El tenista se instala en cuartos de final del Chile Open 2023



El tenista se instala en cuartos de final del Chile Open 2023
En el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, se proyecta para fin de mes la intervención en el pulmón verde de la comuna. En el lugar, se ha detectado venta ilegal e infracciones a la norma sanitaria.
5% DE EMERGENCIA SUFRE RECORTES POR INCENDIOS “SENTÍA QUE ESTABA EN DEUDA Y NO QUERÍA DEJAR EL CLUB”
no estuviese lo más expedito posible, vinculadas principalmente a vehículos mal estacionados, en lugares no habilitados para ello. Con el apoyo de los drones, se levantaron los medios de prueba y se realizó la notificación a los respectivos Juzgados de Policía Local”, dijo el General Muñoz. Por su parte, Rubén Quezada, llamó a la planificación para estos primeros días de marzo. “Reforzar que es clave que cada uno de quienes se encuentran en la conducción, lo hagan de manera responsable para evitar mayor congestión en una fecha que ya es compleja”.
Ayer, 276 establecimientos de la región retomaron su jornada escolar, más de 83.970 estudiantes volvieron a las salas, sumándose a los que ya habían retornado desde el 23 de febrero. Regreso a clases que significó un aumento en el flujo vial de las principales ciudades.
“Es un balance positivo. Hay una coordinación entre las autoridades que nos relacionamos con la gestión de tránsito, que nos permitió verificar que no se produjeron grandes eventos viales”, señaló el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Juan Muñoz. Las autoridades estaban coordinadas mediante las ocho medidas anunciadas en el “Plan Marzo”, para mitigar los efectos del mayor movimiento en las calles. Una de las iniciativas respondía al apoyo a la labor preventiva
Hicieron un llamado a las familias que buscan matrícula, a acercarse a conocer los cupos de establecimientos.
de Carabineros con monitoreo aéreo.
“Estuvimos desde muy temprano con el General Muñoz para realizar una supervisión mediante drones de diferentes puntos en La Serena, Coquimbo y Ovalle. Tuvimos un flujo que se esperaba para este 1 de marzo y que irá en aumento hasta el próximo lunes que tendremos una mayor cantidad de vehículos circulantes”, indicó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.
“Utilizamos los medios tecnológicos disponibles y también tuvimos la colaboración de muchos padres y
apoderados que llegaron muy temprano a los colegios a dejar a sus hijos, que observamos que se estacionaron a distancia y caminaron para no entorpecer el tránsito. En ese sentido, es una jornada positiva pero siempre susceptible de mejorar”, agregó el General Muñoz.
La primera jornada masiva de vuelta a clases, concluyó con diez infracciones al tránsito apoyadas por el monitoreo aéreo: dos en La Serena, tres en Coquimbo y cinco en Ovalle.
“Pudimos determinar algunas situaciones que generaban que el tránsito
En tanto, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, valoró también la puesta en marcha de las otras medidas del “Plan Marzo” como la denominada “Beso y chao” y la priorización del transporte público. “Esta iniciativa busca que a través de la señalización y dentro de un espacio limitado, los padres y apoderados dejen a sus hijos en un lugar seguro y además darle mayor fluidez al tránsito. Hemos trabajado con los gremios del transporte público para aumentar la flota operativa, también para poder generar esta nueva variante en el sector de Las Compañías que llegue directamente al centro, y también poder generar una gestión de tránsito a través de la UOCT”, indicó la autoridad.
En los últimos días se ha visto una demanda continua de apoderadas y apoderados en las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación buscando información de vacantes en colegios, principalmente en las comunas de La Serena y Coquimbo para matricular a sus hijos. Por este motivo, la seremi de Educación
Cecilia Ramírez Chávez, indicó que para aquellos casos, una vez finalizado el periodo de matrícula, se dio inicio a este periodo de Regularización General año lectivo 2023, desde el 03 de enero, el cual está vigente durante todo el año académico.
La autoridad manifestó “que hay vacantes disponibles en colegios de toda la región. Disponemos de cupos desde prekínder a 4° año medio principalmente en escuelas y liceos
públicos. Por ejemplo, en las comunas de La Serena y Coquimbo disponemos de 945 vacantes en 1° básico, 674 en 7° básico y 146 vacantes en 1° medio que son los niveles educativos donde tenemos más demanda de matrícula”. Asimismo, señaló que “por ejemplo, en la comuna de La Serena, el liceo Gabriela Mistral cuenta con 12 cupos en 8° básico, 5 en 1° medio, 19 en 2° medio, 35 en 3° medio y 36 en 4° medio. Por su parte, el liceo Gregorio
Cordovez de La Serena dispone de 25 cupos en 7° básico y 17 cupos en 4° medio”.
En tanto, agregó que “en el caso de la comuna de Coquimbo, por ejemplo, el Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta de Coquimbo dispone de 20 vacantes en 1° medio, 60 en 2° medio, 77 en 3° medio y 112 en 4° medio. Por su parte el Liceo Diego Portales de Coquimbo tiene 29 vacantes en 2° medio, 34 en 3° medio y 30 en 4° medio”.
Con la implementación de un plan piloto a nivel nacional, centrado en el uso de tecnología para fiscalización vial, comenzó marzo en la región.Equipo El Día / Región de Coquimbo
En Chile, este 1 de marzo conmemoramos por primera vez el “Día Nacional de la Inclusión Social y la no Discriminación”, el cual busca que todos los chilenos tomemos conciencia de la existencia de personas que son discriminadas ya sea por su condición socioeconómica, de género, capacidades físicas u otros motivos.
Si bien en la tramitación de la ley por la que se estableció esta conmemoración se destacó la necesidad de concretar políticas que promuevan un fácil acceso de las personas con discapacidad a la cultura -haciendo eco del concepto “cultura de la accesibilidad”-, es también necesario que discutamos como sociedad la estrategia que utilizaremos para integrar de manera transversal a las personas excluidas socialmente del mercado laboral.
En este sentido, es bueno recordar que mientras la Inclusión social remite a garantizar un nivel básico de servicios, educación y, por ejemplo, el acceso a la cultura y espacios públicos, la Inclusión laboral debe enfocarse en ampliar la participación de personas generalmente excluidas de lo que es el Trabajo Decente, definido por la OIT como el que recibe un ingreso justo, el que ofrece seguridad y protección social, con perspectivas de desarrollo personal, libertad para poder expresar nuestras opiniones y participar en las decisiones que nos puedan afectar. Es, finalmente, el trabajo que ofrece igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.
Por esto, importantes pasos para avanzar en inclusión social y laboral dentro de las organizaciones, que además contribuyan al cierre de brechas existentes en la sociedad, son por ejemplo priorizar la capacitación técnica y profesional de nuestros equipos de trabajo, permitiendo el crecimiento a nivel interno en la compañía, o también propiciar la conciliación del trabajo con la vida personal y familiar. De esta manera, podríamos luego pensar en avanzar hacia objetivos mayores, como lo es la propuesta de creación del Ministerio del Adulto Mayor y de las Personas con Discapacidad.
Tras el éxito de las intervenciones en calle Aldunate, las autoridades piensan continuar con la mejora de otro punto de la comuna de Coquimbo, el Parque O’higgins, un desafío en sí mismo, que pone a prueba además la capacidad de las instituciones de mantener en el tiempo una política que, a nivel local, ha sido exitosa.
Con coordinación y planificación, la Recuperación de Espacios Públicos se ha convertido en una medida exitosa en términos de seguridad para las comunas de La Serena y Coquimbo, permitiendo controlar un fenómeno de larga data y varias complejidades como la venta ambulante, dando paso con ello al anhelado libre tránsito en las principales arterias de la conurbación.
En el caso de la comuna puerto, se cumplieron ya tres meses desde las intervenciones realizadas en calle Aldunate, que hoy luce un nuevo rostro con las galerías para el comercio en el contexto del plan “Impulsa Coquimbo”, desarrollado por la Municipalidad al alero de la política de gobierno.
Esto ha permitido que las autoridades busquen nuevos avances y centren la mirada en otro de los puntos clave para la ciudad, el Parque O’Higgins y sus inmediaciones. El recinto, ubicado frente al Terminal de Buses, puerta de entrada a la comuna puerto, se ha visto por años en el abandono y en él han proliferado fenómenos que han puesto en alerta a la comunidad en más de una ocasión.
La venta informal y puestos de comida incumpliendo
Se cumplen en septiembre próximo, 50 años del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que afectó profundamente a la sociedad chilena. Una fecha controvertida hasta ahora. Algunos hablan de pronunciamiento; otros, en los que me incluyo, de golpe militar. Claramente, un quiebre total en la sociedad y convivencia política que hasta el día de hoy es posible ver sus secuelas. Basta que
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
la normativa sanitaria, son una clara muestra de este deterioro y un peligro latente para la población local y visitantes, que merecen contar con espacios públicos a la altura de los atractivos que ofrece una comuna turística y de alto valor patrimonial como es Coquimbo. El emblemático parque es un nuevo desafío para la recuperación de espacios, ya que no solo requiere de un despliegue sin contratiempos para su efectividad, sino que además plantea la necesidad de no descuidar otros puntos que ya han sido intervenidos con éxito. Sabemos que fenómenos como el comercio ambulante son móviles, por lo que las instituciones deben realizar un trabajo de seguimiento y control necesario para que esta recuperación se mantenga en el tiempo y siga creciendo. Además, la comunidad de Coquimbo debe apoyar el trabajo realizado por las entidades y sumarse al apoyo de la formalización de los comercios, que va en directo beneficio de la calidad de vida y el desarrollo integral de los habitantes. Desde luego, debe ser un trabajo conversado, planificado y sin dejar fuera a ningún actor. Cuando las iniciativas funcionan, no se debe retroceder.
la discusión se apasione para que las posturas vuelvan a sus orígenes históricos. Pasó en el plebiscito de 1988; en la elección presidencial de Ricardo Lagos, en la elección de Gabriel Boric y también se vio en el plebiscito de salida a la propuesta constitucional del pasado 4 de septiembre. Más allá de las posiciones de cada cual sobre el gobierno de Allende, el haber quebrado la democracia con un golpe de Estado a un presidente electo legítimamente y las atrocidades a los derechos humanos posteriores, son hechos de nuestra historia que solo el paso de generaciones podrá dejar atrás. En mi opinión, Chile durante el régimen militar se convirtió en un país oscuro, dirigido por un régimen repudiado internacionalmente, que contaba con el apoyo de un sector político y económico que transformaron al país a su amaño para crear un modelo de sociedad que no se condecía
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
al carácter social y colectivo creado en las décadas previas, pero que, a punta de fuerza, violencia y miedo, terminaron imponiéndolo. Si hubo algo que mejor trasluce estas miradas fue la educación, la cual antes del golpe era preeminentemente pública, pero después de Pinochet pasó a ser un negocio en manos de privados, dejando la educación pública abandonada a su suerte. Nuestra transición tuvo la virtud de pasar desde una dictadura hacia una democracia sin una guerra civil o un nuevo golpe de Estado, pero tuvo el costo que este paso era con las reglas del juego impuestas. Y parte de estas reglas eran las económicas con un mercado casi desregulado. Ahora con la eventual nueva constitución es el momento de buscar un rumbo democrático que nos represente a todos. Es la hora, esperamos, del diálogo profundo entre todos, pese a nuestras diferencias.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Día Nacional de la Inclusión Social y la no Discriminación
Durante la última reunión del consejo regional, del pasado 28 de febrero, se planteó la necesidad de que el Ejecutivo presentara al Consejo Regional con urgencia las líneas de financiamiento y distribución dirigidas a obtener los recursos del 5% de Emergencia que contempla el FNDR 2023.
Esto, según explicó Tatiana Castillo, presidenta de la Comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación, por dos razones: primero, considerando las situaciones de emergencia acontecidas en los incendios del sur que podrían mermar recursos destinados a nuestra región y, segundo, para anticipar situaciones como las que ocurrieron el año pasado en que se retrasó la tramitación de estos fondos.
“Pedimos que nos anticipemos a situaciones, no como el año pasado en que se alargó demasiado el que llegara el 5%”, dijo la consejera.
La tardanza del 2022 se generó por diversas situaciones en distintas instituciones que entorpecieron la tramitación, lo que derivó en una demora de varios meses, según explicó.
“Eso demoró tres o cuatro meses y no queremos que se repita ahora. Ya tienen la experiencia. El año pasado había cambio de autoridades y todo era nuevo, pero hoy no debería haber esos errores para que llegue anticipadamente. No podemos estar en pleno invierno con lluvia y estar recién solicitando los montos. Los montos se solicitan, pero hay que hacerlo bien”, emplazó.
Uno de los puntos que llamó la atención durante el Consejo Regional fue el anuncio que el Gobierno Central ya había reducido los fondos del 5% de emergencia para las regiones debido a los incendios forestales.
La Gobernadora regional, Krist Naranjo, detalló el escenario a Diario El Día.
“El 5 por ciento de emergencia para nuestra región de Coquimbo tendrá este 2023 un monto superior a los 4 mil 127 millones de pesos. Nosotros como Gobierno Regional tenemos la facultad de estructurar la propuesta de asignación del 5 por
La gobernadora Krist Naranjo anunció que para el 2023 se tendrá un monto superior a los 4 mil 127 millones de pesos. Sin embargo, explicó que el Gobierno Central ha hecho recortes a los montos regionales para ir en ayuda de la emergencia por incendios forestales en el sur de Chile. Tanto la consejera Tatiana Castillo como el consejero Javier Vega señalaron durante el pleno del CORE la necesidad de que esos fondos sean tramitados rápidamente para evitar nuevos recortes.
ciento de emergencia y ver de qué forma distribuimos estos recursos con programas y proyectos a los municipios que se vean afectados por emergencias o necesiten de acciones de prevención o mitigación”, indicó.
Con la normativa vigente, el 5% para gastos de emergencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional se divide en un 3% destinado a ejecutar lineamientos de acción para abordar la emergencia como tal, recursos que se traspasan a la Subsecretaria del Interior para enfrentar los eventos de emergencia o desastres.
Y es en ese monto, según explican algunas fuentes, se produjo
un recorte debido a la emergencia en el sur del país producto de los incendios forestales.
“Hay que aclarar que desde la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES) hicieron dos recortes este año que bordean los 850 millones de pesos. Estos dineros se traspasaron a Interior para ser destinados a financiar los fondos de emergencias por los incendios forestales ocurridos en el sur de nuestro país”, explicó la autoridad.
El recorte habría afectado a todas las regiones. Si bien la forma de distribuir el 5% es nueva, no sería
Desde la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES) hicieron dos recortes este año que bordean los 850 millones de pesos. Estos dineros se traspasaron a Interior para ser destinados a financiar los fondos de emergencias por los incendios forestales”
KRIST NARANJO GOBERNADORA REGIONALla primera vez que se rebajan estos montos, ha ocurrido conforme han surgido otras emergencias que el Ejecutivo ha tenido que enfrentar.
Cabe señalar, que el otro 2 por ciento del fondo de emergencia está orientado a iniciativas asociadas con etapas de mitigación y preparación en la gestión de riesgos y prevención de desastres, estos recursos son cien por ciento manejados y distribuidos a través del Gobierno Regional. En este ítem se prevé que trabajarán en prevención de incendios forestales, en sectores interiores de la región, así como acciones que permitan mitigar efectos del cambio climático.
Así, de los M$ 4.127.125 pesos que dispondrá la región. M$ 2.476.275 de pesos provendrá del 3% y M$ 1.650.850 de pesos del 2% que puede ser distribuido por el Gobierno Regional. Los recursos deberán responder a un plan de acción, para ser posteriormente sometido a la votación del Consejo Regional.
Consultada la consejera Tatiana Castillo en qué se podrá destinar estos fondos, precisó que hay muchas situaciones que resolver y que son de emergencia.
“Tenemos problemas por agua, es catastrófico. Tenemos sectores con sequía completa, como en Choapa. Muchos APR que hay que ayudar,
tenemos canalistas que no pueden ocupar recursos de la mejor forma y están abandonados totalmente”, dijo. Del mismo modo, recordó a los afectados por situaciones climáticas como las lluvias del año pasado.
“Los mineros, en el invierno pasado quedaron los piques inundados. No se les ayudó porque la vía de apoyo debía venir desde el Ministerio de Minería, pero con la situación de la seremía de minería de la región no se podía pasar recursos y recién en noviembre se les pudo entregar. No se arreglaron caminos, no se les
ayudó con bombas para sacar el agua, nada. Tenemos no sé cuántos sectores sin ambulancias, tenemos rutas precarias como las rurales que están dañadísimas y otras que pertenecen de la época del CORA, de la Reforma Agraria, y son como tierra de nadie. Hay sectores muy dañados. En Ceres los hoyos eran impresionantes y esos lugares hay que levantarlos antes de que venga una lluvia”, señaló la autoridad. Sin obviar otras realidades que afectan a pescadores, por ejemplo, y que los dineros parecieran ser montos abultados, pero resultan pocos para la cantidad de emer -
gencias que cubrir en una región como la nuestra.
La consejera Tatiana Castillo, si bien explicó que el recorte de presupuesto por emergencia no está en manos de nadie, “es un recurso nacional que se debió ir a cualquier parte de Chile en que hubiera un daño mayúsculo”, existe preocupación porque si esos fondos no están en la región, pueden verse sometidos a nuevos recortes si surgen otras emergencias nacionales.
“Si nos demoremos en hacer la solicitud, podría haber otra emergencia y podrían seguir recortando. Si nosotros solicitamos nuestro monto, llega a la región y pasa alguna catástrofe el Gobierno tiene que salir en ayuda, tendrá que sacarlo de otra línea de recursos”, dijo la autoridad.
Algo similar manifestó el consejero Javier Vega durante el consejo, “hay que concordar que en la comisión se identifiquen los ítems y necesidades que se tiene en el territorio. Si no definimos el 5% con el monto total del presupuesto regional, nos van a seguir recortando recursos”, concluyó.
MamografíaDensitometría
Radiografías
PRONTO:
En Radiología La Serena también nos preocupamos de tus exámenes
Pedimos que nos anticipemos a situaciones, no como el año pasado en que se alargó demasiado el que llegara el 5%”
JAVIER VEGA
CONSEJERO REGIONAL
Si no definimos el 5% con el monto total del presupuesto regional, nos van a seguir recortando recursos”
A más de tres meses del inicio de las intervenciones realizadas en el centro de Coquimbo, en el contexto del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, los balances son positivos. La alternativa de formalizar a los vendedores ambulantes en galerías comerciales financiadas por la Municipalidad, permitió despejar calle Aldunate y controlar una problemática que se arrastraba por años en la comuna. Mientras los vendedores hoy ocupan espacios seguros y especialmente acondicionados para ejercer su trabajo de manera formal, el libre tránsito ha vuelto a una de las principales arterias de la ciudad puerto.
Sin embargo, las autoridades saben que queda mucho por hacer y hoy ya estudian otros puntos por atender, con el objetivo de que el éxito de la iniciativa impulsada por el Gobierno, no pierda vigencia y logre mantenerse en el tiempo.
Este desafío es constantemente analizado al interior del Consejo de Seguridad Comunal de Coquimbo, que ya planifica sus nuevos pasos para extender la recuperación a otros espacios públicos de la ciudad. En este contexto, cobró fuerza la idea de intervenir el Parque O’higgins, que por años ha sido una de las grandes preocupaciones en temas de seguridad en los sitios más emblemáticos de la comuna puerto.
Según confirmaron desde la Municipalidad a El Día, se están realizando catastros en calle Portales y en dicho parque, para levantar información certera sobre la ocupación de estos lugares y así planificar el trabajo que se realizará para mejorar sus condiciones. De acuerdo a datos recabados por este medio, la intervención iniciaría a fines de marzo.
Por lo pronto, se ha detectado a 52 personas que ejercen algún tipo de comercio en calle Portales y sus alrededores. Y solo en las inmediaciones del Parque O’higgins, son 42 los puestos instalados, los que, por cierto, no cuentan con sus permisos correspondientes y además interfieren en el libre tránsito a los accesos del recinto.
Pero son varios los factores que han
Las entidades que forman parte del Consejo se Seguridad Comunal realizan catastros y diagnósticos de la situación en el emblemático recinto de la comuna puerto. En el lugar, se ha detectado venta ilegal e infracciones a la norma sanitaria, por lo que se realizará un desalojo de las “cocinerías”, para avanzar en los pasos que ya dieron resultados en el sector céntrico de la ciudad.
food trucks ya que no cuentan con las condiciones mínimas para vender alimentos”, confirmó.
Asimismo, destacó que “el municipio nos ha pedido priorizar los lugares aledaños al parque y así es como lo tenemos contemplado, junto a Carabineros. Desde el Gobierno queremos seguir avanzando con un plan que ha sido exitoso, queremos devolverle a la comunidad espacios seguros para disfrutar en familia y un área verde como este parque, cumple con todos los parámetros para ser un nuevo lugar recuperado en la comuna de Coquimbo”.
El alcalde Ali Manouchehri valoró el trabajo conjunto realizado por Carabineros, la PDI, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Dirección de Seguridad Pública Municipal, entre otras entidades, y señaló que “para nosotros es muy importante primero tener la instancia a través del Consejo de Seguridad Comunal de poder conversar con los actores principales en la recuperación de espacios públicos y comentarles de qué manera el municipio ha afrontado esta recuperación”
“Hemos tenido un éxito que pretendemos sostener con el tiempo, por lo mismo existe una planificación. Sabemos que la calle Aldunate hoy día está despejada, permitiendo el libre tránsito de los vecinos y vecinas, pero también tenemos que hacerlo sostenible en el tiempo”, recalcó.
llevado a las autoridades a poner la mirada sobre dicho parque, ya que, de acuerdo a información recabada por este medio, son varias las
infracciones que se han detectado además de la venta ambulante, que trae consigo la evasión tributaria y da paso también al incumplimiento de las normas sanitarias.
Esto último es lo que se ha evidenciado en las famosas “cocinerías” ubicadas al exterior del recinto, las que podrían ser desalojadas una vez que comience la intervención en este espacio.
Consultado, el delegado presidencial Rubén Quezada profundizó en las planificaciones.
“Una vez que tuvimos avances y buenos resultados con las intervenciones en los centros de las comunas, decidimos que íbamos a avanzar hacia otros lugares. Específicamente con el Parque O´Higgins de Coquimbo, antes de terminar el 2022 ya partimos con fiscalizaciones de la Seremi de Salud, se cursaron sumarios a los
El jefe comunal indicó además que “hay grandes desafíos” y destacó el trabajo coordinado entre diferentes instancias como la clave que ayudará a mantener el éxito de la recuperación de espacios públicos.
En cuanto a las nuevas intervenciones, el general Juan Muñoz, jefe de la IV Zona de Carabineros, señaló que “estamos avanzando, haciendo las primeras planificaciones para abordar el tema de que los espacios públicos sean de toda la gente y no de algunos que quieren lucrar con estos lugares, así que muy pronto vamos a tener intervenciones importantes”.
“Lo trascendente también es que esta gente que en la actualidad se encuentra en estos lugares, entienda que esos espacios no pueden ser ocupados para su beneficio personal así que obviamente entiendan que luego vamos a recuperar esos espacios”, agregó.
ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO
Hemos tenido un éxito que pretendemos sostener con el tiempo, por lo mismo existe una planificación”Diego Guerrero M. / Coquimbo @eldia_cl Las autoridades han detectado venta informal e infracciones a normativas sanitarias en el Parque O’higgins de Coquimbo. LAUTARO CARMONA
El jefe comunal destacó que se han cumplido todos los acuerdos y que ya están próximos a habilitar el recinto donde podrán trabajar formalizados.
En entrevista con Diario El Día, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, repasó las principales problemáticas que afectan a la capital regional, así como también destacó la recuperación de la zona céntrica. En este punto, aseguró que los comerciantes ambulantes no volverán al centro de la comuna, ya que los acuerdos se han cumplido de ambas partes. En tanto, reconoció que los carpistas se han transformado en un verdadero dolor de cabeza para su gestión.
-¿Cómo inicia este nuevo año de administración, siente que está en deuda con la comunidad?
“Uno siempre va a estar en deuda con la comunidad, son muchas las necesidades. Uno tiene que ir respondiendo de diversas formas, como presentando proyectos, pero lo importante, más que pensar en lo que no se va a hacer es terminar lo que se está haciendo y dejar iniciativas avanzadas. Siempre vamos a estar en deuda, aunque ojalá se pudiera satisfacer en todo lo que la comunidad pide, aunque a veces hay burocracia, otras situaciones que no nos competen a nosotros y dependen de otros organismos, pero siempre estamos disponibles y haciendo las cosas de la mejor forma”.
-¿Y hay alguna deuda consigo mismo?
“El edificio consistorial, que se retrasó mucho porque el diseño demoró más de tres años, pero ya estamos a punto de presentar al Gobierno Regional la solicitud de los recursos para la ejecución y espero poder dejarlo empezado. No hay que pensar en cortar cintas, lo importante es dejar estos proyectos empezados y que los termine el alcalde que esté”.
-¿Teme que los ambulantes vuelvan a las calles y no se instalen en el lugar comprometido?
“Los ambulantes no volverán, no habrá arrepentimiento posible, porque hemos hecho todo el esfuerzo para que ellos queden ubicados en un lugar preferente, con mucha comodidad. Ellos ya son mini empresarios y han acatado todo lo que hemos conversado, no les ha faltado el trabajo, este verano estuvieron
en la Avenida del Mar y la Plaza de Armas. Ya estamos en la etapa final de la licitación del recinto que es de un particular, quien les va a cobrar un arriendo mensual y están dispuestos a pagarlo, porque es algo así como 50 mil pesos al mes. Se le puso adocreto al piso, se iluminó, se instalaron contenedores con los baños y un contenedor para oficinas. Estamos en la última etapa esperando los recursos para los módulos”.
-¿Y ustedes retiraron las demandas que pusieron por las agresiones a inspectores municipales?
“No, porque eso ya es otro cuento, eso es definitivamente delincuencia y quienes agredieron tendrán que pagar y responder ante la justicia. Nada justifica las agresiones, pero esas personas ya no están, porque como ya no tienen que vender espacios, ya no tienen que dar protección, ya que no eran ni vendedores, quedaron fuera”.
-¿En este grupo están consideradas las vendedoras de verduras que lo dejaron con una instalación arrendada en el pasado?
CARMONA“Sí, también están consideradas, están todos los que vendían en el casco histórico y que quisieron formalizarse”.
-¿Con qué recursos se habilitarán los módulos para los ambulantes?
“Primero, los recursos en forma transitoria van a ser municipales y luego vamos a postular a Sercotec u otros organismos para que sean módulos definitivos”.
-La familia de un adulto mayor que murió tras ser impactado por un árbol demandó al municipio, ¿cómo están enfrentando esta situación?
“Primero, lamentar lo que sucedió, nadie quiere que pase. Era una plaza concesionada, le pertenecía a la empresa Siglo Verde, quien tiene que hacerse responsable, pero sí o sí, ellos tenían que demandar al municipio para que operara el seguro que tiene la empresa, que es por sobre 30 millones de pesos y en este caso debería operar para
indemnizar a la familia de la persona que falleció”.
-¿Qué medidas han tomado para que no se repita un hecho de esta naturaleza?
“Se están haciendo estudios a los árboles, aunque es casi imposible poder monitorear todo, pero lo ideal es ir sacando lo más peligroso y lo que podría dejar alguna consecuencia fatal o herir a alguien, sobre todo en las plazas”.
-¿Qué postura han tomado frente a la eventual desaparición del Mercado Sur?
“Nosotros hace algunos años tratamos de postular un proyecto para comprar el mercado, pero había como diez propietarios y en ese tiempo no pudieron regularizar sus papeles, porque no había posesiones efectivas, no había claridad en las escrituras y creo que ese es el problema que todavía existe, pero vamos a estar disponibles para ayudar a quien se haga cargo del Mercado Sur”, -¿Apoyarán a quienes buscan mantener vivo el recinto o cree que es tiempo de que llegue el progreso al lugar?
“Los serenenses somos muy románticos y muchos creen en recuperar lo que antaño fue un gran mercado. Yo no soy contrario a eso, porque recuperar la memoria histórica de la ciudad es recuperar espacios que han sido emblemáticos. Si alguien se lo adjudica o lo arrienda, nuestro apoyo lo va a tener, ya sea en proyectos para presentarlo a organismos del Estado y reactivarlo, estamos disponibles”.
-¿Los carpistas como los plumilleros se le han transformado en un dolor de cabeza permanente?
“Sí, sobre todo los carpistas. Los sacamos todos los días, desde las siete de la mañana, lamentablemente ya se transformó en un tema social, porque el 94% son extranjeros, que viven con niños, familia. Pero si esto prolifera el problema va a ser tremendo y cada día van a llegar más, los sacamos todas las mañanas. Aquí hay un problema mayor, el de no poner atajo en la frontera, ya se dejó entrar a gente sin ningún documento, solo se les pide que se autodenuncien y con eso entran al país”.
“Los ambulantes no volverán a las calles, no habrá arrepentimiento”
ROBERTO JACOB JURE, ALCALDE DE LA SERENALAUTARO
Cores afirman que se llegó a un acuerdo con la anterior administración y la concesionaria a cargo para mejorar el diseño, sin embargo, este no estaría siendo respetado. Por eso, realizarán acciones ante la SEREMI de Obras Públicas para que sus observaciones sean consideradas.
Después de un proceso que se extendió por varios meses, se adjudicó la tercera concesión del Aeródromo La Florida en agosto del año 2021. Operación del terminal que quedó a cargo del Consorcio Aeropuerto IV Región, integrado por las empresas Cointer Chile S.A. y Concesiones Coquimbo SpA.
Así, la nueva administración del principal recinto aeroportuario zonal tiene un plazo variable máximo de 260 meses, además de una inversión que permitirá mejorar y ampliar la superficie en más de nueve mil metros cuadrados, casi triplicando su dimensión actual.
En detalle, su mejoramiento considera dos nuevos puentes de embarque, tres cintas de retiro de equipaje, cuatro máquinas de revisión, 16 counters para las aerolíneas, 175 nuevos estacionamientos para el público y para taxis, buses, minibuses, custodia, rent a car, servicios, sociedad concesionaria, carga y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Asimismo, se construirán nuevas vías de acceso, incluyendo un cruce semaforizado, paraderos de buses y sus correspondientes refugios, reemplazo de la señalética existente y desarrollo de zonas de paisajismo y áreas verdes.
Como si esto no fuese suficiente, se
Nuevas instalaciones
Su mejoramiento considera dos nuevos puentes de embarque, tres cintas de retiro de equipaje, cuatro máquinas de revisión, 16 counters para las aerolíneas, 175 nuevos estacionamientos para el público y para taxis, buses, minibuses, custodia, rent a car, servicios y la DGAC.
zonal y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), tengan en miramiento estas observaciones.
“Desde nuestra posición en el consejo regional estaremos muy atentos a que se haga eco de los acuerdos tomados con anterioridad, por cuanto entendemos que la comuna debe tener un terminal con identidad. Es lo que creemos correcto”, señaló Pleticosic.
El consejo regional le realizó observaciones acerca de su aspecto. La fachada presentada no iba en el mismo sentido arquitectónico que tiene nuestra ciudad de La Serena”
Llevaremos a cabo gestiones frente al Ministerio de Obras Públicas para revisar nuestras observaciones y que se cumplan los acuerdos a los que llegamos”
contemplan estructuras como una subestación eléctrica aeronáutica, caseta de control de acceso a las dependencias de la DGAC, estaciones de transmisores, receptores y combustible terrestre, puesto de inspección de carga y por último, la instalación de un sistema fotovoltaico de generación eléctrica.
A pesar de estas mejoras, diferentes autoridades y ex autoridades regionales han mostrado su descontento con el futuro diseño del aeródromo y
en particular, con su fachada, porque no iría en línea con la arquitectura de La Serena.
“En su minuto, el consejo regional le realizó algunas observaciones acerca de su aspecto. La fachada presentada no iba en el mismo sentido arquitectónico que tiene nuestra ciudad. A razón de eso se generó un acuerdo para que se pudiese cambiar…lo que actualmente no se estaría considerando”, afirmó el colegiado y presidente de su comisión de Ordenamiento Territorial, Wladimir Pleticosic. Es así como agregó que espera que la empresa a cargo de la concesión del principal recinto aeroportuario
En tanto, el también integrante del organismo colegiado, Cristian Rondanelli, complementó que el diseño de la fachada no es representativo de la cultura local y menos de la correspondiente a su capital regional.
“Un tema más patrimonial que es lo que habíamos tomado como acuerdo en su momento con el ex ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno y representantes de la sociedad a cargo de su operación. En los últimos meses, lamentablemente nos enteramos que eso no se consideró”, manifestó.
Con todo, dijo que lo que se busca con obras como el mejoramiento del recinto es dar una imagen como puerta de entrada, lo que no se lograría con la fachada presentada.
“Es un diseño moderno que no caracteriza a La Serena por su arquitectura más patrimonial. Así, llevaremos a cabo gestiones frente al actual MOP para revisar aquello y que se cumplan los acuerdos a los que llegamos. Existen minutas del consejo regional donde estos se encuentran reflejados. Queremos que se cumpla con lo prometido”, concluyó.
Cabe destacar que la SEREMI de Obras Públicas fue consultada por la situación del aeródromo, no obstante y como ha pasado en anteriores oportunidades, no dieron respuesta al requerimiento.
PUEDES PAGAR EN WWW.MUNICOQUIMBO.CL
Hace un par de semanas, Diario El Día reveló que la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Vivienda y Urbanismo ya ha pagado más de $2 mil millones de pesos por requisas con el objetivo de materializar el Eje Cuatro Esquinas en La Serena.
“Las expropiaciones son canceladas siempre a precio de mercado. Es decir, fijamos un valor y si el propietario se encuentra disconforme con él, existe un mecanismo para resolver esa diferencia. Nuestra política expropiatoria es la del Estado de Chile”, afirmó su titular, José Manuel Peralta.
De este modo, ya son más de 29 los lotes requisados entre el 2021 y el año pasado.
“El precio de suelo o de propiedad, es a valor de mercado. Nuestro plazo es de aquí a octubre terminar con el desarrollo hasta la Ruta 5 y en el segundo semestre comenzar con las obras desde la misma carretera a Avenida José Manuel Balmaceda, además de Los Arrayanes desde Ulriksen hacia camino Las Parcelas. El interés es continuar manteniendo el ritmo que tienen las obras”, agregó la autoridad.
Sin embargo, más allá de que es sabido por la población que el proyecto mejorará la conectividad entre la Avenida del Mar y el sector oriente de la capital regional, lo cierto es que también existen preguntas acerca de su trazado, ciclovía, mobiliario urbano, elementos de señalización e incluso los sectores en donde se continuará requisando, entre otras.
“El desarrollo de la iniciativa en su primera etapa, entre la costa y Avenida Pacífico, fue exitoso a pesar
El seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, afirmó que el desarrollo que tendrá una inversión de más de 40 mil millones de pesos, considera intervenir seis kilómetros desde la Avenida del Mar hasta Guillermo Ulriksen, con dos pistas de circulación por sentido, ciclovías, nuevas aceras, restitución de semáforos, obras de paisajismo, solución de aguas lluvias, instalaciones sanitarias e iluminación.
de las dificultades con las que nos encontramos. Cumplimos con los plazos pronosticados, solo tuvimos una diferencia al último de seis días. De acá en adelante vamos a tener estas y más complejidades por lo que significa la obra”, manifestó Peralta. Es así como de acuerdo a información entregada por la misma SEREMI de Vivienda y Urbanismo, la construcción
del Eje Cuatro Esquinas tendrá una inversión de aproximadamente 43 mil millones de pesos y pretende intervenir seis kilómetros desde la Avenida del Mar hasta Guillermo Ulriksen, con dos pistas de circulación por sentido, ciclovías, nuevas aceras, restitución de semáforos, obras de paisajismo, solución de aguas lluvias, instalaciones sanitarias, iluminación, además de redes eléctricas y de comunicaciones.
El Eje Cuatro Esquinas es uno de los desarrollos más importantes a realizarse en la capital regional.
“El desarrollo de la iniciativa en su primera etapa, entre la costa y Avenida Pacífico, fue exitoso a pesar de las dificultades con las que nos encontramos. Cumplimos con los plazos pronosticados, solo tuvimos una diferencia al último de seis días en su entrega”
Asimismo, se proyecta una ruta de subida y bajada en Avenida Los Arrayanes, entre Ulriksen y el camino San Ramón, que será paralela a Avenida Cuatro Esquinas, específicamente detrás de los establecimientos educacionales ubicados en el lugar. “Finalmente vamos a tener conectada toda la comuna con la costa a través de ciclovías. Asimismo, los semáforos
se van a cambiar en las principales intersecciones del proyecto. Van a ser inteligentes, por cuanto serán parte de una red administrada por SECTRA (Programa de Vialidad y Transporte Urbano). No serán discontinuos, sino que se evaluará su comportamiento en tiempo real”, sostuvo el seremi.
Así, agregó que el ancho de las vías destinadas al tránsito de bicicletas será de 2,40 metros libres, más 50 centímetros de segregación con la calzada.
“En cuanto a las expropiaciones, lo más difícil es desde la Ruta 5 hasta Avenida Gabriela Mistral. Desde allí hacía arriba es más nuevo. Siempre hemos comunicado todo lo que vamos a realizar y nunca habrá un daño patrimonial. Cuando se lleva a cabo el diseño, se efectúa participación ciudadana con los vecinos involucrados”, aseguró la autoridad.
En detalle, las requisas de propiedades son desde la conocida también como carretera panamericana hacia el oriente, siendo la fase más compleja entre Avenida Estadio hasta Balmaceda. En particular en su calzada sur, ya que en la norte se expropian antejardines en su mayoría.
Además, se proyecta una ruta de subida y bajada en Avenida Los Arrayanes, entre Ulriksen y el camino San Ramón, que será paralela a Avenida Cuatro Esquinas, específicamente detrás de los establecimientos educacionales ubicados en el lugar como el Colegio Alemán, Águila Mayor y el International School.
En tanto, desde allí hacia Avenida Larraín Alcalde, Gabriel González y la anteriormente mencionada, Gabriela Mistral, hay mucho más espacio para ejecutar la iniciativa. De hecho, el Centro Comunitario de Cuatro Esquinas fue edificado alejado de la vía en cuestión para dar espacio a futuros desarrollos como este.
“El contrato de la primera etapa se extendió por aproximadamente 500 días…esta relación va a terminar a fines de este año y a la vez, los equipos van a comenzar a trabajar
en las bases de la próxima licitación. En ese proceso vamos a esforzarnos para que tengamos el menor impacto vial, pero la solución definitiva será cuando tengamos las ofertas. La resolución definitiva respecto a cuánto nos vamos a demorar, dependerá de la licitación”, aseveró Peralta.
Eso sí, complementó que es seguro que se ejecutarán obras en un próximo período estival, las que intentarán tener el menor impacto posible en la vida cotidiana de la población.
“Reconociendo que esta es una vía que interrumpe el flujo natural del verano, eso será así. Vamos a intervenirlo, con el menor impacto. No es viable no construir en ese tiempo, ya que tendría un costo financiero extremadamente más alto para el Estado en tener obras paralizadas”, finalizó el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El Eje Cuatro Esquinas mejorará la
conectividad y el desarrollo integral de la comunidad, que al ser turística y dada la gran cantidad de habitantes del sector, produce congestión al no tener doble calzada ni semaforización. Al mismo tiempo, será fundamental para mejorar la conectividad con el futuro hospital a ubicarse en los terrenos de la ex Corporación de Deportes (CORDEP) de la Cámara Chilena de la Construcción.
Revisa la maqueta del proyecto escaneando el siguiente código:
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
En causa Rol:C-622-2020, caratulada BANCO SANTANDER-CHILE/ROJAS, juicio ordinario en etapa de cumplimiento, ante el Tercer Juzgado Letras La Serena, Rengifo N°240, La Serena, se designó el día 23 de marzo de 2023 a las 09:00hrs, en la Secretaría del Tribunal, con objeto de realizar el remate del inmueble perteneciente a don FRANCO ANTONIO ROJAS CÁRDENAS, que corresponde al DEPARTAMENTO N°43 del cuarto piso, la BODEGA N°33, ambos del EDIFICIO TOCONAO SUR UNO, y el DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N°8, todos del CONDOMINIO PUERTA DEL MAR, con acceso común por AVENIDA PUERTA DEL MAR N°398, comuna de La Serena. Asimismo, se incluye el derecho de dominio, uso y goce que a lo vendido le corresponde en los bienes comunes del condominio. El dominio a nombre del deudor está inscrito a fojas 5501, N°3953, año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Rol del departamento N°4307-20 La Serena. Rol de la bodega N°4307-338 La Serena. Mínimo de la subasta será el siguiente: $68.217.531.-, que comprende $65.802.651 para el departamento y derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento, y $2.414.880 para la bodega. Interesados caucionar seriedad ofertas acompañando vale vista del Banco Estado a la orden del Tribunal, por al menos 10% del valor mínimo de la subasta. Demás antecedentes en el expediente. La Serena, 23 de febrero de 2023.
ERICK BARRIOS RIQUELME - SECRETARIO SUBROGANTEEn lo que representa un nuevo hito en materia de salud para la región, cirujanos del Hospital San Pablo de Coquimbo lograron la extirpación de un tumor maligno de una paciente a través de una lobectomía inferior de pulmón con video toracoscopia asistida, técnica totalmente inédita para los centros asistenciales locales y que se aplica en las clínicas y hospitales más complejos del país. Este procedimiento, también conocido como cirugía torácica video asistida (VATS), consiste en el acceso al tórax a través de una incisión de menos de 4 cm de longitud. Esto se complementa con otro acceso mínimo de 1 cm para la visualización e instrumentalización endoscópica, y que a diferencia del procedimiento tradicional -toracotomía – se realiza una disección muscular mínima, lo cual la hace significativamente menos invasiva.
En esa misma línea, el Dr. Juan Sebastián Trujillo, médico cirujano a cargo del procedimiento y jefe del Servicio de Cirugía Toráxica Hospital de Coquimbo, explicó que “anteriormente esto se hacía por toracotomía, que es una incisión de más de 10 cm que implica poner un instrumental entre medio de las costillas, que las separa. Es un poco traumático y por ende la recuperación post quirúrgica y dolor es mayor. En cambio, esta nueva técnica favorece al paciente. Es un procedimiento mínimamente invasivo, la recuperación es más rápida, el dolor es menor, las complicaciones post operatorias en general son menores, pero lo más importante es que tiene resultados oncológicos similares a la toracotomía, que es la técnica que usábamos antes en otros pacientes”.
Para concretar este avance en salud de carácter regional, el Dr. Christian
Vargas, director del Servicio de Salud Coquimbo, agregó que se tuvo que pasar por varias etapas, y una de ellas fue la capacitación del personal clínico.
“El doctor Trujillo, que encabezó esta cirugía, tuvo una especialización en Sevilla y posteriormente en Japón, donde pudo ir ganando experiencia en esta técnica quirúrgica. Además, ya había cierta expertiz en el hospital con parte del instrumental que se requiere para este procedimiento”, sostuvo el directivo, agregando que “hace algunos meses se adquirieron las pinzas con la cámara para realizar este tipo de intervención, así que estamos contentos por el equipo clínico que participó en esta primera cirugía, además del éxito de la misma, pero por sobre todo por la paciente que se beneficia con esta nueva técnica”.
María Inés Castillo es coquimbana de toda la vida. En diciembre del año pasado tuvo una extensa neumonía que la obligó a realizarse exámenes,
María Inés Castillo, ciudadana coquimbana que fue intervenida en el nosocomio porteño. CEDIDA
los cuales detectaron un nódulo en el pulmón derecho con alta sospecha de cáncer maligno.
La biopsia arrojó la peor noticia: un cáncer de pulmón que rápidamente tenía que ser extirpado. En efecto, a las pocas semanas, María Inés, entró a pabellón para ponerse a disposición del equipo quirúrgico del Dr. Trujillo, quienes aplicaron por primera vez en la región una cirugía torácica video asistida (VATS). Para ella, los resultados de esta cirugía, son una nueva esperanza de vida.
“Que el hospital cuente con estos implementos para estas operaciones es súper bueno para la región y más para los pacientes porque yo pensé que iba a quedar más delicada de salud. No he tenido grandes dolores, esto gracias también a la capacidad de los doctores, anestesistas, enfermeras, auxiliares. La atención fue un 10 de 10”, comentó la paciente de 59 años recién cumplidos.
De esta forma, la Sra. Inés se transforma en la primera paciente de la región en recibir una cirugía torácica video asistida. Un hito que pasó por varias etapas antes de concretarse y que dota al Hospital San Pablo de nuevo equipamiento para beneficio de sus usuarios.
En causa Rol V-153-2022 , caratulada “ VARGAS BORCOSKI MARTA DOMINGA “ , seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 25 de noviembre del año 2022, la interdicción por demencia de don RENÉ HUMBERTO ESQUIVEL FERNÁNDEZ R.U.N 3. 736.201.-8, domiciliado en El Quillay N° 870, Villa Doña Virginia, La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su cónyuge, doña MARTA DOMINGA VARGAS BORCOSKI , cédula de identidad N° 4.324.854-5. La Serena, veinticuatro de febrero de dos mil veintitrés. Isabel Del Carmen Cortés Ramos. - Secretario PJUD
El procedimiento fue realizado por un equipo especializado del Servicio de Cirugía del Hospital San Pablo.Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl JUAN SEBASTIÁN TRUJILLO MÉDICO CIRUJANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO
Es un procedimiento mínimamente invasivo, la recuperación es más rápida, el dolor es menor, las complicaciones post operatorias en general son menores”
Un tour delictual protagonizado por ocho jóvenes en pleno centro de Salamanca, durante el pasado domingo, se convirtió en la gota que rebalsó el vaso e instaló la preocupación en los vecinos y vecinas de esta comuna de la provincia del Choapa.
Las acciones delictuales comenzaron con un asalto a un transeúnte en plena Plaza de Armas, posteriormente los mismos sujetos intentaron asaltar una botillería, atacaron un hotel, terminando con un nuevo intento de encerrona a una persona que ya había sido violentada en enero pasado en las afueras de un Servicentro de la misma ciudad. Esta seguidilla de hechos delictuales provocó un repudio generalizado de la comunidad, por lo que el Consejero Regional por el Choapa, Cristian Rondanelli levantó la voz, indicando que la tranquilidad de la comuna se perdió y hoy son los vecinos los que están tomando la justicia por sus propias manos, recordando que este tour delictual derivó finalmente en tres personas detenidas, pasando dos de ellos a control de detención y el tercero lamentablemente quedó en libertad.
“Al parecer este tipo de acciones van a seguir prosperando porque desde el Gobierno las cosas no se hacen de buena manera. Acá vemos una despreocupación y una falta de coordinación tanto del delegado presidencial regional como provincial con las propias policías. Sabemos que contamos con pocos Carabineros como funcionarios de la PDI y por lo tanto la coordinación es fundamental. Creo que falta un mayor control de identidad como también fortalecer el trabajo frente al tráfico de drogas y generar la intervención de barrios críticos tal como lo hacía el ex gobernador y ex delegado presidencial Juan Pablo Gálvez. Todo ese trabajo se perdió”, recalcó la autoridad.
Asimismo, sostuvo que el gobierno del Presidente Gabriel Boric está pronto a cumplir un año y existen nulos resultados, considerando que existe una baja cantidad de funcionarios a nivel país, apuntando a quienes promovieron el desacato y hoy en día están instalados en el gobierno, sin hacer absoluta -
El core Cristian Rondanelli llamó al delegado presidencial regional a tomar cartas en el asunto, mientras que el diputado Fuenzalida oficiará al Ministerio del Interior para que se tomen medidas que permitan entregar seguridad a diferentes sectores que componen la comuna.
mente nada.“No entiendo como el delegado presidencial regional está preocupado en indicar que gracias al Presidente Boric hoy nuestro país no es Chilezuela. Creo que el delegado vive en un mudo paralelo. Él no tiene que estar preocupado de ser el escudero de su Presidente, sino debe estar preocupado de solucionar los problemas a las personas en la comuna de Salamanca como en la Región de Coquimbo. Es algo que lamentablemente no estamos viendo”, recordando que los índices de homicidios como los actos delictuales han aumentado considerablemente en el último tiempo.
Paralelamente, el diputado Juan Manuel Fuenzalida indicó que las situaciones que está viviendo
Salamanca como otras comunas de la región ya están en conocimiento del Gobierno desde el 2022, en que se instaló el crimen organizado como la delincuencia más violenta y en que las propias autoridades saben que hay focos de narcotráfico emplazados en la zona.
“Lo ocurrido recientemente en Salamanca es el fiel reflejo de lo que está ocurriendo en la provincia del Choapa. Creemos que el Gobierno debe tomar cartas en el asunto y en el corto plazo, Por ello, vamos a oficiar a la ministra del Interior, Carolina Toha, para que vea la situación, de manera de aumentar la dotación de nuestros policías porque sabemos que hoy están bajo el nivel nacional. Necesitamos mano dura para poder salir adelante. La situación en la región, principalmente en la provincia del Choapa, se está tornando
La situación en la región, principalmente en la provincia del Choapa, se está tornando en un problema grave y esto deben tenerlo en cuenta las autoridades”
JUAN M. FUENZALIDA DIPUTADOen un problema grave y esto deben tenerlo en cuenta las autoridades”, indicó el parlamentario.
Por último, ambas autoridades recordaron que siempre existirá la disposición para trabajar en conjunto frente a la delincuencia que está golpeando a Chile y de esta manera poder concretar acciones que permitan entregar seguridad a las familias de nuestro país.
Disfruta de nuestra nueva versión web con las noticias de último minuto y los hechos mas importantes de nuestra región, Chile y el mundo.
La nueva forma de leer
Ubicado en pleno centro de la ciudad de San Juan, el Teatro Bicentenario de la provincia argentina se ha constituido como uno de los más importantes a nivel nacional, llevando espectáculos y muestras artísticas de primer nivel y de distintas disciplinas desde su puesta en marcha el año 2016. Es por este motivo que una delegación integrada por los consejeros regionales Darwin Ibacache, Juan Barraza, Marcelo Castagneto, David Muñoz y el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, realizaron una visita al recinto con la idea de poder replicar en la región aspectos como el modelo de gestión e infraestructura, en miras a lo que será la construcción del futuro teatro regional en la Región de Coquimbo.
“Consideremos que a nivel de país sería algo pionero en nuestra región. Nosotros tenemos un terreno de 20 mil metros cuadrados que es lo mismo que se tiene acá, espectáculos como de teatro, danza, folclore, música, sería sumamente importante replicar algo así en nuestra Región de Coquimbo y es lo que vamos a plantear como Gobierno Regional”, explicó el consejero Juan Barraza.
Respecto a la visita, el seremi Cedric Steinlen comentó que “la inversión pública en cultura es fundamental y puede ser sostenible en el tiempo, pero eso pusimos el foco en entender y analizar cuál es un modelo de gestión exitoso para un proyecto de esta envergadura, es posible realmente llevar a cabo cultura de manera sostenible en la región de Coquimbo y para eso es muy importante que
El recinto sanjuanino cuenta con una sala principal con forma de herradura y 1.200 butacas, con una pendiente de 4 por ciento, con piso de roble.
Consejeros regionales y seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio conocieron la experiencia del recinto que cumplió 7 años de funcionamiento, siendo una de las más importantes iniciativas de inversión pública realizada en la provincia argentina en el último tiempo.
tanto de la seremi como desde el CORE debemos estar muy atentos a estar experiencia”.
El secretario regional ministerial detalló que actualmente el proyecto de teatro regional está siendo sujeto a una reevaluación y actualización para entrar prontamente a la etapa de ejecución.
“La idea es retomar el proyecto inicial, para eso haremos un estudio de prefactibilidad que incluya una
actualización del diseño original y que se actualice el modelo de gestión, todo eso con una conversación con las comunidades de artistas, con las organización culturales de la región para que podamos tener un diseño actualizado y pasar pronto a la etapa de ejecución, para eso es muy importante el trabajo que podamos hacer con el Consejo Regional y el Gobierno Regional”, señaló Steinlen.
Cabe mencionar que el recinto sanjuanino cuenta con una sala principal con forma de herradura y 1.200 butacas, con una pendiente de 4 por ciento, con piso de roble. También tiene una sala secundaria con capacidad para 200 personas, también llamada sala multipropósito, además de 8 aulas menores por nivel ensayos, camarines, talleres de costura, de escenografía, entre otros.
Silvana Moreno, directora general y artística del TB, comentó que en estos siete años se ha “trabajado siempre con una programación muy ecléctica, muy variada, de distintos géneros artísticos que van desde opera, ballet, hasta géneros más innovadores como lenguaje artístico, danza contemporánea y lenguaje interactivo”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó este miércoles que la economía del país es “más resiliente de lo que esperaba”, tras saber que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de un 0,4 % en enero, superando las expectativas negativas.
“Los escenarios muy negativos en materia de inflación, desempleo y de actividad no se han ido materializando. La economía chilena ha resultado ser más resiliente y con mayor capacidad de ajuste de lo que esperaba”, aseguró Marcel en declaraciones a los medios. Varias proyecciones del mercado
El secretario de Estado dio un mensaje optimista a los empresarios, afirmando que “Chile tiene hacia adelante muchas oportunidades para hacer buenos negocios y desarrollar proyectos”.
preveían una caída de hasta un 1 % interanual del Imacec para este enero, que se considera una estimación adelantada del producto interno bruto (PIB).
El ministro matizó que los números mensuales hay que mirarlos “con cierta cautela” y dijo que en los próxi-
mos meses pueden volver los datos negativos, sobre todo en febrero, a raíz de los grandes incendios que han sacudido el centro y el sur del país en las últimas semanas.
Asimismo, Marcel dio un mensaje optimista a los empresarios, afirmando que “Chile tiene hacia adelante muchas oportunidades para hacer buenos negocios y desarrollar proyectos. Comenzar a invertir hoy en día es fundamental para aprovechar esas oportunidades”.
“Es un buen momento para reevaluar y reincorporar decisiones de inversión
que han estado un poco detenidas durante un buen tiempo”, añadió. La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico de 11,7 % en 2021, pero la inflación se disparó al 7,2 %, la más alta en 14 años.
En 2022, la economía se comenzó a ralentizar y, para 2023, se espera una contracción de entre el -1,75 % y el -0,75 %, aunque el Banco Central espera que la inflación se vaya mitigando hasta la barrera del 3 % en la segunda mitad de 2024.
Este viernes 3 y sábado 4 de marzo la Biblioteca Regional Gabriela Mistral invita a ser parte de una especial programación de actividades para celebrar su 5to aniversario de funcionamiento. Año a año, se ha consolidado en la región como un espacio de diálogo, con actividades culturales abiertas y lecturas de todo tipo, adaptándose a los tiempos y contextos diversos para seguir acompañando a la comunidad. Este 2023, para conmemorar el hito, su equipo organizó una serie de iniciativas abiertas y gratuitas a todo público, con el fin de seguir entregando una experiencia en torno a los libros, facilitando el acceso al conocimiento y la información a cada visitante.
Desde su apertura, el espacio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ha
Con la reapertura de la biblioteca los días sábados, talleres para todas las edades, una especial premiación a lectores y lectoras, entre otras sorpresas, el espacio cultural inaugurado en 2018 celebra su quinto aniversario, acercando la lectura a las comunidades del territorio de manera abierta y gratuita.
sumado 32.115 socios(as), una colección de más de 30 mil libros y una cifra superior a 166.000 préstamos que han viajado a las 15 comunas de la región. En cuanto a sus actividades, 1.635 iniciativas han formado parte de la cartelera mensual del lugar, que forma parte del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.
Desde cuenterías hasta la inauguración de la ludoteca con juegos de mesa, lanzamientos de libros regionales, actividades de extensión como “Biblioplaza” y “Biblioplaya”, clubes de lectura, entre otras instancias desarrolladas dentro y fuera del edificio ubicado en Juan José Latorre 782, en La Serena. Una serie de servicios que han sido disfrutados por más de 450.000 personas desde su apertura, convirtiéndose en uno de los espacios culturales más visitados de la región estrella.
Para celebrar este nuevo aniversario, la biblioteca pública preparó una especial cartelera que comienza este viernes 3 de marzo con el ya clásico Bibliotrueque
(16:00 horas), una jornada especial de Biblioviernes (16:30 horas) y la premiación a los mejores lectores del año 2022. Las actividades de celebración continúan el sábado 4 con un imperdible taller de stop motion, previa inscripción en infogmistral@bibliotecaspublicas.gob.cl (15:30 horas), la tarde de ludoteca en aniversario (16:30 horas) y el especial cierre artístico en conmemoración a sus cinco años de funcionamiento (17:00 horas).
“De acuerdo al último manifiesto IFLAUNESCO sobre Bibliotecas Públicas, éstas son componentes esenciales en la llamada sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos. Lugares que más allá de los libros, nos invitan a crear comunidades, intercambiar información, crear y abrir espacios para la promoción de la participación ciudadana. Como equipo de la Biblioteca Regional estamos contentos de celebrar cinco años entregando una alternativa cultural abierta inclusiva y gratuita a los habitantes de Coquimbo. Esperamos
seguir apagando velitas y creciendo junto a la comunidad, que nos aporta con su entusiasmo, participación, ideas y por supuesto, la capacidad de asombro, descubrimiento y emoción que trae siempre un buen libro”, detalla Paloma Soto Carmona, directora interina de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral. Por su parte el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Cedric Steinlen agrega que los libros “tienen la mágica capacidad de hacernos viajar por diferentes mundos, y la Biblioteca Regional ha sido parte de este bello proceso junto a ciudadanía. Estamos muy contentos y contentas de festejar este quinto aniversario con una amplia
variedad de presentaciones, talleres y juegos, así que invitamos a todas y todos a ser parte de esta fiesta del libro y la lectura en un nuevo aniversario de nuestra querida Biblioteca Regional Gabriela Mistral”.
La invitación es a ser parte de esta gran celebración en cada una de las salas de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral. Toda la programación que ofrecerá el espacio cultural en esta temporada se encuentra disponible en el mesón de informaciones de la Biblioteca Regional, ubicada en Juan José Latorre #782, La Serena, en el sitio web www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl y en sus diversas plataformas digitales.
ARRIENDO - CASA
Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252 -
Casa Santa Margarita del Mar, La Serena, marzo a diciembre, $500.000. F: 966759446
Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280
Casa grande para 11 personas con 4 estacionamiento se arrienda diario mínimo 2 días $ 110.000 F: 995642860
Casa nueva, amoblada a empresas con 5 camas, condominio. F: 991644403
Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, centro. F: 991644403
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860
Departamento al lado Casino, primera línea, 2 dormitorios, $60.000. F: 995642860 -
Departamento centro, por días, para 2 personas, $35.000 diarios. F: 995642860 - 512220280
Depto. Serena Norte, Arcos de Pinamar, con piscina, 5 minutos de la playa, $500.000. F:
Dpto Avda del Mar sin estacionamiento por día mínimo 3 días sólo 2 personas 25.000 diario al lado restaurant huentelauquen F: 995642860-512220280
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores,
pensionados. F: 989371815512523655
Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655
Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280
Pieza, equipada, baño privado y estacionamiento, sector G. González Videla, $320.000 con desayuno, solo damas. F: 991297052
VENDO - AUTOMÓVIL
Samsung 5 2011 full equipo, flamante, $4.500.000, papeles al día. F: 993669974
Vendo Chevrolet captiva premier año 2021. 1.5 full 3 corridas de asientos censor retroceso. se vende por renovación valor 18.300.000 conversable llamar F: 991860303
REQUIERO CONTRATAR
Ayudante de Cocina con experiencia para Serena y Coquimbo, disponibilidad inmediata. F: 958271626
Se necesita soldador y ayudante de soldador. Comunicarse al F: +56976693895
Colegio básico de Las Compañías necesita un psicólogo por 40 horas y un fonoaudiólogo por 15 horas, enviar curriculum F: cv@colegiocielosdelvalle.cl
Colegio requiere personal para los siguientes cargos; Inspector (a) de patio, Profesor (a) General Básica con mención en Lenguaje, Profesor (a) de Religión, Profesor (a) de Lenguaje, Terapeuta Ocupacional,
Psicólogo con experiencia en pie, Interprete de lengua de señas, y Educadora Diferencial. Interesados enviar currículum a funcionariosdelaeducacion@ gmail.com F: funcionariosdelaeducacion@gmail.com
Asesora del hogar puertas afuera de lunes a viernes, sector Alfalfares Oriente F: 983609341
Colegio Leonardo Da Vinci de Vicuña, requiere contratar profesor/a de Física por 30 hrs. Interesados enviar curriculum a F: equipotecnicovicuna@ldv. cl
Colegio de jóvenes y adultos adscrito a carrera docente de la ciudad de Ovalle (educación media), requiere para el presente año escolar a los siguientes Profesionales de la educación: 2 Profesores de Matemáticas. Interesados deben enviar sus antecedentes a F: galileocolegio@gmail.com
Escuela de Coquimbo requiere docente generalista para segundo ciclo para pre y post natal, 32 horas. Psicóloga para convivencia escolar 42 horas. Reales interesados enviar C.V. a: F: curriculumenlinea785@ gmail.com
Requiero persona Ayudante Taller con licencia clase B, responsable, disponibilidad inmediata, para servicio técnico. Enviar CV a: F: ce2vrp@ gmail.com
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece Constructor, gasfitería, ampliaciones y reparaciones, F: +56944120821
Se ofrece señora para cuidar adulto mayor, lunes a viernes, con curso de adulto. Fono F: 955370450
Se ofrece Asesora del Hogar, papeles al día, aseo por día, solo adulto. F: 946343578
plus
VENDO
Vendo Grúa Palfinger PK 10000 F: +5697679614
COMPRO
Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190
SERVICIOS
***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Entre otros. F: 996340769
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Tour FaryCam invita vacaciones i 10/03//2023 15 días La Serena cataratas del Iguazú Brasil Paraguay Argentina 6/04/2023 3 días los Andes Plomaré Viña del Mar San Antonio Quintero 13 /07/2023
11 días La Serena Iquique fiesta de la Tirana 5 días Tacna Perú Juanita campusano 99726132 F: 997261329
SÓLO MAYORES
Promo de locura especiales para ti. F: 990051416
Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607
Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494
Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Boliviana independiente cariñosa complaciente Carolina F: 935835268
Natalia paraguaya promoción recién llegada F: 966320814
El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos.
EN OCTAVOS DE FINAL
El singlista nacional, en un extenuante encuentro, avanzó a los cuartos de final tras vencer anoche, al argentino Diego
Schwartzman en tres sets.
El tenista chileno, Nicolás Jarry (87° ATP), accedió a la ronda de cuartos de final del Chile Open que se juega en San Carlos de Apoquindo, luego de derrotar por 6-4 4-6 y 7-6 (2) al argentino Diego Schwartzman (37° ATP), en un partido que se extendió por tres horas y 6 minutos. El viernes, en busca de las semifinales, el nieto de Jaime Fillol se enfrentará con el alemán Yannick Hanfmann.
Con una desventaja 0-4 en enfrentamientos, el santiaguino sabía que estaba frente a una de sus bestias negras, sin embargo, se valió de su buen momento para no permitir que el trasandino se hiciera del partido, en especial en el primer capítulo tras un quiebre de Schwartzman, que logró
recuperar y dar vuelta, apoyado en su servicio para quedarse con la manga.
En el segundo set, el argentino igualó el marcador 4-6, forzando un tercer capítulo que se resolvió con el tiebreak.
Acá fue cuando Jarry mostró su madurez y entereza para recuperarse del break del tercer juego que puso arriba al “Peque” 2-1, ventaja que mantuvo hasta el octavo juego cuando Jarry le devolvió la gentileza igualando la cuenta 4-4.
En la definición, el chileno estuvo impecable, pegando muy fuerte de derecha logrando un claro 7-2.
De esta manera, el chileno, esperará hasta este viernes cuando deba medirse contra Yannick Hanfmann (153°
INDEPENDIENTE DEL VALLE
Otro título para Fernández en Independiente del Valle
El mediocampista Matías Fernández se ha transformado en puntal del elenco ecuatoriano Independiente del Valle, consagrándose la noche del martes como flamante campeón de la Recopa Sudamericana luego de vencer por penales a Flamengo. Para el jugador nacional es su segundo título internacional luego de la Copa Sudamericana lograda el año pasado. Y no solo eso, puesto que además con el cuadro de Sangolquí ganó también la Copa Ecuador y la Supercopa de Ecuador, sumando así cuatro títulos.
Un emocionado Nico Jarry ha mostrado lo mejor de su tenis en las últimas semanas. En Santiago ya está entre los ocho mejores.
CHILEOPEN 2023
ATP) que dejó en el camino a Roberto Carballes Baena (74° ATP).
“Esto es increíble, fue un partido muy largo, muy difícil y espero que todos lo disfruten”, dijo el chileno agradeciendo a un público que lo acompañó en todo momento.
Cristian Garín, 100° en el ranking mundial, ya tiene programación para su partido de octavos de final este jueves, ante el argentino Sebastián Báez (35°).
De acuerdo al cronograma, jugará en el tercer turno de la cancha central de San Carlos de Apoquindo, no antes de las 18:00 horas.
Benjamín Herrera representa a Chile en el Campeonato del Mundo FIM de Enduro
Programación Fecha 7°
Jueves 02/03
20:30 U. de Chile Vs. U. La Calera Viernes 03/03 18:00 Palestino Vs. Huachipato
Coquimbo U. Vs. A. Italiano
Ñublense Vs. U. Católica
04/03 18:00 O’Higgins Vs. Curicó
U. Española Vs. Copiapó
05/03
Colo Colo Vs. Magallanes
El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, solventó ayer sin complicaciones el compromiso ante el neerlandés Tallon Griekspoor (39°) para acceder a los cuartos de final del ATP 500 de Dubai. Djokovic ganó por 6-2 y 6-3 en una hora y 17 minutos, en un trámite donde el balcánico logró su decimonovena victoria seguida y prolongó su condición de invicto en este 2023.
En la siguiente fase se medirá ante el polaco Hubert Hurkacz, undécimo del mundo, quien batió al ruso Pavel Kotov (138°) por parciales de 7-5 y 6-1. Será el quinto duelo entre “Nole” y Hurkacz, con historial completamente favorable con cuatro triunfos para el serbio.
Ocho fechas comprende, entre fines de marzo y octubre la temporada 2023 del Campeonato del Mundo FIM de Enduro GP, en que el talquino Benjamín Herrera dirá presente en representación de Chile con un ambicioso objetivo de posicionarse dentro de los mejores competidores:
“Mi objetivo es ubicarme dentro de los tres primeros lugares de mi categoría y estar entre los 10 mejores de la general. Es una meta exigente, pero me siento bien y con la experiencia”, comentó el piloto antes de su viaje.
La primera competencia será entre el 31 de marzo y el 2 de abril en San Remo/ Arma di Taggia, Italia.
18:00 La Serena Vs. Rangers
18:00 Barnechea Vs. Iquique
20:30 Pto. Montt Vs. Cobreloa
20:30 San Luis Vs. Temuco
Los comienzos de temporada para Maximiliano Guerrero Peña (23) han sido bastante injustos. Dos lesiones complicadas, de lenta recuperación, marcaron sus procesos en los años 2019 con la ruptura de ligamento cruzado y de meniscos durante el 2022. En ambas temporadas estaba alzando el vuelo, erigiéndose como un jugador de grandes condiciones y promesa en el club, restándole continuidad a su trabajo.
El goleador granate, que lidera la campaña perfecta de CD La Serena en el Torneo del Ascenso, confesó que tras la pérdida de la categoría se fijó como meta volver con los papayeros a la Primera División.
Sin embargo, en la actual temporada 2023, con Deportes La Serena nuevamente luchando por escapar de la Primera B, los primeros números le sonríen al mediocampista, convertido en uno de los líderes de la campaña que mantiene invicto a los papayeros en tres partidos con tres triunfos y a él como uno de sus goleadores con dos anotaciones.
Y quiere seguir en ese camino. Que nada lo complique y afecte en este dulce momento, “en eso trabajamos, en el fortalecimiento físico, para que las lesiones no aparezcan y podamos mantener este momento tan bueno. Realmente me siento contento,
feliz como se han estado dando las cosas, hay buenas sensaciones, sabiendo que hay que mejorar muchas cosas”, comenta a Diario El Día, tras el entrenamiento sostenido ayer en el complejo Los Llanos.
Conversa con sus compañeros al cerrar la jornada, previamente corría por la franja derecha buscando en el centro del área a unos de sus socios, Juan Sánchez Sotelo, en una réplica de lo que buscan fortalecer proyectando el partido que este lunes sostendrán en el Estadio La Portada ante Rangers de Talca, en el marco de la cuarta fecha del calendario, donde buscarán mantener el primer lugar.
Da a entender que de esta manera comienzan a dejar atrás lo que fue la campaña pasada que gatilló el descenso, ya que es una deuda que arrastran quienes decidieron quedarse.“Lo que pasó el año pasado es lamentable, nadie lo quería así, pero ahora nos hemos propuesto fijar metas para dejar todo atrás y tener un nuevo año para lograr el objetivo de volver. Comenzamos ganando los tres partidos ante rivales complicados. Estamos con confianza. El pasado fue difícil, el de ahora lo hemos comenzado con mucha confianza”. De hecho explica que en su caso nunca pensó en salir o buscar otro club, “siempre tuve la convicción de querer quedarme, sentía que estaba en deuda con el club, han sido ellos quienes me han dado la oportunidad de comenzar en el fútbol, sentía que estaba en deuda y no quería dejar al club así
como así, quiero darlo todo para lograr el ascenso”.
En efecto, hijo de un exdefensor de los granates, Vladimir Guerrero, Maxi tiene claro que su vínculo con la institución es total. “Es un club que quiero desde chico cuando íbamos al Estadio, la ciudad es maravillosa, la familia esta acá, todos hinchas del club y yo orgulloso de defender sus colores”, expresó. Su pase pertenece en un 50 por ciento a La Serena y el otro 50 por ciento a la Universidad de Chile y si bien parte como mediocampista, con el entrenador Juan José Luvera, emerge de lleno como externo por derecha, función que lo acerca más al gol. “Me siento súper cómodo, si bien antes no jugaba ahí, con el tiempo me he ido adaptando y con los consejos del profe, los movimientos que me enseña, me he sentido cómodo y lo he ido aprovechando, he tenido harta llegada al gol y se ha visto reflejado con dos anotaciones”, comenta.
Resalta que el esquema, no sólo a él, sino que a los compañeros, les cae bien, “es un esquema que se acomoda al tipo de jugador que tenemos este año y creo que la mayoría de los que estamos nos acomodó lo que el profe está planteando, lo hemos entendido, aunque sabemos que hay que ir perfeccionándolo”.
En el mismo sentido, consigna que el equipo juega rápido, “somos un equipo que juega al toque, le gusta explotar la velocidad, como es joven, mete y corre harto”.
La próxima prueba será Rangers, un rival de buenos jugadores que se arma para conseguir el ascenso. “Ha sido un rival complicado, cuenta con jugadores de buen pie, aunque nosotros debemos seguir enfrentando estos partidos con la misma confianza, tenemos fe que al estar en casa tendremos el apoyo de nuestro público”, agrega.
Entendiendo que los resultados les han acompañado en las primeras tres fechas, explica que deben seguir en ese camino, “Iquique, San Luis ya pelean arriba, tienen buen plantel y juegan bien, creo que serán muy difíciles, pero nosotros también tenemos la confianza de que vamos a estar peleando arriba”.
Concentrado exclusivamente en el fútbol, no se ha casado, no tiene hijos, tiene claro que su dedicación es el deporte y cumplir un par de objetivos. “Me gustaría jugar en uno de los tres grandes de Chile , el extranjero, Europa, aunque lo que más quiero es la selección, siempre lo he soñado desde chico, eso sería maravilloso”, reconoce.
Un mes intenso que trajo la fiesta al Estadio José Iglesias coordinó el Club Sharks de La Serena, lugar donde semana a semana se reúne la gente cestera en las competencias locales en sus diferentes categorías. La idea es replicar y fortalecer esta disciplina en la capital regional.
El pasado mes de febrero el básquetbol serenense coronó tres excelentes campeonatos en el estadio José Iglesias, exBombonera de la capital regional. Uno de ellos, el primero, recordó y conmemoró a un distinguido y participativo apoderado del club de básquetbol Sharks: Rodrigo Gallardo. El campeonato de homenaje se disputó entre el 19 al 22 de febrero, concentrando las categorías U13 y U23 con equipos de Viña del Mar, Coquimbo, Los Vilos, Illapel y La Serena, quintetos que animaron entretenidos compromisos y grandes definiciones en cancha, llenando de colorido las gradas que contaban con entusiastas aficionados.
Los profesores del club organizador, Juan Herrera, Karla Quintero y Juan Videla, se manifestaron muy satisfechos por la excelente organización del espectáculo que finalmente consagró con el primer lugar en la categoría U13 a Chilesporting Illapel, Cd Sharks La Serena, en el segundo puesto y Club Zeus La Serena, en la tercera casilla.
En la serie U23 los puestos de avanzada fueron para el quinteto porteño, The Bigbears, que desplazó al segundo lugar a Básquetbol Los Vilos y a CD Sharks La Serena, en el tercer lugar.
La organización destacó como Mejor Jugador a Matías Gallardo y en la U23, a Alfredo Álvarez, ambos del CD Sharks,
La Serena. También hubo distinciones para los mejores defensas, encestadores y triplistas de ambas categorías. Rodrigo Latorre, coordinador del torneo, agradeció el apoyo que recibieron para la celebración de este torneo, ya que se adjudicaron fondos del Gobierno Regional.
La segunda competencia fue la Copa Oro U17, Libnorte, que se realizó entre el 23 al 26 de febrero, reuniendo a equipos clasificados de la zona norte: Pumas de Salamanca, Moinco de Copiapó, Green Cross de Antofagasta y Sharks de La Serena.
La emoción se trasladó hasta la final donde el cuadro organizador y dueño de casa, CD Sharks, obtuvo el primer lugar relegando al 2° lugar a Moinco de la Tercera Región. El tercer puesto fue para Pumas de Salamanca. Paralelo a este torneo, se desarrolló el Torneo Femenino Cup Sharks Adultas 2023, que contó con la participación de Los Carrera y Sharks, por la región de Coquimbo; Lobas y San Luís, de Valparaíso y SuColor de la Región Metropolitana. A ellos se agregó el Club Guillermitas de El Salvador, de Atacama.
La victoria fue para el equipo de Los Carrera; que venció a SuColor, mientras que CD Sharks, fue tercero.
CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA
PARRILLADAS
RESERVAS: 512 211519
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
vida de nosotras
23.30 El día menos pensado
03.30 TV Tiempo
03:45 El cuento del Tío 05.15| Chile Conectado
05:30 Somos un plato te despierta
06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.
15.30 El precio de la historia.
21.00 Toc Show
22.00 Me late
00.00 Toc show
02.20 La vitrina 360
02.50 El superagente 86
03.00 Me late.
05.30 Somos un plato
05 30 Swiss Nature Labs. 10.00 Antena
3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 16.30 Plaza Sésamo. 17.30 Cómo dice el dicho. 18.30 Antena 3D.
20.30 Swiss Nature Labs
21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Cine. La Pantera Rosa 00.00 Cierre de transmisión
05.45 Meganoticas amanece. 06.30
Meganoticias conecta 13:00 Meganoticias Actualiza 14.55 El tiempo
15.00 Juego de Ilusiones 15:45 Casa de muñecos 16:30 Huérfanos de su tierra 17:20 Secretos del matrimonio
19:00 ¿Será que es amor? 19:50 La ley de Baltazar
21.15 Meganoticias Prime
22:25 El tiempo
22:45 Hijos del desierto
23:30 Traicionada
00:30 La Ley de Baltazar
01:30 Aguanta corazón
02:30 Casa de muñecas
03:30 Cierre de transmisión
06:00 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00
Tu Día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 15:50 Yildiz 16:50 Sorpresas del destino
17:50 Caso cerrado 19:20 Qué dice Chile
21.00 Teletrece
22:30 El Tiempo
22:50 Socios a la parrilla
00:50 Yo Soy Betty, la Fea
01.50 Telenoche
03:30 No te duermas
05:45 3x3
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Esta jornada trate de ser muy afectuoso/a con su pareja.
SALUD: Tenga cuidado con el consumo de alcohol. DINERO: La gestión debe ser mejorada para así aumentar la posibilidad de buenos resultados en su trabajo en el futuro cercano. COLOR: Plomo. NUMERO: 36.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Debe demostrar más seguridad en su relación con el sexo opuesto para así generar más atracción. SALUD: No se altere demasiado.
DINERO: Mantenga la calma y concéntrate en solucionar los problemas que puedan surgir en el camino.
COLOR: Morado. NUMERO: 19.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Tenga cuidado con dejarse llevar por los prejuicios, eso evita que las personas se acerquen.
SALUD: No inicie el mes de junio descuidándose. DINERO: Aproveche de idear nuevos proyectos que le permitan salir adelante cuando las cosas estén mejor. COLOR: Rosado.
NUMERO: 12.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: La felicidad caminará muy cerca de usted. Trate de prestar más atención. SALUD: No se acelere tanto, procure disminuir el ritmo. DINERO: Las decisiones importantes deben depender de su criterio y no de terceras personas.
COLOR: Calipso. NUMERO: 23.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Trate de ser más justo/a esta jornada, evítese problemas con los demás. SALUD: Aplique el auto control a tus vicios. DINERO: No es el mejor momento para tratar de ampliar los negocios. Deje que todo se estabilice un poco más. COLOR: Ámbar. NUMERO: 20.
AMOR: Cuidado con los arranques de rabia, pueden terminar dañando su relación. SALUD: Atraiga buenas energías a su vida. DINERO: No desoriente su camino para así no arriesgarte a tomar decisiones equivocadas en lo financiero y laboral. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: No se deje llevar por las opiniones de los demás. SALUD: Problemas muscular serán una constante. DINERO: Las condiciones del mercado no serán del todo favorables, pero no será algo insuperable para usted si es que tiene la paciencia y se reinventa. COLOR: Magenta. NUMERO: 22.
AMOR: Entréguese a las posibilidades que le presentará el amor, no descarte comenzar a sentir cosas por alguien SALUD: No se extralimite con la diversión. DINERO: Aproveche más sus aptitudes y básese en tu instinto para decidir cuál camino debes tomar en el futuro. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
23 de julio al 22 de agosto. Leo
AMOR: Evite mentir esta semana ya que esto definirá el futuro de su relación. SALUD: Actúe con tranquilidad para no acrecentar sus problemas. DINERO: Deje de marcar el paso ya que tienes las capacidades de sobra como para crecer profesionalmente. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.
de enero al 20 de febrero.
AMOR: Evite pensar tanto en las cosas que pudieran llegar a pasar y no fueron. SALUD: No malgaste sus energías. DINERO: Tenga cuidado con los movimientos estratégicos que hará en relación a las finanzas de su hogar y sobre todo en su trabajo. COLOR: Salmón. NUMERO: 6.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Abra su corazón para recibir nuevamente al amor, no desaproveche la oportunidad al iniciar el mes. SALUD: Haga uso de la medicina natural. DINERO: Enfrenta ese temor natural y toma el riesgo, verás cómo las cosas poco a poco se dan a tu favor. COLOR: Marrón. NUMERO: 9.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: No deje que la confusión se apodere de usted y le genere mayores dudas con la persona que tiene a su lado. SALUD: Controle su irritabilidad. DINERO: Aprovecha tus ventajas frente a tus competidores para así marcar la diferencia. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.
A 50 AÑOS DEL “CHAVO DEL OCHO”
La serie de televisión creada por Roberto Gómez Bolaños debe su éxito al histrionismo que imprimieron en sus personajes cada uno de los actores.