Diario El Día - 22 Enero 2023

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.444 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 RECLAMOS POR CALIDAD DEL AGUA EN PICHIDANGUI DE VISITA ANTE CURICÓ UNIDO SEREMI DE SALUD REALIZARÁ MEDICIONES 7 COQUIMBO INICIA HOY SU TRAVESÍA EN CAMPEONATO 24 y 25 CRISTIAN SILVA OPERATIVO POR MENOR QUE CAYÓ AL MAR EN COQUIMBO Ayer se encontró una sandalia del joven en las rocas del sector conocido
“El Muro”,
lado
de La Peñas-, la que fue reconocida por los
en una de las cuevas submarinas
MAREJADAS NO PERMITEN A BUZOS SUMARSE A LA BÚSQUEDA 4 ZONAL DE KARATE BUSCA A LOS REPRESENTANTES PARA EL NACIONAL 26 ALCALDES ANALIZAN PLAN DE INVERSIÓN DEL GOBIERNO DESTINADO A ZONAS REZAGADAS MORTALIDAD POR CÁNCER DE PIEL SUBE MÁS DEL 50% EN LA REGIÓN DE COQUIMBO 5 8 y 9
como
-al
norte
familiares. Expertos sostienen que el cuerpo podría estar atrapado
del lugar.

EL AÑO 2022 SE REALIZARON MÁS DE 43 MIL INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Región de Coquimbo logra reducir tiempos de espera para concretar cirugías y consultas

Tener que someterse a una cirugía para resolver un problema de salud es una gran preocupación para cualquier persona. Es por eso, que la reducción de los tiempos de espera de resolución quirúrgica es una gran noticia para la población. Y es que en 2022, el sistema público logró disminuir 46 días en promedio la espera para concretar intervenciones quirúrgicas en la Región de Coquimbo, reduciendo también en un 15% los tiempos para consultas de especialidad y un 18% para consultas odontológicas.

“El año 2022, se realizaron más de 43 mil intervenciones quirúrgicas totales, de las cuales 12 mil y fracción fueron de las Listas de Espera. Con los Fondos Extraordinarios Transitorios, el nuevo Centro Regional de Resolución Quirúrgica del CDT del Hospital de La Serena y diversas estrategias implementadas, fueron alrededor de 3.300 cirugías adicionales las que vinieron a disminuir los tiempos de espera”, explicó Germán López, Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, en relación al importante aumento de la producción hospitalaria regional.

Al respecto, Rubén Quezada, Delegado Presidencial Regional, indicó que durante el año pasado, “vimos un importante esfuerzo por parte de las autoridades y del Gobierno para entregar más recursos y aumentar la producción en términos de cirugías para la población. Se ha aumentado en más de un 20% la cantidad de cirugías, logrando que

más personas sean atendidas y disminuyendo los tiempos de espera de forma considerable. Además, se ha aumentado la contactabilidad, es decir, estamos llegando a más pacientes, sobre todo a los que llevaban esperando más de dos años su llamado para cirugía, producto de la pandemia. Ya más de un 99% ha sido contactado, muchos de ellos, ya resueltos y vamos a seguir avanzando en esto”.

Este importante avance no habría sido posible sin el arduo trabajo de los equipos multidisciplinarios de salud, quienes luego de los años más duros de la pandemia, han redoblado sus esfuerzos para reactivar las prestaciones del sistema público y generar este aumento de la producción hospitalaria, trabajando después del horario hábil y también durante los fines de semana.

“Quiero agradecer a los equipos de salud que están contribuyendo a que el tiempo que nuestros pacientes deben esperar para poder acceder a una cirugía y otras prestaciones sea menor. Esto es complejo porque se requiere de personal especializado. Ellos lo han hecho con una gran vocación de servicio y creo que esto es importante reconocerlo”, manifestó Paola Salas, Seremi de Salud de la Región de Coquimbo.

Resulta importante destacar que, durante el mes de abril de 2022, se

dio inicio a la apertura progresiva del nuevo CDT del Hospital de La Serena, logrando así la puesta en marcha de 4 pabellones, 3 de cirugía mayor y 1 de cirugía menor. En el mes de abril, el Servicio de Salud Coquimbo fue seleccionado para sumarse a la pionera estrategia de implementar a nivel nacional los Centros de Resolución Regional (CRR) de cirugías en el CDT, que logró posicionarse como el CRR con mayor producción de todo el país.

Así, la labor de los hospitales de La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel ha sido esencial para hacer realidad estas esperadas cirugías, en especialidades como otorrinolaringología, oftalmología y traumatología.

“El mandato que tenemos desde el Ministerio de Salud es trabajar sobre los tiempos de espera como una actividad prioritaria de nuestro quehacer, lo que ha impactado a todos los hospitales y en particular, a nuestro Hospital de Coquimbo, con la inyección de importantes recursos, lo que nos permite ampliar el horario de oferta de

Las autoridades indican que este importante avance no habría sido posible sin el arduo trabajo de los equipos multidisciplinarios de salud.

los pabellones y aumentar la cantidad de horas de producción, manteniendo el funcionamiento no solo en el horario institucional, que es de 08:00 a 17:00 horas, sino que ampliarlo de lunes a viernes hasta las 20:00, los sábados y en algunas ocasiones, también los días domingo”, señaló el Dr. Christian Vargas, Director (S) del recinto asistencial de la ciudad puerto.

MÚLTIPLES ESFUERZOS PARA RESOL-

VER LA LISTA DE ESPERA:

Estrategias como el Hospital Digital, el Programa de Resolutividad de Especialidades Médicas en Atención Primaria de la Salud, el Convenio de FONASA con CEOLA, el del Fondo Nacional de Salud con FALP y el Convenio Regional con el Servicio de Salud Coquimbo y la Fundación Desafío Levantemos Chile también fueron fundamentales para concretar una mayor cantidad de cirugías y consultas en 2022 y reducir los tiempos de espera de la población.

Cooperativa de cítricos de Ajial de Quiles, un ejemplo a seguir

productores pequeños, con el fin de hacer más eficiente su modelo de negocios y de esa manera competir con grandes grupos económicos.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric busca apoyar decididamente a las cooperativas agrícolas para activar de manera comunitaria las economías locales y vincularla con nuevos mercados o consolidar los ya existentes.

El modelo de cooperativas funciona agrupando a distintos

Es por eso la relevancia de conocer sus experiencias y apoyar al desarrollo de la economía, principalmente en zonas alejadas, donde está proliferando cada vez más esta forma de desarrollo.

En las últimas semanas nos reunimos dos veces con la cooperativa de cítricos D’Aquiles Limitada, que se ubica en la localidad Ajial de Quiles en la comuna de Punitaqui. En el

lugar conocimos como esta agrupación está buscando implementar tecnología, conocimiento técnico y proyectan una serie de acciones para llegar a futuro a competir vendiendo directamente sus productos a los consumidores finales en la feria de Lo Valledor en Santiago.

Aunque sus planes puedan parecer un sueño, es muy posible de materializar, con el empuje que les estamos dando junto a INDAP, Sercotec, Plan de Zonas Rezagadas, INIA, además de las autoridades comunales que conocen sus

realidades.

Nuestras acciones y las del Gobierno apuntan a generar un desarrollo integral en los territorios, ya que, escuchando a esta cooperativa en el interior de Punitaqui, podemos ver como a partir de sus necesidades es posible beneficiar a todo el entorno, potenciando el arreglo de caminos, la seguridad pública, la electrificación, entre otras materias.

Según datos del Ministerio de Economía y del Departamento del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, existen

83 cooperativas, que suman 73.583 socios, en la Región de Coquimbo, muchas de ellas ubicadas en los sectores más recónditos de las provincias de Choapa y Limarí.

Seguiremos aportando en este camino que busca cimentar el Presidente Gabriel Boric, para conocer las distintas realidades de los cooperados y saber como impulsar un nuevo modelo de desarrollo que ponga en el centro a los pequeños emprendedores que buscan la asociatividad para dar saltos importantes en sus negocios.

ACTUALIDAD I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 02 I
CEDIDA
El año pasado se aumentó en un 21% la cantidad de operaciones realizadas en relación al 2021.
@eldia_cl
Equipo El Día / Región de Coquimbo

EDITORIAL

Cuando priman los intereses políticos y no los técnicos

Diez años se cumplieron desde que se ingresó a calificación ambiental el proyecto minero-portuario Dominga, que esta semana fue rechazado por el Comité de Ministro por 6 votos a 0, borrando con decisión ideológica y no técnica, los avances y estudios de los expertos.

Definitivamente fue una decisión política, el Comité de Ministros no tomó en consideración los informes que emanaron desde la región y técnicos de los distintos servicios, centralizándose la decisión en la capital. Tampoco tomó en cuenta que se hubiese revisado en dos oportunidades en el Tribunal Ambiental de Antofagasta y la Corte Suprema. Así se cumplió la promesa del Presidente de la República Gabriel Boric. Simplemente de un “plumazo” borró todo y no consideró la opinión de la comunidad de La Higuera, que participó en una consulta ciudadana aprobando por mayoría este proyecto, porque traería trabajo, reactivación e inversión en una de las comunas más pobres del país.

Es lamentable que lo político, prime por sobre el ordenamiento jurídico y carácter técnico. Es hora de revisar el actual sistema de evaluaciones de proyectos; si vamos a continuar con el COEVA o un Comité de Ministros que votan o proceden según su ideología política. En esta decisión contra Dominga, se cometió un error, se tomó una determinación a espaldas de la región de Coquimbo y a espaldas de la comuna de La Higuera, que posee una gran extensión de terreno y una variada historia minera como el Tofo y otras pequeñas faenas en todo su territorio.

A uno le puede gustar o no un proyecto, pero dentro de los procedimientos, existen una serie de instancias para demostrar ante los servicios públicos involucrados, los pro y contras de una iniciativa de inversión. De ahí el titular responde y si no son satisfactorias las respuestas, los proyectos no se aprueban. Creo que hoy tenemos que hacer primar lo técnico por sobre lo político. Si se cumple con la ley en definitiva hay que acatar nuestra normativa, porque si no se respeta para que existen. Esto no es como en la antigüedad cuando se aprobaba a dedo. Aquí hay informes, estudios, respaldos y una serie de inversiones previas para demostrar los impactos.

En definitiva, estas decisiones políticas-ideológicas generan incertidumbre, desconfianzas de los inversionistas; necesitamos certezas y reglas claras, estamos dando una señal errada y las inversiones se van a países vecinos, perjudicando a los habitantes y donde se pierden oportunidades de mejorar la calidad de vida, fomentar puestos laborales y el desarrollo de una comuna que necesita más que nunca, de variados apoyos para crecer.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

Cáncer de piel

La tasa de mortalidad ajustada (TAM) por este tipo de cáncer se ha incrementado en más de un 50% en la Región de Coquimbo.

El verano ya está en su máximo apogeo en las costas de nuestra Región de Coquimbo, miles de visitantes han llegado a nuestra zona a disfrutar de sus parajes, muchos de ellos se despreocupan de todo durante sus vacaciones, pero con los cielos soleados llega una advertencia para protegerse del cáncer de piel.

Un enemigo que se encuentra al acecho y que pocos son los que toman verdadera conciencia de sus consecuencias, más aún en zonas turísticas como la nuestra en que están repletas de personas tomando sol.

Pero se debe tener en cuenta que de acuerdo a las últimas cifras publicadas por el DEIS, durante los últimos 5 años (2018-2022) la tasa de mortalidad ajustada (TAM) por cáncer de piel se ha incrementado en más de un 50% en la Región de Coquimbo, llegando en 2022 a 4,89. Es decir, que por cada 100 mil habitantes, 5 fallecieron por esta patología.

Esta cifra es preocupante si se tiene presente

que se trata de una de las patologías oncológicas más prevenibles. ¿Cómo? A través de los cambios de hábitos nocivos e incorporando conductas de autocuidado como las señaladas anteriormente, las que se pueden complementar con la realización periódica del autoexamen de piel y prestando atención a posibles cambios en los lunares, teniendo en cuenta la regla de ABCDE, que indica el tipo de variaciones antes las cuales se debería consultar a un especialista.

Entre los principales factores de riesgo a tomar en cuenta, destaca el tener un historial de exposición prolongada al sol, presentar problemas inmunológicos, contar con antecedentes familiares de melanoma o tener más de 15 o 20 lunares en el cuerpo.

Es importante que tomemos conciencia de esta situación y si bien la idea no es dejar de lado el poder disfrutar de playas o al aire libre, si es importante hacerlo con la adecuada protección.

OPINIÓN

Delincuencia:

El derecho a vivir en paz

El tipo de delincuencia que enfrentamos hoy en nuestro país y en la región exigen medidas urgentes. Convencidos de que debemos ser parte de las soluciones, como Partido Demócratas (en formación) entregamos al gobierno un conjunto de propuestas en control fronterizo, armas, erradicación del narcotráfico y tolerancia cero a las asociaciones ilícitas, entre otras; porque para avanzar como país se requiere paz social y eso no se logra viviendo con miedo.

En control migratorio, nuestra propuesta establece la facultad de

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

las Fuerzas Armadas para hacer control de identidad, registro y detención en zonas fronterizas, con atribuciones de carácter permanente, y acelerar los decretos de expulsión administrativa evitando su reingreso. En materia de control de armas, existe una deuda con cortar el mercado ilegal y creemos necesario aumentar penas para el tráfico de armas, privándolos de beneficios como libertad vigilada, salida dominical o firma mensual. Lo mismo sucede con el narcotráfico. Se requiere mayor presencia del Estado en zonas vulnerables para erradicar la “narco beneficencia”, protección en puntos fronterizos y zonas costeras; además de mejorar atribuciones de Aduanas y del Servicio de Impuestos Internos para perseguir a quienes lucran con la droga. Lo mismo para el crimen organizado, con una fuerte penalidad, persecución y cero beneficios carcelarios a quienes reincidan en estos delitos.

En cuanto a fortalecer la institucionalidad, proponemos implementar el nuevo Ministerio de Seguridad Publica, mejorar la inteligencia, modernizar las policías, implementar por fin el banco unificado de datos y una reforma al Ministerio Público con más personal, pero eliminando incentivos a términos “express” de las causas y evitando que delitos y crímenes queden sin investigar. Además, eliminar incentivos para la puerta giratoria y que los informes de gendarmería para beneficios sean vinculantes. En cuanto a democratizar la seguridad, es necesario coordinación del gobierno con los municipios.

La gente está cansada de la violencia y resolverlo es responsabilidad de todos. La seguridad y la paz social se recupera con acciones concretas de corto y mediano plazo, para devolver a las y los chilenos el derecho a vivir en paz.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 03
OPINIÓN

Intensas marejadas no permiten a buzos realizar búsqueda de joven en Coquimbo

Este sábado se continuó con la búsqueda del joven colombiano de 14 años, que desapareció en la tarde noche del jueves, luego de caer al mar desde los riscos que hay en el sector de Las Peñas, -cerca de La Pampilla, en Coquimbo-, tras lo que fue arrastrado por la fuerte marejada que aún azota el lugar, razón por la que más de 80 profesionales de la Armada de Chile, Bomberos, Carabineros y Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo, se encuentran desplegados en el sitio del suceso.

Cabe destacar que durante la jornada del viernes se encontró el pantalón del joven desaparecido y se estableció un espacio para que la madre del menor pudiese permanecer en el sitio mientras dure la búsqueda.

De acuerdo a lo relatado por fuentes cercanas a diario El Día, durante la jornada de la tarde del sábado, se encontró una sandalia del joven en las rocas del sector conocido como “El Muro”, -al lado norte de La Peñas-, la que fue reconocida por los familiares.

COMPLEJA OPERACIÓN

Respecto a esto, Capitán del Puerto de Coquimbo, Victor Herrera relató que comenzaron con la búsqueda desde el día 19 después de las 20:30, con el despliegue de las dos patrulleras que tienen puerto base en Coquimbo; la rebusqueda del helicóptero y la coordinación del despegue de los 4 drones disponibles.

El capitán también se refirió a las condiciones climáticas y manifestó que “el alza de viento hizo compleja la operación de los drones y el helicóptero naval, y no podemos ingresar a nuestro personal de buzos de salvataje al mar, porque la alerta de marejadas está vigente hasta el lunes 23”.

Pese a esto, el capitán de la Armada de Chile hizo hincapié en que “apenas cese la marejada estaremos en condiciones de desplegar al personal de buceo”, pero adelantó que los informes metereológicos en la carta sinóptica les permitió ver que a fines de la próxima semana una nueva marejada afectará a la región.

CUEVAS SUBMARINAS

Por su parte, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo,

Durante la jornada del sábado se encontró una sandalia del joven en las rocas del sector conocido como “El Muro”, -al lado norte de La Peñas-, la que fue reconocida por los familiares.

a disposición tecnología y recursos de telecomunicaciones.

El comandante también explicó que normalmente este tipo de búsquedas duran 7 días, con diferentes intensidades a partir del cuarto día, lo que quiere decir que los recursos dispuestos van bajando, ya que las probabilidades también van disminuyendo.

En relación a esto, la Vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, Yanira Maluenda sostuvo que “vamos a permanecer en la emergencia hasta que demos con resultados positivos, lo que esperamos que sea lo antes posible”.

cambios climáticos, podría aflojarse”.

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD

El alcalde de Coquimbo Alí Manouchehri, también se refirió a este tema, asegurando que desde que se enteraron de este lamentable acontecimiento han mantenido una presencia 24/7 en el lugar.

“Para nosotros ha sido bastante complicada la situación, porque vemos una madre destruida anímicamente, por eso, como municipio hemos prestado todo el auxilio, apoyo y contención para ella y su familia, lo que ha ido aparejado de este espacio para que puedan quedarse mientras dura la búsqueda y del despliegue de los equipos con los que contamos, como drones y el material humano”, expresó el alcalde.

Humberto Silva especificó que este sábado se dio inicio al segundo día de búsqueda, -y para ellos el tercer período operacional-, en el cual se están realizando rastreos de orilla de costa, trabajando con binomios paralelos, junto al personal de la Armada.

Silva también detalló que al momento hay 30 bomberos, quienes se turnan para colaborar en las labores de búsqueda, además se puso

Maluenda también señaló que la dificultad de la operación se debe a que el sitio del suceso está compuesto por rocas de distintos tamaños y presenta cuevas subterráneas, sumado al viento constante y la alta marejada intermitente.

Ahondando en esto, Maluenda reveló que “producto de la estructura de la zona, existe la hipótesis de que el joven podría estar atrapado en una de las cuevas submarinas donde se forma huiro, de ser así, con los

Manouchehri también advirtió que “este es un sector con mucho riesgo, por eso la invitación a la ciudadanía y a los turistas es a que sean responsables, sobre todo considerando las marejadas que están azotando la costa de Coquimbo y La Serena, ya que hemos podido observar que muchas personas no han respetado las alertas que han entregado nuestros salvavidas y la Armada de Chile, lo que los expone a ellos y a los rescatistas”.

Es importante señalar que al cierre de esta edición, no se tuvo otras noticias respecto al paradero del joven desaparecido.

ACTUALIDAD I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 04 I
SE CREE QUE ESTARÍA ATRAPADO EN UNA CUEVA SUBMARINA
Personal de Bomberos vigila las costas del sector de Las Peñas, donde desapareció el joven de 14 años hace 3 días. CHRISTIAN SILVA Romina Onel / Coquimbo @eldia_cl
VICTOR HERRERA
CAPITÁN DEL PUERTO DE COQUIMBO
Apenas cese la marejada estaremos en condiciones de desplegar al personal de buceo”

Mortalidad por cáncer de piel aumentan en más del 50% en la Región de Coquimbo

Con el llamado “Protégete de lo que no ves. Prevenir el cáncer de piel, cuanto antes mejor”, Fundación Arturo López Pérez (FALP) lanzó su campaña educativa contra el cáncer de piel. La iniciativa cobra mayor relevancia ante las altas temperaturas y altos niveles de radiación registrados a lo largo del país, y también porque en 2022 se registraron más de 530 muertes por esta enfermedad a nivel nacional, la cifra más alta de los últimos 20 años, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud. La campaña, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y el patrocinio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), busca concientizar sobre la importancia de la prevención de esta patología, el cáncer más común en el mundo y en Chile, al mismo tiempo que fomentar conductas de autocuidado desde la infancia, como el uso de protector solar contra radiación UVA/UVB, de al menos FPS 30, tres veces al día; evitar la exposición solar entre las 11.00 y 16.30 horas, y la incorporación de ropa y elementos de protección cada vez que se está al aire libre. Esto último, principalmente en aquellos trabajos y/o disciplinas deportivas que se realizan al exterior. Por ejemplo, agricultura, construcción, pesca, atletismo y fútbol, solo por nombrar algunos.

Nueve de cada diez personas con cáncer de piel lo desarrollan debido a la sobreexposición al sol, conducta que está asociada a momentos de felicidad por relacionarse con las vacaciones, la playa, el campo o la vida al aire libre. Sin embargo, según el Dr. Leonardo Peruilh, dermato-oncólogo de FALP, “olvidamos que al exponernos a la radiación UV solar, como también de solárium, estamos favoreciendo el envejecimiento prematuro y aumentando los riesgos de desarrollar cáncer de piel, ya sea del tipo no melanoma (carcinoma basocelular y carcinoma de células escamosas) o melanoma. Este último es el más agresivo y mortal”. En este sentido, el especialista advierte que “promover y reforzar transversalmente en la comunidad la adhesión a conductas saludables y responsables del cuidado de nuestra piel es prioritario. La fotoprotección constante puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel no melanoma

De las más de 150 muertes registradas por esta enfermedad entre el 2018 y el 2022 en la zona, el 59% correspondieron a hombres y el 41% a mujeres. En cuanto al rango etario con mayor número decesos, el 56% fue de personas entre los 80-99 años.

Nueve

de cada diez personas con cáncer de piel lo desarrollan debido a la sobreexposición al sol

en aproximadamente un 40%, y en un 50% el del tipo melanoma”.

TASA DE MORTALIDAD AL ALZA

De acuerdo a las últimas cifras publicadas por el DEIS, durante los últimos 5 años (2018-2022) la tasa de mortalidad ajustada (TAM) por cáncer de piel se ha incrementado en más de un 50% en la Región de Coquimbo, llegando en 2022 a 4,89. Es decir, que por cada 100 mil habitantes, 5 fallecieron por esta patología. Esta cifra es preocupante si se tiene presente que se trata de una de las patologías oncológicas más prevenibles. ¿Cómo? A través del cambios de hábitos nocivos e incorporando conductas de autocuidado como las señaladas anteriormente, las que se

pueden complementar con la realización periódica del autoexamen de piel y prestando atención a posibles cambios en los lunares teniendo en cuenta la regla de ABCDE, que indica el tipo de variaciones antes las cuales se debería consultar a un especialista.

De las más de 150 muertes registradas por esta enfermedad entre el 2018 y el 2022 en la región de Coquimbo, el 59% correspondieron a hombres y el 41% a mujeres.

En cuanto al rango etario con mayor número decesos, el 56% fue de personas entre los 80-99 años y 27% entre los 60-79. En relación a este último punto, el Dr. Peruilh explica que “los daños que produce la radiación solar son acumulativos en el tiempo, por lo cual, tanto la incidencia como la mortalidad de esta enfermedad aumentan en adultos mayores”.

A pesar de esto, el especialista enfatiza que “es fundamental protegerse desde la infancia hasta el final de la vida, porque a pesar de que no es lo más habitual, el cáncer de piel también se presenta en personas más jóvenes, en especial el de tipo melanoma”.

Anualmente, el impacto del cáncer de piel se hace sentir con fuerza tanto en el norte, centro y sur de nuestro país, siendo las regiones más afectadas,

Se debe evitar la exposición solar entre las 11.00 y 16.30 horas, y la incorporación de ropa y elementos de protección cada vez que se está al aire libre

Es fundamental protegerse desde la infancia hasta el final de la vida, porque a pesar de que no es lo más habitual, el cáncer de piel también se presenta en personas más jóvenes, en especial el de tipo melanoma”

además de la de Coquimbo, Arica y Parinacota con una Tasa Ajustada de Mortalidad (TAM) de 6,60, Antofagasta con una TAM de 5,07 y Magallanes y la Antártica Chilena, con una TAM de 4,97 respectivamente. Más atrás, se ubican Biobío, Ñuble, O’Higgins, Valparaíso, Maule y Araucanía, zonas que también sobrepasan la Tasa Ajustada de Mortalidad nacional.

“Protégete de lo que no ves” estará presente en distintos puntos a lo largo de Chile, a través de cines, transporte, vía pública, y también redes sociales. Mayor información sobre factores de riesgo, síntomas y cómo realizar el autoexamen de piel en https://www. institutoncologicofalp.cl/landing/ cancer-de-piel-2023

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 05
EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
CEDIDA
LEONARDO
@eldia_cl
Equipo El Día / Región de Coquimbo

Familias empresarias de la zona se reunieron en inédito encuentro en Ovalle

Una inédita actividad organizada por la Asociación de Empresas Familiares (AEF) congregó a los grupos familiares más emblemáticos de la región de Coquimbo. Se trata del Primer Encuentro de Familias Empresarias realizado en la zona norte, el cual se llevó a cabo en Ovalle.

Conocerse, intercambiar experiencias y conectarse en torno a temas y desafíos comunes fue el foco de esta actividad en la que participó una delegación de la AEF encabezada por Andrés del Río, vicepresidente de la Asociación; Magdalena Díaz Le-Fort, gerenta general; el socio AEF y empresario Felipe del Río y Richard Haensel, socio AEF, integrante del capítulo Family Office y fundador de Haensel Consulting Group.

En sus palabras de bienvenida, el vicepresidente de la AEF recordó sus raíces en la zona en la figura de su abuelo José Luis del Río Rondanelli, nacido en La Serena, y en la de su padre, Felipe del Río, quien fuera Intendente de la región de Coquimbo entre 2001 y 2006. “Ha sido tanto el compromiso con esta tierra que aquí quisimos instalar nuestra fundación familiar Emprépolis, en la que participan mis padres y mis cinco hermanos, y a través de la cual trabajamos para desarrollar la educación y el emprendimiento de jóvenes y adultos de la región”, dijo el vicepresidente de la AEF, quien destacó que el 60% de las empresas en Chile son familiares.

“Los temas que nos unen y preocupan, así como los desafíos que enfrentamos como familias son transversales. Por eso no importa si estamos en el norte, en el centro o en el sur de Chile. Todos, como familias empresarias, debemos hacernos cargo de la sucesión, del gobierno corporativo y queremos dejar un legado en la sociedad para el bien del país”, recalcó el vicepresidente de la AEF. Agregó que “estas buenas prácticas permiten una continuidad transgeneracional”.

GOBERNANZA FAMILIAR

Cerca de 30 personas estuvieron presentes en el encuentro, quienes forman parte de destacadas fami-

de un grato encuentro donde reinó la camaradería.

Cerca de 30 integrantes de familias empresarias de la región compartieron sus experiencias y reflexionaron en torno a los desafíos de hacer empresa en familia y en Chile.

lias empresarias de la región de Coquimbo: los Carmona, Dalbosco, Dabed, Rencoret, Morgado, Erler, Silva y Puga. Todo ellos fueron recibidos por la familia Prohens en la Hacienda MalPaso, ubicada en Ovalle, socios AEF que están presentes desde hace 115 años en esta zona. A través de ProValle -dirigida por la cuarta generación familiar- se dedican a la producción y exportación de frutas, vinos y pisco a EE.UU, Europa y Asia, con marcas como Cerro Campanario y el premiado pisco MalPaso. Emplean a mil personas y realizan una fuerte labor social con la comunidad. Esto los hizo merecedores del “Reconocimiento impacto regional” que fue entregado en el marco del aniversario de la AEF que se realizó en octubre del año pasado.

Junto con agradecer su presencia en esta actividad, Magdalena Díaz Le-Fort, gerenta general de la AEF, les habló sobre el rol que desempeña esta organización sin fines de lucro creada como un espacio confianza donde las familias se co-

nectan y aprenden sobre los temas relevantes para preservar el legado familiar y promover el desarrollo, crecimiento y competitividad de las empresas familiares en Chile. “En la Asociación compartimos experiencias entre pares y aprendemos unos de otros. Aquí en la región de Coquimbo hay valiosos testimonios de vida y un fuerte compromiso con el país que nace del empuje y la resiliencia que los caracteriza”, aseguró.

Magdalena Díaz Le-Fort encabezó luego un taller práctico sobre gobernanza familiar titulado “Transitar desde la empresa familiar a la familia empresaria”, en el cual abordó los principales desafíos que enfrentan estos grupos y en el que el abogado Richard Haensel, experto en temas tributarios, aportó una mirada legal.

La actividad incluyó también un panel titulado “Compartiendo experiencias: sucesión de la empresa familiar” en el cual el vicepresidente de la AEF, Andrés del Río, dialogó con su padre Felipe del Río sobre los desafíos que implica para la

familia empresaria el abordaje de este tema. Una conversación que despertó el interés de las familias asistentes, quien plantearon sus dudas, puntos de vista y compartieron

vivencias al respecto.

ACTUALIDAD I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 06 I
Las familias empresarias de la región vivieron CEDIDA
sus
@eldia_cl
ANDRÉS DEL RÍO VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN
Ha sido tanto el compromiso con esta tierra que aquí quisimos instalar nuestra fundación familiar Emprépolis, en la que participan mis padres y mis cinco hermanos, y a través de la cual trabajamos para desarrollar la educación y el emprendimiento de jóvenes y adultos de la región”

Realizarán nuevas mediciones de la calidad del agua en Pichidangui

La comunidad de Pichidangui está molesta. Lleva 14 años denunciando y exigiendo mejoras del servicio sanitario por la mala calidad y alta salinidad del agua que sale por las llaves de sus casas y locales comerciales. Una situación que se agrava en temporada estival, tiempo en que aumenta la llegada de visitantes a la localidad. Vecinos, comerciantes y emprendedores del balneario, respaldados por el municipio vileño, argumentan que la contaminación del agua les impide el uso para sus necesidades más básicas, lo que afecta a la actividad turística, pues debido a estas incomodidades, los visitantes han decidido anular sus reservas.

“Este problema se arrastra desde que asume el servicio la empresa sanitaria Aguas San Isidro. Siempre ha habido un mal funcionamiento y poca preocupación de la empresa, que nunca ha entregado un buen servicio. Nunca se ha hecho mantención de los filtros, las aguas están contaminadas con barro y, al abrir las llaves, sale turbia, lo que ha traído mucho malestar en nuestros vecinos y visitantes”, narra Carlos Maureira, presidente de la Junta de Vecinos La Noria de Pichidangui.

Sumado a ello, los vecinos denuncian que, debido a fallas en la mantención de las instalaciones, el agua que consumen los vecinos también fue contaminada con agua de mar, pues el pozo se encuentra muy cerca de la playa y existirían deficiencias en los filtros. Es por esta razón que el agua que sale por las llaves solo es utilizada para usos sanitarios y no para bebida, lo que también trae efectos negativos en la cotidianeidad y la economía de las familias.

Para paliar la situación, se han instalado estanques de agua potable para que los vecinos se abastezcan y suplan sus necesidades básicas; sin embargo, se les sigue cobrando el consumo, lo que genera molestias en la comunidad. “A nadie le acomoda lavarse los dientes o cocinar con agua salada. La hotelería no puede usar sus propias lavanderías. La empresa nos pide que sigamos pagando nuestro consumo mensual,

Nuevos estudios

Debido a la calidad del agua que sale por las llaves, que no es apta para la bebida, se han instalado estanques desde los que los vecinos obtienen el agua para el uso cotidiano y como explica la seremi de Salud, Paola Salas, “en un inicio eran 18 estanques y hoy son más de 20, pues ha aumentado la demanda y son esos estanques cuya calidad fiscaliza la seremi, realizando diversas mediciones”. Salas agrega que se han encontrado faltas a la normativa en materia de calidad del agua; mientras que en el caso del agua que sale por las llaves, ésta no es fiscalizada, pues no está destinada a consumo humano. Cabe señalar, por otra parte, que en su sitio web, el pasado miércoles 18 de enero, Aguas San Isidro informó que “la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), realizó la segunda fiscalización a la red de agua potable, determinando que el agua de la localidad de Pichidangui, se encuentra con total cumplimiento de la norma”.

pero no se hacen cargo de todas estas personas que se van sin pagar las habitaciones, con enojo y malestar, pidiendo rebajas y generando un problemas económico bastante grande”, plantea Maureira.

Las gestiones de la comunidad son respaldadas por el municipio de Los Vilos, cuyo alcalde Christian Gross, plantea que “si bien hoy hay una producción de agua desalada, necesitamos una certificación, porque en visitas a terreno, los vecinos han manifestado situaciones que tienen que ver con la presión del agua, que baja en las tardes”.

Es así como se ha exigido a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Seremi de Salud verificar la ejecución de las obras y la calidad del agua y la regularización de la situación para que así, el sector turístico y los vecinos tengan garantías de que el agua que reciben y consumen cumpla con la calidad exigible. Asimismo, se busca entregar a los vecinos un subsidio para el pago de las cuentas del agua potable, así como se ha solicitado a la SISS autorizar un congelamiento de las tarifas, detalla Gross.

SERVICIO SANITARIO DEFICIENTE

En efecto, a través de diversas fiscalizaciones realizadas por entes competentes, como la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), se ha constatado que la calidad del servicio entregado por Aguas San Isidro, así como del agua que reciben los vecinos, es insuficiente.

Erick Chulak, jefe de la oficina regional de la SISS, detalla que “a mediados del año pasado, la empresa nos ofreció una serie de medidas que no tuvieron ningún efecto. La empresa recuperó una cantidad de agua salada, se decidió continuar con la operación del sistema, advirtiendo a los vecinos de que no se trata de agua potable, que no es para bebida, sino que para uso sanitario, pues haber suspendido el suministro, dejando a toda la localidad de Pichidangui sin abastecimiento, de ningún tipo de agua, era mucho más complicado”.

Es por ello, que la SISS obligó a Aguas San Isidro a adelantar la construcción de la planta desaladora, cuya ejecución ha sido fiscalizada por la entidad junto con los vecinos y el municipio; sin embargo, los

tiempos de los trabajos se retrasaron, pues la primera etapa entró en operaciones a inicios de enero, en circunstancias en que debía hacerlo en octubre, mientras que la segunda etapa se encuentra en ejecución.

FISCALIZACIÓN ESTE LUNES

Tanto la Superintendencia de Servicios Sanitarios como la Seremi de Salud fiscalizan de manera permanente la situación buscando llegar a una solución definitiva y es así como se instaló una mesa de trabajo en la que participa el Estado, el municipio, los vecinos y la propia empresa San Isidro, exigiendo el cumplimiento de los compromisos.

“El tema para nosotros no es que solo esté la planta construida, sino que se debe dar cumplimiento a la calidad. Estamos fiscalizando la puesta en operación, la planta y la calidad de agua en la red. Hasta el momento, ha mejorado la calidad del agua en la red, pero aún no podemos dar de alta la contingencia”, detalla Chulak.

Cabe señalar que, producto de los constantes incumplimientos a la normativa sanitaria, a la calidad del servicio y del agua entregada a los vecinos de Pichidangui, solo durante 2022 se cursaron cuatro sanciones a Aguas San Isidro; sin embargo, a juicio de Carlos Maureira, la situación debe ir más allá, “ya se le debería haber caducado la licencia a esta empresa, lo que no se ha hecho hasta la actualidad, sin embargo, hay varios elementos que nos dan la razón a nosotros”.

En tanto, la seremi de Salud Paola Salas, quien este lunes 23 liderará una nueva toma de muestras de agua en la localidad, detalla que se han realizado varias fiscalizaciones a la calidad del agua en Pichidangui a solicitud de la comunidad. Es así como se ha sugerido a Aguas San Isidro mejorar su servicio y solo entre 2021 y 2022 se cursaron nueve sumarios y, si se consideran los años anteriores, éstos suman más de 16, por problemas en la calidad del agua.

Tras la toma de muestras de este lunes, se analizará la calidad del agua según distintos parámetros, para establecer si cumple con los estándares de consumo humano y los resultados serán informados a la comunidad, expresa Salas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 07
A pesar de que no pueden usar el agua que sale por las llaves de sus casas y deben abastecerse en estanques, los habitantes de la localidad deben pagar una alta tarifa a la sanitaria Aguas San Isidro, empresa que no ha respondido a los oficios enviados por la Seremi de Salud para determinar la calidad del servicio.

Alcaldes analizan nuevo Plan de Inversión anunciado por el Gobierno

En el marco del rechazo del proyecto minero Dominga y a raíz del reciente anuncio del Gobierno, respecto a un Plan de Inversión, que involucra a las comunas de La Higuera, Andacollo, Río Hurtado y Vicuña, por una inversión de 581.000 millones de pesos, por un período de 8 años y contempla más de 260 ítems de diversa índole, -tales como cobertura de servicios básicos, conectividad, caletas, infraestructura para el agua rural, entre otras-, desde el diario El Día se conversó con los distintos alcaldes involucrados, para saber su opinión y sus expectativas respecto a esta iniciativa.

Con respecto a esto, el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos señaló que el beneficio para las comunas va a estar supeditado a la capacidad técnica que tengan los municipios de formular y gestionar proyectos de inversión.

“Por nuestra parte, haremos un trabajo muy eficiente, para poder llevarnos gran parte de los recursos que coloca la SUBDERE a través del fondo de convergencia”, adelantó Galleguillos.

Sumado a esto, el alcalde recalcó que “esto no tiene nada que ver con un fondo especial a propósito de lo que pasó con Dominga, ya que

El diputado Ricardo Cifuentes, -y ex Subsecretario de Desarrollo Regional-, también dio a conocer su opinión respecto al plan dado a conocer por el Gobierno tras el rechazo de Dominga, alegando que es una improvisación.

es parte de una política de Estado que empezó el 2014, por lo tanto las comunas del Limarí y Choapa siguen siendo zonas de rezago y

Ocho

Son las comunas que ahora forman parte de el plan de Zonas Rezagadas.

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

las 4 que se están incorporando también lo son, lo que significa que ahora la competencia es entre 8 comunas”.

COMUNAS PEQUEÑAS

El alcalde de Andacollo, Gerald Cerda también se refirió a este tema, opinando que “claramente es una puerta que no resolverá pero que sí amortiguará algunos de tantos problemas que tenemos las comunas pequeñas, las cuales se basan en las críticas brechas sociales respecto de la calidad de vida que se tienen en las ciudades más grandes”.

Según el alcalde, estas brechas

La Higuera es una de las 4 comunas que forman parte de las nuevas zonas rezagadas en la Región de Coquimbo. EL DÍA

Esto no tiene nada que ver con un fondo especial a propósito de lo que pasó con Dominga, ya que es parte de una política de Estado que empezó el 2014, por lo tanto las comunas del Limarí y Choapa siguen siendo zonas de rezago y las 4 que se están incorporando también lo son, lo que significa que ahora la competencia es entre 8 comunas”

YERKO GALLEGUILLOS ALCALDE DE LA HIGUERA

van desde generar estrategias que permitan retener el capital humano calificado y capacitaciones que permitan a las personas contar con herramientas para lograr una mayor

ACTUALIDAD I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 08 I

autonomía junto a sus familias; las necesidades hídricas que la Región de Coquimbo no tiene resueltas; la problemática de conectividad en caminos e internet, etc.

Cerda también insistió en que esperan que este plan se ejecute lo antes posible, ya que según él las condiciones actuales son ”críticas”, además aseguró que la información para llevarlo a cabo, fue levantada por el Gobierno Regional (GORE) de Coquimbo y apoyada por los vecinos y por las autoridades locales.

“Los fondos de este plan se ejecutarán según ordenamiento de las bases que contenga el convenio del Plan de Zonas Rezagadas del GORE junto con nuestra municipalidad, con objeto de transparentar los gastos de cada una de los planes estratégicos a ejecutar”, remató el alcalde.

DEUDA PENDIENTE

En relación a esto, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, expresó que “para nuestra comuna es una buena noticia que tengamos la posibilidad de levantar una cartera importante de proyectos, porque hay una cantidad de iniciativas que no se han materializado”.

Ahondando en esto, el alcalde Vera acusó que “Vicuña es una comuna que ha funcionado de buena forma en la última década, pero

Políticas para Zonas de Rezago

Cabe agregar que en una entrevista previa con el diario El Día, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, aclaró que este Plan de Inversión es parte de la política de zonas de rezago, la que se aplica desde el año 2014 en la Región de Coquimbo con Plan Limarí- Choapa. Cataldo también especificó que el plan tendrá una inversión central del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU); el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) por más de $539.000 millones y del Gobiernos Regional con un aporte de $41.000 millones.

fundamentalmente con recursos propios, porque no han sido tantos los recursos que han ingresado por parte de los gobiernos centrales y regionales”.

“Particularmente el MOP, así como el MINVU y otro estamentos del Estado, tienen una deuda con nuestra comuna y hoy tienen la oportunidad de saldarla”, sentenció el alcalde.

Considerando que Vicuña y Río Hurtado son comunas límites, se le consultó al edil respecto a la posibilidad de desarrollar un proyecto conjunto, a lo que respondió que “sin duda la Ruta Antakari es una opción, ya que habla de hermandad, comercio, turismo e integración”.

NECESIDADES DEL TERRITORIO

Al ser consultada por este tema, la

alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, puntualizó que a pesar de que ya fueron nombrados como zona rezagada por el Consejo Regional (CORE) de Coquimbo, según lo que les han dicho, el decreto de este programa iniciaría recién en marzo o abril.

En cuanto a sus expectativas, la alcaldesa sostuvo que “esperamos que en infraestructura, la evaluación social no se mida por la cantidad de población, si no que por la necesidad del territorio y que se dé una fuerte inyección de recursos en el mejoramiento vial, ya que tenemos una gran necesidad en la accesibilidad de la Ruta Antakari y en todos los accesos a los sectores secanos, donde aún no hay pavimentación”.

La alcaldesa también indicó que quieren enfocarse en fomento pro -

ductivo, para lograr tener cooperativas con una implementación adecuada, y así sus productores mejoren sus estándares de calidad en producción y servicio.

PARTIR AL REVÉS

Por su parte, el diputado Ricardo Cifuentes, dijo a diario El Día que “el plan que está ofreciendo el Gobierno como compensación al rechazo de Dominga es algo curioso, porque se trata de un programa que nosotros creamos en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, el que además tiene otros objetivos, como agrupar a zonas deprimidas”.

Cifuentes, -quien fue el Subsecretario de Desarrollo Regional, durante el segundo mandato de la ex Presidenta Bachelet-, cuestionó cuál es la vocación productiva de juntar a las comunas de La Higuera, Río Hurtado, Vicuña y Andacollo.

Finalmente, el diputado reclamó que el Gobierno está partiendo al revés, ya que “este programa se hace con la participación de las personas, mediante mesas de trabajo para analizar las inversiones que se pretenden hacer en la áreas que ellos quieren priorizar, pero parece que eso no se ha hecho y ya tienen un plan definido que sacaron a última hora, entonces da la sensación de que están improvisando sobre algo que debería hacerse con más calma”.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 09

Luego de haber desarrollado diversas colaboraciones para la diversificación acuícola del país vecino, el Centro Acuícola Tongoy (CAT) de Fundación Chile se adjudicó la última actividad de Transformar, programa de entrenamiento en innovación pública para el sector pesca y acuicultura. La iniciativa es impulsada por el PNIPA (Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura) y el Ministerio de la Producción del Perú.

Transformar finalizará con una pasantía para los diez colaboradores públicos más destacados entre los 82 que participaron en el programa, los que reforzarán su entrenamiento con ponencias internacionales virtuales en Lima y visitas a centros de innovación chilenos, según la planificación propuesta por el CAT. La pasantía se desarrollará del 8 al 18 de marzo del 2023.

“Nos enorgullece haber sido escogidos por el PNIPA como ejecutores de esta pasantía internacional, que esperamos sea una gran experiencia tanto para los diez seleccionados, como para quienes estemos a cargo de guiarlos y compartir visiones sobre

PROGRAMA TRANSFORMAR

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para Perú

públicas de pesca y acuicultura del Perú, será ejecutada por el Centro Acuícola Tongoy (CAT) de Fundación Chile.

innovación pública en pesca y acuicultura”, manifiesta Franco Cerda, director del CAT de Fundación Chile.

Según detalla el ejecutivo, la pasantía se iniciará en Lima, entre el 8 y el 11 de marzo; para proseguir en Chile, con actividades en Santiago, el 13 de marzo, y en la región de Coquimbo, del 14 al 17 del mismo mes. El recorrido incluirá visitas a

laboratorios de la Universidad de Chile, a la planta de procesos del CeTA (Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria), al Centro de Innovación Acuícola AquaPacífico, a la Universidad Católica del Norte (UCN), a empresas de innovación en el área acuícola y pesquera, y a las propias instalaciones del Centro Acuícola Tongoy.

VINCULACIÓN DEL CAT CON PROYECTOS EN PERÚ

Desde 2018, el Centro Acuícola Tongoy ha participado en proyectos que se llevan a cabo en el país vecino, específicamente con la empresa Seacorp, líder en producción de ostiones (“concha de abanico” en Perú).

“Con el apoyo del PNIPA, Seacorp ha sido el principal impulsor de iniciativas para la diversificación

acuícola del Perú, instalando la primera balsa jaula para el cultivo de peces marinos, iniciativa en que colaboró el CAT”, destaca John Barraza, jefe de salud, bioseguridad, control y calidad.

Asimismo, John Barraza detalla que el CAT ha sido parte de proyectos de bioseguridad, cultivo orgánico de microalgas para el ostión y acuicultura de peces marinos como la seriola (fortuno en Perú) y el pez chita, “que es una gran innovación para la acuicultura peruana, que está concentrada en el cultivo de peces de agua dulce, como la trucha arcoíris”.

“A mediano y largo plazo, hay otros proyectos que podrían concretarse con especies que también se están desarrollando en Chile, como la corvina, con un propósito común de avanzar hacia la diversificación acuícola”, finaliza Barraza.

ACTUALIDAD I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 10 I DE ACTIVIDADES ENE RO LUNES MARTES Y MIÉRCOLES DE ENERO Y FEBRERO 15:00 a 18:00 h | Playas Deportivas | Paseo del borde costero de Guanaqueros VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO DE ENERO Y FEBRERO 20:00 h | Noches de Folclore | Paseo Costero de Guanaqueros DOMINGO 22 09:00 a 17:00 h | Campeonato Downhill 2023 FINAL | Cerro de la Virgen – Cancha de Tenis, Tongoy LUNES 23 16:00 a 19:00 h | Soccer cup | Estadio Fco. Sánchez Rumoroso, calle Santiago Trigo s/n, Coquimbo MIÉRCOLES 25 11:00 a 14:00 | Programas musicales | Paseo del borde costero de Guanaqueros 18:00 h | Cierre Escuela de Verano de Guanaqueros | Avenida Fritz Linderman con Pablo Neruda, Guanaqueros 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Plaza calle Isabel Navarro, Los Torreones I, II y III, Punta Mira Sur JUEVES 26 11:00 a 14:00 h | Festival Coquimbo somos Caleta 2023 | Caleta de Coquimbo 19:00 h | Zumba Comunitaria | Delegación municipal rural (Santa Filomena s/n, Pan de Azúcar) 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Sector Junta de Vecinos de Totoralillo 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Plaza Tesoritos de Guayacán (Calle Errázuriz con Cornelio Val de Speek) DEL VIERNES 27 AL DOMINGO 29 15:00 h | Campeonato Voleibol Playa Verano 2023 | Sector Camping de Guanaqueros VIERNES 27 15:00 h | Festival de arte urbano rural | Frontis de la sede vecinal del sector Tres Villas, sector Pan de Azúcar 11:00 a 14:00 h | Festival Coquimbo Somos Caleta 2023 | Caleta de Guayacán 20:00 h | Coquimbo se vive con Humor 2023 | Plaza Vicuña Mackenna, sector Barrio Inglés 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Plaza Joven de Tongoy 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Plaza Av Vertientes, entre calle Fco. Cabello con Glorias Navales, Punta Mira Sur SÁBADO 28 16:00 h | Muestra de K-pop | Borde costero de Tongoy 08:00 a 21:00 h | Seven Playa Rugby | OVO Beach, sector Peñuelas de Coquimbo 11:00 a 14:00 h | Festival Coquimbo somos Caleta 2023 | Caleta de Tongoy 20:00 h | Boulevard Tongoy | Plaza Pizarro Tongoy 20:00 h | Gala de Danza, Cía. Danza Sangre Latina | Plaza de Armas de Coquimbo 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Plaza Valle Norte en Avda Portugal con Alberto Holgrem, Punta Mira Norte 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Sector empalme de Coquimbo 21:00 h | Coquimbo al son de la Música 2023 | Sector Peñuelas, frente a Enjoy DOMINGO 29 11:00 a 14:00 h | Festival Coquimbo Somos Caleta 2023 | Caleta de Puerto Aldea 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Multi-cancha de Regimiento Arica con Luis Torres, Tierras Blancas LUNES 30 11:00 a 14:00 h | Festival Coquimbo Somos Caleta 2023 | Caleta de Totoralillo 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Manuel Jesús Rivera, entre JJ Oliver y Rubén Jiménez, San Juan MARTES 31 11:00 a 14:00 h | Festival Coquimbo Somos Caleta 2023 | Caleta de Guanaqueros 20:30 h | Cine bajo las estrellas 2023 | Sector Caleta de Peñuelas La actividad
para las
final de Transformar, programa de entrenamiento en innovación
instituciones
@eldia_cl
Equipo El Día / Tongoy
el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 11

Dirigentes de colectivos denuncian poca fiscalización a conductores de aplicaciones

Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira reveló que el 2022 se realizaron 442 controles; se organizaron más de 60 operativos especiales y en total se cursaron 242 infracciones y adelantó que este año, se seguirán realizando este tipo de controles.

Por otra parte,

Al diario El Día llegó el reclamo por parte del presidente del Sindicato de Conductores de Coquimbo, Fernando Álvarez, -quien además es presidente de la Regional del Sindicato de Conductores de Colectivos-, de un problemática que les está afectando duramente y tiene que ver con la poca o nula fiscalización de choferes de los llamados “taxis piratas” y de aplicaciones como Uber o Indrive.

Con respecto a esto, Álvarez señaló que “estos choferes se instalan en los paraderos establecidos para taxis y colectivos, por lo que nosotros tenemos que dejar y tomar pasajeros en doble fila”.

En relación a esto el dirigente, especificó que en los lugares de Coquimbo donde más se puede apreciar esto es en el Terminal de Buses, en los supermercados Unimarc, -ubicado en Avenida Varela-, y el Santa Isabel

AVISO DE REMATE

de Avenida Los Clarines, además de el mall y en la bajada de El Sauce, donde está el condominio de La Bahía.

“Lo que más nos complica es que son choferes que trabajan con autos particulares, de forma pirata”, sostuvo el conductor.

En apoyo a esto, el dirigente relató que en abril del 2022 se reunieron con el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, a quien le manifestaron este problema, ya que aseguró que aunque no están en contra de las aplicaciones, si esperan que esto se regule y se identifique a los choferes, tal y como se hace con ellos.

“Nos dicen que tomemos fotos, pero son ellos los que tienen que fiscalizar”, sentenció Alvarez.

Según el dirigente, debido a estas problemáticas, hasta ahora un 30% de los choferes ha abandonado el rubro, dejando a varias de sus líneas con autos disponibles.

“Mucho se ha dicho que el éxodo de choferes se produjo por la entrega de ayudas sociales, pero lo cierto es que

El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 10 de Febrero de 2023 a las 10:00 hrs, la propiedad ubicada en Pasaje Los Castaños Nº3466, Villa Paraíso, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 11.522 N°8613 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2013. Rol de Avalúo 450-49, La Serena. Mínimo para subastar $61.000.000, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $6.100.000. Demás condiciones en autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MADRIGAL”. Causa Rol C-3469-2018, del tribunal citado. La Serena, 16 de Enero de 2023.

ERICK BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO SUBROGANTE.

hay que tomar en cuenta el impacto de los choferes ilegales y que además los conductores establecidos tienen que hacer un pago diario, más los costos del combustible, lo que es demasiado para la ganancia que se tiene después de trabajar hasta 14 horas diarias”, argumentó Alvarez.

Por su parte, el presidente del sindicato de conductores provincial Elqui, Marcos Ponce -quien además es el presidente de la Alianza Nacional de de Conductores de Taxis Colectivos

REMATE

Ante 1° Juzgado de Letras de La Serena, Rengifo N° 240, causa Rol N° C-3638-2019 , juicio ordinario menor cuantía, caratulado “ADMINISTRACIONES ALTOVALSOL SpA con ESCOBAR” , se rematará el 28 de febrero de 2023 a las 12:00 horas inmueble consistente en Lote 4.5.69, del Condominio El Maitén, inscrito a nombre del ejecutado Luis Antonio Escobar Guzmán a fojas 4990 número 4038 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 2010, rol de avalúos número 1044-809, de La Serena. Mínimo subasta: $32.228.450 . El precio del remate deberá pagarse al contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. La Serena, 18 enero 2023.

Natalia Tapia Araya. Secretaria (s).

de Chile (ANATAXCCOL)-, explicó que los choferes de taxis y colectivos de La Serena, tienen la misma problemática que en Coquimbo.

“En La Serena se ha perdido todo tipo de respeto a los paraderos de los taxis colectivos, por eso, estos choferes ilegales se instalan en los paraderos del Terminal de Buses, en Amunátegui, en la Avenida de Aguirre y la Avenida Estadio, también en los supermercados y en la Recova”, lamentó Ponce.

Para Ponce, el problema radica en que se perdió el control por parte de las autoridades, ya que “estás aplicaciones llevan años acá y se les está dejando ser, de hecho, hace poco nos reunimos con la Seremi de Transportes, Alejandra Maureira y la respuesta a nuestros cuestionamientos fue que como no están normadas, no tienen las herramientas para fiscalizarlas”.

Además de esto, el dirigente expresó que “esto es cómo estar en tierra

Importante Empresa Regional

ACTUALIDAD I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 12 I
sus datos a: postulacionescl.coquimbo@gmail.com
NECESITA PERSONAL PARA CAJA Y LABORES ADMINISTRATIVAS CON EXPERIENCIA Enviar
Según los dirigentes de colectivos hasta ahora un 30% de los choferes ha abandonado el rubro, dejando a varias de sus líneas con autos disponibles. CHRISTIAN SILVA
la
@eldia_cl
Romina Onel / Región de Coquimbo

de nadie, porque los inmigrantes se tomaron el uso de las aplicaciones y las autoridades no los fiscalizan, a pesar de que nosotros, -que si somos fiscalizados-, les hemos especificado cuales son los puntos en los que suelen ponerse”.

“Los parlamentarios saben que estas aplicaciones llevan años funcionando y es una irresponsabilidad de su parte permitir que personas que no tienen licencia profesional ni experiencia en el transporte público transporten pasajeros”, alegó Ponce.

Ahondando en esto, el dirigente afirmó que están esperando que la Comisión Mixta apruebe el proyecto de ley que regula a las aplicaciones de Transporte, para que “la competencia sea más pareja”, sin embargo destacó que “el problema es que muchos de ellos, después de hacer sus carreras, funcionan como colectivos piratas, ofreciendo servicios compartidos y lo más que puede hacer Carabineros es pedir la documentación del vehículo”.

MUY PELIGROSO

El presidente del Sindicato de Conductores de Taxis Colectivos de Ovalle, (SIDECTCO), Carlos Marín, también se refirió a este tema y aseguró que a pesar de que la realidad de su comuna es distinta a la de La Serena

y Coquimbo, -por la idiosincrasia rural de la gente-, también tienen problemas de esta índole.

“Más que ocupación de los paraderos establecidos para taxis y colectivos, el problema que nos aqueja es que se han tomado sectores completos, como en el mall, la feria, la Alameda, las afueras de los supermercados y

el Terminal de Buses”, recalcó Marín.

El dirigente también insistió en que en Ovalle, están trabajando más taxis piratas que choferes de aplicaciones, lo que le preocupa en gran medida, ya que a su juicio, “es muy peligroso, de hecho yo sé que a muchos conductores que echaron de las líneas por diversos reclamos, -incluso por acoso sexual-, ahora trabajan en vehículos particulares y la gente no tienen ningún reparo en llamarlos o subirse al vehículo con ellos”.

“Yo no sé cómo la autoridad permite esto y creo que hasta ahora han tenido suerte de que no hayan pasado cosas más graves que involucren a choferes piratas o de aplicaciones”, manifestó el chofer.

El dirigente también recordó que el 4 de mayo del 2022 le entregó a la Seremi de Transporte, Alejandra Maureira un documento, donde se indicaba los lugares exactos de Ovalle, donde estas personas suelen trabajar, espacios en los que según Marín, se siguen reuniendo a la espera de los llamados para salir a trabajar.

Debido a esto, el dirigente opinó que “hace falta que la autoridad idee un plan de fiscalización de choferes de autos piratas y de aplicaciones, porque ahora todo es muy informal, ya que pretenden pillarlos cuando estén trabajando y siempre apelando

a que el pasajero confirme que está pagando”.

RESPUESTA DE LA SEREMI

Al ser consultada por este tema, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira respondió que “sobre los controles a vehículos informales estamos constantemente realizando este tipo de controles en diversos puntos de las ciudades”.

La Seremi también puntualizó que el año pasado se realizaron 442 controles; se organizaron más de 60 operativos especiales y en total se cursaron 242 infracciones y adelantó que este año, se seguirán realizando este tipo de controles para sancionar a quienes circulan sin cumplir con lo que exige la normativa.

Sumado a esto, Maureira indicó que están reforzando los controles a motocicletas en el marco del Plan Nacional denominado “Calles Protegidas”, ya que “también se ha detectado mucha informalidad tanto de personas que no poseen licencia de conducir clase C o no tienen los documentos”.

Finalmente, la autoridades de Transporte, defendió que estas “son fiscalizaciones necesarias y bien recibidas por parte de la ciudadanía”.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 13 radiologialaserena2020 radiologialaserena.cl Juan Cisternas 2497, Edificio Boulevard San Joaquín Balmaceda 1015, Edificio Flemming 4º Piso, Oficina 415 PRONTA INAUGURACIÓN: INFORMES 48 horas en CONTÁCTANOS EN: hábiles PRONTO: Mamografía Densitometría Doppler color Ecografías Radiografías
Radiología
preventivos Planes con lista de exámenes preventivos
En
La Serena también nos preocupamos de tus exámenes
CARLOS MARÍN
PRESIDENTE DEL SINDICATO DE CONDUCTORES DE TAXIS COLECTIVOS DE OVALLE
Yo no sé cómo la autoridad permite esto y creo que hasta ahora han tenido suerte de que no hayan pasado cosas más graves que involucren a choferes piratas o de aplicaciones”

EN LOS VILOS

Implementan sillas anfibias para personas con movilidad reducida

“Es una gran noticia para las personas que tienen problemas de movilidad y que dependen de una silla de ruedas para moverse, que muchas veces la arena les dificulta su avance hacia la playa y ahora a través de esta silla podrán volver a disfrutar del mar. Estas iniciativas mejoran la inclusión de las personas”. Así describió Patricia Castillo, integrante de la Agrupación Incluye de Los Vilos, la experiencia que vivió al ser la primera persona en utilizar una de las sillas anfibias dispuestas en el balneario de Los Vilos.

Y es que el pasado viernes 20 de enero, se realizó la entrega de dos sillas anfibias para personas con movilidad reducida, permitiendo su acceso y permanencia en el mar, apostando así a transformar

● Mejorar el acceso a la playa es uno de los objetivos de esta entrega que es parte del programa de verano impulsado por Somos Los Vilos, la Municipalidad de Los Vilos, Minera Los Pelambres y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP).

a Los Vilos en una playa inclusiva. La entrega de las sillas es parte del programa Amar Los Vilos de Somos Los Vilos, alianza de colaboración entre Minera Los Pelambres, la municipalidad y la comunidad, que es implementado en conjunto con la Corporación de Desarrollo Productivo Regional (CRDP), y que se pone en marcha por cuarto

EXTRACTO DE REMATE

Primer Juzgado de Letras de Vallenar, en causa RIT C-644–2020 , caratulada “BANCO DE CHILE/GOTELLI” , juicio ejecutivo obligación de dar, por resolución de 26 de diciembre de 2022, se ordenó fijar fecha de subasta el 26 de enero de 2023 , a las 12:00 horas, vía plataforma Zoom según datos de conexión señalados en dicha resolución. Los inmuebles consistentes en el Departamento N°910, 9° piso y la Bodega N°29, Condominio Lagunas del Mar Lote C, Edificio C 1, ubicado en avenida Pacífico N°741, comuna de La Serena. Se incluye el derecho de uso y goce exclusivo de los Estacionamientos de superficie N°s 52, 176 y 177 del mismo condominio y los derechos de dominio, uso y goce en el terreno y en los demás bienes comunes de toda la edificación en la forma y proporción establecidas en la Ley N°18.537 y el Reglamento de Copropiedad del Condominio, inscrito a su nombre a fojas 11868 N°8869 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo posturas la suma de $ 97.939.925, correspondiente al mínimo aprobado por el tribunal. Interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo fijado para la subasta. El adjudicatario deberá consignar en cuenta corriente del tribunal el saldo del precio de la adjudicación dentro de 5° día hábil siguiente desde la fecha del remate. Bases y demás antecedentes accediendo al portal de internet del Poder Judicial http://www.pjud.cl u https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ consulta unificada de causas- consulta de – causa civil Rol C-644-2020 del Primer Juzgado de Letras de Vallenar. Fecha trece de enero de dos mil veintitrés.

verano consecutivo para potenciar la vocación turística del balneario. Desde Minera Los Pelambres destacaron la importancia de esta iniciativa: “El espíritu del programa que impulsamos en conjunto con la Municipalidad y la CRDP es invitar a más personas a descubrir los encantos de Los Vilos y sus alrededores, y qué mejor que ofrecer acceso a quienes tienen dificultades de movilidad para que puedan disfrutar de la playa de manera segura”, señaló Patricio Pinto, gerente de Asuntos Públicos de la compañía.

“La mayoría de las personas de mi agrupación son personas adultas que andan en sillas de ruedas y no pueden

Segundo Juzgado Letras

Los vecinos contarán con cuatro monitores contratados por la Municipalidad, quienes pondrán en operación las sillas anfibias y apoyarán a las personas que requieran de ellas.

llegar hasta acá, porque no es accesible para llegar hasta la arena, sobre todo para pasear y mojarse los pies, entonces esto le va a mejorar la calidad de vida a muchas personas. Las personas saben que desde hoy podrán usarlas y disponer de ellas con el apoyo de los profesionales dispuestos para este servicio”, comentó Liliana Cofré, presidenta de la Agrupación de Personas con Capacidades Distintas.

Tal como explica Liliana, los vecinos contarán con cuatro monitores contratados por la Municipalidad, quienes pondrán en operación las sillas anfibias y apoyarán a las personas que requieran de ellas.

EXTRACTO

carátula “Banco

pagaré,

C-1935-2019

12:00 HORAS , se rematará en Tribunal, como un solo todo, la siguientes propiedades: el Predio agrícola denominado Lote Dos, llamado Rancho Chaparral, en que se ha subdividido el Fundo Santa Ana, ubicado en Peralillo, comuna de Vicuña, Provincia de Elqui, Cuarta Región, y los Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en: a) siete coma tres ocho siete acciones de aguas provenientes del Canal CAÑAS, y b) cinco coma nueve seis ocho acciones del Canal RINCON, que utiliza para su regadío del predio Lote Uno Santa Cristina, ubicado en Peralillo, Comuna de Vicuña, Provincia de Elqui, Cuarta Región. Predio inscrito a fojas 646 número 621 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Vicuña del año 2006; Aguas inscritas a fojas 277 número 275 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Vicuña del año 2006. Mínimo para la subasta será la suma de $246.159.102 .-, y la cantidad de UF2.298 , en su equivalente en pesos, moneda legal, al día del remate. El precio deberá consignarse, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Todo postor, para tomar parte en la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para el remate mediante vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, diez de enero de dos mil veintitrés.-.

ISABEL CORTÉS RAMOS.

SECRETARIA ( S )

ACTUALIDAD I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 14 I
La Serena, Itaú Corpbanca/Toro” , ejecutivo cobro de Rol: , el 09 DE FEBRERO DE 2023, A LAS
CEDIDA

Un espacio inédito de colaboración privado-pública se desarrollará junto a las municipalidades de Punitaqui, Canela y Combarbalá. Así lo anunciaron Fundación Huella Local, Olivo y alcalde y representantes de dichos municipios que están trabajando desde hace cuatro meses en el levantamiento de un diagnóstico territorial.

El programa “Alianzas para el Desarrollo Local” busca brindar un apoyo estratégico a la gestión municipal de estos territorios, mediante la articulación de actores locales para impulsar la inversión pública y privada en proyectos que promuevan el desarrollo de la zona con un alto impacto social. Las iniciativas que surjan de este espacio colaborativo serán priorizadas por las comunidades y ejecutadas en conjunto por Huella Local y los municipios.

Este nuevo modelo, impulsado por la Fundación, abrirá el camino para instaurar una Mesa de Convergencia por el Desarrollo Local en las tres comunas, instancia que convoca a actores privados, públicos y la comunidad, con el objetivo de consensuar una agenda de desarrollo de iniciativas

Lanzan programa “Alianzas para el Desarrollo Local” en tres comunas

En Punitaqui, Canela y Combarbalá se llevará a cabo esta alianza que busca generar espacios de colaboración entre el mundo privado, público y la sociedad civil, para avanzar en una serie de iniciativas de alto impacto social, las cuales están siendo definidas por el municipio y la comunidad.

para aumentar recursos disponibles para los territorios, a través del diálogo y la convergencia de esfuerzos para el desarrollo sostenible.

El director ejecutivo de la Fundación Huella Local, Gonzalo Vial, explicó que “iniciamos un proceso innova-

dor, estamos proponiéndole al país y a estas tres comunas, alianzas privado-públicas para el desarrollo, articulando a diferentes actores locales. Esta actividad es el primer paso. Hacemos un llamado a las empresas a sumarse a este esfuerzo de diálogo y colaboración para que contribuyan al desarrollo local mediante un aporte para el diseño de los proyectos relevantes, los cuales posteriormente serán postulados a fondos públicos, los que no suelen llegar a estas zonas dado el déficit de capacidades técnicas en el nivel municipal”.

La directora ejecutiva de Olivo, Yael Senerman, señaló: “Aquí va a ocurrir algo muy importante para el territorio: actores públicos y privados de las tres comunas, que tienen muchísimo en común, se van a sentar a conversar y definir una visión de desarrollo local y las vías para lograrlo. Es un

espacio de trabajo conjunto que sin duda va a fortalecer las capacidades de estos territorios para acceder a oportunidades de financiamiento”.

El alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, indicó que “el trabajo mancomunado que se está desarrollando permitirá generar una cartera de proyectos que permita avanzar a la comuna, obteniendo más recursos, generando más empleos y a su vez aumentando el desarrollo económico local, lo que mejora las condiciones de vida”.

Hasta ahora, se han realizado más de 100 entrevistas a dirigentes comunales y funcionarios municipales, entre otros, para caracterizar el territorio y construir la cartera de iniciativas de cada comuna. Algunos temas recurrentes en las tres comunas han sido salud y movilidad; sequía y gestión hídrica; diversificación productiva; y electrificación y alumbrado.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 15
@eldia_cl
Equipo El Día / Región de Coquimbo

AL 65% DE LOS CHILENOS LE CUESTA LLEGAR A FIN DE MES

Economistas de la región analizaron el impacto de la crisis inflacionaria

Los resultados del reciente estudio realizado por Activa Research y Worldwide Independent Network of Market Research (WIN), revelaron que un 65% de los hogares en Chile declaró que financieramente le cuesta llegar a fin de mes, producto de la dura inflación que azota al país.

Entre otras cosas, este estudio, -que se hizo con el objetivo de entender el impacto de la crisis inflacionaria en el hogar-, detalló que para un 20% de los chilenos no es cómodo llegar a fin de mes, pero tampoco le cuesta, mientras que un 11% aseguró que vive cómodamente.

Además de esto, se tiene que los segmentos mayores de 65, los de más altos ingresos y quienes cuentan con estudios universitarios y/o postgrados, son los menos afectados.

En relación a esto, en el estudio se establece que un 62% de los hogares en Chile ha reducido sus gastos en meses pasados; un 22% señaló que está planeando reducir gastos en los meses que vienen, y un 12% dijo que no está planeando hacer cambios por ahora.

Cabe precisar que el levantamiento de la información se realizó entre el 9 de octubre y el 10 de diciembre de 2022, proceso en el que se llevaron a cabo 29.739 entrevistas en 36 países.

EL MERCADO LABORAL CHILENO

En entrevista con el diario El Día, el

Desde el diario El Día también se conversó con algunas dirigentes sociales de la Región de Coquimbo, quienes concordaron con los economistas al señalar que otra de las principales causas de las dificultades económicas

economista del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), Marcelo Olivares explicó que la inflación no es la única causa de este fenómeno.

“Si bien hemos tenido una inflación importante el último tiempo y hay que tener en cuenta los ajustes del Banco Central, yo creo que antes de la pan-

demia y el estallido, la gente no llegaba cómodamente a fin de mes y tiene que ver con las condiciones estructurales de la economía y del mercado laboral chileno, que genera salarios relativamente bajos, ante un costo de la vida alto”, aseguró el economista.

Ahondando en esto, Olivares señaló que la manera como se combate la inflación en Chile tiene que ver con ajustes en las tasas de interés por parte del Banco Central, aumentos que se traducen en incrementos en los costos de los créditos y por lo tanto en

El estudio establece que un 62% de los hogares en Chile ha reducido sus gastos en meses pasados; un 22% señaló que está planeando reducir gastos en los meses que vienen.

las cuotas de pago de cualquier deuda. El economista también puntualizó que la inflación es en buena medida importada, ya que está asociada a los altos precios de los combustibles, lo que incide en el precio del transporte, representando una parte importante del gasto de los hogares y por ende afectando a quienes tienen ingresos bajos.

Según Olivares, esto también aplica a los alimentos, los que han recibido presiones inflacionarias que tienen que ver con un contexto externo, como el aumento del precio internacional de los cereales y el aceite, haciendo que las familias de menores ingresos gasten mayormente en alimentación.

“Hay bienes y servicios en Chile que tienen valores similares a lo que cuestan en países desarrollados, pero con ingresos más bajos, lo que genera endeudamiento y que gran parte del ingreso de las familias vaya destinado al pago de deudas”, advirtió el economista.

NEGOCIOS I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 16 I R M G. RNM N°1485 Y CONCURSAL - CELULAR 982268560 REMATE VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 A LAS 13:00 PM. SE REMATARÁ LO SIGUIENTE: -Causa E-1817-2022; 2do. Juzgado de Letras de Coquimbo; Caratulado “GLOBAL SOLUCIONES FINANCIERAS S.A. / SANCHEZ”: - STATION WAGON, Marca DFM, Modelo AX7 LUXURY 2.0, Año 2019,Color NEGRO, Pat. KZBK22-8 -Causa C-817-2022; 1er.juzgado de letras La Serena; Caratulado “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. / DURAN ”; - Vehículo STATION WAGON, marca NISSAN, Modelo X TRAIL DRIVE 2.5 AUT, color PLATEADO, año 2018,Pat. KSRT.69-7 Comisión:  10 %. Exhibición: 26 de Enero de 2023, Mañana 10:00 a 12:30 y Tarde 16:00 a 18:00 pm.Formas de Pagos: Pagadero Vía transferencia o vale vista (endosable) a nombre del martillero. vehículos debe ser cancelado en el primer día hábil después del remate. Lugar de Remate: Santa Filomena, Hijuela N°2, Pan de Azúcar s/n, Camino Ovalle Ruta N°D-409, al lado Delegación Municipal Rural Coquimbo. UF 22.01.23: $ 35.256,82 DÓLAR
DÓLAR VENDEDOR:
IPC DICIEMBRE:
IPSA:+0,54% Registró la Bolsa de
en su índice principal, el IPSA, que
el viernes en
puntos. Por su
COMPRADOR: $817,55
$817,85
0,3%
Comercio
cerró
5.235,97
parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,89% y cerró en 27.560,89 puntos.
se debe a los bajos ingresos que se perciben en Chile.
EL DÍA
@eldia_cl
Romina Onel / Región de Coquimbo

Olivares también hizo hincapié en que la estructura de los mercados es otro factor que influye en este fenómeno, ya que al haber pocos proveedores en competencia, hay más posibilidades de que mantengan precios altos, aún cuando disminuya la inflación.

En cuanto a posibles soluciones, Olivares defendió que “si bien aumentar los salarios sería una forma de abordar la problemática, esto debe ir aparejado de un fortalecimiento de las industrias como la minería y la agricultura, para que sean más productivas y puedan generar más ingresos, pero ambas cosas dependerán del poder de negociación de los trabajadores”.

Sumado a esto, Olivares también recalcó que “se debe fortalecer los sistemas de seguridad social, mediante políticas públicas para aliviar el presupuesto de las familias e impedir que descontinúen su educación y su salud, por estar preocupados por alimentarse”.

POCO AUSPICIOSO

El académico titular de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM) de la Universidad Católica del Norte (UCN) de Coquimbo, Sergio Zúñiga también se refirió a los resultados de esta encuesta y adelantó que “las expectativas económicas de nuestro país para este año son malas, tal como pronostican

casi todos los economistas y centros de estudios”.

Sin embargo, Zúñiga argumentó que es difícil determinar qué tan profunda y larga será la recesión de este año, ya que eso dependerá en gran medida de las acciones que tomará el Banco Central, respecto de las tasas de interés y el Gobierno, en cuanto al gasto público y al endeudamiento externo.

“Entre las opciones de una recesión lenta pero extensa, versus una recesión más profunda, pero más breve y probablemente las autoridades elegirán la primera opción, por eso, creo que tendremos varios años de estancamiento económico”, lamentó el académico.

Zúñiga también destacó la importancia de considerar que este año, Chile nuevamente enfrentará incertidumbre económica, debido a la discusión acerca de una nueva Constitución y por el escenario externo, el que en sus palabras “tampoco es muy auspicioso, dado la guerra de Rusia y Ucrania”.

MENOR CAPACIDAD DE AHORRO

Por su parte, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ) de la Universidad de La Serena (ULS), Dr. (c) Orlando Robles Palacios, sostuvo que en el escenario económico actual, “las familias ven aumentados los costos del consumo

y el pago de compromisos de deuda, disminuyendo la capacidad de ahorro e inversión”.

“Las empresas sufren el incremento de los costos de insumos, lo que tensiona los reajustes de sueldo, el nivel de precios para poder competir y la rentabilidad de sus operaciones, además se da un riesgo generalizado que complejiza el acceso y costo de créditos, a los cuales buscarán acceder muchas familias y empresas que se vean en apuros inmediatos”, sentenció Robles.

PERCEPCIÓN DE ALGUNAS DIRIGENTES

Al ser consultada por su percepción de este informe y de los efectos que ha tenido la inflación en la vida cotidiana, la presidenta de la Junta de Vecinos de Ovalle Centro, Rossana Barrera dijo que desde su organización han notado un incremento en los valores de la canasta básica.

“Que al 65% de los chilenos no le alcance para llegar bien a fin de mes es una realidad que hay que estudiar, porque no se puede permitir que los niños y niñas se críen teniendo una alimentación precaria”, alegó Barrera.

Por otra parte, la presidenta de la Junta para el Progreso y Adelanto de Las Compañías (JUPAC), Angélica Rojas manifestó que “esto ha golpeado

duramente a los adultos mayores, porque no les alcanza con su pensión, pero además hay mucha cesantía en este sector, porque en todos los trabajos se exige escolaridad completa y no todos la tienen”.

“Esta crisis se agudizó en los últimos años, pero no tiene que ver sólo con la pandemia, porque por ejemplo, debido a la delincuencia, el centro de La Serena cierra a las 18 horas a más tardar, lo que deja sin trabajo a mucha gente”, reclamó Rojas.

Según Rojas, el municipio debería crear programas de trabajo por sector, lo que a su parecer ayudaría a “las muchas jefas de hogar que tienen que irse a trabajar lejos, siendo que acá hay mucho que hacer, como limpiar las plazas”.

A su vez, la ex presidenta de la Junta de Vecinos de Las Lomas de Rinconada de Coquimbo, Ana Adasme, relató que “en mis 10 años de dirigente, siempre tuvimos que pedir alimentos para ayudar a nuestros vecinos, porque la plata no alcanzaba”.

“El problema es que no percibimos el mismo ingreso, pero los precios son los mismos y están descontrolados, -ejemplo de eso es lo que pasó con los IFE y los retiros-, por eso, cuando el Gobierno aumenta $5000 el sueldo mínimo, los comerciantes suben a $10.000 los productos y al final quedamos igual o peor”, remató la ex dirigenta.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 17

PROTECCIÓN DE DESEMBOCADURA

Reclamaciones a humedal urbano del Río Elqui quedaron en estudio

En agosto del año pasado el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) reconoció al humedal de la desembocadura del Río Elqui como el primer humedal urbano de la Región de Coquimbo. Dicha determinación trajo consigo la interposición de seis reclamaciones ante el Primer Tribunal Ambiental con el fin de revertir la decisión del ministerio.

Actualmente, las causas que, han sido presentadas por dueños de predios y empresas inmobiliarias, están en distintas etapas tanto en el órgano jurisdiccional como en el Tribunal Constitucional. Todas alegan que se afecta el derecho de propiedad ya que la superficie que abarca el declarado humedal urbano -a juicio de los reclamantes- se superpone a sus predios.

En los últimos días, el órgano juris -

diccional escuchó los alegatos de dos causas presentadas por inmobiliarias y determinó dejarlas en estudio para recabar más antecedentes y para la realización de una visita inspectiva de los ministros a la zona, la que se efectuará el próximo miércoles 25 de enero.

La decisión fue tomada por la ministra presidenta Sandra Álvarez Torres y los ministros Mauricio Oviedo y Carlos Valdovinos. En dicha visita se recorrerán diversos sectores que dicen relación con las causas, así como la zona de influencia del humedal.

Primer Juzgado Letras La Serena, carátula “Banco de Chile/Calderón” , ejecutivo de desposeimiento, Rol: C-1786-2020 , el 08 DE FEBRERO DE 2023, A LAS 11:00 HORAS , se rematará en Tribunal la VIVIENDA N°47, de la MANZANA UNO, ubicada en PASAJE INTERIOR DOCE con acceso principal por CALLE EL LITRE N°2116, del Condominio Tipo A denominado CONJUNTO RESIDENCIAL LA FLORIDA VIII ETAPA-CERES, ciudad y comuna de La Serena.-; inscrito a fojas 3542 N°2422 del año 2017 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para la subasta será la cantidad de UF3.652,04 , en su equivalente en pesos, moneda legal, al día de la subasta.- El precio deberá consignarse, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Todo postor, para tomar parte en la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para el remate mediante vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal. La Serena, 17 de enero de 2023.

(S).

AUDIENCIAS

En las audiencias de las dos causas, los abogados reclamantes centraron sus alegatos en lo que es la afectación al derecho de propiedad y el no cumplimiento de los criterios que establece la Guía de Delimitación Humedales, sino que criterios que están más allá de la Ley.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

A través de la Resolución Exenta N°833 del Ministerio de Medio

Ambiente se reconoció el Humedal Urbano Río Elqui, Altovalsol a Desembocadura y se determinó su superficie en 492,8 hectáreas que van desde la localidad de Altovalsol hasta la desembocadura del Río Elqui. De acuerdo con lo estipulado por el Ministerio del Medio Ambiente, la Ley N°21.202 conocida como Ley de Humedales Urbanos “busca proteger ecosistemas reconociendo el rol de estos para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos claves para mejorar la calidad de vida de las personas”.

EXTRACTO

Tercer Juzgado Letras La Serena, carátula “Itaú Corpbanca S.A./Abbott” , ejecutivo de desposeimiento, Rol: C-1426-2020 , el 01 DE FEBRERO DE 2023, A LAS 09:00 HORAS se rematará en Tribunal el DEPARTAMENTO N°224 del 2° piso, y el USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N°42, ambos del EDIFICIO CONDOMINIO PASEO PEÑUELAS, que tiene su acceso principal por AVENIDA PACÍFICO N°5208, La Serena.-; inscrito a fojas 2460 N°1793 del año 2016 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para la subasta será la cantidad de UF1.588 , que corresponde a un poco más de los dos tercios del mínimo fijado para el primer remate y que equivalen al día 28 de diciembre de 2022 a la suma de $55.703.324 .-. El precio deberá ser pagado dentro de tercer día hábil de efectuada la subasta, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados tomar parte en la subasta deberán rendir caución, en vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% mínimo subasta mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco del Estado en la cuenta corriente del Tribunal. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal. La Serena, 11 de enero de 2023.

Riquelme.

Secretario Subrogante.

NEGOCIOS I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 18 I
Erick Barrios EXTRACTO Natalia Inés Tapia Araya. Secretaria
@eldia_cl
Equipo El Día / La Serena Se espera una visita inspectiva de los ministros a la zona de la desembocadura del Río Elqui, la que se efectuará el próximo miércoles 25 de enero. EL DÍA
La determinación del organismo tiene como fin recabar mayores antecedentes de la causa y la realización de una visita inspectiva a la zona.

Suspenden ingreso a Machu Picchu y Camino Inca por tiempo indefinido

La ciudadela de Machu Picchu y el Camino Inca permanecerán cerrados desde este sábado y por tiempo indefinido debido a las protestas antigubernamentales que se vienen desarrollando desde diciembre, informaron varias organizaciones regionales y estatales mediante un comunicado.

“Frente a la actual coyuntura social en la que se encuentra nuestra región y el país, se ha dispuesto el cierre de la Red de Caminos Inka y la Llaqta de Machu Picchu, desde el día 21 de enero de 2023 hasta nuevo aviso, para salvaguardar la seguridad de los turistas y la población en general”, reza un comunicado oficial.

Dicho mensaje fue emitido por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco y la Jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu, perteneciente al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El comunicado detalla que “se brindarán todas las facilidades a los turistas nacionales y extranjeros que se vean afectados para el uso de los boletos, desde el 21 de enero hasta un mes después de concluidas las movilizaciones sociales o solicitar la devolución del monto del ticket”. Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1983.

El acceso por tren al Machu Picchu quedó también bloqueado debido a las protestas este viernes, por lo que la empresa concesionaria Ferrocarril Trasandino S.A. anunció la suspensión “hasta nuevo aviso”

personas han fallecido en Perú desde que se iniciaron las protestas.

de las operaciones ferroviarias entre Cuzco y Machu Picchu por el “persistente bloqueo de la vía férrea por manifestantes y el daño ocasionado a esta en diferentes puntos”.

Ante esta decisión de la conce-

60sionaria, las dos empresas que prestan servicio para llegar por tren hasta el pueblo de Aguas Calientes, campamento base para los turistas que visitan las ruinas incas de Machu Picchu, Perú Raíl e Inca Raíl, cesaron las operaciones “hasta nuevo aviso”.

Además, este viernes el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó sobre la reapertura del aeropuerto de Cuzco, tras la suspensión de sus operaciones durante el jueves, día en el que se desarrollaron paros en vías y protestas en la ciudad.

Las protestas piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria

La ciudadela de Machu Picchu y el Camino Inca permanecerán cerrados desde este sábado y por tiempo indefinido.

COMUNICADO

a elecciones generales para este año y una asamblea constituyente, y desde que estas comenzaron a principios de diciembre, han fallecido 60 personas.

MUNDO&PAÍS el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 19 Visítanos en: Balmaceda 4408-B, La Serena Horario: Lunes a viernes 09:00 a 18:30 y sábado 10:00 a 14:00 PARQUE AUTOMOTRIZ MÁS GRANDE EN CAMIONETAS www.automotrizhanshing.cl 17.590.000 oferta crédito 17.990.000 lista 17.990.000 oferta crédito CHEVROLET DMAX 2.5 4X4 AÑO 2018 Diesel83.000 kms. VOLKSWAGEN AMAROK 2.0 4X4 AÑO 2019 Diesel IMPECABLE 18.390.000 lista +56 9 8774 5631
DEBIDO
PERÚ
A PROTESTAS EN
La decisión fue tomada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco y la Jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu “para salvaguardar la seguridad de los turistas y la población en general”.
EFE/ Lima @eldia_cl
EFE
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUZCO
Se brindarán todas las facilidades a los turistas nacionales y extranjeros que vean afectados para el uso de sus boletos desde el 21 de enero”

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574

WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica:

36,8 UF Nº01, Sup. 262,58m2

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

BODEGA (Sector La Florida)

14 UF Avda. Panorámica Nº 4401-A, La Serena, baño exterior. Sup. bodega 106m2.

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

190 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

LOCAL

Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

OFICINAS COMERCIALES

184,51 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

CASA

4.700 UF Pasaje Mis Recuerdos Casa 15B, 3 habitaciones, 1 baño. Sup. Construcción 80m2, terreno 248m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.335 UF, El Escorial, Casa comercial con 5 oficinas, Sup. terreno 5.927m2

10.305 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 986898883

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Terreno Central Vicuña, calle Carrera, 254 m2, urbanizado, a dos cuadras del centro, $60.000.000.

Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000. Acepta oferta.

Parcelas Saturno, Km 17, Valle Elqui, 5.000 m2, a 200 mts. de Ruta 41, planas, cultivables, agua riego, UF 2.852.

Parcela Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, plana, proyecto luz, agua subterránea, cercado, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta.

Parcela El Panul, Coquimbo, 5.124 m2, vista al mar, cerca carretera, $45.000.000, acepta oferta.

PROWISE +56 9 99636927

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

Buscamos locales comerciales fuera del centro de la Serena, clientes en espera, confíenos su propiedad.

40 UF Local Comercial O’Higgins/ Cordovez La Serena 50mts2 un baño

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

90 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.

35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

65 UF Local comercial Coquimbo, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

70 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega

VENTA

3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 construidos 184mts2, cuatro habitaciones 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.

2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estacionamiento.

15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terraza, bodega, dos estacionamientos 105 mts2

22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Casa, año corrido, 3 dormitorios, 1 baño, cerca de Huanhualí con G. González Videla. Interesados comunicarse al F: 934105384

$700.000, La Serena, sector residencial, 4d, 2b + ampliación, amplios espacios, bonita. F: 993839155

Arriendo casa, 2d, 1b, $400.000. F: 992401200

Casas 2 dormitorios, $180.000, Cía y $300.000, Vista Hermosa. F: 988452452

Serena: Arriendo casa amoblada a empresas 3d, 2b, con 5 camas. Peñuelas. F: 991644403

Sector Caleta San Pedro, de marzo a diciembre, 3d, 1b. F: 950988399

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Sección : Arriendo departamentos : 250.000 La Serena sector residencial Dpto amoblado incluye luz agua gas WiFi lavadora sólo varón profesional F: 993839155

$250.000, La Serena, sector residencial, Depto. amoblado, incluye luz, agua, gas, WiFi, lavadora. Sólo varón profesional. F: 993839155

Departamento, centro, por día, $45.000 diario. Llamar F: 512220280 - 995642860

Departamento playa La Herradura, turistas, 4 personas, $60.000 diario. F: 512220280 - 995642860

Impecable, año corrido, 3d, 2b, Balmaceda con Las Palmeras, estacionamiento, $460.000. F: 950988399

ARRIENDO - LOCAL

Local comercial, Huanhualí 640, La Serena, $600.000, estacionamiento. F: 978395899

Local comercial, baño privado, independiente, mampara cierre metálico, centro La Serena, $650.000. F: 988273090 - 91384950

Arriendo oficina administrativa, sector centro de Coquimbo, WiFi, $160.000. F: 993181512

Local Comercial, 40 m2, 2 ambientes, baño privado, estacionamiento, $780.000, sector Centro La Serena, a una cuadra Plaza de Armas. F: +56992532784

Coquimbo Arriendo oficina administrativa y comercial sector centro WiFi 160000 CLP F: 993181512

Oficina calle Domeyko, con baño privado, $200.000 + gastos comunes. F: 950030193

Box para centro de estética, médicos y otros, baño privado, sector centro La Serena, $250.000. F: 98827309091384950

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655

VENDO - CASA

Casa 2 pisos, sector Punta Mira Sur, 3d, 2b, entrada de vehículo y patio, $57.000.000. F: 950030193

Amplia casa, sector Peñuelas, cercano supermercados, colegios, playa, excelente locomoción, $74.000.000, contado. F: 963924890

Casa 405 m2, un piso, sector Guanaqueros, 2d, 1b, terraza, quincho, agua potable, pozo, a 5 minutos de calle principal y playa, $130.000.000. F: 950030193

Casa sector Cisternas Sur, 3d, 2b, $120.000.000. F: 950030193

Casa 1 piso, 3d, 2b, patio, lavadero, 1 bodega, entrada de vehículo techada, sector Sindempart, $95.000.000. F: 950030193

Vendo mi casa, cerca de consultorio Las Compañías. F: 981686836

UF 2.750, living-comedor, estar, 2 dormitorios, 1 baño, Cisternas/Seminario. F: 961930085

Casa Portal San Ramón Las Animas 942, Coquimbo, 3 dormitorios, 2 baños, 2.500 UF. F: 966180997

Casa sector Villa del Mar, Coquimbo, + un auto para 3 personas, incluido, $120.000.000. Solo interesados comunicarse F: 979802798

Coquimbo: Vende casa nueva, sólida, 3d, 1b, en Condominio. F: 991644403

VENDO - DEPARTAMENTO

Excelente, 3d, 2b, estacionamiento incluido, Balmaceda con Las Palmeras, $79.000.000. F: 950988399

VENDO - CABAÑA

UF 12.500, Coquimbo, Bahía La Herradura, 10 cabañas turísticas, equipadas, funcionando a pasos de playas, se vende por no poder atender. F: 993839155

VENDO - LOCAL

Local comercial, baño privado, mampara cierre metálico, centro La Serena, $95.000.000. F: 988273090 - 91384950

VENDO - TERRENO

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo. F: 976360340

Huamalata, vendo parcela grande, a cuadra y media de calle principal. Fono consulta F: 998010492

Terreno 5.000 m2, con factibilidad de luz y agua con reparto camión aljibes, incluye cabaña prefabricada, sector El Arrayán Costero, $25.000.000. Reales interesados comunicarse y coordinar visita al: F: +56996425977, Consuelo.

ECONÓMICOS I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 20 I
p u

Terreno Mamalluca 5.000 m2, casa concreto, cabaña nueva amoblada, agua, luz, 150 árboles frutales, interesados llamar F: 512326106 - 998738931

5.000 m2, semi plano, conversable, acepto permuta vehículo, crédito directo, sector Cruz de Cañas, Coquimbo, $28.000.000. F: +56958558863

Terreno con 2 casas, más de 500 m2, linda vista al mar, sector Parte Alta (El Calvario), Coquimbo, $58.000.000. F: 942000486

Terreno Lomas del Elqui, 3.400 m2, con luz y acciones de agua, $25.000.000. F: 950030193

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota RAV 4 2019 Unica dueña, 40.000 Km, mantenciones y papeles al día, blanco perlado, mecánico, bencinero, excelente estado, $15.000.000. F: 950168362

Suzuki Spresso 2021 Azul, 5.500 Km., único dueño. F: 989267737

Kia Soluto 1.4 cc 2020 35.000 Km, neumáticos y llanas nuevas, $8.500.000. F: 952267760

Ford Scape 2016 Asientos cuero, velocidad crucero, aire acondicionado, llantas originales, $10.000.000. F: 988273090

Citroen C Elysse 2018 Colectivo trabajando, $23.000.000, conversable. F: 999554513999594337

Vendo a $8.200.000 Suzuki Swift GLS Full AC y calefacción, año 2016, manual bencina 85.000 KM Auto Impecable, motor 1.2 L, súper económico, batería nueva, versión full, llantas de aleación, alza vidrios eléctricos y cierre centralizado, sensor de retroceso, neblineros. Revisión técnica hasta febrero 2023, papeles al día. Solo reales interesados. Único dueño F: 982342841

Kia Río 5 EX, 1.4, caja sexta, full, impecable, 2017, 74.000 Km, sin detalles, $8.000.000, Coquimbo. F: 995466308

Hyundai Accent, 2004, papeles al día, $2.450.000, por apuro. Recibo ofertas. F: 990575392 - 949873447

Vendo colectivo con patente, recorrido y cupo Línea 9, La Serena - Coquimbo, documentos al día, marca Hyundai, motor 1.5, petrolero, año 2009, kilometraje 716.000, valor $18.000.000. Interesados llamar al fono F: +56953731989

VENDO - CAMIÓN

Chevrolet, año 2021, diesel, color blanco, modelo NQR 919, $49.000.000. Contactarse al F: +56934891905

Hyundai, año 2017, color plateado, diesel, modelo H1 Crdi GL 2.5, $17.000.000. Contactarse al F: +5693489190

Chevrolet, año 2016, diesel, color blanco, modelo NQR 919, $22.000.000. Contactarse al F: +56934891905

Chevrolet, año 2021, diesel, color blanco, modelo FTR 1524 E5, $70.000.000. Contactarse al F: +56934891905

VENDO - CAMIONETA

Mitsubishi Katana L200 2018 Color rojo, mecánica, 4x4, diesel, 2.4 cc, accesorios nuevos y neumáticos, $19.000.000. F: +56998874617

Mitsubishi Katana L200 2016 2.4 cc, 4x2, 107.000 Km, $14.500.000. F: 952267760

Schlumberger Vende. Camioneta Toyota Hi-lux, 4x4, año 2007, automática, $5.300.000. Interesados contactarse con: Juan Rivera, +56991594803. Email: F: jriveracuevas@slb.com

Se vende camioneta Ford Ranger, 3.2, 4x4, diesel, DC, 2013, valor: $12.500.000. Fono F: +56968432848

REQUIERO CONTRATAR

Se requiere Técnico en Odontología, para clínica ubicada en San Joaquín, La Serena, tiempo completo, lunes a viernes, sábado medio día, con título, idealmente con Certificado en Protección Radiológica y Operador de Autoclave. Enviar C.V. y pretensiones de sueldo a: F: clinica.dental.laserena@ gmail.com

Colegio Los Carrera necesita Auxiliar de Aseo, en lo posible varón. Enviar Currículum a: loscarre3@hotmail.com o fono WhatsApp F: +56942876057

Empresa de Seguridad, requiere Guardia OS-10 vigente (varón o dama), para obra en sector Peñuelas, 4x4, nochero, $380.000 líquido. F: +56988075421

Colegio Particular Subvencionado con excelencia académica English College de Huasco llama a concurso para los siguientes cargos: 1 Director, 1 Profesor de Inglés, 1 Profesor Educación General Básica. Enviar Currículums a: F: smonroy30@gmail.com

Importante Empresa de Maestranza ubicada en la Cuarta Región. Requiere Mecánicos con experiencia, conocimientos básicos de Metrología y Licencia de Conducir al día. Enviar CV maestranza57@ gmail.com F: maestranza57@gmail.com

Se necesita Personal de Aseo, para condominio, sueldo líquido $430.000. Llamar F: +56954049405

Chofer furgón escolar, licencia A3 sector Las Compañias. F: +56994695618

EMPLEO BUSCAN

Se ofrece administrador condominio, restauran hotel, experiencia inglés, portugues. F: 977378472

Me ofrezco cuidado Adulto Mayor postrado autovalente, disponibilidad inmediata. F: 974344244

VENDO

Se venden Prefabricadas 6x3, kit completo, paneles, piso y techo, $990.000. F: +56976360340

Vendo equipo Sony Génesis, USV, Aux., $45.000. F: 998738931

Vendo Lavadora Mademsa, 7 kilos, $65.000. F: 998738931

COMPRO

Compramos y retiramos “Chatarras” de fierro. “Desarmamos” en terreno camiones, maquinarias, buses, autos, estructuras de todo tipo. Bronces, aluminios, radiadores, aceros inoxidables. F: +56963896954

SERVICIOS

Reparo electrodomésticos, Aire A., garantías, domicilios. F: 991043786

Fosas sépticas instalación. Sistema moderno. Rápidez, seriedad. F: 944738589

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512

Psicóloga atención particular. Test Proyectivos, Vocacional, Autoestima, Depresión, Impulsos, Ira, Deficit Atencional- Psicoterapia Online, Fonasa. Agende su hora con confianza, su salud es lo primero. Adultos-niñosadolecentes. WhatsApp F: 952275408

Abogado Carlos Rojas. Familia, Civil, Posesiones Efectivas, Escrituras, etc. Primera consulta gratis. Melgarejo 1188, Of. 2, Coquimbo F: .

Eléctrico Autorizado SEC. Anexos TE-1, TE-4, Empalmes Postaciones, Loteos, S/E, myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379512256872

Refrigeración: Reparo, cargo refrigeradores, vitrinas, congeladoras, todo tipo máquinas refrigeradas a domicilio. Garantías. F: 973792445

Se realizan trabajos de construcción: Radier. Instalación de casa prefabricadas. Csas paneles sip. Casas metalcom. Casas sólida de bloques. Instalación fosa séptica. Casas modulares. F: +5694733 9286

TURISMO

Tour Farycam invita Cataratas de Iguazu, las 3 fronteras, Argentina, Brasil, Paraguay, 10-03-23, 15 días. La Tirana, 5 noches Tacna Perú, 13/07/23, 11 días. Juanita Campusano F: 997261325

VARIOS

Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www. alcoholicosanonimoschile.cl

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

$10.000, lolita boliviana Yisel, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

ECONÓMICOS el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 21
Importante empresa de transporte de personal con presencia en la región de Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena Requisitos de postulación: - Contar con residencia en la ciudad de La Serena o Coquimbo. - Conocimiento en Desabolladura y Pintura automotriz. reclutamientoytransporte@gmail.com indicando en asunto DESABOLLADOR Y PINTOR. Interesados en postular enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo: AYUDANTE PARA LABORES DE DESABOLLADURA Y PINTURA

¿Cómo prevenimos el cáncer cervicouterino?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cervicouterino provocó la muerte de 342 mil de las más de 604 mil diagnosticadas en 2020 a nivel mundial, mientras que en Chile los diagnósticos superaron los 1.500, con 800 fallecimientos en el mismo periodo. Y aun cuando las muertes por cáncer de mamas alcanzan las mil seiscientas personas, el cervicouterino – proporcionalmente al número de casos diagnosticados.

Por esto, en el mes de la Concientización sobre el Cáncer Cervicouterino es importante conocer sus causas y saber cómo prevenirlo. “El cáncer de cuello uterino es el más frecuente dentro de los cánceres ginecológicos, siendo el de más fácil detección a través de un examen citológico, previniendo su desarrollo y la disminución de su incidencia”, indica Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos y farmacéuticos de Farmacias Ahumada.

Cabe señalar que cuando se habla de cáncer ginecológico se incluyen todos aquellos que afectan a los órganos reproductores de la mujer, siendo los más recurrentes el de cuello uterino, el de ovarios y útero, junto con el de vagina y vulva, con una menor frecuencia. No obstante, todos ellos constituyen un importante problema de salud pública, ya que su tasa de mortalidad es de 143 por cada 100 mil mujeres en Chile. “Es importante que las mujeres, sobre todo luego que comienzan con su vida sexual, le tomen el peso a esto, sabiendo que la prevención y los controles periódicos son vitales. En el caso del cáncer cervicouterino, las lesiones premalignas y los tumores suelen ser visibles tempranamente al realizar el examen ginecológico, por lo que el diagnóstico es mucho más factible que con el cáncer de ovarios, por ejemplo, que es más difícil de de -

tectar en etapas tempranas”, añade la facultativa.

También hace hincapié en conocer las condiciones normales para cada paciente y aquellas que pueden ser indicios de que algo no anda bien. “Algunos de los síntomas que deben alertarnos son sangrado vaginal luego de las relaciones sexuales, sangrado inusual -ya sea más abundante o por más días de los que la mujer suele tener- o si ocurre después de la menopausia, el dolor o la presión en la pelvis, flujo vaginal de olor fuerte o con sangre. Sin embargo, las mujeres con lesiones precancerosas y cáncer en etapas tempranas usualmente no presentan síntomas, de allí la importancia de los controles periódicos, la prevención y el diagnóstico

oportuno”, complementa.

EL ROL DE LA DETECCIÓN

En la actualidad, existen dos pruebas claves para su detección. La primera es la citología vaginal – o el comúnmente llamado Papanicolau- que identifica los cambios en las células del cuello uterino que pueden convertirse en cáncer si no se tratan adecuadamente, junto con la prueba para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).

“La infección persistente por este último se convierte en el factor de riesgo más importante. De hecho, se estima que cuatro de cada cinco mujeres tienen contacto con el VPH alguna vez en su vida, aunque el 90% de las infecciones son eli -

minadas por el propio sistema inmune, pero hay un porcentaje que lo mantiene. Son estos casos los que debemos identificar”, menciona Galarce. El Ministerio de Salud estima que entre el 20% y el 30% de las mujeres menores de 30 años puede ser portadora del virus, aunque el grupo etario más propenso para el contagio está entre los 35 y 55 años.

En este sentido, y gracias a las políticas públicas implementadas en nuestro país, todas las mujeres tienen acceso al Papanicolau de forma gratuita, tanto en el sistema público como en el privado, ya que está incluido en las Garantías Explícitas de Salud (GES). Asimismo, desde 2014 la vacuna contra el VPH está incluida dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) para todas las niñas y niños que cursan cuarto y quinto básico, o que estén entre los 9 y 13 años. Para Galarce, “ambas acciones son claves, tanto en la prevención como en la detección temprana, un paso importantísimo para disminuir la mortalidad en las mujeres. En los 80´s, este cáncer era mucho más frecuente y mortal, pero hoy ocupa el séptimo lugar como causal de fallecimientos”.

En 2020, la OMS lanzó una campaña para la erradicación del cáncer cervicouterino, estableciendo el plan 90-70-90; 90% de niñas vacunadas, 70% de mujeres con un test de VPH y un 90% de mujeres diagnosticadas con tratamiento, metas que deberían alcanzarse para el 2030.

“Necesitamos conversar más sobre esto, sobre el rol de la vacuna, la utilidad del PAP y la opción de realizarse el test de detección del VPH. Aquí todos tenemos que aportar, tanto como especialistas de salud y como mujeres, visibilizando el tema y explicando las diferentes estrategias de prevención, con el fin de que más mujeres sean diagnosticadas a tiempo y accedan al tratamiento adecuado. No hay que tener miedo, es nuestra responsabilidad”, finaliza la especialista.

I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 22 I
Aún cuando es la séptima causa de muerte en mujeres, este cáncer tiene una tasa de letalidad más alta que el de mamas. Este es sólo uno de los cánceres ginecológicos de los que poco se conoce y que puede afectar a mujeres de cualquier edad.
En 2020, la OMS lanzó una campaña para la erradicación del cáncer cervicouterino. CEDIDA

Las hernias inguinales afectan más a los hombres

aparece algún síntoma o progresa alguno previo”, comenta.

En particular, las personas sobre los 70 años y que tienen otras enfermedades crónicas de alto riesgo quirúrgico, por ejemplo, pacientes en quimioterapia, cardiópatas con stents o marcapasos u otras afecciones cardiacas graves que toman anticoagulantes, entre otros, pueden mantener una conducta expectante, pero debe ser evaluado y acordado entre especialista y paciente.

POR: EQUIPO EL DÍA

Una hernia inguinal ocurre cuando la grasa, el tejido o parte de un órgano sobresale a través de un área debilitada o un orificio de la pared abdominal. El doctor Agustín Álvarez, cirujano digestivo y médico jefe de la Unidad de Cirugía de Pared y Hernia de Clínica Santa María, explica que en adultos se producen con mayor frecuencia en la ingle o en el abdomen.

“Los síntomas que se pueden advertir cuando se tiene una hernia es un bulto o un malestar que empeore al toser, estornudar, levantar algo o estar de pie mucho rato”, advierte el especialista.

La cirugía de hernias es una de las más frecuentes en el mundo, ya que se realizan cerca de 20 millones por año. Afecta a la población de mayor edad (debido a que los tejidos se debilitan), a personas de tez blanca y con antecedentes familiares de hernia.

“Es ocho veces más frecuente en hombres que en mujeres porque en la etapa embriológica hay falta de cierre de uno de los tejidos del túnel inguinal, en el descenso del testículo al escroto. En los adultos se explica porque el paso del tiempo produce debilidad del piso inguinal, en general, relacionado a factores que generan aumento de la presión abdominal

o simplemente por las fuerzas involucradas en ciertas actividades que son mayores en el hombre que en la mujer”, sostiene el especialista.

En algunos casos no existe causa aparente de su aparición, pero aquellos que están relacionados al aumento de la presión abdominal son:

• Esfuerzo al defecar (estreñimiento) u orinar (problemas prostáticos).

• Actividades o entrenamientos de mayor intensidad.

• Obesidad.

• Cirugías inguinales previas.

• Embarazo.

No se trata de una condición potencialmente peligrosa. Sin embargo, es necesario consultar con un especialista, para evaluar si puede provocar complicaciones o se mantiene en observación. Es probable que el médico indique una cirugía para reparar una hernia que es sintomática o se agranda con el tiempo.

¿ES SIEMPRE RECOMENDABLE OPERAR UNA HERNIA INGUINAL?

El doctor Álvarez explica que la reparación quirúrgica en adultos no está siempre indicada. Un especialista en hernias puede sugerir que se realice una espera vigilante, es decir, con control periódico en caso de que el bulto sea pequeño o no cause síntomas, o si tiene una patología de base que pueda aumentar la necesidad de la cirugía. “Con este enfoque se debe visitar a un doctor si es que

¿QUÉ PUEDE PASAR SI NO SE OPERA UNA HERNIA SINTOMÁTICA?

1. Se agranda el bulto y genera limitación funcional en la vida cotidiana. La mayoría de las hernias inguinales crecen con el tiempo si no se las repara mediante una cirugía. En los hombres, las hernias grandes pueden extenderse al escroto, lo que causa dolor e hinchazón.

2. Hernia encarcelada. Si el contenido de la hernia queda atrapado en el punto débil de la pared abdominal, se puede obstruir el intestino, lo que produce dolor intenso, náuseas, vómitos y la incapacidad de defecar o eliminar gases.

3. Estrangulación. Una hernia encarcelada puede interrumpir el flujo sanguíneo de parte del intestino, provocando la muerte del segmento intestinal afectado. Es potencialmente mortal y requiere cirugía inmediata.

el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 23 TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
guía médica Vida
CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410 +569 6310 2813 Suscríbete a ANUAL $90.000 diario El Día por: SOLICITA TU EJECUTIVA: Agenda en: +569 74397785 COQUIMBO CENTRO Aldunate 1459 oficina 5 OVALLE: Mall Open Plaza, local 2140 junto a Cinemark COQUIMBO Avda Videla 348 local 11, 2do piso LA SERENA Amunategui 489 ofic na 305 3er p so LA SERENA: Balmaceda 3039, 2do p so Str pcenter Balmaceda SANT AGO: Avda Prov denc a 1208 Oficina 204 OGÍA AVANZADA PROMOCIÓN Verano 2023 MARTES Todos los 20% de descuento en tu tratamiento general EVALUACIÓN GRATIS COSTO $0 Promoción válida todos los martes de enero y febrero del 2023
PUBLICA CON NOSOTROS La
Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
No se trata de una condición potencialmente peligrosa. Sin embargo, es necesario consultar con un especialista, para evaluar si puede provocar complicaciones o se mantiene en observación. CEDIDA
Tienen entre ocho a diez veces más probabilidades de desarrollar esta condición que las mujeres.
ES UNA DE LAS CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL MUNDO

COQUIMBO ENFRENTA A CURICÓ

La travesía aurinegra se inicia esta noche en La Granja

El conjunto Pirata de Fernando Díaz, tendrá su debut en la temporada oficial 2023 enfrentando al local que clasificó a la Copa Libertadores de este año, donde enfrentarán a Cerro Porteño de Paraguay.

El caminar de Coquimbo Unido en la pretemporada, bastante extensa y con un par de positivos resultados en los duelos amistosos, quedarán atrás esta noche. El cuadro Pirata inicia el camino para el cual se han preparado en los últimos dos meses y buscará hacerlo, dando una señal concreta de que llega a competir y

no participar en la Liga de Honor en Chile.

Los números, con dos triunfos sobre la U de Chile y Rosario Central de Argentina, más una igualdad ante Copiapó, de visitante en el sintético del Luis Valenzuela Hermosilla, dejaron “una grata sensación” en la hinchada aurinegra, como también en el deté Fernando Díaz, quien pese a esa dulzura en el paladar, reconoce

Importante empresa de transporte de personal con presencia en la región de Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena

MECÁNICOS CON EXPERIENCIA EN MANTENCIONES DE BUSES O CAMIONES

Requisitos de postulación:

- Contar con residencia en la ciudad de La Serena o Coquimbo.

- Titulo profesional como Mecánico Automotriz o carrera afín con el cargo.

- Ideal experiencia mínima 2 años en mantenciones de buses o camiones.

- Contar con movilización propia. Interesados en postular

Interesados enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo:

reclutamientoytransporte@gmail.com indicando en asunto MECÁNICOS LA SERENA.

que “poco a poco el equipo irá aumentando su rendimiento”.

El parámetro de los amistosos permitió diseñar a Díaz, un plan de acción concreto con su última línea de 4 defensores, completamente renovada frente al equipo que terminó el año pasado, liderados por la experiencia del portero Diego Sánchez.

Si bien la principal función es defender y con orden, el diseño porteño basa la fuerza en la zona de mediocampo, con cuatro hombres con funciones definidas tanto para contener, recuperar y generar daño en el rival, con rompimientos que

EXTRACTO

Primer Juzgado Letras La Serena, carátula “Itaú Corpbanca S.A./Galleguillos” , ejecutivo obligación de dar, Rol: C-1848-2022 , el 07 DE FEBRERO DE 2023, A LAS 12:00 HORAS , se rematará en Tribunal el inmueble ubicado en La Serena CALLE BOLOGNA N°442, que corresponde al SITIO N°44 del Lote M, ETAPA M UNO del LOTEO SANTA MARGARITA DEL MAR III.-; inscrito a fojas 1336 N°993 del año 2014 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para la subasta será la suma de $80.112.206 .-. El precio deberá consignarse, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Todo postor, para tomar parte en la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para el remate mediante vale vista. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal. La Serena, 17 de enero de 2023.

Natalia Inés Tapia Araya. Secretaria (S).

Coquimbo Unido festejó la obtención de la Copa Verano disputada en el puerto, donde venció a la U. de Chile y Rosario Central.

les permiten mayores libertades a sus hombres de ofensiva.

SUMANDO VOLANTES

“La idea es que sumen, acompañen y también puedan llegar al gol”, ha destacado Díaz, haciendo hincapié en los goles que Sebastián Galani anotó ante la U y Rosario Central, realzando el rol y responsabilidad que pueden asumir entendiendo las condiciones del compromiso.

Eso lo vivieron en el choque con el elenco trasandino, que no dejó muchos espacios para Rodrigo Holgado y Rubén Farfán, lo que comenzó a tener variantes, una vez que los volantes realizaron rápidos rompimientos que desencajaron a los trasandinos, forma que además,

DEPORTES I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 24 I
EXPERIENCIA DE 5 AÑOS COMPROBABLE EN EDIFICACIÓN EN ALTURA IMPORTANTE EMPRESA DE LA ZONA REQUIERE CONTRATAR INGENIERA O INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ENVIAR ANTECEDENTES A CORREO : rrhh.ls.contacto@gmail.com
CRISTIAN SILVA Carlos Rivera V. / Coquimbo
@eldia_cl

CURICÓ U.

COQUIMBO U.

con un triunfo, “vamos a enfrentar a Curicó que es gran equipo, que en el torneo pasado efectuaron un gran campeonato, será difícil como todos, pero nosotros tenemos que ir a plantear nuestra idea de juego, así nos irá mejor. Siempre será fundamental empezar ganando, vamos con ese objetivo, ya que ellos tienen la misma idea de sumar”.

El 7 de los Piratas, busca dejar atrás lo que ha sido la campaña pasada, olvidar y apuntar a lo más alto, “después de lo vivido el año pasado, el objetivo grupal es estar peleando lugares de copa y en lo personal, tener regularidad que el año pasado no la tuve en el club”.

EL LOCAL

permitió los goles del triunfo. Galani, comenta que se le ha hecho fácil jugar con sus nuevos compañeros, “lo cierto es que tenemos ideas parecidas con los compañeros, nos gusta tener el balón”.

El volante ha sido uno de los sobrevivientes de la pasada campaña,

junto al capitán Rubén Farfán, el zurdo Joe Abrigo y el volante Fabián Carmona.

Por sobre su producción goleadora, Galani tiene claro que el funcionamiento es lo más importante en estos momentos, más cuando lo importante es comenzar la campaña

El conjunto tortero, en tanto, se preparó disputando un par de partidos amistosos internacionales, aunque los resultados, no fueron los mejores para su técnico Damián Muñoz, quien ha tenido que lamentar las bajas de dos hombres claves en su equipo: el portero Cerda y el zaguero Matías Cahais, quienes no estarán esta noche en el césped de La Granja.

Se prepararon enfrentando a Estudiantes de La Plata y Arsenal de Sarandí, ambos en Argentina, mientras que en casa, en la noche Albirroja, recibieron la visita de Universitario de Lima, partido donde vencieron 1-0.

FÚTBOL PRIMERA A

Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

1. Cobresal 3 1 1 2 2. O’ Higgins 3 1 1 1 3. Ñublense 3 1 1 1

4. A. Italiano 1 1 0 0

5. Palestino 1 1 0 0

Coquimbo U. 0 0 0 0 Colo Colo 0 0 0 0

Curicó 0 0 0 0

Everton 0 0 0 0

U. Católica 0 0 0 0

Huachipato 0 0 0 0

U. de Chile 0 0 0 0

Copiapó 0 0 0 0

Magallanes 0 1 0 -1

U. Española 0 1 0 -1 U. La Calera 0 1 0 -2

Programación Fecha 1°

Sábado 05/11

Magallanes 0-1 O’Higgins U. Española 0-1 Ñublense Sábado 21/01

Palestino 1-1 A. Italiano Cobresal 3-1 U. La Calera Domingo 22/01

12:00 Everton Vs. U. Católica 18:30 Copiapó Vs. Colo Colo 21:00 Curicó Vs. Coquimbo U. Lunes 23/01

19:00 U de Chile Vs. Huachipato

* Transmite TNT

CARTELERA DEPORTIVA

> GOLF

PGA TOUR - HSBC CHAMPIONSHIP ESPNEXTRA

04:00 RONDA FINAL

PGA TOUR AMERICAN EXPRESS GOLFCHANNEL

17:00 RONDA FINAL

> TENIS

ATP-WTA - AUSTRALIA OPEN ESPN2

04:00 OCTAVOS DE FINAL

05:00 OCTAVOS DE FINAL

21:00 OCTAVOS DE FINAL

> FÚTBOL

SUPERCOPA FEMENINA ESPAÑA DSPORTS2/612

08:00 REAL SOCIEDAD VS. BARCELONA

ITALIA - SERIE A

08:20 SAMPDORIA VS. UDINESE STAR+

10:50 MONZA VS. SASSUOLO

13:50 SPEZIA VS. ROMA ESPN3

16:30 JUVENTUS VS. ATALANTA ESPN

INGLATERRA - SUPER LIGA DAMAS STAR+

09:30 CHELSEA VS. LIVERPOOL

15:45 BRIGHTON VS. ARSENALA

ESPAÑA - SEGUNDA DIVISIÓN DSPORTS+613

10:00 LEGANÉS VS. LEVANTE

14:30 HUESCA VS. OVIEDO

17:00 LUGO VS. VILLARREAL B

TURQUÍA - LIGA STAR+

10:00 KAYSERISPOR VS. BESIKTAS

13:00 TRABZONSPOR VS. ISTANBULSPOR

ESPAÑA - LA LIGA

10:00 VILLARREAL VS. GIRONA DSPORTS610

12:00 ELCHE VS. OSASUNA ESPN

14:20 BARCELONA VS. GETAFE ESPN2

17:00 ATHLETIC DE BILBAO VS. REAL MADRID DSPORTS610 PAÍSES BAJOS - EREDIVISIE

10:20 FEYENOORD VS. AJAX ESPN2

12:30 AZ ALKMAAR VS. SITTARD STAR+ INGLATERRA - PREMIER LEAGUE

10:50 LEEDS UTD VS. BRENTFORD ESPN

10:50 MANCHESTER CITY VS. WOLVERHAMPTON STAR+

13:20 ARSENAL VS. MANCHESTER UNITED ESPN GRECIA - LA LIGA STAR+

11:00 IONIKOS VS. AEK ATHENS

14:30 PANATHINAIKOS VS. PAOK

ALEMANIA - BINDESLIGA STAR+

11:20 BORUSSIA DORTMUND VS. AUGSBURG

13:20 BORUSSIA M’GLADBACH VS. BAYER LEVERKUSEN

CHILE - PRIMERA DIVISIÓN

12:00 EVERTON VS. U. CATÓLICA

18:00 COPIAPÓ VS. COLO COLO

21:00 CURICÓ VS. COQUIMBO

TNTSPORTS

SUDAMERICANO SUB 20 CANAL 13 20:30 CHILE VS. URUGUAY

MÉXICO - LIGA MX CLAROSPORTS

22:10 PACHUCA VS. JUÁREZ

> BALONMANO

MUNDIAL MASCULINO DSPORTS/615 09:00 COREA DEL SUR VS. CHILE

11:30 ARABIA SAUDITA VS. URUGUAY > BÁSQUETBOL

LIGA NACIONAL ARGENTINA TYCSPORTS 11:20 FERRO VS. INDEPE NDIENTE (O) > RUGBY

SEVEN SERIES ESPN3

11:50 SUPER SESSION > VÓLEIBOL PLAYA

CIRCUITO SUDAMERICANO CHILE DSPORTS+613

12:00 FECHA #1

CIRCUITO ARGENTINO DSPORTS2/612

16:30 ETAPA #3

> CICLISMO

VUELTA A SAN JUAN ESPN3 18:00 ETAPA #1

> FÚTBOL AMERICANO

ITALIA SERIE B DSPORTS/613

12:00 BRESCIA VS. FROSINONE

PORTUGAL - LIGA GOLTV

15:00 CASA PÍA VS. GIL VICENTE

NFL - RONDA DIVISIONAL

17:00 BUFFALO BILLS VS. CINCINNATI ESPN2 19:30 SAN FRANCISCO 49 VS. DALLAS ESPN4

DEPORTES el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 25
ESTADIO: La Granja (Curicó) ÁRBITRO: Piezo Maza HORARIO: 21:00 HRS Director Técnico: Damián Muñoz Director Técnico: Fernando Díaz J. CORNEJO A. BARRIOS D. CARRASCO F. BECHTHOLDT D. SÁNCHEZ L. SANTELICES S.
J. FLORES I. MESINA R. DE LA FUENTE
A. NADRUS
R.
F.
R.
T.
Y. LEIVA
GALANI
S. SÁNCHEZ K. LARA L. PAVEZ
M. PALAVECINO
ALBORNOZ R. HOLGADO
CASTRO
FARFÁN
FIGUEROA F. CARMONA

DE MARZO PRÓXIMO

Zonal de Karate busca a los representantes para el Nacional de Santiago

Por sobre los resultados que se pueden obtener y el determinado número de competidores que puedes clasificar para el Nacional, el trabajo de organización y despliegue que desarrollaron en la Asociación de Karate Do Cuarta Región, merece aplausos y el reconocimiento de la comunidad, como también de las autoridades. Con más de 155 competidores en sus diferentes categorías, sacaron adelante ayer, en el hermoso Polideportivo de Las Compañías, el Campeonato Zonal de Karate y Para Karate Federado Centro Norte, que deben financiar completamente ellos.

Llegaron representantes de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso al zonal y los resultados, que aún no estaban al cierre de nuestra edición, permite a los vencedores, tener posibilidades concretas de representar a la selección de Chile.

que se trasladan vía aérea o por tierra a la región de Coquimbo.

El sensei Juan Alcalca, técnico de la selección regional de karate en la región, mientras preparaba a sus pupilos para la competencia, conversó un par de minutos con El Día, reconociendo y agradeciendo a todos quienes participaron y colaboraron en la organización del evento, “es un torneo clasificatorio de la zona centro norte que involucra las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso”, comentó el técnico, quien reconoció que llegaron 155 competidores de las tres regiones a buscar un cupo para el nacional.

ANTE EL 11°

DE

en causa Rol C-8155- 2019, juicio ejecutivo, caratulado “BK SPA

se ha

el día

07 de Febrero de 2023, a las 12:40 horas, el inmueble de propiedad del demandado Nicolas Walter Jeldes

8.310.809-6,

en: LOTE TREINTA Y OCHO GUION TRES GUION DOS A GUION DOS GUION CINCO, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE TREINTA Y OCHO GUION TRES GUION DOS A GUION DOS, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE TREINTA OCHO GUION TRES GUION DOS A, ESTE A SU VEZ RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE TREINTA Y OCHO GUION TRES GUION DOS, ESTE A SU VEZ RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE TREINTA Y OCHO GUION TRES Y ESTE A SU VEZ RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL FUNDO LORETO Y ESTANCIA, SINGULARIZADO EN EL PLANO AGREGADO BAJO EL NÚMERO TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO DOS MIL TRECE.- CONFORME A SUS TÍTULOS Y PLANO CITADO, DICHO INMUEBLE TIENE UNA SUPERFICIE DE CINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SIETE COMA SEIS MIL OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS Y DESLINDA; AL NORTE: EN LÍNEA RECTA DE CIENTO SIETE COMA VEINTINUEVE METROS CON LOTE TREINTA Y OCHO GUION TRES GUION DOS A GUION TRES; AL SUR: EN LÍNEA RECTA DE CIENTO TRES COMA CUARENTA Y NUEVE METROS CON LOTE TREINTA Y OCHO GUION TRES GUION DOS A GUION CUATRO DEL PLANO; AL ORIENTE: EN LÍNEA QUEBRADA DE CUARENTA Y SEIS COMA CUARENTA Y OCHO METROS CON LOTE CUARENTA Y CINCO DEL PLANO; AL PONIENTE: EN LÍNEA QUEBRADA DE SETENTA Y NUEVE COMA CUARENTA METROS CON LOTE DIEZ. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de Nicolás Walter Jeldes Uribarri, a Fojas 3302 Nro. 2268 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena”., Rol avalúo 8004-372, comuna de La Serena. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia mediante la plataforma ZOOM, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Los interesados deben acompañar copia legible de la garantía al correo electrónico avenegas@pjud.cl, hasta las 13:00 horas del día anterior a la fecha jada para el remate, a n de coordinar su participación, obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la invitación a la subasta. En caso de suspenderse el remate por motivos ajenos al tribunal, se realizará al día siguiente hábil a la misma hora. Bases: Mínimo de postura, $ 17.389.157.-. Garantía 10% del mínimo jado para las posturas, mediante vale vista a nombre del Tribunal, el que deberá ser entregado en Secretaría del Tribunal hasta las 13:00 horas del día anterior a la fecha jada para el remate. Forma de pago: Contado, dentro de 5 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Secretaría.

Desde todo punto de vista, un éxito el torneo, ya que la organización, que no recibe aportes de empresas o del estado para su desarrollo, corre con los gastos de alimentación, estadía y traslado de los jueces que deben trabajar en el evento. A Las Compañías llegaron 18,

Respecto de la orgánica, reconoció que, “ha sido un trabajo duro, no hay recursos para financiar esta actividad, hemos tenido que movernos con nuestra gente de los clubes locales, poder recaudar y cubrir los gastos del cuerpo de árbitros que vienen de otras regiones 18 de otras regiones, uno solo local, pasajes, alimentación, hospedaje y en temporada de verano es mayor”, recalcó.

Importante empresa de transporte de personal con presencia en la región de Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena

CONDUCTORES CON LICENCIA PROFESIONAL

Requisitos de postulación:

- Contar con licencia de conducir clase A2 o licencia A3.

- Contar con residencia en la ciudad de La Serena o Coquimbo.

- Experiencia mínima 2 años en traslado de pasajeros.

- Contar con movilización propia.

Interesados en postular enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo:

reclutamientoytransporte@gmail.com indicando en asunto CONDUCTOR LA SERENA.

DEPORTES I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 26 I
REMATE
JUZGADO CIVIL SANTIAGO, con Jeldes”, ordenado rematar Martes Uribarri, RUT: consistente
La Asociación de Karate Do Cuarta Región organizó la competencia en el Polideportivo de Las Compañías.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl En Kata (Forma), se impuso Yarella Olivares, mientras que el segundo lugar fue para Belén Echeverría. Rafaella Bringas y Josefa Vera, ofrecieron un animado combate en 8/9 años Novicios en La Serena. CRISTIAN SILVA CRISTIAN SILVA

La campaña tiene comprometidos a sus dirigentes, socios, simpatizantes y jugadores, quienes han proyectado relanzar y reencantar a todos los vecinos.

El 9 de marzo de 1980 fue fundado en el sector antiguo de Tierras Blancas, el deportivo Atacama.

Sus integrantes no se complicaron con la identidad del club, ya que decidieron prolongar en la memoria de todos, el nombre de la calle donde residían varios de sus fundadores. La historia institucional reconoce a Alfonso Godoy, Oscar López, Gerardo Saavedra y al señor Munizaga, entre otros, como los grandes gestores de la estructura del CD Atacama, “los primeros líderes que dieron los lineamientos que se mantienen con el paso del tiempo”, como señalan sus actuales socios.

Próximos a cumplir los 43 años desde ese primer momento, se sienten orgullosos del camino que han recorrido en las competencias de la Asociación de Tierras Blancas, donde sus vitrinas lucen orgullosos los premios obtenidos en su trayectoria, por intermedio de todas sus categorías.

En la actualidad le dan cabida a series Infantiles, Adultas, Seniors 35 y 45 y proyectan a corto plazo, la serie

ASOCIACIÓN ANFA TIERRAS BLANCAS

El Atacama proyecta crear su categoría Sub 50

de 50 años.

Entre sus filas durante un tiempo militó el exfutbolista profesional iquiqueño, Héctor “caldillo” Vega, quien provocó que muchos chicos se incorporaran a la institución, toda vez que fue un hombre que siempre mantuvo vínculo con los socios y jugadores.

En la actualidad, trabajan afanosamente para proyectar jugadores de las divisiones infantiles, para reposicionar a su elenco en los primeros lugares no solo a nivel local, sino regional, reviviendo

grandes temporadas que han tenido en el amateur de La Serena.

Recuerdan sus jugadores la campaña del año 1993, donde estuvieron a un paso de pasar a la final del torneo de Clubes Campeones de ANFA Regional, uno de los grandes momentos del club, en años donde los equipos se Tierras Blancas se hacían valer a nivel regional.

Gerardo Saavedra fundador y actual presidente, tiene objetivos claros en el CD atacama: permitir que sus socios, tengan espacios de recreación y de

Los integrantes del Atacama de Tierras Blancas, han relanzado los objetivos institucionales, buscando crear una nueva categoría.

participación, para lo cual trabajan en la implementación de su sede social ubicada en calle Atacama entre PAC y Sotomayor, que ha sido el punto de encuentro a través e su historia.

Saavedra se ha comprometido a trabajar y fortalecer la fuerza del Atacama en el sector y la región, para lo cual se encuentra trabajando junto a su directorio, el que conforman el secretario Raúl Díaz, el tesorero Carlos Barrios y los directores Franco Castro, Patricio Pastén e Iván Saavedra delegado.

ASOCIACIÓN RURAL DE LA SERENA

Las fuerzas básicas le dan un impulso al CD Romero

El deportivo El Romero es uno de los grandes clubes de la Liga Independiente de futbol rural. Siempre destacó en los juegos campesinos y tuvo su paso por la Liga de Las Compañías, donde se supo de alegrías y de ganar títulos. El periodo de gloria lo vivió entre los años 2003 a 2005, bajo la presidencia de Héctor Cerda, consagrándose tricampeones del torneo de campeones que se jugaba en verano y reunía a los ganadores de las ligas independientes de la comuna. Actualmente es presidido por Jaime Araya y el club se encuentra en receso afinando detalles para volver a jugar el 2023.

FUNDACIÓN

La institución, que se fundó el 8 de

mayo de 1943, se mantiene en el pueblo con fuerza y con un renovado trabajo en la Escuela de Fútbol Infantil, que el año pasado se consagraron campeones en las categorías Dientes de Leche (mejor arquero y

goleador); serie Promesas (mejor arquero); Juvenil (mejor arquero y goleador del torneo), mientras que en la categoría Intermedia, se ubicaron en el segundo puesto, cerrando un 2022 lleno de triunfos y logros.

El deportivo El Romero es uno de los grandes clubes de la Liga Independiente de futbol rural.

Sus actuales dirigentes reconocen que las fuerzas básicas han sido clave para reencantar a los adultos, quienes asumen que muy pronto le darán nuevas satisfacciones a esos colores.

DEPORTES el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 27
CEDIDA
Las series más pequeñas ganaron prácticamente todo en el 2022 en la Liga Independiente Rural, mostrando un alto rendimiento y a destacados jugadores.
CEDIDA
@eldia_cl
Carlos Rivera V. / La Serena

Llega a La Serena la exposición “Van Gogh, el sueño inmersivo”

La Muestra inmersiva,que recorre el mundo rindiendo homenaje al mundialmente

Van Gogh El Sueño Inmersivo llegará el próximo 18 de mayo al Mall Plaza La Serena, donde mostrará por primera vez la exposición de arte inmersivo que rinde homenaje al reconocido pintor Vincent Van Gogh. La muestra digital homenajea al pintor neerlandés en la que se pueden apreciar más de 200 obras del artista con multi-proyecciones de 360° de imágenes digitales, además de una sala de holograma donde verá a Van Gogh contar su historia, así como disfrutar de sus cuadros en una galería itinerante que cada visitante tendrá un turno de 1 hora para recorrer la muestra completa. Cada detalle de las obras podrá apreciarse de una forma única gracias a la tecnología y al uso inteligente de los recursos que están a cargo del afamado curador de arte, el italiano Vincenzo Capalbo de Art Media Studio.

DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR LA SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA.

La obra digital fue creada

por el galardonado Studio de Florencia Art-Media, una de las instituciones italianas con trascendencia internacional en creaciones audiovisuales. Se trata de una experiencia audiovisual única e increíble, que viene recorriendo las principales ciudades del mundo.

Es la posibilidad de sumergirte en más de 200 obras del renombrado e inigualable Vincent Van Gogh: gracias a la tecnología de avanzada denominada “imagen total”, se proyectan las imágenes en las paredes, el piso y en vela móviles monumentales.

Al estar rodeado de un entorno audiovisual, se revoluciona el encuentro con la obra y la misma se vive de una manera única e inolvidable.

Son obras que forman parte de prestigiosas colecciones de museos de todo el mundo, como el Museo de Orsay (París), la Galería Nacional de Arte (Londres), el Museo de Van Gogh (Ámsterdam), el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte (Nueva York). Es una impresionante selección que nunca podría estar físicamente en un mismo espacio y tiempo.

La experiencia inmersiva ya fue presenciada y admirada por más de 14 millones de personas.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 28 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
DESDE EL PRÓXIMO 18 DE MAYO La experiencia inmersiva ya fue presenciada y admirada por más de 14 millones de personas. La muestra digital homenajea al pintor neerlandés en la que se pueden apreciar más de 200 obras del artista. CEDIDA CEDIDA
reconocido artista holandés, llegará a Mall Plaza La Serena. Entradas en Passline.cl desde martes 24 de enero
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

han entregado la confianza de animar sola grandes festivales”

Una intensa temporada estival está realizando la animadora coquimbana Nabila del Mar, esto gracias a una gran cantidad de eventos veraniegos que han confiado en ella para ser el principal rostro.

En conversación con El Día, la también atleta fitness, habló de sus proyecciones y expectativas en el rubro de los espectáculos.

-¿Cuáles son tus proyecciones para esta temporada estival en el ámbito de la animación?

“Me encanta animar, vivir momentos de alegría junto a todos, las familias, los jóvenes y los niños. Las proyecciones son disfrutar de todas las actividades que nos unan y nos inviten a ser felices”.

-¿Ha costado mucho que se reactive el tema de espectáculos post pandemia?

“Sí, la pandemia puso pausa a las reuniones sociales, los gimnasios, los eventos deportivos, los Festivales y muchas situaciones de la vida cotidiana que eran necesarias para evitar los contagios”.

-¿Qué festivales o shows tienes agendados este verano?

“Varios Eventos y cada día voy agendando nuevas fechas. Los más cercanos son La Fiesta Ranchera y Miss Verano Caracoles en Caracoles de Pichasca, Río Hurtado, Ovalle, El Festival “La Voz de la Montaña de Andacollo, entre otros” .

-¿Qué te pareció que no se llevara a cabo La Pampilla?

“Es la fiesta más grande de Chile, nos dolió a todos el cierre. Una semana de alegrías y unión para

las familias, negocios, turistas. Mi reencuentro fue la Pampilla Navideña, muy linda, entretenida, con muchos asistentes, artistas y comercio”.

-¿Luego de La Pampilla, cuál crees que es el principal escenario regional?

“El escenario de la Pampilla es el principal y gran escenario, que reúne a más de 500 mil personas, una gran fiesta. Pero el principal escenario se encuentra en todos los sectores, las plazas, los barrios, las playas, cualquier lugar que nos una y nos brinde alegría.

¿Cuesta que existan mujeres animando un espectáculo, al parecer en la zona no son muchas?

“Por lo que he visto desde que comencé, siempre animan hombres y la mujer como compañera. Desde hace 8 años estoy animando im-

portantes escenarios y he tenido la confianza de quienes me contratan para animar sola grandes festivales. Eso abre un espacio para todas las mujeres”.

Cada vez irán naciendo más Animadores”.

-¿Qué animador crees que son los más consolidados de la región y a quiénes les ves proyección?

“Somos muchos animadores, siempre tendrá proyección quien ame lo que hace, eso es lo más importante, poco a poco la experiencia va preparando el camino”.

-¿Cuál es tu principal sueño en la animación, llegar a los grandes canales es uno de los desafíos?

“Para mí el gran sueño es poder animar muchos años en todos los eventos que nos permitan disfrutar, reír, compartir emociones, música, arte, baile, deporte..etc”.

-¿En el ámbito de las competencias fitnees qué nuevas competencias vienen a nivel nacional e internacional?

He participado dos veces en el año 2022… Competí en el Sudamericano de Argentina, obtuve tercer lugar, Campeonato NPC Argentino donde obtuve el cuarto lugar y en Santiago Musclefest NPC, donde obtuve el segundo lugar en Categoría Wellness. Me preparo cada día, cuido mi alimentación, entreno para mejorar y poder competir nuevamente”.

CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I I 29
“Me
La talentosa y bella joven se prepara durante la temporada estival para estar presente en la Fiesta Ranchera y Miss verano de Caracoles en Pichasca, y en el Festival “La Voz de la Montaña de Andacollo”, entre otros.
@eldia_cl
Me encanta animar, vivir momentos de alegría junto a todos, las familias, los jóvenes y los niños”,

AGRADECIMIENTOS

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a las personas e instituciones que nos acompañaron en la misa y funeral es nuestro querido esposo, padre, abuelo y bisabuelo, señor:

Especialmente a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias. Reciban la eterna gratitud de:

FAMILIA CORTÉS MENARES

El Tiempo ELQUI LIMARÍ

La Serena

HOY LUNES MARTES 11-15 1’-13 9-13

Radiación 0

TV Abierta

02 Chilevisión

Coquimbo

HOY LUNES MARTES 11-14 10-13 9-13 Radiación 0

07.30 Infomerciales. 08:00 Tu hora Nick. 09.00 CHV Noticias fin de semana. 13.00 Chv noticias tarde. 14.45 Sin enredos 15:00 Sabingo. 18.00 Sabingo

20.30 CHV Noticias central 22.30 Pantanal 01.00 La Divina comida 02.30 Fin de transmision

Vicuña

HOY LUNES MARTES 5-24 4-20 2-18 Radiación 0

04 TVN

06.30 Frutos del país 07:00 Puertas abiertas 07.30 Santa Misa. 08:00 Cual es tu huella? 09:00 Celeste. 10:00 24 horas a la hora. 13.0 24 tarde. 15.00 zona de encuentro. 18.35 Super cine. 21.00 24 horas central 22:30 TV Tiempo 22:35 Famosos a clases 00:30 En terapia 01:45 Mea Culpa 02:45 Informe final TV Tiempo 03:00 El cuento del tío 04:00 La vida es una lotería 05:00 Chile conectado

Ovalle

HOY LUNES MARTES 6-22 4-18 3-16 Radiación 0

05 Telecanal

Monte Patria

HOY LUNES MARTES 6 /20 2 /19 9 /14

Radiación 0

07.00 Entretenidos 07.30 Iglesia Universal 08.00 Antena 3D 13.45 Cámara loca 14.15 Eurocopa 2016 17.30 Lorena 19.00 Caminando Chile. Microprograma 19.33 Lorena 19.30 A cada quien con su santo 20.30 Amor sincero 21.30 Juegos prohibidos 22.30 Cine Prime 00.30 Lo que la gente cuenta 01.20 División de Robos y homicidios

Río Hurtado

HOY LUNES MARTES 9-24 8-20 7-18 Radiación 0

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Canela

Illapel

HOY LUNES MARTES 5-19 4-17 2-17 Radiación 0

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs. 08:30 Antena 3d 13.00 Swiss Nature Labs. 17:15 Plaza Sésamo. 18.00 Mes de la cultura: Teatro municipal de Santiago. 20.00 Café cargado.

22:00 Pauta libre 00.00 The Gringo show 02.30 Águila Roja 03:00 Sexo en la ciudad 04.30 Cierre de transmisiones

Los Vilos

HOY LUNES MARTES 10-14 11-13 11-13 Radiación 0

11 Mega

07.15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:10 De aquí vengo yo 16:20 Disfruta la ruta 17.30 ¿Será que es amor? 18.00 Club Hipico. 18.40 Resumen La Ley de Baltazar

20.30 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:30 Traicionada 23:45 Hijos del desierto 00:45 Disfruta la ruta 01:40 Cierre de transmisión

HOY LUNES MARTES 6-17 5-16 3-16 Radiación 0

13 TVUC

07.30 Santa Misa 08:00 Travesía 13C 09:00 Travesía 13C 09:30 Tele13 a la hora 11:00 Mesa central 13:00 Teletrece tarde 15:00 Cine 17:20. Cine 20:00 Tiempos de barrio

21.00 Teletrece 22:10 El tiempo 22:40 Todo por ti 00:45 Socios de la parrilla 02:50 Criminal Minds 03:50 Fin de transmisión

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

SERVICIOS I SÁBADO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 30 I
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias PUBLIQUE SUS
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
MÍNIMA Y MÁXIMA
CHOAPA TEMPERATURAS
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

SANTORAL

Laura Vicuña, Vicente URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

FARMACIAS

LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438

COQUIMBO ALA Linares 703

OVALLE Farma Ofertas. Vicuña mackenna 233.

Mareas

HOY 04:45 0.18 B 10:32 1.19 P 16:08 0.30 B 22:45 1.91 P

MAÑANA 05:31 0.15 B 11:20 1.23 P 17:00 0.28 B 23:33 1.89 P

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Cuidado con que los errores del pasado se repitan por no haber aprendido de sus experiencias.

SALUD: Es bueno que baje el ritmo para que no se angustie tanto.

DINERO: La economía de su hogar se puede resentir por los gastos extra. COLOR: Verde. NUMERO: 35.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Los demás no se deben entrometer en cosas de pareja sin que usted lo permita. SALUD: Aléjese de cualquier fuente se estrés que afecte su organismo. DINERO: Los problemas del trabajo no debe llevarlos a su vida personal. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Evite discusiones con los suyos o los vínculos se pueden deteriorar. SALUD: Trate que el estrés no gobierne su vida. Si necesita buscar ayuda no dude en acudir a mí. DINERO: Si gasta a manos llenas el futuro para este 2020 no será positivo.

COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Deje que el amor entre en su vida sin poner tanta condición. SALUD: Cuide su salud evitando abusar de las bebidas alcohólicas en la temporada estival. DINERO: No rechace la oportunidad de crecer más en su área de trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 5.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Si esa persona insiste más de la cuenta, entonces hágale entender que eso no ayuda. SALUD: Busque un equilibrio para que su estado de salud esté estable. DINERO: La envidia de otros siempre estará presente, pero usted no debe dejarse influenciar por esto. COLOR: Marengo. NUMERO: 7.

Sagitario

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Es tiempo de empoderarse para no permitir que nadie pase a llevar sus sentimientos bajo ningún pretexto. SALUD: La distracción es importante para que su alma también esté en armonía. DINERO: En el terreno laboral nunca deberá bajar la guardia. COLOR: Café. NUMERO: 15.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Sea paciente ya que el amor no se da de la noche a la mañana. SALUD: No le recomiendo dejar de lado los problemas que pudiera tener con su salud ya que éstos pueden complicarse. DINERO: Priorizar las cosas es lo mejor que puede hacer. COLOR: Terracota. NUMERO: 27.

Capricornio

21 de dic. al 20 de enero.

AMOR: Para ser feliz primero que todo debe proponérselo, el resto va llegando en el momento preciso. SALUD: Más cuidado con los trastornos alimenticios. DINERO: Tenga más cuidado cuando se trata de ofertas negocios o de un cambio de trabajo. COLOR: Negro. NUMERO: 12.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Las malas energías externas pueden afectar de una forma u otra a su relación. SALUD: Preocúpese cuanto antes de los problemas de salud. DINERO: Salirse del presupuesto no le llevará a la bancarrota, pero sí puede complicar lo que queda de mes. COLOR: Plomo. NUMERO: 6.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Todos los días debe trabajar para que la relación se revitalice, no deje que esta se estanque.

SALUD: Tu actitud siempre debe ser positiva a pesar de los problemas. DINERO: Distribuya mejor las tareas que tiene asignadas. COLOR: Gris. NUMERO: 14.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Todo vestigio de temor debe ser alejado de usted, ya que esto impide su entrega. SALUD: No abandone la costumbre de realizar actividad física, eso ayuda a que su estrés disminuya. DINERO: Disminuya sus deudas de corto plazo. COLOR: Celeste. NUMERO: 21.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Los sentimientos deben ser honestos y sinceros en todo momento. SALUD: Es muy importante que controle esos ataques de ansiedad, de lo contrario deberá buscar ayuda. DINERO: El futuro puede ser muy prometedor para quienes se esfuercen. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.

SERVICIOS el Día I SÁBADO 22 DE ENERO DE 2023 I I 31 Puzzle Sudoku F SOLUCIÓN
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569
+569
800 12 3960 Sólo
consultas
Fono regional COVID -19
66522944
89203167
mensajes, no llamadas Recetas médicas y
de horas 512-336281 - 512-336702
I DOMINGO 22 DE ENERO DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.