Diario El Día - 04 Octubre 2022

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IMARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.336 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 A 18 días de la desaparición del astrónomo británico, la Fiscalía acotó “los sectores de interés” para proseguir con la búsqueda en el Observatorio La Silla. En la edición de hoy develamos uno de los lugares de rastreo que acapara la atención de las policías, donde se ha encontrado evidencia clave. RECONSTRUYEN POSIBLE CAMINATA DE TOM MARSH POR SENDEROS Y QUEBRADAS DESDE EL HOTEL 4 y 5 SLEP PUERTO CORDILLERA REGIÓN LIDERA CONTAMINACIÓN RESIDENCIAL EN LA ZONA NORTE DE MATERIAL PARTICULADO EN MONTE PATRIA 14 TURBA ATACA A POLICÍAS Y LIBERA A UN DELINCUENTE 8 INSTANCIA PARA ABORDAR BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GOBERNADORA SE RESTA DE CUMBRE TRIPARTITA ARGUMENTANDO FALTA DE “RESPETO Y ARMONÍA” 7 USO DE MASCARILLA MARCA PRIMERA JORNADA ESCOLAR SIN RESTRICCIONES 6

Buenos nutrientes para el embarazo

cos, semillas de chía, lino y quinoa, y en las nueces, así como en los alimentos y bebidas fortificados y en los suplementos dietéticos.

Tanto durante el embarazo, que comien za con la concepción del feto, prosigue con el desarrollo fetal y culmina con el parto, siendo un estado fisiológico que implica grandes exigencias para la mujer, como en los meses previos, cuando la pareja busca activamente tener un hijo, es crucial que la futura madre mantenga una buena alimenta ción, según los especialistas.

Pero de acuerdo con los datos que ma neja Nutritienda, NT (www.nutritienda. com), firma especializada en productos de salud y nutrición, 7 de cada 10 mu jeres no se alimentan adecuadamente y 3 de cada 10 no cambian su dieta durante la gestación, a pesar de que en esa etapa aumentan las necesidades de determinadas vitaminas, minerales y nutrientes.

La alimentación de la gestante es importantísima para el feto, cuyo de sarrollo depende de los nutrientes que recibe a través de la placenta. Además, la gestación es un desafío para el or ganismo femenino, debido a que las necesidades de micronutrientes están aumentadas, según el equipo de asesores médicos de NT.

“No se trata de comer más, sino de comer mejor”, señala Noelia Suárez, directora de comunicación de NT.

Explica que diversos estudios cien tíficos respaldan que en ciertos casos se refuerce la dieta materna con su plementos nutricionales, para prevenir un posible déficit de ciertos elementos cuya carencia ha sido relacionada con la anemia, el retraso en el crecimiento intrauterino, abortos, partos prematuros, bajo peso al nacer y malformaciones, entre otros riesgos de salud.

Algunas investigaciones también sus tentan la recomendación de tomar ciertos productos, en el primer tercio de la gestación, e incluso antes, para asegurarse de tener unos niveles ade cuados de micronutrientes en sangre en caso de embarazo, añade.

Los preparados múltiples recomendados por el médico, que aportan vitaminas, minerales y nutrientes que la futura madre no consume en las cantida des mínimas recomendadas, son una contribución eficaz y cómoda para la gestación, recalca Suárez.

Por eso “desde Nutritienda se acon seja a las mujeres que deseen quedar embarazadas comportarse como si ya estuvieran en ese estado, tomando las dosis suficientes de vitaminas y los suplementos dietéticos recomendadas por su médico, para garantizar su buena salud y la posibilidad de transmitir a sus

hijos una herencia genética saludable”, apunta.

El equipo de NT describe algunos nutrientes in cluidos en los suplementos que un facul tativo puede recomendar a una mujer, para que los tome duran te el emba razo y en la etapa anterior con el objetivo de evitar riesgos al futuro bebé y a su madre gestante, así como los alimen tos que contienen dichos nutrientes:

ÁCIDO FÓLICO

VITAMINAS DEL GRUPO B

Algunas de estas sustancias -B1 (tia mina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B12 (cobalamina) y B9 (ácido fólico)- permiten que el cuerpo obtenga la energía de la comida que ingerimos y ayudan a formar glóbulos rojos, según NT. Los niveles orgánicos de estas vitaminas suelen descender durante la gestación, siendo especialmente importante aportar la suficiente B6, vital para el desarrollo cerebral del futuro bebé, y presente en cereales integrales, quesos, pollo, pavo, sardinas, lenguado, atún, salmón, trucha, lentejas, nueces, plátano, aguacate, maíz, arroz, pistachos y patatas.

El mejor modo de obtener las vitaminas, minerales y sustancias nutritivas necesarias para una buena salud consiste en mantener una alimentación completa y equilibrada, pero en ciertas etapas, como el embarazo, puede hacer falta que la mujer reciba un aporte adicional de nutrientes, siempre bajo supervisión médica.

El folato (una vitamina B) es un nutrien te esencial que interviene en procesos fundamentales, como la síntesis de las proteínas y del material genético. El déficit de esta sustancia en las primeras semanas del embarazo puede ocasionar fallos en el embrión en un periodo crítico de su formación, según NT.

El folato está en las verduras de hoja verde oscuro (espinacas y acelgas), las coles y el brócoli (brécol), naranjas y otras frutas (mango y moras), frutos secos (cacahuetes), legumbres (lentejas y garbanzos), carnes de ave y rojas, pasta y cereales integrales.

Además, una forma de folato, de nominada ácido fólico, se utiliza para enriquecer los alimentos fortificados y se incluye en la mayoría de los suple mentos dietéticos, explican desde NT.

VITAMINA A

El déficit de esta sustancia ha sido relacionado con el parto prema turo, el retraso del crecimien to intrauterino y el bajo peso al nacer. En el embarazo, no aumenta la demanda de vitamina A y sus niveles no se ven muy alterados, por lo que suele bastar una dieta equilibrada para incorporarla al organismo.

El hígado de los animales con tiene altas dosis de este nutriente, pero en la etapa de la gestación se recomienda obtenerlo de otras fuentes: comiendo huevos, leche, mantequilla, vegetales y frutas con colores vivos (mango, melo cotón, albaricoque, calabaza, zanahoria, tomate y pimiento), así como verduras de hoja (espinacas, acelgas y hierba de los canónigos), según NT.

ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3

Esta grasa, presente en las células de la retina y el cerebro y con efectos pro tectores sobre el corazón y los sistemas inmunitario y endocrino, contribuye en las embarazadas a reducir el riesgo de hipertensión, garantizar el desarrollo ce rebral del bebé, disminuir la probabilidad de partos prematuros y mejorar el peso del recién nacido, según NT.

Los omega-3 se encuentran en pes cados grasos (salmón, caballa, atún, sardinas, arenque, lubina, trucha), maris

También es importante mantener unos niveles adecuados de B12, esencial para la salud neuronal, la formación del material genético y prevenir la anemia, y presente en los mismos alimentos que la B6, así como en las almejas, lácteos, cereales y productos fortificados, reco mendándose a las gestantes veganas y vegetarianas que tomen suplementos con esta vitamina.

VITAMINA D

Esta vitamina, que el cuerpo produce naturalmente al recibir el sol, contribuye a la absorción del calcio y el fósforo, y se obtiene a través de la alimentación, productos fortificados (leches espe ciales, bebidas vegetales y zumos) y compuestos con calcio y vitamina D, dos micronutrientes que intervienen en el desarrollo de los dientes y huesos del feto, según NT.

Los alimentos con más vitamina D son: pescados azules (anchoas, el atún, el arenque, sardinas, caballa y salmón), yema de huevo, lácteos, así como el caviar y las angulas.

VITAMINAS C Y E

Las necesidades de estas dos sustan cias antioxidantes aumentan durante el embarazo, su carencia ha sido relacionada con el sangrado en las encías, problemas de cicatrización en la piel y debilidad, y algunas embarazadas podrían necesitar incrementar la dosis de vitamina C, de acuerdo al equipo de NT.

Para garantizar que se obtienen los niveles adecuados de estas vitaminas se recomienda ingerir frutas como el kiwi, fresas, naranjas mandarinas o li mones, pimientos rojos y verdes, brócoli, aguacates, tomates, nueces, aceite de oliva y fibra.

La buena nutrición contribuye a una gestación feliz. EFE
ACTUALIDAD I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día02 I
Efe / Internacional @eldia_cl

OPINIÓN

Día del Adulto Mayor: la revolución de la longevidad

Año tras año notamos como las generaciones van evolucionando de la mano de los cambios de nuestra sociedad y de la tecnología que nos rodea. En las últimas décadas la expectativa de vida ha aumentado, transformando el concepto de envejecer. Hoy envejecer trasciende esos conceptos proponiendo un desafío para la sociedad y la manera de observar a las personas de la tercera edad. Actualmente, los adultos mayores se sienten más vitales que nunca, llevando adelante un envejecimiento activo, disfrutando su tiempo de la forma que más les gusta.

Recuerdo que cuando era niña los abuelos y abuelas se quedaban en casa, eran poco activos y eran los encargados de cuidar a sus familiares y las tareas del hogar. Es difícil imaginar hoy en día a todas las personas mayores de 60 años en esos roles. Hay adultos mayores que aman los deportes, otros aman viajar y vivir nuevas experiencias y otros atraviesan la última etapa de la vida creando nuevos proyectos que los apasionan.

Los mayores de 60 años no sólo cambiaron sus hábitos de vida eligiendo aquellos más saludables, sino que también su forma de consumir. Según un estudio publicado por Statista en 2022 frente a los hábitos digitales y de consumo, entre los adultos mayores hubo un aumento del 160% en las búsquedas de “traje de baño para mayores de 60 años” y un incremento del 84% en las búsquedas de “ejercicios y actividades para mantener el cuerpo sano”.

El estudio también indica que el 89% de los mayores de 60 años reconoce haber aumentado su consumo de streaming de pago en el último año, el 58% utiliza a menudo Internet para comprar aparatos electrónicos. Así mismo, registró un incremento en el uso de app de citas para mayores de un 107%. Además, el 70% de los mayores de 60 años declara tener una vida sexual activa. Las etapas de la vida se desdibujaron, ya no se pasa de la adultez a la vejez, estamos ante un nuevo paradigma.

En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, desde Kimberly-Clark y Plenitud, y a través de nuestra campaña “Repensemos cómo nos vemos” les invitamos a dejar afuera los prejuicios y ser parte de un nuevo momento que no sólo nos da paso a repensar como vemos la vejez, sino que también nos abre un abanico de posibilidades sobre cómo vivirla.

EDITORIAL

Conversatorio de sostenibilidad

Elevar la discusión y compartir experiencias es un ejercicio vital para avanzar como sociedad y construir caminos en conjunto.

Hoy y mañana se realizará el segundo conversatorio “Compromiso Regional”con foco en la sostenibilidad, instancia organizada por Diario El Día, y patrocinada por Cidere, Minera Los Pelambres y el Magíster de Administración de la UCN.

En la oportunidad, que tendrá lugar en La Serena y Salamanca, expertos y académicos abordarán las claves de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como agentes de cambio en lo social y económico, que hoy imponen un gran desafío a la gestión corporativa.

En este sentido, uno de los principales objetivos es que las empresas lleguen a convertirse en compañías de “triple impacto”, que tengan incidencia en lo económico, pero también en el ámbito medioambiental y social, un camino

que están pavimentando varias firmas a nivel mundial.

Entendiendo los efectos negativos del cambio climático y el escenario de escasez hídrica que vive la Región de Coquimbo, es de suma importancia que se levanten este tipo de iniciativas en el territorio. Y es que elevar la discusión y compartir experiencias es un ejercicio vital para avanzar como sociedad y construir caminos en conjunto.

Seis serán los expositores que participarán de esta nueva versión del “Ciclos de Desayunos para conversar sobre el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas de la región”, que esperamos tengan una excelente acogida por parte de las autoridades, instituciones y comunidades.

OPINIÓN

Actualización medidas sanitarias en colegios

Hoy tenemos una buena noticia, la que sabemos que es muy esperada por parte de las comunidades educativas. Progresivamente nos volvemos a mirar sin mascarillas. Ayer, fue el turno de los establecimientos educacionales del país, de la Región de Coquimbo, de las y

los estudiantes, profesoras(es), asistentes de la educación, administrativas (os) y equipos directivos. Estamos en un nuevo escenario epidemiológico que nos permite avanzar hacia una nueva etapa de mayor apertura en las medidas de control de la pandemia en gran parte de nuestro país. Queremos recordarles a las comunidades educativas que ya no será obligatorio el uso de las mascarillas al interior de las salas de clases, en ningún nivel, ni en ninguna modalidad del sistema educativo. Este elemento de protección personal pasa a ser de uso voluntario, al igual que en el transporte escolar. Nadie puede obligar a ocupar mascarillas ni tampoco a sacársela. Además, se elimina la restricción de aforos y se cambia la definición de alerta de brotes. Con esto intentamos mantener siempre la presencia-

lidad en los establecimientos educacionales, porque a partir de ahora la asistencia vuelve a ser obligatoria. La experiencia escolar es irreemplazable y tras estos años de pandemia debemos avanzar hacia una presencialidad más plena, reconociendo el valor ineludible de la interacción entre profesor (a) y estudiante, tanto para el bienestar y la convivencia social como para el aprendizaje. Las modificaciones al protocolo sanitario en establecimientos educativos, que fueron definidas en permanente coordinación con el Ministerio de Salud, no significan el fin de las medidas de prevención, porque la pandemia aún no termina y debemos seguir cuidándonos, lavándonos las manos y manteniendo algunas medidas de seguridad ante casos confirmados y sospechosos.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

Reconstruyen trayecto: Tom Marsh habría tomado sendero por Cerro La Silla

“Con esmero”- afirma el fiscal re gional de Coquimbo, Adrián Vega- se mantienen las diligencias en terreno para encontrar al astrofísico británico Thomas Marsh (61), desaparecido el 16 de septiembre durante un viaje al Observatorio La Silla, ubicado en el límite norte de la Región de Coquimbo, en la comuna de La Higuera.

El investigador fue visto por últi ma vez ese viernes, hace 18 días, y aún no hay certeza de su paradero, aunque las indagatorias han llevado a formar una idea, aún temprana, de su posible trayecto entre dos puntos clave, el telescopio de ESO en terri torio nacional y el hotel donde estaba hospedado, en los mismos paños de la compañía.

“Se están desplegando todos los medios humanos y materiales posibles en el sector aledaño al Observatorio La Silla, para ir rescatando ciertos terrenos de interés y otros en que nos ha ido llegado alguna evidencia, que estamos verificando en laboratorios si corresponden al señor Marsh y, por ende, ubicarlo de modo más preciso en el terreno”, indicó ayer el fiscal Vega sobre las labores que se han desarrollado en los últimos días y que continuarán hasta “agotar todos los medios posibles”.

NUEVAS EVIDENCIAS DE POSIBLE TRAYECTO

En relación a las evidencias, el fiscal regional indicó ante las preguntas de la prensa que son “secreto de investigación” y agregó que “todo lo que se ha levantado en el lugar, se ha analizado científicamente” para “guiar” la búsqueda.

Asimismo, mencionó que “hay signos o indicios de ciertos sectores que pudo haber caminado” el astrofísico el día de su desaparición.

Aunque el fiscal no entró en el de talle de los mismos, fuentes de El Día explican por qué estos indicios son vitales para el despliegue que se realiza estos días. Recordemos que en principio era un terreno de 3 mil hectáreas, donde se desplegaron más de 70 funcionarios, por lo que esta “búsqueda compartimentada”, ha debido ir acotándose, y así lo han permitido los avances.

Estos trabajos, cabe mencionar, han sido apoyados por canes, drones

Funcionarios de Carabineros, PDI y el Ejército continúan desplegados para encontrar al astrofísico desaparecido en terrenos del Observatorio La Silla. Según fuentes de El Día, evidencias halladas permitirían avanzar en la reconstrucción de una caminata que el investigador habría hecho por senderos y quebradas en su camino desde el hotel. Fiscal regional describe el despliegue en nueva semana de rastreos a la espera de exámenes de laboratorio y afirma que no hay antecedentes que hagan presumir una desgracia.

dio, las labores se concentran en las cercanías del Cerro La Silla, donde, desde una vía pavimentada, Marsh pudo haber bajado y transitado por quebradas y senderos del mismo terreno. (Ver fotografía)

UNA BÚSQUEDA COMPLEJA EN DESAPARICIÓN PERMANENTE

Esta es la tercera semana desde la desaparición de Tom Marsh, el astrónomo llegó el 14 de septiembre a Chile en medio de un viaje de obser vación a La Silla. Dos días después, se perdió su rastro y el 20 del mismo mes el caso se difundió a través de una publicación de El Día, jornada en la que se confirmaron además los despliegues policiales y comenzó a escalar, siendo replicado por medios británicos, que recogieron a la vez las primeras declaraciones de familiares.

Una enigmática y poco común des aparición, ya que, como también señaló ayer el fiscal regional, los casos de presuntas desgracias son resueltos a los pocos días, en una tasa sobre el 90%, según cifras de la Policía de Investigaciones (PDI).

e incluso el avión vigía C-52, que cuenta con cámara térmica para encontrar nuevas pistas del paradero del científico.

Según lo indagado por nuestro me

Las evidencias lo situarían en ese lugar, hasta cierto punto en que su rastro se desvanece. Desde ahí, los esfuerzos están centrados en poder encontrar más indicios, que permitan seguir reconstruyendo ese camino en particular y dilucidar la dirección que pudo haber tomado, labor cuyo éxito podría resolver el caso, o esa es al menos la esperanza de quienes trabajan en el rastreo.

En la región, particularmente, re suenan otras “desapariciones per manentes”, de personas que hasta la fecha no logran ser ubicadas- aún después de años- ni se ha podido resolver la incógnita sobre el paradero de un cuerpo, en caso de que hallan fallecido. En esta situación están, por ejemplo, el argentino Marcos Roldan, perdido desde el 2013 en el Valle de Elqui; José Luis García (27), desde el 2016, y Carlos Díaz Gálvez (23) desde

El fiscal regional, Adrián Vega, junto al prefecto Inspector Ricardo Gatica, jefe de la Región Policial Coquimbo de la PDI, analizando el terreno donde se pudo haber perdido Tom Marsh, en su trayecto desde el hotel al observatorio. Días se cumplen hoy desde la des aparición de Tom Marsh desde el Observatorio La Silla.
ACTUALIDAD I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día04 I
DÍA 17 DE DILIGENCIAS
CEDIDA
18

2020. Estos últimos en La Serena.

Para evitar seguir sumando historias similares, el trabajo ha sido arduo y ha dado algunos avances, aunque aún sin resultados concretos, ante la mirada atenta no solo desde Chile.

Consultado por los medios, el fiscal Adrián Vega descartó presiones desde el extranjero y defendió el trabajo de Fiscalía en el caso.

“El Ministerio Público trabaja todos los casos de esta naturaleza del mismo modo, desafortunadamente, aún no hemos encontrado a Thomas, como es en general en los extravíos de personas y presuntas desgracias, por lo tanto no existen presiones y estamos en contacto permanente con las autoridades policiales británicas, a través de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, como con la familia, a través de quien habla y la unidad respectiva de testigos y víctimas”, dijo.

Por otro lado, reafirmó que la investigación continúa bajo la línea de encontrarlo con vida.

“Que se encuentre con vida o no, no es una tesis, es un hecho si es que yo no tengo evidencia de que él esté fallecido”, dijo el persecutor, un predicamento metodológico que, según recalcó, se mantiene mientras no cambie el escenario.

“El ímpetu y la moral están bien altas

para hacerlo”, indicó.

EL TESTIGO CLAVE Y LAS EVIDENCIAS SOBRE LA MESA

La tarea ha involucrado el empadronamiento de trabajadores y astrónomos de La Silla, y otras personas que podrían aportar a su búsqueda. Un testimonio clave es el de la última persona que estuvo en contacto con

Datos:

Pertenencias

Las primeras evidencias encontradas fueron las pertenencias de Tom Marsh en la habitación donde hospedaba. Entre ellas incluso su pasaporte.

él, en particular un estudiante que lo acompañaba en su viaje a Chile y que, según información de El Día, ha dejado el país.

Según indicaron fuentes de este medio, esta persona habría tenido una discusión con Tom Marsh, aunque dicho antecedente no ha hecho variar el foco de la investigación, como comentaba Vega, ya que el incidente no revelaría ninguna tesis incriminatoria.

Se fijó el trayecto desde el hotel al observatorio, donde se encontraron sus llaves, según reveló El Día.

Un acompañante

Se confirmó la presencia de un acompañante, un estudiante que vino a Chile con Marsh y que habría tenido una discusión con el astrónomo, según fuentes de El Día.

Las llaves Reconstruyendo camino

En la reconstrucción de su camino al telescopio, se hallaron indicios de que pudo tomar un sendero por el Cerro La Silla.

“Es un testigo y no puedo revelar dónde se encuentra, pero sí puedo señalar que estuvo siempre disponible a la investigación y va a estar disponible ante las autoridades competentes para identificar cualquier asunto que debamos ratificar o ampliar la investigación. Él sigue manteniendo la calidad de testigo mientras no haya evidencia de un crimen o simple delito cometido (...) no existe un antecedente de alguna discusión o una especie de altercado que nos diera un móvil para pensar algo distinto a una conversación entre profesionales”, aseguró.

De momento, algunas de las evidencias que se han logrado levantar son las pertenencias del astrónomo, en su habitación, las llaves encontradas en el camino al observatorio y nuevos elementos que están aún en análisis para determinar si corresponden o no a Thomas Marsh.

ADRIÁN VEGA FISCAL REGIONAL
Se están desplegando todos los medios humanos y materiales posibles en el sector aledaño al observatorio La Silla, para ir rescatando ciertos terrenos de interés”
ACTUALIDADel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 05
Ver los 25 comentarios Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y eldia.cl eldia.cl Infórmate con un medio comprometido y confiable. @eldia.cl

Uso voluntario de mascarilla marca primera jornada escolar sin restricciones

En el primer día hábil desde que el Gobierno suspendió la obligatoriedad de la medida, estudiantes y apoderados entregan sus visiones. Es incómoda, reconocen, pero prevención y costumbre no acaban con una de las principales herramientas para el control de la pandemia.

Este lunes se vivió la primera jornada sin el uso obligatorio de mascarillas en los colegios, durante el primer día hábil tras la suspensión de la medida de prevención sanitaria, que ha sido una de las principales herramientas para el control de la pandemia de Covid-19 en Chile.

Recordemos que, en vistas de un nuevo escenario sanitario- que avanza a una endemia- y tras complejos años de restricciones, el Ministerio de Salud decidió liberar ciertos aspectos que han sido estrictos, como el tapabocas, los aforos y el pase de movilidad.

Sin embargo, dicha decisión no ha llevado a las personas a bajar la guardia en demasía y ayer gran parte de estudiantes y también apoderados continuaban usando la mascarilla, pero ahora de manera voluntaria. Prevención y también costumbre son dos razones que se repiten en las calles de la comuna.

INCOMODIDAD Y COSTUMBRE

Dos amigas de segundo medio del Liceo Gregorio Cordovez, descansando en la Plaza de Armas de La Serena al terminar su jornada de lunes, entregaron su visión.

“Igual es un alivio, a cada rato había que pedir permiso para salir a tomar aire, porque uno se ahogaba con la mascarilla en clases”, indicó Maitén, a lo que Shajami complementó: “ He notado que a muchos les cuesta

Yo creo que la sacaron muy luego, además hay partes en que vamos a tener que usarla. Entonces uno va a tener que andar igual con la mascarilla y eso también es antihigiénico”

LORETO APODERADA

respirar con la mascarilla, porque se la bajaban o estaban esperando que el timbre sonara para poder salir y respirar bien”.

Ambas concuerdan en que lo más difícil de las medidas al interior de los establecimiento ha sido el uso de mascarilla en las horas de Educación Física. Y en el resto de las clases la incomodidad de utilizarla dentro de una sala influía también en la concentración.

Pensando en que desde este lunes nadie la estaría usando, Shajami había decidido irse al colegio sin mascarilla, pero se devolvió a buscarla cuando vio que todos en la calle seguían portándola. La llevó guardada para

Igual es un alivio, a cada rato había que pedir permiso para salir a tomar aire, porque uno se ahogaba con la mascarilla en clases”

MAITÉN ESTUDIANTE DE SEGUNDO MEDIO

ver si sus compañeros también y se la puso cuando notó que era una de los dos estudiantes que estaban sin mascarilla en la sala de clases.

“Uno se acostumbra igual”, dicen las adolescentes, que conversaban a un costado de la pileta de la plaza, una con tapabocas puesto y la otra con el elemento en la mochila, para usarlo ante aglomeraciones.

MANTENIENDO LA PREVENCIÓN

También en el centro, Joselyn volvía a casa con su madre, Loreto- ambas con mascarilla- para tomar la micro en calle Cienfuegos.

La mayoría de los estudiantes siguen usándola, comenta la joven de tercero medio. Su madre complementa, reflexionando sobre la importancia

de mantener la prevención aunque ya no sea una obligación.

“Hoy iba en la micro y había una niña tosiendo e iba sin mascarilla, entonces yo creo que igual nos vamos a enfermar, a lo mejor no de lo mismo, pero tal vez un resfrío u otras enfermedades respiratorias”, dice Loreto, cuestionando de paso la decisión del Minsal.

“Yo creo que la sacaron muy luego, además hay partes en que vamos a tener que usarla, como en el consultorio.

Entonces uno va a tener que andar igual con la mascarilla, en la mano, o en el bolsillo, sacársela y ponérsela de nuevo, manipularla, y al final también es antihigiénico eso”, agregó.

Joselyn reconoce que “a veces es incómodo”, sobre todo, como indican otros estudiantes, a la hora de hacer educación física, pero sigue usando mascarilla como el resto de su familia, aunque valora que exista mayor libertad para sacársela un rato si se siente ahogada y que no le llamen la atención por ello.

NADIE PUEDE OBLIGAR

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez recordó que el uso de mascarilla ya no será obligatorio en ninguna modalidad del sistema educativo, indicación que se hizo llegar a cada establecimiento de la región y el país.

Sin embargo, precisó que “cada niño, niña o adolescente puede usar mascarilla si lo considera necesario su familia o el adulto responsable. Asimismo, pueden utilizar la mascarilla en forma voluntaria profesores, asistentes de la educación o cualquier integrante de la comunidad escolar”.

Junto con ello, recalcó que “los establecimientos no pueden obligar a las y los estudiantes, profesores, asistentes de la educación, administrativos o directivos a utilizar la mascarilla de forma obligatoria. Si se llega a exigir en forma obligatoria el uso de la mascarilla, y hay un apoderado que no esté de acuerdo, este lo puede denunciar ante la Superintendencia de Educación”.

Desde la Corporación Municipal Gabriel González Videla, indican que otras medidas de autocuidado, como el alcohol gel y el lavado de manos seguirán también para su uso voluntario.

“Estamos en una mejor etapa de nuestras vidas, vamos a poder hacer uso de los espacios, de nuestras libertades, pero nuestro llamado es a la responsabilidad”, dijo el secretario general de la CGGV, Ernesto Velasco.

Algunos estudiantes continúan usando mascarilla aunque ya no es obligatorio. LEONEL FRITIS ACTUALIDAD I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día06 I @eldia_cl

Gobernadora se resta de reunión para abordar baja ejecución presupuestaria

Para este martes estaba prevista la “cumbre” tripartita entre el dele gado Rubén Quezada, los consejeros regionales y la gobernadora Krist Naranjo, encuentro en donde, tras largas semanas de desencuentros, pretendían ponerse de acuerdo y buscar una salida a la baja ejecución presupuestaria que presenta la región (poco más del 15%), priorizando para ello, los proyectos más importantes para la región.

En realidad, la fecha de la reunión estaba fijada para el 26 de septiembre pasado, pero por problemas de agen da de la gobernadora y por petición de ésta misma, la reunión debió ser pospuesta para la presente jornada.

No obstante, cuando parecía que finalmente el encuentro se iba a realizar sin mayores contratiempos, este lunes, la gobernadora Krist Naranjo comunicó, vía oficio al Consejo Regional, que no asistirá a la reunión.

“Considerando las últimas declara ciones por redes sociales y medios de comunicación emitidas por el con sejero presidente de la Comisión de Presupuesto, por actos acordes a las facultades que por ley dispongo como es la contratación o desvinculación de personal de exclusiva confianza, que solicita mi participación en dicha comisión, he decidido aplazar el en cuentro en la fecha propuesta dado a que no están las condiciones de respeto y armonía necesarias para su desarrollo”, indicó Naranjo en el oficio.

Lo cierto es que las palabras de la gobernadora responden a una nueva polémica en que la autoridad se vio envuelta hace unos días, cuando el consejero y presidente de la comisión de Presupuesto del Core, Javier Vega, denunció, vía redes sociales, la salida de la jefa de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional (Diplade), Alejandra Casanova.

Según Vega, esta desvinculación forma parte de una “acumulación de despidos. Ha despedido prácticamente a todos sus jefes más cercanos, ya sea estando con licencia médica o vacaciones”.

Ello motivó a que el propio Vega y otros consejeros regionales, deslizaran la idea de que la gobernadora debiera renunciar, “porque la región sufre por sus malas prácticas y es imposible trabajar con ella”, afirmó por su parte, la consejera Ximena Ampuero.

DECISIÓN LAMENTABLE

Tal como se esperaba, la reacción a la postura de la primera autoridad regional no se dejó esperar y llegó directamente de quienes se iban a reunir con ellos.

Al respecto, el delegado Rubén Quezada, expresó que la región tiene múltiples desafíos desde el punto de vista económico, como es generar empleo y recuperar el crecimiento, para lo cual, es indispensable la inversión pública.

“Tenemos que realizar mayores esfuer zos, lo que significa que la gobernadora debe estar presente en las decisiones que se toman como región. Tenemos la ejecución presupuestaria más baja a nivel nacional, por lo que me parece muy lamentable para la región que por segunda vez se haya postergado la discusión que podamos tener para buscar soluciones”, afirmó.

Por su parte, uno de los aludidos, el consejero Javier Vega afirmó que “esta es una excusa más poder alargar este proceso donde nosotros le hemos so licitado constantemente como cuerpo colegiado, poder tener una claridad sobre la ejecución presupuestaria para este año 2022”.

Vega señala que requieren una pro

puesta de la gobernadora para que diga “hacia dónde vamos, cómo vamos a salir de este aprieto, y si hay alguna relación con el gobierno central para también solicitar apoyo ahí. No puede ser solo la gobernadora quien encabece los presupuestos de la región, tiene al cuerpo colegiado, tiene al presidente de la comisión, tiene a los consejeros, tiene a un gobierno central que tiene varias veces más recursos que lo que tiene el gobierno regional. La invitación es a sacar juntos la región”.

“Ya teníamos un magro presupuesto, y que hayan sacado a una de las personas más relevantes para que ello no suceda, creo que no nos hace bien. Y por eso hago ese llamado. Si hoy la gobernadora no tiene el ánimo de dialogar, estamos mal en ejecución de los presupuestos y no tenemos proyección, eso hay que decirlo”, agregó el core.

En ese sentido, tanto Vega como desde la delegación presidencial confirmaron que la reunión se llevará a cabo de todas formas. “Queremos hacer cumplir lo que era nuestro acuerdo, que era sentarse a dialogar y buscar todas las alternativas, para sacar el presupuesto que tiene abandonado a la región”, subrayó el consejero regional.

DESARROLLO SOCIAL

Mientras ocurre esto entre las princi pales autoridades locales, la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social, organismo en donde se encuentran en evaluación varios proyectos para la región, lleva desde mediados de sep tiembre sin el seremi titular, Eduardo Alcayaga, producto de encontrarse con licencia médica.

Cabe recordar que hace unas semanas, la gobernadora Krist Naranjo y algunos consejeros regionales, habían manifes tado su preocupación por “problemas de tramitación” de algunas iniciativas, coincidiendo en que existía un retraso en la evaluación de proyectos por parte de la cartera. ¿Puede influir ello en la demora de algunos proyectos?

Desde Desarrollo Social, el seremi (s) Fernando Martínez, aclaró que “el trabajo se ha estado realizando de la misma manera que se desarrolla con la presencia del seremi titular. Más aun, dicho trabajo se ha visto refleja do en nuestra participación en varias reuniones directas con el Gobierno Regional, donde también han estado presentes la Dirección de Arquitectura, municipios y por supuesto nuestra secretaría regional, reuniones que tienen por finalidad analizar las obser vaciones que presentan las iniciativas de inversión, aclarar las dudas y en tregar orientaciones sobre la manera de resolverlas. En estas reuniones se han fijado plazos para el envío de las respuestas a las observaciones y de esa manera lograr la recomendación satisfactoria RS”, explicó.

Como resultado de lo anterior agregó Martínez, varios proyectos de los que componen la lista de 18 iniciativas que en su oportunidad, hiciera mención la gobernadora Krist Naranjo, “ya se encuentran recomendados, es decir, ya tienen RS, entre estos se encuentra el Centro de Estimulación de Edudown y la Residencia para niñas, niños y adoles centes con Discapacidad Ayelén. Junto con lo anterior, también se ha resuelto el problema de registro de gastos en el Banco Integrado de Proyectos de la iniciativa de inversión del Edificio Consistorial de Coquimbo”, indicó.

Junto con destacar “el compromiso de los profesionales del área de inver siones de nuestra secretaría regional en trabajar y continuar trabajando para avanzar con el análisis de proyectos”, el seremi (s) subrayó que el trabajo se encuentra enmarcado en los plazos establecidos en las normas, instruc ciones y procedimientos del Sistema Nacional de Inversiones.

La reunión ampliada que se pretendía desarrollar hoy entre la gobernadora regional, el Consejo Regional y la delegación presidencial, finalmente no contará con la presencia de la primera. EL DÍA
La “cumbre” en la que participará el delegado Rubén Quezada y los consejeros regionales, finalmente no contará con la presencia de Krist Naranjo, quien acusó “que no están las condiciones de respeto y armonía necesarias para su desarrollo”. Desde la Delegación Presidencial en tanto, lamentaron y criticaron la decisión.
ACTUALIDADel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 07
@eldia_cl

Turba de delincuentes ataca a Carabineros y libera a detenido en Monte Patria

La otrora tranquilidad de la localidad de El Palqui se vio empañada por un violento hecho la madrugada de este lunes, cuando vecinos denunciaron un altercado en la vía pública que al ser atendido por las fuerzas de seguridad, se salió de control dejando al menos dos lesionados.

Pasada la 1.00 de la madrugada personal policial del retén de El Palqui, en la comuna de Monte Patria, concurrió a un procedimiento por agresión que fue denunciado por vecinos.

Cuando procedían a la detención de un sujeto, los uniformados fueron atacados de forma brutal por una turba de al menos diez personas, quienes habrían causado daños al vehículo policial y el robo de especies propias de las funciones de seguridad. Lograron además la huida del sujeto que en primera instancia sería detenido.

Al respecto, el Comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle, Mayor Osvaldo González, detalló que “dos de nuestros carabineros fueron violentamente atacados por un grupo de diez individuos, quienes cobardemente los golpearon con piedras, fierros y patadas, para evitar la detención de la persona que habría generado el procedimiento inicial”.

Tras la agresión, los uniformados tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital Provincial de Ovalle para que recibieran atención médica. Uno de ellos registró una fractura en uno de sus brazos y diversos hematomas. El otro resultó con lesiones menos graves.

Poco antes del mediodía ya habían sido dados de alta.

Los vidrios y la carrocería de una de las camionetas de la dotación fueron destrozados con piedras y palos.

DELINCUENTES PRÓFUGOS

“Estamos trabajando ampliamente en terreno, para identificar, encontrar y detener a los responsables de este hecho, acción absolutamente condenable que no solo daña a los carabineros afectados, sino que a toda la comunidad del Palqui”, apuntó González.

Una vez notificado del caso, el Fiscal de turno en Ovalle, Herbert Rohde,

Un llamado por agresión en la vía pública en el sector de El Palqui se transformó en un ataque a Carabineros la madrugada de este lunes, dejando como saldo un uniformado con una fractura en un brazo y otro con lesiones leves. Sujeto que había sido detenido logró escapar con ayuda de sus amigos, por lo que se inició un operativo para identificar y capturar a los involucrados.

precisó que “con relación al procedimiento de agresión a Carabineros, como Fiscal instruí la concurrencia de la Sección de Investigación Policial, (SIP) a efectos de que desarrollara las diligencias investigativas en relación con los hechos reportados”.

RECHAZO TRANSVERSAL

La inusual situación no dejó indiferentes a las autoridades locales y provinciales, quienes manifestaron su repudio por la acción de los antisociales.

“Queremos lamentar profundamente la situación ocurrida en El Palqui, condenamos los hechos ocurridos, y estamos trabajando en conjunto con Carabineros prestándole todo el respaldo y apoyo necesario y esperando a que las investigaciones que se están desarrollando lleguen a un buen propósito y nos permitan

aclarar la situación al detalle”, señaló a El Ovallino el delegado presidencial provincial, Galo Luna Penna.

En tanto el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera, apuntó que “este es un hecho que condenamos con toda la fuerza posible desde el municipio. Es una situación que lamentamos y que es importante que se persiga con el máximo rigor a los causantes de esta agresión tan brutal a nuestros carabineros, con quienes nosotros estamos trabajando de la mano para poder entregar seguridad a nuestra comunidad”.

Indicó el edil que es un hecho que espera que sea aislado en la comuna, y que ya habían puesto a las órdenes de Carabineros toda la colaboración a su alcance para esclarecer el hecho y castigar a los culpables.

“No vamos a permitir ni vamos a

Dos Carabineros resultaron lesionados y una camioneta destrozada por la agresión de una turba de diez sujetos que intentaron repeler la detención de uno de ellos.

MAYOR OSVALDO GONZÁLEZ COMISARIO DE LA TERCERA COMISARÍA DE OVALLE

avalar situaciones de violencia de este tipo, menos con estas policías con quienes, insisto, estamos trabajando muy coordinadamente para ir abordando los temas de seguridad en nuestra comuna de Monte Patria”.

Al cierre de esta edición no se habían reportado detenciones de los sujetos involucrados en el ataque a los Carabineros en funciones.

Dos de nuestros carabineros fueron violentamente atacados por un grupo de 10 individuos, quienes cobardemente los golpearon con piedras, fierros y patadas, para evitar la detención de la persona”
ACTUALIDAD I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día08 I
CEDIDA
@eldia_cl

Parlamentarios locales evalúan los primeros seis meses de Gobierno

Los diputados Juan Manuel Fuenzalida, Nathalie Castillo y Víctor Pino valoran los aspectos más importantes de lo que ha sido la gestión del presidente Boric. Trabajo marcado por un cambio de gabinete, el rechazo a la nueva constitución, pero también por el avance de sus políticas progresistas en el congreso.

Con un programa enfocado en mayo res leyes sociales y transformaciones estructurales como la reforma tri butaria o de pensiones, el candidato de Apruebo Dignidad (AD), Gabriel Boric, derrotó a José Antonio Kast y se convirtió en presidente de Chile. Primeros seis meses de gobierno que han estado marcados por un cambio de gabinete, el rechazo a la propuesta de nueva constitución, pero también por el avance de sus políticas progresistas en el congreso.

PREFIRIÓ HACER CAMPAÑA

Para el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Manuel Fuenzalida, “el ejecu tivo inició con muchas expectativas de parte de la ciudadanía, pero se fue ‘desinflando’ durante el camino”. Es así como afirmó que en vez de dedicarse a solucionar las proble máticas de la población, el presi dente Boric eligió abocarse al pro ceso constituyente y en específico, a hacer campaña por el “apruebo”. Además, el parlamentario señaló que el país tiene serios problemas en ma teria de seguridad y economía. “Sin ir más lejos, salieron los resultados del IMACEC, en donde se observa un cre cimiento prácticamente nulo en estos últimos meses. Entonces, tenemos a un gobierno que no ha sabido reaccionar, que no sabe adaptarse a las distintas

Zona de debates

“El ejecutivo inició con muchas expec tativas de parte de la ciudadanía, pero se fue ‘desinflando’ du rante el camino”.

situaciones y que continúa pegado en el tema constitucional”, complementó. Por ello, el representante de la UDI, manifestó que el ejecutivo debería dejar su ideología de lado, para co menzar a funcionar con más sentido común y preocuparse más de lo que necesita la población. “El presiden te se ha dedicado a hacer grandes anuncios, muchos titulares, pero que en la práctica, no se traducen en nada”, dijo.

SE GARANTIZAN LOS DERECHOS DEL PROGRAMA

Por su parte, la diputada del Partido Comunista (PC), Nathalie Castillo, sostuvo sentirse muy satisfecha con lo realizado por el gobierno hasta la fecha, porque se han ido materiali zando los grandes anuncios llevados a cabo antes de la elección presidencial.

“El trabajo del ejecutivo me tiene contenta respecto a la concreción

de las políticas progresistas, ha cia donde avanzan y cuáles son los grandes hitos que pueden cumplirse en el mediano plazo, a propósito de anuncios como las reformas tribu taria y previsional. Proyectos en los que se ha estado trabajando muy fuerte y con los que se podrán ga rantizar derechos que forman parte del programa con que se llegó a La Moneda”, agregó la parlamentaria. En esta línea, aseguró que desde el PC han efectuado una evalua ción positiva en cuanto a lo que significa la cobertura social que se está logrando y que también le han hecho sentido a la ciudadanía. Asimismo, destacó que en materia de género y medio ambiental también han existido avances sustantivos.

“Evidentemente hay algunas cosas que podrían mejorarse, como los estados de excepción constitucionales. Se deberían retirar las policías y los mili tares, para avanzar hacia otras formas de ejercer control, pero siempre con el resguardo de la salud y seguridad de las comunidades indígenas”, dijo.

SEGUIMOS ESPERANDO CAMBIOS

Por último, el diputado del Partido De la Gente (PDG), Víctor Pino, aseveró que “estos primeros seis meses del presidente, me han pa recido con ‘gusto a poco’. Creo que su decisión de hacer campaña por el ‘apruebo’, le quitó la posibilidad de abordar y solucionar otras te máticas que afectan a la gente”.

Al mismo tiempo, afirmó que han aumentado exponencialmente los actos de delincuencia en el sur y la inmigración se descontroló en el norte del territorio nacional.

“Se están haciendo ajustes con el cam bio de gabinete, se hicieron cambios de ministros, pero aún continuamos esperando. En mi caso, formo parte de una bancada de la macrozona norte, desde Arica y hasta Coquimbo y estamos esperando iniciativas de impacto para frenar la delincuencia y la inmigración descontrolada, lo que a la fecha, no ha pasado. Seguimos viendo robos y delitos más violentos. Hasta homicidios”, dijo el parlamentario. Por eso, señaló que ojalá se pueda mejorar el rumbo, que el ejecutivo pueda mejorar su gestión desde La Moneda y los diferentes ministerios.

“Por ejemplo, en la Región de Coquimbo atravesamos una escasez hídrica im portante, pero por parte del Ministerio de Obras Públicas no hay soluciones”, concluyó el representante del PDG.

Con un programa enfocado en mayores leyes sociales y transformaciones estructurales como la reforma tributaria o de pensiones, Gabriel Boric se convirtió en presidente de Chile. Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo
“El trabajo del gobier no me tiene contenta respecto a la concre ción de las políticas progresistas, hacia donde avanzan”.
Nathalie Castillo DIPUTADA PC
Juan M. Fuenzalida DIPUTADO UDI
“Estos primeros seis meses del presidente, me han parecido con ‘gusto a poco’. No ha solucionado las problemáticas de la gente”.
ACTUALIDADel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 09
EFE
@eldia_cl

Pescadores artesanales protestan por mala distribución de cuota de extracción

Hicieron una gran barricada que obstruyó el paso de vehículos frente a la Caleta de Pescadores de Coquimbo y reclamaron por una medida que consideran arbitraria, la que favorecería a unos por sobre otros.

Poco antes del mediodía los pescadores artesanales de diversas caletas de la región se tomaron la Avenida Costanera de Coquimbo e hicieron una gran barricada evitando el tránsito vehicular por cerca de una hora, en protesta por “una mala distribución de las cuotas de pesca”.

Así lo explicó el presidente regional del sindicato de Pesqueros de Menos de 12 metros, Carlos Santander, quien

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N° 240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-1656-2020, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con LIRA”, se rematará el día 20 de octubre de 2022, a las 09:30 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble consistente en Departamento "A-212" del segundo piso, Cuerpo "A", del Condominio denominado Edificio Neohaus, con acceso principal por Avenida del Mar N°1.700 de la ciudad y comuna de La Serena. Se incluyó el Uso y Goce Exclusivo del Estaciona miento en Superficie N°191. Rol de Avalúo N°04508 – 00030. Inscrito a fojas 453 N°329 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2011. El mínimo para la subasta será de $76.372.331.-, valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás anteceden tes en el expediente. La Serena, 27 de septiembre de 2022.

señaló que existe un descontento, principalmente por la captura de la Anchoveta, cuya cuota de pesca se la están restringiendo desde la Subsecretaría de Pesca.

“No se está repartiendo de buena manera, se está haciendo de una forma irregular, como un traje a la medida para una sola organización, se les está entregando mucha cuota a Sercopesca y al resto de las embarcaciones de la región no les están dejando prácticamente nada”, acusó.

EXTRACTO

Remate ante el 16° Juzgado Civil de Santiago, Huerfanos 1409, se rematará el día 03 de noviembre de 2022, a las 10:45 hrs., mediante videoconferencia por la aplicación ZOOM, departamen to N° 104 del edificio B, y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 52, ambos del condominio tipo A, denomi nado “condominio portal del mar” I etapa, ubicado en calle Federi co Arcos N° 643, comuna y ciudad de La Serena. se comprenden los derechos de domonio, uso y goce proporcionales que a lo vendido corresponden en el terreno y en los demás bienes que se reputan comunes en conformidad a la ley N° 19.537 y al reglamento de copropiedad, propiedad está inscrita a fs. 9844, Nº 6985 año 2014, en el registro de propiedad conservador de bienes raíces de La Serena. mínimo posturas $56.569.591.Precio pagadero contado dentro de quinto dia habil siguiente subasta. interesados presentar vale vista a la orden del tribunal por cantidad no inferior a 10% minimo fijado. En secretaría del tribunal, el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admitirán vales vista fuera del horario señalado. al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la carpeta electrónica por el ministro de fe conju tamente con una copia del vale vista. Se utilizará la plataforma zoom, para lo cual se requiere de un compu tador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspon diente acta de remate. bases y antecedentes autos “Banco Falabella con Castillo Bugueño”, Rol C-3858-2020, juicio ejecutivo, secretaría.

En este punto, el dirigente precisa que Sercopesca reúne a 27 embarcaciones y “de esas solo 10 pescan, los demás son solo acompañantes”, por lo que afirma la asignación es “desequilibrada”.

En la protesta participaron dirigentes y pescadores de distintas caletas de Coquimbo, quienes se reunieron durante la mañana, para posteriormente tomar la decisión de manifestarse. Tras la presencia de Carabineros en el lugar, el mitín

E X T R A C T O

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N° 240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-982-2022, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con CARRIZO”, se rematará el día 18 de octubre de 2022, a las 09:30 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble ubicado en calle Hugo Osvaldo Tabilo Herrera N°2.093, consistente en el Sitio 7 de la Manzana 1 del Loteo Santa Gabriela II, Primera Etapa, de la ciudad y comuna de La Serena. Rol de Avalúo N° 02708 − 0003. Inscrito a fojas 600 N°445 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2016. El mínimo para la subasta será de $88.614.506.valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás anteceden tes en el expediente. La Serena, 27 de septiembre de 2022

Natalia Tapia Araya Secretaria (s).-

Ordenado

se disolvió de manera pacífica y no se registraron detenidos.

DIÁLOGO

Posterior a las 13:00 horas, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, invitó a dialogar y buscar soluciones a los pescadores artesanales, junto al delegado presidencial Rubén Quezada y representantes de la seremi de Economía y Sernapesca. “Siempre hemos considerado que a través del diálogo es donde la discusión, por más que pueda parecer acalorada, llega a consensos. Estamos conformes con generar esta instancia de mediación para que puedan sentarse a conversar y encontrar solución en relación con el trabajo que realizan los pescadores y sus demandas”, agrega Manouchehri.

Con una gran barricada los pescadores artesanales obstruyeron el paso vehicular por la Avenida Costanera de Coquimbo y no descartan nuevas protestas. CARLOS SANTANDER PRESIDENTE SINDICATO DE PESCADORES MENOS DE 12 METROS.
No se está repartiendo de buena manera, se está haciendo de una forma irregular, como un traje a la medida para una sola organización”
Óscar Rosales Cid / Coquimbo
ACTUALIDAD I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día10 I
R E M A T E S REMATE JUDICIAL EN OVALLE MIGUEL A. GUZMÁN YURI RNM 1344 Miércoles 05 de octubre de 2022, a las 11:00 hrs, en calle Tangue 38, Ovalle. 20.000 TONELADAS DE MINERAL DE HIERRO
por 1° Juzgado de letras de Ovalle Rol: C-501-2021 Comisión: 12% más impuestos Exhibición: Coordinar al +56976489674
SE
CEDIDA
@eldia_orosales

“Las empresas contaminantes quedarán fuera de los mercados globales”

-¿Las decisiones que se toman en el mundo privado y en el público deben tener una mirada pensando en el cambio climático?

Hermann Von Mühlenbrock Soto, presidente de Pacto Global Chile y expresidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en entrevista con diario El Día, se refirió a la exposición que ofrecerá hoy en La Serena en el marco de una nueva edición de Compromiso Regional.

El profesional destacó que la sostenibilidad es clave para las empresas en la actualidad, especialmente por los efectos del cambio climático, que ya se están viviendo en nuestro país.

El empresario coincidió en que las decisiones que se tomen en el mundo privado y en el público, necesariamente tienen que tener una mirada pensando en dicho impacto.

-¿Cuál es el principal énfasis de su exposición en el conversatorio que participará en La Serena?

“Es la sostenibilidad y la necesidad de tener una recuperación sostenible, que equilibre el crecimiento y el bienestar de las personas y el planeta”.

-¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para las empresas en la actualidad?

“Es clave y eso lo vemos en Estados Unidos, Europa y China, donde se está hablando de la necesidad de avanzar rápido en la sostenibilidad. La crisis energética europea, provocada por la invasión rusa a Ucrania, se abordará y resolverá en el mediano plazo con energías limpias y una opción clara de sostenibilidad”.

“Sí, todos vivimos en el mismo planeta y requerimos tomar decisiones sostenibles. Los efectos del cambio climático ya los estamos viviendo, tanto aquí en el norte como en todo el país”.

-Según su visión, ¿Chile está en jaque con el cambio climático o está en la misma condición que todo el mundo?

“Chile ha avanzado mucho en algunas áreas, pero por sus características está enfrentando múltiples desafíos por el cambio climático. La sequía es uno de ellos”.

-¿Las empresas que están pensando en sostenibilidad y en medioambiente, son más competitivas?

“Así es y hay evidencia en todo el mundo. Las empresas contaminantes van a quedar fuera de los mercados globales, que cada día van a exigir más sostenibilidad. Solo tenemos un planeta, eso es claro”.

-Desde una visión gremial, como expresidente de la SOFOFA, ¿la empresa debería influir en los trabajadores y capacitarlos en temas medioambientales y cambio climático?

“Las empresas estamos haciéndonos más sostenibles desde hace tiempo y nuestros trabajadores son parte esencial de ese proceso. Pero el Gobierno tiene que fomentar que todas las empresas, incluyendo las estatales y las pymes, adopten la sostenibilidad y la Agenda 2030. En el caso de

Pacto Global, los 10 Principios son muy claros para orientar la actividad hacia la sostenibilidad. Una manera en que cada uno de nosotros puede colaborar es difundiendo con fuerza y masificando la adhesión a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que es lo que nosotros también estamos haciendo desde Pacto Global en conjunto con nuestros más de 130 socios”.

-¿Debería haber una visión común entre el Gobierno y el mundo privado para construir viviendas ecológicas, por ejemplo?

“Hay que reducir las emisiones y promover la economía circular. Eso se debe incorporar no solo a las vivien-

das, sino que también a los edificios particulares y públicos. Y eso se hace con metas, con incentivos, ayudando y acompañando a la gente para que pueda tomar decisiones sostenibles que nos benefician a todos”.

-¿Cree que el mundo empresarial chileno está un poco atrasado y no se ha adaptado completamente a la complejidad del cambio climático?

“Hemos avanzado, pero se requieren más acuerdos público-privado para avanzar más rápido. El Estado tiene que fomentar los acuerdos y aumentar la competitividad del país, lo que es indispensable para ayudar a la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad de largo plazo”.

EXTRACTO

Ante el 2º Juzgado de Letras de Coquimbo en CAUSA ROL C-1754-2016 Caratulada: Banco de Chile con Arancibia Ramos, Martín Antonio; García Contreras, Jacqueline María y Sociedad Educacional Inter-Comp. Ltda., sobre obligación de dar, cumplimiento (C-17)

Por resolución de fecha diez de Junio de dos mil veintidós, se ordenó la entrega material del inmueble subastado a la adjudicataria Sociedad de Inversiones Sofía Ltda, asi mismo mediante resolución de fecha dos de Agosto de dos mil veintidós, se ordenó la notificación al ejecutado mediante tres avisos publicados en el diario La Región de Coquimbo. Intímese dicha resolución a los ocupantes del inmueble subastado, en la forma prevista en el artículo 48 del Código de procedimiento Civil. Coquimbo, catorce de Septiembre de dos mil veintidós

El profesional reconoció que el mundo empresarial ha avanzado dentro de la complejidad del cambio climático, pero precisó que se requieren más acuerdos público-privados para avanzar de manera más rápida.
Óscar Rosales Cid / La Serena
ACTUALIDADel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 11
CEDIDA
@eldia_orosales Causa Rol V-35-2022, 2º Juzgado de Letras de La Serena caratulada “VILLA”, por resolución de fecha nueve de septiembre de 2022, se cite a audiencia de parientes de doña Drina Clara Kolimbatovic Salazar, cédula de identidad 4.761.151-2, para el día trece de octubre de 2022 a las 11:00 hrs, la que se llevará a efecto en forma presencial en dependencias del tribunal o por videoconferencia a través de la plataforma virtual Zoom, previa anunciación a lo menos con dos días hábiles de antelación a la fecha de audiencia al correo electrónico aepereira@pjud.cl, con copia a jllaserena2@pjud.cl. ID de reunión: 997 9968 1892 código de acceso: 968568. EXTRACTO +569 6310 2183 Suscríbete a ANUAL $90.000 diario El Día por: SOLICITA TU EJECUTIVA:

Sostenibilidad será tema del segundo conversatorio “Compromiso Regional”

Tras una exitosa primera edición, para este martes 4 y miércoles 5 de octubre está fijada la segunda versión de los denominados “Ciclos de Desayunos para conversar sobre el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas de la Región”, charlas realizadas por la ini ciativa Compromiso Regional y que es organizada por Diario El Día, y que cuenta con Cidere, Minera Los Pelambres y el Magíster de Administración de la Universidad Católica del Norte, como patrocinadores.

Y si en el primer conversatorio, el tema eje de la jornada fue la instalación de plantas desaladoras como alternativas para combatir la escasez hídrica, en esta segunda versión de estos ciclos, el tema a tratar serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, como agentes de cambios en los planos social y económico.

Y tal como ocurrió en la primera ver sión de esta iniciativa, los ciclos se desarrollarán primero en Coquimbo (hoy), en concreto en el salón Bahía 1 del Centro de Eventos Enjoy, mientras que el segundo encuentro se llevará a cabo en Salamanca (miércoles 5) en el salón auditorio de la municipalidad de esa comuna.

Para esta cita también están invita dos una serie de expertos en diversas temáticas, quienes entregarán su vi sión y expertíz, sobre el tema de la sustentabilidad en cuestión.

Así, en la charla de La Serena, esta rán presentes el ex presidente de la Sofofa, Herman Von Muhlenbrock, la gerenta de la Fundación Minera Los Pelambres, Claudia Sandoval, el ge rente de Calidad y Sustentabilidad de la empresa Acciona, Flavio Rodríguez, y el sociólogo y Magíster en Ciencia Política del Ministerio de Desarrollo Social, Edison Márquez.

En el panel, que se desarrollará el miércoles en tanto, repetirá plato la gerenta de la Fundación Minera Los Pelambres, Claudia Sandoval, a la que se sumarán la secretaria académica de la Escuela de Ciencias Empresariales de la UCN, Paulina Gutiérrez y la so cióloga y jefa del Departamento de Desarrollo del Ministerio de Desarrollo Social, Iris Salinas.

HACIA UN NUEVO MODELO DE NEGOCIOS

A manera de contexto, el director

Cristian Morales

“Hoy día, los grandes in versionistas, (...), están pidiendo reportabilidad con un modelo de gestión que se denomina ASG, que tiene que ver con indicadores de tipo ambiental, social y de la gobernanza corporativa”

Zona de debates

Claudia Sandoval

“Como Fundación Minera Los Pelambres y en con secuencia como Minera Los Pelambres adherimos plenamente a ese objetivo de concurrir a lograr el bienestar de las personas que habitan el planeta”

Francisco Puga

“Estamos promoviendo incorporar la sostenibilidad como un eje clave en la gestión de nuestras empre sas asociadas, y así mismo, entre todos los actores ins titucionales y tomadores de decisiones en la región”

Expertos y académicos están invitados para este martes

4 y miércoles 5 de octubre a participar en una nueva edición del Ciclo de Desayunos organizado por Diario El Día, y patrocinado por Cidere, Minera Los Pelambres y el Magíster de Administración de la Universidad Católica del Norte, en el que se analizarán las claves de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) como agentes de cambio en los planos social y económico.

del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, Cristian Morales, sostuvo que los ODS, son básicamente una serie de metas que se puso a sí misma, la comunidad internacional a través de Naciones Unidas y que quedaron recogidas en la Agenda 2030, para apoyar el desarrollo sostenible de los países y la lucha contra la pobreza.

Ello implica agrega, avanzar ha cia ciudades más resilientes ante el cambio climático, tener un consumo responsable, combate a la pobreza y a la concentración de la riqueza, entre otros.

La novedad, señala Morales, es que ahora, estas metas que fueron incor poradas en cada país, “están llegando a las empresas y hoy día, los grandes

inversionistas, quienes están radicados en las empresas que cotizan en bolsa, están pidiendo reportabilidad con un modelo de gestión que se denomina ASG, que tiene que ver con indicado res de tipo ambiental, social y de la gobernanza corporativa”.

En resumen, lo que hasta ayer estaba reducido sólo a la gestión pública, hoy día se está incorporando a la gestión de las empresas, donde los inversionistas y sus dueños las están exigiendo.

“Y prontamente, esa exigencia va a empezar a bajar a los proveedores y empresas más pequeñas”, agregó. De ahí, la relevancia, entonces, de poner en tabla este tema.

“Hoy tenemos algunas empresas que están funcionando y gestionando sus negocios con indicadores que no tan

Francisco Labbé

“Como medio tenemos el deber de bajar estas temáticas de una visión quizá demasiado elevada o compleja a una mucho más cotidiana y social que le haga más sentido al común de la gente”

solo tienen que ver con la rentabili dad económica, sino que también le están pidiendo a sus negocios, ren tabilidad social y ambiental”, agregó el académico.

El concepto clave, añade el experto, es que las empresas lleguen a convertirse en compañías “de triple impacto”. Es decir, que tengan un impacto econó mico, por un lado, pues una empresa debe ser rentable para ser sostenible en el largo plazo, pero también tiene que preocuparse del impacto que está generando en su entorno en términos medioambientales y sociales.

LA EXPERIENCIA DE PELAMBRES

Por su parte, Claudia Sandoval, ge renta de la Fundación Minera Los Pelambres, valoró la posibilidad de poder instalar este tipo de conversaciones en la región, las que permiten instalar interrogantes y proponer discusiones que en largo plazo, permiten avanzar sobre temas de gran complejidad como son los impactos del cambio climático en la región.

“Eso es muy relevante. Creemos que así es posible desarrollar nuevas inicia tivas de manera colaborativa con las alianzas que se requieren para abarcar temas como estos, tan complejos y profundos en el territorio”, sostuvo.

Precisamente Minera Los Pelambres,

ACTUALIDAD I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día12 I
@eldia_cl

es ejemplo de ello a través de la men cionada fundación, la que tiene entre sus fines, contribuir efectivamente con la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, la que se constituye precisamente, en los ODS.

“Como Fundación Minera Los Pelambres y en consecuencia como Minera Los Pelambres adherimos plenamente a ese objetivo de concurrir a lograr el bienestar de las personas que habitan el planeta, lo que va de la mano con el impacto que tiene el cambio climático en el territorio”, afirma su gerenta.

En ese sentido, los recursos hídricos, el desarrollo económico local y el pa trimonio son los ejes relevantes de la estrategia de la empresa, los cuales están directamente relacionados con los ODS.

Al respecto, Sandoval explicó que para abordar esos desafíos se realiza una evaluación metodológicamente cuantificada. “Hace un tiempo atrás que como Minera Los Pelambres, empezamos a hacer mediciones del impacto de iniciativas en el territorio, y eso con el objetivo de poder saber cuánto se contribuye a cumplir con los ODS, pero también, para ver cuán eficientes son estos procesos en fun ción del objetivo para los cuales fueron creados”.

“Nosotros, como Minera Los

Seis

Pelambres, a través de su Fundación, concurrimos al objetivo 4, 5, 8 y 9 de la Agenda 2030, y con mucha fuerza al 17, porque estamos convencidos de que sólo con inversión social y desarrollo sostenible, con participa ción y alianzas, transparencia y con programas de desarrollo del territorio que se han elaborado y ejecutados en conjunto con las comunidades, podemos contribuir a superar esos objetivos”, puntualizó.

APORTES

Para Cidere, principal gremio empre sarial de la Región de Coquimbo, y otra de las organizaciones que patrocinan este encuentro, estos conversatorios tienen un valor en sí mismo, porque entregan insumos para una discusión más informada.

Al respecto, el presidente de Cidere,

Aguas

Dato:

La Agenda 2030

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, la cual cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la elimi nación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igual dad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades.

Francisco Puga afirmó que desde el gremio, “estamos promoviendo incorporar la sostenibilidad como un eje clave en la gestión de nuestras empresas asociadas, y así mismo, entre todos los actores institucio nales y tomadores de decisiones en la región. En ese sentido, el ciclo de desayunos Compromiso Regional permite abordar uno de los temas de mayor relevancia y sensibilidad en materia de sostenibilidad, como es el cambio climático, que tanto se ha hecho notar en nuestra región en las últimas décadas”.

En ese sentido, el dirigente gre mial espera que el desayuno de este martes, enfocado en los objetivos de

desarrollo sostenible, “sean un aporte a la divulgación de los mismos, en la medida en que ofrecen orientaciones y metodologías para un modelo de desarrollo más equilibrado e inclusivo a como se entendió tradicionalmente; un desarrollo que deje de estar única mente centrado en los rendimientos económicos, integrando las dimensiones social y medioambiental. Y, pese a su utilidad, los ODS aún son un tema más bien de especialistas, de modo que se necesita hablar mucho más sobre ellos”, subrayó.

Por parte de Diario El Día, organiza dor del evento, su gerente comercial, Francisco Labbé, explicó que el rol de este medio, “va más allá que sólo au mentar cuantitativamente la cobertura de los eventos relacionados con los ODS si no más bien, necesitamos acercar los objetivos a la audiencia entregando mayores detalles, idealmente contando historias reales inspiradoras y ejemplos de empresas, ONG, organizaciones y personas que, a través de su trabajo, demuestren el impacto positivo que están generando en el planeta y en la vida de las personas”, aseveró.

“Como medio”, detalló Labbé, “tene mos el deber de bajar estas temáticas de una visión quizá demasiado elevada o compleja a una mucho más cotidiana y social que le haga más sentido al común de la gente”.

Junto a diversas organizaciones sociales y autoridades, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, presentó el décimo Reporte de Sostenibilidad correspondiente a la gestión 2021. El documento da cuenta del quehacer de la sanitaria en los ámbitos económico, social y medioambiental, su aporte al desarrollo regional y acciones de vinculación con la comunidad. La actividad contó con la presencia de la destacada meteoróloga Michelle Adam. .. El gerente regional de Aguas del Valle Andrés Nazer, la presidenta de la UNCO Ovalle, Patricia Alfaro; la meteoróloga Michelle Adam; y el diputado Ricardo Cifuentes Lillo. Luis Ponce y Claudio Meza de la UNCO Las Compañías de La Serena; Alejandro Salazar, subgerente zonal Limarí - Choapa y Franco Guerrero, ambos de Aguas del Valle. Ana Herrera, presidenta de la UNCO de Monte Patria; Enrique Cortés Tobar, de la Junta de Vecinos Marcial Taborga de Monte Patria; Giancarlo Sotomayor, subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle; los dirigentes de Coquimbo Eduardo Huerta, de la Villa Peñuelas; Yanet Cuevas, de la Villa Potrerillos; y María Teresa Órdenes Pizarro, de Villa Los Aromos. Los periodistas Cristian Riffo y Luis Jerez; Nelly Ortiz de Zárate Oro, de la Villa El Romero de Coquimbo; Enzo Delgado de Aguas del Valle; Yury Cortés Araya y Jimena Guerrero de la Villa Canihuante de Ovalle. Andrés Nazer, destacó las obras, acciones y gestiones enfocadas a evitar el racionamiento de agua potable, pese a la extrema sequía que afecta a la Región de Coquimbo. Serán los expertos que participarán en esta nueva versión del ciclo de desayunos, Compromiso Regional.
ACTUALIDADel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 13
del Valle presentó Décimo Reporte de Sostenibilidad destacando gestión ante la sequía

PORCENTAJE DE MATERIAL PARTICULADO MÁS ALTO DEL TODO EL NORTE

Sector residencial produce un 66% de la contaminación en la Región de Coquimbo

Una de las causas que explica este fenómeno, es que gran parte de las construcciones, sobretodo de la conurbación, tienen el aislamiento de ciudades con un clima más cálido como Arica, Iquique o Antofagasta, lo que hace encender más las calefacciones.

De acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el material particulado es una mezcla de diferentes cuerpos sólidos o líquidos que se encuentran en el aire y que al inhalarse, pueden producir graves problemas de salud. Incluso, la muerte.

Precisamente, para aportar al desarrollo de políticas públicas y privadas dirigidas a proteger a la población y combatir el cambio climático, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 realizó el primer inventario sobre contaminación en Chile.

De esta manera, se detectó que el sector residencial es responsable de más del 90% de las emisiones de Material Particulado Grueso (PM10) y Material Particulado Fino (PM2,5) a nivel nacional. Además, es el principal generador de monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles.

En tanto, en la Región de Coquimbo, un 66 por ciento del PM2,5 es emitido por los hogares. Porcentaje que es por lejos, el más alto en todo el norte del país. De hecho, su más “cercana perseguidora” es Arica y Parinacota, con un 39%.

CONTROLAR LAS EMISIONES CONTAMINANTES

“Lo bueno de este inventario, es que junto con identificar las principales fuentes que producen PM2,5, también las ubica. Lo que permite actuar de manera focalizada”, afirmó el investigador asociado del (CR)2 e integrante

El Ministerio de Medio Ambiente fiscaliza, constantemente, que se cumpla con la normativa vigente respecto a la emisión de material particulado.

Complicaciones

Para la especialista en enfermedades respiratorias y académica de la Universidad de Los Andes (UANDES), Guacolda Benavides, la contaminación por material particulado puede causar desde irritación de los ojos, pasando por inflamación de la mucosa de las fosas nasales y hasta complicaciones más graves en personas con enfermedades del aparato respiratorio.

“Cuando lo respiran, este llega a la vía respiratoria más pequeña y también al tejido alveolal”, dijo.

del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Raúl O’Ryan. Agregó que por ejemplo, en la Región Metropolitana, esto significa controlar las quemas agrícolas que se llevan a cabo en las zonas rurales y por otra parte, bajar las emisiones generadas por las motocicletas, automóviles o la locomoción colectiva. De allí que en los sectores agropecuarios se deba

aumentar la fiscalización de estas quemas y avanzar hacia el reemplazo de la calefacción a leña.

“Asimismo, se debe avanzar en la reducción del uso de automóviles diésel, así como mejorar su mantención. Ello implica por un lado, subir su precio por la vía de los impuestos y por otro, que se produzca una mayor capacidad del Estado para fiscalizar vehículos con altas emisiones especialmente en invierno. Época en dónde, justamente, se concentra la mayor dispersión de este material particulado”, complementó O’Ryan.

Entretanto, el director y académico de la Escuela de Construcción de la Universidad De Las Américas (UDLA), José Ignacio Torres, señaló que la “Región de Coquimbo tiene harto elemento particulado fino. Sí, tiene que ver con la calefacción…pero al mismo tiempo, existen políticas públicas que han apoyado la disminución de este elemento y que se han aplicado más al sur de Chile”.

Además, reveló que gran parte de las construcciones sobretodo de la conurbación, fueron edificadas bajo la zona térmica 1. Es decir, tienen el aislamiento de ciudades con un clima más cálido como Arica, Iquique o Antofagasta.

“La Serena es helada, es húmeda y las casas que se construyen son de mala calidad térmica. Tienen muy

poco aislante en el cielo y en los muros prácticamente no usan”, dijo Torres.

¿CÓMO SE FISCALIZA?

Según lo informado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, cuando se determina que un sector tiene una alta cantidad de elementos sólidos o líquidos circulando en el aire, se decreta como “zona saturada” e inmediatamente, se comienza con un Plan de Descontaminación Atmosférica. Programa que tiene como objetivo retomar la calidad de aire del área.

Por su parte, en el caso de que el material se encuentre por sobre el 80% de la normativa, se declara como “zona de latencia” y se procede a implementar un plan que evite la superación de la norma de calidad de aire del lugar en cuestión, conjuntamente con generar propuestas de regulación de las fuentes emisoras.

En la Región de Coquimbo solo existe un sector saturado por MP10, ubicado en Andacollo y en base a ello, es que posee el mayor catastro y fiscalización sobre las fuentes emisoras de material particulado. Sin embargo, en las otras comunas también se cuenta con un registro de fuentes y programas de fiscalización por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) relacionadas con los proyectos aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), donde se indican las emisiones de elementos gruesos o finos y las medidas que se presentaron para evitar, mitigar o compensarlos.

ARCHIVO EL DÍA
La Serena es húmeda y las casas construidas son de mala calidad térmica. Tienen muy poco aislante en el cielo y en los muros prácticamente no usan”
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
NEGOCIOS I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día14 I UF 04.10.22: $ 34.312,76 DÓLAR COMPRADOR: $ 948,00 DÓLAR VENDEDOR: $ 948,30 IPC AGOSTO: 1,2% IPSA:+0,57% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 5.143,23 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,22% y cerró en 27.740,83 puntos.

“Es importante que la zona apunte a mercados de mayor distancia”

De visita en la Región de Coquimbo, el directorio de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Fedetur, liderado por su presidente, Jaime Guazzini, se reunió con empresarios locales del rubro, así como con representantes de Corfo, miembros del Gobierno Regional, Sernatur, ProChile y la CRDP, con el fin de analizar el presente del sector en la actualidad.

En entrevista con El Día, Guazzini explicó que en dicha reunión “analizamos la actividad, las brechas, los problemas, y las inquietudes de los protagonistas del sector, porque justamente es eso lo que buscamos: colaborar con la región, con su desarrollo turístico y sus empresarios”.

Para ello aseguró, importantes son los avances de las últimas semanas, que han permitido “liberar” de sus últimas ataduras al turismo y así poder iniciar una ruta más segura hacia la reactivación.

“La flexibilización y eliminación de las restricciones que teníamos por el tema Covid, fue una buena noticia por la que veníamos luchando hace tiempo, y afortunadamente, ya no contamos más con esas restricciones y ya podemos decir que como país, estamos recuperando la competitividad que perdimos, respecto a otras naciones de la región como Argentina, Perú o Colombia”, agregó Guazzini. -En este primer encuentro, ¿qué es lo que le trasmitieron los empresarios de la región?

“A nivel regional, lo que analizamos fue un poco la visión que hay del turismo en general, en la importancia de que ya la Región de Coquimbo vaya pensando en mercados de mayor distancia o de media distancia, y así, cortar un poco la dependencia que tiene con el mercado nacional. Asimismo los planes de promoción, todo el trabajo que hace Corfo con fortalecer la oferta local y lo que hace el Gore para ayudar a obtener otro tipo de demanda turística, y viendo de qué manera podemos ayudar con otras líneas de acción.

Pero en general, vemos que el gobierno tiene como una prioridad la actividad turística, vemos que hay muchos tipos de acciones y apoyo a la industria, pero siempre falta más.

Entonces lo que nosotros recomendamos es que hagan un esfuerzo en el mercado internacional, en la

El máximo dirigente de Fedetur, explicó que ello es necesario para que la región vaya dejando atrás la excesiva dependencia del mercado turístico nacional durante esta etapa de recuperación de la actividad. En cuanto a proyecciones, el dirigente del gremio espera que a fines del próximo año, el número de visitantes extranjeros alcance las cifras que el país mostraba antes de la pandemia.

Nos encontramos esperanzados de que ya, el haber levantado las restricciones sanitarias nos va a permitir pensar en que vamos a tener un flujo turístico importante, una temporada que nos va a permitir respirar”

los mercados regionales y de larga distancia como Europa o Estados Unidos. Eso necesitamos: volver a estar dentro de la oferta turística internacional.

Y para eso necesitamos fondos de promoción que, por cierto, el país lo tiene pero siempre queremos tener más fuerza en ese sentido, para que la recuperación sea en el menor plazo posible. Tenemos que entender que el turismo es muy competitivo y hay cientos de países que están en lo mismo”.

cadena de comercialización turística para caminar más rápido hacia esos objetivos”.

-¿Es posible traducir en cifras las pérdidas que ha sufrido el turismo en estos años de pandemia?

“En términos numéricos de cifras de dinero quizás no. Pero basta observar que, desde que partió la pandemia pasamos de 650 mil empleos a 250 mil. Y ya hoy día, estamos en casi 600 mil empleos recuperados. Todavía nos quedan unos 60 mil empleos para recuperar, por lo que eso indica más o menos, como fue el golpe que recibimos.

Antes de la pandemia recibíamos 4,5 millones de turistas extranjeros, y hoy día pensamos que en 2022 vamos a recibir cerca de 1,9 millones de extranjeros, o más que eso. Pero pensamos que a fines del próximo año vamos a estar con cifras similares de turistas extranjeros antes de la pandemia.

Aun así, todavía estamos en un proceso de recuperación de la ac-

tividad, así que nos encontramos esperanzados de que ya, el haber levantado las restricciones sanitarias nos va a permitir pensar en que vamos a tener un flujo turístico importante, una temporada turística que nos va a permitir respirar, de manera de poder ir avanzando hasta llegar a las cifras que teníamos antes de la pandemia.

Esperemos que esta temporada que se acerca venga buena, y por supuesto, vengan turistas extranjeros, quienes nos permitan recuperar la inversión y avanzar de mejor forma a la temporada 2023. Por eso que también es importante pensar en los fondos de promoción turística, ya sea a nivel nacional como regionales”. -¿Cómo debiese ser la estrategia para recuperar la actividad?

“Promoción. Y ahí, creemos que es importante el apoyo público, pues por ejemplo, la promoción internacional es muy difícil que la haga el sector privado solamente. Con ello, la idea es ir recuperando el posicionamiento que teníamos anteriormente en

-Y dentro de esa estrategia, ¿cuál es el papel que podría cumplir la Región de Coquimbo?

“Respecto a eso, me voy con una buena mirada de lo que está haciendo el sector público acá. Tengo entendido que hay un proyecto presentado al gobierno regional para la promoción turística para los próximos años, por lo que espero que eso llegue a buen puerto.

Insisto que es en los segmentos del mercado internacional donde se debe poner el foco, mientras tanto, el sector privado puede ir generando nuevos productos turísticos, algo que, en todo caso, están haciendo bastante bien.

También estoy viendo que la industria turística de la región se está asociando. De hecho, ya hay un par de corporaciones de turismo al interior del Valle del Elqui, está la cámara de turismo de Coquimbo que se está reactivando y acaba de asociarse a Fedetur. Así que me alegro mucho por ese esfuerzo, porque hay que ver el vaso medio lleno, hay que trabajar en forma asociativa”.

CEDIDA
NEGOCIOSel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 15
@eldia_cl

Camila Vallejo afirma que proyecto de aborto libre no se presentará este año

CRITICAN LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue consultada este lunes por el anuncio de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, sobre que el Gobierno está trabajando en una ley de aborto seguro sin causales.

Ante ello, las parlamentarias María José Gatica y Sara Concha salieron a cuestionar, de manera tajante, las declaraciones de la titular de la cartera.

En esta línea, la ministra Vallejo dijo que “se ha creado una falsa polémica respecto a declaraciones que fueron bastante claras por parte de la ministra de la Mujer y Equidad de Género”.

“No olvidemos de dónde surge este debate y quisiera poner en contexto por qué estamos hablando de la in

NOTIFICACIÓN

terrupción del embarazo. Esto surge por las aberrantes declaraciones de un parlamentario de ultraderecha, el diputado Urruticoechea, quien trató de instalar con una misoginia preocupante que las mujeres no se desviolaban”, precisó la vocera de Gobierno.

PROYECTO DE ABORTO LIBRE

Vallejo señaló que en ese contexto “la ministra fue muy clara en decir que como Gobierno no vamos a per mitir que un grupo de parlamentarios haga retroceder avances históricos en nuestro país”.

“Dicho esto, se abre la discusión sobre la interrupción voluntaria del embarazo y en eso tanto la fisca lización para que se cumplan las tres causales, como el debate que está en nuestro programa”, agregó la exdiputada.

Así también recalcó que la ministra Orellana fue muy clara en decir que “esto no se iba a ingresar este año y que iba a abrir responsablemente un diálogo. Ningún demócrata en nuestro país, en pleno siglo XXI, puede oponerse a que abran espacios de diálogo sobre lo que es la salud de las mujeres y sus derechos sexuales y reproductivos”.

Karen Medina, diputada del PDG e integrante de la comisión de Mujeres, señaló que no está a favor del aborto libre. A pesar de ello, criticó las prio ridades del Gobierno.

“Creo que el Gobierno se sigue equi vocando respecto a cuáles son sus prioridades. En la condición de falta de seguridad y trabajo, creo que esto no es una prioridad hoy día”, señaló.

Por su parte, el senador y presiden te de la UDI, Javier Macaya, indicó que esta idea podría enredar las conversaciones en torno al debate constitucional.

“Cuando lo estableces como un principio, obviamente afecta las con versaciones. Cuando estás llevando adelante un diálogo con buena dis posición, nos parece que enreda las conversaciones”, indicó.

2° Juzgado Letras La Serena, carátula “Banco de Chile/Carrasco” , ordinario menor cuantía, Rol: C-1372-2020 , se ordenó notificar por avisos a la demandada, doña María Cristina Carrasco Allendes, lo siguiente: SENTENCIA 30.06.2022: Que SE ACOGE con costas la demanda de cobro de pesos interpuesta con fecha 30 de abril de 2020, debiendo doña María Cristina Carrasco Allendes pagar al Banco de Chile, la suma total ascendente a UF 420,078 que al día 16 de abril de 2020, equivale a la suma de $12.035.508.- en capital, más intereses, reajustes y costas.

ISABEL

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publi cación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

La ministra insistió en que “aquí se ha tratado de instalar una falsa polémica. Esto no es que el proyecto se va a ingresar ahora, se abre un espacio de discusión, un espacio de conversación sobre un compromiso programático”.

Finalmente, el diputado republicano Cristóbal Urruticoechea reafirmó sus polémicos dichos con respecto al aborto.

“Es un hecho lamentable, criminal (la violación), pero el aborto no va a permitir que la mujer pueda borrar todo el sufrimiento físico que ha sufrido”, dijo.

“SE CREÓ UNA FALSA POLÉMICA”
“Esto no es que el proyecto se va a ingresar ahora, se abre un espacio de discusión, un espacio de conversación sobre un compromiso programático”, aclaró la ministra vocera de Gobierno.
MUNDO&PAÍS I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día16 I
CORTÉS RAMOS. SECRETARIA (S).
BíoBío / Chile @eldia_cl

Manto morado: Las maravillosas postales del Desierto Florido

rido es un patrimonio de biodiversidad y un espectáculo natural asombroso que se pone en riesgo cada vez que alguien corta una flor, pisa o pasa en automóvil por este territorio”.

En el Desierto de Atacama, el más árido y soleado del mundo, ocurre cada tres o cinco años un impresionante fenómeno natural que Chile busca ahora proteger: la arena se cubre con un colorido manto morado, gracias a la floración de casi 200 especies.

El presidente Gabriel Boric, anunció el domingo que su Gobierno está trabajando para declarar esta zona, ubicada a 700 kilómetros al norte de Santiago, en el Parque Nacional Desierto Florido.

“Tenemos una deuda con la pro tección del desierto florido”, reco noció durante una visita al norte el mandatario, quien aseguró que la categoría de parque nacional es el estándar de protección ambiental más alto que existe en el país.

Se espera que el decreto esté listo para inicios de 2023 y, cuando se apruebe, se convertirá en el parque nacional número 44 de Chile, uno de los países con el mayor nivel de protección del mundo.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, explicó por su parte que “el desierto flo

“En este lugar florecen cada 3, 5 o 10 años, dependiendo de las condiciones climáticas, más de 200 especies de plantas, las que a la vez permiten la llegada de insectos y fauna en busca de alimentos”, añadió.

La floración, que este año se puede admirar en su máximo esplendor entre los sectores de Llanos y Chañarcillo, se suele dar en períodos de entre cinco y siete años, por el fenóme no climático de El Niño, que hace evaporar las aguas y precipitarse.

Este “milagro del desierto”, como lo llaman algunos lugareños, es aprovechado por los comerciantes y la oferta turística para promover otras bondades y atributos del terri torio, que cuenta con otros parques nacionales, mares cristalinos, pai sajes privilegiados y áreas naturales protegidas.

En el mundo existen solo tres países donde los desiertos florecen: Estados Unidos, Australia y Chile.

En el Desierto de Atacama, el más árido y soleado del mundo, ocurre cada tres o cinco años un impresionante fenómeno natural que Chile busca ahora proteger: la arena se cubre con un colorido manto morado, gracias a la floración de casi 200 especies. EFE EFE
La floración, que este año se puede admirar en su máximo esplendor entre los sectores de Llanos y Chañarcillo, se suele dar en períodos de entre cinco y siete años, por el fenómeno climático de El Niño, que hace evaporar las aguas y precipitarse.
MUNDO&PAÍSel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 17
Efe / Chile @eldia_cl

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arriendo casa Villa La Florida. F:

Nueva, amoblada, 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, estacionamiento, sector Altos de Monardez, ideal profesionales o matrimonio, reales interesados

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamentos sector San Joa quín año corrido, dos y un dormi torios, rentas $310.000 y $210.000, consumos y gastos comunes aparte, semi amoblados o sin muebles, sólo trabajadores con contratos, documentación al día.

Depto. amoblado sector central, 2 dormitorios, cerca hospital, super, universidad, año corrido, $470.000.

Corredora necesita departamento para una pareja año corrido por Peñuelas, amoblado. F: 995642860

Depto. Avda. del Mar, primera línea, 90 m2, 3d, 2b, amoblado, estacionamiento, bodega, sector Hotel Campanario, $650.000, año corrido. F: 956800396

ARRIENDO - PIEZA

Hostal piezas de lujo con baño pri vado, para dos personas, $28.000 diario, centro La Serena, a una

cuadra de la plaza. F: 995642860

Mensuales, con baño privado a ejecutivos de empresa, se incluye TV e internet, sector centro de La Serena. F: +56983414309

Pieza amoblada, TV cable, wifi, solo con contrato y pensionados. F: 989371815-512523655

VENDO - CASA

Casa esquina, amplia, 3d, 2b, oficina, Cía Alta, La Serena, $80.000.000. F: 976202574

VENDO - TERRENO

Terrenos sector Pan de Azúcar, zona urbana desde 500 m2 con electrici dad y factibilidad de agua para con sumo humano, desde $30.000.000. F: 940170123

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Nissan Extrail 2012 4x4, único dueño, 110.000 Km, $9.500.000, conversable. F: 999457632993198709

Colectivo trabajando, Toyota Yaris, 2008, se puede vender solo paten te, $18.000.000. F: 997833871

Proton, 1997, detalles de pintura, $1.600.000. F: 997833871

Vendo taxi trabajando o paten te Nissan V-16, año 2007. F: 992998750

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se necesita Secretaria Admi nistrativa. Enviar currículum F: recursoshumanos.maestranza1@ gmail.com

Condominio Dunas de Morrillos busca Auxiliares de Aseo y Man tención varón. Damos transpor te al personal. Sueldo líquido $420.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail. com

Colegio requiere Profesor (a) Gene ral Básica (reemplazo) y Profesor (a) de Artes Visuales y Tecnología o Diseñador Gráfico (con posibi lidades de continuidad laboral). Interesados enviar currículum a: F: gestioneducativacoquimbo@ gmail.com

Asesora joven para sector de Pan de Azúcar. F: +56992222288

Educadora Diferencial, reempla zo pre-post natal, 40 horas. C.V. a escuela.tongoy@gmail.com F: 987603975 - 992282115

Se necesita Operario Multifuncio nal entre 20 a 35 años, sólo reales interesados. Enviar Currículum a: victoria.aquacoquimbo@gmail. com o al WhatsApp F: 989057810

Saint Johns School necesita Pro fesor (a) Básica para reemplazo, 40 horas. Profesor (a) Lenguaje, 36 horas. Profesor (a) Básica o Asignatura como profesor volan

te, 40 horas. F: director@saintjo hnsschoollaserena.cl

Se necesita trabajador agrícola para La Serena. F: 997115035

GENERALES

MASCOTAS

Se regala lindo gato de dos años, castrado con vacunas. Se entre ga con su arenero, entre otros. F: 952049129

SERVICIOS

Calefón de todo tipo, reparaciones, gasfitería integral, técnico autori zado. F: +56964804305

R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N.E.S Vivienda, Microempresas, Area Hotelera, P.L.A.N.O.S, Subdivisio nes, Ley del Mono, Informe para Cía. Seguros. F: 977650259

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente, com placiente, cariñosa, Carolina. F: 935835268

Privado Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, del gaditas, excelente atención. F: 978268272

Astrid madura, servicio comple to, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175

Exquisita flaca de 18 años. F: 972745645

ECONÓMICOS I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día18 I
plus Suscríbete a diario el día por: ANUAL Comienza el día informado cómodamente desde tu casa SOLICITA TU EJECUTIVA A LOS TELÉFONOS (51) 2200 400 +569 6310 2183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE $90.000 El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos.

Chile suma más oros en Juegos Suramericanos

Los XII Juegos Suramericanos se disputarán en Asunción, la capital paraguaya, hasta el próximo 15 de octubre.

La representación uruguaya se estrenó este lunes en el podio, con sendas preseas doradas en las competencias de remo, mientras Chile desplazaba a Ecuador en el medallero, al sumar tres oros en la tercera jornada de los Juegos Suramericanos que se celebran en la capital paraguaya.

Brasil se mantenía como líder de las competencias, con 44 medallas (19 de oro, 16 de plata y 9 de bronce), segui do por Colombia, que ya acumula 30 preseas, 9 de las cuales son doradas. Venezuela es tercero, con cinco oros e igual número de plateadas y nueve de bronce.

Uruguay celebró este lunes sus dos

primeras medallas -que lo ubican como octavo en estas justas deportivas- tras las finales de remo que tuvieron como escenario la Costanera de Asunción, ubicada a las orillas del río Paraguay.

Felipe Klüver y Bruno Cetraro, en la modalidad doble par de remos cortos abierto, así como Leandro Rodas y Martín Zócalo, dos remos largos sin timonel, conquistaron dos oros para Uruguay.

Klüver y Bruno Cetraro, en la misma modalidad, se clasificaron a la final en

los Olímpicos de Tokio 2020.

Además, el equipo charrúa sumó un bronce -para llegar a tres- por intermedio de Yuliana Etchevarne y Zoe Acosta, en la modalidad dos remos largos sin timonel.

También el remo fue motivo de ce lebración para Chile, que arrancó la jornada con el oro de Antonia y Melita Abraham en la modalidad dos remos largos sin timonel (W2).

La segunda dorada la trajo Isidora Niemeyer, al liderar la competencia

COMPROMISO DEPORTIVO

El remo fue motivo de celebración para Chile, que arrancó la jornada con el oro de Antonia y Melita Abraham.

de un par de remos cortos peso ligero (single ligero femenino).

Las chilenas cerraron su brillante desempeño con un tercer oro, esta vez en cuatro pares de remos cortos femeninos (W4x) con el equipo con formado por Melita Abraham, Isidora Soto, Cristina Hostetter y Antonia Abraham.

Los XII Juegos Suramericanos se disputarán en Asunción, la capital paraguaya, hasta el próximo 15 de octubre.

Buscan crear club de tenis en Monte Patria

estuvo llena de emociones, donde Ronald Valdés pudo quedarse con el triunfo al vencer por 6 a 4 y 6 a 3, en los dos sets disputados, a Pedro Ávalos.

tenis en la comuna. Es así como está la intención de conformar un club de tenis para Monte Patria.

Un torneo comunal de tenis fue una de las actividades organizadas por la Municipalidad de Monte Patria para celebrar el mes de aniversario de la comuna. De esta manera, se dispu tó la segunda edición de la “Copa Aniversario”, con la participación de 16 competidores provenientes de diferentes localidades.

“Hubo comportamiento bastante bueno y óptimo, llegó gente a ver los partidos, la final estuvo extraordina ria, así que el balance es bastante positivo”, señaló el encargado de la Oficina del Deporte y la Juventud, Víctor Arqueros.

Los partidos se llevaron a cabo en las dependencias de la Escuela Flor

del Valle, ya que esta cuenta con dos canchas de arcilla, “la idea del torneo era abrir las puertas de la escuela a la comunidad, para que la gente vea que están estas canchas para poder desarrollar este deporte, el director del establecimiento quedó muy contento”, indicó Arqueros.

EMOCIONANTE FINAL

Tal como lo adelantaba el jefe de de portes, la final de la “Copa Aniversario”

El flamante campeón montepatrino conversó con Diario El Ovallino sobre la obtención de esta copa, enfatizando en lo difícil que fue conseguirla. “El nivel de los partidos fue bien variado, ya que se inscribieron tenistas de todas las categorías, conocí tenistas que yo nunca había visto. La final estuvo bien difícil, el rival tenía buena técnica, él venía de ganar dos torneos en Ovalle, pero en momentos clave yo logré ganar”, indicó Valdés.

MASIFICACIÓN DEL DEPORTE

Tras el exitoso campeonato, de portistas y municipio trabajan en conjunto con el fin de masificar el

“La idea ahora es constituir el club de tenis de Monte Patria para así generar torneos más largos y escuelas de tenis, para diversificar las disciplinas deportivas en la comuna. Esta idea viene de harto tiempo atrás, acá se está realizando un trabajo en conjunto entre los deportistas y el municipio”, señaló Víctor Arqueros.

Según cuenta el encargado de Deportes, este anhelo estaría muy pronto a materializarse, “esta semana nosotros ya debiésemos dejar la soli citud de constitución en la secretaría municipal, ya con eso nos podremos reunir para constituirnos formalmente y así seguir con todos los pasos, tener un directorio, personalidad jurídica, la cuenta bancaria, y todos esos temas”, puntualizó.

Los deportistas y la propia municipalidad se encuentran gestionando la creación de un club y una academia de tenis, para así masificar este deporte en la comuna.
Luciano Alday V. / Monte Patria
DEPORTESel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 19
Efe / Internacional @eldia_cl
@eldia_cl

Actores y actrices al rescate

“Podemos confirmar que anoche (1 de agosto), en Adelaida, Dev Patel y sus amigos fueron testigos de un violento altercado que estaba teniendo lugar fuera de una tienda”, relató el representante del actor, según recogió Variety. Patel y sus acompañantes decidieron intervenir para reducir la tensión. “Afortunadamente, el grupo tuvo éxito y permaneció en el lugar para asegurarse de que llegara la policía y, finalmente, la ambulancia”.

En enero de 2016, el actor Jamie Foxx ayudó a rescatar a un hombre de un coche en llamas. El conductor de 32 años, iba al volante de un Toyota Tacoma a gran velocidad, según pu blicaron diversos medios, y el vehículo salió de la carretera y se metió en una acequia de drenaje. Tras dar varias vueltas de campana, el coche quedó apoyado sobre el lado del pasajero y comenzó a arder.

“Mientras lo sacaba, le dije: tienes que ayudarme a sacarte porque no quiero tener que dejarte”, contó Foxx a KCAL, una cadena afiliada a la CNN. “Le dije: tienes ángeles a tu alrededor”. El equipo de Foxx dijo a ABC News que el actor Meryl Streep junto a Cher, salvaron a una chica de un agresor.

no dudó, salió de su casa y corrió hacia el coche. “No soy un héroe, pero tenía que hacer algo”, aseguró el actor, de acuerdo con el medio.

LAS HEROICIDADES DE HARRISON FORD

“Chico, seguro que debes haber

ganado una insignia al mérito por esto”. Esto fue lo que Harrison Ford, según publicó la CBS, entre otros medios, dijo al boy-scout de trece años que se había perdido en un parque natural. El actor se unió a la búsqueda con su helicóptero junto a otro voluntario y tras dos horas de búsqueda dieron con el chico. “Ya gané esta insignia el verano pasado”, le contestó el boy-scout. El año anterior, en julio de 2000, Ford ya había participado en el rescate de una montañista que estaba ascendiendo a la Table Mountain en Wyoming, de más de 3.000 metros de altura. Otro excursionista pidió ayuda cuando

la altitud y la deshidratación hi cieron imposible que ella siguiera adelante. Al rescate llegó Ford en su helicóptero.

OTROS HÉROES

EN LA VIDA REAL

Clint Eastwood, por entonces de 83 años, salvó al presidente ejecu tivo de un torneo del golf en 2014 después de hacerle la maniobra de Heimlich, según reportaron diversos medios. Durante la cena en honor de los voluntarios del torneo, el afectado se atragantó con uno de los aperitivos. “Un pedazo de queso entró en mi boca y de repente no podía respirar”, dijo al periódico local Carmel Pine Cone, según recogió Eonline. “Vi en sus ojos esa mirada de pánico que tiene la gente cuando ve pasar su vida por delante”, declaró Eastwood.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 La actriz de “Billions”, Melissa Errico vio cómo un par de hom bres estaban intentando sacar a un tercero que estaba en las vías del metro de Nueva York, pero no podían levantarlo. “Pude ver a los dos hombres rindiéndose”, dijo ella según People. “Lo estaban dejando ir”. Errico pasó a la acción: “Fui corriendo y fue como ¿no

EFE Clint Eastwood salvó al presidente ejecutivo de un torneo del golf en 2014 después de hacerle la maniobra de Heimlich. EFE
Recientemente, el actor Dev Patel, protagonista de “Slumdog Millionaire” y “Lion”, y sus amigos interrumpieron una pelea con arma blanca en Adelaida, en Australia, país en el que reside. Además de Patel, otras actrices y actores han intervenido en situaciones de este tipo.
HÉROES Y HEROÍNAS
Efe / Internacional @eldia_cl

Verdaderas hazañas

• “Chico, seguro que debes haber ganado una insignia al mérito por esto”. Esto fue lo que Harrison Ford, según publicó la CBS, entre otros medios, dijo al boy-scout de trece años que se había perdido en un parque natural. El actor se unió a la búsqueda con su helicóptero junto a otro voluntario y tras dos horas de búsqueda dieron con el chico. “Ya gané esta insignia el verano pasado”, le contestó el boy-scout.

• Clint Eastwood, por entonces de 83 años, salvó al presidente ejecutivo de un torneo del golf en 2014 después de hacerle la maniobra de Heimlich, según reportaron diversos medios. Durante la cena en honor de los voluntarios del torneo, el afectado se atragantó con uno de los aperitivos.

• Cher y Meryl Streep son amigas desde hace mucho tiempo, según dijo la cantante en The Late Night Show with James Corden en 2018. Y juntas estaban cuando socorrieron a una mujer que estaba siendo atacada por un hombre en la década de los ochenta.

h

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

podéis levantarlo? Podemos hacerlo”. Finalmente, los tres consiguieron devolver al hombre al andén.

Cher y Meryl Streep son amigas desde hace mucho tiempo, según dijo la cantante en The Late Night Show with James Corden en 2018. Y juntas estaban cuando socorrieron a una mujer que estaba siendo atacada por un hombre en la década de los ochenta.

Ambas estaban en el apartamento de Streep, acababa de tener a su hija Mamie, en Nueva York y a la protagonista de “Sophie’s Choice” le apeteció un helado. Cher le preguntó a Streep si era peligroso salir y la actriz la tranquilizó. “Así que salimos y lo primero que vemos es a un tipo golpeando coches con un ladrillo. Y luego caminamos por la calle y escuchamos gritos. Y doblamos la esquina, y este hombre gigantesco le está arrancando la ropa a esta chica”. Comenzaron a gritar, el agresor salió corriendo y pasó entre ellas.

Con 26 años, en 1997, Gerdard Butler estaba de picnic con su madre cerca del río Tay, en Escocia, cuando oyó gritos pidiendo ayuda. El actor corrió hacia la orilla y se lanzó al agua, según publicó entonces The Herald. “Vio al chico bajo al agua y se zambulló”, dijo la madre al medio. “Simplemente actué de manera instintiva. Cuando lo saqué estaba sin vida. Me alegro de que esté bien ahora”, aseguró Butler.

El actor se unió a la búsqueda con su helicóptero junto a otro voluntario y tras la búsqueda de un chico. En la imagen el actor británico Dev Patel. EFE Diario Día Diario
CULTURA&ESPECTÁCULOSel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 21
EFE
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
El
5
294 302 comentarios Comentar CompartirMe gusta
El Día

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Reza

TV Abierta

Noticias tarde

Pasapalabra.

mañana.

Contigo en

Doctor Milagro.

20:55 CHV Noticias central. 22.15 El tiempo 22.50 Doctor Milagro 23:30 El discípulo del chef 00:45 Pero con respeto 01:45 La noche es nuestra 02:45 Fin de transmisión

06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Sucupira. 17.00 La fiera 18.00 Car men Gloria a tu servicio 19.30 Sueño contigo.

20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 Todo por mi familia 00:15 Mea Culpa 01:30 Medianoche 02:30 Cierre de transmisión

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.

21.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Ante na 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.

21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Mentiras verdaderas 00.30 Asi somos 02.00 Grandes mentiras 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión

05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 13:00 Mega noticias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Verdades ocultas 16.10 Puerto Estambul. 17.20 Dulce ambición. 18.00 Hora de jugar. 19.00 Tranquilo papá. 20.00 Pobre Novio.

21.00 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:45 Amar profundo 23:30 Traicionada 00:30 La Ley de Baltazar 01:30 Cukur 02:30 El tiempo no para 03:30 Cierre de transmisión

06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14.40 El tiempo. 14.30 Aqui somos todos. 16.00Adrenalina. 16.45 Los ricos tam bién lloran. 17.35 Caso Cerrado. 19.35 ¡Qué dice Chile!

21.00 Teletrece 22:40 El tiempo 22.50 De tú a tú 00:15 Vidas ajenas 01:35 Teletrece noche 02:35 Criminal Minds 03:35 Fin de transmisión

SERVICIOS I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día22 I AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 El Tiempo ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MIERCOLES JUEVES 5-19 8-20 10-24 Radiación 2 al 10 Los Vilos HOY MIERCOLES JUEVES 7-13 11-18 11-23 Radiación 2 al 10 HOY MIERCOLES JUEVES 6-14 7-18 9-21 Radiación 2 al 10 CanelaRío Hurtado HOY MIERCOLES JUEVES 8-18 7-14 8-20 Radiación 2 al 10 Monte Patria HOY MIERCOLES JUEVES 5-20 9-20 12-26 Radiación 2 al 10 Ovalle HOY MIERCOLES JUEVES 4-20 8-21 10-26 Radiación 2 al 10 Vicuña HOY MIERCOLES JUEVES 4-20 9-18 12-24 Radiación 2 al 10 Coquimbo HOY MIERCOLES JUEVES 8-15 11-18 12-20 Radiación 2 al 10 La Serena HOY MIERCOLES JUEVES 8-15 9-17 11-19 Radiación 2 al 10 El pulgar de Gastón encontró el trabajo en minería por el que tanto se capacitó. Y ya soy el empleado del mes... Publica tus avisos economicos en Brasil 431, La Serena. o también en www.diarioeldia.cl 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la
13.00 CHV
15.30
directo 17.55
18.55

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

SANTORAL

Francisco de Asis

URGENCIAS

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

PuzzleSudoku

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Tomar una decisión doloro sa no es fácil, pero a la larga alivia más. SALUD: El optimismo es vital para sentirse bien, no se achaque por todo. DINERO: Medite bien sobre ese proyecto que le están ofreciendo, tal vez sea lo que ne cesita. COLOR: Crema. NUMERO: 3.

Libra

23

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Puede qué encerrarse en una burbuja funcione momentánea mente, pero a la larga su corazón es quién pagara las consecuencias. SALUD: Busque un modo de contro lar esos estados depresivos que de repente aparecen. DINERO: No apure las cosas en los negocios. COLOR: Negro. NUMERO: 9.

Escorpión

23

sep.

AMOR: No debe dejar que lo porfiado/a le lleve a cometer graves errores en su relación. SALUD: Es tiempo de ser más responsable y no descuidar su estado de salud. DI NERO: Buen día si tiene intenciones de poner en marcha cambios en lo laboral. COLOR: Lila. NUMERO: 32.

AMOR: Tomarse un momento para usted y su pareja puede ayudar a que sus vínculos sentimentales se vean favorecidos. SALUD: Esté alerta a los cambios que pueda tener en su estado de salud. DINE RO: Cuide sus tarjetas para evitar fraudes. COLOR: Azul. NUMERO: 23.

FARMACIAS

LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Cruz Verde. Aldunate 1310 1312.

OVALLE Farmacia del Dr. Simi. Vicuña Mackenna 204

HOY 04:40 1.35 P 12:09 0.52 B 18:14 0.96 P 23:19 0.69 B

MAÑANA

06:01 1.39 P 13:09 0.45 B 19:13 1.05 P

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Su actitud dice mucho cuando se trata de querer hallar la felicidad. SALUD: El amor propio debe ser más alto para así mo tivarse a cuidarse más. DINERO: Analizar esas propuestas no será una pérdida de tiempo si es que pretende hacer las cosas bien.

COLOR: Violeta. NUMERO: 25.

Sagitario

AMOR: Disfrute de los encuentros casuales que pueda tener, en una de esas algo bueno resulta. SALUD: Evite la sal en exceso para no pa decer problemas de salud. DINERO: Desviar su camino implicara una demora en el logro de sus objetivos. COLOR: Celeste. NUMERO: 18.

Cáncer

AMOR: Ponerse negativo no le favo rece a la hora de tratar de buscar soluciones a los conflictos de pareja. SALUD: Descanse más si es siente tanto decaimiento. DINERO: Cuidado ya que terceros pueden tratar de desviar su camino hacia el éxito.

COLOR: Marrón. NUMERO: 35.

Capricornio

dic.

21

AMOR: Si alguien pretende abusar de sus sentimientos entonces alé jese a pesar del dolor que le cause. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza después de un mal rato. DINERO: No deje pasar más tiempo, es hora de poner en marcha las cosas. COLOR: Anaranjado. NUME RO: 5.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: No rechace el amor que las personas que están a su alrededor tratan de entregarle a diario. SALUD: No debe sobre exigirse o la salud a la larga se resentirá. DINERO: Planifique las cosas, no dejes nada al azar tan to en negocios como en el traba jo. COLOR: Verde. NUMERO: 1.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Es usted quien debe mane jar sus tiempos para determinar si está listo/a para recibir a otra persona en su corazón. SALUD: Jaquecas o molestias producto las últimas tensiones sufridas. DINERO: Aproveche muy bien las oportunidades que le dan. COLOR: Amarillo. NUMERO: 31.

21 de enero al 20 de febrero. Piscis

Acuario

AMOR: No crea que por demostrar sus sentimientos usted se expone, simplemente se estado dejando llevar por su corazón. SALUD: No debe dejar que lo/a domine el estrés. DINERO: Ponerse a trabajar es lo que usted necesita para poder salir de los problemas. COLOR: Gris. NUMERO: 27.

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Para que todo ande mejor es preferible que le dé espacio a esa persona. SALUD: Enfoque su ansiedad en actividades físicas en vez de los vicios. DINERO: Cumplir sus obligaciones con más prontitud puede marcar la diferencia entre ascender o quedarse en donde mismo. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.

22 de junio al 22 de julio.
SERVICIOSel Día I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I I 23
F SOLUCIÓN
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta
de
al 22 de octubre.
de oct. al 22 de noviembre.
23 de nov. al 20 de diciembre.
de
al 20 de enero.
Mareas
I MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día24 I Libros terminación fina Anuarios y Memorias Catálogos de productos Papelería publicitaria Agendas y cuadernos corporativos Distribución Implementación de diseño estratégico y más COTIZA TU PROYECTO CON NOSOTROS LA SERENA (51) 2 200400 (51) 2 200410 (51) 2 200424 COQUIMBO: (51) 2 200405MÁS INFORMACIÓN: info@edn.cl - admventas@edn.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.