Diario El Día - 03 Septiembre 2023

Page 1

GOLFISTA Y JOVEN SERENENSE

JOAQUÍN NIEMANN Y CHRISTINA

“Me parece que la televisión muchas veces usa los talentos y luego los abandona”

CUESTIONAMIENTOS A “LA TRIBU SOMOS”

DESCARTAN QUE EXISTAN ANOMALÍAS EN FUNDACIÓN

La presidenta de la organización en tela de juicio por la entrega de recursos, asegura que con esos fondos han llevado a cabo un taller de reciclaje recreativo para personas con discapacidad y están implementando un programa de apoyo terapéutico.

4 y 5

COQUIMBO UNIDO JUEGA ANTE EL LÍDER COBRESAL

AÑOS DE ESPERA EN MUNICIPIOS DE LA SERENA Y LOS VILOS

EL LARGO PEREGRINAR DE LOS PROYECTOS DE EDIFICIOS CONSISTORIALES EN LA ZONA

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.667 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700
EL DÍA
ADRIÁN VEGA HOY EN EL SALVADOR
10 24
FISCAL REGIONAL ANALIZA EL CASO ROMARIO VELOZ
SE CASAN EN LA SERENA 8-9 25 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
HELLEMA
SIMONE Cantante 29
FRANCO

PREVIO A PRESENTAR EL PROYECTO DE LEY INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA CHILE

Ministerio de salud realiza diálogo ciudadano sobre salud mental

Ayer se desarrolló un diálogo ciudadano regional sobre salud mental. La actividad, impulsada por el Ministerio de Salud, se llevó a cabo en el Salón Gabriel González Videla de la Delegación Presidencial Regional en la ciudad de La Serena y buscaba generar un espacio de reflexión y conversación sobre el futuro Proyecto de Ley Integral de Salud Mental para Chile. En este sentido, el Ministerio de Salud presentará dicho proyecto de ley en octubre de este año y convocó a este diálogo ciudadano por la salud mental con el objetivo de recoger expectativas, necesidades y opiniones sobre la legislación relativa a esta temática en Chile por parte de la sociedad civil. Al respecto, la institución declara perseguir los objetivos de generar condiciones para proteger la salud mental de la población de forma integral con estrategias propias del sector salud e intersectoriales, proteger los derechos de las personas con problemas de salud mental, resguardar la calidad, la seguridad y el acceso en la provisión de servicios de atención de forma equitativa en relación a otras acciones de salud e igualmente asegurar el derecho a la inclusión social de las personas con problemas de salud mental grave y persistente, por medio del acceso a la salud general, rehabilitación, acciones intersectoriales para el apoyo social en vivienda, educación, trabajo y otras acciones propias de la vida en comu-

nidad y del ejercicio de la ciudadanía. La actividad contó con la presencia de distintas autoridades, entre ellas la secretaria regional ministerial de Salud, Paola Salas, quien entregó su perspectiva sobre este acontecimiento. “Estamos haciendo el diálogo ciudadano por la Ley de Salud Mental, porque lo que ha solicitado el presidente de la república Gabriel Boric es que esta ley tenga un componente principal de escucha activa hacia la ciudadanía. Esto quiere decir que a través de nuestra Subsecretaría de Salud Pública vamos a dirigir la ley y por lo tanto, se quiere dar un sello

diferente en el cual lo que las personas opinan sobre la salud mental, ya sea desde el bienestar de la salud mental, como el abordaje de la patología propiamente tal, las atenciones de salud y como después reinsertamos a la persona en el mundo laboral o en el mundo social, tenga una opinión de los que viven con las personas y esto quiere decir todos nuestros ciudadanos. Entonces lo que hoy día hemos hecho es una invitación masiva a la ciudadanía y están representados todos los estamentos, ya sean los que representan a niños, jóvenes adolescentes, adultos, trabajadores y

Nunca más las armas contra el pueblo

Durante 21 días de esta etapa final de la investigación, se reconstruyeron los hechos ocurridos el 20 de septiembre de 2019, frente al mall de La Serena, a través de una serie declaraciones, pruebas, testigos y peritajes.

Esta semana y luego de casi cuatro años, el Tribunal de Juicio Oral de La Serena dictó su veredicto por el crimen del joven Romario Veloz y las graves lesiones provocadas contra Rolando Robledo y César Véliz.

Quedó fehacientemente demostrado que los soldados dispararon reiteradamente balas de salva y reales contra los manifestantes bajo la orden del capitán del Ejército José Faúndez.

Asimismo, el tribunal acreditó que nunca estuvo en riesgo la vida de los militares y que los

manifestantes jamás portaron armamento o elementos incendiarios. Por lo tanto, se trató de un episodio de violencia innecesaria con resultado de muerte y lesiones graves. Detrás de estos cuatro años en que se buscó una verdad, tenemos familias, como la madre de Romario, Mery Cortez; los propios afectados, como Rolando, quien a causa de las secuelas de los disparos ya no puede caminar ni trabajar con normalidad. Y también está César, quien luego de conocer el veredicto encaró a los militares en el tribunal.

principalmente personas mayores (…) la recopilación de la información, la traducción de lo que la gente quiere, se va a materializar en una investigación cualitativa donde las dimensiones que la gente pidió queden incorporadas en la ley y para eso esperamos que sea muy rápido porque en septiembre se va a presentar el primer borrador a nuestro presidente para que esto se transforme en una ley y vaya al parlamento, pero octubre es el plazo límite”.

Así mismo, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Christián Vargas, indicó su visión sobre la actividad. “Abordar los temas de salud mental está dentro de los tres pilares fundamentales y de prioridades del sector, junto con la lista de espera y con la reforma de salud. El hecho de discutir con los distintos actores, ya sean comunidades de pacientes, organizaciones sociales, el mundo de la educación con las comunidades educativas, agentes sindicales en el mundo del trabajo, es como se deben abordar los temas de salud mental. Esto no solo lo solucionamos con más profesionales, no solo lo solucionamos con más dispositivos de salud mental, sino que también como las comunidades en su distinto quehacer incorporan este tema y los pacientes, como ellos se pueden reincorporar al mundo laboral, al mundo de la academia, etcétera, porque es la manera de enfrentarlos con la salud mental”.

Asimismo, se destaca el rol que cumplió la Corporación 20 de octubre, la que a través del trabajo de la abogada Adriana Rojas, fue capaz de relevar el debido respeto a los derechos humanos.

Por otro lado, no debemos olvidar que quedan muchos casos de violencia estatal sucedidos durante el estallido social que quedan por dilucidarse, por lo cual no hay que olvidar también las responsabilidades políticas.

Fue el ex presidente Sebastián Piñera, quien el mismo día del crimen de Romario, se declaró “En Guerra con un enemigo

poderoso”.

Ahora debemos esperar las condenas que se entregarán el próximo 12 de septiembre, donde la Fiscalía pide 20 años contra el excapitán a cargo del procedimiento y entre 5 y 10 años para quienes ejecutaron los disparos. Precisamente, el único que no mostró arrepentimiento durante el juicio, a diferencia de los subalternos, fue Faúndez, para quien esperamos que exista cárcel efectiva de manera ejemplar como una señal para que jamás vuelvan a ocurrir este tipo de crímenes contra manifestantes.

ACTUALIDAD I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 02 I
DANIEL NÚNEZ SENADOR La actividad contó con la presencia de distintas autoridades, entre ellas la secretaria regional ministerial de Salud, Paola Salas. LAUTARO CARMONA
En esta instancia se reunieron diversos actores sociales para debatir los puntos que deberían considerarse en la legislación referentes a esta temática en el país.
Diego Jiménez / La Serena @eldia_orosales

OPINIÓN

Estamos atravesando momentos complejos debido a la inseguridad pública y la delincuencia que afecta con fuerza a nuestra región y al país. Si bien este inmenso problema debe ser abordado por el Ministerio de Interior y, en la región por la Delegación Presidencial, desde nuestra administración como Gobierno Regional de Coquimbo estamos convencidos que, a través de la gestión local y la inversión regional, podemos contribuir de manera efectiva y rápida para cuidarnos entre todas y todos en materia de prevención de ocurrencia de delitos.

Son hechos y no simples palabras. Desde acá hemos realizado una importante contribución brindando apoyo a Carabineros, a la Policía de Investigaciones, a Bomberos y organizaciones sociales. Estas acciones tienen como objetivo fortalecer y mejorar la seguridad ciudadana en la región, aportando desde el ámbito regional y trabajando de manera coordinada con las autoridades y entidades competentes.

El año pasado se realizó una inversión total de más de $6 mil millones en seguridad pública, destacando proyectos como la reposición de cuarteles de Carabineros, la conservación de la cabaña de la PDI en Juntas del Toro, la adquisición de cámaras de fiscalización para el eje Colón y la compra de carros policiales, entre otras iniciativas, como el financiamiento de alarmas comunitarias en nuestros barrios.

En lo que va de 2023, hemos priorizado y aprobado la adquisición de motos de tránsito y la reposición de cuarteles móviles para Carabineros, lo que demuestra un fuerte compromiso por parte de las autoridades regionales electas en mejorar la seguridad pública y brindar mejores herramientas y recursos a las fuerzas de seguridad en la región de Coquimbo.

Este año también vamos a financiar un proyecto único para el sector de la Avenida del Mar y la Avenida Costanera de las comunas de La Serena y Coquimbo, respectivamente. Por primera vez instalaremos una central de cámaras de televigilancia, en toda la extensión, proyecto anhelado por los locatarios y la comunidad del sector, temerosos de los asaltos, robos de vehículos y hasta homicidios que han impactado a la opinión pública. También hemos dispuesto una inversión pública de mil millones de pesos para fondos de seguridad pública que benefician a organizaciones sociales, situación inédita en el país.

Desde el Gobierno Regional vamos a levantar un Plan Integral de Seguridad Pública del cual ya vamos avanzando y que beneficiará a toda la Región de Coquimbo, sin excepciones del color político, y no solo donde existan más denuncias que otras. Estamos trabajando con las policías, sociedad civil y municipalidades. Es un plan integral donde ninguna comuna quedará afuera.

Lucha contra la falsificación

Carabineros y la Policía de Investigaciones, han intensificado su lucha contra las organizaciones y vendedores ilegales que tratan de inundar el mercado con productos falsificados, desde ropa hasta libros y lentes.

Hace unos días se hizo público el decomiso de zapatillas falsificadas destinadas a la Pampilla de Coquimbo, situación que ha puesto de manifiesto un problema persistente en nuestra región: la falsificación de productos. Aunque pueda parecer un delito menor en comparación con otros, este tipo de actividad ilegal socava la integridad de las marcas, perjudica a los consumidores y crea un mercado desleal que pone en riesgo la salud y seguridad de la población. En ese contexto, Carabineros y la Policía de Investigaciones, han intensificado su lucha contra las organizaciones y vendedores ilegales que tratan de inundar el mercado con productos falsificados, desde ropa hasta libros y lentes. En lugares como La Pampilla de Coquimbo en años anteriores ha quedado de manifiesto que las prendas de vestir son uno de los blancos

¿Y la Participación Ciudadana?

En dos ocasiones nos reunimos en el último mes como Comisión de Medio Ambiente del Senado para revisar la propuesta de Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) para el norte de la región de Coquimbo y el sur de la de Atacama, a solicitud de organizaciones de la comuna de La Higuera que no fueron informadas ni tomadas en cuenta en esta decisión del gobierno. En un principio fueron pescadores de La Higuera y autoridades comunales quienes reclamaron por la escasa participación para determinar un área de protección,

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

principales de estas operaciones. Especialmente preocupantes son los casos de útiles escolares y juguetes, que a menudo carecen de rotulación en español y omiten información sobre su origen. Además, estos productos falsificados pueden contener sustancias tóxicas como tolueno, plomo, mercurio o BPA, lo que representa un riesgo significativo para la salud de los niños.

Además, de los bienes de consumo, existe preocupación de las autoridades la seguridad alimentaria durante las festividades, especialmente durante Fiestas Patrias. Con un plan de fiscalización exhaustivo que abarca una variedad de establecimientos, se busca prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y asegurar que los locales cumplan con las normativas sanitarias.

que aparentemente afectaría sus actividades productivas y otras que están proyectadas en la zona, apuntando al Seremi de Medio Ambiente como responsable. Fue a solicitud de ellos que convocamos a la Ministra de Medio Ambiente a esta comisión del Senado, para que diera a conocer algunos alcances de esta Área. En todo caso, a pesar de la solicitud de más información y participación que se hizo en una primera instancia, de todas maneras se convocó y procedió a aprobar esta área protegida en una sesión del Comité de Ministros el pasado 11 de agosto. Hoy las dudas y los cuestionamientos y las críticas por la poca participación en este proceso se mantienen y van en aumento. Estos días pudimos escuchar y leer las aprehensiones del principal gremio de pescadores artesanales de la región, como es FETRAMAR, quienes se enteraron por la prensa de esta

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

decisión de crear el Area Marina Costera Protegida de Múltiples Usos, sin ser consultados y sin tener información de si podrán seguir realizando sus actividades en un amplio territorio marítimo. Lo mismo plantean armadores artesanales crustaceros que no saben cómo les afectará esta determinación. Esto les ha llevado a anunciar acciones para revertir la declaración de área protegida. Fue precisamente para promover la participación ciudadana en la toma de este tipo de decisiones que aprobamos el Acuerdo de Escazú, algo que promovió el actual gobierno pero que lamentablemente no ha utilizado. Hoy es deber del gobierno, al menos, informar y permitir la participación ciudadana en la redacción del reglamento del Area Marina Protegida de Múltiples Usos, y entender que no se puede seguir tomando decisiones sin escuchar a los principales afectados.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 03
OPINIÓN
EDITORIAL
Recuperar Seguridad, una urgencia

TRAS

PERIODÍSTICAS QUE LOS INVOLUCRABAN

Fundación “La Tribu Somos” descarta estar involucrada en ilícitos

La presidenta de la Fundación La Tribu Somos, Lorena Figueroa, descartó cualquier tipo de irregularidad en su organización con recursos provenientes del Gobierno Regional, como fue sindicado por un reportaje de un canal de televisión, donde se daba cuenta de 5 nuevas instituciones que se sumaban al llamado “Caso Fundaciones”, mencionando a esta organización de La Serena con responsabilidad en este tipo de problemas.

En la organización ayer había profunda molestia y la presidenta sostuvo que ellos ni siquiera fueron consultados para emitir las informaciones que se publicaron.

Explicó que la tesorera de la fundación fue contactada, al igual que la vicepresidenta, pero que ninguna fue advertida que estaban siendo grabadas, lo que calificó de “lamentable”, porque incluso alteraba la vida privada de las personas.

A la institución se le cuestionaron fondos que han recibido del Gobierno Regional, pero Lorena Figueroa sostiene que “son fondos que son evaluados por cuatro integrantes que son representantes de la gobernadora, de un servicio público que es externo al Gobierno Regional, el jefe de Dideso y un representante del CORE, y los fondos son revisados técnica y administrativamente para luego ser ratificados por representantes del Gobierno Regional”, indicó.

TALLER DE RECICLAJE

La Fundación la Tribu Somos, en el primer semestre del presente año, ejecutó un proyecto que consistía en un taller de reciclaje recreativo para personas con discapacidad y en la actualidad están ejecutando un programa de apoyo terapéutico para personas con la misma condición, proyectos en los que no han tenido problemas y han llevado adelante según las normas que se exigen. También se les cuestionó los recursos municipales que reciben, como lo hacen también otras organizaciones de la comuna, sobre lo cual Lorena Figueroa dice que lamenta no haber sido consultada y “que se lance información. Además, que se cuestione a nuestra vicepresidenta, que si bien es cierto

En la organización había molestia ayer e indicaron que han realizado un trabajo responsable desde su creación, aclarando que los recursos recibidos desde el Gobierno Regional han sido porque han postulado y no por asignaciones a dedo.

que es la esposa de un congresista de la región, pero su participación en la fundación es porque ella es mamá cuidadora de una persona con discapacidad. Es mamá de un joven que tiene una discapacidad y acá se trata de un tema de derechos, porque la discapacidad puede tocar la puerta de cualquier persona y nosotros no podemos negarle el acceso a nadie, porque sea familiar de tal o cual persona”.

Figueroa señala que no pueden hablar de inclusión si están discriminando al hijo de alguien por su ubicación en la sociedad.

LOS RECURSOS RECIBIDOS

En la Fundación La Tribu Somos, tras consultarle por los recursos que han recibido de parte del Gobierno Regional, señalan que para el proyecto del primer semestre y que lo

materializaron de acuerdo a lo exigido, recibieron 20 millones de pesos, recursos con los que realizaron un taller de reciclaje recreativo para personas con discapacidad.

Posteriormente, se adjudicaron 19 millones 900 mil pesos para un programa de apoyo terapéutico para personas con discapacidad que se encuentra en ejecución en estos momentos.

PERSONAS QUE SE ATIENDEN

De acuerdo a antecedentes entregados por la fundación, en la actualidad atienen a 25 familias, a las que apoyan con sus distintos programas, especialmente los terapéuticos para los miembros que presentan algún tipo de discapacidad, por lo que esperan evaluar los eventuales efectos negativos que le pueden acarrear a la organización el hecho de que los

hayan involucrado en un caso en el que no tienen parte ni participación alguna.

La presidenta de la fundación, señala que “no podemos dimensionar aún la magnitud del daño, sin embargo, tenemos una trayectoria como organización comunitaria y luego como fundación de más de cinco años. Tenemos el respaldo de las familias que atendemos y de mucha gente que conoce nuestro trabajo y la comunidad que nos conoce. También tenemos una trayectoria transversal de trabajo con las autoridades, quienes han participado y conocen desde adentro el trabajo que realiza la fundación. Creemos que la inclusión no es patrimonio de ningún sector político, que todos tienen que conocer el trabajo que ejecuta la institución”, señaló Lorena Figueroa.

NO DUDAN DE SU TRABAJO

El consejero regional, Cristián Rondanelli, dijo ayer que no ponía en duda el trabajo que llevaban a cabo en la Fundación La Tribu Somos. “Yo doy fe del trabajo que hace La Tribu, desconozco si tienen alguna dificultad”.

El consejero explicó que ellos formaron una comisión al interior del Consejo Regional para indagar los recursos

ACTUALIDAD I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 04 I
PUBLICACIONES
LAUTARO CARMONA
En la entidad con sede en La Serena, realizan un trabajo integran con personas que tienen alguna discapacidad. Atienen a 25 familias y a quienes no son incluidos en programas de la Teletón. Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

que se le han pasado a otra entidad, la que además ni siquiera es de esta región y se le habrían entregado del orden de los 100 millones de pesos para un trabajo que no habrían hecho.

“Es la Fundación Buenas Raíces y presentamos algunos antecedentes a la Contraloría y hemos conformado una nueva comisión investigadora, al igual que la que hicimos el año pasado con el actuar de la gobernadora. Encontramos esta fundación y hemos ratificado vínculos de amistad entre la gobernadora y la ejecutora del proyecto, que entiendo es una señora ecuatoriana”, precisó Rondanelli, quien ahondó, señalando que se le pasaron recursos para realizar ecobarrios que no se han hecho hasta la fecha.

Por su parte, el diputado Víctor Pino, lamentó que se me haya vinculado en una nota de televisión, referida a la aparición de nuevas fundaciones que recibieron ayuda del Estado.

“Nunca se me contactó para entregar mi punto de vista y aclarar las cosas, cómo por ejemplo, que efectivamente mi esposa sí cumple el rol de vicepresidenta de esta entidad

sin recibir remuneración alguna. Esto, fundamentalmente en agradecimiento a qué nuestro hijo, que padece una discapacidad severa durante años, ha sido excelentemente atendido en la fundación La Tribu Somos, al igual que muchos otros jóvenes y adultos

familias de La Serena participan en los programas que desarrolla la Fundación La Tribu Somos.

con discapacidad”, afirmó.

Además, el parlamentario dio fe del trabajo de la fundación y aclaró que “según me expresó la propia presidenta de la fundación La Tribu Somos, todos los fondos recibidos de entidades públicas y privadas, corresponden a proyectos postulados y gestionados, y no a licitaciones realizadas a dedo y con vinculaciones políticas. Que mi esposa colabore con esta fundación, es un compromiso de amor hacia nuestro hijo, quien en este lugar pudo encontrar la ayuda y los estímulos para poder salir adelante y mejorar su calidad de vida”, precisó.

DIPUTADO.

Finalmente, valoró el trabajo periodístico para casos de corrupción que se han detectado a lo largo del país, “hago un llamado a investigar de manera seria y acuciosa, para que no paguen justos por pecadores”, señaló el parlamentario.

Suena fuerte, pero es efectivo, principalmente en la provincia de Limarí. Aunque llueva, ya el efecto devastador es irreversible para la próxima temporada, porque el agua embalsada regional llega a un 12% y los embalses que por años dieron seguridad, ahora se secan ante un panorama desolador y donde los más afectados son todos los agricultores, crianceros y quienes se dedican a los productos agropecuarios.

Son más de 14 años de sequía en el norte chico y 20 los perdidos en la entrega definitiva de una propuesta de una situación que fue prevista, pero no tuvo las inversiones o preparación. No sólo el consumo humano está en riesgo, también la seguridad alimentaria que requiere de agua para producir. Ya vemos el alza de precios en hortalizas y pronto se sumarán frutas y otros productos, porque la superficie cultivada se ha reducido en un 54% en unos 13 años. Si nos vamos a las cifras, el 13% de la población activa chilena se dedica a la agricultura, y los productos agrícolas representan cerca del 4% del producto interior bruto. La

agricultura ocupa el primer lugar en el uso de agua con un consumo del 81,17%, seguido por minería con un consumo de un 10,05 %, industria con un consumo de 4,99%, y finalmente agua potable con un consumo de un 3,79%. Los alimentos contienen agua, por lo que ésta se transforma. Lamentablemente vemos como se venden los campos, se secan o simplemente aumentan las parcelas de agrado, porque se hace imposible cultivar. Además, los insumos y semillas han aumentado en un 400%.

En Monte Patria el agua se acabará entre noviembre y diciembre comenzando la desesperanza a dominar, ante

un hecho donde el Gobierno sigue en el mundo paralelo, pues ni siquiera aparece. Los recursos, están detenidos en el Gobierno Regional donde tampoco la urgencia pareciera que afecte o preocupe. Entre los requerimientos que se necesitan según los gremios del agro, está una política pública que trascienda los gobiernos y fortalezca las medidas de apoyos en el tiempo, ya que se ha perdido plata y tiempo en medidas sólo temporales. Llueve y todo se olvida, pero ahora el problema es que no hay precipitaciones y el cambio climático nos tiene llenos de camiones aljibes recorriendo los caminos rurales. Se requiere con urgencia

las plantas desalinizadoras financiadas por el Estado o mixtas para asegurar agua principalmente para el consumo humano y la seguridad alimentaria. La reutilización de aguas de reúso con nuevas plantas de recuperación en provincias más afectadas por escasez hídrica, modificando la ley relacionada con esta materia y una modernización de la ley de riego, apoyando a la pequeña agricultura con aporte económico directo para solventar gastos de proyectos de riego.

La falta de agua es una realidad y sólo cuando exista racionamiento, nos daremos cuenta en las ciudades de su importancia.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 05
LORENA FIGUEROA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN LA TRIBU SOMOS.
Tenemos el respaldo de las familias que atendemos y de mucha gente que conoce nuestro trabajo y de la comunidad que también nos conoce”.
VÍCTOR PINO
Según me expresó la propia presidenta todos los fondos recibidos de entidades públicas y privadas, corresponden a proyectos postulados y gestionados”.
25
JUAN MANUEL FUENZALIDA DIPUTADO
Se acaba el agua en noviembre

Lentes, prendas de vestir y libros falsificados son los principales productos decomisados

Hace unos días conocimos la noticia de un importante decomiso de zapatillas falsificadas que serían comercializadas durante la tradicional Pampilla de Coquimbo. Este caso refleja una serie de decomisos similares que se han realizado en los últimos años en la región, donde las fuerzas del orden, incluyendo Carabineros y la Policía de Investigaciones, han emprendido una incansable lucha contra organizaciones y vendedores ilegales que buscan introducir al mercado productos falsificados de ropa, libros, lentes, entre otros.

Desde Labocar Coquimbo, el teniente Jordan Castro indicó que los principales casos de productos falsificados en la región se relacionan con prendas de vestir. Pero también a lo largo del año hay ciertas fechas que generan un mayor flujo de artículos específicos, de origen ilegal.

“Ya en febrero y marzo, podemos ver una mayor oferta de útiles escolares cuya procedencia no está determinada, y cuya composición podría contener elementos tóxicos o nocivos para los más pequeños. Lo mismo pasa con los juguetes que vemos que se comercializan más en agosto, con el Día del Niño, y a fin de año, por Navidad. El llamado en todos los casos, es a no comprar artículos alternativos, porque muchas veces, lo barato puede salir caro. Partiendo porque los artículos falsificados siempre tienen terminaciones, costuras, colores y diseños de menor calidad que aquellos originales, y en el caso específico de los juguetes o útiles escolares, tampoco cuentan con la respectiva rotulación en español, omiten información respecto al país de origen o fabricación, y lo que es aún más peligroso, es que pueden contener material nocivo para el que los utilice, como tolueno, plomo, mercurio o BPA”, indicó.

Desde el año 2021 hasta el 2023, la Policía de Investigaciones ha llevado a cabo diversas operaciones que resultaron en la incautación de más de 330 libros falsificados en La Serena, avaluados en 8 millones de pesos. Además, se confiscaron 774 prendas de vestir, incluyendo polerones, cortavientos, buzos y poleras de diversas marcas, que estaban sien

La lucha contra la falsificación de productos ha logrado un importante avance al sacar de circulación cientos de artículos listos para su comercialización, afectando a grandes marcas en el proceso. Un golpe significativo de las policías a la falsificación de productos, resguardando la calidad y legitimidad del mercado.

Desde el año 2021 hasta el 2023, la Policía de Investigaciones ha llevado a cabo diversas operaciones que resultaron en la incautación de más de 330 libros falsificados en La Serena.

do comercializadas en el comercio ambulante de la Avenida del Mar, avaluadas en 40 millones de pesos. También, se retiraron del mercado informal del centro histórico de La Serena 100 anteojos de 8 marcas reconocidas, con un valor estimado de más de 7 millones de pesos. Labores de fiscalización y decomiso que se mantienen durante todo el año por parte de las policías y donde las denuncias juegan un papel clave a la hora de desbaratar este comercio ilegal.

FISCALIZACIÓN DE FIESTAS PATRIAS

Como ya es tradicional durante Fiestas Patrias, la Seremi de Salud de Coquimbo ha puesto en marcha un plan de fiscalización destinado a salvaguardar la salud de la población. Este plan abarca la realización de 302 inspecciones programadas en una variedad de establecimientos, incluyendo mataderos, fábricas de

kilogramos de productos cárneos fueron decomisados durante el mes de septiembre en la región.

empanadas, frigoríficos, supermercados, carnicerías y locales de alimentos en las pampillas. El objetivo principal es prevenir posibles enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) causadas por la manipulación, cocción o refrigeración inadecuadas de los productos.

Es relevante mencionar que, durante el mismo período del año pasado, estas inspecciones resultaron en la incautación de 110.7 kilogramos de productos cárneos, que incluyeron carne, pollo y choripanes, entre otros, además de la emisión de 9 sumarios

sanitarios.

La Seremi de Salud de Coquimbo, Paola Salas Rivas, subraya la importancia de cuidarnos durante las Fiestas Patrias, un momento para disfrutar, pero también para estar atentos a nuestra salud. Enfatiza la necesidad de respaldar las fiscalizaciones, que verifican si los locales tienen la autorización sanitaria necesaria y cumplen con las condiciones adecuadas para manipular alimentos. “Recuerda pautas simples pero cruciales, como evitar la contaminación cruzada, mantener alimentos refrigerados entre 0 y 7 grados, y consumir carne descongelada por completo en lugar de volver a congelarla. Estas medidas nos permiten disfrutar de las festividades de forma segura y saludable, especialmente en un momento en el que recuperamos con entusiasmo la vida ciudadana y las tradicionales celebraciones, como las visitas a las pampillas. No olvidemos cuidar nuestra salud en medio de la diversión”, explicó.

ACTUALIDAD I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 06 I
-
CEDIDA
110
Marcela Ángel/ La Serena @eldia_cl

PRINCIPALMENTE SE TRATARÁ DE PRECIPITACIONES DE AGUA NIEVE EN CHOAPA

Un debilitado frente lluvioso llegó a la provincia del limarí

Se trató de cifras bajas en comparación a la necesidad de aguas lluvias que requieren los agricultores.

Se anunció durante toda la semana y los habitantes de las distintas comunas de la provincia del Limarí comenzaron a prepararse para la llegada de lluvias durante este sábado 2 de septiembre. Sin embargo, poco antes de su arribo a la región, los meteorólogos ya anunciaban una debilitación en la cantidad de precipitaciones.

Según la última actualización realizada previa a la llegada del frente atmosférico por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) para este sábado se esperaban, en la provincia del Limarí, cerca de 1 mm en la zona costera, hasta 5 mm en los valles y un máximo de 15 mm de nieve en el sector cordillerano.

Se trató de cifras bajas en comparación a la alta de necesidad de aguas lluvias que requieren los agricultores y crianceros de la provincia, sobre todo por la permanente sequía y un invierno que, al parecer, finalizará con un muy bajo porcentaje de agua caída.

Según informaba Tomás Caballero, meteorólogo del Centro Científico CEAZA, previo a la llegada de las lluvias, “el sistema frontal que llegó a la región durante el fin de semana se debilitó; así que principalmente se tratará de precipitaciones de agua nieve en el Choapa, mientras que el agua líquida caerá en los valles de la provincia del Limarí pero en baja cantidad. Mientras tanto, las preci -

pitaciones en las zonas costeras de toda la región serán esporádicas y de baja intensidad”.

Por su parte, Cristóbal Juliá, meteorólogo de “Mi Radio Tv”, explicó que “se trata de un sistema frontal que está muy debilitado y que afectará principalmente a los sectores de la cordillera con nieve. En tanto, la pre cordillera podría tener chubascos en Limarí pero sería pocos; entre 1-6 mm. Para Ovalle no se espera una lluvia como tal pero si quizá algunas gotas para el domingo en la madrugada”.

SITUACIÓN CRÍTICA EN LIMARÍ

Preocupantes son los datos que dejan

Ecanea y conoce tu nuevo hogar:

en rojo a los embalses pertenecientes a las provincias del Limarí y que se ven reflejados en un estudio realizado por el laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena.

Según los datos entregados por el estudio, la región de Coquimbo posee un total de capacidad para el almacenamiento de agua de 1.304.700.000 m3 y, en este momento, la situación es la siguiente; la cuenca del río Elqui tiene 48.181.000 m3 lo que equivale a un 19% de su capacidad. Mientras que, en la cuenca del rio Limarí, se registran incluso números más bajos, ya que hay sólo 84.680.000 m3 equivalentes al 8,7%.

En cuanto al porcentaje de almacenamiento y con volúmenes actualizados, todos los embalses o tranques de la provincia del Limarí presentan cifras preocupantes, es más, ninguno supera el 15% de su capacidad.

APLICA SUBSIDIO DS 01

Tramo 3 ADJUDICADO

Modelo Almendro

2.320

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 07 NUEVA ETAPA IV VENTA EN VERDE LANZAMIENTO 30 de septiembre de 2023. 2
Equipo El Día / Ovalle @eldia_cl

El largo peregrinar de los proyectos de edificios consistoriales en la región

Las obras buscan concentrar diferentes servicios públicos en un solo lugar, pero se han presentado diversas dificultades que han atrasado su llevada a cabo.

Los proyectos de edificios consistoriales para las comunas de La Serena, Los Vilos y Ovalle son iniciativas postuladas hace ya bastante tiempo. Las obras pretenden concentrar servicios públicos en lugares específicos para una mayor comodidad y eficiencia al a acceder a ellos, sin embargo, no han estado exentos de desafíos para llegar a concretarse.

Respecto al edificio de La Serena, el proyecto ha superado los 30 mil millones de pesos en inversión, pero se ha visto que se encuentra en un estado de estancamiento hasta ahora y según el alcalde de la comuna, Roberto Jacob, “ha habido demoras excesivas”.

En relación a la obra de Los Vilos, el municipio ha tenido reuniones con el Gobierno Regional en función de afinar detalles para la puesta en marcha del edificio consistorial. El proyecto ya lleva 13 años desarrollándose y de acuerdo al alcalde de la comuna, Christian Gross, “prontamente va a estar a disposición”.

En cuanto al edificio de la comuna de Ovalle, actualmente la construcción avanza sin mayores dificultades, aunque han existido paralizaciones en la obra debido a estados de pagos pendientes y el hallazgo de osamentas indígenas en el lugar, por lo que el alcalde Jonathan Acuña ha indicado que es probable una ampliación de los plazos para el término del edificio.

AVANCE DE LOS PROYECTOS

Hoy en día, el edificio consistorial para la ciudad de La Serena, que está planificado para ser construido

en los terrenos de la ex fábrica CCU entre las calles Balmaceda, Colón, O’Higgins y Brasil, todavía no inicia sus trabajos de construcción. Desde el municipio de la capital regional señalan que están a la espera de la entrega de las observaciones que se hicieron al consultor respecto de la última etapa del proyecto y que no hay un plazo específico para que esto ocurra, pero clarifican que este año debería finalizarse dicha fase.

En este sentido, el consejero regional Francisco Martínez añadió “nosotros estamos muy expectantes a que se pueda conllevar este proyecto (…) no podemos dejar que ese sitio quede en abandono, yo creo que es super relevante que La Serena tenga su consistorial y que todas las comunas tengan un centro de servicios donde la comunidad pueda ejercer mayormente el trabajo de la Municipalidad. Todavía no hay plazo de licitación, está recién ingresándose (…) tenemos que esperar a que la Municipalidad subsane las observaciones del proyecto”.

Por otro lado, en la comuna de Los Vilos actualmente el edificio consistorial se encuentra en etapa de término de obras de especialidades. El municipio declara que están cerrando administrativamente el contrato de

En cuanto al edificio de la comuna de Ovalle, actualmente la construcción avanza sin mayores dificultades, aunque han existido paralizaciones en la obra debido a estados de pagos pendientes y el hallazgo de osamentas indígenas

normalización sanitaria, el cual dio fin a las partidas de agua potable y alcantarillado. El edificio ya cuenta con estos servicios. Sumado a lo anterior, la normalización eléctrica ya se finalizó, por lo que las ins -

talaciones eléctricas ya están en funcionamiento. Durante el presente mes de septiembre se dará inicio a la adquisición de mobiliario y cortinaje para la totalidad del edificio, así como también para la reposición del cierre

ACTUALIDAD I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 08 I
El municipio de Los Vilos ha tenido reuniones con el Gobierno Regional en función de afinar detalles para la puesta en marcha del edificio consistorial. LAUTARO CARMONA Diego Jiménez D. / La Serena @eldia_cl LAUTARO CARMONA

perimetral. La planificación es terminar y habilitar las nuevas dependencias a fines de este año.

Ante esto, el alcalde de la comuna, Christian Gross indicó que se encuentra “muy esperanzado con la fase final de este término de obras del edificio consistorial. Recordemos que son obras que ya vienen arrastrándose desde su diseño hace cerca de 12 o 13 años, por lo tanto, nos hemos puesto el desafío de que nuestra comuna no puede esperar más y es por eso que hemos estado trabajando muy en conjunto con nuestros propios equipos, con el Consejo Regional, con la gobernadora Krist Naranjo, para poder sacar adelante esta obra”.

Desde el punto de vista del consejero regional Cristian Rondanelli, la autoridad comentó “es un proyecto que ya lleva bastantes años y bastantes problemas, nosotros como consejeros regionales hemos tenido un sinfín de visitas de inspección para ver el estado en el cual se encuentra, hemos aprobado un sinfín también de recursos de suplementos y esperemos que ya durante este año vea la luz. Creo que eso es lo que se encuentra programado al respecto, pero mientras no se encuentre la obra entregada y recepcionada conforme, vamos a estar ahí mirando muy de cerca qué es lo que ocurre justamente con Los Vilos”.

FRANCISCO MARTÍNEZ CONSEJERO REGIONAL

En relación al edificio consistorial de Ovalle, el alcalde de Ovalle Jonathan Acuña señala respecto de la situación actual de la construcción “esta era una obra que la tomamos muy atrasada, con muchos estados de pago que venían muy atrasados. Hoy, tenemos el estado de pago N° 10 de la obra aprobado, por lo tanto, vamos con un flujo financiero acorde a lo estipulado y reflejo de que vamos con los tiempos constructivos en orden”. Agrega que “tenemos un inspector técnico municipal en la obra, logramos activar la asistencia técnica y la tenemos financiada. Sumamos

tres profesionales más a la obra y se contrató un especialista para poder apoyarla, porque la construcción del nuevo edificio municipal es una obra

muy importante para el municipio y también la más importante de la región para el Gobierno Regional y para la Subdere”.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 09
No podemos dejar que ese sitio quede en abandono, yo creo que es super relevante que La Serena tenga su consistorial”
El edificio de La Serena tiene su proyecto ha superado los 30 mil millones de pesos en inversión. LAUTARO CARMONA

El fiscal regional, Adrián Vega Cortés, en entrevista con diario El Día entregó su visión sobre el juicio oral y la investigación que se llevó adelante en el caso Romario Veloz.

El persecutor descartó que hubiese un sesgo en la investigación sobre quiénes serían los responsables, indicando que se basaron en abundantes pruebas periciales.

-¿Después de más de 20 de días de juicio, qué evaluación hace de la condena que obtuvieron los cuatro militares?

“La valoro en el sentido de que el tribunal pudo aquilatar la prueba que se produjo durante el juicio y que se preparó durante la investigación. Bien, lo dijo la deliberación que la prueba pericial era abundante y pormenorizada. Entonces, lo que se quiere decir acá es que la prueba pericial que se aportó, principalmente por la Policía de Investigaciones, los peritos químicos, bioquímicos, planimétricos, de sonido, de sincronización fotográfico, dieron debida cuenta en función de la prueba audiovisual que teníamos de cómo ocurrieron los hechos y, en ese sentido, la Fiscalía está conforme más allá de la calificación jurídica que se le haya dado a los hechos. Conformes, porque era un trabajo titánico comprobar a los autores materiales. Las órdenes del capitán al mando estaban claras en los videos de que él era el que ordenaba los despliegues, pero los autores materiales estaban en incógnita al principio. De hecho, habían señalado de que solo uno de los soldados había disparado y esa persona habría herido solo a Romario, pero al aparecer más heridos evidentemente la situación se tornaba más compleja, pero se pudo acreditar esas autorías materiales en un trabajo muy detallado y profesional de la Policía de Investigaciones y los fiscales a cargo”.

investigó todo lo que debía investigarse”

los resultados”.

-Los defensores quisieron demostrar que hubo un error en la manipulación y carga de municiones al disparar balas de fogueo y luego de guerra, ¿pensaron alguna vez que pudo ser así?

“Lo cierto es que lo que se imputaba era disparar fusiles de guerra cargados inicialmente con fogueo, pero mayoritariamente con fuego (balas) desde el principio, Aquí el abuso del deber o de la función que nosotros estimamos como apremio ilegítimo era que no se cumplieron las reglamentaciones y lo obvio que al momento de dar una advertencia. Si a una persona se le advierte disparándole al cuerpo con un fusil y eso tiene fogueo, qué advertencia puede ser, es solamente decirle continúe con lo que está haciendo. Entonces, era un peligro latente este evento y lamentablemente frente a la impasividad de la persona al mando, de la cantidad de tiros que se estaban percutando, cuando supuestamente era un tiro por soldado, era evidente que al haber mayoritariamente munición de guerra, inevitablemente iba a salir en algún momento una real, como sucedió. Se comprobó que fueron 6 ó 7 municiones reales de las que podemos contabilizar en función de la evidencia y en función de los disparadores y puede haber habido más”.

El fiscal regional descartó que se indagó con visión de túnel, tomando solo una teoría, como sostuvo la defensa de los militares encontrados culpables del asesinato de Romario Veloz y las lesiones de otros dos civiles. Vega desmintió cualquier tipo de sesgo.

-¿Cómo tomó que Los funcionarios militares fueron acusados por violencia innecesaria con resultados de muerte y no por apremios ilegítimos como esperaban los querellantes?

“Es que hay una posibilidad legal, porque las dos normas están coexistiendo en nuestro sistema jurídico, por lo tanto, el tema es el del Código de Justicia Militar donde violencia innecesaria se aplica a ciertos sucesos y en este caso los apremios no concurrían, nosotros planteamos que la figura que se debió haber aplicado acá, porque el 330 del Código de Justicia Militar, violencia innecesaria, tiene un tratamiento privilegiado al funcionario que ejerce violencia innecesaria, tanto así que, por ejemplo, con esa sanción

un militar, un Carabinero o cualquier funcionario de las Fuerzas Armadas que lesione a alguien de muerte, la pena es de 5 años y un día y termina en 15, y si un ciudadano mata a otro hoy en Chile, la pena comienza en 10 años y un día y termina en 20. Entonces, a juicio de quien habla y también de jurisprudencia nacional y de tribunales internacionales, menciona que esa norma, ese trato privilegiado es inconstitucional, por lo tanto, no se aplica y se aplicaría apremios ilegítimos, eso es lo que sostenemos nosotros. Sin perjuicio de que veremos el modo en que lo interpreta el tribunal, el fallo y el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena, que tiene bastante experiencia, pero es una posibilidad legal, no es algo que no hubiésemos avizorado, pero además en la investigación también nos preguntamos qué figura concurre y nos inclinamos por apremios ilegítimos por la jurisprudencia de tribunales internacionales”.

-Las críticas de los defensores apuntaban a una investigación con visión de túnel, solo tomando una teoría, ¿cree que se dejaron afuera otras aristas?

“Agotamos todas las posibilidades de autores materiales y todas las posibilidades de que hubiesen sido otros

los motivos por los cuales cayeron heridos Romario (Veloz), Rolando (Robledo) y César (Véliz). Bien se dijo en el juicio oral en la clausura, que está absolutamente descartado aquello por quien habla, porque efectivamente al principio había un disparador y un herido y la visión de túnel hubiese influido en que hubiésemos estado en juicio en contra de ese conscripto respecto a don Romario y de los otros heridos habría que olvidarse entonces. Se investigó todo lo que debía investigarse respecto a los heridos, respecto a la participación del mando. Ese tema de visión de túnel es más bien una frase que no tiene asidero en la realidad, puesto que se investigó todo lo respectivo, tan así que la identificación de los autores materiales salió de las pericias que hicimos, no de testimonios precisamente, porque era difícil que alguien atestiguara quién disparó y en tal momento y otra persona cayó en tal momento también. Era exclusivamente pericial y los peritos mencionaban a la persona que está en ese lugar en el video, nunca tuvieron siquiera los nombres de estas personas, por lo tanto, nunca hubo un sesgo para perseguir a una persona en concreto, sino que la investigación fue arrojando

-Las pericias fueron concluyentes e incluso destacadas por los jueces, pero igual no lograron determinar en un 100% los autores de los disparos.

“Si se logró determinar, se determinó que dos conscriptos dispararon a Rolando Robledo y Romario y se determinó que un cabo del Ejército disparó a César Véliz, así lo concluyó el tribunal”.

-¿Qué importancia le atribuye a la decisión del tribunal?

“Es un caso importante. Creemos que debiese sentar un precedente, porque pensamos que la gente que utiliza armas la debe utilizar de buena forma, de modo criterioso y reglamentario, si no es así, resulta gente herida, porque para eso están las normas. Constituye un precedente, constituye una sentencia que hace carne la jerarquía de los bienes jurídicos que nos rigen. La vida es más importante que proteger un bien o el orden público. Entonces, se debe ejecutar la fuerza de modo de que no se produzcan muertes y aquí se ejecutó fuerza, de modo que se produjeron muertes y casi muertes, porque no nos olvidemos que Véliz y Robledo no fallecieron porque las mismas personas les efectuaron compresas para que no se desangraran ambos, atendidas la magnitud de las heridas, porque son fusiles de guerra que son de alta energía”.

ACTUALIDAD I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 10 I
“Se
ADRIÁN VEGA CORTÉS, FISCAL REGIONAL
LAUTARO CARMONA

EVITAR ACCIDENTES VIALES EN LA PROVINCIA DE LIMARÍ

Autoridades realizan llamado a la precaución durante fiestas patrias

Ya comenzó septiembre y en todas las comunas de la provincia del Limarí, las municipalidades comienzan a organizar el calendario de actividades para celebrar las fiestas patrias que, en este 2023, traen 5 días para festejar el mes de la patria. La cantidad de personas en los eventos, la llegada masiva de turistas y el consumo de alcohol a la hora de manejar, obligan a las autoridades a preparar un plan preventivo para dichas fechas.

Respecto a la preparación que se está realizando por parte de las autoridades, antes de que comience la celebración de fiestas patrias, el Director Regional de Senda, Rodrigo Maturana, destacó que “estamos todos los servicios mancomunados en pro de la prevención de todo lo que viene este mes, septiembre tiene mucha celebración, incluyendo la Pampilla que es la fiesta más grande de Chile. Tenemos dos grandes líneas de trabajo, la primera es la prevención que tiene que ver con; cómo llegamos a la mayor cantidad de gente en torno a entregar normas concretas para prevenir el consumo de alcohol y drogas en la conducción, creemos que esto es lo más complejo ya que siempre en esta fecha del año aumentan los accidentes”.

El Director de Senda agregó que actualmente desarrollan una segunda línea de trabajo, la cual “consiste en un despliegue territorial en la mayoría de nuestras comunas, haciendo control para aquellos conductores que no cumplan con las condiciones exigidas y su manejo puedan con -

Senda y Carabineros ya comenzaron con un despliegue territorial en distintas comunas, realizando controles de tolerancia cero, alcohotest y narco test.

vertirse en un peligro o una eventual desgracia”

Por su parte, Galo Luna, delegado presidencial provincial del Limarí, señaló que “en estas fiestas patrias es importante que disfrutemos con responsabilidad, haciendo un llamado a prevenir accidentes, respetando las leyes de tránsito y por sobre todo a no conducir con alcohol. No debemos exponer nuestras vida ni la de otras personas. Además sabemos que son fechas donde hay gran concurrencia

de personas, trabajaremos un plan de contingencia en conjunto con Carabineros y Municipalidades para que las distintas actividades se desarrollen con normalidad

Este año, las celebraciones se extenderán por 5 días desde el viernes 15 hasta el martes 19 de septiembre. Por esto, las medidas de prevención deberán fortalecerse ya que, según el Alcalde de Ovalle Jonathan Acuña; “esperamos tener en el Parque Los Peñones al menos 50 mil personas

durante las jornadas de actividades. También estará funcionando el Parque de Tamelcura, donde esperamos superar los 7 mil visitantes y registrar al menos 500 visitas diarias en el Valle del Encanto, que también abrirá sus puertas para recibir a las familias ovallinas y a los turistas”. Respecto a Combarbalá, desde la municipalidad nos indican que la comuna tendrá ramadas a lo largo y ancho del territorio. Sin embargo, la principal celebración se desarrolla desde el 15 de septiembre en La Alameda, donde además de las ramadas instaladas, se realizarán shows con reconocidos grupos de la escena nacional, espectáculo gratuito que comenzará todo los días festivos a eso de las 22:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 11
Equipo El Día / Ovalle @eldia_cl El objetivo de las medidas preventivas es evitar que se generen accidentes en las rutas de la provincia de Limarí. EL OVALLINO

PREOCUPACIÓN SANITARIA

Vecinos de Tongoy logran reducir la presencia de zancudos tras la intervención del Estero

Desde la Seremi de Salud se informó que el 29 de agosto pasado, un equipo de fiscalizadores realizó una nueva recolección de muestras en el estero, cuyos resultados se esperan estén a la brevedad. Además, se está llevando a cabo una rigurosa vigilancia epidemiológica con la red asistencial.

Cansados de los malos olores y las picaduras de zancudos, provocados por el estancamiento de agua en el Estero Tongoy, los vecinos de este balneario decidieron abrir paso al tapón de arena formado por las marejadas, el cual obstaculizaba la circulación natural del agua hacia el mar. Tras los trabajos realizados por la comunidad, las mejoras fueron evidentes, disminuyendo considerablemente la presencia de zancudos en el sector. Raúl Sanders, empresario gastronómico de Tongoy, relata que el estero es de agua dulce y tiene una extensión hacia la playa Socos, “cuando sube la marea se rellena con agua salada y lo que ocurrió es que al quedar estancada la condición del agua presente en el estero cambió. Entonces, todos estos peces que entraron a desovar

y que están acostumbrados a tener una temperatura y una oxigenación especial, la perdieron porque el agua en el estero estuvo estancada mucho tiempo y perdió la circulación. Entonces todos esos peces que entraron a desovar, nacieron sus crías, pero sus crías murieron porque ya no tenían ni el oxígeno, ni la temperatura, ni la salinidad necesaria para que vivieran en ese ecosistema que era distinto a su hábitat”, explica.

Debido a esta situación, el estero se transformó en un pantano donde el agua se estaba descomponiendo. Este cambio en las condiciones del agua propició la proliferación de mosquitos y zancudos, tal como lo explica el empresario gastronómico. “El aumento de las picaduras provocó un incremento en las consultas médicas, especialmente entre personas alérgicas que experimentaron crisis cutáneas. Los más afectados fueron

IMPORTANTE EMPRESA NECESITA CONTRATAR

P

Requisitos: residencia en La Serena o Coquimbo.

Enviar sus antecedentes, indicando pretensiones de sueldo, al correo: psicologosyexpertos@gmail.com

los niños y los adultos mayores. Los zancudos parecían estar por todas partes. Salir pasado de las 5 de la tarde se volvía insoportable, prácticamente teníamos que fumigar nuestra casa todos los días. Afortunadamente al abrir el estero, hemos visto una mejora en la situación. No diremos que se ha resuelto por completo, pero gradualmente se siente que ya no hay tantos zancudos”.

De acuerdo al relato de Raúl Sanders el mayor temor de la comunidad era que los mosquitos y zancudos pudieran en peligro a las personas, sobre todo con especies que no son originarias de nuestro país, como el mosquito que provoca el virus del zika, “teníamos temor de que nuestra salud y vida estuvieran en peligro. Estas enfermedades no son comunes en nuestro entorno, lo que significa que no estamos preparados para diagnosticarlas ni para tratarlas eficazmente. Además, son enfermedades que pueden avanzar rápidamente; en solo tres o cuatro días, una persona podría experimentar complicaciones graves en su salud”, comentó.

En tanto, la Seremi de Salud, Dra. Paola Salas Rivas, explicó desde mayo hasta la fecha, se han recibido tres denuncias de Tongoy sobre mosquitos, que fueron analizados por la Unidad de Zoonosis junto con otras especies en Coquimbo. Los resultados mostraron que ninguno de estos mosquitos era portador

El cambio en las condiciones del agua del Estero propició la proliferación de mosquitos y zancudos, CEDIDA

de enfermedades peligrosas para la salud pública. Además, la secretaria regional Ministerial de Salud recordó que existe una Alerta Sanitaria en el país debido a la presencia de Aedes aegypti en ciertas regiones. Aunque Coquimbo está dentro de esta alerta, hasta el momento no se ha encontrado este mosquito en la región. La alerta se mantiene como medida preventiva para proteger a la población en caso de que estas enfermedades lleguen a la región.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó la importancia de la acción de los vecinos que buscaron el bienestar de todos. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de respuesta oportuna de las instituciones públicas ante la situación. “Me parece una vergüenza que las instituciones públicas que debieron actuar no estuvieron a la altura, esperaron demasiado, y no nos involucraron como municipio para tomar medidas concretas. Quiero hacer una llamado a las Seremis de Salud y Medio Ambiente a estar más atentos y proactivos, que la próxima vez que la naturaleza actúe de la misma forma, se pueda proceder de manera más eficaz. Ya aprendieron una gran lección. Tengo el convencimiento que las instituciones deben actuar, paro deben actuar para la gente, aquí está en juago la salud de la población de Tongoy, y con eso no se juega”, complementó el alcalde coquimbano.

ACTUALIDAD I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 12 I
SICÓLOGOS (AS) (con o sin experiencia) EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS (con o sin experiencia)

EN

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO

Ex presidenta Michelle Bachelet recibe Medalla Bicentenario de Vicuña

Con el propósito de agradecer el apoyo que entregó a la comuna de Vicuña durante sus mandatos, con obras como la remodelación de su plaza Gabriela Mistral y la restauración completa del parque la Pampilla, el alcalde Rafael Vera Castillo hizo entrega a la ex presidenta, Michelle Bachelet, la Medalla Bicentenario de Vicuña. Esta entrega se hizo en la Universidad de Guadalajara, México, en donde ambos participaron de la Cumbre Internacional del Habitat para América Latina y El Caribe, CIHACL 2023. Así lo sostuvo el jefe edilicio vicuñense.

El alcalde de Vicuña, Rafael Vera, le hizo entrega de la medalla en el contexto de la Cumbre Internacional del Habitat para América Latina y El Caribe, CIHACL 2023.

“Nos reunimos con la ex presidenta Michelle Bachelet y le entregue la medalla Bicentenaria, máxima distinción que entrega nuestra comuna, agradeciendo obras como la remodelación de su plaza Gabriela Mistral y la restauración completa del parque la Pampilla entre otras muchas obras

importantes”. El alcalde agregó que acompañó a la ex mandataria a recibir la distinción de Doctora Honoris Causa que le entregó la Universidad de Guadalajara. “Como chileno tengo que decirlo fue un momento de gran emoción, nuestras felicitaciones para la ex presidenta de nuestro país reconocida en distintas partes del mundo. Estuvimos compartiendo en otros eventos, como la inauguración del foro, el cual ella dio el discurso inaugural y también en la sala Salvador Allende de la universidad, en donde dio una clase magistral”.

El alcalde Vera agregó que acompañó a la ex mandataria a recibir la distinción de Doctora Honoris Causa que le entregó la Universidad de Guadalajara.

Por su parte, Michelle Bachelet agradeció este gesto y dijo recordar a Vicuña con mucho cariño. “Feliz y orgullosa de recibir esta medalla, un honor, hemos dialogado con el alcalde sobre el desarrollo de Vicuña, lo que me da gusto escuchar, ya que los recuerdo con mucho cariño”. El alcalde en el marco de la Cumbre Internacional del Habitat para América Latina y El Caribe 2023, expuso sobre la comuna de Vicuña y sus atractivos. Así también estuvo participando como miembro del consejo superior de CIHACL.

Programa FNDR “Modelo de Aceleración de Inversiones para la Región de Coquimbo” ejecutado por la Universidad Santo Tomás.

Cómo la Inversión Extranjera Directa puede ayudar a la Región de Coquimbo a convertirse en una economía más diversificada y sostenible

y que deben ser abordados de forma integral para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible.

Una de las herramientas más eficaces para lograr una economía pujante es la diversificación de la matriz productiva, es decir, generar instancias para que los empresarios y emprendedores puedan invertir en negocios nuevos e innovadores.

Y ¿cómo se logra la diversificación? Existen múltiples vías como la promoción de la innovación, la inclusión de nuevos actores o el impulso de mejoras en las cadenas de valor. Dentro de éstas, una de las más poderosas es la Inversión Extranjera Directa.

riencia ya ganada en potenciar industrias; primero fueron las viñas y el vino, y ahora el pisco se está impulsando de forma global. Pero el desafío está en levantar otras industrias clave para la región como la pesca y su internacionalización, la agricultura, el turismo al que hay que agregarle innovación para poder ofrecer una oferta única.”

Castillo hace énfasis en que tenemos potencialidades como los cielos y los astros pero aclara que “hay que innovar en la presentación de estos productos, hacerlos atractivos para los inversores extranjeros. Para esto hay que involucrar a la gente en las experiencias, que sea más cercano tanto a nuestros emprendedores como a los turistas”.

Durante décadas, la matriz productiva de la Región de Coquimbo se ha basado principalmente en los sectores minería (27,5%), servicios personales (12,5%), servicios financieros y empresariales (10,4%), y la construcción con un 8,8 %.

Sin embargo, una economía sana debe reconocer los cambios que se generan en su entorno. Desertificación, crecimiento poblacional, regionalización, cambios en la demografía y las propias industrias son factores que influyen directamente sobre las fuerzas productivas de la región

En cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las empresas extranjeras han ayudado a Chile a integrarse en las Cadenas Globales de Valor y representan una gran parte de las exportaciones en la mayoría de los sectores, incluidos los de alta tecnología y los intensivos en conocimiento. Por ejemplo, representan alrededor del 80% de las exportaciones en los servicios de información y telecomunicaciones, el 55% en las actividades informáticas y el 50% en los sectores de la electrónica y la maquinaria y equipos.

Para Tatiana Castillo, Miembro del Consejo Regional y Presidenta de la Comisión Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación, explica que “nosotros tenemos expe-

Y en este afán de realizar un trabajo mancomunado entre el sector público y privado, el Centro de Investigación y Modelación de Negocios de la Universidad Santo Tomás (CIMON UST) se encuentra desarrollando un Modelo de Aceleración de Inversiones para la Región de Coquimbo financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Está contemplado que este modelo permita dinamizar la IED en la región a través de una hoja de ruta y plataforma de información al inversionista extranjero, que permita tanto aunar esfuerzos de los productores locales como ser una fuente de información eficaz y certera sobre la oferta productiva de la Región de Coquimbo para los potenciales inversores extranjeros.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 13
Equipo El Día / Vicuña @eldia_cl
CEDIDA

as parroquias y comunidades inician el noveno mes del año agradeciendo al Señor por la posibilidad de vivir en comunión el Mes de la Palabra , bajo el lema inspirador: “Anunciar a Jesucristo caminando juntos”. Entre otros, se pretende que, conociendo más profundamente la Palabra, podamos amar con mayor intensidad al Señor presente en ella y anunciarlo a Él con fervor a las hermanas y hermanos de camino, afrontando con ellos los innumerables desafíos provenientes de la cultura actual. ¡La Palabra es fuente de vida! Ilumina nuestras celebraciones -especialmente la Eucaristía como los demás sacramentos- también a la comunidad y la evangelización. Inspirados en la Palabra agradecemos a Dios los innumerables beneficios con que nos ha favorecido a lo largo de nuestra historia, manifestando también nuestro deseo de aceptar su voluntad presente en ella, para asumir los desafíos del país, ahora y en el porvenir.

El domingo 3 la comunidad cristiana celebra la Jornada de los Migrantes , este año con el lema: “Para muchos hoy, migrar es la única elección”. Este día es una oportunidad para reconocer nuestra propia condición de migrantes. Gracias a Dios conformamos, no obstante graves problemas, dificultades y desafíos, l a gran familia del pueblo chileno , en camino a la patria definitiva, donde el Padre a todos nos espera. Es importante recordar siempre, sin embargo, nuestra condición de pueblo peregrino. Ello nos ayudará en gran medida a abrir nuestro corazón

RENÉ REBOLLEDO SALINAS, ARZOBISPO DE LA SERENA

acogerlos como a hermanos y tratarlos como a verdaderos compatriotas: “Cuando un emigrante se establezca entre ustedes en su país, no lo opriman. Será para ustedes como uno de sus compatriotas: lo amarás como a ti mismo, porque ustedes fueron emigrantes en Egipto. Yo soy el Señor, su Dios” (Lv 19,

En este día acostumbra la Iglesia en Chile a realizar la colecta INCAMI -Instituto Chileno Católico de Migrantes-. Su sede está en Santiago y es una entidad de gran trayectoria en su preocupación por los migrantes. Cuenta con personal especializado -sacerdotes, religiosas y laicosdisponibles para acudir a las necesidades de los migrantes: Ayudas eficaces cuando las personas arriban al país, instrucción sobre asuntos jurídicos, aprendizaje del idioma, apoyo en búsqueda de una fuente laboral estable, cursos de actualización en materias laborales, entre otros. Destacar también que INCAMI ha sido una entidad generosa con nuestra Arquidiócesis en manifestarnos apoyo, orientarnos en nuestro servicio al migrante, disponiendo de profesionales que han

dictado conferencias en la región y tantas otras ayudas, que es un grato deber colaborar en su misión.

Invito a todos a ser generosos con esta colecta. Solicito también el aporte de los migrantes, especialmente de quienes llegaron hace algunos años y pueden y deben aportar a otras hermanas y hermanos que recientemente han llegado a nuestra patria.

Entre el domingo 10 y 17 de septiembre viviremos la Semana del Enfermo en la Arquidiócesis, dado que el viernes 15 es el Día Nacional de los Enfermos . En nuestras celebraciones eucarísticas tenemos diariamente presente a los enfermos, en especial en esta semana. Los acompañamos con nuestra oración, cercanía y atención, manifestando también gratitud a sus familias y al personal que los cuida y atiende.

En la proximidad de un nuevo aniversario patrio, les saludo deseándoles felices Fiestas Patrias. Que la Virgen santa, Nuestra Señora del Carmen, Madre y Reina de Chile, interceda por el presente y porvenir de nuestro querido país.

para acoger a los numerosos migrantes que, hoy como ayer, hacen de Chile su segunda patria. Conocemos las migraciones históricas provenientes de pueblos europeos y de otros que tanto aportaron al desarrollo de nuestro país en su momento y lo siguen haciendo en numerosos aspectos. Tengamos presente que también miles de chilenas y chilenos, debido a situaciones políticas muy complejas, emigraron en su momento a otros países, donde fueron acogidos, recibidos y apoyados, con gestos humanos y fraternales que no han olvidado con el paso del tiempo. También la Iglesia en aquellos países supo abrirles las puertas y tratarlos como a hermanas y hermanos, socorriéndolos, procurando para ellos oportunidades y acompañándolos en sus anhelos; tampoco estos gestos se han olvidado.

En estos años han arribado al país miles de hermanas y hermanos procedentes de otras latitudes. Nos corresponde a nosotros acogerlos en las comunidades, brindarles lo que esté de nuestra parte, acompañarles en sus búsquedas, socorriéndoles y apoyándoles. Es de gran importancia vivir juntos la fe en las comunidades eclesiales, en los barrios y otros lugares. En las parroquias contamos con su presencia y cuanto nos aporten con vivencias de sus propios países, lo que nos enriquece en gran medida. Entre ellos hay catequistas, animadoras y animadores, ministros extraordinarios de la santa Eucaristía, entre otros. La enseñanza bíblica nos desafía

I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 14 I
POR

Como un aporte a la recuperación local de la especie nativa

Cilus gilberti y a la sustentabilidad de la pesca artesanal, se liberaron 45 mil juveniles de corvina desde las instalaciones del Centro Acuícola Tongoy (CAT) en la Región de Coquimbo.

El hito marca la finalización del Programa Corvina, que fue ejecutado por Fundación Chile y apoyado por Corfo desde 2010, en el marco de las iniciativas para la diversificación acuícola.

Con la presencia de autoridades regionales de Corfo, Core Coquimbo, Subpesca y Sernapesca, se llevó a cabo el acto de inicio de la liberación de 45 mil ejemplares de corvina desde las instalaciones del Centro Acuícola Tongoy (CAT) en la Región de Coquimbo. La actividad tiene fines de repoblamiento de la especie nativa y se realizó en el marco de la finalización del Programa Corvina, iniciativa para la diversificación acuícola apoyada por Corfo y ejecutada por Fundación Chile.

El continuo descenso del desembarque de corvina y el interés por recuperar los ecosistemas marinos, impulsaron esta acción de repoblamiento, cuya contribución a la pesca será monitoreada en 2024 a través de marcadores genéticos de la especie. De acuerdo con John Barraza, director del Programa Corvina, “países con alto consumo de pescado, como es el caso de Japón, han probado la efectividad de los programas de repoblamiento con ejemplares de cultivo para la recuperación de las pesquerías afectadas por la sobre extracción. Por eso esperamos que esta liberación contribuya a una mayor presencia de corvina en estas costas, una incidencia que mediremos en un año más”.

Sebastián Acevedo, gerente de Negocios y Finanzas de Fundación

DESDE EL CENTRO ACUÍCOLA TONGOY DE FUNDACIÓN CHILE

Liberan 45 mil juveniles de corvina en la bahía de Tongoy

Este evento marca el cierre de un ciclo exitoso de desarrollo tecnológico de más de una década, a través del Programa Corvina CEDIDA

Chile, enfatizó que “este evento marca el cierre de un ciclo exitoso de desarrollo tecnológico de más de una década, a través del Programa Corvina, tras el cual es posible incorporar una nueva especie y la capacidad productiva para generar desarrollo económico para el país”.

El ejecutivo explicó que se trata de una iniciativa que supera el interés económico, considerando que la corvina “es una especie nativa, con identidad local, reconocida en la tradición culinaria de esta parte del mundo y con un alto valor nutricional”.

En tanto, Andrés Zurita, director regional de Corfo, valoró “el largo camino recorrido en conjunto con Fundación Chile para llegar al desarrollo de esta tecnología de cultivo”. Sostuvo que, en Chile, “somos reconocidos como uno de los líderes mundiales en acuicultura, pero eso está basado en especies exóticas, como el salmón; por lo tanto, esta es una real oportunidad de entregar conocimiento de especies endémicas, generar estos paquetes tecnológicos y ponerlos en práctica para beneficio de las comunidades de pesca y también de la economía”.

DEL CULTIVO AL MAR

Antes de ser liberados, los ejemplares de corvina pasaron de los sistemas de recirculación (RAS) a estanques con flujo abierto al mar, lo que les permitió ir aclimatándose progresivamente

al cambio de ambiente antes de ser liberados a través de una tubería que conectó las instalaciones del CAT con la bahía de Tongoy.

Los invitados a la ceremonia de liberación pudieron observar el proceso en los estanques y luego, sobre embarcaciones frente al CAT, participar del acto simbólico de lanzar un centenar de ejemplares al mar.

Según Tatiana Castillo, presidenta de la Comisión Fomento Productivo, Ciencia-Tecnología e Innovación del Consejo Regional, “este programa está haciendo un aporte generoso para la región. Vemos que, después de años de desarrollo, llega a este objetivo final de tener una tecnología que permite producir esta cantidad de ejemplares de corvina y contribuir a repoblar las costas de la Región de Coquimbo”. Agregó que “con esta liberación, va a generarse un beneficio para nuestros pescadores y para el consumo de un producto de la zona”.

La directora regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Cecilia Solís, puso el acento en el sello regional de la corvina y en la importancia de “fomentar la identidad con las especies locales. En nuestra zona, siempre están llegando pescados de Lebu y más al sur, por lo que creo que es muy positivo potenciar este tipo de actividades con una especie que es nativa de esta zona, como es la corvina. Es bueno tanto para nuestros consumidores, como

para los pescadores artesanales”. Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el director zonal Javier Chávez, comentó que “más allá de la liberación propiamente tal, acá hay un desarrollo tecnológico que permite que finalmente se realicen acciones como ésta, con un impacto positivo en el medio marino. Por eso, es relevante para nosotros haber participado de este hito y estar dialogando con los actores de la pesca y la acuicultura”.

SOBRE EL PROGRAMA CORVINA

El Programa Corvina se inició el 2010, en el marco de las iniciativas para la diversificación de la acuicultura nacional, actividad concentrada en salmónidos y mejillones (choritos).

La corvina (Cilus gilberti) es una especie nativa, que extiende su presencia desde el norte de Perú hasta la zona de la isla de Chiloé por el sur. Es altamente demandada por sus atributos nutricionales y gastronómicos.

Cabe destacar la participación en el Programa Corvina de ADL Diagnostic Chile, del Instituto del Mar Carlos Condell, y las empresas asociadas, Pesquera Friosur, Vitapro Chile y Luxmeter, entre otras. Ello, además del rol que cumplió la Universidad Arturo Prat en el desarrollo del subprograma de cultivo en balsas jaula, junto a otras instituciones académicas que colaboraron en la iniciativa.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 15 UF 03.09.23: $ 36.144,27 DÓLAR COMPRADOR: $846,63 DÓLAR VENDEDOR: $847,04 IPC JULIO: +0,4% IPSA:-0,22% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.996,36 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,09% y cerró en 30.484,93 puntos. Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

SEXTO ENCUENTRO

Con una gran participación se llevó a cabo una nueva versión de conversatorios por el cambio climático. La actividad analizó el escenario regional de los proyectos mineros con enfoque sustentable, que se desarrollarán en la región, y con una mirada de futuro respecto sus impactos para todos los habitantes de la región.

I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 16 I
SUCESOS GRÁFICOS
Francisco Puga, Cidere; Martín Argaluza, jefe de proyecto CMP; Marcela Ruiz, expositora; Alejandro Vásquez, gerente general Minera Los Pelambres y Omar Fernández, gerente de proyecto Minera Arqueros. Marcos Carrasco, presidente Multigremial Región de Coquimbo; Patricio Pinto, gerente asuntos públicos Minera Los Pelambres; Lorenzo Panes, Capitán de Fragata Gobernación Marítima de Coquimbo; Alejandro Vásquez, gerente general Minera Los Pelambres; Martín Argaluza, jefe proyecto CMP junto a Francisco Alvarez. Lorenzo Panes, Capitán de Fragata en representación Gobernación Marítima de Coquimbo; Constanza Espinoza, seremi de Minería Región de Coquimbo; Francisco Puga, Cidere. Daniela Norambuena y María Inés Figari, Sociedad Agrícola del Norte junto a Verónica López, Corminco. Martín Argaluza, jefe de proyecto CMP; Jorge Contador, EDN Impresores junto a Marcela Ruiz, expositora. Jorge Contador, EDN Impresores; Francisco Puga Medina, Matías Walker, Senador de la República; Alí Manouchehri, alcalde de Coquimbo junto a Víctor Valdebenito.
Ciclo de desayunos por el cambio climático:
“Proyectos mineros emergentes con una visión sustentable para nuestra región”

SUCESOS GRÁFICOS

el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 17
Omar Fernández, gerente de Proyecto Minera Arqueros, Jaime Alonso, vicerrector UCEN; Martín Argaluza, jefe proyecto CMP; Yoshiharu Tsukayama, gerente general del proyecto; junto a Juan Rojas Rojas, director Esc. Ingeniería Comercial UCEN. Jorge Contador, EDN Impresores; Mirtha Méndez, Paulina Mora, seremi de Gobierno Región de Coquimbo; Pablo Pinto, rector Santo Tomás, sede La Serena junto a María José Montecino, notario. Claudio Díaz, Vivo Mall Coquimbo, Luis González, Wilug; Marcelo Telias junto a Marcelo Gutiérrez. Jorge Godoy, West Rent a Car; Estefanía Barraza Empresa Millan; Raúl González, consultor; Javiera Villalobos y Felipe Villalobos, Empresa Millan. Mario Rojas, Radicom; Raul Carrasco, UCN; Matías Jorquera y Nicolás Yarad, junto a Paula Cavieres, UCN. Ejecutivos del proyecto Minera Arqueros, Omar Fernández, gerente de Proyecto, Carolina Juliá, jefa de comunicaciones, Vanessa Bassi, gerenta de Administración y Finanzas, Yoshiharu Tsukayama, gerente general del proyecto.

EL ASTROTURISMO SE POTENCIA COMO UNA PROPUESTA ATRACTIVA Y DIFERENTE

Invitan a los turistas a disfrutar de la belleza de los cielos en el Valle del Choapa

Aunque el Valle del Elqui ha brillado con fuerza en el mundo del astroturismo, un auténtico tesoro estelar aguarda en la provincia de Choapa. Sus cielos limpios y con escasa nubosidad, sumado a las empresas de turismo que ofrecen este servicio, prometen una experiencia astronómica sin igual para los visitantes.

Ubicada al sur de la región de Coquimbo, donde la naturaleza y la noche convergen en un espectáculo asombroso, el Valle del Choapa se presenta como una joya oculta para los amantes del cosmos. A pesar de que el Valle del Elqui ha sido durante mucho tiempo el epicentro del astroturismo, con sus observatorios y la belleza de sus cielos, el Valle del Choapa está preparado para capturar la atención de los visitantes. Con su riqueza natural, cielos aún más claros y los incipientes esfuerzos en la promoción del astroturismo, este lugar promete una experiencia

REMATE

celestial única

La respuesta se encuentra en la pureza de sus noches. Aquí, lejos de las luces urbanas, la contaminación lumínica es mínima, permitiendo que las estrellas brillen con intensidad y los fenómenos celestiales desplieguen su esplendor natural. Pese a todo este potencial turístico, la provincia aún no ha logrado atraer la atención que merece. Y es por eso que varios emprendedores del rubro, han impulsado una serie de iniciativas destinadas a posicionar a Choapa en

Ante Juez Árbitro Partidor Eugenio Patricio Cortés Caroca se rematará 8 septiembre 2023, 11:30 horas, domicilio Notario Público Rubén Reinoso Herrera, Avenida El Santo 1240, La Serena. Inmueble ubicado calle Compañía 2560, La Serena, inscrito fojas 2.299 Nro. 2073 año 1998, fojas 8.130 Nro 5.416 año 2019 y fojas 1.038 Nro 700 año 2022, Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces La Serena, Rol avalúo 1138-5 comuna La Serena. Mínimo postura 1.613, 4156 Unidades de Fomento valor día remate. Interesados remate deberán acompañar dinero en efectivo o vale vista bancario a nombre Juez Arbitro equivalente 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes obran en causa particional en oficio Juez Arbitro, calle Juan de Dios Pení 431, oficina 203, La Serena.

RUBÉN REINOSO HERRERA MINISTRO DE FE

SE VENDE

EXCLUSIVO LOTEO a orilla de la carretera, especial para proyectos de negocio, segunda vivienda, producción frutales y con acceso exclusivo.

Ubicados en Ruta 41 Km 30.

COORDINAR VISITA

+ 56 9 84808556

este ámbito. Estas incluyen salidas nocturnas al valle, charlas que exploran la identidad del territorio reflejada en los petroglifos, la observación de los astros a través de telescopios y la captura de impresionantes imágenes del panorama estelar, entre otras. Heber Venenciano, es cofundador de la empresa de turismo Mallacun Vertical, que se encuentra presente en Salamanca, explica que ofrecen a los turistas diferentes circuitos, tales como cabalgatas, trekking a la cordillera, visitas a los viñedos de la comuna, pero principalmente astroturismo.

“Nuestro valle ofrece condiciones astroclimáticas excepcionales, ideales para la observación de estrellas y planetas. Con cielos despejados la mayor parte del año y una calidad

atmosférica óptima. La actividad cuenta con una salida nocturna donde hacemos charlas de astronomía y petroglifos, hay que recalcar que en el valle del Choapa es uno de los lugares donde se concentra mayor cantidad de petroglifos a nivel regional, nacional y tal vez hasta del mundo. Entonces es importante hacer un llamado para que la gente los conozca responsablemente para preservar su conservación. También tenemos una cata de vino, donde hacemos una actividad recreativa y vemos las estrellas, hacemos astro fotografía con los clientes y es increíble, es impactante el poder estar ahí y presenciar la magnitud del espacio”. Venenciano reconoce que desafortunadamente los turistas aún no conocen el potencial de la provincia de Choapa, pero se está trabajando en innovar y potenciar la difusión del valle. “Hago un llamado a toda la gente que quiera participar de nuestras actividades, de conocer el valle, que se dé el tiempo de descubrir nuevas rutas, nuevos lugares y que se dé cuenta que también acá en el Valle del Choapa tenemos lugares increíbles por descubrir y por conocer, entonces ese es un llamado para que la gente venga, conozca y disfrute”. El emprendedor turístico explica que pueden encontrarlos en Facebook, Instagram y tik tok como Mallacun Vertical y al teléfono +56976436238 para las reservas.

Por su parte,Erick Muñoz, conocido popularmente como “Sherpa”, es un emprendedor turístico de la comuna de Illapel. Su experiencia acumulada durante 10 años de trabajo en el Rally Dakar, combinada con su apasionado interés por el turismo, lo impulsaron a regresar a su tierra natal y emprender un nuevo camino. Lo que comenzó como el Hostel Sherpa, con tan solo una habitación, ha evolucionado hasta convertirse en un alojamiento que puede acoger a 22 personas.

NEGOCIOS I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 18 I
Turismo Mallacun Vertical, que se encuentra presente en Salamanca, realiza viajes nocturnos al interior del Valle de Choapa.
CEDIDA
Marcela Ángel / Illapel @eldia_cl

Cada día, numerosos visitantes de diversas partes del mundo llegan a este acogedor lugar, describiéndolo como un ambiente familiar. Aquí, los huéspedes tienen la oportunidad de participar en diversas actividades organizadas por este emprendedor illapelino, entre ellas el astroturismo. “Yo hace 10 años que tengo este emprendimiento y viendo la necesidad de clientes que venían del extranjero, el 90% de los turistas que yo recibo en el hostel son extranjeros, vi un nicho que no estaba muy explotado y hace 5 años he estado incursionando en el astroturismo y la astrofotografía. Vamos con telescopios y llevamos a los turistas a distintos lugares donde puedan apreciar en magnitud las maravillas del cielo. Acá en el valle del Choapa tenemos cosas tan lindas que vale la pena dar a conocer”. Este emprendimiento está presente en Instagram como sherpa_tour_expediciones o el contacto a través de +56 9 5403 5238.

CUMBRE MUNDIAL DE ASTROTURISMO EN VICUÑA

El próximo 7 y 8 de septiembre en la plaza Gabriela Mistral de Vicuña se llevará a cabo un destacado evento de astroturismo. Durante este encuentro, Erick Muñoz tendrá la oportunidad de participar como uno de los exposi -

tores, lo que le permitirá promover y resaltar los encantos del Choapa. Su contribución ayudará a inspirar a los turistas a descubrir esta fascinante provincia y a considerarla como un destino imperdible en su lista de lugares por visitar.

Ana León, Licenciada y Magister en Astronomía de la Universidad de La Serena, explica que siempre le llamó la atención el cielo y las maravillas que ofrece, considerando que Chile posee

cielos excepcionalmente limpios, que hacen que la observación de estrellas y planetas sea una experiencia única. Resalta, con especial cariño, su vínculo y el encanto inigualable del Choapa, donde cada vez que puede visita a sus abuelos en localidad de Mincha, comuna de Canela.

“Siempre que se habla de astronomía y turismo, se piensa en el Valle de Elqui, pero aquí en Choapa tenemos lugares que podrían considerarse aún

más privilegiados. Por ejemplo, en Mincha, en un día normal, puedes disfrutar de una observación astronómica de primera clase. Si buscas lugares que estén completamente libres de contaminación lumínica, sobre todo en localidades rurales, la experiencia es aún más excepcional. En mi caso con solo unos binoculares montados en un trípode, le he podido mostrar a mis abuelos, las lunas de Júpiter, nuestra propia Luna y cúmulos globulares, que son algunas de las estrellas más conocidas. Es súper simple cautivar a las personas con estos cielos. Es hora de promover la exploración de esta zona y atraer a quienes buscan una experiencia única de descubrir las riqueza y magia de estos cielos”.

TALLERES EN COLEGIOS

Erick Muñoz y Ana León, decidieron unirse en un importante proyecto educativo, que es llevar la astronomía a los colegios, sobre todo a escuelas del sector rural, abordando temáticas como: ¿qué hace un astrónomo? La contribución de las mujeres en la ciencia, “Erick conoce la zona y yo puedo aportar desde mi experiencia y por qué no poder contribuir a que más niños se interesen por la ciencia y quieran ser astrónomos”, explica Ana León.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 19
Además se realizan charlas que exploran la identidad del territorio reflejada en los petroglifos.
CEDIDA

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL

INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO

15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES COQUIMBO

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

48 UF, Nº 13, Sup. 370,01m2

73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2

73 UF Nº25 (Local 2) Sup. 540m2

GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA

28,6 UF, Nº 4A, sup.200m2

39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

EXCELENTE LOCAL

Calle Prat Nº 562, La Serena UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2

LOCAL

Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

OFICINAS COMERCIALES

165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815 WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.

Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000, acepta oferta.

Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.

PROWISE +56 9 99636927 CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

$420.000.- Departamento amoblado dos dormitorios, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.

$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo

28 UF Local comercial Los Arrayanes La Serena 56mts2 bodega y dos baños

30,5 UF Casa Serena Golf, 325 mts2 terreno 114mts2 construidos tres dormitorios, tres baños, sala estar, logia techada, dos estacionamientos año corrido.

32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.

35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

55 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

55 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega

80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos.

80 UF Local Comercial Aldunate centro Coquimbo 100mts2 vitrinas baños bodega.

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

160 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo.

VENTA

$40.000.000.- Terreno 5.000mts2 Herradura Oriente calle Las Flores, con rol propio inscrito CBR

2.400 UF Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.

3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

4.550 UF Departamento San Joaquín La Serena 4 dormitorios, 2 baños estacionamiento y bodega.

4.800 UF Galpón Barrio industrial Coquimbo 370mts2 terreno 141mts2 construidos oficina baños energía trifásica y monofásica.

7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

8.700 UF Departamento La Herradura Coquimbo 165mts2, amplia cocina amoblada 4 dormitorios 3 baños jacuzzi bodega 2 estacionamientos techados.

18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso.

22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

LILIAN OLIVARES LANAS

LA SERENA BALMACEDA 391 OFICINA 205

FONO 512221919 – 9 84406448

E-MAIL LILIOLIVARESLPRO

PIEDADES@GMAIL.COM

WWW.LILIOLIVARESLPRO

PIEDADES.CL

WWW.COPRONOR.CL

ARRIENDOS

$ 400.000.- Depto Condominio Bahía Horizonte, La Herradura. 3 dormitorios. 3 baños, bodega, estacionamiento.

$ 900.000.- Casa condominio privado, 3 dormitorios, , living-comedor, cocina , 2 baños uno en suite, vloggia estacionamiento techado, Pieza con baño, ubicación central, cerca centros comerciales, salud, movilización. Condominio Jardines de Balmaceda. Año corrido. Locales comerciales Patio Colonial, dimensiones/valores diversos.

VENTAS

UF 5.400 Casa Central, 3 dormitorios, 1 ½ baño, pieza servicio, local comercial.

UF. 2100 Depto. 4° Piso, Condominio Terra Prima, living-comedor, cocina americana, 3 dormitorios, 1 baño, loggia, terraza, bodega, estacionamiento

UF 2800 depto. 4° piso Condominio Altos del Sendero II La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, bodega, estacionamiento.

UF 2.800 Depto 5° Piso , Condominio Alto La Serena II, 2 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina, bodeha, estacionamiento techado

UF. 4400 Casa sólida, ampliación segundo piso, sector residencial de alta plusvalía, 5 dormitorios, 3 baños, living-comedor, cocina amplia, loggia, estacionamiento vehículos, ubicada cerca de centros comerciales, de salud, educativos, movilización

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arriendo linda casa amoblada hasta diciembre, 2d, 2b, entrada vehículo c/portón automático, vista a la bahía, sector El Llano Coquimbo, $490.000. Interesados F: 998742803

Necesito arrendar casa en Las Compañías, pago $200.000. Cuido casa o parcela. F: 978000590

Casa, 3d, 3b, horno y encimera, casa nueva a estrenar, sector Vista Valle por San Ramón, jardín, reja alta, portero eléctrico $650.000. F: 996402874

Arrienda casas amobladas a empresas La Serena y Coquimbo, sector residencial. F: 991644403

Casa, 3 dormitorios, baño, livingcomedor, patio, estacionamiento, La Florida, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087

Pampa Baja entre Perales y 4 Esquina, año corrido, equipada, tipo condominio, 2 amplios dormitorios, 2 baños, cocina, living-comedor, sala de estar, patio, lavadero, estacionamiento techado, $370.000, sólo llamados.

F: 992176893 - 978939539

Casa, dos dormitorios, Río Palomo 978, Bosque San Carlos, $290.000. Otra El Agrado de Peñuelas, $360.000. F: 961983084 - 512497726

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

$350.000, Coquimbo, Bosque S. Carlos, bonito Depto., 3d, 1b, incluye gastos comunes. F: 993839155

Depto. 3d, 1b, año corrido, con o sin muebles, impecable, frente Mall Puertas del Mar $450.000, gasto común incluido, piscina, seguridad, La Serena. F: 996402874

Se arrienda Depto. N° 104, 2d, 1b, semi amoblado, Est. Cond. Altos del Sendero V, Calle Juan Godoy Rivera N° 1327. Sector El Milagro II, La Serena. Especial para una persona con discapacidad. Cel F: 999170007

Sector Huachalalume, Coquimbo, amoblado, 3 dormitorios, baño, living-comedor, cocina, año corrido, $480.000. Mur Propiedades. F: 992241087

La Serena, Condomio Valle de La Florida V, lindo, 3d, 2b, estacionamiento, quincho, $450.000, gastos comunes incluidos. F: +56991384950

Arriendo departamento La Serena, $450.000, gastos comunes incluido. 2d/1b, estacionamiento y bodega. Condominio Nova Pacífico, Avda. Pacífico/Las Higueras, año corrido. F: +56 9 96696259

Depto. interior, amoblado, 1 ambiente, baño y cocina privada, matrimonio solo, $180.000 + $30.000 garantía. F: 939671313

ARRIENDO - LOCAL

Oficina, La Serena centro, desde $270.000. F: +56982883150

Arriendo local comercial, 24mt2 sector centro, $650.000 más gastos comunes, F: +56938680862

Arriendo Local Comercial completamente renovado, pleno centro de Coqbo, x Melgarejo, piso de porcelanato, 1 baño, a pasos del Mall Vivo y Terminal de Buses, $780.000. Interesados F: 998742803

ARRIENDO - PIEZA

Piezas individuales central, La Serena, gastos comunes incluidos, wiffe, cable. F: +56991828501

Pieza mensual, sub centro, trabajador o estudiante. F: 945917988

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655

Habitación sector centro, baño privado, comodidad, desde $190.000, La Serena. F: 982883150

Arriendo habitación en el centro. Fono F: 958757430

VENDO - CASA

Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601

Casa sector Balmaceda entre 4 Esquinas Los Perales, para local comercial, $170.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601

Casa sector Almagro, 671 m2, $150.000.000. F: 939645601

UF 2.950 San Joaquín, 3d, 1b, aislada, 150x60, patio grande. F: 993839155

Vendo linda casa en Villa La Florida. Interesados comunicarse al F: 934105384

Se venda casa 2d, 1b, La Serena Oriente Pje. Mario Vásquez Andueza, La Serena. Cel F: 999170007

Coquimbo, Avda. Ossandón Llano, casa 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños, amplio living comedor, cocina grande, loggia y amplio patio, UF 8.000. F: +56941301225

Se vende casa 4d, 2b, Villa Los Hibiscus, Calle Los Molles N° 5059, La Serena, excelente estado. Cel F: 999170007

Casa piramidal, 120 m2, con y sin terreno. F: +56973984455

La Serena, casa 2 pisos, 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, papeles al día, $48.000.000, conversable. F: 932435904

Vendo casa en Población Juan 23, cercana a Villa La Florida, material sólido, 4 dormitorios, 2 baños, gran living, cocina y patio, contacto. F: 992731836

Por cambio de ciudad se vende casa, 2° pisos, 6 habitaciones, 2 baños, 1 bodega, con patio amplio, antejardín, 15.50 mt largo, 7,50 mt ancho, 1 solo dueño, venta directa, sector Cía. Baja, entre Aurora y Baquedano, $58.000.000. F: 974748160

VENDO - DEPARTAMENTO

Sector La Herradura, Coqbo., amoblada, 2° línea playa, 3 dormitorios, 1 baño, 1 estacionamiento, $85.000.000. F: 997004483

Arriendo Deptos. amoblados y año corrido en Puertas del Mar. Interesados comunicarse al F: 934105384

Depto. La Serena, Fco. De Aguirre 75, 3 dormitorios, 1 baño, 2.500 UF. F: 997798237

UF 3.950 La Serena, Cisternas, sector residencial, 3d, 2b, bodega, parking. F: 993839155

Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601

Depto. Reg. Arica, Cond. Marina II, 45 m2, 3d, 1b, incluye estacionamiento, $53.000.000. F: 992766702

Se vende Depto. 3d, 3b, 153 m2, Const. Edif. Los Guindos, Pje. Victor Pérez N° 2.400, Pampa Baja, La Serena, Est., Bod. Cel F: 999170007

VENDO - TERRENO

Se vende terreno de 1.200 m2, urbanizado Calle Perú N° 2682, Cía. Baja, La Serena. Cel F: 999170007

Vendo terreno por enfermedad, $29.500.000 en Población 17 de Septiembre, La Serena. F: +56985391461

Vendo terreno 6.000 m2, El Piden, Punitaqui, $21.900.000. F: +56985391461

Amplio terreno, Tierras Blancas, con dos casas. F: 512666935 - 950571028

VENDO - BODEGA

Gran liquidación venta de bodega y arriendo, desde 4mt2 aproximado, valor desde $5.000.000, sector centro La Serena, Los Carreras 657, F: +56938680862

Día 20 I
ECONÓMICOS I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Subaru Impreza 2.0 AWD CVT XS 2022 Mantenciones al día, garantía vigente de fábrica, único dueño, $17.000.000.

F: 988297537

Samsung SM3 2013 Taxi básico, papeles al día. F: 998162078

Hyundai Grand I10 2014 Buen estado, papeles al día, 1 dueño, $5.700.000, conversable. F: 996430507

Colectivo Nissan, bencinero, 2016, + patente y cupo, llegar y trabajar, perfectas condiciones. F: 989196552

Taxi básico, Citroen Elysee, 2014, diesel, excelente estado, con paradero, derechos y cupo, $16.800.000.

F: 997004483

Tiggo 3, año 2021, único dueño, 7.000 Km, al día, contado, valor conversable.

F: 988890266

VENDO - CAMIÓN

Pegaso 1065 Tolva, 1974, sin motor, equipo en excelentes condiciones.

F: 998426838

VENDO - CAMIONETA

Nissan Terrano 2011 Doble cabina, bencinera, única dueña, $5.100.000, precio conversable. F: 961619930 - 967295046

Kia Frontier 2018 Cabina simple, buenas condiciones, 2 dueños, $12.600.000, recibo vehículo de menos valor. F: 936347758

Oriente

Oriente

Hyundai Porter 2014 Cabina simple, $9.800.000, recibo vehículo. F: 936347758

Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono: F: +56968432848

Vendo excelente camioneta Mitsubishi L 200 Work, 2.4, segundo dueño poco uso, $13.500.000. F: +56997033158

VENDO - FURGÓN

$10.000.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter, carga 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 Kg., largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados llamar F: 992244676

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo, requiere Profesor de Inglés para reemplazar 34 horas. Interesados presentar currículum, en calle Las Margaritas N° 785, esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@gmail.com

Se requiere contratar Educador (a) Tradicional certificado para establecimiento educacional ubicado en Las Compañías, por 10 horas de contrato. Enviar antecedentes a: F: direccion@ colegiolamisionls.cl

Necesito Asesora del Hogar, buena presencia y buen caracter. F: +56973984455

Se necesita asesora del hogar que sepa cocinar y labores de casa en general, chilena, entre 40 y 60 años, trabajo compartido, puertas afuera, C.V. y papel de antecedentes al día y comprobables. Contacto: empleovpr1@gmail.com, F: 939301146

Colegio de Jóvenes y Adultos adscrito a carreras docente de la ciudad de Ovalle (Educación Media), requiere a la brevedad los siguientes profesionales de la educación: 1 Profesor/a Lenguaje para reemplazo (23 horas) y 1 Profesor de Matemáticas (23 horas). Interesados deben enviar sus antecedentes a: F: galileocolegio@gmail.com

Se busca Asesora del Hogar para labores de casa y compañía adulta mayor autovalente en La Serena, 3 días a la semana, se requiere referencias y certificado antecedentes. Real interesada. Sueldo a convenir. Contacto Yolanda Reyes. F: +56984644392

Necesito cocineros, ayudante de cocina, barman con experiencia, para el centro de La Serena. F: 984595267 - 978766935

Programador Web o Técnico en Informática con conocimientos en: PHP, JS, CSS, Bootstrap y SQL Server para empresa destinada al rubro de arriendo de vehículos y prestar asesorías a empresas de transporte y seguridad por sistemas web ERP. F: spavivanet1@gmail.com

Empresa de la 5ª Región, ubicada en la Comuna de Zapallar, necesita Tornero Mecánico, egresado de Escuela Industrial, buena disposición, con experiencia comprobable,

nacionalidad chilena, con opción de hospedaje, enviar curriculum a: F: cgcltda@gmail.com

GENERALES

VENDO

Vendo colchones, 2 plazas, 1 plaza usado. F: 988033164

Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499

Vendo parrilla a gas, nueva, sin uso marca Kelu. F: 977641030

Se vende patente expendio de cerveza para La Serena. Contactar al F: 9 4621 8049

Remato por apuro Patente Fuente Soda y Shopería solo para Coqbo., $6 millones. Reales interesados F: 989551573

Vendo Taca Taca, con y sin fichero, juego La Rana. F: 994468592

Vendo máquina de coser industrial, zig zag, nueva, $350.000. F: +56951109117

SERVICIOS

Calefon de todos los modelos, reparaciones, mantenciones, gasfiteria integral, técnico certificado. F: +569 64804305

***Construyo. Remodelo. Reparo*** Casas, departamentos, locales comerciales. Cerámicos, pinturas, terminaciones entre otros. F: 996340769

O.G.S. Reparación y cambio de techumbres y construcciones en general. F: 998739123

Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817

Contadores Auditores Asesores Tributarios, ex directivos Fiscalizadores SII, Auditorias Tributarias, Contabilidades, Declaraciones de Renta, Tramitación Liberación Devoluciones Retenidas, Consultoria Tributaria. Consultora King Tributarios: Profesionales honestos y confiables. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@gmail.com, celular y WhatsApp F: +569 93274660

Oficina virtual, domicilios, tribubarios, autorizacón notarial, domicilio, para informar SII, $80.000 anuales. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@ gmail.com, celular y WhatsApp F: +569 93274660

Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379-512256872

VARIOS

Apoyar Norma 14.830. Gobiernos locales o ciudades estado. Todas las decisiones en cada lugar. Todos los organismos controlados por el gobierno, mas los municipios con sus auto-

ridades, mas consejo de desarrollo comunal con representantes políticos, educación superior, juntas vecinales, con recursos propios o externos. En justicia instalar cortes de apelaciones y corte suprema. Apoyar norma 20.694 poder legislativo unicameral, un representante por comuna y uno por cada etnia reservado. Consultas 532480122. F: Juan Arredondo

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Carolina, 23, servicio completo, nueva, trato pololo, con lugar y domicilio. F: +56940743153

Paola, bonita figura, trato pololo, servicio completo, con lugar propio céntrico y domicilio. F: +56959947077

Luz, simpática, independiente, súper promo. F: 948760750

$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro, centro. F: 962885047

$10.000 momento Paola, colombiana, voluptuosa, trato polola. F: 983916791

LEGALES LEGALES

Por extravío se da orden de no pago a los cheques N°s 0002572 - 0002589 de la Cuenta Corriente N° 037-025859 del Banco Santander, sucursal La Serena.

Avda. Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar G.G. Videla Avda. Cisternas Balmaceda Avda. Gabriela Mistral
Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com
VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

SOCIEDAD CHILENA DE GASTROENTEROLOGÍA

Piden ampliar acceso a terapia de enfermedades inflamatorias intestinales

POR: EQUIPO EL DÍA

La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), a través de su filial Agrupación Chilena de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACTECCU), realiza un llamado a la autoridad sanitaria para ampliar el acceso a terapias biológicas bajo la Ley Ricarte Soto (LRS) en Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII).

Las enfermedades inflamatorias intestinales, que incluyen a la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, son enfermedades crónicas e inmunomediadas, que evolucionan con periodos de actividad y remisión (sin actividad de la enfermedad ). Estas fueron incluidas en la Ley Ricarte Soto en el año 2018 y 2019 respectivamente, y garantizan el acceso a un sistema de protección financiera que cubre el diagnóstico y tratamiento de 27 enfermedades de alto costo.

En el caso de EII, incluye el tratamiento con terapias biológicas en aquellos pacientes graves que no responden a corticoides (corticorefractario) o a inmunomoduladores de uso habitual (inmunorefractarios) o que hayan presentado reacciones adversas a algunos medicamentos . Estas patología se presentan mayormente en pacientes jóvenes, entre la segunda y cuarta década de la vida, teniendo un alto impacto no solo en su calidad de vida, sino también en los años perdidos por discapacidad (AVISA) ; situación dada principalmente por la necesidad de licencias médicas cuando los pacientes presentan actividad (crisis) de la enfermedad.

“El acceso de la terapia biológica, disponible en la Ley Ricarte Soto, que incluye las familias contra el factor de necrosis tumoral (anti TNF) tales como infliximab, golimumab y adalimumab, han significado un gran avance en el control de la enfermedad y mejoría en la calidad de vida de nuestros pacientes. A pesar de ello, existe un 20 a 30% de pacientes que no responden a esta familia de terapias biológicas e incluso van perdiendo respuesta a estas en un 10 a 20% por año. Atendiendo a aquellos pacientes que no responden a estos

La agrupación médica asegura que existe un 20-30% de pacientes que no responden al tratamiento farmacológico con cobertura actual e incluso van perdiendo respuesta a estos en un 10 a 20% por año. Los pacientes, que no responden a estos fármacos, requieren de otras terapias avanzadas que hoy no están presentes en la Ley Ricarte Soto y dado su alto costo, dificulta el acceso universal a un tratamiento efectivo y oportuno.

Las enfermedades inflamatorias intestinales, que incluyen a la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, son enfermedades crónicas e inmunomediadas.

tán disponibles en Chile, pero dado que no están incorporadas en la Ley Ricarte Soto; son prácticamente inaccesibles para la gran mayoría de los pacientes tales como ustekinumab, vedolizumab, tofacitinib, upadacitinib , ozanimod e infliximab subcutáneo. Esta realidad implica que los pacientes deben recibir dosis más altas de los fármacos disponibles, disminuir la frecuencia de administración, exponerlos a un mayor riesgo de estadías hospitalarias prolongadas e incluso cirugías mayores”, refiere la Dra. Paulina Núñez, vicepresidenta de esta agrupación.

fármacos, es preciso disponer de otras terapias avanzadas”, explica la Dra. Carolina Pavez , presidenta de

ACTECCU.

“Actualmente, otros fármacos con distintos mecanismos de acción es-

Preocupados por colaborar en la atención oportuna y efectiva de los pacientes con EII en Chile, ACTECCU solicita a la autoridad sanitaria que considere la posibilidad de contar con un mayor arsenal terapéutico en la Ley Ricarte Soto para estas patologías, los que permitiría un control de la enfermedad de los pacientes, logrando reducir costos asociados a la atención de salud y al ausentismo laboral.

I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 22 I
Estas patología se presentan mayormente en pacientes jóvenes, entre la segunda y cuarta década de la vida, teniendo un alto impacto no solo en su calidad de vida.
EFE EFE

ANOCHE

SE ADELANTARON LOS RELOJES

5 recomendaciones para adaptarse al cambio de hora

antes, gradualmente durante unos tres o cuatro días. Así nos vamos adaptando gradualmente al nuevo horario de tal forma que el cambio de hora oficial no signifique un esfuerzo mayor de adaptación”, aclara el neurólogo.

Además, el Dr. de Marinis nos entrega cinco recomendaciones para tener un buen dormir:

1.Relajarse dos horas antes de irse a acostar en un ambiente con poca luz que no sea el dormitorio

2.Idealmente, realizar deporte en las primeras horas del día y evitar el ejercicio después de las 5:00 de la tarde

3.Tras el cambio de hora y hasta que el organismo se adapte, no dormir siesta para facilitar que el reloj biológico se acomode mejor al ciclo de luz y oscuridad

El cambio de hora desencadena un desajuste en el organismo entre señales externas, como la luz solar o temperatura; e internas, como los ritmos circadianos controlados por el reloj biológico.

POR: EQUIPO EL DÍA

Anoche comenzó a regir el horario de verano, donde se adelantó el reloj desde las 00:00 hrs. a la 01:00 de la mañana. El cambio de hora desencadena un desajuste en el organismo entre señales externas, como la luz solar o temperatura; e internas, como los ritmos circadianos controlados por el reloj biológico, que influyen en el estado de ánimo y en el humor. Otro efecto es la alteración en la secreción de melatonina, hormona que regula los estados de vigilia y sueño.

El Dr. Alejandro de Marinis, neurólogo y coordinador del Programa de

Medicina del Sueño de Clínica Universidad de los Andes, afirma que “la mayoría de las personas tiene más dificultades para adaptarse al horario de verano que al de invierno. La razón es que nuestro reloj biológico, el que nos pone a dormir y nos despierta, tiene problemas para ir hacia atrás, en cambio, resulta mucho más fácil ir hacia delante, como ocurre con el cambio al horario de invierno”.

Al respecto, son más propensos a tener problemas los niños y adultos

mayores, aunque, también pueden tener dificultades personas que tengan alteraciones de sueño.

“Las principales medidas tienen que ver con ir adaptando lentamente nuestro reloj biológico, por ejemplo, ir a dormir y levantarse 15 minutos

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

Los expertos recomiendan relajarse dos horas antes de irse a acostar en un ambiente con poca luz que no sea el dormitorio

(51) 2200 410

4.No consumir bebidas estimulantes: café, té, alcohol, bebidas energéticas

5.No automedicarse. Para personas más sensibles, se sugiere ingerir bajas dosis de melatonina durante unos días, con indicación médica, de manera de regular los ciclos de sueño y vigilia

El especialista concluye, que “no hay que olvidar la importancia de mantener buenos hábitos de sueño en forma constante, no sólo preocuparse los días antes del cambio de hora. Esto permite mejorar la calidad de vida y disminuir los riesgos de desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares”.

TRATAMIENTOS
ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 23
ANTICOAGULANTES (NOACs)
CEDIDA
CEDIDA
Relajarse antes de ir a dormir y no automedicarse son algunas de ellas.

FÚTBOL

A

El fútbol siempre permite una revancha

Coquimbo Unido enfrentará esta tarde al líder de la clasificación, Cobresal, en el campamento minero de El Salvador, en un partido determinante para mantanerse en la zona de copas internacionales.

Programación Fecha 23°

FÚTBOL PRIMERA B

olvidar de ese momento en la fecha ocho del calendario, sin embargo, hay un aspecto a considerar que dice relación con el rendimiento que han logrado ambos elencos, en especial

la fuerza del conjunto albinaranja en calidad de anfitrión, donde ostenta un valioso invicto con 8 triunfos y tres empates, que lo validan con claridad como único y sólido líder de la clasificación.

Ambos equipos vienen de igualar en la pasada fecha, mientras Cobresal 2-2 de visitante ante Everton en Viña del Mar, el barbón empató 1-1 con Audax Italiano en el Estadio La Florida.

Para este compromiso, el técnico del Pirata, Fernando Díaz, no podrá contar con el zaguero trasandino, Salvador Sánchez, por acumulación de cartulinas amarillas, por lo que su puesto será ocupado por Diego Carrasco, quien regresa a la estelaridad para acompañar al defensor uruguayo, Sebastián Cardozo. Sería la única modificación frente al equipo que enfrentó la pasada fecha en la capital.

“Tenemos claro que podemos hacerles daño y poder recuperar nuestra funcionalidad”, comentó el goleador porteño, Rodrigo Holgado, quien tiene claro que los partidos con Cobresal han adquirido un especial atractivo este año. “Sabemos que están arriba y buscarán mantenerse en ese lugar, ya todos sabemos lo que pasó en los otros encuentros y queremos tener nuestra revancha”, apuntó el artillero en la semana a los medios de comunicación locales.

Programación Fecha 25°

Coquimbo Unido se trasladó hasta el campamento minero de El Salvador donde hoy, desde las 15:00 horas, enfrentará al líder del Campeonato Oficial, Cobresal, en un duelo correspondiente a la vigésimo tercera fecha. Un duelo con un carácter especial para ambos elencos que este año se han visto las caras en dos oportunidades y que ha permitido los festejos del conjunto minero.

Evocando el duelo de la primera rueda, los Piratas se impusieron por 2-1 en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, sin embargo, por mala inscripción en un registro de la planilla aurinegra, el tribunal sentenció la pérdida de los puntos porteños pasando al registro cuprero con un marcador 3-0. El segundo duelo, también en el recinto del Llano en la ciudad-puerto, fue ganado claramente por los dirigidos de Gustavo Huerta, por 0-2, aunque ese cotejo era válido por Copa Chile.

El choque de hoy tiene esos condimentos para el análisis y un ánimo de revancha sin duda para los pupilos d Fernando Díaz, que no se han podido

COQUIMBO COBRESAL

ESTADIO: El Cobre (El Salvador)

José Cabero

15:00 HRS

DEPORTES I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día
24 I
01/09 Stgo. Morning 0-0 Wanderers Sábado 02/09 Rangers 3-1 Puerto Montt Santa Cruz 1-1 Recoleta San Luis 2-2 Barnechea Domingo 03/09
Temuco Vs. Antofagasta 20:00 Iquique Vs. Cobreloa Lunes 04/09 19:30 U. de Concep. Vs. San Marcos Martes 05/09 19:00 La Serena Vs. U. San Felipe Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Antofagasta 42 23 13 17 2 Iquique 41 24 11 11 3 U. San Felipe 39 24 11 11 4 San Luis 39 25 11 9 5 Temuco 39 24 11 1 6 La Serena 38 24 11 6 7 Stgo. Wanderers 38 24 10 4 8 Cobreloa 35 22 10 5 9 San Marcos 32 24 9 -1 10 Barnechea 31 25 8 -5 11 Santa Cruz 28 23 7 -5 12 Rangers 28 24 8 -11 13 U. de Concepción 26 24 7 -11 14 Recoleta 24 25 5 -8 15 Stgo. Morning 24 24 6 -9 16 Puerto Montt 24 25 6 -14
Viernes
12:30
Jueves 31/08 U. Española 2-2 U. Católica Viernes 01/09 U. La Calera 1-1 Copiapó Sábado 02/09 U de Chile 1-1 Colo Colo Huachipato 3-0 Curicó U. Domingo 03/09 12:30 Magallanes Vs. Palestino 15:00 Cobresal Vs. Coquimbo 17:30 O’Higgins Vs. A. Italiano 20:00 Ñublense Vs. Everton Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Cobresal 43 22 12 21 2 Huachipato 39 22 12 11 3 Colo Colo 35 21 9 7 4 Palestino 35 21 10 4 5 Everton 35 22 10 3 6 U. La Calera 32 23 7 3 7 Coquimbo U. 32 22 9 -1 8 U. Española 31 23 8 8 9 U. Católica 31 23 8 1 10 U de Chile 31 23 8 -3 11 A. Italiano 26 22 7 -2 12 O’ Higgins 24 21 6 -1 13 Ñublense 24 22 6 -8 14 Copiapó 22 22 5 -16 15 Curicó 21 22 6 -16 16 Magallanes 19 21 5 -11
PRIMERA
Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl Por tercera vez en la temporada se enfrentarán aurinegros y mineros, aunque esta vez el duelo es en El Salvador. LAUTARO CARMONA
Director
J.
G.
D.
D. SÁNCHEZ
A.
B.
I.
R.
G.
R.
C.
L.
L.
ÁRBITRO:
HORARIO:
Director Técnico: Gustavo Huerta
Técnico: Fernando Díaz
CORNEJO
PACHECO
CARRASCO D. CÉSPEDES
L. REQUENA D. GLABY C. MUNDER D. ESCOBAR M. JORQUERA S. CARDOZO F. ALARCÓN S. GALANI
CAMARGO
CHANDÍA
PACHECO
HOLGADO
LEZCANO
FARFÁN
WATERMAN
CABRAL
VALENCIA

LUEGO DE SEIS AÑOS DE RELACIÓN

Joaquín Niemann y Christina Hellema se casan en íntima ceremonia en La Serena

2018 el Abierto de los Estados Unidos y el Abierto Británico.7

PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2020

El golfista número uno de Chile, Joaquín Niemann Zenteno, contrajo matrimonio en la ciudad de La Serena con la arquitecta, Cristina Hellema Puga, en una íntima ceremonia celebrada en la casa del padrino de la novia, Francisco Puga. A la íntima ceremonia, que tuvo lugar en la tarde de ayer, asistió el círculo más cercano de la pareja, quienes están juntos desde hace más de seis años.

Fue el pasado mes de julio que a través de las redes sociales Christina Hellema, más conocida como ‘Titi’, compartió una fotografía de ambos donde mostraba su anillo y escribió ‘Sí y siempre”. El emotivo registro no tardó en llenarse de comentarios felicitando a la pareja.

En su momento, el hermano de Joaquín, Lukas Niemann, conversó con Las Últimas Noticias (LUN) y reveló que ellos se enteraron 15 minutos antes de que se publicara en redes sociales que ella había dicho que sí.

Del mismo modo, unas semanas después de conocerse la noticia del compromiso, la madre del golfista, Pamela Zenteno, en entrevista con LUN se refirió a la arquitecta que le robó el corazón a su hijo. “Sólo puedo decir que a la Titi la queremos mucho, es una hija más y es parte de la familia”, admitió.

Niemann fue número 1 en el Ranking Mundial Amateur desde el 17 de mayo de 2017. Con 18 años se convirtió en el sexto jugador chileno en disputar uno de los cuatro majors de golf, el Abierto de los Estados Unidos. Fue el segundo chileno en toda la historia en conseguir la tarjeta de entrada para una temporada completa en PGA Tour, y el primero en ser campeón de un torneo, ganando el torneo Greenbrier Classic en 2019.

Además, participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, logrando ubicarse entre los 10 mejores.

A ello hay que agregar que se convirtió en el primer latinoamericano en obtener la medalla McCormack por cerrar el año 2017 como el mejor golfista amateur, ganando invitaciones para disputar el

Joaquín Niemann recibió el Premio Nacional del Deporte 2020 luego de una votación en la que participó la Ministra de Deportes de ese entonces, Cecilia Pérez, la Senadora Yasna Provoste; el Diputado Sebastián Keitel; el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz, y la Directora del Instituto Nacional de Deportes, Sofía Rengifo.

“Desde su niñez, Joaquín ha demostrado un talento, disciplina, pasión, temple y categoría de nivel mundial.

Es un orgullo y un gran ejemplo ver su desarrollo deportivo, que entre otros logros considera haber sido número uno del Ranking Mundial Amateur y ser el primer chileno en ganar un título en el PGA Tour. Además, constatar su gran compromiso social en causas que permean el valor de este premio, por ser un ejemplo para juventud chilena. La carrera de Niemann no tiene techo ni conoce de límites, y lo vuelve a demostrar hoy, al convertirse, con 22 años, en el deportista más joven en recibir este histórico premio”, destacó la entonces Ministra Cecilia Pérez, al momento de inclinarse por el golfista.

Niemann, con 24 años, se ha convertido en el golfista más importante que ha tenido el país. La pasada temporada dejó el PGA Tour para pasar a jugar el LIV Golf, circuito financiado por Arabia Saudita.

El talagantino cerró su paso por el PGA en el Tour en The Tour Championship, donde acabó en el puesto 11.

En su paso por el PGA Tour, fue finalista de la FedEx CUP y sexto en la CJ Cup, además de recibir la membresía completa para el PGA Tour, siendo el primer golfista nacional en lograrlo y que también conquistó el primer título en esa exigente categoría, al coronarse campeón, instancia que ha sido reveladora para demostrar el crecimiento a pasos agigantados que ha tenido la disciplina en el país con muchos chicos que buscan seguir los pasos del nacional.

Desde ayer, el golfista está casado con Christina Hellema Puga, joven ar-

quitecta que estudió en la Universidad del Desarrollo, que se desempeña como modelo.

Entre sus grandes pasiones, además de la ya mencionada arquitectura, destaca también el arte, la fotografía

Ayer quedó patentado un romántico “sí” para sellar la unión del golfista con Christina en La Serena, bajo la compañía del círculo más cercano de la pareja

y recorrer diversos lugares. De hecho, en su cuenta de Instagram, posee más de 15 mil seguidores y casi 500 publicaciones, en donde destacan varios viajes que ha hecho alrededor del mundo.

DEPORTES el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 25
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl Christina Hellema junto a su esposo, el golfista Joaquín Niemann, en la ceremonia celebrada en la casa del padrino de la novia. ñado frecuentemente en sus torneos cuando jugaba en el PGA Tour y ahora en el LIV Golf.
La pareja dio un importante paso dentro de su relación. Al matrimonio realizado en la casa del padrino de la novia, Francisco Puga, asistió el círculo cercano de los novios.

Otro superclásico al debe entre la U de Chile y Colo Colo

La edición del súper clásico del fútbol chileno entre Universidad de Chile y Colo Colo, disputado en la tarde de ayer en el Estadio Santa Laura, en la capital, dejó más dudas que certezas en sus protagonistas en un empate 1-1 que rápidamente pasará al olvido. El compromiso correspondiente a la fecha 23 del calendario anual, provocó que ninguno de los protagonistas avance mucho en la clasificación y se enreden en sus objetivos cuando se llega al último tramo del calendario. Fue un tiempo para cada uno, aunque los goles llegaron en el primer capítulo. Colo Colo que comenzó a crear las mejores oportunidades ante el arco azul, logró ponerse en ventaja con el tanto de Leandro Venegas, aprovechando un

El conjunto azul falló en su intento de romper la racha adversa en los albos, mientras que el equipo popular comienza a enredar sus opciones de postularse al bicampeonato.

centro desde la derecha. Sin embargo, los jugadores del cacique se quedaron en los festejos y, en acción inmediata, la U lo igualó con un tanto de cabeza por intermedio de Ignacio Tapia, tras un lanzamiento de esquina. Hasta ahí se disputaba un encuentro de mucho dinamismo, con dos equipos verticales, aunque claramente con los albos mostrando mayor profundidad, sin embargo, en la segunda fracción, los roles cambiaron, la U, mostró mayor intención, se hizo del balón, construyó

ESTE DOMINGO

un par de oportunidades ante Cortés, que no logró concretar.

El capitán de Colo Colo, Esteban Pavez, reconoció que “dejamos pasar una buena oportunidad para seguir peleando arriba, tuvimos oportunidades en el primer tiempo, en el segundo fue un partido más trabado”.

El técnico del cacique Gustavo Quinteros, analizó ante TNT Sports, que “ellos nos empatan en una pelota parada y no tuvieron muchas llegadas con situaciones claras, nosotros sí con dos o tres remates en el área que no pudimos convertir. En el segundo tiempo fue todo parejo y muy trabado,

Huachalalume espera por la quinta fecha del campeonato de velocidad

En cuatro categorías se desarrollará el programa motor de hoy en la pista Juvenal Jeraldo. El circuito abre sus puertas a las 09:00 horas para los pilotos y el público tuerca.

Se mostraban optimistas en el Club de Automovilismo Deportivo (CAD) Norte Chico de La Serena, por el interés de los pilotos para tomar parte en la quinta fecha del Campeonato Regional de Automovilismo de Velocidad en la pista Juvenal Jeraldo, en Huachalalume. Un total de cuatro categorías para un universo de cincuenta pilotos, en una fecha que a estas alturas de

la temporada comienza a definir a los que irán por la disputa del campeonato 2023, entendiendo que el

el punto si ganamos los siguientes partidos va a servir”.

En los azules, el goleador Juan Ignacio Tapia, explico que tanto el gol y el partido les dejó grandes sensaciones, “el gol nos ayudó para seguir en el juego, supimos ver cómo iba el partido, eso nos hizo cambiar, el equipo siempre buscó ir en busca del triunfo, aunque dimos un paso adelante”.

De esta manera Universidad de Chile, suma 31 unidades en la tabla, manteniéndose en la décima posición, mientras que Colo Colo, que tiene un partido menos, saltó al tercer lugar con 35 positivos.

dad” concentrará la competencia en las categorías Turismo Light, Súper Turismo Nissan V16, STD Fiat 600 y Fasttime, quienes comenzarán a rugir en el asfalto serenense desde las 09:00 horas de acuerdo a la programación que entregó la organización de la prueba.

INVITACIÓN AL PÚBLICO

“Las pruebas y entrenamientos se inician a las 09:00 horas, extendiéndose durante la jornada hasta las 18:00 horas de manera estimativa, lo que dice relación con el itinerario que se agenda”, comentó el director de la prueba, César Arriagada.

El directivo tiene claro que la jornada tuerca de hoy marca un antes y un después en la temporada, entendiendo que ya están en la recta final de la temporada, “sin duda que es una fecha de mucha trascendencia, entendiendo que acá comienzan a mostrarse los pilotos que irán en busca de los puestos de privilegio y el título de la campaña”, recalcó.

Arriagada extendió la invitación a la afición tuerca para que se haga parte de la fecha de hoy en el asfalto serenense, “queremos que venga el aficionado, que nos acompañe hoy, ya que de esa manera también le entregan un espaldarazo a los pilotos, ese aplauso también es importante para quienes levantan el automovilismo regional”, afirma el directivo.

DEPORTES I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 26 I
Universidad de Chile y Colo Colo repartieron unidades tras igualar 1-1 en el superclásico por la fecha 23 del Campeonato Nacional. MATÍAS HERMOSILLA/CAMPEONATOCHILENO.CL Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl La cita de los tuercas en el Juvenal Jeraldo, parte desde muy temprano este domingo. El programa comprende cuatro categorías. LAUTARO CARMONA calendario de este 2023 contempla ocho jornadas. La cita en el “Valle de la veloci - Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

ESTA MAÑANA EN LA AVENIDA DEL MAR Y COSTANERA

Una alta convocatoria se espera para jornada final del Triatlón Challenge Family

sector costero

Un universo de triatletas que superará los 450 participantes, se dará cita este domingo en la primera edición del Triatlón Challenge Family que desde ayer se desarrolla en la conurbación La Serena-Coquimbo.

Loreto Díaz, quien trabaja en la producción del evento que por primera vez concentra e involucra a las ciudades más importantes de la provincia de Elqui, elogió que para esta primera visita a la región de Coquimbo, lograron contar con una inscripción récord de mil deportistas, de los cuales 470 tomarán parte en el triatlón de hoy mientras que más de 500 inscritos se sumaron a las pruebas celebradas ayer en el sector costero de la Avenida del Mar con la Avenida Costanera.

La primera jornada se desarrolló con un solo inconveniente, las marejadas impidieron que unas las pruebas los competidores desarrollarán la natación, por lo que solamente realizaron los tramos del ciclismo y el trote, instancia que en nada complicó las pruebas de trote de 1k, 5k y 10k.

El programa de hoy comprende el Challenge Family con 2 mil metros de nado; 90 kilómetros de bicicleta y 21 kilómetros de trote en un circuito urbano.

Destaca Díaz que pese a la exigencias fue una jornada muy agradable, aunque no logró reunir mucha gente en el entorno, “todo fue bonito, la gente que asistió quedó muy contenta, las familias, muy participativa, hubo regalos, el ambiente de las carreras fue muy bonito que nos permitió regalar legos a los chicos que corrieron con sus papás”.

Desde los primeros momentos, estableció que había un gran ambiente, incluso cuando les comunicaron de la gobernación marítima que sería

imposible realizar la natación, “debido a las marejadas hubo que suspender el agua en el Promocional, sin embargo, fue una carrera entretenida, con todos los participantes dando la vida por llegar a la meta.

En tal sentido, aclaró que el fuerte oleaje disminuirá para hoy y no se interrumpirá la natación, aunque es posible que la distancia no sea de 1.9k, “para hoy esperamos una fiesta con más de 400 triatletas que se meterán al agua,

debieran poder nadar, aunque sea un circuito más corto, esperamos que mucha gente nos pueda acompañar”. Frente a la segunda y última jornada, recordó la productora que por orden de las autoridades se decidió modificar el circuito de ciclismo que en un principio se extendía a las rutas 5 Norte y ruta 43 con pasada por Tambillos, “ el ciclismo será por la ruta 5, debido a recomendaciones de autoridades del Ministerio de Transportes y MOP, se hizo ruta que parte en la Costanera, sube a Ruta 5 aprox. hasta Morrillos, dos vueltas y vuelve a la ciudad, eso permitirá descongestionar en parte la ciudad”, estableció.

Resultados jornada sabatina:

Carrera Familiar 3K

1 Andrea Ancelovici 11:48

2 Quetzal Devaud 12:11

3 Jan Ormeño 12:28

4 Ghislaine Machuca 13:21

5 Bravo Bruna 13:27

Carrera Familiar 10K

1 Santiago Cruz 30:05

2 Alan Saavedra 30:43

3 Matías Contador 32:07

4 Mariela Pérez 32:26

5 Leonardo Bobadilla 33:41

Carrera Familiar 1,5 km

1 Maite Siefert 06:06

2 Jorge Encaje 06:44

3 Camila Romano 06:58

4 Said Shalipa 07:05

5 Ignacio Jiménez 07:43

Triatlón Promocional

1 Sebastián Zurob Assadi 35:49

2 Benjamín Bobadilla 36:01

3 Adam Meyer 36:11

4 Raimundo San Martin 37:04

5 Nicholas Miller 37:26

Triatlón Kids

1 Nicolás Daniel Muñoz 15:37

2 Agustín Parada 15:50

3 Mateo Godoy Pauner 16:18

4 Roberto Cáceres 17:12

5 Jean Philippe Charnay 17:28

DEPORTES el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 27
Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl Los más pequeños con sus padres, lograron trotar por la costa de Coquimbo y La Serena, con carreras familias de 1,5k, 3 y 10k. Las triatlones promocional demandó la participación de equipos estructurados y bien definidos de deportistas, como la tremenda misión que dispuso la UC. La familia y sus niños disfrutaron de un encuentro inolvidable en la mañana de sábado en la costa de la conurbación. LAUTARO CARMONA LAUTARO CARMONA LAUTARO CARMONA
La actividad deportiva que se inició ayer con las pruebas menores, comprende hoy un trazado de natación, ciclismo que se extenderá hasta la Ruta
5 Norte y el trote por el

Actividades masivas en el marco de la Cumbre Mundial de Astroturismo Vicuña 2023

Destaca un Astrofest en el Observatorio Mamalluca, que contará con la presencia de la banda tributo a Pink Floyd

“Astronomy Domine” y una charla científica imperdible sobre el pasado, presente y futuro de la carrera espacial junto a los astrónomos Cesar

Fuentes y Bernardita Ried.

@eldia_cl

Restan solo algunos días para que comience la Cumbre Mundial de Astroturismo Vicuña 2023. El evento traerá, entre el 6 y el 9 de septiembre, a más de 40 expositores nacionales e internacionales quienes dialogarán sobre el presente y futuro de esta apasionante industria que moviliza a los fanáticos del cosmos. Si bien el plato fuerte se vivirá en

el interior del Teatro Municipal de Vicuña, con paneles que van desde “La carrera espacial a nivel mundial” hasta “La divulgación y el guiado de astroturismo”, pasando por un programa especial para niños y niñas “Hijos de las Estrellas”, también se realizarán actividades masivas y abiertas para el público en general. Entre ellas destacan la Feria Nacional

CARTELERA

de Astroturismo, una Star Party ciudadana en Parque Los Pimientos, y el Astrofest. “Son actividades total y absolutamente gratuitas, ya que es la manera de divulgar la astronomía, de divulgar el astroturismo, y de posicionar a Vicuña como Capital Mundial de la Astronomía” explica Cristian Sáez Cariz, Productor General del evento.

La Feria Nacional de Astroturismo se inaugurará el jueves 7 de septiembre a las 13 hs, y estará instalada en la Plaza Gabriela Mistral de Vicuña. “Van a poder ver reproducciones de cohetes, realizar experimentos atronómicos, tomarse una astrofotografía, ver cómo se pinta un mural astronómico, y muchas cosas más” adelanta Sáez Cariz.

Ese mismo día, pero desde las 20:30 hs, se realizará en el Parque Los Pimientos la Star Party ciudadana “Es el momento de alegría en donde tu vas a escuchar música, a beber de manera sana, a comer productos típicos, y a compartir con expositores,

El evento traerá, entre el 6 y el 9 de septiembre, a más de 40 expositores nacionales e internacionales.

amigos y amantes de la astronomía”.

Finalmente, el viernes 8 de septiembre, desde las 19 hs, se realizará un Astrofest en el Observatorio Mamalluca. El evento contará con una charla científica imperdible junto a Cesar Fuentes y Bernardita Ried sobre “La Carrera Espacial”, música con identidad del Valle de Elqui, y los sonidos psicodélicos de Astronomy Domine, banda tributo a Pink Floyd.

“Nos hemos preparado desde el punto de vista de la infraestructura, y hemos hecho muchas mejoras para que todo esté perfecto” dijo Cristian López, Director del Observatorio Mamalluca.

“Estamos felices de llegar a Vicuña presentando nuestra gira Interestellar Tour, que tiene mucha relación con el universo, con los inicios de Pink Floyd (…) Esperamos que asista la gente, nosotros prometemos que la van a pasar muy bien. Van a escuchar distintas etapas de Pink Floyd, desde Syd Barrett hasta David Gilmore” explicó el vocalista y líder de Astronomy Domine Julio Vargas.

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 28 I
APERTURA BOLETERÍAS: Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación. Escanea el código para revisar la cartelera Equipo El Día / Vicuña
DE LIBRE ACCESO
Y
CEDIDA

parece que la televisión muchas veces usa los talentos y los abandonan cuando no sirven”

El intérprete de Tu per Me, Paisajes y Respiro recibió a diario El Día en su gira por Chile, en donde conversó sobre su trayectoria y su relación con Chile

Aún fresco en la retina de Franco Simone está su primera aparición en el Festival de la Canción de Viña del Mar 1982. Él no sabía la popularidad que tenía en Chile, al descender del avión dos buses de mujeres lo esperaban y deseaban estar cerca de él. Tuvo que salir custodiado por carabineros, quienes lo tomaron y los subieron a un bus vacío.

Es una persona sencilla, confiesa que le carga la ropa de marca, se da el tiempo de sacarse fotos con las personas que lo reconocen, le carga que lo traten de Don. Las canas en el pelo y la barba blanca denotan la experiencia, sus ojos verdes que cautivaron a final de los 80 a Raquel Argandoña, según la prensa de la época, fijan su mirada a la hora de responder cada pregunta realizada por Diario El Día. A pesar de ser uno de los cantantes más exitosos de la música italiana, no tiene aires de divo.

“No me gustan los señores que se sienten importantes porque viven en el lujo (…) me parece una deformación mental y de las peores cosas de nuestra sociedad”, señala el intérprete de Paisajes.

Con más de cincuenta años de experiencia y con tres presentaciones en Viña del Mar, en el cuerpo vuelve a Chile, tierra en la que confiesa sentirse “rodeado de hermanos” y fue la casa de uno de sus poetas favoritos: Pablo Neruda. Este sábado se presentó junto a José Luis “El Puma” Rodríguez en el Movistar Arena de Santiago y el lunes emprende una gira en solitario que lo llevará hasta Coquimbo.

-¿Cómo ha sido trabajar con José Luis Rodríguez?

“Es una maravilla. Me gusta su voz tan redonda e inconfundible y he descubierto que es un hombre con un sentido del humor fantástico. Estamos todo el día riendo”.

50 AÑOS DE TRAYECTORIA

El oriundo de Acquarica del Capo, comenzó oficialmente su carrera el año 1972, cuando ganó el Festival de Castrocaro de Italia. Al tiempo después, el año 74, participó en el reconocido Festival internacional de San Remo, con una canción que se transformaría en todo un éxito: “Fiume grande”, “Río Grande” en su versión en español, vendiendo posteriormente millones de copias en diversas partes

del mundo.

-¿Cómo surge esa vocación por ser cantante?

vivo opinando en volver al festival de Viña. Es un evento muy importante para la música y sin duda para mí también lo fue”.

-¿Cómo recuerda su pasó por The Voice Chile?

“Había mucho talento que se merecía que lo empujaran más. Me parece que la televisión muchas veces usa los talentos y los abandona cuando no sirven más”.

LIDIAR CON EL ÉXITO

Franco Simone se encontraba en la cúspide de su carrera musical, con varios números uno en el cuerpo, cuando la depresión tocó su puerta. “La gente creía que yo era feliz con el éxito, pero yo lloraba y no amaba la vida”, confesó al Clarín de Argentina en enero de 2022.

-¿Cómo logró superar esto y seguir siendo un cantante exitoso?

“Todos los artistas cuando llegan a lo máximo tienen problemas de nervios, de serenidad, por qué el éxito es una droga. Es falso cuando uno dice que es el mismo de antes”.

SU ADMIRACIÓN

POR VIOLETA PARRA

“No estaba escrito en ningún lado. En mi casa la música hace parte de un vicio de familia, todo el mundo canta, somos nueve hermanos y cada uno en su habitación cantaba. Yo era un estudiante, nunca pensaba hacer lo que estoy haciendo, no era ni mi proyecto ni una ambición. Si una gitana me hubiera dicho mira, tú harás el artista, yo le hubiese respondido que estaba equivocada.

“Fue muy simple, sin ninguna estrategia de programación. La participación en el Festival de la Voz de Castrocaro me encontré televisoras de toda Europa. El primer éxito llegó después de cuatro años en el 76. Fui número en Italia, luego en España y después en Latinoamérica. Yo no sabía que aquí en Latinoamérica era tan conocido porque antes un discográfico me había dicho que no era para el mercado de Latinoamérica y que no servía publicarlo.

“Gracias a la Vida” es una de las canciones que todo artista que quiere ganarse el corazón del chileno debe interpretar al final de un concierto. Simone es uno de aquellos que al escuchar a la intérprete de Casamiento de Negros quedaron obnubilados con su estilo.

Franco Simone en Chile

-Siendo italiano ¿Cómo conoce la figura de Violeta Parra?

Fue Mario Kaminsky, un grandísimo discográfico argentino, quien publicó mi disco en Argentina, era la época del mundial de Fútbol de 1978, entonces todo el mundo estaba pendiente de Argentina. Fue ahí cuando llamaron a Italia para preguntar sobre ¿Quién era Franco Simone?”

“No es muy popular, pero todos los que la conocen tienen una grandísima admiración por ella y saben que inventó algo. No fue una mujer como tantas, su forma de escribir tan tierna y directa es algo de una maestra. Me gusta la gente que sabe estar cerca del pueblo verdadero, de los humildes, debe ser por mi educación religiosa”.

-¿Qué artista chileno sigue los pasos de Violeta Parra?

La artista de la familia era mi hermana, quien ya no está entre nosotros, por ella conocí a algunos periodistas y directores de televisión, quienes me dijeron: “tú tienes talento”. Me sorprendió porque repito en mi proyecto, no estaba ser cantante, pero cuando te dice una, dos o tres veces personas distintas uno comienza a pensar: “algo debo tener”. Un importante periodista italiano me instó a ir a dos casas de discos; yo fui casi divirtiéndome, sin pensarlo y ambas me dijeron que sí”

-¿Cómo fue abrirse mercado en la música italiana de los años 70 en donde reinaba Nicola di Bari y Gianni Morandi?

-¿Cuál es la canción más importante de su carrera?

“Si nos vamos a número, la más exitosa es paisaje”.

-Usted ha pisado en tres ocasiones el escenario de la Quinta Vergara ¿Le gustaría volver?

“Yo pienso que no necesita mi presencia, en cualquier caso, ni la presencia de nadie. Fue una experiencia muy linda, pero repito no

“No creo que exista sinceramente una persona como Violeta Parra, era algo que bastaba solo leer dos frases o escuchar en pocas notas, ya te das cuenta de lo excepcional, raro y fantástico talento que tenía”.

Francesco Luigi Simone, regresa en septiembre a nuestro país para deleitarnos con un recorrido por todos sus grandes éxitos. Canciones tales como: “Tu per me”, “Paisaje”, “En la casa de María”, “Respiro”, “Aquí”, “Tu

Franco Simone se presentará el jueves 7 de septiembre a las 21 horas en Casino Enjoy Coquimbo y el sábado 9, también a las 21 horas, en el Casino Dreams Puerto Varas. Venta de entradas para Puerto Varas por sistema ticketpro.cl.

El oriundo de Acquarica del Capo, comenzó oficialmente su carrera el año 1972, cuando gano el Festival de Castrocaro de Italia. Al tiempo después, el año 74, participo en el reconocido Festival internacional de San

CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 29
“Me
FRANCO SIMONE
Franco Simone se presentará el jueves 7 de septiembre a las 21 horas en Casino Enjoy Coquimbo.
“Tour Grandes Éxitos”
“El cantautor y compositor italiano regresa a Coquimbo y Puerto Varas para reencantarnos con su poesía hecha canción”.
siempre tu”, “Rio grande”, “Mala Droga” entre muchas otras, serán parte de este gran espectáculo de nivel internacional.
Marcos Sepúlveda L. / Santiago @eldia_cl

AGRADECIMIENTOS

De todo corazón damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que de una u otra forma nos acompañaron en la misa y funerales de nuestro amado Hermano, Tío, Primo y Padrino.

YANKO ANTONIO ODE JOFRÉ

Especialmente a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias . Reciban la eterna gratitud de :

SUS HERMANAS (O) PAMELA, HERTA, PAOLA y JOSÉ

El Tiempo

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración a San Judas Tadeo

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

TV Abierta

Estado nacional

24

13:45 24 Tarde 15:15 Chile vs. Argentina 18.30 Dra. Sandra Lee: especialista en piel 21:00 24 horas central 22:30 TV Tiempo 22:35 Informe Especial

Enigma 00:15 Rumbo a Santiago 2023

05:00 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 Los Magníficos 19:00 Tu rumbo verde 20:00El precio de la historia

20:30 El buscador Kitsch

21:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja

21:30 Los Magníficos

22:30 Circulo central

00:00 Sin culpa

01:00 Los Magníficos

05.00 Swiss Nature Labs 08:30 Antena

3D 15:00 Raffi 16:00 Swiss Nature Labs

22:00 La rebelión de los bárbaros

23:15 Hispania, la leyenda 00:00 Swiss Nature Labs 02:45 Fin de transmisión

06.00 De paseo 07:45 secretos urbanos 09:00 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:00 De paseo 17:30 A la punta del cerro 18:45 Lo mejor - Como la vida misma

20:30 Meganoticias Prime

22:25 El tiempo

23-30 Secretos de sangre

00:30 Generación 98

03:00 Amor de mãe

05:00 Oye

06:00 Lugares que hablan 07:30 Santa

Misa 08.00 El crucero 10:00 Teletrece a la hora 11:00 Mesa central 13:00 Teletrece

tarde 14:30 Máxima velocidad 2 Acción

16:40 Green Book: Una amistad sin fronteras 19.05 Siempre hay un chileno 20:30 Teletrece 22:28 El tiempo 22:35 Socios de la parrilla 00:35 El purgatorio

Criminal Minds

T13 en vivo informa

SERVICIOS
30 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 2-17 1-19 0-16 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-15 9-16 8-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 3-15 2-17 2-14 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 11-20 10-16 9-14 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 8-26 7-24 9-27 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 5-21 6-19 5-22 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 8-29 6-28 7-29 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 10-15 10-15 11-16 Radiación 0 La Serena HOY LUNES MARTES 8-15 7-15 9-17 Radiación 0 02 Chilevisión 04 TVN 05 Telecanal 07 La Red 11 Mega 13 TVUC 05:45 Sabingo 07:30 Infomerciales 08:00 Tu hora Nick 09:00 CHV Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV Noticias tarde 14.45 Misión Pymes. 15:00 Sabingo 18:00 Sabingo 20:30 CHV Noticias central 22:30
01:00
casa 02.00 Misión Pymes 02.20 La divina comida 03:30 Programación de trasnoche 05:45
09:30
01:30
03:30
El Gran Hermano
Espiando la
Chile conectado 06:30 Frutos del país 07:30 Santa Misa 08:00 ¿Cuál es tu huella? 09:00 24 horas a la hora
11:30 Estado nacional 13:30
Tarde
23.40
Dr. House
TV Tiempo
02:00
03.00

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: No pierde nada con permitir que esa persona se acerque a usted. Tal vez termine con una grata sorpresa. SALUD: La recuperación dependerá de todo el cuidado que ponga en ello. DINERO: Empiece a ahorrar para que sea más fácil concretar sus anhelos. COLOR: Salmón. NUMERO: 6.

sep. al 22 de octubre.

AMOR: Si se inmiscuye en problemas de otras parejas. Tenga claro que, si algo malo pasa, no tendrá motivos para reclamar después. SALUD: Recuerda que a cierta edad es muy importante que controles de salud.

DINERO: Con tenacidad lo logrará todo. COLOR: Granate. NUMERO: 7.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Los antiguos amores no son algo malo de lo cual debe escapar. A veces hay que dejar que el destino hable. SALUD: No se gana nada con estar físicamente bien, pero con el ánimo por el suelo. DINERO: No debe rendirse ante un leve tropiezo.

COLOR: Rojo. NUMERO: 17.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: No siempre el amor tiene relación con lo romántico, a veces puede estar reflejado en una bella amistad. SALUD: Cuidado al salir a realizar actividades deportivas. No se arriesgue a una lesión. DINERO: Trate de poner sus cuentas en orden. COLOR: Lila. NUMERO: 33

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Si tuvo un mal día no tiene por qué desquitarse con las personas que están a su lado día tras día. SALUD: Ingerir demasiada azúcar en su dieta puede terminar acarreándole serios problemas.

DINERO: El destino le irá mostrando los caminos que debe tomar.

COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.

Cáncer

AMOR: Un roce con la pareja no es algo para dramatizar, pero si sigue insistiendo que tiene la razón, la cosa puede acabar mal. SALUD: Procure cambiar hacia hábitos más saludables. DINERO: Debe alejarse de los conflictos en su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

Capricornio

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Dar vuelta la página depende solo de usted. Si desea quedarse pegado/a en el pasado es libre de hacerlo. SALUD: Los trastornos alimenticios deben ser tratados con prontitud, no los eche a un lado. DINERO: Las cosas mejorarán. COLOR: Verde. NUMERO: 11.

Acuario

AMOR: Dese cuenta el valor que usted tiene, pero cuidado con creer que es mejor que las demás personas. SALUD: Tenga siempre en cuenta los cuidados que debe tener para sentirse bien. DINERO: Ojo con abusar de las tarjetas de crédito. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.

AMOR: Si mira un poco a su alrededor puede ser que encuentra lo que tanto está buscando. SALUD: Los cuadros de estrés no son positivos para tu organismo, trate en lo posible de bajar el ritmo. DINERO: Debe evitar endeudarse más de lo que ya está. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

AMOR: Deje de cerrar los ojos con el fin de no querer aceptar que el amor lo ha tenido siempre a su lado. SALUD: Cuidado al hacer fuerzas excesivas, evite hernias en su columna. DINERO: Debe perseverar si es que desea alcanzar esos logros. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Cuidado con que un simple mal entendido se transforme en un choque entre usted y su pareja. SALUD: No deje de hacer los chequeos que el médico le ha recomendado. DINERO: No caiga en los extremos cuando se trata de hacer gastos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.

Piscis

al

AMOR: Esperar a que la otra persona se acerque es un cuento de nunca acabar. Los tiempos son otros y usted se debe empoderar. SALUD: Esos arranques de ira no generarán nada positivo para la recuperación de su salud. DINERO: Sea paciente y no deje de luchar.

COLOR: Crema. NUMERO: 9.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 31
Sudoku F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia Karvic. Santiago Trigo 570 OVALLE
Ofertas.
Mackenna 233. SANTORAL Gregorio Magno URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 06:03 0.22 B 12:12 1.58 P 18:30 0.21 B MAÑANA 00:43 1.45 P 06:55 0.31 B 12:56 1.39 P 19:08 0.31 B Mareas
Farma
Vicuña
FERIAS DE EMPRENDEDORES
22 de junio al 22 de julio.
de
Libra 23
Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero
20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril.
Leo
I DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.