El ilícito develó la grave problemática de seguridad que vive el sector Las Encinas de la comuna puerto, donde vecinos denuncian balaceras y “ajustes de cuentas”. Al cierre de esta edición, los autores del hecho continuaban prófugos.



El ilícito develó la grave problemática de seguridad que vive el sector Las Encinas de la comuna puerto, donde vecinos denuncian balaceras y “ajustes de cuentas”. Al cierre de esta edición, los autores del hecho continuaban prófugos.
y servidores”.
Ante esta situación, no es de extrañar que hayan surgido nuevas alternativas a Twitter. La más sonada de ellas es Mastodon, una plataforma libre y descentralizada que entre octubre y noviembre (justo al tiempo que Musk asumía el liderazgo de Twitter), ha pasado de unos 300.000 usuarios activos mensualmente a 2,5 millones.
Otras alternativas son Hive, Minds, Reddit o Plurk. Además, Instagram ha implementado la funcionalidad de “Notas”, disponible en la bandeja de mensajes de los usuarios y que les permite compartir mensajes de unos 60 caracteres.
Que las redes sociales son el futuro es cosa del pasado: porque ya son, inevitablemente, el presente. Imprescindibles para cada vez más personas, integradas tanto en ordenadores como en teléfonos inteligentes, se están convirtiendo ya no solo en una herramienta de comunicación, sino de información y ocio. Sin embargo, lo que antes convencía a muchos usuarios, ahora es sustituido por otros formatos. Y tan pronto una red social puede ser la que manda como verse reemplazada por otra. Así, muchas de ellas tratan de innovar para evitar las fugas de usuarios y atraer a los nuevos.
Las redes sociales han traído consigo muchas cosas. Una de ellas, ha sido el tan señalado “postureo”, ya que en estas plataformas los usuarios solo compartimos lo que queremos que los demás vean, y el uso de filtros que alteran la apariencia ha sido altamente criticados.
Quizá por eso ha sido fácil que alternativas que prometen un contenido más auténtico y natural hayan entrado pisando fuerte, sobre todo este último año, y todo apunta a que seguirán creciendo a lo largo de 2023.
Es el caso de BeReal, una red social que, si bien surgió en 2020, ha sido en 2022 cuando ha crecido en popularidad. Su funcionamiento es muy diferente al de otras aplicaciones, ya que solo permite publicar una vez al día.
El usuario tiene dos minutos para hacer la publicación, y el momento en el que la “app” avisa diariamente para hacerlo es distinto cada día. Además, la imagen a compartir debe ser espontánea, sin retoques, mostrando lo que se está haciendo en ese momento.
Ante la gran acogida reciente de esta propuesta, grandes redes sociales han
sacado sus alternativas para competir. La más famosa de ellas es Tiktok Now, perteneciente a la gigantesca red social china TikTok, que incluso llegó a ofrecer a los usuarios dinero a cambio de descargarse y usar la aplicación.
Sin embargo, a pesar de que con esa campaña lograron un crecimiento notable de usuarios, la aplicación ha caído en el olvido a las pocas semanas, incapaz de destronar a BeReal definitivamente.
Ahora, es Instagram la red social que está probando una funcionalidad similar, las “Historias Sinceras” o “Candid Stories”, una opción implementada dentro de las “stories” de Instagram en la que ofrecen una doble cámara con la que compartir una instantánea sin filtros de lo que se esté haciendo en el momento diario en el que Instagram avise.
Si hay una red social que ahora mismo está en el punto de mira, esa es Twitter. Desde que Elon Musk se pusiera al frente de la plataforma del pajarito azul, las noticias y polémicas se han sucedido una tras otra.
El consejero delegado de SpaceX y Tesla se hizo con la red social por la suma de 44.000 de dólares y tenía un plan para rentabilizarla de aquí a 2028. Sin embargo, ha comenzado pisando fuerte con el despido de 3.700 empleados.
La verificación de pago que provocó una avalancha de cuentas falsas, la prohibición de tuitear enlaces a otras redes sociales (medida para la Twitter dio marcha atrás ante la mala recepción), o la nueva funcionalidad que muestra cuántas veces se ha visto un tuit no han tenido una buena acogida.
El propio Elon Musk hizo una encuesta en Twitter preguntando a los usuarios si querían que siguiera al frente de la compañía, asegurando que “tendría en cuenta los resultados”. Tras más de 17 millones de votos ganó el “no” por el 57,5% de los votos (unos 10 millones).
Musk tuiteó entonces, entre otras cosas que, “como dice el refrán, cuidado con lo que deseas, porque podría hacerse realidad”. Y añadió: “¡renunciaré como CEO en cuanto encuentre a alguien lo bastante ingenuo como para aceptar el cargo! A partir de entonces, solo dirigiré los departamentos de software
Sea como sea, está claro que las redes sociales están ante un futuro de incertidumbre sobre lo que funcionará próximamente. Ante este escenario, son varias las que van más allá en busca de la rentabilidad implementando suscripciones mensuales y otras opciones de pago.
Algunas están diseñadas para que los usuarios apoyen a sus creadores de contenido favoritos de una determinada plataforma, mientras que otras ofrecen directamente beneficios al usuario en una red social concreta.
Este es el caso de Twitter, con Twitter Blue, que además del verificado azul ofrecerá menos anuncios, tuits de hasta 4.000 caracteres, vídeos en 1080p, iconos personalizados, temas, carpetas de elementos guardados o la posibilidad de editar tuits.
Pero la plataforma de Musk no es la única. Tiktok se ha inspirado en Twitch para su modalidad de suscripción mensual con la que apoyar a creadores de contenido en TikTok Live, con iconos de suscriptor entre otras recompensas.
Además, en Meta tanto Facebook como Instagram están implementando opciones de pago. La primera funciona por invitación y permite al usuario acceder a contenido exclusivo para fans. La segunda, en fase de pruebas, permitirá también a los seguidores acceder a publicaciones privadas del influencer al que decidan apoyar.
Por su parte, Tumblr permite acceder a contenido exclusivo de un creador solo para suscriptores. Y Snapchat+ ofrece iconos personalizados y novedades para los bitmoji, además de funcionalidades que permiten ver que usuarios vuelven a ver las “stories” publicadas.
Así, el terreno en redes sociales está cada vez más competido, pero todavía está por ver cómo reaccionan los usuarios ante tantas novedades de las viejas redes y la aparición de nuevas propuestas.
El auge y caída de Tiktok Now, la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, y la aparición de alternativas como BeReal o Mastodon abren todo un escenario de incertidumbre y novedades en las RRSS que incluye las opciones de pago.
En Chile, dentro del Poder Judicial hace algún tiempo existe una campaña por el uso del lenguaje claro, y además por dar un contexto en el que a los niños, niñas y adolescentes se les reconozca como sujetos de derecho y no solamente como sujetos de protección estatal. Eso se ha traducido en el reemplazo de conceptos que estábamos acostumbrados a escuchar como “el menor” o “los menores” siendo sustituidos por términos que signifiquen un trato digno y respetuoso que requieren todos y todas las niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, este trato digno y respetuoso se ha traducido en una práctica que habitualmente utilizamos quienes nos vinculamos con el área del derecho, y es la utilización de siglas o abreviaturas. Esta práctica, que viene desde muy antiguo, nos ha servido durante años para poder acortar formas de referirnos a algunos servicios del Estado, organismos u organizaciones no gubernamentales, incluso ciertas empresas públicas o privadas.
Hemos también incurrido en prácticas como dotar de largos nombres a algunos servicios teniendo que utilizar luego nombres de fantasía para referirnos a ellos.
Lamentablemente, estas prácticas han afectado a quiénes son sujetos de derechos, específicamente a nuestros niños, niñas y adolescentes ya que hemos visto como incluso en actos formales se refieren a los niños, niñas y adolescentes como los NNA.
Si bien es cierto que entre quienes trabajamos día a día en materia de infancia tenemos claridad que NNA es una sigla de niño, niña y adolescente y no está mal utilizarla en un contexto administrativo o de trabajo interno, no es bueno y no es sano que nos refiramos a nuestros niños, niñas y adolescentes como NNA en espacios públicos, en resoluciones judiciales y/o en audiencias.
Cada niño, cada niña y cada adolescente que acude a nuestros tribunales o respecto de quienes se debe tomar decisiones por parte del Poder Judicial tienen un nombre, una identidad y el referirnos a ellos como NNA vulnera esa identidad. No puede el Estado a través de sus órganos, vulnerar esa identidad. No solo no podemos seguir refiriéndonos a los niños, niñas y adolescentes como “menores” ese paradigma cambió, sino además debemos dejar de hablar de nuestros actores principales en materia de infancia como NNA y si se trata de un concepto genérico, utilizar el tiempo que requiere pronunciar o escribir tres palabras “NIÑO, NIÑA y ADOLESCENTE” y si ese sujeto de derechos tiene identidad, usarla y referirnos a Amanda, María, Pablo, Felipe, Amelia, Bryan, Jocelyn, Maira... con su nombre, social si corresponde, legal si no.
Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.
Con un fuerte estruendo despertaron la madrugada del viernes los habitantes del sector San Juan, en la comuna de Coquimbo. Se trató de un artefacto explosivo que detonó a las 02:00 de la madrugada, dañando seis inmuebles y dejando una profunda sensación de angustia e inseguridad entre los vecinos.
La investigación que lleva adelante Carabineros se calificó como una causa reservada, por lo que existe poca información oficial sobre las circunstancias del hecho. Lo concreto es que al cierre de esta edición los autores del atentado se mantenían prófugos de la justicia y los efectivos trabajando en el sitio del suceso.
Si bien desde la Municipalidad de Coquimbo se catalogó lo ocurrido como “un hecho aislado”, los
residentes afirmaron que no es primera vez que se enfrentan a delitos de esta naturaleza. Pese a que históricamente ha sido un barrio tranquilo, habitado por adultos mayores, con el paso del tiempo han llegado personas dedicadas al tráfico de drogas y otros ilícitos.
La gravedad de lo acontecido en la comuna puerto debe ser un llamado de atención urgente para el Gobierno y las policías. Y es que la delincuencia se está apoderando de las ciudades, dejando en la indefensión a familias completas, con niños y personas de la tercera edad.
No es normal que explote una “bomba” en medio de la noche. No se puede obviar y tampoco se debe permitir. La voz de condena debe ser enérgica y venir acompañada de acciones concretas.
José Ignacio Cárdenas Gebauer, abogado, ensayista“El vaso está medio lleno” proviene de un refrán relacionado a ver un vaso “medio lleno” o “medio vacío” con la misma cantidad de agua. Quien ve el vaso medio lleno está recibiendo, agradecidamente, lo que tiene; el que lo ve medio vacío percibe, con mayor intensidad, su carencia. A pesar de que
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO
aun no hemos logrado como país una respuesta satisfactoria a los reclamos ciudadanos crudamente visualizados en el estallido del 2019, hemos avanzado en la comprensión de la necesidad de cambios. Son pocos quienes cuestionan la pertinencia de una nueva Constitución, lo que abre las esperanzas para al fin lograr el cambio constitucional. Entre los logros alcanzados, la paridad de género cuenta con un consenso transversal que nos permite posicionarnos como el primer país en el mundo en consagrarlo dentro de la propia constitución. El Estado social y democrático de derechos también ha sido un avance que genera consenso. El “Acuerdo por Chile” confirma que el convencimiento de una nueva forma de Estado ha permeado incluso en las fuerzas conservadoras del país. Más allá del sin número de razones que derivaron en el rechazo constitucional, lo cierto parece ser
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
que nuestra ciudadanía apoya con su voto cuando las decisiones de Estado son la consecuencia de amplios acuerdos políticos. Esta mirada más benigna del año que quedó atrás no puede nublarnos sobre el hecho irrefutable que lo reclamado en las calles aun no ha sido solucionado. Si bien hay un desgaste ciudadano que hace poco posible un nuevo estallido social como ocurrió en 2019, la demora abordar con soluciones reales los derechos sociales más sentidos de la población, solo alimenta la apatía hacía la política, lo que constituye el mayor riesgo para nuestra democracia. En fin, el año 2022 fue de encuentros y desencuentros. Sin embargo, queda el optimismo del “vaso medio lleno” para seguir bregando por un país mejor. Que el año 2023 sea un año de nuevas esperanzas para dar respuesta a quienes la siguen esperando.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
No es normal que explote una “bomba” en medio de la noche. La voz de condena debe ser enérgica y venir acompañada de acciones concretas.
Vaso medio lleno, pese a todo
OPINIÓNNOCHE DE TERROR EN LAS ENCINAS
La madrugada de este viernes, el sueño fue bruscamente interrumpido para los vecinos de los pasajes California y Boston, en el sector de Las Encinas, Coquimbo. Cercano a las 2:00 AM, ocurrió una explosión causada por un artefacto dejado en mitad de la calzada a tan solo metros de las casas. Según la grabación de un par de cámaras de seguridad ubicadas en el lugar, dos sujetos sin identificar, llegaron al sector en motocicleta, momento en el que uno de ellos se bajó del vehículo y colocó el aparato en el cemento. Segundos después estalló tras la huida de ambas personas.
El hecho, aparte del susto, no dejó lesiones físicas en ninguno de los residentes. Sin embargo, trajo por consecuencia el daño en al menos unas seis viviendas aledañas, especialmente en los vidrios y en un muro que estaba recubierta de material ligero. El personal de Carabineros de la Tenencia de Las Encinas, acudió al lugar para constatar los hechos, confirmando en el parte policial del caso que no habían panfletos alusivos, ni se atribuía a ningún grupo anti sistémico.
Para efectos de este trabajo, diario El Día se comunicó con el Prefecto Elqui, el Coronel Francisco Aravena, quien nos confirmó que el suceso está siendo investigado de manera reservada por Fiscalía, quién inmediatamente dispuso al personal de Labocar y el Gope para realizar las diligencias en ese sector. Eso sí, detalló que hasta el momento no existían detenciones asociadas al hecho en cuestión, ni tampoco se habían identificado a los sujetos que participaron en el delito.
Este hecho, dejó muy afectados a los residentes, no solo de la intersección de los pasajes donde ocurrió la emergencia. Sino que esta pudo escucharse en varias cuadras cercanas al epicentro del suceso. Ya entrada la mañana, un equipo del diario acudió al lugar y accedió a conversar con los vecinos del sector, mientras ellos aún se recuperaban por lo ocurrido y limpiaban los destrozos de sus respectivas casas.
Uno de ellos, cuya identidad será
afectó a lo menos a unas seis
reservada, afirmó que este tipo de hechos vienen ocurriendo en el barrio cada vez más seguido, teniendo que tomar medidas para proteger sus casas para resistir. “Nosotros siempre hemos vivido aquí y en el último tiempo han estado pasando estas cosas. Hace poco le llegaron balas a una protección que tengo, a otro vecino también le sucedió lo mismo con su portón”, comenta.
En la misma línea, una de las dueñas de casa cuyo nombre no será revelado para efectos del presente trabajo, también sufrió daños, especialmente en sus ventanales. Mostrándose preocupada, sobre todo por las personas residentes del lugar y que tienen una alta probabilidad salir heridos en este tipo de hechos. “En cualquier momento, a una persona podría pasar algo grave. Aquí viven niños pequeños, en
una de las casas más afectadas hay adultos mayores. Entonces se tiene que hacer algo para que termine esta situación”, afirma.
Además nos comentó la dura noche que pasó con su hija, mostrando su consternación por los posibles resultados que podrían tener hechos delictivos similares a lo ocurrido en la madrugada del jueves. “La gente está super afectada, mi hija quedó super mal, no pudo dormir en toda la noche. Ahí es donde más uno se preocupa porque nadie desea que le suceda algo a parte de su familia”, agrega.
Si bien, según las palabras del Coronel Aravena, aún no se ha dado con el paradero de los autores materiales del hecho, ni mucho menos existen detenidos. Dentro del grupo de residentes, se tiene una idea del perfil de
El hecho se encuentra en investigación bajo reserva, mientras personal de la Municipalidad de Coquimbo acude al sitio para registrar un catastro de los daños.La explosión casas, aunque no se registraron heridos de ningún tipo. ISMAEL HUERTA Nicolás Cárdenas / Coquimbo @eldia_cl
DAVID DÍAZ DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO
Tenemos que ver si las personas afectadas pertenecen a un nivel de mayor vulnerabilidad dentro del registro social de hogares. Siempre cumpliendo con la ley, para poder brindarle el apoyo a quienes lo necesiten, siempre y cuando esté dentro de nuestras facultades”
En cualquier momento, a una persona podría pasarle algo grave. Aquí viven niños pequeños, en una de las casas más afectadas hay adultos mayores. Entonces se tiene que hacer algo para que termine esta situación”
individuos que probablemente hayan cometido el delito. Afirmando que son personas recién llegadas al sector, las cuales han traído según palabras de los mismos vecinos “malos hábitos” desde otros lados. “Llevo muchos años viviendo aquí, antes era un lugar muy tranquilo, pero ahora ya no lo es. Cuando llega la noche hay que
ir a encerrarse temprano en la casa porque es peligroso”, nos cuenta uno de los vecinos del pasaje.
Tras el siniestro, la Municipalidad de Coquimbo junto a la cuadrilla de seguridad ciudadana, estuvo inspeccionando el hecho. Tanto en la noche como bien entrada la mañana,
se realizó un catastro con cada uno de los afectados, para recolectar información sobre los daños en las casas y ver la forma de apoyo para cada uno de ello.
Según palabras de algunas fuentes del municipio que estaban presentes en el momento, se remarcó que desde el organismo van a estar monitoreando la situación. Ante ello, insisten que harán todo lo posible para ayudar a
los vecinos del pasaje, brindándoles la mano de obra para poder reparar los daños ocasionados por la explosión.
En comunicación con diario El Día, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo, David Díaz, detalló cómo se va a gestionar el apoyo a los vecinos. “Tenemos que ver si las personas afectadas pertenecen a un nivel de mayor vulnerabilidad dentro del registro social de hogares.
Siempre cumpliendo con la ley, para poder brindarle el apoyo a quienes lo necesiten, siempre y cuando esté dentro de nuestras facultades”, afirmó.
Eso sí, consultado por antecedentes de similar calibre, Díaz recalca que un hecho de esta magnitud es poco frecuente dentro de Coquimbo. “Esto es super atípico en nuestra comuna, no tenemos registro de sucesos de esa naturaleza, al menos desde que el alcalde Manouchehri asume. Lo importante es que las personas hacia quienes aparentemente iba dirigido el ataque no resultaron lesionadas y parte de la población aledaña tampoco sufrió heridas”, agregó.
Durante la mañana de ayer, personal municipal realizó un catastro con los vecinos afectados. Además, un equipo especializado en arquitectura efectuó una visita, para evaluar la forma en que se va a reconstruir y reparar los inmuebles dañados en el siniestro.
Desde el 21 de diciembre, día en el que comenzó la temporada estival, las autoridades regionales gestionaron en conjunto con las instituciones policiales, varios planes de refuerzo de seguridad tanto en los sectores más céntricos de La Serena y Coquimbo, como en el borde costero, especialmente en la Avenida del Mar.
“Estamos llevando a cabo el Plan Verano Seguro, programado desde el 28 de diciembre del 2022 hasta el 28 de febrero del año 2023, que tiene como objetivo el sector del borde costero con el propósito de mantener la circulación vial y prevenir delitos, acrecentando la percepción de seguridad en los vecinos y turistas que visitan la región”, comunicó a El Día, Diego Ibarra, Jefe de la Oficina de Análisis Criminal de la IV Zona de Carabineros.
Por su parte, el Delegado Presidencial Rubén Quezada, señaló a El Día que si bien aún es temprano para evaluar las medidas, “estamos entregando una grata experiencia al turista, sin descuidar los servicios preventivos en los barrios”.
El aumento de presencia policial se ha percibido en la Avenida del Mar, con un patrullaje constante de Carabineros en la zona, lo cual se ha evidenciado en las cifras que entregó la institución.
“Desde el 28 de diciembre hasta el 5 de enero, llevamos una cantidad de 631 controles preventivos realizados tanto vehiculares como de identidad, hemos cursado 33 infracciones y llevamos 5 detenidos, también nosotros implementamos
Gracias al aumento de los patrullajes en zonas de gran afluencia de público, la estrategia ha arrojado sus primeros frutos. En lo que respecta a todos los balnearios de la región, los ilícitos se han reducido un 20%.
de diciembre de 2022 inició el Plan Verano Seguro, el que se extenderá hasta el 28 de febrero.
una garita de atención comunitaria en Punta de Choros y tenemos refuerzos en el sector costero de la conurbación La Serena-Coquimbo, Tongoy y Los Vilos”, señaló el subteniente de Carabineros.
28Mientras que, desde la Delegación Presidencial, destacaron que estos refuerzos de seguridad en el borde costero de la conurbación La Serena-Coquimbo cuentan con varias herramientas para prevenir los delitos.
“Los controles en ruta, borde costero y sectores turísticos están apoyados por recursos como bicicletas, motos tránsito, radiopatrullas, despliegue de grupos especializados, y uso de tecnología, principalmente drones”, afirmó Rubén Quezada.
La estrategia se ha traducido en un aumento de las detenciones y fiscalizaciones de Carabineros en la Avenida del Mar.
“En el borde costero de La SerenaCoquimbo los delitos han disminuido en un 37%, hasta ahora se ha visto reflejado el trabajo y el esfuerzo que han realizado los Carabineros que se encuentran desplegados en el sector con una presencia activa en terreno y cercana con la comunidad”, señaló el subteniente Diego Ibarra.
Siguiendo esa idea, el uniformado
El trabajo de los efectivos ha sido intenso, considerando la masiva llegada de turistas al territorio.
Los controles en ruta, borde costero y sectores turísticos están apoyados por recursos como bicicletas, motos tránsito, radiopatrullas, despliegue de grupos especializados, y uso de tecnología, principalmente drones”
informó que el delito que más se ha reiterado es el robo con fuerza, aunque sigue teniendo menor percepción que en años anteriores, lo que se considera un avance.
“De todas maneras, nosotros seguimos brindando nuestros esfuerzos, analizando los delitos y focalizando nuestros esfuerzos en los horarios de mayor comisión siempre con la presencia activa en terreno de Carabineros”, afirmó.
El pasado martes se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), en la que más de 245 mil personas rindieron el examen que les permitirá entrar a una carrera universitaria, entre ellos 12 estudiantes pertenecientes a establecimientos de la región de Coquimbo que fueron distinguidos por su trayectoria educativa a partir de su puntaje obtenido.
Por ese motivo, ayer en las dependencias de la Delegación Presidencial de Coquimbo, este grupo de jóvenes se reunió con el delegado presidencial, Rubén Quezada y la seremi de Educación, Cecilia Ramírez, quienes brindaron un desayuno para distinguir a los estudiantes premiados, conocer sus historias y resolver las dudas vocacionales que estos tuvieran. Desde la Delegación Presidencial resaltaron que con este tipo de instancias se valora a los estudiantes y acompaña a los alumnos en cada una de sus etapas, reconociendo sus progresos.
“Queremos acompañar a los y las estudiantes de la región de Coquimbo que no solo han tenido buenos resultados en hitos específicos como lo es la PAES, sino que también han destacado en su trayectoria educativa con distintos componentes que han podido avanzar y concluir esta etapa de su vida en conjunto con su familia, profesores y comunidad educativa”, señaló el delegado presidencial, Rubén Quezada.
Por su parte, la seremi de Educación, Cecilia Ramírez comunicó que desde el Mineduc están satisfechos con los resultados de la prueba, que incluso acortaron la brecha que existía.
“Los estudiantes que hoy estuvieron en el desayuno lo valoraron, desde el puntaje nacional hasta la distinción por trayectoria educativa, donde se valora también la historia que han tenido como estudiante, las distinciones por territorio y pueblos originarios, son estudiantes de nuestra región que nos impulsan a seguir trabajando en este cambio de paradigma educativo para acortar esta brecha que existe”, afirmó.
Cada uno de estos estudiantes des-
El grupo de jóvenes fue reconocido con un desayuno junto al Delegado Presidencial y la Seremi de Educación, donde escucharon los relatos de sus historias de esfuerzos y experiencias como alumnos en sus establecimientos educacionales.
Víctor Hugo Rojas, Nicole Sacre, Cristóbal Vega, Daniza Toro, Ignacio López, Martina Guerra, Máximo Jofré, Sophia Godoy, Diego Castillo, Josefa Danke, José Rojas y Felipa Parga, son los 12 estudiantes de la región de Coquimbo con distinciones por sus puntajes obtenidos en la PAES 2022.
tacados por su trayectoria educativa en la prueba PAES, posee una ardua lucha para llegar hasta esta distinción.
“Quiero agradecer por darnos esta bienvenida para cambiar las competencias, por los que no tenían mejores puntajes que eran esos a los que premiaban y ahora hay más instancias para darles más oportunidades, destacando la historia que hay detrás de cada persona y su esfuerzo”, relató a El Día, José Belén Danke, estudiante del Internacional School.
Mientras que, Daniza Toro del Colegio Águila Mayor, otra de los jóvenes que obtuvo un puntaje destacado en la
PAES, comunicó a El Día que “desde chiquitita era mi sueño entrar a la universidad que yo quería, mi mamá siempre me molestaba con que iba a tomar desayuno con el presidente y hoy fui distinguida, por eso estoy muy agradecida no por tener un puntaje nacional, sino por toda la trayectoria de todo mi esfuerzo”.
En tanto,Víctor Hugo Rojas, estudiante del Colegio Serena, quién desea estudiar derecho en la Universidad Católica, indicó a El Día que este reconocimiento “realmente no me gusta catalogarlo como una historia de esfuerzo, sino tiene que ver con aprovechar las oportunidades y privilegios que puedo tener gracias a mi familia, comunidad educativa y toda la trayectoria, sino aprovechar las oportunidades que se me han dado”.
Para los estudiantes fue inevitable no reconocer a las personas que los apoyaron durante su etapa escolar, como apoderados, compañeros y sobre todo a sus profesores, los cuales fueron de suma importancia para esta distinción.
“Obviamente existe mérito nuestro, pero también hay muchos profesores, asistentes de la educación y toda una comunidad, por eso yo quiero reconocer a una profesora normalista llamada Isabel Álvarez, que tuve desde 5° a 8° básico, ella tenía 86 años y seguía con una devoción por la historia, me despertó ese interés y aunque ahora ella no está presente con nosotros, en mi bolso tengo el cuaderno de historia de esa época”, expresó Víctor Hugo Rojas, estudiante distinguido por la prueba de historia.
De acuerdo con lo anterior, la seremi de Educación, Cecilia Ramírez, invitó a los estudiantes a optar por una carrera de pedagogía, debido a que “el ser profesor es la única carrera en la que tenemos la capacidad de dejar una huella en la vida de las personas, todos acá podemos recordar un profesor o profesora que nos haya marcado positivamente en nuestras vidas, por eso también es el llamado que opten por estudiar pedagogía”.
Una de las estudiantes reconocidas, Nicole Sacre Magñin, además de sus buenos resultados en la PAES, fue distinguida por su relación directa con el pueblo mapuche.
“Yo soy de un pueblo originario por mi abuelo, su primer idioma no fue el español, fue el mapudungún y por eso soy descendiente directa, él tuvo que aprender a la fuerza el español en la milicia, así que estoy orgullosa de representarlo”, expresó.
Especialistas en la desactivación de artefactos explosivos de la PDI, confirmaron que el armamento de guerra mantiene todos los elementos para su uso y un alcance letal entre 50 y 150 metros.
Varios meses de investigación tuvieron su momento culmine en los cerros de Los Vilos, en la quebrada El Infiernillo de Quilimarí, donde los detectives lograron ubicar alrededor de diez zonas de narco cultivos, con el apoyo de la Brigada Aeropolicial de la PDI.
Durante dos días los pilotos del helicóptero institucional trasladaron al personal que llegó a prestar colaboración desde diversas brigadas del país, en las operaciones Tango y Óptima. Así comenzaron a descender y desplegarse en las quebradas del territorio precordillerano para cortar este problema de raíz.
“Incautamos 26 mil plantas del género cannabis y 876 kilos procesada a granel en cultivos ilegales, donde encontramos armamento de guerra y municiones. En coordinación con el Ministerio Público, desarrollamos esta investigación, y logramos la detención de dos imputados. Además de la droga,
En el lugar se logró la detención de dos imputados, además de la droga, uno de ellos portaba 2 granadas, para el resguardo de las plantaciones y su custodia en campamentos escondidos entre árboles y arbustos.
uno de ellos portaba 2 granadas, para el resguardo de las plantaciones y su custodia en campamentos escondidos entre árboles y arbustos”, señaló el Prefecto Inspector Paulo Contreras, Jefe Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI.
El Fiscal jefe de Los Vilos valoró el trabajo permanente de los detectives en la provincia de Choapa, señalando que “esta labor no es al azar. Aquí hay una dedicación profesional y constante, que nos presenta estos resultados para abordar la producción de cannabis que ya no es un estigma de esta zona, sino que es una realidad que debemos asumir y esta es la senda para empobrecer a estos sujetos y clanes familiares que lucran con esta droga”, señaló Rodrigo Gómez.
Los narcocultivos y el tráfico de drogas, provocan además una escalada de delitos violentos. En los últimos años una serie de investigaciones dan cuenta de homicidios, enfrentamientos armados, robos, amenazas, entre otros ilícitos, que involucran a bandas rivales por las “quitadas de drogas” y el tráfico, lo que provoca temor en la comunidad, aunque hoy se atreven a denunciar en forma anónima y confidencial.
Así surgió esta investigación, con los antecedentes aportados por la población de las localidades rurales y un trabajo conjunto mediante los consejos de seguridad comunales.
Dos granadas de mano fueron incautadas a uno de los detenidos, un extranjero mayor de edad que estaba a cargo del resguardo de una plantación y que se encuentra en condición irregular, por ingresar a Chile a través de un paso no habilitado.
“Como gobierno estamos conscientes que la seguridad pública es un dolor para nuestros vecinos y vecinas, estamos avanzando a paso decidido. Solo esta semana en los distintos procedimientos de la PDI en Los Vilos e Illapel, hemos sacado de circulación más de 30 mil plantas de cannabis y sabemos que aún tenemos mucho que hacer, pero estas son muestras concretas y claras que el trabajo lo estamos haciendo como corresponde”, señaló Nataly Cortés, Delegada Presidencial Provincial de Choapa.
Los técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos de la PDI (TEDAX) llegaron a Los Vilos para poder analizar el armamento de guerra y levantar la evidencia en forma segura. “Estas granadas, tienen un uso potente y pueden matar a varias personas a la vez. Además del explosivo que es letal en un radio de 50 metros, trae fragmentos metálicos que salen a gran velocidad y tienen las mismas condiciones que un proyectil balístico, en un alcance de hasta 150 metros”, señaló el subcomisario Hugo Medina especialista de Tedax NRBQ.
De acuerdo a la experiencia de los especialistas, la incautación de armamento de guerra se ha vuelto frecuente en los últimos dos años. La evidencia fue analizada con pruebas de rayos X, donde advierten que cuenta con todos los elementos para su activación, por lo que fue resguardada y remitida para someterla a nuevos peritajes y pruebas de campo en la región Metropolitana, donde también trabajarán en determinar la procedencia de las dos granadas.
El segundo semestre de este año, la Asociación Comunal junto a Dominga, realizaron un programa de becas educacionales para cerca de 400 estudiantes de enseñanza media y educación superior de La Higuera.
Pero eso no era todo. La intención fue agregar valor a estas becas a través del acompañamiento académico de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte.
Fue así, como un grupo estudiantes participaron durante tres meses en talleres que les permitieron adquirir herramientas para ingresar mejor preparados a la universidad y al mundo laboral. “Creemos que es fundamental que en la región de Coquimbo podamos ir preparando profesionales y técnicos
La iniciativa busca fortalecer el capital humano de La Higuera y contribuir a la mejor calidad de vida de todos los vecinos.
del más alto nivel, que estén listos para los desafíos de la minería del futuro. Nuestro compromiso es que los puestos de trabajo que se van a necesitar en el proyecto Dominga sean cubiertos con profesionales y técnicos de la región, y estamos trabajando en eso”, afirmó Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos de Andes Iron.
Esta iniciativa es parte del Acuerdo Marco para el Desarrollo Humano, Productivo y Ambiental de La Higuera, en el cual, se considera que parte de los beneficios de la actividad minera serán para proyectos sociales y pro-
ductivos de la comuna.
“Era importante que los alumnos participaran de este acompañamiento técnico y pudieran desarrollar sus habilidades. Con ello, estamos fortaleciendo las capacidades de los futuros profesionales de nuestra comuna”, señaló Ana Castillo, Presidenta de la Asociación Comunal.
En tanto, la directora de la Escuela de Ciencias Empresariales de la UCN, Paulina Gutiérrez, resaltó que “Ha sido una muy buena experiencia que demuestra que se puede trabajar unidos, la universidad, la comunidad y la empresa privada. Esta es una primera aproximación a un programa de capacitación en el cual incluimos 6 talleres”.
Algunos de los contenidos abordados en estos talleres fueron el fortalecimiento de habilidades directivas, el trabajo
colaborativo, comunicación, mejorar la marca personal y desarrollar el liderazgo en el futuro profesional.
Para Bella Guerrero, estudiante de Ingeniería en Administración en Empresas, estos cursos de capacitación “entregaron muchos consejos y plataformas, fueron una herramienta que me ayudó a crecer, porque no tan sólo son becas, sino también es la entrega del conocimiento para que podamos enfrentar al mundo laboral”.
“Me ayudaron mucho porque estaba un poco perdida, si es que lo que estaba decidiendo para mi futuro era lo correcto, entonces esto me guió. Ahora sé que quiero estudiar Odontología”, indicó Javiera Casanga, estudiante de 3º medio del Colegio Pedro Pablo Muñoz.
Una experiencia similar vivió Ammy Rojas, estudiante de enseñanza media que decidió estudiar Obstetricia “Valoro que consideren a los estudiantes y guiarnos a que estudiar en el futuro”.
“La clase B para vehículo particular tiene un valor de $160.000 y le entrego todos los cursos por aprobados, lo que es el teórico, práctico, visual y psicométrico. Si está realmente interesado te dejo mi número de whatsapp…”.
Así se puede leer en uno de los pantallazos que hace unos días, a manera de denuncia, dio a conocer la municipalidad de Coquimbo, revelando que uno de los problemas más antiguos que existen – la venta y compra de licencias de conducir falsas – no sólo se repite, sino que viene en alza debido a la fuerte demanda de renovación.
En efecto, ante el fin de la extensión de la vigencia de estos documentos correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022 (Ley 21.428), se espera un fuerte aumento de solicitudes durante este año, oportunidad que algunos inescrupulosos están aprovechando para realizar este tipo de ilícitos.
Según indican desde la Municipalidad de Coquimbo, a fines del año 2022 y en lo que va del presente año, la oferta de licencias de conducir falsas por redes sociales se incrementó, como consecuencia de la creación de diversas cuentas o perfiles que se dedican a vender licencias clase B, C, y A5, alcanzando valores de entre 120 mil (motos) hasta 160 mil (Licencia clase B), y en donde los administradores aseguran que “no es estafa”, garantizando además que
Desde las direcciones de Tránsito de La Serena y Coquimbo, y ante la explosiva demanda por renovación de estos documentos tras la pandemia, se hizo un llamado a las personas a realizar el trámite correspondiente de forma legal para evitar ser víctimas de estafas vía redes sociales, pero también para no caer en graves problemas legales al adquirir una licencia inválida a través de un procedimiento fraudulento.
son “igual a la original y con los sellos correspondientes”.
En conversación con El Día, el director de Tránsito de la municipalidad de Coquimbo, Jaime Valenzuela, advirtió que es justamente “el tema de la estafa, a manera de cuento del tío, lo que ha estado prevaleciendo últimamente. Es decir, alguien ofrece una licencia por un monto determinado. El usuario, de manera ilegal, accede. Deposita el dinero y nunca más ve a la persona que le vendió el documento”.
En ese contexto, Valenzuela comenta
Los requisitos y competencias del cargo están contenidas en las bases de selección, las cuales deben ser solicitadas al correo postulaciondireccion@eemusica.cl
Las y los postulantes deben enviar su Currículum Vitae con pretensiones de renta, dos referencias laborales, certificado de título, certificados de cursos y/o postítulos, certificados de experiencia laboral, certificado de antecedentes y carta de motivación para la postulación al cargo al correo electrónico: postulaciondireccion@eemusica.cl hasta el 11 de enero de 2023.
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410
que no se debe olvidar que aquella persona que compra una licencia falsa, aun cuando puede ser él víctima de estafa, también está cometiendo un delito.
“Esto equivale a cuando se compra algo robado, generándose un delito de receptación de especies. En este caso puntual, todos los antecedentes llaman a que este hecho se está haciendo en un lugar que es irregular, y estás pagando por un documento que no está pasando por los procesos administrativos legales que corresponden. Entonces tiene que haber conciencia en que el que acepta o busca eso, también sabe que es un tema ilegal”.
Y aquí, pues, se generan dificultades para poder perseguir penalmente a quienes están detrás de estas estafas.
César Sanhueza, director de Tránsito de la Municipalidad de La Serena, explica que este es un problema que viene repitiéndose desde hace bastantes años y como municipalidad han hecho las denuncias respectivas.
Lamentablemente, dice, “es bastante difícil de hacer un seguimiento, pues cuando vienen las personas acá, nosotros hacemos la denuncia, pero además, se les pide a las personas que también hagan su propia denuncia, situación que en general, y yo diría que en casi la totalidad de los casos, esta no se realiza porque las personas que reclaman haber sido estafadas también saben que están incurriendo en un delito, pues saben que están accediendo a una licencia a través de un medio que no corresponde y de manera fraudulenta. Ellos también están siendo parte de ese mismo delito y terminan sin hacer denuncias para no verse involucrados”.
Cabe recordar que la Ley de Tránsito 18.290, señala que tendrá presidio menor en grado medio a máximo y la suspensión de licencia al conductor que use una licencia de conducir falsa o adulterada. Además, dicha persona no podrá obtener legalmente su licencia por
Se espera que durante este año la demanda por renovar licencias de conducir se dispare.
5 años. Solo implicaría cárcel efectiva, si producto de un accidente las autoridades verifican la falsedad de la licencia, o bien si hay antecedentes penales previos por parte del infractor.
La persona sorprendida conduciendo con licencia falsa es detenida y luego puesta a disposición del tribunal competente para su control de detención por uso y falsificación de documento público. Las multas por conducción con licencia falsa van desde las 50 a 100 UTM.
Al respecto, desde ambos municipios hicieron un llamado a la gente que tenga que renovar sus licencias de conducir durante este año, a seguir el trámite correspondiente para evitar ser víctima de estas estafas, y a su vez, no verse involucrado en la consumación de un hecho ilícito con todas las consecuencias legales que ello implica.
“El llamado que nosotros hacemos es a, efectivamente, recordar que no existe ninguna otra institución ni ningún privado, que no sea la municipalidad y las instancias que el municipio determina, para que la persona pueda renovar o sacar su licencia por primera vez. Todo lo demás es una estafa, no es legal, y va a terminar perjudicando al usuario, ya sea desde el punto de vista legal o perdiendo la plata que está pagando por aquello”, señaló el director de Tránsito de Coquimbo, Jaime Valenzuela.
En tanto, su par de La Serena, César Sanhueza, indicó que el municipio local, cuenta con procedimientos de control bastante importantes para asegurar un proceso claro y transparente.
“Las distintas etapas de un examen, de una evaluación o un control para una licencia de conducir, están hechas por distintas personas y pasan por muchos controles”, por lo que reiteró el llamado a la gente a cumplir con su trámite de forma legal.
Una de las problemáticas generadas con el cobro de los aparcamientos es la poca flexibilidad que hay en el pago, y aunque con una boleta los usuarios pueden mantenerse en la zona por todo el día, el precio sigue siendo el mismo independiente del tiempo ocupado.
tarifa de pago a $2.300 en el sector costero de La Serena, un precio que se ha mantenido en los últimos años,
El Día, Alejandra, una usuaria molesta por el cobro.
Para este verano se mantendrán los cobros de estacionamientos ubicados en la Avenida del Mar, los cuales dependen de la empresa Auto Orden, quienes han aumentado la tarifa de pago a $2.300 en el sector costero, un precio que se ha conservado en los últimos años, pero que no ha dejado de obtener críticas por parte de la ciudadanía.
“Ya es tercera vez que pago y encuentro que abusan con esto, porque debería ser gratis o una tarifa inferior, ya que uno paga cada día y no estaremos más de 3 o 4 horas”, expresó a
En el año 2000 se realizó la primera concesión de estacionamientos en La Serena, en la se definieron los espacios y cobros de tarifas que todavía se realizan en el área, por la empresa Auto Orden que mantiene un contrato con el municipio hasta el año 2042.
“Ha habido un alza de los $16 a $19 pesos y el municipio recibe la nada misma en un contrato que siempre hemos dicho que debe terminar, sobre todo en la Avenida del Mar que estuvieron muchos años sin pagar nada, cuando son casi 800 millones que logran recaudar en 3 meses de verano en el sector costero”, comunicó a El Día, el concejal Felix Velasco.
Ante CUARTO Juzgado Letras Antofagasta, San Martín 2984 7º y 8° piso, día 24 de enero de 2023, 11:30 horas, remate por video conferencia plataforma zoom inmueble ubicado La Serena, corresponde al Lote N° 1, resultante de la subdivisión de la Parcela N° 125, Colonia Presidente Gabriel González Videla, Sector Norte. Inmueble inscrito nombre demandado, fojas 785, N° 660 del Registro Propiedad año 2010, Conservador Bienes Raíces La Serena. Mínimo posturas $98.057.801- Precio y Costas pagaderos contado dentro de quinto día. Postores deben rendir caución por 10% del mínimo cupón de pago o depósito judicial en cuenta corriente del tribunal, en ningún caso será aceptada la modalidad de transferencia electrónica; y deberá remitirse copia del comprobante respectivo, junto con sus datos de contacto, al correo electrónico jl4_antofagasta@pjud.cl antes de las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. Demás antecedentes constan en expediente virtual, causa “ITAÚ CORPBANCA/ ROJAS”, ROL Nº 309/2020. Fecha veintiocho de diciembre de dos mil veintidós.
Para la autoridad regional, estas tarifas aplicadas son inconsecuentes y acusa al municipio por su desinterés, puesto que no han escuchado nunca las quejas de la ciudadanía.
“El municipio ha sido bastante negligente al no revisar el contrato y en no buscar mejoras, porque (Auto Orden) es una empresa monopólica que no busca ninguna solución para los vecinos de La Serena, ni considera que somos una zona turística”, agregó.
Una de las problemáticas generadas con el cobro del estacionamiento es la poca flexibilidad que hay en el pago, y aunque con una boleta los usuarios pueden mantenerse en la
zona por todo el día, el precio sigue siendo el mismo independiente del tiempo ocupado.
“Si tú estas 10 minutos debes pagar la misma tarifa como si estuvieras todo el día y la mayoría de los turistas que van no lo estarán, la ganancia es estratosférica para la empresa y no consideran ninguna de las situaciones económicas en el país”, afirmó el concejal de La Serena.
Esto lo resalta Luis, otro usuario oriundo de La Serena molesto con el cobro, que afirma que “deberían de tener mayor flexibilidad y consideración con las personas que son de la zona”.
Respecto al resguardo prometido por la empresa Auto Orden en el estacionamiento, Alejandro, un turista procedente de Vallenar, afirmó que “me parece mal este pago, porque te cobran por cobrar, no por la seguridad, no te van a cuidar el auto, no están garantizando la seguridad”.
Por ello, Felix Velasco vuelve hacer énfasis en que se debe denunciar y aplacar estas quejas ciudadanas hacia la empresa responsable Auto Orden.
“La ciudadanía debe ejercer presión ante este cobro abultado, que exijan sus derechos porque deben tener resguardo de sus vehículos, si alguna persona sufre un robo tiene que denunciar a la empresa porque le está cobrando por un servicio y si te roban no se hace responsable”, informó.
Remate Primer Juzgado de Letras de La Serena, Rol: C-1163-2021 MARTÍNEZ/ARISTICH, juicio ejecutivo, fijó remate para el día 12 de enero de 2023 a las 11:00 horas, respecto del inmueble ubicado en calle Santo Tomás de Aquino Nº 1538, sector Milagro 2, comuna de La Serena, Rol de avalúo Nº 2610-54 de la misma comuna. El inmueble a subastar se encuentra inscrito a fs. 2571 Nº 1817 en el Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2021 y su embargo rola a fs. 4638 Nº 2666 del año 2022 en el registro correspondiente de la misma comuna, a nombre de CÉSAR DRAGO ARISTICH NICOLICH. Mínimo para las posturas es la suma de $71.277.980. Precio subasta se pagará al contado en dinero en efectivo debiendo consignarse mediante depósito en cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a firma de acta de remate. Postores deberán rendir caución del 10% del mínimo para posturas mediante vale vista a nombre del tribunal. Subastador deberá designar domicilio dentro de radio urbano de la ciudad de La Serena, bajo apercibimiento de que todas las resoluciones que se dicten en el juicio se dictaran por el estado diario. Bases y demás antecedentes accediendo al portal web del poder judicial https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/. La Serena, 14 de diciembre de 2022.
Rosario Del Carmen Pohl Pohl Secretario PJUDLa ISMAEL HUERTA Sergio Pizarro / Región de Coquimbo @eldia_cl
los fines
Son atractivos naturales, con mucho sabor de mar que pueden ofrecer, aunque todavía no cuentan con la infraestructura necesaria como para pensar en proyectos turísticos estables. Aun así, son una opción para las familias los fines de semana. Son las caletas de pescadores de la provincia del Limarí, donde saben que el turismo puede ser una opción, aunque todavía no se han enfocado en ello.
El presidente de la asociación gremial de pescadores de Caleta El Toro, Erick Rojas, afirmó que en ese paraje, donde desemboca el río
Limarí, siempre llegan visitantes los fines de semana.
“Los fines de semana vienen muchos turistas, vienen a descansar, vienen a pescar desde el muelle de piedra que tenemos. Pescan jurel que está saliendo y con eso se entretienen, sobre todo en las tardes”, indicó Rojas. Como emprendimientos turísticos señaló que una de las vecinas vende comida preparada, pero es casi todo por encargo, pero que igual sacan sus mesas y los visitantes pueden llegar a comer en el lugar.
RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Desde el 09 de Enero hasta el 12 de Enero del 2023: - En formato impreso, sobre cerrado (indicando nombre, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico) y dirigido a Oficina Psicolaboral del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, ubicado en Ariztía Poniente N°7.
- O en formato digital al correo integracion@demovalle.cl.
RESULTADOS:
Posterior a una entrevista, se informará a los seleccionados vía telefónica y/o correo electrónico sobre el proceso de selección.
“Nosotros estamos muy atrasados con el turismo, nos falta mucho para poder recibir bien a los visitantes. No hemos tenido hasta ahora ninguna asesoría como para presentar un proyecto turístico para la caleta. El producto lo tenemos, que es la caleta y los pescados, y a veces los visitantes quieren comerse un pescadito y no tienen un lugar donde sentarse”, indicó Rojas. Señalo que siempre han tenido
el interés de hacerlo y no descartó la posibilidad de que más adelante puedan plantearse el turismo como una oportunidad rentable.
“Igual le gente viene los fines de semana, vienen muchas familias. Muchos compran pescado, sobre todo se lo compran a los pescadores de congrio”.
Sobre la laguna y el humedal en la desembocadura del río Limarí, señaló que hay varios botes que utilizan quienes van a recolectar algas en las laderas del parque Fray Jorge, pero que no están habilitados para hacer paseos por la zona.
Con respecto al camino de acceso señaló que “en este momento y después de no pocas luchas y protestas, el camino lo están arreglando, ya una empresa se adjudicó el trabajo para arreglarlo y por lo que hemos visto, está quedando muy bueno. Nosotros queríamos que el camino fuera seguro y así lo estamos viendo. Lo están arre -
glando desde la caleta hacia la carretera”.
Los trabajos culminarían a finales del mes de enero.
En Caleta Sierra la situación no es muy diferente, aunque tienen un inconveniente adicional: el litigio sobre la propiedad del terreno que les impide postular a cualquier proyecto turístico que involucre un espacio físico. Si bien el camino de acceso no está en perfectas condiciones, tampoco está tan mal, ya que fue reparado no hace mucho.
“Nosotros no estamos preparados para recibir gente, porque nuestro desarrollo no puede ser más allá de lo que tenemos hasta ahora, por el tema legal. Por eso no estamos preparados para recibir turistas, aunque siempre llegan visitantes los fines de semana”, indicó la presidenta de la Junta de Vecinos de la comunidad, Catalina Vega.
Aunque
de semana hay familias que visitan las caletas de la provincia, desde estas poblaciones pesqueras advierten que no cuentan con infraestructura turística para recibirlos, aunque no descartan presentar proyectos en los próximos años.En Caleta El Toro no descartan plantearse proyectos turísticos para las próximas temporadas de verano. ARCHIVO Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl
Un hombre de 26 años fue asesinado en el sector de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo. El crimen habría ocurrido en la intersección del Pasaje H con Pasaje C del mismo sector durante la tarde de ayer, desconociéndose, hasta el cierre de esta edición, las causas del ataque.
Según la información entregada por carabineros, al llegar los funcionarios policiales al lugar, se percataron de la presencia de un hombre adulto lesionado con 3 impactos balísticos en la vía pública, el cual fue trasladado por familiares en un automóvil particular al Servicio de Atención Primaria de
Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Tierras Blancas, lugar donde nada pudo hacer el personal médico.
Comunicado los hechos al fiscal de turno, este dispuso que personal de la Policía de Investigaciones (PDI), en conjunto con la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim)
realizaran las indagaciones del caso. Al respecto, el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, confirmó que el sujeto ingresó fallecido al recinto de salud producto de las lesiones producidas por un arma de fuego.
“Se están llevando a cabo las indagaciones correspondientes, el trabajo científico-técnico en el sitio del suceso, a fin de determinar la identidad
del o los responsables del suceso”. Este nuevo crimen remece a la región, la que terminó el año 2022 con una cifra preocupante de homicidios que superaron los 50, muchos de ellos asesinatos a sangre fría y en contextos de ajustes de cuentas y narcotráfico, lo que continúa preocupando a la comunidad y que han llevado a los distintos actores a centrar la mirada en la seguridad pública.
La víctima fue trasladada por familiares al SAR del sector donde ingresó fallecido. El fiscal de turno dispuso el trabajo de la Policía de Investigaciones.Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
Durante su visita en la región de Los Ríos, el presidente Gabriel Boric anunció este jueves una serie de ayudas sociales y garantías para la población, dada la compleja situación económica que vive el país.
Al respecto, el mandatario afirmó que “este año vamos a trabajar aún con más fuerza, para garantizar derechos, para asegurar su seguridad económica, su seguridad social y, por cierto, su seguridad ciudadana, que sabemos que es su prioridad. Mi gobierno está y seguirá en terreno”, manifestó.
En tanto, durante la tarde este viernes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió también a las críticas llegadas desde la oposición en cuanto a que este paquete de medidas dejaría fuera a la clase media.
“Parte importante de las medidas que se anunciaron, efectivamente están dirigidas a los hogares de menores recursos porque son los que tienen mayor necesidad. Eso no debería sorprender. Si hay algunas medidas que tienen coberturas más amplias; por ejemplo, el caso de los convenios que van a rebajar el precio de los medicamentos, eso abarca a todos los afiliados a Fonasa que corresponder a más de 10 millones de personas”, indicó Marcel.
Pero polémica más o polémica menos, ¿en qué consisten en detalle las medidas propuestas por el gobierno?
Como primera medida se duplicará este año el monto del Aporte Familiar Permanente (conocido como Bono Marzo), apoyando a las familias en una etapa del año con una alta carga económica, con lo cual se beneficiará a más de 3 millones de personas.
En concreto, las personas obtendrán el Aporte Familiar Permanente, tal como hasta ahora, y recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto una vez aprobado el proyecto de ley en el Congreso. De esta manera se alcanzará un aporte total de alrededor de 120 mil pesos.
Esta medida anunciada por el mandatario consistirá en una transferencia
Aumento del Bono Marzo de 120 mil pesos, la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico que otorgará transferencias de $13.500 por carga, la extensión en la postulación del IFE Laboral, convenio directo con farmacias para rebajar precios de medicamentos y un programa de garantías especiales estatales, son algunas de las medidas anunciadas este jueves por el presidente Gabriel Boric.
estatal -realizada por el IPS- de 13.500 pesos mensuales por carga familiar. Esta será transferida a la Cuenta RUT de cada beneficiario como un monto separado, con dedicación exclusiva para la compra de alimentos.
Estos recursos cubrirán hasta un 20% del valor de las compras con el propósito de aliviar el aumento en el costo de la vida para 1,5 millones de hogares. Si el beneficiario no tuviera dinero en su cuenta, aun así podrá usar el saldo que tenga en su “Bolsillo Familiar Electrónico”.
Con ello se reemplazará al “Aporte Canasta Básica de Alimentos”, que tenía vigencia solo hasta abril de 2023, convirtiéndose el beneficio en un monto fijo que se extenderá por todo el año.
También se incrementará de forma permanente, en un 20% el monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio
Único Familiar (SUF), beneficiando a más de 3 millones de cargas, pertenecientes a 1,5 millones de hogares. Esto implicará un incremento de hasta 3.500 pesos, lo que permitirá que una familia beneficiaria del SUF o del primer tramo del AF, que recibía 16.828 pesos, ahora obtendrá 20.328 pesos. Para los dos tramos restantes de la AF, los valores pasarán de 10.327 pesos a 12.475 pesos y de 3.264 pesos a 3.943 pesos, respectivamente.
Asimismo, se pretende avanzar en la automatización del SUF, para que llegue a más de 900 mil niños, niñas y adolescentes que pertenecen al 40% más vulnerable de la población, que actualmente no acceden al beneficio por efectos del trámite de postulación.
Se trata de un convenio que rebaja los medicamentos para el año 2023.
El Presidente de la República Gabriel Boric, indicó que estas medidas beneficiarán a quienes más directamente han sufrido el alza del costo de la vida.
A través de la ampliación de convenios directos con las cadenas de farmacias, lo que permitirá, entre otras cosas, aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos, los que disminuirán en un 32% promedio en su valor. Con ello, aumentarán de 240 a 512 las farmacias que contarán con estas rebajas.
Respecto al primer punto, se anunció una ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a 50 mil niñas y niños de prekinder y kinder de colegios públicos, y se aumentará en 5 mil pesos más la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES).
Respecto al IFE, éste se extenderá –junto al Subsidio Protege – a todo el primer semestre de 2023 para que nuevas personas puedan acceder, con lo que se impulsará la creación de cerca de 600 mil empleos formales.
Esta medida contempla la implementación de un programa de garantías especiales estatales de 50.000 millones de pesos para créditos en el sector de la construcción. A juicio del ejecutivo, esto permitirá mantener miles de empleos y fomentar la creación de otros nuevos para trabajadores de este rubro, así como dar continuidad a los proyectos de inversión en vivienda e infraestructura afectados por las alzas internacionales de costos.
Hasta las dependencias del Ministerio de Hacienda, en Teatinos 120, llegó ayer el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, junto a dirigentes de la comuna para entregar una carta dirigida al titular de esta cartera, Mario Marcel, donde le piden al ejecutivo que apruebe los permisos para este proyecto minero-portuario, proceso que se extiende por diez años.
“Le pedimos que, a través de él, permita que el Consejo de Ministros, antes de que tome una decisión sobre el proyecto Dominga, escuche a las comunidades de La Higuera. El presidente Boric en reiteradas ocasiones, durante su campaña, y una vez que fue elegido mandatario, ha manifestado su intención de querer escuchar a las comunidades para ser gobierno, y hoy día, que es una decisión técnico-política que está en manos del gobierno, queremos que también se vean representadas las comunidades de La Higuera”, dijo el edil tras salir de las dependencias de la cartera de Hacienda.
En marzo del año pasado se realizó una consulta ciudadana en la comuna de La Higuera, donde el 96 por ciento de los votantes se inclinó por apoyar la construcción del proyecto mineroportuario Dominga que cuenta con evaluación ambiental favorable y revisión positiva de la Corte Suprema, y solo resta su aprobación por parte del Comité de Ministros del actual Gobierno.
“La extrema judicialización del proceso de evaluación ambiental de Dominga, que ya lleva 10 años, ha sido liderada por una ONG extranjera y por personas que no son La Higuera. Confiamos en que el Gobierno cumplirá su promesa de escuchar a las comunidades y respetar las identidades y tradiciones de los territorios, tal como lo sostiene el Acuerdo de Escazú, recientemente ratificado por Chile”, se lee en la misiva entregada al ministro Marcel.
El alcalde Galleguillos agregó que “desde el año 2017 las instituciones especializadas en materias de medio ambiente han aprobado el proyecto. No se entiende cómo hoy día, por decisiones políticas, este proyecto no se aprueba y se quiebra la institucionalidad”.
“Lo que queremos es pedirle al presidente, a la ministra de Medio Ambiente,
del año pasado se realizó una consulta
la construcción del proyecto minero-portuario Dominga.
al ministro de Hacienda, es que antes que el Consejo de Ministros se reúna y que tomen una decisión, escuchen a las comunidades de La Higuera. A los adherentes y a los que están en contra, pero que nos escuchen, y con eso demuestren que están ratificando lo que el presidente Boric ha dicho muchas veces”, concluyó el alcalde.
La Asociación Comunal de La Higuera, agrupación de habitantes adeptos a Dominga de distintas localidades de La Higuera, también llegó a la capital para acompañar la entrega de la misiva, destacando el vínculo entre la comunidad y el proyecto mediante el acuerdo marco establecido para beneficiar a los
vecinos y vecinas.
Uno de sus representantes, Jonathan Rojas, explicó que “somos de una comuna minera por tradición, estamos totalmente de acuerdo con el proyecto porque nos traería desarrollo, progreso, educación, trabajo y una infinidad de cosas que hoy no tenemos en nuestra comuna. Estamos hace décadas dentro de las comunas más pobres de Chile, entonces, queremos un cambio. Dominga, al comenzar sus obras, necesita alrededor de 8 o 9 mil personas para la mano de obra y la comuna no tiene más de 5 mil habitantes, entonces no solamente se beneficiará La Higuera, sino que también la región completa”, concluyó.
Yerko Galleguillos, el alcalde de esta comuna, entregó una carta al Ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestando el anhelo de la comunidad.
Confiamos en que el Gobierno cumplirá su promesa de escuchar a las comunidades y respetar las identidades y tradiciones de los territorios, tal como lo sostiene el Acuerdo de Escazú, recientemente ratificado por Chile”
A comienzos de esta semana se registraron filas en algunos establecimientos escolares, con apoderados y apoderadas intentando matricular a sus hijos en colegios con alta demanda, producto del inicio del período de regularización de matrícula.
Actualmente el Sistema de Admisión Escolar ubica a alumnos y alumnas en los establecimientos de preferencia de sus padres o madres. Sin embargo, en algunos recintos el número de vacantes no alcanza para todos los interesados.
Por esta razón, parlamentarios de Renovación Nacional presentaron un proyecto para modificar el SAE, reponiendo parcialmente la selección en los colegios, es decir, que los recintos puedan elegir qué clase de estudiantes pueden ingresar.
Además, en RN pidieron al Gobierno que patrocine esta iniciativa, según detalló el diputado Diego Schalper.
El Ministerio de Educación implementó un plan de “Fortalecimiento de la Matrícula”, que permite abordar la sobredemanda otorgando más cupos en ciertas comunas y niveles de enseñanza, y mejorando la infraes-
Desde el Mineduc reaccionaron a las filas registradas en algunos colegios, señalando que se entregará solución a las y los estudiantes sin establecimiento, a través del Plan de Fortalecimiento de la Matrícula.
tructura de recintos que lo requieran, para ampliar la capacidad.
El subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, sostuvo que este programa busca dar soluciones en el corto, mediano y largo plazo.
El subsecretario señaló, sobre las filas de espera, que se debiese resolver la situación en 2024, ya que este proceso pasará a ser 100% online.
Desde el Congreso, Alejandra Placencia, diputada del Partido Comunista e integrante de la comisión de Educación de la Cámara, señaló que estas medidas no son suficientes y se deben generar cambios de manera estructural, mientras que el exministro de Educación, Raúl
A comienzos de esta semana se registraron filas en algunos establecimientos escolares, con apoderados intentando matricular a sus hijos en colegios con alta demanda,
Figueroa, afirmó que hay que otorgar más facultades al SAE.
El jueves autoridades del Mineduc expusieron, en el Complejo Educacional Clara Solovera de El Quisco, el plan de fortalecimiento, que permitirá a este recinto aumentar en más de 200 cupos la matrícula para este año.
CONTACTO: Cristian Morales Director Instituto de Políticas Públicas sede Coquimbo
EMAIL: magister.ippcoquimbo@ucn.cl
www.politicaspublicas.ucn.cl
variantes
y XBB.1.5,
Las variantes XBB y XBB 1.5, conocidas como “Pesadilla” y “Kraken” por su alta capacidad de contagio, y que provienen de Singapur y Estados Unidos, ya fueron detectadas en Chile. Según informó el Ministerio de Salud, en el país se han encontrado estos sub-linajes de Ómicron desde diciembre de 2022, con un total de 129 casos positivos a XBB y seis a XBB.1.5, siendo principalmente viajeros y casos en vigilancia comunitaria. Sin embargo, la mayoría han sido asintomáticos y no ha habido casos de gravedad.
Más del 40% de los casos de covid-19 en Estados Unidos ahora son causados por el altamente contagioso Ómicron XBB.1.5, mostraron el viernes datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con la subvariante duplicándose desde la semana pasada.
Desde la OMS, Maria Van Kerkhove, epidemióloga y líder técnica para covid-19, dijo el miércoles pasado que “es la subvariante más transmisible de ómicron hasta la fecha”.
“Esperamos más oleadas de infecciones en todo el mundo, aunque eso no tiene que traducirse en más oleadas de muerte, porque nuestras contramedidas siguen funcionando”, añadió la experta.
El jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García, detalló que cualquier variante con alta capacidad de contagio tiende a ser predominante en algún tiempo. Sin embargo, hizo un llamado a la calma, señalando que si bien “los primeros análisis que se han hecho de XBB, han demostrado mayor capacidad de contagio”, aseguró que no se ha visto “que estos sublinajes sean especialmente graves y causen
enfermedad más grave”.
Respecto al uso de mascarillas para evitar la masificación, García declaró que tras ver la situación internacional, ese podría no ser el camino.
“(…) Todas las medidas están constantemente evaluando. Seguimos nosotros con alerta sanitaria y eso nos permite estar evaluando y, eventualmente, tomar algunas decisiones”, precisó García.
En tanto, los expertos aseguran que efectivamente se podría provocar un peak de contagios, ya que también se encuentra BF.7 en Chile, la cual es proveniente de China.
El epidemiólogo Gabriel Cavada indicó que XBB.1.5 tiene muchísimo más potencial que el resto de las variantes de Ómicron.
“No hay evidencia que vaya a generar una enfermedad más grave o más letal. Lo que se sabe hasta ahora es que tiene esta mayor capacidad pandémica que las otras”, comentó Cavada.
Por su parte, el infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes, Carlos Pérez, destacó la importancia de la vacunación.
“Es importante seguir vigilando lo que está ocurriendo, cómo se comporta la epidemia; seguir protegiéndonos con las vacunas, completar los esquemas de dosis de refuerzo y recibir la vacuna bivalente, que contiene la variante Ómicron”, señaló Pérez.
No obstante, indicó que “no le parece necesario ninguna medida adicional, por el momento”.
Según informó el Ministerio de Salud, la vacunación bivalente en la población objetivo apenas alcanzó el 20,38% de la cobertura. Es decir, de un grupo objetivo de casi 6 millones, solo 1 millón 600 obtuvo su dosis anual contra el covid-19.
En su último balance, la autoridad sanitaria reportó 5 mil 109 casos nuevos de coronavirus, con una positividad de 18,37% y 46 decesos, por lo tanto, el total de fallecidos por causas asociadas a la pandemia a nivel nacional es de 63 mil 300.
Las
XBB
provenientes de Singapur y Estados Unidos y altamente contagiosas, fueron detectadas en Chile. En tanto, expertos aseguran que no hay evidencia de que pudiese ser más letal, pero sí tiene mayor capacidad de provocar peaks.
plus
Parcela 130, con 3d, 1b, Mar Mediterráneo. F: 990773252 -
Casa Srta., estudiante o que trabaje, 3 dormitorios, baño, cocina, living-comedor, lavandería, wifi, cable. F: 920244434
Departamento, centro, por día, $45.000 diario. Llamar F: 512220280 - 995642860
Departamento playa La Herradura, turistas, 4 personas, $60.000 diario. F: 512220280
Oficinas pleno centro La Serena, incluye estacionamiento, agua, luz, internet, sala reuniones, $260.000. F:
Sector centro, La Serena, habitación, gastos comunes, $120.000. F: 982821850
Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655
Vendo casa amoblada en Ovalle, 4 dormitorios, cocina comedor, un baño con ducha caliente, pequeño patio, ante jardín con enrejado perimetral, cercano a hospital nuevo, universidad, colegios, con locomoción a la puerta. Tratar al F: 958299664 con Nolvia.
Depto. 3d, 1b, 1 estacionamiento, Metro Santa Ana, Santiago centro, $147.000.000. F: 996419388
Terreno Mamalluca 5.000 m2, casa concreto, cabaña nueva amoblada, agua, luz, 150 árboles frutales, interesados llamar F: 512326106
y neumáticos, $19.000.000. F: +56998874617
Furgón cerrado, blanco, Wolkswagen, transporter carga 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.500 Kg, largo 5.30, ancho, 1.90, alto 1.90, en buen estado. Interesados llamar F: 993424676
Compro camioneta, doble cabina, Nissan, buen estado, papeles al día, año 2003 adelante, pago hasta $6.000.000. F: 955370450
Se requiere personal de trabajo, Empresa Starco-Demarco, Chofer, clase A4 y peoneta. Interesados llamar F: +56991617891
Se necesita Chofer con licencia A5 o A2, con contrato, trabajo en ruta, para manejar tracto americano, marca Inter con caja Fuller. Llamar al +56963292914. Enviar currículum correo: comercialreylibardo@gmail.com. Rut chileno, Coquimbo - La Serena F: .
Necesito Operador de Bomba o Cajeros, adultos, trabajar Estación Servicio Shell, Balmaceda 2884, frente Paseo Balmaceda, presentar currículum F: .
Se requiere Trazador para urbanización y Ayudante para La Serena. Comunicarse al WhatsApp F: +56986942495
Necesito ayudantes para Inspector de Gas, 4° Medio rendido. Enviar Currículum a: F: coquimbo.ingenieria@gmail. com
Se ofrece Ingeniero Constructor con basta experiencia en edificación a particulares y empresas. F: 962030927
Aseo departamentos y casas particulares, absoluta seriedad y responsabilidad. F: Pilar Arancibia Julio - +56955237529
VENDO
Vendo equipo Sony Génesis, USV, Aux., $45.000. F: 998738931
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y
VENDO
Kia Soluto 2021 Todo al día, llegar y transferir, $10.000.000, conversable. F: 983659716959084605
Hyundai Elantra 2017 Excelentes condiciones, $10.250.000, conversable. F: 951893853
Citroen C elysse 2016 Se vende auto citroen elisee petrolero y con patente .precio conversable , todo al día. $23 F: +56947531221
Se vende colectivo Citroen Elysee 2016 petrolero año 2016, con todos sus derechos (patente), fono F: +56947531221
Se vende Toyota Yaris 2014 bencinero con todos sus derechos, fono F: +56947531221
Nissan Terrano D22 2006 Full equipo, 4x4, soplada, llantas, neumáticos nuevos, $6.000.000 conversable. F: 985471849
Mitsubishi Katana L200 2018 Color rojo, mecánica, 4x4, diesel, 2.4 cc, accesorios nuevos
Se necesita Jardinero con experiencia para sector La Herradura de Coquimbo. Enviar currículum a: F: danisaaguirrej@gmail.com
Condominio Dunas de Morrillos busca Auxiliares de Aseo y Mantención varón. Damos transporte al personal. Sueldo líquido $420.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail.com
Escuela Las Cañas de Illapel para completar su planta Docente 2023, requiere contratar Profesor (a) General Básica para Inglés, Historia y Geografía, Lenguaje y Comunicación. Profesor (a) de Religión y Psicólogo para el Programa de Integración Escolar. El establecimiento educacional se encuentra ubicado en la localidad de Las Cañas Uno a 20 Km. de Illapel. Enviar antecedentes a escuelita90@yahoo. es; zunigasalinas@gmail.com; f.aguileraacosta@gmail.com
Necesito Operador de Bomba o Cajeros, adultos, trabajar en Estación Servicio Shell, Melgarejo 1.200, centro Coquimbo, presentarse currículum
Vendo Lavadora Mademsa, 7 kilos, $65.000. F: 998738931
Vendo Sepultura La Foresta para 3 cupos por apuro $2.000.000. F: 944163687
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Afinación de pianos, (no reparaciones). Marcelo Jordan F: +56963875187
Refrigeración: Reparo, cargo refrigeradores, vitrinas, congeladoras, todo tipo máquinas refrigeradas a domicilio. Garantías. F: 973792445
Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268
$10.000, lolita boliviana Yisel, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175
Hoy a cargo de la comisión de arbitraje, el juez que dejó de dirigir en el pasado Torneo Nacional, tomó sus primera decisiones a dos semanas de que arranque la temporada 2023 del fútbol chileno, golpeó la mesa .
Roberto Tobar, jefe de la comisión de árbitros, tomó su primera gran decisión al mando del referato chileno con la desvinculación de una gran cantidad de profesionales, a pocos días del arranque del año futbolístico 2023.
Con el objetivo de elevar el nivel del referato en el país —considerando edad, rendimiento y proyección—, la junta también conformada por Carlos Ulloa, Julio Bascuñán, Christian Schiemann, Claudio Ríos, Bárbara Bastías y Julio Díaz resolvió la salida de 14 árbitros
de la ANFP, según lo dio a conocer La Tercera.
La lista la componen Raúl Orellana, Claudio Aranda, Rafael Troncoso, Omar Oporto, Patricio Blanca, Manuel Requena y Fabián Aracena, entre otros. Varios de estos, incluso, ya habían sido desvinculados bajo la era de Castrilli y recontratados por
la presión mediática que ejerció el sindicato.
En aquella oportunidad Castrilli había desatado un terremoto en el gremio y el fútbol chileno al sacar a 11 árbitros en abril de 2022. Hubo una fuerte controversia con declaraciones cruzadas de lado a lado, aunque finalmente los jueces fueron reincorporados por la insistencia que hizo el sindicato, finalmente el argentino terminó por salir de la ANFP.
Además, se reportó que Fernando Véjar y Manuel Vergara asumirán la categoría internacional FIFA, tomando el relevo de los recientemente retirados Tobar y Bascuñán.
“Yo arriesgo, aunque salga perdiendo, para que el fútbol nacional mejore. Hay una cuestión de estilo (...) ese es uno de los motivos. Busco potenciar de mejor forma a los árbitros que están en Primera, a los que dirigen internacionalmente y hacer un trabajo transversal para capacitar y dar experiencias”, indicó Tobar al periódico.
Este golpe de timón se dio al comienzo de la temporada 2023, que arranca en breve con la Supercopa entre Colo Colo y Magallanes el domingo 15 de enero. Poco después, el viernes 20 inciará el Campeonato de Primera División, lo que obliga una rápida renovación de los puestos vacantes.
Si bien se ventilaron los nombres de quienes fueron desvinculados, se publicaron los nombres de quienes serán los referís que dirigirán en la próxima temporada. Los de categoría FIFA serán José Cabero, María Carvajal, Brenda Cisterna, Nicolás Gamboa, Cristián Garay, Francisco Gilabert, Felipe González, Piero Maza, Dayared Ramírez, Dione Rissios, Fernando Véjar y Manuel Vergara.
El español Carlos Alcaraz, número uno del ranking ATP, anunció ayer que no disputará el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, por una lesión en su pierna derecha. “Cuando estaba en mi mejor momento de la pretemporada, me he lesionado en un gesto fortuito y forzado entrenando, esta vez en el músculo semimembranoso de la pierna derecha. Había trabajado muchísimo para llegar a mi mejor nivel a Australia y desgraciadamente no podré jugar ni el Care A2+ Kooyong ni el Abierto de Australia. Es un momento duro, pero tengo que ser optimista, recuperarme y mirar hacia delante. Nos vemos en 2024 @australianopen”, escribió en su Instagram el tenista.
Un buen desempeño cumplió el binomio integrado por Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team) pese a un problema mecánico en la dirección ocurrido al comienzo de la especial de 357 kilómetros del Rally Dakar, etapa que fue ganada por el actual líder de la categoría, el belga Guillaume De Mévius, que defiende con todo su posición. El piloto maulino se ubicó sexto en la etapa y avanzó al cuarto lugar en la general. Un terminal en la dirección del lado izquierdo impidió que la dupla nacional acortara más distancia con el puntero de la prueba, llegando a 5 minutos 33 segundos del vencedor de la prueba, para quedar cuarto en la clasificación general a 2 horas 45 minutos 23 segundos.
El exfutbolista y mundialista con la selección italiana Gianluca Vialli falleció este viernes a los 58 años de edad producto de un cáncer, y por ello es que los mensajes de despedida hacia el otrora delantero se multiplicaron entre distintos lados del planeta.
Vialli comenzó su carrera deportiva en 1980 en Cremonese. Posteriormente fue jugador de Sampdoria, Juventus y Chelsea, club en el que se retiró en 1999. Fue seleccionado italiano entre 1985 y 1992.
Tras dejar la actividad como jugador se dedicó a ser entrenador, dirigiendo equipos como el Watford y el Chelsea. En 2007, comenzó a trabajar de comentarista para Sky Italia
Lesión en su pierna derecha baja de Australia a Carlos Alcaraz
El mundo del fútbol llora el fallecimiento de Gianluca Vialli
Dakar: “Chaleco” López avanza al cuarto lugar en los prototipos ligerosCarlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
El evento se realizará en la Plaza de Armas de La Serena, tiene un cupo para 200 jugadores quienes podrán interactuar con la Maestra Internacional Absoluta. El torneo tendrá el formato de “Sistema Suizo”, donde los jugadores con mejor clasificación
formándose grupos de nivel automáticamente. Además, tendrá un premio a repartir de $3.500.000, uno de los más altos que se han entregado en el país.
Uno de los torneos de mayor prestigio del país en los últimos años, tendrá lugar el próximo fin de semana en La Serena. Se trata del Campeonato Internacional de Ajedrez, que tendrá a la maestra Sabrina Vega, campeona de España en 8 ocasiones y conocida como la “Gambito de Dama” como su principal protagonista.
Sabrina Vega Gutiérrez, quien extendió la invitación al público como a los jugadores de la zona y del país para que tomen parte del Internacional, mostró su felicidad de estar en La Serena, es maestra internacional absoluta, miembro de la Asamblea general y de la Comisión Delegada de la FEDA como representante de jugadores.
Entre sus principales logros ha sido 8 veces campeona de España, subcampeona de Europa en 2016, mundialista en 2018, premio Reina Sofía 2018; premio Roque Nublo 2018; premio Violeta Carma Chacón 2018; premio Más Mujeres a Seguir 2020; hija predilecta de Las Palmas de Gran Canaria en 2021, miembro de la selección española femenina en ocho olimpiadas y en nueve europeas.
El campeonato programado para el sábado 14 y domingo 15, tendrá el formato de “Sistema Suizo”, donde los jugadores con mejor clasificación serán emparejados entre sí,
Los organizadores han destacado que las inscripciones están abiertas y cuentan con 200 cupos que competirán por llevarse $1.000.000 de pesos para el primer lugar del certamen y $500.000 el segundo lugar.
Cuenta con un total de 9 rondas y será de carácter abierto para los jugadores afiliados a Federación de Ajedrez de Chile, pudiendo participar todo competidor de nacionalidad chilena o extranjera, con o sin ELO FIDE.
Según las bases, el ranking inicial se realizará con base en ELO FIDE rápido, se administrará con el programa Swiss Manager 14.0, bajo reglamentación FIDE y los sistemas de desempates son: o Resultado individual en primer lugar, posteriormente se sortearán del 2do al 4to desempate entre: Bucholz medio; Bucholz -1; Bucholz total 5to desempate la suma de ELO -2, siendo el torneo válido para ELO FIDE y ENF.
El emparejamiento inicial se publicará 24 horas antes del inicio de la primera ronda en la web de Chess-results y aquellos jugadores que deseen inscribirse posterior al emparejamiento inicial, ingresarán en la segunda ronda de cada torneo con 0 puntos.
El sábado, tras la entrega de las credenciales, la primera ronda se programó desde las 11:00 hasta las 12:00 horas. Ese día se disputarán las seis primeras rondas. El domingo 15, aunque desde las 10:00 horas, se programaron las 3 últimas rondas para premiar cerca de las 14:00 horas.
serán emparejados entre sí, formándose grupos de nivel automáticamente.
Tiene claro el técnico argentino de Rosario Central, Miguel Ángel Russo, que la participación en el triangular Copa Verano que disputará ante Coquimbo Unido y Universidad de Chile, es la mejor forma de preparar a su plantel para llegar de buena manera al debut del Torneo Oficial ante Argentinos Juniors, el 27 de enero próximo. También, sabe que su presencia en nuestro país y en La Serena (donde se encuentran concentrados) es la mejor excusa para revivir grandes momentos, visitar a viejos conocidos y entregar su impronta y visión de lo que ocurre tanto en el fútbol trasandino como sudamericano.
En conversación con diario El Día y el programa Continectados de Radio Continente, Russo, dejó sus sensaciones previo a lo que será su debut en el torneo de verano de hoy, desde las 20:00 horas ante la Universidad de Chile, club con el que mantiene un vínculo especial y de amor eterno.
El equipo “Canalla” enfrentará a la U con su mejor gente, salvo los tres juveniles que se encuentran representando a Argentina en el Sudamericano Sub 20, aunque su permanencia en la zona tiene agendado los encuentros con Coquimbo Unido (10/01) y su último escollo, ante la UC (14/01), aunque este último no forma parte del triangular.
Se ve contento. Se enteró en el hotel Serena Suite que ahí pernoctó la selección de Argentina en la Copa América del 2015,por lo que reconoce estar muy a gusto y feliz con el cuadro de Rosario Central, “siempre hice lo que me gusta y eso se lo doy gracias a Dios. He estado siempre en los momentos difíciles, un amigo personal y que fue jugador mío, Gonzalo Belloso, que se ha preparado para ser el presidente, me invitó a participar de este proyecto, deseché algunas cosas de Sudamérica para jugar Copa Libertadores nuevamente, mi familia influyó que me quedara, aunque sea muy difícil y hay que armar todo de nuevo, me ha tocado muchas veces, conozco el club, a su gente, su ciudad, convivo, siempre empezar de cero es difícil y estamos en esa etapa”, indicó. Coincide con sus homólogos de Coquimbo Unido y U de Chile de que estos partidos son para evaluar y ver en qué situación se encuentran, “lo de mañana (hoy) es un partido de preparación, los entrenadores estamos buscando, arrancamos la preparación. Uno acepta este tipo de cosas para competir, lo importante es el torneo, nosotros empezamos el 27 de enero, acá el 22 y estamos ajustando los detalles finales que te obligan a comenzar bien
un torneo”, agrega.
Precisamente al frente estará un club al que le guarda mucho cariño luego que en la campaña de 1996 los llevó hasta las semifinales de la Copa Libertadores de América, “voy a ser muy respetuoso por su gente, me informo periodísticamente o por trascendidos y no me gusta, tampoco hay que opinar cuando uno no está o no sabe. La U es un club grande, ha sufrido su gente y esperamos que mejore, vuelva al nivel que tuvo, que tiene que tener y donde tiene que estar, ojalá lo lleve a cabo lo más pronto posible, siempre deseo lo mejor para la U”, puntualiza.
En ese sentido, su presencia en el país permite revivir esos momentos de
la temporada que los azules no olvidan y verse las caras con viejos conocidos, “en el año 1996 se generó una buena relación con los jugadores, los dirigentes, Pedro Cárdenas, un montón de gente y eso ayuda, seguimos en contacto, espero verlos cuando vaya a Santiago a algunos, anoche estuve con Víctor Hugo Castañeda, siempre hemos estado en contacto casi permanente de lo que fueron mis jugadores, entre ellos Rodrigo Goldberg”.
Incluso, Russo arguye que la idea es que vuelva a competir en esa cita internacional, “ojalá participe y compita siempre, ganarla es otra cosa, la idea es competir”, precisa frente al hecho de tomar parte en la Copa Libertadores de
América y que hoy ha sido de dominio brasileño por su fuerte poder adquisitivo.
Para el entrenador trasandino, el hecho de que Argentina haya logrado la Copa del Mundo en Qatar, es muy positivo para el continente, “nos tiene muy contentos, es bueno para Argentina, para Sudamérica, para seguir creciendo para que los jugadores no se vayan tan jóvenes, hay una diferencia económica con el resto que es muy alta y la sentimos en algún momento, los tiempos han cambiado, Europa se fija mucho en Sudamericana, cada vez más”.
Agrega que de esta manera, “valorizamos el continente, siempre hemos sido fuertes en fútbol, con algunos países más que otros por historia, por tradición. Es un punto para mí donde a nivel de gobierno, dirigentes, entrenadores, hay que buscar seguir con el crecimiento natural que tenemos”.
La obtención de la corona del mundo, no solo alegra a Russo y el pueblo argentino, el deté se acuerda de Carlos Salvador Bilardo, ganador del Mundial del México en 1986, “está contento porque Argentina volvió a jugar con línea de 3, son ciclos que tienen que ver. Hay una medida que te vuelve para atrás y te ubica en la actualidad. La línea de tres o de cinco, Bilardo la inició en 1984, jugué yo en Dusseldorf, Alemania, cuando debutaba Franz Beckenbauer, ganamos 3-0, después se fue perfeccionando hasta llegar al Mundial de 1986, tienes un desarrollo, un proceso de las cosas, después comienzan a decir que no sirve, que es defensivo y ahora terminas como campeón del mundo de la misma manera, con un esquema parecido”, recalca.
No obstante, tampoco se ciega frente a la realidad vigente de su país, considera que el proceso formativo es vital para que se fortalezcan las ligas internas y los clubes, “estamos en un deterioro de país a nivel económico que nos cuesta mucho, nos cuestan los torneos, la pandemia ha marcado un antes y un después agravado por lo económico, la verdad los clubes, los técnicos hacemos maravillas. Llevar el desarrollo de los chicos cuesta mucho, ya que te venden muy rápido, eso deteriora, estamos poniendo chicos muy jóvenes, 2002, 2003, 2004, muy jóvenes, en un torneo que siempre es competitivo, y no es positivo, los chicos si no cumplen su proceso es muy difícil, piensa que nosotros en Argentina campeón del mundo, hay jugadores que no han jugado ni en Primera División de Argentina y va camino a eso”, reconoció.
técnico de Rosario Central, estará hoy en el Sánchez Rumoroso, en un duelo de preparación ante la U, será una noche de fútbol, de recuerdos y de ver caras de viejos amigos.ISMAEL HUERTA ISMAEL HUERTA
El destacado entrenador argentino, a cargo del mando técnico de Rosario Central, dirigió a los azules en la campaña de 1996 que los llevó hasta las semifinales de la Copa Libertadores de América.Carlos
Con tristeza y dolor comunicamos el fallecimiento de nuestra hija
Acaecido en Estocolmo, Suecia el día 5 de enero 2023. Sentimiento que comparten:
Su padre Bernabé Hernandez, su madre Doris Garate, Tomas y Simón hijos de Miriam, sus hermanas Emma y Ma Isabel, Familias Hernandez y Familias Gárate.
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
ELQUI LIMARÍ CHOAPA
Río Hurtado
Monte Patria
Ovalle
Illapel
La Serena
HOY DOMINGO LUNES 11-16 10-16 10-17 Radiación3
02 Chilevisión
Coquimbo
HOY DOMINGO LUNES 11-16 10-16 10-17 Radiación 3
Vicuña
HOY DOMINGO LUNES 7-28 6-29 7-29 Radiación 3
HOY DOMINGO LUNES 6-26 4-27 5-27 Radiación 3
HOY DOMINGO LUNES 8-29 7-29 8-29 Radiación 3
HOY DOMINGO LUNES 11-22 12-20 12-18 Radiación 3
HOY DOMINGO LUNES 5-19 5-19 4-17 Radiación 3
Los Vilos
HOY DOMINGO LUNES 10-14 10-14 11-13 Radiación 3
Canela
HOY DOMINGO LUNES 3-21 3-20 3-20 Radiación 3
07:00 Infomerciales 08:00 La Hora Nick 09.00 CHV Noticias AM fin de semana. 13.00 CHV Noticias tarde 15:00 Sabingo 18:00 Sabingo 20:30 CHV Noticias central 22:10 El Tiempo 22:15 Especial de Humor 01.20 La divina comida 03:30 Teatro en CHV 05:00 Lo mejor de Viña
04 TVN 06:00 Frutos del país 07:00 Puertas abiertas 08:00 Hermanos a la obra 09:00 Buen Finde en TVN 13:00 24 Tarde 15:00 Sucupira 16:30 Rojo y Miel 19.00 Algo habrán hecho 20:00 Nuestro siglo 21.00 24 horas central 22:35 Celia, la serie 00:30 En terapia 02:15 El día menos pensado 03:45 TV Tiempo 04:00 El cuento del Tío 05:00 La vida es una Lotería
05 UCV televisión
08:00 A3D 09:00 Doctor en casa 10:00 Galería Hoy 11:00 Hot Wheels 50 años 12:00 Agenda de viajes 12:30 Generación Ñuble 13:00 A3D 14:00 El mundo ante tus ojos 15:00 Derechos humanos sin fronteras 16:00 El mundo ante tus ojos 17:00 Galería Hoy 18:00 Humanidad decodificada 19:00 Retropop la videomúsica.
20:30 A recorrer el mundo 21:00 ¿Quién da más? 22:00 Hot Wheels 50 años 23:00 La senda del vino 23:30 Mago Infinito 00:00 Tierra de fantasmas
07 La Red
05:00 Swiss nature labs 08:30 Antena 3D 13:00 Swiss nature labs
23:00 Swiss nature labs 02:00 Águila Roja 03:00 Antimafia Squadra 04:00 Sex and the city 04.30 Fuera del aire
11 Mega
07:15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta. 13:00 Meganoticias Actualiza 15.00 De aqui vengo yo. 16.15 Plan V. 17.20 Disfruta la ruta 2. 18.30 Kilos mortales. 19.30 Kilos mortales,
20:30 Meganoticias Prime 22:10 El tiempo 22:30 Paola y Miguelito 00:00 Disfruta la ruta 2 Mariquina 01:00 Plan V Safari Rancagua 01:45 Fuera del aire
13 cana 13
06:50 Recomiendo Chile 08:00 El ingrediente 08:30 Mamá Chasquilla 09:00 La pequeña casa en la pradera 11:00 Siempre hay un chileno 13:00 Teletrece tarde 15:00 Te paso a buscar 16:30 Años despues: ¿Con qué sueñas? 17:30 La ruta del agua 18:35 Café Social 19:15 Lugares que hablan
21.00 Teletrece 22:10 El tiempo 22:20 Lugares que hablan 00:40 El alambique 01:40 Estación 19 02:40 Fin de transmisión
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Raimundo URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438
COQUIMBO Multifarma. Melgarejo 1072 OVALLE Farma Ofertas. Vicuña Mackenna 233
HOY 05:06 0.39 B 10:44 1.10 P 16:09 0.51 B 22:49 1.65 P
MAÑANA 05:40 0.39 B 11:19 1.11 P 16:46 0.51 B 23:23 1.63 P
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Aproveche cada momento junto a su pareja y si no la tiene debe salir en su búsqueda. SALUD: Apártese de las situaciones que impliquen conflictos. DINERO: Piense más detenidamente los proyectos que le están planteando antes de tomar una determinación. COLOR: Beige. NUMERO: 15.
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Es el momento de analizar más detalladamente su vida para analizar cambios que pudiera hacer. SALUD: Sea precavido/a y controle un poco sus vicios. DINERO: En lo posible trate de buscar nuevas alternativas para que ingresen recursos frescos a su bolsillo. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Esta jornada tome las decisiones según su instinto, este le indicará el camino correcto. SALUD: Tiene que tener cuidado con los problemas cardiacos. DINERO: Busque las instancias para generar un buen dialogo con quienes trabajan codo a codo con usted. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: No tenga miedo a lo que su corazón le dicta, este le puede estar indicando algo. SALUD: Dedíquese un tiempo para sus cuidados. DINERO: Tenga mucho cuidado con los negocios que está haciendo ya que puede ocasionarle pérdidas en lugar de ganancias. COLOR: Blanco. NUMERO: 17.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: No se resigne ante los acontecimientos que puedan ocurrir entre ustedes. Todo se puede conversar. SALUD: Goce más de la vida. Aprovéchela. DINERO: Controle más el presupuesto de su hogar. Preocúpese de cómo gasta su presupuesto. COLOR: Negro. NUMERO: 10.
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Estos días haga lo posible por evitar confrontaciones con los demás, eso no ayuda. SALUD: Debe tratar de aumentar su actividad física para darle un golpe de energía a su organismo. DINERO: Debe apoyar más a su equipo de trabajo COLOR: Gris. NUMERO: 26.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Trate de ser más cariñoso/a con su pareja. Exprese lo que siente. SALUD: Ojo con las úlceras al estómago, debe cuidarse. DINERO: No desaproveche la estabilidad que pueda tener en su trabajo, en especial cuando la economía nacional poco a poco agarra ritmo. COLOR: Rosado. NUMERO: 34.
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Déjese llevar por las cosas que el verano vaya poniendo frente a usted. SALUD: Hágale el quite a los malos ratos para no perjudicarse más. DINERO: Cambie la gestión de su trabajo de modo que este mejor posesionado para enfrentar los contratiempos. COLOR: Azul. NUMERO: 31.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Vea que pasa en su corazón, tal vez sea algo sencillo y solo necesita hablarlo. SALUD: No haga tantos desarreglos esta jornada. DINERO: Para surgir como empresario, lo primero que debe hacer es creerse un poco más el cuento y trabajar duro. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Trate de mirar más en el corazón de las personas. No todo debe ser mental. SALUD: Una actitud positiva hará que su salud mejore. DINERO: Las perspectivas en su trabajo son buenas, pero debe estar alerta a las variables que se presenten. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Haga uso de todo su carisma para mejorar sus lazos con quienes se relaciona habitualmente. SALUD: Tenga cuidado con los dolores a los huesos. DINERO: La mejor forma de hacer crecer su empresa es logrando ser más competitivos. COLOR: Verde. NUMERO: 24.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: El verano siempre trae sorpresas para quienes anden en búsqueda de aventuras amorosas. SALUD: Calme su sistema de vida. DINERO: No desaproveche las oportunidades de negocio que se vayan presentando con el correr de los días. COLOR: Lila. NUMERO: 22.