Especial Cidere

Page 1

CUENTA PÚ BLICA EDICIÓN ESPECIAL CIDERE: colaboración, diálogo e impulso a un desarrollo sostenible apoyando e incentivando CIDERE: 46 Años CIDERE 2022 el desarrollo de la región años

Una de ellas ha sido en el tema del agua y la pro funda crisis hídrica que azota a la región, siendo actores permanentes y proponiendo iniciativas e ideas, como su participación en el Plan Comu nicacional Sequía CRDP-CIDERE y la vinculación de expertos con AMSA y la municipalidad de La Serena.

Importantes nexos ha formado CIDERE con la ciudadanía, en especial en momentos comple jos donde se ha requerido el apoyo de priva dos. Un ejemplo de ello fue durante los peores momentos de la pandemia, donde socios de la corporación entregaron valiosas donaciones de colaciones a numerosos centros de vacunación y dependencias municipales de la comuna de Asimismo,Coquimbo. entregaron 402 litros de agua a la Municipalidad de La Serena para que fueran a ayudar a 40 familias que se encontraban aisla das en las localidades de La Laja y Condoriaco tras las últimas lluvias.

Crear instancias de participación público-privado para así promover el desarrollo industrial, ambien tal, económico y social de los sectores productivos de la región es el principal objetivo de la Corpora ción Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo desde su fundación en el año 1976. Una institución privada sin fines de lucro que desde hace décadas busca vincular y generar instancias de participación, interacción y cooperación entre sus distintos socios para así fomentar el relacionamien to regional público-privado y el desempeño de sus Ennegocios.ellase agrupan diversos rubros e industrias, desde pequeñas a grandes empresas, destacando Han sido diversas las acciones e iniciativas que la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo ha levantado y en las que ha participado para promover y así tener un crecimiento sostenido, pero también sustentable, social y ambiental de la región, concretando así grandes proyecto que hoy son parte importante y ejes claves en la economía local.

Una corporación que desde sus inicios ha tra bajado para el crecimiento de la región en sus diversos aspectos, apoyando y promoviendo un desarrollo sustentable de la industria y acercan do al empresariado y mundo privado con el sec tor público, a través de la creación de alianzas e instancias de participación.

ESPECIAL CIDERE2

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD CIDERE su multisectorialidad, con la que busca un desa rrollo sustentable de la región. Es por ello que el Presidente de CIDERE y di rector de Diario El Día, Francisco Puga, sostuvo que “desde la fundación de Cidere en el año 1976 podemos destacar la obtención de tres hitos re levantes y de gran valor para el desarrollo de la nuestra región: La Construcción de la Avenida del Mar en el año 1979, la construcción del Mer cado de la Recova en el año 1981 y la puesta en marcha de la Plataforma del Espacio Industrial Minero para generar una visibilización de la ofer ta con la demanda regional en el año 2021 Construcciones(https://www.espacioindustria.cl/)”.quehansidoclaves para el de sarrollo de la región, representan a la ciudad de La Serena, son grandes atractivos turísti cos visitados cada año por miles de personas y forman parte importante de la identidad de sus Sinhabitantes.embargo, la participación de la corporación no queda solo ahí, ya que, actualmente partici pa en la representación de agrupaciones como la Mesa de Desarrollo Regional Coordinadas por la Corporación de Desarrollo Productivo, la Mesa del Corredor Bioceánico Central con Represen tación Regional Paso de Agua Negra y el Consejo Tripartito Regional de Usuarios desarrollando instancias de diálogo laboral.

46 años apoyando e incentivandoel desarrollo de la región

En esa misma línea, se han reunido con alcaldes de La Serena y Coquimbo y con el Seremi de Vivienda y Urbanismo para abordar el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores y sus FueronEmpresas.ungran aporte en el lanzamiento de Compromiso Regional, donde se abordó el Cambio Climático y sus efectos para los ecosistemas de la región, en un ciclo de encuentros que inició el pasado 16 de agosto, cuyo tema fue “Desalinización: aportando soluciones tecnológicas para enfrentar la sequía”.

deCarmenAndacollo Contribuir de manera efectiva, eficaz y democrática al desarrollo de los habitantes de Andacollo es el objetivo de la Mesa Comunidad Andacollina Teck (CAT). La Mesa CAT es encabezada por el alcalde de Andacollo y está conformada por 15 miembros de las principales organizaciones sociales y funcionales de la comuna. Juntos trabajamos por el Andacollo que queremos.

Por otra parte, y en el marco de su eje estratégico relacionamiento con autoridades, han realizado reuniones con el Delegado Presidencial y Seremi del Trabajo para abordar temáticas de seguridad y proponer acciones que aporten al crecimiento de la región. Con la autoridad del trabajo participaron del Consejo Tripartito Regional de Usuarios. Han mantenido encuentros con el presidente de la SOFOFA, el director de CORFO y el director del Servicio de Impuestos Internos para generar instancias de forma conjunta.

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

Junto a la Red de Gremios de la Macrozona Norte abordaron el proyecto Royalty Minero, para lo que implementaron una voz corporativa frente al proceso constituyente y la difusión de Iniciativas Populares de Norma (IPN). Participaron en diversos conversatorios, sobre el “Nuevo Royalty Minero” con el objetivo de abordar las implicancias y posibles consecuencias que podría significar para las regiones mineras el Proyecto de Ley propuesto por el Parlamento; acerca de “Minería Sustentable” para abordar el rol de la minería en el futuro de Chile; la mesa de Desarrollo Regional liderada por la CRDP y su presencia en el Evento Summit Empresarial #Conectados2021.

3ESPECIAL CIDERE

Es uno de los grandes propósitos y metas que tiene CIDERE, fortalecer la relación entre sus empresas socias y el sector privado, ya que, solo con el trabajo en conjunto y mancomunado se lograrán un desarrollo alineado en todas las áreas y sectores para la conformación de instancias y de políticas públicas que sean acordes y respondan a las necesidades que tienen actualmente los habitantes de la región.

Parte de las imagenes difundidas por CIDERE en Redes Sociales.

Además, formaron parte de las campañas de difusión del “Compromiso Minero”, los talles desarrollados por la “Red Fututo Técnico” para fomentar la puesta en marcha de prácticas de estudiantes técnico profesionales, así como la reactivación de gestiones con la Universidad Católica del Norte para abordar un Sello de Calidad en proveedores regionales.

Es por ello, que participaron en el proyecto SOFOFA “Chile nos une”, junto con gremio de la macrozona, para colaborar con propuestas en el debate constitucional y en el proceso de recuperación económica y social del país.

Fue el 17 de agosto la fecha escogida por la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CIDERE) para celebrar su cuenta pú blica, la primera efectuada desde su creación, en 1976. Una instancia inédita a la que concu rrieron representantes de las institu ciones asociadas e invitados especia les, quienes coincidieron en valorar el papel que la organización está desem Enpeñando.esesentido, el presidente de la en tidad y gerente de diario El Día, Fran cisco Puga –quien fue reelegido para un nuevo periodo–, reflexionó en torno al aporte de CIDERE a la región y la res ponsabilidad que le cabe en ello a las empresas asociadas. “Lo que esperamos de nuestros socios es que trabajen y apoyen a la organiza bilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals –grupo matriz de Minera Los Pelambres–, resaltó que tras 46 años, la corporación continúe marcando presencia y compromisos de desarrollo para la región. Al mismo tiempo, mencionó las materias, que a su juicio, marcarán el futuro inmediato, “En el eje de sustentabi lidad, que se ha empezado a trabajar, se puede generar mucha más agenda, más contenido. También en diversi dad e inclusión, cómo incorporamos las diferentes sen sibilidades al interior de nuestras compañías; cómo in tegramos el trabajo con comunidades, la generación de valor social en las comunidades donde operamos”.

En tanto, uno de los invitados especiales, el director re gional de CORFO, Andrés Zurita, enfatizó que, desde la perspectiva de una institución pública dedicada al fo mento productivo, “conocer a los integrantes de CIDERE nos permite apreciar dónde existen oportunidades de in teracción, de desarrollar iniciativas utilizando los instru mentos que da el gobierno, los subsidios para las áreas prioritarias y en ámbitos que queremos impulsar, como la sustentabilidad en la construcción, energías renova bles, el tema hídrico. En todas esas áreas hay oportu nidades de colaboración, y esa es la idea: que el sector público y el privado trabajen de manera fraterna y armo niosa, y con una visión de mediano y largo plazo, para que podamos levantar a la región”.

También hemos generado aprendizajes conjuntos y traba jar en proyectos que pueden hacer una región mucho más sostenible, que es uno de los ejes de nuestra compañía”, sostuvo González.

Por su parte, René Aguilar, vicepresidente de Sustenta Discursos, saludos y exposiciones fueron parte de la asamblea de la

Desde el ámbito académico, la vicerrectora de la Univer sidad Católica del Norte sede Coquimbo, Elvira Badilla, concordó con el llamado a la colaboración formulado por Puga. “Tal como dijo el presidente en la asamblea, de CIDERE no podemos esperar beneficios; la idea es que nosotros colaboremos para el objetivo de CIDERE, que es el desarrollo de la región, y para nosotros es parte de nuestro quehacer aportar desde el conocimiento y la educación a ese objetivo”, dijo.

llamadoyquehacerimpresionesparticipantesEldeDesarrolloIndustrialCorporaciónparaeldelaRegiónCoquimbo(CIDERE).eventopermitióaloscompartirsobreeldelorganismolosdesafíosqueestáaencarar.

Yo creo que esta organización logra eso: generar espacios, discusión, diálogo y oportunidades, también para las pe queñas empresas”, resaltó.

Tras su primera cuenta públi ca

Asimismo, destacó la diversidad de CIDERE, que está inte grada por variados rubros y el amplio espectro de tamaños, que abarca desde pequeñas a grandes empresas.

ESPECIAL CIDERE4

ción, con base en nuestro concepto de ser una corporación para el desarrollo de la región. La idea de desarrollo es nuestro espíritu como gremio”, destacó.

VISIONES CONCORDANTES El gerente de Relaciones Institucionales de ISA InterChi le, Álvaro González, manifestó que, pese a tratarse de una compañía multinacional, su participación en un gremio lo cal como CIDERE era muy importante.

CIDERE: colaboración, diálogo eimpulso a un desarrollo sostenible

“Una de las formas en que entendemos nuestro trabajo es relacionarnos con las asociaciones regionales, y, a través de estas, contribuir no de manera aislada, sino en asocia tividad. Hemos tenido una tremenda experiencia, porque nos ha permitido vincularnos con el territorio; compartir experiencias; apoyar a la región en momentos difíciles.

“El gran reto que tenemos hoy es acercarnos como socie dad, generar un espacio donde los empresarios vuelvan a conversar con sus trabajadores, con los sindicatos, con los políticos. Somos una sociedad que cada vez se está pola rizando más, tenemos que buscar canales de encuentro.

Cada día la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CIDERE) trabaja en estrategias y formas de representar a distintos sectores económicos y referentes de opinión para potenciar a la región en diversos aspectos.

tores externos, es que comenzaron a preparar una batería de proyectos con componente social, siendo uno de ellos la ejecución de actividades deportivas.

5ESPECIAL CIDERE que consideran los eventos deportivos

Cidere prepara nuevos proyectos

Para ello, Carolina Pinochet, productora con amplia experiencia en organización de eventos deportivos, ha tomado a su cargo la dirección de la novedosa apuesta.

Por lo mismo, y con el fin de continuar fortaleciendo su cualidad como espacio para la colaboración entre sus socios y con acEl componente social es uno de los aspectos que la organización busca potenciar, por lo mismo, una de las formas de cumplir con esa meta es la elaboración de proyectos deportivos, con la que se busca otorgar mejores oportunidades a quienes habitan en la Región de Coquimbo. Espacio de colaboración público-privado

Acciones que han llevado a CIDERE a alcanzar un alto posicionamiento público gracias a los ejes estratégicos que ha definido y reforzado, lo que incluyen sustentabilidad, industrial-minero, relación con las autoridades, agua y sequía, entre otros.

“He trabajado 14 años en Santiago, con varias marcas asociadas. Estoy muy contenta de venir a apoyar a mi región, porque soy de la zona, y en una disciplina que es tan importante y transversal. El deporte no mira la condición social, uno debe dar a todos la misma posibilidad”, señaló la productora.

Según la asesora, lo que se pretende es generar eventos de alta calidad y notoriedad, que amplíen las oportunidades para la población regional y, a la larga, impulsen la actividad física y movilicen a la institu“Elcionalidad.deporte tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo. Si hablamos del corto, pongamos un ejemplo: la pandemia y su impacto en la inactividad de los niños, con todos sus efectos en obesidad, cantidad de horas que pasan conectados. Cuando das la posibilidad de hacer deporte, los niños se motivan, empiezan una vida más sana, consumen más agua, frutas. Eso es de corto plazo. Si lo llevamos a más largo, sería ideal tener una región donde el deporte sea un foco central y podamos convocar a deportistas nacionales e internacionales; eso hace que los gobiernos inviertan más recursos en la zona y podamos también tener mejores deportistas”, Adelantóplanteó.queuno de los primeros eventos por concretar, en el verano próximo, “será una carrera por arena, pero que la vamos a unir con una serie de cosas que lo hagan más entretenido y mejoren la experiencia, como un concurso de arena con expositores internacionales y un componente de sustentabilidad ambiental”.

Crecer, pero de forma sustentable en el tiempo, con las comunidades, el entorno y el medioambiente es clave y bien lo saben los socios de CIDERE, quienes abogan, implementan y difunden las prácticas sostenibles de las empresas, incorporando en su quehacer diario y su política un desarrollo con miras a un mejor futuro, atrayendo inversiones que sigan esa línea y que favorezcan sus negocios, pero sobre todo a las personas y a toda la Región de Coquimbo.

en sus procesos, y normativas en futuro; y vincular y mantener integrado a nuestro ecosistema y comunidad regional por medio de iniciativas de gran valor (fomento del deporte, actividades para una seguridad ciudadana, cultura, etc)”, mencionó Puga.

Empresarios que encontraron en la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo un espacio para trabajar mancomunadamente por su visión para la zona y por lo que han estado luchando desde hace más de cuatro décadas.

Actualmente, la corporación es presidida por el director de Diario El Día, Francisco Puga, quien fue reelegido para el cargo y para lo cual pretende “desde mi rol y en conjunto con mis colaboradores, continuar con un liderazgo gremial que promueva el desarrollo social, ambiental y económico de la Región de Coquimbo, y con ello contribuir a un desarrollo sustentable para nuestros asociados y comunidad en general. Asimismo, velar por un trabajo colaborativo con participación público – privado, y la generación de instancias de participación para un buen desempeño de cada empresa socia”. Para lograr ese objetivo, durante los últimos dos años ha estado trabajando en diversos objetivos planteados, junto a los socios del gremio, consolidando instancia de participación y visibilización, vinculando al Estado y acercando al mundo político a las necesidades que tiene la región, convirtiéndose en un agente relevante para la creación de acciones y políticas públicas que vayan en pro de los habitantes de la Región de Coquimbo.

Desde mi rol y en conjunto con mis colaboradores, continuar con un liderazgo gremial que promueva el desarrollo social, ambiental y económico de la Región de Coquimbo, y con ello contribuir a un desarrollo sustentable para nuestros asociados y comunidad en general”

Descentralización y potenciamiento de empresas y proveedores locales, contratación de personas de la región, generación de empleos, impulsar la inversión e instancias de conversación sobre nuevos proyectos locales, así como continuar y potenciar los ejes establecidos en el 2021 y 2022 son parte de los objetivos planteados por la organización.

De esa forma, los objetivos del organismo son claros, continuar siendo un actor relevante, con participación constante en instancias de vinculación y captando más socios que se embarquen en la misión que hoy reúne a 67 de ellos de continuar relacionando a las comunidades, generar empleos y potenciar la contratación de personas de la zona, generar redes asociativas y por supuesto, espacios de encuentro y conversación de nuevos proyectos e iniciativas.

directores y equipo de trabajo para el cumplimiento de nuestro propósito, abordando constantemente nuevos desafíos que han llevado a mantener vigentes 8 ejes estratégicos para el desarrollo social, ambiental y económico de la Región de Coquimbo”, destacó Puga respecto al trabajo realizado por el gremio en el último tiempo.

Para el presente y el fu turo

En ese contexto, los meses que restan del 2022 y durante todo el 2023, la labor de los miembros de CIDERE estarán enfocados en “continuar con la ejecución de los siguientes ejes: Industrial Minero (por medio de la sociabilización y trabajo con las compañías mineras para posicionar la oferta con la demanda regional), Sustentabilidad (por medio de la continuidad de la Mesa Joven de Sustentabilidad para abordar y efectuar iniciativas de carácter social, cultural y ambiental), Vinculación con socios (por medio de match y relacionamiento), Relacionamiento Público – Privado (Para continuar con nuestra referencia de opinión), así como, una presencia comunicacional, para dar a conocer nuestra participación en iniciativas, opiniones y relacionamiento”, precisó su presidente.

Las metas y el futuro que CIDERE plantea y busca para la región

Es por ello, además de dar a conocer todo el esfuerzo materializado, también se han planteado nuevos objetivos y detectado las necesidades que tiene la región y en las que hay que trabajar para sacar adelante a emprendedores, negocios y cada una de las personas que habita y forma parte de ella.

Francisco Puga, Presidente CIDERE y Director Diario El Día

ESPECIAL CIDERE6 “

La Región de Coquimbo cuenta con un gran potencial, talentos y empresas locales que día y día no solo trabajan para crecer como negocio, sino para hacer de la región un mejor lugar en materia económica, ambiental y también social.

“Dentro de nuestra planificación estratégica, promover una descentralización por medio de la contratación de productos y servicios regionales por la minería regional, y con ello fomentar la inversión y el consumo; promover una colaboración sustentable, a fin de abordar prácticas sostenibles por parte de nuestras empresas socias, las que son un requisito

“Destaco el compromiso y dedicación de nuestros

Dominga felicita a CIDERE y sus 73 empresas asociadas en su

7ESPECIAL CIDERE de hombres y mujeres de la región de Coquimbo.

¡Seguiremos trabajando unidos por nuestra región y la calidad de vida de su gente! El trabajo de CIDERE ha sido fundamental para el crecimiento sustentable y social de la región de Coquimbo, y al mismo tiempo, un ejemplo de alianza público-privada.

Minería verde para la región de Coquimbo

En ese sentido, durante los años 2021-2022 se propusieron 8 ejes estratégicos que abordaban diversas temáticas y que fueron abarcadas y profundizadas el pasado 17 de agosto en el salón Ballroom de Enjoy Coquimbo.

Una cuenta pública que por primera vez realizaron, tras 46 años de historia, y que según explicó el Presidente de CIDERE y director de diario El Día, Francisco Puga, se hizo para “poder dar a conocer de manera integrada a nuestra comunidad regional y socios Cidere lo realizado por el gremio durante el año 2021 y parte del 2022, resumiendo las actividades y acciones estratégicas realizadas en 8 ejes estratégicos habilitados. Los que están en dirección al

Desde su creación una de las principales metas de CIDERE ha sido el crecimiento de la región en sus diversas áreas, para ello sus socios se han comprometido a trabajar de manera alineada, creando instancias y acciones que apunten a ese objetivo.

Actividades de CIDERE buscan crear mayor conexión entre la industria y proveedores regionales

Minería industrial Congregar en un solo sitio la oferta y demanda regional de la minería industrial y los proveedores locales, con una gran base de datos que busca potenciar la relación de las empresas y crear match de acuerdo a sus necesidades, es uno de los mayores logros que destaca la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo, en su camino para fortalecer el desarrollo regional y la descentralización. cumplimiento de nuestro objetivo central de generar instancias de participación público – privado, con el fin de promover el desarrollo industrial, ambiental, económico y social de los sectores productivos por medio de representaciones”. En ese sentido, el primero de los ejes estratégicos que se trabajó fue el de minería, una de las actividades más significativas para el desarrollo económico y social local y nacional. Una industria cuyo PIB en la Región de Coquimbo es de un 26%, constituyéndose como uno de los rubros más relevantes y con mayor exportación, que alcanza 293,3 millones de dólares, con un aumento interanual de 5,3%. Por esa razón, es que CIDERE se ha enfocado fuertemente en esa área, obteniendo grandes resultados que fueron presentados en la cuenta pública de la organización, que buscan continuar y seguir potenciando.

+56 9 3783 0823 Contact Center 600 626 7311 Mutual de Seguros de Chile junto a sus colaboradores, saluda a la Corporación Industrial de Desarrollo Regional (CIDERE), destacando y agradeciendo la gran labor que realizan en la región de Coquimbo.

ESPECIAL CIDERE8

RED ASOCIATIVA SERVICIOS MINEROS CIDERE CUMBRE INDUSTRIAL MINERA Otra de las instancias que se destacaron dentro del ámbito minero fue la realización de la 1era Cumbre Industrial Minera de la Región de Coquimbo, cuyo objetivo fue generar encuentros para la visibilización entre la minería, industria y proveedores de la zona. Cumbre que fue organizada en conjunto con la Corporación de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Espacio Industrial Minero y que abordó diversas actividades, con seminarios sobre, la Ley de Eficiencia Energética, Oportunidades del Hidrógeno Verde, Modificación al DS248 del Ministerio de Minería, Innovación en Minería y Exigencias y Requisitos a Proveedores.

2DO MATCH INDUSTRIAL PROYECTOMINERO

9ESPECIAL CIDERE PLATAFORMA ESPACIO INDUSTRIAL MINERO Un eje escogido por su relevancia para la economía regional y donde uno de los mayores hitos fue el diseño e implementación de la plataforma del Espacio Industrial Minero, un sitio web que busca conectar la oferta con la demanda industrial del rubro, articulando información y procesos disponibles orientados a mejorar el ecosistema industrial minero de la Región de Coquimbo. Para ello fue esencial la colaboración y compromiso de las compañías mineras Minera Los Pelambres y Compañía Minera del Pacífico en lo que respecta al testeo, validación y mejora continua de la plataforma y así otorgar una buena experiencia de usuario. Un sitio web que cuenta con una gran base de datos, con 476 proveedores industriales mineros de la región, congregando en solo lugar la oferta y la demanda, y convirtiéndola en una gran herramienta digital a la que se le transfirió funcionalidades y productos de la plataforma a la Corporación de Desarrollo Productivo, como entidad mandante de la Sininiciativa.embargo, las metas no son quedarse Modelo de Gobernanza para la continuidad de Espacio Industrial Minero al año 2024, en conjunto con las compañías Minera Los Pelambres, Compañía Minera del Pacífico y TECK CDA, y Seremi de Minería.

mantención de la plataforma, se busca realizar mejoras en las interfaces para la realización de match entre las mineras y los Crear instancias de vinculación y visibilización entre la minería, industria y proveedores de la región fue el principal objetivo del 2do Match Industrial Minero, que tuvo por foco generar ruedas de negocios.

Además de la presentación de una feria virtual con productos y servicios a compañías compradoras y público en general, la vinculación de proveedores con compañías locales, entre otras. proveedores, incorporar un cinturón de expertise para proveedores fuera y dentro de la faena, un rediseño de la plataforma, entre otras acciones que buscan otorgar una mejor experiencia y funcionalidad a los usuarios.

Fue organizado y realizado por Espacio Industrial Minero en conjunto con la CRDP en colaboración con Corfo, TECK, Compañía Minera del Pacífico, Minera Los Pelambres y la Seremi de Minería. El último de los puntos que se destacó en la instancia y que fueron trabajados durante el 2021 y parte del 2022 fue la postulación y adjudicación del Proyecto Red Asociativa Servicios Mineros Cidere Región de Coquimbo, cuyo objetivo es incrementar la competitividad de las empresas proveedoras de servicios mineros, a través de la incorporación de un modelo de negocios colaborativa, generando redes de carácter productivo, comercial y de innovación donde participaron importantes empresas de la Región de Coquimbo.

GRUPO VITAL CHILE SALUDA A LA CORPORACION INDUSTRIAL DE DESARROLLO REGIONAL CON QUIEN INICIAMOS UN NUEVO CAMINO COMPROMETIDOS CON EL BIENESTAR INTEGRAL DE QUIENES COMPONEN NUESTRA REGION. Avda. Cuatro Esquinas N° 1617 Local 106-107, Strip Center Tambo, La Serena Raúl Bitrán 1707, La Serena Centro Infanto Juvenil: El Coihue 4215, Sector El Milagro, La Serena 51 2 439107 +569 83012217 512 848613

De esa forma, dentro de las metas propuestas, están la de disminuir las asimetrías de información para así aumentar la productividad de la industria. Consolidar el sitio como un espacio de visibilización y match entre la oferta y demanda industrial minera regional. Asimismo, buscan gestionar el KPI de compras regionales y generar más espacios de encuentro entre proveedores, un mayor conocimiento de las necesidades locales, así como instancias para el de formación para el desarrollo de proveedores Respectosustentables.ala

Con el fin de impulsar una visión más sostenible en las empresas y su relación con las comunidades, entorno y medioambiente, así como fortalecer la cultura en la región, se creó la Mesa Joven de Sustentabilidad, que actualmente está conformada por 10 socios empresarios de distintas áreas y sectores.

ESPECIAL CIDERE10

Actualmente, está integrada por 10 personas de diversos rubros empresariales, que durante el año 2021 estuvieron abordando distintos aspectos relacionados con la gestión de las comunidades, gestión de intereses para enfrentar la sustentabilidad en el largo plazo y la promoción de la cultura. Este último, con variadas ideas que pretenden abordarse y concretar en lo que resta

Eje estratégico

Contar con una visión fresca e innovadora es el propósito de la conformación de la Mesa Joven de Sustentabilidad de CIDERE Coquimbo, un espacio de diálogo que reúnes a jóvenes ligados al ecosistema empresarial de la organización, con el objetivo de levantar ideas y propuestas para hacer de la Región de Coquimbo una zona sostenible en diversos ámbitos, como el social, cultural y ambiental.

del año, como el hecho de realizar espectáculos en la zona, principalmente en lugares públicos y concurridos, todo por medio de la alianza generada con la productora Acciona de Adidas. Por otro lado, la mesa busca generar diversos nexos con Juntas de Vecinos de diferentes sectores para así lograr sociabilización y poder levantar propuestas y desarrollar espectáculos. Una idea que ha permitido involucrar a los más jóvenes en las acciones que ejecuta actualmente la corporación e incorporando una actividad económica con enfoque sostenible, lo que ha ido creciendo cada vez más en el mundo empresarial y corporativo.“Ennuestra región, CIDERE Coquimbo ha asumido el desafío de promover la sostenibilidad en el amplio abanico de empresas que la integran, en donde confluyen los más diversos sectores del mundo privado, desde entidades del ámbito minero hasta la agricultura, la salud, la educación, los CIDERE conforma Mesa Joven de Sustentabilidad en la Región de Coquimbo medios de comunicación, etc. Lo ha hecho conformando la Mesa Joven de Sostenibilidad, en la cual participamos desde nuestras diversidades, con el objetivo común de aportar a la región que nos acoge, ayudando a construir mejores ciudades, mejores entornos y más calidad de vida para quienes nos sucedan”, manifestó en una de sus columnas de opinión Andrés Fariña, Socio Grupo Empresas Tek Integrante de la Mesa Joven de Sustentabilidad. De esa forma, se busca que las industrias generen un impacto positivo, con una buena relación con las comunidades, mitigación de impactos ambientales, que otorguen una mejor calidad de vida a los trabajadores de las empresas, con mayor seguridad y salud laboral, con modelos de innovación y una gestión responsable de la cadena de valor. Para ello, han comenzado a desarrollar alianzas con municipalidades de la región con el fin de acelerar la concreción de proyectos de alta sensibilidad para las comunas en diversas áreas, como cultura, educación, deporte, salud, turismo, entre otras.

“Son diversas las instancias en que trabajamos con CIDERE, porque para nosotros es fundamen tal generar alianzas que permitan impactar positi vamente a la comunidad regional”, afirma Cristian Morales Letzkus, director del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte y del Magíster en Administración de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM) de la UCN. Agrega que, “actividades como los conversatorios por el cambio climático y sus efectos denomina dos “Compromiso Regional” que organizó Diario El Día y patrocinamos junto a CIDERE Coquimbo y Minera Los Pelambres, son ejemplo de ello.

El académico de la UCN enfatizó que, para la Universidad Católica del Norte, “es vital el trabajo colaborativo con nuestros Stakeholders, por ello el trabajo con CIDERE resulta fundamental para conectar el quehacer académico con los requeri mientos de la sociedad”.

A ello, se une el Programa de Colaboración que permite entregar becas a trabajadoras y trabaja dores para que continúen su perfeccionamiento.

De forma adicional, se levantaron temas para futuros match de negocios que aborden programas de relacionamiento con comunidades, conocimiento a la industria y academia, potenciar la contratación de personas de la zona, generar redes asociativas para proyectos puntuales, así como espacios de encuentro para conversar acerca de proyectos que empresas socias tengan vigentes.

INICIATIVAS PARA LA REGIÓN

Ante los desafíos sociales, económicos y ambien tales que se presentan en diversos sectores, la UCN busca ser un agente de cambio, desarrollan do acciones tendientes a aportar al desarrollo regional. Por ello, considerando el importante rol que tiene CIDERE, es que ECIEM y el Magíster en Administración UCN cuentan con diversas líneas de acción conjunta, enfocadas en áreas como la capacitación. Es así como el 2021 se desarrolló Ciclo de Charlas Virtuales con temáticas como "El nuevo rol de las empresas en la sociedad - Valor social de la minería del futuro y empresas de sociedad responsable" y "Evolución Empresarial: Nuevas tendencias del Rol de la Empresa en la Sociedad", entre otras.

LA UCN DESTACA EL TRABAJO

11ESPECIAL CIDERE

CIDERE en colaboración con el Espacio Industrial Minero, cuyo objetivo fue potenciar la vinculación y cooperación de sus socios a través de un primer evento anual de conexión y encuentro. Una instancia en la que participaron 17 de ellos de diversos sectores productivos y donde se logró levantar una serie de necesidades que mantienen y que serán abordadas por CIDERE, como generar una red de colaboración, desarrollar prototipajes para empresas y así resolver problemas para la industria a través de retos y realizar capacitación en temas de gestión, legislación laboral y operación en sistemas.

CONJUNTO REALIZADO CON CIDERE

Por otra parte, el área de difusión y de comunicaciones también será uno de los ejes estratégicos que continuará fortaleciendo y trabajando CIDERE durante el próximo año, con el fin de dar a conocer la visión de sus socios, a través de aparición en la prensa y sus columnas de opinión en diversas áreas y posibles alcances de cambios legislativos en la industria, como el caso del Royalty Minero, empleabilidad, proceso constituyente y muchos más. Áreas a las que se le suma el eje estratégico Industrial Minero, sustentabilidad, a través de la Mesa Joven de la Sustentabilidad y el relacionamiento público-privado.

La unión hace la fuerza y es por ello que una de las estrategias y objetivos que se planteó continuar trabajando la corporación es el fortalecimiento de la relación con sus socios y una buena comunicación con la ciudadanía para seguir dando a conocer su quehacer. Ejes a los que se les suma el Industrial Minero, sustentabilidad.público-privadorelacionamientoy

La Universidad Católica del Norte (UCN) realiza un trabajo conjunto con diversas instituciones, con el objetivo de aportar al desarrollo integral de la Región de Coquimbo y del país, tal como lo decla ra en su misión institucional de contribuir al desa rrollo sustentable, económico y social de la macrozona norte y del país. En este sentido, destaca el trabajo que realiza desde hace varios años con la Corporación Indus trial para el Desarrollo Regional CIDERE.

Actualmente, son cerca de 70 las empresas que son parte y forman la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo, la que año a año ha ido creciendo y sumando a más actores a ser parte de su visión Gruporegional.depersonas que a través del trabajo mancomunado, la relación con las autoridades y alianzas entre el mundo público y privado han logrado la concreción de distintos proyectos e iniciativas de crecimiento y capaUnacitación.delas que se destaca es la realización de la primera relación comercial de socios de

Relación de sus socios y comunicación, dos de los ejes que potenciará CIDERE en 2023 Continuar creciendo

A través de esta instancia, estamos dando a cono cer avances y acciones tendientes a hacer frente al grave problema de escasez hídrica que tiene la región y el país. Se trata de un aporte concreto en la búsqueda de soluciones, a un problema que afecta a toda la comunidad”, explica Morales.

Todas estas son acciones que han permitido consolidar una labor conjunta y que se proyecta positivamente, ya que un próximo objetivo es colaborar con municipalidades de la región en la formulación de carteras de proyectos, instancia que sería coordinada por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la UCN, y que permitiría conec tar las capacidades de toda la universidad en término de ingeniería, arquitectura, gestión y derecho, en pos de aportar a los municipios para que cuenten con proyectos que respondan a las necesidades de los habitantes de las distintas Otracomunas.iniciativa relevante es la implementación del Sello Regional, certificación de gestión impulsada por el CIDERE que permitirá a las empresas regio nales mostrar avances en los criterios ESG, que abarcan los aspectos ambientales, sociales y corporativos.

ESPECIAL CIDERE12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.