EN ARGENTINA CRITICAN QUE TÚNEL NO SEA UNA PRIORIDAD
Luego de las declaraciones de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en su visita a la Región de Coquimbo, inversionistas de la provincia trasandina de San Juan creen que la autoridad no está bien informada sobre el tema al señalar que es de un costo muy alto y dicen que mientras más tiempo pase, más se elevarán los valores.
PRIORIZAN DISEÑOS DE PLANTAS DE
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.639 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 DETIENEN A BANDA QUE PARTICIPÓ DE ROBO A CAMIÓN EN RUTA A VICUÑA EN DOS COMUNAS PEDRO TAPIA -BÁRBARA MUÑOZ/DWOSMEDIA
ANTE POCO RESPALDO DEL GOBIERNO A AGUA NEGRA 8-9 6-7
RECICLAJE LA SERENA PIERDE EN CALAMA Y COQUIMBO RESCATA UN PUNTO ANTE HUACHIPATO 27-28 18
AL PRIMER BAR EN CHILE CON UN SISTEMA
PROTEGER A MUJERES LA DURA LUCHA POR PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR EN LA ZONA REALIDAD EN COLEGIOS ANTE ACOSO O AGRESIONES SEXUALES 4-5 2
DESTACAN
PARA
ANTE VIOLENCIA, ACOSO O AGRESIONES SEXUALES
Destacan al primer Bar en Chile con sistema para proteger a mujeres
Desde el Resto Bar New Vice se contactaron con la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de Coquimbo para que pudiese capacitar a sus trabajadores y trabajadoras para enfrentar posibles episodios de violencia y agresiones de mujeres clientas.
La implementación de auriculares de auxilio en baños de mujeres en el caso que clientas sufran violencia de género, agresiones sexuales o acoso por sus acompañantes u otros clientes es la innovadora iniciativa que implementó el Resto Bar New Vice de Coquimbo. Esta iniciativa es única a nivel país y busca prevenir la violencia contra la mujer, las agresiones y acoso sexual. Este local de entretención nocturna busca que las mujeres puedan disfrutar de un espacio seguro donde divertirse o compartir no sea sinónimo de violencia o acoso.
La idea nace por los distintos índices en el aumento de violencia contras las mujeres que hay en el país y por hechos internacionales que han impactado. Hay que recordar, que hace un tiempo el ex futbolista de Brasil, Dani Alves, ha estado en prisión preventivo en
Ayer se inauguraron auriculares de auxilio en baños de mujeres en el caso que clientas sufran violencia de género, agresiones sexuales o acoso por sus acompañantes u otros clientes.
España por una eventual violación a una mujer en una Discoteca de Barcelona. La noticia de impacto mundial ha generado diversos análisis, entre ellos, la seguridad de las mujeres en locales nocturnos.
Según estudio realizado en España 17 de cada 100 agresiones sexuales se producen en discotecas, bares, pubs o restaurantes.
Ante esta situación, los dueños del local New Vice, Constanza Fernández y Carlos Rebolledo decidieron convertir a su bar en un espacio seguro para el “carrete” de las mujeres y ayer se inauguraron auriculares de auxilio en baños de mujeres en el caso que clientas sufran violencia de género, agresiones sexuales o acoso por sus acompañantes u otros clientes, “cualquier mujer que se sienta amenazada podrá señalarle a su acompañante que irá al baño y llamar desde al auricular a la persona
que estará en la caja del local, quien activará un protocolo preventivo de ayuda a la mujer afectada. No podemos ser indiferente ante esta realidad que afecta al genero femenino. Hoy estamos siendo pioneros en Chile y queremos que nuestras clientas disfruten en un lugar seguro y tranquilo”, expresó Fernández.
Pero eso no es todo, desde New Vice se contactaron con la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de Coquimbo para que pudiese capacitar a sus trabajadores y trabajadoras para enfrentar posibles episodios de violencia y agresiones de mujeres clientas
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser valoró la puesta en marcha de los auriculares y la capacitación al equipo del restobar, “celebramos esta iniciativa de New Vice que viene a otorgarle un espacio seguro a las mujeres que
salen a recrearse. Sabemos que las mujeres en los espacios públicos en general estamos sujetas a situaciones de acoso que puede terminar en violencia”
Finalmente, el otro dueño de New Vice, Carlos Rebolledo agregó, “La idea del auricular y llamar a la persona que está en la caja de nuestro local tiene todo un proceso de activación de un protocolo, por lo mismo, ha sido relevante el apoyo de la seremi de la mujer y la equidad de género a quien agradezco su compromiso. El objetivo no solo es tener este sistema de socorro sino que también actuar de forma correcta y vinculada con los estamentos que correspondan. Hoy las mujeres no están solas”.
New Vice cuenta con dos baños de mujeres. Ambos tendrán este sistema de auxilio en caso de que una clienta requiera apoyo.
ANIVERSARIO N 1
Durante el lanzamiento de esta inédita medida de los auriculares de emergencia, el RestoBar también celebró su primer aniversario de funcionamiento. Hubo un espectáculo plagado de sorpresas, malabaristas con fuego, baile, música en vivo, coctelería para los invitados y hamburguesas.
“Desde el día en que abrimos nuestras puertas, nuestro objetivo ha sido ofrecer la mejor atención, convertirnos en una experiencia distinta y única en la región, con coctelería, hamburguesas y tablas de calidad. Pero no solo eso, también nuestro entorno acogedor y ambiente americano le da un toque especial que se encuentra solo en este local”, finalizó Constanza Fernández
Fortalecer Enami para potenciar su capacidad de fundición
capacidad de fundir y refinar el producto que extraemos de nuestros territorios.
DANIEL NÚNEZ SENADOR
Nuestro país es el principal productor de cobre refinado en el planeta, pero estamos muy cerca de bajar en este ranking porque cada vez tenemos menos
Hoy día podemos quedar como un simple exportador de concentrado de cobre, lo que nos hace perder una posibilidad de avanzar hacia el desarrollo, con una industria nacional potente.
Sin embargo, ante esta compleja realidad tenemos al frente una tremenda oportunidad de desarrollar proyectos de fundición y de refinería que nos aporten valor agregado como
país y terminar con la enorme cantidad de concentrado que se exporta desde nuestros puertos.
En la actualidad se plantea que la pérdida de competitividad hace insostenible mantener una capacidad importante de industrialización. Sin embargo, existe una manera de mejorar esta situación y se trata de la incorporación de tecnología que haga más eficientes los procesos y competir de mejor manera, principalmente con las refinadoras chinas.
Al mismo tiempo, la modernización permite enfrentar de mejor forma el problema medioambiental que preocupa a muchas comunidades.
Sobre esta problemática pude conversar hace dos semanas con dirigentes de la mayoría de los sindicatos de ENAMI a nivel país, los cuales esperan avanzar en la materilización de una refinadora que además entregue un nuevo impulso a la Empresa Nacional de Minería.
En este sentido, coincidimos con los trabajadores en solicitar
al Presidente Gabriel Boric que materialice una promesa de la campaña: Modernizar la Fundición Hernán Videla Lira de Paipote, Región de Atacama, para hacerla económicamente rentable y sustentable. Luego de esta reunión comprometí mis esfuerzos para sacar adelante esta industria estratégica. Realizaremos una sesión especial en el Senado para tratar en general la política de refinadoras que comprometió el Gobierno y que nos parece fundamental cumplir.
ACTUALIDAD I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 02 I
CEDIDA
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
OPINIÓN
Juan Manuel Fuenzalida Diputado
Esta semana se realizó la comisión de Obras Pública del Senado en La Serena con la presencia de la ministra y todos los encargados de las áreas de esa repartición pública para hablar de proyectos y escuchar a la comunidad junto a sus autoridades de las peticiones históricas que no se han cumplido.
Un tema que llamó la atención es la paralización del proyecto de la Ruta 5 norte entre La Serena y Coquimbo, que ya estaba licitado y ahora se habla de una circunvalación o by pass. Esta decisión, la verdad es que es bastante grave para los intereses del país, porque esto significa una modificación de prácticamente el 50% del contrato. Yo me pregunto, ¿qué pasa con los oferentes que participaron en la primera licitación? Aquí se hizo un trato directo y la verdad es que en este proceso no se incluyó a quienes también podrían haber participado. Creo que es gravísima esta situación y espero que se corrija; es por eso que estamos oficiando desde la Cámara de Diputados para solicitar todas las respuestas y documentación para revisar este tema. Chile, como Estado, está guiando muy mal porque aquí se está saltando una fase, evitando que otros pudiesen también participar y darle competitividad a este nuevo proceso si es que resulta lo que es el bypass. Sobre la postergación del túnel Agua Negra es una pena que no tomen la opinión regional, que se centralice un proyecto tan importante para la región de Coquimbo, que lleva trabajando mucho tiempo. Yo le diría a la ministra que revise el actual proyecto. Si bien hay algunas problemáticas que se pueden solucionar, pero veamos el proyecto que está concordado con la provincia de San Juan y que no venga a tratar de dilatar un tema sobre la base de estudios relativos a otros sectores. No queremos “voladores de luces”, queremos soluciones.
La buena noticia es que se comprometió con dos plantas desaladoras para Elqui y Limarí, en modelo de multipropósito y también se aseguró que se trabaja en una planta junto a la sanitaria local para recuperar las aguas servidas que se vierten al mar. El problema es que la sequía llegó para quedarse, no sabemos si lloverá y el agua se acabará en los embalses por lo que entraríamos en crisis el próximo año. Estos proyectos por lo menos podrían ver la luz después del 2025, porque faltan nuevos estudios y trabajos, según el MOP.
Nuevamente quedó de manifiesto que sólo se entregan calmantes y varios años de estudios quedan en nada. Miles de millones invertidos, pero sin ninguna obra de relevancia en carpeta para construir este o el próximo año. Veinte años se cumplieron sin vertederos regionales, no hay agua, no hay un sistema de transporte moderno, menos seguridad. La región está paralizada y al Gobierno poco le importa, porque sigue viviendo en el mundo paralelo donde todavía no tenemos responsables de los desfalcos y corrupción.
EDITORIAL
El Día de la Niñez
El infanticidio ocurrido esta semana en el sector de la Cantera de Coquimbo, es una dolorosa llamada de atención que nos recuerda que la protección efectiva de la infancia sigue siendo un desafío urgente.
El Día de la Niñez se celebra hoy domingo y con él llegan y los llamados a valorar y respetar la infancia. Diversas voces se unen en una celebración que busca destacar la importancia de reconocer y garantizar los derechos de los niños y niñas. Sin embargo, esta ocasión también nos invita a analizar críticamente la situación que enfrenta la niñez en nuestro país, en medio de la sombra de recientes tragedias como el infanticidio ocurrido en el sector de La Cantera en Coquimbo o la muerte de una estudiante de 13 años por recibir bullying en su colegio.
Existe la necesidad de trabajar juntos para construir una sociedad más respetuosa y cariñosa hacia la infancia y adolescencia. Es innegable que estos esfuerzos son fundamentales en un mundo donde los niños y niñas a menudo son víctimas de violencia, explotación y negación de sus derechos básicos.
En el contexto chileno, si bien se han logrado avances significativos en materia de niñez, no podemos ignorar las realidades que persisten. El infanticidio ocurrido esta semana en el sec-
OPINIÓN
Obras públicas: No más esperas
Matías Walker Senador
La reciente sesión de la comisión de Obras Públicas del Senado, en La Serena, tuvo positivos resultados, especialmente porque todos los sectores tenemos ahora la misma información, y en el Ministerio hay claridad de la expectativa por proyectos que se vienen anunciando hace demasiados años.
Quedó claro que las desaladoras multipropósito bajo sistema de concesiones, una en Elqui y otra en Talinay, son lo más importante. Si bien se aseguró el año 2025 para su licitación, pedimos adelantar este proceso al 2024, considerando que
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
tor de la Cantera de Coquimbo es una dolorosa llamada de atención que nos recuerda que la protección efectiva de la infancia sigue siendo un desafío urgente. No podemos quedarnos solo en la celebración de un día; debemos aprovechar esta ocasión para cuestionar y reforzar nuestras políticas y acciones en pro de los niños y niñas de nuestro país.
La niñez no debería ser solo un motivo de festejo, sino también un motivo de acción y reflexión. Es hora de examinar las brechas que persisten en nuestro sistema de protección, en la educación, en la salud y en el acceso a oportunidades para todos los niños y niñas. La infancia no es solo el futuro, sino también el presente, y su bienestar debe ser una prioridad.
Es hora de transformar las palabras en hechos y asegurar que todos los niños y niñas de Chile tengan la oportunidad de crecer libres de violencia y con sus derechos protegidos. El camino es largo, pero el compromiso es imperativo si deseamos construir un futuro en el que la infancia sea valorada y respetada.
fueron declaradas de interés público el año 2018 y están avanzados los estudios. Además, no podemos olvidar los embalses, y se debe apurar Murallas Viejas, Canelillo, y el de alto Choapa. Si hablamos de prioridades, en materia de salud, desear que se resuelvan de buena manera las negociaciones con la concesionaria por el nuevo Hospital de La Serena, que incluye el Centro Oncológico regional que incorporamos el año 2018 en el Plan Nacional del Cáncer, porque debe avanzar a la par con los nuevos hospitales de Coquimbo e Illapel.
El transporte también es fundamental y con los mismos estándares de otras grandes ciudades.
Un kilómetro de tranvía cuesta 10 veces menos que un kilómetro de Metro; y si hablamos de un sistema integrado con buses eléctricos para La Serena y Coquimbo, debieran licitarse conjuntamente. Sobre el bypass para la ruta 5, hay dudas
LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
de costos y plazos, pero también por la expectativa de construir viviendas sociales en esos terrenos, como parte del plan de emergencia habitacional, porque si compartimos las prioridades de Obras Públicas, también debemos atender las de Vivienda. Para Choapa, pedimos con urgencia mejorar el estándar de la ruta Los Vilos - Illapel, ya que hoy todos nos jugamos la vida en ese trayecto.
Respecto al Túnel Agua Negra, solo decir que es parte de un tratado internacional suscrito por la Presidenta Bachelet con la Presidenta Cristina Fernandez que debe cumplirse, y que tiene financiamiento en un crédito internacional que se paga en un 72% por Argentina y sólo un 28% por Chile.
Todas estas obras deben formar parte de la agenda pro crecimiento, porque detrás están las esperanzas de una región y también fuentes de trabajo que son más necesarias que nunca.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 03
Proyectos del MOP: Sólo promesas inmersas en un mundo paralelo
ANTE ÚLTIMOS CASOS OCURRIDOS EN COLEGIOS DE LA SERENA E ILLAPEL
Acoso escolar y depresión: un llamado a la atención para prevenir suicidios juveniles
En los últimos meses, la región de Coquimbo ha sido sacudida por una dolorosa realidad: el suicidio de dos estudiantes del colegio Santa Teresa de Illapel y Gerónimo Rendic de La Serena, ambos casos víctimas silenciosas del acoso escolar. Una situación alarmante que nos recuerda la urgente necesidad de prestar atención a los cambios de conductas y a las señales que podrían estar enviando nuestros niños y jóvenes, que evidencien una lucha interna que requiere desesperadamente comprensión y apoyo. Detrás de sus sonrisas cotidianas, podrían ocultarse tormentas emocionales silenciadas por el miedo o la vergüenza. Por lo que es crucial reconocer que un comportamiento aparentemente normal no siempre refleja el mundo interior de un joven. El psicólogo educacional, Gavino Cárdenas explica que observar de cerca, darse el tiempo, escuchar activamente, generar confianza y mostrar empatía son actos que pueden marcar la diferencia en la vida de un estudiante.
El profesional señala que generalmente cuando un adolescente atenta contra su vida, se piensa que es un solo factor que gatilló la decisión, sin embargo, muchas veces es una acumulación de factores que llevan a la depresión y posterior suicidio, como problemas en el hogar, acoso escolar, pérdida de familiares, bajo rendimiento escolar, situaciones sentimentales, entre otros.
“En algunos casos son evidentes los cambios de conducta como: aislarse, bajar el rendimiento cuando antes eran buenos alumnos, dejar de hacer cosas que les gustaban, sufrir cambios de ánimo, estar más depresivos. Pero también hay casos donde no se ve un cambio repentino. Hay personas que se muestran por fuera felices, porque tienen un sentimiento de culpa muy grande. Ellos piensan que, si me ven mal, mi familia va a estar mal, entonces no quieren hacer sentir mal al resto, de esta forma se muestran bien para que el resto no se preocupe”.
El psicólogo educacional afirma que el foco tanto al interior del hogar como en los colegios debería ser la prevención, “porque generalmente se hace algo después que pasan las cosas. Por lo que es importante siempre
Los padres y educadores juegan un papel fundamental en la detección temprana de signos de angustia emocional en los jóvenes. Los psicólogos subrayan que mantener una línea abierta de comunicación con los niños, escuchar sin juicio y estar alerta a los cambios de comportamiento puede marcar la diferencia.
estar atento y dar la apertura para el dialogo, darse el espacio y el tiempo para conversar con los jóvenes, no minimizar sus problemas, la comunicación es súper importante. Ahora en el caso de los colegios tienen los protocolos de acción en el momento, pero no existe como tal un plan de prevención del suicidio”.
De acuerdo al profesional la clave es psico educar sobre el suicidio, que es un tema que se tiene que hablar al interior de las familias, como colegios y como comunidad educativa. “Hacer una revisión y actualización de los protocolos de acción, donde se ponga énfasis en el acompañamiento de los alumnos y en la prevención. Pero además que todos los funcionarios del establecimiento tengan el conocimiento básico de lo que significan estos protocolos para apoyar a los alumnos. Generando redes de apoyo tanto con las familias, para estar
atentos ante cualquier señal de alerta, pero también apoyando este trabajo con carabineros, Cesfam, hospital o cualquier institución que pudiera servir de ayuda en el momento”.
BULLYNG- CIBERBULLYNG
Para el psicólogo Cristián Midez Acevedo, coordinador de capacitaciones de la Fundación América Educa, explica que el trabajo que desarrollan junto a las comunidades educativas, busca promover un ambiente libre de bullyng y de estigmas, que no encasille en calificativos a los estudiantes, sino que promueva un clima de respeto y empatía entre adultos y jóvenes.
“Todos formamos parte de una atmósfera y una cultura que operan con estrategias para promover un ambiente educativo positivo, donde entra en juego el rol del observador, aquel que no participa en el acoso
escolar, pero lo está presenciando y está atento. Esta figura es de suma importancia, ya que es un miembro activo de la comunidad y del sistema en sí. Tiene el potencial de iniciar estrategias y colaborar para que la escuela implemente medidas que gradualmente reduzcan la presencia de la cultura de bullying”.
El profesional señala que, aunque ha habido un aumento del acoso escolar con el regreso de los estudiantes a las aulas después de dos años de pandemia, también se ha manifestado el fenómeno del cyberbullying. Este último es un tema en el cual tanto padres como profesores deben mantener una alta vigilancia. “Es sumamente sencillo y rápido emitir un mensaje a través de las redes sociales, el cual luego puede volverse viral y afectar la autoestima y las emociones de adolescentes y jóvenes, quienes se ven involucrados en estas publicaciones”.
BULLY NO
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el 18% de la población escolar en Chile ha experimentado o está viviendo situaciones de bullying. No obstante, muchas de estas instancias no son denunciadas y quedan impunes. Ante esta
ACTUALIDAD I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 04 I
Dos reconocidos colegios de la zona sufrieron la pérdida de uno de sus estudiantes, tras sufrir una serie de acosos por parte de sus propios compañeros.
LAUTARO CARMONA
Marcela Ángel / La Serena
@eldia_cl
realidad, la Fundación América Educa ha desarrollado la aplicación Bully No, con el objetivo de que cualquier miembro de la comunidad educativa pueda denunciar casos de bullying de manera segura y anónima.
“La aplicación opera como un tercer observador activo. Su función radica en detectar y visibilizar potenciales situaciones de bullying y proporcionar información sobre los protocolos que los colegios deben activar en respuesta a estos incidentes. Esto abarca la investigación del caso, su seguimiento y el resultado final. Si una situación no califica como bullying, la aplicación la clasifica como un evento aislado. Sin embargo, si se confirma que es un caso que requiere atención, se pone en marcha el protocolo correspondiente”, explica el psicólogo Cristián Midez.
CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO
Según el profesional, las principales recomendaciones para padres y profesores, es estar atentos a los cambios de conducta de niños y jóvenes, “un niño retraído, que ha bajado la mirada, que no está atento a las condiciones del colegio, que se ha aislado de sus compañeros, que no quiere ir al colegio, que no se siente cómodo, que hay una baja en la autoestima. Muchas veces los adultos minimizamos las reacciones que tienen los niños, por
GAVINO CÁRDENAS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
eso es necesario generar confianza y ambientes seguros en el hogar y en el colegio”.
LA LABOR DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Según Bernardita Peñafiel, directora ejecutiva de la Fundación Volando en V, el desafío en cuanto a convivencia escolar radica en integrar diferentes formas de interacción y relación entre
Para los profesionales la clave es psico educar sobre el suicidio, que es un tema que se tiene que hablar al interior de las familias, como colegios y como comunidad educativa.
compañeros. “Por lo tanto, establecer una dinámica interna en los sistemas escolares, donde los estudiantes, de manera estructurada y planificada, puedan contribuir en cómo abordar las relaciones y resolver conflictos, partiendo desde las normativas y enfrentando los desafíos que se presenten, se convierte en un pilar para generar cambios. No obstante, esta dinámica interna no es común en los colegios, a menos que cuenten con un programa externo o que el equipo de convivencia visibilice esta necesidad, sin descuidar las demandas diarias.” Peñafiel explica que, de acuerdo a las
mediciones de clima de convivencia escolar, la agresión social que no ocurrían en estudiantes de educación básica hoy ha aumentado, “es porque los vínculos están muy debilitados, los estudiantes perciben el mundo de una manera mucho más agresiva y amenazante, eso nos muestra la importancia de volver a fortalecer los vínculos, que los estudiantes se conozcan, se quieran y se cuiden. Y con los estudiantes más grandes se instaló una agresión verbal muy fuerte. Hoy día tratarse con garabatos, con insultos es un medio de comunicación que se ha normalizado”.
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 05
AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA
Si publicas viernes, sábado y domingo, te regalamos de lunes a miércoles.
Si publicas sábado y domingo, te regalamos lunes y martes.
1 2 3
Si publicas el domingo, tendrás el lunes gratis.
PROMOCIÓN
Cotiza tus avisos en: economicos@eldia.la. Fono: 512 200413 * Oferta válida solo por el mes de Julio y Agosto.
PARA TUS AVISOS
Ellos piensan que, si me ven mal, mi familia va a estar mal, entonces no quieren hacer sentir mal al resto, de esta forma se muestran bien para que el resto no se preocupe”.
LAUTARO CARMONA
EN RUTA A VICUÑA
Detienen a banda que participó de violento robo a camión repartidor
El hecho se registró el pasado 6 de abril en el sector de La Calera camino a Vicuña, cuando tres antisociales intimidaron y golpearon a los trabajadores de un camión de la empresa Coca-Cola, sustrayendo cerca de tres millones de pesos, para posteriormente huir del lugar.
@eldia_cl
Luego de meses de diligencias policiales, la Brigada Investigadora de Robos de La Serena logró dar con el paradero y posterior detención de tres antisociales, que el pasado 06 de abril, perpetraron un violento robo contra trabajadores de un camión repartidor de la empresa Coca Cola, en la comuna de Vicuña.
EXTRACTO
con el fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, SACFI, se logra la orden de detención verbal para ambos imputados y los tres fueron formalizados por el delito de robo con violencia.
Fueron instantes de terror los que vivieron los trabajadores del camión, quienes se encontraban realizando la entrega de mercaderías en la ruta 41, sector de La Calera, donde fueron intimidados con armas de fuego y golpeados por el grupo delictual, que posteriormente huyó con cerca
Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1196–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MANTEROLA ARAYA, AMERICA ISABEL”, se rematará el próximo 23 de agosto del 2023, a las 09:00 horas, inmueble consistente en la VIVIENDA Nº 104, CONDOMINIO GABRIELA ORIENTE II, CALLE BALADA Nº 3500, DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO, ubicado en la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 7.309, Nº 4.850, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.019; se rematará por el mínimo de $53.234.923.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en causa mencionada. La Serena, 31 de julio de 2023.
Natalia Tapia Araya, Secretaria (s)
de tres millones de pesos.
“De acuerdo al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial y en base a la evidencia reunida tras el trabajo científico técnico de esta unidad especializada, en coordinación con el Ministerio Público, en este robo con violencia fueron
tres sujetos que portaban armas de fuego, intimidaron a la tripulación de trabajadores, golpeándolos para sustraer la remesa en efectivo que transportaban durante la jornada, para luego huir en un vehículo de alta gama”, señaló el subprefecto Fernando Rojas, jefe de la Brigada Investigadora de Robos La Serena. Mediante diversas técnicas de investigación se logra establecer el vehículo y la identidad de uno de los antisociales, individualizado con las iniciales E.E.S.E, de 33 años de edad,
COLEGIO SANTA MARÍA DE LA COMUNA DE OVALLE, REQUIERE CONTRATAR PARA SU EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
CON EXPERIENCIA EN EL CARGO
SE SOLICITA ENVIAR CURRICULUM A: POSTULACIONES@COLEGIOSANTAMARIAOVALLE.CL
ACTUALIDAD I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 06 I
PSICÓLOGA
CEDIDA
En coordinación
Marcela Ángel / Vicuña
millones de pesos fue el motín del violento robo ocurrido en el sector de La Calera, en la ruta D-41.
con antecedentes por arraigo, estafa y otras defraudaciones durante el 2022; además de usar una tobillera telemática por tráfico de drogas, elemento que permite posicionarlo como imputado en el sitio del suceso.
“Con todos los antecedentes reunidos durante la investigación de los detectives, el Juzgado de Garantía de Vicuña, otorga la Orden de Detención en contra del imputado, por el delito de robo con violencia, autorizando la entrada y registro al domicilio donde pernoctaba, incautando el vehículo que aparece en imágenes que se viralizaron por redes sociales y que fue usado para cometer el ilícito”, informó el jefe de la Brigada Investigadora de Robos La Serena.
La Oficina de Análisis Criminal de la Prefectura Elqui, y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional
FERNANDO ROJAS
JEFE
continuaron con su labor a partir de las evidencias del primer procedimiento y en coordinación con la fiscalía, se logra identificar y ubicar el paradero de los otros dos imputados del robo con violencia e intimidación.
M.A.S.E (26) hermano del primer imputado y S.I.C.S (22) fueron ubicados por los detectives y al momento de dar su declaración , reconocen su participación en los hechos cuando golpearon e intimidaron con armas
de fuego a la tripulación del camión repartidor de mercaderías y sustrajeron la remesa del día ascendiente a 2.800.000 pesos en efectivo. En coordinación con el fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, SACFI, se logra la orden de detención verbal para ambos im -
MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO
COQUIMBO/LA SERENA
putados y los tres fueron formalizados por el delito de robo con violencia e intimidación en el Juzgado de Garantía de Vicuña, que dejó a los tres en prisión preventiva por representar un peligro para la sociedad y fueron autorizados 30 días para el desarrollo de la investigación.
SIMULACRO DE EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA
¿Cuál es el objetivo del Simulacro?
¿Dónde se realizará?
Probar la capacidad de respuesta de la región de Coquimbo frente a una Emergencia de Salud Pública de acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional.
Terminal Puerto Coquimbo
Aeropuerto La Florida
Con derivaciones a:
Hospital San Pablo de Coquimbo
Hospital La Serena Clínica Elqui
¡Infórmate y participa!
Un Simulacro no es un juego, de este ejercicio puede depender la vida de los habitantes de nuestra región.
#CoquimboEnSimulacro
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 07
DE LA BRIGADA INVESTIGADORA DE ROBOS LA SERENA.
Tres sujetos que portaban armas de fuego, intimidaron a la tripulación de trabajadores, golpeándolos para sustraer la remesa en efectivo”
CEDIDA
Mediante diversas técnicas de investigación se logra establecer el vehículo y la identidad de uno de los antisociales.
3
ESTIMAN QUE SE DEBE HACER LA INVERSIÓN
En Argentina critican que túnel Agua Negra no sea una prioridad
Luego de las declaraciones de la ministra de Obras Públicas en su visita a la Región de Coquimbo, inversionistas trasandinos creen que no está bien informada sobre el tema al señalar que es de un costo muy alto y dicen que mientras más tiempo pase, más se elevarán los valores.
En la Provincia de San Juan, Argentina, no cayeron muy bien las afirmaciones de la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, quien en su paso por la Región de Coquimbo consideró que era muy alto el costo del Túnel Agua Negra y que no era prioridad para el Gobierno.
LICITACIÓN PÚBLICA
“Estamos analizando varios pasos fronterizos y en una de esas encontramos uno que sea satisfactorio y, tal vez, no tan costoso, porque el túnel Agua Negra es bastante caro”, afirmó la ministra López.
La personera de Gobierno señaló además que el proyecto estaba paralizado por el aumento en el costo
TRES
El Ministerio Público - Fiscalía Regional de Coquimbo, invita a participar en la siguiente Licitación Pública:
“SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE CARPETAS DE LA FISCALÍA REGIONAL DE COQUIMBO”.
La inscripción a la licitación será los días 7, 8, 9 y 10 de agosto de 2023, fechas en las que los interesados deberán solicitar su inscripción al correo cgallardo@minpublico.cl . Los oferentes recibirán un formulario que deberán completar y enviar al mismo correo electrónico hasta el 11 de agosto de 2023.
Sólo una vez recibido el formulario por el Ministerio Público, con todos los datos solicitados, se considerará válida la inscripción.
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA REGIONAL DE COQUIMBO
Se
de construcción, el cual, pasó de los 1.200 millones de dólares a 3.000 millones de dólares.
Estos dichos fueron cuestionados por algunos empresarios sanjuaninos como el comerciante Carlos Paroli, con quien diario El Día tomó contacto vía WhatsApp, haciendo los siguientes comentarios: “La ministra argumenta que el costo de 1.200 millones de dólares a tres mil millones, y lógico, pero si siguen esperando y dilatando va a aumentar a cinco mil y a ocho mil, pero las cosas son así, cuando uno ve que es rentable hay que hacerlo, punto, y no estar esperando que se produzca un proceso inflacionario en el desarrollo de la obra”.
Carlos Paroli sostiene también que no sirve que se vean otros proyectos,
- 1 Habitación matrimonial con baño privado completo.
- 2 dormitorios (camas de plaza y media).
- 1 Baño adicional completo.
- Living - Comedor.
- Estacionamiento y bodega. 17 UF más gastos comunes
Para mayor información contactar a través del teléfono: 968782216 o al email inmuebleslaserena@iglesia.cl
“como se está tratando de ver debajo de los 3.600 metros de altura en el Valle del Limarí y Choapa. La coyuntura es esta ruta bioceánica, es este el camino indicado para el crecimiento y no andar buscando caminos en otras ubicaciones que no sirven. Si quieren invertir dinero y que esto a la brevedad se vaya trayendo en crecimiento de ambas naciones, lo van a lograr, pero si lo hacen por abaratar costos, después tendremos más caminos que no sean rentables para nada y que no produzcan crecimiento en ninguna de las dos regiones”, afirma el comerciante. Lamentó que tras los dichos de la ministra del MOP se haya sufrido un importante revés político, “ya que el gobierno de Boric dice que no es prioritario. Yo me pregunto, el gobierno de Boric o el gobierno anterior de Chile no miden realmente la magnitud de este proyecto bioceánico, que involucra incluso a Brasil, pasa por el centro de Argentina y cruza a Coquimbo que tiene un puerto de aguas ociosas en un 50%; la conexión con Asia para importar y exportar desde allá, aparte del tema de la minería, lo que traería aparejado el crecimiento minero en ambos países al tener este túnel binacional”, dijo.
Tampoco descartó el área turística indicando que en el verano los argentinos cruzan a nuestro país porque le gustan las playas chilenas y puso
Colegio Particular Subvencionado de Coquimbo
REQUIERE CONTRATAR
Psicóloga Educacional (para reemplazo pre y post natal por 38 horas)
Experiencia en Convivencia Escolar.
Enviar antecedentes al correo: colegioreclutamiento23@gmail.com
ACTUALIDAD I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 08 I
Arrienda
Departamento ubicado en la Av. San Joaquín 2011, La Serena.
El paso fronterizo Agua Negra está a la espera de una inversión para la construcción de un túnel que baje la altura y provoque mayor conectividad con Argentina.
LAUTARO CASRMONA
Óscar Rosales Cid/ La Serena @eldia_orosales
mil millones de dólares costaría hoy el Túnel Agua Negra, dijo la ministra de Obras Públicas, Jéssica López.
como ejemplo lo que está ocurriendo hoy con el valor del dólar en Argentina, que provoca que muchos chilenos estén cruzando por otros pasos para ir a su país a hacer compras, a pasear, a hacer turismo.
LA RENTABILIDAD
El comerciante trasandino, Carlos Paroli, profundizó, además, en el valor del proyecto citado por la ministra chilena y sostuvo que “la ministra Jéssica López dice que el proyecto es caro. Sí es caro, porque es un proyecto de gran magnitud, pero la rentabilidad que va a dar y la amortización que va a tener ese túnel con el correr de los años, a través de peajes, por ejemplo, va a ser tremenda también. Entonces, ¿es más caro que qué? No la entiendo, para mí, hace falta gente empresaria, ejecutiva, expeditiva que maneje este tema y no cualquier persona que ocupa circunstancialmente un cargo en un gobierno y se ponen a criticar sin estar asesorados por gente idónea”, señaló.
TÚNEL CON JERARQUÍA
Los dichos de la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, cruzaron la campaña política también en Argentina y precisamente el precandidato a la presidencia trasandina, el actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti,
en su visita este fin de semana a San Juan, dijo que “el Túnel de Agua Negra no fue tomado con la jerarquía que merecía. Ese corredor bioceánico es necesario para fortalecer el traslado de nuestros productos hacia el Pacífico”, señaló tras ser consultado por medios trasandinos.
Por su parte, otro inversionista argentino contactado por diario El Día, Marcelo Michetti, planteó que Chile se estaba perdiendo la oportunidad de aumentar la conectividad vial entre ambas naciones, subrayando que el
Túnel Agua Negra era una oportunidad de contar con un corredor bioceánico que beneficiaría ventajosamente a nuestro país.
“Tendrán que invertir en nueva infraestructura en la Región de Coquimbo, pero todo eso se recupera con los años. Me sorprende que una autoridad del Gobierno diga que no es prioritario si ese camino va a traer desarrollo para la Provincia de San Juan y hay que mirar hacia lo futuro”, indicó.
El empresario no solo se refirió a las exportaciones e importaciones que pasarían por el puerto de Coquimbo, sino que dijo que una obra de tal magnitud también “le da una nueva oportunidad al turismo y que aumente el comercio menor entre ambos países e incluso con otras naciones que cruzará el corredor bioceánico. Hay que analizar las grandes posibilidades que se abren y no tanto así los costos que tiene una obra como el túnel”.
En este sentido, mencionó que otros países están invirtiendo en obras similares y de mayor magnitud, porque precisamente estaban mirando hacia el desarrollo futuro, por lo que no había que quedarse atrás en materia de inversión.
En este sentido, recordó que estuvo la venia del banco BID en su momento, pero por el bajo interés de Chile se ha vuelto prácticamente a un punto cero del proyecto.
IMPACTO EN SAN JUAN
Las declaraciones de la ministra chilena causaron impacto en la Provincia de San Juan y los medios de comunicación le dieron amplia cobertura en sus páginas, especialmente en medios electrónicos, donde se indicaba que nuestro país nuevamente le bajaba el dedo al túnel.
También resaltaron las palabras de Jéssica López referente a que el proyecto era “bastante caro”.
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 09
JUAN SCHIARETTI PRECANDIDATO PRESIDENCIAL ARGENTINO.
El Túnel de Agua Negra no fue tomado con la jerarquía que merecía. Ese corredor bioceánico es necesario para fortalecer el traslado de nuestros productos”.
CARLOS PAROLI EMPRESARIO ARGENTINO.
La ministra López dice que el proyecto es caro. Sí es caro, porque es un proyecto de gran magnitud, pero no considera la rentabilidad que va a tener”.
HERNÁN AHUMADA, ALCALDE DE PAIHUANO
Conversamos con el edil paihuanino sobre la situación a 7 años de asumir su primer período, su familia, los proyectos que se vienen para la comuna y su decisión de ir a la reelección.
Acasi 7 años de asumir como Alcalde, Hernán Ahumada, actual edil de Paihuano, Asistente Social de profesión, reconoce que no ha sido fácil el camino al mando de esta hermosa comuna del Valle de Elqui.
Un municipio sin rumbo y un gran desorden financiero al asumir, fueron dos de los principales obstáculos. “Me encontré con un municipio con muchas deudas, en una situación lamentable. Todo eso hizo que fuera un difícil comienzo, pero con el paso del tiempo he ido madurando, al igual que mi equipo, lo cual nos ha permitido tomar decisiones acertadas que se reflejan en un municipio saneado y con muchos proyectos, que han surgido gracias al trabajo mancomunado con los Concejales y los dirigentes”, señala el militante RN.
-Es difícil tener un municipio saneado económicamente. ¿Cuál ha sido la clave para lograr aquello?
“Como te decía antes, la madurez y el orden han sido claves para ello. Hasta hace poco teníamos una deuda con los profesores- que se arrastraba desde 2013 cuando aún no asumía como Alcalde- y aún así me hice responsable de aquello, algo que hace poco oficializamos y que fue muy bien recibido por el Colegio de Profesores de la comuna”.
-¿Qué importancia ha tenido su familia en su gestión?
“Ellos han sido un pilar fundamental, si no tuviera el respaldo de ellos, todo costaría mucho más. Así es que les estaré siempre agradecidos, a mi esposa Javiera y mis 3 hijos por siempre estar en los momentos difíciles.
Además parte de mi familia también son mis animales, tengo un sector en mi casa donde tengo muchos animales. En mis espacios de soledad y tranquilidad, me voy donde mis animales para desconectarme de todo”.
-Lo que muchos se preguntan. ¿Va a la reelección?
“Estamos con todas las ganas, hace 7 años entramos con muchas ganas de hacer cosas, y aún queda mucho por hacer. Paihuano tiene que seguir avanzando y todavía tenemos mucho que entregar, así es que vamos por un nuevo período.”
-¿Cómo ha sido el crecimiento de la comuna en estos años que lleva como Alcalde?
“La verdad es que hemos crecido bastante. Estamos inaugurando obras en cada localidad de la comuna, se vienen muchos proyectos emblemáticos como la Sede Social de Pisco Elqui, que ya se comenzó a construir. Está también el remozado Puente de La Rinconada; las nuevas veredas y luminarias de La Conchina; la plaza Los Paltos, que era un sector muy oscuro e inseguro y que ahora tendrá una cara totalmente distinta; tenemos el Mirador de Chañar Blanco, que pronto inauguraremos; hace unos días pusimos la Primera Piedra de la remodelación del complejo de Pisco Elqui; está también el nuevo gimnasio y la sede del adulto mayor de Horcón, que ya está casi terminada.
Pronto inauguraremos el Paseo en nuestra avenida principal (Balmaceda), que constará de hermosas estatuas a lo largo de esta avenida, que representarán a personas tradicionales de nuestra comuna; y también se viene el Mirador del Ovni que estará emplazado frente al Cerro Las Mollacas donde cayó el famoso ovni en 1998. A todos ellos debemos sumarle otros como el nuevo estadio de la comuna y la Costanera del Río Claro.
En fin, son bastantes, todas las semanas estamos inaugurando e instalando primeras piedras en cada punto de la comuna”.
-Son muchos los recursos que se deben gestionar para tener tanto proyecto ¿Cómo se han gestionado?.
“La mayoría de los recursos han sido gestionados por nosotros, con el apoyo del Gobierno Regional y de la Subdere en algunos casos, y otros más pequeños son con inversión municipal. A veces también toca viajar a Santiago a hablar con los Ministros y no tengo problema con hacerlo, por el bien de nuestros vecinos y vecinas”.
I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 10
“Prácticamente todas las semanas tenemos inauguración o una primera piedra”
Fiscalía formalizó a imputados por tráfico de drogas en Baquedano
La Fiscalía de Coquimbo, a través del fiscal Mauricio Cartes, formalizó la investigación a 3 imputados por el delito de tráfico de drogas el cual quedó al descubierto al interior de un local comercial de la comuna. Según la imputación, desde al menos el día 4 de julio de 2023 al 1 de agosto del 2023, en un domicilio del sector Baquedano, Coquimbo, que funciona como minimarket, los imputados P.A.R.T. (mujer), J.M.S.B. y J.A.Z.M. efectuarían la venta de drogas y fueron sorprendidos por personal del OS7 con 93 unidades de MDMA y 6 gramos 200 mgm. de cocaína base.
La droga estaba debajo de un mueble tipo mostrador y en un cajón de madera del mesón de atención. En tanto, en una vitrina refrigerante de color blanco, se encontraron dos armas a foguea en apariencia real. La policía además incautó dinero en efectivo y al interior de una pieza matrimonial, el OS7 encontró otra
arma de color negro, sin marca ni modelo calibre 9 milímetros. El mayor José Ramírez de Carabineros detalló que “una persona detenida tenía una orden vigente y se decomisó distinto tipo de drogas y armamento. Es un trabajo exitoso y se trataba de un almacén fachada para la venta de drogas. Este tipo de procedimientos se enmarca activamente en un trabajo del OS7 de Carabineros y en el que participan juntas de vecinos y la ciudadanía en general”.
Por su parte, el fiscal jefe de Coquimbo, Claudio Correa, agregó que “esto ocurre en un barrio relativamente central de Coquimbo, al interior de un local comercial. Es una prioridad para la fiscalía y en ese sentido ordenamos al OS7 hacer investigación con estos resultados positivos. Se recuperaron armas que están siendo mal usada
3imputados por el delito de tráfico de drogas fueron formalizados, se decretaron 50 días de investigación.
por los delincuentes y diferentes tipos de drogas”, dijo.
Los sujetos fueron formalizados por los delitos y los dos hombres quedaron en prisión preventiva, mientras que la mujer resultó con cautelares de firma mensual y arraigo nacional. El tiempo de investigación quedó fijado en 50 días.
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 11 PL
Las diligencias de investigación fueron efectuadas con personal del OS7 de Carabineros de Chile.
INTERIOR DE LOCAL COMERCIAL
AL
Equipo El Día / Coquimbo
@eldia_cl
CRISIS HÍDRICA EN MONTE PATRIA
Agricultores sostienen que la sequía es cada día más grave y no reciben ayudas
Floridor Solar creció entre plantaciones de tomates, lleva más de 60 años cultivando la tierra en una pequeña parcela de agrado en el sector de Los Tapias en la comuna de Monte Patria. La vida de campo no es fácil, en verano se deben cosechar bajo un sol implacable que deja la piel tostada y en invierno las heladas pueden quemar el trabajo de meses. Con tristeza cuenta que la falta de agua y de apoyo por parte del Estado hace insostenible seguir siendo agri-
Chile se encamina al quinceavo año de sequía, los embalses de la región están a un 13% de su capacidad y en los agricultores de los valles cunde el desánimo y temen que si en agosto no llueve puedan perder un 60% de su producción
Socios de la CChC La Serena revisan junto a Ignacio Briones el escenario actual de nuestro país
cultor, incluso quiere arrancar de cuajo los parrones y plantar algo que sea más rentable. A Floridor las cuentas no le dan. Para producir doce mil kilogramos de uva debe invertir en fertilizantes, pesticidas, pagar derechos de agua, electricidad y mano de obra. En el mercado internacional por una caja primera clase de uva de 8.2 Kg le pagan entre siete y diez dólares, mientras más baja sea la calidad del fruto menos pagan. “En el mercado nacional te pueden pagar hasta $100 pesos por kilogramo de uva para pasas”, comenta al Diario El Día.
Los Tapias es uno de los tantos asentamientos humanos desarrollados
en torno a un río. La zona era conocida por ser productora de hortalizas, mandarinas y uvas de exportación, las cuales adornaban las góndolas de los supermercados mexicanos y estadounidense. La pandemia del Covid 19, el aumento de los precios de los contenedores y la crisis en los puertos por la sobredemanda provocó una baja en los precios de la uva.
“Cuando las exportaciones eran buenas la gente llenaba las tiendas de Ovalle, hoy no anda casi nadie”, dice Floridor Salinas. Hoy los jóvenes del pueblo ya no quieren ser agricultores, se van a trabajar a las mineras “Mis nietos no quieren nada con el campo”, señala. En los pueblos van
“¿Quo Vadis Chile? Momento económico, político y perspectivas” fue el título de la charla, presentada por el economista y exministro de Hacienda, Ignacio Briones, a los socios y socias de la CChC La Serena, en un espacio exclusivo, cercano y de camaradería.
ACTUALIDAD I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 12 I
El past presidente CChC La Serena, Sergio Quilodrán; vicepresidente CChC, Alfredo Echavarría; Ignacio Briones y el presidente CChC La Serena, Daniel Mas.
Romina Jara, María Isabel Maluenda, Ana María Villagrán, Ignacio Briones, Elizabeth Castillo, Nayer Aravena, Paulina Gálvez y Marcela Albornoz.
Haroldo Vivallo, Raimundo Rencoret y Arturo Villalón. Mario y Diego Fava. Rodrigo Pérez y Rodrigo Salinas.
Marcos Sepúlveda L. / Monte Patria @eldia_cl
Los agricultores de la zona comentan que
quedando agricultores mayores, “la gente se va porque no ve en el campo una oportunidad de surgir”, indica el agricultor Fidel Salina al Diario El Día.
UNA
DURA VIDA EN SEQUÍA
Trabajar la tierra no es un trabajo simple, requiere un gran esfuerzo físico arar la tierra. Detrás de cada fruta y verdura que llega a la mesa está el esfuerzo de miles de hombres que deben preocuparse de que los cultivos no se hielen con el frío, no se sequen con las altas temperaturas ni contraigan una plaga que mate la producción. De está vida muy bien sabe Fidel Salinas, agricultor de Palqui quien al igual que Floridor creció entre cajones de tomates y educó a sus hijos siendo agricultor.
Este año ha sido malo para Fidel
confiesa al Diario El Día que “Si este mes no llueve (agosto) un 60% de la producción está en riesgo”. Más de 800 cajas de tomates podrían perderse si no llueve. Las precipitaciones del mes pasado lo ilusionaron, ya que llenaron las montañas de nieve, principal proveedor de los ríos de la zona, pero la ola de calor que enfrentó la región está semana derritió gran parte de esta reserva hídrica. Chile se encamina al quinceavo año de sequía, el 40% de las comunas del país están en Estado de Escasez Hídrica. Los inviernos generosos en lluvias y nieve son cosas del pasado, los embalses están a un 40% de su capacidad. Al 12 de julio el embalse Puclaro contaba con un 13,5% de su capacidad total; estaba La Paloma al 7,6%; y El Bato a un 48,3%. Por la misma fecha, La Serena alcanzaba
VEN A DISFRUTAR el mes del niño con serena aventura
P E A S
a Seren ventura
Todos los juegos que puedas las veces que quieras por $ 12.000
un -81,4%% de déficit; Combarbalá, un -76,4% con 29,3 mm, mientras tanto Illapel registraba -76,5% con 27,2 mm.
Los valles de la cuarta región se han vuelto zonas semi desérticas, en donde abundan los parrones secos, en varios pueblos las exportadoras de frutas han cerrado por las malas cosechas y el desempleo abunda.
“Deberían de declarar zona de catástrofe agrícola”, pide a gritos Fidel, quien tiene miedo de plantar otro tipo de cultivos como porotos verdes o zapallos italianos, ya que no sabe si va a tener el agua suficiente para regarlos. En la zona han caído 18 milímetros, un 340% menos que un año normal.
Fidel y Floridor no sólo culpan a la sequía de la falta de agua en el valle, sino a que “están mal distribuido
CONOCE NUESTRA
NUEVA ATRACCIÓN
los derechos de agua”, denuncia Floridor Solar. Ambos denuncian que el recurso hídrico se pierde río arriba y que eso desertifica los valles. “Los grandes agricultores con estas acciones perjudican a los más chicos”, advierte Solar.
Gran responsabilidad tienen las plantaciones de planta y mandarina, las cuales consumen 1/3 más del agua utilizada por tomates o uvas, cultivos reinantes en la zona. “No hay control de lo que se planta en la zona (…) debería de haber cambios”, insiste Fidel, quien junto con un grupo de colegas pretende viajar hasta Santiago para manifestarse frente a la sede del Ministerio de Agricultura para pedir ayuda económica.
Los agricultores se han tenido que reinventar luego de una vida dedicada al agro porque “el campo está incierto”. “Algunos se han transformado en colectiveros, otros viajan a las minas o arman negocios en sus casas”, cuenta Fidel. Por ejemplo, Floridor trabaja como operador del agua potable para mantener a su familia a flote.
FALTA DE APOYO
“No me gusta meterme en política, pero INDAP con el nuevo gobierno nos ha abandonado”, denuncia Floridor Solar, agricultor de Los Tapia. El INDAP puede ayudar a los agricultores brindando créditos para invertir en semillas, fertilizantes u otros elementos que mejoren la productividad de campo.
Los agricultores de la zona comentan que los recursos son pocos para la magnitud del problema que enfrentan y existe burocracia a la hora de entregarlo. Piensa que la declaración de Zona de Catástrofe puede permitir que el Estado entregue mayores recursos, para que los agricultores puedan cambiar los cultivos por unos más rentables, realizar obras para ahorrar agua y diversificar sus plantaciones.
Horario de jueves a lunes desde las 16:00 hrs
Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 13
Ciclón Loop
Explora Serena Aventura
los recursos son pocos para la magnitud del problema que enfrentan y existe burocracia a la hora de entregarlo.
LAUTARO CARMONA
EN LA COMUNA DE ILLAPEL
Apoderados de escuela Juan Carrasco Risco piden mejoras en su infraestructura
La Escuela Juan Carrasco Risco, en la comuna de Illapel, ha sido últimamente fuente de denuncias por parte de sus padres y apoderados debido a múltiples necesidades que el colegio presenta a nivel estructural y funcional. En este sentido, los apoderados han mantenido reuniones con el municipio y esperan dialogar nuevamente con las autoridades dentro de esta próxima semana. Proyectan que de no haber un acuerdo o solución podrían movilizarse con una marcha por las calles de la comuna.
En este contexto, desde la directiva del Centro de Apoderados comentan que existen problemáticas como una
falta de espacio en el casino de la institución, el cual tendría una capacidad para tan solo ochenta estudiantes, mientras que existe una matrícula de doscientos setenta y dos estudiantes, por lo que no se daría abasto para que todos almorzaran allí, declarándose igualmente que quienes no caben en el casino tendrían que almorzar
en el pasillo o bien en la cancha de la escuela. También se ha señalado que, para reemplazar a profesores con licencia médica, se estaría solicitando que trabajadores del Programa de Integración Escolar (PIE) cubran los puestos, lo cual generaría molestia porque estos profesionales son contratados para velar por otras necesidades. Se declaran de igual manera otros problemas como falta de inspectores y baja cobertura de internet en las salas de clases. La representación de los padres y apoderados del Colegio Juan Carrasco Risco ha aclarado que existen dos cursos que en estos momentos no tienen clases en sus salas, debido a que estas se han inundado con las últimas lluvias que han caído en el sector. “Se inundaron las salas, las salas de primero y segundo básico, inundadas totalmente, no sabemos si quedó mal la construcción o por falta de mantenimiento en las canaletas, pero están hediondas esas salas, entonces ¿cómo no se van a dar cuenta de estos temas que son tan relevantes?” señaló Patricio Trigo, presidente del Centro General de Padres y Apoderados de la institución. Por otro lado, Carlos Rodríguez, jefe de Departamento de Administración de Educación Municipal de Illapel comentó “el día 23 de junio hubo una reunión extensa, de casi 3 horas, tal
EXTRACTO
vez un poco más, en donde se convocó a la directiva, representantes de los cursos y se dialogó en extenso acerca de las dinámicas y las problemáticas que afectan a la escuela. Se levantó un acta con varios puntos a mejorar y la inmensa mayoría de esos puntos se han estado trabajando en este tiempo, se han ido subsanando progresivamente y con muestras evidentes. (…) No hay ningún momento donde se niegue la comunicación o se oculten los temas, al contrario,
Primer Juzgado Letras Calama, Juicio Ejecutivo Rol C-2329-18, “JOFRE/CAVOUR”, decretó remate en forma telemática mediante plataforma Zoom, para el 31 de agosto de 2023, 12:00 hrs, inmueble ubicado en LA SERENA, calle Brillador N° 2320, Sector Compañía Baja, dominio inscrito a Fjs 7832 Nº 5569 del Registro de Propiedad del año 2.014 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo subasta $26.446.625.Interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la subasta conforme a las bases de remate, por cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado, mediante cupón de pago en Banco Estado, deposito judicial o transferencia bancaria a la cuenta corriente del tribunal, Banco Estado N° 02100019968, o por vale vista que deberá ser acompañado materialmente con veinticuatro horas de antelación a la subasta. Los interesados comunicarse con el Tribunal a los correos electrónicos jl1_calama@pjud.cl, jl1_calama_remates@pjud.cl, jmcornejo@pjud.cl. Demás antecedentes enviar correo electrónico a jl1_calama@pjud.cl o consultar causa en página web https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/.
ACTUALIDAD I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 14 I
“Al no tener respuesta nos vamos a movilizar”, señalan desde la directiva del Centro General de Padres y Apoderados del colegio.
Diego Jiménez D. / Illapel
@eldia_orosales
PATRICIO TRIGO
PRESIDENTE DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS DEL COLEGIO
Se inundaron las salas, las salas de primero y segundo básico, inundadas totalmente, no sabemos si quedó mal la construcción o por falta de mantenimiento”
CARLOS RODRÍGUEZ
JEFE DE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE ILLAPEL
estudiantes permite el casino del recinto educacional illapelino, mientras su matricula es de 272 alumnos.
siempre a habido disposición a poder participar con toda la comunidad”.
La autoridad indicó igualmente las acciones que se están realizando para mejorar la situación de la escuela. “Las condiciones del comedor se han mejorado en cuanto al mobiliario , la cantidad de microondas disponibles y también los turnos de almuerzo para disminuir la aglomeración. (…) Ha habido también algunas situacio-
La Escuela Juan Carrasco Risco, en la comuna de Illapel, ha sido últimamente fuente de denuncias por parte de sus padres y apoderados debido a múltiples necesidades que el colegio presenta a nivel estructural y funcional.
nes referidas al mantenimiento del establecimiento, hace pocos días atrás hicimos una limpieza de los entretechos de la escuela, cambio de techumbre en varios lugares y que son incluso puntos que no se trataron el 23 de junio pero que en el afán constante de mejorar la infraestructura de la escuela se han ido mejorando igualmente”.
En cuanto a la comunicación entre apoderados y municipio, hay una reunión estipulada para el día miér-
coles 9 de agosto a las cuatro de la tarde, donde se generará dialogo
entre ambas partes y se plantearán respuestas a las problemáticas.
2do seminario gratuito ACCIONES HACEN PALABRAS
Viernes 11 de agosto 08:30 a 13:30 hrs.
Salón Gabriel González Videla
Auspician:
EXPOSITORES:
Inscripciones: +569 7730 8030 seminario.fortezza@gmail.com
ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 15
CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL
MUNICIPALIDAD DE ILLAPEL
80
Hace pocos días atrás hicimos una limpieza de los entretechos de la escuela, cambio de techumbre en varios lugares y que son incluso puntos que no se trataron”
Vivo Mall Coquimbo, Cinepolis y diario El Día
Avant Premiere Megalodón
2
SUCESOS GRÁFICOS 16 I
COQUIMBO MALL
¡Exitosa primera avant premiere en Coquimbo! Cinepolis, Diario El Día y VIVO Mall Coquimbo invitaron a más de 200 personas a disfrutar de la película Megalodon 2.
Agustín Hevia y Norma Sánchez
Mónica Elgueta, Eva Pereira y Diego Vargas.
el Día I I
Enzo Godoy y Andis Sarabia
Paola Hernández y Ximena Inostroza
Patricio Rodríguez y Valeria Araya
Francisco y Benjamín Labbé
Amaro Pastén y Maximo Marín
Ximena Yañez y Catherine Gamboa
EN COMUNAS DE CANELA Y VICUÑA
Gobierno Regional prioriza diseños de plantas de transferencia para reciclaje
Los desechos domiciliarios y la basura en general son, indiscutiblemente, uno de los problemas medioambientales más graves que enfrenta nuestra sociedad. Una triste realidad que va de la mano con el aumento en la población, la creciente demanda de productos y servicios, un mayor uso de envases desechables, lo que provoca que a diario lleguen a los vertederos toneladas de basura que provocan una importante contaminación del planeta.
Una situación que motiva a las autoridades a buscar soluciones para disminuir el impacto negativo de la basura en las comunas. En este contexto, durante una entrevista con diario El Día, la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, puso de manifiesto que una de las principales problemáticas de la región son los residuos y los vertederos. La autoridad regional subrayó la priorización de dos proyectos clave: uno destinado a la comuna de Canela y otro para Vicuña. Estos proyectos se centran en la creación de plantas de transferencia diseñadas para el reciclaje. Una noticia que fue bien recibida en los municipios beneficiados. Pero, además a nivel regional, se está trabajando en un anteproyecto de planta de reciclaje para la provincia
Ambas iniciativas que fueron anunciadas por la Gobernadora Regional Krist Naranjo, en entrevista con el diario El Día, buscan mejorar el manejo de residuos domiciliarios de ambas comunas y con ello, disminuir la acumulación de basura en vertederos.
de Elqui, que se encuentra en etapa inicial.
Rafael Vera, alcalde de Vicuña, calificó el anuncio como una excelente noticia para la comuna, porque este proyecto futuro tendrá un impacto significativo en la gestión de los residuos domésticos y será una solución a la problemática de los vertederos.
“La seguridad medioambiental es de suma importancia. Reconocemos la necesidad de asegurar que los desechos lleguen a su destino adecuado, y por eso valoramos la priorización en el diseño de la planta. Además, estamos activamente comprometidos con el reciclaje. Hace 6 o 7 años implementamos 26 campanas de vidrio para recoger botellas de vidrio de nuestros vecinos. Además, hemos establecido otros puntos de recolección para el plástico, y el municipio administra tres puntos de reciclaje en toda la comuna.
El alcalde de Canela, Bernardo Leyton,
LLAMA A CONCURSO
1 ASISTENTE ADMINISTRATIVO(A), GRADO 18.
1 RELATOR (A) ASESOR (A) UNO, GRADO 5.
1 RELATOR (A) ASESOR (A) DOS, GRADO 6.
1 RELATOR (A) ASESOR (A) TRES, GRADO 7.
1 ABOGADO (A) ASESOR (A) GRADO 10.
1 ASESOR(A) CIENTÍFICO(A) GRADO 11.
1 ASESOR(A) CIENTÍFICO(A) GRADO 10.
Plazo presentación antecedentes vence 11 de agosto del 2023 a las 23:59 horas
Enviar CV a : rrhh@1ta.cl
Perfiles cargos y antecedentes postulaciones: www.1ta.cl
explicó que “compartimos la convicción de que el manejo de los residuos sólidos y la basura domiciliaria exige un enfoque más riguroso y comprometido. Hemos avanzado significativamente en esta dirección, y como ya mencioné, hemos estado trabajando en la estación de transferencia durante años. Se han realizado consultorías en relación a esto y actualmente estamos en la fase de diseño de dicha estación. Nuestra perspectiva es que, al fomentar el reciclaje en la medida de lo posible, podremos reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, lo cual se traducirá en menores costos en el proceso de recolección de desechos domiciliarios”.
TRABAJO EN EL CORE
Pedro Valencia, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Energía y Minería, enfatizó su respaldo a las iniciativas que promueven el reciclaje, área en la que está activamente involucrado. No obstante, puso en relieve la urgencia que enfrenta la región de Coquimbo. “El relleno sanitario actual está acercándose a su capacidad máxima y sirve como punto de recepción para el 75% de los residuos de 4 de las 15 comunas de la región. Las restantes comunas
depositan sus residuos en vertederos que no cumplen con las normativas adecuadas. Esta situación representa un desafío crítico, ya que en pocos años podría haber una falta de espacio para la disposición de residuos”. Valencia subrayó la necesidad de establecer un centro integral de tratamiento de residuos a nivel regional. Este centro debería contar con instalaciones para el reciclaje, tratamiento de gases para generación de energía eléctrica y sistemas de tratamiento de líquidos percolados para recuperar el agua. Aunque esta cuestión se ha abordado en el Consejo Regional, el presidente expresó su preocupación por la falta de enfoque en el tema del relleno sanitario por parte de la autoridad regional.
El presidente de la comisión también resaltó la implementación próxima de la ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en septiembre, donde La Serena y Coquimbo serán las primeras comunas en participar. En este marco, se mencionó el establecimiento de nuevas figuras de empresas como los Gransic, quienes, a través de Resimple, se encargarán del reciclaje y recuperación de envases y embalajes. Los convenios firmados estipulan que en 4 años ambas comunas estarán realizando reciclaje domiciliario en un esquema más eficiente.
En cuanto a los residuos orgánicos no cubiertos por la ley REP, Valencia enfatizó en la importancia de abordar gradualmente esta problemática. Señaló que la comisión ha estado trabajando en la promoción del tema del relleno sanitario en el Consejo Regional. En ese sentido, han acordado convocar a alcaldes y servicios relacionados con residuos a una mesa de discusión específica sobre el relleno sanitario.
NEGOCIOS I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 18 I PRIMER TRIBUNAL AMBIENTAL CON ASIENTO EN ANTOFAGASTA MINISTRA PRESIDENTE ILUSTRE PRIMER TRIBUNAL AMBIENTAL
Marcela
@eldia_cl UF 06.08.23: $ 36.035,08 DÓLAR COMPRADOR: $849,60 DÓLAR VENDEDOR: $849,90 IPC JUNIO: -0,2% IPSA:+0,32%
Ángel / Canela
Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 6.292,64 puntos.
Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,39% y cerró en 32.117,79 puntos.
Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews
Dos detenidos por receptación de cables de cobre en operativo conjunto de CGE e instituciones en chatarrerías de la región
Iniciativa impulsada por CGE, Carabineros, Seremi de Energía y el Servicio de Impuestos Internos (SII) permitió encontrar cable eléctrico de propiedad de la compañía distribuidora en centro de acopio del sector Antena de La Serena. Compañía ingresó denuncia para que se proceda con la investigación.
Una de las conclusiones que ha dejado el trabajo de las policías que investigan el robo de cables en la Región de Coquimbo, es que este tipo de ilícitos forma parte de una cadena delictual rigurosamente armada para no dejar huellas y multiplicar las ganancias de quienes participan de ella.
Por dicha razón y en el marco de la Mesa de Robo de Cables, esta semana se llevó a cabo un operativo conjunto y simultáneo en tres comunas: La Serena, Coquimbo y Ovalle. Esto, con la intención de obtener pistas que ayuden a encontrar a los responsables de los robos, que sólo en el primer semestre de este año han sustraído más de 25 mil metros de cable de cobre de instalaciones de CGE en la zona.
Los esfuerzos dieron resultado, ya que, en un centro de acopio de chatarras del sector La Antena de La Serena, efectivos policiales de Carabineros, Servicio de Impuestos Internos (SII), Seremi de Energía y CGE, encontraron cable de cobre de propiedad de la compañía eléctrica.
Esta muestra corresponde a redes de distribución en baja tensión y podría relacionarse con el incidente perpetrado por desconocidos hace unos días en Avenida La Paz, en el sector de Las Compañías de la capital regional.
Los encargados del local no lograron demostrar la procedencia de esas líneas, por lo que fueron detenidos por el personal policial. A su vez, CGE interpuso una denuncia por el robo ocurrido esta semana, con lo que se podrá investigar la relación de ese cobre con el hurtado.
De acuerdo con los antecedentes de Carabineros, se logró recuperar este cable robado y “Estos son los primeros resultados de un trabajo conjunto e intersectorial, enfocado en enfrentar el robo de cables en la región. Ya venimos avanzando hace tiempo en las distintas coordinaciones, y ésta es una demostración concreta de que cuando se trabaja de forma planificada y con el compromiso de todos los actores, se generan buenos resultados”, indicó el Prefecto de Carabineros Coquimbo, coronel Francisco Aravena.
Oscar Jerez, gerente zonal de CGE, valoró los resultados del operativo. “Hoy pudimos encontrar evidencia de conductor de cobre asociado al sistema de distribución eléctrica. Por tanto, se dio un gran paso para continuar con las indagatorias en quiénes están detrás de este delito que tanto daño le ha hecho a la calidad de vida de miles de familias de la región”, indicó.
Por su parte, la seremi de Energía, María Castillo, destacó el accionar público-privado para hacer frente a este flagelo. “Estamos satisfechos con las acciones coordinadas esta jornada, ya que encontramos especies vinculadas a un delito que ha puesto en jaque la continuidad eléctrica. Agradecemos a Carabineros por tomar el procedimiento”, aseguró.
Si bien los detenidos recuperaron su libertad en las horas siguientes, se marcó un antecedente de que este tipo de procedimientos van en línea para obtener datos que permitan robustecer la carpeta investigativa y dar con el paredero de los responsables.
PROCEDIMIENTOS SIMULTÁNEOS
Junto con revisar la condición de dos chatarrerías en La Serena, los equipos trabajaron coordinadamente en ocho puntos más: Cinco en Ovalle y tres en Coquimbo.
Es importante subrayar que la Región de Coquimbo lideró la cantidad de metros de cable de cobre robado en Chile durante el primer semestre de este año, totalizando a junio 25.421 metros, los que representan el 26% (uno de cada cuatro) de todo lo sustraído en el país por delincuentes.
La comuna más afectada por los constantes robos es La Higuera. En el periodo enero-junio se sustrajeron 8.950 metros (al 31 de julio se habían adicionado 4 mil más, por lo que ya llevan 13 mil); seguida de Ovalle con 6.270 metros. No obstante, hay otras seis ciudades que también han sufrido estos delitos: Coquimbo con 3.993 metros sustraídos; La Serena con 3.916; Monte Patria con 3.675; Vicuña con 3.602; Combarbalá con 500 e Illapel con 60 metros.
“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública”, señaló Matías Hepp, director de Operaciones de CGE.
CONSEJO
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.
el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 19
CORREDORES DE PROPIEDADES
INVERSIONES SAN JAVIER
LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM
ARRIENDOS OFICINAS
O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.
Matta Nº 510, La Serena:
10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2
10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2
12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2
EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO
15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2
BODEGAS
O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2
GALPONES COQUIMBO
Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:
39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2
73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2
73 UF Nº25 (Local 2) Sup. 540m2
GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA
28,6 UF, Nº 4A, sup.200m2 (Disponible 30/06/2023)
GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS
152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
EXCELENTE LOCAL
Calle Prat Nº 562, La Serena
UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2
LOCAL
Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2
OFICINAS COMERCIALES
165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.
VENTAS OFICINAS
Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte
2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55, 40m2
3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2
22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.
23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2
DEPARTAMENTOS
5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2
6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2
TERRENOS
8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2
EXTRACTO
Ante el Tribunal Familia Antofagasta Juicio Ejecutivo RIT
Z-538-2.022, caratulado “Ojeda con Contador”, Ejecutivo se llevará a cabo remate el día 11 de agosto de 2.023 a las 8.30 horas por plataforma Zoom, del 25% de las acciones y derechos del inmueble ubicado en Pasaje Las Ilusiones
N°1.083, sitio 6, manzana 80, Conjunto Habitacional La Florida, La Serena (Rol Avalúo 3036-6 La Serena). Mínimo subasta $17.350.562. Interesados deberán acompañar vale vista a la orden de juzgado por 10% del mínimo subasta, bases y condiciones se encuentran en el proceso. Link.
https://zoom.us/j/95419158415 Hernán Lira Villagrán ministro de Fe del Juzgado de Familia de Antofagasta. 18 de julio de 2023.
11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2
35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2
FUNDO MAULLÍN
36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.
MR PROPIEDADES
997112460 – 512279815 WWW.MRPROPIEDADES.CL
VENTAS
Parcela y casa Km 15 Quilacán, Hacienda Santa Mónica, Valle Elqui, 6.272 m2, cabaña 63 m2, 3 dormitorios, quincho, agua y luz eléctrica, frutales, $65.000.000.
Parcela Rosario Oriente, Valle de Elqui, 5.800 m2, vista al valle desde $32.000.000.
Parcela Ovalle: Punitaqui, sector El Toro, 5.100 m2, desde $12.000.000. Hijuela, 12 hectáreas, con casa y agua vertiente, $240.000.000.
Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000, acepta oferta.
Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Gabriel González V., 2.213 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2.
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Se arrienda casa calle Benavente, 2 dormitorios, 1 baño, a dos cuadras de ULS, año corrido, sin entrada de autos, $400.000. Contacto F: 95806671 - 961952767
Arriendo casa en Condominio Serena Oriente, 100 m2, 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, $780.000 (gastos comunes incluidos). Fono: F: +56 956220364
Arriendo casa entre uno y tres meses, valor $400.000. Fono F: 995642860
Arriendo casas amobladas a empresas La Serena - Coquimbo, sector residencial. F: 991644403
Copiapo: Arrienda casas amobladas y departamentos a empresas, centro. F: 991644403
Casa, 3 dormitorios, baño, livingcomedor, patio, estacionamiento, La Florida, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Se arrienda Depto. 1 piso, 2d, 1b, Calle Juan Godoy Rivera Nº 1327, El Milagro II, La Serena. F: 999170007
Departamento Avda. del Mar, 2 dormitorios, 2 baños, agostodiciembre, $450.000. F: 936718740
Arriendo departamento frontal, año corrido, 2 dormitorios, 2 baños, Herradura. F: 993181512
Se arrienda Depto. 3 piso, 3d, 2b, estacionamiento, bodega, Condominio Los Jardines, San Joaquín, calle Pintor Mister Rou N° 1220, La Serena. F: 999170007
Sector La Florida, 3d, 2b, estacionamiento, gastos comunes incluidos, frente aeropuerto, Condominio Valle La Florida V, $450.000. F: +56984301441
Depto. San Joaquín, 2 dormitorios, 2 baños, bodega, estacionamiento, $520.000. Interesados escribir a: F: barahona99@hotmail.com
ARRIENDO - LOCAL
Coquimbo, arriendo local comercial 90 m2, sector centro. F: 993181512
ARRIENDO - PIEZA
Piezas amobladas estudiantes, centro La Serena, cerca universidades. F: 958419903
Habitaciones, baño privado, cercano a la ULS, Mall Plaza, wifi, cable, lavado, derecho cocina, $250.000 trabajadores, $230.000 estudiantes. F: 936718740
$230.000, La Serena, sector residencial, bonito Depto., amoblado, incluye luz agua, gas, WiFi, a un varón profesional. F: 993839155
Pieza persona sola, con baño y cocina, privada, Coquimbo. $150.000. F: 993492703
VENDO - CASA
En Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, cerca Sindempart, pasaje Abutilon con Salvador Allende, 4 dormitorios, 1 baño, estacionamiento. F: 958176866
Casa 3d, 2b, Calle Nueva York N° 670, Población El Romeral, terreno 330 m2, construidos 140 m2, especial para empresa. F: 999170007
Se vende casa, 2d, 1b, 1 piso, Serena Oriente. F: 999170007
Casa con patio grande, árboles frutales, sector Las Compañías a 10 minutos del centro, cerca de colegios y supermercados, muy central, valor $65.000.000 conversable. Contacto F: 947330993
Casa grande antigua, con una cabaña independiente, calle principal, Corcón Alto, Valle de Elqui. F: 992780274
UF 2.950 La Serena, San Joaquín, 150x60 m2, aislada, 3d, 1b. F: 993839155
Casa con local comercial, máquinas, panadería, 4 dormitorios, 2 baños, entrada de auto, Villa El Romero, $65.000.000. F: 964047123
Casa con almacen, artefactos, mercadería, casa pagada en pasaje, sector Las Cías., $100.000.000. F: 964047123
Casa 3 dormitorios, 2 baños, 100 m2, ubicada en Pasaje Manuel Rodriguez, frente Seminario Conciliar, valor venta 5.630 UF, conversable. Comunicarse al F: +56927154947
Vendo casa con derecho a 2.500 m2 de terreno, sector Frutillar, Río Blanco. F: +56973984455
Vendo casa piramidal con o sin terreno. F: +56973984455
Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, Paradero 12, Balmaceda, La Serena, $115.000.000, conversable. F: 961983084 - 512 497726
Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículo, calle principal, $110.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
Coquimbo, Avda. Ossandón Llano, casa 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños, amplio living comedor, cocina grande, loggia y amplio patio, UF 8.000. F: +56941301225
plus
VENDO - DEPARTAMENTO
UF 4.100 La Serena, Cisterna, 3d, 2b, bonito, amplio, 90 m2, bodega, parking, excelente ubicación. F: 993839155
VENDO - TERRENO
Parcela, 5.000 m2, sector El Romero, cerca de camino principal, factibilidad de luz, Rol propio, inscrito en CBR, $25.000.000. F: 971578950
Terreno de 8.595 m2, ubicado a 15 minutos de La Serena, cuenta con conserjería, luz y agua por acciones, Rol y documentación legal al día, Altovalsol, $55.000.000, conversable. F: 930857957
Terreno de 1.200 m2, urbanizados, calle Perú N° 2682, Cía. Baja, La Serena. F: 999170007
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Ssangyong Stavic 2.2 2017 Papeles al día, diesel, $15.000.000. F: 999072756
Samsung 2013 Taxi básico, papeles al día. F: 998162078
Nissan Tiida 1.4 2013 impecable, papeles al día. F: 992780274
Honda Wr-V 1.5 EX 2020 Automático, único dueño, mantenciones al día, 62.000 Km, $12.500.000. Fono F: 962412001
Se vende auto económico Hyundai Eon, 2013, bien mantenido, excelente auto, 154.000 Km. F: +569 67477331
Se vende Fiat Fiorino Fire, 2016, vehículo de trabajo, 115.000 Km. F: +569 67477331
VENDO - CAMIÓN
Chevrolet NPR, 715, 2019, 4.500 Km, como nuevo. F: 975612001
Vendo camión Iveco Strali, año 2017, automático. Fono F: 997830199
VENDO - CAMIONETA
Camioneta con frío funcionando, Hafey Minyi, 86.000 Km, bencinero, motor 1.1. F: +569 67477331
Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.500.000 conversable, Fono: F: +56968432848
VENDO - FURGÓN
Furgón de carga Dodge Ram XL, 2019, 70.000 Km. F: 971426965
ECONÓMICOS I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 20 I
el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I
VENDO - TODO TERRENO
Jeep New Gran Cherokee 4.7
AT 2005 Tapiz cuero, verde, 168.900 Km, $7.500.000. F: 988203798
COMPRO - VEHÍCULOS
Compro toda clase de vehículos a empresas particulares. F: 954043310, Luis
Compro su vehículo, pago contado, con multas, prenda, con deudas, en el estado en que se encuentren. Juan Carlos. F: +56971772808
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Se necesita mecánico con experiencia en ajuste de motor y reparación de vehículos en general. Llamar al fono F: 968729776
Soldador para Maestranza en Pan de Azúcar. Interesados llamar al F: +56 976693895
**Aqua** Requiere: Chofer para reparto de bidones 20 litros, sueldo $500.000 líquido, buena presencia y buen vocabulario. F: amilcarpizarros@gmail.com
Requiero persona Ayudante Taller, egresado del Liceo Industrial, responsable, disponibilidad inmediata, para servicio técnico de electrodoméstico y
línea blanca. Enviar C.V. a: F: ce2vrp@gmail.com
Se necesitan para reemplazo Educadoras Diferenciales Especialistas en Lenguaje. El contrato es por 44 horas semanales. Interesadas enviar curriculum y Certificado de Titulo a: F: postulacionesescuela17@gmail.com
Escuela de Lenguaje Cordillera Sindempart, necesita Educadora Diferencial con Mención el TEL, Fonoaudióloga, Asistente de la Educación. Enviar antecedentes al correo: F: escuela.lenguaje. cordillera@gmail.com
Colegio Particular Los Carrera de Coquimbo, requiere de profesional Psicólogo / a Part Time. Enviar Currículum al correo: F: loscarre3@hotmail.com
Se necesita Profesor de Artes o profesional idóneo para Enseñanza Básica y Media, 21 horas, Colegio con Carrera Docente y Excelencia Académica. Enviar currículum a: F: colegioelqui@ hotmail.com
Se requiere Profesor (a) para Asignatura de Lenguaje, Matemática, Inglés, Historia, Enfermería (TENS) y Administración para realizar clases en Colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh. colegiols.a@gmail.com
Se necesita persona amable y con paciencia idealmente sobre 50 años, para cuidar a un adulto mayor autovalente con Alzheimer en etapa inicial, debe cocinar y organizar la casa. 600.000 + pasajes (80 mil) de martes a domingo. F: 9-53869100 y 9-57097288
Buscamos Chef, maestro de cocina y ayudante de cocina con experiencia comprobable mínima de 2 años en preparaciones de mariscos, ceviches, pescados, sándwiches y postres. Reales interesados enviar C.V. con referencias y pretensiones de renta al correo: lamarisqueria.cl@gmail.com, indicando en asunto al cargo que postulan F: .
Necesito persona joven para aprender fundición. F: +56973984455
Corporación necesita Psicólogo Educacional titulado para enseñanza básica 33 horas, presentar curriculum en Eduardo Mallea 401 Villa Los Heroes Coquimbo F: .
Se requiere Profesor (a) para Asignatura de Inglés, Historia, Enfermería (TENS) y Administración para realizar clases en Colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh. colegiols.a@gmail.com
Se requiere Profesor (a) para Asignatura de Administración
para colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@gmail.com
Colegio Santa María de Belén de Coquimbo requiere Educador Diferencial. Interesados presentar currículum, en calle Las Margaritas Nº 785, esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@gmail.com
Profesor de Tecnología y reemplazo de Religión. Enviar currículum a: F: oficinapersonalsscc@ gmail.com
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece maestro en instalaciones de cerámicos, $8.000 m2, y pavimento, pisos flotantes, 10.000 m2, construcciones en general, cambio techos polillas y ampliaciones, cobertizos. Llamar F: 989765094
Se ofrece señora para trabajar cuidando Adulto Mayor, experiencia 14 años, prostrados. F: 983292690
Empresa de la región, requiere contratar 3 ayudantes obras civiles (ayudante albañil). Enviar antecedentes a: F: claudia.araya@nealux.cl
Me ofrezco cuidado Adulto Mayor, autovalente o postrado, disponibilidad inmediata, conocimientos en enfermería. F: 992529371
GENERALES
VENDO
Vendo puerta nueva, 2,06 x 0,73 con bisagras, chapa inoxidable y llaves, $130.000. F: 977574037
Vendo 2 cómodas, buen estado, cada una $80.000. F: 977574037
Vendo sepultura, 4 capacidades, más reducciones, Parque La Foresta. F: 936789519
COMPRO
Compro cilindros gas, todo tamaño, retiro domicilio. También yalle. F: 963213690
Compro auto guardados, año 1940 al 1960, para el kilo, pago doble. F: 987486750
SERVICIOS
Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817
*** Trabajos Rápidos y Garantizados*** Recambio y reparación de techos y todo tipo de trabajos en construcción. F: 996340769
Residencia para Adultos Mayores, sede en La Serena y Coquimbo. Cupos para hombres y mujeres. www.enmihogarfeliz.cl. F: +56964456824
Calefon todos los modelos, reparaciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +569 64804305
Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones. eirl@gmail.com. F: 999559379512256872
VyM Lavado de alfombras fijas y sueltas, secado con turbo. F: +56972930532
Lo defendemos ¡¡Limpie su informe comercial! No pague más deudas injustas ni intereses usureros; Limpiamos Dicom y deudas castigadas. Tramitamos Créditos. Asesoramos a deudores en casos de alta complejidad, embargos, remates. ¡Consulta gratuita! Estacionamiento Gratis. F: 996341574 - 512-406311 – 512638175
SÓLO MAYORES
$10.000 momento gordita, cariñosa de grandes caderas y senos, trato pololo ¡Ojo soy gordita! F: +56956557919
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro, centro. F: 962885047
jAVIER
ECONÓMICOS
I 21
IMAGINE THE BEATLES LEGACY By
PARISI WORLD TOUR 2023 24 DE AGOSTO I 21:00 HRS. ENJOY COQUIMBO COMPRA TUS ENTRADAS EN: WWW.ESPEJOPRO.COM OPENING: PINK FLOYD TRIBUTE
EL PRÓXIMO 24 DE AGOSTO EN ENJOY COQUIMBO
Doble oficial de John Lennon visitará la conurbación
¡Parecido físico y vocal realmente sorprendente! Javier Parisi ha sido mundialmente reconocido como el mejor impersonator o imitador a John Lennon sobre la faz de la tierra y el único en el mundo que cuenta con el apoyo y respaldo de la familia y círculo íntimo de Lennon.
Además de impersonator, Parisi también es un artista profesional, músico, cantante y actor, que ha llevado su trabajo al más alto nivel. Actualmente se encuentra de gira por Filipinas para luego continuar por algunos países de Europa y en agosto regresar a Latinoamérica, donde por primera vez pisará suelo chileno.
Su espectáculo es de altísima calidad, con un paseo por toda la carrera musical tanto en The Beatles como en la etapa solista del astro inglés. Un evento disfrutado por públicos de distintas generaciones.
Los más grandes se emocionaran de volver a ver a John en escena y los más jóvenes podrán conocer más sobre este legendario artista. Te invitamos a vivir esta gran experiencia como parte de su World Tour 2023 en las ciudades de: Santiago, Coquimbo, Viña del Mar y Puerto Varas.
El opening show estará a cargo de la banda Astronomy Domine, un importante homenaje a lo más selecto y psicodélico de los ingleses Pink Floyd con casi una hora de grandes éxitos. “Interstellar Sudamerican Tour 2023” es la gira que por estos días tiene a la banda chilena visitando algunos
Javier Parisi ha sido mundialmente reconocido como el mejor impersonator del ex Beatles, llegará por primera vez a Chile.
países vecinos, con canciones como:
“In The Flesh”, “Echoes”, “Interstellar”, “A saucerful of secrets” entre otros. Este show es un espectáculo mágico que te hará emocionar al recorrer toda la carrera artística del miembro fundador de The Beatles, pasando por sus primeros años, psicodelia y Apple Roof concert, además de su etapa solista.
World Tour Chile, agosto 2023:
17, Amanda Vitacura, Santiago
19, Dreams Puerto Varas
24, Enjoy Coquimbo
27 Enjoy Viña del Mar
Es un show donde el público vivirá una “Experiencia” visual y auditiva que los hará viajar hacia lugares mágicos, pero con un detalle muy importante, no será un recorrido cronológico, el público no podrá saber cuál será la próxima canción pero si sabrá que será embarcado a un viaje único como solo Javier Parisi puede hacerlo realidad.
CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 22 I
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena
@eldia_cl
MES DEL CORAZÓN:
¿Por qué los infartos en mujeres son más graves?
POR: EQUIPO EL DÍA
En el mes del corazón se busca reforzar la alerta sobre las enfermedades cardiovasculares, sus causas, y la importancia de tener hábitos de vida saludables que ayuden a la prevención. También, es el momento de aclarar ciertos mitos, como que los infartos son sólo enfermedad de los hombres. Lo que es errado, ya que las mujeres también los sufren, y, de hecho, son más graves en ellas, siendo la principal causa de muerte.
Un infarto del miocardio es la muerte o necrosis de una parte del músculo cardíaco debido a la oclusión de una arteria coronaria, lo que deja a ese segmento del corazón sin aporte de oxígeno, elemento esencial para su normal funcionamiento. Esto deteriora su función, lo que puede llevar a arritmias de alto riesgo y a la muerte.
La Dra. Sonia Kunstmann, jefa del Centro de Enfermedades Cardiovasculares de Clínica Universidad de los Andes, afirma que “la manera de presentarse un infarto en la mujer es diferente que en el hombre por lo que se puede retardar el diagnóstico y, por lo tanto, el tratamiento. Además, habitualmente ellas consultan más tardíamente, ya que suelen posponerse frente a otras obligaciones. Esto hace que el pronóstico de ellas sea peor”.
Además, el estrógeno, hormona femenina, ejerce una influencia protectora y retarda la aparición de la ateromatosis de arterias del corazón, que tiene un efecto vasodilatador y mejora el metabolismo de las grasas, especialmente del colesterol, el que se va depositando en la pared interna de las arterias coronarias, ocluyéndolas y provocando el infarto del miocardio. Esta protección cardiovascular que ejercen las hormonas femeninas se pierde en el climaterio, y es allí cuando el riesgo de la mujer empieza a igualarse al del hombre e, incluso, a sobrepasarlo.
Diferencias de síntomas entre mujeres y hombres
MUJERES
Son más vagos, malestar en el pecho y en el abdomen alto, cansancio, falta de aire, náuseas, mareos y palpitaciones Todas estas molestias pueden ser interpretadas como se -
La forma en la cual se presenta en ellas es diferente a los hombres, por lo que puede retardar el diagnóstico y, por lo tanto, el tratamiento.
cundarias a otras causas.
HOMBRES
Dolor tipo presión en el pecho, que puede irradiarse a ambos hombros o al brazo izquierdo y/o a la mandíbula, acompañado de náuseas y sudoración.
Para prevenir un infarto y mejorar la calidad de vida es importante controlar los factores de riesgo como:
•Tabaquismo
•Hipertensión arterial
•Diabetes
•Colesterol elevado
•Sedentarismo
•Obesidad
PUBLICA CON NOSOTROS
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan. CONTACTO
el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 23
COMERCIAL (51)
TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
2200 410
La manera de presentarse un infarto en la mujer es diferente que en el hombre por lo que se puede retardar el diagnóstico y, por lo tanto, el tratamiento.
CEDIDA
POR RENÉ REBOLLEDO SALINAS, ARZOBISPO DE LA SERENA
gosto de cada año, celebrando la pascua de San Alberto Hurtado –el día 18 de este mes-, se ha hecho tradición denominarlo Mes de la Solidaridad. La comunidad cristiana lo está viviendo bajo el lema: “La alegría de donar y donarse”. Es la Pastoral Social Caritas de la Arquidiócesis que programa cada año las actividades que se realizan en las parroquias, comunidades, colegios y otras instancias pastorales. Significativo es el lema escogido este año, pues la solidaridad está estrechamente ligada y es expresión de amor, donación, adhesión, afecto, fidelidad, amistad, entre otros.
En conferencia tenida en Viña del Mar el 1946 San Alberto Hurtado responde a la pregunta sobre cómo dar sentido a la vida: “¿Cuál debe ser nuestra actitud?: ¡Sentido social!, servir, dar, amar. Llenar mi vida, de los otros”. El Papa Benedicto XVI, en su Encíclica Deus Caritas Est manifiesta: “Según el modelo expuesto en la parábola del buen Samaritano, la caridad cristiana es ante todo y simplemente la respuesta a una necesidad inmediata en una determinada situación: los hambrientos han de ser saciados, los desnudos vestidos, los enfermos atendidos para que se recuperen, los prisioneros visitados, etc”, y, más adelante: “Quien ejerce la caridad en nombre de la Iglesia nunca tratará de imponer a los demás la fe de la Iglesia. Es consciente de que el amor, en su pureza y gratuidad, es el mejor
testimonio del Dios en el que creemos y que nos impulsa a amar” (31, a y c). La solidaridad, por tanto, nacida desde nuestra comunión con Cristo y en Cristo, se ejerce atendiendo a las necesidades del prójimo, ofreciendo también a ellos la mirada de amor que precisan, junto a bienes externos que se les pudiere ofrecer. La disposición permanente para solidarizar con las hermanas y hermanos que lo requieran, sin conformarnos con proporcionar los bienes materiales necesarios para lo inmediato es uno de los objetivos del Mes de la Solidaridad , que es significativo de una actitud permanente.
El lema de este mes nos convoca a asumir la oportunidad de vivir la solidaridad -el espíritu del samaritano- proponiéndonos el servicio al prójimo con nuestro modesto aporte material y espiritual. Cada día el Señor nos brinda la oportunidad para acudir a las necesidades de quienes están sufriendo, también a aquellos que no se identifican con nuestra fe.
Se presenta este mes como una oportunidad valiosa –convocados a acogerla- para una globalización de la solidaridad, permanente, activa, a todo nivel, en la sociedad y en la Iglesia, potenciando lo que hemos recibido de nuestros queridos antepasados. Nos hacen presente esta realidad nuestros pastores en Aparecida el 2007: “Damos gracias a Dios y nos alegramos por la fe, la solidaridad y la alegría, características de nuestros pueblos trasmitidas a lo largo del tiempo por las abuelas y los abuelos, las madres y los padres, los catequistas, los rezadores y tantas personas anónimas cuya caridad ha mantenido viva la esperanza en medio de las injusticias y adversidades” (DA 26), por ello, el desafío de “promover una globalización diferente que esté marcada por la solidaridad, por la justicia y por el respeto a los derechos humanos, haciendo de América Latina y el Caribe no solo el Continente de la esperanza, sino también el Continente del amor” (DA 64).
El viernes 18 de agosto la comunidad cristiana agradece a Dios el gran ejemplo de San Alberto Hurtado en el seguimiento de su Hijo Jesucristo nuestro Señor, dedicando su vida a los sufrientes, enfermos, pobres y necesitados. Bajo su inspiración y en su ejemplo, nos animamos mutuamente a construir una cultura solidaria : “Los discípulos y misioneros de Cristo promueven una cultura del compartir en todos los niveles en contraposición de la cultura dominante de acumulación egoísta, asumiendo con seriedad la virtud de la pobreza como estilo de vida sobrio para ir al encuentro y ayudar a las necesidades de los hermanos que viven en la indigencia” (DA 540). Este es el gran desafío: ¡Vivamos la solidaridad!
I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 24 I
SUCESOS GRÁFICOS el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 25
Más de 24 años de trayectoria en la formación técnico profesional
CEDUC UCN FORTALECE SU PROYECTO INSTITUCIONAL CON MIRAS A LA ADMISIÓN 2024
• Con un modelo educativo con sello en la innovación el centro de formación técnica de la Universidad Católica del Norte ofrece 21 carreras técnicas de nivel superior en las áreas de salud, educación, tecnología, administración, minería e industrial para el proceso de admisión 2024.
En 2024 Ceduc UCN abrirá su sexta sede, esta vez en Chiloé, comuna de Castro, consolidando así su proyecto institucional de formar técnic@s profesionales respondiendo a las necesidades de sectores productivos y de servicios de la región, y contribuyendo a la movilidad social de miles de familias.
En 24 años de historia siendo referente a nivel país en el sector técnico profesional, más de 9 mil personas se han titulado en la institución y actualmente más de 5 mil estudiantes forman parte de la comunidad educativa en las sedes de Antofagasta, Coquimbo, Choapa, Hualpén, Lebu y ahora Chiloé.
El estándar de calidad de Ceduc UCN ha sido reconocido en tres períodos consecutivos logrando 5 años de acreditación, nivel avanzado, por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), lo que permite a sus estudiantes optar a la gratuidad y beneficios del Estado. A nivel académico la institución trabaja en fortalecer el sello en la innovación durante la trayectoria formativa de los estudiantes, como también contribuir al desarrollo de los territorios donde se emplaza el proyecto educativo desde la vinculación con el medio.
En este contexto de logros y desafíos, Ceduc UCN enfrenta un nuevo proceso de admisión con una oferta de carreras pertinentes a las demandas del mercado laboral en las áreas de salud, educación,
industrial, agricultura y gastronomía en sus 6 sedes, y su equipo directivo se muestra optimista por el crecimiento de matriculados en centros de formación técnica a nivel país, que releva la importancia de la educación técnica profesional para el desarrollo de Chile.
“En nuestros 24 años hemos ido consolidando la oferta académica y fortalecido el modelo educativo de Ceduc UCN con un fuerte sello en la innovación, lo que nos ha permitido potenciar el perfil de egreso de nuestros estudiantes mejorando su inserción laboral y mejoras en su empleabilidad. Actualmente contamos con más de 9 mil titulados/as y 5 mil estudiantes que han confiado en nuestra calidad formativa.
Hacemos la invitación a los egresados de enseñanza media y trabajadores a conocer las carreras de interés y a matricularse en nuestra institución y avanzar en la calidad de vida para sus familias facilitadas por la educación técnico profesional”, expresó quien ha liderado el proyecto institucional desde su inicio, Carlos Sainz López.
En el caso de Ceduc UCN sede Coquimbo y Choapa, las matrículas están abiertas en las 18 y 6 carreras que se ofertan, respectivamente. Para conocer más detalles de las carreras, los interesados pueden hacerlo vía digital en la página soytecnico.ceduc.cl, o bien, dirigirse en forma presencial a nuestras sedes para ser atendidos por los coordinadores/as de
Recientemente Ceduc UCN dio un importante paso institucional en beneficio de los profesionales y colaboradores que forman parte de la comunidad educativa.
A contar de agosto, la institución de educación superior implementó la reducción de la jornada laboral semanal, de 45 a 40 horas semanales tal como lo establece la Ley 21.561. Si bien, la normativa indica que la reducción será gradual de aquí al 2028,
“Es una decisión histórica para la institución que pone en el centro de nuestro quehacer
www.ceduc.cl
a las personas, buscando la mejor calidad de vida de profesionales y colaboradores de la comunidad educativa, y dar más tiempo para intereses personales y cuidar del bienestar físico y emocional, con la convicción de continuar por la senda de la mejora continua de nuestro Plan de Desarrollo Institucional”, afirmó el Director Ejecutivo de Ceduc UCN, Carlos Sainz López.
Cabe mencionar que la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, se realizará de manera eficiente en la planificación horaria, privilegiando la calidad del servicio otorgado por la institución, es decir, no afectará la jornada de clases ni los servicios que la institución brinda a los estudiantes.
I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 26 I
Carlos Sainz López, Director Ejecutivo Ceduc UCN
Las matrículas están abiertas para proceso Admisión 2024
DOLOROSA DERROTA EN CALAMA
La Serena dejó escapar una gran oportunidad para escaparse en la cima
COBRELOA V/S 1 0
LA SERENA
ESTADIO: ZORROS DEL DESIERTO ÁRBITRO: Jorge Oses
PÚBLICO: 4682 Espectadores
H. Araya
R. Hernández
Cobreloa se hizo fuerte en casa al vencer por la cuenta mínima, gol de Sergio Vergara, a Deportes La Serena, en duelo correspondiente a la fecha 21° del Campeonato del Ascenso, compromiso disputado en el Estadio Zorros del Desierto de la ciudad de Calama.
La derrota que previamente había sufrido el sublíder San Felipe a manos de Wanderers, le daba la posibilidad a los dirigidos de Juan José Luvera, para seguir escapando en la cima de la clasificación, entendiendo de las complejidades que significa jugar en la altura donde los mineros se hacen fuertes.
Tras el ahogo inicial y soportar la presión del cuadro naranja, La Serena, se posicionó en el campo de juego, logró controlar el balón en la zona media y provocar aproximaciones con el adelantamiento de Camilo Rodríguez, convertido en un extremo, provocando un par de ocasiones con peligrosidad hacia el arco de Hugo Araya. Fue en este momento cuando Sotelo, proyectado por izquierda, se
No pudo La Serena en Calama, el cuadro de JJ Luvera, se inclinó en un flojo partido ante Cobreloa.
internó en el área y su remate encontró una mejor respuesta del cuidatubos local para enviar al córner.
Sin embargo, y como suele ocurrir, una pelota que estaba en los pies de Maxi Rodríguez, quien reclama falta, se pierde con facilidad en la salida, Cobreloa cobra por gol con un remate al primer palo de Sergio Vergara, quien anota la diferencia a los 37’.
Fue un duro golpe para el cuadro papayero que no logró encontrar el camino del gol. Perdieron consistencia en ofensiva, no lograron controlar la
elaboración de juego, aunque bien pudo empatar con un cabezazo de Lucas Alarcón a los 61’.
Sobre el final, y en la contra, Cobreloa pudo aumentar con un cabezazo de Gotti, un remate de Escalante y de Jara, aunque Emiliano Astorga ya le había puesto candado a su triunfo que lo vuelve a meter en la pelea por el ascenso el título.
Con este resultado, Cobreloa llegó a los 35 puntos y se puso cuarto a solo dos puntos de La Serena, puntero con 37.
En la próxima jornada, la 22°, el
R. González
S. Vergara
Y. Aguila
L. García
M. Balloni
F. Villagrán
C. Insaurralde
G. Gotti
D. Escalante
DT Emiliano Astorga
CAMBIOS
82’
Z. Lopez H. Sanhueza
D. Ortiz
L. Alarcón
C. Rodríguez
M. Rodríguez
F. Saavedra
M. Cortés
F. Espinoza
M.Guerrero
J. S. Sotelo
DT Juan José Luvera
x Saavedra.
75’ E. Espinoza x Alarcón.
75’ G. Santelices x Cortés.
85’ D. Arias x M. Rodríguez.
GOLES
1-0, 37’ Vergara
INCIDENCIAS
Amarillas: Gotti (C); Ortiz. E. Sanhueza (LS)
conjunto loíno visita a San Luis, en Quillota, mientras que el elenco serenense, va hasta Biobío, para medirse con la Universidad de Concepción.
DEPORTES el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 27
El conjunto serenense se inclinó por la cuenta mínima ante Cobreloa y si bien se mantiene en el liderato del Ascenso, enredó puntos clave para seguir pavimentando la vuelta a la Primera División.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
PEDRO TAPIA/DWOSMEDIA
I. Jara x Gotti.
B. Tapia x Villagrán 56’ G. Reyes
87’
PARIDAD A 2 EN LA VIGÉSIMA FECHA
Coquimbo rescata un punto en la usina Y espera por Colo Colo en el puerto
Acereros y aurinegros,
Huachipato y Coquimbo Unido, llegaban a la cita en el CAP con la necesidad de dar un salto que les permitiera dar un paso gigante en la tabla de colocaciones, entendiendo que de esa manera podían restar la diferencia que les ha sacado en la clasificación Cobresal. El duelo era propicio para que el dueño de casa quedara a un punto de los mineros, mientras que el Pirata, alzando la victoria, conseguía darle alcance a los de la usina en el segundo lugar con 32 unidades. Al final, nada de ello ocurrió. Acereros y porteños repartieron puntos en un animado 2-2 que no les permite avanzar mucho, aunque ciertamente ofrece una mejoría respecto de sus pasados compromisos.
Una virtud para el cuadro aurinegro fue que en dos oportunidades se repuso de la desventaja lograda por el cuadro negro-azul, mostrando un alza en el segundo lapso con el ingreso de un segundo volante ofensivo.
Huachipato abrió el marcador rá -
Huachipato y Coquimbo Unido igualaron 2-2 en Talcahuano, en partido correspondiente a la fecha 20 del Campeonato de Primera División.
pidamente por intermedio de Pablo Magnin, logrando la paridad, a los 27’ Holgado, con un remate cruzado que dejó sin opciones al portero Castellón. Antes de irse al descanso, el local desniveló nuevamente, esta vez en los pies de Felipe Loyola.
Fue un golpe, en un partido que el barbón tenía controlado y se defendía con orden, aunque en ese balón detenido descuidaron al defensor, exFernández Vial, que lleva anotando de manera consecutiva en las últimas tres fechas.
En la segunda etapa, el aurinegro vino de atrás, logró la paridad a través del penal de Holgado, tras una mano de Gazolo cuando Cabral ingresaba por la izquierda, a los 58’, que el VAR ayudó a decidir a juez Víctor Abarzúa, aunque el marcador no se volvería a mover, pese a los arrestos, sin claridad, que mostraron ambos elencos en el último tercio del compromiso.
En la próxima fecha, el conjunto Piratas recibirá a Colo Colo en el
HUACHIPATO V/S 2 2
ÁRBITRO: Víctor Abarzúa
PÚBLICO: 3.000 Espectadores, aprox.
G. Castellón
J. Gutiérrez
B. Gazolo N. Ramírez
F. Loyola
C. Sepúlveda
G. Montes
J. Martínez
J. Altamirano
P. Magnin
M. Rodríguez
DT Gustavo Alvarez CAMBIOS
Castillo x Gutiérrez.
Malanca x Gazolo.
Torres x Martínez.
PARRILLADAS
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
FÚTBOL PRIMERA A
M. Pinto
D. Escobar
S. Cardozo
S. Sánchez
J. Cornejo
D. Glaby
S. Galani
R. Farfán
L. Cabral
B. Chandía
R. Holgado
DT Fernando Díaz
Palavecino x Chandía.
Parraguez x Farfán.
Rivera x Holgado.
Programación Fecha 20°
Sábado 05 /08
Magallanes 1-0 U. Española
Huachipato 2-2 Coquimbo U. U. Católica 0-2 A. Italiano
Domingo 06/07
12:30 Ñublense Vs. Cobresal
15:00 Everton Vs. Colo Colo
17:30 Copiapó Vs. Curicó
20:00 U. La Calera Vs. Palestino
Lunes 07/07 20:00 U. de Chile Vs. O’Higgins
FÚTBOL PRIMERA B
GOLES
1-0, 09’ Magnin; 1-1, 27’ Holgado; 2-1, 42’ Loyola; 2-2, 58’ Holgado (penal)
INCIDENCIAS
Amarillas: Cardozo, Cornejo (CU).
Sánchez Rumoroso –sábado 12, a las 15:00 hrs-, mientras que Huachipato, ese mismo día, visitará a la Unión Española, en Santa Laura.
Programación Fecha 21°
Viernes 04/08
Recoleta 0-1 Antofagasta
Santa Cruz 1-0 Pto. Montt
Sábado 05/08
U. San Felipe 0-1 Wanderers
Cobreloa 1-0 La Serena
Rangers 1-0 Barnechea
Domingo 06/08
12:30 Iquique Vs. U. de Concep.
17:30 Temuco Vs. Stgo. Morning
Lunes 07/08
20:00 San Luis Vs. San Marcos
DEPORTES I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 28 I
Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Cobresal 36 19 10 18 2 Huachipato 33 20 10 7 3 Everton 31 19 9 3 4 U. Española 30 20 8 10 5 Colo Colo 30 18 8 2 6 Coquimbo U. 30 20 9 -1 7 U de Chile 29 19 8 1 8 Palestino 29 19 8 0 9 U. Católica 27 20 7 3 10 U. La Calera 27 19 6 3 11 A. Italiano 25 20 7 -1 12 Ñublense 23 19 6 -6 13 O’ Higgins 20 19 5 -4 14 Magallanes 19 20 5 -9 15 Curicó 19 19 6 -13 16 Copiapó 16 18 4 -17 Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 La Serena 37 21 11 9 2 Antofagasta 36 21 11 14 3 U. San Felipe 35 21 10 9 4 Cobreloa 35 21 10 7 5 San Luis 34 20 10 10 6 Iquique 34 20 9 9 7 Stgo. Wanderers 33 21 9 2 8 Temuco 30 20 8 0 9 Barnechea 27 21 7 -4 10 San Marcos 25 20 7 -2 11 Rangers 25 21 7 -9 12 Santa Cruz 24 21 6 -6 13 Recoleta 23 21 5 -5 14 Stgo. Morning 20 20 5 -7 15 U. de Concepción 19 20 5 -13 16 Puerto Montt 17 21 4 -14
ofrecieron cuatro goles en un animado compromiso, donde el goleador Rodrigo Holgado, sigue mostrando su poder de gol al convertir las dos conquistas del cuadro de Fernando Díaz.
Carlos Rivera V. / Talcahuano @eldia_cl
BARBARA MUÑOZ/DWOSMEDIOS
46’ J. Brea x Rodríguez. 71’ A.
78’ R.
84’ C.
46’ M.
79’ J.
COQUIMBO 87’ N.
ESTADIO: CAP TALCAHUANO
SUCESOS GRÁFICOS el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 29
DESTINO OCEANÍA
El Manu Puia Vaa emprende el viaje al Mundial de Canotaje Polinésico
En Samoa se reunirán más de 500 atletas de 26 países, en 10 categorías con distancias que van desde los 12 hasta los 24 kilómetros. Entre esas misiones, estarán las integrantes del equipo regional que van cargadas de confianza y energía.
Ahí van. Rumbo a Samoa, Oceanía. El Mundial de Canotaje Polinésico espera por Carolina Silva, Gabriela del Campo, Walkiria Estay, Carolina Hidalgo, Marcela Rodríguez, María Daniela Arena y Tatiana Ramos, integrantes del Mana PuiaVaa del Club Manu Va’a que representará al país y la región de Coquimbo a través del equipo de Mujeres Master 40. En la mañana de ayer, en la quietud de la playa Changa, cumplieron con el último entrenamiento antes de iniciar el viaje de este lunes a la cita planetaria donde competirán el 18 próximo.
Jornada fría, nublada con algo de llovizna en la costa porteña, que en nada aminoró la energía cautivante de un grupo de mujeres, madres, en su mayoría funcionarias públicas, que en Maitencillo, consiguió los boletos para esta cita que tiene carácter histórico y que les ha permitido crear lazos sorteando las barreras de un sistema esquivo, mezquino, egoísta, con quienes pretenden mejoran su calidad de vida a través del deporte, sin embargo, el sistema no les permite ninguna asignación para hacer más llevadero los gastos.
MILLONARIA INVERSIÓN
El primer reto, mirándose las caras, fue juntar los cerca de 35 millones de pesos que necesitaban para la travesía, que lo es, por su primera experiencia internacional y el nulo respaldo en sus espaldas, pese a que con orgullo diseñaron sus camisetas que dice con letras grandes: Chile.
Lo lograron, aunque igual está corriendo la cuenta rut -8.660.848-0 de Gabriela del Campo- para quienes deseen colaborar, ya que el gasto, desgastante innecesariamente, mina por momentos los estados de ánimo, aunque no totalmente como para desistir, como destaca la capitana Carolina Silva, quien toma el remo antes de entrar al agua y cita al equipo en una clara señal de unidad y fortaleza.
En efecto, la líder del grupo, saca a relucir las cualidades del equipo, enfatizando que son fuertes, de garra y siempre lo dan todo, “somos mujeres alegres, simpáticas, unidas, tenemos mucha garra y fuerza, en su mayoría deportistas de otras disciplinas que nos juntamos en el mar que nos apasiona mucho”.
Sin duda, virtudes para enfrentar el reto de una competencia que cita a las mejores. Mana Puai compite en categoría V6, canoa con 6 puestos
en que cada una tiene un rol distinto para optimizar el movimiento de la embarcación, “en este equipo llevamos menos de un año, nos atrevimos y fuimos a competir a un mar difícil que es Maintencillo y logramos el cupo para Chile, somos mujeres guerreras, aguerridas, que no le tenemos miedo a nada, ese ímpetu nos llevo a ganar, inclusive volcamos en la competencia, recuperamos la canoa y logramos igual el cupo. Era nuestro día, después de eso hemos entrenado, llega el invierno, nos corresponde practicar de noche, pero somos un equipo poderoso, ya el lunes viajamos, y vamos con todo para poder cumplir con un buen desempeño, representando al club a la región al país, a las mujeres de 40 años, en el International Va’aFederationWor ldDistanceChampionships.https:// samoaoutrigger.com/ivf-2023/, que es un evento de categoría Mundial, en Samoa.http://www.ivfiv.org/view-
entries.html”, destaca la capotana, que ansiaba estar en vuelo a Oceanía.
POR UNA GRAN EXPERIENCIA
Y esa fuerza y poder que recalcan sus integrantes, es refrendado por Gabriela del Campo, quien destaca que se trata de seis integrantes más una reserva, que se sumará a la prueba de 24k en V6 Master 40 Femenino, “podríamos ser más, pero la verdad es que como estamos autofinanciándonos, es súper difícil arribar un viaje con todo el equipo deseable que uno pudiese tener en un evento como este en cuanto a un entrenador, kinesiólogo, aunque hay que aceptarlo”, asegura, insistiendo que el costo por partida baja de cada integrante es del orden de $5 millones.
No obstante, no se queda en eso, agradecen a quienes las han apoyado como el Club Manu Va’a, la familia, los amigos, “vamos en representación de Chile, pero no hay ninguna institución que nos ayude”, agrega.
Sin embargo, la validez de la experiencia, supera todo, “vale la pena el esfuerzo, será una gran experiencia, más allá si el estado te ayuda o no, uno espera que este tipo de noticias reflejen la situación, lo he visto en muchos casos, no solo en el canotaje”, confiesa.
Agrega a modo de crítica, que todas estas vicisitudes, provocan que como equipo se integren, “nos unimos, pero es deseable que el estado cumpla sus políticas, la ley del deporte, que tiene todo un mensaje previo que habla de las virtudes del deporte para una sociedad en todo ámbito que te permite cultura, disciplina, sacar a la gente de lugares complicados como la droga, delincuencia, lamentablemente no se cumple”.
En el equipo, en tanto, se fortalecen, preparando el último entrenamiento, “esperamos poder sumar una gran experiencia”, puntualiza Walkiria, quien avisora poder competir con los mejores, mientras que Carolina, Marcela y María Daniela, coinciden que si bien en Maitencillo no proyectaban el Mundial, se percataron que “una carrera nunca está ganada, siempre se desarrolla y si uno le pone el corazón y empeño, es posible conseguir todas las metas”.
El próximo 18 de agosto, a las 07:00 horas de Samoa, estarán en la pista buscando establecer una nueva marca, un registro que simplemente ya las tiene como vencedoras y estaremos remando como ellas por su éxito.
DEPORTES I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 30 I
Carlos Rivera V./ La Serena @eldia_cl
En la mañana de ayer el Mana PuiaVaa del Club Manu Va’a, cumplió con el último entrenamiento antes de iniciar el viaje hasta Oceanía.
Mostrando una contagiante energía se mostró el equipo V6 Master 40 Femenino que competirá en la prueba de 24k en Samoa el próximo 18 de agosto.
LAUTARO CARMONA
LAUTARO CARMONA
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Mareas
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
Aries
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: No genere ilusión en personas si es que en realidad su único objetivo es lograr un triunfo para su orgullo. SALUD: Esos arranques de carácter terminarán por generar una úlcera. DINERO: No debe seguir endeudándose más. COLOR: Gris. NUMERO: 7.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Si sigue tratando de buscar a esa persona terminarán descubriendo sus intenciones y esto tendrá resultados. SALUD: Cuidado ya que la hipertensión y la diabetes que combinadas son un gran peligro. DINERO: Ese emprendimiento comenzará a dar frutos. COLOR: Azul. NUMERO: 15.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Todo el mundo mira para el lado, pero es el amor y respeto en el otro lo que impide hacer cosas equivocadas. SALUD: Cuidado con agotarse tanto, no desperdicie sus fuerzas. DINERO: Ojo con los grandes gastos, no se desfinancie. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Los cambios deben ser de corazón o estos durarán muy poco. SALUD: Todo exceso tarde o temprano genera una consecuencia en su organismo. Debe tener cuidado. DINERO: Haga lo posible por hacer frente a todos sus compromisos esta primera quincena.
COLOR: Salmón. NUMERO: 14.
Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: El amor puede estar a las puertas de llegar a su vida, pero para esto su corazón debe estar completamente recuperado. SA-
LUD: Es importante que corrija sus malos hábitos. DINERO: Vaya superando cada una de las metas que se ha planteado. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Ocultar las cosas le aleja de las personas ya que estas no lograr saber que está sintiendo su corazón.
SALUD: Evite las tensiones y emociones que acarrean enfermedades.
DINERO: Si se generan disputas en su trabajo trate de mantener una total neutralidad. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.
Capricornio 21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Es el momento de poner en práctica todo lo que ha prometido ya que su pareja necesita más que palabras. SALUD: Ese exceso de trabajo terminará por repercutir fuertemente en su salud. DINERO: Necesita creer un poquito más en sí mismo/a. COLOR: Lila. NUMERO: 2.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Deje que el tiempo sea el que hable, es este quien al final tiene la última palabra. SALUD: Salga adelante a pesar de sus problemas médicos. DINERO: Debes tratar de mantener en constante entrenamiento de sus habilidades laborales. COLOR: Plomo. NUMERO: 6.
Acuario 21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Tenga cuidado con el juego en el que se está metiendo ya que no solo se quemará, lo perderá todo. SALUD: No debe salirse de sus límites en especial en estas condiciones de pandemia. DINERO: Postergar trámites legales generará consecuencias. COLOR: Granate. NUMERO: 12.
AMOR: Busque la manera de reavivar un poco la relación, para que esta reciba un nuevo impulso y se mantenga en el tiempo. SALUD: Cuidado con esos problemas de insomnio. DINERO: Es importante que desarrolle más sus competencias, las está desperdiciando. COLOR: Verde. NUMERO: 8.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Dese el trabajo de conocer más a la persona que tiene a su lado, no se quede solo con lo que desean mostrarle. SALUD: Se más consiente de tus limitaciones para no abusar de tu salud. DINERO: Para encontrar trabajo se debe ser paciente, pero sobre todo muy constante. COLOR: Café. NUMERO: 9.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Si tiene su corazón comprometido todo estará bien, pero si su corazón está solo, entonces muéstrese dispuesto/a a amar.
SALUD: El fumar tanto terminará por generar daños y usted lo sabe. DINERO: Sea mucho más organizado/a. COLOR: Morado. NUMERO: 13.
SERVICIOS el Día I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I I 31
F SOLUCIÓN
Puzzle Sudoku
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia ALA Los Clarines 1195 OVALLE Cruz Verde. Vicuña Mackenna 56 SANTORAL Transfiguracion URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 01:02 0.53 B 07:54 1.57 P 14:52 0.40 B 20:32 1.03 P MAÑANA 01:59 0.46 B 08:46 1.69 P 15:38 0.29 B 21:23 1.10 P
I DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 32 I