Diario EL CUMBE 01 de febrero del 2023

Page 1

El Cumbe

Cajamarquinos se unen y carnaval si va

UNC: Feliz XXI aniversario

E.A.P de Ing. en Industrias Alimentarias

Reunión multisectorial para abordar problemática del Agua potable - Cajamarca

Con la finalidad de determinar que las instituciones competentes realicen un seguimiento periódico y sostenido del trabajo de las entidades encargadas de la fiscalización de la calidad y cantidad de agua potable

Sector privado participará en gestión de proyectos de impacto en la región

El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Ruddy Armas Malca, precisó que como sector privado ayudarán en la gestión de proyectos de impacto para que contribuyan en el desarrollo de la región.

Universidad de Jaén convoca al examen de Admisión 2023 – 1

Las inscripciones para participar en el examen de admisión extraordinario, se realizarán hasta el 17 de febrero; en tanto, para el examen ordinario hasta el 10 de marzo.

Alcaldes hablan sobre avance de reapertura del aeropuerto en Jaén

Los alcaldes de Jaén y Bellavista en conferencia de prensa expusieron el resultado de las gestiones realizadas ante los Ministerios y Palacio de Gobierno en Lima

facebook.com/DiarioElCumbeOficial i nstagram.com/diarioelcumbe twitter.com/DiarioElCumbe
Miércoles 01 02 2023 Año VI N° 26252 Director: José Chávez Carranza S/. 1.00 “ Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EDITORIAL

La traición de Boluarte

Desde la traición de Piérola a los defensores de Lima en 1881 jamás habíamos visto una actitud tan miserable como la perpetrada por Dina Boluarte en su mensaje del domingo.

Prácticamente ha dado un golpe de Estado porque, desconociendo la división de los poderes públicos, ha exigido que las elecciones generales sean en octubre de este año y se apresta a enviar un proyecto para obligar a que el próximo Congreso se aboque a la reforma total de la Constitución. Con eso pretende sacudirse de responsabilidades frente a la subversión e intenta que el Parlamento cargue con los muertos del terrorismo. Constitucionalmente su planteamiento es írrito. No tiene capacidad de imponerle nada al Legislativo y sus proyectos pueden ir directamente al archivo sin previo trámite. Pero políticamente es una claudicación vergonzante ante la oclocracia que pretende imponerse en la calle y, peor, abre las puertas oficiales para atender el chantaje de los extremistas respecto a la ilegal e ilegítima Constituyente.

Esto evidencia, además, varias cosas: la primera es que Boluarte es una roja como que fue cajera de la banda delincuencial de los Dinámicos del Centro, vicepresidente de un Pedro Castillo de quien no se diferencia en nada; y ministra de los gabinetes que destruyeron al país durante año y medio. Por eso desde el inicio planteé que no confiáramos en ella y que si bien teníamos que aceptar la sucesión constitucional debíamos llevarla con rienda corta.

En su discurso público no se atreve a calificar de terroristas a los subversivos que tienen profundamente alterado al país; está sacrificando miserablemente a la Policía sin permitir que los efectivos utilicen sus armas de reglamento pese a que son diariamente masacrados por las hordas de vándalos como se ha podido presenciar en la asonada sangrienta de Lima el último sábado; y no da carta blanca para que el Comando Conjunto de la Fuerza Armada aplique los planes de pacificación del país. Boluarte es parte ideológica de la conspiración internacional contra la patria; su posición paradójica como presidenta transitoria ya concluyó con su traición; y correspondería que dé un paso al costado o que sea vacada. El Perú merece un gobierno que rescate el principio de autoridad, imponga la paz interna, garantice la integridad territorial y organice una transición ordenada del régimen y que no avale elecciones precipitadas sin reformas políticas y electorales. Y que, además, repudie, como debe ser, cualquier posibilidad de constituyente.

Ministerio Público participó en reunión multisectorial para abordar la problemática del Agua potable en Cajamarca

RESPONSABLES

El último lunes se llevó a cabo una reunión multisectorial con la finalidad de determinar que las instituciones competentes realicen un seguimiento periódico y sostenido del trabajo de las entidades encargadas de la fiscalización de la calidad y cantidad de agua potable para la ciudad de Cajamarca.

En la reunión han participado el Gobernador Regional de Cajamarca, los representantes del Ministerio Público, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Defensoría del Pueblo, Organismo de Evaluación y Fiscali-

zación Ambiental, Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Saneamiento, SEDACAJ, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Dirección Regional de Salud y de Minera Yanacocha.

Durante la reunión, las fiscales Sandra Bringas Flores y Laura Perez Llorca de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, han propuesto la instalación de una Mesa de Trabajo Multisectorial, mediante una Resolución emitida por el Gobierno Regional para que esta entidad, así como el gobierno local, Sedacaj y Mi-

nera Yanacocha evalúen de manera permanente el control de la calidad del agua y el abastecimiento de este recurso.

En el mes de febrero se realizará la próxima reunión de trabajo para evaluar los avances del trabajo interinstitucional, pues hay escasez de agua potable en la ciudad de Cajamarca, por ello la Fiscalía realiza este tipo de acciones para prevenir el delito de Interrupción al normal funcionamiento de un servicio público, y delitos contra la vida, el cuerpo y la salud. (Ministerio Público)

Juntos en la lucha contra la trata de personas

La MPC suma esfuerzos con la PNP, Ministerio Público, SUTRAN, Dirección Desconcentrada de Cultura, SUNAFIL, y diversas instituciones, por una Cajamarca más segura en este Carnaval del Reencuentro 2023.

A través de una serie de ponencias sobre cómo hacer frente a la trata de personas, profesionales de estas instituciones expusieron temas para fortalecer la seguridad de nuestra ciudad en los próximos días festivos.

Los ponentes fueron: el Crnel (r) Jorge Salazar Pérez, Gerente de Seguridad Ciudadana , quien habló sobre el tráfico de trata en hoteles y la seguridad de las personas; el Dr. Elder Vargas Mendoza, Fiscal adjunto provincial de familia, con el tema de Contravención de menores; el Dr. Jimy Franklin Cotrina Idrugo, representante de SUTRAN, con el tema de traslado de personas en transporte terrestre; y la

Director Gerente: José Chávez Carranza

Marketing y ventas: Vanesa Salazar B

Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes

Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque

Diagramador: Luis Eberth

Dra. Patricia Mendoza Aguilar, Fiscal Provincial de Prevención del Delito, con el tema de “Riesgo del bien jurídico: dignidad de la persona”.

Dato:

OFICINAS Oficina

Principal: Cajamarca.

El día de hoy miércoles 01 de febrero se continuará con una ponencia referente al Patrimonio Cultural, que iniciará a las 9:00 a.m. en el Salón Consistorial. #CajamarcaRenace

Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz

Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca

CMYK 2 Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 El Cumbe
Carhuanambo
Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 CORRESPONSALES Edilberto Barrantes Terán
San Pablo Pedro Huamán Sánchez
Celendín Jorge Novoa Quiroz
Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásquez diarioelcumbe@gmail.com Celular: 959294460 Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta
_
–San
– Cutervo.

El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional

Columnista invitado

La funambulista Dina Boluarte

VAMOS A DEMOSTRAR QUE SOMOS CAPACES DE CONVIVIR EN PAZ Y REACTIVAR NUESTRA ECONOMÍA, AFIRMÓ ALCALDE JOAQUÍN RAMÍREZ

El alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez Gamarra, descartó que se suspende la organización del tradicional carnaval como se ha propalado en los últimos días a través de las redes sociales. “Los cajamarquinos vamos a demostrarle al país que a pesar de la crisis política y social, somos capaces de convivir en paz y reactivar nuestra economía”, acotó. En reunión con los representantes de los gremios turísticos: Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines (Ahora), Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur), Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), agencias de viaje, dirigentes de las juntas vecinales y centros poblados de Cajamarca, Cámara de Comercio, asociación de comerciantes, entre otras organizaciones sociales, respaldaron la organización de la fiesta popular.

“Como sociedad organizada reafirmamos que el carnaval sigue adelante. Venimos trabajando hace más de tres meses en la organización, desarrollando las actividades semana a semana. No desconocemos el problema político y social que vive el país, no es la primera vez que pasamos una crisis política, pero de ninguna manera suspenderemos las actividades”, reiteró. Ramírez comentó que Cajamarca no puede dejar pasar la gran oportunidad de reactivar su economía con más de 40,000 turistas que se prevé arribarán para el carnaval del reencuentro. “Tenemos todo preparado para recibir a los turistas y seguimos pensando en que la economía tiene que reactivarse”.

El alcalde instó a la población a convivir sin confrontación entre vecinos, entre provincianos, entre peruanos. “Basta de

confrontación que nos afecta a todos y nos tiene más pobres. Hoy, vamos a hacer un alto a esto que llamamos desgracia social, no queremos más conflictos sociales. Nosotros hemos pasado por esa situación que nos ha traído más atraso y más pobreza”.

“Suspender el carnaval significa pérdidas por más de 60 millones de soles. Venimos de una recesión económica por la pandemia del covid-19 y no vamos a permitir que políticos incendiarios quieran aprovechar el carnaval para frenar la organización”, sostuvo el burgomaestre, al invocar a la provincia, al pueblo de Cajamarca, a no dejarse llevar por informaciones inexactas que pretenden desestabilizar la fiesta. Reactivación económica

El burgomaestre de Cajamarca incidió que la reactivación económica es la bandera de su gestión y afirmó que viene trabajando en esa dirección, ejecutando obras en beneficio de la población. “Hoy nos toca celebrar el carnaval que es una vez al año, una actividad propia que nadie nos va a quitar”.

En otro momento, contó que se reunió con el gobernador regional, Roger Guevara, y le aseguró que apoyará la colorida fiesta popular. “También hemos coordinado con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromPerú, y se han comprometido apoyar el evento”.

“El carnaval del reencuentro es de todos y juntos vamos a sacar la fiesta adelante. Está en nuestras manos hacer una fiesta exitosa”, aseveró.

60,000 puestos de trabajo

Realizar el carnaval significa generar

60,000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta, afirmó José Rojas Villar, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), al precisar que el evento repercute en la economía y en el sector turismo.

En los últimos días se ha propalado información de querer truncar el carnaval. “El

sector turismo está con cero por ciento de ocupabilidad desde diciembre, y suspender el carnaval significa que un 70% de empresas de este sector van a quebrar; además, se perderán 60,000 empleos directos e indirectos, trabajadores que tienen familias”, acotó.

El empresario recordó que la pandemia golpeó fuertemente a su sector y necesitan reactivarse. “Estamos en una gran recesión, con daños económicos fuertes.

La cadena de valor no solo mira a las empresas, la cadena valor lo conformamos todos, porque cuando hay turismo en una ciudad, todos trabajamos, todos ganamos”.

Respecto al panorama nacional, dijo: “no somos indiferentes a lo que viene sucediendo en el país, pero nosotros no vivimos de la política, vivimos de nuestro trabajo. Deseamos la paz y pido a la población sacar adelante este gran evento del carnaval porque es una fiesta del pueblo”.

Centros poblados Willy Ispilco Chilón, representante de 18 centros poblados de Cajamarca, afirmó que el carnaval beneficia a miles los campesinos con ingresos económicos.

“Tenemos que aprovechar al máximo esta fiesta que se celebra una vez al año. Cajamarca espera reactivar su economía y los centros poblados apoyamos firmemente la organización del carnaval”.

El dirigente expresó su solidaridad con los protestantes; no obstante, indicó que el carnaval es la fiesta más importante de Cajamarca. “Llamamos a nuestros hermanos a la calma. El Perú vive una crisis política; sin embargo, Cajamarca está organizando la fiesta más importante y vamos apoyar las actividades porque los centros poblados también recibimos turistas, también recibimos ingresos por esta actividad”, afirmó.

(Andina)

¡Le salió el cobre a Dina Boluarte! Atrás quedó aquel relumbrón democrático y buenista con el que ella pretendió engatusar a los peruanos, tras la renuncia de “mi amigo, Pedro Castillo”, como calificase al corrupto, golpista e instigador de una sublevación pagada que ensangrienta al país. Castillo sigue recluido en un penal, por violar la Constitución. Además, por la decenas de carpetas que tiene abiertas en su contra por la Fiscalía de la Nación, evidenciando todo un cúmulo de hechos de corrupción cometidos en apenas año y medio como mandatario. Lo escribimos al día subsiguiente que juró Boluarte: “¡Desconfiamos de Dina!”. Los antecedentes que arrastra de la campaña electoral y durante los dieciocho meses que estuvo al servicio de Castillo y de Cerrón, son prueba suficiente de su identificación con los objetivos y aspiraciones del régimen al que representó como (única) vicepresidente de la República y, además, ministra de Estado. El oropel con que se vistió Boluarte para confundir a la sociedad se desvaneció del todo la noche del domingo cuando, abruptamente, apareciese en televisión para arengar al Congreso, exigiéndole que adelante las elecciones y se vuelva cómplice de ella coaccionando al siguiente poder Legislativo -algo que, de por sí, resulta inconstitucional- para que su comisión de Constitución apruebe una nueva Carta Magna hecha a imagen y semejanza de la que piden los cerrones, bellidos, bermejos, castillos y demás incitadores de esta violenta rebelión, que sigue destruyendo el Estado peruano y enlutando a decenas de fa-

milias. En menos de dos meses de gestión, a Dina Boluarte ya se le está viendo el fustán dándole el gusto a su alma mater, la izquierda. De paso, seguir engañando al país con ese tonito magnánimo, tras el cual inútilmente suele refugiarse, para dar la impresión de rechazo a su predecesor en palacio de gobierno. ¡Anoche este tinglado se le desvaneció! Y ahora el Perú enfrenta otra coyuntura, todavía más grave que la de la semana pasada, provocada por la actual mandataria. Porque esta movidita de Boluarte implica un cambio de táctica verdaderamente diabólico. En perspectiva, durante sus casi sesenta días de gobierno ella ha fungido ser aliada de las bancadas democráticas legislativas, de las que se ha alejado abruptamente la noche del domingo, colocándose como antagonista al cuestionarlas para que se sometan a sus gustos. Lo que atenta contra la visión de la oposición. En simultáneo, Boluarte se ha sumado a los reclamos de las izquierdas, identificándose con sus dos banderas: el adelanto de las elecciones a octubre de este año y asimismo, “la reforma total de la Constitución de 1993”. Sus palabras textuales fueron: “No habría más pretextos (…) proponemos que el proceso de reforma total –de la Constitucióntenga su brazo legal en la Ley 27600, que dice que el Congreso proponga un proyecto de reforma total de la Constitución, tomando en cuenta la Constitución histórica del Perú y tras su aprobación sea sometida a referéndum, para que el pueblo decida si la reforma total se aprueba o no”. Saquen sus conclusiones, amables lectores.

3 CMYK CMYK El Cumbe Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 LocaLes
Cajamarca, 09 de Noviembre de 2017 Luis García Miró Elguera

LocaLes Roque Benavides: “los tres males de nuestro querido Perú son la corrupción, la informalidad y el centralismo”

uno de los principales problemas la informalidad, que en el Perú representa más del 70% de su economía. “La informalidad trae minería informal, que deteriora el medio ambiente y que no es fiscalizada; pero también trae corrupción, porque hace que todo se maneje con cash, no hay ningún registro y no se pagan impuestos”, señaló. Por ello, Benavides afirmó que “los 3 males de nuestro querido Perú son la corrupción, la informalidad y el centralismo; eso es lo que tenemos que atacar”.

Oportunidades de la macrorregión sur

Dado que continúa la crisis sociopolítica en el Perú, el Ing. Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, opinó respecto a algunas causas de esta grave situación que necesita una pronta solución. “Hoy día nuestros políticos en el Congreso y el Ejecutivo

deben ponerse de acuerdo para salir de esta crisis”, reflexionó.

En entrevista para TV Perú, Benavides fue consultado sobre la macrorregión sur del país, donde han estallado los más fuertes disturbios de protesta, ante lo cual refirió que “no cabe la menor duda que hay muchos peruanos

frustrados por el centralismo que agobia a todas las provincias, Puno es un ejemplo de la reacción, Cusco, Abancay, Apurímac, Ayacucho, y creo que hay que mirar mucho más a profundidad esta descentralización que fue hecha con criterios poco lógicos”.

En otro momento señaló que “también ha habido una gran

Municipalidad Provincial de Celendín

EDICTO N° 12 – ORAF – 2023

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE NACIMIENTO

Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud N° 1798-2023 de: BEATRIZ MENDOZA DE VELASQUEZ, en representación de: JULIO CÉSAR VELÁSQUEZ OCAMPO, titular del acta de nacimiento correspondiente a “JULIO CÉSAR VELÁSQUEZ OCAMPO”, año 1970, acta N°529, EN LA MISMA QUE NO SE HA CONSIGNADO EN LOS DATOS DEL PADRE DEL TITULAR SU SEGUNDO PRENOMBRE DE: “OCTAVIO” sin tilde, SIENDO LO CORRECTO “JULIO OCTAVIO VELÁSQUEZ MUÑOZ”. Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil. NOTIFIQUESE. FDO. ROSA ELVIRA TELLO ZALDIVAR –MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN.

Celendín, 30 de Enero del 2023

Municipalidad Provincial de Celendín

EDICTO N° 13 – ORAF – 2023

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE NACIMIENTO

Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud N° 1798-2023 de: RUBERLY CALDERÓN SILVA, padre del titular del acta de nacimiento, correspondiente a: “LIA SOLEY CALDERÓN BURGA”, año 2019, acta N° 3004518716, EN LA MISMA QUE SE HA CONSIGNADO EN LOS DATOS DEL PADRE DE LA TITULAR SU APELLIDO PATERNO DE: “Calderon” sin tilde.

SIENDO LO CORRECTO “CALDERÓN” con “Tilde”. Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil.NOTIFIQUESE. FDO. ROSA ELVIRA TELLO ZALDIVAR – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN.

Celendín, 30 de Enero del 2023

ineficiencia en los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales y, en ese sentido, hay que capacitar a esas autoridades. No puede ser que no se invierta ni el 40% de los presupuestos en zonas donde hay carencias de todo, agua, desagüe, conectividad digital, etc.”

Asimismo, mencionó como

Por otro lado, destacó que la macrorregión sur tiene mucho potencial. “Ahí hay ingentes recursos naturales, pero también y principalmente talento de nuestros jóvenes. Yo soy un convencido, un optimista, de que en el sur del país se pueden desarrollar todas esas potencialidades”. Para ello, hizo énfasis en que la industria minera es un elemento fundamental y que puede contribuir enormemente, pero la población debe entender lo difícil que es hacer

empresa privada en nuestro país, captar capitales nacionales y extranjeros para poder desarrollar los yacimientos. “No nos olvidemos que los yacimientos se descubren, pero las minas se construyen con capital, talento, maquinarias e infraestructura para ponerlas en valor”, precisó. Discurso antiminero “Yo creo que el discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada, y le corresponde por supuesto al Estado redistribuir esa riqueza. Lo que sucede es que tenemos un Estado ineficiente a todo nivel y lo que necesitamos es hacer un Estado más eficiente para que el bienestar llegue a todos los peruanos”, afirmó Benavides. En ese sentido, invocó a la población de Apurímac a reflexionar. “Están destruyendo la gallina de los huevos de oro. La mina Las Bambas ha costado 10,000 millones de dólares para construirse y desarrollarse. Yo creo que tiene que haber alguna manera de solucionar esos conflictos”, concluyó.

Fuente: IIMP

Municipalidad Provincial de Celendín

EDICTO N° 14 – ORAF – 2023

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE NACIMIENTO

Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud N° 1908 -2023 de: JULIÁN PEREYRA RABANAL, en representación de: MARÍA DEL SOCORRO ALIAGA CHÁVEZ, titular del acta de nacimiento, correspondiente a: “MARÍA DEL SOCORRO ALIAGA CHÁVEZ”, año 1952, acta N° 364, EN LA MISMA QUE NO SE HA CONSIGNADO EN EL RUBRO DEL PADRE DE LA TITULAR SU SEGUNDO PRENOMBRE DE: “ALBERTO” SIENDO LO CORRECTO “EMILIO ALBERTO ALIAGA BARDALES”. Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil. NOTIFIQUESE. FDO. ROSA ELVIRA TELLO ZALDIVAR – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN.

Celendín, 1de Enero del 2023

Municipalidad Provincial de Celendín

EDICTO N° 15 – ORAF – 2023

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE NACIMIENTO

Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, en solicitud N° 1908 -2023 de: JULIÁN PEREYRA RABANAL, en representación de: JORGE ALBERTO ALIAGA ORTIZ, titular del acta de nacimiento, correspondiente a: “JORGE ALBERTO ALIAGA ORTIZ”, año 1946, acta N° 195, EN LA MISMA QUE NO SE HA CONSIGNADO EN EL RUBRO DEL PADRE DE LA TITULAR SU APELLIDO MATERNO DE: “BARDALES”. SIENDO LO CORRECTO “EMILIO ALBERTO ALIAGA BARDALES” Vía no contencioso ordénese. Publíquese el edicto por el término de un día hábil. NOTIFIQUESE. FDO. ROSA ELVIRA TELLO ZALDIVAR – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN.

Celendín, 31 de Enero del 2023

CMYK CMYK 4 Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 El Cumbe

Cajamarca: sector privado participará en gestión de proyectos de impacto para el desarrollo de la región

Tras la conferencia magistral “Inversión en infraestructura: retos y oportunidades en Cajamarca”, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, Ruddy Armas Malca, precisó que como sector privado ayudarán en la gestión de proyectos de impacto para que contribuyan en el desarrollo de la región.

“Durante el desarrollo de esta conferencia, la ponencia que dio el señor Milton Von Hesse, director de Videnza Consultores y exministro de Estado, destacó el PBI para Cajamarca dijo que la producción de la región, representa el 2.3% de la economía peruana, siendo un dato importante, ya que ha disminuido nuestra participación a comparación del año 2011 que era de 2.9%”, indicó a través de Red de Comunica-

ción Regional (RCR). En ese sentido, señaló que la Cámara de Comercio de Cajamarca, ha priorizado una relación de proyectos para el Gobierno Regional y Local, y como sector privado están dispuestos a apoyar en el desarrollo de estos planes para el 2023.

“A partir de este año, el sector privado ha definido un poco más en el tema de proyectos de infraestructura del sector público con el apoyo económico para poder continuar con los proyectos pendientes. Es importante mencionar que hay cuatro proyectos importantes del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) con una visión muy grande, uno es sobre la instalación de banda ancha para la conectividad integral, con una valoración de 330 millones

de soles, así como otros tres proyectos sobre la longitudinal de ciudades de Cajamarca de 708 millones de soles que

La Universidad Nacional de Jaén convoca al examen de Admisión 2023 – 1

también está como ejecución contractual”, enfatizó. Finalmente, Ruddy Armas, manifestó la electrificación en

la zona rural y el sector salud que un 98% de sus establecimientos son deficientes, son otros proyectos de los cuales

tienen que combatir junto a las autoridades de la región de Cajamarca. (RCR)

Alcaldes de Jaén y Bellavista brindaron avance la gestión para reapertura de Shumba

EXTRAORDINARIO Y ORDINARIO PARA ESTE

26 DE FEBRERO Y 19 DE MARZO DE ESTE AÑO, RESPECTIVAMENTE.

Las inscripciones para participar en el examen de admisión extraordinario, se realizarán hasta el 17 de febrero; en tanto, para el examen ordinario hasta el 10 de marzo.

Los postulantes interesados en participar del proceso de admisión podrán realizar su inscripción de forma virtual ingresando a la página web (www.unj.edu.pe) o de forma presencial en el campus universitario, debiendo acreditar los requisitos que establece el Reglamento de Admisión de Pregrado.

En este proceso de admisión 2023 – I se cuenta con un total de 200 vacantes, cuya dis-

tribución corresponde a las siguientes modalidades de ingreso: Examen de quinto de secundaria (15 vacantes), Examen Extraordinario (70 vacantes), Examen Ordinario (75 vacantes) e ingreso directo a través del Centro Preuniversitario (40 vacantes). Por otra parte, en cuanto a la distribución de vacantes por carrera profesionales corresponde un total de 40 vacantes de ingreso.

La UNJ cuenta con cinco carreras profesionales que responden a las necesidades y demandas de la provincia, ofertando los programas de estudios de las carreras de Ingeniería Forestal y Ambiental, Ingeniería de Industrias Alimentarias, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Civil, y Tecnología Médica con especialidad en Labo-

ratorio Clínico y Anatomía Patológica.

Según lo establecido en las bases del concurso de admisión, los postulantes al Examen Extraordinario tienen un lapso de 2 horas para resolver 25 preguntas de Razonamiento Verbal y 25 de Razonamiento Matemático. En lo que corresponde al Examen Ordinario, los postulantes cuentan con 3 horas, para resolver 80 preguntas de diversas materias. Finalmente, la UNJ se convierte en una alternativa de formación profesional de acuerdo a las demandas que exige el mundo moderno, centrando su método de enseñanza y aprendizaje en la investigación, aplicación de la tecnología y formación integral con enfoque de sostenibilidad.

Fuente: UNJ

El alcalde José Tapia Díaz; junto a su homólogo del distrito de Bellavista, Jhony Rojas Nuñez, y otros funcionarios de la Municipalidad de Jaén, brindaron una conferencia de prensa para

exponer el resultado de las gestiones realizadas ante los Ministerios y Palacio de Gobierno en Lima, que abarca las problemáticas del aeropuerto en Shumba, vías de comunicación en nuestra

localidad y proyectos de inversión. Además, expuso las acciones que se aplicarán para mejorar el resultado del servicio de limpieza pública en Jaén.

Fuente: MPJ

5 CMYK CMYK El Cumbe Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 RegionaL

Esto es lo que tu hijo quiere que sepas si eres un padre o madre ausente

EL MEJOR REGALO PARA LOS NIÑOS NO ES UN PRESENTE CARO, SINO TU AMOR, TIEMPO Y ATENCIÓN.

Algo que se ha vuelto frecuente en la era tecnológica son los videos de alto impacto moral. Es decir, esos videos de experimentos sociales. Sí, esos donde alguien “experimenta” una situación angustiante para observar la actitud que los demás toman al respecto.

Referente a esto, hay uno de estos videos que vi hace poco. Se trataba de un grupo de niños que imitaban la actitud de sus padres hacia ellos cuando estaban en casa. Posteriormente, los padres veían lo que sus hijos habían hecho. El impacto en estos padres fue profundo; esto, porque se dieron cuenta que aunque estaban en casa con sus hijos, en realidad “no estaban”.

Según se vio en el experimento, muchos padres tan pronto llegaban a casa del trabajo, se “pegaban al celular”. Otros, al ser asediados por sus hijos para obtener ayuda, los retiraban con la excusa de estar cansados. Tristes, estos niños se alejaban sin quejarse; no se quejaban porque sabían que sus padres siempre iban a reaccionar de la misma manera.

Luego de esto, los niños eran entrevistados. Los niños expresaron cuánto deseaban tener atención y un poco de tiempo de parte de papá y de mamás. Pese a eso, también sabían que eso era algo que difícilmente iban a conseguir.

¿Qué es ser un padre o madre ausente?

Los padres y madres ausentes, son aquellos que pueden pasar muchas horas con sus hijos, pero en realidad están. No se trata de tiempo, porque tiempo es el que pasan con ellos, pero emocionalmente estos padres nunca están disponibles.

En párrafos anteriores descri-

bíamos una situación habitual en muchos hogares de hoy. Se entiende que para poder cubrir las necesidades de una familia, ambos padres deben trabajar. Pese a eso, mantener económicamente a los hijos, no es la responsabilidad más grande que pueda tener papá o mamá.

Un niño no necesita un regalo caro, cuando no recibe un abrazo o una palabra amable de sus padres. Se entiende que muchos padres quieran cubrir las necesidades materiales de sus hijos; esto es muy importante, pero no lo más importante. La realidad es que hay niños que no son felices. Lo peor es que llegan a la edad adulta con una increíble cantidad de carencias emocionales.

Un estudio dirigido por la Universidad de Boston (USA), reveló algo interesante. Expuso que una de las causas más comunes por las que los padres dejan de estar presentes para sus hijos, es el uso excesivo de

celulares. Nada raro, para ser honesta, pero lo peor, es que esto desencadena en hijos ausentes.

Tu hijo se da cuenta de que lo engañas

Los niños callan y aceptan lo que les digas, pero no tiene un pelo de tontos. Se dan cuenta que cuando le dices: “Sí, escuche lo que me dijiste”, en realidad no escuchaste nada. Ellos saben que les estás mintiendo para “salir del paso”. Los niños entienden que quieres tiempo para ti, pero esperan que tú entiendas que ellos necesitan de tu atención.

A una niña le da igual la última muñeca Barbie regalada para Navidad. Estoy segura que ella prefiere una tarde entera contigo jugando con arena del parque; ella te quiere a ti. Es cierto que la vida de los adultos es una maraña de desafíos; pese a eso, entre todo ese enredo deberías hacer tiempo para tus hijos. Tus hijos, al igual que tú, tienen necesidades afectivas. Así

como sientes que tu pareja está distante porque hace dos meses no te toca o te dice que te ama, tus hijos sienten igual. Un niño necesita de ti abrazos, besos, consejos y consuelo. Esto es alimento para su cerebro y le garantiza estabilidad emocional a largo plazo. Consecuencias en tus hijos por ser un padre o madre ausente

Tu hijo no te cuestionará: muchos niños solo optan por aceptar la ausencia emocional de los padres. No te dirán nada, pero interiorizarán tu rechazo, a un punto que pensará que es su culpa el que “no le quieras”. Ese dolor deja huellas que hacen mella en su autoestima; además, afecta la manera como se relaciona con otras personas a lo largo de su vida. Lo que hace peor la situación es que cuando los padres optan por relacionarse con los hijos, solo lo hacen para dar órdenes. Es de esta manera donde los niños asumen la distancia emocional de sus

padres y se sumen en una profunda tristeza. Los niños quieren tu atención: esto, para sentirse reafirmados y así construir su identidad. Ellos necesitan reafirmar el vínculo con sus padres para desarrollar una sana autoestima. Por esto, cuando eso no ocurre, van a suceder dos cosas: o se aislará o su comportamiento será rebelde y con estallidos de ira.

Cómo pasar de ser padres ausentes a estar presentes para sus hijos

1 Escucha a tus hijos: escuchar consiste en poner atención plena a lo que dice tu hijo y es hacerle sentir que entiendes su punto de vista, aunque solo sea pensamientos infantiles, a veces fantásticos.

2 Compartir tiempo de calidad: tu hijo necesita que pases tiempo con él cada día de su infancia. No se trata de dedicarle 3 horas de “estar sin estar”; se trata de que jueguen juntos, lean cuentos

y ambos se rían de sus ocurrencias. Esos momentos, por insignificantes que parezcan, son los que se quedarán grabados en la memoria de tu hijo para siempre. Serán los mejores que tenga durante toda su vida..

3 Enséñales paciencia: un niño debe aprender de parte de sus padres que hay momentos para todo. Esto refiere a que el niño debe aprender a saber esperar y a tolerar la frustración. Con esto, el niño comprenderá que si bien papá o mamá quieren pasar tiempo con él, van a haber momentos donde eso no se va a poder. Qué él o ella deben darle tiempo a ustedes para hacer cosas de adultos, pero que igual los aman incondicionalmente.

Ser padres “presentes” la verdad es que implica un poco de sabiduría cotidiana y calma. Si cuentas con el tiempo para disfrutar con tus hijos, eso será algo que agradecerás y ellos valorarán toda la vida.

CMYK CMYK 6 Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 El Cumbe especiaL

ALQUILER

AUTOS

SERVICIOS

Mercaderista de ruta

Part Time Cajamarca

Importante empresa del sector Cajamarca, Cajamarca

Nos encontramos en la búsqueda de un mercaderista de ruta.

Contrato por Inicio o Incremento de Actividad Tiempo parcial

Requisitos:

- Iniciativa y proactividad.

- Experiencia en mercaderismo, ventas, atención al cliente.

- Disponibilidad inmediata.

- De preferencia contar con carnet de sanidad vigente

Funciones:

- Reposición de mercadería en los PDV.

- Exhibir los productos en los PDV según los lineamientos de la marca.

- Verificar el stock de la mercadería.

- Reforzar las estrategias de publicidad y mercadeo.

- Otras funciones que le asigne su jefe inmediato.

Beneficios:

- Ingreso a planilla.

- Beneficios de acuerdo a ley.

- Remuneración acorde al mercado.

- Movilidad

Requerimientos

Educación mínima: Educación Secundaria

Menos de 1 año de experiencia

Edad: entre 18 y 37 años

Disponibilidad de viajar: No

Disponibilidad de cambio de residencia: No

Postule a través de Computrabajo. com

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Gasfitería, acabados y construcción

Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Spa Alejandro Cajamarca

Los mejores peinados y tintes para navidad y año nuevo.

Jr. Horacio Urteaga 272 Separe su cita al Telef.: 076-312422

Transp. Horizonte

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Carranza Confecciones

Ahora les atiende en su nuevo local, Calle los pensamientos 270 Barrio Chontapaccha

 Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492

 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282

Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261

 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.

 Si tu computadora esta fallando o esta lenta contactanos te ayudamos remotamente. Escribenos para mayor información: email: wgallardo @ cip.org.pe. Celulares: 944185308 - 976222717.

Deliciosos queques de vainilla, chocolate, marmoleado, naranja . Pedidos a 950267142 / 938661222

 A TU GUSTO: ofrece la deliciosa Marrilla Mixta 998532636

ABOGADOS

Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr.

Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Necesito

Necesito asistente de gerencia mayor información celular 959294460 . Cajamarca.

7 CMYK CMYK El Cumbe Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 E conómicos Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
959294460 076 - 606745
 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767
Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Cajamarca San Pablo - San Miguel
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30
10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30.
y

actuaLidad

Conoce por qué Cajamarca es considerada la Capital del Carnaval Peruano

FESTIVIDAD SE REMONTA A 1930 Y SU ALBOROZADA CELEBRACIÓN HA TRASCENDIDO FRONTERAS.

De todos los carnavales que se festejan en nuestro país, el de Cajamarca ha cobrado tal fama por su alborozada y organizada celebración, que le ha valido a esta histórica ciudad el título de Capital del Carnaval Peruano.

Durante los días de esta festividad, cuyas primeras celebraciones se remontan a 1930, el espíritu divertido se apodera de la población cajamarquina y de los turistas nacionales y extranjeros, con tal algarabía que resulta imposible sustraerse al ambiente exultante que brota en cada rincón de Cajamarca.

Las comparsas y patrullas, que se organizan en cada barrio de la ciudad, visten coloridos tra-

Cumbe Mayo, San Sebastián, San Pedro, La Merced, Dos de Mayo, Santa Elena, San José y Pueblo Nuevo.

Esta celebración, expresión del mestizaje español y andino, no se limita solo a los desfiles, bailes y coplas, sino que incluyen juegos donde el agua cobra protagonismo con el uso de globos, pistolas, baldes y otros recipientes que son utilizados para mojar a los participantes.

A este elemento se suman la serpentina, la pintura de colores y el talco con los cuales la gente desata su desenfreno festivo y deja huella en todo aquel que encuentre a su paso. Personajes e incidencias del carnaval

El Ño Carnavalón o rey Momo es el personaje que encabeza la celebración del carnaval y contagia la algarabía a los demás participantes. Su ingreso, el sábado de ño carnavalón,

El miércoles, que coincide con el Miércoles de Ceniza del calendario cristiano, se realiza el “entierro” del Ño Carnavalón, en el distrito de Baños del Inca. Allí, ante todo el pueblo cajamarquino, se lee el “testamento” de este emblemático personaje. En dicho documento, el rey Momo deja picarescos y sarcásticos bienes a las autoridades y personajes del lugar, lo que causa hilaridad entre los presentes. Después de leerse el testamento se procede a quemar al Ño Carnavalón, entre el llanto desconsolado de sus “viudas”. Este acto culmina con un baile general lleno de júbilo y así se despide hasta el

jes y recorren bailando calles y plazas. A su paso entonan tradicionales coplas y contrapuntos que contagian su regocijo a residentes y visitantes nacionales y extranjeros.

Coplas, bailes y barrios

Estas coplas, poemas cantados con sentido ameno y en muchos casos satírico, encuentran en la guitarra al mejor complemento para calar en el sentimiento del público y contribuyen a fortalecer la identidad regional. “El cilulo”, “La Carolina”, “Cumbe-cumbe” y “La matarina” son algunas de las composiciones tradicionales del Carnaval de Cajamarca. Los barrios tradicionales de Cajamarca, que se organizan en patrullas y comparsas, integradas en su mayoría por jóvenes, son principalmente

marca el inicio de las celebraciones centrales, seguido de las comparsas y patrullas.

En las comparsas y patrullas destaca el “clon”, un personaje similar a un arlequín y que llama la atención por su ropa ancha de colores llamativos, una careta hecha de yeso o plástico, así como un enorme sombrero en forma de cono de gran tamaño o cucurucho.

En cada agrupación pueden haber varios clones que acompañan al Ño Carnavalón en los corsos por las calles de Cajamarca.

El domingo desfilan las comparsas y patrullas por las principales vías de la Capital del Carnaval Peruano y al llegar a la plaza de Armas concursan por ser la mejor en presentación original, los mejores

disfraces, entonación de coplas y contagio de alegría. La celebración se prolonga hasta el amanecer.

Al día siguiente (lunes) circulan los carros alegóricos donde destacan las reinas y participantes del certamen Señorita Carnaval de Cajamarca. Luego del desfile, cada barrio reúne a sus habitantes y celebra su propia yunza, umsha o cortamonte, que consiste en el derribo de un árbol cuyas ramas están adornadas con regalos, alrededor del cual danza el público y en cada giro los participantes le asestan un machetazo.

La festividad concluye con el sentido “deceso” y “velorio” del Ño Carnavalón. Muchos salen vestidos de luto, como si fuesen “viudas” y mostraran pena

al acompañar su ataúd hasta el barrio de Santa Apolonia. La tristeza se mezcla con el alborozo que invade a la población.

próximo año a la celebración más efusiva del calendario festivo regional peruano.

Gastronomía

Otro de los aspectos que destaca y le confiere fama al Carnaval Cajamarquino es la suculenta gastronomía. La población local y los visitantes degustan potajes emblemáticos como el sancochado, cuyo principal ingrediente es la carne de res o de carnero, que se acompaña con papas y hierbas aromáticas.

El frito es otro de los platos tradicionales en la fiesta del carnaval. Se prepara con las menudencias de cerdo fritas, aderezadas con azafrán y se sirve con papa cocida y amasada.

La bebida más solicitada es la chicha de jora. Los postres tienen en el manjar blanco a su más insigne representante, con el cual se elaboran además alfajores y turrones, entre otros.

CMYK CMYK 8 Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 El Cumbe

identifica actividades y a miembros de Sendero Luminoso en Ayacucho

EL COMITÉ REGIONAL DE ORGANIZACIÓN TERRORISTA AZUZABA LAS MARCHAS INICIADAS TRAS EL GOLPE DE ESTADO DE PEDRO CASTILLO.

Rocío Leandro Melgar, conocida como la camarada ‘Cusi’, uno de los rostros más visibles de Sendero Luminoso (SL) que azuzaban y financiaban las protestas en Ayacucho, es solo el alfil dentro de la organización criminal que estaría operando en esa región, según la Dirección contra Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional.

Leandro tiene 53 años y registra una probada participación en actividades senderistas en los años 80 y 90. De hecho, debido a ello, fue detenida y encarcelada, En 2011, incluso, firmó los padrones para que el Movadef, el brazo político de SL, se convierta en partido político. Una pretensión que fue negada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) un año después.

Pero, pese a ser la más experimentada e identificada con el sanguinario pensamiento Gonzalo, de acuerdo a los atestados policiales, su líder es un hombre de 35 años llamado Alex Gómez Falcón.

El último lunes, el jefe de la Dircote, José Zavala, mostró el organigrama del denominado comité regional de SL en el que Gómez Falcón aparece a la cabeza.

“Hemos logrado determinar la estructura orgánica: como mando político está Alex, que se encarga de dictar las disposiciones que se brindan desde el comité central y distribuir las tareas entre las personas que conforman el comité regional”, explicó Zavala a la prensa.

El comité central de Sendero sigue operativo desde la cárcel, señaló el general PNP. La que ordena las actividades es Elena Iparraguire, la cama-

Pedro Castillo: descubren a los amigos azuzadores de exmandatario

rada ‘Miriam’ y expareja del fallecido cabecilla Abimael Guzmán.

Fuentes policiales indicaron a este diario que, tras la muerte de Guzmán, en setiembre de 2021, Iparraguirre ha asumido el mando de la organización terrorista desde el Penal Anexo de Chorrillos, donde se encuentra recluida.

La Dircote identificó las operaciones del comité regional al escuchar las llamadas que realizaron los investigados. Y fue así que detectaron cómo se organizaban, tras la fachada del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa).

Zavala indicó que se halló material del plan específico del Fredepa 2023-2024 y un programa de adoctrinamiento senderista. Después de todo, el Fredepa fue fundado por Guzmán en 1969.

La conclusión a la que llegaron es que Sendero Luminoso busca reorganizarse y con las violentas manifestaciones en Ayacucho habrían querido fortalecerse.

Captan a jóvenes

Alex Gómez y Rocío Leandro son dos de las ocho personas detenidas en Ayacucho el pasado 12 de enero. En principio, fueron expuestos por azuzar las violentas protestas que piden Asamblea Constituyente y la restitución de Castillo como mandatario. Sin embargo, su despliegue iba más allá. De acuerdo al general PNP Zavala, cada uno de ellos tenía responsabilidades para mantener viva la idea de la guerra popular del sanguinario Abimael Guzmán.

La detenida Estefany Alanya, conocida como camarada ‘Jazmín’, y Leandro eran las encargadas de ejecutar las órdenes que transmitía Gómez como mando político.

Clido Canales, que está prófugo, era responsable de difundir la ideología terrorista a nivel preuniversitario, mientras que Piero Giles y Fernando Quinto Cuba hacían lo mismo en universidades e institutos.

Por su parte, Yulisa Gómez debía captar gente en los

barrios y bases; Alejandro Manay estaba a cargo de la prensa y propaganda de la ideología senderista.

Según las investigaciones, SL recurre a la práctica de reclutar jóvenes, como lo hacía en los 80 y 90, y parece conseguir sus cometidos: Gómez y Giles son jóvenes que apenas superan los 20 años de edad y hoy se encuentran detenidos.

Tenga en cuenta

-Hoy continúa la audiencia de prisión preventiva contra Rocío Leandro y seis de los investigados. Solo Clido Canales Tantaleán se encuentra prófugo.

-Rodrigo Benites Silva es la primera persona sentenciada en el Perú por apología del terrorismo en redes sociales, tras corroborarse que enalteció la figura de Abimael Guzmán al compartir un video en Facebook.

-Benites fue condenado a ocho años de cárcel con apenas 21 años de edad. No obstante, cometió el delito cuando tenía 19 años.

(Perú21.)

Congresista sobre recurso de Pedro Castillo para anular su vacancia:

ALEJANDRO SOTO, VOCERO DE APP, SOSTUVO QUE EXPRESIDENTE SE ENCUENTRA “MAL ASESORADO”

El congresista y vocero de Alianza para el Progreso, Alejandro Soto, cuestionó que el golpista Pedro Casti-

llohaya presentado una acción de amparo ante el Poder Judiciala fin de que se anule la resolución del Congreso que dispuso su vacancia por incapacidad moral.

“En el Perú todos los ciudadanos tenemos derecho a presentar todos los recursos legales que nos permite la ley

. Si el señor ha planteado (ese recurso) supongo que está mal asesorado, estimo que el Poder Judicial de plano desestimará su pedido, porque es una petición descabellada”, señaló el parlamentario apepista.

En otro momento, Soto dijo que su bancada mantiene la

posición de que las elecciones generales se realicen este 2023 y no descartó que evalúen respaldar un elección “complementaria”, pero que se realice este año.

“Bueno, nosotros vamos a ir al debate del pleno y será la Comisión de Constitución la que sustente las razones de

Tres personajes muy ligados al destituido y encarcelado expresidente Pedro Castillo vienen participando activamente en las marchas contra la mandataria Dina Boluarte, de acuerdo a un reportaje difundido por ‘Panorama’. Se trata de Johnny Mendoza Chávez, Willy Montoya Quispitongo y Marino Flores, quienes participaron en actos públicos en Palacio de Gobierno.

En el caso de Johnny Mendoza Chávez (presidente del Comité Ciudadano Región Piura), se declaró en insurgencia nacional luego de la vacancia de Pedro Castillo y pidió el cierre del Congreso, además de la Asamblea Constituyente; este tipo se muestra muy activo en las marchas, donde con megáfono en mano, grita: «No eran policías, eran asesinos».

Sin éxito

Hay que destacar que Mendoza postuló sin éxito al Parlamento por el partido Renacimiento Andino. Además, tiene una deuda con el Estado, ya que le dio de baja a su empresa para no cumplir con sus obligaciones. También está procesado judicialmente por violencia familiar en la modalidad de maltrato físico.

La Fiscalía Civil y Familia formalizó la demanda al Juzgado de Familia y la misma terminó en sentencia Al no ser elegido

una nueva alternativa (...)hay un texto aprobado en mayoría y hay un texto aprobado en minoría, entonces, si el de mayoría no va entra a debate el de minoría que va con una Asamblea Constituyente y elecciones al 2023″, dijo. Para el apepista, existen evi-

congresista, renunció al partido Renacimiento Andino para sumarse a Perú Libre. Mientras que Willy Montoya Quispitongo participó el jueves 10 de noviembre de 2022 en la Marcha La Toma de Lima, jornada en apoyo al entonces presidente Castillo, quien ya era materia de investigaciones fiscales. Por tal motivo, un día antes de esta manifestación, sostuvo una reunión en Palacio de Gobierno, para coordinar con el vacado mandatario esta jornada como integrante de la Corporación Nacional de Licenciados de las FF.AA. Además, estuvo sentenciado a 10 años de cárcel por robo agravado..

Actualmente, durante las marchas en contra de la presidenta Dina Boluarte, se muestra amenazante con los policías y junto con los reservistas demuestra no tener miedo a las fuerzas del orden. Finalmente, Marino Flores Gonzales representa a la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP), agrupación que cohesiona la organización de las actuales marchas. Este personaje sostuvo varias reuniones con Pedro Castillo en Palacio de Gobierno, siendo unas de ellas en noviembre a pocos días de la marcha La Toma de Lima. Esta jornada buscó respaldar al Gobierno de Castillo tras la presentación de la denuncia constitucional formulada por la Fiscalía de la Nación, basada en indicios de presuntos actos de corrupción en la gestión del profesor. (Por Alfredo Melgar M.)

dencias que pudo observar que son motivos justificados para una investigación a la congresista Sigrid Bazán, por supuestamente promover las protestas en contra de Dina Boluarte. “Pero de la investigación al resultado final hay un tramo que recorrer”, sostuvo.

9 CMYK CMYK El Cumbe Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 nacionaLes
JOHNNY MENDOZA CHÁVEZ, WILLY MONTOYA QUISPITONGO Y MARINO FLORES SON ACTIVOS PARTICIPANTES DE LAS MANIFESTACIONES.
Policía
“Es una petición descabellada”

HUMOR

Notas del espectáculo

Un día en la casa:

Lisandra Lizama

Después del éxito de “Desde que te fuiste”, Lisandra Lizama anunció que el 4 de febrero lanzará “A la antigua”, su segundo videoclip con el que busca posicionarse como solista en el mercado peruano y latinoamericano.

Además, acotó que el lanzamiento de su nuevo material audiovisual se da en medio de una etapa en la que su vida privada pasa por un buen momento y sintiéndose más peruana que nunca. “He aprendido a querer este país, yo me siento una peruana más, me alegro con sus triunfos y sufro cuando las cosas no andan bien”, sostuvo..

Britney Spears reactivó su cuenta de Instagram y aclaró que sufre una crisis

Britney Spears recuperó el control de su cuenta de Instagram una semana después de borrar todo su contenido y cerrarla temporalmente. Esa decisión causó preocupación entre sus fans más incondicionales, quienes no dudaron en llamar a la policía para que acudiera a su casa y se aseguraran de que estaba bien. Ahora, la princesa del pop compartió una publicación para dejar claro que nunca se ha sentido mejor, al tiempo que ha vuelto a pedir que cesen las especulaciones alarmistas sobre su salud. “Como parece que todo el mundo cree conocer mi historia, que se lo piensen dos veces. No, no estoy teniendo una crisis, soy como soy y trato de seguir adelante con mi vida. ¡Nunca me había sentido mejor!”, escribió la diva del pop

en su regreso a la plataforma.

Para desafiar a sus críticos, Britney ha vuelto a referirse a sí misma como ‘River Red’, un sobrenombre que ya había empleado anteriormente en sus apariciones en las redes sociales.

La artista estadounidense ha declarado que simplemente está disfrutando de las nuevas oportunidades que le ofrece la vida en un marco de libertad renovada y espontaneidad, tras pasar más de una década bajo control judicial y el de su propio papá.

También reveló que su día a día es bastante “aburrido” y que no bebe alcohol porque no le gusta.

“Me siento más joven y enérgica… La verdad es que soy muy aburrida y me gusta beber chocolate por la noche. He tenido que esperar 15 años para poder

beber alcohol y darme cuenta de que lo odio. Me hace sentir triste e hinchada.

“Sigan centrados y bendecidos”, apuntó antes de lanzar otro alegato en contra de las ideas precon-

Aries

cebidas: “No soy ni esta chica ni la otra… Soy River Red. Y puedo alzar la voz en un mundo que me negó mis derechos… ¡¡¡Durante 15 años y tras darme la oportunidad de alcanzar el éxito!!!”, puntualizó.

DEL CUMBE

Día memorable con su pareja. Debe ser más práctico y disciplinado con el dinero. Sus compañeros verán que sus intenciones son buenas. Por fin tendrá una jornada relajada.

Tauro

Periodo muy romántico y de gran comprensión. Momento ideal para ir liquidando sus deudas. Los logros alcanzados en su trabajo le satisfacen mucho.

Géminis

Romanticismo exacerbado con su pareja. Olvídese de su indecisión inversora. Las diferencias con sus jefes se van mitigando. Su salud empezará a mejorar.

Cáncer

Llegan las relaciones profundas que necesita. Su economía marcha mucho mejor. Tenga un poco de calma en el ámbito laboral. La mejor terapia para los nervios es hacer ejercicio.

Leo

No mire atrás, no puede hacer revivir amores pasados. Puede gastar más dinero en regalos para sus familiares. Debe demostrar de lo que es capaz a sus jefes. No abuse de las grasas.

Virgo

Buen día para dar comienzo a una aventura amorosa. Un ingreso extra le saca de ciertos apuros económicos. Verá realizado su deseo de reconocimiento profesional. Haga dieta de forma controlada.

Libra

El amor le sonríe, disfrute el momento. Sea cauto al gastar el dinero ahorrado. Acepte ese desafío profesional, se alegrará. Físicamente, está en forma.

Escorpio

Una nueva oportunidad sentimental le da la vida. Sea prudente con los gastos. Procure no comprometerse más de lo que puede en su trabajo.

Sagitario Su relación de pareja es buena. Las inversiones con sus socios le reportan ingresos extras. Tome las decisiones profesionales con mucha calma.

Capricornio Si choca mucho con la gente busque una explicación. El panorama económico se presenta sin problemas.

Acuario

Magnetismo para seducir. Buen día para hacer números y ver dónde puede ahorrar. Un amigo va a intervenir para que se reconozca su trabajo.

Piscis

Enfrentamientos con su pareja por temas domésticos. Sus gastos son elevados, pero sus ingresos son mayores. A pesar de las numerosas tareas laborales, sale airoso. Lo mejor para la salud es divertirse.

CMYK CMYK 10 Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 El Cumbe entRetenimiento
- Mamá, yo quiero ser monja.
- Te he dicho mil veces que es imposible, Juan Manuel.
DEL CUMBE SOPA DE LETRAS

Cristal puso a la venta entradas para partido contra Alianza Lima y la Copa Libertadores

EN SPORTING CRISTAL DIERON A CONOCER LOS PRECIOS PARA ASISTIR A LOS PARTIDOS QUE TENDRÁN, EN CONDICIÓN DE LOCAL, CONTRA ALIANZA LIMA (LIGA 1) Y LA FASE PREVIA DE COPA LIBERTADORES.

Toca separar la agenda y el dinero. Sporting Cristal dio a conocer la lista de precios para un combo de entradas, el mismo que le permitirá a sus hinchas asistir a los encuentros de los bajopontinos ante Alianza Lima (por la fecha 3 del Torneo Apertura) y contra el ganador de la llave entre Sport Huancayo y Nacional de Paraguay (fase previa de Copa Libertadores).

En ese sentido, los celestes comunicaron que las entradas para niños irán desde 30.50 para ambos partidos; mientras que las de oriente costarán entre 100.30 y 202.30. En el caso de la tribuna occidente, los

Caña:

precios oscilarán entre 110.90 y 289 soles.

Sporting Cristal es uno de los equipos que espera ser protagonista de la próxima edición de la Liga 1, por lo que Tiago Nunes ya afina los detalles del armado de su oncena principal, disputando encuentros amistosos para llegar con ritmo a un inicio de campeonato que continúa con fecha tentativa de inicio, por causa de los conflictos sociales que se viven en el país. Mientras la pelota se echa a rodar en el torneo local, los bajopontinos miden fuerzas con otros equipos del medio, como lo fue el partido que sostuvieron ante Universitario de Deportes, el último sábado, y que quedó 1-0 favorable a los cremas (primer partido) y 2-0 para los rimenses (segundo partido).

La postura de Sporting Cristal sobre los derechos de TV

Sporting Cristal es uno de los clubes que se en-

cuentra en respaldo de la nueva propuesta para la transmisión de Liga 1 en el año 2023. El equipo celeste se pronunció a través de un comunicado donde resalta

los puntos que se trataron en la última reunión de clubes asociados: Academia Cantolao, Alianza Atlético, ADT, Atlético Grau, Deportivo Garcilaso, UTC, Unión

Comercio, César Vallejo y Sport Huancayo. Asimismo, se pudo conocer que existe una propuesta tentativa en el tema económico. Sin embargo, aún

quedan ciertos detalles para definir cómo será la transmisión de los partidos en general. Si bien es cierto, ya fueron contactados, la decisión toda es incógnita.

El ritmo de Gianluca Lapadula en 2023 y el calendario de partidos de febrero

Denzel Caña se incorporó a Cienciano luego de su experiencia en el Sudamericano Sub 20. El portero nacional habló acerca de su regreso al Cusco y reveló cuáles son sus objetivos a corto y mediano plazo: “Estoy muy alegre de volver a Cusco. Tenemos un buen equipo para poder disputar la liga y quién sabe, llegar a ser campeones. El plantel está unido, el buen ambiente es lo mejor para llegar a lo más alto. Mis objetivos son debutar en la Liga 1 y por qué no, ser convocado a la Selección Absoluta. Trabajo para logralo”, indicó el guardameta para Cienciano

Noticias.

Además, Caña se refirió acerca de su experiencia con Perú Sub 20 en el último Sudamericano: “Poder jugar por la Selección es otro sentimiento, se siente en el corazón. Estuve en la mayoría de los microciclos de la Sub 20, fue una bonita experiencia. Lamentablemente, no nos fue bien en el Sudamericano, nos ha quedado esa espinita de poder haber dado algo más. No tuve la oportunidad de disputar algún partido, pero siempre estuve ahí para apoyar y a la expectativa por si me tocaba jugar”, finalizó.

EL DELANTERO NACIONAL ESTÁ IMPARABLE CON LOS GOLES, INCLUSO, SE HA CONVERTIDO EN EL ANOTADOR PRINCIPAL DEL CAGLIARI CALCIO. CONOCE CUÁNTOS GOLES LLEVA, DESDE SU ARRIBO, Y SU QUÉ PARTIDOS TIENE PARA EL SIGUIENTE MES.

Gianluca Lapadula sabe que su relación con el gol debía retomarse este año y lo hizo a lo grande, para darle la victoria al Cagliari Calcio por 2-1 frente a Spal, por la jornada 22 de la Serie B. El delantero de la Selección Peruana está intratable y es el goleador de su equipo, en lo que va de la temporada.

Si bien la campaña 2022-23 arrancó hace dos semanas, no fue hasta el último viernes 27 de enero, cuando el ‘Bambino’ sacó provecho de su buena ubicación en el área para así rematar directo a la portería del rival y, con

ello, colocar a los 77 minutos el 2-1 que haría sumar tres puntos más a la tabla.

Con dicha anotación, el delantero ítalo-peruano suma nueve tantos, de los cuales ocho se han dado en la Serie B y uno por la Copa Italia.

A esto vale agregar las dos asistencias que ha generado el ariete en 23 partidos, por lo que su llegada al área rival es casi un grito de gol. Estos resultados le han permitido subir al Cagliari en la

tabla de posiciones, llegando a ocupar el puesto 6 con 32 puntos hasta el momento. No obstante, quedan fechas por jugar, tiempo suficiente para seguir escalando y así buscar la oportunidad del ansiado ascenso.

Calendario de febrero Para el mes de febrero, Gianluca Lapadula tiene agenda recargada. De los 16 partidos que restan en la temporada, cuatro se disputarán el siguiente mes, teniendo

como rivales a Modena este viernes 3 de febrero desde las 2:30 p.m. (hora peruana), seguido por el duelo contra Benevento, exequipo del ‘Bambino’.

Aquel partido se jugará el sábado 11 de febrero desde las 8:00 a.m. (hora de Perú). Los dos restantes serán frente Bari el sábado 18, mientras que el último partido del mes se disputará contra Venezia FC el 25 de febrero. Que siga con la mecha prendida.

11 CMYK CMYK El Cumbe Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 depoRte
“Mis objetivos son debutar en la Liga 1 y ser convocado a la Selección

Liga 1: La Agremiación de Futbolistas pide a la FPF levantar medida cautelar

EL PRESIDENTE DE LA ADFP COMENTÓ QUE ESTE MARTES SE DECIDE SI SE JUEGA LA JORNADA 3 DE LA LIGA 1.

La Liga 1 2023 programó el inicio del Torneo Apertura este fin de semana, pero existe la disyuntiva si ocho equipos se presentarán sus partidos debido a que persisten en no hacerlo por un tema legal con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) por la transmisión televisiva. Ante esta situación, la Agremiación de Futbolista (Safap) brindó algunas soluciones para que el certamen comience con los 19 equipos.

La Agremiación de Futbolistas del Perú no estuvo ajeno a los problemas persistentes existentes entre clubes como lianza Lima, Universitario, Binacional, Carlos Mannucci, FBC Melgar, Deportivo Municipal, Cienciano, Sport Boys y Cusco FC, quienes anun-

ciaron que no se presentará a jugar si la FPF no levanta la medida cautelar que les impide que el operador que los que ellos mantienen contratos trasmitan sus cotejos.

La Safap propuso a la Federación Peruana de Fútbol que autorice a los clubes para que transmitan sus partidos en el operador que tienen contrato para que el torneo pueda comenzar sin ningún contratiempo.

El comunicado de Safap es el siguiente: La FPF obtuvo la semana pasada una variación de la medida cautelar que dispone suspender los contratos que no cuenten con su autorización o aprobación expresa hasta la conclusión del proceso civil-comercial.

En ese sentido, con el objeto de destrabar la situación presentada en el inicio del torneo, sugerimos que la FPF proceda a autorizar a

Yuriel Celi será el último fichaje de Universitario para esta temporada

El jugador peruano Yuriel Celi se incorporó a los entrenamientos de Universitario convirtiéndose en el último fichaje de los cremas para afrontar la Copa Sudamericana y La Liga 1 20223. El volante llega a préstamo del Hull City de Inglaterra, club que compró su carta pase tras desligarse del Carlos A. Mannucci de Trujillo. Por fin Yuriel Celi tiene un panorama claro de donde va poder jugar y lo hará en Universitario por todo el 2023. Su llegada a tienda estudiantil se dio gracias al préstamo del club Hull City de Inglaterra, que interviene en la Championship (Segunda División).

La incorporación de Celi se demoró más de la cuenta debido a que la Liga de Inglaterra tuvo que validar el proceso de

compra del pase del jugador por el Hull City y la cesión a Universitario.

Tras superar el proceso de los trámites, Yuri Celis entrenó junto a sus nuevos compañeros en el predio de Campo Mar U en Lurín. En los próximos minutos de hará su presentación oficial como flamante fichaje “crema”.

Hay que recordar, que Yuriel Celi tenía contrato con Carlos Mannucci por todo este 2023, pero el jugador no quiso continuar en la escuadra trujillana y por ende no se presentó a su pretemporada.

Luego de ello, el Hull City, que juega en la Championship, compró su carta pase y lo cedió a Universitario para que tenga mayor rodaje en este 2023.

los clubes Alianza Lima, Universitario, Binacional, Carlos Mannucci, FBC Melgar, Deportivo Municipal,

Cienciano, Sport Boys y Cusco FC para que transmitan sus partidos con el operador con el que tienen

contrato, dejándole al Poder Judicial la discusión legal del tema. De esta manera podría-

mos tener el inicio de la Liga 1 con la certeza de la participación de todos los clubes.

Bayern Múnich hace oficial la incorporación Joao Cancelo

Ayer martes El Bayern Múnich hizo oficial la incorporación del lateral portugués João Cancelo, que llega cedido del Manchester City hasta final de temporada y con una opción de compra.

“Estamos muy contentos de que João Cancelo juegue en el FC Bayern con efecto inmediato. Ahora lo tenemos cedido y en verano tendremos la oportunidad de ficharlo definitivamente”, dijo el director deportivo Hasan Salihamidzic en la conferencia de prensa de presentación.

“João es uno de los jugadores en los que llevamos tiempo pensando porque apreciamos mucho sus cualidades. Con su estilo de juego ofensivo y su dinamismo, encaja perfectamente en nuestro sistema, y con su mentalidad y experiencia”, agregó Cancelo, por su parte, definió al Bayern como uno de los mejores equipos del mundo por su hambre de títulos y aseguró que él también tiene “hambre de éxito”.

“Sé que este club, este equipo vive para los títulos y gana títulos todos los años. También

me mueve el hambre de éxito: daré lo mejor de mí por el FC Bayern”, dijo. Cancelo es la tercera incorporación del Bayern en el mercado de invierno después del meta Yann Sommer y del lateral Daley Blind.

Los tres fichajes sirven para cubrir las bajas de larga duración, por lesión o enfermedad de Manuel Neuer, Lucas Hernández y Noussair Mazraoui. Cancelo, por su parte, ha explicado su decisión de dejar el City porque en las últimas

semanas ha tenido pocos minutos.

“Mi decisión tuvo que ver con que en las últimas semanas tuve pocos minutos de juego.

Se especuló que mi relación con Pep Guardiola no era buena pero el tema era solo que quería jugar”, explicó. Según Salidhamidzic en otras ocasiones el Bayern ya había intentado, sin éxito, conseguir los servicios de Cancelo.”Esta vez ha funcionado”, dijo.

En Múnich, Cancelo se reencuentra con Leroy Sané que

fue compañero suyo en el City Sin embargo, Cancelo dijo que no tuvo que hablar con Sané para saber que el Bayern era un gran club en el que quería jugar.

“No tenía que hablar con Leroy Sané. Yo ya sabía que el Bayern era un gran club y que me gustaría jugar aquí. Me alegro de estar aquí y poder mostrar mis condiciones”, aseguró. La opción de compra ha sido estimada por medios de comunicación en 70 millones de euros.

CMYK CMYK 12 Cajamarca, Miércoles 01 de febrero de 2023 El Cumbe depoRte
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.