Diario El Día - 6 OCTUBRE 2023

Page 1

DEL

“NO PODEMOS SEGUIR ESPERANDO”

BORIC ASUME COMPROMISO DE APURAR DESALADORA

En su visita a Río Hurtado, el Presidente anunció que impulsará una ley corta para acelerar la materialización de la primera planta en la Región de Coquimbo. Parlamentarios seguirán de cerca el cumplimiento de los plazos prometidos.

VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.700 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I
LAUTARO CARMONA 4 IQUIQUE SE QUEDA CON 3 PUNTOS HABLAN LOS PROTAGONISTAS SE QUIEBRAN LAS
EN BANCADA DIGNIDAD CDLS PIERDE EN EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA 20 10 PROCESO ENTRA EN SU RECTA FINAL LO QUE SE VIENE TRAS DESPACHO DE BORRADOR DE NUEVA CONSTITUCIÓN
CONFIANZAS
12 y 13 6 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
A PLENA LUZ
DÍA EN COQUIMBO BALACERA EN TERMINAL PESQUERO DEJA 2 HERIDOS

LO QUE DEBES SABER

Desfile de Aniversario de Tierras Blancas

Tierras Blancas celebra su 63° aniversario, cuyas actividades conmemorativas partirán con el tradicional desfile. El acto, en el que participará la comunidad, se desarrollará a las 11:30 horas en avenida René Schneider entre las calles Linares y Arauco.

Bajas temperaturas en valles interiores

De acuerdo a lo informado por Ceaza, en los valles interiores de la región las temperaturas mínimas podrían descender hasta valores cercanos a los 0°C durante este viernes por lo que se podrían producir heladas superficiales.

Inauguración de exposición en Coquimbo

Este viernes a las 19:00 horas se inaugurará la Exposición “Psinonáutica “, de Dennis Murtagh Durandeau, Montaje N°11, que forma parte del proceso de Convocatoria 2023 del Centro Cultural Palace.

Gira presidencial en la región

Según la agenda presidencial, en su último día de visita en la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric se trasladará hasta la comuna de Illapel. De esta forma el mandatario completaría el despliegue por las tres provincias del territorio.

Nuevo portal de atención ciudadana

Se actualiza el portal digital de la Oficina de Atención Ciudadana del Ministerio Secretaría General de Gobierno. En éste, se pueden ingresar la solicitudes ciudadanas, ya sean consultas, peticiones, sugerencias, opiniones, felicitaciones o reclamos.

Fiesta de todas las artes en Andacollo

La “Fiesta de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Inclusión”, se realizará los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de octubre, en Andacollo, con las presentaciones de destacados grupos y artistas comunales, y de la Región de la Araucanía.

PULSO REGIONAL

Vacaciones acontecidas

Al parecer el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, no ha podido descansar mucho en sus vacaciones, merecidas por cierto, debido a la acalorada contingencia. El miércoles, el vehículo del concejal de la comuna, Ignacio Plaza, se incendió en el estacionamiento subterráneo del edificio, lo que obligó a evacuar la casa edilicia, movilizando a personal de emergencia por varias horas.

Sumado a ello, ayer un nuevo hecho de sangre se registró en el Terminal Pesquero de Coquimbo, cuando una riña entre locatarios derivó en una balacera que conmocionó a la caleta porteña. Recordemos que hace unos meses tuvo lugar un homicidio a plena luz del día en el sector, lo que llevó al jefe comunal a solicitar mayor dotación de Carabineros. Esperamos que pese a los acontecimientos que han mantenido en el ojo de la noticia a Coquimbo, Manouchehri pueda haber descansado lo suficiente para reintegrarse a sus labores la próxima semana. Cabe destacar que en estos casos, es clave la confianza que tenga con su equipo municipal, que ha estado al pie del cañón.

Panoramas

EXPOSICIÓN EN COQUIMBO

Descubre “Más allá de los colores”: la expresión de un sentimiento, una invitación a explorar la esencia de Coquimbo Unido en el arte.

REAPERTURA DE PARQUE

Serena Aventura vuelve a abrir sus puertas. La invitación es a las familias a disfrutar en sus más de 40 juegos mecánicos.

CONCIERTO DE LA OSULS

La Orquesta Sinfónica ULS se presentará junto al Coro ULS, el primer violonchelo OSULS, Diego Álvarez y la batuta invitada, Lucía Zicos.

Fecha: Lugar Viernes 6 de octubre desde las 10:00 a las 16:00 horas.

Salón edificio Consistorial, Piso -2 (Avenida Varela #112)

Fecha: Lugar Viernes 6 de octubre desde las 16:00 hasta las 00:00 horas.

Ruta 5 norte con Avenida Cuatro Esquinas

Fecha: Lugar Viernes 6 de octubre, a las 19:00 horas.

Ex Maestranza Ferronor (Manuel Jesús Rivera s/n, Coquimbo)

En su visita a la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric evitó entrar en una polémica con la gobernadora Krist Naranjo, quien optó por desmarcarse de la gira presidencial, argumentando que la invitación le había llegado tarde y que está abocada a temas más importantes.

Si bien reconoce que “lo deseable es que las autoridades trabajemos en conjunto y no que estemos tratando de pelearnos por la prensa”, prefirió no ahondar en la molestia de la máxima autoridad regional.

Recordemos que la distancia entre el Jefe de Estado y Naranjo se remonta al mes de abril, cuando en una actividad desarrollada en el Palacio de La Moneda, el Presidente Boric se habría negado a tomarse una foto con ella, lo que fue calificado por la gobernadora como una “falta de respeto”.

Y es que según trascendidos, Boric no habría querido ser vinculado con la autoridad, debido a una serie de polémicas en las que ha estado envuelta. Ese sentimiento perduraría hasta hoy, sobre todo al conocerse el dictamen de la Contraloría que la castigó con tres meses de suspensión de su cargo.

ACTUALIDAD I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 02 I
LAUTARO CARMONA
Boric evitó enfrascarse en una polémica

OPINIÓN

EDITORIAL

Ya se encuentra en la Región de Coquimbo el Presidente de la República. Como siempre, cundieron previamente las especulaciones sobre los sitios que visitaría y los temas a tratar.

Desde nuestra vereda, hay un único mensaje que resultaría importante transmitir al primer mandatario. Un mensaje de alarma: la Región de Coquimbo necesita una atención urgente.

Tal como suena, nuestro territorio vive un momento complicado y frustrante. Si entre los años sesenta y noventa fuimos la zona con mayor desarrollo en infraestructura hídrica en Chile –desde la construcción del sistema Paloma, en la provincia de Limarí, hasta el Puclaro en Elqui–, hoy vemos con envidia que ninguna de las 22 plantas desaladoras actualmente en operación en todo el país funciona en nuestra región, mientras se multiplican las localidades que dependen del reparto de agua en camiones aljibe, se aparece el fantasma del racionamiento de agua en las grandes ciudades para el próximo verano y la agricultura se ve obligada a reducir dramáticamente sus superficies de cultivo (de 51 mil hectáreas en 2010 a 28 mil en 2023, según cifras de la Sociedad Agrícola del Norte). Si entre las décadas de los noventa y los dos mil, fuimos la región donde más se redujo la pobreza en Chile, ahora lideramos las cifras de desempleo. Si hace 25 años nos integramos exitosamente al sistema de concesiones viales, transformando la ruta 5 Norte de un simple camino con una pista por sentido a una auténtica carretera, ahora cruzamos los dedos para que al menos se termine la inconclusa pavimentación en la salida norte de La Serena (obra paralizada ya por siete años) o se ejecute una ampliación a la ruta D-41 pedida a gritos por comunidades y autoridades de todos los colores. Si hasta hace diez años soñábamos con un túnel que cruzara la cordillera de los Andes para comunicarnos con Argentina los 365 días del año, e incluso aprovecharlo para instalar dentro de la montaña un laboratorio para el estudio de partículas subatómicas único en Sudamérica, actualmente vivimos con la triste aceptación de que, por decisiones tomadas en Santiago, no veremos jamás construido ni lo uno ni lo otro.

Por razones como ésta –amén de muchas otras

Gira de grandes expectativas

No es sólo la grave sequía que atraviesa el territorio, sino que también la arremetida de la delincuencia, el déficit habitacional, la alta tasa de desempleo, los problemas de conectividad, entre otras problemáticas.

Cada vez que las autoridades de Gobierno visitan la Región de Coquimbo se enfrentan con una larga lista de deudas históricas, que han trabado su desarrollo en los últimos años. Por este motivo, no es una gira presidencial fácil, ya que está cargada de expectativas y exigencias de parte de alcaldes, parlamentarios y la propia comunidad.

No es sólo la grave sequía que atraviesa el territorio, sino que también la arremetida de la delincuencia, el déficit habitacional, la alta tasa de desempleo, los problemas de conectividad, entre otras problemáticas que aquejan la calidad de vida de sus habitantes.

Bajo este escenario, ayer el Presidente Gabriel Boric anunció que levantarán un proyecto para impulsar una Ley corta que permita acelerar los procesos para construir antes de 2031 la primera desaladora en la Región de Coquimbo. Recordemos que si bien existía el compromiso

del Ministerio de Obras Públicas de adelantar para el 2024 la licitación de la iniciativa, el mandatario ratificó que será una prioridad. Considerando que el tiempo juega en contra y que las medidas para paliar la escasez hídrica siempre han llegado tarde, el compromiso del Jefe de Estado será seguido de cerca por las autoridades locales y la comunidad. Al mismo tiempo, las soluciones momentáneas deben venir acompañadas de una inyección de recursos para aliviar al mundo campesino y agrícola.

Hoy será el turno de la seguridad, de la mano del recorrido del mandatario por la comuna de Illapel en la Provincia de Choapa. Como ya adelantó, presentará un paquete de medidas para combatir el narcotráfico en la ruralidad y fortalecer la labor de las policías. Es de esperar que se trate de acciones concretas e inmediatas. La población ya se cansó de promesas.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

que no caben en esta columna– es que quisiéramos escuchar del Presidente que ha decidido devolver a la Región de Coquimbo al listado de territorios en donde se ejecutan obras.

Por ejemplo, priorizando la construcción de viviendas sociales que permitan aliviar el déficit habitacional acumulado, o para apoyar a nuestros agricultores que, a diferencia de sus pares de la zona centro-sur, no fueron beneficiados por un invierno generoso en lluvias; o para dotar de mejor equipamiento a las policías.

En ese sentido, valoramos el anuncio de una ley corta para acelerar la construcción de las tan necesarias plantas desaladoras.

Pero no sería malo oír también anuncios relativos a destrabar otras inversiones, como ejecutar de una buena vez las obras tantas veces proyectadas en el tramo urbano de la ruta 5 entre La Serena a Coquimbo, en vez de congelarlo todo en espera de

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

una circunvalación que recién está en estudio; en plantas de reciclaje que nos libren de la crisis que se nos viene encima a raíz del agotamiento del relleno sanitario de El Panul.

Mientras los taxis colectivos y microbuses que surcan nuestras ciudades ya cobran hasta mil pesos o más por sus recorridos, en la Región Metropolitana se mantienen las tarifas subsidiadas para el trasporte público y se inaugura una nueva línea de Metro construida con presupuesto fiscal, que brota de los bolsillos de todos los chilenos, aunque no vivan o ni siquiera visiten esa región. Mientras otros países compiten por facilitar al máximo la inversión privada, acá se insiste en subir impuestos, en tramitaciones interminables y en demonizar a todas las industrias. Quisiéramos pedirle a Su Excelencia que su visita pueda ser recordada como el momento en que volvimos a la senda de la que nunca debió apartarse nuestra región.

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 03
Unas palabras para el Presidente
gerente de CIDERE Coquimbo.

CONTEMPLA AL MENOS UNA PLANTA, POZOS DE AGUA DULCE Y MÁS

Boric se compromete a que desaladora entre en operación antes de 2031

Tras haber arribado durante la tarde de este miércoles a la región, en lo que es su segunda visita oficial a la zona, el Presidente Gabriel Boric se trasladó hasta la comuna de Río Hurtado, específicamente al sector de Samo Alto, donde realizó una serie de anuncios y compromisos para enfrentar la crisis hídrica.

Cabe recordar que la región está afectada por una grave sequía y no se han registrado precipitaciones importantes durante este año, lo que ha puesto en riesgo el suministro de agua potable para las comunidades, causado pérdidas en los cultivos y para los crianceros, además de afectar la flora y fauna.

Previo a su arribo a Río Hurtado, el presidente sobrevoló el embalse Recoleta, donde constató la situación que aqueja a la comunidad, ya que la mayoría de los tranques de la región se usan para el riego, pero hoy existe un déficit de agua en la gran mayoría de éstos.

Ya en la comuna limarina, el mandatario sostuvo que “están muriendo animales, muriendo cosechas, cambiando la forma de vivir de la gente y los estamos obligando, en muchos casos, a migrar (…). El desafío es muy grande porque tenemos que adaptarnos a una megasequía“.

En ese sentido, Boric dio a conocer una serie de anuncios en materia hídrica, destacando la construcción de al menos una planta desaladora en la Región de Coquimbo, la que permitirá distribuir agua para consumo humano y productivo.

Además, se implementarán pozos de agua potable para consumo humano durante el tiempo que tarde la construcción de la desaladora. También, se levantará en Vicuña, una planta de tratamiento de aguas servidas, la que entregará este recurso para el riego, aunque el suministro abarcará más sectores de la región.

Junto con lo anterior, se aplicará la Estrategia de Recuperación Agrícola de Coquimbo. Con ella se dispondrán más de $57 mil millones para enfrentar los efectos del déficit hídrico en el sector agropecuario y aportar a la reactivación económica de los territorios.

Por otro lado, antes de que termine el año, el Presidente se comprometió a

En su segundo día en la región, el Jefe de Estado se dirigió hasta Río Hurtado para abordar la situación de la sequía, oportunidad en la que confirmó que impulsará distintas iniciativas para apurar la puesta en marcha de la primera planta de este tipo en la región. Los anuncios fueron bien recibidos, pero parlamentarios recalcan que urgen los plazos.

Están muriendo animales y cosechas, cambiando la forma de vivir de la gente y los estamos obligando, en muchos casos, a migrar. El desafío es muy grande”

implica una prioridad presidencial para disminuir los tiempos de tramitación.

“Nosotros esperamos que se cumpla lo que se comprometió la ministra de Obras Públicas en las sesión de la comisión de Obras Públicas del Senado en La Serena, vale decir, una planta desaladora multipropósito para el Elqui y otra bajo el sistema de concesiones para Limarí y Choapa, que siempre se ha hablado que estaría ubicada en Talinay”, dijo Walker.

presentar un proyecto de ley corta para que el Ministerio de Obras Públicas tenga la facultad de construir plantas desalinizadoras que produzcan agua para subsistencia y riego.

PARLAMENTARIOS PREOCUPADOS

POR LOS TIEMPOS

Una vez conocidos los compromisos, el senador Sergio Gahona afirmó que siempre una visita presidencial va a ser positivo para la región. “Uno espera que no sólo se produzcan anuncios sino que tener claridad respecto de las características, las bajadas o saber en que se usarán los $57 mil millones, si son en obras de regadío o para APR. Así que falta todavía conocer en detalle el plan que ha planteado el Presidente Boric respecto a la crisis hídrica”, manifestó.

Otro de los puntos importantes según Gahona, es la preocupación que ya tiene el Presidente respecto de las plantas desaladoras. “Hay que recordar que esto lo iniciamos con la sesión de la comisión de Obras Públicas del Senado en la región, para poder tener un acuerdo y un relato común, para

disponer de más agua para la zona, algo que se ha producido, ya que el tema está a nivel presidencial”, destacó.

Por su parte, el senador Matías Walker señaló que lo más relevante es el compromiso del Presidente de avanzar en la licitación de las desaladoras multipropósito, lo que

En esa línea, recalcó que “esto nos parece fundamental. El Presidente dijo que espera que los parlamentarios lo ‘chicoteen’ para recordar estos compromisos y así lo vamos a hacer”.

Para el diputado Víctor Pino, los anuncios hechos por el Jefe de Estado le parecen atingentes, sobre todo por la necesidad que hay hoy de poder contar con agua para la Región de Coquimbo. “Creo que el poder apurar toda la tramitación para una futura planta desaladora es fundamental y el Presidente ha dado hoy día la señal más clara y potente de que esto va a ser así”, resaltó.

A su vez, el diputado Marco Antonio Sulantay, sostuvo que “como anuncio, está bien, desde el punto de vista de que, claramente, necesitamos una planta desaladora en la Región de Coquimbo. Pero las dudas nuevamente se hacen presentes porque el Presidente Boric prácticamente es el segundo Mandatario que anuncia lo mismo, sin plazos, sin lugares y tampoco la cantidad de inversión”. Sulantay añadió que sería deseable que fuese más específico, porque la urgencia necesita certezas y plazos más acotados en el tiempo.

ACTUALIDAD I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 04 I
Durante este viernes, el Presidente Gabriel Boric visitará la comuna de Illapel, en donde se esperan anuncios respecto a la seguridad pública y combate al narcotráfico. LEONEL PIZARRO Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
MATÍAS WALKER
SENADOR DE LA REGIÓN
Esto nos parece fundamental. El Presidente dijo que espera que lo ‘chicoteen’ para recordar estos compromisos y así lo vamos a hacer”

Campesinos exigen un mayor compromiso del gobierno con la Política de Desarrollo Rural

Grandes expectativas se habían depositado en la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric, a la comuna de Río Hurtado, pues se esperaban grandes anuncios para enfrentar la sequía en la Región de Coquimbo.

En ese contexto, sin lugar a dudas que el compromiso que se llevó toda la atención fue la de apresurar la construcción de, al menos, una planta desaladora para la región, compromiso por el cual, si bien no se dieron detalles, sí se busca que ello se concrete antes de 2031.

Si bien ésta y otras medidas, como la apertura de pozos, provocaron aplausos en la gran mayoría de los asistentes a la jornada, desde el Consejo Regional Campesino no quedaron del todo satisfechos, ya que esperaban un mayor protagonismo de la Política de Desarrollo Rural y el manejo sustentable de la tierra.

Esta medida impulsada desde el propio campesinado, consiste en obras de pequeña envergadura que permiten la infiltración de agua y la restauración hidrológica, tales como acuíferos y gaviones.

Este plan se inició en forma de piloto en la comuna de Combarbalá, y ya ha tenido positivos resultados, razón por la cual también se está aplicando en otras comunas de la región, como Monte Patria, Paihuano y Canela. Pero la intención del Consejo Regional Campesino está en que esto se pueda replicar en las once comunas restantes, para lo cual se necesitan recursos.

Por lo mismo, la presidenta del Consejo Regional Campesino, Leticia Ramírez, esperaba un mayor protagonismo de esta medida en el discurso del Presidente, lo que finalmente no ocurrió.

“Esta no es una propuesta distinta, sino más bien paralela. Nosotros tenemos una mirada respecto de la sequía que no ha sido acogida en su integralidad. Creemos que hay que generar pequeñas obras para infiltrar agua, lo que a su vez genera empleo. Creemos que todas estas medidas pueden ir en paralelo, no es que sea lo uno o lo otro. Tampoco estamos disponibles para que nos vengan hablar, sino más bien para que escuchen lo que nosotros, como campesinos, queremos decir”, afirmó Leticia Ramírez.

La planta desaladora y otros anuncios del Presidente Gabriel Boric fueron bien valorados por la comunidad, pero desde el Consejo Regional Campesino enfatizan en la necesidad de que, en paralelo, se destinen recursos al manejo sustentable de la tierra, ya que ello permitiría la restauración hidrológica y la permanencia en el territorio.

“La Política de Desarrollo Rural se acaba de aprobar en el Core hace una semana, y nos sorprende y nos preocupa que no haya sido tomada con la seriedad que amerita. Si bien el gobierno lo aprobó, no es menos cierto que hay un compromiso tibio,

que nos da a entender que no hay un compromiso real con esta política que hemos presentado”, agregó.

Otro de los dirigentes campesinos presentes en la jornada fue Fidel Salinas, quien se trasladó desde El Palqui para representar a los pequeños

agricultores de ese valle. Él también insistió en la importancia de que esta Política de Desarrollo Rural cuente con mayor apoyo.

“Hay que tener claro que estamos en una región semidesértica. Entonces hay que hacer un programa regional rural como lo está proponiendo el Consejo Regional Campesino, pero hay que meterle recursos para que este programa pueda ser efectivo. Esta política ecológica rural del Consejo Regional Campesino será muy importante para activar diferentes sectores que son de pequeños productores. Pedimos que las autoridades puedan apoyar este proyecto”, indicó.

MEDIDAS A CORTO PLAZO

Por otro lado, Salinas también insistió en la necesidad de que, mientras se espera la materialización de las grandes obras, también se pueden generar apoyos a corto plazo para los agricultores y campesinos, ya que la emergencia “está presente en este preciso instante”.

“Las medidas anunciadas por el presidente, como la desaladora, son a largo plazo. Pero no sabemos cómo se van a canalizar recursos para ir en ayuda de los afectados. La idea es que las ayudas puedan llegar rápido. Como se dice en el campo, ‘hay que apurar el tranco’. La desaladora es un buen proyecto, pero es a largo plazo. Pensamos que, mientras, hay que usar tecnologías para mejorar los sistemas productivos y los riegos”, apuntó.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 05
TAMBIÉN ESPERAN APOYOS A CORTO PLAZO
Campesinos de diferentes partes de la provincia llegaron hasta Río Hurtado para manifestar sus necesidades al Presidente Gabriel Boric. LEONEL PIZARRO LETICIA RAMÍREZ PRESIDENTA DEL CONSEJO REGIONAL CAMPESINO
La política de desarrollo rural no es una propuesta distinta, sino más bien paralela. Nosotros tenemos una mirada respecto de la sequía que no ha sido acogida en su integralidad”
Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl

REABRE EL TEMA DE LA INSEGURIDAD EN EL LUGAR

Dos heridos deja nueva balacera al interior de la Caleta de Coquimbo

La tarde de este jueves, se generó un altercado de magnitud entre dos comerciantes del terminal pesquero de la Caleta de Coquimbo, lo que culminó con dos individuos heridos por arma de fuego y desencadenando un extenso despliegue policial para dar con el responsable de los disparos.

Una situación que generó gran preocupación entre los habitantes de la comuna de Coquimbo, considerando que éste no es un hecho aislado, ya que en el mes de junio un hombre de nacionalidad extranjera fue asesinado a sangre fría en el mismo sector en que ayer se produjo el incidente.

PELEA ENTRE LOCATARIOS

Según la información recabada por El Día en el lugar, el conflicto habría comenzado después de una disputa entre dos locatarias de los puestos de venta de productos del mar, pelea que escaló hasta llegar a los enfrentamientos físicos.

Luego de unos minutos, familiares de una de las involucradas habrían agredido a la otra trabajadora con golpes de puño en el rostro, provocando, a su vez, la intervención del hijo de 16 años de la agredida, quien también habría sido golpeado.

Las escaramuzas continuaron hasta la llegada de la ex pareja de la mujer y padre del joven afectado, quien ingresó a la caleta coquimbana portando una pistola calibre 9 milímetros, con la que disparó al menos tres veces contra los presuntos responsables de los incidentes.

Como resultado de los disparos, un hombre de 34 años recibió tres impactos en una de sus piernas, ante lo cual, fue trasladado al hospital San Pablo de Coquimbo, en donde se encuentra fuera de peligro vital.

Cabe señalar que este individuo cuenta con un amplio prontuario policial, sumando 15 antecedentes por delitos como robo con violencia, tenencia de armas de fuego, desórdenes, y consumo de drogas, entre otros.

MARINO HERIDO

El otro herido en el hecho de sangre fue un funcionario de la Armada.

Al respecto, desde la Autoridad Marítima de Coquimbo indicaron que

El hecho se registró en medio de la visita del Presidente Boric a la zona, oportunidad en el que el Mandatario fue tajante al indicar que se investigará “a cabalidad” este suceso y se perseguirá a los responsables de este delito.

recibieron un llamado de Seguridad Municipal indicando que en el sector de la Caleta había una riña, por lo cual dos patrullas de la Policía Marítima concurrieron al lugar para verificar la denuncia.

Al llegar al recinto, una de las patrullas ingresó por uno de los accesos de la caleta, constatando que en el interior un individuo se encontraba amenazando a otro con un arma de fuego, a quien le disparó en al menos, tres ocasiones. El personal de la Policía Marítima debió desenfundar su arma de servicio, en defensa del civil herido, ante lo cual, el agresor percutó su arma de fuego, a lo menos, en dos ocasiones en contra del funcionario naval, quien gracias a su chaleco antibalas resultó con lesiones menores. Pese a lo anterior, se inició una persecución en contra del agresor, no logrando darle alcance.

En ese contexto, Pedro Rojas, director (s) de Seguridad Pública del municipio de Coquimbo, afirmó que con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública se resguardó el sitio del suceso.

“Había manipulación de un arma, con un gatillo y una bala en el lugar. Junto a ello, también pusimos a resguardo a los turistas y al público del sector, quienes visitaban las pescaderías. Realizamos la comunicación con Carabineros y la autoridad marítima para que pudieran

hacer el levantamiento y el peritaje del lugar, y ver en que situación están los locatarios involucrados en este hecho”, señaló la autoridad municipal.

HOMICIDIO FRUSTRADO

Al respecto, el fiscal de turno, Mauricio Cartes, indicó que las diligencias quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios de La Serena.

“Conforme a denuncia de la Capitanía de Puerto de Coquimbo, un sujeto habría efectuado disparos a un civil y a funcionario de la Armada. Se está levantando evidencia balística y biológica del sitio del suceso, entre otras”, dijo.

En ese contexto, el jefe de la Brigada de Homicidios, José Cáceres, manifestó que se encuentran llevando a cabo diligencias luego que un individuo con tres impactos balísticos ingresara al hospital coquimbano y también un sargento primero de la Armada con lesiones leves.

Cáceres indicó que el autor de los disparos es un sujeto de 35 años de edad, quien estaría siendo investigado por homicidio frustrado.

“Además, se está levantando cámaras y trabajando en el sitio del suceso, y se encuentran entrevistado a los heridos”, explicó el oficial policial.

En el terminal pesquero de la Caleta de Coquimbo se produjo una vez más un hecho de sangre. Los locatarios afirman que esta situación sólo los perjudica y aleja a los visitantes.

Entre los locatarios existía gran molestia por el hecho, afirmando que este tipo de situaciones que se han vuelto reiteradas en el sector de venta de productos del mar de la caleta, lo único que hace es perjudicarlos y estigmatizarlos.

“Deberían venir y pedir los antecedentes de todos los que trabajan en este lugar, y a quienes participen de este tipo de hechos quitarles los puestos y que se vayan a otro lado. La gente no va a querer venir a comprar porque van a encontrar muy peligroso y eso nos va a perjudicar a todos”, sostuvo una de las locatarias, quien además solicitó al municipio y dirigentes del recinto tomar cartas en el asunto.

SEÑAL DEL PRESIDENTE BORIC

Cabe señalar que el lamentable hecho policial se registró en medio de la visita del Presidente Gabriel Boric a la zona, por lo que la máxima autoridad del país abordó la situación, siendo tajante al indicar que se investigará a cabalidad este suceso. “La señal que me interesa dar es clara, donde quieran que se produzcan estos hechos, vamos a perseguir a los responsables y la gente que tenga armas en su poder de manera ilegal. Sepan que no va a poder estar tranquila y donde quiera que las utilice los vamos a buscar y los vamos a encontrar y para eso hemos fortalecido a la PDI, a Carabineros y por esto estamos trabajando en conjunto con la Fiscalía, la Gobernación Marítima”, precisó.

En esta línea sostuvo que no permitirán que “ni el narco y la delincuencia le ganen a la gran mayoría de los chilenos y chilenas”, indicó Boric.

ACTUALIDAD I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 06 I
LAUTARO CARMONA Lionel Varela Á. / Coquimbo @eldia_cl

Desalojo de toma de La Rinconada en Coquimbo continúa sin concretarse

Los vecinos indican que sólo falta que Carabineros determine realizar la acción, pues varios de sus ocupantes estarían en situación de desacato. El hecho se da, además, en medio de la discusión de la Ley de Usurpaciones en el Poder Legislativo.

El pasado 23 de agosto era la fecha límite para que los ocupantes de la toma ubicada en el sector de La Rinconada, abandonaran el lugar, esto, luego de llegar a un acuerdo en un juicio simplificado.

Pero de la treintena de familias que usurparon ilegalmente los terrenos de la Parcela 135, donde hoy se emplaza la toma “Rocas del viento 2000”, y de la Parcela 136, donde se ubica el campamento “Esperanza de Jesús”, sólo algunos abandonaron de mutuo acuerdo el lugar, tal como lo estableció una resolución que condujo a una suspensión condicional del procedimiento legal, con la condición de abandonar los terrenos en un plazo de 70 días, el que se cumplió hace más de 45 días.

Según relata la vocera de los vecinos que viven colindante a la toma, Ambar Díaz, lo único que ha avanzado es un informe que entregó Carabineros el pasado 12 de septiembre, en el cual, se señala que al llegar al sitio se entrevistaron con uno de los dirigentes de una de las tomas, David Romero, quien les habría dicho que sólo quedaban dos familias en aquel espacio. “Romero le dijo a Carabineros que sólo quedaba su familia y otra más, que no habían podido irse por necesidades económicas. Cosa que no es así y este caballero debería haber sido detenido, porque era una de las personas que está en desacato de la orden, al acogerse a la suspensión condicional del procedimiento, en el cual debería haber hecho abandono

del recinto y tiene la prohibición de acercarse al lugar”, sostuvo la vocera de los vecinos.

Es más, Díaz denunció que si bien algunas de las personas hicieron abandono, esta misma persona que habló con la policía uniformada, estaría entregando terrenos y vendiendo lotes a otras familias para que se instalen en la toma.

“Algunas casas que fueron abandonadas, muchas fueron demolidas, pero aparecen levantando otras, loteando terrenos, e incluso han ingresado casas prefabricadas completas. Esto lo seguirán haciendo, porque están confiados que hasta fin de año no los sacarán. Ellos saben que uno de sus grandes aliados es que no se sabe realmente la cantidad de gente que hay en la toma. Por eso se dan instrucciones que eso sea hermético”, sostuvo Díaz.

En ese sentido, la vocera lamenta que Carabineros no cuente con la cantidad de personal necesario para llevar adelante el desalojo.

“Sabemos que ellos tienen mucho trabajo y poco personal, pero eso no es excusa para dejar de hacer otras cosas. Estamos conscientes que es un tema complicado, pero es lo que señala la ley”, manifestó.

Ambar Díaz agrega que se debe dejar en claro que quienes habitan la toma son personas que usan el lugar como segunda vivienda y no tienen una necesidad de habitabilidad, como señalan alguno de sus ocupantes.

“No es que tengamos algo en contra de ellos, si no es molestia por la cantidad de incidentes que se producen en la toma, como peleas y consumo de alcohol y fiestas, además del aumento de las cifras de delincuencia en el sector. Es un lugar sin ley”, afirmó. Los vecinos esperan que el desalojo sea inminente, ya que es un problema con el que vienen conviviendo desde enero de 2022.

Consultado Carabineros sobre los plazos para realizar el desalojo en La Rinconada, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de la institución.

LEY DE USURPACIONES

En tanto, respecto a la polémica levantada por la tramitación de la Ley de Usurpaciones en el Congreso, Díaz reconoce que, de entrar vigencia, ésta será una herramienta eficaz para recuperar los terrenos tomados.

En ese contexto, el propio Presidente Gabriel Boric, durante su visita a la zona, se refirió a este asunto.

“Lo que tenemos que hacer es preocuparnos de no criminalizar y de ser cuidadosos de cómo evitamos que haya usurpaciones, sin criminalizar a la pobreza. Y ahí hay equilibrios que son difíciles de encontrar. Por eso se producen estos debates tan álgidos en el legislativo”, afirmó el mandatario.

Por su parte, el senador Matías Walker reconoció que el proyecto de ley quedó mal después de los cambios que se hicieron en la Cámara de Diputados.

“Inexplicablemente, se eliminó una medida muy eficaz que tenía el proyecto, que se había aprobado en la Cámara, que era una medida cautelar que permitía que en cualquier estado de la investigación, incluso antes de la sentencia, se pudiera pedir al juez, con auxilio de la fuerza pública, la restitución del inmueble.

Eso se eliminó y el Senado, por una mayoría circunstancial, aprobó ese cambio de la Cámara y quedó mal el proyecto”, aseguró Walker.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 07
PLAZO LEGAL
PARA EJERCER LA MEDIDA VENCIÓ EL PASADO 23 DE AGOSTO
En la toma de La Rinconada en Coquimbo seguiría la venta de terrenos y loteos, pese a la resolución judicial que permite el desalojo. LAUTARO CARMONA GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE CHILE
Lo que tenemos que hacer es preocuparnos de no criminalizar y de ser cuidadosos de cómo evitamos que haya usurpaciones, sin criminalizar a la pobreza”
Lionel Varela Á. / Coquimbo @eldia_cl

BMW Group inaugura sucursal en La Serena con la nueva identidad del grupo

nuestros clientes en La Serena, siendo Automotriz Carmona una de las sucursales pioneras en Chile en remodelar su showroom bajo el concepto de Retail Next, una manera cercana y amable que va de la mano con nuestra esencia como marca”, aseguró Alejandro Richard, gerente general de BMW Chile.”

Esta experiencia e inauguración no sería posible sin Automotriz Carmona, los distribuidores de BMW en La Serena, quienes se han encargado de implementar este novedoso showroom que trae consigo el concepto de Retail Next.

Automotriz Carmona funciona desde 1994 con sede en La Serena, Coquimbo, es uno de los concesionarios líderes del mercado automotriz en la 3ra y 4ta región de nuestro país. Son los representantes de las marcas más importantes en Chile de autos, camiones, buses, motos y maquinarias nuevas, seminuevas y usadas. Además, cuentan con servicio técnico autorizado y venta de repuestos.

¿QUÉ ES RETAIL NEXT?

Este concepto entrega una nueva experiencia premium de BMW Group, situando a las personas en el centro del showroom, logrando

Hablamos de espacios pensados en la comodidad del cliente, siguiendo la orientación y compromiso de BMW Group con el medio ambiente, por lo tanto, diseñado con materiales sostenibles. Este concepto promete un ambiente amplio y moderno donde todo está a la vista, reforzando la experiencia premium que siempre ha entregado la marca germana, pero también ofreciendo una atención cercana a las personas.

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA NUEVA SUCURSAL?

Bajo la filosofía de Retail Next, la nueva sucursal de BMW Group La Serena destaca por las siguientes características:

Showroom sin paredes: Gran amplitud de espacio con vistas a toda la tienda. Área de bienvenida para ventas y servicios: Counter multifuncional para todas las marcas del grupo.

Pasarela de exhibición: Para que el cliente pueda ver fácilmente las unidades con un mobiliario a la medida para que el asesor de ventas esté cerca, minimizando las barreras de comunicación.

Exhibición de modelos destacados: Automóviles, ubicados en la entrada y en dirección a los clientes.

Puntos de contacto: Entre los clientes y los asesores de ventas, para resolver dudas y ofrecer otros productos.

Salas Privadas: Para dar una atención personalizada y cercana al cliente. Bar y Lounge: Un espacio de permanencia que entrega comodidad a los clientes.

Productos lifestyle y accesorios: Ubicados en lugares estratégicos de la tienda, con exhibiciones en estantes flotantes, cubos y plataformas con productos de BMW Group

“Como podrán ver nuestros clientes de La Serena, esta nueva propuesta como grupo, busca acercarnos más a ellos y que sientan la experiencia premium automotriz. Estamos muy agradecidos por la confianza y el esfuerzo que ha puesto Automotriz Carmona para llevar a cabo este proyecto”, comentó Oscar Blu, gerente comercial de BMW Chile.

Desde Automotriz Carmona celebran este hito como una muestra de colaboración y trabajo en conjunto con BMW Group: “Llevamos años trabajando junto a las marcas BMW, MINI y BMW Motorrad, esperamos que la inversión y el tiempo que hemos dedicado a este showroom sea del agrado de todos nuestros clientes de La Serena y la IV región”, declaró Rodrigo Carmona, Gerente General de Automotriz Carmona.

Ven a visitar el nuevo showroom BMW La Serena – Carmona Automotriz en Av. Balmaceda 5508, La Serena

I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 08 I
El nuevo showroom cuenta con un ambiente moderno y cercano, con todo dispuesto para que el cliente sea el centro de una experiencia premium.
el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 09

COMPETIRÁ POR EL SILLÓN EDILICIO DE LA SERENA

Candidatura a alcalde de Camilo Araya produce tensión al interior de la “bancada Dignidad”

debe tener posibilidades de hacerlo (…). Esperar lealtades además de confianza en el mundo político, es muy difícil. No obstante, cuando se levanta una labor colectiva con otras personas, lo mínimo es tener deferencia al momento de tomar este tipo de decisiones. Una situación contraria hubiese pasado si teníamos, de antemano, la información acerca de su nominación”, complementó. En este sentido, Pojomovsky manifestó que la confianza hacia Camilo Araya se resintió posterior al conocimiento de su candidatura.

CAMILO ARAYA: “ESTOY DISPUESTO A IR A PRIMARIAS”

Precisamente el aludido dijo que observa con sorpresa este escenario, ya que no tenía ningún antecedente al respecto.

En julio de 2021, pocos días después de asumir como integrantes del concejo comunal de La Serena, Rayen Pojomovsky, Daniel Palominos, Daniela Molina y Camilo Araya conformaron la llamada “bancada Dignidad”, grupo integrado por representantes del Frente Amplio e independientes elegidos en cupos del Partido Comunista. De este modo, iniciaron diferentes acciones con el objetivo de lograr una mayor transparencia en la gestión municipal. Así, por ejemplo, presentaron una acusación por notable abandono de deberes en contra del alcalde Roberto Jacob. Esto, por las millonarias deudas

que mantenía la Corporación Gabriel González Videla debido al no pago de cotizaciones.

Sin embargo, luego de dos años de labor, la bancada se encontraría atravesando un complejo momento a causa de la proclamación de Araya para competir por el sillón edilicio ¿El problema? Que sus compañeros se enteraron por medio de redes sociales y la prensa. Sí, como Krist Naranjo con la llegada del Presidente Boric a la Región de Coquimbo.

Junto con aclarar que continúa reuniéndose con Molina y Palominos para trabajar, la concejal Rayen Pojomovsky afirmó a Diario El Día que, a pesar de que aún no se define bajo qué mecanismo el oficialismo elegirá a su representante para las elecciones de octubre de 2024, lo ideal hubiese sido llegar a acuerdos. “Somos parte de un conglomerado.

EXTRACTO

Primer Juzgado Letras La Serena, ordenó noti cación avisos causa 1534-2022, juicio ordinario BANCO DE CHILE/ARAYA. La Serena, catorce agosto dos mil veintitrés. Vistos: Se recibe causa a prueba por término legal, jándose hechos substanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1. Ser efectivo que Banco de Chile y Katherine Araya Aguilera celebraron un contrato de mutuo o préstamo de dinero. De establecerse lo anterior, época de celebración y sus cláusulas. 2. Efectividad de haber cumplido las partes con obligaciones contraídas por ellas en el referido contrato de mutuo o préstamo de dinero y sus circunstancias. Para la testimonial que se ofreciere rendir, la que se llevará a cabo de forma presencial en dependencias del tribunal, se jan audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguna de ellas recayere en día sábado, se llevará a cabo el día hábil siguiente a la hora señalada.

Es así como los nombres que vayan saliendo tienen que ser seleccionados no sólo por su partido de origen, sino que también por quienes conforman la propia coalición. Nos enteramos de su candidatura mediante las redes sociales, la prensa. Personalmente, me he visto envuelta en diversos escenarios porque me preguntan si esta era la forma, si iban a realizarse primarias (...). Entiendo que tienen que existir conversaciones previas, por cuanto es importante determinar qué candidato se levanta”, agregó.

En esta línea, la edil, que junto a sus pares, Félix Velasco y Daniela Norambuena, han sido destacados como posibles competidores a la alcaldía de La Serena, señaló que Araya ni siquiera aparece mencionado en las encuestas llevadas a cabo para conocer las preferencias de la población.

“Obviamente el interés es ganar la elección y por eso, quien sea el candidato,

LA SERENA

1° - SE ARRIENDA DPTO.

Gabriela Mistral 3670 - Condominio San Joaquín- La Serena

3 Habitaciones - 1 Baño - Living Comedor- Piso 4 $ 370.000 + Gastos Comunes.

2° - SE ARRIENDA LOCAL 6

Oscar Quiroz Morgado 1889 - Parque IslonLas CompañíasLa Serena

UF: 14 + Gastos Comunes $ 30.000

WhatsApp: +569 - 67275175

“En nuestro partido, Comunes, se levantaron nombres para competir en las distintas alcaldías y concejalías para luego proponerlos a quienes sean nuestros socios de pacto en el proceso de 2024. Ello, siempre teniendo presente que tres partidos estamos ya con una hoja de ruta hacia la unificación. Ese será nuestro primer paso, de esa unión esperamos tener los mejores nombres para el país. Esto se espera tener listo antes de marzo. Siempre procuraremos que las definiciones sean democráticas, no es posible hoy otra forma de elección. Ojalá sean primarias vinculantes”, sostuvo.

De esta forma, Araya añadió que se encuentran por la unidad del conglomerado, por lo tanto, apoyarán con entusiasmo cualquier candidatura.

“Sobre el acercamiento de concejales al alcalde Roberto Jacob, considero que es bueno cuando es en beneficio de nuestra labor fiscalizadora, además del trabajo en conjunto, pues nos debemos a la comunidad”, finalizó.

OVALLE

1°- SE VENDE DPTO. NUEVO.

EL Romeral 285 - Condominio El Mirador (Edif. 4)Ovalle .

3 Habitaciones - 2 Baños - Living Comedor - BalcónPiso 2 - Buena Vista.

UF : 1.900

2° - SE ARRIENDA DPTO.

El Romeral 285

Condominio El Mirador (Edif. 6) - Ovalle .

3 Habitaciones - 2 Baños - Living Comedor - Piso 2. $ 270.000 + Gastos Comunes.

WhatsApp: +569 - 67275175

ACTUALIDAD I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 10 I
Otros tiempos: los integrantes de la “bancada Dignidad” cuando presentaron una acusación por notable abandono de deberes en contra del alcalde Roberto Jacob. LAUTARO CARMONA
A pesar de que el oficialismo aún no define bajo qué mecanismo elegirá a su representante para las elecciones, a Araya se le critica por ni siquiera haber informado a sus compañeros de sus intenciones. De hecho, se enteraron de su proclamación a través de la prensa y las redes sociales.
Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl

COLEGIO ALEMÁN LA SERENA ES ANFITRIÓN DEL “XIV CAMPEONATO DE

GIMNASIA ARTÍSTICA 2023”

DE COLEGIOS DE HABLA ALEMANA DE CHILE

Con un total de 10 delegaciones en competencia provenientes de Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Puerto Varas la Deutsche Schule La Serena inauguró con una ceremonia oficial el torneo que reúne a deportistas selectos de colegios pertenecientes a la Asociación de Colegios Alemanes de Chile. En el evento también participaron como invitadas especiales las prestigiosas gimnastas del Club Apagro Criciuma de Brasil.

Una gran fiesta deportiva se vive al interior del Colegio Alemán La Serena gracias a que fue escogido como anfitrión oficial del “XIV Campeonato de Gimnasia Artística 2023” de Colegios Alemanes de Chile el que se desarrolla, actualmente, entre el 4 y 6 de octubre en el Gimnasio Deportivo de dicha casa estudiantil.

Hasta la región de Coquimbo arribaron 9 selecciones de gimnastas provenientes de la Deutsche Schule de Valparaíso, Colegio Santa Úrsula de Vitacura, Colegio Santa Úrsula de Maipú, Colegio Alemán de Santiago, Colegio Alemán de Chicureo, Colegio Suizo de Santiago, Deutsche Schule Concepción, Deutsche Schule Temuco y Deutsche Schule Puerto Varas.

El evento deportivo recibió, además, a las gimnastas Beatriz Bristol da Silva, Valentina Patricia Valentin, Beatrice Guizzo y María Heloisa Istolca Netto del Club Apagro Criciuma de Brasil a cargo de su entrenadora, Cristiane Engelke, quienes viajaron exclusivamente para ser parte de la ceremonia inaugural demostrando todo su talento en una presentación de esquema a manos libres e implementos que deslumbró al público asistente.

La organización de este torneo ha significado para el Colegio Alemán La Serena un gran desafío pero también “un gran honor” como lo señaló su rectora, Gabriela Martin quien indicó que “este encuentro deportivo debió haberse llevado a cabo hace dos años atrás, pero producto de la pandemia tuvo que ser pospuesto, por lo tanto, nos llena de alegría y orgullo poder reencontrarnos y ser anfitriones de este importante evento que nos permite cultivar valores en nuestros estudiantes como el respeto, la disciplina, la generosidad y el compañerismo”.

Por su parte, el Presidente del Directorio de la Corporación Colegio Alemán de Elqui, Christian Villarroel expresó que “en lo personal me llena de satisfacción este evento porque hace unos 6 años, decidimos como Cor-

poración reconocer en la gimnasia un motor deportivo que irradiara hacia las demás disciplinas deportivas del colegio. Decidimos generar todas las condiciones necesarias para la práctica de este deporte, el que año a año ha ido creciendo. Creamos un Club de Gimnasia abierto a la comunidad para incorporar a alumnos de otros colegios y, hoy, toda esa apuesta ha dado frutos muy positivos con la materialización de algo que ha supuesto mucho trabajo, recursos, pero especialmente mucho amor”, concluyó.

Disciplina y perseverancia

El desarrollo de la gimnasia artística “requiere de ejercicios físicos que incluyen la fuerza, flexibilidad, agilidad, pero también se necesita mucha disciplina, perseverancia y tolerancia a la frustración” explicó el profesor de Gimnasia Artística y Encargado del Campeonato, Clovis Ghilardi quien agregó que “para nosotros como entrenadores y profesores de Sport del colegio es un placer poder estar a cargo de la organización de este encuentro deportivo en el que hemos logrado un récord de participación con 10 delegaciones y 150 gimnastas, porque sabemos que en la etapa escolar es donde se forjan los futuros campeones a nivel nacional”.

Es importante señalar que en el campeonato participan damas y varones en tres categorías: preparatoria, infantil y juvenil, diferenciado en franja 1 (gimnastas que entrenan en clubes privados, que participan de campeonatos federados, pre seleccionadas o seleccionadas nacionales de Chile) y franja 2 (gimnastas de academias o selecciones a nivel escolar).

Por su parte el Presidente de los Jueces, Eric Saavedra agregó que “me ha parecido una hermosa competencia, tenemos distintos niveles y categorías desde gimnastas que están recién partiendo hasta competidores que han participado de procesos selectivos a nivel nacional, pero en general hasta los más pequeños tienen un muy buen nivel y una buena proyección”.

El evento deportivo tendrá su ceremonia de clausura este viernes 06 de octubre, actividad en la que participará toda la comunidad educativa Deutsche Schule La Serena junto a los padres, apoderados y entrenadores que acompañan a las delegaciones participantes y en la que se premiará a los gimnastas destacados, pero también se celebrará el espíritu deportivo, la sana competencia y el encuentro entre colegios amigos.

el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 11

CONSEJO CONSTITUCIONAL ENTRA EN SU ETAPA FINAL

Anteproyecto de nueva Constitución será presentado este sábado

Luego que culminara la etapa de plenos del proceso constituyente, es decir, donde se reunían los 50 miembros del organismo, que se había iniciado el 15 de septiembre, el Consejo Constitucional entregará el próximo sábado 7 su borrador de nueva Carta Magna a la Comisión Experta de 24 miembros.

En este contexto, entre el domingo 8 y el jueves 12 de la próxima semana, la Comisión podrá hacer sus observaciones, y durante los dos primeros días del plazo, los comisionados podrán formular las propuestas de observaciones ante la Secretaría.

Así, el resto del tiempo quedará para

Entre el domingo 8 y el jueves 12 de octubre, la Comisión de Expertos podrá hacer observaciones a la propuesta de la nueva Carta Magna, cuya aprobación requiere de 3/5, es decir, de 14 de los 24 miembros. De ese número, la mitad son de oposición y la otra del oficialismo, por lo que ambos requieren de al menos dos votos del otro sector.

la discusión y votación de las sugerencias, cuya aprobación requiere de 3/5, es decir, de 14 de los 24 expertos. De ese número, la mitad son de oposición y la otra del oficialismo, por lo que ambos requieren de al menos dos votos del otro sector. Finalmente, se presentará una nueva propuesta al Consejo Constitucional para su

Etapas que faltan

• 7 de octubre de 2023: Presentación de anteproyecto de nueva Constitución a la Comisión Experta.

• 7 de noviembre de 2023: Término del trabajo del Consejo Constitucional.

aprobación final.

En conversación con Diario El Día, Ivón Guerra (UDI), consejera de la región, afirmó que “el trabajo ha sido bastante fructífero, precisamente porque ha sido serio desde su inicio. Comenzamos con un anteproyecto redactado por los comisionados expertos, y que ahora contempla las enmiendas aprobadas en las distintas comisiones y por el pleno del Consejo Constitucional. Ahora, es turno de que vuelva a las manos de los expertos, para que nos hagan sus observaciones”.

Consultada si estaba conforme con el texto que se está elaborando, sostuvo que, en términos generales, le parecía que el resultado es bastante positivo. “Obviamente, hay temas que se pueden perfeccionar y que sinceramente espero que podamos hacerlo una vez que contemos con

REMATE

• 17 de diciembre de 2023: Plebiscito de salida que será con voto obligatorio, en donde los ciudadanos deberán definir si aprueban o rechazan la propuesta.

las observaciones de los expertos”.

A modo de ejemplo, detalló que se eliminó el inciso 2 del artículo 195, que autorizaba al Banco Central para comprar en el mercado secundario instrumentos de deuda del Fisco, sólo en situaciones excepcionales y transitorias.

En cuanto al trabajo que se viene tras los plenos, Guerra explicó que los comisionados expertos trabajarán en sus observaciones hasta el 9 de octubre, y las votarán los días 10, 11

Segundo Juzgado de Letras de San Bernardo, Urmeneta 467, San Bernardo, miércoles 25 octubre 2023, 11:00 hrs., se rematará, vía plataforma Zoom, inmueble ubicado en Avenida Arauco N° 4420, sitio N° 10 de la manzana 83, conjunto habitacional La Florida, cuarta etapa, comuna La Serena, IV Región de Coquimbo, inscrito a fojas 4272 número 2794 año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo posturas $27.774.739.-. Interesados acompañar vale vista orden Tribunal equivalente 10% mínimo posturas. Saldo precio subasta se paga al contado dentro de 5º día de ella efectuada. Bases y antecedentes juicio caratulado “García con Morales”, ROL C-3170-2021. El secretario.

ACTUALIDAD I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 12 I
Franco Riveros / La Serena @eldia_cl

Ivón Guerra

CONSEJERA CONSTITUCIONAL UDI

“Que existan materias en donde todavía no hay consensos no significa que sean “polémicas”. Eso me parece importante porque la voluntad es de diálogo, no de confrontación. Él ‘quien está por nacer’ para ellos es retroceder en las tres cáusales y esto no es así”

y 12 de octubre. Luego, los consejeros votarán sus propuestas el próximo lunes 16.

“Ese mismo día se formará una Comisión Mixta conformada por 6 consejeros y 6 comisionados, que propondrá una solución para todas aquellas normas que no hayan alcanzado los 3/5 para ser aprobadas ni los 2/3 de los votos para ser rechazadas”, añadió.

Respecto a los llamados “artículos más criticados”, la consejera UDI comentó “que existan materias en donde todavía no hay consensos, pero no significa que sean “polémicas”. Eso me parece importante porque la voluntad es de diálogo, no de confrontación. Él ‘quien está por nacer’ para ellos (el oficialismo) es

Zona de debates

Fernando Viveros

CONSEJERO CONSTITUCIONAL PC

“Lamentablemente esta Constitución es una del siglo pasado. No solamente porque nos hace retroceder en derechos sociales, sino porque también lo hace en diferentes cuestiones valóricas, derechos avanzados, como los sexuales y reproductivos”

retroceder en las tres causales (de aborto) y esto no es así. Paridad para nosotros es sólo entrada y para ellos entrada y salida. Por nombrar algunos. Lamentablemente para ellos es el todo o nada”.

Por su parte, Gloria Paredes, consejera constituyente del Partido Republicano, destacó la manera en que se ha llevado a cabo este proceso. “Ha sido de manera sobria, responsable y seria por parte de las distintas bancadas que componen el proceso constitucional”.

“Los consejeros hemos cumplido con nuestra tarea de elaborar una propuesta de texto constitucional en los tiempos y plazos establecidos. Ahora corresponde que los expertos hagan las observaciones pertinentes y esperamos que se respete el sello

Gloria Paredes

“Los temas que han sido aprobados por las bancadas que componen el proceso constitucional generan certezas y le hacen sentido a la ciudadanía. La mayoría de los temas han sido aprobados de manera unánime respetando la tradición constitucional chilena”

ciudadano que hemos incorporado los consejeros para que podamos tener una constitución que represente a la gran mayoría de los chilenos”, sostuvo.

A su vez, frente a los artículos más cuestionados, Paredes recalcó que “los temas que han sido aprobados por las distintas bancadas que componen el proceso constitucional generan certezas y le hacen sentido a la ciudadanía. La mayoría ha sido aprobado de manera unánime respetando la tradición constitucional chilena y el anteproyecto propuesto por los expertos”.

DISCONFORME CON EL TEXTO

En tanto, el representante del Partido Comunista en el organis -

mo, Fernando Viveros, comentó que “se dice que las constituciones son hijas de sus tiempos, pero, lamentablemente, ésta es una del siglo pasado. No solamente porque nos hace retroceder en derechos sociales, sino porque también en diferentes cuestiones valóricas, derechos avanzados, como por ejemplo los sexuales y reproductivos”.

Además, Viveros sostuvo, sin vacilar, que a su juicio es una mala Constitución porque desconocería a grupos clave como son los niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y discapacitados. “Junto con lo anterior, debilita la descentralización, quitándole la capacidad de decisión a las regiones y a las localidades, a los gobiernos locales”.

“Así que, sin duda, bajo esos conceptos, es un texto bastante deficiente que muestra una sola mirada y que además le pone candado enorme a un mecanismo de reemplazo constitucional, con quórum muy elevado, con procesos que incluso deben ser ratificados por la Cámara de Diputados, del Senado y también con un plebiscito de salida”, puntualizó. El consejero PC afirmó que “con esta Constitución, lamentablemente, se pone en riesgo la estabilidad y se atenta contra la democracia construyendo un país solamente para unos pocos”.

Sobre el trabajo que viene a continuación, explicó que acaban de terminar las normas votadas en el pleno, y ahora pasa a la Comisión de Expertos para que le hacer las mejoras que estimen pertinentes. “Tienen cinco días y luego de eso nuevamente vamos a votar las enmiendas que va a presentar la comisión”.

Así, después de ser votada, nuevamente pasa a una comisión mixta conformada por expertos y consejeros y al final llega a la última parte que se vuelvan a analizar las enmiendas en un sufragio final, para que pueda ser entregada el 7 de noviembre.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 13
CONSEJERA CONSTITUCIONAL REPUBLICANA

UF 06.10.23: $ 36.204,76 DÓLAR COMPRADOR: $915,50 DÓLAR VENDEDOR: $915,80 IPC AGOSTO: +0,1% IPSA:-1,47%

DURANTE JULIO

En 30,6% aumentaron las solicitudes del seguro de cesantía en la Región de Coquimbo

Luego que se diera a conocer que la tasa de desocupación llegó hasta un 11,3% durante el trimestre móvil junioagosto, la más alta del país, la Superintendencia de Pensiones reveló que más de 4.900 personas pidieron el instrumento de seguridad social durante el período en cuestión.

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que la tasa de desocupación regional se ubicó en un 11,3% durante el trimestre móvil junio-agosto.

De este modo, no sólo aumentó 3,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, sino que también situó a la zona como la región con mayor desempleo del país.

Así, a pesar de que Limarí fue la provincia que registró el más alto incremento en la cesantía con 5 puntos porcentuales, Elqui continúa liderando en este ámbito. Precisamente, la conurbación anotó un alza de 2,8% en la cantidad de personas sin trabajo, ubicándose en 12,2%.

Por lo demás, también aumentó la desocupación entre hombres y mujeres, situándose en un 11,2 y 11,4% respectivamente.

En este sentido, de acuerdo a información de la Superintendencia de Pensiones, las solicitudes locales del seguro de cesantía se incrementaron en un 30,6% en julio, número que representa a 4.935 personas.

“He observado como sus peticiones han ido al alza debido al rezago que se está produciendo en el mercado laboral (…), lo tienen aproximadamente un 65% de la población. Esto, porque un tercio de los trabajadores se desempeña de manera informal y por lo

Observo como sus peticiones van al alza debido al rezago del mercado laboral. El seguro de cesantía lo tiene aproximadamente un 65% de la población”

PABLO PINTO

RECTOR DE INSTITUCIONES SANTO TOMÁS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

tanto, no poseen acceso a él”, afirmó el rector regional de instituciones Santo Tomás, Pablo Pinto. Pinto puntualizó que, desde el ámbito económico, éste es un correcto instrumento de seguridad social, por cuanto evita las pérdidas de ingreso adquisitivo que afectan a las familias cuando uno de sus integrantes queda desempleado.

“De esta forma, que se pueda evaluar cómo aumentar su monto o hacerlo más progresivo, sería ideal para impedir que la gente sufra una merma en la posibilidad de comprar bienes

Como gobierno estamos llevando a cabo un potente esfuerzo para materializar inversión, lo que fue presentado en el presupuesto para el próximo año”

CLAUDIA SANTANDER SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

y servicios o que puedan entrar a un escenario de pobreza. Es así como es un buen elemento, pero debemos avanzar hacia resolver temáticas como la informalidad”, señaló el académico.

En tanto, la secretaria regional ministerial de Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander, complementó que el seguro de cesantía es particularmente valioso cuando se atraviesan contingencias como la actual.

“No obstante, como gobierno estamos llevando a cabo un potente esfuerzo para materializar inversión, lo que fue presentado en el presu -

El seguro de cesantía es un instrumento que protege a los trabajadores dependientes cuando quedan desempleados, entregándoles beneficios monetarios por un período.

puesto para el próximo año, gasto que va a avanzar hacia la concreción de inversión pública, el fortalecimiento del área de la construcción, de la agricultura y desde el Ministerio del Trabajo, por medio del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo). Estamos proponiéndole la realización de cursos a la población que se encuentra desocupada”, finalizó.

¿QUÉ ES EL SEGURO OBLIGATORIO DE CESANTÍA?

Es un instrumento de seguridad social que protege a los trabajadores dependientes cuando quedan desempleados, entregándoles beneficios monetarios por un período determinado de tiempo.

Así, cada persona tiene una cuenta individual, donde él como su empleador cotizan mensualmente un porcentaje de su remuneración. Al momento de quedar desocupado, el trabajador podrá retirar los recursos acumulados en su cuenta individual de cesantía y de ser necesario, recurrir a un fondo solidario, el que está constituido por aportes de los empleadores y del Estado.

Eso sí, el seguro no sólo tiene prestaciones en dinero, sino también en salud, de acuerdo al fondo por el cual cobre el beneficio, asignación familiar y apoyo a la reinserción laboral a través del funcionamiento de una bolsa nacional de empleo y becas de capacitación.

NEGOCIOS I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 14 I
LAUTARO CARMONA Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 5.615,83 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -1,35% y cerró en 28.562,05 puntos.

Desde el 30 de septiembre al 3 de octubre se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, la Feria Internacional de Turismo de América Latina, FIT 2023, en la que la Región de Coquimbo tuvo una exitosa participación en el stand de Chile mostrando las atracciones turísticas a los 127.492 visitantes (87.986 de público general y 39.506 de profesionales) a esta feria turística, la más importante de Latinoamérica.

Este año la Región de Coquimbo volvió a estar presente gracias a la gestión de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, quienes, junto a una delegación compuesta por la Municipalidad de La Serena, ProChile Región de Coquimbo, Descubreelqui y Astroturismo Chile, expusieron los principales atributos turísticos que posee la región de mar a cordillera y que contempla la observación astronómica de los cielos más limpios de la América del Sur.

Respecto a la participación en este importante evento internacional del turismo, Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), indicó que “fue un importante esfuerzo colaborativo con instituciones y empresas para que la región estuviera presente en una de las ferias de turismo más importantes de América Latina. En la instancia realizamos promoción de astroturismo, pisco, playas y valles, buscando así mejorar la llegada de turistas, pero también para mantenernos competitivos frente a otros destinos nacionales y sudamericanos”.

ACTIVIDADES Y REUNIONES BILATERALES QUE SE SOSTUVIERON EN EL MARCO DE LA FIT 2023

Entre las actividades que se realizaron en paralelo a la FIT 2023, la región también participó en la Noche Chilena, un evento realizado en la embajada nacional en el vecino país, al que acudieron la subsecretaria de turismo Verónica Pardo, representantes de ProChile y los principales operadores y medios de prensa especializados en turismo de Argentina.

En esta instancia, la Región de Coquimbo realizó una presentación de todos sus atributos turísticos, mostrando un recorrido por las 15 comunas con énfasis en las zonas rezagadas y realizando degustaciones de productos como queso de cabra y piscos, los que fueron patrocinados por ProChile.

Otra instancia importante fue la mesa de trabajo sostenida entre la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la Municipalidad de La Serena con la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos de San Juan y Autoridades de la Provincia, donde se abordó retomar el trabajo colaborativo constante y comenzar a trabajar en futuras actividades turísticas entre ambas regiones.

También ambas instituciones se reunieron con Diego Bressler, asesor especialista en negocios naranjas (industrias creativas) y Mora Siliama, coordinadora de barrios creativos del Ministerio de Cultura de Buenos Aires. En dicha reunión se abordaron las políticas de desarrollo turístico que tiene Buenos Aires, y los temas que se pueden replicar en las zonas céntricas y comerciales de la Región de Coquimbo.

En esta edición 2023 de la “Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT)”, la Región de Coquimbo estuvo presente con distintas entidades y gremios que durante las cuatro jornadas expusieron las bondades de la zona.

Cabe destacar que durante todas las jornadas la región realizó activaciones abiertas al público asistente con preparaciones de mixología a base de los piscos regionales Capel y Tololo, los que fueron degustados por cientos de personas que disfrutaron de las bondades de ambos piscos locales.

Sobre esta importante participación internacional, David Videla, jefe del departamento de turismo de Municipalidad de La Serena, indicó que “para La Serena como capital regional, participar como municipio

de estas instancias de promoción turística siempre es positivo. Argentina es nuestro principal mercado emisor, es el mercado que nos aporta el mayor número de turistas en temporada estival, pero el foco de hoy, es promocionar a La Serena para todo el año, difundiendo distintas experiencias y los servicios turísticos a este importante segmento de Sudamérica”. El astroturismo tuvo uno de los focos principales de promoción, donde con realidad virtual se expusieron los cielos de la región a los asistentes de la FIT 2023. Felipe Rojas, gerente de Transforma Turismo Región de Coquimbo, programa ejecutado por CORFO y financiado por el Gobierno Regional, indicó que “el propósito de este programa es el posicionamiento y la internacionalización del destino Coquimbo. Argentina y Brasil son precisamente mercados objetivos, por lo que hemos trabajado en la articulación de una oferta de astroturismo, turismo aventura y de naturaleza, y el turismo de bienestar. La participación en la FIT fue muy positiva, sostuvimos reuniones y mesas de trabajo con agencias y operadores, y esperamos concretar negocios con quienes se interesaron en nuestro destino”.

el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I 15
CELEBRADA
La Región de Coquimbo estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina y destacó sus atributos de playas, valles y piscos

SE SUMA A LO REALIZADO POR LAS OTRAS RAMAS CASTRENSES

FACh organizará actividad por 50 años del Golpe de Estado por “obligación moral” de “reconocer errores”

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) organizará una actividad conmemorativa a propósito de los 50 años del Golpe de Estado, enfatizando en la necesidad de hacer “gestos concretos de reconciliación”.

Se trata de una ceremonia que se realizará el próximo lunes 23 de octubre a las 17:00 horas.

De acuerdo a la invitación enviada a otras instituciones castrenses, que está firmada por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea (FACh), general Hugo Rodríguez, la idea es hacer una reflexión a partir de la histórica fecha.

“Han transcurrido 50 años desde el término del gobierno de la Unidad Popular que dio inicio a una serie de hechos que aún dividen a los chilenos y que afectaron a integrantes de

“La Fuerza Aérea no ha estado ajena a un proceso de reflexión respecto de lo ocurrido, que obliga moralmente a reconocer errores y aprender de éstos como lección para el futuro”, señaló el general Hugo Rodríguez.

nuestra institución, como es nuestro caso”, indica la invitación.

“En ese sentido, la Fuerza Aérea no ha estado ajena a un proceso de reflexión respecto de lo ocurrido, que obliga moralmente a reconocer errores y aprender de estos como lección para el futuro”, añade.

En ese sentido, Rodríguez enfatizó que en su rol de comandante en jefe

de la FACh, “me asiste la convicción de que es el momento de hacer gestos concretos de reconciliación con muchos camaradas que fueron afectados por las acciones ejecutadas en esos tiempos de división y odiosidad política”.

De esta forma, la FACh se suma a los pronunciamientos que han realizado otras ramas de las Fuerzas Armadas, como el Ejército y la Armada, a propósito de la conmemoración del Golpe de Estado.

La fecha también ha generado polémicas, como por ejemplo la supuesta exhibición de uno de los aviones Hawker Hunter que bombardeó el Palacio de La Moneda en 1973, en el ex Grupo 7 ubicado en Cerrillos. No obstante, la FACh negó que se trate de uno de los aparatos utilizados ese fatídico 11 de septiembre, aunque igualmente anunció el inicio de una investigación.

Recordemos que el Gobierno tam -

bién realizó una conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, en una actividad en La Moneda, donde no estuvieron presentes los comandantes de las distintas ramas castrenses, pese a haber sido invitados.

Según consignó La Tercera, a través de una comunicación enviada al Ministerio de Defensa, Javier Iturriaga (Ejército), Juan Andrés de la Maza (Armada) y Hugo Rodríguez (FACh), declinaron asistir a la actividad.

Quienes sí aceptaron la invitación, fueron el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz.

De todas maneras, no fue la primera vez que las principales ramas de las Fuerzas Armadas se han excusado de participar en actividades ligadas a la conmemoración del Golpe de Estado, como por ejemplo en el anuncio del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos.

Emprendedores de Paihuano contarán con sala de procesos comunitaria para elaboración de productos

La iniciativa- que se emplazará en Horcón- permitirá que sus elaboraciones cuenten con resolución sanitaria y así puedan llegar a nuevos mercados.

Buenas noticias para los productores de Paihuano, ya que se anunció la construcción de una sala de procesos comunitaria, la cual estará ubicada a un costado del pueblo artesanal de Horcón y que permitirá que sus productos tengan resolución sanitaria y puedan ser comercializados en supermercados y otros puntos de venta formales.

Dicha noticia fue anunciada por el alcalde Hernán Ahumada en la ceremonia de colocación de la primera piedra de este proyecto. Al respecto, el edil destacó que “estamos muy contentos pues próximamente comenzará la construcción de esta nueva sala de procesos, gracias a la cual, los vecinos que producen mermeladas y conservas, van a poder elaborar sus productos en este lugar y van a poder contar con resolución sanitaria, lo que permitirá que ya no sólo vendan sus productos acá en la comuna sino que también en supermercados y otros lugares establecidos”.

En tanto Paola Más, presidenta de la junta de vecinos Unión y Progreso, valoró esta iniciativa e indicó

que “me parece una excelente propuesta, creo que será el impulso para muchos productores que antes elaboraban sus productos de manera muy artesanal. Ahora podrán hacerlos acá y contarán con resolución sanitaria, lo cual les abrirá más potenciales mercados y con ello traerá un ingreso económico importante para sus familias”.

Finalmente, la productora local Ángela Codelia señaló

que “esta sala será de mucha ayuda para nosotros pues la mayoría elaboramos nuestros productos en nuestros hogares y es por ello que no están certificados. Ahora contaremos con esta certificación y podremos vender nuestros productos fuera de la comuna, algo que nos será de mucha ayuda. Ahora sólo queda organizarnos y sacarle todo el provecho a esta sala”. Cabe destacar que este proyecto contempla la construcción de una sala de ventas y otra de procesos, la cual será visible para toda la comunidad a través de ventanas para que el público pueda ver el proceso de elaboración de los productos. Además, está prevista la conexión con el pueblo artesanal por medio de una escalera y una rampa que cumplirá con la normativa de accesibilidad universal.

MUNDO&PAÍS I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 16 I
VIEJO ANHELO DE LA COMUNIDAD
/ Chile @eldia_cl
BioBio

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arriendo casa amoblada y remodelada en sector Puertas del Mar, comunicarse al teléfono. F: +569 95480501

Arriendo casa equipada para dos personas, año corrido, Villa Talinay, La Cantera, Coquimbo, referencia cerca McDonald’s, valor $380.000. F: 983337729

ARRIENDO - LOCAL

La Serena, La Florida, 70 m2, 28 UF mensual. F: +56977639597

La Serena, Las Compañías, locales, 100 m2, 45 UF mensual. F: +56977639597

Arriendo Oficina Comercial ubicado en El Agrado Peñuelas, Coquimbo, $220.000 mensual. Comunicarse al F: 951889370

Oriente

Oriente

VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

VENDO - CASA

Casa Villa La Cantera, Coquimbo, ampliada, 3d, con closet, 2b, uno en suite con jacuzzi, living, comedor, cocina, lavandería, logia interior, amplio estacionamiento. F: 992289466 - 996344672

Coquimbo, El Llano, excelente ubicación, $150.000.000. F: +56977639597

En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913

VENDO - TERRENO

Terreno Valle Elqui, Km 18, sector San Antonio (Sitio 32), 1 hectárea, árboles frutales, 100 m2 construidos, 3 dormitorios, amplio living-comedor, cocina, cuento

Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com

con Rol y todos los papeles de la propiedad legalizados. Se vende con todo lo que tiene, llave en mano, solo interesados, $80.000.000, recibo ofertas. F: 983059822 - 991999149

VEHÍCULOS

VENDO - CAMIONETA

Toyota Hillux 2011 Petrolera, 4x4, excelente motor, barras antivuelco, carpa, $9.500.000, conversable, por renovación. Solo por WhatsApp F: +569 48824451

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Empresa necesita maestros con mucha experiencia en oxicorte y galletero, buen sueldo, con contrato indefinido. Fono F: 9966139395

Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo, requiere Profesor Educación General Básica. Interesados presentar currículum,

en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@gmail.com

Colegio Altué de Coquimbo, requiere contratar: Educador/a Diferencial, 44 horas. Profesor/a de Artes y Tecnología 30 horas. Profesor/a de Emprendimiento. Profesor/a de Matemáticas o Ingeniero titulado. Profesor/a General Básica. Enviar antecedentes a: altue.rrhh2023@gmail.com, con copia a: F: proyectocorporacion2017@gmail.com

EMPLEO BUSCAN

Me ofrezco como cuidadora de Adulto Mayor, puertas adentro o afuera, si es doble turno mucho mejor o como Asesora del Hogar.

F: 951937526

GENERALES

SERVICIOS

Realizamos trabajos de construcción en general, gasfite -

ría, electricidad, pintura. F: 939671313

SÓLO MAYORES

Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Boliviana, independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Natalia, simpática, súper promoción. F: 948760750

Karina, extranjera, súper promo. F: 989745588

Mónica chilena, exquisita masajista erótica y escort. F: 926475512

“Yenny”, atractiva. F: +56995068647

Javiera, 21 años, tierna, cariñosa, iniciante, trato pololo. F: +56940743153

Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077

Martina 36, bonita, delgadita, cariñosa, excelente atención, conóceme. F: 978268272

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

MAYORES REQUIEREN

Se necesita señoritas 20 a 40 añitos. Llamar F: 978268272

LEGALES

Se da aviso de extravío de Certificados Escuela de Conducir Automovil Club de Chile, Licencia de Conducir Clase Profesional A3 N° CB00388251, A5 N° CB00388253, a nombre de Elmer Salazar Ruiz, Cédula de Identidad N° 22.814.882-2.

Avda. Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar G.G. Videla Avda. Cisternas Balmaceda Avda. Gabriela Mistral
ECONÓMICOS el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 17

A 35 AÑOS DEL ESCRUTINIO QUE MARCÓ EL DEVENIR DEL PAÍS

Los testimonios de quienes vivieron la histórica jornada del 5 de octubre de 1988

Zona de debates

Al cumplirse 35 años del plebiscito del 5 de octubre de 1988, evento que abrió el camino para el retorno de la democracia en el país, diversos actores políticos y sociales relataron cómo vivieron ese acto histórico que marcó no solo sus vidas, sino que la de una nación completa.

Carlos Oros Rojas, fundador y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la región, es uno de los actores relevantes de lo que se vivía en 1988. Hoy retirado de la vida política activa recuerda que ese día se levantó temprano para ser parte del proceso como representante de la oposición.

“En la medida que fueron avanzando los días, los simpatizantes y militantes se soltaron y se inscribieron, por lo que en los días cercanos al 5 de octubre había un solo discurso y un solo trabajo para cuidar los votos”, recuerda.

Relata que esa fue “una mañana bella, de sol, pero preocupante de cómo se venía la tarde, aunque a esa altura todos los que trabajamos en los colegios cumpliendo alguna función, nos quedaba la fuerza, la mística de que íbamos a ganar e íbamos a sacar al dictador. Fue un día en que al ir viendo la gente por el NO, íbamos teniendo más expectativas de que eso estaba ganado. Sin embargo, la noche la enfrentamos con tremenda incertidumbre y hasta bien tarde la dictadura manejaba los cómputos y la cosa se ponía estresante y tuvimos que esperar mucho tiempo, aunque las informaciones internas nos decían que habíamos ganado, pero se esperaba cualquier jugada del tirano”.

En la misma línea, Raúl Saldívar, un reconocido dirigente de los trabajadores, quien llegó a presidir la CUT regional en esa época y posteriormente llegó a ser alcalde de La Serena y diputado por la zona - hoy retirado de la política contingente - mira a la distancia ese trozo de la historia del país, indicando que fue una gesta fundamental y única, ya que“con herramientas democráticas se conseguía poner término a una dictadura. No exactamente ese día, porque eso fue un año antes de que el dictador dejara su cargo. Fue uno de los sucesos escasos del mundo en que un dictador era sacado de su cargo por esa vía. Normalmente los dictadores terminaban escapando del país y este, pese a sus fechorías, pasó a ocupar lugares relevantes que

“En la noche llegó a vernos el general Óscar Torres, brazo derecho del general Rodolfo Stange para notificarnos que había ganado el NO, que eso era parte del proceso normal, que no habría ningún problema y que había que respetar el resultado”

“Yo pensé que La Serena completa había bajado a votar, anticipando lo que ya se venía visualizando. Incluso yo en días anteriores había comentado que era muy difícil que ganara la opción del SI. Eso me quedó clarísimo cuando vi esa cantidad enorme de personas”

“Fue uno de los sucesos escasos del mundo en que un dictador era sacado de su cargo por esa vía. Normalmente los dictadores terminaban escapando del país y éste, pese a sus fechorías, pasó a ocupar lugares relevantes como senador y comandante en jefe del Ejército”

Aunque la mayoría se encuentra retirado de la política contingente, diversas personalidades analizaron cómo este plebiscito y la llegada de la democracia impactó en lo que vendría para las décadas posteriores en Chile.

el resto del mundo no pudo entender, como senador, comandante en jefe del Ejército”. No obstante, Saldívar recuerda que ese 5 de octubre “fue un día de júbilo”, porque nadie esperaba que Chile encontrara un cauce que terminara con la dictadura. “Fue una situación emblemática y que demostró que cuando las fuerzas democráticas unidas luchan y se proponen conquistar un logro para el país, lo consiguen y esa lección no se debe olvidar”, indicó el ex diputado PS.

LA OTRA MIRADA

Adriana Peñafiel, quien en esa época era la secretaria general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y partidaria del SI, recuerda que le correspondió trabajar en el

Liceo Gabriela Mistral con el objeto de que el proceso funcionara como se esperaba y que el establecimiento contara con el material para llevar adelante el plebiscito.

Peñafiel recuerda que ese día fue una gran cantidad de personas que circuló toda la jornada yendo a votar a ese establecimiento. “Yo pensé que La Serena completa había bajado a votar, anticipando lo que ya se venía visualizando. Incluso yo en días anteriores había comentado que era muy difícil que ganara la opción del SI. Eso me quedó clarísimo cuando vi esa cantidad enorme de personas. Nunca hubo disminución de gente, todo el tiempo hubo una gran afluencia de público”, señala, recordando que el proceso fue tranquilo.

Sobre los resultados del plebiscito la ex alcaldesa de La Serena recuerda

“Fue un día en que al ir viendo la gente por el NO, íbamos teniendo más expectativas de que eso estaba ganado. Sin embargo, la noche la enfrentamos con tremenda incertidumbre y hasta bien tarde la dictadura manejaba los cómputos y la cosa se ponía estresante”

que “hubo un ambiente de enorme decepción y, yo diría, de incertidumbre de qué se vendría a futuro. En mi caso, al día siguiente fui a trabajar como todos los días”.

Haciendo una mirada retrospectiva dice que es difícil que se comprenda hoy día, pero que ese plebiscito lo permitió la Constitución de 1980. Mientras así se vivía el proceso en la región, en la Escuela de Carabineros en Santiago, Mario Desbordes, ex presidente nacional de RN, era un aspirante a oficial.

Recuerda que tenía 19 años y que “fuimos a votar por turno y después nos tocó quedar disponibles de servicio, preparados para lo que pasara en la noche, porque no se sabía lo que podía pasar. Había incertidumbre, temor de lo que pudiera ocurrir. Por supuesto, cuando no llegaban los resultados y se prolongaba y se prolongaba, la situación era más tensa todavía”, señala.

Recuerda que llegó a verlos el general Óscar Torres, brazo derecho del general Rodolfo Stange y les notificó que había ganado el NO, “que eso era parte del proceso normal, que no habría ningún problema y que había que respetar el resultado”, manifestó.

MUNDO&PAÍS I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 18 I
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales Mario Desbordes EX PRESIDENTE RN Raúl Saldívar EX DIPUTADO Adriana Peñafiel EX ALCALDESA Carlos Oros Rojas EX COMISIÓN DD.HH

PARTE ESTE SÁBADO

Monte Patria inicia el comunal de Fútbol para mayores Sub 60

Los elencos de Correvuela y Condorinos, se preparan para competir en uno de los torneos de mayor atractivo en la comuna de Monte Patria.

En el estadio de la localidad de Peralito, en Monte Patria, se iniciará este sábado el Torneo Comunal de Fútbol destinado a los mayores de 60 años, el que tendrá la participación de ocho equipos de esa localidad con unos 150 jugadores.

La primera jornada se extenderá desde las 16:00 horas en adelante, disputándose el último compromiso a las 22:00 horas, según dio a conocer la organización del torneo, que tiene atractivos estímulos para los parti -

Primera fecha

Estrella El Coipo vs Unión Monte Patria

Viejos Estandartes vs San Enrique Colliguay Unido vs Correvuela

Condorinos vs Unión El Valle Segunda fecha

Unión El Valle vs Colliguay

Correvuela vs Viejos Estandartes

U. Monte Patria vs Condorinos

San Enrique vs Estrella El Coipo

cipantes. Esta versión de la cita para los mayores de 60 años, permitirá, además, seleccionar a dos equipos que representarán a la comuna de Monte Patria en el primer Torneo Internacional de Fútbol 60+, Monte Patria 2024, agendado para los días de Semana Santa, competencia que reunirá a equipos de la zona, como también de Argentina.

“Contaremos con tres equipos de la

CARTELERA DEPORTIVA

> VÓLEIBOL

Preolímpico Masculino Star+

04:50 Polonia Vs. Argentina

10:00 Brasil Vs. Cuba

02:00 México Vs. Bulgaria*

> TENIS

ATP 1000 - Shangai Star+/ESPN3

07:30 Segunda Ronda

01:30 Segunda Ronda*

> MOTOR

Fórmula 1 -GP Qatar Star+

10:25Práctica #1

13:55 Clasificación

> FÚTBOL INTENACIONAL

Italia - Serie A

13:20 Empoli Vs. Udinese Star+ESPN

15:30Lecce Vs. Sassuolo Star+

provincia de San Juan, producto de las gestiones realizadas en la gira que hizo una delegación de futbolistas el pasado mes de febrero a la provincia vecina”, destacaron desde la plana administrativa de la Liga Mayor Comunal Local, Limacol. Respecto de la instancia local de Monte Patria, tienen contemplados 28 encuentros que se disputarán todos los sábados en jornada única

con la modalidad sumatoria de puntos hasta conocer a los mejores del torneo. “Jugaremos cuatro partidos por fecha en una sola cancha, con encuentros que se iniciarán a las 16:00 horas, aunque disponemos de cuatro canchas sintéticas para celebrar la competencia: El Peralito, dos canchas en El Palqui y el estadio El Pueblo de Chañaral Alto”, detallaron desde la organización.

Turquía - Superliga Star+

14:00 Adana Demirspor Vs. Trabzonspor

Inglaterra - Súper Liga femenina Star+/ESPNExtra

15:20 Manchester United Vs. Arsenal

Alemania - Bundesliga Star+

15:25 Borussia Monchengladbach Vs. Mainz 05

Francia - Liga 1 Star+

15:50 Strasbourg Vs. Nantes

España - Primera División DSports/610

16:00 A. de Bilbao Vs. Almeria

Portugal - Primera Liga GOLTV

16:15 Moreirense Vs. Boavista

Argentina - Primera Nacional TyCSports

17:00 N. Chicago Vs. Def. Belgrano

Chile - Torneo Oficial TNTSports

19:00 U. La Calera Vs. Huachipato

Uruguay - Primera División Star+

20:00 Montevideo City Vs. La Luz

Argentina - Copa de Liga TYCSports

20:30 Rosario Central Vs. Huracán

Ecuador - Liga Pro GOLTV

21:00 D. Cuenca Vs. U. Católica

> RUGBY

Mundial de Francia Star+

15:45 Francia Vs. Italia

> PÁDEL

A1 - Panamá Star+

18:00 Cuartos de Final

> BOXEO

Peso Pluma

23:00 Miguel Torres Vs. Daniel Lugo Star+/ESPN2

00:00 Lux Fight League Sta+/ESPN3

*Horario de sábado

DEPORTES el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 19
CREMATORIO SERENITY
crematorio_serenity +56 9 2606 1347 www.crematorioserenity.cl
¿Te parece muy pronto para hablar de la muerte con tu familia? Háblalo con nosotros y te orientamos.
CEDIDA
Un total de ocho equipos se sumarán a la edición 2023, el cual, tendrá un atractivo mayor al entregar dos cupos para el Torneo Internacional de Semana Santa 2024.
Carlos Rivera V. / Monte Patria @eldia_cl

AHORA LOS DIRIGIDOS DE JJ LUVERA SUMAN 41 UNIDADES

La Serena pierde en tribunales e Iquique se queda con los puntos

El organismo resolvió darle el triunfo por 3-0 a los dragones celestes luego de que el conjunto papayero hiciera jugar al zaguero Henry Sanhueza – que debía purgar sanción por amarillas- en el partido entre ambos clubes. No fue una gran sorpresa. Hasta en la defensa realizada por CD La Serena, no estaban muy optimistas de la sentencia que daría a conocer el Tribunal de Disciplina de la ANFP frente a la denuncia presentada por Iquique, luego de haber hecho jugar al zaguero Henry Sanhueza en el duelo correspondiente a la fecha 27 del Torneo del Ascenso. Frente a la premura por el término de la temporada regular en la Primera B, el organismo resolvió rápidamente, tras escuchar los alegatos del cuadro papayero, darle el triunfo a Iquique por 3-0, luego que el equipo de Juan José Luvera, cometiera una irregularidad al hacer jugar a Sanhueza, pese a la

En la cancha igualaron con el marcador en blanco y por secretaría, Iquique logró el triunfo por 3-0. El zaguero Henry Sanhueza, no estará en las dos fechas finales del torneo.

acumulación de tarjetas amarillas.

Cabe recordar que dicho duelo se jugó el pasado 23 de septiembre y terminó sin goles.

“Se decreta el triunfo de 3 x 0 de Club Deportes Iquique en el partido disputado el día 23 de septiembre contra el Club Deportes La Serena por la Primera B. Se sanciona al jugador de Club Deportes La Serena don Henry Sanhueza, con dos partidos de suspensión”, reza el fallo del tribunal, que provoca que La Serena se mantenga en el séptimo lugar de la clasificación

CARTELERA

ahora con 41 unidades, mientras que los dragones celestes pasan a tener 46 unidades -subiendo del sexto al quinto puesto-, solo dos menos que los líderes, Cobreloa y Santiago Wanderers, cuando sólo quedan dos fechas para el cierre del ascenso.

Frente a esta situación y en un escueto comunicado, CD La Serena, lamentó “esta situación y asumimos la responsabilidad del hecho y que como club se tomarán las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir una situación similar”.

El abogado Rodolfo Bórquez, en conversación con diario El Día, consideró que el fallo se veía complicado desde un comienzo. “Es difícil que el hincha de La Serena esté muy contento por esta situación. Veíamos que el fallo sería adverso, pues el artículo 40 dice normas expresas y bien claras. Nos llama la atención que un club serio y profesional no tenga un seguimiento con rigurosidad jurídica de lo que es el funcionamiento del código de procedimiento de penalidades con normas expresas y también del reglamento del torneo de Primera B. Los dos instrumentos son claros”.

PRIMERA B

Escanea el código para revisar la cartelera

APERTURA BOLETERÍAS:

Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación.

Bórquez reiteró que el fallo del Tribunal de Penalidades “aplicó la ley, las dos fechas, el doble de la sanción y pérdida de los puntos. Es grave, porque demuestra poca seriedad de quienes trabajan en el club. Es un punto que tiene un efecto hoy, porque un rival directo se escapa un poco más. Ya me imagino si La Serena hubiese ganado ese partido”, recalcó.

Cabe recordar que faltando dos fechas para el término de la fase regular, el cuadro de Juan José Luvera, no tiene garantizada su permanencia en la liguilla con sus 41 puntos, ya que Barnechea que suma 37, se convirtió en una amenaza real.

Programación Fecha 29° Domingo 08/10

17:30

17:30

Serena Vs Stgo Morning Lunes 09/10

12:30 Recoleta Vs Rangers

12:30 Puerto Montt Vs Barnechea

17:30 Cobreloa Vs San Luis

17:30 Wanderers Vs Temuco

17:30 Santa Cruz Vs Iquique

17:30 San Marcos Vs Antofagasta

DEPORTES I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 20 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400
Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Cobreloa 48 28 14 9 2 Stgo. Wanderers 48 28 13 9 3 Temuco 47 28 13 3 4 Antofagasta 46 28 14 14 5 San Luis 44 28 12 14 6 Iquique 44 28 11 10 7 La Serena 42 28 12 2 8 U. San Felipe 40 28 11 7 9 Barnechea 37 28 10 -4 10 San Marcos 36 28 10 -2 11 Santa Cruz 33 28 8 -7 12 Rangers 33 28 9 -12 13 Stgo. Morning 31 28 8 -6 14 U. de Concepción 30 28 8 -14 15 Recoleta 27 28 6 -9 16 Puerto Montt 27 28 6 -14
Programación Fecha 26° Viernes 06/10 19:00 U. La Calera Vs Huachipato Sábado 07/10 12:30 Curicó Vs Cobresal 15:00 O’Higgins Vs. U. Católica 17:30 U. de Chile Vs Everton 20:00 Coquimbo U. Vs U. Española Domingo 08/10 12:30 Copiapó Vs Magallanes 15:00 Palestino Vs Colo Colo 20:00 A. Italiano Vs Ñublense Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Cobresal 49 25 14 17 2 Huachipato 46 25 14 13 3 Colo Colo 42 24 11 14 4 Palestino 39 25 11 2 5 Everton 38 25 11 4 6 U. La Calera 35 25 8 3 7 Coquimbo U. 35 25 10 -3 8 U. Católica 34 25 9 1 9 U de Chile 34 25 9 -3 10 Ñublense 33 25 9 - 2 11 U. Española 32 25 8 7 12 O’ Higgins 30 25 8 0 13 A. Italiano 29 25 8 -4 14 Copiapó 26 25 6 -15 15 Magallanes 22 24 6 -13 16 Curicó 22 25 6 -21 FÚTBOL PRIMERA A
FÚTBOL
U de Concep. Vs U. San Felipe
La
LAUTARO CARMONA Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl

Las Eliminatorias para el Mundial 2030 serán con siete equipos

Se mantienen las críticas al presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, luego de que la FIFA excluyera a Chile para albergar partidos del Mundial de 2030. Las reacciones de las autoridades han sido extremas, exigiendo una explicación al bochorno que involucra al país que se había comprometido con su apoyo al fútbol criollo en su afán de organizar la cita planetaria de ese año en conjunto con Argentina, Uruguay y Paraguay, países que le dieron la espalda a la Roja.

Y es que la FIFA informó que Paraguay, Uruguay y Argentina tendrán los partidos inaugurales de esa cita, dejando a nuestro país afuera de esa chance.

Si bien nuestro país pretendía ser sede de la competencia de ese año y lograr un cupo, ahora tendrá que participar en una competencia de siete equipos para 3,5 cupos disponibles

Ello, porque con la clasificación de Paraguay, Argentina y Uruguay, se reducen a siete los equipos sudamericanos que tendrán que jugar las Eliminatorias que deben ser reducidas, ya que además de Chile estarán Brasil, Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Venezuela, aunque falta todavía por resolver que mecanismo adoptará la Conmebol, ya que solamente se jugarán 12 partidos,

POLIDEPORTIVO

Boca Juniors jugará la final de la Copa Libertadores ante Fluminense

El portero Sergio Romero, se convirtió en la figura de Boca Juniors, que anoche clasificó a la final de la Copa Libertadores, luego de eliminar en una dramática definición de lanzamientos penales a Palmeiras, de Brasil. El cuadro trasandino se impuso 4-2 en la ejecución, atajando Romero en dos oportunidades los remates de los arietes del verdao. La definición se produjo luego que ambos equipos igualaran 1-1 en el tiempo reglamentario, prolongando la paridad sin goles del encuentro de ida disputado en La Bombonera. En la final, que se disputará el 4 de noviembre en Río de Janeiro, el conjunto xeneize se enfrentará a Fluminense que eliminó a Internacional.

La U debuta con un triunfo en la Libertadores Femenina ante Universitario

El proceso será más breve y podría, incluso, volver al sistema de grupos como se jugaba antiguamente, tan complejo y difícil para nuestro país, ya que solo se habilitaran 3,5 cupos.

que, incluso, podría provocar que se vuelva al sistema antiguo de jugar las clasificatorias por grupos. A la espera de qué ocurrirá con ese formato de competencia, el proceso clasificatorio rumbo al Mundial 2030, será igual de complejo para nuestro seleccionado,

REAPERTURA REAPERTURA

entendiendo que Brasil, Ecuador y Colombia, son selecciones que nos han sacado una clara ventaja en los últimos años. En el país, en tanto, el Presidente Gabriel Boric, le respondió al presidente de la Federación, Pablo Milad, señalando que “esta no es una decisión en la que el gobierno haya incurrido en algún tipo de negligencia. Es una decisión propia de la FIFA. Nosotros cumplimos con absolutamente todo lo que correspondía. Lamento que hayan instituciones que funcionen de manera poco seria. Vamos a hacer valer todos los derechos que les correspondan a Chile, porque con la integridad nacional y con el nombre de Chile no se juega“.

Universidad de Chile debutó en el Grupo B de la Copa Libertadores con una victoria de 1-0 sobre Universitario de Deportes, de Perú, en un encuentro no exento de polémica. La única anotación del partido fue al minuto 59, obra de María Martínez, quien entró a espaldas de la defensa rival para disparar al arco y marcar. Sin embargo, la conquista fue ampliamente comentada en redes sociales, ya que en las imágenes de televisión no quedó claro si el balón traspasó completamente la línea al pegar en el travesaño.

DEPORTES el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 21
Apertura 06 de octubre
Serena Aventura pasaporte free pass a $10.000 todos los juegos a Seren ventura P D IV E E D RS E I U O Q N R E A S
Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena
Explora
PROMOCIÓN REAPERTURA
EFE
SE JUGARÁN DOCE PARTIDOS
Sólo siete serán los equipos que participarán de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2030 que se jugará en Marruecos, Portugal y España. ANFP Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl

DEFUNCION

Con hondo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro querido esposo, hermano y tío, señor:

DONALD IRVING BROWN GONZÁLEZ

Sus restos serán depositados en el Cementerio Inglés de Guayacán, Coquimbo, el día 09 de octubre a las 12:30 horas.

AGRADECIMIENTOS

Reciban nuestros infinitos agradecimientos quienes nos acompañaron en sentimiento y presencia en la partida de nuestro querido marido, padre, abuelo, bisabuelo y suegro, señor:

ALBERTO COOPER VALENCIA ( Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizaron el sábado 30 de septiembre de 2023 en el Cementerio Municipal de La Serena.

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

EXTRACTO

Segundo Juzgado Civil de La Serena rematará el día 10 de Octubre de 2023 a las 12.00 hrs. ; la Propiedad del DEPARTAMENTO NUMERO DOSCIENTOS UNO ubicado en el piso segundo, ESTACIONAMIENTO numero CUARENTA Y TRES, del primer piso, ambos del EDIFICIO EL GALEON, que corresponde a la PRIMERA ETAPA del CONJUNTO MARINA DEL REY, ubicada en AVENIDA DEL MAR NUMERO DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA, de La Serena e inscrito a fojas 3018 número 2039 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2019. Rol de avalúo número 959-276. Mínimo: $107.258.597. Interesados acompañar vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile en favor del Segundo Juzgado de Letras de La Serena equivalente al 10% del mínimo señalado. Mayores antecedentes Secretaria del Tribunal, causa Rol, C-1273-2022 caratulada COMUNIDAD EDIFICIO EL“ GALEON/SERVICIOS DE INGENIERIA MARCELA PENA LEDEZMA EIRL .” La Serena, quince de septiembre de dos mil veintitrés.

AVISO DE REMATE

El 2° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 19 de octubre de 2023, a las 12:00 hrs., el inmueble ubicado en La Serena, acceso por calle Río Zancarrón N° 2120, sitio 16 manzana 3, loteo Doña Gabriela II Etapa A. Inscrito a fojas 3728, Nº 3416 del Registro de Propiedad del CBR de La Serena del año 2007. Rol de avalúo Nº 937-16, de La Serena. Mínimo para la subasta $43.923.806.- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $4.392.380. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con BORDONES”, Rol C-2424-2018, del tribunal citado.

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

AVISO DE REMATE

El 3° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 20 de octubre de 2023, a las 10:00 hrs., el Departamento 205 del segundo piso, Edificio B, Condominio Espacio Pacífico, con acceso por Avenida Libertad N° 555, La Serena. Se comprende el derecho de uso y goce exclusivo sobre el estacionamiento 131, así como todos los derechos de dominio uso y goce que le corresponden en el terreno y los demás bienes comunes conforme a la ley 19.537 (hoy 21.442), y al Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 1671, Nº 1227, en el Registro de Propiedad del CBR de La Serena, año 2016. Rol de avalúo Nº 4318-53, del departamento, y Rol de avalúo N° 4318-171 del estacionamiento, ambos de La Serena. Mínimo del departamento: $29.619.478, mínimo del estacionamiento: $8.014.096. Total mínimo para la subasta $37.633.574 Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $3.763.357 Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con LOPEZ”, Rol C-879-2021, del tribunal citado. La Serena, 12 de septiembre de 2023.

Erick Barrios Riquelme. Secretario Subrogante.

AVISO DE REMATE

El 3° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 18 de octubre de 2023, a las 11:00 hrs., inmueble ubicado en La Serena, CALLE REINALDO VELÁSQUEZ MUÑOZ N° 4110, sitio D 09 Manzana D, Conjunto Habitacional Ciudad de Los Llanos. Inscrito a fojas 4364, Nº 2965, en el Registro de Propiedad del CBR de La Serena, año 2018. Rol de avalúo Nº 7000-267, de La Serena. Mínimo para la subasta $42.592.442.- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $4.259.244. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con FLORES”,Rol C-2617-2022, del tribunal citado. La Serena, 05 de septiembre de 2023.

AVISO DE REMATE

El 3° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 20 de octubre de 2023, a las 09:00 hrs., inmueble ubicado en Pasaje Jenaro Prieto N° 1.792, sitio 8 Manzana 1, Etapa I del Loteo Los Arcos de Pinamar VIII, La Serena.  Inscrito a fojas 2214, Nº 1536, en el Registro de Propiedad del CBR de La Serena, año 2017. Rol de avalúo Nº 1173-148, de La Serena. Mínimo para la subasta $38.877.294.Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $3.887.729. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con LOPEZ”, Rol C-3210-2020, del tribunal citado. La Serena, 12 de septiembre de 2023.

SERVICIOS I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 22 I
Erick Barrios Riquelme Secretario Subrogante. Isabel Cortés Ramos Secretaria Subrogante. Veinticinco de septiembre de dos mil veintitrés. Erick Barrios Riquelme. Secretario Subrogante. LETICIA LUNA, JUAN CARLOS BROWN, GERALDO BROWN Y FAMILIAS. XIMENA WEISMANN DE COOPER Y FAMILIA

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: Al tomar una decisión no más importante es que prime su bienestar emocional. SALUD: Debe tener cuidado con el tema de la diabetes. DINERO: No debe volverse loco gastando más de la cuenta en esta etapa del año, más adelante puede faltarle. COLOR: Café. NUMERO: 2.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Haga algo si es que desea consolidar la relación que tiene. Después puede andarse lamentando. SALUD: Malestares estomacales, cuidado con los desarreglos durante la primera quincena de mes. DINERO: Trabaje siempre en equipo. COLOR: Terracota. NUMERO: 30.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Su corazón es más fuerte de lo que usted cree, ya ha pasado por muchas experiencias en su vida.

SALUD: Cuidado con la ingesta de alcohol. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a más endeudamiento para financiar sus gustitos. COLOR: Naranjo. NUMERO: 11.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Este 2019 ya entro en sus últimos meses, por lo tanto, le invito a que comience a abrir más su corazón si quiere estar acompañado/a. SALUD: Preocúpate de recuperarte bien. DINERO: Descuidar su trabajo puede traerle muchos problemas. COLOR: Ocre. NUMERO: 15.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Las cosas que hayan ocurrido en el pasado deben quedar definitivamente atrás. SALUD: Busque ayuda para poder combatir esos ataques de ansiedad que le afectan de vez en cuando.

DINERO: Cuidado con dejarse llevar por ese sentido consumista.

COLOR: Granate. NUMERO: 9.

Sagitario

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: No se debe dejar llevar por la ofuscación, di una palabra mal dicha puede repercutir más de lo que usted cree. SALUD: El tabaquismo mata y eso usted lo sabes. Por favor tenga cuidado. DINERO: Es momento de controlar un poco más el presupuesto. COLOR: Marengo. NUMERO: 5.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Puede haber diferencias de opinión con quienes están cerca suyo, pero otra cosa es armar todo un lío por esto. SALUD: Cuidado con las emociones fuertes. DINERO: Usted puede ahorrar si es que realmente se lo propone seriamente. COLOR: Gris. NUMERO: 24.

Capricornio

AMOR: Es usted quien debe observar a los demás para sabes quienes deben formar parte de su vida. SALUD: No coma tantas golosinas ya que esto le puede conducir a una diabetes. DINERO: Asegúrese de que esa oferta de trabajo es seria. COLOR: Rosado. NUMERO: 35.

23 de julio al 22 de agosto. Leo

AMOR: Cuidado con hacer tambalear su relación por dejarse llevar por el deseo de reencontrase con el pasado. SALUD: Aproveche el tiempo libre para mejorar su vida. DINERO: No se endeude más de lo apropiado solo para darse algunos gustos esta primera quincena de octubre.

COLOR: Calipso. NUMERO: 8.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: No olvide que las cosas que uno hace equivocadamente siempre tienen una consecuencia. SALUD: Baje su nivel de tensión saliendo a hacer deporte. DINERO: Desperdiciar una oportunidad de trabajo es un error que más tarde puede lamentar. Cuidado. COLOR: Plomo. NUMERO: 1.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: La primavera está en su plenitud, por lo tanto, debe aprovechar esto para atraer más al amor. SALUD: Si usted se cuida aumentará su probabilidad de que su salud esté mejor. DINERO: Controle su boca en el trabajo, evítese un problema. COLOR: Turquesa. NUMERO: 22.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Trate de no apresurar nada o al final las cosas no durarán mucho. SALUD: Los cuadros de estrés son de cuidado, es tiempo que busque ayuda. DINERO: La situación irá mejorando a medida que vaya avanzando esta primera mitad del mes. COLOR: Salmón. NUMERO: 17.

SERVICIOS el Día I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I I 23
SOLUCIÓN
Sudoku F
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacias RegionalAldunate 1676 OVALLE Ahumada. Vicuña Mackenna 1. SANTORA Bruno URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 02:56 1.38 P 10:23 0.57 B 16:13 0.89 P 20:58 0.71 B MAÑANA 04:12 1.33 P 11:57 0.56 B 17:56 0.92 P 22:42 0.74 B Mareas
21 de dic. al 20 de enero.
21 de marzo al 20 de abril.
I VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 I el Día 24 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.