PROYECTO VEGAS SUR EN TOTAL ABANDONO


Una pugna entre la empresa constructora y la Municipalidad de La Serena ha retrasado en más de un año la entrega de la megaobra. A raíz de los constantes robos que afectan al recinto, el alcalde Roberto Jacob anunció que dispondrá de guardias de seguridad.
DESDE EL GOBIERNO REGIONAL
Tras el rechazo del proyecto mineroportuario Dominga en enero de este año, el ministro de Economía, Nicolás Grau, salió en conferencia de prensa a nivel nacional anunciado más de 581 mil millones de pesos para ir en apoyo de la comuna de La Higuera, como también de Vicuña, Río Hurtado y Andacollo Este programa ya fue aprobado por Dipres y el 24 de enero de este año en una Resolución Exenta N° 33 la SUBDERE también le dio su visto bueno. Sin embargo, aún no se tiene claridad de cuándo y cómo será la forma de traspaso de los recursos.
Cabe consignar que el total de inversión del programa de Zonas Rezagadas cuenta con más de 581 mil millones de pesos para financiar 283 iniciativas con fecha tope agosto del 2030. La mayor cantidad de recursos de este plan lo consideran servicios sectoriales como el Ministerio de Obras Públicas, pero hay un ítem que es el Fondo de Convergencia que posee más de 42 mil millones de pesos. Este fondo es solventado con dineros de SUBDERE y del Gobierno Regional.
La gobernadora regional, Krist Naranjo, mostró su preocupación en cuánto al proceso de entrega de recursos y su pronta ejecución, “solicito al ministerio de Hacienda,
Suscríbete a ANUAL $90.000 diario El Día por:
SOLICITA TU EJECUTIVA:
+569 6310 2813
La iniciativa cuenta con más de 581 mil millones de pesos para implementar proyectos que beneficiarán a vecinos de Vicuña, La Higuera, Río Hurtado y Andacollo.
Dipres y SUBDERE nos envíen el detalle de la adjudicación de los recursos comprometidos para materializar este plan que comprende comunas de Elqui y Limarí, con el fin de que se comience a ejecutar este año las iniciativas. Aún estamos a la espera del oficio que indique los plazos específicos de asignación de los distintos proyectos aprobados previamente por Dipres que comprenden a este nuevo programa de zonas de rezagos. Queremos plazos y fechas de asignación a partir del presente año, ya que esto fue solicitado a través de oficio y aún no llega respuesta de ello”, afirmó. Además, la autoridad reiteró que este fue un compromiso del nivel central a través de unos de sus ministros, “esta asignación al plan aprobado con todos los proyectos y programas fue comunicado por el ministro de Economía, Nicolás Grau en una conferencia de prensa nacional y esperamos una pronta respuesta”.
El programa de Zonas Rezagadas nace de un proceso de participación
Dato:
El objetivo general de la iniciativa es disminuir las brechas de rezago existentes en el territorio, a partir de la recomposición del tejido social y el buen uso de los recursos naturales.
ciudadana liderado por el Gobierno Regional y se transformó en unos de los planes de inversión pública más grandes del país. El objetivo general es disminuir las brechas de rezago existentes en el territorio, a partir de la recomposición del tejido social y el buen uso de los recursos naturales, promoviendo un desarrollo territorial integral y sustentable, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El proceso de participación ciudadana se realizó entre los meses
Desde el GORE afirman que aún no se tiene claridad de cuándo y cómo será la forma de traspaso de los recursos.
Queremos plazos y fechas de asignación a partir del presente año, ya que esto fue solicitado a través de oficio y aún no llega respuesta de ello”
de noviembre 2021 y abril 2022, iniciándose con 6 primeras mesas de conversación: una mesa por comuna en Andacollo, Río Hurtado y Vicuña, y en la comuna de La Higuera se realizaron tres mesas debido a su dispersión geográfica y situaciones particulares de las localidades (Caleta Hornos, La Higuera y Los Choros).
Los encuentros han sido desarrollados por medio de una metodología ágil, co-creada, participativa, colaborativa e incidente. Utilizando herramientas tales como conversatorios, lluvia de ideas, juego de roles y votación.
Decano
Facultad Ciencias de la Salud U.Autónoma Ex Subsecretario de Redes
Asistenciales Ex coordinador de camas críticas de la red integrada de salud Covid-19
No cabe duda de que el impacto de la pandemia COVID-19 en Chile y en el mundo entero ha sido devastador. Ningún país estaba preparado para un desafío de esta magnitud. Antes de la aparición del primer caso en la Región del Maule, en marzo de 2020, conocíamos muy poco de este virus, su vida celular, sus mecanismos de propagación y sus efectos en la salud.
Durante la crisis tuvimos que aprender en forma activa, compartiendo información con especialistas y expertos nacionales y extranjeros y, a la vez, coordinar cada detalle para hacer frente a la expansión del virus.
Se trata de una epidemia que nos afectó en todos los ámbitos: el laboral, los estudios, la comunicación y la manera de movilizarnos, lo que modificó drásticamente las formas de vida. Pese a la adversidad, nuestro país mostró un trabajo ejemplar: logró respuestas eficaces y proactivas en la búsqueda de vacunas, respiradores, insumos, camas críticas que permitieron salvar más de 130 mil personas y, a la par, implementó un plan de comunicación de riesgo eficiente que se entregó a las familias logrando cambios conductuales, especialmente en medidas preventivas, en cuanto al manejo de las mascarillas y el lavado de manos, claves para el control de la enfermedad.
También hemos lamentado la pérdida de más de 64 mil chilenos. Los fallecidos y el sufrimiento de sus familias merecen que los recordemos. Este recuerdo nos debe ayudar a organizar mejores respuestas ante las emergencias sanitarias.
Durante los últimos tres años se realizaron más de 30 millones de PCR y se administraron más de 48 millones de dosis de vacunas, lo que se traduce en que 18 millones de personas ya tienen su esquema de inmunización completo. Y más de 14 millones ya han recibido refuerzos, quedando pendiente la vacuna bivalente -en una mayor proporción- en la población de riesgo.
En los peores momentos del contagio, todos los pacientes con C19 y falla pulmonar tuvieron acceso a una cama intensiva con niveles de calidad y seguridad en alguna Uci del país, mientras que la red integrada de salud pudo acceder a insumos especializados traídos en una efectiva cadena logística internacional.
La innovación y la reorganización intrahospitalaria fue la norma. La complementariedad público-privada y la integración del sistema protegió a miles de personas.
Al cumplirse un año más del primer caso de Coronavirus en Chile, no cabe más que realizar un reconocimiento a los profesionales de la salud pública y privada, a los equipos de salud, junto con profesionales y técnicos de los diferentes ministerios. También hay que agradecer a las instituciones de orden y seguridad, a las Fuerzas Armadas, las universidades, a los héroes anónimos y, muy especialmente, a la ciudadanía.
El llamado es a seguir protegiéndonos, a mantener presentes las medidas de autocuidado, pero también a tener la tranquilidad de que, debido al trabajo y gestión proactiva, Chile es un ejemplo para el mundo a la hora de enfrentar la pandemia en todos sus aspectos.
Es fundamental que las autoridades se interioricen en la realidad de aquellos que históricamente se han sentido más desvalidos.
Una serie de hechos delictuales han azotado a la comuna de Salamanca en los últimos días. Asaltos a transeúntes y negocios a plena luz del día mantienen en alerta a las autoridades y a la ciudadanía, que reconocen que ha aumentado la sensación de inseguridad. La baja dotación policial en la provincia de Choapa se ha transformado en una grave problemática, sobre todo considerando la arremetida de grupos de narcotraficantes en el territorio.
A lo anterior se suma el alto poder de fuego con el que operan estas bandas, que muchas veces supera las herramientas de las que disponen las propias policías.
Si bien en La Serena y Coquimbo se ha avanzado enormemente al alero del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, que ha de vuelto la tranquilidad a la zona céntrica de la conurbación y tiene en el horizonte nuevas intervenciones, las autoridades no pueden olvidar a las comunas más vulnerables.
En ese sentido, es fundamental que el programa incorpore y se interiorice en la realidad de aquellos que históricamente se han sentido más desvalidos y han sido víctimas del centralismo local.
Es urgente delinear un plan de acción para robustecer la seguridad en la provincia de Choapa.
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
Eduardo Rozas Elgueta Master en Ingeniería Geológica e Hidrogeólogo
El proyecto Geotérmico chileno ha producido impacto en Europa por el cambio fuerte de energía por falta de aguas lluvias y nieve en la economía de 5 países: Italia, Francia, Alemania, Suiza y Países Bajos. Resulta que la cordillera de los Alpes, similar a la de los Andes no tiene nieve ni tampoco ha llovido para que el río que alimenta de agua a Venecia ha creado una fuerte
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
sequia que tiene a los canales de Venecia secos por lo que no hay turistas y como son grupos de islas e islotes naturales y seminaturales no tienen calle y deben esperar que llueva para normalizar la marcha diaria. Venecia recibía 5000 turistas diarios y hoy es cero. La naturaleza no ha cambiado y deben esperar una normalidad anormal.
Por el otro lado de la cordillera desde Suiza, en los Alpes nace el río Rhin, que mueve flotillas de barcos comerciales partiendo por Suiza, para seguir a Alemania, luego prosigue Francia y a continuación Países Bajos . El río Rhin que siempre ha sido navegable, siempre que su espesor de masa de agua sea sobre 40 cms., si no lo es no pueden circular los barcos de carga y turísticos generando problemas de fletes que hace bajar los costos de transporte mínimo en 30 %.
El problema resulta interesante para todo el mundo, pues al ba-
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
jar los fletes por el río Rhin, los costos de cualquier producto tienen 30 % menos. Eso significa como enseñanza que en América Latina debiera existir un tren que una Colombia, Ecuador, Perú y principalmente Chile, pues tienen calidad productiva mejor que la de otros continentes.
Para los países rivereños al pacifico la fractura de la tierra entre la placa Pacifico y la placa de Nazca, permite desarrollar los grandes ríos como Orinoco, Amazonas etc., que se produce al subir a 3.500 mts de altura y que los países rivereños del Pacifico han perdido por no tener Vegetacíon Catalizadora, dejando pasar las nubes.
Dejar pendiente la gestación de recursos hídricos es grave a futuro mediato, por Geodesia se puede observar claramente como hermanos Bolivianos y Peruanos han dejado todo sobre los 3.000 mts de altura por no tener nieve ni agua.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-
Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Los grandes ríos dependen del recurso agua
OPINIÓN
Con la llegada de marzo y el inicio de las clases, la Región de Coquimbo se despide del verano. Ahora es tiempo de balances respecto a la primera temporada estival sin restricciones desde la llegada de la pandemia. Si bien aún no se maneja el consolidado total, la Subsecretaría de Turismo y Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) cuentan la medición de ocupación entre el lunes 13 y sábado 18 de febrero, que considera datos de 49 destinos turísticos en Chile. En el informe se detalla que en la zona norte, el 50,0% superó la tasa de ocupabilidad del promedio nacional de un 68,4%, siendo estos el Valle del Elqui con 83,2%; y La Serena y Coquimbo con 83,0%, seguidos de Caldera-Parque Nacional Pan de Azúcar, con 80,6%; Iquique con 79,6% y San Pedro de Atacama con 77,0%.
BALNEARIOS CONCURRIDOS
“El movimiento se concentró en torno a los balnearios de la región, específicamente en los sectores costeros de las ciudades de Coquimbo y La Serena, en las localidades de Tongoy y Guanaqueros, pero además en el sector de Pichidangui de la comuna de Los Vilos”, afirmó el director (s) de Sernatur de Coquimbo, Jorge Robledo. En la misma línea, agrega que en Choapa y Limarí también se superó el 65% de ocupación, recalcando que Monte Patria, Ovalle, Combarbalá, Río Hurtado y Salamanca fueron algunas de las comunas preferidas.
De acuerdo a datos de Sernatur, el Valle del Elqui también lideró las preferencias durante el verano en la Región de Coquimbo. El foco ahora estará en potenciar los destinos durante todo el año.
Robledo también hizo hincapié en que al 28 de febrero se registró el ingreso de 29.020 personas a través del paso internacional Agua Negra, agregando que esperan que para el cierre de marzo, al menos 30 mil hayan cruzado el paso.
A lo anterior, se suma la llegada de turistas extranjeros a bordo de
COLEGIO MANUEL MONTT DE COQUIMBO
NECESITA PROFESORES DE
- LENGUAJE - MATEMÁTICAS
- FÍSICAS
- QUÍMICA
- BIOLOGÍA
- EDUCACIÓN MUSICAL
- HISTORIA
- INGLÉS
- EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
- EDUCADORA DIFERENCIAL
- EDUCACIÓN FÍSICA
- TÉCNICO EN INFORMÁTICA
- PSICÓLOGA INSPECTOR (A)
- PERSONAL DE ASEO
enviar curriculum a : departamentopersonalcolegio@gmail.com
cruceros en Coquimbo, ya que en marzo habrán arribado 20 de las 22 embarcaciones contempladas en esta temporada 2022-2023, lo que representaría un 97% de pasajeros.
En paralelo, Robledo señala que “durante este mes habrá un recambio de turistas, marcando el inicio de una temporada media-alta con visitantes que buscan destinos menos congestionados, especialmente adultos mayores o parejas”.
En términos de ocupación aún nos falta avanzar, pues debemos asegurar que las positivas tasas sean permanentes, no solo en los periodos de alta temporada (...) sino durante los doce meses del año”
Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews
“En términos de ocupación aún nos falta avanzar, pues debemos asegurar que las positivas tasas sean permanentes, no solo en los periodos de alta temporada (...) sino durante los doce meses del año”, concluyó.
Por su parte, la presidenta de la
Tercer Juzgado Civil de La Serena, autos caratulado “EF SECURITIZADORA CON ACEVEDO” Rol C-226-2022, se ordena notificar a doña Christine Helen Acevedo Angulo, rut 14.332.456-7, la sentencia de folio 60, la cual acoge la solicitud de designación de arbitro para el conocimiento de la demanda de terminación anticipada de arriendo y resolución de promesa de compraventa, designando como Juez arbitro a don José Ilabaca Saez.- La Serena, diecisiete de Febrero de dos mil veintitrés.
JORGE ROBLEDO DIRECTOR (S) DE SERNATUR DE COQUIMBOCámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Laura Cerda, indicó que este año se registró una temporada estival con cifras similares al 2018, destacando que “la reactivación del sector se ha visto favorablemente impactada por el movimiento de llegada de turistas tanto nacionales como internacionales”.
Cerda también enfatizó que el promedio de ocupación en la Avenida del Mar llegó al 100% en periodos peak, mientras que el resto de la región alcanzó un 85%.
“Durante enero, -y parte de diciembre-, la llegada de argentinos
sobrepasó nuestras expectativas, produciéndose un fenómeno de ocupación de establecimientos formales fuera de norma (...) Como es tradicional, febrero está marcado por la llegada más abundante del turista nacional”, explicó la presidenta. En este punto, afirmó que durante marzo persiste el movimiento, el que según sus proyecciones se extenderá hasta mediados de mes. Estos turistas “llegan sin reserva, se va ocupando día a día”, precisa.
“Para la Semana Santa ya existen reservas efectivas y en algunos establecimientos sobrepasa el 40%”, adelantó Cerda.
El presidente de la Asociación Gremial de la Industria Hotelera y
Gastronómica (Hotelga) de la Región de Coquimbo, Marco Carrasco, expresó que “el balance es positivo, pero nuestras expectativas eran un poco más altas, ya que la temporada anterior fue excepcional, debido a que veníamos saliendo de las limitaciones de la pandemia”.
Sin embargo, reconoce que “hubo
cosas positivas, como que vinieron muchos argentinos en enero (...) además fue una temporada bastante normal, en el sentido de que no hubo una gran presencia de fragata portuguesa, alertas de tsunamis y la misma pandemia”.
Por otra parte, Carrasco admite que “la gran preocupación de esta temporada fue la seguridad, cosa en la que se debe seguir trabajando, por lo que esperamos que el compromiso de las autoridades pueda continuar durante el año, de manera que se proteja tanto a los turistas como a los residentes del borde costero”.
Otro hecho que considera afectó la temporada, fueron los trabajos en el eje de 4 Esquinas, puesto que“la Avenida Pacifico no está preparada para recibir la cantidad de flujo que recibió, por lo que se debió haber mejorado esa zona, pero entendemos que esto responde a un bien superior y creemos que será un tremendo aporte para la conurbación”.
Finalmente, informó que el 9 de marzo tendrán una reunión con las distintas autoridades relacionadas al gremio del turismo, para hacer una evaluación de la temporada estival y seguir potenciando la relación público-privada.
La reactivación del sector se ha visto favorablemente impactada por la llegada de turistas tanto nacionales como internacionales”El turismo de intereses especiales también cobró relevancia durante la temporada estival 2023. LAUTARO CARMONA
TRAS ACUERDO CON MUNICIPALIDAD DE LA SERENA
Los vendedores que decidieron formalizarse están ansiosos por trabajar en el inmueble comprometido por la Municipalidad de La Serena, el que espera abrir sus puertas entre abril y mayo. En tanto, vecinos de calle Pení reclaman por un aumento de comerciantes ilegales en las inmediaciones del Hospital de La Serena.
En una entrevista publicada ayer por Diario El Día, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, afirmó que los ambulantes no volverán al centro de la capital regional. “No habrá arrepentimiento posible, porque hemos hecho todo el esfuerzo para que ellos queden ubicados en un lugar preferente, con mucha comodidad”, expresó.
En este sentido, el jefe comunal destacó que han cumplido con todos los acuerdos y que no les ha faltado trabajo, ya que en el verano estuvieron rotando entre la Plaza de Armas y la Avenida del Mar.
Bajo este contexto, cabe preguntarse qué pasará con los comerciantes tras el fin de la temporada estival y mientras esperan la habilitación del recinto que los albergará en las inmediaciones de la Recova, que proyecta su apertura de puertas entre abril y mayo.
LUGAR TEMPORAL
Desde la Municipalidad de La Serena informan a Diario El Día que se van a ubicar en la Plaza de Armas, enfatizando en que será de manera ordenada y pagando un permiso municipal.
Al respecto, Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana de la casa
edilicia, detalla que “van a retornar a los puestos los que se fueron a la Avenida del Mar por el verano, ya que la feria de emprendedores va a terminar. Por lo tanto, van a quedar estos vendedores regulados en la Plaza de Armas hasta que terminemos los trabajos en el terreno asignado”.
Por su parte, Marcela Ocaranza, representante del Sindicato de Frutas y Verduras de los comerciantes, cuenta que el próximo martes sostendrán una reunión con el municipio para conocer los avances del proyecto. “Esperamos tener más claro los plazos, pero al parecer a fines de
mayo estaría listo el recinto”, agregó.
En paralelo, vecinos de calle Pení denuncian que han observado un aumento de vendedores ilegales en las inmediaciones del Hospital de La Serena, lo que dificulta la seguridad y los desplazamientos de los usuarios del recinto.
Señalan que si bien hay un grupo que lleva años instalándose en el lugar, en el último tiempo han llegado personas que incluso venden
comida sin contar con una resolución sanitaria.
Una de las vendedores reconoce que cada vez son más los que comercializan productos y aclara que “no contamos con permiso porque son pequeñas cosas, generalmente que traemos de nuestras casas y la vendemos por necesidad”.
Sobre esta realidad, Iván Marín, director (s) del Hospital de La Serena, afirma que “tener entornos seguros dentro y fuera del hospital, ha implicado aumentar el control en los accesos. Asimismo, el trabajo que hemos venido desarrollando, por ejemplo, con el municipio, es fundamental para mantener y fortalecer la seguridad del perímetro”.
Al ser consultado sobre lo que ocurre en Pení, Gonzalo Arceu anuncia a nuestro medio que van a empezar a trabajar con estos comerciantes con el fin de recuperar dichos espacios.
“Esto lo haremos una vez que sean reubicados los otros ambulantes con los que hoy estamos trabajando. Buscándole una alternativa de formalización, también de manera de poder ir recuperando los diferentes sectores de la comuna. No es un tema fácil, pero nosotros creemos que a largo plazo tendremos ya bastante ordenado y despejado nuestro casco histórico”, finalizó.
Una situación inusual, como no se conocía en Ovalle, ocurrió entre las 21.00 del miércoles y la madrugada de este jueves, cuando se registraron dos casos de secuestro en menos de seis horas. Si bien no se trataría de delitos extorsivos, sí serían retenciones en contra de la voluntad de las víctimas, quienes en ambos casos pudieron liberarse de sus captores.
El primero de los sucesos inició pasadas las 21.00 horas, contra un hombre que circulaba por la avenida Costanera, específicamente por las cercanías de la Estación de Servicio Copec.
Según las declaraciones de la propia víctima, éste habría sido abordado por un grupo de sujetos e ingresado a la fuerza al maletero de un automóvil. Minutos después logró abrir el maletero del auto en el sector del Casino, en la entrada norte de la ciudad, refugiándose en ese recinto comercial y solicitando la ayuda del personal de ese comercio.
Al entrar en conocimiento de la denuncia, el Fiscal de turno dispuso de las diligencias investigativas de la SIP de Carabineros, quienes deberán determinar algunas aristas del hecho, como por ejemplo si se trataría de un posible ajuste de cuentas.
Finalmente los delincuentes lograron sustraer de la víctima, dinero y especies personales.
En otro caso similar, según la explicación de la Fiscalía para la formalización de la investigación, en las primeras horas de este jueves, la víctima, O.S.M.A., caminaba por la quebrada de Talhuén, cuando fue abordado por un grupo de al menos siete sujetos que se movilizaban en una camioneta marca Mitsubishi, modelo L 200.
Los agresores le habrían gritado que eran policías y procedieron a darle golpes de pie, puños y con las armas de fuego que portaban, para obligarlo a subir al vehículo y trasladarlo en contra de su voluntad por diversas calles de Ovalle.
En dicho contexto, aproximadamente a la 01.07 horas, al llegar a la
Mientras en uno la víctima pudo escapar de sus captores –según explicó a Carabineros- en el otro los uniformados lograron frustrar el delito y detener a uno de los antisociales, quien quedó en prisión preventiva.
calle Diagonal Bellavista, se toparon con personal de Carabineros de la Tercera Comisaría, quienes estaban desarrollando rondas preventivas, lo que aprovechó la víctima para pedir auxilio, por lo que se inició una persecución que concluyó en un callejón de tierra que colinda con el complejo Deportivo La Higuera, de la Academia Kico Rojas, lugar donde la policía logró la detención de uno de los antisociales, identificado como J.F.C.C. y se pudo liberar al afectado. Los demás sujetos lograron darse a la fuga.
“La Fiscalía desarrolla una investigación formalizada contra un imputado, quien presumiblemente habría secuestrado a una persona, víctima que no obstante pudo dar aviso por sus medios a Carabineros, quienes se encontraban justamente en uno de los sectores por donde fue trasladada la víctima. El imputado fue detenido posteriormente por Carabineros. Si bien dio una versión de los hechos, la cual se investigará, por ahora no hay antecedentes que
respalden sus dichos. En cambio, se han reunido testimonios policiales y de la víctima, más otros medios de prueba que sostienen la tesis de la Fiscalía del secuestro”, apuntó el Fiscal adjunto Herbert Rohde. Tras el proceso de formalización de cargos, el Juzgado de Garantía de Ovalle dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva al imputado por el Ministerio Público como autor del delito de secuestro. En la audiencia de formalización, el magistrado Luis Muñoz Caamaño ordenó el ingreso de J.F.C.C. al Centro de Detención Preventiva de Ovalle por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, y fijó en 60 días el plazo de investigación.
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
La Fiscalía desarrolla una investigación formalizada contra un imputado, quien presumiblemente habría secuestrado a una persona, víctima que no obstante pudo dar aviso por sus medios a Carabineros”
PARA AVANZAR EN SEGURIDAD VIAL
Durante la última reunión de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del Consejo Regional (CORE) se abordaron los desafíos que involucra hoy la conectividad entre La Serena y el Valle del Elqui, a partir “de las situaciones del último tiempo, que han involucrado accidentes y víctimas fatales en la ruta CH41”, explicó el presidente de la comisión, Wladimir Pleticosic. A la reunión asistieron el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval; el director regional de Vialidad, Víctor González; Kether Gómez representante de la Asociación de Municipalidad de la Región de Coquimbo; jefe Diplade, Félix Michea; jefe DIT, Juan Garrido y el encargado de programa Zonas Rezagadas, Rodrigo Gutiérrez.
Entre los diversos puntos abordados, el cuerpo colegiado no solo analizó la construcción de una doble vía y distintas opciones de financiamiento, sino que se exploró, además, la necesidad de contar con alternativas de movilidad en el Valle del Elqui, entre La Serena y Vicuña, ya sea a través de la habilitación de rutas paralelas y nuevas formas de transporte como,
Los constantes accidentes que se registran en la llamada “ruta de la muerte” mantienen en alerta a las autoridades regionales.
Contar con vías que ayuden a descongestionar la Ruta 41 y el posible regreso del “Tren Elquino” son parte de las medidas que una de las comisiones del cuerpo colegiado regional abordó, entre otras materias, con autoridades de gobierno para dar solución a una carretera que se enfrenta al aumento de población, de tránsito y accidentes.
EXTRACTO
REMATE: SEPTIMO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, 2º PISO, SANTIAGO, SE REMATARÁ EL 13 DE MARZO DE 2023 A LAS 15:00 HORAS, MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, LA PROPIEDAD CONSISTENTE EN DEPARTAMENTO NÚMERO CUATROCIENTOS DOS Y LA BODEGA DEL MISMO NÚMERO, DEL EDIFICIO BARLOVENTO, Y EL USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO DENOMINADO E GUIÓN CIENTO CUARENTA Y TRES, TODO DEL CONDOMINIO NOVA PACIFICO, CON ACCESO COMÚN POR AVENIDA LAS HIGUERAS NÚMERO SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS, CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. EL INMUEBLE SE ENCUENTRA INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 2151 N° 1498 DEL REGISTRO DE PROPIEDADES DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $76.897.200. QUE CORRESPONDE AL MONTO INDICADO EN EL CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL VIGENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2023. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE A LA FECHA DE SUBASTA. TODO INTERESADO EN PARTICIPAR EN LA SUBASTA COMO POSTOR, DEBERÁ TENER ACTIVA SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO, PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE REMATE; ADEMÁS, DEBERÁ RENDIR CAUCIÓN QUE NO PODRÁ SER INFERIOR AL 10% DEL MÍNIMO FIJADO PARA EL REMATE, MEDIANTE VALE VISTA TOMADO EN CUALQUIER BANCO DE LA PLAZA, A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, CON INDICACIÓN DEL TOMADOR PARA FACILITAR SU DEVOLUCIÓN. EL VALE VISTA DEBER SER PRESENTADO EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL EL DÍA FIJADO PARA LA SUBASTA, ENTRE LAS 10:00 Y 12:00 HORAS, OPORTUNIDAD EN LA QUE DEBERÁ REGISTRAR CORREO ELECTRÓNICO, EXHIBIR CÉDULA DE IDENTIDAD, Y ACOMPAÑAR COPIA SIMPLE DEL REFERIDO DOCUMENTO, ASÍ COMO DEL VALE VISTA. EN DICHO ACTO EL MINISTRO DE FE INDICARÁ EL CÓDIGO ID PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA ZOOM Y LA CONTRASEÑA GENERADA, LAS QUE PODRÁN SER ÚNICAMENTE UTILIZADAS POR EL CORRESPONDIENTE POSTOR; EN EL MISMO HORARIO, PREVIA EXHIBICIÓN DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD, SE ENTREGARÁN LAS CLAVES DE ACCESO A LA PLATAFORMA EN CUESTIÓN A QUIENES DESEEN ASISTIR A LA SUBASTA EN CALIDAD DE PÚBLICO, LAS QUE TAMBIÉN SERÁN DE USO EXCLUSIVO. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-29946-2018, CARATULADOS BANCO DE CHILE CON GONZÁLEZ. JUICIO EJECUTIVO. SECRETARÍA.
por ejemplo, el Tren Elquino.
Wladimir Pleticosic indicó que es necesario avanzar en generar diversas opciones para que el sector cuente con condiciones de tránsito fluidas y seguras.
“Creemos que nuestra responsabilidad desde el gobierno regional es poder generar la mayor cantidad de alternativas y opciones para que este sector tenga un tránsito adecuado, fluido, que mejore los estándares de
seguridad y de confortabilidad. Creemos importante que el diálogo entre todos los actores públicos-privados y de la sociedad civil puedan seguir conversando”, dijo.
Respecto a la materialización del tren, Pleticosic indicó que se les informó desde la cartera de Obras Públicas que se están haciendo diligencias para hacer un estudio que considere al Tren Elquino como una alternativa de transporte entre el interior y el sector costero.
Además, explicó que al interior de la Comisión se quiere avanzar en la materialización de estas rutas mediante el análisis del Plan Regulador Intercomunal (PRI) Elqui.
“Entendemos que generar mejoras sustanciales con vías paralelas para la Ruta 41 es una alternativa bastante viable. De hecho, en el seno de la Comisión se está analizando el Plan Regulador Intercomunal de Elqui y dentro de los objetivos está generar vías estructurantes que tiene nuestro territorio provincial y uno de los elementos que consideramos son las rutas alternativas a la Ruta 41. Entendemos eso va ayudar a descongestionar la carretera y ayudar al traslado de usuarios por otras vías, sin ingresar a la misma, generando el recorte de los tiempos de desplazamiento y mejoras sustanciales en seguridad”.
En la reunión , también se analizó la situación del proyecto de mejoramiento y/o ampliación Ruta 41 CH (Valle de Elqui y Alta cordillera), se planteó la necesidad de avanzar en soluciones concretas en orden a aumentar la
Creemos que nuestra responsabilidad desde el gobierno regional es poder generar la mayor cantidad de alternativas y opciones para que este sector tenga un tránsito adecuado, fluido, que mejore los estándares de seguridad y de confortabilidad”
seguridad y capacidad vial entre La Serena y Vicuña, respetando la realidad territorial y considerando las externalidades que una obra como esta pueda generar.
“Lo que nos convoca es mejorar la Ruta 41, mejorar y ampliar la ruta. Desde La Serena hasta Marquesa es indispensable tener un estándar superior al de hoy porque hay más flujo vehicular”, dijo la autoridad.
Según los avances informados por las autoridades de gobierno, hay diversas acciones para mejorar las condiciones de esta.
Dentro de los temas informados a la
Lo que nos convoca es mejorar la Ruta 41, mejorar y ampliar la ruta. Desde La serena hasta Marqueza es indispensable tener un estándar superior al de hoy porque hay más flujo vehicular”
Comisión destacan que la Dirección de Vialidad cuenta con más de $7.000 millones para el mantenimiento de la Ruta 41; y $4.000 millones para invertir en 11 cruces (acceso a las localidades), orientado a la seguridad vial.
En tanto, para el tramo del sector aeropuerto y quebrada de Monardez se encuentran trabajando para conseguir los recursos necesarios para la expropiación, considerando el aumento de los costos para este ítem.
Además, el ministerio está llevando a cabo un estudio integral de conectividad de la Ruta 41 que le permitirá conocer todas las acciones necesarias para el mejoramiento entre La Serena y Rivadavia, no cerrándose a la construcción de una doble vía.
En tanto, el tramo La Serena – Las Rojas cuenta con un proyecto de diseño y se avanzará en este tramo. Se informó, además, que el Programa de Zonas Rezagadas levantó un plan para el territorio de Vicuña donde se priorizó la iniciativa de mejoramiento de la Ruta 41, lo cual releva la opinión de la comunidad y la preocupación respecto a la seguridad de la ruta. Respecto al tramo cordillerano de la Ruta 41, se espera llevar a cabo la licitación para desarrollar los estudios el año 2023 y así comenzar a concretar la pavimentación hacia el límite internacional, se informó en la minuta de la reunión.
PROFESOR DE LENGUAJE 37 HORAS. PROFESOR DE INGLÉS 25 HORAS.
Enviar C.V al correo
REQUIERE: santateresaillapel@gmail.com
Disfruta de nuestra nueva versión web con las noticias de último minuto y los hechos mas importantes de nuestra región, Chile y el mundo.
La nueva forma de leer
El episodio se produjo en la parte alta de la comuna, donde desconocidos prendieron fuego a uno de estos elementos que dispuso
Repudio causó en la comunidad ovallina el destrozo de unas de las campanas de reciclaje de botellas de vidrio en la Villa El Libertador, en la parte alta de Ovalle. Estos elementos fueron instalados por el municipio local, a través del departamento de Medio Ambiente, para la acumulación de este material y de esta forma contribuir con la labor social de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM). El lamentable hecho ocurrió, según testigos, este miércoles alrededor de las 7.00 horas en la intersección de las calles Tarapacá y Las Heras, donde desconocidos prendieron fuego a este equipamiento comunitario, lo que provocó su destrozo total quedando todo el material esparcido en la vía pública.
Este acto de vandalismo “no sólo perjudica la campaña de reciclaje de envases de vidrio que el municipio tiene con COANIQUEM, y que permite que este tipo de residuos no lleguen a vertedero, sino que también a los recursos que se
obtienen gracias a este proceso en Casa Abierta, que es el centro de acogida de dicha corporación, el cual tiene como objetivo dar atención de forma gratuita para niños y niñas que se encuentren en rehabilitación” sostuvo el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.
En este sentido, el encargado del departamento de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, Eduardo Pizarro indicó que “es lamentable el hecho de que personas hayan quemado equipamiento comunitario que permite la promoción de la separación en origen de residuos sólidos domiciliarios”.
CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
En causa Rol:C-622-2020, caratulada BANCO SANTANDER-CHILE/ROJAS, juicio ordinario en etapa de cumplimiento, ante el Tercer Juzgado Letras La Serena, Rengifo N°240, La Serena, se designó el día 23 de marzo de 2023 a las 09:00hrs, en la Secretaría del Tribunal, con objeto de realizar el remate del inmueble perteneciente a don FRANCO ANTONIO ROJAS CÁRDENAS, que corresponde al DEPARTAMENTO N°43 del cuarto piso, la BODEGA N°33, ambos del EDIFICIO TOCONAO SUR UNO, y el DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N°8, todos del CONDOMINIO PUERTA DEL MAR, con acceso común por AVENIDA PUERTA DEL MAR N°398, comuna de La Serena. Asimismo, se incluye el derecho de dominio, uso y goce que a lo vendido le corresponde en los bienes comunes del condominio. El dominio a nombre del deudor está inscrito a fojas 5501, N°3953, año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Rol del departamento N°4307-20 La Serena. Rol de la bodega N°4307-338 La Serena. Mínimo de la subasta será el siguiente: $68.217.531.-, que comprende $65.802.651 para el departamento y derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento, y $2.414.880 para la bodega. Interesados caucionar seriedad ofertas acompañando vale vista del Banco Estado a la orden del Tribunal, por al menos 10% del valor mínimo de la subasta. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, 23 de febrero de 2023.
ERICK BARRIOS RIQUELME - SECRETARIO SUBROGANTEDepartamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
el municipio local, para el reciclaje de botellas de vidrio.Equipo El Día / Ovalle @eldia_cl
Tres organizaciones sociales de la comuna de Ovalle fueron favorecidas con recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal. En la sesión de este martes 28 de febrero, se aprobaron ocho millones de pesos de forma unánime por parte del alcalde (S) Jonathan Acuña Rojas y los siete integrantes del cuerpo colegiado. En esta ocasión, las instituciones beneficiadas fueron el Comité de Árbitros Independientes del Limarí, quienes se adjudicaron $2.000.000 para la compra de implementación y su buen desempeño en los diversos campeonatos de fútbol que se desarrollan en la comuna.
Asimismo recibieron estos recursos, que alcanzan los $3.000.000, los integrantes del Club de Motocross Club Enduro MX Ovalle Cerro Rojo, para financiar su proyecto denominado “Con pie firme en la consolidación del Motocross en Ovalle”. En esta iniciativa se describe la creación de una escuela de futuros pilotos y la habilitación de un espacio para la práctica del motocross, tanto para aficionados, como profesionales. Durante la jornada, el Club Deportivo Limarí Runners también recibió estos dineros, que alcanzaron los $3.000.000, que serán utilizados en el desarrollo del evento deportivo “Ruta Ancestral Diaguitas Trail Internacional 2023”.
En este sentido, el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas sostuvo que “para nosotros es muy importante entregar estos recursos, porque les permite a las organizaciones postulantes concretar sus proyectos más inmediatos, financiar viajes, compras de implementación, organización de eventos deportivos y en algunos casos para pequeños
El cuerpo colegiado, en la sesión de este martes 28 de febrero, entregó estos recursos al Comité de Árbitros
organizaciones sociales de la comuna de Ovalle fueron favorecidas con recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal.
arreglos en sus sedes sociales”. Uno de las instituciones favorecidas fue el Comité de Árbitros Independiente del Limarí, a quienes les toca dirigir competencias de
fútbol en el sector urbano y rural, entre ellas el torneo del Quiscal, de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (ANFA) y el Campeonato ACEFA. El presidente de la organización, Ricardo Salinas, tras adjudicarse estos recursos indicó que “nuevamente volvimos a postular a un proyecto de implementación, que es muy necesaria para nuestra participación en los distintos campeonatos que se realizan en la comuna. Para nosotros es muy importante que nuestros 15 integrantes cuenten con todo lo necesario, para desempeñarse en diversas competencias donde nos toca dirigir un encuentro, ya sea en el sector urbano, como ru -
EXTRACTO
La adjudicación se concretó el pasado 28 de febrero en la sesión del Concejo Municipal. CEDIDA
Para nosotros es muy importante entregar estos recursos, porque les permite a las organizaciones postulantes concretar sus proyectos más inmediatos”
JONATHAN ACUÑA ROJAS ALCALDE (S) DE OVALLE
ral. Nuestra idea siempre ha sido dar una buena imagen, por eso adjudicarse estos recursos nos fortalece mucho como institución y nos deja muy contentos, porque nos permite estar a la par con los árbitros profesionales”.
En causa Rol V-153-2022 , caratulada “ VARGAS BORCOSKI MARTA DOMINGA “ , seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 25 de noviembre del año 2022, la interdicción por demencia de don RENÉ HUMBERTO ESQUIVEL FERNÁNDEZ R.U.N 3. 736.201.-8, domiciliado en El Quillay N° 870, Villa Doña Virginia, La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su cónyuge, doña MARTA DOMINGA VARGAS BORCOSKI , cédula de identidad N° 4.324.854-5. La Serena, veinticuatro de febrero de dos mil veintitrés.
De acuerdo a sus direcciones de Tránsito, se pronostica que los propietarios de aproximadamente 100 mil vehículos realicen el trámite. Proceso finaliza durante la última semana de marzo, después de ese plazo, el impuesto se podrá continuar cancelando pero con intereses.
A inicios de febrero inició el pago del permiso de circulación, impuesto que tienen que cancelar anualmente todos los propietarios de vehículos motorizados y que va en beneficio de las municipalidades, que en la Región de Coquimbo, en específico en su conurbación, ya lleva más de 10 mil trámites.
“Actualmente tenemos un avance de aproximadamente un 12% de los automóviles que tenemos pronosticados que van a ser renovados durante el mes de marzo”, afirmó el director de Tránsito de la Municipalidad de La Serena, César Sanhueza.
Agregó que de acuerdo al parque vehicular que existe en la comuna, unos 58 mil automóviles particulares
pagarían su permiso durante este proceso.
“Queda una cantidad importante aún por renovar, eso significa que lo más probable es que durante la segunda, tercera y principalmente, la última semana de marzo, tengamos una asistencia más masiva de público para cancelar este impuesto”, señaló el funcionario.
Complementó que entendiendo que cada persona debe evaluar sus posibilidades económicas, la invitación es a que puedan realizar el pago del permiso de circulación de la manera más anticipada para que no tengan que invertir tanto tiempo.
“Actualmente nos encontramos instalados en la delegación de la Avenida del Mar, en el Polideportivo de Las Compañías, en la delegación de La Antena, en el Centro Comunitario de Cuatro Esquinas, en la ex CCU y también en la misma dirección de
tránsito”, manifestó Sanhueza.
En tanto, su par de Coquimbo, Jaime Valenzuela, dijo que desde el inicio del pago hasta este jueves, cuatro mil personas habían realizado el trámite. Número similar al del curso anterior. “Corresponde hacer este proceso como todos los años. Como municipalidad nos hemos preparado desde enero. De hecho, a partir del próximo lunes vamos a tener habilitados todos los módulos”, sostuvo.
Añadió el director de Tránsito que estos se encontrarán en diferentes sectores de la comuna para entregar un mejor servicio a su población.
“Para pagar sin intereses, el plazo de renovación se extiende hasta el 31 de marzo. O sea, a contar de abril se cancela con intereses. Además, si te fiscalizan y no has pagado, incurres en una falta con la respectiva multa”, aseguró.
Agregó Valenzuela que los puntos de
CÉSAR SANHUEZA DIRECTOR DE TRÁNSITO DE LA MUNICIPALIDAD DE LA SERENAcancelación del permiso de circulación son en las delegaciones rurales, de Tierras Blancas, Tongoy, Guanaqueros, las boleterías del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, en el Mall Vivo y en la misma dirección de Tránsito, además de la Ruta 5, en particular donde están las letras que forman el nombre de la comuna.
“Esperamos que en Coquimbo más de 55 mil vehículos renueven su impuesto, donde aproximadamente el 58 por ciento realice el trámite a través de la página en internet de la municipalidad”, finalizó.
Queda una cantidad importante aún por renovar, eso significa que lo más probable es que durante la segunda, tercera y principalmente, la última semana de marzo, tengamos una asistencia más masiva de público para cancelar este impuesto”Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl RALLEN MONTENEGRO, ACTRIZ CHILENA
“El trabajo de combate escénico es algo que no se enseña en las escuelas de teatro”, explica Rallen Montenegro, al ahondar en los detalles de su rol protagónico en “Sayen”, película de acción chilena bajo la dirección de Alexander Witt que muestra la historia de una ‘wichafe’ enfrentada a empresarios españoles en La Araucanía.
En entrevista con El Día, la intérprete relató el “trabajo en equipo” realizando con “mucho respeto”, que permite llevar a 240 países una innovadora apuesta nacional. La acompaña Eduardo Paxeco, actor chileno y parte del elenco, que ve en la producción de grandes plataformas, como Prime Video, una gran oportunidad para el rubro en nuestro país.
-¿Cómo enfrentas este desafío de ser la primera heroína de acción chilena?
Rallen Montenegro: “Uff, fueron tres películas para Prime Video, en género de acción, con un director de acción (Alexander Witt, Resident Evil). Yo lo único que puedo decir como actriz es que tengo mucho agradecimiento por la instancia y que aprendí muchísimo. Es impresionante la pirotecnia, el efecto, la acción y entender el ritmo de la acción, sin duda fue un trabajo que fui aprendiendo y me encantó”.
-Rallen, eras casi una ‘dura de matar’ en el set ¿Cómo te preparaste, viste otros actores que hacen acción, hubo entrenamiento?
Montenegro: ”El trabajo de combate escénico es algo que no se enseña en las escuelas de teatro, completamente novedoso para mí. Trabajamos muchísimo físicamente para enaltecer a Sayen, para que las escenas de acción y el personaje fuera creíble y fue impresionante”.
-Eduardo, es un salto importante en tu carrera. Te conocemos en Chile por varias producciones y muchas de ellas son telenovelas, ¿Cuál es la importancia de Sayen en tu carrera como actor?
Eduardo Paxeco: ”Maravilloso, estoy agradecido, orgulloso de ser parte de un proyecto así de grande, importante, con la calidad actoral, la calidad de dirección. Desde ese lugar me siento un privilegiado y agradecido también. Por supuesto que como actor es importante poder estar en una plataforma tan grande como Prime Video, ser parte de un proyecto de Amazon Studios, que sea mostrado en esta plataforma, que sea para 240 países. Tenemos la posibilidad de mostrar nuestro trabajo a todo el mundo, lo que nos abre las puertas y universaliza las posibilidades
La actriz chilena conversó con El Día sobre el trabajo para encarnar a la protagonista de “Sayen”, personaje en que rinde tributo a sus raíces mapuche y que se perfila como el gran impulso de su carrera. Junto a Eduardo Paxeco, profundizaron en la dinámica de unas grabaciones marcadas por la pandemia y de la mano de un elenco de actores españoles que se sumaron al desafío.
de poder trabajar en estos espacios”.
-Rallen, aparte de ser nuestra primera heroína de acción, también encarnas a una mujer mapuche que será vista en casi todo el mundo ¿Cómo enfrentas este desafío?
Montenegro: ”Es una gran responsabilidad, porque como bien dices, pertenezco al mundo mapuche, tengo una raíz mapuche y es siempre complejo en estos espacios graficar y realizar con el mayor respeto posible el espacio de la cultura.
Creo que fue un trabajo en equipo, la gente de arte de verdad que tuvo mucho contacto y hay que agradecer a Pullamien, que estuvieron dispuestos a entregar conocimiento y a participar incluso de la película, creo que sin ellos no se cuenta y también pienso que para efectos de la acción, de la película, de la trama, el mundo mapuche, el mundo indígena, es parte del asidero, del contenido, de la fuerza que necesita este personaje, esta heroína, para poder enfrentar a estos villanos.
Hay un espacio valórico en la cosmovisión. A mí me gusta mucho lo que dice Gastón Soublette (Premio Nueva Civilización 2015) cuando dice que la lucha del pueblo mapuche es por el paraíso y pienso que Sayen, esta heroína, necesitaba un motor así de fuerte, un
arraigo así de fuerte”.
-Es importante también en el sentido de que muchas veces los acercamientos a la comunidad mapuche no son los correctos, a lo largo de nuestra historia. No es algo sencillo poner a una actriz mapuche y como antagonista a un actor español en La Araucanía ¿Como crees que se ha tratado esta temática por parte de la producción? Porque exige mucho respeto...
Montenegro: ”Es lo que te digo, realmente hubo un intento importante para hacer de este universo un universo respetuoso en torno a los mapuche. No obstante, diría que esto es ficción, es un juego también. Hay una lectura que tiene que ver con la acción, es una trilogía de acción y diría que en esta primera entrega hay un énfasis de la raíz de este rol”.
-¿Cuál es la importancia de esto para los actores chilenos y la producción cinematográfica de nuestro país. Es un hito esta película?
Paxeco: ”Absolutamente, es importante este proyecto en particular, porque es un proyecto que nació en pandemia, donde veníamos ya con una crisis en el mercado y este proyecto fue una inyección en ese sentido. Para nosotros como actores también y tenemos la
suerte de que Prime Video está desarrollando harto contenido local, hemos tenido en este corto tiempo La Jauría, El Presidente, documentales, Belenaza, Felipe Avello, distintos géneros, la película Desconectados; entonces hay un contenido local desarrollándose, activo, que se está mostrando para afuera y eso es super bueno para nosotros, porque ese espacio es generación de empleo...”.
Montenegro: Es aprendizaje también, porque esto es inédito, la acción tiene otro ritmo. Por parte de los actores, hay un universo de aprendizaje impresionante, pero esto no se lograba si no tienes un equipo de técnicos y audiovisuales dispuestos a entrar en esta lógica y aprender del maestro, o sea, Alexander (Witt) tiene mucha acción en el cuerpo y como decía Paxeco, si el director está dispuesto a tirarse desde el helicóptero con una cámara, todos detrás de él”.
-¿Te imaginaste alguna vez en el género acción?
Montengro: Jamás (risas) Si tú me decías saliendo de la escuela de teatro ‘oye Rallen, en unos siete años más vas a ser una heroína de acción’, yo me hubiese reído muchísimo, me reía toda la noche y todo el día”.
-Eduardo, no me puedo ir sin preguntarte. Hay un momento que sacó muchas risas, que es cuando insultas al personaje de Aron ¿Eso estaba en el guión tal cual o hubo improvisación?
Paxeco: (Risas) “Sí, quisimos jugar un poco y agregarle cosas de humor al personaje, es un personaje un poco de respiro, de comedia dentro de esta tragedia que están teniendo los roles. Entonces algunas cosas fueron ahí jugadas en ese proceso...”.
-Estamos ya en el tiempo, muchas gracias a ambos por la disposición y la buena onda.
Montenegro: “Muchas gracias a ti ¡Saludos a La Serena!”.
“El
Filmar la película “Sayen”, ha sido todo un desafío, pero también un camino de aprendizajes para el equipo nacional liderado por la Productora Fábula, que decidió adentrarse en el inexplorado terreno del cine de acción en Chile. Un trabajo arduo, que ve la luz este viernes con el estreno en más de 240 países de la primera entrega de una trilogía que promete no dejar a nadie indiferente.
Una apuesta que el elenco chileno no ha enfrentado en solitario, sino que lo ha hecho de la mano de un grupo de intérpretes ya entendidos en los saltos, las explosiones, las peleas y las balas.
Roberto García y Enrique Arce, quienes interpretaron a “Oslo” y a “Arturito” en la serie española La Casa de Papel, llegaron hace un tiempo a Chile para conformar parte del equipo de antagonistas de esta nueva historia. Lo hicieron junto a Arón Piper, conocido por su participación en Elite y a quien veremos en esta primera parte enfrentarse a la heroína mapuche de Rallen Montenegro.
En la antesala de su estreno, El Día conversó con estos tres talentos, quienes entregaron sus visiones en torno al filme que tiene hoy su esperado estreno en Prime Video.
-¿Cómo ha sido para ustedes la experiencia de participar de Sayen?
Roberto García: “Me sentí muy cómodo, yo soy una persona sociable y cuando voy a otro país, en cuatro días lo considero mi casa y no tengo problemas con echar de menos, porque sé a lo que voy. Me sentí muy bien, sobre todo a nivel personal, con el resto de los actores y con el equipo. No vi una gran diferencia, yo esperaba un cambio más grande a nivel de producción y me sorprendió la buena producción que había, cómo estaba todo de bien calculado y cómo tenían todo previsto. Me sorprendí gratamente y solo puedo decir cosas buenas, a nivel de elenco de actores como a nivel de equipo les doy un sobresaliente, yo quedé encantado”.
-Arón, interpretas al antagonista en esta película de acción ¿Cómo te sentiste en este personaje, que también es nuevo para ti?
Arón Piper: “Como bien has dicho, era la primera vez que hacía un personaje así. Yo lo veo como un personaje con muchas debilidades, con muchas inseguridades y carencias. Esto por
En la antesala del estreno de la película Sayen, el actor conocido por su participación en la serie Elite, conversó con El Día junto a sus compañeros de set Roberto García y Enrique Arce, quienes profundizaron también en la relación con el elenco chileno, el privilegiado entorno que los recibió en La Araucanía y el valioso aprendizaje que adquirieron sobre la temática mapuche.
un lado es muy divertido a la hora de crear el personaje, ir ahondando, viendo de dónde viene, qué es lo que le atormenta y tal. Y luego, a la vez, todo lo divertido que tiene el trabajo físico, en el bosque, con lluvia, con frío, con disparos.
Todo esto era algo nuevo y ha sido muy gratificante”.
-Enrique, a ti ya te hemos visto de villano ¿Te acomoda este rol y cómo trabajaste en él?
Enrique Arce: “Aquí el tema está en que mi aportación es inminentemente en la segunda parte de Sayen. En esta se apunta un poco al personaje...es un personaje que intenté defender.
Siempre intento defender a mis personajes, no les pongo la etiqueta de villano o no villano. Me pasaba con Arturito (su personaje en La Casa de Papel), me ha pasado con el último que he hecho, que es un bueno, tampoco le pongo la etiqueta. Me parece que todos tienen sus conflictos y depende de quién es el narrador y con qué valores se alinee es que uno resulta más villano que otro. Seguramente para una corporación americana yo no soy el villano, el villano sería quien está poniendo los palos en el suelo para que no avance el progreso. Entonces sí, intento defender siempre a mis personajes ni siquiera desde mis principios,
sino de los principios que intuyo en ellos, con lo cual siempre empiezo de tabula rasa, sin juicios, sin prejuicios y sin intentar maquiavelizarlo.
Yo defiendo a mis malos como a mis buenos cuando tengo que hacerlo también. No me suelo sentir cómodo cuando me ponen la etiqueta -no a mí, sino a uno de mis personajes- de villano, porque no creo en ello”.
-¿Qué les pareció trabajar en La Araucanía? El clima fue bastante duro...
García: “El entorno a mí me encanta, con el clima me acertaron porque me marché de estar en Madrid a 40 y pico grados a pasar al invierno de Chile y encima en ese paraíso. Me gusta el frío, me gusta el agua, me gusta la nieve, me gusta el bosque. A nivel climático a mí no me afectó para nada, incluso lo prefiero; trabajo más cómodo así que con calor extremo. Y a nivel de disfrute para la vista, eso no tiene precio, es un lujo poder trabajar ahí sin croma, sin nada falso, todo real. Si llueve, llueve, y si hacen -5 grados, trabajamos con -5 grados, es un lujo trabajar así”.
-Pasando al tema de fondo de la película, está relacionada a la temática mapuche, que tiene un trasfondo histórico importante para Chile. ¿Cómo fue para ustedes como
actores españoles enfrentar esto?
Piper: “Fue un desafío, pero a la vez también fue bonito empaparse tan de lleno en ese conflicto y aprender tanto, porque se notaba, se palpaba fuera del rodaje también, porque es una cosa actual.
Yo no conocía la historia, no había estado nunca en Chile y fue un impacto y algo muy bonito tener el privilegio de meternos ahí bien en la historia”.
-¿Cómo fue trabajar con el elenco de actores chilenos?
García: “No hay tanta diferencia, al final nos separan kilómetros, pero todos tenemos un corazón que trabaja de la misma manera y al final lo único que cambia es la forma de hablar, pero si trabajas desde el interior, aportando, tratando de que haya un buen ambiente, una buena energía... eso es internacional y se transmite. Eso es lo que ha sucedido en el rodaje de Sayen, una buena vibración, trabajamos todos con cariño, todos nos ayudábamos”.
-Ustedes vienen de series que acá en Chile hemos conocido por el streaming, ¿Qué les parece esta plataforma para la producción cinematrográfica de Iberoamérica?
García: “Yo te puedo decir que en España el cine chileno es muy desconocido, pero esta película, ya sea porque participamos actores españoles y quieran verla, van a descubrir algo que les va a gustar.
Yo desconocía bastante el cine chileno, tienen muy buen cine, pero muy desconocido. Esto va a ser un paso importante para nosotros por supuesto, porque damos el salto a Latinoamérica, pero Chile va a dar el salto a Europa y se va a hablar de Chile y de los actores chilenos y el cine que se hace en Chile gracias a Sayen, estoy seguro. Es una película que tiene los ingredientes que el público quiere ver”.
El presidente Gabriel Boric promulgó la mañana de este jueves la Ley TEA. La norma asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista.
Asimismo, elimina cualquier forma de discriminación; promueve un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación; y concientiza a la sociedad sobre esta temática.
Durante la ceremonia, el mandatario agradeció el rol de los parlamentarios y la transversalidad para sacar adelante la Ley TEA.
“Hoy estamos celebrando la promulgación de esta ley. Han sido ustedes, niñas, niños, madres, padres, adultos con condición del espectro autista que han luchado tantos años, mucho antes de que nos imagináramos esta ley, el visibilizar y concientizar sobre el autismo en Chile“, dijo el jefe de Estado.
PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA LEY TEA
• Establece definiciones de con -
Las denominadas familias azules del país festejan la entrada en vigencia de esta normativa, promulgada este jueves 02 de marzo por el presidente de la República, Gabriel Boric.
ceptos como, por ejemplo, persona con TEA. Esta se entenderá como quienes presentan una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico; el cual se manifiesta en dificultades significativas en la iniciación, reciprocidad y mantención de la interacción y comunicación social, al interactuar con los diferentes entornos. Así como, también en conductas o intereses restrictivos o repetitivos.
• Se reconoce la existencia de personas cuidadoras de quienes presentan TEA.
• Se dispone nuevos principios a los que deberá sujetarse el cumplimiento de esta ley: trato digno, autonomía progresiva, perspectiva de género; intersectorialidad, participación y diálogo social; detección temprana y seguimiento continuo y neurodiversidad.
• Contempla medidas en contra de la discriminación arbitraria. El Estado, también, adoptará las medidas necesarias para prevenir y sancionar la violencia, el abuso y la discriminación en contra de dichas personas.
• Determina los deberes del Estado para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, autonomía e igualdad de oportunidades de las personas con TEA.
• Asegura el pleno goce y ejercicio
de sus derechos en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad. En especial, en el ámbito de la inclusión social y educativa. Esto, con el objeto de disminuir y eliminar las barreras para el aprendizaje, la participación y la socialización.
• En el ámbito de la salud, uno de los principales objetivos de la norma es lograr avanzar en el fomento de la detección temprana del TEA. Sobre este punto, el Ministerio de Salud desarrollará y promoverá el acceso a detección de señales de alerta de trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud de niños, niñas y adolescentes (NNA) incluidas en el Plan de Salud Familiar. Previa consulta al Ministerio de Educación, además, elaborará un protocolo en virtud del cual los establecimientos educacionales derivarán a NNA con sospecha de TEA para el proceso de diagnóstico.
ARRIENDO - CASA
Casa grande para 11 personas con 4 estacionamiento se arrienda diario mínimo 2 días $ 110.000 F: 995642860
Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280
Casa nueva, amoblada a empresas con 5 camas, condominio. F: 991644403
Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, centro. F: 991644403
Casa 4 esquinas, 3 dormitorios, amoblada, sólo estudiante, hasta diciembre. F: 995642860
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280
Departamento al lado Casino, primera línea, 2 dormitorios, $60.000. F: 995642860512220280
Departamento centro, por días, para 2 personas, $35.000 diarios. F: 995642860 - 512220280
Dpto Avda del Mar sin estacionamiento por día mínimo 3 días sólo 2 personas 25.000 diario al lado restaurant huentelauquen F: 995642860-512220280
Depto. sólo para estudiantes, 2 dormitorios, 2 baños, amoblado, solo hasta diciembre, Avda. Francisco de Aguirre. F: 995642860 - 512220280
Depto. interior, amoblado, independiente, a persona sola, por año corrido, Villa del Mar, Km 465, $290.000. delaire05@ gmail.com. F: +56994924427
Depto. amoblado, sector 4 Esquina, Avda. Pacífico, sólo estudiantes. F: 995642860
Depto. para sólo una persona, hasta diciembre, Avda. del Mar, $180.000. F: 995642860 - 512220280
ARRIENDO - PIEZA
Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280
VENDO - DEPARTAMENTO
A pasos de Avda. del Mar, 3 dormitorios, estacionamiento, UF 2.100. delaire05@gmail.com F: +56994924427
VENDO - AUTOMÓVIL
Samsung 5 2011 full equipo, flamante, $4.500.000, papeles al día. F: 993669974
Nissan Tiida 2012 full equipo, único dueño, patente 2024, $4.300.000. F: 963297517
Vendo Chevrolet captiva premier año 2021. 1.5 full 3 corridas de asientos censor retroceso. se vende por renovación valor 18.300.000 conversable llamar F: 991860303
VENDO - CAMIONETA
Great Wall Wingles, d.c, 4x2, bencinera, año 2013, Km 71.300, buen estado, doctos. al día, $7.800.000. F: 994917779
REQUIERO CONTRATAR
Ayudante de Cocina con experiencia para Serena y Coquimbo, disponibilidad inmediata. F: 958271626
Colegio básico de Las Compañías necesita un psicólogo por 40 horas y un fonoaudiólogo por 15 horas, enviar curriculum F: cv@colegiocielosdelvalle.cl
Colegio requiere personal para los siguientes cargos; Inspector (a) de patio, Profesor (a) General Básica con mención en Lenguaje, Profesor (a) de Religión, Profesor (a) de Lenguaje, Terapeuta Ocupacional, Psicólogo con experiencia en pie, Interprete de lengua de señas, y Educadora Diferencial. Interesados enviar currículum a funcionariosdelaeducacion@ gmail.com F: funcionariosdelaeducacion@gmail.com
Asesora del hogar puertas afuera de lunes a viernes, sector Alfalfares Oriente F: 983609341
Escuela de Coquimbo requiere docente generalista para segundo ciclo para pre y post natal, 32 horas. Psicóloga para convivencia escolar 42 horas. Reales interesados enviar C.V. a: F: curriculumenlinea785@ gmail.com
Se necesita camarera de lunes a sábado, media jornada o completa en O’Higgins 138, La Serena
Requiero persona Ayudante Taller con licencia clase B, responsable, disponibilidad inmediata, para servicio técnico. Enviar CV a: F: ce2vrp@ gmail.com
Se necesita Educadora Diferencial mención TEL para Escuela de Lenguaje en Tongoy. Interesadas enviar curriculum a: horizontedepalabras@ hotmail.com o llamar a: F: +56995355499 - +56983395431
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece Constructor, gasfitería, ampliaciones y reparaciones, F: +56944120821
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Tour FaryCam invita vacaciones i 10/03//2023 15 días La Serena cataratas del Iguazú Brasil Paraguay Argentina
6/04/2023 3 días los Andes Plomaré Viña del Mar San Antonio Quintero 13 /07/2023
11 días La Serena Iquique fiesta de la Tirana 5 días Tacna Perú Juanita campusano
99726132 F: 997261329
MAV oficina que presta servicios de contabilidad enfocada en las pymes, donde gestionamos servicios antes el S.I.I. PreviRed, Tesorería. Inspección del trabajo. escríbenos a nuestro correo electrónico o vía WhatsApp + 569 63291592 F: mavempresarial@gmail. com
VARIOS
Comerciantes Mayoristas de La Serena S.A., cita a Junta General Ordinaria de Accionistas para el lunes 13 de marzo de 2023, a las 19:00 en primera citación, y en segunda citación a las 19:30 horas. La junta se realizará en el casino de la Sociedad ubicado al interior del Terminal Agropecuario La Palmera, Ruta 5 Norte, sin número, La Serena. Lo anterior para realizar elección de directorio sociedad. F: El Directorio.
Apoyar Norma 14.830. Gobiernos locales o ciudades estado. Todas las decisiones en cada lugar. Todos los organismos controlados por el gobierno, mas los municipios con sus autoridades, mas consejo de desarrollo comunal con representantes políticos, educación superior, juntas vecinales, con recur -
sos propios o externos. En justicia instalar cortes de apelaciones y corte suprema. Apoyar norma 20.694 poder legislativo unicameral, un representante por comuna y uno por cada etnia reservado. Consultas 532480122. F: Juan Arredondo
SÓLO MAYORES
Promo de locura especiales para ti. F: 990051416
Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607
Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494
Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208
plus
Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563
Boliviana independiente cariñosa complaciente Carolina F: 935835268
Natalia paraguaya promoción recién llegada F: 966320814
Este sábado se cumplirán 14 meses desde el día que debía ponerse en marcha para uso de la comunidad, el complejo deportivo Vegas Sur, más conocido como Parcela 41. Según consta en el decreto alcaldicio 1787 del 16 de diciembre de 2021, el mega proyecto debió entregarse completamente con todas sus áreas e instalaciones habilitadas para su funcionamiento.
Hoy, es un recinto que está abandonado, a disposición de antisociales que han aprovechado de robar lo que está al alcance de la mano y con un futuro que depende de las buenas acciones de las autoridades para lograr los suplementos que permitan su ejecución final.
El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, confirmó que en diciembre pasado ingresó a través de la oficina de partes, “un manojo de llaves del recinto deportivo, sin formalidad ni suscripción de documento alguno (se presume dejado por los encargados de la empresa constructora)”, por lo que ellos comenzaron a realizar la limpieza de las canchas y ver los daños que ha sufrido el recinto en su completo abandono.
“El 14 de octubre de 2022 se dio por término anticipado el contrato que se suscribió el 7 de diciembre de 2018 con la empresa inmobiliaria e Ingenieria Hight Chile SA por temas relacionados con la insolvencia de la empresa y cesación de pagos en el cumplimiento de sus obligaciones”, agregó el edil.
En ese sentido, recuerda que durante la ejecución del proyecto, recibieron una carta del contratista con la propuesta de considerar dos obras como extraordinarias: extensión colector público alcantarillado y la modificación de proyecto de instalaciones eléctricas. La Inspección Técnica de la obra consideró que la primera de ellas no fuera observada como extraordinaria, tanto por razones técnicas como jurídicas, las que dicen relación con la naturaleza de suma alzada que reviste el contrato y, sobre todo, porque a diferencia de lo que expone el contratista, “sí se contemplaba el mencionado proyecto en los antecedentes del llamado a licitación pública”.
Fue ahí cuando la empresa comenzó a tener juicios con los trabajadores, “nosotros comenzamos el proceso de término anticipado de contrato por insolvencia, porque claramente no estaban en condiciones de seguir trabajando,
Hace 14 meses que debería estar funcionando el megaproyecto de una inversión de más de 4 mil millones de pesos y que cuenta entre sus múltiples áreas, con 5 canchas sintéticas. Hoy está abandonado y a disposición de los antisociales. El municipio dispondrá de guardias, un administrador y solicitará un suplemento al Gobierno Regional del orden de los mil millones de pesos.
es ahí cuando demandan al municipio por incumplimiento de contrato, juicio que está en desarrollo”, acotó.
Mientras la acción judicial sigue su curso, el recinto se ha ido deteriorando a disposición de los antisociales que han robado cuanto han podido. No tiene seguridad y nadie que resguarde en su interior. Dice el jefe comunal que el municipio ha tenido un detrimento importante de sus finanzas, porque ha pagado los juicios laborales de la empresa, “le estamos pidiendo al Gobierno Regional que de los recursos que están destinados a la obra, se nos restituya lo que nosotros pagamos, descontándolo obviamente de los saldos a favor de la empresa y de las boletas de garantías”, agregó. Además, solicitarán un suplemento del orden de los mil millones de pesos que incluye el colector de alcantarillado que viene a ser la partida más grande que siempre ha estado avaluada entre
500 y 600 millones de pesos.
Aunque las cifras no son oficiales, Jacob prefiere ser cauto, toda vez que deben revisar con Aguas del Valle el punto de conexión al conector, ya que puede ser en la Avenida del Mar como la Avenida Pacífico, “en el sector de Las Vegas no hay alcantarillado y afecta a todo ese sector, por lo que de aprobarse un suplemento, tendría un beneficio adicional, ya que se generaría el colector de alcantarillado de la parcela 41 hasta la Avenida del Mar o Pacífico que le dará factibilidad a todo el sector desde calle Libertad”.
En lo inmediato y entendiendo que no es mucho lo que se puede avanzar, la autoridad anunció que dispondrán de guardias y de un administrador provisorio para evitar los robos, baños químicos, como un container que será de oficina para quienes se desempeñen en el lugar, “dispondremos de un equipo, en estos días hemos realizado una mirada revisando la situación, reponer cosas que se han robado, que están rotas, pero sigue siendo la partida más grande
la conexión del colector y la opción del suplemento que solicitaremos al gobierno regional”.
Jacob descartó responsabilidades de su equipo, “lamentablemente los trámites burocráticos y administrativos no te permiten meterte, mientras la obra se está realizando no puedes meterte como municipio, sino que supervisar y pasar las multas cuando las cosas no se hacen, sin saber si la empresa iba a dejar botado los trabajos”, concluyó.
Aunque se trata solamente de su posición, el CORE Lombardo Toledo, integrante de la Comisión de Salud y Deportes, da buenas señales mirando el futuro de la obra y de las gestiones que puede emprender el municipio, “hemos recibido en las últimas horas algunas señales positivas del alcalde Jacob y su equipo de trabajo para que exista la posibilidad de terminar lo jurídico y comenzar una nueva etapa, nosotros como consejo regional, siempre pensando en el bienestar de la comunidad, hacemos lo posible para que todas las obras terminen, aunque sea con un costo social y económico”, precisó.
Finalmente Diario El Día, quiso conversar con el presidente de la Asociación Regional de Fútbol ANFA, Ricardo Vélez, organización que espera hacer uso de las canchas sintéticas para la Asofútbol La Serena, quien junto con lamentar la demora, espera que la obra pueda avanzar, ya que beneficiará a los habitantes de la capital regional.
INICIO DE LA SÉPTIMA FECHA
Azules y cementeros no se sacaron ventajas en el césped de la Catedral. El equipo estudiantil alcanzó momentáneamente a la UC en el primer lugar de la clasificación.
Universidad de Chile dejó escapar anoche en el Estadio Santa Laura, la posibilidad de quedar en solitario en la punta de la tabla de colocaciones, luego de empatar 1-1 con Unión La Calera, en el duelo que inauguró la séptima fecha del Torneo Oficial en la Primera División. La igualdad, permitió a los azules alcanzar a la Universidad Católica en el primer lugar, aunque por diferencia de goles son desplazados a la segunda plaza.
El partido en la Catedral presentó dos tiempos muy marcados, con predominio laico en el primer capítulo y la reacción sobre el final de los cementeros, ayudados en gran parte por las variantes.
El mejor juego de los dirigidos de Mauricio Pellegrino, permitió que Leandro Fernández, abriera el marcador a los 23
minutos. El trasandino recibió una oportuna asistencia de Federico Mateos que lo dejó sin marca al ingreso del área, de donde despachó un zurdazo colocado, imposible de contener para el portero Omar Carabalí.
Fueron los mejores momentos de la U, que se liberó de la presión y siguió buscando un segundo tanto, sin embargo, la impericia para definir y el correcto desempeño de la zaga cementera evitaron que ampliaran las cifras.
Sin embargo, ese dominio universitario decayó en el complementario. Tras el regreso de vestuarios, el partido mantuvo las mismas características, aunque Unión La Calera consiguió llegar al gol a los 63’ por intermedio de César Pérez, quien definió de volea con un colocado remate que se alejó del portero Cristóbal
Inapelable: Cristian
Garín cae ante Sebastián Báez y se despidió del Chile Open
U. COLLLos tricampeones del Unión Coll se reúnen este sábado
Este sábado 4 de marzo se reunirá la familia del CD Unión Coll de La Serena, para festejar su aniversario. Fundados un 9 de febrero de 1953, el tricampeón regional programó un encuentro con sus jugadores, socios y simpatizantes en las instalaciones de la Sociedad de Artesanos en calle Colón, donde rendirán un homenaje a don Alfonso Castillo, quien fue el gran impulsor de la historia del club. Carlos Rodríguez, jugador de las series mayores, está invitando a todas las generaciones, “no pudimos reunirnos en febrero, por eso lo haremos este sábado”, anunció. El encuentro se programó desde las 21:00 horas.
Campos.
La U frustró su deseo de lograr el cuarto triunfo consecutivo, aunque llega en buen pie al clásico que la próxima semana disputará ante Colo Colo.
Fue un mazazo para el cuadro local. No logró reaccionar y si bien insinuó una reacción, no complicó al rival, cuya zaga se ordenó evitando que Carabalí viviera complicaciones. La Calera tampoco fue capaz de dañar la ordenada defensa de los azules.
De esta manera, Universidad de Chile alcanzó los 13 puntos y de momento está segundo en la tabla, mientras que Unión La Calera llega a 10 unidades y se ubica cuarto temporalmente.
En la próxima fecha, la octava, la U tendrá el Superclásico contra Colo Colo, fijado para el domingo 12 de marzo en el Estadio Monumental. En tanto, los “Cementeros” deberán visitar a Deportes Copiapó, el viernes 10 de marzo en el Luis Valenzuela Hermosilla.
Magallanes se mete de lleno a la fase 3 de Copa Libertadores al vencer en Bolivia
Programación Fecha 7° Jueves 02/03
de Chile 1-1 U. La Calera Viernes 03/03 18:00 Palestino Vs. Huachipato
Coquimbo U. Vs. A. Italiano
Ñublense Vs. U. Católica
04/03 18:00 O’Higgins Vs. Curicó
U. Española Vs. Copiapó
El chileno Cristian Garín (100° del mundo) no pudo en su duelo contra el argentino Sebastián Báez (35°) y quedó eliminado en octavos de final del ATP de Santiago, por parciales de 4-6 y 3-6, en una hora y 30 minutos de juego.
En el primer parcial, el trasandino quebró en el noveno juego para definir a su favor con su servicio. En el segundo capítulo, Báez quebró en dos ocasiones consecutivas.
Con esta amarga eliminación de Garín, Nicolás Jarry queda como el único representante nacional en este ATP santiaguino. El número uno de Chile enfrentará al alemán Yannick Hanfmann (153°) este viernes en el último duelo de la jornada.
Magallanes no se complicó con la altura de La Paz en Bolivia y le ganó sin problemas a Always Ready por 3-1 (6-1 marcador global), en el partido de vuelta por la segunda fase de la Copa Libertadores.
La “Academia” abrió la cuenta al minuto 9 con un impecable cabezazo de Matías Vásquez tras un córner. A los 50’, Julián Alfaro anotó el segundo, mientras que Felipe Flores marcó el tercero. Edarlyn Reyes, anotó el descuento.
Con este triunfo Magallanes clasificó a la tercera fase de la Copa Libertadores y le tocará enfrentar a Deportivo Independiente Medellín.
Serena Vs. Rangers
18:00 Barnechea Vs. Iquique
20:30 Pto. Montt Vs. Cobreloa
20:30 San Luis Vs. Temuco
Los comentarios positivos y la solidez que dejó la histórica victoria de Coquimbo Unido sobre Colo Colo en el Estadio Monumental, el pasado domingo, deberán ser puestos a prueba por el pirata esta tarde-noche ante Audax Italiano, en el marco de la séptima fecha del Campeonato Oficial.
El primero de dos duelos consecutivos que la escuadra de Fernando Díaz, enfrentará en casa (el otro será frente a Cobresal el lunes 13), ofrece puntos de gran trascendencia que resultan imperativos asegurar para comenzar a posicionarse en la tabla de colocaciones en zona de copas internacionales.
Ese triunfo sobre los albos, que borró de una plumada la tensa semana que precedió a ese duelo con la presión que ejercieron los hinchas en el entrenamiento y las derrotas que había cosechado ante Everton y Huachipato, permitió en los últimos cinco días, darle una nueva dimensión a un equipo que recuperó su consistencia defensiva y fue muy efectivo en ataque, uno de los aspectos que reconoció el técnico Fernando Díaz, en especial por la vuelta al gol de sus atacantes Javier Parraguez y Rodrigo Holgado, que no habían podido ser regulares en las primeras jornadas producto de problemas físicos.
Ambos atacantes son perfectamente conscientes de la relevancia de volver al gol y de la importancia que tiene este duelo con el cuadro itálico, ya que nada habrá servido vencer en la capital, si hoy no ratifican ese triunfo.
Díaz, reconoce que tiene muy buenos delanteros, “tenemos un poten -
cial ofensivo importante, esta vez contamos con Parraguez y Holgado y no a Farfán, más Cabral que está preparado para jugar más minutos”, mientras que Holgado reconoció que hacía falta volver al triunfo, “un gol a un delantero le hace bien, entonces me siento bien, con ganas de seguir marcando, ayudando al equipo para ganar”, reconoció el trasandino.
En el mismo sentido opinó Parraguez, quien fue clave en el triunfo en el Monumental y que admitió que la idea es extender esos buenos pasajes entendiendo que ahora estarán en casa con el apoyo de su gente, “el objetivo es prolongar lo que hicimos en Santiago” expresó el ariete, presente en uno de los tantos en la casa del cacique.
El conjunto capitalino, en tanto, viene de caer ante Everton de Viña del Mar y llega al puerto con 5 unidades, dos menos que los aurinegros y con una racha de dos partidos perdiendo y, en total, cuatro sin sumar de a tres, por lo que el técnico Manuel Fernández, tiene claro que un nuevo revés lo dejará comprometido con la zona roja de la clasificación.
El deté itálico, destacó que en estos momentos el torneo está parejo, “hay equipos que pasan de ganar a ser derrotados y de perder a ganar, hay diferencia de pocos puntos y Coquimbo Unido, es un equipo que viene con confianza luego de ganar en el Monumental”.
Si bien no confirmó el retorno de Marcelo Díaz, Fernández, planteó que ha mejorado en las últimas horas, “Marcelo viene mejor, ha evolucionado de sobrecarga que no le permitió estar ante Everton y estamos viendo si viaja”, reconoció.
En el historial de los últimos enfrentamientos en el puerto, el Pirata hace 4 duelos que no vence a los verdes, desde el 06-10-2019, gol de Nicolás Berardo. En 2022, Audax ganó en Coquimbo 1x 0.
Coquimbo Unido retorna a casa tras el triunfo sobre Colo Colo en la fecha pasada y lo hace con la obligación de sumar de a tres para posicionarse en la zona media de la clasificación.ESTADIO: Francisco Sánchez Rumoroso ÁRBITRO: Francisco Gilabert HORARIO: 18:00 HRS Director Técnico: Fernando Díaz Director Técnico: Manuel Fernández R. CERECEDA D. ESCOBAR B. TAPIA B. CABRERA J. MUÑOZ D. SÁNCHEZ M. COLLAO R. HOLGADO N. FERNÁNDEZ J. CORNEJO D. MONREAL S. SÁNCHEZ O. BOSSO D. GLABY M. FUENTES S. GALANI L. RIVEROS L. CABRAL G. RÍOS J. PARRAGUEZ M. SEPÚLVEDA B. CHANDÍA
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
06:00 Doctor en casa 07:00 El mundo ante tus ojos 8:00 A3D 09:00 Doctor en casa
19:45 Café con aroma de mujer 20.55 24 horas central
10:00 Siempre es mejor10:30 Nada simple, todo simple 11:00 Los Magníficos 12:00 El precio de la historia 13:00 Historias de campo 14:00 Cine clásico chileno. 15:00 Doctor en casa 16:00 Los Magníficos 17:00 Maravillas Modernas 18:00 ¿Quién da más?
19:00 El precio de la historia
20:00 Los Magníficos
21:00 ¿Quién da más?
22:00 Maravillas Modernas
23:00 El precio de la historia
00:00 Cine Clásico Chileno
01:00 El precio de la historia
05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena 3D 15:00 Swiss nature labs 15:30 Plaza Sésamo 16:00 El bienamado 17:30 Como dice el dicho 18:30 Club 57 Eva y su hermano 19.30 Antena 3D 20:30 Swiss nature labs
21:00 La rosa de Guadalupe
22:00 Vikingos
23:45 Cine
02:30 R.I.S. París
03:30 Fuera del aire
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
Más
05:45 Meganoticias amanece 06:30
Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza
14:25 El Tiempo 14:30 Juego de Ilusiones 16:30 Casa de muñecos 17:15 Huérfanos de su Tierra 17:50 Secretos del matrimonio 18:30 La hora de jugar
19:20 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar
21:15 M eganoticias Prime
22:30 Hijos del desierto
23:30 Secretos del matrimonio
00:30 La ley de Baltazar
01:30 Aguanta corazón
02:30 Casa de muñecos
03:30 Fuera del aire
06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 15.50 Estrella del amor 16.50 Secretos del destino 17:50 Palestino vs. Huachipato 20:00 ¡Qué dice Chile!
21:05 Teletrece
22:30 El tiempo
22:3 Yesterday
01:10 Estación 19
02:10 Fin de transmisión
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
AMOR: Es importante escuchar más a la pareja ya que pueden no estarse cubriendo ciertas necesidades en la relación. SALUD: Es importante que atienda las necesidades de su organismo. DINERO: No tenga temor de hacer frente a los nuevos desafíos. COLOR: Gris.
NUMERO: 24.
AMOR: Toda relación que inicia puede tener complicaciones, pero si busca comunicarse poco a poco esta se consolidará. SALUD: Tómese un momento del día para descansar un poco antes que el ritmo le haga colapsar. DINERO: No rechace la ayuda que le ofrezcan. COLOR: Negro.
NÚMERO: 33.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Todos merecen ser felices, pero es importante proponérselo de verdad y dejar que el destino siga su curso. SALUD: Es recomendable que evite salir hasta con tarde ya que repercuten su organismo. DINERO: Una derrota no significa perder la batalla por completo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 1.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: En algún momento de la vida nos toca perder en el amor, pero de una u otra forma podemos salir adelante y volver a hallar la felicidad. SALUD: No enfrente usted solo/a los problemas de salud, eso no le hace bien. DINERO: Evite cualquier gasto fuera de programa.
COLOR: Morado. NUMERO: 23.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Los celos son un buen ingrediente en la relación, pero estos no deben caer en los extremos. SALUD: No mezcle las bebidas energéticas con el alcohol. DINERO: Si organiza bien las cosas puede no sufrir reveces durante marzo. COLOR: Calipso.
NÚMERO: 18.
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: No se desgaste tratando de complacer a personas que no se satisfacen con sus sacrificios. SALUD: Sobre exigirse demasiado tarde o temprano provocará desequilibrios en su organismo. DINERO: No ambicione las cosas de los demás. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Si tiene un compromiso serio con una persona no le falte el respeto mirando para el lado. SALUD: Debe tener cuidado con el consumo excesivo de alcohol.
DINERO: Trabaje en sus debilidades con el objetivo de fortalecerlas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.
AMOR: Siempre debe tener presente el espacio que debe darle a su pareja para que haga cosas por su cuenta. SALUD: Es bueno que se esfuerce en sus tareas, pero tenga cuidado con que su salud pague la cuenta. DINERO: Para triunfar solo es necesario atreverse. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.
23 de julio al 22 de agosto. Leo
AMOR: Entregarse con todo es importante en la relación y esto debe sentirlo quien está a su lado. SALUD: No minimice la importancia que tiene tomarse un momento del día para usted y sus necesidades. DINERO: Evite pedir dinero prestado. COLOR: Lila.
NUMERO: 2.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Debe darse la oportunidad de rehacer su vida, usted merece a una persona que le quiera tal como es. SALUD: El estrés está generándole problemas al colon. DINERO: El riesgo de perder dinero siempre está presente, pero debe tratar de minimizarlo. COLOR: Verde.
NUMERO: 17.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Tenga confianza en la pareja, pero nunca deje de poner atención a las señales. SALUD: No minimice la importancia de la salud de su familia. DINERO: No se salga de los gastos que ya tiene programados durante el mes de marzo. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
de
al
AMOR: Para que aparezca el romance en su vida no hay tiempo ni lugar. Por favor déjese sorprender.
SALUD: Todo lo natural puede ser un perfecto complemento para enfrentar los problemas de salud.
DINERO: Todo irá mejorando con el transcurso de la quincena. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.