GREMIO ALISTA PROTESTA MASIVA POR CRIMEN
El asesinato de Maximiliano Navarrete, a manos de un ciudadano colombiano, acrecentó la sensación de inseguridad de los conductores de colectivos de La Serena, quienes evalúan cortes de calles para los próximos días. “Nadie quiere hacer turnos de noche, tienen rabia y miedo”, reconoció un dirigente.
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.460 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $600 CONSEJOS PARA NO CAER EN ESTAFAS DE ARRIENDOS DURANTE EL VERANO EN COMBATE DE INCENDIOS 14 LA ARDUA LABOR DE BOMBEROS DE LA ZONA 6
LIBERTAD
UNO DE LOS INVOLUCRADOS QUEDÓ EN
DE COLECTIVERO 4 y 5 LA SERENA SE IMPONE EN AMISTOSO A DÍAS DE INICIAR TORNEO 20 LAUTARO CARMONA VECINOS DE LA PAMPA HABÍAN ADVERTIDO DEL PELIGROSO ESTADO DE LOS ÁRBOLES FAMILIA ALZA LA VOZ TRAS MUERTE DE ADULTO MAYOR 10 y 11 Teck Comunidad Somos Todos Febrero 2023 EXIJA HOY Comunidad Somos Todos TIERRA DE FE, ASTRONOMÍA Programa de Electromovildiad entrega nuevas capacidades a estudiantes de Liceo Pedro Regalado Videla Teck CDA comienza reciclaje de neumáticos Rodrigo Martel, flamante ganador RESIDUOS SERÁN LLEVADOS Premio contratistas por buenas prácticas
Molestos y preocupados están los locatarios de la Recova, ícono turístico de La Serena y de la Región de Coquimbo, por el aumento sostenido de inseguridad en el entorno de este edificio. Acusan aumento de personas en situación de calle, gente en estado de ebriedad y drogas, quienes rodean durante todo el día el emblemático edificio, generando percepción de inseguridad y preocupación de vecinos, turistas y de ellos mismos.
La situación es crítica señalan desde La Recova, y por lo mismo a través del concejal de La Serena, Félix Velasco se contactaron con la gobernadora regional, Krist Naranjo, para que acudiera a una reunión in situ en este centro turístico de la capital regional.
Reunida con los locatarios y la Administradora del edificio, recorrieron su entorno y su interior. Durante la visita, que contó también con la presencia de carabineros, el concejal Velasco e inspectores municipales, la gobernadora se cercioró del difícil panorama del lugar al ver a individuos en estado de ebriedad y generando problemas en la vía pública al insultar a los inspectores municipales y carabineros.
Valesca Santelices, administradora del edificio, dio a conocer su angustia y malestar por la inseguridad que sienten en las afueras de La Recova.
“La preocupación más grande es la cantidad de personas en situación de calle y el consumo de alcohol en el entorno. Desde que despejaron el centro el problema se acrecentó, nosotros teníamos estos problemas, pero desde que sacaron a los ambulantes ya colapsamos con la gente en situación de calle que tenemos”.
Asimismo, Santelices agradeció el compromiso de la gobernadora de estar en terreno junto a ellos.
“Tenemos toda la esperanza que se pueda mejorar y que el trabajo perdure en el tiempo y podamos dar una mejor cara al entorno de lo que es La Recova porque la realidad del interior del edificio es totalmente distinta a lo que se ve afuera”.
José Gómez, turista proveniente de la provincia de Choapa, que se encontraba paseando por el lugar, expresó su desazón. “Es una pena venir aquí y ver espectáculo de gente borracha en La Recova. Vengo con mis hijos y afuera este hediondo, feo. Este lugar antes era lindo y seguro. Espero que las autoridades puedan hacer algo, mucho privilegio a los delincuentes en este gobierno. La gente necesita seguridad”.
Por su parte, la gobernadora regional, Krist Naranjo, hizo un análisis de la difícil situación que viven los locatarios y turistas que acuden al sector. “Vimos situaciones en directo bien difíciles que se viven a
CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS A PLENA LUZ DEL DÍA
Reunión clave para mejorar seguridad en La Recova
Los locatarios del tradicional mercado serenense manifestaron su preocupación a la primera autoridad regional por la notoria degradación que ha sufrido el sector en los últimos años, por lo que esperan avanzar en planes concretos para poder recuperarlo.
diario en La Recova. Nos preocupa de sobremanera el tema. Ya nos habían informado previamente de las complejidades que se viven por alcoholismo, por drogadicción alrededor y nos parece grave. Hoy día hemos podido coordinar con ellos mismos dos acciones importantes. Una coordinación de carabineros adicional que va a existir acá en La Recova. Además, los vamos a apoyar a postulaciones a proyectos para implementarlos en temas de seguridad. Y vamos a ir avanzando también en la coordinación conjunta en reuniones para ver una evaluación de cómo es el avance y si esto está siendo efectivo para ellos”.
En tanto, el concejal de La Serena, Félix Velasco reconoció el difícil
momento que vive el entorno de La Recova y señaló que “hay situaciones de comercio ambulante, hay situaciones de personas en estado de ebriedad que generan una inseguridad también todo el año, sobre todo también, en la temporada turística. El tema de los ambulantes es un tema paulatino y tiene que ver también con el cambio que se va a hacer en un sector concreto y real en el tiempo”.
De todas maneras, el concejal se mostró contento con la reunión y compromiso de la gobernadora Naranjo de llegar hasta el emblemático edificio. “Agradecemos la visita de la gobernadora para ver estos temas de seguridad, del entorno y del turismo, que son dos focos muy
importantes para la comunidad y, sobre todo, aquí en un icono turístico de la región como lo es La Recova. Hay que avanzar, y sin duda con este trabajo en conjunto con carabineros, municipio y con el apoyo del gobierno regional y la gobernadora, lo vamos a lograr”, expresó.
ACTUALIDAD I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 02 I
CEDIDA
La gobernadora Krist Naranjo consideró grave la situación que por estos días sufren los locatarios de La Recova, así como residentes del sector y turistas.
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
KRIST NARANJO GOBERNADORA REGIONAL
Nos preocupa de sobremanera el tema. Ya nos habían informado previamente de las complejidades que se viven por alcoholismo, por drogadicción alrededor y nos parece grave”
OPINIÓN
El Maestro Arturo
Robledano Perucich
Hoy en día, encontrar un buen “maestro” para cualquier necesidad de mantención en la casa es una tarea muy difícil. En mi hogar, tenemos la suerte de conocer a varios de ellos desde hace tiempo, muchos de los cuales ya compartimos amistad.
El maestro Arturo, carpintero de primera, mueblista, albañil y demases, don Abel, excelente gásfiter, al cual hay que pedirle hora, don Jorge, bueno para los fierros y rejas, también cerrajero, el maestro zapatero en el mercado
Sur, excelente reparador de los calzados antiguos de buen cuero que aun sirven, el pintor de brocha gorda, el maestro eléctrico, etc. ¿Han tenido ustedes mis queridos lectores/as esas necesidades que en la mayoría de los casos son urgentes?
Se me olvidaba la señora modista y los escasísimos sastres. En fin, todo lo que nos entregó en algún día la educación profesional como se le llamaba, desde donde salían estos especialistas, y muy buenos.
Hoy, creo que eso ya no existe, con algunas excepciones como el Colegio Salesiano San Ramón en La Serena, aunque no sé qué especialidad apunta hoy en día. Sucede lo mismo con las asesoras del hogar, cada vez más escasas. Recuerdo que durante nuestra estadía en Alemania, con mi señora, nos llamaba la atención que las asesoras del hogar, se ocupaban por horas en diferentes lugares, había que contactarlas por teléfono y venían en su auto, trabajaban por sus horas contratadas, se les cancelaba y se iban a otro cliente.
Hay algunas manifestaciones de emprendimiento en estos sentidos que se van notando de a poco. Más bien hijos de especialistas que les han entregado el bastón a ellos, con la experiencia de sus padres y el haber cooperado con ellos. Ignoro si estas necesidades nacionales han sido estudiadas para crear las organizaciones que se preocupen de satisfacerlas. Es una oportunidad para los potenciales y jóvenes emprendedores.
¿Cuántos profesionales universitarios están sin trabajo y cuánto percibe un maestro como don Arturo?
EDITORIAL
Necesaria fiscalización
Este lamentable accidente quizás, se podría haber evitado si existiera un mayor control o fiscalización del estado de conservación de las especies arbóreas que hoy existen en diferentes calles y espacios verdes de la ciudad.
Este sábado recién pasado, un adulto mayor perdió la vida luego de ser impactado por la rama de un árbol que se desprendió en la comuna de La Serena. El trágico hecho ocurrió en una pequeña plaza ubicada en la intersección de avenida Gabriel González Videla y Manuel Rojas, hasta donde llegó personal de emergencia para entregar los primeros auxilios a la víctima. En efecto, en primera instancia el hombre, quien se encontraba sentado en una banca de la plaza cuando le cayó la rama encima, fue auxiliado por voluntarios de bomberos para posteriormente ser trasladado por personal Samu hasta el recinto asistencial más cercano. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos del personal de salud, el adulto mayor falleció en el hospital producto de la gravedad de sus lesiones. Este lamentable accidente quizás, se podría haber evitado si existiera, por parte de la autoridad pertinente un mayor control o fiscalización del estado de conservación de las
especies arbóreas que hoy existen en diferentes calles y espacios verdes de la ciudad. Y si bien, desde el municipio se asegura que dichas fiscalizaciones sí se realizan cada cierto tiempo, los vecinos del barrio en donde ocurrió el lamentable hecho, expresaron a El Día lo contrario pues, aseguran, las varias advertencias que hicieron llegar a la autoridad sobre el estado del árbol de donde se desprendió la rama que mató al adulto mayor, nunca tuvieron respuesta. El problema es que, al menos, se desconoce la existencia de un catastro que revele el estado de los árboles en la ciudad, por lo que, es de estimar que debieran haber más especies forestales que se encuentren en situaciones parecidas al del árbol de la plaza de la calle Manuel Rojas con González Videla. Ello pues, constituye un serio riesgo para la seguridad de las personas y es deber de los entes correspondientes asumir un papel más presente y activo para evitar un accidente tal como el ocurrido este sábado.
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
Eduardo Rozas Elgueta Master En Ingenieria Geológica e Hidrogeólogo
El agua virtual es el agua que se necesitó para producir un alimento cualquiera. Para el productor es un lío el tener el agua necesaria para producir los productos alimentarios. Así tenemos algunos ejemplos: para un kilo de lomo liso o vetado de buey, ese animal necesitó 15.497 litros de agua desde su nacimiento hasta que llegó al comensal, para un kilo de manzana se necesitaron 697 litros de agua, para un kilo de naranjas se requirieron 655 litros de agua, para un litro de leche envasada se necesitaron 200 litros de agua, para una taza de café, fueron necesarios 140 litros de agua. Para un kilo de maíz o trigo se necesitaron 909 litros de agua y por último, para
LA SERENA
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
un kilo de paltas se necesitaron 1.284 litros de agua.
De este simple resumen se observa a nivel mundial que los países que importan todo o casi todo no tienen problemas o guerras por el agua y pueden servirse tranquilamente una hamburguesa grande que necesitó 2.400 litros de agua para llegar al paladar.
La incongruencia de lo que estamos tratando llega a la friolera de 110 billones de litros de agua entre la soya y los granos importados por América del Norte y América del Sur.
En cambio, África, Rusia, Australia y Oceanía importan hasta el queso procesado de vacuno, en que cada kilo corresponde a 4.914 litros de agua virtual.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-
Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 03
El agua virtual de los Alimentos
OPINIÓN
Marcial
HOMICIDIO DE COLECTIVERO EN LA ANTENA
Uno de los imputados en crimen de Maximiliano quedó en libertad
En fallo dividido, la Primera Sala del tribunal de alzada, confirmó que en esta etapa procesal, no existen indicios que permitan presumir fundadamente la participación atribuida por la fiscalía a Diego Medina en los hechos.
Este domingo, Johan Vásquez, de 27 años, y Diego Medina, de 50, fueron formalizados por su presunta participación en el homicidio del colectivero de la línea 36, Maximiliano Navarrete Pelay, de 36 años, quien sufrió heridas fatales la noche del 3 de febrero por un ataque con arma blanca.
Cabe mencionar que los imputados son dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, ambos en situación irregular en Chile. En el caso particular de Vásquez, tenía una orden de no ingresar al país, medida que había sido decretada por tribunales en Arica, debido a que ya se había detectado su presencia ilegal, luego de ingresar al territorio nacional por un paso no habilitado.
En primera instancia, Medina quedó en libertad, -ya que no se pudo comprobar su participación en los hechos-, y Vásquez quedó en prisión preventiva, por ser señalado como el autor del ataque, por uno de los otros dos pasajeros que también iban a bordo del colectivo, quien hizo de testigo protegido.
Debido a esto, el Ministerio Público apeló verbalmente y el Tribunal accedió a elevar los antecedentes a la corte, razón por la que este lunes se llevaron a cabo los alegatos.
Con respecto a esto, el ministro Felipe Pulgar Bravo, señaló que desde la Corte de Apelaciones de La Serena “se estimó al igual que el Juez de Garantía de primer grado la inexistencia, -por lo pronto-, de antecedentes suficientes que acrediten la participación del encartado de los
Familiares, amigos y colegas del colectivero asesinado se preparan para darle el último adiós.
hechos por los cuales el Ministerio Público lo formalizó”.
Esto quiere decir en palabras simples, que Medina quedó en libertad y Vásquez en prisión preventiva por 60 días, -que es el plazo de investigación-, en calidad de autor.
ALEGATOS
El meollo del desacuerdo entre la Fiscalía y la Defensa se debe a la hipótesis de coautoría de Diego Medina en los hechos.
Según la tesis presentada por la fiscal Ana Acevedo, se entiende que se dió un acuerdo tácito entre Vásquez y Medina, ya que ambos se dirigieron hacia el lugar donde se encontraba el conductor. Uno se puso por delante, otro por detrás, y siguieron discutiendo por el valor de la tarifa, a lo que Vásquez aprovechó la discusión entre la víctima y Medina, para sacar un cuchillo con el que lo agredió por la espalda y de improviso, por lo que la víctima no tuvo ninguna posibilidad de reaccionar.
Desde la fiscalía también se hizo hincapié en que, luego de que le provocó estas heridas mortales, Vásquez le comunicó a Medina que lo había
agredido y se pusieron de acuerdo para huir a su hogar que quedaba a una cuadra del sitio de los hechos, tras lo cual, el primero se deshizo del arma.
Cabe destacar que de acuerdo a las mismas declaraciones prestadas por los imputados, éstos señalaron que el arma blanca la habían comprado la mañana del viernes y Vásquez la guardó en un maletín que portaba su compañero, al momento de subirse al colectivo.
Por su parte, la abogada defensora Rosa Alvarez indicó que cuando comenzó la discusión y los imputados se acercaron al asiento del chofer increpando a la víctima, no había dolo de homicidio, recalcando que fue la víctima quien sacó un bate, el que agredió en primer lugar a Medina en la espalda y en el brazo, lesiones que quedaron constatadas.
La abogada también destacó que como Médina cayó al suelo, no logró ver la agresión a la víctima y por ende tampoco le facilitó el arma, agregando que según su representado, ésta siempre estuvo en poder de Vásquez, quien según él, habría utilizado el arma para defenderse.
Asimismo, también aseguró que
ACTUALIDAD I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 04 I
FACEBOOK
Romina Onel / La Serena
@eldia_cl
JIMMY AVALOS CHOFER DE LA LÍNEA
36
“Durante estos días vamos a analizar una forma de protesta más masiva, con cortes de calle en diferentes puntos de la conurbación. Lo más probable es que sea en la Avenida de Aguirre, donde está el cuartel de bomberos y en el sector de la Ruta 5, porque no podemos dejar que esto quede impune”
cuando Medina le indicó a Vásquez que botara el arma no fue una instrucción de encubrimiento, ya que se estaría negando a recibir el cuchillo que su sobrino le pedía que le guardara.
“Existe una declaración de un testigo que no conoce a la víctima ni a mis representados y dice que no existió una intención de mi representado de participar o de instruir a su sobrino en el delito”, enfatizó.
La defensora también aseguró que “todo esto se inicia por una mala reacción, pero hay una arma utilizada para defenderse de una agresión con un bate, por lo que no estamos frente a la hipótesis de un homicidio calificado, sino de un homicidio simple”.
INSEGURIDAD
Durante la tarde de este lunes, un grupo de colectiveros de distintas líneas acudió a manifestarse en las afueras de la Delegación Presidencial, en protesta a la decisión de los tribunales.
El conductor de colectivo de la línea 36 que va hacía La Antena, Jimmy Avalos, -quien además era amigo cercano de la víctima-, describió a Maximiliano como “una excelente persona, con muchos planes, un hombre alegre y aunque a veces discutimos, jamás se vio enfrascado en una pelea con colegas o pasajeros, todo lo
El relato de los hechos
contrario. Sobre todo el último tiempo en que estaba aún más centrado en cuidar su trabajo y su salud, porque él se dializaba 3 días a la semana y además tenía su hija en camino”. “Podría haber sido cualquiera de nosotros y por cosas como esta, to -
Cabe recordar que el crimen ocurrió el pasado 3 de febrero a las 22 horas en la Avenida Colo Colo con Vicuña Mackenna en el sector de La Antena. Según la versión del testigo protegido los dos colombianos imputados tenían olor a alcohol cuando se subieron al auto, por lo que el chofer, Maximiliano Navarrete, le manifestó que no podía llevarlos porque estaban en estado de ebriedad, a lo que ellos respondieron cerrando la puerta, por lo que el conductor inició la marcha. Asimismo, la víctima les señaló que la tarifa era de 1.100 pesos, ya que eran pasadas las 22 horas, tras lo cual se inició la fatal discusión.
Si bien, uno de los imputados le habría pasado a la víctima un billete de 1.000 pesos, al llegar a calle Vicuña Mackenna, el vehículo se detuvo, bajándose los cuatro ocupantes incluido el testigo y el chofer, quien portaba un bate de béisbol. Tras esto, uno de los imputados le habría pasado a la víctima un billete de 5.000 pesos.
No obstante, al devolverse a su vehículo, los dos extranjeros habrían acusado a la víctima de querer quedarse con el dinero, lo que fue negado por Navarrete. Lejos de disminuir, la tensión del momento aumentó, generándose forcejeos entre los tres.
Entonces, el conductor habría golpeado a uno de los ciudadanos colombianos con el bate, quien cayó delante del auto, tras lo cual su compañero extrajo un cuchillo tipo sable de su mochila y se lo enterró al conductor por la espalda.
Tras esto, ambos hombres huyeron hacia a su domicilio, dejando a la víctima abandonada en el lugar de la agresión y desde donde fue trasladado hasta el hospital de la comuna. Producto de la gravedad de las lesiones sin embargo, Maximiliano Navarrete falleció mientras era atendido por personal médico.
Según reportó Carabineros, vecinos del sector de La Antena concurrieron hasta el domicilio de los atacantes, donde los agredieron y los detuvieron, siendo posteriormente, capturados por los uniformados que concurrieron al lugar para ponerlos a disposición de la PDI, que fue instruida por la Fiscalía para seguir con la investigación del caso.
mamos por costumbre preguntarnos hasta qué ahora nos quedaremos a trabajar, ya que optamos por no quedarnos hasta tan tarde”, explicó Ávalos.
En relación a la decisión de la Justicia, el conductor advirtió que “durante estos días vamos a analizar una forma de protesta más masiva, con cortes de calle en diferentes puntos de la conurbación. Lo más probable es que sea en la Avenida de Aguirre, donde está el cuartel de bomberos y en el sector de la Ruta 5, porque no podemos dejar que esto quede impune”.
Avalos también expresó que “aunque no recuperaremos la vida de Maximiliano, lo que se está pidiendo es que los dos paguen en Chile, porque si los expulsan del país, volverán a cometer otro crimen en otro lugar”.
Por su parte, el presidente y representante legal de la Línea 71, Carlos
Durante la tarde de este lunes, un grupo de colectiveros de distintas líneas acudió a manifestarse en las afueras de la Delegación Presidencial, en protesta por la decisión de los tribunales.
Guajardo, -quien es uno de los tres dirigentes de las líneas que van hacia La Antena que se reunieron con el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada en la tarde de este lunes-, alegó que “hay inseguridad en todos los sectores, en el mall y La Recova, pero la Avenida de Aguirre es tierra de nadie en la noche”.
“Ahí estamos expuestos a lo que se suba al auto y por eso queremos pedirles a la autoridad que este tipo de crímenes tengan una mayor pena, porque estamos bajo mucho riesgo y no puedo dejar de subir a alguien, porque me acusarían de discriminación”, argumentó el dirigente.
En apoyo a esto, Guajardo sostuvo que “la gente ya no quiere hacer turnos de noche, porque tienen rabia y miedo y eso a la larga va a perjudicar a los usuarios, porque van a tener que caminar o pagar tarifas enormes para que los lleven a sus casas”.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 05
LAUTARO CARMONA
Bomberos de la región estudia enviar al sur a segundo grupo de voluntarios
Calculamos que el jueves nuestros 92 voluntarios podrían retornar a la región, por lo que estamos tratando de movilizar un segundo grupo de avanzada de los Cuerpos de Bomberos de Coquimbo, La Serena, Ovalle, Illapel y Combarbalá, para el recambio”
Hace pocos días, un grupo de 92 bomberos voluntarios de la Región de Coquimbo, se desplazó a las regiones de Ñuble, Bío Bío y Araucanía, para apoyar en el combate de los mega incendios forestales que azotan estos territorios.
En detalle, el contingente se desplazó en 14 vehículos, para lo que en primera instancia, sería el trabajo de 5 días en la zona de emergencia. Esto con motivo de la activación de alerta del Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos, para concurrir en apoyo a esta emergencia que ya lleva 250 mil hectáreas afectadas, alrededor de 800 viviendas quemadas y ha causado la muerte de 26 personas al cierre de esta edición.
RECAMBIO
Al ser consultado por la situación que se está viviendo en el sur, el presidente regional de Bomberos, Jaime Cortínez, -quien se encuentra en la zon-, expresó que “gracias a Dios, el 100% de nuestros bomberos se encuentra bien y no han tenido ningún problema”, agregando que su labor principal ha sido proteger las viviendas y propiedades de las personas, lo que describió como “un trabajo incansable”.
Ahondando en el tema, Cortínez detalló que inicialmente fueron enviados al Bío Bío, pero como los incendios se estaban propagando hacia el sur, fueron destinados a la Región de la
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo combatiendo un incendio en la comuna de Galvarino, en la Región de la Araucanía.
Araucanía.
Específicamente se envió a los Cuerpos de Bomberos de El Palqui y Vicuña a la localidad de Ercilla; a los bomberos de Los Vilos y Coquimbo se les destinó a la comunidad de Galvarino; los voluntarios de Río Hurtado a Los Sauces, y a la comuna de Renaico, fueron enviados los Cuerpos de Bomberos de La Serena, Salamanca y Combarbalá.
“Hemos tenido mucho trabajo. Ejemplo de esto es que tan sólo en Galvarino, hay 39 incendios activos, 1.400 hectáreas quemadas, -representando la mayor afectación de la superficie en Araucanía-, con un saldo de 3 personas fallecidas y una joven que se encuentra internada con riesgo vital”, puntualizó Cortínez.
En cuanto a la posibilidad de extender la estadía de los voluntarios en el sur, el presidente regional explicó que “calculamos que el jueves nuestros 92 voluntarios podrían retornar a la región, por lo que estamos tratando de movilizar un segundo grupo de avanzada de los Cuerpos de Bomberos de Coquimbo, La Serena, Ovalle, Illapel y Combarbalá para el recambio”.
Pese a esto y en el marco de las olas de calor que se han dado durante este verano, Cortínez manifestó que
“para la tranquilidad de la comunidad, queremos recalcar que en nuestra región hay aproximadamente 3 mil bomberos, de los cuales el 90% está activo en nuestro territorio, porcentaje que se mantendría con el recambio”.
EL CASO DE COQUIMBO
Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos Coquimbo, Exequiel Martínez, también se refirió a la situación de esta emergencia, relatando que “el domingo tuvieron un momento complicado, porque mientras estaban ayudando a contener un incendio forestal, tuvieron que evacuar de emergencia y se perdió el material con el que se estaba trabajando”.
Martínez también sostuvo que según los reportes que le han hecho llegar desde la zona de emergencia, la gran complejidad se debe a que hay muchos focos simultáneos.
En relación a la posibilidad de enviar a otro grupo de bomberos de Coquimbo, el superintendente aseguró que “nosotros pusimos los recursos a disposición y si es necesario volver a ir, lo haremos. De hecho ya estamos preparando a nuestro segundo grupo de avanzada”.
JAIME CORTÍNEZ PRESIDENTE REGIONAL DE BOMBEROS DE COQUIMBO
PLAN DE PREVENCIÓN
Referente a las gestiones preventivas que se están llevando a cabo en la Región de Coquimbo con motivo de las olas de calor, el delegado presidencial regional (s), Galo Luna, indicó que “desde la semana pasada hemos estado coordinados a raíz de la Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas, que en nuestra región se extenderán hasta este viernes 10 de febrero, abarcando a La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Ovalle, Combarbalá, Canela, Illapel y Salamanca, principalmente en los sectores de la precordillera”. Por eso el delegado reiteró su llamado a no hacer fogatas en sitios no autorizados, evitar tirar las colillas de cigarro, no realizar quemas de pastizales y basura, destacando que “el 97% de los incendios forestales se generan por causa humana”. Luna también hizo hincapié en que “por los hechos ya conocidos en el sur del país, valoramos el despliegue que han realizado bomberos de nuestra región”, adelantando que desde el Instituto Nacional de la Juventud se realizará la convocatoria a voluntarios para apoyar los centros de acopio de ayuda que levanten los municipios.
ACTUALIDAD I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 06 I
ANTE EMERGENCIA POR INCENDIOS FORESTALES
El presidente regional de la institución, Jaime Cortínez, aseguró que la labor principal ha sido proteger las viviendas y propiedades de los vecinos, lo que describió como un trabajo “incansable”.
CEDIDA
Romina Onel / La Serena @eldia_cl
INCLUYE LABORES DE LIMPIEZA DEL SECTOR
Con demolición de antiguas estructuras inician mejora de Barrio Baquedano
El alcalde Ali Manouchehri supervisó los trabajos que buscan entregar mayor seguridad a vecinos y vecinas del sector, enmarcado en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos, que considera diversas iniciativas en favor de la comunidad.
Seis jornadas completas de trabajo proyectan desde el municipio de Coquimbo para realizar labores de limpieza y demolición de algunas antiguas estructuras que quedaron inservibles luego del tsunami del año 2015 en el barrio Baquedano de la comuna-puerto, y que tras años en desuso se convirtieron en guarida para delincuentes y para el consumo de alcohol y drogas, generando inseguridad en los vecinos y vecinas del sector, por lo que el municipio porteño determinó generar un plan de trabajo de recuperación para esta zona.
Luego de conseguir las autorizaciones respectivas por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que es el dueño de dos grandes terrenos en este sector, ayer el alcalde Ali Manouchehri supervisó personalmente las primeras labores de limpieza y derrumbe de muros de concreto, en donde diversos equipos municipales, principalmente de aseo, maquinarias y personal de la Dirección de Seguridad, trabajaron mancomunadamente para recuperar el espacio.
Los más felices fueron los mismos vecinos del barrio Baquedano, ya que explican que esta intervención contribuye a disminuir los actos delictuales que se venían registrando desde hace un tiempo, además de considerar una desratización general para el sector por parte del municipio de Coquimbo.
Así lo señaló la presidenta del Comité Unión Baquedano, Betty Santander, al expresar que “para nosotros lo más
bueno es que se va a terminar este foco de basura y delincuencia. A los vecinos les digo que estén tranquilos, de a poco se van solucionando las cosas. El llamado es a que hoy cierren sus puertas y ventanas porque los roedores van a salir de acá. Después
va haber una desratización general”. “Hemos pasado por muchas cosas, muchos trámites, donde la municipalidad participó en solucionar el problema (…). Gracias a Dios el día llegó y en una semana esto estaría limpio. Era un foco de inseguridad, afecta a los vecinos y al turismo”, finalizó la dirigente.
“RECUPERACIÓN DE ESPACIOS”
El alcalde Ali Manouchehri puso en relieve el trabajo conjunto entre los vecinos, Carabineros y la casa consistorial porteña, además de destacar la recuperación de espacios en el sector que le cambiará la cara al Barrio Baquedano. “Nosotros tenemos un plan de recuperación de espacios que busca devolverle la tranquilidad, tanto a los lugares como a la comunidad, y es lo que estamos haciendo hoy día en el barrio Baquedano, con la recuperación de un espacio emblemático que producto del tsunami, después de casi 7 años se transformó en un espacio de insalubridad, y también en un foco de delincuencia, drogadicción y alcoholismo”.
El jefe comunal añadió que “este trabajo en conjunto nos va a permitir ver cómo se va transformando el barrio Baquedano, que no sólo es la demolición de estos espacios, sino la edificación de nueva infraestructura que viene con programas del ministerio de Vivienda y Urbanismo”, expresó el jefe comunal, haciendo referencia al próximo edificio de corte social que se construirá en uno de los terrenos que se recuperó con la limpieza.
Otro de los proyectos que contribuirá a la recuperación de espacios en el Barrio Baquedano es el Centro Integral para el Adulto Mayor, que se ubicará en la ex Teletón, que cuenta con las medidas de seguridad correspondientes y busca entregar una batería de servicios a las personas mayores de la comuna.
“Siempre es importante que el trabajo lo realicemos con la comunidad como eje principal. Acá el compromiso debe ser de todos para poder ir transformando nuestra comuna para llegar ser la que tanto soñamos los coquimbanos y que tanto nos merecemos”, concluyó el alcalde Ali Manouchehri.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 07
Con maquinaria pesada se inició el proceso de demolición y limpieza del sector Baquedano en Coquimbo. CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
BETTY
SANTANDER PRESIDENTA COMITÉ UNIÓN BAQUEDANO
Para nosotros lo más bueno es que se va a terminar este foco de basura y delincuencia (...) Era un foco de inseguridad, afecta a los vecinos y al turismo”
ENTRE PACÍFICO Y AVENIDA DEL MAR
Habilitan tránsito vehicular en Avenida Cuatro Esquinas en ambos sentidos
El 6 de febrero se dio paso a la circulación en dicho tramo, posterior a múltiples imprevistos, como la rotura del sistema de agotamiento de la napa subterránea por la construcción de un edificio, y que dañó las bases para hormigonar, lo que atrasó en 6 días la apertura bidireccional en dicha calle.
Las obras propias de pavimentación enmarcadas en el proyecto “Construcción de Avenida Cuatro Esquinas entre Avenida del Mar y Ruta 5” comenzaron el pasado 23 de septiembre, luego de obtener aprobaciones por parte de la sanitaria Aguas del Valle, del Departamento de Tránsito del municipio de La Serena y el Gobierno Regional. Para tales efectos se ha diseñado un plan de desvíos debidamente socializado a través de redes sociales y medios de comunicación regional.
Llamado a Concurso Público para proveer cargos de la Planta Municipal:
• Jefatura, Grado 7° Jefe (a) de Administración y Finanzas.
• Médico Gabinete Psicotécnico, 22 horas semanales.
• Perfil Planta Jefatura, Grado 7° E.M.R.: Titulado de carrera Universitarios o Técnico, en alguna Institución reconocida por el estado, deseable experiencia en Administración y Finanzas, área Municipal.
• Perfil Médico Gabinete Psicotécnico: Título Profesional de Médico Cirujano, de alguna institución reconocida por el Estado.
Los antecedentes deberán ser presentados en el Departamento de Gestión de Personas, situado en el 3° piso de la Municipalidad de Salamanca, ubicada en la calle Manuel Bulnes N° 599, Salamanca, desde el 07 al 17 de febrero de 2023.
Resultados del Concurso 24 de febrero de 2023.
Las bases del concurso serán publicadas en la página Web www.salamanca.cl.
Los postulantes deben enviar en sobre cerrado: Carta solicitud dirigida al Sr. Alcalde indicando el cargo al que postula, Currículum Vitae (firmado en original por el postulante), Certificado de Antecedentes, Certificado de Situación Militar al día (cuando fuere procedente), Fotocopia Cédula de Identidad, Fotocopia Simple del Certificado de Título Universitario o Técnico (según corresponda), Fotocopia simple de Certificados que acrediten capacitación y estudios de acuerdo al cargo solicitado, Documentos que acrediten experiencia en cargos similares o afines (certificados o cartas de recomendación) y Declaración jurada simple del postulante.
Contacto
Cristian Felipe Coo. ccoo@salamanca.cl l Fono 532448595
Oficina de Personal. personalmunicipal@salamanca.cl Fono 532448593
GERARDO ROJAS ESCUDERO ALCALDE COMUNA DE SALAMANCA
ANTE
Así, luego de sólo 6 días de retraso, desde el Ministerio de Vivienda se dieron por superados los imprevistos en la construcción de Cuatro Esquinas, que impidieron el cumplimiento del compromiso de abrir de manera bidireccional el tramo entre Pacífico y Avenida del Mar el día 31 de Enero. Dichos imprevistos correspondieron a la rotura del sistema de agotamiento de la napa subterránea por la construcción de un edificio vecino a la
EXTRACTO
AL SITIO NUMERO SETENTA, CIUDAD DE LA SERENA, REGIÓN DE COQUIMBO, INSCRITO A FOJAS 8152 N° 6758, AÑO 2009, REGISTRO DE PROPIEDAD CONSERVADOR DE BIENES RAICES DE LA SERENA. MINIMO POSTURAS $74.335.791, PRECIO PAGADERO CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, TODO POSTOR, A EXCEPCIÓN DEL EJECUTANTE, DEBERÁ PRESENTAR BOLETA BANCARIA DE DEPÓSITO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL O VALE VISTA BANCARIO A NOMBRE DEL 1º JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, POR EL 10% DEL MÍNIMO PARA INICIAR LAS POSTURAS. BASES Y ANTECEDENTES AUTOS “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON TERRITORIO Y ARQUITECTURA LTDA Y OTROS” ROL C-3187-2020, JUICIO EJECUTIVO, La Serena, 28 de enero de 2023
NATALIA TAPIA ARAYA. SECRETARIA(S).
obra –en la esquina norte de Avenida del Mar con Cuatro Esquinas-, dañando las bases estabilizadas que estaban listas para hormigonar en el plazo inicial.
No obstante, a contar de este lunes 6 a medio día, junto con abrir el tránsito vehicular en ambos sentidos, se pusieron en operación semáforos peatonales y señalética para resguardar la seguridad de personas y conductores mientras continúen las obras viales en el sector.
CUMPLIR CON LOS CONTRATOS
Una vez superados los imprevistos de la obra, desde el ministerio del ramo explicaron que los trabajos en el tramo Pacífico – Avenida del Mar continuarán durante los próximos meses en el marco del proyecto. “Avenida Cuatro Esquinas es un proyecto emblemático y urgente para nuestra conurbación. Vamos a seguir avanzando en las obras cautelando el cumplimiento de los plazos del contrato y buscando minimizar el impacto en la calidad de vida de los peatones y conductores”, indicó el seremi José Manuel Peralta.
“Lamentamos las molestias y retrasos, pero los imprevistos forman parte de cualquier obra urbana de gran envergadura y estamos convencidos de la importancia de mejorar la conectividad oriente-poniente de la ciudad de La Serena”, agregó la autoridad.
ALEJANDRA ANDREA VALDOVINOS JOFRÉ , chilena, abogada, cédula de identidad N°13.454.634-4, domiciliada en calle Los Geranios 406, Herradura Oriente, Comuna de Coquimbo, solicita se inscriba a su nombre el inmueble ubicado en el sector El Siciliano, Ruta D-165, comuna de la Serena, de una superficie aproximada de sesenta mil doce coma treinta y cinco metros cuadrados, el cual posee los siguientes deslindes: AL NORESTE: en 118,05 metros con otro propietario N°2. AL SURESTE: en 217,95 metros; 55,85 metros; 115,60 metros; 67,28 metros, 88,42 metros y 136,21 metros con otro propietario N°3. AL NOROESTE: en 271,60 metros; 85,65 metros; 97,32metros; 89,64 metros; y 83,62 metros con otro propietario N°1.
Este aviso se publica a efectos de que posibles interesados hagan valer sus derechos, bajo el apercibimiento de requerir la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de La Serena de conformidad con el artículo 590 del Código Civil y el artículo 58 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces.
ACTUALIDAD I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 08 I
EL 1º JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, RENGIFO 420, PISO -1. LA SERENA, SE REMATARA EL DIA 22 DE FEBRERO DE 2023, A LAS 09:00 HRS., EL INMUEBLE UBICADO EN CALLE LAS AMERICAS NUMERO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE, QUE CORRESPONDE
AVISO ARTÍCULO 58 REGLAMENTO DE CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES.
@eldia_cl JOSÉ
Equipo El Día / La Serena
MANUEL PERALTA SEREMI DE VIVIENDA
Lamentamos las molestias y retrasos, pero los imprevistos forman parte de cualquier obra urbana de gran envergadura”
TRIBUNAL DECRETÓ SU PRISIÓN PREVENTIVA POR UN PLAZO DE 120 DÍAS
PDI detiene a miembro de banda dedicada a alunizajes en La Serena
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la capital regional establecieron la participación del imputado en el alunizaje que afectó un Strip Center de la comuna, entre otros delitos.
De madrugada, el pasado 14 de diciembre, una banda criminal en un vehículo llegó hasta el Strip Center ubicado cerca de la intersección de las calles Gabriel González Videla con Cuatro Esquinas, para efectuar un aluzinaje en dos locales comerciales, de donde sustrajeron diversas
especies con un valor comercial de 1.500.000 pesos.
Pasó poco más de una semana y en el sector del Paradero 11 de La Serena, aprovecharon que un inmueble se encontraba sin moradores en su interior, para escalar la reja y romper la puerta, sustrayendo especies avaluadas en más de 800.000 pesos.
“Efectuamos la investigación en coordinación con la Fiscalía y vinculamos el vehículo SUV y al imputado del hecho, estableciendo que el sujeto habría participado en ambos delitos, por lo que solicitamos las respectivas órdenes judiciales” indicó el subprefecto Luis Millar, jefe (S) de la Brigada Investigadora de Robos de La Serena.
Es así como, hasta un domicilio
ubicado en La Compañía Baja, los detectives llegaron para materializar la orden de entrada y registro, deteniendo al autor principal de ambos delitos, e incautando el vehículo que la banda utilizó para cometerlos.
Tras el trabajo en el sitio del suceso, y las pericias realizadas al automóvil, los detectives establecieron que el móvil presentaba impactos por proyectil balístico. Con las evidencias, se efectuó la labor de análisis criminal, y se estableció que éste también, habría sido utilizado en un incidente que finalizó con el crimen de un hombre, en Coquimbo, en enero.
Además de las especies incautadas, “los oficiales investigadores encontraron al interior del domicilio un arma
Años de edad tiene la persona detenida.
a fogueo, que había sido modificada y que se encuentra apta para disparo”, enfatizó el subprefecto Millar.
El detenido de 29 años, fue puesto a disposición del tribunal para su respectivo control de detención, donde decretaron su prisión preventiva por un plazo de 120 días. Por ahora continúan las diligencias para ubicar al resto de la banda criminal.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 09
CEDIDA
Tras la detención del sujeto, la PDI aún sigue en búsqueda del resto de la banda criminal.
@eldia_cl
Equipo El Día / La Serena
LUIS MILLAR JEFE (S) BRIGADA INVESTIGADORA DE ROBOS LA SERENA
29
Efectuamos la investigación en coordinación con la Fiscalía y vinculamos el vehículo SUV y al imputado del hecho”
UN TRONCO LE CAYÓ ENCIMA MIENTRAS SE ENCONTRABA SENTADO
Muerte de adulto mayor reabre debate en torno al estado de los árboles en La Serena
De
El pasado sábado, Edmundo Tapia se encontraba sentado en una plaza ubicada a pocos metros de su casa, específicamente en la intersección de avenida Gabriel González Videla con Manuel Rojas, cuando fue golpeado por un tronco que se desprendió de un árbol, impacto que horas después le causó la muerte en el Hospital San Juan de Dios de La Serena.
Trágico accidente que volvió a instalar en el debate público la mantención de las áreas verdes y sobretodo, el estado en que están algunas especies.
“Estaba dentro de mi taller de vulcanización frente a la plaza, cuando sentí un crujido y me di cuenta de lo que había pasado, que un tronco se había caído. Lamentablemente, mi vecino falleció”, afirmó a Diario El Día, Hugo Ramírez.
Agregó que ya había dado aviso a los trabajadores de áreas verdes acerca
banca se encontraba sentado Edmundo Tapia cuando fue golpeado por un tronco que se desprendió del árbol. LAUTARO CARMONA
de las condiciones en las que se encuentran algunos árboles del lugar, sin embargo, no tuvo una respuesta satisfactoria.
En tanto, el hermano del fallecido, Sergio Tapia, apoyó las palabras de Ramírez y es así como complementó que ya se le había advertido a la administración comunal respecto del estado de los árboles situados hace más de tres décadas en el sector.
“Y ellos hicieron puros problemas para venir a cortarlos (…). Ayer vinieron a ofrecer ayuda, pero ya ocurrió el accidente. No existe nada que más
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SUBVENCIONADA, REQUIERE CONTRATAR
SERVICIOS DE TRANSPORTE ESCOLAR
PARA CUBRIR RECORRIDOS RURALES Y URBANOS DE ALUMNOS BENEFICIADOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.
ENVIAR ANTECEDENTES Y PROPUESTAS AL MAIL : colegiodomingosantamaria@cdsmv.cl
hacer”, manifestó.
Junto con lamentar la trágica muerte del vecino, el encargado de la Dirección de Servicio a la Comunidad de la Municipalidad de La Serena, Jesús Parra, sostuvo que desde el primer momento iniciaron las gestiones con Siglo Verde, empresa a cargo de la mantención de esa plaza, para que se encargaran de las ramas que se estaban desprendiendo.
“Tenemos alrededor de 1.200.000 metros cuadrados de áreas verdes en la ciudad y eso nos obliga a estar revisando los diferentes sectores. En este caso, las áreas tienen a un administrador encargado y él tiene supervisores que están constantemente inspeccionando. Nuestros inspectores están verificando que
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SUBVENCIONADA
REQUIERE CONTRATAR
SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA EN EL AREA DE GESTIÓN CURRICULAR.
BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS DISPONIBLES EN https://www.cdsmls.cl/
esos contratos se cumplan”, dijo. Por su parte, la concejala de Renovación Nacional (RN), Daniela Norambuena, aseguró que se pidió un estudio sobre las condiciones en la que se encuentran los árboles más antiguos para así evaluar los riesgos.
“Para ello, se necesita de personal especializado. No sería una mala idea establecer convenios con universidades y también otros organismos que trabajan en esta área. También es muy importante el constante trabajo que realiza el departamento de aseo y parques, quienes tienen un calendario de podas, que es el otro problema que observamos. La comuna ha crecido y con ello, la demanda de los equipos se hace insuficiente. Sabemos también que la empresa eléctrica realiza las podas en cercanías de las líneas para así no provocar un accidente”, añadió.
El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el 20 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas., el inmueble que corresponde a la unidad vendible Nº D-10, el uso y goce exclusivo del Bien común Nº19 y Nº20, todos del Condominio Las Flores, acogido a las disposiciones del Decreto con Fuerza de Ley Nº2 del año 1.959 y sus modi caciones posteriores, el que tiene su acceso por calle Los Narcisos Nº165, Coquimbo. Se comprenden en lo adquirido, los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se consideran comunes conforme a la Ley Nº19.537 y su Reglamento inscrito a fojas 3020 Nº1368, del Registro de Hipotecas y Gravámenes del CBR Coquimbo del año 2014. Título inscrito a fojas 3685 N° 1903 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2016. Rol Avalúo 2108-107, Coquimbo. Mínimo para subastar $40.494.314, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario, por el 10% del mínimo, $4.049.431. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con SANTIBAÑEZ”, Rol C-1184-2019, del tribunal citado.-ISABEL CORTES RAMOS SECRETARIA SUBROGANTE
ACTUALIDAD I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 10 I REMATE
acuerdo a vecinos del sector de La Pampa, donde pasó el trágico accidente, ya habían advertido a la municipalidad acerca del mal estado en el que se encuentran las especies arbóreas que los rodean.
En esa
Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl
Jesús Parra ENCARGADO SERVICIO A LA COMUNIDAD
“Tenemos alrededor de 1.200.000 metros cuadrados de áreas verdes y eso nos obliga a estar revisándolos. En este caso, las áreas tienen a un administrador encargado y él tiene supervisores que están constantemente inspeccionando”
Mientras que su par en el organismo colegiado, Félix Velasco, aseveró que se debe revisar en qué situación se encuentran los árboles en la capital regional.
“He estado planteando hace mucho tiempo que hay que llevar a cabo una revisión de ellos (…). Es una constante preocupación en ámbitos como medio ambiente y seguridad. Hay que tomar decisiones concretas y hacerles un
Zona de debates
Daniela Norambuena CONCEJALA
“Se necesita de personal especializado. No sería mala idea establecer convenios con universidades y otros organismos que trabajan en esta área. También es muy importante el constante trabajo que realiza el departamento de aseo y parques”
estudio exhaustivo para ver en qué condición están”, agregó.
Por último, la representante del Partido Comunista (PC), Rayen Pojomovsky, afirmó que existe demasiada burocracia para gestionar soluciones rápidas y eficaces en este sentido.
“Existe una empresa que tiene la concesión de la mantención de las áreas verdes de La Serena. Por mi lado,
EXTRACTO
REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 20 DE FEBRERO DE 2023 A LAS 12:00 HORAS, EL DEPARTAMENTO N°A-101, DEL PRIMER PISO DE LA TORRE A, Y EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N°87, AMBOS DEL CONDOMINIO DENOMINADO CONDOMINIO AIRES DE LA FLORIDA, CON ACCESO POR AVENIDA ARAUCO N°5440 DE LA CIUDAD DE LA SERENA. SE COMPRENDEN TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 1222 N°848 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD AÑO 2017, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $55.428.156.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA TOMADO EN EL BANCO ESTADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1363-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON BARAHONA”. FECHA VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. SECRETARÍA.
ALBERTO EDUARDO CODOCEO COLLAO SECRETARIO PJUD
Félix Velasco CONCEJAL
“He estado planteando hace mucho tiempo que hay que llevar a cabo una revisión de los árboles. Es una constante preocupación en ámbitos como medio ambiente y seguridad. Hay que tomar decisiones concretas y hacerles un estudio exhaustivo”
creo que hay que revisar el contrato que hay porque además ya ha estado
Rayen Pojomovsky CONCEJALA
“Existe una empresa que tiene la concesión de la mantención de las áreas verdes en La Serena. Por mi lado, creo que hay que revisar el contrato que se firmó, porque además ya ha estado cuestionada con anterioridad por otros motivos”
cuestionada con anterioridad, por otros motivos”, concluyó.
NOTIFICACIÓN POR AVISOS
En Rol C-4291-2014 , BANCO DEL ESTADO DE CHILE con “ACIO EIRL CONSTRUCTORA Y SERVICIOS A LA MINERIA GUERRERO DIAZ IVAN HOR” juicio de arrendamiento, por resolución del Tercer Juzgado de Letras de La Serena de fecha 27 de Octubre de 2022 que rola a fojas 101, se ha ordenado notificar por avisos en su calidad de arrendataria a CONSTRUCTORA Y SERVICIOS A LA MINERIA GUERRERO DIAZ IVAN HORACIO E.I.R.L . debidamente representada por Iván Horacio Guerrero Díaz y en su calidad de fiador y codeudor solidario a don IVAN HORACIO GUERRERO DIAZ , la Resolución que recibe la causa a prueba que es del tenor siguiente: La Serena, veintinueve de Agosto de dos mil veintidós. Vistos: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales y pertinentes controvertidos los siguientes: 1.Efectividad que las partes celebraron contrato de arrendamiento sobre una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, 4x4, doble cabina, motor turbo diésel Intercooler, nueva sin uso, año 2013. Fecha y estipulaciones del contrato. 2. - Efectividad de encontrarse acogido el contrato referido al numeral anterior al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios. Comisión pactada. 3. -Haberse pactado una cláusula penal entre las partes por el atraso en el pago de las rentas. 4. - Haber dado cumplimiento el demandante a las obligaciones emanadas del contrato referido en el numeral anterior o estar llano a cumplirlas. 5. - Haber dado cumplimiento los demandados a las obligaciones emanadas del contrato referido en el numeral 1° o estar llanos a cumplirlas, en especial la obligación de pago de las rentas de arrendamiento. Para la recepción de la prueba testimonial que las partes desearen rendir se fijan las audiencias de los días martes, miércoles y jueves del término probatorio a las 9:30 horas. Se hace presente a las partes que este Tribunal se encuentra funcionando en el Centro de Justicia, ubicado en calle Rengifo N° 240, La Serena. En La Serena, a veintinueve de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Dictada por doña NORA CECILIA ROJAS NOGEROL Juez Titular. ERICK ENRIQUE BARRIOS RIQUELME Secretario Subrogante. Notifíquese por medio de tres avisos, en extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal, en el Diario El Día de esta ciudad. LA SERENA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022.
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE
ACTUALIDAD el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 11
TAMBIÉN HAY FALLAS EN LA SEÑAL DE TELEVISIÓN
Vecinos denuncian constantes problemas de conectividad en Pedregal
Loreto Flores A. / Monte Patria @eldia_cl
Sin poder realizar llamadas, enviar un mensaje o trabajar telemáticamente, es el panorama al que se han visto expuestos los vecinos y las vecinas de la localidad de Pedregal, en la comuna de Monte Patria, quienes acusan que hace alrededor de tres meses, los problemas de señal satelital han aumentado.
Pero esta situación no sería nueva para los y las residentes del lugar, ya que el problema viene desde años atrás y se vio intensificado en el periodo de pandemia, cuando los niños y niñas del poblado tenían clases online, donde, según relata la presidenta de la Junta de Vecinos, Yanette Rodríguez, algunos tenían que viajar una hora y media hasta la plaza de Monte Patria para
CANELA CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, una fecha que se celebra desde 1997, cuando se proclamó por la convención de Ramsar recordar a la población mundial lo importante que es la protección y preservación de estas zonas.
La actividad se realizó con la presencia de profesionales de la oficina de medio ambiente de la municipalidad de Canela, quienes conmemoraron este día, en el Humedal Las Salinas de Huentelauquén, acompañados de representantes de comunidad de Huentelauquén, miembros de ROC y alumnos de la escuela de verano de Canela, vecinos y turistas, que tuvo como principal objetivo la educación ambiental a través de la observación de aves, limpieza del borde costero y toma de muestras de agua.
El alcalde de la comuna de Canela, Bernardo Leyton se refirió a este importante hito “ y por supuesto cada vez que realizamos estas actividades conmemorativas, seguimos con entusiasmo tanto en la parte educativa, en la parte de promoción y también esperamos que el plan de manejo de este sitio pueda ser transformarse en un instrumento que se pueda utilizar y de esa manera también agregar valor a este lugar, que por lo demás está muy hermoso yo lo visité solamente hace unos días y en realidad cualquier persona le gustaría visitarlo creo que es muy bueno hacerlo además, es uno de los orgullos que tenemos en nuestra comuna, así que muy contento nuevamente de
Hace aproximadamente tres meses, la conexión en esta localidad de Monte Patria ha empeorado, llegando a registrar semanas sin señal, tanto telefónica como de internet. Los vecinos se encuentran cansados de estar aislados, por lo que se está preparando un reclamo en SERNAC.
tener internet y acceder a las clases. “Ya esto viene como hace tres meses, que la señal viene intermitente, que va y que viene (…). La situación no es de siempre pero, por ejemplo cuando hay cortes de luz por algún evento, la señal se pierde completamente. Puede haber una semana sin luz y sin señal. Esto es de manera intermitente, hay días que tenemos señal y de un momento a otro nos quedamos sin nada”, detalló la dirigenta vecinal.
BUSCAR SOLUCIÓN
En este sentido, la dirigenta hace el llamado a las empresas de telecomunicaciones que operan en la zona a acercase y solucionar este problema.
“La idea de nosotros es que vengan a hacerles mantención a las antenas y que de alguna forma se manifiesten como empresas”.
Ante esto, agrega que como vecinos, ya se han reunido para tratar este tema, ya que de los 300 habitantes en la localidad son varios los afectados.
VISITA DEL SERNAC
“El día viernes de la semana pasada vino una señora del Servicio Nacional del Consumidor, quien nos pidió llenar algunos formularios para hacer el reclamo, pero debido a que no todos teníamos señal, hubo poca concurrencia a la reunión, por lo mismo, porque no teníamos como comunicarnos con los vecinos. Las casas son bien alejadas unas de otras y unas personas tienen señal y otras no”, planteó la vecina de Pedregal.
Yo en este momento estoy viendo el tema con mis vecinos, quienes también pueden presentarse en el municipio y hacer el reclamo”.
PRINCIPALES AFECTADOS
Del mismo modo, Yanette Rodríguez, relata que a pesar de no contar con internet algunos días, el problema mayor es no poder llamar, y más, para los adultos mayores quienes sólo reciben y hacen llamadas.
“Ellos no usan internet porque tienen sus teléfonos antiguos, como para llamar y recibir (…) y también nos han hecho reclamos”, recalca la líder vecinal.
Asimismo, la posta de Pedregal también se ha visto afectada ante estas intermitencias.
“A la posta se le va juntando información y no la pueden enviar porque no hay señal. Así, todo se termina poniendo difícil acá, pues quedamos aislados e incomunicados”, puntualizó Rodríguez.
SEÑAL ABIERTA
Por otro lado, otros de los problemas que han surgido este último tiempo en Pedregal, y que hoy también afecta principalmente a los adultos mayores, dice relación con la señal abierta de televisión.
poder participar y esperamos que todas las instituciones que tienen que ver con el tema y especialmente también a los propietarios de la comunidad agrícola de Huentelauquén, se pueda seguir avanzando para agregarle valor a este lugar”.
La importancia del humedal Las Salinas de Huentelauquén radica en que, el 02 de febrero del año 2015, fue denominado Sitio Ramsar, es decir, es un territorio importante para la conservación de la biodiversidad, a nivel internacional. en este sitio ubicado en la comuna de Canela, provincia del Choapa, existe una gran riqueza y biodiversidad, registrándose alrededor de 133 especies de flora (el 44,3% de ellas son endémicas) y 176 especies de vertebrados terrestres. Está constituido por la desembocadura del Río Choapa, las dunas costeras y las planicies litorales.
De esta forma, ante la visita del Sernac, coordinada a través del municipio de Monte Patria, se busca por lo menos dar el primer paso a este problema que los aqueja.
“Ahora llenaremos esos formularios, pero una vez que ya tengamos una cantidad considerable, determinarían los pasos a seguir, si se iniciará un tema judicial o algo así. Pero dependerá de la cantidad de formularios que llenemos.
“Los adultos mayores se están viendo afectados porque ellos no tienen el dinero para comprar planes de televisión satelital. Antes se veía TVN, Megavisión y algo de Canal 13, pero ahora no se ve ningún canal”, sostuvo la vecina.
Además, agrega que esto preocupa, ya que se están viendo obligados a contratar cable y eso no lo podrían costear las personas de mayor edad.
“A ellos no les alcanza con sus ingresos para contratar un cable (…). Además insisto, es la única manera que tienen para comunicarse con el exterior, ya que no usan internet ni nada”.
ACTUALIDAD I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 12 I
Las cifras no son para nada alentadoras. Entre 2021 y 2022, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros confirmaron un incremento significativo en secuestros, homicidios y extorsiones atribuidos al crimen organizado.
Bajo ese escenario se desarrolló en la Municipalidad de La Serena la Mesa Regional contra el Crimen Organizado, en que el diputado Juan Manuel Fuenzalida reiteró que Chile no puede entregarse a bandas criminales que entran sin ningún tipo de control por la frontera norte de nuestro país, ante lo cual resulta fundamental la experiencia que el FBI puede entregar en esta materia, como también es momento crucial para generar cambios profundos a la legislación vigente. Al mismo tiempo, llamó a disponer de un gobierno que esté en sintonía para concretar las acciones que permitan dar tranquilidad a una población que vive asustada frente a la violencia que está ocurriendo en el país.
En tanto, José Carrasco, Prefecto Inspector de la PDI Región de Coquimbo, sostuvo que esta reunión es una acción concreta que apunta a que todas las instituciones del Estado puedan articularse de mejor forma a la dinámica del crimen organizado. “La PDI hace tiempo que está actuando frente al desafío que implican estas organizaciones delictuales tan complejas y que generan una sensación de inseguridad y son las responsables de violentos delitos. Valoramos mucho la Mesa de Trabajo convocada por el diputado Fuenzalida, ya que apunta en la dirección correcta, donde todos los estamentos vinculantes aunamos esfuerzos para dar respuestas a estos desafíos”, expresó.
Asimismo, el alcalde Roberto Jacob, expresó que toda instancia relacionada con seguridad es tremendamente positiva. “Hoy necesitamos nutrirnos de toda la información que sea necesaria para poder compartir medidas
COMO FORMA DE TRANSFERIR CONOCIMIENTOS
FBI participa en Mesa Regional contra el Crimen Organizado
La visita de los agentes fue gestionada por el diputado Juan Manuel Fuenzalida y consideró un encuentro con el alcalde Roberto Jacob, Carabineros, PDI, Fiscalía Regional y el Servicio de Impuesto Internos.
contra el narcotráfico, el sicariato y otros delitos que nos están afectando. No me queda más que agradecer al diputado Fuenzalida por hacer posible este encuentro y traer los agentes del FBI, permitiendo compartir los métodos con diferentes instituciones policiales y ver qué podemos sacar como enseñanza para combatir estos delitos”, recalcó el edil.
Por último, el fiscal regional, Adrián Vega coincidió en que la idea del diputado Fuenzalida fue transferir conocimientos a las diferentes instituciones, trayendo a personas en cargadas del FBI para Latinoamérica y que se encuentran desarrollando sus tareas en Perú, Chile y Bolivia. Tras la exposición de los agentes, el fiscal señaló que los desafíos que quedan son muchos, tanto de índole legislativo como administrativo. “En lo que respecta a lo legislativo se deben fortalecer las leyes contra este tipo de delitos. En lo particular, nuestro
desafío es en el aspecto administrativo. Aquí, los organismos del Estado que fiscalizan el uso de recursos o la inversión, entre ellos el Servicio de Impuestos Internos deben generar denuncias y/o una base de datos importante, para que la Fiscalía en su momento pueda investigar, ya que se necesitan datos concretos para
Son los homicidios que han ocurrido en la Región de Coquimbo en lo que va de año.
iniciar una investigación de oficio o denuncia precisa. Actualmente, es un trabajo multiagencia, en que estamos avanzando en distintos niveles”, precisó la autoridad.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 13
CEDIDA
Representantes de diversos estamentos de la comuna y la región participaron en la Mesa Regional contra el Crimen Organizado, instancia que contó con la visita de agentes del FBI.
6
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
JOSÉ CARRASCO PREFECTO INVESTIGADOR PDI REGIÓN DE COQUIMBO
Comienza el día informado cómodamente desde tu casa Suscríbete a diario El Día por: ANUAL $90.000 (51) 2200 400 +569 6310 2813
La PDI hace tiempo que está actuando frente al desafío que implican estas organizaciones delictuales tan complejas”
TURISTAS SON LOS AFECTADOS
Recomendaciones para no caer en estafas de arriendo durante el verano
Miles de turistas llegan cada verano hasta la Región de Coquimbo para disfrutar de sus extensas playas y diversos valles, entre otros panoramas. Por eso, son innumerables las casas, departamentos y cabañas que se ofrecen para ser arrendadas.
Sin embargo, así como la mayoría de las veces los alquileres terminan en una buena experiencia, otras tantas lo hacen en una muy mala, incluso en la comisión de un delito: la estafa.
De hecho, son decenas las denuncias que se viralizan a través de redes sociales con testimonios de personas que después de pagar por un inmueble, llegan y se encuentran con que está ocupado o ni siquiera existe.
“Cada cierto tiempo aparecen publicaciones realizadas por desconocidos que promocionan cabañas en la comuna con fotografías de otras localidades y zonas. Piden a la población interesada que lleven a cabo una reserva, la efectúan, se coordinan, pero al arribar comienzan a buscar el lugar y lamentablemente no está. He hecho las acusaciones correspondientes y por medio de las diferentes plataformas municipales también llamamos a que la gente no caiga en estas trampas”, afirmó el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada.
En tanto, el gerente de la Corporación de Turismo de Vicuña, Cristián Sáez, agregó que “desde julio pasado, hemos sido insistentes en decirles a los turistas que reserven en seguro (…. Es un hecho formal que cada persona que sea engañada pueda realizar la denuncia. Se ve como se combinan imágenes de un lugar con direcciones distintas. Es decir, es muy fácil verificar cuando se puede ser víctima de un engaño”.
La directora regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Angélica Funes, señaló que antes de contratar un servicio de hospedaje, el foráneo debe comprobar que dicho recinto se encuentra registrado en el mismo organismo.
“Para ello, tenemos habilitada una plataforma donde está disponible la oferta formal de las actividades que se desarrollan en el turismo nacional, diferenciándolas de acuerdo al tipo
Decenas de turistas son afectados en el período estival por este tipo de delito.
Expertos aconsejan ser cuidadosos a la hora de alquilar una casa, departamento o cabaña. Otra recomendación es fijarse en que la plataforma donde se ofrezca el inmueble sea autorizada y nunca pagar por anticipado.
que ofrezca los servicios acordes a ella y si cubre otras necesidades, como alojamiento y turismo aventura, que estén obligatoriamente registrados, entre otros ámbitos.
Cada cierto tiempo aparecen publicaciones que promocionan cabañas en la comuna con fotografías de otras localidades y zonas”
HERNÁN AHUMADA ALCALDE DE PAIHUANO
y clase”, complementó.
En esta línea, la directora regional del SERNATUR manifestó que también llevan a cabo inspecciones acerca de que la oferta ingresada sea la correcta;
Por su parte, el socio y abogado de Grupo Defensa, Sabas Chahuán, dijo que cada día hay más inescrupulosos que esperan el período estival para engañar a los clientes con falsas ofertas de propiedades, lo que se ve con mayor frecuencia en las redes sociales.
“Por lo mismo, hay que ser muy cautelosos. Siempre debemos fijarnos en que el sitio web esté autorizado, nunca pagar la totalidad por anticipado, verificar que la publicación sea real, ver los comentarios, o preferir el boca a boca o arrendar a través de una corredora de propiedades”, sostuvo.
DENUNCIAS
Eso sí, consultado el comisario de
Desde julio pasado, hemos sido insistentes en decirles a los turistas que reserven en seguro. Combinan imágenes de un lugar con direcciones distintas”
CRISTIÁN SÁEZ
GERENTE DE LA CORPORACIÓN DE TURISMO DE VICUÑA
la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) La Serena, Darwin García, reveló que las acusaciones ingresadas por estafa han bajado durante este verano.
“Tenemos pocas denuncias. Podrá ser por una buena campaña de prevención o debido a que la población ya efectúa este trámite presencialmente (…), pues disminuyó en aproximadamente un 50%”, añadió.
NEGOCIOS I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 14 I UF 07.02.23: $ 35.311,37 DÓLAR COMPRADOR: $ 805,40 DÓLAR VENDEDOR: $ 805,70 IPC ENERO:0,6% IPSA:-0,54% Registró
Por
la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 5.285,62 puntos.
su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una disminución de -0,62% y cerró en 28.121,42 puntos.
LAUTARO CARMONA
Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl
DE LA SERENA Y COQUIMBO
Emprendedores de la región comercializan sus productos en Expo FOSIS 2023
Hasta el sábado 11 de febrero estará funcionando en VIVO Mall Coquimbo, la iniciativa que se realiza gracias al apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, el municipio porteño y el centro comercial. Orfebrería, artesanías, repostería y cosmética natural se pueden encontrar en la Expo FOSIS, que este año reúne a 30 emprendedores y emprendedoras que estarán comercializando sus productos en el tercer nivel de VIVO Mall Coquimbo, hasta el sábado 11 de febrero, en horario de 10 a 20 horas.
La Expo FOSIS, es articulada bajo el alero del programa Emprendamos, y busca apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, con el objeto de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida a través del fortalecimiento de iniciativas económicas independientes.
Sobre esta iniciativa, el director regional de FOSIS, Alejandro González apuntó que “hoy estamos inaugurando la Expo FOSIS, en un trabajo colaborativo entre Mall Vivo Coquimbo y servicios públicos como FOSIS y el municipio. Estamos entregando esta oportunidad a 30 emprendedores de La Serena y Coquimbo quienes están exhibiendo sus productos en temporada estival para que finalmente este trabajo se vea plasmado en fortalecer la economía local. Tenemos distintos rubros y extendemos la invitación a que vengan al VIVO Mall Coquimbo”.
Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario de la comuna-puerto, Cristóbal Reyes, destacó que “estamos hablando de fortalecer el emprendimiento femenino, de productores, de la apuesta para mejorar su desarrollo personal y económico, y al mismo tiempo usando un espacio tan transitado como el mall. Estamos apoyando una iniciativa muy importante que beneficia a 30 emprendedores y esperemos que sea un éxito para ellos”.
Un aspecto importante en la implementación de la Expo FOSIS tiene relación con la alianza público-privada que se ha gestado con VIVO Mall Coquimbo. En relación con este tema, el Center Manager de VIVO Mall, Claudio Díaz, sostuvo que “estamos muy contentos de dar esta oportunidad a emprendedores de la región. Recibirlos en el mall, es una razón de responsabilidad social empresarial muy importante. Somos una plaza vertical para Coquimbo siempre abiertos a dar esta oportunidad en esta relación público-privada”.
Una de las emprendedoras que está
participando en la Expo FOSIS es Javiera Muñoz Egaña, vecina de Coquimbo, quien elabora joyas en resina epóxica, quién comentó que “para mi es genial participar acá en el mall, tener un lugar, y que FOSIS nos apoye en gestionar un espacio. Llevo un año con mi emprendimiento, hago a pedido, y me ha ido bastante bien”.
También de Coquimbo es Alejandra Jiménez, productora de repostería, amasandería y galletas artesanales,
quien destacó sobre su participación que “para mí es un gran paso. Nos hacemos más conocidos, y por eso, agradecemos la oportunidad tanto a FOSIS, como Mall Vivo y el municipio, por el apoyo que permite seguir creciendo”.
Stephany Roco, que realiza productos de aceites y cosmética natural, agregó que “tengo productos 100% naturales, para masaje, cuidado de la piel y el cabello, aceites para relajación, jabones, sales de baño, y velas. Actualmente las ventas van en aumento, así que tener esta oportunidad permite que la marca se conozca”.
Con la Expo FOSIS, este servicio busca desarrollar y promover espacios de oportunidades y canales de comercialización de los productos y servicios elaborados por los emprendedores.
En paralelo, habrá una feria virtual en la página web www.fosis.gob.cl
con los datos y fotos de las y los emprendedores participantes de la iniciativa.
NEGOCIOS el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 15
CEDIDA
Productos de todo tipo se pueden encontrar en la Expo FOSIS desarrollada en el tercer nivel del Mall VIVO Coquimbo.
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
ALEJANDRO GONZÁLEZ DIRECTOR REGIONAL FOSIS
30
Son emprendedores de La Serena y Coquimbo quienes están exhibiendo sus productos en temporada estival”
Son los pequeños empresarios y emprendedores que participan en esta feria.
TIENE UNA CAPACIDAD DE 36 MIL LITROS
Ten Tanker realiza primer vuelo para lanzar descargas de agua sobre incendios
En la comuna de Nacimiento, Región del Biobío, el avión concretó sus primeras dos lanzamientos durante la tarde de este lunes luego de llegar a la zona.
La tarde de este lunes el avión Ten Tanker emprendió su primer vuelo para realizar descargas de agua en zonas afectadas por incendios forestales. La aeronave despegó desde el aeropuerto de Carriel Sur, esto luego de fijar los primeros objetivos que recibirían las descargas respectivas. De acuerdo a información de Radio Bío Bío, dicho avión lanzó su carga en los incendios forestales que tienen lugar en sectores de Nacimiento.
El Ten Tanker es una aeronave que puede volar -como mínimo- a 90 metros de altura, a una velocidad cercana a los 280 kilómetros por hora.
Asimismo, el vuelo en cuestión del Ten Tanker se vio favorecido por una mejora en las condiciones de visibilidad en las zonas de combate ubicadas en la región del Biobío.
Con el paso de los minutos, se informó
que las dos primeras descargas se concretaron en la zona de Tampillo, comuna de Nacimiento.
Kilómetros por hora es la velocidad mínima que puede volar el avión.
En dicha ciudad, son más de 60 mil las hectáreas que han sido consumidas por el avance del fuego.
Cabe recordar que la aeronave arribó la noche de este domingo al Aeropuerto
EXTRACTO
REMATE: PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, UBICADO EN CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 21 DE FEBRERO DE 2023 A LAS 12:00 HORAS, EL SITIO Y CASA UBICADO EN CALLE BOLLEN NUMERO NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO, QUE CORRESPONDE AL SITIO NUMERO TREINTA Y CUATRO DEL CONDOMINIO ALTOS LA FLORIDA, DE LA CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. SE COMPRENDE UN ÁREA DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DE TERRENO, ASÍ COMO TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 6038, Nº 5018 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2009. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $79.709.813.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C- 1704-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON VALDIVIA”, DEL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA. FECHA DOS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS.
ALBERTO EDUARDO CODOCEO COLLAO SECRETARIO PJUD
Andrés Sabella, en Antofagasta, para cargar combustible.
Si bien en primera instancia se esperaba el arribo del avión a las 13 horas, finalmente concretó su aterrizaje en Carriel Sur alrededor de las 13:30 horas.
En específico, el avión tiene una
AVISO DE REMATE
El Presidente Gabriel Boric recibió a la tripulación del avión.
capacidad de 36.000 litros, contando con tres estanques que se llenan de manera independiente.
Esto último podría significar que en cada vuelo, el Ten Tanker podría concretar tres descargas distintas, ya sea en el mismo lugar o en diferentes puntos.
El 3° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 23 de febrero de 2023, a las 09:00 hrs., el Departamento N° C 103 piso uno Edificio Torre C, y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 11, Condominio Portal del Mar II o Portal del Mar II, con acceso común por calle Roberto Flores N° 325, La Serena. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce en el terreno y demás bienes comunes conforme a la Ley 19.537 (hoy 21.442) y el Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 3845, Nº 2748 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2016. Rol de avalúo Nº 4317-43, de La Serena. Mínimo para la subasta $52.293.090.- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $5.229.309. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con CAMPUSANO”, Rol C-624-2021, del tribunal citado. La Serena, 16 de Enero de 2023.
Erick Barrios R. Secretario (s)
MUNDO&PAÍS I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 16 I
EFE
280
Biobio / Nacional @eldia_cl
Más de 3.000 muertos se registran en Turquía y Siria tras devastadores terremotos
Más de 3.000 personas han muerto y otras 15.500 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria.
La catástrofe ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.
En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a 1.760 y de heridos a 12.068, según los datos comunicados por Afad, la agencia de emergencias.
En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del gobierno de Bachar al Asad.
Por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.
SITUACIÓN EN SIRIA
En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1.411 heridos, según la agencia SANA.
En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2.000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
La Oficina de la ONU -OCHA- recordó hoy, que en estas áreas oposi -
Las autoridades turcas han anunciado el cierre de los colegios en las diez provincias más afectadas y también se han suspendido todas las competiciones deportivas.
toras, “fuertemente” afectadas por el terremoto, residen 4,1 millones de personas.
Todas dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría, mujeres y niños.
Ese organismo explicó que la comunicación en terreno es difícil debido a las interrupciones “crónicas” en los servicios telefónicos y de internet, a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.
El Ministerio de Exteriores sirio pidió a la ONU, ONGs y organizaciones gubernamentales que “apoyen” los esfuerzos del gobierno para hacer frente a la “catástrofe humanitaria”, según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias, SANA.
MUERTOS EN TURQUÍA
En ese país, las autoridades informa-
ron de que más 3.700 edificios han quedado destruidos o muy dañados. El gobierno quiere iniciar mañana (hoy) la evacuación controlada de quienes necesiten salir de las diez provincias más afectadas por el desastre.
Afad, el servicio de emergencias turco, ha informado de que ha desplegado a más de 9.700 rescatistas.
AYUDAS TRAS TERREMOTOS
Trece países de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate, informó la Comisión de la UE, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que un total de 45 naciones han ofrecido ayuda.
En varias de las diez provincias turcas más afectadas, se han producido cortes de gas y electricidad, y en algunos embalses han aparecido grietas, aunque las autoridades afir -
man que no hay daños estructurales.
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik, en la provincia turca de Kahramanmaras.
Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.
“Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos”, declaró Erdogan la mañana de este lunes, tras lo cual, declaró siete días de luto nacional en todo el país.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Los terremotos en Turquía y Siria se sintieron también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.
Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor.
También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
MUNDO&PAÍS el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 17
SE SIGUEN BUSCANDO A SOBREVIVIENTES
EFE
Edificios completos se han derrumbado en Turquía tras los últimos terremotos.
15
Biobio / Internacional @eldia_cl
Mil personas han resultado heridas producto de los últimos movimientos sísmicos.
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729
Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280
Sector Pampa Baja, 4 dormitorios, 2 baños, 2 pisos, $800.000, conversable. F: +56974790736
Casa comercial, para restaurante u oficina, centro de La Serena, $1.100.000. F: 989099643
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Departamento primera línea, con 3 dormitorios, 2 baños, para 6 personas, valor por día $120.000. F: 995642860512220280
Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280
Amplio departamento, sin gastos comunes, apto habitacional u oficina, 3 dormitorios, livingcomedor separados, Ossandón, Coquimbo, $450.000. F: 991442579 - 984794693
Arriendo departamento, $360.000; piezas, $200.000, de marzo a diciembre 2023, a estudiantes o persona sola, La Serena. F: 995205472
ARRIENDO - PIEZA
Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280
Pieza amoblada, céntrica, La Serena, gastos comunes incluidos, wifi, internet, cable, etc. F: 937078534
VENDO - CASA
Casa ubicada Villa Las Palmeras, buena ubicación, centro comercial, movilización, expedita. F: 968754416
Sector Las Compañías, amplias casas, con patio, grande, entrega inmediata, una ubicada en Cía. Alta, $90.000.000 y otra en Cía. Baja, $210.000.000. Lote ubicado en Serena Golf, 5.250 m2. F: +56994332661 - +56964689899
Casa Prefabricada, 36 m2, nueva, con piso, $2.500.000. F: 966712301
VENDO - DEPARTAMENTO
Sector Puertas del Mar, La Serena, 3 dormitorios, 1 baño, amoblado, excelente ubicación, Universidad Central, centros comerciales, condominio, UF 2.500. F: 979773125
VENDO - TERRENO
Desde 500 a 5.000 metros, con energía eléctrica y agua, sector urbano. F: 940170123974314487
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Kia Río 5 2021 Hatchback, con prenda, $5.450.000. Fono F: 936347758
Colectivo Citröen Elisee, 2019, petrolero, económico, único dueño, $25.000.000, conversable. F: 977685794
Colectivo Toyota Yaris, año 2012, mecánico, papeles al día, bencinero. F: 974657803 - 9919909890
Vendo Suzuki Maruti, año 2008, 78.000 Km, $2.450.000. F: 953802902
VENDO - BUS
Fonoaudiólogo para Iquique, 44 horas. Llamar 998651127. Enviar currículum a: F: vilenkaltda@ yahoo.es
Exportadora y Comercializadora Rosales, requiere: Operario de Grúa Horquilla de lunes a viernes de 08:15 a 18:00 horas. Disponibilidad para sobretiempo. Más información al F: +56994578855
Se necesita Auxiliar de Aseo en Colegio Los Carrera de Coquimbo. Enviar curriculum a: loscarre3@hotmail.com o al WhatsApp F: +56942876057
Colegio Saint Johns La Serena, necesita Asistente de Párvulos, 25 horas. Profesor (a) de reemplazo Enseñanza Básica, 30 horas. Profesor (a) Lengua Indígena o Multicultural, 10 horas. F: director@ saintjohnsschoollaserena.cl
Se necesita Asistente Administrativa y RR.HH. Interesados enviar antecedentes a: F: ingenieria2023@yahoo.com
plus
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F: 993158624
Certificate en operación múltiple de Maquinaria Pesada. En 6 clases ya estás listo, teoría 100% online, práctica en cada máquina en terreno (Retroexcavadora, Cargador y Grúa Horquilla). Contactanos al WhatsApp: F: +56937630907 - +56991362457
Calefón de todo tipo, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. Fono F: +56964804305
Abogado Carlos Rojas. Familia, Civil, Posesiones Efectivas, Escrituras, etc. Primera consulta gratis. Melgarejo 1188, Of. 2, Coquimbo F: .
TURISMO
Diario
Se necesita Ingeniero en Informática o Programador WEB con conocimientos y experiencia en: PHP (frameworks MVC), SQL ( SQL server mysql), Bootstrap, JQuery. Enviar CV con pretensión de renta a: F: administracion@
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece Ingeniero Constructor a particulares y empresas. F: +56962030927
GENERALES
VENDO
Fábrica Ladrillos Coquimbo: Ofrece a pequeñas, medianas constructoras, particulares, ladrillos 29, 14- 7 cms., $400 c/u; 29-14-9 cms., $500 c/u; 24-14-11 cms., $600 c/u. Arcilla cancha tenis, $3.300. Bolsa 25 kilos. Ventas F: 995042889
Se vende patente Restaurante con expendio de bebidas alcohólicas, comuna de Monte Patria. Contacto: F: +56940419790 -+56991909890
Se venden Prefabricadas 6x3, kit completo, paneles, piso y techo, $990.000. F: +56976360340
Tour Farycam invita 10/03/23, 15 días, Cataratas de Iguazú, Argentina, Brasil y Paraguay (sólo cédula identidad). 6/04/23, 3 días, Los Andes, Pomaire y más. 13/07/23, 11 días, La Tirana, Iquique, Tacna. Retirar folletos Sernatur, costado Plaza de Armas, La Serena. F: 997261329
VARIOS
Citación: Se cita a Asamblea General Extraordinaria de socios de la Fundación Laura Vicuña, a realizarse el día 20 de febrero de 2023, a las 10:00 horas en calle Colo Colo 345 Los Vilos, cuyo objeto es la disolución de la fundación. F: .
SÓLO MAYORES
Promo de locura especiales para ti. F: 990051416
Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607
Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494
Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540
953458802
Remato enseres de hogar impecable ideal para hostal, hotel para 8 habitaciones. F: +56974488875
ECONÓMICOS I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 18 I
El Día 5 h
de 200 competidores de
en
294
Comentar
Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268 Me gusta
Más
canotaje polinésico en la costanera buscan cupo
Panamericano.
302 comentarios
Compartir
Diario El Día Infórmate con un medio comprometido y confiable.
VERSION 2023
Festival ARC regresa con foco en la recuperación de espacios públicos
En el remozado Teatro Centenario de La Serena tuvo lugar el lanzamiento de la XII edición del Festival de las Artes Región de Coquimbo (Festival ARC), que organiza anualmente la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual regresará a la presencialidad tras dos versiones anteriores en formato televisivo y web. Autoridades y artistas regionales dieron a conocer la programación y los lugares donde se realizará este tradicional evento, entre el 9 y el 12 de febrero en La Serena, con el foco puesto en la reactivación del sector y la recuperación de espacios públicos. Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, explicó que “la idea es volver a encontrarnos en la presencialidad y recuperar los espacios públicos, especialmente los que están dedicados a las culturas y las artes. Es decir, lugares convencionales como teatros y centros culturales, así como también espacios no convencionales, como la Plaza de Armas e intersecciones de calles donde se realizarán distintas intervenciones culturales”.
El Festival ARC 2023 propone el desarrollo de un circuito artístico caminable por la capital regional, donde la comunidad podrá recorrer a pie diferentes espacios culturales y no convencionales para disfrutar de variadas expresiones. El delegado presidencial regional (s), Galo Luna, enfatizó en que “como gobierno
El tradicional evento cultural se llevará a cabo esta semana en La Serena durante cuatro jornadas marcadas por la presencia de artistas nacionales y de las tres provincias de la región. Camila Moreno y Ases Falso lideran la variada cartelera de actividades gratuitas y abiertas a la familia.
estamos empeñados en recuperar espacios públicos, reencontrarnos, vernos y disfrutar una parrilla artística importantísima y gratuita. Necesitamos recomponer el tejido social y la economía del sector cultural. Nuestra región se ha transformado en el segundo destino turístico más visitado del país, y es un desafío ofrecer espectáculos de calidad a turistas nacionales y extranjeros”.
En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Glasser, manifestó su deseo que “se disfrute en espacios culturales y la ciudad de manera segura para mujeres, niñas y diversidades sexuales. Queremos que ésta sea una instancia para prevenir el acoso callejero y la violencia que suelen ocurrir en eventos
masivos”.
ARTISTAS NACIONALES Y REGIONALES
Camila Moreno, Ases Falsos y Yorka - representante de Chile en el Festival de Viña del Mar-, lideran la cartelera musical del evento que ocupará el Teatro Centenario para recibir a desta-
cados talentos nacionales y regionales de las tres provincias de la región. En tanto, el Teatro Municipal de La Serena, Centro Cultural Santa Inés, Museo Arqueológico de La Serena, y Espacio La Gaviota, entre otros, son algunos de los espacios que albergará esta tradicional fiesta de la cultura. Paula Ceballos, escritora y presidenta regional de la Red Feminista del Libro, destacó que “presentaremos un programa transversal en el que puede participar la familia, adultos mayores y disidencias, teniendo siempre una mirada inclusiva. Las y los invitamos el viernes y sábado desde las 15 horas en el Centro Cultural Santa Inés”. En la Plaza de Armas (frontis del Gobierno Regional) se presentará “el Señor de los Anillos Sinfónico” a cargo de la Orquesta Filarmónica de La Antena y Coro Polifónico Academia Pedro Aguirre Cerda, y el Circo Mushi, además de algunas intervenciones urbanas vinculadas al flashmob y mapping en espacios públicos de La Serena.
También se llevará a cabo la presentación del libro “La Bandera de Chile” de Elvira Hernández, la emisión del documental “El Arte del Tiempo” de Emilia Simonetti y la obra “La Cantina de la Negra”, entre otros panoramas.
CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 19
Este lunes, con la presencia de autoridades y representantes de la cultura regional, se dio el vamos al Festival ARC 2023. CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
CEDRIC STEINLEN SEREMI DE LAS CULTURAS
9
La idea es volver a encontrarnos en la presencialidad y recuperar los espacios públicos, especialmente los que están dedicados a las culturas y las artes”
De febrero será el día en que se inicie el Festival ARC 2023.
A UNA SEMANA DEL DEBUT EN PRIMERA B
Deportes La Serena venció a Unión San Felipe en la tarde granate
La tarde del lunes, el elenco papayero volvió al césped midiéndose a su símil de Unión San Felipe, un cotejo que estaba planificado a realizarse con hinchas locales, lo que significaba el retorno de éstos, luego de la gris jornada en que los granates perdieron la categoría el pasado año. Además, aprovechando la instancia, se hizo una breve presentación del plantel que tendrá la misión de tratar de volver a la división de honor del balompié nacional.
Esta vez, para los fanáticos fue mucho mejor, puesto que los futbolistas papayeros vencieron cómodamente a su contrincante, por un marcador de 2 a 0, fruto de los pies de Fabián Espinoza y de Juan Sánchez Sotelo a los 33 y 35 minutos respectivamente. Los pupilos de Juan José Luvera, exhibieron un juego muy distinto al ofrecido el año anterior, enfocándose especialmente en aspectos ofensivos, control del mediocampo y aprovechando las bandas para generar ataques.
En efecto, los jugadores más destacados, fueron Camilo Rodríguez y Maximiliano Guerrero, sobre todo en el primer tiempo, mostrando grandes desbordes por los extremos derechos generando las jugadas de ambos tantos. Por su parte, el juego defensivo en
Con goles de Fabián Espinoza y Juan Sánchez Sotelo, el equipo dirigido por Juan José Luvera afinó sus últimos detalles previo al inicio del campeonato de ascenso, frente al público local que retornaba a La Portada este 2023.
Con una sonrisa finalizaron el encuentro los papayeros tras su victoria.
LAUTARO CARMONA
esos pasajes del encuentro también se realizaron de manera pulcra y sin muchos balonazos al aire.
Por otro lado, el complemento fue mucho más pausado y los del Valle del Aconcagua tomaron la iniciativa del juego, notándose en la posesión del balón y en algunas jugadas de peligro que fueron contenidas por el arquero Eryin Sanhueza o pasaron
desviadas de su pórtico. Eso sí, durante la segunda mitad, los papayeros tuvieron alguna oportunidad de subir el marcador, pero todo se mantuvo igual hasta el pitazo del árbitro.
Con esto, a falta de una semana para el debut del elenco en la Primera B, frente a Deportes Recoleta, se vio una nueva cara del equipo serenense, en la que se deja un poco de lado la elaboración de jugadas ofensivas por el medio del campo, aprovechando la velocidad de los extremos para hacer llegar el balón al frente de ataque. Por su parte, la ocasión sirvió para que jugadores nacidos en casa vieran minutos y también la gente pudiera tener conocimiento del esquema que utilizará el técnico argentino frente a sus adversarios.
LA VISIÓN DEL ENTRENADOR
Luego del encuentro, Luvera dedicó un tiempo para conversar con los medios de comunicación en una rueda de prensa. Allí, sacó sus primeras conclusiones del equipo tras lo sucedido en la cancha del Estadio La Portada y también, hizo un análisis de los desafíos que se vienen para la temporada próxima a comenzar.
Respecto a lo primero, se mostró alegre por lo mostrado por el grupo de futbolistas, más todavía en los primeros minutos, destacando el funcionamiento del mediocampo y la delantera, expresando que “es una buena presentación. Creo que hasta el minuto 30 hicimos las cosas muy bien, con varias jugadas que llevaron a los dos goles. Fue un buen examen considerando que ellos son un equipo de la misma división. Obviamente debemos mejorar en algunos aspectos, pero ya se vieron patrones que replicaremos en el año”.
Del mismo modo, entregó algunas claves de la adaptación de los nuevos refuerzos, considerando que salvo casos contados y los canteranos, la gran mayoría de la plantilla son jugadores traídos de otros equipos. Al respecto, aseguró que “me quedo mucho más tranquilo, porque nos pudimos ensamblar rápido y de a poco estamos conformando un grupo de trabajo. Es muy temprano para hacer una proyección, pero el estilo de juego va a ser similar a lo mostrado hoy (ayer)”.
Así, se cierra el primer juego para el club más antiguo del norte. Su hinchada saca cuentas alegres, pero son cautelosos ante la victoria, ya que los próximos duelos serán los primeros oficiales del año, cuya categoría tiene equipos con las mismas pretensiones: obtener el tan anhelado cupo directo para ascender a Primera A o ganarse el pase mediante la liguilla.
DEPORTES I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519
CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE
NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
CORREDORA
TURISTAS
Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl
#NoalFakeNews
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
POR SEXTA VEZ EN SU CARRERA
Claudia Heise logra coronarse como campeona nacional de ajedrez
Con 11 años, Claudia Heise ya es toda una eminencia en el deporte que practica, el ajedrez. Pese a su juventud, se ha convertido en una múltiple ganadora de varios certámenes, siendo los más destacados sus seis medallas como campeona de Chile, logros que hasta ahora, la mantienen disfrutando y otorgando alegrías que la motivan a diario para seguir jugando. El último de ellos, lo consiguió hace muy poco, específicamente en el mes de enero, cuando en el torneo realizado en Temuco, Claudia fue la vencedora en la categoría Blitz, que agrupa tanto a varones como a damas sub-12. Con este nuevo campeonato, se ha puesto dentro de los nombres destacados no sólo dentro de la esfera local, sino también en un plano internacional. Según detalla su padre, Gustavo, su carrera ha podido desarrollarse a plenitud, debido a la ayuda recibida
NUEVAS MONARCAS REGIONALES
CSD Ovalle se proclama
nuevamente como el mejor equipo de fútbol femenino
El pasado domingo 5 de febrero, en el Parque Urbano de la comuna de Coquimbo, se celebró el Campeonato Regional de Fútbol Femenino, donde participaron unos ocho equipos de las tres ciudades más grandes de la zona.
Para esta edición, la escuadra campeona resultó ser nuevamente el CSD Ovalle, quienes llevan varios años dominando el balompié local. En la final, tuvieron como rivales al equipo organizador de la competencia, Amigas del Fuego. Sin embargo, estas últimas no pudieron hacer nada frente a las futbolistas verdes, venciendo holgadamente por un marcador de 11-1.
La figura del encuentro fue la delantera oriunda de El Guindo, Viviana Rojas, anotando la magistral cifra de cuatro goles. Sus compañeras, no se
En el partido decisivo, vencieron ampliamente a las dueñas de casa, Amigas del Fuego, por un marcador de 11 a 1, llevando un nuevo título al representativo de la capital del Limarí.
quedaron atrás, como fue el caso de Sofía Cuevas con tres tantos, seguida de Yajaira Rivera con dos y Pabla Orellana con uno. La diana restante fue producto de un autogol.
Luego de finalizar el cotejo, la volante ovallina, Monserrat Ramírez entregó sus impresiones del partido, expresando que “la final se vivió intensa en los primeros minutos. Luego de abrir el marcador tomamos más confianza. En lo personal, siento que el equipo
rival bajó los brazos antes del pitazo final, pero nos favoreció para seguir marcando más goles”.
Pasando a los demás puestos de honor de la justa deportiva, el tercer peldaño del podio fue conquistado por Peñuelas Kamanga y el cuarto lugar en tanto terminó bajo las manos de Estrellita. Los demás participantes en esta ocasión fueron Cacique, Las Pumas, De Primera y Ovalle Juvenil. En cuanto a materia organizativa, según su encargada, Patricia Álvarez, el resultado de la competencia fue gracias a la autogestión y trabajo mancomunado con los demás clubes.
por parte del Municipio de La Serena mediante subvenciones entregadas todos los años. Así, les han permitido costear gastos que debido a la preparación, viajes, estadías y entrenadores, se hace muy costosa, en especial al nivel que compite su hija.
Un dato no menor, es que Gustavo es el Presidente de la Corporación Cadena de Favores, dedicada a ir en ayuda de personas vulnerables, quien para efectos de la práctica del ajedrez y contribuir a su desarrollo, realizarán talleres gratuitos para niños de colegios de escasos recursos en la ciudad. Igualmente tiene pensado seguir organizando espacios similares para adultos mayores de toda la región.
“Es una forma de retribuir todo el apoyo recibido desde el municipio para la carrera de mi hija, teniendo en cuenta además los innumerables beneficios que trae a quienes practican este hermoso deporte, llevándolo a aquellas personas que no tienen los medios para poder acercarse a jugarlo”, declaró.
Por otro lado, pasando a la preparación de lo que resta de año, la joven está activamente practicando para acudir a Estados Unidos a disputar el Panamericano en Junio. Para ello, estará presente en al menos unos diez torneos en distintas partes de Chile. Además de lo anterior, para el segundo semestre tiene varios desafíos en Argentina y finalizará 2023 en el Campeonato Sudamericano de Brasil.
Asimismo, explicó la modalidad mediante la que se decidió a las nuevas campeonas regionales, detallando que “el torneo se jugó bajo el formato de todos contra todos en primera ronda. Luego cuartos de final, semis y partido definitorio. Nosotros como Amigas del Fuego lo organizamos, no contamos con el apoyo de ningún tipo, por lo que junto a los demás equipos financiamos el arbitraje, premiación y uso del recinto. Esta es la décima versión, así que aprovechamos de agradecer el compromiso de todas, especialmente de las jugadoras con el fútbol femenino”.
DEPORTES el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 21
CEDIDA
El equipo femenino del CSD Ovalle sigue dominando ampliamente su categoría en la región.
Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl
Pese a que los títulos la catapultan como una referente a nivel nacional del ajedrez, Claudia prefiere tomárselo como una diversión y seguir acumulando experiencias a través del deporte.
CEDIDA
La joven ajedrecista serenense obtuvo su título en la categoría Blitz, en el certamen celebrado en Temuco.
Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
El Tiempo
Reza
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
Gracias
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
TV Abierta
15:00 Génesis 16.00
17.00 La fiera 18.00 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Sueño contigo.
20.55 24 horas central
22:35
22:40
05:30 Somos un plato te despierta
06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía
según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.
15.30 El precio de la historia.
21.00 Toc Show
TV Tiempo
Todo por mi familia
00:15 Mea Culpa 01:30
Medianoche 02:30 Cierre de transmisión
22.00 Me late
00.00 Toc show
02.20 La vitrina 360
02.50 El superagente 86
03.00 Me late.
05.30 Somos un plato
05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.
21.00 La Rosa de Guadalupe
22.00 Mentiras verdaderas
00.30 Asi somos
02.00 Grandes mentiras
03.00 Comisario Rex
04.00 Cierre de transmisión
05:45 Meganoticias amanece 06:30
Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza
15:25 El Tiempo 15:30 Hasta encontrarte 16:40 El escape de Cemre 17:30 Traicionada 18:10 La hora de jugar
19:00 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar
21:15 Meganoticias Prime
22:25 El Tiempo
22:30 Hijos del desierto
23:30 El escape de Cemre
00:30 La ley de Baltazar
01:30 Aguanta corazón
02:30 El tiempo no para
21.00 Teletrece
22:40 El Tiempo
22:50 Juego textual
00:30 Pasión de Gavilanes
01:30 Teletrece noche
02:30 Criminal Minds
03:30 Fuera del aire
eldia.cl Infórmate
Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y
eldia.cl
Ver los 25 comentarios
SERVICIOS I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 22 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MARTES MIÉRCOLES 9-30 19-31 18-29 Radiación 11+ Los Vilos HOY MARTES MIÉRCOLES 14-22 17-22 14-20 Radiación 11+ HOY MARTES MIÉRCOLES 14-26 15-22 13-22 Radiación 11+ Canela Río Hurtado HOY MARTES MIÉRCOLES 9/23 10/23 8/20 Radiación 11+ Monte Patria HOY MARTES MIÉRCOLES 6/24 7/22 15/23 Radiación 11+ Ovalle HOY MARTES MIÉRCOLES 6.22 6-/21 8-23 Radiación 11+ Vicuña HOY MARTES MIÉRCOLES 9 /13 4 /15 9 /16 Radiación 11+ Coquimbo HOY MARTES MIÉRCOLES 13 /14 11 /15 10 /13 Radiación 11+ La Serena HOY MARTES MIÉRCOLES 12 /14 9 /15 9 /14 Radiación 11+ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13
06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 18:00
21.00
Noticias
22:25 El Tiempo 22:30
23.30 Pasión Prohibida 01.05 Pero con respeto 01:45 La noche es nuestra 02:45 Fin de transmisión
13:00
Tarde
Pasión Prohibida 19:00 Pasapalabra mundial
CHV
central.
Yo Soy
06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días
24
Sucupira.
06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00
dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14:30
tu
El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 15:45 Yildiz 17:15 Caso cerrado 19:25 Qué dice Chile
con un medio
comprometido y confiable. @eldia.cl
Tres Ángeles Por favor concedido J.A.
Gracias Fray Andresito Por favor concedido
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
FERIAS DE EMPRENDEDORES
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
Aries
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Su corazón le está diciendo cosas y es tiempo que comience a escucharlas. SALUD: Trate de buscar su paz interior. DINERO: No tome decisiones de manera apresurada, en especial cuando hay demasiado dinero de por medio.
COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
SALUD: Aléjate de las tensiones. DINERO: Debes ser más consecuente con las decisiones que tomas en tu negocio, se cuidadoso/a con los recursos. COLOR: Negro. NUMERO: 20.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Tenga cuidado con ilusionarse más de la cuenta. Tal vez no sea la persona para usted. SALUD: Sea más cuidadoso/a con su salud emocional.
DINERO: Priorice de mejor manera el destino de los recursos con los que cuenta. No olvide pagar sus cuentas.
COLOR: Café. NUMERO: 3.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Aproveche este día para revitalizar ese afecto entre usted y quien está a su lado. SALUD: Tenga cuidado con el estrés.
DINERO: Es importante que en su equipo de trabajo exista buena comunicación para así resolver los conflictos con más rapidez.
COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Hay ocasiones en que el diálogo no funciona y esto puede llevar a las personas por caminos diferentes. SALUD: Es necesario que realice más actividad física.
DINERO: Tenga la certeza de que su esfuerzo constante le permitirá alcanzar logros. COLOR: Burdeo.
NÚMERO: 23.
Sagitario
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: La comunicación no se debe perder y menos cuando las cosas tienden a estar mejor. SALUD: Es necesario que busque nuevas distracciones. DINERO: Luche por lograr sus proyectos, no se rinda o desaliente si es que todo no resulta bien en un principio. COLOR: Blanco.
NÚMERO: 16.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: No dude de la fortaleza de su corazón para salir adelante luego del mal momento que le ha tocado pasar. SALUD: Es recomendable chequee su condición de salud con el médico. DINERO: Los caminos se irán despejando para así obtener los resultados que anhela. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 11.
Capricornio
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Escuche a las personas que de verdad se preocupan por su felicidad. SALUD: Debe ser más activo/a, evitando el exceso de sedentarismo. DINERO: Recuerde que solo usted es quien debe tomar decisiones importantes, no delegue responsabilidades. COLOR: Crema.
NÚMERO: 12.
Leo
Balmaceda 438
Farmacia San Cristobal Av. José Joaquín Pérez 3505
FARMACIAS HOY 05:41 0.34 B 11:27 1.16 P 17:07 0.42 B 23:32 1.55 P MAÑANA 06:09 0.35 B 11:59 1.18 P 17:42 0.44 B
Virgo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Hay personas cerca de usted quedarían todo lo que fuera por poder estar a su lado.
SALUD: no vale la pena que se estrese más de la cuenta ya que le hace muy mal a su recuperación. DINERO: Busque el modo de desarrollar más sus habilidades.
COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Acuario
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Si toma el camino equivocado voluntariamente entonces no se lamente por los resultados. SALUD: Evite descontrolar su estado nervioso. DINERO: No postergue decisiones importantes y vitales que puedan marcar su camino laboral.
COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Evite entramparse en un círculo vicioso en esa relación, las cosas deben tratar de solucionarse. SALUD: No abuse de su salud.
DINERO: Usted tiene la fortaleza para salir adelante y lograr el éxito que tanto anhela para usted. CO-
LOR: Naranjo. NÚMERO: 8.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Mejore su ánimo y encontrará el amor que ha buscado tanto tiempo. SALUD: No pases malos raros, trate de evítalos. DINERO: No realice o inicie nuevos proyectos estos días ya que puede estar corriendo demasiados riesgos. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.
SERVICIOS el Día I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I I 23
Sudoku F SOLUCIÓN
LA SERENA Farmacia San Juan
COQUIMBO
Local
OVALLE
512-336281 - 512-336702 SANTORAL Gastón URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
7 y 8
Farmacia Dr. Simi. Benavente 371
Mareas
Vida Social
AMOR: Debe dialogar para que con su pareja pueda llegar a un acuerdo.
La relación tensa entre la persona que amamos y nuestros seres queridos puede empañar nuestra vida de pareja y convertir los encuentros familiares en un terreno complicado. Los especialistas explican cómo desactivar las “minas emocionales” que pueden hacer saltar por los aires nuestra armonía amorosa.
Las desavenencias entre pareja y familia, pueden provocar situaciones incómodas y difíciles de manejar, pero hay maneras de “mejorar las relaciones sin tener que elegir entre una y otra parte”, según la plataforma psicológica TherapyChat (TC).
Lo primero es tomar consciencia de que la situación seguirá tensándose y deteriorándose si “dejamos que los problemas cobren vida sin hacer nada al respecto”, por lo que hay que animarse a “tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde”, según el equipo de la psicóloga Isabel Aranda de TC.
“Lograr una convivencia armónica entre la familia y la pareja no es sólo responsabilidad de la persona que está afectivamente en medio de ambas partes, sino que todos deben ser conscientes de la situación y ayudar a limar asperezas, aunque tengan puntos de vista diferentes”, puntualizan.
La llegada de una nueva pareja inicia un proceso de integración al círculo familiar más cercano y de adaptación recíproca, en el que todas las partes deben concederse un tiempo para conocerse y reconfigurar los roles que tenían previamente, explican los especialistas en Psicología.
Agregan que muchas veces esta adaptación se desarrolla sin mayores problemas, y se llega a un punto de equilibrio en el que se mantiene una relación cordial entre familia y pareja recién llegada, basada en el cariño y el respeto.
Sin embargo, un estudio psicológico de la plataforma en línea TherapyChat (TC) efectuado en Finlandia, concluye que es bastante común que en esta etapa surjan desavenencias y conflictos, sobre todo con los suegros, que terminan desembocando en una relación difícil de gestionar.
“Si la pareja no encaja con tu familia o sucede a la inversa, pueden generarse una serie de situaciones incómodas
EL AMOR NO ES EXCLUYENTE
Especial San Valentín: Armonizando pareja y familia
ante las que quizá no se sepa cómo reaccionar”, explica a Efe el equipo de contenido clínico de TC.
Precisamente, TherapyChat (www. therapychat.com) es punto de encuentro entre psicólogos que buscan ofrecer sus servicios en línea y personas o empresas que tienen interés en potenciar su bienestar emocional, según describe Isabel Aranda.
Por lo general, los problemas entre la pareja y la familia están causados por una confluencia de factores y situaciones que propician que la relación se vuelva tensa, según TC.
Señalan que las diferencias ideológicas y/o culturales, que a menudo definen distintas formas de ver y comprender la vida, son una de las causas más comunes de desavenencias.
“A veces, esta discrepancia de criterios es tan marcada, que es prácticamente imposible encontrar un punto en común que permita una convivencia armónica”, destacan.
“En otros casos, los celos pueden ser los detonantes de esa guerra abierta o encubierta”, añaden.
De una parte, los familiares pueden pensar que ya no ocupan un lugar tan importante en la vida de esa persona y harán lo que esté en sus manos para menoscabar su relación amorosa.
Por la otra parte, la pareja puede creer que su ser amado le concede demasiado tiempo a la familia, anteponiéndola a la relación amorosa, según TC.
Por ello, el equipo dirigido por Isabel Aranda ofrece una serie de recomendaciones destinadas a gestionar relaciones difíciles entre familia y pareja.
ESCUCHAR A TODAS LAS PARTES
“Si muestras una actitud más abierta y conciliadora y te abres a escuchar las razones que llevan a tu pareja y/o a tu familia a mantener una relación difícil, podrás comprender mejor lo que está sucediendo para poner solución cuanto antes”, explican desde TC.
ACEPTAR TODAS LAS PERSPECTIVAS
Es importante “comprender que todos tienen su razón y será válida, ya que son formas diferentes de ver la realidad”, puntualizan.
EL AMOR NO ES EXCLUYENTE
“Una buena manera de calmar los ánimos de tu pareja o tu familia, con-
siste en explicarles que el amor que sientes hacia una y otra parte no es excluyente, sino que ambos amores enriquecen tanto tu vida como la de quienes te rodean”, según indican desde el equipo de TC.
PIDE QUE TE COMPRENDAN
“A pesar de los problemas que puedan existir, tanto tu pareja como tu familia te quieren y quieren lo mejor para ti. Por lo tanto, hazles saber cómo te sientes respecto a esta situación y pídeles que te ayuden a solucionar los problemas”, recomiendan.
RESPETO RECÍPROCO
“A veces las posturas de unos y otros sobre determinados temas pueden ser irreconciliables, pero esto no debería convertirse en un obstáculo para que la pareja y la familia mantengan una relación cordial. En estos casos apelar al respeto mutuo, te ayudará a mejorar la convivencia sin herir a nadie”, aseguran.
EVITA LOS TEMAS CONFLICTIVOS
En toda familia y/o relación existen temas espinosos o “controvertidos, en los que existe un claro desacuerdo y que conviene evitar sacar a la luz siempre que sea posible, ya que traerlos a colación continuamente solo generará discusiones”, indican.
“TRAMPA DE LA ELECCIÓN”
Muchas personas que tienen que
lidiar con una relación difícil entre pareja y familia terminan sintiéndose entre la espada y la pared y, a menudo, se ven presionadas para elegir entre uno u otro “bando” ante preguntas engañosas como “¿Me quieres más a mí o a tu familia?”, o “¿Es que tus familiares son más importantes que yo?”.
Es necesario hacer entender a todas las partes que “no se trata de elegir, ya que puedes querer a varias personas a la vez y apetecerte pasar tiempo junto a ellas, sin que eso signifique que le concedas más valor a unas u otras”, señalan desde TC.
NO A LAS CRÍTICAS CRUZADAS
“Cuando dejas que tu familia hable mal de tu pareja o a la inversa, no sólo transmites la idea de que la otra parte no es tan importante en tu vida, sino que das pie a que la situación se agrave. Para mejorar la relación, hay que frenar las críticas y comentarios negativos de una u otra parte, e invitar a quienes los hacen a que reflexione sobre su postura crítica”, según TherapyChat.
LLEGAR A UN CONSENSO
“Una buena manera de aceptar la situación e intentar mejorarla consiste en llegar a un consenso entre tu pareja y tu familia”, según el equipo de TC, quienes recomiendan “animar a ambas partes a que acepten los defectos de unos y otros y reconozcan aquellas virtudes ajenas, en las que quizá no habían reparado.”
TENDENCIAS I MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 24 I
THERAPYCHAT TEAM
La integración de una nueva pareja en la familia requiere una actitud positiva por parte de todos.
EFE / Tendencias @eldia_cl
Comunidad Somos Todos
Programa de Electromovildiad entrega nuevas capacidades a estudiantes de Liceo Pedro Regalado Videla
ALUMNOS Y
Rodrigo Martel, flamante ganador
Teck CDA comienza reciclaje de neumáticos en desuso
Premio a contratistas por buenas prácticas ambientales
9° VERSIÓN CANTAR VECINAL DE ANDACOLLO Escuchanos en la señal online www.somosdeandacollo.cl
RESIDUOS SERÁN LLEVADOS HASTA UNA PLANTA RECICLADORA EN ANTOFAGASTA
TECK CDA FORTALECE EL TRABAJO SUSTENTABLE
Sintonizanos en el
ANDACOLLO, TIERRA DE MINERÍAFE, Y ASTRONOMÍA Nº 58 - FEBRERO 2023
30
ALUMNAS PARTICIPARON DE ESTA INICIATIVA IMPULSADA POR TECK CDA
Comunidad Somos Todos
Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
Ganador de la novena versión del Cantar Vecinal
Rodrigo Martel: El cantante temucano que se enamoró de Andacollo
Lleva
¡La vida te da sorpresas…! Y, por lo visto, a Rodrigo Martel sorpresas le da la vida... Claro, hace cuatro años caminando por las arterias del congestionado Temuco pensaba qué sería de él, de su vida. El futuro no se vislumbraba esplendoroso. Pero un llamado de una hermana invitándolo al norte fue la luz que le abrió camino al éxito, pues tomó sus pertenencias y emprendió el largo viaje para radicarse en la comuna de la minería, la religión y las estrellas. Está feliz y su futuro se observa auspicioso.
En los pocos años que lleva en la comuna, específicamente en El Sauce Viejo, ha conseguido muchas cosas: tiene trabajo estable en Rentamaq, está enamorado de una buena mujer, cursa el tercer año de la carrera de derecho en la Universidad del
Alba y es el reciente ganador de la novena versión del Festival del Cantar Vecinal. Es decir, la vida le da buenas sorpresas.
Este sureño nunca imaginó que cambiar el verde intenso por el agreste nortino sería tan beneficioso, “porque fue drástico y me costó adaptarme. Allá, en mi Temuco natal, todo es verde, lluvia y lo que tiras a la tierra florece. Pero aquí todo es árido, seco y arriba quemando el sol. Ah, pero sus noches son un encanto, miras el cielo estrellado y eso es grandioso, mágico. Mientras que en el sur pocas veces se ve ese cielo encantador, casi todos los días nublado o lloviendo. Pues bien, ese cielo y las noches mágicas hicieron que me enamorara de una linda mujer, de Andacollo, de mi carrera, del canto y de la vida”.
El canto
Para el bodeguero de Rentamaq su afición al canto viene desde niño porque su padre es cristiano, músico y desde chico empezó a darle materiales para el canto, todos ligados a la iglesia evangélica. “Pero, aclaro, jamás he estado en una escuela de canto y tampoco he participado en grandes eventos, sólo he cantado en la iglesia, la escuela, en las reuniones familiares y en los carretes de amigos”.
Y en uno de esos días de canto, se iluminó y pensó en estudiar música. Claro está que a su padre no le agradó la decisión y lo hizo aterrizar de inmediato, “ahí como que me mató el sueño y la idea la dejé en el baúl de los recuerdos. Ahora le mandé todo lo que hice en el festival y allá quedaron súper contentos”.
Si bien el canto le apasiona y lo hace con mucha dedicación, no lo ve como una carrera para ganarse la vida. “Es cierto, el canto me gusta hacerlo profesionalmente. Es decir, le dedico tiempo, estudio, mucho trabajo y me entrego de la mejor manera, pero de ahí a dedicarme todo el tiempo, como ganarme la vida con el canto, no lo creo”.
El camino al éxito de Rodrigo Martel va por el lado de la abogacía, porque “me gusta mucho. He aprendido a querer la carrera y entre más estudios, más quiero lo que hago. Además, todo es con muchos esfuerzos y deseos por ser alguien en la vida. Las metas a largo plazo, por lo general traen buenos dividendos, y eso espero con la abogacía”.
El ganador del Cantar Vecinal representando a la Junta de Vecinos N°22 Mackenna solo tiene palabras de agradecimientos para esa directiva, porque le dieron la oportunidad, por segunda vez, de mostrar su talento y ganar la competencia con la canción “No se olvidar” de Alejandro Fernández. Además, da las gracias a los otros participantes del festival, porque siempre hubo como una hermandad entre todos “ya que fueron más de siete días de estar juntos, apoyándonos. Cada participante era recibido con energía, cariño y amistad. Eso, seguro, no se ve en otros festivales”.
Rodrigo Martel no solo tiene palabras de agradecimiento para su compañera de la vida, también para Rentamaq por darle un trabajo que le permite pagar sus estudios en la carrera de derecho y, especialmente “a la comunidad por permitirme ser uno más de ellos y eso es impagable”.
COMUNIDAD
DIRECTORES PAMELA CHAIT PAULO BARRAZA REDACCIÓN Y EDICIÓN GENERAL NINON MUÑOZ PERIODISTA JULIO BORQUEZ LUIS MARTÍNEZ FABIÁN BONILLA DISEÑADORES AGENCIA M+D IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN COLABORADORES HUGO ALMARZA GINA VIDELA COMUNIDAD SOMOS TODOS ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE INFÓRMATE DE LOS PROCESOS DE TRONADURA WWW.TECK.COM, MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNA. 02
cuatro años radicado en la comuna y la vida lo trata cada día mejor.
Rodrigo Martel recibiendo el galardón que le entregó el gerente de Gestión Comunitaria de Teck CDA, Paulo Barraza.
Con la canción No sé olvidar, de Alejandro Fernández, se impuso en el Cantar Vecinal.
El joven sureño ya se siente un andacollino más.
Susana, “Reina de la Trilla” y Juvenal Milla, “Rey de la Paja”
La era del Club de Huasos brilló con la Trilla a Yegua Suelta
La tradicional fiesta campesina regresó luego de dos años de ausencia por causa mayor y contó con el financiamiento de Teck Carmen de Andacollo.
Los gritos ¡a yegua, yegua! volvieron a sonar fuerte en la era del Club de Huasos de Andacollo con la tradicional fiesta patrimonial costumbrista, La Trilla a Yegua Suelta, que se realizó el fin de semana con gran presencia de público.
Después de dos años sin la fiesta de la trilla por problemas de fuerza mayor - el 2021 por la pandemia y el 2022 un incendio a un costado del recinto – la organización de huasos andacollinos, presidido por Ernesto Pizarro Pastén, se esmeraron por entregar una linda fiesta en el rancho criollo, que incluyó las delicias de un almuerzo campestre, buena música folclórica y bailable, además de los emprendedores que ofrecieron el mote con huesillo, empanadas y las churrascas con queso de cabra. Es decir, de todo para disfrutar de una linda tarde de campo.
Esta tradicional Trilla a Yegua Suelta, que se realiza hace 26 años, tuvo su mayor atractivo con la misa a cargo del padre rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, Adam Bartyzol, quien llegó acompañado de familiares y personal de la embajada de Polonia. También asistieron el alcalde de la comuna Gerald Cerda Pizarro; el gerente de Gestión Comunitaria de Teck CDA, Paulo Barraza y un entusiasta público que se emocionó con la misa y también se sonrió con las simpáticas anécdotas del sacerdote, quien bailó un pie de cueca como el mejor de los huasos.
Luego de la eucaristía y del gran almuerzo típico al ritmo de la música chilena del conjunto “Huaso González” y del grupo folclórico Voces de la Montaña, los presentes se entretuvieron con la jornada que se inició con la “Trilla Silenciosa”, que se corre desde hace 14 años en recuerdo a los huasos que ya no están, cuando la organizó Pedro Pastén y la corrió su hermano Desiderio Pastén, el popular “Tío Chelo”, según contó Esmildo Pastén, el gran animador.
Finalmente y entre corrida de las nueve colleras de huasos bien montados y de parejas bailando cueca, se realizó la elección de la “Reina de la Trilla”, que resultó Susana Santander, del Barrio Martínez, acompañada del “Rey de la Paja”, Juvenal Milla, representante de los trilleros.
COMUNIDAD Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía ANDACOLLO CUENTA CON 4 ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE: EL TORO, URMENETA Y CHEPIQUILLA DE TECK CDA Y HOSPITAL DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. LAS TRES ÚLTIMAS DISPONIBLES EN LA PLATAFORMA SINCA DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (HTTPS://SINCA.MMA.GOB.CL/). 03
Comunidad Somos Todos
Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
Comienza reciclaje de neumáticos fuera de uso en Teck CDA
En diciembre de 2022 se realizó el primer envío de los residuos desde la operación a la planta ubicada en Antofagasta.
clado total del neumático y certificación del destino final.
Lo anterior no solo garantiza que la operación cumpla con la ley, sino que lo haga de una manera sustentable y responsable con el ambiente y la comunidad en que está inserta, preocupándose que en el proceso de reciclado no exista material contaminante y teniendo control del uso final de los subproductos del residuo reciclado.
Teck Carmen de Andacollo (CDA) dio inicio al proceso de retiro, traslado y reciclaje de neumáticos mineros fuera de uso (NFU), trabajando así en línea con la ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que implica que las operaciones de la compañía en Chile cumplirán con las cuotas establecidas por dicho mandato y continuarán ejecutando sus procesos en base a la sustentabilidad.
Para esto, Teck firmó un contrato con Rembre, empresa que realiza un reciclaje no contaminante, con foco en economía circular y además aprobado por el MST (Material Stewardship Team) de Canadá. Cabe destacar que esta empresa es la única planta de reciclaje que cumple con las condiciones medioambientales fijadas por Teck, basadas en el uso de energías renovables, libre de emisiones, reci-
Ximena Retamal, superintendente de Medio Ambiente Teck CDA, valora esta acción sosteniendo que “CDA ha marcado un hito dentro de Teck Chile, enviando a reciclaje los primeros neumáticos mineros fuera de uso, los cuales son difíciles de manejar y tratar por su gran volumen y los diversos materiales de los que están compuestos. Hacer estos envíos nos da la tranquilidad que el residuo será correctamente manejado y que adherimos a la economía circular. Durante el año continuaremos con nuevos envíos para así consolidar la disposición de más neumáticos”, afirmó.
Ley REP
En lo esencial, la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), obliga a fabricantes e importadores de seis productos prioritarios a recuperar un porcentaje de ellos una vez que terminan su vida útil. Este porcentaje será fijado anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente. Con esto, Chile reafirma su compromiso con la OCDE y se convierte en uno de los primeros países latinoamericanos en implementar este sistema de reciclaje.
Los productos prioritarios son; aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, envases y embalajes, neumáticos y pilas.
Actualmente y con el hito señalado, Teck Chile se enfoca en el tratamiento de los neumáticos mineros fuera de uso y paulatinamente se irán incorporando los otros residuos que se describen con anterioridad.
En la operación, tanto las empresas contratistas como también transportistas, cuentan con un 100% de cumplimiento del Programa de Gestión Ambiental (PGA), resaltando el buen trabajo que se realiza en la materia.
A razón de lo anterior, fueron cinco las empresas que presentaron ideas en distintos aspectos ambientales, lo que fue muy valorado por la compañía dado que grafican el interés que los colaboradores mantienen con realizar un trabajo sustentable y sostenible.
Al respecto, Kiara Pastén, asesora de Prevención de Riesgos de Pasmar empresa que obtuvo el primer lugar, expresó que “para nosotros es importante crear concientización ambiental en la organización y esto toma aún más valor cuando también salimos a la comu-
EMPRESA
nidad con estos mismos objetivos, como fue el proyecto que realizamos en el colegio y comunidad de Chepiquilla”, sostuvo.
Por su parte Manuel Novoa, gerente general Teck CDA, valoró la iniciativa afirmando que “este ejemplo va a incentivar a que otras empresas también se prendan a realizar actividades similares en los próximos años. La clave es que con ejemplos simples, prácticos y cotidianos como los que estas empresas presentaron, se generan remezones que contribuyen a generar conciencia ambiental”, aseveró el ejecutivo.
PROYECTO LUGAR
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la gestión ambiental de las empresas contratistas de Teck Carmen de Andacollo (CDA), la Superintendencia de Medio Ambiente de la operación realizó la campaña “Buenas Prácticas Ambientales”, cuya premiación se realizó en el Salón Pilares de faena.
El objetivo de la iniciativa fue que las empresas contratistas que por el ejercicio propio de sus labores tienen mayor criticidad ambiental, ya sea por manejo de residuos, de sustancias peligrosas o que puedan generar algún impacto, desarrollaran proyectos potentes que les permitieran mostrar sus buenas prácticas.
Pasmar
Rentamaq
Restec
Rema TipTop
Serchap
Gestión integral de aceites vegetales
HH HM Verde
Circular tu aceite
ReciclaKids
Deja tu huella verde, Planta vida
Primer lugar
Segundo lugar
Tercer lugar
Mención honrosa
Mención honrosa
PARA REALIZAR UNA TRONADURA, TECK CDA DEBE MONITOREAR LA DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO, LA QUE TIENE QUE SER SIEMPRE DE NORTE A SUR. 04
Teck CDA premia a empresas contratistas que participaron en campaña de buenas prácticas ambientales
Teck Carmen de Andacollo recibe certificación RENOVA por el uso de energías limpias
Este hito reafirma los esfuerzos que CDA está realizando en materia de eficiencia energética y también en el Proceso de Gestión de Activos (SGGIE) que está en etapa de implementación.
En una ceremonia realizada en la ciudad de Santiago y organizada por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Teck Carmen de Andacollo fue reconocida con la certificación RENOVA, que se le otorga a las empresas que han migrado y adoptado las energías renovables como principal motor de sus procesos productivos.
La operación logra este reconocimiento gracias al contrato de suministro celebrado con AES Gener, que inició en el año 2020 y se extiende hasta el 2031, permitiendo que CDA opere 100% con energías limpias, es decir; de fuente solar, eólica, hidráulica y otras que estén recientemente ingresando a la matriz energética.
A la cita asistió Marcos Cid, gerente de Energía de Teck Chile y Eric Álamos, superintendente de Electricidad, Instrumentación y Control de Procesos de Teck CDA,
quienes valoraron el reconocimiento y aseguraron que la compañía sigue trabajando fuertemente para estar alineada con las directrices de la casa matriz de Teck en Canadá en relación al tema energético.
“Recibir esta certificación es una gran noticia y motivo de orgullo. El mensaje a nuestra organización es que este reconocimiento es gracias a todos y eso nos invita a que sigamos trabajando juntos, en equipo, para continuar haciendo de Teck CDA una operación sustentable”, afirmó Álamos.
¿Qué es RENOVA?
RENOVA es una plataforma implementada por el Coordinador Eléctrico Nacional en la que es posible registrar en forma única cada mega watt hora de todas las energías renovables que se
Gracias a esta herramienta, las empresas pueden acreditar que la energía renovable adquirida en el mercado ha sido producida e inyectada en el Sistema Eléctrico Nacional.
Estudiantes de Liceo Pedro Regalado Videla se gradúan de Programa de Electromovilidad
El curso se llevó a cabo en un formato mixto con clases teóricas realizadas en el mismo liceo y clases prácticas que se ejecutaron en los talleres de INACAP en la ciudad de La Serena.
En dependencias de INACAP se realizó la ceremonia de finalización del programa de Electromovilidad que cursaron 30 estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Pedro Regalado Videla de Andacollo.
La instancia, que es parte del Plan de Educación que impulsa Teck Carmen de Andacollo (CDA) en el marco de su Programa de Desarrollo Comunitario, permitió que los alumnos y alumnas del liceo pudieran acceder a un curso de capacitación orientado a los aspectos técnicos de los procesos de mantención, inspección y diagnóstico de los vehículos eléctricos.
“Fue un curso bastante interesante porque este es un mundo nuevo, sobre todo para nosotros que estamos sacando un técnico tanto en electrónica como electricidad, es otra vista al mundo. Creo que también es beneficioso para Teck que se preparen y haya técnicos de Andacollo que puedan desarrollar este tipo de trabajo, es una gran oportunidad para nosotros los jó-
venes”, expreso María Vega, estudiante del liceo y participante del curso.
En total, el curso se desarrolló en 104 horas que abarcaron los siguientes módulos:
1. Seguridad en procesos de mantenimiento de vehículos eléctricos.
2. Técnicas de inspección de sistemas de alta y baja tensión en vehículos eléctricos.
3. Procedimientos de inspección del tren de potencia de vehículos eléctricos.
diagnóstico
La directora del liceo, María Lorena Araya, valoró la instancia y expresó que “estamos felices, orgullosos de nuestros estudiantes. Dentro de las acciones que hemos realizado desde hace ya varios años con Teck lo principal ha sido preocuparnos del desarrollo permanente de nuestros estudiantes, la
formación continua, lo que implica que ellos puedan egresar con mayores herramientas y competencias para enfrentar el campo laboral”, sostuvo.
Manuel Novoa, gerente general de Teck CDA, comentó su satisfacción por la concreción de este curso, afirmando que “estamos muy contentos con esta graduación pero esto es un inicio, ahora ellos deben continuar y seguir con la formación profesional en electromovilidad. Nuestra
generan en Chile. Esto permitirá que la información sea trazable, inalterable y plenamente confiable para los actores del mercado, ya sea generadoras o consumidores de energía eléctrica. VELETAS
intención es seguir trabajando con el liceo en este tipo de programas con el objeto de que se multipliquen estos 30 primeros estudiantes que se prepararon en electromovilidad y podamos tener muchos más en el futuro”, afirmó el ejecutivo.
Uno de los puntos favorables es que todos los módulos del curso pueden ser homologados a futuro en el caso de que un estudiante quisiera continuar estudios con INACAP en alguna carrera con ramos afines.
RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 05
INSTALADAS EN EL ACCESO A LA OPERACIÓN Y GLOBOS METEOROLÓGICOS SUSPENDIDOS SOBRE LA MINA, PERMITEN QUE LA COMUNIDAD VEA LA DIRECCIÓN DEL VIENTO CUANDO SE REALIZA UNA TRONADURA.
4. Técnicas de
y puesta en fuerza de tensión de vehículos eléctricos.
CEN entrega certificados RENOVA.
Comunidad Somos Todos
Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
Gran presencia del público en la Plaza Gabriela Mistral
Primera Cumbre de Música Popular fue todo un éxito
Los artistas Hugo Mitre, Marilyn Ramírez y Erick Aguirre recibieron los aplausos.
Segundo lugar en torneo de Punitaqui
Selección femenina de fútbol muestra clase y talento
Lleva menos de un año trabajando y ya festejó dos grandes goleadas.
La Primera Cumbre de Música Popular realizada en la Plaza Gabriela Mistral fue todo un éxito, pues el público aplaudió y disfrutó de la calidad de los artistas que participaron en esta actividad enmarcada en el Séptimo Programa Cultural que ejecuta la Unión Comunal de la Cultura.
Los asistentes disfrutaron de un gran espectáculo donde participaron los artistas Hugo Mitre, el más popular del último Cantar Vecinal; Marilyn Ramírez, ganadora del cantar vecinal del 2022,
y Erick Aguirre, de destacada trayectoria y voz de muchos grupos musicales, quienes entregaron lo mejor de sí para que el respetable que llegó a la Plaza Gabriela Mistral disfrutara. Además, todos acompañados por el talento de los músicos de la orquesta de Julio Vega.
La Primera Cumbre de Música Popular es parte de las actividades de verano, proyecto financiado por la Mesa Comunidad Andacollina Teck (CAT) a través de la Unión Comunal de la Cultura y patrocinado por el municipio y auspiciado por FM Voces 107.1.
Marcha blanca durante el mes de febrero
Hospital y su nueva estrategia de horas médicas
Este plan de salud busca agilizar las atenciones de usuarios del sistema
viernes a partir de las 8.00 de la mañana a sacar su hora de morbilidad. La idea es que se les dé un número y ellos puedan sacar la hora de control que necesita”, informó la directora (S) del establecimiento, Ninibleth Trujillo.
Para una mejor y más amigable atención de los usuarios, el Hospital de Andacollo puso en marcha blanca durante el mes de febrero su nueva estrategia en la toma de horas médicas, con el objetivo de dar una mejor respuesta a las altas demandas de atenciones diarias.
El plan estará focalizado en entregar horas médicas de forma presencial en el recinto, dejando sin funcionamiento el actual Whatsapp, pero manteniendo la línea 800 como apoyo al sistema. “La estrategia está enfocada en que tengamos cierta cantidad de horas y cupos para que la población venga de forma presencial al hospital de lunes a
“Además, las personas que no logren sacar una hora de atención el mismo día, se resguardarán cupos para el día hábil siguiente. También se volverán a resguardar cupos rurales de lunes a viernes hasta las 10 de la mañana, teniendo en consideración que si no llega el paciente rural se liberará la hora para un paciente que la necesite”.
Se destaca que se mantienen las horas en los cupos prioritarios, que son las personas mayores de 60 años, embarazadas, niños y niñas menores de 5 años y personas en situación de discapacidad. Estos grupos podrán solicitar su hora desde las 8 a 17 horas. Sin embargo, el cupo podría ser para las 48 o 72 horas siguientes.
Se indica que Maitencillo se incorporará al sistema de ruralidad, que solo consideraban a La Caldera, El Cobre y El Manzano, que tendrá cupos resguardado hasta las 10 horas.
Las estrellas de la selección femenina de fútbol de Andacollo salieron con los brazos en alto y felices del octagonal organizado por el club Fénix de Punitaqui. La razón es simple: lograron la segunda posición y se llevaron los aplausos por su calidad con la pelotita y nobleza en el juego. La gracia es que todo eso lo han conseguido en menos de un año de actividad como equipo.
El preparador físico de la selección, Nicolás Santander, destacó la participación de las jugadoras y agradeció por dejar todo en la cancha en los tres encuentros disputados, donde “mostraron su garra, fortaleza y las ganas de
querer representar de la mejor forma a su querido Andacollo”.
La selección, que cuenta con el apoyo Teck CDA, la AFA, el municipio, empresa Labmet, Supermercado Limarí, Aguas Mapa, Empresa Carrizo y el carrito de comida rápida del Parque Oasis, demostró talento al golear por 9-1 al club Incógnita, luego darle un baile a la Escuela de Fútbol Formativo Femenino Copiapó, al que vencieron por 5-0. Y, lamentablemente, aunque mostraron todos sus grandes argumentos, no pudieron en la final ante Atlético Femenino de Ovalle y rindieron pleitesía al caer por 2-0. Claro está, que Pamela Díaz fue considerada la mejor jugadora y goleadora del torneo.
EL SERVICIO DE BARRIDO Y ASPIRADO DE LAS CALLES DE ANDACOLLO SE REALIZA DE MANERA PERMANENTE, ESTO COMO PARTE DEL COMPROMISO DE TECK CON EL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE ANDACOLLO
NOTICIAS DE ANDACOLLO
06
Directora (S) del Hospital de Andacollo, Ninibleth Trujillo
Unión Barrio Martínez ya se acostumbró a gritar ¡Campeón!
No sólo de fútbol vive el hombre, dicen en el club. También son crack para la rayuela.
¡Campeón, Campeón, Campeón! Ese grito ya es familiar entre los socios del Club Deportivo Unión Barrio Martínez (UBM), pues en la temporada 2022 la categoría juvenil y la segunda serie adultos subieron al podio como los mejores, además de coronarse campeones en la tabla acumulada de la Asociación de Fútbol de Andacollo. Pero no sólo se lucen con “la gordita regalona”, también arrasan con los rivales en la rayuela y para qué decir de lo solidario que son. Virtudes que destacan de este club, que el próximo 27 de marzo cumplirá 71 años de feliz vida deportiva.
De los viejos fundadores y crack que jugaban con zapatos con estoperoles y puentes de cuero que al primer pique y amague en las canchas de tierra salían a relucir los clavos, ya sólo quedan sus historias. Por lo mismo, aún se recuerda a Jacinto Álvarez, uno de los fundadores y primer presidente del deportivo Unión Barrio Martínez.
Un gran presidente
Se cuenta que, en la casa de Jacinto Álvarez, hasta mediado de los años 60, se realizaban las reuniones y las recepciones de las delegaciones vi-
sitantes, además de las celebraciones de la institución. También a un costado estaba la cancha de rayuela, donde mostraban su talento algunos de los socios que no tenían posibilidades en una cancha de fútbol. Es decir, su casa era el corazón del Unión Barrio Martínez.
Es más, por los recuerdos de los más viejos, se hablaba que cuando había elecciones de directiva, antes de las votaciones, los socios a coro decían: presidente, Jacinto Álvarez; secretario, Reynaldo Barraza; tesorero, René Barraza; director Leonardo Mery, y utilero, el popular Angelito. “Y esto era, porque por muchos años fueron la directiva y siempre lo hacían bien”, señalan en el club, que de esos tiempos aún mantienen algunas actividades recreativas para reunir recursos para el bienestar de la institución, como es la realización de juegos típicos, actividades jocosas y bailes.
Jugadores y rayuela
Si bien en el UBM no han tenido jugadores que han llegado al fútbol profesional, sí ha habido excelentes futbolistas como Luis “Tablita” Araya y Jorge “Mecha” Álvarez, imprescindibles en la selección de Andacollo. Además, destacaron en la serie de honor del UBM, Jorge “Casata” Salfate,
Ruperto “Licio” Santander, Pedrito “Coti” Carmona, Gonzalo “Chufleque” González, Javier González y Franco “Tato” Rodríguez.
También se lucen con la rayuela. Aclaran que no en la corta y aseguran que no tienen rivales de peso y entre los mejores del club se destaca a Alejandro Soto, Jonhy Figueroa, Jorge Barraza, Fernando Araya y Wilson Araya.
Aunque en estos tiempos la institución no cuenta con un Alexis Sánchez ni un Arturo Vidal, sí tiene buenos jugadores que han mantenido al club al tope de la tabla en los últimos años, obteniendo títulos consecutivos en la tabla acumulada. Es más, aún se recuerda el festejo del título en condición de invicto lograda por los astros de la serie de honor en
la temporada 2019. Además, ese año también arrasaron en la serie infantil, la categoría 35 y la tabla acumulada. También ese año se festejó a Brian Ávalos, como goleador de la categoría infantil; Axel Rojas, máximo artillero de la serie de honor; y Jorge Salfate, como el mejor arquero del torneo. Es decir, el UBM tendrá ese año como uno de los más inolvidables de su historia, especialmente por la obtención del título en calidad de invicto en la principal serie del torneo.
Pero no sólo se recuerdan a los mejores jugadores y socios fundadores de la institución, también se destaca a Joaquín Álvarez, porque fue el compositor del himno del club, además compuso canciones de socios que ya dejaron este mundo, como Luis Ogalde y Eduardo “Tauka” Salazar.
ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 07
la institución que más títulos ha ganado en los últimos torneos de la AFA.
Es
En todas sus categorías, los astros del UBM son buenos para la pelota.
El semillero de Barrio Martínez preparados para seguir la senda de la categoría Honor.
El Unión Barrio Martínez en sus comienzos también se lucía en las canchas.
Con 93 años de edad, Eliana Sánchez Palleres ganó su categoría.
La novena versión del Cantar Vecinal rompió todos sus récords
Rodrigo Martel se quedó con el primer lugar en todo competidor y Eliana Verdugo fue la vencedora en infantil.
El Festival del Cantar Vecinal es un evento de gran atractivo en la comuna y su novena versión lo demostró al superar todas las expectativas. En esta ocasión contó con un público que superó las dos mil personas en cada jornada realizada en el Estadio Municipal, además de ser gratuito y transmitido por canales y radios locales, redes sociales y América HD TV. ¿Lo más espectacular? el récord impuesto por Eliana Sánchez Palleres, quien a sus 93 años se ganó el cariño y respeto de la comunidad toda.
Además, el Festival de los Barrios, realizado los días 13 y 14 de enero, contó con la participación de 41 cantantes que representaron a 19 juntas de vecinos. Al buen desempeño y calidad de los competidores, se sumaron los shows de los grupos ADN Tropikal, Los Súper Korsarios del Amor, Chaymanta, el grupo de danza Arte y Vida, María Jimena Pereira, Antonio de Marco y Francisca Silva.
El festival es una iniciativa realizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, financiada por Teck CDA y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de un Proyecto de Ley de Donaciones Culturales que ejecuta la Agrupación Cultural “El Maray” y patrocina la Municipalidad de Andacollo.
CATEGORÍA INFANTIL:
Ganadora: Elena Verdugo Díaz. LaCortadera.
2° Emilia Campillay Vega - Villa Martínez
3° Rocío Rojas Pizarro - El Manzano
Más popular: Damián Díaz Rojas25 de Octubre.
CATEGORÍA ADULTO MAYOR:
Ganadora: Eliana Sánchez PalleresVilla Martínez
2° María López Guerrero - Los Mineros
3° Yasmina Pizarro Salomón - Casuto
Más popular: Hugo Mitre Medina - 25 de Octubre.
CATEGORÍA ADULTOS:
Ganador: Rodrigo Martel Matamala - Mackenna
N°2 Carol Cataldo Olivares - El Manzano
N°3 Kevin Alfaro Malebrán - 25 de Octubre
Más popular: Luis Araya PachecoBarrio Norte.
Rodrigo Martel se quedó con el primer lugar en la serie adultos.
Eliana Sánchez, ganadora de la competencia de adulto mayor, junto a Paulo Barraza, gerente de Gestión Comunitaria de Teck CDA.
se impuso en la categoría infantil.
ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 08
Participantes a la novena versión del Cantar Vecinal andacollino.
Carol Cataldo segundo lugar categoría adultos, junto al resto de participantes.
Eliana Verdugo Díaz, de La Cortadera,