Diario El Día - 5 Marzo 2023

Page 1

CUESTIONADA ESTRUCTURA DEL SECTOR EL MIRADOR

INMINENTE DEMOLICIÓN DE GALERÍA EN LA HERRADURA

Desde el año 2014, existe una resolución que permite al municipio de Coquimbo desalojar el recinto, la que se ha reactivado luego de que los propietarios del terreno iniciaran acciones legales. La dueña del local asegura que la demolición no se llevará a cabo porque la casa edilicia no cuenta con los argumentos necesarios.

COSTARÁ $1400

MILLONES 10 y 11

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.486 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 MAYORÍA DE HABITANTES DE TOMA SON DE SANTIAGO EN LA RINCONADA ANHELADA OBRA DE LA COMUNIDAD 14 y 15 LA
POSTA DE GUANAQUEROS
4 y 5 NICOLÁS JARRY DISPUTARÁ LA FINAL DEL TORNEO ATP DE SANTIAGO 28 EFE EN COQUIMBO NO BAJAN LOS BRAZOS PARA CONTAR CON EL CENTRO ACUÁTICO DOS DÉCADAS DE ESPERA DE LOS DEPORTISTAS PORTEÑOS 26

CON MOTIVO DEL MES DE LA MUJER

Autoridades y mujeres oficialistas realizaron su primer cónclave en Ovalle

relevar su rol.

Por su parte, la seremi de Educación de Coquimbo, Cecilia Ramírez explicó que en esta ocasión, se reunieron para “seguir avanzando en la lucha de la formación de los futuros ciudadanos y sobre todo con la importancia de llevar al aula la perspectiva de género y la educación no sexista”.

RESPECTO AL CÓNCLAVE

@eldia_cl

Este sábado se llevó a cabo el primer cónclave de mujeres oficialistas en el Teatro Municipal de Ovalle, con motivo de la conmemoración del mes de la mujer, para evaluar los avances del primer año de Gobierno y proyectar la hoja de ruta del “Chile para Todas”, con la memoria presente, a 50 años del golpe de estado cívico-militar.

La instancia fue liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser y contó con la participación de la Diputada Carolina Tello; la Delegada de Choapa Nataly Carvajal; la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez; la Directora Regional de la Fundación PRODEMU, Paula Jara, entre otras. Las principales conclusiones del encuentro apuntaron a ratificar el compromiso de Gobierno para impulsar políticas públicas con

Luego del rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero Dominga valoramos enormemente la señal de dar prioridad al resguardo del medioambiente por parte del Gobierno del Presidente

CEDIDA

En el cónclave de este sábado, mujeres pertenecientes al Gobierno y militantes oficialistas decidieron la hoja de ruta para las actividades de conmemoración del mes de la mujer.

perspectiva de género, y a la Ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos y el Proyecto de la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres, que se discutirá prontamente en la cámara.

MES DE LA MUJER

Respecto a las actividades que acordaron realizar para conmemorar este mes, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser detalló que “tenemos calendarizadas actividades para toda la región,

partiendo este próximo lunes en el Choapa, donde inauguraremos el año escolar junto a la seremi de Educación, Cecilia Ramirez y en la tarde daremos un charla sobre la Reforma de Pensiones, junto a la Seremi del Trabajo, Claudia Santander”.

La seremi también puntualizó que el día 10 se reunirán con trabajadoras del Limarí, pertenecientes a distintas organizaciones de bases y comités de vivienda; el día 15 replicarán la actividad del 8M con las mujeres del Choapa; y el 16 tendrán un hito con mujeres cuidadoras, para

Desarrollo sostenible para La Higuera

Sin embargo, no podemos dejar de lado la sentida y muy comprensible demanda de los habitantes de la comuna de La Higuera por materializar una reactivación económica que produzca empleos y mejoras en la calidad de vida.

Hay que destacar los anuncios realizados por el Gobierno Regional, ya que representan un primer paso importante, pero necesitamos que se concreten obras trascendentales y que cumplan con las ex -

pectativas de la comunidad. El plan del Gobierno debe partir por una mejora en infraestructura y desarrollo productivo. En concreto son tres los ejes que se deben materializar en corto plazo

En primer lugar, una carretera que una el borde costero de la comuna, desde Chungungo a Punta de Choros, lo que generaría conexión e incrementaría el potencial turístico. Hoy es muy complejo viajar entre ambos puntos, ya que se debe volver a la Ruta 5 o

Por otra parte, la diputada Carolina Tello, aseguró que al encuentro asistieron más de 50 mujeres, instancia en la que “revisamos la agenda legislativa del 2022 y el trabajo de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, la cual presido (...) destacando el trabajo que hicimos para que se aprobara la Ley de Corresponsabilidad Parental y el pago efectivo de pensiones de alimentos, la que se comenzará a implementar en mayo de este año”. A su vez, la delegada Presidencial Provincial del Choapa, Nataly Carvajal dio a conocer que este cónclave decidieron que “varias de las actividades de este mes se harán en el Choapa, como la conmemoración que se hará en conjunto a las Seremis y mujeres campesinas, mariscadoras y crianceras del Choapa”.

Finalmente, la directora Regional de la Fundación PRODEMU, Paula Jara expresó que “en este tremendo encuentro de mujeres, hablamos de los avances del Gobierno en las políticas de género y de los temas en los que tenemos que avanzar, como el proceso constituyente que se viene junto a las dos candidatas de nuestro pacto”.

al sector de Caleta de Hornos. Este proyecto se encuentra en marcha, ya que el Ministerio de Obras Públicas inició los estudios para materializarlo.

Luego, es necesario responder a la demanda de la cooperativa de pescadores de Punta de Choros, quienes requieren de una planta de procesamiento de productos marinos, que les permitiría tener capacidad de exportación. Hoy deben incurrir en un gasto al enviar sus pescados y mariscos a Calbuco

para poder tener este valor agregado.

Finalmente, en el interior de la comuna, los pequeños mineros de La Higuera, Punta Colorada y El Trapiche necesitan el respaldo estatal para potenciar su actividad. Es necesario responder a la brevedad y comenzar a trabajar en estos tres ejes planteados para que los vecinos y vecinas dejen de sentir que la única esperanza de desarrollo es un cuestionado rajo minero.

ACTUALIDAD I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 02 I
Equipo El Día / Ovalle
En la actividad se discutió la planificación de actividades que se realizarán en marzo, para conmemorar la lucha de las mujeres y para evaluar los avances del primer año de Gobierno en materias de género.

Control de fronteras: Chile exige seguridad

OPINIÓN OPINIÓN

En estos días comenzó a operar en nuestro país la reforma que permite a las Fuerzas Armadas tener presencia en las zonas fronterizas, para colaborar en el control del ingreso de migrantes ilegales, el trafico de drogas y otras especies; como también para ayudar a frenar la presencia del crimen organizado. Esto a partir del proyecto de protección de infraestructura crítica que trabajamos en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado que me corresponde presidir, y que faculta al Presidente de la República a disponer mediante Decreto la presencia de provisoria de la Fuerzas Armadas en determinadas zonas fronterizas, con atribuciones para hacer control de identidad, registro de vestimentas, de vehículos, y para poner a disposición de las policías a migrantes ilegales y a quienes estén cometiendo ilícitos. El regreso de las Fuerzas Armadas a las zonas fronterizas -desde donde nunca debieron salir- ha sido una relevante ayuda durante esta semana en el aspecto disuasivo y de control efectivo de la migración ilegal; y se hace necesario ampliar aun más sus facultades. Para ello durante febrero estuvimos trabajando junto al Ministerio del Interior y de Defensa en una ley que regule su presencia en las fronteras. Además, junto a la Senadora Ximena Rincón presentamos un proyecto para que esta presencia sea de carácter permanente y no provisoria, el que durante estos días vamos a socializar con el alto mando del Ejército para ir en conjunto mejorando desde ya esta propuesta. La migración ilegal y su relación con la delincuencia en el país y en nuestra región es un aspecto que se encuentra entre los principales temas de preocupación ciudadana. Por ello seguimos legislando y haciendo propuestas. En el Senado aprobamos en general un proyecto que amplía el plazo de detención de migrantes ilegales, con el objetivo de facilitar la expulsión administrativa de extranjeros que ingresen ilegalmente a nuestro país, y esperamos que se pueda decretar el Estado de Emergencia en la Macrozona Norte, a fin de que las Fuerzas Armadas tengan mayores atribuciones para controlar la migración ilegal y a quienes llegan a nuestro país a cometer delitos.

EDITORIAL

Promulgación Ley TEA

Es importante destacar que esta ley es el resultado de años de trabajo y esfuerzo de las organizaciones sociales que impulsaron la visualización de las personas con trastorno del espectro autista.

La promulgación de la Ley TEA asegura que los niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista (TEA) tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades que el resto de la sociedad, eliminando cualquier forma de discriminación.

Es importante destacar que esta iniciativa es el resultado de años de trabajo y esfuerzo de las organizaciones sociales que impulsaron la visualización de esta necesidad. Solo cabe agradecer a estos padres y familiares, que con su dedicación y perseverancia permitieron que sus demandas fueran escuchadas por las autoridades.

La Ley TEA es un relevante paso hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que todas las personas, independientemente de sus dife-

El Estado Social y Democrático de Derecho

El proceso constituyente que se desarrollará este año tendrá como principal y gran debate el paso desde el actual Estado subsidiario a la consagración del Estado social y democrático de Derecho. Un cambio jurídico-político profundo, pero no

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

rencias, tengan las mismas oportunidades para desarrollar todo su potencial.

Por eso es necesario que las distintas organizaciones de familiares y padres de niños, adolescentes y adultos con TEA de la región de Coquimbo, sigan trabajando juntos para seguir avanzando en la lucha contra la discriminación y la exclusión social.

La promulgación de la Ley es un gran logro, pero aún queda mucho por hacer para asegurar que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades en nuestra sociedad.

Y en especial en la región de Coquimbo, donde todavía faltan concretar muchas promesas de las autoridades, anteriores y actuales, que han quedado en el olvido.

extremo, que permitirá iniciar una nueva forma de concebir y entendernos como sociedad.

En términos muy simple el Estado social significa que su rol principal descansa en un principio básico de protección y amparo de las personas. En efecto, bajo su prisma, siempre se debe propender a generar un escenario social y económico que impida que los sectores en condición de vulnerabilidad no tengan la misma opción que el resto de la sociedad de ejercer en plenitud sus derechos y sentirse parte de la sociedad, esto es, sin exclusiones del proceso de desarrollo y modernidad.

Tal como han señalado los estudiosos del Derecho político, durante el siglo XXI, el Estado social se planteaba como gran

desafío alcanzar niveles óptimos de eficiencia y desburocratización del aparato público, utilizando las herramientas que la ley le permite para proveer las necesidades y derechos de la población. Se trata de un Estado gestor de servicios que fomenta la económica mediante la compatibilización de la actividad pública con la privada. Otras sociedades, como la alemana y la española, hace tiempo tuvieron este debate. En ellas se ha consagrado con claridad que la sociedad se rige por sus normas jurídicas, que hay un respeto apropiado por sus instituciones democráticas, pero por sobre todo, que las personas pueden ser titulares de sus derechos sociales, y como tales, se les brinda la oportunidad para ejercerlos adecuadamente.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I 03
Carlos Galleguillos Carvajal. Abogado, Magister en Derecho. Coordinador Clínica Jurídica. Facultad de Derecho Universidad Católica del Norte.

Inminente demolición de cuestionada galería de Arte Mirador en La Herradura

Durante la administración del alcalde Marcelo Pereira, en el año 2014, se generó un debate entre un grupo de emprendedoras artesanales de La Herradura y el municipio de Coquimbo debido a la construcción de una estructura que albergaría la Galería Arte Mirador. Según la casa edilicia, los terrenos donde se construyó el recinto no se encuentran en un bien de uso público, por lo que se incurrió en una ilegalidad, y se decretó en ese momento su demolición.

El entonces edil (s), Luis Henríquez, explicaba que “fueron inspectores de la Dirección de Obras a notificar que la edificación definitivamente es sólida y no posee autorización, por lo cual esta debe salir de allí prontamente”.

Pero desde esa declaración ha pasado casi una década y la galería Arte Mirador, ubicada en calle Costanera de La Herradura, sigue en el mismo lugar e incluso en las últimas semanas han comenzados trabajos para levantar un cierre perimetral quitando espacio a los estacionamientos del mirador, situación que llevó a los vecinos del recinto a levantar la voz y exigir a la nueva administración de Ali Manouchehri que cumpla con la determinación judicial, que lleva años durmiendo en algún escritorio del municipio y permita recuperar esos terrenos.

El local no solo ha sido cuestionado por su construcción de forma ilegal, también es objeto de controversia debido a las molestias que causaría entre los residentes del balneario coquimbano. El inmueble se encuentra en una zona residencial y como se utiliza como espacio para exposiciones de arte y eventos culturales, atraería a una gran cantidad de visitantes y vehículos. En ese contexto, los residentes de la zona han reportado en reiteradas oportunidades ruido excesivo y falta de estacionamientos debido a la presencia de la galería.

Agregando que en el último tiempo se encuentra siendo empleada como un punto de venta de alimentos, más que un espacio para el arte, como fue en sus inicios.

El problema ha sido objeto de discusión en el municipio de Coquimbo, donde se ha señalado la necesidad de tomar medidas para resolver la situación.

Así lo indica David Díaz, director de Seguridad Pública del Municipio de Coquimbo, quien manifestó que han escuchado a los vecinos que han plan-

Desde el año 2014, existe una resolución que permite al municipio de Coquimbo desalojar el recinto, la que se ha reactivado luego de que los propietarios del terreno iniciaran acciones legales. Además, el local ha violado las normas de construcción, no cuenta con los permisos necesarios para realizar sus actividades y ha ampliado su área en las últimas semanas, invadiendo el terreno del mirador del sector. La dueña de la galería asegura que la demolición no se llevará a cabo porque la casa edilicia no cuenta con los argumentos necesarios.

teado su molestia por la instalación de este recinto desde que fue inaugurado.

Díaz sostiene que se encuentran trabajando para dilucidar si dicha estructura se encuentra en un Bien de Uso Público, un terreno marítimo o es de privados.

En ese sentido, el seremi de Bienes Nacionales, Marcelo Salazar, aclaró que “respecto al espacio donde se emplaza la Galería Arte Mirador La Herradura, este lugar no es un inmueble fiscal, es decir, no es administrado por el ministerio de Bienes Nacionales y no pertenece al Fisco de Chile”.

Ante esto, Díaz explica que independiente de la propiedad del terreno, la galería debe cumplir con todas las normas.

“Para edificar se necesita un permiso

de la Dirección de Obras Municipales y a esto se debe sumar que cuando se quiere hacer una actividad comercial, lucrativa o venta de productos, porque en ese sitio se están comercializando cosas, también se necesita un permiso municipal. Por lo mismo, independiente de la controversia jurídica de los terrenos, nosotros como inspectores municipales fuimos e infraccionamos, informamos al Juzgado de Policía Local y oficiamos a nuestro alcalde que no están ajustados a la norma, por lo que se solicitó la clausura y acelerar las gestiones que dependan de Obras municipales para acelerar el decreto de demolición”.

El jefe de seguridad sostiene que la persona encargada ha ido construyendo y quitando cada vez más

espacio a los estacionamientos que están en el mirador de la playa chica de La Herradura.

NUEVAS ACCIONES LEGALES

En este contexto, Hugo Del Campo, abogado de la familia dueña de los terrenos en que se levanta la galería, señala que la construcción es una verdadera toma, por lo que espera se lleven a cabo las medidas definitivas para su demolición.

“Los dueños son personas mayores que han comenzado a sanear sus terrenos que han sido ocupados y procederán de forma legal para sacarlos. Ellos son los propietarios de la antigua estancia La Herradura y nunca habían tomado acciones, pero las personas que están ocupando el sitio cerraron el lugar, así que los dueños ahora ejercerán todas las acciones legales para recuperar lo que es de su propiedad”, detalla.

El jurista cuenta que los vecinos a la galería se quejan de los ruidos y el trato desagradable que le da la encargada del recinto cada vez que reclaman.

“Las personas de La Herradura son tranquilas y los vecinos están muy descontentos con ella, por lo mismo han pedido a los dueños de los terrenos que tomen las acciones necesarias”, agrega.

En este contexto, el profesional comenta que la orden de demolición debió cumplirse hace bastante tiempo y no entienden por qué no se ha ejecutado

ACTUALIDAD I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 04 I
Los vecinos exigen a la nueva administración de Ali Manouchehri que cumpla con la determinación judicial, que lleva años durmiendo en algún escritorio del municipio.
LAUTARO CARMONA
Lionel Varela Á. / Coquimbo @eldia_cl

por parte del municipio coquimbano.

“Esto está con una sentencia de la Corte Suprema, que ordena la demolición de la propiedad porque no tiene los permisos. La misma Municipalidad pidió la demolición, le dio a lugar el Juzgado de Policía Local, los de la galería se fueron de apelación y perdieron en todas partes, pero no se ha llevado a cabo la demolición hasta ahora y no sabemos por qué”, cuestiona.

ERROR DE LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR

Respecto a las razones por las cuales no se ha llevado a cabo el decreto de demolición de la galería, desde el municipio porteño afirman que eso fue un error de la administración anterior.

“Como tantas cosas de la gestión anterior quedaron en pausa o fueron mal ejecutadas, por lo mismo el actual alcalde escuchó a los vecinos y tomará la decisión basada en argumentos irrefutables. Además, se debe considerar que la única persona beneficiada es la persona que está administrando el recinto y no existe una utilidad comunitaria hacia Coquimbo y su gente”, afirmó David Díaz.

En ese sentido, reitera que la demolición debería ser inminente, a la espera de lo que determine la Dirección de Obras Municipales y el equipo jurídico del municipio porteño para concretar la medida.

Esto está con una sentencia de la Corte Suprema, que ordena la demolición de la propiedad porque no tiene los permisos. La misma Municipalidad pidió la demolición, pero no se ha llevado a cabo”

“SIN ARGUMENTOS”

Por otro lado, los encargados de la galería han expresado que llevan más de una década escuchando que los van a demoler, pero las autoridades no cuentan con los argumentos necesarios para hacerlo, o de lo contrario ya lo habrían hecho. En ese sentido, la representante de la galería, Paola Rojas, sostiene que el Municipio de Coquimbo es quien debe

tomar las medidas necesarias si tiene los argumentos legales necesarios. Afirma que el decreto de demolición dura 5 años y ya ha pasado una década sin concretarlo. Lo mismo ocurre con los embarcaderos de las casas de las personas que la han denunciado.

“Pero como no los tienen, culpan a la administración anterior. Se debe recordar que yo di una idea y el municipio me puso aquí, me dieron una concesión y luego me la quitó porque no era un terreno de bien de uso público y que iban a investigar de quién era el dueño.

Tuvimos muchas reuniones con seremías de Bienes Nacionales, Capitanía de Puerto y otras instituciones. Como nadie se pronunció, me dijeron que me quedara tranquila y esperara si aparecía alguien, y si no aparecían, lo regularizara”, comenta.

Rojas señala que en el año 2017 se constituyó una organización con personalidad jurídica denominada “Corporación Costa Mirador La Herradura” con sede en la galería, por lo que no es una lucha solo de ella y que existen otras personas que trabajan por el lugar.

Sobre la aparición de los dueños y las acciones legales que tomarán para recuperar el terreno, Rojas explica que si hace 10 años que están en el sitio, es muy extraño que el propietario no haya llegado a pedir restitución de lo que es suyo.

“Estas personas que dicen ser los

dueños, ¿tienen los títulos y los planos? Yo mañana pongo un cartel para la prescripción, y ellos en 15 días tienen que aparecer con los documentos. No creo que aparezcan. Estamos haciendo ahora un cierre perimetral como exige la ley para este tipo de terrenos. Quiero dejar en claro que esta regularización no es a nombre de Paola Rojas, sino a la de la Corporación Costa Mirador La Herradura”, aclara.

La dueña de la galería dice que es lógico que mientras no se cuente con el título del terreno, puedan obtener los permisos del Departamento de Obras Municipales.

“Sigo vendiendo lo mismo, la artesanía y cafetería, que el Fomento Productivo presentó ante el concejo municipal cuando se solicitó la concesión. La gente que dice que estoy dando un mal uso nunca ha venido al local”, insiste la representante de la galería. Añade que es responsabilidad del municipio otorgar los permisos, pero el alcalde de Coquimbo se ha negado a recibirlos. “Quizás se deba a que estamos en contra del proyecto del MOP que pretende construir en la playa chica de La Herradura, lo que dañaría el entorno. Hemos rechazado esa iniciativa cada vez que se ha intentado llevar a cabo, pero las nuevas administraciones lo vuelven a incluir porque no quieren perder los 6 millones de dólares que invertirán. Todo esto es por intereses creados”, finaliza Rojas.

Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 05
HUGO DEL CAMPO ABOGADO
Ver los 25 comentarios
eldia.cl eldia.cl Infórmate
con un medio comprometido y confiable. @eldia.cl

El 17 de mayo de 2016, se promulgó la Ley 20920 para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del productor y Fomento al Reciclaje (REP), la que según la abogada y Magíster en Derecho Ambiental, Tamara Pinto, en conjunto a la N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, estipulan la creación de puntos limpios, los que según la abogada pueden ser privados o subvencionados, -es decir, municipales privados-, recalcando que ambas categorías corresponden a las aristas de responsabilidad ambiental y economía circular.

La abogada explicó que esto se debe a que “en Chile rige el principio de subsidiariedad, que dice que siempre se va a propender a que los privados actúen y que el Estado lo haga cuando la empresa privada no pueda, no lo haga completamente o no quiera hacerlo, por eso, en nuestro país hay muchas cosas que están en lo público y lo privado”.

Cabe destacar que el Estado de Chile está impulsando una serie de instrumentos que van de la mano con la implementación de la Ley REP, por ejemplo, desde el 2018 se dio inicio al Fondo para el Reciclaje, destinado a municipalidades y asociaciones de municipalidades, que trata de promover hábitos más sustentables en el manejo de residuos, instalar conocimiento técnico y contar con infraestructura apta para la separación y reciclaje.

PUNTOS MÓVILES

Al ser consultado por este tema, el profesional del área de Reciclaje de la Municipalidad de La Serena, Pedro Valencia, relató que “desde el año 2012 el municipio ha implementado un trabajo de reciclaje, que partió en los colegios, mediante talleres de capacitación y la instalación de puntos limpios”.

En apoyo a esto, Valencia detalló que actualmente en la comuna existen 2 puntos limpios fijos; uno ubicado en la Delegación Municipal de La Antena, -Avenida 18 de septiembre s/n-, y otro ubicado en la Junta de Vecinos El Milagro de la Trinidad, Los Plátanos 1720.

Además de esto, se tienen otros 3 puntos limpios móviles, cuya programación se hace semanalmente y se define de acuerdo a las solicitudes de las juntas de vecinos de la comuna. Esto va acompañado de talleres de capacitación sobre gestión de residuos, los que también se realizan en colegios municipales, donde además se hace entrega de contenedores plásticos, para el reciclaje de plástico, cartón y papel, entre otros.

El consejero también aseguró que el trabajo en los puntos limpios se hace de manera mixta, con el apoyo de “recicladores de base, quienes

¿Qué tan sustentables son La Serena y Coquimbo?

una camión ¾, para hacer el retiro de los residuos inorgánicos de todos los puntos limpios y puntos verdes, según una programación semanal. Véliz también indicó que “hacemos la frecuencia del camión de acuerdo a los lugares que más se saturan, instancia en que aprovechamos de fiscalizar el correcto funcionamiento de estos, ya que hay vecinos que botan otras cosas y el detectarlo nos permite contactarnos con Aseo y Ornato, para que nos ayude con la limpieza”.

Cabe destacar que el Municipio de Coquimbo ha ganado 4 premios de fondos de reciclaje del Gobierno, los que han ido en beneficio para los recicladores base, capacitando en el último proceso a 8 de ellos, a quienes se les encomendó el punto limpio de la Fundación de Las Familias.

Ambas comunas han desarrollado distintas estrategias de recolección y reciclaje de residuos inorgánicos, a través de la implementación de puntos limpios y puntos verdes, mixtos.

generalmente son personas individuales que utilizan el reciclaje como sustento de sus familias, haciendo la comercialización de estos residuos, ya que nosotros como municipio no vendemos nada”, añadiendo que por esta razón se conformó la agrupación de recicladores de La Serena.

Sumado a esto, Valencia resaltó que en la comuna hay 32 puntos verdes y se han instalado canastillos para el reciclaje de botellas plásticas.

Valencia también anunció que “este 2023 se inició el plan piloto de recolección diferenciada en 380 viviendas en el Portal del Elqui de La Florida, trabajo que contempla la realización de una puerta a puerta con los vecinos para concientizarlos en la manera correcta de realizar la separación”, adelantado que “su meta este año es extenderse a las 2 mil viviendas que establece el proyecto, lo que será dividido en los distintos territorios”.

El profesional también indicó que todo aquel que quiera denunciar algún uso indebido de los puntos limpios, puede hacerlo a través del correo diserco@laserena.cl.

EL PUNTO LIMPIO MÁS GRANDE LA REGIÓN

Por su parte, el Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coquimbo, Pedro Véliz señaló que el programa municipal “Contigo Más Reciclaje”, contempla 5 puntos limpios, los que son tanto municipales, como privados y de Juntas de Vecinos..

“Nuestro principal punto limpio es el Centro Demostrativo Ambiental El Culebrón, que además es el más grande de la región, y tenemos otro en la parte Alta de Coquimbo, -que es de la Fundación de Las Familias-, donde trabajamos con recicladores bases; también hay otro en el pueblo de La Herradura, -frente a la plaza-, perteneciente a la Junta de Vecinos del sector; el punto limpio de Guanaqueros y el de Tongoy”, puntualizó el director.

Ahondando en esto, Véliz afirmó que en estos puntos limpios se reciclan placas de aluminio, papel cartón, botellas de plástico pet, vidrio, aceite de cocina y algunos residuos electrónicos. Estos 4 últimos son reciclados por la Asociación Gremial de Recicladores de la Región de Coquimbo (AGRECO), quienes los destinan a Santiago y entregan los expedientes del destino final a la municipalidad, para que puedan hacer la trazabilidad del residuo.

“El papel cartón y algunas latas, lo vemos con empresas que se dedican al reciclaje y cuyos fondos van en ayuda de la fundación Las Rosas y Coaniquem”, dijo Véliz.

En suma a esto, el director especificó que en Coquimbo también tienen 12 puntos verdes y recalcó que el alcalde Manouchehri implementó el uso de

“Hacemos un llamado a la comunidad para que visiten el Centro Demostrativo El Culebrón, ya que hay un campo experimental con un bioreactor para hacer compost y humus”, solicitó Véliz.

El director también hizo hincapié en que la idea es que los usuarios respeten las indicaciones de los recipientes de reciclaje y recalcó que a través del número 1420, pueden denunciar anomalías en el uso de los puntos limpios, complementándolo con alguna foto de la placa patente del vehículo a través del correo medioambiente@municoquimbo. cl, para que la municipalidad pueda contactar a la persona y generar el parte correspondiente.

16 PUNTOS LIMPIOS REGIONALES

El seremi de Medio Ambiente de Coquimbo, Leonardo Gros también se refirió al tema, detallando que actualmente en la región se cuenta con 16 puntos limpios y destacó la diferencia entre los Puntos Verdes y Puntos Limpios, explicando que los primeros se refieren a uno o más contenedores, fijos o móviles, ubicados en lugares de uso público, destinados a recibir residuos específicos entregados por la población, para su almacenamiento y envío a instalaciones de valorización o eliminación; y los segundos, son básicamente lo mismo, excepto que en estos, se les puede dar un posible pretratamiento a los residuos, antes de enviarlos a las instalaciones de valorización o eliminación.

En cuanto al destino final del material recolectado, el seremi sostuvo que la mayoría se transporta y valoriza en la Región Metropolitana.

ACTUALIDAD I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 06 I
El Punto Limpio de El Culebrón en Coquimbo es el más grande a nivel regional. CRISTIAN SILVA Romina Onel / Región de Coquimbo @eldia_cl

CINCO EQUIPOS QUE MIDEN VARIABLES DEL MAR

Denuncian extravío de equipamiento científico de CEAZA

Un grupo de investigadores del Centro Científico CEAZA, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Concepción lamentan la reciente pérdida de equipamiento que les permitía obtener información sobre diferentes variables del océano y de esta manera, realizar pronósticos sobre los futuros impactos del cambio climático a nivel local.

El Dr. Boris Dewitte, investigador del CEAZA detalla que “la línea tenía 6 equipos, hemos recuperado uno, pero nos faltan 5 equipos que miden variables del mar, como por ejemplo,

Los instrumentos estaban unidos por una línea anclada en el fondo del mar, en el sector de Punta Lengua de Vaca, ubicada cerca de la bahía de Tongoy.

oxígeno, temperatura y corrientes”. De acuerdo al científico, uno de los equipos fue encontrado el 15 de febrero del 2023 en la playa Los Náufragos, al sur de Punta Choros, debido a que la corriente lo habría arrastrado hasta ese punto. Los 5 equipos extraviados -cuyo extravío se informó el 1° de febrero-

Las personas se pueden contactar al correo info@ceaza.cl o al teléfono o al teléfono +56 9 56483158 (sólo llamadas), en el caso de tener información sobre este equipamiento extraviado.

son de metal, poseen forma cilíndrica y cuentan con boyas de color amarillo que les permiten flotar, por lo que es probable que se encuentren a la deriva sobre la superficie del mar o estén varados en algún lugar de la costa. El Dr. Marcel Ramos, investigador de la Universidad Católica del Norte, expresa que “nuestra esperanza es saber si algunos de estos equipos están varados en alguna parte de la costa para poder recuperarlos, es un equipamiento muy valioso para nosotros que además guarda información que ha sido posible

gracias a la colaboración de muchos investigadores”.

El Dr. Dewitte indica que el equipamiento es utilizado en el marco del proyecto internacional Research Program for Climate Action Planning (CLAP) y “es el único sistema de anclaje profundo que existe en la región costera de América del Sur, por lo que es muy relevante para la investigación científica”.

En tanto que el Dr. Ramos recalca que el equipamiento permite realizar estudios que son beneficiosos para la comunidad.

MamografíaDensitometría

Doppler color Ecografías

Radiografías

PRONTO:

Planes con lista de exámenes preventivos

horas en

hábiles

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 07 radiologialaserena2020 radiologialaserena.cl
PRONTA
CONTÁCTANOS EN:
Juan Cisternas 2497, Edificio Boulevard San Joaquín Balmaceda 1015, Edificio Flemming 4º Piso, Oficina 415
INAUGURACIÓN: INFORMES 48
En Radiología La Serena también nos preocupamos de tus exámenes preventivos
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

El subsecretario de Energía, Julio Maturana Franca, visitó la zona con el objeto de lanzar el Programa Mejor Escuela, con el que se busca mejorar las condiciones de acondicionamiento térmico de los colegios de la región.

En entrevista con diario El Día, el subsecretario destacó la producción de energía renovable que se realiza en la zona, especialmente por la sequía, que es un factor que afecta en todos los ámbitos.

-¿Cómo ven las dificultades de los colegios rurales donde la energía les llega con dificultades?

“Este Programa Mejor Escuela, lo primero que hace es mejorar las condiciones térmicas y se seleccionan cuatro que están como en un ámbito más urbano, sin embargo, en las próximas semanas vamos a lanzar un programa que es de escuelas rurales en donde se hará el piloto en la Región de Coquimbo, para hacer mejoramiento de las instalaciones eléctricas de las escuelas, así como también agua caliente sanitaria”.

-¿Qué importancia tienen para el Gobierno las energías renovables?

“Para nosotros son muy importantes porque como país tenemos una meta, que es que al año 2050 tenemos que ser carbono neutrales y para eso tenemos que hacer esfuerzos en diferentes ámbitos: Eficiencia energética, cambiar nuestra matriz productiva, por ejemplo, cambiar los vehículos a gasolina a electromovilidad o híbridos, etcétera. Y una de estas cosas que va a ser necesaria para la neutralidad es abandonar las energías térmicas, como por ejemplo el carbón, y para eliminar las centrales a carbón es necesario tener energías renovables que desplacen a las que vamos a reemplazar”.

de la energía va a ser renovable, va a haber cada vez menos combustibles fósiles”.

-¿Qué medidas les exigen a las compañías eléctricas para que el robo de cables no afecte tanto a la comunidad?

-De hecho, en la región durante la semana se hizo una mesa del robo de cable y lo que hacemos como gobierno es que nos coordinamos con todas las instituciones, donde participan las empresas, la Policía de Investigaciones, Carabineros, el Ministerio del Interior y se toman distintos tipos de resguardos para poder terminar con este tipo de delitos. Por un lado, tiene que ver con cortar de raíz el traslado de los cables de cobre, los lugares donde se vende, también tomar los resguardos para que no se produzcan estos eventos y también educar a la población para que pueda hacer más denuncias cuando vea este tipo de ilegalidades, como también educar a la población en el sentido de lo peligroso que es manipular cables de este tipo, que eventualmente pueden producir la muerte a quienes los manipulan o si quedan en algún lugar como una población”.

-Una de las obligaciones que tiene su cargo es la administración interna del Ministerio de Energía, ¿cómo se han ordenado, cuál es el mandato que tiene?

El subsecretario de Energía manifestó que en el futuro este tipo de energías predominarán y que los combustibles fósiles tendrán cada día menos importancia. También afirmó que las hidroeléctricas no desaparecerían como sí ocurrirá con las plantas que funcionan a carbón.

-En esta zona hay importantes inversiones en energía eólica, ¿por qué esa energía no se destina para uso en la región, sino que se inyecta al sistema conectado central?

“Esta es una de las regiones que más produce energías renovables, más del 90% de la energía que se produce en la región es renovable. Estas energías se inyectan a todo el sistema y eso incluye a la región. Nosotros tenemos un sistema nacional, donde de acuerdo a las necesidades de demandas del país se utiliza la oferta que está en algún punto. Por eficiencia del sistema, en general, siempre se ocupa la que está más cerca, pero no necesariamente la cantidad de demanda que tenemos en algún lugar alcanza de acuerdo a la oferta que tenemos en ese mismo lugar y, por lo tanto, ocupamos energías desde otras regiones para sectores donde hay más demanda. Sin duda, por

las redes que tienen acá en la región, la mayoría de energía que se ocupa es de la región y parte importante se distribuye hacia el norte o hacia el sur para contribuir al sistema nacional”.

-¿La sequía está influyendo en el consumo y producción de energía?

“Claro, porque influye, por ejemplo, en las centrales hídricas que son muy relevantes para el sistema nacional de electricidad, porque funcionan como baterías, con una flexibilidad que nos permite activar o no las turbinas y de esa forma ocupar la energía cuando se requiere. Es lo que nosotros llamamos energía renovable no variable, como el viento o el sol, que dependemos exclusivamente si es que está nublado o no, si es que hay viento o no. Lo importante en un sistema es poder tener una diversificación de tal manera que tengamos energías variables, no variables y de esa forma poder mantener un equilibrio y seguridad para toda la matriz

nacional y, en ese sentido, cuando hay sequía hay menos disponibilidad de agua, si hay menos disponibilidad de agua, entonces tenemos menos capacidad de generación con centrales hidroeléctricas, por lo tanto, hay que tomar más resguardos y ocupar otras energías para darle estabilidad al sistema”.

-¿Se puede vislumbrar un futuro sin depender de la energía hídrica?

“Yo creo que Chile en el futuro va a depender de la energía hídrica, va a depender del sol, del agua, de la biomasa, el Chile del futuro no va a depender del carbón, no va a depender de los combustibles fósiles, pero sí de las energías renovables y en estas también está lo hídrico, especialmente en algunos lugares, por ejemplo, la generación distribuida se va a dar a través de pequeñas centrales hidroeléctricas, y medianas, además, del importante papel que cumplen los embalses que hoy existen. El futuro

“Una de las cosas importantes que tiene que ver con la Subsecretaría de Energía es la ejecución de los programas y esto tiene que ver, por ejemplo, con el Programa Mejor Escuela, algunos concursos como Ponle Energía a tu Empresa, entre otras cosas, pero principalmente es trazar los objetivos y las metas a futuro y que esos objetivos se puedan cumplir. Nosotros a principios de 2022 realizamos un ejercicio que se llama Agenda 2022-2026 en donde están los objetivos del ministerio de Energía para los próximos años”.

-Debería tener cambios el sistema interconectado central en el futuro o es el adecuado?

“Es un sistema que se ha ido actualizando, por ejemplo, hace varios años existía un sistema en el norte y otro en el centro, el que se juntó y formó un solo sistema, pero aún tenemos sistemas medianos que no están incluidos en el sistema eléctrico nacional, como el de San Pedro de Atacama, sistemas de Aysén, de Magallanes. Además, tenemos los sistemas aislados como las islas en la Región de los Lagos y de Aysén, probablemente en el futuro lo que vamos a lograr es conectar estos sistemas y al conectarlos tendremos un sistema de equidad en términos de tarifas, pero el sistema nacional de electricidad tiene que tender a unirse en uno solo”.

ACTUALIDAD I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 08 I
“Esta es una de las zonas que más produce energías renovables”
JULIO
LAUTARO CARMONA Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales
el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 09

ZGRAN PARTE DEL FINANCIAMIENTO SERÁ DEL GORE

Posta de Guanaqueros costará casi 1400 millones de pesos

El Seremi de Obras Públicas de Coquimbo, Javier Sandoval aseguró que están gestionando la opción de complementar esta inversión vía transferencias de fondos MOP-FIDE, para que la obra se pueda ejecutar.

con la Seremi de Obras Públicas y el Gobierno Regional (GORE) de Coquimbo.

El domingo pasado, un grupo de residentes de Guanaqueros se tomaron la Ruta 5, -a la altura del kilómetro 433-, y también se movilizaron en las afueras de la posta rural de la localidad, con el fin de llamar la atención de las autoridades, exigiendo mejoras en el sistema de salud del balneario, pero específicamente solicitando una ambulancia de forma permanente y que se reactivara el Proyecto de Mejoramiento de la Posta Rural de Guanaqueros.

Debido a esto, en una reunión que se realizó al día siguiente de las manifestaciones, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri se comprometió con los vecinos de Guanaqueros a gestionar una instancia de reunión

En una entrevista previa con el diario El Día, la presidenta de la Junta de la Villa Los Pescadores de Guanaqueros Mariluz Rojas, también se refirió a este tema, alegando que “nuestro problema es que la posta se está cayendo a pedazos y nos faltan horas de especialistas, matronas y dentistas”. Para Rojas, hay una situación que ha influido negativamente en las problemáticas de salud en la localidad, lo que según ella se debería a que “desde la pandemia en adelante Guanaqueros creció mucho, porque la gente se vino a vivir a sus casas de veraneo”.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri señaló que “sabemos que hay grandes falencias respecto al sistema de salud en Guanaqueros, sobre todo porque ha experimentado

EXTRACTO

REMATE: TERCER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, RENGIFO N°240, LA SERENA, REMATARÁ EL DÍA 20 DE MARZO DE 2023; A LAS 11:00 HORAS , EL DEPARTAMENTO N°833 DEL PISO 3, EDIFICIO OCHO, Y EL USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO SUPERFICIAL NÚMERO CUARENTA Y DOS, AMBOS DEL “CONDOMINIO MONJITAS ORIENTE”, QUE TIENE SU ACCESO POR CALLE MONJITAS ORIENTE N°2867, SECTOR LAS COMPAÑÍAS, COMUNA DE LA SERENA. SE COMPRENDEN TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE CORRESPONDEN EN EL TERRENO SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA EMPLAZADO EL CONDOMINIO Y DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 119 Nº86 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, AÑO 2021. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $42.964.240.INTERESADOS DEBERÁN RENDIR CAUCIÓN POR UN VALOR DEL 10% DEL MÍNIMO ESTABLECIDO PARA EL REMATE, MEDIANTE VALE VISTA DEL BANCO DEL ESTADO TOMADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, PRESENTADO EL DÍA FIJADO PARA LA SUBASTA. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1360-2022 , CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON CONTRERAS”. LA SERENA, DOS DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS.

Así luce la actual posta del balneario de Guanaqueros y que tiene inscrita a 3.100 personas.

un incremento significativo de su población”.

ALZA DE PRECIOS

En relación a la inquietud señalada por los vecinos y el mismo alcalde Manouchehri en relación al aumento de la población en el sector, se tiene que desde la Delegación Municipal de Guanaqueros, se indicó que actualmente hay 3.100 personas inscritas en la posta de la localidad.

Ahondando en esto, el alcalde Alí Manouchehri aseguró que “los tra -

bajadores de la salud y las personas que se atienden en las actuales instalaciones de la Posta de Guanaqueros no pueden seguir esperando, motivo por el cual prontamente iniciaremos las mejoras necesarias, para entregar un mejor servicio”.

“Agradecemos la mano que nos tiende la gobernadora Krist Naranjo, ya que su gestión fue fundamental para conseguir a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), los recursos que suplementen el proyecto, que en su fase inicial alcanzaba un monto

EXTRACTO

REMATE: SEPTIMO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, 2º PISO, SANTIAGO, SE REMATARÁ EL 13 DE MARZO DE 2023 A LAS 15:00 HORAS, MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, LA PROPIEDAD CONSISTENTE EN DEPARTAMENTO NÚMERO CUATROCIENTOS DOS Y LA BODEGA DEL MISMO NÚMERO, DEL EDIFICIO BARLOVENTO, Y EL USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO DENOMINADO E GUIÓN CIENTO CUARENTA Y TRES, TODO DEL CONDOMINIO NOVA PACIFICO, CON ACCESO COMÚN POR AVENIDA LAS HIGUERAS NÚMERO SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS, CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. EL INMUEBLE SE ENCUENTRA INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 2151 N° 1498 DEL REGISTRO DE PROPIEDADES DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $76.897.200. QUE CORRESPONDE AL MONTO INDICADO EN EL CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL VIGENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2023. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE A LA FECHA DE SUBASTA. TODO INTERESADO EN PARTICIPAR EN LA SUBASTA COMO POSTOR, DEBERÁ TENER ACTIVA SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO, PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE REMATE; ADEMÁS, DEBERÁ RENDIR CAUCIÓN QUE NO PODRÁ SER INFERIOR AL 10% DEL MÍNIMO FIJADO PARA EL REMATE, MEDIANTE VALE VISTA TOMADO EN CUALQUIER BANCO DE LA PLAZA, A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, CON INDICACIÓN DEL TOMADOR PARA FACILITAR SU DEVOLUCIÓN. EL VALE VISTA DEBER SER PRESENTADO EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL EL DÍA FIJADO PARA LA SUBASTA, ENTRE LAS 10:00 Y 12:00 HORAS, OPORTUNIDAD EN LA QUE DEBERÁ REGISTRAR CORREO ELECTRÓNICO, EXHIBIR CÉDULA DE IDENTIDAD, Y ACOMPAÑAR COPIA SIMPLE DEL REFERIDO DOCUMENTO, ASÍ COMO DEL VALE VISTA. EN DICHO ACTO EL MINISTRO DE FE INDICARÁ EL CÓDIGO ID PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA ZOOM Y LA CONTRASEÑA GENERADA, LAS QUE PODRÁN SER ÚNICAMENTE UTILIZADAS POR EL CORRESPONDIENTE POSTOR; EN EL MISMO HORARIO, PREVIA EXHIBICIÓN DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD, SE ENTREGARÁN LAS CLAVES DE ACCESO A LA PLATAFORMA EN CUESTIÓN A QUIENES DESEEN ASISTIR A LA SUBASTA EN CALIDAD DE PÚBLICO, LAS QUE TAMBIÉN SERÁN DE USO EXCLUSIVO. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-29946-2018, CARATULADOS BANCO DE CHILE CON GONZÁLEZ. JUICIO EJECUTIVO. SECRETARÍA.

ACTUALIDAD I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 10 I
ISMAEL HUERTA
Romina Onel / Guanaqueros @eldia_cl

superior a los $800 millones, lamentablemente el alza en los precios de los materiales, impidió que alguna empresa se adjudicara la iniciativa”, explicó Manouchehri.

El alcalde también destacó que la ambulancia, ya fue aprobada en el Concejo Municipal y que están a la espera de que se realice la licitación para concretar su llegada.

ESTADO DEL PROYECTO

Al ser consultados por este tema, desde el GORE de Coquimbo, explicaron que el Proyecto de reposición de la posta de salud rural de Guanaqueros, contempla el emplazamiento de la infraestructura a zona segura, además de la construcción de un recinto que cumpla con la normativa vigente.

En detalle, el inmueble de 470 m² deberá incluir un área de atención clínica de 111 m² con box multipropósito, clínico, ginecológico, de procedimientos y dental; un área de atención pública de 86.41 m², en el que se ubicará SOME central, PNAC y botiquín; un área de servicio y apoyo de 57.16 m² con una bodega de residuos y otra general, sala de compresor, sala de estar para el personal, sala de generador, entre otros; área exterior de 55.01 m², que incluirá un cobertizo para el vehículo

ronda, una terraza-comedor y patio cubierto; más muros y circulaciones de 160.42 m².

En cuanto al detalle de las licitaciones, se tiene que la primera (ID 821-17-O121), fue publicada el 13/12/2021 y su apertura se efectuó el 28/04/2022, pero no se presentaron oferentes, por lo que se declaró desierta, mediante ord. N°1228 de fecha 31/05/2022, debido a esto el GORE solicitó realizar un nuevo proceso licitatorio.

La Unidad Técnica, -Dirección de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas de Coquimbo-, realizó la segunda licitación (ID 821-12-O122), y se presentó 1 oferta por $1.988 millones, que sobrepasó en un 148% el monto disponible. Lo anterior fue formalizado por la Unidad Técnica mediante la orden N°832 de fecha 07/11/2022, solicitando al GORE, gestionar la reevaluación de la iniciativa en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por aumento de presupuesto.

Con respecto a esto, la gobernadora regional, Krist Naranjo, reconoció que en una visita anterior a la posta de la localidad, como GORE se comprometieron públicamente con la comunidad a destrabar el proyecto de reposición lo más pronto posible.

En cuanto a la demora de la iniciati-

va, la gobernadora indicó que “había que actualizar la información con el Municipio de Coquimbo, en conjunto con la Dirección de Arquitectura, conforme a estos tiempos y es eso lo que ha ocurrido, ya que hay un incremento en el costo de esta obra”.

Ahondando en esto, Naranjo puntualizó que “en un principio como GORE comprometimos un poco más de 800 millones para la ejecución, sin embargo (...) la actualización elevó el costo del proyecto a alrededor de 1400 millones de pesos, por lo que aportaremos cerca de 1000 millones para su construcción”.

“Nuestros equipos técnicos hablaron con la Dirección de Arquitectura, para que el MOP se encargue del monto que falta (...), -tal y como se comprometieron en alguna oportunidad-, conversación que fue favorable (...) por lo que ahora el proyecto puede ir a re-evaluación al Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) para su adjudicación, lo que es una buena noticia para todos los habitantes de la localidad de Guanaqueros”, expresó la máxima autoridad regional.

MANTENER LA EJECUCIÓN

El Seremi de Obras Públicas de Coquimbo, Javier Sandoval, también se refirió a este tema y especificó que

el monto exacto de inversión para el proyecto asciende a $1.391.492.307, haciendo hincapié en que “estamos gestionando la opción de complementar vía transferencias de fondos MOP - FIDE el suplemento presupuestario necesario, para que la obra pueda ser reevaluada y posteriormente licitada su ejecución, fortaleciendo el apoyo como Gobierno a la salud pública, tal y como lo ha planteado el Presidente Gabriel Boric”.

“Para el sector de Guanaqueros y Tongoy es urgente adjudicar los proyectos que actualmente están en cartera, como el de la posta, pero de forma paralela también hay que librarse de visiones reduccionistas, teniendo un análisis que vaya más allá de solo la población residente actualmente y en vez de eso, se debe idear un plan a mayor escala para estos balnearios, mediante el cual se plantee una visión a mediano y largo plazo, que contribuya de forma directa a la comunidad y a la economía local de la región”, argumentó el seremi. En apoyo a esto, el seremi detalló que desde la Dirección de Arquitectura, -y mediante el trabajo con el equipo técnico del GORE-, lograron tener una ejecución del 107% el año pasado, compromiso que según Sandoval quieren mantener en el caso de la posta rural de Guanaqueros.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 11

gracias a gestiones de la sociedad civil se legisló

Destacan ley del espectro autista como un importante avance

Óscar Rosales Cid / La

El vocero del Colectivo Autismo Chile, José Peric, calificó como un importante avance la llamada Ley TEA, que fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric.

El dirigente recordó que la nueva ley nació gracias a un esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil, que es desde donde se genera el movimiento y también las demandas que dan origen al trámite parlamentario que terminó con una nueva norma.

“Esta ley de autismo tiene dos focos esenciales, uno que tiene que ver con el área de salud y otro con el área de la educación. Donde se logran más avances

En el área de la educación la nueva ley contempla capacitación para los profesores y en materia de infraestructura se instalarán dependencias de atención en los CESFAM.

en esta ley es en el sector de la salud, donde se busca que existan en Chile protocolos de diagnóstico temprano, que empezarían a implementarse desde este año para que el siguiente año ya esté instaurado”, señaló el dirigente social. Según Peric, en lo siguiente que se tiene que avanzar es en crear infraestructura, ya que la norma contempla un período de dos años ya debe estar implementado en cada uno de los CESFAM (Centro de Salud Familiar) una sala de diagnóstico y prevención, pensada específicamente para el diagnóstico y atención del espectro del autismo, indicando que “el avance más sustancial, tiene que ver con

El Primer Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el día 23 de marzo de 2023, a las 12:00 horas , el inmueble ubicado en calle Julio Ortíz de Zarate N°1709, sitio N°8, Manzana 2, Loteo Pinamar, Primera Etapa, La Serena. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 4.420 N°4.029 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2007. Rol de Avalúo N°1178-104, de La Serena. Mínimo para subastar $31.205.448. - al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $3.120.545.- Demás condiciones en autos caratulados “Vargas Leal, Luis con León Trujillo, Sergio” Rol C-1151- 2019 , del Primer Juzgado de Letras de La Serena. La Serena. Alberto Codoceo Collao. Fecha tres de febrero de dos mil veintitrés. Secretario Ad Hoc.

infraestructura, pero para que quede claro, no se va a ver de inmediato, eso está pensado desde aquí a dos años”, precisó.

Referente al área de la educación, indica que la ley trae beneficios respecto de que concreta y consolida algunos aspectos de derechos y en la capacitación del cuerpo docente.

BIEN RECIBIDA EN LA ZONA

En la región tanto organizaciones sociales como autoridades recibieron con beneplácito la Ley TEA.

El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, resaltó que “fue una lucha de varios años de cientos y miles de familias de nuestro país”, y anticipó que seguirán apoyando y trabajando por

EXTRACTO

josé peric vocero del colectivo autismo chile.

la inclusión, “ya que se vienen grandes desafíos con la puesta en marcha de esta ley”.

Recordó que la municipalidad de Coquimbo tiene una política de inclusión potente, por lo que han desarrollado el acompañamiento a las familias, pero también iniciativas interesantes que han sido replicadas a nivel regional y nacional, como los vacunatorios adaptados, la casa TEA, el Departamento de Inclusión, que se ha visto fortalecido para acompañar a las familias. “Estamos contentos, por las familias y porque tenemos un Gobierno que ha comprometido un respaldo”, dijo Alí Manouchehri, quien participó de una actividad con otras autoridades para celebrar la promulgación de la ley.

En causa Rol:C-622-2020, caratulada BANCO SANTANDER-CHILE/ROJAS, juicio ordinario en etapa de cumplimiento, ante el Tercer Juzgado Letras La Serena, Rengifo N°240, La Serena, se designó el día 23 de marzo de 2023 a las 09:00hrs, en la Secretaría del Tribunal, con objeto de realizar el remate del inmueble perteneciente a don FRANCO ANTONIO ROJAS CÁRDENAS, que corresponde al DEPARTAMENTO N°43 del cuarto piso, la BODEGA N°33, ambos del EDIFICIO TOCONAO SUR UNO, y el DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N°8, todos del CONDOMINIO PUERTA DEL MAR, con acceso común por AVENIDA PUERTA DEL MAR N°398, comuna de La Serena. Asimismo, se incluye el derecho de dominio, uso y goce que a lo vendido le corresponde en los bienes comunes del condominio. El dominio a nombre del deudor está inscrito a fojas 5501, N°3953, año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Rol del departamento N°4307-20 La Serena. Rol de la bodega N°4307-338 La Serena. Mínimo de la subasta será el siguiente: $68.217.531.-, que comprende $65.802.651 para el departamento y derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento, y $2.414.880 para la bodega. Interesados caucionar seriedad ofertas acompañando vale vista del Banco Estado a la orden del Tribunal, por al menos 10% del valor mínimo de la subasta. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, 23 de febrero de 2023.

ACTUALIDAD I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 12 I
ERICK BARRIOS RIQUELME - SECRETARIO SUBROGANTE
REMATE
CEDIDA
Vocero nacional de Autismo Chile dijo que los puntos más relevantes se encontraban en el área de la educación y la salud, resaltando que había sido un esfuerzo de la sociedad civil que bregó por mucho tiempo para que se legislara.
Esta ley de autismo tiene dos focos esenciales, uno que tiene que ver con el área de salud y otro con el área de la educación”.

actividad se prolongó todo el día

Colonia peruana realiza fiesta a la Pachamama con tradiciones de su país

Con una actividad que se prolongó durante todo el día de ayer, la colonia peruana celebró con una fiesta a la Pachamama, actividad que se materializó en un recinto privado en el sector de Caleta San Pedro en La Serena.

Durante la festividad, se dieron cita decenas de familias peruanas residentes en nuestra región con el objeto de agradecer a la tierra por sus frutos e iniciar un nuevo ciclo.

El director de eventos de los residentes en la región, Carlos Marino Sánchez, explicó que esta es la décimo octava versión que realizan en

Decenas de familias y peruanos residentes en la región se juntaron para desarrollar la ceremonia con un evento artístico y culinario realizado en los alrededores de Caleta San Pedro.

la zona y consiste en una tradición, una reverencia a la Pachamama.

“Agradecimiento a la tierra que nos da los frutos, pero también auguramos un nuevo año, ojalá mejor para todos y abundancia en todo sentido, en salud, las cosechas, el agua, en esta zona donde hay sequía”, señaló.

La idea es unirse a la Pachamama a través de la naturaleza, y la reveren-

Comidas típicas peruanas y una ceremonia de celebración de la Pachamama realizó la colonia peruana de la región de Coquimbo. Se trata de la décimo octava versión que se materializa en la zona.

cia que hacen es llenar un árbol de regalos, danzar en torno a él para que venga un mejor año, mientras más regalos cuelgan del árbol, mejores son los augurios.

Pero además de la parte ritual de esta tradición peruana, se prepararon platos típicos y otros que son más conocidos al interior de las familias y se va heredando la receta.

Así lo explicó, Carlos Marino, indicando que “se considera un festival gastronómico donde se muestran

platos típicos que no hay en un restaurante, ya que es importante que nos conozcan las caras de las familias que no vienen de restaurantes, sino que son personas que quieren exponer lo que saben hacer”, destacó.

Además, durante la jornada se realizó un campeonato de fútbol de fraternidad y un show artístico.

Esta actividad la realiza cada año en diferentes comunas de la zona, especialmente en La Serena y Coquimbo, donde se concentra la colonia.

APLICA SUBSIDIO DS 01

Modelo Almendro DS 01 tramo 3 Adjudicado

2.550

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 13 31
3
de marzo de 2023.
CEDIDA
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_cl

seg Ún i nvestigación

La mayoría de los ocupantes de tomas de Rinconada la utilizaría como segunda vivienda

Además de esto, de acuerdo al catastro levantado por el abogado querellante, Omar Vargas, la gran parte de los ocupantes de estos campamentos proviene de Santiago, Calama y Antofagasta

Ha pasado poco más de un año desde que alrededor de 30 familias se tomaron ilegalmente los terrenos N°135 y N°136 pertenecientes a la inmobiliaria El Olivar, en el sector de Rinconada del Sauce de Coquimbo. Actualmente, en la Parcela 135,

se ubica la toma “Rocas del viento 2000”, liderada por Alejandra Alcoholado y en la Parcela 136, está la toma “Esperanza de Jesús”, a cargo del dirigente David Romero, ambas ocupaciones con 68 y 72 familias viviendo el lugar, respectivamente, según lo indicado por sus líderes. Acorde a lo explicado previamente por el abogado Omar Vargas del Estudio Jurídico Brucher Macfarlane y asociados, hasta la fecha son 3 las

#RENUÉVATE enCoquimbo

PERMISO

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

Según los dirigentes de la toma de los terrenos 135 y 136 de Rinconada del Sauce en Coquimbo, habrían 140 familias viviendo entre ambos campamentos.

querellas interpuestas: la primera por el delito de usurpación, -cuyo plazo de investigación ya terminó-; la segunda por amenazas reiteradas y lesiones por parte de la gente de la toma hacia los vecinos del sector; y la tercera por el delito de loteos irregulares en contra del concejal Felipe Velasquez y dirigentes de la toma, estas dos últimas aún siguen en proceso de investigación.

En apoyo a lo descrito en la tercera querella, en una entrevista previa al diario El Día, la vecina del sector y ex presidenta de la Junta de Vecinos de Las Lomas de Rinconada, Ana Adasme aseguró que “muchas de

COLEGIO MANUEL MONTT DE COQUIMBO

NECESITA PROFESORES DE

enviar curriculum a : departamentopersonalcolegio@gmail.com

las personas de la toma tienen su primera casa en este mismo sector e incluso los mismos que la jueza Alejandra Corvalán pidió que no desalojaran, se dedicaron a vender estos terrenos, hasta por 3 millones de pesos a través de redes sociales”.

INvEStIgACI óN

Por su parte, el abogado querellante, Omar Vargas, especificó que “según la investigación que hicimos para sustentar las querellas que hemos presentado, descubrimos que la mayoría de las personas que ocupa terrenos en estas tomas proviene de Santiago, Calama y Antofagasta, de hecho, son grupos familiares completos”.

“Todo este catastro se hizo con información pública y con datos recabados a través de las placas patentes de los autos que iban

COLEGIO SANTA TERESA EN ILLAPEL

PROFESOR DE LENGUAJE 37 HORAS. PROFESOR DE INGLÉS 25 HORAS.

Enviar C.V al correo

REQUIERE: santateresaillapel@gmail.com

ACTUALIDAD I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 14 I
EDUCACIÓN MUSICAL
HISTORIA
INGLÉS
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
EDUCADORA DIFERENCIAL
EDUCACIÓN FÍSICA
TÉCNICO EN INFORMÁTICA
PSICÓLOGA INSPECTOR (A) - PERSONAL DE ASEO
- LENGUAJE - MATEMÁTICAS - FÍSICAS - QUÍMICA - BIOLOGÍA -
-
-
-
-
-
-
-
DE CIRCULACIÓN
PUEDES PAGAR EN WWW.MUNICOQUIMBO.CL O ESCANEANDO EL QR Puntos de pagos: MARZO Dirección de Tránsito Estadio Fco. Sánchez R. Delegación Municipal Ts. Blancas Delegación Municipal Guanaqueros Delegación Municipal Tongoy Delegación Municipal Rural Peñuelas c/ Ruta 5 Mall Vivo del 06 al 31 LUNES A VIERNES 09:00 a 13:30 15:00 a 19:00 09:30 a 19:00 09:30 a 17:30 09:30 a 17:30 09:30 a 17:30 09:30 a 17:30 09:30 a 19:00 09:30 a 19:00 11,18 y 25 SÁBADOS 09:00 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 26 DOMINGO 09:00 a 13:00 09:00 a 13:00 09:00 a 13:00 09:00 a 13:00
2023
LAutARO CARMONA
Romina Onel / Calama @eldia_cl

ingresando y permanecían en los terrenos los primeros días de la toma”, explicó el abogado.

Según el abogado, gracias a estos datos se pudo acceder a información pública que reveló que “había gente involucrada en tomas en el Valle del Elqui, Tongoy o que tenían viviendas a su nombre en otros lugares o en el mismo sector”.

Además de esto, se tiene que varios vecinos antiguos de Rinconada recibieron información de diversos grupos de WhatsApp y de Facebook, donde se les indicó que los dirigentes tenían más de un perfil y que en varias de estas instancias se jactaban de que esta no era su primera toma y además ofrecían estos terrenos a la venta.

tENER D ONDE vIvIR

En relación a esto, el dirigente del campamento “Esperanza de Jesús”, David Romero, señaló al diario El Día que todas las familias

que viven en el terreno ocupan su primera vivienda en el lugar, ya que según él “nadie se va a venir a vivir aquí en una carpa, siendo que tiene una casa”.

“Acá no hay narcotraficantes, ni segundas viviendas, las personas que están construyendo aquí son de la tercera edad, mamás solteras, minusválidos y gente viviendo en carpas”, sostuvo el dirigente.

Ahondando en esto, Romero argumentó que “no creo que algún loco me compre un terreno aquí por 3 millones de pesos y si fuera así, no tendría esta casa con puro material reciclado”.

Al ser consultado por su relación con el concejal de Coquimbo, Felipe Velásquez, el dirigente contestó “yo no ubico bien al concejal Velásquez, no lo he visto aquí, ni nos ha traído nada, así que no entiendo porque se dice eso”.

El ocupante del terreno también expresó que “no queremos robarle el terreno a nadie, tampoco queremos

destruir ni hacerle daño a la Junta de Vecinos, ni a los locatarios, lo que queremos es que el Gobierno nos dé una solución de vivienda (...) ya sea comprando este terreno o re-ubicándonos en otro espacio”.

Respecto a esto, el dirigente recordó que “nosotros hablamos directamente con el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri y con el presidente de la República, a quien le entregamos un carta con nuestras peticiones y quien nos redireccionó con el Ministro de Vivienda” y agregó que el resultado de estas conversaciones, es algo que manejarán en secreto hasta que tengan una solución.

Por su parte, la dirigente de “Rocas del viento 2000”, Alejandra Alcoholado reconoció que “es verdad que en este campamento hubo varias personas que se instalaron con segundas viviendas, pero nosotros las sacamos y esos espacios han sido ocupados por personas que lo necesitan”.

Al preguntarle cómo es que se enteraron de esto, Alcoholado respondió que “Coquimbo es un lugar chico y uno al final se entera de que las personas tenían otras viviendas” y sostuvo que “no es cierto que se estén ofreciendo terrenos en redes sociales o con cárteles, la gente se va pasando el dato”.

En cuanto a la querella en la que se le menciona como una de las cabecillas por el delito de loteos irregulares y se le relaciona con el concejal Velasquez, Alcoholado puntualizó que “yo no estoy ligada con ningún político ni con nadie, ni con Velasquez, ni con Camilo Ruiz, tampoco hay venta de terrenos o por lo menos nosotros no lo estamos haciendo”.

Sobre la forma en la que esperan resolver su problemática, la dirigente dio a conocer que “estamos formando nuestro Comité de Vivienda, ya que el alcalde nos explicó que solo así podríamos obtener una solución, porque todo lo que queremos es tener donde vivir, ya sea aquí o en otro terreno”.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 15
abogado querellante
Según la investigación que hicimos para sustentar las querellas que hemos presentado, descubrimos que la mayoría de las personas que ocupa terrenos en estas tomas proviene de Santiago, Calama y Antofagasta, de hecho, son grupos familiares completos”
varios vecinos antiguos de Rinconada recibieron información de diversos grupos de WhatsApp y de Facebook, donde se les indicó que los dirigentes tenían más de un perfil y que en varias de estas instancias se jactaban de que esta no era su primera toma. LAutARO CARMONA

EXIGEN MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

Producción de pequeños agricultores de Monte Patria en riesgo tras fin del deshielo

esta debería ser más equitativa, porque no puede ser que cierta gente esté ocupando las aguas del río y todos los demás, el villorrio, sean afectados, ya que ahí no se reparte el agua”, enfatizó Salinas.

“Los que están arriba bombean y no tienen control, bombean día y noche y secan todo, no hay control, como es un sector privado, bombean y solo cuando terminan de cosechar dejan las aguas”, declaró.

Por otro lado, el dirigente montepatrino señaló que en este momento los que tienen acciones pueden regar cada quince días, sin embargo, debido a la escasez de agua los turnos podrían extenderse.

Durante este verano, uno de los ríos más importantes para la comuna de Monte Patria como lo es el Río Grande, se secó, preocupando a todos quienes se abastecen de sus aguas, con ello, a los agricultores, quienes hoy corren el riesgo de perder el vital elemento que permite que sus plantaciones den frutos cada año.

Hoy la amenaza de quedarse sin agua es inminente, debido a la sequía que azota a la región y al país, pero también debido a que lo único que podría aliviar el panorama actual en Monte Patria serían las lluvias, de las cuales aún no hay certeza si sucederán.

“El Río Grande se secó como hace un mes atrás, se secó total, donde

antes habían unas pozas que la gente usaba para bañarse. Aun así, yo he conversado con algunas personas y me dicen que más arriba si viene agua, pero en este sector (abajo) no llega el agua”, manifestó a Diario El Ovallino el presidente del Sindicato de Pequeños Productores de El Palqui, Fidel Salinas.

AFECTADOS

Según el dirigente de El Palqui, que no esté llegando agua a la parte baja provoca varios problemas, ya que la corriente no aportaría al almacenamiento del embalse La Paloma, el que

Colegio católico de La Serena requiere contratar para su planta docente 2023: · EVALUADOR · INSPECTOR DE PATIO ·

genera posteriormente la distribución de agua regularmente.

Conjuntamente, esta falta de agua afectaría también en gran medida, en palabras de Salinas, a muchos pequeños productores, de sectores como Los Morales, Los Tapia, El Palqui, Los Litres, entre otros.

“En El Palqui deben haber unos doscientos huertos pequeños, en Chañaral unos cien, en Los Litres, alrededor de unos cincuenta huertos chicos, ellos han tenido efectos en ese sector. La amenaza ahora es que se sequen las plantas, así como los limones, las parras, los duraznos, higueras, membrillos, perales, todo lo que es huerto familiar”, planteó Fidel Salinas.

EQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN

Respecto a este panorama que se vive en este sector de la comuna, Fidel Salinas, indicó cómo se enfrentarán a esta situación que afecta en principal medida al rubro de la agricultura.

“Nosotros nos encontramos analizando la distribución actual, ya que

“Si esto se extiende se pondrá complicada la situación porque no podrían cultivar las personas que siembran hortalizas, quienes necesitan todos los días agua. Yo creo que muchos no van a poder cultivar porque no van a tener agua para empezar la temporada de otoño invierno, todo dependerá en si llueve o no”, aclaró.

LLAMADO A LA AUTORIDAD

En este sentido, el líder del sindicato expuso que el próximo plan es convocar a una mesa de trabajo, en la que puedan reunirse las diversas autoridades y que se pueda buscar una vía para enfrentar el futuro de la agricultura en la comuna de los valles generosos. “Estamos pensando, en todo lo que involucra la cuenca del Río Huatulame, hacer una mesa, donde asistan las autoridades de agricultura, INDAP, economía, ya que, ellos vienen solo cuando hay inauguraciones, pero nunca vienen cuando están las problemáticas”, sostuvo el presidente del sindicato.

En esta línea, Salinas recalcó la importancia que tendría esta mesa de trabajo, donde podrían reunirse todos los involucrados, ya que, el sector afectado sería el más productivo en la comuna.

postulaciones.escuela.serena@gmail.com

ACTUALIDAD I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 16 I
Vitae
EDUCADORA DIFERENCIAL · DOCENTE MECÁNICO INDUSTRIAL (REEMPLAZO) · DOCENTE DE QUÍMICA (REEMPLAZO 32 HORAS) Enviar Currículum
al correo:
La sequía y falta de lluvias en la provincia de Limarí sigue causando estragos, esta vez secando el caudal del Río Grande de Monte Patria. EL DÍA
A pesar que las lluvias del año pasado significaron un alivio para muchos productores agrícolas, la realidad es que la sequía sigue latente, en este caso en Monte Patria, donde uno de sus principales ríos se ha secado por completo.
SOLICITA TU EJECUTIVA:
+569 6310 2813 Suscríbete a ANUAL $90.000 diario El Día por:
Loreto Flores A. / Monte Patria @eldia_cl

PARA CONSTRUIR LA POLÍTICA NACIONAL EN LA MATERIA

La Región de Coquimbo conversó sobre los desafíos de la economía sostenible

La región de Coquimbo se dio cita para reflexionar en torno a su vocación productiva y los desafíos del futuro, en el Diálogo de Desarrollo Económico Sostenible, organizado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño a través de la Seremi de Economía Coquimbo. Más de 120 MYPES y dirigentes sociales de la pesca artesanal, pequeña minería, turismo, gastronomía, inmobiliaria, industrias creativas y la gran empresa; además de autoridades y representantes gremiales, se reunieron en el Liceo Gabriela Mistral de La Serena para conversar sobre las potencialidades de la economía regional y levantar ideas y propuestas para construir la Política Nacional de Desarrollo Sostenible.

La primera etapa de la actividad consistió en un panel de actores clave, integrado por representantes de la academia, las grandes empresas, las MYPES y los trabajadores, en el que se reflexionó que, para avanzar efectivamente hacia el desarrollo sostenible, la región debe redefinir, en conjunto, su estrategia productiva. Sobre este punto, Karin Ortloff, directora de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Serena, plantea que “si bien uno sabe que temas como la escasez hídrica son críticos, poder conversar entre todos los sectores en torno a esta tremenda inquietud es muy importante. Otro desafío, es el de la diversificación productiva y la innovación, en el que la academia tiene mucho por hacer”; en tanto que Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile A.G., Asociación gremial que reúne a las principales pisqueras de Coquimbo y Atacama, sostiene que “este es el camino que hay que seguir, del diálogo, de que cada uno pueda plantear sus realidades y construir en

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

Grandes empresas, MYPES, gremios y autoridades participaron en el Diálogo organizado por el Ministerio de Economía, que busca recoger ideas e información para construir una política pública que enfrente los desafíos actuales en materia ambiental, económica y social.

conjunto una definición estratégica, ya que nuestra Estrategia de Desarrollo Regional requiere una actualización”.

MODELO QUE PERDURE

El encuentro fue la oportunidad para que grandes empresas, MYPES, pequeños emprendedores y autoridades regionales reflexionaran sobre los desafíos del futuro.

Rubén Quezada, delegado presidencial regional, plantea que “la importancia de esta actividad radica en que, como Gobierno, sentamos a todos los actores en la misma mesa, el mundo privado, el sector público, las MYPES y la academia. Lo que necesitamos es un desarrollo sostenible, que comprenda las particularidades del territorio de nuestra región, poniendo en valor nuestros atributos, desarrollando la ciencia, la tecnología, con respecto al medio ambiente y las comunidades y con trabajo decente”.

Por su parte, Francisco Puga, presidente de CIDERE, plantea que “es muy importante acercar a las empresas, el sector público y los trabajadores, en un dialogo abierto, sobre la importancia de un modelo sustentable que perdure en el tiempo. Aplaudimos esta iniciativa y creemos que debería repetirse en el tiempo. Esta Política debería trabajar fuertemente en generar oportunidades de negocios para los emprendedores, atraer inversión y pensar, por ejemplo, en crecer del

Tercer Juzgado Civil de La Serena, autos caratulado “EF SECURITIZADORA CON ACEVEDO” Rol C-226-2022, se ordena notificar a doña Christine Helen Acevedo Angulo, rut 14.332.456-7, la sentencia de folio 60, la cual acoge la solicitud de designación de arbitro para el conocimiento de la demanda de terminación anticipada de arriendo y resolución de promesa de compraventa, designando como Juez arbitro a don José Ilabaca Saez.- La Serena, diecisiete de Febrero de dos mil veintitrés.

2,5% del PIB nacional que aporta nuestra región, a un 3% y para eso, tenemos que trabajar juntos”.

El sector agrícola, que ha visto con especial dureza los embates de la sequía y la crisis económica, valora la instancia de evidenciar sus necesidades y participar en la construcción de la política pública en materia de desarrollo económico.

Daniela Norambuena, secretaria ejecutiva de la Sociedad Agrícola del Norte, destacó que la instancia“nos permite coordinarnos en una estrategia pública-privada, en la que todos debemos colaborar. Como Gremio estamos a disposición para poder generar esta planificación frente a los desafíos y necesidades regionales, ya que, si logramos reactivar la economía regional, les irá bien a las personas, a las pymes y sacaremos adelante a la región”.

INTEGRACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

En tanto, Daniel Contreras, presidente de la Asociación Gremial de Capricultores de la Región, que reúne a más de 700 socios y socias que producen leche de cabra y sus derivados y que pronto abrirán un punto de ventas en Coquimbo, plantea que “salieron temas muy relevantes, como la necesidad de una mayor integración público-privada para destacar productos como el queso, el pisco,

la papaya y muchos otros; además de coordinar todos los organismos públicos y privados para ese objetivo”.

Este diálogo es parte del trabajo que el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desarrolla para construir una Política de Desarrollo Sostenible y se replica en todas las regiones del país para construir, de manera participativa y con representación de todos los actores, una mirada económica sostenible para las nuevas generaciones.

Pía Castillo, seremi de Economía, plantea que “el gobierno tiene como uno de sus objetivos, la reactivación económica, con un sello sustentable. Para ello, es fundamental que todos los sectores nos sentemos a dialogar y lleguemos a acuerdo sobre las oportunidades que nos ofrece nuestra región y definamos juntos nuestro horizonte productivo y en este Diálogo, empresas de todos los tamaños y de todos los puntos de la región, se encontraron y compartieron valiosas experiencias”.

En la segunda parte, los participantes, provenientes de todos los puntos de la región y sectores productivos, se agruparon en torno a mesas de trabajo, en las que identificaron las principales necesidades y potencialidades de la región y propusieron soluciones con las que, con una mirada sostenible, el territorio puede avanzar hacia el desarrollo económico, entre ellas, el cuidado y el manejo sostenible del recurso hídrico.

Se busca que el resultado de estos encuentros sea un documento, denominado “Bases para la Estrategia de Desarrollo Productivo”, que recoja los consensos construidos durante el proceso y sea el insumo de una hoja de ruta tanto para el sector público como privado en esta materia.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 17
Felices Felices ¡ ¡ Cristhian María Alejandra UF 05.03.23: $ 35.560,24 DÓLAR COMPRADOR: $768,00 DÓLAR VENDEDOR: $813,00 IPC ENERO: 0,8% IPSA:+0,39% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.176,10 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,41% y cerró en 27.280,65 puntos.
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

MÁS DEL 80% DEL TOTAL NACIONAL SE GENERA EN LA ZONA

Proyecto busca poner en valor a la tradicional papaya serenense

Actualmente no existe un Sello de Origen para la papaya de la región, relacionada tradicionalmente con la ciudad de La Serena, con este sello se busca poner en valor un producto con identidad local.

Pensar en la papaya es, sin lugar a duda, pensar en La Serena, y es que la capital de la región de Coquimbo ha sido, a lo largo de su historia, un territorio ideal para el cultivo y venta de esta fruta, la cual se comercializa fresca, en conserva, en forma de mermelada, néctar o como confite.

Y si bien la papaya es conside -

rada popularmente como la fruta de La Serena, en estricto rigor no hay ningún Sello de Origen que certifique aquello, motivo por el cual el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi comenzó a evaluar el fruto que se cultiva en la zona, cuyo objetivo es encontrar un elemento “diferenciador” que permita reconocerla como propia del territorio y diferenciar de otras zonas productivas.

Angélica Salvatierra, investigadora de INIA Intihuasi y experta en fruticultura, explicó que el objetivo principal del proyecto es poder hacer una distinción de la papaya que se produce en La Serena con respecto a otros centros productores del país, ya que el papayo está muy asociado esta zona, donde se produce más del 80% del total nacional según cifras del Catastro Frutícola 2021.

EMPRESA GLOBAL, TERCERA EN EL MUNDO, LIDER EN PERFORACIÓN Y EXPLORACIÓN MINERA

REQUIERE CONTRATAR PERSONAL PARA PROYECTOS EN LA I, II Y IV REGIÓN, LOS CARGOS SON LOS SIGUIENTES:

Si bien la papaya es considerada popularmente como la fruta de La Serena, en estricto rigor no hay ningún Sello de Origen que certifique aquello.

cultivo con identidad”, financiado a través de un Fondo de Innovación para la competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional de Coquimbo, pretende detectar diferencias en la fruta que indiquen que la papaya de la región es única.

“Regionalmente, tenemos las condiciones edafoclimáticas para que las papayas crezcan. Además, contamos con capacidad instalada para el procesamiento, sin embargo, no contamos con una distinción que permita darle un valor agregado a la papaya que se produce”, reconoció Salvatierra, explicando que el proyecto, denominado: “Investigación de la valorización del papayo, un

Krist Naranjo, gobernadora regional de Coquimbo, destacó el proyecto señalando que, “para nosotros como Gobierno Regional es primordial generar iniciativas que promuevan el posicionamiento de productos con identidad local con mirada sustentable. Creemos que este proyecto va en esa dirección y esperamos que a través de este Fondo de Innovación para la Competitividad se pueda reforzar y comprobar científicamente

Cordialmente a una preselección a los postulantes que cumplan con los requisitos indicados en el anuncio para el día:

CONDUCTOR experiencia en faenas (licencia A2, A4, D, deseable caja Fuller ) mineras experiencia mínimo 5 años

OPERADOR experiencia en diamantina (EMD 2000) experiencia mínimo 5 años

AYUDANTE en diamantina y aire reverso experiencia mínimo 2 años

AYUDANTE en pozos de agua experiencia mínimo 5 años

SUPERVISORES en pozos de agua experiencia mínima 5 años

Colegio Particular Subvencionado de Coquimbo

Requiere contratar

1.-Encargado de mantención y servicios básicos -Cuarto año medio rendido -Experiencia en colegio (no excluyente) para 44 hrs.

2.-Asistente Social -Experiencia en colegios, programa PAE, TNE, Becas y trabajo dupla psicosocial. -Disponibilidad inmediata

3.- Psicóloga, experiencia en Educación, 30 horas

4.- Asistente de aula, título técnico en párvulo o técnico en educación diferencial, 35 horas.

Enviar antecedentes al correo: reclutamientocolgami2023@gmail.com

NEGOCIOS I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 18 I
JUEVES
2023 DESDE LAS 08:00 HASTA LAS 16:00 HRS. HOTEL DIEGO DE ALMAGRO UBICADO EN AV. FRANCISCO DE AGUIRRE 0665, LA SERENA. Donde se definirán en forma inmediataquienes continuarán el proceso. SE SOLICITA ASISTIR CON SU CURRICULUM VITAE.
www.foraco.com postulantes@foraco.com
09 DE MARZO
INVITAMOS
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

que las características de la papaya son únicas en nuestra región”.

BENEFICIOS DEL SELLO DE ORIGEN

Sobre la importancia de contar con un Sello de Origen en la Región de Coquimbo, Verónica Arancibia, subdirectora de investigación y desarrollo de INIA Intihuasi, directora del proyecto y quien ha trabajado con la obtención de otros sellos y Denominaciones de Origen, como el afamado aceite de oliva de Huasco, sostuvo que, “la idea surge porque existen productos con identidad para los territorios que lo ponen en valor y pueden mejorar la competitividad”. Y es que el beneficio no es sólo para quienes cultivan la papaya, sino que también para sectores como el turismo y la gastronomía. “Nosotros desarrollamos en otras ciudades Sellos de Origen para productos con identidad para la región y nos dimos cuenta de que en la Región de Coquimbo, habiendo un producto tan emblemático como es la papaya, no estaba relacionado con ningún Sello de Origen, entonces, nació esta posibilidad de poder postular a este proyecto FIC con fondo del Gobierno Regional de Coquimbo (…) cuando se desarrollan los sellos

VERÓNICA ARANCIBIA SUBDIRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INIA INTIHUASI

de origen se unifican los distintos sectores productivos del territorio como el sector turismo, gastronómico, incorporando además a los colegios, entonces es como una cadena donde todos tienen un rol importante en el tema de la valorización, no es solamente valorizar el fruto de la papaya, sino que valorizar el territorio, ya sea la región o solamente La Serena, eso lo va a determinar la analítica que

estamos realizando”.

Jorge Mautz, Seremi (s) de Agricultura, indicó que, “la labor que están desarrollando los profesionales de INIA Intihuasi con relación a obtener un Sello de Origen para la papaya que se produce en nuestra región, es muy fundamental para lograr dar un valor agregado a la producción de este fruto. Un proceso que otorga un derecho de propiedad industrial, que se traduce en un estímulo para quienes la producen, otorgando una mayor valorización y competitividad en la comercialización de este fruto que forma parte de la cultura regional, principalmente de la ciudad de La Serena”.

Es relevante mencionar que el proyecto se encuentra evaluando las papayas cultivadas en la región a través de caracterización físicoquímica y sensorial de la fruta, condiciones de clima y de suelo, y sistema productivo con respecto a otras zonas de producción del país, para lo cual se trabaja con productores y organizaciones públicas y privadas del territorio que permitan definir, además, una estrategia de protección del patrimonio cultural y productivo de la papaya de la región de Coquimbo.

Regionalmente tenemos las condiciones edafoclimáticas para que las papayas crezcan. Además contamos con capacidad instalada para el procesamiento, sin embargo, no contamos con una distinción que permita darle un valor agregado a la papaya que se produce”

SOBRE LA PAPAYA

La papaya que se cultiva y se consume en esta zona, pertenece a la especie Vasconcellea pubescens también conocida como Carica Candamarcensis, que se caracteriza por ser un fruto aromático, de color amarillo, tamaño pequeño y forma alargada, piel delgada y rico en papaína. Es una fruta que se cultiva en áreas restringidas por sus requerimientos de clima, por ello se plantan en zonas con influencia marítima, en la parte media baja del Valle de Elqui, comuna de La Serena y, en otras comunas de la región como Canela y Coquimbo.

Tanto en Coquimbo como La Serena, tierras donde se cultivaban los papayos, están siendo ocupadas por la urbanización, restringiendo la zona de cultivo o desplazando hacia otras zonas, estimándose alrededor de 120 hectáreas plantadas al 2022. Actualmente, la producción de papayas (9 ton/ha promedio) en la Región de Coquimbo, está en manos de medianos y pequeños productores.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 19 Visítanos en: Balmaceda 4408-B, La Serena Horario: Lunes a viernes 09:00 a 18:30 y sábado 10:00 a 14:00 EL PARQUE AUTOMOTRIZ MÁS GRANDE EN CAMIONETAS www.automotrizhanshing.cl +56 9 8774 5631 51 - 2245469
ANGÉLICA SALVATIERRA INVESTIGADORA DE INIA INTIHUASI
La idea surge porque existen productos con identidad para los territorios que lo ponen en valor y pueden mejorar la competitividad”
La papaya que se cultiva y se consume en esta zona, pertenece a la especie Vasconcellea pubescens también conocida como Carica Candamarcensis. LAUTARO CARMONA

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

O’Higgins Nº445, La Serena:

8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía

36,8 UF Nº01, Sup. 262,58m2

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

BODEGA (Sector La Florida)

14 UF Avda. Panorámica Nº 4401-A, La Serena, baño exterior. Sup. bodega 106m2.

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

190 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

LOCAL

Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

OFICINAS COMERCIALES

184,51 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.335 UF, El Escorial, Casa comercial con 5 oficinas, Sup. terreno 5.927m2

10.305 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 986898883

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Terreno Central Vicuña, Valle Elqui, 254 m2, calle Carrera, urbanizado, a dos cuadras del centro, $60.000.000.

Cas Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000, acepta oferta.

Parcela Km 15, Valle Elqui, 5.080 m2, agua, luz, cercada, $55.000.000.

Terreno El Milagro, 12.200 m2, UF 1,8 el m2, acepta oferta.

SANTA FE PROPIEDADES WWW.SANTFE PROPIEDADES.CL

56-9-98252502

VENTAS

Casa Areyuna, 3d, 2b, UF 8.000

Fundo en producción c/casa, UF 7.180

Casa en Diaguitas, 3d, 2b, UF 2.700

Parcela Quilacán, La Serena, 5.921 m2, UF 2.400

Casa Villa Tuquí, Ovalle, 3d, 2b, UF 2.090

ARRIENDOS

Depto. Edif. Panorámica, 3d, 2b, 2e, bodega, UF 20

Depto. Puerta del Mar, 2d, 2b, amoblado, $560.000

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Casa 4 esquinas, 3 dormitorios, amoblada, sólo estudiante, hasta diciembre. F: 995642860

Coquimbo, Parcela 40, El Sauce, nueva, 12 habitaciones. F: 512315463

Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280

Copiapó: Arriendo casa amoblada a empresas, 6 dormitorios, 9 camas, central. F: 991644403

Casa amoblada a empresas, con 5 camas, villa cerrada. F: 991644403

Casa grande para 11 personas con 4 estacionamiento se arrienda diario mínimo 2 días $ 110.000 F: 995642860

Necesito arrendar casa o departamento en el sector de Las Cías, F: 931851288

Casa amoblada, 3 dormitorios, más departamento interior con baño, estacionamiento para 4 vehículos, sector Balmaceda con Regimiento Arica, $500.000. F: 988033164 - 992313952

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280

Depto. sólo para estudiantes, 2 dormitorios, 2 baños, amoblado, solo hasta diciembre, Avda. Francisco de Aguirre. F: 995642860 - 512220280

Depto. interior, amoblado, independiente, a persona sola, por año corrido, Villa del Mar, Km 465, $290.000. delaire05@ gmail.com. F: +56994924427

Depto. amoblado, sector 4 Esquina, Avda. Pacífico, sólo estudiantes. F: 995642860

ECONÓMICOS I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 20 I
plus
El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos.

el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I

Depto. para sólo una persona, hasta diciembre, Avda. del Mar, $180.000. F: 995642860 - 512220280

Deptos. marzo - diciembre, año corrido, Villa El Indio, Serena, para persona sola, incluye servicio básico. Llamar F: 988890032

Dpto Avda del Mar sin estacionamiento por día mínimo 3 días sólo 2 personas 25.000 diario al lado restaurant huentelauquen F: 995642860-512220280

Departamento centro, por días, para 2 personas, $35.000 diarios. F: 995642860 - 512220280

Departamento al lado Casino, primera línea, 2 dormitorios, $60.000. F: 995642860512220280

Depto. estudiante o año corrido, 3 dormitorios, 2 baños, dirección Alberto Arena, La Serena. Llamar F: 988890032

ARRIENDO - LOCAL

Oficina calle Domeyko, con baño privado, $200.000 + gastos comunes. F: 950030193

ARRIENDO - PIEZA

Pieza grande, entrada independiente, $130.000, con wife, G. Gonzalez con República, solo llamar F: 974225143

La Serena: Habitación central, amoblada, independiente, con baño, trabajador solo, con contrato vigente, $160.000. F: 950023840

Entrada independiente, derecho cocina, lavadora, cable, wifi, $130.000. F: 937292754

Pieza chica amoblada, TV cable, wifi, lavandería, persona sola. F: 989371815-512523655

Centro La Serena, amoblado, barrio excelente, baño privado, varón, estudiante, $150.000, incluye gastos básicos. F: 979074016

Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280

ARRIENDO - TERRENO

Arriendo sitio en Juan Antonio Ríos, llegando a Carmona, Coquimbo, $500.000, por mes.

F: 995730256

Arriendo parcela de 5.000 m2, Rinconada del Sauce, casa 200 m2 y bloquera, $800.000 por mes. F: 995730256

VENDO - CASA

Vendo hermosa casa en Vicuña, 2 dormitorios, $50.000.000, Villa Aguas del Elqui. F: 941139627

Ovalle: Se vende casa, 4 dormitorios, cocina-comedor, 1 baño con agua caliente, pequeño patio, ante-jardin con enrejado perimetral, locomoción a la puerta, a cerca de hospital nuevo, colegios, universidad, feria de las pulgas, valor $47.000.000. Tratar F: 958299664

$87.000.000, La Serena, sector Mercado Sur, 3d, 1b, sólida, patio amplio. F: 993839155

Casa 1 piso, 3d, 2b, patio, lavadero, 1 bodega, entrada de vehículo techada, sector Sindempart, $95.000.000. F: 950030193

Casa 1 piso, sector Barrio Universitario, 2b, 1b, entrada de vehículo, 1/2 cuadra de supermercados, $120.000.000. F: 950030193

Se vende casa en La Serena, calle New York N° 670 Pobl. Romeral, 3d, 2b, 140 m2 Const. Terreno 330 m2, especial para empresa. F: 999170007

Venta de casa en excelente estado, sector San Pedro del Mar, Caleta San Pedro. Cerca de centro gastronómico, colegio, supermercado y centro de la ciudad de La Serena, 3 habitaciones (2 de ellas con closet), 1 baño. Cocina amoblada. Ventanas con protección. Estacionamiento para 2 autos. Amplio patio. 2.200 UF. F: +56988235841

Casa 405 m2, un piso, sector Guanaqueros, 2d, 1b, terraza, quincho, agua potable, pozo, a 5 minutos de calle principal y playa, $130.000.000. F: 950030193

Se vende casa, 2d, 1b, ubicada en Villa Las Palmeras, calle Javier Bravo N° 643 La Serena. F: 999170007

VENDO - DEPARTAMENTO

A pasos de Avda. del Mar, 3 dormitorios, estacionamiento, UF 2.100. delaire05@gmail.com F: +56994924427

VENDO - CABAÑA

UF 12.600, Coquimbo, La Herradura, 10 cabañas turísticas, equipadas, funcionando, cerca mar, vendo por no poder atender. F: 993839155

VENDO - TERRENO

Valle de Elqui: Terreno 5.000 m2, con casa habitación, 3d, 1b, con terrazas, árboles frutales, agua regadío tecnificado, agua potable, luz eléctrica. Sólo interesados. F: 927300255

Se vende 1.200 m2, de terreno urbanizado, calle Perú N° 2682, Cía. Baja, La Serena. F: 999170007

La Serena, terreno sector Alfalfares, 800 m2, con Rol propio, $43.000.000. F: 950030193

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, a 25 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl F: 976360340

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Samsung 5 2011 full equipo, flamante, $4.500.000, papeles al día. F: 993669974

Nissan Tiida 2012 full equipo, único dueño, patente 2024, $4.300.000. F: 963297517

gmail.com F: funcionariosdelaeducacion@gmail.com

Asesora del hogar puertas afuera de lunes a viernes, sector Alfalfares Oriente F: 983609341

Se necesita camarera de lunes a sábado, media jornada o completa en O’Higgins 138, La Serena F: .

Requiero persona Ayudante Taller con licencia clase B, responsable, disponibilidad inmediata, para servicio técnico. Enviar CV a: F: ce2vrp@ gmail.com

Se necesita persona para Mantención de colegio ubicado en Las Compañías, que sepa carpintería, gasfitería, etc. Favor enviar su C.V. al correo: colegiolamision@gmail.com o llamar al 97775 8278 en horario de oficina F: .

Nissan Qashqai 2013 (Automóvil Nissan Qashqai 2013 Motor 1.6 . Único dueño. 76.300 kilómetros ( uso solo ciudad) 4x2, barras. Excelente estado. Papeles al dia. Aire acondicionado $10200000 F: +56975887259 whatsapp

Apuro Hyundai Accent GL, 1.5, 2004, papeles al día, $1.800.000. F: 990512798 - 949873447

Huyndai Sonata, 1997, por falta de espacio, funcionando, $1.1500.000. Llamar F: 991099090

VENDO - CAMIÓN

Vendo camión 3.500 kilos, JMC, 60.000 Km, al día, $9.000.000, conversable. F: 995730256

VENDO - CAMIONETA

Great Wall Wingles, d.c, 4x2, bencinera, año 2013, Km 71.300, buen estado, doctos. al día, $7.800.000. F: 994917779

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Ayudante de Cocina con experiencia para Serena y Coquimbo, disponibilidad inmediata. F: 958271626

Colegio requiere personal para los siguientes cargos; Inspector (a) de patio, Profesor (a) General Básica con mención en Lenguaje, Profesor (a) de Religión, Profesor (a) de Lenguaje, Terapeuta Ocupacional, Psicólogo con experiencia en pie, Interprete de lengua de señas, y Educadora Diferencial. Interesados enviar currículum a funcionariosdelaeducacion@

Compramos y retiramos “Chatarras” de fierro. “Desarmamos” en terreno camiones, maquinarias, buses, autos, estructuras de todo tipo. Bronces, aluminios, radiadores, aceros inoxidables.

F: +56963896954

SERVICIOS

Instalador Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817

Servicios: (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: 975912722

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Se necesita Asistente con iniciativa y proactividad, para atención de público, con manejo de redes sociales, Word y Excel. Enviar C.V. a: F: medicosydentistas@gmail.com

Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista. Damos transporte al personal. Enviar CV y pretensiones de renta líquida a: F: administracion. morrillos@gmail.com

Requiero contratar Asistente de Párvulos para reemplazo. Contrato a plazo fijo año completo (hasta febrero 2024). Requisitos: Titulada, proactiva, puntual y responsable. F: escueladelenguajearbolito14@ gmail.com

Requiero contratar Chofer de furgón. Requisitos: Licencia A1 (obligatoria), puntual y responsable. F: santaluisaedu12@ gmail.com

Escuela Especial en Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, requiere Educador@ Diferencial de reemplazo por 44 horas. loslibertadores494@hotmail. com F: +56996301406

Necesitas ganar ingresos extras, eres líder, proactivo, de buena actitud, soñador (a) y no estas conforme con tus ingresos, nuestra empresa te espera. Contactar F: 943596216

EMPLEO BUSCAN

Se ofrece Constructor, gasfitería, ampliaciones y reparaciones, F: +56944120821

GENERALES

Compro Taca tacas usados, cualquier estado. F: 994468592

Requiero Corredores de Propiedades, sin exclusividad para venta propiedad Coquimbo. F: 959151337

Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www. alcoholicosanonimoschile.cl

Citación: Se cita los accionistas a Junta General Extraordinaria de Accionistas de Organización de Aguas Canal Saturno, para el día viernes 17 de marzo de 2023, a las 18:00 horas, en primera citación y a las 18:30 segunda citación en Gabriela Mistral s/n, oficina de la organización a fin de conocer y pronunciarse sobre la siguiente materia: 1. La inscripción en catastro de aguas, para dar cumplimiento a lo establecido por ley. 2. Otros, varios. F: La Directiva

Tour FaryCam invita vacaciones i 10/03//2023 15 días La Serena cataratas del Iguazú Brasil Paraguay Argentina 6/04/2023 3 días los Andes Plomaré Viña del Mar San Antonio Quintero 13 /07/2023

11 días La Serena Iquique fiesta de la Tirana 5 días Tacna Perú Juanita campusano 99726132 F: 997261329

Todo En Gasfiteria 999051908

F: 999051908

R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N.E

.S Vivienda, Microempresas, Area Hotelera, P.L.A.N.O.S, Subdivisiones, Informe para Cía. Seguros, Ampliaciones.

F: 977650259

***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas

- Radieres - Gasfitería - Rejas

- Techumbres - Entre otros. F: 996340769

Eléctrico Autorizado SEC. Anexos TE-1, TE-4, Empalmes Postaciones, Loteos, S/E, myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379512256872

Calefon de todo tipo, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico autorizado. F: +56964804305

VARIOS

Comerciantes Mayoristas de La Serena S.A., cita a Junta General Ordinaria de Accionistas para el lunes 13 de marzo de 2023, a las 19:00 en primera citación, y en segunda citación a las 19:30 horas. La junta se realizará en el casino de la Sociedad ubicado al interior del Terminal Agropecuario La Palmera, Ruta 5 Norte, sin número, La Serena. Lo anterior para realizar elección de directorio sociedad. F: El Directorio.

SÓLO MAYORES

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente cariñosa complaciente Carolina F: 935835268

Natalia paraguaya promoción recién llegada F: 966320814

LEGALES

Por robo se da orden de no pago a los cheques N°s 7323218 - 7223220 - 7323222 - 7323224 de la Cta. Cte. N° 37500013177 del Banco Estado, sucursal La Serena.

ECONÓMICOS
I 21
COMPRO

DÍA MUNDIAL DE LA AUDICIÓN

Una de cada cuatro personas presentará problemas auditivos graves al 2050

El pasado viernes 3 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Audición 2023, instancia promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de recordar a autoridades y a la población, que los problemas de oído y audición, como la hipoacusia, está dentro de los problemas de salud más comunes que enfrentan las personas.

En Chile, las personas adultas en situación de discapacidad alcanzan los 2,6 millones de personas, de ellas, un 31,4% declara enfermedades de oído. En la población adulta mayor de 65 años, la hipoacusia asciende al 52,4% de la población según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010. Mientras que, en los recién nacidos, de 2 a 5 niños de cada 1000 nacidos vivos, presentan hipoacusia. Solo el 50% de ellos tiene factores de riesgos identificables, como la prematurez, infecciones congénitas o anomalías craneofaciales, entre otros. Es por esto que, cobra relevancia el uso de estrategias de tamizaje auditivo para detección precoz en todos los recién nacidos vivos.

En la edición 2023 del Día Mundial de la Audición, la OMS pone énfasis en el llamado a las autoridades de cada país a integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria de salud, como un componente esencial de la cobertura universal de salud, como también en la realización de campañas informativas respecto al cuidado del oído.

Así lo confirma la especialista, Carolina Der, jefa del programa de implantes auditivos del Hospital Luis Calvo Mackenna, jefa del centro de investigación de la audición, los sentidos y la comunicación de la Universidad del Desarrollo, Clínica Alemana y socia de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología (SOCHIORL), quien señala que “la Organización Mundial de la Salud promueve el acceso a los cuidados del oído y la audición para todos. En esa tarea es fundamental que se apoye la capacitación a trabajadores de la atención primaria de salud, ya que en esas instancias pueden solucionarce cerca del 60% de las necesidades asociadas al cuidado del oído y la audición”.

Justamente, respecto a las coberturas relacionadas a la salud auditiva,

Según la OMS, en la actualidad el 5% de la población mundial (alrededor de 466 millones de personas), padece hipoacusia y/o pérdida de audición a un nivel discapacitante, por lo que es urgente integrar y fortalecer el cuidado del oído y la audición en la atención de los servicios primarios de salud.

tivo de los niños. Por lo tanto una detección tardía de la hipoacusia no sólo implica dificultad para oír, sino además un déficit cognitivo”, enfatiza el doctor Rodrigo Céspedes Sweet, otorrinolaringólogo de la U. Autónoma de Barcelona y parte del equipo especialista en oído, implante cloclear y cirugía nasal, de la Clínica Redsalud de Valparaíso y socio SOCHIORL.

En esta misma línea, la doctora María José Herrera, de SOCHIORL y otorrinolaringóloga de la Clínica de la Universidad de Los Andes y el Hospital Luis Calvo Mackenna, señala que “la atención temprana y adecuada a las personas con enfermedades del oído o pérdida auditiva tengan la oportunidad de desarrollar todo su potencial, especialmente en la infancia temprana, donde la audición está relacionada al desarrollo del lenguaje y el establecimiento de circuitos neuronales necesarios para establecer un adecuado procesamiento auditivo central”.

LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN ES UNA AMENAZA EN CRECIMIENTO

Los problemas de oído y audición, como la hipoacusia, está dentro de los problemas de salud más comunes que enfrentan las personas.

la doctora otorrinolaringóloga, Ursula Zelada, social de SOCHIORL y miembro del equipo de implante cloclear del Hospital Barros Luco Trudeau y de la Clínica Santa María , señala que “Chile ha avanzado en las coberturas y atenciones, donde se destaca el ingreso a las patologías GES el diagnóstico y tratamiento en prematuros y el tratamiento de la hipoacusia moderada a severa en menores de 4 años. En personas mayores de 65 años está cubierto el diagnóstico de la hipoacusia y la adaptación de audífonos. Además, a través de la Ley Ricarte Soto, está cubierto el implante coclear unilateral en pacientes mayores de 4 años, con hipoacusia profunda bilateral post locutiva”.

AUDICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE

La audición cumple un papel fundamental en la adquisición del lenguaje oral, el que nos permite expresarnos y comprender ideas, pensamientos, sen-

timientos, conocimientos y actividades. El lenguaje es el medio por el cual los niños, niñas y adolescentes simbolizan la realidad, permitiendo el adecuado desarrollo del pensamiento y con ello la adquisición de conocimiento.

Por este motivo, es muy importante el desarrollo de políticas públicas que ayuden a la detección y tratamiento temprano de la hipoacusia en niñas, niños y adolescentes, ya que frente a la ausencia o atraso de una intervención, impactará en el desarrollo cognitivo, del lenguaje, comunicación e inserción en la sociedad. En aquellos casos de hipoacusia congénita, la intervención antes de los seis meses de vida, puede ayudar a que los pacientes se desarrollen dentro de los parámetros normales de su edad.

“Es importante destacar que cuando oímos se activan en nuestro cerebro una gran cantidad de áreas y sinapsis a lo largo de toda la estructura cerebral por lo cual existe una estrecha relación entre la audición y el desarrollo cogni-

El actual estilo de vida ha propiciado el aumento exponencial de tecnologías emisoras de grandes niveles de decibeles, que están propiciando una pérdida temprana de la audición en jóvenes y adultos, especialmente en zonas urbanas y grandes capitales del mundo, secundario a trauma por ruido, o trauma acústico.

En una capital el ruido de la construcción, como del tráfico en ocasiones puede resultar estresante para el sistema auditivo. Pero a esto se suma, el alto nivel del volumen en bares, discotecas y conciertos. Para estas ocasiones, el doctor Cespedes recomienda evitar esos espacios, pero si no es posible, siempre “llevar unos tapones de seguridad que se consiguen en todas las farmacias”.

Estamos insertos en un ambiente que no propicia en las personas la “escucha segura”, incluso en el uso de la tecnología que usamos a diario. En los últimos años, ha aumentado de forma exponencial el uso de aparatos de audio, los que ya no solo se utilizan para escuchar música, sino que también para realizar llamadas, ver videos, conectarse a juegos online, ver televisión, reuniones de trabajo, entre otros.

I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 22 I
POR: EQUIPO EL DÍA CEDIDA

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA ESTA ENFERMEDAD

Recomendaciones para evitar y combatir la obesidad

Chile es el segundo de la OCDE país que presenta las cifras más altas de obesidad, en donde un 74% de la población se ve afectada por esta enfermedad, según cifras de la misma entidad.

POR: EQUIPO EL DÍA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 4 de marzo como el Día Mundial Contra la Obesidad, con el objetivo de promover la disminución de cifras de esta enfermedad, generando conciencia sobre los problemas que vienen de la mano con ella y sobre la importancia de realizar actividad física y contar con una alimentación saludable.

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile es el segundo país de la entidad con más sobrepeso y obesidad, con el 74% de la población afectada por esta enfermedad. Estas cifras sin duda son preocupantes, por lo que urge cambiar este panorama.

Sergio Morales, especialista en entrenamiento y gerente de sede de Smart Fit Chile, explica que, si bien la obesidad es considerada por la OMS como una enfermedad y una pandemia global, esta no debe entenderse como un problema que recae solamente en las personas, ya que no es una elección y demanda un cambio completo en el estilo de vida, necesitando un abordaje multidisciplinario.

“En ese sentido la actividad física juega un rol importante al momento de combatir la obesidad, gracias al gasto de energía diaria. Por ello, su práctica habitual resulta uno de los medios más económicos, dinámicos y saludables para luchar contra esta enfermedad”, explica el experto.

El especialista en entrenamiento de Smart Fit asegura que, al considerar que la actividad física es cualquier actividad que puedan desarrollar las personas al romper el estado de reposo/descanso, “es sumamente im-

portante entender que esta debe estar presente todos los días y que no necesariamente hace referencia a la práctica deportiva, sino también, hacia un concepto general que incluye subir escaleras, caminar en vez de tomar transporte público, hacer aseo en el hogar, salir a caminar, andar en bicicleta, jugar, etc. Es decir, cada vez que estemos en movimiento, estaremos realizando un gasto energético”.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

Para combatir la obesidad, resulta fundamental realizar un cambio en la alimentación. Para ello, Carolina Espejo, nutricionista de la Universidad de Valparaíso, explica cuáles son los alimentos que más engordan y por cuáles se pueden reemplazar.

La especialista asegura que, por lo general, los alimentos ultraprocesados son los que más calorías aportan, asimismo, su calidad de nutrientes es de muy baja calidad (solo azúcares refinados y grasas saturadas). “Al consumir este tipo de alimentos frecuentemente y en muchas porciones, generan mayor acumulación de grasa, por lo que se genera un incremento de peso”, explica. Algunos ejemplos de alimentos ultraprocesados son: dulces, tortas, masas, pizzas, comida chatarra, bebidas azucaradas, helados, etc. “Estos pueden ser reemplazados por alimentos altos en fibras, como fruta o verduras, frutos secos, cambiando la harina por harina integral, prefiriendo alimentos con

menos azúcar o endulzante, etc”, asegura la nutricionista.

Así, la especialista en alimentación, entrega recomendaciones para lograr una dieta equilibrada, la cual puede servir tanto para niños, como para adultos:

• Siempre incluir frutas y verduras, utilizando distintas técnicas culinarias.

• Siempre incluir una proteína en las comidas importantes.

• Mantener una buena hidratación durante el día.

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

Chile es el segundo país de la entidad con más sobrepeso y obesidad, con el 74% de la población afectada por esta enfermedad. PEXLES

• Incluir alimentos con ácidos grasos omega-3 y 6 (pescado, palta, frutos secos, por ejemplo).

• Leer y comparar las etiquetas de los alimentos y preferir los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).

• Para mantener una buena salud cardiovascular, comer pescado al horno o a la plancha 2 veces por semana.

• Consumir legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.

el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 23 TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL

TIEMPO DE CUARESMA

Siguiendo los evangelios de los domingos

El 22 de febrero pasado la comunidad cristiana dio inicio al tiempo de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza. Se prolonga hasta la Víspera del Viernes Santo -7 de abril- las horas previas a la Misa Vespertina de la Cena del Señor –jueves 6 de abril-. Como señalé en la columna de febrero pasado, son para los fieles días de gracia y bendición, una nueva oportunidad, para volver al Señor, convertirnos de corazón y encaminarnos a la Pascua, que en su Vigilia se celebrará el sábado 8 de abril, el domingo de pascua el 9, inaugurando así el tiempo pascual que se extiende hasta pentecostés, el 28 de mayo.

La Cuaresma es rica en su espiritualidad. Los fieles procuran vivirla intensificando la oración, el ayuno y la abstinencia, como la práctica de la limosna, aspectos que desarrollé también en la columna del mes pasado.

La Palabra del Señor es central en todas las celebraciones de la comunidad cristiana, pues ofrece los contenidos de estas y también las perspectivas para la vida. En tiempo de Cuaresma es de particular importancia. En su lectura más asidua, los fieles procuran conocerla mejor, para amar más profundamente a Cristo presente en ella.

En la imposibilidad de analizar todos los textos bíblicos que ofrece este rico tiempo de Cuaresma en su espiritualidad, presento a continuación una breve reflexión sobre el Evangelio dominical de cada una de las semanas comprendidas en este tiempo de salvación y gracia.

En el primer domingo de cuaresma -28 de febrerocorresponde Mateo 4,1-11, las tentaciones en el desierto. El Señor invita a adentrarnos con Él en el desierto. Esto significa, considerar también en nuestra vida las tentaciones, luchar decididamente contra ellas, facilitando de este modo el encuentro con nuestro Dios y Señor. Nos anima y fortalece el ejemplo de Jesús. Tal victoria es por su fidelidad al Padre y a la misión que Él le había encomendado. Esto significa que su vida entera ha dedicado a la lucha contra el mal. Él nos señala el camino y brinda la esperanza para vencer también nosotros nuestras tentaciones. La fortaleza de nuestro Señor está en el hecho que su existencia la refiere al Padre Eterno, siempre en sus manos… Este es el camino fundamental que Él nos señala: Confianza y fortaleza en Dios su Padre. Mirando a Cristo, también nosotros estamos llamados a celebrar la victoria, venciendo la tentación… ¡nuestras tentaciones!

En el segundo domingo de Cuaresma -5 de marzo- se proclamará el evangelio de Mateo 17,1-9, la Transfiguración de nuestro Señor, revelación de Jesús como Hijo predilecto del Padre y también Maestro, orienta hacia el final de su camino -su Gloria- que será también la de

René Rebolledo Salinas, Arzobispo de La Serena

sus discípulos misioneros -según su voluntad- si somos perseverantes en recorrer la senda que Él nos trazara con el ejemplo de su vida, especialmente en los misterios de su Pasión y Muerte.

El tercer domingo de Cuaresma -12 de marzo- corresponde el evangelio de Juan 4,5-42, el diálogo de Jesús con la Samaritana. Observamos la maravillosa pedagogía que Él emplea para ayudar a la mujer a abrirse a la fe y convertirse en apóstol entre los suyos. La guía el Señor a una honda reflexión personal acerca de su situación, hablándole del agua viva, de la venida del Mesías y el culto que a Dios agrada. El agua viva en el Evangelio es Cristo mismo. Él es el único que puede saciar la sed de felicidad, sentido de la vida y anhelos de plenitud.

En el cuarto domingo de Cuaresma -19 de marzo- el anuncio es de Juan 9, 1-41, la curación de un ciego de nacimiento. Contemplamos al ciego de nacimiento, con todas las limitantes que podemos imaginar de una persona en estas condiciones. Figuran también los fariseos y otros personajes, que interpelan a quien es sanado, como a Jesús mismo, que los desenmascara: Si estuvieran ciegos, no tendrían pecado; pero como di-

cen que ven, su pecado permanece (v 41). Cristo luz anhela iluminar también hoy, a cada uno de nosotros y al mundo entero. Sigámoslo, optando así por la luz, que es Él, la luz que debemos también comunicar a las hermanas y hermanos de camino.

En el quinto y último domingo de Cuaresma -26 de marzo- acoge la comunidad cristiana el evangelio de Juan 11, 1-45, la Resurrección de Lázaro. Es una figura de la victoria de Cristo sobre la muerte. También para nosotros, que nos estamos disponiendo a la celebración de la Pascua, es una bella y profunda motivación a abandonar lo que oscurece nuestra existencia y a entrar más decididamente en la vida nueva que nos ofrece Cristo Resucitado.

I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 24 I

Una nueva jornada de protestas antigubernamentales en Perú ha dejado este sábado al menos cinco heridos en la ciudad andina de Juli, en la región de Puno, a raíz de enfrentamientos con las fuerzas del orden, en tanto varios grupos sociales marchan en Lima hacia el centro histórico.

La red de salud de la provincia de Chucuito, en Puno, informó que cinco personas han ingresado al área de emergencias del hospital Rafael Ortiz Ravines, uno de los cuales tiene una herida de bala.

Los lesionados resultaron afectados por los enfrentamientos entre manifestantes, la Policía Nacional y el Ejército, desplegados en Puno desde enero debido a los bloqueos y paralizaciones de actividades en demanda de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria de elecciones generales anticipadas.

Medios locales informaron que un grupo de personas atacó la comisaría de Juli y provocó un incendio, mientras que otro grupo se dirigió a una villa militar donde están concentrados los uniformados.

Por su parte, la red de salud de Chucuito agregó que el personal de los 51 establecimientos de salud y el hospital de Juli se encuentran en “alerta máxima” para brindar atención oportuna a los pobladores de esa región altiplánica.

En tanto, las movilizaciones de protesta se reanudaron este sábado en la capital peruana bajo el nombre de La Toma de Lima con varias delegaciones de manifestantes de Puno, que han

Cinco heridos en nueva jornada de protestas al sur de Perú

Los lesionados resultaron tras los enfrentamientos entre manifestantes, la Policía Nacional y el Ejército, desplegados en Puno desde enero debido a los bloqueos y paralizaciones de actividades.

llegado a la ciudad en las últimas horas para insistir en el pedido de renuncia de la mandataria y para protestar contra la represión policial en las marchas.

Desde diciembre pasado, cuando estallaron las protestas después del fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, han muerto 70 personas a raíz de las manifestantes. del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos. La presidenta confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas y Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la región de La Libertad, reportada por la Policía.

El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina

del Acnur elevó la cifra a 7 ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos.

MUNDO&PAÍS el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 25
EFE
Las movilizaciones de protesta se reanudaron este sábado en la capital peruana bajo el nombre de La Toma de Lima.
EFE/ Perú @eldia_cl

Hace un par de años, en uno de sus grandes retos como nadador, Víctor Casanga, se lanzó a las aguas del pacífico cubriendo los 16 kilómetros entre Punta de Teatinos y la bahía de Coquimbo. Más joven, corrían otros tiempos, nadó durante 06:45 horas, tocando las escalas de cemento en el puerto, mientras su familia, amigos y equipo, registraba la hazaña. Del mismo modo reiteró los aplausos cuando cubrió la distancia desde El Faro hasta el puerto o la ida y regreso desde Peñuelas y otras vueltas a la península desde la bahía de La Herradura.

Sus marcas siguen vigentes. Hoy, a los 74 años, el ingeniero, ya jubilado, antes de tomarnos un café en La Serena, había realizado 45 minutos de nado, “hace bien para la mente”, explicaba como un saludo inicial y muy natural en él, en su constante lucha por promover la natación y convertirse en uno de los embajadores de la disciplina en la región de Coquimbo. Sin embargo, su lucha y objetivo es otro. Quiere que Coquimbo cuente con un Centro Acuático Regional y esa lucha la viene dando desde hace 24 años, por lo que está en conocimiento prácticamente de todas las autoridades que han gobernado a la región en ese periodo y de quienes hoy se desempeñan en cargos públicos.

Tiene claro que ha resultado más complejo de lo esperado, sin embargo, sus fuerzas, como la de los integrantes de la Agrupación Piscina Olímpica de Coquimbo, que cuenta con personería jurídica, no decaen, por el contrario, se afianza, entendiendo que todavía tienen muchas puertas que golpear, una de ellas las del alcalde de la comuna-puerto, Alí Manouchehri, quien debe ser el líder de la iniciativa ante la máxima autoridad del país, el presidente de la república, Gabriel Boric.

“Acá en Chile, la región de Coquimbo es la única que no tiene piscina olímpica y el proyecto que hemos diseñado cuenta con una de 50 metros y una formativa al lado que mide 25 metros, con graderías y butacas para 1000 personas, sala de conferencia, cafetería que cobijaría a los socios, hacer vida social los papitos, las mamás pueden esperar a sus chicos, cuidarlos. Tendrá buena accesibilidad para las personas con capacidad diferente, llegarán a la entrada de la piscina chica de la formativa donde va a haber una plataforma, ellos de la silla de ruedas a la plataforma que baja y los pone al nivel de agua, está pensado en todo”, reseña, recalcando que se trata de un proyecto, bonito tanto como necesario.

El terreno está aledaño a la ruta 5 norte, en la prolongación de la calle Los Copihues, Sindempart (inmediatamente detrás del Servicentro Petrobras). El lugar presenta señales de degradación ambiental, pues tiene malezas, resto de material sólido y sirve de depósito de basuras circunstancialmente. Los antecedentes dicen que antiguamente en este lugar se depositaban escorias

Desde el año 1998 que exdirigentes de la Asociación de Natación y de la Asociación de Deportes Submarinos de Coquimbo, vienen luchando por contar con una piscina olímpica.

ANHELO DE MÁS DE DOS DÉCADAS

La Agrupación Piscina Olímpica de Coquimbo encabeza un proyecto que partió hace 24 años y que espera por un impulso del alcalde Alí Manouchehri para que pueda ser presentado a nivel central, ante el presidente de la República. “Se trata de una tremenda iniciativa de un valor incalculable en lo social”, argumentan.

de la exfundición Guayacán, “por lo tanto, aparte de su excelente ubicación, embellecerá y dará vida a todo este importante sector del puerto de Coquimbo”, describe el exfuncionario de la sanitaria.

LOS ANTECEDENTES

Fue el año 2014 cuando dieron un paso al frente que abrigó la esperanza. La Municipalidad de Coquimbo, que es dueña del terreno, cedió el lugar para concretar el proyecto, “el estado se gastó en moneda actual 325 millones de pesos para realizar la ingeniería básica y para realizar la ingeniería detalle que está lista (llegar y construir), aunque ahora hay que actualizarlo, han pasado 9 años y por eso queremos que nuestro alcalde Alí Manouchehri, lo reactive y se convierta en el líder de esta iniciativa, explica.

Es consciente Casanga que este tipo de iniciativas tienen opiniones contrarias, “aunque uno lo entiende, ellos no conocen el trasfondo del proyecto, realmente confió que el alcalde Manouchehri pueda comprender en su calidad de exdeportista

y futbolista, las ventajas que tiene para el puerto y la región este proyecto que tiene un tremendo beneficio social, yo conocí a su abuelo y él siempre se preocupó de la trascendencia social, realmente no creo que puedan desperdiciar este proyecto”, recalcó.

Insiste que a través de la agrupación han sido fuertes y cuentan con el apoyo de más de 25 juntas de vecinos, de la liga ANFA Amateur del centro de Coquimbo y de la Cámara de Turismo, quienes conocieron en profundidad la propuesta, “hemos sido fuertes y no lo hemos soltado, esperamos que nuestro alcalde se embarque con nosotros, lo haga propio,ya que le estamos proponiendo ir donde el presidente Gabriel Boric y obtener el PP (Proyecto Presidencial), si él da la orden el proyecto se hace, hemos hablado con 6 diputados de la zona, de distintos partidos y le dijimos que esta labor de ir a obtener ese PP debe ser liderada por él, que es el dueño de casa”.

MILLONARIO COSTO

Al valor actual, el costo del proyecto, sería de unos $19 mil millones, “de

acuerdo a nuestra experiencia, hace unos años estuvimos cerca en el CORE y nos faltó un voto, por eso queremos ir definitivamente arriba para ver si logramos ese PP. Son 19 mil millones de pesos, en la moneda actual, que se pueden financiar con dos o tres periodos presupuestarios, es una inversión, además dará mayor holgura, ya que la demanda ha aumentado, será más favorable desde el punto de vista de la rentabilidad social”, acota.

Para ello consigna que, “ya tuvo una RS (Resolución Satisfactoria en el 2014) se hicieron todos los estudios, la oferta, la demanda, costos de operación, mantención y dio la rentabilidad social, es una inversión, no es un gasto que se tirará a la basura”, reiteró.

Por lo mismo que insiste ante el edil y apela a su pasado como exfutbolista, entendiendo lo que significa el deporte en la sociedad y en la calidad de vida de los habitantes, “esperamos que Alí Manuchehri pueda dar la orden a su gente, actualizar el proyecto desde el punto de vista técnico, ya le enviamos una carta donde le damos a conocer nuestros puntos de vista, donde le hacemos ver que las aprehensiones que pueden tener y de hecho las tienen, no son tales por estas razones. Estamos claritos respecto de lo técnico y la política, ojalá se pueda ir donde el presidente Boric y acompañado de los diputados, senadores de la zona, este proyecto está a altura de la Cruz del Tercer Milenio, La Mezquita o el Estadio bimundialista”, proyecto.

DEPORTES I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 26 I
CRISTIAN SILVA
En Coquimbo no bajan los brazos para contar con el Centro Acuático

Gómez, Fuenzalida y Contreras los mejores del Torneo Fin del Verano

En el Club de Campo Pan de Azúcar de Coquimbo, se celebró el campeonato modalidad Scramble por equipos de tres integrantes en el que participó un universo de 40 jugadores.

El tridente conformado por Manuel Gómez, Eliecer Fuenzalida y Julio Contreras, se adjudicó en la tarde de ayer, el torneo Fin de Verano, celebrado en las canchas del Club de Campo Pan de Azúcar, en la comuna-puerto de Coquimbo. Tras un recorrido de 18 hoyos, entregaron su tarjeta con 68 golpes que los alzó como ganadores de la serie Gross.

El torneo, en la modalidad Scramble, reunió a más de cuarenta jugadores del club anfitrión, imponiéndose en la serie Neto, el tridente conformado por Patricio Ayala, Billy Contador y Emilio Sánchez.

Contreras reconoció que lograron conformar un buen equipo en el sorteo, competencia que permite, además, la interacción y la convivencia entre los jugadores del club, quienes se sumaron a un nutrido calendario de eventos.

DEPORTES

POLIDEPORTIVO

Chile vuelve a clasificar al Mundial Femenino de Balonmano

La selección femenina chilena de balonmano hizo historia luego de superar 47-34 al combinado de Nicaragua en la cuarta fecha del torneo Sur Centro Americano, ya que, ese resultado les permitió clasificar al Mundial después de 14 años. A falta de una fecha para el término del certamen, las “Lobas” vencieron a las anfitrionas y aseguraron su presencia en la cita que albergarán Dinamarca, Noruega y Suecia entre el 30 de noviembre y 17 de diciembre de este año

Daniil Medvedev se impuso a Rublev y conquista Dubai

De hecho resaltó que Fuenzalida, en el par 4 de la bandera 6, realizó un águila que resultó clave en el recorrido que cumplieron durante

P D IV E E D RS E I U O Q N R E A S

a Seren ventura

VEN A CONOCER NUESTRA

NUEVA ATRACCIÓN

Todos los juegos que puedas las veces que quieras por $ 12.000

Función todos los días desde las 17:00 hrs

la jornada sabatina, “se conformó un buen equipo conformado por un jugador de la serie A y dos de la

El tenista ruso Daniil Medvedev (7° del mundo) superó a su compatriota Andrey Rublev (6°) en los 69 minutos que duró final del torneo de Dubai consiguiendo su catorceava victoria consecutiva y su tercer título seguido tras alzar los trofeos de Róterdam y Doha en las semanas previas. Medvedev completó un partido marcado por sus enormes fortalezas de juego, superando con dos sólidos resultados de 6-2 en ambos sets a su coterráneo.

Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena Ciclón Loop Explora Serena Aventura
el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 27
EFE
B”. Manuel Gómez, Eliecer Fuenzalida y Julio Contreras, los ganadores del torneo fin del verano que disputaron los jugadores del Club de Campo Pan de Azúcar. El Neto se lo adjudicó el equipo conformado por Patricio Ayala, Billy Contador y Emilio Sánchez. JCFOTOS JCFOTOS Carlos Rivera / Coquimbo @eldia_cl

El “Nico” Jarry va por la Copa del Chile Open en San Carlos

El chileno Nicolás Jarry (87° del ranking mundial) demostrando que se encuentra atravesando por un momento de gran confianza en su juego, accedió, después de tres años, a una final ATP. A través de una gran reacción derrotó al español Jaume Munar (66°) en el Open de Santiago, que hoy disputa la última etapa en las canchas de San Carlos de Apoquindo.

El singlista santiaguino necesitó de tres parciales de 1-6, 7-6 (7-4) y 6-1 para inscribir su nombre en el partido más importante, donde se encontrará con el trasandino Tomás Etcheverry (76° ATP).

No fue un partido fácil en los primeros pasajes, toda vez que Jarry no lograba conectar sus golpes de derecha y el europeo captó sus servicios. Tres quiebres fueron suficientes para que Munar se quedara con el capítulo y silenciara al público de San Carlos, que jugaría un rol muy activo en la segunda manga. Sintiéndose mejor, Jarry no sólo igualó a Munar, sino que lo pasó con un tempranero break que lamentablemente desperdició en del décimo juego. En el tiebreak, Jarry se valió de su servicio para vencer y forzar el tercer game, donde s se mostró contundente, no dejó accionar a Munar quien no pudo

La primera raqueta de Chile vino desde atrás para doblegar al español Jaume Munar y se inscribió en la gran final del torno capitalino donde hoy enfrentará al argentino Tomás Etcheverry.

llevar el ritmo de Jarry.

“Increíble estar en la final de este torneo. Recuerdo cuando era un niño y veía a los más grandes jugar y nada siempre soñé con estar acá en este campeonato. Cuando se dejó de jugar

CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA

Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico

Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

me dio mucha pena, pero gracias al esfuerzo volvió y estoy aprovechando al máximo, dejando todo acá”, sostuvo el santiaguino.

Luego dijo que “mentalmente estoy feliz y físicamente me estoy empujando al máximo, estoy tratando de agarrar la máxima energía, sacarlo con lo que hay adentro, salimos ganando”, aseguró Nico Jarry.

Respecto del partido final que será ante el argentino Etcheverry, quien venció a su compatriota Sebastián Báez (35° ATP) por parciales 7/5, 6/3, Jarry consideró que “será un partido muy duro, está jugando increíble, se merece estar en esta final, fácil no va a ser, por ningún motivo“, finalizó Nico Jarry.

El duelo por el título se disputará desde las 19:00 horas.

Programación Fecha 7°

Jueves 02/03

U. de Chile 1-1 U. La Calera

Viernes 03/03

Palestino 2-1 Huachipato

Coquimbo U. 3-1 A. Italiano Ñublense 1-2 U. Católica

Sábado 04/03

O’Higgins 2-2 Curicó

U. Española 3-0 Copiapó

Domingo 05/03

18:00 Colo Colo Vs. Magallanes 20:30 Cobresal Vs. Everton

DEPORTES I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 28 I
HOY JUEGA LA FINAL
Nicolás Jarry consiguió avanzar a la final del Chile Open luego de vencer en el en el máximo de sets al español Munar. CHILEOPEN Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl
PRIMERA A Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 U. Católica 16 7 5 10 2 U de Chile 13 7 4 1 3 Huachipato 12 5 4 4 4 Palestino 12 7 3 2 5 Coquimbo U. 10 7 3 0 6 U. La Calera 10 7 2 0 7 O’ Higgins 8 6 2 3 8 Cobresal 8 6 2 1 10 Everton 8 6 2 0 9 Ñublense 8 6 2 -1 11 Colo Colo 7 5 2 -1 12 Magallanes 7 6 2 -1 13 Curicó 7 7 2 -4 14 U. Española 5 6 1 0 15 A. Italiano 5 7 1 -3 16 Copiapó 4 6 1 -8 FÚTBOL PRIMERA B Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 La Serena 9 3 3 6 2 Iquique 9 3 3 5 3 Stgo. Morning 6 3 2 4 4 San Luis 6 3 2 2 5 Barnechea 6 3 2 -1 6 U. San Felipe 6 4 2 -1 7 Temuco 5 3 1 1 8 Stgo. Wanderers 5 4 1 0 9 Recoleta 5 4 1 0 10 Cobreloa 3 2 1 0 11 Santa Cruz 2 3 0 -3 12 Rangers 1 2 0 -1 13 Puerto Montt 1 2 0 -2 14 U. de Concepción 0 1 0 -1 15 Antofagasta 0 2 0 -4 16 San Marcos 0 4 0 -5 Programación Fecha 4° Sábado 04/03 Wanderers 1-1 Recoleta San Marcos 0-2 U. San Felipe Domingo 05/03 12:00 U. de Concep.Vs. Santa Cruz 18:00 Antofagasta Vs. Stgo. Morning Lunes 06/03 18:00 La Serena Vs. Rangers 18:00 Barnechea Vs. Iquique 20:30 Pto. Montt Vs. Cobreloa 20:30 San Luis Vs. Temuco
FÚTBOL

Mural de más de 500 m2 rescata la historia y da la bienvenida a Coquimbo

Un testimonio visual de la historia de la comuna porteña, sus hitos, rincones y personajes más icónicos describe el mural Panorámico de Coquimbo, obra de más de 500 m2 de superficie ubicada en el sector de la Ruta 5 Poniente en el acceso Américo Vespucio y que fue inaugurado oficialmente ayer sábado.

Panorámico de Coquimbo es un mural creado por tres artistas visuales de amplia trayectoria, encomendado por el municipio como parte de la difusión de la cultura y la recuperación de espacios. Los creadores se inspiraron en el pasado y el presente de la comuna para dejar testimonio, en las actuales y nuevas generaciones, de la historia de un pueblo marcado por el legado del pueblo Chango, la presencia de los colonizadores ingleses, así como de sus rincones marcados por la actividad ferroviaria, las iglesias y la vida entre los cerros y el puerto.

Cristián Palta es un escultor y artista visual coquimbano, representante de la consultora Levedad, a cargo de la obra, que ha realizado diversas intervenciones artísticas, pero que sentía la necesidad de dejar un legado en su ciudad y rescatar la historia de la comuna puerto. “Nosotros ya habíamos trabajado anteriormente el concepto de la identidad coquimbana y de ahí nace este concepto completo del mural, que es un recorrido desde los orígenes de Coquimbo pasando por cada una de las etapas, más antiguo, más moderno, hasta llegar a la actualidad y también incluir la naturaleza”.

Así, después de definir el diseño final de la obra, junto con sus compañeros Felipe de Ferrari, pintor y diseñador gráfico y Giova Baeza, arquitecto y artista plástico, decidieron que el mural debía tener distintas materialidades, por lo que usaron hormigón, pinturas, metales, cerámicos y maderas tratadas con el método japonés shou sugi ban, que consiste en quemar la madera con un soplete y luego impregnarle sustancias que la hacen ignífuga y le dan un especial acabado visual. Además, el mural cuenta con iluminación LED tipo museo, que da un especial realce a varios puntos de la obra.

Esta materialidad diversa, explica Baeza, se debe a una mirada urbana, ya que como explica el arquitecto, “los grandes planos que hay en las grandes ciudades, los grandes muros,

La obra “Panorámico de Coquimbo” fue realizada por tres artistas locales quienes se inspiraron en hechos y lugares que marcan el patrimonio de la comuna. La iniciativa es parte del plan del alcalde Ali Manouchehri #CoquimboCiudadDeMurales, que busca recuperar el espacio público a través del arte y que se ejecutará en distintos puntos de la ciudad.

nunca son planos, siempre tienen una textura”.

Y es por el uso de diversos materiales, agrega Felipe de Ferrari, que “este mural es una obra única en Chile y que representa el trabajo de más de 18 personas, que nos acompañaron y ayudaron en distintas etapas. Es muy emocionante porque partimos de un dibujo y terminamos en una cosa enorme donde se ve el trazo inicial, pero además la mano y los aportes de todos”.

COQUIMBO CIUDAD DE MURALES

Esta obra es parte de un plan mayor del municipio de Coquimbo y el alcalde Ali Manouchehri denominado #CoquimboCIudadDeMurales que replicará este trabajo en diversos sectores rescatando la identidad de la ciudad y su territorio.

Esto porque para Manouchehri la recuperación de los espacios públicos no sólo van de la mano con entregar mayor seguridad o presencia policial, sino que también de darle vida con arte, deporte y cultura para que los vecinos vuelvan a visitarlos y utilizarlos.

“Lo que vemos acá es un museo al aire libre. Es una obra grandiosa y que ha renovado este espacio. Estuvimos

días de trabajo y 18 personas colaboraron en el desarrollo de este proyecto.

acompañando a los artistas y veíamos como de un muro abandonado y triste iba cambiando con colores, materiales y recordándonos la historia de nuestro amado Coquimbo. Esta es una obra que no solo debemos admirar y disfrutar, sino que todos tenemos el compromiso de cuidar, difundir y rescatar y que, sin duda, viendo lo que ha generado en este espacio, vamos a replicar en el territorio”, añadió el alcalde.

NUEVA VIDA AL ESPACIO PÚBLICO

Es que tal como lo señala Manouchehri, para los creadores de esta obra, los más importante es la transformación del espacio donde estaban interviniendo, pues como destaca Felipe de Ferrari, el espacio

Es un mural creado por tres artistas visuales de amplia trayectoria, encomendado por el municipio como parte de la difusión de la cultura y la recuperación de espacios.

con el pasar de los días “fue cambiando su vibración”. Así, de un lugar oscuro “que uno lo que quería era pasar por ahí y quizás no mirar mucho, a raíz de este trabajo la gente pasa por ahí con el cuerpo en alto, con el pecho inflado y sonriente”.

Así lo confirma Giova Baeza, quien plantea que se trata también de dar un nuevo valor al sector, ya que, en sus palabras, “nosotros tenemos esa comunión con la labor del alcalde que está preocupado del espacio público y esa visión de hacer algo con la intención de dar una esperanza. Muchas veces las personas piensan que arreglando sus casas dan plusvalía a los barrios, pero lo que da aún más valor a los sectores, es la belleza del espacio público”.

Katherine Estay, vecina de Sindempart que todos los días transita por el sector del mural, señala que tiene una especial conexión emocional con la obra y destaca que “estoy agradecida del alcalde, porque desde que él está ha habido grandes cambios, como con la limpieza de las calles y este mural, que me encantó. Mi padre era ferroviario y el mural nos recuerda a todas esas personas que trabajaron ahí. Además, todo este sector estaba sucio y ahora está limpio, lo que le da una nueva mirada a Coquimbo”, manifiesta emocionada la vecina.

Así esta obra que da la bienvenida a Coquimbo y que ha cambiado la vida de los habitantes del sector, ha captado la atención de todo quien ingresa a la comuna y de quienes transitan por el lugar, manifestándose con bocinazos de alegría o tomando fotografías, ya que su diseño está pensado para todo el que cruce la ruta 5, se sorprenda con la cantidad de signos, imágenes y recuerdos que incluye “Panorámico de Coquimbo”.

CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 29
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl UBICADO EN LA RUTA 5
CEDIDA
47

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

TV Abierta

06.30 Frutos del país 07:00 Puertas abiertas 07.30 Santa Misa. 08:00 Cual es tu huella? 09:00 Celeste. 10:00 24 horas a la hora. 13.0 24 tarde. 15.15 Valparaiso cerro abajo 17:00 Viña tiene festival 18:30 Súper cine

21.00 24 horas central

22:30 TV Tiempo

22.35 Festivales de selección

23:45 Dr. House

02:00 Mea Culpa

02:45 Informe final TV Tiempo

03:00 El cuento del tío

05 Telecanal

05:30 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 El precio de la historia 13:30 Parcelas TV 14:00 Humanidad: la historia de todos nosotros 15:00 TV mascotas

16:00 Long Play 17:00 Sigueme y te sigo al festival, desde Viña del Mar 19:30 El precio de la historia

20:30 Vagamundo

21:00 Jappening con ja

22:00 El festival tal cual

00:00 Sin culpa

01:30 E festival tal cual

03:30 Sigueme y te sigo al festival, desde Viña del Mar

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs. 08:30 Antena 3d 13.00 Swiss Nature Labs. 17:15 Plaza Sésamo. 18.00 Mes de la cultura: Teatro municipal de Santiago. 20.00 Café cargado.

22:00 Pauta libre

00.00 The Gringo show

02.30 Águila Roja

03:00 Sexo en la ciudad

04.30 Cierre de transmisiones

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

11 Mega

05.00 Nube Carolina 06:20 De paseo

08:00 Secretos urbanos 09:00 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:05 De paseo 17:00 Viajando ando 18:00 Resumen - Juego de Ilusiones

20:30 Meganoticias Prime

22:25 El tiempo

22:30 Secretos del matrimonio

00:00 Hijos del desierto

02:00 Huérfanos de su tierra

05:45 Meganoticias amanece

13 TVUC

Santa Misa 08:00 Tú día Viña 13:00 Teletrece tarde 15:00 Maravillas del mundo 16:00 Emma Comedia 18:30 Échale la culpa a Viña 2023

20:30 Teletrece

21:30 El tiempo

21:35 Festival de Viña del Mar 2023

03:00 No te duermas

05:45 3x3

SERVICIOS I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 30 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 5-194-172-17 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-14 11-13 11-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 6-17 5-16 3-16 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 9-24 8-20 7-18 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 6 /20 2 /19 9 /14 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 6-22 4-18 3-16 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 5-24 4-20 2-18 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 11-14 10-13 9-13 Radiación 0 La Serena HOY LUNES MARTES 11-15 1’-13 9-13 Radiación0 02 Chilevisión 05.00
08:00
la
15:00
20.30
22.30
01.00
02.30
04
Sabingo 07:30 Infomerciales
Especial - Humor 09:00 Contigo en
mañana 13:00 CHV Noticias tarde
Sabingo 18:00 Sabingo
CHV Noticias central
Yo soy
La Divina comida
Fin de transmision
TVN
Infórmate
Diario El Día 5 h
con un medio comprometido y confiable.
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta
Diario El Día

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21

AMOR: A veces la tarea por mantener una relación se hace compleja, pero a la larga siempre valdrá la pena. SALUD: Cuidado con afectar demasiado sus nervios por problemas ínfimos. DINERO: Trate de buscar los recursos que necesita para su emprendimiento. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: El tiempo le irá indicando si el camino que está tomando es realmente el correcto. SALUD: Las recomendaciones que le ha dado su médico deben ser obedecidas. DINERO: Mucho cuidado con los créditos informales ya que pueden ser peligrosos. COLOR: Café. NÚMERO: 25.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Analice si esa relación se está conduciendo por el camino correcto o no. Mucho dependerá de esto.

SALUD: Mantenga la calma bajo toda circunstancia. DINERO: Recuerde devolver la mano a quien se la dio en algún momento. COLOR: Calipso.

NÚMERO: 3.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: La persona que está a su lado le ama de verdad, pero no siempre expresa lo que siente. Dígale que es lo que usted necesita. SALUD: Aun queda temporada de verano para disfrutar y hacer deporte. DINERO: Ser prudente siempre favorecerá a su economía. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Las muestras de afecto no las debe rechazar ya que son sinceras por parte de la otra persona.

SALUD: El trabajo y las presiones desarmonizan las energías de su cuerpo, es importante que trate de cuidarse. DINERO: Evite cerrar acuerdos esta jornada. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.

Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Si pretende buscar el amor sin preocuparse de a quién se lo ofrece, puede terminar en una completa desilusión. SALUD: Cuidado con el colon irritable. DINERO: Usted puede salir adelante y lo sabe, sólo necesita proponérselo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: No permita que un mal capítulo de su vida arruine su deseo de volver a ser feliz. Nadie puede ni debe arruinarle esa oportunidad.

SALUD: Pensar tanto en la enfermedad no le ayuda o le favorece en su recuperación. DINERO: Comience a reactivar sus proyectos pausados. COLOR: Ocre. NÚMERO: 12.

Capricornio

AMOR: Las cosas en la vida ocurren por una razón o un motivo. A veces no lo vemos de inmediato, pero es así. SALUD: Con su fuerza mental puede sobrellevar cualquier problema de salud. DINERO: No debe caer en el endeudamiento excesivo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

23 de julio al 22 de agosto. Leo

AMOR: Las cosas a medida que el tiempo pase se irán calmando para dar cabida a una relación más consolidadas. SALUD: Evite cualquier mal rato que pudieran afectar su tranquilidad emocional.

DINERO: No desaproveche las instancias que le dan. COLOR: Burdeo.

NÚMERO: 10.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Tómese el tiempo para analizar un poco su relación de pareja. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes durante su jornada laboral. DINERO: Es momento de enfocarse en las cosas que puede lograr en el corto plazo. COLOR: Lila.

NÚMERO: 9.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Las cosas a medida que el tiempo pase se irán calmando para dar cabida a una relación más consolidadas. SALUD: Evite cualquier mal rato que pudieran afectar su tranquilidad emocional.

DINERO: No desaproveche las instancias que le dan. COLOR: Burdeo.

NÚMERO: 10.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: La conquista es un arte que usted domina bien, pero debe tener cuidado con aprovecharse demasiado. SALUD: Cuidado con los problemas a las articulaciones. DINERO: Es importante que estudie muy bien los proyectos que le ofrecen. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I I 31
Sudoku F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia Regional Aldunate 1676 OVALLE Farmacia San Juan. Vicuña Mackenna 223 SANTORAL Elcira URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 03:42 0.36 B 09:30 1.13 P 15:07 0.44 B 21:35 1.51 P MAÑANA 04:09 0.33 B 0ww9:59 1.18 P 15:41 0.40 B 22:05 1.53 P
Mareas
21 de dic. al 20 de enero.
Acuario de marzo al 20 de abril.
I DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.