Diario 09-10-2014

Page 1

EL CENTRO

®

Jueves 9 de octubre de 2014

Año XXVI

N° 9.213

$300

Denuncia fue presentada por un grupo de profesores del Liceo Mixto Luis Cruz Martínez

Investigan falsificación de asistencia a clases Director del establecimiento está separado de sus funciones mientras se establece el supuesto delito para obtener una mayor subvención

Comenzó inédito plan Limpieza de paraderos en zona céntrica de Talca

Pág. 8

Liga Nacional de Básquetbol:

Municipio debió iniciar los trabajos ante los grafitis, pinturas, rayados, pegatinas y otros deterioros en los refugios peatonales Pág. 3

Español cayó ante U. de Concepción Pág. 16

Complejo nudo vial en 10 Norte Cuatro pistas tendría nuevo puente en 11 Oriente Proyecto sobre el canal Baeza está listo y sometido a revisión. Obras podrían Pág. 3 iniciarse el próximo año

Exija Hoy:

EL

Gentileza Crónica de Concepción

Suplemento especial por Aniversario de Curicó

EL CEN TRO DE LA

REGIÓN

DEL MAULE

Jueves 9

de octub

re de 2014

TIEMPO CURICÓ

6° 17°

6° 18°

6° 17°

5° 18°

6° 17°

5° 18°

7° 17°

7° 18°

Hoy Mañana

TALCA

Hoy Mañana

LINARES CAUQUENES

Hoy Mañana

Hoy Mañana

HOY: Pasión Deportiva

El trágico hecho ocurrió en Sagrada Familia

Pág. 4

Matrimonio murió en violento choque frontal contra furgón Más de una decena de temporeros resultaron heridos. Versiones preliminares indican que vehículo que conducía a los fallecidos se habría salido de su pista de circulación


2

Crónica Talca

Jueves 9 de octubre de 2014

Aeronave arribará después de terminarse la construcción del hangar

Carabineros reafirma compromiso de destinar helicóptero institucional a la región un sinnúmero de servicios. El helicóptero salva vidas y por eso era importante hacer esta inversión”, expresó.

Los consejeros regionales César Muñoz y Alexis Sepúlveda se reunieron con el general de Zona, Ricardo Cartagena, para dilucidar los plazos que maneja la institución para la llegada del aparato TALCA.- Tras la aprobación en el Consejo Regional de los recursos y de la puesta en marcha del contrato respectivo para la construcción del hangar de Carabineros en el aeródro-

Hangar

mo de Panguilemo, faltaba reafirmar el compromiso de la institución uniformada de contar de manera permanente y definitiva con el helicóptero institucional en la región.

El hangar en actual construcción contempla una inversión de 544 millones de pesos y más de 842 metros cuadrados, financiado por el Gobierno Regional a través de recursos FNDR. El contrato fue adjudicado a la firma Ángel Bartolomé Cecchi Ltda., debiendo ser entregada durante el segundo trimestre de 2015. La propuesta de arquitectura del anteproyecto fue desarrollada por Carabineros de Chile y tiene por objeto dar cabida a dos aeronaves para el servicio de la región. Por diseño podría albergar un helicóptero y un avión institucional, contando además con recintos para reuniones, salón VIP, dormitorio de pilotos, baños, cocina y bodegas.

La reunión entre el general Ricardo Cartagena y los consejeros regionales Alexis Sepúlveda y César Muñoz permitió conocer los plazos que maneja la institución.

Por esta razón, hasta la oficina del jefe de la Séptima Zona de Carabineros llegaron los consejeros regionales por la provincia de Talca, César Muñoz y Alexis Sepúlveda, para reunirse con el general Ricardo Cartagena y expresar dicha inquietud. Tras el encuentro, el consejero Muñoz dijo que la cita tuvo por objetivo reactivar un tema de nece-

sidad para la región, como es el caso de contar con una aeronave institucional. “Este es un tema que tiene mucho tiempo, que ha tenido bastantes inconvenientes para la construcción del hangar y ahora nos interesa saber los tiempos para tener materializado el helicóptero en la zona, el que cumplirá con múltiples beneficios”, señaló. Por su parte, el conse-

08 OCTUBRE 09 OCTUBRE 10 OCTUBRE

$ 24.187,34 $ 24.189,75 $ 24.195,97

Agosto $ 42.220 Septiembre $ 42.304 Octubre $ 42.431

jero Sepúlveda manifestó la confirmación del alto mando institucional de la región sobre la llegada del helicóptero. “El compromiso del Gobierno Regional era construir un hangar, éste ya inició su construcción y el compromiso de Carabineros de Chile era de dotar a la Región del Maule de un helicóptero que permita atender emergencias y

RATIFICADO Una vez que el hangar esté terminado, el helicóptero llegará a la región. Ese es el compromiso que expresó el general Ricardo Cartagena al término de la reunión con los consejeros regionales. “El helicóptero será de la dotación de acá y regresará a Santiago solo cuando le correspondan sus mantenciones pero permanece acá en la región. Una vez terminado el hangar, el helicóptero deberá estar en una o dos semanas. Estamos viendo la tripulación del aparato”, dijo el uniformado. Cartagena destacó que permitirá efectuar patrullaje aéreo, rescate aeromédico, patrullaje de carretera, detección de plantaciones de marihuana.

Junio 0,1 % Julio 0,2 % Agosto 0,3 %

Observado $ 594 Acuerdo $ 752

Claudio Rojas


Crónica Talca

3

Jueves 9 de octubre de 2014

Diseño terminado y proyecto en revisión

Cuatro pistas tendrá nuevo puente en cruce 11 oriente con 10 Norte El paso conecta un importante sector poblacional con el centro de Talca y por años ha sido una intersección peligrosa para vehículos y transeúntes

Junto con el mejoramiento del cruce vial de la 11 Oriente con 10 Norte, se mejorará el pavimento de la arteria de norte a sur, para lo cual se proyecta la pavimentación de dos mil 914 metros cuadrados de calzada, 122 metros cuadrados de veredas y un nuevo puente de hormigón armado sobre el canal Baeza de cuatro pistas, una ciclovía por el costado poniente. Dichas obras darán continuidad a esta importante avenida que conecta el centro con el norte de la ciudad.

Darío Zúñiga

TALCA.- Hace unos días un camión con rampla literalmente quedó atascado en el cruce de las calles 11 Oriente con 10 Norte y estuvo a punto de caer al canal Baeza. La marcada intersección, en curva, sobre el puente y con tráfico para cuatro sentidos de tránsito, genera accidentes, congestión y molestia a conductores, además de ser un peligro para peatones y ciclistas que abundan en el sector. Hace años existe la inquietud de las autoridades para remediar la compleja intersección y ya está terminado el diseño el cual estaría en revisión en el Serviu y en la Dirección General de Aguas (DGA)

Nuevo Puente

Por varias horas este camión permaneció atascado en el cruce de la 11 Oriente con 10 Norte. La estrecha intersección reviste una compleja situación para peatones y conductores.

porque hay que construir un puente de cuatro pistas y modificar el cauce del canal Baeza. La inversión necesaria para ejecutar las obras aún no está afinada completamente porque todavía está en revisión el proyecto del puente, que es lo más costoso. “El diseño está listo y ejecutado, pero está en proceso

de revisión con los organismos pertinentes en este caso el Serviu que aprueba la estructura y la DGA que con la modificación del cauce puede hacer variar el diseño del puente”, explicó Rodrigo Sepúlveda, secretario regional ministerial (Seremi) del Minvu del Maule. De acuerdo a lo estimado las obras podrían

comenzar el 2015, siempre y cuando se consideren los recursos en el presupuesto del próximo año lo cual está actualmente en discusión a nivel central. El diseño demandó al Serviu un gasto de 12 millones de pesos y se estima que la ejecución de las obras demandará recursos por 700 millones de pesos.

PAVIMENTACIÓN Con el crecimiento poblacional del sector nororiente de la capital regional, el nudo vial se ha transformado en un cuello de botella peligroso y sin solución fácil ya que normalizarlo implica construir un puente sobre el canal Baeza, pavimentación de la calzada y expropiar dos franjas de te-

rreno (75 millones de pesos), que permita el trazado de norte a sur recto de la 11 Oriente. “El proyecto también contempla la pavimentación de las fajas faltantes en la 11 Oriente, entre la 7 y 10 Norte, eso actualmente es de tierra y se va a mejorar toda la faja”, expresó el seremi. Andrés Vicent

Implementan inédito plan para limpiar paraderos TALCA.- Los paraderos de locomoción colectiva son los favoritos a la hora de pegar afiches o dibujar grafitis dejando al final un triste espectáculo en medio de la ciudad. Por ello el municipio inició un plan para limpiar y recuperar este mobiliario y de esa forma rescatarlo de los destrozos del vandalismo. Debido a la gran diversidad de daños y elementos a los cuales fueron expuestas las estructuras, el departamento de Aseo y Ornato del municipio comenzó una especie de marcha blanca de labores de limpieza para de-

terminar cuáles son los solventes y agentes limpiantes adecuados para el trabajo. De acuerdo a lo señalado por Christian Ramírez, encargado del departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad, el alcalde solicitó las labores de limpieza las cuales serán permanentes.“Las señoras que tenemos para hacer las labores de despapelado de la ciudad las sacamos de sus labores para que comiencen a limpiar las pinturas, los rayados, grafitis, pegatinas, estamos en marcha blanca para ver cuáles son los productos que más sir-

ven, cuántos se limpian en el día y de acuerdo a eso planificaremos el trabajo, pero la idea es que sea un trabajo permanente hasta que cambie la cultura y los paraderos se mantengan limpios”. A nivel comunal existen alrededor de 100 refugios para esperar la locomoción colectiva los cuales han sido instalados por la municipalidad o por orden de los ministerios de Transportes u Obras Públicas. Varios son los que presentan daños realizados por antisociales ya sea en su infraestructura como en su pintura.“Existe una cultura de la destrucción y en

ese sentido estamos haciendo nuestro aporte porque los paraderos son una gran inversión y es ayuda directa a la comunidad y a la gente que sale a tomar la micro y para estén en un entorno más agradable. Además los paraderos mientras más se cuiden en algún momento la gente ya no los va a rayar, pero si nadie los cuida o limpia los van a terminar destruyendo”, indicó Ramírez. NUEVOS PARADEROS En mayo pasado la municipalidad de Talca terminó de instalar cerca de 20

El municipio dispuso de 20 personas para implementar un programa de limpieza de paraderos.

modernos paraderos con financiamiento de la subsecretaría de Transportes con fondos del Transantiago. Los refugios peatonales son de acero inoxidable y con

un techo de policarbonato, algunos cuentan con iluminación fotovoltaica, y demandaron una inversión superior a los 156 millones de pesos.


4

Crónica

Región

Jueves 9 de octubre de 2014

En Ruta K-16

Matrimonio fallece en choque entre vehículo menor y furgón con trabajadores Si bien las causas del accidente forman parte de una investigación, versiones preliminares apuntan a que el auto donde iban las personas que perecieron, se salió del eje de la calzada, impactando de frente con la máquina que trasladaba a los temporeros SAGRADA FAMILIA.Dos personas fallecidas y al menos una docena de lesionados de diversa consideración dejó el choque entre un vehículo menor y un furgón que trasladaba a trabajadores agrícolas. La tragedia se desencadenó cerca de las 18.00 horas de ayer en la Ruta K-16, a la altura del kilómetro 20, en el sector Santa Carmen, comuna de Sagrada Familia. El encargado de emergencia del municipio de Sagrada Familia, Juan Muñoz, indicó que si bien las causas del accidente forman parte de una investigación, en concreto el furgón con temporeros ligados al trabajo agrícola se dirigía por la citada ruta desde el sector Santa Emilia hacia Curicó, justo cuando en sentido contrario, desde Sagrada Familia hasta el sector Los Quillayes, lo hacía un vehículo menor con cuatro pasajeros, máquina que sacó la peor parte, ya que Dueño vende dos departamentos en mismo piso, Edificio Los Robles, 2 Oriente 832, entre 3 y 4 Sur, Talca.

Favor contactar a 97447153 solo interesados

el conductor, identificado como Oscar Alejandro Arriagada Retamal de 45 años, falleció en el propio lugar, mientras que su esposa, identificada como Ismelda de las Mercedes Quezada Silva, murió debido a un paro cardiorespiratorio, mientras recibía atención en el Cesfam de la comuna de Sagrada Familia. Una menor de edad de cinco años, hija del matrimonio, quien resultó con un politraumatismo permanece con riesgo vital en el Hospital de Curicó. Su hermano de 17 años también se encuentra en este centro asistencial con heridas de diversa consideración. Por su parte, tras ser rescatados tanto por bomberos como personal del SAMU, los trabajadores heridos fueron derivados, en primera instancia, al Cesfam de Sagrada Familia. Si bien algunos de ellos resultaron con lesiones de consideración, ninguna era de riesgo vital. Algunos de los heridos tienen residencia en los sectores Aguas Negras y El Boldo de Curicó. VERSIÓN PRELIMINAR Versiones entregadas por los propios temporeros aseguran que el vehículo que se trasladaba hacia el poniente, habría traspa-

sado el eje central de la calzada, colisionando de frente con el furgón que trasladaba a los trabajadores, lo que a la postre generó que aquella máquina terminara volcada en la propia pista. Por orden de la fiscalía, en el sitio del suceso se constituyeron peritos de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras (SIAT) de Carabineros de Talca, quienes interrogaron a testigos y efectuaron fijaciones fotográficas y planimétricas del lugar, de cara a establecer una hipótesis sobre lo sucedido. También fue entrevistado el propio chofer de la máquina que trasladaba a los temporeros, identificado como Miguel Acevedo.

El violento impacto generó graves daños en ambos vehículos, pero sobre todo en el donde iba el matrimonio que perdió la vida, quienes se dirigían al sector Los Quillayes de Sagrada Familia.

PELIGRO Cabe recordar que la ruta K-16 es una vía calificada por los propios vecinos de Sagrada Familia como de “altamente peligrosa”, ya que debido a sus pronunciadas curvas y ausencia en varios sectores de una berma de mayor amplitud, se ha transformado en un escenario habitual de accidentes de tránsito, sobre todo con consecuencias fatales. Carlos Arias

Uno de los vehículos involucrados fue un furgón que trasladaba a trabajadores agrícolas, el cual por el choque terminó volcado.


Crónica Talca

Jueves 9 de octubre de 2014

Participaron cinco establecimientos

Colegio Concepción realizó el primer torneo de Debate Interescolar Iniciativa busca ampliar el vocabulario, oratoria y personalidad de los estudiantes. Los premios serán libros entregados por el Ministerio de Cultura y Santillana TALCA.- Tener personalidad y una buena oratoria entre los escolares, es clave para enfrentar la vida y el futuro académico. El manejo de información cada día es más importante, ya que las opiniones con base dan credibilidad de los pensamientos que se quieren dar a conocer. Por esta razón es que se realizó el primer torneo de “Debate Interescolar”, organizado por el Colegio Concepción, en donde participaron el Liceo Pablo Neruda, Colegio San Jorge, el Instituto Andrés Bello y el Colegio Santo Tomás, los cuales trataron diferentes temas de la contingencia nacional y regional. Para los estudiantes este tipo de iniciativas es fundamental, debido a que se sienten más seguros e informados al momento de dar una opinión o enfrentarse a una idea diferente. Alfonso Warnken de cuarto medio del Colegio Concepción señaló que “nosotros en el colegio tenemos equipos de debates y es una excelente herramienta, ya que nos sirve para poder relacionarnos con mayor respeto y un vocabulario acorde a las necesidades académicas. Sabemos también que al estar informados podemos desarrollar la oratoria y la personalidad”, indicó. MEJOR DESEMPEÑO ACADÉMICO Desarrollar habilidades comunicacionales es vital para Mauro Pérez, estudiante de segundo medio del liceo Pablo Neruda, quien sostuvo que este tipo de actividades sirven para ampliar el vocabulario. “Nosotros los jóvenes no siempre tenemos el vocablo adecuado y nos cuesta mucho realizar presentaciones, entonces al participar en estos torneos de debates pode-

Los estudiantes que participaron en estos debates se informan y comentan sus apreciaciones, en donde el vocabulario y personalidad son claves para un buen desempeño.

mos ampliar mucho más las ideas y los conceptos”. Agregó que “la información que tratamos es actual y eso nos ayuda a conocer y a generar opiniones”, recalcó. Similar apreciación dio a conocer el alumno Sebastián Escalona, de cuarto año medio del Colegio Santo Tomas. “Es genial la iniciativa, ya que sociabilizamos con otros colegios y así logramos debatir temas de relevancia. Este tipo de actividades nos obliga a informarnos y eso nos ayuda a tener mejor vocabulario e ideas. Además nos prepara para tener mayor personalidad, ya que la oratoria es clave”, comentó. FORMACIÓN PERSONAL Este primer encuentro interescolar de debate, se originó porque el Colegio Concepción lleva desarrollando esta actividad en forma interna desde hace algunos años, en donde los resultados han sido satisfactorios y por eso buscaron las formas de hacerlo transversal para la comunidad escolar. El rector del Colegio Concepción, Héctor Navarrete, explicó que este tipo de instancias se realizan entre universidades, y ahí na-

Habilidades

Carolina Alvarado, profesora a cargo del equipo de debate del Colegio Concepción, explicó que “entre las principales habilidades que buscamos potenciar se encuentra el pensamiento crítico y la capacidad de oratoria. Esperamos que este otro año se pueda realizar nuevamente un encuentro interescolar de debate, en donde participen más colegios, ya sean municipales o subvencionados, para que sea una instancia transversal y los alumnos conozcan otras realidades y forma de pensar”. ció la idea de realizarla entre los colegios. “Conformamos un primer equipo de debate y se hacían competencias internas, pero después otros colegios comenzaron a generar también grupos de estudiantes para que debatieran. Nosotros salimos a competir entre los colegios masónicos y nos dimos cuenta que la temática formativa es esencial, les genera opiniones, respeto,

diversidad, generación de diálogos constructivos etc”. Agregó que “esta experiencia fue muy positiva y formamos la academia de debate la que contiene equipos titulares y de reserva, debido a que los que más participan son los de enseñanza media. Los temas a tratar son aquellos de actualidad que generan opiniones, ya sean nacionales o regionales”, puntualizó. Felipe Rocha

5

Senama realiza inédito proceso de notificación a proyectos no adjudicados TALCA.-El Servicio Nacional del Adulto Mayor(Senama) despachó cerca de 300 cartas explicando las razones por las cuales diversas organizaciones no resultaron seleccionadas. En un inédito proceso de transparencia y tras el compromiso asumido por el Gobierno, el Senama está notificando a diversas organizaciones de adultos, los motivos por los cuales no resultaron seleccionados. Debido a lo anterior, el coordinador de Senama, Claudio Montalva, junto al seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, llegaron hasta Correos de Chile para despachar 292 cartas certificadas, donde se explican las razones que les impidió acceder al Fondo Nacional del Adulto Mayor, iniciativa que busca contribuir a la promoción, protección de los derechos y la participación social de las personas mayores. Al respecto, Montalva señaló que “este año 2014 Senama recepcionó una cantidad de 673 proyectos de organizaciones de mayores, de los cuales 381 lograron obtener recursos para el financiamiento de la iniciativa, lo cual conlleva informar a 292 organizaciones de adultos mayores los motivos de la no adjudicación. Por eso hoy estamos despachando las primeras cien misivas con el informe de evaluación a los postulantes de las provincias de Cauquenes y Curicó”. Mientras que Letelier valoró el proceso “ya que estamos dando muestras de transparencia explicándole a las agrupaciones las razones que impidieron sus adjudicaciones. Además, al entregar los motivos, les permitirá mejorar el diseño de sus propuestas para el próximo año”. Paralelo a lo anterior, el coordinador de Senama señaló que se está trabajando con las diversas organizaciones en talleres donde se les capacita para la presentación de proyectos.

El Senama despachó cerca de 300 cartas explicando las razones por las cuales diversas organizaciones no resultaron seleccionadas.


Talca se vistió

a la moda

L

a capital regional del Maule se transformó por una noche en una pasarela, luego de que se realizara por cuarta vez consecutiva el tradicional desfile de modas “Pretty Woman Night”, velada de alta costura en la que se mostró la nueva colección de ropa de las talquinas Verónica Meyer y Antonieta Rey, además de las nuevas tendencias en joyas de la orfebre Toña Larraín. El evento, a beneficio de la Casa de Acogida del Padre Manolo Arranz, se llevó a cabo en uno de los salones del Gran Casino de Talca y contó con la presencia de cientos de personas que se maravillaron con las decenas de vestidos que se dieron a conocer en la glamorosa gala.

1

Una de las protagonistas del evento fue Antonieta Rey, quién indicó que “este es el cuarto evento que realizamos con mucho éxito, lo que nos dejó muy contentas. No obstante, también estamos muy orgullosas porque a diferencia de los otros años, en esta oportunidad la velada fue en directo beneficio de la casa de acogida del padre Manolo”.

2

3

4

5

6 1: Toña Larraín, María Antonieta Rey, Ana Luisa Álvarez de Uribarri y Verónica Meyer. 2: Carolina Aguayo, Rose Marie Schorr y Rosario Silva. 3: Mario Salinas, Fernando González y Jaime Elías. 4: Claudia Busquets y Vanessa Aguilera. 5: Miguel Salas y Macarena González. 6: Cientos de personas engalanaron el “Pretty Woman Night”. 7: Modelos de diversas partes del país lucieron la ropa y los accesorios de las empresarias talquinas. 7


Crónica

Linares

Jueves 9 de octubre de 2014

Emblemática iniciativa para el Maule sur

Luz verde a construcción del campus UTalca Autoridades celebraron tramitación y confirmaron que faenas comienzan en cualquier momento en el predio ubicado en el sector oriente de Linares LINARES.- La Contraloría General de la República dió luz verde para la construcción del anhelado proyecto de campus universitario de la UTAL en la ciudad de Linares, lo que significa que las obras partirían en cualquier momento en el predio situado al norte del Colegio Salesianos. Fue el seremi del MOP, Robinson Flores quien confirmó la noticia. “Le he comunicado al rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas que tenemos la autorización para que la empresa Cuevas y Purcell S.A. (Cypco) instale faenas y se inicie la materialización de este anhelado proyecto académico”, señaló el titular del MOP. El recinto tendrá, entre otras instalaciones, un edificio de servicios múltiples, biblioteca, auditorio, gimnasio e infraestructura deportiva en un terreno de 40 mil metros cuadrados. Una inversión de 7 mil millones de pesos situada en el sector oriente de la Villa de San Ambrosio. “Estamos muy contentos. Era una instancia anhelada y que hoy es realidad. Este campus representa un gran avance para Linares y el Maule sur, y una opción para que los jóvenes puedan estudiar una carrera profesional o técnica”, comentó.

En este predio se construirá el campus de la UTAL en la ciudad de Linares. El proyecto tiene luz verde definitivamente.

Con esto se despejan todas las dudas, las mismas que a comienzos de año obligaron a aumentar los recursos, luego que la primera empresa renunciara a levantar las instalaciones. “El campus debería estar terminado a fines del próximo año. Además contribuirá al empleo y desarrollo de un amplio sector de Linares”. El alcalde Rolando Rentería, valoró que los plazos se cumplan. “Esta obra junto con abrir oportunidades académicas para futuros estudiantes, generará empleo para muchos linarenses durante la construcción. Es un sueño que se hace realidad”. La UTAL, que actualmente funciona interinamente en calle Letelier esquina Carmen, y cuenta con una cincuentena de alumnos contempla dictar siete carretas técnicas, cinco carreras profesionales y dos profesionales con licenciatura. El campus podría llegar a albergar, sin problemas, a más de 1.600 estudiantes. Las carreras que se impartirán son

pedagogía en educación media en matemáticas, contador auditor, administración agrícola, fruticultura, viticultura, mecánica industrial y electrónica. Para estas últimas cinco no se requerirá PSU. Además se proyecta el funcionamiento del CFT Estatal. FELICES El diputado Romilio Gutiérrez valoró la aprobación de la Contraloría de la República. “Estamos muy contentos. Acá hay un esfuerzo mancomunado de muchos sectores y eso me tiene muy contento. Sé que el campus va a marcar un antes y un después en el desarrollo de Linares. La UTAL es una universidad de prestigio y con mucha protección. Espero que la empresa, además, pueda sumar mano de obra local en sus labores”. El CORE, Carlos Gajardo dijo que acá está el esfuerzo de muchas personas. “Todos han contribuido al desarrollo de este proyecto. Felizmente se han dispuesto los recursos y el intendente tuvo la sen-

sibilidad para aportar dineros que faltaban. Espero que los plazos se cumplan. La universidad será un gran aporte para nuestro desarrollo y una oportunidad para los jóvenes”. César Hormazábal

7

Acuerdan reunión técnica para definir futuro del aeródromo de San Antonio LINARES.- Una mesa técnica entre el MOP y el Secplan se sentará a trabajar en la intervención del aeródromo de San Antonio, pista de aterrizaje ubicada al oriente de la comuna de Linares y que actualmente está totalmente abandonada. Así fue acordado, tras en una intensa reunión de Concejo Municipal , a la que asistió el titular de la cartera de Obras Públicas, Robinson Flores y en la cual se analizaron distintas materias vinculadas al desarrollo de la zona. Dentro de los temas más controversiales estuvo precisamente el ligado al famoso aeródromo situado al oriente de Linares. Lo anterior luego que el seremi Flores informara del estudio de diseño que estableció, tras un escáner aéreo, la construcción de una pista de 700 metros de largo por 18 de ancho. A eso se sumaba el traslado 50 metros al oriente de la cancha de aterrizaje. Esto no dejó contento al edil linarense Rolando Rentería el cual recordó que había un compromiso de habilitar un aeródromo de mil metros, más torre y hangares. En la cita tanto el jefe comunal como los concejales hicieron ver su molestia por no haber sido considerados en el anuncio oficial y pidieron una detallada información respecto de la intervención. Mario Meza, Fresia Yáñez y Jorge Cuevas insistieron que es vital para el desarrollo de Linares contar con una pista segura. “Hemos terminado un diseño trabajado al interior del MOP, por lo tanto, acogemos la observación del Concejo Municipal y esperamos de acuerdo a los argumentos que estén a la vista del tipo de avión ambulancia que se espera aterrice en este sector para determinar si la pista alcanza con 700 metros o la decisión tendrá que ser aumentar el presupuesto para una pista de mil metros”, dijo el seremi. El alcalde linarense señaló que existen compromisos y por lo tanto valoró que se haya acordado un trabajo técnico entre el MOP y Secplan que defina la intervención, las etapas y la recuperación del aeródromo. “Para nosotros esta es una obra prioritaria y esperamos que se materialice a la brevedad”.


8

Crónica

Región

Jueves 9 de octubre de 2014

Liceo mixto Luis Cruz Martínez

Investigan supuesta falsificación de asistencia de alumnos La denuncia efectuada por un grupo de profesores está relacionada con el fin de obtener una mayor subvención. Mientras se extienda la respectiva investigación, el director fue redestinado a funciones internas en el Daem CURICÓ.- Alejado de sus habituales funciones se encuentra por estos días el director del liceo Luis Cruz Martínez, Raúl Sanhueza, luego que se iniciara un sumario administrativo ligado a una denuncia en su contra efectuada por un grupo de profesores de aquel establecimiento. El tema se remonta a la paralización que llevaron a cabo los docentes, momento en el cual entregaron al Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Curicó una carta en la cual daban a conocer “una serie de situaciones de corte administrativa, que podrían ser tomadas como irregularidades”. Por lo mismo, y con el fin de confirmar o descartar lo que está incluido en dicha misiva, el Daem dio luz verde al desarrollo del citado proyecto. Con el fin de garantizar su ejecución con la mayor

trasparencia posible, mientras se extienda el proceso investigativo, el director del liceo mixto Luis Cruz Martínez, fue destinado a llevar a cabo funciones de carácter interno en el propio Daem. La información fue confirmada por la directora (S) del Daem, Paulina Bustos, quien indicó que la aludida acusación cuenta con el respaldo de “alrededor de 15 profesores”, entre los cuales se encuentra, Patricio Escobar, el docente cuestionado por homofobia hacia un alumno. En específico, la denuncia está relacionada a la supuesta falsificación en la asistencia de alumnos, con el fin de obtener una mayor subvención. A ellos se suma a “que no se ha seguido el protocolo de convivencia escolar” vigente, puesto que no se habrían “considerado los problemas conductuales” que presentan algunos estudiantes. Dicho proceso se puede

Para garantizar el normal desarrollo del respectivo sumario administrativo, el director del liceo Luis Cruz Martínez, Raúl Sanhueza, se encuentra momentáneamente alejado de sus funciones, redestinado al interior del DAEM.

extender entre 20 a 60 días hábiles. “Se trata del grupo de profesores que participó de una paralización de actividades. Producto de eso, nosotros como departamento de educación, teníamos la obligación de investigar sobre los acontecimientos que en la carta se señalaban, con el fin de esclarecer la efectividad de los mismos”, dijo. PROFESOR Por un carril aparte con-

tinua avanzando el sumario administrativo ligado a la acusación presentada por un alumno de 17 años del propio liceo en contra del docente Patricio Escobar, quien acusó hostigamiento de parte del profesor, quien frente a sus propios compañeros le habría señalado que “se iba a morir de sida” terminando “con una peluca plástica en una esquina”, entre otros epítetos, situación que para el Movimiento de Integración y Libera-

ción Homosexual (Movilh) se trata de un hecho “homofóbico”, que podría llegar incluso a tribunales, invocando a la llamada “Ley Zamudio” o “Ley antidiscriminación”. Por lo mismo, mientras se extienda la investigación, el profesor fue designado a cumplir solo funciones administrativas, al interior del liceo Zapallar. ALUMNAS DETENIDAS Por su parte, según in-

formó Carabineros, dos alumnas, ambas de 15 años, fueron detenidas luego que amenazaron a una profesora que las habría sorprendido transando droga al interior de dicho establecimiento. Por lo mismo, tras comprobar domicilio, las menores quedaron en libertad, pero en calidad de apercibidas, es decir, a la espera de ser citadas por el respectivo tribunal. Carlos Arias

Conductores de camiones se toman Ruta que une San Javier y Constitución CONSTITUCIÓN.El Sindicato de Choferes del Maule se tomó la Ruta que une a Constitución con San Javier, en el Sector de Cruce de Viñales. Todo ello de forma pacífica cortando el tránsito en todas las direcciones de ingreso o salida al balneario maucho. Los Conductores han permanecido en paro, por la obtención de un contrato formal con sus respectivos empleadores. El presidente del principal sindicato de los conductores de Constitución,

aseguró, “hay que dejar en claro que no son todos los empresarios involucrados, los que no han entendido las demandas, sino que algunos de ellos ya llegaron a acuerdos con sus empleados, pero de no prosperar en las negociaciones en un cien porciento de la totalidad de nuestros asociados, no depondremos la movilización”. “Huelga Legal Indefinida”, Continúa paralización de faenas de los trabajadores del Transporte de Carga de Celulosa y Maderas,

Los conductores seguirían con las movilizaciones.

Sindicato de Conductores del Maule, SINCEMAD”No

realizaremos la finalización del paro, hasta que el

último de los asociados al Sindicato de Choferes del Maule, tenga su contrato definitivo, todos los chilenos tienen contratos en sus faenas, lo que nos permite a los trabajadores del transporte terrestre tener jubilaciones dignas”, así lo manifestó Juan Arias, Presidente de la Agrupación. Por su parte, los empleadores afectados parcialmente en el transporte de carga maucho, se dieron cita a clarificar las demandas de sus empleados y a resolver dichas deman-

das. Cuyas reuniones se desarrollaron entre la directiva del sindicato y los propietarios de las empresas, asesoradas por la entidad que los rige, la Asociación de Dueños de Camiónes, ASODUCAM. Al cierre de esta edición, el acuerdo entre las partes no llegaba a su fin, sin descartar los choferes, en seguir en la jornada de hoy con una movilización más radicalizada, para lograr así, sus demandas, pero tratando en lo posible de no afectar a la comunidad Maucha.


Economía Indicadores Diarios

9

Jueves 9 de octubre de 2014

UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD

TIPOS DE CAMBIO

Unidad de Fomento (UF)

24.189,75 Pesos

Dólar observado

594,71

Pesos

Euro 752,70 Pesos

Índice de Valor Promedio (IVP)

25.088,46 Pesos

Dólar acuerdo

752,34

Pesos

Canasta referencial de monedas

761,94

Pesos

Abordó co-ganador del Premio Nobel de la Paz

El caro proceso de adaptarse a los efectos del cambio climático TALCA.- “Se espera que, en unos 50 años, las temperaturas aumenten entre uno y dos grados y exista menos lluvia”. Esos son solo algunos de los efectos que podría tener en Chile y esta zona el cambio climático. Así lo indicó ayer el estadounidense Charles Kolstad, quien integró el Panel Intergubernamental de Cambio Climático que el 2007 ganó el Premio Nobel de la Paz en conjunto con el vice-presidente de esa nación, Al Gore. Kolstad, quien es profesor de las universidades de California-Santa Bárbara y Stanford del país norteamericano, dictó ayer la primera charla de la Conferencia Internacional sobre Administración de Negocios y Economía (ICBAE) 2014. El encuentro fue inaugurado en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, y se extenderá hasta mañana viernes 10 de octubre. En esta conferencia, organizada por el Centro de Economía Aplicada y el Programa de Adaptación de la Agricultura al

La intervención de Charles Kolstad abrió la conferencia sobre economía y medio ambiente, que se extenderá hasta mañana viernes en la Universidad de Talca

Charles Kolstad, el primer expositor de esta conferencia, se refirió a los costos que implica reducir los niveles de emisiones de CO2.

Cambio Climático, ambos de la UTalca, el destacado expositor comentó que junto al profesor Maximilian Auffhammer (también participante en ICBAE) trabajaron en un capítulo sobre Economía y Ética del cambio climático. “Durante más de cuatro años, un grupo de 15 personas de todo el mundo abordamos la mayor parte de los te-

mas controversiales del cambio climático, como por ejemplo cuáles son los costos del cambio climático, quiénes eran los que estaban afectados en distintas partes del mundo o cómo los países en desarrollo versus los países desarrollados se afectaban”. Kolstad agregó que en abril pasado terminaron una nueva versión de

este informe y entre sus resultados destacó que “es muy costoso combatir el cambio climático y eso tiene que ver precisamente con reducir los niveles de emisiones de CO2. Sin embargo, para ello se requiere detener una serie de actividades económicas y eso significa perder producción. Adicionalmente, mientras más se espere para

empezar a tomar estas decisiones, más caro será”. CEREMONIA En la inauguración, el decano de la citada facultad, Arcadio Cerda, comentó que en el marco de ICBAE 2014, hoy a las 11 horas expondrá sobre “El impacto del cambio climático en el sector eléctrico” Maximilian Auffhammer, director asociado del Centro en Economía Ambiental y Energía de la Universidad de California, Estados Unidos. Mañana, a las 12:30 horas, la tercera conferencia estará a cargo del profesor Carlo Giupponi, del Departamento de Economía de la Universidad de Venice Ca’ Foscari, Italia, quien se referirá a la “Adaptación al cambio climático: nuevas necesidades y oportunidades para una mejor planificación y métodos de toma de decisiones”. Añadió que también habrá paneles de discusión a cargo de destacados académicos y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO) y del Ministerio de Economía. “De esta forma, contribuimos a acercar y transferir conocimientos a la comunidad público y privada para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de intervención y políticas públicas en área relevantes para el desarrollo regional”, resaltó Cerda. Samuel Ortega, director del Programa de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático, expresó que “el cambio climático debe verse desde un punto de vista multidisciplinario, trabajando de forma mancomunada distintas áreas del conocimiento”. El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, indicó que “este tipo de conferencias permiten traer una mirada internacional, con panelistas de alto nivel que contribuyen con su pensamiento y sus líneas de trabajo a contagiar y a gatillar trabajos que podrán hacer nuestros académicos y nuestros alumnos”. María Isabel Triviño

Sectores más vulnerables: los más afectados con IPC de 0,8% de septiembre TALCA.- “La variación de 0,8% del índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre es coherente con el alza sostenida que han venido experimentando desde el año pasado los precios de los productos de primera necesidad, como alimentos, servicios básicos, energía y transporte”. Así lo afirmó el doctor en Economía y Administración de Empresas,Guillermo Riquelme, al referirse al resultado entregado ayer por el Instituto Nacional de

Estadísticas (INE). Junto con comentar que muchos analistas esperaban una variación menor, en torno al 0,5 o 0,6%, el investigador asociado al Centro de Estudios y Gestión Social (CEGES) de la Universidad Autónoma de Chile comentó que la división alimentos y bebidas aumentó un 2,1% en septiembre y ya acumula un 6,4% este 2014, mientras que el ítem transporte tuvo un alza de un 1,9% el mes pasado y lleva este

año un aumento de 6,1%. “Se puede inferir que para los sectores más vulnerables del país la inflación sigue siendo muy alta, y golpea permanentemente su consumo básico de bienes y servicios que no pueden sustituir mayormente”, indicó el economista. Guillermo Riquelme agregó que “el “costo promedio anual de la vida de los sectores más desposeídos ha aumentado en torno a un 10%, muy por encima del in-

cremento del de los sectores más acomodados, que estaría cerca del 4%. Esto se debe observar y entender desde la perspectiva de la muy diferente composición y participación en el gasto de los bienes y servicios de consumo que existe entre ambos sectores. En tal sentido, la inflación que se viene observando desde hace más de un año es desde el punto de vista económico es regresiva; vale decir, está afectando más al que tiene menos”.


10 Policía y Tribunales

Jueves 9 de octubre de 2014

Caso Fimaule

En la comuna de Licantén

TALCA.- Para hoy en la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Talca fueron anunciados -por cuarta vez- los alegatos por el recurso de protección entablado por la Fundación Fimaule en contra de la Asociación Gremial Agrícola Central, donde se decidirá el futuro de la Feria Internacional del Maule (Fital). El tribunal estará integrado por la ministra, Olga Morales, junto al fiscal judicial, Oscar Lorca. A la lista se suma el abogado integrante, Robert Morrison. Un dato relevante es que se encuentran inhabilitados los abogados integrantes, Ricardo Herrera y el propio Morrison, quien declaró haber pertenecido al directorio de Fimaule. Por su parte, también está inhabilitado el ministro, Vicente Fodich, quien declaró tener la calidad de docente de la Universidad Autónoma, sede Talca.

OS-7 desbarató peligroso foco de microtráfico

TALCA.- En distintos puntos de la ciudad de Talca, incluyendo tribunales y cuarteles policiales, se instaló un afiche elaborado por la PDI y que dice relación con el extravío de Rodelindo Henríquez, de 84 años, a quien se vio por última vez en julio pasado. La víctima ha sido intensamente buscada en distintos sectores rurales de la comuna de Maule, en particular, por sus familiares y amigos.

Caen detenidos CURICÓ.- En manos de la justicia de la Región de O´Higgins fueron entregados dos antisociales que habían cometido un grave delito de asalto a un domicilio ubicado en la localidad rural de Rinconada de Navarro, en Chépica, en dicha zona del país. Tras ello, los ladrones escaparon hasta la comuna de Teno, a través de la denominada “ruta de la conquista”, en la zona conocida como la cuesta El Peral. Los sujetos fueron intensamente buscados por personal de Carabineros de Teno, quienes bloquearon todas las rutas de acceso y salida de la comuna, así como de localidades como Romeral y Sarmiento. Finalmente los delincuentes fueron capturados cuando trataban de atravesar un canal de regadío, donde casi se ahogaron. Los imputados, con prontuario por diversos delitos, quedaron a disposición de la fiscalía de Santa Cruz.

TALCA.- En manos de la fiscalía de Licantén -donde será investigada por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades- quedó una mujer que fue detenida por persona de la sección OS-7 de Carabineros de Talca, luego de incautar un cargamento de clorhidrato de cocaína y marihuana elaborada en la vivienda de la imputada. Según antecedentes policiales, las pesquisas surgieron con denuncias anónimas de vecinos, quienes advirtieron movimientos sospechosos en una propiedad. Así los policías antidrogas se dirigieron hasta la comuna de Licantén, logrando confirmar la denuncia, dan-

Hernán Espinoza

Sigue la búsqueda

Una mujer fue sorprendida ocultando clorhidrato de cocaína y marihuana elaborada, lista para su venta

La droga decomisada será remitida a la Autoridad Sanitaria para su análisis y posterior destrucción.

do paso a un operativo relámpago para registrar la vivienda. Así en coordinación con la fiscalía local, los agentes policiales allanaron la casa, descubriendo que allí vivía una mujer de 56 años. Al interior del domicilio, el OS-7 incautó 22 gramos de clorhidrato de cocaína, dosificada en 12 bolsas de nylon transparente, lista para su venta a adictos a cambio de altas sumas de dinero. IMPORTANTE AVALUÓ A ello se sumaron 177 gramos de marihuana ela-

Casos anteriores

Sucesivos casos de decomisos de drogas y armas ha realizado en los últimos días el personal de OS-7 de Talca. El último fue a inicios de semana, con otro grupo narco que fue desbaratado, dando paso al decomiso de droga y de un arma de fuego de fabricación artesanal, demostrando un alto poder de fuego.

borada, dosificada en 50 envoltorios de papel blanco. Junto con las drogas, la policía también incautó 232 mil 200 pesos en manos de la mujer, ya sea en dinero de baja denominación y monedas, confirmando que la cocaína y cannabis sativa era vendida en el domicilio. A la lista se sumó una pesa digital para dosificar las drogas. Según cálculos policiales, la cocaína descubierta en la vivienda era equivalente a un total de 110 dosis, con un avaluó que supera el medio millón de pesos. A su vez, la marihuana equivale a 355 dosis, con un valor cercano a los 400 mil pesos, sumando cerca de un millón de pesos. La mujer residente en la vivienda quedó en libertad, por orden de la fiscalía, pero igualmente citada a declarar en la investiga-

Denuncias

Personal del OS-7 destacó el importante aporte que realiza la ciudadanía para anular focos de microtráfico en sectores poblacionales, en especial, en comunas con alta ruralidad. Por ello, llamaron a la comunidad a seguir realizando denuncias a Carabineros, incluso en forma anónima, aportando con ello a la seguridad ciudadana. ción. A su vez, la droga será enviada a la Autoridad Sanitaria para su análisis y posterior destrucción, mientras el dinero y las otras evidencias quedaron en manos del OS-7 como antecedentes probatorios en la investigación. Hernán Espinoza

Magistrados organizaron ciclo de cine judicial en Centro de Extensión UCM TALCA.- En el contexto del Día del Cine, la Asociación Regional de Magistrados organizó un ciclo de cine judicial, con apoyo del gremio de funcionarios de tribunales y del Colegio de Abogados. La iniciativa fue impulsada por los jueces del Juzgado de Familia de Talca, María Elena Baeza y Ricardo Riquelme. Ambos magistrados fueron quienes elaboraron un proyecto y lograron recursos de fondos concursables de cultura de la Asociación Nacional de Magistrados. A la jornada de inauguración acudieron cerca de treinta jueces

y abogados, encabezados por el presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, ministro Rodrigo Biel. A la lista se suman el presidente de la Asociación Regional de Magistrados, Gerardo Bernales; la presidenta del Colegio de Abogados de Talca, Blanca Rebolledo; el presidente de la Asociación de Empleados del Poder Judicial, Luis Vistoso; y el presidente de la Asociación de Administradores del Poder Judicial, Carlos Figueroa. En la ocasión, el magistrado Bernales destacó el espíritu de los jueces Baeza y Riquelme. A su vez, la magis-

trada Baeza agradeció la presencia de los asistentes y subrayó que el objetivo es unir al gremio en la arista cultural de los jueces. El magistrado Riquelme agradeció el apoyo del Centro de Extensión de la UCM. La primera película fue “El Jurado” y su presentación estuvo a cargo del abogado, Enrique Castro, y el director de extensión de la UCM, Xavier Gómez. Las siguientes cintas se exhibirán los días 14, 21 y 28 de octubre: “Testigo de Cargo”, “Yo soy Sam” y “No matarás”. El ciclo se replicará en el centro de extensión de la UCM en Curicó.

Gran número de jueces y abogados acudieron a la exhibición de la primera cinta del ciclo de cine judicial.


Policía y Tribunales

11

Jueves 9 de octubre de 2014

Grave delito ocurrió el sábado en el barrio norte de Talca

A la cárcel imputado que mató a padre de familia con un disparo en la cabeza

TALCA.- “Queremos justicia, porque me dejaron sola. Mi esposo trabajaba en la construcción y era muy bueno con toda la gente. A quien le pregunte en la población le va a decir lo mismo. Él ni siquiera andaba borracho. Estuvo 15 minutos y salió a comprar. Ahora me quedé sola con tres niños de tres, seis y catorce años”. Con estas palabras, Jessica Fuentes, esposa de José Antonio Salas Valenzuela, de 37 años, relató los deseos de la familia de la víctima de

un grave caso criminal de homicidio, hecho registrado en la madrugada del sábado pasado en la población José Miguel Carrera, en el barrio Norte de la capital regional. La propia Jessica relató los hechos previos al alevoso crimen; “Mi esposo salió a comprar unas cervezas y sándwich, junto a un tío. De pronto, al tío lo llamó su hija, para decirle que estaban asaltando la casa. Mi marido siguió a estos criminales, pero le lanzaron balazos para atrás. Y ahí recibió el disparo en la cabeza”.

Luis Casanova

Único detenido -de 20 añosfue acusado por los delitos de homicidio, amenazas de muerte y porte ilegal de armas

El único imputado fue detenido en la ciudad de Valdivia y entregado a la justicia bajo custodia de la PDI.

DISPARO A QUEMARROPA El imputado, Luis Salomón Urrutia Moyano, de 20 años, fue capturado en la ciudad de Valdivia, capital de la Re-

gión de Los Ríos, por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca. El jefe de dicha unidad, subprefecto, José Luis Gallegos, señaló que en

total se percutaron tres disparos en el sitio del suceso. Agregó que el primer balazo fue en una vivienda de la población José Miguel Carre-

ra, otro presuntamente al aire y un tercero que hirió de muerte en la cabeza a la víctima, ya que sufrió un traumatismo craneano y la pérdida de masa encefálica. “A cuatro cuadras del lugar, ese tercer disparo fue casi a quemarropa”, dijo. La fiscal, Paula Rojas, presentó cargos criminales por homicidio simple, amenazas de muerte y porte ilegal de armas, quedando el imputado en prisión preventiva, por orden del juez del Juzgado de Garantía de esta ciudad, Humberto Paiva, quien también fijó el plazo de cierre de la investigación en tres meses. La esposa de la víctima fue representada por el abogado, Mauricio González. Hernán Espinoza

Cartuchos de bala

Los detectives recuperaron dos cartuchos de bala calibre 38 en las cercanías del sitio del suceso.

El jefe de la BH, subprefecto Luis Gallegos, explicó que en horas posteriores al asesinato, la madre del imputado confesó haber lanzado el arma homicida al Estero Piduco, en las cercanías del puente Paso Moya, para deshacerse de dicha evidencia, dando paso a una inmediata búsqueda en todo ese sector. Las pesquisas policiales arrojaron resultados positivos, ya que se detectaron dos cartuchos balísticos calibre 38, los cuales se presume fueron percutados por el único detenido. Añadió que las evidencias fueron remitidas al Laboratorio de Criminalística Regional para su análisis, agregando que se seguirá buscando el arma de fuego.

En la audiencia, el juez envió al imputado a la cárcel por constituir un peligro para la sociedad.

Carabineros celebró el Día del Postulante a la Escuela de Formación Policial TALCA.- Con la instalación de numerosos stands de unidades especializadas, la participación de motoristas y guías de canes entrenados, la Prefectura de Carabineros de Talca realizó -en la Plaza Cienfuegos de esta ciudad- la conmemoración del Día del Postulante a la Escuela de Formación Policial. La actividad se realizó durante toda la mañana, incluyendo una presentación de la banda instrumental de niños discapacitados de la Población Carlos Trupp. Así lo destacó el prefecto de Carabineros de Talca, Carlos

Badal, al señalar que la jornada busca que los jóvenes conozcan la labor policial. “Esta iniciativa tiene como objetivo que las personas se informen sobre las especialidades investigativas de Carabineros y el proceso de postulación a la Escuela de Formación”, dijo. Las unidades presentes fueron la SIAT, Labocar, SEBV y Fuerzas Especiales, además de personal uniformado que realiza vigilancia en terreno. Así lo destacó también la cabo segundo, Gisella Chamorro, de la Tercera Comisaría de Talca, al señalar

que “la campaña de postulaciones están abiertas durante todo el año. En la Tercera Comisaría se pueden realizar todas las consultas y, para inscribirse, los jóvenes solo necesitan portar su cédula de identidad”. Un dato relevante es que, respecto a las mujeres, la edad para postular es de 17 a 23 años; y para los hombres, de 18 a 25 años. No se discrimina a quienes tengan hijos, ya que pueden competir en igualdad de condiciones con los solteros. También se debe tener una vida intachable y condición física apta con la labor policial.

Los stands de atención al público contaron con la participación de unidades especializadas de Carabineros.


12 Epicentro

Jueves 9 de octubre de 2014

Opinión

En Twitter: @diarioelcentro Ignacio Iriarte @IgnacioIriarte • Caer por 615 millones. 1,2 millones de USD. Para un conglomerado que maneja activos por 2000 veces esa cifra, es un despropósito #Penta

SalvadorSchwartzmann @S_Schwartzmann • Penta asegura que todos los pagos se hicieron “a precio de mercado y por trabajos efectivamente realizados”.

Ivan Guerrero @ivanguerrerom • Listoco. Entró el SII al baile. Denuncia contra Penta por $2000 millones en boletas falsas. Ahora se va a poner bonito esto... Ayayai.

Daniel Matamala @DMatamala • Caso Penta ya tiene un efecto: se derrumbó la hipocresía de los “aportes reservados”. Políticos piden $ y saben quiénes son sus donantes.

En Pelluhue se reunieron más de cien dirigentes del Programa Quiero Mi Barrio Un balance muy positivo tuvo el encuentro regional de dirigentes de los consejos vecinales de desarrollo de barrios que organizó durante dos días en la comuna de Pelluhue la Seremi del Minvu, actividad enmarcada en el Programa Quiero Mi Barrio que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Maule. La actividad contó con la presencia del Intendente Regional del Maule, Hugo Veloso, del Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra, del diputado Guillermo Ceroni y del director regional de Cultura, Edgardo Cáceres. En la ocasión se dieron cita los dirigentes vecinales de los barrios Sur Poniente I y II de Curicó, Carlos Trupp- Piduco Oriente y San Miguel del Piduco, de Talca, Feliz Amanecer de Linares, Pan de Azúcar de Constitución y Villa Los Poetas sector Porongo de Cauquenes. La jornada incluyó la presentación de la oferta pública de varias seremías y servicios, entre los cuales expusieron Educación, Deporte, Cultura, Salud, Sernam, Senda, Senama, Fosis, Conaf y Seguridad Pública. Los dirigentes no sólo escucharon la

amplia gama de beneficios, sino que también plantearon sus inquietudes respecto a las problemáticas que les afectan. En el mismo contexto, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Sepúlveda, destacó la firma de un convenio de trabajo entre los organismos públicos, y los Consejos Vecinales de Desarrollo, ello con la finalidad de institucionalizar la intervención y formalizar una red de apoyo en cada ba-

rrio que se están mejorando. Por su parte el Intendente Hugo Veloso, señaló que “queremos felicitar esta iniciativa del Minvu, ya que lo bueno debe ser destacado y acá se observa un gran trabajo en equipo y con un claro liderazgo del Seremi Rodrigo Sepúlveda. Este es el sello que nos pide la Presidenta Bachelet de mucha cercanía con la gente y difundir las políticas públicas con las bases”.

de fondos reservados que recibieron en las pasadas elecciones parlamentarias, distanciándose, lejos, su actual presidente Ernesto Silva con más de doscientos sesenta y ocho millones de pesos, ($ 268.000.000) seguido más abajo por otros 9 diputados de derecha quienes componen el top ten de los fondos reservados. De la lectura y conocimiento de los datos, que son públicos, se puede desprender que los políticos que hacen fila en las puertas de los empresarios no son otros que los de la derecha política, puesto que las cifras son indesmentibles: mientras que la derecha (UDI, RN, EVOPOLI y AMPLITUD), agrupada en la Alianza recogió tres mil ciento ochenta y tres millones de pesos ($ 3.183.000.000), su contraparte, la Nueva Mayoría ( PR,DC,PPD,PS, IC, PC y MAS) recibió ochocientos veinte millones ($ 820.000.000). Es digno de destacar que, dentro de las cifras disponibles, con claridad relevante la bancada de la Izquierda Ciudadana y del

Partido Comunista (IC-PC), con la frente en alto, muestran un cero peso ($ 0), de aportes reservados recibidos, señal que indica la independencia y distancia del poder económico de nuestros diputados. Son realmente “Honorables”. En síntesis de lo planteado, es clarísimo que el alto aporte que las empresas entregan a las campañas políticas distorsiona fuertemente la igualdad de acceso a los recursos para una competencia realmente democrática, puesto que, al leer las cifras, queda claro a quiénes las empresas entregan son aportes económicos que buscan realmente hacer “una inversión” que les reditúe beneficios oscuros que la ciudadanía desconoce. Por tanto, urge que se legisle en torno al financiamiento de las campañas políticas, a todo nivel, para permitir un juego realmente democrático, eliminando las distorsiones como la que indico. Juan Araya Concha Pdte. Partido Comunista Talca

Cartas al Director Silencio administrativo Si no recuerdo mal, en el gobierno del presidente Lagos se habló mucho de legislar respecto del “silencio administrativo”, iniciativa que buscaba obligar a las autoridades a dar una respuesta a las consultas de los ciudadanos dentro de plazos conocidos y rigurosos. De esa manera, al no tener la respuesta solicitada oportunamente, se entendía que la consulta podía resolverse según fuera el deseo o interpretación del que la realizó. ¡Por Dios que sería bueno que tal medida pudiera ver la luz algún día!. Disculpe señor director mi candidez, pero soñar es gratis...todavía. Ignacio Cárdenas Squella

Fondos reservados De las noticias políticas de los últimos días, con nitidez destaca la relación dinero de los empresarios y la derecha política, esencialmente de la UDI, por el alto monto

Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. Diario El Centro no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, editar y titular las cartas, Twitter y Facebook, como también Diario El Centro se margina de todo debate que puedan producir.

COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.cl/

Maule descentralizado… desarrollado Jorge Navarrete Bustamante (*) Asistí, invitado por La Moneda, para entrega a la presidenta Michelle Bachelet del documento recopilado y sintetizado por la “Comisión Asesora Presidencial para la descentralización y el desarrollo regional”. Ello porque en Talca el Capitulo Regional de la Fundación Chile Descentralizado… desarrollado” -que el suscrito preside con el impulso de la Junta de Adelanto del Maule-, en conjunto con el Gobierno Regional, organizó dos sendos eventos en la Universidad de Talca, participando sobre 150 tomadores de decisiones maulinos, proyectando iniciativas de mayor espacio de autonomía al Maule. Por cierto, varias de las 70 iniciativas que contiene el documento finalmente serán materias de ley, y otras vía resoluciones del Ejecutivo, pero todas ellas tienen por objetivo lograr mayor equidad territorial a través de la entrega de más poder a las regiones. Así, en materia de Rentas Regionales, la propuesta busca elevar el gasto que se decide en regiones desde el actual 18% (US$14 billones), al 35% (US$26 mil millones) de la recaudación fiscal total al 2020 (recordemos que el promedio de los países OCDE es de 45%) Cabe consignar que con la eventual desmunicipalización de la educación este porcentaje bajaría a 13%. Por ello, se plantea entonces un aumento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), de 7 al 15% en 2020, razón por la cual se sugiere enviar proyecto de ley el primer semestre de 2015. Coherente con lo anterior, se recomienda autorizar que las regiones soliciten empréstitos, previo reporte de rigurosas clasificadoras de riesgos. Esto es recurrente en diversos Estados, empero nótese que de los países de la OCDE, Chile es el único que no permite que las regiones se endeuden con instituciones financieras como el BID, por ejemplo, cercenándose con esto el financiamiento de proyectos estratégicos como tren de alta velocidad Talca-Santiago; puertos u otras iniciativas de desarrollo logístico en el Maule, por señalar un ámbito. Por esto se propone que las regiones puedan endeudarse a 20 ó 30 años en mega proyectos de infraestructura, con el límite de que el total de pasivos no supere el 7% de su gasto total. Se propone además, la creación y gestión de empresas de servicios de parte del Gobierno Regional y Municipalidades en territorios con más de 100 mil habitantes. Estas pueden estar asociadas con privados o entre ellas, para servicios explícitos y que no impliquen subvenciones o un apoyo de más de un 3% del presupuesto global de la institución creadora. Y serán los consejos regionales quienes nombrarán al menos a la mitad de los representantes del Estado en las empresas públicas de la región. En fin, en materia política, los Intendentes serán elegidos por vía directa en 2016. Indudablemente, estas propuestas pueden logran un Maule con mayor autonomía y cohesión social. (*) Presidente Capitulo Regional “Fundación Chile descentralizado… Desarrollado” y de Junta de Adelanto del Maule.


Editorial

13

Jueves 9 de octubre de 2014

Humor global

Hace 10 años 9 de octubre de 2004, sábado

Gigantesco hoyo se devoró a niño TALCA.- “Me duele la patita”, clamaba desesperado el pequeño Johnatan Muñoz Aravena, de 4 años, mientras los bomberos trataban de rescatarlo del hoyo de cerca de un metro de profundidad que, se supone, no debería existir en un parque y que inexplicablemente lo atrapó ayer cerca de la medianoche. El niño le había pedido a su abuelo, José Muñoz, que lo sacara a jugar al recientemente mejorado Parque Costanera, al sur de Talca. Aunque el reloj despuntaba para las 23.00 horas, éste obedeció a la petición de su regalón y lo subió al camión. “El otro día lo había traído también y lo pasó súper bien, por eso insistió”, contó éste

El Torero fue investido ciudadano ilustre de Curicó CURICÓ.- En la solemnidad de la Iglesia La Matriz de esta ciudad, y como una de las principales actividades oficiales del aniversario de Curicó, el destacado empresario español Jesús Cerezuela Pons fue investido ayer como Ciudadano Ilustre de esta comuna.

Tenencia responsable de mascotas D

Hace 15 años 9 de octubre de 1999, sábado

Persa terminal se convirtió en un infierno

TALCA.- Pasadas las 22.00 horas del jueves pasado la alarma del Cuerpo de Bomberos de Talca alertaba a sus voluntarios para que concurrieran de inmediato hasta el sector del terminal de buses de Talca. El motivo, un incendio de grandes proporciones que se desató al interior del persa terminal situado en calle 12 Oriente, entre 3 y 4 Sur. Las llamas en cuestión de minutos se propagaron rápidamente a otros locales comerciales destruyendo todo a su paso. Un total de 16 puestos fueron prácticamente reducidos a cenizas por la acción del fuego y otros seis establecimientos quedaron con daños de consideración producto de las llamas y del agua que debió utilizar personal de Bomberos.

He vuelto a nacer

TALCA.- Una espectacular recuperación está experimentando el paciente Manuel Campos, que fue trasplantado hace un par de días, luego que los padres de la menor Karla Gutiérrez decidieran donar sus órganos para mejor la vida de otra persona. En estos momentos permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Talca, recuperándose satisfactoriamente de la operación que duró cerca de tres horas y que le ha permitido desarrollar nuevamente su vida con absoluta normalidad.

Efemérides 1547.- Nace Miguel de Cervantes Saavedra, en Alcalá de Henares (Madrid). Su obra “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, es un monumento de la literatura castellana, tanto por la perfección de su forma literaria como por su fondo profundamente filosófico. 1743.- El 9 de octubre de 1743 el gobernador José Manso de Velasco funda la villa de San José de Buena Vista de Curicó.

1814.- Reconquista Española de Chile. Mariano Osorio gobierna desde el 9 de octubre de 1814 hasta el 26 de diciembre de 1815, fecha en que entrega el poder a Casimiro Marcó del Pont. 1905.- Sara Bernhatardt sufre accidente en un escenario de Río de Janeiro. Interpretando Tosca sufre una caída hiriéndose una rodilla; diez años más tarde tuvieron que amputarle la pierna.

esde hace un tiempo en Cauquenes se han levantado distintas voces en defensa de los animales. Así nacen dos organizaciones, el Canil “Gea” y “Huellas Animalistas de Cauquenes”. La primera de ellas es para dar acogida a los perros vagos y abandonados; la segunda es una entidad que pretende educar e incentivar la tenencia responsable de los animales. Ambas agrupaciones surgen desde la voluntad de vecinos y jóvenes que pretenden evitar el maltrato animal a través de la información, educación e incentivo de la tenencia responsable de mascotas. Estas intenciones que se vieron reforzadas con el lanzamiento de la campaña “Tenencia Responsable de Mascotas” organizado por la PDI Cauquenes. Esta acción permitió a la comunidad aclarar algunas dudas en relación a la ley sobre tenencia responsable, promulgada a fines del año 2009. El prefecto de Investigaciones de Cauquenes, Ricardo Amigo, entregó antecedentes que clarifican la evolución del delito desde el año 2005 a la fecha, donde se aprecia un fuerte aumento en la cantidad de delitos investigados por maltrato animal y que sólo se aprecia un declive en el 2011 y el 2012. Pero, durante el 2013 hubo un aumento donde se investigaron 296 casos. Este incremento podría deberse a que la comunidad está más consciente del delito, por ende se atreve a denunciar más cuando presencia

Los principales hechos investigados de maltrato o crueldad con animales tienen relación con lesión corporal (49%), seguido por conductas omisivas (36%), es decir, el abandono o no brindarles los cuidados mínimos requeridos algún tipo de maltrato contra algún animal. De acuerdo a los datos proporcionados por la PDI Cauquenes, los principales hechos investigados de maltrato o crueldad con animales tienen relación con lesión corporal (49%), seguido por conductas omisivas (36%), es decir, el abandono o no brindarles los cuidados mínimos requeridos para cada especie, y en tercer lugar el envenenamiento intencional (11%) de animales con agentes químicos como raticidas o pesticidas. En un porcentaje menor (2%) se han investigado peleas de perros y gallos, y el bestialismo (2%), que corresponde a mantener actos de connotación sexual con animales. Asimismo, se determinó que los animales que con mayor frecuencia fueron sometidos a actos de crueldad o maltrato son los perros (75%), seguido por los gatos (14%) y los animales de abasto o ganado (6%), tales como vacunos, porcinos y equinos. La PDI en Cauquenes programó una serie de acciones para continuar difundiendo y concientizando la tenencia responsable, por ello replicará esta acción en los distintos establecimientos educacionales de la comuna y de la provincia. Esta campaña no solo permitirá incentivar el cuidado responsable de las mascotas, sino que además ha permitido mostrar un rostro distinto de nuestra policía, lo cual ha sido muy valorado por quienes asistieron y fueron testigos de su lanzamiento en plena plaza de la ciudad.

Director: José Manuel Álvarez Espinoza // Jefe de Informaciones: Renato Sepúlveda Vásquez Representante Legal: Hugo Escobar Alruiz Es editado por Editora “EL CENTRO”, Empresa Periodística S.A. Talca: Avenida Lircay 3030 Curicó: Carmen 415-B Linares: Independencia 648 oficinas 201-203 Santiago: Almirante Byrd 2066 - Providencia Impreso en talleres de Impresora Aldana S.A.

: (71) 2515 300 - Oficina Comercial: (71) 2515 365 - 2614 462 : (75) 2544 754 - (75) 2544 755 : (73) 2633 686 - (73) 2633 687 : (02) 364 93 41

www.diarioelcentro.cl

diario@diarioelcentro.cl

Comentario ¿Existe la identidad regional?¿Es espontánea o se construye? Pedro Labra (*) La identidad puede surgir desde el interior proyectándose en la conciencia como una imagen del ser que se vive o se percibe como algo propio y exclusivo, distinto a otras. Pero también puede ser vista por otros externos o ajenos que puede ser muy diferente a la percepción desde el interior. Entonces cabe la pregunta ¿cuál es la válida? ¿Cómo nos vemos o cómo nos ven? O quizás ¿Cómo queremos que nos vean? La cuestión de fondo es que la identidad más que un problema de imagen es un contraste entre la realidad y las idealizaciones que hacemos de ella. Para empezar está el problema de la objetividad para apreciar nuestras cualidades positivas y negativas. O sea, no se trata de magnificar ni disminuir unas u otras sino reconocerlas en su justa medida aunque no sean de nuestro pleno agrado. Desde el punto de vista regional la realidad es compleja ya que la identidad, si existe, está compuesta de múltiples aspectos y facetas donde intervienen diferentes agentes y factores. Entonces volvemos a la pregunta del encabezado, la identidad, ¿es espontánea o se construye intencionadamente? En el primer caso la identidad como imagen es el resultado de procesos geohistóricos más pretéritos que actuales, que incluye algunos elementos de coherencia y otros de dispersión con avances y retrocesos en el tiempo. Esto ocurre por la diversidad de agentes individuales y sociales con visiones, intereses y propósitos distintos y, a veces contrapuestos, carentes de oportunidades de acuerdo. En el caso de una imagen intencionada, supone la existencia de un acuerdo tácito o expreso donde participan todos los actores sociales públicos y privados que logran visiones aceptables y compartidas. En cualquiera de los casos indicados, la identidad no es un estado, ni una imagen estática ni definitiva sino un proceso en permanente desarrollo que contempla diversos aspectos de la realidad. La Región del Maule ¿tiene identidad propia? ¿Es reconocida? Los estudios realizados por algunas instancias académicas de Talca reconocen la debilidad de la imagen regional, no obstante existen algunos ejes potentes que están en las bases geográficas e históricas que deberían darle consistencia y contenido a dicha imagen. Cabe entonces señalar la necesidad de potenciarla en sus aspectos más positivos que propicien una verdadera estrategia de desarrollo regional donde el cambio de mentalidad sea el incentivo para el despegue definitivo de nuestra región. (*) M. UC. EN Planificación del Desarrollo


Este partido lo vamos a tomar con la mayor seriedad posible, estamos de local y queremos pelear y quedarnos con la llave, más aun cuando está en juego la opción de ir a un campeonato internacional. Vamos a ir con muchas ganas y con nuestra mejor gente. Felipe Rojas

EL CENTRO JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2014

Audax, el rival copero

Curicó saldrá a dar el primer golpe

En la anterior versión de la Copa Chile, Curicó Unido y Audax Italiano se toparon en la fase de grupos, definiendo el paso a la siguiente ronda en el último duelo de aquella etapa, cotejo que quedó en manos de los albirrojos. Ambas escuadras volverán a enfrentarse en dicho campeonato, pero ahora en octavos de final, en partidos de ida y vuelta. El primero de ellos será esta noche en el estadio La Granja, a partir de las 20.00 horas, cotejo que será arbitrado por Piero Maza. Según lo planteado por el capitán del equipo, Felipe Rojas, tras el empate conseguido en el campeonato de la Primera “B”, ante el líder, San Luis, los albirrojos buscarán “entregarle una alegría a sus hinchas”, para lo cual se requerirá alcanzar el nivel de juego que se mostró en Quillota. Ello, permitiría albergar esperanzas a la hora de pensar en obtener una ventaja para enfrentar con algo más de comodidad el duelo de vuelta, fechado para

Carlos Herrera

La idea es extender el nivel de juego que se vio en el duelo anterior frente a San Luis, donde los albirrojos llevaron a cabo una de sus mejores presentaciones en lo que va del semestre

El volante Sebastián Leyton (en la imagen), de buen cometido en Quillota, será uno de los titulares de los albirrojos que esta noche enfrentarán a Audax Italiano.

el próximo miércoles 29 de octubre. LA LLAVE “Este partido lo vamos a tomar con la mayor seriedad posible, estamos de local y queremos pelear y quedarnos con la llave, más aun cuando está en juego la opción de ir a un campeonato internacional. Vamos a ir con muchas ganas y con nuestra mejor gente”, sostuvo Rojas.

Pensando en el rival de turno, el capitán de los curicanos, agregó que “sabemos la forma que juega, como presionan, ellos vienen de un triunfo en el campeonato de Primera, pero nosotros sabemos que si mantenemos los 90 minutos el mismo rendimiento que mostramos durante el primer tiempo allá en Quillota, vamos a ganar más partidos de los que vamos a perder”. El nacido en Requínoa subrayó

que “hasta ahora no nos hemos sentido inferior a ninguno de los equipos que hemos enfrentado”. AMISTOSO Además del choque en la versión anterior de la Copa Chile, el último antecedente entre ambos equipos se remonta, a un duelo de carácter amistoso, jugado el 21 de septiembre pasado en el complejo de los audinos en la capital. Aquel duelo finalizó

con un triunfo para los albirrojos, gracias al solitario tanto de Felipe Araya. Por otra parte, la dirigencia de Curicó Unido informó que los valores de las entradas para el juego de esta noche serán los mismos que se han fijado respecto a los recientes partidos en condición de local. Es decir, galería 2 mil pesos, codos 4 mil pesos, bajo marquesina 6 mil pesos y asientos numerados 10 mil pesos. POSIBLES Pensando en el once titular, el plantel encabezado por Germán Corengia practicó tanto en el complejo del club como en la cancha principal del estadio La Granja. Precisamente en el entrenamiento llevado a cabo en aquel coliseo deportivo, tanto Alejandro Camargo como Patricio Schwob llevaron a cabo un trabajo diferenciado, puesto que ambos quedaron con algunas dolencias tras el duelo del pasado fin de semana. En ese contexto éstos serían los elegidos para enfrentar a Audax Italiano desde el pitazo inicial: Richard Leyton, en portería; Diego Opazo, Jorge Aquino, Felipe Rojas y Sergio Catalán, en la línea defensiva; Sebastián Leyton y Franco Bechtholdt (Alejandro Camargo), para el corte, Matías Grandis, Martín Cortés y Felipe Araya, como volantes ofensivos, dejando como referente de área a Diego Barrios (Patricio Schwob). Carlos Arias


Deportes

Regional

Jueves 9 de octubre de 2014

15

Con una simultánea

Ajedrez dio el vamos a semana judicial De buen nivel resultó el evento que estuvo a cargo de la joven promesa de la capital regional y aspirante a Maestro Fide, Roberto Alarcón Bahamondes, quien se alista para tomar parte en Campeonato Continental de Las Américas a celebrarse en Brasil La joven promesa del ajedrez talquino y aspirante a Maestro Fide, Roberto Alarcón Bahamondes, tuvo la misión de dar el vamos al programa deportivo de la tradicional semana judicial. Aquel evento busca integrar, a través del deporte, a los magistrados, funcionarios y auxiliares del Poder Judicial, sumando a sus hijos a un atractivo e interesante calendario. En el hall del edificio de los Tribunales de Familia se dieron cita una veintena de menores, quienes tuvieron la difícil tarea de complicar a uno de los mejores exponentes del país. Tras una hora y media de juego, bajo la atenta mirada del presidente de la Corte de Apelaciones, Rodrigo Biel Melgarejo y la jueza presidenta del Juzgado de Familia, María Elena Baeza Medina, los noveles pusieron en aprietos al Maestro Alarcón. “Fue más difícil de lo que esperaba, porque algunos muchachos demostraron excelentes condiciones”, afirmó quien asistirá al Campeonato Continental de Las Américas que se celebrará desde el 18 al 26 de este mes en Brasil, con el apoyo de la Corporación Municipal de Deportes-Activa Talca. Agregó que “en el deporte, como en la vida, no basta el talento. Si quieres des-

deportivas y una de ellas es el ajedrez”. En el programa, el cual finalizará el 24 de este mes, destacan las disciplinas de tenis de mesa, futbolito, baby y fútbol femenino; mientras que los hijos de los funcionarios tienen la opción de incursionar en una corrida familiar y en la fiesta del sombrero, entre otros eventos.

En el hall del edificio de los Tribunales de Familia se dieron cita una veintena de menores, quienes tuvieron la difícil tarea de complicar a uno de los mejores exponentes del país.

tacar debes estudiar, entrenar y trabajar duro. Esa es la forma de lograr tus metas. Quién sabe si en pocos años uno de ustedes pueda estar aquí dando la simultanea”. FIRMA A cargo de coordinar la actividad estuvo el administrador de los Juzgados de Familia Carlos Julio Figueroa, quien in-

dicó: “La semana judicial tiene como finalidad mantener y mejorar el clima organizacional en torno al quehacer de los diferentes tribunales, buscando una activa participación de todos los integrantes de los tres escalafones del Poder Judicial”. En la región del Maule “contamos con un número superior a las 700 personas, quienes practican diferentes actividades

HISTORIA En estas mimas páginas, la presidenta de la Asociación de Ajedrez de Talca, Sandra Aguilar dijo, en su momento, que “que estamos seguros que Roberto (Alarcón) logrará el objetivo que se ha planteado”, el cual apunta a consagrarse como maestro FIDE y está a escasos punto de aquella meta. La dirigente también sostuvo que “vamos a coordinar esfuerzos con el club Talca, Bobby Fischer y los ajedrecistas locales para que él, tras su paso por Brasil, disponga de los recursos para ir por la norma de maestro internacional”. En cuanto a su participación en la simultánea y en otros certámenes, la timonel reseñó que “siempre ha colaborado de manera desinteresada y prueba de ello fue su asistencia al programa deportivo de la tradicional semana judicial”. Iván González

En exigente competencia

“Chaleco” no arriesgó en complicada etapa En una jornada marcada por la obtención del sexto título mundial del español de KTM Marc Coma y el abandono del sublíder portugués Paulo Goncalves tras una caída, el piloto de motos curicano, Francisco López (KTM), supo mantener la concentración para terminar noveno y quedar sexto en la clasificación general del Rally de Marruecos. La quinta etapa, que se llevó a efecto ayer, tuvo 211 kilómetros cronometrados de Zagora a Marrakesh y se la anotó otra vez el hispano Joan Barreda, acompañado en el podio del día por el catalán Juan Pedrero García y el luso Hélder Rodrigues. "Chaleco" realizó una actuación correcta, acompañando en casi toda el tramo selectivo al campeón Coma, quien sumó la Clasificación general NOMBRE 1° Marc Coma 2° Sam Sunderland 3° Hélder Rodrigues 4° Joan Barreda 5° Ruben Faria 6° Francisco López

Copa del Mundo FIM de Rally Cross Country 2014 a las que había conseguido en 2005, 2006, 2007, 2010 y 2012.

MIRADA "Es un día extraño. Estoy contento por el título de Marc, es mi compañero en KTM, es el mejor y se lo merece. Pero también lamento la caída de Goncalves ", comenta López desde el bivouac en Marrakesh. El deportista del Maule Norte agregó: "Como dicen los españoles, no era un día para hacer faena. Pasaron muchas cosas en la ruta, vimos el helicóptero, supimos de la salida de Paulo, no aparecía el 'Jere' (Israel) y con todo eso era difícil meter la cabeza en acelerar. Marc ya tenía el triunfo y pensamos que lo mejor era hacer la especial juntos y terminar enteros". Por otra parte, analizó su EQUIPO TIEMPO actuación en la cuarta etaESP/KTM 16:05:05 pa donde llegó sexto. "TerGBR/KTM +9:58 mino muy contento el día, la POR/Honda +12:05 sintonía con la moto es cada ESP/Honda +15:31 vez mejor, se nota en el ritPOR/KTM +16:13 mo que llevo y en los tiemCHI/KTM +18:34 pos que marqué".

"Chaleco" realizó una actuación correcta, acompañando en casi toda el tramo selectivo al campeón Coma, quien sumó la Copa del Mundo FIM de Rally Cross Country 2014 a las que había conseguido en 2005, 2006, 2007, 2010 y 2012.

CUARTA La especial desarrollada el día martes, que unió Zagora a Cheggaga, tuvo 226 kilómetros de sector cronometrado y fue ganada por el español Marc Coma (KTM), escoltado por el británico Sam Sunderland (KTM) y el australiano Toby Price (KTM). "Dimos otro paso adelante, me siento muy tranquilo por lo mismo. Salimos con una suspensión más dura adelante y mantuvi-

mos la rígida atrás, y funcionó. Hasta el kilómetro 100 fui regulando, ahí me alcanzó Marc y la segunda mitad de la etapa la hicimos juntos, pero a más velocidad", aporta el chileno del team Red Bull-KTM. Por último, cabe mencionar que durante esta jornada se ejecutará la sexta etapa y final del Rally de Marruecos, la cual tendrá 113 kilómetros de sector de carrera y 56 de enlace por carretera.


16

Deportes

Multicancha

Jueves 9 de octubre de 2014

U. de Concepción- D. Español 89-76

Bajó su rendimiento y terminó perdiendo

Los de Pablo Ares se hicieron respetar en casa gracias al sólido trabajo del externo Evandro Arteaga. En tanto, los del río Claro quedaron al debe en el aspecto colectivo. En tanto, el aporte ofensivo de Titus Robinson y Pablo Barraza el forastero pudo mantenerse por largos pasajes dentro del cotejo *Tercera fecha

Colo Colo-Valdivia Puente Alto-Osorno Los Leones-Español U. Católica-U. Concepción Las Ánimas-Castro Puerto Montt-Ancud

11 oct. 11 oct. 11 oct. 11 oct. 11 oct. 11 oct.

*Cuarta fecha

Puente Alto-Valdivia 12 oct. Colo Colo-Osorno 12 oct. Los Leones-U. Concepción 12 oct. U. Católica-Español 12 oct. Las Ánimas-Ancud 12 oct. Puerto Montt-Castro 12 oct.

La Crónica de Concepción

CONCEPCIÓN.- “Tuvimos problemas puntuales y eso terminó por pasarnos la cuenta”, afirmó Pablo Barraza, quien fue uno de los puntos altos en Deportivo Español que se inclinó anoche- en la Casa del Deporte- frente a Universidad de Concepción (76-89). En la primera brega de la serie inter-parejas de la Liga Nacional de Básquetbol, los del “Campanil” contaron nuevamente con su gran figura, Evandro Arteaga. El externo no falló en los momentos claves y, además, fue un problema sin solución para los efectivos de cubano Yudi Abreu. Por antecedentes se esperaba mucho más del “Quijote”, pero se diluyó ofensivamente, salvo Titus Robinson y Barraza. El estadounidense “fue todo un espectáculo. Hizo parar a la gente de las gradas con un par de volcadas y tapones. No tengo dudas de que seguirá subiendo su rendimiento”, lanzó Abreu. En cuanto al tema defensivo, los ibéricos se vieron mal, porque “carecimos de concentración. Tenemos elementos altos y no aparecieron para controlar las cortadas de los rivales a nuestro vidrio. Y eso treces puntos que nos sacaron no se ajusta a lo acontecido en la cancha. Perdimos ante un de los cuadros más potentes de la liga”, agregó.

de Concepción por el segundo duelo de la llave inter-parejas.

El técnico Yudy Abreu criticó duramente el desempeño del estadounidense recién contratado Caleb Patterson. El caribeño dijo, luego de la derrota contra los penquistas, que le falta sangre y actitud.

SIN SANGRE En cuanto al otro refuerzo extranjero, Caleb Patterson (2. 10) “esperábamos mucho más de él. No tuvo actitud y ese tipo de jugadores no me gusta”, digo Abreu sobre el pobre rendimiento exhibido por el interno en la capital penquista. Sostuvo que el estadounidense “puede decir que no se sa-

bía los sistema. Este deporte se siente y lamentablemente carece de sangre. Todos quedamos disconformes con su actuación”. Sobre un posible recambio, el oriundo de Santa Clara sostuvo que ese es “un tema a conversar. Quedé bastante caliente, más aún cuando su actitud no fue buena”. A diferencia del pí-

vot, “Titus se integró de inmediato al plantel y eso se valora”, acotó el técnico. Finalmente, precisó que aún “tenemos tiempo para mejorar y ojalá, podamos recuperar terreno el próximo fin de semana como visitante”. Los talquinos debutarán en el recinto del barrio sur el 15 de este mes frente a Universidad

LA MANO En la primera fase de la Liga Nacional de Básquetbol jugarán doces clubes en el sistema de todos contra todos a dos ruedas y los ocho mejores conformarán los cuartos de final de play off. Aquellas llaves se ejecutarán al mejor de tres duelos, series en las cuales se verán las caras el 1-8, 2- 7, 3- 6 y 4- 5. Los vencedores de dichos cruces se medirán en semifinales a un máximo de cinco compromisos, citas desde las cuales emergerán los finalistas, quienes también se encontrarán en cinco lances. Iván González

Juegos Nacionales Escolares

Pedaleras maulinas se colgaron el bronce 71 personas, entre deportistas, técnicos y oficiales de apoyo, integran la selección de la Región del Maule que, desde el lunes pasado se encuentra en la zona Los Lagos participando en la segunda fecha correspondiente al Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, categoría sub 14. El ciclismo maulino no destiñó, porque la escuadra femenina atrapó el metal de bronce en la prueba de contrareloj por equipos, cinta en la cual los conjuntos de la Metropolitana y Bío Bío se cuadraron con el oro y plata, respectivamente. La tripleta, la que estuvo conformada por Mailen Ramos, Rayka Olabarría y Camila Jaque, cumplió un recorrido de 10 kilóme-

tros que tuvo lugar por la ruta Austral de Puerto Montt, tramo en que cronometraron un tiempo de 19 minutos con 48 segundos. Mientras que el primero timbró 19. 02 y segundo llegó a los 19. 13. En tanto, los varones de esta región, en la misma prueba, con una distancia de 15 kilómetros, quedaron en la quinta plaza. La medalla de oro fue para Los Lagos, la plata se la adjudicó Aysén y el bronce los abrochó la Metropolitana. Por otra parte, hoy tendrá lugar la prueba de Gran fondo, calendario en el que las damas cubrirán 30 kilómetros y los varones lo harán en 40 kilómetros. El recorrido será por la carretera El Tepual y Puerto Montt.

Una buena actuación cumplió la tripleta conformada por las pedaleras Mailen Ramos, Rayka Olabarría y Camila Jaque en lo que fue la prueba contrareloj por equipos.

UNA Y UNA En el gimnasio del colegio Pedro Aguirre Cerda, Puerto Varas, en la mañana de ayer, el seleccionado de vóleibol varones del Maule, representado por el colegio Concepción de Parral, ganó su primer encuentro (grupo B) frente a los locales por 2- 0, (25-15, 25-18). Y, el miércoles por la tarde, debía enfrentar al sexteto de Magallanes. En tanto, hoy los maulinos se verán las caras contra Arica y Parinacota. En los remaches femeninos Santa Marta de Talca perdió a manos de Coquimbo por 2 a 1 y ayer jugaban ante Los Lagos y hoy lo harán frente a Los Ríos. Además, a este programa se suma el ajedrez, tanto en damas como en varones, que tiene como uno de los epicentros a Puerto Varas.


EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

Instituto de Diagnóstico Radiológico

INDIRA Dr. Iván Ipinza H.

- Tac Escanner - Ecotomografía general y de partes blandas de alta resolución, Doppler color - Mamografía, Densitometría Ósea - Radiología Digital y Convencional de Adultos y Niños

Fonasa, Isapre, Dipreca, Jeofosales Edificio Médico Integral • 2 Poniente Nº1380 2º piso Of. 2 - Fono: (71)234579 - TALCA Edificio Escorial • Yungay Nº475 Ofs. 3 y 4 - Fono: (73) 317956 - CURICÓ Edificio Subercaseux • Independencia Nº85 Of. 1 - Fono: (75) 213585 - LINARES

Dra. Carolina De La Puerta

Profesional de Santiago Universidad de Chile

Rejuvenecimiento facial Con toxina botulínica Ácido hialurónico Y plasma rico en plaquetas 1 Norte 801 Of. 609 Edificio Plaza Centro Teléfono: 2230623 Correo: cdelapuertag@gmail.com


EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

CÁMARA ENDOSCÓPICA DE 120 m DE LONGITUD

PARA INSPECCIÓN Y REVISIÓN DE DUCTOS DE ALCANTARILLADO AGUAS SERVIDAS, AGUAS LLUVIAS Y VENTILACIÓN, PARA INDUSTRIAS, MUNICIPALIDADES, Y EDIFICACIONES EN GENERAL, EN LA VI, VII Y VIII REGIONES.

LLAMAR A FONO: 071-2228981. DIRECCIÓN 1 NORTE # 1077 OF. 602 TALCA. MAIL: insercol.pestevez@gmail.com

BUSES PAVEZ 19 DE OCTUBRE VIAJE A SANTA TERESITA DE LOS ANDES CON PASADA A SAN EXPEDITO Consultas y reservas al Fono:71-2242222 o Mail: busespavez@gmail.com

2 Norte 1773 entre 11 Oriente Martes y Miércoles 10:00 a 19:00


19

Jueves 9 de octubre de 2014

E

C

EMPRESA constructora de la Región del Maule requiere Administrativo sin experiencia con licencia de conducir Clase B y Ayudante de Contador, con 1 año de experiencia, antecedentes con pretensión de renta a: contacto@asfaltosdel maule.cl SSANGYONG camioneta modelo Musso, se vende. Año 2005, automática, 4x2, petrolera, color blanco. Excelente estado. Equipamiento: alzavidrios eléctricos, A/C, cierre centralizado. Valor: $4.000.000. Llamar al 88922823. EXTRACTO: Cuarto Juzgado Letras Talca, causa rol V-1-2014, declara en interdicción por demencia a María Cristina Fuentes Belmar, designándose curador de la interdicto a su hija Yohanna Andrea Herrera Fuentes. La Secretaria. NOTIFICACIÓN: Segundo Juzgado Talca, desposeimiento hipotecario, Rol 1903-2013, caratulado “BBVA con Bulnes” ordenó notificar: En lo principal: Notificación; Primer otrosí: documentos; SEGUNDO OTROSÍ: traiga a la vista; Tercer otrosí: Exhorto; Cuarto otrosí: Personería; Quinto otrosí: Patrocinio. S.J.L. Talca. Enrique Baltierra O’kuinghttons, Abogado, representación Banco BBVA, domiciliados Uno Sur 922, Talca, a US. digo: deduzco notificación desposeimiento hipotecario contra María Magaly Cristina Bulnes Carrasco, ignoro profesión y oficio, domiciliada Pedro de Valdivia 1850, Las Condes, poseedora de acciones y derechos en 50% sobre inmueble hipotecado en favor de Banco BBVA, a fin de que dentro de 10 días pague UF 6.547,05 más intereses y costas, en atención a lo siguiente. I.- Obligaciones. El Banco BBVA es dueño de los créditos siguientes: 1) Pagaré Nº0504-000841-9600244737 suscrito a su orden 11 julio 2012 por Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro, por UF 4.867,44, por capital, más UF 1.277,77 por intereses. Capital, junto a interés, sería pagado en 83 cuotas iguales y sucesivas de UF 73,16 cada una y una última por UF 72,93, con vencimiento primera cuota 05 septiembre 2012 y restantes 05 meses siguientes. Interés 6,63000% anual. El no pago íntegro y oportuno de una o más cuotas dará derecho para exigir de inmediato, como si fuere de plazo vencido, total de obligación y devengará interés corriente según monto y plazo original vigente a fecha de suscripción más 50%, o bien la del tiempo de la mora o simple retardo, en sus distintas etapas, más 50%, si esta última fuese superior. Deudor incurrió en mora cuota 05 septiembre 2012 adeuda UF 4.814,95 por capital más intereses. Firma autorizada por Notario Público. Obligación líquida, exigible y consta de título ejecutivo, acciones no prescritas. 2.) Por escritura pública 17 junio 2009, otorgada Notario Talca, Ignacio Vidal Domínguez, entre Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro y el Banco BBVA, se celebró contrato de mutuo hipotecario, en cuya virtud éste último dio al primero en préstamo UF 1.900, pagadero 237 cuotas mensuales, vencimiento primera cuota 01 noviembre 2009 y siguientes los días primeros de meses sucesivos. Cada cuota debe ser pagada en dinero, por su valor moneda nacional a la fecha de pago efectivo. Interés 0,30416% mensual hasta 30 junio 2012 y hasta vencimiento tasa de interés que resulte de dividir por 12 tasa de interés anual que resulte de adicionar 4,5 puntos al promedio de tasas bancarias informadas por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G. y publicadas en Diario El Mercurio o cualquier diario circulación Santiago para cada día hábil bancario del mes calendario precedentemente al inmediatamente anterior al de la fecha de inicio de cada periodo de determinación de intereses que se define en la propia escritura. Deu-

O dor podría pagar cada cuota dentro primeros diez días mes vencimiento. Si no pagare devengará interés igual al corriente, vigente durante mora o simple retardo, más 50% y Banco queda facultado para hacer exigible saldo total como si fuere plazo vencido. Deudor incurrió en mora 01 noviembre 2012, adeuda UF 1.732,10 más intereses. Obligación líquida, exigible y consta de un título ejecutivo, acciones no prescritas. II.- Monto adeudado. Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro, adeuda en total UF 6.547,05 por capital, más intereses. III.- Hipoteca. Por escritura pública 17 junio 2009, otorgada Notario Talca, Ignacio Vidal Domínguez, se celebró contrato mutuo hipotecario entre Banco BBVA y Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro y se otorgó el préstamo antes referido. Misma escritura, deudor personal y Astrid Tatiana Tala Díaz, constituyeron hipoteca cláusula garantía general sobre propiedad ubicada pasaje 5 1/2 Poniente 0200, entre pasaje 19 Sur y 19 1/2 Sur, que corresponde sitio número 13 Loteo Contraloría, Talca, superficie 364,50 metros cuadrados y deslindes: NORTE, 27 metros, Lote Dos; SUR, 27 metros, pasaje nuevo uno; ORIENTE: 13,50 metros, con otros propietarios; PONIENTE: 13,50 metros, pasaje sin número. Dominio inscrito a fojas 10.727, número 4.375 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2003; primera hipoteca inscrita fojas 4742 Nº1469, segunda hipoteca a fojas 4743, número 1470, ambas Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Talca año 2009. Hipoteca constituida para garantizar cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de obligaciones constituidas por escritura pública 17 junio 2009, como toda obligación adeudada por Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro a favor de Banco BBVA. Inmueble inscrito en 50% a nombre de Astrid Tatiana Tala Díaz, mientras que otro 50% figura inscrito a nombre de María Magaly Cristina Bulnes Carrasco, inscripción fojas 5894, número 2202 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. IV.- Fundamentos. Según artículo 2196 Código Civil, mutuo o préstamo de consumo es contrato en cuya virtud una parte entrega a otra cierta cantidad cosas fungibles, con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad. Según artículo 1º Ley 18.010 son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una parte entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y otra a pagarla en un momento distinto. Artículos 1.545 y 1.546 Código Civil, establecen que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, debiendo cumplirse de buena fe. Banco BBVA otorgó los préstamos, sin embargo, deudor no cumplió con su obligación de pagarlos. Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro adeuda UF 6.547,05 por capital, más intereses. 50% acciones y derechos sobre propiedad hipotecada se encuentran bajo dominio y posesión de María Magaly Cristina Bulnes Carrasco, por ello, BBVA tiene derecho que se notifique a tercero poseedor, a efectos de que pague deuda o abandone la propiedad hipotecada. Por Tanto; artículos 2407, 2408, 2428, 2429 Código Civil y 758 y siguientes Código Procedimiento Civil, a US. Pido: notifique a María Magaly Cristina Bulnes Carrasco, individualizada, para que en 10 días, pague al Banco BBVA UF 6.547,05, por capital, más intereses, o abandone ante Tribunal la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si no lo hiciera, se le desposeerá para, con su producido, hacerse pago de la acreencia, con costas; PRIMER OTROSÍ: acompañado, con citación, y bajo apercibimiento legal: 1.- Inscripción fojas 5894 Nº2202 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013; 2.- Certificado de Hipotecas y Gravámenes de propiedad referida en número precedente; 3.- Copia pagaré número 0504-

N

Ó

0008-41-9600244737; 4.- Copia escritura pública 17 junio 2009, Notaría Talca Ignacio Vidal Domínguez; 5.- Copia escritura pública 27 Febrero 2013, otorgada Notaría Santiago, Sergio Henríquez Silva; SEGUNDO OTROSÍ: Encontrándose pagaré referido acompañado a juicio en contra del deudor personal solicito traer a la vista causa Rol 2719-2012, Segundo Juzgado Letras Talca, caratulada “BANCO BBVA con Sjoberg Alfaro”, junto a pagaré 0504-0008-419600244737, oficiando; TERCER OTROSÍ: Solicito exhorto tribunal de turno civil Santiago, a fin que disponga notificación gestión. Podrá ser diligenciado por quién lo presente o requiera; CUARTO OTROSÍ: Personería para representar a BANCO BBVA consta escritura pública 17 abril 2012, Notaría Santiago Eduardo Diez Concha. QUINTO OTROSÍ: Asumo personalmente patrocinio y poder. A fojas 31, Tribunal provee: Talca, 15 julio 2013. A lo principal, solicitada gestión. Notifíquese a María Magaly Cristina Bulnes Carrasco, a objeto de que en 10 días pague a Banco BBVA UF. 6.547,05, por capital, más intereses, o abandone la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de desposeimiento de derechos, con costas. Al primer otrosí, por acompañados. Al segundo otrosí, como se pide, tráigase a la vista causa juntamente a pagaré. Al tercer otrosí, como se pide. Al cuarto y quinto otrosíes, téngase presente. Proveyó Jorge Valenzuela Navarro. Juez Subrogante. A fojas 51, 04 octubre 2013, comparece Enrique Baltierra O. solicita que previo oficio a Policía de Investigaciones, Departamento de Extranjería, para determinar movimientos migratorios demandado, se disponga la notificación por avisos. A fojas 52, tribunal resuelve: Talca, 08 octubre 2013, ofíciese. Proveyó Eric Sepúlveda Casanova, Juez Titular. A fojas 57, 19 marzo 2014, comparece Enrique Baltierra O. A lo principal: se dicte resolución ordenando notificación por avisos; en el otrosí: solicita que se aperciba a demandada a señalar domicilio dentro del radio urbano del tribunal. A fojas 58, Tribunal provee: Talca, 21 marzo 2014. A lo principal, como se pide, háganse publicaciones tres veces Diario El Centro y una vez en Diario Oficial. Al otrosí: como se pide. Proveyó Eric Sepúlveda Casanova, Juez Titular. Se ordenó notificar por avisos además lo siguiente: En lo principal: medida prejudicial precautoria; Primer otrosí: Fianza; Segundo otrosí: Lleve a efecto desde luego; Tercer otrosí: tenga presente; Cuarto otrosí: Ampliación término; Quinto otrosí: tenga presente. S.J.L. de Talca (2º) Enrique Baltierra O’kuinghttons, por demandante, notificación desposeimiento hipotecario, caratulados “Banco BBVA con Bulnes”, rol C-1903-2013, a US. digo: Con mérito de antecedentes que paso a reseñar, solicito a US. decretar medida prejudicial precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos contra María Magaly Cristina Bulnes Carrasco, que solicito se haga efectiva sobre acciones y derechos inscritas a fojas 5894, nro. 2202 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. I.Antecedentes. A.- Créditos adeudados: consta desposeimiento hipotecario que Banco BBVA es dueño de los créditos en ella señalados, singularizados en dicha gestión, todos adeudados por Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro. B.- Monto adeudado. Se adeuda UF. 6.547,05 por capital, más intereses y costas. C.- Hipoteca. Por escritura pública 17 junio 2009, deudor personal y Astrid Tatiana Tala Díaz, constituyeron hipoteca con cláusula garantía general, sobre inmueble ubicado pasaje 5 1/2 Poniente 0200, entre pasaje 19 Sur y 19 1/2 Sur, corresponde sitio número 13 Loteo Contraloría, Talca, superficie 364,50 metros cuadrados y deslindes: NORTE: 27 metros, Lote Dos; SUR, 27 metros, pasaje nuevo uno; ORIENTE: 13,50 metros, con otros propietarios; PONIENTE: 13,50 me-

M tros pasaje sin número. Inscrito fojas 10.727, número 4.375 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2003; primera hipoteca inscrita fojas 4742 Nº1469, segunda hipoteca a fojas 4743, número 1470, ambas Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Talca año 2009. Hipoteca para garantizar cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de obligaciones constituidas por escritura pública 17 junio 2009, como toda obligación adeudada por Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro a favor del Banco. D.- Transferencia parcial. Inmueble hipotecado actualmente figura inscrito en un 50% a nombre de Astrid Tatiana Tala Díaz, mientras que 50% restante de acciones y derechos figura inscrito a nombre de María Magaly Cristina Bulnes Carrasco a fojas 5894, número 2202 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. E.Acción entablada e imposibilidad de notificación. Consta que gestión preparatoria de desposeimiento hipotecario no ha sido notificada al tercero poseedor de acciones y derechos sobre inmueble hipotecado. Atendido lo anterior, y previo oficio a Policía de Investigaciones de Chile a efectos de determinar que demandado se encuentra en territorio nacional, tribunal a fojas 58 autorizó notificación por avisos. A efectos de no hacer ilusoria la pretensión de Banco BBVA, mediante transferencia del inmueble resulta justificada y fundada la solicitud. II.- Fundamento de derecho. Carlos Adolfo Francisco Sjoberg Alfaro adeuda UF 6.547,05 por capital, más intereses y costas; obligaciones garantizadas con hipoteca sobre inmueble individualizado. No encontrándose propiedad bajo dominio y posesión del deudor personal, sino que de tercero, María Magaly Cristina Bulnes Carrasco, y atento artículo 2.428 Código Civil y 758 y siguientes Código Procedimiento Civil, Banco BBVA tiene derecho que se notifique a poseedora, a efectos de que pague o abandone la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de desposeérsele la misma. III.- Valor y suficiencia bien. Dando cumplimiento a artículos 279 y 298 Código Procedimiento Civil, con objeto de determinar monto bienes sobre que recaerá medida prejudicial, en el proceso se encuentran acompañadas copia de documentos en que constan acreencia, los cuales dan cuenta de deuda UF 6.547,05 por capital, más intereses y costas. Así monto bienes a precautoriar es de valor suficiente y necesario para responder a resultados juicio futuro de desposeimiento hipotecario. III.De la precautoria. Artículo 290 Código Procedimiento Civil permite el demandante solicitar prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados. Constando los créditos que conduce Banco BBVA y la garantía hipotecaria que los respalda, y con el fin de evitar transferencia de posesión del 50% de acciones y derechos sobre ese inmueble, solicito decretar medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos sobre acciones y derechos que sobre inmueble hipotecado posee demanda inscritos a fojas 5894, número 2202 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. POR TANTO; artículos 290, 296, 297 y 298 Código Procedimiento Civil, A US. PIDO: decretar, como prejudicial, medida precautoria de prohibición celebrar actos y contratos sobre inmueble inscrito a fojas 5894, número 2202 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013, ordenando la inscripción de dicha medida en los registros pertinentes del Conservador. PRIMER OTROSÍ: tener presente que para garantizar seriedad de acción propongo como fianza Boleta de Garantía del mismo banco, cuyo monto y plazo solicito sea fijado por el Tribunal. SEGUNDO OTROSÍ: conforme artículo 302 inciso segundo Código Procedimiento Civil, y siendo de vital importancia trabar lo más pronto medida prejudicial precautoria, solicito se haga lugar a

I

C medida precautoria y se lleve a efecto sin previa notificación del demandado. Habiéndose ordenado que notificación desposeimiento fuera notificada mediante avisos, solicito ordene que presente solicitud y resolución sean notificadas de igual forma. TERCER OTROSÍ: documentos que funda presente solicitud han sido acompañados por primer otrosí gestión desposeimiento hipotecario. CUARTO OTROSÍ: gestiones para notificar precautoria solicitada y su inscripción en el registro respectivo pueden exceder de cinco días y a objeto de evitar que solicitud sea burlada, solicito ordenar se aumente a 60 días plazo para notificar al demandado la medida prejudicial precautoria en forma pedida en segundo otrosí. QUINTO OTROSÍ: tener presente que ya se encuentra anunciada y promovida la acción que corresponde anunciar y entablar respectivamente conforme lo exigen artículos 287 y 280 Código Procedimiento Civil. A fojas 8 cuaderno precautoria, Tribunal provee: Talca, 5 junio 2014. A lo principal, atendido antecedentes y dispuesto 290 Nº4 y 296 Código Procedimiento Civil, se accede a medida prejudicial precautoria. Notifíquese. Al primer otrosí, como se pide por 1000 UF. Al segundo otrosí, como se pide, luego de constituida fianza. Al tercer y quinto otrosí, téngase presente. Al cuarto otrosíes, como se pide. Fórmese cuaderno separado. Proveyó Eric Sepúlveda Casanova. Juez Titular. A fojas 11 cuaderno de precautoria, 11 junio 2014, comparece Enrique Baltierra O. solicita reposición de resolución de 05 junio 2014 en parte que fijo monto de fianza en 1000 UF a efectos de que sea rebajada la misma. A fojas 15 cuaderno precautoria, tribunal resolviendo reposición: Talca, 17 junio 2014, ha lugar, se modifica primer otrosí resolución fojas 8 y se fija monto fianza 100 UF. Proveyó Eric Sepúlveda Casanova, Juez Titular. A fojas 16 cuaderno precautoria, 04 septiembre 2014, comparece Enrique Baltierra O. acompañando boleta de garantía bancaria por monto de fianza fijada. A fojas 17 cuaderno precautoria, tribunal resuelve: Talca, 05 septiembre 2014, por acompañada, custódiese. Proveyó Eric Sepúlveda Casanova, Juez Titular. NULO por pérdida cheque Nº2317430 Cta. Cte. 78017785 Banco BCI, Linares. NULO por extravío cheque serie AB0012 Nº001931-3 Cta. Cte. 0504-0012-0100048944 Banco BBVA, Linares. EXTRACTO: REMATE: Juicio Arbitral, Juez Árbitro Carlos Jacques Hernández, Avenida Quechereguas 1783, comuna Molina, ordeno remate para el día 17 de octubre 2014, a 12.00 horas, en juicio de partición y liquidación de comunidad, caratulados Muñoz con Muñoz Rol 510-2012 de la propiedad sitio número once, manzana uno del plano de Loteo del Grupo Habitacional Paraíso, comuna de Molina. Dominio inscrito a nombre de la comunidad a fs. 3651 Nº1785 y fs. 33 Nº31 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina años 2010 y 2011 respectivamente. Rol de avalúo fiscal Nº8-11, Molina. Mínimo subasta $9.233.333. Interesados acompañar vale vista a la orden del árbitro o dinero en efectivo, por 10% valor del mínimo. Comuneros pueden participar del remate según su porcentaje en la comunidad. Bases y demás antecedentes en oficina árbitro. Proveyó: Juez árbitro, Carlos Jacques Hernández con el actuario que autoriza. REMATE: Cuarto Juzgado de Letras Talca rematará 21 octubre 2014, 10.00 horas, recinto Tribunal, propiedad ubicada comuna Talca, Pasaje 1 Norte Nº3167, que corresponde sitio Nº373 manzana X, plano loteo Programa Habitacional Francisco Antonio Encina, archivado bajo Nº397 final Registro

O

S

Propiedad año 1994 Conservador Bienes Raíces Talca. Inscripción Fs. 6.279 Nº3.927 Registro Propiedad año1994 Conservador Bienes Raíces Talca. Mínimo para las posturas $9.500.000. Interesados deberán presentar garantía mediante valevista bancario orden Tribunal o comprobante consignación cuenta corriente Tribunal, por suma no inferior a 10% mínimo. Precio pagadero contado, dentro de 10º día hábil siguiente remate. Demás antecedentes expediente civil requerimiento hipotecario Rol Nº C-864-2003 caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MARCHANT SALAS, CRISTIAN RICARDO”. Secretario. ARRIENDO 9 hectáreas de riego para siembras hortalizas otros, ubicado sector San Guillermo camino Pelarco valor $300.000 hás Llamar fonos: 91288026 – 88394413. ARRIENDO casa 3 dormitorios, living comedor amplio, $150.000, 11 Oriente 10 1/2 Sur 148. F.: 92987392. ARRIENDO pieza para señorita a pasos del Santo Tomás, servicios pagados wifi, luz, teléfono, semiamoblado, valor $48.000. Teléfono: 78573305. NULOS por robo cheques 2119, 2120, 2122, 45, 2125, 2127, 2129 Cta. Cte. 104949 Corpbanca Talca. REMATE: Cuarto Juzgado de Letras de Talca rematará 30 octubre 2014, 10.00 horas, recinto Tribunal, propiedad ubicada comuna Talca, Pasaje 24 1/2 Sur B (Ex Pasaje 22) Nº377, corresponde sitio Nº16 manzana G-1, plano loteo Programa Habitacional Villa Conavicoop Talca, archivado bajo Nº647 final Registro Propiedad año 2001 Conservador Bienes Raíces Talca. Inscripción Fs. 4.744 Nº1.739 Registro Propiedad 2002 Conservador Bienes Raíces Talca. Mínimo para las posturas $24.500.000.- Interesados deberán presentar garantía mediante valevista bancario orden Tribunal o dinero en efectivo, por suma no inferior a 10% mínimo. Precio pagadero contado, dentro de 3º día hábil siguiente remate. Demás antecedentes expediente civil requerimiento hipotecario Rol Nº C-3998-2004 caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BRAVO CANCINO, ROBERTO FRANCISCO”. Secretaria Titular.

Que veas resultados es nuestro objetivo. Moderna construcción de 800 m2 a solo 3 cuadras del centro. •Estacionamiento •Máquinas de fuerza Body-Masters (EE.UU.) •Máquinas cardiovasculares •Peso libre •Clases grupales •Instructores •Camarines •Descuentos desde plan trimestral, semestral y anual. •Convenios a empresas e instituciones desde 10 personas.

MATRÍCULA GRATIS

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes: 07.15 hrs. a 23.00 hrs. Sábado: Mañana: 09.00 hrs a 14.00 hrs. Tarde: 16.00 hrs a 20.00 hrs.

4 Sur Nº1565 entre 8 y 9 Oriente - Talca Teléfono contacto: 92268717 E-mail: gimnasiobodyfitness@gmail.com facebook: fede matthei guerra link :gimnasio body-fitness


20

GUÍA DE

Jueves 9 de octubre de 2014

COMERCIO


Jueves 9 de octubre de 2014

PELUQUERÍA INTERNACIONAL LUIS JORQUERA LLAMAR AL CELULAR 87209867 PARA SU ATENCIÓN

MONSERRAT FERNÁNDEZ TAROTISTA

os ev os Nu éfon ulta s l te con de

2230396 66259496

Atendía en 11 Oriente 1 y 2 Norte Galería San Carlos Local 8

21


22 Chile y el Mundo

Jueves 9 de octubre de 2014

La corredora de bolsa emitió un comunicado que rechaza todas las denuncias en contra del grupo

Servicio de Impuestos Internos presenta denuncia por fraude en campañas políticas La idea es que se indaguen eventuales aportes irregulares del grupo privado Penta en las elecciones primarias, parlamentarias y presidenciales del año pasado SANTIAGO.- El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una denuncia judicial para que se indaguen eventuales aportes irregulares del grupo privado Penta en las elecciones primarias, parlamentarias y presidenciales del año pasado. La denuncia está dirigida contra los representantes legales de Empresas Penta y sociedades relacionadas, como presuntos autores de delito tributario, por la utilización indebida de 258 boletas de honorarios y facturas falsas para disminuir la base imponible del impuesto a la renta por unos 2 mil millones de pesos (unos 3,38 millones de dólares). La polémica por la financiación de las campañas políticas, que

El SII presentó nueva denuncia por uso de boletas de honorarios falsas en empresas del grupo Penta.

en Chile permiten aportes reservados de empresas privadas, se desencadenó a partir de una investigación de la Fiscalía a los principales socios del Grupo Penta, un banco de inversiones que maneja activos por unos 20 mil millones de dólares. Hugo Bravo, un exejecutivo de Penta, fue quien abrió la arista política del caso al señalar que el grupo financiaba las campañas del derechista partido Unión Demócrata Independiente (UDI) con dineros provenientes de negocios ficticios que acreditaban con boletas fraudulentas. Bravo interpuso tam-

bién una demanda laboral contra los propietarios de Penta, por 2 mil 300 millones de pesos (unos 3,89 millones de dólares) por “despido injustificado, daño moral, acoso laboral, amenazas y hostigamiento”, que fue acogida a trámite por el tribunal correspondiente. El caso ha reabierto el debate sobre si el Estado debe o no financiar las campañas, mientras el Congreso tramita un proyecto que reforma el sistema electoral. La acción penal del SII está dirigida también contra quienes, “de acuerdo a los antecedentes obtenidos, facilitaron de forma

reiterada el delito a través de la entrega de boletas de honorarios o facturas falsas, y contra todas las demás personas que resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores de los ilícitos denunciados”. Según los antecedentes analizados hasta el momento por el SII, como resultado de las maniobras anteriormente descritas fueron incorporados como gasto a la contabilidad de las empresas aludidas un total de 258 documentos falsos. Por su parte, la corredora de bolsa Penta emitió un comunicado en el que rechaza todas las de-

nuncias en contra del grupo y señala que ellas se originan “en acusaciones falsas y maliciosas de Hugo Bravo, hechas con la sola intención de involucrar y perjudicar a la corredora”. Asimismo, asegura que todos los contratos de asesoría financiera entre la corredora y empresas del Grupo Penta o con terceros y, en especial, los contratos denunciados de los años tributarios 2009 y 2010, “están amparados por operaciones comerciales y financieras absolutamente reales y las remuneraciones asociadas corresponden estrictamente a valores de mercado”. Indica que los contratos y antecedentes que respaldan esas operaciones han sido recientemente puestos a disposición del Ministerio Público (...) “para colaborar con total transparencia hasta despejar cualquier duda sobre las mismas”. En agosto pasado, el SII ya había presentado una denuncia por delito tributario contra los socios de Penta, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano. En ese momento, a los dueños del grupo empresarial se les imputó la utilización indebida de boletas de honorarios falsas de

sus cónyuges para disminuir la base imponible de una de sus sociedades. La denuncia se funda en el análisis de los antecedentes remitidos por la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad de la Región Metropolitana Oriente al SII, y el monto definitivo del perjuicio fiscal deberá ser determinado en el transcurso de la investigación. Paralelamente, la Cámara de Diputados acordó la formación de una comisión investigadora sobre el caso Penta y sus implicaciones en la financiación irregular de campañas políticas. También se constituirá otra comisión para estudiar todo el sistema de financiación de las campañas políticas en general. El Gobierno, en tanto, señaló respecto de la denuncia del SII que “lo importante es que se esclarezcan los ilícitos o delitos”, según dijo a los periodistas el portavoz de La Moneda, Álvaro Elizalde. Añadió que las instituciones deben trabajar “en el marco de su autonomía” y que en ese contexto, no corresponden más comentarios. “El detalle de la investigación lo conoce el Ministerio Público, nosotros no conocemos los detalles”, remarcó. EFE

En prisión preventiva quedan dos imputados por muerte niña en ritual SANTIAGO.- La justicia dejó en prisión preventiva a la madre y la hermana de una menor de siete años que falleció de asfixia por inmersión durante un aparente ritual “de sanación” en una tina de baño. Según fuentes judiciales, la determinación se tomó después de que el Ministerio Público les

imputara el delito de parricidio y homicidio, respectivamente, por su presunta participación en el crimen de la niña. El padre de la víctima, Víctor Escobar, a quien el tribunal dejó en libertad, relató ante el juez de garantía que él y su familia fueron motivados por el pastor evangélico Raúl Cantalicio, a

quien le atribuyó la responsabilidad del deceso de su hija. Afirmó que la menor era perturbada “por dragones” durante las noches, situación que habría sido provocada porque estaba “poseída por el demonio” El crimen quedó al descubierto la tarde del sábado después de que vecinos alertaran a

la policía de la muerte de una menor en extrañas circunstancias al interior de su domicilio. Según trascendidos, Silvia Andrade, la madre de la víctima, supuestamente comenzó a golpear a la menor para “liberarla del demonio” y luego junto a algunos familiares la llevaron a la tina del baño donde al

sumergirla se produjo el fatal desenlace. Fuentes de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, indicaron que en el sitio del suceso se encontró literatura de carácter religioso, lo que fue el primer indicio para establecer que se habría tratado de un “ritual de sanación”.EFE


23

Jueves 9 de octubre de 2014

Tiempo Libre

Este sábado Talca se transforma en Liverpool

Siempre Beatles se presenta por segunda vez en el escenario del TRM La banda tributo hace un recorrido por dos etapas importantes del cuarteto inglés, la primera corresponde a su llegada a Estado Unidos y la segunda a su historia ligada a la sicodelia

han reconocido bastante, hemos participado de La Semana Beatle en Argentina, donde llegamos a las semifinales lo que es muy difícil porque hay muchas bandas”.

Esta es la segunda vez que el cuarteto viene a Talca a mostrar lo mejor de la banda oriunda de Liverpool, Inglaterra.

TALCA.- Hace seis años un grupo de amigos se reunió con la idea de hacer música, todos ellos tenían un interés en común, la música del legendario grupo británico The Beatles. Con el tiempo se han transformado en una de las mejores bandas tributo de George, Paul, John y Ringo en el país, bajo el nombre de “Siempre Beatles” recorren los escenarios para revivir la música que, aún hoy, cosecha adeptos. Con un show que no escatima en detalles, estos hombres logran representar todas las etapas de la discografía de los británicos con trajes representativos de cada época, accesorios decorativos y los mismos instrumentos utilizados por la banda de Liverpool. La agrupación, compuesta por César Vargas, Nicolás Vargas, Juan Cancino, Nicolás Fernández y André Martínez, se presentará este sábado 11 de octubre en el escenario del Teatro Regional del Maule (TRM), trayendo a la Región toda la magia Beatle. Conversamos con el director de “Siempre Beatles”, Álvaro Martínez, quien nos contó los

pormenores del show y algo de su historia. “Este show se dividirá en dos partes. La primera tiene que ver con los inicios de la banda en donde nos centraremos en la celebración de los 50 años de su llegada a Norteamérica (…) en conjunto con recorrer situaciones y lugares en lo que respecta en este viaje, vamos también recorriendo con proyecciones de imágenes la historia con la música que interpreta la banda”, comentó Martínez, quien además agregó que la segunda parte recorre toda la etapa del “Submarino Amarillo” que fue mucho más sicodélica. ARDUA TAREA ¿Qué tan complicado se hace rendir tributo a una banda como The Beatles en Chile? “En estos años hemos logrado algunos reconocimientos que, la verdad, nos llenan de orgullo. Ha sido un arduo trabajo. Esta cosa más artística, en este país, es más complicado hacerla en tiempo completo, cada uno de los integrantes de la banda tiene sus actividades paralelas y debemos hacernos el tiempo para

poder armar estos espectáculos”. Álvaro ¿Cómo parte todo esto? “Todo esto parte de

la admiración que tenemos por el grupo, entonces hay un amor que sale y hace fluir todo de una manera más rápida. Afortunadamente nos

EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

RECORRER CHILE En el año 2010 fueron invitados al festival Beatle más grande del mundo “Abbey Road on the River”, en Estados Unidos. Todo estaba listo para concurrir, tenían financiamiento pero el terremoto de febrero del 2010 aguó sus aspiraciones y no pudieron viajar. “Eso nos tuvo un tiempo bastante cabizbajos y con la moral un poco en el suelo, pero al final les explicamos, ellos entendieron y que-

damos igual en contacto, pero eso además nos ayudó a plantearnos la situación de que nosotros efectivamente teníamos un excelente espectáculo”, afirmó Martínez. Entonces la invitación es a ir este sábado al TRM a disfrutar de su espectáculo “Primero, agradecerle a todos los talquinos pues la primera vez que fuimos nos trataron muy bien y la invitación es para que vayan este sábado, tendremos un repertorio nuevo, nuevas imágenes para que disfrutemos todos juntos de nuestra pasión, tenemos la suerte de representarla en el escenario”.

EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

Claudia Bravo


24 Servicios

Jueves 9 de octubre de 2014

POR CHARLY

JUNTA

SEGLAR

SARCASMO

GIGANTE

ANIMAL

DECRETO

AMORÍOS

EUROPIO

URBE ITALIANA

CONS.

SIDA GARRAPATA

URBE FRANCESA

SC

DOCTORA

PUERTOS

DE

CERIO

RAPOSA

S

A ER DI ÓP VER DE

CASI SOYA

COBALTO

MOLIBDENO UL

MA

EDUQUE

CACO

EJEMPLO

O LID

ERROR

URBE PERUANA

OSOSA

A

P

R

I

E

T

O

ST (FÍSICA)

E

S

T

E

R

E

O

T

R

A

S

C

U

I

T

A

N

E

E T

A

R O

O

P

I

I

D E

M A

S

L O

O

O

S

L A

A R

N I

E O

G ATREVEOS

O

R SE

A

U

T

A

A BATRACIO

OREAR

S

R

MAZOS

O

L L

A

E

T

A

C

A

A

I D O

O

N

N

R

C

S

I

O

A

L

M

A ENCONO

N

A

R

I

O

B

T

O

A

S

I

ESCANDIO

T

R

A SUR

O

C

PECULIAR

AUSENTES

EL YO

A

G

N

ESCLAVO

ARTÍC.

OR CT

A

AQUÍ

Z

ATAR

N

M

E

A

O

S

S

TALCA CENTRO 9 de octubre: Caracol 1 Sur Nº 890 Entre 1 y 2 Oriente 10 de octubre: Salcobrand 1 Sur N°1201 Esquina 5 Oriente

C

RHO

RO

PU

I

R

ANSIA

SODA REVUELTO

O

NS

FE

DE

C

E

RUEDA

CACAHUETE

IN

T

VIVIENDA

C

O

E

PAZ

S

E

O

IDEA

E

R

RESUMEN

CACHIVACHE CAP. KENYANA

Y

CANTAR (RANA)

D

ESTRELLA ING.

T

A

BROTA

MATRIZ

U

L

PRONOM.

GÉLIDO

E

DISCO

RN

DE

PE

JUEGO

E PARTO NORMAL

H

AVE RAPAZ PROGRAMA TV HÉROE GRIEGO

L

R A

Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

ACÁPITE

R

PROVECHOSO DESAFIARÍA

CERIO

CORROE

U

RECREO

REDRO

DESTACAMENTO

A

AVE RAPAZ

REPASAR

YUGO

L

AGONÍA

ORO GALO

RHO

AL

ESCUCHAR

INFIERNO

SO

L FA

PARABÓLICO

NATO

ROTE

LOCO

A IFR

ACUARIO

FITO...

INTRÉPIDO

CENEFA

ETCÉTERA

ELIGEN

HORRIBLE

SIGNO ZOD.

GA (QUÍM.) CORRAL

OPINA

RES

SOMBRERO

NOTA IMAGEN

CONFRONTACIÓN

OXIGENA SONREÍA

CHAROL

...TYLER

ESTRICTO

JERGA

Curicó

6º 17º

NUBOSIDAD PARCIAL

Talca

6º 17º

NUBOSIDAD PARCIAL

Linares

6º 17º

NUBOSIDAD PARCIAL

Cauquenes

7º 17º

NUBOSIDAD PARCIAL

VIERNES

NUBLADO

SÁBADO

NUBOSIDAD PARCIAL

600,0 640,5

LAS TEMPERATURAS MÍNIMAS SE PRONOSTICAN DENTRO DE RANGOS NORMALES, LO QUE IMPLICA PRECAUCIÓN CON POSIBLES HELADAS.

Farmacias de turno

11 de octubre: Ahumada 1 Sur N°1218 L-2 Entre 5 y 6 Oriente

CURICÓ

TALCA PERIMETRAL

9 de octubre: Salcobrand Yungay Nº 619

9 de octubre: Cruz Verde Independencia Nº504

9 de octubre: Cruz Verde Victoria Nº545

10 de octubre: Dr. Simi Peña N°707

10 de octubre: N. Francesa Chacabuco Nº483

10 de octubre: Ahumada Victoria Nº499

11 de octubre: Enoc O’Higgins Nº 760-B

11 de octubre: Dr. Simi Independencia Nº536

11 de octubre: Salcobrand Victoria Nº520

9 de octubre: Sr. Molina 17 Poniente N°0231 Entre 19 y 20 Sur 10 de octubre: Monserrat Calle Ignacio Carrera Pinto N°0218 Esq. 20 Sur 11 de octubre: Lircay 8 Sur N° 2866 Entre las Rosas y San Esteban

LINARES

CAUQUENES


25

Jueves 9 de octubre de 2014

Tiempo Libre

Cinco seleccionados en total

Dos bandas maulinas entre las finalistas del Festival Pablo de Rokha Choros del Canasto (Linares), Círculo de Furia (Talca), Pancho Miranda Banda (El Bosque), Método (Osorno) y Mangoré (Santiago) buscarán un cupo en el Rockódromo y grabar en estudios profesionales TALCA.- Dos bandas maulinas están entre las cinco finalistas del Festival Pablo de Rokha 2014, evento de convergencia de la música y la poesía nacional, organizado por el Consejo de la Cultura del Maule y Escuelas de Rock, que

tendrá la jornada de cierre el sábado 18 de octubre en el Teatro Regional del Maule. Se trata de los linarenses Choros del Canasto y la agrupación talquina Círculo de Furia, ambas en compañía de Método (Osorno), Mangoré (San-

tiago) y Pancho Miranda Banda (El Bosque), quienes buscarán el primer lugar del certamen que, en esta versión, conmemora los 120 años del natalicio del vate de Licantén. “Quienes resulten ganadores grabarán una

La historia

El Festival Pablo de Rokha nace con el objetivo de potenciar las escenas locales en materia musical. Se enmarca en el giro que ha tenido el componente de formación hacia potenciar la asociatividad de los músicos. Es un proyecto piloto que ha resultado muy bien, la idea es que se siga replicando en otras regiones. También se caracteriza por desarrollar un concepto propio que gira entorno a “Rock y poesía”. De este modo, busca no ser solo un festival más, sino que generar una identidad y sello propio, resaltando la figura del poeta nacional Pablo de Rokha, que nació en la localidad de Licantén. El festival consta de 2 partes, la primera de ellas se realiza en la plaza de la ciudad de Licantén y el segundo día de festival este se traslada al Teatro Regional del Maule, en donde las bandas seleccionadas se presentan. El ganador de este festival sacará pasajes para presentarse en el escenario principal del Festival Nacional Rockodromo 2015, además la grabación profesional de la canción postulante. Así también el segundo lugar podrá acceder a la grabación profesional de la canción con la que participó.

Las postulaciones para el concurso se cerraron el 29 de septiembre. Fueron 58 bandas las que atendieron el llamado, de las cuales solo quedaron cinco, entre ellas dos maulinas.

canción en estudios profesionales y, además, participarán en el Festival Rockódromo 2015 en Valparaíso. La originalidad y rebeldía del ‘Amigo Piedra’ inspirará este evento que reunirá la música y poesía del país en el Maule”, señaló el director Regional de Cultura, Edgardo Cáceres. POSTULACIONES En esta cuarta versión del Festival se recibieron 58 postulaciones desde nueve regiones del país,

en donde la obra de De Rokha fue versionada desde los más diversos estilos en las voces de la música chilena. El jurado que eligió los cinco finalistas sesionó en la Fundación De Rokha y estuvo compuesto por Ricardo Saavedra, de Escuelas de Rock; Carolina Sepúlveda, del Consejo de la Cultura del Maule; Héctor Lillo, músico representante de Asoma; y Emiliano de Rokha, representante de la Fun-

dación. La jornada final del Festival Pablo de Rokha, Rock y Poesía en el Maule, se vivirá en el Teatro Regional el sábado 18 de octubre, desde las 19.00 horas. Las invitaciones se pueden retirar desde el lunes 13 en la boletería del recinto. La versión número cuatro de este certamen incluye grandes invitados de la escena musical chilena, los que se darán a conocer en los siguientes días.

Muestra colectiva de arte presenta nuevos talentos locales TALCA.- Entre lo Clásico y lo Vanguardista, es el nombre de la tercera exposición inaugurada en el Centro Cultural de la Ilustre Municipalidad de Talca, producto de un acuerdo entre esta

institución y la Universidad Autónoma de Chile en Talca. Cabe destacar, que esta casa de estudios es la única Universidad que dicta la carrera de Pedagogía en Artes Visua-

Estos son los autores de las obras que se pueden apreciar en la exposición, que está a disposición del público en el Centro Cultural Municipal

les entre las ciudades de Santiago y Concepción, transformándose en un aporte significativo al crecimiento del acervo cultural maulino. En efecto, la formación de profesionales expertos en arte se suma a la creación de la Galería de Arte en el año 2012, la que ha contado con la visita de destacados artistas visuales como Carmen Aldunate, Samy Benmayor, Andrés Vio, José Balmes, entre otros. “Es muy grato para nuestra casa de estudios inaugurar esta tercera muestra, gracias al convenio firmado con la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad

de Talca, el que nos permite mostrar lo que hacen nuestros estudiantes y docentes”, señaló El director de Extensión y Comunicaciones de Universidad Autónoma de Chile, César Hernández. DIFERENTES ESTILOS Esta nueva muestra posee la particularidad de ser colectiva, considerando algunas obras de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Florencio Avendaño, Viviana Sanchez, Sebastián Missene, Cristopher Alvarez, Paul Becerra y Ámbar Barrera. “Mis obras tratan de experimentar con el material, técnicas que

aprendí en uno de los talleres de la universidad, donde nos enseñan a trabajar con diferentes materiales desde los más simples como el confort, hasta los más complejos como el metal”, agregó Ámbar Barrera, estudiante de segundo año de Pedagogía en Artes Visuales. Asimismo, Paul Becerra expresó que “esta es una excelente instancia que nos brinda la universidad para dar a conocer a la comunidad quiénes somos y qué hacemos. Queremos agradecer a nuestra profesora y curadora de nuestra galería de arte, Virginia Álvarez, quien gestionó esta

muestra colectiva”. Quienes visiten la exposición apreciarían diversas épocas de la historia del arte a través de distintos estilos que unen el pasado con el presente. Oleos y técnicas mixtas componen las obras expuestas en este Centro Cultural, las que están inspiradas en los “mándalas” que corresponden a representaciones simbólicas y espirituales; rituales del macrocosmos y el microcosmos, ambas utilizadas en el budismo y el hinduismo, destacando el uso de variados materiales y un dibujo estructurado de proporciones muy concretas.


26 Cartelera

Jueves 9 de octubre de 2014

06.00 CHESPIRITO 07.00 HORA 07 08.00 MUJERES PRIMERO 10.00 MAÑANEROS 12.15 INTRUSOS 14.30 AMORES VERDADEROS

RASTROS DE MENTIRAS 06.00 PRIMERA PÁGINA

05.50 INFÓRMATE EN UN 3X3

06.30 CHV NOTICIAS MATINAL

06.30 TELETRECE AM

08.00 LA MAÑANA DE CHILEVISIÓN

08.00 BIENVENIDOS, CADA UNO CUENTA

11.00 SÁLVESE QUIEN PUEDA

13.00 TELETRECE TARDE

13.30 CHV NOTICIAS TARDE

15.03 LADO A LADO

15.00 LA JUEZA

16.30 AMOR PROHIBIDO

17.30 LO QUE CALLAMOS LAS MUJERES

17.10 RASTROS DE MENTIRAS

18.45 EVA LUNA

18.30 LOS SIMPSONS

20.00 EL CUERPO DEL DESEO

21.00 TELETRECE

21.00 CHV NOTICIAS CENTRAL

22.05 TELESERIE:

22.30 DIME QUE SÍ

00.30 ÚLTIMA MIRADA

22.50 MI NOMBRE ES

01.30 KARAOKE EXTREMO

01.15 TELETRECE NOCHE

15.45 COMO DICE EL DICHO 16.30 LA ROSA DE GUADALUPE 17.30 DE CASO EN CASO 18.30 AVANTI, QUE PASE EL SIGUIENTE 20.00 HORA 20 21.30 #VIGILANTES 22.30 MENTIRAS VERDADERAS 00.45 ASÍ SOMOS 02.00 EXPEDIENTE “S” 02.45 NOTICIAS AL CIERRE 03.00 NCIS

“CHIPE LIBRE”

05.50 AM

17.10 HORAS

05.45 MEGA 06 AM

06.30 TU MAÑANA, 24 HORAS

06.30 AHORA NOTICIAS MATINAL

08.00 BUENOS DÍAS A TODOS

08.00 MUCHO GUSTO

12.00 24 HORAS INFORMA

12.00 CASADO CON HIJOS

12.15 MENÚ, HISTORIAS A LA CARTA

13.30 AHORA NOTICIAS TARDE

13.30 24 HORAS AL DÍA

15.00 LA GATA

15.10 VOLVER A AMAR

16.00 LA MALQUERIDA

16.10 EL SECRETO DE PUENTE VIEJO

17.00 SOY TU DUEÑA

17.10 MAÑANA ES PARA SIEMPRE

18.00 CASO CERRADO

18.30 MÁS QUE 2

19.30 SECRETO A VOCES

20.00 EL AMOR LO MANEJO YO

21.00 AHORA NOTICIAS

21.00 24 HORAS CENTRAL

22.15 LAS MIL Y UNA NOCHES

22.05 TOP CHEF

23.00 FATMAGÜL

23.45 LUCHADORES

00.00 A CORAZÓN ABIERTO

00.55 MEDIANOCHE

01.00 MÁS VALE TARDE

01.40 EL SECRETO DE PUENTE VIEJO

02.00 CASADO CON HIJOS

La historia gira en torno a los conflictos que ocurren en una familia rica por el control de un hospital, el renombrado San Magno, en la capital del estado. La institución de salud pertenece a la familia Khoury, que sigue bajo el mando del médico general César Khoury. La medicina es un área frecuente en casi toda la familia: la mujer de César, Pilar, una dermatóloga retirada y Paloma, la hija menor de la pareja, acaba de ser aprobada en la escuela de medicina, incluso después de varios intentos fallidos en varias otras áreas. Solo Félix, el hijo mayor, no muestra vocación para seguir la misma carrera, pero la ambición no le falta.

CARTELERA SUJETA A CAMBIOS

LEO: Establezca la paz en su vida afectiva. Asuntos del pasado pueden presentarse para quitarle serenidad y estabilidad. Controle los impulsos y sea más tolerante. Este es un buen día para divertirse, sea más amable y comprensivo.

SAGITARIO: Evada las actitudes drásticas y las críticas. Aprenda a escuchar al otro, sin censurarlo. Aproveche para aclarar lo que haya confuso en su vida sentimental. Hoy posee mucho magnetismo y dinamismo. Préstele atención a su vida interior.

TAURO: Tiene la oportunidad de aclarar su mente y palabra. Situaciones vividas en el pasado pueden ayudarlo en el presente amoroso. El ciclo es para canalizar la ansiedad y evitar manipular o dominar al otro.

VIRGO: Estabilice su entorno romántico, salga del silencio para manifestar sus inquietudes, evite que la confusión y el engaño, interfieran en su presente afectivo. El tiempo es para ser realista. Salga de la rutina en el ámbito familiar. Comparta sus ideas con los padres.

CAPRICORNIO: Hoy tendrá la intuición suficiente para poner al servicio de su relación. Momentos de reflexión le permitirán aclarar lo que en realidad es valioso en su vida afectiva. El día es para vivir el amor con alegría.

GÉMINIS: Establezca la serenidad y la paz en su entorno afectivo. El exceso de emotividad, situaciones poco claras y los celos, pueden hacer presencia para quitarle la armonía a su entorno romántico. Serene su mente y palabra.

LIBRA: Canalice los excesivos deseos de libertad, calme la impaciencia y establezca el orden y la armonía en su vida afectiva. Hoy la Luna lo favorece. Buen día para pasear y estudiar. Aproveche para hacer cambios rápidos.

ACUARIO: Serénese y canalice sus inquietudes. Le propone calmar la tensión nerviosa y las actitudes precipitadas. Lo inesperado puede presentarse en su relación afectiva. Hoy la Luna le brinda inesperadas oportunidades para poner en marcha sus proyectos.

CÁNCER: Debe mejorar la comunicación con su pareja afectiva, aumente la confianza en sí mismo y evada la melancolía y el pesimismo que podrían llegar para socavar el amor. Ponga más energía en el ámbito laboral para obtener logros.

ESCORPIÓN: Sea consciente de sus verdaderos valores, aléjese de las intrigas y engaños que rondan su vida afectiva. El momento es para ser más realista, evada los triángulos amorosos. Controle la impaciencia. Tendrá rápidas oportunidades económicas. Permanezca atento.

PISCIS: Es un buen momento para decidir asuntos importantes, sea más persuasivo y positivo en el romance. El tiempo es para romper la rutina, supere el desánimo y nerviosismo para que no afecte su entorno romántico.

SORTEO Nº 1.693

02 03 04 06 08 09 11 13 15 17 22 23 24 25 01 02 03 04 05 07 09 10 11 14 16 18 20 23

SORTEO Nº 2.497

08

10

17

19 21 24 25 SÚPER NÚMERO 1:

05

SÚPER NÚMERO 2:

16

SORTEO LOTO Nº 3.609

SORTEO Nº 2.263 PREMIO MAYOR

86925

01

05

10

25

34

41

COMODÍN:

SORTEO Nº 1.719

4 1 8 5 7

29

REVANCHA TERMINACIONES

04

08

1-4-5

10

40 41

Subtitulada: Jue-lun-mar-miér: 12.00 - 14.00 - 16.00 - 18.00 - 20.00 - 22.00 horas Subtitulada: Viernes: 12.00 - 14.00 - 16.00 - 18.00 - 20.00 - 22.00 - Trasnoche: 00.00 horas

Subtitulada: Sábado: 12.00 - 14.00 horas

S A L A 1

ANNABELLE

(2D-14) Subtitulada: sábado: 16.00 - 18.00 - 20.00 - 22.00 - Trasnoche: 00.00 horas Subtitulada: domingo: 14.00 - 16.00 - 18.00 - 20.00 - 22.00 horas

Doblada: jue-vier-lun-mar-miér: 12.20 - 14.30 - 16.40 horas Subtitulada: jue-vier-lun-mar-miér: 18.50 horas

S A L A

1

2

2

CORRER O MORIR

ANNABELLE

(2D-TE+7) Doblada: Sábado-domingo: 16.30 horas Subtitulada: Sábado-domingo: 18.45 horas Subtitulada: jueves a miércoles 19.00 horas

Doblada: jue-vier-lun-mar-miér 13.00 - 15.00 - 17.00 - 21.00 - 22.45 horas

Subtitulada: Jue-vier-lun-mar-miér: 21.00 - 23.00 horas

S A L A

(2D-TE) Subtitulada: Domingo: 12.00 horas

FUERZAS ESPECIALES

7-3-0

S A L A

ONE DIRECTION: WHERE WE ARE

(2D-TE+7) Sábado-domingo: 17.00 - 21.00 - 22.45 horas

TERMINACIONES

09

(2D-14) Subtitulada: sábado-domingo: 12.30 - 14.30 - 21.00 - 23.00 horas Doblada: sábado-domingo 12.45 horas

Doblada: sábado-domingo 14.45 horas

S A L A

S A L A

S A L A

S A L A

3

3

3

3

ANNABELLE (2D-14)

CABALLEROS DEL ZODIACO (2D-TE+7)

CORRER O MORIR (2D-TE+7)

Hiirma Abarca

ARIES: No sea impaciente, ni agresivo, aproveche el tiempo para subsanar dificultades en su vida sentimental. El ciclo es para dejar atrás el egoísmo, alejarse de lo engañoso y confuso. Hoy estará impregnado de generosidad. Buen día para conectarse con personas cultas.


27

Jueves 9 de octubre de 2014

Tiempo Libre

Ciclo de artistas plásticos estará abierto al público hasta noviembre TALCA.- Hoy a las 19.00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca se inaugurarán dos exposiciones simultáneamente. Se trata de “Guayasamín y Santos Chávez en Diálogo” y “Retrospectiva de un Premio Nacional”, ambas muestras estarán a disposición de la comunidad, de forma gratuita, hasta el 9 de noviembre. La primera exposición corresponde a obras pertenecientes a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, de los artistas Oswaldo Guayasamín (Quito, 1919-1999) y Santos Chávez (Arauco, 1934-2004), las que se desplazan por los distintos parajes asociados a sus intereses tanto pictóricos como ideológicos. Marcela Albornoz, Directora de Extensión y de la Editorial de la Universidad de Talca, invitó a toda la comunidad a disfrutar de un ciclo dedicado a las artes. “Queremos que niños, jóvenes y adultos pueden acceder a nuestras dependencias, y conocer el legado del Premio Nacional de Arte, así como las obras de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción que reúne gran colorido e identidad de cada país”, dijo. PREMIO NACIONAL “Israel Roa, retrospectiva de un Premio Nacional”, es una exposición inédita ganadora del Fondart 2014 y que a través de un centenar de obras de quien fuera uno de los grandes pintores chilenos del siglo XX, fundador de la cátedra de acuarela en la Escuela de Bellas Artes y Premio Nacional de Arte en 1985. En la retrospectiva se reunirán por primera vez óleos y acuarelas del artista, además de documentos personales que se habían guardado hasta ahora por la familia, y que permitirán entender la evolución en la trayectoria de este Premio Nacional de Arte. Además se exhibirá una selección de obras que dan cuenta del trabajo que Roa realizó en Brasil en 1944, en el contexto de una beca recibida por el gobierno de ese país, trabajos que se complementan con su obra realizada en Chile.

Habla también sobre su nueva película “Gone Girl”

David Fincher: “Lo más importante es siempre la historia, todo lo demás es secundario” Algunas de sus películas han sido grandes éxitos y otras han recibido duras críticas pero David Fincher nunca se ha planteado dedicarse a algo que no sea el cine MADRID (EFE).- “Lo amas, es duro, te traiciona y te quita cualquier momento, pero de vez en cuando encuentras algo nuevo y piensas que es interesante”, señala David Fincher para referirse al cine. Con películas en su haber como “El Club de la Pelea”, “The social network” o “Seven”, Fincher sigue buscando ese algo especial que haga que todo y todos encajen, que al leer un guión sepa que es el adecuado. “En el guión en que está todo tan claro se te permite poner a 90 personas en la misma habitación”, explica. Ese algo lo ha encontrado de nuevo en “Gone girl”, una película basada en el libro del mismo título de Gillian Flynn, encargada además de realizar la adaptación al cine de una historia protagonizada por Ben Affleck y Rosamund Pike y que en su primera semana de exhibición ha recaudado 65 millones de dólares. Esta es una película en la que, como siempre en los proyectos del realizador, todo está supeditado a la historia. Lo más importante, asegura convencido, “es siempre la historia, todo lo demás es secundario a la historia”, los actores, las localizaciones o incluso el director. EL CINE ES UN DEPORTE Porque el cine es “un deporte totalmente de equipo, independientemente del increíble reparto que tengas, tienes que tener a todo el equipo, no puedes hacer una película en función de la disponibilidad de alguien en concreto”, aclara y por eso se niega a trabajar con gente que no tenga esa filosofía. “Es difícil trabajar con actores, con cámaras, con cualquiera que cree que lo que ellos hacen es más importante que lo que hacen los demás. Cuando

David Fincher señala que es importante trabajar unidos a la hora de filmar una película “El ejercicio último es lograr un todo unificado”, dice.

alguien, en un momento dado, me dice que su parte es más importante, inmediatamente lo alejo de mí”, afirma. En una película, todos tienen que estar en consonancia para poder capturar un momento que es a la vez frágil y falso. “El ejercicio último es lograr un todo unificado”, resalta Fincher, un perfeccionista que decidió cuando apenas tenía 14 años que el cine sería su vida, pese a que reconoce que hacer una película es un proceso “horrible” y “agotador”. Pero tiene su recompensa cuando aparecen historias nuevas y cautivadoras, como la de “Gone Girl”, la de dos personas que viven una relación compleja en la que los dos han proyectado en el otro la visión ideal de sí mismos. GONE GIRL Esta nueva entrega es un “thriller” intenso pero pausado, en el que todo se apoya en la química de la pareja

protagonista. Sobre la elección de Affleck recuerda que “sabía que necesitaba a un tipo realmente encantador, pero que trata de solventar sus problemas sonriendo probablemente un poco demasiado, y creí que Ben podía verse reflejado ahí”. Y frente a él necesitaba “a una preciosa mujer que hubiera creado una imagen de sí misma, y también que fuera una hija única, algo que es muy específico”. Rosemund Pike tenía ese matiz, algo “que no se puede falsear”. Además de muchas otras pequeñas cosas que la hacen perfecta para el papel de Amy. “Necesitaba a alguien que tuviera una forma especial de respirar, necesitaba ser alta porque Ben es gigantesco, mide 1,93, necesitaba una serie de elementos físicos y emocionales y luego unos elementos de interpretación. Es como añadir cosas a una ensalada, hasta que es perfecta”, comentó.

Conocido “bailaor” de flamenco se presentará en el Teatro Municipal de San Javier SAN JAVIER.- Hoy a las 20:00 horas llega toda la pasión del flamenco a cargo del destacado coreógrafo y bailarín chileno, radicado en España, Pedro Fernández, quien junto a su compañía denominada “Embrujo” traen el espectáculo “Ida y vuelta”. Fernández fue galar-

donado recientemente con el Premio Altazor 2014 al mejor intérprete de danza, lo que consolida aún más su trabajo y solidifica las bases de su dilatada carrera en materia de flamenco. En esta oportunidad el “bailaor” viene a presentar su nueva obra, la

que muestra aquel flamenco que salió de España y se enriqueció con las músicas y culturas latinoamericanas, de regreso al país de origen consagró nuevos palos de ese arte. “’Flamenco de ida y vuelta’ me representa, ese soy yo, fruto indiscutible de la unión entre el

flamenco y la cultura latina”, asegura Pedro Fernández, creador de este espectáculo, que se estrenó en mayo de este año con una exitosa gira por cinco ciudades de los Balcanes. ¿QUIÉN ES FERNÁNDEZ? Pedro Fernández comenzó sus estudios de

clásico español a los cuatro años y desde entonces no ha cesado de estudiar en los mejores centros, de Chile y España, distintas disciplinas de danza e interpretación. Sus fortalezas son el flamenco clásico español y escuela bolera. En el año 1999 fundó Academia Embrujo, una

de las academias de flamenco más importantes de Chile y Latinoamérica. En el año 2000 formó su propia compañía (Compañía Embrujo) y con sus espectáculos se ha presentado en los mejores escenarios de Chile, Uruguay, Venezuela, China, España y otros países Europeos.


Jueves 9 de octubre de 2014

Cantoras de nuestra zona también compartieron su arte con los vecinos que asistieron a la inauguración.

Niños de la academia de baile de René Poblete, participaron en la ceremonia inaugural del encuentro.

Parte tradicional Encuentro Costumbrista curicano CURICÓ.- Con la presencia de diversas autoridades, ayer se dio por inaugurada la décimo séptima edición del Encuentro Costumbrista de Curicó, evento organizado desde sus inicios por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Como es tradición, la actividad permanecerá abierta hasta el próximo domingo en terrenos de la alameda Manso de Velasco, en específico, entre las calles Argomedo y San Martín. Allí se dan cita expositores gastronómicos, junto a artesanos tanto nacionales como extranjeros. El programa contempla además la participación, en un escenario especialmente montado para la cita, de diversos artistas y conjuntos folclóricos oriundos de diversos puntos del país, quienes mostrarán su arte a los asistentes.

Desde el año 1998 se lleva a cabo en Curicó el encuentro, impulsado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. En la imagen, su presidente, José Montes, baila un pie de cueca con la consejera Regional, Isabel Margarita Garcés.

Para este año destaca un encuentro de tunas, que reunirá a exponentes tanto del norte como del sur chileno, el cual fue fijado para el sábado. Según el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, quien además encabeza la comisión organizadora de la muestra, dicho encuentro siempre ha tenido por objetivo rescatar las tradiciones y costumbres criollas, en una fecha tan trascendente para la ciudad de Curicó, ligada a un nuevo aniversario de su fundación.

El encuentro también nació con la idea de recuperar la alameda como un paseo público.

Las tradiciones culinarias de nuestro país estarán presentes hasta el próximo domingo en la alameda Manso de Velasco.

Encuéntranos en Mall Portal Centro, Uno Sur No1537 entre 8 y 9 Oriente - Local 002


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.