Diario El Día - 5 Junio 2023

Page 1

ANTE ALZA DE CASOS DE INFLUENZA Y SINCICIAL

SEREMI DESCARTA ADELANTAR LAS VACACIONES DE INVIERNO

La jefa de la cartera de Salud afirma que las cifras no justifican tomar dicha medida, mientras que llama a los colegios a reforzar los protocolos sanitarios. Recomienda el uso de mascarillas y la ventilación permanente de las salas de clases.

NARANJO SE COMPROMETE CON CENTRAL DE CÁMARAS DOS

LA SERENA FINALIZA LA PRIMERA RUEDA COMO

LUIS

MANOUCHEHRI EMPLAZA AL DELEGADO A ATERRIZAR EL PLAN “CALLES SIN VIOLENCIA”

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.577 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $600 Edición Especial Día del Medio Ambiente y Teck Junio 2023 EXIJA HOY Comunidad SomosTodos TIERRAANDACOLLO, MINERÍADEFE, ASTRONOMÍA 62-JUNIO2023TallerdeRobóticaenEscuelaPatricioLynch LuisSantander autodidactaandacollinoartista ProyectoCAT LasBrisasdeElCurque PLASMASUTALENTOENPOESÍA CARICATURAS ENTREGÓNUEVASCAPACIDADES SEENFOCÓENQUELASALUMNASSEINTERESARANENLASNUEVASTECNOLOGÍAS Aniversario68delLiceo PedroRegaladoVidela CONSELLODEEDUCACIÓN PÚBLICAYDECALIDAD Escúchanos laseñalonline www.somosdeandacollo.cl Sintonízanos el ColegiosdeLaSerena elaborancompostcon residuosorgánicos parasushuertos Laimportanciade los humedales en elequilibriodel ecosistema SE RETRASA TRASPASO DE COLEGIOS A SLEP ELQUI 2025 ES LA NUEVA FECHA PARA EL BORDE COSTERO CEDIDA
5 2
IMPACTÓ CONTRA POSTE 4 8 y 9
MENORES MUEREN EN VIOLENTO ACCIDENTE EN OVALLE CAMIONETA
“NOS SENTIMOS ABANDONADOS” 13 6
ESCOLTA DE SAN
EN EL TORNEO DEL ASCENSO

PROCESO DE DESMUNICIPALIZACIÓN EN LA REGIÓN

Traspaso de establecimientos al SLEP Elqui se concretaría en 2025

La implementación del proceso de desmunicipalización educativa en la provincia de Elqui ha experimentado retrasos, luego que el Ministerio de Educación presentara al Senado una modificación a la ley 21.040 de Educación Pública, que busca mejorar su administración e implementación. Con ello, el traspaso de 79 establecimientos educacionales, incluyendo escuelas, liceos y jardines infantiles de las comunas de La Serena, La Higuera, Paihuano y Vicuña al Servicio Local de Educación (SLEP) Elqui, se llevará a cabo a principios de 2025 en lugar de la fecha prevista inicialmente en 2024.

El director de Educación Pública, Jaime Veas Sánchez, explica que esta decisión se basa en el diagnóstico y la experiencia en la instalación de los 11 Servicios Locales de Educación Pública que actualmente se encuentran en funcionamiento y administran los establecimientos educacionales en sus territorios.

“Esto demuestra que en 10 meses de funcionamiento previo a la recepción del servicio educacional han sido insuficientes para implementar todos los procesos que conlleva una correcta instalación del SLEP. Sin embargo, mientras no se apruebe el referido proyecto de ley, u otro que trate sobre la materia, se deben cumplir con todos los procesos que establece la Ley N° 21.040, especialmente los referidos al traspaso del servicio educativo. Así, los municipios deben continuar cumpliendo con todas las obligaciones legales que señala la normativa”, agregó.

PROCESO ADMINISTRATIVO

Por su parte, la seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, señaló que el SLEP Elqui ya está en funcionamiento administrativo desde el 1 de marzo de 2023 a través de un Comité Directivo, pero actualmente se encuentra en proceso de evaluación del concurso para el cargo de director o directora a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

Asimismo, detalló que “en esta región tenemos un equipo para acompañar a profesionales de la Dirección de Educación Pública para apoyar el pro-

La iniciativa que estaba prevista inicialmente para el 2024, se retrasa tras la presentación del Ministerio de Educación al Senado de un proyecto que modifica la ley 21.040. Dicha moción busca fortalecer la gobernanza del Sistema de Educación Pública, mejorar el proceso de traspaso y optimizar la gestión financiera de los establecimientos educacionales.

ceso de implementación del Servicio Local de Educación (SLEP) Elqui, integrado por el jefe del Departamento Provincial de Educación Elqui, un supervisor y mi participación como Seremi. Estamos trabajando para tener una educación pública que responda a todos los requerimientos de nuestra ciudadanía, en donde los Servicios Locales de Educación deben ser los mejores sostenedores del país”.

DEUDAS PREVISIONALES

La concejala de la comuna de La Serena, Daniela Norambuena, expresa que el retraso en el traspaso de los establecimientos al Servicio Local de Educación de Elqui, es preocupante por el aumento en la deuda que hoy en día sostiene la Corporación

Gabriel González Videla en materia de educación.

“Mi preocupación es cómo vamos a subvencionar el saldo que se genera anualmente por concepto de educación en la Corporación, ese saldo tiene un valor aproximado de casi 8 mil millones de pesos. Es aquí donde yo insisto, que en la Corporación requieren soluciones firmes y sostenibles en el tiempo, un plan de trabajo, porque no sacamos nada con seguir endeudando a la municipalidad para tapar la deuda de la Corporación, porque estamos dejando sin beneficios a muchos programas que van en apoyo de la comunidad”, argumenta.

Para Daniel Aguilera, presidente del Colegio de Profesores de La Serena, que el traspaso se realice en 2024 o 2025 no cambia las condiciones

en las que actualmente ejercen la docencia, sin embargo, una de sus mayores preocupaciones son las deudas previsionales.

“Lo que sí creemos es que puede retrasar algunos temas que tenemos con el actual sostenedor, como las deudas previsionales, porque nuestra idea es ser traspasados sin ningún tipo de deudas y esa postergación puede llevar a que esos plazos se alarguen y no encontremos soluciones este año”, sostiene.

En cuanto al nuevo modelo de educación, el dirigente de los profesores comentó que “esperemos que durante el periodo de traspaso las falencias que ha detectado la Dirección de Educación Pública se hayan solucionado. Que sea en dos años puede contribuir a solucionar temas como tener gente capacitada para los temas administrativos, sobredotación y otras falencias del sistema”.

Cabe destacar, que a nivel nacional, se han instalado 27 Servicios Locales de Educación, cada uno con diversos estados de avance, y de los cuales 11 ya cuentan con servicio educativo traspasado, lo que implica que ya son administradores de todo el servicio educacional en sus territorios, como es el caso del SLEP Puerto Cordillera (Coquimbo y Andacollo).

Los otros 16 Servicios Locales están en proceso de funcionamiento, es decir, se está preparando su instalación como servicio público, trabajando con las comunas para la correcta entrega de la información.

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I el Día 02 I
A nivel nacional, se han instalado 27 Servicios Locales de Educación, cada uno con diversos estados de avance, y de los cuales 11 ya cuentan con servicio educativo traspasado. ARCHIVO EL DÍA PANORAMA NACIONAL Marcela Ángel / La Serena @eldia_cl DANIELA NORAMBUENA CONCEJALA DE LA SERENA
Mi preocupación es cómo vamos a subvencionar el saldo que se genera anualmente por concepto de educación en la Corporación”

Pensión alimentos en UTM: más justicia para nuestros hijos

Las últimas modificaciones a las normas que regulan las pensiones de alimentos, especialmente aquellas medidas que buscan disminuir las vergonzosas cifras adeudadas, como el registro de deudores o el pago efectivo de la deuda, han tenido mucha visibilidad pública. Sin embargo, estas mismas modificaciones contienen otras que -con menos protagonismo- son también un aporte y ayuda en este tema.

La forma en que las partes -de común acuerdo o por orden del Tribunal- deben realizar el pago de la pensión de alimentos ha ido variando con el paso del tiempo. Es así como en un principio el modo más usual era un monto fijo en pesos, y con los años empezó a ser reemplazado por un porcentaje del Ingreso Mínimo Remuneracional (IMR) o por un porcentaje del total de los ingresos del alimentante.

En la actualidad conviven todas estas formas de pago, con sus propias dificultades para mantener actualizados estos montos, ya que se reajustan en formas distintas. En el caso de ser un monto fijo en pesos debía aplicarse el IPC semestral o anual, si estaba fijada en IMR dependería de cambios legislativos que aumentaran el salario mínimo a nivel nacional y en el ultimo caso sólo variaría si había aumento de la remuneración del obligado al pago.

Efectivamente esta situación se convirtió en un dolor de cabeza para todos los involucrados, tanto para quien recibía el pago como para quien debía realizarlo. Al primero, la ley le entregaba la carga de solicitar a los Tribunales la reajustabilidad del monto a pagar por concepto de pensión de alimentos. En tanto, el alimentante debía informarse y actualizar los montos según su caso.

Ante ese escenario, ambas partes por desconocimiento o desidia terminaban siendo afectadas, recibiendo por un lado sumas que ya no cumplían con el objetivo inicial o acumulando deudas a pesar de los pagos mensuales.

Es así como la publicación de la ley 21.389, que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, viene a resolver esta dificultad estableciendo que la pensión de alimentos debe ser expresada en Unidades Tributarias Mensuales, medida tributaria, cuyo monto en pesos es determinado por ley y que se actualiza mensualmente según el IPC, reflejando así la variación del costo de la vida. A mayo del 2023 una UTM equivale a $63.074 pesos.

De esta forma, todas las pensiones de alimentos tendrán la misma unidad de pago, haciendo por un lado innecesarias las solicitudes de reajustabilidad y por otro facilitando el cálculo del monto actualizado.

Es importante destacar que todas las medidas que buscan resolver los conflictos que producen los incumplimientos o las dificultades para cumplir en el pago de las pensiones de alimentos, sólo son aplicables para aquellos casos que han obtenido una resolución de un Tribunal, ya sea al aprobar un acuerdo entre las partes o al obtener una sentencia judicial. Existiendo una causa judicial de alimentos, se podrá obtener esta medida que entregará más justicia a niños, niñas, adolescentes y el padre que tenga el cuidado personal.

Generar conciencia, la clave para preservar el planeta

Pequeñas acciones individuales, como reducir el consumo de plástico, separar los desechos adecuadamente y utilizar el agua de manera consciente, pueden marcar la diferencia.

En un mundo cada vez más acelerado, es fácil pasar por alto las consecuencias de nuestros actos sobre el medio ambiente. Sin embargo, la importancia de generar conciencia sobre el cuidado del planeta no puede ser subestimada. Prácticas como botar basura de forma irresponsable y no regular el uso del agua pueden tener efectos devastadores y causar daños irreparables.

La basura que arrojamos a diario no desaparece por arte de magia. Termina en vertederos y, en muchos casos, en nuestros océanos. La contaminación plástica se ha convertido en una crisis global, afectando la vida marina y los ecosistemas acuáticos. Es crucial entender que cada envase, cada bolsa y cada botella que descuidadamente lanzamos al suelo tienen un impacto directo en nuestro entorno. Tomar conciencia de esto y optar por reducir, reutilizar y reciclar es esencial para proteger nuestro planeta.

Además, el agua es un recurso vital, pero su disponibilidad no es infinita. La falta de regulación y el consumo excesivo están agotando nuestros acuíferos y ríos. En muchas regiones, se está experimentando una disminución preocupante de las fuentes de agua dulce. La escasez de agua no solo afecta la disponibilidad para el consumo humano, sino que también tiene un impacto negativo en la agricultura, la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. Es imprescindible regular y hacer un uso responsable del agua para garantizar su disponibilidad a largo plazo. El llamado a generar conciencia sobre el cuidado del planeta no es solo responsabilidad de los gobiernos y las organizaciones. Todos debemos asumir un papel activo en la protección del medio ambiente. Pequeñas acciones individuales, como reducir el consumo de plástico, separar los desechos adecuadamente y utilizar el agua de manera consciente, pueden marcar la diferencia.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

Leonardo Bustos Académico Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción

El 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial sin Tabaco, oportunidad que permite evidenciar el daño que produce el consumo en todas sus modalidades y lo perjudicial que resulta la exposición a este. Fumar cigarrillos es la forma más habitual de consumir tabaco

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

en el mundo y genera un costo sanitario enorme vinculado al tratamiento de enfermedades. Desde el área de la voz, una importante rama de la fonoaudiología tiene claro que el hábito tabáquico favorece la aparición de patologías en los pliegues vocales. De hecho, es común en el ejercicio clínico encontrarse con personas cuyas quejas vocales tienen gran relación con el consumo de tabaco.

Fumar ocasiona alteración en la frecuencia fundamental (el tono se hace más grave), afectación en el tiempo máximo de fonación (se reduce la cantidad de tiempo que dura una persona haciendo un sonido antes de necesitar respirar otra vez), potencia la aparición de enfermedades como el cáncer de laringe y otras patologías que generan crecimiento de masas en los pliegues vocales. También genera irritación, inflamación y

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

sequedad en el tracto vocal y su mucosa.

En fonoaudiología, se recomienda encarecidamente evitar la exposición al humo de cigarrillo y, en lo posible, para aquellos fumadores activos se recomienda la reducción en el consumo. Estudios han revelado que a nivel de la voz y la respiración, aparecen ciertos beneficios al dejar el tabaco. Por ejemplo, en las primeras semanas se reduce la sensación de fatiga y la capacidad de lograr un mayor rango vocal aumenta. Llegando al mes mejora la potencia y la resistencia de la voz. Y ya entre el mes y medio y dos meses, mejora la capacidad de usar la voz en movimiento (cantando, actuando, haciendo una clase, etc.) y se comienza a recuperar el sentido del gusto y el olfato, sentidos que se ven perjudicados por el asiduo consumo de tabaco.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I I 03
EDITORIAL OPINIÓN
Día Mundial sin Tabaco
OPINIÓN

Dos menores fallecidos y otros tres heridos tras violento accidente en Ovalle

La madrugada del domingo, una camioneta con cinco ocupantes menores de edad chocó contra un poste de luz en el centro de la ciudad. Producto del impacto, dos jóvenes de 17 años, estudiantes del Colegio Amalia Errázuriz, perdieron la vida en el lugar. Según información preliminar de Carabineros, el conductor del móvil estaba en estado de ebriedad.

información recabada por El Ovallino, dos de ellos fueron dados de alta durante el día, mientras que el tercero se mantiene grave en el recinto de salud.

GRAN ESTRUENDO

Una cámara de seguridad del sector evidencia los instantes en que el móvil derrapó, impactando contra la estructura y deteniéndose a unos 30 metros del siniestro, registro que es materia de investigación de la SIAT de Carabineros.

En la mañana, algunos vecinos manifestaron haber escuchado un gran ruido. “Yo escuché el vehículo que venía a mucha velocidad, después se escuchó un estruendo muy fuerte. Algunas personas salieron a ayudar a los jóvenes”, indicó una de las vecinas de calle Pedro Aguirre Cerda.

CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD

la ciudad de Ovalle.

Pasadas las 03:00 de la madrugada del domingo, se registró un lamentable y violento accidente de tránsito en la Avenida David Perry con calle Pedro Aguirre Cerda, en la zona céntrica de

En la ocasión, una camioneta Ford modelo RAM se trasladaba de oeste a este a una alta velocidad, momento en el que el conductor perdió el control del vehículo, estrellándose contra un poste del alumbrado público.

De acuerdo a información de Carabineros, cinco menores de edad se movilizaban en la camioneta, dos

de los cuales perdieron la vida en el lugar. Las víctimas fatales de 17 años iban en el pick up y salieron eyectados.

En tanto, el conductor y los otros dos ocupantes fueron trasladados al Hospital Provincial de Ovalle. Según

El fiscal de turno de Ovalle, Jaime Rojas, solicitó una ampliación del control de detención para el conductor de la camioneta, quien según la información preliminar de Carabineros se encontraba en “manifiesto estado de ebriedad”. Además, la documentación del móvil estaba vencida.

“La Fiscalía requiere los antecedentes de las autopsias del Servicio Médico Legal e informes preliminares de las pericias solicitadas a la SIAT y LABOCAR de Carabineros, y proceder a la formalización”, señaló el fiscal.

Por otro lado, información extraoficial apunta a que las víctimas eran estudiantes del Colegio Amalia Errazuriz, quienes antes del incidente se encontraban en una fiesta junto a otros compañeros.

Hasta el cierre de esta edición no fue posible contar con una declaración oficial del citado establecimiento, así como tampoco hubo reacciones o comunicados en su sitio web o redes sociales.

No obstante, desde otros recintos de educación de la comuna manifestaron sus condolencias. Tal fue el caso del Colegio Santa María, desde donde expresaron que “como establecimiento nos adherimos al dolor y recogimiento que está pasado la comunidad del colegio Amalia y de las familias que hoy están pasando por estos difíciles momentos. Esperamos que Dios y la Virgen María los acompañe y llene sus corazones de paz, fuerza y esperanza”.

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I el Día 04 I
VENÍAN DE UNA FIESTA
La camioneta Ford chocó un poste del alumbrado público, a eso de las 3:30 hrs de la madrugada. CEDIDA Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl JAIME ROJAS FISCAL
La Fiscalía requiere los antecedentes de las autopsias del Servicio Médico Legal e informes preliminares de las pericias solicitadas a la SIAT y LABOCAR de Carabineros, y proceder a la formalización”

AUMENTO EN CASOS DE INFLUENZA Y VIRUS SINCICIAL

Descartan adelantar las vacaciones y llaman a reforzar medidas en colegios

Durante la última semana, se registraron más de 6.000 consultas de urgencia respiratoria en toda la región. La recomendación es a consultar oportunamente y preferir los Servicios de Atención Primaria.

A pesar del aumento en la circulación de virus respiratorios en la región y a nivel país, que mantienen en alerta a apoderados, padres y docentes, este 2023, no se adelantarán ni extenderán las vacaciones de invierno de los escolares.

La seremi de Salud, Paola Salas, confirma a El Día que no existiría justificación para modificar el calendario y recomienda extremar las medidas sanitarias de autocuidado. En tanto, llama a los colegios a no exigir certificados médicos que justifiquen las inasistencias de alumnos.

Con ello, se mantiene lo indicado por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, el pasado 23 de mayo, quien aseguró que el programa escolar no sufriría modificaciones, ya que este se estableció en coordinación a temas sanitarios.

Si bien las vacaciones aparecen una semana antes, “no es que se hayan adelantado, porque cada año se diseñan de manera distinta. Este año, las vacaciones de invierno serán entre el 3 y el 14 de julio, y se diseñó así utilizando la evidencia científica y médica del año pasado, precisamente, porque son las semanas en que se produce la mayor saturación del sistema”, indicó el ministro Ávila. El secretario de Estado explicó que en estas situaciones es el Ministerio de Salud quien decide respecto a temas sanitarios, para luego informarlo a la cartera que representa y hasta el momento no se ha coordinado un adelantamiento.

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN

Por su parte, la seremi de Salud Paola Salas confirma que el calendario escolar 2023 fue formulado

Alza en las neumonías

La patología que más ha aumentado es la neumonía, que registró 372 casos durante la semana 20 del año y 306 casos durante la semana 22, cifras que duplican al año 2018. Cabe señalar que las neumonías afectan de manera mucho más grave a los niños, así como el virus sincicial, que desapareció durante la pandemia y reapareció con más fuerza hoy.

Dicho escenario se complejiza porque un importante número de pacientes no han enfermado nunca contra estas enfermedades o no se han vacunado, por lo que existe más posibilidad de contagiarse.

“Hubo muchas personas que no habían tenido el virus antes y es por ello, que el sistema público está reconvirtiendo camas, entregando atenciones preferenciales a niños, reconducir la red asistencial de derivación de pacientes. Aun así, la región de Coquimbo no presenta el riesgo mayor en cuanto a camas, el que está centrado en la región Metropolitana y Biobío”, detalla Salas.

considerando el alza de casos de enfermedades respiratorias proyectado para el año.

En este punto, insiste en la importancia de la vacunación, especialmente contra la influenza, que ha demostrado, en años anteriores, que disminuye las hospitalizaciones a causa de este virus y por neumonías.

“La mayor recomendación es que los estudiantes enfermos se queden en casa, dado que esto permite controlar el contagio hacia los demás, así como el aislamiento, que es muy importante en estos cuadros respiratorios”, detalla Salas. El mismo consejo aplica para los docentes y personal escolar, evitando que personas que tengan síntomas asistan a las escuelas.

ACONSEJA USO DE MASCARILLA

Respecto de las medidas que se

deben seguir en el día a día, Salas plantea que es fundamental el uso de mascarillas en todas las personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias, algo altamente recomendable para controlar el aumento de casos en los establecimientos.

Junto con ello, la seremi recomienda otras acciones como toser o estornudar en el codo o brazo, para evitar contaminar las manos con el virus, desechar debidamente los pañuelos y no dejarlos en los bolsillos y lavarse las manos con agua y jabón durante 40 segundos luego de sonarse, toser y estornudar.

La ventilación de las salas de clases, dos veces en la mañana y dos veces en la tarde por 15 minutos, idealmente en los recreos, junto con mantener la puerta y una ventana abierta para que circule el aire, así como la limpieza y desinfección de las superficies

como mesas o escritorios, son otros consejos importantes.

“Esta crisis sanitaria ya ha generado un retraso o rezago en el sistema educativo y agudizar aún más esto es muy complejo, porque las niñas, niños y adolescentes también necesitan participar en los espacios educativos que significa asistir a clases”, comenta la seremi, quien agrega que existiría una probabilidad de que los casos de enfermedades respiratorias a nivel escolar comiencen a disminuir, aunque precisa que aún es muy prematuro asegurarlo.

OTRAS PROBLEMÁTICAS

Respecto a esta situación el presidente regional del Colegio Profesores, Mario Sánchez, manifestó a El Día que “hoy aparte de las enfermedades respiratorias tenemos otras preocupaciones a la par de lo coyuntural. En La Serena las paralizaciones de establecimientos educativos por infraestructura y no pago de cotizaciones. En otras comunas lo de la infraestructura es un tema, así como también los abusos de autoridad y desvío de platas públicas para pagos indebidos”.

Sánchez agrega que de implementar cambios en el calendario, debe ser conversado con la seremi de Salud, considerando que la extensión o adelantamiento de vacaciones de invierno, “incide sobre otras situaciones como lo pedagógico y la alimentación de gran número de escolares, por ejemplo”.

COMPARATIVO ANUAL

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Salud, durante la semana 20 de 2018, se registraron 4.964 consultas de urgencia y de ellas, 144 correspondían a neumonías, mientras que, en el mismo periodo de 2023, las consultas de urgencia respiratoria alcanzaron las 7.207, en tanto que la semana recién pasada (la número 22 del año), se anotaron 6.100 consultas.

“Se ve una baja en el número de consultas de urgencia respiratoria en la región, pero aún es pronto para decir que están bajando los casos. Tenemos que esperar unas dos semanas más, porque siempre se espera el periodo de incubación de las enfermedades respiratorias, que es de 14 días”, precisa Salas.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I I 05
La autoridad afirma que es fundamental el uso de mascarillas en todas las personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias. CEDIDA Rebeca Luengo P / Región de Coquimbo @eldia_cl

“NOS SENTIMOS ABANDONADOS”

Manouchehri emplaza al delegado por crisis de seguridad en Coquimbo

Luego de los dos homicidios ocurridos el fin de semana, el alcalde de Coquimbo llama a Rubén Quezada a aterrizar el “Plan Calles Sin Violencia”. “Es hora de conocer cuáles serán las reales medidas y cuánto será la inversión en seguridad”, comentó el edil.

Dos homicidios el reciente fin de semana inquietan a Coquimbo y ponen en entredicho el “Plan Calles Sin Violencia”, que según la ministra del Interior, Carolina Tohá, ya está en marcha en la región.

El primer crimen ocurrió la madrugada del viernes en pleno centro de la comuna puerto, cuando un chileno de 47 años fue asesinado con un arma blanca en calle Portales con Melgarejo. Un día después, el Terminal Pesquero se tiñó de sangre a plena luz del día. Un ciudadano colombiano de 35 años fue baleado al menos en tres ocasiones por un sujeto que se dio a la fuga.

Ambos hechos están siendo intensamente investigados por la Brigada de Homicidios de la PDI, aunque aún sin resultados.

ALCALDE GOLPEA LA MESA

Al ser consultado por el trabajo que ha realizado el municipio para combatir los hechos delictuales, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, afirmó a El Día que “siempre hemos mostrado un compromiso permanente con la seguridad y somos colaboradores del Gobierno (...) por lo mismo, cuando nos enteramos del Plan Calles Sin Violencia gestionamos de inmediato con el Ministerio del Interior su llegada a Coquimbo”.

Sin embargo, el edil aprovechó la oportunidad para manifestar su de

cepción ante una estrategia que no ha tenido la suficiente claridad, apuntando sus dardos contra el delegado presidencial Rubén Quezada. “Necesitamos que este plan tome fuerza, se robustezca y comencemos a ver resultados concretos. Hoy está en una etapa muy primaria. Sería bueno que el delegado presidencial, Rubén Quezada, tenga la claridad para intervenir en este proceso en el cual nos sentimos abandonados”.

En este punto, el jefe comunal destaca que han demostrado su preocupación acompañando a las policías con patrullajes mixtos, aumentando el presupuesto de seguridad y combatiendo el comercio ambulante.

Para finalizar, Manouchehri agrega que “es bueno que el delegado entienda que este trabajo es colaborativo y permanente, y es hora de conocer cuáles serán las reales medidas, y cuánto será la inversión en seguridad en Coquimbo y de qué manera se intervendrán los barrios, de lo contrario vamos a fracasar y no le daremos la tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas de Coquimbo”.

VISIÓN DE LOS GREMIOS

Por el contrario, el presidente del Sindicato Los Delfines del Terminal Pesquero, Ricardo Vitaly, cuenta que está en conversaciones con el delegado presidencial Rubén Quezada, para resguardar el recinto, agregando que “aunque desconozco los motivos, no hemos tenido el más mínimo acercamiento con el alcalde, por eso

nos dirigimos al delegado”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Coquimbo, Alexis Ramírez, manifestó que “estos asesinatos nos generan extrema preocupación, pues ocurren en el centro de Coquimbo y en el contexto del Plan de Calles sin Violencia, que no sabemos en qué se traduce”.

“ALGO PARTIÓ MAL”

El concejal de Coquimbo, Guido Hernandez, alega que “resulta desconcertante que siendo cercano al Gobierno, el alcalde plantee que no conoce los alcances de este plan, pero preocupa aún más que no sepa que hace tres años vienen ocurriendo hechos vinculados al crimen organizado en Coquimbo”.

En la misma línea, el concejal Mario Burlé argumentó que “algo partió mal con el “Plan Calles Sin Violencia”, porque no es posible que en un fin de semana haya dos personas fallecidas en Coquimbo y un dependiente herido en el mall Puerta del Mar”.

VISIÓN DE LOS PARLAMENTARIOS

En este contexto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida alertó que “le hemos señalado al Gobierno que estamos viviendo una pandemia de crimen organizado, pero han sido sordos y hoy vemos los resultados”.

En tanto, el diputado Ricardo Cifuentes agregó que “como no se conoce el detalle del Plan Calle Sin Violencia, llamamos a la Delegación

Un ciudadano colombiano de 35 años fue baleado al menos en tres ocasiones por un sujeto que se dio a la fuga en el Terminal Pesquero de Coquimbo.

Presidencial Regional a que se haga cargo de una vez”.

Asimismo, el diputado Marco Antonio Sulantay sostuvo que “el Plan Calles Sin Violencia va a surtir efectos en la medida que todas las fuerzas políticas entreguen su apoyo decidido contra la delincuencia”.

Por último, la diputada Nathalie Castillo afirma que “el Gobierno y el parlamento han dado certezas en el aumento de recursos y mejoramientos al quehacer policial preventivo, algo que compartió el propio General Yañez”.

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I el Día 06 I
-
Romina Onel / Coquimbo @eldia_cl CRISTIAN SILVA ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO
Es bueno que el delegado entienda que este trabajo es colaborativo y permanente, y es hora de conocer cuáles serán las reales medidas, y cuánto será la inversión en seguridad en Coquimbo”

PRESENTES POR CHILE

AVANCES DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN

Bienestar y derechos sociales:

Más de 25 mil usuarios de Fonasa beneficiados por el Copago Cero.

Disminución de un 22% los tiempos de espera.

El aumento del salario mínimo impacta a más de 50 mil habitantes.

Plan de Emergencia Habitacional: Se han entregado 3.053 viviendas y otras 6.646 están en ejecución.

Plan de Reactivación Educativa para recuperar los niveles de logro de aprendizaje.

Gobierno en Terreno

Para que te organices con tiempo

12 de junio - La Serena

Plaza Ciudadana y Diálogo Ciudadano sobre el Día contra el Trabajo Infantil

15 de junio - Paihuano

Plaza Ciudadana y despliegue de Gobierno en Terreno y servicios

20 de junio - Andacollo

Gobierno en Terreno y Diálogo

Ciudadano por el Medio Ambiente

22 de junio - Guanaqueros

Plaza Ciudadana y despliegue de Gobierno en Terreno y servicios

28 de junio - Coquimbo

Día del Orgullo LGTBQA+ en Coquimbo

Conoce las más de 400 medidas, avances y beneficios que ha impusaldo nuestro Gobierno

Seguridad:

Mayor inversión y presupuesto de Carabineros.

Convenio OS14 de Carabineros con Vicuña, La Serena, Coquimbo, Monte Patria, Illapel y Los Vilos.

Primera Política Nacional Contra el Crimen Organizado.

Plan Calles Sin Violencia en La Serena, Coquimbo y Ovalle.

Desarrollo Territorial:

Royalty minero inyectará cerca de 30 mil millones de pesos entre las 15 comunas.

Fuerte apoyo a las MiPymes mediante el Plan Chile Apoya.

"Fue una Cuenta Pública que nos mostró un país que está avanzando y que está ordenando las situaciones con las que nos encontramos. Es un gobierno que se está haciendo cargo de los problemas y los dolores de la ciudadanía, de una manera que privilegia la unidad y el diálogo".

el Día I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I I 07
En la región de Coquimbo...

UNA DE LAS PRINCIPALES APUESTAS DE SEGURIDAD PARA EL 2023

Gobernadora compromete central de cámaras para el borde costero

El proyecto está en revisión y debería ejecutarse en los próximos meses. La central de televigilancia estaría operando 24/7 en ambos municipios y su instalación sería de ultima tecnológica, con 24 PTZ y 48 cámaras bullet, que estarán apostadas en diferentes puntos.

Si bien la seguridad pública aún no es una atribución legal que deban abordar los gobiernos regionales, ya que sigue en manos del Ministerio del Interior, esto no impide que inviertan en esta temática.

De hecho, este fue uno de los ejes centrales de la pasada Cuenta Pública de la gobernadora regional, Krist Naranjo, quien dio a conocer la millonaria inversión de M$6.168.390 que hizo el GORE el 2022 en esta materia.

En este sentido, también adelantó futuras iniciativas que ayudarán a mejorar la sensación de seguridad en la ciudadanía, tales como una central de cámaras de televigilancia que unifique a la Avenida Costanera de Coquimbo y Avenida del Mar en La Serena, además de un plan estructural de seguridad que beneficiará a las 15 comunas de la región.

¿EN QUÉ CONSISTIRÁ LA CENTRAL DE CÁMARAS?

El proyecto de central de cámaras de televigilancia está siendo levantado por Barrio del Mar, entidad que agrupa a locatarios del borde costero, con el apoyo de las policías y municipios. Cabe precisar que la iniciativa será

REMATE

financiada por el Gobierno Regional.

“Este 2023 vamos a financiar un proyecto único para el sector de la Avenida del Mar y la Avenida Costanera en las comunas de La

JUZGADO DE LETRAS DE LOS VILOS, causa Rol: C-187-2016 “BANCO DEL ESTADO con DELGADO ESCOBAR, JOSÉ FERMIN”, fijó 19 DE JUNIO 2023, 12:00 horas, remate de inmueble ubicado en sitio 95 de la manzana 68, de la comuna de Los Vilos, inscrito a nombre del ejecutado don José Fermín Delgado Escobar a fojas 1422 vta. Nº 985 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos, correspondiente al año 2014. Rol de avalúo 00186−00014, de Los Vilos, a través de la plataforma ZOOM, debiendo las partes, postores cuyas garantías hayan sido verificadas por la ministro de fe, y el público general, ingresar directamente a él en la fecha y hora señaladas, a través del enlace https://zoom.us/j/94592151048 o accediendo a la página web http://www.zoom.us, opción “entrar a una reunión”, con la ID 945 9215 1048. Mínimo Subasta $26.946.760. Interesados deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. Las consignaciones que se realicen con ocasión de la subasta, deberán efectuarse solamente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal del Banco del Estado de Chile, pudiendo obtenerse el cupón de pago del Banco del Estado en la página web del Poder Judicial http://reca.pjud.cl/RECAWEB. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal.

Serena y Coquimbo. Por primera vez, instalaremos una central de cámaras de televigilancia, en toda la extensión, proyecto anhelado por los locatarios y la comunidad del sector, temerosos

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1668–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con OSSANDON GONZALEZ, HUGO ENRIQUE”, se rematará el próximo 28 de junio del 2023, a las 11:00 horas, inmueble ubicado en Calle Las Gaviotas Nº 526, que corresponde al Sitio "1-50" de la Manzana 1 del Loteo Puerta del Mar, I Etapa, ubicado en la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 2.252, Nº 2.136, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.004; se rematará por el mínimo de $104.100.711.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal.

Este anuncio viene a dar cumplimiento al compromiso que hizo Naranjo a principio de año, cuando se reunió con locatarios del sector, policías y alcaldes para abordar la crisis de seguridad pública en el borde costero. CEDIDA

de los asaltos, robos de vehículos y hasta homicidios que han impactado a la opinión pública”, comentó la máxima autoridad regional.

Este anuncio viene a dar cumplimiento al compromiso que hizo Naranjo a principio de año, cuando se reunió con locatarios del sector, policías y alcaldes para abordar la crisis de seguridad pública que vive este polo turístico. Allí se prometió apoyo con recursos del GORE para contar con herramientas que les permitan entregar mayor seguridad a los vecinos, locatarios y turistas. Según fuentes de Diario El Día, el proyecto está en revisión y debería ejecutarse en los próximos meses. La central de monitoreo de las cámaras de televigilancia estarían operando 24/7 en ambos municipios. La instalación sería de ultima tecnológica, 24 PTZ y 48 cámaras bullet, que estarán apostadas en diferentes puntos.

RECUPERAR POLO TURÍSTICO

María Antonieta Zuñiga, representante de la Cooperativa Barrio del Mar, destacó el compromiso de Naranjo. “Estamos muy contentos

ACTUALIDAD I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I el Día 08 I
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

con el anuncio de la gobernadora al respaldo del proyecto de seguridad Barrio del Mar La Serena Coquimbo, pues se sustenta en el compromiso del trabajo asociativo entre ambos municipios, policías y el sector privado de la zona costera de la conurbacion”.

En la misma línea, agregó que “creemos que este sistema de televigilancia 24/7, dará un plus al destino y marcará un precedente en el trabajo conjunto sobre un territorio con una alta demanda turística y tan relevante para ambas comunas y su gente”.

Otro de los anuncios en materia de seguridad pública fue la implementación de un “plan estructural” para la Región de Coquimbo.

“Desde el Gobierno Regional vamos a levantar una Estructura en Seguridad Pública, en la que ya estamos avanzando y que beneficiará a toda la Región de Coquimbo, no solo donde existan más denuncias que otras. Seguimos trabajando con las policías, sociedad civil y municipalidades. Será una estrategia integral donde ninguna comuna quedará afuera”, afirmó la gobernadora.

De acuerdo a datos recabados por nuestro medio, este pretende ser el proyecto ícono de Krist Naranjo, donde ya están abocados los equipos técnicos. El objetivo sería entregar recursos, equipos, tecnología, profesionales en la materia y abordar las necesidades

y urgencias en seguridad pública de las 15 comunas.

INVERSIÓN MILLONARIA EN SEGURIDAD 2022

El año pasado, desde el gobierno regional se invirtió M$6.168.390 en materia de seguridad pública, destacando proyectos como la reposición de cuarteles de Carabineros, la conservación de la cabaña de la PDI en Juntas del Toro, la adquisición de cámaras de fiscalización para el eje Colón, y la implementación del plan calle segura, entre otras iniciativas. En fondos concursables de seguridad ciudadana, la inversión bordeó los 450 millones de pesos, lo que permitió que las organizaciones ganadoras adquirieran alarmas comunitarias y sistemas de cámaras de seguridad, además de impulsar iniciativas de prevención de la violencia escolar, la recuperación de espacios públicos, la prevención comunitaria del delito y el mejoramiento del equipamiento para los espacios públicos.

En tanto, el GORE comprometió la reposición de vehículos policiales para Carabineros por un monto superior a los $893 millones de pesos. Este año, ya se priorizó y aprobó la adquisición de motos de tránsito y la reposición de cuarteles móviles para Carabineros.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I I 09

LA REGIÓN SERÁ PARTE DE LA ESTRATEGIA EL 2025

Multigremial espera que “Plan Ciudades Justas” no afecte la inversión local

Eso sí, en la ocasión, el ministro Carlos Montes indicó que Ciudades Justas, se implementará entre el 2023-2026 y busca recuperar el rol del Estado en entregar valor a las ciudades, esto a través de la planificación, gestión e inversión urbana.

“Ciudad Justa Maestranza Ferronor” será el primer y único proyecto, hasta el momento, que forma parte de este programa en la región. CEDIDA

Coquimbo será parte del “Plan Ciudades Justas” anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública del pasado 1 de junio. Una iniciativa que busca construir proyectos habitacionales integrales con conectividad vial, servicios básicos, áreas verdes, transporte, espacios para el arte y la cultura, entre otros. El primer proyecto bajo este plan es la Ciudad del Niño de San Miguel en la Región Metropolitana que en el 2024 construirá 1200 viviendas sociales. Mientras, para el 2025 se ampliará la medida en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Maule, Araucanía, Los Ríos y Magallanes, beneficiando

La estrategia del Ministerio de Vivienda no solo implica la construcción de soluciones habitacionales integrales, sino que además, otros tres ejes que buscan una nueva planificación y desarrollo urbano. Marco Carrasco, presidente de la multigremial, espera conocer mayores detalles, principalmente respecto a los planes reguladores comunales.

a más de 10 mil personas.

“Sin importar sus ingresos o el tamaño de su vivienda tienen derecho a espacios verdes, a parques, plazas y juegos, a disfrutar la ciudad y compartir su belleza”, exclamaba el mandatario ante el Congreso.

DAR VALOR AL TERRITORIO

En enero de 2023 se presentó esta estrategia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aun así, no hay detalles o información concreta respecto a qué implica, cómo se trabajará y otros alcances de esta iniciativa.

El plan se divide en cuatro líneas que son una Nueva agenda de ordenamiento territorial; Territorios de oportunidad; Gestión de suelo y Agenda de género y territorio de los cuidados. En este contexto, en el ámbito de territorios de oportunidad se construirán proyectos habitacionales con viviendas equipadas, patrimonio y desarrollo de infraestructura, que buscan fortalecer el tejido social y la vida en comunidad. También se propone una reforma a la planificación urbana que permitan modificar normativas, además de un proyecto de ley para acelerar los procesos de elaboración de los Instrumentos de Planificación Territorial.

Es esto último lo que preocupa al presidente de la multigremial de la Región de Coquimbo, Marco Carrasco, ya que respecto a la planificación territorial, “no sabemos qué pasará con los Planes Reguladores Comunales que están en proceso y no sabemos cómo se va a llevar a cabo este plan”.

Carrasco espera que más allá de los proyectos habitacionales, los otros ejes de trabajo de Ciudades Justas, no afecten la inversión, especialmente en el ámbito de la construcción, un área vital de la economía local, “dado que es un escenario nuevo que propone reformas y proyectos de ley para regular de parte del Estado todo este programa de planificación, gestión e inversión urbana”.

“Ciudad Justa Maestranza Ferronor” será el primer y único proyecto, hasta el momento, que forma parte de este programa en la región. Este terreno, ubicado en el sector de San Juan en la comuna puerto, fue adquirido por el Minvu a fines del 2022 y busca en 14,1 hectáreas construir 2.200 soluciones habitacionales. Solo en su primera etapa, que comenzaría el primer semestre del próximo, se construirán 540 viviendas en un proyecto integral que destaca por la riqueza patrimonial del lugar que contiene la historia ferroviaria de la comuna.

NEGOCIOS I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I el Día 10 I Resultados de exámenes disponible por internet EN LA SERENA Y COQUIMBO Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 UF 05.06.23: $ 36.050,30 DÓLAR COMPRADOR: $798,40 DÓLAR VENDEDOR: $798,70 IPC ABRIL: +0,3% IPSA:+2,41% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.653,81 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +2,23% y cerró en 28.874,59 puntos.
Rebeca Luengo P / Región de Coquimbo @eldia_cl

La ministra del Interior, Carolina Tohá, adelantó este domingo que desde el Gobierno pedirán una “aclaración” a la Corte Suprema respecto del fallo que obliga a las Isapres a una devolución por cobros en exceso, luego de que la vocera de máximo tribunal emitiera declaraciones que son, a juicio de la secretaria de Estado, “una novedad, por decir lo menos”.

La vocera del tribunal y también magistrada de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, afirmó en una entrevista que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a quienes demandaron”, abriendo dudas sobre los alcances de la resolución judicial. “Al no haber nunca usted demandado, no tiene nada hacia atrás qué cobrar. Los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron. Lo que sí, el resto de los afiliados, a partir de este fallo, pueden exigir que se les ajusten sus planes hacia adelante”, detalló la magistrada. Frente a esto, Tohá manifestó que “esta pareciera ser una materia en la que no había dudas” y que estas

SORPRESA EN EL EJECUTIVO

Gobierno pedirá “aclaración” a Suprema por fallo contra Isapres

La vocera del tribunal, Ángela Vivanco, afirmó en una entrevista que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a quienes demandaron”, abriendo dudas sobre los alcances de la resolución judicial.

declaraciones “no alteran el curso” del proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso para definir los mecanismos de pago.

CERCA DE WASHINGTON

Aviones militares de EE.UU. interceptaron el aparato estrellado

Aviones de combate F-16 de las Fuerzas Armadas de EE.UU. interceptaron este domingo el aparato que se estrelló en las proximidades de Washington DC, después de que el piloto no respondiera a los intentos de contacto.

El Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD, en inglés) informó en un comunicado que los F-16 emplearon bengalas para llamar la atención del piloto, sin que respondiera, hasta que su avión fue interceptado sobre las 15.20 hora local (19.20 GMT).

“En coordinación con la Administración Federal de Aviación, aviones de combate F-16 de NORAD respondieron a un avión Cessna 560 Citation V”, que no contestaba a sus señales y que volaba sobre Washington y Virginia, apunta la nota.

El NORAD explicó que los F-16 volaron

La FAA, que investiga el accidente, dijo que el avión tenía como destino el aeropuerto MacArthur en Long Island, en el estado de Nueva York, y que había salido de la ciudad de Elizabethton, en Tennessee, en el sur del país.

“a velocidades supersónicas”, por lo que posible que los habitantes de la zona oyeran “un estallido sónico”; un estruendo que se escuchó en partes de la capital.

Después de intentar llamar sin éxito la atención del piloto del Cessna con las bengalas, los aviones militares interceptaron el aparato.

“El piloto no respondía y, en consecuencia, el Cessna se estrelló cerca del Bosque Nacional George Washington, en Virginia. NORAD trató de establecer contacto con el piloto hasta que el avión se estrelló”, señala el texto.

Un funcionario de la Casa Blanca

Esta iniciativa legal presentada a principios de mayo ha sido intensamente debatida en Chile: la Asociación de Isapres, gremio que aglutina a estas empresas, la ha descrito como un “engaño que no tiene factibilidad alguna y que conduce por la fuerza a un monopolio estatal”, en el Ejecutivo en cambio, han descartado totalmente la posibilidad de un “perdonazo” a las isapres y que el fallo debe cumplirse. El mercado de las isapres, muy concentrado en 6 compañías, fue creado en 1981 como parte de las reformas neoliberales instauradas por Augusto Pinochet (1973-1990). Su creación empujó el desarrollo de clínicas privadas, que empezaron a integrarse verticalmente en holdings con las Isapres.

apuntó en un comunicado que el presidente Joe Biden, que estuvo este domingo jugando al golf con su hermano cerca de la base conjunta Andrews, en las afueras de la capital, en Maryland, fue informado sobre este incidente y agregó que el sonido proveniente de los aviones se oyó débilmente en la zona donde estaba el mandatario.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés) confirmó en un comuni -

Según los expertos, hasta el 18 % de la población es parte de una Isapre, cerca de 3 millones de personas, donde cotizan con un promedio del 11 % de su sueldo (el 7 % es obligatorio y el resto adicional).

Las isapres se declararon “al borde de la quiebra” tras la pandemia y un proceso judicial de 10 años que se giró en su contra y concluyó con una bola de deudas de las empresas con sus clientes.

Según la Superintendencia de Salud, entre 2017 y 2020 las seis isapres abiertas que operan en el sistema acumularon ganancias por más de 225.000 millones de pesos (más de 280 millones de dólares), mientras que en 2021 y 2022 registraron pérdidas históricas.

cado que la aeronave Cessna, con una capacidad hasta 12 pasajeros, se estrelló alrededor de las 15.30 hora local (19.03 GMT) en una “zona montañosa” cerca de Montebello, en Virginia.

La FAA, que investiga el accidente, dijo que el avión tenía como destino el aeropuerto MacArthur en Long Island, en el estado de Nueva York, y que había salido de la ciudad de Elizabethton, en Tennessee, en el sur del país.

REMATE

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C 2522-2013 “Banco Santander-Chile con ALMUNA YHONSON”, fijó 22 de junio de 2023, 09:00 horas, remate de inmueble consistente en Lote número Cinco de la subdivisión de una propiedad ubicada en la Comuna de Rancagua, que mide diecinueve metros sesenta centímetros de frente por cuarenta y seis metros sesenta centímetros de fondo. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 3.785 Vuelta Nº 3.343 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Rancagua, correspondiente al año 1999. Rol de Avalúo Nº 1428-24 de Rancagua. Mínimo subasta $85.836.427, que corresponden a los dos tercios de su avalúo, conforme a la tasación pericial. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. Ingrid Marlene Ebner Rojas. Secretario PJUD Diez de mayo de dos mil veintitrés.

MUNDO&PAÍS el Día I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I I 11
Efe / Chile @eldia_cl
Efe / EE. UU.
@eldia_cl

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Corredora necesita casa amoblada, hasta noviembre, 2 personas de edad, baño sin tina, de un piso. F: 995642860

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamento centro La Serena, al lado de la plaza, para 2 personas, hasta diciembre, $280.000. F: 995642860

Coquimbo, arriendo departamento amoblado, año corrido, 2 dormitorios, 2 baños, playa La Herradura. F: 993181512

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, individual, céntrica La Serena, gastos comunes incluidos. F: 56937078534

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

Centro, amoblada, barrio excelente, baño privado, varón, estudiante, trabajador, incluye todos gastos, $160.000. F: 979074016

Sector 4 Esquinas, arriendo dormitorio, cama, plaza y media, closet, baño exclusivo, derecho a cocina, living-comedor y balcón, todo amoblado, hermosa vistas, compartido con dueño, adulto mayor, aseo general los sábado, Avda, El Santo 3375302, $300.000. F: 991589148

VENDO - CASA

En Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, Psje. Abutilon con Salvador Allende, cerca Sindempart, supermercado, colegios, locomoción, 4 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, patio, estacionamiento. F: 958176866

Vendo hermosa casa, 4 dormitorios, 2 baños, lavandería, quincho, superficie 5.000 m2 y 144 metros construidos, ideal para colegio, jardín infantil o negocio, Compañía Alta, La Serena. F: 941139627

VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Alto Hacienda, Bosque San Carlos, 3 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, estacionamiento, bodega, seguridad, piscina, gimnasio, cine, juegos, canchas, quincho, ciclo

vía, 2.500 UF. Llamar a Claudia F: +56992433050

VENDO - LOCAL

Local Comercial sector centro, Brasil con Infante, 238 m2, comunicarse al fono: F: +56988006211

VENDO - TERRENO

Vendo propiedad para inversionistas, terreno agrícola, 2.200 m2, Pisco Elqui, 8.500 UF. F: +56995732203

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota Corolla 2010 Bencinero, 1.6, rojo, mecánico, alzavidrios, transferible, papeles al día. F: +56954232745

Colectivos Hyundai, petrolero, 2010, $13.000.000. Samsung, 2014, bencinero, $14.000.000. Fono F: 981297309

Suzuki Swift GLS, AMT Sport, 2022, sin detalles, como nuevo, 7.000 Km, color gris, full equipo,

ANTE JUEZ ÁRBITRO SANTIAGO John Campos Benavides, jcb.abog@gmail.com, se rematará con admisión de postores extraños, 16 junio 2023 2023/12:00 en sede arbitral; Inmueble calle

Cardenal Raúl Silva Henríquez Nº 1273, Coquimbo, Rol de avalúo 3603-161, inscrito a fojas 9.160 Nº 4.719 y a fojas 9.839 Nº 5.052 del Registro de Propiedad del CBR Coquimbo año 2015. Terreno 86 m2. Construcción 91,33 m2. Mínimo $69.628.965, con transferencia bancaria o vale vista a nombre del juez o a su propia orden endosable por 10% mínimo fijado para postura. Precio pagadero al contado dentro 5 días hábiles desde fecha subasta. Bases y tasación en sede arbitral. Partición “Hernández/Hernández” Actuario. Fecha 23/05/2023

MARCELO EXEQUIEL REYES POZO

EXTRACTO REMATE

Remate, 2° Juzgado De letras en lo Civil de Coquimbo, ordenó remate de inmueble, en causa Rol C-426-2016, “AGUILERA con HERRERA”, el día 29 de junio del año 2023, a las 12:00 horas, la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma zoom, donde se rematará el inmueble ubicado en pasaje Víctor Domingo Silva, Nº 1343, de la ciudad y comuna de Coquimbo. El inmueble está inscrito a nombre de la ejecutada a fojas 767 Nº 767, del Registro de Propiedad Del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2001. Mínimo fijado para la subasta $13.811.536, interesados deberán rendir caución, del 10% mínimo fijado para la subasta, esto es $ 1.381.153, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal Nº 12700040141 del Banco Estado, del Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo, Rut Nº 60.304.008-2, o mediante cupón de pago del Banco del Estado efectuado a la misma cuenta, obtenido desde el portal www.pjud.cl , remitiendo dicho comprobante mediante correo electrónico a: jlcoquimbo2_remates@pjud.cl o junto con la copia digitalizada de su cedula de identidad, además de señalar el nombre completo del postor, su mail y teléfono indicando el Rol de la causa en el “Asunto”, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Ejecutante podrá postular y adjudicarse la propiedad con cargo al crédito. Deslindes y demás antecedentes expediente Tribunal. La Secretaria. Coquimbo . veinticuatro de Mayo de dos mil veintitrés.

A.C., llantas, 4 A.B., androidapple car, sensor de retroceso, neblineros. $12.490.000, se reciben ofertas. Contacto F: +56996797985

VENDO - CAMIONETA

Toyota Hilux 2016 2.4, petrolera, rojo metálico, full equipo, cierre centralizado, alarma, llantas, transferible, al día. F: +56954232745

Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $11.400.000. Fono: F: +56968432848

VENDO - FURGÓN

Hyundai Grand Starex H1 2008 Con puertas corredera en ambos lados, 11 pasajeros, 72.000 Km., automático, $10.000.000. F: 952142678

VENDO - TODO TERRENO

Se vende jeep Mahindra, 2013, Suv 500, petrolera, tres corridas de asiento. Llamar F: 991397625

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Colegio Particular Subvencionado de Coquimbo, necesita Profesor de Matemáticas, Religión, Lenguaje, Inglés y Educación Física. Enviar C.V. a: F: cdsplantadocente@gmail.com

Ceia (diurno) ubicado en Centro Privativo de Libertad, requiere contratar a Profesor de Matemáticas, 2° semestre. Enviar C.V. a: F: empleos@inapewma.cl

Se requiere Profesor para Mecánica Automotriz para Colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@gmail.com

Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista y guardia nochero con certificación OS-10. Damos transporte al personal. Enviar CV con pretensiones de renta líquida a: F: administracion.morrillos@gmail.com

Solicito Asistente en Educación Especial. Enviar Currículo a: F: escuela.nueva.utp@gmail.com

Docente Lenguaje y Comunicación, Quinto a Octavo Básico, más Taller de Lenguaje Primero y Segundo Medio. Colegio con excelencia académica. Enviar Currículum: F: colegsantodomingo@gmail.com

Se requiere Profesor para Mécanica Automotriz y Profesor (a) Química para Colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@gmail.com

Colegio particular de la ciudad de La Serena, requiere Profesora de Educación General Básica para planta año 2023 y 2024. Presentarse con Currículum Vitae en Avda. Arauco 5394, sector Villa La Florida. Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:30 a 12:30 horas F: .

EMPLEO BUSCAN

Me ofrezco para construir obras nuevas, ampliaciones, experiencia, seriedad. F: 962030927

Busco cuidar parcelas o casas, fincas. Se pintan Deptos. o casas. F: 994207444

GENERALES

VENDO

Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499

Cocina 4 platos, impecable, $150.000. Cama nueva 1 1/2, $150.000. Menajes varios, nuevos. F: 952142678

SERVICIOS

**Trabajos Rápidos y Garantizados** Cerámicos - Pinturas

- Radieres - Gasfitería - Rejas

- Techumbres - Ampliaciones / Remodelaciones entre otros. F: 996340769

*** Cabañas *** piscina tinajas, en Pan de Azúcar, fiestas privadas, empresas, licenciaturas, ven y cotiza con nosotros. F: +56988397380

*** Fabrica de Cabañas *** en Pan de Azúcar, ofrece kits entrega inmediata. Cnsultas al F: +56927112375

Casa de Reposo: Cuidado integral del Adulto Mayor, sedes en La Serena y Coquimbo, cupos ambos sexos. www.enmihogarfeliz.cl, F: +56964456824

VARIOS

Apoyar Norma 14.830. Gobiernos locales o ciudades estado. Todas las decisiones en cada lugar. Todos los organismos controlados por el gobierno, mas los municipios con sus autoridades, mas consejo de desarrollo comunal con representantes políticos, educación superior, juntas vecinales, con recursos propios o externos. En justicia instalar cortes de apelaciones y corte suprema. Apoyar norma 20.694 poder legislativo unicameral, un representante por comuna y uno por cada etnia reservado. Consultas 532480122. F: Juan Arredondo

Arriendo mensual: Patente de Minimarket de Alcoholes, para la Comuna de Coquimbo, $800.000 mensuales. Contacto : Graciela Flores Carvajal, F: +56999916195

SÓLO MAYORES

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente, Carolina, para hombres exigentes. F: 935835268

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

Sabrina de paso en tu ciudad, promoción $10.000. F: 948760750

$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

Silvana 30 y Martina 36, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 926475512

ECONÓMICOS I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I el Día 12 I
REMATE

EMPATÓ ANTE ANTOFAGASTA

CDLS termina escolta de San Luis en primera rueda del Ascenso

Cerca de 8 mil personas se agolparon en las tribunas del Estadio La Portada, para apoyar a Club Deportes La Serena en su último partido de la primera rueda del torneo del Ascenso. El rival de turno era Deportes Antofagasta, quien acechaba desde el tercer lugar con 25 puntos, dos unidades menos que los granates.

APERTURA DE LA CUENTA

Tras un inicio de pocas llegadas, Club Deportes La Serena logró abrir el marcador al minuto 26 con un tiro libre que fue cabeceado por Juan Sánchez Sotelo, desatando la celebración de los miles de hinchas papayeros.

En los minutos posteriores, Antofagasta se generó dos acercamientos. Primero con un remate de Luis Guerra que tapó Zacarías López al minuto 32, y luego con un rebote de Sebastián Ubilla que casi se mete en las redes del arco granate.

FALTA DE PRECISIÓN

En el inicio del segundo tiempo, los dirigidos por Juan Luvera tuvieron al menos cuatro llegadas claras, que no pudieron concretar. En primera instancia, Sánchez Sotelo probó con un disparo que ahogó el arquero Tomás Giménez.

Luego, Fabián Espinoza remató de media distancia, pero el balón se fue levemente desviado. Más tarde, Gonzalo Reyes intentó capitalizar las acciones, pero tampoco pudo aumentar las cifras.

Sin embargo, cuando los granates estaban mostrando su faceta más ofensiva, cayó el balde de agua fría. Y es que dicen que “gol que no se hace en un arco, se hace en el otro”. Así se cumplió al minuto 58 cuando Adrián Cuadra se anotó con un “golazo” de media distancia para igualar las acciones.

SE CIERRA EL EMPATE

Cuando ya se iba el partido, la hinchada papayera no dejaba de alentar al equipo local, pues sabían que un triunfo los haría finalizar líderes la primera rueda del Torneo del Ascenso,

Los granates quedaron en el segundo lugar del campeonato con 28 puntos. En dos semanas retomarán la marcha en un duelo de local ante Deportes Recoleta, ocasión en la que buscarán recuperar el liderato.

de gran ayuda para ir en busca de buenos resultados la parte final de la temporada.

VALORACIÓN Y PROYECCIÓN

En el punto de prensa, el técnico Juan José Luvera destacó el trabajo de sus pupilos en lo que va del 2023 y se mostró confiado en lograr la hazaña de retornar al equipo a la División de Honor del fútbol chileno. “Estamos construyendo algo, no nos olvidemos cómo empezamos, hay que seguir construyendo los cimientos. Dios quiera que lo podamos lograr (ascenso), haremos todo, lo intentaremos, pero es un campeonato muy difícil. Hoy hay que volver a reconstruir, tratar de acertar en calidad humana y deportiva, en lo que el club pueda ayudar”, expresó el DT. Sobre lo que se viene, reconoce que “vamos a tener una segunda rueda aún más difícil porque todos los equipos se van a reforzar, es un campeonato altamente peleado. Tenemos que seguir por nuestra senda de ir partido a partido (…) Hay que seguir apoyando a este equipo de jugadores que nos ha dado tanto”. Al ser consultado por las posiciones a reforzar, evitó dar detalles, pero sí señaló que “yo respeto este grupo, lo importante es mantener la base y después tratar de tener futbolistas de jerarquía. Si pueden venir dos o cuatro, lo verá la directiva, pero tienen que venir futbolistas que nos den un salto de calidad para ayudar al equipo”.

en compañía de San Luis. Y aunque sí hubo espacio para nuevas emociones, como un tapadón de Zacarías López a los ´72 y un cabezazo de Danilo Ortíz en la agonía del encuentro, el marcador terminó igualado.

EXPECTACIÓN POR LO QUE VIENE

Con este empate, Club Deportes La Serena se queda con el segundo lugar del torneo de Ascenso, con 28 puntos, dos menos que San Luis de Quillota que finaliza la primera parte como el líder exclusivo del campeonato.

Desde más atrás aparecen equipos como Cobreloa, el mismo Deportes Antofagasta y Deportes Temuco, con

27, 26 y 25 puntos respectivamente.

De esta manera, se cierra la primera rueda del campeonato, pero dentro de dos semanas se dará inicio a la segunda etapa de un torneo que ha generado muchas emociones y ha destacado por el buen fútbol.

En dicha jornada los “granates” tendrán un nuevo encuentro como locales, esta vez ante Deportes Recoleta, rival al cual vencieron por 1 a 0 hace unas semanas.

El duelo entre serenenses y recoletanos está pactado para las 15:00 hrs del domingo 18 de junio, con el Estadio La Portada como escenario.

Si bien es cierto, quedan dos semanas para alistar el partido, los hinchas del equipo están expectantes por eventuales refuerzos, los que serían

DEPORTES el Día I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I I 13
Juan Sánchez Sotelo se ha consagrado como uno de los goleadores de Club Deportes La Serena en esta temporada 2023. CRISTIAN SILVA Luciano Alday V. / La Serena @eldia_cl
Estamos construyendo algo, no nos olvidemos cómo empezamos, hay que seguir construyendo los cimientos. Dios quiera que lo podamos lograr (ascenso), haremos todo”

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 d as y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Confío en Dios

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

Tiempo

Todo por mi familia 23:40 Buenas noches a todos

01:00 Medianoche

02:00 Mea Culpa

02:45 Informe final TV Tiempo

03:00 El cuento del tío

04:00 La vida es una lotería

05:00 Chile conectado

CARTELERA

06:00 Circulo central 07:30 El buscador Kitsch 08:00Antena 3D 12:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 12:30 Somos un plato

13:30 Somos un plato 14:30 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 15:30 Lo mejor - Tal cual 16:30 Los secretos de... 17:00 Sigueme... y te sigo

19:00 MILF

20:30 Toc Show

22:00 Tal cual

00:00 Toc Show

01:15 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja

02:15 Tal cual

05:00 Swiss Nature Labs 10:00Antena 3D 15:00 Swiss Nature Labs 19:30

Antena 3D

21:00 La rosa de Guadalupe

21:45 La rosa de Guadalupe

23:30 A confirmar

02:00 Fin de transmisión

05:45 Meganoticias Amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho

Gusto 13:00 Meganoticias Actualiza

14:45 Juego De Ilusiones 16:10 Yargi (Repetición)16:55 La Hora De Jugar

17:45 Olvídame Si Puedes 19:40 Como

La Vida Misma

21:20 Meganoticias Prime

22:35 Hijos Del Desierto

23:20 Yargi

00:15 Como La Vida Misma (R)

01:00 Corazón De Madre

02:00 Corran Por Sus Vidas

03:30 Mucho Gusto Trasnoche

05:45 Mesa central 07:00 Teletrece AM 08:00 Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Pasión de gavilanes 16:00 Estrella de amor 16:50

Mirada de ángel 17:50 Caso cerrado

18:40 ¡Qué dice Chile!

20:30 Teletrece

21:00 Teletrece

22:28 El tiempo

22:35 Aquí se baila... talento por sobre la fama

00:30 Betty, la fea

01:30 Teletrece noche

02:15 Criminal Minds

03:15 No te duermas

PUBLICA CON NOSOTROS

Escanea el código para revisar la cartelera

APERTURA BOLETERÍAS:

Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación.

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

SERVICIOS I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I el Día 14 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MARTES MIÉRCOLES 5-19 5-19 4-17 Radiación 3 Los Vilos HOY MARTES MIÉRCOLES 10-14 10-14 11-13 Radiación 3 HOY MARTES MIÉRCOLES 3-21 3-20 3-20 Radiación 3 Canela Río Hurtado HOY MARTES MIÉRCOLES 13/26 13/25 12/23 Radiación 3 Monte Patria HOY MARTES MIÉRCOLES 8-29 7-29 8-29 Radiación 3 Ovalle HOY MARTES MIÉRCOLES 7/24 6/23 7/23 Radiación 3 Vicuña HOY MARTES MIÉRCOLES 6/24 5/23 5/23 Radiación 3 Coquimbo HOY MARTES MIÉRCOLES 13/18 13/17 12/17 Radiación 3 La Serena HOY MARTES MIÉRCOLES 12/19 11/18 11/18 Radiación3 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 05:45 Primera página 06:30CHV Noticias AM 13:00 CHV Noticias tarde 15:30 Contigo en directo 18:00Todo por mi hija 18:45 Fruto prohibido 20:30
22.30
Voice 00:15
01:15 Programación de trasnoche 06:00La previa 06:30 24 AM 08:00Buenos días a todos 13:00
Tarde 14:30 ¿Quién
20:30
22:30
CHV Noticias central
The
Pantanal
24
se robó mi vida? 15:50 Hoy se habla 17:20 Terra nostra 18:30 Carmen Gloria a tu servicio
24 horas central
TV
22:35
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
#NoalFakeNews
Por favor concedido
Gracias Virgen de Andacollo

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas

Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Sudoku

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

SANTORAL

Bonifacio, Salvador

URGENCIAS

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Conaf 130

Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

FARMACIAS

LA SERENA

Farmacia San Juan Balmaceda 438

COQUIMBO

Farmacia del Dr. Simi. Aldunate 1185

OVALLE

Farmacia San Juan. VIcuña

Mackenna 223

Mareas

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Alimente más la esperanza de encontrar el amor que necesita.

SALUD: Disfruta de la vida sana.

DINERO: Debe seguir manejando las cosas como hasta ahora. No se deje llevar por tentaciones que solo le conducirán a gastar extra. COLOR: Naranjo. NUMERO: 23.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Usa esta jornada para reencontrarte contigo mismo/a y analizar que desea para usted. SALUD: No desespere, las dolencias irán disminuyendo. DINERO: Debe guardar los recursos que tiene para utilizarlos más adelante en mejores proyectos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Aprender de su experiencia le dará la sabiduría para que más adelante pueda darse cuenta de las cosas antes que ocurran. SALUD: Ojo con estar consumiendo alcohol sabiendo que debe conducir. DINERO: Ya es momento que trate de materializar sus sueños. COLOR: Rosado.

NÚMERO: 20.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Busque el modo de compartir con otras personas, aunque sea solo de un modo virtual. SALUD: Evite cualquier cuadro de estrés. DINERO: No deje de perseverar a pesar de las barreras que se presenten en su camino. Inicia tus proyectos. COLOR: Granate. NUMERO: 12.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Necesita analizar mejor los pasos que da en el amor, aún tiene grandes posibilidades de mejorar todo. SALUD: Practique más actividades deportivas. DINERO: Mantenga los ojos bien abiertos si es que tienes en mente realizar negocios con nuevos socios. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.

Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Use la sensibilidad que tiene para alcanzar el corazón de quien ama. SALUD: No se agite tanto, no le hace nada bien. DINERO: Trate de poner todas sus cuentas en orden y así evitarse problemas financieros para más adelante. COLOR: Azul. NUMERO: 14.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: No se deje llevar por discusiones que lamentará a futuro. SALUD: Debe cuidar más tu estado físico. Es bueno que se cuide. DINERO: Debe guiarte más por sus instintos en los momentos que debas tomar importantes decisiones. COLOR: Lila. NUMERO: 4.

Capricornio

21 de dic. al 20 de enero.

AMOR: Tenga cuidado con las cosas que diga este día, piense cada cosa que quiera decir palabras. SALUD: Haga más actividad. DINERO: No permita que personas inescrupulosas tomen partido por lo que te ha costado tanto lograr. COLOR: Verde. NUMERO: 31.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Se precavido/a y no tome decisiones sin analizarlas con sumo cuidado. SALUD: Mejore su visión de la vida. Sea optimista.

DINERO: Deberás ser más prudente con los recursos que tiene disponibles. No debe malgastarlos.

COLOR: Rosado. NUMERO: 10.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Es momento de analizar cuáles son tus debilidades en la relación para así trabajar en ellas.

SALUD: Cuidado con las situaciones de estrés. DINERO: Mantenga firme sus estrategias de negocios para así tratar de conseguir buenos resultados. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Los suyos pueden entregarle mucho amor, pero usted debe estar dispuesto/a a recibirlo.

SALUD: Aléjate de cualquier tensión. DINERO: Promueve el trabajo en equipo entre tus subalternos y verá que su eficiencia aumentará bastante. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Escucha las cosas que le dice tu conciencia. Tal vez sea tiempo de cambiar. SALUD: Mire la vida con más optimismo para ser feliz. DINERO: Deberá avanzar con lentitud para que ningún detalle se escape antes de ejecutar cualquier proyecto. COLOR: Gris. NUMERO: 7.

SERVICIOS el Día I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I I 15
F SOLUCIÓN
FERIAS DE EMPRENDEDORES HOY 04:01 0.43 B 10:46 1.84 P 17:35 0.32 B 23:15 1.17 P MAÑANA 04:46 0.45 B 11:33 1.84 P 18:26 0.32 B

Rosalía, la “Motomami” en la cresta de la ola

“Y aunque a mí me maldigan a mis espaldas, de cada ‘puñalaita’ saco mi rabia”. La letra pertenece a la canción “Bulerías”, de Rosalía y su álbum “Motomami”. Y puede resumir a la perfección su situación actual. Porque, a pesar de estar siempre en el ojo del huracán a cada experimentación musical que hace, y de los intentos de aprovecharse de su imagen como el más reciente con una foto íntima falsa, la cantante, recién comprometida con Rauw Alejandro, sigue como siempre en la cresta de la ola.

ÁNGELES MUSICALES

Rosalía Vila Tobella nació el 25 de septiembre de 1992 en el pequeño pueblo de San Esteban Sasroviras, Barcelona (España). Hija de Pilar Tobella y José Vilá, tiene una hermana mayor llamada también Pilar que ejerce como directora creativa y estilista de la propia Rosalía.

Desde muy joven, Rosalía mostró un gran interés por la música y el arte flamenco, un género que ha marcado su carrera. Pronto comenzó a estudiar canto, baile y música. Más adelante, terminó sus estudios en la Escuela Superior de Música de Cataluña.

Aunque a los 15 años había probado suerte en el talent show “Tú sí que vales” (similar a “Got Talent”), no fue seleccionada. Y, además, dos años después tuvo que operarse de las cuerdas vocales y estuvo un año sin poder cantar.

Sin embargo, en 2012 se unió al grupo “Kejaleo” y, en 2016, colaboró con el cantante C.Tangana, con quien mantenía una relación en ese entonces, para la canción “Antes de morirme”.

Además, Rosalía ya componía sus propias canciones. Ya antes del estallido de fama internacional, firmó en 2016 un contrato con Universal Music y se mudó a California. Al año siguiente, en 2017, lanzó su primer disco en solitario “Los Ángeles”, que le valió su primera nominación a Mejor Artista Revelación en los Grammy Latinos.

Pero fue en 2018, con el sencillo, “Malamente”, cuando la carrera de Rosalía dio un antes y un después,

gracias a su disco “El mal querer”, un álbum conceptual cuenta una historia basada en el Romance de Flamenca del siglo XIII que le valió a Rosalía el Grammy al Mejor Álbum Alternativo o Rock Latino y cuatro Grammys Latinos.

MALQUERIDA PERO EXITOSA

A raíz de esto, la artista ha sido fruto de críticas que la acusan de “apropiación cultural”, al incluir elementos propios de la cultura gitana sin pertenecer a esta etnia y sin ser tampoco de Andalucía, zona española originaria del flamenco.

Desde entonces, la música de Rosalía, caracterizada por combinar elementos del flamenco con géneros urbanos como el trap y el reguetón, generó todo un paradigma y se la considera la precursora de este estilo musical.

“Yo no creo en la apropiación cultural”, dijo la artista para el diario El Mundo, y puso en “el privilegio”, el foco de la cuestión: “no es que se me esté atacando a mí en concreto, sino a la situación de que hay personas que tienen unas opciones a las que otros no pudieron acceder”.

Además, la artista también ha colaborado con artistas internacionales de renombre como Billie Eilish, Ozuna, J Balvin, Daddy Yankee, Travis Scott, James Blake, Tokischa, Bad Bunny, James Blake, Romeo Santos, o The Weekend.

En 2022, Rosalía lanzó su tercer álbum de estudio “Motomami”, en el que su experimentación y mezcla de géneros fue un paso más allá, añadiendo a sus letras un lenguaje que le acercaba a los nativos digitales y a las redes sociales.

El álbum fue un éxito internacional y batió el récord de mejor debut de un álbum femenino en español, con 16,3 millones de reproducciones en un día. Además, ganó de nuevo el Grammy al Mejor Álbum Alternativo o Rock Latino y otros cuatro Grammys Latinos.

BIEN QUERIDA POR RAUW ALEJANDRO

En cuanto a su vida personal, la relación sentimental de Rosalía con C. Tangana, con quien escribió varias canciones de “El Mal Querer”, ha sido su primer romance conocido. Además, el artista, conocido como “El Madrileño”, ha hecho varias alusiones a Rosalía en sus canciones, por ejemplo, en “Tú me dejaste de querer”.

Pero en 2020, año en que ambos artistas dejaron de seguirse en redes mutuamente, Rosalía había empezado un romance con el cantante puertorriqueño Rauw Alejandro. En marzo de 2023, desvelaron su compromiso a través de su videoclip conjunto “Beso”. Más recientemente, la artista ha hablado de este futuro enlace.

“Nos comprometimos de la manera más bonita que me podía haber imaginado”, confesó Rosalía a GQ, y explicó que “fue en la casa de su abuela (la de Rauw Alejandro) en la parte de arriba del edificio desde donde se veía todo Puerto Rico”

Sin embargo, la otra noticia por la que Rosalía ha estado en el foco mediático es bastante desafortunada: el rapero JC Reyes utilizó una foto de la cantante, supuestamente desnuda, que resultó ser un montaje, ante lo que ella fue tajante en Twitter: “creaste una falsa narrativa alrededor cuando ni te conozco”, dijo a Reyes.

“Ir a buscar ‘clout’ faltando el respeto y sexualizando a alguien es un tipo de violencia y da asco, pero hacerlo por cuatro reproducciones de más lo que da es pena”, tuiteó la artista y afirmó que “el cuerpo de una mujer no es propiedad pública, no es una mercancía para tu estrategia de marketing”, recordándole al rapero que “existe algo llamado consentimiento”.

Además, el pasado 27 de mayo se dio a conocer otra noticia trágica en el entorno de Rosalía: Valentin Petit, director del videoclip “Saoko”, ha perdido la vida en un accidente aéreo.

Pero, a pesar de tragedias como esta, o de los intentos de aprovecharse de su imagen por parte de otros; Rosalía sigue conduciendo su moto por la cresta de la ola, como la eterna `mami´ de todo un estilo y generación.

TENDENCIAS I LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 I el Día 16 I
LA DULCE VOZ DEL MOMENTO
EFE
Efe / Internacional @eldia_cl
La artista, que acaba de ser viral al defenderse como víctima del uso de su imagen desnuda en una fotografía falsa por parte del rapero JC Reyes, celebra ahora su compromiso con el cantante Rauw Alejandro.

Colegios

de La Serena elaboran compost con residuos orgánicos para sus huertos
La importancia de los humedales en el equilibrio del ecosistema

Aportan múltiples beneficios a la vida en la Tierra

La importancia de los humedales en el equilibrio del ecosistema

Actualmente en la región de Coquimbo, los humedales alcanzan una superficie aproximada de 35 mil hectáreas. Pese a ello, aún existe desinformación de su importancia y sus beneficios al ecosistema, así como también sobre ciertos hábitos que deberían evitarse en las cercanías de estas extensiones.

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades desde el año 1972. En este contexto y en el marco

de esta celebración que fomenta la conciencia y la acción global a favor de la protección ambiental, que es necesario hacer énfasis en la importancia que tienen, por ejemplo, los humedales, en el equilibrio de los ecosistemas.

LIDERANDO LA TRANSFORMACIÓN HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE

En CIDERE, asumimos el liderazgo en la promoción de un futuro sostenible.

A través de nuestros proyectos emblemáticos, Espacio Industrial Minero, Red Asociativa y el Programa de Difusión Tecnológica, impulsamos la colaboración y la innovación en la transición hacia negocios más sostenibles y circulares.

Estamos comprometidos a inspirar y movilizar, demostrando que la articulación de esfuerzos puede generar un impacto positivo significativo en nuestro medio ambiente.

¡Únete a CIDERE y sé parte del cambio hacia un futuro sostenible! Juntos, podemos crear un mundo mejor y brillante para las generaciones venideras.

¡La revolución verde comienza aquí!

¿QUÉ ES UN HUMEDAL?

Para las Naciones Unidades, los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo.

Junto con esto, los humedales representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensable tanto para los seres humanos como para la naturaleza, por los beneficios y servicios que estos proporcionan. En este sentido, para el académico de la Universidad Católica del Norte, Mauricio Acosta, los humedales son recursos de agua utilizados por los seres vivos, que pueden ser de agua salada o dulce.

“Son importantes porque ahí vive y se mantiene una diversidad de seres vivos, que van desde las plantas, animales y cosas que no vemos, que son recursos valiosos, no sólo en términos de riqueza natural, sino también en futuros usos biotecnológicos”, sostuvo el académico.

PANORAMA REGIONAL

Actualmente en la región, según datos aportados desde la Seremi de Medio Ambiente, existe una superficie aproximada de 35.214,09 hectáreas, de estas,

7.384 están asociadas al límite urbano.

Actualmente están en proceso de declaratoria cuatro humedales: en Tongoy (Coquimbo) y en Pichidangui (Los Vilos). Además de la petición de la Municipalidad de Monte Patria de sumar dos tramos del Río Grande en la comuna.

“Por otra parte, existen Sitios Ramsar como Las Salinas de Huentelauquén, Humedales de Tongoy, Humedal del río Limarí Salala hasta su desembocadura y Laguna Conchalí. Finalmente, hay varios Santuarios de la Naturaleza que incorporan dentro de su superficie humedales (Estero Derecho, Río Cochiguaz, Humedal La Boca, Humedales de Tongoy, Raja de Manquehua - Poza Azul, Laguna Conchalí, Desembocadura del Río Limarí)”, indicó el seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros.

IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES

Sobre su relevancia, el profesor titular y académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), Guillermo Luna, destacó que los humedales permiten la conservación de la biodiversidad, “allí viven varias especies, tanto en el espejo de agua, como en los bordes, orillas y más allá donde hay vegetación, toda esa zona es muy importante”. Según palabras del académico, los humedales son fundamentales para las personas y las ciudades, incluso en aspectos que no se aprecian fácilmente.

“Los humedales brindan servicios ecosistémicos, que son los beneficios que los humanos podemos tener y que obtenemos

2 ESPECIAL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
@CIDERE_REGIONDECOQUIMBO WWW.CIDERE.CL

desde el medio ambiente”.

En este sentido, el profesor de la UCN, explicó los beneficios que obtiene el ser humano con estas zonas.

“Son verdaderas esponjas cuando ocurren lluvias torrenciales, porque contienen y absorben toda el agua que cae de las lluvias y con eso evitan inundaciones (…) en cambio cuando ocurren eventos oceanográficos como el tsunami, los humedales sirven como barrera de contención para la ola que entra desde el mar, ya que disipan la energía de la ola, aminorando los efectos”, relató.

Sumado a esto, según lo explicado por el profesor, se añade la contemplación, ya que a muchas personas les gusta acercarse al humedal a observar, apreciar las aves y la vegetación.

“Allí el humedal presta un servicio ecosistémico muy importante para la salud de las personas, las personas dependemos muy fuertemente de un medio ambiente sano, porque todos vamos en algún un momento a contemplar la naturaleza y eso tiene un impacto significativo en la salud mental”, dijo Guillermo Luna.

ACCIONES

PARA SU CUIDADO

Pese a los múltiples beneficios que aportan los humedales, estos se han visto afectados por varios factores, como el cambio climático y la inter-

vención humana.

Al respecto, el profesor de la UCN, Guillermo Luna, fue enfático en resaltar las acciones que debiesen tomarse para su cuidado.

“Hay una responsabilidad como país y también una responsabilidad individual. Primeramente, tenemos como país instituciones que se deben preocupar por el cuidado de los humedales, existen normas y leyes que se pueden aplicar y varios humedales están protegidos (…) en el país tenemos que conciliar el interés de las empresas con la necesaria conservación de la naturaleza”, recalcó.

Y en relación a la responsabilidad individual, el académico expresó que existe mucho trabajo por hacer, como por ejemplo en el manejo de la basura.

“La cantidad de basura que hay en playa se debe a nuestra mala costumbre y la falta de conciencia ambiental, la basura en las playas afecta enormemente a los humedales”. Asimismo, el profesor, fue enfático en hacer un llamado a cuidar que las mascotas, como los perros, no se acerquen a estas zonas si no cuentan con una correa.

“Los perros se organizan para capturar aves y atacarlas, allí tenemos un problema grave, porque hacen daño a la biodiversidad de la naturaleza”, destacó.

DATO

En virtud de la protección de los humedales, desde la seremi de Medio Ambiente detallaron algunas acciones que las personas deberían evitar:

• No dejar residuos en los humedales

• No llevar mascotas

• Evitar generar ruidos fuertes

• No transitar con vehículos motorizados

• Prevenir la generación de incendios

3 ESPECIAL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
LA SUSTENTABILIDAD FELIZ DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE
EN EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORZAMOS NUESTRO COMPROMISO CON

Colegios de La Serena elaboran compost con residuos orgánicos para el desarrollo de sus huertas

En la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, bien vale la pena destacar la importante alianza públicoprivada que ha permitido a varios establecimientos municipales de la comuna fortalecer su identidad ecológica, junto con incentivar el reciclaje entre sus comunidades educativas.

Una destacable práctica amigable con el medio ambiente, es la que desarrollan los colegios Coquimbito, Algarrobito, Saturno, La Estrella, Islón y Lambert, dependientes de la Corporación Gabriel González Videla.

Se trata de la elaboración de compost, a partir de los residuos orgánicos que se generan en las cocinas de los establecimientos, los que, a su vez, son transformados en nutrientes para sus huertas sustentables.

Esta meritoria iniciativa ha sido posible gracias a la unión de voluntades entre la entidad sostenedora de la educación municipal de La Serena, empresas privadas y la Asociación Gremial de Recicladores de la Región de Coquimbo, entidad que donó 21 composteras, todas fabricadas con material reutilizado, principalmente desechos de lavadoras automáticas.

En el Colegio Lambert se puede constatar el compromiso y buen uso que las comunidades educativas les dan a estos implementos.

Su director Wilson Cortés, destaca que, gracias a las composteras recibidas, más el convenio suscrito con Aliservice (empresa para la cual trabajan las manipuladoras de alimentos del colegio) y la asesoría de exapoderadas que conforman una agrupación agroecológica, “hoy podemos aprovechar los desechos orgánicos de la cocina, principal-

mente cáscaras de frutas y verduras, para elaborar nuestro propio compost y así cultivar diversos alimentos en nuestra huerta escolar”.

Florencia Valdivia, alumna de 5to básico del Colegio Lambert, expresó la emoción que siente al ver cómo, producto del trabajo y entusiasmo de todos los estudiantes, profesores y apoderados, se logran importantes resultados en la huerta escolar.

“Es lindo cuidar y ver crecer nuestras plantas. Y que, además, den frutos. Nuestras mamás también han venido a ayudar y es bonito, porque así ayudamos a cuidar nuestro planeta”, señaló.

En una nueva celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Ernesto Velasco, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, relevó la alianza estratégica que, en este caso, ha contribuido a que los colegios fortalezcan su trabajo formativo ecológico.

“Esto habla de la necesidad de cambiar nuestros hábitos de vida. Y si a ese desafío se suman las manipuladoras de alimentos, apoderados, estudiantes y funcionarios, es muy relevante, ya que con estas composteras, nuestras comunidades educativas pueden producir sus propios alimentos, de manera sana, sustentable y amigable con el medio ambiente”, señaló.

4 ESPECIAL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Minera Los Pelambres, 23 años de compromiso por la protección de la biodiversidad.

27.000 hectáreas de ecosistemas protegidos en la Provincia del Choapa, en coordinación con la autoridad ambiental e instituciones

• Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Laguna Conchalí:

• Santuario de la Naturaleza Cerro Santa Inés: 714 hectáreas.

• Monte Aranda: 5.696 hectáreas (477 como Santuario de la

• Santuario de la Naturaleza Quebrada Llau – Llau: 1.779 hectáreas.

• Alto Manque – Piuquenes – Hualtatas – Quebrada de Talca:

• Cordillera Sur: 6.617 hectáreas.

5 ESPECIAL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

En

virtud de los desafíos que enfrenta el país

6 iniciativas que hacen el cambio: CMP y su compromiso con el medio ambiente

En línea con el respeto al entorno y las comunidades de la región, la Compañía Minera del Pacífico se encuentra trabajando en diferentes estrategias que van en sintonía con el cambio climático, para generar una minería mucho más sostenible, del territorio y destinada a su gente.

Actualmente, Chile está enfrentando una serie de desafíos medioambientales, como la escasa gestión de los recursos sólidos, la pérdida de biodiversidad, la degradación y contaminación de los suelos, entre otros. En este contexto y en el marco del compromiso con el cuidado del medio ambiente, la Compañía Minera del Pacífico (CMP) se encuentra impulsando variadas iniciativas, que incorporan a sus trabajadores y trabajadoras, así como también a las comunidades.

“En CMP, entendemos que la incorporación de la variable ambiental debe estar en el corazón de nuestros procesos, sabemos que es la única forma de hacer las cosas y es por esto que contamos con una estrategia donde la excelencia operacional y la sustentabilidad son claves para habilitar el crecimiento futuro y no a cualquier costo, sino que de una forma amigable con su entorno y respetuosa con sus comunidades”, señaló la gerente de Medio Ambiente y Cambio Climático de CMP, Paulina Andreoli.

REFORESTACIÓN Y RELOCALIZACIÓN

De esta manera, desde CMP, el año pasado, se propusieron la plantación de 360 ejemplares de Cordia decandra, más conocida como “carbonillo”, en la parcela experimental de Minas El Romeral.

Es así que, para generar esta especie nativa, se recuperó el germoplasma, con el fin de mantener su presencia en el sector y proteger así

su conservación.

Conjuntamente, desde el proyecto de continuidad operacional de Distrito Pleito, cuentan con el Plan de Manejo Biológico (PMB), en el que están incluidas estas medidas específicas para la flora y vegetación.

“Dentro de los compromisos ambientales del proyecto, se encuentra el rescate y relocalización de cactácea, específicamente para la especie Eriosyce aurata”, señalaron desde CMP.

PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Respecto a los proyectos por la pérdida de biodiversidad en el país, la empresa ha instaurado diversas actividades, una de ellas fue llevada a cabo en junio de 2022, en un convenio con la Universidad de La Serena, instancia donde se realizó un avistamiento de aves en el Humedal Punta Teatinos.

Allí, junto con estudiantes de 1° a 6° básico de las escuelas Romeral y Chacay, se concretó este avistamiento guiado, enseñando sobre las especies de aves y la importancia de los humedales para los humanos y el ecosistema.

En el mismo ámbito, a fines del año pasado, en la Escuela Yerbas Buenas Incahuasi, se efectuó una charla sobre el Loro Tricahue.

En aquella oportunidad, se enseñó a los niños y niñas sobre la conservación de esta ave, explicando su importancia, así como también comprender el rol que tienen los seres humanos en su conservación.

GESTIÓN DE RESIDUOS

Por último, entre las actividades más

CMP inauguró el 1 de febrero de 2023, un punto limpio en la Faena Romeral, con el objetivo de reducir el impacto ambiental relacionado con la generación de residuos, promoviendo en este sentido, una economía circular, incorporando la reutilización, el reciclaje y la valorización de la basura.

Dicho punto cuenta con una segregación de residuos, en las que se encuentran los contenedores diferenciados de Covid-19 (mascarillas, escudos); Tetrapack y Latas (envases tetrapack de bebidas y alimentos, latas); Plásticos (botellas plásticas) y Papel y Cartón (papel de oficina, bolas de papel, servilletas).

Igualmente, en torno a la Estrategia de Economía Circular, este año el área de Medio Ambiente, de la misma faena ha estado en búsqueda de la eliminación de botellas plásticas de un solo uso, esto con el reemplazo de botellas reutilizables.

En este aspecto, entre las estrategias de la compañía, se efectuó la instalación de bidones de agua en diversas instalaciones, acompañado con la entrega de botellas reutilizables a sus trabajadores y trabajadoras.

“Vamos a estar trabajando con mucha energía para seguir implementando acciones que nos permitan adelantarnos a los riesgos de cambio climático y a reforzar la incorporación del atributo ambiental en cada uno de nuestros procesos, de manera de fortalecer una minería diferente para el desarrollo sostenible, del territorio y de su gente, tal como lo indica nuestro propósito”, culminó la gerente de Medio Ambiente y Cambio Climático.

En CMP, entendemos que la incorporación de la variable ambiental debe estar en el corazón de nuestros procesos, sabemos que es la única forma de hacer las cosas”

PAULINA ANDREOLIgerente de Medio Ambiente y Cambio Climático.

6 ESPECIAL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
El avistamiento de aves en Punta Teatinos fue una de las actividades realizadas para valorar la biodiversidad en la zona.

Este Día Mundial del Medio Ambiente reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado del territorio y la sostenibilidad de nuestras operaciones.

Economía circular

Aumentamos la tasa de reciclaje sostenidamente e implementamos un punto limpio en Minas El Romeral.

biodiversidad

Instalamos las primeras boyas hidroacústicas para preservar la biodiversidad en Chungungo.

Cuidado de los ecosistemas

Plantamos 360 ejemplares de carbonillo para proteger su conservación en la localidad de Romeral.

Electromovilidad

Desarrollamos un plan que incluye buses de transporte de personal, camiones y palas eléctricas.

7 ESPECIAL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Día Mundial del

MEDIO AMBIENTE

100% AGUA DE MAR UTILIZARÁ en sus procesos y no ocupará agua de las cuencas.

REVEGETACIÓN Y REFORESTACIÓN

REALIZARÁ TAREAS DE de 8.000 hectáreas.

ACCESO AL AGUA

ENTREGARÁ para consumo humano a los APRs de la comuna de La Higuera.

ENERGÍAS RENOVABLES

DISPONDRÁ LA UTILIZACIÓN DE en la operación del proyecto.

CENTRO DE RESCATE

DESARROLLARÁ UN y rehabilitación del Pingüino de Humboldt.

REDUCIRÁ LA NAVEGACIÓN DE embarcaciones a sólo

1 BARCO A LA SEMANA.

Para las labores de transporte de personal se utilizarán vehículos con

SISTEMAS DE ELECTROMOVILIDAD.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

CREARÁ UN y estudios socioambientales.

PROMOVERÁ EL DESARROLLO de tecnología asociada a la incorporación de en sus operaciones

HIDRÓGENO

8 ESPECIAL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Comunidad Somos Todos

Taller de Robótica en Escuela Patricio Lynch

SE ENFOCÓ EN QUE LAS ALUMNAS SE INTERESARAN EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Proyecto CAT

Las Brisas de El Curque

ENTREGÓ NUEVAS CAPACIDADES A SOCIAS DEL CLUB

Luis Santander el autodidacta artista andacollino

PLASMA SU TALENTO EN POESÍA Y CARICATURAS

Escúchanos en la señal online www.somosdeandacollo.cl

Aniversario 68 del Liceo Pedro Regalado Videla

CON SELLO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD

Sintonízanos en el

Nº 62- JUNIO 2023
ANDACOLLO, TIERRA DE MINERÍAFE, Y ASTRONOMÍA

Comunidad Somos Todos

Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía

UN ARTISTA AUTODIDACTA

Luis Santander: Las caricaturas y poesías de un hombre sencillo

Presentó sus trazos en una exposición realizada en la Casa del Encuentro Ciudadano.

sociedad unos 20, pero más adelante serán muchos más”.

Poesías

Luis Santander parece ser un hombre de pocas palabras y muy reservado, pero al hablar se nota su simpatía, sonrisa fácil y una gran humildad. Por lo mismo, pocos saben que además de pintar caricaturas es un aficionado a la poesía y también tocar guitarra, charango y quena, “pero sólo lo hago en las tardes, luego de las horas de trabajo. Se me viene una idea, tomo el lápiz y en cualquier hoja o papel plasmo lo que siento. Por ejemplo, en el poema Camino de la tarde, escribí “Saltas en mis pensamientos y una estrella se aparece a lo lejos, al igual que tus labios a la distancia de un amor imposible”.

Aclara que es difícil escribir poesía “porque cuesta hacer las rimas, ade -

más de la métrica. Difícil, pero le hago empeño y tengo muchos poemas”.

En lo que respecta a la música, recuerda que cuando no jugaba sus pichangas con los amigos del barrio se dedicaba a tocar música andina y “teníamos un grupo. Ya ni recuerdo su nombre, porque eso fue hace mucho tiempo, tenía como 15 años. Ahí tocaba guitarra, charango y quena, así que a veces, cuando estoy nostálgico, tomo un instrumento y lo hago sonar y me sale bien”.

Pocas veces ha salido de la comuna y solo por trabajo de temporero y “ahora le hago empeño en el departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad. Es más seguro y, además, me queda tiempo para perfeccionar mis habilidades en la caricatura, las letras y la música”.

Con una carretilla, pala y el rastrillo se le ve limpiando las calles de Andacollo. No llama la atención de los transeúntes. Quizás, es por el trabajo que realiza, su vestimenta o forma de ser. Luis Eduardo Santander Castillo nació hace 57 años en el sector norte de Andacollo y sólo hace un par de semanas se hizo conocido para muchos vecinos que vieron su talento en la exposición presentada junto a Alfredo Di Salvo en la Casa del Encuentro Ciudadano. Ahí se dieron cuenta que esa persona que camina solitaria es un talentoso dibujante con un particular gusto por las caricaturas.

Don Luis, quien se ganó la admiración por sus lindos y divertidos dibujos, afirma que “no tenía más de seis años cuando agarré un lápiz. Y sólo con los años supe de connotados caricaturistas como Pepo, creador de Condorito; Percy, de Pepe Antártico, y de Themo Lobos, de Ogú y Alaraco. Yo simplemente dibujaba. Ya en ese entonces me gustaba y ahora mucho más, espe-

cialmente porque vi que a la gente les agradan mis caricaturas”.

El trabajador del departamento Aseo y Ornato del municipio andacollino, quien realizó la enseñanza básica en la Escuela N°1 y terminó la educación media en el CEIA, es muy sincero al indicar que no sabe mucho sobre el poder de las caricaturas para comunicar y representar ideas completas sin utilizar muchas palabras y “menos de que quien usa un lápiz para esta labor tiene una responsabilidad social y cultural. Yo simplemente destaco alguna de las características del personaje y parece que quedan bien definidos, porque la gente que vio los dibujos expresaba una sonrisa al saber de quién se trataba”.

Destaca que desde ahora en adelante también les incorporará el color a sus obras. “Estoy en ese aprendizaje, ya que no es fácil. Además, hay muchos otros personajes para destacar en la comuna. Si bien no se fijan en mí, yo me fijo en cada uno de los que pasan por mi lado. Por ahora presenté en

En

COMUNIDAD
DIRECTORES PAMELA CHAIT PAULO BARRAZA REDACCIÓN Y EDICIÓN GENERAL NINON MUÑOZ PERIODISTA JULIO BORQUEZ LUIS MARTÍNEZ FABIÁN BONILLA DISEÑADORES AGENCIA M+D IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN COLABORADORES HUGO ALMARZA GINA VIDELA COMUNIDAD SOMOS TODOS ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE INFÓRMATE DE LOS PROCESOS DE TRONADURA WWW.TECK.COM, MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNA. 02
En la Plaza Videla y en su hora de descanso, muestra parte de sus caricaturas. Luis Santander en su trabajo limpiando las calles. una exposición presentó sus trabajos y se ganó la admiración de la gente.

Finalizará con Feria de Emergencia en Plaza Gabriela Mistral

Los bomberos festejan 55 años de compromiso con la comunidad

Capacitaciones y adelantos tecnológicos contribuyen a la seguridad de las personas y bienes de la comuna.

Los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Andacollo festejarán este 11 de junio su aniversario N°55 y lo harán con múltiples actividades que esperan culminar el 15 de julio con una Feria de Emergencia que se realizaría en la Plaza Gabriela Mistral, “donde la comunidad podrá ver cómo realizamos nuestro trabajo y cuáles son los equipos de emergencia”, manifestó el comandante de Bomberos, Wilfredo Ochoa.

Como ya es tradicional, las tres compañías (dos en la ciudad y una en El Manzano) que suman unos 70 voluntarios, además de las niñas y niños de la academia de cadetes, inician su aniversario con la visita a las dependencias del antiguo cuartel ubicado en la calle Lynch con Urmeneta. Posteriormente, realizarán una Romería al cementerio para visitar a los bomberos fallecidos. “Por suerte no tenemos mártires, ya que no hemos perdido a ningún voluntario en acción”, señala el comandante, quien agrega que las actividades se desarrollarán durante todo el mes y concluirán a mediado de julio con una gran Feria de Emergencia en la Plaza Gabriela Mistral, en la que participarán equipos de emergencias de bomberos de La Serena, Coquimbo y de empresas de la comuna.

Wilfredo Ochoa resalta que día a día los voluntarios se están capacitando, ya sea en el cuartel o en la Academia Nacional de Bomberos y actualmente existen tres categorías en la malla curricular de los voluntarios: la malla inicial, que incluye cursos básicos a los recién ingresados, luego viene el curso operativo, para los bomberos que están activos en emergencias y necesitan disponer de habilidades especificas, y concluye con la malla curricular del bombero profesional con cursos más avanzados.

A estos cursos dictados en la Academia en Santiago, se suman las capacitaciones que hacen los tres instructores que hay en el cuartel de Andacollo y que durante el año están perfeccionando a los voluntarios, que también participan en cursos más avanzados que se efectúan en La Serena o Coquimbo.

Los voluntarios se especializan de acuerdo a los cursos que realizan y a

comienzo del 2023 se capacitaron en técnicas de rescate vehicular. “Y eso siempre tenemos que hacerlo, porque genera experiencia, además mañana habrá otro adelanto tecnológico que nos ayudará a perfeccionarnos”, indica Wilfredo Ochoa.

Para los bomberos es importante ir avanzando, tanto en las capacitaciones como con los nuevos adelantos. Ahora, por ejemplo, gracias a la adjudicación de un Proyecto CAT, cuentan con una Sala de Transferencia. “Después de un incendio o accidente, siempre se observa a los bomberos muy tiznados por el humo, y de acuerdo a un estudio, eso es un agente cancerígeno, por tanto, ahora y luego de una emergencia, los voluntarios pasan por esa sala y salen muy limpios. Es un gran avance en la salud de los voluntarios”, resalta el comandante de bomberos.

Para la institución es importante que la comunidad pueda conocer su gestión y cómo se preparan ante una emergencia

COMUNIDAD Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía ANDACOLLO CUENTA CON 4 ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE: EL TORO, URMENETA Y CHEPIQUILLA DE TECK CDA Y HOSPITAL DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. LAS TRES ÚLTIMAS DISPONIBLES EN LA PLATAFORMA SINCA DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (HTTPS://SINCA.MMA.GOB.CL/). 03
Bomberos de Andacollo y la Brigada de Emergencia de Teck CDA colaboran de manera permanente para mejorar su respuesta ante eventuales emergencias tanto en la operación como en la comunidad. A la Chinita siempre le piden que los proteja en el cumplimiento de su deber. Las capacitación sueles ser frecuentes y muy exigentes para los voluntarios.

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Comunidad Somos Todos

Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía

Teck CDA fortalece mecanismos de retroalimentación con la comunidad

Una vez que las solicitudes son ingresadas, existe un plazo de 20 días hábiles para que la compañía de respuesta a las inquietudes planteadas.

reclamos o agradecimientos que la comunidad hace llegar a la compañía, de forma de tener un consolidado y ordenamiento de la amplia gama de interacciones que se genera entre la comunidad, trabajadores y Teck CDA.

de la compañía respecto a sus distintas inquietudes”, finalizó.

Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y simétrica entre la compañía y la comuna de Andacollo, Teck CDA está ejecutando el reforzamiento de sus mecanismos de retroalimentación, proporcionando una vía segura y accesible

para que los grupos de interés planteen preguntas, inquietudes y busquen respuestas de parte de la operación.

El fin es canalizar de manera correcta las solicitudes de donación, información,

Roberto Riffo, jefe de Desarrollo Comunitario de Teck Carmen de Andacollo, explica que “implementar correctamente estos mecanismos es una oportunidad de poder tener una debida diligencia, lo que nos permite informar adecuadamente a la comunidad con toda la precisión que se requiere respecto de ciertas actividades. Es un canal que está formalizado, por ende, funciona al interior de la organización como una respuesta oficial de la compañía, evitando los rumores y malos entendidos” afirmó el profesional, quien también señaló que “lo ideal es que las personas se hagan parte de los mecanismos de retroalimentación, porque van a tener la respuesta formal

Las solicitudes son canalizadas a través del correo comunidades.cda@teck.com, la línea gratuita 800 58 00 22 y presencialmente en las oficinas de Gestión Comunitaria de Teck CDA, ubicada en Avenida La Serena #2 (ex Tabancura), donde serán atendidos por trabajadores y trabajadoras de Comunidades, quienes orientarán y recibirán las inquietudes para luego hacer un seguimiento hasta el momento que se entregue una respuesta. De ser solicitado, el requerimiento puede ser gestionado de forma confidencial.

Cabe señalar que el área de Comunidades es un canal para la tramitación de las solicitudes, siendo los encargados de derivar y gestionar las respuestas con las otras áreas de la compañía o empresas contratistas.

Socias del centro de madres “Las Brisas” culminaron de forma exitosa taller de macramé

La organización ubicada en el sector El Curque, se adjudicó un proyecto CAT 2022 denominado “Adquiriendo nuevas habilidades”, donde las mujeres andacollinas aprendieron e innovaron metodologías artísticas con nuevas técnicas.

minando este curso de macramé al que postulamos a través de la Mesa CAT. Ha sido un curso muy innovador para nosotras, el macramé ha resultado muy interesante y bonito, esa era la idea para todas las socias. Como mujeres andacollinas nos sentimos muy satisfechas de aprender esta nueva técnica, aplicarla y complementarla. Agradezco a todas las socias y a la profesora que fue muy dedicada y nos enseñó con mucha paciencia”.

cipantes del curso sostuvo que “este año quisimos innovar y aprender técnicas nuevas para nuestras socias, a quienes les agradecemos su compromiso mostrado en el curso y a Marcela, nuestra profesora, que nos enseñó esta nueva técnica. Nos sentimos muy contentas y esperamos seguir contando con el apoyo de todos para continuar con estos proyectos”.

Con éxito finalizó el taller de macramé que desarrollaron las socias del Centro de Madres Las Brisas, quienes muy entusiastas y agradecidas, valoraron la oportunidad de realizar el curso que se generó gracias al financiamiento de la Mesa Co-

munidad Andacollina Teck (CAT) a través de sus proyectos concursables 2022.

Nancy Véliz, presidenta del centro de madres Las Brisas, expresó su satisfacción afirmando que “estamos cul-

En la instancia participaron 16 socias, quienes conocieron técnicas de macramé en dos niveles, básico e intermedio. Los contenidos entregaron nuevas capacidades para que las participantes impulsen microemprendimientos que generen un nuevo ingreso para sus hogares.

Al respecto, Antonia Bravo, socia del centro de madres y una de las parti-

Por su parte, Marcela Pizarro, profesora del curso de macramé, también manifestó su alegría. “Estoy muy agradecida y feliz por las personas que conocí, muy comprometidas. Al principio les costó un poquito aprender la técnica, pero de a poco se fueron soltando y han aprendido suficiente”, afirmó.

Una segunda etapa del proyecto contempla el Taller Decorativo y Corte Confección de Pieceras, cuyas clases serán impartidas por socias con experiencia en estas habilidades.

PARA REALIZAR UNA TRONADURA, TECK CDA DEBE MONITOREAR LA DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO, LA QUE TIENE QUE SER SIEMPRE DE NORTE A SUR. 04

Estudiantes de la Escuela Patricio Lynch participan de taller de robótica

La actividad se realiza por segundo año consecutivo y busca que las alumnas se interesen en el mundo de las nuevas tecnologías.

que en este curso de robótica son materiales mucho más avanzados y para ellas también es algo novedoso, lo que las puede llevar a elegir una carrera de este tipo, tecnológico”.

La iniciativa contempló formación inicial sobre programación por bloques a través de la plataforma robótica LEGO y el robot diferencial TRIBOT. Paralelamente sus apoderados y docentes participaron de un taller de sesgos inconscientes, con el objetivo de abrir en ellos un cambio cultural, que lleve a apoyar a las niñas hacia una vida y educación sin estereotipos de género.

disminuidas cuando vayan creciendo. El llamado es a no limitarse, a participar y a ser conscientes de que no existen límites, que pueden desarrollarse perfectamente en cualquier mundo laboral”, afirmó la profesional.

Con el objetivo de entregar herramientas que acerquen a las niñas al mundo STEM e influir en las decisiones vocacionales de futuros talentos femeninos, Teck Carmen de Andacollo (CDA), junto a Finning y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte, ejecutaron un taller de robótica académica para 20 niñas de la Escuela Patricio Lynch de Andacollo, contribuyendo a

disminuir las brechas de género y abrir nuevas oportunidades a las estudiantes.

Janet Godoy Toro, directora de la Escuela Patricio Lynch, valoró la instancia y sostuvo que “este es segundo año consecutivo que se hace este taller, así que muy agradecida, porque si bien las niñas tienen su pequeño taller acá con el encargado de Enlaces, obviamente

Por su parte, Roxana Espinoza, especialista senior de Comunidades Teck CDA, también destacó la actividad afirmando que “esto es muy importante porque abre caminos en relación a que las niñas se interesen por la ciencia, por abrir su conocimiento y ampliar su mirada acerca de lo que es el desarrollo en el mundo, sobre todo en que sus capacidades no sean

Visión similar es la que expresó Macarena Yugovic, encargada de Comunicaciones Corporativas Finning, quien sostuvo que el objetivo principal del taller es “impulsar a que las niñas participen y se involucren en las disciplinas STEM, aquellas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, y orientarlas así en su decisión vocacional para que puedan convertirse en el futuro en mecánicas, técnicas, ingenieras o lo que ellas quieran, pero que puedan involucrarse en aquellas actividades, en aquellos roles, que hoy han estado más marcados por la presencia de hombres”. xxxx

Aportes de la Mesa CAT permiten ejecutar obras de mejora en hospital de Andacollo

En total, la inversión aprobada y ejecutada fue cercana a los $32 millones, recursos que además incluyeron la mejora del sistema de calefacción del hospital y el cambio de ventanas del sector de hospitalización por termo panel.

diagnóstico, profesionales y equipamiento dedicado a adultos mayores y sectores rurales, operativos de traumatología y fonoaudiología, personal administrativo y aportes complementarios para pasajes y exámenes fuera de la comuna, todo por un valor de $200 millones aprobado de forma directa por la mesa.

pital de Andacollo, se trata de obras que benefician a toda la comuna, por lo que “resulta muy grato dar a conocer todos los avances que se han concretado en el hospital, mejoras que han sido aprobadas por los dirigentes de la Mesa CAT y que nos permiten a todos los andacollinos contar con un mejor recinto médico”.

En el marco del Plan de Salud 2022 de la Mesa Comunidad Andacollina Teck (CAT), en el mes de mayo se entregaron parte de las obras de conservación del hospital de Andacollo, permitiendo así que tanto el personal como los usuarios cuenten con más y mejores espacios en el recinto asistencial.

Los trabajos consistieron en la remodelación del sector de hospitalización del establecimiento, específicamente los

servicios higiénicos otorgando un mayor estándar de seguridad para los pacientes, la ampliación y remodelación de la estación de enfermería y la implementación de una nueva sala de espera para familiares de pacientes hospitalizados llamada “Hospital Amigo”.

Estas obras de conservación son parte del mencionado plan, que además incorporó equipamiento clínico y administrativo, especialidades médicas, exámenes de

Ninibeth Trujillo, directora hospital de Andacollo, expresó su satisfacción por estas remodelaciones, señalado que “para nosotros es muy importante el aporte que se realiza a través de la Mesa CAT, ya que nos permitió remodelar y habilitar espacios seguros y adecuados con un standard de calidad para nuestros usuarios”, sostuvo la facultativa, quien también señaló que “por otra parte hacen más digna la hospitalización en nuestro servicio otorgando servicios higiénicos más confortables y de acceso universal, lo cual no teníamos. A la vez estamos contentos por poder contar con una sala de Hospital Amigo mucho más cómoda y agradable para la familia”, finalizó.

Para Graciela Arancibia, presidenta del Consejo Consultivo de Salud del Hos-

En tanto, Ana Jeraldo, concejala de la comuna y miembro de la Mesa CAT, puntualizó en que se trata aportes directos que realiza la mesa y que “contribuyen a mejorar la calidad en la atención de los pacientes del hospital y de toda la comuna en general, por lo que estamos muy contentos de que los y las vecinas de Andacollo puedan disponer de la infraestructura y el equipamiento necesario para acceder a una mejor atención médica”.

Cabe señalar que estos y otros aportes, son una realidad gracias al acuerdo tomado por la Mesa CAT que indica que durante el año 2022 los temas de salud no serían concursables y recibieran presupuesto directo, contribuyendo a asegurar la cobertura de necesidad básicas de salud de los andacollinos y andacollinas.

VELETAS INSTALADAS EN EL ACCESO A LA OPERACIÓN Y GLOBOS METEOROLÓGICOS SUSPENDIDOS SOBRE LA MINA, PERMITEN QUE LA COMUNIDAD VEA LA DIRECCIÓN DEL VIENTO CUANDO SE REALIZA UNA TRONADURA.

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 05

Comunidad Somos Todos

Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía

Se realizó con gran presencia de delegaciones

Con éxito se realizó la II Cumbre de Educación Astronómica

La divulgadora astronómica, Andrea Castillo, espera que esta actividad se realice anualmente.

NOTICIAS DE ANDACOLLO

Más de 15 años retratando la historia de Andacollo

Gina Videla y su talento en el rescate del patrimonio cultural

El trabajo presentado en la Casa del Encuentro Ciudadano recibió la admiración de la comunidad

Con el objetivo de seguir captando adeptos en la región y continuar con el cuidado de los cielos, la Brigada de los Cielos de Andacollo realizó la II Cumbre de Educación Astronómica con gran presencia de delegaciones que llegaron desde distintos rincones del país.

Representantes de la carrera de astronomía, telescoperos, aficionados y estudiantes de distintos establecimientos educacionales aprendieron de lo hermoso y vasto del universo en esta iniciativa que se enmarca en el programa cultural 2023, proyecto financiado por la Mesa CAT.

Con apoyo de Minera Teck

La divulgadora astronómica y presidenta de Astronor, Andrea Castillo, recordó que esta es la primera labor académica efectuada después de la pandemia y, por lo mismo, destaca la gran presencia de delegaciones que vienen a la comuna en forma gratuita y “nosotros con los fondos que logramos conseguir les damos alojamiento y alimentación”.

Las pretensiones de Andrea Castillo es que la actividad se realice en forma anual en la comuna y, por ello hace un llamado a la comunidad para apoyar los trabajos culturales y así “seguir trabajando durante el año y generar otras labores como asociación astronómica”.

Liceo Pedro Regalado Videla festejó 68 años educando

El compromiso de la directora es seguir construyendo una educación pública de calidad.

“El compromiso es seguir adelante e ir construyendo día a día una educación pública y de calidad”, señaló la directora del Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes (PRVO), María Lorena Araya, en el aniversario 68 del emblemático establecimiento educacional.

Explica la directora, quien estudió en el Liceo PRVO, que el establecimiento técnico profesional destaca por formar jóvenes con un sello emprendedor a través de sus enseñanzas y valores y “nos sentimos orgullosos de estos 68 años de vida, sobre todo que estamos siguiendo el camino que comenzaron hace años profesionales y visionarios de la comuna, que pensa-

ron en un futuro para cientos de jóvenes y adolescentes que no tenían posibilidad de educarse. Así que con ese mismo compromiso seguiremos adelante construyendo una educación y un mundo mejor”.

El Liceo PRVO ha formado estrechas alianzas con Teck Carmen de Andacollo a través de distintos proyectos, intervenciones, certificaciones y charlas. Incluso, un hito relevante para la educación: la formación de un preuniversitario. La iniciativa fue gracias a la firma de un convenio entre la empresa, el establecimiento y el Colegio Parroquial, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a prepararse para el ingreso a la universidad.

“Andacollo, colores y patrimonio” fue la exposición fotográfica de la comunicadora y gestora cultural Gina Videla, quien se ha ganado un espacio por rescatar la religión, la minería, la flora y fauna en la literatura y la fotografía, trabajo que presentó en sociedad en la Casa del Encuentro Ciudadano.

Más de 15 años lleva Gina Videla captando el patrimonio minero y religiosos, “que ha sido mi enfoque durante estos años”, destaca la gestora cultural. Agrega

que Andacollo todo el año presenta distintos matices de colores y, por lo mismo, ha rescatado la flora y fauna local, trabajo que se ganó la admiración de los visitantes, especialmente en el Día de los Patrimonios.

“Contenta y orgullosa, porque realizar una muestra en mi comuna es un privilegio. Además, es muy grato para el expositor ver tanta gente apreciando su trabajo y ese es un gran premio a la dedicación y esfuerzo realizado durante muchos años”, manifestó la comunicadora Gina Videla.

EL SERVICIO DE BARRIDO Y ASPIRADO DE LAS CALLES DE ANDACOLLO
REALIZA DE
PERMANENTE, ESTO COMO PARTE DEL COMPROMISO DE TECK
PLAN
SE
MANERA
CON EL
DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE ANDACOLLO
06
Paisajes y rincones de la comuna fueron rescatados por Gina Videla en su muestra.

“Recuerdos para el futuro” en el Día de los Patrimonios

Andacollo es una de las comunas con alto contenido cultural, donde se rescata la minería, la religión y astronomía.

Con el lema “Recuerdo para el futuro”, el Día de los Patrimonios celebró la versión N°24 de la fiesta cultural más grande del país organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que invita a la comunidad a recordar, compartir y poner en valor el patrimonio que posee cada una de las comunidades del país.

Andacollo no queda al margen de esta celebración, que se instauró el año 1999, pues es una comuna con alto contenido patrimonial, donde se destaca la minería, la religión y la astronomía. Y eso lo notaron los turistas que llegaron el fin de semana del 27-28 de mayo hasta la Plaza Videla, que los recibió con una feria artesanal, mientras en el Paseo Peatonal Urmeneta se instaló una feria costumbrista. Adicionalmente, fuera de la Casa del Encuentro Ciu-

dadano se realizó un show artístico con el Grupos Cielo y el Grupo Pircay.

Los tours organizados por el departamento de Cultura y Turismo comenzaron a mitad de semana con la visita de los alumnos del Colegio Parroquial a la biblioteca “Cirujano Videla”, al Templo Parroquial y a la Sala Museográfica Yahuín, además del interés de la gente por saber dónde el indio Collo encontró la imagen de la virgen Nuestra Señora del Rosario de Andacollo.

También la Basílica y el Museo de Ofrendas fueron visitadas por los turistas, que en la Plaza Videla recibieron una lección del universo gracias a los integrantes del Astroclub Infantil de Andacollo y los alumnos del taller de astronomía del Colegio Parroquial, dirigidos por la monitora Carmen Gloria Martínez.

ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 07
Versión 24 de la Fiesta Cultural El Templo Parroquial y sus fieles. El lugar donde fue encontrada la imagen de la Virgen del Rosario de Andacollo. La feria costumbrista y un show se instaló en el Paseo Urmeneta.
Teck CDA dispone de canales directos para recepcionar opiniones, reclamos o sugerencias: Línea gratuita 800 58 00 22 Comunidades.cda@teck.com
En el Día de los Patrimonios, el Astroclub Infantil compartió con los turistas la cosmovisión que tienen del universo.

Nos fijamos el objetivo de convertirnos en una empresa minera positiva para la naturaleza en 2030.

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente reforzamos nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad y la protección de la tierra donde vivimos y trabajamos.

ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 08

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.