ADVIERTEN PELIGROS PARA PEATONES Y CONDUCTORES
POR COMPLEJO ACCESO A AEROPUERTO 4
Vecinos plantean que el crecimiento demográfico en las inmediaciones del terminal aéreo exige mejores condiciones viales para evitar accidentes, principalmente, debido a la falta de un paso para peatones, una visión que es compartida por autoridades locales.

PARTIDOS YA DEFINEN SUS CARTAS PARA CANDIDATURA

“CASO JOYAS”: UNO DE LOS IMPUTADOS FUE DETENIDO EN OVALLE 6

CORES PEDIRÁN REUNIÓN CON MINISTRO POR DOBLE VÍA Y DESEMPEÑO DE SEREMI
INQUIETUD POR PROGRAMA DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA 9
PRIORIDADES
Y DESAFÍOS PARA ESTE 2023Seguridad y reactivación económica definirán trabajo del gobierno en la región
A días de cumplir 11 meses de gobierno, el gabinete regional, en un nuevo comité político, analizó los avances logrados durante 2022 y la proyección para este nuevo año con énfasis en las principales preocupaciones de la ciudadanía, la seguridad y la recuperación económica.
El delegado presidencial regional, Rubén Quezada, evaluó como positivas las iniciativas en persecución y prevención del delito que nacieron desde Presidencia y con pertinencia en cada territorio de las regiones, como el Plan Nacional de Seguridad Pública y el Consejo contra el Crimen Organizado, además del apoyo a la labor policial. “Hemos generado avances, robusteciendo la labor y el equipamiento de nuestras policías y mejorando los patrullajes. Han ingresado nuevos efectivos a Carabineros que llegan a superar una deuda histórica en cantidad y formación, pues tenemos a los primeros que cuentan con dos años de instrucción para el ejercicio de sus funciones. Esto nos permite enfrentar 2023 en mejores condiciones a las que teníamos cuando recibimos el gobierno”, señaló la autoridad. No obstante, no hay duda que uno de las iniciativas que mejores resultados ha tenido en la zona y con un gran respaldo ciudadano, ha sido el Plan de Recuperación de Espacios Públicos, que se desarrolló en los centros de La Serena y Coquimbo, plan que ya prepara avanzar hacia otros sectores.
“Valoramos el avance que tuvimos con una disminución sobre el 40% en los delitos de mayor connotación social en ambos centros. Seguiremos avanzando en la coproducción de seguridad con los municipios y potenciando la firma de los convenios del OS14 que permite a las comunas desarrollar patrullajes mixtos con Carabineros en vehículos financiados por la subsecretaría”, señaló Marión Assis, coordinadora regional de Seguridad Pública, quien además agradeció el compromiso de los municipios, ya que a la fecha sólo resta una comuna por actualizar sus planes locales de seguridad.
DESEMPLEO Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA
En lo económico, con buenas noticias partió este 2023, alcanzando un
Pronto a cumplir el primer año de la administración del Presidente Gabriel Boric, el delegado presidencial Rubén Quezada y parte del gabinete detallaron los avances en la gestión y los desafíos en materia de seguridad, productividad y reformas en el territorio.
Dato:
Espacios Públicos
Una disminución por sobre el 40% en los delitos de mayor connotación social se registró en los cascos históricos de La Serena y Coquimbo.
RUBÉN
superávit fiscal que no se lograba en una década, mientras que, en materia de empleabilidad regional, destacó la séptima disminución consecutiva del desempleo, llegando al 8,8%, según el reporte del INE. La proyección será que la agenda de productividad anun-
ciada por el Presidente Gabriel Boric se fortalezca en rubros prioritarios de nuestra zona, “como es la construcción, por ejemplo, con los nuevos hospitales y el Plan de Emergencia Habitacional, donde habrá una fuerte inversión que generará muchas oportunidades de empleo, para lo cual estamos generando capacitaciones para hombres y mujeres. También fortalecer otras áreas a través de innovación tecnológica y desarrollo de industria manufacturera, como es el sector de la pesca, la pesca artesanal o la acuicultura” indicó la seremi del Trabajo, Claudia Santander. Esencial para el gobierno será avanzar este año en las iniciativas pilares de esta administración, como lo son la Reforma Tributaria, de Pensiones y de Salud, para las cuales se ha coordinado intensamente en acercarlas a la comunidad desde trabajadores hasta el mundo privado. “Tenemos una misión que es llevar adelante estas reformas con participación ciudadana. Nos proponemos como
gabinete poder llegar a las comunidades para saber lo que quieren y cómo nos están evaluando. En mi cartera, estamos a punto de presentar nuestra agenda regional de género que se trabajó con encuentros territoriales con mujeres”, señaló la seremi de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Glaser.

ACUERDO POR LA SEGURIDAD
Asimismo, el delegado presidencial regional, valoró el acuerdo nacional por la seguridad anunciado este martes por la ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, porque es transversal, involucra a las fuerzas políticas y “pone énfasis en los territorios, ya que está articulado con los municipios, y con los gobernadores y gobernadoras. Esperamos que todos quienes quieran, se vayan sumando porque complementa medidas que son indispensables para entregar seguridad para todos y todas en nuestro país”, señaló Quezada.
QUEZADA DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL
Hemos generado avances, robusteciendo la labor y el equipamiento de nuestras policías y mejorando los patrullajes”
Industria de la celulosa avanza
en sostenibilidad
MikaelSi bien se han visto progresos a nivel global tras las metas fijadas en el Acuerdo de París, respecto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aún queda mucho trabajo para alcanzar la neutralidad climática al año 2050.
Según el último Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, las emisiones de CO2₂ en Chile están asociadas mayoritariamente a dos sectores: el sector energía y el de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. La suma de ambos representa casi el 99% de los residuos.
En el caso de la industria de la celulosa, la producción de pulpa y papel es uno de los mayores consumidores de energía. Alrededor del 95% del impacto medioambiental de la cadena de valor del sector de la celulosa se produce por el uso de la tecnología a lo largo de todo su ciclo de vida. Por esta razón, es imprescindible transitar hacia un enfoque centrado en el desarrollo de I+D, invirtiendo en equipos y productos a base de materiales renovables que reduzcan el consumo de agua, energía y materias primas.
En el caso de los recursos hídricos, el sector se comprometió con reducción en 25% del uso industrial de agua por tonelada producida a 2025. También está trabajando en la disminución de generación de residuos mediante mejoras en la excelencia operacional, aplicando nuevas tecnologías e innovación en los procesos industriales y productos químicos.
Asimismo, se debe avanzar en la valorización de los residuos industriales. Actualmente se está trabajando en algunos subproductos, como, por ejemplo, abono para uso agrícola.
Uno de los puntos más sensibles tiene que ver con la gestión forestal, que es la base de la estrategia de sostenibilidad de la industria papelera. Los bosques desempeñan un rol fundamental en la mitigación de los niveles de CO2. Por lo mismo, la reforestación, conservación y protección de las plantaciones, es tan esencial como reducir las emisiones.
El papel es sin duda el sustituto de los productos que proceden del petróleo, como los plásticos o las fibras sintéticas, los que durante su transformación generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero y son los responsables de la contaminación de los océanos y espacios naturales.
Pero no basta con esfuerzos puntuales, necesitamos de la integración de todos los procesos de la cadena productiva en un enfoque sustentable. El gran desafío es aumentar los esfuerzos y que estos se multipliquen para cumplir con la meta planteada para mediados de siglo.
Día Mundial de los Humedales
Se debe entender que estos ecosistemas son únicos e importantes para el equilibrio de la naturaleza y por tanto, urgen medidas para conservarlos.
El año pasado, y luego de una fuerte presión de vecinos y agrupaciones ciudadanas, el Ministerio de Medio Ambiente declaró a la zona de la desembocadura del río Elqui, como el primer humedal urbano de la Región de Coquimbo.
Con una superficie de más de 492 hectáreas, este humedal, ubicado en La Serena, está considerado como un ecosistema de alto endemismo, riqueza y diversidad de especies de fauna vertebrada (161 especies), de las cuales 139 corresponden a especies de aves residentes, migratorias, y en categoría de conservación.
Éste sin embargo, no es el único que hay en la región, pues se suma a otros espacios semejantes existentes como Punta Teatinos, El Culebrón (área urbana de Coquimbo), y los humedales de Tongoy y Pichidangui en Los Vilos.
Pero no sólo en la costa se ubican estos ecosistemas, los cuales sirven de refugio a las aves migratorias y otras especies en sus distintas etapas de su ciclo de vida. También en la alta cordillera es posible encontrar
OPINIÓN
Desigualdades en el consumo
12 583 017-K
Existen diferencias en los precios en algunos productos sólo por estar dirigido a un determinado género.
Durante el año 2021, el Sernac realizó el ‘‘Informe de Impuesto Rosa’’ que buscó detectar diferen-
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa


A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
estos espacios, siendo los más conocidos aquellos que se ubican en los recientemente declarados Santuarios de la Naturaleza de Río Cochiguaz (Elqui) y Río Sasso (Monte Patria).
Todos estos lugares representan una riqueza natural de invaluable valor ecológico y turístico para la Región de Coquimbo. Por ello, indigna y duele cada vez que personas inescrupulosas, haciendo caso omiso a la normativa vigente y a los esfuerzos de protección realizados por instituciones y organizaciones ciudadanas, irrumpen en esos sitios de manera agresiva, utilizando sus vehículos u ocupando esos humedales como verdaderos vertederos y basurales al aire libre.
Cuando hoy celebramos el Día Mundial de los Humedales se debe entender que estos ecosistemas son únicos e importantes para el equilibrio de la naturaleza y por tanto, urgen medidas para conservarlos. Pero también es necesario que se fomenten acciones educativas dirigidas a la población, de manera de crear conciencia sobre el valor de éstos. Sólo así, podremos protegerlos.
cias de precios por productos de igual función y características, dependiendo del género. Uno de los principales resultados del estudio fue que las mujeres pagan más en un 76,5%, mientras que los hombres en un 23,5%. Casi el 80% de los productos con diferencias de precios se concentran en las categorías de aseo y cuidado personal del adulto.
Esta situación es un fenómeno común en distintos países, esto, debido a los estereotipos de género y a la estrecha vinculación de la mujer al hogar y las labores domésticas.
El “Impuesto de Género”, “gender tax”, “pink tax” o “impuesto rosa”, no es un impuesto, sino el sobreprecio que pagarían las mujeres por productos similares
LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
a los que compran los hombres, definido así por notas de prensa y estudios económicos. Este sobreprecio sería un fenómeno común en distintos países, como consecuencia de la estrecha vinculación entre la mujer y el hogar, entre la mujer y lo doméstico, lo que explicaría su mayor peso en las decisiones de consumo. Por lo tanto, el ser más activas las mujeres en el mercado las convierte en un target perfecto para dedicar el marketing y las estrategias de consumo.
Debemos crear conciencia entre las escuelas de mercadotecnia y capacitar a las partes interesadas sobre la comercialización diferenciada por sexo y sus posibles consecuencias en términos de desigualdades en el consumo.
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Preocupación por complejo acceso al aeropuerto de La Florida
Diferentes preocupaciones han manifestado los vecinos de las inmediaciones del aeropuerto de La Florida, en La Serena.
La semana pasada, alertaron sobre la acumulación de basura que se genera en la entrada del recinto, en plena temporada estival. Hoy, los ojos están puestos en la compleja entrada al lugar, emplazado al comienzo de la ruta D-41, que en los últimos días ha estado en el foco del debate por los peligros en la carretera, evidenciados con un nuevo accidente fatal, que cobró la vida de ocho personas el fin de semana.
Condiciones similares son las alertan residentes de las poblaciones cercanas, las que han crecido demográficamente con la construcción de varios proyectos habitacionales. En particular, el mayor tránsito de personas y vehículos genera inseguridad, dicen algunos, por la pista y el paso al aeródromo, además de la nula existencia de pasos para peatones. Si bien no es común que las personas lleguen caminando al aeropuerto, sí lo es en La Serena para quienes viven a sólo metros o para quienes resulta poco práctico salir del edificio a sus casas en taxi u otro tipo de locomoción, y no tienen cómo transitar a pie. El poco espacio en la vereda y la falta de éstas en varios tramos, lo imposibilita.
¿Qué tan latente es este problema? Un equipo de diario El Día fue al lugar, y en un lapso de pocos minutos durante la tarde de este miércoles, al menos dos jóvenes llegaron en vehículos que los dejaron frente a la terminal aérea. Concretamente, no hay cómo pasar, por lo que cruzaron por la carretera -sin paso peatonal o señaléticas- cuando el flujo de vehículos mermó.


Pero la intención de vecinos y usuarios, de “no esperar que ocurra una tragedia”, instaló la preocupación. Desde el gremio hotelero también han estado atentos, considerando que “el flujo de vehículos aumenta en la temporada estival”, menciona el presidente de Hotelga, Marcos Carrasco.
El líder gremial concuerda con las preocupaciones y afirma que es un tema que se ha conversado a nivel local, ya que “no están las condiciones
Vecinos plantean que, ante el crecimiento demográfico en las inmediaciones del terminal aéreo, se requieren mejores condiciones viales para evitar eventuales accidentes, principalmente, debido a la falta de un paso para peatones, una visión que es compartida por autoridades locales.
en las afueras del aeropuerto para que haya un ingreso y una salida segura”.
“Algo hay que hacer y esperamos que las autoridades puedan entregar una solución vial a este problema,
porque día a día crece la cantidad de personas que utilizan el aeropuerto. Es el momento oportuno antes de que ocurra una tragedia. Algo se hizo, pero fue insuficiente, la calzada es muy angosta y el flujo del vehículos es demasiado”, declaró.
EN EL OJO DE AUTORIDADES
Consultado, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, reconoce que se trata de un punto complejo. “Aparentemente hay tres pistas, después como que hay dos pistas, yo he pasado varias veces y al final se produce una confusión, porque de repente te encuentras con que tienes que pasar rápidamente a la otra pista porque la otra se terminó”, dijo.
Jacob, sin facultades en la materia, indica que “se deben tomar las medidas del caso, porque es muy peligroso para el peatón que cruza y que tiene que ir al aeropuerto. De hecho, una de las pistas muchos la ocupan como estacionamiento esperando que bajen los pasajeros del avión y eso es más peligroso todavía”.
Esto, y ante la gran cantidad de vehículos que transita por este punto, el jefe comunal afirma que “es

mejor prevenir” y tomar medidas de mitigación.
El consejero regional Marcelo Castagneto, que además forma parte de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación y Infraestructura del CORE, indicó a El Día que, efectivamente, se trata de puntos que por años han estado en discusión, al alero de dos proyectos que involucran al aeropuerto y sus inmediaciones. Uno es la remodelación del mismo y el otro, las obras de mejoramiento de la Ruta D-41, donde se sugiere realizar una doble vía.
Castagneto indicó que las obras de mitigación están contempladas en estas iniciativas y apunta a que se debe buscar una solución definitiva.
“Incluso, en su momento, un empresario frente al aeropuerto sugirió realizar un paso subterráneo, para que no haya cruce”, agregó.
Para la autoridad, es un tema a resolver, sobre todo por el crecimiento demográfico y las proyecciones de crecimiento para sectores como Altovalsol y Alfalfares, consideradas en el plan regulador intercomunal.
Sin embargo, afirmó que es un tema “de larga data”, pero ante el cual no se ha tenido “voluntad política” para darle solución.
SERÍA PARA FINES DE FEBRERO
Cores solicitarán audiencia con el ministro de Obras Públicas por Ruta 41
Este martes, el Consejo Regional acordó una propuesta de acuerdo para solicitar una audiencia con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, para abordar el proyecto de doble vía para la Ruta 41. Esto, tras el accidente de este fin de semana, que cobró la vida de ocho personas, y luego de que el seremi de la cartera, Javier Sandoval, asegurara que no existía ningún proyecto al respecto, cuando en verdad, sí existe un diseño de una iniciativa dividida en cinco etapas. Al respecto, el acuerdo del consejo solicita “invitar a la comisión de Ordenamiento Territorial (…) al seremi MOP, a la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, encargado de Zonas Rezagadas, y aquellas instituciones que aporten con antecedentes de la Ruta 41”.
En la reunión con el secretario de Estado, los consejeros regionales buscan obtener una definición del ente público respecto a la actual situación del proyecto de doble vía hasta Vicuña. Al mismo tiempo, algunos consejeros estiman que en dicho encuentro, debiera abordarse además, el actual desempeño del seremi de la cartera, Javier Sandoval, cuestionado tras haber declarado que no existía ninguna iniciativa en esa dirección.
Es así como, una vez analizados toda la información respectiva, “se procederá a solicitar una audiencia al ministro de Obras Públicas acorde a la postura que se adopte en el cuerpo colegiado”. Al respecto, el consejero Wladimir Pleticosic, señaló que se busca “hacerle patente (al ministro) la necesidad de abordar la situación de la Ruta 41, y en paralelo , vamos a convocar en la comisión de Ordenamiento Territorial que yo presido, al seremi del MOP y también al encargado de Zonas Rezagadas, con la finalidad de poder conocer cómo se va a abordar la inversión en la ruta teniendo en cuenta que la comuna de Vicuña, hoy día pasa a formar parte del programa de Zonas Rezagadas, lo que tiene un tratamiento distinto”. No obstante, a juicio de algunos consejeros, en dicha reunión se debiera abordar también el actual desempeño del seremi del MOP, Javier Sandoval. Al respecto, el consejero Cristian Rondanelli indicó que “es impresenta-
5Tramos contempla el diseño del proyecto de doble vía hacia Vicuña diseñado durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
ble que él haya declarado que no existía ningún proyecto (de doble vía) para la Ruta 41, siendo que sí existen diseños, sí existen expropiaciones firmadas por el ex seremi Pedro Rojas. Creo que es una irresponsabilidad tremenda que él, estando casi un año en el cargo, no haya conocido los proyectos que ya existían en la seremi de Obras Públicas”. En tanto, su par, Marcelo Castagneto, afirmó que éste, “no ha tomado las acciones que le corresponden como autoridad regional para proponer nuevas alternativas. Vemos que en la prensa primero dice que no hay proyecto. Pero proyecto hay, lo que falta es ejecutarlo. Pero no hay voluntad política”, asegura. A juicio de Castagneto, se hace necesaria “una autoridad en el MOP que raye la cancha, que decida, que tenga autoridad, que escuche a la gente. Pero no lo veo activo en eso al seremi”.

ESPECIES CON ORIGEN ILÍCITO ERAN INGRESADAS POR CONTRABANDO
Detienen en Ovalle a uno de los involucrados en mediático “Caso Joyas”
Fue la noticia del día. Este miércoles la PDI entregó los resultados de una nueva etapa de la investigación del llamado “Caso Joyas”, que persigue a delincuentes -chilenos y extranjeros- vinculados a una red dedicada al robo de especies de alto valor fuera de Chile, para luego trasladarlas de manera ilegal al país, donde eran vendidas, entre otros, a joyerías de la capital.
El caso estalló en 2021 y se ha instalado en los medios de comunicación por la identificación dentro de esta asociación ilícita, de Marco Antonio López, más conocido como “Parived”, esposo de la presentadora de televisión, Tonka Tomicic. De hecho, el domicilio de la animadora estuvo dentro de una larga lista de inmuebles allanados, captando la atención de la prensa durante la jornada de ayer. Según describió la PDI, se detuvo a 16 personas, y otras -entre ellas Parived- se encuentran con orden de captura vigente, configurando un capítulo más dentro del caso que ya ha tenido resultados importantes, informados por la policía civil en la investigación que se extiende ya, por más de tres años.
Pero el mediático caso, con operativos simultáneos realizados en varias partes del país, tuvo también acciones en la Región de Coquimbo, específicamente en la comuna de Ovalle. En la capital de la provincia de Limarí se detuvo a uno de los imputados que ayer comparecieron en formalización ante tribunales en la capital.
DETENCIÓN EN OVALLE
Cabe señalar que la investigación es liderada por la Fiscalía Oriente y los detalles del operativo fueron entregados ayer a nivel nacional por el prefecto inspector Sergio Sánchez Sandoval, jefe de la PDI, por lo que desde la Región Policial Coquimbo declinaron entregar mayores antecedentes, en consideración además, de que ayer por la tarde se realizaba la audiencia de formalización de los imputados, entre ellos, el ovallino. Sin embargo, avanzada la tarde se logró recabar información sobre la parada local de los operativos de la institución, así como del imputado de la zona vinculado a la red criminal. Según fuentes de El Día, se trata de
Se trata de un chileno de 49 años, capturado en la capital de la provincia del Limarí por su presunta participación en el delito de asociación ilícita. En el operativo participaron detectives de dos brigadas de la zona, en el contexto de una serie de allanamientos realizados por la PDI a nivel nacional, en torno al caso que involucra desde delitos violentos a evasión de impuestos, entre otros ilícitos.
Norman Jiménez Cerda, de 49 años y de nacionalidad chilena, quien es investigado como autor del delito de asociación ilícita, siendo capturado ayer en un operativo realizado en la capital de la provincia del Limarí. Antecedentes recabados por este medio indican que Jiménez fue detenido en el centro de la comuna de Ovalle, en medio de un procedimiento que realizaron en conjunto la Brigada Investigadora de Robos de La Serena y la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.
El sujeto, que no tiene antecedentes penales, fue puesto a disposición de la justicia la jornada de ayer.
EL CASO JOYAS
La investigación de la PDI logró identificar una red dedicada al robo
de joyas y relojes de alta gama en el extranjero, especies que luego los delincuentes “ingresaban al territorio nacional por encomiendas, o transportadas por algunos de los integrantes de la banda”, según detalló ayer el prefecto inspector Sergio Sánchez en sus declaraciones a la prensa.
El jefe de la PDI señaló que los ingresos se realizaban de manera ilegal, por lo que las especies, obtenidas en delitos violentos y contra la propiedad, no eran declaradas, configurando con ello una evasión de impuestos.
En los robos participaban incluso lanzas internacionales, con prontuario policial, quienes pasaban las joyas robadas al resto de la cadena. Una vez ingresadas al país, las especies eran llevadas hasta joyerías, donde eran comercializadas a alto valor.
Todas las especies que ingresaban a territorio nacional tenían un origen ilícito, mediante delitos violentos y contra la propiedad. Llegaban por encomienda o integrantes (de la banda) la transportaban”
En el caso particular de Parived, se le ha vinculado a la compra de relojes robados en este mismo contexto.
La investigación continúa y aún quedan “muchos blancos en curso”, destacó el prefecto inspector de la PDI, afirmando que se trata de resultados de una “investigación rigurosa” de la institución, declinando con ello a entregar mayores antecedentes del funcionamiento de la red y división de tareas en la asociación ilícita.

EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Partidos indecisos ante la elección de Consejeros Constituyentes
Cada vez queda menos tiempo para que se cumpla la fecha límite, - 6 de febrero-, para la inscripción de los eventuales candidatos al Consejo Constituyente, quienes competirán el próximo 7 de mayo por ocupar uno de los 50 escaños en el futuro organismo que junto a la “Comisión Experta”, redactarán la nueva Constitución, cuyo plebiscito será el 17 de diciembre del 2023.

Según lo explicado por la directora regional del Servicio Electoral (SERVEL) de Coquimbo, Cristina Celis, “en la Región de Coquimbo los partidos y/o conglomerados políticos podrán llevar hasta 4 candidatos”.
En relación a esto, fuentes cercanas a diario El Día y al Partido Socialista (PS), revelaron que tendrían entre sus cartas a el ex diputado y ex alcalde de La Serena, Raúl Saldívar; al ex consejero regional Carlos Galleguillos y al ex seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodriguez.
Sin embargo, al ser consultado por esta posibilidad, Saldivar respondió que no es candidato. Lo mismo sucede con Carlos Galleguillos, ya que una fuente de su círculo señaló que tampoco habría aceptado la oferta.
Esto adquiere especial relevancia, si se tiene en cuenta que recientemente el diputado y presidente de Convergencia Social (CS), Diego Ibañez propuso disolver Apruebo Dignidad y conformar una nueva coalición encabezada por el PS.
Además de esto, otras fuentes señalan que CS no llevaría candidatos en esta vuelta, al igual que el movimiento político UNIR, por lo que los candidatos de Apruebo Dignidad deberían ser del resto de partidos del Frente Amplio (FA), -es decir Revolución Democrática (RD) y Comunes, entre otros-, o de Chile Digno, que también forma parte de Apruebo Dignidad e incluye al Partido Comunista (PC) y a la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), entre otros.
APRUEBO DIGNIDAD
Al ser consultada por este tema, la coordinadora regional de UNIR Coquimbo, María Angélica Romero anunció que “como movimiento no tenemos candidato en esta región,
Quedan menos de 4 días para inscribir a quienes serán los candidatos regionales para integrar el Consejo Constituyente y la mayoría de los partidos aún no tienen decidido a quienes llevarán o que lista integrarán.
por lo que apoyaremos al candidato del Frente Amplio”.
Sumado a esto, Romero aseguró que en el FA aún están definiendo el tema, agregando que han tenido conversaciones bilaterales para esto.
Ahondando en ello, fuentes de diario El Día y de RD, especificaron que aún no se tiene algo definido, pero dentro de esta semana propondrían algunos nombres en el Consejo Político Regional, agregando que aún no se han reunido como FA, ya que cada partido estaría en el mismo proceso. Por su parte, fuentes del PC indicaron que ellos tampoco han decidido, ya que los nombres recién se definirían este jueves en la Comisión Política del partido, incluyendo a la candidatura de Fernando Viveros, -actual seremi de Gobierno de Coquimbo-, quien ya habría sido confirmado por el PC y ya tendría lista su salida, según lo publicado por El Día en una edición anterior.
Otro de los nombres que suena como candidata a consejera constituyente es el de la seremi del Trabajo, Claudia Santander, pero según fuentes de El Día, Santander tendría la intención
de ser candidata a alcaldesa de La Serena en un futuro próximo.
SOCIALISMO DEMOCRÁTICO
Aunque desde la Democracia Cristiana (DC) también están decidiendo a quienes llevarán para esta elección, el diputado Ricardo Cifuentes enfatizó que sí presentarán candidatos.
A la luz de la indecisión del PS por integrar la lista de su actual coalición Socialismo Democrático, -integrada además por el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR), el Partido Liberal (PL) y la plataforma Nuevo Trato-, o por Apruebo Dignidad, el diputado manifestó que “nosotros estamos en planes de ir con el PPD, el PR y ojalá el PS, si es que ellos quieren”.
Por otra parte, el consejero regional Wladimir Pleticosic reconoció que “aún se está debatiendo que la DC vaya en una lista con SD o de manera solitaria, pero seguimos en la búsqueda de alternativas dentro las tres provincias de la región y lo que sí podemos adelantar es que la paridad de género será un elemento
El próximo 7 de mayo serán las elecciones para el Consejo Constituyente. EL DÍA
clave en nuestra decisión”.
En cuanto al PPD, el presidente regional del partido, Felipe Barraza sostuvo que “quien suena siempre es nuestra ex senadora Adriana Muñoz, ya que tiene la experiencia y la confianza, pero también han surgido nombres nuevos”.
CHILE VAMOS
El presidente regional de Renovación Nacional (RN), Jorge Villar también se refirió a este tema y a su eventual postulación como candidato a Consejero Constituyente, -al igual que su compañera de partido, Ana Ahumada-, puntualizando que “este asunto aún no está resuelto, porque se está negociando respecto a los nombres propuestos por RN y el resto de los partidos de Chile Vamos”.
Por otro lado, el consejero regional Cristian Rondanelli dio a conocer que a pesar de que no están 100% ratificados, hasta el momento tienen 2 candidatos en la Unión Demócrata Independiente (UDI).
“Uno de ellos es Gonzalo Pinochet, quien fue presidente nacional de las Juventudes de la UDI y recientemente titulado de Derecho de la Universidad Católica del Norte, y por otro lado la ex seremi de la Mujer, Ivonne Guerra, quien cumplió un rol fundamental en nuestra región en los temas que atañen a su género, que hoy vemos totalmente invisibilizado”, remató Rondanelli.
UNA PROBLEMÁTICA QUE SE VIENE ARRASTRANDO DESDE HACE AÑOS
Continúa el déficit de trabajadores en el sistema público de salud regional
A pesar de que ha ido disminuyendo en el último tiempo, la falta de funcionarios aún es importante. Por ejemplo, existe una carencia de especialistas, subespecialistas y personal de apoyo, en los diferentes niveles de atención. Casi 14 mil trabajadores forman parte del sistema público local.
Hace un par de semanas, Diario El Día reveló que los funcionarios de la salud regional presentaron más de 19.500 licencias médicas durante el año 2022.
“Lo que pasa en la zona es una realidad que no se aleja mucho de lo que ocurre a nivel nacional. Es un tema que se ha mantenido a lo largo de los años y en los meses más duros de la pandemia. El número subió”, afirmaba en su oportunidad, la doctora y subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez. Ausentismo laboral que se suma a la ya conocida falta de trabajadores en los diferentes recintos sanitarios locales y que impacta en la atención de cientos de pacientes diariamente.
CARENCIAS
“Aunque hemos ido mejorando en el déficit por las directrices que han ido bajando desde el gobierno y también por la jurisprudencia que pueda salir desde Contraloría, éste aún se mantiene”, señaló el presidente regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM), Rodrigo Bustamante. Agregó que una de las necesidades que le han planteado a la autoridad, es poder sumar a los trabajadores que llegaron a desempeñarse bajo
Existen cargos que no se han logrado cubrir por falta de especialistas y de estímulos adecuados. Las autoridades de salud tienen un gran desafío al respecto”
FERNANDO CARVAJAL
PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO REGIONAL
el contexto del COVID-19.
“Arribaron a los diversos establecimientos y después de un tema financiero, se fueron. Por allí hubo municipalidades que los absorbieron para continuar con ese recurso humano, que para nosotros era importante que se mantuvieran, dándole estabilidad laboral”, manifestó el presidente zonal de la CONFUSAM.
En tanto, el integrante del directorio local de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), Patricio Cáceres, sostuvo que el sector viene con una brecha de recursos humanos, “que obviamente se viene
Aunque mejoramos en el déficit por las directrices desde el gobierno y también por la jurisprudencia que pueda salir desde Contraloría, éste aún se mantiene”
RODRIGO BUSTAMANTE
PRESIDENTE ZONAL DE LA CONFUSAM
arrastrando desde el año 2021. La dotación de contratos COVID cubría las necesidades por el virus (…) y a partir de la instrucción del Ministerio de Salud, bajaría la cantidad de estos contratos en relación a las áreas de atención directa”, complementó.
FALTA DE FUNCIONARIOS
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de la Región de Coquimbo, Fernando Carvajal, aseguró que “existe un déficit importante de especialistas, sobre todo de subespecialistas y además personal de apoyo en todos
Es una carencia que obviamente se viene arrastrando desde el año 2021. La dotación de contratos por COVID-19 cubría las necesidades de personal por el virus”
los niveles de atención”.
Agregó que una parte de ello se pretende corregir con la implementación de los hospitales nuevos en la conurbación.
Sin embargo, si bien se van a aumentar las dotaciones, reconoció que va a ser muy difícil poder contar con los especialistas que se necesitarán en ese momento y el personal de apoyo que además debe ser especializado.
“Por otro lado, la pregunta es qué vamos a hacer en el intertanto, ya que la necesidad de la población ya está presente. A nivel ambulatorio, la implementación del CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico) está permitiendo ampliar la oferta, pero aún falta personal por contratar. Existen cargos que no se han logrado cubrir por falta de especialistas y de estímulos adecuados para que se vengan a la zona. Las autoridades de salud tienen un gran desafío al respecto”, aseveró.
14 MIL PERSONAS
Entre tanto, el subdirector de Gestión de Personas del Servicio de Salud Coquimbo, Pablo Guerra, reveló a Diario El Día que a nivel de red hospitalaria local, más la dirección del Servicio de Salud, incluido el personal de la Red de Urgencia SAMU, se encuentran actualmente trabajando un total de 8.851 funcionarios.
“En tanto, en la Atención Primaria de Salud, hoy en día tenemos 5.081 trabajadores, lo que da un total 13.932 funcionarios que forman parte del sistema público regional”, añadió.

PASAR AL SISTEMA PÚBLICO NO ES UNA SOLUCIÓN PARA ELLOS DICEN
Pacientes de Atención Domiciliaria preocupados ante posible quiebra de Isapres
El cuidado hospitalario en el hogar es una opción pensada para los usuarios con dependencia extrema, quienes en su mayoría ven sus necesidades satisfechas mediante la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC), beneficio contemplado por algunas Isapres. En FONASA en cambio, sólo es cubierto en casos puntuales y no con las mismas garantías.
La problemática que están enfrentando las Isapres en Chile no ha dejado a nadie indiferente, ya que afectaría a más de 3 millones de usuarios, quienes ante la posibilidad de que el sistema desaparezca, podrían integrarse a Fonasa, lo que a su vez, según lo señalado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) generaría un colapso.
Sin embargo, existe una arista en la que pocos han reparado y tiene que ver con aquellas personas que debido a la dependencia extrema que le generan sus enfermedades, requieren de hospitalización domiciliaria, lo que puede llegar a costar altas sumas de dinero, gasto que sólo es cubierto por algunas Isapres, mediante la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC), y por FONASA en casos puntuales y no con las mismas garantías.
Con respecto a esto, la encargada de Gestión Pacientes, Ley de Urgencia y Hospitalización Domiciliaria del Servicio de Salud de Coquimbo, Francisca Perry, señaló que “actualmente en la región contamos con 175 cupos para que pacientes sean atendidos a través de la estrategia de Hospitalización Domiciliaria, 40 del Hospital de La Serena, 45 de Ovalle, 80 de Coquimbo y 10 de Illapel”. Perry también especificó que los cupos varían según la necesidad asistencial y recalcó que todo lo que no se resuelve como Red Asistencial de la Región de Coquimbo, se deriva a otros establecimientos del sistema público del país.
MI CASA HOSPITAL
Al ser consultado por esta problemática, el presidente de la Corporación Padres de Hijos con Hospitalización Domiciliaria, también denominada “Mi Casa Hospital”, José Antonio Estruga explicó que “FONASA sólo ofrece la hospitalización domiciliaria mediante el programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva Domiciliaria (AVNI), que consiste en un ventilador, acompañamiento técnico y 3 kinesioterapias respiratorias a la semana”.
Ahondando en esto, Estruga enfatizó que “la gran mayoría de nuestros familiares hospitalizados domiciliariamente son niños con condiciones crónicas, que requieren de ventilación mecánica, alimentación parenteral y atención profesional constante”.

Estruga también puntualizó que según el catastro de su corporación, el costo de la hospitalización domiciliaria a nivel mensual puede ir de los 5 a los 12 millones mensuales por paciente.
En relación a la eventual desaparición de las Isapres, relató que solicitaron tres reuniones con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, las cuales fueron rechazadas o aplazadas sin una nueva fecha, así que están tratando
El Programa de Hospitalización Domiciliaria es uno de los beneficios que los cotizantes de Isapres temen perder en caso de que quiebren las aseguradoras de salud privadas.
de buscar una solución a través de la Cámara de Diputados.
“Da la sensación que no va a pasar nada hasta que le pase algo negativo a nuestra familias, ya que parece ser una costumbre el hacer una ley una vez que sucede algo catastrófico”, lamentó Estruga.
Por su parte, el vicepresidente de “Mi Casa Hospital”, Matías Pizarro, también se refirió a este tema y puntualizó que “nosotros representamos entre 60 y 80 familias, y aunque no creo que esto haga colapsar al sistema de salud pública, se debe considerar que no existen estadísticas de la cantidad de personas hospitalizadas domiciliariamente”.
“Me atrevería a decir que nadie quiere salirse de las Isapres, porque no quieren bajar la calidad de su atención en salud”, argumentó Pizarro.
EL CAEC
Con relación a esto, Alberto Espinosa, quien también es miembro de “Mi Casa Hospital”, -ya que su esposa tuvo un derrame cerebral hace 5 años, que la dejó con graves secuelas-, detalló que para obtener el CAEC “uno tiene que solicitar a la Isapre que le autorice el beneficio, lo que normalmente es negado, por lo que muchos debemos recurrir a la Corte de Apelaciones, e incluso a la Corte Suprema para revertir ese resultado”.
También recalcó que esta autorización se da por un período que varía
entre 3 a 6 meses, por lo que cada vez que se vence, se debe solicitar al médico tratante que certifique que la hospitalización domiciliaria debe continuar.
En cuanto al paso de los pacientes de Isapre a FONASA, Espinosa expresó que “esto nos genera gran incertidumbre, porque la salud pública no maneja el mismo concepto de hospitalización domiciliaria, ya que capacita a la familia, lo que claramente no está indicado para pacientes altamente complejos”.
“FONASA no es una solución para nosotros y el posible seguro anunciado por el gobierno tampoco, porque quién va a cubrir los gastos médicos de mi señora que ascienden a más de 180 millones de pesos al año”, reclamó. Otra de las integrantes de “Mi Casa Hospital”, es Lizet Tapia, cuyo hijo de 11 años, tiene 12 diagnósticos. En ese sentido, advirtió que “esto es súper complejo, porque con las patologías que tiene mi hijo, debe estar atendido por profesionales especializados constantemente, ya que de lo contrario se puede morir y todo eso tiene un costo alto”, advirtió. La madre también alertó que “vemos con mucha preocupación que las Isapres se hayan salido de la mesa de negociación, porque FONASA tiene listas de esperas enormes. Personalmente yo llevó 2 años esperando que me puedan entregar alimentación según la Ley Ricarte Soto”.
Da la sensación que no va a pasar nada hasta que le pase algo negativo a nuestra familias, ya que parece ser una costumbre el hacer una ley una vez que sucede algo catastrófico”
Nuevos médicos reguladores ayudan a responder emergencias en el SAMU regional
Un total de 6 médicos reguladores trabajan actualmente en el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) regional para dar respuesta a las emergencias de la población durante las 24 horas y los 7 días de la semana. Una incorporación de nuevos profesionales que apoyarán al Centro Regulador desde donde se gestionan las ambulancias, justamente en una temporada donde aumentan los accidentes.

El doctor Pedro Cabezas, comenzó
6 nuevos profesionales se encuentran reforzando el Servicio de Atención Médica de Urgencia regional. CEDIDA
a ser médico regulador del SAMU Coquimbo hace 10 años. Hoy, valora profundamente el aumento de turnos y la llegada de nuevos colegas para aportar en su trabajo. “Tener médicos con turnos 24/7 en el Centro Regulador es un gran anhelo que teníamos y ayuda bastante a los pacientes y a
REMATE
Ante OCTAVO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos 1.409, piso 3°, Santiago, día 20 de Febrero de 2023, a las 15:00 horas, se rematará por videoconferencia a través de la aplicación Zoom, según enlace que se entregará a quienes formalicen intención de concurrir, el 50% de los derechos de dominio sobre el inmueble consistente en el Departamento N°43, del cuarto piso, la Bodega N°6, y el derecho de uso y goce exclusivo de los Estacionamientos números 21 y 321, todos del Edi cio número tres denominado “Don Manuel”, acogido a la ley de venta por pisos y construido en el inmueble denominado “Sub lote número uno”, resultante de la subdivisión de la fusión de dos retazos de terrenos ubicados en la comuna de Coquimbo, Región de Coquimbo. Derechos inscritos a nombre de Jessie Magda Schulbach Bórquez en conjunto con los de Alfredo Olayo Donoso Donoso a fojas 1.724 N°1.537 Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimo para las posturas 3.283,6 Unidades de Fomento según el valor de dicha Unidad al día del remate. Todo postor, excepto ejecutante, deberá rendir garantía por el 10%, mediante entrega de vale vista a la orden del Tribunal. La recepción de los vales vista de garantía se hará únicamente el día hábil anterior a la fecha de la subasta, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, y al momento de ser presentado el documento, el Secretario subrogante del Tribunal cali cará la correcta extensión del vale vista y la su ciencia de su monto. Si se ja la subasta para un día lunes, se entenderá como día hábil anterior el día viernes que lo antecede. Los postores al momento de entregar los datos solicitados, deberán precisar si participaran en la subasta por sí o a nombre de un tercero, y en la a rmativa, aportar los datos que permitan identi car fehacientemente a ese tercero. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico, a los postores cuyas garantías hayan sido cali cadas como su cientes, invitaciones que son personales e intransferibles. Todo postor que desee participar del remate, deberá contar con conexión a Internet, para realizar las ofertas a través de la plataforma, la que deberá tener previamente instalada en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. No se admitirá la comparecencia de manera diversa a la antes indicada. Saldo del precio de subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás antecedentes y bases en autos ejecutivos caratulados “Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile con Schulbach Borquez” Rol C-10068-2018. Secretaria.
toda la gente que tiene urgencias. Nos permite asignar de buena forma todos nuestros recursos, que no son infinitos. He notado que ha ido habiendo una mejor resolución de la mayoría de los casos”, afirmó.
En tanto, el doctor Javier Aguirre, médico jefe del SAMU Regional,
AVISO ART. 58 DEL REGLAMENTO CBR
ARGENTINA DEL TRÁNSITO PACHECO PACHECO , chilena, labores de casa, cédula de identidad N° 4.908.364-5, domiciliada en calle Buenos Aires 1234, casa N° 20, Villa Tolten, comuna de Quilpué, solicita se inscriba a su nombre el inmueble ubicado en calle Darío Salas s/n, Los Llanos de Guayacán, Coquimbo, de una superficie aproximada de cuatro mil cincuenta y dos coma cuarenta y cinco metros cuadrados, el cual posee los siguientes deslindes: AL NORESTE: en 50,00 metros con acceso a Calle Darío Salas, separado por cerco, AL SURESTE: en 79,10 metros y 14,85 metros con línea férrea, separado por cerco, AL SUROESTE: en 41,50 metros con otro Propietario, Separado por cerco, AL NOROESTE: en 94,10 metros con Argentina Pacheco, separado por cerco. El terreno deslinda con otro inmueble de la misma propietaria de una superficie de mil setenta metros cuadrados, según plano N° 04102-10270 S.U de Ministerio de Bienes Nacionales y agregado al final del Reg. de Propiedad del año 2018, Conservador de Bienes de Coquimbo, bajo el N°1233. Sobre el inmueble se constituirá una servidumbre de paso. Este aviso se publica a efectos de que posibles interesados hagan valer sus derechos, bajo el apercibimiento de requerir la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo de conformidad con el artículo 590 del Código Civil y el artículo 58 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces.
explicó que estos facultativos tienen “un rol fundamental, sobre todo en estas fechas porque tienen una visión general de dónde pueden trasladar a los pacientes y cómo apoyarse con los equipos de salud, mejorando la oportunidad de la atención y los traslados. Son muy importantes en la
EXTRACTO
Vigésimo Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 5º Piso, remátase el próximo 7 de marzo de 2023, a las 14:00 horas, el departamento número setecientos veinticinco, del séptimo piso, la bodega número ciento treinta y seis y el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento número ciento diecisiete, todos del “Edi cio Mirador El Faro”, Torre dos, segunda etapa, ubicado en Avenida del Mar número ochocientos, Comuna de La Serena, y respectivos derechos en los bienes comunes, inscrito a Fojas 4714, número 3470 en el Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo subasta $ 69.466.119.- Precio pagadero contado dentro de 5º día hábil después de fecha subasta. Para participar en la subasta, postores deberán rendir caución acompañando vale vista endosable y tomado a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, y se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal, dicho vale vista debe ser acompañado materialmente al tribunal en horario de atención de público, que debe ser solicitada con al menos una semana de anticipación a través del correo electrónico jcsantiago20@pjud.cl. Remate se realizará mediante la plataforma virtual “Zoom”, debiendo contar las partes con computador o teléfono celular, en ambos casos con internet, micrófono y cámara. Para el efecto de su comparecencia, las partes deberán ingresar el día y hora señalada, al siguiente enlace en la plataforma indicada: https://zoom.us/j/97199039668 .Demás bases y antecedentes en autos ejecutivos caratulados “ITAÚ CORPBANCA CON VERA ALARCÓN”, Rol N° C – 4086 - 2021. Secretaria.
La llegada de estos facultativos permite contar con asesoría médica en la atención prehospitalaria y coordinar de mejor manera los traslados a establecimientos de la zona, beneficiando directamente a la comunidad.
atención de urgencia prehospitalaria porque es el primero que modula la demanda, es decir, da indicaciones frente a dudas de los operadores telefónicos, establece cuándo es pertinente un llamado y permite dar apoyo clínico a los equipos que están en terreno en las ambulancias, sobre todo en traslados de pacientes críticos. Hoy, todos los turnos están cubiertos por médicos reguladores”.
Y es que el correcto funcionamiento de una Red de Urgencia requiere de una adecuada coordinación que permita la priorización de traslados y atención de pacientes graves a menos complejos, dentro de los distintos establecimientos. Dicho rol en la Región de Coquimbo recae en el Centro de Regulación del SAMU, el cual deberá velar por el correcto funcionamiento de la red de emergencias y sus derivaciones entre los centros de atención.
Al respecto, Román Robles, referente de la Red de Urgencias del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que “el aporte de estos médicos es fundamental, ya que nos permite contar con asesoría médica, no sólo en la atención prehospitalaria sino también para coordinar todos los traslados de pacientes que se encuentran en los distintos establecimientos de emergencia de la región, regulando oportunamente, con un criterio médico, pacientes que se encuentran en un SAPU, SAR o una Unidad de Emergencia Hospitalaria, favoreciendo así la derivación de los pacientes y haciendo un buen uso de
En el Centro Regulador del SAMU se procesan las llamadas de urgencia y las derivaciones de pacientes entre los centros médicos de atención.
la Red Asistencial”.
En tanto, el doctor Cabezas afirmó que “otra misión que tenemos es estar a cargo del Centro Regulador, que es un callcenter que recibe todas las llamadas de urgencia, de tal forma de clasificar bien éstas y dar una adecuada respuesta a las necesidades de los pacientes, ya sea en la vía pública, su domicilio, accidentes

EXTRACTO
REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 16 DE FEBRERO DE 2023 A LAS 12:00 HORAS , EL SITIO Y CASA UBICADO EN PASAJE LUIS AGUILERA BAEZ N°3884, QUE CORRESPONDE AL SITIO N°24 DE LA MANZANA UNO, DEL LOTEO LOMAS DEL ROSARIO, PRIMERA ETAPA, COMUNA DE COQUIMBO, INSCRITO A FOJAS 13413 N°6945 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD AÑO 2018, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $119.395.050 .-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA TOMADO EN EL BANCO ESTADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1974-2022 , CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON CASTILLO” . FECHA VEINTISÉIS DE ENERO DE DOS MIL VENTITRÉS. SECRETARÍA.
ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS. SECRETARIO PJUD
de tránsito u otros. Nosotros catalogamos esas urgencias y mandamos a las ambulancias en código naranja, amarillo y verde”.
Además, estos médicos entregan la posibilidad de coordinar con los distintos dispositivos de Atención Primaria, en relación a cuál es el servicio de urgencia más adecuado para cada paciente, y apoyan también
a los sistemas rurales y postas para brindar prestaciones.
“En general, nosotros acá recibimos llamadas solicitando atención de las ambulancias, las clasificamos y las coordinamos. Si por su condición lo requieren, vamos a ver a esos pacientes y los referimos a hospitales de la región. También recibimos llamadas de los CESFAM, SAPU y SAR, que nos cuentan los cuadros clínicos de los pacientes y según ello, les damos sugerencias e indicaciones médicas. La mayoría de las veces los trasladamos como SAMU a un establecimiento donde ser atendida su urgencia”, indicó el médico regulador.

Profesionales como él, tienen “un impacto muy positivo en la Red de Urgencias. El poder contar con un médico las 24 horas, es una mejora no sólo en la calidad y oportunidad de la atención, sino que también en los próximos meses, nos podrá permitir comenzar a implementar telemedicina de urgencia con los dispositivos de baja complejidad de la región, como los Servicios de Urgencia Rural”, finalizó Robles.
EXTRACTO
REMATE: PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. PISO -1. REMATARÁ EL DÍA 16 DE FEBRERO DE 2023 A LAS 10:00 HORAS , LA CASA N°8 Y EL USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL SITIO 8, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO CONDOMINIO SOLAR DE LAS PIRCAS, CON ACCESO COMÚN POR CALLE HUMEDAL LAS ROSAS N°2241 SECTOR SAN RAMÓN COMUNA DE COQUIMBO. SE COMPRENDEN TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 2237 N°1076 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD AÑO 2021, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $54.776.258 .-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE
Y LOS AUTOS ROL C-1338-2022 , CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON PASTEN” . LA SERENA, 25 DE ENERO DE 2023.
NATALIA TAPIA ARAYA SECRETARIA (S )
Tener médicos con turnos 24/7 en el Centro Regulador es un gran anhelo que teníamos y ayuda bastante a los pacientes y a toda la gente que tiene urgencias”Horas y siete días a la semana opera el servicio de emergencia regional.
ATRAJO ATENCIÓN DE GRANDES Y CHICOS
Expo Astronomía fue una fiesta de las estrellas junto al faro de La Serena

Más de 200 personas disfrutaron de la actividad gratuita organizada por la Corporación Gabriel González Videla, que contó con una charla abierta del destacado científico Mario Hamuy, como también, telescopios solares, un planetario de móvil con proyección de imágenes en 360 grados y la participación de personajes de Star Wars.
Mientras el atardecer abrazaba el faro monumental de La Serena, vecinos, turistas y curiosos, se acercaban al icono de la costa local para conocer, de forma lúdica y didáctica, un poco más sobre el universo y sus orígenes. La iniciativa de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, que desarrolla también en sus establecimientos educacionales, liceos, colegios y jardines infantiles durante el año escolar, busca en la presente temporada de verano, difundir la astronomía en residentes y veraneantes.
Para Ernesto Velasco, secretario general de la corporación, la realización de la actividad es una oportunidad para que todos puedan acceder y aprender sobre astronomía junto al premio nacional de Ciencias Exactas 2015, Mario Hamuy.
“Estamos culminando el mes de enero que es un mes que lo hemos dedicado a la música, a la cultura, arte y deporte en distintos espacios de La Serena. Es un honor estar con Mario Hamuy, con una charla abierta para todos los ciudadanos que quieran escucharlo, al lado de la playa, con las estrellas. Además, nuestro planetario móvil estará recorriendo los barrios de La Serena”.
Feliz con la actividad, Mario Hamuy, científico y astrónomo de la Universidad de Chile, entre otros pergaminos, destaca su satisfacción por estar de vuelta en La Serena. “Esta es la cuarta visita en el lapso de un año, gracias a la Corporación Gabriel González Videla. Nos encontramos en el medio de la temporada
estival, aquí en el faro, listos para seguir contribuyendo con ella para realizar una charla abierta con una excursión por el cielo. Muy agradecido de la corporación por hacer posible la divulgación de la ciencia y la astronomía en la Región Estrella. Estamos viviendo un momento de fiesta para La Serena, para los turistas y vecinos de la ciudad”, manifestó.
Ana Paredes, visitante de la comuna de La Cruz, comenta sobre su experiencia en Expo Astronomía que “había entrado a un planetario cuando iba en séptimo básico, en Viña del Mar, en Las Salinas. Así que acá me recordé, me emocioné mucho, es muy bonito. Es bueno para los niños, además que acá tenemos los mejores cielos”.
También emocionada, Matilde Céspedes de Iquique, destaca que “me pareció excelente. Conocí al fin, el nombre de las Tres Marías, los planetas, las estrellas, y ahora quiero conocer al profesor Mario Hamuy”. De la misma ciudad, Daniel Guevara, agrega que “yo nunca había visto esto. Vi el sol por los telescopios, pero esto del planetario es fantástico”.
El tour de Planetarios en tu Barrio, comenzó el 1 de febrero en la Delegación Municipal de La Antena (costado techado), para continuar hoy, en el Polideportivo de Las Compañías y concluir mañana, viernes 3, con las juntas de vecinos de las villas La Playa y San Bartolomé, en calle José Manuel Torres y Arce (entre pasajes A. Valenzuela y avenida Estadio), en horarios que van desde las 15 hasta las 17 horas.
El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el 20 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas., el inmueble que corresponde a la unidad vendible Nº D-10, el uso y goce exclusivo del Bien común Nº19 y Nº20, todos del Condominio Las Flores, acogido a las disposiciones del Decreto con Fuerza de Ley Nº2 del año 1.959 y sus modi caciones posteriores, el que tiene su acceso por calle Los Narcisos Nº165, Coquimbo. Se comprenden en lo adquirido, los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se consideran comunes conforme a la Ley Nº19.537 y su Reglamento inscrito a fojas 3020 Nº1368, del Registro de Hipotecas y Gravámenes del CBR Coquimbo del año 2014. Título inscrito a fojas 3685 N° 1903 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2016. Rol Avalúo 2108-107, Coquimbo. Mínimo para subastar $40.494.314, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario, por el 10% del mínimo, $4.049.431. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con SANTIBAÑEZ”, Rol C-1184-2019, del tribunal citado.-ISABEL

EXIGEN UN PLAN DE TRABAJO CLARO
Dirigentes campesinos critican lentos avances de Mesa Caprina
Loreto Flores A. / Provincia de Limarí

@eldia_cl
Este martes 31 de enero sesionó en la Delegación Presidencial Provincial de Limarí la Mesa Caprina, instancia regional en la que participaron las autoridades gubernamentales, servicios públicos, municipios y dirigentes crianceros y campesinos.
En la oportunidad, se abordaron los temas relevantes para este nuevo año, así como también las problemáticas que enfrenta el rubro ante la sequía y la poca continuidad de proyectos a lo largo del tiempo.
Al respecto, la presidenta del comité de Crianceros de la comuna de Ovalle y presidenta de la Mesa Caprina de las cinco comunas de la provincia, Janet Andrade, afirmó que “siempre tratamos de ver estos temas que tenemos pendientes, pero
Recientemente se realizó un diálogo con los principales involucrados en torno al rubro caprino, reunión que para los dirigentes del Limarí no fue muy satisfactorio ante el poco avance en medidas necesarias para los crianceros y campesinos. En la ocasión se abordaron diversas necesidades, como la continuidad del plan y el trabajo ante la sequía.
siempre me deja la impresión que no se avanza mucho. Nos damos vuelta en lo mismo y nosotros queremos que las autoridades nos den soluciones concretas”.
“Queremos trabajar en esta Mesa Caprina, pero que también tengamos respuestas y soluciones a la vez. No siempre que abordemos el mismo tema sin una solución”, insistió.
La dirigente ovallina agregó que “estamos retrocediendo, con el hecho de que ahora, el seremi Hernán
Saavedra presentara su renuncia. A nosotros el tema del Plan Caprino, en vez de adelantarnos nos retrasa”. En ese sentido, Andrade recalca que este es el último año que se ejecuta el Plan Caprino y su convenio. Por ello afirmó que “tenemos que ver nuevamente los recursos con la seremi para ir en avance de este plan, pues cuando se firmó su primer convenio venía por cuatro años, pero finaliza este 2023. Con el seremi de Agricultura esto se
había estado gestionando otra vez, y él presentó un nuevo Plan Caprino, con modificaciones. Pero con su renuncia estamos a la espera para ver qué pasará con el proyecto que él presentó”.

En tanto, el presidente de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, David Arancibia coincidió con las palabras de su par ovallina, refiriéndose al poco avance que existe hoy tras esta mesa.
“Lamentablemente esta fue la reunión más negativa que podríamos haber tenido (…), en la cual empezamos desde cero. Se incorporó a la gobernadora y hubo que explicarle todo de nuevo. El delegado provincial también se incorporó y se explicó nuevamente. La única que estaba al día es la seremi (s) de Agricultura, Tonya Romero, que ha estado en parte de las negociaciones”.
En tanto, para la presidenta del Consejo Regional Campesino, Leticia Ramírez, las autoridades saben que en este contexto de cambio climático y de extrema sequía, se requiere de medidas especiales.
“Las acciones que se toman son de mitigación, no para solucionar el problema de fondo. Eso de dar forraje, bonos, no va a sostener esta actividad (…). Esta realidad debe ser comprendida”, advirtió.

Radiografías





En Radiología La Serena también nos preocupamos de tus exámenes
ECONOMISTAS Y EXPERTOS DIERON SU OPINIÓN
Encendido debate causa propuesta de moneda única para América del Sur
Con el objetivo de alcanzar “estabilidad económica, eliminar el riesgo de tipo de cambio, mayor facilidad para ahorrar y comparar precios, además de mercados financieros más integrados”, la Unión Europea (UE) implementó el euro como moneda única entre sus países asociados en 2002.
Un escenario parecido es el que buscan adoptar los gobiernos de Argentina y Brasil en Sudamérica con la propuesta de entrada en funcionamiento del “sur”, nombre de la moneda.
“Lo que yo pienso, si dependiera de mí, tendría comercio exterior siempre con la moneda de las otras naciones para que no estemos dependiendo del dólar”, afirmó el presidente, Luiz Inacio Lula Da Silva.
En ese sentido, se preguntó por qué no crear una unidad monetaria común entre los países de América del Sur, incluido Chile, tal como se intentó disponer entre el mismo Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los llamados BRICS.
En tanto, su par trasandino, Alberto Fernández, señaló que no sabe cómo podría operar una moneda común entre ambos países y tampoco en la región, pero si conoce lo peligroso de la dependencia de unidades extranjeras.
¿SE PUEDE IMPLEMENTAR?
Para el abogado de Grupo Defensa, Sebastián Muñoz, no es factible implementar el sur en el corto plazo, sobretodo, por las características de la economía trasandina.
“No tiene fiabilidad internacional y su inflación durante el año pasado terminó en números muy altos. Asimismo, es una economía muy sujeta a intervención estatal, por lo que uno no podría verla como socio”, agregó.
En esta línea, el jurista reveló que para la introducción del euro como moneda común en la UE, las naciones miembros tuvieron que realizar diferentes ajustes internos en sus mercados.
“Por ejemplo, en España, el gobierno de José María Aznar debió llevar a cabo transformaciones en sus políticas fiscales. Es así como tuvo que congelar los sueldos de los empleados fiscales por dos años y lo mismo con las pensiones, para llegar a las exigencias
Después de que los presidentes de Brasil y Argentina revelaran su intención de disponerla y extenderla al resto del continente, varios expertos salieron a analizar su factibilidad. En el caso de implementarse, la economía más beneficiada sería la trasandina porque flexibilizaría sus transacciones en materia de comercio internacional.
que no ve que Argentina sea capaz de cumplir con condiciones similares y tener sus cuentas claras.
Argentina no tiene fiabilidad internacional y su inflación durante el año pasado terminó en números muy altos, por lo que uno no podría verla como socio”

SEBASTIÁN MUÑOZ ABOGADO DE DEFENSA DEUDORES
que se les pedían en ese momento”, complementó.
De este modo, el abogado manifestó
Por su parte, el ingeniero comercial y académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, Orlando Robles, sostuvo que Sudamérica se encuentra muy lejos de replicar lo que hizo la Unión Europea.
“Aun así, se podría aplicar. No obstante, hay que tomar ciertos resguardos. La política monetaria es algo muy complejo y Argentina no está en una buena posición acerca de su moneda, debido a que se ha depreciado brutalmente en los últimos años por la inflación. Al mismo tiempo, tienen restringido el mercado del dólar. Eso sí, para ellos sería una muy buena situación, por cuanto podrían flexibilizar sus transacciones en materia de comercio internacional”, dijo.
Así, el experto aseguró que desde la perspectiva política y técnica, sería
Escepticismo fue lo que rodeó el anuncio de los mandatarios de Brasil y Argentina sobre crear una moneda común para el continente.
Se podría aplicar. No obstante, la política monetaria es algo muy complejo y Argentina no está en una buena posición acerca de su moneda, que se ha depreciado mucho”
correcto que las naciones que quisieran participar de este proyecto transparentaran cuáles son los beneficios potenciales para cada una.
Por último, aseveró que “lo más prudente sería que en un período de 5 a 10 años, los países participantes tuvieran relativamente estabilizada su inflación y que quedara muy claro cuáles son los perímetros del acuerdo, ya que sería ideal que fuera de la mano con tratados de comercio internacional”.
Ministro Marcel: “Este es el momento de perder el miedo a la economía”

La autoridad se refirió al resultado del índice que registró una caída de -1%, bastante mejor que las estimaciones de los analistas. Destacó que la economía ha tenido capacidad para “ir haciendo su ajuste”, pero avanzando de la manera “menos dañina” posible.
Tras la información entregada por el Banco Central de una caída de -1% del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, menor a lo estimado por analistas del mercado en comparación con igual mes del año anterior, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la resiliencia de la economía.
“El año en su conjunto estará por encima del crecimiento de 2,5% anticipado. Eso indica una actividad más dinámica, una economía más resiliente. Combinado con cifras de empleo muestra una economía capaz de ajustarse sin provocar daño importante”, sostuvo.
En detalle, el secretario de Estado recalcó que las cifras de diciembre muestran que prácticamente todos los sectores registraron crecimiento respecto del mes anterior desestacionalizado.
“Hay una mejora generalizada a través de todos los sectores. Se puede tener explicaciones distintas para cada uno de ellos”, dijo al explicar que por ejemplo, la industria se recuperó tras haber reducido en un principio sus operaciones de mantenimiento o que en el comercio existe un crecimiento importante al por mayor, lo cual es positivo porque está más vinculado a la inversión. Asimismo, mencionó el sector de la construcción que está siendo impulsado por la aceleración de la inversión pública en los últimos meses del año.
MEJORES PRONÓSTICOS
En relación al empleo, el ministro Marcel indicó que la economía chilena ha tenido “la capacidad para ir haciendo su ajuste de la manera menos dañina posible”. Así, describió que el año cerró con crecimiento del empleo asalariado en más de 300.000 ocupaciones anual, según la encuesta de octubre-diciembre del INE. “Nuevamente, esto nos da
“Esos escenarios catastrofistas que en algún momento se fueron construyendo (...) no se han materializado”, afirmó el secretario de Estado.
cuenta de una economía que ha sido capaz de ajustarse, pero con un daño mucho más limitado sobre el empleo”, recalcó.
El ministro sostuvo que con este resultado se desestiman los pronósticos que anticipaban un ajuste fuerte de la actividad o recesión. “Estos escenarios catastrofistas que en algún momento se fueron construyendo durante el año, no se han materializado. El dólar ‘a luca’ quedó atrás, los grandes riesgos fiscales como que el gobierno iba a ser fuertemente presionado a gastar más y a sacrificar la disciplina fiscal, no se dio, sino al contrario. Y la idea de la gran recesión que venía, tampoco ocurrió. Entonces creo que este es el momento de perder el miedo a la economía. Este es el momento de dejar de temer a eventos que vengan hacia adelante”, afirmó el ministro.
De igual modo, el secretario de Estado comentó que otros indicadores han mostrado mejorías. “El dólar, como sabemos, está ya levemente por debajo de los $800 y las expectativas de los consumidores también han ido mejorando según las últimas tres encuestas que hemos visto”.
Por lo mismo envió un mensaje de confianza a los emprendedores. “La economía se va a ir fortaleciendo en los próximos meses y, por lo tanto, quiénes hayan estado demorando, por razones comprensibles, decisiones de inversión, de contratación, o de emprendimiento, creo que este es un buen momento para reevaluar y, posiblemente, dar los pasos necesarios para desarrollar un proyecto o ampliar la producción. Perdamos el miedo porque los escenarios catastrofistas que se anticiparon no han ocurrido y no van a ocurrir en los próximos meses”, aseguró.
SUPERÁVIT FISCAL
De la misma forma, relevó cifras fiscales de 2022 que terminó con un superávit de 1,1% después de 9 años de saldos negativos. “Hemos cerrado con una normalización de la gestión financiera respecto a lo que fueron los dos años anteriores y teniendo el primer año con superávit después de diez años seguidos de déficit. Este fue el primer año en que prácticamente no vamos a tener crecimiento de la deuda pública”.
Finalmente, concluyó indicando que durante este año 2023, a contar del segundo trimestre. “Vamos a ver un repunte de la actividad, vamos a ver inflación por debajo del 10% y muy probablemente también vamos a ver algún progreso adicional en términos de reducción de la incertidumbre en la economía”.
VENTA DE DÓLARES
Consultado sobre la venta fiscal de dólares y su efecto en el precio de la moneda estadounidense, el ministro Marcel aclaró que “la venta de dólares por el fisco es simplemente el resultado de cómo se va satisfaciendo las necesidades de caja del gobierno, porque éste es superavitario en moneda extranjera. O sea, tiene más ingresos que gasto en moneda extranjera y, por lo tanto, es parte de los gastos en moneda nacional que tiene que financiar, vendiendo los dólares que tiene en exceso por el otro lado”.
Frente a esto, recordó que normalmente en la primera parte del año o al menos hasta la Operación Renta, es una etapa deficitaria en términos de caja. “Como nosotros teníamos caja acumulada en dólares, entonces eso se va convirtiendo a pesos y a eso corresponde el anuncio que se hizo, y que es parte de la política de transparencia. Es decir, el anunciar cuándo van a ocurrir estas operaciones de cambio y hacerlas de la manera más predecible posible para que no afecten tanto el comportamiento del mercado”, afirmó.
MEPCO
Respecto al funcionamiento del Mepco y los cuestionamientos que se han hecho respecto que se estaría sacrificando la capacidad de recuperación de sus fondos, el coordinador de políticas macroeconómicas del Ministerio de Hacienda, Andrés Sansone, aclaró que “este mecanismo asegura la neutralidad fiscal, ya que no se establece de ningún modo un impuesto variable negativo o positivo de forma permanente. El cambio más reciente que se realizó al mecanismo fue la ley 21.537, publicada el 24 de enero de 2023, la que sólo incluye pasar de ajustes semanales de precios a cambios cada 21 días, lo que de ninguna manera afecta la neutralidad fiscal del mecanismo”.
DE CARA A ELECCIONES DE CONVENCIONALES
PS mantiene indefinición e insiste en lista única del oficialismo
Como se había deslizado y debido a fuertes diferencias de opinión al interior del partido, finalmente los socialistas mantendrán
NOTIFICACIÓN

1ª PUBLICACIÓN: 02 DE ENERO DE 2023
2ª PUBLICACIÓN: 15 DE ENERO DE 2023
PLAZO OPOSICIÓN: 10 DE ABRIL DE 2023
LA SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES DE LA REGION DE COQUIMBO, ACOGIO LAS SIGUIENTES SOLICITUDES DE SANEAMIENTOS DE TITULOS DE DOMINIO DE INMUEBLES DE LAS PERSONAS QUE MAS ADELANTE SE INDIVIDUALIZAN Y HA ORDENADO QUE ELLAS SE PUBLIQUEN POR DOS VECES. TODO ELLO DE CONFORMIDAD AL D.L. Nº 2.695 DE 1979. LAS TERCERAS PERSONAS AFECTADAS TIENEN UN PLAZO DE 60 DIAS HABILES DESDE LA SEGUNDA PUBLICACION PARA DEDUCIR OPOSICION, BAJO APERCIBIMIENTO DE QUE SI ASÍ NO LO HICIERAN, SE ORDENA LA INSCRIPCION DE LOS INMUEBLES A NOMBRE DE LOS POSEEDORES EN EL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR BIENES RAICES RESPECTIVO, LOS PREDIOS QUE SE ESTAN REGULARIZANDO, SE ENCUENTRAN EN LAS COMUNAS QUE SE INDICAN EN LA PUBLICACIÓN.
PROVINCIA: ELQUI COMUNA: LA SERENA
ST-1079 N° EXPEDIENTE 041SAC640447, ALFREDO OSVALDO MATURANA MOLINA, SUPERFICIE 31,16 Hás, SITIO N° 3, PLANO 04101-14815 SR, CAMINO PÚBLICO S/N°, ESTANCIA CAJON DEL ROMERO.
20.12.2022 NORTE: Camino Público de Ruta D-255 a Minas, en línea sinuosa que une los puntos R y J.; ESTE: Resto Estancia Cajón El Romero en línea quebrada que une los puntos J, K y L, separado por cerco; y Camino Minero en línea sinuosa que une los puntos L y M.; SUR: Resto Estancia Cajón El Romero en línea quebrada que une los puntos M, N, Ñ y O, separado por cerco.; OESTE: Otro Propietario en línea quebrada que une los puntos O, P y Q; y Otro Propietario en línea quebrada que une los puntos Q y R, ambos separados por cerco. FS 6851 N° 4811 AÑO 2012 (PARTE) - FS. 1748 N° 1660 AÑO 1992 (PARTE) - FS. 2031 N° 1540 AÑO 2011 (PARTE)
ST-981 N° EXPEDIENTE 041SAC640444, ALFREDO OSVALDO MATURANA MOLINA, SUPERFICIE 20,81 Hás., PLANO 04101-14816 SR, CAMINO PUBLICO S/N°, CAJON EL ROMERO.
22.11.2022 LOTE 1A SUPERFICIE: 19,03 Hás; NORESTE: Resto Estancia Cajón El Romero en línea quebrada que une los puntos A y B, separado por cerco y Camino Público a Cajón El Romero en línea quebrada que une los puntos B y C.; SURESTE: Camino Minero en línea quebrada que une los puntos C, D y E.; SUROESTE: Resto Estancia Cajón El Romero en línea recta que une los puntos E y F, separado por cerco.; NOROESTE: Resto Estancia Cajón El Romero en línea sinuosa que une los puntos F y A, separado por cerco. LOTE 1B SUPERFICIE: 1,78 Hás; NORTE: Camino Minero en línea quebrada que une los puntos G y H. SURESTE: Resto Estancia Cajón El Romero en línea recta que une los puntos H e I, separado por cerco.SUROESTE: Resto Estancia Cajón El Romero en línea quebrada que une los puntos I y G, separado por cerco.. FS. 6851 N° 4811 AÑO 2012 (PARTE) - FS. 1748 N° 1660 AÑO 1992 (PARTE) - FS. 2031 N° 1540 AÑO 2011 (PARTE)
ST-1078 N° EXPEDIENTE 041SAC640450, ALFREDO OSVALDO MATURANA MOLINA, SUPERFICIE 20,78 Hás., SITIO N°2, PLANO 04101-14815 SR, CAMINO PÚBLICO S/N°, ESTANCIA CAJON DEL ROMERO.
20.12.2022 NORTE: Resto Estancia Cajón El Romero, en línea quebrada que une los puntos F y G, separado por cerco.; ESTE: Camino Minero en línea sinuosa que une los puntos G y H.; SUR: Camino Público de Minas a Ruta D-255 en línea sinuosa que une los puntos H e I.; OESTE: Sitio N° 1 de Isabel del Transito Castillo Jrquera en línea recta que une los puntos I y D y Resto Estancia El Romero en línea quebrada que une los puntos D, E y F, ambos separado por cerco. FS. 6851 N° 4811 AÑO 2012 (PARTE) - FS. 1748 N° 1660 AÑO 1992 (PARTE) - FS. 2031 N° 1540 AÑO 2011 (PARTE)
ST-1080 N° EXPEDIENTE 041SAC640458, ISABEL DEL TRANSITO CASTILLO JORQUERA, SUPERFICIE 17,56 Hás., SITIO N°1, PLANO 04101-14815 SR, CAMINO PÚBLICO S/N°, ESTANCIA CAJÓN DEL ROMERO.
20.12.2022 NORTE: Resto Estancia Cajón del Romero en línea quebrada que une los puntos B, C y D, separado por cerco.; ESTE: Sitio N° 2 de Alfredo Osvaldo Maturana Molina en línea recta que une los puntos D e I, separado por cerco.; SUR: Camino Píblico de Minas a Ruta D-255, en línea quebrada que une los puntos I y A.; OESTE: Resto Estancia Cajón del Romero en línea recta que une los puntos A y B, separado por cerco. FS. 6851 N° 4811 AÑO 2012 (PARTE) - FS. 2031 N° 1540 AÑO 2011 (PARTE) - FS. 1748 N° 1660 AÑO 1992 (PARTE)
ABOGADO
Días antes, el pleno del Comité Central del Partido Socialista, abogó por la unidad del oficialismo como el mejor camino para enfrentar los próximos desafíos electorales.

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, anunció la noche de este miércoles que la Comisión Política determinó insistir en la idea de una lista única del oficialismo para la elección de convencionales.
“El acuerdo es seguir trabajando por la máxima unidad posible y llamar a quienes particularmente son parte de este gobierno a que nos unamos”, dijo Vodanovic. De esta forma, se mantiene la indefinición del PS sobre si acudiría
a elecciones en lista con Apruebo Dignidad (PC, FA y FRVS) o con la ex Concertación (PPD, PR y DC), quienes ya han anunciado que irán separados de los primeros a las elecciones de convencionales.
Dentro del PS hay diferencias de opinión respecto de con quién deberían ir de cara a las elecciones de consejeros.
Algunos abogan por Apruebo Dignidad, considerando el mensaje de unidad en el oficialismo. Otros, siguiendo la línea histórica del partido, apuestan por ir con el Socialismo Democrático y la DC, porque sería la “esencia del Partido Socialista”.
REMATE
Segundo Juzgado de Letras de La Serena, Rengifo N° 240, La Serena, rematara el día 01 de marzo de 2023, a las 12.00 horas, el inmueble correspondiente al Departamento N° 141, del cuarto piso, de la Torre Uno, y el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento asignable número 7, de la Planta primer piso, ambos del Condominio Santa Teresa con acceso por calle Cabo Exequiel Aroca N° 1300, de la comuna de Coquimbo. Propiedad inscrita a nombre de la demandada a fojas 9048 número 4291 del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimo posturas 1.450,5595 Unidades de Fomento, que, en su equivalente en pesos al 4 de noviembre de 2022, asciende a $50.247.917. Para participar en la subasta, postores, excepto ejecutante, deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo jado para la subasta mediante vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile, en favor del Segundo Juzgado de Letras de La Serena y no con vale vista de cualquier Banco. Precio deberá ser pagado al contado, dentro de quinto día hábil después del remate, mediante consignación en cuenta corriente tribunal. Bases y demás antecedentes, página: www.pjud.cl. Consulta de Causas, autos rol C-630-2022, caratulados “Penta Vida con Alfaro”. El Secretario.
el suspenso sobre su camino electoral.
ACUERDO LIMITA EL NÚMERO DE OJIVAS NUCLEARES DE LARGO ALCANCE
EEUU acusa a Rusia de incumplir último pacto nuclear entre ambas potencias
Estados Unidos acusó este martes a Rusia de estar incumpliendo el Nuevo START, el último pacto nuclear entre las dos potencias, al no permitir que técnicos estadounidenses realicen inspecciones en territorio ruso.
EEUU había intentado sin éxito negociar con Rusia para que se reanudaran las inspecciones de armamento nuclear sobre el terreno, que llevan pausadas desde 2020, primero por la pandemia y después por las limitaciones a los viajes entre los dos países tras la invasión rusa de Ucrania.
Al no haber conseguido avances, el gobierno de Biden decidió acusar formalmente a Rusia de incumplir el tratado.
Según el Departamento de Estado, la negativa rusa a las inspecciones “amenaza” la capacidad de EEUU para ejercer algunos de los derechos de control de armamentos que recoge el Nuevo START y, especialmente, “amenaza la viabilidad del sistema de control de armamento entre Estados Unidos y Rusia”.
Además de las inspecciones, Estados Unidos asegura que Rusia no ha cumplido con otra de las obligaciones que recoge el Nuevo START: la celebración de una comisión bilateral sobre el tratado. Rusia argumentó que no se dan las condiciones para la celebración de reuniones de esa comisión bilateral y culpa de ello a la retórica y a las acciones de EEUU.
Justo este martes, Estados Unidos y
C I T A C I Ó N
El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo esa acusación contra el país euroasiático en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso para informarle de la situación del Nuevo START, que fue firmado en 2010 y prorrogado en 2021 durante cinco años más.

Rusia habían reanudado los contactos sobre control de armamento con reuniones en Moscú.
ÚLTIMO PACTO NUCLEAR
Firmado en 2010 por los entonces presidentes estadounidense y ruso, Barack Obama y Dmitri Medvédev, el Nuevo START limita el número de ojivas nucleares de largo alcance que cada país puede tener desplegadas a 1.550.
También restringe el número de ve-
Señores
Presidentes Comunidades de Aguas
Presente
La Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes, cita a Reunión de Asamblea General Extraordinaria a los Presidentes de las Comunidades de Aguas insertas en dicha Junta, para el día: viernes 17 de febrero del 2023, a las 8:45 horas en primera citación y 9:30 horas en segunda citación.
Lugar: Salón de la Junta de Vigilancia del Río Choapa. Blas Vial 441, Salamanca.
TABLA
1. Presentación Acuerdo de Redistribución de Aguas
2. Estado de convenios con organizaciones externas
3. Situación hídrica y definición de prorrata.
Directorio JVRCH
hículos y sistemas de lanzamiento que pueden tener desplegados o en reserva ambos países.
Pese a todo esto, su pieza fundamental es el régimen de verificación que el tratado establece para asegurar que se cumplen estos límites.
En concreto, tanto Estados Unidos como Rusia pueden llevar a cabo
LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN
REGIÓN DE COQUIMBO
LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA
Para contratar el servicio de guardias de Seguridad a través del Portal Mercado Publico de Chile Compra, para las dependencias de las Oficinas de La Serena y Coquimbo Código del Portal chile compra ID 1352-1-LE23 .
Fecha de cierre de la licitación el 08-02-2023 a las 15:10 horas.
Las tensiones diplomáticas entre ambos países continúan dándose en diferentes áreas.
hasta 18 inspecciones al año de los arsenales nucleares del otro sin dar apenas tiempo al país receptor para prepararse.
Los técnicos dan aviso 32 horas antes de llegar y después eligen el lugar que quieren examinar, el cual debe ser respetado por las autoridades receptoras.
EXTRACTO
Tribunal de Familia de La Serena, en causa RIT C-1503-2021 seguida por divorcio por culpa, con fecha 26 de diciembre de 2022, se ha ordenado notificar a don RICARDO DANIEL BRUNO, RUN. 22.285.314-1 , de la demanda entablada por doña PAOLA ANDREA CASTILLO MOLINA , en su contra, por lo cual se le cita a audiencia, la que se celebrará con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin necesidad de ulterior notificación, debiendo el demandado comparecer personalmente y patrocinado por abogado habilitado con los medios de prueba de que piensa valerse. El demandado deberá contestar la demanda al menos 5 días antes de la audiencia referida, conforme lo dispone el art. 58 de la Ley 19.968. La audiencia preparatoria se realizará el día 27 de febrero de 2023, a las 10:00 horas en sala 2 de manera presencial o de forma virtual debiendo en este último caso las partes conectarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/my/sala2jflaserena; ID de la reunión: 469 249 7848; Contraseña: sin clave . La Serena, 03 de enero de 2023.
ALFONSO MOYA PACHECO
Jefe de Unidad (s)
Juzgado de Familia La Serena MINISTRO DE FE
PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA
Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729
Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Departamento primera línea, con 3 dormitorios, 2 baños, para 6 personas, valor por día $120.000. F: 995642860 - 512220280
Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280
Departamento primera línea, Avenida del Mar, frente a Helipuerto, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $100.000 por día. F: 985015303
ARRIENDO - PIEZA
Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280
Pieza amoblada, céntrica, La Serena, gastos comunes incluidos, wifi, internet, cable, etc. F: 937078534
VENDO - CASA
Casa sólida, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, sector Ulriksen, La Serena, cercana playa, servicios, centros comerciales, cerca Jumbo, 4.200 UF. Interesados contactar al F: +56976209308+56992828813
Sector Las Compañías, amplias casas, con patio, grande, entrega inmediata, una ubicada en Cía. Alta, $90.000.000 y otra en Cía. Baja, $210.000.000. Lote ubicado en Serena Golf, 5.250 m2. F: +56994332661+56964689899
Casa Prefabricada, 36 m2, nueva, con piso, $2.500.000. F: 966712301
VENDO - DEPARTAMENTO
Sector Avda. Pacífico, amoblado, full, terraza, piscinas, 2d, 2b, bodega, estacionamiento, quinchos, 3.850 UF. F: 981860961
Sector Puertas del Mar, La Serena, 3 dormitorios, 1 baño, amoblado, excelente ubicación, Universidad Central, centros comerciales, condominio, UF 2.500. F: 979773125
VENDO - TERRENO
Parcela, 5.100 m2, La Serena, Ruta 41, sector Quilacán (interior), cercado, incluye radier, 2 estanques agua, bodega, venta directa, $40.000.000. F: 952226790 - 953756754
Coquimbo vendo terreno en Tambillos, luz eléctrica instalada, 5.000 m2, $27.000.000. Fono F: 993181512
Terreno Lomas del Elqui, 3.400 m2, con luz y acciones de agua, $25.000.000. 950030193
Terreno 1.200 m2, Calle Perú N° 2682, Cía. Baja, La Serena. F: 999170007
Parcela 5.000 m2, con casa cuidador, árboles frutales y hornamentales, luz, agua potable y de riego, sector Altovalsol. F: 944105690 - 966174005
Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo. F: 976360340
VEHÍCULOS
VENDO - CAMIONETA
Toyota 4 Runner Limited 4.0 2011 Automática, plateado silver metálico, 4x2, $15.000.000. F: +56949817097
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Se necesita Soldador y Ayudante de soldador. Comunicarse al F: +56976693895
Enviar Currículum: Maestros torneros, maestro fresador, soldador, caldereros, dibujante técnico, jefe de taller, secretaria, contador, administrador a: F: sales@crushing.cl
Secretaria Administrativa, full time para agroindustria ubicada en el sector El Rosario, La Serena. Interesadas enviar C.V. a: mjruiz@agrosaturno.cl, F: +56993205385
Requiero contratar personal proactivo, responsable, para local deportivo en la Avenida del Mar. Atención al público, sólo jóvenes hasta 24 años, con contrato. Solo llamar interesados al F: 953458802


Fonoaudiólogo para Iquique, 44 horas. Llamar 998651127. Enviar currículum a: F: vilenkaltda@ yahoo.es
Exportadora y Comercializadora Rosales, requiere: Operario de Grúa Horquilla de lunes a viernes de 08:15 a 18:00 horas. Disponibilidad para sobretiempo. Más información al F: +56994578855
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece maestro, muebles, reparación de casas, mantención, experiencia. F: 977378472
GENERALES
VENDO
Remato enseres de hogar impecable ideal para hostal, hotel para 8 habitaciones. F: +56974488875
Fábrica Ladrillos Coquimbo: Ofrece a pequeñas, medianas constructoras, particulares, ladrillos 29, 14- 7 cms., $400 c/u; 29-14-9 cms., $500 c/u; 24-14-11 cms., $600 c/u. Arcilla cancha tenis, $3.300. Bolsa 25 kilos. Ventas F: 995042889
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F: 993158624
“Trabajos de primera y garantizados”. Construcción - Remodelación - Ampliación y otros.
F: 996340769
Certificate en operación múltiple de Maquinaria Pesada. En 6 clases ya estás listo, teoría 100% online, práctica en cada máquina en terreno (Retroexcavadora, Cargador y Grúa Horquilla). Contactanos al WhatsApp: F: +56937630907 - +56991362457
Precare Salud realizamos a domicilio Examenes de Laboratorio, electrocardiograma y Holter de presión Arterial. agende directo al WhatsApp 56998704059 o www.precare. cl F: 56998704059
Compramos y retiramos “Chatarras” de fierro. “Desarmamos” en terreno camiones, maquinarias, buses, autos, estructuras de todo tipo. Bronces, aluminios, radiadores, aceros inoxidables. F: +56963896954
Mudanzas y carga en general. Desde Arica a Pto. Montt e intermedios, consulte por retornos y servicios locales.


F: 964571737
Psicologa Clínica. Infanto Juvenil Adulto, (Particular/ Fonasa), (Presencial /Online),


Test Proyectivos, Vocacional, Déficit Atencional, Autoestima, Depresión, Impulsos, Ira, Duelos, Separaciones, Divorcios, Perspectiva de Género. Stres, Angustia, Ansiedad, Pánico. Agende su hora con confianza. Su saludo es lo primero. WhatsApp F: 952275408
Fosas sépticas instalación. Sistema moderno. Rápidez, seriedad. F: 944738589
Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512
VARIOS
Citación: Primer Juzgado de Letras de La Serena, causa Rol V-403-2021, Posesión Efectiva “Franklin Manuel Rodríguez Vergara”, cita para facción de inventario solemne para el 16 de febrero de 2023, a las 15:30 Hrs., en Notaría Viada, Huanhualí N° 292, La Serena. La Serena, 28 de enero de 2023. Natalia Tapia Araya. Secretaria (S) F: .
SÓLO MAYORES
Promo de locura especiales para ti. F: 990051416
Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607
Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494
Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540
Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268
Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Natalia, paraguaya, recién llegada, promoción $10.000. F: 966320814
Lolita, 19 añitos, cariñosa, bonita, bello cuerpo. F: 948723880
Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563
$10.000, lolita boliviana Yisel, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
PARTICIPARÁN LOS PRODUCTORES LOCALES MÁS IMPORTANTES
Expo Cervezas del Limarí promete un fin de semana lleno de música y fiesta
Se trata de la segunda edición de este evento que tiene por finalidad difundir e impulsar la producción de bebidas en base a cebada en Ovalle y toda la provincia. La actividad se desarrollará este sábado 4 y domingo 5 de febrero en el Parque Recreacional Los Peñones y contará con la participación de más de 10 bandas locales en vivo, además de la presentación de “Sinergia”.
¿Sabían que en Ovalle y la provincia del Limarí actualmente se producen más de 10 cervezas artesanales?
Esto y mucho más será posible descubrir en la “Expo Cervezas Artesanales del Limarí”, evento que se desarrollará el próximo sábado 4 y domingo 5 de febrero, de 12 a 22 horas, de forma gratuita, en el Parque Los Peñones, mezclando cerveza, música en vivo, gastronomía, zonas recreacionales, talleres de medio ambiente y mucho más.

La actividad, organizada por el municipio de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, tiene por objetivo difundir e impulsar la producción de este producto en base a cebada que durante los últimos años ha crecido exponencialmente en el territorio.
La segunda versión de este evento, que se desarrolló por primera vez en el marco del Aniversario 191 de Ovalle, tendrá como principales expositores a las cervezas Atrapaniebla, Gürken, Lisambarth, Malgenio, Cruz del Sur, Fray Jorge, Ovalle, Antakari y Alto Las Estrellas, quienes dispondrán de una amplia variedad de productos.
A ello, se suma el patio de comidas, con una nutrida oferta gastronómica a cargo de diversos food trucks, y el patio de emprendedores locales, además de un espacio infantil.
“Buscamos que la propia comunidad, como también turistas, conozcan las diversas variedades de cerveza artesanal que se están produciendo en nuestro territorio, las cuales ya comienzan a ganar un nombre a nivel nacional. Queremos brindarles este espacio a los productores, tanto de cerveza como también a emprendedores, y por supuesto a nuestras bandas locales”, comentó el alcalde suplente, Jonathan Acuña.

Por su parte, el encargado de Fomento Productivo y Turismo, Eric Castro, detalló que “hace rato que varios productores están trabajando de manera muy profesional la cebada, lo que ha contribuido en una importante producción económica para el sector. Es así, como al igual que el año pasado, hemos organizado este evento que tiene por finalidad mostrar que en nuestra comuna y alrededores se están elaborando muy buenas cervezas artesanales. Esto, más la participación de nuestros emprendedores y los músicos locales, se convertirá en una verdadera festividad familiar, a la que todos y todas están invitados”.
Uno de los representantes del rubro cervecero es Marco Carcuro, de Cerveza Atrapaniebla. Desde el sector de Peñablanca, a unos 50 kilómetros de Ovalle, sostuvo que “hace
rato veníamos trabajando junto a la municipalidad para realizar este evento, donde queremos demostrar que nuestra provincia se ha convertido en un territorio productor de cerveza artesanal, así que nos estamos preparando de la mejor manera para atender a nuestros clientes”.
EL FESTIVAL
El evento que se desarrollará durante este fin de semana, contará con la participación de más de 10 bandas locales en vivo, además de la participación de la destacada banda nacional “Sinergia”.
El sábado 4 de febrero se presentarán Río de Tambores (13.10 horas), D-43 (13.30 horas), Lady SonSon (14.40), Hesper (15.30), Sexto Sol (16.50), Sukha (18.00), La Changa (19.10) y Caleta e´Cumbia (20.30 horas).
Mientras que para la jornada del domingo, el show estará a cargo de Río de Tambores (13.10 horas), Jopnes & Dj DGK (13.30), Quinto Mono (14.20), Negra Paz (15.40), Flamantes (16.40), Los Condenados (18.00) y Sinergia (19.30 horas).
La invitación es a participar de esta entretenida actividad, donde además se podrá conocer mucho más sobre la elaboración de esta popular bebida.
CARRERAS A MÁXIMA VELOCIDAD
Con cerca de 50 pilotos el Summer Drift Day asombró en Huachalalume
Grandes exponentes de este deporte en Chile, acompañados de pilotos de Argentina, se sumaron a la actividad que fue seguida por cerca de 2 mil espectadores en el autódromo serenense.
Un universo de 50 coches y pilotos venidos de Argentina, San Antonio, Iquique, Antofagasta, Valparaíso y de la Región de Coquimbo, se sumaron al Summer Drift Day, celebrado el pasado domingo en el Autódromo de Huachalalume. La actividad tuerca, tradicional en la temporada de verano en el asfalto serenense, provocó el deleite de más de 2 mil personas en las gradas del recinto con los derrapes de expertos pilotos que controlaban sus vehículos cuando parecían estar fuera de control.


La fiesta de los aficionados a este deporte fue organizada en forma conjunta por el autódromo de Huachalalume, Jorge Cartes y Sergio Herrera, quienes representaban a Nitroservice La Serena y Solo Gomas, quienes permitieron la llegada de pilotos a nivel nacional, campeones de Chile, entre ellos Ricardo Nazal, Franklyn Reyes, Joseph Farías, como también el trasandino, Sergio Cabezas, uno de los más experimentados de su país. El Drifting o Drift se originó en la década de 1970 en Japón, creada por corredores que conducían a alta velocidad de bajada en carreteras de montaña. La metodología original evitaba que los coches se salieran por la carretera y se cayeran por los acantilados, al mismo tiempo que evitaba los accidentes en el asfalto. Entre sus principales reglas sólo
aceptan automóviles con tracción trasera y con tracción integral. El vehículo debe tener al menos dos asientos, y los pilotos deben usar cascos, overoles y/o trajes completos, calcetines, zapatos y guantes de materiales aprobados y resistentes al fuego, además de cinturón de seguridad de 3 puntos y casco cerrado o completo y/o casco abierto con homologación, entre otras exigencias.

Para la representación de Huachalalume, el evento concentró la atención de los seguidores de la zona que se han sumado a esta disciplinas. “Es el deporte del momento, la jornada encontró una gran recepción del público de La Serena y Coquimbo, como también de mucha gente que los siguió a través de las redes sociales que estaban atentos al desempeño de los pilotos provenientes de Iquique, Vallenar, Copiapó y Antofagasta”, comentó el director César Arriagada, quien consideró que “el balance es completamente positivo y se realizará nuevamente, quizás con mayor número de pilotos”, agregó.
Para Arriagada el público jugó un rol especial en cada uno de las presentaciones de los pilotos. “Había mucha gente, con graderías que permiten tener una buena visión, ya que en otras ciudades no cuentan con público”, reconoció.

Finalmente destacó que la participación de Jorge Cartes y Sergio Herrera, resultó clave para la orgánica en conjunto del evento, ya que también se habilitó una feria de emprendedores, permitiendo vender sus productos. “Ha resultado un positivo trabajo, permitiendo un gran espectáculo, además de una buena
Masiva concurrencia alcanzó el evento que se concentró en la pista Juvenal Jeraldo, en Huachalalume.
forma de relacionarse de nuestros 12 pilotos que pusieron a prueba su capacidad”.
El directivo anunció que el fin de semana del 11 y 12 de febrero, en la misma pista “Juvenal Jeraldo” de Huachalalume, realizarán la Expique o ExpoDrag, que tendrá representantes de todo el país.

El “Puma” Kevin Pérez (19 años), se conoce los cerros de Andacollo como la palma de su mano. Encuentra todo tipo de suelos para entrenar, prepararse y, a su vez, soñar. “Los objetivos para este 2023 son exigentes, complicados, aunque realizables”, considera el chico que se forjó en las polvorientas rutas mineras sobre su moto. Ya con una década sobre sus hombros en la disciplina del motociclismo y con un 2022 muy positivo, el piloto oriundo de la comuna minera, se fijó como meta, llegar al Six Days de San Juan, Argentina, que se correrá este año y seguir figurando así, entre los pilotos más rápidos del enduro en Chile. Tras un descanso y unas pequeñas vacaciones que lo llevaron a la Región de la Araucanía, atraído por el volcán Sollipulli (ubicado a 96 km al sureste de Temuco, entre los volcanes Llaima y Villarrica, dos de los más activos de Sudamérica y que anida un gran glaciar), está de vuelta en su natal Andacollo para comenzar con los entrenamientos y logística para una nueva temporada que no sólo lo tendrá concentrado en sus motos sino que también con sus estudios de Ingeniería en el Inacap de La Serena.
BREVES VACACIONES
“Cuando me llamaste estaba subiendo al volcán con unos primos, nos vinimos atraídos por esta maravilla del Sollipulli que tiene el glaciar más grande de Sudamérica”, nos comenta desde el sur, asumiendo que serían una breves vacaciones ya que desde el 1 de febrero, la rutina de los entrenamientos vuelve a ocupar su día a día.
Pese a que en 2022 no pudo competir en todas las competencias por el tema presupuestario, no se puede quejar de los buenos números y resultados, ya que triunfó en la categoría Súper Expertos del campeonato metropolitano Hare Scramble Cross Country, venciendo en la fecha final de Los Andes en la serie mayor como campeón del torneo Warrior.
Además, “el Puma” rugió en los ProJunior como subcampeón nacional de la categoría más alta del enduro del país, demostrando que se ha convertido en una de las revelaciones a nivel nacional, compitiendo con los mejores, y asumiendo que cada vez se hace más complejo mantenerse en esos niveles por el alto costo económico.


“Respecto al Hares Cramble Cross Country en Súper Expertos, éste lo había dejado de lado por tema económicos y a mediados de campeonato al recibir ayuda de empresas locales pude ir. Logré 2 títulos y salí campeón. Además logré el subcampeonato nacional en Pro Junior en el Nacional
La irrupción del “Puma” Kevin Pérez
El joven piloto de Andacollo, de 19 años, cerró 2022 con el título de la categoría Súper Expertos del Hare Scramble Cross Country y como subcampeón nacional Pro-Junior de Enduro.
EL BINACIONAL
Uno de los primeros retos para Kevin llegará en abril próximo. Las Federaciones de Chile y Argentina determinaron realizar el Campeonato Binacional de Enduro que comprende ocho fechas (abril a septiembre). “Gracias a Dios se corrió más al norte (...). Es una manera de comenzar a prepararse para el Mundial”, comentó. En efecto, según el calendario entregado por las federaciones, las primeras dos fechas serán el 15 y 16 de abril en Argentina y la fecha 3 y 4 se viene a Chile, el 29 y 30 de abril. Los trasandinos serán anfitriones de las fechas 5 y 6 los días 19 y 20 de agosto, mientras que las últimas dos jornadas, 7 y 8, se correrán en suelo nacional los días 2 y 3 de septiembre.
SIX DAYS
Tras el anuncio oficial durante la competencia de este año, la FIM International anunció que el Six Days of Enduro (ISDE) de 2023 tendrá lugar desde el lunes 6 de noviembre hasta el sábado 11 de noviembre en San Juan, Argentina, cita máxima que el “Puma” no se quiere perder. De hecho es uno de los grandes desafíos para esta campaña.
El año pasado fue altamente positivo en resultados al convertirse en campeón de la categoría mayor del Hare Scramble Cross Country.
de Enduro”, narra desde la distancia, entendiendo que de haber logrado mayor respaldo, los números podrían haber sido mejores.
“Exactamente por un tema de recursos que no participé en más carreras y campeonatos. Debí priorizar en los gastos de la moto, en el equipamiento, y entrenamiento, pues las motos se van desgastando y hay que determinar bien en qué se gasta”, relata.
Sin embargo, no se queda ahí, asumiendo que en este 2023 las exigencias serán mayores, indica estar “dedicado de lleno al motociclismo
enduro, aunque este año estudiaré Ingeniería Mecánica y Electromovilidad Automotriz en La Serena, en el Inacap. Aunque seguiré con mi carrera deportiva, debo ordenar los horarios y entrenar lo que pueda. Sé que no es fácil en temas de apoyo, está complicado. Sigo mandando correos. Ojalá pueda conseguir alguna empresa externa que sea de motos, indumentaria deportiva cercana al deporte, aunque afortunadamente sigo con las empresas de Andacollo que me han apoyado en mi carrera deportiva y mi familia”.
Chile viaja con los seleccionados nacionales en las categorías Troppy, Selección Junior y un equipo de Mujeres. “Ahí tenemos 9 seleccionados nacionales, pelearé un cupo y haré todo lo posible para quedar dentro de la selección Junior, sino iré como club representando a Chile”, reconoce el rider regional, asumiendo que poco a poco ha ido cumpliendo sus metas y objetivos desde esos primeros días arriba de las motos con carreras en su amado pueblo minero donde todo era divertirse, disfrutar y seguir los pasos de su hermano Ricardo, hombre tuerca que lo fue motivando al deporte de las pesas. Su meta es estar en ese Mundial de Argentina, aunque su gran anhelo es llegar a competir por Chile en un Dakar. “Ese es un sueño, una meta de muy pequeño. Siempre he querido correr el Dakar, crecí viendo el Dakar con mi hermano Ricardo, que era del mundo tuerca, de rallies, motos, y quiero llegar a correrlo en algún momento por mi país”, anuncia.
A sus 19 años, asume que con 11 temporadas compitiendo, tiene la suficiente experiencia y sabe muy bien de qué se trata la alta competencia. “Hoy es más difícil que antes, no por los recursos solamente. Cuando empieza la vida adulta hay que trabajar para juntar dinero, y las carreras, se hace más complicadas darles el tiempo que cuando más chico le daba a la moto. Ahora hay que ordenarse mucho para hacer las cosas bien”, concluyó.
CONDOLENCIAS
Expresamos nuestras sentidas condolencias a la familia de quien fuera en vida el señor:
SERAFINO DALLASERRA DAPRA
Nos unimos al dolor de su familia
FAMILIAS: RENDIC LAZO- RENDIC PRICE – RENDIC VLADISLAVIC
El Tiempo
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra amada madre, Mami Rina, Abu, tía, hermana, prima, abuela y bisabuela:
RINA ARAYA BRIONES (Q.E.P.D.)
La misa por su descanso se oficiará hoy jueves 2 de febrero, en la Iglesia San Francisco de La Serena a las 13:30 horas y sus funerales se efectuarán en el Cementerio Municipal a las 15:00 horas.
LA FAMILIA
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
Gracias Fray Andresito
Por favor concedido
Confío en Dios
Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Gracias Virgen de Andacollo
Por favor concedido
CHV Noticias central
El Tiempo
Podemos Hablar
Programación de trasnoche
06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde 15:00 Iorana 16:00 Hoy se habla 17:30 Terra nostra 18:30
Carmen Gloria a tu servicio 19:50
Amor sin recetas 20.55 24 horas central
TV Tiempo 22.45 La vida de nosotras 23.30 El día menos pensado
03.30 TV Tiempo
03:45 El cuento del Tío
05.15| Chile Conectado
05:30 Somos un plato te despierta
06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.
15.30 El precio de la historia.
21.00 Toc Show
22.00 Me late
00.00 Toc show
02.20 La vitrina 360
02.50 El superagente 86
03.00 Me late.
05.30 Somos un plato
05 30 Swiss Nature Labs. 10.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 16.30 Plaza Sésamo. 17.30 Cómo dice el dicho. 18.30 Antena 3D.
20.30 Swiss Nature Labs
21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Cine. La Pantera Rosa 00.00 Cierre de transmisión
05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 13:00 Meganoticias Actualiza 14.55 El tiempo
15.00 Juego de Ilusiones 15:45 Casa de muñecos 16:30 Huérfanos de su tierra 17:20 Secretos del matrimonio
19:00 ¿Será que es amor? 19:50 La ley de Baltazar
21.15 Meganoticias Prime
22:25 El tiempo
22:45 Hijos del desierto
23:30 Traicionada
00:30 La Ley de Baltazar
01:30 Aguanta corazón
02:30 Casa de muñecas
03:30 Cierre de transmisión
06:00 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00
Tu Día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 16.00 Estrella del Amor. 16:30 Escalera al cielo 17:20 Caso cerrado 19:25 Qué dice Chile
21.00 Teletrece
22:30 El Tiempo
22:50 Socios a la parrilla
00:35 Pasión de gavilanes
00:50 Homenaje Gigante
01.50 Telenoche
03:30 No te duermas
05:45 3x3

UTILIDAD PÚBLICA
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19



800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
Sudoku



Vida Social
FERIAS
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo






Aries
AMOR: Si se deja llevar solo por la apariencia puede terminar cometiendo un grave error y perdiendo a alguien mucho mejor. SALUD: Es importante que controle el uso de medicamentos. DINERO: Siempre debe estar preparado/a para realizar gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Libra 23 de sep. al 22 de octubre.



AMOR: Buscar la felicidad no debe ser algo complicado, es cosa de proponérselo. SALUD: Cuidado en la calle con esos conductores irresponsables. DINERO: Es importante fortalecer sus habilidades, pero sobre todo sus debilidades. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Muchas veces los celos pueden terminar tergiversando las cosas que en realidad están pasando.
SALUD: Tenga cuidado con caer en el sedentarismo. DINERO: Su dirección no es la equivocada, solo que las cosas se darán con lentitud. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Las cosas pueden resultar bien, pero esa persona debe ver una entrega completa de su parte. SALUD: El dedicar tiempo para sus necesidades también le hace bien a su estado anímico. DINERO: Invierta más tiempo en organizar sus compromisos que le quedan por cumplir. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Cuidado los comentarios negativos que puedan tener personas que le envidian. SALUD: Es mejor que evite trasnochar más que nada para no saltarse su tiempo de descanso.
DINERO: Guarde recursos en la medida que usted pueda. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Virgo

23 de agosto al 22 de sept
AMOR: A veces el dolor no nos deja ver más allá, pero en algún lado está la felicidad que busca.
SALUD: Haga ejercicios para fortalecer su organismo. DINERO: Es muy importante que disminuya los riesgos a la hora de buscar nuevas inversiones. COLOR: Verde.
NÚMERO: 29.
Acuario
AMOR: Ser sincero/a siempre será la mejor carta de presentación de una persona con valores intransables. SALUD: Cuidado que los problemas intestinales le pueden llevar al hospital. DINERO: Organice el pago de las deudas antes que termine enero. COLOR: Salmón.
NÚMERO: 9.
Piscis
AMOR: No debe perder la fe debido a la desilusión, la vida en cualquier momento le sorprenderá. SALUD: Es importante que descanse y procure dormir lo suficiente para no estar agotado/a. DINERO: La disciplina es buena para quienes tienen sus metas claras. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
AMOR: Si está sin pareja podrá darse el gusto de entusiasmarse con esos viejos amores que están reapareciendo. SALUD: No deje que la pena se transforme en un estado depresivo. DINERO: Los resultados de su esfuerzo se irán dando en forma lento pero constante. COLOR: Crema. NÚMERO: 18.
AMOR: El trabajar en una relación es algo que debe ser constante si es que se busca consolidar las cosas. SALUD: Los estados nerviosos terminarán por afectar por completo su salud. DINERO: La meta se obtiene si su esfuerzo no decae. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.
AMOR: La vida es una constante experiencia de la cual debe estar siempre aprendiendo. De los errores se aprende. SALUD: Tal vez sea necesario cuidarse mucho más. DINERO: El dialogo también ayuda en los problemas con los colegas de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
AMOR: Direccione bien su camino para que pueda encontrar una persona buena para su corazón. SALUD: Los problemas al colon se acrecientan debido a los signos del estrés. DINERO: A veces para lograr más en la vida solo necesita proponérselo de verdad. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.
ESTRELLA DE LA MÚSICA
Miley Cyrus, de niña Disney a estrella del pop

La cantante estadounidense Miley Cyrus, acaba de publicar un nuevo sencillo llamado “Flowers”, adelanto de su próximo álbum, que verá la luz en marzo.

Con 11 años se presentó para el papel que marcó su salto a la fama, el de Miley Stewart, la protagonista de “Hannah Montana”.
Cuando le preguntaron cuándo había empezado en la música, ella contestó: “Nunca empecé a hacer música. Simplemente siempre hice música”.
Cuando vino al mundo el 23 de noviembre de 1993 en Tennessee, Estados Unidos, Miley no era su nombre. Sus padres, Tish y Billy Ray, la llamaron Destiny Hope Cyrus, pero su carácter sonriente de niña le valió el apodo de “Smiley Miley”, y en 2008 decidió cambiar su nombre legalmente.
Cyrus creció en la granja de sus padres en Nashville y la música le viene de familia: su padre es un conocido cantante de country y tiene por madrina a una de las estrellas del género: Dolly Parton. “Nada ni nadie permanece siempre igual”, dijo en 2017 a Cosmopolitan sobre lo que aprendió del matrimonio de sus padres, que iniciaron el proceso de divorcio tres veces, la última el año pasado. “Creced, evolucionad, cambiad con el otro y celebrad el viaje de vuestro amor”.
Y aunque ahora la música tiene un papel predominante en su carrera, sus inicios fueron como actriz. Con 7 años, según publicó Elle, la familia cambió Nashville por Toronto, donde el padre de la cantante protagonizaba una serie, en la que ella pronto comenzó a actuar. Un año más tarde, consiguió un papel en la película de Tim Burton “Big Fish”.
LA PROTAGONISTA DE “HANNAH MONTANA”
Con 11 años se presentó para el papel que marcó su salto a la fama, el de Miley Stewart, la protagonista de “Hannah Montana”, aunque al inicio hiciese la prueba para otro personaje, el de la amiga de Stewart.
“Fue un proceso muy largo de audición y muchas lecturas de química, que es lo que realmente vendió la serie a los
Con “Flowers”, Miley Cyrus ha dado a sus fans un primer bocado de “Endless Summer Vacation”, su próximo disco, que se publicará en marzo. Una canción sobre la felicidad más allá de la pareja y el amor romántico que inaugura el octavo álbum de estudio de Cyrus, quien comenzó su carrera en la factoría Disney.
cuánta presión tenía y cómo eso me moldeó hasta este año”.
En “Hannah Montana”, Cyrus interpreta a una adolescente que lleva una doble vida: es una estudiante de secundaria y una superestrella del pop en secreto. El mismo año del debut de la serie, publicó un disco con la música de “Hannah Montana” y, un año después, “Hannah Montana 2: Meet Miley Cyrus”. También protagonizó una película basada en la ficción y publicó diversas bandas sonoras de las mismas.
En 2011 se emitió el último episodio de la serie. “Creo que la razón por la que a la gente le encantó ‘Hannah Montana’ es porque ella parecía real. Y eso porque yo estaba ahí debajo”, dijo a la CBS. “Definitivamente al echar la vista atrás lo veo como un buen momento. Creo que lo que fue difícil para mí fue equilibrar todo. Creo que se volvió más complicado cuando comencé a ir de gira como las dos, pues salí de gira como Hannah Montana y como yo misma”.
productores y el canal”, compartió Cyrus en Instagram, según recogió Rolling Stone. “Porque no importa lo que pasó a lo largo de los años (de lo que no tenéis ni idea, pero era como ‘The Real World’, pero con más adolescentes hormonales). Nuestro amor mutuo era incuestionable”.
En 2006 se comenzó a emitir la serie y Cyrus comenzaba su camino al éxito. “Era sólo un bebé. No tenía
dientes, no tenía pecho. Era una niña pequeña”, dijo a Elle. “Es una locura que una decisión que tomas siendo niña pueda afectar toda tu vida, que alguien confíe a un niño su propio futuro”, aseguró. “Hay muchas cosas que no recuerdo acerca de ser una artista infantil porque era mucho para mantener en mi cerebro”, dijo en 2017 a Harper’s Bazaar sobre aquella época. “No me di cuenta de
En el momento del final de la serie, Cyrus ya tenía trabajos propios en el mercado. En 2008 publicó “Breakout” y en 2010, “Can’t Be Tamed”. “Bangerz” salió en 2013, “Miley Cyrus and Her Dead Petz”, en 2015; “Younger Now”, en 2017 y “Plastic Hearts”, en 2020. Algunas de sus canciones más famosas son “Party in The USA”, “We Can’t Stop” y “Wreaking Ball”, entre otras.