Diario El Cumbe 10 de Junio del 2022

Page 1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Plan COPESCO invertirá 20 millones de soles en la colina Santa Apolonia Consiste en mejor las escalinatas y los accesos, iluminación y el estacionamiento de la colina y que consideren la realización de obras de un centro de interpretación turística

A cargo de la Primera Fiscalía provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, los integrantes del Consejo Distrital de Seguridad Ciudadana de Chetilla, fueron capacitados en diversos temas.

El Cumbe

Director: José Chávez Carranza

S/. 1.00

Año VI N° 26063

twitter.com/DiarioElCumbe

Viernes 10.06. 2022

Tipo de cambio Compra: 3,8375 Venta

3,8775

En trabajo intenso

para llegar a la región Municipalidad de Bambamarca incumple pactos colectivos

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Continúan actividades en el marco de campaña: “Los Fiscales en tu Distrito”

Restaurantes poseían animales silvestres sin autorización - Chota En atención a una denuncia realizada al aplicativo Alerta SERFOR, los especialistas de la ATFFS decomisaron dos ejemplares de ardillas nuca blanca o sabanera y 2 cernícalos

Realizan 0perativo en mercado Roberto Segura por derrame de aguas La MPJ, a través de la Subgerencia de Fiscalización y Control Administrativo, realizó un operativo en la periferia del mercado para poner mano dura a los que perjudican la salud pública y el medio ambiente.


2 El Cumbe

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

EDITORIAL

Realizan operativo en mercado Roberto Segura por derrame de aguas con restos de pescado

Un escándalo más del gobierno

ADVIERTEN CONTAMINACIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y PELIGRO PARA LA SALUD PÚBLICA

La fuga del exministro Juan Silva es el enésimo escándalo del Gobierno en menos de un año. Otro per-

La Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ), a través de la Subgerencia de Fiscalización y Control Administrativo, realizó un contundente operativo en la periferia del mercado Roberto Segura, para poner mano dura contra los comerciantes de pescado que arrojan aguas sucias a la vía pública perjudicando la salud pública y el medio ambiente. El subgerente de esta área, Jorge Quiroz, detalló que el problema ocurre en las calles Orellana y Sánchez Carrión, donde varios vendedores de este producto hidrobiológico derraman aguas sucias con restos de pescado en la vía pública, a pesar que han sido notificados en varias oportunidades para no cometer esta falta. “Estamos ejecutando el acuerdo de concejo sobre las aguas que vierten en la vía pública, cerca de la zona de pescado de este mercado. Desde antes hemos tomado acciones pero estas personas insisten en la contamina-

sonaje del entorno del presidente Pedro Castillo está prófugo, pese a que ya se había autorizado el pedido de la Fiscalía desde hace algunos días. Es evidente la negligencia (¿o complicidad?) de los altos funcionarios del ministerio del Interior y de las Policía Nacional en este entuerto. Esta situación deja una cosa clara: el Gobierno carece de voluntad para luchar contra la corrupción. A la luz de los hechos, se puede inferir que la transparencia prometida se construyó sobre la mentira. Este episodio solo abona al cúmulo de manchas que no solo desestabilizan al Ejecutivo sino también al país.¿ Sin embargo, muchos no parecen enterados. Su silencio e inacción es llamativa. Al final, solo es una forma de asentir esta terrible realidad. Los peruanos no podemos tomar como algo normal tanta rapacidad. Es momento de ponerle un alto a estas irregularidades. Al mismo tiempo se debe exigir que se lleguen a fondo las investigaciones contra el jefe de Estado. Pese a que éste hace denodados esfuerzos para detener las pesquisas fiscales, los órganos de justicia deben demostrar su autonomía institucional y esclarecer las sombras de corrupción que acechan a Castillo. Ya sabemos que éste necesita enemigos para victimizarse. Eso y hablar lo menos posible son sus argumentos. Esto no solo es inaceptable sino también condenable.

Foto Parlante

ción.”, afirmó el funcionario. “Tenemos el objetivo de regular la situación y preservar la limpieza en esta zona”, añadió Quiroz. Este es un ultimátum, en una próxima oportunidad ya no será amonestación sino que cerraremos el puesto”, añadió. Quiroz indicó que durante la diligencia personal de la Policía Municipal también recuperó las veredas que

eran ocupadas con pescado y otros objetos. “Esta conducta es reprochable, no permiten la transitabilidad peatonal, aparentemente hay un tema de insalubridad en la venta del pescado y eso también estamos fiscalizando para preservar la salud pública”, sostuvo el funcionario. Fuente: Imagen MPJ

MPC instala plantaciones de árboles de especies nativas en el complejo Qhapac Ñan En el marco de la propuesta de forestación y reforestación la comuna cajamarquina, con el objetivo de ampliar las áreas verdes y embellecer nuestra ciudad, continúa instalando plantaciones en diferentes puntos, siendo el turno de la zona del Qhapac Ñan, donde se instalaron 103 plantaciones de árboles de especies nativas como campanilla, chachacomo, motemite, entre otras especies propias de Cajamarca, en coordinación con la Iglesia Jesús de los Santos de los últimos Días. Al respecto, el gerente de Desarrollo Ambiental, informó que para el gobierno local es importante la suma de esfuerzos de los ciudadanos a esta noble labor que beneficia a todos los habitantes y del medio ambiente. En otro momento, hizo un llamado a cuidar los recursos naturales que son sinónimo de vida y sana convivencia con la naturaleza. De esta actividad, en favor del

medio ambiente y de toda la población cajamarquina, participaron integrantes de la iglesia

Jesús de los Santos de los últimos días. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: Marketing y ventas: Asistente de Gerencia: Jefe de Informática: Diagramador: Asesores Legales:

José Chávez Carranza Vanesa Salazar B Yanina Gaitan Fuentes Alex Contreras Yarleque Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásquez

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

CORRESPONSALES

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

Locales

Candidato del frente regional estaría trabajando para ganar la región y varias provincias

Actualmente tendrá el apoyo de Rondas Campesinas, club deportivo y vecinos en general dijeron tener el sombrero bien puesto, habrían conquistado las siguientes provincias de la región San Ignacio, Jaén, Celendín, Chota, Cajamarca, Bambamarca, Cutervo, Cajabamba, esperando que el

resto de provincial lleguen a analizar a todos los demás candidatos y comparen con el Dr. Andrés Villar un joven profesional de conducta intachable y buena persona, por ello. Decenas de vecinos del caserío de Venecia en el distrito de Los Baños del Inca anunciaron que iniciarán

actividades para promover la campaña de los candidatos del Frente Regional de Cajamarca, el mencionado comité estará encabezado por el dirigente vecinal, Franco Ventura Guevara, quien dijo integrarse a este movimiento político que ha demostrado estar al lado de quienes más lo necesitan. El comité también es integrado por el dirigente rondero, Leopoldo Acosta, quien manifestó que las buenas acciones del exalcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, deben continuar desde el gobierno regional y con Henry Alcántara en la municipalidad. El encargado de prestar juramento a los integrantes del flamante comité fue el presidente del movimiento político, Henry Alcántara Salazar, quien destacó que la conformación de comités en distintos sectores demuestra que el Frente Regional es el movimiento más y mejor organizado de la región. La próxima semana el sombrero juramentará comités en distintos barrios como Ajoscancha. “A dónde vamos encontramos gente convencida con la propuesta de la Gran Revolución Productiva de agua y chamba para Cajamarca” enfatizó Andrés Villar, líder regional del sombrero. Fuente: FR

En Jaén trabajadores municipales se preparan para ganar el “Sello Municipal”

Equipo de trabajo de la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) recibe capacitación sobre el proceso para obtener el premio nacional “Sello Municipal”, promovido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que tiene como objetivo mejorar y ampliar los servicios que se brinda a la población. CMYK

La coordinadora del municipio, Janet Geraldo Peña, informó que estas charlas se desarrollan en la ciudad de Cajamarca, donde se viene recibiendo información para cumplir con los productos de la sexta edición de este concurso. En su momento, la funcionaria explicó que las actividades de este sello mu-

nicipal se distribuyen en los ejes de desarrollo infantil temprano, inclusión económica, protección de las personas adultas mayores e intervenciones transversales. Uno de funcionarios dijo “Estamos trabajando para cumplir la meta, en beneficio de nuestra población”. Fuente: Imagen MPJ

Columnista invitado Luis García Miró Elguera

¡Gobernados por una mafia! Vladimir Cerrón, recalcitran- trabajo.” ¡Sospechosamente, el te marxista forjado durante JNE ignoró tamaña violación 16 largos años en las cante- a la legislación electoral! ras comunistas cubanas, y Ya instalado en la cúpula del presidente (propietario) del poder Castillo se rodearía de partido Perú Libre, tramó el una banda de malhechores, fraude electoral para colo- cada cual mejor ranqueado car en la jefatura del Estado dentro del más selecto mundo a Pedro Castillo, profesor im- del hampa, convirtiéndose en provisado en menesteres de jefe de una organización crimiestadista. Cerrón había sido nal, conforme lo ha calificado condenado a 4 años y medio el Fiscal de la Nación. Más de de cárcel por el Quinto Juzga- cincuenta y cinco ministros –la do Especializado en Delitos de mayor parte de ellos genétiCorrupción de Funcionarios camente forajidos, bandidos, de Junín. ¿Delito? Fraude con- ladrones, miserables, etc.-; fuetra la administración pública, ra del Secretario General del aprovechamiento indebido del Despacho de la Presidencia, cargo, negociación incompa- especializado en atesorar tible (corrupción en vocablo dinero robado; ene asesores lego) durante su gestión como dotados de alma hamponesca; gobernador de Junín: Además directores ministeriales bribofue inhabilitado para ejercer nes; sobrinos forajidos, y una cualquier cargo público por un parafernalia de “funcionarios” año y a pagar S/ 850 mil como corruptos hasta el tuétano, forreparación civil, solidariamen- man el staff de esta camorra te con sus compinches. palaciega que preside Pedro Cerrón alucinaba asumir la Castillo Terrones, de la mano candidatura a la presiden- del capo de la mafia, Vladimir cia de la Nación, postulando Cerrón. por su partido. No obstante Cerrón no actuaría solo. Con su condena frustró esas ex- Arturo Cárdenas “pinturita” pectativas. Entonces buscó creó la banda “Los Dinámicos a gente de su calaña. Como del Centro”. Asaltó la gobernaPedro Castillo –sindicalista ción huanca para financiar marxista y admirador del la campaña y pagar el fraugenocida abimael guzmán- de electoral que le permitió para que lo reemplace como llegar a palacio. ¡El robo es el postulante a la Jefatura del modus vivendi del régimen Estado; y a Dina Boluarte en que gobierna el Perú! Donde calidad de vicepresidenta. En uno voltee, amable lector, ve la pocos meses Castillo aprendió mano negra de la corrupción. el oficio de Cerrón. Tanto que, El régimen marxista/senderismedio año después de incrus- ta sisa ilimitadamente. Y para tarse en palacio de gobierno, afirmar su permanencia en el ya acumulaba un envidiable poder, paralelamente busca prontuario como magíster en imponer un sistema bolchecorrupción. Boluarte también vique que le permita someter se volvió delincuente, al asu- a nuestra sociedad bajo la bota mir el cargo vicepresidencial totalitaria. Como sucede en violentandoCajamarca, la Ley Electoral y Venezuela. 09 deCuba Noviembre de 2017 y el reglamento de Reniec Rechazamos que nuestro país –vigente desde 2003- que siga secuestrado por esta cadispone que sus trabajadores morra criminal que intenta “no pueden ejercer actividades transformarnos en republipolíticas y partidarias y acti- queta comunista. De manera vidades ajenas que constitu- inmediata, Castillo necesita ser yan conflicto de interés aún constitucionalmente vacado; cuando se realice fuera del o acusado e impedido de goCajamarca, 02 de agosto de 2018 local institucional y horario de bernar por corrupto. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

MPC suscribió contrato para renovación de conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado en el sector 15 San Vicente Locales

Con una inversión de 656 mil 583 soles, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, ejecutará la renovación de las conexiones domiciliarias de agua potable y saneamiento en beneficio de 500 usuarios del sector 15, San Vicente de esta ciudad, obra que se ejecutará a través de la modalidad de contrata. El Gerente Municipal, Ricardo Azahuanche Oliva, en representación de la Municipalidad de Cajamarca fue el encargado de suscribir el contrato con el representante de la empresa contratista que tendrá a su cargo la ejecución de esta obra en los próximos 90 días calendarios. Ricardo Azahuanche destacó una vez más el accionar diligente y la transparencia en el manejo de los recursos del

comité de selección de este proceso, al adjudicar esta obra al 90% de su valor referencial que era de 729 mil 532 soles, en solo 656 mil 583 soles, cu y o ahorro servirá para financiar nuevos proyectos de inversión en otros sectores de la ciudad. Así mismo, reiteró el gran compromiso de la actual gestión municipal por seguir trabajando en el cierre de brechas en agua y saneamiento como lo está haciendo ahora en el sector San Vicente, anunciado que tan luego se concluya con esta obra de agua potable y saneamiento se iniciará otro proyecto de gran envergadura, que es la pavimentación de las calles de esta parte de la ciudad. Todo ello con la finalidad de contribuir a cerrar brechas y

mejorar la calidad de vida de

Plan COPESCO invertirá 20 millones de soles en la colina Santa Apolonia PROYECTO ESTARÁ LISTO PARA FIESTAS PATRIAS El pasado 1 de junio se inició con los trabajos de reforzamiento de la infraestructura de la Cruz de la colina Santa Apolonia, se espera que para mediados del mes de julio los trabajos estén concluidos. “Es una gran satisfacción haber iniciado los trabajos de refacción de la Cruz, no solo se estabilizara esta estructura sino que también se realizará una serie de mejoras en la colina “ indicó Jaime Rodrigo Silva Santisteban - Gerente de Turismo y centro histórico de la MPC. Por otro lado Silva Santisteban señaló que el plan de fi-

nanciamiento público “ PLAN COPESCO” invertirá cerca de 20 millones de soles en mejoramiento del mencionado centro turístico a fin de darle un valor agregado. “El proyecto de Plan Copesco consiste en mejor las escali-

natas y los accesos, mejor la iluminación y el estacionamiento de la colina, pero hemos solicitado que consideren la realización de obras de un centro de interpretación turística “ Finalizó Silva Santisteban.

la población, precisó el Geren-

te Municipal.

Fuente: MPC

Actividades de la campaña de seguridad ciudadana: “Los Fiscales En Tu Distrito” Como parte de la campaña preventiva, “ Los fiscales en tu distrito”, a cargo de la Primera Fiscalía provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, el día de hoy, los integrantes del Consejo Distrital de Seguridad Ciudadana de Chetilla, fueron capacitados en diversos temas. Las fiscales Laura Pérez, Estefany Pérez y Sandra Bringas, explicaron los temas: prevención del abuso sexual, salud pública, ley de seguridad ciudadana y legislación sobre rondas campesinas; así como también, violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Durante la reunión ordinaria convocada por el presidente del Codisec de Chetilla, Luis Dilas Mendoza, en su calidad

de alcalde distrital, las fiscales destacaron la importancia del trabajo articulado entre las autoridades locales, toda vez que la información también se reporta al Sistema Nacional y permite adoptar políticas institucionales para la convivencia comunitaria, reduciendo

factores de riesgo. Los próximos días se llevarán a cabo diversas jornadas de sensibilización en caseríos como Cochapampa dirigidas también a los integrantes de las rondas campesinas femeninas y masculinas. Fuente: MP

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS

RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora María Esther Abanto Mendo, ha solicitado con expediente N° 03217-2022, de fecha 09 de junio del año 2022, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, de su Acta de Nacimiento N° 503, correspondiente al año 1957, correspondiente a: Zoila Angélica Abanto Leiva, por la omisión del primer prenombre de la madre, consignado Gosvinda Leiva Chávez, siendo lo correcto María Gosvinda Leiva Chávez, por lo que se solicita se corrija la omisión.

Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora María Esther Abanto Mendo, ha solicitado con expediente N° 03220-2022, de fecha 09 de junio del año 2022, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, de su Acta de Nacimiento N° 95, correspondiente al año 1953, correspondiente a: Felipe Abanto Leiva, por la omisión del primer prenombre de la madre, consignado Gosvinda Leiva Chávez, siendo lo correcto María Gosvinda Leiva Chávez, por lo que se solicita se corrija la omisión.

Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM.

Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM.

San Marcos, 09 de Mayo del 2022

CMYK

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

San Marcos, 09 de Mayo del 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

Regional

Chota: restaurantes campestres poseían animales silvestres sin autorización En atención a una denuncia realizada al aplicativo Alerta SERFOR, los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) decomisaron dos ejemplares de ardillas nuca blanca o sabanera y dos cernícalos En la provincia de Chota, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) desarrolló un operativo inopinado en restaurantes campestres y encontró que poseían animales silvestres extraídos de su hábitat natural. En atención a una denuncia realizada al aplicativo Alerta SERFOR, los especialistas de

la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca del SERFOR, decomisaron dos ejemplares de ardillas nuca blanca o sabanera (Sciurus stramineus) y dos cernícalos (Falco sparverius) que no contaban con los documentos correspondientes que acrediten su procedencia legal. El responsable de la ATFFS Cajamarca, Ing. Juan Estela Ruiz, informó que el desarrollo de estos operativos permite identificar las posibles rutas por donde ingresan los especímenes de fauna silvestre de procedencia ilegal. “Estamos sumando esfuerzos para fortalecer nuestro trabajo y lucha con el fin de disminuir los índices de tráfico o

tenencia ilegal de animales silvestres en la región”, señaló. Asimismo, el SERFOR informa a la población que, la posesión, comercialización, transporte, compra, etc., de animales silvestres constituye una infracción administrativa muy grave, cuya sanción multa abarca desde 10 UIT hasta 5000 UIT. También los invita a denunciar infracciones y delitos en materia de fauna silvestre a través de ALERTA SERFOR http://appweb.serfor.gob. pe/alertaserfor/ un aplicativo web que permite a las personas denunciar estos actos de manera voluntaria y anónima. F: Comunicaciones Serfor Cajamarca

En Jaén Municipalidad y pobladores del caserío El Nogal siembran 8 quintales de semilla de papa

La Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ), a través de la Gerencia de Gestión y Desarrollo Ambiental, instaló ocho quintales de semilla de papa en una parcela del caserío El Nogal, en el centro poblado La Palma Central, con apoyo de los agricultores de la zona. Estos trabajos se realizaron en el marco del programa municipal Jaén Verde, a fin de abastecer la canasta familiar de los pobladores; asimismo, servirá como preámbulo a un nuevo programa agroalimentario que lanzará la MPJ en los próximos días. Wilfredo Zárate Avellaneda, gerente de Gestión y Desarrollo Ambiental, informó que esta semilla y fertilizantes fueron donados por la empresa El Buen Sembrador, gracias a las gestiones que viene realizando el alcalde Francisco Delgado Rivera, en favor de las zonas rurales. “Este espacio donde se está sembrando ha sido preparado con antelación. Primero se ha hecho el arado o barbecho, que consiste en romper la tieCMYK

rra, para que luego se siembre la papa a una distancia de 40 centímetros entre semillas y 1.20 metros entre surcos”, señaló. Asimismo, indicó que se viene utilizando la variedad yungay, que es una especie de largo periodo vegetativo, de más o menos 4 a 5 meses. “Si queremos volver a sacar semilla, la papa se dejará de 5 a 6 meses”, acotó. El funcionario anunció que la comuna provincial será la encargada de abastecer con los insecticidas, fungicidas y control fitosanitario. También, brindará el soporte técnico y hará el seguimiento de este proceso hasta la cosecha. “Este tubérculo beneficiará a 16 familias, ya sea para su consumo o para comercializar, pero yo creo que esta cosecha será para consumo, teniendo en cuenta la crisis económica y alimentaria que se aproxima, por ello, estamos apuntando hacia ese horizonte, que cubra las necesidades de nuestra población”, puntualizó. Zárate Avellaneda también

dijo que posteriormente se utilizará el terreno para trasplantar hortalizas como repollo, en sus variedades crespo y corazón de buey, además, se sembrará lechuga y otros productos. “Este terreno ha sido facilitado por la familia Paredes, pobladores del caserío El Nogal, y será aprovechado por los agricultores con apoyo del municipio de Jaén. Trabajando de manera organizada y productiva, se pueden lograr muchas cosas”, agregó. Con respecto al nuevo programa que lanzará la Municipalidad, comunicó que se instalarán aproximadamente 18 biohuertos en la ciudad, que serán proyectados en el campo, debido a que ahí se encuentran los centros de producción. “Una vez que empecemos con este proyecto agroalimentario, tendremos que trabajar mancomunadamente con las juntas vecinales en la ciudad y con las organizaciones campesinas en la parte rural”, refirió. Fuente: Imagen MPJ CMYK


6 El Cumbe Ordenanza

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

ORDENANZA MUNICIPAL N° 11-2022-MPC ORDENANZA PROVINCIAL QUE APRUEBA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CELENDÍN, INSTANCIA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Celendín, 04 de mayo del 2022

EL ALCALDE MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CELENDÍN POR CUANTO: VISTO: El Acuerdo de Concejo N° 87-2022-MPC, de fecha 03 de mayo del 2022, que el proyecto de Ordenanza Municipal de Conformación del Consejo Provincial de Salud de Celendín, el mismo que está conformado por los representantes de las instituciones públicas y organizaciones sociales de la ciudad de Celendín. CONSIDERANDO; Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú modificado por el artículo único de la Ley de Reforma Constitucional Nº 30305, establece que: “Las municipalidades son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”, lo cual es concordante con lo dispuesto en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; y que: “(…) dicha autonomía

alcance un amplio desarrollo económico; Que, el artículo 6° de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, dispone los objetivos que deberá cumplir el proceso de descentralización, estableciendo en el inciso a) de los objetivos a nivel político: la unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las competencias públicas y la adecuada relación entre los distintos niveles de gobierno; disponiendo en el inciso b) de los objetivos a nivel económico: la cobertura y abastecimiento de los servicios sociales básicos en todo el territorio nacional; estableciendo así también en los incisos b) y d) de los objetivos a nivel social: la participación ciudadana en todas sus formas de organización y control social, y, promover el desarrollo humano en la mejora progresiva y sostenida de las condiciones de vida de la población para la superación de la pobreza; Que, así también, el mismo cuerpo normativo, se establece en el literal h) del artículo 42°, que son competencias exclusivas de la municipalidad Distrital de dictar las normas sobre los asuntos en materias de la responsabilidad, regulado en el literal b) del artículo 43°, a la salud pública como competencia compartida con los demás niveles de gobierno; Que, en el Objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas y que marcan una agenda global al 2030, establece como esencial para el desarrollo sostenible, el garantizar la vida sana y promover el bienestar en todas las edades; Que, el Acuerdo nacional en su Décimo Tercera Política de Estado: Acceso universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social, compromete, entre otros temas, la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud;

radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico”;

Que, el artículo 14° del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y

Que, el artículo 39° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que: “Los concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos (…)”, por otro lado, el Artículo 40° del citado cuerpo normativo, establece que: “Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa (…)”;

Funciones del Ministerio de Salud, modificado por el Decreto Legislativo N°

Que, los numerales 3 y 8 del artículo 9°, en concordancia con los artículos 39° y 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establecen que es atribución del Consejo Municipal ejercer funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas municipales, las que son las normas de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, teniendo rango de ley, mediante las que se aprueba la organización interna, asimismo, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos, y demás asuntos sobre los que las municipalidades tienen competencia normativa; Que, el artículo 73° en concordancia con el artículo 80° del mismo cuerpo legal, establece que en materia de saneamiento salubridad y salud, de las municipalidades distritales tienen funciones específicas como compartidas, a fin de preservar la salud de la población;

1504, establece que el Sistema Nacional de Salud asegura el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en materia de salud para garantizar la salud individual y colectiva a nivel nacional, siendo que en su artículo 16° establece que el Sistema Nacional de Salud se encuentra conformado por el Ministerio de Salud como ente rector, los órganos de los distintos niveles de gobierno con las entidades que los integran, y, por las instancias de coordinación interinstitucional, siendo parte de estas últimas el Consejo Nacional de Salud, los Consejos Regionales de Salud, los Consejos Provinciales de Salud y los Comités Distritales de Salud; Que, con fecha 6 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo N° 032-2020-SA, que aprueba el Reglamento de las Instancias de Coordinación Interinstitucional del Sistema Nacional de Salud y el Proceso de Elecciones de los miembros que deben ser elegidos para integrar el Consejo Nacional de Salud, Reglamento que en su artículo 16° define al Consejo Distrital de Salud, como el espacio distrital de coordinación, concertación y articulación para el cumplimiento de la finalidad, funciones y objetivos del SNS y que se encarga de impulsar la implementación de las políticas de salud de nivel distrital y realizar su seguimiento, con participación ciudadana;

Que, el artículo 17° del mismo cuerpo normativo, regula la conformación de Que, el artículo 84° del mismo texto legal, referido a Programas Sociales, Defensa y Promoción de Derechos, precisa que son funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Distritales, entre otras, facilitar y participar en los espacios de concertación y participación ciudadana para la planificación, gestión y vigilancia de los programas locales de desarrollo social, así como el apoyo a la población en riesgo, siendo que el desarrollo social tiene su expresión concreta en la preservación de la salud humana, aun cuando no se

CMYK

Consejo Distrital de Salud, estableciendo que es presidido por el Alcalde Provincial, y es integrado por la Red de Salud y/o el establecimiento de mayor capacidad resolutiva, así como, por las autoridades de las instituciones de ámbito provincial que acuerde el Gobierno provincial respectivo, disponiendo de su conformación sea aprobada mediante Ordenanza Municipal; asimismo, establece que la Secretaría de Coordinación esté a cargo de la Red de salud

CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

Ordenanza

y/o el establecimiento de mayor capacidad resolutiva, a fin de que le brinde

17.

Servicios de salud privados.

apoyo administrativo y técnico para su funcionamiento, por lo que se hace

18.

Instituciones formadoras en salud públicas.

necesario conformar el Consejo Provincial de Salud de la Provincia de

19.

Instituciones formadoras en salud privadas.

Celendín, acorde a lo previsto por el Reglamento;

20.

Colegios profesionales de salud.

21.

Trabajadores de salud.

22.

Organizaciones sociales de la comunidad.

Que, el Consejo Provincial de Salud representa un importante espacio de coordinación, concertación y articulación Local de Salud para la prevención, respuesta y protección oportuna y accesos a la salud de la población del Distrito, por ser la instancia de enlace entre los sectores público, privado y social y con tres niveles de gobierno, para lograr una eficiente implementación de la Política Nacional de Salud; Que, mediante Oficio N° 0893-2022.GR.CAJ/DRS-RED-CEL/D, la Directora Ejecutiva de la Red de Servicios de Salud Celendín, solicita reconocimiento del Consejo Provincial de Salud de la Municipalidad Provincial de Celendín mediante acto resolutivo, en cumplimiento de la normatividad vigente. Que, estando a lo expuesto, de conformidad con las atribuciones establecidas en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Provincial

Con los representantes acreditados se establece el quórum, el cual es el número entero superior a la mitad de los miembros designados. ARTÍCULO SEGUNDO: DISPONER que los miembros designados del Consejo Provincial de Salud, pueden delegar su representación en un alterno, quien asiste únicamente en caso de ausencia del titular y es acreditado(a) mediante comunicación escrita dirigida a la Presidencia. De no contar con miembros electos, estos son sustituidos por el suplente, únicamente en caso de vacancia. ARTÍCULO TERCERO: DISPONER que un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles contados a partir del día siguiente de su instalación, el Consejo Provincial de Salud, siendo su naturaleza de carácter permanente.

de Celendín, en sesión ordinaria de fecha 03 de mayo del 2022, con el voto unánime, aprobó lo siguiente: ORDENANZA PROVINCIAL QUE APRUEBA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD DE CELENDÍN, INSTANCIA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

ARTÍCULO PRIMERO: CONFORMAR el Consejo Provincial de Salud de Celendín – CPS, Instancia de Coordinación Interinstitucional del Sistema Nacional de Salud, que está integrado por los siguientes miembros:

1. 2. 3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15. 16.

CMYK

El Alcalde provincial, quien preside. El/la directora(a) o jefe(a) de la red de salud o el director o jefe de la red integral de salud. El/la directora(a) o jefe(a) del establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva.(Seguidamente, autoridades de las instituciones existentes del ámbito provincial, quienes deben ser actores estratégicos en temas de salud, siempre y cuando las hubiera) El/la presidente(a) de la Comisión de Salud del Consejo Municipal de la Municipalidad Provincial.. El Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad El/la directora/a de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). El alcalde del Centro Poblado Menor con mayor cantidad de habitantes. El director del establecimiento de salud con mayor capacidad resolutiva del seguro social de Salud. La directora del establecimiento de salud municipal. El representante de las Sanidades de los Institutos Armados, quien debe ser el oficial de sanidad más antiguo según su grado, de la provincia. El representante de la sanidad de la policía nacional del Perú El director(a) o jefe(a) del establecimiento de salud municipal. El representante del Concejo Regional del Colegio Médico del Perú. El Coordinador Provincial de la Mesa de Concertación de lucha contra la pobreza. El representante del Instituto Nacional Penitenciario. Otros que se estime necesario, de acuerdo a la realidad local. Así también, el Consejo Provincial de Salud puede ser integrado por los miembros elegidos, representantes de: (siempre y cuando sea factible).

ARTÍCULO CUARTO: DISPONER que un plazo no mayor de sesenta (60) días naturales contados a partir del día siguiente de su instalación, el Consejo Provincial de Salud apruebe su Reglamento de Funcionario Interno. . ARTÍCULO QUINTO: DISPONER que el Consejo Provincial de Salud puede, de considerarlo pertinente, efectuar la convocatoria de elecciones para incorporación de los miembros representantes de la sociedad civil organizada, empleando el procedimiento establecido en el Decreto Supremo N° 032-2022SAQ, en lo que sea aplicable. El proceso de elecciones solo se realiza en caso de existir más de una institución por estamento, caso contrario, la incorporación es directa.

ARTÍCULO SEXTO: CONSTITUIR a la Red de Salud (o al jefe del establecimiento de mayor capacidad resolutiva o quien haga sus veces), en Secretaría de Coordinación del Consejo Provincial de Salud, para que le brinde apoyo técnico y administrativo y remita periódicamente al Concejo Regional de salud, la sistematización de sus avances. ARTÍCULO SÉPTIMO: ENCARGAR a la gerencia de planificación y presupuesto, el financiamiento del presupuesto requerido para la implementación y funcionamiento del Consejo Provincial de Salud. ARTÍCULO OCTAVO: DISPENSAR a la presente Ordenanza Provincial, del trámite de lectura y aprobación de acta. ARTÍCULO NOVENO: DISPONER, DISPONER la publicación de la presente Ordenanza Municipal en un Diario de alcance Regional, así como también, en la página de la Municipalidad Provincial de Celendín. ARTÍCULO DÉCIMO: la presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. POR TANTO: REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

Actualidad

Municipalidad presenta avance del expediente técnico para embellecimiento y transitabilidad de jirones Emmanuel y Tayamayo en el sector 8 Lucmacucho

Ante la presencia del alcalde de la provincia de Cajamarca, Henry Alcántara Salazar y de la Gerente de Infraestructura Liz Delgado Loayza, se llevó a cabo la presentación digital del avance del expediente técnico del proyecto de embellecimiento y transitabilidad de los jirones Emmanuel y Tayamayo, en el sector 8 Lucmacucho, de esta ciudad, La Gerente de Infraestructura, Liz Delgado dijo que se trata del avance del 60% de la elaboración del expediente técnico de estos 2 jirones, el que concluirá en los próximos 45 días y que permitirá unir la prolongación de la Av. Perú y las avenidas la Hualanga y Juan Velasco Alvarado. Se trata de una intervención inclusiva, cuya propuesta del proyecto es realizar en el Jr. Emanuel la construcción de graderíos, instalación de jardines con su respectivo sistema de drenaje e iluminación subterránea con todas las medias de seguri-

dad, mientras que en el Jr. Tamayo se está procediendo

a la recuperación de un área para la transitabilidad, a la

Municipalidad de HualgayocBambamarca no cumple con pactos colectivos a trabajadores y obreros

Jesús Fuentes Colina, secretario general del sindicato de unitario de trabajadores municipales de la Municipalidad provincial de Hualgayoc - Bambamarca, SUTRAMUM, solicitó a la SUNAFIL intermedie CMYK

para solucionar demanda de pago de servidores que son beneficiarios de pactos colectivos, pero que la comuna no les reconoce. Precisó que el responsable de esto sería el administra-

dor municipal, Juan Pablo Silva, quien no reconoce los beneficios, principalmente de los obreros, por ello elevó también el reclamo ante la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo ya que el número de afectados suma medio centenar de los 230 obreros y 35 empleados administrativos con que cuenta la comuna. Refirió que, además, no se cumple con acatar sentencias judiciales que favorecen a los trabajadores. Remarcó que esta situación ya lleva 4 meses y agregó que el alcalde ya ha sido informado y expresó su respaldo a los servidores por lo que no descartó que realicen una paralización o plantón ya que también está pendiente un aumento. Fuente: Sindicato de Bambamarca

que se añade la construcción de rampas y graderíos, que

permite tener un proyecto inclusivo a todo nivel.

Al respecto el alcalde de Cajamarca, Henry Alcántara dijo, que se trata de un gran proyecto que impulsa la Municipalidad provincial con el objetivo de embellecer y contribuir al cierre de brechas de transitabilidad en este sector de la ciudad. Ratificó que la elaboraci8ón del expediente técnico está en un 60%, para de inmediata construir esta obra que tiene el fin primordial de embellecer la zona y el cierre de brechas en transitabilidad. Exhortó a los vecinos a no dejarse sorprender por intereses ajenos al desarrollo de Cajamarca y por el contrario confíen siempre en el gobierno municipal y en sus autoridades que están atentas al desarrollo de los diversos sectores de la ciudad y de la zona rural, como en este caso en que se tendrá vías en condiciones adecuadas para el tránsito vehicular y que forman parte del embellecimiento de la ciudad. Fuente: MPC

Municipalidad de San Pablo rehabilita 40 Km de carretera de centros poblados

MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO DE LA CARRETERA: CRUCE TAMBILLO- PATIÑO- LAS VIZCACHAS - EL REJO DE CALLANCAS - C.P. CALLANCAS - SAN IGNACIO DE UNANCA – C.P. SANTA ROSA DE UNANCA – EL INGENIO – IGLESIAPAMPA, AVANZA ACELERADAMENTE Y A SATISFACCIÓN DE SUS AUTORIDADES Y USUARIOS El tramo de la carretera que en una longitud de 40 Km. in-

tegra a los centros poblados y caseríos antes mencionados y que, por razones de las prolongadas lluvias, dejaron en muy mal estado a esta importantísima vía, viene siendo mejorada en su totalidad con maquinaria de la Municipalidad Provincial de San Pablo y con sus propios recursos, teniendo a la fecha ya un avance aproximado de 13 Km. desde el Cruce de Tambillo hasta el caserío El Rejo de Callancas. Los ininterrumpidos trabajos,

utilizan materiales extraídos de las mejores canteras para garantizar su durabilidad, asimismo, el afirmado y compactación final, dejarán una vía en óptimas condiciones para la transitabilidad vehicular y peatonal, beneficiando de esta manera a la población que utiliza esta carretera, quedando atrás los problemas suscitados por el mal estado de la misma y hasta el peligro que significaba para la población usuaria. FUENTE. I.I. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

“Es su derecho”, afirma viceministro del Midis sobre dar Pensión 65 a padres de Pedro Castillo William Contreras, viceministro de la cartera de Ministerio Desarrollo e Inclusión Social, señaló que los padres del presidente Pedro Castillo tienen el derecho de recibir el subsidio de “Pensión 65″. “Los señores padres del presidente son beneficiados del Pensión 65, es su derecho porque han sido considerados dentro de los requisitos, es su derecho”, aseveró a Canal N. “En primer lugar hay un tema que hay que sopesarlo, es un derecho de los beneficiaros, no es de ahorita, es desde hace años, tengo entendido que les han dicho que renuncien a su derecho y que ellos no han querido por que ¿acaso mis hijos tienen la obligación de atenderme? Es un derecho, latentemente

eso se ha usado políticamente”, añadió. Cabe indicar que días atrás el Midis informó que los padres del presidente Castillo Terrones, Ireño Naval Castillo Núñez y Mávila Díaz Terrones, forman parte del programa “Pensión 65″, el cual está orientado a beneficiar a personas de la tercera edad que están en condición de pobreza extrema. En esa línea, el sector liderado por Dina Boluarte precisó que los usuarios de Pensión 65 mantienen dicha calidad siempre y cuando cumplan con los requisitos de acceso y permanencia, al margen del parentesco que tengan con otras personas. “En ese marco, los usuarios Ireño Naval Castillo Núñez

y Mávila Díaz Terrones no han sido afiliados a Pensión 65 en octubre de 2021, como se afirmó, sino que mantienen la condición de usuarios del programa desde junio del 2014 y diciembre del 2013, respectivamente, luego de cotejarse que cumplen con

los requisitos de acceso y permanencia previstos en el Decreto Supremo n.° 0812011-PCM (norma de creación de Pensión 65) y modificatorias; comprobarse que no han renunciado a ser usuarios, y verificarse que no han fallecido”, se lee en el escrito.

Kenji Fujimori: el 15 de junio se presentarán pruebas en juicio por presunta compra de votos

SE TRATA DE UN RELOJ Y UN CABLE USB, ASÍ COMO DOS CD’S CON INFORMACIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES REMITIDAS POR LAS EMPRESAS TELEFÓNICA Y CLARO.. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema dispuso que el miércoles 15 de junio se presentarán más pruebas y CDs con comunicaciones, en el marco del juicio oral contra

el excongresista Kenji Fujimori por presunta compra de votos para evitar la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Para ese mismo día se ha programado la presentación de la prueba 61, consistente en un reloj y un cable USB, así como las 62 y 63, conformadas por dos CD’S con información del levantamiento de las comunicaciones remitidas por las empresas Telefónica del Perú y Claro. Al respecto, el director de

debate del colegiado, José Neyra, indicó que la próxima audiencia presencial comenzará a las 09:00 horas, la cual se iniciará con el debate de las partes procesales. Por último, se anunció que la próxima sesión, programada para el miércoles 22, volverá a ser virtual, en la cual se oralizarán los documentos presentados. En la sesión de hoy se visualizaron cuatro videos. Este juicio comprende también a los acusados excongresistas Guillermo Bocángel, Bienvenido Ramírez y al exasesor de Kenji Fujimori, Alexei Toledo, a quienes se les imputa haber ofrecido obras al fallecido exlegislador Moisés Mamani. Según la tesis fiscal, se habría organizado un plan para intentar comprar votos de congresistas a fin de evitar la vacancia del entonces presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski.

La fiscalía pidió 12 años de prisión contra el excongresista Kenji Fujimori, acusado por los presuntos delitos de cohecho activo genérico propio y tráfico de influencias agravado. También solicitó el pago de una multa de S/ 130 mil para el hermano menor de la excandidata presidencial Keiko Fujimori y la inhabilitación por 183 meses para el ejercicio de la función pública. Según la acusación fiscal, las grabaciones realizadas, demostrarían que los acusados habrían intentado convencer a Moisés Mamani para que vote en contra de la vacancia de Kuczynski Godard. A cambio de su voto, le ofrecían “financiamiento de proyectos, programas y obras estatales, otorgamiento de puestos de trabajo en el Estado, protección judicial, obtención de ganancias ilícitas fruto del cobro de porcentajes por obras, etc.”.

Yarrow pide a ministro Senmache informe sobre fuga de Juan Silva Norma Yarrow, congresista de Avanza País, remitió un oficio al ministro del Interior, Dimitri Senmache, pidiendo un informe sobre lo sucedido en torno a la falta de vigilancia a Juan Silva Villegas, actualmente no habido tras la orden de detención CMYK

que pesa en su contra por delitos de corrupción. «Expreso mi preocupación por las denuncias públicas que señalan irregularidades respecto al requerimiento de detención preliminar contra el exministro de Transportes

País Abogado de Juan Silva: “podría asilarse en una embajada, la otra posibilidad es que se ponga a derecho”

Alfredo Yalán Ramírez, abogado del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, afirmó que su patrocinado podría asilarse en una embajada, mientras que la segunda opción sería que se ponga a derecho ante las autoridades, tras la orden de detención preliminar dictada en su contra. En declaraciones a RPP Televisión, reiteró que el exfuncionario se encuentra en el Perú y no se ha fugado a otro país. En ese sentido, indicó que Silva Villegas “se encuentra a buen recaudo”. “Cuando dije que se encuentra a buen recaudo es porque está en el Perú, en un país donde aparentemente nos estamos guiando por un estado constitucional, democrático y social, orientado al bien común donde gobiernan las leyes y no los hombres. Él está acá en el Perú, no se ha fugado”, expresó. “Podría asilarse (en una embajada), es una posibilidad, la otra posibilidad es que se podría ponerse a derecho”, añadió al precisar que Silva Villegas evalúa los pasos legales a seguir y posiblemente este jueves 9 podría tomar una decisión al respecto. Respecto a la posibilidad de que el exministro se convierta en colaborador eficaz, el letrado indicó que en realidad será “colaborador de la verdad” y acudirá a organismos interna-

cionales para denunciar una supuesta intromisión política en el Ministerio Público y el Poder Judicial. “Lo que va a ser el señor Juan Silva es colaborador de la verdad y vamos a acudir a los organismos internacionales para que vean que acá la política ha ingresado al Ministerio Público y al juez supremo del Poder Judicial”, subrayó. Yalán Ramírez pidió que se brinden las garantías constitucionales para que Juan Silva pueda entregarse a las autoridades. También aseguró que hasta el momento no ha sido notificado de la orden judicial de detención preliminar, razón por la cual no puede apelar a la medida. “Lo digo públicamente, no me ha llegado ni a mi correo, ni a mi domicilio procesal, ni al domicilio real de mi cliente. Lo único que ha llegado de parte de la fiscalía es una extraña reprogramación de la declaración testimonial de los señores Víctor Valdivia Malpartida y Edgar Vargas Mas, quienes tenían que declarar el día de hoy”, manifestó. Finalmente, el abogado dijo que su cliente ha negado que sea su voz la de los supuestos audios con el empresario Zamir Villaverde, donde se hablan de “100 grandes”, e incluso aseguró que estaban “predispuestos” a acudir hoy viernes 10 de junio para el reconocimiento de voz.

y Comunicaciones Juan Francisco Silva Villegas, quien se encuentra prófugo de la justicia», refiere la parlamentaria. Yarrow detalla en el documento que, «de conformidad a lo dispuesto en el artículo 69 del Reglamento del Congreso de la República, solicito remitir a la brevedad un informe que contenga las acciones adoptadas

por su despacho, para esclarecer los actos denunciados y las medidas para lograr la ubicación y captura del exministro Juan Francisco Silva Villegas». La legisladora enfatiza que su pedido también comprende a «todas las personas y exfuncionarios del entorno presidencial, que se encuentran con mandato de detención judicial». CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

CRUCIGRAMA

Entretenimiento

DEL CUMBE Aries Debe mimar más a su pareja, se siente olvidada. Hoy su economía no mejorará. Medite detenidamente las ofertas antes de cambiar de trabajo. Tauro Las novedades sentimentales no tienen futuro. Importante apoyo económico procedente de un amigo. No se menosprecie, usted es excelente en el trabajo. Géminis Es muy posible que se produzca un reencuentro amoroso. Gastos imprevistos relacionados con el hogar. Presión laboral por parte de los compañeros. Cáncer Debe liberarse de su miedo al ridículo y el amor llegará. No piense tanto en el dinero y salga a divertirse. Baje de las nubes a la realidad, ha de hacer bien su trabajo.

Volcán

HUMOR

— Jaimito, ¿cuál es la montaña más limpia? — El volcán. — ¿El volcán? ¿Por qué? — Claro. Porque primero echa cenizas y, después, lava.

Danna Paola Danna Paola vuelve a estar en medio de la polémica después de que revelara que no le gusta usar monedas porque “huelen feo”. El comentario no gustó a los usuarios de redes sociales quienes la tundieron y indicaron que se está pareciendo cada vez más a Lu, su personaje en la serie de Netflix, “Élite”. la ex protagonista de “Atrévete a soñar” mostró un pequeño tarjetero que usa como cartera, pues confesó que no le gusta usar efectivo, sobre todo el cambio. “No soy muy fan del efectivo, odio las monedas, odio tener monedas, aparte que huelen muy feo, ya saben que yo no puedo con los olores, no sé me gusta”.

Notas del espectáculo

Gloria Estefan revela cómo se siente ante las preferencias de su hija Junio es considerado como el mes de la comunidad LGBTQ+, por lo que muchos artistas han hablado sobre el tema y Gloria Estefan no es la excepción, pues al tener una hija abiertamente lesbiana, se pronunció sobre el tema. En entrevista con diversos medios de comunicación, la cantante de 64 años compartió cómo fue la reacción que tuvo cuando su hija Emily le contó sobre sus preferencias. “Mi hija es perfecta como vino. Ella tuvo problemas aceptándose a ella misma y pensando que, quizás en el mundo iba a tener un problema. Nosotros CMYK

(su familia) no hemos tenido que aceptarla porque ella es perfecta como es”, sostuvo la intérprete de ‘Conga’. Asimismo, señaló que “fue difícil” para su hija decir que era homosexual, pero también aseguró que fue “sorprendente” para ella que Emily se hubiera guardado su identidad durante tanto tiempo, pues indicó que “siempre le dio la confianza”. Sin embargo, comentó que ambas han “crecido”, y ahora su hija “se encuentra muy feliz” al lado de su familia y pareja. Por otro lado, mandó un mensaje a todos los latinos que pertenecen al movimiento LGBTQ+:

Leo Puede verse envuelto en un buen lío sentimental. Compre algo nuevo y no se gaste un dineral en reparaciones. Buena suerte en ese nuevo proyecto profesional. Susceptible a los contagios víricos. Virgo Momentos muy dulces por efecto de influencias astrales. Evite gastos innecesarios. Céntrese en su trabajo, no deje que le distraigan. Prevenga la formación de cálculos en las vías urinarias. Libra Quiérase más y recupere la autoestima. Sus negocios le reportan importantes beneficios. No se precipite con las ofertas de trabajo. La primera riqueza es la salud, ¡mímela! Escorpio Será objeto de envidias por lo bien que le va en amores. Con un golpe de suerte podrá aumentar sus ingresos. Asuma nuevas responsabilidades, está capacitado. Sagitario Las discusiones con su pareja empeoran la relación. Un gasto imprevisto desnivela su presupuesto. En el trabajo, considere ese error como algo positivo para el futuro. Capricornio Un amigo puede defraudarle. La temporada de grandes gastos toca a su fin. Día algo difícil por la acumulación de trabajo. Tendencia al agotamiento emocional. Acuario Le hacen una declaración de amor en toda regla. Retome los negocios que otros han abandonado. Adáptese a los aires de renovación de su empresa. Los astros le favorecen con buena salud.

“Cada ser humano debe poder vivir su vida felizmente como es y ser aceptados, mientras no le hagan daño a nadie, y eso es lo más importante”.

Emily Marie Consuelo Estefan, mejor conocida como Emily Estefan, de 27 años, comenzó una relación con Gemeny Hernández en diciembre de 2016.

Piscis Descubrirá nuevos aspectos de su carácter, se querrá más. Buenas oportunidades económicas, aprovéchelas. Está muy bien considerado en su empresa. Día agotador, respete sus horas de sueño. CMYK


El Cumbe 11

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

En Portugal confirman traspaso de Darwin Núñez al Liverpool

Ya hay reemplazo para Sadio Mané y ahora el tridente de ataque del Liverpool será, en su mayoría, sudamericano. Mohamed Salah y Luis Díaz tendrán la compañía para la próxima temporada de nada menos que de Darwin Núñez. El uruguayo del Benfica, que se destapó esta campaña, sería ya el nuevo jugador ‘Red’ de Klopp, según información que avanza la prensa portuguesa. De acuerdo a información del medio portugués ‘Récord’, el club de Anfield y el cuadro luso habrían llegado a un acuerdo por el uruguayo de 22 años de 80 millones de euros, más bonos en función de logros. La información, confirma así lo dicho por el periodista Fabrizio Romano, experto en el mercado de fichajes europeo, quien había adelantado la transacción por el jugador surgido de las divisiones menores de Peñarol, donde debutó en el fútbol profesional en 2017. Luego pasó al Almería y en 2020 fue traspasado a cambio de 24 millones. Es físicamente fuerte, rápido y está tranquilo delante del portero. Sus batallas con

Konaté han sido duras. Si no tiene lesiones, tiene una gran carrera por delante. Es top, top. Un buen delantero que marca muchos goles. ¡Otro más de Uruguay!”, había dicho Klopp sobre el atacante tras el duelo por cuartos de final de la Champions League esta temporada. Núñez, que también es internacional con Uruguay y donde ha llegado a discutirle el puesto a los mismos Luis Suárez y Edinson Cavani, ha logrado marcar esta temporada la friolera de 34 goles y 4 asistencias entre todas las competiciones. En su segunda temporada en Portugal, es el máximo artillero con 26 tantos de la liga y con solo 22 años, ha pulverizado todos sus récords. De hecho, ahora mismo el delantero se encuentra concentrado con la selección uruguaya, que disputará este sábado un encuentro amistoso de preparación frente a su similar de Panamá en el Estadio Centenario de Montevideo. La ‘Celeste’ viene de golear a México 3-0 y de igualar sin goles frente a Estados Unidos.

Casemiro y los elogios a la historia de Real Madrid La historia de Casemiro en Real Madrid es digna de admirar. El centrocampista llegó al equipo en el año 2013 para jugar por las divisiones menores, pero fue promovido rápidamente por su forma de juego. Desde aquel año no ha dejado de ser uno de los titulares indiscutibles y se ha ganado a pulso entrar a la historia del equipo español. Además, el jugador mostró admiración por el equipo. “Este equipo es de película. Ganar cinco Champions en los últimos ocho años solo tiene una definición: hacer historia”, comenta uno de los ejes defensivos del equipo de Ancelotti, como lo fue antes con Zidane en las tres Orejonas seguidas ganadas en 2016, 2017 y 2018. Sobre el actual director técnico, Casemiro lo menciona como uno de los principales factores para el actual momento del equipo: “Ancelotti es un CMYK

ejemplo en todo. Todo lo bueno que le pase se lo merece. Tiene una ilusión infinita por el Madrid”, apuntó. Referente a su relación con sus compañeros: “Florentino nos llama ‘Los Tres Tenores’. Kroos, Modric y yo nos hemos ganado el derecho de ser recordados por muchos años”. Es así que los tres suman 15 Champions (5 Casemiro, 5 Modric y 5 Kroos, aunque una con el Bayern) y eso que suman casi 100 años (98 entre los tres). La llegada del brasileño se dio desde Sao Paulo para jugar seis meses por Real Madrid Castilla de enero a junio de 2013. Este tiempo fue suficiente para ganarse la confianza de José Mourinho quien lo promovió al primero equipo. Con el paso de los años, se volvió un jugador sólido y menciona: “Al Madrid nunca se le puede dar por muerto. Solo este escudo te lleva a lo imposible”.

Deporte Selección de Cajamarca en la disciplina de futbol 5 para ciegos logró campeonato nacional

CAPITÁN DEL EQUIPO, HIZO ENTREGA DEL TROFEO OBTENIDO EN LA CIUDAD DE MARCONA – ICA, AL ALCALDE DE CAJAMARCA POR EL CONSTANTE APOYO RECIBIDO. Durante una breve ceremonia, el acalde provincial de Cajamarca, Henry Alcántara, recibió de manos de la selección cajamarquina de fútbol ciego o adaptado para

invidentes, el trofeo que los encumbra como campeones nacionales en esta disciplina y categoría deportiva. Wilder Bardales, capitán del equipo, dijo sentirse emocionado y agradecido por al apoyo recibido por la municipalidad de Cajamarca y empresas privadas que les ha permitido participar en los constantes eventos de índole nacional e internacional, logrando el subcampeonato nacional en

el 2021 y el título nacional en el 2022. José Antonio Quevedo, director técnico del equipo e integrante de la delegación de Educación, recreación y deporte de la municipalidad de Cajamarca, se sumó al reconocimiento hacia la gestión edil, mientras explicó que el equipo cajamarquino debió enfrentarse a 7 equipos de diferentes ciudades del Perú, resultando ganador en casi todos.

El burgomaestre cajamarquino, elogió el gran esfuerzo que realizó esta selección por dejar el nombre de nuestra ciudad en alto, mientras refirmó el compromiso institucional con la difusión y fortalecimiento del deporte como actividad recreativa que contribuya a mejorar la calidad de vida, mientras infunde valores y disciplina a la sociedad cajamarquina.Fuente: MPC

Ex Manchester United: “La selección peruana es favorita” en repechaje Mark Bosnich, exportero de Australia y autor de un gol en el triunfo 13-0 sobre las Islas Salomón en 1997, reconoció que la Selección Peruana es favorita para quedarse con el boleto al Mundial Qatar 2022. El ex Manchester United, Chelsea y Aston Villa de Inglaterra, también destacó el trabajo de Ricardo Gareca y el poderío ofensivo de Gianluca Lapadula. “Siento que a pesar de que Australia venció a Emiratos Árabes Unidos, Perú todavía llega al partido mejor y es favorito. Uno por uno tienen a los mejores jugadores y en Gareca un entrenador con mucha experiencia y trabaja excelente. También estuvieron en las semifinales de la Copa América el año pasado, por lo que serán favoritos”, señaló en una entrevista con Infobae. Más adelante, comentó las expectativas de los australianos de cara al duelo ante la Blan-

quirroja. “Todos estaban muy felices y aliviados de vencer a los Emiratos Árabes Unidos. En este momento, a muchos de los aficionados no les gusta el entrenador o el estilo de fútbol que juega su equipo, por lo que muchos aficionados estaban muy preocupados antes de enfrentar a los Emiratos Árabes Unidos, pero ahora que están en el último play-off, hay una sensación de que es

un partido único y cualquier cosa puede suceder”. Finalmente, se refirió sobre la ausencia de Paolo Guerrero. Sin embargo, destacó la presencia de Gianluca Lapadula en la repesca mundialista. “Tener a Guerrero fuera es una pérdida, pero Gianluca Lapadula es un delantero experimentado y peligroso... ha marcado 13 goles en 25 partidos con el Benevento

esta temporada, y anotó en el amistoso vs. Nueva Zelanda, por lo que tendrá confianza”. DATO: Perú y Australia medirán fuerzas el próximo lunes 13 de junio en el Ahmad Bin Ali Stadium desde las 13:00 horas (18:00 GMT). El ganador de dicho juego clasificará a la Copa del Mundo y compartirá grupo (D) junto a Francia, vigente campeón del mundo, Dinamarca y Túnez. CMYK


12 El Cumbe

CMYK

Cajamarca, viernes 10 de junio de 2022

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.