Diario EL CUMBE 04 de noviembre del 2022

Page 1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cambios en el clima con picos de temperatura desde 2°c hasta 24,5°c

Dicho programa tiene como objetivo contribuir a una mejor gestión pública regional y local a través del fortalecimiento de capacidades a autoridades electas, representantes de la sociedad civil, academia y sector privado.

El Cumbe

Director: José Chávez Carranza

S/. 1.00

Desde el Senamhi, dan cuenta también que la última semana de octubre Cajamarca paso por un mini período de ausencia de lluvias, situación que afecta la disponibilidad del agua

Año VI N° 26181

twitter.com/DiarioElCumbe

Viernes 04 11 2022

Tipo de cambio Compra: 3,9180 Venta:

3,9230

Villar gana también

el debate de RPP

Mañana sábado el Rosario de Celendín estaría pasando a los cuartos de la final

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Fortalecimiento de capacidades para la gestión pública regional y local

Lluvias serán superiores COFOPRI identificará al promedio en primer posesiones informales en trimestre del 2023 Celendín y Contumazá No hay que alarmarnos porque de acuerdo a esta institución científica que es SENAMHI, no hay indicadores alarmantes de un pronóstico crítico o seco

Brigadas de esta entidad visitarán 170 pueblos en el marco del diagnóstico de la informalidad Con el fin de identificar el número de pueblos pendientes de los títulos de propiedad.


2 El Cumbe

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

EDITORIAL Y nadie se da cuenta

En nuestra columna de la semana pasada alertamos sobre el peligro de encontrarnos ante una estrategia similar a la utilizada por Abimael Guzmán para derrotar políticamente al Estado peruano, desarrollando una estrategia de guerra política envolvente, pero desde el exterior con la intervención de organismos supranacionales con cuyos criterios convirtió a su sanguinaria organización y a sus miembros en víctimas inocentes de un Estado que presuntamente aplicó un terrorismo estatal, por lo cual obtuvo el inicio de una cacería de policías y militares con un sistema de justicia maniatado por la jurisprudencia de la CIDH sobre la lesividad del debido proceso, presunta obtención de pruebas mediante la tortura, extendiéndose ésta a los entonces llamados “arrepentidos” a los cuales terminó por demoler junto a la información comprobada que estos habían aportado. Al final casi todos los procesados por terrorismo salieron en libertad, ganaron mucho dinero demandando reparaciones al Estado Peruano que pagó millones a sus sanguinarios agresores. Ahora el marxismo leninismo mariateguista (léase maoísta), ya está en el poder. Este peligro lo formulábamos como hipótesis cuando el presidente Castillo logró, luego de un elaborado trabajo diplomático, que la OEA acuerde designar una comisión para venir a nuestro país a realizar una evaluación política y jurídica sobre la presunta persecución política de la cual el presidente Castillo dice ser víctima desde el Congreso y de la Fiscalía (ahora habla de jueces probos) para destituirlo del cargo. En el curso de la semana última, hemos llegado a la conclusión que nuestra hipótesis de trabajo es correcta, porque luego de anunciarse la visita de la comisión de la OEA ha centrado su discurso público, reiterado en cuanta aparición pública tuvo a lo largo de todo el país, que él, sus familiares y allegados, son víctimas del Congreso y la Fiscalía, desde donde se inventan delitos que él no cometió y que todo se hace presionándose y hasta torturándose psicológicamente a exfuncionarios para obligarles a convertirse en colaboradores eficaces a fin de obtener informaciones que para el Presidente son falsas.. Es evidente, entonces, el objetivo de demolición de las investigaciones fiscales por presuntas lesiones al debido proceso en las investigaciones preliminares, así como en la obtención de colaboradores eficaces. La oposición no da pie con bola, lo ocurrido en Venezuela nos ha enseñado que a los comunistas en el poder les interesa nada ser denunciados por corrupción porque lo controlan todo. (Marcos Ibazeta Marino)

Foto Parlante

Cajamarca registra Cambios en el clima con picos de temperatura que van desde 2°c hasta 24,5°c Felipe Huamán Solís, jefe zonal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Cajamarca, informó que el 31 de octubre Cajamarca presentó picos de temperatura que van desde los 2°C en la noche debido a los cielos despejados y durante el día la temperatura llegó hasta los 24,5°C. Estas cifras son producto de los fenómenos naturales asociados al cambio climático; sequías, aumento de la temperatura, lluvias intensas y el calentamiento global genera la distribución anormal de precipitaciones. Desde el Senamhi, dan cuenta también que la última semana de octubre Cajamarca paso por un mini período de ausencia de lluvias, situación que afecta la disponibilidad del agua; sin embargo, esta necesidad se podría aprovechar y generar políticas públicas que ayuden a la implementación y construcción de infraestructura hidráulica. El cambio climático es un tema que preocupa al mundo, mas aún a los países ubicados en el hemisferio norte, porque el calentamiento es notorio, países como Perú que están ubicados en el hemisferio sur y en zona tropical las

posibilidades de desarrollo aumentan porque las precipitaciones disminuyen su frecuencia, pero han incrementado sus niveles, por lo tanto, hace falta juntar y administrar el agua de lluvia. Incluso el aumento de temperatura es beneficioso porque amplia la frontera agrícola, estamos ganando espacios para el cultivo, indica Huamán Solís. Las nuevas autoridades que asumirán

cargos a partir de enero del 2023 deben considerar en su agenda las recomendaciones de los especialistas; sobre el tema agua el problema pasa por la falta de infraestructura y los trabajos conjuntos desarrollados en la actualidad son aún insuficientes, se requiere más reservorios para almacenar agua y aprovecharla adecuadamente. #HablaCajamarca

Lluvias serán superiores al promedio en el primer trimestre del 2023 El ligero déficit hídrico que se registra en el país es consecuencia del menor volumen de precipitaciones pluviales, pero los pronósticos establecen que a partir de enero del 2023 las lluvias serán superiores al promedio, expresó Manuel Collas Chávez, director de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua. Al ser consultado sobre el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que señala la disminución del caudal en los ríos Mashcón y Grande, en Cajamarca, el especialista dijo que el déficit hídrico actual no es alarmante y detalló que para el trimestre de octubre a diciembre, el SENAMHI pronostica una ligera disminución de las precipitaciones respecto al promedio. Sin embargo, agregó que en la evaluación estadística de diferentes variables hidrometeorológicas, como precipitación, velocidad de viento, horas de sol y humedad relativa, se pronostica que entre enero y marzo de 2023 habrá fuertes precipitaciones en un nivel superior al promedio.

“Los pronósticos son dinámicos, pueden ir variando con el tiempo, pero hay que estar atentos a cualquier evento”, señaló el especialista en declaraciones a Red de Comunicación Regional. “No hay que alarmarnos porque de acuerdo a esta institución científica que es SENAMHI, no hay indicadores alarmantes de un pronóstico crítico o seco”, mencionó Collas Chávez.

Agregó que en las zonas donde hay obras de regulación no hay que preocuparse porque las represas tienen agua que llega casi al 70 por ciento, un nivel superior al promedio histórico. También expresó que es necesario un mejor manejo del agua, con un uso más eficiente del riego, lo que ayudaría a ampliar la frontera agrícola. Fuente: Bambamarca TV

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: Marketing y ventas: Asistente de Gerencia: Jefe de Informática: Diagramador: Asesores Legales:

José Chávez Carranza Vanesa Salazar B Yanina Gaitan Fuentes Alex Contreras Yarleque Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásquez

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

CORRESPONSALES

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

Locales

Villar se impuso contundentemente en el debate organizado por RPP

Columnista invitado Luis García Miró Elguera

Miserables defensores de Odebrecht

ANALISTAS SEÑALAN QUE ROGER GUEVARA PERDIÓ LOS PAPELES Y SE DEDICÓ A ADJETIVAR EN LUGAR DE RESPONDER SOBRE SUS PROPUESTAS “Su experiencia en gestión pública y conocimiento de la realidad de Cajamarca han sido fundamentales para ser superior a la hora de confrontar sus plan de gobierno. Si tenemos que calificar el resultado del debate tengo que decir que Andrés Villar fue absolutamente superior” señaló el excongresista Miguel Pajares Ruíz.

La reacción oportuna a las preguntas de los conductores y el deslinde de las falsas acusaciones hechas por su adversario mostraron a Villar mucho más firme, además del manejo exacto del tiempo y la manera didáctica para explicar sus propuestas de manera concisa son también puntos a favor del exalcalde de Cajamarrca, asegura el exdecano del colegio de periodistas de Cajamarca, Alamiro Villanueva. El candidato Roger Guevara perdió los papeles y cayó en los insultos y diatribas, dejando de contestar las preguntas que le hicieron. Así por ejemplo a la pregunta de qué haría

por la mujer cajamarquina o su plan de intervención en la amazonía de Cajamarca, no pudo responder. Señaló el excongresista por Cajamarca, Luis Llatas Altamirano. Antes del debate, el candidato del Frente Regional, señaló que participará en todos los debates convocados ya que es la forma de llegar a más gente y que los electores puedan contrastar sus propuestas y la viabilidad de las mismas. “Le pido a mi contendor el sr Guevara no se corra de los diferentes debates que se vienen organizando” sentenció Andrés Villar Narro. Fuente: FR

Fortalecimiento de capacidades para la gestión pública regional y local en Cajamarca El 2 de noviembre inició el Programa de fortalecimiento de capacidades para la gestión pública regional y local en Cajamarca. Dicho programa tiene como objetivo contribuir a una mejor gestión pública regional y local a través del fortalecimiento de capacidades a autoridades electas, representantes de la sociedad civil, academia y sector privado. Este programa se brinda en el marco de la alianza estratégica entre Videnza Escuela de Gestores, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Universidad Nacional de Cajamarca y la Asociación Los Andes de Cajamarca. Participan autoridades electas a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, la Municipalidad Distrital de Baños del Inca y la Municipalidad Distrital de la Encañada. Asimismo, con los equipos técnicos de CMYK

los dos candidatos a Gobierno Regional que pasaron a segunda vuelta. Con este programa se contribuirá al fortalecimiento del trabajo colectivo entre la comunidad, la academia, la empresa y las nuevas autoridades propiciando

un nuevo espacio de aprendizaje para el desarrollo de Cajamarca. El programa tiene una duración 42 horas académicas que se desarrollarán en 7 semanas del 02 de noviembre al 15 de diciembre.

Recordábamos que el úl- que han convertido al llatimo miércoles que Ode- mado proceso anticorrupbrecht intenta pagarnos ción peruano. La citada junapenas US$240 millones ta deberá remover del cargo por indemnización. Y ade- a Vela y Pérez, responsables más cancelarlos en veinte de coludirse con la mega años sin intereses. Aunque corrupción desatada por la una cifra más realista de la compañía Odebrecht. Esto, verdadera reparación que en connivencia con sus debería pagarnos podría asociadas peruanas lideraser US$2,500 millones. das por Graña y Montero; y Recordemos además que respaldada, a su turno, por Odebrecht cohechó a va- el grupo El Comercio. A lo rios cuatro jefes de Estado largo del proceso de corrupy a cientos de altas autori- tela -durante el cual Odedades estatales, generando brecht pervirtiera al Perú- la así la quiebra moral más doble moral de El Comercio estrepitosa que pudiese contribuyó decididamente imaginar nuestra sociedad. al triunfo electoral de un Fijémonos, asimismo, en sujeto apellidado Castillo. esas millonarias donacio- En paralelo, el clan El Cones ilegales que Odebrecht mercio se abocó a proteger transfirió a partidos polí- sistemáticamente a los fisticos para financiar cam- cales Vela y Pérez elevánpañas electorales de los doles al rango de semidioprincipales candidatos a la ses. ¡Pero también a Graña Presidencia de la República y Montero, consciente de peruana. que de con ello perjudicaba ¡Un baldón que merece ser gravemente al país! ¡El Cocastigado! ¡No sólo con una mercio asumió el cargo de billonaria reparación civil, Catón, atacando a quienes sino con cadena perpetua criticaban a Vela y Pérez! para todos los ejecutivos Les llamaba “cómplices de de Odebrecht que partici- la corrupción”, mientras paron en aquel carnaval mitificaba a ambos fiscalede corrupción! ¡Pues han tes sabedor de las justificatranscurrido seis años des- das quejas que produciría de que el Perú conociera insinuar la culpabilidad de tamaño atentado al bolsillo los quejosos! El Comercio de su pueblo, y contra la acompañaba todo ello con moral de sus ciudadanos! una escenografía mediátiSin embargo, apenas en ca muy bien montada por uno de decenas de expe- sus propietarios. ¡Tanto que dientes –el correspondiente ambos fiscales aparecieron a Ollanta y Nadine Humala- como los Robin Hood de la parejita de fiscales consti- la Justicia peruana! En patuida por Rafael Vela Barba ralelo, Odebrecht ganaba y José Domingo Pérez ha lo- valiosísimo tiempo, consogrado presentar acusación lidando el éxito de su estraante un juzgado, proceso tegia. Esto, como acaba de que todavía se encuentra conocerlo todo el país, le en etapas preliminares, y ha generado un magnífico cuyo trámite judicial ame- resultado, al haberse susCajamarca, 09 dependido Noviembre de 2017junaza durar aproximadala cooperación mente una década. rídica de la Justicia de Brasil En aras de resguardar la con su par peruana. ¡De esta vigencia del Estado de De- manera, habría quedado recho en el Perú, la llamada en nada todo aquel proceJunta Nacional de Justicia so iniciado por el Estado está obligada a investigar, peruano contra Odebrecht, a procesar y a castigar –de contra sus socias locales y manera ejemplar y al más contra los politicastros pebreve plazo- a ambos fisca- ruanos, coimeados por la les, culpables del caos en constructora brasileña! CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

Fiscalía constató situación de la falta de agua en Cajamarca Locales

La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, el día de la fecha, realizó dos constataciones fiscales en la bocatoma del Rio Grande de la E.P.S. Sedacaj y en el Dique Rio Grande, para verificar el estado de la captación de agua que abastece en un 70% a la ciudad Cajamarca. A fin de prevenir delito contra la vida, el cuerpo y la salud, así como el entorpecimiento al normal funcionamiento de los servicios públicos, las Fiscales Sandra Bringas Flores y Estefany Pérez Angulo, en el marco del procedimiento preventivo 282-2022, acudieron hasta la bocatoma de la Planta de Captación de Rio Grande administrada por Sedacaj, donde verificó que a la fecha, dicha planta viene recibiendo 160 litros por segundo de agua que abastece a Cajamarca. Esta diligencia se hizo conjuntamente con los funcionarios de Sedacaj, quienes indicaron

que dicha cantidad se iría incrementando para regularizar el abastecimiento de agua a Cajamarca, hasta el día 6 de noviembre de 2022, pues se llegaría a los 200 litros por segundo de agua, que es el estándar que reciben para abastecer con agua a la ciudad. Ante ello, la Fiscal Provincial Sandra Bringas, exhortó a los funcionarios de la empresa SEDACAJ, a emitir el respectivo comunicado a la población cajamarquina para que se mantengan informada de esta ocurrencia y generar tranquilidad en los usuarios. Acto seguido, las fiscales de prevención del delito de turno, acudieron hasta el “Dique Rio Grande”, ubicado entre las comunidades de Quishuar, Alizo Colorado y Tual, donde verificaron que a la fecha, dicho dique administrado por la empresa Minera Yanacocha (pues se encuentra dentro de sus instalaciones), tiene en

funcionamiento tres compuertas que permiten que pase 160 litros por segundo hacia la bocatoma antes referida. Recibiendo como explicación preliminar de parte de los responsables de dicha empresa que el cierre de la compuerta el día 31/10/22 se ha debido a la falta de agua generada por la ausencia de lluvias, de modo que siendo el dique uno de sedimentos que son controlados en calidad por dicha empresa, no pasen en ese estado hacia la bocatoma ante la disminución de agua. Sin embargo, en estos días han logrado la acumulación de tres metros de altura en agua, y por ello, ya se ha liberado para el abastecimiento respectivo. Hasta dicho lugar, también acudió el fiscal Ronal Mendoza Malaver, fiscal adjunto de la Fiscalía Especializada en Delitos Medioambientales quien conjuntamente con los

organismos técnicos de OEFA, ALA, AAA y la policía especializada, tomaron muestras respectivas para analizar la calidad del agua encontrada. Finalmente, las fiscales intervinientes recomendaron comunicar cualquier inciden-

cia oportunamente a Sedacaj para evitar situaciones de desinformación en la población, y además supervigilar la calidad de agua a fin de no afectar la salud y la vida de los usuarios, en cuanto al agua cruda (usuario de canales de

riego) y agua destinada para el consumo humano. Sin perjuicio de ello, se dispondrán diligencias informativas-preventivas complementarias para el procedimiento preventivo instaurado. (Ministerio Público)

Comisaría de Jaén es una Qali Warma entregó más de de las instituciones más 109 toneladas de papa nativa a colegios del norte de Cajamarca quejadas en Jaén, según Defensoría

SEGÚN DETALLA EL DEFENSOR, ESTAS QUEJAS, EN SU MAYORÍA, SON CONTRA EFECTIVOS POLICIALES QUE SE NEGARON A ACEPTAR DENUNCIAS POR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y OTROS DELITOS. La comisaría de Jaén, se encuentra entre las instituciones más quejadas ante la Defensoría del Pueblo en lo que va CMYK

del año 2022, así lo informó el comisionado del ente defensorial de la provincia de Jaén, Engeles Juipa García. Según detalla el defensor, estas quejas, en su mayoría, son contra efectivos policiales que se negaron a aceptar denuncias por violencia contra la mujer y otros delitos. Juipa García detalló que como Defensoría han acompañado a las personas que reportan estos casos, pero lamentó que

haya efectivos policiales que persisten en estas actitudes de negarse a aceptar las denuncias. Si bien, el representante de la Defensoría sostuvo que la comisaría sectorial es la más quejada a nivel de la División Policial de Jaén, señaló que muchos de estos casos vienen siendo investigados por Inspectoría de la institución policial. (Radio Marañón)

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 109.15 toneladas de papa nativa durante el 2022 con el objetivo de complementar la canasta de alimentos utilizada en la preparación de los desayunos y almuerzos escolares de la zona norte del departamento de Cajamarca. A través de la Unidad Territorial Cajamarca 2 de Qali Warma se distribuyó el nutritivo tubérculo a 901 instituciones educativas públicas ubicadas en los distritos de Cuter-

vo, Querocotillo, Callayuc, Santa Cruz y Santo Domingo de la Capilla en la provincia de Cutervo. Asimismo, en los distritos de Paccha, Chadín, Choropampa, Chalamarca, Anguía, Tacabamba, Chiguirip y Conchán en la provincia de Chota. La jefa de Unidad Territorial Cajamarca 2, Nataly Dávila, informó que la distribución de papa nativa se realizó durante la tercera, cuarta y séptima entrega programada para el presente año, para la atención de 28217 escolares en 13 distritos de las provincias de Chota y Cutervo. Al igual que todos los alimen-

tos, antes de ser distribuidos, la papa nativa pasó por estrictos controles de calidad en los establecimientos del proveedor, actividad a cargo de los supervisores de plantas y almacenes de la unidad Territorial Cajamarca 2. Es importante resaltar el consumo de papa por su alto valor nutricional porque contiene zinc, hierro, potasio, antioxidantes y carbohidratos. Asimismo, ayuda en la regeneración de tejidos, oxigenación del organismo y favorece el funcionamiento del sistema inmunológico. Fuente: Qali Warma CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

COFOPRI identificará posesiones informales en las provincias de Celendín y Contumazá BRIGADAS DE ESTA ENTIDAD VISITARÁN 170 PUEBLOS EN EL MARCO DEL DIAGNÓSTICO DE LA INFORMALIDAD Con el fin de identificar el número de pueblos pendientes de los títulos de propiedad, brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) en la Oficina Zonal de Cajamarca visitarán hasta el 23 de diciembre centros poblados de 11 distritos ubicados en las provincias cajamarquinas de Celendín y Contumazá. Dicha labor se realizará en el marco del fortalecimiento del diagnóstico de la informalidad cuyos resultados permitirán a COFOPRI incorporar posesiones informales en la planificación de actividades de formalización integral que se lleven a cabo próximamente. El diagnóstico de la informalidad se llevará a cabo gratuitamente en 170 pueblos de las

provincias cajamarquinas de Celendín y Contumazá para disponer de información técnico legal e identificar el número real de posibles beneficiarios al título de propiedad que otorga esta entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. ¿Qué distritos se visitarán? La labor se ejecutará en 11 163 lotes distribuidos en 85 pueblos de los distritos de Celendín, Jorge Chávez y Sorochuco pertenecientes a la provincia de Celendín; así como también en 85 pueblos ubicados en los distritos de la provincia de Contumazá: Chilete, Cupisnique, Guzmango, San Benito, Santa Cruz de Toledo, Tantarica, Yonan y Contumazá. Es importante resaltar que el estudio permitirá conocer si hay o no derechos de propiedad que se contrapongan a la de los posesionarios, así como información necesaria para diseñar las estrategias de

intervención para la formalización. Además, ayudará a la planificación de acciones propias al inicio del proceso de formalización y agilizará los procesos conducentes al saneamiento

En octubre, poder judicial

cajamarca dictó 500 medidas de protección familiar

A COMPARACIÓN DEL MES PASADO, EL TEMA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VA EN AUMENTO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DIERON SUS TESTIMONIOS A TRAVÉS DE AUDIENCIAS VIRTUALES. La Corte Superior de Justicia de Cajamarca otorgó, durante el mes de octubre 500 medidas de protección en favor de las víctimas de violencia familiar, a través de sus órganos jurisdiccionales que ven este tipo de procesos en todo el ámbito del Distrito Judicial. El administrador del Módulo de Familia de Cajamarca, CMYK

José Tirado Castillo, precisó que, con el fin de brindar mayor celeridad y protección a las víctimas, los Juzgados de Familia están usando todos los recursos tecnológicos, como la plataforma Google Meet, en donde también se ven casos excepcionales y de último momento. Asimismo, manifestó que los juzgados de familia vienen coordinando con la Policía Nacional, Centro de Emergencia Mujer y Ministerio Público, para brindar una atención inmediata a los temas de familia, demostrando así la integración de los operadores de justicia. Según el reporte estadístico brindado por el ingeniero Joe Briones, a comparación del úl-

físico legal de las posesiones informales. Cabe mencionar que la brigada técnico legal identifica en campo todas las posesiones informales que se identifiquen (sean o no factibles de forma-

lizar), identifica el perímetro con apoyo de un equipo navegador de GPS, determina la cantidad de lotes, antigüedad y riesgos que presentan las posesiones informales, además hace vistas fotográficas

Regional

del lugar. Luego de todo esto se elabora los planos de prediagnóstico de derechos de las posesiones informales que conforman cada unidad territorial. (Imagen Cofoprii

En Jaén muere obrero electrocutado por descarga eléctrica mientras trabajaba Alrededor de las cinco de la tarde del día primero de noviembre, se suscitó una tragedia en el Centro Poblado Huarandoza, Distrito de Huarango (San Ignacio), cuando el ciudadano Roberto Hoyos González (50), murió al recibir una descarga eléctrica, mientas ayudaba en las labores de refacción del techo de una vivienda afectada por los vientos y lluvia del pasado 26 de octubre. El infortunado hombre, ni los propietarios de la vivienda, se habría percatado que un cable de energía pelado,

chocaba con la hoja de calamina que pisó la víctima, produciéndose una descarga eléctrica que acabó con su vida instantáneamente. Roberto Hoyos, era uno de los vecinos que venía trabajando el arreglo de los techos de viviendas afectados por el temporal de la semana

pasada en Huarandoza. Las autoridades pertinentes ya fueron notificadas del hecho. Las autoridades inician las investigaciones para determinar la responsabilidad civil y penal sobre el accidente con consecuencia de deceso del malogrado vecino. Fuente: Radio Marañón

timo reporte emitido el 5 de setiembre, de 433 medidas de protección brindadas, se incrementó a 500; ingresando este mes de octubre la provincia de Santa Cruz con 18 medidas otorgadas. Las medidas de protección brindadas fueron derivadas de denuncias por agresión física, psicológica, económica y patrimonial, procedentes de todas las provincias: Cajamarca (214), Chota (64), Hualgayoc (55), Cajabamba (44), Celendín (43), San Marcos (33), Santa Cruz (18), San Miguel (13), Contumazá (9), San Pablo (6) y la provincia liberteña de Bolívar (1). Oficina de Imagen Institucional CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

Ordenanza

ORDENANZA MUNICIPAL No 814-CMPC

denominado

SAT

CAJAMARCA,

es

un

organismo

público

descentralizado de Ia Municipalidad Provincial de Cajamarca, con Cajamarca, 20 de octubre del 2022.

personería jurídica de Derecho Público Interno y con autonomía

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

los asuntos de su competencia”, así también el Artículo 5° dice: “El SAT

PORCUANTO

administrativa , económica , funcional , presupuestaria y financiera en CAJAMARCA tiene par finalidad organizar y ejecutar Ia administración, fiscalización y recaudación de todos los ingresos tributarios y no tributarios de Ia Municipalidad Provincial de Cajamarca.

EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA VISTO:

Que, luego de evaluar y valorar los actuales documentos de gestión se ha determinado que dicho documento no se encuentran actualizados

En Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 19 de octubre del 2022; el

acorde con cambios sufridos en la Legislación que rige el accionar

Dictamen N° 013-2022- CAAFYGRH-MPC, de Ia Comisión de Asuntos

de la Entidad, así como a los cambios sufridos por el Reglamento

Administrativos, Financieros y de Gestión de Recursos Humanos, y;

de Organización y Funciones, que ha tenido cambios importantes en su estructura orgánica y funciones operativas asignadas a la

CONSIDERANDO:

misma, por lo mismo, entre otras, se hace necesario realizar un actualización del mismo con el objeto de actualizar sus instrumentos

Que, mediante Ordenanza Municipal N° 021-2003-MPC se crea

de gestión institucional que coadyuven a alcanzar como finalidad

el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca, como

principal Ia organización y ejecución de Ia administración, fiscalización

Organismo Público Descentralizado de la Municipalidad Provincial de

y recaudación de todos los ingresos tributarios y no tributarios de Ia

Cajamarca, con personería jurídica de Derecho Público Interno y con

Municipalidad Provincial de Cajamarca.

autonomía administrativa, económica y financiera en los asuntos de su competencia; así mismo, tiene por finalidad organizar y ejecutar

Que, en ese sentido, el nuevo Estatuto del SAT Cajamarca establece

la administración, fiscalización y recaudación de todos sus ingresos

una base legal acorde al ejercicio de sus funciones, así como estas

tributarios y no tributarios.

han sido especificadas en forma congruente con los actuales procesos

Que, mediante Ordenanza Municipal N° 589-CMPC, de fecha 14 de

operativos y estructura de Ia Entidad en materia tributaria y no tributaria,

diciembre del 2016, se aprobó el Estatuto del Servicio de Administración Tributaria Cajamarca- SATCAJ. Que, mediante Ordenanza Municipal 626-CMPC, de fecha 19 de octubre del 2017, se modificó Ia Ordenanza Municipal 589-CMPC, de fecha 14 de diciembre del 2016, que aprobó el Estatuto del Servicio de Administración Tributaria Cajamarca- SATCAJ. Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 669-CMPC, se aprueba el nuevo Estatuto del Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca, el mismo que establece una base legal acorde al ejercicio de sus funciones, dichas funciones son especificadas en forma congruente con los actuales procesos operativos de Ia institución en materia tributaria y no tributaria, y los que se espera ejecutar en aras de un servicio eficiente y de calidad a los administrados y contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en ese sentido, el mismo

y los que se espera ejecutar en aras de un servicio eficiente y de calidad a los administrados y contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Estando a lo dictaminado y de conformidad con lo dispuesto por los numerales 3) y 8) del artículo 9°, y Artículos 39°, 40° y 44° de Ia Ley Orgánica de las Municipalidades- Ley N° 27972; y con el voto Unanime de los miembros del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, se aprueba Ia siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL ESTATUTO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE CAJAMARCA

Artículo 1°.- DEROGAR Ia Ordenanza Municipal N° 669-CMPC, de fecha 14 de diciembre del 2016, así como todas las normas municipales, resoluciones, decretos o actos administrativos que se opongan a lo dispuesto en Ia presente Ordenanza.

cuerpo normativo dispone que el SAT CAJAMARCA debe asumir

CMYK

todas las obligaciones administrativas, presupuestarias, financieras y

Artículo 2°.- DEJAR SIN EFECTO todos los documentos e

laborales que a Ia fecha de entrada en vigencia de Ia norma, siempre

instrumentos de gestión internos del SAT Cajamarca anteriores a la

que estén vinculadas con el ejercicio de sus funciones tanto tributarias

vigencia de la presente Ordenanza, debiéndose aprobar los nuevos

como administrativas; en ese sentido entonces, el Artículo 1° dispone:

en el plazo máximo de treinta días hábiles contados a partir del día

“El Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca en adelante

siguiente de dicha vigencia.

CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

Ordenanza

Artículo

3°.-

APROBAR

el

ESTATUTO

DEL

SERVICIO

DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE CAJAMARCA- SAT CAJAMARCA,

Tradicional carnaval cajamarquino volverá a ser administrado por la MPC

que consta de cinco (5) Títulos y veintitrés (23) Artículos. Artículo 4°.- DISPONER que Ia Oficina de Secretarla General, en coordinaci6n con Ia Unidad de Informática y Sistemas, publiquen Ia presente Ordenanza Municipal en el portal web de Ia Municipalidad Provincial de Cajamarca. Artículo 5°.- PRECISAR que Ia presente Ordenanza entrara en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. PORTANTO: REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

El Tradicional Carnaval de Cajamarca volvería a ser administrado en el 2023 por la municipalidad provincial de Cajamarca, tras los incidentes del evento organizado por los barrios ene 2020, informó presidente de las juntas vecinales de la ciudad, Miguel Chávez. Detalló que, tras reunión con funcionarios de la munici-

C.c. - Alcaldía - Gerencia Municipal - Sala de Regidores. - Comisi6n de Asuntos Administrativos ... - Unidad de Informática y Sistemas. • SATCAJ. - Archivo

palidad provincial se llegó a cuatro conclusiones que incluyen el retorno de la organización del carnaval a cargo de la comuna, el presupuesto que se asignará será de s/. 250 mil y cada junta vecinal elegirá a sus comités de carnaval que promoverán la fiesta desde su sector los cuales podrán acreditarse hasta el

11 de diciembre. Sobre las coordinaciones con la nueva administración municipal, señaló que aún no han tenido contactos, pero estimó que ello se debería a que estas todavía no han recibido las credenciales como autoridades electas por parte del Jurado Nacional de Elecciones. Fuente: MPC

En Cajamarca: Atentan contra entorno paisajístico del Sitio Arqueológico Ventanillas de Otuzco CONSTRUYEN ESTRUCTURA METÁLICA PARA USO DEPORTIVO EN EL LÍMITE DEL SITIO, AFECTANDO LA VISIBILIDAD DEL MISMO Tras la denuncia verbal recibida sobre una construcción en el terreno colindante al Sitio Arqueológico Ventanillas de Otuzco, ubicado en el distrito de Baños del Inca, provincia y región Cajamarca, el equipo técnico del Ministerio de Cultura - DDC Cajamarca, realizó una inspección concluyendo que, si bien no existe afectación en la zona arqueológica, se afecta la visibilidad y el entorno paisajístico de esta. Es así que, mediante reiterados oficios, la DDC Cajamarca, solicitó a la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, ordenar el desmontaje de la estructura, que se construyó sin licencia y ser más estrictos con el cumplimiento de su plan CMYK

de ordenamiento territorial. Todo ello, basado en el artículo 15 de la Norma Técnica A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), que establece que, el entorno de los Bienes Culturales Inmuebles prehispánicos ubicados en zona urbana, comprende a los inmuebles colindantes o próximos a la poligonal, tal como ocurre con la edificación inconsulta, que pertenece a la señora María Victoria Chacha. Por su parte, la Unidad de Desarrollo Urbano y Catastro de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, indicó haber notificado a la presunta persona infractora y haber ordenado la paralización inmediata de los trabajos de construcción de un aparente campo deportivo techado, lo cual no fue acatado. Es facultad de las municipalidades provinciales y distritales, dentro de sus jurisdicciones, ordenar

la demolición de edificios construidos en contravención del Reglamento Nacional de Edificaciones, los mismos que no pueden ser regularizados. Al respecto, la directora de la DDC Cajamarca, Judith

Padilla exhortó a las autoridades ediles a ser rigurosos con el cumplimiento de su plan de ordenamiento territorial e instó a los propietarios de terrenos colindantes o próximos a sitios arqueológicos, ubicados en zonas

urbanas, dar cumplimiento a los procedimientos normados para edificaciones. Datos El Complejo Arqueológico Ventanillas de Otuzco es propiedad real del Estado, en representación del

Ministerio de Cultura, inscrita en Registro Públicos con la Partida Electrónica N°11053726. A la fecha y durante el 2022, el sitio arqueológico ha recibido 4,352 visitas. (Ministerio De Cultura) CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

Actualidad

Andrés Villar anuncia plantas

procesadoras de papa para Chota y Cutervo PARA DAR VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN DE ESTE ALIMENTO Y PROMOVER MAYOR EMPLEO EN ESTAS PROVINCIAS. El candidato a la gobernación regional de Cajamarca, Andrés Villar Narro, se reunió con cientos de productores agrarios del centro poblado Chucmar, distrito de Tacabamba, en Chota, donde anunció que un gobierno del Frente Regional instalará en esa provincia una planta procesadora de papa, para darle valor agregado a su producción y mejorar sus ingresos. Con trabajo incansable hemos logrado destacar en la agricultura, sin embargo nunca las autoridades han puesto su mirada en nosotros. La propuesta del sombrero nos convence y hemos decidido en toda la comunidad darle nuestro voto a Andrés Villar. Señaló,Teofer Tarrillo Tan, agricultor Chucmarino. Chucmar se caracteriza por su producción de semilla de papa de alta calidad, lo que

con asistencia técnica podría mejorar alcanzando cultivos resistentes a las plagas y con mejores mercado para sus semillas y su producción para el consumo. En tanto

con la Planta Procesadora se logrará darle valor agregado a la papa como la fabricación de hojuelas, papa deshidratada o pelada y envasada al vacío para proveer a res-

taurantes y otros mercados, explicó, Villar Narro, quien añadió que se instalará otra igual en la provincia de Cutervo. “Vamos a instalar reservo-

rios, qochas y presas que doten de agua para la siembra, vamos a abastecer de semillas, fertilizantes y con el control de plagas, vamos a hacer de Chota y toda Cajamarca

una potencia nacional de alimentos” señaló el candidato del sombrero recibiendo el respaldo y la aclamación de los asistentes. Fuente: FR

Actual gestión municipal ampliará y mejorará

la planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos OBRA ADJUDICADA AL 90% DE SU VALOR REFERENCIAL, GENERANDO UN IMPORTANTE AHORRO PARA LA COMUNA CAJAMARQUINA. La presente gestión edil, firmó el contrato que, dará inicio a la “Tercera Etapa de la Planta de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales del proyecto de ampliación y mejoramiento de la gestión integral de los mismos”; por un monto de 1 millón 888 mil 205.23 soles, proyecto que se ejecutará en el caserío de San José de Canay, distrito de Jesús, y que permitirá una gestión y manejo adecuado de los residuos generados en Cajamarca, impactando a su vez de manera positiva en el medio ambiente, así como generando una fuente de empleo. Al respecto, el gerente muniCMYK

cipal, Ricardo Azahuanche Oliva, informó que, como ya es costumbre de la actual gestión edil, la obra ha sido adjudicada al 90% de su valor referencial, generando un importante ahorro para la comuna cajamarquina, del mismo modo agregó: “Como la población puede ver, la gestión municipal sigue trabajando, y así será hasta el último día en que la ley nos ha facultado para gestionar, en los próximos días seguiremos visitando más obras, en algunos casos para seguimiento y continuidad de las mismas, y en otros casos, para su culminación correspondiente”. La obra, que tiene un plazo de ejecución de 60 días calendarios, contempla la construcción del relleno sanitario, creación de celdas de residuos sólidos, colocación de geo-membranas, chimeneas, manejo de impacto ambiental, entre otros.

“Estábamos muy preocupados porque esa celda se encontraba en emergencia, no había donde dejar los residuos sólidos, y en la

parte bajan tenemos manantiales donde los niños se bañan, y de donde beben agua, y en épocas de lluvia teníamos que los residuos

se arrastren hasta ahí. Gracias a Dios hoy ya hay una empresa ganadora y poco tiempo se iniciará la obra, esta noticia nos cambia el

ánimo, estamos más tranquilos”, dijo José Gonzales, Teniente Gobernador del caserío de San José de Canay. Fuente: MPC CMYK


Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

El Cumbe 9

Aníbal Torres ataca nuevamente a la prensa ante autoridades elegidas de Ayacucho

Nacionales

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS INSISTIÓ EN QUE DEBEN TRABAJAR JUNTOS LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO Y CON OTROS PODERES COMO EL CONGRESO. El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, cuestionó la actitud de un “sector de la prensa” que desinforma, al dirigirse a las autoridades elegidas de Ayacucho en una reunión que sostuvieron en Palacio de Gobierno. En el evento en el que también participó el presidente Pedro Castillo, el primer ministro advirtió a los alcaldes electos y al Wilfredo Oscorima, gobernador elegido en Ayacucho, que encontrarán al inicio de su gestión obras abandonadas, lugares sin servicios básicos y vías de transporte inconclusas, a lo que deberán sumar los cuestionamientos desde la prensa. “Van a tener las críticas de la prensa que desinforma, de ese sector de la prensa que

desinforma y dirá ‘miren al alcalde, cómo tiene esa calle, miren no hay agua, no hay desagüe, miren cómo no hace las obras necesarias para la irrigación agrícola, miren cómo tiene al hospital’”, comentó. “No hay que desanimarse por la desinformación, por las críticas negativas, las críticas de mala fe. Hay que aceptar las buenas críti-

cas, hay que aceptar las críticas sobre los errores que podamos cometer y hay que corregir”, agregó. Aníbal Torres insistió, en la misma línea de lo que dijo Pedro Castillo minutos antes, que se debe trabajar de manera conjunta entre los tres niveles de Gobierno con alcaldes, gobernadores y Gobierno Central. “Incluso trabajar conjun-

tamente con los otros poderes del Estado, especialmente con el Legislativo. Todos tenemos que unirnos aquí, la oposición en el Legislativo también debe entender que han sido elegidos para trabajar en bien del pueblo y no tener como única agenda la vacancia presidencial porque con eso estamos creando inestabilidad política”, comentó.

Junta Nacional de Justicia ratificó en el cargo a la fiscal suprema Zoraida Ávalos ÁVALOS RIVERA OCUPÓ EL CARGO DE FISCAL DE LA NACIÓN ENTRE EL 2019 Y 2022. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ratificó en el puesto a la fiscal suprema Zoraida Ávalos este jueves tras una entrevista en la que fue evaluada. La doctora María Zavala, miembro de la JNJ, se inhibió de participar en la votación. La resolución adecuadamente motivada se expedirá en los próximos días. Cabe indicar que Ávalos Rivera asumió el cargo de manera interina, el 8 de enero de 2019, por la renuncia de Pedro Chávarry. Fue ratificada en sus funciones, el 7 de marzo, por un periodo de tres años. Como parte de este proceso de ratificación, la JNJ dispuso ayer, por unanimidad, CMYK

ratificar a César San Martín como juez de la Corte Suprema, tras una deliberación y votación en reserva.

Además, la misma entidad dispuso ratificar como jueces supremos al ex presidente del Poder Judicial,

Víctor Prado Saldarriaga, y a Jorge Luis Salas Arenas, titular del Jurado Nacional de Elecciones.

Jefe de la DINI fue citado por la Comisión de Inteligencia para este lunes 7 de noviembre

PRESIDENTE DE DICHO GRUPO DE TRABAJO, JOSÉ CUETO, EXPLICÓ QUE DICHO FUNCIONARIO DEBERÁ EXPLICAR LA SUPUESTA EXISTENCIA DE UNA “PARTIDA CLANDESTINA” PARA VLADIMIR CERRÓN. El presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso, José Cueto (Renovación Popular), informó que se ha citado al jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), José Luis Fernández Latorre, para este lunes 7 de noviembre a las 8:30 a.m. En diálogo con Canal N, explicó que dicho funcionario deberá explicar la supuesta existencia de una “partida clandestina” del Ministerio del Interior (Mininter), destinada al secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón. “Se le ha pedido la información formal a la DINI sobre este tema, sobre el resto de colaboradores –porque también mencionan a otra persona más de Perú Librey las relaciones que hay supuestamente con la oficina que hay en Palacio, que existe hace mucho tiempo, y algunos temas relacionados con su propio trabajo”, detalló. Explicó que el último 31 de octubre visitó la sede de la DINI, a fin de verificar los gastos reservados de la entidad. Indicó que en caso de encontrar irregularidades, se denunciará el hecho ante el Ministerio Público. Cabe indicar que en un comunicado, la DINI indicó que es falsa la información de un presunto colaborador eficaz según la cual esta institución pagaría altas sumas de dinero

a Cerrón Rojas, o a su brazo derecho, Richard Rojas. “Es falsa la información vertida por un presunto colaborador eficaz respecto a que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) habría realizado pagos ascendientes a la suma de S/. 40,000 soles bajo la condición de “agente” con el código “Montaña” al señor Vladimir Cerrón o al señor Richard Rojas. Asimismo, bajo ningún concepto han recibido pago alguno”, manifestó. Según declaró el colaborador eficaz CE-03-2022-EFICOP ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, a Rojas y Cerrón “se les pagaba por códigos secretos, por cuanto eran contratados como agentes de campo e incluso les daban departamentos para vivir”. “Asimismo, sé que Fernández Latorre, así como con Richard Rojas, le realiza un pago mensual con dinero del presupuesto de la DINI a Vladimir Cerrón, el cual está con el código Montaña y sé que dicha suma asciende a veinte mil soles para sus gastos judiciales y veinte mil soles para sus gastos personales”, dice el documento. Rojas, según el colaborador, también intervenía en las designaciones de algunos funcionarios. “Sé que Richard Rojas se encargaba de las contrataciones de personal por órdenes del partido político Perú Libre, siendo quien reclamaba al presidente Castillo la cuota que le correspondía al referido partido político en el gobierno. Tengo conocimiento que solicitó al presidente Castillo su designación como embajador del Perú en Panamá y Venezuela”, declaró. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

Entretenimiento

CRUCIGRAMA

DEL CUMBE Aries Abundantes tentaciones a nuevas relaciones. Bien de dinero y mejorando. Mayor rendimiento si busca nuevas formas de trabajar. Tauro Sentimentalmente hablando, va viento en popa. No haga inversiones arriesgadas. Las diferencias con sus jefes se van mitigando. Géminis Día ideal para la pasión, aproveche su poder de seducción. Quizá no es el momento de gastar en hacer un viaje. Demuestra su valía y aumenta su prestigio entre sus jefes.

HUMOR

- Acabo de estar con una modelo estupenda: ¡Qué piernas! ¡Qué pechos! ¡Qué trasero! - ¿Y de cara? - ¿De cara? ¡Carísima!

Brunella Horna regresó de su fugaz viaje a Miami, donde celebró su despedida de soltera a pocas semanas de su matrimonio con Richard Acuña. En una de sus historias de Instagram, la rubia conductora aparece caminando, sin embargo, termina en el piso ¿Por qué? ¿Se pasó de copas? La rubia no dudó en explicar el motivo de su caída a sus compañeros del programa. “No piensen mal, lo que pasa es que había muchas piedras y pisé mal, nada más”

Notas del espectáculo

Actriz Rebeca Jones fue hospitalizada y se encuentra “delicada”

muchos, pero ya no están”, contó

De acuerdo con la periodista Pati Chapoy, Rebeca, de 65 años, llegó a un hospital por decisión propia para atenderse una infección en los pulmones. La comunicadora dio a conocer que la actriz está “delicada”, pero “estable”. “Todo esto sucede a partir del exceso de trabajo que ella tuvo durante la grabación de una telenovela que se está realizando en Los Cabos, pues obviamente se le bajaron las defensas, pescó una infección en los pulmones. Ella tomó la decisión ayer (1 de noviembre) de ir al hospital, internarse para que sea atendida como es debido”, se explicó en el programa mexicano Ventaneando. A través de un comunicado de prensa, Danna Vázquez, representante de Jones, puntualizó que la artista de Imperio de cristal “preCMYK

sentó una deficiencia pulmonar y una neumonía derivada de una infección”.

El último miércoles, la familia de Rebeca Jones solicitó donadores de sangre, informó el programa Sale el sol. “Por favor URGE cualquier tipo de sangre Hospital ABC Observatorio. Rebecca Jones (muy grave) Terapia intensiva 6. Muchas gracias. Si ustedes no pueden donar por favor ayúdenme a compartir. Gracias”, se lee en la información. Asimismo, la representante de Jones aclaró que la solicitud se hizo porque, debido al protocolo del hospital, se pide donaciones cunado un paciente se encuentra en terapia intensiva. Según la revista TVNotas, en junio, el cáncer había regresado a la vida de Rebeca Jones,

Cáncer Quizás ya ha llegado el momento de casarse. Económicamente, todo va muy bien. Discusiones con compañeros que tienen diferentes criterios. Leo No hacen falta tácticas con la persona amada. Vigile lo relacionado con la economía. El trabajo anterior se traduce en resultados positivos. Día óptimo para disfrutar de su excelente estado de salud. Virgo Las palabras de su pareja le crearán una gran inquietud. Si le deben dinero, pídalo. Si desea ascender tendrá que afrontar algún reto. Libra Oportunidad de conocer a nuevas e interesantes personas. Su encanto personal le servirá para hacer una buena compra. Varias entrevistas laborales le tendrán ocupado. Escorpio Su pareja le animará, ya que comprende su mal humor. Momento para la planificación de sus gastos. Sus sueños profesionales se harán realidad. Sagitario Procure que la monotonía no sea la protagonista de su relación. Quizá un amigo le dé interesantes sorpresas económicas. La tenacidad será su baza para progresar en el trabajo. Capricornio Evite las peleas sin sentido, intente dialogar. No actúe a la ligera en esa posible inversión. Evite a toda costa malentendidos en el trabajo. Procure dormir más y no abusar de las comidas copiosas. Acuario Romance pasajero. Su esfuerzo le reporta unos ingresos extras. En su trabajo, no se deje llevar por un exceso de ambición. Debe ser estricto con su dieta, evite tantas chucherías.

sin embargo, esa información fue desmentida por la misma actriz en el programa Hoy. “Es absolutamente falsa la nota”, dijo tajantemente. “Dice que me dio otra vez en el ovario, cosa que están mal porque ovarios sí tengo

entre risas. “A mí desde el principio me los quitaron, entonces ese tipo de datos, por ejemplo, están perfectamente mal”, agregó. No obstante, en agosto, Alejandro Camacho, exesposo de Jones, afirmó que había regresado el cáncer.

Piscis En su relación hay comunicación y pasión, muy bien. Su economía se desequilibra debido a gastos imprevistos. El trabajo en equipo le gustará más de lo que pensaba. Canalice su fuerza de voluntad para dejar un mal hábito. CMYK


Deporte

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

El Cumbe 11

Oropesa, técnico de Unión Comercio, confía en el triunfo ante Ayacucho FC en la Revalidación Unión Comercio ha tenido que prepararse con amistosos para llegar de la mejor manera a los encuentros de la Revalidación pues la Liga 2 acabó mucho antes que la Liga 1; sin embargo, pese a todo, el técnico Jesús Oropesa confía en lo que pueda hacer su plantel frente a Ayacucho FC. “Después de la para del torneo, hemos tenido cuatro amistosos para seguir con el ritmo de competencia de cara a lo que será el partido de revalidación. El primer partido se jugará en Tarapoto e iremos por la revancha y hazaña a Ayacucho”, declaró Oropesa en diálogo con Radio Ovación. Asimismo, reveló que tiene bien estudiado al cuadro ayacuchano y tratarán de hacer lo mejor para contrarrestar el juego de su rival. Por ello, buscarán sacar una amplia ventaja de local pero luego definir la llave en Ciudad de Cumaná.

“Es un equipo con mucha experiencia, jugadores que incluso han integrado Selección nacional. La manija pasa por Ardiles y Techera. Vamos a ir respetando al rival, sabemos que los partidos hay que jugarlos. Esperamos sacar de local sacar una ventaja que nos permita ir tranquilos a Ayacucho”, agregó. Por último, pero no menos importante, resaltó que pese a ser un equipo de bajo presupuesto, saldrán de igual a igual a competir en busca de ese boleto que les permita retornar a la máxima categoría. El domingo 06 a las 13:00 horas espera seguir demostrando la fortaleza del equipo como local. “Somos un equipo de presupuesto humilde, pero con un corazón muy grande, lo hemos demostrado en la Liga 2, ya que de locales hemos hecho el 100% de puntos. Tenemos argumen-

Gentile: “Uno siempre intenta seguir creciendo, por el momento no hay nada concreto”

tos para dar pelea a un rival

de mucha jerarquía como

es Ayacucho”, finalizó Oro-

pesa.

Lavallén tras el triunfo de Melgar sobre Sporting Cristal: “Estamos a la altura y lo demostramos” MELGAR CERRÓ EL CLAUSURA CON DOS DERROTAS, PERO RETORNÓ A LA VICTORIA EN LA SEMIFINAL ANTE CRISTAL.

Gaspar Gentile, delantero de UTC, se refirió a su futuro y señaló que aún no tiene nada concreto pero que le gustaría seguir en el fútbol peruano y llegar a uno de los equipos grandes. “Termino en lo personal un buen año, contento por todo lo que fue. En lo grupal teníamos como objetivo tratar de meternos a una Copa pero no se pudo. En la primera parte del torneo fuimos bastante irregulares, en la segunda parte encontramos una regularidad y eso nos permitió alejarnos rápido de la zona de descenso y pelear hasta lo último por una Copa pero no se nos dio. Sobre el cambio de técnico en la temporada señaló: “Uno a lo mejor está acostumbrado a que esas cosas pueden suceder CMYK

pero no es bueno porque uno arranca haciendo la pretemporada con un técnico y a mitad de camino te encuentras que tienes que volver a empezar con otro técnico. Con Marcelo (Grioni) nos pudimos adaptar bastante rápido, era cuestión de tiempo que puedan salir las cosas y terminamos bien”. “Hice un buen torneo, termino contento por los goles, las asistencias, haber podido ayudar al equipo. Uno siempre intenta ir por más y espero lo mejor para el próximo año”, agregó. Con respecto a la mala racha que tuvieron en algún momento indicó: “Nos habían tocado fechas seguidas bastante difíciles, nosotros veníamos trabajando muy bien pero no lo podíamos plasmar en el resultado.

Melgar cumplió el primer objetivo de vencer en casa a Sporting Cristal por la ida de la semifinal de la Liga 1 Betsson y está más cerca de pelear por el título de la temporada. Si bien es cierto, el ‘Dominó’ había caída en un pequeña mala racha de resultados, su técnico Pablo Lavallén destacó su ‘despertar’. “Nosotros trabajamos siempre de la misma manera. Los muchachos hicieron un excelente partido, totalmente a la altura como creímos que podría suceder. Estábamos totalmente a la altura para jugar una semifinal con Cristal más allá de todo lo que haya pasado desde el fin de semana hacia atrás”, remarcó Lavallén en conferencia de prensa.

Aunque mucho se dio de la diferencia entre el Melgar del comienzo de la temporada y del que acabó el Clausura con dos derrotas consecutivas, el estratega nunca dejó de confiar en sus dirigidos. Por ello, no dudó en asegurar que los jugadores demostraron toda capacidad.

“El equipo sumó los puntos necesarios para poder acceder a esa semifinal y hoy las cosas salieron bien. Aún no se ganó nada, quedan 90 minutos en Lima que seguramente van a ser muy complicados, pero lo que podemos rescatar es que nos dimos cuenta que estamos a la altura y hoy

lo demostramos”, apuntó. Sobre el encuentro de vuelta hay que recordar que ya ha sido programado para este domingo 06 de noviembre desde las 15:00 horas locales (20:00 GMT) en el Estadio Nacional. Quien resulte ganador disputará la final (ida y vuelta) ante Alianza Lima. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Cajamarca, viernes 04 de noviembre de 2022

Sporting Cristal vs Melgar por la segunda semifinal de la Liga 1, será en Lima LOS CELESTES SERÁN ANFITRIONES EN EL ESTADIO NACIONAL QUE ABRIRÁ SUS PUERTAS EL DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE, DESDE LAS 15:00 HORAS LOCALES. Melgar logró corregir errores en un momento clave del campeonato y eso fue, precisamente, en la primera semifinal de la Liga 1 Betsson ante Sporting Cristal. Aún así, Matías Lazo, defensor del conjuto arequipeño se mostró bastante cauteloso por lo que vaya a pasar en Lima. “Imposible (sentir que la llave está cerrada), queda lo más difícil que es visitarlos, jugar en su cancha, en su campo y con su gente. Tenemos que ir a buscar un buen resultado. El triunfo nos ayuda bastante”, aseguró el central a los medios deportivos al término del encuentro en la UNSA. Asimismo, fue sincero al revelar que tuvo algunos nervios

CMYK

antes de iniciar el partido por todo lo que estaba en juego. Sin embargo, con el pasar de los minutos y por el rendimiento del plantel se pudo adaptar a las circunstancias y todo salió como lo planeado. “Hay un poco de nervios al comienzo del partido, pero hay que tratar de soltarlos lo más rápido posible, en el plantel hay varios referentes que te ayudan con eso de los nervios. Definitivamente Bernardo, Orzán que me hablaron bastante en todo el partido”, apuntó. Sobre el encuentro de vuelta hay que recordar que ya ha sido programado para este domingo 06 de noviembre desde las 15:00 horas locales (20:00 GMT) en el Estadio Nacional. Quien resulte ganador disputará la final (ida y vuelta) ante Alianza Lima. El antecedente más cercano de un choque entre Sporting Cristal y Melgar, en nuestra capital, ocurrió en la segun-

da fecha del Torneo Apertu-

ra cuando ambos cuadros

igualaron 2 a 2 en el estadio

Alberto Gallardo.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.