Diario El Día - 05 Septiembre 2022

Page 1

En un plebiscito que superó los 13 millones de electores, la opción Rechazo arrasó en todas las regiones del país. Mientras miles de chilenos celebraban el holgado triunfo, el Presidente Gabriel Boric reconocía el “mensaje contundente” de la ciudadanía, llamando a trabajar por un nuevo proceso constituyente. Acusando el duro golpe para el Gobierno, el mandatario anunció un próximo cambio de gabinete.

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV ILUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.307 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $600 CON UN 62% DE LAS PREFERENCIAS HISTÓRICAVOTACIÓNRECHAZAPROPUESTADENUEVACONSTITUCIÓN

SeptiembreSomosComunidadTeckTodos2022 EXIJA HOY LA INICIATIVA CONSTITUYE UN PRIMER ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LA MINERÍA Club de Huasos presidente UCJValumnos de Escuela de AlumnasTalentos de Escuela Patricio Lynch participan de taller de robótica SomosComunidadTodos TIERRA DE FE, www.somosdeandacoll cl

Gremio turístico espera que patrullaje en el borde costero se mantenga

calizadores municipales, particularmente en horarios que locatarios y la ciudadanía considera como más riesgosos.“Seconversó y se puso sobre la mesa cuales son los horarios en que hay mayor cantidad de delitos, que ocurren hasta las 2 de la mañana, pero entendemos que el horario entre las 3 y 5 de la mañana es también muy relevante, por lo que Carabineros se ha comprometido a destinar esfuerzos también en ese horario distribuyéndose no solo de acuerdo a criterios técnicos, sino considerando seguridad de locatarios y de la población”, indicó.

Abogamos

DE TURIS-

contacto con los vecinos mediante la coordinación de seguridad pública, para llevar mayor tranquilidad, con mejores condiciones para el turismo, el entretenimiento y quienes residen acá”, acotó el delegado presidencial.

Paola Acevedo / Región de Coquimbo @eldia_cl LAURA

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día02 I

LAUTARO CARMONA

La fiscalización en el sector vendrá de mano de distintos actores como las policías, la Armada, Senda, así como fiscalizadores municipales. Además, se desarrollará un trabajo con los condominios y administraciones del sector, “en que tomaremos

La presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo recalcó que para que se afiance la sensación de seguridad en la ciudadanía, el plan de acción debe ser sostenible en el tiempo. “Abogamos porque se sigan aplicando rigurosamente las acciones de seguridad y podamos disfrutar de un atractivo turístico que abre muchas puertas al sustento y disfrute de muchas personas”, sostuvo. Cabe recordar que la Avenida del Mar y Avenida Pacífico, ambas ubicadas en el borde costero, han hecho noticia durante el último tiempo por hechos de sangre que han generado gran conmoción en la ciudadanía. El primero, fue un hombre que murió de un impacto de bala en el cráneo luego de haber protagonizado un altercado; el segundo, fue el traumático baleo de un joven de 16 años en Avenida Pacífico que fue abordado por delincuentes cuando transitaba por el sector junto a su padre para vender un joystick.

Durante la presentación de las medidas, la gerenta de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, señaló que “nos deja muy conformes y tranquilos este llamado a trabajar en conjunto. Queremos posicionar el destino y defender los puestos de trabajo. Entendemos que para ello la seguridad es clave y por eso vamos a sumarnos a las iniciativas”. Mientras que el propietario del local Oxígeno, Ricardo Álvarez, destacó durante esa jornada la importancia de cuidar el borde costero. “Quedamos con una impresión muy positiva, de hecho, venimos conversando desde varias reuniones y ya hay acciones preventivas que adoptamos con Carabineros. La idea es cuidar nuestro borde costero, que es uno de los puntos más atractivos de la región”, dijo. Dentro de las actividades que ya se han desplegado, está el uso de helicópteros para patrullar la zona como parte del plan preventivo nocturno. Para hacer denuncias anónimas, además, se ha habilitado el teléfono 600 400 0101. CERDA PRESIDENTA DE LA CÁMARA MO REGIONAL porque se sigan

personas”ypuertasqueunyaccionesrigurosamenteaplicandolasdeseguridadpodamosdisfrutardeatractivoturísticoabremuchasalsustentodisfrutedemuchas

Hace unos días se percibió durante la noche el patrullaje de un helicóptero en la conurbación. La acción es parte de las medidas de seguridad que la Delegación

Presidencial y distintos actores articularon para mantener la tranquilidad de los habitantes y proteger una de las industrias más reconocidas del territorio: el turismo.

Entre las medidas anunciadas por el delegado presidencial, Rubén Quezada, se encuentra un patrullaje reforzado en frecuencia por Carabineros y fisEntre las medidas se encuentra un patrullaje reforzado en frecuencia por Carabineros y fiscalizadores municipales, particularmente en horarios que locatarios y la ciudadanía considera como más riesgosos.

PLAN DE SEGURIDAD

La presidenta de la Cámara de Turismo regional, Laura Cerda, valoró positivamente la intensificación de los patrullajes costeros que están realizando las distintas policías, la Armada, Senda y municipios en el sector.“Los patrullajes han aumentado, tanto terrestre como aéreo, lo que se ha percibido por nosotros y también nuestros huéspedes”, afirmó la autoridad gremial. “Aun así, esperamos que esto se mantenga y vaya en aumento, ya que de perder la constancia ningún esfuerzo habrá valido la pena. Sin duda falta más fiscalización aún, pero al menos se ha dado un paso en frenar la delincuencia del sector costero”, agregó.

PLAN DE GOBIERNO Para paliar la situación, el Gobierno, a través de la Delegación Presidencial Regional, dio a conocer el pasado 1° de septiembre un plan de seguridad para el sector que fue coordinado con las policías, Armada, municipios, Consejo Regional, locatarios y la comunidad.

Juzgar con perspectiva de género en caso contra Martín Pradenas Con un 62% de los votos, la opción Rechazo obtuvo un contundente triunfo frente al Apruebo, arrasando en todas las regiones de Chile. La elección de carácter obligatorio registró una histórica participación que congregó a más de 13 millones de personas, lo que representa un 85,7 del padrón electoral. Pese a que las últimas encuestas auguraban un estrecho margen en el Plebiscito de Salida, los resultados fueron categóricos: la ciudadanía echó por tierra la propuesta de Nueva Constitución para Chile, dejando en claro su descontento y decepción con el trabajo de la Convención iniciado hace poco más de un año.

ANTONIOPROPIETARIO:PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

MÁS

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

María Lorena Rossel Académica investigadora de la Carrera de Derecho de UDLA Sede Viña del Mar Viviana AcadémicaDonosodela Carrera de Trabajo Social, UDLA Sede Viña del Mar

EDITORIAL

De esta manera, desde el 2017 el Poder Judicial chileno cuenta con una Política de Igualdad de Género y no Discriminación que implica promover el principio de igualdad y no discriminación, tanto entre quienes integran la institución como asegurar el acceso a la justicia de mujeres o personas que, por su identidad de género u orientación sexual, se encuentran en especial situación de desventaja o vulnerabilidad. Según esta política, juzgar con perspectiva de género implica “tomar en consideración las distintas situaciones que experimentan las personas, de manera de identificar las brechas y no perpetuar, con su accionar, desigualdades y discriminaciones existentes que obstaculizan el acceso efectivo a la justicia”.

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272 Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

Categórico Rechazo

En el caso contra Martín Pradenas juzgar con perspectiva de género ha sido un elemento crucial en su condena. En efecto, en el juicio se prescindió de la declaración de una de las víctimas, Antonia Barra, en atención a que había fallecido por la depresión que la afectó luego de la violación de que habría sido víctima. Además, se tomó en consideración la afectación psicológica de las víctimas con posterioridad a los hechos, esto es, el estrés post traumático que sufrieron, como asimismo sentimientos de culpa, ansiedad y el miedo a declarar. Todos estos antecedentes fueron claves para probar la responsabilidad de Pradenas en los hechos investigados e implica un gran avance en Chile en cómo juzgar con perspectiva de género.

En el juicio contra Martín Pradenas, uno de los aspectos que más ha resaltado es el llamado a que el tribunal juzgue con perspectiva de género.

La falta de diálogos y acuerdos que vivió el proceso constituyente, que día a día acrecentaban la distancia con la ciudadanía, fueron factores determinantes en esta votación inédita en la historia de nuestra democracia. Sin duda, lo anterior debe ser un aprendizaje para lo que viene ahora: el debate frente a una serie de compromisos que esperan sobre la mesa. La clase política debe estar a la altura. En medio de las celebraciones que copaban las calles de nuestro país, el Presidente Gabriel Boric reconocía el “contundente mensaje” de la población y acusando el duro golpe que significó para el Gobierno anunció un cambio de gabinete. Si bien la Segpres afirmó meses atrás que con la actual Constitución “muchas de nuestras reformas no se podrían llevar adelante”, es de esperar que hoy el Ejecutivo adapte su programa a las necesidades urgentes de la gente.

OPINIÓN

Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 9631 02183 BARATO,

ACTUALIDADel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 03

OPINIÓN

Si consideramos que en el Plebiscito de Entrada un 78,28% del padrón votó por redactar una nueva Carta Magna y dos años después se vuelve a foja cero, es imperativo realizar un proceso de reflexión respecto a los errores y a la soberbia demostrada en el camino.

Encuesta

La Encuesta Social de Hogares, más conocida como la Ficha de Protección Social, comenzó a ser implementada gradualmente en enero de 2016 y es el instrumento utilizado para calificar socioeconómicamente a los chilenos. Es un rango porcentual que incluye información como: constitución del hogar, antecedentes del domicilio, ingresos económicos, entre otros. Este instrumento tiene la función elemental de realizar un filtro para asignar los diferentes beneficios que se encuentran en la Red de Protección Social del Estado a las personas. Esto último, ha cobrado una relevancia mayor en los últimos años en que nuestro país se ha visto enfrentado a la crisis socioeconómica producto de la pandemia por Covid-19 y la inflación actual. Tanto el gobierno anterior como el actual se han visto interpelados a realizar mejoras a este instrumento, con el fin de evitar otorgar beneficios a quienes no lo necesitan en desmedro de aquellos que sí lo ameritan. Se requiere de una base de datos que esté vinculada a las diferentes instituciones que nutren con datos fidedignos y actualizados, por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Fonasa, isapres, el Conservador de Bienes Raíces, entre otros. El desafío es lograr un sistema integral, actualizado, con información fidedigna y que permita a todos acceder de manera simple a los diferentes beneficios que posee el Estado. Social de Hogares

GERENCIA Fono (51) 2 200410

COMODO Y CONVENIENTE

La ciudadanía echó por tierra la propuesta de Nueva Constitución para Chile, dejando en claro su descontento y decepción con el trabajo de la Convención iniciado hace poco más de un año.

A.G.laNacionalAsociaciónMiembrodePrensa

Así, la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en Contra de la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar Todas las Formas de Violencia en Contra de la Mujer (Belén Du Pará), tratados internacionales en los que Chile es parte, imponen al Estado la obligación de adoptar las medidas necesarias para erradicar y sancionar la violencia en contra de la mujer, como asimismo al Poder Judicial la necesidad para garantizar la investigación sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, de modo de hacer los cambios necesarios para asegurar medidas eficaces en contra de dicha violencia.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

Este concepto que parece ser extraño a nuestra legislación y que erradamente se cree que es contrario al principio de igualdad ante la ley, ha sido considerado como un elemento esencial en tratados internacionales que desde la década del 90 identificaron que las mujeres eran víctimas de estereotipos, prejuicios y prácticas consuetudinarias que las hacían más vulnerables a sufrir ciertos tipos de violencia basada en su género, provocando su muerte, daño o sufrimiento físico, sexual y psicológico.

Aunque el proceso constituyente comenzó antes, con un proyecto en el segundo gobierno de Michelle Bachelet -que no prosperó- y diálogos trancados para buscar cambios en el país durante años, inevitablemente el inicio del camino que cerró ayer tiene como referencia el 19 de noviembre deEse2019.día,los partidos políticos, de manera transversal, firmaron el “Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución”, en los momentos más álgidos de la crisis social que estalló en las calles el 18 de octubre, como respuesta a la desigualdad y con un fuerte cuestionamiento a las instituciones, que creció en las últimas tres décadas y que tenía, para una gran mayoría, a la actual Constitución como traba fundamental para los cambios. Una serie de demandas congregaron amplias manifestaciones a lo largo del país, y puso contra la pared al gobierno de Sebastián Piñera, que cedió y puso en marcha al proceso constituyente, para el que se establecieron mecanismos concretos. Sería la misma ciudadanía la que definiría si quería o no cambiar la actual carta magna, y mediante qué camino hacerlo, cuestiones que se zanjaron en el histórico plebiscito del 25 de octubre de 2020, donde el “Apruebo” ganó por un 78% sobre el “Rechazo” (22%). Junto con ello, se decidió que el camino sería una Convención Constitucional, para que fuesen ciudadanos los que la escribieran.

Chile rechaza la propuesta de nueva Constitución en histórico plebiscito

El órgano comenzó su trabajo el 4 de junio de 2020, con miembros elegidos en votación popular, escaños para pueblos originarios, paridad y marcada presencia de independientes. El resultado, un texto que dejaba atrás el modelo actual, proponiendo un Estado social y democrático de derechos, con autonomía para las regiones, plurinacionalidad, democracia paritaria y un amplio catálogo de derechos sociales. También, planteaba cambios sustanciales en el sistema político, estableciendo un presidencialismo atenuado, con un Legislativo de bicameralismo asimétrico; y Sistemas de Justicia que daban a las naciones originarias, por primera vez reconocidas, la posibilidad de la autodeterminación de sus relaciones internas. Sin embargo, el trabajo de la Convención fue ampliamente cuestionado y con él la propuesta, que finalmente no convenció.

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día04 I

PLEBISCITO HISTÓRICO El debate político, una vez armonizado el texto y publicado de manera oficial, se intensificó, generando incluso tensiones dentro de partidos políticos y con un sector, como la derecha, criticando la falta de acuerdos y el rechazo completo de susCerradopropuestas.elperíodo de campañas y en un ambiente de alta expectación incluso a nivel internacional, los chilenos acudieron ayer a las urnas para, una vez más, dar vida a otro proceso eleccionario histórico: un plebiscito de salida con voto obligatorio, que mostraba un escenario incierto incluso para analistas.

Las mesas se cerraron a las 18:00 horas y, como se ha destacado transversalmente, dio paso a un conteo de votos transparente y rápido a cargo del Servicio Electoral (Servel). El primer cómputo oficial mostraba al Apruebo por sobre el Rechazo, con un 52,52% de los votos en cerca del 1% de mesas escrutadas, aunque era resultado parcial marcado por la ventaja del apoyo a la propuesta en los votos contados desde el extranjero, por lo que se tuvo que esperar un poco para tener certezas. El segundo resultado preliminar fue decidor y dio vuelta el panorama, ubicando al Rechazo arriba con un 13 Millones de chilenos votaron en el plebiscito obligatorio de salida para la propuesta de nueva constitución.

GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Este 4 de septiembre la democracia chilena sale más robusta. Un país que en sus momentos más difíciles opta por el dialogo y los acuerdos para superar sus fracturas y dolores” Diego Guerrero / Chile @eldia_cl El Rechazo se impuso en las urnas, ganando por amplia mayoría en todo Chile.CRISTIAN SILVA

Un escenario que días atrás se presentaba incierto y que según analistas se proyectaba como estrecho, terminó con un resultado contundente, que en los primeros conteos preliminares mostró clara tendencia a desechar el texto propuesto, que en 388 artículos pretendía definir las bases para una nueva etapa en Chile. Un largo camino que para muchos no termina, según se desprende de las primeras reacciones (ver páginas 8, 10 y 11) pero que sí tiene un mensaje claro: el rechazo.

DESDE EL ESTALLIDO AL APRUEBO, Y DE AHÍ AL RECHAZO

62% DE ELECTORES DESECHÓ TEXTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Con un 62% de los votos, Chile rechazó la propuesta de nueva constitución, presentada a votación este domingo en plebiscito nacional obligatorio, a un año y dos meses de haber iniciado el proceso constituyente con la inauguración de la Convención Constitucional, en julio del año pasado.

En una jornada extensa y marcada por el voto obligatorio, la ciudadanía se pronunció a un año y dos meses de iniciado el proceso constituyente. La tendencia fue clara desde los primeros conteos preliminares y agrandó distancia con el Apruebo cerrada la jornada. Presidente Gabriel Boric citó a partidos para continuar buscando una alternativa de consensos.

COMANDO DEL RECHAZO Hoy día se consolidandoestáuna gran mayoría de chilenos y chilenas que vieron desde el Rechazo un camino de esperanza, lo que viene de aquí en adelante es seguir trabajando”

APRUEBO RECONOCE LA DERROTA

PALABRAS DEL PRESIDENTE BORIC Más tarde, el Presidente de la República, Gabriel Boric, habló en cadena nacional. “Este 4 de septiembre la democracia chilena sale más robusta. Un país que en sus momentos más difíciles opta por el dialogo y los acuerdos para superar sus fracturas y dolores. De esto tenemos que esta profundamente orgullosos. Estoy seguro que el esfuerzo realizado no será en vano, así es como mejor avanzan los países: aprendiendo de sus experiencias y si es necesario volviendo sobre sus huellas para buscar nuevas rutas”, dijo el mandatario. Cabe señalar que mientras se realizaba el conteo de votos, el presidente citó a todos los partidos políticos a una reunión en el Palacio de La Moneda para el día de hoy, con la intención de darle continuidad al proceso constituyente mediante una opción que pueda convocar a grandes mayorías. “Esta decisión exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, más diálogo, respeto y cariño, hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos”, señaló Boric, abriendo con ello la discusión del camino que deberá tomar Chile una vez rechazada la propuesta de la convención, lo que marcará el debate político de los próximos días (ver páginas 10 y 11).

El resultado fue rápidamente asumido por el comando del Apruebo, que junto a los presidentes de partidos oficialistas, reconocieron la derrota. “Hemos escuchado la voluntad mayoritaria de Chile, y lo hacemos con humildad. La mayoría de la ciudadanía se ha manifestado y, a pesar del vivo anhelo por tener una nueva Constitución, ha rechazado la propuesta de la Convención Constitucional”, indicó el diputado liberal Vlado Mirosevic, uno de los voceros.“Valoramos el proceso impecable el día de hoy en que el pueblo de Chile ejerció la democracia, con una histórica participación ciudadana, pronunciándose acerca de la propuesta constitucional que le fuera presentada. Asimismo, agradecemos a nuestras militancias por su compromiso durante la campaña y en esta jornada electoral, como apoderadas y apoderados de mesa en todo Chile. Es el momento de escuchar y recoger el mensaje del pueblo de Chile”, complementó por su parte el senador y presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, quien leyó una declaración firmada por los partidos afines al Gobierno. Desde el comando del Rechazo, por otra parte, expresaron que el resultado es “un camino de esperanza” para trabajar por las demandas ciudadanas. “Esa agenda social que esta convención no quiso escuchar, cuando no escuchó nuestras iniciativas de norma popular, cuando nos dio vuelta la espalda dentro de la misma Convención y muchas veces ni siquiera nos discutió. Por tanto, hoy día, desde el Rechazo, queremos anunciar un camino de esperanza para seguir avanzando”, indicaron en punto de prensa.

COMANDO DEL APRUEBO Hemos escuchado la voluntad mayoritaria de Chile, y lo hacemos con humildad. La mayoría se ha manifestado y (...) ha rechazado la propuesta”

ACTUALIDADel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 05 La nueva forma de leer Disfruta hoy de nuestra nueva versión web 54,90% de los votos. Tendencia que se estableció y comenzó a crecer hasta marcar una diferencia clara. Con el 99,99% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, la opción Rechazo venció con un 61,86%, frente al 38,14% del Apruebo.

ChoapaLimaríElqui

LAUTARO CARMONA

MÁS DE 500 MIL PERSONAS VOTARON EN LA REGIÓN

LAUTARO CARMONA

La Serena 42,67% 57,33% Coquimbo 41,77% 58,23% Andacollo 46,01% 53,99% Vicuña 35,53% 64,47% Paihuano 35,09% 64,91% La Higuera 38,84% 61,16% Combarbalá 37,62% 62,38% Monte Patria 30,86% 69,14% Ovalle 35,95% 64,05% Punitaqui 32,83% 67,17% Río Hurtado 29,01% 70,99% Canela 45,85% 54,15% Illapel 42,24% 57,76% Los Vilos 43,07% 56,93% Salamanca 37,52% 62,48%

EL VOTO POR COMUNA Dentro de la región, nueve comunas superaron los 10 puntos porcen tuales de diferencia entre ambas opciones. En detalle, la que más marcó distancia entre Rechazo y Apruebo fue Río Hurtado, con un 70,99% de su electorado inclinán dose por desechar la propuesta de nueva constitución emanada desde laLeConvención.siguenMonte Patria (69%), Punitaqui (67,17%), Paihuano (64,91%), Vicuña (64,47%), Ovalle (64,05), Salamanca (62,48%), Combarbalá (62,38%) y La Higuera (61,16%). En el resto de las co munas también ganó esta opción, aunque con menor diferencia (ver resultados en tabla), considerando que la media nacional fue del 62% para el Rechazo. Un resultado decidor y que se suma a los análisis que desde ya El conteo de votos fue rápido y dio tendencias claras al Rechazo desde los primeros cómputos.

COMUNAAPRUEBORECHAZO

El 59,88% de los electores de la zona se inclinó por desechar la propuesta de nueva carta magna emanada desde la Convención Constitucional, siguiendo la línea de lo visto a nivel nacional, aunque con una distancia levemente menor. Escenario es radicalmente distinto al plebiscito de entrada.

El Rechazo ganó el plebiscito de salida de la propuesta de nueva constitución y lo hizo en todas las regiones del país. En lo referente a Coquimbo, en sus 15 comunas, marcando así diferencias claras con lo que se vivió en los comicios de octubre de 2020, cuando la ciudada nía se inclinó por el Apruebo, dando paso al trabajo de la Convención Constitucional.Estedomingo-con voto obligato rio- 557.183 personas asistieron a los locales de votación en la región, dando forma a una jornada con alta participación y mucha expectación por el resultado, que comenzó a conocerse pasadas las 18:00 ho ras, con el cierre de mesas. A nivel local, el Rechazo se impuso por un 59,88% de los votos, frente al 40,12% que obtuvo el Apruebo, siguiendo la tendencia nacional, aunque con una distancia levemente menor a lo registrado en el balance a nivel país. Las comunas de la Región de Coquimbo se inclinaron por el rechazo a la nueva constitución.

DIFERENCIAS CON PLEBISCITO DE ENTRADA Si hacemos la comparativa, todas las comunas de la zona habían apro bado en el plebiscito de entrada, con diferencias mayores; todas sobre el 80%. En el caso de Río Hurtado, que esta vez lideró el Rechazo, la diferencia fue aquella vez de un 83,57% para el Apruebo. En las tres comunas que hoy le siguen, el apoyo al proceso constitu yente fue de 88,53% en Monte Patria, 87,78% en Punitaqui y 81,58% en Paihuano.Cabeseñalar que en dicho plebiscito, Andacollo se inclinó en un 90, 35% por el Apruebo, siendo la comuna de la zona con mayor respaldo al proceso constituyente y una de las cinco en el país con más alta tasa de apoyo al cambio de Constitución. En el plebiscito de salida, el Rechazo ganó con un 53,99% en la comuna minera. De todas formas, el resultado más estrecho en las votaciones de ayer para la Región de Coquimbo, en una comuna que suele inclinarse más marcadamente por opciones de izquierda.

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día06 I Diego Guerrero / Región de Coquimbo @eldia_cl

comienzan a leer lo ocurrido en la reciente jornada.

Rechazo se impuso en todas las comunas

Plebiscito de salida

Quienes no se justificaron arriesgan una multa de hasta $178.000.

ACTUALIDADel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 07

FILAS SE DESPEJARON EN LA TARDE A las 18:30 horas, Mirna Bobadilla ya llevaba más de una hora esperando para excusarse en la Primera Comisaría de La Serena y señalaba que “yo estaba informada que podías cambiar tu domicilio electoral, pero a mí me gusta ir a votar a mi ciudad, porque está mi familia allá, pero esta vez por temas económicos no pude ir. Ya llevamos más de una hora esperando, pero tenemos que quedarnos para no pagar la multa”. Por su parte, Jasmina Enselevre es de Tocopilla, pero desde hace varios años reside en La Serena y junto a su hija Kiara estaban esperando. “Yo no pude hacer el cambio, porque cuando me informé fui al Servel y el plazo ya había pasado. Llevo 20 minutos esperando y veo que se está moviendo más rápido ahora”. Desde carabineros explican que miles de personas llegaron a excusarse a los diversos cuarteles de la región y si bien el proceso no tomaba más de 4 minutos, hubo algunos factores que generaron lentitud y una mayor espera de los ciudadanos. Ente estos, se encuentran principalmente que muchos no tenían claros sus datos electorales, local de votación y número de mesa, por lo que Carabineros debía realizar la revisión en Servel. Ya pasada las 18:00 horas las filas fueron disminuyendo y el trámite duraba unos escasos minutos. El general Rodrigo Espinoza agrega que durante el día se fue monitoreando la situación y el alto flujo de personas en los distintos recintos, redoblando los esfuerzos, aumentando la cantidad de carabineros encargados de la atención y se habilitó el retén de La Pampa para agilizar el proceso. “Agradecemos a la comunidad por su paciencia y por el apoyo, porque sabemos que fue un proceso largo, pero fue una instancia en la que podemos reforzar nuestro vínculo con los vecinos y confirma, una vez más, que estamos al servicio de la comunidad”, añade el jefe de la IV CabeZonarecordar que la única excusa para no presentarse a votar en este plebiscito era la distancia del domicilio electoral, así cualquier otro motivo como enfermedad, deberán esperar a ser citados por el Juzgado de policía local y presentar los argumentos de su inasistencia. Quienes no se justificaron arriesgan una multa de hasta $178.000.

Durante la mañana, muchos de ellos, en especial adultos mayores, reclamaron en distintos medios ante la demora del trámite y la falta de servicios básicos para quienes llevaban esperando por más de una hora poder justificar su inasistencia a las urnas.

Los ciudadanos debían dejar constancia por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación. Las largas filas llevaron a carabineros a aumentar los módulos de atención y abrir otros retenes para agilizar el proceso.

Largas filas, molestia de la gente y espera de más de 2 horas se observaron en gran parte de la jornada en los distintos recintos policiales de la región, especialmente en La Serena y Coquimbo, disponibles para recibir las excusas de los ciudadanos que no podían presentarse a votar en el Plebiscito Nacional Constitucional por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación. Cabe recordar que esta elección era de carácter obligatorio y si bien el Servel dispuso de un plazo para realizar cambio de domicilio electoral, muchas personas no se informaron de este proceso y por razones laborales o económicas no pudieron movilizarse.

CRISTIAN SILVA RODRIGO ESPINOZA JEFE DE LA IV ZONA Agradecemos a la comunidad por su paciencia y por el apoyo, porque sabemos que fue un proceso largo, pero fue una instancia en la que podemos reforzar nuestro vínculo con los vecinos y confirma, una vez más, que estamos al servicio de la comunidad”

Rebeca Luengo / Región de Coquimbo @eldia_cl

Más de 34 mil personas se excusaron de votar en la región

Así, hasta las 22:00 horas de ayer Carabineros informó que en la Región de Coquimbo, se presentaron 34.054 constancias.

LARGAS FILAS EN LOS RECINTOS POLICIALES

JORNADA TRANQUILA Durante todo el día más de 45 mil carabineros se desplegaron en el país para resguardar el proceso eleccionario y se abrieron 909 cuarteles para recibir las constancias de quienes se excusaban de participar del Plebiscito. Según señalaba Juan Muñoz Rodríguez, jefe de la Plana Mayor Especial de Carabineros de Chile, cerca de las 19:00 horas se contabilizaban “214.829 excusas presentadas, de ellas 190.532 correspondían a constancias presenciales, 23.681 presentadas en Comisaría Virtual y 616 constancias que fueron acogidas en nuestro libro deSobreguardia”elproceso en la región, el general Rodrigo Espinoza, jefe de la IV Zona de Carabineros, detalló que “estuvimos desplegados en distintos ámbitos partiendo por la gestión de tránsito, acompañamiento y facilitación para las personas a sus locales de votación, resguardando la seguridad exterior de cada establecimiento y, además, en todos nuestros cuarteles de la Región de Coquimbo para que las personas pudieran acercarse a presentar sus constancias en caso de estar a más de 200 km de su local de votación”.

“Hay que cobrar la palabra a la derecha para dar vida un nuevo proceso constituyente y por supuesto apoyar al gobierno del Presidente Gabriel Boric, porque es evidente que la derecha va a intentar boicotear su gobierno”

Sergio Gahona SENADOR UDI

MARCAN HOJA

Parlamentarios reconocen necesidad de trabajar por una nueva Constitución DE RUTA

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día08 I

AVANZAR POR LOS CAMBIOS

Para el diputado Fuenzalida, si bien la ciudadanía se manifestó contra la propuesta de Constitución, se debe iniciar un trabajo para realizar los cambios que Chile demanda y “tener un país más justo, un país con menos abusos y donde las oportunidades sean el eje fundamental de la so ciedad. Donde la educación genera oportunidades para todos y la salud también llegue para todos”. Por su parte, Sergio Gahona señala que Chile Vamos está disponible a trabajar en un nuevo proceso cons tituyente. “Acá no hay que caer en triunfalismos ni nada por el estilo, tenemos que desde mañana iniciar un nuevo proceso que nos permita tener una nueva y buena Constitución. Esa es la tarea”. En tanto, para la diputada Carolina Tello (PC) los resultados son claros y la propuesta constitucional elabo rada por la Convención “no generó el consenso necesario en la ciudadanía”, pero sí está claro, que es urgente cambiar la Constitución a través de un nuevo proceso. La parlamentaria recuerda que la base de la discusión tiene como principio la dignidad de las personas, por lo que “espera que los esfuerzos políticos vayan en la dirección de lograr un consenso a un nuevo proceso constituyente de manera transversal y en los pilares mínimos de los derechos sociales y fundamentales que permitan una conexión real con las demandas ciudadanas”. Para el senador Matías Walker, el respaldo contundente de la ciudadanía al Rechazo, es una clara señal de que deben seguir avanzando en construir una nueva Constitución que sea “una casa común, una casa para todos los chilenos y chilenas”.

Así, el parlamentario asegura que desde este lunes comenzarán a re unirse y trabajar desde el Senado y la Cámara de Diputados en un acuerdo nacional, tal como lo fue el acuerdo por la Paz del 15 de noviembre de 2019 que inició el proceso consti tuyente “para que dentro de menos de un año podamos tener una nueva y buena Constitución que nos inter prete a todos, que resuelva nuestros problemas, no una que nos genere nuevos problemas, que una a Chile y no nos divida entre varias naciones”.

Rebeca Luengo / Región de Coquimbo @eldia_cl

Diversas reacciones generó la decisión de la mayoría de los chilenos de rechazar la propuesta Constitucional presentada por la Convención Constituyente. Para unos fue una derrota dolorosa y para otros un triunfo que los empodera en el actual escenario político, sin em bargo ambas posturas tienen clara la necesidad y el compromiso de iniciar un nuevo proceso constituyente para responder a las demandas ciudadanas. Como una victoria del sentido común y de la sensatez del pueblo, calificó el senador Sergio Gahona (UDI) los resultados del Plebiscito Nacional Constitucional. Llamó al Presidente Gabriel Boric a asumir la derrota “y que se dediquen a gobernar”, ya que “Chile necesita estar protegido de la delincuencia, del terrorismo, de la inmigración ilegal y de una serie de tareas que el gobierno debe acometer a la Parabrevedad”.JuanManuel Fuenzalida (UDI) el triunfo del Rechazo fue categórico y la voz de la mayoría de los chile nos que no querían la propuesta de Constitución salida de la Convención, que para el diputado “fue un gustito que se dieron esos sectores de ex trema izquierda que querían hacer una refundación de todo”. Así con el 62% de los votos para Fuenzalida quedó demostrado claramente que los chilenos no querían “esta refundación y este nuevo modelo de sociedad” presentado en el texto. El senador Daniel Núñez (PC) reco noce la “dolorosa derrota” y agradece el esfuerzo de todos quienes se mo vilizaron por la nueva Constitución y trabajaron en la campaña, “lamenta blemente fuimos derrotados y hay que reconocer con humildad la derrota”.

Zona de debates

“En menos de un año podamos tener una nueva Constitución que nos interprete a todos, una Cons titución que resuelva nuestros problemas. Los chilenos no pue den seguir esperando y vamos por ese acuerdo nacional”

Para Núñez es importante que los partidarios del gobierno de Gabriel Boric se unan, ya que según afirma, con este triunfo, la oposición intentará boicotear y bloquear su administración. “Eso requiere que los partidos parte del oficialismo, tanto Apruebo Dignidad como Socialismo Democrático, nos unamos en la defensa del gobierno de Gabriel Boric y que se respete la ciudadanía popular que lo eligió e instaló en La Moneda y va a contar con todo nuestro apoyo y solidaridad”.

Daniel Núñez SENADOR PC

Tal como los otros parlamentarios consultados, Walker afirma que se con centrarán en solucionar, en conjunto, los problemas de la ciudadanía como es la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado, la inflación, acce so a la salud, mejorar las pensiones, entre otros.

Desde el oficialismo y la oposición coinciden en que Chile necesita una nueva Constitución que logre avanzar en las necesidades más urgentes de la ciudadanía, en base a los acuerdos transversales.

“Es importante que el Presidente asuma esta estrepitosa derrota, dejen la soberbia a un lado y se dediquen a gobernar. Hay una se rie de tareas que el gobierno debe acometer a la brevedad”

Matías Walker SENADOR DC

¿QUÉ VIENE AHORA? Sobre las sensaciones que quedan y especialmente, en relación a lo que se viene a futuro, teniendo presente la eventual continuación del proceso constituyente que anunció el Presidente Gabriel Boric, las opiniones fueron más bien cautelosas o contrarias a ello. Para Mauricio por ejemplo, la opción es clara: “acá eran dos cosas, era Apruebo o Rechazo. Hoy hay que buscar un camino mejor; que la gente que sabe haga lo que corresponda hacer. No más gente que vota desde la ducha, no más hacerse pasar por enfermo y no más disfraces. Somos un país serio, y esta es la muestra de lo que quiere ser Chile: un país serio y que sea respetado en América”.

En contra de cualquier otro proceso constituyente sin embargo, se mostró Simonette, quien recordó que “los políticos acordaron que si ganaba el Rechazo, se acababa el proceso. Y por eso, ellos deben respetar eso. Aquí los políticos cocinaron una salida el 19 de noviembre de 2019 y ahora tienen que respetar la decisión del pueblo”. A juicio de Jorge, “cualquier cambio para Chile que sea para mejor, pues que se logre con unidad y trabajo de los dos lados. Por eso, no se puede ver como un triunfo de un lado, sino que hay que verlo como un incentivo para hacer mejoras en nuestro país”.

MAURICIO ADHERENTE DEL RECHAZO Chile habló claro de lo queremos, que no es otra cosa que lo mejor para los ciudadanos y el país. Por eso, estoy muy contento”

Uno de ellos, Mauricio, señaló que con este resultado, no se busca la división del país, “pero Chile habló claro de lo queremos, que no es otra cosa que lo mejor para los ciudadanos y el país. Por eso, estoy muy contento”.

ACTUALIDADel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 09 “Chile habló claro”: Adherentes del Rechazo celebran contundente triunfo

TRAS RESULTADOS DEL PLEBISCITO

JORGE ADHERENTE DEL RECHAZO Cualquier cambio para Chile que sea para mejor, pues que se logre con unidad y trabajo de los dos lados. Por eso, no se puede ver como un triunfo de un lado”

Christian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

SIMONETTE ADHERENTE DEL RECHAZO El país tiene que avanzar y alegríavotaciónretroceder.noEstaesunaquelagente se merece. Hay que hacer cambios, pero que sean para todos, y no para unos pocos”

Un importante –y hasta cierto punto, inesperado – resultado obtuvo la tarde de este domingo, la opción Rechazo, que arrasó en todas las regiones del país.EnLa Serena, rápidamente los adherentes de esta alternativa –políticos, militantes, simpatizantes y gente común-, comenzaron a reunirse en el hotel Costa Real, en donde a medida que el triunfo se hizo más palpable, la alegría desbordó a todos los presentes. Entre banderas chilenas, gritos, y cánticos varios –donde el himno nacional se entonó varias veces – a lo que después se sumaron caravanas de autos y bocinazos, la gente no se reprimió al momento de manifestar su alegría por una victoria que sin duda, es histórica.

El hotel Costa Real, en plena avenida Francisco de Aguirre, fue el centro de la fiesta de quienes optaron por el “no” a la todo,constitucional.propuestaBanderaschilenas,cánticos,elHimnoNacional,ysobremuchafelicidad,esloquesepudoobservardurantelanochedeestedomingo.

Centenares de personas llegaron hasta la esquina de Pedro Pablo Muñoz con Francisco de LAUTARORechazo.elparaAguirrecelebrartriunfodelCARMONA

Por su parte, para Simonette, este escenario demuestra “que el país tiene que avanzar y no retroceder. Esta votación es una alegría que la gente se merece. Hay que hacer cambios, pero que sean para todos, y no para unosParapocos”.Jorgeen tanto, los guarismos entregan “mucha tranquilidad. Yo soy agrónomo, y la verdad, es que para la agricultura es muy importante tener estabilidad y proyección, sobre todo con una situación económica mundial que es inestable. Por lo tanto, darle tranquilidad a la agricultura chilena es importante, y hoy se logra con esto”. Muy contenta también se encontraba Patricia, pues aseguró que de la propuesta constitucional, “todo me hacía ruido. Era un aberración, porque pensaron en un grupo, no en todos los chilenos”.

“CHILE GANÓ” Diario El Día recogió algunos de los testimonios de quienes asistieron a esta fiesta ciudadana, quienes en su mayoría, destacaron la alta participación y sobre todo, lo categórico de este triunfo.

Sin embargo, con casi el 62% de los votos, dicho escenario se complejiza aún más, pues la distancia de 20 puntos sobre la opción Apruebo deja por ejemplo, a la administración Boric –quien se jugó a favor de dicha opción - en una situación de desfonde electoral que dificulta cualquier nuevo intento de impulsar el proceso constituyente.

“Esta decisión de los chilenos y chilenas exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, con más diálogo, con más respeto y cariño hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que dé confianza, que nos una como país”, afirmó, rematando que “allí el maximalismo, la violencia y la intolerancia con quien piensa distinto deben quedar definitivamente a un lado”.

GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

PRESIDENCIA

El triunfo final del Rechazo en el histórico plebiscito celebrado este domingo, abrió un nuevo escenario en la actualidad política nacional.

Luego de conocerse los resultados del plebiscito, el Presidente Boric llamó a diversas autoridades y personeros de los partidos políticos para conversar sobre una eventual continuación del proceso constituyente.

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día10 I El incierto camino que pone en jaque al Gobierno para abrir nuevo proceso EN BÚSQUEDA DE ACUERDOS

Seis

Pues bien, este nuevo escenario fue recogido por el propio mandatario quien, en un discurso televisado, convocó a los presidentes de partidos, con representación parlamentaria, a una reunión para seguir buscando la creación de una nueva Constitución.

En un discurso televisado, el Presidente Gabriel Boric anunció que se reuniría con todos los partidos políticos para dar continuidad al proceso constitucional, pese a que desde Chile Vamos ya anunciaron que no asistirán.

“El pueblo chileno no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención le presentó a Chile y por ende ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas”, manifestó en primera instancia.

El pueblo chileno no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención le presentó a Chile y por ende ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas”

Sobre lo que se viene ahora en adelante, Boric adelantó que hoy lunes pretende reunirse con todos los presidentes de ambas cámaras del Congreso y con otras autoridades “para avanzar lo más rápidamente en esta dirección y durante la próxima semana llevaremos adelante una ronda de conversaciones para recoger las propuestas de los distintos sectores que se han comprometido ante el país con establecer un nuevo proceso constituyente”. El mandatario agregó que “con varios de ellos ya hemos conversado y sé que prevalece la voluntad de diálogo y encuentro. No podemos dejar pasar el tiempo ni enfrascarnos en polémicas interminables. Nuestros compatriotas no entenderían que los responsables políticos, en lugar de atenuar sus incertidumbres, se las acentuaran. Hago por tanto un llamado a todas las fuerzas políticas a poner a Chile por delante de cualquier legítima diferencia, y acordar a la brevedad los plazos y bordes de un nuevo proceso constitucional”, afirmó.Dehecho, durante la misma jornada del domingo, se dio a conocer una invitación, la cual de acuerdo a información recabada por Radio Bío Bío, se envió antes de la tendencia reflejada en el conteo, que favorecía a la opción Rechazo. En concreto, la reunión se efectuaría este lunes 5 de septiembre a las 16 horas, en el Palacio de La Moneda. La invitación consta en participar de “un espacio de diálogo transversal

Christian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

Meses duraría la nueva convención propuesta por el PPD, uno de los partidos que ha presentado un nuevo calendario tras el plebiscito.

¿UN NUEVO PROCESO?

Junto con expresar que “hay que escuchar la voz del pueblo”, Boric incluso, dejó entrever un ajuste a su equipo ministerial. “Sé que esperan soluciones contundentes ante la inseguridad, la violencia en el sur, el déficit de vivienda, el aumento del costo de la vida, la falta de apoyo a los cuidados, la reactivación a nuestra economía, las eternas listas de espera en salud, la calidad de la educación y las bajas pensiones. Hacer frente a estos importantes y urgentes desafíos requerirá prontos ajustes en nuestros equipos de gobierno, para enfrentar este nuevo período con renovados bríos. Pueden tener la tranquilidad que el camino a una nueva Constitución jamás será obstáculo a las urgencias que ustedes nos han planteado”, señaló.

De todas formas, las colectividades ya han avanzado en algunas propuestas, en las que destaca la creación de una nueva convención, pero sin independientes y con menor cantidad de personas.

NOTIFICACION

LUZ POBLETE PRESIDENTA DE EVÓPOLI

ACTUALIDADel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 11

Asimismo, la colectividad propuso que esta nueva convención no incluyera listas conformadas por independientes y que asimismo, sea asesorada por una comisión de 24Desdeexpertos.elPPD en tanto, también se sugirió que la participación de los pueblos originarios sea a través de la presentación de “escaños supranumerarios”, mediante listas nacionales.Almismotiempo, en Chile Vamos se ha mencionado la posibilidad de una nueva convención y al igual que lo que propone el PPD, sería de menos integrantes, aunque tampoco se ha dejado de lado, la posibilidad de una comisión de expertos. Desde la UDI en tanto, se proponen que, en caso de un nuevo proceso, los convencionales sean electos mediante listas nacionales, es decir, candidatos que compitan en todo el territorio nacional. Sobre los independientes, Chile Vamos también coincidió con el PPD en cuanto a excluir las listas de este tipo de candidaturas, mientras que en relación a los pueblos originarios, se propone que éstos elijan sus representantes proporcionalmente respecto de la cantidad de electores en su padrón.

ID de reunión: 964 3281 4557 Código de acceso: 030749. Al segundo otrosí: Como se pide, para su revisión remítase extracto por la Oficina Judicial Virtual.- Fecha 29/08/ 2022

Ante 1° Juzgado de Letras de La Serena, Rengifo N° 240, causa Rol N° C-3639-2019, juicio ordinario menor cuantía, caratulado “ADMINISTRACIONES ALTOVALSOL SpA con CAMPOS”, se rematará el 29 de septiembre de 2022 a las 12:00 horas inmueble consistente en Lote 4.5.37, del Condominio El Maitén, inscrito a nombre de ejecutada Ana Luisa Campos Flores a fojas 4255 número 3442 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 2010, rol de avalúos número 1044-777, de La Serena. Mínimo subasta: $21.827.130. El precio del remate deberá pagarse al contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. La Serena, 23 agosto 2022.

ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS REMATE

Pero más allá de los movimientos del gobierno y la oposición para los próximos días, el debate que se abre ahora es sobre las alternativas para poder dar origen a una nueva Constitución.Detodasformas, se debe dejar claro que, por de pronto, la Constitución actual se mantiene vigente.

presidenta de Evopoli, quien insistió que esta victoria es “un triunfo de laSinciudadanía”.embargo,los dirigentes de Chile Vamos, al ser consultados si asistirían o no al encuentro convocado por el Presidente, confirmaron que, por ahora, no acudirán. Y es que a juicio de los mandamases de la coalición, el gobierno debiera realizar una reflexión de esta derrota. En efecto, según el presidente de RN, Francisco Chahúan, “el proyecto que impulsó y apoyó el Presidente Boric fue derrotado por la ciudadanía”, mientras que en el caso del dirigente UDI, Javier Macaya, éste expresó que la victoria del Rechazo “fue la derrota de la refundación de Chile y en eso no se puede disociar al gobierno de esta derrota, de la opción que apoyó con mucha fuerza”.

NATALIA TAPIA SECRETARIAARAYA.(S). sobre los desafíos que debemos enfrentar como país para dar continuidad al proceso constituyente”. Así, de los antecedentes recabados se desprende que la invitación se efectuó independiente del resultado de este domingo, lo que condice con los dichos del mandatario, quien aseguró que en caso de ganar la opción Rechazo, de igual manera impulsarían un nuevo proceso.

CHILE VAMOS SE BAJA Desde Chile Vamos en tanto, los presidentes de sus partidos, junto con manifestar su felicidad por el resultado del plebiscito, anunciaron su voluntad de cumplir con sus compromisos y que dialogarán con el gobierno para continuar el proceso de cambios en materia constitucional. “Habló el sentido común, es hermoso lo que está pasando, pero la sensación no es de celebración. Hoy día los chilenos dijeron que quieren diálogos, acuerdos. No quieren revanchismo, ni odio”, afirmó Luz Poblete,

PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS

Ahora bien, ¿cuáles son las propuestas que existen para seguir adelante tras este plebiscito? En principio, habría consenso en que, de extenderse el proceso constituyente, debería haber una nueva convención y que un nuevo plebiscito de entrada ya no sería necesario.

Uno de los partidos que presentó un cronograma completo fue el PPD, el cual propone una nueva convención que podría instalarse en enero de 2023, aunque ésta sería distinta a la anterior. Estaría constituida por 100 convencionales y con una duración no mayor a seis meses.

2º Juzgado de Letras de La Serena, autos sumario sobre designación de árbitro, MARTÍNEZ/ARAYA, ROL C–1010-2020, por resolución 10 de agosto de 2022, se ordena notificar conforme art. 54 CPC, demanda, proveído y dicha resolución al demandado RODRIGO ALEJANDRO ARAYA MERY, rut N 11823605-K, por avisos, las que en su parte fundamental señalan: EN LO PRINCIPAL: CARLOS ALBERTO ROJAS ROJAS, abogado, en representación, como mandatario judicial, según se acredita en un otrosí, de don ALEJANDRO YOVANI MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Run.: 12.014.223-2, maestro conductor, domiciliado en Parcela Nº 132, Sitio 2, La Rinconada del Sauce, Coquimbo, solicita se cite a todos los interesados a una audiencia, señalando día y hora al efecto, a fin de acordar el nombramiento del árbitro partidor que solicito; o, a falta de acuerdo o por inasistencia de una o más partes, proceda a nombrarlo el tribunal respecto del siguiente bien raíz: Inmueble ubicado en la ciudad de La Serena, Pasaje San José número 3933, que corresponde al sitio 11 manzana 8 del plano de loteo del Lote número A-Uno, resultante de la fusión de 2 terrenos denominados Hijuela Primera del Fundo de la Compañía, denominado El Parque y propiedad ubicado en el Pueblo de La Compañía y Lote de terreno que se segregó del Lote número 2 que corresponde a parte de la hijuela Primera del Fundo La Compañía, comuna de La Serena, singularizado en el plano agregado bajo el número 133 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 1990. Se hace presente que a este bien raíz le fue asignado el rol de avalúo fiscal número 1476-19 de la comuna de La Serena, y se encuentra exento del pago de contribuciones. La inscripción de dominio de los derechos del demandante rola a fojas 2599 Nº 1776 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 2020. Figuran como demandados: LORENA PATRICIA ARAYA MERY, Run.: 13.424.901-4, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Pasaje San José 3933, Villa El Parque, Compañía Alta, de La Serena,; RODRIGO ALEJANDRO ARAYA MERY, Run. 11.823.605-K, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Pasaje San José 3933, Villa El Parque, Compañía Alta, de La Serena, Quienes adquirieron sus derechos: A) Por sucesión por causa de muerte, en la herencia intestada quedada al fallecimiento de su madre doña LIDIA PATRICIA MERY REYES, cuya inscripción especial de herencia rola a fs. 6811 Nº 5335 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2011, y B) Por sucesión por causa de muerte en la herencia intestada quedada al fallecimiento de su padre don VICTOR HERNAN ARAYA PARDO, cuya inscripción especial de herencia rola a fs. 10243 Nº 7273 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2014; y VICTORIA ANDREA ARAYA MUÑOZ, Run.: 23.614.868-8, estudiante, menor de edad, representada legalmente para efectos de ser emplazada en juicio por su madre, doña DORIA DEL CARMEN MUÑOZ VALLEJOS, Run.: 11.328.083-2, trabajadora independiente, ambas domiciliadas en Anita Lizana 1213, Parte Alta, Coquimbo, quien adquirió estos derechos en su calidad de hija de don VÍCTOR HERNÁN ARAYA PARDO, de la forma indicada en la letra B) mencionada. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSI: Personería; TERCER OTROSÍ: Señala forma de notificación. Demás menciones en solicitud extractada. Resolución 07 de junio 2022: A lo principal, como se pide, vengan las partes a comparendo para la designación de Juez Arbitro Arbitrador, con las facultades solicitadas, a la audiencia del día 5 de Julio de 2022 a las 11:00 horas. Póngase en conocimiento de las partes, que no obstante que la audiencia decretada en autos se llevará a cabo en las dependencias físicas del tribunal; la parte que desee comparecer a dicha audiencia por video conferencia a través de la plataforma virtual zoom, puede solicitarlo para sí, siendo de carga del interesado solicitarlo para tales efectos con una antelación mínima de dos días hábiles anteriores a la fecha señalada, debiendo enviar los datos de acceso a la misma, al correo electrónico aepereira@pjud.cl, con copia a jllaserena2@pjud.cl. En su caso, los comparecientes al ingresar a la plataforma zoom deberán identificarse con su nombre y apellido y además exhibir su cedula de identidad, de lo contrario no será admitida su participación.- Los mandatos judiciales deberán estar constituidos y en su caso los poderes delegados, con a lo menos dos horas antes de la celebración de la audiencia respectiva.- Notifíquese personalmente a la demandada con una antelación de a lo menos 5 días, a la fecha de la audiencia.- Al primer otrosí, téngase por acompañados los documentos que indica, con citación. Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada la escritura pública de la personería que indica, con citación. Al tercer otrosí, téngase presente el correo electrónico que indica para aquellas notificaciones que procedieren notificar por ese medio y ordenadas por el Tribunal. Resolución 10 de agosto 2022: A LO PRINCIPAL: Con un mejor estudio de los antecedentes, se deja sin efecto la resolución dictada con fecha 28 de julio de 2022 y en su lugar se provee lo siguiente: Como se pide, notifíquese al demandado, RODRIGO ALEJANDRO ARAYA MERY, rut Nº 11823605-K, por avisos, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, la demanda y su proveído y la presente resolución, mediante tres avisos, en el diario “El Día” , y uno en el Diario Oficial, bajo apercibimiento de tenerlo por declarado en rebeldía y notificarle las demás resoluciones que se dicten por el estado diario.- AL PRIMER OTROSI: como se pide, se fija como nueva fecha para el comparendo de designación de Juez Arbitro Arbitrador, para la audiencia del día 04 de octubre de 2022, a las 09:00 horas . Notifíquese a las partes. Póngase en conocimiento de las partes que no obstante que la audiencia decretada en autos se llevará a cabo en las dependencias físicas del tribunal; la parte que desee comparecer a dicha audiencia por video conferencia deberá anunciarlo al correo jllaserena2@pjud.cl, con dos días hábiles anteriores a la fecha señalada. En dicho caso, la audiencia se realizar a través de la plataforma virtual zoom, en el siguiente link: Audiencia de las 9:00 https://zoom.us/j/96432814557?pwd=UWdud0VPWTd1RGdzS0ZydC9VTnRsUT09

Habló el sentido común, es hermoso lo que está pasando, pero la sensación no es de celebración. Hoy día los chilenos dijeron que quieren diálogos, acuerdos. No quieren revanchismo, ni odio”

Más allá de que las encuestas lo adelantaban desde hace al menos tres meses, el Rechazo a la propuesta de nueva carta fundamental dejó a varios sorprendidos.¿Porqué?Principalmente debido a que fue un proceso que inició con un gran apoyo entre la población. Fueron miles, millones, los que salieron a la calle exigiendo mejor educación, salud y pensiones en octubre del año 2019. Demandas que sustentaron el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” y que a la postre, re sultaron en el plebiscito de entrada. “Ante la grave crisis política y social del país, atendiendo la movilización de la ciudadanía y el llamado formu lado por su excelencia, el Presidente Sebastián Piñera, los partidos abajo firmantes han acordado una salida institucional cuyo objetivo es buscar la paz y la justicia social a través de un procedimiento inobjetablemente democrático”, indicaba este pacto en esa oportunidad. De este modo, en la votación realizada en octubre del 2020, el Apruebo ganó por un extenso margen, más de un 78% de adhesión. Una, sino la más amplia ventaja obtenida por una opción en un proceso electoral de carácter nacional desde el regreso a la democracia.

CEDIDAentrada.plebiscitounaprobacióninicióconstituyenteprocesoconunade78%ensude

REMATE El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 29 de Septiembre de 2022 a las 09:00 hrs, la propiedad ubicada en pasaje Las Golondrinas Nº500, que corresponde al Sitio Dos B -10 de la Etapa Dos B del Loteo “Puerta del Mar”, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fs.4118 N°3348 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2010. Rol de avalúo 25-80, La Serena. Mínimo para subastar $83.169.899, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $8.316.989. Demás condiciones en autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con ACUÑA”. Causa Rol C-1145-2022, del tribunal citado. ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE

Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día12 I

Crónica de una derrota anunciada DESCONEXIÓN CON LA CIUDADANÍA

Para el ex analista político, Luis Moncayo, la convención constitucional es la gran culpable de este resultado, porque en su propuesta de texto no hubo diálogo, sino que se impusieron las ideas de unos sobre otros y estas finalmente, no representaron el sentir de la ciudadanía.

Sin embargo, ahora el escenario es muy diferente, con el Rechazo im poniéndose hasta el cierre de esta edición, por más de un 22 por ciento ¿Qué pasó en estos dos años? Primero que nada, el analista políti co, Luis Moncayo, afirmó que no hay dudas de que la población quiere una nueva carta magna que solucione sus problemas más urgentes, pero que por sobre todo, le dé estabilidad a Chile. No obstante, esta seguridad no era entregada por el texto elaborado por la convención constitucional y de allí, su“Loderrota.quepasó es consecuencia de la mala actuación de la constituyente durante estos meses de trabajo ¿En qué sentido lo hizo mal? No en que las ideas fuesen todas equivocadas, sino en cómo se tomaron las deci siones en su interior. Se impusieron opiniones por medio de una presión sicológica, política y social. Sí, muchas se aprobaron por más de dos tercios, pero estas finalmente no interpretaron el sentir de la ciudadanía”, agregó. Todavía más, el ex secretario regional ministerial señaló que la actuación de la instancia poseyó una gran dosis de soberbia e imposición de una verdad por sobre otras. Por ello, manifestó que el resultado final fue una propuesta que no le hizo sentido a la mayoría delEnpaís.esta línea, el analista sostuvo que gran parte de quienes fueron a votar, lo hicieron conociendo quizás no el texto íntegramente, pero sí sus normas más relevantes. De allí que destacó el esfuerzo del gobierno del presidente Gabriel Boric, los comandos del Apruebo y del Rechazo, además de los medios de comunicación, por El

“¿Por qué digo esto? Porque en las últimas semanas, la cantidad de encuestas que salieron más otra gran cantidad de elementos predictivos, fueron muchas y sucede que por una simple cuestión de probabilidades que mientras más estimaciones se hagan, más posibilidades habrán de que al menos una de en el punto”, manifestó.

ACTUALIDADel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 13 difundirlo.“Porello, nadie puede decir que quienes fueron a votar al plebiscito, lo hicieron desinformadamente. Se informaron en lo que respecta a los ejes centrales de la propuesta de constitución y así es como consideraron que las deficiencias del texto eran estructurales, en su columna vertebral”, dijo PrecisamenteMoncayo.unode los puntos más criticados de la campaña que antecedió al plebiscito de salida, fue la actuación del ejecutivo. Así pues, mientras algunos destacaron su implicancia, otros lo acusaron hasta de “intervencionismo electoral”. Aún más, incluso afirmaron que para bien o mal, transformaron el proceso en su referéndum acerca de su trabajo en estos meses. Para el ex seremi de Gobierno, innegablemente La Moneda correlacionó el Apruebo con un enfoque a su propia gestión, lo que hizo público a través del propio mandatario. “Ese es un dato de la causa, la gente percibió que tenían una postura frente al plebiscito (…) empero, no es problema que un gobierno tenga una postura cuando existe un plebiscito de esta naturaleza, por cuanto no existen los gobiernos neutrales desde el punto de vista de su visión de cómo abordar los problemas públicos. Sería negativo que tomen partido en la manera en cómo se informa a la ciudadanía o si hubiesen usado recursos públicos”, aseguró.Sinembargo, el analista político aseveró que las consecuencias de esta derrota obedecerán fundamentalmente al planteamiento y la conducta que el presidente y su gabinete tengan a contar de este lunes, ya que a su juicio, tienen la ocasión de convertirse en los líderes de un nuevo proceso constituyente y asegurar de que este si tenga la capacidad de plasmar los requerimientos ciudadanos. “El nuevo texto que de allí debiese surgir, debe continuar manteniendo que Chile es un estado de derecho social…pero también creo que tendrá que incorporar necesariamente una serie de artículos que le den seguridad a los ciudadanos, a las personas, a los sindicatos, a los empresarios e inversionistas, para así darle estabilidad al ejercicio de los derechos que esa nueva propuesta vaya a considerar”, agregó.Porúltimo, Moncayo señaló que este resultado abre una gran posibilidad de reconciliación, de paz social para el país, de que “los vencedores” y los “vencidos” se pongan a laborar en conjunto e identifiquen sus puntos de“Losencuentro.actorespolíticos deberán interpretar muy bien esta voluntad ciudadana tan categórica. El escenario más probable era que triunfara el Rechazo o el Apruebo por uno o dos puntos y terminaron siendo más de 20. Hay que escuchar al pueblo”, concluyó.

LUIS MONCAYO ANALISTA POLÍTICO Se deinterpretaronestasdeaprobaronsocial.sicológica,deopinionesimpusieronpormediounapresiónpolíticaySí,muchassepormásdostercios,perofinalmentenoelsentirlaciudadanía”

Proyección acertada

A propósito de las encuestas, si bien estas proyectaban una victoria del Rechazo por entre cuatro y hasta ocho puntos de ventaja, le apuntaron al resultado. En este sentido, para el académico de Sociología de la Universidad Central (UCEN), Daniel Fredes, estas y otras maneras de medir las preferencias electorales, incluso a partir de análisis de redes sociales, tienen como fundamento de validación no tanto si coinciden o no sus estimaciones, sino más bien cuáles son los fundamentos metodológicos y estadísticos en que están basadas.

SISTEMA POLÍTICO

“Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremen te esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”.Esteeraelpreámbulo de la hasta ayer, propuesta de carta magna elaborada por la convención. Texto que introducía una serie de cambios significativos o hasta “refundacionales” para algu nos, en la forma cómo se concebía el estado, tanto en su orgánica y en los derechos fundamentales que entregaba a sus ciudadanos, entre otras temáticas.

o de otra naturaleza, clase social, ruralidad, situación migratoria o de refugio, discapacidad, condición de salud mental o física, estado civil, filiación o condición social, y cual quier otra que tenga por objeto o resultado anular o menoscabar la dignidad humana, el goce y ejercicio de los derechos.

Y por último otra de las temáticas más controversiales, era cómo iba a estar conformado el sistema político. Así mientras que en la carta magna que continuará vigente este tiene un congreso nacional que se compone de dos ramas: la Cámara de Diputados y el Senado, en la que ambas con curren a la formación de las leyes en conformidad a la Constitución. En la propuesta, el poder legislativo iba a estar compuesto “del Congreso de Diputadas y Diputados y de la Cámara de las Regiones”.

El rol que iba a tener el estado, los derechos fundamentales, además de los sistemas jurídicos y políticos, destacaban entre las temáticas que causaron más polémicas entre sus partidarios y detractores.

En tanto, en este ítem, la actualmen te vigente declara que en “Chile no hay persona ni grupo privilegiados”, debido a que “no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. (Por lo que) hombres y mujeres son iguales ante la ley” y por lo tanto, “ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”. Por su parte, la carta fundamental rechazada afirmaba que el estado garantizaba a todas las personas la igualdad sustantiva, en tanto garantía del reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos fundamentales, con pleno respeto a la diversidad, la inclu sión social y la integración, además de que “el estado asegura la igualdad de género para las mujeres, niñas, diversidades y disidencias sexuales y de género, tanto en el ámbito público comoAsimismo,privado”.iba a prohibir toda forma de discriminación, en especial cuando se funde en uno o más motivos tales como nacionalidad o apatridia, edad, sexo, características sexuales, orien tación sexual o afectiva, identidad y expresión de género, diversidad corporal, religión o creencia, raza, pertenencia a un pueblo y nación indígena o tribal, opiniones políticas

NEGOCIOS I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día14 I ¿En qué se diferenciaban la Constitución actual y la propuesta de texto rechazada? ACADÉMICOS ENTREGAN SU VISIÓN

Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

DIGNIDAD, IGUALDAD Y LIBERTAD

DERECHOS FUNDAMENTALES

SUBSIDIARIO VERSUS SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO En este aspecto, mientras que en la Constitución del año 1980 y ac tualizada sucesivamente, se define al país como un “estado subsidiario”, en la propuesta se lo calificaba como “social y democrático de derecho”.

SISTEMA JURÍDICO

Acerca de este apartado, uno de los más polémicos, la actual señala que una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribu ciones de los tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la república. De este modo, la misma normativa manifestará “las calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número de años que deban haber ejercido la profesión de abogado las personas que fueren nombradas ministros de corte o jueces letrados”. Entretanto, la votada este domingo, sostenía que el Sistema Nacional de Justicia iba a estar integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la corte suprema.

Para la abogada y académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena (ULS), Tamara Pinto, ambas tenían en común tres pilares fundamentales que han sido las bases del constitucionalis mo nacional por décadas: dignidad, igualdad y libertad. “Pero el gran cambio de la propuesta, era pasar desde un estado subsidiario hacia uno solidario. Es decir, ya no iba a dejar que los particulares solamente actuaran, sino que debía actuar para satisfacer las necesidades sociales de sus ciudadanos”, agregó. Del mismo modo, la profesora sos tuvo que el catálogo de derechos fundamentales se ampliaba y por primera vez, se reconocían los trata dos de derecho internacional que se encontraban incorporados con rango constitucional.“Entonces,se generaba la posibili dad de desarrollar toda una doctrina constitucional en base a los tratados internacionales”, dijo. Por su parte, el académico y abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), Gonzalo Cortés, aseguró que una de las diferencias más notorias que tenían era que el texto de 1980, si bien no tiene un cláusula que ex presamente lo diga, establecía un estado liberal. O sea, un modelo en el que es visto como un ente que debe reducirse en su expresión e intervención en pos de la iniciativa de los “Distintoparticulares.alproyecto que acaba de ser rechazado, que proclamaba un modelo estatal social que en defi nitiva suponía que este iba a jugar un rol mucho más activo e intenso, principalmente en la corrección de las desigualdades”, complementó. De esta forma, el profesor aseveró que se intentaba pasar de un modelo que debía de abstenerse, a uno que debía intervenir y en el que cumplía un rol protagónico en la regulación de la actividad económica como también en la satisfacción de las necesidades básicas como la salud, el trabajo o la vivienda.

Pasar desde un estado sub sidiario a uno social y demo crático de de recho, era uno de los cambios que EFEConstitucional.laelaboradapropuestaintroducirpretendíalaporConvención

NEGOCIOSel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 15

A la fecha, la Región de Coquimbo registra 10 contagios de la viruela del LAUTAROmono.CARMONA

“El mecanismo de transmisión de la enfermedad es por contacto con la piel o secreciones de la persona enferma. Por lo tanto, el aumento de personas circulando que pudieran producirse en sí mismas no son un riesgo, sino las conductas de riesgo”. Cabe señalar que la página del mi nisterio destaca que la transmisión se produce por “contacto íntimo, piel con piel con una persona con viruela del mono, fundamentalmente por el contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada, o con objetos contamina dos recientemente con los fluidos del paciente (como toallas o sabanas).

“NO SON UN RIESGO EN SÍ MISMO”

Durante la jornada de hoy, y como todas las semanas, se espera que el equipo de epidemiología de la seremi de Salud evalúe la evolución del contagio de la viruela del mono en la región. Y, de paso, saber si se tomarán medidas especiales o campañas informativas con miras a las Fiestas Patrias. Cabe recordar que el último infor me epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud reveló que Coquimbo se ubica en el tercer lugar de las regiones con mayor contagio, con un 2,2% del total de casos en el país, al tener 10 confirmados. La zona es inmediatamente antecedida por la Región de Valparaíso que tiene el 2,7% con 12 casos. El territorio en el que se sigue concentrando la en fermedad es la Región Metropolitana con el 89,6% de los contagios, al tener 404 enfermos.

Consultado el presidente del Colegio Médico regional, Fernando Carvajal, respecto a si la mayor presencia de personas y turistas para Fiestas Patrias puede incidir en aumento en el conta gio de viruela del mono, la autoridad explicó que el incremento de personas no representa un riesgo en sí mismo.

Seremi evaluará hoy evolución de viruela del mono con miras a Fiestas Patrias

LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO Consultada la microbióloga de la UNAB y vocera de la Sociedad

SE PREVÉ CERCA DE 60 MIL VIAJES A LA CONURBACIÓN

Paola Acevedo / Región de Coquimbo @eldia_cl

de Microbiología de Chile, Claudia Saavedra, sobre si el aumento de población flotante ayudará a que prolifere la viruela del mono, explicó que esto se debe responder desde las características de transmisión de la Saavedraenfermedad.partepor aclarar que las personas protegidas son las vacunadas contra la viruela, eso significa hasta el año 1978 y 1980. “Entonces, todos aquellos hombres jóvenes que tienen sexo con hombres son el grupo hasta ahora más vulne rable”,“Sabemosexplicó.se trasmite por contacto cercano, fluidos, relaciones sexuales y contacto con las pústulas o las costras, por eso es importante no contactar ropa de cama, objetos o utensilios que haya usado una persona infectada”, dijo. La microbióloga también indicó que

MEDIDAS DE SERNATUR ANTE COVID Paralelo a la viruela del mono, el país sigue inmerso en la pandemia deSegúncovid.explicó la directora de Sernatur Coquimbo, Angélica Funes, se refor zarán las medidas sanitarias para las próximas Fiestas Patrias. “Desde el año 2020, quizás uno de los más restrictivos desde ocurrida la pan demia, existe un trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional del Turismo Región de Coquimbo y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud en Coquimbo, principalmente, para reforzar las medidas sanitarias en el sector gastronómico y hotelero”, dijo. En cuanto a las Buenas Prácticas de Manufactura, la directora detalló que éstas se concordaron el primer día de septiembre. “En una última reunión entre am bas instituciones, el jueves 01 de septiembre, con miras a las Fiestas Patrias, se abordó -junto a empresarios, gremios y asociaciones- las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), es decir las medidas aplicadas de higiene, orientadas a asegurar las condiciones básicas necesarias para la producción de alimentos inocuos y que están en conformidad con los códigos, normas, leyes y reglamentos referentes a la producción, elaboración, manipulación, etiquetado, almacenamiento y venta de ellos, además de seguir robuste ciendo los protocolos sanitarios por el coronavirus, tales como los aforos en áreas comunes o de piscina, el uso de la mascarilla, el lavado de manos anterior a la ingesta de alimentos, entre otras, que son necesarias previo a las fiscalizaciones que se harán en los recintos turísticos durante los días de celebraciones”, comentó.

Mientras que Claudia Saavedra, vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile, puso el énfasis en el contacto con personas infectadas. En tanto, Sernatur prevé gran número de visitantes para la celebración patria, por lo que está coordinando acciones con agrupaciones del rubro turístico para contener el aumento de casos Covid.

PROYECCIONES

Presidente del Colegio Médico afirmó que la mayor afluencia de personas en la zona no representa un riesgo en sí, sino que el peligro está en las conductas.

UF 05.09.22: $ 33.912,47 DÓLAR COMPRADOR: $ 897,70 DÓLAR VENDEDOR: $ 898,00 IPC JULIO: 1,4% IPSA:-0,61% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 5.408,05 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,91% y cerró en 28.638,99 puntos.

si “hay muchas personas y acuden a encuentros, fiestas, celebraciones y tienen contacto con personas desco nocidas la probabilidad de contagio aumenta”.Saavedra agregó que si bien no hay evidencia contundente respecto a que la transmisión aérea sea un canal de contagio, “es un factor importante a considerar en espacios cerrados, como lo sería una discoteca o un cine, espacios donde no hay medidas para mejorar la calidad del aire”, señaló.

El periodo de incubación promedio puede ir desde los 6 a los 13 días con rangos de entre los 5 a los 21 días”.

Respecto a las proyecciones para el sector, Funes indicó que se prevé cerca de 60 mil viajes a la conurba ción, además, de un piso mínimo de reservas de un 73%, pero las cifras solo serán levantadas el próximo miércoles 7 de septiembre. “Sernatur Coquimbo realizará un sondeo para hacer una estimación de las reservas que se esperan en los recintos de alojamientos turísticos de la Región de Coquimbo. Sin embargo, esperamos que exista un piso de al menos un 73% en las reservas, y de acuerdo, a la Subsecretaría de Turismo habrá unos 60 mil viajes durante ese periodo, solo en las comunas de La Serena y Coquimbo (37.029 viajes hacia la ciudad-puerto y 23.127 a la capital regional), esto es un aumento del 2% respecto al 2019, el último año previo a la pandemia”, detalló.

I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día16 I

El alcalde de la comuna se dirigió al lugar, al igual que la familia de las víctimas.

VÍCTIMAS SON EDUARDO MATTE Y SU ESPOSA

ANTE HISTÓRICA VOTACIÓN

Dos personas murieron por la caída de un helicóptero particular en la comuna de Zapallar, región de Valparaíso, la tarde de este domingo. Las identidades de los fallecidos son Eduardo Matte Rozas y su esposa Ana Luisa Villegas. Según informó Radio Dulce, medio asociado de Radio Bío Bío, voluntarios de Bomberos trabajaron en el sector El Pangue, donde ocurrió el accidente aéreo. Todo esto, cerca del sector de losDesderoqueríos.laMunicipalidad de Zapallar confirmaron a Radio Bío Bío el falle cimiento de las personas y su vínculo matrimonial. El alcalde de la comuna se dirigió al lugar, al igual que la familia El vehículo aéreo capotó en el sector de los roqueríos. Hasta el momento se desconocen las causas de la caída.

La prensa internacional reaccionó rápido al resultado del plebiscito constitucional, donde el apoyo del Rechazo impactó hasta sus más fervientes partidarios y sobrepasó todo cálculo de las tan criticadas encuestas de opinión.

The New York Times llevó el tema en la portada de su página web y el titular fue “Chile dice ‘No’ a la Constitución tendiente a la izquierda después de tres años de debate”. “La Constitución rechazada habría legalizado el aborto, adoptado un sis tema de salud universal y consagrado más de 100 derechos constitucionales, un récord global”, escribieron.

BíoBío / Internacional @eldia_cl

MUNDO&PAÍSel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 17

“Chile dice no”: Las reacciones de la prensa internacional

Caída de helicóptero deja 2 muertos en Zapallar

The New York Times llevó el tema en la portada de su página web.

CAPTURA DE PANTALLA

EMOL

El aplastante triunfo del Rechazo impactó hasta sus más fervientes partidarios y, como era de esperarse, captó la atención de la prensa internacional.

En Argentina, La Nación comunicó que “en una votación clave, el país rechaza la nueva Carta Magna y pone a Gabriel Boric contra las cuerdas”. Finalmente, en Italia, La Repubblica destacó que “Chile rechaza nue va Constitución, sigue vigente la de Pinochet: el país en riesgo de caos”. “El ‘No’ supera el 60%. A partir de hoy podría abrirse una crisis política para el gobierno que desde un inicio ha apuntado a una reforma total del Estado chileno que, sin una nueva Constitución, será imposible”, replicaron desde una nota de la Agence France-Presse, otra masiva agencia de prensa con alcance mundial.

de las “Lamentablemente,víctimas. pierden la vida dos adultos mayores, el piloto y la copiloto. Quienes caen en el lugar, perdiendo la vida en el momento in mediato de caer”, informó el coronel Felipe Neira. Por su parte, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, lamentó el hecho durante su vocería realizada desde La Moneda, en el marco de la jornada electoral. De acuerdo a información policial, Matte Rozas tenía 77 años y al mo mento del accidente piloteaba el he licóptero. En tanto, su esposa tenía 70Poraños.elmomento, se desconocen las causas del accidente. Sin embargo, desde Carabineros recordaron las con diciones climáticas de este domingo, ya que “se ha reportado una vaguada costera bastante fuerte”. A esto, se suma la humedad del lugar. “Es una de las variables que debiese considerar el equipo investigador que viene de Santiago“, agregó. Cabe destacar que Eduardo Matte pertenecía a la familia Matte, uno de los grandes grupos económicos del país. Tanto el hombre como su esposa residían en Santiago.

BíoBío / Chile @eldia_cl

The Wall Street Journal también llevó la noticia.“Votantes en Chile rechazan una Constitución enfocada en la eco nomía, derechos indígenas”, titularon. “Cambios habrían frenado la economía de mercado y entregado derechos de gran envergadura a la población indí gena”, explicaron en el diario. Por su parte, la BBC Mundo informó que “Chile rechaza ampliamente la propuesta de nueva Constitución”. “La victoria del ‘Rechazo’ mantiene así abierto el proceso de cambio constitu cional que se había presentado como solución para resolver las tensiones del estallido social de 2019”, concluyeron. En tanto, el diario británico The Guardian le señaló a sus lectores que “Chile vota abrumadoramente para rechazar la nueva y progresiva Constitución”.LaagenciaThe Associated Press igualmente cubrió el histórico plebiscito, es decir, todos los medios que tengan contratado su servicio pueden acceder a su contenido sobre el referendo. Ejemplo de eso es la estadounidense NPR, que tituló en una línea similar a medios anteriores: “Los Chilenos recha zan la nueva y progresiva Constitución”. Si de agencias mundiales se trata, lo propio hizo Reuters: “Chile sobrecoge doramente rechaza nueva Constitución progresista”.“Resultados plebiscito Chile 2022, en vivo | El rechazo a la nueva Constitución vence en todas las regiones del país”, destacó diario El País de España. De hecho, al cierre de esta edición, el masivo triunfo del Rechazo es el gran titular y la noticia principal en la web del periódico tanto en su apartado de Chile, España, América, México, Colombia y Argentina.

ARRIENDO - LOCAL Oficina amoblada en Pedro Pablo Muñoz con Prat, La Serena, incluye gastos comunes, internet, línea telefónica propia, agua, luz, con uso de cocina y sala de recepción, con secretaria, $400.000 mensual. Fono F: 512221216

VENDO - AUTOMÓVIL Citroen

VENDO - MAQUINARIA Vibropisón

EMPLEO BUSCAN Señora cuida adultos mayores, por horas, semana

ARRIENDO - CASA Nueva, amoblada, 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, estacionamiento, sector Altos de Monardez, ideal profesionales o matrimonio. Reales interesados F: +56942833622

Se necesitan Cuidadoras para casa de reposo. Turnos o mensual, C.V. a: gmail.comcasadereposolosalamos@F:+56962026732

Se requiere contratar Vendedor de Ruta, rubro abarrotes para Ovalle, interesados enviar curriculum a F: postulacionrutero@gmail.com Colegio requiere Auxiliar de Ser vicios, egresado de Enseñanza Media, con experiencia en esta blecimientos educacionales, para aseo y mantenimiento general de salas, patios y otros. Enviar C.V. a: 512272350mail.comprofesores.concurso@hotollamaralteléfonoF:-+56968390313

REQUIERO CONTRATAR

Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar a docen te de Educación General Básica en modalidad de reemplazo por pre y postnatal, con jornada de 37 horas semanales. Interesados enviar currículum vitae con pretensiones de sueldo a: seminarioconciliar.clnarioconciliar.clcurriculum@semiF:curriculum@

fines

semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773

SERVICIOS paraLeylería,Vivienda,R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N.E.SMicroempresas,HoteP.L.A.N.O.S,Subdivisiones,delMono,InformeTécnicoCia.Seguros.F:977650259 CAPACITACIÓN Emprende con diversas estrate gias de negocios digitales. Wsp F: 920848346 SÓLO MAYORES Lolita encantadora F: 937336976 Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607 Morenitas, rubias, masajes. F: Boliviana949958973independiente, com placiente, cariñosa, Carolina F: Claudia935835268chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563 Privado Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, del gaditas, excelente atención. F: Mariela97826827247 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208 $10.000, lolita boliviana, Yisel, cur vilínea, amorosa, besos reales, sin apuro. F: 962885047 Astrid madura, servicio comple to, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175 O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.Publica en www.diarioeldia.cl

sin

OCUPACIONES

ARRIENDO - DEPARTAMENTO Sector San Joaquín, La Serena, año corrido, uno y dos dormitorios, semiamoblados, sólo trabajadores con referencias y contratos. Valor renta $315.000, gastos comunes y consumos aparte. F: +56998211946

ARRIENDO - PIEZA Hostal piezas de lujo con baño privado, para dos personas, $28.000 diario, centro La Sere na, a una cuadra de la plaza. F: +56995642860 - +56989101215 La Serena Piezas en depto Puertas del Mar, solo a estudiantes, amo bladas y gastos incluídos, $140.000, $170.000 y 190000 CLP F: +569 9489 3115 Coquimbo Amoblada con Agua, Luz, Gas, Wifi, Cocina y Lavanderia incluidos +56 9 5339 2507 190000 CLP F: Mario VENDO - CASA Casa esquina, amplia, 4d, 2b, sector Unimarc, Compañías, $90.000.000, conversable. F: 976202574 - DEPARTAMENTO Depto. Avda. del Mar, primera línea, 90 m2, 3d, 2b, amoblado, estacio namiento, bodega, sector Hotel Campanario, 5.000 UF, o Arriendo por día o meses. F: 956800396 Ovalle 1.125 UF. Rol propio, luz, vende dueño sin comision. F: VEHÍCULOS944970883 C-Elyseé 2014 Taxi ejecutivo, diesel, trabajando, excelente estado, valor con todos sus derechos y $20.500.000. 997004483 Lemaco, petrolero, único dueño, mantenciones al día, $1.400.000, conversable y 2 placas compactadoras Lemaco con detalles, $950.000 ambas. F: 990208173

cupo,

Coquimbo: Arrienda casa nueva, amoblada a empresas a profesiona les de 3 dormitorios, en Condominio. F: 991644403

VENDO - TERRENO

F:

Condominio Dunas de Morrillos busca Auxiliar de Aseo Varón. Damos transporte al personal. Sueldo líquido $420.000, aprox. Enviar CV a: F: teSerena,ColegioF:pletacadoraaula,requiereColegioylidadnunez@pvachile.com,interesadosnecesitaImportante992222288ParcelasenciaNecesito4region2022@gmail.comaEnviarcapectorAsistenteAuxiliardedoColegio–venir1@gmail.comCurrículum:ralaparacial,Semorrillos@gmail.comadministracion.necesitaEducadoraDiferenEspecialistaenLenguaje,reemplazode44horas,enEscueladeLenguajeCordillePorvenir.InteresadasenviarescuelacordilleraporF:51227800099092228ParticularSubvencionadeTierrasBlancas,comunaCoquimbo,requiere:Maestroymantencionesmenores,deAuladePárvulos,Ins(a)dePatio,ProfesoraBásiyMediatodaslasasignaturas.Currículum,antecedentescorreoelectrónico:F:docenteseñorita,buenapreparalaboresdomésticas,5,PandeAzúcar.F:EmpresaPesquera,GuardiadeSeguridad,enviarC.V.aliliana.disponibiparatrabajarturnosdedíanocheF:.RakiduamdeCoquimbo,contratarasistentesdeinspectoresdepatioyedudiferencialjornadacomenviarCValcorreoadjunto.gestionrakiduam4@gmail.comDomingoSantaMaríadeLarequierecontratar:DocendeBásica,30horas.Lenguaje y Filosofía, 35 horas. Religión, Matemáticas, Inspectora 44 horas. Envío de Currículum al correo: F: Colegioinfo@cdsmls.clAltuéde Coquimbo requie re contratar: Jefe de UTP y/o Evaluador/a. Enviar anteceden tes a: F: bo@creseres.clCurrículumdeexperienciaexcluyentejornadacontratarPiegmail.comproyectocorporacion@24horas.Coquimbo,requierePsicolog@ytutor/acompleta,requisitoalmenosunañodeenáreaproteccióninfancia,interesadosenviara:F:dir.piecoquim y de Sr. María GENERALES VENDO aceite motor SAE 5W-30 en bidones de 20 Lts. $150.000, c/u. F: Vendo977574037puertas vidriadas y vidrio, $100.000 c/puerta. F: 977574037

Vendo

VENDO

Se ofrecen profesionales cuidado adulto mayor, diurno, nocturno. F: 983458383

antiguas,

ECONÓMICOS I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día18 I PROPIEDADES

En 2010, el equipo se hizo con el campeonato de constructores y él se proclamó campeón del mundo.

Efe / Internacional @eldia_cl

Tras dominar la siguiente temporada, se adjudicó su segundo título dos meses antes de que acabase, y en 2012 firmó su tercer campeonato del mundo, al igual que su escudería. Un año más tarde, volvió a quedar en lo más alto de la clasificación, lo que le valió su cuarto diploma como el mejor de la F1. Después de eso, en 2014, Vettel fichó por Ferrari. “No es una decisión basada en los resultados actuales, es más una voz dentro de mí que siguió creciendo y es un paso que tengo muchas ganas de dar”, dijo el piloto, según publicó The Guardian.

UN KART POCO MÁS TARDE DE EMPEZAR A ANDAR Vettel montó en un kart no mucho más tarde de que comenzase a andar, a los tres años y medio, según diversos medios. No tardó en demostrar que tenía un talento propio para la veloci dad y Gerhard Noack, el descubridor de Schumacher, se fijó en él. En 1998, con once años, pasó a formar parte del Red Bull Junior Team y ganó diversos títulos como la Junior Monaco Kart Cup. “Una vez llevé un trofeo al colegio, pero ellos lo rompieron inmediatamente y me llamaron creído”, dijo el piloto a Spiegel TV en 1998, en un vídeo publicado por diversos medios el pasado julio. En 2003, dos años antes de alcan zar la mayoría de edad, dio el salto a las carreras de monoplazas de rueda abierta. Luego pasó por la Fórmula Tres Euro Series y la World Series by Renault. Finalmente, debutó en la categoría reina, en la Fórmula 1, en 2007, a los mandos de un BMWSauber, sustituyendo a Robert Kubica, que se había lesionado, después de haber comenzado en la escudería como piloto de pruebas.

Es mucho mejor de lo que puedes imaginar”.En2009, ya como piloto de Red Bull, ganó cuatro carreras y quedó segundo en el mundial de pilotos.

“La decisión final se tomó ayer, diciéndole al equipo que voy a parar y que no voy a continuar, pero fue pensada mucho antes de esto, así que sí, creo que es el momento adecuado para que haga otras cosas”, dijo el piloto de F1 Sebastian Vettel a finales de julio. El alemán, admirador de Michael Schumacher y comprometido con el medioambiente, deja tras de sí cuatro títulos mundiales en quince temporadas.

“Michael es mi héroe”, dijo en 2021, cuando su rival y compañero Lewis Hamilton se disputaba su séptimo título contra Max Verstappen. Tras asegurar que habían hecho una gran temporada y ambos se lo merecían, comentó: “En cierto modo, estaría feliz si el récord de Michael se mantuviera, pero incluso si Lewis gana, Michael sigue siendo el más grande”.

POR RAZONES FAMILIARES

Ese mismo año se convirtió en piloto de Toro Rosso, la segunda escudería de Red Bull, cuyo coche condujo también durante todo el 2008. Ese mismo año, ganó en Monza, tras una carrera en la que la lluvia fue la otra protagonista, y se convirtió en el más joven en ganar una carrera en F1, con 21 años, dos meses y once días. “Es el mejor día de mi vida”, dijo Vettel. “Estas emociones nunca las olvidaré.

• En los últimos años, Vettel ha mostrado su preocupación por el medioambiente. El año pasado, en el programa BBC Question Time, admitió lo contradictorio que resultaba, dado el alto impacto medioambiental de su profesión. Cuando le preguntaron si eso no lo convertía en un hipócrita contestó: “Sí, sí y tenéis razón al reíros porque hay preguntas que me hago a mí mismo cada día”.

LA PREOCUPACIÓN DE VETTEL POR EL MEDIOAMBIENTE

EL MÁS JOVEN EN GANAR UNA CARRERA EN F1

En los últimos años, Vettel ha mostrado su preocupación por el medioambiente. El año pasado, en el programa BBC Question Time, admitió lo contradictorio que resultaba, dado el alto impacto medioambiental de su profesión. Cuando le preguntaron si eso no lo convertía en un hipócrita contestó: “Sí, sí y tenéis razón al reíros porque hay preguntas que me hago a mí mismo cada día”. También dijo que no era un santo, pero que estaba muy preocupado por el futuro. “Es mi pasión conducir un coche. Y cada vez que me subo a un coche me encanta, pero, cuando bajo, pienso: ¿es esto algo que deberíamos estar haciendo?, ¿viajar alrededor del mundo desperdiciando recursos?”. Vettel está casado y tiene dos niñas, de ocho y seis años.

Sebastian Vettel de la escudería Red Bull besa el trofeo en el podio después de ganar en Abu Dhabi el gran premio de Fórmula 1, en los Emiratos Árabes Unidos, en noviembre de 2010, consiguiendo ser el piloto más joven en ganar este premio.

EFE

Sebastian Vettel, el adiós de ‘baby Schumi’

Datos: • En 2010, el equipo se hizo con el campeonato de constructores y él se proclamó campeón del mundo. Tras do minar la siguiente temporada, se adjudi có su segundo título dos meses antes de que acabase, y en 2012 firmó su tercer campeonato del mundo, al igual que su escudería. Un año más tarde, volvió a quedar en lo más alto de la clasificación, lo que le valió su cuarto diploma como el mejor de la F1.

Sin embargo, y a pesar de las bata llas sobre la pista, Vettel no volvió a conquistar un mundial. El año pasado abandonó Ferrari y se incorporó al equipo de Aston Martin, en el que ha decidido retirarse.

“La decisión de retirarme ha sido difícil de tomar para mí”, dijo el piloto según se lee en la página de su actual escudería, Aston Martin. “Y he pasado mucho tiempo pensando en ello; al final del año quiero tomarme un tiempo más para reflexionar sobre en qué me enfocaré a continuación. Tengo muy claro que, siendo padre, quiero pasar más tiempo con mi familia”. Sebastian Vettel nació el 3 de julio de 1987 en Happenheim, por aquel entonces todavía Alemania Occidental, y creció con los ojos puestos en Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo e icono de la Fórmula 1.

DEPORTESel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 19

HOY

con el que contaban. Además, el equipo trabajó en condiciones extremas. “No tengo nada que esconder”, co mentó el mexicano. “Hubo problemas, pero ninguno de ellos hizo que me avergonzase”. Sobre el hecho de que algunos miembros del equipo acabasen fuera de él, dijo que, como director, si identifica un “violín desafinado”, ha de sacarlo de la orquesta. “Waterworld” es, aún hoy, recordada como uno de los grandes fiascos de Hollywood, por lo que algunos de los que trabajaron en ella puede que se pregunten si merecieron la pena las dificultades por las que pasaron para filmarla. El presupuesto inicial estimado, según publicó “People” en 1995, era de 65 millones de dólares y la duración de rodaje, cuatro meses. Estas cifras ascendieron a 175 millones y el doble de tiempo. Desde un punto de vista logístico, rodar la cinta en mar abierto fue un gran desafío. “Hablé con Spielberg sobre ello porque él había hecho ‘Jaws’ y recuerdo que me dijo: Oh, nunca haría otra película en el agua”, dijo el director Kevin Reynolds, que abandonó el proyecto antes de finalizarlo, a “Den of Geek” en 2008. Pasó prácticamente de todo: desde mareos mientras se rodaba en barcos y estructuras sobre el agua, al síndrome de descompresión que sufrió el doble de uno de los protagonistas, pasando por picaduras de medusas y el hundi miento y rescate de una parte del set, entre otros altercados. El guionista El rodaje de “The EFEbido.másDiCaprio,porprotagonizadaIñarrituGonzálezpornant”,RevedirigidaAlejandroyLeonardoduródelode

Efe / Internacional @eldia_cl

Películas que sobrevivieron a rodajes complicados SON DESTACADAS CINTAS

CULTURA&ESPECTÁCULOS I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 Resultados de exámenes disponible por internet EN LA SERENA Y COQUIMBO

“Un infierno viviente”, así definió un miembro del equipo el rodaje de “The Revenant”, de Alejandro González Iñárritu, según publicó “The Hollywood Reporter” en 2015. La cinta cuenta las penurias del explorador Hugh Glass, interpretado por Leonardo DiCaprio, a principios del siglo XIX, durante una expedición al oeste estadounidense. El director quiso grabar únicamente con luz natural y estaba planeado que el rodaje transcurriese completamente en Canadá, pero la meteorología les obligó a trasladar parte de la produc ción a Argentina en busca de nieve. De acuerdo con el medio, la filmación comenzó en septiembre y debía acabar en marzo, pero en julio, cuando se pu blicó la pieza, aún seguían rodando. No solo superó el tiempo estipulado para el rodaje, sino también el presupuesto

Estas son algunas cintas cuyo proceso de producción, por un motivo u otro, puede ser calificado de, al menos, difícil.

“Si hubiera sabido cómo iba a ser, no creo que nadie lo hubiera hecho”, dijo la actriz Dakota Johnson a “Vanity Fair” a finales de junio sobre el rodaje de la película que le dio la fama, “Fifty Shades of Grey”. “Habría sido como: ‘Oh, esto es psicótico’. Pero no, no me arrepiento”, aseguró. Este rodaje se une a la lista de otras películas cuyo proceso de producción, por una u otra razón, puede ser calificado de, al menos, difícil.

Joss Wheedon aludió al tiempo en el que trabajó en el proyecto retocando el guión como “siete semanas de in fierno” en una entrevista en AV Club en 2001, según recogió “Newsweek”. “World War Z” también tuvo un rodaje con algunos baches, aunque en este caso el resultado fue un éxito de taquilla. “Una pesadilla de arriba abajo” dijo sobre la producción a “The Hollywood Reporter” una fuente re lacionada con ella, cuya identidad el medio no revela. La cinta, producida y protagonizada por Brad Pitt, acabó necesitando unos 200 millones de dólares para llegar a los cines, según publicó “The Wrap”. Hubo, según publicó “The Hollywood Reporter”, problemas en lo que a direc ción creativa se refiere y se requirieron reescrituras de guión y regrabaciones. Además, las autoridades húngaras confiscaron 85 armas que iban a ser usadas en la filmación, ya que estaban operativas y es ilegal introducirlas al país. En 2013, en “Vanity Fair”, el director Mark Foster, el guionis ta Damon Lindelof y ejecutivos de la Paramount hablaron de excesos presupuestarios, finales inacabados y múltiples repeticiones de tomas. El rodaje de “Apocalypse now” se acercó bastante a su título. Su director, Francis Ford Coppola, dijo a Variety en febrero de 1976 que el rodaje empezaría en marzo y contaría con una partida de 12 millones de dólares. Finalmente, la película no llegó a los cines hasta agosto de 1979 y el gasto superó los 30 millones de dólares, según publicó el propio medio en 2019. El rodaje en Filipinas fue largo, te dioso y nada fácil: dos meses después de que comenzase, un tifón obligó a paralizar la producción durante tres meses; Marlon Brando hizo gala de la fama de ser un actor con el que no era fácil trabajar y, ya en 1977, Martin Sheen tuvo un infarto. “The Shining” es uno de los clásicos de culto del director Stanley Kubrick. Y si hay una persona para que el rodaje se acercó a la idea de una pesadilla fue para la actriz Shelley Duvall, que interpretaba a Wendy Torrance. Su papel, el de la mujer de un escritor que enloquece en el hotel al que se han trasladado como guardeses, re quería que la actriz alcanzase estados emocionales vulnerables. Es conocido que Kubrick hacía mu chas tomas antes de quedar satisfecho con una. La escena en la que Jack Nicholson destroza la puerta del baño con el hacha, por ejemplo, requirió unas 50 o 60 repeticiones. “Treinta y cinco tomas, corriendo, llorando y llevando a un niño pequeño se hace difícil. Y actuación completa desde el primer ensayo. Eso es difícil”, dijo la actriz a “The Hollywood Reporter” en 2021. Como preparación escuchaba cancio nes o pensaba en cosas tristes. “Pero después de un tiempo, tu cuerpo se rebela. Dice: para de hacerme esto. No quiero llorar todos los días. Y a veces ese solo pensamiento me hacía llorar”, contó.

EFE

• El rodaje de “Apocalypse now” se acercó bastante a su título. Su director, Francis Ford Coppola, dijo que el rodaje empezaría en marzo y contaría con una partida de 12 millones de dólares. Finalmente, la película no llegó a los cines hasta agosto de 1979 y el gasto superó los 30 millones de dólares.

PUBLICA CON NOSOTROS La guía médica Vida Salud es una publi cación que circula junto a El Día, todos los Edicióndomingos.acolor con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

• “Si hubiera sabido cómo iba a ser, no creo que nadie lo hubiera hecho”, dijo la actriz Dakota Johnson sobre el rodaje de la película que le dio la fama, “Fifty Shades of Grey”.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

El director, guionista y productor estadounidense Francis Ford Coppola tuvo infinidad de problemas para rodar “Apocalipsis now”. EFE

Datos Si hubiera sabido cómo iba a ser, no creo que nadie lo hubiera hecho”, dijo la actriz Dakota Johnson sobre el rodaje de la película que le dio la fama, “Fifty Shades of Grey”.

CULTURA&ESPECTÁCULOSel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 21

• Un infierno viviente”, así definió un miembro del equipo el rodaje de “The Reve nant”, de Alejandro González Iñárritu. La cinta cuenta las penurias del explorador Hugh Glass, interpretado por Leonardo DiCaprio, a principios del siglo XIX, durante una expedición al oeste estadounidense.

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día. Reza 9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

SERVICIOS I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día22 I AVISOs DE agradecimientosDEFUNCIÓN,ycondolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 ElELQUITiempo LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MARTES MIÉRCOLES 9-30 19-31 18-29 Radiación 11+ Los Vilos HOY MARTES MIÉRCOLES 14-22 17-22 14-20 Radiación 11+ HOY MARTES MIÉRCOLES 14-26 15-22 13-22 Radiación 11+ CanelaRío Hurtado HOY MARTES MIÉRCOLES 9/23 10/23 8/20 Radiación 11+ Monte Patria HOY MARTES MIÉRCOLES 6/24 7/22 15/23 Radiación 11+ Ovalle HOY MARTES MIÉRCOLES 6.22 6-/21 8-23 Radiación 11+ Vicuña HOY MARTES MIÉRCOLES 9 /13 4 /15 9 /16 Radiación 11+ Coquimbo HOY MARTES MIÉRCOLES 13 /14 11 /15 10 /13 Radiación 11+ La Serena HOY MARTES MIÉRCOLES 12 /14 9 /15 9 /14 Radiación 11+ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.55 Doctor Milagro. 18.55 20:55Pasapalabra.CHV Noticias central. 22.15 El tiempo 22.50 Doctor Milagro 00.15 La divina comida 02.15 Fin de transmisión 06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Sucupira. 17.00 La fiera 18.00 Car men Gloria a tu servicio 19.30 Sueño 20.55contigo. 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 Todo por mi familia 00:15 Mea Culpa 01:30 Medianoche 02:30 Cierre de transmisión 05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia. 21.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato 05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Na ture Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho. 21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Mentiras verdaderas 00.30 Asi somos 05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 13:00 Megano ticias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Verdades ocultas 16.10 Puerto Estam bul. 17.20 Dulce ambición. 18.00 Hora de jugar. 19.00 Tranquilo papá. 20.00 Pobre Novio. 21.00 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14.40 El tiempo. 14.30 Aqui somos todos. 16.00Adrenalina. 16.45 Los ricos tam bién lloran. 17.35 Caso Cerrado. 19.35 ¡Qué dice Chile! 21.00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22.35 Aqui se bala ... talento por

Pide a los Ángelestres Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

MilagrosaOración

DevociónaJesús

AMOR: El destino puede ser incierto, pero si tiene fe en el mañana el amor tarde o temprano volverá a cruzarse en su camino. SALUD: Puede que la salud no esté al 100%, pero si se apoya en su familia saldrá adelante.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas. FERIAS DE EMPRENDEDORES

23 de sep. al 22 de octubre. Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero. Acuario 21 de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril. Aries

AMOR: Demuéstrele todo el afecto del mundo a los suyos y le aseguro que el amor no faltará en su vida.

FARMACIAS LA FarmaciaSERENASan Juan Balmaceda CruzCOQUIMBO438Verde.Aldunate 1499 y CruzOVALLE1491Verde. Vicuña Mackenna 184 SANTORAL Victorino URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 04:55HOY 1.32 P 12:20 0.58 B 18:01 0.90 P 23:15 0.64 B 06:14MAÑANA 1.38 P 13:29 0.48 B 19:20 0.96 P MareasVida Social

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO Fono regional COVID -19 UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569 66522944 +569 Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

SALUD: No juegue a la ruleta rusa cuando se trata de cuidar la con dición de su organismo. Sea pru dente. DINERO: Organice los pagos que debe hacer. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.

AMOR: Añadir una cuota de roman ticismo a la hora de conquistar le favorecerá bastante. Use sus dotes de encanto. SALUD: Un ambiente lleno de estrés perjudica mucho a su sistema nervioso. DINERO: Preocúpese de invertir en negocios serios y confiables. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.

80089203167123960

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

DINERO: Una actitud enfocada en el consumismo no le favorece. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12. 23 de julio al 22 de agosto. Leo AMOR: Cuidado con que esas dudas que tiene le han cometer un error con su pareja. Más adelante será difícil revertir las cosas. SA LUD: Hidrátese como corresponde para evitar problemas renales. DINERO: El panorama se irá es clareciendo para usted. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10. 23 de agosto al 22 de sept Virgo

HoróscopoLibra

21 de abril al 20 de mayo. Tauro 21 de mayo al 21 de junio. Géminis AMOR: No haga más uso de sus condiciones para conquistar a las personas, eso puede jugarle en con tra más adelante. SALUD: Trate de cambiar su pensamiento para que este sea más positivo. Eso será bue no para usted. DINERO: No se confíe de esos negocios con ganancias rápidas. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

AMOR: Busque aventuras para su corazón, para que este deje de estar solo. Usted es una persona encanta dora que merece la felicidad. SALUD: Malestares debido a las tensiones por las que está pasando. DINERO: No despilfarre sus ingresos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2. AMOR: Seria muy bueno que mani fieste sus sentimientos a esa perso na para que pueda saber a qué se enfrenta. SALUD: No descuide la sa lud de su corazón haciendo deporte y alimentándose bien. DINERO: Es importante que se enfoque comple tamente en sus tareas pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

AMOR: Inicie un nuevo ciclo para su vida enfocándose en el amor que le rodea en lugar de lo malo que pudo haber ocurrido. SALUD: El tabaco debe dejarlo para que sus pulmones no se sigan dañando. DINERO: Los vicios dañan más de la cuenta a su economía. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

AMOR: En la medida que su pareja vea cuanto usted entrega en la relación esta/e también se irá en tregando más. SALUD: Más cuidado con las corrientes de aire, no crea que son totalmente inofensivas.

AMOR: Explore las oportunidades que tiene con esa persona, tal vez solo necesita jugársela un poco más. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros alérgicos. DINERO: Desordenarse en sus pagos en es ta primera quincena de septiem bre repercutirá enormemente. COLOR: Lila. NÚMERO: 21. AMOR: Haga sentir importante a esa persona y esta le entregará su corazón por completo. Si usted da, recibirá. SALUD: Al igual que al planeta, si usted contamina su or ganismo estés se dañará. DINERO: Su sueldo no lo debe derrochar en gustos sin sentido. COLOR: Azul. NÚMERO: 20. AMOR: Crea en esa persona y en el afecto que le está entregando. Para ser feliz solo es necesario volver a confiar. SALUD: Cualquier problema de salud no debe ser enfrentado en soledad. Busque la compañía de los suyos. DINERO: Ojo con los con flictos en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

SERVICIOSel Día I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 23 PuzzleSudoku F SOLUCIÓN Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

DINERO: Sus cuotas pendientes no deben ser olvidadas. COLOR: Amari llo. NÚMERO: 9.

22 de junio al 22 de julio. Cáncer

I LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día24 I imaginar Inmobiliaria inmobiliaria_elqui.s.aElqui 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín Oficina Central : 512 552 040 Ba rr UniversioitarioDESDE3.290UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños * CondominioUlriksenDESDE3.840UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños ** AV. SAN JOAQUÍN ESQUINA AV. ULRIKSEN AV. ULRIKSEN ESQUINA AV. LOS PERALES * Valor corresponde a Departamento nº34 de edificio C (2 dormitorios y 2 baños) ** Valor corresponde a Departamento nº 403 2 nuevas formas de

LA INICIATIVA CONSTITUYE UN PRIMER ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LA MINERÍA Taller de cueca Club de Huasos Marcelo Galleguillos nuevo presidente UCJV Pasantía en piano realizaron alumnos de Escuela de AlumnasTalentos de Escuela Patricio Lynch participan de taller de robótica SomosComunidadTodos TIERRAANDACOLLO,DEFE,MINERÍAYASTRONOMÍA Nº 53 SEPTIEMBRE 2022 BUSCA CONCRETAR EL SUEÑO DEL CENTRO DE DIÁLISIS EN TERCER ENCUENTRO DE PIANO EN U. DE TALCA ES PARTE DEL CULTURAL“PROGRAMA2022” Escúchanos en la señal online www.somosdeandacollo.cl Sintonízanos en elCMYCYMYCMYMCK Banner Radio - Boletín .pdf 1 04-03-2022 13:18:10

FABIÁNJULIOPERIODISTABÓRQUEZLUISMARTÍNEZBONILLA AGENCIADISEÑADORM+D IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

COMUNIDAD SOMOS TODOS ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE INFÓRMATE DE LOS PROCESOS DE TRONADURA

“La Unión hace la fuerza”. Es la máxima del nuevo presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UCJV) de Andacollo, Marcelo Galleguillos, quien partió su mandato con la celebración de los 51 años de existencia de la agrupación social que tiene como objetivos inmediatos inaugurar este mes su sede y seguir trabajando en el proyecto alcantarillados.

COLABORADORESHUGOALMARZAGINAVIDELA

Marcelo Galleguillos, un dirigente activo y comprometido

Además de felicitar a la directiva anterior por su incansable trabajo en el periodo de pandemia, el presidente de la UCJV dice que tiene un gran sueño y ojalá que en su periodo pueda poner la primera piedra; pretende crear un centro recreativo en La Cortadera. “Sería para todos los andacollinos”, señala. “La idea es construir un complejo donde los andacollinos vengan a pasar el día a un lugar hermoso, que tendría piscina, canchas, quinchos para los asados, juegos infantiles. Y sería aquí en La Cortadera, porque tenemos lindos terrenos”.

Agrega que su sueño es para darle vida a Andacollo en la parte turística, “porque tenemos que pensar en el futuro. Algún día la minería se acabará y tenemos que seguir adelante, saber de qué vivir. También una feria costumbrista rural, hay muchas cosas lindas que hacer y siempre pensando en el bien de la comunidad andacollina. Ojalá podamos hacerlo. Claro está, que por ahora solo pienso que la sede de la UCJV sea inaugurada en septiembre, se siga trabajando en el alcantarillado y, por cierto, se siga avanzando con el centro de diálisis”. El presidente y su equipo en el aniversario 51 de la UCJV.

todas las posibilidades para su concreción, “no es posible que las personas, la mayoría de la tercera edad, tengan que desplazarse a Coquimbo. Son tres viajes a la semana, más de dos horas de traslado, además de las cuatro horas que deben estar conectado dializándose. Es mucho tiempo, mucho sacrificio. Y, por ahora, son 12 o 14 las personas que deben dializarse, pero más adelante serán muchas más”.

El oriundo de Coquimbo y radicado desde el 2016 en La Cortadera, sector rural de El Manzano, tiene grandes objetivos por delante. “Tenemos que concretar los proyectos de la directiva anterior, como son el alcantarillado y la sede de la UCJV. Además, mi ideal como presidente es trabajar con todas las juntas de vecinos y como siempre lo he dicho: La unión hace la fuerza”. El dirigente de la Junta de Vecinos N°26 La Cortadera, que promete trabajo y unidad, cuenta que en su sector el 80 por ciento de los hogares no tiene agua potable, que se abastecen a través de camiones aljibes y que recién se están conectando a la red eléctrica y recién se están conectando a la red eléctrica. “Es decir, hay que dar el máximo esfuerzo por los proyectos de Andacollo y también de los sectores rurales”.

Proyecto diálisis Marcelo Galleguillos señala que uno de sus grandes objetivos es el proyecto de un centro de diálisis que ya está en carpeta y evaluando

Ya se reunieron con el ministerio de Salud y le hicieron la petición para que este proyecto se eche andar. “Ojalá se concrete de aquí a tres años. Lo importante es que está la Mesa Comunidad Andacollina Teck (CAT), donde se están originando recursos que irán directo a la salud. Además, el edificio donde funcionaría la clínica de diálisis lo veríamos con el municipio y también está el Servicio de Salud de la región. Es decir, entre todos tenemos que trabajar para que este sueño se concrete y pronto”.

Son varios los proyectos por los que trabajará el presidente de la UCJV.

COMUNIDAD Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía

REDACCIÓN

Pide a la comunidad andacollina trabajar en conjunto, terminar la sede y seguir con el proyecto de alcantarillado.

WWW.TECK.COM, MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNA. 02 Contribuir al proyecto de un centro de diálisis es un objetivo del nuevo presidente de la UCJV

Marcelo Galleguillos y su amigo canino en La Cortadera.

PAULOPAMELADIRECTORESCHAITBARRAZA Y EDICIÓN GENERAL NINON MUÑOZ

La joven señala que más adelante “quiero escribir mis letras animando a las personas que están pasando procesos complicados y decirles que aquí estamos, que siempre hay alguien dispuesto ayudar. Así como yo siempre tengo el apoyo de mis seres querido y de mis amigos, también quiero lo mismo para los que están en esos momentos complicados”.

Su canción favorita es “La Vida”, pero Alexa Vicencio le ruega a La Chinita que el tema “Baila”, nominada a la mejor Canción Independiente del año por Índigo, suba al podio como ganadora en el show el día 29 de noviembre. Y mientras sueña con ser la ganadora, la joven cantante estudia canto popular en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza. Además, prepara su próximo tema, “que habla sobre volar y dejar los miedos”, dice la joven cantante.

La joven cantante, oriunda del Barrio Norte, señala que el futuro lo mira con mucha ilusión, porque además de sus virtudes innatas y los estudios que está realizando “dedicarme profesionalmente al canto. Quiero componer mis propias canciones y explorar todos los objetivos que tengo. Por tanto, imagino un futuro en los escenarios. No sé si en forma tan masiva o comercial, por decirlo así. Sí, convertida en una cantante consciente, de calidad y versátil, siempre entregando un mensaje.

Si bien Alexa se declara “popera”, agrega que también disfruta las fusiones y el rock pop, pero “las rancheras no. No es mi zona de confort.

Alexa Vicencio, además de esperar que la comunidad haya votado por “Baila” (las votaciones se cerraron el viernes 2) se centra en sus estudios, pues lleva dos años en el instituto y entre libros y pruebas, trabaja en su nueva melodía, que el director de orquesta, compositor y productor musical, René Calderón, le dará vida, además de “estar siempre presente, guiando y aconsejándome”, dice.

“Tengo fe en mis capacidades musicales y en mi futuro profesional”

El objetivo, es hacer reflexionar al que escucha mis canciones y es que dejen los miedos; no separarnos, estar más unidos”.

Finalmente, la ex estudiante del Colegio Parroquial de Andacollo señala que “sé que es un camino difícil y complejo, pero estoy dispuesta buscar las oportunidades y para eso me estoy preparando. Tengo fe en mis capacidades y en mi futuro”. Alexa Vicencio también potencia su look con un estilo propio. Inspirándose y componiendo sus propios temas.

Ahora cantar cumbias sí y me gustaría hacer una cumbia pronto”.

a la dedicación, estoy con todo el power aprendiendo lo máximo, pues esto es lo mío, lo que me gusta y me puede dar un bienestar a futuro”.

Alexa Vicencio

COMUNIDAD Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 03

Con varios años ganando los festivales de la comuna, enseñando en los talleres de música de la Escuela de Talentos, con cursos de canto y ahora con estudios en una carrera ligada a la música, ya tiene la experiencia para decir que “me tengo fe”. Afirma que con respecto al canto, “puedo decir que me falta trabajar más los graves y en el tema de la energía. Y de las virtudes, en la escuela destacan que tengo una voz potente y bonita. En lo relacionado Baila es el tema de Alexa nominado al premio Índigo, para la mejor canción independiente del año. La joven cantante estudia y graba sus canciones en estudios de la capital.

Para la andacollina no es fácil estudiar en Santiago. Destaca que sus padres son fundamentales en este camino que sigue con sus estudios y carrera musical, ya que sus objetivos son dedicarse profesionalmente al canto y formar una banda que proyecte su carrer artística. La ilusión

La joven andacollina estudia canto popular y produce su música en Santiago.

El proyecto se ejecutó por medio de entrenamientos físicos y recreativos, consulta y seguimientos nutricionales, además de atenciones psicológicas

La iniciativa consistió en la contratación de profesionales de diversas áreas ligadas a la salud; una nutricionista, psicólogo, kinesiólogo y un profesor de educación física, quienes, alineados con los objetivos de salud pública, desarrollaron un programa de atención tanto para los niños y niñas como para los padres y tutores.

Para todos son conocidos los efectos del encierro y el distanciamiento social, por tanto, más allá del acondicionamiento físico, acá también hay un apoyo psicológico profesional, entonces el llamado es a participar y fortalecer la sociabilización en espacios abiertos para transmitir el deporte como un valor entre todas las organizaciones de la comuna”, sostuvo la profesional.

Con el objetivo de reducir los niveles de sedentarismo y obesidad en la población infantil de la comuna, el Club Social y Academia Independiente de Andacollo ejecutó el proyecto “Recuperando vida y salud postpandemia”, financiado a través de los fondos de la mesa Comunidad Andacollina Teck (CAT) 2021.

Yéssica Olivares, directora de la Escuela San Lorenzo, expresa su satisfacción por el proyecto afirmando que “lo positivo es que nuestros estudiantes fortalecerán sus habilidades blandas, técnicas y competencias innatas a través de la implementación de herramientas de innovación tecnológica y reciclaje, aprendiendo sobre economía circular. Todo basado en los objetivos curriculares de Tecnología y Ciencias Naturales”, afirmó la directora. En la instancia participan alumnos y alumnas de 5° básico del establecimiento, quienes a través del curso podrán detectar problemáticas medioambientales internas y externas y, mediante el método “aprender haciendo”, desarrollar iniciativas que contribuyan con la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, generando así un círculo virtuoso en base a nuevos hábitos que potencian una cultura ambiental enfocada en la sustentabilidad y sostenibilidad.

La iniciativa fomentó la participación en instancias deportivas, recreativas y socioemocionales, con énfasis en los índices de salud y calidad de vida. Para esto la comunidad aprobó más de $22 millones a través de la votación ciudadana de los proyectos CAT 2021.

Tamara Godoy, presidenta del club, detalla que “este proyecto refleja una necesidad de nuestros niños y niñas, dado que nos dimos cuenta de que en pandemia los hábitos de los ellos cambiaron; muchas horas de encierro, subieron de peso y se alejaron del deporte. Nuestro objetivo es volverlos a encantar y qué mejor que a través del fútbol, un deporte masivo, lo que nos ha dado muy buenos resultados”, afirmó la Opinióndirigente.similar es la que entregó Angie Milla, quien tiene a su hijo en la academia, señalando que “esta ha sido una gran experiencia, ya que tenemos un equipo de profesionales súper completo y eso es el complemento que los niños necesitan sobre todo en esta edad, porque también incorpora la inteligencia emocional y física”.

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía PARA REALIZAR UNA TRONADURA, TECK CDA DEBE MONITOREAR LA DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO, LA QUE TIENE QUE SER SIEMPRE DE NORTE A SUR. 04

Jorge Valdebenito, coordinador de Relaciones Comunitarias de Teck CDA, valoró la iniciativa afirmando que “como orientadas a desarrollar habilidades en las familias de los infantes para entregar estrategias que permitan afrontar situaciones conflictivas sobre el uso excesivo de las tecnologías, hábitos alimenticios y rutinas de estudio.

Estudiantes de Escuela San Lorenzo ejecutan proyecto “Con-Ciencia Ambiental”

Al respecto, Roxana Espinoza, especialista senior de Gestión Comunitaria de Teck CDA valoró la iniciativa afirmando que “este proyecto contó con una alta votación ciudadana, quienes reconocieron la importancia compañía tenemos una estrategia de desarrollo comunitario, en la que uno de sus ejes centrales es la educación. Por eso respaldamos este proyecto, porque entendemos que la educación va más allá del ámbito formal y sin dudas que la conciencia ambiental y el fortalecimiento de valores que apunten a la conservación del medioambiente o el cuidado de nuestro patrimonio, deben ser prioritarios en la formación de niños, niñas y jóvenes”, sostuvo el

deprofesional.recuperar las actividades deportivas para los niños, niñas y adolescentes que se vieron interrumpidas por la pandemia.

Academia Independiente de Andacollo ejecutó proyecto para reactivar faceta deportiva de niños y niñas de la comuna

La iniciativa es impulsada por la Fundación Oro Verde y cuenta con el aporte de Teck Carmen de Andacollo (CDA) a través de su estrategia de desarrollo comunitario.

El proyecto “Con-Ciencia Ambiental” consiste en la formación de una academia en la escuela San Lorenzo de Andacollo, donde se realizan una serie de talleres medioambientales que tienen por objetivo generar educación ambiental, conciencia ecológica y un plan de reciclaje, además de impulsar la idea de economía circular dónde los recursos obtenidos puedan ir en ayuda de establecimientos educacionales para el fomento de investigación y desarrollo de productos derivados del reciclaje.

La actividad se enfocó en entregar herramientas que acerquen a las niñas al mundo STEM (acrónimo ingles de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) e influir en las decisiones vocacionales de futuros talentos femeninos, lo que va en línea con la Política de Inclusión y Diversidad de Teck.

Por su parte, Paulo Barraza, gerente de Gestión Comunitaria de Teck CDA, destacó que “estamos comprometidos con generar espacios dónde las niñas de la comunidad puedan participar de talleres y capacitaciones que les permitan desarrollar sus conocimientos y habilidades, en especial en las disciplinas ligadas a las ciencias y matemáticas, pues tienen el potencial, solo falta brindar más instancias como éstas”.

Teck Carmen de Andacollo (CDA), junto a Finning y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte, desarrollaron un taller de robótica académica para niñas que cursan séptimo y octavo básico en la Escuela Patricio Lynch de Andacollo, contribuyendo a disminuir las brechas de género y abriendo nuevas oportunidades a las estudiantes.

A la instancia asistió la seremi de Minería de la Región de Coquimbo, Constanza Espinosa, quien afirmó que “es importante cambiar los roles y estereotipos de género que se han generado en nuestra sociedad. Muchas veces se dice que las mujeres no pueden desarrollarse en minería, y eso tenemos que ir cambiándolo”.

Ernesto Pizarro, presidente del Club de Huasos de Andacollo, destacó la actividad y señaló que “el objetivo

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 05

Por su parte Jorge Valdebenito, coordinador de Relacionamiento Comunitario de Teck CDA, también valoró la actividad afirmando que “todo proyecto que apunte fortalecer las tradiciones nacionales es importante y en esa línea es que como compañía decidimos apoyar estas iniciativas. Esto va más allá de clases de cueca, es un esfuerzo por reactivar la cultura en la comuna y a la vez mantener vivas nuestras tradiciones. Esperamos que la comunidad de Andacollo participe y disfrute de esta instancia “, sostuvo el profesional.

Se trata de una iniciativa que contempla clases para todas las edades y que culminará con un campeonato comunal de cueca que se disputará en cuatro niveles; infantil, juvenil, adulto y adultos mayores, premiando los tres primeros lugares de cada categoría.

El mencionado campeonato se llevará a cabo el domingo 11 de septiembre, día en que se vivirá una verdadera fiesta de la chilenidad dado que también se realizará una misa a la chilena, presentaciones del Club de Huasos y grupos folclóricos, entre otras actividades.

El taller de cueca y su posterior campeonato comunal son parte del “Programa Cultural 2022” que el Club de Huasos presentó a Teck CDA, que también incluye una segunda iniciativa denominada “El Club de Huasos toma las riendas de las tradiciones huasas”, la que consiste en una feria costumbrista que contará con la presencia de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor. Entre las dos actividades la compañía aportó un presupuesto cercano a los $11 millones.

La iniciativa contempló formación inicial sobre programación por bloques a través de la plataforma robótica LEGO y el robot diferencial TRIBOT. Paralelamente sus apoderados y docentes participaron de un taller de sesgos inconscientes, con el objetivo de abrir en ellos un cambio cultural, que lleve a apoyar a las niñas hacia una vida y educación sin estereotipos de género.

La instancia se desarrolla con el apoyo de Teck Carmen de Andacollo (CDA), que a través de su Estrategia de Desarrollo Comunitario aportó cuatro millones para la ejecución de la iniciativa. de los talleres de cueca es retomar el desarrollo de las actividades culturales y costumbristas en torno a nuestras tradiciones locales, enseñando a todas las personas que quieran aprender nuestro baile nacional. Estos talleres se realizarán los sábados desde las 16:00 horas en nuestra sede, que se ubica en el sector Casuto”, detalló el dirigente.

Alumnas de Escuela Patricio Lynch participan de taller de robótica

“Programa Cultural 2022”

Club de Huasos de Andacollo inicia su “Programa Cultural 2022” impartiendo taller de cueca gratuito para la comunidad

En esta misma línea, Daniela Flores, gerenta Comunicaciones Corporativas en Finning Sudamérica, explicó que “con estas iniciativas buscamos que las jóvenes contemplen en su futuro diferentes alternativas a la hora de tomar decisiones vocacionales, y no les de miedo o les falten habilidades para apostar por carreras que tradicionalmente han sido elegidas por hombres. De esta forma, aportamos a que tengan la posibilidad de trabajar en posiciones que históricamente han sido masculinizadas”.

Con el objetivo de retomar las actividades culturales presenciales y promover las tradiciones chilenas, el Club de Huasos de Andacollo está ejecutando un taller de cueca para toda la comunidad, el que comenzó a principios de agosto y se extenderá hasta mediados septiembre.

Maura Pérez Plaza, alumna de 8° básico y participante del taller, destacó la actividad sosteniendo que “está bien porque en algún momento de nuestro futuro nos puede ayudar, es interesante. Hay muy pocas mujeres líderes en la minería y deben haber más, porque todos somos iguales y tenemos la misma capacidad para hacer las cosas”.

El video lo podrán encontrar en YouTube como Resistencia Neutronemc.

Carlos Ugarte realizó una producción audiovisual que busca visibilizar la problemática del consumo de drogas y adicciones.

En la producción, que ha ganado muchos aplausos, participaron en cámara Maicol Aguilera, y las actrices de la Escuela de Talentos, Anasol Yelena Pereira, María Fernanda Martínez y Marianela Olivares, profesora del taller de teatro.

Junto al profesor Herman Sapianis se destacaron en el conservatorio de música.

Carolina Martínez, gerenta de Operaciones de Pasmar, valoró la instancia y señaló que “esta iniciativa favorece directamente a los y las estudiantes que están egresando del Liceo Pedro Regalado Videla y el Colegio Parroquial. Además conversamos con el equipo de Gestión Comunitaria de Teck y les propusimos la idea de extender este taller a las demás empresas”, Porsostuvo.su parte, Janeth Cisternas, coordinadora de Red Futuro Técnico Coquimbo, sostuvo que “nosotros apoyamos a colegios técnicos profesionales pero también a las empresas que se articulan con ellos. El objetivo de Maestros Guías es que los profesionales sepan cómo actuar ante un estudiante que llega a su primera experiencia laboral”.

Se instruyó a profesionales que serán maestros guías de estudiantes en práctica

Nicolás Aldunate, Carla Pinto, Consuelo Muñoz y Franco Muñoz, del taller de piano que dirige el profesor Herman Sapiains, realizaron una clase abierta de piano con el objetivo de compartir experiencias musicales.

La Escuela de Talentos Andacollinos es un proyecto ejecutado durante 8 años por la Agrupación Cultural Maray, patrocinado por la Municipalidad de Andacollo, financiado por Teck Carmen de Andacollo y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Ley de Donaciones Culturales.

Alumnos de la Escuela de Talentos De inolvidable fue considerada la participación de los alumnos del taller de piano de la Escuela de Talentos Andacollinos que participaron del Tercer Encuentro de Piano realizado por la Universidad de Talca, en el marco de las Residencias Culturales que impulsa la escuela y que corresponde a un proyecto ejecutado por la Agrupación Cultural LosMaray.alumnos

La problemática del consumo de drogas en los adolescentes es el mensaje que Neutronemc entrega en “Resistencia”, su nueva producción musical, que contó con el apoyo de alumnas del taller de teatro de la Escuela de Talentos AlAndacollinos.ritmodel género reggae, la nueva producción envía un mensaje de esperanza y contención para adolescentes y jóvenes, que sin estigmatizar ni criminalizar, visibiliza una grave problemática que se ha instalado en la comuna.

“Valió la pena este trabajo y la experiencia de viajar de Andacollo a Talca y demostrar las cualidades de las niñas y niños”, contó un emocionado Sapiains, quien destacó la experiencia de sus alumnos de viajar en avión, tren y luego tocar en un piano de cola en el salón principal del conservatorio.

EL SERVICIO DE BARRIDO Y ASPIRADO DE LAS CALLES DE ANDACOLLO SE REALIZA DE MANERA PERMANENTE, ESTO COMO PARTE DEL COMPROMISO DE TECK CON EL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE ANDACOLLO.

Pasmar y Cidere Con el apoyo de alumnas de la Escuela de Talentos Andacollinos.

Como positiva fue calificada la realización del taller “Maestros Guías”, organizado por la empresa Pasmar y dictado por Red Futuro Técnico Coquimbo, cuyo objetivo fue capacitar a las trabajadoras y trabajadores de empresas andacollinas para que puedan recibir, guiar e instruir de forma óptima al estudiante en práctica que está iniciando su vida laboral.

La empresa Pasmar organizó el taller Maestros Guías.

El talento les brota a los niños y niñas de la Escuela de Talentos Andacollinos.

Resistencia es la nueva producción de Neutronemc.

Andacollinos tocaron en III Encuentro de Piano en U. de Talca

NOTICIAS DE ANDACOLLO Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía

06

El curso, en el que participaron 17 representantes de las empresas Pasmar, Rentamaq, Flex, Transportes Ale, West Labmet, Rojas y Donaire, GyG, Hellema Holland y Transportes Huerta, consistió en 4 módulos en los que se abordaron temáticas para capacitar a profesionales que cumplirán funciones de Maestros Guías para estudiantes en práctica de carreras técnico profesional de la comuna.

Empresas andacollinas se capacitan en taller “Maestros Guías” El cantante Neutronemc y su video clip Resistencia

Su hijo Arturo sonríe y destaca que su madre era muy amiga de gente famosa de esos tiempos, como Víctor Jara, Rolando Alarcón, Violeta Parra, Pedro Lemebel... Sus mejores días los pasó en la Peña de Los Parra, donde se juntaba con sus amigos hablar de la vida.

ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 07

Sus hijos cumplieron su deseo de imprimir una segunda edición y que sus cenizas fueran esparcidas en el Cerro El Calvario. Se encantó de Andacollo en su primer viaje y desde ese instante, nunca más dejó de visitar la comuna para la Fiesta Chica y la Fiesta Grande. Hilda López Aguilar era santiaguina, pero andacollina de corazón. Fue tanto el amor de la escritora por esta tierra de fe y minería, que realizó una investigación y la plasmó en su libro La Chinita de Andacollo, Reina de la Montaña. Además, les hizo prometer a sus dos hijos que cuando falleciera, sus cenizas fueran esparcidas desde el Cerro El Calvario (Cruz Verde) porque desde ahí estaría siempre mirando a Andacollo y a su gente.

Se emocionaba por la fe de la comunidad en la Chinita, también admiraba la pasión de los bailes religiosos y de los esfuerzos de los pirquineros por escarbar la madre tierra por el sustento familiar. Todo eso le llegó a lo más profundo de su ser y, por lo mismo, un día les dijo a sus hijos que realizaría una investigación de la gran pasión de la gente por la Virgen Nuestra Señora del Rosario. “Eso debe perdurar en el tiempo”, les dijo. Así nació “La Chinita de Andacollo, Reina de la Montaña” el año 1995. La edición se agotó y por falta de recursos no se pudo lanzar otra. Solo una vez que Hilda López falleció el 2016, sus hijos se pusieron en campaña para lanzar otra edición, que se concretó en el salón del edificio consistorial con la presencia de los bailes religiosos, familiares y autoridades comunales. Se enamoró Arturo Peraldi López, psicólogo de 69 años y uno de los hijos de Hilda, cuenta que a su madre se enamoró de Andacollo por las historias que le contaba la abuela que vivía en Coquimbo. Ya adulta llegó a la comuna a presenciar las fiestas y “ahí se volvió loca”, dice Arturo y agrega que como a su madre la apasionaba la fotografía, se dedicó a tomar fotos de las fiestas. “Y durante 30 años o muchos más, fueron las veces que llegó hasta Andacollo a presenciar las dos fiestas. Le encantaba la fe que la gente le tenía a La Chinita. Un día me dijo que realizaría una investigación, porque esta tradición debía perdurar en el tiempo y eso se reflejó en su libro, del que ahora sacamos una segunda edición y fue gracias a la obtención de un fondo de cultura. Esa fue una de las misiones que me dejó mi madre antes de fallecer”.

Hilda López, la escritora que se enamoró de Andacollo y su gente

Su gran amigo, el escritor y poeta antofagastino, Andrés Sabella. la presidencia de Chile, ella trabajó en la Editorial Quimantú, donde fue directora de revista La Firme.

También fue muy amiga del escritor antofagastino, Andrés Sabella y escribió un libro sobre Don Andrés, pero que aún no se ha publicado. “Lo estoy postulando a un fondo para ver si lo editamos el próximo año. También escribió un libro sobre su experiencia en Quimantú. Ese fue editado y se llama “Un sueño llamado Quimantú”, que esperamos volver a editarlo el 2023, si nos va bien”, dice Arturo Peraldi, muy orgulloso de ser hijo de Hilda López. Entre más tiempo pasa del día de su muerte, “más la veo como un personaje increíble para la época en que nació. Hizo cosas que en esa época eran impensables. Se divorció. Nos crió sola. Dirigió una revista, donde había puros hombres, fue parte de la fundación de la Revista Apsi. Creo que fue una adelantada a la época”, cuenta Arturo.

Hilda López y su eterna acompañante. Hilda López junto a su equipo de dibujantes y reporteros gráficos de Quimantú. Con Pedro Lemedel fueron grandes amigos.

Adelantada Hilda López Aguilar nació en Santiago en 1928 y falleció el 2016 a los 88 años. Se fue feliz, porque cumplió casi todos los objetivos. Fue madre de dos hijos, Arturo y Julio Peraldi. Claro que una de sus pasiones no pudo realizar, que era estudiar periodismo. Su padre se opuso y le dijo que no, porque “esa carrera era para hombre y es muy bohemia”. Eso no la limitó para hacer periodismo y escribir libros. Si bien trabajó en muchas cosas, su pasión fueron las letras, porque luego trabajó en la famosa Revista Ritmo, y cuando Salvador Allende asumió

Cuenta que su madre también les hizo prometer que una vez que falleciera, sus restos fueran esparcidos en la comuna. “Nos llevó al Cerro de la Cruz Verde, ese que está a la entrada de Andacollo. Ahí, en el mirador, nos dijo que una vez que muriera sus restos fueran esparcidos. Así estaría siempre mirando al pueblo y su gente. Cumplimos la promesa y los restos de mi madre fueron esparcidos en una ceremonia muy emotiva, donde estaban sus amigos andacollinos y los bailes religiosos”.

Autora del libro La Chinita de Andacollo, Reina de la Montaña

Líneas de financiamiento:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.