Diario El Cumbe 25 de mayo del 2022

Page 1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Farmacéutica Moderna prueba vacunas contra la viruela del mono

Denuncias de maltrato femenino y grupos familiares se incrementaron de 324 a 673 en el 2021. Charla se realizará este viernes 27 de mayo, a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio de la municipalidad de Cajamarca

El gobierno de los Estados Unidos planea distribuir vacunas de la viruela del mono y tratamientos médicos a los contactos cercanos de personas infectadas.

El Cumbe

Director: José Chávez Carranza

S/. 1.00

Año VI N° 26049

twitter.com/DiarioElCumbe

Miércoles 25.05. 2022

Tipo de cambio Compra: 3,8375 Venta

3,8775

75 Mil puestos de

trabajo minero peligran Andrés a la Región: centros de alto rendimiento para deportistas

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

MPC, Fiscalía y PNP, realizarán charla informativa para prevenir violencia de género

Trabajos adicionales no Programa Jaén Lechero autorizados en obra de nacen terneros por saneamiento - Chancay transferencia de embriones La Contraloría adiverte que supervisor de obra con conocimiento de la entidad no ha cumplido sus funciones de velar por la correcta ejecución de la obra.

Impulsado desde la Subgerencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad Provincial de Jaén, y con apoyo del Instituto Nacional de Investigación Agracia (INIA), nacieron terneros en La Cascarilla.


2 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

EDITORIAL

Farmacéutica Moderna prueba vacunas contra la viruela del mono La farmacéutica estadounidense Moderna anunció que está probando posibles vacunas contra la viruela del simio en ensayos preclínicos, luego del aumento de casos registrados en Europa y los Estados Unidos. La noticia llega después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificara el pasado 21 de mayo que se confirmaron 92 casos de viruela del mono y 28 casos sospechosos, detectados en 12 países en los que la enfermedad no es endémica, incluyendo varios de la Unión Europea, Estados Unidos, Australia y Canadá. A pesar de que la farmacéutica no respondiera de inmediato a una solicitud de la agencia Reuterspara dar más detalles sobre las vacunas contra esta enfermedad, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país norteamericano indicaron que gobierno estaba en proceso de lanzar dosis de una vacuna contra la viruela Jynneos, para usar en casos de viruela del mono. Esta vacuna viene siendo fabricada por Bavarian Nordic A/S. Vacuna contra la viruela común Tal como detalló la agencia de noticias AFP, Estados Unidos tiene cerca de mil dosis del compuesto JYNNEOS, una vacuna aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados

Urge botar a la gente del Movadef Desde el último lunes el ministro del Interior es Dimitri Senmache, quien relevó en el cargo al Alfonso Chávarry, quien será recordado como uno de los más lamentables titulares que ha tenido ese sector, al que incluso dejó maltratar por el premier Aníbal Torres una vez que despreció el trabajo de la Policía Nacional, más allá de todos los cuestionamientos al funcionario que se jactaba de haber sido policía, algo que no parecía. Desde Correo, nos permitirnos sugerirle al nuevo ministro del Interior que dé una muestra de independencia y mande a su casa a todos esos prefectos y subprefectos vinculados directa o indirectamente a Sendero Luminoso, por más que el propio presidente Pedro Castillo sea parte de un sindicato hermanado a esa gavilla de asesinos. No hacerlo sería seguir agraviando a la Policía Nacional. Si bien muchos de esos prefectos y subprefectos al menos senderoides fueron nombrados en la gestión ministerial del hoy arrepentido Avelino Guillén, de la que Senmache fue parte como jefe del gabinete de asesores, ahora desde la cabeza del sector tiene que dar un golpe sobre la mesa y echar a esos impresentables que se han enquistado en el mismo Estado que sus “padres ideológicos” quisieron dinamitar. Queda estar muy atento a los primeros pasos que del nuevo ministro del Interior respeto a los prefectos y subprefectos, y la lucha contra la violencia en las calles. Si no hay cambio, habremos retrocedido aún más.

Unidos (FDA) para la viruela común y la viruela del mono “y se espera aumentar ese nivel rápidamente en las próximas semanas a medida que la compañía nos provee más dosis”, explicó Jennifer McQuiston, directora adjunta de la división de patógenos y patologías de consecuencias graves. También se cuenta con cerca de 100 millones de dosis de una vacuna de una generación anterior llamada ACAM2000. Ambas vacunas usan virus vivos pero solo JYNNEOS suprime la capacidad de replicación del virus, haciéndola la opción más segura, según McQuiston. EE.UU. desplegará vacunas contra viruela del mono El gobierno de Joe Biden planea distribuir vacunas de la viruela del mono y tratamientos médicos a los contactos cercanos de personas infectadas, cuando ya hay

cinco casos confirmados o probables en ese país donde el brote parece aumentar, dijeron funcionarios el lunes. Hay una infección confirmada en Estados Unidos, en Massachusetts, y otros cuatro casos de personas infectadas con orthopoxvirus - de la misma familia a la que pertenece la viruela del mono- según afirmaron en rueda de prensa funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). “Justo ahora esperamos maximizar la distribución de vacunas a quienes sabemos que pueden beneficiarse de esta”, aseguró McQuiston. Es decir, “a personas que han tenido contacto con un paciente de viruela del mono, trabajadores de la salud, sus contactos más cercanos, y en particular aquellos que pueden estar en alto riesgo de enfermedad severa”, culminó.

MPC, Fiscalía y PNP, realizarán charla informativa para prevenir violencia de género en programas del “Vaso de Leche”

Foto Parlante

La Municipalidad Provincial de Cajamarca, en el marco de las acciones preventivas y de concientización para erradicar la violencia de género, tiene programada, en coordinación con la Fiscalía y Policía Nacional del Perú, una charla dirigida a las mujeres integrantes organizaciones sociales de base, inicialmente, del programa “Vaso de Leche”, a quiénes se brindará información respecto a los procedimientos de ayuda que se deben seguir en caso de violencia en el grupo familiar. “Es importante orientar a las familias, para que sepan qué hacer en caso de que se presente violencia de género en el hogar, desde la comuna local brindamos apoyo psicológico, entre otros apoyos”, indicó Efraín Guado, gerente de Desarrollo Social de la municipalidad cajamarquina. En otro momento dijo que es un tema que involucra a todos, por lo que invitan a la población a sumarse a estas acciones este viernes 27 a las 9:00 a.m. Según cifras del Ministerio Públi-

co, se conoce que los Delitos de lesiones graves por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar ascendieron a 324 673, tan solo en el 2021, además de la existencia de un promedio de 117 denuncias por horas, en cuanto a delitos contra las mujeres, en el mismo año 2021; datos que pueden ser consultados en el Informe Cifras

de Violencia de Género en el Perú (07.03.2022). Para solicitar ayuda en casos de violencia, existen líneas telefónicas disponibles, tales como la Línea 100, con atención de lunes a domingo (incluido feriados) las 24 horas del día, desde un teléfono fijo, público o celular, que es ofrecida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: Marketing y ventas: Asistente de Gerencia: Jefe de Informática: Diagramador: Asesores Legales:

José Chávez Carranza Vanesa Salazar B Yanina Gaitan Fuentes Alex Contreras Yarleque Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásquez

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

CORRESPONSALES

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Locales

Raúl Jacob: El Gobierno considera que comunidades campesinas deben tener un tratamiento diferente al de otros grupos

Columnista invitado Hugo Guerra

Más allá de la estupidez Raúl Jacob, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, advierte que el enfoque de resolución de conflictos del Gobierno es el equivocado porque hace diferencias entre unos ciudadanos y otros, y el trato no es igual para todos. «En primer lugar, porque considera que las comunidades campesinas deben tener un tratamiento diferente al de otros grupos de personas», dijo el también vicepresidente de Finanzas de Southern Copper Corp. Jacob sostiene que los casos Cuajone y Las Bambas son dos ejemplos claros de lo que argumenta. «En Cuajo-

ne, una comunidad de 470 personas privó de agua potable y trabajo a una población laboral de 2,500 personas, más sus familias y proveedores», recordó en una entrevista concedida al diario El Comercio. «Uno puede notar una cierta lentitud cuando se trata de tomar acciones frente a determinados conflictos sociales», dijo más adelante. Advirtió que actualmente la situación es más preocupante en Las Bambas. Sus trabajadores anunciaron el inicio de una huelga de hambre la semana pasada y los proveedores, sostuvo, «empiezan a despedir personal». «Se

está poniendo en riesgo 75,000 puestos laborales». Para el presidente del gremio minero-energético más importante del país, son los mismos asesores del Ministerio de Energía y Minas quienes acuden a las comunidades y generan «expectativas irracionales». «Un ejemplo que vemos de manera recurrente es que las poblaciones piden formar parte del área de influencia de las operaciones mineras aún cuando se encuentran a más de 200 km de distancia», dijo. «Están siendo irresponsables». Fuente: Energiminas

Municipalidad de Jaén clausura discoteca Atika Vip con bloque de concreto por infringir normas ediles La Municipalidad Provincial de Jaén, a través de la Subgerencia de Fiscalización y Control Administrativo, dio un duro golpe a la discoteca Atika Vip, por infringir normas ediles y funcionar en horarios no permitidos, generando malestar entre la población. La medida aplicada fue la colocación de un pesado bloque de concreto armado de casi 6 toneladas en la puerta de este establecimiento nocturno, donde se habría también detectado la presencia de menores de edad; este último dato según la Subprefecta de Jaén, Nirella Aguilar. El subgerente de dicha área municipal, Jorge Quiroz, sostuvo que esta acción se basa en una resolución emitida hace varios meses por la Subgerencia de Comercialización, la cual fue apelada por el representante de Atika Vip, pero finalmente el órgano superior favoreció la disposición edil. “Por este motivo estamos interviniendo de manera drástica. Es necesario ya que este local infringe el horario permitido para la atención al público”, dijo el CMYK

funcionario. “Además del bloque de concreto armado estamos colocando cadenas condados, los cuales pasan a ser patrimonio municipal y si los destruyen se procede a un proceso penal”, añadió Quiroz. Se conoció que hay otros 3 procesos administrativos para ejecutar en contra de discos que también faltan al horario permitido que es de domingo a viernes hasta las 2 de la madrugada y los sábados hasta las 3 am.

Al respecto, el gerente general William Cabrejos saludó la iniciativa de la subprefecta de Jaén, pues este tipo de acciones merece del compromiso de todas las autoridades locales y políticas de Jaén. “Quizá habrá muchas críticas, pero estas medidas cambiará la historia de Jaén (…) Pedir al fiscal que no sea capaz de denunciarnos o que un juez les entregue alguna medida cautelar”, afirmó el alto funcionario. Fuente: Imag MPJ

La propuesta de cambio lizado el domingo. de la bandera nacional, También se advirtió que para pasarla de blanca la jugada era propiciada y roja a un diseño con por Torres como parte de colores parecidos a los su lucha contra Cerrón, del pabellón boliviano, quien inmediatamente no merecerían una sola dijo vía Twitter que “Perú línea por su estupidez evi- Libre jamás ha propuesto dente. Sin embargo, hay tal despropósito”. que ver con cuidado el Más allá de lo anecdótico trasfondo de la insisten- debe precisarse que Licia refundacional de los machi Quispe pertenece comunistas, quienes son a la línea dura del marxisesencialmente traidores mo pro cubano; y según la a la patria. interpretación de algunos La congresista Nieves Li- miembros de la comunimachi Quispe, del partido dad de inteligencia el proaliado del gobierno Perú yecto forma parte de los Democrático (ligado a acuerdos de la alianza de Bermejo) fue quien envió Sendero Luminoso con el al presidente del Consejo castro chavismo que se de Ministros, Aníbal To- produjeron en La Paz, rres, una propuesta ciuda- Bolivia, por intermedio dana para cambiar la bi- de Evo Morales, el 10 de color. Lo hizo a sabiendas mayo de 2018; cuando Pede que el artículo 49 de la dro Castillo y miembros Constitución describe y del Movadef ofrecieron determina ese distintivo, y gritaron “Mar Para Boy que cualquier agravio livia”. a los símbolos patrios es Así estamos frente a parte reprimible de acuerdo al del plan del comunismo artículo 344 del Código continental que busca Penal. destruir a la República del La noticia sobre esto se Perú para reemplazarla filtró el fin de semana des- por un Estado Plurinaciode el entorno de la PCM, nal Socialista igual que que ya la había remitido Bolivia, y tal como tratan al Ministerio de Defensa de hacer los constituyenpara su estudio, recibien- tes extremistas en Chile. do como respuesta que El agravio se produce en el proyecto era “impro- vísperas del Día de la Bancedente”.Cajamarca, Por tanto se dera (7 de junio) cuan09 de Noviembre dey 2017 trataba de un nuevo psi- do el congresista Wilson cosocial para distraer a la Soto de AP debe informar opinión pública frente a sobre la acusación consla crisis planteada por la titucional por traición a censura inminente a va- la patria contra Pedro rios ministros en el Con- Castillo. Así que, atentos, greso; cosa que queda probablemente encontreen el aire con el cambio mos más elementos de la Cajamarca, 02 de agosto de 2018 parcial del Gabinete rea- conspiración comunista. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Locales MPC continúa con el mantenimiento de

calles en el jirón Del Batán en el Centro Histórico ATENDIENDO LAS NECESIDADES DE LOS TRANSPORTISTAS Y POBLACIÓN EN GENERAL, LA GERENCIA DE VIALIDAD Y TRANSPORTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA CONTINÚA CON EL TRABAJO DE REPARACIÓN DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD. Las labores de rehabilitación y mantenimiento del pavimento flexible se realizaron esta vez en la cuadra 1 del jirón Del Batan por parte de una cuadrilla de obreros de la subgerencia de Circulación Vial de la comuna local. Erlyn Salazar Huamán, gerente de Vialidad y Transporte, señaló que una de las prioridades de la actual gestión edil

es mejorar la transitabilidad vial, por ello es que de manera simultánea personal de la municipalidad viene realizando trabajos de mantenimiento de calles en zonas críticas de Cajamarca. En ese sentido, precisó que estas obras se ejecutarán hasta el fin de año, con el fin de prevenir accidentes de tránsito, además de brindar mayor seguridad a los transportistas y peatones que circulan por diferentes arterias de la ciudad. Cabe destacar, que el pleno del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, en su última sesión acordó declarar en estado de emergencia las diferentes vías, debido al grave deterioro que afrontan a causan de las intensas lluvias y de otros factores que

motivaron tal determinación. En mérito a este acuerdo, la

Gerencia de Vialidad y Transporte iniciará las actividades

necesarias para recuperar estas vías a fin de mejorar las

condiciones para el tránsito vehicular. Fuente: MPC

Hallan sin vida al ‘monstruo Fiscalía y autoridades de de Chiclayo’ en su celda del salud presentan campaña “Prevención para todos: desde penal de Challapalca Tu vientre, ya tiene derechos”

Juan Antonio Enrique García fue hallado sin vida por el personal del INPE la mañana de ayer martes 24 de mayo, al interior de su celda. El sujeto, que confesó ante las autoridades haber secuestrado y abusado de una menor de 3 años en Chiclayo, habría utilizado una sábana para suicidarse. Como se recuerda el hombre de 48 años fue trasladado al penal de Challapalca el pasado 20 de abril luego

CMYK

de que el Poder Judicial decidiera imponerle 9 meses de prisión preventiva mientras se ejecutaban las investigaciones del caso. Enríquez García fue encontrado “sujetado por el cuello con una tela de color blanca, el cual estaba adherida en uno de los extremos de los barrotes de su celda”. Además, en el comunicado de la institución penitenciaria, también se aclaró que “el personal de salud

verificó que el interno no presentaba signos vitales”. “Él permanecía aislado de la población penal en un ambiente de meditación y observación y era custodiado permanentemente por personal de seguridad. Las autoridades penitenciarias informaron al destacamento PNP de Challapalca y la fiscalía de Tarata para las diligencias correspondientes”, concluye el pronunciamiento del INPE.

La Segunda Fiscalía de Prevención del Delito en coordinación con la Dirección Regional de Salud, la Red Integral de Servicios de Salud, Policía Nacional del Perú, y otras entidades, institucionalizaron por segunda año consecutivo, la campaña preventiva “Desde tu vientre, ya tiene derechos”. A través de esta campaña se realiza un trabajo articulado para disminuir la tasa de mortalidad materna, fetal y neonatal; así como prevenir el delito de exposición al peligro de persona dependiente y de lesiones al concebido, quien es sujeto de derechos y goza de protección jurídica. La fiscal adjunta provincial de prevención del delito Paula Vise Ayala, indicó que la necesidad de esta campaña surge por las continuas solicitudes preventivas que recibe la fiscalía, en casos en que las gestantes se niegan a recibir el adecuado tratamiento médico o a realizarse

intervenciones quirúrgicas necesarias para salvar la vida del concebido. Como parte de la campaña se brindarán charlas informativas a los agentes comunitarios de los Centros de Salud Pachacutec, Magna Vallejo y Huambocancha que atienden a gestantes en su mayoría de la zona rural. Asímismo se realizarán diversas jornadas de sensibilización dirigidas a las gestantes para destacar la importancia de

acceder a los tratamientos médicos necesarios para proteger su salud y la salud del concebido. En la reunión participaron por parte del Ministerio Público las fiscales Patricia Mercado, Solange Romero y Paula Vise de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito y la fiscal Susan Rueda de la Fiscalía de Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. (Ministerio Público)

CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Contraloría advierte ejecución de trabajos adicionales no autorizados en obra de saneamiento en Chancay . SUPERVISOR DE OBRA CON CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD NO HA CUMPLIDO SUS FUNCIONES DE VELAR POR LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LA OBRA. La Contraloría General advirtió situaciones que podrían ocasionar perjuicio económico a la Municipalidad Distrital de Chancay a causa de trabajos no autorizados y deficientes en la ejecución de la obra: “Recuperación de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en las calidades de Pampa la Tuna – Cautivas – La Higuera, en el distrito de Chancay, provincia de San Marcos”, presupuestada en S/ 24 220 272 y que beneficiará a 800 familias. Según el Informe de Hito de Control Concurrente N° 35782022-CG/GRCA-SCC, advierte que el supervisor de obra vie-

ne autorizando modificaciones al contrato sin sustento técnico y legal ni disponibilidad presupuestal. Se constató que, en las localidades donde se ejecuta la obra, se construye reservorios de concreto sobredimensionados, así como, dos pases aéreos adicionales de los 49 pases previstos en el replanteo de la programación. Además, el área técnica de la entidad, sin sustento de sus facultades y mediante resolución, aprobó el cambio de ladrillo de concreto por el de arcilla en las casetas Unidades Básicas de Saneamiento (UBS). Adicionalmente, se alertó la aprobación y pago de valorizaciones de partidas que incluyen metrados no ejecutados y partidas con deficiencias en el proceso constructivo, correspondientes al volumen de concreto en la cimentación en las casetas

UBS, entre otros. De igual manera, incumpliendo lo establecido en el expediente técnico, en las cajas de válvulas de los reservorios, se advirtió la instalación de tapas metálicas con dimensiones menores, así como, la instalación de válvulas y grifos en cantidades distintas, los mismos que sin observación alguna y sin existir expediente de adicional / deductivo, han sido valorizados y pagados. Así también, se alertó pagos en exceso en favor del contratista por la aprobación y pago de valorizaciones con duplicidad de recursos en partidas. Los hechos expuestos, podrían generar perjuicio económico a la entidad, ampliaciones de plazos, mayores costos a la obra, afectar la calidad y vida útil de la obra, y el cumplimiento de metas y finalidad pública de

la contratación; debido a que el supervisor de obra no ha cumplido con sus funciones de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra, así como, de los funcionarios responsables

de la entidad. Los resultados del informe de control concurrente fueron comunicados oportunamente al titular de la Municipalidad Distrital de Chancay, para que adopte

Regional

las acciones necesarias que permitan corregir las situaciones identificadas. El informe se encuentra disponible en el Buscador de Informes de Servicios de Control Fuente: Contraloría

Programa Jaén Lechero nacen Iniciaron trabajos de terneros en la Cascarilla, producto señalización de tránsito en la de la transferencia de embriones ciudad de Cutervo

SE PRETENDE ABASTECER CON LECHE A MÁS DE 150 MIL POBLADORES DE LA PROVINCIA DE JAÉN. Gracias al programa Jaén Lechero; impulsado desde la Subgerencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad Provincial de Jaén, y con apoyo del Instituto Nacional de Investigación Agracia (INIA), nacieron terneros en el centro poblado La Cascarilla. En su momento; el burgomaestre Francisco Delgado Rivera anunció que estas acciones beneficiarían a los ganaderos de escasos recursos económicos, teniendo como resultado que, hasta la fecha, se realizaron 600 inseminaciones artificiales con semen local, nacional e importado; además de la transferencia de CMYK

más de 40 embriones. “El mejoramiento genético que realizan nuestros profesionales, a través de la inseminación y transferencia de embriones, ha permitido que tengamos más de 350 terneros nacidos en la provincia de Jaén, lo que ha logrado incrementar la producción lechera y cárnica en más del 30%”, expresó. Delgado Rivera también informó que los especialistas brindan asistencia técnica en el cuidado y alimentación de los animales. “Este procedimiento beneficia a pobladores de los distritos Las Pirias, Huabal, Bellavista, Santa Rosa, Chontalí y Jaén”, indicó. El coordinador general de este programa, Hermógenes Hurtado Jara, anunció que se pretende abastecer con leche a más de 150 mil

pobladores de la “Tierra de los Bracamoros”. “Estamos trabajando para llegar a la meta y, para ello, contamos con el apoyo de nuestros ganaderos”, precisó. “Estamos formulando un expediente sobre un plan de negocios, que será presentado al Programa de Compensaciones del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), a través de Agroideas y el Gobierno Regional de Cajamarca, a fin de que se financie la construcción de plantas de procesamiento de leche”, agregó. Por su parte, los beneficiarios resaltaron la importancia de estas acciones que ejecuta el municipio de Jaén, y agradecieron a la máxima autoridad municipal por el apoyo que siempre se ha brindado al sector ganadero. Fuente: Imag. MPJ

Con la finalidad de contribuir al ordenamiento del tránsito en la ciudad, la Municipalidad Provincial a través de la Sub Gerencia de Transporte Urbano e Interdistrital, dio inicio a los trabajos de pintado, señalización e implementación de estacionamientos temporales de las zonas rígidas de Cutervo. Esta importante acción -de mejoramiento del tránsitoincluye la señalización de jirones, calles, avenidas, plazas, parques y alrededores de las instituciones educativas; lo que permitirá ordenar el tránsito vehicular y peatonal. El Sub Gerente de Tránsito de la comuna provincial señaló que, es importante y necesa-

rio erradicar la mala práctica existente por parte de los conductores de estacionar sus unidades en diferentes calles de la ciudad de forma inadecuada. “Estamos tratando de recuperar estas zonas, implementando medidas que corresponde para mejorar la transitabilidad en la ciudad y mejorar la seguridad vial”, finalizó. Cabe indicar que, los trabajos

señalados se culminarán el próximo 10 de junio, y también permitirán darle mejor vistosidad e imagen a nuestra ciudad. La Municipalidad Provincia, expresa su compromiso de seguir ejecutando proyectos y acciones que permitan embellecer a la ciudad de Cutervo, para beneficio de la población. Fuente: Canal Digital

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Ordenanza

ORDENANZA MUNICIPAL N°800 -CMPC

prescribe que en el supuesto que la Municipalidad Distrital no emita opinión en el plazo indicado en el numeral 105.3 del presente artículo, el interesado

Cajamarca, 19 de mayo de 2022

continúa con el trámite del cambio de zonificación ante la Municipalidad Provincial. Esta situación debe constar en la Ordenanza respectiva.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO:

Que el Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA, en su Artículo 106.-

EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA.

Evaluación técnica de la Municipalidad Provincial de la solicitud de

VISTO:

cambio de zonificación, 106.1, prescribe que (…) el área responsable del Planeamiento Territorial o la Unidad Orgánica equivalente de la

En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 18 de mayo de 2022, el Expediente

Municipalidad Provincial, evalúa la solicitud y emite pronunciamiento

N° 2022010039-MPC, de fecha 21 de febrero del 2022; Informe N°

técnico; el cual se eleva al Concejo Provincial para que apruebe o rechace

016-2021-LAHF-SGPU-GDUYT-MPC; Oficio N° 004-2022-GDUyT-MPC;

mediante Ordenanza, el cambio de zonificación solicitado.

Oficio N°143-2022-GG/EPS SEDACAJ S.A Informe N° 023-2021-LAHFSGPU-GDUYT-MPC; Informe Legal N° 20-2021-AL-SGPU-GDUyT-MPC, el Dictamen N° 005-2022-CDUyT-MPC, y ; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú, en su Artículo 195° prescribe que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo y son competentes para: parágrafo 6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.

Que, los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del estado y que conforme a lo prescrito en el Artículo IV del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, los Gobiernos Locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de

Que según la Ordenanza Municipal N° 591-CMPC-2016, que aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Cambio de Zonificación, Constancia de Aportes de Vías; Certificado de Compatibilidad de Uso; Certificado de Zonificación y Vías y Certificado de Coordenadas UTM. En el Artículo 12 párrafo tercero, faculta a la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano a continuar con el trámite de Cambio de Zonificación. Que con Expediente N° 2022010039-MPC, de fecha 21 de febrero del 2022, el señor Oscar Arturo Tejero Carranza, solicita cambio de zonificación para su predio Ubicado en la Manzana N, de la Habilitación Urbana Qhapac Ñan, Zona Betania, de Zonificación de Zonificación de RBD Residencial de Baja Densidad, a una zona RDA, Residencial de Alta densidad.

Que con Informe N° 023-2021-LAHF-SGPU-GDUYT-MPC, 03 de marzo de 2022, indica que el terreno objeto de cambio de zonificación es de propiedad del señor Oscar Arturo Tejero Carranza, el cual es parte de una Habilitación Urbana aprobada con Resolución de Gerencia N°

su circunscripción.

45-2021-GDUYT-MPC. Esta Manzana es parte de un predio inscrito

Que, de conformidad con lo establecido en el Artículo N° 194° de la

de 1.0428 Ha; el terreno cuenta con una topografía plana, no cuenta

Constitución Política del Perú, el Concejo Municipal, cumple función

con servicios básicos, ni se encuentra en proceso de consolidación.

normativa, a través de ordenanzas, las cuales tienen como rango de Ley

La característica del terreno cuanta con una Zonificación de acuerdo

de conformidad con los dispuesto en el Artículo N° 200 numeral 4) del

al Plano de Zonificación de usos de suelos de la ciudad de Cajamarca,

mencionado cuerpo normativo.

aprobado con Ordenanza Municipal N°772-2021-CMPC, el terreno

en la Partida Registral N° 11093853, el cual está inscrito con un área

objeto de Cambio de Zonificación, se encuentra dentro de un sector Que, de conformidad a lo prescrito en el Artículo 73° incisos a) y d) de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, las municipalidades cumplen el rol de planificar el desarrollo territorial, a la vez, son responsables de promover procesos de planeamiento en el ámbito de su jurisdicción, emitiendo normas técnicas generales en materia de organización en especio físico y uso del suelo. Que, corresponde a la Municipalidad provincial planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel provincial

CMYK

con Zonificación RDB (RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD). El uso de suelo actual es Residencial de Baja Densidad; Lotización y Manzaneo, el lote es parte de una Habilitación Urbana aprobada mediante Resolución de Gerencia N° 45-2021- GDUYT-MPC. - Predio: Calle Sin Nombre S/N. - Distrito: Cajamarca. - Provincia: Cajamarca. - Departamento: Cajamarca. - Solicitante: Oscar Arturo Tejero Carranza - Responsable: Ing. Julio Fernando Díaz Medina - Área del Predio Matriz: 1.0428 Ha - Área de la Manzana “N”: 1852.0325 m2. - Perímetro: 183.6300

promoviendo permanentemente la coordinación estratégica de los planes

m. Linderos y Medidas Perimétricas: Frente: Colinda con la Vía de

de carácter distrital y concordando las políticas con el gobierno regional y

Evitamiento, mide 60.72 m. Fondo: Colinda con la calle 9, mide 19.79 m.

nacional. Que el Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA, en su Artículo

Derecha: Colinda con la calle 12, mide 61.12 m. Izquierda: Colinda con

CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Ordenanza

Estando a lo dictaminado y de conformidad con lo dispuesto por los

la calle 10, mide 46.00 m. El terreno es parte de la Habilitación

numerales 3) y 8) del Artículo 9°, y Artículos 39°, 40° y 44° de Ia Ley

Urbana Qapac Ñan, aprobada con Resolución de Gerencia N°

Orgánica de las Municipalidades- Ley N° 27972; y con el voto Unanime de

45-2021-GDUYT-MPC; esta manzana es parte de un predio inscrito

los miembros del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, se aprueba

en la Partida Registral N° 11093853, cuya área matriz es de 1.0428

lo siguiente:

Ha. La Manzana “N” de la Habilitación Urbana “Qhapac Ñan”, cuenta con un área de 1852.0325m2; se encuentra ubicado frente a la Vía de Evitamiento Qhapac ñan - Sector Betania, el cual ha sido aprobado con una sección transversal de 25.00 m, y a la calle 12, aprobada con una sección transversal de 6.00 m. Que el Informe N° 023-2021-LAHF-SGPU-GDUYT-MPC, indica además que el Expediente, ha Cumplido con los requisitos establecidos en el TUPA de la Municipalidad Provincial de Cajamarca para el Procedimiento Administrativo de Cambio de Zonificación; y que el sustento técnico es la necesidad de generar Proyectos Inmobiliarios de importancia para el desarrollo urbano de Cajamarca; concluyendo este informe en la procedencia el trámite de Cambio de Zonificación, ya que el administrado ha cumplido con los requisitos estipulados por el TUPA y cuenta con la aceptación de SEDACAJ como único vecino. Que mediante Oficio N° 004-2022-GDUyT-MPC, se le notificó a la Empresa Prestadora de Servicio SEDACAJ como único vecino para dar cumplimiento al numeral 103.2 del artículo 103 del D.S. N°

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL CAMBIO DE ZONIFICACIÓN DE ZONA RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD (RBD) A RESIDENCIA DENSIDAD MEDIA (RDM), DEL PREDIO UBICADO LA MANZANA “N”, HABILITACIÓN URBANA QHAPAC ÑAN - SECTOR BETANIA, DISTRITO, PROVINCIA Y REGION CAJAMARCA. ARTÍCULO PRIMERO. - CAMBIAR LA ZONIFICACIÓN DE ZONA RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD (RBD) A RESIDENCIA DENSIDAD MEDIA (RDM), DEL PREDIO UBICADO LA MANZANA “N”, HABILITACIÓN URBANA QHAPAC ÑAN. ARTÍCULO SEGUNDO. - ENCARGAR, a la Oficina de Secretaria General de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la publicación de la presente Ordenanza conforme a Ley ; y la Oficina de Informática y Sistemas, en la Página Web de la Institución. ARTÍCULO TERCERO. - La presente Ordenanza Municipal entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. POR LO TANTO:

022-2016-VIVIENDA, y al artículo 22 del

MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA

Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano, en la que se indica: “La

ARTÍCULO SEGUNDO. - ENCARGAR, a la Oficina de Secretaria General

Municipalidad Provincial notifica la solicitud de cambio de zonificación

de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la publicación de la presente

a los propietarios de los inmuebles vecinos dentro de los cinco (05) días

Ordenanza conforme a Ley ; y la Oficina de Informática y Sistemas, en la

calendario siguientes de recibida la solicitud, para efectos que emita

Página Web de la Institución.

su opinión fundamentada o formulen observaciones técnicamente de los quince (15) días calendario”. Mediante

ARTÍCULO TERCERO. - La presente Ordenanza Municipal entrará en

Oficio N°143-2022-GG/EPS SEDACAJ S.A.,alcanza su opinión sobre

vigencia a partir del día siguiente de su publicación. POR LO TANTO:

sustentadas dentro

cambio de zonificación de la Mz. N de la Habilitación Urbana - Qapac Ñan, en la cual mediante Informe N°194-2022-GI/EPS SEDACAJ S.A. manifiesta que: “No Existe oposición alguna por parte de la EPS

MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE.

SEDACAJ SA, para realizar dicho cambio de zonificación”. Que se tiene que tener en cuenta que el Decreto Supremo N° 0222016- VIVIENDA, en su Artículo 38, sobre las modificaciones, en el numeral 4, indica que, para cambiar la Zonificación Comercial, Industrial, Pre Urbana, Recreación, Usos Especiales, Servicios Públicos Complementarios, Zona de Reglamentación Especial y Zona Monumental; o, para la modificación de Zona Residencial de Baja Densidad a Densidad Media o de Zona Residencial de Densidad Media a Residencial de Alta Densidad. Por lo tanto, el cambio de zonificación debe ser gradual, por lo que correspondería el cambio de zonificación de Zona Residencial de Baja Densidad a Residencia Densidad Media.

CMYK

C.c. Alcaldía Gerencia Municipal Sala de Regidores. Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial Unidad de informática y Sistema Archivo

CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Alcalde de Cajamarca supervisa obras de pavimentación en calles de la urbanización Condado Real y prolongación de la Av. Perú Actualidad

AMBOS PROYECTOS FORMAN PARTE DEL SHOCK DE INVERSIONES MUNICIPALES 2021 – 2022, ANUNCIADAS POR LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA PARA GENERAR BIENESTAR EN LA POBLACIÓN, SOSTUVO LA AUTORIDAD EDIL . Continuando con el cierre de brechas en transitabilidad, la municipalidad de Cajamarca sigue implementado la infraestructura vial en distintos puntos de la ciudad; para ello, el alcalde provincial, Henry Alcántara Salazar, constató el avance de obra de las calles de la urbanización Condado Real que tiene una inversión de 1 millón 600 mil soles y muestra un progreso del 12%; entre tanto, la pavimentación de la prolongación de la avenida Perú que tiene una inversión de más de 1 millón 500 mil soles está al 99% de su ejecución y se espera su próxima

inauguración. Los moradores expresaron su satisfacción por la ejecución de tan importantes vías de comunicación que des-

tierran el polvo y el lodo y generan bienestar para miles de ciudadanos. “Nosotros estamos felices que esta obra haya empe-

zado en Condado Real, ha pasado 11 años y ahora ya es una realidad, en pocos meses ya contaremos con un lugar mejorado para vivir

de manera digna”, señalaron los vecinos de este sector de forma muy entusiasta luego de entablar diálogo con el burgomaestre caja-

marquino. Posteriormente, la comitiva municipal se trasladó hacia la parte alta de la ciudad, al sector Samanacruz, para constatar los trabajos finales de la prolongación avenida Perú, próxima a inaugurarse y donde más de 350 familias se benefician de forma directa. Aquí, la dirigencia vecinal, en nombre de sus moradores, dijo que empiezan una nueva etapa en su vida, los que hace uso de estas nuevas calles agradecen la gestión municipal. Acciones se dan dentro del eje de trabajo municipal en mejoras de transitabilidad para la población cajamarquina, y en pro del cierre de brechas sociales; sumándose también la reciente declaratoria de emergencia del estado situacional de las calles del Centro Histórico, entre otras acciones para el beneficio de nuestra ciudad. Fuente: MPC

El médico etíope Tedros Adhanom es reelegido como director de la OMS por 5 años más El médico etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, primer africano en dirigir la Organización Mundial de la Salud (OMS), agradeció este martes su reelección por cinco años recordando su infancia como “niño de la guerra” e hizo un llamado por la paz. La suerte estaba casi echada antes de la votación secreta en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra a la que Tedros concurrió como el único candidato en liza. “Estoy orgulloso de estar en la OMS”, afirmó el director general, que agradeció a los representantes de los países por su “confianza”. Según varias fuentes, el médico obtuvo 155 votos a favor y cinco en contra. Con 57 años, este rostro familiar de la lucha contra el covid, el doctor Tedros, como le gusta que lo llamen, es un especialista en la malaria, licenciado en inmunología y doctor en salud comunitaria, que fue ministro de Salud y de Exteriores de su país. Se dice un hombre de paz que tuvo una infancia inmersa en la guerra. Pero su primer mandato estuvo sobre todo marcado por la CMYK

batalla contra el covid, con sus éxitos y sus fracasos. “Esta pandemia fue sin precedentes y tuvimos que construir el barco mientras navegábamos”, reconoció Thedros. “Espero que seamos capaces de impedir la próxima pandemia o de gestionarla de la forma más eficaz posible”, agregó. También quiso hacer un homenaje a sus colegas y afirmó haberlos visto “trabajar duro y con buena fe” durante la peor pandemia en un siglo. Prioridades El director general expuso sus prioridades ante la asamblea: colocar la atención primaria en el centro de una cobertura universal de salud, la preparación y la respuesta ante las emergencias y las herramientas para prevenir y curar mejor. También expresó una promesa de “reforzar una mejora constante de la OMS”. Loyce Pace, representante del gobierno de Estados Unidos, recordó al director general que no se trata de reposar en los laureles. “Para decir la verdad, queda mucho por hacer para modernizar la OMS para sea más

eficaz y reactiva”, declaró, expresando un sentimiento compartido por muchos miembros. La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que marcó el regreso de Estados Unidos a la OMS, le dio un nuevo impulso tras haber sido atacado constantemente por su predecesor Donald Trump, que había cortado la financiación a la organización, a la que acusaba de gestionar mal la pandemia. El tono crítico de Tedros hacia China, que considera que no es lo suficientemente transparente sobre el origen de la pandemia, le ha valido algunas reprimendas de Pekín, pero aún así el gigante asiático apoyó su reelección. También se le ha reprochado una respuesta demasiado blanda por un escándalo de violencia sexual en República Democrática del Congo por parte de sus empleados y su propio país le acusó de abusar de funciones en comentarios sobre la situación humanitaria en el Tigré. Pero, al mismo tiempo, Tedros es muy apreciado, especialmente por los africanos, por haber hecho que la mirada de la comunidad

internacional se volviera más hacia ese continente, especialmente durante la pandemia en la que no se cansó de pedir más medios para los países más pobres. Es precisamente en el apartado financiero que la asamblea se mostró más fructífera gracias a la adopción de un nuevo método de financiación de la organización para recibir fondos de forma más estable y previsible y disponer de más libertad para

usarlos. “No solo me habéis elegido, pero me habéis dado un regalo increíble”, celebró Tedros. “Un niño de la guerra” Su discurso de agradecimiento estuvo marcado por la emoción y por su relato personal de la guerra. “Soy un niño de la guerra”, repitió Tedros que rememoró su infancia en la pobreza y los recuerdos de la muerte de su hermano por faltas de medicamentos.

También se refirió a un viaje reciente a Ucrania donde la destrucción dejada por la invasión rusa le recordó su propia historia. “Cuando vi a los niños, las imágenes de hace más de 50 años volvieron a mi mente, tan nítidas que me atormentaron los sonidos de la guerra, las imágenes de la guerra”, contó. “No quiero que esto le suceda a ninguna persona y por esto espero que la paz llegue”, agregó. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Silva dio medio millón de soles por MTC, según presunto audio entre Pacheco y Villaverde

«TÚ ME DAS EL NOMBRE Y YO ‘TOMA PEDRO, MÉTELO Y PUNTO’», SE ESCUCHA EN OTRA PARTE DE LA GRABACIÓN. El programa Combutters difundió uno de los audios presentados por el empresario Zamir Villaverde, quien cumple 24 meses de prisión preventiva en el penal Ancón I, como prueba de sus acusaciones. En la grabación, el investigado y quien sería el prófugo exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, comentan

que un hombre llamado Juan Silva, en presunta alusión al exfuncionario, dio medio millón de soles para obtener el Ministerio de Transportes. B: «Oe, me has dejado sorprendido con este pata de Juan Silva» Z: «Juan Silva, pero a este pata le han pescado con, ese huevón no es el que le dio el maletín de millón de dólares o soles, asu qué abuso» B: «Con el maletín, pe. (…) Pedro sabe del millón de soles, se hace el huevón» Z: «Él ha puesto todo pero

sabiendo que iba a ir a Transportes. Ya ahí va a negociar otras cosas « B: «Ese es negociante de tierras» Tras ello, el mismo 25 de julio de 2021, conversan sobre cargos en el Estado. Villaverde le aconseja al supuesto exsecretario que elija un ministerio «en el que haya gestión, como el de Vivienda o Agricultura». B: «Pero me tienen que decir qué voy a ganar ahí, porque si voy por gusto…» Z: «Yo en Transportes tengo todo organizado ¿y si tu te

vas como vice de transportes?» B: ¿Vice? ¿Tan poco? Z: «O sino Vivienda, porque yo te digo una cosa: si tu dices que te ha dicho Richard que quiere entrar, negocia pe» B: «Pero el secretario negocia con todas las administraciones, ahí pe» Z: «Para mí es Vivienda, ahí se manejan millones. Yo te armo todo. Ahí también manejas a Sedapal. El segundo monstruo, después de Transportes, es Vivienda. (…) En tres meses es suficiente para irte con plata» B: «Sí, pero ¿tú crees?» Z: «Sí. Además, algunos los cambian y en este gobierno está demostrado que no les interesa nada» B: «Yo voy a negociar con Pedro, contigo. Tú me das el nombre y yo ‘toma Pedro, mételo y punto’» Z: «Ya, pero como vice. Juan, ¿dejará trabajar?» B: «Ya, yo lo pongo y tú te encargas. Si no, ya es tu tema. Qué te va a decir Juan si vas a estar como vice. Tu has sido bien claro, cada uno maneja sus aso. Además, si Pedro le dice ‘ponle a tal’, no va a decir que no»

Ministerio de Defensa rechaza propuesta para modificar la bandera: “Vulnera el principio de identidad nacional” LA CONGRESISTA NIEVES LIMACHI ENVIÓ AL PRIMER MINISTRO, ANÍBAL TORRES, UNA PROPUESTA CIUDADANA PARA CAMBIAR EL DISEÑO Y LOS COLORES DE LA BANDERA. El Ministerio de Defensa (Mindef) rechazó la propuesta que envió la congresista Nieves Limachi (Perú Democrático) al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, con el propósito de cambiar el color y la forma de la bandera nacional. “Sobre la propuesta del cambio de la Bandera Nacional, el artículo 49 de la Constitución establece su forma y colores; por tanto, cualquier cambio vulnera el principio de identidad nacional”, escribió el Mindef en su cuenta de Twitter. En ese sentido, recordó una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que señala que CMYK

los símbolos patrios tienen como objetivo la representación de sentimientos de identidad de todos los peruanos. “La sentencia del Tribunal Constitucional en el expediente 00044-2004-AI-TC indica que los símbolos patrios tienen una función de representación de sentimientos de identidad nacional. Su permanencia, estabilidad e intangibilidad es lo que permite que generaciones sucesivas se identifiquen con los símbolos y los conviertan en

un factor de cohesión social y orgullo”, manifestó. El Ministerio de Defensa aseveró que dicha propuesta no cumple “con los principios de vexilología ni simbolismo”, pues aclaró que contiene similitudes morfológicas gráficas con banderas de países y municipios extranjeros. Por tal motivo, consideró que el planteamiento es improcedente e inviable. Propuesta Mediante un oficio, con fecha del 4 de marzo, la parlamenta-

ria Limachi Quispe se dirigió al jefe del gabinete, Aníbal Torres y le compartió una propuesta del ciudadano Marcos Fortunato Mendoza Huamán para cambiar la forma y color de la bandera peruana. “Hago traslado de la propuesta ciudadana remitida a mi despacho congresal por el señor Marco Mendoza Huamán (…) por el que propone el cambio de diseño, forma y colores de la bandera del Perú”, indicó Limachi en su misiva.

País Anuncian marcha nacional para el 4 de junio en contra del magíster Pedro Castillo

El líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, anunció que convocará una “gran marcha popular” en contra del Gobierno de Pedro Castillo el próximo 4 de junio a las afueras del Campo de Marte de Jesús María. “Si no funcionan las cuotas de poder que le piden los comunistas y troskistas al presidente, la otra forma es la calle. Yo estoy invitando, señores vengan, quieren tener futuro para sus hijos, hay que hablar, tienen que protestar pacíficamente”, indicó el político y empresario a Exitosa

El también candidato a la alcaldía de Lima sostuvo que, si las autoridades políticas no comprenden su labor como poder del Estado, los ciudadanos exigirán de forma moderada un mejor futuro para el país. “La calle tiene que hablar, el pueblo tiene que salir, ir por un futuro distinto, el peruano merece un país que camine, el Perú es riquísimo, pero tiene que haber gerencia, al igual que en Lima. Es el pueblo el que tiene que decir a viva voz ‘Largo Castillo’”, afirmó.

Remigio Hernani sobre destitución de comandante general de la PNP “Definitivamente hay un manoseo muy grosero por parte del Gobierno, ahora estamos viendo con mucha tristeza la llegada de los caviares, en realidad el ministro del Interior no es ese señor que funge en este momento, el verdadero ministro es Gino Costa y todos los que están a su alrededor. (Carlos) Basombrío, el señor (Luis) Valdez, que definitivamente han tenido, hace como 20 años, mucho poder en el ministerio del Interior y ahora lo han recuperado totalmente”, sostuvo. Con respecto al saliente encargado de la PNP, Vicente Tiburcio, Hernani alabó su trabajo y trayectoria, tildando de “grosera” la forma en la que fue destituido de su función por parte de Dimitri Senmeche, a quien señaló como una persona que “no sabe donde está parado” en cuanto a resolver el tema de la inseguridad de los ciudadanos en las calles. El exministro fue tajante al declarar que la nueva cartera del Interior “va a

empeorar la situación”. “El señor Tiburcio es un comandante general de reconocida trayectoria, un hombre brillante en el tema de investigación criminal, y en forma grosera lo saca este nuevo ministro que no sabe ni donde está parado en el tema de la seguridad ciudadana. En poco tiempo va a salir y no va a hacer absolutamente nada. No va a mejorar un ápice de la inseguridad, peor va a estar. Así de cruda es la situación que vivimos y como manosean a la Policía.”, expresó. Finalmente, Hernani tuvo fuertes calificativos ante el circulo oficialista del presidente Castillo, a quien llamó “organización criminal”, además de afirmar que para el mandatario la lucha contra la delincuencia es uno de los temas más irrelevantes. “Para el señor Castillo la seguridad ciudadana es un tema de quinta categoría, no le interesa, si ellos mismos son una organización criminal, a donde podemos llegar”, sentenció. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Entretenimiento

CRUCIGRAMA

DEL CUMBE Aries Disfrute al máximo de la relación actual. Si tiene un dinero para invertir, hoy es el día. El éxito profesional está a la vuelta de la esquina. Tauro En lo sentimental, no fuerce situaciones difíciles. Debe dar salida a ese dinero ahorrado, regálese un capricho. Sus proyectos laborales se desbloquean. Géminis Hoy afianzará su amor. Es un buen momento para comprar, hágalo con precaución. Fuerte competitividad laboral de la que saldrá airoso.

HUMOR

Que Hago? - Doctor, doctor, ¿qué puedo hacer para que mi hijo no se haga

pis en la cama? - Que duerma en el baño.

Christina Aguilera

Anunció ayer martes un nuevo sencillo, “Suéltame”, en el que colabora con la cantante argentina Tini y que formará parte de su próximo disco corto en español, el segundo que presenta este año, llamado “La Tormenta”. “La Tormenta”, del que no ha ofrecido más detalles, será el segundo EP en español que presenta la artista este año después de “La Fuerza”, que salió al mercado el pasado enero y que describió como el “primer capítulo” de una trilogía.

Notas del espectáculo

Camilo revela que Evaluna no le cambia los pañales a Índigo Camilo y Evaluna se han convertido en una de las parejas juveniles favoritas del mundo del espectáculo, por lo que a través de sus redes sociales comparten constantemente con sus seguidores las novedades de su vida personal y profesional. Luego del gran revuelo que causó la llegada de Índigo, primogénita de los cantantes, no dejan de acaparar la atención de los medios con sus publicaciones y declaraciones sobre su matrimonio, su vida como papás primerizos y la gran cercanía que tienen con cada uno de los miembros de la familia Montaner. Fue a través de una entrevista para el programa ‘Hoy Día’ que CMYK

Camilo aceptó que es “el número uno cambiando pañales”, pero lo más sorprendente fue que reveló que Evaluna no se hace cargo de cambiar a su pequeña hija, pues tiene otras tareas designadas. El cantante colombiano explicó que con su debut como padres, muchas cosas cambiaron y decidieron dividirse las tareas, “la delegación de pañales es la mía. Evaluna es la delegación del alimento, que es 24/7. Entonces, yo soy el de los pañales”, explicó y agregó: “Yo creo que Evaluna ha cambiado cuatro pañales desde que nació Índigo. Todos los cambio yo, de noche y de día”, informó. Además, el yerno de Ricardo

Cáncer Buenas perspectivas en el amor. Si va a comprar un inmueble, hoy es el día. Acepte esa ventajosa oferta de emp. Leo Gana la confianza de la persona que le interesa. Si está apurado de dinero no se preocupe, es pasajero. Complicaciones en el trabajo. Virgo Necesita apoyo inmediato de los amigos. Le conviene reducir al máximo los gastos. En el trabajo, pise suelo firme y no deje ningún cabo suelto. Libra La vida social será muy estimulante. No se preocupe por los asuntos económicos; irán bien. No juzgue el trabajo de los demás, haga bien el suyo. Escorpio Junto a su pareja será feliz. Los juegos de azar pueden proporcionarle algún dinero. Si no tiene trabajo, salir al extranjero puede ser una opción. Sagitario Quizá está cansado para disfrutar del amor, pasará. Quizá pierda un objeto de gran valor en un descuido. Finalmente obtendrá éxitos profesionales. Capricornio Recibirá una gran sorpresa. En el contexto de las actividades económicas, todo bien. Empieza a concretarse una mejora en el trabajo. Acuario Se alegrará de acudir a una reunión social. Quizá tenga que pedir ayuda económica a un amigo. Esa postura negativa complicará su proyecto laboral.

Montaner fue cuestionado si lo hacía mejor que su esposa, pues aseguró que ya tiene práctica, “por supuesto que sí, mucho mejor que ella. En la delegación de pañales sí. Sólo en la delegación de pañales”, respondió con

la simpatía que lo caracteriza. Finalmente, Camilo disfruta del éxito de su canción ‘Pegao’, primer sencillo de su próximo material discográfico ‘De adentro pa’ fuera’, mismo que nació de la inspiración que trajo Índigo a su vida.

Piscis Buen día para comenzar una nueva amistad. Tiene que afrontar gastos de envergadura. Aproveche las oportunidades laborales que le surjan. Momento mental bueno para poner su salud en orden. CMYK


El Cumbe 11

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

Aquino asegura estar libre de lesiones y está listo para la selección

Los jugadores que militan en clubes del extranjero comenzaron a llegar como es el caso de Pedro Aquino, quien este martes arribó a Lima procedente de México para sumarse a los entrenamientos de la selección peruana en la Villa Deportiva Nacional de la FPF. A su llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Pedro Aquino se mostró optimista de cara a lo que viene para la selección peruana y resaltó que se siente bien regresar al Perú sin lesiones porque lo que más anhela es ayudar a la Blanquirroja a clasificar al Mundial Catar 2022. “Me siento muy ilusionado por esto de regresar a tu país después de tiempo y luego de sufrir lesiones. Te hace sentir muy bien. Extrañaba el calor de la gente, pero lo bueno que ya llegué para jugar con la selección”, dijo un entusiasmado Aquino, quien milita en el América de México. El mediocampista se sumará a los entrenamientos junto a José Carvallo, Aldo Corzo, Alex Valera, Raziel García y Miguel Araujo, quienes fueron

los primeros en sumarse a la Bicolor. La selección peruana viajará el próximo sábado 28 de mayo, a las 21:00 horas, a la ciudad de Barcelona para iniciar su concentración con miras al partido de repechaje. También será el punto donde llegarán todos los convocados. Cabe recordar que serán 17 los jugadores que viajarán desde la capital a Barcelona En esta ciudad española, la Blanquirroja desarrollará dos semanas de entrenamientos, incluyendo el partido amistoso que jugará ante Nueva Zelanda. Este cotejo está pactado para el domingo 5 de junio (10:30 horas de Perú) en el estadio RCDE Stadium, donde hace de local el club Espanyol de la Primera División de LaLiga Santander. Finalmente, el 12 de junio, la bicolor viajará hacia Doha, capital de Catar, para el choque del repechaje intercontinental entre Australia o Arabia Saudita, que se jugará el lunes 13 de junio (13:00 horas de Perú) en el estadio Ahmad Bin Ali Stadium.

Luis Advíncula corre el riesgo de perderse el repechaje en Catar Luego de obtener la Copa de la Liga de Argentina con el Boca Juniors, no todas las noticias son buenas para el defensa Luis Advíncula, quien sufrió un desgarro y se ausentaría dos semanas de los campos de juego corriendo el riesgo de perderse el partido del repechaje que jugará la selección peruana, el 13 de junio, por un cupo al Mundial Catar 2022. Según informó ESPN, el defensa peruano Luis Advíncula sufrió un desgarro y no podrá jugar este jueves ante Deportivo Cali por la Copa Libertadores. Se estima que esta lesión tendrá de baja a Advíncula al menos 15 días, lo que genera preocupación en la selección peruana pues el repechaje ante Emiratos Árabes o Australia se disputará en 20 días. Como se sabe la selección peruana, con la presencia CMYK

de cinco jugadores en la Villa Deportiva Nacional (Videna FPF), inició este lunes sus preparativos para afrontar el repechaje intercontinental ante Australia o Emiratos Árabes Unidos, que se jugará el lunes 13 de junio (13:00 horas de Perú) en Doha y que brinda un cupo al Mundial Catar 2022. Los futbolistas que estuvieron presente fueron: José Carvallo, Aldo Corzo y Álex Valera, quienes pertenecen a Universitario de Deportes. A ellos sumaron Miguel Araujo, quien juega en la Liga de los Países Bajos, y Raziel García del Tolima colombiano. Todos fueron sometidos a trabajos de soltura en el campo de juego y acondicionamientos físicos en el gimnasio. Como se sabe el técnico Ricardo Gareca convocó a 28 jugadores para afrontar el repechaje internacional.

Deporte Alcalde de Cajamarca inauguró Juegos internos de la I.E. Nº 83004 –ex 91“Juan Clemente Vergel” con motivo de su 116 Aniversario Institucional EL ALCALDE DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA, HENRY ALCÁNTARA SALAZAR, INAUGURÓ EN LA MAÑANA DE HOY LOS JUEGOS DEPORTIVOS INTERNOS “COPA 91” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 83004 – EX 91- “JUAN CLEMENTE VERGEL” DE ESTA CIUDAD, CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE SU 116 ANIVERSARIO DE CREACIÓN INSTITUCIONAL. Henry Alcántara, al dirigirse a los niños, docentes, directivos y padres de familia de esta institución educativa, apostados en el complejo Qhapac Ñan, dijo sentirse complacido el poder apoyar desde la municipalidad de Cajamarca con las instalaciones del polideportivo para el desarrollo de estas actividades deportivas y recreativas. “Bienvenidos aquí a la Municipalidad de Cajamarca, que es también la casa de ustedes”, remarcó con entusiasmo la autoridad municipal. El burgomaestre sostuvo también que esta gestión municipal no solo se preocupa por las obras de infraestructura, por el agua y por el saneamiento para la población, sino también por

brindar los espacios para la recreación y la práctica del deporte de nuestros niños, como en este caso se lo está haciendo con los escolares de la ex 91, recordando a aquellos personajes cajamarquinos que salieron de las aulas de esta institución educativa a lo largo de las más de 100 años de vida institucional al servicio de la educación y de la cultura de nuestro pueblo. En otro momento la autoridad municipal, anunció que luego de 2 días, al término de estos juegos internos, la Municipalidad Provincial

de Cajamarca hará entrega de las medallas de honor a quienes resulten ganadores de las diversas competencias deportivas, destacando que será un orgullo para el gobierno local y sus autoridades premiar el esfuerzo de cada uno de los deportistas que alcancen los primeros lugares en esta competencia. El director de la Institución Educativa 83004 “Juan Clemente Vergel”, profesor Luis Jara Mendoza, destacó el apoyo de las autoridades municipales para la realización de los juegos deportivos. “Que importante es el

papel que juegan nuestras autoridades cuando nos dan la oportunidad de poder desarrollar actividades a pesar de las dificultades que se tienen como consecuencia de la pandemia”, expresó el directivo. Por su parte la docente Cecilia Rojas Alcalde tuvo a su cargo la Juramentación de los niños deportistas que participantes en este evento deportivo que culminará mañana, luego del desarrollo de las competencias programadas en el marco de este aniversario institucional. Fuente: MPC

El Balón de Oro 2022 será entregado el 17 de octubre El Balón de Oro 2022, que cambia de formato esta temporada, será entregado el 17 de octubre en París, anunció el martes la revista France Football, organizadora de la distinción. Esta 66ª edición de la recompensa recompensa, tendrá lugar de nuevo en el Teatro del Châtelet como la edición 2021, en la que los ganadores fueron el argentino Lionel Messi por séptima vez y la española Alexia Putellas en la categoría femenina. Los nominados al Balón de Oro masculino y femenino además de los trofeos Kopa (mejor joven) y Yachine (mejor portero) serán revelados el 12 de agosto.

El premio ha tomado un nuevo rumbo este año con un cambio de fórmula anunciado en marzo: tendrá en cuenta la temporada deportiva y no el año natural, tendrá

con un jurado más reducido y con criterios de atribución más claros. Las “actuaciones individuales” y el “carácter decisivo e impresionante de los candi-

datos”, serán el criterio número 1, por delante del “aspecto colectivo y los trofeos ganados” y “la clase del jugador y su sentido del fair-play”, según el nuevo reglamento. CMYK


12 El Cumbe

CMYK

Cajamarca, miércoles 25 de mayo de 2022

CMYK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.