temas 07-10-2012

Page 1

REGIÓN

págs. 12-13

UNA RUTA TURÍSTICA – PATRIMONIAL DE LA ARTESANÍA: DE COLCHAGUA AL MAULE Dos formas de enfrentar la temática de la recuperación y el rescate de la artesanía tradicional en Chile, que une dos puntos geográficos: Lolol y Linares LÍDERES DE CIUDAD

pág. 16

“HOY DÍA LAS TAREAS CIUDADANAS SON COLECTIVAS”

Salvador Hermosilla Arévalo se inició en la actividad social y política muy joven, en un sector que hoy es emblemático: el Campamento José Miguel Carrera, a finales de los 60

ENTREVISTA

págs. 4-5

“NO TODOS LOS MUSULMANES SON TERRORISTAS NI TODOS LOS TERRORISTAS SON MUSULMANES” Mohamed Rumié, secretario general del Centro Islámico de Chile, señala que su pueblo está cansado de ser humillado por Estados Unidos y de ser calificado injustamente como un pueblo violento

La otra cara del Ancoa Álex Beltrán

No todo ha sido felicidad tras el anuncio del fin de los trabajos de construcción del emblemático proyecto. Lugareños y regantes reclaman por algunos inconvenientes que no se han solucionado Págs.6-7


Domingo 7 de octubre de 2012

El reino de los cielos No me vengan con cuentos. El mejor equipo del mundo es el Barcelona. Y el mejor jugador, Messi. No acepto argumento alguno. Nada de que Mourinho ni Ronaldo. El fútbol no admite excusas baratas. Se trata de un deporte colectivamente individual, como otros, pero sociológicamente masivo y democrático. Como el circo romano. De ahí su popularidad. Peligroso, es cierto, pero brillante en la ilusión que promete. Lo supe cuando me tocó lanzar un penal. No cualquier penal. EL penal. El decisivo. El que marcaba la diferencia entre una final y el desconsuelo de ser tercero. Nadie sabe la distancia entre uno y tres, a no ser que haya perdido una semifinal. Lo supe cuando miré a la derecha del arquero pensando en el lado contrario. Lo supe justo antes de golpear la pelota con el borde interno del zapato, pero con la pierna mirando de reojo. Quien no haya perdido una final no sabe el dolor de la derrota. Sí, perdí la final, EL partido. Me paré frente al arquero con la misma postura que en la semifinal. Hice exactamente lo mismo. Y ese fue el error. A fin de cuentas, no había entendido nada. No se trataba del arte de la ilusión como creía. Supe, ahora sí con absoluta seguridad, que el engaño es sólo una parte del juego. Es cierto, las maromas sirven y explotan, las “chilenas” hipnotizan, el “chanfle” seduce. Pero lo que no se puede obviar es la derrota. Perder creyendo que no hay opción de fracaso, que nadie es mejor, que los dioses están de tu parte. Y resulta que no eres tan bueno, que tu compañero no llegó a tiempo, que el árbitro tiene su corazoncito. Resulta que puedes elegir y equivocarte. En fin, aprendes a jugar cuando aceptas la derrota. Finalmente, entendí que Messi no tiene lógica. Que descubrir su secreto es imposible. Mejor así. Pobre Ronaldo. Pobre Mourinho. Felices los ignorantes. De ellos será el reino de los cielos. Ulises

Comillas “Se descubrió un medicamento que es de uso normal, utilizado para los tratamientos psicológicos o psiquiátricos. Ello se está averiguando para saber si habría sido recetado por algún facultativo o si habría sido dado por él, pero se encuentra dentro de los rangos médicos en cuanto a su cantidad”. Miguel Gajardo, fiscal jefe de Curicó, al confirmar la presencia de fármaco en autor de triple parricidio en Curicó.

“El déficit de precipitación se mantiene entre 30% y 40% en casi toda la región. Esta situación significa que la disponibilidad de agua de riego, en el mejor caso, será un 30% inferior a lo requerido en un año normal, si se siembran las superficies habituales”. Fernando Santibáñez, agroclimatólogo de la U. de Chile, respecto a las condiciones de déficit hídrica en la región.

Siamesas

María Ignacia y María José nacieron en el Hospital San Juan de Curicó el pasado lunes, unidas tanto por el tórax como por su abdomen, teniendo en común el corazón y el hígado. Su padre (en la imagen) no ha querido hacer declaraciones

Cifras

3

kilos 500 gramos pesaron las siamesas nacidas en el hospital de Curicó

12

mil 160 vocales de mesa habrá en la Región del Maule

Graffofrases -Alcalde, ¿y quién va a limpiar toda esa basura que quedará por tantos carteles con propaganda electoral? -Bueno, ¿y para qué cree usted que le regalé basureros a todo Talca?


Domingo 7 de octubre de 2012

Rector del Liceo de Hombres de Talca

Enrique Molina Garmendia Alejandro Morales Yamal, Director & Gonzalo Olmedo Espinoza, Investigador

N

Archivo Fotográfico, Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca. Gentileza Jaime González Colville.

acido en La Serena en 1871, estudió en el Instituto Pedagógico de Santiago entre 1889 y 1892 donde se graduó como profesor de historia. Ese mismo año se trasladó hasta Chillán para trabajar como docente en el liceo de hombres local. En 1902 obtuvo el título de abogado y un año después se trasladó a Concepción para trabajar en el liceo de hombres de la ciudad hasta 1905. Ese año asumió como rector del Liceo de Hombres de Talca en momentos difíciles para la ciudad y el país, debido a los problemas sociales que se enfrentaban, y sobre los cuales los docentes del establecimiento educacional reflexionaron y difundieron sus ideas, que los llevó a enfrentarse finalmente con la sociedad talquina caracterizada por su fuerte raigambre colonial. Junto a Alejandro Venegas y el cuerpo de profesores del liceo, desarrollaron la vida cultural talquina y formaron una pléyade de notables intelectuales como Armando y Ricardo Donoso, Domingo Melfi, Ernesto Barros Jarpa, Mariano Latorre y Roberto Meza Fuentes, entre otros. Su capacidad académica e intelectual fue reconocida por el gobierno nacional, quien lo comisionó para estudiar temas educacionales en Alemania, Francia e Italia. Tras su paso por Europa y el alejamiento de Venegas del liceo talquino, Molina se trasladó a Concepción donde asumió como rector del Liceo de Hombres, cargo que desempeñó entre 1915 y 1935. Simultáneamente fue uno de los fundadores y primer rector de la Universidad de Concepción, cargo que ocupó entre 1917 y 1956. Además, fue Ministro de Educación del gobierno de Gabriel González Videla entre 1947 y 1948. Enrique Molina Garmendia falleció en Concepción en 1964.

t

• • • • •

Director: José Manuel Álvarez Espinoza Editor de Reportajes: Rodrigo Contreras Vergara Diseño y Diagramación: Daniel Hormazábal Roco Corrección de Textos: Christofer Nail Bravo Preprensa e Impresión: EL CENTRO S.A.

temas

de domingo

EL CENTRO

www.diarioelcentro.cl


4

Entrevista

EL CENTRO

Domingo 7 de octubre de 2012

“A Estados Unidos le interesa mostrar al Islam como una religión atrasada, de gente que es ignorante y violenta y decir que los malos de la película son los musulmanes”, señala Mohamed Rumié.

Mohamed Rumié, secretario general del Centro Islámico de Chile:

“No todos los musulmanes son terroristas ni todos los terroristas son musulmanes” María José Cabezas

Fuertes manifestaciones se han producido en el mundo árabe tras la divulgación de un video que ofendería a Mahoma. A juicio del representante de la comunidad musulmana en Chile, su pueblo está cansado de ser humillado por Estados Unidos y de ser calificado injustamente como un pueblo violento. Para Rumié, lo que hoy existe es ignorancia y grandes prejuicios hacia el islam

L

a película ‘La inocencia de los Musulmanes’, filmada en Estados Unidos y cuyas imágenes difamaban a Mahoma y al mundo islámico, provocó una fuerte polémica a nivel internacional. Ante dicha situación las protestas de musulmanes alrededor del mundo no se hicieron esperar. E incluso se atribuyó a la exhibición de ese film, la muerte del embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, quien falleció en manos de

un ataque armado en dicho país. Pero no todos coinciden en que el deceso del funcionario diplomático haya sido causado por la ira que la película despertó en el mundo árabe, hay versiones que apuntan incluso a la inteligencia norteamericana. Es el caso de Mohamed Rumié, secretario general del Centro Islámico de Chile y vocero de la mezquita As-Salam, quien sostuvo que habitualmente Occidente, y en especial Estados Unidos, se han

empeñado en mostrar al mundo musulmán como un pueblo violento y conflictivo. Para Rumié existe mucho desconocimiento del mundo musulmán, y por eso hay grandes prejuicios que buscan demonizar a su pueblo por intereses políticos de Occidente. ¿Cree que hay prejuicios hacia el mundo musulmán? “Sí hay prejuicios, mitos y un gran desconocimiento. Hay mucha gente que se imagina lo peor

de nosotros, por lo que ve en la televisión, pero eso no representa a todo el Islam, no todos los musulmanes son terroristas ni todos los terroristas son musulmanes. Además hay que saber el contexto de cómo, cuándo y dónde han ocurrido ciertos acontecimientos. Aquí en Chile las mezquitas están abiertas y nosotros estamos dispuestos a responder todas las preguntas que las personas nos hagan. Por ejemplo, he ido en tres ocasiones a Talca


EL CENTRO

Entrevista

Domingo 7 de octubre de 2012

“Ser musulmán en este país donde somos una minoría, es un tanto extraño para la comunidad que no es musulmana (…) Hay cerca de cuatro mil musulmanes en Chile, tenemos cuatro mezquitas, una en San Bernardo, dos en Iquique y una en Santiago y desde ahí tenemos una representación hacia la comunidad. a dar charlas sobre el Islam, porque la gente tiene interés y nuestra obligación es responder a las dudas de la gente”. ¿Es mal entendida la creencia que el mundo musulmán justifica la violencia por razones religiosas? “Hay que separar ciertos hechos, recientemente hemos sido testigos por la prensa de la muerte del embajador de Estados Unidos en Libia, Chris Stevens, donde se ha dicho que una turba musulmana fue la responsable. Se dice que esa turba llegó armada con rifles lanza granadas y bombas incendiarias donde él estaba, y los pocos soldados libios que había se retiraron porque se vieron sobrepasados. Pero hay muchas lecturas de ese hecho, una dice que este hombre fue sacrificado para que USA tuviese argumentos para endurecer su posición en Libia y poner una mano más dura en la zona. Yo me quedo con esa versión y no con la que dijo que esta masa musulmana llegó ahí para hacer daño”. ¿Descarta que esto haya sucedido tras la divulgación de la película que difama a Mahoma? “Es que mire, para mí alguien les debió haber pasado el dato a los musulmanes, porque aparentemente había un equipo de inteligencia norteamericano trabajando en Libia, quizás para obtener nombres de los amigos, o enemigos de Estados Unidos, o quienes pertenecen a un frente patriótico Libio. Hay una teo-

“Hay ignorancia del islam” ¿Cree que algún día esta tensión con Estados Unidos podrá terminar? “Espero que sí, pero mientras exista ignorancia eso permitirá que el mundo crea cualquier cosa de nosotros y no podrá tener los elementos de juicio. Ojalá que esto termine, pero no será así hasta que el corazón de las personas no cambie. Aquí tiene que cambiar la actitud para no ver al otro como enemigo. Aquí hay mitos y prejuicios con nuestra comunidad, pero basados en la gran ignorancia que se tiene del Islam”.

ría entonces que dice que este equipo de inteligencia estadounidense tenía contacto con estos rebeldes libios, y les pasaron el dato que el embajador estaría en la zona y con poco resguardo. Para mí es más factible esa versión que pensar que esto ocurrió por la película que difama al profeta Mahoma. En otras revueltas por temas así, las personas salen a protestar con piedras y palos, no con armamento, porque no tienen. Para mí la muerte del embajador fue un acto preparado, y si no fue concertado por la inteligencia norteamericana, fue ideado por la inteligencia sarafista (corriente islámica extrema) para destruir al embajador”. “HEMOS SIDO HUMILLADOS, OFENDIDOS” ¿De dónde proviene esa rabia de parte del mundo islámico? “Para mí esta ira musulmana tiene más tintes políticos que religiosos, de intervenciones armamentistas de Occidente en Afganistán, Irak, Siria, Libia, Egipto, Bosnia. Tenemos argumentos políticos donde la gran masa de musulmanes ha sido maltratada, torturada, muerta, hay un resentimiento guardado hacia Occidente que ha estado detrás de la mayor parte de las intervenciones armadas en las zonas que le mencioné. Está todo este resentimiento guardado y viene una película que ofende a Mahoma, es decir, eso terminó por rebalsar el vaso y la gente explotó. No le puede pedir a una persona que ha sido humillada, ofendida y maltratada que siga aguantando y no reaccione. Más aún con personas que reciben bombardeos todos los días en sus poblados (…) explicar esta ira musulmana no es fácil. Y todas estas situaciones nuevas que surgen dan para creer que son pensadas para desestabilizar al mundo islámico y después justificar”. Pero de todos modos hay una ira que se manifiesta… “Los musulmanes somos mil 500 millones de personas en el mundo, el 0,1% sería un millón y medio de musulmanes, que son los que se han manifestado en el mundo islámico. No todo el Islam es el que se manifiesta de una manera más intensa, pero esta

película sí ha ofendido a todo el mundo musulmán, porque desde pequeños se nos enseña a querer y respetar la figura del profeta Mahoma. Entonces, cuando alguien vulnera ese amor nos molesta, pero llegar a matar a alguien es algo diferente. El sagrado Corán tiene un sura donde dice ‘No es lo mismo obrar bien, que obrar mal. Aquel que te ofende trátalo con cariño, quizás él cambie’. Entonces yo musulmán me atengo y respeto esa palabra, entonces estas muchedumbres musulmanas que hierven a la más mínima provocación y explotan, quizás no han leído esa parte del Corán o están siendo aleonados por sacerdotes interesados en crear problemas e imponer sus creencias con violencia a costa de otros. Yo como creyente fervoroso musulmán y respetando el Corán, no voy a andar matando gente ni quemando casas porque Dios me lo tiene prohibido”. ¿Qué le parece la película donde hay imágenes que difaman a Mahoma? “Se ha sabido que esta película fue realizada con fondos que recibió un egipcio de una comunidad israelí de Nueva York. Allí se difama la figura de Mahoma y yo me pregunto por qué no se hace lo mismo con otras figuras religiosas. Y mi respuesta es que creo que es porque al mundo judío y específicamente Estados Unidos, le interesa mostrar al Islam como una religión atrasada, de gente que es ignorante y violenta. Entonces hacen todo eso para crear esta situación, y se trata de decir

5

que los malos de la película son los musulmanes. El pueblo árabe tiene la misma dignidad que el resto de los pueblos de Occidente, sólo nos diferencia nuestro modo de vivir y nuestra religión, pero eso no nos hace enemigos”. MINORÍA EN CHILE ¿Qué significa ser musulmán en Chile? “Ser musulmán en este país donde somos una minoría, es un tanto extraño para la comunidad que no es musulmana. Nuestros ritos, preceptos, lenguaje y la religión misma también es muy extraña para Occidente. Hay cerca de cuatro mil musulmanes en Chile, tenemos cuatro mezquitas, una en San Bernardo, dos en Iquique y una en Santiago, y desde ahí tenemos una representación hacia la comunidad. La primera institución la fundamos en 1926 y después de sesenta años se formó el primer templo. Hoy podemos ir a estas mezquitas a hacer nuestras oraciones y cumplir nuestros preceptos sin ningún problema. La población chilena nos acepta, nos reconoce, agradezco la libertad religiosa que existe en Chile”. ¿Hay que profesar la fe para poder entrar a una mezquita? “Nuestros templos están abiertos para todo tipo de personas, aunque hay ciertas obligaciones. Por ejemplo, si el visitante es hombre tiene que descalzarse para entrar a la mezquita y en el caso de las mujeres, además deben cubrirse el cabello con un pañuelo y con ropa larga adecuada. Nosotros damos charlas y visitas guiadas para colegios a la mezquita, estamos permanentemente divulgando el Islam porque sabemos que es el gran desconocido”.

Rumié ha venido en tres oportunidades a Talca para dictar charlas.


6 Reportaje

EL CENTRO Domingo 7 de octubre de 2012

Mítico proyecto de riego en la Alta Montaña

La otra cara del embalse Ancoa César Hormazábal Villalobos

Derrumbes en el camino, atraso en el enriquecimiento del Belloto y controversia respecto al llenado del tranque marcan la recta final de la emblemática inversión a cargo del Ministerio de Obras Públicas. Vecinos y concejal plantearon al CORE urgente visita al lugar para esclarecer dudas y reclamos de la comunidad de los alrededores del puente La Selva

Álex Beltrán

Los hermanos Sebastián y Juan Molina Espinoza viven a metros del túnel “El Melado”, por estos días cerrado.

U

n dificultoso proceso de culminación de faenas enfrenta el emblemático embalse Ancoa, la obra de riego que se levanta en el sector puente La Selva, 55 kilómetros al oriente de Linares. Al controvertido llenado del tranque de 6,5 kilómetros se unen dudas, por ejemplo, con el enriquecimiento del Belloto, los bebedores para las 8 mil cabezas de ganado que año a año son parte de las veranadas y el pésimo estado del camino de penetración a la mítica laguna artificial que, se suponía, sería asfaltado en paralelo a la materialización de esta intervención. Llegar al embalse Ancoa obliga a usar vehículos todo terreno o altos. El tramo entre puente Tres Arcos y la localidad de Roblería es sencillamente desastroso y es urgente un mejor

mantenimiento. Hay sitios intransitables e incluso con inminente riesgo de accidente, como es, por ejemplo, la zona del antiguo embalse Ancoa. El camino recién mejora entre Chupallar y el muro de contención de la enorme presa. La vía es amplia, segura, con buenos virajes e impecable señalización. Lo anterior tiene una explicación lógica y es que se trata de un camino prácticamente nuevo. Finalmente el tramo entre el muro y el Hotel “Melado”, llamativamente presenta varios inconvenientes. Para acceder al recinto turístico es obligatorio usar un camino alternativo, porque el principal está cerrado al uso público debido a obras de mitigación, mantenimiento y retiro de derrumbes. Se trata de un retraso grave, que los vecinos confían se pueda subsanar rápi-

damente. “Lo mejor de esta obra es el mejoramiento del camino. Hoy, incluso, en bicicleta podemos trasladarnos hasta el lugar donde llega la micro”, dice Sebastián Molina Espinoza, quien es el habitante más extremo y que vive a metros del túnel “El Melado”, por estos días cerrado, junto a su hermano Juan. Para éste último también la conectividad es lo mejor que se logró para quienes han vivido en los alrededores del embalse. “Antes nos demorábamos horas y horas en ir a la ciudad. Hoy es más fácil debido a este nuevo camino. Las obras de mitigación ecológica han ido lentas”, argumenta. Sebastián y Juan viven de la crianza y saben que también hay dificultades con el tema de las veranadas. “Hay lugares que usaban los arrieros que desaparecieron, y ese es un proble-

ma que se producirá durante las próximas semanas. Ojalá se analice el tema y haya solución”, concuerdan. Otro elemento complejo es la demora en la construcción del puente que se debe levantar entre el nuevo camino y el Hotel “El Melado”. Actualmente no hay ningún rastro de intervención o instalación del nuevo viaducto y es obligatorio usar una pasada de madera. “Estamos en la etapa de licitación de este puente y espero que pronto comience su construcción”, aclaró el seremi de Obras Públicas, Juan Espinoza Millán. POLÉMICO LLENADO Pero la problemática mayor del embalse tiene que ver con el famoso llenado del tranque de 80 millones de metros cúbicos de capacidad. El tema, incluso, divide


EL CENTRO

Reportaje

Domingo 7 de octubre de 2012

CORE

“Estamos tristes porque teníamos pensado este año usar el embalse. Se nos había avisado que en junio sería la inauguración pero hay problemas de sequía y de ingeniería. Hay que realizar pruebas, hay que ir llenando y evacuando, llenando y evacuando. No hay acumulación permanente”. Pedro Pablo Campos, presidente de los regantes del Ancoa. La problemática mayor del embalse tiene que ver con el famoso llenado del tranque de 80 millones de metros cúbicos de capacidad.

al intendente del Maule, Rodrigo Galilea y al seremi del MOP, Juan Espinoza Millán, y tiene en vilo a los productores de los sistemas Ancoa, Melado y Achibueno, que son los beneficiarios del embalse Ancoa. In situ es posible observar que la acumulación de agua ha sido más lenta de lo esperado y muy distinto a los anuncios oficiales. “Los embalses nuevos no se llenan de un golpe. Cuando son embalses nuevos el agua va subiendo de acuerdo a diversas consideraciones técnicas. Se deja estancada el agua para ver la respuesta de los hormigones, los tapones y si es pertinente realizar obras complementarias. Por eso, si uno va al Ancoa, podrá ver que todavía la empresa hace trabajos y obras a medida que se va llenando el tranque. Actualmente el embalse tiene aproximadamente 27 metros de profundidad. El monitoreo es permanente, se analiza el comportamiento, se inyecta hormigón, se hacen estabilizados y la cota debería subir de aquí a unos quince días. El llenado es un tema técnico y no se pueden cometer errores que podrían ser muy caros para reparar en el futuro”, es la posición del intendente del Maule, Rodrigo Galilea Vial. La visión del Seremi del MOP, Juan Espinoza Pacheco es distinta. “El embalse está prácticamente terminado y hoy se está privilegiando el riego. No se puede cerrar la válvula, de lo contrario el río se seca y dejamos sin agua a los productores. A estas alturas del año sólo una intensa lluvia, de a lo menos dos o tres días, permitiría llenar el embalse. No hay ningún problema en la construcción de la obra ni menos en el túnel de desvío o las válvulas. El embalse se puede llenar, pero sólo a través de intensas precipitaciones. Lo importante es que está terminado y sólo resta licitar el puente que unirá el camino alternativo con el Hotel

7

Problemas ambientales La Reserva Nacional “Los Bellotos” del Melado (471 hectáreas) fue la que más sufrió con la construcción del embalse Ancoa. Alrededor de 200 hectáreas de la especie arbórea endémica, fueron arrasadas para dar paso a esta iniciativa de riego. Llamativamente, las faenas de mitigación y enriquecimiento del parque aún no comienzan y es posible observar, lastimosamente, cómo en los alrededores hay pequeñas matas esperando ser plantadas para preservar la reserva y mitigar el daño ambiental. Se trata de un tema no menor pensando que el belloto está protegido por el Estado y se encuentra en peligro de extinción. En la reserva también se pueden apreciar roble maulino, roble, coigüe, ciprés de la cordillera, peumo, litre, quillay y avellano.

El Melado”. “ESTAMOS TRISTES” Los productores tenían la ilusión de contar con los 80 millo-

nes de metros cúbicos de agua capaces de almacenar en el embalse Ancoa y mirar con mayor optimismo la temporada de riego 2012-2013. “La sequía no es de un año para otro, la sequía viene desde un tiempo. Vamos a usar sólo el embalse de pasada. Estamos tristes porque teníamos pensado este año usar el embalse. Se nos había avisado que en junio sería la inauguración, pero hay problemas de sequía y de ingeniería. Hay que realizar pruebas, hay que ir llenando y evacuando, llenando y evacuando. No hay acumulación permanente. Además este año hemos tenido dos lluvias importantes y nada más. Es imposible acumular agua rápido con las actuales condiciones”, dijo el presidente de los regantes del Ancoa, Pedro Pablo Campos. Por su parte, el presidente del sistema Achibueno, Said Nome Aguilera reconoció que había ilusión en torno a la mega obra. “Es la segunda vez que se atrasa. Hay problemas de sequía y también técnicos. La realidad es que no tenemos agua y existiría una posibilidad de que en enero y febrero podamos contar con un pequeño apoyo del embalse. Eso lo vamos a tener claro las próximas

Durante la semana, el concejal Pedro Ponce junto a dirigentes de sectores cercanos al embalse Ancoa, llegaron hasta las dependencias del Consejo Regional del Maule (CORE), para dar cuenta de varios inconvenientes en cuanto a la materialización de esta millonaria obra de riego. La autoridad estuvo acompañada de los dirigentes Juan Cerda (Roblería) y Bernardino Carrasco (Chupallar). En la instancia se dio cuenta de una serie de problemas en torno a la obra: desaparición de la denominada Ruta del Arriero, ubicada al oriente del túnel El Melado; falta de bebederos en un trayecto de 20 kilómetros para las 8 mil cabezas de ganado que ascienden a las veranadas; la inaccesibilidad a 3 mil 500 hectáreas en la ladera norte de los trabajos del embalse Ancoa, donde desapareció por completo la vía que existía; la instalación de alcantarillas inadecuadas para captar la gran cantidad de agua que cruza el camino durante la época invernal, produciendo anegamiento e inundación de casas; y los problemas que presenta el puente de Chupallar, debido a la extracción de áridos a alrededor de 150 metros del pilar sur del viaducto, con el inminente riesgo de colapso de dicha obra. A eso se suman inconvenientes en el riego, debido a cambios abruptos de algunos canales interiores.

semanas”. El experimentado líder agrícola manifestó que la obra también tiene problemas. “Hay fallas en el sistema del túnel. Hay piezas que se dañaron por la crecida del Ancoa en el mes de mayo. Rocas y árboles dañaron algunas áreas que han demorado la entrega del embalse”. Por último, Carlos Díez, timonel de los canalistas de “El Melado” expresó que lamentablemente no podrán ocupar las aguas del embalse Ancoa. “El embalse no se cierra. Se harán pruebas pero no vamos a tener agua para mejorar eficiencia y uso en nuestros cultivos. La condición climática da cuenta de un déficit del 70% y eso significa una grave escasez en los meses de enero, febrero y marzo. Hay que planificar muy bien las siembras. El embalse Ancoa no corre y de aquí a fin de año sólo habrán pruebas. Hay protocolos de cerrado y no nos queda más que esperar a la próxima temporada. Tenemos la obra y eso es lo importante”, apuntó.


Reportaje gráfico

Domingo 7 de octubre de 2012

Ante Magallanes, con un empate a dos, en 1962.

Archivo Jaime González Colville

¿

Cómo lo hiciste Jairo? Rodenak sentado en una silla, alrededor de una mesa de plástico ubicada en el centro de la cancha del fiscal, antes de la remodelación. Antes de la polémica por el aforo. Antes del miércoles 26 de septiembre de 2012. Rodenak a la defensiva. Jairo Boisier, director-actor, lo provoca. Le ruega que acepte. El portero se hace querer. Le dice que proponga algo. Se van juntando botellas. Jairo se entona y lo llama por el apodo aquel, ese que no le gustaba a Rodenak. “Palitroque”, le dice y Rodenak se enoja. En cualquier momento se para y se va. Le ofrece un cheque. Rodenak se enfurece. Parece que no hay vuelta. Pero, finalmente, acepta. Por qué. Porque es Rodenak. No le gustaban los periodistas. Nunca dejó de hablar en argentino. Pero se quedó en Talca. ¿Por qué? ¿Por qué esa voz ronca? Porque Rodenak es un hito, un personaje, un tipo distinto, un hombre por el que vale la pena llorar. Rodenak se ubica en el arco sur. Lo flanquean palitroques. Sí, palitroques. Jairo comienza a derribarlos uno por uno. Hasta que Rodenak le dice, “ya, te queda el último”. Se fue Rodenak. Pero vuelve. Cada domingo de pichanga, con lluvia, frío o 40 grados a la sombra. Vuelve. Aunque, en realidad, nunca se fue.

El día que Rodenak volvió al arco Rodrigo Contreras Vergara

Arturo Emilio Rodenak fue actor. Jairo Boisier logró lo imposible. Puso al bueno de Rodenak delante de una cámara. Fue el 2009 para un cortometraje de 8 minutos: “Palitroque”.

Rangers 1963, Parada, Azócar, Rodenak, Cantatore, Díaz, Romero, Medina, Peralta, Soto, Cortés y Carrasco en el Estadio Fiscal.

Rodenak en 1961

Imbatible, detiene un violento disparo de Valdés de Ferrobadminton, en 1962.



10

Entrevista

Domingo 7 de octubre de 2012

Cerca de 100 personas asistieron en Talca a la Plaza de Armas para escuchar a De Stéfano.

M

atías De Stéfano nació el 4 de agosto de 1987 en Venado Tuerto, al sur de la provincia de Santa Fe, en Argentina. Desde chico fue diferente, siendo catalogado como un niño índigo. Hoy, se encuentra en la etapa final de un viaje por el mundo, liderado por él y otras tres personas, que busca recolectar experiencias y transmitir las energías necesarias para generar un cambio de conciencia en la población humana que vaya de la mano con las transformaciones que sufre el planeta. El recorrido comenzó el 6 de febrero y ya pasó por 40 países de todos los continentes, salvo la Antártica. Esta última parte del trayecto es fundamental, ya que se centra en Sudamérica. Asegura que “la energía vital del mundo está recorriendo los Andes”, por lo cual es necesario que “empecemos a guiar al mundo y cumplir nuestra función”. “Este territorio representa en su geografía una madre que está por dar a luz y nosotros, como los seres que vivimos dentro de esa madre, tenemos que preparar el cuerpo para ese gran parto”, explica. ¿Qué han logrado descubrir en todo este viaje? “Lo que hemos ido viendo es cómo el mundo ha estado muy conectado en otro momento, cómo las civilizaciones comparten las mismas metodologías, los mismos dioses, las mismas arquitecturas, las mismas bases e, incluso, las mismas historias, como si hubiesen estado todas juntas en un momento. Y cómo, a través de la arquitectura y la música, utilizaban las redes magnéticas del planeta para comunicarse y usaban al planeta como una tecnología más y no simplemente para vivir. Entonces, todo eso que se fue viendo nos fue mostrando que esa energía se va moviendo por el planeta y que ahora mismo está ingresando en Sudamérica”. ¿Y cómo se traspasa toda esa experiencia en hechos concretos? “Lo que estamos haciendo nosotros en esta primera instancia es tomar conciencia de esto, que implica que la gente reconozca su tierra, lo que ella significa y cómo está cambiando. Porque si cambiamos un sistema sin preocuparnos por la energía que lo sostiene, cualquier sistema nuevo va a cometer los mismos errores. Por eso lo que estamos planteando aho-

La energía de los territorios Daniel Giacaman Zaror

“Si seguimos con las mismas estructuras, se van a quebrar por sí solas”, sentencia Matías De Stéfano, joven índigo argentino que realiza una gira planetaria con el fin de sentar las bases de una nueva sociedad. Destacó la importancia del movimiento educacional chileno y afirmó que “la crisis económica es lo mismo que tener un paro cardíaco” ra es empezar a trabajar sobre la energía de los territorios, dejando como una especie de frecuencia nuestra con conciencia para que cuando todas las cosas estén dispuestas, los sistemas empiecen a cambiar de una manera más sutil, más suave, y no a través del choque. Y, por lo tanto, empezar a fomentar ahí una nueva forma de economía, de sociedad y de educación que estén acordes a esa nueva vibración del planeta”. En ese sentido, ¿qué opinas de las manifestaciones estudiantiles en Chile? “Yo creo que es algo bastante importante que se está dando y que va a tener que seguir firme, porque Chile, dentro de todo este sistema representa la columna vertebral de esta gran madre y, por lo tanto, tiene que empezar a generar una nueva forma de concretar las cosas. Y yo creo que todo este movimiento que se está dando en la educación va a ayudar mucho a sentar las bases para algo nuevo”.

¿Existe actualmente un colapso mundial en diferentes ámbitos? “Sí. He pasado por más de 40 países en este viaje y en todo el mundo está pasando lo mismo. Lo que pasa es que algunos pocos, sobre todo los jóvenes, son los que más se animan a salir y a decir ‘¡esto ya no da más!” ¿Y cómo lo hacemos para que no se produzca ese enfrentamiento brusco que mencionabas? “Esta situación de colapso se genera porque el planeta está cambiando y nosotros tenemos que adaptarnos a eso. Si seguimos con las mismas estructuras, se van a quebrar por sí solas. Entonces, lo que tenemos que hacer es empezar a movernos. Uno de los errores que cometemos como humanos es quejarnos de lo que pasó antes. Tendríamos que empezar a proponer cosas diferentes para que el sistema viejo intente adaptarse a lo nuevo, para que todos juntos estemos bien y felices. Y no sólo algunos que creen que debe ser de una manera u otra”.

¿Qué significa ser índigo? Se considera que los niños índigo son aquéllos que poseen un alto potencial intelectual y una sensibilidad diferente respecto de la conciencia humana y su misión en este planeta. ¿Qué significa ser índigo? ¿Cómo descubriste que tú lo eras? “Cuando yo tenía 13 años y estaba hablando todas estas cosas, unas personas se acercaron y me fueron ayudando a organizar toda mi información, que yo ni siquiera la podía decir en palabras comunes. Después, cuando yo hablaba de la gente que estaba llegando al planeta en mi tiempo, me dijeron que ellos le llamaban índigo y que es la frecuencia del planeta, que hace que vaya cambiando de color la vibración del planeta, que es lo que mucha gente conoce comúnmente como el color del aura. Mucha gente a partir de que la Tierra empezó a cambiar, empezó a vibrar en índigo, y se le llamó niños índigo”.



12

Región

EL CENTRO

Domingo 7 de octubre de 2012

La ruta turística-patrimonial de la artesanía: de Colchagua al Maule Alejandro Morales Yamal*, director del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca

Dos formas de enfrentar la temática de la recuperación y el rescate de la artesanía tradicional en Chile, que uniendo dos puntos geográficos -Lolol y Linares- conforman una “Ruta de Intereses Especiales”

A

propósito de la celebración del “Día Internacional del Turismo” -el pasado 27 de Septiembre según la O.M.T.- hay 2 regiones en Chile que presentan los únicos museos que han “puesto en valor patrimonial” las raíces de nuestra artesanía nacional. Así surgen el Museo de Artesanía de Lolol y el Museo de Artesanía de Linares. Uno de ellos de iniciativa privada, perteneciente a la Fundación Cardoen, y otro es parte integrante de la red de museos estatales de la Dirección de Biblioetcas, Archivos y Museos (Dibam) Así, en el marco del turismo cultural en Chile, un visitante -nacional o extranjero- podría recorrer la zona central del país, desde la provincia de Colchagua hasta la provincia de Linares -siguiendo el “antiguo camino real” de los conquistadores españoles- para conocer, apreciar y valorar los bienes patrimoniales atribuidos a varios oficios artesanales, hoy en “vías de extinción” (como el talabartero, la cestera, el chupallero, la tejedora, el espuelero, la locera, el orfebre, la talladora, los ceramistas, y muchos más), que son la representación más fiel de una memoria transmitida de generación a generación a través de la historia oral durante cientos de años atrás. Por eso, que la artesanía es una de las expresiones del hombre más reveladoras de la cultura. Detrás de cada utensilio, figura o vestimenta hay diestras manos representativas de una tradición, un pueblo, una comunidad y un territorio. EL MUSEO DE LOLOL El “Museo Artesanía Chilena en Lolol” -pueblo ubicado cerca de Santa Cruz, en la Región del Libertador B. O’Higgins- fue inaugurado el 2009 y reabierto a fines de 2010. Se emplaza en una típica y antigua casa de ado-

be emplazada a un costado de la Municipalidad de Lolol, que conserva los valores de la arquitectura rural -plasmada en casas de fachada continua y corredores- que representan lo más típico de las construcciones de la zona central. Esta casona fue restaurada por artesanos de la zona y especialistas en adobe de la región. Se constituyó a partir de la colección de la Universidad Católica de Chile (que permaneció guardada por 30 años) y que se ha ido acumulando a través de la Feria Internacional de Artesanía Tradicional. Esta colección se ha fusionado con la perteneciente a la Fundación Cardoen, mostrando el origen de nuestra artesanía a través de objetos arqueológicos e históricos. Así, cuenta con más de dos mil piezas que permiten conocer los diversos materiales que han marcado la artesanía chilena, desde las cerámicas de Pañil, la alfarería mapuche, artesanía de la zona central hasta de la Isla de Pascua y el extremo sur de nuestro país. Debido a la variedad de expresiones y zonas geográficas representadas, la pauta que ordena la exposición está dada por los materiales en que están ejecutadas las obras. Así, las primeras salas exhiben creaciones en piedra, luego fibras naturales, maderas, cerámicas, textiles y metales. Cada una se subdivide según su procedencia geográfica. Son setecientos metros cuadrados de pura identidad plasmada en artesanías provenientes de Toconao, Quinchamalí, Pomaire, Isla de Pascua y Chiloé, entre otros emblemáticos sitios. Un conjunto de obras entre las que sobresalen algunas tan singulares como la cerámica perfumada de las Monjas Claras de Santiago o las creadas por autores como Violeta Parra, piezas que se complementan con atractivos montajes como la representación de

un grupo de tejedoras mapuches. El recorrido de su exhibición comienza con la piedra y la cestería, sigue con madera, pasa por la cerámica, los metales y culmina en los textiles. Un hilo que viene de lejos y que se puede seguir, por ejemplo, en el tejido en paja teatina de La Lajuela; en los chamantos (mantos) de Doñihue; en la indumentaria del huaso (estribos, espuelas, chamantos), y también en la cerámica de los poblados de Pañul y Vichuquén. La mayoría de las piezas son anónimas y sirven para valorizar el trabajo de generaciones de artesanos.

EL MUSEO DE LINARES El “Museo de Arte y Artesanía de Linares” -ciudad de la zona del Maule sur- surge en 1962 tras la generosidad de artistas de Chile que permiten organizar un museo en la ciudad. Después en 1964 la municipalidad adquiere una casona patronal al frente de la Alameda para sede del Museo; inaugurándose en 1966 como Museo Municipal y en 1968 lo entrega en comodato a la Dibam. En 1970 inaugura la Sala Paul Harris de Artesanía Popular organizada y auspiciada por el Rotary Club de Linares y de material fol-


EL CENTRO

Región 13

Domingo 7 de octubre de 2012

clórico. Entre 2004 y 2010, la Dibam, dentro de su política de desarrollo, restaura y amplía el espacio del recinto. El museo conserva cerca de mil 500 objetos organizados en distintas colecciones. Una de ellas, la colección de artesanía, destaca por preservar objetos folclóricos y etnográficos de la cultura tradicional chilena provenientes de diversas regiones del país, pero predominan las piezas de la zona central y campesina de Chile. Así, encontramos objetos manufacturados en cerámica, cestería, tejidos, tallados, talabartería,

herrería, objetos utilitarios y domésticos, sobresaliendo las piezas que conforman el apero de huaso y la artesanía en crin de la localidad de Rari. Su recorrido se organiza de la siguiente manera: “Rari, un mundo en miniatura”. De todos los centros de producción artesanal existentes en la Provincia de Linares, destaca Rari, poblado donde se realiza un tipo de cestería de pequeño formato, única en el mundo, por usar en su confección crin de caballo, cuya tradición se remonta 200 años traspasándose los conocimientos de madres a hijas, por generaciones. En la sala, se puede apreciar cómo las artesanas han encontrado su inspiración en el mundo cotidiano, representando al hombre de campo, su visión del mundo, animales, flores, joyas u objetos domésticos, utilizando para ello crin de caballo junto a fibras de vegetales como las raíces de árboles o el ixtle. En la sala denominada “El mundo de lo privado, el objeto desde su uso” se puede valorar el rol tradicional de la mujer. Es en este ambiente hogareño en donde han desarrollado sus talentos, dedicando largas horas a diversas actividades manuales que han aprendido de madres o abuelas, vecinas o amigas, dando origen a múltiples objetos de uso cotidiano, ya sean utilitarios o decorativos. “El taller del artesano, el objeto desde su origen”. En este espacio se puede disfrutar y analizar la diversidad de materiales utilizados por los artesanos tradicionales que por generaciones han mantenido sus técnicas y estilos, sabiendo utilizar en forma óptima las materias primas que extraen directamente de su entorno, como son la greda, las fibras vegetales y la madera, los metales y los productos obtenidos de los animales. Así, encontramos piezas confeccionadas en distintas localidades del país, las cuales destacan porque han desarrollado un sello propio a lo largo de los años, como son la cerámica Quinchamalí, Pilén, Vichuquén, Pomaire, Talagante o la extinta cerámica perfumada de las Monjas Claras; la cestería en paja de trigo, mimbre, ñocha o coirón; objetos de cuero y cachos, y el trabajo de estriberos y espueleros. Finalmente, en la sala denominada “Lo público, el objeto como interfaz con el mundo” se muestra cómo la cultura agraria en el Chile tradicional tuvo su eje en el

El “Museo de Arte y Artesanía de Linares” surge en 1962 tras la generosidad de artistas de Chile que permiten organizar un museo en la ciudad.

El “Museo Artesanía Chilena en Lolol” se emplaza en una típica y antigua casa de adobe situada a un costado de la municipalidad.

trabajo del hombre fuera del hogar. Exhibiendo herramientas de trabajo campesino como palas, arados y objetos para el traslado de alimentos. Cachos y barriles, objetos de uso personal como ojotas y cigarros de hojas de choclo, instrumentos musicales o imágenes religiosas hacen recordar la dureza del trabajo en las zonas rurales, las fiestas asociadas a la trilla y la vendimia, o las celebraciones de santos patrones en actos comunitarios. LA PUESTA EN VALOR En el caso de Lolol, la museografía corresponde a un concepto más simple, más limpio y conservador, en donde se exhiben las piezas de artesanía desde un modo temático y geográfico -sin mayor interacción con el públicoy sin mayor uso de soportes audiovisuales que complementen la muestra -como exhibición de videos o diaporamas- en donde “el objeto” es el foco de atención en dicha exposición. En cambio, en Linares, la museo-

grafía es mucho más compleja, más renovada y más interdependiente del contexto y el objeto exhibido. Hay una forma mucho más dinámica en la muestra, en donde se proyectan diaporamas y registros audiovisuales de los oficios artesanales, que dan cuenta de los objetos de exhibición. La apuesta de ambos museos temáticos es revalorizar el campo y dar a los artesanos un lugar de difusión y de aprendizaje. En suma, dos formas de enfrentar la temática de la recuperación y el rescate de nuestra artesanía tradicional en Chile, que uniendo estos dos puntos geográficos -Lolol y Linares- conforman una “Ruta de Intereses Especiales” en torno a una oferta de Turismo Patrimonial y Cultural única en Chile y en la zona Central del país: desde Colchagua al Maule. *Profesor de Historia y Geografía. Diplomado Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo. Magister Cs. Sociales Aplicadas


14

Desafio

EL CENTRO

Domingo 7 de octubre de 2012

M

uchos problemas de matemática se resuelven intentando mirar más allá de lo que nuestros ojos nos permiten ver. Porque a veces uno se cierra a pensar en que no existe solución posible, o que no le resulta a uno lo que había pensado para dar solución al problema. Como ejemplo citamos el primer problema que presentamos en 2009 que es de aquellos en que la persona se cierra a buscar la solución en el entramado de puntos, bloqueando su pensamiento a cualquier otra solución posible: Algo similar ocurre cuando una persona no puede admitir una realidad e intenta disfrazarla. O por ejemplo, no acepta que hay otras personas que tienen razón. Afortunadamente esta semana no se

sabe si la razón u otra cosa, han permitido que se salve el litio de todos los chilenos. El litio que podría ayudar a solventar la educación de los que tienen menos. El litio que podría ayudar a mejorar las condiciones de la posta central y de los consultorios de regiones. El litio que podría dar oportunidades de trabajo. El litio, el litio, el litio. Comienza a latir una esperanza. Viendo más allá de lo aparente ¿Puede probar que 7+7=12?


EL CENTRO

Ciencia

Domingo 7 de octubre de 2012

15

Askap

Competencia para los cielos de Atacama EFE

E

l radiotelescopio Australian Square Kilometre Array Pathfinder (Askap), el más poderoso y grande del mundo, fue inaugurado en una remota zona desértica de Australia, con el objetivo de investigar el origen de las estrellas, quásares y púlsares, y hacer un censo de todas las galaxias. Askap, valorado en más de mil 500 millones de euros, dispondrá también de antenas e instalaciones en Nueva Zelanda y Sudáfrica. El ministro australiano de Ciencia, Chris Evans, dijo en el acto inaugural que este aparato será “el más poderoso del mundo y su capacidad superará con creces las actuales”, según la cadena de televisión ABC. “La primera parte del proyecto comenzará a operar para el año 2020”, añadió el ministro. Askap está ubicado en el desierto del estado de Australia Occidental, en un espacio de 126 kilómetros cuadrados que cuenta con el Observatorio Radioastronómico de Murchison y 36 antenas SKA (Square Kilometre Array), de 12 metros de diámetro cada una. Y aunque todavía no está completado, comenzó de inmediato a enviar datos al observatorio, donde está previsto que se maneje a diario una información equivalente a 124 millones de discos blue-ray. Para su ubicación se eligió un lugar remoto y desértico de Australia a fin de que las ondas de las ciudades no causen interferencias.

“Yo creo que es el comienzo de una nueva era”, manifestó John O’Sullivan, de la Organización de Ciencia e Investigación Industrial de la Commonwealth Australiana. Los expertos calculan que el supertelescopio, cuando esté terminado y en pleno funcionamiento, recabará en un día de trabajo más datos que los que atesora la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. “De hecho, eso supone más información que la recopilada en los archivos radioastronómicos de todo el mundo”, acotó el ministro Evans. El avanzado aparato proporcio-

Dinosaurio enano Un paleontólogo estadounidense ha identificado una nueva especie de dinosaurio enano, que pese a tener dos colmillos afilados se nutría sólo de plantas, según un estudio publicado en la página web ZooKeys de la National Geographic Society. La especie, bautizada “Pegomastax africanus” y de la que sólo existe un espécimen hallado en Sudáfrica en la década de 1960, fue descubierta en una colección de fósiles de la Universidad de Harvard por el paleontólogo y profesor de la universidad de Chicago, Paul Sereno, mientras hacía un estudio completo sobre los heterodontosaurios. El nuevo dinosaurio, un hetero-

dontosaurio herbívoro que vivió hace unos 200 millones de años, tenía un pico corto parecido al de un loro y dos puntiagudos colmillos frontales además de dientes posteriores tanto en la mandíbula superior como la inferior, utilizadas para despedazar las plantas. En su estudio, Sereno admite que es “muy raro” que un herbívoro como el “Pegomastax” tuviera unos caninos tan afilados como los de un vampiro, aunque la razón podía ser defenderse y competir con sus rivales a la hora del apareamiento. De haber vivido hoy, este dinosaurio que no llegaba a la altura del tobillo “sería una buena mascota si se le pudiera entrenar a no morder”, bromeó Sereno.

nará a los astrónomos imágenes detalladas sobre el universo en sus orígenes y se adentrará con velocidad y precisión en muchas áreas del espacio aún desconocidas para los astrónomos.

El director del proyecto en Australia, Brian Boyle, detalló que “el estudio de las ondas de radio ofrecerá información sobre el gas que forman las estrellas y cuerpos exóticos como los quásares y púlsares, que están en los límites del conocimiento sobre las leyes físicas en el universo”. Mientras se completan las obras en Australia, Askap trabajará en una decena de proyectos de investigación en los que participarán 350 científicos de 130 organizaciones en los próximos cinco años. Boyle explicó que entre los programas seleccionados está el censo de todas las galaxias existentes a varios billones de años de la Tierra, el estudio de la formación de la Vía Láctea, así como los campos magnéticos del universo y su papel en la formación de las estrellas y galaxias. “Otro de los proyectos se centrará en los agujeros negros del universo y como objetivo secundario, la existencia de la vida extraterrestre”, precisó el científico.


16

Líderes de ciudad

EL CENTRO

Domingo 7 de octubre de 2012

Salvador Hermosilla Arévalo:

“Hoy día las tareas ciudadanas son colectivas” Patricia Boyco

Se inició en la actividad social y política muy joven, en un sector que hoy es emblemático: el Campamento José Miguel Carrera, la toma Che Guevara, a finales de los 60. Durante la dictadura siguió trabajando en silencio desde la Izquierda Cristiana. Con el retorno a la democracia se incorporó poco a poco a la actividad social y vecinal. En 2008 conoció la Escuela de Líderes de Ciudad (iniciativa SUR Corporación – ONG Surmaule) experiencia que lo impulsó a entrar de lleno en los temas de la ciudad y en una lucha por los derechos de los deudores habitacionales de Talca. Hoy es dirigente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y candidato a concejal por segunda vez consecutiva

¿

Cómo entraste al tema de la vivienda? “El tema de la vivienda lo comprendí cuando estuve en la Escuela de Líderes. Recuerdo que conocí a Eladio Rojas (dirigente social de Las Américas y ex alumno de la ELCI) y para mí fue una lumbrera en este cuento. Siempre lo saco a colación porque es de un perfil bastante bajo, vive en un barrio estigmatizado, ¡pero es una enciclopedia! Sus luchas fueron muy claras. Al tema de los deudores entré apoyando a familias que tenían problemas. Hoy existe una agrupación con la que me siento muy comprometido”. ¿Cuál es la demanda de los deudores habitacionales? “Bueno, el discurso es justicia, equidad y pagar un dividendo justo. Porque lo que estamos haciendo nosotros es de toda justicia; ni siquiera estamos pidiendo condonación. Si una persona ha pagado durante 12 años un dividendo, ha pagado dos veces y media una casa y eso es estando al día. Si a ese ciudadano se le ocurre quedarse sin pega o estar enfermo, el banco lo va a estresar: si no paga mañana le remato la casa, cobranza judicial, etc. Son más de 10 mil deudores en Talca, la mayoría son jefas de hogar o adultos mayores y muchos viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad”. ¿Cómo ha sido la lucha de estas agrupaciones? “Para las parlamentarias pasadas se hizo una propuesta y se pidió un compromiso a los candidatos. Se reunieron más de mil y tantas familias en el gimnasio Carlos Trupp. Ahí partimos. El 2 de junio del año 2010, hicimos una primera caminata ciudadana y cambiamos el concepto de marcha a caminata, todo en un marco de diálogo, de poner estos temas sobre la mesa y a partir de eso empezar a tratar de avanzar. Creo que eso ha sido un

hecho bastante relevante y así lo reconoce la autoridad local. Fuimos al parlamento y después nos instalamos en la mesa de trabajo con la ministra Matte. Cuando la ministra, en septiembre de 2010, da a conocer los beneficios para los deudores habitacionales y excluye nuevamente a la clase media, sentimos una bofetada en la cara. Dos días después salimos a la calle. cuatro mil 228 personas salieron a la calle, la mayor movilización desde hacía muchos años en Talca”. ¿Se ha avanzado? “Sin duda. Yo pienso que esta agrupación ha generado esperanza,

confianza y afecto. El trabajo colectivo ha dado muchos frutos, pero aún nos falta mucho por avanzar y en eso estamos. Hoy nuestro tema es hacer entender a la autoridad que las personas de clase media vivimos en situaciones de alta vulnerabilidad y que eso debe ser incorporado en las políticas públicas”. CIUDAD Hablemos de tu percepción respecto de la ciudad, sus problemas y desafíos… “Todavía tenemos la oportunidad de mirar esta ciudad a unos 30 o 40 años, pero no es fácil, porque pareciera que quien planifica la ciudad son las inmobiliarias y el dinero. Entonces pareciera que quienes molestan hay que

tirarlos para el lado, que es lo que sucede con los pobres que viven en los barrios históricos. Esta ciudad está hoy día con flores, me parece bien. Se han intervenido algunos espacios públicos, me parece bien. Pero, ¿cuál es la ciudad que queremos construir? Esta pregunta se responde de otra manera. Necesitamos pensar en nuestros barrios históricos, en nuestras poblaciones periféricas. Hay muchos sectores que necesitan renovación urbana. Veamos Brilla el Sol: viviendas de emergencia que tienen 47 años y fueron hechas para 10 años y están ahí: 28,5 metros cuadrados. Eso es indigno. Pienso que hoy día tenemos que recuperar la dignidad ciudadana y terminar con el “dadismo”. ¡Somos inteligentes! Podemos decidir con nuestros vecinos, organizadamente, qué queremos para nuestra villa, población o barrio y trabajar por ello”. ¿Cuáles son los desafíos de la ciudadanía en Talca? “Me estaban invitando la semana pasada a una reunión con varios concejales más en la Villa Doña Ignacia II. La idea era invitar a los candidatos a concejales para que se comprometan con la ciudadanía. Yo dije, mira, yo no puedo comprometerme a nada. El que vaya a comprometerse a hacer cosas está mintiendo y yo no estoy para eso. Yo a lo único que estoy dispuesto es a tener voluntad y disposición permanente. Porque es lo que un concejal puede hacer: constituir un nexo ciudadano entre la ciudadanía y el municipio. Un concejal poco puede hacer si la gente no participa y no está organizada (…) Si pretendemos resolver los temas individualmente estamos equivocados. Si la gente cree que hoy día para hacer un reclamo lo va a hacer en forma individual: está equivocada. Los temas que son transversales a la sociedad, a la ciudadanía, tenemos que verlos entre todos; y buscar la mejor alternativa, pero que sea común. Finalmente las responsabilidades son individuales, pero los temas que atraviesan hoy día a la sociedad son comunes”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.