42 BUSES ELÉCTRICOS RECORRERÁN

Pasadas las 14 horas de este sábado, y a vista y paciencia de locatarios y visitantes, un sujeto, provisto de un arma de fuego, disparó en tres ocasiones contra una persona de nacionalidad extranjera, causándole la muerte. Dependientes del recinto, en tanto, criticaron la escasa seguridad que existe en el lugar.
Después de que en los últimos días, se denunciara la presencia y hasta presuntos ataques del felino, desconocidos le dieron muerte, situación que derivó en una denuncia ante Fiscalía por parte del SAG, además del repudio de varias personas.
Durante estas últimas semanas, Diario El Día, ha dado a conocer una serie de denuncias de vecinos de las localidades de El Hinojal y Quebrada de Talca referidas a la presencia de un puma en dichos lugares, al cual, se le sindicaron tres ataques que terminaron con un caballo muerto y un perro desaparecido.
Ante estas denuncias, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se vio obligado a entregar una serie de recomendaciones para la protección de los agricultores y habitantes de esos lugares del Valle de Elqui.
“Se debe realizar el cierre nocturno de los animales y conocer las condi -
ciones de riesgo que podrían enfrentar al felino con el animal. Esto, porque (el puma) habita en zonas rurales y montañosas, en general en toda la región. Por eso, la población que tiene ganado debe tomar precauciones”, afirmó el encargado regional de la Unidad de Recursos Naturales del SAG, Raúl Torres.
Sin embargo, este viernes, se reveló que el ejemplar de puma había sido cazado ilegalmente por desconocidos, lo que causó que el Servicio Agrícola y Ganadero, ingresara una denuncia ante Fiscalía, para investigar los hechos.
CONDENAN SU MUERTE
Consultado por esta situación, el presidente de la Junta de Vecinos 12R El Hinojal, Eduardo Ortega, señaló que fue lamentable lo que pasó
con el felino, por cuanto más pareció una venganza que una situación que ayudase a la tranquilidad de la población.
“Habla mal de nosotros como personas y sociedad, ya que frente a una problemática como ésta, actuamos mal. No existió inoperancia del SAG u otras instituciones. Simplemente se aplicó la ‘Ley del Talión’. Sucedió una actitud revanchista de habitantes que desconocen que están viviendo en un entorno que no es natural de ellos. Esto, porque el asentamiento en donde estaban ocurriendo los ataques, es nuevo. Al mismo tiempo, los ataques siempre fueron nocturnos. Es decir, tampoco era un animal embravecido”, complementó.
En tanto, desde la municipalidad de La Serena, comuna a la que pertenecen las localidades en cuestión,
manifestaron estar “muy preocupados por este tema. Pero lamentablemente no tenemos muchas competencias para poder actuar respecto de estos animales que, además, son protegidos. Tomaremos contacto con los crianceros y personas afectadas para ver de qué manera los podemos ayudar. La delegación rural ha estado visitando los sectores afectados para evaluar esta situación”.
Cabe señalar que el Ministerio de Medio Ambiente indica que los pumas están presentes a lo largo de todo Chile, compartiendo su territorio con el ser humano, interacción, que no siempre, ha sido positiva para el felino, pues ha sido desplazado a lugares de montaña, especialmente la alta cordillera.
En la Región de Coquimbo hay 12.563 personas que se encuentran en lista de espera para una intervención quirúrgica, un número que se incrementó con la gran cantidad de reprogramaciones que se debieron realizar durante la pandemia.
El año pasado se efectuaron 45 mil operaciones en nuestra región, lo que ha permitido una disminución paulatina de las intervenciones pendientes. Se logró bajar a 39 los días para aguardar por una cirugía en el periodo 2022. Sabemos que para nadie es grato esperar y que, por lo tanto, aún queda mucho por hacer para brindar atención oportuna a los usuarios de las tres provincias.
Por su parte, a nivel nacional el Presidente Gabriel Boric se comprometió durante la Cuenta Pública a reducir las listas en un 40% al finalizar su mandato.
Valoro la visita realizada la
semana pasada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, a quien acompañamos en un recorrido por el CDT del Hospital de La Serena, recinto que funciona desde abril de 2022 y que, tal como comentó el Mandatario en su Cuenta Pública, fue seleccionado para sumarse a la pionera estrategia de implementar a nivel nacional los Centros de Resolución Regional (CRR) de cirugías.
El año pasado, según datos del Servicio de Salud, en el edificio de la ex cárcel se hicieron 2.356 cirugías mayores ambulatorias y 324 procedi-
mientos, consolidándose como el CRR con mayor producción de todo el país. En lo que va del año 2023, se contabilizan 2.319 operaciones y 281 procedimientos quirúrgicos, completando desde su creación más de 5.280 intervenciones y procedimientos.
Al culminar la visita, las autoridades de salud nos comentaron sobre el esfuerzo extra que se realizará para seguir mejorando en la respuesta a la demanda, como es la incorporación de nuevos recursos para poder extender las cirugías a los fines de semana y aumentar los horarios de atención en los
pabellones.
Por otro lado, existen acciones en curso que complementan la tarea, como son los convenios entre Fonasa y fundaciones, el Hospital Digital, programa de resolutividad de especialidades médicas, entre otros.
Nos llena de orgullo y esperanza el avance desarrollado por el Servicio de Salud Coquimbo que lidera el doctor Christian Vargas, y estamos atentos a las acciones que junto al subsecretario anunciaron para continuar con el compromiso que mejorará sustancialmente la calidad de vida de los usuarios del sistema público de salud.
de habitantes que desconocen que están viviendo en un entorno que no es natural de ellos”Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl
Segunda Cuenta Pública Presidencial y nuevamente el sabor es amargo para el futuro de Chile. Es como si fuera la presentación poética en un colegio, donde las palabras bonitas y conciliadoras ocuparon el 80% de un discurso que superó las tres horas. Es como una cazuela donde sólo hay agua y nada de sustancia como las papas, la carne, el zapallo o el choclo.
Hay que reconocer que el Presidente es un gran orador y lector, donde no le bastó las 3 horas de discurso; que luego volvió a repetir como disco rayado en cadena nacional, asemejándose mucho a lo que sucede con su par de Venezuela, que repite una y otra vez un discurso de un país imaginario, paralelo o que es de fábula. Fue casi un llanto y disculpas por lo no cumplido y donde toda medida depende de una fallida Reforma Tributaria.
En esta Cuenta Pública, escuchamos elementos que realmente no corresponden a la realidad: mucho anuncio, sobre la base de una futura reforma tributaria, pero en la práctica son sólo notas musicales. Escasos anuncios en materia de seguridad, en materia de migraciones. Los diagnósticos ya están y siguen con más diagnósticos en materia de generar nuevos puestos de trabajo.
La verdad es que se le olvidó al Presidente las medidas de inversión. Lamentablemente, las regiones quedaron desplazadas, porque ni se mencionaron. Y la verdad es que, bueno, cumplió con mi expectativa de que no sería nada nuevo. Me parece lamentable que, dada la situación, que hoy tenemos desde el punto de vista económico, de seguridad, que son los dos grandes temas que preocupan a los chilenos, el Presidente, siga en otro mundo.
Esperé que se cumpliera con los compromisos para La Higuera, que se estableciera un plan nacional para el tema del recurso hídrico, porque la verdad es que hasta el momento no hemos visto nada, ni un anuncio.
No hubo medidas de inversión para generar empleo en la Región de Coquimbo. No hubo referencia a todas aquellas obras que están siendo aplazadas por parte de las autoridades locales, y que son compromisos que vienen desde mucho antes. Lo que se dijo sólo es cosmético y donde no se han cumplido los plazos anunciados como la llegada de los buses eléctricos. Se hablaba de 2023, ahora segundo semestre de 2024 y así se aplazará una y otra vez, como el proyecto del tranvía o una desaladora multipropósito o planta que reutilice las aguas servidas.
La cuenta fue autoelogio y, donde, como siempre, la autoridad pide perdón por todos los errores cometidos. Falta sustancia, cuerpo y medidas que incentiven la llegada de inversiones que, sin duda, generan el movimiento que el país y nuestra región requieren. Más de lo mismo y peor.
El aumento de enfermedades respiratorias obliga tanto a las comunidades educativas como a las autoridades locales a poner todo lo que esté de su parte para evitar un empeoramiento de la situación.
Una explosiva alza de enfermedades respiratorias se viene registrando desde hace varias semanas en la Región de Coquimbo.
Las autoridades sanitarias han dado a conocer preocupantes cifras en los últimos días que evidencian como la circulación de los tradicionales virus invernales – influenza, parainfluenza, adenovirus y, por supuesto, Covid-19 – se adelantó en varias semanas respecto a años anteriores. Bajo este cuadro sanitario, y con una presión cada vez más fuerte sobre la red de salud regional, han sido las comunidades educativas – especialmente, los alumnos de los niveles preescolar y básico – las más afectadas por este aumento de enfermedades respiratorias. Por ello, algunos colegios ya han tomado la decisión de adoptar medidas excepcionales para tratar de frenar, en parte, los altos niveles de contagio entre estudiantes. De esta manera, el uso obligatorio de mascarillas en las salas de clases, el uso de alcohol gel y el frecuente lavado de manos, ha vuelto a ser parte de la cotidianeidad
Es muy probable que los lectores del Diario El Día que tuvieron la paciencia de escuchar las 3 horas y media de la cuenta presidencial esperaban más y mejores buenas nuevas para la Región de Coquimbo. Lamentablemente pasamos de las expectativas a las decepciones: nos cambiaron un tranvía por buses, y no hubo ni una sola palabra (ni siquiera en la versión escrita del largo discurso) de las plantas desaladoras, los embalses, la ampliación del Puerto de Coquimbo, el
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
de los alumnos en estos colegios, tal como lo fue durante la pandemia.
Y si bien, desde la seremi de Salud, se aclaró que ellos, como institución, no están facultados para decretar el uso obligatorio de mascarillas, dado el panorama epidemiológico actual, sí sería recomendable su uso.
Como sea, el aumento de enfermedades respiratorias obliga tanto a las comunidades educativas como a las autoridades locales a poner todo lo que esté de su parte para evitar un empeoramiento de la situación, ojalá poniendo sobre la mesa todo lo que se aprendió durante la pandemia. Por ello, el autocuidado y atender a las recomendaciones de la autoridad sanitaria es vital.
El Covid-19 y el cierre de escuelas generado, provocó un enorme daño en los procesos de socialización y de aprendizaje entre los más jóvenes, cuyas consecuencias aún estamos pagando. Por ello, el actual escenario epidemiológico no puede ser tomado a la ligera. Cuidar –y cuidarnos – es hoy, ante todo, un acto de responsabilidad.
mejoramiento de la Ruta al Valle de Elqui o de un nuevo aeropuerto, por poner algunos ejemplos. Ni la planta desaladora para asegurar el consumo humano en la conurbación, ni la planta desaladora multi propósito para Limarí y Choapa, ni el Embalse Murallas Viejas que impulsa el alcalde de Combarbalá Pedro Castillo; nada. En una región donde sigue siendo una incógnita garantizar el agua para el consumo humano, incluso en los sectores urbanos.
La falta de anuncios concretos se da en un contexto de recesión económica regional, donde sufrimos la más baja cifra de crecimiento de todo el país, con un desempleo al alza y una paupérrima ejecución presupuestaria de un 8% por parte de la Gobernadora Regional. Obviamente no todo es negativo: estamos en pleno proceso de concreción de los anhelados nuevos
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
hospitales de La Serena, Coquimbo e Illapel. También hemos sido testigos – y protagonistas – de la construcción de miles de viviendas sociales, gracias a una gestión que trasciende a los gobiernos y que ha logrado consolidarse bajo el liderazgo de una buena dupla del seremi de Vivienda y el director del Serviu. Pero nos quedamos, en general, con la sensación de que las máximas autoridades del nivel central y regional no permiten que nuestra región, a pesar de su tremendo potencial productivo, logre desplegar sus alas y volar, para así recuperar el liderazgo que tuvo tras la recuperación de la democracia, donde grandes intendentes concretaron embalses, el desarrollo de la minería y el sueño de una “Región Estrella”, que no permitiremos que se apague. Soltémosle el freno de mano, para que vuelva a marchar.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-
Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
En horas de la tarde de ayer, un homicidio con arma de fuego fue reportado en el Terminal Pesquero de Coquimbo, a vista y presencia de locatarios, pescadores y visitantes que, a esa hora, abarrotaban el lugar. En concreto, fue a las 14:55 horas, cuando personal de Carabineros, quien fue alertado del hecho, llegó hasta el recinto, encontrándose en uno de los pasillos del lugar el cuerpo de un hombre adulto, quien presentaba dos impactos balísticos, uno en su cabeza, y el otro en uno de sus brazos.
De acuerdo a información recabada por Diario El Día, si bien en un principio, se había hablado de una riña entre dos personas, posteriormente, nuevos antecedentes entregados por Carabineros, indican que la víctima, identificada como Jorge Andrés Cardona Aguirre, de 35 años y de nacionalidad colombiana, deambulaba por el interior del terminal pesquero cuando un hombre se le acercó y, sin mediar provocación alguna, disparó sobre éste, al menos en tres ocasiones, para, posteriormente, darse a la fuga.
Ante la gravedad del hecho, agentes de la Policía de Investigaciones, llegaron hasta el lugar para desarrollar las investigaciones pertinentes con el fin de determinar la dinámica de los hechos que terminaron en el homicidio de la persona.
Así lo señala el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.
“A petición del Ministerio Público, personal de la Brigada de Homicidios La Serena junto a peritos del Laboratorio Criminalístico están trabajando en el sitio del suceso por un homicidio con arma de fuego de un sujeto de nacionalidad colombiana, de 35 años de edad, que fue herido de bala en este lugar”.
Al respecto, el subprefecto agregó que, “en estos momentos nos encontramos levantando las cámaras del sector, entrevistando a posibles familiares, con el fin de poder establecer la dinámica de los hechos e identificar a los autores”, complementó.
No obstante, lo que más impactó de este asesinato, fue la sangre fría
A plena luz del día y en medio de los pasillos del recinto, el asesinato de un ciudadano de origen extranjero fue presenciado por pescadores, locatarios y visitantes del lugar, pasadas las 14 horas de este sábado.
del sujeto que lo perpetró, a plena luz del día y en medio de un lugar que es visitado frecuentemente por familias y visitantes.
Por ello, Diario El Día conversó con Ricardo Vitaly Ledezma, presidente del Sindicato Los Delfines del Terminal Pesquero, quien aseguró que la situación vivida este sábado fue “desagradable y catastrófica. A mi me llamaron cuando estaba en el supermercado y me contaron que un tipo había ingresado al terminal y que había disparado a otra persona en los pasillos”.
En ese sentido, el dirigente expresó su preocupación por el desamparo que siente, existe por parte de autoridades y la poca seguridad que habría en el sector.
“Nos encontramos en tierra de nadie. Esto lo advertimos hace mucho tiempo y hemos trabajado con todas las autoridades. Nos entrevistamos con el delegado presidencial, Rubén Quezada, advirtiéndole verbalmente que en cualquier momento iban a suceder situaciones que no queríamos por la falta de seguridad en el sector”, agregó.
De hecho, el dirigente menciona una seguidilla de homicidios reportados
en el último tiempo en diferentes lugares de la comuna, aumentando aún más, la alarma entre la comunidad coquimbana.
“En pleno verano encontraron una persona fallecida en la playa. Posteriormente fue encontrada otra persona en el Anfiteatro de Peñuelas. Luego el fallecimiento de una persona que, tal vez, quiso arrancar de un control de Carabineros y anoche (2 de junio), se reportó un fallecido en pleno Malgarejo con Portales y ahora esto, acá en nuestro Terminal Pesquero que lamentamos tanto”, señaló.
El dirigente reitera que la eventualidad de este tipo de hechos fueron advertidos a las autoridades, con el objetivo de poder llegar a establecer compromisos en seguridad, y, de esta forma “resguardar el único sector que está quedando como un lugar popular en el centro de Coquimbo, donde llega gente y turistas todos los días”, asegura.
Y es que según el dirigente, en los alrededores del centro de la comuna puerto escasea la seguridad y fisca -
Según fuentes de El Día, la víctima habría tenido relación con prestamistas ilegales.
Nos encontramos en tierra de nadie. Esto lo advertimos hace mucho tiempo y hemos trabajado con todas las autoridades”
lización, afectando principalmente a emprendedores y comerciantes del mismo Terminal Pesquero.
“Estas situaciones no eran habituales en nuestro sector y eso es lo que lamentamos. Obviamente condenamos estos actos, pero quienes tienen las herramientas para solucionar estos hechos son ciegos, sordos y mudos y no toman en cuenta la experiencia y los consejos de nosotros como dirigentes”, agregó. En ese contexto y como forma de mantener la seguridad en el recinto, es que hace un tiempo, el sindicato Los Delfines instaló cámaras de seguridad. Sin embargo advirtió, de las 56 que existen, sólo 6 estarían en buen funcionamiento.
Desde el municipio de Coquimbo, en tanto, declinaron referirse a este hecho.
El avistamiento de más de mil aves marinas muertas en distintos puntos de la costa de Coquimbo, ha despertado curiosidad y consternación, tanto de los vecinos del sector, como de los expertos y autoridades que buscan una explicación para este fenómeno. Luego de conocerse el hecho, personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) debió tomar una serie de muestras de los cadáveres de los animales, para determinar la causa de muerte de las
Este viernes, en tanto, se llevó a cabo una mesa intersectorial entre el Servicio Agrícola y Ganadero, y otras instituciones, para determinar la, o las probables razones, que estarían dando origen a este inusual fenómeno.
aves y, de paso, retirarlas del lugar. En relación a esto, el director del Servicio Agrícola y Ganadero, Jorge Mautz, reveló este jueves que, según los resultados obtenidos de las muestras, “la causa
de muerte de estos animales no corresponde a influenza aviar”. Producto de ello, el organismo ha debido seguir investigando las causas de la masiva mortandad de aves, razón por la cual, el viernes, se llevó a cabo una mesa intersectorial con otras instituciones, como la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la la Subsecretaría de Pesca, además de municipios y la Gobernación Marítima.
“Estamos trabajando para llegar a responder la gran pregunta de qué
es lo que está causando la muerte de estas aves”, aseguró el director regional del SAG.
Además de esto, Mautz puntualizó que continúan“en permanente investigación en lo que es nuestra área de competencia, por lo que hemos seguido enfrentando números crecientes de aves muertas. De hecho, llevamos un acumulado de más de 3.500 ejemplares de guanay muertos y seguimos en el statu quo de disposición de los cadáveres”.
En un emotivo y signi cativo momento para la comunidad educativa local, el Colegio Águila Mayor de La Serena, celebró sus 20 años de existencia. Durante estas dos décadas, la prestigiosa institución ha dejado una huella imborrable en la vida de sus estudiantes, destacándose en la construcción de vínculos sólidos, el cultivo de las emociones, y el fomento de la creatividad, incorporando activamente a la familia en el proceso de aprendizaje.
Desde su fundación en 2003 el Colegio Águila Mayor ha dejado plasmado en su misión y visión un estilo pedagógico innovador, brindando a generaciones de jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
En el marco de esta celebración tan especial, el Colegio Águila Mayor ha preparado una serie de actividades conmemorativas, donde se destaca el legado de estos 20 años de excelencia educativa. Iniciando los días de celebración con una eucaristía y un hermoso acto solemne que contó con la presencia de sus fundadores.
El Colegio Águila Mayor de La Serena, con su trayectoria desta-
cada en vínculos, emociones, familia y creatividad. Durante estos 20 años ha forjado no solo mentes brillantes, sino también corazones fuertes y espíritus creativos. En este vigésimo aniversario, se renueva el compromiso de seguir formando ciudadanos responsables, comprometidos y capaces de afrontar los desafíos del mundo actual, potenciando el liderazgo constructivo y compromrtido con el futuro de nuestra
En apoyo a dicha labor, el funcionario señaló que durante la tarde de este viernes “llegaron a la ciudad dos patólogos que estaban trabajando en Arica por las mismas causas y van a efectuar una necropsia a ejemplares de data reciente, para identificar si tenemos alguna otra evidencia que pudiera tratarse de influenza, aunque la primera y gran cantidad de muestras indicaron que es negativo”.
Ante las interrogantes abiertas por este inusual fenómeno, son varias las hipótesis que se manejan en torno a la muerte masiva de los guanay.
Al respecto, el profesor de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte de Coquimbo, Guillermo Luna, explicó a El Día que “puede ser que el evento cálido de ‘El Niño’ se haya adelantado, ya que cuando eso ocurre, se produce una disminución en el alimento y, por lo tanto, las aves podrían estar muriendo de hambre. El problema es que, hasta donde sabemos, según las aves examinadas, éstas no presentan problemas de disminución en su peso”, indicó.
Por ello, y a juicio del experto, esta teoría sería poco probable, ya que “si bien, estamos ad portas de un evento de El Niño, -que según lo que se pronos-
tica será severo-, aún es muy pronto, porque se cree que éste llegará con toda su intensidad, recién por agosto o septiembre”, afirmó.
Otra causa probable, explica el académico, “es que sean animales que estuvieron enmallados. Es decir, que quedaron enredados en las redes de la pesquería pelágica, lo que corresponde a un problema bastante grave en Chile, Perú y en otros lugares del mundo”, sostuvo.
Sin embargo, el acádemico de la UCN aclara que, “el examen visual al que hemos tenido acceso, muestra que el plumaje de los animales no indica que haya quedado enmallado, por lo que no se podría asumir que estas muertes se deben a interacciones con la pesquería”.
Por esta razón, para el docente “lo que va quedando es alguna otra causa que no conocemos, que podría estar relacionada con alguna variante de algún tipo de virus que no ha sido detectado, lo que es una hipótesis plausible, ya que se ha encontrado a ciertos animales caminando muy lejos de la costa, tales como lobos marinos y aves guanay, los que aparentemente están desorientados, comportamiento que no es provocado por el evento de ‘El Niño’, ni por la interacción con la pesca”, argumentó.
Pese a esto, el experto fue enfático en
señalar que, hasta el momento, estas explicaciones son sólo especulaciones, ya que la causa verdadera aún es desconocida, puntualizando que “es difícil aproximar alguna respuesta, porque cuando el SAG detecta estas varazones, inmediatamente retira los cuerpos, -que es lo que tienen que hacer-, y, entonces, no hay posibilidad de que podamos examinarlos con calma, para poder empezar a pesquisar distintas hipótesis”.
Por ello, lo que se debiera hacer “es reunir a los distintos actores técnicos, es decir, a los académicos, al SAG, a Sernapesca, al Servicio de Salud y a todos quienes tienen una competencia en este tema, para poder diseñar un plan de monitoreo y estudio de las aves muertas y así encontrar la respuesta al problema”, subrayó Luna.
Por su parte, para el académico e investigador del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena (ULS), Elier Tabilo, la causa de muerte de las aves, podría sí estar relacionado con causas de origen meteorológico.
“Creo que en este caso la hipótesis más fuerte es que estamos siendo afectados por el fenómeno de El Niño”, afirmó, pues, “cuando se da el fenómeno de ‘El Niño’ aumentan las tempera-
El presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CIDERE), Francisco Puga, expresa la preocupación del empresariado local por la pérdida en la calidad de vida en las grandes ciudades de la región, especialmente en La Serena, debido a la congestión y la insuficiencia del transporte público, afectando directamente a la población trabajadora.
Es una realidad vox populi: el tránsito vehicular al interior de las grandes ciudades de la región, como también en algunas carreteras, se ha vuelto crecientemente dificultoso ante el notorio aumento del parque automotriz, especialmente entre los años 2020 y 2021, presionando a la ya congestionada red vial. Lo anterior, sumado a un sistema de transporte público altamente demandado, y prácticamente colapsado en horas punta, está impactando perjudicialmente sobre la calidad de vida de los ciudadanos.
Esta realidad se encuentra lejos de ser una mera percepción ciudadana. De hecho, en buena medida se vio refrendada por los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) correspondiente al año 2022, recientemente publicado por la Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción, el cual estableció que, con respecto a 2021, la comuna de La Serena retrocedió desde el nivel “alto” a “medio-alto”, producto –precisamente– de una caída en Conectividad y Movilidad, una de las seis dimensiones en que se estructura el estudio. Cabe mencionar que dicha dimensión incorpora cinco variables: número de víctimas mortales en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes, número de lesionados en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes, distancia a centros de trabajo, permeabilidad urbana, porcentaje de cobertura de la red de ciclovía sobre la red vial, distancia a paraderos de transporte público mayor y tasa de conexiones residenciales fijas de internet por cada mil habitantes. En torno a este tema, el presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CIDERE), Francisco Puga, llama a las autoridades a asumir un rol activo y trabajar en soluciones de fondo. “Solicitamos al gobierno que mejore la infraestructura vial para evitar que los trabajadores tengan que sacrificar las horas de descanso en los tacos que sufrimos diariamente”, expresa, puntualizando que, como mínimo, “se requiere urgentemente mejorar la ruta 5 de La Serena a Coquimbo, lograr tener otro puente del centro de La Serena a Las Compañías, junto a otras inversiones viales”.
turas del mar, afectando las cadenas alimenticias marinas, ya que para que éstas funcionen bien, necesitan de ciertos parámetros, como niveles de oxígeno adecuados y temperaturas apropiadas, entre otros”.
Tabilo agrega que “en la corriente fría de Humboldt que pasa por el mar chileno hay una gran biomasa de alimento que sirve para distintas especies, -entre las que hay peces, aves, ballenas y otros mamíferos-, y si la temperatura idónea de ésta aumenta unos grados, cambian las condiciones naturales de la biomasa que sirve de alimento para todas estas especies, afectando a todos los organismos”.
El investigador puntualizó además que, si el cambio de la temperatura del mar es muy amplio, geográficamente hablando, “llegará un punto en que (las aves) no tendrán a donde ir. Por lo tanto la posibilidad de encontrar esta biomasa de alimento en corrientes más frías no se dará, porque comenzará a desaparecer”.
En todo caso, Tabilo subrayó que “esto es parte de la naturaleza, porque responde a una afectación por el fenómeno de ‘El Niño’, ya que cuando hay intervención humana, la afectación puede ser masiva, pero muy puntual geográficamente, como cuando se vierte contaminantes en una área determinada”.
a 40 horas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y estamos dispuesto en asumir los costos que esto va a involucrar a las empresas. Pero también pedimos al gobierno que se preocupe en forma integral de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, plantea.
Vale recordar que sólo entre 2020 y 2021 ingresaron más de 23 mil vehículos nuevos a la región, la mayoría de ellos hacia la conurbación La Serena – Coquimbo. Mientras que, en paralelo, los servicios de taxibuses y taxis colectivos se vieron mermados desde el inicio de la pandemia de coronavirus, tanto en cantidad de máquinas como en horarios de servicio.
Hoy el 20% de los proveedores que prestan servicios a la compañía son de la región, a lo que se suman los más de US$293 millones pagados por conceptos de compras y contrataciones locales.
El programa “Proveedores para un Futuro Mejor”, busca trabajar colaborativamente con las empresas prestadoras de bienes y servicios de Minera Los Pelambres para alcanzar mejores estándares en distintos desafíos asociados a desarrollo de personas, seguridad, sustentabilidad, competitividad, crecimiento e innovación.
“Este programa nace de la convicción de avanzar hacia una mejor minería, con estándares más altos en el desarrollo de las mismas comunidades donde estamos insertos, y por ello necesitamos trabajar junto con las empresas proveedoras, especialmente con las pequeñas y medianas”, destacó el Gerente General de Minera Los Pelambres, Alejandro Vásquez.
La ceremonia consideró también un espacio de conversación el que fue moderado por Katherinne Pulgar gerenta de Abastecimiento de MLP y que tuvo en el panel a Francisco Puga, gerente de CIDERE y Mirta Julia, directora de ACESA.
General de Minera Los Pelambres, destacó que el programa busca fijar metas concretas, planes de acción y trabajo conjunto para alcanzar objetivos en sustentabilidad, diversidad e inclusión, seguridad, relación con las comunidades, contratación local y reducción de emisiones, entre otros.
de
Los Pelambres presentó el programa “Proveedores para un futuro mejor”Daniela Suazo, Coordinadora Proyectos Holaorigen; Luiggi González, Gerente General WILUG; Alejandra Norero, jefa Proveedores Locales MLP y René Aguilar, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals. José Miguel Labbé, Gerente de Finanzas de MLP, fue el encargado de presentar la plataforma https://aprendeenred.cl/ EN MALL PUERTA
Carabineros, revelaron que la víctima sufrió lesiones de carácter leve. En tanto, el sujeto mayor de edad, quedó en libertad a la espera de citación por parte de la Fiscalía.
@eldia_cl
Cuando este viernes, el reloj estaba a punto de marcar las 20 horas -y minutos antes de que los locales comerciales cerrarán sus puertas-, se registró un hecho de violencia en el segundo piso del Mall Puertas del Mar de La Serena. Según la información revelada por uno de los trabajadores del local, la situación fue protagonizada por dos menores de edad, quienes, al interior del baño del segundo piso del centro comercial, amenazaron con un arma blanca a uno de los dependientes de una tienda de ropa y calzado, el cual, resultó herido en la cabeza por uno de los menores.
“No sé si es que quisieron asaltarlo en el baño o fue una especie de riña, pero ahí empezó el problema con estos niños que, a pesar de que tenían entre 12 y 14 años, andaban con un arma blanca”, señaló otro dependiente, quien explicó que su compañero herido debió ser atendido por lo propios vendedores
del local.
“Le hicimos curaciones, volvimos a cerrar la tienda y en eso vinieron dos personas con cascos de moto, un adulto, que era papá de uno de los niños que atacó a mi compañero y el otro era un menor de edad, pero mayor que estos niños. Ahí lo volvieron a atacar y los guardias lograron retener al adulto hasta que llegó Carabineros”, relató el dependiente.
Según el trabajador “el papá no se veía como alguien sano, porque llegó con un cuchillo grande y le rajó el brazo a mi compañero”.
En cuanto a lo sucedido con los sujetos de menor edad, el trabajador explicó que “desde la central de seguridad dieron la orden de que los soltaran porque eran menores de edad. Además,
mascotas del establecimiento, aquellos perros que forman parte del diario convivir, fueron cruelmente sacrificados para desarrollar investigaciones y procedimientos de carácter científico.
tampoco tenían armas visibles en ese momento. Sólo estaba mi compañero herido, con sangre en el cuello y la cabeza”.
Respecto al estado de salud de la víctima, el trabajador recalcó que “está bien dentro de lo que se puede, pero tiene varias heridas y golpes en la cabeza, heridas en la cara, el brazo rajado y un piquetazo en la cara”.
Producto de este incidente, la sensación que quedó posterior al hecho entre los dependientes de la tienda “es desagradable, porque son niños los que están involucrados y armados, y están buscando cualquier ocasión para poder atacar con violencia. Es porque están muy influenciados por distintos factores, entre ellos la música, su contexto familiar y su nivel
criminal con seres sintientes resulta un caso brutal y vergonzante. Pero, además, parece no creíble, que en un lugar en donde se forman profesionales, se desconozca el carácter ilícito de las conductas.
sociocultural, entre otros”, lamentó el vendedor.
Incluso, el trabajador teme que vuelvan al lugar “porque obviamente no les importa que los identifiquen, ya que fueron capaces de hacer esto, aún sabiendo que hay cámaras y guardias de seguridad”.
En relación a este caso, el Jefe Operativo de la Primera Comisaría de La Serena, Mayor Juan Parraguez, confirmó que el día viernes, aproximadamente a las 22 horas, personal de Carabineros recibió un comunicado de la Central de Comunicaciones, para concurrir al Mall Puerta del Mar, donde guardias mantenían retenido a un sujeto mayor de edad, que, momentos antes, había agredido a un trabajador de una de las tiendas del mall.
“Esto se produjo luego de que la víctima en primera instancia fuera abordado por tres sujetos en los baños del centro comercial, quienes lo agredieron para luego huir”, sostuvo Parraguez.
“La víctima tuvo lesiones de carácter leve y el imputado quedó en libertad a la espera de citación por parte de la Fiscalía”, agregó el uniformado.
Respecto a los menores de edad, desde Carabineros se aclaró que niguno de ellos fue detenido.
Por su parte, la administración del Mall Puerta del Mar, emitió un comunicado oficial, en el cual, se puntualizó estar “colaborando con las autoridades competentes, entregando todos los antecedentes que están en nuestra disposición para ayudar a esclarecer los hechos”.
que pueden ser denunciados por cualquier persona ante el Ministerio Público, policías o mediante una querella en los Tribunales de Justicia.
Consternación ha generado en los estudiantes y en la comunidad de la Región de Coquimbo los graves acontecimientos ocurridos al interior de una universidad local. Las
Por una parte, claramente, lo sucedido tiene un trasfondo importante de falta ética, pues, resulta inconcebible que en una institución que forma profesionales, las prácticas de los formadores tengan similitud con aquello que desde la sociedad queremos erradicar. La falta de humanidad en el trato
La ley considera que las personas que desarrollen estos hechos cometen el delito de maltrato animal, tipificado y sancionado en el Código Penal. El hecho punible consiste precisamente en maltratar o tratar con crueldad a los animales. Se trata de un delito de acción pública, es decir, de aquellos
En este tipo penal también entran las conductas de ausencia de cuidados mínimos, abandono o acciones de violencia provocadas por seres humanos. Algo que ocurre con mayor habitualidad de lo deseado en la realidad nacional, pero que con la tipificación del delito de maltrato animal más la actuación efectiva de las instituciones de persecución
penal debieran tender a dejar de tener lugar en una sociedad que aspira a ser moderna. Más allá de que el Código Civil Chileno, siga considerando a los animales como cosas corporales muebles, la realidad ha superado a estas anquilosadas normas y amerita su actualización, al menos, reconociendo su calidad de seres vivos, capaces de sentir y de sufrir, facultades que por sí solas los harían acreedores de protección y de respeto por el ordenamiento jurídico en su conjunto.
De cara a un mundo complejo, con profundos y significativos cambios económicos, tecnológicos, políticos y sociales, el rector, Dr. Rodrigo Alda Varas, enfatizó los logros alcanzados y destacó los retos que debe enfrentar una casa de estudios pública, no estatal y católica con fuerte vocación social y cada vez más vinculada con los territorios donde está presente.
Reconoce que la universidad está en un continuo trabajo para incrementar la productividad, eficiencia y eficacia en las distintas actividades que desarrollan. “La meta está clara: fortalecer nuestra identidad inspirada en los valores del humanismo cristiano y fuertemente vinculada a las necesidades y requerimientos de los territorios”.
Eso implica formular un nuevo Plan de Desarrollo Estratégico con metas para una próxima evaluación de 2028 y que permitan establecer, sin ninguna duda, que la UCN ha alcanzado un nivel de Excelencia como el que hoy tiene junto con un nivel de mayor desempeño.
Para eso, el trabajo de articulación y vinculación es fundamental. “Identificamos requerimientos y necesidades en los cuales la UCN puede aportar con sus capacidades a la solución de brechas para una mejor calidad de vida de las personas. Para eso tenemos el Consejo Asesor Externo de Vinculación con el Medio (CAVIME), donde participan los gobernadores de Antofagasta y de Coquimbo, y representantes del mundo empresarial y de diversas organizaciones que retroalimentan y enriquecen nuestro quehacer”.
o los estudios sobre usos de tecnologías y redes sociales en adultos mayores post pandemia, aportan antecedentes relevantes en torno a esta dimensión tecnología en dicho grupo etario.
“La inmigración, inteligencia artificial, y procesos históricos para el país como la redacción de una nueva constitución, son tópicos en donde la UCN tiene mucho que aportar, y son áreas en las cuales ya nos encontramos trabajando, porque debemos continuar siendo referentes desde la academia para aportar a la calidad de vida de los y las habitantes de este territorio. Todo esto, gracias al trabajo articulado con Parlamentarios, Consejeros Regionales, Alcaldes, Seremis, Directores de Servicios, asociaciones gremiales y de representación ciudadana, con quieres hemos trabajado coordinadamente”, afirma.
-La Facultad de Medicina cumple 20 años este 2023. ¿Cuál ha sido el impacto en el territorio y qué desafíos enfrenta?
“Nuestra Facultad de Medicina tiene un compromiso con la formación de profesionales de la salud con vocación de servicio, sello de los más de 1600 egresados y egresadas durante sus 20 años de historia. De la mano de la investigación, también jugó un rol fundamental en la pandemia con el trabajo del Laboratorio Cancerlab, primer laboratorio clínico universitario de la zona norte de Chile que obtuvo resolución sanitaria, y pudo hacerse cargo de la gran demanda que existía en el país para procesar muestras clínicas en medio de las carencias por estos servicios que tuvimos en un momento de la crisis sanitaria.
Con una acreditación institucional de seis años en todas las áreas, la Universidad Católica del Norte (UCN) se consolida entre las casas de estudios superiores de Excelencia del país y se proyecta con responsabilidad y optimismo frente a los grandes desafíos.
En investigación la UCN está trabajando en las áreas definidas como prioritarias: Ciencias del Mar, Desarrollo Social, Económico y Cultura Regional, Minería; Salud y Medicina, Recursos Naturales, Astronomía y Ciencias Básicas. Y también en problemáticas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS 2030establecidos por la ONU, en los cuales el cambio climático y la sustentabilidad pasan a tener una relevancia mayor. “Las energías renovables no convencionales, la investigación en temáticas de litio y la minería y metalurgia sustentables, también son áreas relevantes que consideramos en nuestro quehacer; y por supuesto es necesario resaltar los avances en Ciencias del Mar, Medicina y Biotecnología”, dijo el rector. Afirma que entre los desafíos institucionales están llevar a cabo un proceso de reflexión estratégica con una mirada prospectiva del entorno y una revisión detallada de la realidad interna de la Institución. “Seguiremos trabajando con los diferentes grupos de interés, y considerando los proyectos emblemáticos de los últimos años”.
En el ámbito de la educación, Rodrigo Alda explicó que la definición institucional de fortalecer el área se tradujo en la creación de la Facultad de Educación. “Procuramos contribuir a acortar la brecha que se producirá en los próximos años en la cantidad de profesores que requiere el país, y para ello el año pasado creamos nuevas carreras. También trabajamos con establecimientos educacionales para fortalecer las capacidades de los y las docentes que están ejerciendo”.
En inclusión, el rector menciona el trabajo que el Departamento de Pastoral y Cultura Cristiana, pero también el que realizan con estudiantes vulnerables a través de los programas propedéuticos en las regiones de Antofagasta y de Coquimbo, “que este año va a considerar su implementación en forma online para tres liceos de Isla de Pascua”.
Al referirse a iniciativas que apunten a la inclusión, el rector se refiere al éxito del programa PACE UCN. “Que ha cumplido una década favoreciendo a más de 27 mil estudiantes de 3° y 4° medio de 21
establecimientos educacionales públicos. A lo anterior, se suman las posibilidades de acceso especial para estudiantes del Propedéutico UCN, y el trabajo de la Dirección de Género en ambas regiones”.
“DEBEMOS CONTINUAR SIENDO REFERENTES DESDE LA ACADEMIA”
“Nuestra universidad está inserta en los temas regionales como la salud con el gran despliegue en la pandemia de Covid 19; y también desarrollando iniciativas para mitigar la grave sequía que nos afecta como el proyecto que hoy se implementa en la comuna de Río Hurtado para el uso y reutilización de aguas servidas, y que ha dado excelentes resultados”, destaca.
En la misma línea, iniciativas como el Observatorio Laboral UCN y la Clínica Jurídica UCN respectivamente aportan a la región con cifras para impulsar medidas que beneficien a las y los trabajadores y convenios para la defensa y protección de víctimas. Desde la Ingeniería, la implementación de cursos de robótica para mujeres busca acortar brechas de género,
No puedo dejar de mencionar y destacar el trabajo de nuestros Policlínicos Docentes y del Policlínico Pediátrico Docente UCN, que a la fecha ya han reportado cerca de 40 mil atenciones gratuitas. Esta iniciativa ha propiciado el despliegue de un modelo de atención pediátrica integrada, en la cual médico, becado y estudiante realizan atenciones a niños y jóvenes. Estamos trabajando por la ampliación del convenio de Modelo de Libre Elección (MLE), lo que permitirá brindar prestaciones en FONASA nivel 3”.
-¿Cómo visualiza el panorama de la Educación Superior en nuestro país?
“Desde la Subsecretaría de Educación Superior se nos informó que prontamente vamos a conocer un nuevo modelo de financiamiento integral. Al respecto, debemos tener un rol activo en el análisis, discusión y propuestas para que este nuevo modelo contribuya a fortalecer capacidades y viabilice los proyectos de cada una de las instituciones. Y la UCN forma parte de este trabajo colaborativo, tanto a través del Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades Chilenas, CRUCh; como en la Red G9 de Universidades Públicas no Estatales; y en la Agrupación de Universidades Regionales (AUR)”.
“La UCN tiene una fuerte vocación social, cada vez más vinculada con los territorios donde está presente”
DR. RODRIGO ALDA VARAS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTECEDIDA Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
TRABAJAN EN MEDIDAS
Ya van cinco eventos de robo de cables de cobre en la comuna que traen como consecuencia, la interrupción del servicio eléctrico a más de 10 mil clientes. Los habitantes de la caleta señalan que se sienten afectados por la demora en la reposición del suministro y critican, además, los escasos resultados en la persecución de este delito y el abandono de las autoridades.
Molestia existe en los vecinos de la localidad de Chungungo, en la comuna de La Higuera, debido a los constantes cortes de suministro eléctrico que sufren en el sector y que los afectan en su diario vivir. Para los vecinos existe despreocupación de las autoridades, de la empresa y la policía para dar solución a esta problemática, cuya causa es el robo de cables eléctricos en la comuna.
Según datos proporcionados por CGE, durante este año 2023 se han producido cinco eventos de robo de cables en La Higuera, lo que ha significado que más de 10 mil familias sumen 95 horas sin disponibilidad de energía.
El último evento de corte de suministro eléctrico lo vivió la semana pasada
el vecino de la caleta de Chungungo, Jesús Cuevas. “Esto sucede por el robo de los cables, siempre se los roban en la madrugada y estamos casi todo el día sin luz. Acá nos afectamos en el día a día, porque tenemos mariscos y pescados que se echan a perder. En Chungungo hay almacenes que se ven más perjudicados”.
Son tantos los eventos de cortes de luz, que Jesús decidió tomar resguardos y conseguir un generador eléctrico para mantener las insulinas que su esposa debe inyectarse y que deben mantenerse frías. “Debo estar prendiéndolo y eso es un problema, porque se debe gastar en petróleo y la cuenta de la luz no baja”, aseguró. El vecino cuestiona que, a pesar de contar con un retén de carabineros cerca de la localidad donde ocurren los robos, nunca encuentran a los responsables. A esto suma críticas al alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, al señalar que “no ha dado declaraciones o nos ha venido a ver. Nos tienen abandonados, a él no le importa y Chungungo está
JUZGADO DE LETRAS DE LOS VILOS, causa Rol: C-187-2016 “BANCO DEL ESTADO con DELGADO ESCOBAR, JOSÉ FERMIN”, fijó 19 DE JUNIO 2023, 12:00 horas, remate de inmueble ubicado en sitio 95 de la manzana 68, de la comuna de Los Vilos, inscrito a nombre del ejecutado don José Fermín Delgado Escobar a fojas 1422 vta. Nº 985 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos, correspondiente al año 2014. Rol de avalúo 00186−00014, de Los Vilos, a través de la plataforma ZOOM, debiendo las partes, postores cuyas garantías hayan sido verificadas por la ministro de fe, y el público general, ingresar directamente a él en la fecha y hora señaladas, a través del enlace https://zoom.us/j/94592151048 o accediendo a la página web http://www.zoom.us, opción “entrar a una reunión”, con la ID 945 9215 1048. Mínimo Subasta $26.946.760. Interesados deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. Las consignaciones que se realicen con ocasión de la subasta, deberán efectuarse solamente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal del Banco del Estado de Chile, pudiendo obtenerse el cupón de pago del Banco del Estado en la página web del Poder Judicial http://reca.pjud.cl/RECAWEB. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal.
abandonado”. Para Jesús, este problema en la relación entre la caleta y la autoridad comunal tiene su origen en sus diferentes posturas respecto al proyecto minero Dominga.
Sabe que son varios pueblos afectados y señala que “a CGE sólo le interesa que uno le pague la luz y nada más. Yo no entiendo como no pueden pillar a quienes se roban estos cables. Yo no sé que pasa con la autoridad que no se hace presente. Eso es lo que más rabia da”.
Consultados por esta situación,
En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con XIMENA PATRICIA GARRO GARCIA”, Rol C-2663-2022, se rematará el a 20 de junio de 2023 a las 11 horas en Secretaría del Segundo Juzgado de La Serena, como unidad, el DEPARTAMENTO N°608 del piso 6°; la BODEGA N°47 del subterráneo, ambos del Conjunto Habitacional denominado CONDOMINIO EDIFICIO LOTE
A- DOS COMPLEJO TURISTICO LAGUNA DEL MAR, con acceso general por Avda Pacífico N° 751, comuna de La Serena.- Inscrito a fojas 3686 N°2541 Registro de Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimum posturas $122.783.659. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado. Demás condiciones señaladas en la causa. SECRETARIA. Fecha Doce de mayo de dos mil veintitrés.
ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS SECRETARIO PJUD
Oscar Jerez, gerente zonal de CGE, confirma a El Día que, desde 2021, no sólo esta localidad, sino que toda la comuna de La Higuera está siendo atacada por bandas organizadas que se dedican al robo de cables.
“Si bien la mayoría de los delitos se han producido en la zona norte de la comuna, como Punta Colorada y El Trapiche, por la condición técnica del alimentador que les surte energía, todos los habitantes quedan sin servicio. Eso explica que Chungungo también se vea afectado, así como el resto de los pueblos y localidades que componen La Higuera”, explicó. El gerente añade que este delito
Junta Nacional de Cuerpo de Bomberos de Chile, se encuentra en búsqueda de un Conductor Estafeta para su consejo Regional ubicado en la Región de Coquimbo.
Requisitos
- Licencia de conducir clase F (Excluyente).
- Conocimientos básicos de mecánica (Deseable).
- 2 años de experiencia conduciendo con clase F.
Si te interesa el cargo y crees que cumples con los requisitos postula al correo seleccion@bomberos.cl indicando pretensiones de renta.
debe ser trabajado por los distintos actores de la comuna y que, como compañía, han implementado diversas medidas que buscan mitigar los efectos de esta situación. La primera de ella es el cambio de las líneas de cobre por aluminio y la construcción de nuevas redes en el mismo material para desincentivar el robo.
A esto se suma el refuerzo de los patrullajes de las brigadas de la compañía por la zona que les compete. Eso sí, aclara Jerez, son sólo patrullajes preventivos, “pues nuestros equipos no están preparados ni mandatados para enfrentar a estas bandas criminales”.
Así también ya han presentado tres querellas por robo de cables, dos en la Región de Coquimbo y una en la Región de Atacama, que buscan profundizar en la entrega de antecedentes para que las instituciones a cargo puedan dar con los responsables. “Estamos hablando de delincuentes preparados que no escatiman recursos por disponer de camiones y vehículos todo terreno para dañar la infraestructura eléctrica y arrancar por huellas de caminos que han determinado con anterioridad”.
Por último, CGE ha estrechado el vínculo con las autoridades y los habitantes de estas comunidades para evidenciar esta problemática y con -
cientizar sobre los efectos negativos en la calidad de vida de las familias que los robos de cables producen y así, se pierda el temor y se entreguen datos de estas bandas criminales.
Respecto a la demora en la reposición del servicio, el gerente zonal de CGE, Oscar Jerez, explica que los robos de cables, muchas veces kilométricos, se producen durante la madrugada y en zonas alejadas, con poca iluminación y tránsito peatonal y de vehículos, factores que influyen en los tiempos de respuesta. “Las brigadas de la empresa llegan de madrugada a iniciar el recorrido para saber dónde está el sitio del delito y tras ello elaboran un informe preliminar de daño. Ya con luz día se completa esa información para cuantificar la vulneración que sufrieron las redes”. A esto se suma que, en variadas ocasiones, el trabajo en terreno implica reponer las líneas robadas y las estructuras y postes que sufrieron los embates de los delincuentes. Por ello, es que se destinan varias brigadas de reconstrucción y de obras civiles para agilizar la normalización de las redes, las que realizan trabajos de excavación, posicionamiento
La Ilustre Municipalidad de Punitaqui, llama a concurso público para proveer el cargo de “Asesor Profesional Pecuario” para el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal Punitaqui, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
A. PROFESIONAL PECUARIO PRODESAL (01 Cargo disponible) Profesional del área pecuaria (Médico Veterinario, Ing. Agrónomo, Ing. (E) Agrícola).
B. REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (Adjuntar):
• Sobre cerrado indicando cargo al que postula.
• Curriculum vitae ciego según formato INDAP
• Certificado de título en original o copia legalizada.
• Fotocopia simple de licencia de conducir.
• Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar.
• Certificados de experiencia laboral.
• Certificados de estudios realizados y/o especialización.
• Certificado de antecedentes.
• Resultado de las Evaluaciones o Supervisiones del Programa PRODESAL u otros, anteriores, si las hubiese.
C.
Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, a más tardar el día viernes 09 de junio de 2023, en la I. Municipalidad de Punitaqui ubicada en calle Caupolicán N° 1147, hasta las 16:00 horas o en Área INDAP Ovalle ubicada en Miguel Aguirre 335 Oficina 201, edificios públicos, ciudad Ovalle, hasta las 14 horas o bien a través de correo electrónico a hortiz@indap.cl y gabinetepunitaqui@gmail.com, indicando en el asunto el cargo al que postula. En caso de enviar a través de correo y avanzar en el proceso de selección, deberá el postulante presentar posteriormente documentos originales o copias legalizadas en físico. Mayores antecedentes al correo electrónico: gabinetepunitaqui@gmail.com
CARLOS ANTONIO ARAYA BUGUEÑO ALCALDE I. MUNICIPALIDAD DE PUNITAQUIde estructuras, empotramiento de postes y cierre de dispositivos que generalmente se encuentran alejados unos de otros, y que se extienden entre 14 a 20 horas.
Consultado por esta situación, desde la seremi de Energía informaron que
la Superintendencia de Electricidad y Combustible ya ofició a CGE para responder respecto a la demora en la reposición del suministro eléctrico tras los robos de cables.
De forma paralela, se trabaja en una mesa de robo de cables en la que participan la compañía de electricidad, la seremi de Energía, PDI, Carabineros, Fiscalía, el SII, y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, entre otros.
En la última sesión de esta mesa, la seremi de Energía María Castillo Rojas comentó que se analiza el hacerse parte de las diversas querellas presentadas por este delito, además de coordinar acciones para disminuir estos robos, implementando mayor monitoreo o uso de cámaras de televigilancia.
A nivel regional son cerca de 50 eventos de sustracción de los cables de cobre afectando a 26 mil usuarios con 400 horas de interrupción del servicio. Mientras en La Higuera, los 5 eventos ocurridos han afectado en total a 10 mil usuarios, entre familias, pacientes electrodependientes y comercios.
Quienes tengan antecedentes del robo de cables de cobre, pueden denunciar de manera anónima, a los teléfonos 131 de Carabineros, 134 de la PDI, y al fono seguro 600400101.
OSCAR JEREZ GERENTE ZONAL CGE
Tenemos que ser enfáticos que, en el fondo, el robo de cables es un tema de seguridad pública que atañe a todos los actores que interactúan en la comuna”
blación objetiva, ya que la capacidad inmunitaria óptima se alcanza entre los 14 y 21 días después de la inoculación. También es importante no dejar de lado las medidas sanitarias que se utilizaron durante la pandemia del Covid- 19.
Equipo El Día / Coquimbo
@eldia_cl
Una mayor circulación viral y la disminución en el uso de las medidas sanitarias han propiciado un escenario ideal para el aumento de las enfermedades respiratorias, lo que se traduce una gran cantidad de consultas médicas en los servicios de urgencias del país y la región. Es por ello que el Ministerio de Salud continúa impulsando, a través del Servicio de Salud y la seremi de Salud, la campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19.
En ese contexto, que más de 170 personas, entre voluntarios y la comunidad, llegaron hasta la Sexta Compañía de Bomberos de Coquimbo, ubicada en el sector de La Cantera,
Positiva fue la respuesta de los vecinos del sector para ir a vacunarse. CEDIDA
para inmunizarse contra el Covid-19 y la influenza y así estar mejor preparados para recibir el duro invierno que se avecina.
Esta iniciativa nació de la junta de vecinos del sector y se trabajó en conjunto con bomberos para poder instalar un punto de vacunación. “Hemos realizado esto con los vecinos del sector, invitando a vacunarse a todas y todos los bomberos de las comunas de Coquimbo y La Serena, y a nuestros vecinos para que puedan protegerse este invierno. Estamos muy contentos porque hemos tenido una gran concurrencia”, señaló Samuel Díaz, director de la Sexta Compañía de Bomberos de Coquimbo. Así lo reafirmó también Ximena Inostroza, presidenta de la Junta
Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1668–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con OSSANDON GONZALEZ, HUGO ENRIQUE”, se rematará el próximo 28 de junio del 2023, a las 11:00 horas, inmueble ubicado en Calle Las Gaviotas Nº 526, que corresponde al Sitio "1-50" de la Manzana 1 del Loteo Puerta del Mar, I Etapa, ubicado en la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 2.252, Nº 2.136, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.004; se rematará por el mínimo de $104.100.711.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal.
INGRID MARLENE EBNER ROJAS SECRETARIO
de Vecinos del Loteo La Cantera. “Estamos muy contentos porque llegaron muchas más personas de las que esperábamos. Realizar estas actividades son un gran aporte para la comunidad, porque muchas veces es difícil que algunas personas lleguen a los puntos de vacunación por problemas de desplazamientos, o bien, por temor a enfermarse, sobre todo los adultos mayores. Pero el hecho de que se haga acá, facilita mucho poder vacunarse, ya que están más cerca. Así que estamos muy felices como junta de vecinos con la gran cantidad de personas que llegaron a vacunarse”.
Para evitar cuadros más graves, resulta crucial aumentar la cobertura y velocidad de vacunación en la po -
En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con JONATAN“ ALFREDO MENA MENA , Rol C -1651-2022, se rematará el 14 de Junio de 2023, a las 10:00 horas , en Secretaría del Tercer Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble ubicado en PASAJE SERGIO HENRIQUEZ ANDRADES N° 3209, que corresponde al sitio N° 29 de la MANZANA 38 del plano de LOTEO "VILLA JUAN SOLDADO ETAPA IV" de la comuna de La Serena; inscrito a fojas 10.582 N° 7230 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimum posturas $25.217.360 Interesados deben rendir caución por 10 % del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado. Demás condiciones señaladas en la causa.- La Serena, 11 de Mayo de 2023.-
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE
Al respecto, Edward Navarro, subdirector (S) de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Coquimbo instó a la comunidad a cuidarse. “Hacemos un llamado a la comunidad al autocuidado, a utilizar mascarillas en caso de síntomas respiratorios, a vacunarse y aumentar el lavado de manos. También motivamos a la población a que, si conoce a alguien que no se ha vacunado, pueda hablarle para que se acerque a algún punto de vacunación de los que tenemos disponibles en toda la región”.
También señaló que “agradecemos a los bomberos y a la comunidad por generar este espacio. Sabemos que los datos a nivel país están bajos y tenemos un aceleramiento en la curva de influenza y virus respiratorio sincicial y, ante esto, la mejor prevención es vacunarse, ya que así se generan anticuerpos en la persona, los que van a evitar que se enferme grave y tenga que hospitalizarse”.
A nivel nacional se espera alcanzar un 85% de cobertura en la vacunación contra la influenza, números que aún están lejos de la realidad regional, que sólo alcanza un 59,6%, por lo que continuarán implementándose estrategias que permitan proteger a más personas, en toda la región.
En causa BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con“ JUAN CARLOS MENDIZABAL PINTO ,” ROL C- 1739-2021, se rematará el 14 de junio de 2023 a las 11 horas en Secretaría del Primer Juzgado de La Serena, como unidad, el DEPARTAMENTO N° 703 del piso 7 , y la BODEGA N° 65 del primer piso, ambos del EDIFICIO C UNO, del conjunto habitacional denominado CONDOMINIO LAGUNAS DEL MAR –LOTE C, ubicado en AVDA PACÍ FICO N° 741, comuna de La Serena. Se incluyó el DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO DE SUPERFICIE N° 144, del mismo condominio, de la comuna de La Serena; inscrito a fojas 11.424 N° 8545 Registro de Propiedad año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimum posturas $122.092.964 Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en cualquier Banco. Demás condiciones señaladas en la causa. SECRETARIA. Fecha once de mayo de dos mil veintitrés.
INGRID MARLENE EBNER ROJAS SECRETARIO PJUD
Para la autoridad, es determinante aumentar la cobertura y velocidad de vacunación en la población objetiva, pues, la capacidad inmunitaria óptima se alcanza entre los 14 y 21 días después de la inoculación.
Actualmente,
Promover alternativas sustentables para proteger nuestro planeta es uno de los principales objetivos del Gobierno Regional. Dentro de los proyectos destacados nacen los denominados EcoBarrios, espacios comunitarios que buscan mitigar el impacto del cambio climático en áreas afectadas por un crecimiento urbano descontrolado. Con estas iniciativas, se busca equilibrar el progreso con el cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Así lo destacó la gobernadora Krist Naranjo. “Hoy día estamos lanzando
oficialmente los talleres que componen este programa EcoBarrios regional que estamos propulsando y que es uno de los trabajos que fuimos a realzar a México. Pudimos traer esta innovación a nuestro territorio a través de fundaciones mexicanas y de empresas como SARAR, lo que es totalmente relevante y aporta directamente a todos los barrios hoy día marginados de nuestra región”, indicó. Efectivamente, la Fundación Buenas Raíces presentó al equipo SARAR, quienes se encargarán de impartir talleres, seminarios y capacitaciones con el
objetivo de fortalecer las comunidades. Utilizando enfoques participativos, se busca identificar problemáticas, recuperar espacios y fomentar cambios en los comportamientos de higiene. El propósito principal es lograr un saneamiento sostenible y una gestión integrada del agua en áreas urbanas, mediante la implementación de ecotecnologías, diseño y planificación adaptados a las necesidades específicas de cada población.
Esta es una iniciativa que se está ejecutando como plan piloto en la Villa El
Jardín de Las Compañías, en la comuna de La Serena y surge como una gran oportunidad de realizar un novedoso programa el sector, aseguró Cecilia Rojas, presidenta de la organización vecinal. “Estamos muy felices y eternos agradecidos de, por fin, de dejar ser invisibles al ser el sector periférico de Las Compañías, y un gusto de seguir trabajando con toda la esperanza de poder lograr un barrio ecológico y ser pioneros en esto”, afirmó.
Próximamente, se llevará a cabo la implementación de dos nuevos EcoBarrios en la región. Uno de ellos se ubicará en el sector Las Tapias de Ovalle, mientras que el otro estará en la comuna de Illapel. Estos proyectos tienen como objetivo involucrar a estudiantes de diferentes niveles educativos y a organizaciones sociales en la transformación ecosistémica de barrios identificados como vulnerables. De esta manera, se busca fomentar la participación de la comunidad en la construcción de entornos más sostenibles.
Según resaltó Verónica Sacta, coordinadora del plan piloto Ecobarrios Región de Coquimbo, este programa “impulsa uno de los pilares que se están realizando en esta región sobre temas de sostenibilidad, regeneración y resiliencia, claves para mitigar este cambio climático que es una crisis a nivel global. Con esto se está abriendo un camino en este tema”.
este plan piloto, financiado por el Gobierno Regional, se está aplicando en el sector de Las Compañías de La Serena, para expandirse posteriormente, a las comunas de Ovalle e Illapel.
equitativo que este centro esté en Ovalle o en la Provincia del Choapa, que históricamente han sido postergadas. Además para quienes viven en zonas rurales es complejo asistir a los centros de atención, porque les implica gastos. Por eso, creo que se dará la flexibilidad de discutirlo en el Gobierno Regional”, afirmó la consejera.
En esa misma línea, el consejero regional por Choapa, David Muñoz, afirmó que es “algo que necesitamos en la región, sobre todo si le ponemos énfasis a la descentralización y consideramos que en nuestra región hay muchos sectores rurales, los que muchas veces se quedan atrás en cuanto a políticas públicas. Por eso, esperamos que esto pueda llevarse a cabo en los territorios más apartados, donde se da violencia sexual y familiar y muchas veces es ocultado”.
Durante la cuenta pública realizada por el Presidente Gabriel Boric, el mandatario anunció, -entre otras cosas-, que este año se dispondrá de fondos para dos nuevos centros de atención para víctimas de violencia sexual, uno de los cuales, se instalará en Coquimbo.
Respecto a este anuncio, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser confirmó que este centro “estará operativo dentro del próximo año”.
Eso sí, la autoridad aclaró que “no tenemos todavía el detalle de quienes serán los operadores de este centro, o si es que será alguna municipalidad o alguna ONG”.
Asimismo, Glaser destacó otro anuncio en esa misma línea: la construcción de cuatro casas de acogida a nivel nacional, una de las cuales, se instalará también, en Coquimbo, la que estará destinada para mujeres que viven violencia intrafamiliar.
“Es importante que tengamos estos centros en la Región de Coquimbo, porque en lo que va de 2023, tenemos un femicidio consumado y tres femicidios frustrados en la región, mientras que, a nivel nacional en lo que va del año, tenemos 14 femicidios consumados y 93 femicidios frustrados”, argumentó la autoridad.
En ese sentido, la seremi detalló que estas iniciativas “se van a financiar con fondos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género”, aclarando de paso que, la puesta en marcha de ambas iniciativas, no implica construcción de obras, “sino, más bien,
dispositivos con un ejecutor, lo que quiere decir que habilitaremos un programa en infraestructura que ya existe”.
Al respecto, la consejera regional por el Limarí, Tatiana Cortés, -quien además es presidenta de la Comisión de Género y Diversidad Sexual del Consejo Regional (CORE) de Coquimbo-, valoró “el anuncio de la creación de centros para victimas de violencia sexual. Nos parece una medida muy relevante, porque dice relación con hacerse cargo del tema desde el Estado”.
Eso sí, sobre su futura ubicación, sugirió la posibilidad de implementarlo en otras localidades, como un ejercicio descentralizador.
“Nos parece que, tal vez, sería más
Por su parte, su par, Ximena Ampuero, expresó que “abrir un centro de atención para mujeres que han sido víctimas de violencia sexual es súper importante, sobre todo si se considera que, el año pasado, esto se incorporó a las patologías GES, por lo que necesariamente tenemos que tener las condiciones físicas para entregarles una atención digna”.
Sobre la ubicación, Ampuero defendió que esta infraestructura se instale en La Serena o Coquimbo, “ya que es allí donde se instalará el Centro de Acogida para mujeres que han sufrido violencia, por lo que podría significar una mayor fluidez. Además se podría tener una atención en red con los hospitales”, aseguró.
Ahora bien, para la consejera Paola Cortés, “no debe priorizarse siempre la conurbación de La Serena-Coquimbo por tener más habitantes. Sí creo que debe hacerse un diagnóstico basado en las estadísticas, las que indicarán en qué sector es donde se da más este tipo de violencia en la región”.
La seremi de la Mujer, Fernanda Glaser, detalló que, además de la implementación de este centro, se instalará una Casa de Acogida en la comuna de Coquimbo, las cuales se financiarán con fondos del propio Ministerio de la Mujer. Ambas unidades, además, funcionarán en infraestructura ya existente.
Si bien fue una de las pocas menciones de proyectos e iniciativas para la Región de Coquimbo en la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la puesta en marcha del electrocorredor o recorridos de buses eléctricos entre La Serena y Coquimbo para el próximo año, no fue una sorpresa para los habitantes de la conurbación, quienes desde enero de 2022 han conocido detalles de esta iniciativa.
La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, confirma que este es un proyecto que se ha trabajado por varios años, por lo que es importante que el Mandatario lo haya ratificado en la cuenta pública de su gestión. Sin embargo, nuevamente se aplazó la fecha de inicio de funcionamiento de este electrocorredor, anunciada hace varios meses para fines de 2023, a mediados de 2024.
Para Maureira este retraso se produce debido a que son procesos complejos que están en constante revisión. “En este caso puntual se hicieron ciertos ajustes en las bases respecto a otras licitaciones, por lo que se realiza una revisión y se hacen los ajustes necesarios para poder dar mayor certeza de la implementación del proyecto”.
En detalle, la iniciativa considera una flota de 42 buses eléctricos de entre 8 a 9,5 metros de largo, con capacidad mínima de 40 plazas y 21 asientos, que incluyen acceso universal y cuentan con accesorios como puertos USB, aire acondicionado y WIFI. Los buses operarían de lunes a domingo con 82 salidas por cada servicio y en horario punta tendrían una frecuencia de 6 buses por hora. Si bien, desde la seremi declinan a proyectar el valor de la tarifa, en la primera presentación del proyecto se hablaba de entre $500 a $600. Estos modernos buses contemplan servicios con dos recorridos, que según explica la seremi Alejandra Maureira, “difieren en sus trazados y su origendestino, abarcando distintos puntos de la conurbación” que son de interés y visitados por los usuarios. De esta manera, el primero de los recorridos abarca desde el sector Sindempart en Coquimbo hasta La Compañía Alta en La Serena con una longitud aproximada en su trazado de 25 kilómetros; mientras el segundo recorrido va desde El Llano en la comuna puerto hasta La Compañía Baja en la capital regional, con un trazado que contempla 22 kiló-
Tras ser anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública, desde la seremi de Transporte confirman que, debido a ciertos ajustes para la implementación de esta moderna flota de buses, los vehículos entrarían en servicio el próximo año y ofrecerán diversos recorridos entre la capital regional y la ciudad puerto.
Aun cuando este anuncio busca mejorar la conectividad entre La Serena y Coquimbo, esto no significa que el tranvía, una de las iniciativas más conocidas e importantes para disminuir los tiempos de viaje en la conurbación, sea descartada.
Eso sí, este proyecto que ha sido analizado en la zona por más de una década continúa con su materialización pospuesta, esto porque tras el anuncio por parte del ex ministro Juan Carlos García, en enero de 2023, sobre el inicio de la licitación para este año, dicho proceso fue suspendido para 2024.
Así, se informó desde la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas que el tranvía continúa y, junto al electrocorredor, funcionarán como un sistema integrado de transporte.
Serena y Coquimbo, para una demanda potencial de 2 millones de usuarios al año. Como se trata de una flota de funcionamiento 100% eléctrico, se suma un aporte a la disminución de emisión de CO2 y una mejora global de la experiencia de quienes usan el transporte público.
De manera paralela, además, ya se está realizando un trabajo en conjunto con otros actores que permitan ejecutar proyectos como vías prioritarias para el transporte público, señalizaciones y paraderos.
Respecto al retraso en la licitación, desde Concesiones explicaron de manera exclusiva a El Día, que se debe considerar ciertos ajustes y evaluaciones complementarias. “Estos estudios implican revisar la integración de la propuesta con otros modos de transporte, abordando integralmente el sistema de transporte público para un proyecto de esta envergadura”, indicaron desde el ente público el 25 de mayo.
De continuar el proyecto de tranvía con los tiempos actualizados, éste tendrá un largo de aproximadamente 30 metros y una capacidad de 250 pasajeros y recorrerá más de 13 kilómetros entre el Hospital San Pablo de Coquimbo y el centro de La Serena.
metros de regreso aproximadamente.
“Esperamos que su funcionamiento sea el segundo semestre del próximo año y sabemos que el proyecto será una mejora sustancial a la hora de movernos en transporte público en la conurbación”, añade Maureira.
Para la seremi, este electrocorredor permitirá contar con un transporte regulado en la conurbación, optimizando el transporte público entre La
En causa Rol V - 2 - 2023, ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, por sentencia firme de fecha 28 de marzo de 2023 , rectificada con fecha 20 de abril de 2023 , se declaró la interdicción por causa de demencia de don JUAN JOSÉ CATALÁN PÉREZ, RUN 6.435.610-0, en consecuencia se le declara privado de administrar sus bienes y se designa como curadores definitivos a sus hermanos don TOMÁS MANUEL CATALÁN PÉREZ, RUN 5.809.453 - 6 y doña INÉS DEL ROSARIO CATALÁN PÉREZ, RUN 7.648.716 - 2 se les exime de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública. Se ordenó públicar el extracto. La Serena, 16 de mayo de 2023. Secretaria.
Esperamos que su funcionamiento sea el segundo semestre del próximo año y sabemos que el proyecto será una mejora sustancial a la hora de movernos en transporte público en la conurbación”Modernos buses eléctricos cambiarán la cara de la locomoción colectiva en la conurbación. CEDIDA
UF 04.06.23:
DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE
Según la más reciente información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población extranjera residente en la Región de Coquimbo es de 34.871 personas.
De ese total, la mayoría son venezolanos, colombianos y haitianos, migrantes que dejaron su país de origen para buscar mejores oportunidades y que, con el paso de los años, han ido integrándose, paulatinamente, al mercado laboral nacional.
Sin embargo y como es de conocimiento público, las condiciones de trabajo no siempre son las mejores. De hecho, al contrario. Bajos sueldos, falta de un contrato e, incluso, hasta malos tratos solo por ser foráneos, se revelan como algunas de las problemáticas más frecuentes.
En ese sentido, la Dirección del Trabajo (DT) dio a conocer su informe trimestral acerca de las denuncias
La zona totaliza un 2,4% de las 2.367 acusaciones realizadas. En tanto, la distribución de las materias sancionadas por la Dirección del Trabajo, dicen relación con la extensión de la jornada, contrato, sueldos, higiene y seguridad, además de temáticas previsionales.
En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CRISTHOFER FERNANDO MOISES FERNANDEZ CORTES”, ROL C-852-2022 del Primer Juzgado de Coquimbo, se rematará el 9 de junio de 2023, a las 10:30 horas, el inmueble que corresponde a la vivienda y sitio ubicado en la ciudad de La Serena, que tiene acceso por Avda El Bosque N°1643, que corresponde al Sitio 9 Manzana 2, Loteo La Hacienda El Pino II Etapa, La Serena, inscrito a fs 10260 N°6859 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de La Serena año 2019. Mínimum posturas $87.311.855. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por el valor equivalente al 10% del mínimo. Para la celebración de la subasta en forma telemática la garantía sólo podrá ser rendida únicamente mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco del Estado en la cuenta corriente del Tribunal (no transferencia electrónica), ello en concordancia con la resolución que aprobó las bases del remate de fs.26. Interesados deben acompañar comprobante legible de haber consignado garantía para participar de la subasta, con individualización del mentado documento, Rol de la causa, correo electrónico, y número de teléfono de contacto frente a posibles problemas de conexión el día de la subasta, al correo electrónico: jlcoquimbo1_remates@pjud.cl hasta las 12 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar su participación, obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta, y recibir el link con la invitación a la videoconferencia por medio de la cual se realizará la misma (ID y Contraseña). Asimismo, será requisito para su participación que dispongan de clave única (para efectos de posible suscripción de acta). Demás condiciones señaladas en la causa. Autoriza Secretaria Subrogante. Fecha veintisiete de abril de dos mil veintitrés.
Rocío Elena Tabilo Barahona. Secretario PJUD
interpuestas por extranjeros en contra de sus empleadores.
Así, se presentaron 2.367 acusaciones en todo Chile. De éstas, un 31,1% fueron de venezolanos, seguidos de haitianos (13,4%), colombianos (11,2%), peruanos (9,3%) y bolivianos con un 5,5%.
En detalle, la distribución de las materias sancionadas entre enero y marzo, dicen relación con la jornada laboral, contrato, sueldos, higiene y seguridad, además de temáticas previsionales.
Ahora bien, en cuanto al desagre -
Son alrededor de 56 las denuncias ingresadas ante la Dirección del Trabajo. CRISTIAN
gado regional, Coquimbo totaliza un 2,4%, correspondiente a 56 denuncias ante la DT, porcentaje que la ubica como la séptima zona con más acusaciones de parte de migrantes en contra de sus empleadores.
A los llegados en los últimos años que habían estudiado y eran profesionales, después de sumaron personas menos calificadas”Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
Para el abogado de Defensa Deudores, Rodrigo Valdivia, la situación del empleo foráneo no sólo a nivel local, sino que nacional, da cuenta de un aumento significativo de este ítem, tanto de manera formal como informal.
“A los llegados en los últimos años y sobretodo, en la última década, que en su mayoría eran profesionales, después de sumaron personas que se desempeñan en sectores como la construcción y la agricultura. O sea, mano de obra menos calificada”, afirmó.
Eso sí, el jurista agregó que no ha observado mayores esfuerzos para regularizar las condiciones de trabajo de los extranjeros en áreas, por ejemplo, como las prestaciones previsionales, que sólo se obtienen con contrato.
“Si una persona entró como ilegal, pero comienza a laborar y es contratado, tiene una problemática allí: el empresario no puede pagarle su seguridad laboral porque no tiene RUT, y no se encuentra afiliado a una AFP o a un sistema de salud. Por otra parte, se carece de una política pública que no los deje en la calles, ya que también puede incrementarse
Desde el punto de vista previsional, los trabajadores extranjeros que laboran en Chile se encuentran afectos a las normas comunes y generales sobre la materia, por lo que están obligados a cotizar en el país. No obstante, la Ley N 18.156 concede la posibilidad de no cotizar en el territorio el pago de cotizaciones previsionales para las prestaciones de enfermedad, invalidez, vejez y muerte, al trabajador extranjero que cumpla ciertas exigencias.
la delincuencia”, señaló.
En esa línea, el abogado puntualizó que ha faltado gestión para resolver aquello, no sólo del gobierno de turno, sino que del Estado en general.
“Asimismo, los análisis nos revelan que los foráneos están ocupando puestos que no quieren los nacionales. Hay muchos trabajos en que los mismos empresarios prefieren elegirlos porque no llega otra persona”, concluyó.
Permite trabajar sólo con un empleador y no permite desarrollar otras actividades distintas a las indicadas en el contrato de trabajo. Además, al término del contrato se caduca la visa. No obstante, permite solicitar la Permanencia Definitiva después de 2 años de trabajo continuo. Cabe señalar que el contrato de trabajo debe incluir la cláusula de viaje, así como las demás cláusulas exigidas por las autoridades del Departamento de Extranjería.
Cabe destacar que de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las personas migrantes tienen mayores tasas de participación laboral porque llegan a Chile para trabajar y tener una retribución monetaria para vivir. La necesidad de ocuparse laboralmente y las menores oportunidades de elegir determinados
empleos provoca que muchos de los migrantes se inserten en puestos de escasa calidad o no acordes a su calificación educativa y laboral.
Al mismo tiempo, la población extranjera tiene mayor nivel de escolaridad que la chilena, alcanzando los 12,6 años en comparación a los 10,7 años de los chilenos. Por ejemplo, sólo los llegados desde Bolivia y República Dominicana tienen una escolaridad similar a la de los chilenos, mientras que los peruanos, haitianos, uruguayos, argentinos, colombianos y ecuatorianos tienen en promedio entre 12 y 13 años de estudio.
En tanto, la OIT manifestó que la población de 15 años o más ocupada en Chile, muestra que la mayor parte se ubica en el sector privado o son trabajadores por cuenta propia, al igual que lo que sucede con los nacionales. Sin embargo, los inmigrantes duplican la proporción de los nativos que están ocupados en el trabajo doméstico remunerado, escenario que se explica porque muchas mujeres migrantes encuentran en el trabajo doméstico remunerado una puerta de entrada al mercado laboral. Su incorporación en este sector de hecho, se viene incrementando desde mediados de la década de 1990.
Nuevo concepto “Microbarrio”
SERÁ TOMADO COMO UN VERDADERO DESAFÍO
Tras cuatro años de trabajo colaborativo con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la Junta de Vigilancia del Río Illapel está a punto de enfrentar un importante desafío. A finales de noviembre, la administración del Embalse El Bato debería ser transferida a la organización de regantes, quienes ya se preparan para asumir esta tarea que conlleva gestionar, mantener y administrar en forma efectiva y eficiente el recurso hídrico de esta obra de riego de la Región de Coquimbo.
En noviembre finaliza el período de cuatro años de trabajo conjunto entre la Junta de Vigilancia del Río Illapel y la Dirección de Obras Hidráulicas, administrando en forma eficiente esta importante obra de riego. A partir de entonces, los regantes deberían asumir la responsabilidad de la gestión, marcando un nuevo hito en el manejo, distribución y mantención de esta infraestructura hídrica de la Región de Coquimbo.
El embalse El Bato, ubicado en la comuna de Illapel, ha sido un importante recurso hídrico para la región, contribuyendo a la seguridad y disponibilidad del agua para diversas actividades productivas y el abastecimiento de la comunidad.
Alex Faundez, gerente técnico
La Ilustre Municipalidad de Monte Patria, llama a concurso público para proveer el cargo de asesor/a técnico profesional del del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS), de la Unidad Operativa Comunal PADIS, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web www.indap.gob.cl y www.munimontepatria.cl.
A. ASESOR/A TÉCNICO PROFESIONAL (01 Cargo disponible PADIS)
Profesional Medico(a) Veterinario(a), Ing. Agrónomo(a), Ing. Agrícola. Con experiencia en ganadería menor. Se requiere alta capacidad para trabajo en equipo, planificación estratégica, gestión y formulación de proyectos de fomento productivo
B. REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar):
• Presentar postulación en sobre cerrado o correo electrónico, señalando el cargo al que postula.
• Certificado de título en original o copia legalizada.
• Currículum ciego según formato Indap.
• Contar con Vehículo para visitas técnicas en terreno, adjuntar fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar.
• Fotocopia simple de licencia de conducir.
• Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten experiencia laboral con pequeños agricultores (cartas de recomendación con antecedentes de personas que puedan avalar su desempeño en responsabilidades anteriores y/o contratos).
• Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten las capacitaciones en los rubros priorizados y otros.
• Certificado de antecedentes.
• Resultado de las Evaluaciones o Supervisiones del Programa PADIS u otros, anteriores, si las hubiese.
C. RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES:
Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la I. Municipalidad de Monte Patria, ubicada en calle diaguitas N° 31, Ciudad de Monte Patria, en horario de 8:30 a 14:00 horas, o bien en la oficina del Área de INDAP, ubicada en Miguel Aguirre 335 Oficina 201, edificios públicos, Ovalle, en horario de 8:30 a 14:00 horas. Los antecedentes deberán entregarse a más tardar el día 19 de junio de 2023. También se recibirán postulaciones a través de correo electrónico, adjuntando todos los antecedentes e indicando el cargo al que postula en el asunto.
Para este efecto, y para mayores antecedentes los correos electrónicos dispuestos son: sheilaogalde@mpatria.cl y hortiz@indap.cl.
CRISTIAN DANIEL HERRERA PEÑA
ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA
de la Junta de Vigilancia del Río Illapel explica que, hasta ahora, el trabajo desarrollado con la DOH ha dado buenos resultados en la gestión de esta obra de riego, implementando diferentes medidas para garantizar un uso sostenible y equitativo de este recurso vital. “Luego de la pandemia y todo lo que pasó, volvimos a establecer reuniones con la dirección central de Obras Hidráulicas y la primera la tuvimos el día 19 de mayo con Camila Contreras, jefa de obras a nivel nacional, quien nos comentó que en noviembre debiese empezar a realizarse el traspaso definitivo del embalse para administrarlo nosotros”, explicó. Conscientes de la complejidad de la tarea que les espera, los regantes saben que deben prepararse para enfrentar este importante desafío, en un escenario marcado por una prolongada sequía y el impacto económico tras la pandemia de Covid-19. En ese sentido el gerente técnico de la organización de regantes, comenta que no será una
ALEX FAUNDEZ
GERENTE TÉCNICO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO ILLAPEL
tarea sencilla. “Después de diez años de sequía, cuatro años de extrema sequía, y dos años de pandemia severa, los regantes y los agricultores están súper complicados para asumir la responsabilidad de pagos,
En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con PATRICIO ALFONSO MARTINEZ PASTEN”, Rol C-1522-2022, se rematará el 19 de junio de 2023 a las 12 horas en Secretaría del Segundo Juzgado de La Serena, como unidad, el inmueble ubicado en Parque Nacional Los Ruiles 1448 que corresponde al Sitio N°16 de la Manzana
Uno, del Loteo Portal San Ramón Sur, I Etapa, Coquimbo, Provincia de Elqui Región de Coquimbo, inscrito a fojas 2210 N°1136 del Registro de Propiedad año 2017 Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimum posturas $45.720.658. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado. Demás condiciones señaladas en la causa. SECRETARIA. Fecha cuatro de mayo de dos mil veintitrés.
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
Estamos en un 48% total embalsado, lo que es un 46% de agua útil. A nivel regional somos uno de los que estamos un poco mejor con reservas de agua”
mantención y la gestión de todo el embalse. Pero hay que prepararse e ir anticipándose, evaluando costos, ver los equipos que se requieren y ver lo que tenemos que hacer como entidad para solventar los gastos que conlleva”.
Faundez cree que será un proceso paulatino tras el término de esta alianza de trabajo con la DOH. Ello, porque “faltan otras cosas que tenemos que ir viendo, como por ejemplo, terminar algunas obras de construcción y mejoramiento en el canal matriz, donde se considera atraviesos, de sur a norte, a canales que están en la ladera norte para llegar a su bocatoma, obras en la bajada del ahorcado que llega a la tercera sección trayendo agua, y descargas de seguridad por si hay eventuales rebalses del canal, para no causar daños en otros lados,
Millones
que estaban contempladas en el proyecto. Estas obras las realiza la DOH, a través del Decreto con Fuerza de Ley 1123. Estos trabajos han ido avanzando paulatinamente pese a que la pandemia los retrasó un poco, pero deberían estar finalizadas en un plazo aproximado de dos años”, agregó.
En cuanto a la capacidad actual del embalse, el gerente técnico de la Junta de Vigilancia explica, “es -
tamos en un 48% total embalsado, lo que es un 46% de agua útil. A nivel regional somos uno de los que estamos un poco mejor con reservas de agua. Eso no indica que estemos tranquilos, y más allá de la credibilidad de los pronósticos, creo que las lluvias deberían empezar a demostrarse después de la quincena de junio. Lo ideal sería que las lluvias y las aguas nieve caigan en julio, a más tardar agosto, para que los reservorios de nieve nos sirvan para, después, poder almacenar en el embalse”.
Por su parte el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval Guzmán, explicó que “según la ley 1123 (art. 11) de administración conjunta del Estado, indica que, durante 4 años, la Dirección de Obras Hidráulicas
da instrucciones a los regantes de cómo se operan los embalses, lo cual se hace mediante una empresa externa asesora, pagada por el Estado. Luego, la administración del embalse y su operación, pasan a manos de los regantes y, si requieren extender estas asesorías, el costo pasa a manos de ellos. En el caso del embalse El Bato, se estima que en el mes de noviembre-diciembre de este año, debería realizarse dicho traspaso”.
Cabe destacar que el embalse El Bato tiene una capacidad útil de 25 millones de metros cúbicos. La presa está ubicada a 32 kilómetros al nororiente de Illapel, y significó una inversión total que llegó a los $52 mil millones.
El embalse beneficia a más de 2.500 regantes de la provincia de Choapa, lo que equivale a una superficie agrícola de alrededor de 4.150 hectáreas y abastece a 64 canales de la comuna de Illapel.
INVERSIONES SAN JAVIER
LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574
WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM
ARRIENDOS OFICINAS
O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.
Matta Nº 510, La Serena:
10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2
10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2
12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2
EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO
15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2
BODEGAS
O’Higgins Nº445, La Serena:
8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2
GALPONES COQUIMBO
Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:
39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2
73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2
95 UF Nº 19, Sup. 727m2
GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA
28,6 UF, Nº 4A, sup.200m2 (Disponible 30/06/2023)
30,9 UF, Nº 14, sup.galpón 277m2, sup. Terreno 900m2
33,8 UF, Nº 20, sup. galpón 260m2, sup. terreno 713m2
GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS
152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
EXCELENTE LOCAL
Calle Prat Nº 562, La Serena
UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2
LOCAL
Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2
OFICINAS COMERCIALES
165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.
VENTAS OFICINAS
Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte
2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2
3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2
22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.
23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2
DEPARTAMENTOS
5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2
6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2
TERRENOS
8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2
11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2
35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2
FUNDO MAULLÍN
36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.
MR PROPIEDADES
997112460 – 512279815
WWW.MRPROPIEDADES.CL
VENTAS
Casa Infante/Almagro, 3 dor -
mitorios, esquina 164/118 m2, $95.000.000, acepta oferta.
Terreno El Milagro, 12.200 m2, UF 1,5 el m2, acepta oferta.
Parcela y casa Km 15 Quilacán, Valle de Elqui, 6.272 m2, cabaña 63 m2, 3 dormitorios, quincho, agua y luz eléctrica, frutales, $65.000.000.
Parcela Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000, acepta oferta.
PROWISE
+56 9 99636927
CONTACTO@PROWISE.CL
ARRIENDO
Buscamos locales comerciales fuera del centro de la Serena, clientes en espera, confíenos su propiedad.
$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo
$550.000.- Departamento amoblado año corrido primera línea avenida del mar incluye gastos comunes tres dormitorios dos baños cocina comedor de diario estacionamiento techado piscina
$600.000.- Departamento amoblado año corrido incluye gastos comunes tres dormitorios dos baños estacionamiento quincho piscina juegos infantiles Cisternas con Regimiento Arica.
32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.
35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena
UF 54 Galpón/bodega Barrio Industrial 450mts2 dos portones acceso cámaras de seguridad y guardias 24/7 condominio cerrado con acceso directo desde la calle.
60 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado
65 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega
80 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.
280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.
VENTA
3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.
7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.
9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 construidos 184mts2, cuatro habitaciones 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.
2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estacionamiento.
15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terraza, bodega, dos estacionamientos 105 mts2
22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.
50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.
61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.
ARRIENDO - CASA
Casas amobladas, 3 dormitorios, 2 baños a empresas, sector residencial. F: 991644403
Corredora necesita casa amoblada, hasta noviembre, 2 personas de edad, baño sin tina, de un piso. F: 995642860
$440.000, La Serena, paradero 8 de Balmaceda, 3d, 2b, cerca colegios, otros. F: 993939155
Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, centro. F: 991644403
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
$700.000, San Joaquín, incluye gastos comunes, linda vista, 3d, 2b, piscina, 2 parking, otros. F: 993839155
Departamento centro La Serena, al lado de la plaza, para 2 personas, hasta diciembre, $280.000. F: 995642860
Depto. 3 dormitorios, baño, living-comedor, cocina, estacionamiento, sector Puertas del Mar, $430.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Coquimbo, arriendo departamento amoblado, año corrido, 2 dormitorios, 2 baños, playa La Herradura. F: 993181512
Sector Huachalalume, Coquimbo, amoblado, 3 dormitorios, baño, living-comedor, cocina, año corrido, $480.000. Mur Propiedades, F: 992241087
ARRIENDO - PIEZA
Sector 4 Esquinas, arriendo dormitorio, cama, plaza y media, closet, baño exclusivo, derecho a cocina, living-comedor y balcón, todo amoblado, hermosa vistas, compartido con dueño, adulto mayor, aseo general los sábado, Avda, El Santo 3375-302, $300.000. F: 991589148
Centro, amoblada, barrio excelente, baño privado, varón, estudiante, trabajador, incluye todos gastos, $160.000. F: 979074016
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655
Pieza amoblada, individual, céntrica La Serena, gastos comunes incluidos. F: 56937078534
VENDO - CASA
UF 2.950, San Joaquín, 150x60, 3d, 1b, patio grande, cerca colegios, otros. F: 993839155
UF 14.100, San Joaquín. 603x224, 6d, 4b, piscina, amplias habitaciones, otros. F: 993839155
La Serena, vendo casa Avenida 4 Esquinas, 2 dormitorios, 1 baño. F: 993181512
Vendo hermosa casa, 4 dormitorios, 2 baños, lavandería, quincho, superficie 5.000 m2 y 144 metros construidos, ideal para colegio, jardín infantil o negocio, Compañía Alta, La Serena. F: 941139627
Casa con terreno, 405 m2, sector Guanaqueros, Rol propio, agua potable y pozo, $130.000.000. F: 950030193
Se vende casa, sector San Joaquín, La Serena, 5.350 UF, verdaderos interesados llamar fono F: +56975028669
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículo, calle principal, $120.000.000. F: 950030193
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 950030193
Casa sector Balmaceda, para local comercial, $170.000.000. F: 950030193
Casa 1 piso, sector Barrio Universitario, 2b, 1b, entrada de vehículo, 1/2 cuadra de supermercados, $120.000.000. F: 950030193
En Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, Psje. Abutilon con Salvador Allende, cerca Sindempart, supermercado, colegios, locomoción, 4 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, patio, estacionamiento. F: 958176866
Vendo casa sector Las Compañías, 3d, 1b, a pasos de Cesfam, banco, feria, etc., $55.000.000. Fono F: +56972598705
VENDO - DEPARTAMENTO
Depto. Alto Hacienda, Bosque San Carlos, 3 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, estacionamiento, bodega, seguridad, piscina, gimnasio, cine, juegos, canchas, quincho, ciclo vía, 2.500 UF. Llamar a Claudia F: +56992433050
VENDO - LOCAL
Local Comercial sector centro, Brasil con Infante, 238 m2, comunicarse al fono: F: +56988006211
VENDO - TERRENO
Vendo propiedad para inversionistas, terreno agrícola, 2.200 m2, Pisco Elqui, 8.500 UF. F: +56995732203
Dueño vende parcela, 1 Há, 2, (12.000 mts), plana, con agua, luz, fácil acceso, Km 21, Ruta 41, Elqui, $68.000.000. F: +56937038890
Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, a 25 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340
VENDO - AUTOMÓVIL
Toyota Corolla 2010 Bencinero, 1.6, rojo, mecánico, alzavidrios, transferible, papeles al día. F: +56954232745
Hyundai Accent 2018 Colectivo, con recorrido, buen estado, derechos, papeles al día, $18.500.000. F: 995409031
Chevrolet Cruce 2014 Transferible, al día, mant. al día, mando al volante, veloc. crucero, a.c., alarma. F: +56948563762
Colectivos Hyundai, petrolero, 2010, $13.000.000. Samsung, 2014, bencinero, $14.000.000. Fono F: 981297309
Suzuki Swift GLS, AMT Sport, 2022, sin detalles, como nuevo, 7.000 Km, color gris, full equipo, A.C., llantas, 4 A.B., androidapple car, sensor de retroceso, neblineros. $12.490.000, se reciben ofertas. Contacto F: +56996797985
VENDO - CAMIONETA
Toyota Hilux 2016 2.4, petrolera, rojo metálico, full equipo, cierre centralizado, alarma, llantas, transferible, al día. F: +56954232745
Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $11.400.000. Fono: F: +56968432848
Vendo camioneta Nissan Terrano, 4x4, Diesel, año 2008 ,valor $7.000.000, documentos al día. Vendo auto Kia Abella II, año 2000, bencinero 1.5 cc, valor
$2.300.000. Interesados llamar al contacto F: 942927437
VENDO - FURGÓN
Hyundai Grand Starex H1 2008 Con puertas corredera en ambos lados, 11 pasajeros, 72.000 Km., automático, $10.000.000. F: 952142678
VENDO - TODO TERRENO
Se vende jeep Mahindra, 2013, Suv 500, petrolera, tres corridas de asiento. Llamar F: 991397625
REQUIERO CONTRATAR
Requiero contratar Asistente de Párvulos para reemplazo, contrato a plazo fijo mensual, renovable. Requisitos: Titulada, proactiva, puntual y responsable. Contacto: F: escueladelenguajearbolito14@gmail.com
Colegio Particular Subvencionado de Coquimbo, necesita Profesor de Matemáticas, Religión, Lenguaje, Inglés y Educación Física. Enviar C.V. a: F: cdsplantadocente@gmail.com
Ceia (diurno) ubicado en Centro Privativo de Libertad, requiere contratar a Profesor de Matemáticas, 2° semestre. Enviar C.V. a: F: empleos@inapewma.cl
Se requiere Profesor para Mecánica Automotriz para Colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@gmail.com
Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista y guardia nochero con certificación OS-10. Damos transporte al personal. Enviar CV con pretensiones de renta líquida a: F: administracion.morrillos@ gmail.com
Solicito Asistente en Educación Especial. Enviar Currículo a: F: escuela.nueva.utp@gmail.com
Docente Lenguaje y Comunicación, Quinto a Octavo Básico, más Taller de Lenguaje Primero
y Segundo Medio. Colegio con excelencia académica. Enviar Currículum: F: colegsantodomingo@gmail.com
Se requiere Profesor para Mécanica Automotriz y Profesor (a) Química para Colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@ gmail.com
Colegio particular de la ciudad de La Serena, requiere Profesora de Educación General Básica para planta año 2023 y 2024. Presentarse con Currículum Vitae en Avda. Arauco 5394, sector Villa La Florida. Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:30 a 12:30 horas F: .
Colegio en Coquimbo requiere Contador Auditor, favor enviar C.V., indicando pretensión de renta al correo F: empleocolegioscbo2023@gmail.com
EMPLEO BUSCAN
Me ofrezco para construir obras nuevas, ampliaciones, experiencia, seriedad. F: 962030927
Busco cuidar parcelas o casas, fincas. Se pintan Deptos. o casas. F: 994207444
Busco trabajo Asesora, Mucama, Adulto Mayor, excelentes referencias, disponibilidad. F: 965126808
Se ofrece persona sureña para cuidado y mantención de parcela, experiencia y recomendaciones. F: 926042127
VENDO
Cocina 4 platos, impecable, $150.000. Cama nueva 1 1/2, $150.000. Menajes varios, nuevos. F: 952142678
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
O.G.S. Cambio o reparación de techumbres y arreglos en general. F: 998739123
Instalador Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512
Hola, realizo depilación, manicure, pedicura, cortes caballero, niños, damas, colorimetría, alisados, masajes descontracturantes. Consultar F: +56963721206
**Trabajos Rápidos y Garantizados** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Ampliaciones / Remodelaciones entre otros. F: 996340769
Eléctrico Autorizado SEC. Anexos TE-1, TE-4, Empalmes Postaciones, Loteos, S/E, myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379512256872
*** Cabañas *** piscina tinajas, en Pan de Azúcar, fiestas privadas, empresas, licenciaturas, ven y cotiza con nosotros. F: +56988397380
*** Fabrica de Cabañas *** en Pan de Azúcar, ofrece kits entrega inmediata. Cnsultas al F: +56927112375
Casa de Reposo: Cuidado integral del Adulto Mayor, sedes en La Serena y Coquimbo, cupos ambos sexos. www.enmihogarfeliz.cl, F: +56964456824
Eliminación: Deudas castigadas y/o vencidas (sin pagarlas ). Superintendencia: Bancos financieras. Créditos: Hipotecarios, consumo. Aperturas: Cuentas corrientes. Aclaración: Cheques protestados, extraviados. (“bancarizaciones”). Celular: 963376750. F: benneventia@ gmail.com
Servicios (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: 975912722
VARIOS
Arriendo mensual: Patente de Minimarket de Alcoholes, para la Comuna de Coquimbo, $800.000 mensuales. Contacto : Graciela Flores Carvajal, F: +56999916195
SÓLO MAYORES
Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540
Boliviana independiente, Carolina, para hombres exigentes. F: 935835268
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
Beli, jovencita, recién llegada. F: 961444658
*** Despedidas de solteros ***, shows empresas y fiestas privadas regias y estupendas, te esperan. F: +56979695299
Sabrina de paso en tu ciudad, promoción $10.000. F: 948760750
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
MAYORES REQUIEREN
*** Agencia Exclusiva *** en sector Casino requiere señoritas ABC1 reales interesadas WhatsApp +56926895841, damos alojamiento por Avda. del Mar F: .
Se da aviso por hurto de la Tarjeta de Identificación Personal de Gendarmería de Chile, TIP N° 656, a nombre del funcionario Manuel Alejandro Muñoz Seguel, Rut N° 16.239.853-9.
VIVIR UNA VIDA PLENA
POR: EFE
El Envejecimiento Saludable (ES) consiste en fomentar y mantener la capacidad funcional de las personas mayores. Es decir, que sean capaces de ser y hacer lo que para ellas es importante, y que les permita el bienestar en la vejez.
Conseguir y apoyar el Envejecimiento Saludable es el objetivo de la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), una iniciativa que busca aunar esfuerzo y recursos públicos enfocada en mejorar la vida de los más de mil millones de personas que tienen 60 años o más (https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing).
Esta cifra podría aumentar en los próximos años, ya que según la Organización Mundial de la Salud, la población envejece en todo el mundo con más rapidez que en el pasado, en una transición demográfica que afectará a casi todos los aspectos de la sociedad.
La tendencia a nivel mundial es que las personas vivan más tiempo y algunas proyecciones estadísticas prevén que el número de personas de 80 o más años de edad se triplique entre 2020 y 2050, según los expertos de la compañía de seguros de salud y vida Nara (www.naradigital.es).
La posibilidad de vivir más tiempo refleja los avances conseguidos en el desarrollo social, económico y sanitario, especialmente en la lucha contra la mortalidad causada por las enfermedades de la infancia, la maternidad y por las dolencias propias de las edades más avanzadas, aseguran.
Hacerse mayor es una etapa más de la vida en la que se puede seguir disfrutando, para lo cual es importante llevar una vida activa y saludable, que disminuya las consecuencias del paso de los años, según los especialistas de esta firma que han recopilado una serie de consejos para envejecer con calidad de vida, en línea con
Mantener un estilo de vida activo y unos hábitos sanos siempre es importante, pero se vuelve imprescindible cuando entramos en la sexta década de existencia. Los avances médicos y científicos nos ayudan a vivir más años. De nosotros depende vivirlos mejor, aseveran los especialistas en envejecimiento saludable.
la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030.
1. PRACTICAR EJERCICIO
Caminar es una de las mejores opciones, ya que mejora el equilibrio, favorece la sensación de seguridad y la movilidad a largo plazo, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y ayuda a mantener un peso corporal adecuado.
Una de las recomendaciones de los expertos es disfrutar de todas las etapas de la vida.
Comer de forma saludable y compartir los momentos de alegría, son otras de las prácticas que recomiendan los expertos.
Otras opciones recomendadas por Nara son bailar, nadar, practicar Pilates, taichí o cualquier otra actividad física, teniendo en cuenta que el tiempo y el tipo de ejercicio deben ser el indicado por el médico, especialmente si se tienen antecedentes de lesiones o patologías a considerar.
La alimentación es muy importante debido a los cambios y las necesidades nutricionales específicas relacionados con la edad.
Según Nara, hay que combinar alimentos proteicos que fomentan la regeneración celular (carne, pescado, huevos, productos lácteos, legumbres); alimentos que aporten energía (cereales, grasas, aceite); y alimentos que ayudan a protegernos de enfermedades (verduras, frutas ricas en vitamina C), además de beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed.
Al llegar a cierta edad necesitamos más cuidados y una atención médica personalizada, según nuestro estado de salud. Por ello, es recomendable visitar a los especialistas con regularidad y realizar todos los chequeos médicos necesarios para prevenir enfermedades, según los especialistas.
La actividad social es un aspecto primordial para la salud, según los expertos de Nara, que recomiendan reunirse con amigos y familiares, conversar, leer, realizar actividades culturales o creativas, que favorecen
el bienestar y el ánimo, reduciendo la pérdida neuronal.
“Procure ser activo mentalmente, tenga una actitud positiva y optimista, y no pierda nunca la curiosidad” recalcan.
5. MANTENER UNA HIGIENE CORRECTA
Muchos problemas de salud, como las infecciones o los trastornos bucales o dermatológicos, son producto de una higiene deficiente.
Una correcta limpieza bucal contribuye a evitar la gingivitis y la periodontitis, mientras que hidratar la piel ayuda a protegerla de agresiones externas y a ralentizar su envejecimiento, explican.
6. DISFRUTAR DE UN SUEÑO REPARADOR
Dormir y descansar adecuadamente tiene múltiples beneficios, como reducir las afecciones inflamatorias, fortalecer el sistema inmunológico, aliviar el estrés, reducir la obesidad y disminuir los riesgos de sufrir demencia, según los especialistas.
Aunque las personas mayores suelen tener despertares frecuentes y la necesidad de ir al baño durante la noche, es aconsejable que intenten respetar el descanso en el periodo nocturno, advierten.
7.
Fumar contribuye sustancialmente a la aparición de enfermedades oncológicas, cardiovasculares, respiratorias y crónicas, según Nara, que recalca que las personas mayores presentan un mayor riesgo ante las consecuencias nocivas y tóxicas del tabaco, por lo que necesitan reducir
su consumo, aunque es preferible eliminarlo por completo.
El ojo es el primer órgano en mostrar signos clínicos de envejecimiento, explican.
Dejar de fumar, tomar alimentos que contengan vitaminas C y E, zinc, luteína, zeaxantina y ácidos grasos omega-3, usar lágrimas artificiales para prevenir la sequedad ocular, practicar regularmente una actividad física y proteger los ojos de los rayos de sol con gafas de sol homologadas, son recomendaciones básicas para mantener una buena salud visual.
También es importante limpiarse bien los párpados para evitar la blefaritis y mantener unos niveles normales de presión arterial, colesterol y glucosa, añaden.
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
“El cerebro no debe jubilarse, sino seguir trabajando. Hay rutinas muy sencillas que permiten ejercitarlo y fortalecerlo, para ralentizar los efectos del envejecimiento y mantener la autonomía y la autoestima, como las vinculadas al lenguaje”, según apuntan los especialistas de la aseguradora médica.
Leer, redactar textos cortos y completar juegos de palabras -como los crucigramas o las sopas de letras-, son ideales para mejorar las habilidades verbales y prevenir el riesgo del deterioro cognitivo en personas mayores, aseguran.
Igualmente recomiendan realizar operaciones matemáticas mentalmente, completar sudokus y rompecabezas, tocar instrumentos musicales, y jugar al ajedrez, al dominó y a las cartas.
Cuando reímos y tenemos un buen estado de ánimo, en nuestro organismo se reducen los niveles de colesterol y se segregan endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”, cuyos efectos repercuten en los sistemas límbico, endocrino, digestivo, cardiovascular y respiratorio, según Nara.
Desde esta firma aconsejan reírse, realizar tareas artísticas que promuevan la creatividad y estimulen la imaginación, mantener o recuperar aficiones que se hayan abandonado por falta de tiempo, e inscribirse en actividades sociales y culturales que nos interesen y hagan disfrutar.
“Las relaciones personales, con familiares o amigos, son muy importantes para incentivar un estado psicológico positivo. Conversar, compartir impresiones o actividades como el yoga o el taichí, también influyen positivamente en el estado de ánimo” finalizan.
billones de dólares hasta el 1 de enero de 2025.
A cambio, el acuerdo alcanzado durante el fin de semana entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara Baja contempla, entre otros, topes al gasto en programas financiados por el Congreso en ámbitos como la sanidad, la educación, la justicia o la protección medioambiental.
El presidente Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para elevar el techo de deuda hasta 2025, evitando así que el país entre en suspensión de pagos.
“Vamos a seguir el trabajo de construir la economía más fuerte del mundo”, escribió el presidente en un tuit, acompañado de un video suyo firmando el acuerdo en el despacho Oval.
Con la ratificación de Biden, el país evitará la suspensión de pagos que se hubiera producido tan pronto como el lunes de no haber alcanzado el Congreso un acuerdo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que, de no haber alcanzado acuerdo, el país podría haber entrado a una crisis económica.
para elevar el techo de deuda, que marca el límite al dinero que EEUU puede pedir prestado y solo puede elevarse o suspenderse mediante una acción legislativa.
En un discurso a la nación ayer por la noche, el presidente señaló que la suspensión de pagos “hubiera
sido catastrófica” y enviado al país a “una recesión”.
El acuerdo para elevar el techo de deuda a cambio de algunos topes al gasto público se logró el fin de semana pasado, en una negociación a contrarreloj entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara Baja, liderados por Kevin McCarthy. La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. En concreto, suspende el actual límite de deuda de 31,4
En paralelo, recorta parte de los nuevos fondos destinados a la Hacienda pública para reasignarlos a partidas que no sean de defensa y contempla la reanudación de los pagos por parte de los estudiantes universitarios de la deuda que tengan acumulada.
En virtud de ese pacto, el gasto que no sea de defensa permanecerá igual en el año fiscal 2024 y aumentará el 1% en el año fiscal 2025. Asimismo, endurece los requisitos de trabajo para acceder a prestaciones sociales, como los cupones de alimentos, y rescinde 28.000 millones de dólares no gastados que habían sido asignados a programas de ayuda frente a la pandemia. La aprobación del acuerdo en el Congreso y la firma posterior del presidente era crucial para que el país no incurriera en un impago de su deuda pública, después de que el pasado enero se alcanzara el techo de deuda, el límite legal al dinero que EE.UU. puede pedir prestado para hacer frente a sus compromisos.
“Vamos a seguir el trabajo de construir la economía más fuerte del mundo”, escribió el presidente en un tuit.
Polémica generaron las declaraciones del senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, donde mostró su distancia con el anterior gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet.
Se trató de una entrevista donde el timonel oficialista fue consultado por las modificaciones a las que están dispuestos a realizar del programa de Gobierno, luego de la cuenta pública de Presidente Gabriel Boric.
“El Presidente fue bien claro en decir que acá tenemos convicciones, una hoja de ruta para avanzar, pero que también tenemos flexibilidad táctica para ir ponderando las prioridades ciudadanas”, aseguró a La Tercera.
En ese sentido, Latorre sostuvo que “ir constantemente revisando las prioridades no implica renunciar o dejar atrás las convicciones que tienes para todo el período. Un ejemplo es la Ley de Royalty Minero. Salió un proyecto distinto al original y distinto al que programáticamente hubiésemos querido”.
Al respecto, descartó que el Gobierno esté pensando en una “renuncia” como sucedió en la pasada administración de la ex presidenta Bachelet.
“Acá no hay ninguna renuncia como ocurrió con el gobierno de la Presidenta Bachelet, estamos en otro contexto. Del
‘realismo sin renuncia’ se ha hablado mucho, y yo no aplicaría esa misma categoría”, sentenció.
Sus dichos generaron polémica, especialmente entre ex ministros de la segunda administración de Michelle Bachelet.
“Esta agresión a la Presidenta Bachelet es inaceptable”, escribió en Twitter, el ex titular de la Segpres, Jorge Insunza.
“Además de ser una afirmación falsa, porque ella no renunció a su agenda ni a sus principios, es un agravio incomprensible después de todo el apoyo que le ha dado a @GabrielBoric. Latorre debe retractarse y ofrecer disculpas”, agregó.
“Bachelet tuvo que sortear una crisis tremenda y logró muchísimas reformas, incluyendo la reforma al binominal que permitió que el Frente Amplio llegara al congreso”, respondió por su parte Marcelo Mena.
El ex ministro de Medio Ambiente,
añadió que “lo que importa al final del día es lo que se concreta, no lo que se promete”.
A través de la misma red social, el propio Latorre salió al paso de las críticas, asegurando que se trató de un “titular malo”.
“El titular es muy malo. En ningún caso quiero criticar a la ex Pdta. Bachelet. Sinceramente lo digo. Valoro su voluntad reformista, el apoyo que ha dado a nuestro gobierno y su trayectoria en DDHH”, tuiteó.
“Me preguntaron si estábamos en un “realismo sin renuncia 2.0″. Yo dije que no. Estamos en otro contexto post estallido social y post pandemia, hay un sentido de urgencia en avanzar y sentar las bases de un Estado de Bienestar Social y de cuidados para Chile”, puntualizó.
“Tenemos q seguir avanzando como dijo la ex Pdta Bachelet en reforma tributaria y pensiones por el bien de Chile”, matizó.
“El titular es muy malo. En ningún caso quiero criticar a la ex Pdta Bachelet”, se defendió el legislador, tras las críticas por su entrevista.
JUAN IGNACIO LATORRE
SENADOR Y PRESIDENTE DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
El titular es muy malo. En ningún caso quiero criticar a la ex pdta Bachelet. Sinceramente lo digo. Valoro su voluntad reformista, el apoyo que ha dado a nuestro gobierno y su trayectoria en DDHH”
La disciplina del pádel no quiso quedar ausente de la campaña y colecta nacional que está llevando a cabo, Coaniquem, este fin de semana. De esta forma, se llevará a cabo un torneo solidario en las instalaciones del Club Arena Pádel, ubicado en el Pueblito de Peñuelas.
Participarán en la competencia, parejas ya debidamente inscritas en las categorías Damas A; Damas B/C y Mixto C/B, encuentros que se extenderán desde las 9 horas en adelante, según confirmaron desde la organización.
La actividad deportiva se enmarca en la colecta anteriormente descrita, y que, de manera presencial, culmi -
> MOTOR
Automovilismo
Con este encuentro deportivo y familiar, se busca apoyar a los miles de niñas, niños y jóvenes que hoy se rehabilitan en el país con la ayuda de esta fundación.
nará hoy en todas las calles del país, aunque las donaciones se pueden realizar también de manera online. Jorge Rojas presidente ejecutivo de Coaniquem, reitera que, “necesitamos apoyar a los más de 7 mil pacientes que se atienden anualmente en los centros de rehabilitación de la fundación y por eso hacemos un llamado a todo el país para quienes quieran apoyar a los niños, niñas y adolescentes con quemaduras”, planteó.
En ese sentido, la jefa regional de la
Fórmula 3 -Barcelona Star+/ESPN
03:50 Carrera principal
Fórmula 2 - GP Barcelona Star+/ESPN
05:20 Carrera principal
Fórmula 1 - GP Barcelona Star+
08:55 Carrera
Motociclismo
SBK - Emilia Romagna Star+/ESPNExtra
04:55 Carrera Superpole
07:55 Carrera #2
Indy Car Series # 7 - Detroit Star+
15:00 Carrera
Moto América # 4 Star+
15:00 Carrera #2
> TENIS
Roland Garros
05:00 Octavos de final Star+/ESPN2
05:00 Octavos de final
12:20 Octavos de final
14:20 Octavos de final
> CICLISMO
Star+/ESPN3
Star+/ESPN4
Star+/ESPN4
Criterium du Dauphiné Star+/ESPN4
09:15 Etapa #1
> VÓLEIBOL
Nations League - Damas Star+
09:50 Canadá Vs. Serbia
12:50 Estados Unidos Vs. Turquía
> FÚTBOL
Países Bajos- Eredvisie Star+
“El Pádel unido con los niñ@s con quemaduras y otras cicatrices “, es el llamado que realizan a la comunidad. Las mujeres fueron las primeras en decir presente con su apoyo.
institución, Pamela Andrade, señala que “estamos muy felices al ver el interés de deportistas padeleros, que se quieren sumar a nuestra labor constante de entregar una recuperación especializada, integral y 100% gratuita a nuestros pacientes. Además, por medio del deporte, también podemos fomentar la prevención y disminuir el riesgo de quemaduras, considerando que son 80 mil niños que sufren quemaduras cada año en el país. Agradecemos a Club Arena Padel, O2, VegPro, MrDroid y Club Bosque por
apoyarnos en este torneo americano que recaudará aportes directo”. Cabe señalar que los procesos de rehabilitación de los menores de edad atendidos, son de largo aliento, tanto en lo físico como en lo psicológico, alcanzando, a lo menos, 4 años, por lo que es vital contar con socios. Si bien la red de apoyo a nivel nacional es muy importante, siempre es necesario contar con más aportes para cubrir los tratamientos de niños, niñas y adolescentes, destacan los ejecutivos de la organización.
08:30 Twente Vs. Heerenveen
12:00 Sparta R. Vs. Utrecht
Italia - Copa Damas Star+
10:20 Juventus Vs. Roma
Argentina - Primera División TyCSports
11:00 Unión Vs. Gimnasia
14:00 San Lorenzo Vs. Colón
17:00 Godoy Cruz Vs. Independiente
21:30 Lanús Vs. Atlético Tucumán
Uruguay - Primera División
11:30 Plaza Colonia Vs. Cerro Largo Goltv
14:00 River Plate Vs. Boston River Star+
Turquía - Superliga Star+
12:00 Galatasaray Vs. Fenerbahce
Portugal - Copa Star+
12:15 Braga Vs. Porto
España - Liga 1
12:20 Osasuna Vs. Girona Star+/ESPNExtra
13:20 Villarreal Vs. Atlético Madrid Dsports/610
13:20 Real Sociedad Vs. Sevilla Dsports/613
15:50 Celta Vs. Barcelona Dsports/610
15:50 Espanyol Vs. Almeria Dsports/613
Italia - Serie A
12:20 Napoli Vs. Sampdoria Star+/ESPN
14:50 Udinese Vs. Juventus Star+/ESPN
14:50 Atalanta Vs. Monza Star+
14:50 Lecce Vs. Bologna
14:50 Milan Vs. Hellas Verona
14:50 Roma Vs. Spezia
Chile - Ascenso TNTSports
12:30 La Serena Vs. Antofagasta
15:00 Recoleta Vs. Stgo. Morning
17:30 Wanderers Vs. Iquique
20:00 Santa Cruz Vs. Temuco
Argentina - Mundial Fifa Sub 20 Dsports/610
13:30 Corea del Sur V.s Nigeria
17:00 Estados Unidos Vs. Uruguay
Ecuador - Liga Pro
14:00 Cumbayá Vs. U. Católica Goltv
16:30 Técnico U. Vs. Guayaquil Star+
19:00 Gualaceo Vs. Nacional Goltv
Brasileirao
15:00 Fluminense Vs. RB Bragantino Star+
15:00 Gremio Vs. Sao Paulo Star+
17:20 Palmeiras Vs. Coritiba Star+/ESPN3
17:30 Goiás Vs. Cuiabá Star+
Perú - Liga 1 Goltv
16:30 Sport Boys Vs. Sport Huancayo
Brasileirao - Serie B Star+
17:00 Londrina Vs. Sport
Concacaf - Liga de Campeones (Final) Star+
21:00 Los Angeles Vs. Club León
> GOLF
PGA Tour - The Memorial ESPNExtra/GolfChannel
14:25 Última Vuelta
> BÉISBOL
MLB - Playoffs Star+/FoxSports1
19:00 LA Dodgers Vs. NY Yankees
> BÁSQUETBOL
NBA - Finales (juego 2) Star+/ESPN2
19:55 Denver Nuggets Vs. Miami Heat
AVANZÓ A OCTAVOS DE FINAL EN ROLAND GARROS
El tenista nacional valoró la victoria ante Marcos Giron, que le permitió acceder por primera vez en su carrera a octavos de final de un Grand Slam. El lunes enfrentará a Casper Ruud (4°).
El tenista chileno, Nicolás Jarry (35°) ratificó su buen momento tras derrotar al estadounidense Marcos Girón (75°) en Roland Garros. Gracias al triunfo, la primera raqueta nacional se instaló por primera vez en su carrera dentro de los octavos de final de un Grand Slam.
Después de conseguir imponerse en cuatro sets por 6-2, 6-3, 6-7 y 6-3, el santiaguino, quien hace poco días consiguió ascender hasta la posición 35° del ranking ATP por ganar el ATP de Ginebra, ahora logró colarse entre los treinta mejores del mundo en su disciplina.
En un principio, el duelo parecía esta a favor de Jarry quien se mostró confiado sobre la arcilla parisina, llevándose el primer set en poco más de media hora.
La solidez mostrada se extendió hasta el segundo set, donde
respondió con efectividad para quedar a un set de llevarse el triunfo definitivo.
Sin embargo, Girón sabía que la tercera manga era a cara o sello, y necesitaba neutralizar el servicio y la derecha del chileno, mejorando también en su regularidad. Jarry, en tanto, no bajó su rendimiento, aunque el partido resulto más equilibrado y debieron ir al tiebreak donde el chileno desperdició un punto de partido.
En el cuarto set, todo fue para el nieto de Jaime Fillol. Quebró tempranamente para asegurar el partido, aunque igual lamentó desperdiciar dos puntos de partido, antes de cerrar la historia en casi tres horas de juego (2:57).
En la ronda de 16 mejores, este
Muere un hincha tras caer desde la tribuna en el partido de River ante Defensa
Una tragedia dio cierre anticipado al encuentro de River Plate contra Defensa y Justicia por la fecha 19 de la liga argentina, pues un fanático murió por un accidente en las gradas, lo que obligó a la suspensión del fútbol en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Alrededor del minuto 14 de juego el partido se detuvo momentáneamente al regristrarse lo que en principio fue reportado como una “emergencia médica” desde el público. Las acciones se reanudaron por cinco minutos, hasta que el árbitro Fernando Rapallini recibió mayores detalles de lo ocurrido.
Unido en Las Rosas
lunes, se medirá ante el cuarto del mundo Casper Ruud, quien se impuso al chino Zhizhen Zhang (71º), por 4-6, 6-4, 6-1 y 6-4. Contra Ruud será un partido especial, ya que está 1-1 en el frente a frente, pero la victoria del nacional fue la semana pasada en Ginebra, recuerdo fresco para la “Torre”.
Tras el compromiso, Jarry señaló que, “me siento muy bien, feliz del partido que jugué hoy. Muy sólido, le gané a mi cabeza, a mis nervios, estuve muy ordenado, intentando ejecutar mi patrón, estar muy bien al momento del servicio y agresivo en las devoluciones. Entré muy firme y pude ponerme rápidamente arriba en el marcador”, añadió.
Con goles de María Paz Bogado, en dos oportunidades, Waleska Campusano y Valery Otárola, el cuadro femenino de Coquimbo Unido goleó 4-0 a Fernández Vial, volviendo al triunfo en el Campeonato de la Primera División. De esta manera, el equipo de Ignacio González, vuelve a la zona de clasificación, luego del revés que sufrieron en la fecha anterior ante Puerto Montt, en el sur del país. La jornada triunfal de las aurinegras, había comenzado, también, en el complejo Las Rosas, con un vibrante triunfo por 3-2 en el Formativo Femenino Gatorade Apertura 2023, sobre Universidad de Chile, triunfo que les permite la clasificación a las Piratas.
Los goles de las porteñas fueron obra de Constanza Alarcón, Antonia López Olivares y Karen Araya.
FECHA 15 DEL TORNEO
torneo del ascenso. Las puertas del recinto se abrirán dos horas antes del inicio programado para las 12:30 horas.
Deportes La Serena recibe en el Estadio La Portada a los “Pumas” de Antofagasta, con la firme convicción de obtener una victoria que les permita mantener el liderato y cerrar la primera rueda en la cima del torneo del ascenso.
El cuadro rival, en tanto, tiene mucho que decir y, si bien, sumando los tres puntos supera a los granates, depende de otros resultados para quedar en lo alto al término de las 15 primeras fechas. Un duelo que puede darse al término de la temporada, con dos equipos de los mejores de la campaña, con potentes juegos ofensivos y consistentes defensas que estarán frente a frente desde las 12:30 horas, en un reto de
El equipo serenense va en busca de cerrar el primer acto de 2023, en el primer lugar de la clasificación.
carácter, jerarquía y personalidad que dejará al vencedor como claro candidato al título y al ascenso.
Es un cara a cara de los últimos descendidos de la Primera División, que han pasado por diversos procesos en el primer semestre, comprometidos, a esta altura, con el pronto retorno para evitar una estadía prolongada que mientras más pasa el tiempo, se encuentra con más obstáculos para volver.
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
El cuadro de La Portada tiene claro que se enfrenta a uno de los rivales de mayor rendimiento en las últimas cinco fechas. Antofagasta ha encajado nada más que 17 goles a sus rivales, mostrando la eficacia de un ataque que ya quisieran muchos equipos en el medio nacional. Frente a eso, el entrenador Juan José Luvera, preparará un equipo que mantenga la agresividad y característica ofensiva que lo ha llevado a sostener un invicto en casa en sus pasados siete juegos. Ciertamente una victoria, el objetivo planteado desde el último 0-3 endosado a Santiago Morning, en la capital, permitirá no sólo garantizar el primer lugar de la categoría al cumplirse la primera mitad, sino que, también, entregar un golpe de autoridad al mismo elenco albiceleste y al resto de los equipos que se mantienen entreverados en la parte de arriba
Conociendo al deté trasandino, sin duda que saldrá a forzar la máquina para tener el control del encuentro y complicar a un rival que no se siente muy cómodo cuando es atacado con insistencia, por lo que mantendrá su estructura con una única modificación en la zaga con el regreso de Henry Sanhueza al centro de la zaga, en lugar de Lucas Alarcón.
El cuadro de JJ Luvera recibirá a un goleador elenco “Puma”, en la última fecha de la primera rueda de un apasionante
Nacieron exclusivamente para darle oportunidades a los chicos que gustaban del fútbol, aunque no encontraban cabida en los clubes de mayor importancia del sector.
Luis Alvarez Carvajal, un apacible vecino de la población Juan XXIII, tiene una enorme trascendencia en la historia de este deportivo que hoy participa en la Asociación La Pampa. En su rol social como vecino, jugó un partido especial para brindar oportunidades a los chicos del sector que gustaban del fútbol. Sin embargo, no encontraban cabida en los clubes emblemáticos del sector. Tenía claro que por ser un sector vulnerable, los chicos corrían el riesgo de perderse en el camino fácil al que conducen las drogas y el alcoholismo. Por lo mismo generó un espacio, apoyado por Carmen Castillo, ya fallecida, quien se transformó en su aliada, facilitando su casa para empezar a dar los primeros pasos de una nueva institución deportiva. Un par de actividades a beneficio, permitieron reunir fondos para comprar implementación deportiva y así presentarse como corresponde en un campo de juego. Sin embargo faltaba un nombre, una identidad para lucir con orgullo, una insignia.
El 18 de abril de 2007, sale a flote
Llevan poco tiempo desde que se crearon, resistieron la pandemia y hoy buscan seguir ampliando sus categorías, tanto adultas como en inferiores.
El club en la actualidad es presidido por Gabriel Troncoso, quien es acompañado del emblemático dirigente Carlos Canihuante Alvarez. A ellos, en lo deportivo, se ha sumado al staff técnico, Claudio Alvarez, Carlos Cortés y Gabriel Elizondo.
el nombre del deportivo Arauco, adquiriendo el nombre de la calle de la residencia de la señora Carmen y de algunos de sus jugadores. Lucho Alvarez pasó a ser el primer presidente y se agruparon a la extinta Asociación Río Elqui, por lo que mutaron luego a la Asofútbol La Pampa, donde han logrado un par de importantes logros.
En ambas organizaciones, el CD Arauco no pasó inadvertido, por el contrario. Su papel competitivo los
mantuvo como un rival a vencer por todos, llegando, en varias oportunidades a campeonatos regionales de clubes campeones.
Sin embargo, presentarse en un campo de juego no es su única tarea. Ya cuentan con cancha propia y tienen un lugar para su sede social, ya que cada temporada se preocupan de festejar a sus series menores e hijos de socios, a quienes agasajan en el Día del Niño y navidades. Tampoco las familias quedan de lado, ya que
es tradicional la realización de La Pampilla del Arauco, que todos los 18 de septiembre permite un encuentro en un sector de la quebrada San, ubicado en el sector oriente del Parque Coll.
Los años de la pandemia retrató en su plenitud el espíritu de la familia del Arauco, ya que fue un tiempo de reflexión y de gran solidaridad. Nunca se olvidaron de los suyos, entregando abrigo, alimentos y apoyo a quienes pasaron momentos complicados.
Los orígenes de este deportivo se remontan a junio de 2017 , en el sector de Las Compañías. Su primer directorio fue integrado por Antonio Cortés, Nadia Alcayaga y Claudio Escudero, que buscaban darle un espacio de esparcimiento a los vecinos.
Luego vino la pandemia y se pensó lo peor. Sin embargo, estaban con la fuerza para seguir proyectando sus intenciones y darle un sentido de pertenencia al sector habitacional que representan. En su mejor momento lograron conformar cuatro categorías, mas la rama femenina a cargo de Bernarda Rivera Trujillo, la que esperan recuperar en un corto plazo. Por ahora han logrado conformar dos divisiones Senior, las que integran con el aporte de jugadores provenientes de diferentes lugares de la zona, como Coquimbo, Punta Mira,
San Juan, Tierras Blancas, El Milagro y Las Compañías.
GANADORES
Pese a los cortos años desde la
fecha de su fundación, han lograron importantes logros en su campaña.
El año 2017, el de la fundación, se ubicaron en el segundo lugar, logrando el título al año siguiente, mientras que en el 2022, tras la reactiva -
Uno de los objetivos del Deportivo Nacional, es poder contar con divisiones inferiores y participar en competencias que permitan el recambio generacional.
CEDIDA
ción, también subieron al podio de los mejores obteniendo un tercer lugar, contando con los goleadores del campeonato, Jonathan Herrera, y, como mejores arqueros a Miguel Valderrama y Luis Véliz.
TV Abierta
05:45 Sabingo 07:30 Infomerciales
tarde 15:00 Sabingo 18:00
20:30 CHV Noticias central
The Voice
La divina comida
Programación de trasnoche
05:45 Chile conectado 06:30 Frutos del país 07:30 Santa Misa 08:00 ¿Cuál es tu huella? 09:00 24 horas a la hora 09:30 Estado nacional 11:30 Estado nacional 13:30 24 Tarde 13:45 24 Tarde 15:15 Kilos mortales 17:20 Dra. Sandra Lee: especialista en piel 19:45 Chile 50
21:00 24 horas central 22:30 TV Tiempo 22:35 Cine. Mis Hermanos Sueñan despiertos 00:15 Rumbo a Santiago 2023
Tiempo
Damos nuestros sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la partida de nuestra amada esposa, madre y abuelita, señora:
“Hay un tiempo para nacer, y un tiempo para morir; un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar”
FAMILIAS: SANTANDER ÁLVAREZ CAMPOS SANTANDER SANTANDER OPAZO
Comunicamos el fallecimiento de nuestra querida mamá:
(Q.E.P.D.)
La misa se oficiará hoy domingo 4 de junio, en la Parroquia de Lourdes a las 12:30 horas. Sus restos descansarán en el Mausoleo de La Familia en el Cementerio General de La Serena.
SUS HIJOS:
OLGA, CARMEN LUZ Y LUIS ZEBALLOS CERDA
Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja
AGRADECIMIENTOS
Damos nuestros más sinceros agradecimientos a las personas, amigos e instituciones que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida madre, tía, abuela, suegra y bisabuela, señora:
LAURA ENRIQUETA SMITH ALCÓCER (Q.E.P.D.)
Así mismo, a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias. Reciban la eterna gratitud de:
FAMILIA REYES SMITH
13 Canal 13
20:30 Teletrece
22:28 El tiempo
22:35 De tú a tú 00:30 Lo mejor - Aquí se baila... talento por sobre la fama
02:00 The Resident
03:00 Primera hora
05:45 Mesa central
AGRADECIMIENTOS
Damos nuestros más sinceros agradecimientos a las personas, amigos e instituciones que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida madre, tía, abuela, suegra y bisabuela, señora:
LAURA ENRIQUETA SMITH ALCÓCER (Q.E.P.D.)
Así mismo, a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias. Reciban la eterna gratitud de:
FAMILIAS: ELIAS REYES Y REYES PINOCHET
Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Comunicamos el fallecimiento de nuestra querida madre, abuela y bisabuela, señora:
(Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en la Parroquia de Lourdes, donde hoy domingo 4 de junio, se oficiará una misa a las 12:30 horas y posteriormente. Sus funerales se realizarán en el Cementerio General de La Serena
FAMILIAS: GONZÁLEZ ZEBALLOS, MORALES ZEBALLOS, ZEBALLOS CARVAJAL
“Carlos ": Querido hermano, en esta fecha (05 de junio) te recordamos con mucho cariño, hoy y siempre.
TUS HERMANOS : CECILIA Y HUMBERTO GRANATA MEDINA
SANTIAGO, 04 DE JUNIO 2023
UTILIDAD
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Aproveche este inicio de mes para renovar el amor con su pareja. SALUD: Debe poner atención a su salud, cuídese.
DINERO: Cuidado con hacerse de socios o colegas poco confiables, es mejor que vea bien y no confíe sus ideas a nadie. COLOR: Ámbar.
NUMERO: 4.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: El destino lo tiene en sus manos, decídase pronto o la oportunidad se le volverá a escapar. SALUD: Necesita calmar un poco sus nervios. DINERO: No se quede solo en las intenciones, para ser exitoso/a no solo debe quedarse en los proyectos. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Si comete los mismos errores de antes es que realmente no quiso aprender. SALUD: No descuide su salud por tonterías. DINERO: Si no aprovecha los recursos que tiene para tratar de independizarse ahora, después será demasiado tarde.
COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: No hay que entregar de a poco el amor, debe tratar de entregarlo con todo. SALUD: Cuidado con los trasnoches. DINERO: Grandes posibilidades de concretar negocios nuevos y que serán exitosos. Las cosas pueden comenzar a mejorar. COLOR: Morado. NUMERO: 16.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Disfrute la familia que tiene, no la desaproveche por una fantasía que solo está en su cabeza. SALUD: Cuidado con desordenarse mucho. DINERO: Cuidado con iniciar la quincena con problemas en el trabajo, sea más precavido/a en las finanzas. COLOR: Burdeo. NUMERO: 18.
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Acérquese a su familia y disfrute de su compañía esta primera quincena de mayo. SALUD: Evite los excesos, cuídese más. DINERO: Cuidado, averigüe más para evitar engaños. Esos negocios deben ser bien analizados por usted. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.
AMOR: Sus actitudes caprichosas pondrán en riesgo su relación, está a tiempo de cambiar de actitud. SALUD: No se estrese por pequeñeces. DINERO: Haga crecer sus finanzas para enfrentar de mejor manera los problemas económicos que pudieran venir. COLOR: Naranjo. NUMERO: 11.
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Es el momento para el éxito en el amor, aprovéchelo para alegrar a su corazón. SALUD: No se descuide, evite excesos. DINERO: Necesita poner más atención al trabajo para no dejar pasar las oportunidades que pasan frente a usted. COLOR: Violeta. NUMERO: 15.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Sea más considerado/a y trate de ponerse en el lugar de la otra persona. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: Inicie la primera quincena de mayo analizando los posibles escenarios para sus proyectos. Piense las cosas desde ya. COLOR: Amarillo.
NUMERO: 6.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Buena jornada para concretar relaciones románticas que han estado pausadas. SALUD: Le afecta el exceso de trabajo. DINERO: Aunque las cosas parezcan imposibles no debe desalentarse, juéguesela por conseguir logros. COLOR: Lila. NUMERO: 29.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Es mejor evitar las mentiras, no ponga la felicidad en juego por algo que no vale la pena.
SALUD: No exagere en la diversión.
DINERO: En su trabajo pasarán por momentos complicados, entregue ideas que ayuden a salir del problema. COLOR: Rosado. NUMERO: 9.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Es momento de la verdad, no posponga decisiones que pueden determinar el futuro de su relación. SALUD: No tome el tema de salud como algo sin importancia. DINERO: No conduzca en forma irresponsable sus finanzas, hágalas crecer. COLOR: Negro. NUMERO: 23.