Diario El Día - 02 Octubre 2022

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IDOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.334 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 ANUNCIAN UNA FUERTE FISCALIZACIÓN EN EL AGRO DE TRABAJADORES MIGRANTES ILEGALES ALCANTARILLADO GONZALO BASUALTO/DWOS MEDIA Antecedentes recabados por El Día confirman su salida de Chile. El joven estudiante prestó declaración durante el tiempo que se mantuvo en El Observatorio La Silla y de acuerdo al fiscal regional, Adrian Vega, está dispuesto a seguir colaborando con la indagatoria. ALUMNO DE THOMAS MARSH ABANDONÓ EL PAÍS CIENTÍFICO LLEVA MÁS DE DOS SEMANAS DESAPARECIDO 6 12-13 CAIMANES SIGUE A LA ESPERA DE PROYECTO ADULTO MAYOR DE 102 AÑOS MUERE EN VORAZ INCENDIO EN COMUNA DE COMBARBALÁ FIESTA DE ANDACOLLO SE LLENÓ DE COMERCIO ILEGAL PESE A MEDIDAS MOLESTIA EN FELIGRESES VIVÍA SOLO EN SU CASA 4-5 10 18-19 LA SERENA PIERDE ANTE CURICÓ Y SE COMPLICA EN SU LUCHA POR NO DESCENDER 26

Cesfam Juan Pablo II da trascendental paso para lograr Acreditación en Salud

En medio de un ambiente de entusiasmo y compromiso por parte de sus funcionarios y funcionarias, el Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, del sector Las Compañías, presentó su postulación al proceso de Evaluación Final para la obtención de la ansiada Acreditación en Salud, reconocimiento que el Ministerio de Salud entrega a las entidades prestadoras de servicios de salud, en mérito al cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad, enfocados a mejorar la calidad de atención que se brinda a los usuarios. Obtener la Acreditación en Salud, explica la directora del Cesfam Juan Pablo II, Carolina Pérez, “significa un plus para nuestro establecimiento, ya que implica que todas las atenciones que entreguemos estarán bajo protocolos que ya se encuentran revisados y, por lo tanto, nuestras prestaciones serán completamente acreditadas, es decir, será una calidad de atención segura para nuestros pacientes y sus familias”,

Así lo ratifica Marcela Allard, jefa de Calidad y Seguridad de la Atención del Servicio de Salud Coquimbo, al señalar que “estamos muy contentos y orgullosos de que el Cesfam Juan Pablo II sea el primero de la comuna de La Serena en alcanzar la Acreditación. Sabemos que el camino recorrido ha sido largo y la idea es instaurar una cultura de la calidad para que todos los pacientes que vengan a este establecimiento sepan que sus funcionarios trabajan en condiciones de calidad asistencial”.

Similar confianza es la que manifiesta el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Ernesto Velasco, al indicar que “estamos esperanzados en que el proceso de acreditación del Cesfam Juan Pablo II logre llegar a puerto, ya que implicará que el establecimiento pueda entregar prestaciones asociadas a las Garantías

Establecimiento de Salud Primaria de La Serena enfrentará proceso final de evaluación, lo que, de resultar satisfactorio, implicará entregar garantías a la comunidad del cumplimiento de estándares de alta calidad en la atención a los pacientes.

De esa forma, añade, no se tendrán que derivar a los pacientes a un centro acreditado para hacer efectivos los seguros de salud.

Por lo tanto, enfatiza, “estamos muy comprometidos en la obtención de este sello de calidad que va en beneficio de la atención de los pacientes. El Cesfam Juan Pablo II es el primero en realizar este proceso, pero tenemos 2 más (Cesfam Raúl Silva Henríquez y Pedro Aguirre Cerda) que van en la misma dirección. Creemos que es la manera cómo la Salud Primaria de La Serena avanza en calidad de prestaciones de salud para nuestra comunidad”.

ETAPA FINAL DEL PROCESO

En la actualidad y tras cuatro años de iniciado el camino hacia la Acreditación, el Cesfam Juan Pablo II se encuentra en la última etapa del proceso.

Su directora, enfermera Carolina Pérez, señala que “ya presentamos la documentación a la Superintendencia de Salud y ya estamos en contacto con la entidad acreditadora que vendrá a evaluarnos durante el mes de noviembre. Así que estamos próximos a la supervisión de nuestros procesos asistenciales, los protocolos de trabajo, infraestructura, mantención

, JEFA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE SALUD COQUIMBO

y funcionamiento en general”. De concretarse este anhelo, el Cesfam Juan Pablo II de Las Compañías se convertirá en el primero de la comuna y tercero de la Región de Coquimbo en alcanzar la Acreditación.

En la actualidad y tras cuatro años de iniciado el camino hacia la Acreditación, el Cesfam Juan Pablo II se encuentra en la última etapa del proceso. MARCELA ALLARD
Estamos muy contentos y orgullosos de que el Cesfam Juan Pablo II sea el primero de la comuna de La Serena en alcanzar la Acreditación”
ACTUALIDAD I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día02 I
ETAPA
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

OPINIÓN EDITORIAL

Presupuesto 2023: prioridades son prioridades

El pasado jueves 29 de septiembre, a través de una Cadena Nacional, el presidente Gabriel Boric dio a conocer los detalles del proyecto de ley de presupuesto para el próximo año. Había expectativas porque se trataba del primero de su gobierno y con un escenario a nivel local y mundial complejo. Este presupuesto para la nación expandirá en un 4,2% el gasto para el año 2023 en relación al presupuesto anterior.

En sus primeras palabras al país indicó que este nuevo presupuesto daría prioridad al gasto público “en función de tus necesidades, que a su vez son las prioridades de nuestro Gobierno para mejorar la vida de las personas”. El mandatario habló tres grandes pilares; dificultades económicas, seguridad de las personas y seguridad social.

En su presentación aseguró que su gobierno está trabajando “intensamente para que ninguna persona se sienta atemorizada esperando una micro de camino a su trabajo…en materia de seguridad pública, el gobierno no improvisa”. Eso suena muy potente al escucharlo, sin embargo, cuando uno se pone a analizar en detalle las cifras y los avances, se produce una gran decepción.

No se trata de comparar las cifras de un año a otro, se trata de tener la capacidad de comparar las realidades que viven los países de un año a otro. Chile tiene hoy una realidad muy distinta a cuando se planificó y presentó el presupuesto 2022. En materia de inflación, por ejemplo, el año pasado teníamos una inflación en torno al 5%, hoy está en torno al 12 o 13 por ciento.

Cuando hablamos de inflación no se trata de un tema sólo de economistas o macroeconómico, cada porcentaje de aumento de la inflación significa que a una familia le cuesta cada día más llegar a fin de mes, o es una familia que se debe endeudar para poder pagar sus compromisos. Son miles de familias que comienzan a disminuir su calidad de vida.

La seguridad pública, cuando se hizo el presupuesto 2022, no era un tema que preocupaba tanto a los chilenos. Ahora sí lo es. Las familias hoy viven en constante incertidumbre y miedo. Eso que dice el presidente, del temor de las personas al esperar una micro, es cierto, pero no sólo eso, siente temor hasta al interior de sus casas, en sus trabajos, en sus escuelas, en todos lados. Lo hemos dicho en muchas de estas columnas, y lo seguiremos diciendo, el crimen organizado está metiendo sus tentáculos por todos lados. “Destinaremos 38 mil millones de pesos para ejecutar una nueva Política Nacional Contra el Crimen Organizado”, señaló en su discurso el Presidente Boric. Esa cifra que parece apoteósica, no es suficiente. Uno tiene que saber ajustar los presupuestos de acuerdo a las realidades y no de acuerdo a una planilla de Excel. ¿Qué pasa por ejemplo con Gendarmería? No escuché ningún ítem para reforzar el difícil trabajo que está enfrentando la institución. Me parece lamentable las cifras que presenta el Gobierno en materia de seguridad que junto a la situación económica constituyen prioridades para todos los chilenos. El presupuesto 2023 debe ajustarse a las prioridades de los habitantes del país, pero no sólo con palabras bonitas, sino que con recursos y acciones concretas.

Un futuro sustentable

El Día Nacional del Medio Ambiente tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de nuestro país.

Si bien el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio en el mundo, en Chile se realiza el 2 de octubre, una conmemoración a nivel nacional.

Una iniciativa que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de nuestro país.

El cuidado del medio ambiente es un trabajo que no solo involucra a las grandes industrias, quienes son los principales responsables de la contaminación, también significa que nosotros, como ciudadanos comunes, debemos cuidar, respetar los ecosistemas, la fauna y la flora de nuestra zona y país.

Hace pocos días veíamos como algunos sujetos destruían con sus vehículos el esperado desierto florido en la región de Atacama, una muestra de que nos falta mucho como sociedad de entender que el primer paso para el cuidado del medioambiente lo debe hacer uno.

OPINIÓN

Urgente: Región en recesión

Los números dicen que la región de Coquimbo no está creciendo; por el contrario, que está en recesión, que tiene altos índices de empleo informal y la peor ejecución presupuestaria de todos los gobiernos regionales del país. Hace unos días la portada de Diario el Día lo resumía con claridad: Región estancada y sin hoja de ruta. De la peor ejecución presupuestaria la gran responsable es la Gobernadora Regional, porque hay recursos, hay proyectos que se pueden llevar a cabo en todas las comunas, pero no se ejecutan por una incapacidad para trabajar con el Consejo Regional y con los alcaldes. Incluso ministros

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

Si bien hemos avanzado hacia un modelo de desarrollo social, cultural, económico y político más sustentable, seguimos lejos de los parámetros establecidos.

Es por esto que en este día se debe insistir en la educación ambiental, generando conciencia sobre la importancia de conocer y preservar el patrimonio natural de Chile, tanto su flora como su fauna.

En este mismo sentido, esta semana se conmemoró el Día Internacional de Limpieza de Playas y Costas, que también invita cada año a generar conciencia sobre los diversos residuos que terminan en el mar. En esta ocasión, cerca de 500 personas y 11 establecimientos educacionales participaron llevando sus bolsas y guantes para limpiar la bahía de la conurbación.

Esperamos que ambas fechas permitan ir creando la conciencia de tener un medioambiente limpio y pensando en las futuras generaciones.

sectoriales han advertido esta gestión como un problema. A esto se suma la falta de inversión en proyectos privados que se mantienen atrapados en burocracia. Un ejemplo está en la comuna de La Higuera, en donde Dominga y CAP le podrían entregar al Estado 1.000 millones de dólares al año en impuestos; la mitad de lo que Chile invierte en la gratuidad universitaria. A eso habría que sumar la generación de empleos directos, empleos indirectos y la reactivación de las pymes a partir del encadenamiento productivo.

Entonces la región de Coquimbo no está creciendo porque hay autoridades que no quieren que crezca, porque creen que es mejor fomentar el decrecimiento económico para no afectar el medioambiente. De lo contrario no se entiende que tengamos la ejecución presupuestaria más

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

baja de todo el país, proyectos de inversión de miles de millones de dólares atrapados en burocracia y parlamentarios de la región que se oponen a tratados internacionales como el TPP11, que son una oportunidad para generar progreso, crecimiento y empleo, imitando a los países con los que nos gusta compararnos. ¿Cómo salimos de esto? Promoviendo mayor ejecución de obras públicas como embalses, plantas desaladoras, centros de salud o el tranvía; iniciando la construcción de viviendas sociales a partir de las favorables señales que hemos recibido de autoridades del sector; financiando y poniendo en marcha proyectos pendientes en todas las comunas con cargo al FNDR; y dejando que iniciativas privadas que cumplen con todos requisitos se puedan llevar a cabo. De verdad que no es tan difícil.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

Miembro Asociación Nacional de
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 03
la Prensa A.G.

Fiesta de Andacollo se llenó de comercio

Un cortejo fúnebre de la tarde del viernes gatilló la problemática y la molestia en los vecinos de Andacollo. Como ocurre en el poblado mine ro, luego de una misa, el cuerpo es trasladado al campo santo con todos los deudos caminando a un costado del féretro.

Esa tradición se ha mantenido a lo largo de los años en la comuna, sin embargo, la tarde del viernes, por el área de la Costanera, la instalación de ambulantes, impidieron el paso de la carroza fúnebre que debió buscar otra ruta en medio de la indignación de las familias. Los “comerciantes no establecidos”, marcaron su territorio e intimidaron a todos, ajenos al dolor de esos familiares. Sólo importaban ellos La problemática se extendió al sá bado. Los feriantes que como todos los sábados venden sus productos en la misma Costanera, cuyo permiso se extiende hasta las 15:00 horas, fueron conminados, por los mismos ambulantes, a dejar sus puestos y para evitar conflictos, despejaron sus sitios a las 13:00 horas.

Llamó la atención la invasión del comercio externo en el poblado minero, como también la extensa área en que terminaron apostándose, siendo que habían sido las mismas autoridades comunales las que declinaron autorizar la entrega de patentes comerciales transitorias para la fiesta chica reli giosa, cuyo peak se concentrará hoy, privilegiando en la sede parroquial, la realización de oficios religiosos, sin el característico comercio que se adjunta a estos encuentros de fe y devoción.

MASIVA LLEGADA

El alcalde de Andacollo, Gerald Cerda, reconoció que la llegada de comer ciantes sobrepasó lo previsto y que el hecho de ubicarlos en el área de la Costanera, se orientó a no desvirtuar el encuentro espiritual de recogimiento y de reflexión en la visita a la chinita, “la llegada de los comerciantes externos a la comuna, ha sido en demasía, no obstante la comunicación y el diálogo ha sido permanente desde el jueves de esta semana que ha facilitado llegar a acuerdos considerando las restricciones sanitarias que había antes y que ya no existen”.

Agregó que las coordinaciones las realizaron con Carabineros, quienes sugirieron que al ser muchos, era mejor que los distribuyeran en un sector, “la sugerencia de la policía

Coinciden en el Concejo Municipal del poblado minero, que primó la cordura para convivir durante 72 horas con la llegada de los ambulantes que sobrepasó las expectativas para la Fiesta Chica de la Virgen del Rosario copando prácticamente la Avenida Beltrán Amenábar.

mostrado por los comerciantes, sino que la agresividad para hacer volver la carroza.

el sábado, hoy (ayer), el monitoreo y patrullaje ha funcionado bastante bien, mañana (hoy), esperaríamos mayor dotación para dar tranquilidad y orden ante cualquier tipo de intervención de la gente, ya que esperamos unos 20 mil feligreses”.

es que en vista de que son tantos comerciantes, les hemos favoreci do algunos sectores, manteniendo una postura de que esto no estaba considerado en cuanto a favorecer al comercio formal. Ha sido una ca pacidad reactiva de este municipio, de los funcionarios, para de alguna manera acomodarlos y obviamente no desvirtuar el foco principal que es la virgen de Andacollo”.

La autoridad confirmó que no existe una denuncia de las familias por lo ocurrido en el cortejo fúnebre, cu yos deudos no sólo se quejaron de la poca empatía con el dolor ajeno

“Formalmente, no hay una denuncia de las personas afectadas, aunque era inevitable que no hubiese algún problema, ya que acá en las calles de Andacollo tenemos como costumbre recorrer el carro fúnebre junto a los familiares y afectadas, obviamente pasaron por donde se estaban alo jando los comerciantes. Según tengo informado por los funcionarios, esta carroza fúnebre debió hacer un circuito distinto del cual no dista la distancia del cementerio de Andacollo y tengo entendido no hubo ningún afectado”.

Entendiendo que la fuerza de la fiesta religiosa de veneración de la “chinita” se concentra este domingo, Cerda, anticipa que han coordinado con carabineros y con la delegación regional para evitar problemas, ya que se espera la llegada de unos 20 mil feligreses.

“Es un momento clave donde ne cesitamos más reforzamiento de carabineros. Si bien se mantiene desde

En tal sentido, y proyectando la fiesta grande de diciembre, donde la jornada debiera recuperar la nor malidad, el edil minero considera que esta es una buena prueba de evaluación, “a nosotros nos permite pesquisar algunas cosas que quizás estén debilitadas y fortalecerlas para diciembre. Ese ha sido el mensaje con el comercio externo que depen diendo de la colaboración de ellos y la organización que también tienen, claramente favorece la coordina ción y nuevas formas que vamos a presentar como propuestas para la fiesta grande”, concluyó.

CONCEJALES

La concejal, Constanza Rojas, mos tró su molestia por la agresividad de los comerciantes externos con los feriantes, a quienes los combinaron a salir apresuradamente, “los mismos feriantes que se ponen siempre los sábados y se encuentran establecidos, los empezaron a correr para que se fueran antes. Por ordenanza munici pal ellos deben despejar a las 15:00 horas y empezaron a correrlos antes, hubo quienes se fueron a las 13:00 ya

La panorámica desde el sector de la Costanera, en Andacollo, cubierta completamente de toldos de los comerciantes no establecidos que igual llegaron hasta el poblado minero. EL DÍA días se extendió la fiesta chica a la virgen de Andacollo, actividad que finalizará hoy domingo. Carlos Rivera V. / Andacollo @eldia_cl
ACTUALIDAD I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día04 I
3

que hubo agresiones de comerciantes a los feriantes. Ha sido compleja la situación que estamos viviendo en estos momentos, no nos esperamos la cantidad de comerciantes que han llegado”, insistió.

Se muestra esperanzada que para hoy no existan complicaciones durante la procesión, en el recorrido que realiza la virgen, “se ha hablado con estos comerciantes y esperamos que salgan con antelación por donde pasa la procesión para que mañana (hoy), pase la virgen sin problemas, nada nos asegura de que salgan y se comporten de buena manera para que pueda pasar la procesión, estamos complicados con ese tema”, agregó.

La autoridad comunal enfatizó que igual llevarán a cabo un pequeño cobro, pese a la no existencia de la extensión de patentes temporales, a los comerciantes se les realizará un cobro por el decreto de bien de uso público, “eso es mínimo. A nosotros como municipio nos genera un alto costo, el posterior a la fiesta en la limpieza quedan toneladas de basura y eso hay que llevarlo al Panul que es un alto costo, hay que contratar más mano de obra, Andacollo es una comuna limpia y se activan de manera

inmediata los protocolos de limpieza, es un gasto no menor que creo va a superar los 8 millones de pesos y los ingresos serán mínimos, no cubrirá ni el 10 por ciento de lo que se va a gastar”, concluyó.

Finalmente, el también concejal, René Olivarez, considera que la medida de permitir que se ubiquen los comerciantes es lo mejor bajo estas circunstancias, “la decisión de la autoridad sanitaria de hacer la fase de

apertura a partir del día de hoy (ayer), fue comunicada hace una semana y días, eso significó que el municipio de Andacollo tuviera poca capacidad de maniobra en particular con respecto a los procesos de venta ordenada de instalación de comercio. Sobre eso, nosotros tuvimos reuniones y advertimos que esa gente que llegaría nos iba a desbordar la capacidad de reacción. El alcalde nos dijo que se habían tomado todos los medios,

COLEGIO SAN LORENZO

ASISTENTE DE PREVENCION DE RIESGO

pero presumo que la realidad superó a la planificación”, explicó.

Sin embargo, Olivarez se extendió más allá y responsabiliza a la autoridad de gobierno en esta situación, “acá hay una responsabilidad del delegado presidencial porque se tomó una decisión sin fortalecer la capacidad que Andacollo podía tener en esta materia. El criterio aplicado por el alcalde es el correcto, si la capacidad se ve superada hay que aperturarse a una solución, hoy, caer en un conflicto directo y serio con el comercio ambulante, es más complejo que antes”.

Por lo mismo, justifica la medida adoptada en el poblado minero, “antes del ingreso económico, había que privilegiar la seguridad de las personas, si caemos en una situación de tensión con el comercio ambulante, no establecemos una medida que tenga a responder a la actual coyuntura sería un error, el aperturar por parte del municipio, establecer puntos de control, mantener zona religiosa libre, es una medida acertada, con los pocos medios que tiene el municipio de Andacollo”.

FISCALIZACIÓN

Durante fiscalización al comercio ambulante en la Fiesta Chica de Andacollo, Carabineros de la Sección de Intervención Policial sorprendieron a un hombre vendiendo manoplas y bastones retráctiles, elementos prohibidos por la ley de artes marciales. El sujeto, que fue detenido, además portaba un arma a fogueo.

Además, se detuvo a un hombre con orden vigente y un joven de 16 años que portaba una pistola de fogueo adaptada para el disparo y 5 municiones.

EMPRESA CONSTRUCTORA requiere contratar

El propósito del cargo será mantener y ejecutar las reparaciones mecánicas a las maquinaria, equipos y vehículos de la empresa Dentro de sus principales funciones deberá: Realizar las mantenciones y reparaciones que se le asignen en los tiempos solicitados.

Comunicar la correcta utilización de los repuestos y piezas con relación a las reparaciones.

Velar por la correcta utilización de la maquinaria y sus accesorios.

Contar con un título de una carrera de nivel Técnico de Nivel Medio Superior, en Mecánico Industrial o Electromecánico.

Contar con al menos 1 año de experiencia en mantenimiento. Conocimientos específicos en mecánica industrial, hidráulica y soldadura.

GERALD CERDA ALCALDE DE ANDACOLLO
Según tengo informado por los funcionarios, esta carroza fúnebre debió hacer un circuito distinto del cual no dista la distancia del cementerio de Andacollo y tengo entendido no hubo ningún afectado”.
Carabineros reforzó su dotación en la comuna minera, entendiendo la cantidad de feligreses que asisten a la fiesta chica.
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 05
MECÁNICO
Enviar curriculum con pretensiones de renta (excluyente) al correo: es.rrhhseleccion@gmail.com con el asunto "C0922 MEC"
COPIAPÓ Colegio particular privado, con altos estándares de calidad y respaldo minero. INVITA A POSTULAR AÑO 2022 PROFESORA ENSEÑANZA BÁSICA PARA PRIMER CICLO INVITA A POSTULAR AÑO 2023 PROFESOR/AS TODAS LAS ASIGNATURAS • PROFESOR (A) DE INGLÉS E. BÁSICA • PROFESOR (A) DE INGLÉS E. MEDIA • PROFESOR (A) DE LENGUAJE E. MEDIA • PROFESOR (A) DE ENSEÑANZA BÁSICA • ORIENTADOR (A) ENSEÑANZA BÁSICA Enviar antecedentes hasta el 12 de octubre de 2022 a: info@colegiosanlorenzo.cl www.colegiosanlorenzo.cl ABIERTO PROCESO ADMISION 2023 Callejón Pedro León Gallo 450 – Casilla 73 Fono (52)2221184 – (52)2221313 – (52)2221073 ESPECIALMENTE: IMPORTANTE EMPRESA CONSTRUCTORA NECESITA: CONOCIMIENTO EN: OFFICE : NIVEL MEDIO ENVIAR ANTECEDENTES A CORREO : rrhh.ls.contacto@gmail.com
EXPERIENCIA COMPROBABLE EN EDIFICACION EN ALTURA.
CEDIDA

Estudiante que acompañaba a astrofísico Thomas Marsh abandonó el país

“Muchas gracias a todos los que han compartido esto hasta ahora, por favor sigan compartiendo. Dos semanas y todavía nada. Queremos desespera damente que vuelva a casa”.

Publicado este jueves 29 junto a una foto del científico, este es el úl timo tweet de Tabitha Marsh, hija de Thomas Marsh (61), astrónomo británico desaparecido el 16 de septiembre en el Observatorio La Silla.

Es que en un verdadero enigma se ha convertido la desaparición del científico, de quien se perdió todo rastro apenas dos días después de su llegada a Chile, junto a un asistente, estudiante de Doctorado, para realizar investigacio nes en el observatorio ubicado en la comuna de La Higuera.

Efectivos del Ejército, la PDI y Carabineros, además de personal del Ministerio Público, participan, utilizando métodos de rastreo terrestre, aéreo y marino, en la búsqueda del astrofísico británico, sin que hasta el momento haya mayores novedades del caso.

Entre los hechos que más han llamado la atención durante la búsqueda está el hallazgo de las llaves de la habitación que ocupaba Marsh, las que fueron encontradas en el trayecto hacia el observatorio donde trabaja el astrofí sico. Otro antecedente, recabado por El Día y que adquirió relevancia las últimas jornadas, es que previo a su desaparición, Marsh tuvo una fuerte discusión con el estudiante, el que, hasta el momento, solo ha sido considerado como testigo en el caso, según indicó el fiscal regional, Adrián Vega.

Si bien el persecutor no entrega de talles del lugar en que se encuentra el asistente de Marsh, fuentes de El Día confirman que ya habría salido de Chile. Eso sí, Vega, asegura a este medio, que el estudiante está dispuesto a seguir entregando declaraciones para aportar en la investigación.

“El testigo está disponible para todas las diligencias de la investigación, pero en relación a su ubicación, no la puedo señalar”, indica el fiscal.

Hasta ahora, no hay evidencias que involucren al joven de 23 años con la desaparición y presunta desgracia del académico, por lo cual no existe una investigación en su contra que lo obligue a mantenerse en Chile. Desde el Ministerio Público han señalado que ha sido fundamental en la investiga ción, siendo el primero en informar de la desaparición del astrofísico y ha

Si bien desde el Ministerio Público no entregan detalles de su paradero, antecedentes recabados por El Día confirman su salida de Chile. El alumno prestó declaraciones durante el tiempo que se mantuvo en El Observatorio La Silla y de acuerdo al fiscal regional, Adrian Vega, está dispuesto a seguir colaborando con la indagatoria.

entregado importantes antecedentes.

UN COMPLETO MISTERIO

Ya van más de 15 días sin rastros de Thomas Marsh ni mayores ante cedentes que permitan establecer su desaparición y su paradero. A pesar de ello, según sostuvo Vega, no existirían razones para afirmar que Marsh está muerto y la búsqueda se realiza asu miendo que el astrónomo está vivo, sin descartar ninguna hipótesis y sin establecer plazos.

“La búsqueda continúa hasta que se agoten todas las posibilidades. Estos no son tiempos definidos y se analizará una vez que se agoten to dos los medios y eso no ha sucedido. Entonces no se puede dar un plazo o una proyección del tiempo que esta remos en la búsqueda del ciudadano británico”, añade Vega.

Recordemos que tras informar de la desaparición de Marsh por ESO, se inició un amplio despliegue en la zona cercana a La Silla, para dar con el pa radero del astrofísico de la Universidad

de Warwick (Inglaterra) especializado en la investigación de la acumulación y la evolución de estrellas binarias, así como en el perfeccionamiento de métodos de observación.

CONTINÚAN LABORES

El fiscal regional Adrián Vega señala que toda desaparición en sectores cordilleranos es de difícil pesquisa, por lo que se han desplegado todos los medios posibles, tanto humanos y tecnológicos, en relación con la búsqueda recorriendo los más de 300 mil hectáreas del recinto, un lugar con quebradas y cuevas que complejiza las labores.

Añade que los encargados del Observatorio Europeo Austral en Chile autorizaron de inmediato las investiga ciones y han entregado apoyo logístico, como alimentación y alojamiento, a todo el personal que está trabajando en la búsqueda e investigación.

Mientras, el prefecto Carlos Albornoz, jefe de la Prefectura Provincial Elqui explica a El Día que desde el primer

momento en que fueron instruidos por el Ministerio Público, han desarrollado diversas diligencias necesarias para la investigación dentro de las instala ciones del Observatorio Astronómico.

“Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena, con peritos de distintas especialidades del Laboratorio de Criminalística Regional y Central, desarrollaron el análisis correspondiente en las dependencias del centro cien tífico, inspección ocular del sitio del suceso, levantamiento de evidencias para los peritajes correspondientes. Además, desarrollamos el empadro namiento y toma de declaraciones al personal y pasajeros que ingresaron y salieron del recinto, durante los días de permanencia del astrónomo, que está desaparecido hace 15 días, y el levantamiento de las cámaras de seguridad”, añade el prefecto.

De forma paralela a la investigación y el trabajo científico-técnico, se realiza la búsqueda por distintos grupos es pecializados de Carabineros y el apoyo del avión Vigía C-52 que cuenta con cámara térmica, sumando al grupo especializado del Ejército de Chile en labores de Alta Montaña, quienes han recorrido cada rincón para dar con alguna pista.

Todo junto con ejemplares caninos y sus guías, drones y otras tecnologías que permitan dar con el paradero del británico que hasta ahora ha resultado infructuosa.

Cabe señalar que se espera que la familia de Marsh llegue a la región durante los próximos días u horas, con la finalidad de acompañar el proceso de búsqueda del científico.

En un verdadero enigma se ha convertido la desaparición del científico, de quien se perdió todo rastro apenas dos días después de su llegada a Chile, junto a un asistente, estudiante de Doctorado, para realizar investigaciones en el observatorio ubicado en la comuna de La Higuera. CEDIDA
ACTUALIDAD I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día06 I
@eldia_cl
el Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 07

El presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional, CIDERE, Francisco Puga Medina, ahondó en la temática del conversatorio so bre sostenibilidad que se desarrollará el próximo martes 4 y miércoles 5 de octubre, donde CIDERE junto a Minera Los Pelambres y el Magíster de Administración de la Universidad Católica del Norte, son patrocinadores. Destacó la importancia de analizar los efectos del cambio climático y cómo las empresas enfrentan los nuevos desafíos, subrayando que para estos encuentros, trabajan con los 17 ob jetivos de desarrollo sostenible que impulsa la ONU

-Luego de un exitoso primer conversatorio se ha anunciado ahora un segundo para hablar de sostenibilidad ¿están promoviendo este eje en las empresas locales?

“Sí, lo estamos promoviendo fuer temente a través de la mesa joven de sostenibilidad, que nació de nuestros socios que tienen entre 30 a 45 años, que querían tener una participación más activa con CIDERE respecto del tema del cambio climático y el impac to que eso va a generar en el futuro, especialmente en la sociedad”.

-Estos encuentros entregan insumos para una discusión más informada, ¿ustedes como gremio buscan in corporar la sostenibilidad como un pilar importante en sus empresas?

“De hecho estamos tra bajando en los 17 objetivos de desarrollo sostenible que impulsa la ONU, a través de nuestros ejes que tenemos en CIDERE y dentro de esos ejes creemos que es relevante ir abordando estos temas. Lo interesante de los conversatorios es que, al mismo tiempo, son masivos y abiertos para cualquier persona. Entonces, se logra tener una discusión muy amplia, donde pueden participar los gremios, las empresas, la comunidad, las asociaciones gremiales, etcétera”.

-¿Piensa que quienes toman de cisiones en la región deben tener siempre a la vista la sostenibilidad y los efectos adversos del clima?

“De todas maneras, yo creo que hoy día la empresa no es sostenible en el tiempo si no está teniendo entre sus objetivos el cuidado del medio am biente y la igualdad de género, como temas importantes que afectan a los negocios”.

-¿Desde su trinchera cómo ve los efectos del cambio climático en la región?

“Son tremendos, nosotros estamos viviendo períodos de sequía que son extremos en los últimos 20 años y nos vemos afectados día a día. Si hoy no generamos nuevas soluciones, como

“La empresa no es sostenible si no cuida el medio ambiente”

expertos de impacto global, expertos desde el área académica y se genera un diálogo interesante con los encar gados de las entidades públicas, que son aquellos que tienen que promover el éxito de estos cambios”.

-¿Cómo valora que se instalen en la región discusiones como las que están poniendo ustedes en la mesa con estos conversatorios?

“Es muy importante, porque durante la pandemia dejamos de tener encuen tros presenciales y fuimos perdiendo ese contacto persona a persona. En el último desayuno se dio un tema muy valioso donde las asociaciones de pescadores artesanales tuvieron la oportunidad de dar a conocer cuáles son los temas que les interesan y los mismos expertos, que son los que van produciendo estas plantas desalinizadoras, les pudieron explicar los efectos que pueden tener frente al cambio climático, especialmen te en la fauna marina. Esos temas, cuando las comunidades se sientan a conversar, en la misma mesa, con los expertos y con el sector público, se logra una sinergia tremenda para poder ir desarrollando un vivir mejor en comunidad y un desarrollo sostenible de las empresas”.

- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, todavía son te mas manejados por especialistas, ¿con estos conversatorios buscan socializarlos y qué lleguen a más público?

plantas desalinizadoras, no vamos a tener agua en el futuro, por lo tanto, tenemos que ir preparándonos para entender que el cambio climático llegó y llegó para quedarse. En consecuencia, tenemos que aprender a vivir con ello”.

-Estos cambios obligarán a empre sas e inversionistas a comprometerse más en temas medioambientales, ¿en CIDERE sus asociados ya es tán proyectándose con desarrollo sustentable?

“Bastante. De hecho, dentro de la última cuenta pública creo que fue uno de los temas que más se conversó y que más se impulsó, fue el tema del cambio climático y el efecto que va generando al medio ambiente, y de qué forma las empresas estamos siendo responsables en ese cuidado”.

-¿La empresa que usted dirige se ha visto afectada en temas como los insumos con los cambios y hechos en el país?

“De cierta forma hoy día hay varios factores que influyen, un tema es la seguridad. Nosotros, por ejemplo,

traíamos el papel de Concepción y dado el conflicto que existe en esa zona de la Araucanía, la papelera dejó de producir papel en Chile y se está produciendo en Puerto Alegre, Brasil, y nosotros tenemos que im portar el papel desde ese país. Ahora, lo interesante es que el papel que importamos tiene un sello que da cuenta de que esos árboles que han sido cortados, se están regenerando constantemente”.

-¿Como patrocinadores, qué esperan para este segundo ciclo de desayunos para conversar sobre el cambio climático?

“Esperamos tener un desayuno donde la gente se sienta acogida, donde los temas que le interesan sean tratados. Tenemos expositores de muy buena calidad que van a estar acompañán donos durante este ciclo de desayu nos y vamos a ir poniendo distintos temas. Por ejemplo, el primero fueron las plantas desalinizadoras, ahora el tema son los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, donde vienen

“Esa es la idea, lo que estamos bus cando es ir generando y que la gente vaya enten diendo hacia dónde van los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuál va a ser el impacto que va teniendo en las empresas. Hoy día hay compañías financie ras mundiales, que para prestar dinero le exigen a las empresas estar avanzados en los temas de ODS, por ejemplo, combatir la pobreza, un objetivo que creo lejos es el más importante, porque va ge nerando, al mismo tiempo, igualdad entre los ciudadanos”.

-Entre sus asociados ustedes tie nen empresas constructoras que se dedican a obras como la vivienda, ¿cómo ven estos proyectos que se están materializando en el mundo con casas sustentables?

“Lo considero fantástico, dado que hoy día los insumos van aumentando tanto sus precios, especialmente con el tema inflacionario y la falta de stock, por lo que ha sido la pandemia, y las empresas están buscando otros procesos sustitutos en el área de la construcción, por ejemplo, ladrillos que se están fabricando de papel reciclado. También, todo lo que son los paneles ecológicos, entonces se va avanzando fuertemente en el área de la construcción. Pero no solamente es esta área, también en los otros rubros fundamentales de la economía”.

LAUTARO CARMONA Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales
El presidente de Cidere se refirió a una nueva edición del Ciclo de Desayunos organizado por Diario El Día, y patrocinado por Cidere, Minera Los Pelambres y el Magíster de Administración de la Universidad Católica del Norte, en el que se analizarán las claves de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) como agentes de cambio en los planos social y económico.
ACTUALIDAD I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día08 I

Bono Legal de Aguas de INDAP: mayor seguridad jurídica en el uso del recurso hídrico

Capoyar la constitución y fortalecimiento de organiza ciones de usuarios de aguas conformadas mayoritaria mente por pequeños agricultores y campesinos.

En concreto, el BLA está dirigido a personas de la Agricultura Familiar Campesina acreditados como usuarios o usuarias de INDAP; a organizaciones de usuarios de aguas; comunidades o grupos de usuarios de aguas no organizados; comunidades agrícolas; a comunidades y asociaciones indígenas; y otras organi zaciones con personalidad jurídica, conformadas total o mayoritariamente por pequeños productores y campesinos usuarios o usuarias de INDAP.

Bermecides Rojas es productor de vid pisqueras del sector Media Luna de la comuna de Punitaqui, recien temente fue beneficiado por el mencionado programa a través de la constitución de derecho de aprovecha miento de aguas. Al respecto, comentó que “con este apoyo de INDAP tuve el financiamiento para contar con las gestiones y trámites respectivos y se concretó la regularización de derechos de aguas”.

Además, detalló lo importante que fue esta labor para posteriormente postular y adjudicarse un sistema fotovoltaico mediante el Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) que le permite impulsar agua, indicando que “me ha dado excelentes resultados ya que siempre es bueno disminuir los costos, y fue así que me ha estado saliendo cero costo de electricidad e incluso he podido inyectar energía al sistema inter conectado central. Sin duda, esto es muy beneficioso y todo partió gracias al Bono Legal de Aguas. Siempre digo que INDAP nos da las alas para progresar y por eso espero que más usuarios y usuarias puedan acce der a este tipo de beneficios”.

En detalle, los beneficios del BLA se enfocan en

aguas, entre otros.

INDAP financia hasta un 90% del costo total bruto de la consultoría, con topes máximos por proceso según valores establecidos en su Norma Técnica, mientras que el 10% restante deberá ser aportado por el postu lante.

La Directora Regional (S) de INDAP, Tonya Romero, explicó que mediante este trabajo “logramos que la Agricultura Familiar Campesina mejore su acceso al agua, en ámbitos legales respecto de la propiedad de los derechos de aprovechamiento de agua y de las organizaciones de usuarios de aguas a las que perte necen, a fin de que puedan hacer uso de esta en un marco de seguridad jurídica”, y puntualizó que “en el caso de este 2022 el BLA ya está próximo a finalizar su tercer y último llamado de postulación; sin embargo, cada año se abre un nuevo proceso por lo que invito a los usuarios y usuarias a que estén atentos de las nuevas fechas que estaremos abriendo, las que infor maremos oportunamente”.

El Seremi de Agricultura, Hernán Saavedra, puntualizó que tal como lo establece el programa del Presidente Gabriel Boric “como gobierno estamos promoviendo la eficiencia y sustentabilidad en el uso del agua y obras de riego, la transferencia de tecnología y asistencia técnica, con especial énfasis en la Agricul tura Familiar Campesina. Y es ahí donde el Programa Bono Legal de Aguas (BLA) tiene un rol clave, ya que entrega seguridad jurídica al recurso hídrico y eso permite que los beneficiados y beneficiadas puedan postular a proyectos de riego ya sea del mismo INDAP o de otras instituciones, como puede ser la Comisión Nacional de Riego (CNR), lo que es fundamental en el contexto de escasez hídrica que se vive”.

Requisitos para acceder a los beneficios del Programa Bono Legal de Aguas (BLA).

• Estar acreditado como usuario o usuaria de INDAP y en el caso de organizaciones, comunidades o grupos, demostrar que están conformados mayoritariamente por usuarios o usuarias de INDAP.

No estar recibiendo simultáneamente otro incentivo para el mismo objetivo.

No tener deudas morosas con INDAP.

• Manifestar interés y compromiso por participar en el programa, lo que incluye financiar el aporte propio.

• Ser propietario de la tierra, sucesión con posesión efectiva totalmente trami tada, o sucesión susceptible de ser saneada.

Asimismo, en lo relacionado con las consultorías asociadas estas serán contratadas directamente por los usuarios o usuarias y deben ser realizadas por personas naturales o jurídicas inscritas en el
el Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 09

Adulto mayor de 102 años fallece en voraz incendio en Combarbalá

Un adulto mayor de 102 años fue la única víctima de un siniestro que se registró, la mañana de ayer sábado, en una vivienda de la población Diego Portales de Combarbalá.

Según Bomberos de la comuna, a las 9:12 se recibe el llamado de parte de los mismos vecinos de calle Esmeralda, a las 9:17 se despachan tres unidades al lugar con el objetivo de controlar el fuego.

Al respecto el comandante del Cuerpo de Bomberos de la comuna, Manuel Castillo, señaló que trabajaron vo luntarios de la Primera, Segunda y Quinta compañía de la comuna, en una emergencia que estuvo a cargo del Vice Comandante de la institución, Alejandro Álvarez.

“Por intermedio del protocolo que manejamos nosotros, la central des pachó inmediatamente a las dos compañías de Combarbalá, a la Primera y la Quinta, quienes desde un primer momento trabajaron con tres unida des”, explicó Castillo.

Posteriormente y ante la gravedad del escenario que encontraron los volun tarios, se hizo un llamado de apoyo a la Segunda compañía, quienes a una distancia de 20 kilómetros, desde el sector de Cogotí 18, se trasladaron inmediatamente para prestar apoyo para la emergencia.

“Una vez en el lugar de la emergencia, bomberos trabajó tratando de controlar el siniestro, junto a los vecinos que estaban tratando de extinguirlo igual, ya que en algún momento el fuego estaba en etapa de libre combustión, cuando los carros bomba llegaron la casa estaba ardiendo en llamas total mente. Lo que costó mucho en este caso fue poder acceder a su interior ya que las estructuras, antiguas y

La mañana de este sábado una alarma de incendio se reportó en la Calle Esmeralda de Combarbalá, donde a pesar de los esfuerzos de Bomberos y personal de Carabineros, se registró el deceso de un adulto mayor. Vivía solo y estaba solo al momento del siniestro.

de material ligero, imposibilitaban el ingreso para el rescate de la víctima”, apuntó Castillo.

Señaló el oficial bomberil que fue mucha la carga de fuego del incendio, lo que retrasó cualquier posibilidad

de un rápido ingreso al lugar.

Destacó que a pesar de la agre sividad del fuego no se afectaron casas vecinas en la población, y que siempre se tuvo control perimetral del siniestro.

Luego de intensos minutos de la bores y estrategias, y con un poco de control del fuego, fue cuando pudieron hacer ingreso a la vivienda y rescatar en dos tiempos a la víctima.

“A los bomberos en el lugar les habían informado que la persona estaría en la primera pieza, pero al lograr acceder al lugar, se dan cuenta que no está allí. Entonces tuvieron que hacer una búsqueda por otro sector de la casa y es cuando lo logran rescatar. Por eso se dificultó el trabajo”.

Una vez que lograron sacarlo, se entregó el adulto mayor al personal de Salud, quienes inmediatamente lo derivaron hasta el Hospital de Combarbalá, donde confirmarían su fallecimiento.

Carabineros identificó a la perso na como Pedro León, de 102 años

de edad, cuya causa específica de muerte debe ser determinada por las investigaciones posteriores.

En tanto desde la Oficina de Emergencias y Protección Civil de la Municipalidad combarbalina, se ñalaron que el caballero vivía solo en su casa y que al momento de iniciarse el siniestro no habían otras personas.

AGRESIVIDAD VECINAL

Como punto destacado en la jornada, señaló el comandante bomberil que si bien la presión física fue grande, la psicológica también jugó en con tra en esta oportunidad, ya que los vecinos del sector estaban bastante agresivos.

“Personal de Salud y Bomberos recibieron empujones por parte de los vecinos, y eso es algo incómodo. No sé si es que los vecinos esperaban que actuáramos más rápido, o que apenas al llegar entraran a la casa y salieran al tiro con la persona, pero en este tipo de emergencias hay muchas cosas que van influyendo. Hay que respetar los protocolos de seguridad para los voluntarios”, apuntó.

Señaló que desde que la primera persona ve el incendio y lo reporta, hasta que las unidades son despa chadas y llegan al lugar pueden pasar entre cinco y diez minutos, y si se toma en cuenta que es una casa de material ligero, eso le da espacio a la libre combustión.

INVESTIGACIÓN

Destacó Castillo que las causas del siniestro las determinarán las investigaciones. En este caso Fiscalía solicitó a Labocar de Carabineros las indagatorias del caso.

“Nosotros prestaremos todo el apoyo a Carabineros para que puedan desa rrollar la investigación y determinar las causas del siniestro”.

Jueves de octubre de 2022, a las 11:00 La Coquimbo. Tres compañías de Bomberos de Combarbalá trabajaron para controlar el fuego que en algún momento estuvo en libre combustión. @eldia_cl
ACTUALIDAD I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día10 I R E M A T E S REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO CAMIONETA GREAT WALL WINGLE 5 LUX 2.0 AÑO 2020 PPU PCFK.39-8 Ordenado por 2° Juz. de letras de Coquimbo Rol: C-115-2022 Comisión; 12% más impuestos - Exhibición: miércoles horario oficina Consultas: +56976680177 MIGUEL A. GUZMÁN YURI. RNM 1344
06
hrs, en calle
Perla s/n, Ruta 43,
VIVÍA SOLO EN SU CASA EN LA POBLACIÓN DIEGO PORTALES
CEDIDA
el Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 11

ADEMÁS DE PERMISOS DE TRABAJADORES MIGRANTES

Intensificarán las fiscalizaciones de condiciones laborales en el agro

Se acerca la época de cosechas en la Región de Coquimbo y la gerente de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), Daniela Norambuena dió a conocer las proyecciones que se tienen para esta temporada, basadas en los datos entre gados por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX).

“Son tiempos de reconversión, op timización y la innovación, porque se suma la constante falta de mano de obra que ha bajado en un 30% y ade más los costos, porque en los últimos 10 años el costo de la mano de obra no calificada ha subido en un 41%, lo que ha obligado a la mecanización de algunos procesos en las cosechas de

Principalmente en el cumplimiento de la normativa laboral en materia de seguridad y salud, como también en la formalización y cumplimiento de los contratos.

la uva vinífera, por ejemplo, utilización de drones que reemplazan algunas labores en los procesos iniciales de las plantaciones, entre otros”, aseguró Norambuena.

Además de esto, Norambuena agregó que según la primera estimación de la industria chilena de la uva de exporta ción para la temporada 2022-2023, realizada por el Comité de Uva de Mesa de ASOEX, se enviarán al mundo 70,6 millones de cajas estandarizadas de 8,2 kg, cifra que será un 5,1% menor que la temporada pasada.

“En variedades nuevas de uvas serían unas 36 millones de cajas y 22 mi llones de cajas de uva tradicional. En nuestra región existe una reconversión de las variedades con bastante éxito y donde el factor tiempo fue una de las limitantes en temporadas anteriores”, indicó la gerenta de SAN.

Norambuena también detalló que “si bien existe una proyección, la incertidum bre logística, económica, la reducción de colaboradores agrícolas, sumado a factores climáticos y la escasez de mano de obra, -que hace que también

afecte el rubro-, somos optimistas y se han aplicado ciertas experiencias para superar las adversidades bajo la mano de la tecnología, porque es un hecho que se han reducido las hectáreas de acuerdo a la disponibilidad hídrica, factor muy importante a la hora de plantar o calcular una cosecha”.

Por su parte, la presidenta de SAN, María Inés Figari también se refirió a las plazas de trabajo estimadas para la temporada 2022-2023, explicando que “se necesita que las personas que ingresen al país lo hagan de manera legal, porque es la única forma en que podrán ser contratados, ya sea por nuestro rubro u otro”.

BUENAS EXPECTATIVAS

Por otra parte, el seremi de agricultura de la Región de Coquimbo, Hernán

OFERTA LABORAL

DE MAQUINARIA PESADA

Licencia de conducir Profesional A4 o A2 (ley 18.290 vigente) y D.

Con experiencia en Camión Aljibe, Camión de combustible, Cargador Frontal y Retroexcavadora.

Credencial transporte de sustancias peligrosas Vigente o Vencida. (no excluyente).

Experiencia mínima de 3 años en el rubro.

Cód.04 MECANICOS

Licencia de conducir clase B.

Experiencia mínima de 3 años.

Conocimientos de mecánica hidráulica en equipos de perforación.

Cód.05

Licencia de conducir clase B.

Experiencia mínima en el rubro de 3

SERNAGEOMIN

Conocimientos de mecánica hidráulica en equipos de perforación.

Experiencia mínima comprobable de 4 años. Experiencia deseable en software softland.

Cód.02 JEFE DE CONTABILIDAD. Experiencia mínima comprobable de 10 años. Experiencia deseable en software softland.

Cód.03 RECEPCIONISTA / SECRETARIA BILINGÜE. Experiencia mínima comprobable de 5 años. Manejo nivel avanzado de Office.

Cód.04 ASISTENTE DE ADMINISTRACION DE PERSONAS. Administrador de Empresas, Contador Auditor, Carrera a Fin. Deseable experiencia en proceso de acreditación con empresas mineras.

REQUISITOS GENERALES: Óptimas condiciones de salud y disponibilidad para trabajar en ciudad de La Serena. Interesados enviar su Currículo Vitae solo al email: j.gormaz@griffithdrilling.com indicando de manera

GENERAL

EMPRESA DE PERFORACIONES MINERAS OFRECE OPORTUNIDAD DE INCORPORARSE A SU EQUIPO DE TRABAJO EN AREA DE ADMINISTRACION PARA LOS SIGUIENTES CARGOS Y SUS REQUISITOS DESEABLES. Cód.01 CONTADOR AUDITOR AREA CONTABILIDAD.
ACTUALIDAD I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día12 I
destacada el código del cargo al cual postula y pretensiones de renta. Plazo de recepción: 31 de Octubre de 2022 LA GERENCIA
OFERTA LABORAL EMPRESA DE PERFORACIONES DIAMANTINAS OFRECE OPORTUNIDAD DE INCORPORAR A SU EQUIPO DE TRABAJO A PERSONAS CON EXPERIENCIA EN PROYECTOS DE GRAN ALTURA GEOGRAFICA. Cód.01 PERFORISTAS DE SONDAJE DIAMANTINA Licencia de Conducir clase B. Experiencia mínima de 3 años en el rubro. Cód.02 AYUDANTES DE SONDAJE DIAMANTINA Experiencia mínima comprobable de 1 año. Cód.03 CONDUCTORES / OPERADORES
INGENIEROS EN PREVENCION DE RIESGOS, CAT.
B
años.
REQUISITOS GENERALES: Óptimas condiciones de salud y disponibilidad para trabajar en faena mediante sistemas de turnos. Interesados enviar su Currículo Vitae solo al email: contacto@griffithdrilling.com indicando de manera destacada el código del cargo al cual postula. Plazo de recepción: 31 de Octubre de 2022 (Disponibilidad para asignar a faenas durante todo el año por proyectos ya adjudicados). SE DETALLAN CARGOS Y SUS REQUISITOS ADICIONALES. LA GERENCIA GENERAL
@eldia_cl

Saavedra, hizo hincapié en que ahora que se está saliendo de una situación compleja en términos sanitarios, se tienen buenas expectativas respecto a la generación de empleo en el sector agrícola para los meses que se vienen.

El seremi también expresó que “pese a que los años anteriores tuvimos una situación muy compleja en términos de disponibilidad de recursos hídricos, este año tuvimos eventos que nos han permitido asegurar una nueva temporada de riego y así aumentar la productividad de cultivos como hortalizas, uva de mesa y pisquera, y aunque en los frutales la recupe ración sea un poco más lenta, sin duda podremos recuperar calibres que sean interesantes en términos

de exportación, lo que es favorable para la generación de empleo”.

TRATA DE PERSONAS

Al ser consultada por este tema, la seremi del trabajo y previsión social, Claudia Santander, especificó que a través de la Dirección del Trabajo, se impulsarán acciones de fiscalización a empresas y acompañamiento a trabajadores de temporada en el sector agrícola, principalmente en el cumplimiento de la normativa laboral en materia de seguridad y salud, como también en la formalización laboral y cumplimiento de los contratos.

“En este sentido hacemos un lla mado a los empleadores a cumplir

siempre con la normativa laboral, de manera de no caer en vulneración de los derechos de los trabajadores”, solicitó la seremi y agregó que “se debe cumplir con un estricto regla mento con el objetivo de resguardar la seguridad de los trabajadores en el traslado a sus lugares de trabajo”.

Por otra parte, el subprefecto y jefe del departamento de migraciones y policía internacional de la policía de investigaciones (PDI), Germán

Cerda señaló que “para nadie es un misterio que se necesita mano de obra y como el 2020 y el 2021 estuvieron cerradas las fronteras, el grueso de migrantes que ingresaba a trabajar al país lo hacía de manera irregular, decidimos enfocarnos en la verificación de la situación migratoria de los trabajadores extranjeros, con el fin de evitar delitos de trata de personas, y así evitar la vulneración de los derechos de estas personas”. Según el subprefecto, dicha fiscaliza ción consiste en entrevistas aleatorias de manera individual, donde además de chequear sus documentos, se les pregunta a los trabajadores extran jeros respecto al trato laboral y a las condiciones en las que viven, esto con el fin de prevenir casos como el del matrimonio de personas bolivianas, a quienes mantenían trabajando bajo amenazas, situación que pudieron detectar gracias a la “Operación Reloj” realizada en Ovalle, durante el año pasado.

Además de esto, el subprefecto recalcó que han realizado algunas indagatorias en Vicuña y en Pan de Azúcar, y añadió que están trabajando con mesas intersectoriales con la Dirección del Trabajo y mantienen acercamientos con la organización internacional para la migración (OIM) de la ONU, sumado a los reportes que les entrega Interpol Chile, lo que les permite estar a la vanguardia del delito transnacional y así adelantarse a la comisión de algún tipo de ilícito en en el país.

Bajo el lema “repensar el turismo” se promovió esta fecha que busca visibilizar este sector y concientizar a la comunidad acerca de su valor social, cultural y económico, en torno a una visión sostenible, inclusiva y resiliente.

de septiembre la celebración del “Día Mundial del Turismo” en la zona, a través del Seminario “Gestión de Riesgo en Actividades Náuticas del Turismo Aventu ra” y una ceremonia que reconoció el aporte de los empresarios locales, por su aporte a la reactivación del sector.

Bajo el lema “repensar el turismo” se promovió esta fecha que busca visibilizar este sector y concientizar a la comunidad acerca de su valor social, cultural y econó mico, en torno a una visión sostenible, inclusiva y resiliente.

La Gobernadora Krist Naranjo hizo una invitación a trabajar mancomunadamente

administración.

Miriam López, encargada de la Oficina de Turismo de la municipalidad de Los Vilos, fue reconocida como la mejor coordina dora municipal. En tanto, Carlos Gutiérrez (Ovitravel) fue condecorado por su trayec toria, y Mitzi Díaz (Solar Madariaga Hotel), Sybila Bozzolo (La Gallardina) y Gabriela Palacios (Pircas de Arboleda) por su aporte a la reactivación turística regional. Las distinciones recayeron también en “empresarios distinguidos” en cada una de las quince comunas de la región de Coquimbo. Todos por su contribución al desarrollo de sus territorios.

Agricultores y autoridades del mundo del agro se mantienen optimistas pese a crisis hídrica. Para la gerente de la SAN, Daniela Norambuena son muchos los factores que afectan al rubro del agro, como la sequía, las condiciones climáticas extremas, y la situación del mercado. LAUTARO CARMONA
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 13

Con Romería al Embalse Puclaro recuerdan un año de la partida de Renán Fuentealba

El Partido Demócrata Cristiano, al que perteneció toda su vida Renán Fuentealba Moena, tendrá una romería al Embalse Puclaro, para realizar una ceremonia en recuerdo del extinto exintendente regional y exparlamen tario DC.

Un 1 de octubre de 2021, hace un año, Renán Fuentealba, falleció en su hogar rodeado de sus familiares y seres queridos, a la edad de 104 años.

Quienes lo conocieron, lo recuerdan como un hombre de gran inteligen cia, honesto, alegre y de buen trato. También como uno de los grandes políticos de nuestro país, fundador de la Falange Nacional, que posterior mente se transformaría en el Partido

Al mediodía de hoy militantes de la DC y amigos del extinto exintendente regional y fundador de la Falange Nacional, realizarán una pequeña ceremonia en memoria de quien fuera un guía político y maestro de muchos miembros de la colectividad. Ayer su hijo, del mismo nombre, ofreció una misa en Illapel.

Demócrata Cristiano.

Su hijo, Renán Fuentealba Vildósola, ayer ofreció una misa en su nombre en la Iglesia de Fátima de Illapel, donde él reside, para recordar el primer año de la partida de su padre.

En entrevista telefónica con dia rio El Día, Fuentealba Vildósola dijo que era triste recordar a su padre a un año de su fallecimiento, pero al mismo tiempo era una alegría, porque

sabía que estaba en buenas manos, las de Dios.

“Lo recordamos, sus hijos, yo como hijo mayor, con mucho cariño, mucho aprecio. Me dio un gran ejemplo de vida, me enseñó en política, que había que ser honesto, había que ser con secuente con lo que uno pensaba y sobre todo, no servirse de la política, sino que servir en la política a los demás, así que lo he recordado con

mucho cariño”.

DISCÍPULO POLÍTICO

El diputado, DC, Ricardo Cifuentes, quien se reconoció un discípulo de Renán Fuentealba Moena, afirmando que fue su maestro en política, recuer da que empezó a trabajar desde muy joven con él, antes de irse a estudiar fuera de Chile.

Cifuentes recuerda que tuvieron un pequeño instituto donde estaban varios próceres, entre otros, Eduardo Sepúlveda Wihttle, que fue un inten dente de los años 60, y otros perso neros como Pedro Escandón, Luis Moncayo, Claudio Salcedo, entre otros, con quienes se empezó a formar en política al alero de Fuentealba Moena.

“Tenía una experiencia notable, una inteligencia extraordinaria, de un compromiso político único, de un

ACTUALIDAD I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día14 I
@eldia_orosales

RENÁN FUENTEALBA VILDÓSOLA

DESDE LA DC

Desde el partido en el que militó toda su vida Renán Fuentealba, su actual presidente regional, coincidió en la calidad de persona y en las condiciones políticas excepcionales que tenía el extinto falangista.

Recordó que las cenizas del exlider DC fueron esparcidas en año pasado en las aguas del Embalse Puclaro, ubicado en pleno Valle de Elqui, razón por la que hoy harán una ceremonia en ese lugar.

Al igual como muchos, destacó las cualidades del exintendente, precisando que recordar la vida de Fuentealba, era recordar la historia de la Democracia Cristiana.

comportamiento humano extraordinario, de una capacidad de servicio a las personas. Fue capaz de guiarnos sin esas enseñanzas clásicas, de que yo soy el maestro, tú eres el alumno, no, él hacía su vida política sin dar clases, su enseñanza era su trabajo, la forma de enfrentar la vida, muy alegre siempre, pero un gran constructor”, recordó Cifuentes.

Reseña que Renán Fuentealba Moena dejó varias cosas para la comunidad,

entre ellas, muchas obras al final de su período de vida, donde fue 10 años intendente regional, y se preocupó de trabajos como la construcción del Embalse Puclaro, que hoy lleva su nombre, pavimentación de caminos interiores, protección de las canalizaciones para evitar pérdida de agua, hoy día tan fundamental y también fue capaz de darle a la región un dinamismo extraordinario. Según los recuerdos de Ricardo

Cifuentes, lo que marcó por sobre todas las cosas a Fuentealba, “fue su calidad política, la calidad de persona, un tipo humilde, que nunca se hizo rico, vivió dignamente, pero sin esas aspiraciones de riqueza absoluta que hay en algunos políticos hoy día. No, él lo hizo de una manera sencilla. Además, vivió de acuerdo a sus principios, católico y de acuerdo a esas enseñanzas y a esos principios”, señaló el parlamentario.

“Él militó y fue un actor importante de los 65 años de historia de la Democracia Cristiana, marcó cada uno de sus años en el partido, su legado todavía está en proceso de lograr determinarse lo que significó para la DC su labor”, afirmó Solís.

Lo resaltó como un gran líder al cual tuvieron la suerte de tenerlo en la región de Coquimbo y trabajar de cerca con él y verlo desarrollar su tarea en cargos de servidor público, no solo como intendente, también como asesor jurídico de las municipalidades de Coquimbo y La Serena.

ETAP A II

Renán Fuentealba Moena, exintendente regional, a quien los militantes de la dc lo recuerdan hoy con una romería al embalse Puclaro, a un año de su muerte. CEDIDA
HIJO DE RENÁN FUENTEALBA MOENA
Me dio un gran ejemplo de vida, me enseñó en política de que había que ser honesto, había que ser consecuente con lo que uno pensaba”.
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 15

La lucha contra el cambio climático, la desertificación y la contaminación del planeta es una responsabilidad que todos deben asumir con un trabajo en conjunto y colaborativo, desde el sector público con políticas más sostenibles, la sociedad civil y también el mundo privado. Por lo mismo, cada día son más los sectores que se han sumado a una forma de trabajo más verde, adoptando estrategias y procedimientos de menor impacto al medioambiente.

En la Región de Coquimbo

El compromiso de las actividades productivas para lograr la sustentabilidad

Por esa misma razón, la autoridad indicó que como región uno de los objetivos era potenciar las plantas gravimétricas, las que por medios de un procesos físico y no químico lograban la obtención del mineral, lo que no provocaba daños a la salud de las personas y al medioambiente.

ciones habitacionales de manera que sean más acordes con el medioambiente, con materialidad de mejor calidad para las familias, pero también con menor impacto ambiental. En particular nosotros estamos estudiando y propiciando en la Región de Coquimbo que, por ejemplo, en el mundo rural tengamos una implementación del nuevo reglamento de aguas grises, de manera que puedan ser un aporte significativo para la economía campesina”, añadió la autoridad regional.

Desde

hace algunos años el tema del cuidado por el medioambiente y los impactos del cambio climático han pasado a ser prioritarios, tanto para la agenda pública, como privada. Adoptando estrategias y realizando cambios en sus procesos con el fin de disminuir el impacto medioambiental.

En la región son diversos los rubros que buscan avanzar hacia la sostenibilidad, un ejemplo claro de ello es el de la minería, el que se ha ido adaptando con el tiempo y adecuándose a las necesidades actuales, convirtiéndose en una industria sustentable, no solo con el medioambiente, sino que también social y económicamente.

En ese sentido, Juan Carlos Sáez, presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), recalcó que la región de Coquimbo era una región minera con cientos años de tradición y la primera en comenzar con las exportaciones de cobre, por lo que había una cultura minera impregnada en su gente.

“Siempre ha habido actividades mineras, las que han sido desarrollándose acorde a los tiempo. Con el pasar de los siglos han entrado en juego nuevas formas y tecnologías y en las últimas tres décadas comenzó una verdadera revolución en la minería que es hacerse cargo, no solo de lo que la industria hace, sino que también del medioambiente y su territorio”, consignó Sáez.

En ese contexto, recalcó que hoy en día todos los proyectos mineros operaban bajo la legislación vigente en temas tributarios, laborales y ambientales. De igual forma, uno de los temas que ha abordado la industria en material de medioambiente ha sido el respeto a la fauna, flora, la calidad del aire y la calidad y cuidado del recurso hídrico.

“Prácticamente todas las actividades mineras que ocupan agua en sus proceso lo hacen de una forma completamente responsable, con tecnología de punta para tratar de recuperar al máximo posible el agua y gastar lo menos posible agua fresca. Eso ha hecho posible que hoy día que en la región las faenas que ocupan que usan agua en sus procesos industriales recuperen mucho más del 70% del recurso”, añadió.

Un ejemplo de ello, es el proyecto de la planta desalinizadora de Minera Los Pelambres, que demuestra el gran interés del rubro por cuidar el recurso hídrico y de adoptar medidas de mitigación ante la desertificación de la zona.

En esa misma línea, la Seremi de Minería Constanza Espinosa manifestó ser una “fiel creyente de que minería y medio ambiente no deben ser excluyentes, sino que deben complementarse y crecer juntas por el desarrollo sustentable. Cuando hablamos de sustentabilidad hablamos de la capacidad de satisfacer nuestras necesidades sin comprometer que las próximas generaciones puedan satisfacer sus necesidades, es una invitación a pensar en el futuro”.

“También buscamos promover las energías renovables no convencionales (ERNC) por medio de sistemas fotovoltaicos que permitan potenciar la productividad y calidad de vida de pequeños productores de nuestra región, lo que concretaremos por medio de nuestro programa PAMMA Innova. Necesitamos crear una estructura de crecimiento sostenible, que permita polos de economía local que permitiendo el crecimiento de los territorios. De esta forma seguimos los lineamientos de nuestro gobierno potenciando la descentralización y respeto al medio ambiente, de la mano con el crecimiento económico de la región de Coquimbo”, añadió Espinosa.

Otro de los sectores que ha ido cambiando su forma de trabajo y que hoy busca transformarse en una industria más sostenible es la construcción. En ese ámbito, el Seremi del Minvu, José Manuel Peralta, manifestó que se trataba de un proceso integral que comenzaba con la definición de donde se localizaban los proyectos, hasta los diseños y construcción.

“En esa línea es un proceso continuo y permanente, porque es evidente que todos los procesos productivos deben tener un enfoque de sostenibilidad en función de la crisis climática que vive el mundo y nuestro país. En ese contexto, nuestra política es ir avanzando en nuestros procesos productivos de vivienda, que nuestra planificación que sea coherente con el medioambiente, que nuestra política habitacional y de espacios públicos sea coherente con la mirada de sostenibilidad del entorno y en particular de la construcción, que sea un proceso cada vez más limpio y menos interventores del medio”, señaló Peralta.

Acorde a ello, es relevante que además las empresas constructoras movilicen sus procesos productivos para que produzcan menor impacto y residuos posibles, mencionó, lo que implica un cambio cultural y no solo de políticas públicas, sino de toda la industria.

“En particular el ministerio está avanzando hacia líneas de colectores solares, de cómo incorporamos tecnologías a nuestras solu-

Por su parte, Francisco Puga, presidente de Cidere, principal gremio empresarial de la Región de Coquimbo, indicó que desde el gremio “estamos promoviendo incorporar la sostenibilidad como un eje clave en la gestión de nuestras empresas asociadas, y así mismo entre todos los actores institucionales y tomadores de decisiones en la región”.

Respecto al turismo, uno de los grandes sectores económicos de la región, el presidente Multigremial de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, manifestó que existía un fuerte compromiso del gremio hacer un turismo sustentable para lo que realizan una serie de acciones.

“El turismo tiene su vinculación directa con los territorios y el medio ambiente, ya que el desarrollo de esta actividad se sustenta en la existencia de elementos y atractivos naturales, culturales capaces de motivar flujos de visitantes. La compatibilización de las capacidades de carga y la sensibilidad de un medio ambiente natural y cultural con la práctica de actividades turísticas debe ser el camino a seguir para los empresarios que trabajamos en el sector. Al mismo tiempo ayudar a preservar los recursos y medio ambiente”, subrayó el dirigente gremial.

Asimismo, Carrasco comentó que dentro de las funciones que como empresarios podrían estar, era la difusión dirigida a los clientes, como el caso de campañas que inviten a cuidar y preservar el recurso hídrico, un adecuado uso de la energía eléctrica, la utilización de productos de limpieza ecológicos, un correcto manejo de residuos mediante el reciclaje, campaña de limpieza en plazas y la puesta en valor de la flora y fauna local como parte de los atractivos turísticos que motivan a los visitantes a recorrer la región.

I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día16 I

17 desafíos

Objetivos de Desarrollo Sostenible, las metas que buscan los países para el 2030

Erradicar la pobreza, acabar con el hambre, una educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, energía asequible y no contaminante son algunos de los objetivos que se propusieron los 193 países parte de la Organización de las Naciones Unidas y son parte de su Agenda 2030. En la región es un tema que ya se está abarcando y que algunas empresas han comenzado a incorporar como parte de su gestión.

Enseptiembre del 2015 los líderes de todo el mundo fijaron una serie de objetivos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible de la Orga nización de las Naciones Unidas con el fin de proteger el planeta, erradicar la pobreza y asegurar la prosperidad.

Un listado de 17 objetivos con metas espe cíficas que buscan alcanzarse para el 2030, donde el trabajo de los gobiernos, sector privado, sociedad civil y toda la comunidad son clave para lograrlo.

En ese sentido, en Chile, como parte de los 193 países miembros de la ONU se compro metió con la nueva agenda, para lo que se han formado colaboraciones con los distin tos poderes del Estado, la academia, la so ciedad civil y el sector público.

Objetivos trazados por la comunidad inter nacional que según explicó el director del Instituto de Políticas Públicas de la Univer sidad Católica del Norte, Cristian Morales, son básicamente para apoyar el desarrollo sostenible de los países y la lucha contra la pobreza y el hambre.

“Hoy día los grandes inversionistas, quie nes están radicados en las empresas que cotizan en la bolsa, están pidiendo repor tabilidad con un modelo de gestión que se denomina ASG, que tiene que ver con in dicadores de tipo ambiental, social y de la gobernanza corporativa”, consignó Morales.

Un tema que está tomando relevancia y debe ponerse en tabla, en especial porque se trata de una gestión que están incorporando las grandes empresas y que prontamente se exigirá a proveedores y pequeñas empresas, para que no solo tengan un impacto econó mico, sino que tengan una rentabilidad am biental, social y sostenible en el largo plazo.

Una de las empresas regionales que ya co menzó a trabajar en la Agenda 2030 es Minera Los Pelambre a través de su fundación, abar cando como ejes estratégicos el recurso hídri co, desarrollo económico local y el patrimonio.

“Nosotros como Minera Los Pelambres, a través de su Fundación, concurrimos al obje tivo 4,5,8 y 9 de la Agenda 2030 y con mucha fuerza al 17, porque estamos convencidos de que sólo con inversión social y desarrollo sos tenible, con participación y alianzas, trans parencia y con programas de desarrollo del territorio que se han elaborado y ejecutado en conjunto con las comunidades, podemos contribuir a superar esos objetivos”, sostuvo

Claudia Sandoval, gerenta de la Funda ción Minera Los Pelambres.

LOS OBJETIVOS

>1.- Fin de la pobreza: Con este objetivo se busca para el 2030 lograr erradicar la pobreza extrema a todas las personas del mundo, adoptar medidas apropiadas de protección social para todos con una amplia cobertura de los pobres y vul nerables. Garantizar los derechos a re cursos económicos y servicios básicos, apoyo a la inversión para erradicar la pobreza, entre otras metas relacionadas.

>2.- Hambre cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible con prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción. Mantener la diversidad genética de las semillas, aumentar las inversiones para infraes tructura rural, investigación agrícola, desarrollo tecnológico para mejorar la capacidad de producción.

>3.- Salud y bienestar: Para el 2030 con este objetivo se busca reducir la tasa mun dial de mortalidad materna, la de recién nacidos y menores de 5 años. Detener las epidemias del SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas, combatir la hepatitis y aquellas trasmiti das por el agua y otros medios. Lograr una cobertura sanitaria universal, con acceso a servicios de salud sexual y reproductivos, fortalecer la prevención y tratamiento del abuso de sustancias adictivas.

>4.- Educación de calidad: Asegurar que todos los niños y niñas terminen su en señanza escolar, que debe ser gratuita, equitativa y de calidad. Que además ten gan servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preesco lar. Por otro lado, que hombres y mujeres tengan acceso igualitario a formación superior, eliminando las disparidades de género en la educación, entre otros obje tivos fijados para la educación en el 2030.

>5.- Igualdad de género: Poner fin a to das las formas de discriminación y la vio lencia a las mujeres y niñas del mundo en los ámbitos público y privado, inclui das la trata, explotación sexual, matri monio infantil y mutilación genital feme nina. Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, mejoras en el uso

de la tecnología instrumental y fortale cer políticas y leyes para promover la igualdad y empoderamiento femenino.

>6.- Agua limpia y saneamiento: Acceso universal y equitativo el agua potable con precio asequi ble para todos de aquí a 2030, con acceso a servicios a servi cios de saneamiento e higiene adecuados, mejorando la ca lidad del agua y reduciendo la contaminación. Incrementar el uso eficiente de los recursos hí dricos con la implementación de una gestión integrada. Protección de los ecosistemas relacionados con el agua y la cooperación de las comu nidades locales para una mejor gestión del recurso y el saneamiento.

>7.- Energía asequible y no contami nante: Otro de los objetivos planteados al 2030 tiene que ver con garantizar el acceso universal a servicios energé ticos asequibles, fiables y modernos, así como aumentar la proporción de energías renovables. Aumentar la co operación internacional para facilitar el acceso a la investigación y tecnología relativas a la energía limpia y la infra estructura para prestar servicios ener géticos más modernos y sostenibles.

>8.- Trabajo decente y crecimiento eco nómico: Con este punto se busca mante ner el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias na cionales, lograr niveles de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica e innovación. La promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen actividades pro ductivas, con la creación de puestos de trabajo decentes y el emprendimiento.

>9.- Industria, innovación e infraestruc tura: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, pro mover una industrialización inclusiva y sostenible, utilizando los recursos con mayor eficiencia y la adopción de tecnolo gías y procesos industriales limpios. Au mentar el acceso a la tecnología de la in formación y las comunicaciones y otorgar acceso universal y asequible a internet.

>10.- Reducción de las desigualdades: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población. Potenciar y promover la inclusión social, económi ca y política de todas las personas, así como garantizar la igualdad de oportu nidades, adoptando políticas fiscales, salariales y de protección social para lograr una mayor equidad. Facilitar la migración a través de políticas migra torias planificadas y bien gestionadas.

>11.- Ciudades y comunidades sosteni bles: Asegurar de aquí a 2030 el acce so de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, mejorando los barrios margi nales. Además de proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, una ur banización inclusiva y sostenible, salva guardando el patrimonio cultural y natu ral del mundo y que el impacto ambiental negativo de las ciudades sea menor.

>12.- Producción y consumos respon sables: Con este objetivo se busca ga rantizar modalidades de consumo y pro ducción sostenibles y el uso eficiente de

los recursos naturales, disminuir a la mitad el desperdicio de alimentos, a nivel de con sumidores y en las cadenas de producción. Reducir la generación de desechos, incenti var a las empresas a adoptar prácticas sos tenibles y educar a las personas en temas de desarrollo sostenible y estilos de vida armó nicos con la naturaleza.

>13.- Acción por el clima: Efectuar polí ticas, estrategias y planes nacionales con medidas relativas al cambio climático, fortaleciendo la resiliencia y la capacidad de adaptación relacionados con el clima y desastres naturales, mejorar la educación respecto al cambio climático. Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en rela ción al cambio climático.

>14.- Vida submarina: Reducir la contami nación marina de todo tipo, así como gestio nar y proteger sosteniblemente sus ecosis temas. Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos y reglamentar la explotación pesquera para poner fin a la pesca excesiva y la pesca ilegal y no regla mentada. Facilitar el acceso de los pesca dores artesanales a los recursos marinos y los mercados y mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recur sos aplicando el derecho internacional.

>15.- Vida de ecosistemas terrestres: Ve lar por la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terres tres y los interiores de agua dulce. Promo ver una gestión sostenible de todos los tipos de bosque, luchar por la desertificación, re habilitar tierras y suelos degradados, pro teger ecosistemas montañosos y su diver sidad biológica. Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.

>16.- Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades pacíficas e incluyen tes para el desarrollo sostenible, proveer acceso a la justicia para todos. Reducir las corrientes financieras y de armas ilícitas, la corrupción y soborno en todas sus formas. Crear instituciones efectivas, responsables e incluyentes en todos los niveles y garanti zar el acceso público a la información y pro teger las libertades fundamentales.

>17.- Alianzas para lograr los objetivos: Fortalecer las bases de implementación y la revitalización de la alianza global para el desarrollo sostenible. Promover el desarro llo de tecnologías, creación de capacidad, comercio, cuestiones sistémicas como la coherencia normativa e institucional, alian zas entre múltiples interesados, así como datos, supervisión y rendición de cuentas.

ESPECIAL MEDIO AMBIENTEel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 17

Alcantarillado de localidad de Caimanes sigue entrampado

Este 31 de diciembre vence la “Recomendación sin condiciones” (RS), otorgada por el ministerio de desarrollo social (MIDESO), para la ejecución del proyecto que beneficia a los habitantes de este sector de Choapa.

El pasado martes 27 de septiembre, en el plenario de la sesión del Consejo Regional (CORE) de Coquimbo, el consejero regional Cristian Rondanelli puso en la mesa el estado del proyecto de alcantarillado para la localidad de Caimanes de la comuna de Los Vilos, esto debido a que tras casi 2 años de espera, el proyecto de ejecución corre el riesgo de perder su condición de “Recomendación sin condiciones” (RS), otorgada por el ministerio de desarrollo social (MIDESO).

Ante la consulta, la jefa de la división de presupuesto e inversión regional (DIPIR), Gabriela Calderón, explicó que el Gobierno Regional (GORE), ha realizado todas las instancias de coordinación con el municipio de Los Vilos, MIDESO, Contraloría y Minera Los Pelambres (MLP), para poder licitar dicho proyecto.

Calderón también señaló que debido a que este proyecto tiene cofinan ciamiento de un privado, -MLP-, la aprobación para licitar las obras corresponden al nivel central de Contraloría.

“Los tiempos de Contraloría son los que ellos manejan, y es muy di fícil apurar eso, independiente de la

urgencia, ahora estamos a la espera, pero tenemos todo coordinado para cuando llegue la respuesta, la cual se tenía contemplada para el 21 de septiembre”, aseguró la jefa de DIPIR. Calderón también sostuvo que se está gestionando una reunión con el contralor general, para ver la posibilidad de que se autorice la licitación de la “Asesoría a la Inspección Técnica de

las obras” (ATO), lo que permitiría contar con un contrato que asegure la conservación de la RS y poder continuar con la tramitación.

BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Respecto a esto, el consejero re gional por la provincia del Choapa, Cristian Rondanelli, manifestó que

Un modelo de negocios basado en la sostenibilidad es una exigencia cada vez más presente para las empresas. LAUTARO CARMONA
NEGOCIOS I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día18 I
Romina Onel / Región de Coquimbo @eldia_cl R E M A T E S REMATE JUDICIAL EN OVALLE MIGUEL A. GUZMÁN YURI RNM 1344 Miércoles 05 de octubre de 2022, a las 11:00 hrs, en calle Tangue 38, Ovalle. 20.000 TONELADAS DE MINERAL DE HIERRO Ordenado por 1° Juzgado de letras de Ovalle Rol: C-501-2021 Comisión: 12% más impuestos Exhibición: Coordinar al +56976489674 R E M A T E S REMATE PRESENCIAL Y ONLINE DE PROPIEDAD COMERCIAL EN COQUIMBO BIEN INMUEBLE VALORESLIQUIDACIÓN JUEVES 20 DE OCTUBRE 12 HRS. NOTARÍA ALEJANDRO VIADA OVALLE- HUANHUALÍ 292-LA SERENA Inmueble ubicado en Calle Proyectada Uno N° 1748, Condominio El Molino, Galpón N°1, Barrio Industrial comuna de Coquimbo. Inscrito a Fojas 3081 Número 1757, CBR Coquimbo año 2007.Rol Avalúo: 1071-37 GALPÓN, OFICINAS Y BODEGA SUPERFICIE TERRENO:541 M2. CONSTRUIDO: 252 M2. MÍNIMO $ 180.000.000 GARANTÍA $ 18.000.000 EMPRESA DEUDORA SOCIEDAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ASEGIM LTDA C-667-2022 3°JUZGADO DE LETRAS DE COQUIMBO. LIQUIDADOR: SAMUEL OSSA ILABACA COMISIÓN 2% + IVA / SOLICITAR ANTECEDENTES SIN COSTO rematesmaguy@hotmail.com +56 (9) 76680177 MIGUEL GUZMÁN YURI - MARTILLERO CONCURSAL- RNM 1344 Suscríbete a diario el día por: $90.000 anual Comienza el día informado, cómodamente desde tu casa SOLICITA TU EJECUTIVA A LOS TELÉFONOS (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE UF 02.10.22: $ 34.285,48 DÓLAR COMPRADOR: $ 957,66 DÓLAR VENDEDOR: $ 969,50 IPC AGOSTO: 1,2% IPSA:+1,57% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.114,19 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +1,70% y cerró en 27.680,69 puntos.

Estamos preocupados porque es un proyecto que lleva 2 años de burocracia por parte del GORE y la gobernadora, y ya estamos muy cerca de la fecha en la que podría caducar el RS que obtuvimos el año 2020”.

CARLOS CORTÉS

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CAIMANES

le preocupa la posibilidad de llegar a diciembre sin contar con la firma de este convenio, lo que implicaría que el proyecto perdería su RS.

“Sería complejo que este proyecto se vea nuevamente entrampado, porque hay una demanda enorme por parte de los habitantes de la localidad de Caimanes, ya que al día de hoy mucha gente hace uso del alcantarillado fallido que se construyó anteriormente, el que no está habilitado, por lo tanto se podría dar una situación de emergencia sanitaria no menor”, opinó Rondanelli.

Por su parte, el consejero regional por la provincia del Choapa, Darwin Ibacache, expresó que “con la baja ejecución presupuestaria que tene-

Estipulado en la Resolución de Calificación Ambiental

A partir del año 2012, la empresa constructora Inca inició obras del proyecto de alcantarillado para la localidad de Caimanes, pero el año 2015 dicha empresa quebró y ese mismo año comenzó el proceso de levantamiento del estado de las obras que habían quedado construidas, para finiquitar el contrato con la empresa.

Tras esto, el APR de Caimanes, financió el diseño de la normalización del alcantarillado, debido a que las normativas habían cambiado y se necesitaba de un nuevo estudio de ingeniería, para poder postular el proyecto a financiamiento público nuevamente.

Dicho proceso terminó en octubre del 2020, cuando el proyecto obtuvo la RS del MIDESO y en diciembre del mismo año, el CORE priorizó la asignación del 50% de los recursos para iniciar el proceso de ejecución de las obras.

El 50% restante debería ser asignado por MLP, según lo estipulado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) 38 del año 2004, por el proyecto Tranque El Mauro.

Este octubre se cumplen 2 años de espera desde que el proyecto obtuvo la RS y si para el 31 de diciembre aún no se cuenta con un contrato cargado en el sistema público, el proyecto perderá dicha condición, lo que significa que el Estado no podrá invertir recursos en ese proyecto, el que deberá ser nuevamente ingresado al MIDESO para su evaluación y recomendación.

mos no nos podemos permitir seguir perdiendo RS, mucho menos por gestiones que se podrían agilizar por algunas entidades del Estado”.

CAIMANES NO DA PARA MÁS

Al ser consultado por este tema, el alcalde de la comuna de Los Vilos, Christian Gross, hizo hincapié en que su administración municipal envió la solicitud con el convenio firmado, el 15 de junio de este año y que se

han hecho todas las gestiones para acelerar este proceso.

“Aún estamos dentro de los plazos, por eso esperamos que esto se pueda finiquitar a la brevedad, de manera de que podamos subir la licitación en noviembre a más tardar, ya que la situación sanitaria de Caimanes no da para más”, indicó el edil.

El alcalde también insistió en que “después de tantos años de espera, sería muy problemático para la comunidad que se pierda esta RS, pero

confiamos en las instituciones y en que se podrá obtener la aprobación que falta, para poder iniciar la licitación de esta obra tan anhelada”.

Por otra parte, el presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Caimanes, Carlos Cortés, afirmó que “estamos preocupados porque es un proyecto que lleva 2 años de burocracia por parte del GORE y la gobernadora, y ya estamos muy cerca de la fecha en la que podría caducar el RS que obtuvimos el año 2020”.

El dirigente también recalcó que “no entiendo cómo el Estado puede ser tan burocrático para buscar solución a un problema ambiental, porque todas las fosas sanitarias particulares en nuestro pueblo están colapsadas, todos los días tienen que venir camiones a limpiarlas, incluso hay vecinos que tiran los líquidos a la calle, porque ya no saben qué hacer”.

Además de esto, Cortés planteó que “estamos a 3 meses de que termine el año y aún no sale ninguna licitación, porque por lo menos debería licitarse la asesoría técnica del proyecto para que no se pierda el RS, entonces, si están tan preocupados, dónde están las voluntades para solucionar este problema sanitario y ambiental”.

Finalmente, el dirigente alegó que “si en estos próximos días no hay noticias, como dirigentes viajaremos al GORE para que se nos dé una respuesta y si no, nos movilizaremos como comunidad tomando algunas acciones mucho más radicales”.

NEGOCIOSel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 19 ► BASES DISPONIBLES 28 deseptiembrede 2022 www.mercadopublico.cl (*) La reunión informativa será vía remota o presencial, según lo defina cada llamado a licitación regional. El link de conexión o la dirección de la reunión serán publicados en el mismo llamado, según corr esponda. www.dpp.cl CALENDARIO Reunión informativa (*) / lunes 03 de octubre de 2022 / 15:30 hrs. Cierre de recepción de ofertas de licitación /viernes 28 de octubre de 2022 / 15:00 hrs. Apertura electrónica de la oferta técnica / viernes 28 de octubre de 2022 / 15:01 hrs. Apertura electrónica de la oferta económica / viernes 11 de noviembre de 2022 / 15:01 hrs. para proveer el servicio de defensa penal pública en los siguientes llamad os de licitación 2022: Licitación de servicios de DEFENSA PENAL GENERAL 27° LL AMADO, Licitación Pública ID N° 188 0-2-LR22, Zona 1 La Serena y Zona 1 Vicuña, de la Región de Coquimbo. DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA Y CONSEJO DE LICITACIONES DE DEFENSA PENAL CONVOCAN A: ABOGADOS, ABOGADAS Y/O PERSONAS J URÍDICAS

CORREDORES DE PROPIEDADES

OFICINAS COMERCIALES

184,51 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº301. Sup. 55,40m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hec táreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 986898883 WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

ARRIENDOS

O’Higgins Nº445, La Serena:

Desde 7,5 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GRAN LOCAL

3.425 UF Oficina Nº302. Sup. 85,40m2

26.670 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, esta cionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

CASA

4.700 UF Pasaje Mis Recuerdos Casa 15B, 3 habitaciones, 1 baño. Sup. Construcción 80m2, terreno 248m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormito rios, 1 baño. Sup. 64m2

Casa Bosque San Carlos, 3 dormi torios, e/vehículos, $85.000.000.

Casa Infante/Almagro, 3 dor mitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000. Acepta oferta.

Parcela Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2 plana, proyecto luz, agua subterránea, cercado, acceso pavimentado, $42.000.000.

Terreno El Milagro, 12.200 m2, UF 2 m2.

Terreno y casa G. González Videla, 2.213 m2 aprox., UF 15.970.

Terreno 2.024 m2, con 2 casas, Larraín Alcalde cerca Hospital y Universidad, especial inmobiliaria, UF 44.000.

PROWISE +56 9 99636927

PISOS

190 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estaciona miento. Sup. 330m2

LOCAL

Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormito rios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.335 UF, El Escorial, Casa comer cial con 5 oficinas, Sup. terreno 5.927m2

10.305 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDOS

Buscamos locales comerciales fuera del centro de la Serena, clientes en espera, confíenos su propiedad.

30 UF Galpón Barrio Industrial Coquimbo 136mts2 construidos 170mts2 patio lateral energía monofásica y trifásica, oficina dos baños condominio cerrado vigilancia 24/7

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

140 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.

$400.000.- Departamento amobla do año corrido Sector puertas del mar gastos comunes incluidos tres dormitorios un baño quinto piso.

35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

80 UF Local comercial esquina Aldunate baños oficina planta libre cortinas eléctricas ventanas y acceso.

65 UF Local comercial Coquimbo, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

70 UF Locales comerciales Mel garejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega

VENTAS

3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimen tación y arquitectura.

7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 cons truidos 184mts2, cuatro habitacio nes 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.

2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estaciona miento.

15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terra za, bodega, dos estacionamientos 105 mts2

22.900 UF Propiedad calle Ossan don Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techa dos, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Can tera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmo biliario de 68.300mts2 cercano

a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Nueva, amoblada, 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, estacionamiento, sector Altos de Monardez, ideal profesionales o matrimonio, reales interesados F: +56942833622

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamentos sector San Joa quín año corrido, dos y un dormi torios, rentas $310.000 y $210.000, consumos y gastos comunes aparte, semi amoblados o sin muebles, sólo trabajadores con contratos, documentación al día. F: +56998211946

250.000 La Serena Sector Resi dencial Dpto Amoblado aislado a profesional varón Cocina Baño Privado WiFi Incluye luz agua gas lavadora F: 993839155

Se arrienda departamento a pasos de Laguna del Mar, año corrido, sin amoblar, con 2 dormitorios y 2 baños. Llamar “no vía WhatsApp” al F: 934105384

Depto. Avda. del Mar, primera línea, 90 m2, 3d, 2b, amoblado, estacionamiento, bodega, sector Hotel Campanario, $650.000, año corrido. F: 956800396

Corredora necesita departamento para una pareja año corrido por Peñuelas, amoblado. F: 995642860

Depto. amoblado sector central, 2 dormitorios, cerca hospital, super, universidad, año corrido, $470.000. F: 998253571

ARRIENDO - LOCAL

Coquimbo ubicado en el centro de la ciudad por calle Melgarejo, a 1 cuadra del Terminal de buses y Mall Vivo, reales interesados 800000 CLP F: +56988890225

La Serena Arriendo Oficina interior Dpto. equipada para Profesional cuenta con WIFI, servicios bási cos, cocina compartida. WhatsApp reales interesados + Info. F: +56 9 89142937

Hostal piezas de lujo con baño pri vado, para dos personas, $28.000 diario, centro La Serena, a una cuadra de la plaza. F: 995642860

Amplia, central La Serena, amo blada, profesional solo, con estabilidad laboral, $180.000. F: 992655034

Pieza amoblada, TV cable, wifi, solo con contrato y pensionados. F: 989371815-512523655

Arriendo pieza a dama, persona sola, pieza pequeña, serena. F: 997613715

La Serena Piezas depto Puertas del Mar solo a estudiantes, amobladas y gastos incluídos, $140.000, $170.000 y 190000 CLP F: +569 9489 3115

Mensuales, con baño privado a ejecutivos de empresa, se incluye TV e internet, sector centro de La Serena. F: +56983414309

VENDO - CASA

UF 14.100 La Serena Sector Resi dencial 3 pisos 604x225 mt.2, 6d 4b Piscina Quincho bonita vista F: 993839155

80.000.000 La Serena Cerca Bal maceda Amunátegui 3d 1b amplio patio sólida F: 993839155

Se vende hermosa casa 3 dormito rios en Villa La Florida. Llamar “no vía WhatsApp” al F: 934105384

Oferta rebajada, un piso, un dor mitorio, living-comedor, cocina, patio con árboles frutales, sector Cía. Alta, documentos listos para vender, $21.500.000, contado. F: 994417331

Casa esquina, amplia, 3d, 2b, oficina, Cía Alta, La Serena, $80.000.000. F: 976202574

Inmejorable ubicación, sector Jar dines de Peñuelas, Coquimbo, 2 pisos, 3 dormitorios, 2 baños. F: 994919564

Casa 1 piso, sector Cisternas, 3d, 1b, $135.000.000. F: 950030193

Casa 1 piso, 3d, 1b, entrada para 2 vehículos, Villa Diaguitas, sec tor Cía. Alta, llegar e instalarse, $53.000.000. F: 950030193

Casa sector Cisternas, 10d, 2b, $145.000.000. Datos de contacto: 950030193 F: 950030193

COLEGIO CATÓLICO

ARRIENDO - PIEZA
ECONÓMICOS I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519
Requiere para el año 2022 el siguiente cargo: Los interesados (as) deben enviar curriculum vitae a postulaciones.colegios2018@gmail.com hasta el 05 de octubre de 2022. 1.- Educadora de Párvulo 35 horas, reemplazo.
INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM
OFICINAS
CON OFICINAS EN DOS
plus

VENDO - CABAÑA

UF 12.500 La Herradura cerca Pla ya Grande 10 cabañas equipadas 1325x544 mt2 F: 993839155

VENDO - TERRENO

Terrenos sector Pan de Azúcar, zona urbana desde 500 m2 con electrici dad y factibilidad de agua para con sumo humano, desde $30.000.000. F: 940170123

Sector San Valentín, Condominio Lomas del Elqui, 3.400 m2, con luz y acciones de agua, $26.000.000. F: 950030193

Se vende hermoso terreno 5.000 metros con casa nueva a 15 minutos de La Serena. Llamar “no vía Whats App” al F: 934105384

Vendo derechos de terrenos y parcelas, Pan de Azúcar, Vegas Norte. F: 992222288

Coquimbo ¡Oportunidad de inver sión! Venta directa sin comisión Se vende parcela en Sector Majada Blanca (Pan de Azúcar) 5,08 hectá reas ubicado a 700 metros al oeste de la ruta 43, a 5 minutos del cruce de La Cantera (Futuro Hospital de Coquimbo). Terreno ideal para pro yecto industrial o parcelación (Par celas contiguas valor $45.000.000 los 5.000 mts). Una acción de agua de 1 lt x Seg asociado al ex estero Culebrón. 7200 UF F: +56947713474

VENDO - PROPIEDADES

Gran propiedad comercial, plus valía y excelente ubicación. F: +56993287668

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Serena, $24.000.000, conversable. F: 940949840

Hyundai Accent RB L 1.6 2014 Taxi Basico unico dueño, con patente y cupo, trabajando $23000000 F: 994546000

Ford Explorer Ecobox 2.0 2015 súper económico, $15.000.000. F: 950076120

Colectivo trabajando, Toyota Yaris, 2008, se puede vender solo paten te, $18.000.000. F: 997833871

Proton, 1997, detalles de pintura, $1.600.000. F: 997833871

Vendo taxi trabajando o paten te Nissan V-16, año 2007. F: 992998750

Toyota Tercel, 93, inyectado, motor excelente, transferble $1.300.000. F: 964571737

VENDO - CAMIÓN

Ford Cargo 2628 2011 blanco, doble puente, plano, buenas condicio nes, $19.800.000. F: 959625048

¡Por apuro! camión Chevrolet NKR 612, 2017, sistema en frío, papeles al día, $22.000.000. F: 99072756

VENDO - CAMIONETA

Chevrolet D-MAX 2015 Con 183000 kilómetros, en buen estado a toda prueba, mantenciones y docu mentación al día, con pisadera, barra antivuelco y pantalla táctil. $13500000 F: 9 8785 4129

VENDO - MAQUINARIA

COMPRO - VEHÍCULOS

Compro todo tipo de vehículos, con o sin problemas (mecánicos, prenda o deuda). F: 964571737

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar a Docente de Matemáticas enseñanza media en modalidad de Reemplazo, con jornada de 40 horas semanales. Interesados enviar currículum vitae con pretensiones de sueldo a: curriculum@seminarioconciliar.cl F: curriculum@seminarioconciliar.cl

Corporación Educacional solicita Psicólogo Educacional con expe riencia en Proyecto PIE, presen tarse con su documentación en Eduardo Mallea 401, Coquimbo F: .

Lectores para medir consumo de agua potable con o sin experiencia, trabajo con el Art.22 del Cod. del Trabajo y un sueldo liquido entre 450 a 600 mil pesos mensuales, mandar currículum vitae a F: 9 77743079 o prosas@chilepost.cl

Se necesita Secretaria Admi nistrativa. Enviar currículum F: recursoshumanos.maestranza1@ gmail.com

Condominio Dunas de Morrillos busca Auxiliares de Aseo y Man tención varón. Damos transpor te al personal. Sueldo líquido $420.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail. com

Colegio requiere Profesor (a) Gene ral Básica (reemplazo) y Profesor (a) de Artes Visuales y Tecnología o Diseñador Gráfico (con posibi lidades de continuidad laboral). Interesados enviar currículum a: F: gestioneducativacoquimbo@ gmail.com

Secretaria administrativa full time para empresa agroindustrial ubica da en el sector El Rosario La Serena interesados enviar CV F: mjruiz@ agrosaturno.cl +56993205385

Joven que sepa pinchar se nece sita para trabajar en fundición de medallas piratas. F: 992222288

Asesora joven para sector de Pan de Azúcar. F: +56992222288

Dama para trabajar en el pues to de cajero y punto de venta en local ubicado en KM465 Coquimbo, responsable y ganas de trabajar, interesadas llamar al 972143306 F: Cajero / Punto de venta

Se necesita Operario Multifuncio nal entre 20 a 35 años, sólo reales interesados. Enviar Currículum a: victoria.aquacoquimbo@gmail. com o al WhatsApp F: 989057810

La Corporación Educacional Cole gio Bernardo O’Higgins La Serena, requiere contratar Psicóloga, pre sentarse el día lunes 03 de octubre en las dependencias del colegio a las 15:30 horas en Balmaceda N° 2985 a una entrevista. Interesadas enviar Currículum Vitae al correo cbo.laserena@cbolaserena.cl, presentarse con su documenta ción impresa de los antecedentes a su contratación F: .

Cajera Minimarket, 24 horas, Peñuelas, turnos, currículum vitae correo F: 24hrs.serena@ gmail.com

Constructora de la region necesita contratar choferes de camión , operadores de maquinarias y maestros de asfalto. interesados enviar antecedentes y pretensio nes de sueldo al correo F: secre taria@criocristal.cl

Ayudante o jornal para obra, dispo nibilidad inmediata F: 986787935

GENERALES

VENDO

Vendo cama 2 plazas completa más 2 veladores, $130.000. F: 977574037

Vendo 2 neumáticos 225/60 R17 99 H, buen estado Hankook, $100.000. F: 977574037

Kiosco buena ubicación con clien tela, papeles al día. F: 968754416

MASCOTAS

Se regala lindo gato de dos años, castrado con vacunas. Se entre ga con su arenero, entre otros. F: 952049129

SERVICIOS

Instalador Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, pro yectos F: 992496817

Reparo todas máquinas de frío, aire a., garantías, domicilios. Car los Alaniz, cel. 991043786. Correo: airesacondicionadointernacio nal@hotmail.com F: .

Tecnomin. Redacción de Proyecto minero y Plan de Cierre. Trámites de respuestas a Sernageomin. Trámi tes de respuestas a fiscalizaciones. Topografía ,Planos, Propiedad mine ra. +56977977021 F: asesoriasymi neria@gmail.com

Calefón de todo tipo, reparaciones, gasfitería integral, técnico autori zado. F: +56964804305

Ampliaciones, quinchos, pisci nas, pintura, rejas, galpones F: 999493863

R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N.E.S Vivienda, Microempresas, Area Hotelera, P.L.A.N.O.S, Subdivisio nes, Ley del Mono, Informe para Cía. Seguros. F: 977650259

Eléctrico Autorizado SEC. Anexos TE-1, TE-4, Empalmes Postaciones, Loteos, S/E, myvconexiones.eirl@ gmail.com F: 999559379-512256872

Construimos casas, cabañas, ampliación, remodelación, radier, electricidad, cerámicos, metal com. F: 968695088

Mudanzas y carga en general. Desde Arica a Pto. Montt e intermedios, consulte por retornos y servicios locales. F: 964571737

E X T R A C T O

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N° 240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-982-2022, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con CARRIZO”, se rematará el día 18 de octubre de 2022, a las 09:30 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble ubicado en calle Hugo Osvaldo Tabilo Herrera N°2.093, consistente en el Sitio 7 de la Manzana 1 del Loteo Santa Gabriela II, Primera Etapa, de la ciudad y comuna de La Serena. Rol de Avalúo N° 02708 − 0003. Inscrito a fojas 600 N°445 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2016. El mínimo para la subasta será de $88.614.506.valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás anteceden tes en el expediente. La Serena, 27 de septiembre de 2022

Natalia Tapia Araya Secretaria (s).-

VARIOS

Casa de Reposo ofrece 2 cupos para dama o varón hogar remo delado ronda médica alimentación completa cuidado las 24 h mucho cariño y afecto por nuestros adultos mayores Contacto Yilian 962139311 F: gustasalfa479@gmail.com

Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miérco les y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www.alcoholicosanonimoschile.cl

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente, com placiente, cariñosa, Carolina. F: 935835268

$10.000, lolita boliviana, Yisel, cur vilínea, amorosa, besos reales, sin apuro. F: 962885047

Astrid madura, servicio comple to, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175

LEGALES

EXTRACTOS

Extracto Remate Juicio de Parti ción. Juez partidor  Gastón Iver Hudson, rematará vía Google Meet, 19 de Octubre  2022 a las 16:30, inmueble denominado “El Suizo” Avenida Fritz Willy Lindermann N° 2427, Guanaqueros, Coquim bo, inscrito fojas 10.282,  Nº 3.345,  Registro Conservador Bienes raí ces Coquimbo año 2000.- Mínimo postura 81.865  UF. Precio con tado dentro quinto día. Postores acompañarán vale vista a la Orden y Endosable Juez Partidor por 10% mínimo subasta. Demás antece dentes al mail: gphillips@sypa bogados.cl. Juan Carlos Maturana Lepeley -  Actuario Ministro de fe.

R A C T O

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N° 240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-1656-2020, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con LIRA”, se rematará el día 20 de octubre de 2022, a las 09:30 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble consistente en Departamento "A-212" del segundo piso, Cuerpo "A", del Condominio denominado Edificio Neohaus, con acceso principal por Avenida del Mar N°1.700 de la ciudad y comuna de La Serena. Se incluyó el Uso y Goce Exclusivo del Estaciona miento en Superficie N°191. Rol de Avalúo N°04508 – 00030. Inscrito a fojas 453 N°329 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2011. El mínimo para la subasta será de $76.372.331.-, valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás anteceden tes en el expediente. La Serena, 27 de septiembre de 2022.

Natalia Tapia Araya Secretaria (s).-

E
ECONÓMICOSel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 21
X T
R.J.M.G. RNM 1485    /      A.P.M.R. R.N.M. 1483 CELULARES: 971409423; 982268560; 942880660 A EFECTUARSE EL DIA SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2022 A LAS 13:00 HORAS POR INSTRUCCION DE TRIBUNALES SE REMATARÁN CAUSAS ROL  C-274-2022,  DEL  2°  J.L. LA SERENA CENTRO DE REMATE JUDICIALES Y VOLUNTARIOS SE REMATARÁ LO SIGUIENTE: AUTOMOVIL MAZDA NEW 3 SPORT GR HB 2.5, AÑO 2016, PATENTE JBPW. 37-8 COMISIÓN: 12% MAS IVA SOBRE COMISIÓN FORMA DE PAGO: CONTADO O VIA TRANSFERENCIA LUGAR DE REMATE : HIJUELA 2 PAN DE AZUCAR, SECTOR SANTA FILOME NA, LADO DELEGACIÓN MUNICIPAL RURAL EN COMUNA DE COQUIMBO. EXHIBICIÓN:  VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2022 DE 10 A 13 HRS Y DE 16 A 18 HRS. LA SUBASTA SE LLEVARÁ A CABO DE MANERA PRESENCIAL; PARA LO CUAL TODOS LOS PARTICIPANTES DEBERÁN CUMPLIR CON TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS CORRESPONDIENTES. OPORTUNIDAD UNICA Informaciones a los teléfonos: +569-83409105 y 512-212277 SE VENDE CASA Ubicada en Avda. Cuatro Esquinas c /Santos Cavada. 3 dormitorios, 1 baño, patio amplio y rejas antejardín. A pasos de supermercados y colegios. Excelente locomoción Valor UF 2.050
Ford Tractor Fordson Major 1959 Vendo Tractor Ingles Fordson Motor 3.6 L. ; 4 cilindros , 54 HP Chasis 2WD ; trasmisión 6 velocidades. Año 1959 Guardado por 25 años. 3.5 Millo nes Fono: +56 9 8595 5476. También vendo Arado de tres puntas. vendo madera de pino Oregón, bigas de 14” de diámetro por 10mts de largo Pas telones de concreto para piso patio. $3500000 F: farm215@yahoo.com Cummins motores, partes y pie zas vendo. Motor Cummins QSK 19 reparado vendo. fono 987626497 F: eduardocastromotores@gmail.com
Samsung SM3 2013 Oportunidad Vehículo en excelentes condiciones, todas sus mantenciones en la con cesionaria, único dueño, ideal para Uber u otro servicio similar. Wasap 56985023271./ Valor conversable. $5900000 F: c.j.m.v1971@gmail.com Peugeot 307 2003 uso diario, aire, $2.000.000 conversable. F: 950076120 Nissan March Active 1.6 2015 úni co dueño, color rojo, 68.000 km $7500000 F: Whastapp +56985967611 Hyundai Accent 1.4 2019 Taxi colectivo, rural, La Higuera - La

ESTUDIO CIENTÍFICO

Evalúan el uso de concha de ostión como potencial biomaterial para regeneración de tejido óseo

Un innovador proyecto de tesis de Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Bioinge niería, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibá ñez, estudió y cuantificó la capacidad de adhesión en el corto plazo del bio material a base de concha de ostión chileno, facilitando la posterior migra ción de las células, diferenciación y distribución.

El proyecto se realizó durante dos años y medio, y estudió tres tipos de adhesión de las caras de las conchas de ostión chileno, dentro del Grupo de Investigación Multidisciplinario B3Mat (Biological, Bioinspired and Bioma terials) del Centro de Innovación en Bioingeniería (UAI-BIO) de la Universi dad Adolfo, Campus Viña del Mar. Los profesores del UAI-BIO Carola Millán, Isabel Benjumeda y Juan Fco. Vivanco autores del proyecto de investigación guiaron a Ignacia en la cuantificación de los resultados experimentales.

Según análisis de datos demográfi cos mundiales, la esperanza de vida humana ha presentado un aumento constante durante el último siglo en la mayoría de los países, esto debido a factores como los cambios en el es tilo de vida e importantes mejoras en el área de la salud. En este sentido, en Chile entre el 2020 y 2025 se es tima que la esperanza de vida será de 77 años para los hombres y 83 para las mujeres, situación que nos obliga como sociedad a desarrollar solucio nes para ciertas patologías propias de la tercera y cuarta edad, como es la osteoporosis.

Con el paso de los años, tejidos y órganos pierden su integridad es tructural, la tasa de formación ósea es menor a la tasa de degradación y los huesos pierden densidad presen tando una mayor porosidad y volvién dose más propensos a fracturas. Por lo general los reemplazos óseos se realizan a través de donación de hue

so proveniente de un donante externo (aloinjerto) del mismo paciente (auto injerto), el problema del aloinjerto es que hay una mayor probabilidad de rechazo. Ambas opciones tienen la li mitación de que se cuenta con canti dades limitadas de hueso.

El estudio de la ingeniera Ignacia Muñoz, Magíster en Ciencias de la In geniería mención Bioingeniería, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez; evaluó el uso de la concha del ostión chileno como biomaterial natural compatible con el desarrollo de prótesis óseas. El ostión chileno o Argopecten pur puratus tiene una distribución desde Paita, Perú hasta Valparaíso, Chile; y se caracteriza por su concha abanico

con dos valvas de forma circular, cada una con 23 a 26 estrías radiales. Esta especie se recolecta principalmente en centros de cultivo ubicados en el norte de Chile, siendo la bahía de Ton goy el área principal, con más de 3330 toneladas obtenidas en el año 2016. Los restos de estos organismos llegan a las costas y se acumulan en ellas, generando fangos y emisión de olores intensos y persistentes, y abriendo in teresantes desafíos y oportunidades para la reutilización de estas conchas como biomaterial natural en la indus tria de la salud.

“Dentro de los biomateriales natu rales se encuentran los biomateriales de origen marino, los cuales presen tan una amplia diversidad de propie

dades y características que han sido utilizadas para el diseño de múltiples productos tecnológicos. Han sido es tudiados de manera extensa para el desarrollo de nuevos biomateriales que además presentarían beneficios económicos y ambientales”, explica Muñoz. La especialista explica que el material más común utilizado por los invertebrados para construir sus estructuras duras (conchas, placas, espículas, entre otras) es el carbona to de calcio, principalmente en forma de calcita y aragonita en organismos marinos; y añade: “Las conchas de moluscos están hechas principalmen te de minerales, aproximadamente el 95% de su volumen y contiene una pequeña fracción de materiales orgá nicos”.

El innovador estudio demostró que las células de tejido gingival sería bio compatibles con conchas de ostión y estas no generarían toxicidad. Adicio nalmente, comprobó que su capacidad de adhesión inicial permite a largo pla zo tener una cobertura casi completa del material por parte de las células.

Juan Francisco Vivanco, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, y director de B3Mat, “este estudio con tribuye al desarrollo de estrategias para valorizar el uso de biomateriales naturales y artificiales para poten ciales aplicaciones biotecnológicas y biomédicas. Para eso hemos estable cido una plataforma tecnológica mul tiescala e integrativa de modelos bio mecánicos experimentales, modelos biológicos in vitro y modelos compu tacionales”.

Para la ingeniera Muñoz, es impor tante que “como seres humanos vaya mos innovando para mejorar nuestra manera de vivir de la manera menos destructiva posible, disminuyendo el uso de recursos y la contaminación de nuestro planeta, por esto el desarro llo de materiales de origen natural es una alternativa importante, disminuye costos y permite tener un desarrollo sustentable hacia nuevas tecnolo gías”, concluyó.

El estudio de tesis pertenece a Ignacia Muñoz, egresada del Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Bioingeniería, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. El biomaterial a base de concha de ostión no genera toxicidad y demostró una satisfactoria adhesión celular en el corto plazo.
I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día22 I
Las conchas de moluscos están hechas principalmente de minerales, aproximadamente el 95% de su volumen y contiene una pequeña fracción de materiales orgánicos” LAUTARO CARMONA

ENDOMETRIOSIS

Especialistas explican cómo es vivir con esta silenciosa patología

El Hospital de La Serena llama a informarse sobre esta enfermedad con la que viven aproximadamente 190 millones de mujeres, niñas y otras personas con aparatos reproductivos femeninos a nivel internacional.

Vivir con endometriosis puede resultar una experiencia totalmente desconocida para muchos de nosotros, pero lo cierto es que esta silenciosa patología afecta a 1 de cada 10 mujeres en el mundo y puede impactar profundamente en la calidad de vida de quienes la padecen, al producir diversos síntomas, entre los que se encuentran intensos dolores crónicos, que muchas veces son socialmente normalizados.

El doctor Manuel Gustavo Vargas, ginecólogo del Hospital de La Serena, sostuvo que “realmente aún falta mucho crear conciencia sobre esta condición que afecta enormemente la calidad de vida de muchas mujeres y no es una exageración. Sin embargo, también se puede vivir con ella, si se mantiene un tratamiento adecuado indicado por especialistas. Hay pacientes que sienten dolor y otras que hacen su vida de manera normal, pero en otras pacientes, se puede producir la adhesión de los órganos internos y generarse diversos problemas”.

Además, el especialista explicó que

“los síntomas dependen de la edad de la paciente y van desde el dolor menstrual intenso, frecuente o permanente, que no cede al manejo con analgésicos o anticonceptivos, a pacientes que tienen infertilidad, también dolor al defecar o al tener relaciones. A quienes vivan esto, las invitamos a que consulten para que el camino a su diagnóstico sea oportuno. Las mujeres se demoran entre 5 a 6 años en darse cuenta que presentan este problema. Asimismo, también llamo a la calma, a que sepan que esta no es una enfermedad maligna, más del 60% de las pacientes no requieren operación y existen tratamientos orales que funcionan bastante bien y permiten una calidad de vida satisfactoria, así que su diagnóstico no significa una tendencia”.

Pero ¿qué es la endometriosis? Esta es una condición médica de la que se habla poco, pero con la que viven aproximadamente a 190 millones de mujeres, niñas y otras personas que tienen aparatos reproductivos femeninos a nivel internacional, según

indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Camila Morgado, matrona encargada de la Unidad de Medicina Reproductiva del Hospital de La Serena, indicó que esta es una “patología benigna, es la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, que se puede ubicar o adherir a distintos órganos vecinos al útero, como ovarios, el colon, la vejiga y otros que incluso, pueden no ser de la pelvis. Es como que tuviéramos un chicle que está fuera del útero y se pega a otros órganos que están alrededor de él, entonces provoca mucho dolor, sangrados

fuertes en las reglas, incluso, sin siquiera estar en con el periodo. Dolor al mantener relaciones sexuales, al defecar u orinar y puede generar deposiciones con sangre también”.

Durante los ciclos menstruales, cuando no se produce un embarazo, la capa que recubre el interior del útero llamada endometrio se desecha en la regla mes a mes. Pero cuando tienes endometriosis, este tejido también crece en otros lugares, quedando atrapado dentro del cuerpo y provocando complicaciones.

Morgado señaló que “generalmente, las pacientes subestiman mucho el dolor en la regla, consultan, pero muchas veces cuesta llegar al diagnóstico porque éste debe hacerlo un especialista que evalúa el dolor, los ciclos de la paciente y se hace un seguimiento, donde la paciente identifica que esta condición la inhabilita y que provoca incluso problemas para relacionarse con otras personas porque se subestima mucho el dolor por parte de un tercero que no lo está viviendo en carne propia”.

Desde el año 2016, el Hospital de La Serena implementó la Unidad de Medicina Reproductiva y el Dolor, convirtiéndose en el centro de referencia asistencial de esta afección. Allí, un equipo multidisciplinario compuesto por una matrona, ginecólogos, una nutricionista, una psicóloga y asistente social brindan el apoyo y acompañamiento de salud que necesitan estas pacientes.

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publi cación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan. CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

POR: EQUIPO EL DÍA Esta silenciosa patología afecta a 1 de cada 10 mujeres en el mundo y puede impactar profundamente en la calidad de vida de quienes la padecen. CEDIDA
el Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 23
TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL DR FELIPE BRAVO IMPLANTÓLOGO COQUIMBO LA SERENA OVALLE ODONTOLOGÍA AVANZADA PROMOCIÓN $800.000 IMPLANTE DENTAL 2 CORONAS SOBRE 1 IMPLANTE INCLUYE Controles Cirugía Implante de titanio Corona de cerámica Laboratorio Promoción válida hasta el 31 de octubre Agenda en: +569 74397785 I www.clinicaoas.cl COQUIMBO CENTRO: Aldunate 1459 oficina 5 COQUIMBO: Avda Videla 348 local 11, 2do piso OVALLE: Mal Open Plaza, local 2140, junto a Cinemark LA SERENA: Amunategu 489 ofic na 305, 3er p so LA SERENA: Balmaceda 3039 2do piso, Stripcenter Balmaceda S ANTIAGO: Avda Providencia 1208, Oficina 204

Ministra del Interior se refirió al Presupuesto 2023 y al trabajo en el sur

La ministra del Interior, Carolina Tohá, comentó en el marco de su visita a la región de La Araucanía que el Presupuesto 2023 que anunció esta semana el presidente Gabriel Boric tiene como gran eje la inversión en seguridad, para un país “que quiere vivir en paz”.

“Reactivar la economía y dar seguridad a las personas” es la consigna del erario fiscal. Se conocieron los

CAROLINA TOHÁ MINISTRA DEL INTERIOR

números gruesos y que se expandiría en un 4,2%, pero sin detalles exactos.

El jefe de Estado afirmó que para dar certezas en materia económica, será primordial paliar los niveles inseguridad.

En la misma línea, Tohá destacó que el Presupuesto 2023 tiene como grandes ejes la inversión en seguridad pública “en un país que quiere vivir en paz”.

“Los énfasis en materia de seguridad del Presupuesto se manifiestan en incrementos y recursos adicionales para Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas, entre otros”, señaló.

Seguidamente mencionó que “esos recursos no se administrarán de manera inconexa”, reiterando que el

Gobierno está comprometido con las coordinaciones multidisciplinarias en la materia.

VISITA DE TOHÁ A LA ARAUCANÍA

Desde su arribo a La Araucanía la ministra Tohá ha mantenido una serie de reuniones con autoridades de la zona.

Su agenda comenzó con una cita de trabajo con el jefe de la Defensa Nacional, general de brigada, Rubén Castillo, que tuvo lugar en el regimiento Tucapel.

Posteriormente siguió con diálogos con el gobernador regional, Luciano Rivas; y el gabinete regional.

Y previo a que emitiera su primer punto de prensa desde La Araucanía, se reunió con el Consejo Regional contra el Crimen Organizado.

A respecto, indicó que analizaron “las nuevas formas más sofisticadas que va tomando el crimen” y que concordaron en que se podrán levantar “más formas de responder si hay trabajo colaborativo”.

“En esta región tenemos enormes tareas. La colaboración entre instituciones puede construir acuerdos (…). Lo que más requerimos en la región son respuestas a problemas que llevan décadas, independiente del gobierno de turno”, puntualizó la secretaria de Estado.

Se trata del primer viaje de la cabeza del Ministerio del Interior a la “macrozona sur”, al menos desde el fallido intento de la entonces ministra Izkia Siches

Ayer sábado la ministra junto al subsecretario, Manuel Monsalve se reunieron con los alcaldes de las provincias de Cautín y Malleco. TWITTER MINISTERIO DEL INTERIOR
La ministra indicó que junto a las autoridades analizaron “las nuevas formas más sofisticadas que va tomando el crimen” y que concordaron en que se podrán levantar “más formas de responder si hay trabajo colaborativo”.
BioBío / Región de La Araucanía
En esta región tenemos enormes tareas. La colaboración entre instituciones puede construir acuerdos (...)
MUNDO&PAÍS I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día24 I
@eldia_cl
LLara Kritzner, Pablo Alvarez, Carla Toranzo, Valentina Cárdenas, María José Montero y René Silva, expositores Foro Internacional Desarrollo Sostenible & Servicios Ecosistémicos. Manuel Schneider, gerente CRDP; María Antonieta Zúñiga, gerente Barrio del Mar; Felipe Gallardo, ejecutivo de Inversiones CRDP, y José Corral, vicepresidente Sociedad Agrícola del Norte. Mario Rojas, Gasvalpo-Energas; Rocío Espinoza, y José Del Solar, ambos de By Bug; Francisco Rivera, Gasvalpo-Energas y Andrés Velásquez, FV Solar Energy. Manuel Velapatiño, Oficial de Inversiones en Mirova Natural Capital. Jordy Bugueño y Gabriel Rojas, ambos de Big Data ULS; Elena Lara, Bee Waze; Cristian Orrego y Adrian Gallardo, ambos de Ceaza. Francisco Jiménez, ejecutivo Programa Corfo, Tatiana Castillo, consejera regional, y Claudio Salas, director regional INIA. Jovita Ruz, Fortalece Pyme UCN-Asoex; José Vega,Yuliana Torrejón, Luciano Rojas, equipo Antakari ULS y Sebastián Campos, bartender oficial Pisco Chile. José Luis Martínez, gerente general Andes Value Reserch, Andrés Zurita, director regional de CORFO Región de Coquimbo; Manuel Schneider y Felipe Gallardo, gerente y ejecutivo de Atracción de Inversiones de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, respectivamente. Daniela Reyes, directora de la casa ocupacional; Lucía Berrios e Ignacio Carmona, integrantes de la Fundación La Tribu Somos y Lorena Figueroa, presidenta de la Fundación La Tribu Somos.
SUCESOS GRÁFICOSel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 25 Foro Internacional Desarrollo Sostenible & Servicios Ecosistémicos. El encuentro se desarrolló entre los días 27, 28 y 29 de Septiembre en los salones del Hotel Club La Serena y contó con la participación de importantes expositores internacionales que abordaron temáticas de desarrollo sostenible en las áreas del agro, agua y saneamiento, cuyo objetivo es la promoción de inversiones. La actividad fue financiada por CORFO, y ejecutada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, junto a Andes Value Re search.

Curicó se impuso por 1-0 a Deportes La Serena, en duelo disputado en el marco de la vigésimo sexta jornada, manteniéndose los pupilos de Marini, comprometidos con el descenso.

Curicó sepulta las ilusiones de La Serena en tierra tortera

El sublíder de la categoría nacional, doblegó sin grandes complicaciones a un débil equipo serenense que no logró generar juego, como lo había hecho hace unas semanas ante Unión Española. López y la zaga granate, evitaron que la debacle fuera mayor.

Deportes La Serena sigue enredado en la zona roja del calendario, luego de caer anoche por 0-1 ante Curicó, en compromiso correspondiente a la jornada 26° de la temporada regular. De esta manera, los dirigidos de Pablo Marini se mantienen por un punto alejado del descenso directo, aunque con fixture muy complejo frente a las cuatro fechas finales de la temporada.

El duelo con los torteros, sublíderes de la serie y todavía con chances de campeonar, se preveía complejo por el vértigo y dinamismo que tiene el cuadro de Damián Muñoz. En efecto, desde los primeros minutos, apoyados por su público, el local se hizo sentir en la cancha. Si bien en el primer cuarto, no se generaron grandes oportunidades, salvo remates de distancia de Oyarzo, Castro y Leiva, se hicieron del balón, transitaron con gran velocidad por las bandas, manteniendo presionados a los defensores granates, que generalmente corrían hacia el arco propio.

Sin generación de juego y tres hombres en ofensiva que nunca dialogaron entre ellos, Curicó inclinó la cancha hacia el arco de Zacarías López, que

se fue alzando como la figura de los papayeros con intervenciones de gran exigencia, incluso, con la ayuda del vertical cuando estaba vencido ante un remate de Oyarzo a los 32’. Un cabezazo de Bechthold, dos minutos más tarde, hizo saltar a todos desde las gradas, aunque el balón se fue por poco.

Con el juego totalmente inclinado hacia campo serenense, Cavallaro logró zafar de su marcador, profundizando para Suazo quien no pudo ganarle en un mano a mano al portero Cerda, ya a los 38’, mientras Alarcón la sacaba desde la raya de sentencia ante un disparo de Oyarzo que había recibido de De la Fuente.

Si bien se fueron al descanso con la igualdad, el equipo de Marini no logró realizar transiciones con peligrosidad hacia la zona de Cerda. No existió el equilibrio entre la sufrida zaga y la zona de volantes con sus hombres de ataque. Lo mejor fue irse al descanso con la igualdad.

Tras la reanudación, luego del penal consumado por Federico Castro, a los 48’, por una mano en el área de Alarcón, se vivió otro partido. El propio defensor serenense tuvo la paridad tras ganar en el juego aéreo luego de un balón detenido, sin embargo, esa fue la única, cinco

minutos después del penal, ya que después vino el show de tapadas de López, quien se enfrentó en tres o cuatro oportunidades en varios mano a mano con los atacantes torteros, quienes no lograron conseguir una mayor distancia que era lo menos que merecía el equipo de Muñoz.

FÚTBOL PRIMERA A

Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

1 Colo Colo 54 25 16 33

2 Curicó 46 26 13 19

3 Ñublense 43 25 12 11

10 Everton 37 26 8 12

5 A. Italiano 37 25 10 0

4 Palestino 37 26 9 -2

6 U. Católica 36 24 11 4

7 U. Española 36 24 10 1

8 O’ Higgins 36 25 9 -1

9 Cobresal 35 25 10 2

11 Huachipato 32 26 9 -10

12 U. La Calera 27 25 5

U. de Chile 26

La Serena

Antofagasta

26

26

Coquimbo U. 20 25

Programación Fecha 26°

Viernes 20/09

U. La Calera 2-0 Coquimbo U. Sábado 01/10

Huachipato 1-0 Antofagasta Palestino 1-4 Everton

Curicó 1-0 La Serena Domingo 02/10

12:00 Ñublense Vs. O’Higgins*

15:00 Colo Colo Vs. U. Católica (Suspendido)

18:00 Cobresal Vs. U. Española* Lunes 03/10

18:00 U de Chile Vs. A. Italiano*

* Transmite TNT

FÚTBOL PRIMERA B

Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

1 Cobreloa 60 28 18 15

2 Magallanes 59 27 18 24

3 U. San Felipe 46 27 13 11

4 Copiapó 45 28 13 11

5 Pto. Montt 44 29 11 6

6 Rangers 43 29 13 -1

7 Wanderers 37 28 9 -1

8 U. de Concep. 36 27 9 6

9 A.C. Barnechea 35 28 9 2

10 Temuco 34 27 9 -10

11 Iquique 30 27 7 -5

12 S. Morning 30 28 7 -8

13 Santa Cruz 29 27 7 -7

14 San Luis 28 27 6 -14

15 Recoleta 27 27 6 -8

16 Melipilla 25 27 6 -12

17 Fernández Vial 24 27 3 -9

Programación Fecha 30°

Sábado 01/10

Puerto Montt 2-1 Stgo. Morning Copiapó 0-1 Rangers Domingo 02/10

20:30 U. San Felipe Vs. Magallanes

20:30 Melipilla Vs. Fdez. Vial Lunes 03/10

15:30 Barnechea Vs. Wanderers

15:30 Recoleta Vs. Santa Cruz

20:30 U de Concep. Vs. Temuco

20:30 San Luis Vs. Iquique Libre: Cobreloa

Carlos Rivera / Curicó
-12 13
27 7 -10 14
24
6 -20 15
23
5 -8 16
5 -19
GONZALO BASUALTO/ DWOS MEDIA
@eldia_cl LA SERENA CURICÓ V/S1 0 72’ F. Fritz x Castro 82’ M. Sandoval x Ortiz 65’ M. Guerrero x Dittborn. 65’ R. Paredes x Andrada. 70’ C. Jorquera x Cavallaro. 88’ B. Soto x Erbes. 88’ M. Ramírez x Suazo. ESTADIO: LA GRANJA ÁRBITRO: Eduardo Gamboa PÚBLICO: 6.765 Espectadores,aprox. Z. López J.Buss E. Ferrario L. Alarcón L. Díaz A. Cáceres C. Erbes S. Dittborn F. Andrada H. Suazo J.I. Cavallaro DT Pablo Marini F. Cerda JP. Gómez M. Cahais F. Bechthold R. de la Fuente F. Ortiz A. Nadruz Y. Leiva F. Castro B. Oyarzo D. Coelho DT Damián Muñoz CAMBIOS 1-0, 48’ Castro (de penal) GOLES Amarillas: De la Fuente (CU); Buss, Ferrario, Erbes. INCIDENCIAS DEPORTES I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día26 I

POLIDEPORTIVO

Poco después de la suspensión del encuentro, la ANFP anunció la reprogramación del duelo entre Colo Colo y Universidad Católica para el próximo martes 4 de octubre en el Estadio Monumental.

Pocas horas después del anuncio de la suspensión del encuentro, desde Qulín anunciaron que el compromiso se jugará el martes y cerrará así la fecha 26 del Campeonato Nacional 2022.

Djokovic volverá a jugar una final tras vencer a Roman Safiullin en Tel Aviv

Independiente del Valle ganó la Copa Sudamericana a costa de Sao Paulo, tras vencer por 0-2 en la final en el Estadio “Mario Alberto Kempes” de Córdoba, con el chileno Matías Fernández todo el partido en cancha. El compromiso fue muy favorable para el elenco ecuatoriano en el arranque, con una gran presión, que fue aprovechada con la apertura de la cuenta en los 13 minutos, con un remate cruzado de Lautaro Díaz. Sao Paulo salió en busca de la igualdad tras el des canso, sin embargo defendieron con orden hasta que llegó al segundo gol gracias al otrora jugador de Unión Española Lorenzo Faravelli (66’). Se trata del segundo título internacional de los “negriazules”, después del título de la Sudamericana 2019, en la final frente a Colón en Asunción.

El pasado viernes, durante el aren gazo, cedió el techo de la tribuna Cordillera debido a que un grupo de barristas alentaba al equipo arriba de la estructura que no logró resistir.

Ante ello, Blanco y Negro activó un plan de emergencia para retirar la es tructura y se comprometió a realizarlo antes de la mañana del domingo, sin embargo, la Delegación Presidencial Metropolitana no autorizó a que se juegue este domingo, decisión que comunicó en la tarde de ayer.

La reprogramación llegó rápido, eso sí, pues la ANFP comunicó que el encuentro en el que los albos pue den ser campeones, se jugará el 4 de octubre en horario por confirmar.

Tras ganar Wimbledon en julio pasado, el serbio Novak Djokovic regresó a una final del circuito ATP tras desha cerse en las semifinales del torneo de Tel Aviv del ruso Roman Safiullin por 6-1 y 7-6(3) que reaccionó y exigió al balcánico en el segundo set. El ex número 1 del mundo no competía en el circuito desde que ganó en Londres al australiano Nick Kyrgios para sumar su vigésimo primer Grand Slam. Fue hace tres meses. Solo reapareció el balcánico la semana pasada para disputar la Laver Cup. Ahora, Djokovic, que necesita acumular méritos para ob tener un lugar en las Finales ATP, apunta a su tercer éxito del 2022 en Tel Aviv. Ganó en Wimbledon y el Masters 1.000 de Roma y perdió la final de Belgrado frente al ruso Andrey Rublev. Djokovic disputará la final ante el ganador de la otra semifinal que disputarán el francés Constant Lestienne y el croata Marin Cilic, segundo cabeza de serie.

CARTELERA DEPORTIVA

> FÚTBOL

Italia - Serie A

07:20 Lazio Vs. Spezia

12:50 Atalanta Vs. Fiorentina

15:30 Juventus Vs. Bologna

España - La Liga

08:50 Espanyol Vs. Valencia ESPNExtra

11:15 Celta Vs. Real Betis

13:20 Girona Vs. Real Sociedad

16:00 Real Madrid Vs. Osasuna Directv/610

Inglaterra - Premier League

09:50 Manchester City Vs. Manchester United

12:20 Leeds Vs. Aston Villa

Alemania - Bundesliga

10:30 Hertha Berlín Vs. Hoffenheim

Uruguay - Clausura

11:00 River Plate M. Vs. Maldonado

Italia - Serie B

11:15 Benevento Vs. Ascoli

Chile - Primera División

12:00 Ñublense Vs. O’Higgins

18:00 Cobresal Vs. U. Española

España- Segunda División

13:30 Granada Vs. Huesca

16:00 Ibiza Vs. Lugo

Chile - Segunda División Directv/616

15:30 Concepción Vs. Rodelindo

Francia - Liga 1 ESPN2

15:30 Lens Vs. Lyon

Argentina - Liga Profesional

15:30 Patronato Vs. A. Tucumán TyCSports

17:45 Boca Juniors Vs. Vélez Sarsfield ESPN

20:20 Argentinos Juniors Vs. River Plate ESPN

Portugal - Primera Liga GOLTV

16:30 Famalicao Vs. Boavista

Argentina - Primera B TyCSports

18:00 D. Armenio Vs. Los Andes

18:00 Merlo Vs. Colegiales

Ecuador - Liga Pro GOLTV

20:00 Barcelona Vs. Guayaquil C.

Argentina - Primera Nacional TyCSports

20:30 Alte. Brown Vs. Belgrano

Chile - Ascenso

20:30 U. San Felipe Vs. Magallanes TNTSports

20:30 Melipilla Vs. Fdez. Vial Estadio TNT

México - Liga MX ClaroSports

22:00 León Vs. Tijuana

> MOTOR

Fórmula 1 GP Singapur Star+

08:30 Carrera

Argentina - TC 2000 TyCSports

12:00 Fecha 10 Nascar - Talladega Directv/617

Independiente del Valle gana la Sudamericana a costa de Sao Paulo
Colo Colo y la UC se jugará finalmente el martes 4 de octubre
EFE
DEPORTESel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 27
ESPN2
Directv/610
ESPN3
ESPN
ESPN2
Foxsports1
GOLTV
Directv+/613
TNTSports2
Directv/
12:30 Cup Series > VÓLEIBOL Mundial Femenino ESPN2 09:05 Japón Vs. Argentina > FÚTBOL AMERICANO NFL - Temporada regular 10:30 New Orleans Vs. Minnesota FoxSports2 14:00 BAltimore Vs. Buffalo FoxSports2 14:00 Indianapolis Vs. Tennessee FoxSports3 17:00 Panthers Vs. Cardinals FoxSports3 17:00 Green Bays Vs. Patriots FoxSports2 21:00 Buccaneers Vs. Chiefs ESPN2 > TENIS ATP Challenger B. Aires Directv2612 13:00 final > RUGBY TOP 14 ESPN3 16:00 Montpellier Vs. Toulouse > BÉISBOL MLB - Temporada regular ESPN3 20:00 Atlanta Braves Vs. NY Mets
EFE

Los viejos retos del atletismo

El atletismo sigue con su empeño de batir las grandes marcas existentes y prueba de ello es la nueva contribu ción a este deporte del keniano Eliud Kipchoge, que de nuevo rebaja el récord del mundo de maratón, con un tiempo de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos, medio minuto menos que su anterior marca (2018), con una media de 2,52 minutos el kilómetro, una gesta que le ha valido los calificativos de “extraterrestre”, “marciano”, “atleta de otro planeta” o “salvajada” por la carrera realizada.

El nombre de Kipchoge aparece cada vez que se plantea la posibilidad de que el ser humano rebaje de las dos horas la prueba de maratón, está a 69 segundos, una hazaña que ya consiguiera el keniano en 2019, con un tiempo de 1h:59:40, una marca no validada porque contó con ayu das externas no permitidas por la Federación Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

Kipchoge, que los últimos 17 kilóme tros los corrió en solitario, reconoció al final de la prueba que “mis piernas y mi cuerpo todavía se sienten jóvenes, pero lo más importante es mi mente, que también se siente fresca y joven”.

El keniano, que el próximo 5 de noviembre cumplirá 38 años, doble campeón olímpico (Río 2016 y Tokio 2021), tiene en mente bajar el cro nómetro de las dos horas, su viejo sueño, aunque Kipchoge no lo exprese claramente. “Celebraré este récord y tendré que darme cuenta de lo que he logrado. Simplemente volveré a correr y veré qué sucede”.

VIEJOS RÉCORDS DEL ATLETISMO

La marca de Kipchoge ha animado el mundo del atletismo y ha desem polvado viejo récords que llevan años sin batir, algunos del siglo pasado.

El más longevo lleva el nombre de la checa Jarmila Kratochvilova, es tablecido el 26 de julio de 1983, en los 800 metros femeninos con un tiempo de 1 minuto, 53 segundos y 28 centésimas. Va camino de las cuatro décadas de vigencia.

Dos años después de la marca de Kratochvilova, el 6 de octubre de 1985, la alemana Marita Koch paró el cronómetro de los 400 metros en 47,60 segundos, en una prueba disputada en Camberra (Australia), récord todavía vigente y al que nadie se ha aproximado.

La gesta del keniano Eliud Kipchoge, al batir el récord mundial de maratón en un tiempo de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos, da un paso más hacia la rebaja de las dos horas. Pero dentro del atletismo hay otras plusmarcas pendientes de superar, algunas del siglo pasado...

Powell y Sotomayor

• El nombre de Kipchoge aparece en cualquier apuesta por bajar el crono de las dos horas en maratón.

• Varios récords mundiales del atletismo son del siglo pasado. El más viejo lleva el nombre de la checa Jarmila Kratochvilova, en los 800 metros. Han pasado 39 años…

• Las plusmarcas del estadounidense Mike Powell (longitud) y del cubano Javier Sotomayor (altura) se mantienen desde 1991 y 1993, respectivamente.

La búlgara Stefka Kostadinova es otro nombre dorado del atletismo. Kostadinova saltó 2,09 metros de altura en Roma el 30 de agosto de 1987.

Un año después, la velocista esta dounidense Florence Griffith dejó las plusmarcas de 100 (10,49 segundos) y 200 metros lisos (21,34 segun dos), que perduran desde entonces, aunque estos registros han estado cuestionados tras su fallecimiento en 1998.

La cuñada de ésta, Jackie Joyner-

Kersee mantiene su récord mundial de heptatlón también desde 1988.

Desde ese año también perdura la marca del relevo femenino 4x400 establecido por el equipo de la URSS, con una marca de 3.15.17.

El cuarteto formado por los estado unidenses Andrew Valmon, Quincy Watts, Butch Reynolds y Michael Johnson mantienen el récord del mundo del relevo 4x400 desde 1993, con un tiempo de 2:54.29.

Los nombres de los saltadores Mike Powell y Javier Sotomayor siguen

vigentes casi tres décadas después. El estadounidense Powell mantiene la marca de 8,95 metros de longitud, en los Mundiales de Tokio de 1991, 31 años después.

En el caso del cubano Sotomayor superó el listón de 2,45 metros en una prueba de salto de altura celebrada en Salamanca (España) el 27 de julio de 1993, hace 29 años.

Otra añeja plusmarca mundial lle va el sello del británico Jonathan Edwards, el rey del triple salto desde 1995, cuando estableció una marca de 18.29 metros todavía vigente.

Los récords en lanzamientos también tienen un aire antiguo. En el caso del disco masculino, data de 1986 y está en posesión del alemán Jürgen Schult, con 74,08 metros, el mismo año que el entonces soviético Yuriy Sedykh lanzó el martillo a 86,74 metros. El checo Jan Zelezny lidera la jabalina (98,84) bastante después, desde 1996.

En el ámbito femenino, la marca de la exsoviética Natalya Lisovkaya en peso, 22,63 metros, data de 1987, un año antes del registro en disco de la alemana Gabriele Reinsch, con 76,80 metros. Desde 1988 también perdura la mejor marca en salto de longitud, 7,52 metros, conseguido por la exsoviética Galina Chistiakova.

Plusmarcas con viejo aroma que buscan que sean superados, como la rebaja de las dos horas en maratón, sueños posibles del atletismo actual.

Eliud Kipchoge entra en la línea de meta en el maratón de Berlín, donde consiguió el récords mundial de maraton, el pasado 25 de septiembre. EFE
DEPORTES I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día28 I
Efe / Internacional @eldia_cl

DEPORTES

Provincial Ovalle gana 5-1 a Linares por la sexta fecha de la liguilla

Los ovallinos quedaron con 11 puntos en la tabla de posiciones, siguiendo muy de cerca a Linares, -con 12 puntos-, y a Unión Compañía, -con 13 puntos-, en la carrera por llegar al profesionalismo.

Este sábado a las 16.00 horas, Provincial Ovalle se enfrentó a Rengo en el Estadio Diaguita por la sexta fecha del Campeonato de Tercera División A, ganando 5-1 al equipo colista, y reivindicándose del empate 0-0 frente a Linares en su anterior encuentro.

Antes de que comenzará el partido, los jugadores de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins contaban con 1 punto en la tabla de posiciones de la liguilla de Tercera A, dejándolo en el octavo lugar, mientras que el “Ciclón del Limarí” estaba en el tercer lugar, con 8 puntos.

PRIMER TIEMPO

Pese a que en los primeros minutos del partido, los ovallinos no encontraban su ritmo de juego, -con pocas llegadas-, el escenario cambió drás-

ticamente en el minuto 19’ con un gol del capitán Michel Rojas, desde el sector derecho, quien rápidamente puso en ventaja al equipo limarino quien se adueñó del balón.

En el minuto 24, el número 14, Maicol Flores anotó otro tanto, aumentando el marcador 2-0 y su faceta goleadora.

Pese a que se perdieron algunas entradas por parte del Mauricio Regovedeces y Leandro Vargas, al minuto 36 del primer tiempo, el delantero Joaquín Fenolio anotó el 3-0 de la jornada, gracias a un carrerón de Pedro Cifuentes por el sector izquierdo del campo de juego en los tres cuartos de cancha.

Tras esto, en el minuto 42, el delantero centro Pedro Cifuentes anotó el 4-0 del partido, lo que fue seguido por una tarjeta amarilla a Joaquín Fenolio por reclamos y dando por terminado

el primer tiempo a los 46 minutos.

SEGUNDO TIEMPO

Antes de los primeros 10 minutos del segundo tiempo, Joaquín Fenolio perdió una clara oportunidad de gol, con un balón fuera, lo que fue seguido por el primer cambio de Provincial Ovalle, saliendo Christopher Araya y entrando el delantero, Luis Pérez.

A los 14 minutos, Fenolio se pier-

de la quinta oportunidad de gol por posición de adelanto, mostrando un juego de los ovallinos más relajado que en el primer tiempo, con pérdida de balones que los sureños supieron aprovechar para avanzar, pero no lo suficiente para igualar el resultado.

A los pocos minutos se dio el segundo cambio de Ovalle, saliendo Sergio Arriagada y entrando Kevin Figueroa.

En el minuto 19 del segundo tiempo, Joaquin Fenolio consiguió anotar el 5-0, sellando el destino del equipo sureño. Tras esto el juego se vio disminuido con muchas oportunidades perdidas por parte de Leandro Vargas, quien pese a sus muchos esfuerzos, no logró aumentar su marca personal.

En el minuto 25 se produjo el tercer cambio del “Ciclón del Limarí”, saliendo Pedro Cifuentes y entrando Justin Contreras.

A los 35 minutos de juego, Cristián Pavéz logró anotar el único tanto para Rengo, dejando el marcador 5-1.

El triunfo le permite al cuadro ovallino seguir entre los líderes de la Tercera División A.

Provincial Ovalle quedó con 11 puntos en la tabla de posiciones, manteniéndose en el tercer lugar y siguiendo muy de cerca a Linares, -con 12 puntos-, y a Unión Compañía, -con 13 puntos-, en la carrera por llegar al profesionalismo.

Con la goleada en casa los limarinos se aseguraron el tercer lugar de la tabla, apenas a dos puntos del líder
Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02813 SUSCRÍBETE POR $90.000 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE
MANTIENEN EL TERCER LUGAR DE LA TERCERA A
CEDIDA
@eldia_cl
el Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I I 29

Invitamos a una misa que se oficiará mañana lunes 3 de octubre a las 19:30 horas en la Parroquia Lourdes de La Serena.

LA FAMILIA

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

ARMONÍA GARCÍA

ARAYA ( MONY )

(Q.E.P.D.)

Nuestra eterna gratitud como familia a quienes nos acompañaron en estos difíciles momentos. “ Te extrañaremos por siempre...Mony.”

FAMILIAS: GARCÍA ARAYA – LEYTON GARCÍA

Monte Patria

La

SERVICIOS I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DEL 2022 I el Día30 I AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 El Tiempo ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 5-19 4-17 2-17 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-14 11-13 11-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 6-17 5-16 3-16 Radiación 0 CanelaRío Hurtado HOY LUNES MARTES 9-24 8-20 7-18 Radiación 0 Comunicamos con un hondo pesar el sensible fallecimiento de quien fuera en vida nuestra querida hermana, madre, tía, abuela, bisabuela y tatarabuela.

Radiación

02 Chilevisión

07.30 Infomerciales. 08:00 Tu hora Nick. 09.00 CHV Noticias fin de se mana. 13.00 Chv noticias tarde. 15:00 Sabingo.

20.30 CHV Noticias central 22.30 Yo Soy 00.45 La Divina comida 02.30 Fin de transmision

04

07:30 Santa Misa 08.00 Cual es tu huella? 09.00 24 horas a la hora 11:00 Convencion constitucional. 13:00 24 Tarde 15.00 Zona de encuentro. 19.15 Lo mejor de Talento Rojo

20.55 24 horas central 22:15 TV Tiempo 22:35 Estado nacional 00:00 Mea Culpa 02:15 TV Tiempo 02:15 Cierre de transmisión

05 Telecanal

07.00 Entretenidos 07.30 Iglesia Universal 08.00 Antena 3D 13.45 Cámara loca 14.15 Eurocopa 2016 17.30 Lorena 19.00 Caminando Chile. Microprograma 19.33 Lo rena 19.30 A cada quien con su santo

20.30 Amor sincero 21.30 Juegos prohibidos 22.30 Cine Prime 00.30 Lo que la gente cuenta 01.20 División de Robos y homicidios

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs. 08:30 Ante na 3d 13.00 Swiss Nature Labs. 17:15 Plaza Sésamo. 18.00 Mes de la cultura: Teatro municipal de Santiago. 20.00 Café cargado.

22:00 Pauta libre 00.00 The Gringo show 02.30 Águila Roja 03:00 Sexo en la ciudad 04.30 Cierre de transmisiones

11 Mega

08.00 Secretos urbanos. 09.00 Es pecial de prensa. 13:00 Meganoticias Actualiza 15.30 De aquí vengo yo 16:20 Disfruta la ruta 17:30 ¿Será que es amor? 18:30 La ley de Baltazar

20:30 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:30 Traicionada 00:00 Hijos del desierto 02:30 Cierre de transmisión

13 TVUC

07.30 Santa Misa 08:15 travesia 13C 09:0 0 Teletrece a la hora. 11.00 Mesa central. 13:00 Teletrece tarde 15.00 Más rápido y más furioso 17:10 Hom bres de honor. 19.40 Maravillas del mundo

21.00 Teletrece 22.25 El tiempo 22:30 De tú a tú 00:40 ¡Qué dice Chile! 02:15 Criminal Minds 02:55 Fin de transmisión

Abierta Al cumplirse el 1er Aniversario de la partida de quien fuera en vida don JORGE MOLLO GUEVARA ( Q.E.P.D )
HOY LUNES MARTES 6 /20 2 /19 9 /14 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 6-22 4-18 3-16 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 5-24 4-20 2-18 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 11-14 10-13 9-13 Radiación 0
Serena HOY LUNES MARTES 11-15 1’-13 9-13
0
TVN
TV
MISA DE ANIVERSARIO
DEFUNCIÓN El índice de don Juan encontró la parcela que necesitaba para poder jubilarse. Y ya compré hasta gallinas... Publica tus avisos economicos en Brasil 431, La Serena otambién en www.diarioeldia.cl

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

SANTORAL

Angeles Custodios

URGENCIAS

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

PuzzleSudoku

FARMACIAS

LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Dr. Simi. Linares 580 Ts Blancas OVALLE Doctor Del Dr. Simi. Calle Ariz tía 72­90

Mareas

HOY 02:04 1.40 P 09:08 0.57 B 14:42 0.93 P 20:07 0.65 B

MAÑANA 03:15 1.36 P 10:42 0.57 B 16:33 0.90 P 21:38 0.70 B

Hay

recurrir

cada una de las

cajas

números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: El éxito en el amor también está relacionado con la actitud que tiene y como se enfrenta a su destino. SALUD: No debe dejar de cuidarse y más cuando el mes anterior fue tan agitado. DINERO: Es momento de trabajar duro por recuperar sus finanzas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Libra

23

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Tenga un poco más de voluntad a la hora de tratar de solucionar los conflictos de pareja o con las el resto de las personas. SALUD: Ajuste su modo de vida para que esta sea más sana que hasta ahora. DINERO: Es importan te que restrinja el flujo de efectivo. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Escorpión

23

sep.

AMOR: La soledad no es una mala compañera, pero esta no debe ser eterna. Le digo esto ya que todo depende de usted. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones urina rias por ir al baño en lugares poco higiénicos. DINERO: Trate de buscar ingresos extra. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

AMOR: No se quede solo en las promesas de cambio, la pareja necesita ver con hechos lo que usted le ha dicho. SALUD: Propón gase realizar más actividad física y pronto verá resultados. DINERO: Sea realista en cuanto a su si tuación financiera actual. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Sus habilidades de conquis ta estarán en alza, pero cuidado con dárselas de conquistador/a estando comprometido/a. SALUD: Tenga cuidado con consumir tantos alimentos azucarados. DINERO: Las finanzas irán poco a poco estabilizándose. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Sagitario

AMOR: Enfrentarse a los demás por un tema de orgullo no ayuda para nada a sus relaciones interperso nales. SALUD: Dejarse abatir por el estrés iniciando el mes no es una buena forma de iniciarlo. DINERO: Materializar las cosas depende netamente de su esfuerzo. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Cáncer

AMOR: Su corazón debe estar en paz antes de tomar la decisión de salir a buscar nuevas aventuras amorosas. SALUD: La salud debe estar siempre primero y la debe anteponer a cual quier otra cosa, incluso la econó mica. DINERO: Ojo con dejar tareas sin terminar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 20.

Capricornio

dic.

21

AMOR: La salud de su corazón en cuanto al amor es importante en especial cuando se tiene la intención de iniciar algo nuevo en la vida. SALUD: Tenga más cuidado en esta época en cuanto a donde se alimenta. DINERO: No todo en la vida es acumular riquezas. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: En el amor no siempre las cosas se dan de modo instan táneo, debe tener paciencia si es que desea que todo resulte bien. SALUD: La tensión nunca será amiga de una buena salud. DINERO: Si desea tener recursos a futuro debe comenzar a ahorrar.

COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: La grandeza de su corazón es una tentación para algunas personas, tenga cuidado con que se aprovechen de esto. SALUD: Es importante que haga caso a los consejos de su médico. DINERO: Antes de vender bienes vea si esto es lo mejor o hay otra alternativa. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: El amor siempre debe estar presente en nuestras vidas, por eso es importante que reciba el que le entregan las demás personas. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura, evite resfriarse. DINERO: Invierta un poco en su apariencia personal.

COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Cuando se trata del corazón, la mayoría de las ocasiones está re lacionado con sus decisiones y con los caminos que toma. SALUD: Hay alternativas naturales para com batir sus afecciones. Estas pueden ser complementarias. DINERO: Mejore su disposición en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.

22 de junio al 22 de julio.
SERVICIOSel Día I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DEL 2022 I I 31
F SOLUCIÓN
que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin
a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar
9
con series de 1 al 9, sin repetir
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO Fono regional COVID -19 UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569 66522944 +569 89203167 800 12 3960 Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
de
al 22 de octubre.
de oct. al 22 de noviembre.
23 de nov. al 20 de diciembre.
de
al 20 de enero.
I DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 I el Día32 I DESDE Si tu familia crecetu casa también 128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena. CONJUNTO RESIDENCIAL Nuevo proyecto Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín Oficina Central : 512 552 040 Cotiza online en elqui.cl Lider Shell Colegios Camino San RamónConoce el proyecto aquí Ce rr o Oriente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.