PANORAMAS 27 ENERO 2024

Page 1

El arte

se suma a la recuperación de los espacios públicos

Ovalle se prepara para una nueva versión de su Feria del Libro

Surcando el cielo:

retornan los “vuelos populares” en La Serena


2

Panoramas

• “¿Dónde está el truco?” Se presentará en el principal parque de Las Compañías, para incentivar a vecinas y vecinos que esperan “recuperar” este espacio para la comunidad serenense. • Autoridades regionales destacaron el trabajo intersectorial para lograr avances en la recuperación de espacios públicos en la zona.

El arte se suma a la recuperación

del Parque Espejo del Sol En el marco de la estrategia de recuperación de espacios púbicos, impulsada por el presidente Gabriel Boric Font, el sábado 27 de enero se llevará a cabo una nueva intervención cultural a partir de las 18:00 horas. Esta vez, la iniciativa se realizará en el Parque Espejo del Sol, sector de Las Compañías, en La Serena. “Encuentro fenomenal que se haga esta actividad, para que se empiece a recuperar este parque, que al comienzo iba a ser para toda la comunidad, pero a la larga se fue dejando estar y lo fuimos abandonando. Esta actividad, y muchas que van a llegar, es fundamental para nosotros para recuperar el parque, que no haya delincuencia para que la gente tenga dónde llegar y hacer alguna actividad”, destacó María Jiménez, presidenta de la Junta de Vecinos Isidoro Campaña de Las Compañías. El objetivo es claro: que la familia de este importante sector regrese al mayor pulmón verde de la zona norte de la capital regional, y para concretar la ocupación del parque por parte de vecinas y vecinos del sector, es que se presentará la obra ¿Dónde está el truco?, a cargo de la compañía Circo Ambulante.

El delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, destacó que “como parte de la estrategia en seguridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, reforzamos la prevención con un enfoque integral, con la recuperación del normal funcionamiento de espacios públicos en las ciudades”. “Al potenciar actividades culturales, buscamos convertir estos lugares en entornos seguros para el encuentro y desarrollo comunitario. Destacamos la participación clave de los vecinos en este proceso, convirtiendo a la comunidad no sólo en receptora, sino en protagonista de los cambios”, añadió Luna. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Coquimbo, Cedric Steinlen Cuevas, recalcó la importancia de recuperar los espacios públicos del país con este tipo de actividades. “Como seremi de las Culturas estamos apoyando la recuperación del Parque Espejo del Sol a través de un trabajo intersectorial, que busca ir recuperando los espacios públicos de la delincuencia y el abandono mediante la programación de actividades artístico-culturales que permitan convocar a toda comunidad en un entorno seguro y familiar”, dijo Steinlen.


PANORAMAS

3

tiempo la comunidad esperó y hoy ya es una realidad. Se encontraba en condiciones que se aleja mucho de un espacio público que integre y llame a las familias”, indicó la legisladora. ACERCAR EL ARTE A LAS FAMILIAS Joan Bravo, director de la fundación cultural FEIM Chile que se especializa en la difusión y exhibición de artes escénicas, explicó que junto con la recuperación de espacios públicos se está descentralizando la cultura, llevándola a lugares que tienen poco acceso a ella.

La diputada por la región de Coquimbo, Natalie Castillo, valoró que los propios vecinos y vecinas del sector estén interesados en recuperar el parque para la comunidad, para lo cual crearon la Coordinadora Salvemos el Parque Espejo del Sol. “El interés por el arte y la cultura, además de la unión y organización de las vecinas y vecinos de Las Compañías, permitió que recuperáramos el Parque que, por mucho

“Esa es la idea de esta actividad que ahora está enmarcada en tratar de rescatar los espacios que se vieron afectados en el estallido social, llenando estos puntos con cultura, con arte y acercar a las familias de estos territorios, familias cercanas, que puedan disfrutar un poco de cultura en sus barrios”, agregó Bravo. La invitación está hecha, no sólo para los vecinos y vecinas de Las Compañías, que buscan recuperar el Parque Espejo del Sol, sino para todos los habitantes de La Serena que deseen disfrutar de una actividad cultural, al aire libre y gratuita, este sábado 27 de enero desde las 18 horas.


4

Panoramas

Limarí vivirá la 36° Feria del Libro

Se escribe una nueva página

en la historia literaria de Ovalle Escritores, editoriales, librerías y público en general se preparan para vivir la intensidad de una nueva convocatoria literaria en la provincia del Limarí. La Plaza de Armas de la capital limarina será el escenario de presentaciones, tertulias y conversatorios.

Con más de tres décadas de tradición literaria, la Feria del Libro de Ovalle llegará este verano a su trigésima sexta edición, con una amplia convocatoria de escritores y editoriales locales, regionales y nacionales en ocho días de intensa actividad cultural. La actividad, organizada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, se realizará desde el viernes 9 al sábado 17 de febrero en la Plaza

de Armas, dándole vida a una convocatoria en la que participará una veintena de stands con toda la oferta literaria de la temporada. Este año, la fiesta literaria se propone dar a conocer a la comunidad la nueva oleada de escritores nacionales, con títulos elogiados por la crítica y de gran recepción por parte del público, apartado en el que aparecen nombres como Lily del Pilar, artista revelación en la literatura juvenil,

con el libro “La magnificencia del 3, 6 y 9”, el cual cuenta la relación entre profesor de física y un idol famoso y al que se puede acceder a través de la red social de lectura Wattpad; y Hugo Riquelme, pionero de las novelas western chilenas, que presentará su octavo libro, “Terror en Cerro Moreno”. También habrá lugar para escritores de renombre que presentarán sus más recientes publicaciones, como Gabriel Salazar, que regresa a Ovalle por segundo año consecutivo, con el libro “Recabarren”, analizando los procesos constituyentes del país, en el que promete ser uno de los puntos altos de la feria. En la cita estará presente la actriz, escritora y guionista chilena Nona Fernández, con su libro “¿Cómo recordar la sed? Ensayo sobre el tiempo, la historia y sus escombros” un ensayo con reflexiones relacionadas a la conmemoración de los 50 años del golpe civilmilitar. Igualmente estará compartiendo con el público limarino la periodista

Laura Landaeta, autora del libro de investigación “Caso Relojes: una historia de robos, traiciones y mucho oro”. PREMIACIÓN Y PÚBLICO La programación, que aún aguarda varias sorpresas, también tiene lugar para 14 presentaciones literarias con única y exclusivamente autores de la Región de Coquimbo. En la gala inicial se develarán los nombres de los ganadores de la convocatoria literaria Víctor Domingo Silva 2023 en los géneros Narrativa y Lírica, y en las categorías Emergente y con Trayectoria. La edición 2024 de la Feria del Libro de Ovalle, también tendrá su habitual Rincón Infantil, el cual reserva un espacio para el fomento lector para las niñas, niños y adolescentes, y que tendrá su propia programación con talleres artísticos y espectáculos infantiles.


PANORAMAS

5

PROTAGONISTAS La periodista Laura Landaeta, autora de “Caso Relojes: una historia de robos, traiciones y mucho oro”, presentará en Ovalle el libro de investigación periodística con respecto a uno de los casos más mediáticos de los últimos años. “Como descendiente de combarbalinos y amante de mi cuarta región me siento muy honrada y feliz de poder compartir con la gente de Ovalle los detalles del último y apasionante libro que escribí ‘Caso Relojes’. Prometo una entretenida conversación en la cual contaré detalles hasta ahora desconocidos de este caso que está en la palestra por la presunta participación de personalidades tan conocidas como Tonka Tomicic, Pajarito Valdes, Marcelo Ríos y Parived”, indicó la periodista.

Finalmente, cada jornada contará con cierres

artísticos para todo el público, especialmente Prometo una entretenida diseñados con las nuevas bandas revelación de conversación en la cual contaré la región de Coquimbo, entre las que se cuendetalles hasta ahora desconocidos tan la banda LiLLIa, agrupación ganadora del Festival Astromúsica 2023; y D43, banda ovade este caso (Caso Relojes) que llina que realizará el prelanzamiento del disco producido en el histórico estudio bonaerense está en la palestra” Romaphonic Studios, ex Circo Beat, donde graLaura Landaeta Periodista

baran artistas de la talla de Fito Páez, Andrés Calamaro y Natalia Lafourcade.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, expresó que “Estamos muy emocionados por comenzar una nueva versión de esta actividad que es esperada por toda la ciudadanía cultural de la región. Contamos con una parrilla de actividades imperdibles, para todas las edades, con el tradicional espacio de Fomento Lector para niñas, niños y adolescentes, además de una oferta literaria que tiene de todo: desde escritores consolidados de la escena regional y nacional, así como también aquellos escritores que están emergiendo con fuerza en el país”. Con ello la cita literaria tendrá una nueva página por escribir este año en la agenda cultural local.

VALENTINI

NUEVO MOTOR 1.5 CON 103 HP

HASTA 20,8 KM/LT CONSUMO EXTRA URBANO (1)

CLIMATIZADOR EN TODAS SUS VERSIONES

HEAD UP DISPLAY (HUD)

CÁMARA 360º

Equipamiento según versión. Modelo en imagen y especificaciones correspondientes a versión New BALENO 1,5 GLX MT. Precio lista versión New BALENO 1.5 GLS $13.490.000. Precio con descuento $11.190.000, incluye IVA, considera bono marca por $1.200.000 y bono financiamiento Amicar por $700.000. Bono financiamiento Opción Inteligente por $400.000. Sólo el financiamiento intermediado a través de Amicar, con un pie máximo de 35% y plazo mínimo de 24 meses, habilita bono financiamiento. Crédito sujeto a aprobación de antecedentes comerciales y financieros del cliente por parte de las entidades otorgantes del crédito. Crédito incluye seguro de desgravamen. La contratación de cualquier seguro asociado al crédito es de carácter voluntario. Para más información, consulte a un ejecutivo Amicar en el punto de venta. Precios y bonos válidos desde la fecha de publicación hasta el 31 de enero de 2024 en red Derco Center a nivel nacional, salvo Zona Franca. Precios no incluyen flete a regiones. No acumulable con otras ofertas o promociones. Más información en www.suzuki.cl. (1 Consumo vehicular: valores obtenidos en mediciones de laboratorio según el ciclo de ensayo de la Comunidad económica Europea. Homologadas en el Ministerio de Transporte y telecomunicaciones. Más información en www.consumovenicular.cl

Balmaceda 2060 y Francisco de Aguirre 02 AutoShopping - LA SERENA www.dercocentervalentini.cl Facebook Instagram


6

Panoramas

Abren nuevas fechas de vuelos populares

La experiencia de dominar La Serena desde las alturas Sobrevolar la capital regional en un avión privado es una experiencia única que revela la belleza de esta ciudad costera. Desde las alturas, la ciudad se despliega como un mosaico de colores, con sus calles serpenteantes y edificios históricos que se entremezclan con la costa del Pacífico. La imponente Iglesia de San Francisco, con sus torres de estilo colonial, se destaca como un hito distintivo, mientras que la luz dorada baña el océano, creando un espectáculo visual inolvidable. Mientras la aeronave se desplaza suavemente por el cielo, los contrastes de la ciudad se hacen evidentes. Desde los vibrantes mercados locales hasta las playas tranquilas, La Serena y Coquimbo se revelan en toda su diversidad. Las sombras de los cerros circundantes danzan sobre los tejados, creando una paleta de sombras y luces que transforma la ciudad a cada momento. La serenidad del vuelo proporciona una perspectiva única para apreciar la riqueza cultural e histórica de la conurbación.

Como una manera de acercar la aviación a la comunidad y ofrecer una experiencia inigualable al público, el Club Aéreo La Serena abrirá este verano nuevas fechas de sus Vuelos Populares, con los que los participantes podrán observar la zona costera desde las alturas de una manera segura y agradable.

Al descender, el rugido del motor disminuye, y la aeronave aterriza suavemente, dejando a los pasajeros con la memoria viva de un vuelo que les brindó una nueva apreciación por La Serena. Este viaje en avioneta no solo ofrece vistas panorámicas impresionantes, sino que también invita a reflexionar sobre la belleza única y la riqueza cultural que define a la capital regional.

Para disfrutar de la maravillosa vista desde los cielos, el Club Aéreo La Serena ha preparado varias fechas de sus ya tradicionales Vuelos Populares, con los que esperan enamorar a los visitantes y brindar una experiencia inigualable. El secretario del Club Aéreo La Serena, Gabriel Martínez, explicó que tendrán una nueva cartelera este fin de semana del 27 y 28 de enero, actividad que repetirán el mes de febrero en los fines de semana del 9, 10 y 11, y para cerrar el verano el último fin de semana de febrero del 25 y 26. “Los vuelos populares nacen de la necesidad de acercar la aviación civil a la comunidad. De que las personas que nunca han tenido la oportunidad de subirse a un avión puedan hacerlo y desde una perspectiva distinta, ya que no es lo mismo volar en un avión comercial que en un avión pequeño. La experiencia que adquieren quienes disfrutan de un vuelo popular es mucho más cercana, ya que pueden interactuar con el piloto y tener una visión completa del panel de instrumentos. La sensación de vuelos también es distinta.

Todos los años hacemos vuelos populares durante el verano, y también intentamos hacerlos a final de año entre octubre y noviembre”, indicó Martínez. RECEPTIVIDAD Apuntó que la receptividad del público es bastante buena, tanto en los vuelos como en otras actividades, como el Festival Aéreo de La Serena, que se realizó en marzo del año pasado y que ha sido muy concurrida. “El fin de nosotros es que las personas primero vuelen de manera segura, y lo otro es que salgan con una experiencia guardada en el corazón, y que puedan repetirla luego, porque todos los vuelos son distintos dependiendo de la ocasión, ya sea por temas de temperatura, de condición climática o por la interacción del piloto, por eso es una experiencia que parece ser repetitiva durante el verano, pero siempre es única para cada persona. Muchas personas se suben tensas y nerviosas al avión, pero se bajan siempre con una sonrisa y con ganas de volverlo a vivir”, destacó el piloto. RECORRIDO Consultado sobre el recorrido, precisó que por los protocolos de seguridad que tienen en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica del Aeródromo La Florida, ahora tienen una sola ruta establecida. “El recorrido parte de la pista hacia el mar, pasamos por el Faro Monumental donde hacemos un giro a la izquierda y nos dirigimos a la Playa Changa de Coquimbo, una vez allí volvemos a girar a la izquierda y volvemos


PANORAMAS

sobre la ruta 5 Norte hasta interceptar el aeródromo y aterrizar por la pista 3-0. El recorrido dura entre 15 a 18 minutos dependiendo de varias condiciones, puede alargarse, pero nunca acortarse”. Acerca de la experiencia de organizar este tipo de actividades, apuntó que es volver a ver cada año a muchas personas que ya han volado con los pilotos. “Las personas se van felices y vuelven a disfrutar la experiencia. En los últimos cinco años hemos visto un patrón de participación de personas que regresan a disfrutar del vuelo, y traen a familiares y amigos. Se empieza a producir una conexión muy especial con el público, comienza a ser parte de la vivencia de los vuelos populares. Muchos adultos mayores han volado con nosotros, y eso en los últimos años nos ha llamado la atención”. La actividad comenzará a partir de las 10.00 hasta las 19.30 horas. “Nuestra recomendación es que traten de llegar en horas de la mañana, ya que en la tarde llega más público y tiende a alargarse la espera”. Con nuevas jornadas de Vuelos Populares el Club Aéreo La Serena invita al público local a vivir una experiencia inigualable.

La organización cuenta con sistema de reserva, a través del teléfono +56942027544, con lo que hay que llegar con unos 40 minutos antes de la hora fijada, para mantener la confirmación. También se venden los boletos por orden de llegada. Para hacer la espera agradable, en el lugar habrá inflable para los más chicos y foodstrucks para toda la familia.

7

LABO R SOCIAL Agregó que la actividad les permite reunir los fondos necesarios para poder mantener sus aviones. “El Club Aéreo es una institución sin fines de lucro que está siempre disponible para el apoyo a la comunidad, y no tenemos ningún otro ingreso que no sea la cuota social que pagamos mensualmente”, precisó el dirigente de la organización que actualmente cuenta con tres aeronaves propias, y en la que participan 43 socios de manera activa. Recordó que durante la pandemia estuvieron trabajando junto al Club Aéreo de Ovalle y las autoridades sanitarias trasladando vacunas vía aérea porque el Servicio de Salud estaba disminuido para realizar el transporte terrestre y recurrieron a los clubes aéreos, quienes prestaron todo el apoyo. “Realizamos traslado de pacientes, apoyos médicos, etc. Nosotros prestamos un servicio a la comunidad que tienen que ver también con temas de seguridad, participando en jornadas de búsqueda y rescate de personas y un sinfín de otros servicios que prestamos, y para ello nosotros necesitamos mantener nuestros aviones en óptimas condiciones”, acotó el dirigente.

Gerónimo Méndez N° 1420, El Rosario de Peñuelas, Coquimbo +56 9 50503785 info@samco.cl


8

Panoramas

Dos días de alegría y bailes religiosos

La colorida fiesta

de la Virgen de Urkupiña en Los Vilos Los feligreses de la patrona de los artesanos vivirán dos jornadas de alegría en medio de la temporada estival, cuando más de 500 integrantes de diferentes agrupaciones culturales revivan las tradiciones de las fiestas a la virgen.

En la vibrante celebración de la Virgen de Urkupiña, Los Vilos se transforma en un mar de colores que danzan al compás de la alegría y la devoción. Las calles se llenan de fervientes devotos vestidos con trajes tradicionales, resplandeciendo en una paleta de colores vivos que rinden homenaje a la Virgen. Los ritmos contagiosos de la música folklórica se entrelazan con el murmullo de las oraciones, creando una sinfonía única que eleva los corazones de la multitud. Los vivos colores de las flores y las decoraciones resplandecen en los altares dedicados a la Virgen, mientras que las danzas tradicionales pintan un cuadro visual impresionante. La energía festiva se contagia en cada rincón, creando una experiencia sensorial inolvidable donde la fe, la cultura y la tradición convergen en una celebración llena de vida y espiritualidad. Son dos jornadas que atraerán la atención de propios y visitantes que disfrutarán de todas las tradiciones de antaño, como si de un viaje en el tiempo se tratara. Sobre la convocatoria, el presidente de la Cooperativa Virgen de Urkupiña y de la Agrupación Los Hermanos, ligada a la organización de las actividades patronímicas, Eduardo Quiroz, explicó los alcances y los deseos de los participantes en la convocatoria. “Nuestras expectativas es que la fiesta salga bonita y que los peregrinos y los bailes que vienen a danzarle a la virgen se vayan contentos, y que la gente visitante salga satisfecha con las actividades de la Virgen María de Urkupiña”, señaló Quiroz. INVITACIÓN Esta fiesta se hacía tradicionalmente en noviembre, pero la pandemia golpeó los calendarios y las finanzas y obligó a los organizadores a optar por finales de enero para convocar al colorido carnaval, aprovechando las vacaciones de verano y las posibilidades de contar con más participantes y público. “Este será un carnaval muy diferente a otras fiestas religiosas de la región, como la de la Virgen de Andacollo o la del Niño Dios de Sotaquí, que terminan en procesión. Esta fiesta es un carnaval, una alegría, es como celebrar el cumpleaños de la virgen y termina en una cacharpaya, con una despedida en la noche a eso de las 11.00 de la noche, por las calles del pueblo, repasando con todos los bailes y danzas festi-

Esta fiesta es un carnaval, una alegría, es como celebrar el cumpleaños de la virgen y termina en una cacharpaya, con una despedida en la noche por las calles del pueblo” Eduardo Quiroz Presidente de la Cooperativa Virgen de Urkupiña vas. Nuestro objetivo es rescatar lo que se hacía antes en Choapa o en el norte, en las quebradas, que terminaban con una fiesta bien alegre. Tratamos de volver a nuestros antepasados conservando el origen de las fiestas de las quebradas”. Señaló que esperan a unas 600 o 700 personas integrantes de 13 agrupaciones de bailes folclóricos y religiosos. “Eso sin contar a los turistas que van a visitar la zona en los dos días que dura el evento. Viene mucha gente porque la actividad es muy atípica, es una mezcla de fervor religioso con alegría y baile, entre la creencia indígena de nuestros antepasados con la Virgen María, porque el indígena y el sector campechano terminó viendo a la Virgen María como la Pachamama, como la madre tierra”. Durante la primera jornada, realizada la noche del viernes 26, todos los artistas vileños e illapelinos le cantan a la virgen. Es una actividad convocada desde las 21.00 hasta la medianoche en la calle Costanera, al lado del edificio Consistorial, entre la caleta San Pedro y el Muelle Viejo de Los Vilos. El sábado 27 los bailes iniciarán desde las 10.00 de la mañana hasta la gruta y santuario de la Virgen de Urkupiña, desde donde la sacan a las 11.00 de la mañana, hasta la explanada donde le van a bailar, hasta que inicia la Misa de Campaña, al mediodía.

“A las 15.00 horas del sábado comenzará la parte más colorida de la actividad. Vienen bailes de Bolivia y Perú, así que habrá diabladas, bailes chinos, caporales, tinkus, la Virgen del Carmen, así que será un popurrí de expresiones populares, terminando en la noche con los bailes pascuenses. Es toda la expresión del pueblo. Toda la gente se moviliza y apoya con comida, con hidratación, con ollas comunitarias, hasta el más humilde viene a colaborar. Sin importar religión o sector, en un fuerte apoyo a la expresión cultural de los pueblos”. Señaló que en los últimos años han registrado mucha gente de la región metropolitana que llega exclusivamente a disfrutar de la Fiesta de Urkupiña, corriéndose la voz entre los seguidores. Por su parte el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, señaló que están muy contentos con la actividad. “Estamos apoyando fuertemente a la Cooperativa para que la actividad sea un éxito, ya que esperamos el arribo de delegaciones de distintas partes del país. Todos quedan invitados, vecinos, turistas, artistas, porque es una actividad relevante que se va a complementar con una serie de actividades que se van a realizar también este fin de semana”. Es sin duda una de las actividades religiosas más coloridas y alegres de la región, convocando a turistas de diversas regiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.