Diario 16-07-2020

Page 19

Tiempo | Libre Director de Orquesta Clásica del Maule entregó sus conocimientos y experiencias

Teatro Regional del Maule

FRANCISCO RETTIG El maestro Francisco Rettig es uno de los directores de orquesta más destacados de nuestro país. Desde 2009 es Director Titular de la Orquesta Clásica del Maule, elenco estable del TRM reconocido por su calidad artística y gran impacto social. Ha sido premiado y reconocido por su trabajo realizado en Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Asia. Elegido como el mejor director de los últimos 15 años por la Orquesta Sinfónica Nacional de Buenos Aires. Por años ha sido principal director de la Orquesta de la Radio TV Rumana y Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín. El maestro Francisco Rettig compartió su experiencia y conocimientos en estos conversatorios.

Daniel García – Trampe, artista visual

“Hay que ver siempre todo lo que pasa como una oportunidad” TALCA.- Daniel García – Trampe (Santiago, 1968, residente desde hace mucho tiempo en el Maule), además de artista es diseñador gráfico de profesión. Tuvo un trabajo formal hasta el 30 de marzo de este año, fecha en la cual -debido a la pandemia- fue desvinculado. “Me quedé sin ese trabajo, pero he logrado mantener clientes particulares a quienes manejo sus redes sociales y reinventándome con proyectos propios”, cuenta. Y con el mismo afán de búsqueda que tuvo cuando comenzó a pintar con pigmentos extraídos del vino, se puso a buscar nuevas formas también de dar a conocer su arte. Es así como ha creado exposiciones online. En definitiva, compartiendo la suerte de muchos compatriotas, el artista ha logrado ir surcando las tormentosas aguas de este difícil tiempo, con la consigna de que “lo mejor que se puede hacer es tomar cualquier acontecimiento como una oportunidad”. CULTURA SIN FRONTERAS: “No es un secreto para nadie que el arte es una de las áreas más afectadas por la pandemia, por el cierre de galerías, suspensión de exposiciones, etc. Pero como te decía anteriormente, soy un convencido de que hay que ver siempre todo lo que pase como una oportunidad. En este caso he aprovechado mis conocimientos como diseñador y la tecnología y

El creador de pinturas con pigmentos extraídos del vino cuenta que la pandemia lo ha afectado en el aspecto laboral y en la difusión de su arte; pero que busca salir adelante utilizando los nuevos medios. Facebook Daniel García - Trampe

TALCA.- Gran convocatoria obtuvo la serie de tres capítulos, que reunió a profesionales y estudiantes de música en torno a conversaciones distendidas y cercanas con el director de la Orquesta Clásica del Maule, el maestro Francisco Rettig. En el primer conversatorio los asistentes tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas sobre diferentes temas, permitiendo conocerlo de manera más profunda y distendida. En esta instancia, Rettig comentó estar en una etapa de reflexión. “Hay muchas cosas que he querido profundizar, porque con la vida de viajes y conciertos no hay mucho tiempo. Así que he querido cultivarme y seguir persiguiendo siempre la conceptualización de lo que hago”, dijo. Los siguientes encuentros fueron una oportunidad para que entregara conocimientos para fortalecer el desarrollo profesional de los asistentes. El Maestro Rettig comentó su agrado por participar en este ciclo de conversaciones y agradeció la asistencia nacional e internacional. Finalmente mencionó que “este encierro es una posibilidad de nutrirse, de buscar nuevas experiencias, de reflexión, de estudiar, de utilizar el tiempo, de desarrollarse más, y sobre todo de solidarizar. Espero que estas conversaciones les hayan dejado una curiosidad, despertar un interés y que lo puedan cultivar”. Esta fue una iniciativa del Teatro Regional del Maule, que se suma a su nutrida agenda de contenidos digitales.

19

Jueves 16 de julio de 2020

Daniel García – Trampe ha expuesto sus obras en diversos espacios de Chile y también del extranjero.

he hecho algunas exposiciones virtuales. Como dijo Angélique Kidjo, ‘La cultura, en todas sus formas, no conoce fronteras’, por lo tanto debemos buscar las formas de expandir nuestro arte utilizando los medios no tradicionales y que están a nuestro alcance”. ENOARTE INSPIRADO: “Creé una serie de pinturas titulada ‘Detrás de las paredes’, que habla de diferentes situaciones o sentimientos que surgen a partir del distanciamiento social, de la cuarentena y del aislamiento. Para estas obras, como para todas las que hago, utilizo la técnica del enoarte (utilizar el vino como pigmento) más como un medio que

como un fin. Un medio para contar una historia, pensar en lo que quiero contar y derramar esos sentimientos, tal como se derraman miles de historias que pueden salir de una botella de vino. Son historias que se contarán a futuras generaciones sobre el momento que estamos viviendo ahora, la esperanza del reencuentro, el tedio del encierro, la cuarentena sin las personas a las que quieres o la cuarentena acompañados, las relaciones de pareja por videollamada” LECTURA QUE TRANSPORTA: “Soy un lector empedernido. En este tiempo he vuelto a leer la saga de ‘La Sombra del Viento’ del escritor es-

pañol Carlos Ruiz Zafón, que falleció hace aproximadamente un mes. Para mi gusto, el mejor escritor de habla hispana contemporáneo. Me gusta mucho, porque tal como lo que yo trato de hacer con mis pinturas, crea lugares e historias que te transportan”. “DARK”, SUPERMAN Y ALMODÓVAR: “Como muchos, vi la última temporada de ‘Dark’, para lo cual tuve que ver nuevamente las dos anteriores. Es una tremenda producción alemana. Soy un fanático de ‘’Superman y vi una remasterización de la película de 1978 con escenas nunca vistas (buenísima); y hace un par de días vi la última película de Pedro Almodóvar, “Dolor y Gloria”, que es una especie de película autobiográfica con ficción”. NUEVAS HABILIDADES: “En arte he aplicado conocimientos tradicionales al enoarte, por ejemplo, en algunas de las obras estoy utilizando aerógrafo. También he aprovechado mi tiempo de estudiar, tanto materias artísticas como de diseño. Y bueno, lo típico que hemos desarrollado la mayoría: ahora soy un experto panadero y cocinero, jaja”. Daniela Bueno

Trabajo audiovisual maulino llegará a festivales internacionales TALCA.- Dos trabajos audiovisuales vinculados al Maule han sido seleccionados para ser exhibidos en festivales. El primero de ellos es “Entre la tierra y el canto”, de la realizadora santiaguina Ana L’homme, y que fue grabado en Sa-

grada Familia para contar la valiosa historia personal de la cantora campesina Mauricia Saavedra, quien a lo largo de su biografía ha debido superar grandes dificultades. De esta forma, es un posteo de Facebook fue

la misma Mauricia quien dio a conocer que será exhibida en Shorts México (2 al 9 de septiembre 2020). Luego el 6 de octubre del 2020, a las 19.00 horas, está programada en el contexto de las actividades del Museo Violeta Parra para cele-

brar un nuevo aniversario del nacimiento de la destacada artista nacional. Finalmente, será exhibida en el Festival de Cine Latinoamericano de Montpellier (27 al 29 de noviembre 2020). En tanto la otra pieza audiovisual es el cortome-

traje de ficción “Perdón y Gracias”, el cual también está seleccionado al Shorts México, festival cinematográfico especializado en cortometrajes; una plataforma que apoya y promueve expresiones creativas de cineastas emergentes y consolida-

dos de todo el mundo. La decimoquinta edición se llevará a cabo del 2 al 9 de septiembre de 2020. “Perdón y gracias” fue dirigido por Sami Cloris y escrito por Masiel Zagal. Sus protagonistas son Gianinna Frutero y Rodrigo Calderón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.