • Bloqueador solar • P añales de niño y adultos • B olsas de basura •M  ascarillas

• ARRIBA CHILE (TECHO CHILE) Nombre: TECHO Chile RUT: 65.533.130-1 Banco: Santander Cuenta Corriente: 062020 MAIL: administración.chile@techo.org • DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE Nombre: Desafío Levantemos Chile RUT: 65.943.320-6 Banco: Banco de Chile Cuenta Corriente: 98027-07 MAIL: infto@desadiochile.cl • MUNICIPALIDAD DE VIÑA Nombre: I. Municipalidad Viña del Mar RUT: 69.061.000-0 Banco: Scotiabank Cuenta Corriente: 110049988 MAIL: daf@munivina.cl

• Sede Comunitaria Villa San Rafael Horario: 09:00 a 21:00 horas

¿Qué integra un kit básico de emergencia? • Papel higiénico • Radio a pilas • Mascarillas • Linternas • Abrelatas manual • Batería de repuesto • Dinero en efectivo • Encendedor

• Alcohol gel • Comida enlatada • A gua • L laves de repuesto de casa y auto • Botiquín de primeros auxilios


ACTUALIDAD I 03

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I

OPINIÓN

EDITORIAL

En busca del crecimiento perdido Gonzalo Islas Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de las Américas

La noticia sorprendió y también decepcionó. El IMACEC de diciembre mostró una caída de 1% con respecto al año anterior y una variación negativa de 0,2% para 2023. Esto permite anticipar un crecimiento nulo o negativo para el año pasado, lo que se suma al débil desempeño de la economía chilena en 2022, cuando la tasa de crecimiento alcanzó un 2,4%. De esta forma, el periodo 2013-2023 puede caracterizarse como una “década pérdida” para el crecimiento de nuestro país. En efecto, durante los últimos 10 años, la tasa de crecimiento promedio se ha situado en torno al 2,3%, valor lejano al 6,8% de la década de los noventa. Esto implica que nuestro nivel de producto per cápita se ha ido alejando de los países desarrollados, quienes han continuado creciendo a una mayor velocidad. La discusión acerca de en qué momento se “frenó” el crecimiento en Chile ha estado presente en el debate público en los últimos años. Posibles culpables abundan, pero las cifras sugieren que más allá del impacto de algunas políticas cuestionables o derechamente fallidas por parte de los últimos gobiernos, el gran problema son las bajas tasas de inversión y, sobre todo, el casi nulo crecimiento de la productividad. El término “década perdida” se utiliza para describir las economías de los años 80 en América Latina. La crisis de la deuda, que llevó al default a la mayoría de los países del continente, tuvo un impacto demoledor. En efecto, entre 1981 y 1990 el producto per cápita cayó en un 5%, se registraron altas tasas de inflación, con episodios de hiperinflación en Argentina, Brasil y Perú; retroceso de los salarios reales y aumento de los niveles de pobreza. Chile no fue una excepción. Sin embargo, la diferencia es que, al cierre de la década de los 80, el panorama de nuestro país se mostraba promisorio. De hecho, los 15 años que siguieron a 1990 corresponden a uno de los períodos de mayor crecimiento y reducción de la pobreza en nuestra historia económica. Hoy no podemos decir lo mismo. El Fondo Monetario Internacional estima que para los próximos 5 años la tasa de crecimiento de Chile alcanzará un 2,2%, menor al promedio esperado que se ubica en el 3,1%, significativamente más baja que la del resto de las economías emergentes que se proyecta en 4% e incluso menor al del resto de América Latina. Es decir, nos seguimos alejando. La ausencia de acuerdos entre los actores políticos nubla aún más el panorama. Sin embargo, podemos al menos destacar que el gobierno, que cabe recordar, casi no mencionaba la palabra crecimiento económico en su programa de gobierno, parece haber entendido que este es un tema central y que requiere acciones concretas. Sin embargo, sólo el impulso estatal no alcanza, el desafío de volver a encontrar el crecimiento perdido nos involucra a todos.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

Conmoción nacional En este tiempo de duelo, recordemos la importancia de la empatía y la compasión. Extendemos nuestras condolencias a la familia Piñera Morel. Sin duda la repentina y trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera (74) impactó al país la jornada de ayer. Cuando el reloj se aprontaba a marcar las 15:00 horas, se encendieron las alarmas en el Lago Ranco, en la Región de Los Ríos. Y es que el helicóptero que piloteaba el exmandatario, en compañía de tres seres queridos, había caído al agua. Con el correr de los minutos, se confirmó que tres personas lograron sobrevivir al accidente aéreo, pero una de ellas no tuvo la misma suerte. Se trataba del empresario y político Sebastián Piñera, quien quedó atrapado y se hundió con el fuselaje. La noticia generó gran conmoción en el mundo político nacional e internacional, que de manera transversal comenzaron a expresar sus condolencias a la familia y a destacar sus logros al mando de Chile

OPINIÓN

Declaración de SOFOFA sobre muerte del ex Presidente Sebastián Piñera

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

por ocho años, durante dos períodos. Incluso, el propio Presidente Gabriel Boric, quien fue férreo opositor al Gobierno de Piñera, lo destacó como “un demócrata desde la primera hora”, además de valorar su capacidad para llegar a acuerdos. En medio del dolor, es imperativo que la institucionalidad prevalezca. Los debates y las discrepancias políticas son parte esencial de una democracia sana, pero es crucial que se manejen con respeto y sensatez, especialmente en momentos de duelo nacional. Las batallas en redes sociales y los enfrentamientos estériles solo sirven para dividirnos aún más en un momento en el que debemos buscar la unidad y la concordia. En este tiempo de duelo, recordemos la importancia de la empatía y la compasión. Extendemos nuestras condolencias a la familia Piñera Morel.

SOFOFA lamenta profundamente el fallecimiento del Presidente Sebastián Piñera Echenique. Desde el mundo empresarial destacamos su fuerte compromiso con el desarrollo y progreso de Chile tanto en materia económica como política y social. Su esfuerzo permanente por crear instancias de diálogo y alcanzar consensos; sus valores republicanos que lo distinguieron como un gran defensor de la democracia y su respeto irrestricto por la institucionalidad. En los

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

momentos más desafiantes, fue capaz de anteponer los intereses del país velando por el bienestar de los chilenos. Su trayectoria empresarial, su permanente vocación de servicio público, junto a su visión estratégica y tenacidad lo convirtieron también en un líder visionario, promotor de la libertad, del emprendimiento y la innovación, los que han sido pilares del desarrollo de Chile en las últimas décadas. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y entorno cercano.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día SERÁ DESPEDIDO CON UN FUNERAL DE ESTADO

Expresidente Sebastián Piñera muere en accidente aéreo en el Lago Ranco Efe / Chile @eldia_cl

El expresidente Sebastian Piñera murió este martes en un accidente de helicóptero en el Lago Ranco, en la Región de Los Ríos. “Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echeñique. Durante la tarde de este martes 6 de febrero de 2024, el ex mandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos”, explicó una nota de la oficina personal del presidente. “Oportunamente se informará sobre sus funerales. Agradecemos las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas”, agregó. Minutos después, la información fue confirmada igualmente por la ministra de Interior, Carolina Toha, quien expresó las condolencias del Gobierno y señaló que el Presidente Gabriel Boric, dio las instrucciones para el funeral de Estado que despida al ex mandatario que lideró el país en dos ocasiones. En torno a las 18.00 horas, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió un comunicado, en el cual, expresó que funcionarios del Departamento de Investigación de Accidentes de la institución llegaron hasta el sector para iniciar la investigación correspondiente. Según testimonios recabados por EFE, Piñera volvía de un almuerzo con uno de sus amigos, el empresario José Cox. El expresidente iba a los mandos del helicóptero, que se precipitó al lago poco después de despegar, en medio de una jornada de lluvia y baja visibilidad que afecta a esa zona del sur del país. Según la principal hipótesis, cuando el aparato capotó, el expresidente quedó atrapado por el cinturón de seguridad y no pudo salir del helicóptero, como sí hicieron sus acompañantes.

EMPRESARIO Y POLÍTICO Piñera nació el 1 de diciembre de 1949, en Santiago. Era padre de cuatro hijos y vástago de un militante del Partido Demócrata Cristiano (DC), José Piñera Carvallo, quien sirvió como embajador en Bélgica y ante la ONU en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva.

El exmandatario falleció luego de que el helicóptero que pilotaba, en donde viajaba junto a tres seres queridos, cayera en el agua, en medio de una jornada de lluvia y baja visibilidad que afecta a esa zona del sur del país. Graduado en la Facultad de FUNERAL DE ESTADO Economía de la Pontificia Universidad Y DUELO NACIONAL Católica de Chile, tenia un doctorado en la Universidad de Harvard y Luego de la confirmación oficial de la muerte de Piñera, el Gobierno empezó a trabajar como consultor decretó duelo nacional y la oren instituciones como el Banco ganización de funerales de Interamericano de Desarrollo (BID) Estado en honor del exprey el Banco Mundial, mientras que sidente Sebastián Piñera. en 1978, asumió la gerencia general del Banco de Talca, cargo que dejó “Tendrá todos los hoen 1980. nores y reconocimientos En 1989, lanzó su campaña como republicanos que mecandidato independiente a senador rece”, dijo la ministra por la Región Metropolitana, para del Interior y Seguridad las elecciones parlamentarias del Pública, Carolina Tohá, en un breve comparecencia mismo año, las que ganó. ante los medios de comuTras ser elegido, ingresó como nicación desde el Palacio militante de Renovación Nacional de La Moneda. (RN), que presidió a partir de 2001. Cuatro años más tarde se presentó Queremos “expresar nuespor primera vez a la presidencia del tra conmoción por la trapaís, cargo que logró en enero de gedia, hacer llegar el abrazo 2010, año en el que se enfrentó solidario a la familia. Fue en segunda vuelta a Eduardo Frei presidente democrático de Chile Ruiz-Tagle. en dos oportunidades y tendrá todos los reconocimientos En esa elección, se impuso con el 51,6% de los sufragios por sobre el y honores que merece”, candidato de la Concertación que indicó la ministra. logró un 48,39%. El 11 de marzo de 2010 asumió la Presidencia de Chile, que ejerció hasta el 11 de marzo de 2014. Volvió a ser elegido en 2018, en un segundo mandato marcado por el “estallido social”, y las duras protestas que se dieron en dicho marco. A lo largo de su vida, el exmandatario generó una gran fortuna debido a sus inversiones, las que involucran diversos negocios, desde las aerolíneas hasta los equipos de fútbol. Aunque hace años no se dedicaba a la administración directa de sus empresas, sino que a la compra y venta de estas, En dos periodos (2010-2014 y 2018-2022), Sebastián Piñera y a la particiocupó la Presidencia de Chile. pación en sus directorios. EFE

“El Presidente (Gabriel) Boric instruyó funeral de Estado, que se declare duelo nacional y hacer llegar directamente a la familia nuestra solidaridad y apoyo”, agregó Tohá.

“CONTRIBUYÓ A CONSTRUIR GRANDES ACUERDOS” El Presidente de Chile, Gabriel Boric, definió a Sebastián Piñera como un “demócrata desde la primera hora” y dijo que el exmanda-


ACTUALIDAD I 05

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I tario “contribuyó, desde su visión, a construir grandes acuerdos por el bien de la patria”. “Buscó genuinamente lo que él creía que era mejor para el país”, indicó el mandatario, que decretó tres días de duelo nacional. Entre los logros conseguidos durante sus dos mandatos no consecutivos (2010-2014 y 2018-2022), Boric destacó “la reconstrucción del país después del terremoto de febrero de 2010 o cuando se la jugó, con mucha decisión y audacia, para rescatar a los 33 mineros de la mina San José”. El mandatario también resaltó “el manejo de la pandemia en tiempos de incertidumbre a nivel mundial”. “Este hecho nos conmueve y nos enluta como país en circunstancias especialmente difíciles por la tragedia de los incendios que justo en estos días ha golpeado a muchos de nuestros compatriotas”, admitió Boric, en referencia a la mortífera ola de incendios registrados en la Región de Valparaíso y que hasta al momento deja 131 muertos y un centenar de desaparecidos. Boric, que fue muy crítico con Piñera durante el estallido social de 2019, terminó su declaración pública citando una de las frases que entonó su antecesor al ganar la Presidencia en marzo de 2018: “Chile somos todos, y debemos soñarlo, dibujarlo y construirlo entre todos”. Mandatarios y expresidentes de todo el mundo, como el argentino Javier Milei o el español Pedro Sánchez, así como personalidades y partidos de todo el arco político nacional, reaccionaron a la muerte de Piñera y enviaron sus condolencias a su familia.

PROFUNDA CONMOCIÓN

Representantes políticos de la región recuerdan legado Franco Riveros B. / La Serena @eldia_cl

Conmoción causó la noticia de la muerte del expresidente Sebastián Piñera ocurrida este martes en el sur del país, dada la larga trayectoria del exmandatario y exsenador, ante lo cual, diferentes figuras políticas, así como autoridades de la zona entregaron sus condolencias por el deceso del otrora Jefe de Estado. Así lo señaló el consejero regional Cristian

Rondanelli (UDI), quien aseguró estar totalmente consternado por la muerte del expresidente Piñera. “Expreso mis más sinceras condolencias a su familia, fue una persona que lideró a nuestro país por ocho años en sus dos periodos presidenciales y también con un fuerte lazo en nuestra Región de Coquimbo”, dijo. A su vez, el senador Sergio Gahona (UDI), dio a conocer que recibieron la noticia con tristeza y consternación. “Ha sido un dolor muy fuerte, es una situación que entristece a todo Chile y con mayor fuerza a quienes trabajamos muy cerca de él, quienes agradecemos su confianza, su cariño, su amistad. Son momentos difíciles para la patria y hay que seguir adelante porque Chile nos necesita a todos”, aseveró. Por su parte, Ignacio Pinto (UDI),

ex delegado presidencial durante el último gobierno de Piñera, comentó que “sin duda, todos quienes conocimos y compartimos con él estamos muy tristes y golpeados con la noticia. Es una pena enorme que una persona con su vitalidad y amor por Chile haya partido de forma tan inesperada”. “Sólo queda agradecer su entrega por el país, el especial cariño que siempre tuvo por esta región y la oportunidad que me dio de haber servido junto a él en sus dos gobiernos”, agregó. En esa línea, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, sostuvo que “me tocó conocerlo en lo humano y en lo laboral, no solamente como intendente, sino también como parlamentario. Una persona que siempre quiso a Chile, por sobre todas las cosas, un hombre exitoso, no solamente desde el punto de vista profesional, empresarial y político”.

de su sector político”. Por su parte, el diputado Daniel Manoucheri (PS) también lamentó el trágico fallecimiento de Sebastián Piñera, afirmando que, “a pesar de nuestras diferencias políticas, fue un gran Presidente elegido democráticamente por el pueblo de Chile. En el plano humano, enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colaboradores”. En tanto, el senador Daniel Núñez (PC) sostuvo que “a pesar de las diferencias que tuve con la figura y los gobiernos de Sebastián Piñera, envío mis sinceras a su familia, sus cercanos, al partido de Renovación Nacional por su trágico fallecimiento”. “De su legado, sin duda tiene el mérito de haber logrado que la derecha usara la vía democrática del voto para llegar dos veces a La Moneda”, añadió.

MÁS ALLÁ DE LAS OBRAS

Marcelo Gutiérrez, quien fue el último gobernador de la provincia del Elqui, aseguró que para él fue un honor y un privilegio haber trabajado al lado del expresidente. “Lo conozco desde que yo tenía 17 años de edad, cuando éramos estudiantes secundarios y apoyábamos frecuentemente a su campaña presidencial del 2005, y luego las dos posteriores que siguieron con sendos triunfos recordados por todo el país”, detalló. “Creo que es un ejemplo para todas las generaciones, las de ayer, las de hoy, las de mañana, ya que él siempre ha respetado la democracia, siempre eligió el diálogo, el camino democrático sin rencores, incluso con aquellas personas que muchas veces lo trataron mal. Él abría las puertas y lo escuchaba y siempre estuvo ahí para el país”, aseguró.

En su cuenta de X (ex Twitter) Pedro Castillo, alcalde de Combarbalá, quien extendió sus condolencias a la familia del expresidente, recordó el paso del otrora Mandatario por la comuna limarina donde inauguró el embalse Valle Hermoso y visitó la Escuela América, durante una gira presidencial. A su vez, el senador Matías Walker (Demócratas), destacó que “le tocó enfrentar el rescate de los 33 mineros de Atacama, una pandemia, un estallido social muy complejo donde siempre logró hacer prevalecer la democracia y la solución pacifica de las controversias frente a cualquier conflicto”. “Espero que la despedida del expresidente Sebastián Piñera sea una oportunidad para unirnos como país en medio de tantas tragedias. Le deseamos que descanse en paz y nos unimos en oración en estos momentos difíciles para su familia”, puntualizó.

PESE A DIFERENCIAS, LAMENTAN FALLECIMIENTO Carolina Tello (PC), diputada de la zona, aseguró que “a pesar de nuestras profundas diferencias políticas, lamentamos el trágico fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera en un accidente aéreo. Enviamos nuestras condolencias a su familia, a sus amigos y también las personas

EXGOBERNADOR LO RECUERDA

LUCÍA PINTO SACA LA VOZ En tanto, y tras un largo tiempo de silencio luego del estallido del caso “Papaya Gate”, la ex intendenta de la región durante la segunda administración de Piñera, Lucía Pinto, expresó sus condolencias por la muerte del ex mandatario vía redes sociales, señalando sentir “un dolor inmenso”. “Cuando dejé mi cargo de intendenta tuve la oportunidad de decirle que mi compromiso y lealtad hacia él y su gobierno serían inquebrantables. Hoy lo vuelvo a repetir. Descanse en paz Presidente Piñera”, escribió.


06 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día GRATOS RECUERDOS DECÍA TENER DE L A SERENA

La cercanía del exmandatario con la que consideraba su “tierra natal” Daniela Guajardo / Región de Coquimbo @eldia_cl

“Yo tengo un cariño muy especial por esta región, por esta tierra, porque la considero mi tierra natal” señaló el expresidente Sebastián Piñera, en un discurso que dio en la Región de Coquimbo en enero de 2019, con ocasión de la presentación del Plan de Desarrollo Regional. Estas palabras daban cuenta de la tremenda cercanía que tenía con este territorio, que según indicó en la misma oportunidad, fue destino permanente de sus vacaciones de infancia. “La familia Piñera es de origen serenense y yo recuerdo con nostalgia que los primeros veraneos de la década de los 50, la década de los 60, llegábamos aquí el 15 de diciembre y nos íbamos el 15 de marzo. Y en Santiago todo estaba regulado, tareas, colegio, horario, aquí éramos libres como pájaros”, detallaba en su alocución. En efecto, en la biografía de su página web se destaca que los orígenes de los Piñera en Chile datan de 1827 cuando su bisabuelo José Piñera y Lombera, natural de Lima, pero de origen asturiano, llegó a La Serena. De ahí en adelante habitaron acá diversos miembros de su familia. El centro de las reuniones familiares era la Casa Piñera, emplazada en la calle Prat de la capital regional, donde bromeaba con las travesuras que realizaban él y sus primos, entre los que se encontraban Andrés y Herman Chadwick. “El lugar era para nosotros el paraíso terrenal, porque en Santiago estábamos llenos de reglas y tareas, mientras que, en La Serena, en la década de los 50 y los 60, nos daban libertad total y salíamos a las 8 de la mañana y volvíamos cuando se ponía el sol”, detallaba en una entrevista en Radio Montecarlo, que consigna una nota de El Día publicada en junio de 2015. “Nuestros primeros besos, pololeos y travesuras están ligadas a la Casa Piñera, a La Serena y la Región de Coquimbo”, comentó. En la misma entrevista, detallaba que en la casa vivían las “tías Piñera”, que son conocidas así, Carmela, Luisa y Teresa, tres solteras, quienes vivían en un ala de la casa “donde todo era santidad y rezos; y en la otra ala de la casa, vivíamos nosotros, los Piñera, los Chadwick-Piñera, los amigos, los primos y los tíos que no era para

Imagen del ex presidente durante una de sus visitas a La Serena.

En cada una de sus visitas, el mandatario siempre aprovechaba de rememorar las vacaciones que pasó en la zona y los bellos recuerdos que guardaba de su niñez.

Obras inauguradas por Sebastián Piñera en la región 30/01/2012: Centro Cultural Palace, Coquimbo. 02/03/2012: Embalse El Bato, Choapa. 19/04/ 2013: Parque Urbano de Tierras Blancas. 21/02/ 2014: Comisaría de Carabineros El Llano, Coquimbo. 18/01/2019: Cesfam de San Juan, Coquimbo. 20/06/2019: Embalse Valle Hermoso, Combarbalá. 23/03/2020: Hospital de Ovalle (vía teleconferencia por pandemia). 25/11/2021: Obras de restauración del Faro Monumental. 12/01/2022: Obras del Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT). 2022: Avances en los hospitales de La Serena y Coquimbo.

nada santidad, sino que un verdadero torbellino”, relataba. Declaró que en años posteriores regresó muchas veces a visitar este inmueble, como senador y Presidente “y cada vez que cruzaba ese portal y me encontraba con esas dos palmeras al medio, donde nosotros cuando niños jugábamos al luche, sentía una emoción inmensa”, precisó. En sus reiteradas visitas, resaltaba además el exmandatario, había podido generar amistad con muchas familias

de la capital regional. “Éramos muy amigos de la familia Puga, la familia Medina, la familia Rubio, que eran nuestros amigos durante el verano y separarnos de ellos era un verdadero parto de los montes”, indicaba. Otro aspecto que lo mantuvo ligado a nuestra zona fue que en julio de 1983 y hasta agosto de 1983, su tío, Bernardino Piñera Carvallo, con el cual era muy cercano, fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como Arzobispo de La Serena.

LAUTARO CARMONA

EL IMPACTO DEL INCENDIO DE LA CASA PIÑERA En entrevistas posteriores, el expresidente Sebastián Piñera contó que se enteró del incendio del inmueble histórico de su familia el mismo día de su ocurrencia y confesó que “fue un golpe brutal para la familia, porque era un lugar que nos llegaba tan profundamente al corazón, al alma, era tan de nuestras vidas, era parte de nuestros recuerdos y emociones. Además de la pérdida patrimonial e histórica, es una pérdida que la sentimos muy personal”. En una de las últimas entrevistas que dio a Diario El Día, en el año 2017, se le consultó su opinión respecto a que tras su destrucción no se hubiese reparado y manifestó que “la familia Piñera es una familia de origen en La Serena desde hace muchas generaciones. Yo recuerdo con mucha alegría y nostalgia esos largos veranos que pasábamos en la famosa Casa Piñera. Desgraciadamente se quemó y efectivamente aún no ha tenido reparaciones. Es una casa histórica que es parte del patrimonio cultural de La Serena así que yo espero que podamos tener de vuelta una casa que es parte de la historia de La Serena”. En efecto y pese a que durante su último mandato se refirió varias veces a su reconstrucción, no pudo ver concretado este anhelo.


ACTUALIDAD I 07

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I UN “PASO EXPRÉS” POR L A SERENA

Su última visita a la región y su visión sobre los grandes debates locales Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

El martes 12 de enero de 2022, el expresidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique, realizó su última visita oficial a la Región de Coquimbo, para la inauguración del Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) de La Serena. Fue calificada como una “visita exprés” y precedida de una estratégica postergación. Se esperaba que el arribo del mandatario a la zona fuese en octubre, cuando el CDT ya tenía la obra gruesa finalizada, sin embargo, no eran buenas semanas para el oficialismo de la época en la región. Sebastián Piñera había solicitado recientemente la renuncia al entonces intendente de Coquimbo Pablo Herman, por haber cuestionado la fallida designación de Mario Aros a la seremi de Medio Ambiente. Aquellos días también estuvieron marcados por la vinculación del jefe de Estado con los “Pandoma Papers”, relacionado al proyecto Dominga y a la familia de la autoridad. Así, su equipo prefirió bajar la visita a la región, para evitar una exposición mediática que pudiera resultar complicada para sus últimos meses de mandato, moviéndola para enero. Se esperaba que, además de La Serena, la comitiva pasara por los balnearios de Tongoy y Guanaqueros, lo que finalmente se descartó. Breve, pero significativa, la cita concretó la histórica inauguración una de las obras más importantes para la zona, y considerada un hito en la atención pública de salud para la Región de Coquimbo. A las 8:30 horas y con un despliegue importante de Carabineros por calle Larraín Alcalde, el mandatario lideró la ceremonia en el segundo piso del CDT. Allí, entregó la última obra de su mandato para la región y, junto con ello, anunció la firma de decreto para la construcción del nuevo hospital de La Serena.

AEROPUERTO Y CONECTIVIDAD La atención de Piñera Echeñique en cuanto a obras y al debate público de la zona estaba instalado desde su precandidatura presidencial para su segundo período en La Moneda. Durante el año 2017, concedió tres entrevistas a diario El Día, abordando

Fue en enero del año 2022, en la postrimerías de su segundo mandato, cuando Sebastián Piñera estuvo por última vez en la Región de Coquimbo. LAUTARO CARMONA

En enero de 2022 el exmandatario inauguró las obras del CDT La Serena y anunció la firma de decreto para la construcción del nuevo hospital de la capital regional. En sus últimas entrevistas con este medio, en el marco de su candidatura a la presidencia para un segundo período en La Moneda, abordó temas como la conectividad La Serena-Coquimbo, el aeropuerto de la capital regional y el rechazo a minera Dominga. diversas temáticas de importancia en la Región de Coquimbo. El expresidente lamentó el estado de la Casa Piñera, histórica construcción arrasada por el fuego de un incendio, y de la que dijo tener muchos recuerdos. “Yo recuerdo con mucha alegría y nostalgia esos largos veranos que pasábamos en la famosa casa Piñera. Desgraciadamente se quemó y efectivamente aún no ha tenido reparaciones. Es una casa histórica, que es parte del patrimonio cultural de La Serena, así que yo espero que podamos tenerla de vuelta”, señaló. Asimismo, respaldó su apuesta por mejorar el aeródromo de La Florida, por sobre la posibilidad de construir un nuevo aeropuerto en Tongoy. “Hay que analizar con criterio técnico”, dijo en enero, antes de la confirmación de su repostulación a la Presidencia, y que luego descartó de plano avanzados los meses.

“¿Cuanto toma para una persona venirse de Santiago a La Florida en avión y cuánto le tomaría a una persona venirse de Tongoy a La Serena?”, cuestionó, confirmando que sus esfuerzos estarían puestos en ampliar las condiciones de seguridad e infraestructura del aeropuerto existente. “Vamos a estudiar ampliar la pista para que pueda tener mayor seguridad y tal vez recibir aviones de mayor tamaño, pero los aeropuertos tienen que estar cerca de donde vive la gente”, agregó. Por otro lado, se refirió a los desafíos de conectividad para La SerenaCoquimbo, planteando la idea de “un tren suburbano”, y ahondó en la situación pendiente del Teatro Regional. “El año 2012 presentamos un proyecto y sé que eso no ha avanzado”, indicó sobre la iniciativa que, dicho sea de paso, se mantiene como uno

de los grandes anhelos sin concretar en la zona.

EL DEBATE POR DOMINGA En agosto del mismo año hizo un análisis crítico de las gestiones en materia de economía por parte del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. “Este gobierno no ha comprendido los problemas de la Región de Coquimbo”, dijo en cuanto a temas como el desempleo y la falta de inversiones. En esa línea, criticó el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero Dominga. “Rechazar por razones políticas, si esa fuera la causa, me parece a mí, realmente, algo que los chilenos sabrán juzgar, porque uno no puede jugar con la gente (…). Soy un gran partidario de que Chile crezca y se desarrolle, y para eso se requiere inversión, porque la inversión genera empleos, mejora salarios”, sostuvo. Asimismo, abordó los planes de desarrollo para la Región de Coquimbo de su candidatura, advirtiendo un mal escenario económico y ya un preocupante aumento de la delincuencia. “Las grandes potencialidades de esta región hacen que sea un lugar donde mucha gente quiera vivir en paz y tranquilidad, porque pocas ciudades son tan lindas en el mundo como la ciudad de La Serena, pocos puertos son tan activos y vibrantes como el puerto de Coquimbo y el interior de esta región es una maravilla”, indicó.


08 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

AUNQUE RECONOCEN QUE OFICIO DE GOBERNADORA “NO FUE L A FORMA”

Alcaldes aseguran que sí ayudarán a personas afectadas por incendios Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl

La gobernadora regional Krist Naranjo ofició a los municipios de la región para que puedan unirse a la campaña para ir en ayuda de las personas afectadas por el megaincendio forestal que afectó durante el fin de semana a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. El escrito señala que dada la gravedad del siniestro, la autoridad regional solicita “ayuda en cuanto asistencia inmediata”. Asimismo se recalca que como gobierno regional de Coquimbo se ha tenido un buen trabajo con cada uno de los municipios y es “imprescindible poder organizarnos en cuento a la emergencia”. Al respecto, Rafael Vera, alcalde de Vicuña, calificó esta solicitud como “oportunista. Creo que efectivamente si el gobierno regional quiere ayudar, que lo haga. Los municipios hacen un gran sacrificio, con pocos recursos, estamos todos comunicados con nuestros pares, con la alcaldesa y con el alcalde para poder ayudar”. “En el marco de la ley de lo que es permitido, ya que está en zona de desastre, evidentemente podemos hacer algunos aportes y los estamos haciendo. Unos más lentos, otros más rápidos, producto del sistema, pero evidentemente lo estamos haciendo. Y nos encantaría que la autoridad del gobierno también se comprometa con los alcaldes de la región en poder ayudar”, puntualizó Vera. En esa línea recalcó que “lo que no podría ocurrir es que efectivamente nosotros como municipios hiciéramos, con los pocos recursos que tenemos, un aporte y apareciera la gobernadora liderando ese proceso. Eso no ha ocurrido durante los casi tres años de gestión donde no ha habido liderazgo en la relación con los alcaldes”. Por su parte, Carmen Juana Olivares, alcaldesa de Río Hurtado, aseguró que, a pesar de que como comuna están bastante afectados por la crisis hídrica, solidarizan con la Región de Valparaíso. “Nosotros ya tomamos contacto con la alcaldesa de Viña del Mar, a donde vamos a enviar un asistente social y un técnico que están validados para levantar las fichas FIBE y así apoyar al equipo para que puedan tenerlas al día y poder canalizar los apoyos gubernamentales como corresponde”, explicó.

Distintos ediles afirmaron que los municipios prestarán apoyo a quienes resultaron damnificados en la Región de Valparaíso, ya sea con centros de acopio o con envíos de maquinaria, dentro de sus capacidades, pero recalcaron que si el gobierno regional quiere auxiliar, debe hacerlo, considerando que tienen muchas más capacidades.

Me parece oportunista. Creo que efectivamente si el Gobierno Regional quiere ayudar, que lo haga. Los municipios hacen un sacrificio con pocos recursos” RAFAEL VERA ALCALDE DE VICUÑA

EFE

Las distintas comunas de la Región de Coquimbo levantaron centros de acopio de insumos de primera necesidad para ir en ayuda de las personas afectadas en la Región de Valparaíso.

Dato: Detalles del oficio El oficio, que fue enviado a los alcaldes de la región, precisa que desde la zona afectada se solicita de forma urgente poder llegar con maquinarias para recabar los escombros tales como camión tolva, retroexcavador, minicargador, cargador frontal o un camión aljibe, todos con operadores.

“Ese va a ser nuestro apoyo más la recolección de alimentos no perecibles y artículos de aseo que está siendo acopiados para ser llevado en ese mismo viaje, porque los vecinos de Río Hurtado espontáneamente se han pronunciado en querer apoyar a la región que se encuentra tan afectada”, agregó.

PREOCUPA LA LOGÍSTICA Para el edil de La Higuera, Yerko

Galleguillos, que el gobierno regional quiera ir en ayuda de las comunas afectadas por los incendios le parecía muy positivo. “En el caso nuestro, tenemos una retroexcavadora que podríamos disponer, pero no contamos con camión para su traslado. Por lo tanto, es un tema que debo conversar con el GORE a ver si es que van a haber disponibilidad, porque de nuestra parte no lo tenemos”. Además, puntualizó que en cuanto a los funcionarios que operan la maquinaria, tienen programado su feriado legal en temporada estival. “Además los necesito para las diversas actividades que tenemos programadas en el municipio y algunos viajes que también ya están programados a algunos lugares por adultos mayores o algunas organizaciones sociales de la comuna”, puntualizó. “Es un tema que aún no hemos resuelto. Nos encantaría poder aportar y poder cooperar, ojalá agrupados como región o de manera individual. Pero si podemos hacerlo como Región de Coquimbo, sin duda que sería un tremendo gesto para nuestras comunas hermanas del sur que hoy

Tenemos una retroexcavadora que podríamos disponer, pero no contamos con camión para su traslado. Deberíamos ver con el GORE su traslado” YERKO GALLEGUILLOS ALCALDE DE LA HIGUERA

día tanto nos necesitan”, recalcó. Finalmente, Roberto Jacob, jefe comunal de La Serena, sostuvo que “hoy día estamos todos en lo mismo, tratando de ayudar en esta tremenda desgracia que ha pasado en la Región de Valparaíso. Nosotros tenemos varios sitios de acopio, como el coliseo. Además, yo di la instrucción que todas las delegaciones, más el polideportivo, estén recolectando lo esencial, lo que nos pidieron”, afirmó. “Es bueno que aunemos esfuerzos, en la medida que si están las condiciones de poder mandar, enviaremos una máquina o dos máquinas, pero vamos a ver la factibilidad de poder hacerlo”, sostuvo. Así, por el momento, están estudiando lo que tienen y con lo que pueden aportar.


ACTUALIDAD I 09

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I ATACÓ A SU EXPAREJA

Sujeto que protagonizó golpiza a guardia fue detenido por femicidio frustrado Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

En el mes de diciembre de 2023, un video ampliamente difundido en redes sociales y medios de comunicación dio cuenta de la violenta agresión de un hombre contra el conserje y un guardia de un edificio ubicado en el sector de El Faro, en La Serena. En las imágenes se observa como el individuo de 19 años se aproximó con un cuchillo, atacando a los dos trabajadores luego de un presunto altercado relacionado con el uso de las instalaciones del recinto. Tras retirarse del lugar, fue capturado por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena, que fueron en su búsqueda por órdenes de Fiscalía. El sujeto fue formalizado por el delito de lesiones graves, quedando en libertad y con una orden de alejamiento a la víctima, pese a las solicitudes para que se decretara su prisión preventiva. Sin embargo, el caso siguió en agenda, debido a que, al poco tiempo, quebrantó la medida del tribunal, presentándose nuevamente en una actitud agresiva en el edificio. Entonces, abogados querellantes de la causa hicieron ver su preocupación y volvieron a solicitar la prisión preventiva del individuo, debido, además del incumplimiento, a las consecuencias que había significado el ataque para la víctima, que arriesgaba un compromiso motor permanente. “Como abogados querellantes buscaremos formalizar al sujeto por una calificación jurídica distinta y más grave, como lesiones gravísimas o incluso por el delito de homicidio, según disponga el fiscal del caso”, señaló entonces la abogada Sandra Rivera. De esta manera, se llegó a presentar un recurso ante la Corte de Apelaciones de La Serena, para cambiar la medida fijada por el Juzgado de Garantía. Sin embargo, esa petición fue denegada, confirmándose el fallo que rechazó la prisión preventiva, y quedando pendiente de revisar la cautelar nuevamente en una audiencia de reformalización gestionada por la Fiscalía para el mes de marzo de este año. La audiencia que confirmó su liber-

El sujeto, que aparece de espaldas en la imagen, cuenta con un prontuario de varias causas judiciales y actos violentos. CEDIDA

El hecho ocurrió el 30 de enero en Coquimbo. El imputado estaba en libertad, luego de que se rechazaran los intentos por ingresarlo a prisión preventiva tras el altercado en un edificio del sector El Faro. Hoy está en prisión preventiva, sumando un nuevo hecho de violencia a sus expedientes, que lo han llevado en reiteradas oportunidades a tribunales. tad fue realizada el 30 de enero, el mismo día en que se involucró en un nuevo y grave hecho de violencia.

Dato:

FEMICIDIO FRUSTRADO

Actitud reiterativa

Sin embargo, M.I.H.M. cuya identidad reservaremos en resguardo a la víctima, de 19 años a la fecha, vuelve a hacer noticia, debido a su participación en otro violento delito en la región. El sujeto fue detenido el 30 de enero en la comuna de Coquimbo, imputado por el Ministerio Público como autor de un delito de femicidio frustrado. De acuerdo a información recabada por El Día, el hombre habría agredido violentamente a su expareja, una mujer de 30 años con quien mantuvo una relación por siete meses, la que semanas antes había llegado a su fin. Con un excusa concurrió a su

domicilio y en un contexto que está siendo investigado, le provocó heridas graves. “Te voy a matar”, habría expresado a su víctima, antes de que ésta lograra huir para pedir ayuda, según consta en documentos de la causa. Su detención la llevó a cabo personal de la tenencia de Peñuelas, junto con apoyo del GOPE, quienes concurrieron para concretar su captura.

La audiencia que confirmó su libertad fue realizada el 30 de enero (caso agresión de guardia), el mismo día en que se involucró en un nuevo y grave hecho de violencia.

M.I.H.M. fue llevado ante la justicia y formalizado, decretándose esta vez la medida cautelar de prisión preventiva por riesgo para la seguridad de la sociedad y de la propia víctima. Cabe señalar que hay un plazo de 60 días para la investigación este nuevo caso.

UN ACTUAR VIOLENTO: ANTECEDENTES Los dos casos conocidos públicamente son comparables en la violencia del actuar del individuo, pero no son los únicos que ha protagonizado a su corta edad. En sus antecedentes figuran otras causas, principalmente de robos con intimidación y violencia -una de ellas no perseverada-, así como una detención por porte de armas, que han marcado su hoja de vida. Uno de estos casos es de agosto de 2023, cuando concurrió a un local comercial de Coquimbo, donde amenazó de muerte a su víctima, para luego agredirlo. “Te voy a venir a reventar el local, te voy a golpear y te voy a matar”, le gritó antes de darle un golpe de puño en el cuello. El afectado terminó con un traumatismo en la cabeza y una lesión contusa en el cuello de carácter leve. Dicho caso tiene audiencia de procedimiento simplificado para el 26 de febrero.


10 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día DE ACUERDO A L A DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS

Solo un 18% de volumen promedian los embalses de la Región de Coquimbo De las siete estructuras con más bajo almacenamiento de agua en el país, cinco se encuentran en la zona. De hecho, el Cogotí, ubicado en la Provincia de Limarí, tiene apenas un 2% de su capacidad ocupada. Cabe destacar que las lluvias además de nieves registradas permiten pronosticar una condición hídrica deficitaria en el corto plazo, sobre todo, en la cuenca del río Choapa.

Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Según el más reciente informe hidrometeorológico de la Dirección General de Aguas (DGA), los embalses regionales promedian solo un 18% de volumen. En esta línea, el Cogotí,

El embalse Puclaro es uno de los más afectados por la escasez hídrica.

ubicado en la Provincia de Limarí, es el que tiene el peor presente con apenas 2%. De hecho, de las siete estructuras con más bajo almacenamiento de agua en el país, cinco se encuentran en la zona. Complejo escenario que, de acuerdo al pronóstico de deshielos y caudales realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se mantendrá en el corto plazo. Es así como afirma

LAUTARO CARMONA

que las lluvias y nieves registradas han permitido prever los volúmenes medios mensuales para el período comprendido hasta marzo próximo, exhibiendo, en general, una condición deficitaria, sobre todo, en la cuenca del río Choapa. “En el tramo comprendido entre las regiones de Atacama y Coquimbo, la situación en, promedio, supera el 80% de carencia, destacando los porcentajes de ciudades como EXTRACTO

REMATE. ANTE EL DECIMO NOVENO JUZGADO CIVIL de Santiago, Huérfanos 1409, 5° piso, se rematará 27 febrero 2024, 13:00 hrs., Departamento N° 242, Edificio 2, Uso Y Goce Exclusivo Del Estacionamiento N° 24, ambos del Condominio Florencia Lote J Dos Conjunto Santa Margarita Del Mar III, que tiene su acceso por Avenida Puerta Del Mar N° 347, Ubicado en la Ciudad y Comuna de La Serena; Además sobre Derechos de dominio, uso y goce que le correspondieren en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 y al reglamento de Copropiedad. Inscrito a Fs. 10451 Nº 7440 Registro Propiedad del CBR de La Serena, año 2016. Mínimo posturas $85.182.632.- Precio pagadero dentro 5° día, mediante cupón de pago Banco Estado o depósito Cuenta Corriente Tribunal. Subasta se realizará por videoconferencia plataforma ZOOM. https://zoom.us/j/4022060537?pwd=Y3RaQkcveW5tWkZBVFBVV3BjNWw0UT09 o en su defecto ingresar a la plataforma zoom con el ID de reunión: 402 206 0537, código de acceso: 640313. Interesados deberán contar con computador y/o teléfono con cámara, micrófono y audio en el equipo, siendo carga del postor tener los medios tecnológicos y de conexión. Todo postor excepto deberá acompañar garantía para participar consistente en 10% del mínimo, mediante vale vista endosable y tomado a la orden del 19º Juzgado Civil de Santiago. Subastador deberá lunes siguiente a la fecha de subasta, entregar vale vita para deposito en la Cuenta Corriente del Tribunal. Demás postores no adjudicatarios deberán concurrir mismo día a fin de ser endosados los vales vistas. Todo postor excepto ejecutante deberá acompañar garantía consistente vale vista endosable y tomado a nombre 19º Juzgado Civil de Santiago por 10% del mínimo fijado, a carpeta electrónica a través de O.J.V., módulo “Remates”, con Rol de causa presionando botón Postular, en formulario de postulación, debe ingresar datos de garantía y adjuntar comprobante, además, podrá ingresar correo y teléfono. Una vez postulado, podrá revisar remate desde bandeja REMATES MIS REMATES y en detalle del remate verificar información de postulación, quedando en el estado ENVIADO al SITCI. Además, deberán acompañar escrito “Acompaña documento” (acompañando copia Vale Vista y cédula identidad postor) ser ingresado a OJV y ser entregado en tribunal, a más tardar 13 horas día anterior a la subasta. Caso no pueda postular a través módulo Remates, deberá subir en O.J.V. escrito Acompaña Documento, que acompaña vale vista y cédula identidad postor, y acompañar materialmente al tribunal, a más tardar 13 horas día anterior a la subasta. Demás bases y antecedentes juicio ejecutivo, “SCOTIABANK CHILE con PONSOT JARA” Rol C 3723-2021. Secretaria.

Copiapó, Vallenar, La Serena, y Ovalle con 99, 97, 87 y 81% respectivamente”, agrega. Al mismo tiempo, el documento llevado a cabo por el MOP señala que, en cuanto al manto nival controlado en la temporada, los montos han consentido determinar una condición deficitaria en toda la zona, registrando valores de altura de nieve y equivalente en agua de nieve, de cero en algunas rutas.

REMATE JUDICIAL En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con JUAN CLAUDIO HERRERA GALVEZ”, ROL C-1731-2023, se rematará el 21 de febrero de 2024, a las 11:30 horas, en Secretaría del Segundo Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble ubicado en Calle Ricardo Villalobos Rojas N°2159, que corresponde al sitio 5 de la manzana 7, del loteo Nova Hacienda IV, Etapa 4B, comuna de Coquimbo, Provincia de Elqui, Cuarta Región de Coquimbo, inscrito a fojas 4.073 N° 2.097 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo año 2016. Mínimum posturas $63.181.053. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado. Demás condiciones señaladas en la causa. SECRETARIA Isabel Del Carmen Cortés Ramos. Secretario PJUD Dieciséis de enero de dos mil veinticuatro


ACTUALIDAD

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I

I 11

Dato:

Protagonista

Baja cantidad de nieve

Joel Barraza

ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

“Se deben buscar nuevas fuentes de obtención de agua por medio de la desalinización, que ya es necesaria, además de usar técnicas de riego más eficientes o la utilización de aguas servidas. Esto, sin dejar de lado la conciencia de cada uno de nosotros al usar, por ejemplo, la ducha u otras instalaciones domiciliarias”

“Los caudales observados hasta la fecha presentan condiciones disímiles. Entre la cuenca del río Copiapó y del Choapa, su condición actual es cercana o inferiores a los mínimos históricos, resaltando en esta condición los ríos Copiapó, Elqui junto con Choapa. Considerando los antecedentes anteriores, se puede resumir que entre Atacama y Coquimbo la condición sería deficitaria, además de lejana a los valores medios”, complementa.

AUMENTO DE LA POBLACIÓN PRESIONA EL USO DEL RECURSO Para el académico del Departamento

LAUTARO CARMONA

El escenario hídrico regional es consecuencia de que la población se encuentra consumiendo más agua de la que está disponible en los diferentes embalses.

de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), Joel Barraza, el escenario hídrico regional es consecuencia de que la población se encuentra consumiendo más agua de la que está disponible en los diferentes embalses. “Es uno de los efectos de la sequía que estamos atravesando hace más de una década. Tenemos menos recursos de los que utilizamos (…). Existe una suma de factores que impactan negativamente en la falta de precipitaciones, pero, sin duda, el más importante es el cambio climático. La totalidad de las curvas históricas analizadas evidencian la disminución de lluvias”, dijo. Asimismo, el académico de la UCN manifestó que, a medida de que los habitantes de la zona se van incrementando, también la demanda y presión sobre el recurso hídrico. “Se deben buscar nuevas fuentes de obtención de agua por medio de la desalinización, que ya es necesaria, además de usar técnicas de riego más eficientes o la utilización de aguas

EXTRACTO REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 22 DE FEBRERO DE 2024 A LAS 11:00 HORAS, SITIO Y CASA UBICADO EN CALLE DEMETRIO JEORGE N°561, QUE CORRESPONDE AL SITIO N°16 DE LA MANZANA 4, DEL LOTEO LOS CLARINES II, ETAPA DOS A, COMUNA DE COQUIMBO. INMUEBLE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 141,01 METROS CUADRADOS Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 52,72 METROS CUADRADOS. INSCRITO A FOJAS 7317 NÚMERO 3520 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2019, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $33.270.781; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-3265-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON JOFRE”. SECRETARÍA.

INGRID MARLENE EBNER ROJAS SECRETARIO PJUD CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO.

servidas. Esto, sin dejar de lado la conciencia de cada uno de nosotros al usar, por ejemplo, la ducha u otras instalaciones domiciliarias”, añadió. Por último, Barraza sostuvo que hay localidades extremadamente sensibles al déficit de precipitaciones y en las que vive una población muy vulnerable. “Existe una gran cantidad de personas que solamente se encuentran obteniendo agua por acarreo, con extrema prioridad y considerablemente limitado. De hecho, mientras en el sector urbano usamos alrededor de 200 litros de agua al día, en el rural hay gente que vive con menos de 50 litros diarios”, concluyó.

¿QUÉ PASA EN LAS OTRAS REGIONES? Sobre el resto del territorio nacional, el pronóstico de deshielos y caudales

En cuanto al manto nival controlado en la temporada, los montos han permitido determinar una condición deficitaria en toda la zona, registrando valores de altura de nieve además de equivalente en agua de nieve, de cero en algunas rutas. De este modo, entre la cuenca del río Copiapó y Choapa, su condición actual es cercana o inferiores a los mínimos históricos, resaltando en esta condición los ríos Copiapó, Elqui junto con Choapa.

efectuado por el Ministerio de Obras Públicas asegura que los embalses, en general, presentan una mejor condición que la temporada pasada, especialmente los situados en la Región del Maule, en donde destacan reservas como Laguna del Maule y Colbún. “No obstante, a pesar de la condición favorable en este tramo, siguen los déficit en el Lago Peñuelas, donde el estado, aunque mejor que el registrado en 2022, presenta una acumulación en contraste con la capacidad total del 2%. Resaltan los incrementos que han tenido las grandes reservas como la Laguna del Maule y la Laguna del Laja, donde el volumen actual representa prácticamente el doble que se tenía en la misma fecha del 2022. De este modo, entre la Región del Maule y del Ñuble, la situación se presentaría con valores por sobre el promedio, tanto para caudales como para volúmenes”, agrega.

EXTRACTO REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 13 DE FEBRERO DE 2024 A LAS 11:00 HORAS EL DEPARTAMENTO NÚMERO CUATROCIENTOS DOS, DEL CUARTO PISO, DEL EDIFICIO O TORRE “A”, DEL CONDOMINIO TIPO A DENOMINADO “CONDOMINIO JARDINES DEL PACIFICO III” CON ACCESO COMÚN POR AVENIDA PACIFICO NÚMERO SETECIENTOS CINCUENTA, CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. SE COMPRENDE EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO SOBRE EL ESTACIONAMIENTO NÚMERO ONCE, DE LA ZONA DE ESTACIONAMIENTOS, ASÍ COMO TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES. EL DEPARTAMENTO TIENE UNA SUPERFICIE DE CUARENTA Y SIETE METROS CUADRADOS. INSCRITO A FOJAS 15015 NÚMERO 9669 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2022, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $55.606.532.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1327-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON MAIRA”. SECRETARÍA.


12 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día EN L A COMUNA DE LOS VILOS

Retoman labores del Plan Cannabis tras fatal accidente en helicóptero Luego del trágico accidente aéreo que sufrió un equipo de la PDI en Pichidangui, cuando la aeronave en que viajaban capotó y se incendió, las diligencias investigativas volvieron a ponerse en marcha según pudo averiguar Diario El Ovallino. Luciano Alday / Región de Coquimbo @eldia_cl

Según fuentes cercanas a Diario El Ovallino, fueron retomadas las labores del Programa Combate al Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024 en la comuna de Los Vilos, a menos de una semana del fatal accidente de un helicóptero de la PDI. De esta manera, los equipos investigativos ya desarrollan las diligencias respectivas para combatir el narcocultivo, en el marco de este plan que se desarrolla entre las regiones de Atacama y la Araucanía.

RECAPITULACIÓN Cabe recordar que las labores investigativas de este plan se habían detenido

tras el fatal accidente registrado en la tarde del pasado miércoles 31 de enero, cuando la aeronave de la PDI capotó y se incendió tras haber despegado del aeródromo de Pichidangui, en la comuna de Los Vilos. Según los antecedentes informados en su momento, en base a la declaración de testigos, el incidente sucedió después que el helicóptero hiciera una parada en la localidad vileña para cargar combustible. Una vez que la aeronave despegó nuevamente, el piloto habría perdido el control de la nave, hecho que es materia de investigación. En el vehículo iban cinco ocupantes, quienes fueron trasladados a centros de salud de Los Vilos con lesiones de diversa gravedad. Durante la misma jornada de miércoles, sin embargo, se confirmó la primera víctima fatal, la subcomisaria Camila Silva. Tres de los sobrevivientes fueron

CARTELERA

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

LAUTARO CARMONA

El pasado miércoles 31 de enero un helicóptero de la PDI sufrió un fatal accidente, dejando un saldo de dos agentes fallecidas.

posteriormente trasladados a un hospital en Santiago, en donde finalmente falleció una segunda funcionaria, la subinspectora Daniela Salazar, quien presentaba quemaduras en más del 80% de su cuerpo. Silva tenía 35 años de edad y cumplía 16 años de servicio en la PDI. Al momento de su muerte se desempeñaba en la Brigada Aeropolicial, donde se mantuvo por cerca de dos años. También pasó por las unidades de investigación criminal de Puente Alto y San Ramón, además de la subdirección de Investigación Policial y Criminalística. Salazar por su parte, tenía tan solo 23 años de edad, y había ingresado a la Escuela de Investigaciones Policiales en 2018. Tras su egreso en 2020 fue destinada a la Brigada Antinarcóticos Metropolitana. Contaba con una licenciatura en Ciencias de Criminalística y estudios en Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana.

IMPORTANTE LABOR Escanea el código para revisar la cartelera

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

Cabe reiterar que el helicóptero

siniestrado estaba cumpliendo labores esenciales en el despliegue de la policía civil para el desarrollo del “Plan Cannabis”. La aeronave se encontraba en la Región de Coquimbo desde la primera semana de enero, e incluso había tenido su presentación el día 15 del mismo mes, con la presencia del director general Sergio Muñoz y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Sólo durante el mes de enero, gracias a esta aeronave se había logrado decomisar un total de 47.474 plantas de marihuana, entre las comunas de Los Vilos, Salamanca y Ovalle. Para dimensionar dicha cifra, se debe considerar que 47 mil plantas equivalen a más de 23 millones de dosis, que equivalen a 118 mil millones de pesos. En estos mismos operativos se han incautado 8 armas de fuego entre escopetas, pistolas y revólveres, además de 341 municiones de distinto calibre. Además, se han detenido a nueve personas, ocho chilenos y un extranjero.


ACTUALIDAD I 13

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I EL PROYECTO FUE ANUNCIADO EN 2019

Obras del Parque Urbano Cerro Grande presentan un 72% de avance Javiera Jeria / La Serena @eldia_cl

Fue en 2021, cuando se hizo el llamado a licitación del proyecto Parque Urbano Cerro Grande, iniciativa que buscaba transformar este espacio geográfico en un lugar abierto para las familias, fomentando el deporte y la valoración de las áreas verdes en la capital regional. De esta forma, fue en el segundo semestre de 2022 cuando se puso en marcha la construcción de este parque. Consultado por El Día, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, indicó que la obra se encuentra avanzada en un 72% y que se pronostica su término para el segundo semestre del presente año. Eso sí, la autoridad puntualizó que dicha cifra dice relación con la totalidad de la obra, pues el parque como tal está mucho más avanzado. “Si lo aislamos en la obra, (el parque) tiene un 85% de avance. Pero en el acceso tuvimos que expropiar 1,1 kilómetros, ya que es un camino privado que nos conecta con el parque”. Lo anterior, asegura, explica el retraso de la obra, ya que su finalización fue proyectada para principios de este 2024. Sobre la expropiación Peralta comenta que el trámite ya está agilizado y que sólo resta avanzar con la pavimentación de este camino. No obstante, resalta que este trabajo requiere de mucho cuidado pues la intención no es intervenir en los condominios privados que

La creación de esta nueva área verde, con la que se busca potenciar este hito geográfico de la capital regional, contará con diversas atracciones y con accesos inclusivos para que puedan ser disfrutadas por toda la comunidad.

A paso firme avanzan las obras del futuro parque.

bordean la zona. “Hay muchos servicios de condominios, entonces debemos construir sin afectar a los propietarios en sus servicios de agua potable, alcantarillado y electricidad. Eso nos retrasó un poco pero el parque en general está muy avanzado”, reitera el seremi.

“ES UN CERRO GRANDE MEJORADO” Según el titular regional de Vivienda, si bien las obras de paisajismo presentan

LAUTARO CARMONA

un 70% de avance, “el sistema de riego y el alcantarillado tienen un 100% de avance y la conectividad de acceso universal también. Por tanto, lo que nos falta por hacer son obras menores y, sobre todo, el acceso de automóvil, con estacionamiento y accesos inclusivos”. En ese sentido, Peralta destaca que tanto los adultos mayores, como las personas con movilidad reducida y cuidadores que manejen coches, podrán recorrer el parque sin problema y disfrutar de las maravillas naturales

que ofrece. En esta misma línea señala que se encuentran trabajando con el mayor énfasis posible para terminar completamente el trabajo lo antes posible. Según explica el representante del MINVU, el objetivo de este proyecto es consolidar el uso y la vocación propia de lo que es el Cerro Grande y destaca que incluso el paisajismo del sector fue trabajado con la intención de fortalecer la vegetación local y autóctona del sector. “Podríamos decir que es un ‘Cerro Grande mejorado’”, añade Peralta.

UN NUEVO ESPACIO PARA EL DEPORTE Para el director técnico de la obra, Francisco Farr, el propósito que cumplirá este pulmón verde en la ciudad, será impulsar las actividades deportivas que propicia este espacio natural. “El parque se consolida desde hace tiempo como una zona de senderismo y descenso. Hay una zona del parque que genera un circuito de bikepark, hay un pequeño muro de escalada que es más bien infantil o para principiantes. Hay senderos inclusivos y otros más complejos porque recorren el parque en sus zonas más alejadas ya que hay senderos que van más allá de lo que uno puede ver desde abajo porque son 88 hectáreas”, detalla. Además, el parque contará con servicios básicos para los futuros senderistas, mejorando así la experiencia y comodidad de las actividades que se puedan realizar.

D E DI VE R SI ON ES RQUE A P

Se

ren a

ventura

ALERTA DE CONCURSO

EN ENERO SORTEAREMOS

20 ENTR ADAS DOBL ES ¡ATENTOS A LAS TRIVIAS DE LA SEMANA!

na Aventura E xplora Sere Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena


14 I NEGOCIOS UF 07.02.24: $ 36.691,48

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

DÓLAR COMPRADOR: $946,20

DÓLAR VENDEDOR: $946,50

IPC DICIEMBRE: -0,5%

IPSA: +0,00%

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 6.005,19 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,02% y cerró en 30.374,78 puntos.

A UN AÑO DE SER PROPUESTO

Feriantes exigen que se ejecute proyecto de cámaras de televigilancia en Avenida del Mar Javiera Jeria / La Serena @eldia_cl

La seguridad se ha transformado en un tema relevante en el último tiempo a nivel nacional, y en la región el panorama no es distinto. En ese contexto, el anuncio del Plan Verano Seguro por parte de las autoridades ha ayudado al control y la disminución de delitos menores en las comunas de La Serena y Coquimbo, especialmente en el borde costero que una a ambas ciudades y que cada verano se llena de turistas y comercio. No obstante, lo que preocupa verdaderamente a los comerciantes, específicamente a aquellos que trabajan en las ferias artesanales y de emprendedores de la Avenida del Mar, es lo que ocurre en la noche. Y es que, durante este martes, nuestro medio conversó con vendedores de las distintas ferias que se extienden a lo largo de borde costero, quienes denunciaron haber sido víctimas de una serie de intentos de robos por parte de delincuentes. Ante esta situación, los comerciantes exigen que se concrete la instalación de cámaras de televigilancia con suma urgencia en la Avenida del Mar.

UNA NECESIDAD URGENTE Ricardo tiene su puesto de venta en la avenida y sobre la situación que existe durante la noche en el lugar comenta que “después de la salida de las discos algunos se ponen a beber en la playa, orinan en los puestos. A mí me rajaron la lona que me cubre del sol porque querían sacarla”. “Las cámaras de seguridad, más que un lujo, es una necesidad. El proyecto puede que esté detenido, pero eso nos afecta a todos nosotros, es necesario tener cámaras para identificar a los culpables”, añade. Un poco más hacia el sur, se encuentra el puesto de Magalys. Si bien, ella no ha sufrido grandes problemas durante las noches, de todas formas coincide con la necesidad de contar con cámaras de vigilancia, explicando que ellos trabajan por temporadas específicas durante todo el año y requieren también de un respaldo de seguridad, ya que el contingente policial y el patrullaje extensivo sólo

LAUTARO CARMONA

Pese a que durante el día existe vigilancia en la Avenida del Mar, en la noche la situación sufre un vuelco radical, habiéndose registrado incluso, algunos casos de intento de robos a comerciantes.

Vendedores de la feria artesanal Tino Kaykama denunciaron que durante esta semana sufrieron algunos intentos de robo en horas de la noche y que no es el primer hecho de este tipo que se registra. está presente en verano.

ROBOS NOCTURNOS En la feria Tino Kaykama trabaja Alejandra, quien sostuvo que durante la madrugada de este martes un individuo rajó las lonas que cubren sus puestos e intentó robar a dos de los vendedores, aprovechando la oscuridad de la noche. El sujeto fue sorprendido por el vigilante nocturno que dio aviso a Carabineros, quienes lo detuvieron finalmente por el porte de un arma blanca y unas tijeras, detalla. En ese contexto, Alejandra también es partidaria de implementar un sistema de cámaras en el borde costero, pues indica que “ellos pasan mirando para ver a quienes robar y uno no sabe. Si hubiera cámaras se sabría ‘al tiro’ quienes andan en las noches y así los podríamos identificar

de día también”. Es más, asegura que “no es primera vez que pasa esto y tampoco podemos pedirle al guardia que exponga su vida, porque los robos ya no son con simples amenazas. El tipo de anoche tenía un cuchillo y una tijera, y obviamente no eran para cortarse el pelo”, sostiene. Rolando, en tanto, es vecino de Alejandra y trabaja con sillas de realidad virtual que se deben quedar durante la noche en la zona por lo complejo de trasladarlas a diario. Si bien, Rolando no ha tenido problemas con sus dispositivos, de todas formas empatiza con sus colegas sobre lo peligroso de dejar su medio de trabajo en el sector. Y como era de esperar, también considera que la instalación de un sistema de cámaras les daría no sólo mayor seguridad, sino también, mayor certeza de obtener justicia en caso de que fueran

víctimas de algún hecho ilícito.

PROYECTO PARALIZADO Cabe recordar que la iniciativa de instalar cámaras de vigilancia en el borde costero de La Serena y Coquimbo nace en el marco de la reunión entre la gobernadora regional, Krist Naranjo, y los empresarios turísticos del borde costero. En esa oportunidad, la invitación fue a postular a los Fondos de Seguridad Ciudadana del GORE, y precisamente esto fue lo que hizo la cooperativa Barrio del Mar, con una propuesta que, si bien, fue aprobada, no pudo recibir financiamiento al ser Barrio del Mar, una cooperativa y no una asociación sin fines de lucro. Por ello, desde los gremios turísticos locales, expresaron su molestia, señalando a El Día que el tiempo de espera para la ejecución de iniciativas de este tipo, se ha extendido demasiado, a pesar de que un comienzo la gobernadora indicó que se buscarían medidas resolutivas para corto y mediano plazo. Al consultar por el estado en que se haya esta iniciativa y la propuesta de Barrio del Mar, desde el gobierno regional no hubo respuesta.


NEGOCIOS I 15

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I INICIATIVA UBICADA EN L A REGIÓN DE ATACAMA

Cierre de Pascua Lama podría extenderse hasta por 10 años Esto, debido a las aprobaciones, obras y monitoreo ambiental requerido en este tipo de procesos. Este cierre busca restablecer al área el flujo de agua a la condición natural que tendría si el proyecto minero no se hubiese materializado.

Pascua Lama es propiedad de la transnacional minera canadiense, Barrick.

LAUTARO CARMONA

Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

La semana pasada, se conoció que Barrick presentó a calificación un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para darle un cierre definitivo a Pascua Lama. Esto, después de un extenso diálogo con la población aledaña a la iniciativa ubicada en la cordillera de la Región de Atacama. “Desde 2019, emprendimos una transformación global. En Chile, aprendimos del pasado y es así como un nuevo equipo viene trabajando en el cierre durante los últimos tres años. Con la presentación de este EIA, sumamos una hoja de ruta clara para restablecer el área a sus condiciones naturales, además de cumplir con la obligación de modificar el cierre, proponiendo igualmente la participación de la comunidad en todas sus etapas”, afirmó el Chief Executive Officer (CEO) y presidente de la transnacional con sede en Canadá, Mark Bristow. En detalle, el Estudio de Impacto Ambiental, que se basa en más de dos décadas de información hidrológica de la zona, busca restablecer al área el flujo de agua a la condición natural que tendría si Pascua Lama no se hubiese materializado. De este modo, en diferentes fases, propone eliminar la totalidad de la infraestructura restante, monitorear la calidad del recurso con la participación de vecinos y autoridades, además de mantener la planta de

Será un proceso en etapas, participativo, además de transparente con las comunidades, escuchándolas, atendiendo sus preocupaciones e involucrándolas de manera activa”

El cierre es un proceso que ya lleva más de tres años de avance y hoy día se cumple un hito al presentar este EIA para restablecer el área, además del flujo de las aguas a su condición natural”

MANUEL FUMAGALLI

GERENTE DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO DE BARRICK CHILE

GERENTE GENERAL EJECUTIVO DE BARRICK CHILE-PERÚ

tratamiento como respaldo hasta lograr los parámetros de calidad ácueos esperados.

BARRICK: SERÁ UN PROCESO JUNTO A LA COMUNIDAD Consultado el gerente general ejecutivo de Barrick Chile-Perú, Manuel Fumagalli, por esta situación, agregó que completar el cierre podría tomar cerca de 10 años entre aprobaciones, obras y monitoreo ambiental. “Será un proceso en etapas, par-

FRANCISCO SALAS

ticipativo, además de transparente con las comunidades, escuchándolas, atendiendo sus preocupaciones e involucrándolas de manera activa, con el seguimiento y aprobación de las autoridades. Por lo mismo, seguiremos fortaleciendo las relaciones con la comunidad, junto con el país”, señaló. En la misma línea, el gerente de relacionamiento comunitario de Barrick Chile, Francisco Salas, complementó que el EIA presentado es un paso importante. “El cierre es un proceso que ya lleva más de tres años de avance y hoy

día se cumple un hito al presentar este EIA para restablecer el área, además del flujo de las aguas a su condición natural. Lo más importante es que antes nos reunimos con más de mil personas de la comuna de Alto del Carmen, en un proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PCA)”, manifestó. De esta forma, el gerente de relacionamiento comunitario de Barrick Chile dijo que este período de conversación les permitió escuchar a la comunidad y que ella atienda, de primera fuente, en qué consiste este la Estudio de Impacto Ambiental. “De allí han surgido distintas propuestas como, por ejemplo, realizar una amplia consulta indígena e impulsar un monitoreo participativo para que la comunidad sea la encargada, junto a nosotros y la autoridad, de medir la calidad del agua del río Estrecho durante todo el proceso de cierre”, finalizó.

NO EXISTIERON IMPACTOS SIGNIFICATIVOS Cabe destacar que el EIA no identificó impactos significativos en el agua, pero reconoce la preocupación legítima de la población, además de anticipar medidas de transparencia como monitoreo ambiental participativo, mesas de trabajo colaborativas y una extensa consulta indígena para escuchar, conversar abiertamente e informar a la comunidad de manera oportuna.


16 I MUNDO&PAÍS

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día 2010-2014 Y 2018-2022

Los principales hitos que marcaron los dos mandatos del fallecido Jefe de Estado sorteó la pandemia incluso siendo destacado a nivel internacional. En el ámbito económico, para apoyar a las familias, se entregaron recursos a municipios y bonos como el Ingreso Familiar de Emergencia, IFE y también el IFE Laboral. En el ámbito de la salud, de inmediato se coordinó la red de atención de Salud privada y pública, se contrataron hoteles como puntos de residencia para facilitar la cuarentena, compra de equipos y se inició la adquisición de millones de vacunas de distintos laboratorios, convirtiendo a Chile en uno de los primeros países en inmunizar a la comunidad.

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Tras conocerse la noticia de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera, de inmediato comenzaron a surgir las reacciones de dolor y pesar de familiares, amigos y del mundo político. De manera transversal, destacaron su energía, disposición al diálogo, su amor por Chile y sus ganas de cambiar el rumbo del país. SI bien, sus dos mandatos fueron de luces y sombras, debió enfrentar variadas crisis, desde emergencias naturales, hasta alzamientos sociales que pusieron a prueba su temple y espíritu democrático. El Día repasa los principales hitos de sus mandatos 2010-2014 y 20182022 que, sin duda, quedarán marcados en la historia de Chile.

LEVANTAR UN PAÍS DESTRUIDO Habían pasado sólo 12 días desde que uno de los más grandes terremotos azotara al país y que causó la muerte de 521 personas, cuando Sebastián Piñera debió asumir su primer gobierno el 11 de marzo de 2010. La reconstrucción tras el 27F fue, sin duda, una de las primeras grandes pruebas que debió enfrentar incluso antes de liderar el país, ya que significó cambiar todo su programa e iniciar un trabajo urgente con todo su equipo, tanto para responder en la emergencia inmediata, como avanzar en reconstrucción. Presentó un proyecto de financiamiento de reconstrucción, que implicaba modificaciones económicas, principalmente tributarios para poder contar con los recursos para levantar decenas de ciudades y poblados y a miles de familias chilenas.

LA HAZAÑA DEL RESCATE DE LOS 33 MINEROS Será recordada como una de las proezas históricas de nuestro país. Parecía casi imposible, no sólo mantener con vida después de 69 días a los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina San José, en la comuna de Copiapó, en la Región de Atacama, el 5 de agosto de 2010, sino que también era una tarea titánica su rescate cuando se encontraban a más de 700 metros bajo tierra. Gracias a un trabajo mancomunado entre privados, especialistas, equipos de rescate y el Ejecutivo, liderado

CEDIDA

El rescate de los 33 mineros de Atacama en 2010, fue uno de los puntos cúlmines de la primera administración de Sebastián Piñera.

Dos periodos marcados por luces y sombras, en el que se reconocen importantes avances en derechos sociales y por el combate a la pandemia, pero que arrastran las consecuencias del estallido social. por el propio Presidente Sebastián Piñera, y la fortaleza de cada uno de los mineros, todo culminó el 13 de octubre del 2010, cuando cada uno de los 33 trabajadores pudo salir a la superficie con vida. Este hito, fue incluso recordado por el propio Presidente Gabriel Boric, quien en sus palabras tras conocerse la muerte del exmandatario, recordó que “se la jugó con mucha decisión y audacia” por el rescate de los 33 mineros, un hito de supervivencia, esperanza y unidad.

POSTNATAL DE SEIS MESES Otro avance importante en su primer gobierno fue la incorporación del permiso postnatal parental, que permitía ampliar a seis meses, el tiempo de compañía de madres y padres para sus hijos recién nacidos. La medida también permite el traspaso de hasta seis semanas para que el padre del recién nacido pueda hacer uso de este permiso. La Ley 20.545 está vigente desde el 17 de octubre de 2011 y además incorpora que durante el periodo de postnatal, las madres recibirán un subsidio maternal financiado por el Estado para cubrir su remuneración.

AVANCES EN IGUALDAD En 2009, Piñera, al igual que los

otros candidatos presidenciales, incluyó el Acuerdo de Unión Civil en su programa, en un contexto en el que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU exigió al Estado de Chile reconocer el respeto de los derechos de las familias, con independencia de la orientación sexual o identidad de género. En 2010, ya en el cargo, el exmandatario reiteró su apoyo a promover una legislación que avance en las uniones civiles, mientras que, a mediados de 2011, firmó el proyecto de ley de Acuerdo de Vida en Pareja. Una vez que asumió el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, en marzo de 2014, el Ejecutivo priorizó el Proyecto de Ley de Acuerdo de Unión Civil, que fue aprobado por el Senado en octubre del mismo año y promulgado por la exmandataria en abril de 2015.

COMBATE A LA PANDEMIA En los últimos dos años de su segundo gobierno y tras la crisis de la revuelta social que se inició en octubre de 2019, Sebastián Piñera debió enfrentar una emergencia mundial provocada por la pandemia del Covid-19. Fue una prueba difícil, en que se mezclaba el temor de la crisis sanitaria y la paralización económica. No estuvo ajeno a cuestionamientos, incluso con el cambio del ministro de Salud, pero

ABRIRSE A UNA NUEVA CONSTITUCIÓN El estallido social de octubre de 2019 fue un gran desafío para el expresidente. Frases indolentes de sus ministros y el alza en el pasaje del metro fueron la chispa que provocaron protestas a nivel nacional que se extendieron por varios meses. Piñera fue cuestionado por diversos sectores por la forma en que manejó la crisis social y, como una salida al momento más álgido, fue apoyado por políticos de distintos partidos que, en noviembre del 2019,redactaron el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”. Si bien, el proceso constitucional y el establecimiento de la Convención no generaba conformidad en gran parte de su sector, Sebastián Piñera optó por abrirse a una nueva Constitución y liderar el proceso que, como es conocido por todo Chile, terminó con el rechazo mayoritario de la ciudadanía a la nueva carta Magna, en septiembre de 2022. PENSIÓN GARANTIZADA “Estamos dando un gran paso adelante para tratar a nuestros adultos mayores con mayor dignidad, cariño y gratitud”, fueron las palabras del expresidente, al momento de publicar la ley que creó la Pensión Garantizada Universal, sin duda, uno de los más grandes hitos de los últimos meses de su segundo mandato. LA PGU, benefició a más de 2,5 millones de personas y se considera como un avance en la mejora de las pensiones. Así, la medida consideraba un aporte de 185 mil pesos en las pensiones de mayores de 65 años, y que no se encuentren en el 10% de mayores ingresos, sustituyendo los beneficios del Pilar Solidario.


MUNDO&PAÍS

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I

I 17

DE TODO EL ARCO POLÍTICO

Líderes latinoamericanos y europeos valoran a Sebastián Piñera como un gran “demócrata” Efe / Internacional @eldia_cl

Presidentes, exmandatarios y demás líderes latinoamericanos y europeos lamentaron este martes la muerte del ex jefe de Estado Sebastián Piñera, al que definieron como un “gran demócrata” comprometido con su país y con la región. Piñera gobernó Chile durante dos períodos (2010-2014 y 2018-2022), en los que coincidió con otros líderes que hoy ejercen la Presidencia como es el caso del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien se dijo “sorprendido y triste” y recordó que “siempre tuvieron un buen diálogo”. Desde Israel, el presidente de Argentina, Javier Milei, lamentó “profundamente” el fallecimiento de Piñera y envió sus condolencias a su familia y amigos. La mandataria peruana, Dina Boluarte, expresó su “profundo pesar” al pueblo de Chile y destacó que Piñera fue un”importante líder político en la región y amigo del Perú”. El presidente de Bolivia, Luis Arce, envió un “abrazo solidario” al pueblo de Chile y dijo que acompañan “a su familia y seres queridos en estos momentos de tristeza”. El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su país se une “al duelo que embarga al pueblo de Chile ante el lamentable fallecimiento del expresidente”. El presidente de Paraguay, Santiago Peña, envió sus “condolencias a su familia, amigos y al pueblo chileno en este momento de dolor”, al igual que el gobernante de Panamá, Laurentino Cortizo, quien lamentó “profundamente la inesperada partida” de Piñera. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó su “solidaridad” con Chile. El Gobierno de República Dominicana también hizo extensas sus “sinceras condolencias a sus familiares y allegados. Paz a su alma”, mientras que Costa Rica y varios expresidentes de ese país expresaron sus “profundos sentimientos de pesar al pueblo y Gobierno de Chile” y Ecuador afirmó que el país perdió “a un buen hombre”. La canciller mexicana, Alicia Bárcena, lamentó “profundamente” el fallecimiento del expresidente y transmitió sus “más sinceras condolencias” a la familia y amigos, así como “a todo Chile en momentos ya difíciles”. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó el “profundo pesar” por el fallecimiento del exmandatario de Chile y envió sus condolencias “en

Desde diferentes países y organizaciones internacionales llegaron mensajes de condolencia ante el inesperado fallecimiento del ex jefe de Estado. estos momentos de tristeza”.

EXPRESIDENTES Y AMIGOS El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) afirmó que sentía una “tristeza inmensa” por la muerte de su “querido amigo”, del que dijo que estaba “comprometido como nadie con Chile”. “No teníamos las mismas ideas, pero nos unió siempre una relación de mucho respeto: él era un hombre de derechas pero profundamente democrático”, aseguró la expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015). Mientras que el exmandatario argentino Alberto Fernández (2019-2023) dijo que lo recordaba “con sincero afecto disfrutando de lindos encuentros” que recordará más allá de las “diferencias” que tenían. “Yo tenía buena relación personal con Piñera y con su señora”, dijo a EFE el expresidente de Uruguay José Mujica (2010-2015), quien lamentó “enormemente” el fallecimiento del exmandatario. El expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti también dijo a EFE que la “infortunada y repentina” muerte del exmandatario de Chile priva a América Latina de “una figura de la democracia”. La exmandataria transitoria de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020) se declaró “impactada” por la muerte de Piñera y destacó que fue un hombre “solidario” y “profundamente demócrata”. Los expresidentes colombianos Iván Duque, Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe expresaron su pesar por la muerte de Piñera. “Siento el dolor más grande por la muerte de mi gran amigo y compañero Sebastián Piñera”, dijo Duque (2018-2022), quien fue coetáneo a la Presidencia con Piñera, a quien calificó de “un líder único, un ser humano íntegro y un amigo como pocos”. Santos (2010-2018) destacó que Piñera “era un buen amigo personal y un gran aliado de Colombia. Apoyó y fue garante del proceso de paz, y juntos creamos la Alianza del Pacífico”. También Uribe (2002-2010) expresó su dolor y la solidaridad con su familia y “con la democracia del hermano país”. El exmandatario peruano Ollanta Humala (2011-2016) también expresó sus condolencias al pueblo de Chile y envió “un fuerte abrazo” a su

familia y amigos. El mexicano Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) dijo que le dolía “profundamente” saber de la muerte de su amigo y consideró que su familia pierde a “un esposo y padre ejemplar” y Chile “a uno de sus mejores presidentes”. El ecuatoriano Rafael Correa (20072017) recordó que, “pese a las diferencias ideológicas”, como presidente mantuvo “una muy buena relación” con el exgobernante chileno. Los expresidentes de Bolivia Evo Morales, Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Eduardo Rodríguez Veltzé expresaron sus condolencias a la familia de Piñera, un “chileno histórico” y “comprometido con su país”. Morales (2006-2019) afirmó que trabajó con Piñera “codo a codo” a pesar de las diferencias ideológicas. Quiroga (2001-2002) recordó que junto a Piñera fundaron el Grupo Libertad y Democracia en Chile en marzo de 2023 y que, incluso, viajó con el expresidente en el mismo helicóptero en el que sufrió hoy el fatídico accidente. “Nuestro piloto de la libertad y democracia se fue al cielo”, señaló el exgobernante boliviano.

El expresidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) recordó a su amigo Piñera como “un gran hombre, leal con los principios del mundo democrático”. El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) expresó su “profundo pesar” y resaltó que fueron “aliados por el progreso” de ambos países. La Unión Europea (UE) expresó sus condolencias por el “trágico fallecimiento” del expresidente Piñera a sus familiares y conocidos, que extendió también al Gobierno y al pueblo de Chile. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró estar “consternado” por la “trágica” muerte del expresidente de Chile y trasladó sus condolencias a su familia, amigos y a todo el pueblo chileno. Asimismo, el líder del conservador Partido Popular (PP) y de la oposición española, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy lamentaron la muerte de Piñera y resaltaron el papel que tuvo en la democracia de Chile. La oposición de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), lamentó “profundamente” la muerte de Piñera, a quien esta alianza antichavista recuerda como un “promotor de valores democráticos”. Por su parte, la opositora María Corina Machado expresó que el fallecimiento de Piñera significa una “pérdida inmensa para Chile, para Venezuela y para todos los demócratas del mundo”.


18 I ECONÓMICOS

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs.

15:00 a 16:30 hrs.

Sábado de 09:00 a 12:30 hrs. Sólo por correo: economicos@eldia.la

PROPIEDADES

diario $130.000. F: 512 220280 995642860

ARRIENDO - CASA

Coquimbo, Depto. interior, entrada independiente. F: 990773252 - 992955729 ARRIENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, Barrio Universitario, Depto. año corrido, 1 persona, amoblado con estacionamiento, $380.000. F: +56933455533 +56946806183 Departamentos y casas a turistas, desde $35.000 diario hasta $130.000, diferentes sectores. F: 512 220280 - 995642860 Casa grande, para 10 personas, 5 dormitorios, 3 baños, para turistas,

posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630

Departamento en la playa, 5 personas, $65.000 diarios. F: 995642860

La Serena, San Joaquín, 96.62 m2, construidos, 3 dormitorios, 2 baños, patio, estacionamiento, 5.000 UF, vende su dueño. F: 922142545

ARRIENDO - PIEZA

VENDO - TERRENO

VENDO - AUTOMÓVIL

Habitación, baño privado, cerca de universidades Inacap central para estudiantes. F: 942734178

Yungay, Avellano, $250.000.000, terreno parcializado en 5.000 m2, 7.6 hectáreas, árboles nativos. Trato directo dueña. F: 976490393

VENDO - CASA

Casa 82 m2, Ceres, 5d, 2b, entrada vehículo, $84.000.000. F: 990984620

La Serena, El Hinojal, terreno 1.3 hectáreas, y casa 60 m2, 4 habitaciones, baño, cocina, con APR (agua) y luz (CGE), $95.000.000. F: 993238064

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913

Parcela 9.400 metros, en el Valle, 15 km de La Serena, lugar único con río, árboles, vega, pozo de agua todo el año, residencial, privado, escuela, comercio,

EXTRACTO Juzgado de Letras de Illapel, con fecha 22 de diciembre del año 2022, en causa ROL V-298-2022 caratulada “TABILO”, por sentencia definitiva se decretó que MARCELA DEL PILAR SEGOVIA TABILO, cédula nacional de identidad N°20.928.891-5, quedó privada de la libre administración de sus bienes. Ricardo Ignacio Sebastián Rojas Cortés. Secretario PJUD Ocho de agosto de dos mil veintitrés

VEHÍCULOS

Suzuki Swift 2015 blanco, 1.2, mecánico, llantas deportivo, $5.900.000. F: 991626630

para Condominio sector Gabriela Mistral. Interesados llamar al F: 983024499

VENDO - VEHÍCULOS

Se necesita Educadora Diferencial y Asistente de Párvulos. Contacto: F: +56961557554

Casa Rodante, marca y modelo La Boyita, 2020, para 3 personas, busque en Google, casa rodante La Boyita. F: 902030013

OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR

Volkswagen Passat 2000 Modelo sedán, automático, 1.8 turbo, azul niebla metalizado. Pintura, llantas originales. Documentos al día, sin deudas. $3000000 F: +56939340905.

EXTRACTO En causa Rol V-193-2023, caratulada “CORTÉS CARMONA ÁLVARO LUIS “ , seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme y ejecutoriada, de fecha 17 de noviembre de 2023, la interdicción definitiva por demencia de ALBA VIOLETA MALUENDA OYARCE, Cédula de Identidad N° 5.414.131-9, domiciliada en calle los Palos N° 2336, Compañía Baja, El Tofo, comuna de La Serena; privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curador definitivo su cónyuge ÁLVARO LUIS CORTÉS CARMONA Cédula de Identidad N° 5.174.405-5. Secretaria. Isabel Del Carmen Cortés Ramos. Secretario PJUD Dos de febrero de dos mil veinticuatro.

AVISO DE REMATE

AVISO DE REMATE

El 2° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 22 de febrero de 2024, a las 12:00 hrs., el Depto. N° 503-B quinto piso Edificio B, Condominio Mistral IV, Calle Flor del Aire N° 1620, La Serena. Se comprende el derecho de uso y goce exclusivo sobre el estacionamiento N° 503-B del área de estacionamientos, y los derechos proporcionales en los bienes comunes y en el terreno conforme a la ley 19.537 (hoy 21.442) y al reglamento de copropiedad. Inscrito a fojas 1463, Nº 1035 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2015. Rol de avalúo Nº 1201-107, de La Serena. Mínimo para la subasta $42.671.331.Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $ 4.267.133. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con MALUENDA”, Rol C-2636-2020, del tribunal citado. La Serena, diecinueve de Enero de dos mil veinticuatro.

Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-1421-2023, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con GODOY”, se rematará el día 22 de febrero de 2024, a las 11:30 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 1.521, N°1.071, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2015, consistente en la propiedad ubicada en Pasaje Zafiro nº2.623, que corresponde al Sitio 25 de la Manzana B del Conjunto Habitacional Santo Domingo II, comuna de La Serena. Rol de Avalúo Fiscal Nº1350-42. El mínimo será el valor de la tasación fiscal al primer semestre del 2024 aprobada por el Tribunal, ascendente a $27.213.121.-. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente

Isabel Cortés Ramos Secretaria Subrogante

Isabel Cortés Ramos Secretaria Subrogante

Fundación IMSA. Requiere contratar Director Técnico, 44 horas (Psicólogo, Trabajador Social o Técnico en Rehabilitación), para programa ambulatorio intensivo, con experiencia en adicciones en adolescentes y población adulta con experiencia de tres años en el cargo. fundacion.imsa@gmail. com, F: +5622884383 Fundación IMSA. Requiere contratar Técnico en Párvulos, media jornada (22 horas; 08:30 a 13:00 horas), fundacion.imsa@gmail. com, F: +56228843830 Fundación IMSA. Requiere contratar Trabajador Social, para el Programa PAI Población General, 29 horas, con tres años de experiencia en el cargo, para Fundación IMSA, fundacion.imsa@gmail. com, F: +56228843830 Chofer colectivo petrolero, nuevo, Tierras Blancas / Serena. F: 977685794 Se necesita persona para Conserje, con preferencia curso OS10

GENERALES SERVICIOS

Servicios de Topografía, Levantamientos, Loteos. F: +56994996979 Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742 ***Trabajos en construcción*** Techumbres. Pinturas. Gasfitería. Revestimientos. Pavimentos. Ampliaciones. Remodelaciones y otros. F: 996340769 SÓLO MAYORES

Carolina, boliviana, independiente. F: 935835268

Laurita, 18 añitos, nueva, besos reales, lugar céntrico. F: 973478214 Naomi, primera vez en Serena, delgada, bello cuerpo. F: 926942972 Fernanda recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190 Gabriela, nueva, $15.000 el momento, lugar céntrico, también a domicilio. F: +56965675888 Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500 REMATE

El 1° Juzgado La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el día 20 de Febrero 2024 a las 10:00 hrs., la casa Nº5 del Condominio Portal de San Joaquin, La Serena. El plano de acogimiento a la Ley de Copropiedad inmobiliaria se encuentra agregado bajo el número 7 al final del Registro de Propiedad del año 2000. Inmueble inscrito a fs.1845 N°1710 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2003. Rol de avalúo 2652-28, La Serena. Mínimo para subastar $77.049.258, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $7.704.925. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con PEDREROS” C-1398-2023, del tribunal citado. La Serena, 30-01-2024. Ingrid Ebner Rojas, Secretaria. REMATE

El 1° Juzgado La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el día 20 de Febrero 2024 a las 11:00 hrs., el Departamento Nº504, del quinto piso, Edificio B, Condominio Portal Pacifico I, con acceso común por calle Antonio Aguilar Nº805, La Serena. Se comprenden el Derecho de Uso y Goce exclusivo del Estacionamiento Nº75, así como los derechos de dominio, uso y goce proporcionales que le corresponde en el terreno. Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas 3412 Nº1894 en el Registro de Hipotecas del año 2017. Inmueble inscrito a fs.4885 N°3328 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2018. Rol de avalúo 4507-40, La Serena. Mínimo para subastar $74.382.738, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $7.438.273. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con LEYTON” C-2204-2023, del tribunal citado. La Serena, 31-01-2024. Ingrid Ebner Rojas, Secretaria.


CULTURA&ESPECTÁCULOS I 19

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I

EN COQUIMBO

Municipio y artistas se unen para ayudar a familias afectadas por incendios Con un show artístico que se realizará este miércoles 7 en el frontis del edificio consistorial porteño, se invita a la comunidad a participar cooperando con alimentos no perecibles, agua envasada y artículos de aseo, entre otros, para enviar a las comunas afectadas por la catástrofe. Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

Los coquimbanos y coquimbanas se caracterizan por ser solidarios, espíritu que aflora en cada catástrofe y momento complejo del país. En ese contexto desde el municipio se está preparando un show musical para este miércoles 7 de febrero, en donde además de grandes artistas se estarán recibiendo insumos de diverso tipo para ayudar a las personas que perdieron sus hogares y han resultado damnificadas en la catástrofe originada por los incendios. Alex y el Clan Azabache, Fantasía y Grupo Ram, entre otros importantes artistas locales y bandas emergentes, se presentarán en la jornada solidaria que parte a las 13:00 horas en el frontis del edificio consistorial de Coquimbo, ubicado en avenida Varela 1112.

Diversos artistas de la región unirán sus talentos para ir en ayuda de los damnificados de la Región de Valparaíso.

El aporte que se le pide a la comunidad que participe en el evento, consiste en alimentos no perecibles, agua envasada, elementos de aseo personal, pañales para adultos y niños, palas y alimentos para mascotas; artículos que estarán siendo recibidos por personal municipal para su posterior entrega en comunas afectadas de la Región de Valparaíso, con el apoyo de la Asociación de Dueños de Camiones de Coquimbo, agrupados en ASIDUCAM. El alcalde Ali Manouchehri hizo un llamado a la comunidad a participar activamente de la jornada y desta-

cando las alianzas virtuosas que se generan con los artistas y gremios. “Estaremos frente al edificio consistorial con un gran show artístico a beneficio de nuestros vecinos y vecinas de la Región de Valparaíso. Nos ha tocado a nosotros enfrentar situaciones difíciles y ahí han estado muchos habitantes de otras comunas ayudando y apoyándonos. Hoy día nos toca a los coquimbanos y no tengo ninguna duda de que va a ser de la mejor manera. Todos los aportes que podamos hacer tráiganlos acá a las dependencias municipales, porque

CEDIDA

ya tenemos una coordinación con los camioneros de la región para poder hacer llegar de manera efectiva todos los aportes que recolectemos a lo largo del territorio”. Otros de los artistas que dirán presente en el escenario, serán Los Menas, Doctor Demencia, La Cumbia Records, Adione y Los Chantarelis, entre otros. Cabe destacar que el Grupo Fantasía estará cerrando la jornada solidaria a eso de las 22:30 horas, en una actividad llena de estilos musicales que contará con la animación de Nabila del Mar.

SERÁ TRANSMITIDA EN CADENA NACIONAL

Confirman “campaña televisiva por Viña” para este fin de semana BioBio / Chile @eldia_cl

A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Televisión anunció que este sábado 10 de febrero realizarán en una transmisión en cadena una “campaña televisiva por Viña”, esto, tras los violentos incendios forestales que han consumido miles de hectáreas en la Región de

Anatel en conjunto con “Movidos x Chile” confirmó el evento que se llevará a cabo este fin de semana en el Movistar Arena. Valparaíso. De acuerdo a la asociación, el evento se llevará a cabo en el Movistar Arena de la Región Metropolitana desde las 18:00 horas.

El evento, según informó ANATEL, será producido por el mismo equipo del Festival de Viña del Mar y contará, además, con la participación de artistas nacionales e internacionales que amenizarán la jornada de recaudación. Hasta ahora no se han confirmado los nombres de los invitados, ni quienes se desempeñarán como animadores de la cruzada solidaria. No obstante, apuntaron que estos datos serán informados dentro de

los próximos días. A su vez, comunicaron que las donaciones para la “campaña televisiva por Viña” serán recibidas en la cuenta de Banco Estado, 1001-4. De acuerdo a cifras oficiales, hasta ahora se registran 123 personas muertas a causa de los incendios. Sumado a ello, son miles de las hectáreas damnificadas por el fuego, las que han afectado mayormente a las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar.


20 I DEPORTES

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día DEL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL AMATEUR

Selección de San Juan pide disculpas por agresión a árbitros en cuartos de final Paula Garviso / La Serena @eldia_cl

Catalogado como un “bochorno” fue lo que se vivió en los cuartos de final del Campeonato Nacional de Selecciones de Fútbol Amateur Peumo 2024, cuando tras el término del partido contra Algarrobo, jugadores de la selección de San Juan agredieron a los árbitros. El encuentro disputado en la comuna de Peumo en la Región de O’Higgins era ganado por el equipo porteño por 2-0, momento en que se registraron una serie de cobros arbitrales que terminaron con dos expulsados para el equipo regional. Algarrobo aprovechó la ventaja de hombres en la cancha para convertir un nuevo tanto que selló el triunfo que le dio el pase a la siguiente fase del campeonato. Los reclamos de la banca sanjuanina no tardaron en llegar a los árbitros, los que se desataron tras el término del encuentro. Fue en ese momento en que cinco jugadores de la selección de San Juan agredieron al cuerpo arbitral, incidente que fue registrado por las cámaras de la transmisión oficial y que rápidamente fueron viralizadas mediante las redes sociales. En efecto, en medio de la transmisión se evidencia como sólo unos segundos después del pitazo final los jugadores se acercan a los jueces y se registra la agresión, en ese instante el relator del partido señala, “en el túnel los jugadores se descontrolan (…), esto se sale de protocolo. Lamentable la forma en que termina”.

“NADA JUSTIFICA” En conversación con Diario El Día, Fabián Carvajal, capitán de la Selección de San Juan ofreció las disculpas públicas en nombre del equipo. “Partimos asumiendo nuestra responsabilidad,

El cuadro porteño admite que “nada justifica” lo sucedido en la comuna de Peumo y están a la espera de la sanción que debe ser comunicada por ANFA. Asimismo apuntan a “injusticias por parte de los árbitros” en el encuentro disputado ante Algarrobo.

Partimos asumiendo nuestra responsabilidad, reconociendo nuestros actos de violencia hacia la terna arbitral de la cual nos sentimos totalmente arrepentidos” FABIÁN CARVAJAL CAPITÁN DE LA SELECCIÓN DE SAN JUAN

CEDIDA

El encuentro entre San Juan y Algarrobo disputado en la comuna de Peumo finalizó con un marcador de 2-3.

reconociendo nuestros actos de violencia hacia la terna arbitral, de la cual nos sentimos totalmente arrepentidos. Pedimos disculpas a nuestras familias, a los dirigentes y a todos quienes confirmaron en nosotros, ya que estábamos representando a la región y estamos a la vista de todos. Nada justifica el acto realizado el cual no nos representa como personas y como futbolistas amateur”, precisó. En esta línea también agregó que “se están divulgados muchos videos de nuestro actuar. Nada justifica lo que hicimos, pero hay cosas que no aparecen en los videos”. Asimismo entregó su versión de lo sucedido, apuntando a “injusticias

PARRILLADAS Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

por parte de los árbitros”. “Nos cobraron dos penales, nos anularon un gol y además nos expulsaron a dos compañeros. Al término del partido nos acercamos a encarar y hacer el descargo correspondiente da los árbitros y ellos se empezaron a burlar e insultar. Eso, sumado al momento de frustración y decepción hizo que nos viéramos algunos involucrados en la agresión”, detalló.

A LA ESPERA DE UNA SANCIÓN Tras lo sucedido el capitán del equipo está a la espera del castigo que debe ser comunicado por ANFA a nivel nacional. “Estamos a la espera de una sanción, que va a ser una colectiva a la Asociación y cada agresor va a

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SUBVENCIONADA REQUIERE CONTRATAR SERVICIOS DE

ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA EN LAS ÁREAS DE GESTIÓN CURRICULAR. BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS DISPONIBLES EN:

http://www.cdsmls.cl/

recibir su castigo”. En paralelo según lo detallado por Carvajal los jueces presentes en el encuentro realizaron un informe el cual llegó a manos de árbitros de la Región de Coquimbo. “Tomaron la medida de unirse como agrupación y generar una lista de todos los participantes en las agresiones. En la lista aparecen varios nombres, además de nuestros RUT. Ellos están haciendo un prejuicio personal y profesional, ya que además está nuestra profesión y ocupaciones. Además hay compañeros que fueron incluidos en la lista sin ser agresores”, precisó. En esta línea, también agregó entender el mensaje al que van ellos “de dejar de lado la violencia y se respeta. Pero no compartimos la manera en la cual la están haciendo, ya que están realizando un prejuicio que ha traído consecuencias tanto labores, como personales. Se están tomando atribuciones que no le corresponden. Pero la sanción que da ANFA nosotros vamos a tener que asumirla”.


DEPORTES I 21

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I AYUDAS E INICIATIVAS DESDE DIVERSOS CLUBES

El fútbol chileno pasa a la acción y se solidariza con las víctimas de Valparaíso Efe / Chile @eldia_cl

Iniciativas desde los clubes profesionales de fútbol chileno, jugadores, el seleccionador de La Roja y autoridades del deporte local se anunciaron este martes para apoyar a los afectados por los incendios forestales que han impactado a la Región de Valparaíso y que dejan más de 130 muertos y miles de damnificados. El seleccionador de Chile, el argentino Ricardo Gareca, envió un mensaje de pésame y apoyo que fue divulgado a través de los perfiles en redes sociales de la selección chilena. “En nombre de todo el cuerpo técnico de la selección, y también de la selección de fútbol, quiero mandar un gran abrazo y mi más sentido pésame a todas las

La idea es apoyar a los afectados por los incendios forestales, los que ya dejan más de 130 muertos. víctimas del incendio”, dijo. Gareca, quien fue nombrado para el cargo en enero pasado, aseguró que sabe “todo lo que está atravesando el país, lo que está sintiendo el país”, que no son “indiferentes” y que mandan todo su apoyo. “Una pronta recuperación, mi más sentido pésame y un abrazo”, añadió. El defensor de La Roja y del Toulouse francés, Gabriel Suazo, realizó como iniciativa personal una transmisión de dos horas en la plataforma Twitch para recolectar fondos que serán enviados a los damnificados, y que generó un total de 3.100.000 pesos chilenos,

aproximadamente 3.500 dólares. Los clubes de fútbol han organizado campañas, como el Everton de Viña del Mar, que determinó que su primer partido por el torneo ante Palestino, el próximo 16 de febrero, será de carácter solidario. En un comunicado, el conjunto ruletero anunció que en el encuentro se realizarán diversas acciones enfocadas en ayudar a las familias afectadas. Asimismo, se han prestado para que sus cuadrillas de limpieza contribuyan en la remoción de escombros de las áreas afectadas. El portero del Everton, Ignacio González, por su parte, notificó que entre los afectados hay un par de compañeros del equipo. También los jugadores han viajado hasta la zona de emergencia. El defensor uruguayo Alan Saldivia de Colo Colo y el guardameta Brayan Cortés prestaron ayuda en el sector de El Olivar, uno de

los más afectados en Viña del Mar, para asistir a los damnificados entregando agua potable y pañales. Los artículos para niños que fueron entregados, son productos de una empresa cuyo dueño es amigo del volante Arturo Vidal, quien se sumó esta temporada como refuerzo del club albo. El capitán del ‘Cacique’, Esteban Pavez informó que los futbolistas acordaron que las camisetas que lucirán el próximo domingo, en el partido por la disputa de la Supercopa de Chile, ante Huachipato serán subastadas “para ayudar a la gente que no está pasando un buen momento”, dijo. Universidad de Chile, junto a Colo Colo y Universidad Católica, también se sumó con su sede deportiva en funciones como centro de acopio, además de la realización de una subasta y la donación de parte de la recaudación de taquilla de su primer partido ante Cobresal.


22 I SERVICIOS

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día

Pide a los tres Ángeles

DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida

JUANA MERCEDES ZEBALLOS ZEBALLOS

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Ga­briel, Ra­fael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

(Q.E.P.D.)

Oración a San Judas Tadeo

Devoción a Jesús

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí­ simo Apóstol San Judas Ta­deo! Siervo fiel y amigo de Je­sús, con el nombre del traidor que en­tregó a nuestro querido Maes­tro en manos de sus ene­migos; ésta ha sido la causa de que mu­chos os hayan ol­vidado. Pero la iglesia os honra e in­voca universal­mente como patrón de las co­sas difíciles y de­sespera­das. Rogad por mí, que soy tan mi­serable y ha­ced uso, os ruego, de ese privi­legio especial a vos concedido de so­co­rrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda es­peranza. Ve­nid en mi ayuda en esta gran ne­ce­sidad para que reciba los con­suelos y socorros del cielo en to­das mis necesidades, tribulacio­nes y sufrimientos, particular­mente (ha­ga aquí la súplica que desea ob­tener con fe y devo­ción, y repita esta oración du­ rante 9 días, pro­me­tiendo publi­carla en el 8° día y, aun­que di­fícil o imposible, se le conce­derá). Y para que ben­diga a Dios con vos y con todos los esco­gidos por toda la eternidad. Amén.

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra­ cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

PUBLIQUE SUS

La misa se oficiará hoy miércoles 7 de febrero a las 10:00 horas en la Capilla Seminario Conciliar, ubicada en Manuel Rodríguez 650 ... Posterior­ mente sus funerales se realizarán a las 11:00 horas en el Cementerio Municipal de La Serena.

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

FAMILIA RIVERA ZEBALLOS

Reza

E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 de­seos, uno de ne­gocio y 2 im­po­sibles. Al noveno día, pu­bli­ca este aviso y tus de­seos se cum­­ plirán.

Oración Milagrosa Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca­mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi­rás tu pedido por más que parezca impo­sible.

El Tiempo TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

La Serena HOY

CHOAPA

LIMARÍ

ELQUI

JUEVES

12/19 12/18 Radiación 4

Coquimbo VIERNES

HOY

13/18

13/20 13/18 Radiación 4

JUEVES

VIERNES

HOY

14/19

8/28 10/30 Radiación 4

JUEVES

VIERNES

HOY

11/29

8/26 8/29 Radiación 4

Río Hurtado

Monte Patria

Ovalle

Vicuña

JUEVES

VIERNES

HOY

6/27

9/29 11/30 Radiación 4

JUEVES

VIERNES

HOY

10/29

13/27 14/28 Radiación 4

JUEVES

Illapel VIERNES

HOY

14/29

6/27 8/29 Radiación 4

Canela

Los Vilos

JUEVES

VIERNES

HOY

9/27

11/20 11/19 Radiación 4

JUEVES

VIERNES

HOY

10/18

10/20 11/24 Radiación 4

JUEVES

VIERNES

11/22

TV Abierta 02 Chilevisión

04 TVN

05 UCV TV

07 La Red

11 Mega

13 Canal 13

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 12.45 Franja política 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17:30 Las mil y una noches 18:30 Relaciones peligrosas 19:30 Pasión prohibida

06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:30 24 Tarde 14.45 Amor en juego 15:20 ¿Quién se robó mi vida? 17.10 Caso cerrado. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Caso Cerrado

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 12.45 Franja política 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza 14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16:20 16:20 Yargi 17:15 La hora de jugar 18:05 Nehir 19:00 Seyran y Ferit 19:40 Como la vida misma

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08.00 Siempre hay un chileno 09:00 Beethoven 11:00 Princesa por accidente 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Melissa 17.05 Doña Bárbara. 18.10 Tierra brava en bruto 19.00 ¡Qué dice Chile!

22.00 22:40 22:45 23:20 00:25 01:15 03.00

21.00 Teletrece 22:40 El Tiempo 22.10 Tierra brava 00:30 Ellas soy yo, Gloria Trevi 01:30 Tierra Brava extendida 02:30 Criminal Minds 03:30 Fuera del aire

20:30 22:45 00:30 01.30 05:45

CHV Noticias central Top Chef VIP Relaciones peligrosas Programación de trasnoche Primera página

20.55 22:35 22:45 23:45 00:40 00:45 02:00 02.45 03:00

24 horas central TV Tiempo Yo decido amar Todo por mi familia TV Tiempo Yo decido amar Mea Culpa Informe final TV Tiempo El cuento del tío

1.00 22.00 00.00 02.20 02.50 03.00 05.30

Toc Show Me late Toc show La vitrina 360 El superagente 86 Me late. Somos un plato

21.00 22.00 00.30 02.00 03.00 04.00

La Rosa de Guadalupe Mentiras verdaderas Asi somos Grandes mentiras Comisario Rex Cierre de transmisión

Meganoticias Prime El Tiempo Generación 98 Yargi Como la vida misma Sol naciente Dulce ambición


SERVICIOS I 23

el Día I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944 Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167 Sólo mensajes, no llamadas

Vida Social

SANTORAL

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Gastón

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702 Sudoku

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Doctor Simi Los Alamos 545 OVALLE Doctor del Dr. Simi. Calle Ariztia 205

Mareas HOY 02:41 08:21 13:41 20:27

0.43 B 0.98 P 0.51 B 1.61 P

MAÑANA 03:22 09:07 14:34 21:15

0.33 B 1.06 P 0.41 B 1.73 P

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Aproveche cada momento junto a su pareja y si no la tiene debe salir en su búsqueda. SALUD: Apártese de las situaciones que impliquen conflictos. DINERO: Piense más detenidamente los proyectos que le están planteando antes de tomar una determinación. COLOR: Beige. NUMERO: 15.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Esta jornada tome las decisiones según su instinto, este le indicará el camino correcto. SALUD: Tiene que tener cuidado con los problemas cardiacos. DINERO: Busque las instancias para generar un buen dialogo con quienes trabajan codo a codo con usted. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.

AMOR: No se resigne ante los acontecimientos que puedan ocurrir entre ustedes. Todo se puede conversar. SALUD: Goce más de la vida. Aprovéchela. DINERO: Controle más el presupuesto de su hogar. Preocúpese de cómo gasta su presupuesto. COLOR: Negro. NUMERO: 10.

AMOR: Trate de ser más cariñoso/a con su pareja. Exprese lo que siente. SALUD: Ojo con las úlceras al estómago, debe cuidarse. DINERO: No desaproveche la estabilidad que pueda tener en su trabajo, en especial cuando la economía nacional poco a poco agarra ritmo. COLOR: Rosado. NUMERO: 34.

AMOR: Vea que pasa en su corazón, tal vez sea algo sencillo y solo necesita hablarlo. SALUD: No haga tantos desarreglos esta jornada. DINERO: Para surgir como empresario, lo primero que debe hacer es creerse un poco más el cuento y trabajar duro. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.

Escorpión

Sagitario

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Es el momento de analizar más detalladamente su vida para analizar cambios que pudiera hacer. SALUD: Sea precavido/a y controle un poco sus vicios. DINERO: En lo posible trate de buscar nuevas alternativas para que ingresen recursos frescos a su bolsillo. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.

AMOR: No tenga miedo a lo que su corazón le dicta, este le puede estar indicando algo. SALUD: Dedíquese un tiempo para sus cuidados. DINERO: Tenga mucho cuidado con los negocios que está haciendo ya que puede ocasionarle pérdidas en lugar de ganancias. COLOR: Blanco. NUMERO: 17.

AMOR: Estos días haga lo posible por evitar confrontaciones con los demás, eso no ayuda. SALUD: Debe tratar de aumentar su actividad física para darle un golpe de energía a su organismo. DINERO: Debe apoyar más a su equipo de trabajo COLOR: Gris. NUMERO: 26.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Déjese llevar por las cosas que el verano vaya poniendo frente a usted. SALUD: Hágale el quite a los malos ratos para no perjudicarse más. DINERO: Cambie la gestión de su trabajo de modo que este mejor posesionado para enfrentar los contratiempos. COLOR: Azul. NUMERO: 31.

AMOR: Tiene mucho por lo cual ser feliz, no se amargue por una persona que no supo valorar lo que usted le ofrecía. SALUD: Una buena alimentación ayudará a que las energías de su organismo estén al máximo. DINERO: No disminuya su ritmo de trabajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 13.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Haga uso de todo su carisma para mejorar sus lazos con quienes se relaciona habitualmente. SALUD: Tenga cuidado con los dolores a los huesos. DINERO: La mejor forma de hacer crecer su empresa es logrando ser más competitivos. COLOR: Verde. NUMERO: 24.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Esos romances fugases pueden llegar a ser algo más importante. SALUD: Es indispensable que descanse ya que ha gastado demasiadas energías durante agosto. DINERO: Las apuestas el día de hoy sólo le generarán pérdidas en lo económico. COLOR: Blanco. NUMERO: 31.


24 I TENDENCIAS

I MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 I el Día JULIO CORTÁZAR

El mago que jugaba con las palabras Efe / Internacional @eldia_cl

“Hacer de las palabras un juego estético es lo más alto que puede hacer el ser humano”, decía Julio Cortázar que consideraba la literatura como un juego: jugaba con los géneros, con las formas, pero también con el lenguaje y creía en el azar, porque éste “hace muy bien las cosas, mejor que la razón”. El argentino Julio Cortázar (Bruselas, 26.08. 1914 - París, 12.01.1984) fue uno de los cuatro escritores iberoamericanos que revolucionaron, -junto al colombiano García Márquez, el peruano Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes-, la literatura latinoamericana desde los años cincuenta, principalmente con sus relatos cortos y cuentos, porque aunque novelista y poeta, destacó sobretodo por ser cuentista excepcional. Pese a que no creía en eso que llamaban el ‘boom’ de la literatura latinoamericana, primero -decía- porque odiaba usar términos en inglés, amaba su idioma español, y segundo porque resultaba muy pretencioso, lo que sube como la espuma, baja de la misma manera, pensaba, dando a dar una falsa sensación de seguridad que él no veía. Sin embargo lo valoró porque gracias a ese fenómeno, los autores latinoamericanos fueron reconocidos y publicados, y el público dejando el público de leer solo a autores europeos o norteamericanos. A Julio Cortázar se le distinguía de lejos por su larga figura por su rostro aniñado de la eterna juventud, por ser el Cronopio Mayor, el inventor de juegos, el renovador de la palabra: “Era el hombre más alto que se podía imaginar, con una cara de niño perverso dentro de un interminable abrigo negro que más bien parecía la sotana de un viudo, y tenía los ojos muy separados, como los de un novillo, y tan oblicuos y diáfanos que habrían podido ser los del diablo si no hubieran estado sometidos al dominio del corazón”, así le describió un entonces joven periodista llamado Gabriel García Márquez al ver a uno de sus ídolos literarios, al que esperó durante varios días en el café Old Navy de París para simular un casual encuentro. Entre las invenciones literarias que nos dejó aquel grandullón, sensible, poco sociable como un gato, animal

Se cumplen 40 años de la muerte del autor de ‘Rayuela’, creador de lo que se denominó la contranovela. Cortázar tuvo la capacidad de saber ver la magia que puede hallarse en lo cotidiano, el lado fantástico de las cosas sencillas que contó de otra manera, como un juego.

que le distanció definitivamente de escritores a los que había admirado tanto, como Borges, que se plegó a la dictadura videlista. Cuando murió en París, el 12 de enero de 1984 estuvo acompañado por su primera mujer, Aurora Bernárdez, que lo cuidó en el final de sus días, desaparecida dos años antes su jovencisima esposa, 32 años más joven que él, y su gran amor, Carol Dunlop, fallecida a los 36 años. Siempre se ha dicho que Cortázar murió de leucemia, quizás porque cuando enfermó no se conocía todavía el virus del sida, como sostiene la escritora uruguaya y gran amiga del argentino, Cristina Peri Rossi. Señala Rossi que habría contraído esta enfermedad por una transfusión de sangre de urgencias a la que fue sometido tras sufrir una grave hemorragia estomacal en 1981, y que resultó estar contaminada, obtenida sin los filtros de seguridad, un escándalo que llevaría a dimitir hasta al ministro de Salud francés. Cerca del final, el escritor pidió que lo enterraran al lado de Carol en el cementerio de Montparnasse en París.

INVENTOR DE LA CONTRANOVELA

EFE

El 12 de febrero de 1984 se cumplen 40 años de la muerte del creador de ‘Rayuela’, inventor de la contranovela.

que adoraba, a Cortázar que le gustaba disfrutar de la soledad, del cine, del boxeo y sobretodo del jazz, (tenía debilidad por el saxofonista Charlie Parker), están los cronopios, criaturas idealistas, sensibles e ingenuas que se diferencian de otros seres imaginados por el escritor, como los famas, pretenciosos y formales y las esperanzas, todo lo contrario, aburridas e ignorantes.

LECTOR PRECOZ Y COMPULSIVO Fue un lector precoz, contaba Cortázar en sus entrevistas que su pasión por la lectura comenzó a los 9 años, justo cuando su padre abandonó a la familia, una afición que tornó compulsiva, leía tanto -decía- que su madre preocupada lo llegó a consultar hasta con el médico. Cortázar había nacido debido a la profesión de su progenitor, diplomático, en la embajada argentina de Bruselas el 26 de agosto de 1914,

días antes de la invasión alemana de Bélgica pero a los 4 años, su familia retornó a Buenos Aires, donde vivió hasta 1951, cuando harto del gobierno peronista se instala en París, donde vive la mayor parte de su vida, trabaja como traductor para la UNESCO y donde escribió buena parte de su obra. En Argentina había trabajado de maestro de secundaria y después en la universidad como profesor, en la joven universidad de Cuyo en Mendoza pese a que no contaba con ningún título universitario alguno, Cortázar mantuvo, como el resto de sus colegas, su compromiso con la izquierda política, que lo llevó a mostrar sus simpatías por la revolución cubana que parecía ofrecer un modelo de socialismo muy distinto del estalinismo soviético y por la nicaragüense en su etapa inicial, siendo el golpe de Estado de Pinochet y después la dictadura argentina de Videla lo que le hizo tomar una postura

Hace unos meses, en junio de 2023 se conmemoraron los 60 años de la publicación de ‘Rayuela’ (1963), considerada obra maestra de Cortázar, la que inició, como hemos dicho, el boom de la literatura hispanomericana. Tanto en Rayuela como en ‘Bestiario’, ‘Historia de cronopios y famas’, ‘La vuelta al día en 80 mundos’, ‘Los Autonautas de la cosmopista’, escrita junto a Carol Dunlop, en todas ellas dejó Cortázar la huella de su originalidad, su profunda sensibilidad y su capacidad para ver el lado mágico, lo especial en las cosas sencillas. Rayuela’ es una novela rara, distinta, que deja los finales de los capítulos abiertos para implicar al lector a saltar a cualquier otro capítulo, como si del juego de la rayuela se tratara. Cortázar se propuso hacer una novela que rompiera todas las estructuras de la novela tradicional, por eso se la ha denominado contra-novela. Pero como Mario Vargas Llosa señaló “Rayuela no es una novela experimental puesto que no se trata de un experimento, un mundo de probetas y cálculos, disociado de la vida, del placer, sino que rebosa vida por todos los poros; es una conquista, un mundo realmente nuevo de posibilidades literarias e interpretativas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.